Sei sulla pagina 1di 6

Las variantes dialectales son variaciones de una lengua determinada, que se dan en función

de la ubicación geográfica y que a pesar de éstas, es entendida por todos, no afecta la


comunicación ni modifica a la lengua como unidad.

Esto quiere decir que dentro de un territorio que habla el mismo idioma, se pueden presentar
ligeras variaciones o pequeñas diferencias debido a las características particulares de cada
zona en particular.

Ninguna lengua es uniforme, está determinada por diversos factores que la están modificando
constantemente, por lo que en cualquier territorio se podrán encontrar variantes en el
lenguaje: estas variantes son lo que se conocen como dialectos.

Pese a que se suele considerar al dialecto como una especie de sistema de menor categoría o
más simple que una lengua, en realidad es una forma particular de hablar o escribir esa lengua
determinada.

Puede decirse entonces que una lengua es, en realidad, la suma de todos los dialectos –formas
regionales o grupales del habla- así como de los idiolectos –formas personales del habla-,
sociolectos y estilos que existan en un momento histórico determinado.

jerga

Jerga es un lenguaje particular y familiar que utilizan entre sí los integrantes de un cierto grupo
social. Esta especie de dialecto puede resultar difícil de entender para aquellos que no forman
parte de la mencionada comunidad.

Las jergas suelen nacer para ocultar el significado de las palabras. Este es el caso, por ejemplo, de
la jerga carcelaria, utilizada por los presos para evitar que sus conservaciones sean captadas por
las autoridades. Este motivo lleva a que los términos usados en la jerga sean temporales: una vez
que son adoptados y se masifica su uso, dejan de ser utilizados.

Hay jergas que surgen por cuestiones geográficas y que, con el tiempo, pueden pasar a formar
parte de un dialecto regional. No hay intención, en este caso, de ocultar el significado de las
palabras, sino que surgen a partir del sentido de pertenencia y la intención de diferenciarse de
otros grupos.

Palabra Significado Ejemplo


"Qué chanda ir a ese lugar"
Feo(a), pereza, malo
Chanda
(calidad)
"Qué chanda este juguete"
Seba Grotesco, produce asco. "Qué seba de man"
Man Hombre, chico, niño "Mira ese man tan chistoso"
Situación inverosímil,
Qué video "¿En serio pasó eso? Qué video..."
graciosa, extraña.
Perdón, también se usa para
pedir permiso,
Qué pena "Qué pena, señora, ¿la pisé duro?"
o para abrirse paso entre la
gente.
Mujer con grandes
atributos,
Está buena "Esta vieja está buena"
"agradable a la vista"
Vieja Mujer "Mirá a esa vieja..."
"Qué mamera de vieja"
Persona cansona, algo que
Mamera
causa tedio
"no quiero ir allá, me da mamera"
Qué
Qué estupidez, que ridiculez "¿Pelearon por eso? Qué maricada"
maricada
Persona indeseable, ladrón,
Ñámpira "Esa ñámpira me amenazó con un puñal"
atracador.
Hizo algo que sobrepasó los
Mucho límites.
"¿Le dijiste eso a tu amigo? Mucho pasado"
pasado
Hizo algo que no debió.
Persona de mal genio, "No me prestó el balón, es un rabón", "Está
Rabón
antipática. rabón porque no le presté el balón"
"¿Cómo funciona esta vaina?"
Cosa. "Qué vaina", qué
Vaina
problema
"Qué vaina, no alcanzas a llegar"
Chino Niño "Ese chino está llorando "
Guayabo Resaca "Está enguayabado de tanto beber ron"

dialecto

Se conoce como dialecto al sistema lingüístico que deriva de otro pero que no exhibe una
diferenciación suficiente respecto a otros de origen común. Los dialectos, por lo tanto, suelen ser
considerados con relación a un conjunto de varios sistemas lingüísticos de un tronco común o que
se encuentran en un mismo límite geográfico. Otra definición de dialecto hace referencia a la
estructura lingüística que no alcanza la categoría social de lengua.

Los dialectos están vinculados a la variedad lingüística y, por lo tanto, a la diversidad lingüística.
Pese a que se suele considerar al dialecto como una especie de sistema de menor categoría o más
simple que una lengua, los dialectos son, en realidad, formas particulares de hablar o de escribir
una determinada lengua.
Es interesante establecer y conocer además que, de manera habitual, se tienen una serie de
criterios para diferenciar a un dialecto. En este sentido, hay que destacar que entre los mismos se
encuentra el hecho de que no cuenta con una tradición escrita, no tiene demasiadas diferencias
gramaticales con respecta a la lengua dominante, quienes hablan dicho dialecto no tienen una
nación propia y además que sus hablantes suelen ser pocos.

El paisa

El dialecto paisa se habla en las zonas colombianas que son conocidas por la producción de café,
es decir, Antioquia, Quindío, Risaralda y Caldas.

El dialecto paisa se caracteriza por el empleo del “voseo”, que es el uso del pronombre “vos” en
lugar del pronombre “tú”. Esto va acompañado de la conjugación de los verbos típicos del voseo
argentino, por ejemplo: vos sos (en vez de tú eres), vos sabés (en vez de tú sabes), entre otros.

Este dialecto está relacionado con el español del norte de España, principalmente el que se habla
en el País Vasco, en Asturias y en Cantabria. Esta relación se observa en distintos aspectos de la
pronunciación (como la pronunciación de la “s”).

El costeño

El dialecto costeño se habla en las zonas costeras de la región Caribe del país. Este dialecto se
relaciona con el español hablado en la zona meridional de España, en especial con el español de
Andalucía y Canarias. También toma elementos de otras zonas del Caribe, tales como Cuba y
República Dominicana.

Se diferencia de los demás dialectos de Colombia porque no emplea el voseo, sino que prefiere el
uso del pronombre personal “tú”.

En cuanto a su pronunciación, el dialecto costeño se caracteriza por la geminación de las


consonantes cuando la “r” se encuentra antes de una consonante. Este fenómeno consiste en
eliminar la “r” y pronunciar la siguiente consonante como si fueran dos. Por ejemplo, las palabras
“Cartagena”, “verdad” y “cerca” se dirían “Cattagena”, “veddá” y “cecca”.

Otro elemento típico de este dialecto es la elisión o la aspiración de las consonantes finales. Por
ejemplo, se aspiran las “s” antes de consonantes o al final de una palabra. Entonces, las palabras
“casas” y “cresta” se dirían “casaj” y “crejta”.

Por otra parte, las consonantes “r” y “d” se eliminan cuando se encuentran al final de una palabra.
Por ejemplo, “salir” y “solidaridad” se dirían “salí” y “solidaridá”.

3- El isleño

Como su nombre lo indica, el dialecto isleño se habla en las islas de San Andrés, Providencia y
Santa Catalina, ubicadas en la región Caribe del país. Al igual que el dialecto costeño, combina
elementos de otras zonas caribeñas (como Cuba).

4- El santandereano

El santandereano es un dialecto que se habla en el oriente del país, en los departamentos de


Santander y Norte de Santander.
Un elemento característico de este dialecto es la diferenciación en la pronunciación de la “ll” y la
“y”. Se prefiere el uso del pronombre “usted” antes que “vos” o “tú”.

5- El rolo o bogotano

El dialecto bogotano, también conocido como rolo, se habla en Bogotá y en algunas zonas del
interior del país. Se asemeja al español hablado en Castilla, España.

Esto se observa en la pronunciación de la “s” posvocálica, que nunca se aspira o se elimina.


También se distingue entre la pronunciación de la “ll” y de la “y”.

El uso del pronombre “usted” es común incluso entre amigos. Sin embargo, en algunas zonas de
Boyacá se utiliza el “tú” en situaciones informales y “usted” en casos formales.

6- El cundiboyacense

El dialecto cundiboyacense se habla en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá. En algunos


aspectos, se asemeja al dialecto bogotano.

En cuanto a los pronombres empleados, se prefiere el uso del “usted”, “su merced” y “sumercé”.
Sin embargo, en las zonas urbanas de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, se utiliza el
“tú”, aunque no con mucha frecuencia.

En lo que respecta a la pronunciación, cuando la “s” se encuentra ante vocales, se pronuncia


aspirada. En vez de decir “nosotros”, se diría “nojotros”.

7- El tolimense u opita

El dialecto tolimense, también llamado opita, es el que se habla en los departamentos de Huila y
Tolima. En lo referente a su pronunciación, el tolimense se caracteriza por la diptongación de los
hiatos “eo” y “ea”.

Por ejemplo, en lugar de decir “real”, “pelear”, “peor” y “preocupante”, dirían “rial”, “peliar”,
“pior” y “priocupante”.

8- El vallecaucano o valluno

El dialecto vallecaucano es típico del Valle del Río Cauca. Se caracteriza por el voseo. Por otra
parte, el pronombre “usted” se usa en situaciones muy formales.

En cuanto a la pronunciación, la “s” al final de las palabras puede aspirarse o no. Sin embargo, la
“s” antes de vocales de vocales se suele pronunciar como una “j”.

9- El andino o pastuso

El dialecto andino se habla en el suroccidente de Colombia. En cuanto a su pronunciación, este


dialecto se caracteriza por la diferenciación entre la “ll” y la “y”.
Además, la “rr” se pronuncia de forma fricativa, que es típico de las zonas andinas de América
Latina.

10- El amazónico

El dialecto amazónico se habla al sur del país y tiene influencia aborigen. Se distingue por la
pronunciación de la “j”, que se cambia por la “f” cuando está delante de un diptongo formado por
“u”. Por ejemplo, en lugar de “Juan”, se diría “Fan”.

11- El chocoano

El dialecto chocoano se habla en la zona pacífica del país. Se distingue por la pronunciación velar
de la “n” al final de las palabras. Por ejemplo, en lugar de “camión”, dirían “camiong”.

12- El llanero

El dialecto llanero se distingue por la aspiración de la “s” y por la elisión de la “d” cuando se
encuentra entre consonantes (de “dado” a “dao”).

argot
Argot es un término francés, aceptado por la Real Academia Española (RAE), que alude
a una jerga: un tipo de lenguaje particular que emplean los integrantes de un grupo. El
argot es compartido por quienes se dedican a determinados quehaceres o labores, en
ocasiones con la intención de dificultar el entendimiento de las comunicaciones a las
personas ajenas al grupo.

Por ejemplo: “No entendí exactamente cómo será la intervención quirúrgica ya que el
cirujano utilizó un argot médico demasiado específico para mí”, “Al trabajar durante años
como vendedor ambulante, aprendí el argot callejero del barrio”, “En el argot mexicano
se le dice chela a la cerveza”.

El argot es usado por un conjunto de individuos que tienen ciertas características en


común: puede tratarse de su oficio, su lugar de origen, sus pasatiempos o su clase social,
por citar algunas posibilidades. Los términos suelen surgir cuando no existe una traducción
específica de un concepto y, con los años, pueden incorporarse a la lengua general.

Los delincuentes suelen apelar al argot como lenguaje cifrado, aunque muchos de los
términos luego se vuelven de uso común en toda la sociedad.

Ejemplos de Jergas profesionales

1. “Es un psicópata” o “Te está psicopateando”. Hace referencia a un tipo de trastorno o


alteración psíquica. La jerga hace alusión al trato que un sujeto manifiesta frente a otro u
otros. Jerga psicológica.
2. “Es un cuchillero”. Se refiere a un cirujano. Jerga médica.
3. “Me agrada la didáctica que posee aquel docente”. Quiere indicar que le agrada la forma
de enseñar de aquella persona. Jerga docente.
4. “No tiene mucha pedagogía”. Quiere decir que la persona no tiene paciencia ni recursos
para explicar determinada situación. Jerga docente.
5. “Aquel es un NN”. En la jerga profesional policial se refiere a que la persona no posee o no
porta documentos, por tanto es una persona no identificada. Jerga policial.
6. “Es necesario realizar una amputación”. Cortar una pierna o un brazo. Se utiliza en la jerga
médica.
7. Fuselaje: armazón o parte externa del avión. Jerga militar
8. “Hay que colocar un andamio”. Se utiliza en la jerga de la construcción. Se refiere a una
estructura provisoria de madera para poder acceder a lugares más altos y continuar con la
construcción.
9. “Es un claro ejemplo de TDAH”. Se refiere a una persona que presenta cierta alteración o
hiperactividad en su comportamiento. Se emplea en la jerga psicológica o
psicopedagógica.
10. “Acaba de afanar un establecimiento”. Una persona acaba de robar en un hogar o en un
comercio. Jerga policial.
11. “La tortuga izquierda no anda bien”. Se refiere a las luces en una ambulancia. Jerga
médica.
12. “Está empezando a andar con el alemán”. Significa que la persona padece el mal de
Alzheimer. Jerga médica peyorativa y coloquial.
13. “Es un excelente nicho”. Se refiere a una porción del mercado (plaza) que comparte
características de similitud con otras personas dentro de ese nicho pero se diferencia del
resto de las personas. Jerga de mercadotecnia.
14. “El nuevo es un trepa”. Se refiere a un empleado que es nuevo dentro de un ámbito y
desea ascender prontamente. Jerga de oficina.
15. “Ella es una obsesiva”. Es una jerga utilizada en el ámbito psicológico. Se refiere a una
mujer cuyas características son de origen neurótico obsesivo compulsivo.

Potrebbero piacerti anche