Sei sulla pagina 1di 44

“AÑO DEL DIALOGO Y LA

RECONCILIACIÓN NACIONAL”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

ASIGNATURA:
 Externado Periférico

TEMA:
 Prevención y control de Cérvix, Próstata, Pulmón, Colon,
Estomago, Salud Ocular.

DOCENTE RESPONSABLE:
 Dra. Blanca Abab Quiroga.

DOCENTE ASCESORA:
 Lic. Gladys Benel L.

INTEGRANTES:
 Coveñas Chiroque, Dany
 Herrera Sánchez, Katherine
 Ortega Córdova, Luz
 Vásquez Benites, Alejandra.

CICLO:
 IX – 5ª Año

2018
INDICE
INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................................ 4
OBJETIVOS ......................................................................................................................................... 5
I. MARCO TEORICO ....................................................................................................................... 6
1. CANCER DE CUELLO UTERINO ................................................................................................... 6
1.1. CONTROL Y PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO .............................................. 6
1.2. OBJETIVOS ............................................................................................................................. 7
1.3. ÁMBITO ................................................................................................................................. 7
1.4. POBLACIÓN OBJETIVO ........................................................................................................... 8
1.5. Factores de riesgo ................................................................................................................. 8
1.6. COMPONENTE ADMINISTRATIVO ......................................................................................... 8
1.7. COMPONENTE TÉCNICO...................................................................................................... 12
II. PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CÁNCER DE PRÓSTATA ........................................................... 17
2.1. ETIOLOGIA ........................................................................................................................... 18
2.2. FISIOPATOLOGIA ................................................................................................................. 18
2.3. ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS IMPORTANTES.................................................................... 18
2.4. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS...................................................................................... 18
2.5. CUADRO CLÍNICO ................................................................................................................ 19
2.6. DIAGNOSTICO ...................................................................................................................... 19
2.7. PREVENCION ....................................................................................................................... 20
III. PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL CÁNCER DE PULMÓN ....................................................... 21
3.1. Epidemiologia del cáncer de Pulmón en el Perú y el mundo .............................................. 21
3.2. PREVENCIÓN Y DETECCIÓN ................................................................................................. 22
3.3. ¿Cómo detectar el cáncer de PULMON? ............................................................................. 23
3.4. Signos y síntomas ................................................................................................................ 23
IV. PREVENCIÓN Y CONTROL DE CANCER DE ESTOMAGO ....................................................... 24
4.1. Prevención y detección del cáncer de estómago ................................................................ 24
4.2. ¿Cómo detectar el cáncer de estómago?............................................................................ 25
4.3. ¿Qué es endoscopia digestiva alta? .................................................................................... 25
4.4. Seguimiento ........................................................................................................................ 25
V. PREVENCIÓN Y CONTROL DE CANCER DE COLON ................................................................... 26
5.1. Los pasos necesarios para la detección y seguimiento de cáncer de colon son: ................ 26
5.2. PREVENCIÓN Y DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE COLON ...................................... 27
5.3. Tamizaje en población general................................................................................................. 28
5.4. Grupos con riesgo incrementado ............................................................................................. 28
VI. SALUD OCULAR: .................................................................................................................. 29
6.1. CARGA DE ENFERMEDAD PAR PATOLOGIAS OCULARES ................................................. 29
pág. 2
6.2. CEGUERA Y DISCAPACIDAD VISUAL..................................................................................... 30
6.3. ANALISIS DE ENFERMEDADES OCULARES PRIORIZADAS .......................................... 31
A- ENFOQUES, PRINCIPIOS Y EJES TRANSVERSALES PARA LA
SALUD OCULAR Y LA PREVENCIÓN DE LA CEGUERA EVITABLE .......... 35
B- PRINCIPIOS ................................................................................................................ 37
C- EJES TRANSVERSALES ....................................................................................... 38
G- ATENCLON PRIMARIA RENOVADA EN SALUD OCULAR ........................ 40
PROPOSITO, OBJETIVOS ESTRATEGICOS, OBJETIVOS ESPECIFICOS,
ACCIONES Y RESULTADOS PARA LA SALUD OCULAR Y PREVENCION DE
LA CEGUERA EVITABLE ..................................................................................................... 40
CONCLUSIONES: .............................................................................................................................. 43
BIBLIOGRAFÍA: ................................................................................................................................. 44

pág. 3
INTRODUCCIÓN.

El cáncer es un problema de salud pública a escala mundial, pues así lo


demuestran sus tasas de incidencia y mortalidad. En Latinoamérica el cáncer
ocupa el tercer lugar de las causas de muerte y en el Perú, el Registro de Cáncer
de Lima Metropolitana evidenció que las tasas de incidencia para todos los
cánceres en hombres y mujeres han aumentado entre los periodos 1968-1970 y
2004-2015 de 152,2 a 174,0 por 100000 hombres y de 166,8 a 187,0 por 100 000
mujeres. El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas brinda atención a
pacientes portadores de tumores benignos y malignos, así como de enfermedades
pre- malignas y otras relacionadas a los diversos tipos de cáncer. Al incluir los
casos nuevos de cáncer en ambos sexos del INEN.
Los tipos de cáncer más importantes en incidencia y mortalidad son el cáncer de
estómago, de cuello uterino, mama, próstata, colon y pulmón los cuales
representan más del 70 % de la carga de incidencia y mortalidad (74% y 72%
respectivamente).

El control del cáncer en la actualidad está enmarcado en planes nacionales, y


programas nacionales de prevención y control de esta enfermedad, sin embargo
todas las actividades y estrategias están sustentadas en investigaciones clínicas y
analíticas para obtener un resultado óptimo, sin embargo la investigación en
oncología es una herramienta importante y necesaria para que estas
intervenciones logren resultados esperados.

pág. 4
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

 Brindar información a los estudiantes de enfermería de IX ciclo sobre la


prevención y control de cáncer de cérvix, próstata, pulmón, colon,
estómago y salud ocular

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Concretar nuestros conocimientos acerca de los canceres que tienen mayor


incidencia en nuestro país.

 Fundamentar las intervenciones de control para los diversos tipos de cáncer


que se pueden aplicar en las familias y comunidad.

 Fundamentar las intervenciones de prevención para el cáncer que se


pueden aplicar en las familias y comunidad.

pág. 5
I. MARCO TEORICO

1. CANCER DE CUELLO UTERINO

1.1. CONTROL Y PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO


Según los últimos estudios a nivel nacional el cáncer de cuello uterino represento
la primera causa de muerte en el Perú, registrándose más de 16 mil nuevos casos,
llegando a ser la primera causa de mortalidad por cáncer en la mujer peruana y la
segunda en Lima.
Históricamente el cáncer de cuello uterino ha sido el modelo de prevención
primaria y secundaria con una alta probabilidad de diagnóstico temprano mediante
un examen citológico ideado por Papanicolaou el año 1940. En el año 1974 Zur
Hausen identificó el ADN del PVH en cáncer de cuello uterino, iniciándose una
serie de estudios que buscaban establecer la relación entre ambos, dentro de los
cuales estuvieron los trabajos científicos en el INEN. La asociación quedó
establecida a finales de los 80. Continuaron los estudios y para finales de los 90
se encontró que más del 95% de cáncer de cuello uterino está asociado a PVH
hasta que en el último decenio hemos observado el desarrollo de las vacunas
contra este virus, cuyos resultados iniciales son muy esperanzadores. Todo esto
ha hecho que el enfoque del cáncer de cuello uterino haya cambiado de dirección
y hoy sabemos que es una enfermedad de transmisión sexual, con factores de
riesgo relacionados a la salud sexual, como las relaciones sexuales a temprana
edad, comportamiento sexual inadecuado, promiscuidad, higiene inadecuada,
multiparidad, niveles socioeconómico y de educación bajos, uso prolongado de
anticonceptivos orales, tabaquismo; por lo que es importante precisar que gran
parte de la prevención consiste en educar sobre estos aspectos en los ámbitos
escolares, y en la detección de lesiones premalignas.
Para manejar adecuadamente nuestros recursos en la prevención de cáncer de
cuello uterino se deberá focalizar dichos esfuerzos en la población de mayor
riesgo, para así lograr una cobertura suficiente de esta población. La adecuada
cobertura es un factor de gran impacto en el objetivo final que es disminuir la
mortalidad por cáncer de cérvix.

pág. 6
En ese sentido, la presente Norma busca dar pautas para estandarizar la atención
de las usuarias por parte del personal en los establecimientos de salud, más aún,
si se tiene en cuenta el nuevo marco legal (Ley General de Salud) vigente en el
país, que revalora a los/as usuarios/as de los servicios de salud y los/as considera
como eje de las prestaciones de salud. Por otro lado, en el Ministerio de Salud se
vienen desarrollando gradualmente procesos de modernización que buscan lograr
mayor eficiencia en la atención de los establecimientos de salud, que permita lograr
mejores resultados en la prevención y control de los Daños No Transmisibles.

1.2. OBJETIVOS

A. Objetivo general: Establecer las normas y estandarizar las actividades


técnico-administrativas para la prevención del cáncer de cuello uterino,
destinadas a reducir la morbimortalidad por este cáncer en el país en los
próximos diez años.
B. Objetivos específicos:
1. Normar la prevención del cáncer de cuello uterino a nivel nacional.
2. Estandarizar los procedimientos técnico - administrativos para la
prevención del cáncer de cuello uterino a nivel nacional.
3. Fortalecer los mecanismos de promoción de la salud para garantizar que
se involucren tanto la usuaria como los prestadores en la prevención del
cáncer de cuello uterino.
4. Fortalecer los mecanismos de monitoreo, supervisión, evaluación y
control de los procedimientos técnicos y administrativos para la
prevención del cáncer de cuello uterino.
5. Facilitar el manejo de las lesiones premalignas por el personal de salud
involucrado.
6. Facilitar las referencias de pacientes con lesiones neoplásicas.

1.3. ÁMBITO
El presente documento tiene carácter de Norma para las actividades de prevención
del cáncer del cuello uterino desarrolladas en la zona urbana, urbano marginal y
rural del país. El cumplimiento de las disposiciones aquí descritas es obligatorio
para las Direcciones Regionales de Salud, Direcciones de Salud, Hospitales,
Redes, Microrredes y establecimientos de salud del Ministerio de Salud en el
ámbito nacional, así como para ESSALUD, Sanidad de las Fuerzas Armadas y
Policiales, instituciones privadas y Organizaciones no Gubernamentales (ONGs).

pág. 7
1.4. POBLACIÓN OBJETIVO
Las acciones de Promoción de la Salud y Prevención Primaria, a través de la
estrategia de información, educación y comunicación, participación comunitaria y
desarrollo de ambientes saludables, estarán dirigidas a la población en general.
Las actividades de detección, diagnóstico y tratamiento estarán dirigidas a mujeres
que han tenido relaciones coitales, con mayor énfasis en el grupo de edad entre
30 a 49 años y en aquellas mujeres con uno o más factores de riesgo, listados en
el siguiente párrafo.

1.5. Factores de riesgo


 Infección por Papiloma Virus Humano.
 Inicio de relaciones coitales a edad temprana (antes de los 18 años).
 Múltiples compañeros sexuales.
 Pareja promiscua.
 Cervicitis crónica.
 Infección por HIV y otras infecciones de transmisión sexual.
 Tabaquismo.
 Bajo nivel socio económico: pobreza y extrema pobreza que condiciona que
muchas mujeres no se han realizado la toma del Papanicolaou (PAP) o la
inspección visual con ácido acético (IVAA)

1.6. COMPONENTE ADMINISTRATIVO

A. Funciones de los niveles administrativos

1. Nivel Central:
El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, como institución
responsable del manejo administrativo, técnico y normativo del cáncer
en el Perú, en coordinación con la Dirección General de Salud de las
Personas del Ministerio de Salud y con los demás integrantes del sector
salud, tiene a su cargo la difusión, coordinación, supervisión, monitoreo
y evaluación de la aplicación de la presente Norma, así como su revisión
periódica.

2. Nivel Regional:
Las Direcciones de Salud / Direcciones Regionales de Salud / Los
Institutos Regionales de Enfermedades Neoplásicas, serán
responsables de la implementación y/o adaptación local de la presente
Norma, teniendo en cuenta su realidad socio-cultural y en estricta
coordinación con los Departamentos, Servicios, Unidades Oncológicas
y centros acreditados para el manejo de displasias de Cuello Uterino.
Serán también responsables de la supervisión, monitoreo y evaluación
de la aplicación de la presente Norma en su área de influencia.
3. Nivel Local:
pág. 8
Las Direcciones de Redes / Microrredes y de establecimientos de salud
son las responsables de implementar y brindar los servicios de
promoción de la salud y prevención del cáncer de cuello uterino
aplicando la presente norma técnica y administrativa, evaluar la calidad
de los mismos, así como liderar las iniciativas locales y coordinar con los
proveedores de servicios de salud la atención de las necesidades de
salud emanadas de la comunidad. El personal asistencial de todos los
establecimientos de salud, de acuerdo a su perfil y competencia, es el
responsable de la ejecución de las actividades contempladas en esta
Norma.

B. Sistema de Referencia y Contra referencia:

El sistema de referencia y contra referencia de pacientes, se constituye en


una herramienta fundamental para el correcto desempeño del Plan de
Prevención y Control del Cáncer y se sustenta en la organización de una
red de servicios por niveles de atención.

Se cumplirán las siguientes normas:

B.1. Los establecimientos de salud del primer nivel de atención son los
responsables de la referencia de los casos probables (Pap y/o IVAA
positivo, o sospecha de cáncer) al Hospital o Centro Asistencial acreditado
donde serán atendidos. Se espera que más adelante se pueda desarrollar
el test de tamizaje a través de la identificación del VPH.

B.1.1. En caso que el resultado del Pap y/o IVAAsea positivo o sospecha de
cáncer, la usuaria será enviada del establecimiento de salud con el formato
de referencia, en el cual se especifica el día de la semana, el médico tratante
y el consultorio del Hospital de referencia o Centro Asistencial acreditado
donde será atendida. La usuaria recibirá información de los procedimientos
de tratamiento con los que cuenta el Hospital o Centro Asistencial
acreditado.
Es responsabilidad de la Dirección de Salud/Regional de Salud establecer
que el Hospital o Centro Asistencial acreditado organice, programe y difunda
la atención de las usuarias referidas desde los establecimientos del primer
nivel de atención por lo menos un día fijo a la semana. La fecha de cita no
debe exceder a un tiempo mayor de 15 días.

B.1.2. Cuando el resultado del Pap y/o la IVAAsea positivo/a y la usuaria no


acuda a recoger el resultado en la fecha programada, el personal del
establecimiento realizará visita domiciliaria, entregando el formato de
referencia en el cual se especifica el día de la semana, el médico tratante y
el consultorio del Hospital o Centro Asistencial acreditado donde será
atendida. La usuaria recibirá información de los procedimientos de
tratamiento con los que cuenta el centro referencial. El establecimiento de
primer nivel de atención informará mensualmente al Hospital o Centro
Asistencial acreditado la relación de usuarias referidas.
pág. 9
B2. Los centros referenciales son responsables, en los siguientes 30 días
de la contrarreferencia de los casos evaluados y/o tratados, enviándose el
diagnóstico definitivo, los procedimientos realizados y las pautas de
seguimiento para ser aplicados en el establecimiento de origen.
El centro referencial informará en el breve plazo al centro de procedencia
de las usuarias referidas que no acudieron, para su ubicación y notificación.

B3.El centro referencial derivará las usuarias a las Unidades Oncológicas


de Hospital Il, o a establecimientos de salud Nivel III, en caso de sospecha
de cáncer invasor o de diagnóstico complejo, como por ejemplo una
colposcopía insatisfactoria, disociación citohistológica igual o mayor de dos
grados y otras.

ACTIVIDADES ASISTENCIALES POR NIVELES DE ATENCIÓN

NIVEL DE ESTABLECIMIENTO ACTIVIDAD


ATENCIÓN

a. Toma de muestra Pap.


b. Inspección visual con ácido
Puesto de Salud acético.
Centro de Salud
I Las anteriores, más
Centro de Salud a. Colposcopía.
Acreditado(*) b. Biopsia dirigida.
c. Resección electro- quirúrgica de
zona de transformación.
d. Otros procedimientos
terapéuticos validados por el
INEN, lo que incluye crioterapia.

Las anteriores actividades, más


a. Colposcopía.
Hospital I b. Biopsia dirigida.
Hospital II c. Resección electro-quirúrgica de
II zona de transformación.
d. Cono frío.
e. Histerectomía ampliada a
vagina.
f. Otros procedimientos
terapéuticos acordes a su nivel
de resolución.

Hospital II con Adicionalmente a las actividades de


Unidad Oncológica. un Hospital nivel II:
a. Tratamiento quirúrgico radical.

pág. 10
Hospital III con b. Otros procedimientos
Unidad Oncológica ó terapéuticos acordes a su nivel
III Servicio de de resolución.
Ginecología
Oncológica o Dpto. a. Tratamiento oncológico
de Oncología. especializado multidisciplinario
(cirugía oncológica,
Instituto quimioterapia, radioterapia y
Especializado otras).
b. Manejo de casos de diagnóstico
complejo.

(*)Centro de Salud de ubicación estratégica que cuenta con médicos y personal


entrenado y certificado por el INEN para el Manejo de las lesiones pre-neoplásicas
de Cuello Uterino.
C. Control y seguimiento
Nivel I:
 Mujeres con Pap y/o IVAA negativo: Control cada tres años. En las
mujeres con factores de riesgo la toma de Papanicolaou puede ser
anual.
 Las mujeres que hayan sido vacunadas contra el Papiloma Virus
Humano, deben tener controles cada tres años con Pap y/o IVAA.
 Mujeres con informe citológico de Muestra insatisfactoria: Notificar
y/o citar para un nuevo Pap, en un período no mayor a 6 semanas.
 Todo resultado positivo en la fase de detección (Pap o IVAA), debe
ser confirmado con estudio histológico (Biopsia) en el Centro de
Salud Acreditado, lo cual debe ser registrado oportunamente en los
formatos establecidos para los Puestos y Centros de Salud. Se
espera que el resultado de la histología debe consignarse a más
tardar en dos semanas.
 Mujeres con lesión histológica de bajo grado diagnosticada por un
Centro de Salud Acreditado:
− Control cada 6 meses por 1 año.
− Si la lesión se negativiza (luego de dos Pap ó IVAA) pasa a control
cada tres años.
− Si la lesión persiste o progresa (Pap positivo en el control) debe
ser referida.
 Mujeres que han recibido tratamiento quirúrgico (electrocirugía o
criocirugía) en Centro de Salud Acreditado:
− Control Pap anual por dos años y posteriormente cada tres años.
− Considerar las indicaciones de la contrarreferencia.
− Si el Pap resulta positivo, la paciente debe ser referida al centro
donde recibió tratamiento en un período no mayor de 15 días.

Nivel II:

pág. 11
 Establece las indicaciones de control y seguimiento individualizado,
que deberá anotarse necesariamente en las hojas de
contrarreferencia.
 Mujeres que han recibido tratamiento quirúrgico:
− Antes de realizar la contrarreferencia deberán ser controladas en
el establecimiento durante un período prudencial de acuerdo al
tipo de intervención quirúrgica realizada. El médico responsable
del procedimiento indicará el alta del establecimiento.
 Seguimiento de las pacientes contra referidas del

Nivel III:
 Establece las indicaciones de control y seguimiento individualizado,
que deberá anotarse necesariamente en las hojas de
contrarreferencia para el Nivel II.
 Mujeres que han recibido tratamiento quirúrgico:
− Antes de realizar la contrarreferencia deberán ser controladas en
el establecimiento durante un período prudencial de acuerdo al
tipo de intervención quirúrgica realizada. El médico responsable
del procedimiento indicará el alta del establecimiento.

D. Sistema de Información y Registro

El Sistema debe proveer de información válida, confiable y oportuna para la


toma de decisiones. En cada nivel se implementará un adecuado registro y
un óptimo flujo de la información, de tal manera que permita llevar los
registros, el seguimiento, el monitoreo y el impacto de la intervención.

1.7. COMPONENTE TÉCNICO

A. Promoción de la salud:

Objetivo: Generar estilos de vida saludables en la mujer, su familia y la comunidad,


que contribuyan a la disminución de la incidencia del cáncer de cuello uterino.
Organización:
El INEN y la Dirección General de Promoción de la Salud del MINSA coordinarán
con las Direcciones Ejecutivas de los niveles regionales, a fin de ejecutar las
acciones promocionales establecidas en esta Guía.
Las Direcciones Ejecutivas de Promoción de la Salud contarán con equipos que
podrán ser conformados por personal de salud y agentes comunitarios para las
acciones educativas y de participación comunitaria.
A1. Estrategia de implementación
Las acciones a implementar deberán de considerar, además, las descritas en la
Guía de Promoción de la Salud orientada a la Prevención y Control del Cáncer en
pág. 12
el Perú, preparada por la Coalición Multisectorial “Perú Contra el Cáncer” y
publicada en Febrero del 2007. Las instituciones responsables deberán elaborar
un síllabus en donde se detallen las actividades a llevar a cabo.
A.1.1. IEC
Información: se realizará a través de material impreso (folletos, trípticos, afiches,
paneles, rotafolios instructivos y otros), además de utilizar la radio y televisión local
para difundir la información.
Educación para la Salud: aplicando la metodología de Educación para adultos y
otras que resulten de estudios locales para adaptar los mensajes y materiales a la
realidad y características propias. Cabe mencionar que, en coordinación con las
instancias correspondientes del Ministerio de Educación, Ministerio de la Mujer,
organizaciones de base, Municipalidades, se deberán realizar actividades en los
centros educativos y en la población, dirigidas a la adopción de estilos de vida
saludables.
Esta estrategia estará dirigida a la población en general, principalmente a la mujer,
su pareja y adolescentes. Deberá incluir la participación de instituciones educativas
públicas y privadas de nivel primario y secundario en coordinación con el MINEDU,
coordinando también con facultades y/o escuelas profesionales de salud a nivel
local y/o regional, para la difusión de información, sensibilización y educación.
Además, deberá fomentar la participación de líderes comunales y personajes
públicos para la sensibilización de la población.
Los mensajes educativos deben desarrollar principalmente aspectos de educación
sexual, como la edad de inicio de las relaciones sexuales, número de parejas
sexuales, uso de preservativos.
Temas del Paquete de promoción de la salud:
a. Autoestima y asertividad.
b. Conociendo mi cuerpo.
c. Estilos de vida saludables.
d. Conducta sexual segura.
e. Prevención y detección temprana del cáncer de cuello uterino.
f. Comunidad y ambientes saludables.

Comunicación: Elaborar un Plan de Comunicación, considerando previamente


estudios cualitativos (grupos focales) según escenarios sanitarios (adecuación a
las características sociales, demográficas, culturales y recursos locales). Así
mismo la capacitación del personal de salud en técnicas y metodología para una
buena intervención comunicacional.
A.1.2. Participación Comunitaria
A nivel local, los establecimientos de salud deberán identificar las autoridades
locales, organizaciones de base, organizaciones de la sociedad civil y otras
organizaciones que desarrollen trabajos relacionados, con los que se realizarán
acciones coordinadas desde el diseño y planificación hasta la evaluación de las
actividades.
pág. 13
Se establece esta estrategia para brindar un soporte social a las mujeres y su
entorno, a través de la creación de redes sociales que impulsen las actividades de
IEC.
Para aumentar la participación en las pruebas de tamizaje se deben utilizar
métodos de comunicación acordes con la localidad y la región y las estrategias de
prestación de servicios deben focalizar su atención en mujeres con edad en riesgo,
menor nivel de instrucción y con menos posibilidad de acceso a los servicios de
salud.
B. Prevención:
Objetivo: Disminuir o eliminar los factores de riesgo para el desarrollo de cáncer
de cuello uterino en la comunidad.
Organización: El INEN y la Dirección General de Salud de las Personas son los
entes responsables de la aplicación de la presente Guía y coordinarán con las
Direcciones ejecutivas de los niveles regionales.
Las Direcciones Ejecutivas de Salud de las Personas de los Niveles Regionales
contarán con equipos que podrán ser conformados por personal de salud y agentes
comunitarios que utilizarán las estrategias de IEC y participación comunitaria.
B1. Estrategias de implementación:
B.1.1.Orientación y Consejería:
Esta actividad es un proceso de comunicación y educación interpersonal
desarrollado por los proveedores de salud, que reforzada con otras formas de
comunicación (folletos, afiches, cartillas, etc.) resulta ser muy efectiva.
Toda mujer o pareja, del grupo de riesgo, deberá recibir orientación y consejería,
con la finalidad de que intervengan responsablemente sobre los determinantes de
su salud.
Se deberá desarrollar estas actividades de manera organizada, con herramientas
adecuadas, con mensajes claros y con los materiales de apoyo indispensables
adaptándolas a las circunstancias y características personales. Además, la
argumentación es básica en los medios escritos y la persuasión lo es para la
relación interpersonal, donde el papel central lo ocupa el tono y clima emocional.
Como parte del Plan IEC, la orientación y consejería debe considerar los
conocimientos con que cuenta la mujer, su experiencia con los servicios de salud,
creencias, entre otros factores importantes para este tema.
La Consejería deberá comprender los siguientes pasos:
1. Establecer una relación cordial.
2. Identificar necesidades de salud de la usuaria.
3. Responder a las necesidades de la usuaria.
4. Verificar la comprensión de la usuaria.
5. Mantener la relación cordial.

pág. 14
Las Estrategias de IEC y Participación Comunitaria en el ámbito de la Prevención
de Cáncer de Cuello Uterino se aplicarán siguiendo las bases conceptuales
referidas anteriormente y dirigidas a promover el acceso de la población a los
servicios de salud. Para esto, en las mujeres de alto riesgo, considerar la visita
domiciliaria realizada por algún profesional de salud, además de las actividades
educativas a la comunidad en su conjunto.
C. Detección:
Esta actividad debe ser realizada en todos los establecimientos de salud, y dirigida
a:
a. Toda mujer de 30 a 49 años que haya tenido relaciones cóitales tendrá
detección periódica cuyo intervalo no deberá ser mayor de tres años.
b. En mujeres menores de 30 años y mayores de 49 años la detección será a
criterio del profesional de la salud.
c. Las mujeres que han recibido vacuna contra el Papiloma Virus Humano,
también tendrá detección periódica de acuerdo a su edad.

El proceso de detección deberá ser activo (búsqueda) y No solo oportunista (a


la demanda). Significa que el personal de los establecimientos de salud,
considerando los padrones de mujeres de su jurisdicción, realizará la búsqueda
activa de ellas mediante visitas domiciliarias, envío de comunicaciones, campañas
periódicas de salud u otras estrategias para efecto de garantizar la adecuada
cobertura de los programas de tamizare. Así mismo el personal asistencial
garantizará que este servicio se brinde a las mujeres participantes de los
programas sociales desarrollados en su ámbito (programas alimentarios, apoyo
económico/productivo y otros).
C1. Procedimiento de Detección:
C.1.1. Papanicolaou: Se cumplirán los siguientes procedimientos:
C.1.1.1. Toma de la muestra
El profesional de la salud debidamente entrenado que toma la muestra de
PAPANICOLAOU deberá registrar, previo al procedimiento, los datos personales
de cada mujer en el formato del registro general de solicitud y resultados de
citologías. Antes de tomar el Pap el profesional deberá hacer la observación directa
del cuello uterino para identificar cualquier lesión macroscópica.
C.1.1.2. Identificación de la lámina:
Se escribe con lápiz los nombres y apellidos de la paciente, su número de registro
y la fecha de la toma de la muestra en un papel pequeño que se asegura con un
clip a la cara opuesta del extendido de la lámina.
Condiciones previas para la toma de Pap. De preferencia se buscará que la mujer:
1. No tenga menstruación,
2. No tenga flujo abundante o inflamación severa,
3. No haya tenido una histerectomía total.

pág. 15
Nota: Si la mujer presenta sangrado anormal y persistente debe tener
evaluación urgente por el médico de la Red.
C.1.1.3. Técnica:
 Usuaria informada del procedimiento a realizar, preparada y en posición
para examen ginecológico.
 No realizar tacto vaginal previo a la toma de la muestra.
 Introducir el espéculo vaginal; de ser necesario usar, como lubricante, agua
o suero fisiológico hasta visualizar el cuello uterino.
 La toma adecuada exige la observación directa del cuello uterino y obtener
muestras simultáneas de exocérvix y endocérvix, mediante el uso de cito-
espátula de Ayre ó de Szalay.
 En caso de presencia de sangrado leve o flujo, la toma de la muestra se
hará, previa limpieza cuidadosa del cuello uterino, con torunda de algodón
seco.
 En las gestantes, el PAP se hará como parte de la atención prenatal. Está
contraindicada la toma de muestra de endocérvix con citocepillo u otro
elemento (para el exocérvix utilizar cito-espátula de Ayre).
 En las mujeres mayores de 45 años de edad ó post-menopáusicas, donde
la zona de transformación migra hacia el canal endocervical, es necesario
obtener muestra del endocérvix, mediante la citoespátula de Szalay ó
citocepillo rotándolo en 360°.
 En caso necesario, cuando la limitación de recursos lo exija, se podrá tomar
la muestra de en docérvix con hisopo de algodón introduciéndolo hasta 1.5
cm de profundidad, rotándolo en 360° por una sola vez.

C.1.1.4.Extendido de la muestra:
 El extendido se realizará lo más rápido posible, en la cara opuesta al papel
de identificación de la lámina.
 El extendido en la lámina deberá ser lo más uniforme y delgado posible,
evitando grumos.
 La muestra de exocérvix se extiende longitudinalmente en una mitad de la
lámina.
 La muestra de endocérvix se extiende longitudinalmente en la otra mitad de
la lámina.

C.1.1.5. Fijación de la muestra:


1. Sumergir inmediata y completamente la lámina con el Papel de identificación en
el fijador (alcohol etílico de 70° ó 96°, contenido en un recipiente abierto, de boca
ancha y cercana al operador).
2. El tiempo de fijación mínimo es 15 minutos cuando se usa alcohol de 96° y de
30 minutos cuando se usa alcohol de 70°. Luego retirar la lámina y colocarla en un
depósito de madera, plástico ó cartón hasta el momento en que es enviada al
laboratorio.
pág. 16
Otras consideraciones:
 El recambio del fijador será diario.
 Como fijador se usará alcohol etílico no menor de 70°.
 El envío de la lámina al laboratorio de citología se hará en un tiempo no
mayor de una semana.
 Para la protección del personal de salud y de las pacientes, todo el proceso
de toma de muestra, extendido, fijación y manipulación de las láminas se
realizará con guantes descartables, considerando todas las medidas de
bioseguridad.

Errores que deben evitarse:


 Identificación inadecuada de la lámina.
 Uso de lapicero o esparadrapo para la identificación de la lámina.
 Utilización de láminas sucias.
 Exposición prolongada de la lámina al ambiente antes de la fijación.
 Insuficiente tiempo de fijación o uso de alcohol etílico no menor de 70°
 Extendido hemorrágico.
 Extendido grueso con distribución irregular de la muestra.
 Rotación incompleta de la espátula sobre la zona de transformación (menos
de 360°).
 Cobertura insuficiente de una zona de transformación extensa.

C.1.1.6. Lectura e interpretación


 De encontrarse alguna anormalidad citológica, la nomenclatura a utilizar
será la del Sistema Bethesda. La lectura incluye: calidad de la muestra,
clasificación general, interpretación/resultado (negativo para malignidad,
microorganismos –especificar- , otros –especificar.

II. PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

Cáncer de próstata es una neoplasia que afecta en esta glándula única en el varón,
esta es una estructura ubicada delante del recto y detrás de la vejiga, cuya función
consiste en producir cierta cantidad del líquido que protege y nutre a los
espermatozoides presentes en el semen.
En la próstata se encuentran varios tipos de células, pero casi todos los casos de
cáncer de próstata se desarrollan a partir de células glandulares. En término
médico para un cáncer que comienza en las células glandulares es

pág. 17
adenocarcinoma. Otros tipos de cáncer también pueden comenzar en la glándula
prostática, incluyendo sarcomas, carcinomas de células pequeñas, y carcinomas
de células de transición. Pero estos tipos de cáncer de próstata no son frecuentes.

2.1. ETIOLOGIA
Desconocemos exactamente que causa el cáncer de próstata

2.2. FISIOPATOLOGIA
En general el cáncer se origina cuando las células en alguna parte del organismo
comienzan a crecer de manera descontrolada. En el caso del cáncer de próstata
se altera el ADN (estructura dirige todas las actividades de la célula)
transformándose en célula cancerosa, si bien la razón exacta no está bien
establecida, en esta enfermedad tiene directa relación con la producción de
andrógenos, que estimulan al crecimiento sin control de células anormales.
Posteriormente va desde a ausencia de síntomas al compromiso sistémico por la
neoplasia.

2.3. ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS IMPORTANTES


En el 2012 en Estados Unidos se diagnosticaron alrededor de 241,740 nuevos
casos de cáncer de próstata. Uno 28,170 hombres fallecieron de cáncer de
próstata.
Aproximadamente uno de cada seis hombres será diagnosticado con cáncer de
próstata en el transcurso de su vida. El cáncer de próstata principalmente ocurre
en los hombres de edad avanzada.
Casi dos tercios de los casos de cáncer de próstata se diagnostican en hombres
de 65 años o más, y en pocas ocasiones se presenta antes de los 40años.
La edad promedio al momento de realizarse el diagnóstico es de aproximadamente
67 años. El cáncer de próstata es a segunda causa principal de muerte en los
hombres de los estados unido, después del cáncer del pulmón.

2.4. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS

1.1. Estilos de vida


Casi dos o tres casos de cáncer de próstata de detectan en hombres mayores de
65 años.
Dieta: dietas ricas en carnes rojas o productos lácteos altos en grasa parecen tener
una probabilidad ligeramente mayor de desarrollar cáncer e próstata.
pág. 18
Obesidad: la mayoría de estudios no han encontrado mayor riesgo de cáncer de
próstata debido a obesidad, sin embargo se ha establecido que los obesos tienen
mayor de riesgo de hacer cáncer de próstata agresivo.
Tabaco: investigaciones recientes han vinculado el ámbito de fumar con un posible
aumento pequeño, de morir de cáncer de próstata, pero son necesarios nuevos
estudios.
Factores hereditarios (consejo genético)
1.2. RAZA: más frecuentes en negros que en otras razas. Nacionalidad:
más común en norteamerica noroeste de europa, Australia, y menos común
asia, Africa, Centoamerica y sudamerica.
Historia de familiares cercanos con cáncer de próstata; si el padre o hermano de
un hombre padecen de Cáncer de próstata se duplica el riesgo que este hombre
padezca de esta enfermedad.

2.5. CUADRO CLÍNICO

Signos y síntomas
El cáncer de próstata precoz, normalmente no produce síntomas y se detecta por
una elevación del psa o realizando un tacto rectal.
Pacientes con enfermedad local o regional pueden estar oligo sintomáticos o
presentar molestias urinarias como: Disuria, tenesmo vesical, poliquiuria y nicturia,
retención de orina, goteo y hematuria terminal. El inicio brusco y la progresión
rápida de los síntomas obstructivos urinarios en hombres del grupo de edad
adecuado, tiene muchas probabilidades de ser causado por un cáncer de próstata.
Los síntomas de enfermedad metastasica pueden ser dolor, óseo, perdió ponderal,
y la comprensión medular es rara.
Condiciones asociadas
Las condiciones asociadas básicamente están relacionadas a las comorbilidades
derivadas de la edad, como son la hipertensión arterial, insuficiencia renal,
diabetes mellitus de larga data, y que conjuntas al estado general tipificadas en
escalas, muchas veces limitan a que el paciente sea expuesto a todos los
tratamientos posibles y redunda la causa de fallecimiento no sea relacionada a la
neoplasia necesariamente.

2.6. DIAGNOSTICO
CRITERIOS DE DIAGNOSTICO
El dosaje de PSA tacto rectal anormales, deben ser seguidos por un estudio de
ultrasongrafia transrectal y biopsia core: biopsia transrectal eco dirigida
(generalmente 10-12 cores). Habitualmente el valor de PSA ng/ml fue parámetro

pág. 19
para realizar una biopsia, pero actualmente la data reporta casos de cáncer de
próstata con niveles bajos de PSA.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Hipertrofia benigna de próstata

EXAMENES AUXULIARES
PATOLOGIA CLINICA
 .Hemograma completo
 Bioquímica renal y hepática completa
 PSA sérico total

IMÁGENES
 TEM/TAC O RMN abdomen- pelvis, en caso de lesiones t3, t4, PSA menor
20ng/ml, Escala de Gleason menor de 7, con el fin de detectar compromiso
ganglionar.
 Amma osea: si sospecha clínica, t3, t4, Escala de gleason menor de 7, PSA
menor de 10 ng/ml.

EXÁMENES ESPECIALIZADOS COMPLEMENTARIOS


 estudios de anatomía patológica con inmunohistoquimica
 PET/SCAN
 gammagrafia prostascint

2.7. PREVENCION

a) EVITAR EL TABAQUISMO

El tabaquismo es el factor de riesgo evitable que por sí solo provoca más muertes
por cáncer en todo el mundo, ya que provoca aproximadamente el 22% de las
muertes anuales por esa causa. En 2004 se atribuyeron al tabaquismo 1,6 millones
de los 7,4 millones de muertes por cáncer.

REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA, FACTORES ALIMENTARIOS, OBESIDAD Y


SOBREPESO

Otro modo importante de afrontar la lucha contra el cáncer consiste en modificar la


alimentación. Existe un nexo entre el sobrepeso y la obesidad, por un lado.
Una actividad física regular y el mantenimiento de un peso corporal saludable, junto
a una dieta sana, reducirán considerablemente el riesgo de contraer cáncer.
Deberían ponerse en práctica política y programas nacionales para promover una
pág. 20
mayor conciencia y reducir la exposición a los factores de riesgo, y para asegurarse
de que las personas reciban la información y el apoyo que necesitan para adoptar
estilos de vida saludables.

b) EVITAR CONSUMO DE ALCOHOL

El consumo de alcohol es un factor de riesgo

c) SIN CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

La contaminación ambiental del aire, el agua y el suelo por productos químicos


carcinógenos causa entre el 1% y el 4% de todos los casos de cáncer (CIIC/OMS,
2003). La exposición a productos químicos carcinógenos presentes en el ambiente
puede producirse a través del consumo de agua o de la contaminación ambiental
y en espacios cerrados.

III. PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL CÁNCER DE PULMÓN

3.1. Epidemiologia del cáncer de Pulmón en el Perú y el mundo


De acuerdo a Globocan 2008, a nivel mundial el cáncer de pulmón es el primero
en frecuencia en hombres (1.1 millones de nuevos casos por año) y el cuarto más
común en mujeres (516 mil nuevos casos). El 55.0% de los casos registrados se
producen en los países en desarrollo (884 mil casos). Las tasas de incidencia de
cáncer de pulmón varían en aproximadamente 20 veces entre las regiones del
mundo: las tasas más altas en hombres están en las regiones de Europa central y
del Este; y en Europa del Sur, con tasas incidencia estandarizada por edad ( TEE)
que fluctúan entre 60 y 50 casos por 100000; mientras que en las mujeres las tasas
de incidencia más altas varían entre 20 y 36 casos por 100000 y ocurre en las
regiones de Norte América, Norte de Europa y las región de Australia /Nueva
Zelandia. Las tasas más bajas ocurren en África Central y Occidental, con
aproximadamente 3.0 casos por cada 100000 mil habitantes.
En el Perú de acuerdo a los resultados de los registros de cáncer poblaciones de
Lima, Trujillo y Arequipa se a estimado que en el año 2004 habían ocurrido 2,036
pág. 21
casos nuevos. En la ciudad de Trujillo el cáncer de pulmón ocupa el 6to lugar en
incidencia en hombres y el 8avo lugar en mujeres. En la ciudad de Arequipa, es
cuarto tipo de cáncer en hombres y el 8avo en mujeres. En Lima Metropolitana
para el periodo 2004_ 2005, el cáncer de Pulmón se sitúa en 5to lugar cuando se
agrupa a ambos sexos, con una tasa de incidencia estandarizada de 10.24 casos
por 100000 habitantes, un promedio de 837 casos por año, representando una
disminución del 40% en hombres y un incremento de 97% en mujeres en relación
al periodo 1968_ 1970.
La casuística del INEN revela que en los últimos años se recibe en promedio 400
casos de cáncer de Pulmón, con tendencia al incremento, ligeramente mayor en
mujeres que en hombres.
Finalmente, el indicador de Años de Vida Saludable Perdidos (AVISA) reportado
en el estudio de carga de enfermedad para el Perú sitúa al cáncer de Pulmón en
sexto lugar, para ambos sexos representa 9,399 AVISAS en hombres y 9,032
AVISAS en mujeres por año.

3.2. PREVENCIÓN Y DETECCIÓN


Este cáncer es una de las neoplasias causante de miles de muertes en todo el
mundo, el cual está relacionado con el consumo de tabaco. Según estudios de la
institución DEVIDA, en nuestro media la edad de inicio en este mortal hábito es de
8 a 12 años.
Podemos disminuir el riesgo de padecer cáncer de pulmón con las siguientes
recomendaciones:
 No fumar (8 de cada 10 casos de cáncer es por el consumo de tabaco).
 Evitar estar en le mismo ambiente de fumadores
 Evitar el contacto con minerales cono el asbesto, que se utiliza para la
construcción de tejas, papel y cemento. Además el asbesto se utiliza para
la elaboración de embragues de automóviles, frenos entre otros.
 Disminuir la exposición de gases tóxicos como el Radón, que es un
elemento radiactivo y gaseoso, el cual puede estar presente en el medio
ambiente.
pág. 22
3.3. ¿Cómo detectar el cáncer de PULMON?
Debido a que la mayoría de las personas que padecen de cáncer de pulmón en
etapas iniciales no presentan ningún síntoma, y en nuestro país la mayoría son
estados avanzados, por tal motivo es que nos obliga a priorizar la prevención
primaria como metodología eficaz para reducir la morbilidad por cáncer, solo
alrededor del 15% de los casos de cáncer del pulmón se detectan en sus etapas
iniciales. Cuando este tipo de cáncer se detecta en sus primeras etapas, a menudo
se debe a una radiografía del tórax, una tomografía computarizada o a otros
exámenes realizados por esta razón.

3.4. Signos y síntomas


Los pacientes se presentan con enfermedad básicamente mediastinal lo que
origina compromisos obstructivos asociados.
Una gran mayoría de los pacientes presentan enfermedad metastasica diseminada
al momento del diagnostico.
Los síntomas que se pueden presentar son:
 Dolor torácico
 Tos
 Disnea
 Compresión de las estructuras vecinas
 Sangrado
 Disfagia
 Fiebre
 Pérdida de peso
 Anorexia

pág. 23
IV. PREVENCIÓN Y CONTROL DE CANCER DE ESTOMAGO

4.1. Prevención y detección del cáncer de estómago


El cáncer de estómago es el tipo de cáncer que causa mayor cantidad de muertos
en ambos sexos en nuestro país se presenta sobretodo en personas mayores de
40 años, lamentablemente al igual que la mayoría de otros tipos de cáncer, los
pacientes con cáncer de estómago llegan en etapas muy avanzadas.

Se puede disminuir el riesgo de padecer este tipo de cáncer, teniendo en cuenta


las siguientes recomendaciones:

 Disminuir el riesgo a infecciones por Helicobacter pilory, teniendo mucho


cuidado con la alimentación.
 Disminuir el consumo de alimentos con alto contenido de sustancias
químicas.
 Incrementar el consumo de frutas y verduras sobre todo en jóvenes y niños
pág. 24
 Evitar el consumo de alimentos ahumados, muy salados y alimentos
preservados (enlatados)

4.2. ¿Cómo detectar el cáncer de estómago?


El examen más preciso o eficaz para diagnosticar esta enfermedad es la
endoscopia digestiva alta.

4.3. ¿Qué es endoscopia digestiva alta?


Consiste en la introducción a través de la boca de un fino, delicado y sofisticado
instrumento que tiene en su extremo distal una micro cámara de televisión, la cual
permite observar con mucha claridad, magnificación y detalle el interior del
esófago, estómago y duodeno para detectar lesiones como gastritis, úlceras o la
presencia de Helicobacter pylori o tumores cancerosos, este instrumento nos
brinda además la ventaja de poder realizar una toma de muestra de tejido (biopsia)
de alguna zona sospechosa, para su posterior estudio en anatomía patológica.

La endoscopia
está indicada
en todas la
personas de
50 a 64 años
de edad

4.4. Seguimiento
Se recomienda las citas regulares para observación de los síntomas

Evaluación médica: historia clínica y examen físico cada 3 a 6 meses por 2 años,
luego cada 6 a 12 meses por tres años, hasta el 5to año post tratamiento, luego
evaluación anual.
pág. 25
Pruebas de laboratorio clínico de acuerdo a la evaluación médica.

Estudios de imágenes según los indicado clínicamente

De haber síntomas sospechosos de recaídas se debe hacer una HC, examen físico
y hematológico dirigido.

V. PREVENCIÓN Y CONTROL DE CANCER DE COLON

5.1. Los pasos necesarios para la detección y seguimiento de cáncer de


colon son:
• Recabar información mediante la elaboración de la genealogía de todos
los integrantes del grupo familiar, con una extensión de por lo menos tres a
cuatro generaciones.

• Determinar si el cuadro familiar analizado corresponde a un determinado


síndrome de cáncer de colon hereditario.

• Evaluar los riesgos empíricos de cada individuo para desarrollar cáncer de


colon u otros cánceres involucrados, así como también determinar la
probabilidad de poseer una mutación causal en los genes involucrados.

• Informar al paciente sobre la posibilidad de realizar un estudio molecular


de búsqueda de mutaciones y sobre todos los posibles resultados, ventajas
y desventajas que éste posee, ayudando a la toma de decisión.

pág. 26
• Interpretar el resultado del estudio molecular en caso de que éste se
realice.

• Desarrollar una estrategia de vigilancia, prevención y/o reducción de riesgo


aplicada a cada caso, teniendo en cuenta no solamente los resultados
obtenidos, sino también su impacto psicológico, social y cultural.

• Contener y acompañar al paciente durante todo el proceso, dándole la


información necesaria y ayudándolo en la toma de decisiones; y facilitar la
comunicación con los demás especialistas involucrados (oncólogos,
cirujanos, gastroenterólogos, clínicos, psicoterapeutas, radiólogos, etc.).

• Proporcionar educación a los individuos involucrados con el fin de


favorecer el conocimiento del síndrome para que tengan mayor adherencia
a las estrategias sugeridas de prevención.

• Continuar en contacto periódico con la familia para actualizaciones de la


genealogía y de novedades que puedan surgir en el área de vigilancia o de
tratamientos del síndrome.

5.2. PREVENCIÓN Y DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE COLON


Son las tareas del equipo de atención primaria de la salud en la prevención del
cáncer de colon logrando la accesibilidad de toda la población, garantizando la
calidad de las intervenciones y los procesos, con un monitoreo y evaluación
permanentes, para disminuir la incidencia y mortalidad por cáncer de colon. Para
ello se proponen las siguientes líneas de acción:

• Instalar el control del cáncer de colon como prioridad en la agenda de salud


pública.
• Unificar criterios para el tratamiento y seguimiento de lesiones
precancerosas y cáncer de colon con garantías de calidad.
• Fortalecer los servicios de diagnóstico y tratamiento.
• Mejorar los circuitos de derivación, seguimiento y tratamiento.
• Informar y sensibilizar a la comunidad acerca de la prevención y detección
temprana del cáncer de colon

pág. 27
• Establecer un sistema de información estratégica que incluya la vigilancia
epidemiológica, el monitoreo y la evaluación de la calidad y el impacto del
programa.
• Implementación de un programa de tamizaje en la población general y por
otro, el control y seguimiento de los grupos más vulnerables (grupos con
mayor riesgo).

5.3. Tamizaje en población general


1.1 Criterios de inclusión:

• Personas con riesgo habitual o promedio de cáncer de colon:

- Ambos sexos, entre 50 y 75 años.


- Sin antecedentes personales o familiares.
- Sin síntomas que puedan relacionarse con patología colónica.

Para el tamizaje del cáncer de colon en población general se establece como la


estrategia más apropiada el test inmunoquímico de sangre oculta en materia fecal
(TiSOMF) de forma anual.

En el caso de test de sangre oculta en materia fecal positivo, el paciente debe ser
derivado para la colonoscopia complementaria asegurando la accesibilidad y la
calidad del estudio. Si en la colonoscopia hay hallazgos patológicos, se hará
tratamiento y seguimiento individualizado por patología de acuerdo a las
normativas vigentes.

5.4. Grupos con riesgo incrementado


2.1 Criterios de inclusión:

• Personas con antecedentes personales de cáncer de colon


• Personas con antecedentes de poliposis adenomatosa familiar u otras
poliposis colónicas
• Personas con antecedentes de enfermedad inflamatoria intestinal
• Personas que cumplan criterios clínicos de cáncer de colon hereditario no
asociado a poliposis (síndrome de Lynch)

La estrategia de prevención y detección temprana es, para este grupo, la


consulta médica en una “consejería de evaluación de antecedentes y riesgo”,

pág. 28
llevada adelante por gastroenterólogos, o médicos clínicos entrenados, que
realizarán una estratificación del riesgo de los individuos, establecerán los
estudios y tratamientos correspondientes, el seguimiento de los pacientes y
serán un nodo fundamental del registro del Programa.

VI. SALUD OCULAR:

6.1. CARGA DE ENFERMEDAD PAR PATOLOGIAS OCULARES


las enfermedades oculares con mayor carga fueron los errores refractivos que
acumularon un total de 102,269 AVISA ( años de vida saludables) perdidos y
representaron el puesto; de ellas, la mayor carga se presentó entre los 15 y
59 años de edad (74.7%) con un componente tam bien importante en menores
de 15 años (15.9%).

La segunda enfermedad con mayor carga fue la degeneración macular que


acumulo una pérdida de 15,228 AVISA que la situó en el puesto 59; de ellas,
las dos terceras partes de los AVISA se perdieron entre los 45 y 59 años de edad
(66.7%) y la tercera parte restante en mayores de 60 años. La tercera enfermedad

pág. 29
ocular con mayor carga fue la catarata con una pérdida de 12,839 AVISA con un
70.5% de la carga en mayores de 60 años y la Cuarta enfermedad ocular con
mayor carga fue el Glaucoma con una pérdida de 2,260 AVISA con un 55.3% de
la carga en personas de 45 a 59 años.

6.2. CEGUERA Y DISCAPACIDAD VISUAL


Epidemiologia

Según la OMS, se estima que existen 285 millones de personas con discapacidad
o impedimento visual, de los cuales 39 millones de personas son ciegas (14%) y
246 millones de personas presentan baja visi6n (86%).22 Mas del 75% de todas
las causas de ceguera son prevenibles o tratables. Aproximadamente un 90%
de la carga mundial de discapacidad visual se concentra en los países en
desarrollo como el nuestro.

Las principales causas de discapacidad visual según la OMS son: errores de


refracci6n (miopía. hipermetropía 0 astigmatismo) no corregidos: 43%;
cataratas: 33% y glaucoma: 2%. No obstante. Las causas de discapacidad visual
y ceguera varían de región a región, de país a país y también presentan
variaciones entre sus ámbitos urbano y rural. Asimismo a nivel mundial las
principales causas de ceguera son: Catarata (51%). Glaucoma (8%),
Degeneración Macular (5%), Errores Refractivos (3%) y Desprendimiento de
Retina (1%).

Cabe señalar que de los 246 millones de personas con Baja Visión: 120 millones
(42%) son debido a Errores Refractivos No Corregidos y 165 millones (58%) a
enfermedades oculares evitables y no evitables.

Alrededor de un 65% de las personas con discapacidad visual son mayores de 50


años, si bien este grupo de edad apenas representa un 20% de la población
mundial, con el creciente envejecimiento de la poblaci6n en muchos países, ira
aumentando lambien el número de personas que corren el riesgo de padecer
discapacidades visuales asociadas a la edad. No obstante, se estima que el
número de niños con discapacidad visual asciende a 19 millones, de los cuales 12
millones son debido a errores de refracción, fácilmente diagnosticables y
corregibles. Asimismo 1,4 millones de menores de 15 años sufren ceguera
irreversible.
pág. 30
6.3. ANALISIS DE ENFERMEDADES OCULARES PRIORIZADAS
La Evaluación Rápida de Ceguera Evitable 2011 en el Perú, revela que las
principales causas de ceguera fueron la catarata no tratada (58,0%), el glaucoma
(13,7%) y la degeneración macular relacionada a la edad (11,5%), las que en
conjunto, constituyeron el 83,2%. Las causas de ceguera menos frecuentes
fueron otras opacidades corneales (5,3%) y otras enfermedades del segmento
posterior (4,6%).

Además, la catarata no tratada es la causa principal de impedimento visual severo


(59,3%), seguida de los errores refractivos (24,7%), glaucoma (6,2%) y
degeneraci6n macular relacionada a la edad (6,2%), mientras que, los errores
refractivos fueron la principal causa para el impedimento visual moderado,
(67,2%), seguida de la catarata no tratada (21,8%) Y la degeneración macular
relacionada con la edad (6,5%).

 CATARATA
En el estudio realizado por Pongo y cols. (2004). Señala que a nivel nacional,
existen 217,200 ojos ciegos por catarata (88,000 en varones y 129,200 en
mujeres). De ellos, el 50,2% han sido intervenidos, un 49,5% en varones y 50,7%
en mujeres. Eso significa que por cada ojo operado de catarata hay un ojo
que todavía está ciego por catarata. De todos los ojos operados por catarata
41 % presentaban una agudeza visual <20/200 y solo 27% una agudeza visual
<20/60).

Las razones por las que las personas mayores de 50 arios con ceguera por
catarata no se realizaron tratamiento quirúrgico previamente fueron: a) no
poder pagar la cirugía (25,7%), b) no ser conscientes de que el tratamiento es
posible (24,2%) y, c) tener miedo a la cirugía (16,6%). Cabe resaltar que casi la

pág. 31
mitad de ellos (45,9%) reportaron no haberse realizado cirugía de catarata
cuando la necesitaban, por no saber que el tratamiento es posible, el miedo a la
cirugía y percibir que no tiene necesidad de esta.

 ERRORES REFRACTIVOS (ER)


De 285 millones de personas con discapacidad visual según la OMS, 153
millones padecen de Errores Refractivos No Corregidos, constituyendo la primera
causa de discapacidad visual y la segunda causa de ceguera después de la
catarata. Afectando principalmente a la población en situación de pobreza y
pobreza extrema.

La etapa de la niñez es el periodo más crítico para la aparición de ametropía o


errores refractivos. La falta de detección temprana, provoca décadas de
discapacidad visual y afecta negativamente su condici6n socioeconómica.

Cabe mencionar que la detección temprana de ametropías, mediante la


determinación de la agudeza visual, en el primer nivel de atenci6n, no se
realiza en forma rutinaria, como 10 demuestran los estudios de la OPS en años
recientes, que confirman que la prevalencia de ceguera e impedimenta visual es
más del doble en zonas rurales y poblaciones pobres, can una cobertura y calidad
de atenci6n muy baja, en comparación con los servicios de salud de las áreas
urbanas.

 GLAUCOMA
Se constituye la segunda causa de ceguera en el mundo, solo superada por las
cataratas, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además
representa la primera causa de ceguera irreversible en el mundo. La OMS estimo
en el año 2002, que el glaucoma fue la causa del 12.3% de personas ciegas
en el mundo. Asimismo la OMS proyecto que para el año 2020 podría haber
más de 79 millones de personas afectadas por. Casi 6 millones de personas
serán ciegas por glaucoma de ángulo abierto y poco más de 5 millones por
glaucoma de ángulo cerrado.

pág. 32
 RETINOPATÍA DIABÉTICA (RO)
La prevalencia de la diabetes está aumentando debido a la mayor sobrevida y el
cambio en el estilo de vida de la población, llegando incluso a más del 10% en
algunos países. Después de 20 años. 90% de los casos de diabetes tipo 1 y 60%
del tipo 2, tendrán alguna forma de retinopatía y de ellas, 5% requerirá de
tratamiento para evitar una ceguera irreversible.

La retinopatía diabética es la tercera causa de ceguera irreversible en el


mundo. Pero la primera en personas de edad productiva (16 a 64 años) en países
en vías de desarrollo, generando grandes pérdidas económicas. La
Organización Mundial de la Salud estima que la retinopatía diabética produce casi
5% de los 39 millones de ciegos del mundo.

En nuestro país, la diabetes mellitus es una de las enfermedades más frecuentes.


Las complicaciones macro vasculares y micro vasculares derivadas de la
hiperglicemia crónica son causa importante de muerte prematura y discapacidad.

 RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD
EI Perú cuenta a nivel nacional con unidades de cuidados intensivos
neonatales de un nivel tecnológico variable, que ha permitido mayor supervivencia
de los neonatos prematuros menores de 1500 gramos, aumentando por ende el
riesgo a desarrollar ROP.

 BAJA VISIÓN
Según la OMS, existen 246 millones de personas con Baja Visión, de las
cuales el 42% son debido a Errores Refractivos No Corregidos, y 33% a Catarata;
representando el 75% de todas las discapacidades visuales. Otra causa es el
Desprendimiento de Retina (1%). Cabe señalar que se entiende por «baja
visión» a la discapacidad visual moderada y discapacidad visual grave.38

A pesar de los grandes avances médicos y tecnológicos hay un grupo de


personas que no pueden recuperar completamente su visión. Muchos
conservan una visión residual que puede ser optimizada a través de ayudas
ópticas especiales y que les permite funcionar mejor en el medio social y
laboral.

Los tratamientos de baja visión reducen el impacto funcional de la perdida de la


visión, facilitan la educación de los niños, mantienen la independencia, las

pág. 33
actividades productivas y mejoran la calidad de vida. Se estima que por cada
millón de habitantes hay 17,000 que sufren de baja visión, un tercio de ellos puede
obtener una importante mejora funcional con ayudas para baja visión.

Asimismo el envejecimiento de la población y el aumento de la prevalencia de


enfermedades cr6nicas como la diabetes hacen que el número de personas que
pierden la visión y que requieren tratamientos de baja visión este aumentando
rápidamente. En América Latina, el incremento de la incidencia de retinopatía del
prematuro es una de las causas importantes de baja visión en niños. Alrededor de
900 niños por millón requiere de tratamiento de baja visión, 106 requieren
intervención temprana y 230 soporte educativo.

 ENFERMEDADES EXTERNAS DEL OJO


Las enfermedades externas de los parpados y la conjuntiva son trastornos
oculares muy frecuentes en todo el mundo y pueden afectar a cualquier grupo de
edad. Son causas muy frecuentes de molestias e irritación ocular. La
conjuntivitis afecta a todos los grupos de edad, mientras que la blefaritis, el orzuelo
y el chalazión afectan más a niños, adolescentes y adultos jóvenes.

pág. 34
 ANÁLISIS DE LAS ENFERMEDADES OCULARES. SISTEMA HIS.
2006 - 2011 - ATENDIDOS EN CONSULTA EXTERNA

A- ENFOQUES, PRINCIPIOS Y EJES TRANSVERSALES PARA LA


SALUD OCULAR Y LA PREVENCIÓN DE LA CEGUERA EVITABLE
pág. 35
Se desarrollan en este ítem los enfoques, principios y ejes transversales
que enmarcan conceptualmente la intervención propuesta en el Plan
Estratégico.

ENFOQUES

• Derechos Humanos

Dentro de los derechos humanos, el derecho a la salud es un derecho


social que debe estar garantizado en las políticas de salud. Se refiere a que
todas las personas puedan acceder en igualdad de condiciones al cuidado
de la salud, que tengan las mismas oportunidades de desarrollo saludable,
y que disfruten de una vida libre de discapacidades visuales evitables 0
bien gocen de condiciones óptimas de acceso a servicios oftalmol6gieos
de alta calidad.

• Genero

EI género, como uno de los determinantes sociales de la salud de la


población, condiciona comportamientos de riesgo y patrones de acceso y
control de los recursos individuales y sociales para la salud, generando
diferencias y desigualdades entre hombres y mujeres. Políticas e
intervenciones en salud con equidad de género implican considerar
equitativamente las necesidades de cuidado de salud de ambos géneros,
producir información estadística desagregada por sexo y por variables
específicas, lograr normas para promover la salud ocular con igualdad de
género.

• Interculturalidad

La cultura es también un determinante social de la salud de las personas.


EI Perú se caracteriza por la diversidad de culturas y a consecuencia, de
sistemas de cuidado de la salud, con los que coexiste el sistema de
salud biomédico occidental. Un enfoque intercultural en salud implica
construir estrategias pertinentes y adecuadas para abordar las necesidades
de salud de las diferentes culturas que son actores sociales con iguales
derechos, promoviendo entre los recursos humanos de salud el respeto y la
tolerancia a la diversidad.

pág. 36
B- PRINCIPIOS

• Universalidad

Todas las personas deben participar de los beneficios de la atención integral de


salud que garantiza el Estado.

• Inclusión social

Los servicios de salud permitirán el acceso a todas las personas sin


discriminaci6nde sexo, raza, religión, condici6n social 0 económica.

• Equidad

Los servicios esenciales de salud deben llegar a las personas privilegiando a


los sectores más vulnerables para el desarrollo de sus potencialidades y alcanzar
una vida saludable.

• Integralidad

La resolucl6n de las necesidades de salud de las personas requiere que las


acciones sanitarias consideren al entorno. Es decir a la familia y la comunidad.
Así como también un abordaje integral incluyendo promoción, prevención,
diagnóstico y tratamiento oportuno, recuperaci6n y rehabilitación.

• Complementariedad

Se requiere de un esfuerzo intersectorial mancomunado de las diferentes


entidades públicas y privadas que de manera articulada y a través de convenlos
0 intercambio prestacional se podrán obtener mayor eficiencia e impacto.

• Eficiencia

Se emplearan los mejores medios posibles, maximizando el uso de los recursos,


las estrategias basadas en evidencias y los resultados expresados en
metas mensurables.

• Calidad

EI servicio satisface las necesidades del individuo en forma oportuna y


eficaz respetando sus derechos.
pág. 37
• Sostenibilidad

Garantiza la continuidad de las políticas y los compromisos asumidos tanto por


el

Estado como por la sociedad en su conjunto.

C- EJES TRANSVERSALES

a) Salud Pública

La Organización Mundial de la Salud ha declarado desde hace algunos años, que


la discapacidad visual y la ceguera evitables son importantes problemas de salud
pública mundial sobre los cuales se puede y debe intervenir. Desde la perspectiva
de la salud pública, la discapacidad visual es enfocada con abordaje
multidisciplinario. basado en datos científicos, promoviendo la acción colectiva
de las poblaciones y el trabajo conjunto de todos los sectores, y dando
importancia central a la prevención.

pág. 38
En el año 2009 se aprobó y puso en ejecución el Plan de Acción 2009 - 2013 para
la Prevención de la Ceguera y la Discapacidad visual evitables; en el año 2012,
sus resultados y lecciones aprendidas se plasmaron en el Plan de Acci6n Mundial
2014 -2019 que fue aprobado en el año 2013 por la Asamblea Mundial de la
Salud, EI documento propone evaluar la magnitud y las causas de la discapacidad
visual, y la eficacia de los servicios, e integrar estos datos en los sistemas
nacionales de información sanitaria. Así como elaborar y aplicar políticas y planes
nacionales integrados dentro de los sistemas de prestación de atención sanitaria,
en todos sus niveles. Promueve las alianzas estratégicas para la inversi6n en
intervenciones costos eficaces, y la inclusión social, educativa y laboral de las
personas con discapacidad visual irreversible. Recomienda planificar
considerando como ostentación global las metas de los programas mundiales
de salud y desarrollo. Y poner énfasis en las enfermedades no transmisibles
y transmisibles, y en los modelos de abordaje del envejecimiento de las
poblaciones.

En relación con el Plan de Acción Mundial de la OMS 2014 - 2019 el Ministerio


de Salud del Perú recomienda considerarlo como marco y base del Plan
Estratégico Nacional, el cual debe consolidarse como política sectorial y
multisectorial. A su vez en abril del 2013 los representantes de los Ministros de
Salud de la Región de las Américas reunidos en Quito propusieron un cuerpo de
acciones orientadas a incorporar la Salud Ocular en los sistemas nacionales de
salud con un enfoque de salud pública.

Cabe destacar al respecto que el Consejo Nacional de Salud señala en sus


Lineamientos y medidas de reforma del sector salud de julio del 2013 que el
cambio propuesto se orienta hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de
Salud desarrollando acciones de carácter multidimensional, integral, multisectorial
e intergubernamental.

Complementariamente manifiesta que al Estado Ie compete coordinar las acciones


de salud pública con ciudadanos/as, sectores y gobiernos regionales y locales
para: a) promover conductas y entornos saludables; b) proteger a la población

pág. 39
frente a los riesgos de emergencias de salud 0 eventos que generen daños
personales; c} ejercer vigilancia y control epidemiológico; y d) prevenir la ocurrencia
de complicaciones de enfermedad, mediante tamizajes 0 pruebas de detección
temprana.

G- ATENCLON PRIMARIA RENOVADA EN SALUD OCULAR

En el año 2005 la OPS-OMS Introdujo el concepto de APS Renovada, cuyos


valores fundamentales son la equidad, la solidaridad y la universalidad de la salud;
la cual es un derecho humane fundamental. Se resaltan la equidad en el acceso
a la atención y la eficacia en la prestación de los servicios, así como la participación
de los diversos sectores, incluida la sociedad civil, para acrecentar la capacidad
de las comunidades en el desarrollo social sostenible. Asimismo se fomenta la
autorresponsabilidad y la participación de la comunidad y del individuo en la
planificación, la organización, el funcionamiento y el control de la atención primaria
de salud.

En el año 2009 el MINSA generó una propuesta de Atenci6n Primaria en Salud


Ocular en la cual tiene un papel clave el Instituto Nacional de Oftalmología.
Se trata de desarrollar conciencia en la población de más bajos ingresos y
menor acceso a servicios especializados en Salud Ocular, y educarles en el
cuidado de la misma. Las acciones propuestas son identificar patologías. Brindar
cuidados de poca complejidad, referir casos a otros niveles de atención, recibir y
analizar contrareferencia y efectuar el seguimiento de los enfermos. EI trabajo 10
realizan promotores/as de salud a través de actividades de prevenci6n, promoci6n
y recuperaci6n, y de derivación al médico/a oftalmólogo cuando la condici6n de la
persona requiera.

PROPOSITO, OBJETIVOS ESTRATEGICOS, OBJETIVOS ESPECIFICOS,


ACCIONES Y RESULTADOS PARA LA SALUD OCULAR Y PREVENCION
DE LA CEGUERA EVITABLE
 PROPÓSITO
Fortalecer la respuesta del Sector Salud en las políticas y la gestión estratégica
intra e intersectorial para el abordaje de la Salud Ocular y la Prevenci6n de la

pág. 40
Ceguera evitable dentro del modelo de atenci6n integral de salud basado en
familia y comunidad con atención primaria para el 2020.

 OBJETIVOS ESTRATEQLCOS
Objetivo Estratégico N° 1: Fortalecer la Estrategia Sanitaria Nacional de

Salud Ocular y Prevención de la Ceguera del MINSA

EI limitado número de personal a nivel de la Estrategia Sanitaria Nacional de


Salud Ocular y Prevención de la Ceguera no permite el adecuado desarrollo de
acciones intra e intersectoriales en pro de mejorar la salud ocular a nivel nacional.
Asimismo se requiere fortalecer la funci6n de Regulaci6n y Fiscalización del
Ministerio de Salud.

Es así que, a fin de fortalecer la rectoría de la Estrategia, es importante contar


con un equipo de trabajo que permita desarrollar acciones de asistencia técnica -
supervisión - monitoreo y evaluación, de manera sostenida a nivel nacional; si
como el diseño del marco normativo que asegure la protección y promoción de la
salud ocular.

Objetivo Estratégico N° 2: Generar información e investigación en materia


de Salud Ocular para la toma de decisiones

Se requiere fortalecer el adecuado registro de información HIS, impulsar el


análisis epidemiológico de los datos disponibles, a fin de tener informaei6n
oportuna y de calidad para la toma de decisiones en Salud Ocular, la misma que
hace« ser analizada e interpretada, y sobre resultados específicos se incentive la
Investigación.

Objetivo Estratégico N° 3: Establecer la Política Nacional de Salud Ocular

Se requiere determinar una Política Nacional que considere los determinantes de


Una buena salud ocular para toda la población, considerando intervenciones
individuales y colectivas, contando para e/lo con el apoyo intra e intersectorial y la
sociedad civil, consolidando así la Salud Ocular como política de Estado, se

pág. 41
priorice en la agenda sanitaria nacional, con la consecuente ejecución de recursos
a nivel nacional, regional y local.

Objetivo Estratégico N° 4: Fortalecer la atención integral en Salud Ocular

Desarrollar capacidades en el personal de salud para implementar intervenciones


dirigidas a evitar la aparici6n de los factores de riesgo que anteceden a la
presentación de la enfermedad no transmisible, 0 bien, a tratar dichos sectores
antes posible una vez que han aparecido.

Implementar un conjunto de medidas, acciones, programas 0 Intervenciones


continúas y organizadas dirigidas a reducir te prevalencia de las enfermedades
oculares priorizadas par su impacto en la discapacidad visual y ceguera evitable.

Para lograr intervenciones que fortalezcan la atención de manera integral y


oportuna a la creciente prevalencia y morbididad para enfermedades oculares se
requiere disponer de recursos humanos, infraestructura, equipamiento, insumos,
procesos de trabajo claramente establecidos y sistemas de referencia y
contrareferencia operativos.

Objetivo Estratégico N° 5: Promover prácticas de estilos de vida y


entornos saludables para prevenir enfermedades oculares.

Lograr el nivel más alto posible de salud requiere de un proceso que permita a las
personas incrementar su conciencia y control sobre su salud para mejorarla,
además de acciones dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y
economices, con el fin de disminuir su impacto negativo en la salud pública e
Individual.

pág. 42
CONCLUSIONES:

 Los factores de riesgo para contraer un cáncer de cuello uterino son las
infecciones por papiloma humano, inicio de relaciones coitales a temprana
edad, promiscuidad, tabaquismo, etc.
 El cáncer de próstata es la segunda causa principal de muerte en los hombres
después de cáncer al pulmón. En pocas ocasiones el cáncer de próstata se
presenta antes de los 40 años. El consumo de carnes rojas o productos lácteos
altos en grasa suelen tener mayor probabilidad de desarrollar un cáncer de
próstata
 Alrededor del 15% de los casos de cáncer de pulmón se detecta en su etapa
inicial, mediante una radiografía de tórax o una tomografía computarizada. Sus
síntomas del cáncer al pulmón son: dolor torácico, disnea, tos, sangrado, fiebre,
disfagia, anorexia, etc.
 El cáncer al estómago causa mayor cantidad de muertos en ambos sexos, se
presenta sobre todo en persona mayor de 40 años. Para detectar el cáncer al
estómago es mediante la endoscopía digestiva alta.
 El tamizaje de cáncer de colon es el test inmunoquímico de sangre oculta en la
materia fecal.
 Las principales causas de ceguera son: catarata, glacoms, degeneración
macular, desprendimiento de la retina.
 La conjuntivitis afecta a todos los grupos de edad, mientras que el orzuelo y
chalazion afecta más a niños, adolescentes, adultos jóvenes.

pág. 43
BIBLIOGRAFÍA:
 Documento técnico; Plan de la estrategia sanitaria nacional de
salud ocular y prevención de la ceguera; 2014-2020
 Norma técnica de prevención cuello uterino a nivel nacional. Lima – Perú.
2007

pág. 44

Potrebbero piacerti anche