Sei sulla pagina 1di 30

GOBIERNO MUNICIPAL DE CARAPARI

SEGUNDA SECCIÓN DE LA PROVINCIA GRAN CHACO

    
HI

IC
DI

OO
DD
OO

OO

OO
GG
RR

LL

IC
HI
DI
U

ESTUDIO A NIVEL TESA MICRORIEGO


COMUNIDAD DE ARROZAL
TARIJA, DICIEMBRE DE 2010

2
INDICE
1. DESCRIPCION DE LAS CUENCAS DEL MUNICIPIO DE CARAPARI...................................
CARAPARI...................................1 1
1.1 Río Chiquiaca.....................................................................................................................
Chiquiaca..................................................................................................................... 1
1.2 Río San Nicolás..................................................................................................................
Nicolás.................................................................................................................. 2
1.2 Río Itaú...............................................................................................................................
Itaú............................................................................................................................... 2
1.4 Río Caraparí.......................................................................................................................
Caraparí....................................................................................................................... 2
1.5 Quebrada Cabeza Colgada................................................................................................
Colgada................................................................................................ 2
1.6 Río Bereti............................................................................................................................
Bereti............................................................................................................................ 2
2. OBJETIVOS DE LOS ESTUDIOS HIDROLÓGICO................................................................
HIDROLÓGICO................................................................ 2
3. CARACTERISTICAS DE DE LA CUENCA DE APORTE........................................................
APORTE........................................................ 2
3.1 Ubicación y Extensión........................................................................................................
Extensión........................................................................................................ 2
3.2 Limites de la Cuenca de Aporte..........................................................................................
Aporte.......................................................................................... 3
3.3 Coordenadas Geográficas de la Cuenca de Aporte...........................................................
Aporte........................................................... 3
3.4 Principales características físicas de la cuenca de Aporte.................................................
Aporte................................................. 3
4. DISPONIBILIDAD DE DATOS METEOROLOGICOS.............................................................
METEOROLOGICOS............................................................. 4
4.1. Elementos Meteorológicos.................................................................................................
Meteorológicos................................................................................................. 5
5. PARAMETROS CARACTERISTICOS DE LA DISTRIUBUCION DE PROBABILIDADES.... PROBABILIDADES....15 15
5.1. Análisis de la Pluviométria...............................................................................................
Pluviométria............................................................................................... 15
5.2. Precipitaciones Máximas Anuales....................................................................................
Anuales.................................................................................... 17
5.3. Altura de Lluvias Máximas Diarias para los Distintos Periodos de Retorno.................... Retorno....................20 20
5.4. Lluvias de Alta Intensidad y Corta Duración....................................................................
Duración.................................................................... 22
6. DETERMINACION DEL TIEMPO DE CONCENTRACION....................................................
CONCENTRACION.................................................... 23
7. CAUDALES MÁXIMOS PARA DIFERENTES PERIODOS DE RETORNO........................... RETORNO...........................24 24
7.1. Formula Racional.............................................................................................................
Racional............................................................................................................. 25
8. APORTES MENSUALES Y OFERTA DE AGUA DEL AREA DE ESTUDIO.......................... ESTUDIO..........................26 26
8.1. Oferta de Agua del Área de Aporte..................................................................................
Aporte.................................................................................. 26

ESTUDIO A NIVEL TESA MICRORIEGO COMUNIDAD DE ARROZAL i


ESTUDIO HIDROLOGICO

1. DESCRIPCION DE LAS CUENCAS DEL MUNICIPIO DE CARAPARI

Según el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Caraparí, se identifican 6 cursos de


agua importantes en la zona de influencia, que son por el Norte: río Chiquiaca, río San Nicolás,
río Itaú y río Caraparí, asimismo por el Sur: quebrada Cabeza Colgada y río Bereti (ver Mapa
1).

Mapa 1: Cuencas Hidrográficas del Municipio de Caraparí

Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio


Ejecutado por la Consultora: Global Finance Consultants Bolivia Srl.
1.1 Río Chiquiaca
Nace con el nombre de río Vallecito de la unión de los ríos Uru Huacas y Chorro Zambo en la
serranía Suaruro, tomando luego el nombre de río Saikan, hasta pasar por la Localidad de
Chiquiaca, de donde toma su nombre y desembocar en la junta de los ríos Chiquiaca y Tarija.
Sus límites varían entre 21°34.6’ y 22°07.3’de latitud sud; entre 63°57.7’ y 64°15.6’ de longitud
oeste, con altitudes entre 700 y 2125 msnm.

1.2 Río San Nicolás

ESTUDIO A NIVEL TESA MICRORIEGO COMUNIDAD DE ARROZAL 1


Nace en la serranía Alto las Cañas y desemboca en la junta de los ríos San Nicolás y Tarija.
Sus límites varían entre 21°56.4’ y 22°10.2’de latitud sud; entre 64°01.5’ y 64°08.4’ de longitud
oeste, con altitudes entre 500 y 1405 msnm.
1.2 Río Itaú
Nace en la serranía Suaruro y desemboca en la junta de los ríos Itaú y Tarija. Presenta varios
afluentes, dentro los cuales los más importantes son los ríos: Ñancahuazú, Chupadero,
Ranchos, Negro, Agua Blanca, Seco, Sidras y Arena. Sus límites varían entre 21°35.8’ y
22°20’de latitud sud; entre 63°48.1’ y 64°07.5’ de longitud oeste, con altitudes entre 500 y 2125
msnm.
1.4 Río Caraparí
Nace en la serranía Aguarague, tomando en consideración la cuenca hasta su ingreso a
territorio argentino en las proximidades de los Ranchos Vista Alegre y Colodro. Entre sus
afluentes más importantes se encuentran los ríos: Mamay, Chorro, Yacuiba y San Alberto. Sus
límites varían entre 21°37.7’ y 21°59.7’de latitud sud; entre 63°34.9’ y 63°53.2’ de longitud
oeste, con altitudes entre 600 y 1780 msnm.
1.5 Quebrada Cabeza Colgada
Nace en la serranía Suaruro, tomando en consideración la cuenca hasta el límite del Municipio
en las proximidades de la localidad Agua Poquita. Entre sus afluentes se encuentran el río
Carahuatarenda y la Laguna La Encrucijada. Sus límites varían entre 21°30.9’ y 21°40.3’de
latitud sud; entre 63°45.5’ y 63°57.3’ de longitud oeste, con altitudes entre 1400 y 2125 msnm.
1.6 Río Bereti
Nace en la serranía Aguarague con el nombre de Capiazuti, tomando en consideración la
cuenca hasta el límite del Municipio en las proximidades de la Estancia Tres Pilares. Sus
límites varían entre 21°17.7’ y 21°38.1’de latitud sud; entre 63°34.8’ y 63°46.6’ de longitud
oeste, con altitudes entre 800 y 1780 msnm.
2. OBJETIVOS DE LOS ESTUDIOS HIDROLÓGICO
Objetivo del estudio hidrológico es describir las características climáticas y estimar la magnitud
de los eventos máximos de crecida, valores de aportes medios mensuales, aportes mínimos
mensuales.
El estudio se dirige a determinar valores confiables de los parámetros hidrológicos en los sitios
de interés.
3. CARACTERISTICAS DE DE LA CUENCA DE APORTE
3.1 Ubicación y Extensión
La cuenca del Rió Itau se encuentra ubicada al Noreoste de la Capital de Carapari se
caracteriza por ser una cuenca de gran escurrimiento superficial durante todo el año.
El Rió Itau nace en la serranía de Suaruro con el nombre de Rió Chorro Grande que recibe a
dos grande ríos de aporte al Rió Itacua y Rió Vallecitos también se encuentran numerosas
quebradas, que hacen su aporte de agua superficial. A altura de la comunidad de Itau este Rió
Chorro Grande cambia de nombre a Rió Itau y que escurre hacia abajo recibiendo al curso
superficial importante de aporte al Rió El Sauce a la altura de la comunidad de Itau, la obra de
toma para el proyecto de microriego Arrozal se encuentra emplazada en la actual toma rustica
de riego, razón por el cual el estudio hidrológico se realiza de la cuenca de aporte hasta la
altura de esta ubicación de la toma de riego.
La cuenca de aporte tiene una superficie de 115.73 km2.
3.2 Limites de la Cuenca de Aporte

ESTUDIO A NIVEL TESA MICRORIEGO COMUNIDAD DE ARROZAL 2


Sus límites hidrográficos varían al norte con el Rio Boyuy, al sud con el Rio Salitral, al este con
el Rio Ñancahuazu y al oeste con parte del rio naciente y la Serranía Suaruo.
3.3 Coordenadas Geográficas de la Cuenca de Aporte
La cuenca se encuentra entre las siguientes coordenadas geográficas 21°36’ y 21°43’ de
latitud sud; entre 63°52’ y 64°00’ de longitud oeste, con altitudes entre 940 y 1900 msnm,
aproximadamente.
3.4 Principales características físicas de la cuenca de Aporte
En el siguiente cuadro se presentan las características físicas más importantes las mismas
que han sido estimadas sobre la base de la cartografía a escala 1:50.000 Nº 6829 III y Nº 6828
IV del Instituto Geográfico Militar y de las imágenes satelitales.
Cuadro 1: Parámetros Físicos cuenca de aporte
Área de la Cuenca 115.73 km2
Longitud del Curso Principal 20 km.
Cota Máxima 1900 m.
Cota Mínima 940 m.
Pendiente Media del Curso 4.8 %
Fuente: Estudio Hidrológico Consultora San Roque Srl. 2010.

Mapa 2: Cuenca de Aporte y Zona de Riego

ESTUDIO A NIVEL TESA MICRORIEGO COMUNIDAD DE ARROZAL 3


Fuente: Estudio Hidrológico Consultora San Roque Srl. 2010.

4. DISPONIBILIDAD DE DATOS METEOROLOGICOS


Debido a la falta de una red de estaciones climatológicas en la zona de estudio. De esta
manera se han considerado las estaciones que se encuentran cercanas al área y en zonas
próximas recomendables para este fin.
Las estaciones que fueron consideradas son las siguientes: Itau, Carapari, Palos Blancos y
Yacuiba que se adoptan como estaciones fundamentales para el análisis, dicho análisis se
basa en los años de registro y especialmente se analizaron los últimos 10 años con el objetivo
de uniformizar la información.
La estación de Carapari si bien esta fue cerrada pero pero tiene una buena cantidad de años
de registro la cual nos da un parámetro del comportamiento de las precipitaciones de la zona.

ESTUDIO A NIVEL TESA MICRORIEGO COMUNIDAD DE ARROZAL 4


Bajo estas condiciones se trabajará directamente con la información original, descartándose
los datos dudosos y años faltantes.
Cuadro 2: Estaciones Climatológicas
Altura Periodo de
Nº Estación Latitud “S” Longitud “W”
m.s.n.m. Registro
1 Carapari 21° 49' 63° 44' 760 1975-1994
2 Yacuiba 22° 01' 63° 42' 576 1974-2009
3 Itau 21° 42' 63° 52' 800 1999-2009
4 Palos Blancos 21º 24' 54'' 63º 46' 53'' 763 1975-2009
Fuente: Estudio Hidrológico Consultora San Roque Srl. 2010.
4.1. Elementos Meteorológicos
4.1.1. Precipitación Anual
En los siguientes cuadros se muestran los registros de las precipitaciones medias anuales en
las estaciones consideradas:
Cuadro 3: Precipitaciones Medias Anuales (mm)
Palos
AÑO Caraparí Yacuiba Itau Promedio
Blancos
1975 607.5 646 626.8
1976 727.5 725.1 499.8 384.4 584.2
1977 1234.6 1109.7 865.1 579.1 947.1
1978 793.4 908.4 969.2 585.9 814.2
1979 1323.7 1881.7 1072.41 685.8 1240.9
1980 1063.2 1415.5 1110.5 528.5 1029.4
1981 1111.5 1592.3 1440.9 628.2 1193.2
1982 1004.4 1651.5 1145.2 1267.0
1983 1004.8 1690.8 926 312.9 983.6
1984 1496.7 2731.6 1557.6 1928.6
1985 1315.5 2046.8 917.4 1426.6
1986 893 1452.3 1067.2 1137.5
1987 697.1 1373.4 718.0 929.5
1988 853.0
1989 1195.8 1087.1 1141.5
1990 1267.5 989.0 1128.3
1991 1356.5 646.4 1001.5
1992 900.6 904.0 509.1 771.2
1993 661.5 767.5 910.0 676.7 753.9
1994 1034.6 573.5 804.1
1995 860.9 838.1 849.5
1996 936.7 936.7
1997 838.1 653.8 746.0
1998 630.6 470.1 550.4
1999 742.2 616.6 679.4
2000 850.2 752.3 801.3
2001 605.9 703.4 623.9 644.4
2002 868.0 1039.3 476.2 794.5
2003 1128.4 830.7 979.6
2004 1083.7 585.9 834.8
2005 1306.4 1045.0 679.2 1010.2
2006 1657.0 1217.0 558.9 1144.3
2007 1056.0 743.6 580.1 793.2
2008 892.2 688.2 557.2 712.5
2009 1063.3 780.3 921.8
MEDIA 1025.1 1183.2 965.1 652.6 944.3
Fuente: Estudio Hidrológico Consultora San Roque Srl. 2010.

4.1.2. Precipitación Mensual

ESTUDIO A NIVEL TESA MICRORIEGO COMUNIDAD DE ARROZAL 5


La cantidad de lluvia que se presenta cada mes, es de interés fundamental para la agricultura,
en el área del proyecto se dispone de información en las estaciones de: Carapari, Yacuiba,
Itau y Palos Blancos, que fueron tomadas en cuenta para el presente análisis.
Cuadro 4: Precipitación Media Mensual Estación Carapari
AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. TOTAL
1975 6.0 9.0 15.0 16.5 53.5 463.6
1976 178.5 151.0 105.0 0.0 29.0 0.0 0.0 6.0 7.5 10.5 64.0 176.0 727.5
1977 310.7 20.1 229.4 107.3 42.0 10.0 0.0 20.0 26.5 47.0 131.0 290.6 1234.6
1978 215.5 141.5 154.5 77.0 7.0 0.0 2.0 0.0 0.5 67.0 54.9 73.5 793.4
1979 251.7 309.5 235.3 84.0 9.8 20.0 26.2 7.0 19.6 23.0 131.2 206.4 1323.7
1980 258.9 160.3 206.4 52.0 0.0 33.0 3.0 19.5 0.0 64.4 147.7 118.0 1063.2
1981 260.9 131.4 235.3 144.8 19.2 6.0 3.4 10.5 8.0 0.0 163.5 128.5 1111.5
1982 187.0 132.5 229.0 114.5 27.5 14.0 23.5 1.1 20.0 22.0 57.2 176.1 1004.4
1983 189.6 205.0 79.5 132.1 41.1 18.1 19.4 0.0 0.0 101.5 73.0 145.5 1004.8
1984 308.5 157.0 322.5 53.0 36.0 28.0 0.0 0.0 47.0 48.7 182.0 314.0 1496.7
1985 252.0 354.0 107.0 193.0 24.0 0.0 0.0 24.5 31.5 85.0 175.0 69.5 1315.5
1986 245.5 155.0 291.5 25.0 18.1 15.5 1.9 7.0 24.0 36.0 0.0 73.5 893.0
1987 321.5 65.0 84.0 84.0 2.6 1.0 0.0 11.0 0.0 7.0 94.0 27.0 697.1
1988 158.0 142.0 135.0 73.0 15.0 0.0 7.0 0.0 0.0 2.6 240.1
1989 222.4 104.0 207.0 66.5 39.0 4.0 0.0 2.4 46.0 101.8 195.2
1990 106.9 109.8 28.5 2.3 1.6 86.6
1991 334.0 197.8 385.0 99.0 27.0 0.0 11.0 1.0 75.0 16.1
1992 9.5 24.5 6.5 16.0 6.0 19.5 17.5 31.5 146.0
1993 98.0 65.0 125.0 22.0 0.5 0.0 1.0 0.0 3.0 38.5 46.5 262.0 661.5
1994 142.0 323.2 25.7 90.8 1.3 0.7 19.8
MEDIA 224.5 162.5 185.7 79.3 20.7 10.2 6.6 6.5 16.8 38.0 88.8 177.3 1017.0
MAX 334.0 354.0 385.0 193.0 42.0 39.0 26.2 24.5 75.0 101.5 182.0 463.6 2219.8
MIN 98.0 20.1 25.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 27.0 170.8
Fuente: Estudio Hidrológico Consultora San Roque Srl. 2010.

Cuadro 45: Precipitación Media Mensual Estación Yacuiba


AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. TOTAL
1975 90.0 62.0 22.0 57.0 19.5 37.5 3.5 7.0 10.5 26.0 80.0 128.5 543.5
1976 170.8 142.8 155.5 4.5 11.0 0.0 3.5 2.5 6.0 32.6 36.5 158.5 724.2
1977 203.0 31.0 216.5 44.4 40.4 37.0 11.0 11.0 16.0 22.0 164.0 312.8 1109.1
1978 151.6 242.0 127.5 124.5 3.5 0.0 0.0 0.0 0.0 33.8 53.5 172.0 908.4
1979 356.0 239.0 539.9 153.0 26.0 16.0 17.0 47.7 11.2 34.5 162.8 278.6 1881.7
1980 358.0 226.0 309.2 79.2 11.0 16.0 1.0 10.5 0.0 115.0 195.6 134.0 1455.5
1981 470.4 373.2 142.7 266.9 66.7 1.0 1.0 16.0 2.5 0.0 94.8 157.1 1592.3

ESTUDIO A NIVEL TESA MICRORIEGO COMUNIDAD DE ARROZAL 6


1982 263.3 220.9 478.2 311.5 9.0 27.3 34.5 6.5 10.0 11.0 125.8 180.5 1678.5
1983 497.1 287.0 103.8 184.2 175.0 17.8 33.6 4.2 5.1 37.0 91.0 255.0 1690.8
1984 460.6 330.0 724.9 148.3 115.5 85.0 5.8 129.0 0.0 68.0 153.0 511.5 2731.6
1985 413.5 571.7 183.3 309.2 38.0 25.0 5.0 24.0 89.0 21.0 234.0 133.1 2046.8
1986 358.0 234.8 429.0 101.5 45.0 20.0 7.0 6.0 11.0 4.0 65.0 171.0 1452.3
1987 292.0 120.0 184.6 139.8 9.0 4.0 0.0 0.0 15.0 358.0 251.0
1988 246.0 268.0 370.0 53.8 6.0 25.0 0.0 0.0 88.0 16.0 189.0
1989 130.0 42.0 233.0 100.0 26.0 146.0 5.0 1.0 18.5 79.8 80.5 334.0 1195.8
1990 67.8 346.0 102.0 294.5 27.0 12.0 9.0 7.0 3.0 90.7 80.0 215.0 1254.0
1991 209.0 174.0 472.0 91.0 48.0 4.0 2.2 0.5 44.3 24.5 112.0 175.0 1356.5
1992 186.1 329.3 86.8 33.4 26.4 9.5 6.6 1.4 23.5 20.8 95.0 79.9 898.7
1993 97.8 83.9 179.2 44.3 7.5 0.7 10.8 0.0 5.5 23.4 83.3 230.9 767.3
1994 250.9 239.6 61.1 58.1 46.8 5.4 1.6 1.9 20.4 59.8 164.1 124.8 1034.5
1995 215.4 136.4 238.3 2.7 24.6 6.6 3.7 2.2 11.1 28.7 90.5 100.7 860.9
1996 202.9 70.8 82.7 35.7 217.5 7.0 0.0 2.4 4.2 31.9 139.3 142.5 936.9
1997 91.5 206.5 147.3 40.2 21.8 3.2 3.4 5.5 6.9 5.3 120.2 189.8 841.6
1998 126.8 44.9 92.9 54.5 7.8 11.4 7.6 11.9 1.3 21.7 153.0 99.5 633.3
1999 108.5 128.7 211.1 48.9 25.3 20.6 15.5 0.4 19.6 69.3 36.5 57.8 742.2
2000 117.4 103.5 304.0 42.0 23.7 12.1 2.9 3.1 0.1 64.7 114.2 62.5 850.2
2001 94.8 131.1 118.3 50.3 10.0 5.7 0.0 0.4 15.4 54.8 68.1 57.0 605.9
2002 58.6 254.8 122.0 45.2 29.8 3.9 4.6 4.6 0.0 146.5 81.3 116.7 868.0
2003 174.1 162.0 321.9 17.2 6.5 9.7 0.0 0.4 0.4 58.6 119.4 258.2 1128.4
2004 220.9 124.1 306.8 98.3 15.0 9.6 0.1 7.8 5.4 42.6 185.5 67.6 1083.7
2005 314.6 237.4 203.3 186.4 9.5 13.8 0.8 0.0 0.1 36.0 28.9 275.6 1306.4
2006 198.8 191.1 391.0 218.4 0.3 7.6 0.0 0.0 0.0 59.6 138.3 451.9 1657.0
2007 349.1 225.7 113.4 54.9 9.4 0.5 1.6 0.3 5.2 79.0 71.4 145.5 1056.0
2008 231.7 157.2 137.8 46.5 0.7 1.3 0.0 4.2 0.0 14.4 109.5 188.9 892.2
2009 81.0 94.2 314.7 90.0 21.4 0.0 0.0 0.0 0.0 43.5 193.2 225.3 1063.3
MEDIA 224.5 193.0 232.1 112.8 35.1 16.7 6.6 9.1 9.9 44.7 117.0 189.5 1190.9
MAX 497.1 571.7 724.9 370.0 217.5 146.0 34.5 129.0 89.0 146.5 358.0 511.5 3795.7
MIN 58.6 31.0 22.0 2.7 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 16.0 57.0 187.6
Fuente: Estudio Hidrológico Consultora San Roque Srl. 2010.

Cuadro 6: Precipitación Media Mensual Estación Itau


AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. TOTAL
1975 225.7 97.5 48.0 68.5 24.0 4.0 3.0 4.0 29.0 14.5 36.3 91.5 646.0
1976 141.5 34.1 111.0 0.5 14.5 3.0 1.0 5.0 0.7 23.0 21.0 144.5 499.8
1977 151.6 86.8 77.6 144.7 16.2 15.3 1.4 23.7 2.1 49.0 120.1 176.6 865.1
1978 172.0 161.5 138.5 44.0 3.0 7.0 0.0 0.0 0.0 61.6 165.1 216.5 969.2
1979 184.0 231.5 125.4 64.0 10.5 24.0 21.0 9.5 19.5 44.0 107.5 231.5 1072.4
1980 210.5 141.5 218.0 39.0 5.5 19.0 0.0 10.5 0.0 156.0 265.0 45.5 1110.5
1981 286.5 192.0 305.0 152.0 58.0 9.3 0.0 12.0 9.0 41.0 186.0 190.1 1440.9
1982 179.0 217.0 220.5 196.0 9.0 8.1 22.0 4.0 35.0 25.1 70.0 159.5 1145.2
1983 207.0 257.0 63.0 33.0 36.0 9.0 20.0 5.0 7.0 80.0 76.0 133.0 926.0
1984 385.0 170.0 340.0 59.0 38.0 19.0 0.3 31.0 6.0 25.3 197.0 287.0 1557.6

ESTUDIO A NIVEL TESA MICRORIEGO COMUNIDAD DE ARROZAL 7


1985 175.0 397.0 25.0 15.0 0.0 5.0 10.0 20.0 73.3 225.0 233.0
1986 160.0 80.0 160.0 20.0 10.0
1987 100.0 73.0 10.0 5.0
1988 173.2
1989 195.0 85.0 251.0 50.0 29.0 14.0 0.0 20.0 46.0 83.0 149.0
1990 112.0 226.0 21.0 67.0 70.0 8.0 0.0 3.0 0.0 111.0 241.0 130.0 989.0
1991 140.0 200.0 230.0 68.0 18.0 8.0 4.0 2.0 103.0 25.0 155.0
1992 161.0 412.0 70.0 21.0 38.0 0.0 7.0 23.0 18.0 18.0 41.0 95.0 904.0
1982 108.0 105.0 120.0 18.0 5.0 5.0 3.0 3.0 5.0 55.0 134.0 349.0 910.0
1994 207.0

1999 14.5 53.0 18.0


2000 114.0 101.5 130.0 45.0 32.0 0.0 0.0 10.0 143.0 133.0
2001 163.0 94.0 129.4 65.0 14.5 16.5 2.7 0.0 34.5 55.3 52.1 76.4 703.4
2002 205.7 156.4 172.2 51.9 13.2 5.0 4.5 0.0 2.0 192.5 67.2 168.7 1039.3
2003 83.4 123.8 256.5 17.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 75.7 55.1 218.5 830.7
2004 167.5 118.3 188.5 45.5 51.9 5.0 0.0 0.0 0.0 32.5 99.5
2005 152.8 189.5 110.0 190.6 14.9 13.0 1.5 0.0 8.0 38.0 90.0 236.7 1045.0
2006 163.0 157.8 291.4 116.1 16.5 19.0 0.0 2.0 0.0 112.2 91.0 248.0 1217.0
2007 258.5 100.0 60.0 60.0 28.0 5.0 2.0 2.0 0.0 44.0 47.1 137.0 743.6
2008 154.8 203.7 137.8 60.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 7.5 89.8 34.4 688.2
2009 146.1 269.2 57.7 28.2 0.0 0.0 0.0 6.0 13.0 117.3
Media 179.1 167.6 156.0 67.5 23.8 9.3 4.5 5.8 12.5 53.4 110.9 160.4 950.8
MAX 385.0 571.7 724.9 370.0 217.5 146.0 34.5 129.0 103.0 192.5 358.0 511.5 3743.6
MIN 58.6 31.0 21.0 0.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 16.0 18.0 145.1
Fuente: Estudio Hidrológico Consultora San Roque Srl. 2010.

Cuadro 7: Precipitación Media Mensual Estación Palos Blancos


AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. Total
1975 0.0 0.0 0.0 22.3 0.0 7.1 109.9
1976 83.4 77.2 84.7 0.0 23.0 0.0 0.0 0.0 25.3 15.0 38.1 37.7 384.4
1977 184.6 102.6 69.6 10.8 0.0 5.0 0.0 4.3 13.0 47.7 42.5 99.0 579.1
1978 98.7 114.7 97.0 31.4 0.0 1.5 0.0 0.0 0.0 39.8 50.4 152.4 585.9
1979 194.5 104.9 108.7 33.9 1.3 9.0 10.5 5.0 0.0 39.3 100.9 77.8 685.8
1980 79.7 64.5 98.2 17.7 0.0 0.0 0.0 10.5 17.3 24.3 114.6 101.7 528.5
1981 143.6 97.8 89.7 66.5 1.0 4.4 0.0 20.2 0.0 98.7 46.0 60.3 628.2
1982 76.0 106.0 161.0 0.0 5.1 15.1 49.4 99.2
1983 62.1 76.5 5.3 19.2 0.0 0.0 0.0 2.4 3.1 11.2 23.6 109.5 312.9
1984 392.2 96.0 194.9 24.2 16.8 2.4 0.0 18.7 8.9 20.2 79.8
1985 315.2 172.2 58.6 25.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 61.0 93.0 192.0 917.4
1986 262.0 231.0 142.0 87.0 5.0 7.0 9.0 1.0 7.0 10.2 37.0 269.0 1067.2

ESTUDIO A NIVEL TESA MICRORIEGO COMUNIDAD DE ARROZAL 8


1987 134.0 44.0 122.0 208.0 3.0 0.0 0.0 0.0 0.0 38.0 122.0 47.0 718.0
1988 171.0 127.0 176.0 20.7 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 23.3 334.7 853.0
1989 341.2 92.5 97.5 83.7 53.1 37.2 0.0 0.0 39.5 29.1 139.1 174.2 1087.1
1990 55.0 229.4 22.9 80.5 4.8 0.0 0.0 2.2 73.9 93.3 191.9
1991 62.7 153.4 218.5 40.1 6.8 0.0 0.0 0.0 62.5 35.5 22.4 44.5 646.4
1992 110.1 129.6 65.3 0.0 2.8 0.0 0.0 1.3 16.0 9.0 84.6 90.4 509.1
1993 98.5 69.6 110.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 62.6 89.3 246.2 676.7
1994 111.6 116.2 66.9 16.2 0.0 0.0 0.0 0.0 14.6 45.5 74.3 128.2 573.5
1995 155.5 91.8 242.1 0.0 38.9 0.0 0.0 0.0 3.3 37.5 129.5 139.5 838.1
1996 191.1 42.0 47.3 12.2 0.0 0.0 8.5 2.0 47.4 100.8 202.4
1997 92.7 186.2 120.1 97.5 0.0 5.3 0.0 0.0 17.3 14.2 57.1 63.4 653.8
1998 60.4 52.7 21.2 31.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 61.9 137.6 105.0 470.1
1999 134.5 135.6 162.2 0.0 23.7 0.0 0.0 0.0 8.0 19.8 70.3 62.5 616.6
2000 154.3 57.8 186.9 20.2 5.0 0.0 0.0 0.0 0.0 14.7 59.0 254.4 752.3
2001 142.4 83.6 148.3 7.7 0.0 3.0 0.0 0.0 16.8 31.8 63.9 126.4 623.9
2002 92.0 115.3 91.5 3.7 0.0 2.1 0.0 0.0 16.3 115.4 3.5 36.4 476.2
2003 233.4 54.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 19.8 45.8 101.4
2004 159.1 62.8 168.0 13.5 16.7 0.0 0.0 0.0 0.0 16.2 105.4 44.2 585.9
2005 117.9 88.9 44.8 93.7 1.2 14.7 0.0 0.0 9.2 41.5 96.8 170.5 679.2
2006 164.9 43.7 165.2 29.5 8.3 0.0 0.0 0.0 0.0 65.3 30.7 51.3 558.9
2007 189.3 60.0 10.3 28.6 0.0 2.0 0.0 0.0 0.0 103.0 83.1 103.8 580.1
2008 151.5 85.9 60.8 18.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 74.6 165.6 557.2
2009 182.8 94.7 200.0 90.3 1.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 79.0 132.0 780.3
MEDIA 152.9 101.8 112.8 37.8 6.8 2.8 0.6 2.1 8.8 36.1 70.5 127.2 660.2
Max 392.2 231.0 242.1 208.0 53.1 37.2 10.5 20.2 62.5 115.4 139.1 334.7 1846
Min 55.0 42.0 5.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3.5 36.4 142.2
Fuente: Estudio Hidrológico Consultora San Roque Srl. 2010.

Cuadro 8: Resumen Precipitación Media Mensual (mm) de las Estaciones


Consideradas
Estación ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. TOTAL
Carapari 224.5 162.5 185.7 79.3 20.7 10.2 6.6 6.5 16.8 38.0 88.8 177.3 1017.0
Yacuiba 224.5 193.0 232.1 112.8 35.1 16.7 6.6 9.1 9.9 44.7 117.0 189.5 1190.9
Itau 179.1 167.6 156.0 67.5 23.8 9.3 4.5 5.8 12.5 53.4 110.9 160.4 950.8
Palos
Blancos 152.9 101.8 112.8 37.8 6.8 2.8 0.6 2.1 8.8 36.1 70.5 127.2 660.2
Prom. 195.3 156.2 171.7 74.3 21.6 9.7 4.6 5.9 12.0 43.1 96.8 163.6 954.7
Fuente: Estudio Hidrológico Consultora San Roque Srl. 2010.

Grafico 1: Precipitación Media Mensual (mm)

ESTUDIO A NIVEL TESA MICRORIEGO COMUNIDAD DE ARROZAL 9


Fuente: Estudio Hidrológico Consultora San Roque Srl. 2010.

Los valores medios de las precipitaciones mensuales, cumplen también con las leyes de
variación en función a la distancia a la cordillera, por lo que el periodo de lluvias generalmente
se inicia en el mes de octubre y concluye en el mes de abril, concentrándose en los meses de
diciembre a marzo la mayor cantidad de precipitación.
En el cálculo de las demandas de agua para riego, se adoptan valores que tengan un 75% de
probabilidad de ocurrencia, valores que se calculan buscando el mejor ajuste se logra con la
ley logarítmica - normal o ley de Galtón.
4.1.3. Precipitaciones Máximas Diarias
4.1.3.1. Datos Disponibles
Para el análisis de la precipitación máxima de corta duración, se tomara en cuenta la
precipitación máxima en 24 hrs. y para dicho análisis se consideraron las estaciones de
Carapari, Yacuiba, Itau y Palos Blancos, de las cuales se extrae el valor de la máxima
precipitación diaria del año, dato con el cual se obtiene una serie para cada estación, las que
se observan en el cuadro siguiente:
Cuadro 9: Serie de Precipitaciones Máximas en 24 Hrs. (mm)
AÑO Carapari Yacuiba Itau Palos Blancos PROMEDIO
1975 60.0 57.5 58.8
1976 72.5 64.0 47.0 70.3 63.5
1977 140.2 85.0 80.0 100.0 101.3
1978 84.0 79.5 99.0 35.0 74.4
1979 160.0 230.0 91.0 74.3 138.8
1980 90.0 104.0 121.0 57.3 93.1
1981 85.5 144.0 160.0 85.3 118.7
1982 64.0 108.0 72.0 81.3
1983 69.5 110.0 60.0 54.5 73.5
1984 156.0 212.5 82.0 150.2
1985 99.0 178.0 95.0 80.4 113.1
1986 116.0 154.0 62.0 110.7
1987 80.0 91.0 47.0 72.7
1988 87.5 92.0 89.8
1989 80.7 81.0 75.0 98.6 83.8

ESTUDIO A NIVEL TESA MICRORIEGO COMUNIDAD DE ARROZAL 10


1990 99.0 162.0 130.5
1991 118.0 106.0 65.0 66.8 89.0
1992 71.8 104.0 45.2 73.7
1993 54.0 104.0 80.0 77.0 78.8
1994 95.5 62.3 78.9
1995 140.0 109.3 124.7
1996 119.3 119.3
1997 76.0 88.7 82.4
1998 50.2 45.1 47.7
1999 48.0 60.1 54.1
2000 115.3 82.3 98.8
2001 45.3 60.0 63.2 56.2
2002 88.6 78.1 60.2 75.6
2003 102.8 80.3 91.6
2004 138.9 63.7 101.3
2005 137.3 71.0 63.4 90.6
2006 136.7 104.0 70.2 103.6
2007 120.8 52.0 65.2 79.3
2008 57.0 67.5 63.3 62.6
2009 106.0 79.0 92.5
MAX 160.0 230.0 162.0 109.3 230.0

Fuente: Estudio Hidrológico Consultora San Roque Srl. 2010.

Grafico 2: Series de Precipitaciones Máximas en 24 Hrs. (mm)

Fuente: Estudio Hidrológico Consultora San Roque Srl. 2010.

4.1.4. Precipitación Periodo Hidrológico


Es importante tomar en cuenta las precipitaciones medias según el periodo hidrológico, para la
estimaciones de los caudales medios de la cuenca de aporte del rió Itau.

ESTUDIO A NIVEL TESA MICRORIEGO COMUNIDAD DE ARROZAL 11


Las precipitaciones según el periodo hidrológico se pueden observar en el siguiente cuadro.
Cuadro 10: Serie de Precipitación Periodo Hidrológico (mm)
AÑO Carapari Yacuiba Itau Palos Blancos PROMEDIO

74-75 664.5 694.2 679.4


75-76 1010.6 732 453.6 410.6 651.7
76-77 1016.5 845.3 707.9 480.7 762.6
77-78 1066.6 1141.1 871.7 532.5 903.0
78-79 1158.5 1665.1 1132.6 710.4 1166.7
79-80 1093.7 1486.8 1027.01 505.9 1028.4
80-81 1149.6 1745 1490.3 663.8 1262.2
81-82 1041.1 1586.1 1307.7 1311.6
82-83 940.1 1625.1 891.6 332.3 947.3
83-84 1272 2382.1 1337.3 898.4 1472.5
84-85 1530.7 2391.2 1961.0
85-86 1113 1600.4 1097 1270.1
86-87 678.6 989.4 827.2 831.7
87-88 658 702 680.0
88-89 994.5 1102.7 1048.6
89-90 1362.6 785 1073.8
90-91 1444.2 1255 903.1 1200.8
91-92 1016.4 427.5 722.0
92-93 509.5 625.5 526 462.6 530.9
93-94 1023.6 723.6 873.6
94-95 989.7 779.6 884.7
95-96 842.9 842.9
96-97 838.5 869.7 854.1
97-98 669.7 300.3 485.0
98-99 852.8 768.5 810.7
99-00 772.4 576.8 674.6
00-01 667.4 805.6 729.9 734.3
01_02 703.4 794.7 543 680.4
02_03 1036.7 909.8 973.3
03_04 1224.2 926 587.1 912.4
04_05 1261.6 536.2 898.9
05_06 1347.7 1130.5 720.4 1066.2
06_07 1410.2 966.7 437.5 938.1
07_08 875.3 784.6 606.9 755.6
08_09 914.1 809.5 861.8
MEDIA 1017.0 1168.5 939.9 656.7 945.5
Fuente: Estudio Hidrológico Consultora San Roque Srl. 2010.

Grafico 3: Serie Precipitación Periodo Hidrológico

ESTUDIO A NIVEL TESA MICRORIEGO COMUNIDAD DE ARROZAL 12


Fuente: Estudio Hidrológico Consultora San Roque Srl. 2010.

Cuadro 11: Resumen Precipitación Mensuales Periodo Hidrológico (mm)


AÑO OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP TOTAL
Carap. 38.0 100.1 142 176.3 140.9 135.9 27.29 6.228 1.678 0.572 3.294 11.63 796.408
Yba. 45.2 112.9 187.2 223.9 193.0 234.0 112.7 35.2 16.6 6.4 9.1 9.9 1186.1
Itau 54.5 107.4 159.0 179.1 167.6 156.0 67.5 23.8 9.3 4.5 5.8 12.5 946.9
P. B. 37.2 70.3 127.0 152.9 101.8 112.8 37.8 6.8 2.8 0.6 2.2 8.5 660.7
Prom. 43.5 97.81 153.8 182.3 151.2 159.7 61.32 18.03 7.58 3.065 5.116 11.05 897.252
Fuente: Estudio Hidrológico Consultora San Roque Srl. 2010.

Grafico 4: Precipitaciones Mensuales Periodo Hidrológico

ESTUDIO A NIVEL TESA MICRORIEGO COMUNIDAD DE ARROZAL 13


Fuente: Estudio Hidrológico Consultora San Roque Srl. 2010.

La mayor parte de las precipitaciones pluviales se concentra en los meses de de Octubre a


Abril que se denomina el periodo húmedo, por tanto en la región en estudio la agricultura que
se explota se denomina agricultura de secano y el periodo de menor concentración de las
precipitaciones se da en los meses de Mayo a Septiembre, denominado periodo seco, bajo
esta condición se realiza una agricultura bajo riego.
4.1.5. Precipitación Máxima 24 Horas según Periodo Hidrológico
Para realizar las estimaciones de los caudales medios de máximas crecidas es necesario
considerar las precipitaciones máximas según el periodo hidrológico.
Cuadro 12: Serie de Precipitación Máxima Periodo Hidrológico (mm)
Palos
AÑO Carapari Yacuiba Itau
Blancos
74-75 234.5 75.0 57.5 70.3
75-76 105.5 64.0 47.0 100.0
76-77 140.2 54.0 80.0 29.9
77-78 160.0 85.0 70.3 74.3
78-79 89.0 230.0 99.0 53.0
79-80 90.0 92.0 91.0 57.3
80-81 71.0 144.0 160.0
81-82 55.5 108.0 72.0 55.0
82-83 69.5 110.0 60.0 54.5
83-84 156.0 212.5 72.0
84-85 116.0 178.0 40.0
85-86 80.0 154.0 62.0
86-87 78.0 87.0 92.0
87-88 234.5 98.6
88-89 96.0
89-90 99.0 63.0 89.3
90-91 106.0 162.0 41.5
91-92 71.8 50.1
92-93 104.0 50.0 77.0

ESTUDIO A NIVEL TESA MICRORIEGO COMUNIDAD DE ARROZAL 14


93-94 98.5 109.3
94-95 140.0
95-96 119.3 88.7
96-97 76.0 38.4
97-98 58.2 60.1
98-99 50.2 50.7
99-00 115.3 82.3
00-01 43.3 60.0 60.2
01-02 88.6 78.1
02-03 99.3 80.3 57.5
03-04 138.9 70.9 63.7
04-05 137.3 70.2
05-06 134.7 104.0 65.2
06-07 136.7 67.0 63.3
07-08 67.5 67.5 79.0
08-09 102.8 109.3
EXTR 234.5 230.0 162.0 109.3
Fuente: Estudio Hidrológico Consultora San Roque Srl. 2010.

Grafico 5: Serie de Precipitación Máxima 24 Hrs. Periodo Hidrológico

             Fuente: Estudio Hidrológico Consultora San Roque Srl. 2010.

5. PARAMETROS CARACTERISTICOS DE LA DISTRIUBUCION DE PROBABILIDADES


5.1. Análisis de la Pluviométria
Los principales objetivos del análisis pluviométrico son:
 Determinar las características y las distribuciones de probabilidades de las lluvias
máximas diarias sobre el área de aporte del Rio Itau.
 Determinar las curvas de probabilidad pluviométrica que corresponden a las lluvias
máximas anuales con duración menor de 24 horas, indicadas como curvas de
intensidad - duración – frecuencia para diferentes periodos de retornos.
 Determinar los caudales máximos de diseño para diferentes periodos de retornos.
 Determinar los caudales medios mensuales del área de aporte.

ESTUDIO A NIVEL TESA MICRORIEGO COMUNIDAD DE ARROZAL 15


Para realizar el análisis estadístico se han tomado en cuenta los datos históricos de de las tres
estaciones climatologías y una estación pluviométricas ubicadas dentro la cuenca de aporte y
en zonas adyacentes donde se encuentra la zona en estudio.
5.1.1. Metodología
En el análisis hidrológico, cada magnitud se considera como una variable aleatoria. Así, se
determinaron las funciones de distribución de probabilidades de mejor ajuste y se obtuvieron
sus principales parámetros característicos (procedimientos de análisis de muestreo
estadístico).
Debido a que el número de datos de las series históricas consideradas es reducido, solamente
se pudo obtener una estimación de los parámetros de la distribución. Se ha mejorado la
confianza estadística utilizando un criterio de análisis regional, es decir, considerando en su
conjunto toda la información estadística de los datos registrados para cada magnitud que
interesa, en todas las estaciones de medidas consideradas. A esto se sumó también
información complementaria de estudios similares en regiones con similitud climática e
hidrológica.
También, de acuerdo con la posición geográfica de cada estación, analizando los valores que
asumen los parámetros de las funciones de distribución de probabilidades para cada variable
hidrológica, con el procedimiento de regionalización se logra definir la función de distribución
de probabilidades de cada variable, aún en puntos en los cuales no se cuenta con información
directa.
5.1.2. Precipitaciones Anuales
Definiendo con: M(X) la media aritmética y con s(X) la desviación típica de la magnitud X,
según se consideren los valores anuales "h" y poniendo X= log h, se tiene:
n
M (X )   X i / n
1
s( X )  (( ( X i  M ( X )) 2 /(n  1))

Se han considerado las series de valores de la altura de precipitaciones anuales (h, en mm) y
mensuales (hi, en mm) registradas en las 4 estaciones pluviométricas consideradas. Se asume
que estas magnitudes son variables aleatorias distribuidas según la ley log-normal, cuyos
parámetros característicos M(log h) y s(log h) se obtienen de la elaboración de los valores de
las series históricas de datos.
Con los valores de M(h) y s(h) en las estaciones pluviométricas consideradas, se determinó
que, alrededor de las estaciones y por una superficie muy amplia en el entorno de las mismas,
existe un área pluviométrica homogénea, en el interior de la cual, los valores de (h)
(coeficiente de variación) toman un valor único. El valor (h) es el coeficiente de variación de la
variable “h” que se obtiene como:
 (h)= s(h)/M (h)
En el cuadro 3, se presentaron las series históricas de los valores anuales de la altura de lluvia
“h” registrada en las 4 estaciones pluviométricas consideradas. Se observa que, por su
longitud, la serie de valores anuales de la estación de Yacuiba es muy significativa y de alto
valor hidrológico (a pesar de realizar los análisis de esta estación que fue tomada como base,
pero no deja de ser importante en este tipo de estudios).
En el cuadro siguiente se puede observar los parámetros estimados de la media M(h), de la
desviación estándar s(h), y del coeficiente de variación (h) que caracterizan a las
precipitaciones pluviales de las estaciones ubicadas dentro y adyacentes a la cuenca de
aporte.

ESTUDIO A NIVEL TESA MICRORIEGO COMUNIDAD DE ARROZAL 16


Cuadro 13: Parámetros Estadísticos de las Series de Lluvias Anuales
Desviación Coeficiente de Numero de
ESTACION Media
Estándar Variación Datos

Carapari 1025.1 265.99 0.26 13

Yacuiba 1183.2 462.77 0.39 34

Itau 965.1 237.7 0.25 30

Palos Blancos 652.6 186.1 0.29 29

PROMEDIO 956.5 288.14 0.30 27


Fuente: Estudio Hidrológico Consultora San Roque Srl. 2010.

Las estimaciones que se obtienen para el coeficiente de variación  (h) de las series completas
muestran un valor promedio de 0.30, que se encuentra dentro del rango de consideración de
serie homogénea  (h) = 0.40 a 0.20.
5.1.3. Precipitación Media de la Cuenca
La precipitación media de la cuenca principal de aporte del Rió Itau fue estimada en base al
método de la Media Aritmética (Chereque), formula valida cuando no se dispones de varias
estaciones pluviométricas y cuyos resultados son los siguientes: M(h)promedio=956.50 mm. Con
una desviación estándar de s(h)=288.14 mm., el coeficiente de variación de  (h) =0.30 y
n=27 años de registro como promedio.
M(h)promedio=956.50 mm
Este valor resulta compatible con los valores registrados en las estaciones pluviométricas.
5.2. Precipitaciones Máximas Anuales
5.2.1. Información disponible
Tal como ocurre en casi todo el departamento de Tarija, en la zona del proyecto no se dispone
de mediciones de precipitaciones y sus correspondientes duraciones mediante pluviógrafo. Por
esta razón, para el análisis se recurren a las precipitaciones máximas diarias (mediciones
hechas cada 24 horas). A continuación se muestran los datos de las estaciones mas cercanas
a la zona de estudio se tomaron estas estaciones para construir las isolineas máximas de
precipitación que caracterizan a cada cuenca.

ESTUDIO A NIVEL TESA MICRORIEGO COMUNIDAD DE ARROZAL 17


MAPADE ISOYETAS
N
#
#
La Central %
U
W E

70
0m
S m.
80
0m #
#

900 m. #
#
100 m m
0m .
m. U Zapatera Centro
%

1100 m
m.
Saladillo %
U
120 Itau %
U
0m
m.
13
14

U Iniguazu
% CARAPARI
00
00

U
%
mm
mm

U Molino Viejo
%
.
.

U Itaperenda
%

# Puntos
San Nicolas %
U
U
% PoblacionesPrincipales
U Las Sidras
%
Isoyetas
Curvas denivel
Principal
LimiteSecciónCarapari

40 0 40 80 Miles

5.2.2. Metodología
Para el análisis y cálculo de las precipitaciones máximas diarias, para diferentes periodos de
retorno, se sigue la siguiente metodología:
Selección del modelo de distribución de probabilidades que mejor se ajusta a la serie de datos.
Inicialmente, el modelo de distribución de probabilidades se selecciona comparando la curva
teórica del modelo con el histograma empírico construido usando la serie de datos.
Para el modelo de distribución de probabilidades seleccionado inicialmente en el paso anterior,
se realizan las pruebas de ajuste.
Con el modelo seleccionado, se estiman las precipitaciones máximas diarias (24 horas) para
diferentes probabilidades de ocurrencia (excedencia) o periodos de retorno.

ESTUDIO A NIVEL TESA MICRORIEGO COMUNIDAD DE ARROZAL 18


5.2.3. Distribución de Probabilidades
Las lluvias máximas registradas en una estación, se distribuye de acuerdo a una ley, cuyo
mejor ajuste se obtiene con la ley de Gumbel.
De acuerdo a la experiencia se han calculado los parámetros respectivos para cada serie; los
cuales son promedios ponderados, que se muestran en el cuadro más abajo.
Las diferencias en los valores característicos que puede haber se deben a errores e muestreo,
o influencia locales o la diferencia en el tamaño de la muestra.
En la cual, como una mayor estimación de este parámetro se adopte el valor promedio, el que
además se aproxima al valor que se tiene en la serie mas grande y confiable.
Diferimos en el valor modal, por las mismas razones anteriores, se adopta también el promedio
como la mejor estimación de este parámetro.
Cuadro 14: Parámetros de la Distribución
AÑO Carapari Yacuiba Itau Palos Blancos
74-75 234.5 75.0 57.5 70.3
75-76 105.5 64.0 47.0 100.0
76-77 140.2 54.0 80.0 29.9
77-78 160.0 85.0 70.3 74.3
78-79 89.0 230.0 99.0 53.0
79-80 90.0 92.0 91.0 57.3
80-81 71.0 144.0 160.0
81-82 55.5 108.0 72.0 55.0
82-83 69.5 110.0 60.0 54.5
83-84 156.0 212.5 72.0
84-85 116.0 178.0 40.0
85-86 80.0 154.0 62.0
86-87 78.0 87.0 92.0
87-88 234.5 98.6
88-89 96.0
89-90 99.0 63.0 89.3
90-91 106.0 162.0 41.5
91-92 71.8 50.1
92-93 104.0 50.0 77.0
93-94 98.5 109.3
94-95 140.0
95-96 119.3 88.7
96-97 76.0 38.4
97-98 58.2 60.1
98-99 50.2 50.7
99-00 115.3 82.3
00-01 43.3 60.0 60.2
01-02 88.6 78.1
02-03 99.3 80.3 57.5
03-04 138.9 70.9 63.7
04-05 137.3 70.2
05-06 134.7 104.0 65.2
06-07 136.7 67.0 63.3
07-08 67.5 67.5 79.0

ESTUDIO A NIVEL TESA MICRORIEGO COMUNIDAD DE ARROZAL 19


08-09 102.8 109.3
MEDIA 119.98 108.14 80.58 68.09
DESV. ESTAND. 58.24 42.87 31.11 20.95
COEF. VARIAC. 0.49 0.40 0.39 0.31
VARIANZA 3391.33 1837.50 968.07 438.91
Fuente: Estudio Hidrológico Consultora San Roque Srl. 2010.

# DATOS 14 34 20 30
MEDIA (hd) 119.98 108.14 80.58 68.09
DESV. (Sd) 58.24 42.87 31.11 20.95
MODA (Ed) 93.77 88.85 66.58 58.66
CARACT.(Kd) 1.11 0.87 0.84 0.64
Coef. Varia. ( r ) 0.49 0.40 0.39 0.31
Fuente: Estudio Hidrológico Consultora San Roque Srl. 2010.

Aplicando la ecuación de Gumbel modificada, se calculan las precipitaciones máximas diarias


para diferentes periodos de retorno (Ver Cuadro).
hdT  Ed  1  K d  log T 

Donde:
hdT= Lluvia máxima diaria para un periodo de retorno T, en (mm)
Ed = Moda, en (mm)
Kd = Características de la distribución
T = Periodo de retorno, en años
Cuadro 15: Altura de Lluvias Máximas Diarias
PERIODO
DE
hdT (mm)
RETORNO T
(años)
10 138.450
20 157.318
50 182.262
100 201.131
200 219.999
1000 263.812
Fuente: Estudio Hidrológico Consultora San Roque Srl. 2010.
5.3. Altura de Lluvias Máximas Diarias para los Distintos Periodos de Retorno
Con el objeto de disponer de valores de las alturas de las lluvias máximas en periodos de
tiempos inferiores a las diarias, donde no se dispone fluviograficos; se recurre a la experiencia
para la estimación, usando la ley de regresión de los valores modales, dentro del cual se
conoce como un punto el valor modal de la lluvia diaria.

La formula es la siguiente: 
t 
hdT  Ed     1  K d  log T 
 

ESTUDIO A NIVEL TESA MICRORIEGO COMUNIDAD DE ARROZAL 20


Donde:
Ed = valor modal de la lluvia diaria
t = tiempo en horas
 = tiempo correspondiente a la lluvia diaria
 = exponente que varia de 0.2 a 0.3
El tiempo que corresponde a la lluvia diaria no es igual a 24 horas, este valor se adopta de
acuerdo a la región; para este sector según estudios existentes de análisis de datos
pluviográficos del sur del país, se adopta valores entre 12 y 18 horas.
Para este caso tomaremos el valor de = 12 Horas y para el exponente mas desfavorable o
sea  = 0.2.
Formula que es válida para t=2 horas, para un tiempo menor de 2 horas; se obtiene de rectas
entre los puntos correspondientes a t=2 horas para cada periodo o retorno y el origen de
coordenadas.
Las lluvias máximas para diferentes tiempos (t) y periodos de retorno (T) se tiene en el cuadro
siguiente.
Cuadro 16: Alturas de lluvias máximas para diferentes periodos de retorno y duración
(mm)
Periodo de Duración de la lluvia en horas
Retorno 2 4 6 12 18 24
10 96.75 111.14 120.53 138.45 150.14 159.04
20 109.94 126.29 136.95 157.32 170.61 180.71
50 127.37 146.31 158.67 182.26 197.66 209.36
100 140.56 161.46 175.09 201.13 218.12 231.04
500 171.17 196.63 213.24 244.94 265.63 281.37
Fuente: Estudio Hidrológico Consultora San Roque Srl. 2010.
Cuadro 17: Intensidades máximas para diferentes periodos de retorno y duración
(mm/hr)
Periodo de Duración de la lluvia en horas
Retorno 2 4 6 12 18 24
T=10 48.38 27.78 20.09 11.54 8.34 6.63
T=20 54.97 31.57 22.83 13.11 9.48 7.53
T=50 63.68 36.58 26.44 15.19 10.98 8.72
T=100 70.28 40.36 29.18 16.76 12.12 9.63
T=500 85.59 49.16 35.54 20.41 14.76 11.72
Fuente: Estudio Hidrológico Consultora San Roque Srl. 2010.

Grafico 6: Curvas Intensidad – Duración – Frecuencia “IDF”

ESTUDIO A NIVEL TESA MICRORIEGO COMUNIDAD DE ARROZAL 21


Fuente: Estudio Hidrológico Consultora San Roque Srl. 2010.

5.4. Lluvias de Alta Intensidad y Corta Duración


El conocimiento de las lluvias máximas para duraciones menores a 24 horas y sus
correspondientes intensidades es fundamental para la estimación de caudales máximos a
partir de datos de precipitaciones pluviales.
Estas intensidades máximas, para un periodo de retorno determinado, pueden calcularse por
procedimientos estadísticos cuando se disponen de registros de las lluvias y sus duraciones
(registros pluviográficos).
Si no existen registros de pluviógrafos, se pueden calcular dichas intensidades, con suficiente
aproximación, partiendo de las precipitaciones máximas diarias (24 horas), del punto anterior.
Es decir, el procedimiento consiste en usar alguna relación que transforme las precipitaciones
máximas diarias en precipitaciones de duraciones menores y sus correspondientes
intensidades, para diferentes periodos de retorno o probabilidades de excedencia.
Una ecuación muy utilizada y con resultados satisfactorios es la siguiente:

 a
 forD  2h
i  D  b
cD d forD  2h

Donde:
i = intensidad de precipitación de t horas de duración;
D = duración de la precipitación en horas;
a,c,b = parámetros de ajuste de regresión de múltiple de cada estación.

ESTUDIO A NIVEL TESA MICRORIEGO COMUNIDAD DE ARROZAL 22


Esta ecuación es válida para valores de t comprendidos entre 0.5 y 24 horas.
Cuadro 18: Intensidades en mm/hora
Diferentes duraciones t (horas) y periodos de retorno T
Duraciones < 2 horas
PERIODO DE Periodos de duración de lluvias en horas (t)
RETORNO
T(años) 0.5 hrs 1.0 hrs 1.5 hrs 2 hrs
50 3.92 15.36 60.19 127.37
100 4.02 16.19 65.15 140.56
200 4.12 16.98 69.99 153.74
1000 4.32 18.69 80.81 184.36
Fuente: Estudio Hidrológico Consultora San Roque Srl. 2010.

6. DETERMINACION DEL TIEMPO DE CONCENTRACION


Hidrológicamente está demostrado que el caudal máximo en una corriente de agua para una
sección particular de interés, se produce para una lluvia o tormenta cuya duración es igual al
tiempo de concentración.
El tiempo de concentración queda definido como el tiempo que tardaría una gota de agua en
llegar a la sección de interés, desde el punto más alejado de la cuenca.
Para la estimación del tiempo de concentración se han analizado varias ecuaciones empíricas,
correspondientes a diferentes autores que a continuación se indican:

4 A  1. 5  L
tc 
GIAMDOTTI 25.3  J  L

0.77
 L 
tc  0.066   
 J 
CAFORNIA

A
tc  0.05 
VENTURA-HERA J

0.385
 L3 
tc   0.871  
CHEREQUE  H 

Donde:
tc = tiempo de concentración, en hr
A = área de la cuenca, en km2
L = longitud del rió principal, en km

ESTUDIO A NIVEL TESA MICRORIEGO COMUNIDAD DE ARROZAL 23


J = pendiente media del rio principal, en m/m
H = desnivel máxima del cauce principal, en m
Para este cálculo se precisa saber algunos parámetros característicos sobre la cuenca, estos
datos son empleados en las siguientes formulas empíricas los datos son los siguientes:
Cuadro 19: Datos de los Parámetros característicos de la Cuenca de Aporte
DESCRIPCION CUENCA
Área de la cuenca (km2) 115.73
Longitud río principal (km) 20.00
Altura de la Cota máxima (m) 1900
Altura de Cota mínima (m) 940
Pendiente media del curso del río, (m/m) 0.048
Desnivel (m) 960
Fuente: Estudio Hidrológico Consultora San Roque Srl. 2010.

Datos para el cálculo


tc : Tiempo de concentración en [hrs]: ?
2
A : Área de la cuenca en [km ]: 115.73
L : Longitud del río principal [km]: 20.00
J : Pendiente media del río Principal[m/m]: 0.0448
H : Desnivel máxima, se expresa en [m]: 960

Cuadro 20: Resultados del Tiempo de Concentración

GIAMDOTTI CALIFORNIA VENTURA-HERA CHEREQUE PROMEDIO

tc = 2.95 hrs. tc = 2.13 hrs. tc = 2.46 hrs. tc = 2.10 hrs. tc = 2.42 hrs.

Fuente: Estudio Hidrológico Consultora San Roque Srl. 2010.

Para las características de la sub cuenca de aporte se tiene un tiempo de concentración de tc


= 2.42 hrs.
7. CAUDALES MÁXIMOS PARA DIFERENTES PERIODOS DE RETORNO
En el Rió Itau no se dispone de datos hidrométricos y peor en las fuentes de abastecimiento
directo al proyecto de microriego para la estimación de las crecidas máximas; por esta razón
nos basaremos en métodos simi-empiricos basado en las precipitaciones máximas y las
características de la cuenca en estudio; y además se tomara como dato importante para la
información histórica de los vecinos de la Comunidad de Arrozal, Itau, ya que ellos son la
mejor fuente de información donde no se tiene estaciones de control.

ESTUDIO A NIVEL TESA MICRORIEGO COMUNIDAD DE ARROZAL 24


Los caudales de crecidas máximas se los estima con la finalidad de observar los niveles
máximos en los sitios donde se emplazaran las obras hidráulicas como para dimensionar
altura de estribos de vertederos, pilas de soportes, obras de toma, rejilla de entrada, así como
para la definición de las obras de protección.
7.1. Formula Racional
La metodología usada para dicha estimación esta basada en la aplicación de la Formula
“Racional”, mediante la cual podemos obtener los caudales máximos.
La Fórmula Racional constituye una herramienta poderosa y ampliamente utilizada en el
cálculo de caudales máximos, siendo frecuentemente recomendada para el diseño de obras
de drenaje en proyectos viales y de aguas lluvias (por ejemplo ver Chow, V. T, et al, 1994).

La expresión matemática es la siguiente:

C *i * A
Q
3.60

Donde:
Q = Caudal en m3/s
A = Área de la cuenca en proyección horizontal, en km2
i = Intensidad media de lluvia máxima para un tiempo igual al tiempo de concentración, en
mm/hr
C = Coeficiente de escorrentía, adimensional
7.1.1. Coeficiente de escorrentía
Con relación al coeficiente de escurrimiento C, que depende, entre otros factores, de la
pendiente de la cuenca y del río, del tipo de suelo, de la geología, de la vegetación, del grado
de saturación del suelo, etc., se destaca lo siguiente:
 En la naturaleza, el agua se presenta formando un ciclo hidrológico, en el que ésta se
evapora, condensa, precipita, escurre, infiltra, etc. Nos interesa, desde el punto de vista
de los caudales máximos, la relación entre la cantidad de agua que escurre y la que
llueve (coeficiente de escurrimiento).
 Las crecidas más grandes de las corrientes de agua de las cuencas se producen
cuando el suelo está saturado, es decir, cuando la capacidad de infiltración del mismo
es prácticamente nula.
 En este sentido el coeficiente de escorrentía se ha adoptado de acuerdo a un análisis
realizado por la fisiografía de la subcuenca de aporte, tomando en cuenta las
características topográficas y morfológicas de la subcuenca, el valor del coeficiente de
escorrentía para este sistema es de C = 0,30.
El periodo de retorno que se recomienda para el diseño de las obras hidráulicas en riego son
de 50 años por dos aspectos:
 Por las características del mantenimiento que esta pueda tener y por la incertidumbre
siempre presenta en las estimaciones de los caudales en las zonas donde no existe.
7.1.2. Intensidad de Lluvia para Diferentes Periodos de Retorno

ESTUDIO A NIVEL TESA MICRORIEGO COMUNIDAD DE ARROZAL 25


Las intensidades medias de las lluvias son calculadas de las graficas de las Curvas Intensidad
– Duración – Frecuencia “IDF”, cuyos valores son los siguientes:
Cuadro 21: Intensidad media de las lluvias para diferentes periodos de retornos
INTENSIDAD
PERIODO DE
MAXIMA imax
RETORNO T(años)
(mm/h)
10 36.00
20 42.80
50 52.05
100 56.00
500 68.00
Fuente: Estudio Hidrológico Consultora San Roque Srl. 2010.

7.1.3. Caudales Maximitos para Diferentes Periodos de Retorno


Cuadro 22: Caudales de Máximas Crecidas
PERIODO DE
CAUDAL MAXIM0
RETORNO
(m3/seg)
T(años)
10 347.19
20 412.77
50 482.21
100 540.07
500 655.80
Fuente: Estudio Hidrológico Consultora San Roque Srl. 2010.

Para una vida útil del proyecto de riego de 50 años, tomamos un periodo de retorno de 50
años, el caudal de máximo de Diseño es de Q = 482.77 m 3/s, dato con el cual se ha calculado
los diseños de la obra de toma.
8. APORTES MENSUALES Y OFERTA DE AGUA DEL AREA DE ESTUDIO
Definidas las estaciones hidrológicas que recaen en el área de estudio se aplicaran modelos
hidrológicos en este caso ya que no existen registros de caudales y estaciones que estén
dentro del área de aporte entonces se plantea la siguiente metodología.
La metodología utilizada esta basada en modelos matemáticos hidrológicos que pronosticaran
los aportes mensuales de agua.
8.1. Oferta de Agua del Área de Aporte
Para el cálculo de las los volúmenes medios mensuales de escurrimiento directo del área de
aporte recurrimos a la siguiente expresión matemática.
V
Q
V  C * A* P t
Donde:
C= coeficiente de escorrentía de área de aporte.
A= área de aporte en m2.
P= precipitación media mensual del área de aporte en mm.
Cuadro 23: Caudales Medios Mensuales

ESTUDIO A NIVEL TESA MICRORIEGO COMUNIDAD DE ARROZAL 26


Caudales Caudales
Precipitaci Coeficiente de
Área Vol. Esc. medios medios
Mes ón media Días Escurrimiento t (s)
(km2) (m3) mensuales mensuales
(mm) (C)
m3/s l/s

ENE 195.26 31 115.73 0.30 6 779 085.99 2 678 400.00 2.53102 2 531.02
FEB 156.21 28 115.73 0.3 5 423 523.55 2 419 200.00 2.24187 2 241.87
MAR 171.68 31 115.73 0.3 5 960 524.41 2 678 400.00 2.22540 2 225.40
ABR 74.33 30 115.73 0.3 2 580 833.58 2 592 000.00 0.99569 995.69
MAY 21.61 31 115.73 0.3 750 214.01 2 678 400.00 0.28010 280.10
JUN 9.74 30 115.73 0.3 337 990.24 2 592 000.00 0.13040 130.40
JUL 4.57 31 115.73 0.3 158 736.48 2 678 400.00 0.05927 59.27
AGO 5.87 31 115.73 0.3 203 866.38 2 678 400.00 0.07611 76.11
SEP 12.01 30 115.73 0.3 416 954.11 2 592 000.00 0.16086 160.86
OCT 43.07 31 115.73 0.3 1 495 420.92 2 678 400.00 0.55833 558.33
NOV 96.80 30 115.73 0.3 3 360 958.47 2 592 000.00 1.29667 1 296.67
DIC 163.59 31 115.73 0.3 5 679 840.41 2 678 400.00 2.12061 2 120.61
33147948.54 31536000.00 12.67632 12 676.32

Fuente: Estudio Hidrológico Consultora San Roque Srl. 2010.

Grafico 7: Caudales Medios Mensuales

Fuente: Estudio Hidrológico Consultora San Roque Srl. 2010.

ESTUDIO A NIVEL TESA MICRORIEGO COMUNIDAD DE ARROZAL 27

Potrebbero piacerti anche