Sei sulla pagina 1di 20

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

TÉCNICA DE RELAJACIÓN MUSCULAR PROGRESIVA Y ESTRÉS LABORAL EN


LOS TRABAJADORES DE LA QUESERA EL ROBLE EN VALLE DE LA PASCUA,
ESTADO GUÁRICO.

Facilitador: Participante:
Carmen Marín Raulymar Hernández
CI: 23.567.532

Noviembre, 2018
INTRODUCCIÓN

La relajación muscular progresiva de Edmund Jacobson es una técnica sencilla utilizada


mayormente para detener la ansiedad y angustia relajando diversos grupos de músculos. Su autor
afirmaba que su técnica se basa en la premisa de que el cuerpo responde con tensión muscular a
los pensamientos que provocan ansiedad. Esta tensión muscular, a su vez, provoca más ansiedad
y desencadena un círculo vicioso. Al detenerse la tensión muscular, se detiene el círculo. Otros
síntomas que responden bien a esta técnica son las cefaleas de tensión, los dolores de espalda, la
tensión en la mandíbula, los espasmos musculares, el insomnio, la tirantez ocular y la hipertensión
arterial.

Los síntomas mencionados arriba normalmente se pueden asociar a un proceso de estrés, sin
importar las causas o factores desencadenantes del mismo. Cuando hablamos del estrés laboral,
hacemos referencia a un proceso en el que las demandas ambientales comprometen o superan la
capacidad adaptativa de un organismo; lo que provoca cambios biológicos y psicológicos que
pueden conllevar a la persona en riesgo de enfermedad. El estrés laboral provoca un estado de
fatiga física y psicológica comúnmente provocado por el exceso de trabajo, de desórdenes
emocionales, ansiedad, miedo, entre otros.

El estrés laboral se caracteriza por la presencia de un estado de tensión excesiva, en el que se


mezcla un cansancio físico y psíquico, sin embargo, el aspecto que juega un papel esencial y que
es el núcleo principal del estrés es la ansiedad, de hecho, siempre que haya estrés, aparecerá la
ansiedad. Es por ello, que la técnica de relajación muscular progresiva sale a la palestra como una
herramienta posible para manejar el estrés laboral y evitar que los trabajadores sufran mayores
consecuencias en cuanto a su salud, de ahí la importancia de conocer sus verdaderos efectos sobre
el estrés.

En la siguiente investigación se planteará más a fondo la problemática de la influencia que


existe entre la práctica de esta técnica y el estrés laboral. Se procederá con un diseño experimental
para comprobar estadísticamente si hace una diferencia en el estrés laboral de los trabajadores de
la Quesera El Roble en Valle de la Pascua, estado Guárico.
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Durante los últimos años, las técnicas de relajación han estado en apogeo para tratar diversas
problemáticas tanto físicas como psicológica o mentales. El entrenamiento en relajación en sus
distintas versiones y procedimientos de aplicación constituye una de las estrategias de intervención
psicológica más aplicadas en la práctica clínica. Como herramienta terapéutica se comenzó a usar
desde tiempos inmemoriales en que los médicos de la antigüedad aconsejaban a sus pacientes que
se curarían rápido si además de tomar las pócimas preparadas también se aplicaran dosis de
tranquilidad y asueto.

En la actualidad la relajación, sin importar el método utilizado, se emplea en todas aquellas


situaciones en las que se necesite una reducción de la activación simpática del Sistema Nervioso
Autónomo, de la tensión muscular, estado general de alerta del organismo, estados de ansiedad y
aspectos psicológicos de diferentes trastornos. Sin duda alguna, la técnica de relajación más
utilizada es la relajación muscular progresiva de Jacobson, o más específicamente, su adaptación
por parte de Berstein & Borkovec.

Por otra parte, el estrés representa un problema en gran medida individual, tanto en el ámbito
psicológico como fisiológico, y un problema colectivo, dada la interrelación de los humanos en la
sociedad. Uno de los índices más preocupantes del estrés en la actualidad es aquel relacionado al
trabajo o contexto laboral, causando numerosos problemas físicos, psicológicos y sociales a los
empleados de numerosas empresas y organizaciones.

En la transacción que ocurre durante un proceso de estrés, un sujeto percibe que algo relevante
para él se encuentra en riesgo y dicha percepción se traduce en emociones y en una activación
biológica que implica una modificación en el equilibrio regular de las funciones del cuerpo y de
los sistemas que lo componen, teniendo un impacto directo sobre la salud cuando dicha activación
biológica se prolonga o se presenta de forma repetida en un período extendido. En el caso del estrés
laboral u ocupacional, el contexto laboral cuenta con situaciones que poseen condiciones objetivas
y subjetivas que aumentan la probabilidad que los sujetos enfrentados a dicha situación entren en
proceso de estrés.

Por lo tanto, al estudiar el estrés laboral, es imposible separar las condiciones físicas de los
trabajadores de sus condiciones psicológicas, ya que una situación potencial de amenaza, daño o
desafío activa no sólo un proceso cognitivo-emocional sino biológico que implica diferentes
subsistemas del cuerpo. Es claro que las implicaciones del fenómeno del estrés van más allá de lo
cognitivo-emocional o físico, y que un proceso de relación como el que se da en el estrés, además
de tener repercusiones psicológicas y físicas, debe ser analizado desde una perspectiva social, pues
si esta situación es experimentada por un grupo significativo de personas que se encuentran bajo
condiciones similares de presión, amenaza o desafío, es posible que estemos ante un fenómeno
social.

En Venezuela, aparte de las situaciones estresantes propias del área laboral, se vive una
situación política, económica y social que se traduce en factores ambientales potenciales que a su
vez afectan a los factores personales del trabajador y que contribuyen a niveles altos de estrés,
presentándose a su vez numerosos casos de estrés crónico. Esto hace pensar que en los trabajadores
de la Quesera “El Roble” en Valle de la Pascua, estado Guárico, el estrés laboral y sus efectos
podrían ser muy elevados. Al mismo tiempo, se sabe que para tratar el estrés se utiliza un enfoque
global de técnicas denominadas “control de estrés”, el cual cuenta entre sus herramientas con la
relajación para reducir la estimulación fisiológica. Sin embargo, los estudios respecto al efecto de
las técnicas de relajación es variado y ambiguo; más recientemente, Richardson y Rothstein (2008)
en un meta-análisis sobre 55 intervenciones sobre el estrés realizadas en 36 estudios
experimentales han encontrado efectos importantes o medios de la relajación sobre aspectos
psicológicos pero no sobre indicadores fisiológicos.

A razón de esto, la presenta investigación busca responder la siguiente pregunta: ¿Cuál es la


influencia de las técnicas de relajación muscular progresiva en el estrés laboral de los trabajadores
de la Quesera El Roble en Valle de la Pascua, estado Guárico?

2. OBJETIVOS

Objetivo general

Determinar la influencia de las técnicas de relajación muscular progresiva en el estrés laboral


de los trabajadores de la Quesera El Roble en Valle de la Pascua, estado Guárico.

Objetivos específicos
 Determinar los niveles de estrés laboral en los trabajadores de la Quesera El Roble en Valle
de la Pascua, antes y después de la aplicación de las técnicas de relajación muscular
progresiva.
 Identificar los factores que influyen en el estrés laboral de los trabajadores de la Quesera
El Roble en Valle de la Pascua, estado Guárico.
 Identificar casos de estrés agudo y crónico en los trabajadores de la Quesera El Roble en
Valle de la Pascua, estado Guárico.
 Evaluar el efecto de las técnicas de relajación muscular progresiva en los niveles de estrés
laboral en los trabajadores de la Quesera El Roble en Valle de la Pascua, estado Guárico.

Hipótesis:

H1. Existe influencia positiva de las técnicas de relajación muscular progresiva en el nivel de estrés
laboral que presentan los trabajadores de la Quesera El Roble en Valle de la Pascua, estado
Guárico.

Ho. No existe influencia positiva de las técnicas de relajación muscular progresiva en el nivel de
estrés laboral que presentan los trabajadores de la Quesera El Roble en Valle de la Pascua, estado
Guárico, antes y después de implementarlas.
II. MARCO TEÓRICO

1. Relajación

La relajación se usa con frecuencia respecto a los músculos, lo cual significa liberar la tensión
y el alargamiento de las fibras musculares, en contraposición al acortamiento que acompaña a la
tensión o contracción muscular. Sin embargo, la relajación también tiene una dimensión mental y
por ello la definición de Sweeney (1978) se considera más global, para este la relajación es un
estado o respuesta percibido positivamente en el que una persona siente alivio de la tensión o del
agotamiento.

Everly y Benson (1989) definen la respuesta de relajación como un estado psicofisiológico


innato que supone la antítesis de cualquier alteración o actividad del organismo. Este estado está
asociado con la actividad adrenérgica, la disminución de la actividad neuromuscular y una cierta
relajación mental (calma mental) o cognitiva.

La relajación tiene los siguientes objetivos:

1. Como medida de prevención, para proteger los órganos del cuerpo de un desgaste
innecesario, y especialmente a los órganos implicados en las enfermedades relacionadas
con el estrés (Selye, 1956, 1974).
2. Como tratamiento, para facilitar el alivio del estrés en condiciones tales como hipertensión
idiopática (Patel & Marmot, 1988), dolor de cabeza debido a la tensión (Spinhoven y
colaboradores, 1992), insomnio (Lichstein, 1983), asma (Henry y colaboradores, 1993),
deficiencia inmunitaria (Antoni y colaboradores, 1991), ansiedad (Ost, 1988) y muchas
otras.
3. Como una técnica para poder hacer frente a las dificultades, para calmar la mente y permitir
que el pensamiento sea más claro y eficaz. El estrés puede debilitar mentalmente a las
personas; la relajación puede facilitar el restablecimiento de la claridad del pensamiento.
Se ha descubierto que la información positiva almacenada en la memoria resulta más
accesible cuando la persona está relajada (Peveler & Johnston, 1986)
2. Técnicas de relajación

Son instrumentos psicoterapéuticos para el tratamiento de trastornos emocionales,


psicosomáticos y médicos basados en una profunda toma de conciencia del cuerpo. También
definidos como ejercicios indispensables en la hipnosis y en la autosugestión.

2.1 Técnica de relajación progresiva de Jacobson

El método de Jacobson fue publicado por primera vez en 1928 y se define como una reducción
progresiva y voluntaria de la contracción, tono o actividad de los músculos y del sistema nervioso
motor correspondiente.

La relajación, para Jacobson, consiste en ausencia de cualquier contracción muscular (desde el


punto de vista electromiográfico se manifiesta con un silencio electrónico absoluto), esta ausencia
de contracción muscular conduce también a la tranquilidad mental, calma que se puede aprender
a través de este método.

Este método tiene tres fases:

1. La primera se denomina de tensión-relajación. Se trata de tensionar y luego de relajar


diferentes grupos de músculos en todo su cuerpo, con el fin de que aprenda a reconocer la
diferencia que existe entre un estado de tensión muscular y otro de relajación muscular.
Esto permite el logro de un estado de relajación muscular que progresivamente se
generaliza a todo el cuerpo. Se debe tensionar varios segundos entre cinco y diez minutos
y relajar lentamente.
2. La segunda fase consiste en revisar mentalmente los grupos de músculos, comprobando
que se han relajado al máximo.
3. La tercera fase se denomina relajación mental. En la cual debe pensar en una escena
agradable y positiva posible o en mantener la mente en blanco, se trata de relajar la mente
a la vez que continúa relajando todo el cuerpo

La relajación progresiva en una u otra forma, se usa ampliamente en el campo clínico para
reducir la tensión metal. En base a una sustancial cantidad de pruebas, se cree que la mente alcanza
una mayor tranquilidad como resultado de la relajación de la musculatura. Sin embargo, no todos
los descubrimientos de la investigación apoyan este punto de vista, y existen estudios que muestran
poco o ninguna correlación entre el nivel de angustia y la tensión muscular.

2.2 Entrenamiento de la relajación progresiva

Debido a que el método de Jacobson requería mucho tiempo y era improbable que tuviera éxito
de esa forma, surgieron varias modificaciones por diversos autores. Una de las más conocidas es
la modificación de Bernstein & Borkovec (1973)

Este método fue denominado por sus autores como “adiestramiento de la relajación progresiva”
(ARP), y lo definen como aprendizaje de la relajación de grupos musculares específicos, al tiempo
que se presta atención a las sensaciones asociados con los estados tensos y relajados. Sus objetivos
son (Bernstein & Given, 1984):

1. Alcanzar un estado de relajación profunda en períodos cada vez más cortos.


2. Controlar el exceso de tensión en situaciones inductoras de estrés.

La persona avanza a través del tensado y relajamiento secuencias de 16 grupos musculares. En


la fase siguiente, éstos se reducen a siete, en lo que se denomina “relajación mediante el recuerdo”,
y la fase final consiste en un resumen mental en forma de cuenta desde uno hasta diez. El dominio
de la técnica en cada nivel depende de la habilidad alcanzada en la fase anterior

3. Estrés

El concepto de estrés utilizado en esta investigación es el propuesto por Richard Lazarus, quien
lo definió como un proceso sostenido en el tiempo, en donde de manera regular un individuo
percibe desbalance entre las exigencias de una situación y los recursos con que él cuenta para hacer
frente a dicha situación (Lazarus, 1999).

El autor plantea que tres elementos hacen parte del proceso del estrés: la situación, los recursos
de la persona y la percepción de la persona sobre la situación y sus recursos. Sin embargo, la clave
del estrés está en la relación que con el tiempo se establece entre estos elementos. Según la
perspectiva de Richard Lazarus (1999), el estrés es un proceso donde se produce una transacción
entre las variables ambientales, individuales y los antecedentes de dicha relación.

Sin embargo, también se destacan los trabajos de Selye (1956) quien estudió el concepto del
estrés en relación con el organismo vivo y brinda claves mayores respecto al aspecto fisiológico
del estrés. Su trabajo mostraba que cuando un cuerpo está sujeto a un estímulo provocador, se
produce una respuesta característica. Selye identificó tres etapas:

 Alarma.
 Resistencia
 Agotamiento.

La exposición al estímulo provoca la liberación de hormonas y sustancias químicas cuya


finalidad es la creación de cambios fisiológicos adecuados. Esta es la reacción de alarma. Se
suprime tan pronto como el estresor de retira. Si la exposición al estresor persiste, el cuerpo se
adaptará desarrollando una resistencia que le es útil en aquel momento.

Pero dicha resistencia produce un desastre de los recursos del organismo y la fase no durará
indefinidamente. Cuando los recursos del organismo se agotan, se pasa a una fase de agotamiento.
Juntas, estas fases conforman el denominado “síndrome de la adaptación general” (Selye, 1956)

Como ya vimos, Selye, cuyo tema de preocupación eran los aspectos fisiológicos, consideraba
el estrés como una respuesta no específica del cuerpo a cualquier exigencia que se le imponía.

3.1 Variables de la situación

Tal como dice la teoría de Lazarus (1999), la situación posee una serie de características propias
que la hacen potencialmente estresante.

A. Demandas: presiones explícitas o implícitas del medio social para actuar de cierto modo y
mostrar actitudes consideradas adecuadas.
B. Limitaciones: estas establecen lo que as personas no deberían hacer y están acompañadas
de castigo si son traspasadas.
C. Oportunidad: corresponde a ciertas condiciones que se dan, en las cuales existen
posibilidades favorables para la persona pero que deben ser aprovechadas con a ación
correcta en el momento correcto.
D. Cultura: se refiere a los valores, las metas, las creencias que comparten algunos grupos y
que favorecen o definen ciertas maneras específicas de expresar las emociones.

Perrez y Reicherts (1992, p.19) realizaron una revisión teórica a partir de los cuales proponen
que una situación estresante tiene tres grandes conceptos que la definen como tal:
Tiene características objetivas que la hacen estresante:

1. Pérdida: tiene de manera intrínseca el potencial de pérdida de algo que es deseado.


2. Castigo: cuenta con características donde existe la posibilidad real de ocurrencia de una
situación con consecuencias negativas o daño.

Por otra parte, la situación cuenta con dimensiones objetivas, las cuales clasificaron en cinco
dimensiones:

1. Valencia: la capacidad estresante de la situación.


2. Controlabilidad: las oportunidades de control real que posee la situación.
3. Cambio: probabilidad de que la situación cambie por sí misma.
4. Ambigüedad: grado en el cual la situación no provee suficiente información como para
definir claramente su significado.
5. Recurrencia: posibilidad objetiva que tiene la situación de repetirse.

Finalmente, presentan las dimensiones subjetivas de la situación, es decir, aquellas que se basan
en la percepción de la persona:

1. Valencia: se refiere al significado subjetivo de la situación o del evento; éste es


determinado de manera individual y es la persona la que define la capacidad estresante de
la situación.
2. Controlabilidad: valoración subjetiva de que la persona cuenta con habilidad para controlar
la situación estresante.
3. Cambio: valoración subjetiva de que la situación puede cambiar por sí misma,
independientemente de cualquier acción por parte de la persona.
4. Ambigüedad: valoración subjetiva de ambigüedad o incertidumbre en la situación.
5. Recurrencia: la percepción subjetiva de que la situación estresante puede volverse a
presentar.
6. Familiaridad: la experiencia personal previa con que se cuenta frente a este tipo de
situaciones estresantes.

3.2 Síntomas del estrés

3.2.1 Síntomas fisiológicos


 Tensión arterial aumentada.
 Ritmo cardíaco amentado.
 Sudoración.
 Ritmo de coagulación sanguínea aumentado.
 Ventilación incrementada.
 Nivel de glucosa en sangre aumentado

3.2.2 Síntomas subjetivos

 Cansancio y/o dificultad para dormir.


 Tensión muscular particularmente en los músculos del cuello y de los hombros.
 Indigestión, estreñimiento, diarrea.
 Palpitaciones.
 Dolor de cabeza.
 Dificultad para concentrarse y tendencia a estar preocupado.
 Impaciencia; sentirse irritable y fácilmente irascible.

3.2.3 Síntomas de conducta

 Mayor consumo de alcohol, tabaco, alimentos, etc.


 Pérdida del apetito o comer en exceso.
 Desasosiego.
 Pérdida de interés sexual.
 Tendencia a sufrir accidentes.

4. Estrés laboral

Se entiende como estrés laboral el desbalance percibido por el trabajador entre las condiciones
psicosociales presentes en el contexto de trabajo y sus capacidades, características y expectativas
individuales. Los factores psicosociales presentes en el trabajo participan en la percepción que el
trabajador tiene de su contexto de trabajo, de las exigencias que éste le plantea y de los recursos
con que cuenta para responder a dichas demandas; así, el contexto laboral, de acuerdo con la
propuesta teórica de Richard Lazarus, provee las condiciones necesarias para desarrollar un
proceso de estrés que es llamado estrés laboral.
Se han desarrollado diversos modelos para comprender el estrés laboral, ellos comprenden
factores psicosociales intralaborales e incluso extralaborales. Para esta investigación se tomarán
en cuenta dos de ellos: el modelo Demanda, Control y Apoyo Social propuesto por Karasek y
Theorell (1996) y el modelo Desbalance Esfuerzo-Recompensa propuesto por Siegrist (1996).

4.1 Modelo Demanda, Control y Apoyo social.

El modelo propuesto por Robert Karasek y Tores Theorell (1996) modelo propone que el tipo
de relación que se puede establecer entre las altas demandas del trabajo y el bajo control para
responder a dichas demandas genera tensión emocional en el trabajador, que finalmente repercute
en su salud. De este modo, los componentes principales de las condiciones de trabajo que afectan
la salud son, por un lado, las demandas o exigencias del trabajo y, por otro, el control que se tiene
para responder a dichas demandas.

En este modelo se entiende por demanda la carga cuantitativa y cualitativa del trabajo, es decir,
el nivel de actividad o alerta mental que requiere el trabajador para realizar la tarea (Karasek y
Theorell, 1990). Adicionalmente, se plantea que si a ciertas cantidades de trabajo o cierto nivel de
dificultad de la tarea se le agrega presión de tiempo, se considera que la carga mental también se
incrementa.

El otro componente del modelo es el control, el cual indica el nivel de autonomía con que
cuenta el trabajador para dar respuesta a las demandas o exigencias de su trabajo. Control es la
posibilidad que tiene el trabajador de tomar decisiones sobre el trabajo y sobre cómo solucionar
los retos que éste le presenta; incluye también el uso de las habilidades del trabajador que éste
puede aplicar en el desarrollo del trabajo (Karasek y Theorell, 1990).

Un elemento que fue agregado posteriormente al modelo es el apoyo social, el cual se define
como la red de relaciones sociales con que cuenta el trabajador en su ámbito laboral. Karasek y
Theorell (1996) refieren que el apoyo social tiene varios efectos positivos: 1) El apoyo social actúa
como mecanismo protector de la salud ante las presiones laborales que enfrenta el trabajador. 2)
En los humanos, los contactos y las estructuras sociales afectan los procesos fisiológicos de manera
importante, favoreciendo la salud y la adquisición de nuevos conocimientos; 3) El apoyo social
puede afectar favorablemente los patrones de afrontamiento y el comportamiento productivo;
4) El apoyo social contribuye a tener un sentido positivo de la identidad, a partir del aporte
individual que hace a la persona.

4.2 Modelo Desbalance Esfuerzo- Recompensa

Este modelo, propuesto por Johannes Siegrist (1996), está basado en la importancia que tiene
en la vida de las personas el rol laboral. El trabajo brinda oportunidades de aportar y ejecutar, así
como oportunidades para ser reconocido, estimado y pertenecer a un grupo social significativo,
estableciendo un vínculo entre funciones autorreguladoras (autoestima y autoeficacia) y la
estructura social (Siegrist, 1996; 2002).

El trabajo provee un escenario de intercambio donde el trabajador responde a una serie de


demandas u obligaciones y a cambio obtiene una retribución. El esfuerzo realizado en el trabajo
es parte de una estructura de intercambio social, que es recompensado en dinero, estima y estatus
laboral. El elemento crucial dentro de este intercambio es el carácter de reciprocidad que debe
existir entre el esfuerzo realizado y la recompensa obtenida. El modelo establece que la ausencia
de reciprocidad entre los costos y las ganancias de la relación laboral genera un estado de
preocupación o ansiedad que favorece la activación autonómica asociada a reacciones de tensión.

Para la población trabajadora el rol laboral contribuye con el sentido de autorregulación


personal, de modo que si dicho rol es amenazado o interrumpido, la recompensa obtenida es
limitada, afectando la autoestima y el bienestar emocional del trabajador.

De acuerdo con Siegrist (2002), las cargas laborales (exigencia extrínseca) y las características
personales (exigencia intrínseca) se combinan para aumentar el esfuerzo que la persona hace, a fin
de responder a las demandas del trabajo y las expectativas que la persona tenga sobre el mismo.
Por otro lado, las recompensas están dadas por el dinero, la estima y las oportunidades de desarrollo
laboral que ofrezca el trabajo. De este modo, el desbalance entre un alto esfuerzo (intrínseco y
extrínseco) y una baja recompensa da lugar a tensión emocional que, como hemos visto
anteriormente, favorece la presencia del fenómeno de estrés y, por ende, afecta la salud del
trabajador.

4.3 Estrés, emociones y salud


De acuerdo a Zautra (2003), nuestras emociones son sistemas dinámicos que guían nuestra
adaptación en un sistema complejo y cambiante. De modo que nos permiten definir mecanismos
de respuesta a las oportunidades de la vida y las amenazas a nuestro bienestar.

En la transacción que ocurre durante un proceso de estrés, un individuo percibe que algo
relevante para él se encuentra en riesgo (daño, pérdida o desafío), y dicha percepción se traduce
en emociones y en una activación biológica que implica una modificación en el equilibrio regular
de las funciones del cuerpo y de los sistemas que lo componen, teniendo un impacto directo sobre
la salud cuando dicha activación biológica se prolonga o se presenta de forma repetida en un
período extendido.
III. METODOLOGÍA

1. Población

La población está constituido por cinco (05) personas, cuatro (04) hombres y una (01) mujer,
trabajadores de la Quesera El Roble, en Valle de la Pascua, estado Guárico.

2. Instrumento

Para medir el nivel de estrés laboral en los trabajadores de la Quesera El Roble se utilizó el
Cuestionario sobre Estrés Laboral de la OIT-OMS, el cual consta de 25 ítems que permiten valorar
estresores aborales enfocándose en aspectos como: condiciones ambientales de trabajo, estilos de
dirección y liderazgo, la gestión de recursos humanos, el clima organizacional, entre otros

3. Diseño

Para analizar los efectos de la relajación muscular progresiva (variable independiente) sobre
los niveles de estrés laboral (variable dependiente), se utilizó un diseño pre experimental de un
solo grupo con medida pre test y post test. Debido al tamaño del grupo era el tipo de diseño más
adecuado.

4. Procedimiento

1. Selección del tema, de acuerdo al interés del investigador.


2. Selección de la variable independiente y dependiente.
3. Investigación de los antecedentes,
4. Realización del marco teórico: a través de la lectura de libros y utilización del estrés.
5. Selección de la población.
6. Planteamiento del problema
7. Planteamiento de hipótesis.
8. Elaboración del diseño experimental.
9. Administración del cuestionario sobre Estrés Laboral de la OIT-OMS (pre test).
10. Realización de sesiones de Relajación Muscular Progresiva.
11. Administración del cuestionario sobre Estrés Laboral de la OIT-OMS (post test).
12. Tabulación de resultados mediante fórmulas estadísticas para obtener los resultados del
estudio.
13. Generar conclusiones.
14. Elaboración del informe final.
III. RESULTADOS

A continuación, se presentan los resultados obtenidos del trabajo de investigación de 5


trabajadores de la Quesera El Roble, en Valle de la Pascua, estado Guárico. Para lo cual se aplicó
el Cuestionario de Estrés Laboral de la OIT-OMS a nivel de pre-test y post-test. Luego se procedió
a la intervención por medio de 11 sesiones de Técnicas de Relajación Muscular a nivel grupal. Se
presentan los siguientes resultados.

Tabla n° 1: Comparación de técnicas de relajación muscular

Prueba t para medias de Pre-test (antes de la Post-test (después de la


dos muestras emparejadas aplicación de las sesiones de aplicación de las sesiones
del estrés laboral relajación muscular de relajación muscular
progresiva) progresiva)
Media 128,66 108,64
Número de casos 5 5
Diferencia hipotética de 0
las medias
Grados de libertad 4
Estadístico t 8,74
Valor crítico de t (dos 2,77
colas)

Como se observa en la tabla n° 1, al comparar la media aritmética del pre-test 128,66 con la
media aritmética del post-test 108,64 se aprecia una disminución de 20,02 en el estrés laboral de
los trabajadores de la Quesera El Roble en Valle de la Pascua, estado Guárico.

Según el proceso de análisis de datos pares, se puede distinguir que el valor estadístico T= 8,74
es mayor que el valor crítico T (dos colas)= 2,77, por lo que se rechaza la hipótesis de investigación
Ho la cual indica que no existe influencia positiva de las técnicas de relajación muscular progresiva
en el nivel de estrés laboral que presentan los trabajadores de la Quesera El Roble en Valle de la
Pascua, antes y después de implementarlas.
IV. CONCLUSIONES

Una vez culminada la investigación experimental realizada, se procede a generar las


conclusiones de la misma de acuerdo a los objetivos específicos planteados al principio de la
investigación y que permitieron determinar la influencia que los ejercicios de relajación progresiva
tienen sobre el estrés laboral en los trabajadores de la Quesera El Roble en Valle de la Pascua,
estado Guárico.

 Los trabajadores de la Quesera El Roble en Valle de la Pascua, estado Guárico presentaron


un nivel de estrés laboran en el pre-test del cuestionario de estrés laboral de la OIT-OMS
con una media aritmética de 128,66 y después del post-test presentaron una media
aritmética de 108,64 por lo que se obtuvo una diferencia de 20,02 después de la aplicación
de la técnica de Relajación Muscular Progresiva.
 Se determinó que factores laborales tales como falta de cohesión, clima organizacional y
respaldo del grupo son los que mayor afectan al estrés laboral de los trabajadores de la
Quesera El Roble en Valle de la Pascua, estado Guárico.
 Se detectaron tres casos de estrés agudo entre los trabajadores de la Quesera El Roble en
Valle de la Pascua, estado Guárico, y cuyos índices de estrés disminuyeron
considerablemente luego de la aplicación de las sesiones de relajación muscular progresiva.
 Se acepta la hipótesis alterna y se determinó que las técnicas de relajación muscular
progresiva influyen positivamente en el estrés laboral de los trabajadores de la Quesera El
Roble en Valle de la Pascua, estado Guárico de acuerdo a los resultados estadísticos
obtenidos en el trabajo de campo.
 La práctica de ejercicios de relajación muscular progresiva es una herramienta efectiva en
el manejo del control del estrés laboral.
 Se acordó la implementación de sesiones continuas de relajación muscular progresiva a los
trabajadores de la Quesera El Roble en Valle de la Pascua, estado Guárico para continuar
con la reducción de los niveles de estrés laboral.
V. OPINIÓN PERSONAL

El estrés laboral es una problemática que aqueja a gran parte de la población trabajadora del
mundo Organizaciones como la OIT y la OMS han venido implementando medidas para el control
y la disminución del mismo, sin embargo con el avance de los países industrializados y el sistema
económico conocido como el capitalismo los casos de estrés laboral son cada vez más comunes en
nuestros alrededores. El estrés es un fenómeno con consecuencias importantes, tanto físicas como
psicológicos y que a su vez influye en los contextos sociales en los cuales la persona participa. En
el estrés también influyen variables personales de cada individuo que lo hacen más susceptible o
no a sufrir de procesos de estrés laboral severo.

Para el control de los síntomas del estrés si utilizan diversas herramientas dentro de las que se
encuentran ejercicios de relajación, estos pueden ser muy diversos, como ejercicios de respiración,
meditación y relajación muscular progresiva, este último es el más utilizado ya que trabajada
directamente sobre la disminución de los síntomas fisiológicos y a su vez beneficia en los aspectos
psicológicos.

La presente investigación surgió por el interés de conocer la influencia que tiene la práctica de
la relajación muscular progresiva sobre el estrés laboral, si la misma tiene efectos por si misma o
si se necesita complementarla con otras herramientas para ver resultados estadísticamente
significativo. Los resultados fueron esclarecedores, la práctica continua de la relajación muscular
progresiva mostró una reducción del estrés laboral en la muestra seleccionada.

Como recomendación tanto a los dueños de la Quesera “El Roble” como a los dueños y/o
administradores de cualquier otra empresa u organización, les planteo la práctica constante de la
relajación muscular progresiva en sus trabajadores como estrategia grupal no solo para el control
de estrés sino para la prevención del mismo.

Sin embargo, esto no es suficiente, ya que el estrés laboral cuenta con dimensiones psicológicos
y conductuales las cuales necesitan de otras estrategias tales como reorganización cognitiva,
modificación de pensamientos automáticos y de pensamientos deformados, técnicas de solución
de problemas y técnicas de autocontrol, las cuales permitirán una mejoría general y holística del
estrés laboral en todos los trabajadores, y lo cual evitará muchos problemas en la salud física y
psicológica de los mismos, al igual que mejorará su desempeño laboral.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cautela, J. y Groden, J. (1985). Técnicas de relajación (Manual práctico para adultos niños y
educación especial). Barcelona: Martínez Roca

Jacobson, E. (1938) Progressive relaxation (2da ed.). Chicago: University of Chicago Press.

Jacobson, E. (1942). The effect of daily rest without training to relax on muscular tonus.
American Journal of Psychology (55) 248-254

Jacobson, E. (1964). Anxiety and tension control. Filadelfia: J B Lippincott.

Lazarus, R. y Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Ediciones


Martínez-Roca

Marulanda Ruiz, I. (2007). Estrés laboral enemigo silencioso de la salud mental y la satisfacción
con la vida. Bogotá: Ediciones Uniandes.

Organización Internacional del Trabajo, OIT. (1997). Factores psicosociales en el trabajo:


naturaleza, incidencia y prevención. Bogotá: Alfaomega.

Payne, R. (2002). Técnicas de relajación: guía práctica (3ra ed.). Barcelona: Paidotribo.

Perrez, M. y Reicherts, M. (1992). Stress, Coping and Health. Seattle: Hogrefe & Huber
Publishers

Selye, H. (1956). The stress of life. New York: McGraw.Hill.

Siegrist, J. (1996). Adverse Health Effects of High-Effort/Low-Reward Conditions. Journal of


Occupational Health Psychology, 1(1), 27-41

Siegrist, J. (2002). Effort-Reward Imbalance at Work and Health. Historical and Current
Perspectives on Stress and Health (2), 261-291.

Potrebbero piacerti anche