Sei sulla pagina 1di 13

ILUMINACIÓN Y COLOR

OBJETIVO
Establecer los requerimientos de iluminación en las áreas de los centros de trabajo, para que se cuente
con la cantidad de iluminación requerida para cada actividad visual, a fin de proveer un ambiente seguro
y saludable en la realización de las tareas que desarrollen los trabajadores.
El objetivo de diseñar ambientes de trabajo adecuados para la visión no es proporcionar simplemente
luz, sino permitir que las personas reconozcan sin error lo que ven, en un tiempo adecuado y sin
fatigarse.

MARCO REGULATORIO
LEY Nº 19.587 de HyST- Decreto 351/79 - Capítulo 12: Iluminación y color - Anexo IV - Resolución
84/2012

Iluminación de áreas de trabajo


La mayor parte de la información que obtenemos a través de nuestros sentidos la obtenemos por la
vista (cerca del 80%). Y al estar tan acostumbrados a disponer de ella, damos por supuesta su labor.
Desde el punto de vista de la seguridad en el trabajo, la capacidad y el confort visuales son
extraordinariamente importantes, ya que muchos accidentes se deben, entre otras razones, a
deficiencias en la iluminación o a errores cometidos por el trabajador, a quien le resulta difícil identificar
objetos o los riesgos asociados con la maquinaria, los transportes, los recipientes peligrosos, etcétera.
Satisfacer los requisitos visuales de los trabajadores:
• Cantidad de luz (iluminancia media y uniformidad)
• Calidad (control de deslumbramiento, detalles de color, sombras y contraste)

Definición de Iluminación: Es la relación de flujo luminoso incidente en una superficie por unidad de
área, expresada en luxes. Es el conjunto de dispositivos que se unen e instalan para producir ciertos
efectos luminosos. Es la cantidad de luz específica requerida para la actividad que, conforme a la
naturaleza de la misma tenga una exigencia visual determinada.

¿Qué es la luz?
Es una forma particular de energía que se desplaza o propaga por medio de radiaciones, perturbaciones
periódicas del estado electromagnético del espacio (¨energía radiante¨).
La luz se puede definir como la radiación electromagnética que es capaz de afectar el sentido de la vista.

Naturaleza de la luz
Las radiaciones electromagnéticas pueden clasificarse de
diversas formas, sin embargo la más utilizada es la que se
basa en longitudes de onda. La longitud de onda l se
relaciona con la frecuencia f:

La LUZ es la radiación capaz de producir una sensación visual


El espectro visible por el humano va de 400nm (violeta) a 750nm (rojo)

Tipo de Luz
Según la fuente:
 Luz natural, que es la que proporciona la misma luminosidad del día;
 Luz artificial, proporcionada por bombas eléctricas, tubos de luz, etc.
Según el grado de dispersión
 Luz difusa, la cual se obtiene a través de difusores sin producir sombras, así se consigue un efecto
uniforme.
 Luz directa que produce sombras en los objetos y sombras proyectadas por los mismos, con esta
clase de luz se consigue el modelado de diversos volúmenes de objetos, el contra luz de éstos y el dibujo
de sus contornos.

Sistema visual humano


Bastones: Más sensibles a la luz 120 millones
Conos: Distinguen rojo, verde y azul 7 millones Fovea
La luz amarilla parece más brillante al ojo que la luz roja.

El flujo luminoso es la porción de la potencia radiante total que es capaz de afectar el sentido de la
vista.
Por lo general, sólo más o menos 10% de la potencia (flujo) emitida de un foco cae en la región visible.
La unidad para flujo luminoso es el lumen, y el símbolo con el que se representa es Φ

La intensidad luminosa I para una fuente de luz es el flujo luminoso por unidad
de ángulo sólido.
Una fuente que tiene una intensidad de una candela emite un flujo de un lumen
por estereorradián.

La iluminación E de una superficie A se define como el flujo luminoso por unidad de área (F/A) en
lúmenes por metro cuadrado que se renombra como lux (lx). Se denomina
Iluminancia.
Una iluminación de un lux ocurre cuando un flujo de un lumen cae sobre un área
de un metro cuadrado.
Nivel de iluminancia (E)
Cuanto mayor sea la cantidad de luz y hasta un cierto valor máximo (límite de
deslumbramiento), mejor será el rendimiento visual.

Luminancia L
Es una característica propia del aspecto luminoso de una fuente de luz o de
una superficie iluminada en una dirección dada.

Grado de Reflexión
La luminancia de una superficie no sólo depende de la cantidad de lux que incidan sobre ella, sino
también del grado de reflexión de esta superficie.
Luminancia (Absorbida) = grado de reflexión x iluminancia (lux)

Plano de trabajo
Área de trabajo: es el lugar del centro de trabajo, donde normalmente un trabajador desarrolla sus
actividades
Plano de trabajo: es la superficie horizontal, vertical u oblicua, en la cual el trabajo es usualmente
realizado, y cuyos niveles de iluminación deben ser especificados y medidos.

Problemas asociados a la Iluminación


• Distribución de la luz, deslumbramiento
• Los factores esenciales en las condiciones que afectan a la visión son la distribución de la luz y el
contraste de luminancias.
• Por lo que se refiere a la distribución de la luz, es preferible tener una buena iluminación general en
lugar de una iluminación localizada, con el fin de evitar deslumbramientos.
Deslumbramiento: es cualquier brillo que produce molestia, interferencia con la visión o fatiga visual.

Factores que participan en el deslumbramiento


• Luminancia de la fuente de luz: la máxima luminancia tolerable por observación directa es de 7.500
cd/m2.
• Ubicación de la fuente de luz:
• El deslumbramiento se produce cuando la fuente de luz se encuentra en un ángulo de 45 grados con
respecto a la línea de visión del observador.

Distribución de luminancias entre diferentes objetos y superficies:


• Cuanto mayores sean las diferencias de luminancia entre los objetos situados en el campo de visión,
más brillos se crearán y mayor será el deterioro de la capacidad de ver provocado por los efectos
ocasionados en los procesos de adaptación de la visión.
• Tiempo de exposición: incluso las fuentes de luz de baja luminancia pueden provocar
deslumbramiento si se prolonga demasiado la exposición.

Factores que determinan el confort visual


• Iluminación uniforme.
• Iluminancia óptima.
• Ausencia de brillos deslumbrantes.
• Condiciones de contraste adecuadas.
• Colores correctos.
• Ausencia de efectos estroboscópicos.

Consideración para elegir el nivel de iluminación en un puesto


Al elegir un cierto nivel de iluminación para un puesto de trabajo determinado, deberán estudiarse los
siguientes puntos:
• La naturaleza del trabajo;
• La reluctancia del objeto y de su entorno inmediato;
• Las diferencias con la luz natural y la necesidad de iluminación artificial,
• La edad del trabajador.

Aspectos a considerar del sistema de Iluminación


• Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo del sistema de iluminación.
• Seguir un programa de limpieza y recambio de luminarias quemadas.
• Verificar que la distribución y orientación de las luminarias sea la adecuada.
• Verificar en forma periódica el buen funcionamiento del sistema de iluminación de emergencia.
• Evitar el deslumbramiento directo o reflejado.
• Controlar si existe dificultad en la percepción visual.
• Observar que las sombras y los contrastes sean los adecuados.
• Que los colores que se emplean sean los adecuados para la identificación de objetos.

Reconocimiento de las condiciones de iluminación


El propósito es identificar las áreas del centro de trabajo y las tareas visuales asociadas a los puestos de
trabajo, asimismo identificar áreas donde exista una iluminación deficiente o exceso de iluminación.

Contenido del reconocimiento


a) Informe descriptivo de las condiciones normales de operación en las cuales se realizó la evaluación de
los niveles de iluminación,
b) Distribución del área evaluada, que indique los puntos de medición.
c) Resultados de la evaluación de los niveles de iluminación
d) Comparación con los resultados con el contenido en las tablas de la ley.
e) La hora en que se realizó las mediciones.
f) El programa de mantenimiento.
g) Constancia de calibración del luxómetro.
h) Conclusión técnica del estudio.
i) Medidas de control a desarrollar y el programa de implantación.
j) Nombre y firma del responsable del estudio.

Control
• Modificar el sistema de iluminación
• Dar mantenimiento al sistema de iluminación
• Instalar iluminación complementaria, entre otras.

Luces de emergencia
• Iluminancia no menor de 30 luxes a 80cm del suelo.
• Entra en servicio al momento del corte de energía.
• Facilitar la evacuación e iluminar las zonas de riesgo.

Prácticas de Mantenimiento
• Limpieza de luminarias por grupo reduce depreciación por suciedad
• El mantenimiento debe incorporarse en los planes de ahorro de energía en los sistemas de
iluminación.
• El mantenimiento programado permite realizar cambios de ubicación de luminarias, revisar estado de
la instalación eléctrica.

COLOR
Elegir el color adecuado para un lugar de trabajo contribuye en gran medida a la eficiencia, la seguridad
y el bienestar general de los empleados.
Del mismo modo, el acabado de las superficies y de los equipos que se encuentran en el ambiente de
trabajo contribuye a crear condiciones visuales y un ambiente de trabajo agradable.

Tonalidades y cualidades refractantes


Techos: la superficie de un techo debe ser lo más blanca posible (con un factor de reflexión del 75 %),
porque entonces reflejará la luz de manera difusa, disipando la oscuridad y reduciendo los brillos de
otras superficies. A ello se añade el ahorro en iluminación artificial.

Paredes y suelos: las superficies de las paredes situadas a nivel de los ojos pueden provocar
deslumbramiento. Los colores pálidos con factores de reflexión del 50 al 75 % suelen ser adecuados para
las paredes. Aunque las pinturas brillantes tienden a durar más tiempo que los colores mate, son más
reflectantes. Por consiguiente, las paredes deberán tener un acabado mate o semibrillante. Los
acabados de los suelos deberán ser de colores ligeramente más oscuros que las paredes y los techos
para evitar brillos. El factor de reflexión de los suelos debe oscilar entre el 20 y el 25 %.

Equipo: las superficies de trabajo, mesas y maquinaria deberán tener factores de reflexión de entre un
20 y un 40 %. Los equipos deberán tener unos acabados duraderos de un color puro —grises o marrones
claros— y el material no deberá ser brillante.

Recomendaciones sobre el color


Los colores brillantes provocan sentimientos de confort, estímulo y serenidad, mientras los colores
oscuros tienden a tener un efecto deprimente.
• Las fuentes de luz de colores cálidos ayudan a reproducir bien los colores cálidos. Los objetos de
colores cálidos son más agradables a la vista con luz cálida que con luz fría.
• Los colores claros y apagados (como los pasteles) son muy apropiados como colores de fondo,
mientras que los objetos deben tener colores ricos y saturados.
• Los colores cálidos excitan el sistema nervioso y transmiten la sensación de que aumenta la
temperatura.

INCENDIO
Legislación: Ley 19587 –Decreto 351/79 – Capítulo 18: Protección contra Incendios Artículos 160 a 187 -
Anexo VII

Art.160: La protección contra incendios comprende el conjunto de condiciones de construcción,


instalación y equipamiento que se deben observar tanto para los ambientes como para los edificios, aún
para trabajos fuera de éstos y en la medida en que las tareas los requieran. Los objetivos a
cumplimentar son:
1. Dificultar la iniciación de incendios.
2. Evitar la propagación del fuego y los efectos de los gases tóxicos.
3. Asegurar la evacuación de las personas.
4. Facilitar el acceso y las tareas de extinción del personal de Bomberos.
5. Proveer las instalaciones de detección y extinción.

Fuego: Es una reacción química que involucra la oxidación o combustión rápida de un elemento con
desprendimiento de calor y luz. Se necesita: Combustible, Oxigeno, Calor y Reacción química.

Combustibles (Conceptos Técnicos):


Combustible: Es toda sustancia que se quema u oxida en forma lenta, rápida o instantánea. Puede ser
sólido, líquido o gaseoso.
Temperatura de gasificación: Es la temperatura mínima en la cual una sustancia comienza a desprender
gases o vapores en un porcentaje aceptable para entrar en combustión.
Temperatura de ignición: Es la menor temperatura a la que hay que elevar un material combustible
para que los vapores combustibles desprendidos formen con el aire que se encuentra sobre el mismo
una mezcla inflamable, que se enciende al acercársele una fuente de ignición. La combustión continúa al
retirar la llama o fuente de ignición (Externa o auto ignición).
Mezcla Inflamable: Para que una sustancia arda, no solo se requiere que este gasificado, sino que
además estos gases o vapore s estén mezclados en determinados porcentajes con el oxígeno del aire
(Rango de inflamabilidad).
Esta mezcla inflamable comprende una escala variable de porcentaje de gases y oxigeno del aire que es
propia para cada combustible.
Peso específico: Relación que existe entre el peso de una substancia y el peso del mismo volumen de
otra substancia, normalmente se refiere al agua cuyo peso específico es 1. El líquido combustible al ser
más liviano tiende a flotar sobre el agua.
Miscibilidad: Propiedad de algunos líquidos para mezclarse en cualquier proporción, formando una
solución.
Tipos de Fuegos (Combustibles):
A) Solidos. B) Líquidos y Gaseosos. C) Origen Eléctrico. D) Metales Combustibles
K) Grasas, Aceites o animales de cocina.

Mecanismos de Extinción: Enfriamiento (Calor), Sofocación (Oxigeno), Remoción (Combustible) e


Inhibición (Reacción química).

Extintores: Aparato autónomo que contiene un agente extintor, el cual puede ser proyectado sobre un
fuego por la acción de una presión interna. Altura máxima según norma: 1,2 a 1,5 m.

Cuando no se debe combatir el fuego:


 Si el fuego se está esparciendo más allá de donde empezó.
 Si usted no puede combatirlo de espaldas a una salida de emergencia.
 Si no tiene el equipo adecuado para combatir fuegos.

Carga de Fuego: Cantidad de energía resultante de la combustión de los materiales combustibles de un



sector de incendio. Es el peso en madera equivalente por unidad de superficie. .

-Categorías de Riesgos: A los efectos de su comportamiento ante el calor u otra forma de energía, las
materias y los productos que con ella se elaboren, transformen, manipulen o almacenen, se dividen en
las siguientes categorías:
R1) Explosivos: Sustancia o mezcla de sustancias susceptibles de producir en forma súbita, reacción
exotérmica con generación de grandes cantidades de gases, por ejemplo diversos nitros derivados
orgánicos, pólvoras, determinados ésteres nítricos y otros.
R2) Inflamables de 1ra. Categoría: Líquidos que pueden emitir valores que mezclados en proporciones
adecuadas con el aire, originan mezclas combustibles; su punto de inflamación momentánea será igual o
inferior a 40 grados C, por ejemplo Alcohol, éter, nafta, benzol, acetona y otros.
Inflamables de 2da. Categoría: Líquidos que pueden emitir vapores que mezclados en proporciones
adecuadas con el aire, originan mezclas combustibles; su punto de inflamación momentáneo estará
comprendido entre 41 y 120 grados C, por ejemplo: kerosene, aguarrás, ácido acético y otros.
R3) Muy combustibles: Materias que expuestas al aire, puedan ser encendidas y continúen ardiendo
una vez retirada la fuente de ignición, por ejemplo: hidrocarburos pesados, madera, papel, tejidos de
algodón y otros.
R4) Combustibles: Materias que puedan mantener la combustión aún después de suprimida la fuente
externa de calor; por lo general necesitan un abundante aflujo de aire; en particular se aplica a aquellas
materias que puedan arder en hornos diseñados para ensayos de incendios y a las que están integradas
por hasta un 30% de su peso por materias muy combustibles, por ejemplo: determinados plásticos,
cueros, lanas, madera y tejidos de algodón tratados con retardadores y otros.
R5) Poco combustibles: Materias que se encienden al ser sometidas a altas temperaturas, pero cuya
combustión invariablemente cesa al ser apartada la fuente de calor, por ejemplo: celulosas artificiales y
otros.
R6) Incombustibles: Materias que al ser sometidas al calor o llama directa, pueden sufrir cambios en su
estado físico, acompañados o no por reacciones químicas endotérmicas, sin formación de materia
combustible alguna, por ejemplo: hierro, plomo y otros.
R7) Refractarias: Materias que al ser sometidas a altas temperaturas, hasta 1500 grados centígrados,
aún durante períodos muy prolongados, no alteran ninguna de sus características físicas o químicas, por
ejemplo: amianto, ladrillos refractarios, y otros.

Con la carga de fuego y el tipo de riesgo se determina el potencial extintor para cada sector y también la
resistencia al fuego de los elementos estructurales y constructivos.

Resistencia al Fuego: Propiedad que se corresponde con el tiempo expresado en minutos durante un
ensayo de incendio, después del cual el elemento de construcción ensayado pierde su capacidad
resistente o funcional.
Riesgo permitido por actividad: no es otra cosa que los tipos de combustibles que se permiten
conforme a la actividad predominante que se desarrolla en un sector de incendios.

Cálculo de la cantidad de extintores conforme a la legislación:


Paso1: El plano: Lo primero que se debe hacer es conseguir un plano de la empresa, este debe indicar el
tipo de paredes, estructuras y espesores de las mismas. Posteriormente se procede a verificarlo.
Paso2: Sectorización: Se sectoriza toda la empresa en SECTORES DE INCENDIOS. El objetivo de la
sectorización es delimitar la empresa en sectores donde el fuego, el humo y los gases de la combustión
queden confinados. Se determina la cantidad de extintores para cada sector.
Paso3: Cálculo de la Carga de Fuego.
Paso4: Determinación del Potencial Extintor: Con los valores de carga de fuego A y B se procede a
determinar el potencial extintor para cada una.
Paso5: Selección de Extintores: En función del tipo de fuego y el potencial extintor se seleccionan los
extintores. También se debe considerar la condición:
•Un extintor como mínimo cada 200m2.
•Potencial mínimo: 1A-5B-1C.
Paso6: Ubicación de los Extintores: Ubicar en el plano los extintores y marcar la cobertura de los
mismos.

RUIDO Y VIBRACION

Ley 19587; Dec 351/79; Cap 13; Anexo V


Sonido: es el resultado de una vibración mecánica: cuerdas vocales, cuerdas de guitarra, golpe de un
martillo, etc.
El sonido se propaga debido a que las partículas de aire próximas al punto en el que se generan las
vibraciones experimentan ligeros desplazamientos desde su punto de reposo. Estos desplazamientos
generan pequeñas variaciones de presión (presión atmosférica). Así, de manera consecutiva, aparece
una pequeña sobrepresión, seguida de una ligera depresión. Estas variaciones de presión, se van
transmitiendo a las siguientes capas de aire.
Potencia acústica: Cantidad de energía acústica que emite una fuente sonora en la unidad de tiempo. Se
mide en watios (W). Es una característica consustancial a cada fuente sonora, independientemente de
cómo y dónde esté situada.
Presión acústica: Es la variación instantánea de presión, sobre la presión atmosférica, que se produce
como consecuencia de una perturbación acústica. Las presiones acústicas audibles son aquellas que el
oído humano son capaces de percibir. Es un rango enormemente grande, situado entre 2x 10-6 y 200
pascales.
Decibelio (dB): medida de la presión acústica, adoptando un rango de valores logarítmicos de la misma.
De este modo se reduce considerablemente el rango de valores de la presión acústica a las que puede
percibir el oído humano.
Frecuencia: La frecuencia de un sonido u onda sonora expresa el número de vibraciones por segundo. La
unidad de medida es el Hertz, abreviadamente Hz. En bajas frecuencias, las partículas de aire vibran
lentamente, produciendo tonos graves, mientras que en altas frecuencias vibran rápidamente,
originando tonos agudos.
Escalas de ponderación: son correcciones que se le hacen a las mediciones de los niveles de ruido, que
se realiza para que representa, lo mejor posible, el comportamiento del oído humano.
Tenemos 3 escalas de ponderación:
Escala A: simula la respuesta del oído a niveles de frecuencia bajas.
Escala B: simula la respuesta del oído a niveles de frecuencias medios.
Escala C: simula la respuesta del oído a niveles de frecuencia altos.
Ruido: cuando el sonido comienza a ser desagradable, cuando no se desea oírlo, se lo denomina ruido.
Es decir, la definición de ruido es subjetiva. Un ruido será más molesto cuanto más perturbe la
realización de un trabajo, o cuanto más perturbe el descanso, o una actividad, etc.
El ruido se clasifica en:
Estable o continuo: Se presenta cuando el nivel de presión sonora es prácticamente constante durante
el periodo de observación (a lo largo de la jornada de trabajo). Por ejemplo: el ruido de un motor
eléctrico.
Aleatorio o discontinuo: En el que se producen caídas bruscas hasta el nivel ambiental de forma
intermitente, volviéndose a alcanzar el nivel superior. El nivel superior debe mantenerse durante más de
un segundo antes de producirse una nueva caída. Por ejemplo: el accionar un taladro.
Impulso o impacto: Se caracteriza por una elevación brusca de ruido en un tiempo inferior a 35
milisegundos y una duración total de menos de 500 milisegundos. Por ejemplo, arranque de
compresores, impacto de carros, cierre o apertura de puertas.
Nivel sonoro continúo equivalente (Leq): valor de nivel de presión acústica equivalente ponderado, es
el valor de presión acústica, en dBA, para el tiempo de exposición del trabajador al ruido. Los niveles de
presión acústica en un puesto de trabajo varían continuamente, por lo tanto, el Leq es la mejor forma de
presentarlos en un único número.
Nivel de pico (Lmax): Nivel de Pico Máximo, es el valor máximo de la presión acústica instantánea al que
está expuesto un Trabajador. Es el máximo nivel de presión acústica al que el Trabajador se encuentra
sometido a lo largo de su jornada.

Efectos del ruido


Los efectos pueden ser:
• Perdidas de audición: sordera moderada; notable; severa; profunda y sordera total.
• Otros: estrés; problemas de sueño; falta de descanso; hipertensión; ansiedad; dolor de cabeza;
problemas digestivos, etc.
• Dificultando a los trabajadores oír y comprender las voces y las señales;
• Ocultando el sonido de un peligro que se aproxima o de las señales de advertencia (por ejemplo,
las señales de marcha atrás de los vehículos);
• Distrayendo a trabajadores, como por ejemplo los conductores;
• Contribuyendo al estrés laboral, que aumenta la carga cognitiva e incrementa la probabilidad de
cometer errores.
Factores que condicionan el ruido:
Tipo de ruido: continuo, discontinuo o impacto.
Composición espectral y Lpa.
Distancia a foco o focos sonoros.
Características personales de cada individuo.
Ambiente de trabajo.
Medios de protección utilizados.
Dosis de ruido: Se define a la cantidad de energía sonora que un trabajador puede recibir durante la
jornada laboral y que está determinada no sólo por el nivel sonoro continuo equivalente del ruido al que
está expuesto sino también por la duración de dicha exposición. Cuando la exposición diaria al ruido se
compone de dos o más periodos de exposición a distintos niveles de ruidos, se debe tomar en
consideración el efecto global, en lugar del efecto individual de cada periodo.
Instrumentos de medición:
Sonómetro: mide el nivel de intensidad sonora.
Analizador de frecuencias: mide la intensidad sonora en función del espectro de frecuencias del sonido.
Dosímetro: mide el nivel de ruido que se acumula en un tiempo determinado.
Corrección del ruido laboral:
Corrección sobre la fuente: diseño de máquinas o procesos menos ruidosos; modificación de piezas o
herramientas; reducción del ruido producido por flujos gaseosos mediante silenciadores, ventiladores
que disminuyan las turbulencias, utilización de elementos aislantes.
Corrección sobre el medio de propagación: utilizar materiales absorbentes tales como pantallas de
caucho o corcho; aumentar la distancia entre la fuente del ruido y el trabajador, señalización de la zona
de riesgo.
Corrección sobre el receptor: evitar la exposición innecesaria al ruido; reducir el tiempo de exposición;
uso de dispositivos protectores al oído, como orejeras, tapones, tapones de banda, etc.

Vibraciones: La vibración es un movimiento oscilatorio. Los desplazamientos oscilatorios de un objeto


implican, alternativamente, una velocidad en una dirección y después una velocidad en dirección
opuesta. Este cambio de velocidad significa que el objeto experimenta una aceleración constante,
primero en una dirección y después en dirección opuesta. La magnitud de una vibración puede
cuantificarse en función de su desplazamiento, su velocidad o su aceleración.
Tipos de vibraciones:
Vibraciones mano-brazo
Vibraciones del cuerpo entero
Efectos de la vibración:
Mano-brazo: trastornos musculo-esquelético en manos y brazos; trastornos neurológicos; perdida de
sensibilidad.
Cuerpo entero: dolores y alteraciones en la espalda; problemas circulatorios; molestias abdominales;
acelera la pérdida auditiva.
Medidas preventivas: Medidas administrativas: reducción del tiempo de exposición (descanso);
rotación de puestos de trabajo.
Actuación sobre el receptor: informar al trabajador sobre el riesgo; elementos de protección personal;
controles periódicos de salud.
Actuación sobre el generador o medio de transmisión: eliminar la fuente de riesgo; mantenimiento de
los sistemas de suspensión; materiales aislantes de vibración; alfombras de materiales aislantes de
vibración.

EVALUACION DE RIESGOS
Gestión: se refiere a la planificación, organización, dirección control de los recursos humanos,
financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc.
Organización: Compañía, corporación, firma, empresa, institución, o parte o combinación de ellas, sean
o no sociedades, pública o privada, que tiene sus propias funciones y administración
Un sistema de gestión, por tanto ayuda a una organización a establecer las metodologías, las
responsabilidades, los recursos, las actividades que le permitan una gestión orientada hacia la obtención
de unos buenos resultados empresariales, o lo que es lo mismo, el cumplimiento de los objetivos
establecidos.

Porque evaluar los riesgos: Sistemas de Gestión de Seguridad y la Salud Ocupacional


Prevención: Conjunto de medidas integrado en una organización, en las actividades, en todos los niveles
jerárquicos que permiten prevenir los daños para la salud de los trabajadores
Gestión de la prevención de riesgos laborales: Tradicionalmente la prevención de riesgos laborales era
entendida como una serie de actuaciones con el único fin de cumplir con las obligaciones de la
organización en materia de seguridad e higiene y evitar que se volvieran a producir los accidentes en el
trabajo y/o enfermedades profesionales una vez que estos ya habían tenido lugar.

Los sistemas de Gestión se basan en el principio de la Mejora Continua (Ciclo PDCA)


Planear: Determinar objetivos y metas, revisar prácticas actuales, definir responsabilidades (qué,
porque y como)
Hacer: Instruir e implementar talleres, cursos de capacitación, implementar mejoras (aportes de otras
personas)
Verificar o chequear: Evaluar y validar, verificar que los objetivos y metas se lograron
Actuar: corregir y estandarizar, revisar y hacer las correcciones.

Método de las 5S
Clasificación (separar los elementos necesarios de los innecesarios),
Orden (modo en que deben ubicarse los materiales necesarios, organizar el espacio de trabajo),
Limpieza (Mejorar el nivel de limpieza),
Estandarización (estandarizar los métodos, estándares que recuerdan el orden y limpieza, establecer
normas y procedimientos)
Disciplina (implementar acciones de mejora continua, Fomentar esfuerzos en este sentido, cerrar el
ciclo PDCA).

Sistemas de Gestión de Seguridad y la Salud Ocupacional


Requisitos generales para un SG

Asumir un compromiso por parte de la dirección, fijando responsabilidades de cada uno. Si bien la
organización es el primer responsable, también los trabajadores deben cumplir con sus obligaciones.
Definir objetivos.
Determinar los recursos humanos y materiales necesarios para implantar el sistema.
Sistemas de Gestión: El SG da un marco conceptual y teórico para demostrar la gestión que realizamos
sobre determinada área.
Secuencia causal de pérdidas por accidentes y fallos

Los actos subestándares (inseguros)


(Ocasionan el 96% de los accidentes)
“Son la causa humana que provoca que una situación de riesgo se convierta en accidente o
enfermedad”.
Los actos inseguros pueden surgir por omisión o por acción y suponen la violación de las
prácticas, las reglas o los procesos que están considerados como seguros.
Condiciones subestándares (inseguras)
“Son las instalaciones, equipos de trabajo, maquinaria y herramientas que NO están en
condiciones de ser usados y de realizar el trabajo para el cual fueron diseñadas o creadas y que
ponen en riesgo de sufrir un accidente a la o las personas que las ocupan”.

EVALUACION DE RIESGOS
Peligro: Situación con potencial para producir daños en términos de lesión a personas,
enfermedades profesionales, daños a la propiedad, al medio ambiente o a una combinación de
estos.
Riesgo: es el conjunto de condiciones que pueden posibilitar la actualización del accidente.
Combinación entre la probabilidad de que ocurra un determinado evento peligroso y la
magnitud de sus consecuencias.
Actualización del accidente: equivale al instante en que las condiciones del fenómeno dan lugar
al máximo riesgo o peligro total, con lo que sobreviene súbitamente un acontecimiento
incontrolado

¿Dónde debe efectuarse la ER? En todos los lugares de trabajo


METODOLOGIA
Secuencia a seguir para la ER:
Observar el entorno del ambiente laboral, verificando el cumplimiento del Decreto 351/79,
911/96 y/o 617/97 y modificaciones.
Determinar las tareas realizadas en el ambiente laboral, a fin de que todas ellas queden
incluidas en la evaluación de riesgos.
Estudiar la metodología de trabajo empleada, evaluando los riesgos emergentes de las distintas
tareas.
Estudiar los factores externos que puedan influir en el lugar de trabajo.
Analizar los factores psicofísicos y sociales que puedan causar tensión en el entorno laboral.
Estudiar el tipo de organización del trabajo necesaria para mantener las condiciones de
seguridad en los estándares aceptables, incluidos los mecanismos de detección de nuevos
riesgos.
FACTORES DE RIESGOS LABORALES
Factores o condiciones de seguridad: comprende todos aquellos factores o condiciones
(máquinas, materiales, productos, instalaciones, etc.) susceptibles de producir daños materiales
o personales.
Factores o condiciones de higiene del trabajo: Constituido por los contaminantes ambientales
físicos (ruido, vibraciones, radiaciones, etc.) químicos (gases, vapores, líquidos agresivos, etc.) y
biológicos (virus, bacterias, etc.) que tras una continuada exposición pueden producir
enfermedades profesionales.
Medio ambiente de trabajo: comprende aquellos factores determinantes del confort del
puesto (iluminación, temperatura, humedad, ventilación, superficie y volumen libre del
trabajador, aspecto y limpieza del puesto, etc.).

FACTORES PARA VALORAR LOS RIESGOS DE SEGURIDAD


Método FINE
Cálculo del grado de peligrosidad GP = C x E x P
Consecuencias: hacen referencia a los diferentes niveles de gravedad de las lesiones derivadas
del accidente en que puede materializarse el riesgo, estableciendo la siguiente clasificación y
valoración:
Probabilidad: hace referencia a la probabilidad de que el accidente se materialice cuando se
está expuesto al riesgo, estableciendo la siguiente clasificación y valoración.
Estimación del riesgo = Consecuencias x Probabilidad
Exposición: hace referencia a la frecuencia con la que ocurre la situación de riesgos de
accidente, estableciendo la siguiente valoración:
PLAN DE CONTROL DE RIESGOS: Las medidas a proponer considerarán aspectos como:
El tratamiento del riesgo específico que abarcará
Soluciones de ingeniería, que deberán adaptarse para corregir las situaciones de riesgo,
fundamentando y justificando las soluciones adoptadas
Evaluación de los costos de las soluciones adoptadas
Cronograma de aplicación donde se definen las etapas para la implementación de las medidas
adoptadas.
Medidas de intervención que involucran a la organización relativas a: capacitación,
responsabilidades, administración de riesgos, procedimientos y comunicación

PLAN DE CONTROL DE RIESGOS: Las medidas a proponer considerarán aspectos como:


Capacitación: Programa que tiene por objetivo informar e instruir sobre los riesgos a los que se
encuentra expuesto el personal afectado, el programa también incluirá las medidas transitorias
de mitigación.
Organización: Se determinarán las responsabilidades de la organización del establecimiento en
el estudio y el grado de participación en la ejecución de las soluciones adoptadas.
Se definirá la posición dentro de la organización del servicio de higiene y seguridad en trabajo,
con sus derechos y obligaciones en relación con las soluciones propuesta

Potrebbero piacerti anche