Sei sulla pagina 1di 116

Las Ciencias Sociales es el estudio de la población mundial, su evolución a través, las políticas para regular el

crecimiento demográfico, las repercusiones económicas producidas por el aumento constante del número de
habitantes son temas relacionados con las comunidades humanas. Los rasgos físicos y culturales de los grupos
humanos, los espacios territoriales, el pasado y las modificaciones sociales producidas por el paso del tiempo
las normas y los valores de las comunidades humanas, y tantos otros aspectos que hacen que las sociedades
sean estudiadas por diferentes ciencias. Las Ciencias Sociales son aquellas que estudian los distintos aspectos
de una comunidad humana organizada. Así como los temas que se relacionan con las comunidades humanas
son variadas, también las ciencias que los estudian. Por ejemplo:

Ciencia: cuerpo de conocimiento metódicamente formado y ordenado, que constituye un ramo


particular del saber humano.

Antropología: ciencia que estudia a la especie humana, físicamente, cultural y filosóficamente


considerada.

Arqueología: ciencia que estudia los restos de las civilizaciones antiguas.

Lingüística: ciencia que estudia la estructura y evolución de cada lengua, y su desarrollo histó-
rico y literario.

Economía: ciencia que estudia las leyes de producción y distribución de los bienes y servicios
para satisfacer las necesidades del hombre.

Geología: ciencia que estudia la historia de la tierra y la constitución y desarrollo de los minera-
les que la componen.

Sociología: ciencia que trata sobre estructuras, funciones y condiciones de existencia y desen-
volvimiento de las sociedades humanas.

1
2
LUGARES: NECESITAMOS REPRESENTARLOS
El GLOBO TERRÁQUEO

Además de saber ubicarse en la superficie te-


rrestre otro desafío es su representación.
La Cartografía es la ciencia que estudia los dife-
rentes métodos o sistemas que permiten repre-
sentar en un plano una parte o la totalidad de la
superficie terrestre.
La forma de la tierra es esférica, con un leve
achatamiento en la zona de los polos. La forma
es el principal inconveniente: dibujar en un
plano, en una hoja de papel, una forma esférica,
respetando las proporciones.
El globo terráqueo es el modelo más parecido a
la tierra.
Para poder darte cuenta cómo son en realidad
las distancias y las formas de los continentes y
océanos, te recomendamos su observación y comparación con un planisferio.
¿Por qué el globo terráqueo está siempre inclinado?
No es un capricho. La tierra gira sobre un eje de rotación que está incli-
nado con respecto al plano de rotación es decir, el recorrido que realiza.
Esa inclinación es la que observas en los globos terráqueos.
Los puntos del globo que atraviesa ese eje se denominan POLOS: norte
y sur.

Proyecciones y escalas

Dijimos, al comenzar este encuentro que uno de los grandes problemas


para la cartografía es la forma de la tierra: trasladar una forma esférica al plano, respetando, en lo posible, las
formas originales.
El otro problema es el tamaño. Cómo saber cuáles son las dimensiones reales de lo que se está represen-
tando. Ambos problemas tienen su respuesta:
Forma de la tierra PROYECCIONES
Tamaño de lo representado ESCALA
Las proyecciones son las distintas técnicas que sirven para representar la superficie esférica de la tierra sobre
una superficie plana, cilíndrica o esférica.
La escala: es la relación entre las dimensiones del mapa y las dimensiones reales de la superficie que se repre-
senta. Por ejemplo, la escala 1:100.000 indica que un centímetro en el mapa representa un kilómetro real
(100.000 veces mayor). Cuanto más grande sea la superficie representada, más grande será la escala.

3
Planos y mapas
Fotos, imágenes satelitales, planos, mapas cumplen con una función que es dar información.
La principal diferencia entre planos y mapas es la escala.
Los planos representan una zona, generalmente pequeña de la superficie terrestre, pero de la cual podemos
obtener más detalles. Son muy útiles para ubicar calles, caminos, zonas de actividad económica, campos, etc.
Se dice que la escala es grande.

Los mapas son una representación de superficies más grandes, inclusive, la superficie completa de la Tierra.
En este caso se lo denomina planisferio. Se dice que la escala es pequeña.
Los mapas y planos se clasifican en:

En los descriptivos se vuelca información sobre elementos concretos naturales o sociales: ríos, caminos, ciu-
dades, montañas, aeropuertos, etc. Todos los elementos
Están representados por símbolos cartográficos.
Cuando representan solo elementos naturales son mapas físicos.
Los mapas temáticos están construidos sobre la base de otro tipo de información: localiza elementos que co-
rresponden a un tema, por ejemplo, el clima, las precipitaciones, la producción económica, la comparación de
votantes para distintos partidos políticos en un acto eleccionario, los bloques económicos y otros.
Mapas y planos no son los únicos elementos que nos permiten representar la realidad.
Las fotografías, los dibujos o croquis, las fotografías aéreas, las imágenes satelitales son algunas de las repre-
sentaciones de la superficie terrestre que tienen distintas utilidades.

4
Haciendo planos y mapas...
Los mapas y los planos son herramientas insustituibles para la representación de determinados aspectos del
espacio geográfico.
Seguramente, muchas veces vas a tener que volcar información en un mapa. Aquí te acercamos algunas reco-
mendaciones para que las tengas presentes a la hora de elaborarlos.

Recomendaciones para la elaboración de mapas


Siempre que construyas un mapa, tené en cuenta que el principal objetivo es organizar la información y pre-
sentarla en forma clara e instantánea. El mapa debe simplificar y sintetizar la información y permitir que sea
comprendida rápidamente.
Te damos algunas claves:
Existen colores que son “convencionales”, es decir, hay acuerdos internacionales para utilizar los mismos co-
lores en la representación de determinados elementos, por ejemplo: las montañas en marrón, las mesetas en
amarillo, las llanuras en verde, las aguas en celeste/azul y otros.
Las diferencias de intensidad se pueden señalar con una graduación de colores o tramas. Por ejemplo, para
mostrar las diferentes densidades de población, se podrían utilizar colores tenues o tramas abiertas para los
valores más bajos, y más intensos para los más altos.
Cada símbolo – cartográfico - que utilices para representar la información, debe aparecer debidamente acla-
rado en las referencias.
Las referencias deben estar, en lo posible, junto al mapa y no en el reverso de la hoja.
Los mapas o planos siempre deben tener la escala numérica y/o gráfica para poder conocer cuáles son las dis-
tancias reales que están representadas.
Los mapas o planos deben tener siempre indicado el norte.
Debes elegir la escala apropiada en relación con la información que se quiere mostrar. Para representar mu-
chos detalles es conveniente una escala menor, para más amplitud y menor detalle, se utilizan escalas mayo-
res.
Por ejemplo: si se quieren señalar las plazas de una ciudad se utilizará el plano de esa ciudad, pero si se quiere
saber dónde está la ciudad con respecto a otras, utilizaremos el mapa de la provincia o del país.
Cuando vuelques cualquier tipo de información sobre el mapa, trata de hacerlo en el mapa. Por ejemplo, si
confeccionas un mapa de las provincias y capitales, el nombre de la provincia debe ponerse en la provincia y
el de las capitales al lado del símbolo que indica la localización de la ciudad capital.
Evitá poner números u otros símbolos que te lleven a nuevas referencias. El mapa perdería su sentido.

¿Dónde estamos?

Orientación
Desde tiempos remotos los hombres necesitaron ubicarse, saber en qué dirección se movían y volver a sus
lugares de origen. Era bastante difícil. La naturaleza: el Sol, la Luna, las estrellas, el viento y otros fueron los
primeros elementos que se utilizaron para orientarse. La observación metódica de sus movimientos permitió
que los primeros hombres se arriesgaran a moverse. El movimiento del sol es el más evidente para orientarse.
El Sol sale por el este E, y se pone por el oeste O. Observar su salida o su puesta era esencial para no equivo-
car el camino. Una vez que se define la salida del Sol, rápidamente se deducen las demás direcciones.
El siguiente gráfico te lo muestra con claridad:

5
Otros elementos de la naturaleza se han usado para orientarse: la posición de las estrellas, la Luna, el viento.
Pero los avances técnicos permiten, hoy en día, ubicarse con mucha precisión.
La brújula es uno de los inventos más antiguos para orientarse. Las sociedades
más antiguas se orientaban a partir de la observación de las estrellas, la luna,
el sol. Actualmente, existen sistemas muy precisos, satelitales – GPS - que
brindan la posición exacta de barcos, de aviones y de cualquier otro requeri-
miento. La Rosa de los Vientos es uno de los elementos cartográficos más co-
nocidos y de mayor belleza. Se empleaba en los antiguos mapas para señalar
los puntos cardinales y las direcciones de los vientos. De la rosa de los vientos
salían numerosas líneas de rumbo que se entrecruzaban en diversos puntos
del mapa. Estas líneas eran una ayuda para los navegantes que podían nave-
gar mar adentro empleando solamente la brújula como referencia.
En esta Rosa de los Vientos podés observar las principales direcciones – pun-
tos cardinales – y las direcciones intermedias:
· E de Este
· O de Oeste
· N de Norte
· S de Sur
Direcciones intermedias
· NE: Noreste
· SE: Sureste
· SO: Sudoeste
· NO: Noroeste

Localización relativa y absoluta

6
En primer lugar, es importante que conozcas algunos sinónimos de las direcciones o puntos cardinales:

Este = Oriente - Levante


Oeste = Occidente – Poniente
Norte = Septentrional - Boreal
Sur = Meridional – Austral

Se denomina localización RELATIVA a aquella que considera la ubicación de un lugar con respecto a otro. La
Banda Oriental está al Este de Buenos Aires, las culturas occidentales están al oeste de las orientales...
Se denomina localización ABSOLUTA a la que deriva de la red de paralelos y meridianos o red geográfica con
la que nos ubicamos en la superficie terrestre.

Latitud y Longitud

La localización absoluta se tra-


duce en la denominada coorde-
nada geográfica, que son dos
datos, latitud y longitud de un
punto, que permiten ubicarlo
con precisión sobre la superfi-
cie terrestre.
La latitud es la distancia de un
punto al Ecuador. El punto po-
drá quedar al norte o al sur del
Ecuador.
La longitud es la distancia de
un punto al meridiano de Greenwich. Ese punto estará al este o al oeste del meridiano de Greenwich.
Por ejemplo, la ciudad de Buenos Aires se encuentra a 34º 30’ de latitud sur, pues está al sur del Ecuador y
58º 30’ de longitud oeste, pues está al oeste del meridiano de Greenwich.
Actividad
Observa con atención el siguiente planisferio que muestra la red de paralelos y meridianos, así como también
los globos terráqueos que indican la latitud y la longitud.

1) Marca con color rojo el paralelo del Ecuador y con azul el meridiano de Greenwich.
2) En e l mapa (planisferio político) siguiente deberás
 Ubicar la República Argentina.
 Los océanos
 Continentes.

Seguidamente busca las siguientes coordenadas geográficas en el planisferio.

60° Lat N - 60°Log E 0° - 0°


90° Lat S - 140 Log O 35° Lat N - 110° Log O
70° Lat S - 90° Log E 60° Lat S - 60° Log E

7
8
9
10
11
¿Qué son las glaciaciones?

Para entender nuestra evolución hay que hablar de las glaciaciones. En realidad hay que remontarse más
atrás, porque la extinción en masa de los dinosaurios provocada por la caída de un gran meteorito, hizo que,
de alguna forma, los pequeños mamíferos de los que descendemos comenzaran a cobrar mayor protago-
nismo.
La historia de la vida en la tierra ha estado condicionada siempre por los cambios climáticos. Fue entonces
cuando comenzaron a producirse una serie de enfriamientos en la corteza terrestre denominado glaciacio-
nes.
Las glaciaciones nos hicieron humanos, provocaron lo que somos ahora, Homo sapiens sapiens.
Pero, ¿Qué son las glaciaciones y en qué consisten?
Los continentes situados en norte del planeta se movían a la deriva por el globo. Al subir a latitudes más al-
tas fue cuando las corrientes de agua caliente, que se dirigían desde el Ecuador hacia el Ártico, dejaron de
fluir. De este modo se congeló la superficie de este océano que fue transformándose en lo que hoy conoce-
mos como el helado Polo Norte.
Los hielos comenzaron a cubrir Europa hace 2,5 millones de años, pero aún las temperaturas eran mayores
que en la actualidad, las montañas no eran tan elevadas, las nubes cargadas de lluvia penetraban hacia el in-
terior y los bosques eran más frondosos. Eso fue al principio, pero cuando los hielos se extendieron y cobra-
ron espesor el nivel del mar descendió (muchas islas se convirtieron en tierra firme).
En esta época el Homo erectus hizo su aparición, fue el primer homo que andaba totalmente erguido y que
salió fuera de África.
El género Homo surgió hace aproximadamente 2,5 millones de años, es decir cuando los hielos empezaron a
cubrir Europa.
Desde hace unos 10.000 años estamos en una época cálida que coincide con la expansión y crecimiento de la
humanidad moderna y la implantación de la agricultura como forma de vida. Durante estos últimos 10.000
años han existido periodos fríos y periodos más cálidos que el actual que han durado algunos siglos.
Pero, ¿por qué se producen las glaciaciones?, ¿existieron siempre?, ¿se producirán más? Se puede responder
de forma breve diciendo que las glaciaciones se producen por la confluencia de un conjunto de causas en las
que interviene los movimientos de la Tierra con respecto al Sol, a la atmósfera y al movimiento de los conti-
nentes. No existieron siempre, de hecho son una excepción en la historia del planeta, pero sí se han dado al-
guna vez que otra en otras épocas remotas hace muchos millones de años, la anterior a la actual tuvo lugar
hace 65 millones de años.
En estos momentos vivimos en una era glacial, exactamente en un interglaciar, un momento entre dos glacia-
ciones que suele ser breve, por lo tanto no es descabellado pensar que estamos a las puertas de una nueva
glaciación.
Pero, para entender todo esto vamos a ver cuáles son las causas principales que explican estos ciclos glacia-
res. Son causas diversas, presentadas en diferentes momentos, pero que de alguna forma toda coinciden. Nin-
guna tiene la exclusiva, pero todas juntas producen, si se dan todas las circunstancias a la vez, una glaciación.

ACTIVIDAD.

1) LECTURA COMPRENSIVA DE TEXTO


2) SUBRAYADO DE IDEAS PRINCIPALES
3) ELABORACION DE RESUMEN
4) COLOREA LA IMAGEN

12
13
14
HISTORIA: DEFINICIÓN, FUENTES, Y ETAPAS

La historia es la ciencia que estudia y expone los hechos ocurridos a lo largo del tiempo, ya sea en su conjunto
o alguno de ellos en particular, y especialmente los que se refieren al ser humano y a sus sociedades.

El trabajo del historiador y las fuentes históricas

Los arqueólogos y los historiadores son los encargados de investigar el pasado del ser humano. Los arqueólo-
gos analizan sobre todo los restos materiales de la vida cotidiana (cerámicas, herramientas, enterramientos,
etc.) y, por ello, son los encargados de investigar las primeras etapas históricas en las que los documentos es-
critos son más escasos. Los historiadores se dedican al estudio de los acontecimientos y procesos, y analizan
tipos de fuentes muy diversas.
Tipos de fuentes. Los historiadores estudian vestigios de diverso tipo para conocer el pasado: documentos
escritos sobre cualquier material (piedra, papel, pergamino, papiro...), restos artísticos, útiles cotidianos, testi-
monios orales, etc.
Uso de las fuentes. El trabajo con documentos escritos es muy problemático: hay que descifrar el idioma en el
que están escritos, completar con otras fuentes los datos que faltan, comparar fuentes contradictorias entre
sí, etc.
Los historiadores necesitan ser muy detallistas y, sobre todo, tener un gran espíritu crítico, pues las fuentes
históricas pueden estar manipuladas: muchos gobernantes han utilizado la literatura y el arte para su propia
propaganda o se han trucado muchas fotografías.
Por ello, los historiadores deben comprobar la autenticidad de la fuente, tomar sus datos relevantes, conocer
su origen para poder interpretarla bien y comparar los datos que se extraen de ese documento con los obteni-
dos de otras fuentes.

CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA


Las ciencias auxiliares de la historia son aquellas disciplinas que el historiador utiliza como herramientas, para
validar la autenticidad e integridad de hechos, reliquias, documentos y otros hallazgos con algún valor histó-
rico. Algunos prefieren llamarlas disciplinas auxiliares, ya que técnicamente al denominarlas ciencias auxilia-
res, no se estaría haciendo justicia de su valor como ciencias completas en sí mismas.

15
Algunos historiadores de denominan a estas Ciencias “Ciencias Auxiliares Mayores o fuertes “porque poseen
un grado de desarrollo similar al de la Historia Ej.: la Geografía, la Antropología o Arqueología. El resto son
“Ciencias auxiliares Menores” porque colaboran a verificar algunas fuentes de información. Sin embargo más
allá de su denominación son todas ciencias y colaboran a reconstruir u otorgan sentido a los hechos históricos
que estudia la Historia.

¿QUÉ CIENCIAS AYUDAN A CLARAR LOS HECHOS?

1. Etimología. Estudia el origen de la palabra.


2. Arqueología. Se encarga de analizar y explicar el devenir de las sociedades a través de los restos materia-
les.
3. Geografía. Estudia actividad humana en relación al medio geográfico.
4. Economía. Estudia la generación de un bien en relación a la satisfacción de las necesidades de una deter-
minada sociedad.
5. Antropología. Estudia a las sociedades desde una perspectiva biológica, social y cultural.
6. Etnología. Estudio de los pueblos su cultura en comparación con otras.
7. Sociología. Estudia los fenómenos sociales (analiza las formas en que las estructuras sociales, las institu-
ciones y los problemas de índole social influyen en una comunidad de personas).
8. Demografía. Estudia al estado y los movimientos poblacionales.
9. Ciencia Política. Estudio del poder.
10. Filatería. Estudio de los sellos postales.
11. Cronología. Estudio del tiempo en relación a la actividad humana.
12. Heráldica. Estudio de escudos y blasones.
13. Numismática. Estudio de las monedas y medallas.
14. Epigrafía. Estudia las inscripciones hechas en materiales duros (piedra, hueso, metal, madera, etc. e in-
terpreta marcas e inscripciones antiguas en monumentos.
15. Paleografía. Estudia la escritura y documentos antiguos (inscripciones en piedra, madera, etc.).
16. Iconografía. Estudio de las imágenes.
17. Diplomacia. Estudio de la autenticidad de las fuentes.
18. Genealogía. Estudia los linajes y familias.
19. Bibliografía. Estudio de los libros de acuerdo a su contenido.
20. Lingüística. Estudio de la lengua su origen, su evolución y su derivación.
21. Sigilografía. Estudio metódico de los sellos, con los que se han autorizado documentos oficiales.
22. Espeleología. Estudia la naturaleza cuevas, cavernas.
23. Toponimia. Estudia el origen de los nombres propios de lugares.
24. Antroponimia. Estudia el origen de los nombres propios incluyendo los apellidos.

LAS ETAPAS DE LA HISTORIA.

Los historiadores han establecido una división del tiempo para poder estudiar mejor la evolución del ser hu-
mano desde su aparición hasta la actualidad. La primera gran división es entre la Prehistoria y la Historia.
La Prehistoria: abarca el período de la evolución humana en que no existía la escritura. A partir de la inven-
ción de la escritura comienza la Historia.
La Prehistoria es la etapa más larga, y se divide a su vez en tres etapas:
Paleolítico, Mesolitico, Neolítico y Edad de los Metales.

16
La Historia: se divide en cuatro etapas:
Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea
Esta división histórica es una de las muchas que se pueden inventar. Dividirla como lo han hecho los historia-
dores es una convención, centrada en la historia de Europa y del área mediterránea. En la línea del tiempo se
pueden ver las fechas de comienzo y fin de cada una de las etapas.

La era cristiana

No todas las sociedades parcelan y miden el tiempo de la misma forma. Cada cultura o civilización cuenta el
tiempo tomando como referencia un acontecimiento que considera fundamental.
Por ejemplo, los romanos contaban el tiempo a partir del año de la fundación de Roma y nosotros lo hacemos
a partir del nacimiento de Jesucristo, que es el año 1 de la era cristiana. Por eso se dice que los años posterio-
res son años después de Cristo (d.C.) y los anteriores son años antes de Cristo (a.C.).
Es muy importante recordar que el límite entre las dos eras es el año 1, año en que nació Jesucristo, y que no
existe el año 0. Por tanto, se pasa directamente del año 1 a.C. al año 1 d.C. Tampoco existió un siglo 0, por lo
que se salta del siglo I a.C. al siglo I d.C.
17
Los musulmanes, en cambio, empezaron a contar los años a partir del momento en que Mahoma, el profeta
del islam, escapó de la ciudad de La Meca para difundir su doctrina, que se corresponde con el año 622 de
nuestra era.
Aunque existen diferentes formas de medir el tiempo dependiendo de la cultura, en la actualidad la datación
de los años basada en la era cristiana es la más extendida, y es la que utiliza la mayoría de los organismos in-
ternacionales.

EL TIEMPO HISTÓRICO
El tiempo es el transcurso y la duración de las cosas, por lo que debemos tener medidas que nos permitan
identificarlo.
Somos capaces de contar el tiempo (minuto, hora, día, año), pero como la historia habla de mucho tiempo
necesita medidas aún más grandes: siglos, milenios, etapas históricas, eras. Para medir el tiempo histórico se
utilizan varias unidades de medida del tiempo que abarcan periodos de diferente duración. Las más frecuen-
tes son:
Año: 365 días.
Lustro: 5 años
Década: 10 años
Siglo 100 años.
Milenio: 1.000 años
Para medir etapas históricas o leer libros de historia se debe saber a qué siglo corresponden los diferentes
años, y resulta una técnica sencilla cuando se conocen sus secretos.
Lo más importante es saber que el siglo I comienza en el año 1 d.C (después de Cristo) y que dura hasta al año
100 d.C.
A partir de ahí todos los demás son consecutivos:
Siglo III, de año 201 al año 300
Siglo XI, del año 1001 al año 1100
Siglo XX, del año 1901 al 2000
Siglo XXI, del año 2001 al año 2100
Para saber a qué siglo corresponde una fecha determinada se observa la cifra correspondiente a las centenas
y se le suma 1. Estos son algunos ejemplos:

Año 405……..se suma 1 …….Siglo V


Año 57………..se suma 1………Siglo I

Este método no aplica para los años terminados en 00. En ellos la cifra o cifras que preceden a los dos ceros
indican el siglo. Así, el año 100 pertenece al siglo 1, y el año 2000 al siglo XX.
Además, también en nuestra civilización occidental hemos tomado como año de referencia el nacimiento de
Cristo (año 1), por lo que decimos que los años anteriores se encuentran “antes de Cristo” (a.C.) y los poste-
riores “después de Cristo” (d.C.). Las fechas anteriores al año 1 se ordenan de forma decreciente (vamos con-
tando hacia atrás) y las posteriores de forma normal.
El tiempo histórico es el periodo transcurrido según las civilizaciones humanas. El tiempo histórico no solo in-
cluye el tiempo cronológico (años, siglos, milenios) sino también otros aspectos como la cultura, las ideas, la
organización social que considera el historiador. Aunque existen diferentes formas de medir el tiempo depen-
diendo de la cultura, en la actualidad la datación de los años basada en la Era Cristiana es la más extendida, y
es la que utiliza la mayoría de los organismos internacionales.
Por otra parte, y al margen de las diferentes eras, existen una serie de normas para el manejo de la cronolo-
gía:
Los siglos y milenios se escriben en números romanos y los años, en numeración indoarábiga, si bien, en el
ámbito anglosajón se utiliza en todos los casos la segunda.
Si el año, siglo o milenio es anterior a Cristo se especifica añadiendo (a.C., antes de Cristo o a.n.e. (antes de
nuestra era) ; de no hacerlo, se entiende que es posterior.
18
El año 0 no existe: por tanto, el primer siglo va desde el año 1 al 100; por ello, los años terminados en dos o
más ceros pertenecen al siglo o milenio que termina (Año 2000: siglo XX, milenio II), o al que empieza, en el
caso de años o milenios de antes de Cristo (año 1000 a.C: siglo X a.C. y milenio I a.C.).
También el Tiempo Histórico se divide en edades o etapas, como lo vimos anteriormente.

19
Actividad
1. Una partida de nacimiento es un fuentes histórica

a) Monumental

b) Oral

c) Escrita

d) audiovisual

e) Todas

2. A partir de tu partida de nacimiento, fotos, la historia oral y otras fuentes (pregunta a tus padres,
tíos, primos, vecinos etc.), conviértete en historiador y redacta tu pasado.

3. Ahora te propongo hacer unos cálculos:

 ¿Cuántos años pasaron entre el 3760 a.C. y el 622?


 Sabemos que la escritura surgió hacia el 3.000 a.C., ¿cuántos años pasaron desde entonces
hasta hora?
 Si Roma fue fundada en el 753ª.C., ¿cuántos años tiene esta ciudad?
 Ordena cronológicamente estas fechas desde la más antigua hasta la más actual: 1789, 510,
326 a.C., 1200 a.C., 476, 1433

20
 Indica el siglo y el milenio a que corresponde cada uno de estos años: 1810,753 a.C., 1789,
476, 1453, 1066, 326ª.C., 1200ª.C.
 Colorea la imagen y colócale un título.

PREHISTORIA

21
Tal como su nombre lo describe, la prehistoria es el período anterior a la historia del ser humano. Si bien en él
encontramos las primeras formas evolutivas del hombre, todavía no aparecen en él los elementos fundantes
de la vida humana en sociedad como el desarrollo de la escritura (elemento a partir del cual finaliza la prehis-
toria), la vida en sociedades y la instauración de los primeros gobiernos.
El inicio de la prehistoria podría señalarse cerca2.5 millones de años a.C., momento en el cual los primeros
homínidos empezaron a desarrollar las primeras herramientas. Este periodo histórico se cierra entonces con
la invención de la escritura, evento datado hacia alrededor del 5.000 años atrás (en el 3000 a.C.). Con el obje-
tivo de ordenar mejor los eventos sucedidos en este periodo (al no contar los materiales ni documentos escri-
tos), se han señalado tres etapas dentro de la prehistoria, cada una de las cuales se caracterizó por contar con
un nivel específico tecnología.
De este modo, debemos dividir a la prehistoria en las Edades de Piedra, Bronce Y hierro de acuerdo al tipo de
material con el cual se hayan hecho los instrumentos y herramientas con los que contó el hombre primitivo.
En la Prehistoria encontramos características de lenta pero certera evolución humana. Como el control del
fuego, el desarrollo del arte rupestre, el perfeccionamiento de las técnicas de caza y recolección y finalmente
la importantísima Revolución Neolítica que permitió al ser humano dominar la agricultura y no necesitar viajar
en busca de alimento, volviéndose así sedentario.
Se considera al continente africano como la cuna de la humanidad, habiéndose encontrado en diferentes re-
giones del mismo a los fósiles de mayor antigüedad.
Desde allí, la evolución de los primeros homínidos y la necesidad de buscar nuevos hábitats y alimento, hizo
que las comunidades avanzaran hacia los territorios asiáticos y europeos para finalmente conquistar, a través
del Estrecho de Bering, el continente americano. Esta conquista fue lograda por el Homo Sapiens Sapiens, el
último y él más evolucionado de los homínidos que alcanzo a conocer la totalidad de la extensión del planeta
tierra.

LOS PRIMEROS SERES HUMANOS

Los actuales seres humanos somos el resultado de un largo proceso evolutivo: el proceso de hominización. A
lo largo de mucho tiempo (hace 4 millones de años que aparecieron en África los primeros Australopithecus),
los homínidos sufrieron una serie de cambios físicos (posición bípeda; cambios en la cadera, las piernas y los
pies; aumento de la capacidad craneal).
El desarrollo del cerebro implicó un aumento de la inteligencia y la capacidad para comunicarse mediante
un lenguaje articulado.

La evo-
lución
no fue
un pro-
ceso li-
neal,
sino
que co-
existie-
ron di-
versas
especies de homínidos... habilis - erectus - antecessor - neanderthalensis - sapiens. ¡Nosotros pertenecemos a
este último grupo! ¿Sapiens?

La Prehistoria se divide en dos grandes etapas:

22
1.- PALEOLÍTICO: edad de la piedra antigua, duras condiciones climáticas, economía depredadora, noma-
dismo, organización en clanes, control del fuego...
2.- NEOLÍTICO: "piedra nueva", agricultura y ganadería, sedentarismo, inicio del trueque, desigualdad socia-
les... Es el momento de las pinturas rupestres (cueva de Altamira) y de las Venus.
El megalitismo: construcciones realizadas con grandes bloques de piedra (menhir, alineamiento, crómlech,
dolmen, navetas, taulas).
3.- La EDAD DE LOS METALES (hacia el 4000 a.C.) supuso la generalización de la metalurgia. Se comienzan a
trabajar el oro, el cobre, el bronce y el hierro.
Las formas de vida cambiaron: aumentan los intercambios comerciales, se acumulan excedentes, se descubre
la rueda y se impone la especialización del trabajo. ¡Nada volverá a ser igual!
EL ESTUDIO DE LOS RESTOS MATERIALES
Para reconstruir el pasado de los hombres que todavía no habían inventado la escritura sólo es posible apo-
yarse en técnicas especiales de investigación. Estas técnicas permiten extraer información de los restos mate-
riales dejados por esos hombres, como por ejemplo sus huesos, los instrumentos que fabricaron con piedras,
o los restos de alimentos.
La arqueología es la disciplina que estudia esos restos materiales. Pero el arqueólogo no se limita a recoger
objetos hermosos como si fuera un coleccionista. Su trabajo consiste en reconstruir la vida de los grupos hu-
manos que dejaron restos materiales: debe deducir su antigüedad, reconstruir las formas de subsistencia, sus
costumbres y ritos, su organización social.

La excavación arqueológica:
Luego de realizar investigaciones bibliográficas y sobre el terreno, el arqueólogo llega al sitio donde supone
que hallará restos materiales de culturas desaparecidas. Siglos, milenios de vida humana descansan bajo al-
gunos metros de tierra. "Toda la historia no escrita de la humanidad se encierra en las hojas superpuestas del
libro de la tierra, y la técnica de la excavación tiene como primer objetivo asegurar su lectura correcta", dijo un
arqueólogo contemporáneo.
Por esto, la tarea del arqueólogo consiste en ir abriendo ese libro, hoja por hoja, cuidando de no dejar que
desaparezca una sola palabra, porque se corre el riesgo de hacer quizás incomprensible el texto. Para lo-
grarlo, se deben registrar con la mayor precisión posible las características de cada hallazgo (medirlo, dibu-
jarlo, fotografiarlo); y establecer con exactitud el orden de sucesión de las distintas capas de tierra que contie-
nen los restos.

Aparición de los mamíferos


Hace 65 millones de años desaparecieron los grandes reptiles dinosaurios y comenzó el desarrollo de los ma-
míferos. Estos pequeños animales que dejaron el suelo para trepar a los árboles. El salto a la vida sobre los
árboles se debió, posiblemente, a la necesidad de sobrevivir. Podemos decir que al desaparecer los grandes
dinosaurios, los mamíferos sobrevivientes ocuparon el lugar predominante en la naturaleza y entre ellos se
destacaron los primates que habitaban en las copas de los árboles y que desarrollaron una gran capacidad
para sobrevivir: poseían un cerebro superior puesto que podían coordinar la vista y el movimiento de las ma-
nos. Sus manos eran cogederas y la posición de los ojos les permitía una visión tridimensional.

Características Básicas de los Primates:

23
El grupo de los primates tienen características anatómicas que po-
seen ciertos rasgos que en su conjunto permiten identificarlos. Como
características de los primates se pueden mencionar:
* Manos y pies con cinco dedos
* Pies plantígrados.
* Pulgar oponible en manos y pies (algunas especies, como el hom-
bre, han perdido la capacidad de oponer el pulgar del pie).
* Clavículas presentes.
* Uñas planas en lugar de garras (en la gran mayoría de las especies).
* Visión a color (en la gran mayoría de las especies).
* Articulaciones del hombro y del codo bien desarrollado.
* Hemisferios cerebrales bien desarrollados.
* Visión binocular (en diferentes grados).
* Órbitas oculares rodeadas de hueso.
Surgimiento de los primates
Hace 70 millones de años, entre los mamíferos se desarrollaron dife-
rentes tipos de monos llamados primates. Los primeros primates fue-
ron animales pequeños, de hábitos nocturnos, que vivían (casi siem-
pre) en los árboles. Con el tiempo, algunos de éstos fueron cam-
biando sus hábitos y características físicas: su cráneo fue mayor, cre-
ció su cerebro, podían tomar objetos con las manos, adaptarse al día
y alimentarse de frutas y vegetales.
Del tronco común de los primates, surgieron dos ramas de monos:

1) las de los simios: chimpancé, gorila y orangután.

2) los homínidos o protohumanos, dando origen del hombre actual

Los homínidos o primeros humanos:

Se llama así a una de las dos familias de monos en que se dividió el grupo de los primates. Mientras que en la
familia del orangután, del gorila y del chimpancé no hubo cambios, hace 15 millones de años en la familia de
los homínidos comenzó la evolución hasta el hombre actual.

Los primeros homínidos y el largo camino hacia el hombre: Diversas fueron las especies que unieron al hom-
bre actual con los primeros homínido. Las especies que representaron verdaderos saltos evolutivos, es decir,
verdaderos momentos de cambio, fueron las siguientes:

24
Australopithecus: ("monos del sur") fue el primer homínido bípedo (caminaba
en dos patas y podía correr en terreno llano). Poseía mandíbulas poderosas y
fuertes molares. Largos miembros y pasaban gran parte de su vida en los árbo-
les. Su cerebro tenía un volumen inferior a los 400 centímetros cúbicos. De
aquí se deduce que el andar erguido se produjo mucho antes que la expansión
del cerebro. Su talla no superaría el 1,20 m. de altura y los 30 Kg. de peso. An-
tigüedad: 3 ó 4 millones de años
Está representado por un grupo de fósiles prehumanos hallados en el sur y el
oriente del África. Los más antiguos fósiles tienen aproximadamente 5 millones
de años y los más recientes, 1 millón de años. El primer australopithecus fue
encontrado en la década de 1960 en África oriental, (Etiopía) y fue lla-
mada Lucy.
Homo habilis: ("hombre hábil") esta especie de homínidos, debieron adoptar
una posición más erguida porque las variaciones climáticas hizo crecer los pas-
tizales y obligó a que se paren sobre sus pies para divisar posibles peligros. Te-
nían un cerebro más grande, alrededor de 750 centímetros cúbicos. Su caracte-
rística más importante fue el cambio en su forma de alimentación: ya no sólo
comían frutas y vegetales sino también animales. De cuerpo velludo. Actual-
mente los investigadores no están de acuerdo sobre si el homo habilis cazaba
intencionalmente y fabricaba utensilios para hacerlo. Se cree que podrían ha-
ber hablado. Fueron hallados restos fósiles en la Garganta de Olduvai(Tanza-
nia) junto a los primeros utensilios. Antigüedad: 2 millones de años
Homo erectus: ("hombre erguido") También llamado Pithecanthropus Erectus.
Algunos lo consideraron el representante directo del hombre, pero hoy se sabe
que muchos austratopithecus anteriores poseían rasgos semejantes. Son los
primeros homínidos que se distribuyeron ampliamente por la superficie del
planeta, llegando hasta el sudeste y este de Asia. Cuerpo alto, espesa cejas y
gran musculatura. Poseían un cerebro mayor que el del homo habilis: alrede-
dor de 1.100 centímetros cúbicos. Descubrieron el uso del fuego y fabricaron
la primera hacha de mano. El primer homo erectus fue encontrado en Java
(Oceanía) a fines del siglo pasado. El hallazgo de restos de homínidos de esta
especie en las cavernas de Pekín permitió la reconstrucción de algunos aspec-
tos de su vida. Antigüedad: 1.5 millones de años.

Homo sapiens: ("hombre racional") vivió en Europa, en África y en Asia. Los


hallazgos arqueológicos reflejan cambios importantes en el comportamiento
de esta especie: utilización de instrumentos de piedra y hueso más trabajados,
cambios en las formas de cazar, uso y dominio del fuego, empleo del vestido,
aumento en el tamaño de las poblaciones, manifestaciones rituales y artísti-
cas. El representante del homo sapiens más antiguo es el hombre de Neandert-
hal (Alemania). Antigüedad: De 150.000 a 200.000 años.

Homo sapiens sapiens: ("hombre moderno") Sus características físicas son las
mismas que las del hombre actual. Su capacidad cerebral es de alrededor de
1.400 centímetros cúbicos. Se cree que apareció en Europa hace alrededor de
40.000 años. El homo sapiens sapiens es el que protagonizó, a partir
del año 10.000 a.C., cambios muy importantes en la organización económica y
social, como las primeras formas de agricultura y domesticación de animales, y
la vida en ciudades. Su representante más fiel es el hombre de Cromagnon
(Francia). Antigüedad: De 80.000 a 40.000 años

25
De todas las teorías existentes sobre los orígenes del hombre moderno, la que parece tener más crédito es
aquella que adopta el llamado "modelo de la sustitución", es decir, la aparición del Homo sapiens sapiens en
el continente africano y su posterior expansión por el resto del planeta.
Los restos primitivos de diferentes individuos hallados en 1997 en Etiopía, atestiguan que, hace unos 160.000
años, ya existían en África seres humanos muy parecidos a nosotros. Según los datos que manejan los científi-
cos, el Homo sapiens sapiens, la subespecie a la que todos pertenecemos, habría aparecido hace entre
200.000 y 160.000 años. Y lo hizo con certeza en las mismas regiones en las que los homínidos habían adop-
tado la marcha bípeda hace más de 4 millones de años, y donde, por primera vez, una especie de apariencia
humana aprendió a fabricar herramientas, hace 2,5 millones de años.
En paleontología, las culturas desarrolladas por estas sociedades de hombres genéticamente modernos se
encuadran en el llamado Paleolítico Superior, un período de la prehistoria caracterizado por la aparición de las
primeras manifestaciones artísticas, por la creación de nuevos instrumentos líticos y óseos especializado, por
la fabricación de herramientas compuestas y por el despertar de las creencias religiosas.
La hominización es el conjunto de cambios que, en el transcurso de millones de años de evolución, dio origen
a la línea humana: bipedismo, desarrollo del cerebro, habilidad manual para construir y utilizar herramientas
El bipedismo: Las nuevas características de la estructura ósea que hicieron posible la postura erguida y el bi-
pedismo habrían representado una ventaja adaptativa particular y habrían colaborado en la evolución de los
primates hacia un patrón humano. Existen diferentes hipótesis acerca de las presiones selectivas que podrían
haber favorecido el bipedismo:
• Mejor obtención del alimento: la postura erguida habría sido una ventaja para la visualización y la búsqueda
de alimento a grandes distancias en un ambiente mixto de selva y sabana, y para el transporte manual del ali-
mento recogido en diferentes sitios;
• Mayor capacidad para evitar a los depredadores: el bipedismo aumenta la altura y, por lo tanto, la capaci-
dad de observar por encima de los pastos c de los obstáculos del terreno, para anticipar la huida o buscar pro-
tección frente a los depredadores;
• Aumento del éxito reproductor: los machos bípedos transportaban en sus manos alimentos para sus hem-
bras y crías, que podían permanecer en su. "hogar", establecer un vínculo más estrecho que favoreciera el cui-
dado, el aprendizaje y, en consecuencia, la supervivencia de la descendencia.
La estructura ósea de los humanos posibilita un andar erguido y con menos gasto energético que el de los si-
mios que se balancean de lado a lado. La curvatura de la columna vertebral humana aporta mayor equilibrio y
una mejor distribución del peso del cuerpo; la pelvis es más ancha, lo que favorece la inserción de los múscu-
los que participan en la marcha erguida; el orificio en la base del cráneo, por donde pasa la médula espinal,
está centrado y deja la cabeza en posición adecuada para la marcha erguida; el dedo gordo del pie se alinea
con el resto de los dedos, lo que aumenta la capacidad de caminar o correr directamente hacia delante.

EVOLUCIÓN DEL CRÁNEO:

26
El cráneo humano ha cambiado drásticamente durante los últimos 3 millones de años. La evolución desde el
Australopithecus hasta el Homo sapiens, significó el aumento de la capacidad craneana (para ajustarse al cre-
cimiento del cerebro), el achatamiento del rostro, el retroceso de la barbilla y la disminución del tamaño de
los dientes. Los científicos piensan que el increíble crecimiento de tamaño del cerebro puede estar relacio-
nado con la mayor sofisticación del comportamiento de los homínidos. Los antropólogos, por su parte, seña-
lan que el cerebro desarrolló su alta capacidad de aprendizaje y razonamiento, después de que la evolución
cultural, y no la física, cambiara la forma de vida de los seres humanos.

CRÁNEO GORILA FRENTE A CRÁNEO HUMANO

27
ACTIVIDAD
Piensa que la evolución de la humanidad ha sido un proceso de millones de años y que la dispersión del ser
humano por el planeta fue paulatina. A partir de la lectura del texto contesta el siguiente cuestionario:

1- ¿Cuál fue el origen de la humanidad?


2-¿A qué se denomina “hominización”?
3-¿Qué permitió el desarrollo del cerebro?
4-¿Cuál fue el beneficio del el bipedismo?
5- Menciona como fue evolucionando el hombre hasta la actualidad.
6- Explica con tus palabras la teoría Darwiniana.
7- ¿Qué diferencias existen entre el pensamiento de los científicos y los antropólogos en cuanto a la evolu-
ción Australopithecus hasta el Homo sapiens?
.

28
COLOREA LA IMAGEN

29
30
¿Por qué causas crees que
los humanos cambiaron su
alimentación?

31
32
33
.

34
35
36
FUEGO

37
38
39
Actividades.
1. ¿Qué significa revolución neolítica?
2. ¿En qué cambio la vida del hombre?
3. Discrimina por continente cuáles fueron los animales
domesticados y que se obtendría de cada uno.

40
41
42
43
Actividad
 Con todo lo trabajado en clase y a partir de las imágenes cuenta la historia de
cómo se desarrollaba la vida en el neolítico.
 ¿En la actualidad se vive como en el neolítico ?fundamenta tu respuesta

44
45
46
Trabajo práctico

47
48
LA ANTIGUA MESOPOTAMIA

MESOPOTAMIA ARGENTINA

49
50
ACTIVIDAD.
Calca un planisferio y en el ubica, de distinto
color, la Mesopotamia Asiática y la Mesopota-
mia Argentina.
También marca los ríos que rodeas dichas zo-
nas.
No olvides que cada vez que realices un mapa
debes ubicar los océanos.
En tu carpeta colocas el titulo que corresponde
y pega tu mapa.
¿Cómo estaba dividido el trabajo en las anti-
guas ciudades-Estados mesopotámicas?
¿Qué grupos sociales realizaban las distintas ta-
reas?
Hagan una lista de cinco diferencias, no menos,
entre la organización de la sociedad en las anti-
guas Ciudades-Estados mesopotámicas y la or-
ganización de la sociedad actual.
Describan que características están presentes
tanto en aquella sociedad antigua como la so-
ciedad contemporánea, por ejemplo la obe-
diencia a la autoridad.

51
52
53
El código de Hammurabi

En Mesopotamia, que es como se denomina el área geocultural comprendida entre los ríos Tigres y
Éufrates, se desarrollaron desde el año 3.000 a. C. (aproximadamente) un sinfín de culturas basadas
en el modelo organizativo conocido como “ciudad-Estado”. En ocasiones, alguna tomaba impulso y
conquistaba unas cuantas ciudades vecinas para formar un reinado más o menos transitorio.
Sin embargo no todo eran batallas, en aquellas ciudades surgieron civilizaciones, como la sumeria o
la acadia, muy sofisticadas y con manifestaciones culturales muy interesantes. Una faceta que desa-
rrollaron desde muy temprano fue el derecho, un sinfín de códigos de leyes, que eran administradas
por funcionarios reales.

54
Uno de los más completos que nos ha llegado es el llamado Código de Hammurabi, una recopilación
de 282 artículos grabados en una estela que hoy se encuentra en el Museo del Louvre. En la estela se
nos cuenta cómo al rey Hammurabi, sexto monarca de Babilonia (hacia 1730-1750 a. C.), el dios de la
justicia, Samash, le entregó las leyes para que se cumplieran entre sus súbditos.
El código comienza con un humilde canto de Hammurabi.
Decreto las siguientes leyes, Aquí les reproduzco algunos de artículos.
1. Si un señor acusa a otro señor y presenta contra él denuncia de homicidio, pero no la puede pro-
bar, su acusador será castigado con la muerte.
3. Si un señor aparece en un proceso para presentar un falso testimonio y no puede probar la palabra
que ha dicho, señor será castigado con la muerte.
6. Si un señor roba la propiedad religiosa o estatal, ese señor será castigado con la muerte. Además
el que recibió de sus manos los bienes robados será también castigado con la muerte.
15. Si un señor ayuda a escapar por la gran puerta de la ciudad a un esclavo estatal o a una esclava
estatal o a un esclavo o esclava de un subalterno recibirá la muerte.
16. Si un señor dio refugio en su casa a un esclavo o esclava fugitivos, pertenecientes al Estado o a un
subalterno y si no lo entregó a la llamada del pregonero, el dueño de la casa recibirá la muerte.
26. Si un oficial o un especialista militar que había recibido la orden de partir para una misión del rey,
no fuese a la misma o alquilase un mercenario y le enviase en su lugar, ese oficial o ese especialista
militar recibirá la muerte; el denunciante del hecho tomará su hacienda.
141. Si la esposa de un señor, que vive en la casa de ese señor, decide marcharse, adquiere unos bie-
nes secretamente, malgasta su casa y humilla a su marido, lo probarán contra ella. Entonces, si su
marido declara que quiere repudiarla, podrá repudiarla; no tendrá que darle nada ni para sus gastos
de partida ni por la expulsión. Si su marido declara que no quiere repudiarla, su marido podrá tomar
en matrimonio a otra mujer; en cuanto a la primera mujer vivirá como esclava en la casa de su ma-
rido.
142. Si una mujer toma odio a su marido y le dice: “tú no me tendrás más como esposa”, una investi-
gación será realizada en su distrito. Entonces, si se averigua que fue cuidadosa y no se le haya falta, si
de otro lado su marido salió y la descuidó mucho, esa mujer no es culpable; recogerá su dote y se irá
a casa de su padre.
195. Si un hijo ha golpeado a su padre, se le amputará la mano.
196. Si un señor ha reventado el ojo de otro señor, se le reventará su ojo.
197. Si un señor ha roto el hueso de otro señor, se le romperá su hueso.
198. Si ha reventado el ojo de un subalterno o ha roto el hueso de un subalterno, pagará una mina de
plata.

ACTIVIDAD:
1. Lee atentamente las leyes del El código de Hammurabi y menciona aquellas que más te han
llamado la atención. ¿Te parecen justas?
2. En la actualidad las leyes son diferentes. Nombra las que recuerdes.
3. A tu parecer de las leyes que recordaste ¿Cuáles son las que no se respetan?

55
56
Civilización del Antiguo Egipto
La situación geográfica de la civilización egipcia se encuentra al noreste del continente africano a orillas del
río Nilo. Este río nace en la zona ecuatorial de África y desemboca en el mar Mediterráneo en forma de delta.
En su recorrido pasa por una zona desértica, pero por donde pasa el río existe una franja fértil sobre ambas
márgenes, que es donde se asentaron las primeras aldeas agrícolas. Una particularidad que posee el río Nilo, a
diferencia con los ríos Éufrates y Tigris, es que tiene crecidas regulares. Cada junio, el río empieza a crecer en
caudal llegando a su máximo nivel en octubre. Esto es debido a las lluvias en esa época del año en la zona
África central. Cuando el río empieza a bajar, va dejando una capa de limo, fertilizando los campos. Es por
esto que los egipcios dividieron en tres etapas el año. La primera, llamada etapa de inundación, que va de ju-
nio a octubre, debida a la crecida del río; la segunda llamada de siembra, de octubre a febrero, que es cuando
los egipcios sembraban los campos; y por último la etapa de cosecha, en el periodo de febrero a junio. Esta
civilización se inicia conjuntamente con la Mesopotámica, y hacia el V y IV milenios antes de Cristo, había ins-
talados sistemas de regadío en el Delta del Nilo. Para el III milenio a.C. existía una vasta red de canales y re-
presas. Los egipcios eran gobernados por un rey llamado Faraón, que heredaba su poder, y generalmente le

57
sucedía su hijo. Así se formaron las dinastías o familias reinantes durante casi 3000 años. A veces, distintos
motivos generaban un cambio dinástico, donde el reemplazante de una familia se apoderaba del poder e ini-
ciaba una nueva dinastía.

La historia del Egipto Antiguo la podemos dividir en varios periodos. Durante los periodos de centralización
política, llamados también Periodos Imperiales, el territorio egipcio estaba dividido en Nomos o Provincias
administradas por Monarcas o Gobernadores, que obedecían al Faraón. Los periodos de descentralización po-
lítica se denominan Periodos Intermedios. Cuando el faraón perdía el control sobre los Nomos, su autoridad
no tenía valor y cada Monarca actuaba en su provincia como rey. Al primero lo denominamos periodo pre-
dinástico, o sea, antes de la conformación de la primera dinastía real. En este período existen dos reinos sepa-
rados; el reino del Bajo Egipto, en las proximidades del delta (al norte), y el reino del Alto Egipto, más al sur.
Hacia el año 2950 a.C., el rey del Alto Egipto, llamado
Menes o Namber, se lanzó a la conquista del Bajo
Egipto, unificando el país por la fuerza, dando lugar a la
primer dinastía faraónica.

ACTIVIDAD
- calca la ubicación geográfica del antiguo Egipto.

Organi-
zación
política,
social y
econó-
mica del
Antiguo Egipto

El faraón era el rey de Egipto y tenía po-


deres absolutos. Durante el Periodo An-
tiguo era considerado un Dios viviente,
por ello mismo Egipto era un Estado
Teocrático. Es decir un Estado gober-
nado por un Dios o su representante.
Como decíamos anteriormente, durante
periodos de centralización política, el te-
rritorio egipcio estaba dividido territo-
rialmente en Nomos. Cada división terri-
torial (Nomo) estaba gobernado en
nombre del Faraón por un noble, deno-
minado Monarca. Estos funcionarios
provinciales tendieron a aumentar progresivamente su poder y su riqueza, y a finales del periodo antiguo, pa-
saron a apoderarse de las tierras gobernadas, creando dinastías menores de Monarcas que, en periodos de
58
debilitamiento del gobierno central, llegaron ser muy poderosos. Hacia la V dinastía la figura del Faraón co-
mienza a “humanizarse”, es decir ya era considerado un Dios, sino que era el “Hijo de Ra”. A la crisis que sacu-
dió Egipto durante la última etapa del periodo del Imperio Antiguo, contribuyó al progresivo enriquecimiento
de la nobleza. Entre las funciones del Faraón podemos destacar, aparte de gobernar el imperio, el de dictar las
leyes y ejercer la justicia, controlar el comercio y las expediciones tales fines, y comandar los ejércitos. El Fa-
raón era propietario de todas las tierras, aunque podía cederlas a miembros de la nobleza. Cuando el faraón
pasaba, todos debían arrodillarse o besar el suelo por donde pisaba. Al faraón no se le podía mirar a los ojos
(salvo la familia y los funcionarios allegados), y quien lo hacía podía ser condenado a muerte. El Faraón poseía
muchas esposas, pero solo una de ellas era su esposa oficial, generalmente su hermana. Antes de morir, el
faraón elegía a uno de sus hijos que le sucedería en el trono. Por debajo del Faraón y sus familiares se encon-
traban los “Sectores Sociales Privilegiados”, que muchas veces poseían grandes extensiones de tierras cedidas
por el Faraón, y muchos esclavos a cargo. Entre estos se encontraban los jefes militares, los sacerdotes y los
funcionarios del Estado. El más importante de los funcionarios era el visir, especie de primer ministro que ase-
soraba al faraón y dirigía las tareas de todos los funcionarios. Otros funcionarios reales eran los Escribas, quie-
nes poseían la capacidad de leer y escribir, y eran los encargados de realizar los documentos oficiales, contabi-
lizar las mercancías que entraban y salían de los depósitos del palacio, y llevaban las cuentas de los impuestos.
También eran importantes funcionarios los encargados de los depósitos reales y los jefes de los talleres arte-
sanales.
Jerárquicamente, a la nobleza le seguían los artesanos y comerciantes, los campesinos y los esclavos. Todos
estos, que eran la gran mayoría de la sociedad, compartían la pesada carga de trabajar para la nobleza. Los
artesanos y comerciantes vivían en las ciudades, y los primeros podían ser carpinteros, constructores de mue-
bles y barcos, decoradores de edificios, joyeros, fabricantes de papiros, vestimentas y utensilios domésticos.
Los comerciantes eran los encargados de intercambiar a través del trueque todo tipo de mercancías, obte-
niendo por ello una ganancia. Los campesinos formaban el grupo más numeroso, representando el 90 % de la
sociedad egipcia. Trabajaban las tierras del faraón y de los grupos privilegiados. Paleta de Narmer, que repre-
senta al primer faraón del Egipto unido. Los campesinos aparte de pagarle a los dueños de las tierras debían
pagar altos impuestos al Estado. Durante la época de la inundación del río Nilo los campesinos estaban obliga-
dos a incorporarse al ejército o a la construcción de palacios, templos o pirámides, como también la repara-
ción de diques y canales fluviales. Los esclavos era el sector más bajo de la sociedad egipcia y no fueron muy
numerosos hasta el Imperio nuevo. En general eran prisioneros de guerra aunque había esclavos por deudas.
La mayoría de ellos eran propiedad del faraón y los utilizaban para la contracción de grandes monumentos y
en las minas de cobre. Las actividades económicas principales del antiguo Egipto eran la agricultura y la gana-
dería. Junto a ellas se desarrolló una importante variedad de actividades manufactureras, como la alfarería, la
elaboración de textiles, fabricación de herramientas y utensilios domésticos; de servicios, como las construc-
ciones y transporte; y comerciales. Además de comerciar en el mismo Estado egipcio, llevaron sus manufactu-
ras y productos agrícolas en grandes caravanas comerciales organizadas por el faraón, hacia largos destinos
en búsqueda de productos inexistentes en el reino, como por ejemplo Siria, Palestina, Nubia, Fenicia, Chipre,
Creta, etc.

ACTIVIDAD
1. ¿Cómo estaba dividido el trabajo en el antiguo Egipto? ¿Qué grupos sociales realizaban las diversas
tareas?
2. Hagan una lista de cinco diferencias entre la organización de la sociedad en el antiguo Egipto y la orga-
nización de la sociedad actual.
3. Realiza una pirámide de población con los grupos sociales que existieron en la antigua civilización
egipcia. Y, explica las actividades más destacadas de tales grupos sociales.

Religión, conocimiento y arte en el Antiguo Egipto


Como la mayor parte de los pueblos antiguos, los egipcios eran politeístas, es decir, crean en la existencia de
distintos dioses. El origen de las deidades se encuentra en los primitivos clanes nómades que poblaron el te-
rritorio. Al unificarse el país, los dioses de las distintas ciudades se unificaron formando un panteón muy nu-
meroso, que llegó a albergar más de 2000 dioses. Durante la época prehistórica, los egipcios divinizaron los

59
fenómenos naturales de los que no conocían su razón, algunas plantas y determinados animales por sus cuali-
dades o costumbres. Más tarde los dioses adoptan forma humana (antropomorfismo), y algunos conservan
rasgos zoomórficos de su origen, como la cabeza de animal y así, y como ejemplo, el chacal al que los egipcios
veían merodeando por los enterramientos en la arena del desierto, por lo que fue considerado como una dei-
dad protectora de las necrópolis, se convertirá más tarde en el dios Anubis, con cabeza de chacal. El halcón,
divinizado por su capacidad de vuelo, se convertirá en Horus, con cabeza de halcón.
El peculiar modo de vida de los egipcios, completamente ligado al río Nilo, produjo un gran apego por las ex-
presiones de la naturaleza, convirtiendo muchos fenómenos físicos y a algunas plantas y animales, en símbo-
los sobrenaturales. Un papel esencial desempeñó las ideas religiosas en la civilización egipcia, en la que arte,
literatura e instituciones mantuvieron la impronta de sus creencias religiosas durante milenios. Sin embargo,
aunque los antiguos egipcios escribieron un gran número de textos de carácter religioso, en especial funera-
rio, nunca elaboraron un cuerpo doctrinal sistemático.
No obstante la multiplicidad de dioses, existió cierta tendencia al henoteísmo; es decir, a reconocer una dei-
dad única en cada lugar, sin excluir la existencia y el culto a los dioses de otros lugares. Por ello, y depen-
diendo en cada momento de la ciudad o nomo hegemónico, destacará primero Horus, el sol naciente; des-
pués Ra, el sol en todo su esplendor, de Heliópolis, y más tarde a Amón, el dios de Tebas, que por la importan-
cia que alcanzó esta ciudad, cuyos gobernantes pertenecían a la dinastía que expulsó a los hicsos, llegó a con-
siderarse como dios nacional, sobre todo cuando se identificó con Ra, y con el nombre de Amón-Ra era ado-
rado en casi todo Egipto. Los dioses principales son:
RA: Es la principal divinidad. Representa el sol.
AMON: Representado con dos plumas de Halcón que adornan su tocado. Era la deidad de los tebanos y du-
rante el Imperio medio y el Imperio nuevo, se lo asoció a Ra, llamándose Amón-Ra OSIRIS: Señor del mundo
subterráneo que contiene las semillas de la vida. Es el Dios protector de los difuntos en él más allá.
ISIS: Hija de Geb y de Nut. Esposa de su hermano Osiris. Es dama del amor, diosa de la fecundidad, de la ale-
gría y de la feminidad triunfante. Maga por excelencia, capaz de devolver la vida, pero también de provocar la
muerte.
HORUS: Hijo de Isis y Osiris. Señor del Cielo. Se le representa como un halcón o como a un hombre con cabeza
de halcón. Dios de la realeza.
Los egipcios creían que había una vida después de la muerte. Al principio se creía que solo el faraón y su fami-
lia eran considerados inmortales y divinos, pero luego la creencia se expandió a todos los egipcios que hubie-
ran llevado una vida correcta para poder aspirar a la eternidad. Pero para alcanzar esta eternidad, el alma del
muerto tenía que ser juzgada por un tribunal de dioses presididos por Osiris. Como creían ella vida eterna, los
egipcios enterraban a sus muertos con todo lo que podrían necesitar en el más allá. Pero además, debían
evita que el cadáver se destruyera, y para que eso no ocurriera embalsamaban el cuerpo, transformándolo en
momia. Un complicado ceremonial rodeaba el proceso de embalsamamiento: se extraían las viseras y se relle-
naban las partes del cuerpo con drogas y sustancias aromáticas. Luego de cocer el cuerpo lo cubrían con un
tipo de sal denominado natrón durante dos meses para resecarlo. Pasado los sesenta días, lo untaban con
perfume y aceites, y lo envolvían con tiras de lino. Al principio los cuerpos se enterraban en fosos cavados en
la arena del desierto, pero durante el Imperio antiguo, los faraones comenzaron a embalsamarse y a colocarse
en tumbas construidas de piedra. Las pirámides egipcias fueron tumbas para los faraones de las dinastías del
Imperio antiguo. Otros tipos de tumbas eran las mastabas, sepulturas más sencillas construidas para los no-
bles, sacerdotes y miembros de la familia real. Durante el Imperio nuevo se construyeron tumbas excavadas
sobre las laderas de la montaña, en el llamado “valle de los reyes”. Esta arquitectura religiosa se completaba
con la construcción de templos, que servían para el culto de los dioses.
ANUBIS: Representado como un hombre con cabeza de canino, o como un gran perro. Facilita la ascensión del
muerto hacia las regiones celestes. Patrón de los embalsamadores.
ATÓN: Nombre del disco solar originario de la Helípolis. Amenofis IV (Akhenaton), hizo desaparecer todos las
demás divinidades, y solo creía en esta.
60
Uno de los faraones del Imperio nuevo, Amenofis IV, que cambio su nombre por el de Akhenatón (servidor de
Atón), implantó el monoteísmo en beneficio del dios Atón, el disco solar, concebido como fuerza sobrenatural
y creadora. Si bien logró imponer el nuevo culto en todo el país, a su muerte la nobleza sacerdotal restauró
nuevamente las creencias tradicionales.

Los egipcios creían que había una vida después de la muerte. Al principio se creía que solo el faraón y su fami-
lia eran considerados inmortales y divinos, pero luego la creencia se expandió a todos los egipcios que hubie-
ran llevado una vida correcta para poder aspirar a la eternidad. Pero para alcanzar esta eternidad, el alma del
muerto tenía que ser juzgada por un tribunal de dioses presididos por Osiris. Como creían ella vida eterna, los
egipcios enterraban a sus muertos con todo lo que podrían necesitar en el más allá. Pero además, debían
evita que el cadáver se destruyera, y para que eso no ocurriera embalsamaban el cuerpo, transformándolo en
momia. Un complicado ceremonial rodeaba el proceso de embalsamamiento: se extraían las viseras y se relle-
naban las partes del cuerpo con drogas y sustancias aromáticas. Luego de cocer el cuerpo lo cubrían con un
61
tipo de sal denominado natrón durante dos meses para resecarlo. Pasado los sesenta días, lo untaban con
perfume y aceites, y lo envolvían con tiras de lino.
Al principio los cuerpos se enterraban en fosos cavados en la arena del desierto, pero durante el Imperio anti-
guo, los faraones comenzaron a embalsamarse y a colocarse en tumbas construidas de piedra. Las pirámides
egipcias fueron tumbas para los faraones de las dinastías del Imperio antiguo, siendo las más famosas las pirá-
mides de Keop, Krefrén y Micerino, en el valle de Giza, como dijimos anteriormente. Otros tipos de tumbas
eran las mastabas, sepulturas más sencillas construidas para los nobles, sacerdotes y miembros de la familia
real. Durante el Imperio nuevo se construyeron tumbas excavadas sobre las laderas de la montaña, en el lla-
mado “valle de los reyes”. Esta arquitectura religiosa se completaba con la construcción de templos, que ser-
vían para el culto de los dioses. Entre los templos más famosos se encuentran el de Karnak y el de Luxor, erigi-
dos en honor a Amón-Ra, terminado bajo el reinado de Ramsés II.

En cuanto al conocimiento de este pueblo podemos destacar por un lado, que conocieron un tipo de escritura
que fue evolucionando con el tiempo: jeroglífica, hierática y demótica. La escritura jeroglífica fue la primera
en usarse y se conservó en todos los tiempos como escritura sagrada. Se componían de figuras que simboliza-
ban una idea estrechamente ligada a la imagen que se dibujaba. Sistema de difícil interpretación, condujo a
que se simplificara reduciendo el número de símbolos, derivando en la escritura hierática. Finalmente, se
buscó una simplificación mayor que respondiera a fines domésticos y comerciales, creándose la escritura de-
mótica (popular), la cual parece ser el antecedente más cercano a la escritura fonética creada por los fenicios.
Los egipcios escribían con una caña puntiaguda y con una tinta vegetal, y a modo de papel utilizaban el papiro,
planta muy abundante en la región. Las ciencias desarrolladas por los egipcios estaban íntimamente ligadas al
río Nilo y a la agricultura. Los trabajos de ingeniería, astro-
nomía, matemática y geometría fueron desarrollados por
las necesidades de controlar las fuerzas de la naturaleza.
Practicaron las cuatro operaciones fundamentales del
cálculo y las ecuaciones simples. Tenían además fórmulas
para medir superficies de cuadrados, triángulos y círculos.
Las observaciones de los fenómenos celestes, llevó a los
egipcios a crear calendarios basados en el movimiento
aparente del sol. Comprobaron que el año solar consta de
365 días, fijando en consecuencia 12 meses de 30 días y
agregando 5 días más que se dedicaban a festividades reli-
giosas. La literatura egipcia es abundante y variada. Se en-
contraron textos rituales, himnos religiosos, documentos
funerarios, libros de proverbios y máximas morales. También se encontraron cuentos, narraciones de viajes,
sátiras y cantos de amor. En Egipto prevaleció el tipo realista de la estatua-retrato, destinada a las tumbas.
También se realizaron bajorrelieves de escenas de la vida cotidiana. La cabeza humana, las piernas y los pies
se dibujaban siempre de perfil, pero los ojos y el torso, siempre de frente.

ACTIVIDAD

1. ¿Por qué Egipto fue un Estado Teocrático, y que funciones tenía el Faraón en él?
2. ¿Qué importancia tuvo la religión para los egipcios y el culto a los muertos?
3. ¿Cuáles fueron las divinidades egipcias más importantes? ¿Por qué?
4. ¿La ciencia en Egipto se desarrolló para controlar que fenómenos naturales? ¿Por qué?

LA ECONOMÍA:
Egipto dependía principalmente de los recursos naturales de que disponía: el suelo del Valle, formado por una
tierra negra, muy fértil; en sus montañas había gran cantidad de rocas y minerales; disponían de gran varie-
dad de animales domésticos y plantas cultivables. Los egipcios aprovechaban todos sus recursos para obtener
otras materias que necesitaban por medio del comercio
El Valle del Nilo era muy fértil, ya que anualmente se depositaba un limo que provenía del deshielo de las
montañas de Etiopía y de los Grandes Lagos africanos, con una composición muy rica y variada, lo que los ha-
cía aptos para sembrar cereales, legumbres, verduras, etc. Se trataba de una tierra negra, que fue la que le dio
62
nombre al país (Khemyt). Practicaban la agricultura de regadío, aunque las lluvias fueran escasas, pero la inun-
dación anual del Nilo de Julio a Octubre les daba las condiciones favorables para producir la cosecha. La inun-
dación conllevaba otras consecuencias de orden económico. Era necesaria la construcción de diques y canales
para extender a todo el territorio los efectos beneficiosos de la crecida.
Cultivaban diferentes plantas para su subsistencia entre ellas:
“Cereales, como trigo, cebada y escanda (para hacer pan)
“Legumbres, básicamente lentejas y garbanzos.
“Hortalizas, como lechuga, pepino, ajo y cebolla.
“Frutas, como dátiles, higos, uvas, y granadas.
“Plantas oleaginosas para producir de aceite, como sésamo y lino.
“Plantas textiles, como lino, papiro, palmeras, etc.
La ganadería, también de subsistencia, se basaba en la cría de especies como vacas, bueyes, cabras, cerdos,
asnos, ovejas y aves. El ganado era presentado anualmente ante el escriba encargado de censarlo, quien ano-
taba el número, para fijar los impuestos que tenía que pagar el propietario.
La caza y la pesca también eran importantes a lo largo del Valle. El Nilo, ofrecía a los habitantes del Antiguo
Egipto gran variedad de alimentos, entre los que se encontraban numerosas clases de peces. Se ha hallado
restos en diferentes tumbas que parecen corroborar esta suposición. Los hombres empleaban distintos tipos
de cestas para cazar y pequeñas redes de mano. La pesca con arpón y con caña se realizaba habitualmente
desde pequeñas balsas de papiro, lo que se consideraba una grata diversión.
Respecto a sus montañas, estaban formadas por muy diferentes tipos de piedras. Tal es el caso del granito
rosa de Asuán, el alabastro de Hat Nub, o el basalto de Abuzabal, entre otros muchos. También se obtenían
piedras preciosas y minerales de gran valor, como las turquesas, feldespatos y granates del Sinaí; ágatas, óni-
ces y amatistas del desierto oriental; coral del mar rojo; cuarzo y oro en Nubia.
Esta cantidad de riquezas, unida a una población activa muy organizada, hicieron que el comercio y la econo-
mía del país prosperaran rápidamente. Fue determinante el hecho de que el poder estuviera tan centralizado
en una sola persona, que fuera la encargada de coordinar todas las fuentes de riqueza y los movimientos co-
merciales del país. Esta organización hizo posible la construcción de los grandes monumentos egipcios.
Pero aunque su economía era de subsistencia, había algunos productos y materias primas de las que no dispo-
nían en el país. Tal era el caso de la madera. Este hecho les llevó a crear una red comercial con Biblos y otros
territorios.
El comercio interior se basaba en el trueque o cambio de bienes, ya fueran objetos o títulos. La primera
transacción económica de la que tenemos constancia es aquélla por la que el estado daba al trabajador mate-
rial para su sustento a cambio de su trabajo. Las personas de clases más humildes, como artesanos y campesi-
nos, intercambiaban sólo productos de primera necesidad. Y aunque se realizaban actividades de este tipo
por todo el país, no podemos hablar de mercados, sino de simples intercambios.
En el caso del comercio a mayor escala, se fabricaron monedas de cobre, plata y oro. Al principio del Imperio
Antiguo se comenzó a usar el oro, en una moneda llamada chat. En el Imperio Nuevo, la moneda más usada
era de plata. Y aunque es muy difícil calcular el valor de las mismas, sí tenemos constancia de que durante el
Imperio Nuevo la vida era muy cara.
La principal vía comercial y de transporte era por el Nilo, río navegable que atravesaba el país de Norte a Sur,
y en el que se iban construyendo redes de canales, tanto para facilitar el regadío del suelo fértil, como para
mejorar las vías de transporte. Las expediciones comerciales eran de responsabilidad directa del faraón .
El hecho de no disponer de algunos bienes necesarios para el buen funcionamiento de la sociedad, dio un im-
pulso al comercio, pero no para la obtención de beneficios sino para el simple intercambio de materiales no
disponibles habitualmente Los egipcios exportaban sus excedente: lino, papiro y pescado seco, a cambio de
artículos de lujo como incienso, plata y madera fina de cedro, caballos de Asia o marfil, oro e incienso de Nu-
bia.
En definitiva, una economía centralizada, muy organizada, y basada especialmente en la subsistencia y el in-
tercambio de los bienes necesarios, entre los mismos egipcios, o con otros pueblos del Mediterráneo.

63
ACTIVIDAD
Leer el siguiente texto y extraer las ideas principales:
"La historia de Egipto no sería comprensible sin el Nilo. El noroeste de África era un desierto pero el Nilo lo
convirtió en una región privilegiada. A lo largo de su extenso recorrido se sitúa un valle de tierras cultivables
rica en limo. Éste se deposita con las crecidas que del río tiene regularmente en julio, cuando las aguas se reti-
ran en octubre queda al descubierto un terreno fértil. Gracias a la construcción de amplios sistemas de diques
y canales, los egipcios lograron obtener tres cosechas anuales. La abundancia de alimentos fue entonces, el
resultado de la acción conjunta de las fuerzas de la naturaleza y del hombre. Los 1.200 kilómetros que recorre
el Nilo desde la primera catarata hasta la desembocadura presenta algunas particularidades: ven la zona más
próxima al mar, el río se abre en brazos formando un delta. De esta manera quedaban definidas dos regiones,
cuyos límites se encontraban a la altura de la ciudad de Menfis: el Alto Egipto al sur y el Bajo Egipto al norte. El
valle del Alto Egipto es un estrecho corredor situado entre dos desiertos. El Bajo Egipto es un amplio territorio
más rico debido a la mayor cantidad de tierra fértil que el río deposita allí, con salida hacia el mar Mediterrá-
neo y comunicado con Asia por vía terrestre. "
1. Explica la importancia del rio Nilo en relación a la economía. De qué forma desemboca.
2. ¿Qué es limo? ¿Para qué actividades lo utilizaban? ¿De dónde lo obtenían?
3. De acuerdo con lo que has investigado, ¿Por qué el río Nilo era un recurso muy valorado por los egip-
cios?
4. ¿Por qué llamaban a su país la "Tierra Negra"?
5. ¿En qué se basaba la economía del Antiguo Imperio Egipcio?
6. ¿Qué significa que la organización económica egipcia sea tributaria?¿Quiénes pagaban el tributo?
¿En que lo utilizaba el Estado?
7. Luego, describan que características de aquella sociedad antigua también están presentes en la socie-
dad contemporánea, por ejemplo la práctica de la agricultura.

64
LOS FENICIOS, PUEBLOS DEL MAR

Medio Geográfico: los fenicios se enclavaron entre las estribaciones de los montes Libano y el Mediterráneo,
en costas del Asia Menor, existe una pequeña y estrecha faja geográfica de unos 200 kilómetros de largo y 40
kilómetros de ancho, que en la antigüedad se conoció como Fenicia, que significaba "País de Palmeras". Sus
límites fueron:
- Norte: Siria.
- Sur: Palestina.
- Este: Montañas del Líbano y Ante-Líbano.
- Oeste: Mar Mediterráneo.

Fenicia fue un reino de Antigüedad que estuvo ubicado en la llanura Costero que en la actualidad es Líbano,
en Mediterráneo oriental. Esta civilización se desarrolló entre la siglos X y V a. C., tiempo en el cual establece
colonias en todo África del Norte y en el sur Europa.
No está claro hasta qué punto los fenicios se consideraban como una sola etnia. Su civilización fue organizada
en ciudades-estado, Similar a la antigua Grecia. Cada ciudad-estado era una unidad independiente política-
mente, y podrían entrar en conflicto y una ciudad puede ser dominada por otra ciudad-estado, aunque cola-
boraban formando ligas o alianzas.
Pese a su estrechez en materia de tierras, la costa abrupta y rocosa, ofrecía, de trecho en trecho, magníficos
puertos y abrigos naturales del mismo modo que los montes proporcionaban excelentes maderas que los ha-
bitantes de la región utilizaban en la construcción de embarcaciones. Por ello mismo, debido a lo accidentado
del terreno y a la escasez de tierra de cultivo, los Fenicios trataron de obtener en el mar el espacio y sustento
que la geografía les negaba; se hicieron excelentes marineros, grandes colonizadores y comerciantes empren-
dedores, poniendo en relación, por vez primera quizás en la historia, los productos y cultivos de Oriente y Oc-
cidente.

Periodos de la Historia fenicia: El Dominio de las Ciudades.


Los fenicios eran de raza semita y procedente de Caldea, se establecieron en esta área geográfica, probable-
mente en el tercer milenio anterior a Cristo, organizándose como ciudades independientes y sucesivas que
tuvieron que afrontar la dominación de babilonios, hititas y egipcios. El primer puerto comercial fue Biblos
cuyos habitantes iniciaron el comercio con Chipre, Egipto y Creta, pero que luego empezaron a decaer frente
al poderío de otra ciudad, Sidón, con quien se inicia el verdadero proceso de comercialización y colonización a
través del Mediterráneo y el Medio Oriente, de allí que esta historia que se extendió hasta 146 a.C., com-
prende el estudio de tres periodos representados, a su vez, por el florecimiento de tres ciudades: Sidón, Tiro y
Cartago.

65
I) Periodo de Sidón (Siglos XV a XII a.C): Los sidonios comerciaron en la cuenta oriental del Mediterráneo: Chi-
pre, rodas, Grecia, Asia Menor, Islas del Mar Egeo, llegando hasta el Mar Negro. El espíritu que les animaba
era el de canjear los productos de su industria como vasos, perfumes, joyas, tejidos, etc., por esclavos, pieles,
metales, ganado, y aéreas de terreno en donde instalaban sus factorías y tiendas de comercio. Sin embargo,
esta prospera actividad se vio sorprendida hacia el año 1150 a.C cuando los Filisteos, pueblos de mar, saquea-
ron y destruyeron Sidón cuyos habitantes tuvieron que huir hacia el Sur, refugiándose en la ciudad de Tiro.

II) Periodo de Tiro (siglos XII al VII a.C): Esta ciudad, edificada en islotes próximas a la costa, y, caracterizada
por las construcciones de varios pisos, heredo el espíritu y el poder de los sidonios.
Los tirios descubrieron y navegaron el Mediterráneo Occidental, más allá del Mar Egeo, llegando a costas de
España, Sur de Italia, y toda la costa norte de África donde establecieron prosperas colonias que arribaron
enormemente el comercio de todas estas zonas. Frente a la isla de Sicilea, pero en costas de África y en un
lugar que dominaba las rutas de comercio entre el Oriente y el Occidente del Mediterráneo, fundaron la ciu-
dad de Cartago, actual Túnez, en el año 814 a.C., que fue la sucesora en el poderío y desarrollo comercial de
los fenicios.

III) Periodo de Cartago: Se inicia a partir del siglo VII a.C. Cartago significa "Ciudad Nueva" y durante este pe-
riodo los fenicios llegaron a su máximo esplendor, intensificando el comercio el comercio y la colonización en
ambos extremos del Mediterráneo. Atravesaron el Estrecho de Gibraltar explorando las costas del Atlántico
en Europa y África. Esta prosperidad les acarró la rivalidad de los griegos, primero, y, de los romanos, después,
siendo estos (Republica Romana) quienes lograron vencer durante las llamadas Guerras Púnicas y destruir por
completo la ciudad de Cartago hacia el año 146 a.C. poniendo fin, de esta manera, a la hegemonía comercial
de los fenicios en el Mediterráneo.

Desarrollo de las Guerras Púnicas:


Primera Guerra Púnica (264 a.C -241 a. C.)
Segunda Guerra Púnica (218 a.C - 201 a. C)
Tercera Guerra Medica (149 a. C. - 146 a.C)

La Navegación y Colonización:
Reducidos a un estrecho
territorio, los fenicios,
como se ha dicho ante-
riormente, encontraron
en el mar el elemento
para su subsistencia
convirtiéndose en los
mejores y más arriesga-
dos marinos de su
época. Navegaban pega-
dos a las costas para te-
ner un punto de refe-
rencia o anclar en una
rada si era necesario y,
cuando se hacía impres-
cindible, entonces nave-
gaban de noche guiada y
orientada por la estrecha polar. Pueblo hasta cierto punto egoísta, por la misma naturaleza de su actividad
comercial, mantuvieron en secreto las rutas de su navegación y travesía para evitar todo género de compe-
tencia.
Asegurando el dominio del Mediterráneo, practicaron un sistema de colonización bajo estas modalidades:
- Concesiones: Que no eran sino zonas especiales, o barrios dentro de ciudades extranjeras, que los fenicios
conseguían con la autorización de monarcas y gobernantes para establecerse y ejercitar su actividad comer-
cial.
66
- Factorías: Que eran construidas en regiones poco civilizadas, pero que ofrecían posibilidades de comercio.
Además de los almacenes para depósitos, contaban con un mercado y un recinto amurallado donde se refu-
giaban en caso de peligro.
- Colonias: Estas eran, prácticamente, independientes; llevaban una vida propia y significaba ya la implanta-
ción de la cultura y el espíritu fenicio en territorio extranjero.

El Comercio Fenicio.
El negocio fenicio consistió en el cambio de los productos de su industria como espejos de metal, telas esta-
tuillas, peines, joyas de oro y plata, armas de bronce, objetos de cristal, etc., por productos de la región con la
que comerciaban, así, de España traían plomo y estaño; lana de Sicilia; marfil, oro y plumas de avestruz de
África, mirra, especias y piedras preciosas de oriente.
Para efectuar este intercambio utilizaron no solo el mar, a tra-
vés del Mediterráneo, Mar Negro, y el Atlántico, sino que tam-
bién, incursionaron en el comercio por tierra, atravesando Ara-
bia, Mesopotamia, Persia y la India.

El Alfabeto.
En un comienzo, los fenicios adoptaron la escritura cuneiforme
de los mesopotámicos, luego, al influjo egipcio, siguieron la es-
critura de los faraones, reemplazando el ladrillo por el papiro,
al mismo tiempo que su espíritu práctico los llevo a simplificar,
los numerosos y complicados signos, en solo 22 letras que re-
presentaban sonidos elementales de la voz humana y con cuya
combinación podía escribirse cualquier palabra. Este sistema al
ser conocido por los griegos, lo perfeccionaron y difundieron
dándole, al conjunto, el nombre de las dos primeras letras: Alfa
y Betha, o, simplemente ALFABETO que es el que, con peque-
ñas modificaciones, utilizamos en la actualidad.
Es de notar, además, que el espíritu comercial que les animaba,
hizo que los fenicios inventaran la Letra de Cambio, como medio para efectuar sus transacciones y, así mismo,
formaron sociedades mercantiles para impulsar y desarrollar el comercio y la industria en gran escala.

TRABAJO PRÁCTICO DE LOS FENICIOS

ACTIVIDAD

1) Ubicación geográfica. Calcar el mapa donde


está ubicado el pueblo fenicio.
2) ¿Quiénes fueron los fenicios?
3) ¿Cómo estaba formada la sociedad fenicia?
4) Política y sistemas de gobierno
5) ¿Explica por qué se dice que los fenicios era
hábiles comerciantes y navegantes?
6) ¿Qué tipos de mercancía comerciaban? (Nombrarlas)
7) Buscar en el diccionario el significado de la palabra trueque y explica en qué consistía.
8) Además de ser hábiles constructores de barcos ¿Qué otros tipos de trabajos realizan? Dar ejemplos
9) ¿Qué tipo de religión tenían los fenicios y a quién adoraban y por qué?
10) ¿Cuáles fueron los legados culturales que nos dejó el pueblo fenicio?
11) Según tu opinión a que se debe que los fenicios sean tan poco conocidos.
12) Elaborar un dibujo que represente al pueblo fenicio.

67
LOS HEBREOS: PRIMEROS MONOTEÍSTAS
“El pueblo elegido de Yahvé” Entre los pueblos de la familia semítica ninguno ha tenido tanta im
portancia histórica como los hebreos, su influencia en Occidente jamás ha sido superada, ya que la religión y
la filosofía de Europa y América y parcialmente otras partes del mundo tienen predominio semítico. La Biblia
es sin duda el libro procedente de Asia más leído y de influencia más decisiva en Occidente.
Ámbito geográfico:
Palestina, la tierra que les dio cobijo una vez que terminaron su etapa de vida nómada va a ser objeto de codi-
cia por parte de los pueblos vecinos por su posición estratégica que la hace punto de contacto de rutas co-
merciales que conectan Asia, África y Europa.
Poblamiento:
De origen semítico los hebreos reconocen como padre a Abraham, llegado en el 2291 a.C. de Ur; bien pronto
su familia se multiplicó y sucedieron en el gobierno sus descendientes primogénitos Isaac y Jacob. Este último
tuvo 12 hijos que formaron otras tantas tribus de las que proceden los hebreos. El nombre hebreo, deriva de
“EBER” que significa “del otro lado”, así llamaban los cananeos (primitivos habitantes de Palestina) a las tribus
acaudilladas por Abraham, en atención a que provenían del otro lado del Éufrates.
Organización política
El rasgo que define dicha organización es la teocracia. Las circunstancias históricas de este pueblo fueron defi-
niendo la necesidad de ir adaptando sus instituciones políticas y el estilo de liderazgo a las necesidades im-
puestas por cada momento histórico. Así se sucedieron los patriarcas (durante la época nómada), los jueces
(ante la necesidad de una autoridad fuerte militarmente para hacer frente a los cananeos) y los reyes (cuando
el desafío filisteo demandó mando centralizado). Todos gobernaban en nombre de Yahvé. Cuando alguno de
los reyes olvidaba la circunstancia de ser solo un delegado del poder divino, los profetas estaban ahí para re-
cordárselos y amenazarlos con la venganza desde lo alto.
Proceso histórico
El testimonio escrito de la historia del pueblo hebreo se mezcla con sus ideas religiosas. Los hebreos inspira-
dos por dios ordenaron los relatos históricos, que transmitidos de generación en generación sirvieron para
confeccionar la primera parte de la Biblia, llamada Antiguo Testamento compuesto por los siguientes libros: El
Pentateuco (los cinco libros escritos por Moisés: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio), los li-
bros Históricos, las obras poéticas y los libros proféticos. Los historiadores cruzan esta fuente histórica con
otra documentación proveniente de otros pueblos que vivieron en la misma época que los hebreos y dan re-
ferencias de su historia por los contactos que los vincularon con el pueblo elegido de dios.

3000 a.C. Partiendo de Arabia se dirigen a Mesopotamia y de allí a Palestina.


El patriarca Abraham fue elegido por Yahvé para sellar el Pacto de Alianza por el cual
se le dará al pueblo hebreo la tierra prometida a cambio del cumplimiento de los de-
signios de Dios.
1700 a.C. El bisnieto de Abraham, José es vendido por sus hermanastros a mercaderes que lo
llevan a Egipto. José llega a ser primer ministro. Las doce tribus se establecen en
Egipto. En Egipto gobiernan los hicsos.
1500 a.C. Al caer la dinastía Hicsa los hebreos son esclavizados. Moisés, hebreo a quien la suerte
convierte en hijo adoptivo del faraón es elegido por Yahvé
1400 a.C. Moisés recibe en el Monte Sinaí, por revelación de Yahvé, los preceptos de la fe (De-
cálogo) que los hijos de Israel deberán observar por siempre.
Se inicia el Éxodo (marcha hacia la tierra prometida) bajo la dirección de Moisés.
Según el relato bíblico, la desobediencia a Yahvé los obliga a vagar cuarenta años por
el desierto.
1200 a.C. Se produce la entrada en Palestina y la conquista de sus antiguos pobladores (cana-
neos) bajo la conducción de Josué.
Yahvé delega su poder en los Jueces.

68
1000 a.C. La amenaza filistea y el enfrentamiento generó la necesidad de unificación política
que garantice la eficiencia de la defensa militar. La autoridad de los Jueces es reem-
plazada por la de los Reyes.
900 a.C. Los problemas a la sucesión del rey Salomón entre las diez tribus del norte y las dos
del sur provocan el cisma, producto del cual quedan formados dos Estados, al norte
Israel y al sur Judá.
El norte cae en idolatría.
722 a.C. Afectada la unidad religiosa y política los hebreos son vulnerables a las amenazas ex-
587 a.C. ternas. Se inicia la dominación extranjera y se pierde la independencia política.
539 a.C. Asiría invade Israel
332 a.C. Babilonia invade Judá
70 d.C. Persia somete a los hebreos
Macedonia impone su poder
Dominación romana. Se inicia la diáspora. Los profetas tendrán por finalidad mante-
ner unido por la religión al pueblo hebreo.

El Estado y la nación Hebrea


La diáspora fue el inicio de los interminables problemas del pue-
blo hebreo por la recuperación de su territorio. Recién en 1948 el
Reino Unido decidió retirar sus tropas de Palestina y entonces las
Naciones Unidas crearon Israel, Estado que debía constituirse en
la patria de los judíos dispersos por el mundo desde la época de la
diáspora. Esta restitución territorial eternizará la disputa con
aquellos pueblos que tomaron su lugar en la región, dando lugar
a numerosas guerras y un estado de violencia continuada. El con-
flicto aún mantiene en vilo a Medio Oriente, donde las disputas
territoriales, religiosas y las pretensiones imperialistas de los Esta-
dos Unidos obstaculizan la definitiva pacificación de la región.
Organización social
La ley del Sinaí (Decálogo) fue un verdadero Código Civil y Reli-
gioso que establecía la igualdad ante la ley. No existían castas y la
esclavitud era atemperada. Predominaba la autoridad familiar pa-
triarcal y la mujer gozaba de derechos a diferencia de los otros
pueblos de Oriente. El derecho penal era muy riguroso aplicán-
dose la Ley del Talión.
Religión
Traspasa todos los aspectos de la vida de este pueblo e introduce en Cercano Oriente el monoteísmo. Israel
concibió la creencia en un dios único, eterno, universal, indefinible, irrepresentable, creador del mundo, con
un fuerte carácter ético, vale decir que exige una conducta ajustada a una ley moral. Esta fe religiosa sostiene
también la promesa de un Mesías. Pues, “(…) un descendiente saldrá del tronco de Josué. El Espíritu del Eterno
estará sobre él, Espíritu de fuerza, de sabiduría, de temor al Eterno (…) y ese día, el Eterno reunirá los restos de
su pueblo. El los llevará en medio de las naciones (…) Los opresores de Judá y de Israel serán castigados”.
Isaías, XI.
Así, ésta religión será la fuente a partir de la que posteriormente derivarán el Cristianismo y el Islamismo.
Aunque al ser tan dominante la religión su influencia quedó también evidenciada sobre la producción artística
de este pueblo, ya que la imposibilidad de representar a Yahvé desalentó la creatividad en torno a su repre-
sentación a través de la escultura y la pintura. Situación que hizo de la literatura el área artística de mayor
desarrollo.

Actividades
69
1. Explica con tus palabras, ¿Por qué el pueblo hebreo y la Biblia tuvieron y tienen hasta nuestros días
tanta trascendía social?
2. Describí brevemente el proceso histórico de centralización de la autoridad de los hebreos, y sus bene-
ficios.
3. ¿Qué característica tuvo la organización social y la religión hebrea?

LA CIVILIZACION GRIEGA

La civilización griega surgió en la zona oriental del mar Mediterráneo. Se extendió por tres espacios funda-
mentales: la península de los Balcanes, las numerosas islas de los mares Jónico y Egeo, y las costas occidenta-
les de Asia Menor (en la actual Turquía).

Los griegos fundaron una serie de colonias a lo largo del


Mediterráneo occidental a través de las cuales expandie-
ron su cultura, sentando los cimientos de la civilización
occidental . Debe considerarse como parte de él, la pe-
nínsula griega, las islas y la costa de Asia Menor. Lugares
de imponentes paisajes de muy diversa índole, como de
escasa comunicación entre las distintas ellas.
La geografía determina las pautas sociales, ya que, por
ejemplo la gran llanura de Tesalia era apta para la cría de
caballos, lo cual hizo de sus habitantes diestros en el arte
ecuestre, los espartanos tenían al mismo tiempo valles
fértiles pero también terrenos muy agrestes y escarpa-
dos en los montes y no extraña que en este valle prote-
gido por territorios inhóspitos se desarrollara un pueblo
dominante.
Así que, debe subrayarse que las tres cuartas partes de
Grecia son montañosas y sólo una quinta parte es apta
para la agricultura. La riqueza triguera de Grecia conti-
nental era exigua, lo que explica que sus habitantes se
movieran entre las montañas y se pelearan por conquis-
tar las escasas riquezas naturales.
70
ACTIVIDAD

-En un planisferio ubica la civilización griega. No olvides que siempre que elabores un mapa debes mencionar
los océanos y los mares más importantes que conformaban el espacio griego.

La civilización Creto-micénica

Civilización Cretense o Minoica

Las regiones conocidas de neolítico primitivo, donde se fabricaban objetos de cerámica y se practicaba la agri-
cultura están tan diseminadas que resulta fácil llegar a la conclusión de que estas innovaciones fueron lleva-
das a Grecia por una o varias migraciones. Esos pequeños poblados dispersos contrastan con los densos po-
blados de Cercano Oriente. El crecimiento y desarrollo se manifestaron en la proliferación de las variedades
de herramientas, en el transporte, arquitectura, cerámica, etc. Se los supone grupos humanos con estratifica-
ción social y división del trabajo. Cerca del 3000 a. C comenzaron a utilizar conocimientos metalúrgicos, que
estaban ya muy avanzados en Cercano Oriente. En Creta casi no se han encontrados objetos de metal, el me-
tal comenzó siendo un lujo en el mundo egeo, recién hacia la segunda mitad del tercer milenio se generaliza
su uso. Los aqueos traerán el bronce y los dorios el hierro.
71
“En medio del agitado mar, rodeada de aguas, existe una tierra hermosa y fértil, Creta, donde hay muchos,
innumerables hombres y noventa ciudades. Allí se oyen mezcladas varias lenguas, pues viven en aquel país los
aqueos (…) y los divinos pelasgos”. Homero, La Odisea
Creta era una isla calcárea, de merecido renombre en sus partes central y oriental por sus praderas y tierras
altas de pastoreo, sus olivares, viñas, robles y cipreses y sus resguardadas playas en sus costas norte y este.
En la isla de Creta se desarrolló un foco de civilización con imponentes palacios gobernados por reyes a los
que se llamaba Minos, éste fue un rey legendario cuyo nombre se identificó con el título de rey, es por esto
que se la conoce como civilización minoica. Los palacios más importantes fueron los de Cnosos y Festos. Fue-
ron los centros de gobierno de pequeñas ciudades–estado que competían entre sí para lograr la supremacía.
Al analizar la política, sociedad y economía cretenses se hacen evidentes las similitudes con Oriente. Ciudades
gobernadas al modo oriental por reyes absolutos y teocráticos, una sociedad estratificada según el criterio de
cercano Oriente, los allegados a la autoridad: familia real, funcionarios y una población integrada mayoritaria-
mente por hombres libres que pagan tributos y algunos siervos y esclavos; una economía palatina donde las
tierras y lo producido es propiedad estatal.
El desarrollo agrícola y ganadero estuvo acompañado por un sólido desarrollo artesanal, cabe mencionar in-
novaciones técnicas tales el conocimiento de la soldadura, la fabricación de llaves y cerraduras y la utilización
del azafrán y el múrice aplicado a la tintura de telas. Estos progresos, la reputación que les valieron y el incre-
mento del lujo que provocaron determinaron la necesidad de importar las materias primas con las que la isla
no contaba (cobre marfil, estaño, plata y perfumes y cristalería. Creta inunda con sus productos artesanales y
primarios aceite y vino los mercados del mediterráneo fundando un verdadero imperio marítimo (thalasocra-
cia) asegurado por una poderosa flota. Ese exitismo comercial va a ser acompañado a nivel político por un
proceso de concentración de la autoridad de los reyes locales en manos del rey de Cnosos, quien centralizada-
mente ejercería su control dentro y fuera de la isla.
La religión politeísta y fetichista guarda el sello de oriente, sin embargo llama la atención la atípica importan-
cia que se le otorga a la mujer ya que la principal deidad, entre otras, es la diosa madre que simboliza la fertili-
dad (esto tiene su correlato social ya que existen evidencias de una fuerte presencia femenina en ceremonias
religiosas, fiestas públicas y competiciones deportivas).
El pacifismo de la civilización cretense, deducido a través de los temas presentes en su arte como en la ausen-
cia de fortificaciones en sus palacios quizá deba ser relativizado teniendo en cuenta que su situación insular le
daba una seguridad natural y el señorío de las aguas pueda explicar el sentimiento de estar a resguardo de
amenazas provenientes del exterior.
El arte habla de una clase refinada y elegante, con palacios de dos pisos, con buenos sistemas de desagües y
cañerías y pozos de luz para la entrada de aire y claridad. Pues las residencias principescas aparecen decora-
das con frescos de vivos colores donde se representan figuras humanas, animales y plantas y también la doble
hacha que se supone era un símbolo religioso.

Actividad
1 ¿Cuál es el origen de la Antigua Grecia?
2 ¿Cuáles son las características geográficas de las civilizaciones MINOICA?

La Grecia helénica. Periodo micénico. La irrupción de los Dorios


Hacia el 2000 a.C. irrumpen en el Egeo el primer grupo de indoeuropeos (Aqueos, Jonios y Eolios), traen el
bronce y el caballo. La lengua griega se formó en esta etapa a través de la fusión entre la lengua de los Pelas-
gos y el indoeuropeo de los Aqueos.
El nombre de griegos proviene del término con que los llamaron los romanos: Graeci; luego se los empezó a
conocer como helenos. Los aqueos darán vida a la primera civilización helena: tomando el nombre de micé-
nica de la ciudad donde se radicó el centro de la organización política: Micenas
Los micénicos habrían estado bajo la égida de la Talasocracia cretense para pasar luego a ser la cultura domi-
nante del Egeo. El deseo de hegemonía saciado en parte por el declive cretense va a generar un continuado
enfrentamiento con Troya, ciudad, que enclavada en una zona estratégica desde el punto de vista comercial,
está dominando el estrecho de los Dardanelos, punto clave para el dominio de la ruta triguera que atraviesa
del mediterráneo al Mar Negro.

72
Hasta entrado el siglo XIX Troya aún estaba envuelta en el halo de misterio que le conferían leyendas y poe-
mas. Una reina raptada, héroes legendarios, dioses y diosas, un tesoro de oro y una famosa trampa fueron los
ingredientes principales de la leyenda en torno a Troya. Los poemas homéricos no eran tomados en serio
hasta que desvelarán los sueños de Heinrich Schliemman quien habiendo escuchado desde niño las historias
relatadas por Homero se obsesionará, de adulto aprenderá el griego para poder leer la Ilíada en su versión
original y logrará amasar una fortuna que le permitirá solventar una expedición arqueológica. De este modo,
sin atender a las críticas que genera su proyecto lo lleva adelante y siguiendo las pistas del emplazamiento de
la ciudad que se deslizan en la Ilíada , excava en la colina de Hissarlik, en Asia Menor y halla los muros de la
antigua ciudad y una enorme cantidad de valiosos objetos de oro y de marfil.
Esta civilización de corte militarista (característica que queda testimoniada en los motivos de su arte y en la
fortificación de sus palacios) vio su trágico fin hacia el 1200 a.C. a causa de la violenta irrupción Doria. Nada
habría en adelante a ser como entonces, los Dorios munidos de armas de hierro arrasarían con la Cultura Mi-
cénica y los restos de la cretense que en ella pervivían. Por lo que, la época Micénica quedará en la memoria
de los griegos del período que se inicia como una época heroica, dorada, a la que desean volver.

Actividad:
1. Caracteriza la sociedad micénica desde la variable económica y la social.
2. ¿En qué obra describe Homero la guerra de Troya?
3. ¿Cómo llamaban los griegos a los primeros habitantes de su país?

La transición a Occidente. La Época Oscura


Denominamos de este modo al período que se extiende desde el 1200 a.C. hasta el 800 a.C. Su nombre se re-
laciona con la dificultad que representó para los historiadores reconstruir ese período de pasado minado por
el caos y la destrucción. Las evidencias de la destrucción y retroceso son la desaparición de los palacios forta-
leza, la desaparición de la escritura y el reemplazo en la pintura de la vocación narrativa y los motivos temáti-
cos de la naturaleza típicamente micénicos por los motivos geométricos, la vuelta a una economía primitiva y
pastoril, el reemplazo de las prácticas inhumatorias por las crematorias. Oscuridad y destrucción para volver a
la vida bajo otro cuño, el occidental. A continuación se detallan los rasgos que caracterizan la organización
política, social y económica del período.

La Política
Desaparece la autoridad centralizada y teocrática (Anax), persiste solo el basileus como autoridad local y de
poder limitado ya que se ve acompañada en su gestión de gobierno por el surgimiento de una nueva institu-
ción política que permite la participación política de un sector restringido de la sociedad: el Consejo de Ancia-
nos, órgano asesor integrado por los aristoi (hombres libres, nativos y propietarios de tierras). Esta ampliación
de la participación política, aunque aún de corte restrictivo, es típico del modo de hacer la política en occi-
dente, donde se inaugura un diálogo con la autoridad política que abandona ese halo inalcanzable y divino
típicamente oriental.

Economía y sociedad
El centro organizador de la sociedad y la economía en este período es el “Oikos” (grupo formado por todos los
familiares del basileus y sus servidores, ya fueran éstos últimos libres o esclavos. Desde el punto de vista eco-
nómico el oikos era una unidad productiva de autosubsistencia, sólo se buscaban fuera de su entorno dos ele-
mentos: metales y esclavos. La modalidad de esa búsqueda era la guerra.

73
La distribución de lo producido al interior del oikos lo hacía el jefe según su criterio y voluntad. Al principio la
propiedad de la tierra era comunal (rasgo oriental), pero sobre el final del período comienza a considerarse de
propiedad de los jefes de los oikos.
La riqueza estaba constituida por las tierras, por l que se medía en cabezas de ganado. Como aún no circulaba
la moneda, los bueyes eran la unidad de medida del valor de los productos. (En este tipo de organización
queda fuertemente constituida la alianza entre tierra, guerra y aristocracia.).
Las principales fuentes escritas del período los poemas de Homero “La Ilíada” y la “Odisea” nos dicen por omi-
sión (ya que recogen la tradición oral que habla de la época heroica micénica”) que no había grandezas que
contar acerca de su historia presente.

Occidente pisando fuerte. Época Arcaica


Este período que se extiende desde el 800a.C. hasta el 500a.C. va a consolidar los rasgos típicamente occiden-
tales y va a sacar a la luz la médula de lo que será el conflicto básico de occidente.
Dos son los acontecimientos de mayor importancia:
 El surgimiento de la Polis.
 La expansión colonial.

Surgimiento de la Polis:
La traumática experiencia de la invasión indoeuropea va a generar aún un sentimiento de temor ante la posi-
bilidad de que se repita una situación similar, con este fin y buscando una estructura organizativa más efi-
ciente desde el punto de vista de la defensa militar los oikos se fusionan formando unidades organizativas ma-
yores: las polis.
Este proceso entrañó un progresivo paso de la autoridad familiar (basileus en el Oikos) a una autoridad polí-
tica. La Polis se define como la unidad de organización política, social y económica. Es una unidad política-
mente independiente y económicamente autosuficiente, vale decir que cada una tenía sus propias leyes, insti-
tuciones de gobierno, monedas, ejércitos; pero las unían los vínculos culturales, lengua, religión y tradiciones.
En cuanto a su estructura física la Polis es un conglomerado compuesto por el núcleo urbano (Acrópolis): ciu-
dadela fortificada emplazada en lo alto y que sirve de refugio y residencia de las autoridades y familias más
poderosas. A su alrededor se ubica el caserío donde habitan los campesinos y artesanos (asty), y en torno a él
las tierras de labranza (donde se cultivaban principalmente vid, olivo, trigo y hortalizas) y más allá los bosques
de aprovechamiento común.
Esta Ciudad-Estado es considerada por los propios griegos como la estructura ideal para el desarrollo de la
vida civilizada Frente a los grandes Estados autocráticos orientales la polis tiene la ventaja de permitir un es-
trecho conocimiento de sus miembros, lo que garantiza un compromiso político responsable. Sin embargo hay
al interior de estas unidades políticas un problema grave que involucra las tierras y los derechos políticos.
Quienes detentan derechos políticos y por tanto ocupan los cargos de conducción política forman clase de un
sector privilegiado (los aristoi que conforman el consejo de ancianos). Aun cuando comenzaran a funcionar las
Asambleas, ámbito al que en el caso de algunas polis podían acceder los no propietarios, su función se restrin-
gía a la de cuerpos de debate sin poder de resolución ejecutivas. Su condición de privilegio es hereditaria y el
sustento económico de la misma la propiedad de tierras. Aun cuando comenzaran a funcionar las Asambleas,
ámbito al que en el caso de algunas polis podían acceder los no propietarios, su función se restringía a la de
cuerpos de debate sin poder de resolución ejecutivas. Por lo antedicho, se deduce que el resto de los pobla-
dores quedaban marginados de la política y sin protección ni derechos. Por lo que, tal sistema político basado
en una participación política restringida es llamado Oligarquía.

Expansión colonial
74
Desde el siglo VIII a.C. al VI a.C. los griegos realizaron grandes emigraciones a otros países y fundaron nuevas
ciudades llamadas Apoikías (hogares lejanos) o, Colonias.- Las ciudades de donde salieron los colonos se lla-
maban metrópolis. Por ejemplo, la colonia Tarento (en Italia) fue fundada por los colonos emigrantes que sa-
lieron de la metrópolis griega Esparta. Las polis griegas se vieron afectadas por una fuerte crisis de carácter
social y económico que las llevó a iniciar un proceso expansivo a través del espacio mediterráneo, fenómeno
llamado colonización.
Las colonias adquirían autonomía política social y económica pero mantenían con sus metrópolis vínculos cul-
turales. Pero debemos decir que lo que motiva a los griegos a la colonización excede el marco de una necesi-
dad económica, es cierto que el aumento demográfico y los bajos rendimientos de una agricultura con escaso
desarrollo técnico hacían viable tomar el camino de la colonización para aliviar el peso poblacional sobre los
recursos, pero había otras cuestiones relacionadas con lo político social. Concretamente el malestar generado
por el monopolio de los aristoi sobre la política iba aumentando al punto de anunciar un estallido social inmi-
nente, por eso se pensó que si los descontentos partían al exterior en busca de la apropiación de tierras que
les iban a franquear los derechos políticos la situación se equilibraría. Y eso sucedió, la situación de las metró-
polis se alivió parcialmente, el estallido de la crisis se postergó pero los motivos que la provocaban no fueron
subsanados y en las colonias se volvió a reproducir el mismo problema metropolitano en cuanto todas las tie-
rras a repartir fueron apropiadas. Hay que rescatar que la colonización generalizó un nuevo tipo de riqueza
distinta de la de los aristoi, una riqueza que no se asentaban en la posesión de tierras sino en el intercambio
comercial y la producción artesanal. Con el tiempo, esos nuevos ricos, hijos del proceso colonizador intenta-
rían legitimar esa riqueza no heredada frente a la riqueza de los Aristoi. Debemos destacar que en su derro-
tero colonizador Grecia difundió su cultura a lo largo del Mediterráneo, como puede observarse en la si-
guiente imagen, la prominente extensión de la expansión colonial griega en el Mediterráneo:

Actividad
1. ¿A qué se denomina Época oscura y que relación con las palabras ANAX, BASILEUS y OIKOS?
2. Define el concepto de polis y sus características.
3. ¿Las Polis y las Colonias que importancia tuvieron para el desarrollo de la vida social y económica del
mundo griego?
4. Ubica en un mapa planisferio la ubicación geográfica de la civilización griega y la de las colonias de la
época arcaica
5. Menciona las causas y consecuencias de la expansión.
75
La Época Clásica, del 500 a.C. al 338 a.C.
Este es el período de más grandes contrastes, apogeo de su ex-
presión artística e intelectual, madurez de sus instituciones po-
líticas (consolidación de la polis y advenimiento del sistema de
gobierno democrático) y las dos grandes crisis bélicas que van a
provocar el ocaso de la civilización. En la época clásica, la crisis
sociopolítica postergada estalla y da lugar a distintos desarro-
llos político históricos. Vamos a centrar el análisis de la proble-
mática política en el devenir histórico de dos polis emblemáti-
cas: Atenas y Esparta. Ambas fueron el resultado de decisiones
políticas distintas a la hora de hacer frente a la crisis.

Esparta
Fue una Polis fundada hacia el siglo XI a.C. por los Dorios, junto
al río Ëurotas en la península del Peloponeso. Zona fértil y en
consecuencia autosuficiente en la provisión de alimentos (esto
en parte explica por qué Esparta no participó del frenesí coloni-
zador) y además rica en minas de hierro. Ubicada al interior del
territorio, su puerto cercano es Gitión, emplazado en un litoral
marítimo inhóspito.
Una situación histórica determina la evolución política de esta
polis, los espartanos conquistan los territorios vecinos de Mese-
nia; esto los convirtió en dueños de extensos territorios donde
representaban una minoría conquistadora. Eso los obligó a mili-
tarizar la sociedad creando un poderoso ejército con fuerte dis-
ciplina. Los ciudadanos recibían entrenamiento militar desde la
infancia y estaban obligados a servir en el ejército hasta los se-
senta años. La organización militar, necesaria para asegurar la
obediencia de la población dominada, sirvió para fortalecer al
reducido grupo de ciudadanos que controló durante siglos el
Estado con exclusividad.
Esparta no pudo superar nunca la situación de monopolio aristocrático del poder político y la administración
de justicia y se convirtió en un estado fuertemente militarizado y oligárquico. Y en materia de política exterior
Esparta es desde el siglo VI netamente defensiva, celebra
alianzas y pactos de no agresión. Utiliza su fuerza militar
solo para imponer las alianzas y evitar defecciones. No es
ociosa dicha pasividad ya que es necesaria a fin de evitar
que la mayoritaria clase de ilotas se sublevasen. Era im-
perativo mantener la paz en el Peloponeso para que no
surgieran enemigos dispuestos a prestar apoyo a los dis-
conformes ilotas y por otra parte se evitaba distraer ejér-
citos inútilmente. En torno a estas necesidades Esparta
llegó a constituirse no formalmente ni organizadamente
pero sí de hecho en una gran alianza o liga defensiva (Es-
parta y sus aliados). En algunos casos subvencionaba la

76
simpatía de estados aliados gobernados por oligarquías. A fines del siglo VI a.C. solo Acaya y Argps quedaban
fuera de esa red defensiva.

Organización social
En la cima de la sociedad estaban los espartanos o iguales, guerreros conquistadores que formaban una mino-
ría de no más de 9.000 propietarios que ocupaban todos los cargos públicos y dirigían el ejército. El trabajo
manual y de la tierra era considerado indigno para ellos. Por debajo de los iguales estaban los periecos, los
habitantes de los alrededores. Podían tener propiedades y casarse pero no tenían derechos políticos. Eran
comerciantes y artesanos. Debían pagar tributo y participar en el ejército. Finalmente, los ilotas -siervos dedi-
cados al cultivo de la tierra-, que carecían de todo derecho, pero pertenecían al estado espartano, por lo que
no podían ser vendidos ni regalados como los esclavos. Permanentemente los ilotas organizaban revueltas
para salir de su situación de injusticia y eran violentamente reprimidos.

Organización política
La monarquía estaba integrada por dos reyes que cumplían tareas honoríficas dedicándose sobre todo a las
ceremonias religiosas. En tiempo de guerra uno de ellos dirigía el ejército. El verdadero poder residía en
el Eforado: un consejo de cinco funcionarios, los éforos, que controlaban la actividad de los reyes y de todos
los funcionarios. Movilizaban los ejérci-
tos, administraban justicia y organiza-
ban las actividades económicas. La ge-
rusía era un consejo de 28 hombres de
más de 60 años. Equilibraba la relación
entre los reyes y los éforos. Su función
era legislativa, preparaba los proyectos
de ley. La gerusía decidía la guerra y la
paz y poseía atribuciones judiciales en
caso de homicidio. La Asamblea del
pueblo, o apella, estaba integrada por
todos los espartanos de más de 30
años. Se reunía todos los meses. Tra-
taba los asuntos políticos y podía acep-
tar o rechazar las propuestas de la ge-
rusía pero no modificarlas. Además elegía a los éforos.

La educación
Entre los espartanos la educación era muy
dura, con rígidas normas de disciplina y obe-
diencia. Los padres no eran dueños de educar
a sus hijos. Esto era tarea del estado. A partir
de los siete años el niño comenzaba su ins-
trucción militar, que continuaría hasta los 60
años. Les enseñaban técnicas de lucha y de
caza, se les daba la comida estrictamente ne-
cesaria y la ropa indispensable. Se les aconse-
jaba hablar lo menos posible y obedecer todas
las órdenes aunque no estuvieran de acuerdo

77
con ellas. Esta educación formaba ciudadanos obedientes y fanáticos guerreros que defendían a un estado
autoritario y conquistador.

ATENAS:
Estaba ubicada cerca del mar Mediterráneo y fue edificada sobre una colina, ideal para su defensa. Sus tierras
son poco fértiles y por ello sus actividades se basaron en el comercio marítimo. Se supone que Atenas fue fun-
dada alrededor del siglo VIII a. de C..

Organización Social:
Había tres sectores sociales...
A. Los ciudadanos, hombres libres mayores de 17 años y descendientes de los fundadores de la ciudad.
Tenían todos los derechos políticos y económicos.
B. Los metecos, hombres libres pero sin derecho a la ciudadanía y dedicados al comercio y la industria.
C. esclavos, la mayoría prisioneros de alguna guerra. Estaban al servicio del Estado o de algún ciudadano;
eran bien tratados y podían alcanzar la libertad si cumplían bien con su labor.

Organización Política:
En sus orígenes tuvieron un Rey, o sea, una MONARQUÍA. Alrededor del siglo VI a. de C. los nobles toman el
poder fundando así una nueva forma de gobierno sin Rey, la OLIGARQUÍA. Los nobles gobernaron defen-
diendo sus propios intereses y sometiendo al pueblo a trabajos muy duros de acuerdo a las leyes tradiciona-
les.
Los comerciantes fueron enriqueciéndose con el comercio realizado con otras poleis (Polis en plural) y quisie-
ron ellos también tener una parte del poder político. Alrededor del año 600 a. de C. Dracón y Solón redactaron
nuevas leyes por las cuales dividían a la sociedad de acuerdo a su situación económica pero todos tenían al-
gún derecho político. El sistema político en el cual el que tiene más poder es el que tiene más dinero se deno-
mina PLUTOCRACIA. Este sistema suplantó al anterior que daba mayor poder de acuerdo al nacimiento de las
personas.
Estas reformas no lograron convencer a los comerciantes adinerados que querían tener más poder ni a los
nobles (porque perdie-
ron parte de su fuerza)
y mucho menos a los
pobres. Así, en el año
560 a. de C., un noble
pero defensor de la
gente pobre llamado
Pisístrato, logró ha-
cerse del poder. Él to-
maba decisiones y todo
el pueblo las respetaba
ya que era justo en su
gobierno. Esta forma
de gobierno en la que

78
manda uno sólo sin llegar a ser Rey se conoce con el nombre de TIRANÍA. Al morir Pisístrato el gobierno pasó
a manos de sus hijos quienes no gobernaron bien y fueron resistidos por el pueblo. Fueron echados del poder
en el 510 a. de C. y se realizó una gran reforma política concluida el año siguiente por Clístenes y conocida con
el nombre de DEMOCRACIA.

Actividad

 Completa la siguiente red

Actividad
1) ¿Diferencia los grupos sociales en Esparta y atenienses?

2) ¿Qué derechos y obligaciones tenía cada grupo?

3) Identifica las similitudes y diferencias entre la sociedad ateniense y la espartana.

La Democracia Ateniense:

Democracia es una palabra que deriva del idioma griego. Su significado es el siguiente: Demos = Pueblo y Kra-
tos = Poder, Gobierno, Autoridad; entonces quiere decir que el poder es del pueblo.

Este sistema consideraba a todos los ciudadanos con los mismos derechos políticos. Los metecos y esclavos no
tenían tales derechos y no podían participar en política (no eran ciudadanos).Para los atenienses hacer política
(el arte de gobernar los Estados) era un derecho para los ciudadanos pero también un deber. Tanto es así que
algunos funcionarios eran elegidos por sorteo por el término de un año y, al finalizar su mandato, eran juzga-
dos en su actuación por la Asamblea Popular (los elegidos no podían negarse a cumplir su deber). El pueblo
tiene la soberanía del poder, es decir, tiene todo el poder para gobernar el Estado en donde Vive.

79
Educación:
No era un pueblo guerrero como Esparta. Su necesidad de comerciar y tener buenas relaciones con otras ciu-
dades hizo necesario una educación no sólo basada en lo físico, sino también en lo espiritual. Los niños apren-
dían a escribir, música y la historia de sus antepasados, en tanto que las mujeres no recibían educación. Re-
cién a los 18 años ingresaban al ejército.
En la ciudad de Atenas la educación formal comenzaba a los 7 años. A diferencia de Esparta, además del desa-
rrollo físico, se buscaba un desarrollo humanístico más integral. Los jóvenes aprendían a leer y escribir, apren-
dían música y eran sometidos a entrenamientos físicos. Entre los 18 y los 20 años debían cumplir con un servi-
cio militar el cual los preparaba para la guerra. Con el paso del tiempo y la consolidación de la Democracia, se
fue tornando más y más importante el estudio y práctica de la oratoria, especialmente para los ciudadanos
que aspiraban a ocupar algún cargo público. 100 circunscripciones agrupadas en 10 tribus, cada tribu enviaba
50 miembros al consejo de la Bule, los cuales eran elegidos por sorteo, todos los ciudadanos podían aspirar a
cualquier cargo público, el ejército se dividió en 10 regimientos, uno por cada tribu, cada uno comandado por
un estratega, también se instituyo el Ostracismo.

Religión y tradiciones
La religión de los antiguos griegos era politeísta y antropomórfica. La gran familia de dioses que creían mora-
ban en el monte Olimpo estaba integrada por seres sobrehumanos que podían influir en todos los aspectos de

80
su vida. Estos seres de poderes sobrenaturales eran inmortales pero estaban animados por las mismas pasio-
nes que los hombres. Cada dios tenía su propia historia, se conocían su origen, sus aventuras y hazañas. A ese
conjunto de relatos se los llama mitología.
Por encima de los dioses de cada polis existían dioses olímpicos, reverenciados en todo el mundo griego.
El templo era la morada de dios y albergaba su estatua y el tesoro a él consagrado. El culto consistía en oracio-
nes, sacrificios y cánticos. En la intimidad del hogar se rendía culto a los antepasados familiares a través de
oraciones, ofrendas y libaciones.
El culto que se rendía a los dioses panhelénicos tenía lugar en santuarios. Los griegos creían que los dioses se
comunicaban con ellos para hacerles saber su voluntad a través de presagios y oráculos. Los adivinos interpre-
taban los mensajes de los dioses contenidos en sueños, vuelo de aves y vísceras de animales sacrificados. Los
griegos también honraban a Apolo y a Zeus con concursos de juegos atléticos, poéticos y musicales. Eran tan
importantes que dividían el tiempo en olimpíadas, comprendiendo cada una de ellas los cuatro años de inter-
valo entre los juego.
El surgimiento de Historia. En la Jonia del siglo VI a. C. surgieron los primeros historiadores. Sus relatos histó-
ricos se caracterizaban por narrar los hechos en orden cronológico, por años y por estaciones. Hay una cons-
tante búsqueda de la objetividad y se contrastan las fuentes.
Heródoto (525 - 484 a. C.) está considerado como el padre de la historia El tema de su obra son las guerras
entre persas y griegos, las Guerras Médicas. Pero antes narra las historias de los países cercanos a Grecia y
que tuvieron cierto papel en la contienda, son dignos de mención los relatos sobre Egipto
Tucídides (490 -395 a. C.). Nacido en Atenas, vivió los acontecimientos de las Guerras del Peloponeso entre
Atenas y Esparta, fue general y sufrió un destierro de 20 años por llegar tarde a la defensa de una fortaleza.
Decidió escribir estos hechos No llegó a terminar su obra llamada Historia de las Guerras del Peloponeso,
pero, sin duda, es el primer ejemplo de historia realizada de forma científica y rigurosa, con un exhaustivo
análisis de las causas que provocaron los distintos acontecimientos.
La Oratoria. Los griegos concedían un gran valor al arte de la palabra, que podía concitar la persuasión. Fue la
democracia ateniense la que provocó el desarrollo de la oratoria y sus técnicas, ya que los ciudadanos debían
hablar bien en sus discursos ante la Asamblea y los Tribunales.
En la Atenas clásica había una cierta afición a los litigios pero no existían abogados ni fiscales, por tanto, los
ciudadanos debían aprender a rebatir argumentaciones y a ganarse al auditorio. Uno de los oradores más des-
tacados fue Demóstenes (384- 322 a. C.) quien compuso discursos judiciales y políticos, entre estos últimos
destacan sus discursos en contra de Filipo II de Macedonia: Las Filípicas. Se le considera el mejor orador griego
por la belleza de sus discursos y por su fuerza de voluntad para vencer sus dificultades para hablar en público.
Pero ante todo fue un gran defensor de la democracia ateniense que ya estaba a punto de desaparecer.

Actividades:
1. ¿Cuáles fueron los temas de los primeros historiadores occidentales griegos, y que relación tienen con
las actuales ideas sobre la historia?
2. ¿La Oratoria y la Filosofía qué características tuvieron?

Los conflictos y la desintegración


Los griegos se van a enfrentar durante el siglo V a.C. a dos conflictos; uno de orden externo (guerras médicas)
y otro de orden interno (guerras del Peloponeso).

Actividades
1. ¿Cuáles fueron los hechos más importantes que sucedieron en la denominada Época Clásica?
2. ¿Qué características tuvo el sistema de gobierno ateniense y qué se desarrolló allí?

81
Guerras Médicas, 499 a.C. al 449 a.C.
Antecedentes. Para entender el conflicto debemos remontarnos a los sucesos que tuvieron lugar en Asia Me-
nor en el siglo VI a.C. El rey Creso de Lidia había sometidos a las colonias griegas de Jonia, hecho que no había
sido visto como una calamidad tan irremediable para los griegos ya que Creso era helenófilo y gobernaba las
ciudades mediante Tiranos Griegos que le eran adictos.
Causas. Cuando Persia bajo el gobierno de Ciro decida extender su poderío hasta Lidia las ciudades Jonias se
verán en problemas pasando a la órbita de influencia política persa. El dominio persa resultará intolerable
para las Colonias griegas en Asia Menor la primera que reacciona frente a este cambio de situación será Mi-
leto que se subleva en el año 449ª C. Esta sublevación cuenta con la colaboración de Atenas y Eretria que
ofrecen barcos para el ataque contra Sardes (capital de Lidia). El ataque resultó un fracaso pero encendió el
conflicto.
Contendientes. Aunque con distintos niveles de compromiso las polis griegas reaccionan frente a una ame-
naza que puede llegar también a la península. Para los griegos detener el avance persa será crucial, peligra la
independencia y autodeterminación de toda la civilización.
Para los persas la guerra significa un paso más de su avanzada imperial, pero no consideraban la resistencia de
este pueblo como un obstáculo difícil de sortear.
Desarrollo. La primera ofensiva persa en 490ª C comandado por Darío constituye solo una expedición de es-
carmiento para Atenas y Eretria. Las acciones bélicas terminan con el triunfo de Atenas. Se reanuda en el 480
a.C la ofensiva persa, en esta oportunidad bajo la forma de una invasión terrestre a gran escala, con ella Jerjes
persigue la sumisión de toda Grecia y tal vez de todo el occidente habitado por los helenos.
La cuestión es que no todas las polis estaban decididas a formar una alianza común defensiva contra los per-
sas (formalizada en el año 481 a.C. e integrada entre otras por Esparta y Atenas), ya porque no se sintieran
amenazados por éstos, o porque abiertamente o en secreto se habían puesto a favor de los persas. Las accio-
nes resultan favorables a los griegos, los persas son
expulsados de Grecia.
La última etapa de la guerra será la ofensiva final
griega con el objeto de obligar la retirada de la domi-
nación persa sobre las colonias griegas de Asia Me-
nor, en esta etapa Esparta será la gran ausente. Ate-
nas en cambio tiene un gran protagonismo al dar
forma a la liga délico-atica (478 a C) se trata de una
liga que obliga a sus miembros al envió de dinero y
barcos con carácter perpetuo. Atenas justifica la per-
petuidad del vínculo alegando que ni bien la liga se di-
suelva la amenaza persa retornará. Presidir esta liga
puso a Atenas en una situación de dominio hegemó-
nico rayano en el imperialismo, lo que fue interpretado como una amenaza a la autonomía inherente de las
polis. Por otro lado el dinero que percibía Atenas de los miembros de la liga y su utilización por Pericles en un
plan de embellecimiento de la ciudad generó muchos resentimientos que Esparta supo alimentar a su favor.
La paz de Calias 449 a.C. logró poner fin a la prolongada contienda.
Consecuencias
 Se frena la expansión persa.
 Los griegos reaseguran su independencia y elevan la opinión que tienen de sí mismos, confirman sus
diferencias con los bárbaros y la superioridad de sus instituciones sobre el despotismo oriental.
 Atenas sale fortalecida y dotada de un espíritu imperialista que en el futuro acentuó su rivalidad con
Esparta.

82
Guerras del Peloponeso, 431 a.C. al 404 a.C.
Constituyó una guerra civil que enfrentó dos estilos de conducción política y de vida diametralmente opuestos
el ateniense y el espartano detrás de los cuales se encolumnaron el resto de las polis de toda Grecia. Podemos
preguntarnos qué es lo que estaba en juego en esta guerra para cada una de las dos polis; para Atenas está
claro que es el predominio en el Egeo y su continuada expansión económica y comercial, que en todo el ám-
bito del Mediterráneo no tenía par. En cuanto a Esparta podemos decir que la guerra se lleva adelante para
mantener la libertad de los mares y la autonomía de las ciudades estado griegas amenazadas por el imperia-
lismo ateniense. Era para los espartanos una guerra preventiva, percibían que de no tomar cartas en el
asunto, llegaría el momento en que nada podría hacerse en el mundo griego sin la conformidad expresa de
Atenas.
Causas:
 Oposición creciente entre dos formas de organización política y social que respondían a intereses y
valores diversos. Distinto modo de ejercer la hegemonía (Atenas con la supremacía naval, obtenida
después del conflicto con los persas y en virtud de la jefatura de la liga délico-ática y Esparta con la
hegemonía terrestre, dando a los miembros de la Liga del Peloponeso una amplia libertad interna).
 Creciente imperialismo ateniense cimentado en su papel de protectora y garante de la seguridad del
mundo Egeo frente a la latente amenaza persa.
 Resentimiento de los miembros de la Liga délico-ática.
 Rivalidad comercial entre Atenas y Corinto (ciudad perteneciente a la Liga del Peloponeso) y temor de
ésta última de que su tráfico con los estados occidentales se viera amenazado.

Desarrollo
El detonante de la guerra es la intervención de Atenas en un conflicto de Corinto con una de sus colonias en
el mar Adriático, apoyando la sublevación de ésta última. Corinto tuvo una gran responsabilidad ya que arras-
tró consigo a los espartanos que se resistían y encendió la mecha de una guerra que habría de iniciar la deca-
dencia político-militar del helenismo.
El conflicto se inicia después de una serie de acciones y ante la falta de un resultado decisivo los contendien-
tes deciden firmar la Paz de Nicias (421 a.C.), que se concertó por un período de cincuenta años y prevé el res-
tablecimiento de la situación anterior a la guerra. Constituía una paz muy precaria, sin vencedores ni venci-
dos, que no trajo la solución al conflicto. Grecia quedó dividida entre partidarios de Atenas y Esparta. Esparta
no duda en acudir a la ayuda económica de Persia enajenando de ese modo el futuro de toda la civilización.
En el año 404 a.C. se firmó la paz definitiva que da el triunfo a Esparta. Atenas deja de ser la gran potencia,
pierde el dominio de la Liga marítima y la posesión de sus tierras de ultramar y debe ingresar a la Liga del Pe-
loponeso sometiéndose a Esparta. A continuación se observan las distintas ligas que rivalizaron militarmente
en la Guerra del peloponeso:
83
Consecuencias
La guerra significó:
 El fin del imperialismo ateniense.
 La crisis de la democracia.
 La crisis y decadencia de la polis
 El resurgimiento de la amenaza persa.
 El surgimiento de una nueva amenaza constituida por Macedonia.
Los destinos de Grecia van a estar a partir de ese momento en manos de Esparta, quien establece gobiernos
aristocráticos en todas las polis griegas. Esta situación le granjea la antipatía general, su conducción se vuelve
impopular y en vista de esto decide acentuar su acercamiento a Persia. El predominio espartano perdura
hasta el 362 a C en que Tebas la derrota. Tebas no será capaz de mantener su predominio y es entonces
cuando aparece en escena un poderoso estado conquistador: Macedonia.
Actividades:
1. ¿Cuáles fueron las causas y las consecuencias más importantes de las Guerras Medicas?
2. ¿Cuáles fueron las causas y las consecuencias más importantes de las Guerras del Peloponeso?

Época Helenística. Filipo II y Alejandro Magno


Alejandro Magno
El siglo IV a.C. va a ser testigo de grandes cambios: el desplazamiento a un segundo plano de Grecia, como
consecuencia del desgaste provocado sobre la polis y la democracia por la guerra civil (del Peloponeso); la
reaparición en escena de Persia y el surgimiento de Macedonia que se perfila como la gran protagonista. Ma-
cedonia era una civilización de origen indoeuropeo ubicada al norte de Tesalia, estaba políticamente organi-
zada como una monarquía con poder limitado por una aristocracia terrateniente. Con anterioridad al 360 a.C.,
época en que se inicia el gobierno de Filipo II, no desempeñó un papel relevante en la política internacional e
internamente se veía afectada por inestabilidad política. Filipo va a estabilizar internamente el reino, va a in-
troducir reformas tácticas dentro del ejército y va a transformar a Macedonia en el pueblo rector de Europa,
poniendo los cimientos sobre los que su hijo Alejandro edificaría un imperio universal, llamado a desplazar al
persa.
84
Filipo había conocido a fondo la cultura griega por haber estado en calidad de rehén en Tebas, también sabía
del estado crítico en que había dejado a esta civilización la guerra civil .Dentro de los planes de Filipo estaba
Grecia, sabía que Macedonia necesitaba los aportes de esa cultura para poder construirse como un estado
moderno. El objetivo último era aunar el poderío macedónico con la cultura griega para terminar con el pode-
río persa. La avanzada expansiva de Filipo no se hace esperar, luego Tracia y la región Calcídica, llega el turno
de Grecia (Batalla de Queronea 338 a C), en el Congreso de Corinto se decide la suerte de los griegos que que-
darán bajo la jefatura política macedónica organizados como una gran liga de ciudades, esta solución evitó los
cambios constitucionales por la violencia y garantizó la libertad y autonomía de los diversos estados ya que
solo se dispuso instalar guarniciones en Macedonia, Tebas, Calcis y Corinto. No era más que una especie de
tratado ofensivo-defensivo a perpetuidad y el recurso necesario previo para la declaración de guerra contra
los persas. La última etapa del proyecto será legado por Filipo a su hijo Alejandro, denominado el Magno, há-
bil general que había recibido una educación de estilo griego. Alejandro, luego de haberse ocupado de reco-
brar la estabilidad política de Macedonia, alterada por invasiones bárbaras y la muerte de su padre, se dis-
pone a disciplinar a los miembros de la liga de Corinto ávidos de sacudirse el yugo macedónico. El paso si-
guiente será comandar el ejército grecomacedónico con el preciso objetivo de conquista el imperio persa. Su
campaña comenzó en Asia Menor, para evitar que la flota persa cortara las comunicaciones con Macedonia,
penetró en Lidia, ocupó Fenicia y Palestina, entró a Egipto donde fue recibido con todos los honores y acla-
mado como libertador. Fundó Alejandría. El avance no se detuvo corriendo por Babilonia y penetrando en el
núcleo central del imperio las ciudades de Susa, Persépolis, Pasargada y Ecbatana, atravesó la frontera sep-
tentrional de Irán y llegó hasta la India donde varios reyes le prestaron sumisión. Durante el último año y me-
dio de vida Alejandro comenzó a considerarse no solo rey de los macedonios sino también gran rey persa y
aún más dueño del universo. Hizo proyectos desmedidos como por ejemplo el planear una expedición alrede-
dor de la península
arábiga y conquistar
el Mediterráneo oc-
cidental. Su objetivo
más ambicioso era
fusionar étnica-
mente a persas y
macedonios y con-
vertirlos en dueños
del mundo. Grecia
permaneció a la
sombra de los acon-
tecimientos asiáticos
y participó en mayor
o menor grado en las
expediciones de Ale-
jandro. Alejandro
murió en el 323 a.C.
y legó entre otras co-
sas: El Mediterrá-
neo oriental conver-
tido en un mar ro-
deado de estados

Actividades grie-
¿Qué características tuvo la Época Helenística y cuál fue el pueblo del norte de Grecia que co- gos.
menzó a concentrar la autoridad política desde el siglo V a.C.? La
¿El creado mundo Helenístico que características culturales y políticas comenzó a tener desde la im-
llegada de Alejandro Magno? po-
si-
ción de la cultura helénica en todo el mundo como ideal de cultura superior.

85
ANTIGUA ROMA
Es el nombre dado a la Civilización Romana que
se desarrolló en la península itálica durante el si-
glo VIII a.C. a partir de la fundación de la ciudad
de Roma. Durante sus doce siglos de existencia, la
civilización romana, tuvo formas de gobierno
como la Monarquía Romana que luego fue reem-
plazada por la República Romana hasta conver-
tirse en un gran imperio que dominó Europa Occi-
dental y los alrededores del Mar Mediterráneo a
través de conquista y asimilación cultural: Impe-
rio Romano.
Sin embargo, una serie de factores socio-políticos
causaron el declino del imperio, que fue dividido
en dos. La mitad occidental, Imperio Romano de
Occidente, donde estaban incluidas la Hispania, la
Galia e Italia, entro en colapso definitivo en el si-
glo V (Invasiones bárbaras) y dio lugar a varios
reinos independientes; la mitad oriental, Imperio
Romano de Oriente, gobernó la parte oriental del
imperio de Roma desde Constantinopla, a este
imperio también se le denomina por los historia-
dores modernos , como Imperio Bizantino a partir
del año 476 d.C., fecha tradicional de la caída de
Roma que marca el inicio de Edad media.
La Antigua Roma suele ser insertada en la llamada Antigüedad clásica, que pertenece a la Edad Antigua, junta-
mente con la Antigua Grecia, Antiguo Egipto y Mesopotamia que antecedieron e inspiraron en gran medida a
la cultura romana, en especial la cultura griega.
ACTIVIDAD
1. Calca la ubicación geográfica de Roma antigua.
2. ¿Qué lugar ocupa la península itálica en el mar Mediterráneo? ¿En qué la favorecía su ubicación?
En el párrafo que vas a leer a continuación, Cicerón, reconocido orador, filósofo y escritor de la antigua ciudad
de Roma, valora la ubicación estratégica de Roma en el mar Mediterráneo.
ROMA “Mucho ha de atender el emplazamiento de la capital quien desee fundar un Estado duradero. Rómulo
eligió admirablemente. [...] La construyó en la orilla de un río cuya corriente penetra en el mar por ancha
desembocadura, de manera que la ciudad puede recibir por mar lo que necesita y remitir por la misma vía lo
que le sobra, estableciéndose por este camino comunicación para hacer venir lo necesario [...] como para dar
salida a los productos de sus campos [...]. Eligió además un emplazamiento abundante en manantiales [...]”.
Cicerón, Tratado de la República

ORIGEN HISTÓRICO

La península itálica fue habitada originariamente por los Ligures (Golfo de Génova) y por los Vénetos
(entre el rio Po y los Alpes). Los itálicos, arribaron hacia el año 1200 (a.C.) y desplazaron a sus pri-
mitivos habitantes, ocupando las regiones del Lacio, la Campania y Umbria. Posteriormente etruscos
(en el norte del Lacio) y griegos (en el sur de la península) se asentaron en la región.

Hacia el año 1000 (a.C.), los latinos (pueblo de origen itálico) se establecieron en el Lacio, llanura li-
mitada por el Tiber, los Apeninos, el monte Albano y el mar Tirreno. El lugar estaba rodeado por di-
versas colinas de baja altura que ofrecían una buena protección natural. Los latinos construyeron sobre
sus elevaciones chozas circulares de adobe con techos de ramaje cónico.

86
Las regiones circundantes fueron ocupadas por otro pueblo itálico, los etruscos, y fue por temor al pi-
llaje, que las pequeñas aldeas se transformaron en verdaderas fortalezas. Algunas de estas aldeas fue-
ron habitadas por los sabinos, pueblo que rápidamente se emparentó con los latinos. Estos pueblos,
para satisfacer sus necesidades económicas y militares, formaron una confederación y eligieron como
metrópoli la ciudad de Albalonga.

A principios del siglo VI (a.C.) los etruscos conquistaron el Lacio y llamaron a la aldea “Ruma” y con
el tiempo, la transformaron en una ciudad, con edificios y calles de piedra, cloacas y acueductos.

ORIGEN MITOLÓGICO

Cuando Troya fue destruida por los


griegos, el gran héroe Eneas logró
huir de su ciudad natal y luego de mu-
chas peripecias, llegó al Lacio y fundó
la ciudad de Albalonga. Eneas era el
hijo de Anquises, un vulgar mortal, y
de Venus (en griego Afrodita) la diosa
de la belleza y del amor. Había per-
dido a su esposa Creusa en la guerra
por lo que había tomado la decisión de
salir de allí como fuera salvando a su
hijo Ascanio y a su padre.Varias gene-
raciones después vendría Procas.
Tuvo dos hijos y una hija: Numitor,
Amulio y Rea. Numitor era el hermano mayor y por lo tanto era el heredero. Amulio era el menor de
todos pero quería ser el siguiente rey por lo que decidió matar a los hijos de su hermano Numitor ha-
ciendo que no tuviera descendencia y no pudiera heredar el trono. Pero aun quedaba Rea, su hermana
mayor. Para conseguir que tampoco tuviera descendencia la obligó a que se convirtiera en sacerdotisa
vestal (sacerdotisa dedicada a Vesta que estaba obligada a permanecer virgen toda la vida). Tenía todo
asegurado para ser el futuro rey pero de nuevo intervino una divinidad. Marte, el dios de la guerra, se
enamoró de Rea y tuvo con ella dos hijos llamados Rómulo y Remo. Amulio, al enterarse de esto en-
tró en cólera y encarcelo a su hermana. No contento con eso tiro a sus dos hijos al río Tíber hacia una
muerte casi segura.

El rio los arrastró un trecho pero, cuando las aguas volvieron a su cauce, la cesta con lo mellizos
quedó en la costa, al lado de una higuera y junto al monte Palatino. Una loba los amamantó y se hizo
cargo de ellos durante un tiempo. El tiempo que tardó Fáustulo, un pastor, en encontrarlos. Los llevó a
su casa junto a su esposa Laurencia y los cuidaron como si de sus hijos se trataran. Cuando cumplie-
ron la mayoría edad Fáustulo decidió contarles su origen. Rómulo y Remo, al oír sus palabras sintie-
ron como la ira se hacía con ellos y partieron rápidamente a vengar a su familia. Mataron a Amulio y
restablecieron y devolvieron el trono de Albalonga a Numitor.

Este los recompensó, permitiéndoles fundar una ciudad sobre el monte Palatino, elevación cercana al
lugar donde se habían salvado de las aguas. Ambos hermanos querían reinar en la nueva tierra y de-
jaron a los dioses decidir cuál de los dos mandaría. Lo harían observando el paso de las aves. Remo
subió al monte Aventino y Rómulo al monte Palatino. El primero consiguió ver seis buitres mientras
que el segundo avistó doce. Inmediatamente después, ambos bajaron de sus respectivos montes y Ró-
mulo marco con una rama una raya en el suelo e indicó que sería el límite de su nuevo reino.

Con vestimentas sacerdotales, Rómulo sujetó un toro y una ternera blancos a un arado con reja de
bronce. Luego trazó un surco cuadrado que sería el límite de su futura ciudad. Para indicar el lugar
87
destinado a cuatro puertas levantó el arado de acuerdo con las creencias religiosas, el surco no podía
ser cruzado y era necesario interrumpirlo en los lugares de acceso.

Remo, riéndose y burlándose de su hermano por las amenazas lanzadas cruzó la raya haciendo que
Rómulo entrara en cólera y lo matara con sus propias manos a la vez que decía “Así perezca el que
franquee este recinto“. La ceremonia de la fundación de Roma fue un acto religioso efectuado según
el ritual etrusco el 21 de abril del año 753 (a.C.)

Unos instantes después, Rómulo se dio cuenta de lo que había hecho. Acababa de matar a su propio
hermano. Sintió un gran arrepentimiento, y como homenaje a su hermano, a la nueva ciudad le pon-
dría de nombre Roma. Así comenzó el más grande imperio jamás formado.

ACTIVIDAD

1. Transcribí una frase del texto “La península itálica en el Mediterráneo” y relaciónala con las palabras
de Cicerón.
2. Lee la leyenda sobre la fundación de Roma.
3. Comenta la leyenda con tus compañeros.
4. Responde: ¿por qué Cicerón nombra a Rómulo en el fragmento que leíste?

Periodos de la Historia de la Civilización Romana


La Antigua Civilización Romana se extiende desde 753 a.C., hasta el año 476, abarcando, en consecuencia,
más de 1200 años divididos en Tres Periodos :

I. Monarquía Romana.- Se desarrolló del año 753 a.C. - 509 a.C. En este periodo gobernaron los Reyes
II. República Romana.- Se desarrolló del año 509 a.C. - 29 a.C. En este periodo gobernaron los Cónsules
III. Imperio Romano.- Se desarrolló del año 29 a.C. - 476 d.C. En este periodo gobernaron los Emperadores

Actividad:
 Elabora una línea de tiempo con los períodos de la historia Romana. Teniendo en cuenta las propor-
ciones.

La sociedad romana . Clases sociales en Roma. En un principio, la sociedad romana estaba dividida en:
- Patricios, o ciudadanos con privilegios.
- Plebeyos, o ciudadanos sin privilegios.
- Esclavos, en su mayoría eran prisioneros de guerra

88
- Los patricios
se consideraban descendientes de los primeros habitantes de Roma y fundadores de las gentes, las cuales es-
taban formadas por diversas familias, era una especie de clan familiar denominado gens. A la cabeza de la
gens estaba el pater familia, el varón más anciano del grupo y a quien se le debía respeto y obediencia.
Estos eran los dueños de grandes propiedades rurales, consideraban fundamental la unidad de la familia y su
permanencia en el tiempo.
Ocupaban los puestos más importantes de la política y del ejército.
Eran los únicos que podían pertenecer al gobierno y al Senado.
Se enriquecieron con las conquistas y acumularon grandes propiedades.
- Los plebeyos
Descendientes de los latinos vencidos que se instalaron en Roma, se conformaron con ser simples espectado-
res de la vida pública. Podían ser propietarios rurales, artesanos, comerciantes o campesinos, pero no impor-
taba su riqueza u ocupación. Lo que los definía como plebeyos era su origen familiar que los colocaba en si-
tuación de desventaja.
Algunos plebeyos adquirían la categoría de clientes cuando se ligaban a una gens colocándose bajo el amparo
de un pater familias, a quien debían obediencia y servicios a cambio de su protección.
- Muchos entraron en el ejército.
- Lucharon por la igualdad social.
- Eran representados en el gobierno por los tribunos de la plebe, magistrados elegidos por un año que se en-
cargaban de defender los derechos de los plebeyos.

- Los esclavos
No tenían derechos y eran posesión de sus amos. El esclavismo era toda una institución social en Roma. En
Roma cualquiera podía ser esclavo; la fuente de esclavos provenía sobre todo de pueblos conquistados, pero
también de delincuentes u otra gente que fuera degradada a esa clase social por algún motivo. En realidad el
esclavismo no era más que la clase social más baja. Y como toda clase, también era posible ascender a veces
comprando la propia libertad, o simplemente por el deseo expreso del amo que se formalizaba con el acto de
de manumisión, un privilegio exclusivo de todo propietario que convertía al esclavo en liberto (esclavo libe-
rado).

Actividad:
1. Realiza un cuadro comparativo con los distintos estratos sociales que conforman esta civilización.
2. Confecciona una pirámide social.

Etapa Monárquica De Roma: Periodos De Los Reyes

Se conoce poco acerca de la historia del periodo de la Monarquía Romana, ya que no hay registros escritos de
esa época que sobrevivan, y las historias sobre éste periodo se escribieron durante la República Romana y Im-
perio Romano y se basan principalmente en leyendas de Virgilio (Eneida) y Tito Livio (Ab Urbe condita). Sin
embargo, la historia de la monarquía romana se inició con la fundación de la ciudad de Roma (Leyenda de Ró-
mulo y Remo), Tradicionalmente se inició en la fecha 753 a. C., Y terminó con el derrocamiento de los reyes
etruscos y el establecimiento de la República Romana en el año 509 a.C. Los orígenes de la monarquía son im-
precisos, aunque parece claro que fue la primera forma de gobierno en la ciudad, lo que parece confirmar la
arqueología y la lingüística.
Durante este período, el Rey acumulada funciones ejecutivas, judiciales y religiosas, aunque sus poderes eran
limitados en el ámbito legislativo, ya que el Senado O Consejo de Ancianos, tenía el derecho de veto y sancio-
nar las leyes hechas por el rey. La ratificación de estas leyes era hecha por la Asamblea o de la Curia, integrada
por todos los ciudadanos en edad militar. En la fase final de la realeza, a partir del fin del siglo VII a. C., Roma
conoció un período de dominio Etrusco, que coincidió con el inicio de su expansión comercial.

89
Gobierno de los reyes romanos:

En los inicios Roma fue una monarquía gobernada por reyes. Los reyes, con exclusión del legendario Rómulo
que ocupo el cargos en virtud de ser el fundador de la ciudad, fueron elegidos por el pueblo de Roma para
servir de por vida, sin que ninguno de los reyes usara la fuerza militar para conseguir el trono, en consecuen-
cia los historiadores antiguos afirman que el rey era elegido por sus virtudes y no por su descendencia.

Los historiadores de la antigua Roma determinan difícilmente los poderes del rey. Algunos escritores moder-
nos creen que el poder supremo de Roma residía en las manos del pueblo y que el rey era sólo el jefe del Eje-
cutivo para el Senado y el pueblo, mientras que otros creen que el rey poseía los poderes soberanos y que el
Senado y la gente tenían sólo el control de menores en sus poderes.

Una vez que el rey fallecía, Roma entraba en un periodo de interregno (interregnum). El Senado podía congre-
gar y designar un interrex durante un corto periodo (normalmente, menos de un año) para poder mantener
los auspicia sagrados mientras el trono estuviera vacante; en vez de nombrar un sólo interex, el Senado nom-
braba varios que se sucedían en el tiempo hasta que se nombraba a un nuevo monarca.

Reyes de Roma: Se asume que fueron siete los reyes romanos. Que se dividen en dos dinastías: la de los Lati-
nos y la de los etruscos.

ROMULO (753 - 716 a. C.)

NUMA POMPILIA (715 - 674 a. C.)


REYES LATINOS
(Dinastia Latina) TULIO HOSTILIO (673 - 642 a. C.)
ANCO MARCIO (642 - 617 a. C.)

TARQUINO EL ANTIGUO (616 - 579 a. C.)

REYES ETRUSCOS SERVIO TULIO (578 - 535 a. C.)

TARQUINO EL SOBERBIO (535 - 509 a. C.)

90
Actividad:
Explica el concepto de Monarquía y quién la representaba. ¿Cuáles eran sus poderes?

La República Romana
Luego de la monarquía, en la etapa de la República la ciudad se independizó del rey y para evitar poderes per-
sonales, los romanos instauraron un nuevo sistema político que lo llamaron república, así se elegían magistra-
dos anuales. La República Romana se rige por una constitución compleja, que se centró en los principios de
una separación de poderes, controles gubernamentales, equilibrios de poder.
Cada año se elegían 2 cónsules (magistrados) quienes gobernaban la ciudad y ambos se controlaban entre sí.
Ellos eran elegíos en una asamblea llamada comicios dónde votaban las leyes.
El consejo de ancianos era el senado, quienes asesoraban a los cónsules, los miembros del senado ocupaban
los cargos de manera vitalicia. En casos extremos (grave peligro interior o exterior) los cónsules elegían un dic-
tador a quien se le concedía poder ilimitado hasta superar la emergencia o máximo por 6 meses.
Al comienzo el poder estaba siempre en manos de los patricios, solo ellos podían ser cónsules o conformar el
senado.
Los plebeyos no tenían acceso a la asamblea ni a los cargos públicos. Fue entonces que decidieron organizarse
para obtener derechos y exigir su participación. Ellos formaron su propia asamblea plebeya y sus acuerdos
eran denominados plebiscitos, eligieron dirigentes, los tribunos de la plebe.
Los patricios frente a esto fueron accediendo a sus peticiones, ya que como estaban en continuas guerras, no
les convenía que los plebeyos se fueran, eran parte importante del ejército de Roma y además no querían te-
ner problemas o desordenes al interior de la ciudad.
Finalmente los plebeyos pudieron acceder a los comicios y magistraturas. Ya en el Siglo III a.C los plebeyos es-
taban iguales a los patricios, se permitieron los matrimonios mixtos, los plebeyos ricos se unieron a los patri-
cios formando una nueva nobleza.
Como los cargos públicos no eran pagados, solo los hombres ricos accedían a esos cargos. La participación
plena de todos los ciudadanos era solo teórica. La república romana nunca fue una democracia.

La palabra República viene de las voces latina Res: Cosa; Pública: Pueblo. Corresponde así, del año 509 al 29
a.C., periodo en el cual Roma alcanza su mayor esplendor y poderío con el afianzamiento de sus instituciones
de gobierno y de justicia, así como de la administración del bien público y del anhelo de superación de las
cuestiones sociales. En esta época el ejército romano impone su autoridad y dominio en una extensa zona del
mundo conocido, que incluye tierras de Europa meridional, Asia Menor y África septentrional. En este proceso
de expansión impone el sello de su cultura, pero al mismo tiempo asimila el complejo cultural de los pueblos
conquistados y Roma se convierte, de este modo, en la heredera y depositaría de la cultura de la Antigüedad.
Sin embargo, si estos son los signos distintivos de este gran momento de su historia, también debemos anotar
que la ambición por el poder y la riqueza se hizo presente en numerosos caudillos, que solo habrían de culmi-
nar ya con el establecimiento de un régimen imperial.

Actividad:
1. Define el concepto de República.
2. Define democracia y fundamenta porque el texto dice” La república romana nunca fue una democra-
cia.”
3. ¿Cuál fue el motivo de rivalidad entre patricios y plebeyos? ¿cómo se resolvió la situación?

Instituciones de la República.
Durante la República en Roma muchos funcionarios e instituciones propias del régimen monárquico, desapa-
recieron, pero otras se adaptaron para servir mejor al gobierno del pueblo. De este modo los organismos de
gobierno fueron:

1. Los Cónsules: Fueron en número de dos, elegidos anualmente por la asamblea popular. Ejercieron casi los
mismos poderes que le habían correspondido al Rey durante la Monarquía Romana, o sea la dirección su-
prema en paz y guerra, la consulta de los dioses, la convocatoria del Senado y de la Asamblea Popular, así
como la administración de justicia. Los cónsules se controlaban mutuamente, siendo, por ello, difícil que uno
91
usurpase el poder y se convirtiese en Tirano. Al abandonar el cargo de Cónsules debían dar cuenta de su go-
bierno ante la Asamblea.

En caso de emergencia y de peligro nacional, se decretó que los Cónsules debían nombrar a una persona con
poderes absolutos llamado Dictador; este cargo debía cesar una vez terminado el peligro y, en ningún caso,
podía durar más de seis meses.

2. El Senado: Que ya había funcionado en la Monarquía Romana, ahora, durante la República, no solo man-
tuvo su serie de atribuciones, sino que se afianzo definitivamente como un organismo consultivo que oriento
y aconsejo el gobierno de Roma, dirigiendo el ordenamiento interior y la actuación en el exterior de la política
romana.

3. Las Asambleas: Reciben también el nombre de comicios, formada exclusivamente por los ciudadanos, sus
funciones eran variadas , desde las legislativas (votar leyes, declarar la guerra) y las judiciales hasta la elección
de los reyes. Cada familia votaba dentro de su curia.
Otras magistraturas de la República de Roma

- Censores: Cuya misión era la de llevar la relación de ciudadanos y sus bienes. Nombraban a los senadores, al
mismo tiempo que velaban por el mantenimiento de la moral.

- Cuestores: Recaudaban impuestos y administraban el tesoro público

- Pretores: Eran los encargados de la administración de Justicia

- Ediles: Encargados del aseo, ornato y conservación de la ciudad. Debían velar también, por el normal abaste-
cimiento de alimentos a la ciudad.

Los Tribunos de la plebe: Fueron en número de dos, elegidos mediante la Asamblea Tribal y que se consti-
tuían en personeros y representantes del pueblo para que los defendiesen, no solo ante el Senado, sino tam-
bién ante los patricios.

Se oponían a las decisiones de cónsules y senadores pronunciando la palabra Veto ("me opongo"). Los tribu-
nos de la plebe gozaban de inviolabilidad para cumplir con mayor eficacia sus funciones y su nombramiento
data del 494 a.c. cuando los miembros de la plebe cansados de los abusos del patriciado, se retiraron a fundar
una ciudad cerca del Monte Sacro; fue entonces cuando el gran orador Menenio Agripa los convenció a que
volvieran contándoles la apología de las extremidades y del estomago que todos son necesarios y concurren
al mantenimiento del organismo humano. Los plebeyos exigieron garantías y se les concedió el nombramiento
de sus representantes conocidos como Tribunos de la Plebe.

92
Imperio Romano:

Se llama Imperio a la última etapa de la historia romana, en la que Roma fue gobernada por emperadores.
Estos implantaron un gobierno absoluto, concentrando en su persona todos los poderes: políticos, militares,
religioso y administrativos. Esta etapa se inicio en el año 29 a.c. con el gobierno de Augusto (Octavio) y
concluyo con el gobierno del ultimo emperador romano Romulo Augustulo en el año 476 d.c. debido a las
invasiones barbaras del siglo V.

El territorio del Imperio Romano Abarcaba tres continentes: Sur y Oeste de Europa, el Oeste de Asia y el
Norte de África. Dentro de sus límites quedaron: Britania, Galia, España, Suiza, los países situados al sur del
Rió Danubio, Italia, Grecia, Turquía, Asia Menor y el Norte de África.

Establecimiento del Imperio Romano: Características

Después de vencer a Marco Antonio en Egipto, donde reinaba Cleopatra, Octavio quedo dueño absoluto del
mundo romano. Entro triunfalmente en Roma y, en agosto del año 29 d.C., hizo cerrar el templo de Jano: la
paz reinaba tras un siglo de conquistas y guerras civiles. El pueblo y el Senado le rindieron grandes honores y
le dieron los siguientes títulos: Imperator, Gran Pontífice, Príncipe del Senado, Augustus (persona sagrada) y,
por último, Cesar, nombre de su padre adoptivo.
En consecuencia, Octavio paso a ser el primer emperador de Roma con el nombre de Augusto, asumiendo
todos los poderes y afianzando el dominio, la riqueza y el progreso del Imperio Romano, este periodo es
conocido como "El Siglo de Augusto", fue la etapa más brillante de las letras y el arte latino.
Augusto reino con acierto, prudencia y justicia, teniendo en cuenta los intereses de la plebe, y de la burguesía.
Asimismo, se preocupo del funcionamiento del Senado y de las Asambleas.

Obras del Gobierno de Augusto:

Reorganización del gobierno Romano: Augusto emprendió la gran tarea de reorganizar el gobierno Romano,
introduciendo grandes reformas:

93
A. Reformas Políticas:

- El emperador, era la máxima autoridad política, religiosa y militar. El Senado le concedió todas las atribucio-
nes. Con apariencia de legalidad y meras formalidades, proponía y hacia nombrar a los funcionarios, quienes
obedecían sus directivas.
- El Senado, eran sumiso. "Se les gana o se les extermina" solía decir el emperador. El año 28 d.C., purgo a los
indignos, a su parecer, y se nombre Príncipe del Senado.
- Las Asambleas, eran puras formalidades, al igual que las funciones de las otras magistraturas.
- Las Prefecturas, eran las instituciones encargadas de velar por el bienestar de la población.

B. Reformas Sociales:

- La Nobleza, como siem-


pre, poseía el poder eco-
nómico; pero, en lo polí-
tico, era sumisa al empe-
rador.
- La clase media había
desaparecido. Aumento,
en cambio, la de los ple-
beyos, que en su gran
mayoría eran desocupa-
dos y se conformaban
con las donaciones que
les daba el gobierno, en dinero, cereales, agua, juegos y espectáculos públicos
- A los burgueses se les gano fácilmente, dándoles cargos en el Senado, puestos de inspectores financieros,
gobernantes de provincias menores y prefecturas.
- Los esclavos, habían aumentado por las guerras de conquista. Estos se dedicaban a los servicios domésticos,
a la agricultura, la minería, la artesanía y las grandes construcciones.

C. Reformas Económicas:

- El latifundio, es decir, la concentración de la propiedad rural, arruino a la agricultura, porque el campesino


sin tierra empezó a migrar hacia Roma. Ante esta situación los romanos se vieron obligados a importar el
trigo, a precio mucho más bajo.
- La minería prospero gracias a las provincias conquistadas, ricas en minerales, y a la disponibilidad de gran
cantidad de esclavos en los mercados.
- El comercio se intensifico con la construcción del puerto de Ostia, por donde se desembarcaban los
productos del Occidente; y del puerto de Pozzoli, para los productos del Oriente. Se importaban: metales, de
España; ámbar, perfumes, especias, sedas y piedras preciosas del Oriente Medio, etc.
. ACTIVIDAD
¿Quién fue el gobernante que inauguró el Imperio?
¿Cómo defendían y mantenían los romanos su territorio?

La Crisis del S III.


“Desde fines del siglo II, el imperio Romano vivió una época de crisis. Varios son los aspectos que debemos
destacar. Las fronteras del imperio se veían amenazadas por pueblos llamados Bárbaros por los romanos. Es-
94
tos pueblos, los germanos, eran numerosos y vivían más allá de los ríos Rin y Danubio. Se dedicaban a la agri-
cultura, a la ganadería y se destacaban por sus artesanías en metales. Eran muy buenos guerreros. Vendían
ámbar, pieles, maderas y esclavos a los romanos a cambio de oro, vino y telas. Muchos germanos se habían
instalado en los límites del Imperio e incluso formaban parte de las legiones romanas ubicadas en la zona.
Pero, a comienzos del siglo III, los germanos presionaron en las fronteras buscando nuevas tierras y el clima
más suave del sur. Al mismo tiempo, en la frontera del este, atacaron los partos (una nueva dinastía persa).
En el imperio, la producción descendió porque la población había aumentado o por problemas climáticos. Los
precios de los productos agrícolas subieron, lo cual perjudicaba a los más pobres. El descenso de la produc-
ción agrícola afectó a las artesanías y al comercio, mientras aumentaba la inseguridad en los caminos.
Los impuestos se pagaban en especie (en productos) y no en dinero. Como las autoridades recibían menos
cantidad de productos y, al mismo tiempo, debían mantener un ejército cada vez más grande, los impuestos
aumentaron. Los campesinos y la clase media, dueña de tierras, se arruinaron y pasaron hambre.

La religión
En los primeros tiempos, los romanos creían en varios dioses distintos. Estos dioses tenían forma humana,
pero poseían poderes especiales. La gente se entretenía contando mitos acerca de estos seres divinos. Cada
uno tenía una función característica, y se encargaba de algo en especial.
A fines de la República se va a implantar el culto al emperador. Julio César va a ser proclamado "divino" y,
tanto a él como a Octavio Augusto se les dedican templos. En el Siglo I d.C. la provincia de Judea fue el lugar
de origen de una nueva religión, El cristianismo. Cristo nació en uno de los tantos territorios dominados por
Roma, Belén. El cristianismo, religión que se creó a la muerte de Jesús, constituyó una amenaza política para
el Imperio, razón por la que sus seguidores fueron perseguidos.Tras su muerte, sus discípulos anunciaron que
Jesús había resucitado, y siguieron sus enseñanzas de amor para alcanzar la vida eterna. Más tarde se con-
forma otra comunidad en Antioquía, donde se incorporaron también gentiles (personas que no pertenecen al
pueblo judío). Allí surgió la denominación de cristianos para los seguidores y creyentes de Jesús, el Cristo.El
cristianismo se separó del judaísmo y se constituyó la Iglesia Cristiana que se definió como católica (universal).
El libro sagrado del cristianismo es la Biblia.Algunos romanos vieron con recelo a los cristianos que hablaban
de la igualdad de los seres humanos y que se negaban a rendirle culto a su emperador. Durante algún tiempo
los cristianos fueron perseguidos y sufrieron destierros, la cárcel y la muerte incluso si no renunciaban a su
fe.Pero un cambio trascendental se produjo el año 392 d.C., cuando el emperador Teodosio proclamó al cris-
tianismo como la religión oficial del Imperio, lo que consolidó el poder de la Iglesia Católica en el mundo occi-
dental.
Civilización Romana
Trabajo practico

1. EN UN PLANISFERIO UBICA EL IMPERIO ROMANO EN SU MAXIMA EXPANSION, OLVIDES UBICAR EL


RIO TIBER, TIGRIS, EUFRATES, EL MAR EGEO.

2. NOMBRE DADO AL GRUPO SOCIAL DE MAYOR PODER E INFLUENCIA EN ROMA:


 Patricios
 Plebeyos
 Protectores

3. EN PERIODO ELOS PLEBEYOS COMENZARON A EXIGIR IGUALDAD DE DERECHO:


 A. La monarquía
 B. La República
 C. El Imperio
 Monarquía y República

95
4. Las guerras púnicas son aquellas entre:
 Romanos y persas
 Romanos y griegos
 Romanos y cartagineses
 Griegos y persas

5. Dentro de las principales funciones de los cónsules estaba:


 Mandar el ejército, presidir el Senado y proponer las leyes.
 Administrar justicia.
 Realizar los censos a la población.
 Administrar las ciudades y dirigir la policía.

6. Durante la República los ciudadanos romanos se reunían en asambleas o comicios para:


 Aprobar las leyes.
 Elegir a los magistrados.
 Elegir al rey.
7. La expansión territorial trajo sobre Roma una serie de problemas, alguno fueron tan graves que pusie-
ron en peligro la continuidad de la República. Algunos de estos problemas fueron:
 Empobrecimiento de los campesinos libres.
 Enriquecimiento de los patricios.
 Los generales usaban el ejército para sus intereses políticos.
 Todas las anteriores.

8. Con el establecimiento de la República, el poder real fue sustituido por el de los magistrados. Su autori-
dad era tan grande como la de los antiguos reyes, ya que ejercían la autoridad suprema que en Roma se
llamaba “imperium”, ambos tenían la misma categoría y ejercían idénticos poderes. Esta autoridad duraba
un año. La institución descrita es:
 El Senado
 Los Comicios
 C Los Tribunos
 D.. El Consulado

9. Cuerpo político que inicialmente solo congregaba a los jefes de las familias patricias. Eran vitalicios, diri-
gían la política externa y la administración del Estado, como también aprobaban o rechazaban las leyes
aprobadas por los Comicios. Esta descripción hace referencia a la institución de:
 El Senado
 El Consulado
 El Pretor
 La Dictadura

10. La plaza pública en torno a la que se congregaban los principales edificios públicos, administrativos y
religiosos era él:
 Coliseo
 Anfiteatro
 Foro
 Partenón

96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
Actividades:

113
114
115
116

Potrebbero piacerti anche