Sei sulla pagina 1di 3

“Disfagia, trastorno de la motricidad orofacial y el quehacer fonoaudiológico”

28 de junio de 2017

La disfagia corresponde a una alteración de la deglución, afectando principalmente la


habilidad para tragar alimentos ya sean líquidos, semisólidos o sólidos. De acuerdo a Nazar1, Dr. En
Clínica Las Condes, la prevalencia de este trastorno es de un 6-9% en la población general. La
afectación de la deglución se asocia, por un lado, a diferentes patologías neurológicas, tal como el
accidente cerebrovascular (ACV), musculares o neuromusculares y, por otro lado, a la acción
farmacológica de ciertos medicamentos, pudiendo adelantar la aparición de disfagia o agravarla en
caso de existir en el paciente. Por lo tanto, el origen de la disfagia determina los diferentes grados
de severidad. La detección e intervención temprana de la disfagia puede evitar, en pacientes
neurológicos, complicaciones vitales, tales como la neumonía aspirativa, la deshidratación y
desnutrición. Siendo un trastorno ligado a las áreas con especificidades neuromusculares, el rol del
fonoaudiólogo en pacientes con disfagia tiene una importancia vital. Sin embargo, actualmente el
trabajo fonoaudiológico no se ha fortalecido en los centros de salud, por ejemplo, “para el año 2012
existían 19 fonoaudiólogos que ejercían su labor en Centros de Salud Familiar”2. A raíz de la lenta
inserción de este profesional en la salud, hay cabida para cuestionar el quehacer fonoaudiológico en
esta área, ¿el fonoaudiólogo está realmente capacitado para intervenir pacientes con disfagia?

La fonoaudiología presenta dos vertientes de estudio, el estudio de la comunicación que


abarca las áreas del lenguaje, habla, voz y audición, y por otro lado el estudio de la motricidad
orofacial, que abarca los trastornos de la deglución, alteraciones de los hábitos orales y de las
funciones estomatognáticas. En ambas ramas el fonoaudiólogo está capacitado para gestionar la
promoción, prevención, evaluación, para diagnosticar e intervenir.

Tal como indica Fernández3 la disfagia puede derivar a consecuencias graves incluyendo la
muerte del paciente, esto en caso de no ser intervenido a tiempo por el profesional. Por ende el
trabajo fonoaudiológico en el paciente con disfagia es vital e indispensable. González por otra
parte, ejemplifica un riesgo importante en pacientes con disfagia, en donde “el 9 y 14% de los que
han sufrido un accidente cerebro vascular (ACV) presentan pasaje de contenido alimentario a la vía
respiratoria”4 Cabe mencionar que el Ministerio de salud de Chile (Minsal) indica que el ACV es la
principal causa de muerte en el país, siendo también la segunda causa de mortalidad prematura.
Además, esta misma entidad estima 24.964 nuevos casos anuales, lo que conlleva a que actualmente
haya 69 casos cada día. Con dichas estimaciones se presenta un factor importante y cuantioso a
nivel nacional en la posibilidad de que un paciente, producto de ACV, padezca disfagia necesitando
la supervisión de un fonoaudiólogo.

Siendo esta alteración de la deglución parte de la ocupación fonoaudiológica, este


profesional tiene las herramientas para evaluar al paciente disfágico. El Flgo. González4 explica que
la evaluación consiste en tres peritajes: examen clínico, observación del paciente y un examen oral.

El examen clínico consiste en la realización de una anamnesis, es decir, una serie de


preguntas que se le realiza al paciente o a un familiar en caso de que el paciente presente
dificultades para hablar. La anamnesis tiene por finalidad recopilar antecedentes del paciente,
facilitando una proyección diagnóstica. Entre las informaciones encontramos: antecedentes
familiares, antecedentes mórbidos, informes médicos etc., Por ej. Uno de los informes médicos
relevantes en algunos pacientes son los exámenes radiológicos, como la videofluoroscopía, que
evalúa la anatomía y fisiología de la deglución.

Es también importante la observación del paciente en cuanto a sus capacidades cognitivas,


tales como la atención, memoria, etc. Esto dará cuenta de la capacidad que tiene el paciente para la
realización de ciertas terapias sobre otras, por ej. Si un paciente presenta una atención poco
sostenida, las terapias deberán adaptarse al paciente, realizando terapias en tiempos cortos pero
intensos.

Por otra parte, está el examen oral. Este consiste en una exhaustiva evaluación de los
Órganos Fonoarticulatorios (OFA) que participan en la deglución, como también la función de la
faringe y laringe para evaluar riesgos de aspiración de alimentos al deglutir.

Nazar explica que realizar una evaluación fonoaudiológica para detectar aspiración en
pacientes disfágicos es “inaplicable en el 13-19% de los pacientes, principalmente por el
compromiso de conciencia.”1, es decir, el paciente al tener comprometida los actos voluntarios de la
deglución, presenta mayores factores de riesgo a su salud. Esto indica que hay un porcentaje de
pacientes que necesita de un tratamiento minucioso por parte del profesional.

El Flgo. González dice que “la terapia para los trastornos de la deglución está a cargo del
fonoaudiólogo”4. El principal objetivo del tratamiento es rehabilitar la función deglutoria del
paciente por vía oral, teniendo en consideración las secuelas de la enfermedad originaria de la
disfagia. El tratamiento presenta dos variaciones, por un lado están los pacientes con dificultad
cognitiva en donde se les aplica manejo compensatorio, es decir, tratamiento de alimentación en
donde no hay mayor colaboración del paciente por su compromiso neurológico, aquí el
fonoaudiólogo es el principal guía de alimentación, quien realiza cambios posturales, varía las
consistencias alimenticias, el volumen y consistencia de las mismas. Por otra parte están las
estrategias terapéuticas, aquí el paciente tiene sus facultades cognitivas intactas, por ende hay un
mayor requerimiento de la colaboración del paciente, ya que estas estrategias tienen por objetivo
cambiar la fisiología de la deglución del paciente a través de estimulación sensorial, ejercicios y/o
estimulación muscular para mejorar la movilidad al momento de deglutir, conjunto con maniobras
deglutorias. Nazar1 explica que de acuerdo a la severidad de la disfagia se evalúa la posibilidad de
una intervención quirúrgica, sin embargo, las terapias quirúrgicas en disfagia buscan apoyar el
proceso de rehabilitación llevada a cabo por el fonoaudiólogo.

En síntesis, la disfagia al ser un trastorno de la deglución de principalmente origen


neuromuscular, conlleva, en algunos casos, a recurrir a evaluaciones impartidas por otras
disciplinas, tal como el radiólogo. Sin embargo, el fonoaudiólogo es el profesional idóneo para la
evaluación, detección y por sobre todo la intervención en pacientes con disfagia, en donde las otras
disciplinas dan apoyo colaborativo al plan de tratamiento que imparte dicho profesional.

Producto de los compromisos vitales que conlleva la disfagia, es imprescindible la


presencia de los fonoaudiólogos en los centros de salud, puesto que en Chile presentamos un
problema crítico de salud como lo es el accidente cerebrovascular, posicionándose en el primer
lugar de las causas de muertes en dicho país. Accidente que de no terminar con la vida del individuo
puede dejar diversas secuelas, entre ellas la aparición de la disfagia.
Referencias bibliográficas
1
Nazar G., Ortega A., Fuentealba I. Evaluación y manejo integral de la disfagia orofaríngea. Rev.
Med. Clin. Condes [Internet]. 2009 [citado jueves 22 jun 2017];20(4): 449-457. Disponible en:
http://www.clc.cl/Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20revista%20m%c3%a9dica/2009/4%20julio/4
49_DISFAGIA_OROFARINGEA-9.pdf
2
Figueroa A., Iturra R., Matus C., Muñoz F. Caracterización de las concepciones del ejercicio
fonoaudiológico en Chile en los últimos 40 años (tesis). Santiago: Universidad de Chile; 2015.
3
Fernández A., Peñas L., Yuste E., Días A. Exploración y abordaje de disfagia secundaria a vía
aérea artificial. Med. Intensiva [Internet]. 2012 [jueves 22 jun 2017];36(6): 423-433. Disponible en:
http://fonoaudiologia.uc.cl/images/M_images/noticias/arttiulo%20complemerntario%20a%20la%20
noticia.pdf
4
González R., Bevilacqua A. Disfagia en el paciente neurológico. Rev Hosp Clín Univ Chile
[internet]. 2009 [jueves 22 jun 2017]; 20: 252-262. Disponible en:
https://www.redclinica.cl/Portals/0/Users/014/14/14/Publicaciones/Revista/disfagia.pdf

Potrebbero piacerti anche