Sei sulla pagina 1di 21

25 de marzo de 2019

‘’EL IMPACTO DE LA
VIOLENCIA DE GÉNERO
EN LA TELEVISIÓN
MEXICANA’’
UN ANÁLISIS A PARTIR DE LA VIOLENCIA DIRECTA,
SIMBÓLICA Y ESTRUCTURAL.

AGRESIÓN Y VIOLENCIA | Xavier Amorhak


ELIZONDO GUERRERO NORMA JANELY, MENDOZA VÁZQUEZ CARMEN
LIZETH, ORTEGA GARCÍA MELISA, QUEZADA MERCADO DANIELA
ÍNDICE
Pág.

1. RESUMEN………………………………………………………………………….... 1
2. INTRODUCCIÓN………………………………………...……………………..........1

2.1. Antecedentes………….…………………………………………………………….2
2.2. Planteamiento del problema…………………………………..…………………..3
2.3. Objetivo general………………………………………………………………….....3
2.4. Objetivos específicos…………………………………………………………........3
2.5. Preguntas de investigación………………………………………………………..3
2.6. Justificación………………………………………………………………………….3
3. MARCO TEÓRICO……………………………………………………………………4
3.1. Como antecedente; estadísticas y programas más vistos…………………......4
3.2. El impacto del contenido televisivo en el comportamiento humano y su
relación con el género femenino………………………………………………………..5
3.3. Violencia directa, simbólica y estructural, su relación con la violencia de
género en las industrias televisoras…………………………………………………....8
3.4. Análisis del contenido televisivo con violencia de género desde un enfoque
psicoanalítico……………………………………………………………………………..12
3.5. Variables en la investigación………………………………………………………13
3.6. Limitaciones de la investigación…………………………………………………..13
4. DESARROLLO………………………………………………………………………..13

4.1. Contexto, ambiente o escenario de la investigación……………………………13


4.2. Tipo de población a la que se dirige la investigación…………………………...14
4.3. Abordaje teórico en el que se fundamenta el estudio…………………………..14
4.3.1. Galilea Montijo y Miguel Ángel, en el programa Hoy………………….…14
4.3.2. Aracely Ordaz, en el programa de Sabadazo…………………………….16
4.3.3. Programa de Cuéntamelo Ya……………………………………………….18
5. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………….18
‘’EL IMPACTO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA TELEVISIÓN
MEXICANA; UN ANÁLISIS A PARTIR DE LA VIOLENCIA DIRECTA,
SIMBÓLICA Y ESTRUCTURAL’’

RESUMEN
El objetivo del presente estudio es mostrar la vulnerabilidad de las mujeres a sufrir algún tipo de
violencia dentro del campo de la televisión, ya sea directa, simbólica o estructural, a partir de un
marco de violencia de género. Se desarrolló en la Ciudad de México, basado primordialmente en la
programación de Televisa, enfocado en tres principales programas; Hoy, Sabadazo y ATM., debido
a los diversos ejercicios de violencia que se han expuesto. Respecto a su metodología es de corte
cualitativa con método lingüístico, bajo la técnica de estudio de casos. La importancia investigativa
radica en los diversos actos de violencia en los que se encuentra expuesta la mujer en el campo de
la televisión, especialmente en aquellas que trabajan en dicho ámbito. El marco teórico consta en
desarrollar los tres tipos de violencia: directa, simbólica y estructural, además de que se desarrolló a
través de un marco social, psicológico y psicoanalítico. Palabras clave: Violencia directa, violencia
simbólica, violencia estructural, violencia de género.

ABSTRACT
The objective of the present study is to show the vulnerability of women to violence in the field of
television, whether direct, symbolic or structural, from a framework of gender-based violence. It Was
developed in Mexico City, based primarily on Televisa's programming, focusing on three main
programs; Today, Sabadazo and ATM., due to the various violence exercises that have been
exposed. With Regard to its methodology is of qualitative cut with linguistic method, under the
technique of study of cases. The investigative importance lies in the various acts of violence in which
women are exposed in the field of television, especially in those who work in that field. The theoretical
framework consists in developing the three types of violence: direct, symbolic and structural, in
addition to being developed through a social, psychological and psychoanalytic framework.
Key Words: Direct Violence, symbolic violence, structural violence, gender-based violence.

INTRODUCCIÓN.
La violencia de género, ha sido un problema constante dentro de la sociedad
mexicana, día a día observamos que las mujeres son constantemente violentadas
en diferentes círculos sociales (hogar, lugares de trabajo o públicos, círculos de
amistad, ente otros), a pesar de notar estas actitudes en nuestros ambientes, no
solemos hacer algo para cambiarlo, esto, tiende a “normalizarse” este
comportamiento. Estas situaciones han tenido un cambio a partir de que la violencia
ejercida hacia las mujeres paso de algo privado a convertirse en un problema
público, aun haciendo de estos actos más comunes y así de alguna forma
fomentando esta violencia.

De esta problemática los medios de comunicación han estado muy presentes, basta
prender la televisión o leer una revista para percatarnos de lo importante que es
este contenido para hacer el centro de atención de este, fomentando indirectamente
este acto y haciendo que este sea más constante entre las poblaciones, la violencia

1
de genero expuesta en la escena pública permite que sea indispensable trabajar en
el análisis de dicho acto.
Antecedentes.
La historia de Televisa inicia en 1930, con las primeras transmisiones en XEW. Hace
quince años el mercado de la televisión mexicana era un monopolio, tiempo
después propuso una forma de producción distinta.

En 1949 cuando se elaboró el reglamento para el funcionamiento de la televisión en


México, se estipuló que el Gobierno haría uso de la televisión con fines sociales,
culturales, además de comerciales. Pero fue hasta el siguiente año que El Diario
Oficial de la Federación publicó el decreto que fijó las normas a que se sujetarían
las estaciones de televisión. (Sánchez, 1991).
Para 1957 se produjo la primera telenovela mexicana denominada Senda prohibida.
Con esta teleserie inicia una industria que situó a México como uno de los
principales productores de telenovelas y un referente cultural en Latinoamérica. La
empresa mexicana Televisa, ha acaparado durante más de cuarenta años el
monopolio nacional de producción de este género televisivo.

La competidora de este monopolio, TV Azteca, surgió casi cuarenta años después


con la privatización de la empresa de televisión pública Imevisión (1993). En su
etapa inicial TV Azteca produjo telenovelas con argumentos controvertidos y
aceptación (Martínez, et al., 2007) de la teleaudiencia.

Los programas de concurso y revista (como Hoy, Buenas Tardes y Nuestra casa,
Con sello de Mujer, Venga la alegría, Ventaneando, Tempranito, Temas de
telenovela, Historias engarzadas, Va que va y Los 25 +, junto con las emisiones de
El festival del humor y La parodia), constituyen la barra de entretenimiento de las
principales televisoras mexicanas.
Chistes que ridiculizan a las mujeres –incluidas las espectadoras y también las que
asisten como público–, insultos y agresiones físicas y sexuales contra las
conductoras, constituyen las principales formas de discriminación que estos
formatos utilizan contra las mujeres.

Otro elemento es la diversificación de la inversión publicitaria en televisión, ya que


por décadas no existió la competencia en la televisión comercial; los empresarios
se mostraron dispuestos por aparecer en espacios diversos a Televisa (Fadul, et
al., 1997).

Monitorizando los principales canales televisivos, así como otros medios, se


observa, según Herrero (2013) la ausencia de mujeres morenas o indígenas (al igual
que en el caso de los hombres). El estereotipo de mujer que representa la televisión

2
y los demás medios es el de la mujer blanca, si es morena aparecerá con algún
rasgo occidental o reproducirá el estereotipo europeo y anglosajón de lo latino.

Tampoco existen sanciones para los medios que incluyan en sus contenidos
escenas violentas o estereotipadas, ni lineamientos que obliguen a la promoción de
los derechos humanos de mujeres y niñas. Apenas algunas disposiciones
relacionadas con ese tema en diversos ordenamientos, pero son francamente poco
respetadas, aseguran en un estudio de 39 cuartillas titulado: “La Violencia contra
las Mujeres en Medios Electrónicos e Impresos”. (Sandoval, 2012)
Planteamiento del problema:
La figura femenina ha sido violentada de diversas formas dentro del ámbito
televisivo, si bien no se tiene una cifra exacta de los daños que está violencia les ha
causado a las mujeres, sabemos que este medio ha buscado mostrar a la figura
femenina como una figura de sometimiento y vulnerabilidad, dentro y fuera de la
televisión, especialmente en los programas de televisión familiares en México.
Objetivo general:

 Mostrar la vulnerabilidad de las mujeres al sufrir violencia directa, estructural


y simbólica dentro del medio televisivo.
Objetivos específicos:

 Analizar desde diferentes marcos (psicológico, psicoanalítico, social) la


violencia de género en el medio televisivo.
 Examinar la presencia de actos violentos en programas televisivos
específicos como ATM, Hoy y Sabadazo en la televisora de Televisa.
 Explorar los tipos de violencia que vive el género femenino.
Preguntas de investigación:
 ¿De qué manera puede comprenderse la violencia de género en la TV?
 ¿La violencia es un medio de atracción para el público?
 ¿La violencia de género en la sociedad puede ser inducido por el contenido
televisivo?
Justificación:
El presente trabajo busca estudiar aquellas pautas dentro de los programas de
televisión familiares que generan violencia en contra de la mujer (directa, simbólica,
estructural) y su impacto a partir de diversos enfoques, principalmente en el social
y psicológico. Hemos podido notar que el ser una actriz no solo implica talento y
belleza, sino un sinfín de violencia ejercida hacia su figura femenina, una violencia
de género.

3
Consideramos que el llevar a cabo un trabajo de investigación acerca del impacto
de la violencia de género en la televisión mexicana, identificando contenidos
específicos o mostrando las pautas que generan dicha situación, podría contribuir
en los estudios de violencia, género y comunicación que se realicen en la actualidad
y también en aquellos que se realicen en el futuro.
MARCO TEÓRICO.
Como antecedente; estadísticas y programas más vistos.

Es fundamental que antes de abordar nuestro tema con relación al contenido


televisivo y la violencia que se ejerce en este ámbito contra la mujer, retomemos
aspectos esenciales de la televisión, por ejemplo, cuáles son los canales más vistos,
la audiencia particular, los horarios más importantes en una televisora, etc., que nos
permitan hacer una crítica más rica y constructiva.

A continuación, se mencionarán algunas estadísticas que se mostraron en ‘’El


Economista’’ (2018) respecto a la televisión mexicana:
En México, seis de cada 10 personas prefieren la televisión abierta, de acuerdo con datos
del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Alrededor de 64% de la población con televisor consume con mayor frecuencia noticiarios,
películas y telenovelas.

Los canales de televisión abierta son los más vistos entre quienes tienen el servicio de
televisión de paga.

Posterior al haber mostrado la inclinación de la audiencia por la televisión abierta o


de paga se llevó a cabo una nueva encuesta por ‘’El Economista’’ (2018) respecto
al contenido favorito y el medio audiovisual favorito:
La televisión abierta sigue siendo el medio audiovisual preferido por los mexicanos de
acuerdo con el IFT, 96% de los encuestados dijo tener al menos una televisión en casa.

Los contenidos más vistos a través de esta señal resultan ser los noticieros, con 49% de
las respuestas; las películas con 47%, y las telenovelas, con 42 por ciento.

El canal de Televisa, Las Estrellas, es el más visto, con 55% de la muestra; le sigue de
cerca Azteca 13, con 51% de la audiencia. Los programas más vistos en Televisa, primer
lugar lo ocupó la serie ‘La Rosa de Guadalupe’, seguido de ‘Mi Marido tiene más familia’ y
‘Como dice el dicho’.

Consideramos importante conocer acerca del contenido que ha generado mayor


interés en la audiencia mexicana, una cuestión interesante es que aún las personas
que cuentan con televisión privada prefieren ver ocasionalmente la televisión
abierta, también sería imprescindible cuestionarnos por qué Televisa continua

4
siendo los canales favoritos para ver telenovelas o series en comparación con otras
plataformas que tienen más contenido de ese género actualmente.

Nos adentraremos en nuestro tema, sin embargo, estas cifras nos permitirán realizar
un análisis más enfocado en el contenido audiovisual que se ofrece.
El impacto del contenido televisivo en el comportamiento humano y su
relación con el género femenino.
Desde que la televisión se convirtió en un medio de comunicación gradualmente
importante en nuestra vida, se ha generado un impacto altamente influyente en el
desarrollo de diferentes patrones de comportamiento de las audiencias, cómo por
ejemplo los niños, adolescentes, adultos, etc., quienes han crecido
simultáneamente con la evolución del mercado televisivo, siendo participes de
diversos contenidos.
A continuación, Ross y Ross (1963) explica la influencia del contenido televisivo en
los niños que observaban el televisor con frecuencia:
Se encontró que cuando los niños eran expuestos a modelos agresivos, imitaban esta
clase de conductas en situaciones de juego posteriores, especialmente cuando se
involucraban juguetes similares a los que se encontraban en las escenas televisadas.

A partir de la cita anterior, podemos percatarnos de la gran influencia que tienen los
contenidos audiovisuales en los niños. En la actualidad la mayoría de las personas
tienen acceso a la televisión, en la cual es posible observar actos agresivos y
violentos ya que, son una parte fundamental de la mayoría de los programas
vigentes, (caricaturas, telenovelas, series, etc.) generando un alto impacto ante la
audiencia y sus comportamientos.

La televisión tiene una gran implicación en la conducta de los seres humanos,


particularmente en los niños, debido a que tienen una mente fácilmente influenciable
que va adquiriendo comportamientos e ideas negativas no necesariamente
adquiridas en el entorno familiar o escolar (o en otros ámbitos en donde éste se
desenvuelva), estos comportamientos no solo resultan ser dañinos para la niñez,
sino que también pueden representarse problemas a largo plazo, teniendo
repercusiones en la edad adulta y vejez.
De acuerdo a lo anterior, Bandura (2002) explica lo siguiente:
La mayoría de investigaciones concuerdan en que existe una alta correlación entre la
exposición al medio y las conductas agresivas y violentas; lo mismo sucede con la
aceptación de la violencia de otros.

En otras palabras podríamos decir que lo que se observa en el televisor,


específicamente cuando hablamos de violencia (de cualquier tipo), es posible de

5
reproducir por imitación e inclusive de aprehender. No obstante, tenemos que
señalar la presencia de casos en los cuales una persona se pueda sentir identificada
con determinado contenido televisivo de acuerdo a sus vivencias personales, por
ejemplo, una persona que presencie actos violentos en su hogar podría tener mayor
interés por ciertos programas violentos que ‘reflejen’ o muestren la situación por la
cual está pasando, en busca de normalizar dicha violencia.

Los programas televisivos recurren a la violencia como un medio de atracción para


su público, buscando generar mayor interés para que la audiencia se encuentre al
tanto de determinado programa, por tanto, fomenta sentimientos de emoción,
adrenalina y suspenso, provocando la sensación de no querer dejar de ver el
programa, para así seguir teniendo ese factor provocador de emociones.

Seguramente más de una vez nos hemos preguntado el porqué de la influencia


televisiva en nuestra población mexicana, y quizá una de las respuestas podría ser;
el desarrollo económico no sustentable. En México hay un problema a nivel
estructural respecto a la distribución de las riquezas, generando situaciones de
desigualdad, discriminación etc., sin embargo, en el caso de las personas que si
pueden acceder a la televisión, en muchas ocasiones lo hacen debido al ocio, y es
aquí en donde se genera su impacto, ya que es gratuita y cuenta con diversa
programación y entretenimiento con el objetivo de llenar las expectativas de la
audiencia y proporcionar contenidos de interés.

Las televisoras al percatarse e identificar a la población que observa su


programación, transmiten programas intencionados, los cuales, han provocado que
el lenguaje utilizado en este medio se convierta en un modelo a seguir para muchas
personas, ya que al ser constantemente repetidos el cerebro comienza a percibirlos
como algo común o como un patrón al que el individuo se debe de apegar para estar
dentro de la norma

Inclusive en determinadas ocasiones se han generado contenidos malintencionados


para poder influir en la voluntad del televidente con el objetivo de conseguir
determinados beneficios o metas, ya sea para obtener mayor rating, comprar cierto
producto o para tener mayor inclinación por determinado partido político. Esto afecta
a nuestra sociedad, pero especialmente a los más jóvenes, ya que en esta etapa es
cuando empiezan a buscar su identidad y suelen ser más influenciables y fáciles de
manipular.

Los programas que muestran en sus contenidos violencia y morbosidad suelen


llamar especialmente la atención de los adolescentes. Dichos programas
desencadenan de forma indirecta algunos problemas, por ejemplo, los estereotipos,
particularmente respecto a la interpretación negativa que se suele tener del género
femenino.

6
A partir de lo anterior, podemos relacionar dicha influencia del contenido televisivo
con relación a la violencia de género que se transmite por la televisión, para ello es
fundamental abordar los roles de género que se plantean en ciertos programas
como en las telenovelas. Pérez (2011) nos habla acerca de los roles de género:
Son conductas estereotipadas por la cultura, por tanto, pueden modificarse
dado que son tareas o actividades que se espera realice una persona por el sexo al que
pertenece. Por ejemplo, tradicionalmente se ha asignado a los hombres roles de políticos,
mecánicos, jefes, etc., es decir, el rol productivo; y a las mujeres, el rol de amas de casa,
maestras, enfermeras, etc. Para la mujer las dificultades son mayores, toda vez
que tienen que subsistir en escenarios dominados por los esquemas de poder
masculino induciendo a la exclusión femenina.

Es posible percatarnos de que en la mayoría de los contenidos, particularmente


cuando hablamos de series o telenovelas aún nos muestran el papel de la mujer
como una persona pasiva y débil en comparación de la figura masculina, ya que
éste tiende a ser más activo, trabajador, fuerte, etc.

Con relación a la autosuficiencia, generalmente se muestra al hombre


independiente, sin necesitar nada de nadie. En cambio a las mujeres se les muestra
como personas dependientes que necesitan de alguien más para poder valerse.

Cuando se presenta un problema se presenta al hombre con la capacidad de


reflexión y toma de decisión para resolver el conflicto, sin embargo, la mujer necesita
el apoyo de otra persona para poder solucionar sus problemas. En otras palabras
aún podemos encontrar en el contenido televisivo un rol muy marcado de lo
masculino; dominador. Y un rol de lo femenino; dominado.

Las telenovelas regularmente hacen énfasis en el público femenino. Sus contenidos


priorizan los personajes de las mujeres construyendo o reproduciendo estereotipos
ideales de género. El espacio por definición de los espectadores de las telenovelas
mexicanas lo envuelve un carácter doméstico, porque los horarios, la programación,
las condiciones de vida familiar, la capacidad de acceso a un televisor y la novedad
del producto promueven que la práctica se oriente a un acto compartido entre varias
personas, pero hacen hincapié en la figura femenina, tanto en sus argumentos como
en su auditorio (Ramírez, 2015, p.172).

Finalmente, a través de estos mensajes indirectos intencionados (en la mayoría de


las ocasiones) las personas pueden llegar a considerar los programas televisivos
como un ejemplo a seguir, observando y, posteriormente normalizando acciones
denigrantes en contra de la mujer, reproduciendo los estereotipos y prejuicios que
se han formado en torno a ella. Alimentado y forjando un ambiente más violento
hacia las mujeres.

7
De acuerdo a Barrera (2015), INMUJERES afirmó que los estereotipos e imágenes
que transmiten los medios se arraigan profundamente en la mente de los públicos
y perduran en el tiempo, por lo cual es importante entonces atender y cambiar los
contenidos que, lejos de coadyuvar a la erradicación de la violencia de género, la
perpetúan y estimulan.

Violencia directa, simbólica y estructural, su relación con la violencia de


género en las industrias televisoras.
En este apartado hablaremos acerca de los diferentes tipos de violencia a los que
se puede enfrentar una mujer en el ámbito del espectáculo, o a lo que también
podríamos llamar televisión. Es imprescindible comenzar por abordar el tema de
violencia, pero, ¿qué es la violencia?, ¿qué tipos de violencia hay?, ¿cómo
podríamos definirla? Para ello Johan Galtung (2003) menciona:
Un acto violento implica tanto al cuerpo (agresión) como a la mente (agresividad); un acto
pacífico también a ambos: el cuerpo (amor) y la mente (compasión).

Lo que expresa la anterior cita en otras palabras, es que la violencia difiere de la


agresividad debido a su condición, al motor que impulsa dicho acto. Por ejemplo, la
agresividad responde a un instinto de supervivencia, pero entonces ¿la agresividad
puede volverse violenta? La respuesta es sí. Cuando se lleva a cabo un acto con la
intención consciente de herir, dañar, denigrar, lastimar, etc., a otro se estaría
hablando de violencia, particularmente cuando ese otro no ha emitido ningún acto
que ponga en riesgo la integridad de la persona violenta.

La violencia del ser humano no proviene de sus genes sino principalmente del
ambiente en el cual se desenvuelve, en este caso la condición biológica a la que
está sujeto el humano no permitirá abordar el término de violencia. Sabemos que
no somos personas inherentes a la agresividad, de hecho es una condición propia
de la supervivencia humana, sin embargo, a pesar de que la agresividad humana
no se pueda evitar, dentro de las sociedades se han generado normas que permiten
establecer un cierto control en los ciudadanos y por ende manejar dichos impulsos
instintivos, lo que no ocurre con la violencia.

La violencia corrompe y transgrede al individuo junto con el ambiente en donde éste


se encuentra, genera dinámicas y pautas que inclusive podrían normativizarse, justo
en eso consiste la trampa más grande de la violencia en una sociedad, en
normativizar situaciones violentas hasta el punto de que éstas pasen por
desapercibidas o como invisibles ante el ser humano.

A continuación hablaremos acerca de tres tipos de violencia que son fundamentales


para acercarnos más al concepto y poder ejemplificar dichas violencias en el campo
de la televisión mexicana respecto a la violencia de género:

8
1. Violencia directa

‘’La violencia directa (verbal, psicológica y física) es aquella situación de violencia


en donde una acción causa un daño directo sobre el sujeto destinatario, sin que
haya apenas mediaciones que se interpongan entre el inicio y el destino de las
mismas. (Jiménez, 2012, pp. 31-32)

Podríamos entender por violencia directa todo aquello que puede generar un daño
‘notorio’, observable o fácilmente detectable (en comparación con los otros dos tipos
de violencia) en determinada situación. Por ejemplo, como lo hemos mencionado
anteriormente en la televisión mexicana se ha compartido un sinfín de programas
con contenido sexista, imponiendo ciertos roles a la mujer y otros al hombre, sin
embargo, no sólo se han generado dichos estereotipos de forma casi ‘invisible’, de
lo contrario en diversos programas las mujeres han sido víctimas de la violencia
directa en la televisión inclusive estando en vivo.

Tal fue el caso en el 2013 del acoso por parte de la banda limón a la periodista
Andrea Village, quien únicamente quería hacerles una entrevista respecto a su gira
por la República Mexicana, el grupo se negó a darle una entrevista a Andrea si ésta
no les entregaba una prenda íntima, molestándola levantándole el vestido y
obligándola a entregar la parte inferior de su ropa íntima. Posteriormente, uno de
los integrantes de dicha banda olió la prenda y comenzó a reírse mientras se veía
evidente la incomodidad y molestia de la reportera.

Otro caso de violencia directa que vivió una mujer frente a las cámaras fue en el
año 2014, se trata de Tania Reza y Enrique Tovar quienes conducían juntos ATM,
un programa de la productora Televisa. Durante las grabaciones y programas al aire
Enrique no paraba de decir y hacer comentarios o gestos que le generaban
incomodidad a Tania. Llegó el día en que durante un programa en vivo Enrique
comenzó a tocar de forma muy insistente el collar de la conductora, rozando con
sus manos los senos de Tania, por lo que ella enseguida hizo saber públicamente
durante el programa su incomodidad y molestia, sin embargo, después Tania filmo
un video con Enrique explicando que ellos se llevaban así y que todo había sido un
malentendido, notando nuevamente en el video la inconformidad de Tania al
escuchar la explicación que daba Enrique.

En ambos casos podemos ver la violencia directa ejercida sobre la figura femenina
por parte de la masculina a su máximo esplendor, es importante mencionar que
entre ambos casos hay un aspecto en el cual coinciden Tania y Andrea y es el estar
sujetas ante figuras con mayor autoridad dentro de su trabajo, en el caso de Andrea
cumplir con la entrevista y de Tania salir a dar disculpas por lo sucedido permitiendo
que el discurso fuera llevado por Enrique.

9
Si bien, hasta el día de hoy hay muchas mujeres que continúan vivenciando
episodios de violencia directa dentro del campo televisivo es primordial hacer ver lo
que lleva a dichas mujeres a soportar que sea otro quien determine lo que debes y
no debes de permitir, en la mayoría de estas situaciones se relaciona con la casi
nula oportunidad de crecer dentro de la industria de la televisión sin antes aceptar
‘ciertos tratos o circunstancias’ por parte del equipo de trabajo. Mostrando una vez
más la violencia de género que se vive en las industrias televisivas, permitiendo una
mayor posibilidad de crecimiento al género masculino en comparación con el
femenino.
2. Violencia estructural

‘’Define procesos de la violencia en los que la acción se produce a través de


mediaciones “institucionales” o “estructurales”. Podría ser entendida como un tipo
de violencia indirecta presente en la injusticia social, y otras circunstancias que en
definitiva hacen que muchas de las necesidades humanas de la población no sean
satisfechas cuando con otros criterios de funcionamiento y organización lo serían
fácilmente’’. (Jiménez, 2012, p. 33)

La violencia estructural como su nombre lo dice tiene relación con aquellos


cimientos estructurales sociales que no permiten generar dinámicas igualitarias
entre un grupo y otro. Tiene que ver ampliamente con la adecuada distribución de
las riquezas, lo que genera más oportunidades para alguien le quita las pocas que
tenía a otra persona. Se generan pautas a partir de un sistema económico poco
regulado que no permite satisfacer o cumplir con las necesidades (básicas inclusive)
de todos los sectores de una población.

A partir de lo anterior podemos relacionar los ejemplos previamente expuestos en


la violencia directa respecto a Tania y Andrea. Dichos casos se relacionan
directamente con la violencia estructural debido a que dentro de la industria
televisiva se cuenta con una estructura que violenta al género femenino, impidiendo
o imposibilitando que las mujeres pueden crecer en dicho ámbito sin tener que ser
víctimas de acosos sexuales, abusos sexuales, intimidación sexual, hostigamiento,
amenazas, etc., por ejemplo, en el caso de los hombres esto no es así, ya que el
género masculino tiene la oportunidad de crecer con mayor facilidad en la televisión
sin tener que vivenciar dichos actos de violencia.

Dentro de la violencia estructural se encuentra inmerso el que las mujeres tengan


una oportunidad de llevar a cabo actividades que permitan el crecimiento dentro del
ámbito laboral, particularmente se da lugar a la opresión, ya que se le restringe, se
le controla y por lo tanto se le establece un límite. Se ha tomado como el lugar de la
discriminación que la mujer no pueda tener un puesto igual que el hombre o bien,

10
que puedan ejercer la carrera como la tienen prevista. En otras palabras se busca
obstaculizar el camino profesional de la propia mujer.

Las telenovelas comúnmente suelen ser ubicadas en espacios domésticos. En


cambio, a los hombres, se les describe en un papel de independencia, mostrándose
superiores a las mujeres y forjando el poder, y en casos más visibles, manipulación.
La televisión es uno de los medios de información y movilización de la opinión
pública más poderosas a través del cual se transmiten numerosos estereotipos
como mecanismos de poder.

Las protagonistas de las historias, suelen ser morenas, y en una situación


económica marcada por la pobreza que se guían bajo estrictas reglas morales,
regularmente carecen de profesión y están a la espera de ser rescatadas por el
protagonista masculino. La telenovela se ha plasmado con el concepto de amor, ya
que a la mujer se le refleja en estado de vulnerabilidad, esperando a ser “rescatada”
de su realidad, la pobreza, por un hombre exitoso.

Más adelante se profundizará en los casos que se han llegado a presentar en


nuestro país respecto al acoso y abuso sexual por parte de productores hacía
mujeres artistas, conductoras, actoras, etc.
3. Violencia simbólica o cultural

‘’Comprender todas las facetas culturales, que de una u otra forma, apoyan o
justifican las realidades y prácticas de la violencia’’. (Jiménez, 2012, p. 37)

La violencia simbólica tendrá un vínculo importante con la sociedad, debido también


el que la nombren ‘cultural’, este tipo de violencia buscará justificar o normalizar las
acciones o dinámicas de violencias ejercidas en determinado contexto, lugar o por
determinada situación.

Dentro del mundo de la producción y la televisión, se estructuran el mundo a partir


de las relaciones de género para ejercer dominio, así mismo, tomando el control de
la vida de lo económico, social y cultural, es decir, se sufren muchos abusos
sexuales porque las actrices busquen un papel protagónico y los directores o
productores, encuentran la oportunidad para abusar de ellas. Muchas veces se
someten a este tipo de abusos debido a la búsqueda por mantener el salario que
estén recibiendo por su trabajo en el puesto que tengan, y además el papel
protagónico que con suerte puedan obtener, esto también por su posición
económica y las oportunidades de seguir en algún otro programa o proyecto
televisivo que pueda tener un actor.

Por ejemplo, retomando el caso que mencione de Andrea y Tania ambas fueron
víctimas de violencia y acoso sexual, sin embargo, podemos asumir (debido a su
incomodidad) que Tania fue obligada a participar en el vídeo con Enrique ofreciendo

11
disculpas al público debido a que en la productora Televisa se justificó el acto
violento, y no sólo eso, muy probablemente se alimentó al hacerle ver a Tania por
qué tenía que salir con el público para explicar la situación y disculparse.

La audiencia puede llegar a emitir juicios del porqué tanto la banda limón como
Enrique cometieron dichos actos, y probablemente en dichos juicios las personas
juzgarían la cuestión de la vestimenta de ambas chicas o su ‘cooperación y
participación’ en dichas acciones. Normalizando que los hombres puedan cometer
cualquier acto violento sobre el cuerpo y toma de decisión de la mujer sin mayor
problema, ¿qué podría ser la más clara prueba de justificación y normalización de
la violencia si en programas transmitidos en vivo se observa acoso sexual y no se
da una respuesta o apoyo a la víctima en cuestión?

Análisis del contenido televisivo con violencia de género desde un enfoque


psicoanalítico.

“El ser humano no es un ser manso, amable, a lo sumo capaz de defenderse si lo


atacan, sino que es lícito atribuir a su dotación pulsional una buena cuota de
agresividad. En consecuencia el prójimo no es solamente un posible auxiliar y objeto
sexual, sino la tentación para satisfacer en él la agresión, explotar su fuerza de
trabajo sin resarcirlo, usarlo sexualmente sin su consentimiento, desposeerlo de su
patrimonio, humillarlo, infringirle dolores, martirizarlo y asesinarlo”
(Sigmund Freud, 1930, El Malestar de la cultura)

Tal como lo habla Freud en este escrito, el ser humano está lleno de pulsiones, el
inconsciente está lleno de eso, de eso y de lenguaje, puesto que es la materia prima
del psiquismo, las pulsiones se instalan en la cadena impulsiva, tal como lo veíamos
en una clase de psicoanálisis, los sujetos somos pulsionales no instintuales.

Ahora, pasando al terreno de la violencia de género en los programas familiares,


¿por qué la gente consume este tipo de programas?, ¿En qué momento ven esos
programas? Respondiendo a estas preguntas, primero que nada hemos podido
observar que estos programas familiares se dan en dos momentos clave del día; el
desayuno y la comida, con esto podemos analizar que vamos a consumir dos cosas,
la comida real y la comida simbólica que es está carga televisiva de consumo, en
estos programas las principales son las mujeres, pero más que las mujeres es su
cuerpo, muchas veces deconstruyen al sujeto para así poder vender únicamente el
cuerpo a la audiencia y todas esas pulsiones que tenemos como sujetos se ven
atribuidos en una sublimación al cuerpo de la mujer, si la violencia de la mayoría
está en el inconsciente, claro que al ver que maltratan a una mujer o le dicen algo
hiriente al aire vamos a caer en el terreno del goce y es ahí cuando dejamos de ver
al sujeto y solamente vemos la materia, vemos el cuerpo.

12
Por otro lado, siguiendo con la cita de Freud, podemos decir que tal como lo dice,
podemos ver al otro como único objeto sexual, y satisfacer con él, la agresión que
sentimos, al ver en televisión la violencia hacia el cuerpo femenino estamos
normalizando no solo la violencia, estamos dejando que nuestras pulsiones y deseo
sexual se le atribuyan a ese cuerpo, ese cuerpo que durante años nos han dicho
que es el más indefenso, que es aquel que podemos transversar o matar con más
facilidad, somos capaces de eso y mucho más, el goce ha llevado a hacer que las
personas normalicen esa violencia.

Por último, el hacer esa violencia frente a un mundo de espectadores solo nos deja
pensar y analizar que quien debe estar siempre arriba de la mujer es un hombre,
que quien puede lastimar ese cuerpo y poner derriba de ella sus pulsiones es la
figura masculina.

El sujeto solo podrá construirse con otros sujetos, pero si estos sujetos son los
mismos que lo deconstruyen puesto que solo les importa como objeto, dejará de
construirse, eso mismo pasa cuando a una mujer la dejan de construir y solo llevan
su imagen al terreno del objeto.
Variables en la investigación.

La variable identificada durante nuestro estudio fue en primera instancia los tipos de
violencia que se presentan en los tres programas de televisión abordados (ATM,
Sabadazo y Hoy) entre los cuales se han presentado diferentes tipos de violencia,
ya sea por acoso, abuso o en un marco particular, lo que podría generar variabilidad
tanto en la forma de analizar el caso y en su resolución, por ejemplo, en el caso de
Tania y Andrea en donde la primera no realizó una denuncia y la segunda sí decidió
proceder legalmente debido a su situación de acoso.
Limitaciones de la investigación.

Las limitaciones que encontramos dentro de nuestro marco teórico así como en
nuestro estudio de casos es el seguimiento legal en cuanto a las demandas o
denuncias que se han realizado por víctimas de algún tipo de violencia en la
televisión, ya que cuando se intenta acceder algún tipo de documento que
compruebe la situación o refleje de qué manera se respondió ante dicha denuncia
no hay posibilidad de encontrar resultados o información segura.
DESARROLLO.
Contexto, ambiente o escenario de la investigación.

La presente investigación, así como este apartado se han basado de la


programación emitida por la televisora de Televisa en la Ciudad de México,
enfocándonos únicamente en los contenidos que se han presentado en los

13
programas de Sabadazo, Hoy, ATM, así como en la dinámica de Cuéntamelo Ya, lo
anterior con la finalidad de acotar más nuestra investigación y hacer un análisis más
profundo de los tipos de violencia ejercidos en dichas programaciones.

Por tanto, nuestro análisis se desarrolla sobre la lógica del cómo se ve y como ha
sido representada la mujer en los programas de televisión; Sabadazo, Hoy y ATM.,
como sabemos la televisión reproduce nociones de género, fomentando
estereotipos sexistas, machistas, racistas y clasistas.
Tipo de población a la que se dirige la investigación.

El interés por llevar a cabo nuestra investigación surge a partir del querer visibilizar
y entender los diversos tipos de violencia a los que está expuesto el cuerpo
femenino, por ello la población a la cual se dirige nuestra investigación es
precisamente a las mujeres, particularmente pensando en aquellas que se
encuentran en dicha situación o que alguna vez la vivieron.

La investigación busca impactar en aquellas mujeres que trabajen dentro del campo
de la televisión, o en algún otro campo, pero, que sin embargo se encuentren
identificadas ante las prácticas de violencia que se ejercen sobre sus cuerpos.
Nuestra investigación también va dirigida al sector de las y los estudiantes, con la
finalidad de que nuestro trabajo les proporcione mayor información o alimente
nuevas oportunidades para estudiar sobre el tema.
Abordaje teórico en el que se fundamenta el estudio.

Nuestra investigación es de corte cualitativo, por la complejidad del tema que


estamos abordando no fue posible llevar a cabo una historia de vida o entrevistas,
sin embargo, decidimos hacer un estudio de casos en donde se presentaran actos
violentos en contra de las mujeres, particularmente en la televisora de Televisa.

A partir de este apartado se hablará principalmente acerca de tres casos diferentes


con relación al abuso u acoso al que están vulnerables las mujeres y se hará un
análisis de dichos casos a través de los tipos de violencia que se observaron
(directa, simbólica y estructural).
1. Galilea Montijo y Miguel Ángel, en el programa Hoy:

El día 07 de febrero de 2019 se organizó un juego en el programa de nombre


‘’Ruleta musical’’, todos los participantes de dicho cajón participaron, sin embargo
se encontraba Miguel Ángel Silvestre, un invitado especial durante el programa,
en donde él también se encontraba jugando.

Acto seguido les tocó participar en una ronda a la conductora Yanet García, Galilea
Montijo y Miguel Ángel, en dónde tenían que bailar una canción de reggaetón,
nadie dio la instrucción ‘’como tal’’ de cómo debería llevarse a cabo la dinámica o

14
el baile, sin embargo, rápidamente Miguel Ángel comenzó a bailar con Yanet
García (conductora que se encontraba a un lado de él) durante dicho baile Miguel
Ángel no dejó de ver el cuerpo de la conductora de una manera muy insistente,
especialmente cuando ésta daba vueltas y él miraba sus glúteos, tomándola muy
efusivamente de la cadera.

A continuación, ‘finaliza’ el tiempo de Yanet García y continúa con la conductora


Galilea Montijo, ella inicialmente lo toma de la mano y coloca su otra mano encima
de su hombro, manejando el baile como algún tipo de vals (o algo similar), en la
siguiente escena Miguel Ángel la toma de la cintura y con el baile dirige a Galilea
frente a él, ésta dándole la espalda y él pegándose de una forma excesiva y un
tanto insistente con ella. Ocurrió lo mismo que había pasado con Yanet, él no
dejaba de observar los glúteos, así como el cuerpo en general de la conductora
Galilea Montijo.

Para finalizar la escena Galilea Montijo hace una expresión de asombro (queriendo
disimular lo incomoda que se sintió en cuanto al baile incomodo por parte de éste).
Durante dicho baile y situación de acoso por parte del invitado los conductores
reflejan en sus rostros cierto ‘asombro’ al observar lo escandaloso del baile y la
insistencia del invitado especial.

A partir de lo sucedido me gustaría llevar a cabo un análisis del tipo o los tipos de
violencia que se encuentran inmersos en dicho caso. Para comenzar es posible
visualizar e identificar la violencia directa sin bien, era una dinámica de un juego
dentro del programa y era un baile ‘ciertamente inofensivo’ al observar el vídeo de
dicha situación es evidente observar lo incomodo de la situación por parte de la
conductora Galilea Montijo, la expresión que ella realizó en cuanto él se acercó de
una forma muy insistente a su cuerpo lo da a relucir.

Seguido de que ella fue quien terminó con dicho baile y se alejó enseguida de él,
riéndose sutilmente probablemente debido al nerviosismo e incomodidad.

Muchas personas esperarían que al hablar de una violencia directa se reflejaran


actos en torno a golpes, gritos, etc., entre otras expresiones más evidentes, sin
embargo, cuando hablamos de este tipo de violencia no sólo entran estas
situaciones, sino aquellas que no parecen precisamente tan ‘directas’. En el caso
de Galilea Montijo se presenta la violencia directa debido al acoso por parte de
Miguel Ángel hacía el cuerpo de la conductora, acompañado de las caras
sumamente sugestivas por parte de éste último, aparte de seguir la lógica de que
ella se encontraba incomoda ante lo que estaba sucediendo.
Después, podemos encontrar la violencia simbólica, en donde Miguel Ángel decide
llevar el baile y posicionar a Galilea dándole la espalda a éste, lo que quiero
recalcar en este punto es en parte la forma en como Miguel estaba llevando su rol,

15
el rol de hombre, un hombre que tiene que imponer la forma en cómo se llevaran
las cosas e ignorar la opinión de la mujer, ya que en ningún momento preguntó a
Galilea si le parecía bien, o si se encontraba de acuerdo. También un reflejo
evidente de dicha violencia fue el comportamiento de sus compañeros, nadie hizo
algún comentario ante lo visto, lo que refleja la normalización y justificación de
dichas prácticas/dinámicas en la televisión, en donde la principal protagonista es
la mujer.
Finalmente, en cuanto a la violencia estructural podríamos hacer un análisis un
tanto más profundo, preguntándonos ¿por qué Galilea Montijo no pudo expresar
en vivo su molestia o incomodidad?, ¿qué lleva a estás mujeres a tener que
participar en dichas dinámicas aun cuando no se encuentren cómodas? La
respuesta sería; oportunidades., si bien como lo hemos visto durante el desarrollo
de la investigación las mujeres tienen oportunidades mucho más limitadas que los
hombres en el campo de la televisión, a veces sólo por el hecho de ser mujeres,
por todos los estereotipos que se generan alrededor de ese cuerpo. Las mujeres
tienen oportunidades sumamente diferentes en comparación con los hombres
dentro de este ámbito, lo que refleja una violencia mucho más profunda como lo
es la estructural, se alimentan situaciones que alimentan la desigualdad, falta de
oportunidades, etc.

La violencia estructural en este caso particularmente atañe a la falta de poder que


tienen las conductoras en el programa, simplemente para expresar sus
sentimientos, malestar, etc., no se permite visualizar y/o expresar una toma de
decisión, tienen que acatar órdenes aunque eso les genere sensaciones
incomodas, molestas o inclusive cuestiones denigrantes. Es posible observar que
dentro de la televisión aún hay una participación considerable en los puestos más
altos e importantes por parte de hombres, seguido de un sistema patriarcal.

2. Aracely Ordaz, conocida en los medios de comunicación como “Gomita”,


en el programa de Sabadazo:

El 31 de agosto de 2016, Araceli Ordaz, ex colaboradora del programa familiar


Sabadazo, sufrió distintos abusos de sus compañeras conductoras Laura G, y
Cecilia Galeano. Lo que llevó a la ex-colaboradora dejar su puesto en Sabadazo,
fue el acoso laboral y acoso sexual que vivió en uno de los programas de Televisa.
Lo que ocurrió en el programa fue, que llevaron a un hipnotista para darle
espectáculo a la gente en vivo, fue ahí donde eligieron a Gomita para realizar el
acto de hipnosis profunda, al hipnotizarla, la colocaron sobre dos sillas
horizontalmente, de tal manera que podían exponer el estado de catatonia en el
que se encontraba.

16
Tras mostrar a la gente el acto, piden a Laura G, subir a su abdomen para que se
demostrara que Gomita podía soportar el peso, pero al subir, con los pies tocaron
sus partes íntimas, lo mismo ocurrió con Cecilia Galeano que le pidieron que
subiera a su abdomen, y posteriormente un colaborador más de la producción.
Gomita resulto ser lastimada por el acto que se había llevado a cabo, llevándola
de urgencia al hospital, debido a los dolores de abdomen y de columna que tenía
gravemente. Las consecuencias fueron tan fuertes, donde casi queda paralitica,
incluso su columna se afectó.
En una entrevista que le hizo la revista Tv Notas, Gomita dice:
“Mis compañeras siempre me quisieron pisotear en el programa, siempre hacían que me
equivocara, siempre quitándome las oportunidades, y lo que pasó esta vez, fue literal
una pisoteada”.

Posterior a esto, Gomita puso una demanda hacia el programa debido al acoso
laboral que anterior a esta vez había pasado además de sufrir bullying por su
cuerpo, y tras las burlas que recibió se operó 8 veces para modificar su cuerpo y
conseguir las tallas del cuerpo ideal que se le exigía en Televisa, ya que debía
tener una buena imagen al público y por lo tanto raiting.

Pudo verse como una violencia tanto directa como simbólica por el hecho de
acosarla sexualmente, ya que por mucho tiempo toleró este tipo de violencia entre
los compañeros del panel. También se vio el reflejo de una violencia estructural,
por el puesto de trabajo que tenía a pesar de ser menospreciada, los dueños del
programa le dieron una oportunidad de tener un puesto de conductora, pero
solamente duró poco, ya que el productor la despidió por el motivo en el que
Gomita expuso problemas de la empresa al aire en uno de los programas.
Televisa borró el contenido de todas las plataformas, en el que aparecía Gomita,
así también bloqueándola de las redes sociales de la compañía para evitar que la
ex colaboradora siga difundiendo sus quejas a través de ellas. También fue
difundido el mensaje con los demás programas prohibiéndole la entrada a alguna
colaboración más.

Radl (2011) indica que “Los medios de comunicación de masas modernos


producen en realidad una violencia simbólica contra las mujeres” (p.2). Esta noción
fue acuñada por Bourdieu, donde refiere la reproducción de una cierta ideología
carismática tendente a naturalizar las relaciones desiguales de poder, donde los
dominados aceptan irrestrictamente una ideología concreta como una especie de
destino moral (Amaya y Amaya, 2014).

En este mismo sentido Bourdieu (2000) se refiere a la jerarquización de los


géneros como violencia simbólica, ejercida a través de los esquemas de

17
percepción, de apreciación y de acción porque se imponen como una cuestión
natural, gracias a su internalización en las estructuras sociales, la división sexual
del trabajo y las percepciones de los individuos.
3. Programa, Cuéntamelo ¡Ya!:

El programa cuéntamelo ya es un programa de entretenimiento, en el cual el tema


a tratar durante la transmisión es comentar lo que pasa en el mundo de los
espectáculos y por otro lado se abordan temas como salud, belleza, deportes,
estilo de vida, moda, sexo, etc., esto etiquetando los intereses de las mujeres.

Haciendo un análisis del programa podemos observar diferentes tipos de violencia


que se ejerce durante la transmisión, un ejemplo de la violencia simbólica, es
cuando exponen que él programa es solamente dirigido hacia mujeres amas de
casa que estén en la espera de la hora de la comida y quienes han concluido sus
labores domésticas.

Por otra parte, podemos observar la violencia directa que se ejerce hacia las
conductoras, si bien se expone que las conductoras no son periodistas
profesionales, que al ser un programa en el cual lo que se hace es comentar sobre
diversos temas como estar en la sala de una casa o ante la mesa de un café,
haciéndolo ver desde una perspectiva de chisme, etiquetando que las mujeres son
más propensas de estar interesadas en chismes que en algo más teórico, por lo
tanto pinta a las mujeres como faltas de intelecto y dignas de ser atacadas.

Y para finalizar en la violencia simbólica vemos los comentarios ofensivos que les
ejercen hacia las conductoras, esto por su falta de conocimientos hacia las áreas
a tratar de dicho programa, al igual que entre conductoras de otros programas o
bien del mismo, los comentarios ofensivos y denigrantes.
5. BIBLIOGRAFÍA

García, R., Aguaded, J. y Rodríguez, A. (2014). Propuesta de alfabetización


mediática ante los estereotipos de género en los medios de comunicación;
Resultados y valoración de ‘‘Rostros de Mujer’’. Recuperado el 16 de febrero de
2019, Fundación para la Investigación Social Avanzada:
http://www.isdfundacion.org/publicaciones/revista/numeros/13/secciones/abierta/a_
03_alfabetizacion_mediatica.html
Bourdieu, P. (2000). Sobre la televisión. Barcelona: Anagrama.
Sandoval, F. (2012). Los medios de comunicación en México discriminan a las
mujeres: Estudio. Recuperado el 10 de febrero de 2019: Animal Político:
http://www.animalpolitico.com/2012/03/los-medios-de-comunicacionen-mexico-
discriminan-a-las-mujeres-estudio-legislativo/

18
Núñez, S.: (2005) Género y televisión. Estereotipos y mecanismos de poder en el
medio televisivo. Recuperado el 11 de febrero de 2019: Comunicar:
http://www.redalyc.org/pdf/158/15825092.pdf
Sánchez, E. (1991). Hacia una cronología de la televisión mexicana. Recuperado el
17 de febrero de 2019, de Comunicación y Sociedad:
http://www.revistascientificas.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/1667
Leal, S., Pérez, M. (2017). Las telenovelas como generadoras de estereotipos de
género: el caso de México. Recuperado el 11 de febrero de 2019: Scielo,
http://www.scielo.org.co/pdf/angr/v16n31/1692-2522-angr-16-31-00167.pdf
Sandoval, M. (2006). Los efectos de la televisión sobre el comportamiento de las
audiencias jóvenes desde la perspectiva de la convergencia y de las prácticas
culturales. febrero 2019, de fundación universitaria konrad lorenz sitio web:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1657-
92672006000200002
Portas, E. (2015). Efectos de la Televisión en Niños. Recuperado de Difusor Ibero
Sitio web: https://difusoribero.com/2015/05/17/efectos-de-la-television-en-ninos/
Martínez, M. (2016). LA TELEVISIÓN, LA MANIPULACIÓN Y SU INFLUENCIA EN
LA SOCIEDAD. Recuperado el día 12 de febrero del 2019
https://comunepersoal.files.wordpress.com/2011/02/la-televisic3b3n-la-
manipulacic3b3n-y-su-influencia-en-la-sociedad.pdf
Jiménez, R., Reyes, D. (2017). La violencia social en México.
Sigmund, F. (1930). El Malestar en la Cultura. Austria: Verlag.
Herrero, M. (2013). La representación de la mujer en la televisión mexicana. marzo
2019, de revista cuadrivio Sitio web: https://cuadrivio.net/la-representacion-de-la-
mujer-en-la-television-mexicana/
Hoy. (2019). Miguel Ángel Silvestre demuestra sus dotes de bailarín en la "Ruleta
Musical". Recuperado el día 22 de marzo de 2019, sitio web:
https://www.youtube.com/watch?v=0Pi_-43PKdE (Galilea Montijo)
ATM. (2015). Acoso en programa en vivo. Recuperado el día 20 de febrero de 2019,
sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=P2E8x8jFQRo (Tania)
ATM. (2013). Reportera y banda el limón. Recuperado el día 20 de febrero de 2019,
sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=ee3EJuZu2oc (Andrea)
Vega, A. (2014). El tratamiento de la violencia contra las mujeres en los medios de
comunicación. Recuperado el 19 de octubre de 2016, Comunicación y Medios:
http://comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/ viewArticle/30332

19

Potrebbero piacerti anche