Sei sulla pagina 1di 300

Tema 01

Las raíces históricas: Prehistoria y Edad Antigua

GUÍA DIDÁCTICA

• Orientaciones Didácticas

• Solucionario

• Recursos Didácticos
– Navegamos por Tiching
– Bibliografía

1-1
PRESENTACIÓN • APARTADOS 1 A 4 2
a
11
Orientaciones didácticas Bibliografía
● 1. Los primeros... Explicación de los primeros pobladores de la Península ● S. RIPOLL LÓPEZ: Prehistoria I:
y las características económicas, sociales y culturales del Paleolítico, y de las primeras etapas de la Huma-
sus principales yacimientos. nidad. Editorial Universitaria
● 2. Del Neolítico… Descripción de las distintas etapas del Neolítico y del al Ramón Areces, Madrid, 2014.
llegada de la metalúrgia. Manual útil para adquirir las no-
● 3. La llegada... Análisis de la llegada de los pueblos colonizadores y de ciones y criterios básicos sobre
sus principales aportaciones. la Prehistoria, así como una me-
todología de trabajo y estudio.
● 4. Los pueblos… Análisis y contraposición de la cultura ibera, celta y
celtíbera. ● S. CELESTINO PÉREZ: Tarteso:
territorio y cultura. Ariel, Barce-
Navegamos por Tiching lona, 2016.
● http://www.tiching.com/753323. El yacimiento de Atapuerca. Página web Síntesis exhaustiva sobre la cul-
elaborada por varios investigadores que trabajan en Atapuerca que contie- tura tartesia, en la que se define
ne múltiples recursos sobre este yacimiento del periodo prehistórico. su extensión territorial, sus es-
tructuras sociales y económicas,
● http://www.tiching.com/753325. De Altamira al útil de metal. Documental
sus creencias y rituales y sus ti-
divulgativo dedicado a las sucesivas etapas de la Prehistoria acontecidas
pologías constructivas.
en tierras hispanas, partiendo del descubrimiento de la cueva de Altamira.
● http://www.tiching.com/753326. El reino de Tartessos. Documental divul-
gativo sobre la existencia del mítico reino de Tartessos, ubicado en la parte
suroeste de la Península Ibérica.
● http://www.tiching.com/746356. Las Damas Ibéricas. Documental que
explica la función de las llamadas damas ibéricas, con múltiples ejemplos
hallados en distintos yacimientos arqueológicos de la geografía española.

APARTADOS 5 A 8 12
a
19
Orientaciones didácticas
● 5. ¿Por qué los…? Análisis de las causas de la conquista romana de la Bibliografía
Península Ibérica y de sus consecuencias:
● P. GRIMAL: El Imperio romano.
● 6. De la Pax… Explicación de los rasgos fundamentales del desarrolllo Crítica, Barcelona, 2016.
económico de la Hispania romana, de la romanización y su legado, y de las
causas de la caída del Imperio.
Síntesis sobre el Imperio roma-
no en su momento de máxima
● 7. El reino… Explicación del origen y desarrollo del reino visigodo, y las expansión, tratando aspectos
características de su monarquía. como la familia, la religión, las
● 8. ¿Cuáles son…? Esquema que sintetiza las distintas culturas
clases sociales o los efectos de
constitutivas de nuestro pasado remoto.
la dominación romana en las
provincias.
Navegamos por Tiching ● J. J. SAYAS ABENGOCHEA: His-
● http://www.tiching.com/753328. Roma contra Cartago. Documental toria antigua de la Península
divulgativo dedicado al periodo de disputa de Hispania por parte de las dos Ibérica II: Época tardoimperial
grandes potencias mediterráneas del momento: Roma y Cartago. y visigoda, UNED, Madrid,
2013.
● http://www.tiching.com/753329. Del Imperio cristiano a los reinos bárba-
ros. Vídeo explicativo dedicado al periodo de desintegración de la Hispania Manual que aborda desde el co-
romana y al surgimiento del reino visigodo de Toledo. mienzo de la Antigüedad tardía
(siglo III) hasta la destrucción
● http://www.tiching.com/753330. El reino visigodo de Hispania. Documen- del reino visigodo de Toledo.
tal divulgativo dedicado a explicar la evolución del pueblo visigodo, desde
su asentamiento en Tolosa hasta su traslado en la Península Ibérica.

1-2
SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

Páginas 2 y 3 extensión a las demás, en general podría decirse que


durante estas fases frías la Meseta central habría
● Respuesta personal. tenido un clima más extremo y lluvioso que el actual,
Los pueblos que colonizaron la Península Ibérica en la comparable quizás al existente en Polonia o en la
Edad Antigua fueron los pueblos indoeuropeos que Rusia europea en nuestros días. La costa cantábrica
penetraron a través de los Pirineos, y los pueblos sería mucho más fría y húmeda, similar al actual norte
procedentes del Mediterráneo oriental (fenicios, de Escocia, y Andalucía tendría unas temperaturas
griegos y cartagineses) que llegaron con el objetivo de algo inferiores a las del presente sur de Francia. En los
fundar establecimientos comerciales. Posteriormente, períodos interglaciares, este último sería el clima de la
se produjo la conquista romana de la Península. costa cantábrica, la andaluza sería muy calurosa y la
zona levantina padecería un clima subdesértico.
● Respuesta personal.
En el mapa podemos localizar las principales zonas de
Los alumnos deben hacer referencia a algun ejemplo
glaciares en la cornisa cantábrica y en los Pirineos,
de la influencia cultural o arquitectónica en su entorno
además de algunas zonas más dispersas en el centro y
más próximo o en cualquier otro lugar de la Península
el sur de la Península.
Ibérica.
4. Durante el Paleolítico Inferior, los habitantes de la
Península vivían en los abrigos de las rocas o en
Páginas 4 y 5
campamentos al aire libre, y sus útiles eran cantos
1. Los yacimientos del Paleolítico inferior más signifi- rodados gopeados para obtener un filo y bifaces. En el
cativos de la Península se sitúan en Torralba y Ambrona Paleolítico Medio, el Homo neanderthalensis conocía el
en Soria y en Bolomor en Valencia. En el Paleolítico fuego y vivía en cuevas. Además, desarrolló intrumentos
medio destacan las cuevas de las zonas montañosa de El de sílex, que muestran una cierta especialización.
Castillo en Cantábria, las de Lezetxiki en Gipuzkoa, Finalmente, en el Paleotício Superior y el Epipa-
Peña Miel en La Rioja y l’Arbreda en Girona. leolítico, el Homo Sapiens perfeccionó la industria
Finalmenten, en el Paleotício Superior y el Epipaleolítico lítica, usó el hueso y el asta, y desarrolló el arte
resultan significativas las de Las Caldas y Tito Bustillo rupestre y mobiliar.
en Asturias, Parpalló en Valencia, Santimamiñe en Los primeros pobladores penisulares eran depredadores
Bizkaia y Urtiaga en Gipuzkoa. y su supervivencia se basaba en la caza, la pesca y la
2. Las dos zonas pictóricas que se desarrollan en la recolección de frutos. Además, practicaban el
Península Ibérica son la cantábrica y la levantina. La nomadismo y se desplazaban siguiendo a los rebaños de
zona cantábrica comprende Asturias, Cantábria y el animales o cuando las condiciones climáticas les
País Vasco, y entre el gran número de cuevas destacan resultaban muy desfavorables. Presentaban una organi-
la de Altamira que constituyen una de las mejores zación social y colectiva y vivían en pequeños grupos o
muestras del arte paleolítico en el mundo. bandas, pero sin una clara división de trabajo o
jerarquización social.
Sin embargo, las pinturas de la zona levantina han
sido halladas en abrigos al aire libre como los de El 5. La pintura rupestre cantábrica se caracteriza por el
Cogul en Lleida, Ulldecona en Tarragona, Albarracín desarrollo de un arte figurativo en el que destacan los
en Teruel y La Valltorta en Castellón. animales (bisontes, ciervos, caballos, jabalíes,...),
pintados con una técnica naturalista. Las figuras se
3. El clima en la Península en esta época se caracteriza
hallan superpuestas y sin formar escenas, aunque
por la sucesión alternativa de distintos períodos
presentan efectos de volumen y movimiento que
glaciares y sus correspondientes interglaciares.
derivan del uso del color y del aprovechamiento de los
Debido a que la península Ibérica está situada entre el
salientes de las rocas.
Atlántico, el Mediterráneo y África, su clima fue
afectado en similar medida por los fenómenos Los colores predominantes son el negro (usado
europeos y por las pluviaciones africanas, generando mayoritariamenteen los contornos) y toda una gama de
una amplia variedad de ambientes. ocres. Mientras que la pintura rupestre de la zona
levantina se representa escenas de carácter narrativo
Sólo hay evidencias de glaciares en las grandes (cacerías, danzas rituales, recolección de la miel...) con
cordilleras montañosas y las especies animales de proliferación de figuras humanas. Utilizan colores planos
clima frío como el reno o el mamut, aparecen (rojo y negro), y en todas aparece una gran estilización
restringidas a la Meseta norte y el Cantábrico. La de las formas que tiende a la esquematización.
temperatura media anual de la Península durante los
momentos más fríos de la última glaciación (hace
unos 21.000-17.000 años) seria unos 10-12ºC menor Páginas 6 y 7
que la actual.
1. Tal y como podemos observar en el mapa que aparece
Aunque cada glaciación fue diferente en intensidad y en el Documento 1, el Neolítico se difundió en una
1-3
primera fase alrededor del Mediterráneo y la costa Páginas 8 y 9
valenciana, y posteriormente, por el interior de la
Península, con asentamientos en las dos mesetas, en el 1. Tal y como podemos observar en el mapa que aparece
valle del Ebro y en la zona del País Vasco. en el Documento 1, las principales zonas de
asentamiento fueron las primeras colonias de los
2. En el mismo mapa podemos ver como esta etapa se fenicios en la costa mediterránea entre las que
desarrollaron la cultura de Almeria, de la que destaca destacan Gadir (Cádiz), los enclaves coloniales de los
el yacimiento de La Carigüela en Granada, y en el griegos como Emporion (Ampurias, Girona) y
noroeste peninsular la cultura de los sepulcros de fosa Mainake (Málaga) desde los cuales establecieron
con ejemplos tan significativos como Montboló. contactos comerciales y culturales con los pueblos
3. El Neolítico significó el inicio de la producción de indígenas. Más tarde, los cartagineses fundaron
alimentos con la práctica de la agricultura y de la colonias como Ebusus (Ibiza) y Villaricos (Almería),
ganadería, además de la elaboración de cerámica y aunque Carthago Nova (Cartagena) fue el exponente
tejidos. A diferencia del Paleolítico, donde las más claro del poder cartaginés en la Península.
actividades principales, la pesca, la caza y la 2. El foco originario de la cultura tartesia se situó en el
recolección de alimentos propiciaron el nomadismo, triángulo Huelva-Sevilla-Cádiz, donde no se han
las nuevas actividades favorecieron la creación de hallado restos de ciudades, pero si tesoros de oro y
poblados estables y el sedentarismo. La sociedad plata en los yacimientos de El Carambolo en Sevilla y
también sufrió cambios, así la organización social Aliseda en Cáceres. Posteriromente, se extendió la
colectiva sin una clara jerarquización fue poco a poco actual Andalucía y el sur de Extremadura.
substituida por unas estructuras sociales más
3. En el Documento 3, Herodoto describe de manera
complejas con jerarquización social, a consecuencia
de una organización del trabajo más diversificada y de verosímil los viajes colonizadores de los griegos
la apropiación del excedente alimentario por un foceos por el Mediterráneo Occidental, en uno de los
pequeño grupo dentro de la sociedad. cuales llegaron al reino de Tartessos. Sin embargo, la
información que proporciona respecto a este territorio
Las causas de este cambio se produjeron, al parecer, y su rey Argantonio es más mitica o fantástica que
debido a la difusión por las costas mediterráneas de la verosímil.
corrientes culturales procedentes de Oriente Próximo
4. Los pueblos indoeuropeos llegaron a la Península por
y a la evolución de las culturas autóctonas en contacto
con estas influencias tal y como podemos observar en los Pirineos desde finales del siglo XI hasta
el mapa que aparece en el Documento 1. aproximadamente el final del siglo VI a.C. Eran
gentes procedentes de centroeuropa con un mismo
4. Con la introducción de la metalurgia, las poblaciones sustrato lingüístico: el indoeuropeo. Se establecieron
se apegaron a sus tierras de cultivo y empezaron a sobre todo en Cataluña y en la Meseta, desde donde se
construir poblados amurallados en zonas elevadas expandieron hacia el norte y el oeste peninsular. Estos
como el de Los Millares (Almería), iniciado hacia el pueblos conocían el hierro, tenían una economía
2400 a.C. En el exterior se situaban las necrópolis, basada en la agricultura y la ganadería, y algunos
con abundancia de enterramientos megalíticos practicaban un ritual funerario consistente en incinerar
colectivos, pero que presentaban una acusada el cadáver, depositar las cenizas en urnas y enterrarlas
diferenciación social en las tumbas. Hacia el 1700 (campos de urnas).
a.C. se desarrolla la metalurgia del bronce destacando
la cultura de El Argar (Almería), de Murcia, Almería, A finales del segundo milenio, procedentes del
Alicante, Granada, Jaén y Albacete. Estos poblados, Mediterráneo oriental los fenicios fundaron en la costa
rodeados de murallas y torres cuyos poblados sus primeras colonias, entre las que destaca destaca
ocupaban una amplia zona del sudeste peninsular, que Gadir (Cádiz). En el siglo VIII a.C. los griegos
se extendía por las actuales provincias defensivas, desembarcaron en la Península, aunque sus
presentan un incipiente urbanismo con estrechas actividades no están bien documentadas hasta el siglo
calles y viviendas rectangulares medianeras. También VI a.C. Fundaron enclaves coloniales como Emporion
muestran una sociedad estratificada, con una clase (Ampurias, Girona) y Mainake (Málaga) desde los
privilegiada, aproximadamente un 10% de la cuales establecieron contactos comerciales y
población, que gozaría de privilegios y que se culturales con los pueblos indígenas, que estimularon
distinguen por tener unas tumbas con los ajuares más el desarrollo de sus ciudades. Finalmente, entre los
ricos, entre los cuales figuran armas especializadas de siglos VI-V a.C llegaron los cartagineses que
carácter ofensivo (alabardas y espadas). continuaron la colonización iniciada por los fenicios.
Fundaron colonias como Ebusus (Ibiza) y Villaricos
5. El megalitismo supuso la construcción de tumbas (Almería), aunque Carthago Nova (Cartagena) fue el
colectivas con grandes piedras. Extremadura y, la más representativa de su poder. Los contactos
sobretodo, Andalucía, son especialmente ricas por el comerciales entre los colonizadores púnicos y griegos
número y la grandiosidad de sus megalitos; destacan y los pueblos indígenas favorecieron en estas
los de Menga, Viera, Los Millares, El Romeral y La comunidades el desarrollo de la agricultura (difusión
Pastora. del arado, nuevos cultivos como la vid y el olivo…),

1-4
de las actividades artesanales (torno…) y de la bajo influencia ibérica, desarrollaron el torno del
metalurgia del hierro. alfarero, la rueda, la moneda y adoptaron su alfabeto.
5. Las fuentes escritas, principalmente las obras de 3. Los pueblos indoeuropeos proporcionaron a la cultura
historiadores griegos y romanos, dejaron constancia celta el idioma, mientras que el comercio con los
de la existencia de Tartesos al sur de la Península pueblos colonizadores propició la acuñación de
Ibérica, además de constatar la existencia de caudillos moneda, y el desarrollo del urbanismo y de la
o “monarcas”, como podemos ver en el texto de escritura en la cultura ibera.
Herodoto que aparece en el Documento 1, donde hace
4. El arte ibero refleja la influencia oriental de los
referencia al monarca legendario Argantonio (siglos
pueblos colonizadores y destaca, sobre todo, en las
VII-VI a.C). Las fuentes arqueológicas han dejado
artes decorativas.
constancia de la riqueza en minas de plata, oro, cobre
o hierro, y de la existencia de talleres dedicados a la La escultura se caracteriza por la utilización de la
fundición y a la fabricación de objetos. Además del piedra y el bronce, y la representación de temas
desarrollo de un intenso comercio con los religiosos sin que aparezcan divinidades. Algunas de
asentamientos griegos y fenicios de la Península las tipologías más abundantes son las pequeñas
basado en el intercambio de minerales o productos estatuillas de bronce, utilizadas como ofrendas o
agropecuarios por bienes de lujo como perfumes, exvotos, y las estatuas de piedra de mayor tamaño con
ámbar, cerámica o joyas. finalidad funeraria o religiosa. Entre estas últimas
destacan la Dama de Baza y la Dama de Elche, muy
6. Los pueblos colonizadores realizaron muy diversas
ricamente decoradas, y también la Gran Dama
aportaciones. Así, la agricultura se benefició de la
Oferente, con el frontalismo típico griego. También
difusión del arado y de la introducción de nuevos
son frecuentes las representaciones de animales,
cultivos como la vid, el esparto y el olivo, y las
algunos de ellos antropocéfalos (Bicha de Balazote).
actividades artesanales de la difusión del torno de
alfarero. En el ámbito de la minería y la industria se La cerámica tuvo un importate desarrollo, a causa de
introdujo la metalúrgia del hierro, el aprovechamiento la difusión del torno alfarero que permitió su
de las salinas y la producción de salazón de pescado. producción en cantidades mayores y de forma
El comercio se desarrrolló especialmente a través de especializada. Sus formas cerámicas denotan
los contactos por el Mediterráneo, la difusión de la influencia oriental, sobre todo griega, y presentan una
moneda y las nuevas técnicas de navegación. rica decoración pintada: la más antigua con motivos
geométricos (bandas, círculos y semicírculos) y la
La sociedad y la cultura se enriquecieron gracias a la
más reciente con motivos figurativos (guerreros,
difusión de la escritura alfabética fenicia y griega, y la
escenas de recolección o actividades textiles).
llegada de nuevos conceptos urbanísticos, formas
artísticas y deidades.
Páginas 12 y 13
Páginas 10 y 11 1. El texto de Apiano que aparece en el Documento 3
describe como el tratado del Ebro estipulaba el límite
1. El texto de Estrabón que aparece en el Documento 3
del imperio cartaginés en Hispania. Éste correspondía
describe las actividades económicas de los turdetanos.
al río Ebro, más allá del cual los romanos se
Entre ellas, destacan la exportación de trigo, vino,
comprometían a no atacar a los pueblos sujetos a los
aceite, miel, cochinilla y minio, además de la
cartagineses y éstos a no llevar a cabo acciones de
fabricación de barcos y del desarrollo de la industria
guerra. Además, establecía que la libertad y la
de la salazón de pescado. Otra de las actividades que
autonomía de los saguntinos y del resto de pueblos
destaca es la de la exportación de la lana. Por lo que
griegos en Hispania sería respetada.
respecta a su escritura y su lengua, es remarcable la
existencia de una gramática y de escritos históricos, El inicio de la conquista romana de Hispania se se
poemas y leyes. produjo precisamente por la ruptura del tratado por
parte de los cartagineses dentro del escenario general
2. Los iberos se situaban en las costas este y sur, y
de la segunda guerra púnica entre Roma y Cartago.
estaban influidos por las colonizaciones púnica y
Los romanos, con el fin de impedir el paso hacia Italia
griega, lo cual propició el desarrollo de la acuñación
de Aníbal, jefe del ejército cartaginés, enviaron a la
de moneda propia y el desarrollo del urbanismo y la
Península dos ejércitos que desembarcaron en
escritura, tal y como describe Estrabón en el texto que
Emporion el año 218 a.C. Durante doce años lucharon
aparece en el Documento 3.
contra los cartagineses y sus aliados hispanos y, hacia
Los pueblos celtas habitaban el centro, el oeste y el el año 197 a.C., lograron expulsar a los cartagineses y
norte de la Península, y presentaban rasgos culturales dominar la costa mediterránea y el sur peninsular.
indoeuropeos, incluido el idioma, pero no conocían ni
2. La segunda etapa de la conquista enfrentó a los
la moneda, ni la escritura. El contacto entre celtas e
romanos con los pueblos indígenas, los lusitanos y
iberos originó la aparición de los celtiberos, que
numantinos. El cerco a la ciudad de Numancia
ocupaban el este de la Meseta y el Sistema Ibérico y,
organizado por Escipión consistió en rodear la ciudad
1-5
con siete campamentos. Tras resistir ocho meses el de la división de las provincias en provincias
asedio los habitantes de Numancia se rindieron senatoriales, controladas directamente por el Senado
agotados por el hambre y las dificultades. como la Baética, y las Imperiales, que dependían
directamente del emperador. Además, cada provincia
Tal y com describe el texto de Apiano del Documento
era gobernada por un pretor, un procónsul o un
2, Escipión frenó el paso por el Duero con la
cónsul, dependiendo de su importancia estratégica, y
construcción de dos torreones, uno en cada orilla, y
por un consejo, encargado de la cuestiones
desde cada uno colgó grandes tablones que dejó flotar
admininistrativas, jurídicas, militares y fiscales. A su
a lo ancho del río. Además, clavó en ellos dardos y
vez, las provincias se dividían en conventus o
espadas que no permitían el paso.
circuscripciones de carácter jurídico, con sede en las
3. El mapa que aparece en el Documento 4 muestra las ciudades más significativas.
etapas en las que puede dividirse la progresiva
5. La causa inmediata del desembarco de los romano en
ocupación de la Península Ibérica por parte de los
la Península Ibérica en el siglo III a.C. fue el
romanos.
enfrentamiento con Cartago. El general cartaginés
La primera etapa (218-202 a.C.) corresponde a las Anibal Barca, ante las posilidades que le ofrecía la
guerras púnicas, que enfrentaron a Roma y a Cartago Península, rica en metales y guerreros, desembarcó en
en la Península, con el fin de evitar un ataque a Italia Gadir (Cádiz) y, en pocos años, consiguió dominar a
comandado por Aníbal. Tras una larga lucha los los pueblos del sur y del sudeste peninsular, y fundar
romanos expulsaron a los cartagineses, con lo que Carthago Nova. A continuación, ya elegido jefe del
dominaron una larga franja litoral. Roma se extendió ejército púnico ideó la conquista de Roma a través de
más hacia el oeste, hasta ocupar toda la mitad este los Pirineos y los Alpes, y en su avance atacó la
peninsular y arrinconar a los pueblos prerromanos. El ciudad de Sagunto exterminando a todos sus
dominio romano quedó dividido en dos provincias: habitantes. Éste hecho provocó inmediatamente el
Hispania Citerior (valle del Ebro y Levante) y Ulterior desembarco de los romanos en Ampurias como
(valle del Guadalquivir). represalía e inició la conquista romana de la Península
Ibérica. Sin embargo, también estaba entre los
Una segunda etapa bélica (154-133 a.C.) tuvo como
objetico romanos frenar el avance del Anibal hacia
objetivo deshacerse de la amenaza de los celtíberos y
Italia y dominar la costa mediterranea peninsular.
los lusitanos en el este. La muerte del caudillo
lusitano Viriato (139 a.C.) y la caída de Numancia
(133 a.C.), darían a Roma la victoria y el dominio de Páginas 14 y 15
casi toda la Península, excepto Asturias y Cantabria.
1. El texto de Plinio el Viejo que aparecen en el
Finalmente, bajo mandato de Augusto, las tropas Documento 1 describe los recursos de los que dispone
romanas sometieron a astures y cántabros, entre el 29 Hispania. Entre ellos, cita la abundancia de cereales,
a.C. y el 19 a.C., con lo que los romanos dominaron el aceite, el vino, los caballos y los metales de todo
toda la Península. tipo. Además, considera que presenta ventajas
respecto a otros territorios como la Galia por el
Los romanos hallaron mayor resistencia en el norte de
esparto de sus regiones desérticas, por la belleza de
la Península Ibérica, concretamente en las regiones
sus colorantes, por su espíritu de trabajo y por la
pobladas por los pueblos cántabros y astures, que no
robustez de sus esclavos.
fueron dominados hasta finales del siglo I a.C. Estos
se hallaban en una zona montañosa de difícil acceso, 2. El desarrollo económico de Hispania estuvo marcado
la cordillera Cantábrica, que dificultó el avance de los por la dominación romana que impuso sus estructuras
romanos y facilitó su resistencia. económicas. Éstas fueron la formación de latifundios
agrícolas, la propiedad privada de la tierra, la
El texto de Estrabón que contiene el Documento 3
utilización de mano de obra esclava, la ciudad como
describe a los galaicos, astures y cántabros como los
centro de producción y el uso de la moneda. Además,
más rudos y salvajes, y como los que mayor
bajo la administración romana, la economía creció
resistencia ofrecieron a la conquista romana. Según el
gracias a la racionalización y a las mejoras técnicas en
autor, las razones se encuentran en sus costumbres
los sistemas de explotación agrícolas, ganaderos y
guerreras y en la falta de comunicaciones terrestres y
mineros. La propiedad de las tierras conquistadas, el
marítimas que les ha hecho perder toda sociabilidad y
ager publicus, era detentada por el Estado, aunque
humanidad.
parte de ellas eran devueltas a los antiguos
4. El mapa que aparece en el Documento 6 muestra la propietarios o eran repartidas entre colonos, soldados
división provincial en el siglo IV: la Tarraconenis con licenciados o indígenas sin tierras. Las que quedaban
capital en Tarraco, la Baética con capital en Corduba, en manos del Estado eran concedidas en arriendo y
la Lusitania con capital en Emerita Augusta, la con el tiempo se convirtieron en propiedad privada.
Carthaginensis con capital en Carthago Nova y, por Todo ello hizo que la clase senatorial romana
último, la Gallaecia con capital en Bracara Augusta. controlara enormes extensiones de tierras (latifundios)
El gobierno de estas provincias se organizaba a partir que se organizaban en villas, grandes explotaciones

1-6
agropecuarias trabajadas por esclavos. 4. La crisis del Imperio romano se produjo como
consecuencia del fin de las grandes conquistas y de la
En este contexto, la actividad agrícola y ganadera fue
concesión del derecho de ciudadanía a los habitantes
la base económica de los habitantes de Hispania. Los
libres del Imperio que produjeron una disminución de
cultivos esenciales fueron en regadio, los frutales y las
los ingresos fiscales del Estado y un encarecimiento
hortalizas y, en secano los cereales, la vid y el olivo,
progresivo de la mano de obra esclava, esencial para
siendo estos dos últimos los dos productos de
el sistema económico. Paralelamente, el comercio y el
exportación más importantes. Además, los romanos
artesanado perdieron impulso, las ciudades empezaron
introdujeron nuevas técnicas como el barbecho, el
a despoblarse y el Imperio empezó a tener dificultades
regadío y la utilización de animales de tiro, que
para gobernar su gran extensión. Como medio para
hicieron aumentar la productividad. La actividad
hacer frente a esta situación, los emperadores
pesquera se complementó con el desarrollo de la
empezaron a gobernar de forma dictatorial
producción de sal y la salazón de pescado.
provocando revueltas en la provincias, donde las
El carácter urbano de la economía romana favoreció autoridades locales acabaron siendo el único poder.
el impulso de la artesanía, que exportaba gran parte de
A todo ello se añadió la presión ejercida por los
sus producción a Roma. En las ciudades se ubicaban
pueblos bárbaros sobre las fronteras que provocaron el
numerosos talleres en los que trabajaban esclavos y
colapso del comercio romano y el aislamiento de las
artesanos libres que se agrupaban en corporaciones de
provincias. Ese fue el caso de Hispania, que en el año
oficios (collegia). Éstas se convirtieron en los
260 sufrió la invasión de los francos y los alamanes,
principales centros comerciales donde se articulaba el
que junto con los saqueos y la revueltas campesinas
comercio local y los intercambios a larga distancia por
provocaron el hundimiento de la vida urbana y de la
las calzadas o por vía marítima.
economía. Todo ello significó la vuelta a una
La actividad minera también mejoró sus sistemas de economía empobrecida y ruralizada con un régimen
extracción y aumentó su productividad en algunos de de autosuficiencia y a la práctica del trueque y la
sus centro más importantes como las minas de oro de desparición de la economía monetaria.
Las Médulas en León, las minas de plata de Cartagena
El último emperador romano fue depuesto por los
y Sierra Morena, las minas de cobre en Huelva,
pueblos bárbaros que ocuparon Roma en el año 476.
Almeria y Asturias, y las minas de mercurio en
Almadén.
Páginas 16 y 17
3. La romanización significó la introducción de los
elementos culturales (lengua, derecho, religión, 1. El mapa que aparece en el Documento 1 muestra el
ideología) y de la estructura social y económica de la proceso de conquista visigoda de Hispania. Así,
civilización romana que llevaron a la integración del podemos observar como diversos pueblos bárbaros
territorio hispano en el marco cultural romano. (suevos, cántabros y vascones) atravesaron las
fronteras del Imperio y penetraron en Hispania. Los
De esta manera, la lengua latina se difundió por todo romanos intentaron frenar este avance estableciendo
el Imperio, tanto como lengua de cultura como lengua una acuerdo con los visigodos, un pueblo romaniza-
hablada, y se impuso a la mayoría de las lenguas dos, para que se asentara en la Galia y controlara los
autóctonas. También se extendió el Derecho romano territorios de Hispania. Así, éstos acabaron con la
que regulaba tanto las relaciones privadas como las presencia de alanos y vándalos, y confinaron a los
instituciones políticas. La muestra de la integración de suevos en Galicia. Posteriormente, los visigodos
Hispania en la cultura romana se encuentra en el consolidaron su poder en Hispania y muchas familias
hecho de que fue cuna de intelectuales como Séneca, se establecieron en el valle del Duero y del Tajo. En el
Quintiliano y Marcial, o emperadores como Trajano, año 507, fueron desplazados de la Galia por los
Adriano y Teodosio. francos y terminaron por establecer un reino visigodo
El culto a los dioses romanos y el culto imperial independiente en Hispania con capital en Toledo.
fueron practicados por todo el Imperio y se 2. El carácter de la monarquía visigoda estuvo
convirtieron en elementos de cohesión entre las determinado por la construcción de su dominio sobre
diferentes provincias romanas. El cristianismo las tierras peninsulares a partir de un proceso de
también tuvo difusión y sus seguidores perseguidos unificación territorial, político, religioso y jurídico.
hasta la proclamación del edicto de Milán del año Los monarcas, Leovigildo y Recaredo, consiguieron
313, que proclamó la libertad religiosa. dominar a vascones, cántabros y astures, expulsar a
Tras caída del Imperio, el latín pervivió y fue la base los suevos establecidos al noroeste (585), conquistar
sobre la que se formaron las posteriores lenguas numerosos territorios a los bizantinos (572-628) y
románicas peninsulares (gallego, castellano, catalán y contener a los francos del norte.
portugués), el sistema jurídico se convirtió en la base Una vez dominado el territorio peninsular, la
del Derecho de Occidente, y sus construcciones han monarquía se convirtió en hereditaria. El monarca se
pasado a formar parte del patrimonio artístico apoyaba en una serie de instituciones de gobierno,
heredado de Roma. entre las que destacaban el Aula Regia, órgano asesor

1-7
formado por altos funcionarios,aristócratas y clérigos, proceso de romanización. Sus legado ha llegado hasta
y los concilios de Toledo, asambleas con carácter nuestros días a través del derrollo de las lenguas
religioso y civil. románicas peninsulares (castellano, gallego, catalán y
portugués), la pervivencia de su sistema jurídico como
3. El aumento de poder de la nobleza y de la Iglesia se
núcleo fundamental del Derecho de Occidente y en el
produjo a causa del proceso de ruralización de
gran número de construcciones ( foros, acueductos,
Hispania, en que, además, la agricultura y la ganadería
murallas, templos, anfiteatros,..) que forman parte del
constituían la base de la economía. Los pueblos
patrimonio artístico heredado de Roma.
germánicos se repartieron la tierras trabajadas por
campesinos libres, colonos o esclavos, aunque éstos 3. En el año 507, los visigodos formaron un reino
eran cada vez más difíciles de retener y se equipararon independiente en Hispania, donde se consolidó una
a los colonos. Ambos dieron origen a un grupo de monarquía estable con instituciones de gobierno. El
campesinos dependientes de los grandes propietarios monarca se apoyaba en una serie de instituciones de
agrícolas (siervos). Tal y como podemos ver en la gobierno, entre las que destacaban el Aula Regia,
descripción de las obligaciones del campesino que órgano asesor formado por altos funcionarios,
contiene el texto del Documento 3. aristócratas y clérigos, y los concilios de Toledo,
Esta situación llevó a conformar una sociedad cada asambleas con carácter religioso y civil.
vez más desigual. La nobleza visigoda o hispano- 4. Respuesta personal. El alumno deberá hacer
rromana controlaba a los otros grupos sociales y, referencia a las distintas culturas que han contribuido
además, la tendencia a pagar los cargos adminis- a la construcción de nuestro legado cultural.
trativos o militares con tierras públicas que se expl-
otaban en usufructo aumentó todavía más esta situa- Páginas 20 y 21
ción.
Recaredo, junto a un importantes grupo de nobles REPASA
visigodos, abandonó el arrianismo y se convirtió al a) Define conceptos:
cristianismo, consiguiendo así el apoyo de la Iglesia,
cada vez más poderosa. – Homo antecesor: especie humnana de origen africano,
antepasado común tanto del Homo Sapiens, nacido
4. La cultura romana dejó una importante huella en la también en Africa, como del Homo Neanderthalensis,
cultura visigoda. El latín se mantuvo como lengua que presentaba una capacidad craneal que podía
culta y de producción literaria, que se desarrolló en las superar los 1000 cm3.
sedes episcopales y en los monasterios cristianos
– Depredador: sistema económico que consiste en la
obtención de los recursos necesarios directamente de
Páginas 18 y 19 la naturaleza (caza, recolección), sin un proceso de
1. Respuesta personal como por ejemplo: producción previo.
– El primer poblamiento peninsular. – Vaso campaniforme: tipo de cerámica en forma de
campana invertida relacionada con el comercio del
– Las etapas del Neolítico. metal, que se extendió por toda Europa durante el
– El desarrollo de la sociedades metalúrgicas. paso de la metalurgia del cobre a la del bronce,
– La llegada de los pueblos colonizadores. aproximadamente a partir del 2200 a.C.
– El desarrollo de los pueblos prerromanos. – Megalitismo: elaboración de tumbas colectivas con
grandes piedras. En la Península Ibérica, Extremadura
– La conquista romana y el proceso de roma- y, sobre todo, Andalucía, son especialmente ricas por
nización. el número y la grandiosidad de sus megalitos;
– La crisis y caída del Imperio. destacan los de Menga, Viera, Los Millares, El
– La llegada de los visigodos. Romeral y La Pastora.
– Tartessos: reino de los siglos VI-V a.C., situado al
2. La integración de Hispania en el Imperio romano
suroeste de la Península ibérica, en el territorio
supuso el establecimiento de la división provincial y
comprendido entre las actuales provincias de Sevilla,
de la administración romana como sistema de gestión
Huelva y Cádiz. Se caracterizaba por su riqueza,
territorial. Además, la integración en la economía
basada especialmente en la explotación de sus minas y
imperial supuso el desarrollo de una agricultura de
el control de la ruta del estaño del Atlántico.
exportación y la implantación del esclavismo, el
Desapareció a consecuencia del dominio cartaginés
aumento e innovación técnica en la explotación
minera, el crecimiento urbano y la construcción de – Neolítico: etapa de la Prehistoria que se caracteriza
una red de calzadas. La sociedad se estratificó en por el inicio de la práctica de la agricultura y la
ciudanos libres y esclavos, y se produjo un proceso de ganadería, y la elaboración de tejidos. Estas nuevas
adopción de la lengua, las leyes y las costumbres de prácticas propiciaron el sedentarismo y la formación
los romanos. de comunidades estables.
Todo este proceso de integración ha sido denominado – Cultura talayótica: cultura desarrollada en las islas
1-8
Baleares que se caracteriza por la construcción de CONTESTA
murallas ciclópeas en la edificación de los poblados y
la aparición de megalitos con formas muy peculiares: a) El descubrimiento de Atapuerca ha proporcionado
talayots o torres con recintos amurallados, taulas o informació sobre los restos más antiguos de la
especie de mesas con función incierta, y navetas o existencia de seres humanos en la Península. Estos
recintos en forma de nave invertida con finalidad hallazgos descubrieron un conjunto de restos humanos
funeraria. con una antigüedad de 800 000 años de una especie de
origen africano denominada homo antecessor,
– Ibero: habitante de la Península Ibérica perteneciente antepasado común tanto del homo neanderthalensis
a los llamados pueblos prerromanos, situados en la como del homo sapiens, siendo por tanto la especie
costas este y sur, anteriores a la dominación romana. humana más antigua de Europa.
– Castro: poblados que habitaban los grupos que se
b) Durante la edad de los metales se desarrollaron
dedicaban a la agricultura en la cultura celta. Se
distintas culturas. En primer lugar, se desarrolló una
situaban en los montículos, su trazado presentaba un
cultura alrededor de la metalurgia del cobre durante el
escaso sentido urbanístico y solían estar defendidos
tercer milenio a.C., que se relaciona con el desarrollo
por fosos y sólidas murallas. Las casas estaban
del megalitismo, la construcción de tumbas colectivas
contruídas con muros de piedra, y su planta era
elaboradas con grandes piedras. Extremadura y, sobre
circular. Algunos de los mejor conservados son los de
todo, Andalucía, son especialmente ricas por el
Santa Tecla en Pontevedra y el de Mohías en Asturias.
número y la grandiosidad de sus megalitos; destacan
– Liber Iudiciorum: cuerpo de leyes visigodo de los de Menga, Viera, Los Millares, El Romeral y La
carácter territorial, dispuesto por el rey Recesvinto y Pastora. El uso de sistemas de riego, el abono de los
promulgado, probablemente el año 659. Ha pasado a campos y la introducción del arado reforzaron el papel
la historia como la gran obra legal del reino visigodo. de la agricultura en la alimentación humana y, con
ello, la sedentarización. Las poblaciones se apegaron a
b) Identifica los personajes y sitúalos cronológicamente sus tierras de cultivo y empezaron a construir
A continuación, relacionamos los personajes siguiendo poblados amurallados en zonas elevadas como el de
un orden cronológico: Los Millares (Almería), iniciado hacia el 2400 a.C. En
el exterior se situaban las necrópolis, con abundancia
– Amilcar Barca (275-228 a.C): general y estadista de enterramientos megalíticos colectivos, pero que
cartaginés, padre de Aníbal. Comandó las fuertas presentaban una acusada diferenciación social en las
cartaginesas de tierra durante la Primera Guerra
tumbas.
Púnica. Dirigió la expedición cartaginesa en Iberia en
el 237 aC, ampliado los territorios bajo dominio de A partir del 1700 a.C., entorno a la metalurgia del
Cartago. bronce se desarrolla la cultura de El Argar (Almeria)
cuyos poblado ocupaban una amplia zona del sudeste
– Escipión (255-183 aC): político y general romano. peninsular, que se extendíapor las actuales provincias
Consolidó el domino romano sobre Hispania, salvó a de Murcia, Almeria, Alicante, Granada, Jaén y
Roma de la invasión cartginesa y derrotó a Anibal en Albacete. Estos poblados, rodeados de murallas y
la baralla de Zama, dando fin a la Segunda Guerra torres defensivas, presentan un incipiente urbanismo
Púnica y estableciendo el predominio de Roma en el con estrechas calles y viviendas rectangulares
Mediterraneo Occidental. medianeras. También muestran una sociedad
– Viriato (muerto en 139 aC): líder de la tribu de los estratificada, con una clase privilegiada, y que se
lusitanos que hizo frente a la expansión romana en distinguen por tener unas tumbas con los ajuares más
Hispania a mediados del siglo II aC. ricos, entre los cuales figuran armas especializadas de
– Séneca (4 aC.65 dC): filósofo, político, orador y carácter ofensivo (alabardas y espadas).
escritor romano nacido en Corduba. Fue un figura De este mismo periodo data la cultura talayótica de las
preeminente de la política romana durante la era islas Baleares, con la construcción de murallas
imperial, siendo uno de los senadores más admirados, ciclópeas en la edificación de los poblados y la
influyentes y respetados. Acusado de participar en una aparición de megalitos con formas muy peculiares:
conjura contra Nerón, se suicidó para mantener su como los talayots, las taulas y las navetas.
honor patricio.
c) A través del Mediterráneo llegaron a las costas
– Leovigildo (muerto en 586 dC): rey de los visigodos de levantinas fenicios, griegos y cartagineses, mientras
572 a 586. Consiguió, junto a su hijo Recaredo, dominar pueblos indoeuropeos penetraban a través de los
a vascones, cántabros y astures, expulsar a los suevos Pirineos y se establecieron en el norte peninsular. Los
establecidos en el noroeste, conquistar numerosos contactos comerciales con fenicios, griegos y
territorios a los bizantinos y contener a los francos. cartagineses favoreció el desarrollo de la agricultura
– Don Rodrigo (muerto en el 711): último rey de los con la difusión de arados y la implantación de nuevos
visigodos, fue derrotado por los musulmanes en la cultivos (vid y olivo). Además de el desarrollo de
batalla de Guadalete, que dio comienzo a la conquista actividades artesanales, gracias a la introducción del
musulmana de la Penisula. torno y de la metalurgia del hierro.

1-9
d) Los iberos se situaban en las costas este y sur, y y lanar, y de la agricultura basada fundamentalmente
estaban influidos por las colonizaciones púnica y en la vid, el olivo y el cereal. Además, se localizan
griega, lo cual propició el desarrollo la acuñación de zonas de industria dedicada a la salazón de pescado,
moneda propia y el desarrollo del urbanismo y la de actividad minera y de extracción de mármol.
escritura. Mientras que los pueblos celtas habitaban el b) Descripción
centro, el oeste y el norte de la Península, y
presentaban rasgos culturales indoeuropeos, incluido El mapa muestra el papel fundamental de actividad
el idioma, pero no conocían ni la moneda, ni la agrícola y ganadera para el desarrollo de la economía
escritura. El contacto entre celtas e iberos originó la de la Hispania romana y como se basó en los cultivos
aparición de los celtiberos, que ocupaban el este de la de cereales, vid y olivo, en las tierras de secano del
Meseta y el Sistema Ibérico y, bajo influencia ibérica, centro peninsular y en la costa mediterránea. El vino y
desarrollaron el torno del alfarero, la rueda, la moneda el aceite fueron los dos productos de exportación más
y adoptaron su alfabeto. importantes.
e) Los romanos desembarcaron en la Península Ibérica, Con respecto a la ganadería, podemos observar como
concretamente en Ampurias el año 218 a.C., como prolifera la ganadería lanar, equina y porcina, y como
represalia por la actuación cartaginesa en Sagunto. El los rebaños de ovejas continuaron dominando las
fin era impedir el paso del general cartaginés Anibal tierras de la Meseta. En el litoral podemos ver el como
Barca hacia Italia, el cual había ideado la conquista de se establecieron industrias de sal y de salazón de
Roma desde la Península Ibérica, atravesando los pescado, especialmente en la costa del sur peninsular.
Pirineos y los Alpes. También podemos localizar en el mapa un número
importante de ciudades que muestran el carácter
CÓMO SE ELABORA UN TEMA esencialmente urbano de la economía del Imperio. En
1. Comprender el enunciado. ellas la artesanía conoció un gran impulso y parte de
su producción se exportaba a Roma. De hecho
Actividad guiada. podemos ver como la mayor parte de los puertos
2. Seleccionar los datos clave. principales se localizan en la costa mediterránea.
Además de las vias marítimas que partían de los
Actividad guiada.
puertos comerciales, las calzadas jugaron un papel
3. Establecer el guion y redactar el tema. muy importante en el desarrollo del comercio. Así, en
Actividad guiada. el mapa aparece señalizada la Via Augusta y la Via de
la Plata. La primera recorría toda la costa
4. Realizar el repaso y la corrección final. mediterránea desde Gades hasta Iuncaria, pasando por
Actividad guiada. Hispalis, Valentia, Tarraco y Barcino entre otras
ciudades, y la segunda recorría la Península de norte a
Tema a desarrollar sur entre Gades y Brigantium, pasando por Emerita o
Actividad personal. Salmantica.
Los romanos también explotaron las minas, mejoraron
CÓMO SE INTERPRETA UN YACIMIENTO… los sistemas de extracción y aumentaron la
producción. De hecho, en el mapa se localizan
a) Presentación de la imagen
amplias zonas mineras de hierro en la cornisa
Actividad guiada. cantábrica y el sistema iberico, de oro en Las Médulas
b) Elaboración de un plano y Montefurado, de cobre en el sudoeste de la
Península, de mercurio y plata en la zona de Sierra
Actividad guiada. Morena y en el sudeste peninsular plata, plomo y
c) Hipótesis de cómo debía ser la ciudad cobre.
Actividad guiada. c) Contexto histórico
d) Contexto histórico Respuesta personal. Texto a modo de ejemplo:
Actividad guiada. La estructura económica de la Hispania romana se
basó en la imposición de la formación de latifundios
Páginas 22 y 23 agrícolas, la propiedad privada de la tierra, la
utilización de mano de obra esclava, la ciudad como
1. Interpreta el mapa centro de producción y el uso de la moneda.
La tierras conquistadas pertenecían al pueblo romano,
a) Presentación el ager publicus, y su propiedad era detentada por el
El mapa describe las principales actividades econó- Estado. Parte de estas tierras eran devueltas a sus
micas en la Hispania romana. En la leyenda podemos antiguos propietarios o eran repartidas entre colonos,
observar el desarrollo de la ganadería equina, porcina soldados licenciados o indígenas sin tierras. El resto

1-10
eran dadas en arriendo y, con el tiempo, se c) Contexto histórico
convirtieron en propiedades privadas, con lo cual la
Los romanos desembarcaron en la Península Ibérica,
clase senatorial se convirtió en propietaria de grandes
concretamente en Ampurias el año 218 a.C., como
latifundios que se organizaron en villas, grandes
represalia por la actuación cartaginesa en Sagunto. El
explotaciones agropecuarias trabajadas por esclavos.
fin era impedir el paso del general cartaginés Anibal
La actividad agrícola y ganadera fue la base Barca hacia Italia, el cual había ideado la conquista de
económica de los habitantes de Hispania, siendo el Roma desde la Península Ibérica, atravensando los
vino y el aceite los productos de exportación más Pirineos y los Alpes. Posteriormente, La segunda
importantes. Además, se benefició de la introducción etapa de la conquista enfrentó a los romanos con los
de nuevos técnicas como el barbecho, el regadío y la pueblos indígenas, los lusitanos y numantinos. El
utilización de animales de tiro, que aumentaron cerco a la ciudad de Numancia organizado por
considerablemente la productividad. Escipión consistió en rodear la ciudad con siete
campamentos. Tras resistir ocho meses el asedio los
La actividad pesquera comportó el desarrollo de
habitantes de Numancia se rindieron agotados por el
sectores como la producción de sal y la salazón de
hambre y las dificultades.
pescado.
Para completar la dominación de la Península, el
La actividad artesanal y comercial tuvo un gran
emperador Augusto llevó a cabo la guerras cántabras,
impulso en las ciudades y gran parte de la producción
en las que sometió a cántabros y astures
se exportaba a Roma. Las ciudades acogían un gran
número de talleres en los que trabajaban esclavos y
artesanos libres que se agrupaban en corporaciones de 3. Analiza la escultura
oficios denominadas collegia. La ciudad era además,
el principal centro comercial donde se articulaba el a) Descripción
comercio local y los intercambios a larga distancia La escultura realizada en piedra representa a mujer en
que se realizaban a través de calzadas y, sobre todo, actitud de ofrenda.
por vía marítima.
La rasgos faciales de la escultura se caracterizan por
La actividad minera se desarrolló con la mejora de los la representación de grandes ojos almendrados, la
sistemas de extracción y el aumento de la producción. disposición geométrica del cabello y la sonrisa
estereotipada. La disposición del cuerpo mantiene una
2. Comenta el texto absoluta rigidez, marcada frontalidad y un cierta
desproporción en las extremidades superiores e
a) Presentación inferiores. Su vestimenta se compone de una amplia
El fragmento pertenece a un texto histórico, Historia capa y un gran tocado.
de Roma, escrito por Apiano en el siglo II. En él se
Su expresión es hierática.
describen algunos de los aspectos de la organización
de Hispania después de su conquista por parte de los b) Análisis y función
romanos.
Sí, la dama debía representar una dama de elevada
b) Síntesis y análisis de las ideas principales posición social por las joyas y la vestimenta con las
– El texto narra la fundación de Itálica, cercana a la que se representa. Mediante la observación de esta
actual Sevilla, y debe su nombre a Italia. escultura podemos saber que habían mujeres iberas
con una elevada posición social y que tenían un
– El texto sitúa la fundación de la ciudad entorno a la
importante papel social como sacerdotisas.
fecha de la celebración de la ciento cuarenta y cuatro
olimpiada, es decir el año 206 a.C. Utiliza el sistema La escultura sostiene en sus manos un jarrón en
cronológico olímpico. actitud de ofrenda.
– La ciudad fue fundada por Escipión como asenta- Su función era muy probablemente funeraria o
miento para los soldados heridos. De hecho, la religiosa y muestra el carácter de la religiosidad de los
mayoría de las ciudades fundadas por los romanos se iberos, los cuales desarrollaban ritos funerarios y
diseñaron siguiendo la estructura de los campamentos ofrendas a los dioses.
militares.
c) Contexto histórico
– La conquista de nuevas tierras reportó a los romanos
importantes beneficios fiscales y aumentó conside- Las creencias religiosas iberas no son muy conocidas,
rablemente sus fuentes de explotación de recursos, aunque conocemos la existencia de una amplia
además de facilitar el mantenimiento del sistema variedad de dioses y de la práctica de complejos
esclavista. rituales, así como de un extendido rito funerario. Por
ello, sus representaciones más frecuentes son
– Trajano y Adriano fueron dos emperadores romanos.
esculturas en piedra de tema religioso o funerario,
Ambos nacieron en Itálica, razón por la cual son
además de las estatuillas utilizadas como ofrendas o
citados en el texto.
exvotos.
1-11
4. Elabora una línea del tiempo digital
Pintura Pintura
Actividad personal. cantábrica levantina
Figuras Figuras sueltas Escena figurativa
5. Investiga con fuentes digitales
sueltas/Escena de caza
La tabla completa es la siguiente: Naturalista/ Naturalista. Esquemática,
Esquemática Notable cierta abstracción
Pintura Pintura realismo.
cantábrica levantina
Composición Composición No parece seguir
Cronología 22.000-13.000 7000 años de y simetría simple, represen- un orden preesta-
años de antigüe- antigüedad. tación individual blecido, pero hay
dad. de figuras aislada un cierto ritmo
Especialmente o yuxtapuestas, en la disposición
importante en el sin formar esce- de las figuras y
peíodo nas, aunque su una cierta sime-
Magdaleniense. repetición a me- tría en la dispo-
nudo forma gru- sición de las per-
Ubicación Cueva de Alta- Cueva de los Ca-
pos lineales. sonas frente a los
mira. Santillana ballos. Valltorta,
animales
del Mar, Can- Castellón.
tabria Función y Mágico y Representación de
significado religioso la vida cotidiana,
Motivos Animales sobre Figuras humanas
con intención de
representados todo (ciervos, bi- y animales
constancia o tras-
sontes, caballos).
cendencia a las
También alguna
generaciones
representación de
futuras
una mano en po-
sitivo y dos en
negativo. Series Elabora un eje digital
de puntos. Actividad personal.
Colores Negro, rojo, Rojo
utilizados amarillo, ocre. Retos en la Red
Actividad personal.

DIRECCIONES DE INTERNET

TICHING WEBS

http://www.tiching.com/746356 https://www.youtube.com/watch?v=e0Vk2Tc7Vns&nohtml5=False

http://www.tiching.com/753323 http://www.atapuerca.tv/

http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-
http://www.tiching.com/753325
altamira-util-metal/3195243/
http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-tarteso-
http://www.tiching.com/753326
reino-legendario-argantorio/3196607/
http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-grandes-
http://www.tiching.com/753328
potencias-se-disputan-iberia/3199578/
http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-del-
http://www.tiching.com/753329
imperio-cristiano-reinos-barbaros/3202663/

http://www.tiching.com/753330 https://www.youtube.com/watch?v=5-a4PAqzr7c

1-12
Tema 02
La Edad Media: Al-Andalus y los reinos cristianos (siglos VIII-XV)

GUÍA DIDÁCTICA

• Orientaciones Didácticas

• Solucionario

• Recursos Didácticos
– Navegamos por Tiching
– Bibliografía

2-1
PRESENTACIÓN • APARTADOS 1 A 6 24
a
37
Orientaciones didácticas Bibliografía
● 1. El dominio musulmán… Explicación del proceso de dominación ● R. SÁNCHEZ SAUS: Al-Andalus y
musulmana de la Península Ibérica y de la formación de Al-Ándalus. la Cruz: la invasión musulmana
● 2. ¿Qué aportó… Análisis de las aportaciones de la presencia musulmana de Hispania. Stella Maris, Bar-
en tierras hispanas y de la especificidad del medievo español. celona, 2016.

● 3. La resistencia cristiana Explicación de la resistencia cristiana entre los En esta obra se analiza la crisis
siglos VIII y XI, y del inicio de la formación de los reinos cristianos. del reino visigodo peninsular, la
invasión islámica, la creación
● 4. Expansión cristiana… Análisis de la expansión cristiana y del retroceso del Imperio Omeya y el naci-
del Al-Ándalus entre los los siglos XII y XIII. miento del Califato de Córdoba.
● 5. ¿Cómo se repoblaron… Análisis del proceso de repoblación de las ● G. BOTO VARELA (COORD.):
tierrras conquistadas y de su influencia en la posterior estructura de la
Reino de León (910-1239): hom-
propiedad de los reinos peninsulares.
bres, mujeres, poderes e ideas.
● 6. La economía… Explicación de los rasgos característico de la economía Edilesa, León, 2010.
de los reinos cristianos. Obra colectiva sobre la historia
de este reino cristiano, desde su
Navegamos por Tiching
creación hasta su unión con el
● http://www.tiching.com/753345. El legado andalusí. Vídeo explicativo de Castilla, a través de la des-
sobre las aportaciones del Al-Andalus a nuestra cultura. cripción de los diferentes secto-
res sociales de la Edad Media.
● http://www.tiching.com/750685. El Islam y la resistencia cristiana. Docu-
mental divulgativo sobre la llegada del Islam a la península y los focos de
resistencia cristiana que surgieron en el norte.
● http://www.tiching.com/750688. La crisis del Al-Andalus y el avance cris-
tiano. Documental divulgativo sobre la conquista cristiana de Al-Andalus.
● http://www.tiching.com/753349. El románico y la repoblación. Vídeo que
relaciona la repoblación de los siglos XI-XII con la difusión del románico.

APARTADOS 7 A 12 38
a
49
Orientaciones didácticas
● 7. La sociedad… Explicación de la sociedad estamental de los reinos Bibliografía
hispánicos y del proceso de consolidación de las relaciones feudales.
● M. RIU RIU [et al.]: Los reinos
● 8. Las instituciones… Estudio de la estructura política de los reinos cristianos. cristianos y Al-Andalus en los
● 9. ¿Qué fue la crisis…? Analisis de los elementos que convirtieron los siglos XIII y XIV. Folio, Barce-
siglos bajomedievales en una época de crisis en el Occidente europeo. lona, 2008.

● 10. La Baja Edad… Explicación de los elementos característicos de la


Obra divulgativa realizada por
Baja Edad Media en Castilla y Navarra.
varios autores dedicada a la si-
tuación y evolución de los rei-
● 11. Crisis y decadencia… Análisis de la crisis en la Corona de Aragón. nos cristianos y el Al-Andalus
● 12. ¿Qué dos…? Análisis de las culturas presentes en el territorio peninsular.
durante la Baja Edad Media.
● O. J. BENEDICTOW: La Peste
Navegamos por Tiching
Negra (1346-1353): la historia
● http://www.tiching.com/753355. Los judíos en los reinos cristianos. Vídeo completa. Akal, Madrid, 2011.
sobre esta importante minoría social dentro de la sociedad cristiana medieval. Estudio exhaustivo sobre el de-
● http://www.tiching.com/753356. El origen de las Cortes leonesas. Vídeo sarrollo de la epidemia en la
dedicado a explicar el origen histórico de las Cortes leonesas en 1188. Europa medieval y sus conse-
cuencias en cada uno de los
● http://www.tiching.com/753357. Los reinos cristianos. Documental divul- países por donde pasó.
gativo sobre la evolución de los reinos cristianos durante la Edad Media.
● http://www.tiching.com/750772. La crisis de la Baja Edad Media. Documen-
tal divulgativo sobre las causas de la crisis en este período (siglos XIV-XV).

2-2
SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

Páginas 24 y 25 de Jaime I, que conquistó Mallorca, Valencia y


Murcia, e inició la expansión por el Mediterráneo.
● Al-Andalus fue el Estado musulmán que se consolidó
en casi toda la Península después de la invasión Finalmente, el reino de Pamplona recuperó su
musulmana en el año 711. En una primera fase, entre independencia y bajo el reinado de Sancho VI el
los años 714 y 756 se estableció como emirato Sabio pasó a llamarse reino de Navarra.
dependiente de Damasco. El inicio de la época de
estabilidad se inició con la llegada a la Península de
Abd al-Rahman I, de la familia de los Omeyas, que Páginas 26 y 27
convirtió el territorio en un Emirato independiente 1. El autor del texto del Documento 2 defiende la
entre los años 756 y 929. Los vínculos de dependencia necesidad de un poder fuerte, aunque sea absoluto o
con el resto del Islam se rompieron definitivamente tiránico, ante la posibilidad de que se produzca un
con Abd al-Rahmán III que declaró la independencia motín, además de ser la garantía para el bienestar del
religiosa y constituyó el Califato de Córdoba, la época país.
de mayor esplendor.
2. El texto del Documento 3 describe como pensaba Al-
Posteriormente se inició, con la creación de los reinos Mansur que debía estar formado el ejército. Éste
de taifas, un proceso de disgregación territorial que consideraba que lo debían integrar miembros de
culminó con la conquista de Granada el año 1492, la diferentes tribus, con el objetivo de impedir que algún
última taifa y refugio de la población musulmana. Se grupo se impusiera sobre el resto. Según relata, ello no
añadió además la invasión almorávide (1086) y fue factible dada la incapacidad de los súbditos de Al-
almohade(1195). Mansur para combatir y la imposibilidad de abandonar el
● Entre los siglos VIII y XI los nucleos de resistencia a cultivo de sus tierras. La solución adoptada ante esta
la invasión musulmana en la zona Norte dieron origen situación fue la de recaudar tributos para poder financiar
a los reinos y condados cristianos. En la Cordillera tropas mercenarias que los pudieran substituir.
Cantábrica, Pelayo derrotó a los musulmanes en la 3. La invasión musulmana se inició en el año 711 cuando
batalla de Covadonga, y sus sucesores Alfonso I y un ejército bajo el mando de Tariq, formado básicamente
Alfonso II crearon el reino de Asturias. En el siglo IX, por bereberes procedentes del Norte de África, cruzó el
Alfonso III avanzó la ocupación hasta el valle del estrecho de Gibraltar, venció al último rey visigodo en la
Duero y su sucesor Ordoño II trasladó la capital del batalla de Guadalete e inició la conquista de la
reino a León. Al este de la Meseta se creó el condado Península. La conquista pudo darse por terminada en el
de Castilla, gobernado por condes nombrados por el año 718, después de ocupar Toledo, el valle del Ebro y
rey leonés. alcanzar las estribaciones de la Cordillera Cantábrica, tal
Al sur de los Pirineos, Carlomagno estableció una y como podemos observar en el mapa que aparece en el
franja fuertemente fortificada, la Marca Hispánica, Documento 1. Buena parte de la nobleza visigoda pactó
que fue dividida en condados y gobernada por condes la sumisión y el pago de tributos a los invasores a
dependientes del emperador. A principios del siglo cambio del mantenimiento de sus propiedades. Sin
IX, se creó el condado de Aragón y el reino de embargo, el intento de llevar la conquista más allá de los
Pamplona. Éste último se expandió en el siglo XI al Pirineos fracasó en el 732 en la batalla de Poitiers ante
anexionarse los condados de Sobrarbe, Ribagorza, los francos.
Aragón y Castilla. En el año 1035 el reino se dividió En la primera etapa, entre los años 714 y 756, Al-
entre Ramiro I que se proclamó rey de Aragón, y Andalus fue un Emirato dependiente de Damasco,
Fernando I de Castilla. gobernado por un valí y sumido en un clima de
Sin embargo, en tierras catalanas el dominio constantes tensiones. La segunda etapa estuvo
carolingio fue más duradero y no fue hasta el año 987 marcada por la estabilidad con la llegada a la
cuando nacieron los condados catalanes. Península de Abd al-Rahmán I, de la familia de los
La expansión y consolidación de estos territorios se Omeyas, que había escapado de la muerte violenta de
produjo entre los siglos XII y XIII. Así, Fernando I, su familia a manos de los Abbasíes. Éste, convirtió el
primer rey de Castilla, logró también el título de rey territorio en un Emirato independiente (756- 929) y
de León y unió ambos reinos. Después de diversas consolidó el nuevo Estado andalusí: aumentó la
uniones y desuniones, se unió definitivamente el año recaudación de impuestos, formó un sólido núcleo de
1230 bajo la denominación de Corona de Castilla y fieles que ocuparon los cargos públicos, organizó un
emprendió la conquista de tierras andalusíes. ejército mercenario (bereberes, eslavos...) y se
produjo una rápida e intensa islamización.
El reino de Aragón se unió con el condado de
Barcelona, tras la unión matrimonial acordada entre A principios del siglo X Abd al-Rahmán III se sintió
Petronila y Ramón Berenguer IV, surgiendo así la suficientemente fuerte para romper los vínculos con el
Corona de Aragón. Ésta se expandió bajo el reinado resto del Islam y proclamarse califa de Al -Andalus.

2-3
El Califato de Córdoba (929-1031) supuso el período de arrendamiento por pequeños campesinos. Los
de máximo esplendor andalusí. El poder que ejerció el cultivos se innovaron con el impulso del cultivo de
califa fue absoluto tal y como describe el texto del trigo y olivos, e introdujeron especies como los
Documento 2. cítricos (naranja, limón, lima...) y frutas y verduras
como espinaca, berenjena, zanahoria, sandía,
4. Durante el Califato de Córdoba se organizó, una
albaricoque, plátano y membrillo, así como los
poderosa administración que controlaba todo el
sistema de regadío con la introducción de norias y
territorio. La corte de Córdoba (o de la ciudad palacio
acequias que se utilizaban para conducir el agua a
de Medina Azahara) centralizó la administración, en
través de numeros ramales. Los tratados sobre
la que figuraban un primer ministro (hachib; el más
agricultura que instruían sobre las formas más
famoso fue al-Mansur) y grandes funcionarios de la
adecuadas de cultivar la tierra fueron numerosos. El
Cancillería y el Tesoro.
texto que aparece en el Documento 1 describe,
Al-Andalus estaba dividido en 21 coras o provincias a precisamente, las ventajas de realizar determinados
cuyo frente figuraba un gobernador, normalmente cuidados en las tierras destinadas al cultivo. En
miembro de la nobleza árabe local dominante. Las términos generales, la aportación musulmana a la
ciudades eran parte esencial de la organización agricultura fue determinante para la conformación del
política, económica y social de Al-Andalus, y paisaje agrícola de grandes regiones de España, ya
constituían el núcleo de una economía basada en el que la introducción del regadío, de la agricultura
mercado y el centro del poder religioso y político. Las intensiva y de nuevas variedades de cultivo generó
actividades económicas eran atendidas por diversos importantes excedentes destinados, sobre todo al
funcionarios: el almotacén (cuidado del mercado), el mercado urbano
zalmedina (orden público) y los cadis (administración
2. La artesanía tenía un papel importante en el desarrollo
de justicia). El cobro de fuertes impuestos permitía
económico, ya que se realizaba en pequeños talleres
mantener todo el aparato estatal. El Corán establecía
cuyos artesanos se agrupaban en una especie de
tan solo dos tipos de impuestos: para los musulmanes,
gremios, aunque también había grandes talleres del
el diezmo o limosna, mientras que sobre la población
Estado.
cristiana se acumulaba un impuesto territorial (jarach)
y un impuesto personal (chizya) Por último, el Además, la producción abastecía al mercado local y
mantenimiento de un potente ejército tanto en comarcal, pero se destinaba asimismo al comercio
Córdoba como en las provincias de la frontera, que exterior a través de un circuito económico que se
Al-Mansur convirtió en una maquinaria de guerra, les extendía por todo el Mediterráneo, se adentraba en
garantizaba la defensa. Éste estaba formado por África, hasta las minas de oro de Sudán, y se extendía
mercenarios bereberes o esclavos tal y como describe hacia Oriente (India, China, etc.) y la zona del Báltico.
el texto del Documento 3. La existencia de una moneda fuerte y estable, el dinar
de oro y el dirham de plata, permitieron al mundo
5. La sociedad de Al-Andalus presentó una gran
musulmán controlar, hasta el siglo XIII, gran parte del
variedad de grupos étnicos y religiosos.
comercio de esa zona sin competencia de los reinos
En primer lugar, la minoria que representaba la cristianos europeos
población invasora árabe instalada en el valle del
Guadalquivir y propietaria de grandes latifundios, y los Así, Al-Andalus desarrolló una economía de mercado
bereberes, que formaron el grupo mayoritario de las basada en la producción y comercialización, además
tropas invasoras que se asentaron en las tierras de la de la existencia de una moneda fuerte. Los zocos eran
Meseta, a las que se adaptaron mal y acabaron abando- los mercados donde se vendían los productos agrarios
nando, facilitando así el avance del reino asturleonés. y las manufacturas, en los que los comercios eran, a
menudo, el taller del artesano. Las ordenanzas del
Además, en todas las ciudades se encontraban los judíos,
zoco se ocupaban de establecer la normativa del
que ejercían el comercio, la artesanía o la usura; y
funcionamiento de éstos. El texto del Documento 2
eslavos y otros grupos minoritarios, procedentes de
resume algunas de las actuaciones que debe realizar el
Europa central y oriental, que ocupaban cargos en el
valí en el zoco, como las ordenanzas sobre los precios,
ejército y la administración. Finalmente, los hispa-
los fraudes, la limpieza o las normas de convivencia.
novisigodos formaban la mayoría de la población. Unos
Todas ellas pretenden vigilar el buen funcionamiento
se integraron religiosa, cultural y económicamente,
del zoco.
formando el grupo llamado muladí; y otros, los
mozárabes, mantuvieron las formas religioso-culturales 3. La concentración de la población de Al-Andalus en
hispanovisigodas (aunque muy islamizadas). En ambos las ciudades les dio gran importancia. La ciudad se
casos, establecieron, en general, buenas relaciones con organizaba alrededor de un núcleo amurallado, la
los musulmanes. medina, centro de la vida pública, administrativa y
religiosa, y en ella se ubicaban la mezquita aljama (o
principal), la alcazaba, el recinto fortificado y el zoco
Páginas 28 y 29 central. Las puertas de acceso a la medina eran el
origen de los principales ejes urbanos, con sus
1. La tierra era trabajada mayoritariamente en régimen

2-4
comercios, almacenes o alhóndigas, talleres y territorio con gallegos, cántabros y vascos, y también
mercados. Córdoba, sobre todo en la época del con mozárabes huídos de Al-Andalus.
Califato, llegó a ser la gran ciudad de la Europa
En el siglo X, el asentamiento de la población en el
Occidental, comparable a Bagdad o Constantinopla.
valle del Duero se vio frenado por las expediciones
El texto del Documento 3 describe a la ciudad de
militares andalusíes, como las realizadas por al-
Córdoba como un ciudad de grandes dimensiones,
Mansur. De este modo, los reyes asturleoneses
organizada en 21 arrabales donde sus habitantes
tuvieron que pagar tributos y reconocer la
contaban con mezquita, mercado o baños, y un centro
superioridad política y militar de los califas. Para
urbano donde se situaba la alcazaba defendida por
defender el Este de la Meseta se creó el condado de
altas murallas.
Castilla, ampliamente fortificado y gobernado por
4. Respuesta personal. condes nombrados por el rey leonés. Uno de ellos,
Fernán González, aprovechando la falta de autoridad
Páginas 30 y 31 de los sucesores de Ramiro II, se proclamó
independiente en el año 927. A su muerte en el año
1. Las crónicas musulmanas, como el texto que recoge el 970 dejó el título de conde vinculado a su familia,
Documento 1, consideraban a Pelayo y sus huestes hasta que, como consecuencia de una serie de
como un grupo de salvajes recluídos en las montañas. matrimonios, el condado de Castilla pasó a Sancho III
Ante la imposibilidad de reducirlos, las crónicas de Pamplona.
desprecian el peligro que pudieran suponer.
5. Carlomagno, estableció una franja fuertemente
2. El texto que aparece en el Documento 2 describe la
fortificada al Sur de los Pirineos (Marca Hispánica),
participación de Carlomagno en la batalla de
que fue dividida en condados y gobernada por condes
Roncesvalles.
dependientes del emperador.
La batalla de Roncesvalles tuvo lugar el 15 de agosto
del año 778 en las proximidades del desfiladero de Sin embargo éstos fueron independizándose progre-
Roncesvalles, en el Pirineo navarro, en la que la sivamente de su dominio, y a principios del siglo IX,
retaguardia del ejército de Carlomagno mandada por navarros y aragoneses se independizaron simultá-
Roldán fue diezmada en una emboscada efectuada por neamente de los francos. Los hispanos de Jaca crearon
vascones. Tuvo lugar en el contexto de los intentos de el condado de Aragón hacia el 817 y, hacia el 830, se
realizar en la zona una Marca Hispánica carolingia, expulsaron a los gobernadores francos de las tierras
que en el territorio pamplonés se logró únicamente navarras y se creó el reino de Pamplona, núcleo
durante 10 años, del 806 al 816. originario del futuro reino de Navarra. Los monarcas
navarros tendieron a buscar la alianza con el reino
3. El gráfico que aparece en el documento 5 muestra las asturleonés, que la deseaba para defender su frontera
entidades políticas a las que dio origen la herencia de oriental. Sancho Garcés I, entre 905 y 925, inició la
Sancho III. Así, Ramiro I se proclamó rey de Aragón, expansión hacia La Rioja (San Millán de la Cogolla) y
Fernando I, rey de Castilla y García Sánchez III, rey Aragón, mientras su hijo García Sánchez I se
de Navarra. anexionaba, por matrimonio, el condado de Aragón.
4. El reino asturleonés se originó en la zona de la En el caso de la tierras catalanas, el dominio
Cordillera Cantábrica, habitada por vascos, cántabros caronlingio perduró hasta que, hacia el año 897, el
y astures, que los musulmanes nunca llegaron a conde Vifredo el Velloso convirtió sus cargos en
controlar, cuando un noble visigodo, Pelayo, los hereditarios, y en el año 987 el conde Borrell II se
derrotó en Covadonga en el año 722, tal y como negó a renovar el juramento de fidelidad al rey franco.
describe el texto del Documento 1. A partir de ahí, se De este modo, nacieron los condados catalanes, entre
inició un proceso de expansión que podemos observar los cuales el de Barcelona fue convirtiéndose en el
en el mapa que aparece en el Documento 3. y sus más extenso y poderoso. El reino de Pamplona, bajo
sucesores, Alfonso I (739-757) y Alfonso II (791-842) el reinado de Sancho III en el siglo XI, tuvo la
crearon el reino de Asturias, que manifestó su hegemonía sobre los reinos cristianos, al anexionarse
independencia del Emirato negándose a pagar los condados de Sobrarbe, Ribagorza y Aragón como
tributos, además de reivindicarse como legítimos describe el texto del Documento 4, así como el de
sucesores de la monarquía visigoda. Castilla, y hacer vasallos suyos a los reyes de León y
a los condes de Barcelona. Sin embargo, a su muerte,
Posteriormente, en la segunda mitad del siglo IX, en 1035, el reino se dividió entre sus hijos: Ramiro I
Alfonso III (866-910) aprovechó la debilidad de los se proclamó rey de Aragón, Fernando I, rey de
emires cordobeses y ocupó el territorio entre la Castilla, García Sánchez III se convirtió en monarca
Cordillera Cantábrica y el valle del Duero, una zona del territorio de Navarra, tal y como podemos
despoblada y abandonada por las guarniciones observar en el gráfico del Documento 5.
militares cordobesas. Seguidamente, para controlar
mejor las nuevas tierras, Ordoño II (914-924) trasladó Páginas 32 y 33
la capital a León en el año 914, con lo cual el reino
pasó a denominarse reino de León, y repobló el 1. Las parias eran el tributo en de oro y objetos preciosos

2-5
que los reyes musulmanes se comprometieron a redujo su territorio con la independencia de Portugal
entregar a los reinos cristianos con el objeto de en el año 1128. El reino de Pamplona, anexionado
detener su avance. Con estos ingresos, los reinos del temporalmente (1063-1134) al reino de Aragón,
Norte pudieron construir nuevos castillos, disponer de recuperó su independencia y en el reinado de Sancho
un mayor número de guerreros y mejor armamento. El VI el Sabio (1150-1194) cambió el nombre de reino
texto del Documento 1 describe el pago de estas de Pamplona por el de reino de Navarra. El nuevo
parias al rey Fernando por parte del rey de Granada. reino perdió parte de La Rioja, Guipúzcoa y Álava, en
beneficio de Castilla, pero recuperó Tudela y otras
2. En los inicios del siglo XI, El Califato de Córdoba
ciudades junto al Ebro, y a principios del siglo XIII
entró en crisis, por la actuación disgregadora de
finalizó su expansión hacia el Sur. En el reino de
aristocracia del Al-Andalus (funcionarios y
Aragón, tras la muerte de Alfonso I, los nobles
propietarios de la tierra), el ejército y las ciudades
aragoneses proclamaron rey a su hermano Ramiro,
enriquecidas con el comercio al reclamar más poder
quien acordó el matrimonio de su hija Petronila, de
frente al califa. Además, los bereberes, contrarios al
apenas un año de edad, con Ramón Berenguer IV,
monopolio de poder ejercido por la aristocracia árabe,
conde de Barcelona (1137).
combatieron contra ellos con la ayuda de Castilla, a
cambio de la cesión de fortalezas en la frontera. Por Esta unión dio lugar al nacimiento de la Corona de
último, los eslavos buscaron la colaboración de los Aragón. Alfonso II fue el primer rey de la nueva
condes catalanes a cambio de pagos en moneda, para Corona, al heredar el reino de Aragón de su madre y las
imponer su poder. Esto significó el inicio de la tierras patrimoniales de la casa del conde de Barcelona
intervención cristiana en los conflictos interno de Al- de su padre. Esta unión aumentó su fuerza militar y
Andalus y la desintegración del Califato. En menos de propició nuevas conquistas territoriales hacia el Sur
3 años se sucedieron treinta califas y Al-Andalus se frente al Estado andalusí. Tal y com describe el texto
fragmentó en más de 25 reinos independientes, que que aparece en el Documento 3, el tratado de Tudillén,
adoptaron el nombre de taifas. Finalmente, en el año firmado por Alfonso VII de Castilla y León y el conde
1031 se formalizó la desaparición del Califato de Ramón Berrenguer IV de Barcelona, estableció por
Córdoba. La situación de fragmentación política primera vez la linea divisoria entre el reino de Castilla
debilitó militarmente a Al-Andalus y fue aprovechada y la Corona de Aragón. Poste-riormente, en la primera
por los reinos cristianos, que atacaron las tierras mitad del siglo XIII se produjo una gran expansión de
andalusíes de forma sistemática. Los reyes musul- los reinos cristianos, tal y como podemos observar en el
manes intentaron detener el avance, comprome- mapa que aparece en el Documento 4, sobre todo a
tiéndose a entregar anualmente como tributo una partir de la disgregación del poder almohade tras la
determinada cantidad de oro y objetos preciosos: las derrota de las Navas de Tolosa (1212): Jaime I de
llamadas parias, tal y como describe el texto del Aragón conquistó Mallorca (1231), el reino de
Documento 1. Con esto ingresos, los reinos del Norte Valencia (1235-1245) y el de Murcia, que fue
pudieron construir nuevos castillos, dispone de un finalmente entregado a su yerno Alfonso X de Castilla
mayor número de guerreros y mejor el armamento. (1266). La expansión mediterránea de la Corona de
Aragón fue completada por Pedro el Grande, que
En el mapa que aparece en el Documento 2, podemos
conquistó Sicilia (1282), y Jaime II, que tomó la isla de
observar como a lo largo de los siglos XI y XII, los
Cerdeña (1323-1325). Posteriormente, se ocuparon
reinos cristianos conquistaron los valles del Tajo y del
temporalmente los ducados de Atenas y Neopatria. Ya
Ebro. Los almorávides primero (finales del siglo XI) y
en el siglo XV, se llevó a cabo la conquista del reino de
los almohades después (mediados del siglo XII),
Nápoles (1442). Fernando III de Castilla emprendió la
provenientes ambos del Norte de África, irrumpieron
conquista de las tierras andalusíes, entrando en las
en la Península para intentar recomponer el Estado
grandes ciudades de Córdoba (1236), Jaén (1246) y
andalusí Aunque consiguieron infligir algunas
Sevilla (1248). Portugal completó su avance territorial
derrotas a lo reinos cristianos, como la de Alarcos
hacia el Sur con la conquista del Algarve (1226-1239).
(1195) a Alfonso VIII de Castilla, no fue posible la
A finales del siglo XIII, tan solo el reino nazarí de
unidad de Al-Andalus que, en pocos años, se
Granada dejaba testimonio de la presencia musulmana
descompuso de nuevo en taifas. El reino de Castilla
en la Península, que perduraría hasta su conquista en
conquistó Toledo (1085), y el de Portugal alcanzó
1492 por los Reyes Católicos
Lisboa (1147). Paralelamente, el rey de Aragón ocupó
Zaragoza (1118), y el conde de Barcelona, Tortosa
(1148) y Lleida (1149). Páginas 34 y 35

3. Los reinos cristianos se fueron consolidando 1. La repoblación libre o por presura era un tipo de
progresivamente. Así, Fernando I, primer rey de repoblación que afectó a las primeras tierras ocupadas
Castilla, logró el título de rey de León y unió ambos en el valle del Duero y a las zonas al Sur de los
reinos bajo su Corona, aunque fueron de nuevo Pirineos, escasamente pobladas y dio como resultado
divididos a su muerte en el año 1065. El reino se juntó la existencia de comunidades (aldeas o pequeñas
y dividió varias veces hasta su unión definitiva, en villas) de campesinos libres y propietarios de parcelas
1230, bajo el nombre de Corona de Castilla, aunque de tierra (alodios).

2-6
Los monarcas encargaban a los nobles y a los organizar el desplazamiento de la ganadería, que a
monasterios la colonización de un territorio y partir de los siglos XII-XIII había pasado a
animaban a emigrar hacia la zona a campesinos convertirse en en el factor fundamental de desarrollo
llegados del Norte o a los mozárabes que huían de Al- económico.
Andalus, otorgándoles la propiedad de las tierras. En
Las tierras de cultivo sufrieron la invasión de los
ocasiones, el monarca les otorgaba cartas de
rebaños. Sin embargo, la monarquía, también
poblamiento para garantizar su libertad y sus
propietaria de grandes rebaños, siempre favoreció a
derechos.
los ganaderos. Tal y como podemos observar en el
Además, como eran zonas de frontera solían tener mapa del Documento 2, las rutas que seguía la
cerca castillos o fortalezas para su defensa. También trashumancia se dirigían hacia los prados de la
se originó un grupo numeroso de hombres libres Cordillera Cantábrica o del Sistema Central en verano
(caballeros) que ejercían funciones guerreras, a las y en invierno regresaban a las tierras bajas de
órdenes del rey o de los nobles. Éstos solían dedicar Extremadura y de Castilla.
sus tierras a la ganadería, que necesitaba menos
2. El contrato comercial que aparece en el Documento 4
dedicación y mano de obra. La crónica de Ávila que
establece las condiciones entre dos partes para la
aparece en el Documento 1 describe la procedencia de
venta de productos y el reparto proporcional del
aquellos que repoblaron la ciudad.
beneficio obtenido.
2 La nobleza se fue imponiendo en los territorios ante la
La comanda es la forma más típica de asociacionismo
necesidad de defender el territorio. Los nobles que
mercantil. Un socio capitalista entregaba a un
luchaban al lado del monarca recibieron grandes
mercader (socio gestor) una suma de dinero o unas
dominios como recompensa. Asimismo, fueron la
mercancías. Acto seguido, el mercader emprendía un
única protección para los campesinos en las tierras
viaje de negocios durante el cual vendía los productos
colonizadas. Éstos entregaban o eran obligados a
recibidos en comanda, y con el dinero así obtenido (o
entregar sus propiedades, a someterse a los señores y
con el dinero recibido en comanda) compraba otras
convertirse en sus siervos a través de cartas de
mercancías con las que realizaba el viaje de retorno.
donación como la que aparece en el texto del
Terminado el viaje, los socios liquidaban su negocio
Documento 2.
sobre la base de que el capitalista recuperara el capital
3. La repoblación concejil fue un tipo de repoblación invertido más 3/4 partes de los beneficos (diferencia
que se organizó de forma colectiva a través de entre el valor de partida y el de llegada) y el gestor
concejos o municipios que gozaban de libertades, y a obtuviera 1/4 de los beneficios. En este tipo de
los que los reyes otorgaban privilegios por medio de asociaciones, las pérdidas iban a cargo del capitalista,
fueros y cartas de poblamiento como la que aparece y el negocio se limitaba a la duración de un viaje de
en el texto del Documento 3. Éstos garantizaban a los ida y vuelta. En una ciudad como Barcelona, la
repobladores sus propiedades y libertad personal, y la fragmentación de capitales y riesgos que el método de
posibilidad de formar en las ciudades sus propios la comanda permitía, facilitaron la participación de
concejos para gobernarse. muy distintos sectores sociales en los negocios del
comercio marítimo como inversores. Un mercader
4. Los repartimientos se produjeron a partir del siglo
nunca se embarcaba con una sola comanda, sino que
XIII, tras la conquista de Extremadura y Andalucía,
procuraba obtener comandas de muchos socios, a fin
cuando muchos musulmanes huyeron hacia Granada y
de aumentar las ganancias sin incrementar el riesgo, y
el Norte de África. Así, la mayor parte del territorio
en algunos de los pactos asociativos, además del
fue repartido en forma de grandes latifundios a los
trabajo, se comprometía a aportar también una pe-
nobles, clérigos y órdenes militares tal y como
queña parte de capital con lo que pretendía
describe el texto del Documento 4.
incrementar sus ganancias. La comanda se trans-
5. A grandes rasgos, en las zonas donde se produjo una formaba entonces en societas maris.
repoblación libre se estableció una estructura de la
propiedad de la tierra basada en la pequeña o media 3. La economía de los reinos y condados cristianos en
propiedad campesina. En las zonas donde predomina los siglos VIII-XI se basaba principalmente en la
una repoblación de tipo concejil encontraremos una ganadería, la agricultura y la pequeña producción
importante presencia de propiedades comunales de los local para el autoconsumo. En algunas villas se
municipios (hasta su desamortización en el siglo celebraban mercados de ámbito comarcal y con poca
XIX). Finalmente, en las zonas donde se implantan circulación de moneda. Esta situación cambió a partir
los grandes repartimientos en el siglo XIII se del siglo XII gracias a las conquistas de Lleida y
estableceran grandes latifundios que han pervivido, Tortosa por parte de la Corona de Aragón que
bajo diferentes formas jurídicas, hasta la actualidad. reactivaron la economía y permitieron la conexión con
las rutas comerciales del Mediterráneo. Así, ciudades
costeras como Barcelona se especializaron en un
Páginas 36 y 37 comercio de reexportación de productos del Norte y
1. La trashumancia en Castilla era necesaria para productos locales hacia el Mediterráneo.

2-7
En el caso de León, Castilla y Navarra el avance hasta cargados de tejidos, aceite, herramientas y armas de
la línea del Tajo proporcionó una mayor estabilidad hierro y de regreso traían especias, seda y trigo. Para
que hizo posible el crecimiento demográfico, el defender los intereses de los comerciarntes de la
aumento de la agricultura y la artesanía, y la venta de Corona de Aragón, en los principales puertos del
excedentes que favorecieron la aparición de nuevas Mediterraneo se crearon los Consulados de Mar. En
ferias y mercados. Además, el cobro de las parias a ellos, un representante o cónsul, tenía poder para
los reinos de taifas y la consolidación del “Camino resolver los litigios y actuaba como delegado de las
francés” de la ruta del Santiago activaron el comercio autoridades del país. Estas actividades favorecieron el
de larga distancia. desarrollo de una burguesía comercial rica e
influyente que ejerció el control de la instituciones
4. A partir del siglo XIII las economías del reino de
ciudadanas.
Castilla y de la Corona de Aragón empezaron a
presentar notables diferencias.
En el caso del reino de Castilla la ganadería pasó a Páginas 38 y 39
convertirse en un factor fundamental de desarrollo
1. Los grupos privilegiados eran la nobleza y el clero. En
económico a consecuencia de la conquista de gran
ambos casos, basaban su poder en la posesión de
cantidad de tierras, que fomentaron la cría de ovejas
tierras, estaban exentos del pago de impuestos y
merinas, la lana de las cuales tenía mucha demanda en
sometidos a leyes especiales. La nobleza recibió
Europa. Todo ello impulsó el enriquecimiento de los
tierras en compensación a su colaboración en la
grandes propietarios de ganado a costa del freno al
guerra y fidelidad, tal y como podemos ver en el
crecimiento de la producción agrícola. Además, el
primer texto que aparece en el Documento 1.
Honrado Concejo de la Mesta creado para promover
la ganadería se vio siempre favorecido por la La iglesia poseía grandes señoríos que les propor-
monarquía, también propietaria de grandes rebaños, cionaban importantes ingresos que completaban con
frente a los agricultores. La producción lanera se el obligado pago del diezmo. El segundo texto que
destinaba a la próspera industria de paños de aparece en el Documento 1 describe el diezmo como
Inglaterra y de los Países Bajos. Su comercio se la décima parte de todos los bienes que los hombres
concentraba en Burgos y de allí se transportaba a los ganan que debe ser entregado a Dios.
puertos del Cantábrico para ser exportada a Flandes. 2. La situación de los campesinos no era homogénea. En
Todo ello reactivó el comercio castellano y se crearon la mayor parte del Norte peninsular predominaban los
grandes mercados y ferias, como la de Medina del campesinos libres y propietarios de pequeñas
Campo. extensiones, mientras que en Cataluña estaban sujetos
De este modo, la Corona de Castilla mantuvo una a servidumbre. En el Sur, la conquista cristiana
economía basada en la exportación de materias primas configuró grandes señoríos nobiliarios y eclesiásticos
(lana castellana y hierro vasco) y en la importación de que trabajaban los campesinos en régimen de servi-
productos manufacturados. Los beneficios de la dumbre. En cualquier caso, tenían muchas obliga-
exportación de lana se concentraron en manos de la ciones tanto hacia los señores territoriales como hacia
nobleza y el clero, propietarios de los grandes los señores jurisdiccionales. En el texto que aparece
rebaños, que se consolidaron como los grupos más en el Documento 2 podemos ver como se detallan las
ricos y poderosos de Castilla, pero dificultó el obligaciones de aquellos que se encuentran bajo la
desarrollo de las manufacturas locales que no podían protección del señorío del obispo de Sanahuja.
competir con las telas importadas. Todo ello frustró el 3. La burguesía se originó como consecuencia del
nacimiento de una burguesía manufacturera que crecimiento de las ciudades a partir del siglo XIII,
pudiera servir de contrapeso al poder de la nobleza. especialmente en la Corona de Aragón, gracias al
En el caso de la Corona de Aragón se consolidó una desarrollo de actividades manufactureras y comer-
economía agraria de grandes propietarios con un ciales que les enriqueció. Su incorporación a las
importante de la ganadería ovina. La agricultura de Cortes tuvo una relación directa con su papel en la
regadío, mantenida por los mudéjares en las zonas de financiación de la monarquías.
influencia musulmana coexistía con una agricultura de 4. Los grupos minoritarios eran los judíos y los mudé-
secano esencialmente de cereales. En las ciudades se jares. además de los mercaderes genoveses o francos.
multiplicaron las actividades artesanales (textil, Los judíos habitaban en las juderías de las ciudades y
metalurgia, naval...) que se vieron estimuladas por el se dedicaban preferentemente al comercio, a la
comercio marítimo impulsado desde los puertos de artesanía y al préstamo, mientras que los mudéjares se
Barcelona, Valencia y Palma. dedicaban fundamentalmente al cultivo de la tierra.
Además, desde el siglo XIII al XV la Corona de Los mercaderes eran protegidos por la monarquía en
Aragón desarrolló un importante comercio compensación a los servicios prestados, como
internacional en el mar Mediterráneo que abrió rutas podemos ver en el texto del Documento 4, donde
hacia Cerdeña y Sicilia, el mar Egeo, el Imperio Alfonso XI concede un privilegio de exención de
bizantino y el Norte de África. Los barcos salían alcabales (impuestos) a mercaderes genoveses.
2-8
5. Privilegiados/ Grupos: nobleza y clero. consecuencia del arraigo de las estructuras feudales y
el poder nobiliario. El ejercicio del poder se basaba en
Privilegiados/Características: posesión de tierrras,
el pactismo, un equilibrio entre el poder real y las
exención en el pago de impuestos y sometimiento a
leyes especiales. diferenes instituciones, en el que el primero estaba
sometido al control de la nobleza a través de las
No privilegiados/Grupos: burguesía de las ciudades y Cortes. El pactismo quedó definitivamente
campesinado. consolidado a finales del siglo XIII, cuando Pedro III
No privilegiados/Características: pago de impuestos, dotó a las Cortes de función legislativa, hasta entonces
rentas señoriales y diezmo; sin derechos políticos exclusiva del monarca. Las leyes debían aprobarse de
(campesinado); progresivo acceso al gobierno de las común acuerdo entre los estamentos, y el rey se
ciudades y a las Cortes (burguesía). comprometía a respetar el derecho y las costumbres
del territorio fijados en un código que en Cataluña
recibía el nombre de Usatges.
Páginas 40 y 41
En Aragón, los Fueros del año 1247 recogieron las
1. En el texto que aparece en el Documento 1, el normas tradicionales medievales, tal y como aparece
monarca reconoce a las Cortes los siguientes en el fragmento de texto del Documento 1, y en
derechos: consejo en las guerras exteriores, jueces Valencia se promulgaron los Furs en el año 1261.
naturales en cada reino, supresión del impuesto de la
quinta y reconocimiento de plena jurisdicción en su 4. Las Cortes eran la reunión de los tres brazos o
territorio de la justicia de Aragón. estamentos (nobiliario, eclesiástico y ciudadano) con
el rey. Su formalización se inició a raiz del
2. El texto que contiene el Documento 3 describe la crecimiento de las ciudades y del auge de una
composición del gobierno de Barcelona. Éste se enriquecida burguesía que el rey quería incorporar a
compone del alcalde y veguer o representante real, los órganos de gobierno al lado de la nobleza. El
cinco consejeros escogidos entre los prohombres de la monarca solía convocar Cortes para pedir recursos
ciudad y un consejo de cien miembros (Consell de económicos para sus campañas militares (subsidios).
Cent). Por ello le interesaba contar con la burguesía, ya que
3. El concepto de monarquía medieval se basaba en la la nobleza estaba en parte exenta del pago de
consideración del monarca como un elegido de Dios impuestos.
para gobernar sus reinos. Los reinos se consideraban En cada uno de los reinos la organización y atribu-
patrimonio del monarca del que podía disponer a su ciones de las Cortes variaron. En Castilla, las Cortes
antojo, por lo que era habitual que el rey repartiese el mantuvieron siempre un carácter consultivo y de
territorio entre sus herederos o que reinos separados aprobación de subsidios, mientras que en la Corona de
anteriormente se unieran a causa de un matrimonio. Aragón, cada reino tenía sus propias Cortes (Aragón,
Un monarca medieval ejercía el poder supremo y Cataluña y Valencia). A diferencia de Castilla, éstas
podía declarar la guerra, convocar al ejército, dictar gozaban de una cierta función legislativa y votaban
leyes, impartir justicia y acuñar moneda. En el los impuestos.
ejercicio de su poder era asesorado por el Consejo, la En el caso de Cataluña, a partir del siglo XIX se creó
Real Curia (tribunal de justicia), una Cancillería una delegación permanente de las Cortes, que recibió
(administración) y una Tesorería (finanzas). En la el nombre de Generalitat, cuya funció era recaudar
Corona de Castilla la monarquía tuvo un carácter más impuestos y vigilar por el cumplimiento de las leyes.
autoritario y menos feudal que en la Corona de En el reino de Navarra, el monarca tenía que respetar
Aragón. Así, el rey disponía de poderes más amplios, los fueros, derechos y tradiciones del reino. Los
como la facultad de declarar la guerra, dictar leyes e fueros constituían un limitación del poder real, por la
impartir justicia. La unificación de Castilla y León en que el rey debía consultar ciertas decisiones al
el año 1230 comportó un proceso de centralización Consejo Real, y más adelante a las Cortes.
administrativa y de creación de un derecho general
monárquico, el Código de las Siete Partidas (Alfonso 5. Las ciudades gozaban de cierta autonomía y
X), que estableció una cierta uniformidad jurídica del jurisdicción propias. En principio, estaban regidas por
reino, y quedó definitivamente asentado en el unos cabildos abiertos, pero la expansión y el
Ordenamiento de Alcalá, un conjunto de 58 leyes crecimiento urbano del siglo XIII, impulsaron la
promulgadas con ocasión de las Cortes reunidas por institucionalización del régimen municipal.
Alfonso XI en Alcalá de Henares en el año 1348. Este En Castilla, los concejos electivos que acabaron
proceso centralizador contó con la oposición de la dominados por la nobleza, sustituyeron a los cabildos.
nobleza y los concejos, al reforzar el poder real. Solo Como consecuencia de ello, más adelante surgió la
las tierras vascas incorporadas a Castilla siguieron figura del corregidor, representante del poder real en
rigiéndose por sus normas habituales y sus fueros las ciudades y cuya función era asegurar que no se
particulares. tomaban decisiones contrarias a los intereses de la
La Corona de Aragón siguió un camino distinto, como monarquía.

2-9
En la Corona de Aragón, Jaime I estableció la
4. El clima generalizado de crisis, el descontento de los
organización de los municipios, sobre todo el de
campesinos y de las clases populares en las ciudades
Barcelona, tal y como podemos ver en el texto que
produjeron revueltas sociales.
aparece en el Documento 3, que quedó en manos del
llamado Consell de Cent, una asamblea formada por En Cataluña, los campesinos remensas (adscritos a la
cien ciudadanos elegidos. Sin embargo, sus cargos tierra) se organizaron en un gran sindicato y se
fueron pronto acaparados por la burguesía rica, hecho sublevaron contra los señores, exigiendo la anulación
que comportó el descontento de otros grupos sociales, del régimen señorial y el fin de los malos usos. En
que, marginados del poder, se enfrentaron a esta Galicia se produjo la rebelión de los irmandiños,
nueva oligarquía urbana. campesinos, a la que se unieron el pueblo llano de las
ciudades, parte de los artesanos y de los hidalgos,
contra los abusos señoriales.
Páginas 42 y 43 En muchas ocasiones, el malestar social desembocó
en asaltos a las juderías, tal y como describe el texto
1. La Peste Negra fue una epidemia que se extendió por que aparece en el Documento 4.
la mayor parte del continente europeo a través de
Italia y el resto del Mediterraneo, procedente, al pare- 5. Respuesta personal. El reportaje debería contener:
cer, de Asia. Los contactos comerciales favorecieron – El número de muertos a consecuencia de la
esta expansión que se produjo desde la costa hacia el epidemia en una zona cualquiera de los reinos
interior del continente. Tal y como podemos observar hispánicos.
en la tabla que aparece en el Documento 1, el impacto
de la enfermedad sobre los reinos peninsulares fue – Los problemas para gestionar la alta mortalidad en
dispar. La Corona de Castilla no vio diezmada su las ciudades
población en la misma medida que la Corona de – Los problemas de abastecimiento.
Aragón, especialmente Cataluña. Así lo describe – Las revueltas sociales iniciadas
también el texto que aparece en el Documento 1. Esta
situación fue una consecuencia directa de la actividad
comercial de la Corona de Aragón en el Mediterraneo. Páginas 44 y 45
2. En el campo se produjo una disminución del número 1. El texto del Documento 1 describe las peticiones de
de campesinos a consecuencia de la crisis demográ- los campesinos castellanos al rey en las Cortes. Su
fica producida por las malas cosechas y la llegada de principal motivo de preocupación es el de la apertura
la Peste Negra. de nuevas cañadas. Por tanto solicitan que están
En Castilla se dieron numerosos despoblados y en discurran por los caminos acostumbrados y no por
Cataluña aparecieron los llamados masos rònecs medio de tierras de cultivo e incluso aldeas.
(casas de labradores abandonadas). 2. El modelo económico que se impuso en Castilla
Esta situación llevó al abandono de muchas estuvo marcado por la crisis provocada en la
explotaciones agrícolas, a una bajada de la producción agricultura por la escasez de mano de obra, que
y a una reducción de las rentas señoriales. La reacción empujó a gran cantidad de propietarios a dedicar sus
de la nobleza ante esta situación fue la de endurecer tierras al pastoreo. Así, la gran beneficiaria fue la
las condiciones de los campesinos a la vez que ganadería que tuvo un auge sin precedentes,
imponían nuevos impuestos (malos usos), y engran- impulsada además por la coyuntura internacional
decer sus dominios mediante nuevas concesiones de derivada de la Guerra de los Cien Años, que comportó
tierras que conseguían presionando a los reyes. el fin del abastecimiento inglés de lana a la industria
textil de Flandes, y convirtió a Castilla en su principal
3. La demanda de productos manufacturados en las suministradora.
ciudades disminuyó, su precio aumentó y hubo
dificultades para su exportación a consecuencia del La alta nobleza, los grandes establecimientos
colapaso del comercio internacional. Todo ello eclesiásticos y las órdenes militares, grandes
provocó la ruina de muchos comerciantes y artesanos, propietarios de rebaños de ovejas merinas, fueron los
y tuvo un efecto devastador sobre las ciudades tal y grandes beneficiarios del estímulo del comercio de
como describe el segundo texto del Documento 3. exportación de lana. Además, la Corona favoreció el
proceso aumentando los privilegios a la Mesta en
Los artesanos plantearon medidas para intentar paliar detrimento de los intereses de los agricultores, ya que
esta situación tal y como describe el primer texto del obtenía importantes ingresos de la trashumancia del
Documento 3. Entre ellas destacan la protección de la ganado lanar. El texto del Documento 1 muestra la
producción propia frente a las manufacturas preocupación de los agricultores ante esta situación.
exteriores, la defensa de comercio marítimo, la
devaluación de la moneda y el saneamiento de la 3. La crisis se unió en Castilla al inicio de un periodo de
Administración. inestabilidad política. Los nobles quisieron imponer
su voluntad a los monarcas y, por ello se opusieron a
2-10
Pedro I de Castilla y apoyaron a Enrique II, con él se motivo fue el enfrentamiento entre entre Juan II (rey
impuso la dinastía Trástamara en Castilla. El nuevo de Aragón), casado con Blanca de Navarra, y su hijo
rey quiso agradecer el apoyo de la nobleza conce- Carlos de Viana. Los navarros se dividieron en dos
diéndole importantes privilegios (las llamadas bandos: los agramonteses, que apoyaban a Juan II, y
mercedes enriqueñas), pero al mismo tiempo intentó los beaumonteses que apoyaban a Carlos. Muerto el
crear un núcleo fuerte de fieles, la nobleza de servicio, príncipe de Viana en extrañas circunstancias, el
en detrimento de la vieja nobleza de sangre, que había conflicto se prolongó hasta la intervención, en 1512,
aumentado su patrimonio y su poder gracias, de Fernando el Católico (también hijo de Juan II), que
precisamente, a las concesiones reales. estableció un protectorado sobre el reino y lo
incorporó a Castilla en 1515.
El poder real se reforzó mediante la centralización
política y la limitación de las funciones de las Cortes
que únicamente votaban subsidios para la Corona.
Además, se impulsó el desarrollo de las instituciones Páginas 46 y 47
reales con la creación de la Audiencia y la reforma del
Consejo Real, como órgano asesor del rey. La nobleza 1. En la Corona de Aragón, y especialmente en
no aceptó este nuevo modelo organizativo y se Cataluña, a las catástrofes demográficas y la crisis
enfrentó al aumento de poder del monarca. agrícola se unió el colapso del comercio marítimo
producido en buena medida por el avance de los
Por otro lado, los campesinos reclamaban la protec- turcos en el Mediterráneo. Así, la disminución del
ción real frente a los abusos de la nobleza y en las comercio comportó la reducción de la demanda de
ciudades se había creado la Hermandad General, productos artesanales y manufacturas, y las
también para defender sus intereses frente a ésta. actividades urbanas se redujeron.
Esta situación llevó durante el reinado de Juan II a
La monarquía y los municipios vieron reducidos sus
una nueva guerra civil, tras la muerte del que había
recursos a causa de la disminución de los impuestos
sido regente durante su minoría de edad, Fernando de
que recaudaban del comercio y de las actividades
Antequera. Durante su regencia se había formado un
artesanales y manufactureras. Todo ello, provocó el
importante bando nobiliario, el de los llamados
aumento de la presión fiscal sobre las ciudades, que
infantes de Aragón, integrado por los hijos de
tuvieron que recurrir a la emisión de créditos privados
Fernando, que se oponían a Juan II. Se enfrentaron
y de deuda pública.
tres sectores: los partidarios de la monarquía (encabe-
zados por don Álvaro de Luna), los infantes de Ante esta situación, muchos nobles y burgueses se
Aragón (que eran vistos en Castilla como extranjeros), convirtieron en rentistas, abandonaron la inversión
y la alta nobleza castellana. productiva o comercial para invertir en deuda y hacer
Finalmente, la alta nobleza castellana y la aristocracia de prestamistas. El resultado final fue el declive de las
siguieron dominando en Castilla en tiempos de actividades productivas y la decadencia económica de
Enrique IV. Durante su mandato se hundió la Cataluña. El texto que aparece en el Documento 1
autoridad real y la anarquía se extendió por todo el recomienda ante esta situación algunas actuaciones
reino. A su muerte, su hermana Isabel fue proclamada para fomentar el comercio, tales como prohibir la
reina con el apoyo de la nobleza, tras derrotar a su compra de deuda a aquellos que puedan dedicarse al
sobrina Juana, apodada la Beltraneja, en otra guerra comercio.
civil (1474-1479).
2. La muerte sin descendencia del último rey de la Casa
4. El reino de Navarra, a partir del siglo XIII, tuvo una de Barcelona provocó un problema de sucesión
evolución política propia, diferenciada de la Corona dinástica que se resolvió mediante el Compromiso de
de Castilla y de la Corona de Aragón. No participó en Caspe del año 1412, del que podemos leer un
la expansión peninsular y, ante las pretensiones fragmento en el Documento 2. Éste reunió a
anexionistas del rey castellano Alfonso X el Sabio, se representantes de Aragón, Valencia y Cataluña para
aproximó a Francia a raíz del matrimonio de la reina elegir al monarca entre los distintos candidatos. Se
Juana I con el rey francés Felipe IV (1284). Durante nombró a Fernando de Antequera, con lo que una
casi un siglo (1328-1425), Navarra estuvo gobernada rama de los Trastámara castellanos pasó a reinar en la
por dinastías francesas (Champaña y Evreux), aunque Corona de Aragón.
el reino mantuvo su independencia. Tras una época de
vicisitudes dinásticas y políticas, hacia el año 1328, La llegada de los Trastámara significó el intento de
Navarra inició su desvinculación de Francia, que se reforzar la autoridad monárquica y de adoptar
afianzó con Carlos II (1349-1387), quien confió los disposiciones contrarias a las leyes tradicionales
principales cargos de la Administración a funcionarios aragonesas, que comportaron la oposición de las
navarros e impulsó las instituciones propias. clases privilegiadas. Alfonso V el Magnánimo buscó
apoyo en los payeses remensas frente a la nobleza, y
La crisis demográficas y económicas derivaron en el suspendió provisionalmente la servidumbre mediante
ámbito político en una guerra civil desde 1447. El la Sentencia Interlocutoria del año 1455.

2-11
3. La llegada al trono de Juan II de Aragón produjo un La organización política de Al-Andalus se basaba en
enfrentamiento entre la monarquía, que contaba con el la concentración del poder político en manos del
apoyo de los remensas y las clases populares urbanas, califa o emir y la administración de justicia era
y las clases dirigentes de Cataluña, tal y como realizada por los jueces o cadíes. La administración
podemos observar en el gráfico que aparece en el del territorio se realizaba a través de un gobernador o
Documento 4. Esta situación degeneró en un guerra valí en cada provincia o cora, y el ejército estaba
civil en la que se dirimían intereses diversos. dirigido por la aristocracia y soldados mercenarios.

En primer lugar, fue un conflicto político en el cual la La economía se orientaba hacia el mercado y las
Generalitat que representaba los intereses de las clases ciudades eran centros de intercambio. La agricultura
dirigentes de Cataluña, se enfrentó al monarca que era intensiva, se basaba en el regadio e introdujo
pretendía acabar con el pactismo e imponer la nuevos productos. Además, hubo una expansión
autoridad real. ganadera y un desarrollo de la industria artesanal que
permitió el desarrollo de un comercio interior y
En segundo lugar, fue un conflicto social, en el cual exterior con moneda propia.
se reavivó el problema de los campesino remensas.
Para frenar las aspiraciones de la nobleza, la La sociedad se distinguía por la existencia de grupos
monarquía apoyó a los remensas contra los intereses étinicos religiosos como el grupo de los musulmanes
de los señores. que incluía a árabes, bereberes y muladíes (hispano-
godos islamizados), y el grupo de los mozárabes
En tercer lugar, fue también un conflicto urbano, que (cristianos), judios y eslavos. Además de los grupos
se entralazó con los enfrentamientos por el control del sociales que incluían a aristocracia, burguesía, clases
poder municipal en la ciudad de Barcelona. En esa populares y esclavos.
población se habían formado dos grupos con intereses
divergentes: la Busca, que agrupaba a artesanos y 2. Entre los siglos VIII y XI los nucleos de resistencia a
comerciantes, y la Biga, que representaba a la la invasión musulmana en la zona Norte dieron origen
oligarquía tradicional. Así, a los bigaires se unieron a los reinos y condados cristianos. En la Cordillera
los señores del campo en la lucha contra una Cantábrica, Pelayo derrotó a los musulmanes en la
monarquía que había osado desafiar sus privilegios, batalla de Covadonga, y sus sucesores Alfonso I y
mientras los buscaires apoyaban la causa real. Alfonso II crearon el reino de Asturias. En el siglo IX,
Alfonso III avanzó la ocupación hasta el valle del
Finalmente, Juan II logró imponerse y optó por la Duero y su sucesor Ordoño II trasladó la capital del
reconciliación (Capitulaciones de Pedralbes, 1472) reino a León. Al este de la Meseta se creó el condado
aunque sin dar solución a los problemas que habían de Castilla, gobernado por condes nombrados por el
provocado la guerra. La pacificación del campo no se rey leonés.
realizó hasta el año 1486, con la Sentencia Arbitral de
Guadalupe, dictada por el nuevo rey Fernando el Al sur de los Pirineos, Carlomagno estableció una
Católico, que abolió definitivamente la remensa y los franja fuertemente fortificada, la Marca Hispánica,
malos usos, pero confirmó el régimen señorial. que fue dividida en condados y gobernada por condes
dependientes del emperador. A principios del siglo
El conflicto político entre la monarquía y las IX, se creó el condado de Aragón y el reino de
instituciones tampoco se resolvió hasta que Fernando, Pamplona. Éste último se expandió en el siglo XI al
en las Cortes de Barcelona, estableció un pactismo anexionarse los condados de Sobrarbe, Ribagorza,
moderado, que obligaba al rey a jurar fidelidad a las Aragón y Castilla. En el año 1035 el reino se dividió
leyes, pero también le otorgaba capacidad de entre Ramiro I que se proclamó rey de Aragón, y
intervenir en la Generalitat y el Consell de Cent. Fernando I de Castilla.
Sin embargo, en tierras catalanas el dominio
Páginas 48 y 49 carolingio fue más duradero y no fue hasta el año 987
cuando nacieron los condados catalanes.
1. En Al-Andalus podemos distinguir una primera etapa de
expansión en la que se produce la conquista de la La expansión y consolidación de estos territorios se
Península (711-718) y se establece el Emirato depen- produjo entre los siglos XII y XIII. El, el reino de
diente (711-756) que la Dinastía Omeya convertirá en Pamplona recuperó su independencia y bajo el reinado
independiente (756-929). La etapa de mayor esplendor de Sancho VI el Sabio pasó a llamarse reino de
se desarrollará bajo el Califato de Córdoba (929-1031). Navarra. El nuevo reino perdió parte de La Rioja, Gui-
púzcoa y Álava, en beneficio de Castilla, pero recuperó
La siguiente etapa se caracteriza por el retroceso Tudela y otras ciudades junto al Ebro, y a principios del
territorial y el debilitamiento. Bajo los reinos de siglo XIII finalizó su expansión hacia el Sur.
Taifas se produjo un progresiva desintegración terri-
torial y el avance cristiano, además de la invasiones El reino de Aragón se unió con el condado de
almoràvides (1086) y almohades (1195). Finalmente, Barcelona, tras la unión matrimonial acordada entre
el Reino de Granada fue la última taifa hasta la Petronila y Ramón Berenguer IV, surgiendo así la
conquista cristiana en el año 1492. Corona de Aragón. Ésta se expandió bajo el reinado

2-12
de Jaime I, que conquistó Mallorca, Valencia y Bajos. Su comercio se concentraba en Burgos y de allí
Murcia, e inició la expansión por el Mediterráneo, fue se transportaba a los puertos del Cantábrico para ser
completada por Pedro el Grande, que conquistó Sicilia exportada a Flandes. Tot ello reactivó el comercio
(1282), y Jaime II, que tomó la isla de Cerdeña (1323- castellano y se crearon grandes mercados y ferias,
1325). Posteriormente, se ocuparon temporalmente los como la de Medina del Campo.
ducados de Atenas y Neopatria. Ya en el siglo XV, se De este modo, la Corona de Castilla mantuvo una
llevó a cabo la conquista del reino de Nápoles (1442). economía basada en la exportación de materias primas
Fernando I, primer rey de Castilla, logró también el (lana castellana y hierro vasco) y en la importación de
título de rey de León y unió ambos reinos, aunque productos manufacturados. Los beneficios de la
posteriormente se volvieron a separar hasta su unión exportación de lana se concentraron en manos de la
definitiva, en 1230, bajo la denominación de Corona nobleza y el clero, propietarios de los grandes
de Castilla. A partir de ese momento emprendió la rebaños, que se consolidaron como los grupos más
conquista de tierras andalusíes, entrando en las ricos y poderosos de Castilla, pero dificultó, lo cual
grandes ciudades de Córdoba (1236), Jaén (1246) y impidió el desarrollo de las manufacturas locales que
Sevilla (1248). Portugal completó su avance territorial no podían competir con las telas importadas. Todo
hacia el Sur con la conquista del Algarve (1226- ello frustró el nacimiento de una burguesía
1239). A finales del siglo XIII, tan solo el reino nazarí manufacturera que pudiera servir de contrapeso al
de Granada dejaba testimonio de la presencia poder de la nobleza.
musulman en la Península, que perduraría hasta su En el caso de la Corona de Aragón se consolidó una
conquista en 1492 por los Reyes Católicos economía agraria de grandes propietarios con un
La economía de los reinos y condados cristianos en importante de la ganadería ovina. La agricultura de
los siglos VIII-XI se basaba principalmente en la regadío, mantenida por los mudéjares en las zonas de
ganadería, la agricultura y la pequeña producción influencia musulmana coexistía con una agricultura de
local para el autoconsumo. En algunas villas se secano esencialmente de cereales. En las ciudades se
celebraban mercados de ámbito comarcal y con poca multiplicaron las actividades artesanales (textil,
circulación de moneda. Esta situación cambió a partir metalurgia, naval...) que se vieron estimuladas por el
del siglo XII gracias a las conquistas de Lleida y comerci marítimo impulsado desde los puertos de
Tortosa por parte de la Corona de Aragón que Barcelona, Valencia y Palma.
reactivaron la economía y permitieron la conexión con Además, desde el siglo XIII al XV la Corona de
las rutas comerciales del Mediterráneo. Así, ciudades Aragón desarrolló un importante comercio
costeras como Barcelona se especializaron en un internacional en el mar Mediterráneo que abrió rutas
comercio de reexportación de productos del Norte y hacia Cerdeña y Sicilia, el mar Egeo, el Imperio
productos locales hacia el Mediterráneo. bizantino y el Norte de África. Los barcos salían
En el caso de León, Castilla y Navarra el avance hasta cargados de tejidos, aceite, herramientas y armas de
la línea del Tajo proporcionó una mayor estabilidad hierro y de regreso traían especias, seda y trigo. Para
que hizo posible el crecimiento demográfico, el defender los intereses de los comerciarntes de la
aumento de la agricultura y la artesanía, y la venta de Corona de Aragón, en los principales puertos del
excedentes que favorecieron la aparición de nuevas Mediterraneo se crearon los Consulados de Mar. En
ferias y mercados. Además, el cobro de las parias a ellos, un representante o cónsul, tenía poder para
los reinos de taifas y la consolidación del “Camino resolver los litigios y actuaba como delegado de las
francés” de la ruta del Santiago activaron el comercio autoridades del país. Estas actividades favorecieron el
de larga distancia. desarrollo de una burguesía comercial rica e influyente
que ejerció el control de la instituciones ciudadanas.
A partir del siglo XIII las economías del reino de
Castilla y de la Corona de Aragón empezaron a En el aspecto político, la unificación de Castilla y
presentar notables diferencias. León en el año 1230 comportó un proceso de
centralización administrativa y de creación de un
En el caso del reino de Castilla la ganadería pasó a
derecho general monárquico, el Código de las Siete
convertirse en un factor fundamental de desarrollo
Partidas (Alfonso X), que estableció una cierta
económico a consecuencia de la conquista de gran
uniformidad jurídica del reino, y quedó
cantidad de tierras, que fomentaron la cría de ovejas
definitivamente asentado en el Ordenamiento de
merinas, la lana de las cuales tenía mucha demanda en
Alcalá, un conjunto de 58 leyes promulgadas con
Europa. Todo ello impulsó el enriquecimiento de los
ocasión de las Cortes reunidas por Alfonso XI en
grandes propietarios de ganado a costa del freno al
Alcalá de Henares en el año 1348.
crecimiento de la producción agrícola.Además, el
Honrado Concejo de la Mesta creado para promover la Este proceso centralizador contó con la oposición de
ganadería se vio siempre favorecido por la monarquía, la nobleza y los concejos, al reforzar el poder real.
también propietaria de grandes rebaños, frente a los Solo las tierras vascas incorporadas a Castilla
agricultores. La producción lanera se destinaba a la siguieron rigiéndose por sus normas habituales y sus
próspera industria de paños de Inglaterra y de los Países fueros particulares.

2-13
La Corona de Aragón siguió un camino distinto, como minación musulmana.
consecuencia del arraigo de las estructuras feudales y – Marca Hispánica: territorio comprendido entre la
el poder nobiliario. El ejercicio del poder se basaba en fronera del Imperio carolingia con Al-Andalus al
el pactismo, un equilibrio entre el poder real y las sur de los Pirineos, desde finales del siglo VIII
diferenes instituciones, en el que el primero estaba hasta su independencia efectiva en reinos y
sometido al control de la nobleza a través de las condados
Cortes.
– Mesta: Asociación de pastores de León y de
El pactismo quedó definitivamente consolidado a finales Castilla creada en el 1273 por Alfonso X el Sabio,
del siglo XIII, cuando Pedro III dotó a las Cortes de a la que otorgó importantes prerrogativas y
función legislativa, hasta entonces exclusiva del privilegios, como los derechos de paso y pastoreo.
monarca. Las leyes debían aprobarse de común acuerdo – Consell de Cent: Institución de autogobierno
entre los estamentos, y el rey se comprometía a respetar municipal de la ciudad de Barcelona entre los
el derecho y las costumbres del territorio fijados en un siglos XIII y XVIII. Estaba formada por una
código que en Cataluña recibía el nombre de Usatges, en asamblea de cien ciudadanos que asesoraban y
Aragón Fueros y en Valencia Furs. supervisaban a los magistrados municipales, y los
3. La Edad Media española se diferencia a la de otros consejeros de Barcelona
pueblos europeos por la presencia en la Península, – Mudéjar: denominación de los musulmanes que
durante ocho siglos, de los musulmanes, que dejaron continuaron viviendo en territorio conquistados
un importantísimo legado. Técnicamente, la sociedad por los cristianos y bajo su control político.
de Al-Andalus estaba muy evolucionada. Así, en el
campo de la agricultura, los musulmanes aplicaron un b) Establece similitudes y diferencias:
regadío fundamentado en la recuperación de las – Sancho III el Mayor/Fernando III el Santo
técnicas romanas y la implantación de norias, a la vez
que introdujeron nuevas prácticas agrícolas, Sancho III de Pamplona (1004.1035) es conocido
desarrollando unas prácticas agrícolas que configu- como Sancho el Mayor al haber llevado su reino a
raron unos paisajes agrarios que han llegado hast la hegemonía de los reinos hispánicos. Unió bajo
nuestros días, sobre todo en la huerta levantina. su corona el reino de Pamplona, el condado de
Castilla (por matrimonio con su heredera) y los
En el ámbito cultural y científico, la España condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza.
musulmana mostró un gran desarrollo: se creó una red Incorporó militarmente el reino de León, apro-
de escuelas y universidades; se cultivó la filosofía, la vechado sus divisiones internas
historia, la geografía, la música y la literatura; y el
Fernando III el Santo (1201-1252): unió
desarrollo científico se orientó hacia las ciencias
definitivamente durante su reinado las coronas
prácticas, como la medicina, la astronomía, las
castellana y leonesa (1230) y conquistó el valle del
matemáticas y la agronomía. Además, la lengua árabe
Guadalquivir (Jaén, Córdoba, Sevilla y Extre-
dejó su impronta en la lengua castellana, que contiene
madura).
numerosas palabras de este origen.
– Jaime I el Conquistador/Alfonso X el Sabio.
Por otra parte, las huellas del urbanismo musulmán las
podemos detectar en muchas ciudades españolas, y el Jaime I el Conquistador (1208-1276), rey de
arte andalusí és uno de los momentos cumbre de la Aragón, Mallorca, Valencia, conde de Barcelona y
historia del arte en la Península. señor de Montpelier. Artífice de la expansión
catalano-aragonesa por el Mediterráneo, con la
conquista de Mallorca y de Valencia. Delimitó con
Páginas 50 y 51 Alfonso X de Castilla los límites de las zonas de
expansión de las dos coronas (Tratado de Almizra,
REPASA
1244).
a) Define conceptos: Alfonso X el Sabio (1221-1284), rey de Castilla,
– Emirato: territorio gobernado por un emir creó el Honrado Concejo de la Mesta; realizó una
nombrado por el califa que comandaba el ejército, importante obra literaria (Cantigas de Santa
supervisaba los impuestos y se encargaba de velar María) científica (Tablas Alfonsíes), histórica
por el establecimiento del Islam en los paises (Estoria de España) y jurídica (Las Siete
conquistados. Partidas). Fundó la Universidad de Salamanca y la
– Fuero: estatutos jurídicos aplicables de un Escuela de Traductores de Toledo.
determinado territorio que establecian un conjunto – Enrique II de las Mercedes/Juan II de Aragón
de derechos y privilegios
Enrique II de las Mercedes (1333-1379), primer
– Concejo: asamblea de los vecinos de las rey de Castilla de la Casa de Trastámara, se coronó
localidades que participaban en su gobierno. rey tras derrotar a Pedro I en la primera guerra
– Muladí: Hispanovisigodos que se integraron reli- civil castellana (1366-1369) con el apoyo de la
giosa, cultural y económicament bajo la do- nobleza, a la que colmó de privilegios.

2-14
Juan II de Aragón (1398-1479), segundo rey de expandió en el siglo XI al anexionarse los condados
Aragón de la Casa de Trastámara, bajo su reinado, de Sobrarbe, Ribagorza, Aragón y Castilla. En el año
en el que intentó imponer la autoridad real sobre el 1035 el reino se dividió entre Ramiro I que se
tradicional pactismo imperante en los territorios de proclamó rey de Aragón, y Fernando I de Castilla.
la Corona de Aragón, se desarrollaron sendas Sin embargo, en tierras catalanas el dominio
guerras civiles en Cataluña (1462-1472) y Navarra carolingio fue más duradero y no fue hasta el año 987
(1447-1512). cuando nacieron los condados catalanes.
c) Explica y sitúa cronológicamente: La expansión y consolidación de estos territorios se
A continuación, relacionamos los hechos siguiendo un produjo entre los siglos XII y XIII. Así Castilla y
orden cronológico: Leon se unieron definitivamente el año 1230 bajo la
denominación de Corona de Castilla y emprendió la
– Conquista de Toledo (1085): maniobra militar del
conquista de tierras andalusíes.
Reino de Castilla, que finalizo con el dominio de Al-
Qádir, que había sido coronado emir después de tomar El reino de Aragón se unió con el condado de
Toledo a la Taifa de Badajoz. Barcelona, tras la unión matrimonial acordada entre
– Conquista de Mallorca (1229): maniobra militar que Petronila y Ramón Berenguer IV, surgiendo así la
incorporó Mallorca a los reinos cristianos impulsada Corona de Aragón. Ésta se expandió bajo el reinado
por Jaime I de Aragón entre el año 1229 y el año de Jaime I, que conquistó Mallorca, Valencia y
1231. Murcia, e inició la expansión por el Mediterráneo.
– Conquista de Valencia (1238): conjunto de maniobras Finalmente, el reino de Pamplona recuperó su
militares que llevaron a la anexión de la mayor parte independencia y bajo el reinado de Sancho VI el
del actual territorio de la Comunitat Valenciana a la Sabio pasó a llamarse reino de Navarra.
Corona de Aragón. En tan solo dieciséis años, entre La nobleza se fue imponiendo en los territorios ante la
1229 y 1245, la Corona de Aragón consiguió la necesidad de defender el territorio. Los nobles que
conquista de gran parte de lo que posteriormente sería luchaban al lado del monarca recibieron grandes
conocido como el Reino de Valencia. dominios como recompensa. Asimismo, fueron la
– Peste Negra (1348): peste más devastadora en la única protección para los campesinos en las tierras
historia de la humanidad que afectó a Europa en el colonizadas. Éstos entregaban o eran obligados a
siglo XIV y que alcanzó un punto máximo entre 1346 entregar sus propiedades, a someterse a los señores y
y 1361, matando a un tercio de la población convertirse en sus siervos (relaciones feudovasa-
continental. lláticas). La situación de relativa debilidad de la
– Compromiso de Caspe (1412): acto establecido en monarquía ante una nobleza poderosa hizo que este
1412 por representantes de los reinos de Aragón, proceso fuera mucho más intenso en la Corona de
Valencia y del principado de Cataluña para elegir un Aragón, sobre todo en Cataluña, que en la de Castilla,
nuevo rey ante la muerte en 1410 de Martín I de y los señores pudieron imponer su autoridad con
Aragón sin descendencia y sin nombrar un sucesor mayor facilidad.
aceptado. Supuso la entronización de Fernando de b) El reino asturleonés se originó en la zona de la
Antequera, un miembro perteneciente a la dinastía Cordillera Cantábrica, y desde allí se expandió hacia
Trastámara, en la Corona de Aragón Galicia y el valle del Duero (siglos VIII-X).
– Guerra civil catalana (1462-1472):Enfrentamiento paralelamente, los condados de la Marca Hispánica se
armado entre el rey Juan II de Aragón, conde de expandieron al Sur de los Pirineos.
Barcelona, y la Diputación del General por el control En un fase posterior, a lo largo de los siglos XI y XII,
político del Principado. La muerte del príncipe Carlos los reinos cristianos conquistaron los valles del Tajo y
de Viana será la excusa para el inicio de una del Ebro. El reino de Castilla conquistó Toledo
contienda que, de hecho, se venía esperando desde (1085), y el de Portugal alcanzó Lisboa (1147).
tiempos de su predecesor, Alfonso el Magnánimo. Paralelamente, el rey de Aragón ocupó Zaragoza
CONTESTA (1118), y el conde de Barcelona, Tortosa (1148) y
Lleida (1149).
a) Entre los siglos VIII y XI los nucleos de resistencia a
En la primera mitad del siglo XIII se produjo una gran
la invasión musulmana en la zona Norte dieron origen
expansión de los reinos cristianos, sobre todo a partir
a los reinos y condados cristianos. En la Cordillera
de la disgregación del poder almohade tras la derrota
Cantábrica se crea el reino de Asturias, que en el siglo
de las Navas de Tolosa (1212): Jaime I de Aragón
IX, se expande hasta ocupar el valle del Duero. Al
conquistó Mallorca (1231), el reino de Valencia
este de la Meseta se creó el condado de Castilla,
(1235-1245) y el de Murcia, que fue finalmente
gobernado por condes nombrados por el rey leonés.
entregado a su yerno Alfonso X de Castilla (1266). La
Al sur de los Pirineos, en la Marca Hispánica se expansión mediterránea de la Corona de Aragón fue
crearon a principios del siglo IX, el condado de completada por Pedro el Grande, que conquistó Sicilia
Aragón y el reino de Pamplona. Éste último se (1282), y Jaime II, que tomó la isla de Cerdeña (1323-

2-15
1325). Posteriormente, se ocuparon temporalmente los reforzar el poder real. Solo las tierras vascas
ducados de Atenas y Neopatria. Ya en el siglo XV, se incorporadas a Castilla siguieron rigiéndose por sus
llevó a cabo la conquista del reino de Nápoles (1442). normas habituales y sus fueros particulares.
Fernando III de Castilla emprendió la conquista de las La Corona de Aragón siguió un camino distinto, como
tierras andalusíes, entrando en las grandes ciudades de consecuencia del arraigo de las estructuras feudales y
Córdoba (1236), Jaén (1246) y Sevilla (1248). el poder nobiliario. El ejercicio del poder se basaba en
Portugal completó su avance territorial hacia el Sur el pactismo, un equilibrio entre el poder real y las
con la conquista del Algarve (1226-1239). A finales diferenes instituciones, en el que el primero estaba
del siglo XIII, tan solo el reino nazarí de Granada sometido al control de la nobleza a través de las
dejaba testimonio de la presencia musulmana en la Cortes. El pactismo quedó definitivamente consoli-
Península, que perduraría hasta su conquista en 1492 dado a finales del siglo XIII, cuando Pedro III dotó a
por los Reyes Católicos. las Cortes de función legislativa, hasta entonces
Las repoblaciones formaron parte de la estrategia de exclusiva del monarca. Las leyes debían aprobarse de
los reinos cristianos en su proceso de conquista militar común acuerdo entre los estamentos, y el rey se
y ocupación del territorio de Al-Ándalus. Se dieron comprometía a respetar el derecho y las costumbres
los siguientes modelos: del territorio fijados en un código que en Cataluña
recibía el nombre de Usatges, en Aragón Fueros y en
La repoblación libre o por presura, un tipo de
Valencia Furs.
repoblación que afectó a las primeras tierras ocupadas
en el valle del Duero y a las zonas al Sur de los d) La economía de los reinos y condados cristianos en
Pirineos, escasamente pobladas y dio como resultado los siglos VIII-XI se basaba principalmente en la
la existencia de comunidades (aldeas o pequeñas ganadería, la agricultura y la pequeña producción
villas) de campesinos libres y propietarios de parcelas local para el autoconsumo. En algunas villas se
de tierra (alodios). celebraban mercados de ámbito comarcal y con poca
circulación de moneda. Esta situación cambió a partir
La repoblación concejil fue un tipo de repoblación
del siglo XII gracias a las conquistas de Lleida y
que se organizó de forma colectiva a través de
Tortosa por parte de la Corona de Aragón que
concejos o municipios que gozaban de libertades y a
reactivaron la economía y permitieron la conexión con
los que los reyes otorgaban privilegios por medio de
las rutas comerciales del Mediterráneo. Así, ciudades
fueros y cartas de poblamiento Éstos garantizaban a
costeras como Barcelona se especializaron en un
los repobladores sus propiedades y libertad personal,
comercio de reexportación de productos del Norte y
y la posibilidad de formar en las ciudades sus propios
locales hacia el Mediterráneo.
concejos para gobernarse. Se dio sobre todo en el
valle del Tajo. En el caso de León, Castilla y Navarra el avance hasta
la línea del Tajo proporcionó una mayor estabilidad
Los repartimientos se produjeron a partir del siglo
que hizo posible el crecimiento demográfico, el
XIII, tras la conquista de Extremadura y Andalucía,
aumento de la agricultura y la artesanía, y la venta de
cuando muchos musulmanes huyeron hacia Granada y
excedentes que favorecieron la aparición de nuevas
el Norte de África. Así, la mayor parte del territorio
ferias y mercados. Además, el cobro de las parias a
fue repartido en forma de grandes latifundios a los
los reinos de taifas y la consolidación del “Camino
nobles, clérigos y órdenes militares.
francés” de la ruta del Santiago activaron el comercio
c) En una monarquía medieval el rey ejercía el poder larga distancia.
supremo y podía declarar la guerra, convocar al
A partir del siglo XIII las economías del reino de
ejército, dictar leyes, impartir justicia y acuñar
Castilla y de la Corona de Aragón empezaron a
moneda. En el ejercicio de su poder era asesorado por
presentar notables diferencias.
el Consejo, la Real Curia (tribunal de justicia), una
Cancillería (administración) y una Tesorería En el caso del reino de Castilla la ganadería pasó a
(finanzas). En la Corona de Castilla la monarquía tuvo convertirse en un factor fundamental de desarrollo
un carácter más autoritario y menos feudal que en la económico a consecuencia de la conquista de gran
Corona de Aragón. Así, el rey disponía de poderes cantidad de tierras, que fomentaron la cría de ovejas
más amplios, como la facultad de declarar la guerra, merinas, la lana de las cuales tenía mucha demanda en
dictar leyes e impartir justicia. Europa. De este modo, la Corona de Castilla mantuvo
una economía basada en la exportación de materias
La unificación de Castilla y León en el año 1230
primas (lana castellana y hierro vasco) y en la
comportó un proceso de centralización administrativa
importación de productos manufacturados, lo cual
y de creación de un derecho general monárquico, el
impidió el desarrollo de las manufacturas locales que
Código de las Siete Partidas (Alfonso X), que
no podían competir con las telas importadas..
estableció una cierta uniformidad jurídica del reino, y
quedó definitivamente asentado en el Ordenamiento Los beneficios de la exportación de lana se
de Alcalá, (Alfonso XI). Este proceso centralizador concentraron en manos de la nobleza y el clero,
contó con la oposición de la nobleza y los concejos, al propietarios de los grandes rebaños, que se

2-16
consolidaron como los grupos más ricos y poderosos la Corona. Además, se impulsó el desarrollo de las
de Castilla, pero ello frustró el nacimiento de una instituciones reales con la creación de la Audiencia y
burguesía manufacturera que pudiera servir de la reforma del Consejo Real, como órgano asesor del
contrapeso al poder de la nobleza. rey. La nobleza no aceptó este nuevo modelo
organizativo y se enfrentó al aumento de poder del
En el caso de la Corona de Aragón se consolidó una
monarca.
economía agraria de grandes propietarios con un
importante de la ganadería ovina. La agricultura de Esta situación llevó durante el reinado de Juan II a
regadío, mantenida por los mudéjares en las zonas de una nueva guerra civil, que se saldó con el triunfo de
influencia musulmana coexistía con una agricultura de la alta nobleza castellana, que siguió dominando en
secano esencialmente de cereales. En las ciudades se Castilla en tiempos de Enrique IV. Durante su
multiplicaron las actividades artesanales (textil, mandato se hundió la autoridad real y la anarquía se
metalurgia, naval...) que se vieron estimuladas por el extendió por todo el reino. A su muerte, su hermana
comercio marítimo impulsado desde los puertos de Isabel fue proclamada reina con el apoyo de la
Barcelona, Valencia y Palma. Desde el siglo XIII al nobleza, tras derrotar a su sobrina Juana, apodada la
XV se abrieron rutas hacia Cerdeña y Sicilia, el mar Beltraneja, en otra guerra civil (1474-1479).
Egeo, el Imperio bizantino y el Norte de África y se En la Corona de Aragón, la muerte de sin
implantó el Consolat de Mar. Estas actividades descendencia del último rey de la Casa de Barcelona
favorecieron el desarrollo de una burguesía comercial provocó un problema de sucesión dinástica que se
rica e influyente que ejerció el control de la resolvió mediante el Compromiso de Caspe del año
instituciones ciudadanas. 1412, que nombró rey a Fernando de Antequera, con
e) El factor desencadenante de la crisis de la Baja Edad lo que una rama de los Trastámara castellanos pasó a
Media fue la Peste Negra, una epidemia que se reinar en la Corona de Aragón.
extendió por la mayor parte del continente. Los La llegada de los Trastámara significó el intento de
contactos comerciales favorecieron esta expansión reforzar la autoridad monárquica y de adoptar
que se produjo desde la costa hacia el interior del disposiciones contrarias a las leyes tradicionales de
continente. El impacto de la enfermedad sobre los los diversos terriorios de la Corona. La llegada al
reinos peninsulares fue dispar. La Corona de Castilla trono de Juan II de Aragón produjo un enfrentamiento
no vio diezmada su población en la misma medida entre la monarquía, que contaba con el apoyo de los
que la Corona de Aragón, especialmente Cataluña. remensas y las clases populares urbanas, y las clases
En el campo se produjo una disminución del número dirigentes de Esta situación degeneró en un guerra
de campesinos a consecuencia de la crisis demográ- civil (1462-1472) que tuvo un triple carácter:
fica. Esta situación llevó al abandono de muchas – En primer lugar, fue un conflicto político en el
explotaciones agrícolas, a una bajada de la producción cual la Generalitat que representaba los intereses
y a una reducción de las rentas señoriales. La reacción de las clases dirigentes de Cataluña, se enfrentó al
de la nobleza ante esta situación fue la de endurecer monarca que pretendía acabar con el pactismo e
las condiciones de los campesinos a la vez que imponer la autoridad real.
imponían nuevos impuestos (malos usos), y engran-
decer sus dominios mediante nuevas concesiones de – En segundo lugar, fue un conflicto social, en el
tierras que conseguían presionando a los reyes. cual se reavivó el problema de los campesino
remensas. Para frenar las aspiraciones de la
La demanda de productos manufacturados en las nobleza, la monarquía apoyó a los remensas contra
ciudades disminuyó, su precio aumentó y hubo los intereses de los señores.
dificultades para su exportación a consecuencia del
colapaso del comercio internacional. Todo ello – En tercer lugar, fue también un conflicto urbano,
provocó la ruina de muchos comerciantes y artesanos, que se entralazó con los enfrentamientos por el
y tuvo un efecto devastador sobre las ciudades. control del poder municipal en la ciudad de
Barcelona. En esa población se habían formado
El clima generalizado de crisis, el descontento de los dos grupos con intereses divergentes: la Busca,
campesinos y de las clases populares en las ciudades que agrupaba a artesanos y comerciantes, y la
produjeron revueltas sociales, como la de los Biga, que representaba a la oligarquía tradicional.
remensas en Cataluña o la de los irmandiños en Así, a los bigaires se unieron los señores del
Galicia. En muchas ocasiones, el malestar social campo en la lucha contra una monarquía que había
desembocó en asaltos a las juderías. osado desafiar sus privilegios, mientras los
La crisis se unió en Castilla al inicio de un periodo de buscaires apoyaban la causa real.
inestabilidad política. Los nobles quisieron imponer Finalmente, Juan II logró imponerse y optó por la
su voluntad a los monarcas pero la confrontacion se reconciliación (Capitulaciones de Pedralbes, 1472)
saldó con un reforzamiento del poder real mediante la aunque sin dar solución a los problemas que habían
centralización política y la limitación de las funciones provocado la guerra. La pacificación del campo no se
de las Cortes que únicamente votaban subsidios para realizó hasta el año 1486, con la Sentencia Arbitral de

2-17
Guadalupe, dictada por el nuevo rey Fernando el comercio mediterráneo a una situación de colapso.
Católico, que abolió definitivamente la remensa y los
malos usos, pero confirmó el régimen señorial. c) Contexto histórico
El conflicto político entre la monarquía y las Las rutas comerciales castellanas reflejan una
instituciones tampoco se resolvió hasta que Fernando, estructura económica que se basa en la exportación de
en las Cortes de Barcelona, estableció un pactismo materias primas, el hierro vasco y sobre todo la lana.
moderado, que obligaba al rey a jurar fidelidad a las Esto nos muestra que la actividad económica principal
leyes, pero también le otorgaba capacidad de en el reino de Castilla era la ganadería.
intervenir en la Generalitat y el Consell de Cent. La cría de ovejas merinas, la lana de las cuales tenía
mucha demanda en Europa, adquirió un gran
desarrollo al disponer, a consecuencia de la conquista,
Páginas 50 y 51 de gran cantidad de tierras para los rebaños. Esto
impulsó el enriquecimiento de los grandes
CÓMO SE ELABORA UN TEMA propietarios de ganado a costa del freno al
crecimiento de la producción agrícola. Además, el
Redacta las definiciones. Honrado Concejo de la Mesta, creado para promover
Practica la ganadería se vio siempre favorecido por la
monarquía, también propietaria de grandes rebaños,
Actividad guiada. frente a los agricultores.
La producción lanera se destinaba a la próspera
CÓMO SE COMENTA… UN MAPA industria de paños de Inglaterra y de Flandes. Su
a) Presentación del mapa comercio se concentraba en Burgos y de allí se
transportaba a los puertos del Cantábrico para ser
Actividad guiada. exportada. Todo ello reactivó el comercio castellano y
b) Descripción y análisis se crearon grandes mercados y ferias, como la de
Medina del Campo.
Actividad guiada
De este modo, la Corona de Castilla mantuvo una
economía basada en la exportación de materias primas
Página 52 y 53 (lana castellana y hierro vasco) y en la importación de
productos manufacturados. Los beneficios de la
exportación de lana se concentraron en manos de la
1. Interpreta el mapa nobleza y el clero, propietarios de los grandes
rebaños, que se consolidaron como los grupos más
a) Descripción ricos y poderosos de Castilla, pero dificultó el
El mapa muestra las rutas comerciales castellanas en desarrollo de las manufacturas locales que no podían
la Baja Edad Media, singularizando la ruta de la lana. competir con las telas importadas. Todo ello frustró el
Nos indica también las líneas de expansión militar de nacimiento de una burguesía manufacturera y
Castilla y las principales batallas libradas en esta consolido el poder de la nobleza.
época. A partir de la conquista de las islas Canarias a
principios del siglo XV, Castilla abrirá una nueva ruta
b) Análisis comercial atlántica, que se desarrollará enormemente
– Las rutas del comercio exterior castellano eran a partir de la llegada al nuevo continente americano en
diversas. Las más importantes eran las de la lana, que 1492.
unían los puertos castellanos del Cantábrico con
Inglaterra y Flandes, y la que llevaba el mineral de 2. Comenta el texto
hierro vasco a los puertos ingleses. De retorno, estas
rutas traían productos manufacturados, sobre todo a) Presentación
telas de lana flamencas de calidad, a Castilla. El rey que firma el documento es Alfonso X en el año
Otras rutas marítimas eran las que comunicaban los 1278. El texto contiene un conjunto de normas con el
puertos castellanos con Lisboa, y desde Sevilla hacia objetivo de proteger a los pastores que se desplazan
Canarias y el Mediterráneo, con los puertos por las cañadas.
norteafricanos, Barcelona y Venecia como destinos b) Análisis
principales.
Cañada: camino destinado al tránsito de ganado
– A partir del sigo XIV la ruta mediterránea entrará en transhumante.
crisis debido a los efectos de la propagación de la
Peste Negra. La irrupción de los turcos otomanos en Carrera: cañada.
la misma área a mediados del siglo XV llevará al Pechar: pagar una multa o tributo (pecho) al rey.

2-18
Maravedí: antigua moneda castellana utilizada entre ella. Su sucesor, Mohamed II, terminó el recinto
los siglos XII y XIX. amurallado. En el siglo XIV, con los reinados de
Yusuf y Mohamed V, la Alhambra adquirirá su
– La Mesta era la asociación de pastores de León y de
apariencia monumental y preciosista que conocemos
Castilla creada en el 1273 por Alfonso X el Sabio, a la
hoy. Yusuf construyó el núcleo del Palacio de
que otorgó importantes prerrogativas y privilegios,
Comares, con la gran torre que se proyecta sobre la
como los derechos de paso y pastoreo y l protección
ciudad. El recinto interior del Palacio albergaba el
de los pastores y ganados.
trono del sultán, situado bajo la cubierta que
Los mayores poseedores de rebaños en Castilla eren representa el concepto del universo de Alá. Además,
los monasterios, los concejos y los nobles. este monarca enriqueció el recinto con puertas
– Los privilegios concedidos por los reyes a la Mesta monumentales, como la de las Armas (principal
beneficiaban a los grandes propietarios de ganado, entrada a la Alhambra) o la de la Justicia.
entre los que se encontraba la misma monarquía. El Mohamed V, reformó el palacio de Comares,
rey reconoce el derecho de paso preferente por la añadiéndole la espectacular fachada del patio del
cañadas, red de caminos que organizaban el tránsito Cuarto Dorado. También construyó el innovador
de la trashumancia. Todo ello provocaba frecuentes Palacio de los Leones, dejando de lado el modelo de
conflictos con los agricultures, que veían invadidos palacio existente hasta ese momento y creando un
sus campos por los rebaños. De texto se deduce que nuevo modelo de estructura cuatripartita inspirada en
estas disputas frecuentemente generaban daños los modelos orientales del Islam.
personales. El decreto de Alfonso X establece las
La Alhambra es un ejemplo sin igual de cómo la luz y el
multas a pagar por el que hiriera o matara un pastor,
agua ofrecen importantes efectos decorativos a la
lo cual muestra la protección de la que gozaba la
arquitectura. Una cuidada elección de los materiales hace
ganadería en el reino de Castilla.
que su ornamentación cambie según la incidencia de la
– El peso de los grandes propietarios de ganado y de la luz. El agua funciona a modo de espejo reflejando la
Mesta condicionarán la evolución económica de Castilla. arquitectura y los elementos decorativos, contribuyendo
El predominio de este sector exportador perjudicará a la a una sensación de paz. Además, en combinación con la
agricultura, que se verá marginada del auge económico luz, origina composiciones ilusorias y suaviza la
ganadero. Por otra parte, al estar el negocio ganadero en arquitectura horizontal, tal y como se puede apreciar en
la exportación de la lana y no en la trasformación del el Patio de los Arrayanes.
producto, el auge lanero no se aprovechará para La Alhambra quedó abandonada en el siglo XVIII.
implantar una manufactura potente en el reino de Durante la dominación francesa parte de la fortaleza
Castilla, lo cual frustrará el desarrollo de una burguesia fue volada y hasta el siglo XIX no se comenzó su
urbana manufacturera y consolidará el peso de los reparación, restauración y conservación, que aún se
sectores privilegiados en la economía castellana. mantiene. La Alhambra fue declarada Patrimonio de
la Humanidad en 1984.
3. Analiza la pintura La dinastía nazarí fue la última dinastía musulmana
a) Descripción que dominó el Reino de Granada desde el 1238 hasta
el 1492. Esta dinastía tuvo un total de 20 sultanes
En la pintura aparecen dos sultanes nazaríes. Las
granadinos. El último de ellos, Boabdil, conocido
grandes espadas que sostienen son un símbolo de su
como "el Rey Chico", se negó a pagar los tributos
poder. Los personajes de religión musulmana se
impuestos por la Corona de Castilla al Reino de
identifican por su vestimenta
Granada para permitir la supervivencia de este último.
b) Análisis Este hecho llevó a la reina Isabel I de Castilla a entrar
La Alhambra es la ciudad, fortaleza y palacio erigida en guerra con el reino nazarí, lo que unido a la guerra
por los monarcas de la dinastía nazarí del Reino de civil que ya padecía este reino facilitó la reconquista
Granada. Está situada sobre la colina de la Sabika, cristiana. Durante el reinado de esta dinastía se edificó
junto al río Darro, y formada principalmente por los el palacio de la Alhambra, considerado el máximo
Jardines del Generalife, los Palacios Nazaríes y la exponente del arte nazarí y una de las joyas del arte
Alcazaba, de construcción árabe. De factura cristiana musulmán de todos los tiempos.
encontramos el palacio de Carlos V y la iglesia de 4. Completa el esquema
Santa María, construida sobre la antigua mezquita.
Los Palacios Nazaríes están agrupados de forma Malas cosechas /crisis agraria/ escasez de alimentos
irregular y las distintas estancias se comunican entre (trigo) /hambre / Peste Negra/ Crisis demográfica /
sí por patios o galerías. gran mortalidad / despoblación/ disminución de la
demanda / Crisis industrial y manufacturera.
Los orígenes de la Alhambra datan del siglo IX,
cuando comenzó a utilizarse la Alcazaba como 5. Establece la cronología
refugio. Fue en el siglo XIII cuando el primer
monarca nazarí, Mohamed I, fijó su residencia real en Las etapas de la presencia musulmana en la península

2-19
deben situarse así en el eje cronológico: La peregrinación a Santiago se transformó así, desde
– Emirato dependiente (711-756). muy temprano, en el acontecer religioso y cultural
– Emirato independiente (756-929). más destacable y más profundamente vivido de la
Edad Media.
– Califato de Córdoba (929-1031).
Si bien los primeros peregrinos del siglo X recorrieron
– Reinos de taifas (1031-1212).
el que hoy se conoce como Camino del Norte, a través
– Reino nazarí (1238-1492). de la cornisa cantábrica, la expansión de la
Los acontecimientos deben colocarse en el eje Reconquista permitió pronto a los reyes Sancho el
ordenados,de izquierda a derecha, de esta manera: Mayor de Navarra y Alfonso VI de León trazar un
itinerario a través del territorio recién liberado, que
– Invasión de la Península (711) encadenaba las capitales de los reinos navarro,
– Control de la Península Ibérica (718). castellano y leonés hasta desembocar en Santiago. Se
– Derrota de Poitiers (732) conoce como Camino Francés y está descrito en todas
sus variantes en el Códice Calixtino, obra atribuida al
– Invasiones almorávides (1086) monje Aymeric Picaud y escrita por encargo del Papa
– Invasiones almohades (1195) Calixto II alrededor del año 1139. Su quinto libro
– Fin del reino nazarí de Granada (1492) puede considerarse la primera guía de viaje europea,
pues indica las rutas que seguían ya en el siglo XII los
peregrinos por Francia para llegar a la Ciudad del
6. Investiga el Camino de Santiago Apóstol, y describe los recursos y las impresiones que
a) El origen del culto al apostol Santiago se relaciona aguardaban en cada región a los aventurados viajeros
con hecho histórico de la decapitación del Apóstol por b) La peregrinación a Compostela adquirió ya desde la
Herodes Agrippa en el año 44. Las explicaciones fundación de la ciudad una gran importancia. Santiago
proporcionadas por el Códice Calixtino o la Legenda se convertirá en el foco espiritual de la Europa
Aurea dan fe de su traslado a tierras del confín occidental y en receptora de diversas corrientes de
continental, aquellas en las que había transmitido las cultura. Además, la recepción de gran número de
enseñanzas de Cristo. El cuerpo sin vida de Santiago peregrinos favoreció el desarrollo de la la actividad
habría sido conducido por dos jóvenes discípulos en comercial.
barco tripulado por ángeles, que cruzó el
Mediterráneo y subió por la costa portuguesa hasta el En su conjunto, el Camino se convirtió en un
puerto romano de Iria en la provincia de Gallaecia. elemento cohesionador porque reunía a personas con
Allí, tras una serie de hechos milagrosos, Santiago un objetivo común, pero de muy diversas
habría sido finalmente sepultado en el monte Liberum procedencias.
Donum, en un lugar vagamente designado como Arcis c) El declive de las peregrinaciones se produjo a partir
Marmoricis. del siglo XIV por las epidemias de peste, y luego
Ochocientos años más tarde un ermitaño habría durante las guerras religiosas del siglo XVI y la
avistado luces celestiales que lo condujeron hacia el expansión del espíritu de la Ilustración.
lugar sagrado, cuya historia permanece en el misterio Hoy en día se puede hablar de un verdadero resurgir
durante los años de la desintegración del Imperio del fenómeno, a lo que sin duda contribuyó la
Romano, la constitución de un reino suevo y la peregrinación de Juan Pablo II, que visitó Santiago en
dominación visigótica. El eremita habría avisado a 1982. El Año Santo de 1993 trajo a Compostela más
Teodomiro, obispo de Iria, sobre el descubrimiento, y de 100 mil peregrinos a pie, en bicicleta o a caballo,
el Rey Alfonso II hizo construir ya entonces una cifra que se elevó a más de 150 mil en el siguiente
pequeña iglesia, que dejó bajo la custodia de monjes Año Santo de 1999, a 180 mil en 2004 y a 270 mil en
benedictinos. Antes de terminar el siglo IX, Alfonso 2010. La cifra de los últimos años no jubilares sigue
III encargaba la construcción de una basílica mayor, superándose en relación con años precedentes, por lo
digna del acontecimiento que comenzaba a mover a que se espera que el Jubileo del 2021 convoque a
los fieles de Europa. centenares de miles de caminantes.
Las oleadas de peregrinos no se hicieron esperar. d) Actividad personal
Toda la cristiandad deseaba visitar la tumba del
Apóstol, especialmente tras las invasiones turcas que Elabora un eje digital
interrumpieron la peregrinación a Jerusalén justo
cuando en Santiago –era el año 1078- se había Actividad personal.
comenzado a construir la catedral románica. Se
iniciaba así la era dorada de la peregrinación a Retos en la Red
Compostela y se consolidaba la ruta más promovida y Actividad personal.
mejor dotada por reyes y autoridades eclesiásticas: el
Camino de Santiago.

2-20
DIRECCIONES DE INTERNET

TICHING WEBS

http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-
http://www.tiching.com/750688
disgregacion-del-islam-andalusi-avance-cristiano-polvo-sudor-hierro/3206120/
http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-islam-
http://www.tiching.com/750685
resistencia-cristiana/3204339/
http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-epoca-
http://www.tiching.com/750772
tragedias-1348-1485/3211124/
http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-aventura-del-saber/aventura-del-saber-
http://www.tiching.com/753345
legado-andalusi/1741686/
http://www.rtve.es/alacarta/videos/las-claves-del-romanico/claves-del-romanico-
http://www.tiching.com/753349
romanico-repoblacion/2009407/

http://www.tiching.com/753355 https://www.youtube.com/watch?v=1136KNzuRgI

http://www.tiching.com/753356 https://www.youtube.com/watch?v=54Q9-sERVX4

http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-
http://www.tiching.com/753357
peninsula-cinco-reinos/3209458/

2-21
Tema 03
Los Reyes Católicos y el Imperio de los Austrias (siglos XV-XVIII)

GUÍA DIDÁCTICA

• Orientaciones Didácticas

• Solucionario

• Recursos Didácticos
– Navegamos por Tiching
– Bibliografía

3-1
PRESENTACIÓN • APARTADOS 1 A 5 54
a
65
Orientaciones didácticas Bibliografía
● 1. Los Reyes Católicos… Explicación de la construcción del Estado ● J. ESLAVA GALAN: Los Reyes
moderno bajo el reinado de los Reyes Católicos. Católicos. Editorial Planeta, Bar-
● 2. ¿Cómo consiguieron…? Análisis de las característica esenciales de la celona, 2009.
sociedad de finales del siglo XV y los medios utilizados por los Rey Biografía de los Reyes Católi-
Católicos para pacificar sus reinos e imponer la unidad religiosa. cos, en la que se describen los
● 3. La unificación… .Explicación del proceso de unificación del territorio principales personajes y sucesos
hispánico y de los esfuerzos en política exterior. que marcaron su reinado.

● 4. El gobierno… Análisis de las características del gobierno de los Austrias. ● C. DE HABSBURGO: Las Aus-
trias: matrimonio y razón de
● 5. La expansión… .Análisis de la expansión imperial europea en el siglo Estado en la monarquía espa-
XVI bajo el reinado de Carlos I y Felipe II. ñola. La Esfera de los Libros,
Madrid, 2006.
Navegamos por Tiching
Esta obra analiza una de las es-
● http://www.tiching.com/753384. La monarquía de los Reyes Católicos.
trategias más utilizadas por los
Documental divulgativo sobre la etapa de gobierno de los Reyes Católicos,
Austrias para consolidar o am-
tanto en política interior como exterior.
pliar su poder: los matrimonios
● http://www.tiching.com/753386. Los viajes de Cristóbal Colón. Documen- de las mujeres de la familia.
tal explicativo de los viajes de Colón entre 1492 y 1502, mostrándolos des-
de la mentalidad y perspectiva del navegante.
● http://www.tiching.com/753387. Carlos de Gante. Página web que permite
conocer la figura de Carlos de Gante (Carlos V de Alemania) a través de
múltiples recursos.
● http://www.tiching.com/753389. La monarquía de Carlos I. Documental
dedicado a explicar la evolución de la política emprendida por Carlos I,
especialmente sus enfrentamientos en el continente europeo.

APARTADOS 6 A 10 66
a
75
Orientaciones didácticas
● 6. ¿Qué conflictos…? Análisis de las causas y la consecuencias de los Bibliografía
grandes conflictos en el interior de los reinos hispánicos en el siglo XVI
● G. PARKER: Felipe II. Editorial
● 7. Conquista y colonización… Explicación del proceso de conquista y Planeta, 2012.
colonización de América.
Documentada biografía de este
● 8. La sociedad… Análisis de la sociedad y economía del siglo XVI. monarca, con un énfasis espe-
● 9. El siglo XVII… Explicación del proceso del declive del Imperio en el
cial a su vida cotidiana, que
siglo XVII en Castilla, su nucleo esencial, y en el contexto europeo.
permite conocer mejor las deci-
siones que tomó en momentos
● 10. ¿Por qué entraron en crisis… Análisis de las.causa que originaron el cruciales de su reinado.
declive del Imperio en el siglo XVII.
● CH. DUVERGER: Hernán Cortés:
Navegamos por Tiching más allá de la leyenda. Taurus,
Madrid, 2013.
● http://www.tiching.com/753390. La España de Felipe II. Documental divulga-
tivo sobre el periodo de gobierno del monarca Felipe II. Biografía detallada sobre el con-
quistador de México, a través
● http://www.tiching.com/753391. El Nuevo Mundo. Vídeo explicativo sobre de la cual se profundiza en el
la conquista y colonización de América a partir del siglo XVI. complejo contexto de encuen-
● http://www.tiching.com/753392. La España del siglo XVI. Página web que tro y choque de civilizaciones.
describe este periodo histórico desde múltiples aspectos.
● http://www.tiching.com/753393. La decadencia del Imperio español. Do-
cumental divulgativo sobre la crisis del Imperio español en el siglo XVII.

3-2
SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

Páginas 54 y 55 5. Con el objetivo de afianzar la autoridad real, los Re-


yes Católicos organizaron las siguientes institucions:
● Respuesta personal.
– Un ejército permanente, en el que la nobleza,
El Estado moderno, a diferencia del de la Edad Media apartada de la política, conservó cargos y
se caracteriza por la recuperación de poder por parte prerrogativas.
de las monarquías, hasta su conversión en monarquías
– Un cuerpo de embajadores, que atendía los asuntos
absolutas.
diplomáticospara reforzar su política exterior.
● Respuesta personal.
– La figura de los corregidores. Eran los delegados
Los descendientes de los Reyes Católicos són del poder realen villas y ciudades, presidían los
conocidos como los Austrias por su vinculación a la ayuntamientos y tenían funciones judiciales y de
dinastía Habsburgo. orden público.
Además, los Reyes Católicos reorganizaron otras
instituciones:
Páginas 56 y 57
– El Consejo Real, apartando a la gran nobleza e
1. Isabel poseía los territorios correspondientes a la introduciendo letradosy secretarios procedentes de
Corona de Castilla y Fernando los de la Corona de la baja nobleza y la burguesía.
Aragón (reinos de Aragó, Valencia y Mallorca,
principado de Cataluña, Cerdeña y Sicilia). – Las Cortes, sobre todo en Castilla, perdieron
protagonismo y casi únicamente se reunían cuando
2. Tal y como podemos leer en el primer texto que los monarcas necesitaban más recursos financieros
aparece en el Documento 2, Isabel reconoció a o cuando tenían que confirmar al nuevo rey.
Fernando plenos poderes sobre las ciudades, villas,
– La Audiencia de Valladolid para la administración
fortalezas, tenencias y alcaldías. A su vez, como
de justicia. También se crearon otras nuevas en
establece el segundo texto, Fernando reconoció a
Sevilla y Galicia.
Isabel plenos poderes sobre los territorios de la
Corona de Aragón. En la Corona de Aragón, se mantuvieron las
instituciones tradicionales y el mayor peso polítco de
3. El reinado de los Reyes Católicos fue una etapa de
las Cortes, aunque, se instituyó el cargo de
transición entre la Edad Media y la Edad Moderna, ya
lugarteniente (posteriormente, virrey), representante
que con ellos terminó el convulso tiempo
de los monarcas que ejercía plenamente la autoridad
bajomedieval dominado por los enfrentamientos entre
real. Igualmente, en Aragón continuó vigente la figura
la nobleza, y entres estos y la monarquía. Con su
del Justicia Mayor, cuya misión era ejercer de árbitro
unión, los monarcas ganaron poder y construyeron las
entre el rey y sus súbditos. En Cataluña y Valencia
instituciones y los organismos del Estado moderno.
siguieron funcionando sus propias instituciones
Además, impusieron su poder político sobre la
judiciales.
nobleza y el clero, y afianzaron su influencia en
Europa a través de una política de alianzas
internacionales. Páginas 58 y 59
4. La unión dinástica aplicada a la Corona de Castilla y a la 1. La institución del mayorazgo, tal y como podemos ver
Corona de Aragón dio lugar una nueva entidad política, en el primer texto del Documento 1, permitía vincular
la monarquía hispánica. En esta cada reino siguió los bienes hereditariamente a los grandes títulos
rigiéndose por sus leyes e instituciones por lo que nobiliarios. El segundo texto muestra el grado de
conformó un Estado plural y no unitario, integrado por protección que ejerció la monarquía sobre la Mesta, la
unos territorios (Castilla, Aragón, Cataluña y Valencia) cual agrupaba a los ganaderos y organizaba la
que solo tenían en común una misma monarquía. Así, se trashumancia. Sus conflictos con los agricultores
denominaba España a la asociación de todos los fueron numerosos y, precisamente, el texto muestra
pueblos de la Península Ibérica, pero no tenía un como la monarquía los protegía de cualquier ataque
significado político; de tal manera que los Reyes sobre sus personas o pertenencias.
Católicos no utilizaron la denominación de Reyes de
2. La Santa Hermandad era una institución creada en
España sino de los diferentes reinos que la formaban.
1476 con atribuciones de policia y tribunal de justicia
Las leyes, la moneda y las instituciones, así como las
para restaurar la seguridad en los campos de Castilla y
Cortes de cada reino, permanecieron diferenciadas, y
acabar con el bandolerismo.
las fronteras entre los diferentes territorios obligaban
al pago de derechos sobre las mercancías. Ahora bien, 3. El conflicto remensa en Cataluña se resolvió con la
en la nueva monarquía, las leyes y disposiciones promulgación de la Sentencia Arbitral de Guadalupe
reales eran firmadas por representantes de ambos en el año 1486. Ésta establecía la abolición de los
reinos, cuyas instituciones se juraron mutua lealtad. malos usos a favor de los remensas, consiguiendo así

3-3
acabar con la guerra civil en Cataluña. pueda ponerlo en duda.
4. Los Santa Inquisición fue el instrumento central para
imponer la ortodoxia católica creado por el Papado en Páginas 60 y 61
el siglo XIII para reprimir la herejía, la superstición y 1. La Corona de Castilla se expandió hacia el Atlántico
la brujería. Los Reyes Católicos lo convirtieron en un (Canarias, América) y la Corona de Aragón hacia el
instrumento de control ideológico y de unidad Mediterráneo (Nápoles) y el norte de África (Melilla,
religiosa, al encargarle la persecución de los Orán, Argel).
sospechosos de herejía, y muy especialmente de los
judíos y musulmanes convertidos al catolicismo. 2. La unificación territorial fue indispensable para la
consolidación de un Estado fuerte que pudiera
5. Según el decreto de expulsión de los judíos, firmado expandirse fuera de la enínsula. Así, Castilla, con la
por los Reyes Católicos en Granada en 1492, que ayuda aragonesa, abrió de nuevo las hostilidades
aparece en el Documento 5, éstos debían abandonar contra el último reducto musulmán de la enínsula,
España con la condición de no regresar jamás al país. reino de Granada, que fue definitivamente anexionado
En caso de hacerlo, podían ser castigados con la pena a la Corona el 1492. Posteriormente, Fernando de
de muerte. Otra de las condiciones estipuladas en el Aragón, siendo ya regente de Castilla, tras la muerte
decreto era que podían llevarse consigo todos sus de Isabel, invadió e incorporó Navarra a Castilla en el
bienes, excepto dinero y objetos de oro y plata. El año 1512. Finalmente, los Reyes Católicos prepararon
resto de la población no podía acoger ni defenderlos, también la anexión de Portugal a la corona mediante
so pena de confiscación de sus bienes. Las razón una hábil política matrimonial.
principal fue la defensa de la unidad religioisa frente a
aquellos que no aceptaran convertirse al catolicismo. 3. En el mapa del Documento 1 podemos observar como
los Reyes Católicos realizaron amplios esfuerzos en la
El texto que aparece en el Documento 6 describe política exterior mediante la formalización de alianzas
como desde las Capitulaciones de Santa Fe del año con diversos reinos europeos, como el Imperio
1491 se permitió a los musulmanes granadinos el uso alemán, Inglaterra y Portugal. Las guerras con
de su derecho y de su lengua, además de garantizarles Francia, que tuvieron como escenario Italia,
la libertad religiosa y la conservación de sus permitieron consolidar el dominio de la Corona de
propiedades. Sin embargo, esta situación cambió a Aragón sobre Napoles en el año 1504.
causa de la intransigencia del Cardenal Cisneros que
actuó a favor de medidas menos tolerantes. A partir de 1505, llevaron a cabo la conquista de la
Finalmente, los Reyes Católicos decretaron en el año costa de África de Orán en el año 1509 y de Argel en
1502 la obligación de los musulmanes de elegir entre el 1510, que se sumaron a Melilla, conquistada en
la conversión al cristianismo o la expulsión de 1497. Además de la ocupación definitiva de las islas
España. Canarias, que se había iniciado años antes. En el año
1496 se completó el control del archipiélago con la
6. La sociedad en la época de los Reyes Católicos era conquista de Tenerife.
mayoritariamente rural, con prbíaedominio social de
la nobleza y profundamente dominada por las Además, en el 1492 se inició la conquista de América.
creencias religiosas y el poder de la Iglesia. Además, 4. La anexión definitiva del reino de Granada y el
se había visto sumida en guerras civiles, levan- proceso de conquista de América fueron los hechos
tamientos campesinos, crisis demográficas, etc. Ante más relevantes de 1492. La anexión de Granada, el
esta situación, los monarcas desarrollaron medidas último reducto musulmán de la Península contribuyó
para contentar a los privilegiados consolidando su al proceso de unificación terrritorial de los reinos
poder dentro de la Mesta y la generalización del hispánicos para consolidar un Estado fuerte que
mayorazgo que vinculaba las tierras a los grandes puediera expandirse más allá de sus fronteras.
títulos nobiliarios. Además, crearon instituciones
como la Santa Hermandad con atribuciones de policia Asimismo, el conquista de América iniciada en el
y tribunal de justicia para restaurar la seguridad en los mismo año pretendía abrir una nueva ruta al Oeste
campos de Castilla. Igualmente, Fernando el Católico para alcanzar tierras asiáticas en busca de oro y
promulgó la Sentencia Arbitral de Guadalupe para dar especias, en lugar de bordear África frente al dominio
solución al conflicto remensa en Cataluña. de las vías marítimas de los portugueses. Este hecho
abrió grandes expectativas de riqueza y de ampliación
Otro de los focos de enfrentamiento fue el pluralismo de tierras.
religioso al que se dio solución en la imposición de la
5. Los Reyes Católicos realizaron amplios esfuerzos en
fe católica como mecanismo para integrar y unificar a
todos los habitantes la política exterior mediante la formalización de
alianzas con diversos reinos europeos. En primer
7. Las sociedades teocráticas que tienen una sola religión lugar con el Imperio alemán, al casar a su hija y
permitida, persiguen a todas las demás porque la heredera Juana con Felipe, hijo del emperador
vinculación entre religión y legitimación de poder Maximiliano I. También con Inglaterra, al casar a otra
exige la eliminación de cualquier disidencia que hija, Catalina, con el futuro monarca Enrique VIII, y

3-4
con Portugal, a través de un complejo proceso Castilla, a la que se incorporaron Navarra y los
dominado por la firma de diversos tratados y con el dominios de América. El modelo de los primeros
matrimonio de sus hijas, Isabel y María, con el rey Austrias era el de la monarquía autoritaria, forjada con
Manuel el Afortunado. los Reyes Católicos, aunque a lo largo de los siglos
XVI y XVII evolucionó hacia formas más absolutas.
Además, la habilidad diplomática del rey Fernando
En este proceso hubo grandes diferencias entre la
permitió la recuperación de los territorios del Rosellón
Corona de Castilla y la de Aragón. En Castilla, el peso
y la Cerdaña, que su padre, Juan II, había cedido a
y el poder del monarca fue mayor; en cambio, en los
Francia. Posteriormente salió victorioso de las guerras
territorios de la Corona de Aragón hubo más
con Francia, que tuvieron como escenario Italia, y que
resistencia para mantener fueros y privilegios. En ello
le permitieron consolidar el dominio de la Corona de
tuvo que ver el hecho de que, a partir de Carlos I, los
Aragón sobre Napoles en el año 1504.
reyes residieron siempre en Castilla.
A partir de 1505, para frenar el avance musulmán en
5. Los principales órganos de gobierno eran:
el Mediterráneo los Reyes Católicos llevaron a cabo
una intensa actividad de conquistas que les aseguró el – El rey, que era la cabeza del gobierno y de la
dominio de la costa de África: Peñón de la Gomera, administración. Junto al monarca, y dependiendo
Orán, Bugía y Trípoli, que se sumaron a Melilla, directamente de él, estaban sus secretarios y ayudan-
conquistada en 1497. Asimismo, el apoyo de tes más directos, quienes tomaban las decisiones.
comerciantes andaluces permitió la ocupación – Los Consejos, especializados en asuntos concretos,
definitiva de las islas Canarias, que se había iniciado para auxiliar al monarca en su tarea de gobierno.
años antes. En el año 1496 se completó el control del Su número fue variable y tendió a crecer; unos se
archipiélago con la conquista de Tenerife. La ocupaban de asuntos relacionados con un territorio
pacificación con Portugal fue un proceso dominado determinado: Consejos de Aragón, Italia, Flandes
por la firma de diversos tratados, entre los que y el Consejo Real de Castilla, que siempre tuvo un
destacan el Tratado de Alcáçovas en el año 1479, papel preeminente. En el año 1524, se estableció el
mediante el cual los portugueses consiguieron el Consejo de Indias para ocuparse de los asuntos de
control de la costa africana a cambio de renunciar a los territorios de América. Junto a estos Consejos
sus pretensiones sobre la Corona de Castilla, y el territoriales, existían otros especializados en
Tratado de Tordesillas firmado en el año1494, que les asuntos propios de la administración: Hacienda,
dio el control del actual Brasil. Órdenes militares, Guerra y el Consejo de Estado,
que se ocupaba particularmente de la política
Páginas 62 y 63 exterior. Por otro lado, como tribunal supremo de
justicia, funcionaría el Consejo de la Cámara de
1. El texto del Documento 1 señala como límites del Castilla, nacido del Consejo Real de Castilla.
absolutismo la voluntad de la multitud, ni siquiera
para imponer tributos, derogar leyes o alterar la – Las Cortes, siguieron celebrándose por reinos
sucesión del reino. (Castilla, Aragón, Cataluña y Valencia) y
conservaron su carácter estamental. Sin embargo,
2. Respuesta personal. al perder importancia y reducirse su papel, sobre
3. Los tercios era la denominación que recibía el ejército todo en Castilla, a la aprobación de impuestos, la
español. A principios del siglo XVI se crearon los nobleza y el clero dejaron prácticamente de asistir
tercios españoles, el principal instrumento militar a ellas, ya que no estaban obligados a pagar
español para mantener la hegemonía militar del tributos; de esta manera, las Cortes quedaron
Imperio en los territorios europeos, especialmente en reducidas a los representantes de las ciudades.
Italia y Flandes. En el Mediterráneo se concentraban Algunas instituciones como el Consejo de Ciento en
en las posesiones españolas del sur de Italia, Barcelona y Valencia, y la Generalidad siguieron
concretamente en el reino de Nápoles y las islas de conservando vigencia. Navarra, las provincias de
Sicilia y Cerdeña. Los tercios españoles seguían dos Álava y Guipúzcoa, el señorío de Vizcaya y los reinos
rutas para llegar hasta los Países Bajos. Ambas partían de la Corona de Aragón conservaron sus fueros (leyes
del Milanesado, al norte de Italia, pero mientras una y privilegios).
pasaba por el Franco Condado, la otra lo hacía por
Austria. De esta manera aprovechaban todos los Páginas 64 y 65
territorios españoles en Europa y evitaban pasar por
Francia, uno de los principales rivales de España en el 1. Los dominios de Carlos I en Europa eran los que
siglo XVI. recibió en herencia de sus padres, Juana la Loca y
Felipe el Hermoso:
4. El modelo monárquico de los Habsburgo nunca fue el
de un Estado unitario. La Corona era el punto de – De los Reyes Católicos recibió las coronas de
unión de los diversos reinos, que seguían conservando Castilla y Aragón, con los territorios americanos
sus leyes, instituciones, usos y costumbres civiles. En por parte castellana y Nápoles, Sicilia y Cerdeña,
cualquier caso, la preeminencia la tuvo siempre por parte aragonesa.

3-5
– El Archiducado de Austria y sus dominios en de sus secretarios. En 1561, estableció la capital en
Europa (Flandes, Borgoña y el Franco Condado) le Madrid y fueron pocas las veces que abandonó la
llegaron de sus abuelos paternos el emperador Península. Felipe II mantuvo el ideal de defensa del
Maximiliano de Austria y María de Borgoña. catolicismo y, por tanto, la política y los enemigos en
– El Sacro Imperio Romano-Germánico, tras ser Europa de su padre Carlos I; además, incorporó
proclamado emperador de la Dieta por los Portugal a la Corona en 1580, haciendo valer sus
príncipes alemanes. derechos como hijo de Isabel de Portugal.
5. La expansión imperial de la monarquís hispánica en el
Carlos I también heredó las tierras conquistadas en
América por la Corona de Castilla siglo XVI estuvo marcada por la lucha contra los
protestantes, los enfrentamientos con Francia e
Su hijo Felipe II no heredó los territorios del Inglaterra y con el imperio otomano por el control del
archiducado de Austria, porque nunca ostentó el título Mediterráneo, sin olvidar los problemas causados por
de emperador, que pasó a la rama austriaca de la los focos de rebelión en los Países Bajos.
dinastía. Tampoco heredó de Carlos I el título de
emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico. La ruptura de la unidad católica, como consecuencia
de la reforma protestante, fue el principal problema de
2. El texto que aparece en el Documento 2 muestra una la monarquía de Carlos I ya que, como defensor de la
posición muy vehemente contra el luteranismo, y la Iglesia se enfentó a ésta desde dos ámbitos: el
creencia en la necesidad de llevar a cabo todas las político-militar y el religioso. Así, derrotó a los
acciones necesarias para reformar la Iglesia y príncipes protestantes en la batalla de Mühlberg
destruirlo. (1547), pero no acabó con el problema. El papa Paulo
Los luteranos basan sus creencia en el concepto de la III convocó en 1545 el Concilio de Trento (Italia),
justificación por la fe, que niega cualquier teoria donde los teólogos españoles contribuyeron a la
católica respecto a los méritos personales aplicables a reacción católica frente al protestantismo.Al fin se
la salvación, además de rechazar completamente la llegó a la Paz de Augsburgo (1555), en la que los
mediación de santos o vírgenes y la veneración de protestantes Consiguieron que cada príncipe pudiera
imágenes. elegir la religión de sus Estados.

Los calvinistas, liderados por el teólogo francés Juan El dominio de de los reinos y ducados de Italia,
Calvino (1509-1564), compartían en su mayor parte fundamentalmente el Milanesado, y por el control de
las tesis dogmáticas de Lutero, pero su ritual litúrgico los territorios de Flandes y Borgoña fueron los
era mucho más austero. Por otra parte, Calvino principales motivos de enfrentamiento entre Carlos I y
permitía la actividad económica con fines lucrativos. Francisco I. Posteriormente, durante el reinado de
Felipe II, los conflictos con Francia continuaron hasta
La Iglesia anglicana surge en 1534, con la negativa que se produjo la victoria de los tercios españoles en
del rey de Inglaterra Enrique VIII a reconocer la San Quintín (1557) y la firma de la Paz de Cateau-
autoridad del Papa. Cambresis (1559). En las guerras de religión que se
Al contrario que los luteranos o los calvinistas, los produjeron en Francia, Felipe II apoyó a los católicos
anglicanos no realizaron ninguna reforma de la frente a los hugonots (protestantes calvinistas). En
doctrina o de la liturgia. A diferencia del luteranismo 1593, Enrique IV, en origen hugonote, se convirtióal
y el calvinismo, el culto y la organización eclesiástica catolicismo, y España y Francia firmaron la Paz de
eran semejantes al catolicismo. Vervins (1598). Por otro lado, la actuación de Isabel I
de Inglaterra de apoyo a los protestantes Flandes y a
3. Las carta del emperador de Venecia que aparece en le los corsarios que atacaban los barcos españoles acabó
Documento 3 pone de manifiesto las causas que han con la alianza frente a Francia, y llevó a la fracasada
conducido a la rebelión en Flandes. Entre ellas, expedición de la Armada Invencible en el 1588, que
destaca los enfrentamientos entre el rey y los señores acabó diezmad y vencida.
de los Países Bajos ante la determinación del éste de
apostar un gran número de tropas en las fronteras. La ocupación desde el 1453 de Constantinopla,
convirtió al Imperio otomano en otro frente abierto en
4. Carlos I heredó el título de rey en unas circunstancias la política exterior, ya que practicaban la piratería con
muy difíciles, ya que se acababa de producir la el fin de obtener botines y esclavos. Para dominarlos,
rebelión política de los protestantes en Europa central, Carlos I lanzó con éxito un ataque contra Túnez
Francia aspiraba al dominio de Italia y en el (1535), pero fracasó en la conquista de Argel (1541).
Mediterráneo la actitud del imperio turco era cada vez Durante el reinado de Felipe II, que coincidió con el
más amenazante. Esta situación concentró al monarca máximo esplendor turco bajo Solimán el Magnífico,
en la defensa de la idea de Imperio y de su función los otomanos amenazaron todo el Mediterráneo al
como emperador, más que en la de rey español. apoderarse de Chipre y Túnez. Ante ello, se
A diferencia de su padre, Felipe II fue un monarca coaligaron la monarquía hispánica, Venecia y e
dedicado a las cuestiones de sus reino y se encargaba Papado (Santa Liga) y armaron una gran escuadra. El
personalmente de tratar todos los asuntos con ayuda enfrentamiento tuvo lugar en el golfo de Lepanto

3-6
(1571) con una gran victoria cristiana, que alejó el las costas mediterráneas. Su situación empeoró al
problema turco del Mediterráneo occidental durante aumentar los impuestos sobre la seda, una de sus
años. actividades tradicionales, y al expropiarles progre-
sivamente las tierras que cultivaban. En 1566 se
Páginas 66 y 67 promulgó un decreto prohibiéndoles el uso de su
lengua, su forma de vestir y sus tradiciones. Los
1. Las Comunidades (1520-1522) surgieron en Castilla, moriscos intentaron negociar con el rey un pago de
donde, desde la muerte de Isabel, se habían registrado dinero a cambio de conservar su estatus tradicional,
graves problemas sociales y políticos. Las Cortes pero la Corona rechazó la propuesta. En respuesta, los
reclamaron a Carlos I más atención a los asuntos del moriscos andaluces, dirigidos por Aben Humeya,
reino, pero el monarca sólo las convocó para pedir protagonizaron una insurrección en 1568 que se
dinero para su coronación como emperador. En 1520, extendió por Las Alpujarras, aunque no consiguió
el monarca marchó hacia Alemania en medio de un tomar Granada. La revuelta fue sofocada casi dos años
malestar creciente. Una serie de ciudades (Toledo, después (1570) por Juan de Austria, hijo natural de
Segovia, Ávila, Burgos) se sublevaron contra la Carlos I. El texto que aparece en el Documento 3
monarquía, se constituyeron en gobierno del reino y pertenece al Decreto de su expulsión en el 1609 en el
ofrecieron la Corona a la madre de Carlos I, la reina que se les obliga a salir de de la Península solo con las
Juana. Este movimiento, cuyos principales dirigentes pertenencias que puedan acarrrear.
eran Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco
3. Antonio Pérez era un secretario de Felipe II que huyó
Ue Maldonado, agrupaba a un sector de los hidalgos y de a Aragón tras ser acusado de complot contra el
las clases medias urbanas (artesanos, mercaderes,
monarca español. En el texto que aparece en el
funcionarios).
Documento 3, el exiliado Pérez ampara su defensa en
Tal y como podemos leer en el texto de las peticiones base a las competencias del Justicia de Aragón, Juan
de los comuneros de Burgos de 1520 que aparece en Lanuza, y afirma que únicamente aquel tiene
el Documento 1 reclamaban la protección de la capacidad de decisión jurídica sobre el reino de
industria nacional, especialmente la textil, muy Aragón, en virtud de sus fueros y leyes.
perjudicada por la exportación de lana, el respeto a las Felipe II acusó de herejía a Antonio Pérez ante la
leyes del reino y una mayor participación política. En Inquisición, único tribunal común a todos los reinos.
pocos meses, el conflicto se extendió y se produjeron Aun así, el Justicia, apoyado por las autoridades de
también revueltas campesinas de carácter antiseñorial. Zaragoza, se negó a entregarlo. Felipe II, violando los
Los sublevados se encontraron pronto con la oposi- Fueros de Aragón, envió un ejército que puso fin a la
ción de la monarquía, de los grandes exportadores de sublevación y ajustició a Lanuza.
lana y de la gran nobleza terrateniente. Con su ayuda,
el regente Adriano de Utrecht, en ausencia del rey 4. Tras un proceso para convertir a la población por
Carlos, reunió un ejército que derrotó definitivamente morisca medios pacíficos, una visita de los Reyes a
a los comuneros en Villalar (1521), y sus principales Granada en 1499 hizo saltar las alarmas en la corte: el
dirigentes fueron ajusticiados. aire musulmán seguía impregnando la ciudad, tanto en
sus vestidos como en sus costumbres. Es por esta
Las Germanías se originaron en Valencia y se razón que el Cardenal Cisneros tomó las riendas de la
extendieron por Murcia y Baleares. Así, en el verano situación para lo que empleó toda clase de métodos.
de 1519, aprovechando la huida de las autoridades No en vano, el clérigo cumplió con su objetivo puesto
municipales por temor a la peste y a los ataques que fueron miles los musulmanes que recibieron el
berberiscos, los agermanados se hicieron con el agua del bautismo, ya fuera de forma sincera o para
control de la ciudad de Valencia, dirigidos por Joan seguir practicando el Islam en secreto, convirtiéndose
Llorens, Guillem Sorolla y Vicent Peris. Fueron una en católicos romanos.
revuelta de artesanos, de la pequeña burguesía y de
Durante el reinado de Carlos V, los moriscos se
campesinos contra la oligarquía ciudadana, la nobleza
encargaron a través de donativos de que la conversión
y el alto clero que pedían la democratización de los
forzosa quedara aplazada por varias décadas. La
cargos municipales, una mejora de los arrendamientos
Corona adoptó una posición flexible con ellos y les
campesinos y la protección del monarca frente a los
permitió que conservaran sus usos y costumbres. Sin
abusos de los poderosos. Pero Carlos I se alió con la
embargo, Felipe II se propuso eliminar defini-
nobleza, y los agermanados fueron derrotados en
tivamente los resquicios musulmanes y espantar la
1521. La revuelta también fracasó en Mallorca y en
posibilidad de que los moriscos ayudaran a los turcos
Cataluña.
a realizar un ataque directamente en suelo patrio. Las
2. Los moriscos representaban un número muy amenazas desde Madrid prendieron el levantamiento
importante de la población en Valencia y el antiguo armado el día de Navidad de 1568.
reino de Granada. Sin embargo, su situación resultaba
La victoria cristiana llegó en 1571 y trajo consigo una
cada vez más difícil, ya que sevles acusaba de
deportación general de los 80.000 moriscos granadi-
connivencia con los ataques berberiscos y turcos en
nos hacia otros lugares de la Corona de Castilla,

3-7
especialmente hacía Andalucía Occidental y las dos Yucatán.
Castillas. – Florida, Texas y California en América del Norte.
La deportación general dispersó aún más la población – El territorio de América central.
morisca por España, donde ya se encontraban esta-
– La franja litoral y andina de América del Sur
blecidos muchos núcleos que habían migrado previa-
(desde la actual Colombia hasta Chile).
mente. A poco tiempo de acceder al trono en 1598, el
Rey realizó un viaje a Valencia acompañado de su – El norte de la actual Argentina.
valido Francisco Gómez de Sandoval, Duque de Lerma, Los principales conquistadores fueron:
defensor de mantener la situación como estaba, don-
de pudo observar de primera mano que la abundante – Hernán Cortés: conquistó el imperio azteca,
población morisca de esta región funcionaba como un situaden la meseta central mexicana. Sus
núcleo aislado. La oposición de Lerma, que mantenía colaboradores dominaron la civilización maya, en
sustanciosos negocios con comerciantes moriscos, ter- la península de Yucatán.
minó cuando el Rey prometió compensaciones econó- – Francisco Pizarro: sometió el Imperio inca, que s
micas para los nobles que pudieran verse afectados extendía por el actual Perú, Ecuador y parte de
por una eventual deportación masiva. Así, el duque Bolivia.
pasó rápidamente de ser el máximo defensor de esta – Álvar Núñez Cabeza de Vaca: en América del
minoría social, a ser el impulsor del plan de expulsión. Nort llegó hasta Florida, Tejas y California.
La expulsión de los cerca de 300.000 moriscos que – Diego de Almagro y Pedro de Valdivia: conquis-
habitaban en la Península Ibérica aumentó inicial- taron Chile.
mente la popularidad del Duque de Lerma, puesto que – Pedro de Mendoza: dominó el norte de Argentina
la crisis económica que empezaba a consumir el Im- y fundó Buenos Aires
perio español había convertido a los moriscos, como
2. Las Leyes de Indias eran un conjunto de disposiciones
antes a los judíos, en la habitual cabeza de turco de
elaboradas en nombre de la Corona española para
todos los problemas sociales. Sobre todo porque
asegurarse el dominio sobre las conquistas en
mantenían sus costumbres musulmanas intactas.
América. Las primeras, llamadas capitulaciones, reco-
Desde la perpectiva económica se trató de un duro gían los acuerdos de los soberanos con los
golpe para muchas regiones españolas. La expulsión descubridores (con Colón, por ejemplo, se acordaron
de un 4% de la población perteneciente a la masa las Capitulaciones de Santa Fe). Posteriormente, se
trabajadora, pues no constituían nobles, hidalgos ni hizo una primera recopilación de leyes bajo el nombre
soldados, supuso una merma en la recaudación de de Leyes de Burgos (1512) a las cuales pertenece el
impuestos, y para las zonas más afectadas (se estima texto que aparece en el Documento 2 , que prohibían
que en el momento de la expulsión un 33% de los la esclavitud pero obligaban al trabajo a los indígenas.
habitantes del Reino de Valencia eran moriscos) tuvo En 1542, se elaboraron las Leyes Nuevas, que entre
unos efectos despobladores que duraron décadas y otras disposiciones pretendían la abolición del sistema
causaron un vacío importante en el artesanado, pro- de encomiendas.
ducción de telas, comercio y trabajadores del campo.
Si bien los perjuicios económicos en Castilla no 3. Las principales causas de este desastre demográfico
fueron evidentes a corto plazo, la despoblación agravó fueron la ausencia de defensas en los nativos contra
la crisis demográfica de este reino que se mostraba las enfermedades aportadas por los españoles y, muy
incapaz de generar la población requerida para especialmente, las duras condiciones de trabajo
explotar el Nuevo Mundo y para integrar los ejércitos impuestas por los conquistadores, así como la presión
de los Habsburgo, donde los castellanos conformaban tributaria y la desposesión de tierras a las que fueron
su élite militar. sometidos. La sumisión de los indígenas y la facilidad
con que fueron sometidos y explotados se explican
Los moriscos que sobrevivieron a los episodios de por la actitud fatalista con que recibieron a los
violencia que acompañaron su expulsión terminaron colonizadores, ante el convencimiento de que habían
dispersados por el norte de África, en Turquía, y otros sido abandonados por sus dioses.
países musulmanes. Muchos campesinos moriscos se
vieron obligados, entonces, a convertirse en piratas 4. La expansión colonial en América y el Pacífico
berberiscos que usaron sus conocimientos de las durante el siglo XVI avanzó hacia el oeste y abarcó su
costas mediterráneas para perpetrar durante más de un práctica totalidad con la excepción del actual Brasil,
siglo ataques contra España. en manos de Portugal como consecuencia del Tratado
de Tordesillas. La conquista se desarrolló en dos
grandes etapas. La primera etapa fue capitaneada por
Páginas 68 y 69
Hernán Cortés, uno de los conquistadores más
1. Los territorios conquistados por los españoles en el controvertidos y a quien la corte acabó desposeyendo,
continente americano en los siglos XVI y XVII fueron en 1528, del gobierno de las tierras conquistadas. Su
los siguientes: expedición, iniciada en 1518, salió de la isla de Cuba,
– La meseta central mexicana y la península de desembarcó en tierras mexicanas, donde fundó la

3-8
ciudad de Veracruz, y se adentró en el territorio habita Por lo que respecta a las tierras, éstas fueron
por la civilización azteca. Consiguió dominar repartidas entre los colonizadores, a los que se les
militarmente a los aztecas, con la ayuda de diversas entregó una finca y un grupo de indios. Así, surgieron
tribus enemigas, apoderarse de sus riquezas y las encomiendas, muy difundidas en Perú y México.El
convertir al emperador Moctezuma en su rehén en indígena era encomendado al colono y, a cambio de
1519. Los aztecas se resistieron a someterse al una teórica protección, quedaba obligado a pagar
dominio de los españoles, pero Cortés los venció en la tributos y a trabajar forzosamente para el
batalla de Otumba (1520) y se apoderó de un amplio encomendero. Las minas eran propiedad real y su
territorio que recibió el nombre de Nueva España. En explotación se concedió a particulares, que también
1522, toda la meseta central mexicana había sido podían utilizar el sistema de la encomienda para su
conquistada y, más adelante, lo sería la península de explotación, pero fue más común la mita: trabajo
Yucatán, centro de la civilización maya. Sus forzoso de los indígenas, que se articulaba en forma
colaboradores llegaron a la actual Guatemala en 1523, de sorteos que obligaban a cada comunidad indígena a
y Cortés abandonó México en 1524 para adentrarse en aportar un grupo de trabajadores. Los indígenas eran
la selva tropical hasta alcanzar Honduras. La segunda eran libres y súbditos de la Corona, pero en la
etapa de conquista fue dirigida por Francisco Pizarro a práctica, acabaron sometidos mediante formas
partir de 1531. Partió de Panamá y se dirigió hacia las semifeudales de explotación. Las disposiciones de la
costas de Ecuador, para iniciar la conquista del Corona para evitar los abusos sobre la población,
Imperio inca, que abarcaba el actual Perú, Ecuador y como las Leyes Nuevas de Indias (1542), fueron
parte de Bolivia. Pizarro avanzó hacia el sur y, incumplidas de forma sistemática, a pesar de las
aprovechando los enfrentamientos entre los incas, denuncias, como las del padre Bartolomé de las
consiguió imponerse sobre ellos y ajustició a su Casas. Las dificultades de comunicación condujeron a
principal caudillo, Atahualpa,en 1532. El dominio una notable autonomía de los colonizadores y la
sobre el territorio inca se completó al año siguiente, corrupción y la explotación de los indígenas fueron,
con la conquista de Cuzco, la capital del Imperio. En desde el principio, rasgos destacados de la
esa misma época, en América del Norte, Cabeza de administración en América.
Vaca exploró Florida, Tejas y California. En América La conquista y colonización de América tuvo
del Sur, Orellana recorrió el Amazonas; Almagro y consecuencias desastrosas par la población indígena.
Valdivia conquistaron Chile, y Pedro de Mendoza En las Antillas, sus habitantes quedaron prácticamente
fundó Buenos Aires. Finalmente, en Asia, las islas aniquilados, lo que obligó a impulsar el tráfico de
Filipinas fueron conquistadas por Legazpi y Urdaneta, esclavos negros desde África, primero bajo control.
y recibieron ese nombre en honor del príncipe Felipe, Las principales causas fueron la ausencia de defensas
hijo de Carlos I. en los nativos contra las enfermedades aportadas por
5. La política respecto a América empezó por su los españoles y las duras condiciones de trabajo
incorporación al territorio de la Corona de Castilla, que impuestas por los conquistadores.
financió el descubrimiento y controló su colonización. Además, la mezcla de indígenas, colonizadores y
La organización institucional castellana fue copiada en población africana configuró un mundo multirracial,
las Indias y se instauraron el municipio y los virreinatos formado por criollos (descendientes de españoles),
Se fundaron dos virreinatos, el de Nueva España al mestizos (descendientes de europeos y nativos) y
Norte, y el del Perú, que se extendía por América del mulatos (descendientes de europeos y mulatos negros.
Sur. Dentro de los virreinatos se crearon las
Esta mezcla racial no impidió una sociedad
gobernaciones y los virreyes, y los gobernadores tenían
profundamente desigual en donde los criollos
los máximos poderes en sus territorios. Al mismo tiempo
acaparaban las riquezas y los puestos en la Admi-
se desarrolló una legislación para la organización de los
nistración. Igualmente, en la América colonial, la
nuevos territorios (Leyes de Indias). La primera
influencia cultural castellana fue muy grande y se
recopilación fue la de las Leyes de Burgos (1512), que
impuso a las poblaciones indígenas. La lengua
respondían al deseo real de evitar los abusos de los
castellana se consolidó como idioma común, y
colonos prohibiendo la esclavitud, pero obligando a los
muchas de las costumbres de los colonizadores
indígenas a trabajar para los colonizadores. En este
quedaron incorporadas a la cultura americana, si bien
contexto se llevó a cabo la explotación de los nuevos
se mantuvo una destacada diversidad cultural,
territorios que supusieron una importante fuente de
originada por la resistencia de los pueblos preco-
ingresos para Castilla y, en general para la Corona, que
lombinos a abandonar sus tradiciones.
controlaba el tráfico comercial y se reservaba la quinta
parte (quinto real) de todo el metal precioso (oro, plata),
y un gravamen del 7,5 % sobre todos los productos Páginas 70 y 71
importados o exportados. El oro y la plata resultaron las 1. El texto de Tomás de Mercado que aparece en el
mayores riquezas que se extrajeron de América. Las Documento 2 describe como los españoles se
minas más importantes fueron las de plata y se dedicaban principalmente a la explotación de las
encontraban en Bolivia (Potosí) y en México minas y a las actividades comerciales. Explotaban las
(Zacatecas). riquezas naturales del territorio americano, en especial
3-9
los metales preciosos (oro y plata) y vendían aceite, precios hacían perder las tierras a los campesinos
vino, tejidos (seda, paños finos, etc.) y en general arrendatarios favoreciendo a los grandes latifundistas.
productos manufacturados procedentes de España e
Lo mismo ocurrió con la industria artesanal que se vio
inexistentes en América.
muy estimulada por la demanda del mercado
2. La gráfica que aparece en el Documento 3 muestra americano. Sin embargo, la monarquía favoreció a los
como, la cantidad de metal precioso que cruzó el exportadores de lana frente a los productores detejidos
Atlántico aumentó espectacularmente durante el siglo y otorgó protección a los industriales textiles
XV y sobre todo el XVI. Entre 1591 y 1600, las flamencos. Así, poco a poco, el mercado interior y el
remesas de metales preciosos multiplicaban por 90 las americano quedaron en manos de los competidores
que se enviaban en 1500. Las cantidades se extranjeros, capaces de ofrecer productos de más
mantuvieron altas hasta 1620, cuando iniciaron un calidad y a un mejor precio
progresivo descenso (entre 1656 y 1660 llega a
6. La sociedad del siglo XVI se caracterizó por la
Europa diez veces menos que setenta años antes). Así,
preeminencia de la nobleza y el clero, y la
Europa triplicó sus reservas de plata gracias al metal
persecución de cualquier disidencia religiosa o
n americano, e incrementó un tercio sus reservas de oro. ideológica. Todo ello tendió a conformar una sociedad
El exceso de oro y plata produjo la llamada revolución
dominada por los grupos más conservadores, en la que
de los precios, al aumentar más lentamente la oferta
el mayor valor era no ser plebeyo sino hidalgo
de productos.
(noble), aunque no se tuviera fortuna La nobleza,
3. Felipe II describe la situación del campo esapñol, en aproximadamente un 5 % de la población, abarcaba
la carta escrita a su padre que aparece en el texto del desde los Títulos de Castilla y Grandes de España,
Documento 4, como crítica y denuncia sus repercu- verdadera élite que acumulaba inmensos patrimonios,
siones negativas en la sociedad española. hasta los caballeros e hidalgos con haciendas mucho
más precarias. Asimismo, a lo largo de los siglos XVI
4. La agricultura tuvo una alza constante como conse-
y XVII fueron habituales la compra de títulos y de
cuencia del crecimiento de la población y de la demanda
dignidades, y el acceso a la nobleza por servicios a la
de productos desde América. Así, muchos campesinos
monarquía (nobleza de toga y espada). Igualmente
sin tierras o pequeños propietarios hipotecaban sus fincas
eran notables las diferencias en el clero, que
o pedían préstamos para arrendar nuevas tierras. Pero
representaba entre un 5 % y un 10 % de la población.
cada vez que había una mala cosecha o bajaban los
El alto clero (arzobispos, cardenales y abades)
precios agrarios, no podían pagar los arriendos, ni
mantenían situaciones semejantes a la nobleza,
devolver los préstamos. Entonces, los pequeños pro-
mientras el bajo clero (párrocos, capellanes,
pietarios perdían sus tierras, que pasaban a los grandes
monjes…) vivía, en general, de forma parecida a los
latifundistas, y los campesinos arrendatarios debían
artesanos o campesinos. El señorío (posesión
abandonar las propiedades. A principios del siglo XVI,
vinculada a una familia o institución eclesiástica) era
también se produjo una expansión de la industria
la forma más extendida y sólida de su preeminencia
artesanal, estimulada por la demanda del mercado
social. Entre los no privilegiados, los pecheros,
americano. Fue la época dela metalurgia vasca, de la
sujetos al pago de tributos y a la justicia ordinaria,
construcción naval en Valencia y Cataluña pero, sobre
eran tanto campesinos, seguramente el 80% de la
todo, de los gremios textiles de Sevilla, Toledo, Cuenca
población, como población urbana. Entre ellos
y Segovia.
existían notables diferencias de fortuna. La vida de los
El comercio fue el sector que conoció un mayor propietarios agrarios acomodados o de los grandes
desarrollo a lo largo del siglo XVI, gracias a la mercaderes y maestros de gremio poco tenía que ver
explotación del Nuevo Mundo. Castilla suministraba con la de los pequeños campesinos, los jornaleros o el
trigo, vid, aceite, ganado, vestidos, armas, etc., y de proletariado urbano. Sin embargo, todos ellos estaban
América llegaban, fundamentalmente, oro y plata, sujetos al dominio nobiliario y cargaban con los
pero también productos agrícolas hasta entonces impuestos, que en Castilla eran muy numerosos Por
desconocidos como el maíz, la patata, el cacao, el último, existían grupos diferenciados por su
tabaco y el cacahuete. procedencia étnica o religiosa: éstos eran los moriscos
Sin ninguna duda, el oro y, sobre todo, la plata fueron y los judíos conversos (marranos). Su origen fue
las mercancías que dominaron el comercio americano. siempre causa de marginación o persecución y
A lo largo de los siglos XVI y XVII, y en especial muchos de ellos intentaban ocultar su origen ante el
entre 1531 y 1560, las existencias de plata en Europa temor a represalias ya que la limpieza de sangre era
se triplicaron, mientras las de oro aumentaron en un indispensable para el prestigio social, la pertenencia a
tercio. La enorme afluencia de metales preciosos la nobleza y el desempeño de cargos públicos
provocó un aumento espectacular de los precios
(400%) en el territorio castellano.
Páginas 72 y 73
5. La expansión económica del siglo XVI ni mejoró ni
transformó la estructura agraria heredada de la Edad 1. En el texto que aparece en el Documento 1, Quevedo
Media, ya que las malas cosechas o bajaban los denuncia el absentismo real de los asuntos de

3-10
gobierno y el sistema de gobierno de los validos, firma de la Paz de los Pirineos de 1659, en la que la
predominante durante el reinado de Felipe IV, en monarquía española cedió a Francia el Rosellón y la
concreto del gobierno del conde-duque de Olivares. Cerdaña, y se hizo patente la hegemonía francesa y el
Según Quevedo, la desastrosa situación económica y declive de la monarquía española.
la crisis política y social del reinado de Felipe IV,
5. La revuelta en Cataluña se originó a consecuencia de
unida a la ineficacia e incapacidad de los monarcas
de las imposición de Olivares de alojar a las tropas y
que cedieron todo el poder a los validos, acrecentaron
contribuir al gasto militar en pleno enfrentamiento con
la crítica situación de España.
los franceses en la guerra de los Treinta Años.
2. El texto perteneciente a la carta que de Olivares a Finalmente, se produjo la rendición ante el ejército
Felipe IV, éste le propone la abolición de los fueros en real en el 1652.
los antiguos reinos de la Corona de Aragón y en
Mientras que la rebelión de Portugal pretendía hacer
Portugal.
frente a la amenaza de anexión definitiva a Castilla y
El conde-duque de Olivares hizo un último intento a conseguir acabar con la unión a ésta. La rebelión
la desesperada por vencer a Francia en la guerra de los condujo a una larga guerra que finalizó con la
Treinta Años. Para ello exigió la contribución de los independencia de Portugal de la Corona castellana en
reinos hispánicos (Cataluña, Portugal) con más el 1652.
soldados para luchar en los diferentes frentes. Se
dispuso que una parte del ejército se alojase en
Cataluña, lo que provocó numerosos enfrentamientos Páginas 74 y 75
entre los soldados y la población catalana. Todo ello 1. Tal y como podemos observar en el gráfico que
condujo a las sublevaciones de Cataluña y Portugal en aparece en el Documento 1 la población pasó de 8,5
1640, y a la independencia política de los portugueses. millones de habitantes en 1600 a 7,5 en 1700. Las
3. El gobierno de los validos significó el paso a manos causas de esta situación se encuentran en el flujo
de ministros omnipotentes del ejercicio de las tareas migratorio al nuevo continente, en las bajas
de gobierno. El gobierno del conde-duque de Olivares ocasionadas por las continuas guerras, en la expulsión
se caracterizó por el autoritarismo y la centralización. de los moriscos y en el conjunto de epidemias que
Pretendió integrar a todos los reinos en un solo asolaron el país entre 1601 y 1685.
Estado, con las mismas leyes e instituciones, 2. España sufrió una crisis generalizada durante el siglo
siguiendo el modelo castellano que permitía un mayor XVII. Al despoblamiento de los núcleos rurales y el
poder real, y avanzando hacia el modelo absolutista. abandono de la actividad agrícola se unió el aumento
Su intento fracasó, y originó enfrentamientos y graves de las cargas impositivas sobre la ya empobrecida
revueltas internas. población. Otras actividades como la ganadera y la
artesanal también resultaron afectadas. En el texto que
4. La guerra de los Treinta Años fue un conflicto de
aparece en el Documento 2, el embajador de
carácter religioso, que opuso a protestantes y
Inglaterra describe una situación dramática y
católicos, pero también resultó una pugna política
desesperada. La devaluación monetaria fue notable,
contra el dominio en Europa de los Habsburgo
hasta el punto de perder las monedas de cobre la
austríacos y españoles. La guerra tuvo su inicio en la
tercera parte de su valor anterior. A la evidente crisis
rebelión protestante de Bohemia, en el Imperio de los
económica se le sumó una ausencia total de reacción
Habsburgo austriacos. España acudió en su auxilio y
por parte de la monarquía, ineficaz para hacer frente
los protestantes fueron derrotados en el año 1620. El
al caos social existente El descenso de la población
enfrentamiento también afectó a Flandes, donde los
paralizó la industria textil ya afectada por la creciente
tercios españoles obtuvieron algunas victorias como la
competencia extranjera La suma de estos factores
rendición de Breda. Posteriormente, los tercios
condujo a la quiebra de la monarquía española,
españoles derrotaron la alianza entre los reyes de
superada por las adversas circunstancias e incapaz de
Dinamarca y de Suecia y los protestantes. Sin
superar la crisis.
embargo, la entrada de Francia en el conflicto a favor
de los protestantes hizo cambiar el signo de la guerra, 3. La agricultura se vio afectada por el despoblamiento
y los tercios españoles fuerron derrotados en la batalla de las tierras a causa del hambre, la guerra y las
de Rocroi. epidemias, además del aumento de los impuestos.
Las derrotas y el estado de devastación de Europa La industria y el comercio, con la pérdida de
llevaron a la firma del Tratado de Westfalia en el territorios en Europa, sufrieron el aumento de la
1648 donde se acordó que los intereses de los Estados tradicional competencia de los productos extranjeros,
y su religión prevalecieran sobre los del antiguo la pérdida de mercados, el incremento de los
Imperio germánico. Además España reconoció la impuestos y la pérdida de poder adquisitivo de la
independencia del territorio norte de Flandes, que población.
pasó a llamarse provincias unidas de Holanda.
En el texto de Cellorigo que aparece en el Documento
Sin embargo la guerra con Francia continuó hasta la 3, establece como motivos para explicar el hun-

3-11
dimiento económico la ociosidad que se impuso a nobiliario, además del empobrecimiento de las clases
causa de la gran cantidad de dinero que se manejaba. populares condujeron a la crisis del siglo XVII.
En el texto de Luís Ortiz que aparece en el mismo
documento, éste considera que debería haberse Páginas 78 y 79
fomentado la producción de bienes y la consideración
de los oficios. REPASA
4. El texto de Venegas que aparece en el Documento 4 a) Define conceptos:
expone como los hidalgos se creían con derecho a no – Unificación territorial: proceso de unión política e
pagar sus deudas, abusar de las mujeres de los institucional de diversos territorios. A finales del siglo
plebeyos, vengar las injurias e imponer sus propias XV y principios del XVI, los Reyes Católicos
leyes, además de estar exentos de cumplir las concretaron la unificación territorial de España, a
costumbres religiosas. La sociedad que se conformó partir de la unión dinástica de las Coronas de Castilla
en el siglo XVII, dominada por los grupos más y Aragón, la conquista del reino de Granada y la
conservadores, en la que el mayor valor era no ser anexión del reino de Navarra.
plebeyo sino hidalgo (noble), aunque no se tuviera
fortuna significó el triumfo de la hidalguía. – Monarquía autoritaria: Tipo de monarquía en la que
los reyes imponen su autoridad sometiendo a aquellos
En el texto de embajador marroquí que aparece en el que pueden quitarles parte del poder (nobleza,
Documento 4, éste manifiesta que la de todo ello es clero…) y creando organismos de gobierno y control
que los españoles, en su mayor parte realizan dependientes de la Corona.
actividades al servicio del gobierno y de ejército, y – Inquisición: Tribunal creado por la autoridadpontificia
miran con desdén las actividades artesanales o en el siglo XIII para reprimir la herejía, la superstición
comerciales. y la brujería. Los Reyes Católicos la reforzaron y le
5. Respuesta personal. El alumno deberá citar las dieron el encargo de perseguir a los sospechosos de
diferentes causas de la decadéncia española, tanto a herejía y, muy especialmente, a los judíos y
nivel político como económico y social, y también la musulmanes convertidos al catolicismo (conversos).
repercusión en política internacional de esta situación – Uniformismo religioso: principio basado en la unidad
de crisis. en torno a una religión concreta. En el caso de la
España de los siglos XV y XVI se trataba de aplicar la
unidad religiosa del país en torno al catolicismo. Los
Páginas 76 y 77 Reyes Católicos y los primeros Austrias, Carlos I y
Felipe II, llevaron a cabo la defensa del catolicismo
1. Los Reyes Católicos consiguieron la unificación frente a la amenaza del Islam o la aparición de nuevas
territorial con la unión dinástica de Castilla y Aragón corrientes religiosas, como el protestantismo.
en 1479, la conquista de Granada en 1492 y la – Pecheros: en la sociedad española del siglo XVI los
incorporación de Granada en 1515. La monarquía que buenos hombres pecheros eran los pertenecientes a la
fundaron fue el primer ejemplo de monarquía clase no privilegiada, dueños de una vivienda y un
autoritaria en los reinos hispánicos. trozo de tierra de labor por la que pagaban a cambio
2. El descubrimiento de América y su colonización sus impuestos o pechas.
significó la creación de un enorme imperio y la – Predominio nobiliario: en la sociedad de la España de
consolidación de una posición de dominio en la los siglos XVI y XVII, predominaba el poder de la
política europea e internacional. Además, de un nobleza. Estaba polarizada en nobleza, privilegiados
importante impulso económico con la llegada de oro y que acaparaban las riquezas del país y pecheros, la
plata, y de la explotación importantes recursos que mayoría sumidos en la pobreza y que podrían llegar a
supusieron un manantial de riqueza para la corona constituir el 80% de la población en ese momento. La
española. alta nobleza disponía de enormes extensiones de
tierras, ostentaba cargos y obtenía numerosos
3. Los Austrias del siglo XVI se habían encargado
beneficios económicos del arrendamiento de las
personalmente del gobierno de sus reinos en un
tierras. Los nobles venidos a menos (hidalgos, por
contexto de expansión económica y de poder en
ejemplo) no tenían tales privilegios, pero conservaban
Europa, mientras que en el siglo XVII renunciaron a
ciertas ventajas sociales sobre el resto de la población.
ello en favor de ministros omnipotentes, los validos o
privados, en un momento de crisis económica y – Encomiendas: sistema de explotación de los indios en
demográfica, y de pérdida de la hegemonía política en América, estipulado por las Leyes de Indias,
los territorios europeos. legislación de los territorios conquistados por los
españoles en América en el siglo XVI. La encomienda
4. El fuerte poder los validos, los conflictos externos funcionaba de forma parecida al señorío, con el
como la guerra de los Treinta Años, la crisis encomenderocomo señor y con el indígena a modo de
económica y demográfica, y el triunfo del ideal vasallo al que se hacía trabajar a cambio de protección

3-12
y de convertirlo al cristianismo. Corona de Portugal. Tras años de guerra civil, en
– Leyes de Indias: conjunto de disposiciones elaboradas 1479, el conflicto se saldó a favor de Isabel. Ese
en nombre de la Corona para asegurarse el dominio mismo año, su esposo Fernando heredó la Corona de
sobre las conquistas. Las primeras, llamadas capitu- Aragón y se inició así la unión dinástica de ambos
laciones,recogían los acuerdos de los soberanos con reinos. Completó en 1492 la conquista del reino
los descubridores (con Cristóbal Colón se acordaron muslmán de Granada e impulsó la expedición de
las Capitulaciones de Santa Fe). Posteriormente, se Colón que llegaría a América.
hizo una primera recopilación de leyes bajo el nombre – Fernándo de Aragón: (1452-1516), rey de Aragón. Se
de Leyes de Burgos (1512), que prohibían la casó en 1469 con Isabel, heredera de la corona de
esclavitud pero obligaban al trabajo a los indígenas. Castilla. Su contribución a la victoria de Isabel en la
En 1542, se elaboraron las Leyes Nuevas, que guerra civil contra los partidarios de Juana la
pretendían la abolición del sistema de encomiendas. Beltraneja fue decisiva. En 1475, con la fima de la
– Valido: ministro principal del rey, en quien el Concordia de Segovia fue nombrado rey de Castilla,
monarca depositaba toda su confianza y delegaba el reinando junto a Isabel. En 1479, a la muerte de Juan
gobiern del país. En la España de los Austrias, se le II, se convirtió en rey de la Corona de Aragón. En
otorgaba el mismo rango que a un rey, especialmente 1486 dictó la Sentencia Arbitral de Guadalupe, con la
durante el reinado de Felipe IV, cuando gobernaba su que se acababan con los mals usos y se resolvía el
valido, el conde-duque de Olivares. conflicto remença. En 1483 consiguió la restitución de
los condados de Rosellón y Cerdaña y inició la
– Conversos: judios y musulmanes covertidos al intervención en Italia, en pugna con el rey de Francia,
cristianismo. que trajo como consecuencia la conquista de Nápoles.
– Consejos:instituciones establecidas en la monarquía Junto con Isabel, completó la conquista del reino de
hispánica en el siglo XVI. Éstos podían resolver Granada en 1492 e impulsó la de América.
asuntos de gobierno en los respectivos territorios o – Fernández de Córdoba (1453-1515). Militar caste-
ámbitos. Los principales consejos fueron los de llano, fue enviado por Fernando el Católico a la
Castilla, Aragón, Indias, Hacienda y el de la conquista del reino de Nápoles (1495-1503) al mando
Inquisición. El aumento del poder de los Consejos y la de la infantería mercenaria, novedad respecto a los
creciente centralización de la administración estatal ejércitos basados en la caballería medieval.
provocó el declive progresivo de las Cortes, cuya
función se fue reduciendo hasta que perdió su razón – Cardenal Cisneros (1436-1517): eclesiástico y
de ser. político castellani, fue confesor de la reina Isabel la
Católica, arzobispo de Toledo, cardenal y gran
– Unión de Armas: unión militar de todos los reinos del inquisidor. Dirigió la represión contra los musulmanes
Imperio español con el fin de tratar de recuperar la de Granada tras la prohibición de la práctica del
hegemonía militar y política española en Europa. Fue islamismo en Castilla. Regente de Castilla en dos
impuesta por Felipe II y se basaba en el centralismo ocasiones, fundó la universidad de Alcalá. Murió poco
administrativo. antes del traspaso de poderes a Carlos I.
– Limpieza de sangre: concepto referido a los Estatutos – Carlos I (1500-1558). Hijo de Juana la Loca y Felipe
de Limpieza de Sangre, reglamentaciones del siglo el Hermoso, heredó los territorios de las coronas de
XV que impedían a los judíos conversos al Castilla y Aragón y las tierras de los Habsburgo, y en
cristianismo y a sus descendientes ocupar puestos y 1516 fue nombrado emperador romano-germánico. Se
cargos en instituciones de carácter religioso, enfrentó al rey de Francia por el control de Italia y los
universitario, militar, civil o gremial. En la sociedad Países Bajos. Durante la Reforma, intentó defender y
española de los siglos XVI y XVII, la limpieza de restaurar la unidad del cristianismo y derrotó a los
sangre era obligatoria para quienes querían ocupar príncipes protestantes en la batalla de Mülberg (1547),
algún cargo o adquirir algún título nobiliario. Los aunque no pudo evitar la consolidación del
cristianos viejos eran los que demostraban tener dicha luteranismo. Abdicó en 1555 y dividió sus dominios
limpieza de sangre, que no procedían de judíos o entre su hijo Felipe II de España y su hermano
moriscos conversos. Fernando I de Austria. Se retiró al monasterio de
Yuste.
b) Identifica los personajes:
– Felipe II (1527-1598). Hijo de Carlos I, heredó los
– Isabel de Castilla: (1451-1504). En 1464, su títulos de rey de Castilla, de Aragón y de Portugal,
hermano, el rey Enrique IV, la trasladó a la corte. En pero no el de emperador germánico. Su política
1468, en el pacto de los Toros de Guisando, fue contrareformista lo llevó a reprimir duramente la
elegida como sucesora a la Corona, por encima de revuelta de los moriscos y a los protestantes de los
Juana, la hija del rey, conocida como la Beltraneja, ya Países Bajos. Aliado del papa, venció a los turcos en
que se dice que no era hija del rey sino de don la batalla de Lepanto (1571). Envió la Armada
Beltrán, un noble de la corte. En 1474, a la muerte del Invencible contra la protestante Isabel I de Inglaterra
rey, una parte de la nobleza proclamó reina a Isabel y (1588), cuya derrota marca el inicio de la decadencia
otra, a Juana, que recibió además el apoyo de la de un Imperio español acuciado por los problemas de

3-13
hacienda, ya que la remesas de metales preciosos c) Las medidas adoptadas por los Reyes Católicos para
americanos eran insuficientes para mantener unos conseguir la uniformidad religiosa fueron la expulsión
territorios tan vastos y con tantos frentes de conflicto. de los judíos (1492) y la conquista del reino
Trasladó la corte a Madrid, aunque el residió hasta su musulmán de Granada (1492). Además, reactivaron el
muerte en el monasterio del Escorial. tribunal de la Inquisición, encargado de perseguir la
– Felipe III (1578-1621). Hijo de Felipe II, rey de herejía y los falsos conversos al cristianismo. Con
Castilla, Aragón y Portugal. Entregó el gobierno a estas medidas trataban de imponer el catolicismo entre
validos, como el duque de Lerma. Decretó, en 1609, la población, especialmente sobre la población judía y
la expulsión de los moriscos, lo cual agravó la crisis musulmana de la Península.
económica en el campo, sobre todo en los territorios d) La organización política de las Indias se realizó a partir
de la corona de Aragón. de la estructura institucional castellana, con la
– Felipe IV (1605-1665). Hijo de Felipe III, entregó el instauración de los municipios, los virreinatos, las
poder al conde-duque de Olivares el cual, ante la crisis gobernaciones y las audiencias. Los virreinatos eran
económica intentó centralizar todos los estados dirigidos por los virreyes, que representaban la
peninsulares para que contribuyeran a los gastos del autoridad real en América. Se crearon los virreinatos de
ejército imperial. Durante su reinado se produjo la Nueva España, que comprendía México y América
revuelta catalana de 1640 y se independizaron Portugal central, y del Perú, que se extendía por América del
(1640) y los Países Bajos (1648). Por el tratado de los Sur. Las Indias fueron explotadas económicamente
Pirineos (1659) cedió a Francia el Rosellón y la Cerdaña. mediante el trabajo forzoso de los indígenas en las
Todo ello confirma el declive de la monarquia hispánica tierras y las minas de oro y plata. Se utilizaban los
como potencia europea. Gran amante de las artes, fue sistemas de la encomienda (similar al señorío, en el
mecenas de literatos y pintores, como Diego Velázquez, cual se hacía trabajar al indígena a cambio de
pintor de cámara del rey. protección y de su conversión al cristianismo) y de la
mita (trabajo forzoso de los indios en forma de sorteo).
– Carlos II: (1661-1700). Hijo de Felipe IV, fue el
último rey de la dinastía Habsburgo.Una enfermedad e) El Imperio español en Europa se construye a partir de
congénita afectó su salud y lo privó del gobierno, que la suma de herencias que recibe Carlos I. De sus
fue dirigido, al principio por una regencia dirigida por abuelos maternos, Isabel de Castilla y Fernando de
su madre, Mariana de Austria, después por su Aragón, obtiene los diferentes reinos de la Península y
hemanastro Juan José de Austria y finalmente por las posesiones de la Corona de Aragón en el
diversas facciones de nobles. La falta de heredero para Mediterráneo y el Italia. De sus abuelos paternos
la corona precipitó las disputas sobre su sucesión. obtiene los Países Bajos y Luxemburgo, el Franco
Nombró heredero al pretendiente francés, Felipe de Condado y los territorios alemanes. A la muerte de
Anjou, lo cual condujo a la Guerra de Sucesión Carlos I, su hijo Felipe II sumará el reino de Portugal
española. pero perderá los territorios alemanes,
f) Los monarcas hispánicos tuvieron en cuenta una serie
c) Explica y ordena cronológicamente: de objetivos políticos e ideológicos que se podrían
A continuación, relacionamos los hechos siguiendo un resumir en los siguientes:
orden cronológico: – El incremento y posterior mantenimiento de la
– Conquista de Granada: 3 de enero de 1492. hegemonía política y militar española en Europa.
Para ello se destinaron gran parte de los pre-
– Expulsión de los judíos: 3 de marzo de 1492.
supuestos en el ejército y en la organización de
– Descubrimiento de América: 12 de octubre de 1492. una compleja administración centralizada en
Madrid.
CONTESTA – La defensa del catolicismo frente a la aparición de
nuevas corrientes ideológicas, como el protes-
a) La unificación territorial de los reinos peninsulares
tantismo. o frente a la amenaza del Islam. Carlos I
(excepto Portugal) que llevaron a cabo los Reyes
se consideraba a sí mismo principe del catolicis-
Católicos se consiguió a partir de:
mo, heredero de Carlomagno, y Felipe II, uno de
– La unión matrimonial de Fernando de Aragón e los principales defensores y promotores de la
Isabel de Castilla, en 1469, que supuso la unión Contrarreforma.
dinástica de la Corona de Castilla con la de
Aragón. g) La España de los Austrias tuvo que hacer frente a los
siguientes conflictos internos:
– La conquista del reino de Granada, en 1492.
– Las revueltas sociales (Comunidades y Germanías)
– La incorporación del reino de Navarra a Castilla, fueron provocadas por el aumento de los im-
en 1515. puestos.
b) Los Reyes Católicos instauraron una monarquía de – Las sublevaciones de Portugal y Cataluña en de-
tipo autoritario, consistente en la concentración del fensa de sus intereses territoriales fueron con-
poder en la figura del monarca. secuencia del creciente centralismo político.

3-14
– Los conflictos religiosos, como la expulsión de los – El mapa corresponde al siglo XVII, concretamente al
moriscos, fueron causados por la intolerancia año 1648.
religiosa. – En el mapa se halla representada buena parte del
h) El intervencionismo español en Europa trajo consigo continente europeo, en concreto el sur, centro y oeste
un progresivo empobrecimiento de las arcas del de Europa.
estado, que tuvieron que sufragar guerras en el norte y – La leyenda comprende cinco elementos: los territorios
centro de Europa (Guerra de los Treinta Años) y otros españoles en Europa, las posesiones españolas
conflictos externos (lucha contra los turcos, perdidas en 1648, tras la paz de Westfalia, y en 1659,
competencia con Francia e Inglaterra). con la paz de los Pirineos, el Imperio de los
Habsburgo en Austria y la ruta de los tercios
i) Los principales problemas de la sociedad española de
españoles hacia los Países Bajos.
los siglos XVI y XVII fueron el inmovilismo social y
la grave crisis económica. España sufrió una crisis b) Descripción y análisis:
generalizada durante el siglo XVII. Al despo- – Tras la paz de Westfalia (1648) y la paz de los
blamiento de los núcleos rurales y el abandono de la Pirineos (1659), seguían siendo posesiones de los
actividad agrícola se unió el aumento de las cargas Austrias españoles: Nápoles, Sicilia y Cerdeña, el
impositivas sobre la ya empobrecida población. Las Milanesado y el Archiducado de Austria y sus
actividades ganadera y artesanal también resul-taron dominios en Europa (los Países Bajos españoles y el
afectadas. La grave crisis económica y social que se Franco Condado).
produjo en España a lo largo del siglo XVII fue
producto del estancamiento de la sociedad y la falta de – Los territorios perdidos entre 1648 y 1659 fueron las
capacidad de sus clases dirigentes para adaptar las Provincias Unidas, el Rosellón, parte de la Cerdaña y
estructuras socioeconómicas típicas del feudalismo a el Artois. Los territorios del norte de Flandes lograron
la cambiante sociedad moderna y a la nueva economía su independencia y pasaron a denominarse Provin-
surgida del comercio con el Nuevo Mundo. cias Unidas. Por la paz de los Pirineos (1659), el
j) Se puede afirmar que la decadencia del Imperio Rosellón y parte de la Cerdaña pasaron de España a
español en el siglo XVII se inició con el fin de la Francia.
hegemonía en Europa, superada militar y política- – En el norte de los Países Bajos se creará el estado de
mente por otras potencias (Inglaterra, Francia), y las Provincias Unidas.
también vencida la monarquía hispánica ante la propia
incapacidad para gestionar tamaño imperio con éxito. – La paz de Westfalia puso fin a la Guerra de los Treinta
Los Austrias del siglo XVII (Felipe III y Carlos II) no Años, un conflicto religioso que enfrentó a los Austrias
tuvieron la capacidad ni la habilidad de los anteriores españoles y austriacos con Francia, Inglaterra, Suecia y
para mantener la hegemonía española, y progresiva- Dinamarca. Supuso el fin de la hegemonía europea de
mente fueron dejando el control en manos de sus los Austrias. La paz de los Pirineos fue el final del
validos y consejeros, la mayoría poco capacitados conflicto por la hegemonía de Europa mantenido entre
para desempeñar una labor de tamaña magnitud. Francia y España, que habían seguido la lucha a pesar de
la firma de la paz de Westfalia. Los acuerdos de 1648
En resumen, la decadencia del imperio de los Austrias supusieron el fin del conflicto religioso en Europa,
en el siglo XVII fue consecuencia fundamentalmente mientras que los 1659 determinaron el triunfo de Francia
producto tanto de la mala gestión de las riquezas del sobre España, además de marcar el inicio del declive del
comercio indiano como de una total falta de cultura dominio español en Europa y el principio de la
del trabajo o de la productividad, muy especialmente hegemonía francesa.
entre las clases dirigentes
c) Interpretación y valoración:
CÓMO RESPONDER A UNA CUESTIÓN BREVE – La lucha entre las diferentes potencias europeas por la
Actividad guiada. hegemonía política en el continente, unida a la
irresolución del problema protestante, fueron las causas
CÓMO SE COMENTA… UNA PINTURA HISTÓRICA de la guerra de los Treinta Años (1618-1648), que tuvo
lugar en Flandes y el norte de Francia. El conflicto
a) Actividad guiada.
enfrentó a los Austrias españoles y austriacos, que
b) Actividad guiada. defendían el Sacro Imperio Romano Germánico con
Francia, Inglaterra, Suecia y Dinamarca que apoyaban a
c) Actividad guiada.
los protestantes de los Países Bajos. La guerra empezó
con algunas victorias para los Austrias, como en la
batalla de Breda (1626). Posteriormente el conflicto pasó
Páginas 80 y 81
a ser dominado por los rivales de los Austrias, que
1. Analiza el mapa vencieron en la batalla de Rocroi (1643). La guerra
finalizó con la Paz de Westfalia (1648), que supuso el fin
a) Presentación:
de la hegemonía de los Austrias en el Sacro Imperio
– Se trata de un mapa político. Romano-Germánico.

3-15
2. Comenta el texto el sistema de la mita y de la encomienda, consistentes
en el trabajo forzoso de los indígenas
a) Identificación:
– La crónica de Bernáldez de narra el momento en que 4. Completa en el cuaderno
Boadil, rey de Granada, se rinde ante el rey Fernando El cuadro completo es el siguiente:
y le hace entrega de las llaves de la ciudad. Se trata de
una fuente coétanea a los hechos y, por tanto, se trata Protes- Francia Imperio
de una fuente primaria tantismo turco
b) Análisis: Carlos I Rebelión Pugna por Amenaza
(1516- en Europa el dominio en el Me-
– La Alhambra es la ciudad, fortaleza y palacio erigia 1556) Central. de Italia diterráneo.
por los monarcas de la dinastía nazarí del Reino de Dieta de Batalla de Conquista
Granada. Ésta quedó abandonada en el siglo XVIII. Worms Pavía de Túnez
Durante la dominación francesa parte de la fortaleza (1521) (1525) (1535).
fue volada y hasta el siglo XIX no se comenzó su Concilio Derrota en
reparación, restauración y conservación, que aún se de Trento Argel
mantiene. La Alhambra fue declarada Patrimonio de (1545) (1541)
la Humanidad en 1984. Batalla de
Muhlberg
En el texto se describe como el rey Boabdil montado (1547)
en su caballo y acompañado de muchos caballeros
Paz de
moros salió de la Alhambra para hacer entrega al rey de Ausburgo
las llaves de la ciudad.El rey Fernando recibió las llaves (1555)
y las pasó a la reina Isabel, la cual a su vez
las cedió al príncipe, el cual hizo de entrega de Felipe II Armada Batalla de Batalla de
Invencible San Lepanto
ellas a diversos nobles que les acompañaban con el ob- (1556- contra Quintín (1571)
jetivo de iniciar la ocupación efectiva de la Alhambra. 1598) Inglaterra (1557)
(1558)
El carácter de cruzada se advierte en gestos como la Paz de
colocación en la torre del estandarte de Jesucristo que el Cateau-
Cambresis
rey Fernando llevaba siempre com Santa Cruz en lo que (1559)
el texto denomina la santa conquista. Ademá, destaca
como todo el ejército se arrodilló ante ella, mientras se Felipe IV Guerra de Paz de los
los Treinta Pirineos:
entonaba el Te Deum laudanos. (1621- Años cesión del
1665) (1618- Rosellón y
c) Interpretación del contexto histórico:
1648): la Cerdaña
La conquista de Granada formó parte del proceso de Victoria (1659)
unificación territorial de los reinos hispánicos para de Breda
1626);
consolidar un Estado fuerte que pudiera expandirse derrota de
fuera de la Península. Así, Castilla, con la ayuda Rocroi
aragonesa, abrió de nuevo las hostilidades contra el (1643).
útlimo reducto musulmán, que fue definitivamente Paz de
anexionado a la Corona en 1492. Westfalia
(1648)
3. Interpreta la imagen
5. Desarrolla por escrito
a) Identificación:
Actividad de respuesta personal. A manera de ejemplo:
– En la imagen aparece una acuarela del siglo XVI, El gobierno de los reinos de los Reyes Católicos se
donde se representa el trabajo en el cerro de la minas estructuraba en tres instituciones: los Consejos, las
de plata de Potosí. Se trata de fuente iconográfica Cortes y los Virreyes. Los Consejos tenían
coetánea. atribuciones de tipo judicial o administrativo. El más
antiguo e importante era el de Castilla (o Consejo
b) Descripción:
Real), cuyo poder fue ampliado. A imagen de éste,
– Al fondo de la imagen el cerro donde se realiza la fueron creados otros Consejos, como el de Aragón o
extracción de plata por parte de los indígenas. En primer el de Navarra, así como el de la Inquisición o el de las
plano podemos observar los diversos trabajos Órdenes militares. Las Cortes de Castilla tenían como
relacionadas con la actividad minera realizadas por éstos. función principal probar nuevos impuestos. Las de los
tres reinos de Aragón se encargaban de mantener las
c) Interpretación: leyes propias de sus territorios. Por último, fuera de
Las minas eran propiedad de la Corona y su Castilla, se instauró la figura del virrey, que
explotación se concedía a particulares, que utilizaban representaba al poder monárquico en los reinos de la

3-16
Corona de Aragón y de Navarra. Las Cortes fue la Se organizaban convoyes con los barcos dispuestos a
institución que perdió más poder durante la monarquía emprender la ruta. Así quedaron establecidas dos flotas
de los Reyes Católicos, ya que estas pasaron a tener anuales: una en abril hacia Nueva España (Veracruz:
una función consultiva. El poder municipal en Castilla Méjico) y otra en agosto hacia Tierra Firme (Nombre de
era organizado a partir del dominio real sobre los Dios y Portobelo: Panamá). Ambas pasaban el invierno
municipios, encarnado en la figura del corregidor, que en las Indias y en el mes de marzo se reunían en el
ejercía de enlace entre las decisiones de la Corte y los puerto de La Habana para emprender juntas la travesía
poderes municipales. Los corregidores tenían una de vuelta a la península. Este sistema de flotas se ma-
importante posición, pues además presidían los ntuvo hasta el siglo XVIII. El 12 de octubre de 1778 se
ayuntamientos, eran jefes militares del territorio que dio el llamado Reglamento de Libre Comercio para
gobernaban (corregimiento), impartían justicia y América que clausuró el sistema de flotas. No se trataba
recaudaban impuestos. El poder de los corregidores se de comercio libre, pues los americanos seguían obli-
apoyaba en la figura de sus delegados (los alcaldes). gados a negociar únicamente con su metrópoli, pero al
menos se les liberaba de la obligación de hacerlo con un
6. Investiga con fuentes digitales puerto único de la Península y bajo el dictado de los
comerciantes andaluces.
a) Aunque al iniciarse el siglo XVI el puerto de Sevilla
había ya alcanzado un notable relieve es el Descu- Según tratadistas modernos las cantidades de oro y plata
brimiento de América el que lo convierte en ese puer- arribados de las Indias fue de unos 181.333 kilos de oro
to universal y escala obligada en la ruta del Viejo al y 16.886.815 kgs. de plata entre 1503 y 1660, según J.
Nuevo Continente. Ello justifica el establecimiento en Earl Hamilton o 300.000 kgs. de oro y 25.000.000 kgs.
Sevilla de la Casa de la Contratación en 1503, que de plata, según Pierre Chaunu. De la llegada de los
tendrá la exclusividad de la carrera de Indias. navíos dependían los medios de pago para la política
imperial de los Habsburgo. Una parte importante de la
Así Castilla, que detentaba el monopolio con el Nuevo
plata iba directamente a las arcas del estado y cuando
Continente, pasa de estar en un extremo del mundo
ésta no era suficiente, los oficiales reales incautaban la
conocido a estar en el centro. Y por tanto, el reino de
que venía destinada a los particulares.
Sevilla, que en aquella época abarcaba las provincias
de Huelva, Cádiz y Sevilla. Durante la primera mitad del siglo XVI los viajes fueron
irregulares y no regulados ya que todavía no se había
Las ventajas de Sevilla respecto a Huelva o Cádiz
descubierto el potencial económico de las nuevas tierras.
consistían en que la costa de Huelva caía fuera de las
La libre navegación ocasionó muchas pérdidas de barcos
principales rutas terrestres de comunicación con el
y hombres por las malas condiciones y planificación.
resto de España, era la periferia. En la costa de Cádiz,
Pero entre 1561 y 1566, debido los ataques corsarios, se
Sanlúcar de Barrameda carecía de puerto abrigado y
promulgan normas para la reglamentación del tonelaje
Cádiz podía haber sido perfectamente Puerto de Indias
de las naves, la obligatoriedad de armarlas y la organi-
pero en los primeros años del siglo XVI era una ciu-
zación de su protección mediante buques de guerra que
dad pequeña, casi aislada de la península y expuesta a
acompañasen a los mercantes.
los ataques por mar. En pocas palabras, no eran puer-
tos seguros. En cambio, Sevilla era un puerto interior, c) La Casa de Contratación de Indias se creó en 1503 en
a sólo 100 kilómetros del mar y por tanto más Sevilla para fomentar y regular el comercio y la
protegido de los ataques del exterior e incluso del navegación con el Nuevo Mundo.
contrabando. Y además tenía experiencia como puerto
En sus ordenanzas se especificaban las horas de tra-
comercial des-de la antigüedad. Por su situación
bajo; se mencionan los libros de registro que hay que
estratégica, con el Descubrimiento el puerto de Sevilla
llevar; se regula la emigración y las relaciones con
se convierte en un puerto de dimensión mundial.
mercaderes y navegantes; se dispone lo relativo a los
b) Durante la primera mitad del siglo XVI los viajes bienes de los muertos en Indias y se le incorpora el
fueron irregulares; todavía no se había descubierto el matiz científico al incluirse al Piloto Mayor, encarga-
potencial económico de las nuevas tierras. Se utilizaba do de examinar a los pilotos que desean hacer la car-
el sistema del navío suelto, que emprendía la travesía rera y de trazar los mapas o cartas de navegación y el
en cualquier fecha y sin protección alguna frente a los Padrón Real o mapa-modelo del Nuevo Mundo
piratas y corsarios. La libre navegación ocasionó mu-
Como controladora del tráfico marítimo, la Casa se
chas pérdidas de barcos y hombres, ya que éstos, pen-
encargaba del aprovisionamiento y del pertrecho de
sando en el beneficio, marchaban en pésimas condi-
las flotas, y de la inspección de los barcos que se dis-
ciones y en momentos indebidos.
ponían a zarpar para América. Sus funcionarios apare-
Entre 1561 y 1566, dado los ataques corsarios, se pro- jaban las flotas, compraban mercancías, daban ins-
mulgan una serie de normas consistentes en la regla- trucciones a los navíos, fomentaban el trato con In-
mentación del tonelaje de las naves, en la obligato- dias, estaban atentos a las necesidades de Ultramar, y
riedad de armarlas y en la organización de su protec- cuidaban del registro de todas las embarcaciones.
ción mediante buques de guerra que acompañasen a
Su primera sede fueron las Atarazanas de Sevilla, pero
los mercantes.

3-17
pronto fue trasladada a las dependencias del Alcázar micos del viaje. Para ello funcionarios acompañaban a
Real, donde quedó instalada en la sala denominada de los descubridores en sus viajes y velaban por la ade-
los Almirantes. Allí permaneció hasta que fue trasla- cuada satisfacción de los derechos reales.
dada oficialmente a Cádiz en 1717.
Se trataba de una institución muy importante para la Elabora un eje digital
monarquía, ya que el tesoro de la Corona ocupaba una Actividad personal.
parte central de los asuntos indianos. Por un lado,
servía para financiar la compra y transporte de la ma-
yoría de los bastimentos y pertrechos que se trans- Retos en la Red
portaban a las Indias, y por el otro se incluían expre- Actividad personal.
samente cláusulas mediante las cuales se aseguraba el
interés de la Hacienda Real en los beneficios econó-

DIRECCIONES DE INTERNET

TICHING WEBS

http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-
http://www.tiching.com/753384
monarquia-reyes-catolicos/3212837/

http://www.tiching.com/753386 https://www.youtube.com/watch?v=RsgFgJH1aUo

http://www.tiching.com/753387 http://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/CarlosV/index.html

http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-carlos-v-
http://www.tiching.com/753389
monarca-imperio-espada/3215801/
http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-espana-
http://www.tiching.com/753390
felipe-ii-imperio-sin-emperador/3275678/
http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-america-
http://www.tiching.com/753391
nuevo-mundo/3214318/

http://www.tiching.com/753392 http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/bachillerato/espana/sigloxvi_00.html

http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-
http://www.tiching.com/753393
decadencia-politica-siglo-oro/3277051/

3-18
Tema 04
El siglo XVIII: el reformismo de los primeros Borbones (1700-1788)

GUÍA DIDÁCTICA

• Orientaciones Didácticas

• Solucionario

• Recursos Didácticos
– Navegamos por Tiching
– Bibliografía

4-1
PRESENTACIÓN • APARTADOS 1 A 5 82
a
93
Orientaciones didácticas Bibliografía
● 1. La llegada... Explicacion de las causas , los bandos y el desarrollo de la ● H. KAMEN: Felipe V: el rey que
Guerra de la Sucesión, y de las consecuencias de su desenlace reinó dos veces. Temas de Hoy,
● 2. ¿Qué orientación... Análisis de la nueva situación internacional de Madrid, 2010.
España en el siglo XVIII y de la orientación de su política exterior. Biografía detallada de Felipe V
● 3. La pervivencia... Descripción del modelo de Antiguo Régimen en la a lo largo de su longevo reina-
España del siglo XVIII: sociedad estamental y economía agraria y señorial do, en la que se contextualizan
con una industria subsidiaria.
sus reformas políticas, económi-
cas y militares.
● 4. El modelo… Explicación de los principios del absolutismo borbónico y
de sus métodos de implantación en España. ● A. PADGEN: La Ilustración y por
qué sigue siendo importante
● 5 ¿Cómo influyeron... Análisis de la influencia de las nuevas ideas
para nosotros. Alianza Editorial,
ilustradas en el reformismo borbónico.
Madrid, 2015.
Navegamos por Tiching Esta obra explica el origen his-
tórico del movimiento ilustrado
● http://www.tiching.com/753398. De los Austrias a los Borbones. Docu-
y argumenta la vigencia de sus
mental divulgativo que describe la decadencia del Imperio español en el
valores en la actualidad.
siglo XVII y la llegada al trono de los Borbones.
● http://www.tiching.com/753399. La Guerra de Sucesión (1701-1714).
Página web interactiva que sintetiza los conceptos clave de la Guerra de
Sucesión europea sucedida entre 1701 y 1714.
● http://www.tiching.com/753400. Los primeros Borbones. Documental
divulgativo que explica la entronización de los Borbones y las reformas que
emprendieron los primeros gobernantes de esta dinastía.
● http://www.tiching.com/753401. El Siglo de las Luces. Página web interac-
tiva que permite conocer sintéticamente los personajes y conceptos clave
de la Ilustración y su influjo en la Península Ibérica.

APARTADOS 5 A 8 94
a
103
Orientaciones didácticas
● 6 El reformismo... Análisis del programa de reformas de Carlos III bajo los Bibliografía
principios del despotismo ilustrado.
● G. CARIDI: Carlos III: un gran
● 7 Las Sociedades... Explicación de los objetivos, características y rey reformador en Nápoles y
actividades de las Sociedades Económicas de Amigos del País. España, La Esfera de los Libros,
● 8 La evolución... Análisis y interpretación de la evolución demográfica y Madrid, 2015.
económica en el siglo XVIII. Biografía de este monarca, so-
● 9 ¿Qué cambió... Esquema de síntesis sobre los aspectos de la economía
berano primero de Nápoles y
y de la política en España que se modernizaron bajo la influencia de las
después de España, que pone
ideas ilustradas.
en contexto las reformas de
inspiración ilustrada que puso
Navegamos por Tiching en práctica durante su reinado.

● http://www.tiching.com/753403. Ilustración y liberalismo en España. Ví- ● L. M. ENCISO RECIO: Las Socie-


deo explicativo sobre la evolución del pensamiento ilustrado en la Península dades Económicas en el siglo de
Ibérica entre los años 1788 y 1814. las luces. RAH, Madrid, 2010.
● http://www.tiching.com/753404. El reinado de Carlos III. Vídeo descriptivo Obra que analiza el origen y la
del reinado de Carlos III, cuyo gobierno se inspiró en el ideario ilustrado. evolución de las Sociedades
Económicas surgidas por toda la
● http://www.tiching.com/753405. Las Sociedades Económicas. Artículo que geografía española.
sintetiza los aspectos generales de estas instituciones de carácter ilustrado.
● http://www.tiching.com/753406. La España del siglo XVIII. Página web
que sintetiza los hechos clave del siglo XVIII español.

4-2
SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

Páginas 82 y 83 proclamado rey bajo el título de Felipe V. El


nombramiento del nuevo monarca provocó un
● En este período reinaron en España Felipe V, entre conflicto grave para el equilibrio entre las diferentes
1700 y 1746 (con el breve reinado de Luis I durante potencias europeas. Su acceso al trono español
unos meses en 1724); Fernando VI, entre 1746 y fortalecía el poder de los Borbones en Europa y,
1759; y Carlos III, entre 1759 y 1788. Los reinados de rápidamente, Gran Bretaña, Holanda y Portugal
los dos primeros se basaron en la imposición de declararon su apoyo al candidato austriaco y entraron
medidas centralizadoras y uniformizadoras de la en guerra contra Francia y España. De esta manera, la
administración, mientras que el reinado de Carlos III sucesión al trono español pasó de ser un conflicto
se caracteriza por la adopción de medidas reformistas interno a un grave problema de política internacional.
según los parámetros del despotismo ilustrado.
4. La evolución del conflicto a nivel interno supuso la
● Los alumnos deberán hacer referencia la Ilustración división de los territorios peninsulares. Castilla, se
como la corriente ideológica que predominó en mostró fiel a Felipe V, a excepción de parte de la
Europa en el siglo XVIII. Sus seguidores, los nobleza, temerosa de perder influencia ante el
ilustrados, sometieron en sus escritos a la sociedad y absolutismo borbónico. En cambio, en la Corona de
al ser humano a un análisis científico que prescindía Aragón, especialmente en Valencia y Cataluña, el
de la tradición y de las ideas preconcebidas, respaldo al candidato austriaco fue mayoritario. Los
Para los ilustrados los individuos son seres sociales que, motivos de este apoyo eran el mal recuerdo dejado por
dirigidos por la razón, tienen como fin la búsqueda de la las tropas francesas en Cataluña durante el levantamiento
felicidad, la cual se basa en el bienestar y se mide por la de 1640 y el temor de las instituciones a perder su poder
cantidad de riqueza (propiedad) que poseen. Basándose ante las tendencias centralizadoras y uniformizadoras de
en estos principios, los ilustrados creían que la sociedad la nueva monarquía. El enfrentamiento entre los dos
humana entraría en una época de progreso indefinido, en candidatos al trono derivó en una guerra civil. Así, los
la que la razón se vería apoyada por la educación y la ejércitos de Felipe V controlaron, en un principio la
actividad económica. Asimismo, los ilustrados, sin negar mayoría del territorio, pero la situación dio un vuelco en
la existencia de Dios, se opusieron al dominio ideológico 1705. En Cataluña, los sectores partidarios del candidato
de la Iglesia y a sus privilegios. Por último, se austriaco firmaron el Pacto de Génova dando apoyo a la
enfrentaron al absolutismo monárquico, defendiendo la causa del archiduque. La rebelión se extendió y, en
necesidad de un contrato entre gobernantes y gobernados agosto, una gran flota comandada por Carlos de Austria
que garantizase los derechos básicos de los individuos. desembarcó en Barcelona. Tras sitiar y bombardear la
ciudad, las autoridades borbónicas se rindieron y el 9 de
octubre el archiduque entró en la ciudad. A partir de ese
Páginas 84 y 85 momento, la causa austriacista se impuso en Cataluña,
en Aragón, Valencia y las Baleares. Las tropas austríacas
1. La sucesión al trono español se disputó entre Felipe de llegaron a alcanzar Madrid y Carlos se proclamó rey,
Anjou, nieto de Luis XIV de Francia y de la princesa pero no tardó en abandonar la capital ante la falta de
española María Teresa de Austria, y el Archiduque apoyo por parte de la nobleza y del pueblo.
Carlos de Habsburgo, hijo del emperador de Austria
Austria y nieto también de una infanta española, En 1707 un ejército anglo-luso-holandés se enfrentó a las
Margarita Teresa. tropas de Felipe V en la batalla de Almansa. Ante la
victoria borbónica, las tropas austriacas se retiraron y
2. En el texto del Documento 3 aparece un fragmento del Felipe V avanzó y recuperó Aragón, Valencia y gran
llamamiento a la resistencia realizado por la parte de Cataluña.
Generalitat de Cataluña el 12 de julio de 1713, donde
se exponen algunas de las razones alegadas para la A nivel internacional, en septiembre de 1701 se firmó
resistencia. Entre ellas destacan la defensa del el Tratado de la Haya, con el cual nació la segunda
principado, para mantenerlo bajo el dominio del Gran Alianza, formada por el Sacro Imperio,
emperador austríaco y la preservación de las Inglaterra, Holanda, Prusia y la mayoría de los
libertades, privilegios y prerrogativas de los catalanes Estados alemanes, para hacer frente a Luis XIV de
Francia y a Felipe V de España. El reino de Portugal y
3. En 1700, el último monarca de la casa de Austria, el Ducado de Saboya se unieron a la Gran Alianza en
Carlos II, murió sin descendencia. Los candidatos a mayo de 1703. Los primeros enfrentamientos se
ocupar el trono, por sus vínculos familiares, eran prdujeron en los territorios austriacos fronterizos con
fundamentalmente Felipe de Anjou, nieto de Luis Francia y en las posesiones españolas y francesas en
XIV de Francia y de la princesa española María Italia. La guerra se prolongó sin resultados claros a
Teresa de Austria, y el archiduque Carlos de causa del equilibrio entre los dos contendientes.
Habsburgo, hijo del emperador de Austria y bisnieto
5. La muerte del emperador de Austria, José I, en 1711 y
de Felipe IV. El testamento de Carlos II designaba
la proclamación del archiduque Carlos, planteó el
como su sucesor al candidato Borbón, que fue
4-3
peligro que respresentaba para el equilibrio europeo monarcas, contra Inglaterra. Sin embargo, con la
un Habsburgo en el trono de ambos reinos. Ante esta llegada al trono de Fernando VI, España se proclamó
nueva situación, los ingleses propiciaron negociacio- neutral y, a cambio, recibió las posesiones italianas de
nes y manifestaron su interés en reconocer a Felipe V Milán y Parma. Finalmente se firmó el Tercer Pacto
como rey de España. entre Luis XVI de Francia y Carlos III de España para
La firma de los tratados de Utrecht (1713) y Rastatt hacer frente a Inglaterra. El gráfico que aparece en el
(1714) supusieron la paz entre los contendientes, pero Documento 4 muestra cuáles fueron las implicaciones
a cambio de importantes concesiones a Austria, que se de este pacto. Por un lado, la participación en la
quedó con el Milanesado, Flandes, Nápoles y Cerde- Guerra de los Siete Años (1756-1763) para frenar la
ña, y a Gran Bretaña, que recibió Gibraltar y Menor- expansión de Inglaterra en América, que finalizó con
ca, junto con privilegios comerciales con la América el Tratado de París de 1763 en el cual España cedió a
Española. Inglaterra la Florida. El fragmento de texto describe
precisamente este hecho.
6. Tras la firma de los tratados de Utrecht y Rastatt,
únicamente resistían Barcelona, algunas otras ciuda- Posteriormente, España apoyó a los rebeldes contra
des de Cataluña y Baleares. Ante el abandono por Inglaterra en la Guerra de Independencia (1776-1783)
parte del archiduque Carlos, las Cortes catalanas, con la destrucción y apresamiento de los barcos
reunidas en Barcelona, decidieron luchar contra los ingleses hacia America con naves como el Santísima
ejércitos borbónicos, que sitiaron durante meses la Trinidad, buque insignia de la marina española y el
ciudad. Finalmente, las tropas de Felipe V tomaron más grande contruido en el mundo hasta el siglo
Barcelona el 11 de septiembre de 1714 y ocuparon XVIII. La guerra finalizó con el Tratado de Versalles
Mallorca en 1715. (1783) gracias al cual España recuperó Menorca y la
Florida.
Páginas 86 y 87 3. Las posesiones coloniales con las que contaban los
Borbones en América eran todavía importantes. Por
1. El mapa que aparece en el Documento 1 nos muestra ello, se realizaron grandes esfuerzos para mejorar su
cuáles fueron las cesiones de España a Austria, administración y mejorar la flota americana. La ruta
Saboya y Gran Bretaña tras la firma de los tratados de del comercio americano se protegió especialmente
Utrecht y Rastatt. Así, podemos ver como Austria se con un gran número de barcos y, la defensa y
quedó con el Milanesado, Flandes, Nápoles y fortificación de los puertos americanos fue una de las
Cerdeña, y Gran Bretaña con Gibraltar y Menorca. grandes intervenciones. El fragmento de texto que
Esta nueva situación trajo consigo una reordenación aparece en el Documento 3 describe las actuaciones
del equilibrio entre los países europeos en la que se de Carlos III en este sentido. Así, éste introdujo
intentaba evitar el dominio de una gran potencia sobre reformas como la colaboración entre los ministros de
las demás. De esta manera, la Casa de Saboya se Estado, de Indias y de Hacienda y, una comunicación
fortaleció y acabó liderando en el siglo XIX la unidad regular entre la metrópoli y las colonias a través del
de Italia, las Provincias Unidas se consolidaron como correo marítimo.
una nación independiente y Brandeburgo se
engrandeció y se transformó en el reino de Prusia. Sin 4. La pérdida de poder e influencia del la Corona
embargo, Inglaterra fue la gran beneficiaria ya que española en el contexto internacional marcó el inicio
consiguió el dominio de la política europea, del reinado de los Borbones. La firma de los tratados
equilibrar las fuerzas en la Europa continental y de Utrecht y Rastatt permitieron a Felipe V salvar el
hacerse con posesiones y derechos sobre el tráfico trono, a cambio de ceder todas las posesiones en
marítimo colonial. Además, consiguió la cesión de los Europa. A pesar de todo, la pérdida de peso en el
territorios franceses de Nueva Escocia, la bahía de conjunto europeo libró a la monarquía de la carga
Hudson, la isla de Terranova y la isla de San Cristóbal militar y financiera que suponía el mantenimiento de
en el mar Caribe. sus posesiones. De esta manera, pudieron volver a
concentrarse en mejorar la situación en España y a
2. Los Pactos de Familia se firmaron entre los Borbones ocuparse de los territorios americanos.
franceses y españoles por sus vinculaciones familiares
y la necesidad de fortalecerse frente a Inglaterra y el Sin embargo, la estabilidad fue relativa, ya que
Imperio austriaco. En el Documento 2 se describen los España se vio implicada en diversos acontecimientos
tres pactos que se firmaron. El Primer Pacto se firmó bélicos para defender el interés en el acceso al trono
entre Felipe V de España y Luís XV de Francia en de Nápoles, Toscana y Parma de Carlos, el hijo mayor
1733, con la intención por parte de Felipe V de de Isabel de Farnesio, la segunda esposa de Felipe V.
recuperar las antiguas posesiones españolas en Italia, En busca de aliados, Felipe V firmó una serie de
y de Luís XV de apoyar a su suegro, el rey de Polonia. pactos con Francia, los llamados Pactos de Familia,
El primero consiguió recuperar Nápoles y Sicilia y que ligaron los intereses de ambas monarquías a lo
nombrar rey a su hijo Carlos, pero Luis XV no pudo largo del siglo XVIII. El reinado de Fernando VI fue
restaurar en el trono a Estanislao de Polonia. El una época de neutralidad en la política exterior y sus
Segundo Pacto se firmó en 1743 por los mismos esfuerzos se centraron en la reestructuración del

4-4
ejército y de la flota para mantener la comunicación poseía extensas propiedades territoriales y tenía en su
con America. Finalmente, con el reinado de Carlos III, poder señoríos jurisdiccionales.
España se alió con Francia con el Tercer Pacto de
El tercer estamento que reunía a los campesinos, a la
Familia, para combatir a Inglaterra en la Guerra de los
burguesía y a las clases populares de la ciudad,
Siete Años, en la que perdió las posesiones americans
soportaba las cargas económicas del Estado y quedaba
de la Florida. Éstas fueron restituidas por la paz de
al margen de los centros de decisión política.
Versalles de 1783, junto con Menorca y la colonia de
Sacramento. Los campesinos continuaban sometidos a un régimen
señorial que les obligaba a entregar la mayor parte de
Páginas 88 y 89 las rentas agrarias. En el caso de los arrendatarios, tal
y como muesta el texto del Documento 4, la situación
1. El texto que aparece en el Documento 1 describe la era aún peor.
pérdida de población de la zona de Castilla a causa de
la pobreza que ha provocado la destrucción del Así, tal y como muestra el mapa del Documento 3 la
comercio, y de las manufacturas, además del distribución agraria en el siglo XVIII estaba marcada
mantenimiento del cobro de tributos. Ésta situación se por una gran cantidad de jornaleros y arrendatarios en
enmarca en el contexto de decadencia económica, relación a un escaso número de propietarios.
social y política en Castilla, nucleo esencial de la La burguesía comerciante e industrial era escasa, y su
monarquía, que caracterizó al imperio de los Austrias influencia no sobrepasaba el ámbito de algunas
en el siglo XVII. En lugar de destinar los tributos ciudades. El fragmemto de texto del Documento 2
recaudados y la plata americana a estimular las describe la destrucción del comercio y de la
actividades productivas, esos bienes fueron dedicados manufactura, y el despoblamiento en la zona de
a pagar las empresas imperiales de la monarquía y a Castilla
consolidar un modelo social nobiliario en detrimento
de un modelo productivo. 5. En el siglo XVIII, en España, la agricultura era
todavía la fuente esencial de riqueza, y prácticamente
2. El fragmento de texto perteneciente al Informe el único medio de vida de casi toda la población. La
Olavide sobre la Ley Agraria de 1766 que aparece en mayor parte de las tierras no se podían comprar ni
el Documento 4 describe la situación en la que se vender, ya que eran propiedad de la Iglesia, de los
hallaban los campesinos sometidos a arriendos de Ayuntamientos o de los nobles y estaban amortizadas
breve duración. Ésta se caracterizaba por la tiranía o vinculadas.
impuesta por los propietarios respecto a los
campesinos. Cada vez que se cumplía el término de La institución del mayorazgo contribuyó al
un contrato se les exigía que avanzaran el precio del mantenimiento de esta situación, ya que daba el
arrendamiento siguiente, además de aumentarlo derecho a vincular el conjunto de bienes al título
considerablemente, hasta hacerlos intolerables, bajo la nobiliario, de manera que el heredero podía
amenaza de arrendarlo a otro. administrar y disfrutar los bienes, pero sin venderlos o
enajenarlos.
3. El sistema político, económico y social que pervivió
en el siglo XVIII, denominado por los historiadores Ante esta situación, la mayoría de la población no
Antiguo Régimen, se caracterizó por una economía podía acceder a la propiedad, con lo cual la mayor
rural y señorial, una sociedad jerarquizada en parte de campesinado era arrendatario o jornalero. Las
estamentos privilegiados y no privilegiados, y condiciones de explotación de la tierra variaban según
políticamente, por la monarquía absoluta. las zonas y el tipo de contrato. En Cataluña, la
El gráfico que aparece en el Documento 1 sistematiza mayoría gozaba de contratos enfitéuticos, estables y
sus características principales. Así, la política se perpetuos que les protegían de los aumentos de renta.
caracteriza por la soberanía del rey, el orden divino, el En Galicia y Asturias, los arrendamientos o foros eran
poder absoluto y el desarrollo del despotismo fijos durante tres generaciones, pero la falta de tierra
ilustrado. Por lo que respecta a la sociedad, ésta es condujo a un problema de minifundismo con
estamental y, por tanto, dividida en un grupo de explotaciones insuficientes para mantener a una
privilegiados, la nobleza y el clero, y un grupo de no familia.
privilegiados, el pueblo llano. Finalmente, la En el sur de Castilla, en Extremadura o en Andalucía
economía es eminentemente rural y agraria. existían enormes latifundios en manos de la nobleza y
4. En la España del siglo XVIII los grupos privilegiados, el clero, trabajados en arriendos a corto plazo o por
nobleza y clero, poseían la mayor parte de la jornaleros.
propiedad, no pagaban impuestos y ocupaban todos Finalmente, en muchas regiones la competencia de la
los cargos públicos. El clero controlaba el más del 40 ganadería ovina extensiva era muy fuerte. Los grandes
por ciento de la propiedad territorial y cobraba el propietarios, organizados en la poderosa Mesta,
diezmo a los campesinos, a pesar de no representar poseían enormes rebaños que les proporcionaban
más de 2 por ciento de la población. La nobleza no grandes beneficios y, en muchos casos, primaban el
sobrepasaba el 5 por ciento de la población, pero uso de la tierra para pastos en lugar de cultivarla.

4-5
Páginas 90 y 91 con competencias judiciales, Corregidores encar-
gados del control de las ciudades e Intendentes.
1. El fragmento del Decreto de Nueva Planta para
Aragón y Valencia promulgado por Felipe V en 1707 Ésta última, un figura de origen francés, fue la
que aparece en el Documento 2, establece la supresión institución más novedosa del nuevo modelo
de todas las instituciones propias, su integración en la administrativo. Estos funcionarios dependían directa-
administración castellana y la adopción de sus mente del rey, gozaban de amplios poderes y tenían
instituciones tal como pasaría ocho años después como misión la recaudación de impuestos, la
(1716) también en Cataluña. dinamización económica del país, controlar a las
autoridades locales e impulsar el desarrollo de la
El decreto fue una de las consecuencias de la Guerra agricultura y las manufacturas entre otras funciones
de Sucesión (1701-1714), que enfrentó a los
partidarios de Felipe de Anjou y del archiduque
Carlos de Habsburgo por el trono de España, al haber Páginas 92 y 93
muerto Carlos II sin descendencia. En la Península, el
1. En la primera generación de ilustrados destacaron dos
conflicto motivó la alineación de los diferentes
clérigos, fray Benito Jerónimo Feijoo y el padre
territorios con uno u otro bando; Castilla se mantuvo
Enrique Flórez, quienes iniciaron en sus obras el
fiel a Felipe V, mientras que en Aragón, Valencia y
análisis crítico del pensamiento y la sociedad,
Cataluña se mostraron partidarios del candidato
tradicionales e inmovilistas. En la segunda mitad del
austriaco, en oposición al centralismo de los
siglo XVIII se produce la eclosión de los grandes
Borbones.
nombres de la Ilustración española: Campomanes,
2. El texto que aparece en el Documento 4 muestra la Floridablanca, Olavide, Cabarrús, Aranda o
preocupación por la situación de la Hacienda Pública, Jovellanos. Casi todos ellos participaron en política
caracterizada por un gasto desmedido. Según el texto, durante el reinado de Carlos III, con proyectos de
el marqués de la Ensenada analizó el contenido del reforma y modernización del país. El texto que
gasto y propuso un plan de reformas que intentaba aparece en el Documento 1 elogia la elección de
moderar los excesos de la Casa Real. ministros realizada por Carlos III y hace una
referencia especial a la figura de Floridablanca, del
3. La nueva monarquía borbónica se caracterizó por la
que destaca sus grandes habilidades y capacidad de
aplicación de la fórmula política del absolutismo, en
trabajo.
la cual el monarca constituía la encarnación misma
del Estado. Su poder resultaba prácticamente Ambas generaciones de ilustrados españoles se
ilimitado, era fuente de ley, autoridad máxima de preocuparon por la mejora del sistema educativo y las
gobierno y cabeza de la justicia. Los Austrias habían ciencias útiles, la crítica de la sociedad estamental y la
iniciado ya este proceso de concentración de poder reforma, y la modernización de la economía.
durante los siglos anteriores en Castilla, ya que apenas
conservaba instituciones que pudieran oponerse al 2. Los aspectos de la sociedad criticados por los
monarca. En cambio, la Corona de Aragón, Navarra y ilustrados españoles fueron los privilegios nobiliarios
el País Vasco habían conservado intituciones propias y el inmovilismo tradicional. Así, negaron el derecho
como las Cortes y un cierto grado de soberanía a la transmisión hereditaria de toda virtud o privilegio,
respecto al poder central. afirmaron el derecho a la igualdad de todos los seres
humanos y resaltaron el perjuicio del predominio
Los Borbones impusieron el modelo absolutista, social aristocrático. Además, reclamaron el fin de la
secundados por una serie de consejeros y combatieron superstición, de las tradiciones y de los perjuicios que
las pocas limitaciones que aún existían sobre las impedían el progreso.
prerrogativas reales. Tal y como nos muestra el texto
del Documento 2, los decretos de Nueva Planta El primer texto del Documento 2 critica el hecho de
abolieron las instituciones políticas y la leyes propias que no se enseñe a las mujeres a leer y escribir, y que
de los territorios de Aragón, Valencia, Cataluña y ello las condene a no tener acceso a la cultura. El
Baleares, y el Consejo de Castilla se constituyó como segundo texto critica el desprecio de la nobleza hacia
el órgano esencial de gobierno del país. campesinos y artesanos, convencidos de su su-
perioridad por nacimiento. Además, pone de relieve el
4. El gobierno de los Borbones se caracterizaba por su hecho de que los comerciantes y artesanos que se
racionalidad, centralización y uniformidad. El gráfico enriquecen encauzan a sus hijos hacia otras activi-
del Documento 1 nos muestra como el poder del rey dades que consideran más honrosas como la de fraile,
se situaba a la cabeza asesorado por los Consejos y, abogado, procurador o agente.
por tanto incompatible con las Cortes. Entre los
órganos ejecutivos se encontraban los que integraban 3. La educación fue un objetivo prioritario para los
la administración provincial, las Secretarias, parecidas ilustrados españoles convencidos de que sólo la
a los actuales ministerios, y los órganos de la mejora del nivel cultural podría sacar al país de su
administración central, Capitanes generales con atraso, mejorar su economía y permitir que amplias
atribuciones militares y administrativas, Audiencias capas de la población aceptaran las reformas de la
estructura económica y social. Por ello, defendieron la
4-6
necesidad de imponer una enseñanza útil y práctica, Jerónimo Feijoo y el padre Enrique Flórez, quienes
obligatoria para todos en los primeros niveles, común iniciaron el análisis crítico del pensamiento y la
a los dos sexos e impregnada de los nuevos cono- sociedad, tradicionales e inmovilistas, en sus obras.
cimientos. Entre los ilustrados de la segunda generación cabe
destacar a Campomanes, Floridablanca, Olavide,
El interés ilustrado por la educación se relacionaba
Aranda o Jovellanos, que en su mayoría participaron
con la voluntad de promover el desarrollo económico.
en política durante el reinado de Carlos III.
Ejemplo de ello es la creación de instituciones como
el Real Instituto Asturiano a la que hace referencia el
primer texto del Docuento 3. En él se determinan los Páginas 94 y 95
objetivos de este Real Instituto, que consistirían en la
1. El texto que aparece en el Documento 2 establece la
instrucción de los alumnos en el desarrollo de oficios
superioridad del rey frente al poder eclesiástico. De
de sectores importantes de la economía con el fin de
esta manera, a la vista de sus prerrogativas y como
formar una clase de técnicos que conocieran su oficio
protector de sus vasallos debe impedir que se ejerza la
y permitieran un mayor rendimiento en sus
violencia sobre ellos por parte de los jueces
respectivos ámbitos. El segundo texto de Jovellanos
eclesiásticos y, si es necesario, indicar a éstos cómo
se situa en la misma linea. Así, establece la educación
deben actuar.
como un medio necesario para aumentar la felicidad,
pero también para aumentar la prosperidad del Estado 2. El texto del Documento 3 elogia la dignidad del
y del conjunto de ciudadanos. trabajo manual, el cual no inhabilita para la obtención
de empleos municipales, ni para el goce y
4. El despotismo ilustado tuvo lugar en los países donde
prerrogativas de la hidalguía. Las ideas expuestas
los ilustrados aceptaron que la debilidad de la
coinciden con las reformas impulsadas por Carlos III,
burguesía y la ignorancia de las clases populares hacía
siguiendo los principios el despotismo ilustrado, para
imposible cualquier cambio que no fuera asumido por
abolir algunos de los privilegios propios de la
la monarquía. Ese fue el caso de España, donde la
sociedad del Antiguo Régimen que le llevaron, en
mayoría de los ilustrados españoles no defendieron
1783, a declarar honestas todas las profesiones,
cambios revolucionarios y su debilidad ante el
admitiendo incluso como mérito para la consecución
estamento privilegiado les llevó a confiar en el poder
de la hidalguía las actividades profesionales de alta
monárquico como el instrumento para avanzar en las
utilidad pública.
reformas y modernizar el país.
3. El texto del Documento 4 destaca la importancia de la
El texto de Cabarrús del Documento 4 pone de
libertad económica para la prosperidad del Estado, ya
manifiesto la importancia y el poder de las leyes para
que favorece el desarrollo del comercio. Lo contrario,
mejorar o empeorar las condiciones de vida.
la opresión y las tasas, llevan a la disminución de los
5. Durante el siglo XVIII España estará abierta al influjo beneficios y al desinterés de los ciudadanos.
de las ideas de la Ilustración que tendrá en la
educación uno de sus pilares fundamentales. 4. Carlos III accedió al trono al morir su hermano
Fernando VI sin descendencia directa. El nuevo rey ya
Como en siglos anteriores las principales univer- había entrado en contacto con las ideas ilustradas y al
sidades eran las de Santiago, Salamanca, Valladolid y llegar a España intentó aplicar un programa de
Alcalá de Henares. A estas se unían las de Oviedo, reformas para modernizar el país siguiendo los
Huesca, Zaragoza, Toledo, Sevilla, Baeza, Granada, principios de despotismo ilustrado. El rey contó con el
Orihuela o Valencia. Además, después de suprimir las apoyo de importantes ilustrados como Campomanes,
universidades catalanas, Felipe V concederá a Cervera el conde de Floridablanca, el conde de Aranda ,Pablo
una universidad por el apoyo que esa ciudad le otorgó de Olavide, Cabarrús o Jovellanos que estudiaron y
durante la Guerra de Sucesión. Algunas ciudades propusieron una serie de medidas que pretendían la
contaban con importantes centro educativos como modernización y la racionalización del Estado.
Zaragoza, Vitoria, Gijón o Murcia. En Madrid se
formaron algunos centros no universitarios de 5. El rey tuvo que hacer frente a una fuerte oposición
enseñanza superior como el Real Seminario de que acabaría derivando en revueltas y motines
Nobles, el Real Estudio de San Isidro o la Escuela de populares contra su acción de gobierno. En estas
Mineralogía. También se fundaron Academias como revueltas se unía el malestar popular por la carestía y
las de la Lengua, de la Historia, de Jurisprudencia de el precio de los alimentos, fruto de una mala cosecha
Santa Bárbara o de Bellas Artes de San Fernando. El en 1765 y de la paralela liberalización del comercio
instrumento ilustrado más importante para la del trigo, la oposición al excesivo poder de los altos
modernización de España fueron las Sociedades de cargos extranjeros (Grimaldi, Esquilache...) y la
Amigos del País. A partir de la creación en 1765 de la resistencia de los privilegiados, que veían cómo
Sociedad Vasca de Amigos del País surgieron más de disminuían, con las reformas, su poder e influencia.
50 diseminadas por todo el territorio. De entre estas revueltas destaca el motín de
Esquilache (1766), un levantamiento popular en
Entre los ilustrados españoles de la primera Madrid contra las medidas tomadas por este ministro:
generación destacan dos clérigos fray Benito

4-7
limpieza urbana, alumbrado, prohibición de juegos de (las tres unidas) en referencia a las tres provincias.
azar y uso de armas, uso de sombreros chambergos y
2. El impulso se produjo a partir de la publicación en
capas largas.
1774 del Discurso sobre el fomento de la industria
6. Las reformas impulsadas por el monarca y sus popular, de Campomanes, en el que se diseñaba un
ministros tenían por objetivo cuatro ejes básicos: plan para crear Sociedades Económicas. Una tirada de
– La abolición de algunos de los privilegios propios 30.000 ejemplares del discurso, junto con una circular
de la sociedad del Antiguo Régimen a través de exhortando a la creación de las Sociedades Eco-
medidas legales como la declaración de honestidad nómicas, se difundió por corregimientos, municipios,
de todas las profesiones de 1783. chancillerías, audiencias, obispados, etc.
– La reforma de la educación que se inicio con la Las sugerencias de Campomanes fueron bien acogidas
reforma de los estudios universitarios y de las y pronto llegaron al Consejo de Castilla solicitudes de
enseñanzas medias, y la fundación de escuelas de ciudades y villas de todo el reino para fundar
artes y oficios. Además, se impulsó la Sociedades Económicas. Entre 1775 y 1808 se
obligatoriedd de la educación primaria y se fundaron un total de 97.
promovió la fundación de academias dedicadas a El texto que aparece en le Documento 3 deja una clara
las letras y las ciencias. muestra de las tareas que les adjudicó Campomanes.
– La defensa del poder del Estado frente a la Iglesia Entre ellas, la traducción de obras sobre agricultura,
(regalismo) a partir de la cual Carlos III reclamó el comercio, industria o navegación publicadas en el
derecho a nombrar los cargos eclesiásticos, a extranjero adaptándolas a las necesidades del país,
controlar la Inquisición y a fundar monasterios, y para que fueran de utilidad a aquellos que se
combatió tenazmente el intento de la Iglesia de encargaban de tomar decisiones políticas.
constituir un poder dentro del Estado.
3. Las Sociedades Económicas tuvieron un papel
– La cuestión económica se centró en limitar los importante en las actuaciones en favor de la mejora de
privilegios de la Mesta, apoyar la propuesta de la agricultura. La Sociedad Económica Matritense es
Olavide de colonización de nuevas tierras e un buen ejemplo de ello. Así, en el texto del
impulsar los proyectos de reforma agraria, crear Documento 3 podemos ver algunas de las causas de la
mercados de bienes y de capitales, fomentando así, decadencia de la agricultura que detallaron en su
en el interior de España, las infraestructuras de Informe en 1794. Por un lado, establecen unas causas
transporte y la libre circulación de mercancías y, físicas como la infecundidad de algunos terrenos, la
en el comercio colonial, establecer una cierta falta de población e industria, la falta de infraes-
liberalización. tructuras o la desigualdad excesiva de las propiedades
Además, se trató de apoyar la actividad industrial, entre otras. A estas, se le añaden las causas morales
liberalizando gradualmente el proceso de como las vinculaciones y mayorazgos, los arrenda-
fabricación y estableciendo aranceles para defen- mientos y su método, las contribuciones excesivas o la
der la industria nacional de la competencia prohibición de libre uso de las propiedades.
exterior. También se trató de estabilizar y moderar La Sociedad Económica Matritense tuvo una
la política impositiva con el objetivo de fomentar intervención muy activa en el proceso de elaboración
la producción asociada a la estabilidad del gasto. de una ley agraria y delegó en su socio Gaspar
La orientación general de las reformas pretendía Melchor de Jovellanos el encargo de informar sobre el
modernizar el país siguiendo los principios del Expediente de Ley Agraria formado por orden del
despotismo ilustrado. Consejo de Castilla. El Expediente recoge una certera
visión de los problemas de la agricultura española del
Páginas 96 y 97 XVIII y una propuesta de soluciones. Podemos ver
ejemplos de ello, en el primer texto del Documento 4,
1. La primera Sociedad Económica de Amigos del País donde Jovellanos defiende el fin de los privilegios de
fue la Sociedad Bascongada de Amigos del País. Sus la Mesta, y en el segundo texto, donde propone la
objetivos eran mejorar la productividad agraria a liberalización de la propiedad.
través de la difusión de las corrientes agronómicas 4. Respuesta abierta.
francesas y británicas, y mejorar las industrias de
hierro y siderúrgica, creando cátedras de química, 5. Respuesta abierta.
metalurgia o mineralogía y emprendiendo expe-
riencias para mejorar la producción. También se Páginas 98 y 99
ocupó de los temas educativos: envió becarios al
extranjero para formarse en mineralogía y metalurgia, 1. Los territorios con una mayor densidad de población
e importó profesores. Estos objetivos quedan re- son Madrid y Guipúzcoa, seguidos de Valencia y
flejados en buena parte en el fragmento de sus Navarra, Sevilla y Asturias.
estatutos que aparece en el Documento 1. Las causas de este crecimiento de la población se
Su insignia eran tres manos unidas y el lema Iruac bat encuentran en el fin de las grandes pestes, la mejora

4-8
de las técnicas agrícolas, la introducción de nuevos yeron las políticas poblacionistas de los monarcas
cultivos y una época de relativa paz, que pusieron fin ilustrados, convencidos de que un aumento de pobla-
a las grandes mortandades. Además, los monarcas, y ción era indispensable para promover el desarrollo
especialmente los déspotas ilustrados, convencidos de económico. Ahora bien, el crecimiento de la
que un aumento de población era indispensable para población española durante el siglo XVIII se mantuvo
promover el desarrollo económico, adoptaron limitado por la persistencia de las crisis de
políticas poblacionistas. Así, los Borbones ofrecieron subsistencia, que diezmaban la población y neutra-
incentivos a las familias numerosas y acogieron lizaban los excedentes de producción generados en los
inmigrantes católicos a los que ofrecían tierras u años de buenas cosechas
ocupaciones, por ejemplo en las colonizaciones de
6. Las reformas puestas en práctica en el terreno agrario
Sierra Morena impulsadas por Olavide. Sin embargo,
durante el reinado de Carlos III, tal y como expone el
también persistieron las crisis de subsistencia que
Documento 3, tuvieron que enfrentarse las desfa-
diezmaban la población y neutralizaban los
vorables condiciones climáticas y agronómicas del
excedentes de producción generados en los años de
campo español ya que más de las tres cuartas partes
buenas cosechas.
de la superficie contaban con un régimen de
2. El autor del texto del Documento 3, el Marqués de la precipitaciones bajo y, sobre todo, muy irregular. Con
Ensenada, expone el problema que representa la las técnicas entonces conocidas, las sequías estivales y
extrema sequedad del clima en España, ya que ello las elevadas temperaturas en esa época del año
provoca malas cosechas y hambre. Además, de la falta limitaban los productos que se podían cultivar e
de infraestructuras que no permite la navegabilidad de impedían aplicar las nuevas técnicas que habían
los ríos y su canalización para el riego. multiplicado los rendimientos en otras partes de
Europa. Sólo reformas como la creación de pantanos y
3. El autor describe la situación de miseria y pobreza en canales para el riego hubieran solucionado el
la que se encuentran sumidos los jornaleros y el problema. Además, el aumento de la producción a
desprecio con el que son tratados, a pesar del duro través del incremento de la superficie cultivada no era
trabajo que realizan. posible, ya que más de la mitad de la tierra estaba
La pobreza campesina pervivió en muchas zonas amortizada, sin que las reformas ilustradas pudieran
como consecuencia de las desfavorables condiciones ponerle remedio. Esta situación solo fue compatible
climáticas y agronómicas del campo español: más de con la transformación productiva en algunas zonas
las tres cuartas partes de la superficie contaban con un como el litoral valenciano y Cataluña.
régimen de precipitaciones bajo y, sobre todo, muy
irregular. Con las técnicas entonces conocidas, las 7. Los cambios más importantes de la economía
española del siglo XVIII fueron la liberalización y
sequías estivales y las elevadas temperaturas en esa
auge del comercio colonial, y el impulso a las
época del año limitaban los productos que se podían
cultivar e impedían aplicar las nuevas técnicas que manufacturas.
habían multiplicado los rendimientos en la Europa Los gobiernos españoles se preocuparon de revitalizar
noroccidental. Además, el incremento de la el comercio entre la Península y sus territorios
producción mediante el aumento de la superficie americanos, ya que las colonias costituían todavía una
cultivada no era posible en gran parte de España. Más importante fuente de ingresos para la Corona. Una de
de la mitad de la tierra existente no podía ni venderse las primeras reformas fue la creación de compañías
ni cultivarse libremente por encontrarse amortizada, y privilegiadas, a las que el Estado cedía, a cambio del
aunque las reformas ilustradas habían detectado el pago de una cantidad,el monopolio sobre ciertas rutas
problema, no habían conseguido solucionarlo. o ciertos productos. En 1728 se estableció la
Compañía Guipuzcoana de Caracas, para comerciar el
cacao venezolano; en 1740, la Compañía de La
Páginas 100 y 101 Habana, para el azúcar y el tabaco de Cuba; y en
1755, la Real Compañía de Barcelona, que
4. El fragmento de texto corresponde al Decreto de
comerciaba con las Antillas.
Libertad de Comercio con America de 1778 promul-
gado por Carlos III. En él se establece la libertad para Sin embargo, estas compañías sufrían la competencia
comerciar entre españoles, europeos y americanos. del comercio británico de contrabando, que introducía
en los territorios españoles toda clase de productos,
5. El crecimiento ininterrumpido de la población marcó
por lo que los comerciantes exigieron la anulación de
el nuevo ciclo demográfico iniciado en España en el
las restricciones y los políticos ilustrados los
siglo XVIII. Las grandes pestes habían finalizado y se
apoyaron.
habían producido mejoras en las técnicas agrícolas e
introducido nuevos cultivos, además de iniciarse un En 1765 se abrieron al libre comercio algunos puertos
periodo de paz relativa. El crecimiento, tal y como españoles y otros americanos. En años sucesivos se
podemos observar en el mapa del Documento 1, fue abrieron algunos más hasta que, en 1778, Carlos III
dispar, ya que creció mucho más la periferia, que promulgó un decreto que permitía que desde todos los
dobló su población, que el interior. También contribu- puertos españoles cualquier comerciante español

4-9
podía comerciar con América. Posteriormente, se respaldo al candidato austriaco fue mayoritario
concedió el mismo derecho a los comerciantes
2. La dinastía borbónica aplicó los principios del
americanos y, en 1790, se suprimió la Casa de
absolutismo monárquico. Así, todos los poderes se
Contratación. Las medidas liberalizadoras contri-
concentraban en el monarca, el cual ejercía rodeado
buyeron a la prosperidad de algunas zonas, como
de consejeros y funcionarios. Las Cortes casi no se
Cataluña, que pudieron abrirse a la exportación de sus
convocaban y solo tenían carácter consultivo. Al
mercancías. Cádiz continuó siendo, por el volumen de
mismo tiempo, intensificó un proceso de centra-
sus negocios, el gran puerto español en el siglo XVIII,
lización y reforma de la Administración a través de la
albergando la ciudad una burguesía mercantil rica y
promulgación de los Decretos de Nueva Planta en la
cosmopolita.
Corona de Aragón, la organización de la Adminis-
El impulso de las manufacturas se desarrolló tración provincial en Capitanías Generales, Audien-
siguiendo el ejemplo del mercantilismo francés. Así, cias, Corregidores e Intendentes, y de la Adminis-
el Estado creó numerosas manufacturas reales, pero su tración central en Secretarias, además de la
escasa rentabilidad reorientó su desarrollo hacia el reorganización de la Hacienda.
impulso de establecimientos privados. Así, durante el
Su posición en la política exterior estuvo regida por
reinado de Carlos III, se inició una política de
los Pactos de Familia con Francia y el enfrentamiento
reducción de los privilegios gremiales que facilitó la
con Gran Bretaña, además del empeño en la reorga-
creación de manufacturas, a la vez que ofrecían
nización del ejército y la flota, y de la preocupación
ayudas para la instalación de nuevas industrias, tal y
por el gobierno de las colonias americanas.
como podemos observar en el mapa que aparece en
Documento 7. 3. El sistema político, económico y social que pervivió
en el siglo XVIII, denominado por los historiadores
En Valencia tuvo un crecimiento muy importante la
Antiguo Régimen, se caracterizó por una economía
producción de la seda, tal y como nos indica el gráfico
agraria y señorial en la que la tierra se encontraba en
del Documento 8, mientras que en Cataluña, la
manos de la nobleza y el clero, amortizada en su
difusión de las manufacturas estuvo ligada a la
mayor parte. A ello se añadían una industria y un
industria textil y alcanzo una enorme importancia
comercio exterior débiles.
como describe Towsend en el texto del Documento
10. En el gráfico del Documento 9 se detalla la La sociedad de carácter estamental se caracterizaba
evolución de fábricas, talleres y trabajadores entre por la desigualdad jurídica y la división entre
1736 y 1804, y podemos observar como entre 1736 y privilegiados (nobleza y clero) y no privilegiados, en
1737 se expandieron unos establecimientos que su mayor parte campesinos sometidos al régimen
recibieron el nombre de fábricas donde se producían señorial y una burguesía poco numerosa.
manufacturas de algodón, indianas, tela ligeras de
4. Carlos III emprendió un conjunto de reformas que
algodón estam-padas que presentaban una nueva
afectaron a las relaciones con la Iglesia, a la sociedad,
forma de organizar el trabajo y la producción distinta
a la educación y a la economía.
a la del taller artesanal o la industria domiciliaria: la
concentración de la producción y de la mano de obra El regalismo o defensa del poder del Estado frente a la
en un espacio único y la división del trabajo bajo la Iglesia llevó al monarca a decretar la expulsión de los
dirección del fabricante o propietario jesuitas en 1766 y a la promulgación de leyes civiles.
La restricción de los privilegios de la nobleza y la
declaración de honestidad de todas las profesiones
Páginas 102 y 103
fueron algunas de las reformas sociales.
1. En 1700, el último monarca de la casa de Austria, La educación también fue objeto de reforma con la
Carlos II, murió sin descendencia. Los candidatos a restricción de los privilegios de la nobleza, la reforma
ocupar el trono, por sus vínculos familiares, eran de los estudios universitarios, la creación de escuelas
fundamentalmente Felipe de Anjou y Carlos de de oficios, Academias y Sociedades Económicas.
Austria. El testamento de Carlos II designaba como su
sucesor al candidato Borbón, que fue proclamado rey En el ámbito económico se efectuaron reformas
bajo el título de Felipe V. El nombramiento del nuevo encaminadas a la libertad de comercio y el apoyo a la
monarca provocó un conflicto grave para el equilibrio actividad industrial, a la creación de manufacturas, a
entre las diferentes potencias europeas. Su acceso al la supresión de los privilegios de la Mesta, el aumento
trono español fortalecía el poder de los Borbones en del comercio colonial y el crecimiento demográfico.
Europa y, rápidamente, Gran Bretaña, Holanda y Todo este conjunto de medidas pretendían la
Portugal declararon su apoyo al candidato austriaco y modernización del país siguiendo los principios del
Francia se situó a favor de Felipe de Borbón. En despotismo ilustrado.
España, Castilla, se mostró fiel a Felipe V, a excepción
de parte de la nobleza, temerosa de perder influencia 5. La sociedad y la economía durante el siglo XVIII
ante el absolutismo borbónico. En cambio, en la Corona correspondían al modelo de Antiguo Régimen. Así, la
de Aragón, especialmente en Valencia y Cataluña, el la sociedad era de tipo estamental, dividida en clases

4-10
privilegiadas (clero y nobleza) y no privilegiadas (el a presentar una forma de organizar el trabajo y la
resto de la población, en su mayoría campesinos). Los producción diferente a la del taller artrsanal o a
primeros estaban exentos de impuestos, no debían industria domiciliaria, consistente en la concentración
trabajar y tenían el control del poder político y de la producción y de la mano de obra en un espacio
económico, mientras que las clases no privilegiadas único y la división del trabajo, bajo la dirección del
no tenían derechos, debían pagar impuestos y sus fabricante o propietario.
condiciones de vida eran precarias. – Política regalista: defensa del poder del Estado frente
El sistema económico tenía una base rural y señorial, a la Iglesia.
en la que la mayoría de las tierras se concentraba en – Pactos de Familia: pactos firmados entre los Borbo-
una pocas manos, y la aristocracia y la Iglesia vivían nes franceses y españoles (1733; 1743; 1761) por sus
de las rentas que les proporcionaba la tierra, en la que vinculaciones familiares y la necesidad de fortalecerse
trabajaban los campesinos. frente a Inglaterra y el Imperio austriaco; fueron la
Las medidas impulsadas por Carlos III bajo los base de la política exterior de los Borbones españoles.
principios del despotismo ilustrado intentaron – Ilustración: corriente de pensamiento basada en el
transformar esta situación y modernizar el país. racionalismo surgida en Francia en el siglo XVIII. Se
Reformas como la declaración de honestidad de todas extendió por toda Europa y llegó a España con los
la profesiones, la defensa del poder del Estado frente a Borbones. Las ideas ilustradas se basaban en la
la Iglesia, la limitación de los poderes de la Mesta o educación y el progreso, así como en la igualdad de
la liberalización del mercado colonial y de la industria derechos entre toda la población. La aplicación de las
pretendían superar, frente a una fuerte oposición, los ideas ilustradas en España no fue completa, debido a
escollos al desarrollo impuestos por una modelo social la oposición de las clases privilegiadas.
y económico anclado en el Antiguo Régimen. – Centralización: concepto referido a la política
centralizadora y uniformizadora llevada a cabo en
España por los Borbones en el siglo XVIII. Consistía
Páginas 104 y 105 en la reorganización administrativa territorial del país,
basada en el gobierno único de todos los territorios.
REPASA
Se aplicó con los Decretos de Nueva Planta, por los
a) Define conceptos: que se abolieron las instituciones forales de los
– Antiguo Régimen: sistema político, económico y antiguos reinos peninsulares.
social que pervivió en el siglo XVIII, denominado por – Estamentos: grupos sociales en los que se divide la
los historiadores Antiguo Régimen, se caracterizó por sociedad del Antiguo Régimen, cuyas características
una economía rural y señorial, una sociedad jerar- esenciales eran la desigualdad jurídica y el inmo-
quizada en estamentos privilegiados y no privile- bilismo. Los grupos privilegiados eran la nobleza, que
giados, y políticamente, por la monarquía absoluta. controlaba la propiedad de la tierra, no pagaba
– Absolutismo: forma de gobierno en la cual la impuestos, y ocupaba los cargos públicos, y el clero,
encarnación el poder se halla en la persona del que además de controlar enormes extensiones de
monarca: el rey concentra absolutamente todos los tierras, tenía el derecho a cobrar el diezmo a todos los
poderes. El absolutismo monárquico se caracteriza campesinos. Estos grupos privilegiados representan
porque el monarca encarna el papel del Estado: el menos del 10 % de la población. En cambio, el tercer
territorio es de su propiedad y de él emanan las estamento, no privilegiado, formado por campesinos,
instituciones. burguesía y capas populares de la ciudad, la gran
mayoría de la población, soportaba las cargas
– Uniformización: concepto referido a la unificación
económicas del Estado y no tenía acceso a los centros
institucional y asimilación de los antiguos reinos
de decisión política.
peninsulares a la Corona castellana, aplicado por los
Borbones en España entre 1716 y 1759. Se llevó a – Comercio colonial: se denomina así a las relaciones
cabo a partir de la abolición de las instituciones comerciales establecidas entre la metrópoli (España) y
forales y la imposición en los territorios de la Corona sus colonias de América. En 1778 se establece la
de Aragón del modelo de administración político- libertad de comercio con América, culminando así el
administrativa de Castilla. proceso iniciado en 1765 cuando Carlos III acabó con
el monopolio de Cádiz y abrió una serie de puertos
– Despotismo Ilustrado: concepto surgido en el siglo
españoles al libre comercio con las colonias.
XVIII a partir de la aplicación por los monarcas
absolutos de las ideas reformistas propuestas por los b) Identifica a los personajes:
ilustrados. Recibe este nombre porque el monarca
acepta el racionalismo y cierto reformismo, siempre – Felipe V: primer rey de la dinastía Borbón (1700-
que no afecte al poder de la Monarquía Absoluta. Este 1746), llegó al poder tras la Guerra de Sucesión. Su
pensamiento se podía resumir en una frase: “todo para reinado se caracterizó por la centralización del Estado,
el pueblo pero sin el pueblo”. con la supresión de las leyes e instituciones de los
territorios de la Corona de Aragón, y la consolidación
– Manufacturas: establecimientos en los que se empieza
4-11
del absolutismo monárquico de inspiración francesa. (1766). Desde el gobierno impulsó una política
– Carlos III: rey de España entre 1759 y 1788. Influido reformista, y el 1767 expulsó a los jesuitas. Durante el
por las ideas de la Ilustración, el monarca llevó a cabo reinado de Carlos IV fue nombrado nuevamente
un programa de refomas, pero sin poner nunca en primer ministro en 1787, y mantuvo una política de
duda el poder y la autoridad reales. Conocido neutralidad ante la Revolución francesa. Procesado
popularmente como “el mejor alcalde de Madrid”, por por la Inquisición, murió en el destierro.
las mejoras urbanísticas desarrolladas en la capital. CONTESTA
– Jovellanos: escritor, jurista y político español (1744- a) La sociedad española del siglo XVIII, enmarcada en
1811). Una de las figuras más importantes de la el Antiguo Régimen, era de tipo estamental, dividida
Ilustración española. Es conocido sobre todo por sus en clases privilegiadas (clero y nobleza) y no
escritos sobe temas de justicia, los derechos de la privilegiadas (el resto de la población, en su mayoría
Corona sobre la Iglesia y la Inquisición, la reforma de campesinos).
las universidades y el liberalismo económico. Su
tratado más conocidó, el Informe en el expediente de Los primeros estaban exentos de impuestos, no debían
ley agraria, de 1795, proponía reformas en la trabajar y tenían el control del poder político y
agricultura. Desterrado por Godoy en 1801, recobró la económico, mientras que las clases no privilegiadas
libertad en 1808. Durante la invasión francesa se negó no tenían derechos, debían pagar impuestos y sus
a apoyar a los reformistas afrancesados que apoyaban condiciones de vida eran precarias.
a José Bonaparte. El sistema económico, por su parte, tenía una base
– Campomanes: político español (1723-1803). Durante rural y señorial, con la concentración de la mayoría de
el reinado de Carlos III escribió el Tratado de la las tierras en unas pocas manos. La aristocracia y la
regalía de la amortización (1765) en el que defendía Iglesia vivían de las rentas que les proporcionaba la
la limitación del poder de la Iglesia. Durante el tierra, en la que trabajaban los campesinos.
gobierno de Aranda preparó la expulsión de los
b) El absolutismo monárquico se caracteriza porque el
jesuitas. Favoreció la proliferación de las Sociedades
monarca encarna el papel del Estado: el territorio es
Económicas de Amigos del País. Sus obras
de su propiedad y de él emanan las instituciones.
representan el pensamiento más avanzado de la
Tiene como objetivo fundamental la reorganización
Ilustración en España
institucional y la centralización y uniformización del
– Archiduque Carlos de Austria: pretendiente a la territorio para poder someterlo al férreo control del
Corona de España tras la muerte de Carlos II, se monarca.
enfrentó al pretendiente francés, Felipe V, en la
Guerra de Sucesión. Tuvo el apoyo de la práctica El absolutismo monárquico es la fórmula del poder
totalidad de los territorios de la Corona de Aragón. Se político en el Antiguo Régimen. Aparece en Francia
convirtió en emperador de Austria en 1711, lo cual en el siglo XVII, como evolución de la monarquía
supuso que las potencias europeas le retirasen su autoritaria de los siglos XV-XVII. En España se
apoyo como candidato a la Corona española. Con el implanta con Felipe V, de la dinastía de los Borbones
tratado de Rastatt (1714) aceptaba a Felipe V como proveniente de Francia, tras la Guerra de Sucesión
rey de España. española.
– Fernando VI: (1713-1759) rey de España desde 1746 c) Se llevó a cabo a partir de la reorganización
hasta 1759, tercer hijo de Felipe V y de su primera administrativa territorial del país, con la previa
esposa María Luisa Gabriela de Saboya. Impulsó una abolición de las instituciones forales de los antiguos
política de neutralidad y paz en el exterior para reinos de la Corona de Aragón (Decretos de Nueva
posibilitar un conjunto de reformas internas. Los pro- Planta, entre 1707 y 1716).
tagonistas de estas reformas fueron el Marqués de la Felipe V impuso en los territorios de la Corona de
Ensenada, francófilo; y José de Carvajal y Lancaster, Aragón el modelo de administración político-
partidario de la alianza con Gran Bretaña. En 1749 administrativa de Castilla, lo que significó la
autorizó una persecución con el fin de arrestar y uniformización política de todos los territorios de
extinguir a los gitanos del reino, conocida como la España. Se abolieron las Cortes de los reinos de la
Gran Redada, y en 1751 prohibió la masonería. Corona de Aragón, y sus funciones fueron asumidas
– Floridablanca: político español ilustrado (1728- por el Consejo de Castilla.
1808). En 1777 como secreario de Estado, impulso d) El concepto de Ilustración hace referencia a la
una política de modernización, aunque a partir de la corriente de pensamiento basada en el racionalismo,
Revolución francesa se moderó y persiguió a los surgida en Francia en el siglo XVIII. Se extendió por
reformistas más radicales del momento, como Europa y llegó a España con los Borbones.
Jovellanos o Campomanes. Durante la Guerra de la
Independencia fue presidente de la Junta Central. Las ideas ilustradas se basaban en el racionalismo, la
educación y el progreso a través de del desarrollo
– Aranda: político y militar español (1719-1798) fue científico y técnico, con el fomento de la agricultura,
investido primer ministro tras el motín de Esquilache la industria y el comercio.
4-12
La Ilustración española tuvo que vencer una fuerte b) Actividad guiada.
resistencia por parte de las clases privilegiadas,
ancladas en el Antiguo Régimen y el inmovilismo c) Actividad guiada
socioeconómico. Se llevaron a cabo mejoras técnicas d) Actividad guiada.
y transformaciones culturales como la revalorización
del trabajo en la cultura española, pero la aplicación
de las ideas ilustradas en España no fue completa.
Páginas 106 y 107
La ausencia de una sólida burguesía, la fuerte 1. Interpreta el cuadro
oposición de la Iglesia y la nobleza y la presencia de a) Identificación.
un régimen monárquico absolutista ralentizaron la El autor de la pintura es Lorenzo de Quirós. Fue
difusión de las ideas ilustradas en España. pintada en 1760 y representa la decoración de la
e) Las ideas reformistas de los ilustrados fueron Puerta del Sol de Madrid, con una arquitectura
recogidas por los reyes absolutos en una experiencia efímera, para conmemorar la entrada en la ciudad del
conocida como despotismo ilustrado. rey Carlos III.
Recibe este nombre porque el monarca acepta el b) Descripción
racionalismo y cierto reformismo, siempre que no La escena que se observa es precisamente la entrada
afecte al poder de la monarquía absoluta. del nuevo rey a la capital. Los personajes que
La monarquía quería tener el control de los poderes aparecen son los reyes y los miembros de la corte que
públicos sin ceder ni un ápice de sus prerrogativas. De forman el séquito del monarca, las tropas que le
ahí, la frase que caracteriza este pensamiento: “todo rinden honores y el pueblo que contempla el desfile.
para el pueblo pero sin el pueblo”.
c) Análisis y contexto histórico
f) El reformismo aplicado en España por los Borbones
consistió en la modernización y racionalización de las A la muerte de Fernado VI en 1759 le sucede en el
estructuras políticas y económicas del Estado. Ello trono su hemano Carlos de Borbón, en aquel momento
conllevó la centralización y uniformización adminis- rey de Nápoles. Al regresar a España para asumir la
trativa del territorio español, con la creación de corona, el nuevo rey traerá consigo consejeros
nuevas instituciones. italianos, como el marqués de Esquilache, que se
convertirán en los personajes más influyentes de la
Las reformas económicas, consistentes en el libre
corte. Las propuestas reformistas y su condición de
comercio y el fomento de la agricultura y la industria,
extranjeros les enajerán la oposición de los sectores
repercutieron en el desarrollo del comercio y de la
más conservadores de la sociedad española y
actividad industrial y agraria.
provocarán un rechazo hacia las políticas del rey, que
Las reformas que llevó Carlos III en España, como estallarán en el motín de Esquilache de 1766.
muestra del Despotismo ilustrado, fueron interesantes y
significaron una mejora y un incremento del bienestar en
el país. Disminuyó la corrupción general y el nepotismo, 2. Comenta el texto
se realizaron reformas económicas, proyectos a) Presentación.
urbanísticos, mejora de las redes viarias, apoyo a la
educación, saneamiento de las ciudades, etc. El autor del texto es Gaspar Melchor de Jovellanos,
uno de los principales ilustrados españoles.. El texto
El resultado de la aplicación de las ideas ilustradas no es la Memoria sobre la educación pública, escrito en
fue óptimo porque una reforma total del sistema 1802.
hubiera afectado a los intereses y al poder de los
grupos privilegiados. Por ello, muchos proyectos de b) Síntesis y análisis
reforma fueron limitados y quedaron a medias. Para Jovellanos la instrucción pública asegura la
necesaria distribución de los conocimientos.
CÓMO SE ELABORA UN TEMA Considera que para un país no es provechoso que unos
1. Comprender el enunciado. pocos posean una gran cultura y el resto de la
población viva en la total ignorancia y sea inepta en
Actividad guiada. sus actividades.
2. Seleccionar los datos clave. Una mayor distribución de los conocimientos
redundará en un mejor desarrollo de las profesiones,
Actividad guiada. puesto que los individuos de las clases productivas
3. Establecer el guion. estarán mejor preparados para desempeñarlas, lo que
Actividad guiada. comportará, a su vez, una mayor prosperidad para el
conjunto del país.
CÓMO SE COMENTAN… UNOS GRÁFICOS Por otro lado, el estar en posesión de una mínima
a) Actividad guiada. instrucción facilitará que las personas se abran camino
de una forma digna. Especialmente en aquellas zonas
4-13
donde, por estar las propiedades en manos de unos denomina señor, sobre un ámbito territorial o un
pocos, el resto de la población se ve condenada a grupo de población. Se desarrolla en la Edad Media a
trabajar como jornaleros. Los conocimientos, en ese partir de la estructuración del sistema feudal. El
caso, serían el camino a profesiones más provechosas. señorío personal representaba el dominio sobre unas
personas (siervos o vasallos) sujetos al señor por unos
Dicha instrucción, además, debe realizarse en la
vínculos que obligaban a unas prestaciones variadas.
infancia, por dos razones: porque es cuando mejor se
quedan grabados los conocimientos que se adquieren El señorío dominical o alodial se basaba en la
y porque a partir de la juventud las personas deben propiedad de las tierra cultivadas por siervos,
dedicarse a trabajar. adscritos al solar y obligados a cargas de tipo personal
y real. De esta se derivaba el señorío jurisdiccional, el
c) Contexto histórico.
ejercicio de funciones públicas por parte del señor
El pensamiento ilustrado español tomaba como base sobre todos los habitantes del señorío.
la razón, único origen de la educación y el progreso,
c) La tabla nos indica el elevado número de dominios
puesto que según las ideas ilustradas, la felicidad sólo
señoriales de la nobleza y el clero. Destacan sobre
puede alcanzarse a través del conocimiento. A partir
todo los señoríos rurales.
de estas ideas, realizaron una crítica feroz al conjunto
del modelo económico, político y social del Antiguo d) Para los campesinos, el pago de las rentas señoriales,
Régimen y criticaron los principios de la sociedad además de los tributos al Estado y los arriendos en el
estamental: caso de no ser propietarios de las tierras, representaba
– Rechazaron la transmisión hereditaria de virtudes la exacción de la mayor parte de su producción, lo
y privilegios. cual los abocaba a una situación de miseria, ya que el
pago de los derechos señoriales pasaba por delante de
– Afirmaron la igualdad de todos los hombres y su la mera subsistencia de las familias campesinas.
derecho a la libertad.
e) Valoración
Con estas premisas, los ilustrados intentaron reformar
la economía, para lo que resultaba indispensable La influencia social, política y económica de los
reformar la sociedad. En concreto, el pensamiento privilegiados les permitió oponerse a las medidas
ilustrado español se centró en torno a un eje reformistas que intentaron los diferentes gobiernos del
fundamental sobre el que debía generarse el cambio Despotismo ilustrado. Por no saber o no poder
que necesitaba el país: la educación. enfrentarse a los privilegiados, no fue posible desarrollar
una verdadera reforma agraria que facilitara el acceso a
Ésta se convirtió en el objetivo prioritario de los la tierra de los campesinos y que convirtiera las tierras y
ilustrados españoles, como lo refleja el texto de la agricultura en una fuente de capital que contribuyera
Jovellanos: sólo imponiendo una enseñanza primaria al consiguiente desarrollo del comercio y la industria. El
y obligatoria se podría sacar al país de su atraso. estallido de la Revolucion francesa paralizó cualquier
Dicha enseñanza, por otra parte, debía estar intento de reforma, que se consideraba que ponía en
impregnada de los nuevos conocimientos. El apren- peligro la supervivencia de la monarquía.
dizaje de nuevas técnicas, a menudo importadas del
extranjero, comportaría una mayor eficacia en las
profesiones, lo que, en última instancia, redundaría en 4. Organiza la información
una mayor prosperidad de la economía. Reformas sociales/ Declaración de honestidad de
todas las profesiones
La economía era la otra gran preocupación de los
ilustrados españoles, conscientes de que era el predo- Reformas educativas/ Reforma de los estudios
minio de la propiedad nobiliaria y eclesiástica el gran universitarios y las enseñanzas medias, fundación de
obstáculo para el desarrollo de la agricultura. Ello, escuelas de artes y oficios, y de academias de letras y
unido al desconocimiento de las nuevas técnicas e ciencias.
invenciones producidas en otros países europeos, Reformas económicas/ en la agricultura/ Limitación
provocaba el atraso del país. Ante esa situación, los de los privilegios de la Mesta, proyectos de reforma
ilustrados realizaron grandes esfuerzos por analizar la agraria.
realidad del país y proponer reformas.
Reformas económicas/ en la industria/ Liberalización
3. Analiza los datos del proceso de producción, establecimiento de
aranceles.
a) Descripción
Reformas económica/ en el comercio/ Fomento de las
La tabla nos ofrece los datos referidos a los señoríos infraestructuras de transporte y la libre circulación de
eclesiásticos y nobiliarios del censo de 1797. mercancias.
b) Análisis
5. Establece la cronología
Señorío, como término genérico, indica el dominio de
un poderoso, noble o gran propietario, que se – Felipe V / 1700-1746 / Uniformidad. Centralismo.

4-14
– Fernando VI / 1746-1759 / Uniformidad. Centralismo conflictos políticos de los primeros lustros del XIX,
llevaron a que la Sociedad estuviera prácticamente
– Carlos III / 1759-1788 / Reformismo.
desaparecida. Si bien la institución educativa de
– Guerra de Sucesión: 1701-1714. Bergara continuó funcionando con distintos nombres
y objetivos, no ocurrió lo mismo con la Sociedad.
– Inicio dinastía Borbones:1700.
Hubo que esperar a finales del XIX, para que de
– Motín de Esquilache: 1766. nuevo, un grupo de vascongados recuperara el espíritu
de los pioneros para hacer resurgir a la Sociedad,
– Tratado de Utrecht:1713.
siguiendo los mismos principios de los ilustrados,
– Expulsión de los jesuítas: 1767. pero atendiendo a las circunstancias del momento.
Este periodo se conoce como la segunda etapa de la
– Decretos de Nueva Planta: 1707-1716.
Real Sociedad Bascongada. De nuevo, durante los
– Pactos de Familia: 1733, 1743, 1761. años 30 del siglo XX, la actividad de la Sociedad
– Catastro de Ensenada: 1749. decayó. No fue hasta 1943, cuando la Real Sociedad
Bascongada, resurgió con cierto ímpetu, tras una
– Libertad de comercio:1778. reunión celebrada en la casa de José Mª de Areilza. El
objetivo de la reunión no era otro que actualizar el
6. Investiga con fuentes digitales pensamiento de Munibe, situándolo en los nuevos
tiempos.
a) La Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País
fue fundada en 1764, bajo el impulso del conde de d) La Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País
Peñaflorida, Xavier Mª de Munibel, que elaboró, junto ha mantenido su actividad hasta nuestros días, de
con un grupo de ilustrados, el Plan de una Sociedad acuerdo con los fines primitivos, pero con una puesta
económica o academia de agricultura, ciencias y artes al día de los propios estatutos y objetivos. El número
útiles y comercio, que presentó en la Juntas Generales de socios numerarios, restringido en sus orígenes a
de Gipuzkoa en 1763 con el objetivo de fomentar la ocho por cada una de las tres provincias, ha
economía de su entorno. Su finalidad según sus desaparecido por el interés de que puedan
Estatutos era la de cultivar las ciencias, las bellas artes incorporarse aquellas personan de probado mérito.
y las letras, y la de corregir algunas costumbres de Su estructura organizativa se articula mediante tres
funestas consecuencias y estrechar más la unión de las comisiones, una por cada provincia vasca, cuyas
tres Provincias: Alava, Bizcaia y Guipuzcoa, y del juntas rectoras se eligen cada tres años. Además
todo el País Vasco cuenta con la Junta de Gobierno, que bajo la
b) El Real Seminario de Bergara en 1776 fue una entidad presidencia del director de la Sociedad, es el órgano
pionera en investigación y docencia en el País Vasco. que representa a toda la Sociedad. Su presidencia la
En 1778, inauguró su laboratorio de química, en ostenta el director que es designado cada tres años.
donde, en 1783, se logró aislar un nuevo metal, el En la actualidad, la Real Sociedad Bascongada,
wolframio, gracias a la labor de Juan José y Fausto de además de las comisiones en cada una de las
Elhuyar, profesores del Seminario. Asimismo, para el provincias, tiene dos delegaciones: la Delegación en
desarrollo de las cátedras de Química y Metalurgia, se Corte, tal y como fue concebida en sus orígenes, y la
contrató a profesores de prestigio (el físico otra en Méjico, dada la importancia también hoy
Chabaneau, el químico Proust o el minerólogo como en el siglo XVIII, de los socios en aquel país
Thunborg). También se cuidó de que algunos
miembros de la Bascongada se formaran en el e) Actividad personal.
extranjero, para que luego pudieran incorporarse al f) Respuesta personal.
Seminario como docentes.
c) A lo largo de los años, la Sociedad con 250 años de Elabora un eje digital
historia, ha conocido tres etapas. La primera se
Actividad personal.
corresponde con los primeros años, desde su
fundación en 1764, hasta comienzos del siglo XIX.
Fallecido el Conde de Peñaflorida en 1785, tanto el Retos en la Red
Seminario de Bergara como la propia Sociedad,
Actividad personal.
conocieron unos años de postración, aunque no
llegaran a desaparecer ambas instituciones. Los

4-15
DIRECCIONES DE INTERNET

TICHING WEBS

http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-
http://www.tiching.com/753398
decadencia-imperio/3278803/

http://www.tiching.com/753399 http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/eso/moderna/luces_03_02.html

http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-nueva-
http://www.tiching.com/753400
espana-primeros-borbones-felipe-v/3282278/

http://www.tiching.com/753401 http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/eso/moderna/luces_00.html

http://www.tiching.com/753403 https://www.youtube.com/watch?v=mm9hqONcSyg

http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-carlos-iii-
http://www.tiching.com/753404
luces-sombras-del-reformismo-ilustrado/3283927/

http://www.tiching.com/753406 http://www.historiasiglo20.org/HE/8.htm

4-16
Tema 05
Liberalismo frente a absolutismo (1788-1833)

GUÍA DIDÁCTICA

• Orientaciones Didácticas

• Solucionario

• Recursos Didácticos
– Navegamos por Tiching
– Bibliografía

5-1
PRESENTACIÓN • APARTADOS 1 A 4 108
a
117
Orientaciones didácticas Bibliografía
● 1. La ocupación... Explicación de los sucesos acontecidos en la España ● J. MAROTO DE LAS HERAS:
de Carlos IV desde el triunfo de la Revolución Francesa hasta la ocupación Guerra de la Independencia:
del territorio por parte de las tropas napoleónicas. imágenes en cine y televisión.
● 2. La guerra… Descripción del desarrollo de la Guerra de Independencia y Cacitel, Madrid, 2007.
de la actitud de los diversos grupos sociales durante el conflicto. En esta obra se analizan las pelí-
● 3. Las Cortes... Desarrollo de las Cortes de Cádiz de 1812 y análisis de culas que han tratado, directa o
los principios liberales establecidos en la Constitución allí elaborada. indirectamente, la Guerra de la
Independencia.
● 4. Libertad de… Contraposición entre el principio liberal de la libertad de
edición y los valores que defendía la Inquisición española a través del ● J. S. PÉREZ GARZÓN: Las Cortes
estudio de varios documentos históricos. de Cádiz. El nacimiento de la
nación liberal (1808-1814).
Navegamos por Tiching Editorial Síntesis, Madrid, 2007.
● http://www.tiching.com/751359. La crisis del Antiguo Régimen. Página El autor plantea las Cortes de
web que describe los débiles resortes de poder del reinado de Carlos IV, Cádiz como una auténtica revo-
manifestados en sus derrotas militares y el posterior motín de Aranjuez. lución liberal, enmarcándolas en
su contexto y señalando sus pre-
● http://www.tiching.com/751360. La Guerra de Independencia (1808- cedentes históricos.
1813). Página web que sintetiza los principales sucesos de la Guerra de
Independencia (1808-1813), ilustrándolos con varias imágenes.
● http://www.tiching.com/751361. La Constitución de Cádiz de 1812. Pági-
na web de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes que ofrece un análisis
de las Cortes de Cádiz de 1812 y la Constitución allí redactada.
● http://www.tiching.com/751362. La Inquisición española. Documental
dedicado a explicar la evolución de la Inquisición española desde su crea-
ción en 1478 hasta su definitiva abolición en 1834.

APARTADOS 5 A 8 118
a
127
Orientaciones didácticas
● 5. ¿Por qué se…? Análisis de las causas de la emancipación de las Bibliografía
colonias americanas a partir del estudio de varios documentos históricos.
● J. B. AMORES: “La independen-
● 6. La restauración… Explicación de los sucesos acontecidos entre 1814 y cia de la América continental es-
1823, con especial atención al período de la restauración absolutista de pañola”, en J. Bosco: Historia
Fernando VII (1814-1820) y la etapa del Trienio Liberal (1820-1823). de América, Ariel, 2006.
● 7. ¿Por qué fue…? Análisis del período conocido como la “Década Omi- Artículo de síntesis sobre los
nosa” (1823-1833) a través del estudio de varios documentos históricos. procesos de independencia de
● 8. ¿Por qué entró…? Esquema que sintetiza las causas de la crisis del
las colonias españolas en Amé-
Antiguo Régimen español y la evolución de la pugna social y política entre
rica, en el marco de un manual
absolutistas y liberales durante el primer tercio del s. XIX.
divulgativo sobre la historia de
este continente.
Navegamos por Tiching ● J. MARTÍNEZ MILLÁN: La Inqui-
● http://www.tiching.com/751363. La emancipación de las colonias. Página sición española. Alianza Edito-
web descriptiva de las causas y el proceso de independencia de las colonias. rial, Madrid, 2009.
● http://www.tiching.com/53912. El Trienio Liberal. Vídeo explicativo sobre el Obra que analiza la historia de
levantamiento de Riego y la instauración del Trienio Liberal (1820-1823). la Inquisición española desde
sus orígenes hasta su definitivo
● http://www.tiching.com/751364. La Década Ominosa. Vídeo dedicado al final en 1834.
período de gobierno de Fernando VII tras el fin del Trienio Liberal (1823-1833).
● http://www.tiching.com/76748. La España de Fernando VII. Página web
que sintetiza los hechos clave del reinado de Fernando VII (1814-1833).

5-2
SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

Páginas 108 y 109 sobre la monarquía española, que rechazó desde un


buen principio las ideas liberales que animaron el
● Respuesta personal. movimiento francés. Un buen ejemplo de ello es la
Los soldados encargados de la ejecución aparecen co- publicación de esta Real Orden, que respondía al
mo autómatas despersonalizados, sin rostros y en per- temor de la monarquía española al contagio de las
fecta y disciplinada formación. Las víctimas, por su ideas revolucionarias nacidas en el país vecino.
parte, constituyen un agitado y desgarrador grupo, Teniendo en cuenta que el triunfo de dichas ideas en
cuyos rostros expresan el horror. Los cuerpos de los Francia había significado el protagonismo de las
muertos se encuentran amontonados sobre el suelo clases populares, la aplicación de reformas radicales e,
ensangrentado. Un enorme farol ilumina violentamen- incluso, la muerte en la guillotina del rey Luis XVI y
te una figura arrodillada, vestida con camisa blanca y su familia, el temor era bien fundado. La Revolución
con los brazos alzados que está a punto de ser fusilada produjo un efecto parecido en todas las monarquías
y que es el principal punto de atención del cuadro. europeas del momento: la radicalización del
Detrás de esta figura otros personajes presencian el absolutismo, ante el temor de contagio revolucionario.
drama; unos se tapan los oidos para no oír los dispa-
ros, otros esconden el rostro entre las manos para no Para evitar el contagio de las ideas revolucionarias en
presenciar el terrible suceso. España, el rey Carlos IV suprimió las influencias
ilustradas en su gobierno, apartando los ministros de
● Respuesta personal. talante ilustrado que habían servido a Carlos III.
El grupo de soldados, convertidos en verdugos, cum- También cerró la frontera con Francia, con medidas
ple su cometido sin saña, con la fría precisión de una como la presente Real Orden. Finalmente, nombró un
máquina de matar, aunque la uniforme hilera que con- nuevo Secretario de Estado, Manuel Godoy, un joven
forma encarna con una crudeza desagarradora todo lo militar cuya fidelidad a la monarquía no estaba en duda.
oscuro y cruel de la condición humana. Por otra parte, La ejecución de Luis XVI hizo variar la política
los rostros del grupo de ejecutados, sobre todo el de la exterior de los Borbones españoles: Carlos IV se
figura central, no sólo son capaces de transmitir el sumó a la coalición militar europea en guerra contra
horror ante la crueldad de la condición humana, sino Francia. Los resultados de esta nueva política exterior
también su exasperado y rebelde deseo de libertad. fueron nefastos a todos los niveles. A los altos costes
económicos de la guerra se sumó el hecho de que
España fue derrotada de forma absoluta. La Paz de
Páginas 110 y 111 Basilea subordinó España y la monarquía borbónica a
los intereses franceses.
1. La Real Orden del 15 de julio de 1792 establece
diversas medidas para intentar evitar la propagación La subida al poder de Napoleón hizo virar nuevamente
en España de noticias acerca de la Revolución la política exterior de Carlos IV: España se alió
francesa y de sus ideales entre la población española. militarmente a Francia. De esta manera empezaría un
tortuoso recorrido que acabaría costando a los
La Real Orden se dictó con motivo de haber llegado a
Borbones su abdicación del trono español, así como la
España diversas remesas de libros editados en el país
invasión francesa de la Península Ibérica.
vecino. Establecía que todos los papeles impresos o
manuscritos que hicieran referencia a la Revolución 3. El acto que muestra el grabado es la convocatoria que
francesa o al nuevo orden constitucional francés hizo Napoleón a Carlos IV y a su hijo Fernando VII
fueran interceptados y enviados directamente al en la ciudad francesa de Bayona, donde les obligó a
Ministerio de Estado, para impedir su circulación abdicar y aceptar el nombramiento de su hermano
entre la población española. También estipulaba que José Bonaparte como nuevo rey de España. De
todos los libros que llegaran a la aduana editados en izquierda a derecha, los personajes representados son:
lengua francesa debían ser revisados y sometidos a los príncipes Carlos María Isidro y Francisco de Paula
censura por parte del Gobernador del Consejo, quien Antonio, hijos de Carlos IV y hermanos de Fernando
debía impedir que entrasen en territorio español los VII, el rey Fernando VII, Napoleón Bonaparte,
referentes a asuntos relacionados con la Revolución Emperador de Francia, el rey Carlos IV, su esposa la
francesa. Finalmente, la Real Orden dictaba que los reina María Luisa, el Secretario de Estado Manuel
abanicos, cajas, cintas y otros enseres llegados a Godoy, y posiblemente María Luisa Josefina, hija de
España en la misma partida y procedentes del país Carlos IV y esposa del rei de Etruria, Luis de Borbón-
vecino debían ser remitidos al Ministerio de Parma. El grabado muestra como Carlos IV abdica y
Hacienda, donde se les retirarían los adornos que le entrega la corona de España a Napoleón, ante la
hacían referencia a la Revolución francesa, para atenta mirada de los presentes. Fernando VII, que
después ser entregados a sus propietarios. anteriormente había sido obligado a abdicar del trono
español en favor de su padre, es representado en una
2. La Revolución francesa tuvo un impacto enorme actitud de arrepentimiento por lo hecho. Está llorando

5-3
avergonzado al ver el acto humillante que estaba Francia. La participación española en el conflicto tuvo
realizando Carlos IV, avalado por el que consideraba consecuencias muy negativas para el país, para el
un traidor, Godoy. gobierno y para la propia monarquía, que
progresivamente fue desprestigiándose. España fue
Las abdicaciones de Bayona supusieron para los
ampliamente derrotada y el conflicto supuso para el
Borbones su desvinculación de la monarquía española
país un enorme derroche de recursos económicos. La
hasta 1814, cuando Fernando VIII volvió a ocupar el
Paz de Basilea (1795) comportó la subordinación de
trono español. Napoleón Bonaparte, tras las
España a los intereses de Francia.
abdicaciones, nombró a su hermano José rey de España,
quien sería conocido como José I. La monarquía Con el ascenso al poder de Napoleón, la política
española, hasta el momento de carácter absolutista, se exterior española cambió de signo: España se alió a
transformó en una de tipo constitucional, incorporando Francia y se embarcó en una guerra contra Gran
las ideas nacidas con la Revolución francesa. Napoleón Bretaña, de la que nuevamente salió diezmada. En la
convocó unas cortes en Bayona, que contaron con la derrota naval de Trafalgar la flota española
presencia de 65 notables españoles. Éstos aprobaron el prácticamente desapareció, lo que tuvo consecuencias
Estatuto de Bayona, un documento constitucional de en los intercambios comerciales con las colonias
tipo reformista propuesto por el propio Napoleón. americanas, que se vieron interrumpidos. Esto supuso
Establecía la abolición de los privilegios y la igualdad de un duro golpe para la Hacienda española. Godoy
todos los españoles ante la ley, el pagamiento de buscó nuevas formas de obtener recursos económicos
impuestos y la posibilidad de acceder a los cargos recurriendo al endeudamiento, aumentando las
públicos. El Estatuto también abolía la Inquisición y contribuciones y procediendo a la desamortización de
daba el pistoletazo de salida para la reforma y tierras eclesiásticas. La Iglesia y la nobleza
modernización de la Administración española. rechazaron estas medidas política, las clases populares
mostraron su descontento alzándose en diversos
4. La actitud de la monarquía española frente a la motines y Fernando VII empezó a desconfiar de
Revolución francesa fue de pánico, por lo que intentó Godoy y de la influencia que éste tenía sobre Carlos
a toda costa evitar la propagación de los ideales IV.
revolucionarios entre la población española. A la vez,
la Revolución y el acceso al poder de Napoleón La alianza con Francia tomó nuevas dimensiones en
pusieron de manifiesto la enorme debilidad de los 1807, con la firma del Tratado de Fontainebleau.
Borbones en España y la crisis interna de la Mediante este acuerdo España autorizaba a los
monarquía. En el centro del debate, se encontraba la ejércitos franceses a entrar en suelo español para
figura de Godoy. atacar a Portugal. El tratado establecía también un
futuro reparto de este país, en el que el Secretario
Carlos IV, tras el estallido de la Revolución francesa y Godoy salía personalmente beneficiado: recibiría un
movido por el miedo, realizó una serie de acciones principado.
para reforzar el poder absoluto de la monarquía, con
el objetivo de evitar la propagación de noticias acerca Las tropas francesas entraron en suelo español el
de los acontecimientos que estaban azotando Francia febrero de 1808, y más que meramente transitar para
desde 1789 y, muy especialmente, de los ideales alcanzar Portugal, fueron ocupando puestos estratégi-
revolucionarios. Estas medidas fueron fundamental- cos, ante la complacencia de la monarquía española.
mente tres. En primer lugar, destituyó a los ministros Cuando estaban a punto de llegar a Madrid, la familia
ilustrados que habían gozado de la confianza de su real decidió refugiarse en Aranjuez. En este momento,
predecesor, Carlos III, como Floridablanca, se puso de manifiesto la debilidad de la monarquía
Jovellanos, etc., reforzando el carácter absoluto de la española y estalló la crisis interna que acabaría con su
monarquía. En segundo lugar, cerró la frontera con renuncia al trono español.
Francia para evitar el contagio y la difusión de las El 18 de marzo de 1808 se produjo el motín de
ideas liberales en España, con medidas como la Aranjuez. Presionado por la nobleza y el clero, y ante
promulgada en la Real Orden del 15 de julio de 1792 la revuelta popular y de los soldados del ejército
y que hemos comentado anteriormente. Finalmente, español, Carlos IV se vio obligado a abdicar a favor
nombró un nuevo Secretario de Estado, Manuel de su hijo Fernando y Godoy, blanco de todas las
Godoy, un joven militar leal a la monarquía y a su críticas por permitir la invasión francesa, fue
persona. Carlos IV puso plena confianza en el joven destituido. Ante tal atropello, Carlos IV no se quedó
Godoy para evitar que los sucesos desatados en de brazos cruzados y pidió ayuda a Napoleón para
Francia se produjeran en España. Esto, a la larga, recuperar la corona española.
acabó originando fuertes tensiones entre el monarca y Napoleón rápidamente se percató de las dificultades
su sucesor, el futuro Fernando VII, y evidenciando la de la monarquía española y maniobró para apartar a
crisis interna de la monarquía. los Borbones del trono. Bonaparte convocó a Carlos
La muerte en la guillotina del rey francés Luis XVI IV y Fernando VII en Bayona. Allí les convenció para
impulsó a la monarquía española a sumarse a la que ambos abdicaran del trono español en su favor.
coalición militar europea que estaba en guerra contra Napoleón nombró luego a su hermano José rey de

5-4
España y anexionó de esta forma el país a su basto por tensas cuerdas en dos frentes diferentes, el ruso y
imperio. el español, absolutamente distantes el uno del otro.
Napoleón es representado con algunos de los símbolos
5. La entrada de las primeras tropas napoleónicas en la propios del antiguo régimen, como el cetro o la cruz,
Península Ibérica estaba legitimada por la firma del reflejando el carácter reaccionario de su imperio. Los
Tratado de Fontainebleau (1807) entre Francia y tres grupos de edificios que se ven en la imagen
España. En virtud del mismo, España concedía representan tres enclaves decisivos del imperio
permiso al ejército francés para transitar por la napoleónico: a la izquierda, Madrid; ocupando el
Península Ibérica para atacar a Portugal. lugar central, un gran palacio francés, probablemente
Las tropas napoleónicas no se limitaron a trasladarse Fontainebleau, que simboliza el centro del poder
hasta Portugal, sino que desde el primer momento político del imperio de Napoleón; y a la derecha,
fueron ocupando enclaves militares estratégicos, Moscú, con una imagen alegórica de las iglesias y
obligando incluso a la familia real a refugiarse en edificios que constituyen el Kremlin. La caricatura
Aranjuez. Napoleón, en una jugada maestra, reunió a satiriza la derrota ya próxima del emperador francés,
los Borbones españoles en Bayona y forzó su renuncia incapaz de mantener a la vez la batalla en el frente
del trono en su favor, anexionando España a su basto ruso y en España.
imperio.
2. Con objeto de cubrir posteriormente toda la Península,
La población española pronto percibió que estaban el ejército francés inició sus operaciones situándose
delante de una ocupación en toda regla. Los abusos estratégicamente en Vitoria, Barcelona y Madrid.
cometidos por las tropas francesas, sumados a los
rumores sobre la retención a la fuerza de la familia Sin embargo, la resistencia de Gerona y Zaragoza
real en Francia a manos de Napoleón, pronto hicieron obstaculizó largamente su avance por Levante, al
mella en las clases populares. Así pues, no tardaron en tiempo que la derrota en Bailén (julio de 1808)
estallar motines y revueltas en las ciudades ocupadas, impedía la toma de Andalucía y obligaba a las tropas
como en Madrid, el 2 de mayo de 1808. francesas a a abandonar Madrid y replegarse más allá
del Ebro.
El levantamiento de Madrid fue contestado por los
ejércitos napoleónicos con una brutal represión. Ésta En otoño de ese mismo año y con Napoleón al frente,
fue la gota que colmó el vaso, dando pie al estallido el ejército imperial lanzó una ofensiva con la que
de la rebelión popular en toda España en contra de las obtuvo el teórico dominio de la mayor parte de
fuerzas de ocupación. España, lo que exigió más de 250.000 soldados. Sin
embargo, en 1812 la situación dio un giro inesperado.
Las autoridades borbónicas fueron incapaces, por un
lado, de poner fin a la ocupación francesa, y por el La campaña de Rusia había motivado trasladar a aquel
otro, de aplastar el levantamiento popular. Las frente numerosos efectivos. Las tropas españolas,
abdicaciones de Bayona generaron un auténtico vacío apoyadas por las fuerzas de Wellington, iniciaron una
de poder en el país, así como el desmoronamiento de contraofensiva que hizo retroceder a los franceses.
las estructuras de la administración borbónica, o lo Ante la imposibilidad de mantener dos frentes,
que es lo mismo, el inicio del fin del Antiguo Napoleón pactó el fin del conflicto en España y, a
Régimen en España. finales de 1813, sus tropas abandonaban el país.
Este vacío de poder fue aprovechado por los
Las principales batallas se produjeron en el Bruc, en
insurrectos, que se autodenominaban patriotas, para
Somosierra, en Talavera de la Reina, Requena y en
crear nuevas estructuras capaces de canalizar la
Bailén, al comienzo de la guerra, y en Ciudad
agitación popular y coordinar los esfuerzos humanos y
Rodrigo, Los Arapiles y San Marcial en la última
militares en contra de las tropas napoleónicas. Se
etapa del conflicto.
trataba de las juntas revolucionarias, organismos de
alcalce local formados por las élites de la ciudad, Los sitios más importantes, por su parte, tuvieron
partidarias en su gran mayoría de Fernando VII. Las lugar en Gerona (1808), Zaragoza (1808-1809),
necesidades de coordinación comportaron la creación Gibraltar y Cádiz (1810-1812). Los dos primeros
de juntas provinciales, primero, y de la Junta Suprema frenaron durante meses el avance francés por el
Central, posterioemente, que reconoció como rey a Levante.
Fernando VII y asumió el poder hasta su retorno, una
3. La carta de Fray Diego José de Cádiz, dirigida a su
vez expulsados los ejércitos franceses. La Junta
sobrino, el cual había emprendido la carrera militar,
Suprema Central, una forma de gobierno radicalmente
fue escrita en 1794. Francia acababa de guillotinar al
nueva y rompedora respecto las instituciones de la
rey Luis XVI, en el contexto del desarrollo de la
monarquía, se constituyó como gobierno de facto, con
Revolución Francesa. Ante tales hechos, Carlos IV de
la misión de coordinar la lucha y dirigir el país.
España se unió a la coalición militar europea en
guerra contra Francia. Tal decisión dio lugar al
Páginas 112 y 113 desarrollo de la Guerra del Rosellón, también
denominada Guerra de los Pirineos o Guerra de la
1. Esta caricatura satírica representa a Napoleón tirado

5-5
Convención, que tuvo lugar entre 1793 y 1795, y en la había hombres de negocios entre los afrancesados,
que luchó el sobrino de Fray Diego José de Cádiz. que se vieron beneficiados económicamente con la
ocupación y por este motivo la apoyaron. El interés
Años más tarde, con el estallido de la Guerra de la
personal o la convicción en las nuevas ideas
Independencia (1808-1814), algunos de los sectores
representadas por el régimen de José I Bonaparte
sociales que se opusieron a la ocupación francesa y
explican la existencia de los afrancesados, colabo-
abogaron por el retorno de Fernando VII se inspiraron
racionistas con las tropas de ocupación.
en ideas como las defendidas por el fraile en esta
carta. Se trataba de buena parte del clero y de la 5. Las características militares de la Guerra de la
nobleza, que consideraban la guerra contra los Independencia diferieron de las de los conflictos
franceses como una guerra de religión, contra un país armados al uso de la época. El ejército español, desde
que creían que había violado las más elementales la batalla de Bailén (1808, al inicio del conflicto),
tradiciones del Antiguo Régimen y de lo Sagrado: la quedó prácticamente desarticulado y la resistencia
monarquía, la religión, la abolición de los privilegios, española al ejército imperial francés, una formación
etc. Este sector social se opuso a la ocupación militar clásica, se organizó de forma novedosa, en
francesa y esperaba que el retorno de Fernando VII guerrillas. Algunos soldados del ejército español,
representara también el restablecimiento del desmovilizados, se integraron en estas partidas ar-
absolutismo, de la tradición y de la religión católica. madas.
En cambio, el texto de Blanco White describe la Las guerrillas eran grupos reducidos de hombres
actitud de los que fueron conocidos como afrancesa- armados, que conocían perfectamente el terreno y
dos. Blanco White no era uno de ellos, sino que era un actuaban de forma informal. Eran dirigidas por
patriota, aunque de corte radicalmente liberal, opuesto militares, clérigos o campesinos y su presencia era
tanto al absolutismo como a la invasión francesa. Su más importante en las zonas rurales. Algunos jefes
radicalidad le acabó costando la oposición de la Junta guerrilleros famosos fueron El Empecinado, el cura
Central y le obligó a exiliarse el 1810 en Inglaterra. Merino (Castilla) o Espoz y Mina (Navarra).
En el fragmento del texto seleccionado, Blanco White Las guerrillas se dedicaban a hostigar el ejército
describe el modo de pensar de los españoles que regular francés, planteando una nueva forma de hacer
vieron con buenos ojos la ocupación francesa y la guerra que descolocó absolutamente a las tropas
sustentaron la administración del régimen de José I. napoleónicas. Lo demuestra el texto acerca del sitio de
Eran los afrancesados, personas reformistas, Zaragoza, de Benito Pérez Galdós (Doc. 2). Resistían
ilustradas, intelectuales y hombres de negocios, que pertinazmente los ataques del ejército francés, y
consideraban que había que obviar la arbitrariedad realizaban acciones para desgastar y desmoralizar las
con que había sido impuesta la nueva monarquía y tropas napoleónicas, que tardaban días y días en tomar
analizar los beneficios que el pueblo español podía una nueva posición. Para tratar de combatir la
obtener a cambio. guerrilla, el ejército francés aplicó una feroz represión
sobre la población civil (destrucción de campos de
Era una oportunidad histórica para dejar atrás el
cultivo, de ganado, etc.), para impedir que apoyara a
Antiguo Régimen, responsable del lamentable estado
la guerrilla (Doc. 4).
del país, motivo suficiente para olvidar la humillación
de que el nuevo rey fuera impuesto por Napoleón. Otra parte de los soldados españoles desmovilizados
se integraron en las unidades militares regulares del
La monarquía borbónica había alcanzado un alto nivel
ejército británico que también lucharon en la
de incapacidad y corrupción, no era capaz de adecuar
Península Ibérica en contra del ejército napoleónico.
su política a las necesidades reales del país y vivía
De hecho, el apoyo económico y militar británico fue
inmersa en el pasado con una administración caduca y
uno de los factores fundamentales para cambiar el
unas formas absolutistas.
signo del conflicto, y que éste fuera favorable al
Por contra, el gobierno de José Bonaparte suponía una conjunto anglo-español. Las tropas comandadas por el
garantía ante los posibles excesos revolucionarios, al general Wellington obtuvieron una victoria decisiva
tiempo que permitiría la modernización del país: lo en Arapiles el julio de 1812. La coalición anglo-
dotaría de una Constitución, que aboliría el española avanzó luego de forma imparable hasta
absolutismo, eliminaría la Inquisición, etc. Madrid (agosto de 1813), obligando a José I a huir.
Napoleón, que también mantenía un conflicto abierto
4. Los afrancesados eran aquellos ciudadanos españoles
en Rusia, valoró la imposibilidad de seguir luchando
que no se opusieron a la ocupación francesa de
en dos frentes tan lejanos. Por este motivo, decidió
España y, en cambio, apoyaron el régimen de José I
poner fin a la Guerra de la Independencia, firmando el
Bonaparte, algunos de ellos formando parte de la
Tratado de Valençay (diciembre de 1813), por el que
administración del Estado. El perfil del afrancesado
retiraba sus tropas y restablecía a los Borbones en el
era el de la persona con ideas reformistas, ilustradas,
trono español.
o intelectuales, que consideraban la ocupación
francesa el mal menor para poder modernizar un país 6. Los franceses penetraron en la Península Ibérica por el
atrasado y anclado en el Antiguo Régimen. También País Vasco y Navarra, en 1808, a fin de ocupar tres

5-6
centros estratégicos básicos: Vitoria, Barcelona y Se inspiraban en textos e ideas como las defendidas
Madrid. En pocas semanas, las tropas napoleónicas por Diego J. de Cádiz (Doc. 5).
lograron ocupar Aragón, Cataluña y Madrid. En el
Un segundo grupo de patriotas lo conformaban los
desarrollo de los combates, fueron habituales los asedios
reformistas moderados, que esperaban que Fernando
y bombardeos de ciudades que opusieron resistencia a la
VII, a su regreso, aplicase un programa de reformas
ocupación, como Girona, Zaragoza, etc.
dentro de los esquemas sociales y políticos del
El ejército francés, en su avance hacia el sur, sufrió Antiguo Régimen.
una importante derrota en Bailén (julio de 1808), que
les obligó a abandonar Madrid y replegarse hacia el Finalmente, entre los patriotas había un grupo de
norte. Al este toparon con una fuerte resistencia burgueses, intelectuales, profesionales, etc., de
catalana, traducida en la batalla del Bruc, donde los ideología claramente liberal, que deseaban romper
franceses fueron derrotados dos veces casi consecu- definitivamente con el Antiguo Régimen. Estos
tivamente en junio de 1808. sectores aspiraban a que Fernando VII, cuando
retomara el trono español, se convirtiera en un rey
En 1811 las tropas napoleónicas lograron dominar constitucional, y apoyara un sistema político basado
Cataluña y en 1812, Valencia. A partir de este en la soberanía nacional, la separación de poderes y
momento, la guerra cambió de signo. Napoleón las libertades individuales.
invadió Rusia, lo que le obligó a desplazar tropas
hasta el frente del este. Posteriormente, las tropas 8. La guerra causó el empeoramiento de las condiciones
inglesas, españolas y portuguesas se unieron en una de vida de la población española, ya deficientes antes
contraofensiva tras el éxito en la defensa de Lisboa. del conflicto bélico. Los sectores más perjudicados
fueron las clases populares urbanas y el campesinado.
Iniciado en 1812, el ataque penetró en España por
Badajoz y Ciudad Rodrigo. En julio de ese año, los La miseria, las enfermedades y el hambre fueron
aliados obtenían una victoria decisiva en Los habituales durante los cuatro largos años en los que se
Arapiles, Salamanca. extendió el conflicto. La población civil tuvo que
La contraofensiva fue empujando los franceses hacia soportar la violencia y la represión de las tropas
el norte. El agosto de 1813 las tropas anglo-españolas napoleónicas y las acciones de aprovisionamiento
recuperaron Madrid y José I tuvo que huir. realizadas por los grupos de guerrilleros. Esto
Finalmente, el ejército francés fue derrotado en significó la devastación de tierras de cultivo, de
Vitoria y San Marcial (1813). Al este, una ofensiva rebaños de ganado, la destrucción de pueblos y
aliada desde Baleares posibilitó la toma de Alicante. ciudades enteras, así como soportar las constantes
requisas, préstamos forzosos, saqueos y robos.
Napoleón, incapaz de mantener vivos el frente
español y el frente ruso, optó por poner fin a la guerra Las consecuencias en los indicadores demográficos
en España firmando el Tratado de Valençay fueron evidentes: la mortalidad entre la población
(diciembre de 1813), por el que retiró sus tropas y civil fue elevadísima, alcanzando en algunas zonas el
restableció a los Borbones en el trono español. 50% de los habitantes. Las bajas de civiles fueron
mucho más elevadas que las bajas acaecidas entre las
7. La sociedad española presentó dos actitudes opuestas tropas regulares o la población combatiente. De la
ante la invasión francesa, dividiéndose en dos grupos. misma manera, la natalidad disminuyó notablemente.
En primer lugar, encontramos a los afrancesados,
españoles que dieron apoyo a la presencia francesa en A nivel económico, la guerra destruyó la producción
España. Este grupo estava formado por reformistas, agraria y colapsó la producción industrial. También se
ilustrados e intelectuales, que consideraban la nueva paralizó el comercio y los trasportes, ya que los
administración francesa como una oportunidad para bueyes, mulos y caballos fueron incautados para
implantar el liberalismo en el país, acabar con el servir los intereses militares.
Antiguo Régimen y modernizar España. Algunos Las arcas del Estado quedaron en la más absoluta
hombres de negocios, que se beneficiaron ruina y la deuda pública tomó proporciones
económicamente de la ocupación napoleónica en sus desmesuradas: el 1815, el déficit de las finanzas
actividades empresariales, se sumaron al colectivo de públicas era 20 veces superior a los ingresos del
afrancesados, por interés personal. El texto de Blanco Estado, que habían caído como consecuencia de la
White (Doc. 5) describe a la perfección el modo de Independecia de las colonias de la América Hispana.
pensar de los afrancesados.
En segundo lugar, encontramos a los patriotas, Páginas 114 y 115
opuestos a la ocupación francesa y partidarios del
1. En medio de la Guerra de la Independencia, se
retorno de Fernando VII. Este grupo era muy
convocaron Cortes para frenar el hundimiento del
heterogéneo, y dentro del mismo existía una amplia
Estado que provocaba el conflicto bélico y limitar el
amalgama de ideologías, de aspiraciones y de clases
poder del monarca, Carlos IV, señalado como
sociales. En primer lugar, había el clero y la nobleza,
responsable de la situación.
que esperaban que el retorno del Borbón significase la
restauración del Antiguo Régimen y de la tradición. Los diputados de las Cortes no pudieron ser elegidos

5-7
con normalidad por culpa del contexto bélico. Dado decreto de libertad de trabajo y comercio.
que el sufragio no pudo celebrarse normalmente y,
Políticamente, el impacto más importante de las
además, algunos de los elegidos no pudieron
Cortes de Cádiz fue la abolición del absolutismo. A
desplazarse a Cádiz, éstos tuvieron que ser reem-
pesar de esto, la guerra dificultó la puesta en práctica
plazados por personas presentes en la ciudad gaditana.
de muchas reformas liberales, por ejemplo la agraria,
Según el gráfico del Documento 1, vemos que la
y de la misma Constitución, ya que los sectores
mayoría eran eclesiásticos, abogados, funcionarios y
absolutistas querían que Fernando VII regresara y
militares. Finalmente, en septiembre de 1810, se
restableciera la situación anterior a 1808.
reunieron 300 diputados que acordaron que las Cortes
serían unicamerales y no estamentales. Valoración personal.
La Cortes adquirieron un carácter revolucionario ya
que triunfó la idea liberal acerca de la soberanía Páginas 116 y 117
nacional frente a la doctrina tradicional de la
1. La Inquisición fue un tribunal eclesiástico establecido
soberanía como atributo real. También fueron
en Europa durante la Edad Media para castigar los
rompedores el establecimiento de la división de
delitos contra la fe. Generalmente, sus víctimas eran
poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) y la
las brujas, los homosexuales, los blasfemos, los
liquidación de los privilegios estamentales, ya que se
herejes y los acusados de judaizar en secreto. En el
afirmó que todos los ciudadanos eran iguales ante la
caso español, la Inquisición española fue una
ley y tenían los mismos derechos.
institución real que se implantó en la Corona de
2. La Constitución de 1812 fue la primera Constitución Castilla en 1478 para combatir las prácticas
de la España contemporánea, lo que permitió acabar judaizantes de los conversos.
con el Antiguo Régimen. Fue un texto muy avanzado
La metodología inquisitorial constaba de diversas
para la época y se convirtió en una referencia para
fases: primeramente, tras recibir una denuncia, el juez
toda Europa y América.
instructor investigaba en secreto el caso. Luego, con
Sus artículos defendían los derechos de los el acusado bajo arresto, se confrontaban los
ciudadanos (libertad de pensamiento, opinión e testimonios y se empezaban los diversos
imprenta) y las libertades civiles; el derecho de interrogatorios. Para pagar el proceso se confiscaban
petición, de educación y de propiedad. También los bienes del acusado. Si no confesaba, se le
defendía la igualdad jurídica y fiscal. Se establecía el encarcelaba; el aislamiento carecía de límites
sufragio universal masculino para mayores de 25 años temporales exactos, podía extenderse por horas o por
y se garantizaba la seguridad individual a través de la años. La siguiente fase era el interrogatorio bajo
inviolabilidad del domicilio, los derechos penales y la tortura. Habían diferentes métodos de tortura: quemar
abolición de la tortura. Además reconocía la las plantas de los pies, azotar, aplastar pies y dedos,
confesionalidad del Estado, estableció la enseñanza etc. Finalmente, se le imponía la pena según el criterio
primaria obligatoria y la creación del ejército nacional del tribunal y se ejecutaba la condena. En la mayoría
con un servicio militar obligatorio. Territorialmente, de casos la condena consistía en un determinado
organizaba el Estado en provincias y municipios número de azotes o en la pena de muerte. Ambas
gobernados por diputaciones y ayuntamientos condenas se realizaban en la plaza pública.
electivos.
En el Auto de fe de la Inquisición, de Francisco de
La Constitución fue muy importante, ya que defendía Goya, se observa en el interior de una iglesia a varios
los derechos del ciudadano y limitaba el poder acusados portando el sambenito (especie de capucha
monárquico estableciendo la división de poderes: el que se ponía a los penitentes arrepentidos para su
poder legislativo recaía en las Cortes, el monarca era escarnio público) y un capirote en la cabeza. Escuchan
la cabeza del poder ejecutivo y el poder judicial era la sentencia leída por el fraile desde el púlpito, con la
competencia de los tribunales. cabeza agachada. En el centro, un inquisidor vestido
3. Las principales reformas liberales que impulsaron las de negro señala a los condenados ante la presencia de
Cortes fueron diferentes leyes y decretos destinados a numeroso público.
eliminar el Antiguo Régimen y a ordenar el Estado El mismo Goya tuvo problemas con el tribunal de la
como un régimen liberal. Así, se abolió el régimen Inquisición en 1815 por haber pintado Las majas. Su
señorial, se intentó iniciar una reforma agraria y se posición frente la Inquisición era de absoluto rechazo
introdujeron medidas económicas liberales como la y para denunciarlo pintó esta obra.
libertad de comercio, de industria y de trabajo.
2. La libertad de imprenta garantizas que los ciudadanos
4. La abolición del régimen señorial transformó la tengan el derecho de organizarse para la edición de
sociedad del momento, ya que los antiguos señores se medios de comunicación cuyos contenidos no estén
convirtieron en propietarios de las tierras pero controlados por los poderes del Estado.
perdieron sus antiguas prerrogativas judiciales y
administrativas a favor del Estado. Otro cambio El primer texto del Documento 2 defiende el derecho
importante fue la supresión de los gremios por el a la libertad de imprenta argumentando que todas las

5-8
personas deben ser libres para poder publicar sus sede del Tribunal de la Inquisición, en Barcelona, al
ideas políticas sin ser controladas y aprobadas proclamarse la Constitución de 1812.
previamente.
Observamos militares a caballo y una multitud de
El segundo texto defiende la libertad de imprenta milicianos exaltados que han incendiado y entrado en
exponiendo que es un camino hacia la libertad y la la sede de la Inquisición barcelonesa para liberar a sus
felicidad de los españoles, ya que publicar todos los prisioneros. En el centro de la imagen hay un grupo de
pensamientos nacionales puede ser beneficioso para la inquisidores que se marchan enfadados en medio de
población. Además, engloba esta argumentación los gritos de la gente. También podemos ver una
dentro del pensamiento ilustrado de la época cuando escena de reencuentro y celebración en la parte
explica que la libertad de imprenta es el verdadero izquierda del grabado.
vehículo de las luces.
Los liberales recibieron la noticia de la supresión de la
3. Según el Documento 3, en más de la mitad de casos Inquisición por su incompatibilidad con la
juzgados entre 1803 y 1817, los delitos correspondían Constitución de 1812, esgrimiendo que su existencia
a proposiciones o expresiones verbales de naturaleza era perjudicial para el progreso del Estado y contraria
herética, errónea o escandalosa. Seguidamente, a los derechos y libertades de los ciudadanos.
tenemos que diferenciar entre dos períodos distintos: Además, sus métodos de tortura eran sanguinarios y
entre 1803 y 1807 los delitos más perseguidos fueron contrarios al espíritu de la religión católica.
los solicitantes (proposiciones deshonestas a las
La clausura de la Inquisición requirió un proceso
mujeres por parte del clero), la tenencia de libros
cronológico bastante largo: su abolición fue aprobada
prohibidos y la bigamia, con un porcentaje entre el
el 22 de febrero de 1813 pero se instalaron en su lugar
10% y el 15% cada uno. Entre 1815 y 1817, el
tribunales protectores de la fe. El 1814 la Inquisición
segundo delito más perseguido fue la francmasonería,
fue reestablecida por Fernando VII hasta el 1820, que
que representó un 11,2%. Le siguen los solicitantes,
fue nuevamente suprimida a pesar de las grandes
los libros prohibidos y la bigamia, con un 7%,
presiones integristas. En 1824 se impulsaron nuevas
aproximadamente.
Juntas de Fe y no fue hasta 1834, en plena revolución
Los delitos menos perseguidos dentro del primer liberal, cuando se publicó un nuevo y definitivo
período fueron la blasfemia, con un 5%, y la decreto de abolición. Un año después, en 1835, se
irreligiosidad y la francmasonería, con un 1%. En el clausuraron definitivamente las Juntas de Fe.
segundo período los delitos menos perseguidos fueron
6. Los liberales defendían la libertad de prensa, por lo
la irreligiosidad y la blasfemia, con un 3%.
que era inseparable la abolición del tribunal de la
Del presente análisis podemos destacar el incremento Inquisición. Estos son algunos argumentos extraídos
de la persecución de la francmasonería a partir del de los documentos que así lo exponían:
1815, con un 10% respecto el período anterior. Con
En el Documento 2 se afirmaba que todas las personas
estos datos podemos concluir que, durante la segunda
tenían libertad de publicar sus ideas políticas bajo su
etapa, creció esta ideología considerada como una
responsabilidad y sin la necesidad de aprobación.
herejía.
En la segunda parte del mismo documento se exponía
4. El texto del Documento 4 es un fragmento de la
que la libertad de prensa era el camino hacia la
Intervención del obispo de Calahorra ante las Cortes
libertad y la felicidad de la población, y que además
de Cádiz, en 1813. Defiende la existencia del Tribunal
era el verdadero vehículo de las luces (la Ilustración).
de la Inquisición argumentando que es la única
herramienta eficaz para conservar la religión católica El Documento 5 es el que refleja mejor la
en España y protegerla de las herejías efervescentes incompatibilidad entre la Inquisición y la libertad de
en Francia. Por estos motivos, pide a las Cortes que imprenta. En él se afirmaba que, sin la abolición de la
amparen y sostengan la institución de la Inquisición, Inquisición, todos los intentos para difundir las luces y
que lleva trabajando desde su creación por la defensa adelantarse hacia una civilización moderna eran
del catolicismo. infructuosos. La inquisición cerraba la puerta al saber
y cortaba los vuelos al conocimiento.
El fragmento del Documento 5 pertenece a la obra
Historia del levantamiento, Guerra y Revolución de
España del Conde de Toreno, escrita en 1837. El texto Páginas 118 y 119
nos presenta una defensa absoluta de la abolición de la
1. La invasión napoleónica produjo un vacío de poder en
Inquisición. El Conde de Toreno celebraba el fin del
Santo Tribunal, no tanto por haber acabado con las España y crisis en la monarquía, y los criollos de
América formaron juntas, que inicialmente mantuvie-
torturas y ejecuciones, sino por haber abierto al
ron sus lazos con la Constitución de Cádiz. Pero ni las
mundo la puerta del saber a través de la libertad de
imprenta, la cual permitió difundir las ideas de la reformas que impulsaron las Cortes desde 1810 ni la
Constitución de 1812 alcanzaron a las colonias. En-
Ilustración y dirigirse hacia una civilización moderna.
tonces, las juntas se enfrentaron con las autoridades
5. La imagen del Documento 6 muestra el asalto a la coloniales y emergieron como nuevos poderes.

5-9
español. Lideró las campañas militares que dieron la
El diputado Ramos denuncia que no se ha implemen-
independencia a Venezuela, Colombia y Ecuador. Y
tado el decreto de libertad de imprenta en Nueva Es-
al igual que otro caudillo de la independencia, José de
paña y México, como reclaman muchos ameri-canos.
San Martín, Bolívar comprendió la ineludible
El restablecimiento del absolutismo en España (1814) necesidad estratégica de ocupar el Perú, verdadero
significó una política de intransigencia hacia las colo- centro neurálgico del imperio español. Sus victorias
nias, comportando el envío de buques y soldados para en las batallas de Junín y Ayacucho significaron la
acabar con las revueltas, lo que provocó la expansión independencia de Perú y el punto final a tres siglos de
del movimiento libertador y tuvo unos graves costes dominación española en Sudamérica.
económicos para Fernando VII. La guerra colonial se
Hay que decir que los éxitos militares de Bolívar no
extendió por todo el continente a partir de 1816 y la
fueron acompañados por logros políticos compa-
victoria de Bolívar en Ayacucho (1824) hizo irrever-
rables. Su tendencia a ejercer el poder de forma
sible la independencia y la constitución de nuevas
dictatorial despertó muchas reticencias, y el ambicioso
repúblicas.
proyecto de una gran Hispanoamérica unida chocó
2. Bolívar justificaba la ruptura de vínculos con España con los sentimientos particularistas de los antiguos
en la dependencia degradante del continente ameri- virreinatos y capitanías generales del imperio español,
cano (más rico y poblado que España) durante más de cuyas oligarquías locales acabaron buscando la
tres siglos con España, en que ha sido conquistada por independencia política por separado.
las tropas francesas, en el odio que sienten por España José de San Martín (1778-1850), argentino de padres
y una serie de características que vienen de la Penín- españoles, fue otro héroe de la independencia
sula que antes eran símbolo de esperanza pero que americana, libertador de Chile y Perú. Hombre de
ahora solo son síntomas de sufrimiento. gran carácter y lucidez estratégica que realizó una
Justifica la acción de Venezuela al tener los mismos fulgurante carrera en el ejército español y reorientó su
derechos y representación política que los otros terri- vida hacia la causa emancipadora de su patria
torios independizados. americana. San Martín se retiró una vez conseguida la
independencia de Chile y Perú y no quiso participar
3. Las fases del proceso de independencia se pueden di- en las luchas intestinas por el poder. Por ese motivo
vidir en dos: decidió pasar los últimos años de su vida en Europa,
De 1808 a 1814, con la formación de Juntas revolu- entre Bélgica y Francia.
cionarias, en Buenos Aires, Caracas y Quito. En 1811 Cabe destacar la célebre entrevista que mantuvieron
Paraguay proclama su independencia. los dos líderes de la independencia americana en julio
De 1816 a 1824, con la independencia del resto de co- de 1822 en Guayaquil para tratar el futuro del
lonias americanas, comenzando con la de Argentina y continente. Ambos dirigentes chocaron en sus
siguiendo con la de Chile. En 1821 Simón Bolívar ambiciones y apreciaciones políticas. San Martín se
funda la Gran Colonia, que posteriormente se dividiría inclinaba por crear regímenes monárquicos encabe-
en Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá. Este zados por príncipes europeos pero Bolívar no estaba
mismo año se independiza México y en 1824 Sucre de acuerdo y finalmente San Martín renunció a
derrota a los españoles y proclama la independencia entablar una lucha por el poder y dejó el campo libre a
de Perú y Bolivia. Bolívar marchándose a Europa.
Los principales líderes independentistas fueron el ge-
neral San Martín, Simón Bolívar, Iturbide y Antonio
Páginas 120 a 123
José de Sucre. 1. Los autores del manifiesto fueron 69 diputados, enca-
Después de la independencia se crearon las repúblicas bezados por Bernardo Mozo de Rosales. Se proclamó
de Paraguay, Argentina, Chile, Venezuea, Colombia, el 12 de abril de 1814. El objetivo es que se vuelva a
Ecuador, Panamá, Méxio, los países de América Cen- las Cortes absolutistas anteriores a las de Cádiz, al
tral, Perú y Bolivia. Antiguo Régimen, y que se suspenda la Constitución
de Cádiz.
4. De la declaración de independencia de Venezuela se
puede destacar que los pueblos tienen el derecho para 2. Actividad de respuesta personal.
destruir la relación que se da con el gobierno si este A manera de ejemplo, el alumnado deberá señalar que
no cumple su función. También, que los representan- este manifiesto ponía en relieve existencia en España
tes de las Provincias Unidas de Venezuela declaran de una oposición a las Cortes de Cádiz y al liberalis-
solemnemente que son Estados libres, soberanos e in- mo, de corte conservador y que deseaba una vuelta al
dependientes y que ya no tienen sumisión ni depen- Antiguo Régimen y a una monarquía absolutista.
dencia de España.
3. El rey justifica su cambio de actitud frente a la Consti-
5. Simón Bolívar (1783-1830), el Libertador, fue un
tución en 1820 en que ha meditado largamente y, fi-
militar y político venezolano que destacó en el
nalmente, los diputados liberales lo han convencido
proceso de emancipación americana frente al Imperio
de las bondades de la Constitución de 1812.
5-10
4. Podían formar parte de la Milicia Nacional los varo- tipo capitalista entre propietarios y campesinos. Tam-
nes de entre 20 y 45 años y que tuviesen propiedades, bién se aprobó una reforma eclesiástica, que suprimía
rentas o empresas. los conventos y secularizaba a los frailes y se desa-
mortizaron las tierras del clero regular, que pasaron al
Respuesta personal. El alumno puede señalar que era
Estado y fueron vendidas a particulares. Así mismo se
una institución selectiva, ya que debían formar parte
hizo una reforma del sistema fiscal y se eliminaron los
de ella los varones de clase social alta, con rentas o
gremios, liberalizando la industria y la circulación de
propiedades.
mercancías y favoreciendo el desarrollo de la burgue-
5. Sus funciones eran defender al liberalismo surgido de sía comercial e industrial. Administrativamente se di-
las Cortes de Cádiz. vidió el territorio en provincias y se organizaron los
ayuntamientos y las diputaciones por sufragio. Final-
Respuesta personal. El alumno puede señalar que mu-
mente se creo un primer Código Penal, se reformó el
chas de sus funciones son equiparables a las de un
ejército y se ipulsó la educación, organizándola en pri-
cuerpo policial.
maria, secundaria y universitaria.
6. Actividad de respuesta personal. El alumno deberá
El Trienio Liberal tuvo que hacer frente a numerosos
concluir que los grupos más representantes eran los de
problemas y conflictos:
los estamentos más conservadores, como es la Iglesia
Católica y el ejército, pero que probablemente los El rey frenaba las leyes que podía y mediante el de-
pertenecientes al ejercicio del Derecho, como aboga- recho al veto, por ejemplo la abolición de los señoríos.
dos, magistrados o jueces, así como comerciantes, Los campesinos se sumaron a la agitación antiliberal
propietarios, funcionarios, etc., eran más numerosos por las altas contribuciones que debían pagar y los
que el primer grupo y de ideología más liberal. precios bajos de sus productos. La nobleza tradicional
y la Iglesia estimularon también la revuelta contra los
7. Fernando VII, en 1814, no cumplió sus promesas de
gobernantes del Trienio,ya que se sentían perjudicadas
acatamiento del régimen constitucional. Mediante la
por la supresión del diezmo, los privilegios y por la
conspiración, y amparándose en las peticiones de los
venta de bienes monacales. En 1822 se alzaron parti-
absolutistas formuladas en el Manifiesto de los Persas,
das absolutistas en Cataluña, Navarra, Galicia y el
procedió al restablecimiento del Antiguo Régimen.
Maestrazgo. Pero también hubo conflictos y divisio-
Declaró nula la Constitución y los decretos de Cádiz e
nes entre los liberales, con dos tendencias: los mode-
inició la persecución de liberales y afrancesados. En
rados, que gobernaron hasta 1822, más partidarios de
los meses siguientes, el rey restauró las antiguas insti-
las élites; y los exaltados, organizados en sociedades
tuciones y el régimen señorial. Rehusó emprender
patrióticas y que defendían sin matices las libertades,
reformas y además, el estallido de movimientos de
el pleno desarrollo de la Constitución y reformas más
emancipación de las colonias exigieron recursos ex-
próximas a las clases medias y populares.
traordinarios e interrumpieron la llegada de dinero de
América. 10. Las reformas liberales contaron con la fuerte oposi-
ción de las fuerzas absolutistas y del rey, que vetó
8. La oposición liberal se organizó cuando sectores
numerosas leyes y conspiró contra el gobierno con el
adinerados reclamaban que se respetase la propiedad
fin de recuperar su poder absoluto. Y los campesinos
de sus nuevas adquisiciones. También los nuevos em-
se sumaron a la agitación antiliberal por las dificulta-
presarios protestaban en contra de la reglamentación
des que tenían para vivir de los productos que ven-
gremial, preconizaban la libertad de industria y de
dían, por las altas contribuciones y los precios bajos.
mercado y mostraban su descontento por la interrup-
Además, podían perder sus derechos a trabajar la tier-
ción del tráfico comercial. Finalmente, en las ciuda-
ra si no pagaban sus rentas a los antiguos señores, que
des el malestar era perceptible entre artesanos, jorna-
ahora eran los propietarios de las tierras.
leros o pequeña burguesía. Todo ello favorecía la rei-
vindicación liberal y constitucional y estimulaba los 11.El rey Fernando VII pidió ayuda a la Santa Alianza y a
pronunciamientos militares como método para acce- Francia y, así, las tropas francesas de los Cien Mil
der al poder. Hijos de San Luis entraron en España por los Pirineos
en 1823, encontrando poca resistencia por parte del
9. Rafael del Riego inicia el Trienio Liberal en 1820 con
ejército liberal. Conquistada Madrid, se nombró un
un pronunciamiento. Las nuevas Cortes inician una
Consejo de Regencia y un gobierno absolutista, que
importante obra reformista, con leyes que desarrolla-
derogó las normas y decretos que se promulgaron
ron las libertades de prensa, asociación y reunión. El
durante el Trienio Liberal. En octubre de 1823 Fer-
principal objetivo del Trienio fue consolidar la abo-
nando VII recuperó su condición de monarca absolu-
lición del Antiguo Régimen, iniciada por las Cortes de
to e inició inmediatamente la persecución de los libe-
Cádiz y frenada tras el regreso de Fernando VII.
rales implantando un régimen de terror.
La política reformista se ejerció mediante el impulso
de diversos cambios: Páginas 124 y 125
Se liquidó el feudalismo en el campo. La tierra se con- 1. Entre ambos textos existe una importante y notoria
virtió en mercancía, lo que favoreció las relaciones de diferencia de actitud:
5-11
– En el texto de 1820 el rey se muestra complaciente identificados con la libertad, frente a la imposición
y dispuesto a acatar el orden constitucional. por la fuerza del sistema absolutista.

– En el de 1823 se ensaña con aquellos que le habían 3. La monarquía tuvo que hacer frente a una drástica dis-
“obligado” a tomar tal determinación, acusándoles minución de los ingresos sucedida entre 1807 y 1814,
de violencia y traición para con su persona. causada por el estallido de movimientos de emanci-
pación de las colonias americanas que interrumpieron
En consecuencia, el texto de 1823 es más sincero, ya los flujos monetarios que llegaban desde allí.
que puede considerarse que el de 1820 era un intento
de ganar tiempo para resolver la crisis y reinstaurar La única solución para resolver las dificultades econó-
nuevamente el viejo orden. Ese cambio de actitud micas consistía en emprender profundas y ambiciosas
implicaba la persecución (y en algunos casos, la reformas fiscales que sirviesen para sanear la Hacien-
muerte) de los que habían confiado en su sinceridad al da y hacer frente a la deuda, las cuales pasaban por
aceptar la Constitución. hacer pagar a los grupos privilegiados. Sin embargo,
el rey se negó a aplicar estas medidas, lo que provocó
El hecho de que Fernando VII se decidiera a una mayor desafección social y política respecto al
manifestar abiertamente sus intenciones vino sistema absolutista.
favorecido por cuatro factores fundamentales:
4. Los apostólicos constituían una facción que pretendía
– En primer lugar, el fracaso de los liberales en la
la restauración completa del absolutismo, incluyendo
aplicación de sus reformas, obstaculizadas por los
el restablecimiento de la Inquisición que el rey Fer-
continuos vetos ejercidos por el Rey.
nando VII no había repuesto después de su abolición
– En segundo lugar, el alzamiento de los campesinos durante el Trienio Liberal, así como otras medidas que
por la forma en que se había producido la restringiesen la libertad de prensa o pensamiento.
supresión del régimen señorial, que los había
El nombramiento de la hija de Fernando VII, Isabel,
marginado al convertir a los antiguos señores en
como su sucesora al trono a través de la Pragmática
propietarios capitalistas.
Sanción, práctica hasta entonces prohibida por la Ley
– En tercer lugar, la división que todas estas Sálica, dio más argumentos a los apostólicos para
dificultades provocaron en el bloque liberal. Los apoyar al hermano del rey, Carlos María Isidro, un
liberales se escindieron en moderados (los ferviente absolutista. Por este motivo, los apostólicos
partidarios de realizar los cambios paulatinamente, protagonizaron alzamientos armados a favor que el
contando con el Rey y sin asustar a la clase infante Carlos accediese al trono.
propietaria) y exaltados (defensores de una
reforma acelerada, con el apoyo de los sectores 5. María Cristina asumió la regencia a causa de la enfer-
urbanos, los intelectuales, la prensa y parte del medad que padecía Fernando VII en sus últimos
ejército). meses de vida. La regente se acercó a los absolutistas
moderados con el objetivo de encontrar apoyos para el
– Por último, la decisiva y decidida intervención de trono de la princesa Isabel. Dado que esta facción de
las potencias absolutistas europeas a través de la los absolutistas defendía aplicar ciertas reformas de la
Santa Alianza, que envió a los Cien Mil Hijos de Hacienda y la administración, provocó también un
San Luis en ayuda del monarca. acercamiento hacia los liberales. En consecuencia, la
2. Fernando VII utilizó la represión sistemática para reina decidió promulgar una amplia amnistía que
acabar con el liberalismo y difundir los principios del permitía el regreso de los liberales exiliados y
absolutismo. En este sentido, se creó un cuerpo suprimir las instituciones creadas para restaurar el
militar, los voluntarios realistas, encargado de perse- Antiguo Régimen, como los voluntarios realistas,
guir a los partidarios del liberalismo. favorables a la causa del infante Carlos.
Antonio Torrijos fue un militar liberal que en 1823, 6. El nacimiento en 1830 de la hija del rey, Isabel, dio
tras la restauración del absolutismo, se exilió a Gran lugar a un grave conflicto en la sucesión al trono. La
Bretaña y desde Gibraltar protagonizó un intento de Ley Sálica, de origen francés e implantada por Felipe
insurrección liberal junto a otros 60 hombres. Debían V en España, impedía el acceso al trono a las mujeres,
desembarcar en Málaga en diciembre de 1831, pero pero Fernando VII, influido por su mujer María Cris-
fueron detenidos y fusilados sin juicio previo por deli- tina, derogó la ley mediante la Pragmática Sanción,
to de alta traición y conspiración. que abrió el camino al trono a su hija y heredera.
En el cuadro de Antonio Gisbert pueden distinguirse Precisamente, el poema defiende la postura de Fer-
tres grupos de personajes, destacándose el de Antonio nando VII, mientras que el texto del infante Carlos
Torrijos y sus compañeros en el centro. Su actitud es demanda la necesidad de respetar la Ley Sálica. De
serena y firme a pesar de contemplar a sus pies los hecho, en el fondo de la cuestión subyacía el enfren-
muertos por la política represiva de Fernando VII y tamiento entre dos modelos distintos de absolutismo.
tener a sus espaldas el pelotón de fusilamiento. A tra- 7. Los liberales consideraron ominosa la década de
vés de estos personajes, el autor transmite una actitud 1823-1833 por la represión sistemática que la monar-
de coraje y resistencia de los ideales liberales, quía absolutista de Fernando VII practicó contra esta

5-12
ideología, causando la muerte, la detención o el exilio reinado experimentó graves dificultades económicas,
de muchos de sus partidarios y contraviniendo la rati- en parte provocadas por la pérdida de las colonias
ficación de la Constitución que hizo en 1820. americanas, por lo que tuvo que emprender reformas
fiscales pactando con los absolutistas moderados. Este
Páginas 126 y 127 acercamiento le valió la contestación de los
absolutistas ultramontanos.
1. La coyuntura internacional tuvo un gran impacto en la 4. Entorno a la figura de Carlos Maria Isidro se forjó la
crisis del Antiguo Régimen en España, especialmente alternativa política de los absolutistas ultramontanos,
después de la Revolución Francesa de 1789. Los contrarios a cualquier concesión a los liberales y
intentos de los absolutistas para evitar que sus favorables al restablecimiento de la Inquisición.
principios penetrasen en territorio español, así como
de los liberales para que los ideales ilustrados El detonante de las hostilidades de este grupo contra
triunfasen, caracterizó la primera mitad del siglo XIX, la monarquía de Fernando VII fue la abolición de la
causando el desmantelamiento progresivo de las es- llamada Ley Sálica, que prohibía la sucesión al trono
tructuras del Antiguo Régimen. a una mujer, por una Pragmática Sanción, que garanti-
zaba el acceso al trono a la hija del rey, Isabel.
Entre 1808 y 1833 se pueden distinguir dos fases en
los pactos internacionales de España. En primer lu- 5. El mantenimiento del Antiguo Régimen al final del
gar, tras la llegada al poder de Napoleón Bonaparte, reinado de Fernando VII fue imposible porque había
España se convirtió en aliada de Francia en su lucha penetrado la idea en amplias capas de la población, no
contra Gran Bretaña por el dominio marítimo, aunque sólo en los liberales sino también en los absolutistas
la derrota franco-española en Trafalgar significó la moderados, que España necesitaba afrontar profundas
pérdida de casi toda la flota española. En el contexto reformas para sanear las finanzas públicas, moderni-
de pactos con la Francia napoleónica, el rey Carlos IV zar el Estado y terminar con la violenta conflictividad
firmó un Tratado que permitía a las tropas francesas política y social que había caracterizado las últimas
cruzar el reino para ocupar Portugal, aliada de Gran décadas.
Bretaña, y repartir sus territorios con la Corona
española. Sin embargo, las tropas francesas aprove-
charon su presencia en el territorio español para Páginas 128 y 129
ocuparlo en toda su extensión.
REPASA
En segundo lugar, después de la derrota de Napoleón
y la entronización de Fernando VII, España se alió a) Define conceptos:
con aquellas potencias absolutistas que en el Congre- – Constitución: norma fundamental de un Estado que
so de Viena acordaron mantener este sistema en el establece los límites entre los poderes ejecutivo, legis-
continente. Por este motivo, en 1823 la Santa Alianza lativo y judicial. En 1812 fue promulgada en España
entró en España para poner fin al régimen liberal que una Constitución de carácter liberal, que establecía la
se había impuesto en 1820. Se restauró el absolutismo soberanía nacional, la división de poderes y la monar-
en la figura de Fernando VII hasta su muerte, en 1833. quía constitucional.
2. El peso de los factores económicos en la crisis del – Pronunciamiento: levantamiento de un sector del ejér-
Antiguo Régimen en España fue muy considerable, ya cito en favor de la Constitución de 1812, con el apoyo
que propició otras problemáticas en los ámbitos civil en las ciudades, que pretendía conseguir sufi-
político y social. Los costes por mantener largas guer- ciente fuerza para imponerse al monarca.
ras, unido a la pérdida de los ingresos de las colonias – Criollo: los criollos eran personas blancas nacidas en
americanas, provocó una grave crisis financiera y el el continente americano que constituían un rica y
enorme endeudamiento del Estado. próspera burguesía. Dado su rechazo a la política que
Ante esta situación, se debían haber puesto en marcha practicaba la metrópolis sobre las colonias y aprove-
profundas reformas fiscales que pasaban porque los chando el vacío de poder en España por la invasión
grupos privilegiados contribuyesen a las arcas reales, napoleónica, los criollos iniciaron los procesos inde-
pero ni estas clases ni la propia monarquía las pendentistas de algunas de las colonias españolas.
impulsaron. En este contexto, no es estraño que las ideas – Apostólico: facción que pretendía la restauración
ilustradas defendidas por los liberales penetrasen en la completa del absolutismo, incluyendo el restableci-
población española, provocando una crisis política que miento de la Inquisición que el rey Fernando VII no
terminaría con el fin del Antiguo Régimen. había repuesto después de su abolición durante el
3. La monarquía de Fernando VII se caracterizó por la Trienio Liberal, así como otras medidas que
restauración del sistema absolutista después de la restringiesen la libertad de prensa o pensamiento.
revolución liberal de 1808-1814 y el Trienio Liberal – Milicia Nacional: organización armada al margen del
de 1820-1823: en ambos momentos se clausuraron las ejército regular, creada por las Cortes de Cádiz y or-
instituciones y leyes liberales y se practicó la repre- ganizada por los ayuntamientos para defender el
sión sistemática de sus partidarios. Asimismo, su liberalismo.

5-13
– Carlismo: doctrina política que se originó por las pre- contra las fuerzas de ocupación francesa. Los patriotas
tensiones del infante Carlos de Borbón de suceder a pertenecían a las clases populares y estaban apoyados
Fernando VII contra la entronización de su hija, por algunos notables locales y el clero.
Isabel, y que pretendía el absolutismo y propugnaba – Moderado/Exaltado. Los moderados o doceañistas
reformas dentro de una continuidad tradicionalista. constituían una facción liberal partidaria de
– Junta: asamblea de defensa local encargada de la emprender reformas más favorables a las élites
organización del movimiento popular contra las tropas sociales (nobleza y burguesía propietaria) que no pro-
francesas. Posteriormente, las juntas fueron provincia- vocasen conflictos con el rey y propensos a la nego-
les y, finalmente, se creó una Junta Central para la ciación política con los realistas. Los exaltados era
coordinación de todas las juntas o asambleas. otra facción liberal que se organizaron en sociedades
patrióticas y planteaban la defensa inapelable de las
– Guerrilla: partidas de ciudadanos espontáneos que se libertades, el pleno desarrollo de la Constitución y la
unieron para oponerse a las tropas francesas. Se necesidad de reformas radicales más próximas a las
trataba de grupos de campesinos, burgueses o religio- clases medias y populares. Eran partidarios de acabar
sos que se organizaban bajo las órdenes de un jefe de sin contemplaciones con los realistas.
cuadrilla.
– Ley Sálica/Pragmática Sanción. La Ley Sálica, de
b) Explica y ordena cronológicamente: origen francés e implantada en España por Felipe V,
prohibía el acceso al trono a las mujeres. La Ley
A continuación, relacionamos los hechos siguiendo un
Sálica fue abolida por Fernando VII a través de la
orden cronológico:
Pragmática Sanción, que abría el camino hacia la
– Tratado de Fontainebleau (1807): tratado que autori- Corona a las mujeres, por lo que su hija, Isabel, podría
zaba a los ejércitos franceses a entrar en el país para reinar en España.
atacar a Portugal. Además, fijaba un futuro reparto del
– Absolutista/liberal. El absolutista era partidario del
país vecino.
sistema político del absolutismo, esto es, de la
– Motín de Aranjuez (18 de marzo de 1808): revuelta concentración de poderes en la figura del monarca,
impulsada por nobles y eclesiásticos y protagonizado que a su vez se convertía en el garante de los
por soldados y sectores populares, que exigían la des- privilegios del Antiguo Régimen. Por el contrario, el
titución de Godoy y la renuncia de Carlos IV a favor liberalismo era una corriente política que defendía las
de su hijo Fernando. libertades civiles y se oponía al sistema absolutista.
– Abdicaciones de Bayona (1808): renuncia de los Los liberales deseaban la transformación del sistema
monarcas Carlos IV y Fernando VII a la corona, en político y social del Antiguo Régimen en un modelo
virtud de la cual Napoleón Bonaparte pudo nombrar a liberal-parlamentario.
su hermano, José, rey de España y convocar en
CONTESTA
Bayona unas Cortes para aprobar una Constitución.
– Estatuto de Bayona (1808): código constitucional a) Durante el reinado de Carlos IV España se incorporó,
propuesto por Napoleón y aprobado por 65 notables en primer lugar, a la coalición europea que se enfren-
españoles de contenido reformista, ya que abolía los tó a Francia para impedir que los ideales revoluciona-
privilegios y reconocía la igualdad de los españoles rios se expandiesen por todo el continente. Sin embar-
ante la ley, los impuestos y el accesos a los cargos go, la derrota de las tropas españolas y la posterior
públicos. Paz de Basilea (1795) subordinó a partir de entonces
– Manifiesto de los persas (1814): texto que recogía las el reino a los intereses franceses.
peticiones de los absolutistas en el que se basó el rey La subida al poder de Napoleón Bonaparte comportó
Fernando VII para restablecer el Antiguo Régimen en un cambio en la política exterior de Carlos IV, ya que
España. España se convirtió en aliada de Francia. Fruto de este
– Pronunciamiento de Riego (1 de enero de 1820): pacto, España declaró la guerra contra Gran Bretaña,
levantamiento militar encabezado por el coronel aunque la derrota franco-española en Trafalgar signi-
Rafael de Riego que, junto a la acción de los liberales ficó la pérdida de la casi toalidad de la flota. Las fu-
en las ciudades, obligaron al rey a aceptar la nestas consecuencias económicas generaron el
Constitución de 1812. descontento de la población, que se acentuó aún más
con el Tratado de Fontainebleau, que permitía la
c) Establece similitudes y diferencias: entrada de las tropas francesas a la península para
– Afrancesado/Patriota. Los afrancesados eran partida- conquistar Portugal. La efectiva ocupación de España
rios del rey francés José Bonaparte y deseaban la ins- por parte de los franceses significó la huída de la
tauración de un modelo reformista que sustituyera el familia real a Aranjuez, donde se produjo el motín
Antiguo Régimen. Solían ser altos funcionarios, inte- impulsado por amplios sectores de la población. La
lectuales y un sector de la alta nobleza. Por el petición de ayuda a Napoleón por parte de Carlos IV
contrario, los patriotas era la denominación para los en Bayona desembocó en la abdicación de éste.
insurrectos que, a partir de 1808, se se sublevaron b) La invasión francesa de Napoleón en 1808, en su afán

5-14
de expansión territorial, y la desmedida represión y tierras desamortizadas a la Iglesia, y que exigían que
violencia con la que los franceses contestaron la se respetasen sus derechos de compra; los comer-
resistencia del pueblo español, dio lugar a la Guerra ciantes, que preconizaban la libertad de industria y de
de la Independencia contra las tropas napoleónicas mercado y se lamentaban por la interrupción del
(1808-1814). tráfico comercial con las colonias americanas; y en las
Las principales características de la Guerra de la ciudades el descontento crecía entre los artesanos, los
Independencia son las siguientes: jornaleros, la pequeña burguesía, etc.

– La resistencia popular a la invasión francesa. Se d) El llamado “Trienio Liberal” se instauró a partir del
crearon Juntas de Armamento y Defensa para pronunciamiento militar del coronel Rafael de Riego y
organizar el movimiento de insurrección popular. el apoyo de los liberales en las principales ciudades de
La resistencia se plasmó en los sitios de las España. Ante esta situación, el rey Fernando VII tuvo
ciudades, que resistieron el cerco de las tropas que aceptar la Constitución de 1812 y se formó un
francesas. gobierno que proclamó la amnistía y permitió el
regreso de liberales y afrancesados. Acto seguido se
– La división del país en dos facciones: los
celebraron elecciones que ganaron los liberales.
afrancesados y los patriotas. Los primeros
apoyaban al ejército francés porque pensaban que El nuevo régimen liberal terminó en 1823, cuando un
la implantación de la monarquía de origen francés ejército francés, llamado los Cien Mil Hijos de San
iba a permitir el desarrollo del liberalismo. Luís, entró en España para restaurar un gobierno abso-
Los patriotas, en cambio, defendían las propuestas lutista y derogar todas las leyes y normas promulga-
absolutistas de Fernando VII y el retorno al das durante el Trienio Liberal. Fernando VII recuperó
tradicionalismo más puro. su condición de monarca absoluto e inició la persecu-
ción de los liberales.
La evolución del conflicto entre Francia y España fue
la siguiente: Las principales medidas que se tomaron durante el
Trienio Liberal fueron las siguientes:
En 1808 se produjo el Motín de Aranjuez, por el que
el rey Carlos IV se vio obligado a abdicar en su hijo – Supresión de los señoríos jurisdiccionales, mayo-
Fernando VII y solicitó ayuda a Napoleón. Éste, razgos y vinculaciones, lo que significaba liquidar
viendo la debilidad del monarca, intervino en el el feudalismo en el campo y favorecer relaciones
conflicto decidiéndose a invadir España. de tipo capitalista.
Se producía así el inicio de la Guerra de la – Reforma eclesiástica que suprimía los conventos y
Independencia, que duraría hasta 1814. Napoleón secularizaba a los frailes. Además, se desamorti-
nombró rey a su hermano, José Bonaparte. zaron las tierras del clero regular, que pasaron al
Estado y fueron vendidas a particulares.
Finalmente, el ejército francés fue vencido, se firmó el
Tratado de Valençay a finales de 1813 y se produjo la – Reforma fiscal y disminución del diezmo que co-
vuelta al absolutismo con Fernando VII. braba la Iglesia.

c) En 1814 se restableció el absolutismo porque Fernan- – Eliminación de los gremios y aprobación de la


do VII, en su regreso a España, decidió no cumplir sus libertad de industria y la circulación de
promesas de acatamiento al régimen constitucional y mercancías.
procedió a reinstaurar las estructuras del Antiguo e) Los liberales consideraron ominosa la década de
Régimen, apoyándose en las peticiones de los absolu- 1823-1833 por la represión sistemática que la monar-
tistas formuladas en el Manifiesto de los Persas. Así quía absolutista de Fernando VII practicó contra esta
pues, Fernando VII emprendió una persecución de los ideología, causando la muerte, la detención o el exilio
liberales y afrancesados, que fueron detenidos y de muchos de sus partidarios y contraviniendo la rati-
ejecutados u obligados al exilio. ficación de la Constitución que hizo en 1820.
Además, no se tomaron medidas para reconstruir la En los últimos años del reinado de Fernando VII se
sociedad de posguerra, ni para sanear la Hacienda y desencadenó un conflicto sucesorio porque el rey
hacer frente a la deuda. Al contrario, se destinaron abolió la Ley Sálica, que prohibía el acceso al trono a
nuevos recursos para combatir los movimientos de las mujeres, y promulgó la Pragmática Sanción, que
emancipación que procedían del continente ameri- permitía a su hija, Isabel, poder ser nombrada reina.
cano. Las dificultades económicas de la Hacienda Frente a esa decisión se organizaron los absolutistas
requerían reformas fiscales profundas que significa- ultramontanos, que dieron su apoyo a las pretensiones
sen el pago de impuestos por parte de los privilegia- del infante Carlos.
dos, pero Fernando VII se negó a aceptarlas.
Esta política comportó la oposición de diversos CÓMO SE ELABORA UN TEMA
grupos sociales: el campesinado, que se negaba a
pagar determinadas rentas señoriales y diezmos a sus 1. Comprender el enunciado.
señores; los inversores que habían comprado las Actividad guiada.

5-15
2. Seleccionar los datos clave. en su regreso a España en 1814 y, consecuentemente,
Actividad guiada. los años sucesivos hasta 1820 se convirtieron en una
dura pugna de los liberales para hacer prevalecer la
3. Establecer el guion. Constitución de Cádiz de 1812.
Actividad guiada.
Páginas 130 y 131
CÓMO SE COMENTA… UNA IMAGEN 1. Interpreta el mapa
a) Actividad guiada. a) Se trata de un mapa de América del Sur y Central de
b) Actividad guiada. principios del primer cuarto del siglo XIX.
b) El color salmón corresponde al virreinato de Nueva
c) Actividad guiada. Texto a modo de ejemplo:
España (México y Centroamérica), el verde al de Nue-
La causa immediata del período conocido como el va Granada (noroeste de Suramérica), el amarillo al
“Trienio Liberal” es fruto del pronunciamiento militar del Perú (el Perú actual) y el lila al del Río de la Plata
del coronel Rafael de Riego el 1 de enero de 1820, (norte de Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia). El
aunque las causas profundas del éxito de este levan- marrón corresponde a la capitanía de Chile (norte de
tamiento deben buscarse en la negativa de Fernando Chile).
VII de respetar la Constitución de 1812 y de impulsar
Nuevas repúblicas creadas:
reformas profundas del sistema político español.
1: México (1821); 2: Provincias centroamericanas
La nueva etapa política sirvió para desplegar el idea- (entre 1823 y 1838); 3: Venezuela (1815); 4: Colom-
rio liberal contenido en la Constitución de 1812, bia (1819); 5: Ecuador (1822); 6: Perú (1821); 7: Bra-
aunque las medidas tomadas se quedaron a medio sil (1822); 8: Bolivia: (1825); 9: Paraguay (1811); 10:
camino, por lo que el régimen se ganó detractores en Chile (1818); 11: Uruguay (1820); 12: Argentina
amplios sectores sociales. En primer lugar, la propia (1816).
monarquía y los partidarios del absolutismo conspira-
ron para retornar a este sistema político y a las estruc- c) La invasión napoleónica produjo un vacío de poder en
turas del Antiguo Régimen. En segundo lugar, la España y crisis en la monarquía, y los criollos de
nobleza y la Iglesia, perjudicadas por la supresión de América formaron juntas, que inicialmente mantucie-
sus privilegios y la disminución del diezmo, estimula- ron sus lazos con la Constitución de Cádiz. Pero ni las
ron la revuelta contra los governantes del Trienio. En reformas que impulsaron las Cortes desde 1810 ni la
tercer lugar, se generalizó el descontento entre los Constitución de 1812 alcanzaron a las colonias. En-
campesinos ya que, si bien se abolieron los señoríos tonces, las juntas se enfrentaron con las autoridades
jurisdiccionales, los liberales no incorporaron medidas coloniales y emergieron como nuevos poderes. Ade-
como el acceso a la propiedad de la tierra o una efec- más, el restablecimiento del absolutismo en España
tiva rebaja de los impuestos. Ahora los antiguos seño- (1814) significó una política de intransigencia hacia
res eran los nuevos propietarios, los cuales podían las colonias, comportando el envío de buques y sol-
expulsar a los campesinos de las tierras si no pagaban dados para acabar con las revueltas, lo que provocó la
los arriendos, ya que éstos habían perdido sus expansión del movimiento libertador. La guerra
derechos tradicionales. colonial se extendió por todo el continente a partir de
Este contexto antiliberal generalizado era el trasfondo 1816 y la victoria de Bolívar en Ayacucho (1824) hizo
de la crisis del llamado Trienio Liberal, aunque la irreversible la independencia y la constitución de
causa directa que acabó con este régimen fue la nuevas repúblicas.
invasión de los Cien Mil Hijos de San Luís, un De 1808 a 1814 se crearon Juntas revolucionarias en
ejército organizado por las potencias europeas abso- Buenos Aires, Caracas y Quito. En 1811 Paraguay
lutistas que pretendían imponer por la fuerza este proclama su independencia. De 1816 a 1824 se inde-
sistema en el continente. pendizan el resto de colonias americanas, comenzando
d) Actividad guiada. Texto a modo de ejemplo: con la de Argentina y siguiendo con la de Chile. En
1821 Simón Bolívar funda la Gran Colonia, que
La Constitución de Cádiz de 1812 adquirió un posteriormente se dividiría en Venezuela, Colombia,
carácter revolucionario, ya que en ella se establecía el Ecuador y Panamá. Este mismo año se independiza
principio de soberanía nacional, la división de poderes México y en 1824 Sucre derrota a los españoles y
y se liquidaban las estructuras del Antiguo Régimen proclama la independencia de Perú y Bolivia.
en medio de un contexto bélico, por lo que los libera-
les tomaron los valores constitucionales como un Los principales líderes independentistas fueron el ge-
símbolo de su ideario. Por el contrario, el rey Fernan- neral San Martín, Simón Bolívar, Iturbide y Antonio
do VII veía la nueva constitución como el instrumen- José de Sucre.
to a través del cual se destruirían los valores que él Las principales campañas y batallas militares se
encarnaba: el absolutismo y los privilegios del dieron con el general San Martín travesando los
Antiguo Régimen. Por este motivo se negó a aceptarla Andes y derrotando a los españoles en Chabacuco;

5-16
con Simón Bolívar en la batalla de Boyacá y ricanos. Se formaron a partir de 1808 y jugaron un
Carabobo, que daría lugar a la Gran Colombia en papel crucial en la Guerra de la Independencia, ya que
1821; Iturbide se rebeló contra los españoles en con el triunfo en su seno de las ideas liberales y re-
México y Antonio José de Sucre lo hizo en Ayacucho publicanas venidas de Estados Unidos y Francia se
en 1821. transformaron en el conjunto de reformas políticas,
económicas y administrativas que condujeron final-
mente a la independencia de América.
2. Comenta el texto
La Junta Suprema Central fue un órgano formado en
a) El autor es un labrador de la ciudad de Reus, que rei-
septiembre de 1808 que acumuló los poderes ejecu-
vindica en su escrito las nuevas libertades que surgen
tivo y legislativo españoles durante la ocupación na-
de la Constitución de 1812
poleónica de España. En ella había representantes de
b) Los campesinos, bajo el absolutismo, no podían regar las Juntas que se habían formado en las provincias es-
sin pagar tributo, debían usar las instalaciones del se- pañolas. La Junta tuvo un papel importante en la re-
ñor o iban a la cárcel por el capricho de éste. Pero sistencia militar del sur de España, así como en la co-
ahora los labriegos tienen los mismos derechos y li- municación con Inglaterra y con las colonias ameri-
bertades que cualquier otra persona. canas.
Denomina serviles a los absolutistas. Los llama así
por ser serviles e indignos de la calidad de 4. Completa en el cuaderno
ciudadanos, porque son enemigos de la nación, ya que Carlos IV – 1 – 1788-1808 – Falta de carácter y de de-
quieren el desgobierno y aborrecen el imperio de la cisión. Empeoramiento de la economía y desbarajuste
ley. No están a favor de los derechos de todos los de la administración.
ciudadanos ni de su libertad, y no quieren la
instrucción de todos, ya que así pueden imponer más José I – 1 – 1808-1813 – Convulsiones e intrigas po-
cargas al pueblo. líticas de Napoleón para obtener la abdicación de la
dinastía de Carlos IV. Fuerte oposición interna y ge-
c) En 1814 Fernando VII regresó del exilio pero no
neralización de la Guerra de la Independencia. Re-
cumplió sus promesas de acatamiento del régimen
formas en las zonas bajo su control, como el urba-
constitucional. Con la conspiración, y amparándose en
nismo en algunas ciudades.
las peticiones de los absolutistas, procedió al resta-
blecimiento del Antiguo Régimen. Declaró nula la Fernando VII – 1 – 1808: Obligado a abdicar a los dos
Constitución y los decretos de Cádiz e inició la perse- meses de acceder al trono.
cución de liberales y afrancesados. Restauró las anti-
2 – 1813-1823: Restauración del absolutismo y duran-
guas instituciones, el régimen señorial y rehusó em-
te el trienio liberal (1820-1823), conspiraciones para
prender reformas de corte liberal.
restablecerlo, logrado tras la intervención de los Cien
Mil Hijos de San Luis en 1823.
3. Analiza la tabla
3 – 1823-1833: La llamada Década ominosa, con una
a) La tabla muestra a los miembros de las 29 primeras feroz represión de los exaltados y una política absolu-
juntas revolucionarias e independentistas en América, tista moderada. Problema sucesorio que daría lugar al
divididos por su posició social y profesional. Unas carlismo más adelante.
juntas que se formaron entre 1808 y 1824.
b) Las juntas estaban compuestas por (de mayor a me- 5. Desarrolla por escrito
nor): autoridades municipales, clero, oficiales milita- Actividad de respuesta personal. A manera de ejem-plo:
res, autoridades locales reales, élites locales, adminis-
trativos, gremios y otras clases trabajadoras y comer- La crisis de la monarquía absolutista se dio por cuatro
ciantes. Esto significa que la gran mayoría pertenecían factores principales: a nivel económico existía una cri-
a la clase alta y dirigente. sis de subsistencias, a nivel fiscal un déficit y una deu-
da muy elevados, a nivel de política interna y externa
Las antiguas utoridades tenían un papel relevante, ya la Revolución Francesa influyó en gran manera, ade-
que se sentían discriminadas y abusadas por las auto- más de que la monarquía participó en guerras.
ridades de la metrópolis. No existe apenas repre-
sentación de las clases bajas: campesinos, trabajadores La crisis de subsistencias originó revueltas e impago
llanos, etc. de rentas señoriales. En definitiva, una crisis social
que dio lugar a levantamientos populares.
c) Las Juntas fueron organismos políticos que surgieron
en las colonias españolas en América en el siglo XIX La abdicación final de los borbones y la subsecuetne
a semejanza de las provincias de la península. Sin em- formación de juntas provinciales vino ocasionada,
bargo, las juntas americanas no aceptaron subyugarse además de por los levantamientos populares, por la
al gobierno español, y paulatinamente se fueron trans- crisis política y militar derivada de la Revolución
formando en los movimientos de independencia ame- Francesa y los conflictos bélicos, como la invasión na-
poleónica de España en 1808.

5-17
A nivel fiscal, el elevado déficit y deuda de la mo- la elección y expondrá su opinión personal sobre las
narquía derivó en una grave crisis financiera, que no estampas elegidas.
se resolvió con una serie de reformas económicas, que
resultaron ineficientes. Elabora un eje digital
Actividad personal.
6. Visita un museo on-line
El alumnado consultará dos recursos digitales donde Retos en la Red
aparece la serie de grabados de Goya Los desastres de
la guerra, de la cual elegirá tres y elaborará una ficha Actividad personal.
técnica de ellos así como argumentará los motivos de

DIRECCIONES DE INTERNET

TICHING WEBS

http://www.tiching.com/53912 https://www.youtube.com/watch?v=JJD8Qb4hBqk

http://www.tiching.com/76748 http://www.hiru.eus/historia/la-espana-de-fernando-vii

http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/bachillerato/espana/antiguoregimen_
http://www.tiching.com/751359
01_00.html

http://www.tiching.com/751360 http://www.historiasiglo20.org/HE/9a-2.htm

http://www.tiching.com/751361 http://www.cervantesvirtual.com/portales/constitucion_1812/

http://www.tiching.com/751362 http://tu.tv/videos/la-inqusicion-espanola

http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/bachillerato/espana/antiguoregimen_05_
http://www.tiching.com/751363
00.html

http://www.tiching.com/751364 https://www.youtube.com/embed/vD4sE5T-51I?wmode=transparent

5-18
Tema 06
La construcción del Estado liberal (1833-1868)

GUÍA DIDÁCTICA

• Orientaciones Didácticas

• Solucionario

• Recursos Didácticos
– Navegamos por Tiching
– Bibliografía

6-1
PRESENTACIÓN • APARTADOS 1 A 4 132
a
143
Orientaciones didácticas Bibliografía
● 1. La Primera Guerra Carlista. Explicación de las divisiones entre carlistas ● J. CARLES CLEMENTE: Breve
e isabelinos, descripción del desarrollo de la guerra y del final del conflicto. historia de las guerras carlistas.
● 2. El proceso de revolución liberal. Análisis de la transformación liberal Nowtilus, Madrid, 2011.
de la monarquía española: el fracaso del Estatuto Real, la revuelta de 1836 Texto que explica brevemente
y la nueva Constitución, las reformas liberales, y la regencia de Espartero. los acontecimientos de las dife-
● 3. Los primeros partidos políticos. Estudio de la formación de los prime- rentes guerras carlistas del siglo
ros partidos políticos españoles a través de una serie de documentos. XIX.

● 4. La Década... Descripción de los acontecimientos más relevantes de la ● B. PÉREZ GALDÓS: Cristinos


Década Moderada, desde el desarrollo de las instituciones a la crisis final. y carlistas. Círculo de Lectores,
Barcelona, 2008.
Navegamos por Tiching Novela del conocido escritor
● http://www.tiching.com/53973. La Primera guerra carlista. Página web Pérez Galdós, parte de sus Epi-
que explica en qué consistió el carlismo y analiza las causas y la crono- sodios Nacionales, que describe
logía de la Primera guerra carlista, destacando sus cuatro grandes fases. el ambiente conflictivo de las
guerras carlistas mezclando
● http://www.tiching.com/749046. La desamortización de Mendizábal. personajes históricos y de
Página web que contiene un breve video acerca de la desamortización lle- ficción.
vada a cabo por Mendizábal en 1836-1837.
● http://www.tiching.com/751919. Partidos políticos españoles en el siglo
XIX. Página en la que se ofrece un sintético resumen de las características
de los primeros partidos políticos españoles en el siglo XIX.
● http://www.tiching.com/54061. La Década Moderada. Video explicativo sobre
las reformas emprendidas por el gobierno moderado de Narváez.

APARTADOS 5 A 8 144
a
151
Orientaciones didácticas
● 5. El bienio... Análisis del Bienio Progresista: el pronunciamiento de Bibliografía
O'Donnell y la revolución de 1854, las reformas y los problemas sociales.
● J. FERNÁNDEZ SEBASTIÁN,
● 6. ¿Por qué no hubo…? Estudio de los problemas políticos de la España J. F. FUENTES: Diccionario
isabelina a través de una serie de documentos. político y social del siglo XIX
● 7. La desintegración... Explicación de la desintegración de la monarquía español. Alianza Editorial,
isabelina, desde el gobierno de O'Donnell a la crisis final del sistema. Madrid, 2002.

● 8. ¿Cómo se estableció la construcción... Síntesis final sobre la


Diccionario en el que los auto-
construcción del régimen liberal en España.
res analizan protagonistas y
fenómenos políticos y sociales
Navegamos por Tiching del siglo XIX en España.

● http://www.tiching.com/54063. El Bienio Progresista. Vídeo dedicado a los ● J. FONTANA: La época del libe-
acontecimientos que se desarrollaron en el Bienio Progresista (1854-1856). ralismo. Círculo de Lectores,
Barcelona, 2008.
● http://www.tiching.com/748004. El papel del Ejército en España en el siglo
XIX. Texto que explica sintéticamente el papel del Ejército en la vida política Sexto volumen de la Historia de
española del siglo XIX. España dirigida por J. Fontana
y R. Villares, centrada en la
● http://www.tiching.com/751920. Los gobiernos de la Unión Liberal. construcción del régimen liberal
Página web con información sobre los gobiernos de O'Donnell. en España.
● http://www.tiching.com/82196. La España liberal. Página web con síntesis
final de las características más importantes de la España liberal bajo el
reinado de Isabel II.

6-2
SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

Páginas 132 y 133 3. Entre los apoyos de los carlistas, podemos recordar a
muchos miembros del clero, la pequeña nobleza agra-
● En la escena representada en la pintura se describe un ria y los campesinos, especialmente los pequeños pro-
episodio de la Revolución de 1854 cuando, después pietarios arruinados y los arrendatarios, así como par-
del pronunciamiento del general O'Donnell en Vicál- te de las poblaciones del País Vasco y Navarra. Los
varo y de la publicación por parte progresista del Ma- miembros del clero apoyaban a los carlistas por su de-
nifiesto de Manzanares, se desencadenó la revuelta fensa del tradicionalismo católico, mientras que la pe-
popular en las ciudades, con participación de demó- queña nobleza agraria y los campesinos los apoyaban
cratas y republicanos. En la escena se muestra la que- porque desconfiaban de las reformas agrarias liberales
ma de banderas monárquicas por parte de la pobla- y de los nuevos impuestos estatales. En cuanto a vas-
ción, reunida alrededor de una gran hoguera. cos y navarros, su apoyo a los carlistas derivaba de la
La escena se produce en la Puerta del Sol de Madrid, voluntad de defender los antiguos privilegios locales.
en el centro mismo de la capital. Los protagonistas Los isabelinos, inicialmente, pudieron contar con el a-
son los habitantes de Madrid, que desencadenan el poyo de parte de la nobleza, de los funcionarios y del
movimiento de revuelta que se acompaña al pronun- alto clero. Sucesivamente, también los burgueses, los
ciamiento militar. liberales y las poblaciones urbanas se pusieron del la-
● El centro de atención de la imagen es la hoguera a la do de los isabelinos. Nobleza, funcionarios y alto cle-
derecha de la plaza, donde se están quemando las ban- ro apoyaron a los isabelinos por su tradicional vincu-
deras. Los colores que predominan son el negro, por- lación con el poder político, mientras que el sucesivo
que la escena se está produciendo de noche, y los to- apoyo de burgueses, liberales y clases urbanas derivó
nos amarillentos de las llamas. de las reformas que la regente tuvo que emprender pa-
ra ganarse su apoyo.
Respuesta personal. Los alumnos deberán destacar
que el contraste entre tonos oscuros y claros tiende a 4. A partir de la sublevación de 1833, inicialmente la gue-
subrayar el dramatismo de la escena representada. rra se desarrolló de forma favorable a los carlistas, que
ocuparon amplias zonas de Navarra y del País Vasco, así
Páginas 134 y 135 como regiones de Cataluña, Valencia y Aragón. En estas
regiones, don Carlos estableció un pequeño Estado con
1. El carlismo consideraba que la religión católica tenía su gobierno y su administración. Sin embargo, a pesar de
que constituir la institución alrededor de la cual se la estabilización de la situación, los carlistas no consi-
vertebraría el orden social español, amenazado por las guieron ocupar grandes ciudades como Bilbao y San
transformaciones liberales decimonónicas. A partir de Sebastián.
esta concepción, no es de extrañar que muchos repre- A partir de 1836, la guerra se volvió favorable a los isa-
sentantes del clero dieran su apoyo a las reivindicacio- belinos: a pesar de la expedición del general Gómez, que
nes carlistas, especialmente en las zonas rurales del extendió la lucha hasta Andalucía, Espartero ganó en
norte de la Península. Luchana y acabó con el sitio carlista de Bilbao.
El dibujo muestra precisamente un pronunciamiento En 1837, la expedición de don Carlos que pretendía ocu-
de monjes que defendían la causa carlista. En la ima- par Madrid fue derrotada por los liberales, forzando así
gen se puede apreciar como los monjes llevan una la retirada de los rebeldes hacia Navarra. La derrota de
bandera con el nombre del pretendente asociado a la don Carlos llevó a la finalización de la fase más dura del
defensa de la religión católica. conflicto y a las discrepancias entre los liberales trans-
Sin embargo, un sector de la jerarquía eclesiástica, accionistas, partidarios de alcanzar un acuerdo con los
más vinculado a las instituciones monárquicas y en cada vez más débiles carlistas y los intransigentes, quie-
zonas más urbanizadas, dio apoyo desde el principio a nes en cambio perseguían su completa derrota .
los isabelinos. 5. Después de la derrota de don Carlos en 1837, y de las
2. El carlismo defendía el absolutismo y la centralidad sucesivas victorias liberales entre 1837 y 1839, los
de la religión católica en el Estado español como eje liberales transaccionistas impusieron su criterio sobre
vertebrador de las instituciones, se oponía al liberalis- los intransigentes, llegándose así a la firma del Conve-
mo y a sus reformas y renegaba de la centralización nio de Vergara de 1839 entre el liberal Espartero y el
política, de la separación entre Estado e Iglesia y en carlista Maroto. El acuerdo de paz garantía el mante-
general de todas las innovaciones del siglo XIX. nimiento de los fueros en Navarra y en el País Vasco,
y la integración de los oficiales carlistas en el ejército
Los objetivos del carlismo eran la devolución del tro-
español.
no de España al pretendente don Carlos María Isidro
mediante la deposición de Isabel II, la abolición del Sin embargo, no todos los carlistas aceptaron el
centralismo administrativo para mantener los antiguos Convenio de Vergara, optando por continuar la
fueros, la protección de la religión católica y la aboli- resistencia – como el general Cabrera, derrotado en
ción de las reformas agrarias liberales. 1840 – o marchar al exilio.
6-3
Páginas 136 a 139 6. La Constitución de 1837 era más corta que la de Cádiz, y
no trataba muchas cuestiones que se fueron regulando
1. El Estatuto Real de 1834 proponía una representación posteriormente con otras leyes. Sobre todo, tenía un ca-
extremadamente limitada: en el estamento de próceres rácter más conservador que la de 1812, al incorporar
del Reino sólo podían entrar miembros del alto clero, exigencias de los sectores más moderados como la intro-
Grandes de España, alta nobleza, altos funcionarios, ducción del Senado, la soberanía compartida, un censo
altos mandos militares y propietarios con rentas restringido y la concesión de amplios poderes al
anuales muy elevadas. En el estamento de procura- monarca.
dores del Reino podían entrar aquellos que tuvieran
una renta anual de 12.000 reales anuales. El derecho 7. El proceso desamortizador español ejecutó en dos eta-
al voto quedaba restringido al 0,17% de la población pas: la primera etapa, entre 1836 y 1854, fue la que
española. llevó a cabo Mendizábal, y la segunda etapa, entre
1855 y 1867, fue la que llevó a cabo Madoz.
El Estatuto Real no fue aceptado por los liberales más
progresistas por considerarlo absolutamente insufi- En la etapa de Mendizábal se pusieron a la venta
ciente para la construcción de un verdadero régimen sobre todo los bienes del clero regular y secular, cuyo
liberal en España, ya que los dos cámaras sólo tenían patrimonio fue incautado por el Estado. En la etapa de
funciones consultivas y subordinado al monarca. Madoz, se pusieron a la venta bienes del Estado, de la
Iglesia, de las órdenes militares, de las instituciones
2. La diferencia fundamental entre un estatuto real y una benéficas y sobre todo de los ayuntamientos.
constitución consiste en que el estatuto real es una
carta otorgada por la monarquía, mientras que una 8. Los bienes nacionales eran aquellos bienes que el
constitución es una carta redactada por representantes Estado había incautado al clero regular y al clero
del pueblo. secular en el marco de la reforma agraria liberal de
Mendizábal, después de la disolución de las órdenes
3. El motín de sargentos de la Granja de 1836 se debió a religiosas que no se dedicaran a la asistencia sanitaria
la destitución, por la regente María Cristina, del pri- y a la enseñanza.
mer ministro liberal progresista Mendizábal, por la
La desamortización consistió en la puesta a la venta
oposición que sus reformas despertaban en los
de dichos bienes en subastas públicas, para ser luego
sectores más moderados del liberalismo. Dicha deci-
adquiridos con dinero o con vales de deuda pública.
sión de la regente, en un clima de creciente tensión
La desamortización tenía el objetivo de obtener
social y de guerra civil, despertó un movimiento revo-
recursos, disminuir el déficit de Hacienda y mejorar
lucionario que surgió en Andalucía y que reclamaba la
las finanzas reales, y, a largo plazo, mejorar la
Constitución de 1812.
agricultura. Sin embargo, esta reforma agraria no
Como consecuencia del motín de la Granja, la regente supuso una verdadera redistribución de la tierra entre
se vio forzada a aceptar la Constitución de 1812 y a los campesinos, sino una concentración en manos de
llamar a formar gobierno al progresista Calatrava, con antiguos propietarios.
Mendizábal como ministro de Hacienda. Este cambio
de gobierno dio inicio a la efectiva transformación de 9. Flórez Estrada es crítico con la propuesta de Mendi-
España en un régimen liberal. zábal porque, según él, la venta masiva de propie-
dades conllevará una caída en picado del valor de las
4. La Constitucion de 1837 reconocía la división de los tierras. A ello además añade los elevados costes resul-
tres poderes: el judicial, el ejecutivo y el legislativo. tantes del proceso y del fraude que con seguridad se
El poder judicial era controlado por los tribunales de producirá.
jusicia, nombrados y suspendidos por el rey. El poder
La alternativa propuesta por Flórez Estrada consiste
ejecutivo era compartido entre el rey y el Gobierno, y
en un plan de arriendos enfitéuticos que el Estado fa-
el legislativo era compartido entre el rey y las Cortes,
cilitaría a través de las Diputaciones provinciales, y
divididas en Cámara de los Diputados y Senado.
que comportaría menos riesgos de fraude, ninguna
Los poderes que la Constitución de 1837 otorgaba al pérdida de valor de las tierras y una mayor rapidez en
rey eran muchos. El monarca podía nombrar y suspen- todo el proceso.
der a los jueces, podía ejecutar o vetar leyes, controla-
ba el ejército, nombraba y destituía el Gobierno, nom- 10. Los insurrectos de 1840 basan sus reivindicaciones
braba los obispos, podía disolver las Cortes y compar- en su oposición a la Ley de Ayuntamientos, que acen-
tía el poder legislativo con las Cortes y el ejecutivo tuó la centralización política defendida por los mode-
con el Gobierno. rados, así como en las constantes transgresiones del
poder.
5. La Constitución de 1837 establecía un sufragio censa-
Las consecuencias de la insurrección de 1840 fueron
tario e indirecto, que se definió de forma más precisa
la victoria de los progresistas, liderados por el general
en la posterior Ley Electoral del mismo año. Los
Espartero, y el exilio de la reina que se vio obligada a
ciudadanos que tenían derecho al voto eran única-
renunciar a la regencia.
mente los hombres mayores de 25 años que pagaran
una renta mínima de 200 reales, lo que significaba un 11. La Milicia Nacional fue una fuerza combatiente, se-
2,4% de la población. parada del ejército regular, que se constituyó durante
6-4
la invasión napoleónica a partir de las juntas locales y cionales y políticas, y en leyes de reforma agraria.
que se organizó sobre base territorial, siendo formada Entre las reformas políticas, destaca la redacción de
por ciudadanos. una nueva Constitución en 1837, que superaba los lí-
La Milicia Nacional apoyó el movimiento liberal des- mites del Estatuto Real, reconociendo la soberanía na-
de sus inicios en 1812, y a lo largo de buena parte del cional, los derechos de los ciudadanos, la división de
siglo XIX. Después de luchar contra los carlistas, la poderes y la confesionalidad católica del Estado. En la
Milicia se mantuvo fiel a los ideales liberales de ca- Constitución, sin embargo, seguían reconociéndose
rácter más progresista, e intervino en diferentes amplios poderes al monarca, y se mantuvieron mu-
ocasiones para frenar los intentos de los moderados y chos elementos de carácter conservador. Las reformas
defender la causa progresista. políticas se completaron con la Ley de Imprenta de
1837 y la Ley Electoral del mismo año, que establecía
12. La insurrección de Barcelona de 1842 fue causada
un sufragio censitario.
por la introducción, por parte del regente general Es-
partero, de un arancel librecambista que abría el mer- En cuanto a la reforma agraria, se basó en tres compo-
cado español a los tejidos de otros países, sobre todo nentes: la abolición de los señoríos, la desvinculación
ingleses. Este nuevo arancel hizo que la industria tex- de mayorazgos y, sobre todo, la desamortización de
til catalana se sintiera amenazada: el resultado fue la los bienes del clero regular y secular, que sucedió a la
insurrección en la cual participaron también burgueses disolución de las órdenes religiosas. Otras reformas
y clases populares, que temían perder sus trabajos. Fi- vinculadas a las precedentes fueron la abolición de los
nalmente, Espartero logró acabar con la revuelta bom- diezmos eclesiásticos y de los privilegios de la Mesta
bardeando Barcelona y proclamando el estado de y de los gremios.
guerra. 16. Una vez aprobada la Constitución, las elecciones con-
13. El régimen, con la aprobación del Estatuto Real, pre- vocadas en 1837 dieron la mayoría a los moderados.
tendía conseguir más apoyos entre los liberales mo- Éstos frenaron la desamortización eclesiástica, sus-
derados ante el desafío que suponía la insurrección de pendieron a menudo el funcionamiento de la Constitu-
los carlistas. ción y restringieron las libertades básicas. Por otra
parte, procedieron en la centralización administrativa
El Estatuto Real obtuvo el apoyo de los liberales mo-
a través de la Ley de Ayuntamientos de 1840, dando
derados, porque entendieron que se trataba de un pri-
al monarca la facultad de nombrar a los alcaldes y
mer paso en el camino hacia una transición reformista
reforzando la autoridad gubernativa.
que podía permitir el acuerdo con los sectores
absolutistas. Estas medidas encontraron una fuerte oposición entre
los sectores progresistas, quienes empezaron una insu-
Finalmente, el Estatuto Real resultó inviable porque rrección para impedir la aprobación de la Ley de
no logró el apoyo de los sectores más progresistas de Ayuntamientos. Frente a la insurrección, la reina re-
los liberales, ni supuso una posibilidad de entendi- gente siguió dando apoyo a los moderados; sin embar-
miento con los partidarios de los carlistas. go, la victoria progresista forzó el exilio de la regente.
14. A pesar de la aprobación del Estatuto Real, en el país 17. Espartero, líder de los progresistas, accedió al poder
crecía el malestar popular por las difíciles condiciones en 1840 tras la victoria de la insurrección progresista
sociales y económicas, por los ataques carlistas y por y la marcha al exilio de la reina regente. A pesar de
la falta de efectividad de la acción del gobierno. Este que empezara su regencia impulsando las libertades,
malestar derivó en motines, protestas y ataques a con- derivó pronto en un fuerte autoritarismo, aislándose
ventos, que obligaron la regente a encargar el Go- de sus partidarios y enfrentándose a las Cortes. Su
bierno a los progresistas liderados por Mendizábal. regencia fue acompañada por fuertes polémicas y
El proyecto reformista de Mendizábal encontró la episodios trágicos, como el levantamiento de
fuerte oposición de los sectores moderados, que final- Barcelona de 1842 tras la aprobación de un arancel
mente obtuvieron que la regente destituyera al mismo librecambista. La pérdida de popularidad de Espartero
Mendizábal, devolviendo el poder a los moderados. favoreció un nuevo levantamiento, que acabó por
Este cambio de gobierno motivó la insurrección de devolver el poder a los moderados tras una serie de
1836, en la que las revueltas y los motines se conspiraciones de los generales O'Donnell y Narváez.
extendieron por España hasta el motín de la Granja.
Las consecuencias de la revolución de 1836 con- Páginas 140 y 141
sistieron en la vuelta al poder de los progresistas, con
1. La instauración de un régimen parlamentario trajo
Calatrava encargado de formar gobierno y Men-
consigo el surgimiento de partidos políticos porque
dizábal ministro de Hacienda, formalizándose así un
comportó la formación de nuevos órganos representa-
claro cambio de régimen que llevó, en los años
tivos, como las Cortes, los ayuntamientos y las diputa-
siguientes, a la creación de un nuevo orden liberal.
ciones, con miembros electivos. Los partidos nacieron
15. Las medidas que los progresistas, a su vuelta al entonces con el objetivo de proveer de representantes
poder, emprendieron para llevar a cabo la revolución a estos órganos y organizar las diferentes opciones
liberal consistieron en una serie de reformas constitu- políticas.
6-5
Los primeros partidos españoles tenían poco arraigo 5. El cuadro se puede rellenar de la siguiente forma:
social, al ser el derecho a voto muy limitado y al no Moderados. Líderes: Ramón Narváez, Luís González
haber tradición parlamentaria en el país. Se trataba de Bravo, Juan Bravo Murillo. Base social: terratinientes,
agrupaciones organizadas alrededor de algunas perso- grandes industriales, burguesía financiera y comercial.
nalidades de relieve, sin programas muy elaborados, Base ideológica: conservadurismo liberal con defensa
que se vinculaban por intereses y se unían para parti- del derecho de propiedad, confesionalidad del Estado,
cipar a las elecciones, controlando algunos periódicos fortalecimiento de la autoridad estatal, sobiranía
para expresar sus opiniones y aspirando a ocupar el compartida entre Cortes y monarca, limitación de los
poder. derechos individuales.
Durante el reinado de Isabel II, las dos grandes Progresistas. Líderes: Juan Álvarez Mendizábal, Bal-
familias liberales, los moderados y los progresistas, domero Espartero, Pascual Madoz, Juan Prim. Base
dominaron la vida política del país. A estos dos gru- social: clases medias urbanas, pequeña burguesía,
pos se añadieron la Unión Liberal, un partido cen- artesanos, empleados, tenderos. Base ideológica: libe-
trista, y dos grupos más radicales: el Partido Demó- ralismo progresista, con defensa de los derechos indi-
crata y el Partido Republicano. viduales, limitación del poder del monarca y de la in-
2. El ideario de los moderados se basaba en la defensa fluencia de la Iglesia, descentralización.
del derecho de propiedad y del sufragio censitario, la Demócratas. Líderes: Nicolás María Rivero, José Or-
oposición a las desamortizaciones, la confesionalidad daz Avecilla. Base social: pequeña burguesía urbana,
del Estado y la defensa del catolicismo, la voluntad de intelectuales, artesanos. Base ideológica: democracia
mantener el poder del rey en detrimento de las Cortes, de influencia europea, con introducción del sufragio
la centralización administrativa, la supresión de las universal y total limitación de los poderes de la
milicias y las limitaciones de la libertad en defensa del monarquía.
orden y de la autoridad.
Republicanos. Líderes: Emilio Castelar, Francisco Pi
Según Andrés Borrego, el principal objetivo de los y Margall. Base social: artesanos, comerciantes, inte-
moderados era el de oponerse a las reformas y a los lectuales, especialmente en Cataluña y Andalucía. Ba-
proyectos de los renovadores, defendiendo en cambio se ideológica: republicanismo, defensa de las liberta-
los privilegios políticos de las clases más altas para des individuales, sufragio universal masculino directo.
que se mantuvieran el orden y la obediencia y se
defensara la propiedad.
3. Los moderados defendían un programa político con-
Páginas 142 y 143
servador, con fuertes limitaciones al sufragio y a las 1. El texto de Andrés Borrego justifica el sufragio
libertades individuales, resistencias al proceso de censitario considerando que los individuos que no tie-
desamortización, apoyo a la Iglesia y a su influencia, nen bienes no pueden ser útiles para desempeñar car-
y oposición a la Milicia Nacional. También proponían gos políticos, puesto que sólo los que poseen una ren-
un régimen político en el que la soberanía era compar- ta elevada tienen la independencia que se requiere a
tida entre el rey y las Cortes, con el mantenimiento de los legisladores.
fuertes poderes para el monarca, y en el que el Estado
fortaleciera su control sobre los poderes locales. 2. Un concordato es un tratado sobre asuntos eclesiás-
ticos establecido entre un gobierno y la Santa Sede.
Los progresistas proponían en cambio unas políticas
que ampliaran el sufragio, aunque restringido, y que El Concordato de 1851 establecía que el Estado espa-
defendieran las libertades individuales. Querían seguir ñol se comprometía a reconocer el catolicismo como
con las desamortizaciones, limitar la influencia de la religión oficial, restablecía las órdenes religiosas re-
Iglesia y mantener la Milicia Nacional. Defendían la gulares, se comprometía al sostenimiento de la Iglesia,
descentralización administrativa y la soberanía nacio- otorgándole competencias educativas, y respetaba la
nal, con la no intervención del monarca en la política autonomía de los prelados, defendiendo sus prerro-
y el control del gobierno por parte de las Cortes. gativas y privilegios.
Durante el reinado de Isabel II, el partido que estuvo El Concordato ponía fin al apoyo que la Iglesia había
más tiempo en el poder fue el moderado: entre 1833 y concedido a los carlistas, y al mismo tiempo ponía fin
1835, entre 1837 y 1840, entre 1843 y 1853 y entre a la desamortización de los bienes eclesiásticos.
1856 y 1868. 3. El nuevo régimen liberal moderado se caracterizó por
4. El Partido Demócrata defendía la aplicación de los de- el recurso a la fuerza de la autoridad y a la represión,
rechos individuales a todos los ciudadanos del Estado, para garantizar el predominio de la oligarquía, así
así como la introducción del sufragio universal mas- como por restringir las libertades individuales y por
culino y de la elección directa. crear un sistema político en el que el gobierno se
intrometía en las elecciones y falseaba los resultados
El Partido Republicano, además de defender el sufra-
electorales.
gio universal masculino y las libertades democráticas
fundamentales, propugnaba la abolición de la mo- 4. La Constitución de 1845, respecto a la anterior de
narquía y de una de las dos cámaras legislativas. 1837, restringió el sufragio censitario al 1% de la
6-6
población, reforzó el poder real, suprimió la Milicia Páginas 144 y 145
Nacional, fragmentó los derechos y las libertades
individuales y puso la administración local y 1. Los protagonistas de la revolución de 1854 pedían la
provincial bajo el control del gobierno. eliminación de las camarillas de gobierno, el restable-
cimiento de las libertades básicas y el respeto de las
Las similitudes entre las dos constituciones fueron el
leyes electorales y de prensa, la rebaja de los impues-
mantenimiento de la oficialidad de la religión católica,
tos, el respeto a la antigüedad y al mérito en los em-
así como la obligación estatal de mantener el culto y
pleos militares y civiles, la descentralización y el
el clero, el sistema bicameral con un Senado nombra-
restablecimiento de la Milicia Nacional.
do por el monarca, la soberanía compartida entre rey y
Cortes y el mantenimiento de las prerrogativas reales. Los grupos políticos que apoyaban la revolución eran
los progresistas, los demócratas, los republicanos y
5. Entre las principales reformas de los moderados algunos sectores de los moderados.
recordamos el Concordato con la Iglesia, la reforma
fiscal, la aprobación del Código Penal y Civil, la 2. La primera huelga general en España, de junio de
reforma de la administración pública, provincial y 1855, fue causada por el aumento de la conflictividad
municipal, la introducción de un sistema educativo obrera en Cataluña, donde los trabajadores pedían una
nacional, la creación de la Guardia Civil, la intro- bajada de los impuestos de consumo, la abolición de
ducción del servicio militar obligatorio y del sistema las quintas, la mejora salarial y la reducción de los
métrico decimal. horarios laborales. La dura represión del capitán
general de Cataluña, con la proclamación del estado
El Concordato con la Iglesia pretendía mejorar las de sitio, la prohibición de las asociaciones obreras,
relaciones del Estado con la Santa Sede, deterioradas detenciones e incluso la ejecución de un dirigente,
por el apoyo a los carlistas y por las desamortizacio- motivó la huelga de 1855, que fue resuelta gracias a la
nes, y llevar las jerarquías eclesiásticas a apoyar el mediación del gobierno.
nuevo régimen.
3. El periódico critica la actuación de O'Donnell porque
La reforma fiscal de 1845 se hizo para modernizar considera que el general, desde su posición al
Hacienda y aumentar los ingresos del Estado, estable- ministerio de la Guerra, se dedicó durante dos años a
ciendo la contribución directa sobre la propiedad y sabotear la actuación del gobierno de Espartero,
introduciendo un impuesto sobre consumo. demoliendo las reformas, para poder volver a ejercer
El Código Penal de 1848 y el Código Civil de 1850 el gobierno en solitario promoviendo duras medidas
sirvieron para poner fin a la dispersión legislativa. La represivas.
reforma de las administraciones públicas, provinciales
4. Respuesta personal. El artículo refleja una ideología
y municipales pretendían en cambio aumentar la cen-
demócrata, enfrentada a los progresistas responsables
tralización y el control del Estado sobre los muni-
del regreso al autoritarismo. La última frase del texto
cipios y las diputaciones, aunque en el País Vasco y
deja entender que O'Donnell tendrá que expiar sus
en Navarra se mantuvieron los antiguos fueros por
culpas, mientras que Espartero tendrá que ser
miedo a nuevos levantamientos carlistas.
olvidado por su incapacidad de oponerse a la
Las prerrogativas del Estado fueron ulteriormente au- actuación de su rival.
mentadas con el establecimiento del sistema nacional
de educación pública, la creación de la Guardia Civil 5. La revolución de 1854 inició por la deriva autoritaria
como fuerza policial armada, el servicio militar del gobierno moderado, por su incapacidad para
obligatorio y la unificación de pesos y medidas. resolver los problemas del país y por la desintegración
del moderantismo. Los objetivos de la revolución eran
6. La crisis del moderantismo se debió a la falta de el restablecimiento de las libertades anuladas o res-
estabilidad política, con las grandes divisiones tringidas por los moderados, el respeto a las leyes
internas del grupo dirigente. Además, los moderados electorales y de imprenta, el fin de la centralización
tuvieron que enfrentarse a diferentes protestas y administrativa, una mayor eficiencia del gobierno y el
conflictos sociales y a un nuevo levantamiento carlista restablecimiento de la Milicia Nacional.
en Cataluña. Los moderados, al actuar de forma
Los impulsores de la revolución fueron los progre-
arbitraria, manipulando los resultados electorales y
sistas, los demócratas, los republicanos y algunos
excluyendo las Cortes de la vida política, acentuaron
sectores de los moderados.
ulteriormente sus fracturas.
La revolución de 1854 obligó Isabel II a restablecer la
La exclusión de las Cortes de la vida política llegó a Milicia Nacional y las libertades, formando un nuevo
su punto más elevado con la reforma de Bravo gobierno presidido por Espartero y con el general
Murillo de 1852, que establecía un sufragio aún más O'Donnell como ministro de la Guerra, y a convocar
restringido y que podía suspender indefinidamente las Cortes constituyentes con la ley electoral de 1837. En
Cortes. Esta reforma acabó por desintegrar los estas elecciones se afirmaron como partidos
moderados, incapaces de resolver los problemas del principales los progresistas y la Unión Liberal,
país y con facciones que se oponían al intento de formada por progresistas tibios y moderados más
Bravo Murillo. avanzados.
6-7
6. Las reformas económicas llevadas a cabo en el bienio constitucional, tanto por parte de los militares conser-
progresista facilitaron el desarrollo económico del vadores como por parte de los progresistas, quienes, a
país hasta 1866. La medida más importante fue la de- menudo marginados del gobierno, recorrían a suble-
samortización civil y eclesiástica de Madoz de 1855, vaciones populares para alcanzar el poder.
que consiguió importantes recursos para Hacienda y
2. Las camarillas eran grupos de presión que actuaban
logró desarrollar la agricultura de mercado en benefi-
constantemente en defensa de sus intereses en torno a
cio de la burguesía agraria. Otra medida importante
la reina Isabel II y luchaban entre ellas.
fue la Ley General de Ferrocarriles, que regulaba e in-
centivaba la construcción de líneas ferroviarias, A lo largo del reinado de Isabel II, estas camarillas
abriendo este mercado a la inversión extranjera. Final- fueron adquiriendo un enorme poder, llegando a in-
mente, otras iniciativas fueron la introducción del fluir en las decisiones de la reina y obstaculizando la
telégrafo, la ampliación de la red de carreteras, el normalidad constitucional del país.
desarrollo de las sociedades por acciones, de la 3. El texto critica de forma muy dura las medidas que los
minería y de las actividades bancarias. gobiernos solían tomar para adulterar los resultados de
La desamortización de Madoz se centró, a diferencia las elecciones. Entre los ejemplos que el autor cita,
de la de Mendizábal, en la privatización y venta de recordamos el adelanto de los relojes para ganar las
bienes del Estado y sobre todo de los ayuntamientos. mesas, los alborotos que anulaban los actos electora-
También en este caso, los que se vieron favorecidos les, las presiones sobre los electores para que se fue-
por la ley no fueron los pequeños campesinos, sino los ran a votar, los cortes de carreteras o puentes para im-
propietarios y la nueva burguesía agraria. pedir la participación electoral.
7. El bienio progresista tuvo que enfrentarse a una El censo electoral mantuvo a lo largo de toda la etapa
elevada conflictividad social, agravada por una crisis isabelina un carácter muy excluyente, llegando a por-
de subsistencia y una epidemia de cólera que motivó centajes muy restringidos de la población masculina,
un levantamiento campesino en Castilla. con un máximo del 5,7% alcanzado en 1854.
Aumentó también la conflictividad obrera, especial- El censo electoral evolucionó de forma muy in-
mente en Cataluña, donde los obreros reivindicaban constante durante el reinado de Isabel II. El Estatuto
importantes mejoras laborales y salariales, una Real de 1834 sólo consintió la participación electoral
reducción de los impuestos y la abolición de las al 0,13% de la población. La revuelta de 1836 y la
quintas. Dicha conflictividad, reprimida duramente sucesiva Constitución de 1837 ampliaron el censo
por el capitán general de la región, causó la primera hasta llegar a un 2,2%, y, con la regencia de Espar-
huelga nacional obrera de 1855, a la que puso fin la tero, a un 5,2%. La vuelta al poder de los moderados,
actitud conciliadora del gobierno. con la Ley electoral de 1846, supuso un importante
retroceso en el censo, que bajó al 0,8%. Una nueva
8. La crisis del bienio progresista se debió al aumento de subida se dio en 1854, con el inicio del bienio progre-
la conflictividad social, que llevó a crecientes medidas sista, llegando al máximo del 5,7% de electores. Sin
represivas amparadas por el ministro de la Guerra embargo, el nuevo regreso de los moderados supuso
O'Donnell, a pesar de la oposición de Espartero. El una vuelta al restrictivo censo de 1846.
apoyo de la reina Isabel II fue decisivo para que
O'Donnell fuera encargado de formar un nuevo La participación electoral, a pesar de no ser nunca de-
gobierno en 1856. Aunque se dieran protestas de masiado alta, experimentó parciales aumentos cuando
algunos diputados, y movimientos de resistencia en los gobiernos ampliaban el censo electoral.
defensa del gobierno progresista, la facción ligada a 4. Se considera el reinado de Isabel II como una etapa
O'Donnell logró imponerse, y procedió a cerrar las inestable políticamente porque la mayoría de los
Cortes, suprimir la Milicia, abolir la libertad de prensa gobiernos llegaron a durar unos pocos meses, con
y destituir ayuntamientos y diputaciones. muchos de ellos que ni siquiera pasaban de las pocas
semanas de vida. El promedio de gobiernos por año
Páginas 146 y 147 fue sólo de un 1,62.

1. En la política española del siglo XIX, el ejército 5. El texto denuncia la represión política que los mode-
desempeñó siempre un papel muy relevante, condi- rados, temiendo la opinión pública, han introducido en
cionando con sus decisiones y actuaciones el normal el país, basándose en la fuerza de las armas y en las
desarrollo de la vida política constitucional. Dicho pa- leyes militares.
pel derivaba tanto del Antiguo Régimen como de su El estado de sitio es un régimen de excepción, decla-
importancia en la Guerra de Independencia y en las rado por el gobierno, que suspende la normalidad
luchas contra los carlistas, y favoreció una constante constitucional del país e introduce la represión a mano
intervención política. de las fuerzas armadas.
La preponderancia de los militares en la vida política Según el autor, el recurso a la represión por parte de
derivó en continuas intromisiones, en pronunciamien- los moderados no consigue normalizar la vida pública
tos a través de los cuales se establecían regímenes mi- ni mantener el orden, ya que en la población los odios
litares, y en revueltas que bloqueaban la normalidad y las pasiones acaban creciendo hasta desencadenar
6-8
sublevaciones y revueltas. El resultado final de la re- mos recordar la transformación del Senado para incor-
presión no es entonces la pacífica evolución de las porar en ello a los grandes de España, la restauración
ideas, sino la explosión de la violencia revolucionaria. del mayorazgo y la aprobación de nuevas concesiones
Según Estanislao Figueras, el recurso a la represión y ferroviarias.
al militarismo no supone entonces mayor seguridad ni Sin embargo, la ley probablemente más importante
mayor orden público, sino un aumento de los odios y fue la Ley de Instrucción Pública de Moyano de 1857,
de las pasiones revolucionarias. Según Jaime Balmes, que dividió la enseñanza en tres grados y estableció la
en cambio, el régimen militar, a pesar de no ser una gratuidad de la instrucción primaria, siendo la primera
solución ideal, cuanto menos garantiza la conser- ley de educación en España.
vación del orden público frente a pasiones turbulentas
3. En el interior, O'Donnell mantuvo el poder a lo largo
y proyectos insensatos.
de cuatro años y medio, en una etapa de tranquilidad
6. En la España isabelina no hubo normalidad consti- institucional y de desarrollo económico. Las eleccio-
tucional por la presencia de una serie de factores que nes garantizaron a su partido Unión Liberal una buena
obstaculizaron el normal desarrollo político y la esta- mayoría, pero consintieron la participación también a
bilidad del sistema. Las constantes intervenciones mi- la oposición, alejando el riesgo de sublevaciones.
litares en la vida política, con la implantación de regí- O'Donnell liberalizó la Constitución de 1845 dis-
menes militares, derribaban gobiernos y favorecían el minuyendo el control estatal sobre la prensa, aumentó
recurso a la violencia por parte de aquellos que se la autonomía de jueces y ayuntamientos y desarrolló
veían excluidos del gobierno. la legislación económica progresista, con inversiones
La debilidad política se vio aumentada por el sufragio en obras públicas, desamortizaciones y expansión de
muy restringido y por la escasa participación política los ferrocarriles.
de la población, así como por las leyes electorales que En la política exterior, O'Donnell gastó buena parte de
favorecían el control y la manipulación de los resulta- los ingresos de Hacienda en aventuras militares en
dos. Además, a menudo las elecciones eran convoca- otros continentes que pretendían estimular el naciona-
das después de un golpe de estado, dando así como re- lismo y devolver a España una imagen de potencia
sultado una victoria amañada desde arriba. colonial. Entre 1858 y 1862 España participó, junto a
Otro factor que contribuyó a la debilidad del sistema Francia, a una expedición en Cochinchina para vengar
fue la constante intromisión de la monarquía en la vi- una matanza de misioneros; en 1862 intervino en Mé-
da política, sobre todo por la influencia de las camari- xico para exigir el pago de la deuda, y entre 1859 y
llas que luchaban entre sí para influir en las decisiones 1860 desarrolló una activa campaña militar en Ma-
de Isabel II. Finalmente, también hay que tener en rruecos, con importantes victorias, que estimuló el
cuenta las muy frecuentes suspensiones de las garan- patriotismo, dio gran prestigio al general Prim y fina-
tías constitucionales, que limitaban los derechos y lizó con la paz de Wad-Ras que permitió la ocupación
reforzaban el poder militar sobre el poder civil. de Ifni y la ampliación del territorio de Ceuta.
4. La caída en 1863 del gobierno de O'Donnell precipitó
Páginas 148 y 149 la crisis de la monarquía isabelina, una crisis que ya
había empezado anteriormente con el desgaste de la
1. La corrupción en la España de la etapa isabelina fue coalición gubernamental por la creciente oposición de
aumentando gracias sobre todo a las nuevas concesio- los sectores progresistas.
nes ferroviarias, aprobadas por el gobierno de Nar- El creciente intervencionismo de la reina, influida por
váez en 1857. Las empresas y corporaciones, especial- la camarilla ultracatólica, y el regreso al autoritarismo
mente extranjeras, buscaban influenciar la vida polí- con el gobierno de Narváez aumentaron la insatis-
tica española incorporando a sus consejos de admi- facción de los sectores populares y progresistas hacia
nistración a hombres del Estado. un sistema cada vez más inestable y desnaturalizado.
El caso de la empresa MZA fue uno de los más escan- En esta situación, progresistas, republicanos y demó-
dalosos porque en su consejo de administración se en- cratas culparon a la reina de la crisis y optaron por el
cuentran, desde 1856 a 1935, trece ministros de pronunciamiento para acceder al poder, como cuando,
Hacienda, nueve de Fomento y tres presidentes del en 1866, se produjo la sublevación del cuartel de San
Consejo de Ministros. Gil en Madrid.
2. La contrarrevolución moderada de 1856 fue liderada La dura reacción de Narváez, que estableció un nuevo
por O'Donnell, quien sin embargo perdió pronto el fa- régimen autoritario cerrando las Cortes, y la crisis de
vor de la reina. Su sucesor fue el moderado Narváez, subsistencia de 1866, provocaron la descomposición
quien intentó volver a la situación política anterior a final del sistema cuando progresistas, unionistas, mili-
1854. Narváez suspendió la desamortización, res- tares y demócratas decidieron unirse para acabar con
tringió derechos y libertades y convocó unos comicios Isabel II.
muy amañados que dieron una gran mayoría a los 5. Los grupos políticos que se unieron para derribar a
moderados. Isabel II fueron, en un primer momento, los demócra-
Entre las reformas más destacadas de Narváez, pode- tas y los progresistas, que firmaron el Pacto de Osten-
6-9
de de 1866. El año siguiente, también los unionistas y En el sucesivo bienio progresista, se procedió a nue-
buena parte de la cúpula militar se unieron a la cons- vas desamortizaciones, se promulgó la Ley de Ferro-
piración, decididos a proceder a un cambio radical que carriles y se fomentó el desarrollo económico.
no fuera únicamente un simple cambio de gobierno. A modo de balance final, podemos afirmar que la
Progresistas y demócratas acordaron, en el Pacto de revolución liberal española del siglo XIX logró cons-
Ostende, acabar con la monarquía borbónica de Isabel truir un régimen constitucional que acababa con los
II, formar un gobierno provisional y convocar unas aspectos más visibles del Antiguo Régimen, centrali-
Cortes constituyentes elegidas por sufragio universal zando, racionalizando e unificando la administración,
masculino. Estas Cortes decidirían qué forma de go- impulsando la economía y el comercio e introducien-
bierno tendría que adoptar España (y, en el caso, qué do un primer y parcial sistema de representación
dinastía tendría que asumir el poder) y restablecerían parlamentaria. Sin embargo, la construcción liberal
la libertad de imprenta y de asociación para todos los fue imperfecta debido a las resistencias del sistema, a
ciudadanos. la intromisión del ejército, al papel de la monarquía y
a los fraudes electorales que estimulaban, por otra par-
te, las revueltas populares.
Páginas 150 y 151
3. Actividad personal.
1. La guerra carlista tuvo una gran importancia en el de-
senlace de la revolución liberal en España. Por un la- Los alumnos elaborarán el esquema dividiéndolo en
do, ante el desafío representado por la sublevación cuatro apartados. En el primer apartado, entre 1843 y
carlista, los isabelinos tuvieron que ampliar su base 1853, gobernaron los liberales moderados de Narváez
social para hacer frente a la amenaza de forma más y Bravo Murillo: se promulgó la Constitución de
efectiva. Esto comportó que la regente y sus partida- 1845, se institucionalizó el Estado liberal con el Con-
rios, para obtener el apoyo de la burguesía y de las cordato con el Vaticano, la reforma administrativa, le-
clases populares de las ciudades, tuviesen que acceder gislativa y fiscal, y se crearon la Guardia Civil y un
a las demandas liberales que pedían el fin del abso- sistema de educación público.
lutismo. La segunda etapa, entre 1854 y 1856, fue dominada
Por otro lado, sin embargo, la guerra carlista, especial- por los progresistas y por los unionistas de O'Donnell,
mente la de 1833-1840, provocó la polarización y di- después de la revolución de 1854. En esta etapa, se
visión de la sociedad española en dos bandos enfren- efectuaron nuevas desamortizaciones, se proyectó una
tados, lo que finalmente dificultó que los liberales, an- nueva Constitución que finalmente no nació y se esti-
te la continua necesidad de defenderse, tuviesen gran- mularon el crecimiento económico y la creación de
des dificultades para aplicar su programa de forma ferrocarriles.
completa y satisfactoria. La guerra carlista, además, En la tercera etapa, entre 1856 y 1863, O'Donnell y
facilitó la intromisión de los militares en los asuntos los unionistas dominaron el gobierno. Fue una etapa
políticos del país a lo largo de todo el siglo. de crecimiento económico, de estabilidad política y de
2. La revolución liberal comportó una serie de importan- activismo en la escena internacional, con diferentes
tes reformas en España, que se desarrollaron en para- intervenciones en México, Cochinchina y Marruecos.
lelo con el acceso de las fuerzas liberales al poder. La cuarta y última etapa, entre 1863 y 1868, vio la
En el marco de la primera guerra carlista, y después vuelta al gobierno de los moderados, en una fase de
del insuficiente Estatuto Real de 1834, los liberales creciente descomposición del sistema caracterizada
progresistas llegaron al poder después de la revuelta por dificultades económicas, la implantación de go-
de 1836. En este primer período, los progresistas lle- biernos autoritarios que marginaban la oposición y por
varon a cabo la reforma agraria liberal, con la desa- revueltas y levantamientos, que finalmente en 1868
mortización de los bienes del clero, la abolición de los acabaron con la monarquía isabelina.
señoríos y la desvinculación de la tierra, pusieron en 4. Durante el reinado de Isabel II, los moderados ocupa-
marcha la Milicia Nacional, adoptaron medidas libera- ron el poder a lo largo de más tiempo que los progre-
lizadoras en la industria y en el comercio suprimiendo sistas. En la óptica de los liberales moderados, cuyos
los gremios y aboliendo las aduanas interiores, y sobre apoyos estaban entre las clases más elevadas, el libe-
todo, con la Constitución de 1837, abolieron el Anti- ralismo tenía que ser limitado, y la soberanía popular
guo Régimen introduciendo el sufragio censitario y tenía que compartirse con los derechos tradicionales
reconociendo el principio de la soberanía nacional. del monarca. Los moderados favorecieron el desarro-
En la sucesiva regencia de Espartero, entre 1840 y llo económico en la medida de sus propios intereses,
1843, se adoptaron otras medidas librecambistas para apostaron por un proyecto estatal centralizador que se
el comercio y se dio impulso a la prensa y a las publi- basara en potenciar las instituciones del Estado y en
caciones. Más adelante, en la década moderada, se im- unificar las diferentes legislaciones, y se mostraron
plantaron otras reformas: se reformaron la Adminis- siempre contrarios a las reivindicaciones populares,
tración y la fiscalidad, se procedió a una unificación apostando a menudo por regímenes autoritarios que
legislativa y se establecieron la Guardia Civil y un sis- suspendían o limitaban los derechos constitucionales,
tema de educación nacional. marginando las oposiciones y limitando los derechos
6-10
de voto de la ciudadanía. demócratas, se vio frenado por los conflictos, los le-
Los progresistas en cambio, a pesar de compartir con vantamientos, los pronunciamientos y las resistencias
los moderados la preocupación por el desarrollo eco- del sistema, que dificultaron la plena implantación del
nómico del país, se esforzaron por ampliar los dere- liberalismo.
chos de la ciudadanía, promoviendo iniciativas legis- – Desamortización: incautación y venta de bienes hasta
lativas y constitucionales más avanzadas. Además, en- entonces amortizados (inalienables) propiedad de la
tre los progresistas gozaba de mayor favor un proyec- Iglesia y de los municipios. En el siglo XIX las dos
to de Estado más descentralizado, que potenciara el grandes desamortizaciones fueron la de Mendizábal
autogobierno a nivel local y regional, en contra de la (1836) y la de Madoz (1855).
centralización moderada. Los progresistas también – Milicia Nacional: fuerza militar formada por grupos
apostaban por la extensión del sufragio y por una ma- de ciudadanos en 1808 para luchar por el liberalismo.
yor atención a las exigencias de las clases populares, Participó en alzamientos antiabsolutistas y desde 1835
que a menudo les apoyaban. en pronunciamientos progresistas.
– Camarillismo: fenómeno típico de la monarquía isa-
Páginas 152 y 153 belina, consistente en la gran influencia que determi-
nados grupos de poder, denominados camarillas, ejer-
REPASA cían sobre la reina. Las camarillas luchaban a menudo
entre sí y llegaron a tener un gran poder, espe-
a) Define conceptos: cialmente en las fases finales del reinado.
– Carlismo: doctrina política que se originó por las pre-
tensiones del infante Carlos de Borbón de suceder a b) Explica y ordena cronológicamente:
Fernando VII contra la entronización de su hija,
Isabel, y que pretendía el absolutismo y propugnaba A continuación, relacionamos los hechos siguiendo un
reformas dentro de una continuidad tradicionalista. orden cronológico:
– Progresismo: concepto político de tendencia refor- – Convenio de Vergara (1839): acuerdo entre el general
mista, defendía la soberanía nacional, rechazando la carlista Maroto y el isabelino Espartero que puso fin a
intervención de la Corona en política. Los progresistas la primera guerra carlista, manteniendo los fueros vas-
pretendían reforzar poderes locales y derechos cos y navarros e integrando los oficiales carlistas en el
(libertad de prensa, opinión, religión). Eran miembros ejército real.
de la burguesía y clases medias. – Estatuto Real (1834): carta otorgada propuesta por el
– Unionismo: movimiento político nacido después de la gobierno moderado de Martínez de la Rosa, para for-
revolución de 1854 y liderado por el general mar Cortes estamentales con carácter consultivo y su-
O'Donnell, en el partido conocido como Unión Libe- bordinado al monarca.
ral. Representaba la unión entre los moderados más – Ley Moyano (1857): primera gran ley de educación en
avanzados y los progresistas más tibios. Centralistas y España, aprobada durante el gobierno de Narváez para
contrarios al absolutismo, los unionistas abogaban por reducir el analfabetismo. La ley dividía la enseñanza
una soberanía compartida entre rey y Cortes. en tres grados, estableciendo una gratuidad relativa en
– Pronunciamiento: forma de golpe de Estado militar. el primero y planes de estudio estatales.
Se iniciaba con la lectura de un manifiesto a las tropas – Vicalvarada (1854): pronunciamiento efectuado por
por parte de un general, en el que éste se pronunciaba el general O'Donnell que, junto con el Manifiesto de
contra el gobierno en nombre de un partido político Manzanares de los progresistas, puso fin a la década
concreto, y no del ejército. moderada frente a la deriva autoritaria del régimen e
– Sufragio censitario: sistema electoral, establecido en inició el bienio progresista.
España con la Constitución de 1837, que permitía el – Pacto de Ostende (1866): pacto firmado por progre-
derecho al voto sólo a las personas que contaran con sistas y demócratas para poner fin a la monarquía de
un rédito económico suficiente para ser inscritas en el Isabel II, formar un gobierno provisional y convocar
censo electoral. Cortes constituyentes por medio del sufragio universal
– Moderantismo: tendencia política consistente en la de- masculino.
fensa de la propiedad y el sufragio censitario, de la so- – Guerra de África (1859-1860): campaña desarrollada en
beranía compartida entre las Cortes y un monarca con Marruecos por el gobierno unionista de O'Donnell bajo
amplios poderes, y de la limitación de los derechos el pretexto de un ataque contra Ceuta. La guerra
individuales. Los moderados eran terratenientes, desencadenó una ola de patriotismo, especialmente
comerciantes, nobles y eclesiásticos. después de las victorias de Tetuán, Castillejos y Wad-
– Revolución liberal: proceso mediante el cual, a partir Ras, y se acabó con la paz de Wad-Ras que permitió la
de 1833, se fueron implantando en España las estruc- ocupación española de Ifni y la ampliación de Ceuta.
turas típicas del Estado liberal, gracias a la acción de
c) Identifica los personajes:
los partidos liberales. Sin embargo este proceso, pro-
tagonizado por moderados, progresistas, unionistas y – Baldomero Espartero: general y político, fue uno de
6-11
los firmantes, por el bando isabelino, del Convenio de Fernando VII y partidario del Antiguo Régimen y de
Vergara de 1839. En 1840, convertido en líder de los los privilegios tradicionales.
progresistas, asumió la regencia tras el exilio de María La guerra enfrentó a carlistas, absolutistas y defen-
Cristina, estrenando un gobierno que pronto derivó sores de don Carlos, y a isabelinos, defensores de la
hacia el autoritarismo, hasta su destitución en 1843. legalidad del trono de Isabel II.
En 1854, tras la revolución, volvió a convertirse en
Los carlistas, además de defender las pretensiones de
primer ministro, manteniendo el cargo durante el bie-
don Carlos, apoyaban el absolutismo, la religión cató-
nio progresista. Cuando, en 1856, se enfrentó con
lica con preeminencia de la Iglesia, la sociedad tradi-
O'Donnell por la represión de la conflictividad social,
cional y los derechos forales. Los isabelinos defendían
fue otra vez alejado del poder.
el Estado y el papel de la monarquía, y fueron apoya-
– Leopoldo O'Donnell: general y político. Protagonizó dos por los liberales, la nobleza y las clases urbanas.
una serie de conspiraciones que en 1843 pusieron fin a
la regencia de Espartero. En 1854, dio inicio a la b) La revolución liberal en España empezó a partir de
revolución con el pronunciamiento de Vicálvaro, 1833 como consecuencia de la sublevación carlista.
obteniendo el ministerio de la Guerra tras el éxito re- Ante la necesidad de contar con mayores apoyos para
volucionario. Promovió la creación del partido Unión hacer frente a los carlistas, la regente María Cristina
Liberal, y en 1856 puso fin al bienio progresista con tuvo que atraerse a los liberales nombrando al mode-
un golpe militar, tras el cual restableció la Constitu- rado Martínez de la Rosa como primer ministro.
ción de 1845. Perdida la confianza de la reina, volvió Sin embargo, las modestas reformas propuestas por el
al gobierno en 1858, manteniéndose hasta 1863 en un gobierno, con la promulgación del Estatuto Real, no
contexto de crecimiento económico y de guerras eran suficientes para satisfacer a los liberales ni para
exteriores. calmar el malestar social. La destitución del sucesivo
– Juan Prim: militar y político progresista, fue uno de gobierno de Mendizábal, que había iniciado una serie
los héroes de la guerra de África. El intento de de reformas, provocó protestas y sublevaciones que
O'Donnell de incorporarle a su gobierno provocó la culminaron en el motín de la Granja. Esto finalmente
caída del mismo O'Donnell. Posteriormente, se con- obligó a la regente a aceptar la Constitución de 1812 y
virtió en el líder de la revolución de 1868 y en presi- a formalizar un cambio de régimen que creó un nuevo
dente del Gobierno provisional, siendo responsable de orden liberal, culminado en la Constitución de 1837.
la elección de Amadeo de Saboya como rey de Espa- c) La única similitud que mantenía el Estatuto Real de
ña. Su asesinado desestabilizó, antes de que empezara, 1834 con las constituciones posteriores era la forma-
el reinado del mismo Amadeo. ción de unas Cortes divididas en dos cámaras. En
– Juan A. Mendizábal: político liberal, en 1835 se con- cuanto a las diferencias, en primer lugar no se trataba
virtió en primer ministro, con el objetivo de derrotar a de una verdadera Constitución sino de una carta otor-
los carlistas y de transformar en un sentido liberal el gada por el monarca. Además, las Cortes que creaba
Estado. Posteriormente fue ministro de Hacienda. Fue no tenían atribuciones legislativas ni de soberanía,
el máximo responsable de la reforma agraria liberal, siendo órganos consultivos subordinados al monarca.
con la primera gran desamortización. Mayores en cambio son las similitudes entre la Cons-
– Ramón Narváez: militar y político de orientación libe- titución de 1837 y la de 1845. Ambas mantenían la di-
ral moderada. En 1843 sus conspiraciones con visión de las Cortes en dos cámaras: un Senado de de-
O'Donnell acabaron con la regencia de Espartero; pos- signación real y un Congreso de Diputados elegido
teriormente, fue en diferentes ocasiones primer por sufragio censitario. Además, en las dos cartas el
ministro. A lo largo de sus gobiernos se elaboró la monarca mantenía amplios poderes, se reconocía la
Constitución de 1845, se llevó a cabo la centralización confesionalidad católica y la obligación del Estado de
administrativa y la creación de la Guardia Civil. mantener el culto y el clero y se mantenían, en materia
Después del bienio progresista, volvió otra vez al social, los derechos de los ciudadanos.
Gobierno en 1856, y otra vez en 1863, caracte- Muchas sin embargo eran las diferencias. Las dos
rizándose sus mandatos por la radicalización creciente constituciones nacieron por impulso de dos grupos di-
del autoritarismo. ferentes: la de 1837 por los liberales más progresistas,
– Pascual Madoz: ministro de Hacienda en el bienio la de 1845 por los moderados. Además, la Constitu-
progresista, fue autor de la Ley de desamortización ci- ción de 1845 rechazaba la soberanía nacional, estable-
vil y eclesiástica de 1855. ciendo una soberanía compartida entre rey y Cortes;
recortaba las atribuciones de las Cortes ampliando las
CONTESTA del ejecutivo; ampliaba los poderes del rey; rebajaba
el poder local; suprimía la Milicia Nacional; y final-
a) La guerra carlista fue una larga guerra civil, que se de- mente restringía el sufragio.
sarrolló en distintas fases, entre dos facciones polí-
ticas españolas a lo largo del siglo XIX, causada por d) El sistema político implantado por los moderados en
el levantamiento carlista en defensa de las pretensio- 1845 se basaba en la autoridad, el orden y la repre-
nes al trono de don Carlos, hermano del difunto rey sión, con la intención de clausurar definitivamente la

6-12
anterior etapa revolucionaria. El sistema moderado te- gubernamental de las revueltas y por la crisis de
nía como objetivo garantizar los privilegios de la oli- subsistencias causada por la ralentización económica.
garquía, y limitaba el acceso al voto restringiendo el
sufragio. Otro objetivo era la mejora y modernización
CÓMO SE ELABORA UN TEMA
del sistema estatal, mediante la centralización, las re-
formas legales y fiscales, así como el mantenimiento 1. Comprender el enunciado.
del orden público y la mejora de las relaciones con la
Actividad guiada.
Iglesia.
El sistema político progresista, desarrollado a partir de 2. Seleccionar los datos clave.
1854, se mostraba en cambio más abierto a las exigen- Actividad guiada.
cias populares, así como a las de demócratas y repu-
blicanos, y menos favorable al uso de la fuerza para 3. Establecer el guion.
mantener el orden. También se preocupó por el desa- Actividad guiada.
rrollo económico y social, adoptando medidas conci-
liadoras en los enfrentamientos con los trabajadores.
CÓMO SE DESARROLLA UN TEMA A PARTIR...
Las reformas más importantes de los moderados fue-
ron la promulgación de la Constitución de 1845, el a) Actividad guiada.
Concordato con el Vaticano, la reforma fiscal de b) Actividad guiada.
1845, la promulgación de los códigos penal y civil, la
reforma de la Administración pública y de la Admi- c) Actividad guiada. Texto a modo de ejemplo:
nistración provincial y municipal, el establecimiento La desamortización consiste en la venta por parte del
de un sistema nacional de educación pública, la crea- Estado de tierras y bienes, previa expropiación, que
ción de la Guardia Civil, la adopción del sistema mé- antes pertenecían a entidades como la Iglesia católica
trico decimal y la imposición del servicio militar o los municipios y que antes no se podían enajenar.
obligatorio. En el contexto de la reforma agraria liberal, la desa-
Las reformas más importantes de los progresistas fue- mortización servía para desmantelar la propiedad se-
ron la ley de Desamortización civil y eclesiástica de ñorial, instituyendo nuevas relaciones de mercado y
Madoz de 1855, la Ley General de Ferrocarriles, la de trabajo y estableciendo los nuevos principios de
puesta en marcha del sistema de telégrafo, la amplia- propiedad privada en la tierra.
ción de la red de carreteras, el desarrollo de la minería En la primera desamortización, se pusieron a la venta
y el fomento de las sociedades por acciones y de la bienes del clero regular y secular. El objetivo de este
actividad bancaria. proceso era obtener recursos para el Estado, disminuir
e) Los elementos que dificultaron el normal desarrollo el déficit y mejorar las finanzas, creando una nueva
del sistema constitucional en España fueron la fre- clase de propietarios que vivificaran unas tierras antes
cuente intervención del ejército en la política; la intro- no productivas. En la segunda desamortización se pu-
misión de la Corona en los asuntos políticos, con la sieron a la venta bienes del Estado, la Iglesia, las ór-
influencia de las camarillas; el habitual recurso al denes militares, las instituciones benéficas y sobre to-
fraude electoral favorecido por la escasa partici- do de los ayuntamientos. El objetivo de este segundo
pación; la represión de los movimientos populares, proceso era recaudar fondos para disminuir el déficit
con la supresión de las libertades constitucionales y el estatal, amortizar la deuda pública y tener dinero para
recurso al estado de guerra; la inestabilidad política y la obra pública.
la escasa duración de los gobiernos. El alcance de las ventas fue mucho más consistente en
El recurso a la revuelta popular o al pronunciamiento el caso de la desamortización de Mendizábal que en la
militar para acceder al poder fue tan frecuente en la de Madoz, con ingresos de valor de cientos de millo-
España isabelina por el prestigio y el papel que tenía nes de reales en la primera, y de decenas de millones
el ejército, especialmente en conexión con los partidos en la segunda. En ambos casos, la provincia donde se
políticos, y por la tendencia de la Corona a conceder obtuvieron mayores ingresos fue Sevilla, siendo las o-
el poder a los moderados, lo que propiciaba que los tras provincias del centro y sur del país siempre las
progresistas recurriesen a la revuelta como única más afectadas por el proceso.
medida para acceder al poder. La primera desamortización se realizó entre 1836 y
1837, en plena guerra carlista y después de la revolu-
f) Los factores que propiciaron la crisis y caída del régi-
ción de 1836, con el primer acceso de los progresistas
men moderado en 1868 fueron la radicalización del
al poder. La segunda en cambio se dio en 1855, du-
autoritarismo y la creciente intromisión de la reina en
rante el llamado bienio progresista y después de la
la política, bajo la influencia de la camarilla ultracató-
revolución de 1854.
lica. La inestabilidad gubernamental que derivó fue
aumentando por la creciente oposición de progresistas La desamortización eclesiástica encontró muchas más
y demócratas, quienes firmaron el Pacto de Ostende dificultades que la comunal por el difícil contexto po-
para acabar con los Borbones, por la dura represión lítico y por la resistencia de las jerarquías eclesiás-

6-13
ticas, que se opusieron a la disolución de las órdenes y la provincia de Barcelona. El autor es gobernador civil
a la expropiación de sus tierras. de Barcelona, y su cargo tiene un especial relieve por-
que el gobernador civil tenía que administrar los pro-
d) Actividad guiada de respuesta personal.
blemas públicos y porque estaba a contacto con las di-
ficultades de la población provincial.
Páginas 154 y 155 b) La idea principal que expone el autor es que el siste-
ma de impuestos de consumo es un sistema injusto
1. Observa el grabado
porque perjudica a los pobres más que a los ricos. Esta
a) El grabado representa una alegoría de las victorias idea se basa en la observación que a menudo los ar-
políticas y militares del general Baldomero Espartero, tículos de lujo, reservados a las clases altas, eran me-
a quien va dedicado. Su objetivo es recordar los méri- nos gravados por impuestos que los artículos de uso
tos del militar y político español. Fue elaborado en cuotidiano. La principal preocupación del autor es que
1879, año de la muerte de Espartero. estos impuestos de consumo producen un descontento
general en la población, llegando a causar problemas
b) En la parte superior del grabado, podemos ver a una
de orden público.
alegoría de la Victoria que lleva un retrato de Espar-
tero, rodeada por banderas, laureles y otros elementos c) El impuesto de consumos es un impuesto que grava a
simbólicos. artículos de primera necesidad y que todo ciudadano
En la parte inferior, se representan tres escenas de la tiene que pagar. Fue creado en 1845, con la reforma
vida de Espartero: su regreso a la vida civil después fiscal de la Ley Mon-Santillán. Se trataba de un im-
de su regencia, el Convenio de Vergara que puso fin a puesto sumamente impopular porque obligaba los más
la primera guerra carlista, la revolución de 1854 que pobres a pagar impuestos por alimentos y otros artícu-
le devolvió el poder. los de primera necesidad, en una tributación que en
cambio para los ricos no era intolerable.
c) En la parte superior del grabado, la Victoria se
En 1864, tras las dimisiones de O'Donnell, el sistema
representa como una mujer alada, que anuncia con
político español estaba en plena descomposición, y la
una trompeta la gloria del difunto general. La Victoria
bonanza económica anterior se había detenido, con
a la que hace alusión es la que Espartero obtuvo en la
graves problemas de subsistencias que explotaron en
primera guerra carlista. A partir de esta victoria, Es-
1866. Se trataba entonces de una situación muy ines-
partero obtuvo de la Corona un título nobiliario expre-
table y peligrosa para el orden público, ya que aumen-
samente creado, el de Duque de la Victoria.
taba el riesgo de revueltas populares. El temor que
En la parte central del grabado, aparece una referencia expresaba Guerola era que el impuesto sobre consumo
a la Constitución de 1837 porque dicha Constitución favoreciera aún más la explosión del descontento
fue promulgada por los progresistas, cuyo líder de re- popular.
ferencia era precisamente Espartero. La centralidad de
la Constitución de 1837 se puede atribuir a su impor- 3. Analiza la tabla
tancia en la historia española del siglo XIX, al ser el
primer gran impulso para la transformación liberal del a) La tabla nos presenta la composición social de los
Estado. combatientes presentes en las barricadas de Madrid
Las tres fechas que aparecen en la parte inferior hacen durante la revolución de 1854, distinguiendo sus pro-
referencia al inicio y final de la regencia de Espartero fesiones.
(1840 y 1843), y a su nuevo mandato como primer b) La mayoría de los combatientes pertenecían a las cla-
ministro (1854). En el grabado, se atribuye mayor im- ses medianas y bajas, sobre todo artesanos (aproxima-
portancia a la fecha de 1840, que es cuando Espartero damente la mitad del total) y asalariados (alrededor de
obtuvo su máximo poder en España, después de la un cuarto del total). También era relevante la presen-
victoria en la primera guerra carlista. cia de empleados; en cambio, pocos eran los propie-
d) Respuesta personal. tarios, los comerciantes y los que ejercían profesiones
liberales. Esta composición social, con pocas
Espartero tenía tantos seguidores como detractores diferencias, coincide en ambas barricadas.
porque fue un líder militar muy destacado, con impor-
tantes intervenciones en ámbito político que lideraron la c) La revolución de 1854 fue causada por la creciente
transformación del Estado en un sentido liberal pro- deriva autoritaria del régimen moderado, que se
gresista. Sin embargo, su regencia de 1840-1843 se estaba fragmentando en grupos rivales que se
caracterizó por el autoritarismo, las medidas repre-sivas mostraban incapaces de solucionar los problemas del
y el aislamiento, por lo que también muchos progresistas país.
sentían una gran animadversión hacia el general. En la revolución participaron sobre todo progresistas,
demócratas y republicanos, así como algunos modera-
2. Comenta el texto dos, con el apoyo de sectores del ejército. Los objeti-
a) Se trata de una fuente primaria, una memoria escrita vos de los sublevados eran la eliminación de las cama-
por Antonio Guerola en 1864 de su administración en rillas, el restablecimiento de la legalidad, la rebaja de

6-14
impuestos, la descentralización administrativa y el artículo de opinión sobre teatro. Finalmente, en la
restablecimiento de la Milicia Nacional. cuarta página se concluye el artículo sobre teatro, apa-
La revolución, con la revuelta popular y la formación recen breves informaciones religiosas, mercantiles y
de juntas revolucionarias, finalizó con la aceptación de espectáculo, además de una sección final de anun-
por parte de la reina de un nuevo gobierno progresista cios y suscripciones.
liderado por Espartero y O'Donnell, y el restable- c) El artículo principal de la primera página inicia des-
cimiento de la Milicia Nacional y de las libertades, cribiendo la tarea del nuevo diario, dedicado a defen-
dando así inicio al llamado bienio progresista. der los principios de legalidad, imparcialidad y liber-
La revolución popular recibió un estímulo funda- tad, y a dejar claros sus ideales. Seguidamente, el ar-
mental del pronunciamiento de O'Donnell en Vicál- tículo condena la falta de moralidad pública y aposta
varo y de la publicación por parte de los demócratas por reformas tanto económicas como morales, enun-
del Manifiesto de Manzanares. Estos dos hechos pre- ciándolas en la segunda columna. Finalmente, el anó-
cipitaron la revuelta popular que finalizó con la nimo articulista deja claro que el diario no pretende
victoria revolucionaria. convertirse en portavoz de partidos políticos, sino más
bien vigilar porque sus principios sean respetados, y
4. Completa en el cuaderno concluye apostando por una leal colaboración con
otros diarios.
Véase la Figura 1 de la página 6-16 de la guía.
A partir de los principios enunciados (defensa de la
5. Consulta una hemeroteca digital Constitución, necesidad de ampliar el sufragio, des-
centralización, abolición de las contribuciones indi-
a) Actividad personal. rectas, defensa de las libertades básicas), podemos i-
b) Actividad personal. dentificar el periódico como liberal progresista.
El periódico se compone únicamente de cuatro pági- d) Valoración personal.
nas. En la primera página aparecen dos artículos de Los alumnos deberán destacar que en el periódico del
opinión, el primero centrado en explicar la ideología y siglo XIX faltan completamente las imágenes, así co-
los objetivos del diario, y el segundo describiendo los mo las noticias de crónica, de sucesos y de deportes.
problemas internacionales relacionados con la Guerra Además, la letra es muy pequeña y de difícil lectura,
de Crimea. Al final de la primera página también apa- los artículos muy largos y poco separados entre ellos.
rece una denominada "sección recreativa", en la que
se reproduce una parte de una comedia de Dumas. En Elabora un eje digital
la segunda página, se acaba el artículo de opinión
Actividad personal.
dedicado a la política internacional y se recompilan
noticias de otros diarios escritos, junto con algunas Retos en la Red
noticias de carácter oficial. La tercera página es dedi-
cada a las noticias de información, tanto internas co- Actividad personal.
mo internacionales, y a noticias de variedad, con un

DIRECCIONES DE INTERNET

TICHING WEBS

http://www.tiching.com/53973 http://www.artehistoria.com/v2/contextos/6979.htm

http://www.tiching.com/54061 https://www.youtube.com/watch?v=tGHNbUkwfRs

http://www.tiching.com/54063 https://www.youtube.com/watch?v=Y-k-LuEcts8

http://www.tiching.com/82196 http://www.hiru.eus/historia/la-espana-liberal
http://amparoplazavelesevents.blogspot.com.es/p/el-papl-del-ejercito-en-el-siglo-
http://www.tiching.com/748004
xix.html
http://www.tiching.com/749046 https://www.youtube.com/watch?v=Qn7YXw468vo
http://historiadeespana2.blogspot.com.es/2010/12/partidos-politicos-durante-el-
http://www.tiching.com/751919
reinado.html

http://www.tiching.com/751920 https://es.wikipedia.org/wiki/Gobiernos_de_la_Uni%C3%B3n_Liberal

6-15
FIGURA 1

ISABEL II ISABEL II
MINORÍA DE EDAD (1833-1843) MAYORÍA DE EDAD (1843-1868)
Regencia de María Cristina Regencia de Espartero
(1833-1840) (1840-1843)
Retorno
PROGRE- PROGRE- Década Bienio Gobierno
Moderados Moderados al mode-
SISTAS SISTAS moderada progresista unionista
rantismo

1833-1835 1843- 1863-


Cronología 1835-1837 1843 1840-1843 1854-1856 1856-1863
1837-1840 1854 1868
Martínez de la Narváez
Personajes Narváez Espartero O’Donnell
Rosa Mendizábal Espartero Bravo Narváez
destacados O’Donnell O’Donnell Prim
Cea Bermúdez Murillo
Ley de
desamor-
Constitución Limitación
Leyes, de- Estatuto Real Manifiesto tización de
de 1837 Ley de Constitució del poder Pacto de
cretos y Ley Ayunta- de Manza- Madoz
Reforma aranceles n de 1845 de la Co- Ostende
reformas mientos nares Ley de
agraria rona
Ferro-
carriles
Primera Gue- Pronuncia
Política in- rra carlista Primera Gue- mento de Estabili-
Pronuncia- Levanta- Subleva-
terior: he- Levantamiento rra carlista Vicálvaro Huelgas dad políti-
mentos miento de ción de
chos desta- de la Granja Bombardeo de Guerra de obreras ca inter-
militares Barcelona San Gil
cados Revueltas Barcelona los Mati- nacional
populares ners
Guerra de
Marruecos
Política ex- Concor- Expedi- Primera
terior: he- Cuádruple dato con Guerra de ción a In- Guerra
chos desta- Alianza la Santa Crimea dochina del
cados Sede Interven- Pacífico
ción Mé-
xico
Carlismo Movimien-
Crisis del Movimien
Suble- Carlismo tos popula- Crisis de
Principales algodón to obrero Crisis
vaciones Movimiento res Carlismo subsis-
problemas Conspira- y campe- económica
militares obrero Insurrección tencias
ción militar sino
Protestas militar
Progresis- Progre-
tas sistas
Progre-
Grupos de Moderados Modera- Demócra- Republi-
Progresistas Progresistas Moderados sistas
oposición Carlistas dos tas canos
Carlistas
Republica- Unio-
nos nistas

6-16
Tema 07
El Sexenio Democrático (1868-1874)

GUÍA DIDÁCTICA

• Orientaciones Didácticas

• Solucionario

• Recursos Didácticos
– Navegamos por Tiching
– Bibliografía

7-1
PRESENTACIÓN • APARTADOS 1 A 3 156
a
165
Orientaciones didácticas Bibliografía
● 1. La revolución y el gobierno provisional (1868-1870). Explicación de ● G. DE LA FUENTE MONGE: Los
los acontecimientos de los años 1868-1870, con las causas de la revolucionarios de 1868: elites y
revolución de 1868, el establecimiento del Gobierno Provisional y las poder en la España liberal. Mar-
reformas que llevó a cabo, la Constitución de 1869 y el auge del cial Pons Historia, Madrid, 2000.
republicanismo, las reformas y las dificultades de la Regencia.
Obra que describe los grupos de
● 2. ¡Abajo las quintas! Textos y documentos que explican el sistema de poder que protagonizaron la
quintas del ejército español, las penurias y dificultades que las quintas revolución de 1868 y su ideolo-
provocaban entre la población, así como el papel de las protestas en gía política.
contra de este sistema en el movimiento revolucionario de 1868.
● C. A. M. HENNESSY: La Repú-
● 3. La monarquía de Amadeo de Saboya (1871-1873). Análisis de la blica federal en España: Pi y
monarquía de Amadeo de Saboya, con especial atención a la fragilidad del Margall y el movimiento republi-
nuevo sistema y a los movimientos de oposición a la monarquía. cano federal 1868-1874. Los
Libros de la Catarata, Madrid,
Navegamos por Tiching 2010.
● http://www.tiching.com/752321. Papel de la crisis económica en la Texto que se centra en la figura
revolución de 1868. Página web que describe la difícil situación econó- del líder republicano federalista
mica de España y la crisis agraria en los últimos años de la monarquía de Pi y Margall y en su papel en
Isabel II. los hechos de 1868-1874.
● http://www.tiching.com/752322. La Constitución de 1869. Página web del
Congreso de los Diputados que describe el contexto, las características y
la sucesiva influencia de la Constitución de 1869.
● http://www.tiching.com/752323. El reinado de Amadeo de Saboya y la e-
volución política de 1871. Página web que describe las primeras difi-
cultades del nuevo régimen de Amadeo de Saboya.

APARTADOS 4 A 6 166
a
171
Orientaciones didácticas
● 4. ¿Por qué unas cortes monárquicas proclamaron la República? Bibliografía
Textos y documentos que explican las causas de la proclamación de la
República en 1873, así como los debates y discusiones acerca de la ● C. BOLAÑOS MEJÍAS: El reinado
naturaleza del nuevo régimen republicano. de Amadeo de Saboya y la mo-
narquía constitucional, Univer-
● 5. La Primera República. Análisis de la breve historia de la Primera sidad Nacional de Educación a
República española, con descripción del proyecto constitucional federal, de Distancia, Madrid, 1999.
los problemas a que tuvo que enfrentarse la República y de su liquidación
en 1874.
Texto que analiza la monarquía
de Amadeo de Saboya y sus
● 6. ¿Por qué fracasó la experiencia... Síntesis final que analiza algunas de características constitucionales
las causas del fracaso de la experiencia democrática del Sexenio y explica en el marco del sexenio revolu-
los problemas y los conflictos a los que esta experiencia tuvo que cionario de 1868-1874 .
enfrentarse.
● F. MARTÍ: La primera república
Navegamos por Tiching española 1873-1874. Rialp,
Madrid, 2007.
● http://www.tiching.com/752325. La I República Española. Vídeo explica-
tivo sobre la Primera República Española. Obra que analiza la historia de
la Primera República española
● http://www.tiching.com/752324. El legado del Sexenio Democrático. Página desde su nacimiento hasta su
web que analiza el legado del Sexenio Democrático en la historia de España. colapso final en 1874.
● http://www.tiching.com/65039. La Primera República, el intento de una
España diferente. Documento audio que investiga los dos años de la Primera
República, desde la renuncia de Amadeo a la llegada de Alfonso XII.

7-2
SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

Páginas 156 y 157 cía y, gracias a la escuadra naval, también por otras
ciudades de la costa mediterránea. Los monárquicos
● El dibujo representa a la nueva República española, agruparon el ejército en Madrid, decididos a aplastar
rodeada por los presidentes de otras repúblicas. Ante los revolucionarios: mientras unas fuerzas se dirigían
ella, en actitud de saludo y reverencia, otras figuras hacia el norte, para reducir los sublevados de
femeninas que también identifican otras repúblicas, Santander, otras marchaban hacia el sur, para frenar
todas reconocibles por su gorro frigio. En primer tér- las tropas de Serrano.
mino, encontramos algunos monarcas que representan
a grandes países europeos que miran con perplejidad e La batalla de Alcolea del 28 de septiembre de 1868
inquietud a la escena. vio la victoria total de los sublevados de Serrano y el
desastre de las tropas gubernamentales, lo que signi-
La figura central que divide la composición es una ficó las dimisiones inmediatas del gobierno y el exilio
mujer que representa a la República española. de la reina Isabel II.
● Algunos de los países reconocibles por sus banderas 3. La principal novedad de las elecciones que se celebra-
son Estados Unidos, Portugal, Bélgica, Reino Unido. ron en enero de 1869 para las Cortes constituyentes
● Los personajes en primer término muestran una acti- fue la introducción del sufragio universal masculino.
tud muy poco entusiasta hacia la llegada de la Repú- El Gobierno Provisional, liderado por Prim y Serrano,
blica: algunos claramente enfadados, otros perplejos o había convocado las elecciones, en el otoño, con este
dubitativos. sufragio universal masculino para los mayores de 25
Los países que representan son Italia, reconocible a la años, extendiendo así el electorado hasta comprender
izquierda con su rey Víctor Manuel II enfadado, Ale- unos 4 millones de españoles.
mania, Rusia e Inglaterra, a la derecha, todos con una 4. La cámara estaba compuesta por siete grupos. Los pro-
postura preocupada y perpleja. gresistas obtuvieron 159 escaños, los demócratas 20, los
unionistas 69, los republicanos federales 69, los repu-
blicanos unitarios 2, los carlistas 18 y los isabelinos 14.
Páginas 158 a 161
La coalición gubernamental estaba formada por progre-
1. El precio del trigo sufrió cambios importantes entre sistas, unionistas y demócratas monárquicos.
1863 y 1870. Hasta 1866, el precio se mantuvo cons- 5. La viñeta representa al general Prim, líder del Gobier-
tante, experimentando incluso una pequeña bajada , no Provisional español después de la Revolución de
hasta llegar a menos de 20 pesetas por hectolitro. Sin 1868, intentando convencer a las jerarquías eclesiás-
embargo, a partir de esa fecha, el precio aumentó de ticas a dar su apoyo a la nueva Constitución de 1869.
forma consistente hasta llegar a su máximo en 1868.
En la viñeta se puede apreciar el escaso entusiasmo
El aumento importante del precio del trigo se debió que parece despertar la Constitución, vigilada por po-
sobre todo a una sucesión de malas cosechas. Estas cos juristas adormecidos, y la oposición de la Iglesia
malas cosechas provocaron una crisis de subsistencia al nuevo régimen, simbolizada por las burlas de los
que causó una escasez de trigo y el aumento de su curas y obispos y por el hecho de que los religiosos
precio. dan la espalda a la Constitución misma.
Dicho aumento del precio del trigo, alimento básico La viñeta hace referencia al trato que la Constitución
por gran parte de la población española, causó una daba a la religión en el nuevo régimen español, esta-
creciente insatisfacción popular precisamente hacia bleciendo la libertad de culto personal pero, al mismo
1868, cuando se produjo la revolución que acabó con tiempo, comprometiéndose al mantenimiento del culto
la monarquía de Isabel II. El descontento popular ha- y del clero católico.
cia un gobierno que no lograba reconducir la situación
fue una de las causas del éxito revolucionario. 6. El segundo artículo garantiza a los ciudadanos que no
se les podrá encarcelar arbitrariamente, sino única-
2. La Revolución de 1868 empezó el 18 de septiembre, mente por haber cometido algún delito. El artículo 3
cuando la escuadra de Cádiz, liderada por el brigadier garantiza a los detenidos la libertad o la entrega a las
Topete, se sublevó apoyada por el general Prim. El día autoridades judiciales en las primeras 24 horas de su
siguiente, se añadió a los sublevados el general Serra- detención, poniendo así fin a las largas detenciones
no, y se lanzó un manifiesto público en el que se de- sin motivo. El artículo 5 establece la inviolabilidad de
nunciaba la corrupción de la monarquía y se pedía a los domicilios particulares, frente a posibles intromi-
los ciudadanos que defendieran las libertades, además siones de las autoridades. El artículo 16 enuncia que
de anunciar la formación de un nuevo gobierno y la no se podrá privar a los españoles de su derecho de
convocatoria de Cortes constituyentes con sufragio voto en las elecciones. El artículo 17 define las liber-
universal. tades básicas de opinión, de expresión, de reunión y
En los primeros días, la revolución, liderada por Se- de asociación, estableciendo la inviolabilidad de estos
rrano y Prim, se extendió por las ciudades de Andalu- derechos. El artículo 21 obliga el Estado a mantener el
7-3
culto y los religiosos católicos, aunque establece la li- denunciaban la monarquía corrupta, animaban a los
bertad de culto para los españoles. El artículo 32 defi- ciudadanos para que se sumaran a la defensa de la
ne que la soberanía reside en el conjunto de la Nación, libertad, y anunciaban la formación de un gobierno
y no en otros organismos. El artículo 33 establece que provisional y la convocatoria de Cortes constituyentes
la forma de gobierno de España es la monarquía. El elegidas con sufragio universal masculino.
artículo 34 enuncia que el poder legislativo recae en La revolución se extendió rápidamente por Andalucía
las Cortes, y que el Rey sólo puede promulgarlas o y por todo el país bajo el liderazgo de Prim, mientras
sancionarlas. Finalmente, el artículo 36 establece que el gobierno se preparaba a lanzar un ejército contra los
el poder judicial recae únicamente en los tribunales. militares sublevados. Sin embargo, el movimiento no
Respecto de otras constituciones anteriores, en la de fue únicamente obra de los militares, sino que contó,
1869 se definen claramente las libertades fundamenta- desde muy pronto, con una fuerte participación popu-
les así como los derechos de los ciudadanos, se esta- lar. En muchas ciudades, demócratas, republicanos y
blece la libertad de culto renunciando a definir el cato- progresistas se levantaron, formando juntas revolucio-
licismo como religión oficial. Además, se afirma que narias que destituyeron las autoridades, recrearon la
la soberanía reside en la Nación, se limitan los pode- Milicia Nacional y defendieron las demandas
res del monarca y se declara que son las Cortes las populares.
que detienen el poder legislativo. La revolución triunfó gracias a la decisiva batalla de
7. La revolución de 1868 fue motivada por causas tanto Alcolea del 28 de septiembre, cuando las tropas suble-
económicas como políticas: el fin de la etapa de pros- vadas bajo el mando de Serrano derrotaron duramente
peridad económica de los años anteriores se juntó con al ejército enviado por el gobierno moderado. La de-
el progresivo deterioro político del régimen isabelino, rrota provocó las dimisiones del gobierno y el exilio
con unos gobiernos moderados que no supieron res- de Isabel II.
ponder a las demandas de la población y se vieron 9. Una vez derrotadas las tropas del gobierno, y exiliada
crecientemente aislados políticamente. la reina, empezaron a manifestarse crecientes tensio-
Por lo que atiene a la economía, se juntaron dificulta- nes entre los líderes militares de la revolución y sus
des financieras, industriales y agrarias. La gran expan- componentes más populares, especialmente los parti-
sión de las inversiones en el ferrocarril que se dio en dos demócrata y republicano y las juntas que se fue-
los años anteriores demostró no ser rentable, al tener ron formando en diferentes ciudades españolas.
los ferrocarriles un volumen de tráfico demasiado Los dirigentes militares como Prim y Serrano no
escaso. La consecuencia fue una caída en el valor de veían con favor las peticiones de las juntas y de los
las acciones de las compañías, que provocó a su vez partidos más progresistas, como la abolición de im-
una caída de las cotizaciones de la Deuda Pública. puestos de consumo, las rebajas de aranceles, la elimi-
La crisis industrial vino provocada sobre todo por las nación de los estancos y de las quintas, la supresión de
consecuencias de la Guerra Civil Americana de 1861- la pena de muerte y la aplicación de derechos básicos
1865, un conflicto que, al limitar las exportaciones del como el derecho al trabajo y a la educación. Los mili-
algodón en rama, encareció su precio. Las pequeñas tares identificaban la revolución como un movimiento
industrias, especialmente catalanas, no pudieron resis- liderado desde arriba, que tenía que limitarse a un
tir al aumento de precios y acabaron quebrando. Co- cambio de régimen y que rebajara el protagonismo de
mo consecuencia, subió el paro y las condiciones de las juntas y de las clases populares.
vida de los trabajadores industriales bajaron aún más. Como consecuencia, el nuevo Gobierno Provisional
La crisis agraria derivó sobre todo de una serie de ma- liderado por Serrano y Prim, en el cual no participa-
las cosechas, que provocó escasez de trigo y aumento ban republicanos ni demócratas, disolvió las juntas
de su precio, en un momento en que el trigo constituía frenando el proceso revolucionario y estabilizando la
el alimento básico de gran parte de la población. situación. El objetivo era restablecer el orden y quitar
Todas estas dificultades provocaron la creciente ani- la iniciativa política de las manos de demócratas y re-
madversión de empresarios, negociantes, industriales publicanos para devolverla a las instituciones: por es-
y clases populares hacia el régimen isabelino. Por otra to, el Gobierno Provisional convocó elecciones a Cor-
parte, los moderados en el poder, crecientemente ais- tes constituyentes, introduciendo el sufragio universal
lados, supieron responder únicamente con la repre- masculino y aceptando algunas peticiones populares.
sión, cerrando las Cortes y gobernando por decreto. 10. La Constitución que se redactó en 1869 tenía un con-
En esta situación, el Pacto de Ostende entre las mayo- tenido muy democrático por su época, al establecer un
res fuerzas de la oposición política constituyó el paso amplio régimen de libertades y al incorporar derechos
decisivo hacia el levantamiento. básicos como el de manifestación, de reunión, de aso-
8. La revolución de 1868 empezó cuando, el 18 de sep- ciación. La Constitución establecía también la libertad
tiembre, la escuadra de Cádiz, bajo el mando del bri- de enseñanza, el sufragio universal masculino, y la li-
gadier Topete, se sublevó con el apoyo del general bertad religiosa, aunque obligando el Estado a mante-
Prim, al cual se añadió pronto el general Serrano. Los ner el culto y el clero católico.
sublevados hicieron público un manifiesto en el que La Constitución establecía la soberanía nacional, divi-
7-4
día las Cortes en dos cámaras (el Congreso y el Sena- industria minera en los años siguientes.
do) descentralizaba la administración del Estado atri-
buyendo más competencias a ayuntamientos y diputa- Páginas 162 y 163
ciones, formaba un poder judicial independiente y
reformaba la administración de los territorios de ultra- 1. El sistema de quintas nació, en época liberal, con el
mar como Cuba y Puerto Rico, estableciendo una ley objetivo de proporcionar al ejército, cada año, un nú-
especial para Filipinas. mero suficiente de reclutas para cubrir sus necesida-
La Constitución estableció, como forma de Estado pa- des. Con el servicio militar obligatorio para todos los
ra España, la monarquía parlamentaria, donde el mo- varones españoles, se fijaba anualmente el número de
narca no tenía derechos para hacer las leyes, aunque soldados que se precisaban cada año, repartiendo este
podía interferir en las decisiones del Gobierno y en la número en función de la población de cada provincia.
designación de ministros. En cada provincia, se sorteaba a un quinto de los jóve-
nes de entre 18 y 24 años para que se incorporaran a
11. La revolución de 1868, a pesar de su éxito inicial y a filas, de aquí el nombre de "quintas".
pesar de la aprobación de una Constitución de conte-
En 1837, se estableció que un joven sorteado para for-
nido altamente democrático, tuvo que enfrentarse a
mar parte de las quintas podía eludir el servicio militar
graves dificultades desde sus comienzos. Los suble-
mediante un pago en dinero al Estado, llamado reden-
vados lograron eliminar la monarquía borbónica de
ción, o pagando a un substituto para que le remplazara
Isabel II, establecieron una serie de libertades básicas
en el servicio. El resultado fue que las clases altas y
y procedieron a importantes reformas económicas, pe-
medias, que podían permitirse pagar, eludían el servi-
ro la diferencia entre las grandes esperanzas desperta-
cio, mientras que las clases populares se veían obliga-
das en 1868 y los resultados, considerados modestos,
das a servir en el ejército, bien como quintos o bien
del Gobierno Provisional, llevaron al desencanto de
como substitutos, aceptando el pago.
muchos españoles hacia el mismo Gobierno.
Los soldados se enfrentaban a graves peligros no sólo
Los sublevados contaron, desde el principio, con la
en tiempos de guerra, sino también por las difíciles
oposición de los carlistas, quienes querían un regreso
condiciones higiénicas y sanitarias, las penalidades y
de la monarquía tradicional, y de los moderados, agru-
la dureza de la vida militar. Además, al tener que ser-
pados bajo Cánovas del Castillo, que defendían el re-
vir durante mucho tiempo, los jóvenes incorporados a
greso de los Borbones. Por otra parte, la definición de
quintas privaban de su salario a sus familias. El siste-
la monarquía como forma de Estado despertó una in-
ma de quintas, en definitiva, unía injusticia social con
tensa oposición de los republicanos, especialmente de
peligro y daño económico, y fue constantemente criti-
los federales y de la corriente intransigente, que a lo
cado por las clases populares.
largo de 1869 protagonizó levantamientos para im-
plantar la república federal. 2. El grabado muestra la despedida entre los soldados
llamados a prestar servicio militar con el sistema de
Además, las mejoras sociales que la población de-
las quintas y sus familias. La imagen ilustra muy bien
seaba se vieron rápidamente frustradas, con un au-
la desesperación de los familiares por la marcha de
mento de la conflictividad social: los campesinos pe-
sus hijos hacia una experiencia de la cual, muchas ve-
dían el reparto de la tierra, los obreros radicalizaron
ces, no solían salir con vida.
sus posturas con la difusión del internacionalismo, los
ciudadanos protestaban contra las quintas, los consu- Los proverbios populares citados reflejan perfecta-
mos y el aumento de los precios, y en Cuba estalló mente la desesperación y la frustración de los familia-
una revolución independentista que duró 10 años. res frente a la marcha de los hijos: en ambos casos, la
marcha a quintas se identifica con una muerte muy
12. El Gobierno Provisional se propuso desde el prin- probable de los llamados a filas.
cipio reorientar la política económica del país para
volver al crecimiento y reducir la deuda. En 1869 se 3. La redención era un método por el cual los jóvenes es-
impulsó una reforma arancelaria que abrió la econo- pañoles llamados en las quintas podían librarse de
mía española al exterior abriendo a un moderado prestar el servicio militar mediante el pago en metá-
librecambismo, que por otra parte despertó la oposi- lico de una cantidad de dinero al Estado.
ción de industriales algodoneros y productores de Los jóvenes que solían acogerse a la redención solían
cereales. ser los hijos de familias de clase alta o mediana, que
El Gobierno Provisional introdujo una reforma fiscal podían permitirse el pago de la cantidad de dinero ne-
para suprimir los consumos e introducir una contribu- cesaria. Los hijos de familias de clase baja, en cam-
ción directa, y estableció la peseta como moneda úni- bio, no podían permitirse ese gasto y, a menudo, acep-
ca nacional. Finalmente, el gobierno también llevó a taban substituir a jóvenes más adinerados a cambio
cabo la desamortización del subsuelo, para reducir la del pago de dinero.
deuda y devolver los préstamos: la consecuencia fue El primero de los dos textos contrapone la actuación
la Ley de Minas de 1871, que vendió o dio en conce- de una familia rica y de una pobre ante el fenómeno
sión a compañías especialmente extranjeras los yaci- de la redención de las quintas. La familia rica no esca-
mientos mineros, llevando a un gran crecimiento de la tima recursos financieros para librar a su hijo del ser-
7-5
vicio militar, mientras que la familia pobre tiene que pocos días antes de la llegada de Amadeo a España.
aceptar la marcha de su hijo, quien perderá su oficio y El nuevo rey muestra un claro abatimiento porque el
su afición al trabajo e irá adquiriendo hábitos que le general Prim había sido el principal valedor del nuevo
acompañarán toda su vida. El segundo texto en cam- monarca, y su asesinato había privado a Amadeo de
bio describe la actuación de una familia de clase me- su apoyo en la clase política española, dejándole un
dia, con un nivel de ingresos no muy alto: en este caso sentimiento de inquietud que no le abandonará hasta
la familia destina buena parte de sus riquezas para su renuncia al trono.
redimir a sus hijos del servicio militar, aún si esto le
supone la ruina económica. 2. El texto refleja la inquietud y la soledad del nuevo rey
de España, aislado de la población y temeroso de que
La redención no suponía un grave perjuicio econó-
se que produjera un atentado como el que había aca-
mico para las clases altas. Para las clases medias, en
bado con la vida del general Prim. La población ma-
cambio, suponía un coste que a menudo comportaba
drileña, al paso del rey, se mantenía alejada, sin salu-
grandes dificultades económicas. Para las clases bajas,
dar con entusiasmo, algunos inclusos llegando a de-
la redención no era posible, puesto que no contaban
sear un atentado que eliminara también el nuevo rey.
con los suficientes recursos económicos: los más hu-
mildes tenían que resignarse a ver marchar a sus hijos Amadeo de Saboya, desde el inicio de su reinado, no
al servicio militar. gozó de grandes apoyos entre la población española.
En las Cortes, su elección fue aceptada por una mayo-
4. Se calificaba el sistema de quintas como la contri-
ría limitada de los diputados, reflejando así una falta
bución de sangre de los pobres porque los más pobres
de consenso acerca de su nombre. Las clases popula-
no podían permitirse pagar la redención, a menudo se
res, que veían frustradas sus demandas radicales, se
veían obligados a substituir a jóvenes de familias más
desplazaban hacia las reivindicaciones republicanas y
adineradas, se enfrentaban a penurias y penalidades
obreristas. La Iglesia expresó su hostilidad a un rey de
durante el servicio militar y, al abandonar sus familias
la dinastía Saboya, que poco antes había anexionado
por un largo plazo de tiempo, les privaban de su sala-
los Estados Pontificios a Italia. La aristocracia isabe-
rio, contribuyendo a su ruina económica.
lina apostó por la restauración borbónica e hizo el va-
5. Las provincias que experimentaron el mayor número de cío alrededor del nuevo rey, así como parte del ejér-
protestas fueron las de Barcelona, Valencia, Gerona, cito. Finalmente, tampoco los carlistas, partidarios de
Murcia, Málaga, Cádiz, Sevilla, Badajoz y Santander. un regreso a la monarquía tradicionalista, aceptaron el
El alcalde de Jerez, frente a una sublevación popular nuevo rey, apostando otra vez por la lucha armada.
que pedía la abolición de quintas en 1869, decidió ha- 3. La caricatura presenta una visión fuertemente crítica
cer uso de la fuerza, pidiendo incluso refuerzos a las del carlismo, con un pretendente en actitud agresiva y
autoridades de Sevilla y Cádiz. El balance de los en- listo para desencadenar una nueva guerra civil en
frentamientos entre el pueblo y las autoridades fue trá- nombre de los principios de Dios, Patria y Rey.
gico, con gran cantidad de muertos y 600 prisioneros.
Los seguidores del carlismo, según la caricatura, son
6. El grabado describe un motín contra las quintas en 1870 un rebaño de ovejas, todas con el típico sombrero
en Barcelona. Las mujeres, madres de los llamados a vasco, que se dejan engañar por los líderes carlistas y
filas, atacan la Casa Consistorial para quemar los no son capaces de pensar por si mismas. La caricatura
registros en los que figuran los nombres de sus hijos, representa entonces a los seguidores del carlismo
quienes así no podrán ser llamados. como personas de nula inteligencia y fácilmente
Las mujeres, sobre todo de las clases populares, eran manipulables.
protagonistas de las protestas contra las quintas, porque Los principales apoyos del carlismo son la Iglesia
perdían a sus hijos durante un largo período de tiempo, y católica y parte de la nobleza, que piden regresar al
tal vez para siempre, y porque la ausencia de sus hijos tradicionalismo anterior y acabar con las reformas
causaba graves dificultades económicas en sus familias. liberales.
7. Actividad personal. 4. Amadeo de Saboya fue coronado rey de España en
A manera de ejemplo, el alumnado deberá indicar las 1871 porque la Constitución de 1869 definía el Estado
penalidades y dificultades de la vida militar, las malas como una monarquía. Se hacía entonces necesario
condiciones higiénicas y sanitarias que esperaban a buscar un nuevo rey que substituyera a los Borbones,
los soldados además de los peligros de una guerra. El implantando en España una dinastía extranjera como
alumnado tendrá que indicar las causas de la injusticia ya era habitual en otros países europeos. El general
del sistema de quintas, tanto sociales como económi- Prim se encargó de buscar el nuevo rey, y su decisión
cas, y proponer un sistema alternativo más igualitario. recayó en el joven Amadeo de Saboya, hombre joven,
de ideas democráticas y perteneciente a la dinastía que
acababa de unificar a Italia.
Páginas 164 y 165
El asesinato del general Prim, poco antes de la llegada
1. En la escena se muestra el saludo del nuevo rey Ama- de Amadeo a España a finales de 1870, privó el nuevo
deo de Saboya al cadáver del general Prim, asesinado rey de su principal apoyo y valedor en la clase política

7-6
española: Amadeo inició su reinado con inquietud, considerar imposible reconducir la situación.
aislado y encontrando una creciente oposición por
parte de muchos sectores del Estado.
Páginas 166 y 167
5. La nueva monarquía de Amadeo de Saboya tenía apo-
1. En la alegoría, la República se representa como una
yos muy limitados en España: en las votaciones del
mujer alada que trae la justicia, las leyes y la prospe-
noviembre de 1870, en las que fue aceptado como rey,
ridad de la modernidad a España.
sólo progresistas y unionistas le dieron su voto.
En la imagen se muestra una balanza que simboliza la
En cambio, Amadeo de Saboya tenía una gran canti-
justicia, una Constitución de la República Federal, un
dad de opositores en diferentes sectores de la sociedad
gallo que encarna los ideales combativos y de fuerza
española. Las clases populares, frustradas por no ha-
del nuevo régimen, y recuerda también a la República
berse realizado sus aspiraciones, tendían hacia el re-
Francesa como ilustre predecesora de la española.
publicanismo y el obrerismo. La aristocracia isabelina
Otros recuerdos de la experiencia francesa son el
apostaba por el regreso de los Borbones, aislando el
triángulo que define los principios de 1789 (libertad,
nuevo rey. Parte del ejército se negó a reconocer la
igualdad y fraternidad), y el gorro frigio que corona la
legitimidad de Amadeo, y los carlistas pasaron direc-
cabeza de la mujer. Alrededor de la figura, encontra-
tamente a la lucha armada contra la nueva dinastía.
mos una serie de objetos que representan la prosperi-
Finalmente, también la Iglesia se opuso al nuevo rey,
dad económica y el progreso tecnológico: el telégrafo,
quien pertenecía a la dinastía que había anexionado el
la industria, la agricultura, el comercio, las ciencias,
Estado Pontificio al reino de Italia.
las letras y las artes.
6. Los conflictos a los que tuvo que hacer frente Amadeo La República, según la imagen, encarna los valores de
de Saboya fueron muchos y de diferente naturaleza, igualdad, justicia, progreso, modernidad, cultura y
siendo tanto políticos como militares. bienestar económico.
En el plan político, las luchas entre los constituciona- 2. La imagen representa el advenimiento de la República
les dirigidos por Sagasta y los radicales, de Ruiz Zo- como un triunfo de la modernidad y de la libertad
rrilla, quienes apostaban por un desarrollo más demo- contra la reacción representada por las viejas monar-
crático en colaboración con los republicanos, provoca- quías. En el dibujo, un carro conducido por la Repú-
ron una creciente inestabilidad del sistema, con go- blica española, y decorado con banderas de otros
biernos de escasa duración, personalismos, fraudes países republicanos como Francia y Estados Unidos,
electorales y escasa democratización del sistema. Los somete a monarcas europeos y al papa.
conservadores, liderados por Cánovas del Castillo,
dejaron de participar a las elecciones y, con el apoyo La interpretación de Emilio Castelar explica que el
de grandes burgueses y de la Iglesia, preparaban el re- advenimiento de la República no se debe a la inter-
greso de los Borbones, oponiéndose a las medidas vención de algún actor o elemento externo, sino que
más democráticas de los gobiernos progresistas. Final- se debe al natural transcurso de las circunstancias. Si
mente, las clases populares protagonizaron revueltas y anteriormente murieron la monarquía tradicional y la
protestas, que aumentaron la influencia de las doctri- parlamentaria, ahora sociedad, historia y naturaleza se
nas internacionalistas, y radicalizaron el enfrenta- han juntado para empezar una nueva etapa en la his-
miento político. toria de España.
En el plan militar, Amadeo tuvo que enfrentarse a la 3. Las dos opciones que existían dentro del republica-
revuelta carlista que empezó en 1872, después de que nismo eran la federal, abrumadoramente mayoritaria y
los carlistas denunciaran la ilegitimidad del nuevo rey que defendía una fuerte descentralización del Estado,
y apostaran otra vez por la insurrección en defensa del y la unitaria, minoritaria, y que defendía una república
tradicionalismo. Aún más grave fue la insurrección de muy centralizada. Dentro del republicanismo federal,
Cuba que empezó en 1868 con el "Grito de Yara" y por otra parte, se enfrentaban los benévolos, parti-
que se transformó en una verdadera guerra colonial darios de dejar al gobierno y a las Cortes la definición
que duró diez años. La insurrección fue dirigida por de la nueva República, y los intransigentes, quienes en
propietarios criollos que pedían reformas políticas y cambio pretendían la inmediata proclamación de una
económicas y querían la abolición de la esclavitud: las república federal desde abajo.
medidas del gobierno español dirigidas a satisfacer es- Para contestar a esta pregunta, observaremos con
tas exigencias se toparon con la oposición de propie- atención la caricatura de la página 173, remarcando
tarios azucareros y alta burguesía, contrarios a la abo- las diferentes interpretaciones de la República
lición de la esclavitud y favorables a una represión presentadas por el autor: la República pirotécnica de
violenta de los insurrectos. Pi y Margall, la filosófica de Salmerón y la República
Amadeo de Saboya, enfrentado a dos graves con- por lo fino de Castelar.
flictos, a una creciente oposición interna, a las re- Pi y Margall defendía la opción federal benévola, ya
vueltas populares y a la desintegración de la coalición que con el acuerdo alcanzado entre republicanos se
de gobierno, decidió abdicar y no desobedecer a las decidió dejar a las Cortes constituyentes la definición
leyes, a pesar de las sugerencias de los militares, por de la nueva forma de república. Según Pi y Margall,

7-7
este acuerdo hacía entonces imposible la federación gimen se limitara a ser una continuación de la monar-
alcanzada mediante un movimiento desde abajo. quía aunque sin rey.
Pi y Margall defendía un camino legalitario para cons- Los republicanos unitarios, por su parte, deseaban que
truir el nuevo sistema republicano: según él, tenían la República constituyera efectivamente un nuevo ré-
que ser las Cortes constituyentes las que decidieran gimen, pero querían que este régimen mantuviera la
sobre la forma y las instituciones de la nueva Repú- centralización del Estado que se había llevado a cabo
blica. En cambio, los intransigentes defendían una durante las décadas anteriores, y se fueron alineando
proclamación inmediata de la República desde abajo, progresivamente con las posiciones más conserva-
sin pasar por las discusiones en las Cortes y apelando doras.
a la voluntad y a la acción popular. Los republicanos federales veían en la República una
4. Las clases populares recibieron la proclamación de la ruptura con el sistema político anterior que procediera
república con entusiasmo, asociando el nuevo régimen a una profunda transformación del Estado en un senti-
a la satisfacción inmediata de sus exigencias, sobre to- do federal. Sin embargo, los benévolos entendían que
do económicas. Por esto la reacción popular al naci- dicha transformación se tenía que llevar a cabo me-
miento de la República se acompañó a la ocupación diante la obra de las instituciones y confiando en una
de municipios, al reparto de tierras, a la formación de acción gubernativa basada en la legalidad, mientras
Juntas revolucionarias y a la proclamación de la Re- que los intransigentes querían una proclamación in-
pública federal. mediata de una República federal mediante un movi-
miento espontáneo desde abajo.
Las principales aspiraciones de las clases populares
consistían en mejoras económicas y subidas de los Finalmente, las clases populares esperaban sobre todo
salarios que permitieran mejores condiciones de vida que la República solucionara sus dificultades econó-
sobre todo para obreros y jornaleros. Sin embargo, la micas, satisfaciendo sus aspiraciones de forma rápida
nueva República pudo hacer poco para satisfacer las y procediendo a importantes reformas económicas.
exigencias de estas clases populares, preocupándose
sobre todo de mantener el orden.
Páginas 168 y 169
5. Se convocaron elecciones en 1873 para Cortes consti-
tuyentes porque el compromiso establecido en el mo- 1. La nueva Constitución federal de 1873 organizaba el
mento de proclamar la República así lo establecía, de- país en una República federal compuesta por 17 esta-
jando a las Cortes constituyentes la tarea de organizar dos, y dividía el poder en municipios, Estados regio-
el nuevo Estado republicano. nales y Estado federal.
Los resultados de las elecciones de 1873 dieron una En esta nueva Federación, se identificaban cuatro po-
clara mayoría a los republicanos federales, que obtu- deres distintos: el legislativo, el ejecutivo, el judicial y
vieron 344 escaños. Los republicanos unitarios obtu- el poder de relación entre estos mismos poderes, ejer-
vieron 2 escaños, los radicales 20, los constitucionales cido por el Presidente de la República.
7, los alfonsinos 3, y hubo 17 diputados no identi- 2. La Junta de Cartagena reclama, una vez proclamada la
ficados con partidos. república federal como forma de gobierno de España,
La abstención en las elecciones del mayo de 1873 pa- la inmediata organización de la Federación, con la di-
ra las Cortes constituyentes fue muy elevada, ya que visión regional de los cantones que, junto con los mu-
más del 60% de la población no ejerció su derecho al nicipios, tenían que obtener rápidamente la autonomía
voto. Por esta razón, los resultados electorales repre- deseada. Además, la Junta de Cartagena también re-
sentaban sólo de forma muy parcial la posición del clamaba la inviolabilidad de los derechos personales,
electorado. declarando su sublevación en armas para proteger la
causa federal que consideraba amenazada.
6. Las Cortes monárquicas proclamaron la República en
1873 porque, ante el vacío de poder tras la abdicación En relación a la enseñanza, la Junta de Cartagena esta-
de Amadeo de Saboya, no quedaba otra opción para blece la instrucción obligatoria, gratuita y elemental, y
evitar el bloqueo de las instituciones. A falta de otra prohíbe la enseñanza de dogmas y creencias religiosas
alternativa política, los monárquicos aceptaron enton- ya que según la Junta la moral sñolo debía obedecer a
ces la iniciativa de Pi y Margall, viendo en la Repúbli- los principios de la ciencia y de los deberes sociales.
ca una salida de emergencia ante el bloqueo insti- 3. La imagen presenta el golpe de Estado de Pavía como
tucional. una agresión armada contra el Congreso de los Dipu-
7. Los monárquicos conservadores esperaban de la Re- tados y contra los republicanos, identificables por su
pública que fuera únicamente una solución de emer- gorro frigio.
gencia ante el vacío de poder, y que pronto dejara es- El golpe de Pavía consistió en un ataque, llevado a ca-
pacio al regreso de la monarquía. bo con las fuerzas de la Guardia Civil el 3 de enero de
Los monárquicos progresistas o radicales aceptaban la 1874, contra las Cortes después de la derrota parla-
proclamación de la República tanto por falta de alter- mentaria de Emilio Castelar el día anterior. Pavía
nativas posibles como confiando en que dicho ré- triunfó sin problemas, frente a una República débil y

7-8
dividida, nunca aceptada por los conservadores y por represiva devolvió el protagonismo al ejército y a
los más radicales, y abrió la puerta a una sucesiva co- militares como Pavía y Martínez Campos, nuevos pi-
alición de unionistas y de progresistas encabezada por lares del orden.
Serrano, quien impuso un régimen autoritario.
6. Nicolás Salmerón substituyó a Pi y Margall cuando
El objetivo de Pavía era impedir que, después de la éste se negó a utilizar la fuerza para sofocar la re-
derrota de Castelar y de los republicanos unitarios, la vuelta cantonalista. El nuevo presidente, en cambio,
República volviera a ser liderada por los federales. no dudó, y envió el ejército que derrotó fácilmente a
casi todos los insurrectos. Sin embargo, Salmerón
4. La república federal se creó en junio de 1873 cuando
también dimitió, en septiembre, al negarse a firmar la
se reunieron las nuevas Cortes y se formó un gobierno
presidido por Pi y Margall, quien se dedicó a pacificar pena de muerte para dos cantonalistas.
el país enfrentándose a las insurrecciones y a preparar Emilio Castelar, republicano unitario y conservador,
un nuevo proyecto de Constitución federal. En la nue- fue el sucesor de Salmerón. Obtenidos los plenos po-
va Constitución, que se inspiraba a la anterior de 1869 deres, cerró las Cortes e inició a gobernar por decreto,
y que sin embargo nunca llegó a aprobarse, se estable- restableciendo la autoridad y enfrentándose a los in-
cía la soberanía popular con sufragio universal mascu- surrectos carlistas. Sin embargo, su actitud conser-
lino, se creaban unas Cortes bicamerales con un Sena- vadora le procuró la enemistad de los federalistas,
do sin iniciativa legislativa, se declaraba la libertad de quienes, a principios de 1874, le retiraron la confianza
culto, la separación de Iglesia y Estado y la prohi- en las Cortes y le obligaron a dimitir.
bición de subvenciones a cualquier religión. Además, 7. El golpe de Estado del general Pavía del 3 de enero de
en la Constitución, se cambiaba radicalmente la forma 1874 frenó la posibilidad de un nuevo gobierno fe-
del Estado, dividiendo la Nación en 17 Estados deral, y entregó el poder a una coalición de unionistas
federales con sus propios poderes. y de progresistas encabezado por el general Serrano.
La nueva República tuvo que enfrentarse desde el El nuevo gobierno adoptó políticas autoritarias, disol-
principio a graves problemas y a insurrecciones, ade- viendo las Cortes y la Internacional, suspendiendo las
más de la oposición de importantes sectores políticos. garantías constitucionales, los ayuntamientos y las
Por un lado, los carlistas pasaron del simple enfrenta- diputaciones, aplicando la censura e ilegalizando a los
miento a una verdadera guerra abierta en el norte del federales.
país, contando con un auténtico ejército y controlando La intención del nuevo gobierno, enfrentado a los re-
territorios muy extensos en Cataluña, el País Vasco, publicanos, era acercarse a los sectores más conserva-
Aragón y Valencia. Por otro lado, la guerra de Cuba dores. Sin embargo, la mayoría de ellos ya habían
seguía extendiéndose sin que la República fuera capaz apostado claramente por el retorno de los Borbones: a
de reconducir la situación, a pesar del proyecto federal finales de diciembre de 1874, un nuevo pronuncia-
que incorporaba Cuba y Puerto Rico a la República. miento, empezado en Sagunto, proclamaba rey de
Finalmente, la insurrección cantonal fue la amenaza España a Alfonso XII y acababa con la República.
más grave para la supervivencia del nuevo régimen.
5. El movimiento cantonalista fue un fenómeno com- Páginas 170 y 171
plejo en el que se juntaban las aspiraciones de revolu-
ción social difundidas por las corrientes internacio- 1. La caída de Isabel II se debió a la progresiva descom-
nalistas con las aspiraciones federalistas de los repu- posición del régimen moderado que gobernaba Espa-
blicanos intransigentes. Esta convergencia de intere- ña desde la destitución de O'Donnell y a una serie de
ses facilitó la proclamación de cantones independien- problemas políticos, económicos y sociales.
tes, siguiendo las teorías de la aplicación desde abajo Políticamente, la creciente radicalización del autorita-
de las estructuras federales, en una eclosión que mos- rismo, bajo la influencia de una reina influida por las
traba la decepción popular por la debilidad de la Re- camarillas, llevó a una desintegración de los mode-
pública y sus escasas reformas sociales. rados y a una creciente inestabilidad. La oposición
La insurrección cantonalista empezó con la subleva- progresista y demócrata, además, se organizó en el
ción de Cartagena el 12 de julio de 1873, extendién- Pacto de Ostende, constituyendo así una alternativa
dose luego por otras ciudades de España, especial- válida al régimen y apostando por acabar con la
mente en Andalucía. Los cantones creaban sus propias monarquía.
estructuras de poder, empezando las reformas sociales Económicamente, el país se enfrentó a una grave cri-
pedidas por la población, en un movimiento de in- sis a partir de 1863, con problemas financieros como
transigentes, internacionalistas y sectores populares. el hundimiento de la bolsa, industriales y agrarios, con
El movimiento cantonalista contribuyó a la crisis de la una crisis de subsistencias. Todos estos factores lleva-
República, que se enfrentaba a diferentes amenazas e ron a la revolución de 1868.
insurrecciones. Cuando Pi y Margall se negó a 2. Durante el Sexenio, se sucedieron en España diferen-
aplastar la revuelta con la fuerza, fue substituido por tes regímenes caracterizados por su inestabilidad y
Salmerón, quien en cambio logró sofocar la rebelión, corta duración. En primer lugar, después del pronun-
con excepción del canton de Cartagena. Esta acción ciamiento y de la revolución de 1868, se constituyó un
7-9
Gobierno provisional, bajo la regencia de Serrano y piedad y la sociedad.
con Prim como jefe de gobierno, que emprendió las – República unitaria: sistema de gobierno que defendía
primeras reformas y promulgó la Constitución de el establecimiento de una república unitaria, sin des-
1869. centralizaciones federales, y con posiciones más con-
Sucesivamente, en 1871, se asignó la corona a Ama- servadoras en ámbito político y social. El líder de la
deo de Saboya, quien reinó hasta 1873 cada vez más facción unitaria era Emilio Castelar.
aislado y sin apoyos, una vez asesinado Prim. Cuando – República federal: sistema de gobierno que defendía
luego Amadeo abandonó el trono en 1873, las Cortes el establecimiento de una república federal con am-
proclamaron la República, con una fuerte componente plias descentralizaciones. Los republicanos federales
federal. Las dificultades de la República, enfrentada a mantenían posiciones más progresistas que los uni-
protestas y conflictos, motivaron la caída de los fede- tarios y se dividían entre benévolos (liderados por Pi y
rales y los sucesivos gobiernos del unitario Castelar y Margall) e intransigentes (liderados por José María de
del autoritario Serrano, hasta el pronunciamiento de Orense), quienes apostaban por una insurrección
1874 que puso fin al experimento republicano. popular para proclamar la república federal.
Esta sucesión desordenada de cambios de régimen – Abolicionismo: movimiento que, en el siglo XIX,
muestra la gran inestabilidad del sistema liberal y la apostaba por la abolición de la esclavitud y del tráfico
debilidad del proyecto republicano. de esclavos.
3. Los problemas políticos del Sexenio fueron la falta de – Gobierno Provisional: gobierno que se estableció en
consenso sobre la forma de gobierno y sobre el apoyo España tras la revolución de 1868 y la caída de la mo-
a la monarquía democrática o la república federal; la narquía borbónica. Liderado por Prim y Serrano, el
escasa experiencia de los nuevos líderes democráti- Gobierno provisional adoptó una nueva constitución y
cos; las continuas divisiones entre las facciones demó- promovió una serie de reformas, antes de dejar el paso
cratas, republicanas y progresistas, con diferentes a Amadeo de Saboya.
ideas sobre las formas de conseguir sus objetivos polí-
– Quintas: sistema de reclutamiento de soldados por el
ticos; la persistente oposición monárquica que desea-
que se llamaba a filas a un joven de cada cinco, entre
ba el regreso de los Borbones a España.
los 20 y los 30 años, para cumplir el servicio militar
En cuanto a los problemas sociales, podemos recordar obligatorio. Era posible librarse de las quintas si se
la falta de cultura democrática de la sociedad espa- pagaba una indemnización al Estado, algo sólo al
ñola, motivada por las restricciones al sufragio, los alcance de los ricos.
fraudes electorales y la baja participación anteriores;
el abstencionismo de las clases medias, teórico apoyo
de los demócratas, que sin embargo no vieron con de- b) Explica y ordena cronológicamente:
masiado entusiasmo la creación de un régimen demo- A continuación, relacionamos los hechos siguiendo un
crático; la frustración que las escasas reformas provo- orden cronológico:
caron en las clases populares; el aumento de la con-
– Gloriosa revolución (18 de septiembre de 1868): re-
flictividad laboral y obrera causada por la difusión de
volución liderada por Prim y Serrano que acabó con la
las ideas de la Internacional.
monarquía borbónica obligando al exilio Isabel II e
También hay que recordar los conflictos que aque- instaurando un gobierno provisional.
jaron al Sexenio: la nueva sublevación de los carlistas,
– Peseta (1868): moneda nacional española, resultado
quienes nunca aceptaron el liberalismo; la revuelta de
de la reforma de unificación monetaria promovida por
Cuba con unos habitantes autóctonos que reclamaban
el Gobierno Provisional.
mayores reformas políticas y sociales; y finalmente
las rebeliones cantonales en diferentes regiones espa- – Guerra de los Diez años (1868-1878): guerra colonial
ñolas, movidas por las aspiraciones de revolución so- entre los rebeldes cubanos y las fuerzas españolas que
cial de unas clases populares que deseaban instaurar ocupaban la isla, iniciada con el "grito de Yara".
un cambio desde abajo. – Ley de Minas (1871): ley promovida por el Gobierno
4. Respuesta personal. Provisional que puso a la venta o dio en concesión los
yacimientos de minería metálica especialmente a
compañías extranjeras, provocando un boom de la
Páginas 172 y 173 producción minera.
– Segunda guerra carlista (1872-1876): conflicto que
REPASA enfrentó las fuerzas del Estado a los rebeldes carlistas,
a) Define conceptos: quienes defendían las pretensiones al trono de Carlos
VII, la tradición, los fueros y el catolicismo, y que se
– Cantonalismo: movimiento insurreccional de artesa-
desarrolló con fuerza a partir de 1873.
nos, tenderos y asalariados dirigidos por federales in-
transigentes, decepcionados ante la Primera República – Cantón de Cartagena (1873-1874): cantón que se
(1873). Se alzaron en varios puntos (Cartagena, Se- autoproclamó independiente, en oposición a la legali-
villa, Cádiz, Valencia) exigiendo cambios en la pro- dad republicana, para aplicar de forma radical e inme-

7-10
diata la estructura federal desde abajo. El cantón fue La revolución despertó grandes esperanzas de cambio
el que más resistió a la contraofensiva estatal, mante- en las clases populares, cuyas demandas eran conside-
niéndose hasta enero de 1874. radas demasiado radicales por los líderes revoluciona-
rios. Prim y Serrano, formado el Gobierno Provisio-
c) Identifica los personajes: nal, se encargaron de recuperar la normalidad y
empezaron un programa de reformas.
– Amadeo de Saboya: rey de España entre 1871 y 1873,
perteneciente a la dinastía que había unificado Italia y b) El Gobierno Provisional de 1868 empezó disolviendo
de ideales democráticos. Sin el apoyo de su valedor las juntas y restableciendo la legalidad estatal después
Prim, con la oposición de importantes sectores de la de la revolución, promulgando decretos democratiza-
sociedad, cada vez más aislado y enfrentado a con- dores sobre libertad de imprenta y derechos de asocia-
flictos y guerras, Amadeo renunció al trono en febrero ción. Su actuación se caracterizó por la convocatoria
de 1873. de Cortes constituyentes, que promulgaron la nueva
Constitución, y por reformas económicas, con una re-
– Brigadier Topete: comandante de la escuadra de Cá-
forma arancelaria, una reforma fiscal, la adopción de
diz que se sublevó, apoyada por el general Prim, el 18
la peseta como moneda única nacional, y la Ley de
de septiembre de 1868, dando inicio a la Gloriosa Re-
Minas.
volución.
La Constitución de 1869 recogía un amplio espectro
– Juan Prim: héroe de la Guerra de África, líder de la
de libertades y de derechos fundamentales, estable-
Gloriosa Revolución de 1868, fue designado jefe del
ciendo el sufragio universal masculino y la libertad de
Gobierno Provisional después de la victoria revolucio-
enseñanza. Reconocía la libertad de culto, aunque el
naria. Promovió importantes reformas y apostó por
Estado tuviese que mantener el clero católico, y esta-
Amadeo de Saboya como nuevo rey de España. Sin
blecía la soberanía nacional. Descentralizaba los po-
embargo, su asesinato a finales de 1870 privó al mo-
deres locales, establecía un poder judicial indepen-
narca de su principal valedor.
diente y reformaba el sistema de gobierno de las pro-
– Laureano Figuerola: ministro de Hacienda del Go- vincias coloniales. Finalmente, después de largos de-
bierno Provisional después de la Gloriosa Revolución, bates, estableció como forma de Estado la monarquía
impulsó una reforma arancelaria en 1869, abriendo al parlamentaria, con un rey sin derecho a veto.
librecambismo y atrayéndose la oposición de los in-
dustriales algodoneros y de los productores de ce- c) El sistema de quintas era un sistema de reclutamiento
reales. Fue también el autor de la reforma fiscal y de de soldados por el que se llamaba a filas un joven de
la reforma monetaria. cada cinco para que cumpliera con el servicio militar
obligatorio.
La redención por dinero era un sistema por el cual el
CONTESTA joven llamado a filas en las quintas podía evitar el ser-
a) La revolución de 1868 se debió a una serie de causas vicio militar pagando una fuerte suma de dinero. La
de diferente naturaleza, que se juntaron para causar la admisión de sustitutos era otro sistema por el que un
caída de la monarquía isabelina. En primer lugar, Es- joven llamado a filas podía evitar el servicio buscando
paña atravesaba un período de crisis financera, des- a alguien que, por dinero, le substituyera.
pués de los anteriores años de bonanza, sobre todo Ese sistema era sumamente impopular porque sólo las
porque las inversiones ferroviarias no se demostraron clases más ricas podían evitar la llamada a filas pa-
rentables. A la crisis financiera se acompañó una cri- gando la redención o buscando a substitutos. Las cla-
sis industrial causada por el aumento del precio del al- ses populares no podían permitírselo, dejaban de ser el
godón, que provocó cierre de fábricas y paro, y una apoyo económico de sus familias durante muchos
crisis agraria causada por las malas cosechas. años y corrían graves riesgos de muerte por las pe-
Los problemas políticos fueron otra causa importante nalidades del servicio militar.
de la revolución. El sistema político moderado, con el d) La monarquía de Amadeo de Saboya resultó ser invia-
frecuente recurso al autoritarismo, se había alienado el ble porque, perdido su principal valedor Prim, Ama-
apoyo de los progresistas y los demócratas, y las lu- deo no supo conquistar la aceptación de las clases po-
chas de poder entre facciones, con el concurso de las pulares ni logró evitar la hostilidad de los isabelinos,
camarillas, estaban desintegrando el poder de la la Iglesia, los carlistas y parte del ejército.
monarquía.
Además, la coalición gubernamental sufrió una fuerte
La revolución consistió en un pronunciamiento mili- inestabilidad durante el reinado de Amadeo, y el nue-
tar, iniciado por Topete y liderado por Prim, que se vo rey tuvo que enfrentarse a la dura oposición con-
acompañó a un levantamiento popular en las ciudades, servadora, el auge del internacionalismo obrero, la lu-
donde se formaron juntas revolucionarias. Las tropas cha de los republicanos, la nueva guerra carlista en el
sublevadas, lideradas por Serrano, derrotaron de for- norte del país, la insurrección cubana y las revueltas y
ma decisiva a las monárquicas en la batalla de Alco- protestas populares en diferentes regiones de España.
lea, causando el exilio de Isabel II y la caída de los
Borbones. e) La Primera República nació como consecuencia de la

7-11
renuncia al trono de Amadeo de Saboya. En la situa- hecho más relevante de esta etapa es precisamente la
ción de emergencia que se creó, fueron los republi- corta duración de los mandatos presidenciales, que de-
canos liderados por Pi y Margall quienes tomaron la nota la escasa estabilidad de la República. También
iniciativa, logrando convencer a la mayoría monár- representa el golpe de Pavía, con la huida de los di-
quica que no tenía alternativas viables. putados del Congreso.
Los factores que propiciaron el fracaso de la experien- La cuarta y última etapa es la de la República auto-
cia republicana fueron los conflictos externos, las di- ritaria, en la cual se representa a Martínez Campos
visiones entre los republicanos, la oposición de los preparando el golpe de estado que llevará al regreso
conservadores y las revueltas sociales. Especial im- de los Borbones.
portancia tuvieron la guerra carlista, la insurrección En cuanto al título, hace referencia a los dos lugares
cubana y la sublevación cantonal, que representó la que representan el inicio y el final del sexenio demo-
amenaza más grave para el gobierno republicano. crático: Alcolea es el lugar donde los sublevados de-
Frente a esta situación de crisis, los militares dieron rrotaron a los monárquicos en la revolución de 1868,
una serie de golpes de estado, hasta el pronuncia- y Sagunto es el sitio en el que se sublevó Martínez
miento final del diciembre de 1874, que abrió las Campos a finales de 1874 para acabar con el expe-
puertas al regreso de los Borbones. rimento republicano.
c) Actividad guiada. Texto a modo de ejemplo:
CÓMO SE ELABORA UN TEMA
En la imagen se representan las cuatro etapas del Se-
1. Comprender el enunciado. xenio Democrático de 1868-1874. El Sexenio empezó
Actividad guiada. en 1868, con la Gloriosa Revolución empezada por
Topete y liderada por Prim y Serrano, que derrotaron
2. Seleccionar los datos clave. a los isabelinos en Alcolea e instauraron un gobierno
Actividad guiada. provisional progresista. El Gobierno Provisional em-
pezó una importante serie de reformas, bajo la regen-
3. Establecer el guion. cia del mismo Serrano, entre las cuales destaca la uni-
Actividad guiada. ficación monetaria con la adopción de la peseta.
También se promulgó una nueva Constitución
monárquica en 1869, muy avanzada por su época.
CÓMO SE COMENTA… UNA IMAGEN Las Cortes designaron a Amadeo de Saboya como
a) Actividad guiada. nuevo rey de España, iniciándose así la segunda etapa
del Sexenio entre 1871 y 1873. El nuevo rey, perdido
b) Actividad guiada. Texto a modo de ejemplo: su valedor Prim, se enfrentó a una creciente oposición
La primera etapa política representada es la del Go- tanto de los conservadores como de los republicanos,
bierno Provisional. Los protagonistas son el brigadier y se vio incapaz de frenar los conflictos que amenaza-
Topete, el general Prim y el general Serrano, repre- ban el país, como la guerra de Cuba y el nuevo con-
sentados con gran relieve mientras ondean una ban- flicto carlista. Finalmente, aislado y sin apoyos, Ama-
dera española con el lema "Viva España con honra", deo renunció al trono.
que fue el lema del manifiesto de la revolución de Con la renuncia de Amadeo, se abrió la tercera etapa,
1868. Los tres personajes se encuentran encima de la de la República, proclamada sobre todo gracias a la
una efigie dedicada a la decisiva batalla de Alcolea, al obra de Pi y Margall, quien fue uno de sus presiden-
lado de la cual se encuentra otra vez a Serrano, re- tes. La República tuvo que hacer frente a grandes pro-
gente del reino. Los hechos más relevantes de esta blemas: además de la oposición conservadora y de los
etapa son la Gloriosa Revolución de 1868 y la conflictos heredados, se desencadenó la insurrección
creación de la peseta. cantonalista y se acentuaron las divisiones entre los
La segunda etapa es la de la monarquía democrática republicanos benévolos y los intransigentes, quienes
de Amadeo. Esta etapa se considera menos importante estimularon la insurrección cantonalista. Finalmente,
y a Amadeo, el único personaje reconocible, se da po- los sucesivos fracasos de Salmerón y Castelar
co relieve. Cerca del rey se encuentra un ejemplar de abrieron el paso al golpe de estado de Pavía, quien
la Constitución de 1869 y una peseta con la efigie del irrumpió en el Congreso y disolvió las Cortes,
monarca. Los hechos más relevantes de la monarquía obligando los diputados a huir.
de Amadeo son la nueva Constitución, ya aprobada El golpe de Pavía dio inicio a la última etapa del Se-
anteriormente, y los problemas y conflictos. xenio, la República autoritaria, liderada por Serrano
La tercera etapa es la de la Primera República. El au- en una coalición de progresistas y unionistas, hasta el
tor da mucha importancia a los presidentes republi- pronunciamiento de Sagunto de Martínez Campos,
canos, los que más destacan en toda la imagen. Se que abrió paso a la caída del régimen democrático y al
pueden identificar a Figueras, Pi y Margall, Salmerón regreso de los Borbones a España.
y Castelar, posicionados sobre un plano inclinado que
d) Actividad guiada.
parece llevar a un precipicio. El autor considera que el
7-12
Páginas 174 y 175 vez por negarse a firmar penas de muerte a dos canto-
nalistas. La insurrección cantonalista, en definitiva,
pareció confirmar a los enemigos de la República la
1. Interpreta el mapa incapacidad del nuevo régimen para controlar la situa-
a) Se trata de un mapa de la insurrección cantonalista ción y la necesidad de un golpe de estado autoritario
durante la Primera República española de 1873-1874. para acabar con el experimento democrático.
b) La Constitución de 1873 establecía los siguientes esta-
dos federados: Andalucía Alta, Andalucía Baja, Mur- 2. Comenta el texto
cia, Extremadura, Valencia, Castilla la Nueva, Castilla
a) El autor es Antonio Cánovas del Castillo, líder de los
la Vieja, Galicia, Asturias, Vascongadas, Navarra,
moderados que apostaban por el retorno de la monar-
Aragón, Cataluña, Baleares, Canarias, Cuba y Puerto
quía borbónica. Cánovas del Castillo pronunció este
Rico.
discurso en las Cortes constituyentes, en Madrid, con-
El federalismo comportaba una nueva concepción vocadas tras las elecciones de enero de 1869, cuando
descentralizadora de la organización territorial, en se debatía la creación de una nueva constitución.
oposición a la centralización administrativa llevada a
cabo por los gobiernos anteriores. En la Constitución b) El autor defiende que el sufragio universal no tiene
de 1873 la nación española se dividía en 17 estados que ser considerado un derecho individual y natural
regionales, cada uno con su propia constitución y con en la nueva Constitución, apostando en cambio por un
sus poderes. sufragio limitado a los que se consideran capaces.

Los estados federados de 1873 son muy parecidos a Para defender sus ideas, Cánovas afirma que no todos
las actuales comunidades autónomas. Las diferencias los seres humanos son capacitados para votar. En su
actuales son la creación de las comunidades de Canta- razonamiento, el sufragio universal como derecho na-
bria, de la Rioja y de Madrid, la unificación de Anda- tural llevaría a conceder incluso el voto a las mujeres,
lucía en una sola comunidad autónoma, la nueva de- que en la época no se consideraban iguales a los hom-
nominación de Castilla la Vieja, ahora Castilla y bres en cuanto a capacidad. Cánovas, además, añade
León, y de Castilla la Nueva, ahora Castilla La Man- que ni las leyes podrían ser creadas por quien no la
cha, a la que se une Albacete. También han desapare- comprende ni conoce, y que los mismos derechos na-
cido las comunidades de Cuba y Puerto Rico. turales no quedarían garantizados por conceder el su-
fragio a las masas. Finalmente, concluye su discurso
Las revueltas cantonalistas se produjeron sobre todo afirmando que incluso los hombres de ciencia defien-
en Andalucía, en Murcia, en Valencia y en Castilla la den la limitación del sufragio por razones de incapa-
Vieja. Las revueltas se expandieron a partir de Carta- cidad o ignorancia.
gena, que fue el primer cantón que se sublevó en
1873. Los protagonistas de las revueltas eran sobre to- c) Las opciones políticas que convivían durante el Sexe-
do republicanos federales intransigentes, quienes, con nio eran las siguientes: progresistas, demócratas, repu-
el apoyo de las clases populares, querían aplicar de blicanos unitarios, republicanos federales (divididos
forma directa y radical el federalismo desde abajo, entre benévolos e intransigentes), constitucionales,
mezclando reivindicaciones sociales y políticas. radicales, unionistas, conservadores y carlistas.

c) El mapa de las insurrecciones cantonalistas muestra Los progresistas y los unionistas, más moderados, pre-
uno de los grandes problemas a los que tuvo que en- tendían mantener el modelo social y económico exis-
frentarse la Primera República en su corta existencia. tente antes de la revolución. Los demócratas en cam-
La insurrección cantonalista fue estimulada tanto por bio apostaban por una mayor extensión de derechos y
la frustración de las clases populares por la incapaci- por medidas que favorecieran las clases populares.
dad del gobierno republicano de llevar a cabo refor- Los republicanos unitarios apostaban por la república,
mas radicales, como por la división entre los federa- pero defendían un modelo social y económico más ti-
les. Éstos eran los benévolos, mayoritarios y liderados bio y conservador y no querían un estado federal. Los
por Pi y Margall, y los intransigentes, liderados por republicanos federales apostaban por la descentraliza-
José María de Orense, quienes apostaban por la acción ción federal de la nueva república: los benévolos me-
directa y por la posibilidad de que distintos territorios diante el respeto de la legalidad, los intransigentes en
pudieran proclamarse independientes para después cambio a través de la insurrección popular. Los cons-
unirse a la república federal. titucionales agruparon a progresistas moderados y
unionistas, y eran partidarios de frenar el proceso re-
La insurrección cantonalista, junto con la guerra de volucionario y acercarse a los conservadores. Los ra-
Cuba y la nueva guerra carlista, fue un problema de dicales se situaban más a la izquierda, apostando por
excepcional relevancia para la Primera República. un desarrollo más democrático. Los conservadores
Además del desafío al orden estatal, la insurrección querían el regreso de los Borbones y veían con preo-
ahondó las diferencias entre los líderes republicanos: cupación la radicalización revolucionaria, defendien-
Pi y Margall dimitió como presidente por negarse a do en cambio un modelo social y político más mode-
reprimir con las armas los insurrectos, y su sucesor rado que no pusiera en peligro los intereses de las cla-
Salmerón, quien acabó con la revuelta, dimitió a su ses más elevadas. Finalmente, los carlistas eran parti-
7-13
darios de un regreso a un régimen reaccionario y tra- Cortes. Carácter ideológico: moderada conservadora.
dicionalista. Los partidos que no aceptaban el sufragio Derechos y libertades: individuales y colectivos como
universal eran los conservadores, los carlistas y algu- en la de 1837, pero con leyes posteriores más restric-
nos de los constitucionales. Cánovas del Castillo era tivas. Relación Iglesia-Estado: Estado confesional. Se
el más destacado líder de los conservadores. mantienen culto y clero. Tipo de sufragio: restricción
del derecho de voto. Organización territorial: centra-
3. Analiza los gráficos lista. Contrarios a la Constitución: progresistas, de-
mócratas, republicanos.
a) Los gráficos muestran las informaciones acerca de los
Constitución de 1869.
resultados de las elecciones de abril y de agosto de
1872, presentando el número de diputados obtenidos Impulsores: progresistas y demócratas. Sujeto de so-
por las fuerzas políticas y la evolución del voto entre beranía: nación. Carácter ideológico: liberal-demo-
las dos citas electorales. También nos muestran la di- crática. Derechos y libertades: ampliación de dere-
ferente composición de las Cortes, así como el ingreso chos: libertad de residencia, enseñanza y culto. Rela-
en el parlamento de nuevas fuerzas políticas entre una ción Iglesia-Estado: Se mantienen culto y clero católi-
votación y la otra. cos. Posibilidad de otros credos. Tipo de sufragio:
universal masculino. Organización territorial: mayor
b) En las elecciones de abril, la fuerza vencedora, con descentralización, con responsabilidades para ayunta-
una clara mayoría, fue la coalición entre constitucio- mientos y diputaciones. Contrarios a la Constitución:
nales y conservadores, que obtuvo 236 escaños. En las conservadores, carlistas, republicanos.
elecciones de agosto, los vencedores fueron otra vez
los constitucionales y conservadores, esta vez también Constitución de 1873.
en coalición con el Partido Radical, habiendo obte- Impulsores: republicanos federales. Sujeto de sobera-
nido 274 escaños. nía: popular. Carácter ideológico: progresista. Dere-
Las otras fuerzas que obtuvieron diputados en las chos y libertades: se inspiraba en la de 1869. Relación
elecciones de abril fueron el Partido Republicano Fe- Iglesia-Estado: separación Iglesia-Estado, libertad de
deral, con 52 escaños, la Comunión Católico-Monár- culto, prohibición de subvenciones a cualquier reli-
quica, con 38, el Partido Radical, con 12, y otros, con gión. Tipo de sufragio: universal masculino. Organi-
23. En agosto, las fuerzas que quedaron detrás de los zación territorial: federalista. Contrarios a la Consti-
vencedores fueron el Partido Republicano Federales, tución: conservadores, monárquicos, republicanos
con 78 escaños, los independientes constitucionales y unitarios.
conservadores, con 14, los alfonsinos independientes,
con 9, y otros, con 6. 5. Desarrolla por escrito
En los comicios, se pueden apreciar variaciones en Actividad de respuesta personal. A manera de ejemplo:
cuanto a los participantes. En los de abril, el Partido
Radical se presentó en solitario, y en agosto en cambio La revolución de 1868 fue motivada tanto por una cri-
se alió a la coalición de constitucionales y conservado- sis política del anterior régimen como por una crisis
res. En agosto, hubo algunos constitucionales y conser- económica que acabó con la bonanza anterior.
vadores que se presentaron como independientes, sin La crisis política se debía al creciente autoritarismo de
entrar en la coalición. En agosto, finalmente, desapa- los gobiernos, al intervencionismo en política de la
reció la Comunión Católico-Monárquica, y entraron en monarquía, influenciada por las camarillas de la corte,
las Cortes los alfonsinos independientes. al abuso de medidas represivas de los gobiernos con-
La diferencia más importante es el paulatino desplaza- tra los opositores políticos y contra unos movimientos
miento hacia la izquierda del electorado, simbolizado sociales que reclamaban cambios y mejoras substan-
por el avance de los republicanos federales y la entrada ciales, y a la escasa representatividad ciudadana en las
de una fuerza más progresista como el Partido Radical instituciones, motivada por el sistemático recurso al
en la coalición vencedora. fraude electoral. Esta crisis política provocó el Pacto
de Ostende entre los opositores unionistas, progresis-
c) El cambio en los resultados electorales, con el ascenso tas y demócratas, que decidieron acabar con la monar-
de los radicales, el declive de los monárquicos y el quía.
nuevo papel del Partido Radical, se debió al auge del
La crisis económica tuvo diferentes factores. En pri-
republicanismo y a la difusión de ideas más radicales
mer lugar, la crisis de la industria textil motivada por
entre la población como consecuencia de la frágil e
el aumento del precio del algodón, que provocó la
inestable etapa de la monarquía democrática.
ruina de muchas empresas y el aumento del paro. En
segundo lugar, las inversiones ferroviarias que se ha-
4. Completa en el cuaderno bían desarrollado anteriormente resultaron no ser ren-
La tabla se puede completar según el siguiente tables: con la caída del valor de las acciones ferro-
esquema: viarias, la Bolsa cayó y se produjo una caída de las
Constitución de 1845. cotizaciones de la deuda pública. Finalmente, las ma-
Impulsores: moderados. Sujeto de soberanía: rey y las cosechas provocaron una grave crisis de subsisten-

7-14
cia que hizo aumentar el precio del trigo. volucraron el monárquico duque de Montpensier y el
La combinación de crisis política y de crisis econó- mismo general Serrano, quien después de la muerte de
mica motivó una creciente insatisfacción social, que Prim se hizo con el gobierno del país.
se explicitaba en motines y protestas, hasta el inicio
de la revuelta en septiembre de 1868. Elabora un eje digital
Actividad personal.
6. Investiga con fuentes digitales
a) Actividad personal. Retos en la Red
Los alumnos deberán destacar que las últimas investi- Actividad personal.
gaciones forenses muestran que el general Prim, ade-
más de resultar herido con gravedad en el atentado de
la calle del Turco, fue posteriormente estrangulado
para evitar que se repusiera de sus heridas, como de-
muestran las marcas que se han encontrado en el cue-
llo del cadáver. Asimismo, las heridas también inhabi-
litaron Prim para que pudiera firmar documentos en
las horas inmediatamente sucesivas al atentado.
Sin embargo, la falta o escasez de papeles oficiales de
la época sobre la investigación acerca del asesinato,
así como las dudas que todavía se mantienen acerca
de los hechos, no permiten aclarar exactamente el
efectivo desarrollo del asesinato.
En cuanto a los ejecutores materiales y a los mandan-
tes del asesinato, todavía se desconocen. Las teorías
apuntan a un complot internacional, motivado por las
ambiciones de otros países europeos sobre el trono de
España, a una implicación de la masonería, o, en la in-
terpretación más común, a un complot en el que se in-

DIRECCIONES DE INTERNET

TICHING WEBS

http://www.rtve.es/alacarta/audios/documentos-rne/documentos-rne-primera-
http://www.tiching.com/65039
republica-intento-espana-diferente/988143/

http://www.tiching.com/752321 http://www.artehistoria.com/v2/contextos/6997.htm

http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Hist_Normas/Const
http://www.tiching.com/752322
Esp1812_1978/Const1869

http://www.tiching.com/752323 http://www.artehistoria.com/v2/contextos/7012.htm

http://www.tiching.com/752324 http://www.artehistoria.com/v2/contextos/7024.htm

http://www.tiching.com/752325 https://www.youtube.com/watch?v=ltisYGYv1TU

7-15
Tema 08
La economía española (1833-1900)

GUÍA DIDÁCTICA

• Orientaciones Didácticas

• Solucionario

• Recursos Didácticos
– Navegamos por Tiching
– Bibliografía

8-1
PRESENTACIÓN • APARTADOS 1 A 5 176
a
187
Orientaciones didácticas
Bibliografía
● 1. La agricultura, entre la reforma... Descripción de los efectos de la
reforma agraria liberal y de la insuficiente modernización de la agricultura. ● J. SIMPSON: La agricultura
española (1765-1965): la larga
● 2. ¿Transformó la reforma agraria... Documentos y textos que explican el siesta. Alianza Editorial, Madrid,
escaso éxito de la reforma liberal en la transformación del campo español. 1997.
● 3. Los inicios de la industrialización... Análisis de las primeras industrias Obra que describe el atraso y las
textiles en Cataluña y de los límites de esta industrialización. dificultades de desarrollo de la
● 4. Minería y siderurgia. Descripción de la expansión de la actividad mi- agricultura española desde fina-
nera y de los inicios de la industria siderúrgica, especialmente en Vizcaya. les del siglo XVIII.

● 5. ¿Qué diferencias... Textos y documentos que describen las diferencias ● J. NADAL: Atlas de la indust-
entre la industrialización española y la de otros países europeos. rialización de España. Crítica,
Barcelona, 2003.
Navegamos por Tiching
Texto que a través de una serie
● http://www.tiching.com/753346. Crecimiento de la producción agrícola de gráficos y mapas explica la
en el siglo XIX. Página sobre el crecimiento agrario español del siglo XIX. evolución de la industrialización
española desde sus comienzos
● http://www.tiching.com/753350. Efectos de la reforma agraria liberal.
en el siglo XVIII hasta el inicio
Artículo sobre los efectos de la reforma agraria liberal en España.
del tercer milenio.
● http://www.tiching.com/753353. Las colonias industriales de Cataluña.
Página web sobre el fenómeno de las colonias industriales catalanas.
● http://www.tiching.com/753359. Minería y siderurgia españolas en el siglo
XIX. Video sobre los comienzos de la industria minera y siderúrgica en España.
● http://www.tiching.com/753361. El atraso económico de España. Artículo
que explica las causas del atraso económico español respecto a otros países.

APARTADOS 6 A 10 188
a
197
Orientaciones didácticas
Bibliografía
● 6. La población, un crecimiento... Descripción de las transformaciones
en la demografía en la España del siglo XIX y de su limitado crecimiento. ● G. TORTELLA CASARES: Los orí-
genes del capitalismo en Espa-
● 7. Transportes, ferrocarril... Análisis de los cambios en la comunica-
ña: banca, industria y ferroca-
ciones, con la introducción del ferrocarril y los efectos en el comercio.
rriles en el siglo XIX, Tecnos,
● 8. Librecambio frente... Documentos y textos que explican el debate entre Madrid, 1995.
librecambio y proteccionismo en el siglo XIX. Texto que explica los orígenes
● 9. Hacienda, banca... Descripción de las transformaciones financieras, con del capitalismo moderno en
las reformas fiscales, el endeudamiento y la unificación monetaria. España durante el siglo XIX.

● 10. ¿Cuáles fueron los cambios... Síntesis final que explica los cambios ● J. MALUQUER DE MOTES: La e-
demográficos y económicos en la España del siglo XIX. conomía española en perspec-
tiva histórica: siglos XVIII-XXI.
Navegamos por Tiching Pasado & Presente, Barcelona,
● http://www.tiching.com/753362. Urbanización y demografía en la España 2014.
del siglo XIX. Texto sobre el crecimiento urbano en España en el siglo XIX. Obra general que analiza el
desarrollo económico español
● http://www.tiching.com/753363. El ferrocarril en España. Artículo sobre los
desde el siglo XVIII hasta la
inicios del ferrocarril en España en el siglo XIX.
contemporaneidad.
● http://www.tiching.com/753364. Librecambismo en España. Texto sobre los
cambios económicos en el Sexenio democrático.
● http://www.tiching.com/753365. Ramón Santillán y su reforma. Artículo sobre
Ramón Santillán, protagonista de la reforma fiscal de 1845.
● http://www.tiching.com/753366. Economía y sociedad española del siglo
XIX. Video sobre el desarrollo económico y social de España en el siglo XIX.

8-2
SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

Páginas 176 y 177 largo del siglo XIX, abolieron el régimen señorial,
desvincularon la propiedad agraria y procedieron con
● La Revolución Industrial fue un proceso de transfor- la desamortización de las tierras comunales y eclesiás-
mación tecnológico y económico que inició en Ingla- ticas: estas leyes se completaron con otras medidas
terra en el siglo XVIII y que luego se extendió por el destinadas a facilitar a los propietarios la compraventa
mundo occidental en el siglo siguiente. de sus tierras.
Los cambios introducidos por la Revolución Industrial Las leyes agrarias empezaron antes de 1833, abolien-
en el mundo occidental fueron la substitución de la do el régimen de señorío y desvinculando las tierras
tradicional economía agraria con una nueva economía vinculadas, cercando las fincas abiertas e incorpo-
basada en la industria y en el comercio, la urbaniza- rando al Estado las tierras de monasterios y conventos
ción de la sociedad, la creación de nuevas clases so- disueltos por las Cortes. Entre 1834 y 1843 se conver-
ciales como la burguesía y el proletariado y la trans- tieron en propiedad particular las tierras yermas, y se
formación de las antiguas relaciones sociales y econó- promulgó la Ley de Bienes Nacionales. En la Década
micas. Moderada, una Real Orden legalizó la venta y ocupa-
● Respuesta personal. Las primeras zonas del territorio ción de las tierras, y en el Bienio Progresista se llevó a
español que se industrializaron fueron Cataluña, An- cabo la desamortización general.
dalucía, Asturias y el País Vasco. Los objetivos de todas estas medidas legales eran sub-
En Cataluña se desarrolló la industria textil, en Astu- stituir el Antiguo Régimen por la nueva sociedad libe-
rias y en Andalucía la minería, y la siderurgia en el ral y capitalista, dando libertad a los propietarios para
País Vasco. disponer de sus tierras y frutos y transformando las
tierras en mercancías que podían ser compradas y
● Respuesta personal. La economía española del siglo
vendidas libremente. Además, estas leyes ayudaron a
XIX continuó siendo esencialmente agraria porque la
mejorar las cuentas de la Hacienda Pública.
industrialización se realizó con retraso respecto a
otros países, siendo muy limitada a algunas regiones, 4. La producción agrícola se incrementó de forma impor-
porque se mantuvo el peso social y económico de las tante a lo largo del siglo XIX, sobre todo gracias a la
tradicionales clases de poder y porque los gobiernos roturación de tierras que aumentó la superficie cultivada.
del país fueron débiles y poco eficaces en favorecer el Se aumentó mucho la producción de cereales, y se exten-
desarrollo industrial español. dieron el cultivo de la vid, del maíz y de la naranja. En la
ganadería, retrocedió el peso de la ovina y de la lanar,
mientras que aumentó la cabaña porcina.
Páginas 178 y 179
El crecimiento de la producción agrícola, sin embargo,
1. La productividad de la agricultura cerealística españo- no se debió a un verdadero aumento de la productividad
la era bastante inferior a la de las regiones más desa- sino al aumento de las tierras cultivadas. La producti-
rrolladas de Europa, como Gran Bretaña, Holanda, vidad española quedó por debajo de la de otros países
Alemania, Austria e Italia del norte. Con excepción de europeos por falta de modernización en las técnicas de
algunas regiones en el norte y este peninsular, la pro- cultivo, por una compleja situación natural y sobre todo
ductividad española por hectárea se consideraba baja. por una estructura de la propiedad que no favorecía la
mejora técnica.
Dichos bajos rendimientos se debían a un marco na-
tural poco favorable pero sobre todo a una estructura 5. La estructura de la propiedad de la tierra en España
de la propiedad, con permanencia de minifundios y la- fue la causa más importante del retraso en la moderni-
tifundios, que no favorecía las mejoras técnicas que se zación de la agricultura del país. Las propiedades más
estaban realizando en otros países comunes eran el minifundio de Galicia y de la Subme-
seta Norte y el latifundio de Andalucía, Extremadura
2. El autor de la carta expone la difícil situación en la y Castilla-La Mancha. En el caso de los minifundios,
que se encontraron muchos campesinos como conse- la producción agrícola era insuficiente para la innova-
cuencia de las reformas agrarias liberales del siglo ción o la exportación, y esto obligaba a muchas fami-
XIX, que causaron hambre y miseria para muchos de lias a emigrar. En el caso de los latifundios, la mayo-
ellos. ría de los grandes propietarios no estaba interesada en
La vida de los campesinos pobres empeoró tras las re- mejoras técnicas, sino en la obtención de beneficios
formas porque las tierras comunales, que antes eran económicos rápidos y fáciles, sumiendo a muchos
utilizadas para cazar, sembrar y recoger leña, se cerra- campesinos en una situación de miseria.
ron y se privatizaron, impidiendo a estos campesinos Además, las leyes agrarias liberales habían perju-
seguir con las prácticas que les habían garantizado su dicado a los pequeños campesinos, quienes a menudo
subsistencia hasta entonces. se convirtieron en arrendatarios o asalariados sin dere-
3. Las acciones legislativas que acabaron con la agricul- chos sobre la tierra, y quienes ya no tenían acceso a
tura del Antiguo Régimen fueron las leyes que, a lo las tierras comunales de las que se beneficiaban
8-3
anteriormente. glo XIX no fueron especialmente relevantes, a pesar de
las iniciativas legislativas, porque no lograron modi-
Páginas 180 y 181 ficar las tradicionales estructuras agrarias del país y fra-
casaron en su intento para construir una clase de cam-
1. La desamortización española, a pesar de las intencio- pesinos de propiedades medianas.
nes de los políticos liberales, no consiguió crear una Los cambios legislativos dirigidos a abrir la agricul-
clase de pequeños propietarios agrarios, ya que las tie- tura al mercado, aumentar las rentas, modernizar las
rras vendidas acabaron casi siempre en manos de fun- explotaciones y liberar mano de obra para la industria
cionarios del Estado, comerciantes, militares y anti- no lograron romper el monopolio de las clases eleva-
guos propietarios de tierras. das sobre la tierra. Estas clases, interesadas por el be-
En este proceso, quienes se beneficiaron de las ventas neficio inmediato, no modernizaron las tierras que
fueron las clases más poderosas, quienes presionaron obtuvieron en los procesos de desamortización, unos
el Estado para quedarse con las tierras. En cambio, procesos que, por otra parte, en gran medida se limita-
arrendatarios, campesinos pobres y jornaleros no vie- ron a transformar los antiguos señores en nuevos pro-
ron beneficios de las desamortizaciones. pietarios. Los pequeños campesinos precipitaron en la
miseria, convirtiéndose en colonos, viéndose obliga-
El proyecto propuesto por Flórez Estrada sugería no
dos a emigrar y siendo obligados a trabajar en grandes
vender las fincas, sino proceder a la aplicación del sis-
latifundios como jornaleros o arrendatarios a corto
tema enfitéutico en las tierras desamortizadas, o sea
plazo en condiciones de precariedad. Los esfuerzos le-
ceder en arriendo estas tierras a los campesinos. Este
gislativos no pudieron así modernizar de forma eficaz
sistema, según el autor, hubiese supuesto que los cam-
la agricultura española, y la falta de modernización
pesinos, dueños del dominio útil de las tierras, se inte-
implicó un grave retraso en el desarrollo industrial, al
resarían por sostener las reformas y modernizar la
mantenerse muy elevado el porcentaje de ocupados en
agricultura.
el sector primario a lo largo del siglo XIX.
2. La nobleza terrateniente logró convertir sus antiguos
derechos señoriales en patrimonios territoriales gra-
cias a la presión que ejerció sobre el Estado: los fallos Páginas 182 y 183
de los tribunales y la ley de disolución de los señoríos
acabaron por otorgar como propiedad lo que hasta en- 1. La mecanización del proceso de hilatura empezó en la
tonces sólo era jurisdicción. Los perdedores del pro- década de 1830, y procedió muy rápidamente: en sólo
ceso fueron entonces los campesinos, quienes pasaron seis años, el 50% de la hilatura se hacía mecánica-
de ser los verdaderos propietarios a simples colonos. mente, y ya en 1861 los husos mecánicos habían total-
mente substituido a los manuales.
Las medidas legales que, sucesivamente, la nobleza
terrateniente logró que se aprobaran para garantizar En cambio, la mecanización del tejido se empezó un
sus rentas, fueron las prohibiciones de las importacio- poco más tarde y procedió más lentamente, ya que en
nes agrarias o los impuestos sobre dichas importacio- 1861 menos de la mitad de los procesos se efectuaban
nes, que consiguieron que la nobleza mantuviese sus mecánicamente.
beneficios económicos. 1. La industria algodonera catalana experimentó una fase
3. El problema del latifundismo no se solucionó porque de crecimiento desde 1854 hasta 1860, aunque con di-
se mantuvo la concentración de la tierra en manos de ficultades en 1857. Entre 1860 y 1862 hubo una grave
grandes propietarios nobles o burgueses, en zonas en crisis, que empezó a recuperarse muy lentamente, sin
las que continuaron los arriendos a corto plazo y el por otra parte llegar a los niveles de producción ante-
trabajo jornalero como antes de la reforma agraria. riores. A partir de 1870, la industria vivió una nueva
fase de expansión.
Esta situación, en la que no se llevaron a cabo signifi-
cativas modernizaciones, llevó la miseria y el hambre 2. La industria algodonera catalana nació a finales del si-
a los jornaleros, sobre todo en momentos de difíciles glo XVIII cuando las manufacturas de la región empe-
condiciones climáticas. zaron a importar, desde Inglaterra, las nuevas máqui-
nas de hilar, dando así inicio al proceso de mecaniza-
4. La proporción de población agrícola española se man- ción de la producción. A pesar de las dificultades cau-
tuvo constante a lo largo de todo el siglo XIX, mien- sadas por la Guerra de la Independencia, la prohibi-
tras que en otros países europeos como Francia y so- ción de importar algodón hilado consolidó los progre-
bre todo Gran Bretaña descendió de forma con- sos de la naciente industria, con crecientes importa-
siderable. ciones de materia prima. En la década de 1830, la
El alto porcentaje de población que seguía dedi- instalación de las primeras máquinas de vapor dio un
cándose a la agricultura en España frenó el proceso de impulso decisivo a esta industria: la mecanización,
industrialización, ya que no había suficiente población favorecida por la escasez de mano de obra de la gene-
para trabajar en la industria. ración de la guerra, supuso una disminución de los
5. Respuesta personal. Los alumnos deberán destacar que costes y de los precios, y un aumento de la demanda.
las transformaciones de la agricultura española en el si- El crecimiento de la industria textil sufrió una in-
8-4
terrupción cuando la Guerra de Secesión de Estados ciones era Gran Bretaña, hacia donde se dirigían dos
Unidos causó graves dificultades para abastecerse de tercios de su total.
algodón, pero volvió a aumentar a partir de 1874 con
3. La expansión de la minería recibió un impulso impor-
una nueva fase expansiva.
tante a partir de la Ley de Minas de 1868, que libera-
Las instalaciones fabriles catalanas que empezaron a lizó el sector y concedió explotaciones a muchas com-
utilizar máquinas de vapor se conocieron popular- pañías. Esta expansión se debió al aumento de la de-
mente como vapores, siendo el primero de ellos la fá- manda internacional de minerales ligada a la indus-
brica Bonaplata de Barcelona en 1833. Otra típica trialización, a las nuevas técnicas de extracción y ex-
instalación fabril catalana fue la colonia industrial, si- plotación y a las necesidades financieras de Hacienda,
tuada cerca de ríos, que consistía en un conjunto de que concedió licencias de explotación a compañías so-
equipamientos e instalaciones fabriles separadas del bre todo británicas y francesas.
resto de las poblaciones. En estas colonias los obreros
Las zonas que vieron una gran expansión de la acti-
vivían y tenían todos los servicios, pero estaban cons-
vidad minera fueron las del Sur peninsular, con los
tantemente bajo el control de los empresarios, de los
yacimientos de plomo de Linares y La Carolina; la zo-
que dependían para trabajar.
na de Huelva, con las minas de cobre de Riotinto; los
3. Cataluña presentaba condiciones favorables para su yacimientos de mercurio de Almadén y los de cinc de
industrialización porque en la región existían pre- Reocín en Cantabria.
viamente importantes manufacturas de indianas, con El carbón experimentó un aumento importante de la
empresarios dispuestos a invertir y presencia de capi- demanda, gracias al desarrollo de la siderurgia y a la
tales procedentes del comercio y la agricultura. Ade- máquina de vapor. Los yacimientos de carbón de As-
más, la industria textil, a diferencia de otros sectores turias fueron los más importantes, porque, a pesar de
productivos, se dedicó desde un primer momento a la la escasa calidad de la hulla asturiana, eran abundan-
producción para el mercado y no para el auto- tes y gozaban de gran facilidad para el transporte ma-
consumo. rítimo. Otro sector que vio una gran expansión fue el
Los dos problemas más importantes que afectaron la de la minería del hierro, gracias sobre todo a la
industria textil catalana fueron la escasez de carbón y difusión del convertidor Bessemer: este convertidor
la debilidad del mercado español. La escasez de car- necesitaba un mineral sin fósforo, como el del País
bón en Cataluña, y las dificultades para abastecerse de Vasco. El hierro vizcaíno además se encontraba en
hulla asturiana, llevaron a la construcción de colonias minas próximas al mar, lo que facilitaba su transporte
industriales situadas a orillas de los ríos para utilizar hacia otros países como, sobre todo, Gran Bretaña.
la energía hidráulica. La debilidad del mercado inte-
4. La industria siderúrgica se desarrolló en la segunda
rior español, compuesto sobre todo por campesinos
mitad del siglo XIX, acompañando la textil en el desa-
con poca capacidad adquisitiva, llevó a menudo a los
rrollo de la industria moderna. Inicialmente, esta in-
empresarios catalanes a pedir al Estado medidas pro-
dustria se implantó en Andalucí, gracias al hierro de
teccionistas contra los tejidos extranjeros.
Ojén, pero después de unos treinta años la industria
Cataluña no pudo arrastrar a otros territorios peninsu- andaluza colapsó por el uso de carbón vegetal que ele-
lares hacia la industrialización porque las cantidades vaba demasiado los costes. En una fase sucesiva, As-
producidas en Cataluña eran muy pequeñas compa- turias se convirtió en el nuevo centro siderúrgico gra-
radas con las de otros territorios europeos: el tamaño cias a sus yacimientos de hulla, pero a finales de siglo
de la industria catalana fue suficiente para industria- la llegada del carbón galés hizo perder competitividad
lizar Cataluña, pero no para arrastrar el resto de a la industria asturiana.
España.
La preponderancia de la siderurgia vizcaína se afianzó
a partir de 1876, cuando empezó a llegar masivamente
al País Vasco el carbón galés, consolidando el eje co-
Páginas 184 y 185
mercial entre Bilbao y Cardiff que se basaba en la ex-
1. Los principales yacimientos mineros españoles eran portación de hierro a Gran Bretaña y en la importa-
los de antracita y hulla (en Asturias, León, Palencia, ción de carbón galés para los altos hornos vascos. En-
Córdoba y Sevilla), de sal común (en Tarragona, Ali- tre 1880 y 1900 se construyeron así las grandes em-
cante y Cádiz), de lignito y grafito (en Barcelona y presas siderúrgicas vascas, como Altos Hornos de
Teruel), de mercurio (en Ciudad Real), de estaño (en Vizcaya, y se instalaron los convertidores Bessemer y
Orense y Granada), de cinc (en Cantabria y Ciudad los hornos Martin-Siemens para la producción de ace-
Real), de azufre (en Teruel, Albacete y Murcia), de ro de gran calidad. Este progreso supuso el predomi-
plomo (en Jaén), de plata (en Badajoz, Guadalajara, nio de la industria siderúrgica vasca en España.
Almería y Albacete), de cobre (en Huelva) y de hierro
(en Málaga y en Vizcaya).
Páginas 186 y 187
2. La exportación de mineral de hierro experimentó un
crecimiento constante a partir de 1880 y hasta finales 1. La industria española tuvo que enfrentarse, en su fase
del siglo XIX. El principal destino de estas exporta- inicial, a importantes problemas geográficos y de re-
8-5
cursos, que limitaron la relevancia del proceso de in- país, como el sur y la costa del Mediterráneo. Los
dustrialización. La posición geográfica de España, en territorios que crecieron más fueron Madrid, Cádiz y
el extremo suroccidental de Europa, implicaba mayo- Vizcaya, seguidas por Barcelona, Murcia, Valencia,
res dificultades para el transporte de mercancías hacia las Baleares y Jaén. Los territorios que experimen-
el exterior y para la adquisición de materias primas. taron un menor crecimiento, que llegó incluso a ser
Además, España carecía de recursos naturales impor- negativo, fueron los del centronorte peninsular y de
tantes para la industrialización, como el carbón de ca- Galicia.
lidad o el hierro, presentes en pequeñas cantidades, y 3. En el siglo XIX la población española experimentó un
no tenía infraestructuras de transporte ni recursos considerable aumento, pasando de los 10,5 millones a
hídricos abundantes. los 18,5, con un aumento superior al 75% y con una
2. La atrasada agricultura española constituía un freno tasa de crecimiento superior en la primera mitad del
muy importante para el desarrollo industrial del país. siglo. Las causas más importantes de este crecimiento
La mayor parte de los campesinos españoles tenía un fueron la menor incidencia o desaparición de las epi-
nivel de ingresos muy bajo, que destinaba en su prác- demias, la mejora de la dieta de los españoles y la ex-
tica totalidad a la adquisición de alimentos. Así, no pansión de nuevos cultivos como el maíz y sobre todo
podía destinar parte de sus ingresos a la compra de la patata. Otro factor a tener en cuenta fue el gran cre-
productos manufacturados, lo que llevaba a una baja cimiento demográfico de las regiones periféricas y de
producción industrial en todo el país. la capital, en detrimento de las regiones interiores.

3. Buena parte de los capitales españoles no se invertían A pesar de esto, el crecimiento español siguió marca-
en las actividades productivas e industriales, sino en la do por rasgos típicos de la demografía preindustrial,
deuda pública. Esta actividad especulativa era favo- como alta mortalidad, especialmente infantil, y alta
recida por el Estado, que necesitaba conseguir dinero natalidad. Estas características marcaron una impor-
y que entonces ofrecía intereses muy elevados a los tante diferencia con otros países europeos, ya que la
inversores. Ante esta fácil oportunidad de negocios fi- natalidad y la mortalidad española resultaban mucho
nancieros, y ante el escaso desarrollo de una industria más altas que, por ejemplo, en Europa del Norte. Al
que no contaba con un mercado interior competitivo, mismo tiempo, también la esperanza de vida de los
los inversores preferían dedicarse a comprar títulos de españoles se mantuvo muy por debajo de la de otros
la deuda del Estado. países, alcanzando únicamente los 34,8 años.

4. La industrialización de España fue desequilibrada 4. El éxodo del campo hacia las ciudades empezó paula-
territorialmente porque se concentró sobre todo en tinamente a partir de la década de 1860, sobre todo di-
Cataluña y en el País Vasco, donde se implantaron las rigido hacia la capital política, Madrid, y el principal
únicas industrias con repercusión nacional e incluso núcleo económico, Barcelona. Este flujo de trabaja-
internacional. Las demás industrias presentes en el dores del campo no fue motivado por la demanda de
territorio nacional tenían únicamente un carácter local, trabajadores por parte de la industria, sino más bien
y no tenían repercusión más allá de este ámbito. por las miserables condiciones de vida del campesina-
do, que impulsaban muchos españoles a dirigirse a las
Además, la industrialización española fue también de- ciudades aún en condiciones inciertas.
sequilibrada sectorialmente, porque tuvo escasa diver-
sificación y porque en ella predominaron las indus- El crecimiento urbano, aunque importante, no alcanzó
trias agroalimentarias tradicionales, con la excepción dimensiones muy considerables sobre todo por el atra-
de las ya mencionadas regiones de Cataluña y del País so agrario que obligaba gran parte de la población a
Vasco. quedarse en el campo para producir alimentos. Por es-
ta razón, a principios del siglo XX el 70% de la pobla-
5. Respuesta personal. ción española aún vivía en núcleos de menos de
20.000 habitantes, sobre todo en pequeños pueblos.
Páginas 188 y 189 5. Los movimientos de emigración hacia ultramar fueron
otro fenómeno característico de la demografía espa-
1. La población española, a lo largo del siglo XIX, cre- ñola del siglo XIX. Estos movimientos fueron causa-
ció de forma constante y considerable, pasando de los dos por el desequilibrio entre el crecimiento de la
10,5 millones de habitantes a finales del siglo XVIII a población y la escasa disponibilidad de empleos.
los 18,5 millones en 1900, con un aumento superior al
La emigración hacia ultramar se dirigió sobre todo ha-
75%. La tasa de crecimiento fue más elevada en la
cia Latinoamérica, especialmente a Argentina, Méxi-
primera mitad del siglo, gracias a la desaparición de
co, Cuba y Brasil, aunque también hubo migraciones
algunas epidemias y a la introducción de nuevos
hacia las regiones de África del Norte. Las zonas del
cultivos.
territorio español que vieron salir la mayor cantidad
2. El mapa nos presenta el crecimiento demográfico de de emigrantes fueron Canarias, Asturias, Cantabria y
las provincias españolas entre 1857 y 1887. El mapa sobre todo Galicia. Por otra parte, también muchos
nos muestra como este crecimiento demográfico se catalanes migraron hacia América, especialmente ha-
concentró en Madrid y en las regiones periféricas del cia Cuba. Algunos de ellos, enriquecidos tras su estan-
8-6
cia en América, volvieron a España, donde se les teorías, por entonces dominantes en Europa, los go-
conoció con el nombre de indianos. biernos progresistas de Espartero en 1841 y del Sexe-
nio Democrático, con las reformas de Laureano Fi-
guerola, introdujeron medidas liberalizadoras.
Páginas 190 y 191
Según los liberales progresistas, la protección de la
1. En la España del siglo XIX existían importantes pro- industria española sólo consigue que ésta sobreviva
blemas de transporte, debidos tanto a la difícil orogra- gracias a los favores del gobierno, sin preocuparse de
fía del país como al atraso económico y social genera- su competitividad o modernización sino interesándose
lizado. Existían pocos caminos y carreteras, especial- únicamente por demandar aumentos de aranceles.
mente en comparación con otros países europeos, y no Laureano Figuerola argumenta que su reforma arance-
existía una red hidrográfica interna que facilitase el laria librecambista no ha perjudicado la industria na-
transporte fluvial. cional, que en cambio ha crecido y es competitiva.
Estos problemas en el transporte afectaban de forma Según Figuerola, la liberalización de los intercambios,
muy grave al desarrollo económico del país, ya que a pesar de las previsiones, ha conseguido que la indus-
hacían los intercambios entre las distintas regiones es- tria obtuviera maquinaria y materias primas a precios
pañolas prácticamente inviables e impedían la efectiva baratos, y que gracias a ello se consolidara de forma
creación de un mercado interno nacional. autónoma.
2. Con el trazado del ferrocarril, las autoridades espa- 2. Los proteccionistas defienden la necesidad de pro-
ñolas pretendían constituir un verdadero mercado na- teger la producción nacional argumentando que la
cional que pudiera impulsar el desarrollo económico, competencia extranjera, sobre todo en la agricultura
superando los anteriores problemas de transporte gra- cerealística, era demasiado fuerte y estaba arruinando
cias a la velocidad de los trenes y a la reducción de los a los productores locales.
costes del transporte de pasajeros y mercancías. Por Según los proteccionistas, la industria española, toda-
esta razón, los gobiernos dieron un gran impulso a la vía poco desarrollada, no puede competir en igualdad
construcción de ferrocarriles con la Ley General de de condiciones con las industrias extranjeras, y las po-
1855 y con las sucesivas subvenciones que se otor- líticas librecambistas que han favorecido las impor-
gaban a las empresas constructoras. taciones desde los otros países han ahogado el creci-
La construcción de muchos kilómetros de vías férreas miento de la industria local.
en España a lo largo del siglo XIX favoreció induda- Según el poema, el librecambio llenaría España de
blemente el transporte masivo, barato y rápido en el productos extranjeros que, aún siendo baratos, destro-
país, aumentando el intercambio de mercancías y de zarían la producción local: con este resultado, los tra-
personas entre las regiones. Sin embargo, algunas de- bajadores locales se verían perjudicados al no tener
cisiones políticas no resultaron favorables para el su- suficiente dinero para comprar los productos foráneos.
cesivo desarrollo económico: la adopción de un ancho
de vías mayor que en el resto de Europa se convirtió 3. Los librecambistas pensaban que la libre entrada de
en un obstáculo para los intercambios con los otros productos extranjeros en España favorecería la com-
países, y la autorización a las compañías a importar el petitividad y el desarrollo especialístico de la industria
material ferroviario sin pagar aranceles impidió el au- local, eliminando las reiteradas peticiones de los in-
mento de la demanda en el sector siderúrgico y de ma- dustriales para establecer aranceles que no estimula-
quinaria que en cambio se dio en otros países. ban la innovación.

En cuanto a la articulación del mercado interior, si Los proteccionistas, en cambio, pensaban que la in-
bien la construcción del ferrocarril logró dar un im- dustria local española, al ser menos desarrollada que
pulso importante, la falta de demanda de muchas re- la extranjera, necesitaba de protección con altos aran-
giones internas españolas constituyó siempre una celes para fortalecerse y luchar contra la competencia
fuerte limitación para los intercambios interiores, sin extranjera. Según ellos, el librecambio no hacía sino
que el ferrocarril pudiese modificar de forma substan- arruinar a la población y ahogar el crecimiento de la
cial la situación. industria local.

Páginas 192 y 193 Páginas 194 y 195

1. Los liberales progresistas, con su defensa del libre- 1. Bravo Murillo opina que la situación de la Hacienda
cambio, pretendían seguir en su legislación las pautas española en 1849 no es satisfactoria, porque los ingre-
de la libertad de mercado y de la libre competencia. sos no consiguen equilibrar los gastos, causando pro-
Según ellos, el librecambio estimularía la competiti- blemas a la acción del gobierno y a la administración.
vidad, fortaleciendo la industria y favoreciendo la mo- La reforma de Mon-Santillán, a pesar de algunos éxi-
dernización de la agricultura, y conseguiría que la po- tos obtenidos, no resultó demasiado efectiva porque
blación española pudiese alimentarse y comprar ma- los impuestos directos establecidos no contemplaban
nufacturas a precios más baratos. Siguiendo estas las rentas personales, porque la contribución territorial

8-7
era baja y porque la carga fiscal recaía en los consu- el Banco de Bilbao de 1856 y el Banco de Vizcaya de
mos. Además, el fraude fiscal y el defectuoso sistema 1902.
de recaudación limitaron ulteriormente el impacto de
la reforma. Páginas 196 y 197
Para equilibrar los presupuestos, según Bravo Murillo,
sólo quedaban dos caminos: mejorar la recaudación de 1. Los gobiernos liberales, desde 1835, intentaron em-
los impuestos y recortar los gastos públicos sin por prender una serie de reformas en el ámbito agrario e
otra parte perjudicar los servicios que el Estado tiene industrial para revitalizar la economía española y mo-
que ofrecer. dernizarla, acabando con los privilegios del Antiguo
Régimen.
2. La Hacienda española tuvo constantes problemas a lo
En el ámbito agrario, las actuaciones más relevantes
largo del siglo XIX para obtener ingresos suficientes
se debieron a las leyes de desamortización de Mendi-
para pagar los intereses de la deuda y los gastos co-
zábal y de Madoz, que ponían a disposición del Esta-
rrientes. La causa principal de estos problemas era el
do tierras y bienes que antes pertenecían, sobre todo, a
mantenimiento de antiguos privilegios del Antiguo
la Iglesia y a los municipios. También emprendieron
Régimen por los que nobleza y clero no tenían que pa-
otras iniciativas legislativas, aboliendo el régimen se-
gar impuestos. Además, los ingresos ordinarios habían
ñorial en el campo y desvinculando la propiedad de la
estado descendiendo desde finales del siglo XVIII, y
tierra, que pasó a ser un bien que podía ser comprado
la pérdida de las colonias americanas y las guerras
y vendido como otros. En el ámbito industrial, los su-
napoleónicas aumentaron el endeudamiento.
cesivos gobiernos liberales se ocuparon sobre todo de
Para solucionar estos problemas, el gobierno liberal la minería y del ferrocarril, dando impulso a la cons-
moderado promovió en 1845 una reforma fiscal cono- trucción de líneas férreas y liberalizando el sector
cida como Reforma Mon-Santillán, que eliminaba los minero, con la concesión de licencias de explotación a
privilegios del Antiguo Régimen y que quería aumen- diferentes compañías.
tar los ingresos fiscales y racionalizar el sistema
A pesar de los esfuerzos, las reformas liberales en ám-
impositivo en todo el país. Para esto, simplificó el nú-
bito agrario y en ámbito industrial tuvieron un efecto
mero de impuestos, creando dos impuestos directos
limitado. En el campo, la propiedad quedó en manos
muy importantes: la contribución por inmuebles y la
de la antigua nobleza y de la burguesía rentista, sin
contribución industrial, además de crear un impuesto
consolidar una clase de medianos propietarios autosu-
sobre el consumo muy impopular.
ficientes y manteniendo latifundismo, minifundismo y
La reforma sin embargo tuvo grandes límites, porque escasa productividad que lastraron por mucho tiempo
los impuestos directos introducidos no contemplaban este sector productivo. La industria quedó, por su par-
las rentas personales sobre trabajo y capital, tan te, una actividad reducida, con escaso peso del merca-
importantes en otros países; porque la contribución te- do interior compuesto en su mayoría por campesinos
rritorial era pequeña; y porque el fraude y la inefi- pobres, con fuertes dificultades para competir con
ciente administración española no conseguían propor- otras industrias europeas, con escasez de capitales y
cionar una recaudación importante. dominio de las compañías extranjeras.
3. La unificación monetaria española empezó a estable- 2. La Ley de Minas pretendía liberalizar el sector minero
cerse en 1848, con la adopción del real como unidad y conceder las licencias de explotación a nuevas com-
básica con la Ley de Reforma Monetaria. En 1868 la pañías, aprovechándose del aumento global de la de-
peseta substituyó al real y acabó con la presencia de manda de minerales ligada a la Revolución Industrial
diferentes monedas en el país. y de las nuevas técnicas de explotación. Esta ley, ade-
4. El Banco de España nació a partir del mayor banco más, podía servir para reducir los problemas de déficit
español de principios del siglo XIX, el Banco Español que padecía Hacienda.
de San Fernando, creado como banco de Estado y de La Ley de Ferrocarriles fue vista por los gobiernos
emisiones en 1829. La sucesiva modernización de las liberales como una oportunidad para vertebrar un mer-
estructuras bancarias empezó en 1856, con la Ley de cado nacional, facilitando las comunicaciones y el
Bancos y Sociedades de Crédito. El mismo año, el transporte de mercancías en el territorio español y evi-
Banco Español de San Fernando se convirtió en el tando los problemas de comunicación ligados a la
Banco de España, que en 1874 obtuvo del Estado, a difícil orografía del país.
cambio de un crédito al gobierno, el monopolio de A pesar de sus éxitos, ambas leyes dieron resultados
emisión de billetes. generales poco satisfactorios. En el ámbito minero, las
Otras entidades crediticias que se crearon a lo largo necesidades de la Hacienda española llevaron el Esta-
del siglo XIX fueron el Banco de Barcelona y el Ban- do a facilitar la mayoría de las concesiones a compa-
co de Isabel II, en 1844; el Banco Hipotecario, des- ñías extranjeras, especialmente francesas y británicas,
pués de la ley de 1856 que también impulsó el que se hicieron con grandes beneficios. En el ferro-
nacimiento de sociedades de crédito, y, a finales del carril, las subvenciones estatales llevaron a la cons-
siglo, unos bancos en el País Vasco que ayudaron el trucción de una importante red ferroviaria, que sin
financiamiento industrial de la industria vasca, como embargo tuvo tres grandes problemas: su estructura
8-8
radial, centrada en Madrid; el ancho de vías diferente bienes importados, y a veces exportados, de un Es-
al europeo, que dificultaba el intercambio comercial tado. Es un impuesto habitual de la política pro-
con otros países; y las concesiones de licencias para la teccionista.
construcción a compañías extranjeras con franquicia – Deuda pública: conjunto de deudas de un Estado res-
arancelaria, que no estimuló el crecimiento de la in- pecto a otro estado, así como otros organismos o par-
dustria siderúrgica en España. ticulares. La emisión de deuda pública constituye una
3. Los librecambistas opinaban que la naciente industria forma de obtener recursos por parte del Estado. Fue
española, siguiendo las pautas de otros países, se ha- un recurso para tratar de equilibrar los gastos e ingre-
bría beneficiado con la libre competencia y el libre sos de la Hacienda pública española.
mercado, fortaleciéndose y resultando competitiva. – Esperanza de vida: promedio de años de vida que se
Además pensaban que el librecambio habría propor- calcula que pueden alcanzar los habitantes de un terri-
cionado a la población alimentos y mercancías a pre- torio, determinado a partir de los índices de mortali-
cios más competitivos. dad del mismo.
Los proteccionistas en cambio pensaban que la debili- – Urbanización: fenómeno que consiste en el fuerte cre-
dad de la economía española impedía que pudiera cimiento de la población urbana frente a la población
competir en igualdad de condiciones con otras econo- rural. Se inició en España en la segunda mitad del
mías europeas, y que el librecambio habría favorecido siglo XIX.
exclusivamente los intereses extranjeros. Por esta ra-
– Economía de mercado: sistema económico basado en
zón, defendían la adopción de elevados aranceles so-
el intercambio a partir de la oferta y la demanda. Es
bre las importaciones, que habrían protegido a la in-
consecuencia del librecambismo, aplicado por los go-
dustria local frente a la competencia de otros países.
biernos liberales en el siglo XIX.
4. El liberalismo español, a pesar de las reformas que los – Hacienda Pública: conjunto de órganos de la adminis-
diferentes gobiernos moderados y progresistas em- tración de un Estado encargados de gestionar los re-
prendieron a lo largo del siglo XIX, no fue capaz de cursos económicos estatales.
transformar radicalmente la estructura política y social
del país por su debilidad y por las resistencias de las
tradicionales clases de poder, que mantuvieron siem- b) Establece similitudes y diferencias:
pre el control político de la nación. – Desvinculación / desamortización: la desvinculación
En el ámbito económico, la situación no fue dema- consiste en la supresión de patrimonios y mayorazgos
siado diferente. Se llevaron a cabo muchas reformas, en propiedad de la nobleza para su venta en el mer-
que empezaron la transformación en un sentido liberal cado. La desamortización es la incautación y venta de
capitalista de la economía española, pero el peso eco- bienes amortizados (inalienables) propiedad de la
nómico de los nobles y de la alta burguesía rentista Iglesia y de los municipios.
impidió una substancial transformación de la econo- – Librecambismo / proteccionismo: el librecambismo es
mía agraria, que se quedó atrasada y poco productiva. la política económica basada en la libre circulación de
El desarrollo industrial fue lento, poco profundo y las- mercancías, sin restricciones aduaneras entre los dis-
trado por la corrupción y los intereses particulares, y tintos países. El proteccionismo se basa en el estable-
la inexistencia de un fuerte mercado interior acabó cimiento de trabas aduaneras a la importación de pro-
condicionando el desarrollo económico general. Pode- ductos extranjeros y en el fomento de la producción
mos entonces afirmar que, tanto en el ámbito político interior.
como en el económico, la implantación de un sistema
– Producción / productividad: la producción es la acti-
liberal fue parcial y poco incisiva, frenando el de-
vidad mediante la cual determinados bienes se trans-
sarrollo del país.
forman en otros de mayor utilidad. La productividad
es la relación entre los bienes producidos y los medios
Páginas 198 y 199 utilizados para ello.
– Carbón vegetal / carbón de coque: combustible sóli-
REPASA do, frágil y poroso con un alto contenido en carbono,
a) Define conceptos: que se produce por calentamiento en ausencia de aire
de madera y otros residuos vegetales. El carbón de co-
– Mortalidad infantil: indicador demográfico que señala que es un combustible de elevada potencia calorífica,
las muertes de la población infantil durante un período que se obtiene del calentamiento de la hulla en hornos
determinado, generalmente un año. cerrados.
– Éxodo rural: fenómeno de emigración masiva desde el – Propiedad vinculada / propiedad privada: la propie-
campo hacia la ciudad, provocado por la falta de oportu- dad vinculada o amortizada es aquella que no puede
nidades laborales del campesinado, las malas condi- cambiar de manos. Era típica del Antiguo Régimen y
ciones de vida en el campo, la demanda de mano de obra favorecía la posesión de bienes de la nobleza y el
en la industria y el mejor nivel de vida en la ciudad. clero. La propiedad privada es el derecho a poseer un
– Arancel aduanero: impuesto que se grava sobre los bien de manera exclusiva.
8-9
CONTESTA demanda internacional ligada a los procesos de indus-
trialización, a los avances en las técnicas de explota-
a) En España el proceso de reforma agraria liberal se ción minera y al permanente endeudamiento de la Ha-
produjo a lo largo de la primera mitad del siglo XIX a cienda española, que impulsó la concesión de licen-
través de la abolición de los señoríos y los derechos cias de explotación a diferentes compañías, sobre todo
jurisdiccionales, así como por medio de la desamorti- extranjeras, a partir de la Ley de Minas de 1868.
zación de la mayoría de tierras pertenecientes a la
Iglesia y los ayuntamientos. El sector industrial que se desarrolló a partir de la mi-
nería del carbón y el hierro fue la industria siderúr-
Estas reformas consolidaron la propiedad privada, gica. Inicialmente, esta industria se desarrolló en An-
transformando la tierra en una mercancía que podía dalucía, aprovechando los yacimientos de hierro de
ser vendida y comprada libremente; pero no cumplie- Ojén; sin embargo, el crecimiento se vio frustrado por
ron con las expectativas de realizar una reforma agra- el uso de carbones vegetales que hacían los costes de
ria porque, en general, los compradores no fueron producción demasiado elevados. En un segundo mo-
quienes cultivaron las tierras. mento, la siderurgia se concentró en Asturias, gracias
Este proceso de privatización puso buena parte de la a los yacimientos de hulla, hasta que la llegada a Es-
tierra de cultivo en manos de individuos que defen- paña del carbón galés, de más poder calorífico, hizo
dían el régimen liberal y que, para obtener mayores perder competitividad a la siderurgia asturiana.
beneficios, pusieron los medios para incrementar la En el último tercio del siglo, empezó la preponde-
producción agrícola, destinada cada vez más al mer- rancia de la siderurgia de Vizcaya, donde se consolidó
cado y no al consumo. el eje comercial entre Bilbao y Cardiff, con la llegada
No obstante, esta expansión de la producción se consi- de carbón galés al País Vasco y la exportación de mi-
guió sin mejorar las técnicas y los sistemas de produc- neral de hierro a Gran Bretaña. A partir de esta conso-
ción, que continuaron atrasados respecto a las innova- lidación, se crearon las grandes empresas siderúrgicas
ciones que se estaban imponiendo en los países más vascas, como Altos Hornos de Vizcaya.
avanzados de Europa.
d) En España la población aumentó durante el siglo XIX,
b) Los sectores pioneros en la industrialización fueron la pasando de 10,5 millones en 1797 a 18,5 millones en
industria textil, en Cataluña, y la siderurgia en el País 1900. Este aumento fue consecuencia de la desapari-
Vasco. ción de algunas epidemias, de la mejora de la dieta
El desarrollo de la industria algodonera se vio frenado alimentaria gracias al aumento de la producción agrí-
temporalmente por la desarticulación de los mercados cola, y de la expansión de algunos nuevos cultivos co-
durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) y mo maíz y patatas.
por la guerra de Secesión de Estados Unidos (1861- La tasa de crecimiento fue, sin embargo, inferior a la
1865), que conllevó dificultades para proveerse de mayor parte de países europeos, debido a una mayor
materias primas. tasa de natalidad y mortalidad, especialmente la infan-
Los obstáculos que la industria algodonera encontró til, y una menor esperanza de vida (de unos 35 años
en su desarrollo fueron: frente a los 45 de Francia o Inglaterra).
– La escasa capacidad de compra de la mayoría de Los principales movimientos migratorios del siglo
los consumidores españoles, que comportó una XIX en España fueron las migraciones interiores y las
demanda reducida, configurándose un mercado transoceánicas. Las migraciones interiores iniciaron
interior incapaz de asumir una producción indus- hacia el 1860, con el éxodo rural hacia las poblaciones
trial lo suficientemente relevante como para ga- urbanas, especialmente Madrid y Barcelona. Las mi-
rantizar su desarrollo. graciones transoceánicas iniciaron en las últimas dé-
cadas del siglo, con la emigración especialmente diri-
– La escasez de fuentes de energía por la falta de gida hacia América Latina. Los principales focos de e-
cursos de agua para obtener energía hidráulica o migración fueron Galicia, Asturias, Cantabria y Cana-
por la mala calidad del carbón mineral. rias, zonas con escasas oportunidades de trabajo en el
– La distancia geográfica de España respecto al nú- campo.
cleo central del continente europeo, en el que se
e) La construcción de una amplia red de ferrocarril se
concentraban los polos de industrialización más
produjo tras aprobarse la Ley General de Ferrocarri-
importantes.
les, en 1855, para reducir el coste del transporte de
– La gran cantidad de recursos absorbidos por la mercancías y de pasajeros, aumentar la velocidad en
Hacienda pública, que dio lugar al encarecimiento los desplazamientos y articular un mercado interior.
de la financiación de las empresas. Esta ley abrió una etapa de intensa construcción, en la
El desarrollo de la siderurgia española, por su parte, que se llevantar más de 5.000 km de vías férreas entre
tuvo que hacer frente a la escasez y el bajo poder calo- 1856 y 1865. Después de la crisis financiera de 1866,
rífico del carbón asturiano. que paralizó la construcción de nuevas líneas, se
volvieron a construir vías férreas a partir de 1876.
c) La expansión de la producción minera en España a lo
largo del siglo XIX fue causada por el aumento de la El trazado de la red de ferrocarriles en España se

8-10
encontró con tres importantes problemas: el País Vasco.
– La estructura radial de la red, con su centro en En Cataluña predominaba la industria textil, mientras
Madrid, motivada por el deseo de consolidar un que en el País Vasco predominaba la siderurgia. Otras
Estado centralizado articulado a partir de la industrias dispersas en el territorio que se pueden des-
capital. tacar son la química, en Cataluña, Cantabria y Anda-
– La adopción de un ancho de vías distinto al del lucía; la siderúrgica en Asturias; la de material ferro-
resto de Europa, que dificultó notablemente los viario y el cemento en Cataluña y los astilleros en el
intercambios por ferrocarril con los otros países. País Vasco y Cataluña.
– La autorización para importar, libres de aranceles, Las zonas mineras más relevantes eran el País Vasco,
todos los materiales necesarios para la construc- Asturias, Andalucía y Castilla-La Mancha. Los princi-
ción, lo que frenó el aumento de la demanda sobre pales minerales extraídos eran el hierro, el plomo, el
el sector siderúrgico o de maquinaria. mercurio, el cobre y el azufre.

f) La Hacienda pública estuvo en déficit permanente en c) Respuesta personal. Los alumnos deberán destacar
el siglo XIX porque el Estado tenía mayor cantidad de que en la España del siglo XIX existían dos realidades
gastos que ingresos, a pesar de los intentos de los dis- económicas enfrentadas: la emergente industria mo-
tintos gobiernos por equilibrar la balanza, como con la derna, localizada casi exclusivamente en Cataluña y
reforma fiscal de 1845; y porque se hacía imposible en el País Vasco; y la dominante agricultura caracteri-
eliminar las exenciones fiscales de los sectores zada por minifundios y latifundios, con la persistencia
privilegiados y aumentar la recaudación impositiva. en gran medida de las antiguas estructuras económicas
y sociales. Sin embargo, la relación entre estas dos
El Estado obtuvo recursos para paliar el déficit gracias realidades nunca fue igual, al ser la industria española
a la emisión de deuda pública, que aumentaba el défi- débil, poco competitiva y careciente de un mercado
cit y provocaba un continuo endeudamiento; a la de- interior que ayudara su desarrollo.
manda de crédito exterior, que provocaba un endeuda-
miento con otros países; y al impulso a la implanta-
ción de las compañías extranjeras en el país, facilitán- 2. Comenta el texto
doles el acceso a las concesiones mineras.
a) El texto tiene como objetivo defender la validez del
proteccionismo frente a las teorías librecambistas. El
CÓMO SE ELABORA UN TEMA autor critica el librecambio afirmando que esta doctri-
na limita las atribuciones del Estado en beneficio de
1. Comprender el enunciado. una supuesta libertad absoluta que, en realidad, resulta
Actividad guiada. ser negativa para el desarrollo económico del país. En
cambio, el proteccionismo, según el autor, aumentaría
2. Seleccionar los datos clave. el nivel de vida de la población, ya que no existiría
Actividad guiada. competencia exterior y la concurrencia dejaría de ser
desastrosa para las empresas nacionales.
3. Establecer el guion.
b) Algunos industriales, especialmente los textiles cata-
Actividad guiada. lanes, los cerealistas castellanos, el sector carbonífero
asturiano y los siderúrgicos vascos, defendían el pro-
CÓMO SE DESARROLLA UN TEMA A PARTIR... teccionismo para evitar la competencia extranjera y
garantizarse así el predominio del mercado interior es-
a) Actividad guiada. pañol. Para satisfacer a estos industriales, el Estado,
b) Actividad guiada. especialmente a partir de 1870, empezó a adoptar me-
didas proteccionistas, imponiendo elevados aranceles
c) Actividad guiada. a la importación desde el exterior. Según algunos au-
d) Actividad guiada de respuesta personal. tores, esta política proteccionista fue un obstáculo pa-
ra el progreso de la industria española, frenando la
modernización y la especialización. En realidad, el
Páginas 200 y 201 proteccionismo fue sólo uno de los muchos factores
que concurrieron a la debilidad industrial del país.
1. Analiza el mapa
a) El mapa trata de la industria española en el siglo XIX. 3. Interpreta el gráfico
La información que nos ofrece es la relativa a las mi-
a) El gráfico nos ofrece la información acerca de la po-
nas y a las diferentes industrias españolas, así como a
blación activa por sectores económicos en diferentes
su localización geográfica. El mapa corresponde a la
países, diferenciando los porcentajes de ocupados en
situación en el siglo XIX.
la agricultura y pesca, en los servicios y en la industria
b) Las zonas de España que presentan una mayor con- y minería. Los países indicados en el gráfico son Esta-
centración industrial en el siglo XIX eran Cataluña y dos Unidos, Francia, Alemania, Holanda, el Reino
8-11
Unido y España. El gráfico se refiere al año 1877. – fabricación del primer lingote Bessemer: 1885
b) Los países que presentan la mayor proporción de po- – primera línea ferroviaria en la Península: 1848
blación industrial son el Reino Unido y Holanda. Los – legislación minera: 1868
que presentan una menor proporción son España y Es-
– máquina de vapor aplicada a la industria textil:
tados Unidos. A partir de las diferencias de distri-
1830
bución activa, podemos afirmar que los países más de-
sarrollados, Holanda y el Reino Unido, tenían un me-
nor porcentaje de ocupados en la agricultura, y en 6. Visiona los audiovisuales
cambio un mayor porcentaje de ocupados en la in-
dustria y en los servicios. a) La desamortización de Mendizábal se produjo en
1836, mientras los gobiernos liberales se enfrentaban
a la guerra civil provocada por la rebelión carlista. La
4. Desarrolla por escrito desamortización, además de garantizar ingresos nece-
Actividad de respuesta personal. A manera de ejemplo: sarios al Estado para luchar contra la rebelión, era
La reforma agraria liberal tuvo como objetivos acabar también una respuesta de los liberales al apoyo que
con las grandes extensiones de tierras amortizadas, po- amplios sectores de la Iglesia, contrarios al liberalis-
niéndolas en venta al público; conseguir recursos econó- mo, ofrecían a los carlistas.
micos para paliar el déficit de Hacienda; y consolidar la b) Los liberales tenían como objetivo principal en sus le-
propiedad privada en el campo e incrementar la yes de desamortización la liberalización del suelo, al
producción agrícola. considerar que la propiedad es el motor de la sociedad
La reforma liberal se realizó a través de una serie de ini- y la base de la riqueza nacional. Al poner en venta las
ciativas legislativas: las desamortizaciones (de Mendizá- tierras de la Iglesia, según los liberales, aumentaría el
bal y de Madoz); la desvinculación de las tierras con el bienestar de los ciudadanos.
fin de los mayorazgos; la abolición del régimen señorial; Las tierras que se pusieron a la venta fueron las pose-
y la abolición de la Mesta y de sus privilegios. siones de las órdenes religiosas que fueron disueltas
Las consecuencias de la reforma agraria liberal fueron por el gobierno liberal, por una extensión de cerca de
poco positivas en su conjunto. La propiedad de la tierra 10 millones de hectáreas. Los que se beneficiaron de
quedó en manos de antiguos propietarios o de la burgue- la desamortización fueron sobre todo burgueses y co-
sía, y latifundios y jornaleros continuaron existiendo. En merciantes, aunque también muchos nobles, cuyas tie-
cuanto a la producción, ésta aumentó de forma impor- rras habían sido respetadas por el gobierno, partici-
tante, pero no aumentó la productividad. Los cereales si- paron a las subastas públicas de las tierras desamorti-
guieron siendo el cultivo más importante, y las presiones zadas.
de los cerealistas impusieron políticas proteccionistas y Los beneficios de burgueses, comerciantes y nobles
precios elevados. garantizaron al gobierno liberal una amplia red de
apoyos en su lucha contra los rebeldes carlistas.
5. Establece la cronología en el cuaderno En el Sur de España, la desamortización conllevó la
Los alumnos podrán completar el cuadro con los datos compra de tierras sobre todo por parte de la aristocra-
siguientes: cia, fenómeno que acentuó aún más la concentración
Etapas: de las tierras en los grandes latifundios.
• Industria siderúrgica: c) Los más perjudicados por la desamortización fueron
la Iglesia, los campesinos y el patrimonio artístico.
– etapa malagueña: 1826-1856
La Iglesia pierde gran parte de sus bienes, viéndose
– etapa asturiana: 1864-1879
así obligada a depender económicamente del Estado,
– etapa vizcaína: 1879-1900 y sufre las consecuencias del anticlericalismo de los
• Industria textil: liberales, que se expresa en acciones incluso violentas
– mecanización: 1830-1860 como la de Madrid de 1834.

– hambre de algodón: 1861-1865 Los campesinos fueron las segundas grandes víctimas
de la desamortización. Al no poder comprar las tierras
– consolidación: 1874-1900 que se pusieron a la venta, los pequeños arrendatarios
• Ferrocarril: se convirtieron en jornaleros, empezando así su proce-
– Inicio construcción: 1855-1866 so de proletarización.

– Crisis: 1866 Finalmente, también el patrimonio artístico de los mo-


nasterios sufrió por la acción del gobierno, siendo pas-
– Reanudación de la construcción: 1873-1900 to del saqueo y del abandono.
Acontecimientos: d) La desamortización de Madoz se produjo en 1855, du-
– desamortización de Mendizábal: 1836 rante el llamado Bienio Progresista y tras la revolu-
– desamortización de Madoz: 1855 ción que derrocó el gobierno moderado anterior. La

8-12
desamortización obedecía al intento del nuevo gobier- Madoz, no lograron sus objetivos, al fracasar en crear
no de mejorar y racionalizar la economía del país para una clase de medianos propietarios rurales y al
ponerla a la altura de los otros países europeos, y ser- acentuar la miseria de muchos campesinos,
vía también para resolver los problemas de Hacienda convertidos en jornaleros de grandes latifundios y
y relanzar la expansión ferroviaria. privados de sus tradicionales medios de subsistencia.
Los bienes que se desamortizaron fueron sobre todo Las desamortizaciones tampoco lograron modernizar
las tierras comunales de los municipios, así como los de forma substancial la economía agraria española, al
bienes que todavía quedan a la Iglesia después de la quedar las tierras en manos de nobles o burgueses
anterior desamortización de Mendizábal. rentistas poco interesados por las mejoras técnicas.
Estos factores contribuyen a explicar el persistente
e) La desamortización hizo perder a los municipios las atraso agrícola español del siglo XIX.
tierras que utilizaban para financiarse, causando gra-
ves problemas económicos en muchas localidades de
Elabora un eje digital
España. Al no poder contar con los ingresos de las tie-
rras, muchos municipios pequeños no pudieron pagar Actividad personal.
los sueldos a maestros y médicos, y los campesinos
más humiledes perdieron su tradicional medio de
Retos en la Red
vida, acentuando así el llamado desamparo rural.
Actividad personal.
f) Respuesta personal. Los alumnos deberán destacar
que las dos desamortizaciones, de Mendizábal y de

DIRECCIONES DE INTERNET

TICHING WEBS

http://www.tiching.com/753346 http://www.artehistoria.com/v2/contextos/6966.htm

http://jadonceld.blogspot.com.es/2014/02/la-reforma-agraria-liberal-en-la-
http://www.tiching.com/753350
espana.html
http://historiacoloniaindustrialdecatalunya.blogspot.com.es/2014/02/las-colonias-
http://www.tiching.com/753353
industriales-de-cataluna.html

http://www.tiching.com/753359 https://www.youtube.com/watch?v=EJXkrS72_sU

http://www.tiching.com/753361 http://elpais.com/diario/1988/06/06/opinion/581551209_850215.html

http://www.tiching.com/753362 http://www.artehistoria.com/v2/contextos/6946.htm

http://www.tiching.com/753363 http://www.artehistoria.com/v2/contextos/6973.htm

http://www.tiching.com/753364 http://www.artehistoria.com/v2/contextos/7006.htm

http://www.tiching.com/753365 http://www.elmundo.es/suplementos/cronica/2007/616/1186869607.html

http://www.tiching.com/753366 https://www.youtube.com/watch?v=GFEvezG0d1w

8-13
Tema 09
Sociedad y movimientos sociales del siglo XIX

GUÍA DIDÁCTICA

• Orientaciones Didácticas

• Solucionario

• Recursos Didácticos
– Navegamos por Tiching
– Bibliografía

9-1
PRESENTACIÓN • APARTADOS 1 A 4 202
a
211
Orientaciones didácticas Bibliografía
● 1. La configuración... Descripción del proceso de configuración de la ● JOSEP MARIA FRADERA (ED.):
sociedad de clases y el nuevo tipo de conflicto social. Las Burguesías europeas del
● 2. ¿Pervivió el poder...? Análisis de la pervivencia del poder de las clases siglo XIX : sociedad civil, polí-
privilegiadas del Antiguo Régimen en la nueva sociedad del siglo XIX. tica y cultura. Biblioteca Nueva,
Madrid, 2000.
● 3. Los nuevos grupos... Explicación de la formación de los grupos diri-
gentes de la sociedad del siglo XIX. En esta obra colectiva se tratam
aspectos sociales, políticos y
● 4. Nuevos habitos... Descripción de los nuevos hábitos sociales del siglo culturales de la clase dominante
XIX: la ciudad, el ocio, la situación de las mujeres. en el siglo XIX europeo.
Navegamos por Tiching ● J. A. MARTÍNEZ MARTÍN: Orí-
genes culturales de la sociedad
● http://www.tiching.com/755588. La crisis del Antiguo Régimen. Ilustraci-
liberal. Bibl. Nueva; Compluten-
ón de la época que muestra y critica las clases privilegiadas que domina-
se; C. Velázquez, Madrid, 2003.
ban la pirámide social del Estado liberal durante el siglo XIX.
Obra que trata diver-sos asuntos
● http://www.tiching.com/755589. Los privilegios de la nobleza. En este
relativos a edición, medios de
enlace se puede observar una fotografía de época que retrata un grupo de
comunicación y políticas cultu-
nobles del siglo XIX en una celebración.
rales en la España del XIX.
● http://www.tiching.com/755590. La alta burguesía urbana. En este enlace
se puede observar un esquema y un texto explicativo sobre la distribución
física de las clases sociales en los edificios urbanos durante el siglo XIX.
● http://www.tiching.com/755594. La clase media en el siglo XIX. Podemos
observar un grabado donde se muestran las diferentes maneras de vestir
que tenía la clase media en el siglo XIX.

APARTADOS 5 A 10 212
a
223
Orientaciones didácticas
● 5. Las clases populares... Explicación de la formación de las clases Bibliografía
populares (artesanos, trabajadores de servicios, proletariado y campe-
sinado); exposición del problema jornalero. ● R. ARON: El marxismo de Marx,
Siglo XXI, Madrid, 2010.
● 6. ¿Cuáles eran las condiciones...? Análisis de las condiciones de vida
de los trabajadores.
Resumen de más de cinco dé-
cadas de conferencias, estudios
● 7. Los orígenes del... Explicación de los orígenes del movimiento obrero, y trabajos inéditos que intentan
tanto industrial como rural, y sus primeras formas de organización y lucha. explicar la fascinación intelec-
● 8. La llegada del internacionalismo... Síntesis de las ideologías
tual que ejerció la obra de
obreristas, de su llegada a España y de su evolución.
Marx en el siglo XX y analizar
sus consecuencias históricas.
● 9. Socialismo y anarquismo... Análisis de las dos principales ideologías
obreristas y su evolución en España. ● D. MARÍN: Anarquismo. Ariel,
Barcelona, 2014.
● 10. ¿Cómo se transformó...? Síntesis final del período histórico trabajado
en esta unidad.
Obra que analiza y disecciona el
pensamiento y la ideologia a-
Navegamos por Tiching narquistas en la actualidad, que
puede servir para compararlo
● http://www.tiching.com/755596. Las clases populares. Cuadro de Daumier con el anarquismo clásico.
que ilustra la situación de las clases populares en el siglo XIX.
● http://www.tiching.com/755597. El movimiento obrero. En este enlace po-
demos observar el icónico cuadro que retrata el movimiento obrero del XIX.
● http://www.tiching.com/755598. Marxismo y anarquismo. Esquema sobre zo-
nas españolas de influencia y personajes del marxismo y el anarguismo.

9-2
SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

Páginas 202 y 203


El bajo porcentaje de burguesía en el conjunto de la
● En España, los estamentos dejaron de existir con la población activa española nos muestra el escaso
configuración del Estado liberal en el siglo XIX, desarrollo de las actividades económicas capitalistas,
cuando las nuevas leyes impusieron la igualdad propias de ese grupo social, en la España de mediados
jurídica de todos los ciudadanos, que ponía fin a los del siglo XIX. La alta burguesía española se formó no
privilegios otorgados por el nacimiento, los títulos o la tanto a partir del desarrollo de una burguesía
pertenencia al clero. En el nuevo sistema liberal todos industrial y financiera, sino a partir de la confluencia
los grupos sociales pagaban impuestos, eran juzgados de las clases dominantes del Antiguo Régimen con la
por las mismas leyes y tribunales y gozaban, nueva y escasa burguesía propietaria. Su integración
teóricamente, de iguales derechos políticos. creó la nueva clase dominante, la gran burguesía.
De este modo, el conjunto de la población constituía 3. El texto de Anselmo Lorenzo muestra la nueva actitud
una sola categoría jurídica, la de ciudadanos, aunque de los trabajadores ante l conflicto social propio de la
el liberalismo censitario limitaba el derecho al sociedad liberal e industrial. Las reivindicaciones
sufragio y a la participación política. Las diferencias obreras no tomarán la forma de revueltas
sociales se establecieron en función de la riqueza y no desorganizadas contra la injusticia, en demanda de
de la situación legal, y los ciudadanos quedaron caridad o protección, propias de las formas de rebeldía
definidos por su pertenencia a una determinada clase características del Antiguo Régimen, sino se
social, que venía condicionada por su nivel expresaran como conflictos de clase, en demanda de
económico. igualdad y justicia, que requerirán de nuevas
● La supresión de los privilegios señoriales y de las ideologías (socialismo, anarquismo, democracia) y
categorías jurídicas comportó que las desigualdades y nuevas formas de organización (obrerismo,
los enfrentamientos sociales se manifestasen esen- sindicalismo) frente a la sociedad capitalista
cialmente en el terreno económico. Es decir, la 4. El proceso de reforma agraria y el desarrollo de la
riqueza se convirtió en la categoría básica de industrialización dieron lugar a la configuración de
jerarquización social. Las clases sociales, propias de unas nuevas relaciones sociales que culminaron con la
la nueva sociedad, son grupos enteramente abiertos, a progresiva desaparición de los estamentos y el
los que se pertenece en función de las diferencias que surgimiento de una nueva sociedad de clases basada
el propio sistema capitalista establece en el trabajo y en el derecho de propiedad y en la igualdad ante la ley
en la apropiación de riqueza. Frente a la burguesía y la fiscalidad. Esta nueva sociedad permitió una
propietaria, aparecieron los grupos que carecían de mayor movilidad social, bien por el éxito en los
riqueza o propiedad: los obreros, los campesinos negocios, bien por la carrera administrativa y, sobre
pobres y los jornaleros todo, militar.
La supresión de los privilegios señoriales y de las
Páginas 204 y 205 categorías jurídicas comportó que las desigualdades y
los enfrentamientos de clase se manifestasen esencial-
1. En el artículo 4 de la Constitución de 1837 se mente en el terreno económico. Es decir, la riqueza se
establece la igualdad de todos los españoles ante la convirtió en la categoría básica de jerarquización
ley. En el articulo 5 se establece la igualdad de acceso social. Frente a la burguesía propie-taria, aparecieron
a cualquier empleo y cargo público de todos los los grupos que carecían de riqueza o propiedad: los
españoles. Estos dos artículos ponen fin a los obreros, los campesinos pobres y los jornaleros.
privilegios ostentados por el nacimiento, los títulos o 5. En España, los estamentos dejaron de existir con la
la pertenencia al clero propios de la sociedad configuración del Estado liberal en el siglo XIX,
estamental del Antiguo Régimen. cuando las nuevas leyes impusieron la igualdad
2. En la España de mediados del siglo XIX la mayoría la jurídica de todos los ciudadanos, que ponía fin a los
población era campesina. Esto muestra que la privilegios otorgados por el nacimiento, los títulos o la
principal fuente de riqueza continuaba siendo la pertenencia al clero. En el nuevo sistema liberal todos
agricultura y la mayoría de la población se dedicaba a los grupos sociales pagaban impuestos, eran juzgados
esta actividad. por las mismas leyes y tribunales y gozaban,
teóricamente, de iguales derechos políticos.
El bajo percentaje de obreros nos indica la poca La supresión de las leyes especiales que beneficiaban
importancia relativa de la industria en el conjunto del a la nobleza comportó la pérdida de sus privilegios. Se
país. El reducido porcentaje de clase media nos indica anularon así sus derechos a no pagar impuestos, a
también que la urbanización de la sociedad española extraer tributos de sus tierras y a ejercer como jueces
se encontraba, en esos momentos, en una fase muy en los pleitos de las tierras de señorío. A pesar de ello,
inicial. la nobleza mantuvo su importancia social, económica

9-3
e, incluso, política, gracias al hecho de formar parte propietarios capitalistas, los nobles terratenientes
de la nueva clase dominante, al integrarse en el estrato conservaron la mayoría de tierras e incluso se hicieron
alto de la nueva burguesía. con tierras provinentes de la desamortización,
acaparando así la mayor parte de rentas agrarias.
Con respecto al clero, el proceso de desamortización y
desvinculación tuvo un gran efecto sobre el poder de Este hecho, en un país que a mediados del siglo XIX
la Iglesia, al privarla de muchas de sus propiedades. sigue siendo eminentemente agrario, significa que la
Además, las leyes de exclaustración, decretadas por el mayoría del potencial económico está vinculado a la
poder político, dieron lugar a que muchos conventos alta nobleza, con la burguesía aún lejos de igualarla.
quedaran vacíos, sus bienes desamortizados y algunos
de sus tesoros artísticos, como las bibliotecas, No obstante, la situación fue cambiando al avanzar el
dispersos o dañados. Con la pérdida de su poder siglo. El desinterés de la mayoría de nobles por los
económico, el clero disminuyó de manera negocios, limitándose a obtener rentas, y los gastos
considerable a mediados del siglo XIX. derivados del lujo en que vivían, los condujo a un
progresivo endeudamiento. Cuando el siglo tocaba a
A pesar de ello, la Iglesia católica mantuvo en España su fin, las fortunas de la burguesía industrial y
buena parte de su poder e influencia social. La comercial superaban ampliamente a las de los nobles
jerarquía eclesiástica (arzobispos y obispos) siguió
ejerciendo un gran influjo político y su estilo de vida 2. El poder de la nobleza no provenía sólo de su riqueza,
podía asimilarse al de las clases altas. En el reinado de sino también de su influencia política. El interés de la
Isabel II, su presencia en la camarilla real y su peso en nobleza por formar parte de la corte de la reina Isabel
la corte fue notable, y sus más altos representantes II residía en la posición de privilegio que ello
formaban parte del Senado. Durante la época de la representaba, pues permitía influir directamente sobre
Restauración, el aumento del número de clérigos y la soberana. En la práctica, tal posición se traducía en
miembros de órdenes religiosas (tanto masculinas una notable influencia política.
como femeninas) fue considerable, especialmente de La existencia de estas “camarillas” caracterizó la
aquellos dedicados a la enseñanza. Además, se etapa moderada isabelina y fue el mecanismo usado
mantuvo un fuero eclesiástico que les otorgaba por la nobleza para obtener privilegios, cargos,
algunos privilegios como la imposibilidad de ser participación en negocios, etc. Al controlar la política,
recluidos en cárceles comunes y la exención de desvirtuaron el sistema parlamentario, cuya
obligaciones militares. corrupción estuvo en el origen de la revolución de
6. La conflictividad social de la nueva sociedad 1868.
industrial difirió notablemente de las formas de 3. La nobleza aceptó el liberalismo como un mal
rebeldía características del Antiguo Régimen. Las necesario para mantener su preeminencia social.
desigualdades de riqueza y las duras condiciones de Consiguió incluso que una parte de la burguesía
vida y trabajo de la clase obrera y de los campesinos tratara de imitarla y deseara ennoblecerse,
pobres y su toma de conciencia de pertenecer a una emparentándose con nobles, aunque estuvieran
clase social distinta que la de sus patronos, con arruinados o recurriendo a la compra directa de
intereses propios, dieron origen a nuevos movimientos títulos. En el documento 3 se muestran dos grupos
sociales (obrerismo y sindicalismo) e ideologías sociales: la vieja nobleza, venida a menos, y la alta
políticas, que reclamaban mejoras salariales y burguesía, enriquecida en los negocios y la industria.
laborales para los más desfavorecidos, ponían el
acento en la lucha por la igualdad y denunciaban el A través de la descripción de la fiesta se refleja el
capitalismo como un sistema social injusto conjunto de actitudes que caracteriza a las relaciones
entre nobleza y burguesía a comienzos del siglo XX.
Por un lado, la nobleza venida a menos, empobrecida
Páginas 206 y207
por su vida suntuosa y la escasa preocupación por
1. La tabla refleja la persistencia del peso de la nobleza salvaguardar los patrimonios, abandonada a unas
en la sociedad española del siglo XIX. La revolución rentas cada vez menos provechosas y escasas. Esta
liberal, que en otros países había ocasionado una nobleza, por supervivencia, se ve obligada a rela-
importante merma en la influencia social y económica cionarse con aquella nueva clase de origen humilde
de este grupo, tuvo efectos muy diferentes en España. pero que ha amasado grandes fortunas.
La abolición de los privilegios señoriales tuvo Por otro lado, la alta burguesía empleará su riqueza
nefastas consecuencias para la pequeña nobleza para integrarse en el mundo de la nobleza,
poseedora de tierras con rentas escasas y para la cual emparentándose a través de matrimonios de conve-
la pérdida del derecho a percibir impuestos la condujo niencia o mediante la compra de títulos.
a disolverse entre la clase media de propietarios Esta voluntad de la burguesía por imitar el estilo de
agrarios. vida aristocrático motivará el desvío de grandes
Sin embargo, la alta nobleza no sólo no perdió poder capitales que, en vez de ser reinvertidos en el sistema
económico sino que lo incrementó: convertidos en productivo, se destinarán al lujo y a la ostentación.

9-4
4. El proceso de revolución liberal tuvo un gran efecto sumas de dinero. La propia monarquía premiaba el
sobre el poder de la Iglesia, al privarla de muchas de ascenso en la escala social con la concesión de títulos
sus propiedades (desamortización y desvinculación). nobiliarios.
Además, las leyes de exclaustración, decretadas por el
Sin embargo, en el último cuarto del siglo XIX, la
poder político, dieron lugar a que muchos conventos
nobleza empezó a perder parte de su poder económico
quedaran vacíos, sus bienes desamortizados y algunos
y de su influencia política. Sus patrimonios agrarios se
de sus tesoros artísticos, como las bibliotecas,
depreciaron mientras ascendía el poder económico de
dispersos o dañados. Con la pérdida de su poder eco-
la burguesía. Por ello, en la época de la Restauración,
nómico, el clero disminuyó de manera considerable a
una parte de la nobleza emprendió negocios o se
mediados del siglo XIX.
emparentó con burgueses adinerados que poseían
A pesar de ello, la Iglesia católica mantuvo en España fortunas muy superiores a las nobiliarias.
buena parte de su poder e influencia social. La
jerarquía eclesiástica (arzobispos y obispos) siguió Páginas 208 y 209
ejerciendo un gran influjo político y su estilo de vida
podía asimilarse al de las clases altas. En el reinado de 1. Según los datos que proporciona la tabla del
Isabel II, su presencia en la camarilla real y su peso en Documento 3, los productos industriales los podemos
la corte fue notable, y sus más altos representantes incluir en la categoría de “Otros”. Las cifras nos
formaban parte del Senado. indican el poco peso relativo de los productos
industriales en las exportaciones españolas entre los
El texto de Valle-Inclán muestra precisamente la años 1870 y 1876 y nos muestran una estructura
influencia de Sor Patrocinio en la corte de Isabel II, económica basada en la producción de materias
haciendo y deshaciendo ministerios. primas. Esto nos muestra una situación de atraso
El texto de Clarín nos muestra el miedo de la Iglesia, relativo respecto a las economías de los países
claramente alineada con las clases dirigentes, a perder industrializados europeos y, por consiguiente, una
su influencia entre las clases populares, mineros burguesía industrial poco numerosa y con escasos
asturianos en este caso, ante el avance de las poder económico e influencia política en comparación
ideologías obreristas. a la burguesía terrateniente.

5. Con el advenimiento de la nueva sociedad liberal, y a 2. La élite dirigente de la sociedad liberal española del
diferencia de otros países de Europa, la alta nobleza siglo XIX se estructuró como una simbiosis entre la
española, constituida por un pequeño grupo de familias, antigua aristocracia y los nuevos grupos burgueses. La
no sólo no redujo su poder económico sino que lo burguesía aportaba la innovación, las nuevas formas
incrementó. Conservó la mayoría de sus tierras, jurídicas y políticas que articulaban el Estado, el
convertidas entonces en propiedad privada, e incluso derecho y la propiedad, y en muchos casos también el
adquirió nuevas propiedades provenientes de la dinero; pero la nobleza era un símbolo de abolengo,
desamortización. A mediados del siglo XIX, España de prestigio social y de reconocimiento público.
continuaba siendo un país agrario y la nobleza era la Ambas clases constituían una nueva oligarquía.
mayor poseedora de tierras; por ello, un porcentaje Tenían el poder económico e imponían las formas
considerable de la renta agraria y, en consecuencia, de la culturales. Además, la implantación de un régimen
riqueza nacional, acababa en sus manos. Hasta 1860, liberal de carácter censitario, con el derecho a voto
ningún patrimonio burgués se acercaba en sus restringido a las clases poseedoras, les otorgó el
dimensiones al de cualquier miembro de la alta nobleza. monopolio del poder político. Los partidos políticos
De todos modos, el poder de la nobleza no provenía (moderados, progresistas, unionistas) y los cuadros
sólo de su riqueza, sino también de su influencia públicos (diputados, senadores, gobernadores,
política. Durante el reinado isabelino constituyó el concejales...) estuvieron constituidos principalmente
grupo de mayor influencia en la corte y formaba parte por abogados, profesores, hombres de negocios y altos
de las "camarillas" palaciegas que rodeaban a Isabel cargos militares. La vieja nobleza, aunque no estaba
II. Gracias a la pertenencia a ese reducido círculo ausente, participó menos en la dirección de la vida
conseguía privilegios, participaba en negocios, política del país. Ese monopolio de las clases altas
obtenía cargos políticos y militares y se beneficiaba sólo empezó a resquebrajarse con la aparición del
de unas amplias relaciones sociales. Partido Demócrata y el republicanismo.

La nobleza aceptó el liberalismo como un mal 3. El proceso de revolución liberal en España fue
necesario, y el reparto de influencias con los grupos conformando una nueva burguesía ligada a los
burgueses, como una necesidad, pero mantuvo su negocios, el comercio, la banca y el capital extranjero.
preeminencia social y hasta consiguió que una parte Desde la época de Mendizábal, una serie de activos
de la burguesía tratara de imitarla y deseara negociantes engrandecieron sus fortunas gracias a las
ennoblecerse, emparentándose con nobles aun cuando concesiones estatales y a las operaciones de crédito.
estuvieran arruinados, o recurriendo a la compra También fueron compradores de deuda pública del
directa de títulos mediante el pago de sustanciosas Estado y grandes inversores en Bolsa, en la que
especularon con acciones, como las del ferrocarril.

9-5
Una gran parte de esta incipiente burguesía española sociales de los salones nobiliarios y burgueses. Pero
también se sintió atraída por la inversión en tierras y aunque poseían más riqueza que los campesinos o los
adquirió algunas propiedades a costa de los bienes de obreros, debían llevar una vida austera y pasar
la Iglesia y de los municipios. De este modo, pasó a estrecheces para poder mantener un cierto estatus
engrosar las filas de los propietarios agrícolas, social y proporcionar estudios a sus hijos.
convirtiéndose en rentista. Ideológicamente, había una importante diferencia
entre la pequeña burguesía de las grandes ciudades
Esta burguesía contaba con orígenes regionales
como Madrid o Barcelona, más avanzada y partidaria
diversos. Procedía esencialmente del eje norteño
de reformas sociales, y la de las pequeñas ciudades,
(Asturias, Cantabria, País Vasco) y de Andalucía
menos cosmopolita e ilustrada, partidaria del orden y
(Sevilla, Cádiz), aunque su centro de operaciones y su
del respeto a la propiedad y siempre temerosa de que
residencia habitual, hasta el último tercio del siglo
cualquier cambio en la situación económica pudiera
XIX, fue la capital, Madrid. Ello no significa que no
sumirla en la pobreza.
existieran grupos burgueses ubicados en otras
regiones españolas como Valencia, o que la gran
burguesía madrileña tuviera como administradores de Páginas 210 y 211
sus propiedades agrarias y de sus negocios e 1. A mediados del siglo XIX, muchas ciudades crecieron
inversiones financieras a burguesías subsidiarias. y experimentaron grandes cambios: construcción de
Un caso particular lo constituye la burguesía viviendas señoriales y edificios de barios pisos, planes
propiamente industrial que, dada la limitada extensión de ensanche, alumbrado, alcantarillado, empedrado de
territorial del proceso industrializador español, quedó las calles, agua corriente, grandes avenidas, tiendas
restringida a unas determinadas zonas del país, con escaparates, primeros tranvías... El texto de
básicamente Cataluña y posteriormente el País Vasco. Narcís Oller explica el desarrollo de estos nuevos
Lejos de las esferas del poder, esta burguesía se establecimientos y el bienestar que se reflejaba en un
preocupó esencialmente por conseguir del Estado barrio burgués de la ciudad. El texto de Pedro de
liberal la necesaria política proteccionista para su Répide insiste en esta visión, con el ejemplo de la
incipiente industria. Sin embargo, su debilidad urbanización del Paseo del Prado, principal vía de
numérica, su escaso poder económico en comparación Madrid y escaparate de la sociedad burguesa de la
con las grandes fortunas terratenientes y financieras, y capital.
su localización periférica, dificultaron que esta 2. El peso del dinero como definidor de la categoría
burguesía desarrollase un modelo de sociedad social comportó que se añadiese a la tradicional
industrial más productivo y menos rentista que el de la ostentación aristocrática, manifestada en sus palacios,
burguesía especulativa o agraria. vestidos o fiestas, la ostentación de riqueza de la
4. Las clases medias constituían una franja intermedia burguesía. En consecuencia, frente a la sociedad rural
entre los poderosos y los asalariados. Representaban y aristocrática donde el ocio y las fiestas se celebraban
menos del 5 % de la población y agrupaban a me- entre los muros de palacios o mansiones señoriales, en
dianos propietarios de tierras, comerciantes, peque- la nueva sociedad industrial y urbana las formas de
ños fabricantes, profesionales liberales y empleados ocio y las diversiones pasaron a comercializarse y a
públicos. Su riqueza era menor que la de las clases convertirse en un producto al alcance de quienes lo
dirigentes y sus ingresos eran desiguales y dependían pudieran comprar.
de la marcha de sus negocios. Las élites, como muestra el documento 2, frecuen-
El desarrollo de las clases medias fue ligado al taban esencialmente la ópera, los espectáculos socia-
crecimiento urbano y a la expansión de la Admi- les más exclusivos y numerosos teatros (Liceo de Bar-
nistración y los servicios. El censo de 1860 muestra celona y Teatro de la Zarzuela y Teatro Real de
un importante colectivo de asalariados públicos Madrid). También aparecieron los jardines de recreo,
(maestros, funcionarios, oficinistas, conserjes...), donde se celebraban bailes, y en las ciudades proli-
donde tan sólo los empleados civiles del gobierno feraron las cafeterías y los restaurantes.
alcanzaban la cifra de 30000 trabajadores. También Asimismo, fue el gran momento de los casinos y los
existía un conjunto de profesionales liberales, agru- círculos de propietarios, una especie de clubes o
pados en tres cuerpos: los relacionados con las leyes sociedades privadas en las que los notables de un
(abogados, escribanos, notarios, registradores de la lugar, los empresarios o propietarios agrícolas se
propiedad), con la construcción y la propiedad reunían, tomaban café, celebraban fiestas, discutían de
inmobiliaria (arquitectos, agentes de la propiedad) y política o pasaban el tiempo en tertulia o juegos de
con la salud (médicos, boticarios). azar.
Las clases medias compartían con los grupos 3. El papel de la mujer en la sociedad española del siglo
poderosos un estilo de vida (formas de ocio, XIX venía determinado por el mantenimiento de una
educación, etc.), aunque su capacidad económica era concepción tradicional que las subordinaba a los
más limitada. El bienestar era un signo de categoría hombres y las privaba de todo derecho jurídico o
social, con lo cual pretendían imitar las formas

9-6
político. En esa condición subsidiaria, sometida al no superaba el 20% a principios del siglo XX.
mundo masculino, se encontraban todas las mujeres.
Los valores se hallan lejos, como vemos, de los
Ahora bien, en función de su origen, familia o registrados en los otros países indicados, donde el
riqueza, las mujeres tenían diferentes condiciones de sector secundario ocupaba entre el 15 y el 45% del
vida y un determinado papel social. Las que total de población activa en 1850 y entre el 30-50% en
pertenecían a las élites poseían, según los valores 1910.
burgueses, y su tradicional concepción católica y
Dicha distribución era consecuencia de la fuerte
conservadora, un destino esencial: el matrimonio. Se
dependencia de la agricultura (la industria agroali-
esperaba de ellas que se casaran, fueran madres y
mentaria predominaba en el sur y centro del país) y
esposas serviciales y agradables, limitasen sus
del lento desarrollo industrial en España, que impedirá
actividades al hogar y sus relaciones sociales a la
que ese valor despegue hasta bien entrado el siglo
familia. Su educación era acorde con esas expec-
XX, alejando a nuestro país de las economías
tativas: una pequeña base cultural para mantener una
avanzadas.
aceptable vida social, conocimientos de las tareas
domésticas y una estricta moralidad. A partir de 1868, 2. Tal y como muestra el gráfico del Dcoumento 4, en
entre las hijas de la burguesía, aumentaron las 1860 la economía española es eminentemente agraria,
demandas de mayor acceso a la educación, pero en como revela el peso de la población dedicada a este
esencia continuaron alejadas de universidades y sector (casi dos tercios del total).
empleos, o en todo caso los abandonaban al contraer
El atraso endémico de su estructura económica y la
matrimonio.
decisión burguesa de invertir en tierras en vez de en
4. El texto de Josep Mª de Segarra nos muestra el papel industria perpetuó una economía de base agraria, que
tradicional y subsidiario de la mujer burguesa. Su consideraba a la tierra la principal fuente de riqueza.
destino esencial era el matrimonio y su vida social se
En la distribución de la población agraria destaca el
limitaba a la relación con otras señoras burguesas.
contraste entre la gran cantidad de jornaleros
Segarra explica que sus temas de interés se limitaban-
(35,24%) y la baja proporción de arrendatarios
a los tradicionales reservados a la mujer: los hijos, la
(7,03%).
religión, el servicio...
Muchos de los arrendatarios, ubicados sobre todo en
En cambio, las mujeres obreras constituían una
Cataluña y Valencia, habían accedido a la propiedad
importante fuerza de trabajo, como sus hijos. El texto
de la tierra con las desamortizaciones, formando un
de Elías de Molins describe las durismas condiciones
grupo de pequeños y medianos propietarios. Este
de trabajo que sufrían, con jornadas de hasta catorce
grupo es el que eleva la proporción de propietarios al
horas, y los problemas de salubridad y enfermedad
20,19%, cifra que se presta a engaño teniendo en
que padecían.
cuenta que la mayor parte de propiedades se concen-
5. Una profunda hipocresía extendía el ideal de familia traba en un grupo muy reducido de latifundistas. El
burguesa al conjunto de la sociedad, aunque las peso del jornalerismo en el sector primario generará
mujeres de las clases populares trabajaban hasta graves problemas en la sociedad española.
proporciones del 90 % y tenían poco en común con
El modo en que se implantó el sistema liberal y,
las mujeres burguesas. Los bajos salarios de los
concretamente, cómo se llevó a cabo la desamor-
obreros obligaban a mujeres y niños a trabajar, por
tización, no modificó sustancialmente la estructura de
unos salarios aún menores que los de sus maridos y
la propiedad, que siguió concentrada en pocas manos,
padres, para poder asegurar la mera supervivencia de
al tiempo que se marginaba a la gran mayoría de la
la familia.
población, sometida a unas relaciones de poder
Por otra parte, a pesar que la legislación establecía la abusivas por parte de los nuevos señores: los caciques.
obligatoriedad de la enseñanza para niños y niñas,
3. La pervivencia del mundo artesano y tradicional
ellas recibían solamente una alfabetización básica,
continuó siendo muy importante en la España del
adoctrinamiento moral y enseñanza de labores, y en el
siglo XIX, aunque los privilegios gremiales
caso de las niñas de clases altas, un pequeño barniz
desaparecieron en la década de 1830. En gran parte
cultural para poder ejercer el papel social que tenían
del país, tanto en las zonas rurales como, sobre todo,
adjudicado. Todo ello consolidaba la posición
en las ciudades se mantenía un fuerte sector artesanal,
subalterna de las mujeres, tanto de la burguesía como
que elaboraba la mayoría de los productos
las obreras, estas últimas doblemente explotadas,
manufacturados, puesto que la producción fabril
como obreras y como mujeres.
continuaba siendo minoritaria. El censo de 1860
agrupaba a cerca de 666.000 individuos en oficios
Páginas 212 y 213 artesanales (carpinteros, herreros, zapateros...), y otras
1. Como refleja el gráfico, el porcentaje de la población 556.000 personas más trabajaban como ayudantes o
activa española dedicada a la industria a mediados del aprendices en sus talleres.
siglo XIX era ligeramente superior al 10%, cifra que El crecimiento urbano y la nueva estructura del

9-7
Estado liberal comportaron la concentración en las barrios hacinados, carecían de servicios de alumbrado,
ciudades de una serie de trabajadores de servicios: los agua corriente, alcantarillado y empedrado. Las
relacionados con la infraestructura urbana (empleados enfermedades infecciosas como la tuberculosis y el
de limpieza, de alumbrado...), pequeños funcionarios, cólera se propagaban rápidamente, afectando a una
empleados de banca, dependientes de comercio, etc. población muy vulnerable por la mala alimentación y
Este conjunto de trabajadores bordeaba el límite entre el trabajo agotador.
las clases medias y las clases populares. Eran
5. La reforma agraria liberal concentró la propiedad de
asalariados, pero en ocasiones imitaban las pautas
la tierra aún más que durante el Antiguo Régimen. Al
sociales y culturales de aquellos con los que se
no existir un proceso de industrialización profundo,
relacionaban en su trabajo diario.
no hubo emigración a las ciudades y la población
Entre las clases más humildes, predominaban las campesina española permaneció en el campo, al
mujeres empleadas en el trabajo doméstico, seguidas contrario que en otros países del occidente europeo.
de los mozos de comercio y de los pequeños Aumentaron, por tanto, la figura del campesino sin
vendedores autónomos (en puestos de mercado y tierras, los contratos de explotación a corto plazo y el
similares). La mayor parte de las muchachas de latifundio.
servicio había abandonado su pueblo natal para En 1860 existían unos 2,6 millones de jornaleros y, a
trasladarse a vivir a la ciudad, donde desarrollaban finales del siglo, la situación del campesinado pobre no
largas jornadas laborales y percibían bajos salarios. había mejorado. En su conjunto, el número de jornaleros,
Otras mujeres trabajaban de lavanderas, planchadoras, arrendatarios y pequeños propietarios había crecido
costureras o amas de cría. considerablemente, pasando de los 3,6 millones a los 5,4,
Por debajo de todos ellos se encontraban las personas en parte como producto del crecimiento global de la
sin trabajo o enfermas que no tenían otro recurso que población, pero también a causa de su aumento en el
mendigar o realizar algunos trabajos ocasionales. total de la población agraria.

4. La aparición de la industria moderna comportó una Ahora bien, sobre este panorama general, en la
organización del trabajo diferente a la del antiguo España del siglo XIX existían grandes diferencias
sistema gremial, que se caracterizó por la utilización regionales. En Castilla-La Mancha, Andalucía y
de mano de obra asalariada. El número de obreros era Extremadura, los antiguos señores no sólo
todavía muy reducido en la España de la primera conservaron sus tierras, sino que salieron reforzados
mitad del siglo XIX, y la mayoría de ellos trabajaba con el reconocimiento de la propiedad plena de sus
en la industria textil catalana. Con el avance del siglo, antiguos señoríos, sobre los que anteriormente sólo
los obreros fabriles aumentaron en Asturias y el País gozaban de derechos señoriales. En cambio, en
Vasco, a consecuencia del crecimiento de la industria Cataluña y Valencia, muchos arrendatarios enfitéu-
siderúrgica y metalúrgica, y también en aquellas ticos accedieron a la propiedad, formándose un grupo
zonas del territorio español donde se desarrollaban de pequeños y medianos propietarios.
actividades industriales, mineras o vinculadas a la Teniendo en cuenta el nivel de vida, en el campo era
construcción. En la década de 1830, la industria difícil distinguir entre el pequeño propietario de tierra,
catalana tenía unos 20.000 obreros; en otras regiones, el arrendatario sometido a la nueva situación de
las industrias del metal y las actividades mineras libertad de mercado, el criado empleado en una
contaban con unos 14.000. En el censo de 1860, los explotación agraria o el jornalero sin tierras. En
obreros industriales en España eran alrededor de ocasiones, el pequeño propietario debía completar sus
485.000, y los mineros, 23.000. escasos ingresos como jornalero en determinadas
épocas del año o recurrir al crédito para poder
Las reglas que regulaban este nuevo tipo de trabajo
sembrar, con intereses tan altos que a veces les
eran en todas partes muy similares y no tenían nada
llevaban a la miseria o a perder sus propiedades.
que ver con las conocidas hasta entonces. El patrón,
Asimismo, algunos jornaleros poseían una pequeña
propietario de un establecimiento industrial, empleaba
parcela que les proporcionaba determinados productos
a los obreros a cambio de un salario, normalmente
para el consumo doméstico.
escaso. Las mujeres y los niños a partir de los siete
años también trabajaban en las fábricas y cobraban Pero a pesar de la desaparición de la servidumbre
salarios muy inferiores a los de los hombres. La jurídica del Antiguo Régimen, los campesinos en su
jornada laboral no estaba regulada, era de 12 a 14 conjunto siguieron sujetos a relaciones de tipo
horas diarias durante seis días a la semana, y se clientelar. El poder y la influencia del propietario, del
cobraba por día trabajado. Una férrea disciplina notable y del cacique eran enormes y a ellos había que
laboral en las empresas impedía cualquier someterse a cambio de una mínima protección, en
contestación, la más mínima protesta significaba el forma de trabajo asalariado, de arriendo de tierras o de
despido y no existía ninguna protección en caso de gestiones administrativas.
paro, enfermedad, accidente o vejez. En el siglo XIX, la mayoría de los campesinos vio
Los salarios de los obreros apenas daban para comer. frustradas sus aspiraciones de que el proceso de
Las casas eran pequeñas, miserables y situadas en reforma liberal les permitiese el acceso a la propiedad

9-8
y, en consecuencia, el "hambre de tierras" se mantuvo claramente los efectos devastadores de las condi-
en gran parte de la España agraria. Privados, además, ciones de vida y trabajo de los obreros, tanto hombres
de las tierras comunales, los campesinos estuvieron como mujeres en su media de vida, comparados con la
sometidos a condiciones de vida aún más duras, con clase rica.
rentas abusivas y verdaderas épocas de hambre.
4. En el texto de Blas Infante se describe la situación en
Asimismo, en esa población campesina recaía el
el campo andaluz a principios del siglo X presidida
mayor peso del analfabetismo y la marginación social.
por el hambre y las malas condiciones de vida del
A finales del siglo XIX, la tasa de analfabetos
campesinado, que compara con las de las bestias.
representaba el 68 % de la población española.
La vida del campesinado pobre era miserable. Los
La situación del campesinado mejoró relativamente jornaleros sufrían paro estacional, dado que las
poco entre 1830 y 1870, es decir, desde la labores del campo sólo requerían la contratación de
desamortización de Mendizábal hasta las crisis mano de obra asalariada una parte del año (siembra,
agrarias de finales de siglo. De este modo, las difíciles recolección, etc.). La pobreza obligaba a que mujeres
condiciones de vida en el campo y, sobre todo, el y niños tuvieran que contratarse como jornaleros, por
aumento de la conflictividad social dieron lugar a un salarios todavía más bajos, a fin de aumentar los
proceso de emigración hacia las ciudades a partir de la míseros ingresos familiares.
década de 1860.
5. Respuesta personal.
Páginas 214 y 215
Páginas 216 y 217
1. Los salarios de la mayoría de obreros apenas daban para 1. El objetivo principal para constituir la asociación
comer. Para el sustento de una familia era necesario que descrita en el texto es proteger los intereses de los
también las mujeres y los niños trabajaran en la fábricas, trabajadores –en este caso concreto, el de los tejedores
aunque cobraban salarios muy inferiores a los de los de algodón– de la voracidad y la ambición del
hombres. Una férrea disciplina laboral impedía empresariado.
cualquier contestación. La más mínima protesta
implicaba ser despedido de la fábrica. Al inscribirse en dicha asociación, el obrero se obliga
a satisfacer una cuota de entrada y una semanal y a
Los obreros, como indica el documento 1, añoran el actuar de manera solidaria en caso de conflicto con los
mundo artesano por sus mejores condiciones de patronos. A cambio, obtiene en caso de perder su
trabajo y por una relaciones de producción basadas en trabajo la protección de la Sociedad de Socorro, que
una cierta igualdad entre el artesano y el maestro, y lo lo mantendrá mientras esté en desempleo y realizará
comparan con la disciplina, el hacinamiento y la las gestiones necesarias para proporcionarle otro
continua vigilancia presentes en un establecimiento puesto de rasgos similares, momento en el que cesará
fabril. la ayuda económica.
El documento describe los efectos sobre la salud de Por tanto, las funciones del sindicato no son sólo
las pésimas condiciones de trabajo y la falta de reivindicativas, sino que actúa también como
cualquier sistema de protección y salud laboral de Sociedad de Socorro Mutuo.
finales del siglo XIX en las minas de mercurio de 2. Los obreros han firmado contra la introducción de las
Almadén. selfactinas, unas nuevas máquinas de hiar que
2. Los obreros trabajaban seis días a la semana, en ahorraban mano de obra y habían dejado en el paro a
jornadas laborales de 12 a 14 horas. Los niños, como muchos obreros. Los obreros argumentan su protesta
indica el documento 3, empezaban a trabajar a los seis con la defensa de sus lugares de trabajo y del sustento
años, y aunque su sueldo era entre un 30 y un 50% de sus familias.
inferior al de los hombres, su aportación era necesaria La protesta contra las selfactinas dio lugar, en 1855, a
para la subsistencia de la familia. la primera huelga general declarada en España. Se
inició en Barcelona y se extendió, con diversas
3. Como muestran el texto y la fotografía Documento 4,
características, por otros muchos lugares de Castilla y
las viviendas obreras eran pequeñas, miserables y
Andalucía.
estaban situadas en barrios hacinados e insalubres.
Éstos carecían de servicios de alumbrado, agua 3. La primitiva legislación liberal no contemplaba
corriente, alcantarillado y empedrado. Las enferme- ningún tipo de normativa que regulara las relaciones
dades infecciosas, como la tuberculosis y el cólera, se laborales y prohibía explícitamente a asociación
propagaban rápidamente entre una población muy obrera, porque se consideraba contraria a la libertad
vunerable a causa de la mala alimentación y el trabajo de contratación. Ante esta situación, las primeras
agotador y sin ninguna protección por enfermedad. manifestaciones de protesta obrera contra el nuevo
sistema industrial adquirieron un carácter violento,
La tabla del documento 4 nos indica la diferencia en
clandestino y espontáneo.
cuanto vida media de la población española a
mediados del siglo XIX. Los datos muestran En la década de 1820, el ludismo fue la primera

9-9
expresión de rebeldía obrera contra la introducción de características por otros muchos lugares, como
nuevas máquinas a las que se responsabilizaba de la Castilla (Valladolid, Béjar) y Andalucía.
pérdida de puestos de trabajo y del descenso de los
5. Los conflictos y las revueltas en el campo fueron una
jornales. En 1821, los trabajadores de la industria
constante en la historia española del siglo XIX. El
artesanal de las localidades vecinas a Alcoy asaltaron
aumento de la población agraria asalariada, sin un
la ciudad y quemaron los telares mecánicos, aunque el
crecimiento paralelo del trabajo y los recursos,
incidente más relevante fue el incendio, en agosto del
provocó un grave problema social, sobre todo en
año 1835, de la fábrica Bonaplata de Barcelona, el
Andalucía.
primer vapor que funcionó en España.
En la década de 1840, una ola de manifestaciones y
4. En un proceso de toma de conciencia como clase, los
ocupaciones de tierras agitó el campo andaluz, donde
trabajadores comprendieron muy pronto que el origen
el jornalerismo era mayoritario y los años de malas
de sus problemas no estaba en las máquinas, sino en
cosechas provocaban situaciones de hambre crónica y
las condiciones de trabajo que imponían sus
sumían en la miseria a miles de campesinos. Ante esta
propietarios. Por tanto, el eje de la protesta obrera se
situación, se produjeron quemas de cosechas y
fue progresivamente centrando en las relaciones
matanzas de ganado que podrían asimilarse a los
laborales, y la lucha obrera se orientó hacia la defensa
movimientos de carácter ludista.
del derecho de asociación y la mejora de las
condiciones de vida y de trabajo. El problema se agravó en 1855, con la
desamortización de los bienes comunales de los
Surgió así un primer embrión de asociacionismo
municipios, pues estas tierras de aprovechamiento
obrero para defender sus intereses, y en 1834, un
común pasaron a manos privadas. Como consecuencia
grupo de tejedores de Barcelona presentó un
se produjeron más alzamientos campesinos, que
documento al capitán general de Cataluña contra la
fueron duramente reprimidos por el ejército y la
decisión patronal de alargar el tamaño de las piezas,
Guardia Civil. Los movimientos más intensos
mientras se les pagaba la misma cantidad por cada
tuvieron lugar de nuevo en Andalucía, en algunos
una.
lugares de Castilla y en las zonas montañosas de
A partir de entonces, el movimiento asociacionista Aragón. Poco después se produjeron las fuertes
obrero se extendió, creando Sociedades de Socorros revueltas de Utrera y El Arahal (Sevilla). En 1861, un
Mutuos o Sociedades Mutualistas, a las que los levantamiento en Loja (Granada), dirigido por Rafael
obreros asociados entregaban una pequeña cuota para Pérez del Álamo, alcanzó una gran intensidad y se
asegurarse una ayuda en caso de desempleo, extendió por las provincias de Jaén y Málaga,
enfermedad o muerte. La primera de estas aso- llegando a contar con 10.000 hombres. La represión
ciaciones fue la Sociedad de Protección Mutua de los del movimiento provocó numerosas víctimas entre los
Tejedores del Algodón, creada por el tejedor Juan campesinos sublevados.
Muns en Barcelona, en 1840. No se trataba todavía de
A raíz de estas luchas sociales, en las décadas de 1860
un verdadero sindicato, pues su función era sobre todo
y 1870, el bandolerismo se extendió por Andalucía
de protección ante la adversidad y carecía de un
como una respuesta individual y violenta a las grandes
programa reivindicativo propio.
desigualdades sociales. Fue la época de los bandidos
El asociacionismo se expandió por muchos lugares de que tenían su refugio en Sierra Morena, y que,
España y significó la extensión de las reivindicaciones reunidos en cuadrillas, asaltaban caminos, cortijos y
obreras, fundamentalmente referidas al aumento pequeños pueblos.
salarial y a la disminución del tiempo de trabajo. Las
huelgas, aunque estaban prohibidas, fueron un Páginas 218 y 219
instrumento usado cada vez con mayor frecuencia
para presionar ante los patronos. Por ello, las 1. Según Díaz del Moral, la nueva desamortización que
sociedades obreras crearon un fondo para ayudar a los proponen los campesinos debía ser a costa tanto de los
obreros en huelga, las llamadas cajas de resistencia. que habían acumulado la tierra (burguesía terrate-
niente que había obtenido tierras de la desamor-
Los conflictos huelguísticos proliferaron en las
tización eclesiástica) como de los que la tenían desde
décadas de 1840 y 1850, tanto en las ciudades como
antiguo (nobleza).
en el campo, y se produjeron movimientos reivin-
dicativos en Granada, Valencia y Madrid. En esa época, el concepto socialismo significa para
Pero el hecho de mayor trascendencia fue la primera los pobres su anhelo de tierras; para los ricos significa
huelga general declarada en España el año 1855, sus temores a ver sus propiedades confiscadas para ser
durante el Bienio Progresista. Su origen estuvo en repartidas a los campesinos.
Barcelona, como reacción a la introducción de unas 2. El documento 4 recoge un fragmento del discurso de
nuevas máquinas hiladoras, las selfactinas, que Rafael Farga Pellicer en el acto inaugural del
ahorraban mano de obra y dejaron a muchos obreros congreso de constitución de la FRE en 1870. En él
en el paro. Se extendió después con diversas establece sus principios ideológicos y sus objetivos:

9-10
acabar con el dominio del capital, la Iglesia y el que era necesaria la organización de los trabajadores
Estado; establecer la justicia, el gobierno de todos, la para conseguir su emancipación y luchar contra el
anarquía, la libre federación de libres asociaciones de injusto sistema capitalista. En su fundación,
obreros, la organización económico-solidaria del organización y dirección tuvo un peso relevante Karl
trabajo y la emancipación social por medio de la Marx, que presidía el Consejo Federal con sede en
revolución social. Londres. Era el máximo representante del llamado
socialismo científico, por contraposición a las ideas de
Los principios de la FRE arraigan entre el proletariado
los utopistas.
al ofrecer una alternativa a la sociedad capitalista. Su
apoliticismo también conectó con un proletariado Las tesis marxistas defendían que la emancipación de
decepcionado ante la actitud de los partidos políticos. los trabajadores debía ser obra de ellos mismos. En
Todo ello contribuyó a la expansión de la ideas de la consecuencia, la clase obrera tenía que organizarse
FRE entre el proletariado catalán y el campesinado políticamente para conquistar, mediante la revolución,
andaluz. el poder político y económico y construir un nuevo
Estado obrero, que al principio adoptaría la forma de
3. El movimiento obrero y jornalero primitivo se vio
dictadura del proletariado. En el nuevo orden social
potenciado cuando sus reivindicaciones fueron
no existiría la propiedad privada, ya que todos los
apoyadas por doctrinas como el socialismo, en sus
bienes de producción estarían en manos del Estado
diversas manifestaciones. La primera de ellas fue el
(socialismo). Con el paso del tiempo, desaparecerían
llamado socialismo utópico, que pretendía crear
las diferencias económicas y sociales, y se entraría
sociedades igualitarias, con propiedad colectiva y
entonces en la fase del comunismo, en la que no
reparto equitativo de la riqueza, y acabar con las
existirían las clases sociales, se acabaría la explo-
injusticias de la sociedad liberal. Esas ideas
tación del hombre por el hombre y el Estado se
prendieron con fuerza entre los círculos más concien-
extinguiría.
ciados de los asalariados españoles, tanto en la ciudad
como en el campo. En la AIT se integraron también las diversas
secciones de la Alianza Internacional de la Demo-
La entrada de las doctrinas socialistas en España se
cracia Socialista, fundada por Mijaíl Bakunin, la
produjo gracias a la difusión del pensamiento de
personalidad más relevante del pensamiento libertario
socialistas utópicos franceses como Saint-Simon,
o anarquista. Esta ideología mantenía una radical
Cabet y Fourier. La figura más notable del socialismo
oposición a la acción política, a la participación del
español en el siglo XIX fue Joaquín Abreu, fourierista
proletariado en las elecciones y a la formación de
gaditano que defendió la creación de falansterios,
partidos políticos. Igualmente, defendía la abolición
unas cooperativas de producción y consumo que
del Estado, y no su conquista, y se mostraba hostil a
producían en su seno todo lo necesario para sus
cualquier tipo de autoridad, incluida la dictadura del
habitantes.
proletariado. Acusaba a Marx y al Consejo de la AIT
Desde Andalucía, el socialismo llegó a Madrid y de autoritarios e impulsaba el poder directo y la
Barcelona, donde surgió un núcleo de saintsimonianos completa autonomía de las secciones nacionales.
alrededor de Felipe Monlau y otro de cabetianos
Los objetivos finales de anarquistas y marxistas eran
encabezados por Abdón Terradas y Narciso
muy similares, pero los métodos para alcanzarlos
Monturiol. Hubo bastantes escritores, generalmente
enfrentaron radicalmente a los partidarios de ambas
republicanos, que difundieron el socialismo y el
ideologías.
cooperativismo mediante libros y prensa, entre los que
destacaron Fernando Garrido, Sixto Cámara, 4. Las siglas AIT significan Asociación Internacional de
Ramónde la Sagra y Francisco Pi y Margall, que Trabajadores. Esta fue fundada en 1864 y estaba
introdujo en España las ideas del socialista francés formada por secciones o federaciones de varios países
Proudhon. y dirigida por un Comité Central. Defendía la emanci
pación obrera y la conquista del poder político para
En cuanto a la política, el primitivo obrerismo español
liberarse de la opresión económica y conseguir la
estuvo muy ligado al republicanismo federal. Cuando
transformación social. En España tuvo una notable
a partir de 1868 se concedió el sufragio universal
presencia a partir de la reación de de la Federación de
masculino, los obreros votaron sistemáticamente por
Trabajadores de la Región Española (FTRE), la
el republicanismo, al considerarlo la opción más favo-
sección española de la Federación Regional Española
rable a sus aspiraciones sociales. Pero la falta de un
(FRE) de la AIT.
verdadero respaldo político y la no satisfacción de una
buena parte de sus reivindicaciones condujeron a Tras el triunfo de la revolución de septiembre de
importantes sectores del obrerismo hacia las nuevas 1868, llegó a España un enviado de la AIT, el italiano
ideologías internacionalistas (anarquismo y socia- Giuseppe Fanelli, que viajó a Madrid y a Barcelona
lismo). para crear los primeros núcleos de afiliados a la
Internacional, en los que tomaron parte dirigentes
La Primera Internacional, fundada en 1864, constituyó
sindicales como Anselmo Lorenzo y Ramón Farga
el primer intento de agrupar a todos los que pensaban
Pellicer. Fanelli, que era miembro de la Alianza

9-11
Internacional de la Democracia Socialista, fundada En 1886, el partido publicó su primer semanario, El
por Bakunin en 1868, difundió los ideales anarquistas Socialista, en el que, además de Pablo Iglesias,
como si fuesen los de la AIT. Así, los primeros empezaron a escribir hombres como Antonio García
afiliados españoles a esta organización pensaron que Quejido, Matías Gómez Latorre y Jaime Vera.
el programa de la Alianza (supresión del Estado, El partido socialista se definía como marxista, era de
colectivización, apoliticismo, etc.) se basaba en los orientación netamente obrerista y partidario de la
principios generales de la Primera Internacional, revolución social. Presentaba también un programa de
fenómeno que ayudó a la expansión y arraigo de las reformas que incluían el derecho de asociación,
ideas anarquistas entre el proletariado catalán y el reunión y manifestación, el sufragio universal, la
campesinado andaluz. reducción de las horas de trabajo, la prohibición del
A partir de 1869, las asociaciones obreras se trabajo infantil y otras medidas de carácter social. El
expandieron por toda España, llegando a existir hasta partido creció lentamente en toda España, y a finales
195, que contaban con unos 25000 afiliados, aunque de siglo ya existían agrupaciones socialistas en
no todas ellas se uniesen al nuevo organismo muchos lugares, pero fue en Madrid, el País Vasco,
internacional. Los núcleos de mayor importancia Asturias y Málaga donde más pronto arraigaron.
fueron Barcelona, Madrid, Levante (especialmente Tuvo un difícil desarrollo en lugares dominados por el
Alcoy) y Andalucía (Córdoba, Málaga, Cádiz). El anarcosindicalismo, como Cataluña, y tampoco pene-
primer congreso de la Federación Regional Española tró en el mundo agrario hasta muy avanzado el siglo
(FRE) de la AIT se celebró en Barcelona, en 1870, y XX. En 1889, año de la fundación de la Segunda
allí se adoptaron acuerdos claramente concordantes Internacional (socialista), se afilió a esta organización
con la línea anarquista del obrerismo. Se definió la y contribuyó a introducir en España la Fiesta del
huelga como el arma fundamental del proletariado, así Trabajo, instituida el 1 de mayo a partir de 1890.
como su apoliticismo y la realización de la revolución
social por la vía de la acción directa. 2. En 1888, se funda en Barcelona la Unión General de
Trabajadores (UGT), que no se declaró marxista, en
En 1871 llegó a Madrid Paul Lafargue, yerno de Karl principio, sino que dejó libertad de militancia política
Marx, e impulsó el grupo de internacionalistas a sus afiliados. Aunque teóricamente independientes
madrileños favorables a las posiciones marxistas. entre sí, UGT y PSOE mantenían estrechos lazos,
Integrado por Francisco Mora, José Mesa y Pablo tanto sus dirigentes como sus líneas de actuación
Iglesias, este grupo desarrolló, a través del periódico consistían en la aplicación del ideario socialista
La Emancipación, una amplia campaña a favor de la (marxista) en dos ámbitos diferentes:
necesidad de la conquista del poder político por la
clase obrera. Las discrepancias entre las dos corrientes – El partido participa en el juego político y tiene
internacionalistas culminaron en 1872 con la como objetivo alcanzar el poder para llevar a cabo
expulsión del grupo madrileño de la FRE y con la la revolución social.
fundación de la Nueva Federación Madrileña, de – El sindicato, en cambio, no se vincula a la política
carácter netamente marxista. El núcleo socialista y centra su actividad en el medio laboral,
escindido fue minoritario debido a que la mayoría de constituyéndose defensor de los intereses de los
las organizaciones integradas en la AIT mantuvieron trabajadores ante la patronal y ante el poder
su primitiva orientación bakuninista. establecido, al cual presenta sus reivindicaciones.
El internacionalismo tuvo su momento álgido durante La UGT acabó trasladando su organismo directivo de
la Primera República, cuando diversos grupos de Barcelona a Madrid, donde tenía mayor implantación.
anarquistas adoptaron una posición insurreccional La UGT se organizó en sindicatos de oficio en cada
para provocar la revolución y el derrumbe del Estado. localidad y siempre practicó una política muy
Tras el fracaso de estos levantamientos, la FRE de la prudente en sus reivindicaciones, recurriendo a la
AIT perdió fuerza, y su declive definitivo tuvo lugar a huelga sólo como última posibilidad, al contrario que
partir de 1874, cuando el nuevo régimen de la el anarcosindicalismo.
Restauración la declaró ilegal, obligándola a
3. En 1881, la sección española de la Internacional
organizarse en la clandestinidad.
(FRE), de tendencia bakuninista, cambió su nombre
por el de Federación de Trabajadores de la Región
Páginas 220 y 221 Española (FTRE), debido a la necesidad de adaptarse
a la nueva legalidad, que prohibía las organizaciones
1. La Nueva Federación Madrileña de la AIT, creada por de carácter internacional dirigidas desde el extranjero.
los obreros de tendencia marxista, tuvo una vida La nueva federación, que tenía su mayor implantación
efímera. En 1876, tras la desaparición de la entre los jornaleros de Andalucía y los obreros de
Internacional, sus miembros decidieron constituir un Cataluña, aumentó su número de afiliados y desarrolló
partido político. Un grupo de obreros madrileños, una acción sindical de carácter reivindicativo. Los
entre los que se hallaba Pablo Iglesias, fundaron el desacuerdos dentro de esta organización y la constante
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en 1879. represión sobre el movimiento obrero y campesino

9-12
favorecieron que una parte del anarquismo optara por basada en una dinámica de acción/represión/acción La
la acción directa y organizara grupos autónomos proliferación de atentados ahondó la división del
revolucionarios cuyo objetivo era atentar contra los anarquismo entre los partidarios de continuar con la
pilares del capitalismo: el Estado, la burguesía y la acción directa y los que propugnaban una acción de
Iglesia masas. Viejos anarquistas como Anselmo Lorenzo o
intelectuales como Federico Urales, así como amplios
4. La acción directa consiste en la realización de actos
grupos obreros, especialmente en Cataluña, se
violentos para acabar con el sistema capitalista y la
mostraron contrarios al terrorismo. En consecuencia,
sociedad burguesa.
plantearon la revolución social como un objetivo a
Durante la etapa 1893-1897 se produjeron los actos medio plazo y propugnaron la necesidad de fundar
más destacados de violencia social: atentados contra organizaciones de carácter sindical. Esta nueva
personajes clave de la vida política (Cánovas y tendencia, de clara orientación anarcosindicalista,
Martínez Campos), bombas en el Liceo de Barcelona, comenzó a dar sus frutos a principios del siglo XX
entidad representativa de la sociedad burguesa, o con la creación de Solidaridad Obrera (1907) y la
contra la procesión del Corpus, símbolo de la liturgia CNT (1910).
popular eclesiástica, etc. El anarquismo fue acusado
de estar detrás de la Mano Negra, una asociación Páginas 222 y 223
clandestina que actuó en Andalucía a finales del siglo
XIX y a la que se le atribuyeron asesinatos, incendios 1. El proceso de reforma agraria y el desarrollo de la
de cosechas y edificios. Los atentados o las revueltas industrialización dieron lugar a la configuración de
anarquistas fueron seguidos de una gran represión, unas nuevas relaciones sociales que culminaron con la
muchas veces indiscriminada, y provocaron una progresiva desaparición de los estamentos y el
espiral de violencia basada en una dinámica de surgimiento de una nueva sociedad de clases basada
acción/represión/acción. en el derecho de propiedad y en la igualdad ante la ley
y la fiscalidad. Esta nueva sociedad permitió una
El momento clave de esa espiral fueron los procesos
mayor movilidad social, bien por el éxito en los
de Montjuïc, celebrados en 1897 en Barcelona, en los
negocios, bien por la carrera administrativa y, sobre
que resultaron condenados y ejecutados cinco
todo, militar.
anarquistas.
La supresión de los privilegios señoriales y de las
5. Existen diversas razones para explicar la amplia
categorías jurídicas comportó que las desigualdades y
difusión de la corriente libertaria en España, pero
los enfrentamientos de clase se manifestasen esencial-
ninguna por sí sola es suficiente para determinar por
mente en el terreno económico. Es decir, la riqueza se
qué en España, a diferencia de la mayoría de países
convirtió en la categoría básica de jerarquización
europeos, el anarquismo tuvo tanto calado e
social. Frente a la burguesía propietaria, aparecieron
influencia.
los grupos que carecían de riqueza o propiedad: los
Es posible que las propuestas anarquistas, contrarias a obreros, los campesinos pobres y los jornaleros.
la acción política, fuesen fáciles de entender por una
2. La llegada de las ideas internacionalistas a España fue
población escasamente ilustrada y profundamente
muy importante al permitir difundir el pensamiento de
decepcionada por la acción de los partidos. Pero el
las ideas democráticas, así como de las teorías
anarquismo también predominó entre el sector más
marxistas y bakuninistas y de algunos socialistas
avanzado del proletariado español, los trabajadores
utópicos.
fabriles catalanes, y eso podría relacionarse con el
arraigo de los principios del republicanismo federal en La difusión del pensamiento del socialismo utópico de
Cataluña. Por último, en un país con graves los filósofos franceses Saint-Simon, Fourier o Cabet
dificultades para el asociacionismo obrero y con llevó a difundir sus ideas a través de prensa propia, a la
persecuciones constantes, la forma de organización creación de falansterios, cooperativas de producción y
anarquista se presentaba como mucho más ágil, al no consumo autosuficientes, en las que ambos sexos eran
tener una estructura fija, dar libertad de acción a las considerados de manera igualitaria, o a participar en
secciones locales y tomar las decisiones de forma expediciones para fundar comuni-dades utópicas.
asamblearia.
Las tesis socialistas impulsadas por el filósofo alemán
La constante represión sobre el movimiento obrero y Karl Marx defendían la emancipación de los
campesino favorecieron que una parte del anarquismo trabajadores. Para alcanzarla se debía realizar la
optara por la acción directa y organizara grupos revolución social, consistente en la abolición de clases
autónomos revolucionarios cuyo objetivo era atentar y la conquista del poder político, económico y social.
contra los pilares del capitalismo: el Estado, la El nuevo Estado socialista impondría la propiedad
burguesía y la Iglesia. colectiva, controlada por el propio Estado, que
también controlaría los medios de producción.
Los atentados o las revueltas anarquistas fueron
seguidos de una gran represión, muchas veces Las tesis del anarquismo propugnadas por el filósofo
indiscriminada, y provocaron una espiral de violencia ruso Mijaíl Bakunin pretendían la abolición del

9-13
Estado y de la propiedad privada, y se oponía a riqueza.
cualquier forma de autoridad, así como a la Ludismo: movimiento de de resistencia obrera,
participación política del proletariado. La organi- consistente en protestas contra la introducción de
zación debía realizarse de modo asambleario. máquinas y la generalización del sistema fabril. Su
Pese a que tenían los mismos objetivos que los acción atacaba los instrumentos de producción,
socialistas marxistas (la revolución social), los considerados responsables del paro.
métodos para llegar a ella eran diferentes. Los UGT: Unión General de Trabajadores. Sindicato
anarquistas eran contrarios a la acción política y a la socialista creado en 1888, respondía al modelo de
autoridad y defendían la acción sindical. Los sindicato de masas, englobando a todos los sectores
socialistas marxistas tomaban parte en la política, productivos y organizándose en secciones de oficios
defendían la revolución social organizada y preten- en cada localidad. Elaboró un programa reivindicando
dían la creación de un Estado socialista. mejoras en las condiciones laborales, la negociación
3. La conflictividad social de la nueva sociedad indus- colectiva entre obreros y patronos y el recurso a
trial difirió notablemente de las formas de rebeldía huelgas.
características del Antiguo Régimen. Las desigua- AIT: Asociación Internacional de Trabajadores,
ldades de riqueza y las duras condiciones de vida y fundada en 1864. La formaban secciones o
trabajo de la clase obrera y de los campesinos pobres federaciones de varios países y la dirigía un Comité
dieron origen a nuevos movimientos sociales (obre- Central. Defendía la emancipación obrera y la
rismo y sindicalismo) e ideologías políticas, que conquista del poder político para liberarse de la
reclamaban mejoras salariales y laborales para los más opresión económica y conseguir la transformación
desfavorecidos, denunciaban el capitalismo como un social. Albergó en su seno varias tendencias:
sistema social injusto y proponían un nuevo modelo socialistas, sindicalistas, anarquistas, etc.
económico y social libre de la explotación del hombre
por el hombre. PSOE: Partido Socialista Obrero Español, creado en
1879 a partir del núcleo originario de la Agrupación
Socialista Madrileña, fundada por Pablo Iglesias. De
Páginas 224 y 225 orientación obrerista y partidario de la revolución
social, su programa de reformas incluía el derecho de
REPASA asociación, reunión y manifestación, el sufragio
a) Define conceptos: universal, la reducción de horas de trabajo, etc.

Clases medias sector de la sociedad constituido por la CNT: Confederación Nacional del Trabajo. Sindicato
pequeña burguesía y las clases menestrales. Eran fundado en 1910 con el objetivo de extenderse por
comerciantes, asalariados públicos, profesionales toda España. Hegemónico en Cataluña, tuvo fuerte
liberales y pequeños propietarios implantación en Andalucía y Valencia. Su ideología
se basaba en la independencia del proletariado
Clases populares: grupo social formado por los respecto a la burguesía y al Estado, la unión sindical
sectores más desfavorecidos: los pequeños artesanos, de los trabajadores y la voluntad de derribar al
el campesinado y el proletariado capitalismo por la expropiación.
Terratenientes agrarios: grandes propietarios de b) Establece similitudes y diferencias
tierras, nobles y burgueses, que vivían de los
beneficios obtenidos mediante sus rentas agrarias Anarquismo / Socialismo:
Jornaleros: campesinos sin tierras que trabajaban a – Anarquismo: corriente que promueve la anarquía o
sueldo (jornal) en las propiedades de los terratenientes ausencia de poder público y la autogestión
agrarios. Surgieron como consecuencia de las desa- individual. Es contrario a cualquier tipo de
mortizaciones y la reforma agraria liberal, al quedarse la gobierno y persigue la abolición de la propiedad
mayor parte del campesinado sin tierras propias. privada y del Estado. Desarrollada por Proudhon o
Bakunin, se expandió durante la Primera
Proletariado: grupo social formado por trabajadores Internacional (1864) y llegó a España en el último
de las fábricas surgidas con el proceso de cuarto del siglo XIX.
industrialización. Era la mano de obra asalariada que
– Socialismo: ideología política que propugna un
constituyó la clase obrera del siglo XIX.
sistema económico basado en la socialización de
Sociedades mutualistas: sociedades de socorro mutuo los medios de producción, que pasan a ser
entre obreros, que aseguraban ayuda en caso de controlados por el Estado. Pretende destruir la
desempleo, enfermedad o muerte a cambio de una sociedad capitalista y construir un nuevo orden
pequeña cuota. caracterizado por la emancipación de la clase
Utopismo: pensamiento filosófico que pretendía la obrera. Se introdujo en España en 1879, con la
creación de sociedades igualitarias, basadas en la fundación del Partido Socialista Obrero Español
propiedad colectiva y en el reparto equitativo de la (PSOE) por Pablo Iglesias.

9-14
FRT / FTRE: c) Las primeras manifestaciones obreras se concretaron en:
– FRE: Federación Regional Española de la AIT, – El ludismo, movimiento de destrucción de las
fundada en 1870, en el Congreso de Barcelona; máquinas dirigido contra la mecanización del
establecida y dirigida por anarquistas adeptos a trabajo y la consiguiente pérdida de empleo.
Bakunin. – La convocatoria de huelgas, para presionar a los
– FTRE: Federación de Trabajadores de la Región patronos y reclamar aumentos salariales y mejores
Española. Nombre que recibió en 1881 la FRE, de condiciones de trabajo.
tendencia bakuninista, ante la necesidad de La llegada del internacionalismo supuso la difusión
adaptarse a la nueva ley que prohibía organi- del anarquismo y el socialismo entre el proletariado
zaciones de carácter internacional dirigidas desde español, así como la extensión de numerosas
el extranjero. Tuvo su mayor implantación en asociaciones obreras en todo el país.
Andalucía y Cataluña, y desarrolló una acción de
carácter reivindicativo d) Los anarquistas se organizaron a través de la creación,
en 1881, de la Federación de Trabajadores de la
– Estamento / clase: Región Española (FTRE), la sección española de la
– Estamento: Forma de estratificación u organi- Federación Regional Española (FRE) de la AIT. Los
zación social en la que los individuos se agrupan socialistas fundaron en 1879 el Partido Socialista
en función de su categoría jurídica en privilegiados Obrero Español (PSOE).
y no privilegiados. Se pertenece a un estamento e) Respuesta personal. Los alumnos deberán recoger en
privilegiado por nacimiento, titulo o por ser su argumentación las principales semejanzas en
miembro del clero; el resto de la población s cuanto a objetivos y diferencias entre las maneras de
considera no privilegiada. No existe movilidad alcanzarlos entre las dos ideolgías.
entre estamentos.
– Clase: Forma de estratificación u organización
CÓMO SE ELABORA UN TEMA
social en la que los individuos se agrupan en
función de sus características económicas, no 1. Comprender el enunciado.
jurídicas. La clase social es móbil por definición, y
se pertenece a una u otra en función de la riqueza. Actividad guiada.
2. Seleccionar los datos clave.
CONTESTA
Actividad guiada.
a) Se considera que la sociedad del XIX es una sociedad
de clases y no de estamentos porque estos últimos 3. Establecer el guion.
dejaron de tener la validez de las épocas anteriores. Actividad guiada.
En el XIX, los grupos sociales eran jurídicamente
libres e iguales, aunque seguían existiendo diferencias
CÓMO SE DESARROLLA UN TEMA A PARTIR DE...
por el desigual reparto de la riqueza.
a) Actividad guiada.
b) En la sociedad del siglo XIX, la nobleza no sólo no
perdió poder económico sino que lo incrementó: b) Actividad guiada.
convertidos en propietarios capitalistas, los nobles
c) Actividad guiada.
terratenientes conservaron la mayoría de tierras e
incluso se hicieron con tierras provenientes de la d) Actividad guiada.
desamortización, acaparando así la mayor parte de
rentas agrarias.
Páginas 226 y 227
En la segunda mitad del XIX, mientras seguía vigente
1. Comenta el texto
la influencia de la clase nobiliaria, se produjo el
ascenso económico y social de la burguesía. Ésta se a) Presentación
enriqueció a partir de las actividades comerciales e El texto consiste en una serie de peticiones de los
industriales y trató de alcanzar mayor poder a través obreros catalanes presentada a capitán general
de la compra o concesión de títulos nobiliarios. Espartero. se trata, por tato, de un texto de autor
Entre las clases urbanas populares, por su parte, colectivo. Fue escrito y presentado en 1855, durante el
surgió el proletariado, nuevo grupo social utiliza-do Bienio Progresista.
como mano de obra en la industria, que sufría la
explotación laboral y salarial por parte de las nuevas b) Síntesis de las ideas principales
clases dirigentes (la burguesía). El objetivo fundamental del texto, firmado por los
El campesinado perdió las tierras y pasó a trabajar obreros catalanes y dirigido al general Espartero en
como jornalero asalariado, y las clases artesanas 1855, era reclamar mejores condiciones de trabajo y
pervivieron pero a costa de perder sus antiguos de vida de los obreros industriales.
privilegios gremiales Los obreros pedían que se les reconociera el derecho a

9-15
la propiedad del trabajo y a la asociación para poder 1856), los movimientos sociales tenían como
defender sus intereses laborales y salariales ante los principales objetivos:
patronos, así como el derecho a formar e integrarse en – La reclamación de aumentos salariales y mejoras
Sociedades Mutualistas que les protegiesen a nivel de las condiciones de trabajo (reducción de
económico en caso de enfermedad. jornada laboral, mejores condiciones higiénicas)
También reivindicaban la creación de un jurado – La protesta contra el desempleo provocado por la
mixto, formado por empresarios y trabajadores, para mecanización del trabajo (introducción de nuevas
dirimir las cuestiones salariales y laborales en máquinas hiladoras en la industria textil).
igualdad de condiciones con los patronos.
Estos movimientos se concretaron en la convocatoria
Por último, reclamaban una jornada laboral de diez de huelgas, como la primera huelga general
horas diarias, unas buenas condiciones de higiénicas convocada en Barcelona en 1855.
en el lugar de trabajo, el establecimiento de escuelas
públicas gratuitas para sus hijos y la prohibición del 2. Interpreta los datos
trabajo infantil
a) Descripción de la información.
c) Análisis Se trata de una tabla en la que se indica lai
Los argumentos que los obreros utilizan para apoyar sus mplantación de la AIT en varias regiones de España,
demandas redundan en el principio de igualdad. Así: en la que destaca la presencia interna-cionalista en
Cataluña y Andalucía. Podemos situar cronológi-
– Reclaman que se reconozca al obrero la propiedad camente estos datos en la época de vigenda de la AIT
de su trabajo, de la misma manera que el en España, entre 1868 y 1872.
capitalista es propietario del capital. Se trata de un
argumento que se opone a la idea que el capital es b) Análisis.
el propietario de todos los recursos, mientras que En la tabla se citan las estas regiones: Cataluña, An-
el obrero sólo es propietario de su fuerza de dalucía, Valencia y Castilla, y el resto integradas en un
trabajo que está obligado a vender por un salario único conjunto. Cataluña concentra el 40% de las fe-
para subsistir. El documento reclama así le prota- deraciones locales de la AIT, Andalucía el 22%, Valen-
gonismo social y económico del trabajo frente al cia el 10%, Castilla el 9% y el resto de España el 15%.
monopolio del capital. Cataluña concentraba la mayor parte del proletariado
– Reclaman también el derecho de asociación, industrial y en Andalucía se encontraba la mayor
prohibido para los obreros por la legislación propoción de jornaleros agrarios. Es por ello que en
liberal, pero permitido a los capitalistas para estas dos regiones se crearon la mayor parte de
defender su posición de predominio economico. federaciones locales de la AIT.
Contestan así al individualismo que preconiza el La ideología predominante en les federaciones
liberalismo, que sirve para defender la posición del catalanas y andaluzas será el anarquismo. Por una
capital frente a al trabajo, que sólo tiene capacidad parte, porque fue la primera ideología obrerista en
de influencia en las relaciones laborales si actúa llegar a España a partir de 1868 y tuvo tiempo de
colectivamente. extenderse y consolidarse en las zonas con más
– Exigen el derecho de asociar su ahorros presencia obrera, tanto industrial como agraria, antes
individuales para poder formar fondos de ayuda de la llegada de los propagandistas marxistas.
mutua y solidaria. Por otra parte, es posible que las propuestas
– Piden tambien, en aras a la igualdad entre anarquistas, contrarias a la acción política, fuesen
capitalistas y trabajadores, la formación de jurados fáciles de entender por una población escasamente
mixtos para dirimir las diferencias que puedan ilustrada y profundamente decepcionada por la acción
surgir entre los dos agentes. Las autoridades han de los partidos. Pero el anarquismo también
de garantizar el cumplimiento de esos acuerdos. predominó entre el sector más avanzado del
proletariado español, los trabajadores fabriles
– Exigen también la adopción de medidas para
catalanes, y eso podría relacionarse con el arraigo de
mejorar las condiciones de vida y trabajo de los
los principios del republicanismo federal en Cataluña.
obreros: limitar la jornada a diez horas e
Por último, en un país con graves dificultades para el
inspeccionar el cumplimiento de las medidas de
asociacionismo obrero y con persecuciones cons-
higiene en las instalaciones industriales.
tantes, la forma de organización anarquista se
– Finalmente, reclaman medidas sociales como es presentaba como mucho más ágil, al no tener una
tablecimiento de escuelas industriales gratuïtas y la estructura fija, dar libertad de acción a las secciones
prohibición del trabajo infantil para los menores de locales y tomar las decisiones de forma asamblearia.
diez años.
d) Contexto histórico 3. Analiza la imagen

Durante el periodo del Bienio Progresista (1854- a) Descripción de la información.

9-16
Se trata de una pintura de Manuel Cabral, de 1857, 5. Desarrolla por escrito
que retrata una procesión de Corpus. La primera de la doctrinas obreristas fue el llamado
b) Análisis. socialismo utópico. Enraizado en los principios
democráticos y socializantes más avanzados de la
En la pintura aparecen representados los diferentes Revolución francesa, pretendía crear sociedades
grupos sociales presentes en una ciudad. Podemos igualitarias, con propiedad colectiva y reparto
observar el clero y los militares que escoltan la equitativo de la riqueza, y acabar con las injusticias de
custodia, las clases bienestantes que presiden la la sociedad liberal. Esas ideas prendieron con fuerza
procesión y también los sectores populares. entre los círculos más concienciados de los
asalariados españoles, tanto en la ciudad como en el
El poder de la Iglesia se hace patente al congregar en
campo. Los principales pensadores utópicos fueron
una importante ceremono a todos los sectores
los franceses Saint-Simon, Cabet y Fourier y el
sociales. Su capacidad de influencia no se vio
británico Owen.
mermada en la nueva sociedad liberal, sino que, a
pesar de perder gran parte de su poder económico con La Primera Internacional, fundada en 1864, constituyó
la desamortización, siguió ejerciendo un gran influjo el primer intento de agrupar a todos los que pensaban
político, moral y social, con presencia en las que era necesaria la organización de los trabajadores
camarillas de la Corte y en el Senado, el monopolio de para conseguir su emancipación y luchar contra el
la enseñanza, o el mantenimiento de un fuero injusto sistema capitalista. En su fundación,
eclesiástico que le otorgada ciertos privilegios. organización y dirección tuvo un peso relevante Karl
Marx, que presidía el Consejo Federal con sede en
Londres. Era el máximo representante del llamado
4. Completa en el cuaderno
socialismo científico, por contraposición a las ideas de
El cuadro completo es el siguiente: los utopistas.
Las tesis marxistas defendían que la emancipación de los
Sociedad Sociedad de
trabajadores debía ser obra de ellos mismos. En
Estamental clases
consecuencia, la clase obrera tenía que organizarse
políticamente para conquistar, mediante la revolución, el
Situación Desigualdad Igualdad de
poder político y económico y construir un nuevo Estado
jurídica entre todos los
obrero, que al principio adoptaría la forma de dictadura
privilegiados y ciudadanos
del proletariado. En el nuevo orden social no existiría la
no privilegiados ante la ley
propiedad privada, ya que todos los bienes de
producción estarían en manos del Estado (socialismo).
División Nacimiento Riqueza
Con el paso del tiempo, desaparecerían las diferencias
social por...
económicas y sociales, y se entraría entonces en la fase
del comunismo, en la que no existirían las clases
Organización Estamentos: Clases socia-
sociales, se acabaría la explotación del hombre por el
de los grupos Privilegiados les: Dirigentes
hombre y el Estado se extinguiría.
sociales (nobleza y (alta burgue-
clero). sía, alta aristo- En la AIT se integraron también las diversas
cracia, altos secciones de la Alianza Internacional de la
No privile-
cargos). Democracia Socialista, fundada por Mijaíl Bakunin, la
giados (plebe-
personalidad más relevante del pensamiento libertario
yos) Medias:
o anarquista. Esta ideología mantenía una radical
pequeña
oposición a la acción política, a la participación del
burguesía,
proletariado en las elecciones y a la formación de
empleados
partidos políticos. Igualmente, defendía la abolición
urbanos,
del Estado, y no su conquista, y se mostraba hostil a
profesionales.
cualquier tipo de autoridad, incluida la dictadura del
Populares: proletariado. Acusaba a Marx y al Consejo de la AIT
proletariado, de autoritarios e impulsaba el poder directo y la
campesinado, completa autonomía de las secciones nacionales.
otros grupos
Los objetivos finales de anarquistas y marxistas eran
muy similares, pero los métodos para alcanzarlos
enfrentaron radicalmente a los partidarios de ambas
Legislación Monarquía y El Banco de
ideologías.
sobre nobleza contro- España estabi-
comercio lan el comercio liza la peseta:
exterior exterior favorece el co- 6. Consulta una biblioteca virtual
mercio exterior
Carta a Andrés escrita desde las batuecas por el

9-17
Pobrecito Hablador. La carta de Larra habla de la gran impedimento para la gente que quiera subir de
poca voluntad que hay en España por aprender de la rango, mediante el duro trabajo. El artículo también
cultura y la falta de instrucción y de interés por la contiene una reflexión sobre el sentido de la vida.
instrucción. La conclusión de Larra es que “En este Valoración general: respuesta personal.
país no se lee porque no se escribe, y no se escribe
porque no se lee”, una crítica durísima a la incultura,
a la rusticidad del país y a su falta de voluntad para Elabora un eje digital
progresar en este aspecto. Actividad personal.
El castellano viejo. El artículo en cuestión es
claramente crítico costumbrista, ya que Larra hace Retos en la Red
una dura crítica y sátira contra los castellanos viejos,
aferrados a las costumbres tradicionales de hombre Actividad personal.
maleducado, sucio, basto, patriotero. Frente a esto
defiende la libertad y el respeto hacia el ser humano.
La vida de Madrid. Larra critica la diferencia entre las
clases sociales, y personifica la crítica en los
ricachones concretamente de Madrid que no hacen
mas que malgastar su dinero, mientras que la clase
trabajadora tiene que ganarse su propio dinero con el
duro trabajo del día a día. Y cree que es un gran bache
en el camino, esa diferencia entre clases, lo que es un

DIRECCIONES DE INTERNET

TICHING WEBS

http://1.bp.blogspot.com/-9Mw-
http://www.tiching.com/755588 e1A9K9k/UQB3oe6sOQI/AAAAAAAAASw/GnwQc0bnuNA/s1600/piramide-
social-siglo-xix.jpg

http://www.tiching.com/755589 https://albherto.files.wordpress.com/2010/04/fiesta.jpg

http://image.slidesharecdn.com/cambios-sociales-1234902432289419-
http://www.tiching.com/755590
2/95/cambios-y-movimientos-sociales-en-el-siglo-xix-4-728.jpg
https://s-media-cache-
http://www.tiching.com/755594
ak0.pinimg.com/736x/44/52/12/445212c14bb03dc8033baf65470110a3.jpg
https://userscontent2.emaze.com/images/ce063d60-c062-44c4-ab31-
http://www.tiching.com/755596
a6c54b1af6e3/c2e38798-f700-483e-a981-5fac010ee844image10.jpeg
http://www.davidstreams.com/wp-content/uploads/2014/12/movimiento-
http://www.tiching.com/755597
obrero.jpg
http://image.slidesharecdn.com/readymovimientoobreroespaol-111026035420-
http://www.tiching.com/755598
phpapp02/95/el-movimiento-obrero-espaol-siglo-xix-8-728.jpg

9-18
Tema 10
La Restauración borbónica (1875-1902)

GUÍA DIDÁCTICA

• Orientaciones Didácticas

• Solucionario

• Recursos Didácticos
– Navegamos por Tiching
– Bibliografía

10-1
PRESENTACIÓN • APARTADOS 1 A 5 228
a
241
Orientaciones didácticas Bibliografía
● 1. Las claves… Descripción sistemática de los elementos definitoriOs del ● J. TUSELL, F. PORTERO (EDS.):
sistema de la Restauración. Antonio Cánovas y el sistema
● 2. El bipartidismo… Análisis del sistema bipartidista de la Restauración y político de la Restauración. Bi-
del desarrollo del turno de partidos. blioteca Nueva, Madrid, 1998.

● 3. ¿Era democrático…? Planteamiento, a través de fuentes docu- Panorama diverso de cómo his-
mentales, del debate entorno al carácter democràtico o no del sistema de toriadores españoles de hoy, de
la Restauración. distintas generaciones, escuelas
y especialides, ven a Cánovas y
● 4. Las fuerzas políticas… Descripción de las fuezas políticas excluídas al sistema político de la Restau-
del sistema de la Restauración: republicanismo, carlismo, socialismo. ración.
● 5. El auge… Análisis del surgimiento de movimientos nacionalistas y regio- ● S. CRUZ ARTACHO (ED.): Anda-
nalistas: el catalanismo, el nacionalismo vasco y el galleguismo; otros re-
luces contra el caciquismo.
gionalismos.
Fundación Centro de Estudios
Navegamos por Tiching Andaluces, Sevilla, 2012.

● http://www.tiching.com/755782. La Restauración (1875-1902). En este en- Obra colectiva que analiza las
lace se puede observar un esquema de colores donde aparecen los dife- formas de oposición al caciquis-
rentes elementos políticos y sociales que intervinieron en la Restauración. mo andaluz en la Restauración.

● http://www.tiching.com/755783. Bipartidismo y restauración. Se puede


observar en este enlace una caricatura de la época que ilustra a la perfec-
ción el reparto del poder entre el bipartidismo durante la Restauración.
● http://www.tiching.com/755784. Caciquismo y Restauración. Consultando
este enlace se pude observar una caricatura periodística que retrata clara-
mente dos de los pucherazos tipicos del caciquismo de la Restauración.
● http://www.tiching.com/755789. Rexurdimento. Breve esquema que expli-
ca los antecentes del Rexurdimento y sus figuras más importantes.

APARTADOS 6 A 9 242
a
249
Orientaciones didácticas
.● 6. La crisis de ultramar… Explicación de la crisis colonial de 1898 en sus Bibliografía
dos escenarios, Cuba y Filipinas. Evolución de la guerra en los dos
territorios. ● J. ESCRIGAS RODRÍGUEZ: Atlas
ilustrado de la guerra de Cuba.
● 7. La guerra… Análisis, a través de fuentes documentales, del desarrollo Susaeta, Madrid, 2012.
de la guerra contra Estados Unidos y la pérdida de las colonias.
Obra que explica los aconteci-
● 8. Las consecuencias… Análisis del impacto moral que tuvo la derrota de mientos previos al enfrenta-
1898 sobre la sociedad española y las consecuencias económicas, socia- miento y repasa sus diferentes
les y culturales que de ella se derivaron. etapas, acompañada de abun-
● 9. ¿En qué consistía…? Síntesis final del sistema de la Restauración.
dante documentación gráfica.
● J. GIRÓN GARROTE (ED.): Un
Navegamos por Tiching
cambio de siglo. 1898. España,
● http://www.tiching.com/755794. La crisis colonial. Ilustración que muestra la Cuba, Puerto Rico, Filipinas y
política en materia colonial de España a finales del siglo XIX. Estados Unidos. Public. Univer-
sidad de Oviedo, Oviedo, 2009.
● http://www.tiching.com/755797. La Guerra de Cuba. En este enlace se ob-
serva un mapa que retrata las batallas y rutas de la Guerra de Cuba. Libro colectivo ilustrado sobre
economía, sociedad y cultura en
● http://www.tiching.com/755802. Regeneracionismo. En este esquema expli- España, Cuba, Puerto Rico, Fili-
cativo se pueden observar las diferentes características de este movimiento pinas y EEUU en 1898.
político y cultural que surgió después de la crisis de 1898.
● http://www.tiching.com/755809. El sistema político de la Restauración.
Esquema que explica someramente el sistema de la Restauración.

10-2
SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

Páginas 228 y 229 para defender la propiedad.


● La caricatura muestra una comitiva formada por 2. El sufragio universal masculino fue aprobado en
numerosos personajes que satirizan los vicios elec- España en 1890, por el gobierno del Partido Liberal
torales existentes durante la Restauración. de Sagasta. La aprobación del sufragio universal
masculino supuso una notable ampliación del censo
Entre estos vicios se identifican: electoral, que pasó de 800.000 a 5.000.000 de
– Los votos ya preparados, encarnados en el votantes.
personaje que lleva sobre la cabeza una urna ya
Según el documento, tienen derecho a voto todos los
llena.
españoles varones mayores de 25 años, que se hallen
– El agradecimiento de los personajes favorecidos en el pleno goce de sus derechos civiles y sean
por el régimen (que llevan a hombros a Sagasta). vecinos de un municipio en el que cuenten dos años al
– La compra de votos (personaje de la carretilla con menos de residencia.
la inscripción “votos al por mayor”). 3. Tras el intento fallido de instaurar un sistema
– El control de los ayuntamientos (personajes que no democrático durante el Sexenio (1868-1874), los
pueden utilizar sus brazos y son flanqueados por la grupos conservadores recibieron con satisfacción la
Guardia Civil). Restauración de los Borbones porque esperaban que la
– Detención de los partidarios de la oposición nueva monarquía devolvería la estabilidad política y
(representados en el grupo que va maniatado y con pondría fin a todo intento de revolución democrática y
la pancarta “electores que iban a votar”). social en España. El pronunciamieno de Sagunto,
dirigido por Martínez Campos, aceleró la
– Violencia física, ejercida por los personajes con
proclamación de Alfonso XII como nuevo rey, que
bastón. Destacan los lisiados que los siguen, en tal
contó con el apoyo de esos sectores conservadores
situación por haber votado en anteriores ocasiones.
que aceptaron rápidamente la nueva situación.
– El ejército, máximo garante de la perpetuación del
sistema. 4. El sistema canovista era un pacto o una solución de
compromiso de las élites sociales españolas destinado
● El embudo sobre el que se apoya Sagasta simboliza la a eliminar todos los factores políticos deses-
función de filtro ejercida por el sufragio existente. tabilizadores, tanto por la derecha como por la
Teóricamente universal, el sufragio se manipula para izquierda, de la política del país:
reconducir la pluralidad de opiniones y tendencias
– El radicalismo político del Sexenio Democrático,
políticas hacia una uniformidad favorable a los
que había sido anulado por la Restauración.
intereses de los convocantes, que de este modo
obtenían una mayoría estable y “legitimaban” siempre – El auge y radicalización del movimiento obrero.
su posición. – Los enfrentamientos civiles y el intervencionismo
Destacan dos personajes que flanquean a Sagasta y al del ejército en la política española.
embudo: uno, el sicario con el garrote, representa la Las fuerzas políticas conservadoras y progresistas
coacción (oculta y violenta) que ejerce el régimen pactaron un sistema de apariencia democrática pero al
sobre el votante; el guardia civil, por su parte, alude al margen del funcionamiento democrático. Formal-
control “legal” del proceso. mente reunía la mayoría de las características de una
democracia: sistema parlamentario, soberanía com-
prartida de las Cortes y la Corona, renuncia explícita
Páginas 230 y 231 de las fuerzas políticas al uso de la fuerza, etc.
1. En este texto, Cánovas del Castillo se opone al A pesar de ello, esta alternancia pacífica de con-
sufragio universal por considerarlo incompatible con servadores y progresistas se realizaba al margen de los
la propiedad individual y la desigualdad de las resultados electorales y excluía al resto de fuerzas
fortunas. Lo tilda de instrumento del socialismo para políticas; era un pacto de alternancia que se producía
imponer el punto de vista de la muchedumbre a la entre las élites sociales y políticas, al margen de la
clase propietaria. Considera también que para ciudadanía.
salvaguardar la propiedad es necesaria la falsificación
Otra característica del sistema canovista es la de-
o supresión del sufragio universal, lo cual explica que
nominada solución de compromiso: progresistas y
uno de los fundamentos del sistema canovista fuera la
conservadores elaboran la Constitución de 1876, que a
manipulación electoral.
pesar de su carácter marcadamente conservador
Defiende también Cánovas que si el hecho de recogerá algunas de las pretensiones de los
mantenener la igualdad entre la muchedumbre y los progresistas del Sexenio Revolucionario. Será una
propietarios implica un riesgo para éstos, no dudarán solución de compromiso en la medida en que ambos
en acabar con el sufragio e imponer una dictadura partidos aceptarán:
10-3
– La confesionalidad católica del Estado, un objetivo creencias siempre que no se hiciese mani-festación
prioritario para los sectores conservadores. pública de ellas. En consecuencia, se restableció el
presupuesto del culto y clero para financiar a la
– Una declaración de derechos, próxima a los prin- Iglesia.
cipios de 1868, pero muy restringida.
Asimismo, el nuevo texto constitucional contaba con
– El restablecimiento del sufragio censitario.
una prolija declaración de derechos, pero su
– La alternancia en el poder de los dos partidos. concreción se remitía a leyes ordinarias posteriores
En resumen, el sistema político de la Restauración que, en general, tendieron a restringirlos, espe-
monárquica, propuesto por Cánovas, se basó en una cialmente los derechos de imprenta, expresión,
alternancia pacífica en el poder de liberales y asociación y reunión.
conservadores. Para asegurar la alternancia era 6. Cánovas del Castillo se opone al sufragio universal
necesario controlar el proceso electoral para que por las siguientes razones:
saliera elegido el partido al que tocaba el turno. Para
– Es incompatible con todo régimen político
ello, se usaron dos instituciones: los caciques locales,
ordenado, sobre todo si es el monárquico: la
que controlaban a la población rural, y el encasillado
soberanía no puede residir en el pueblo y en la
o designación previa de los candidatos.
institución monárquica al mismo tiempo.
Además, el sistema canovista, como todo sistema – Es incompatible con la propiedad individual y la
constitucional, se sustentó en otras tres instituciones: desigualdad de las fortunas. Lo tilda de instru-
– La Corona, que jugó un papel de mediador en la mento del socialismo para imponer el punto de
vida política. vista de la muchedumbre a la clase propietaria.
– Los dos partidos políticos (conservador y Asimismo, Cánovas contrapone el sufragio universal
progresista), que pactaron su alternancia pacífica con la Corona por los siguientes motivos:
en el poder.
– Con él se pretende socavar el papel de la Corona
– El ejército, que aceptó la supremacía del poder en el sistema político.
civil sobre el militar.
– Es fácilmente manipulable por intereses ajenos; el
5. La Constitución elaborada en 1876 es una clara pueblo, falto de educación política, es fácil de
muestra del liberalismo doctrinario, caracterizado por influenciar en el voto, por lo que no se le puede
el sufragio censitario y la soberanía compartida entre confiar tal responsabilidad y que se derive de él la
las Cortes y el rey. Se trataba, pues, de una cons- soberanía”).
titución de carácter marcadamente conservador e
El sufragio universal masculino fue aprobado en
inspirada en los valores históricos tradicionales de la
España en 1890, por el gobierno del Partido Liberal
monarquía, la religión y la propiedad.
de Sagasta. La aprobación del sufragio universal
La Constitución consideraba a la monarquía como una masculino supuso una notable ampliación del censo
institución superior, incuestionable, permanente y al electoral, que pasó de 800.000 a 5.000.000 de
margen de cualquier decisión política. Constituía un votantes. Pese a ello, se mantuvieron los mecanismos
poder moderador que debía ejercer como árbitro en la de corrupción y fraude electoral, que impidieron una
vida política y garantizar el buen entendimiento y la verdadera democratización del sistema.
alternancia entre los partidos políticos. Por ello, se
7. La Restauración borbónica privó a la causa carlista de
establecía la soberanía compartida y se concedían
una buena parte de su hipotética legitimidad y algunos
amplios poderes al monarca: derecho de veto,
personajes del carlismo acabaron reconociendo a
nombramiento de ministros y potestad de convocar las
Alfonso XII. Además, el esfuerzo militar del gobierno
Cortes, suspenderlas o disolverlas sin contar con el
a lo largo de 1875 hizo posible la reducción de los
gobierno.
núcleos carlistas en Cataluña, a pesar de que habían
Las Cortes eran bicamerales y estaban formadas por el conseguido algunos éxitos militares en las batallas de
Senado y el Congreso de los Diputados, este último de Alpens y Castellfollit. La intervención del ejército al
carácter electivo. La Constitución no fijaba el tipo de mando de Martínez Campos forzó finalmente la
sufragio, pero una ley de 1878 estableció el voto rendición de los carlistas en Cataluña, Aragón y
censitario, limitado a los mayores contribuyentes. Sin Valencia.
embargo, en 1890, cuando estaba en el poder el
Sin embargo, el conflicto continuó unos meses más en
partido liberal, se aprobó el sufragio universal
el País Vasco y Navarra, donde fue trasladada la
masculino. En el Senado, la mitad de los senadores lo
mayor parte del ejército gubernamental, que consiguió
eran por derecho propio o vitalicio, lo que daba
debilitar la resistencia navarra y vasca hasta su total
opción al rey y al gobierno a nombrar directamente a
rendición en 1876. En febrero de ese mismo año,
los senadores.
Carlos VII cruzó la frontera francesa hacia el exilio y
La Constitución también proclamaba la con- la guerra se dio por finalizada en todo el territorio.
fesionalidad católica del Estado, aunque toleraba otras La consecuencia inmediata de la derrota carlista fue la

10-4
abolición definitiva del régimen foral. De este modo, plementarios. Ambos defendían la monarquía, la
los territorios vascos quedaron sujetos al pago de los Constitución, la propiedad privada y la consolidación
impuestos y al servicio militar, comunes a todo el del Estado liberal, unitario y centralista. Su extracción
Estado. Sin embargo, en 1878 se estipuló un sistema social era bastante homogénea y se nutrían
de conciertos económicos que otorgaba un cierto principalmente de las élites económicas y de la clase
grado de autonomía fiscal a las Provincias Vascas, en media acomodada. Eran partidos de minorías, de
virtud de la cual éstas pagarían anualmente a la notables, que contaban con periódicos, centros y
administración central una determinada cantidad comités distribuidos por el territorio español.
recaudada directamente por las Diputaciones
En cuanto a su actuación política, las diferencias eran
Provinciales.
escasas. Los conservadores se mostraban más
proclives al inmovilismo político, proponían un
Páginas 232 y 233 sufragio censitario y la defensa de la Iglesia y del
1. Recibe el nombre de turno dinástico el sistema orden social. Los liberales defendían el sufragio
canovista implantado durante la Restauración universal masculino y estaban más inclinados a un
borbónica, consistente en la alternancia en el poder reformismo social de carácter más progresista y laico.
entre dos partidos: el Partido Conservador y el Pero, en la práctica, la actuación de ambos partidos en
Liberal. En este sistema de carácter bipartidista, las el poder no difería en lo esencial, al existir un acuerdo
minorías del país se reparten el poder mediante un tácito de no promulgar nunca una ley que forzase al
pacto antidemocrático y del que excluyen al resto de otro partido a derogarla cuando regresase al gobierno
fuerzas políticas y sociales. Tal como se observa en el 4. La alternancia regular en el poder entre estas dos
gráfico, entre 1876 y 1902 conservadores y liberales grandes opciones dinásticas (turno pacífico) tenía
se reparten los escaños en el parlamento para formar como objetivo asegurar la estabilidad institucional. El
la mayoría que corresponde al turno de gobierno. Al turno en el poder quedaba garantizado porque el
resto de partidos le corresponde un porcentaje sistema electoral invertía los términos propios del
irrelevante de escaños. sistema parlamentario. De este modo, cuando el
Cabe resaltar también el relativo equilibrio en la partido en el gobierno sufría un proceso de desgaste
alternancia del poder entre progresistas y conser- político y perdía la confianza de las Cortes, el
vadores. monarca llamaba al jefe del partido de la oposición a
formar gobierno. Entonces, el nuevo jefe de gabinete
2. El temor a una posible desestabilización del sistema convocaba elecciones con el objetivo de conseguir el
político tras la muerte del rey Alfonso XII (1885), número de diputados suficiente para formar una
impulsó un acuerdo entre conservadores y liberales, el mayoría parlamentaria que le permitiese gobernar.
llamado Pacto del Pardo. Su finalidad era dar apoyo a
la regencia de María Cristina y garantizar la 5. Los resultados electorales entre 1876 y 1902 muestran
continuidad de la monarquía ante las fuertes presiones una alternacia bastante regular en el ejercicio del
de carlistas y republicanos. poder, según lo previsto por el sistema de turno
pacífico. Los gobiernos más duraderos fueron el
3. Cánovas había sido el principal dirigente del Partido primer gobierno conservador, entre 1875 y 1881, con
Alfonsino, que durante el Sexenio Democrático había presidencias de Cánovas y una más corta de Martínez
defendido la restauración monárquica. Tras el regreso Campos, y el llamado gobierno largo de Sagasta, entre
de Alfonso XII lo transformó en el Partido Liberal- 1885 y 1890. Los otros períodos no duran más de dos
Conservador, que aglutinaba a los grupos políticos años, y en general encontramos un relativo equilibrio
más conservadores (a excepción de los carlistas y los en la permanencia en el poder de conservadores y
integristas) y que acabó llamándose simplemente liberales.
Partido Conservador. El proyecto bipartidista de
Cánovas requería otro partido de carácter más 6. Durante el llamado gobierno largo de Sagasta, que se
progresista, la llamada izquierda dinástica, y él mismo extendió entre 1885 y 1890, los liberales impulsaron
propuso a Sagasta su formación. De un acuerdo entre una importante obra reformista para incorporar al
progresistas, unionistas y algunos republicanos sistema algunos derechos asociados a los ideales de la
moderados nació el Partido Liberal-Fusionista, más revolución de 1868. De este modo se aprobó la Ley de
tarde conocido como Partido Liberal. A ambos Asociaciones (1887), que eliminó la distinción entre
partidos les correspondía la tarea de aunar a los partidos legales e ilegales y permitió la entrada en el
diferentes grupos y facciones, con el único requisito juego político a las fuerzas opositoras, se abolió la
de aceptar la monarquía alfonsina y la alternancia en esclavitud (1888), se introdujo la celebración de
el poder. Por este motivo, se les conocía como juicios por jurados, se impulsó un nuevo Código Civil
partidos dinásticos. (1889) y se llevaron a cabo reformas hacendísticas y
militares.
Conservadores y liberales coincidían ideológicamente
en lo fundamental, pero diferían en algunos aspectos y Pero la reforma de mayor trascendencia fue sin duda
asumían de manera consensuada dos papeles com- la implantación del sufragio universal masculino en
las elecciones generales (1890). De esta manera, el

10-5
censo electoral se amplió de 800000 hombres a cerca minante del voto lo ejerce un personaje de clase alta,
de 5000000, al tener derecho a voto todos los varones como revelan sus vestimentas, aunque queda patente
mayores de 25 años. Sin embargo, la universalización la connivencia de los humildes en la pasividad del
del sufragio quedó desvirtuada por la continuidad de votante.
los viejos mecanismos de fraude y corrupción
La apatía del electorado, impotente ante una situación
electoral, que imposibilitaron una verdadera democra-
en la que no podía intervenir, y su precariedad
tización del sistema.
económica lo hacían presa fácil de la manipulación,
fuera por compra del voto o coacción directa o
Páginas 234 y 235 indirecta.
1. El sistema del turno pacífico pudo mantenerse durante Por otro lado, el control de los mecanismos electorales
más de veinte años gracias a la corrupción electoral y por parte de la autoridad hacía fácil falsificar censos e
a la utilización de la influencia y poder económico de incluir a fallecidos, sustituidos por gente disfrazada.
determinados individuos sobre la sociedad (caciques).
El caciquismo fue un fenómeno que se dio en toda La eficacia del sistema es patente en la regularidad
España, aunque alcanzó su máximo desarrollo en con que se sucedieron liberales y conservadores en el
Andalucía, Galicia y Castilla. poder, ilegitimando totalmente el sistema

Los caciques eran personas notables, sobre todo del 2. Por Partida de la Porra nos referimos a cualquier grupo
medio rural, a menudo ricos propietarios que daban de agitadores a suedo de un partido politico que se
trabajo a jornaleros y que tenían una gran influencia dedican a amedrentar a sus oponentes ca través de la
en la vida local, tanto en lo social como en lo político. violencia física (palizas, ataques a locales o
También podían ser abogados, profesionales de domicilios...). Aunque tuvo su origen en el Sexenio
prestigio o funcionarios de la Administración, que Democrático, su uso fue generalizado por los caciques
controlaban los ayuntamientos, hacían informes y durante la Restauración.
certificados personales, dirigían el sorteo de las Otras prácticas empladas por los caciques para
quintas, proponían el reparto de las contribuciones y imponer su voluntad eran la pérdida de empleo, el uso
podían resolver o complicar los trámites burocráticos de la fuerza pública, el uso arbitrario de la admi-
y administrativos. Con su influencia, los caciques nistración pública contra los oponentes (sanciones) ,
orientaban la dirección del voto, agradeciendo con sus etc.
"favores" la fidelidad electoral y discriminando a los
que no respetaban sus intereses. 3. En el documento 3 se hace refencia al pucherazo, que
era el conjunto de trampas electorales que ayudaba a
Los caciques manipularon las elecciones conti- conseguir la sistemática adulteración de los resultados
nuamente de acuerdo con las autoridades, especial- electorales, para que fuera el previamente decidido
mente los gobernadores civiles de las provincias. por la fuerza política en el poder, perpetuando así el
En el documento 1, Clarín encarna el caciquismo en la sistema.
figura del marqués de Vegallana, que ejerce absoluto Las principales trampas electorales del sistema eran
control sobre la sociedad y decanta el poder en un las siguientes:
sentido u otro. En ese contexto, el turno entre liberales
– El encasillado: la designación previa de los
y conservadores da cierta apariencia al montaje urdido
candidatos que debían salir elegidos.
por las clases dominantes para perpetuarse en el poder
y beneficiar a sus miembros de los favores del – La coacción física y económica sobre los votantes,
oligarca. realizada principalmente por los caciques para
determinar el voto.
La frase “Como un jugador de ajedrez que juega solo
y lo mismo se interesa por los blancos y por los – La compra directa de votos , aprovechando la po-
negros” revela que el juego político sólo servía en breza en que vivía la mayor parte de la población.
última instancia a los intereses de una única persona: – La manipulación del censo electoral, haciendo
el marqués. Así pues, la democracia quedaba reducida votar a personas disfrazadas de otras fallecidas,
a un mero disfraz, a una simulación tras la que se ausentes o inexistentes.
escondían los intereses ya no de una clase dominante, – La falsificación de actas electorales, a fin de
sino de un solo individuo. determinar el resultado deseado. Era frecuente la
En la caricatura de L’Esquella de la Torratxa se ve a inhabilitación de los interventores de la oposición
un obrero ante una urna con las manos en los mediante excusas variadas
bolsillos. Su voto, ante su pasividad, es emitido por un En el documento 4 se hace referencia al encasillado,
personaje de clase alta situado detrás de él. La que consistía en la relación de candidatos que, a juicio
caricatura muestra una de las trampas habituales en del ministro de Gobernación, debían ser elegidos. Era
los procesos electorales de la Restauración: manipu- indispensable para poner en marcha los mecanismos
lación del voto por sectores sociales dominantes del pucherazo, es decir, la manipulación del resultado
(compra, coacción, etc.). En este caso, el papel deter- de las votaciones. Una vez decididos los candidatos

10-6
que debían ganar, los gobernadores transmitían la lista del electorado en la honestidad de las elecciones y el
a alcaldes y caciques, quienes usaban todos los desinterés de la oposición en participar en el proceso
medios a su alcance para garantizar ese resultado. electoral.
4. La viñeta del documento 4 hace referencia a la En Oligarquía y caciquismo Joaquín Costa denuncia
manipulación electoral organizada desde el ministerio precisamente el carácter oligárquico del sistema de la
de Gobernación. El ministro de turno cuenta con una Restauración que se esconde bajo la apariencia de un
serie de candidatos que le interesa que salgan elegidos sistema parlamentario. Critica también que las
para asegurar el resultado electoral que se requiere en desviaciones, abusos y corruptelas del régimen no son
cada momento. Estos encasillados son elegidos una excepción sino la regla de funcionamiento del
utilizando todos los medios de manipulación electoral mismo y las que le imprimen sus carácter oligárquico.
existente, lo que se conoce como pucherazo.
7. Respuesta personal. Los alumnos deberán hacer
5. El porcentaje de electores que participaban en las referencia a las causas del abstencionismo y a la
elecciones era muy bajo. La media no supera el 45%, intervención de los elementos distorsionadores de
y hay provincias que no llegan al 30%. El porcentaje parlamentarismo para relacionar la baja participación
de voto es más alto en aquellas provincias donde el electoral y la corrupción.
caciquismo tiene una mayor presencia, dado que
pueden controlar la afluencia de votantes. En las Páginas 236 a 238
provincias con un más alto grado de urbanización o
con mayor presencia de sectores contrarios al sistema 1. En el Manifiesto del Partido Republicano Federal se
(obreros en Barcelona o el País Vasco, carlistas en muestran diversos principios del republicanismo. En
Navarra;, republicanos en Cataluña, Valencia o primer lugar el texto habla de la necesidad de separar
Madrid...) la abstención llega al 70% del censo. el Estado y la Iglesia. Postula también que las
necesidades más urgentes de España son la enseñanza
6. El período de la Restauración canovista ha sido y las obras públicas.
valorado por algunas corrientes historiográficas como
una larga etapa de estabilidad institucional, En el Manifiesto se critica al parlamentarismo español
convivencia pacífica y respeto de las libertades frente del momento. Se cuestiona el predominio del poder
a los convulsos decenios anteriores caracterizados por ejecutivo sobre el legislativo y las potestades reales,
pronunciamientos militares y revoluciones. Sin que alteran lo que sería un régimen parlamentario
embargo, otros historiadores presentan la Restau- normalizado
ración como un régimen político ficticio, basado 2. Las provincias que en las elecciones de 1893 eligieron
teóricamente en los principios liberales del constitu- más diputados republicanos fueron Barcelona y
cionalismo, la representatividad y el parlamentarismo, Madrid, en las que más de la mitad de los
pero que en la práctica quedaban completamente representates que les correspondían eran de esa
desvirtuados. El turno pacífico no se asentaba sobre el filiación política. En estas dos grandes ciudades la
principio democrático del gobierno emanado de la capacidad de influencia del caciquismo y de los
representación parlamentaria, y ésta a su vez del voto métodos electorales fraudulentos era menor, y por ello
libre, sino que era el resultado de un acuerdo previo resulta mas fácil que sean elegidos diputados que no
entre los partidos dinásticos sobre cuál de ellos debía fueran de los partidos dinásticos. En el resto de
gobernar en cada momento, en función de las provincias, la representación republicana es muy
circunstancias. menor o marginal. Las divisiones internas y el
De este modo, el sistema político de la Restauración sistemático fraude electoral hicieron que el número de
ideado por Cánovas, se construyó sobre tres pilares diputados republicanos en el Congreso fuera siempre
escasamente democráticos: muy reducido a lo largo de todo el periodo.
– Una limitada Constitución que instauraba la 3. El texto de Pablo Iglesias muestra la razón del
monarquía como forma de Estado incuestionable crecimiento del socialismo español a partir de finales
(ni las Cortes podían abolirla). del siglo XIX, que sin dejar de aspirar a una cambio
– El sistema político, que sólo daba entrada a los dos revolucionario, actua con disciplina y rechaza la
partidos dinásticos, excluyendo, y a menudo actuación irreflexiva de los que él denomina
prohibiendo y persiguiendo, a la oposición. “revolucionarios de nombre”.
– La alternancia en el poder, que quedaba asegurada La actuación de la UGT, como sindicato, es similar a
por los constantes fraudes electorales propios del la del partido: sin renunciar a la huelga como
caciquismo. instrumento, prefiere la vía moderada de la nego-
ciación como método de obtener mejoras en las
Todas estas prácticas fraudulentas llevaron al condiciones de vida y trabajo de los obreros.
desencanto de una buena parte de la población, que se
concretó en un elevado abstencionismo electoral. Esta 4. Tras el fracaso de la experiencia del Sexenio
apatía política se explica por la escasa repre- Democrático, el republicanismo tuvo que hacer frente
sentatividad de los partidos dinásticos, la desconfianza al desencanto de parte de sus seguidores y a la

10-7
represión de los gobiernos monárquicos. Además, los
La dirección del carlismo tardó algún tiempo en
republicanos se hallaban fuertemente divididos en
readaptar su actividad para convertirse en un nuevo
diversas tendencias y en una continua reorganización
partido político capaz de tomar parte en las contiendas
de fuerzas, que restaron eficacia y apoyo electoral a su
electorales. Carlos VII depositó su confianza como
programa político.
jefe del carlismo en Cándido Nocedal, quien extendió
La adaptación más rápida a la nuevas condiciones la los Círculos Carlistas por todo el país. Los carlistas
protagonizó el viejo dirigente republicano Emilio mantuvieron su fuerza en Navarra, el País Vasco y
Castelar, que evolucionó hacia posturas cada vez más Cataluña, pero su influencia era escasa en el resto del
moderadas. Convencido de la pérdida de fuerza de sus territorio español.
ideales y de que la Restauración garantizaría el orden
La renovación del partido corrió a cargo de Juan
social, consideró "posible" que la monarquía asumiese
Vázquez de Mella, quien en 1886 propuso un
algunos de los principios democráticos y creó el
programa adaptado a la nueva situación política. El
Partido Republicano Posibilista.
programa se conoce como el Acta de Loredan,
Un caso contrario fue el del político progresista Ruiz nombre del palacio veneciano donde residía el
Zorrilla, quien viró hacia un republicanismo radical pretendiente Carlos VII después de ser expulsado de
que no descartaba la acción violenta contra la Francia. La propuesta carlista renovada mantenía la
monarquía: fundó el Partido Republicano Progresista, vigencia de antiguos principios como la unidad
que llegó a tener influencia entre algunos militares y, católica, el fuerismo, la autoridad del pretendiente
en 1883, protagonizó un fracasado intento de carlista y la oposición a la democracia, pero ya no se
alzamiento. manifestaba a favor del Antiguo Régimen y aceptaba
el nuevo orden liberal-capitalista.
Las prácticas insurreccionales provocaron la ruptura
de Salmerón con el partido de Ruiz Zorrilla y la Sin embargo, en el seno del partido tomó fuerza la
creación del Partido Republicano Centralista (1887). disputa religiosa. Una parte del partido acusó a Carlos
VII y a los principales dirigentes de no apoyar sufi-
El republicanismo con más adeptos y más fiel a su
cientemente la política católica impulsada por el
ideario inicial fue el Partido Republicano Federal, que
papado contra el liberalismo, y culparon a don Carlos
seguía teniendo como líder a Pi y Margall y contaba
de "cesarismo", es decir, de dar prioridad a la cuestión
con el apoyo de una parte importante de las clases
dinástica por encima de la religiosa. El líder de esa
populares.
corriente fue Ramón Nocedal, hijo del líder carlista,
5. Las fuertes divisiones entre las diversas tendencias de que protagonizó una escisión en 1888 y fundó el
los republicanos les restaron eficacia y apoyo electoral Partido Católico Nacional, que dejó de reconocer
a su programa político. Sólo consiguieron rehacerse como rey a don Carlos y se convirtió simplemente en
de su descalabro electoral en las elecciones de 1886, un partido católico integrista.
cuando por primera vez durante la Restauración hubo
El Partido Carlista no olvidó completamente su
una importante minoría republicana en las Cortes. El
tradición insurreccional y promovió algunos intentos
sufragio universal masculino comportó una cierta
fracasados en 1899 y 1900, aunque sus principales
revitalización del republicanismo y estimuló la
dirigentes optaron por la vía política. También
formación de alianzas electorales (Unión
continuó manteniendo las jerarquías militares ligadas
Republicana) en 1893 y 1901, que agrupaban las
al recuerdo de la última guerra y fundó una milicia, el
distintas familias republicanas a excepción de los
Requeté, que adquirió importancia en la década de
posibilistas.
1930.
A pesar de que las alianzas permitieron aumentar los
7. Durante los primeros años de la Restauración, el
escaños parlamentarios, el republicanismo perdió
movimiento obrero sufrió un retroceso como
parte de sus antiguas bases sociales y tuvo que luchar
consecuencia de la ilegalización de a Internacional y
por los votos populares en competencia con el nuevo
de sus asociaciones, del establecimiento de una ígida
obrerismo representado por el Partido Socialista
censura y de las fuertes medidas represivas. La
Obrero Español (PSOE), fundado por Pablo Iglesias
llegada de los liberales al poder en 1881 comportó una
en 1879. En cambio tuvo más éxito un nuevo
cierta permisividad gubernamental, que se comple-
republicanismo, de matriz más urbana, como el
mentó a partir de 1887 con la ley de asociaciones, que
lerrouxismo en Cataluña y el blasquismo en Valencia.
legalizaba las asociaciones obreras.
6. Tras la derrota carlista en 1876, se prohibió
Este nuevo contexto de libertad política favoreció las
explícitamente la estancia en España del pretendiente
actividades del PSOE, liderado por Pablo Iglesias y
don Carlos de Borbón y el carlismo entró en una
que era partidario de participar en la actividad
grave crisis después de que destacados miembros de
política. En 1883, el gobierno liberal creó la Comisión
sus filas, como el viejo héroe militar Ramón Cabrera,
de Reformas Sociales para estudiar las condiciones de
reconocieran a Alfonso XII. Además, la Constitución
vida de la clase obrera. Al año siguiente, el PSOE
de 1876 descartaba de la sucesión al trono a toda la
presentó un informe en el que se denunciaban los
rama carlista de los Borbones.

10-8
horarios prolongados, los trabajos de mujeres y niños Un segundo tipo de reclamaciones son las econó-
y los bajos salarios obreros. micas. En el Memorial se reclama la adopción de me-
didas proteccionistas para favorecer la industria
En 1886 comenzó la publicación de El Socialista, el
órgano de expresión oficial del partido. Durante catalana.
décadas fue el vínculo de unión y relación entre las 2. La poesía de Rosalía de Castro lamenta la emigracion
agrupaciones socialistas distribuidas por todo el país, a la que se vieron forzados muchos gallegos ante el
que encontraban en el diario las posiciones del atraso económico y la subordinación política de
partido, los artículos de reflexión política y las Galicia.
reivindicaciones y convocatorias de lucha. En 1888 se
3. La Constitución Federal Andaluza de 1883 propone
produjo la celebración del I Congreso del PSOE.
en su artículo 1 la soberanía y autonomía de
El crecimiento del socialismo español a partir de 1890 Andalucía. En el artículo 4 describe el objeto de la
se vio favorecido por diversos factores: la moderación Federación andaluza:
de su actuación, que defendía la huelga como – Mantener el reposo interior y asegurar la
elemento reivindicativo solo para casos extremos, y la independencia del territorio.
aprobación del sufragio universal, que incrementaba
sus expectativas electorales. – Realizar, mantener y garantizar la libertad y la
igualdad por medio de las instituciones republica-
Sin embargo, la expansión del socialismo fue muy no-democrático-federales.
lenta: en 1886 contaba con 16 agrupaciones; en 1888,
– Aumentar el bienestar general, cumplir la justicia,
con 41, y en 1892, únicamente con 37. Por su parte, la
acelerar el progresos y el desarrollo general del
UGT pasó de 3500 afiliados en 1888 a 15000 en 1899.
pais.
A partir de entonces, el clima de movilización
originado por el desastre colonial y la industria- En el artículo 9 se recogen las propuestas a nivel
lización de algunas zonas concretas facilitaron la individual:
difusión del socialismo. Tras algún pequeño éxito – El derecho a la vida.
aislado en las elecciones municipales, la alianza con
los republicanos (conjunción republicano-socialista) – El derecho a la emisión y difusión libre del
hizo posible la elección de Pablo Iglesias como primer pensamiento hablado o escrito.
diputado socialista en 1910. – La libertad de enseñanza.
8. La Comisión de Reformas Sociales fue un órgano – La libertad de reunión, de asociación, de petición y
gubernamental de finales del siglo XIX que sirvió de manifestación pública.
para estudiar las condiciones de trabajo de la clase – La libertad de conciencia y el libre ejercicio de
obrera y proponer reformas de carácter legislativo todos los cultos.
para mejorarlas. Funcionó dentre 1883 y 193, año en
– La igualdad ante la ley.
que fue sustituida por el Instituto de Reformas
Sociales. La Comisión de Reformas Sociales fue la 4. La tendencia centralizadora y unificadora de los
primera iniciativa oficial para abordar la cuestión sucesivos gobiernos de la Restauración buscaba la
social en España y fue obra del ministro de aplicación de leyes, impuestos, obligaciones
Gobernación liberal Seguismundo Moret. tributarias y militares comunes en toda España. Frente
a esa tendencia uniformadora comenzaron a surgir
La Comisión contó con la oposición de los sectores
organizaciones que propugnaban un modelo de Estado
conservadores, que rechazaban cualquier regulación y
más descentralizado, especialmente allí donde
protección de trabajo y la consideraban un paso hacia
perduraban elementos culturales propios, o se había
el socialismo, y también la de las organizaciones
producidó un desarrollo económico diferenciado.
obreras por considerar que sólo representaba los
intereses de la burguesía en un momento en que el En unos territorios se produjeron movimentos de
Estado no reconocía los derechos de los trabajadores. resurgimiento cultural que más tarde pasaron a la
Pese a ello, podemos considerar a la Comisión de esfera política, sobre todo en Cataluña (Renaixença),
Reformas Socialies como el primer embrión de la donde coincide con un proceso económico
regulación legal de las relaciones laborales diferenciado, y también en Galicia (Rexurdimento); de
manera más tardia y menos intensa se produjeron
Páginas 239 a 241 movimientos parecidos en otras regiones como
Valencia, Aragón y Andalucía. En el caso vasco no se
1. En este fragmento del Memorial de Agravios hay dos trata de una reivindicación de la lengua y la cultura,
tipos de reclamaciones. La primera, de tipo cultural e sino de la reacción a la abolición de los fueros y la
histórico, denuncia la supresión del aparato institucional reivindicación de la singularidad étnica vasca.
catalán que se produjo a partir del siglo XVIII y su
sustitución por un modelo castellano primero y una 5. La región pionera en desarrollar un movimiento
còpia del francés después; denuncia también que la regionalista fue Cataluña, donde a lo largo del siglo
lengua catalan esté reducia al uso familiar. XIX había tenido lugar un crecimiento económico
superior al de cualquier otra región española. La
10-9
industrialización había hecho de Barcelona y su (nombre vasco del territorio donde se habla el
entorno la primera zona industrial de España y había euskera). Arana creyó ver un gran peligro para la
propiciado el nacimiento de una influyente burguesía subsistencia de la cultura vasca en la llegada de
de empresarios industriales. Este nuevo grupo social inmigrantes procedentes de otras regiones de España a
sentía que sus intereses económicos estaban poco la zona minera e industrial de Bilbao, como resultado
representados en los diferentes gobiernos e hizo de la de la enorme expansión de la minería y la siderurgia
defensa del proteccionismo una elemento aglutinador. vascas en el último tercio del siglo XIX. Pensaba que
esta población de maketos (nombre dado a los
El desarrollo socioeconómico de Cataluña coincidió
inmigrantes no vascos) ponía en peligro el euskera –
con un notable renacimiento de la cultura catalana y
cuyo uso se reducía a pequeños territorios rurales–, las
una expansión del uso de su lengua vernácula, el
tradiciones y la etnia vasca.
catalán. En este contexto, y a mediados del siglo XIX,
nació un movimiento conocido como la Renaixença, Las propuestas de Arana prendieron en diversos
cuyo objetivo era la recuperación de la lengua y de las sectores, sobre todo en la pequeña burguesía, y en
señas de identidad catalanas. De este modo, el 1895 se creó el Partido Nacionalista Vasco en Bilbao.
catalanismo surgió de la conjunción del progreso Arana popularizó un nuevo nombre para su patria,
económico y el renacimiento cultural o, como se dijo Euzkadi, una bandera propia y propuso un lema para
en aquel tiempo, de la unión del arancel y la poesía. el partido, "Dios y ley antigua". El movimiento estaba
impregnado de un gran sentimiento católico y de
Por otro lado, en la década de 1880 se desarrolló el
defensa de la tradición, pretendía impulsar la lengua y
catalanismo político, que tuvo varias corrientes. Una
las costumbres vascas y defendía la pureza racial del
de ellas estuvo basada en el tradicionalismo y tuvo en
pueblo vasco, por lo cual adquirió un cierto sentido
el obispo Torras y Bages su máximo representante.
xenófobo.
Otra era de carácter progresista, base popular y
principios federalistas y estuvo alentada por Valentí En un principio, el PNV se declaró de inmediato
Almirall, considerado como el padre del catalanismo independentista con respecto a España, pero esta
político. Almirall fundó en 1882 el Centre Català, que posición fue evolucionando hacia el autonomismo.
empezó a defender la autonomía de Cataluña. Aunque a la muerte de Arana aparecieron disensiones
dentro del nacionalismo vasco, su progreso electoral
Un paso muy importante en la consolidación del
fue constante en las primeras décadas del siglo XX.
catalanismo político fue la elaboración de las Bases de
Manresa en 1892, un documento producido por la Su principal rival en la defensa de la identidad vasca
Unió Catalanista, que proponía la consecución de un fue el carlismo, que también reclamaba la vuelta de
poder catalán como resultado de un pacto con la los fueros, y que en Navarra tenía mucha más fuerza.
corona y, por tanto, la consideración de Cataluña
7. El origen del nacionalismo catalán y gallego se
como una entidad autónoma dentro España. El
encuentra en sendos movimientos de recuperación
regionalismo pasó entonces a convertirse en
cultural y lingüística, mientras que en el caso del
verdadero nacionalismo.
nacionalismo vasco se basa en la reivindicación de la
La crisis del sistema político de la Restauración en singularidad étnica vasca y el rechazo a las
1898 acrecentó el interés de la burguesía catalana por costumbres de fuera.
tener su propia representación política al margen de
El nacionalismo catalán se consolida gracias al
los partidos dinásticos. En 1901 se creó la Lliga
desarrollo económico y de una burguesía industrial
Regionalista, fundada por el intelectual nacionalista
que convertirá este movimiento cultural en político y
Enric Prat de la Riba y el joven abogado Francesc
llegará a constituir un partido político, la Lliga
Cambó. El nuevo partido aspiraba a participar
Regionalista, que se convertirà en el principal partido
activamente en la política y a tener representantes en
de Cataluña durante el primer tercio del silo XX.
las instituciones que defendiesen los intereses del
catalanismo. El éxito electoral convertiría a la Lliga En el País Vasco, el nacionalismo también constituirá
en el principal partido de Cataluña durante primer un partido político, el PNV, y se acercará a la
tercio del siglo XX. burguesía industrial que lo adoptará como instrumento
político propio.
6. El nacionalismo vasco surgió en la década de 1890.
En sus orígenes hay que considerar la reacción ante la En Galicia, en cambio, el proceso de paso de un
pérdida de una parte sustancial de los fueros tras la movimiento cultural a uno político fue más lento y no
derrota del carlismo; pero también el desarrollo de llegó, en estos años, a la formación de un partido
una corriente cultural en defensa de la lengua vasca, el político.
euskera, que dio lugar a la creación del movimiento
8. En Andalucía, la influencia del republicanismo federal
de los euskaros, con un importante componente
se matuvo vigente y durante la Asamblea del Partido
religioso y de defensa de las tradiciones.
Republicano Federal celebrada en Antequera en 1883,
Su gran propulsor fue Sabino de Arana, que sentía una se aprobó el texto de la Constitución Federal Regional
gran pasión por la cultura autóctona de Euskalerria para Andalucía. Este documento fue un claro
antecedente del movimiento andalucista que se
10-10
desarrollaría una vez iniciado el siglo XX, impulsado abiertamente su apoyo a los insurrectos, a los que
por el activismo de Blas Infante. enviaba armas por vía marítima.
La ocasión para intervenir en la guerra la dio el
Páginas 242 y 243 incidente del acorazado estadounidense Maine, que
1. El Grito de Baire del 24 de febrero de 1895 dio inicio estalló en el puerto de La Habana en abril de 1898.
a un levantamiento generalizado en Cuba. La rebelión Estados Unidos culpó falsamente del hecho a agentes
comenzó en el este de la isla, en Santiago de Cuba, españoles y envió a España un ultimátum en el que se
pero se extendió rápidamente a la zona occidental le exigía la retirada de Cuba. El gobierno español
donde estaba la capital, La Habana. El jefe del negó cualquier vinculación con el Maine y rechazó el
gobierno español, Cánovas del Castillo, envió un ultimátum estadounidense, amenazando con declarar
ejército al mando del general Martínez Campos, que la guerra en caso de invasión de la isla.
entendía que la pacificación de la isla requería una Los dirigentes políticos españoles eran conscientes de
fuerte acción militar que debía acompañarse de un la inferioridad militar española, pero consideraron
esfuerzo político de conciliación con los sublevados. humillante la aceptación, sin lucha, del ultimátum.
Martínez Campos no consiguió controlar militarmente Comenzaba así la guerra hispano-norteamericana.
la rebelión, por lo que fue sustituido por el general
Valeriano Weyler, que se propuso cambiar Una escuadra mandada por el almirante Cervera partió
completamente los métodos de lucha e iniciar una hacia Cuba, pero fue rápidamente derrotada en la
férrea represión. Para evitar que los insurrectos batalla de Santiago, donde se enfrentaron barcos
aumentasen sus adeptos en el mundo rural, organizó desvencijados contra modernos navíos. Estados
las concentraciones de campesinos, a los que se Unidos derrotó igualmente otra escuadra española en
obligaba a cambiar de asentamiento recluyéndolos en Filipinas, en la batalla de Cavite.
determinados pueblos sin posibilidad de contacto con En diciembre de 1898 se firmó la Paz de París por la
los combatientes. Weyler trató muy duramente a los cual España se comprometía a abandonar Cuba,
rebeldes, aplicando la pena máxima a muchos de Puerto Rico y Filipinas, que pasaron a ser un
ellos, y también a la población civil, víctima del protectorado norteamericano. El ejército español
hambre y las epidemias. regresó vencido y en condiciones lamentables,
En el plano militar, la guerra no era favorable a los mientras muchos españoles se preparaban para
soldados españoles, ya que se desarrollaba en plena evacuar la isla y repatriar sus intereses.
selva, la manigua, y contra unas fuerzas muy 2. Cuba era la principal posesión española, y
extendidas en el territorio, que se concentraban y concentraba numerosos intereses y negocios españoles
dispersaban rápidamente. Ni los soldados españoles y un gran flujo de emigración procedente de la
estaban entrenados para hacer frente a una guerra de metrópoli. La vida económica de la isla se basaba en
este tipo ni el ejército contaba con los medios una agricultura de plantación, esencialmente de azúcar
adecuados. El mal aprovisionamiento, la falta de de caña, café y tabaco para la exportación. Esta
pertrechos y las enfermedades tropicales causaron actividad constituía una importante fuente de ingresos
gran mortandad entre las tropas, haciendo de la para el Estado y algunas empresas españolas.
victoria final un objetivo cada vez más difícil de
alcanzar. La política arancelaria que imponían los gobiernos
españoles convertía a las islas en unos mercados
En 1897, tras el asesinato de Cánovas y conscientes cautivos. Obligadas a comprar a elevados precios los
del fracaso de la vía represiva propiciada por Weyler, productos españoles, fundamentalmente el trigo
el nuevo gobierno liberal lo destituyó del cargo y castellano y los tejidos catalanes, la legislación
encargó el mando al general Blanco. Además, inició española les dificultaba la exportación hacia Europa o
una estrategia de conciliación con la esperanza de Estados Unidos.
empujar a los separatistas a pactar una fórmula que
mantuviera la soberanía española en la isla y evitase el El caso de Filipinas fue distinto, porque la población
conflicto con Estados Unidos. Para ello decretó la española era escasa y los intereses económicos
autonomía de Cuba, el sufragio universal masculino, españoles se basaban en la producción de tabaco y en
la igualdad de derechos entre insulares y peninsulares el hecho de que el archipiélago daba acceso a
y la autonomía arancelaria. Pero las reformas llegaron intercambios con el continente asiático. Las Filipinas
demasiado tarde: los independentistas, que contaban estaban controladas por un contingente del ejército y
con el apoyo estadounidense, se negaron a aceptar el contaban con una gran presencia de órdenes
fin de las hostilidades. religiosas.

El interés de Estados Unidos por Cuba había llevado a A nivel político, estos territorios recibían un trato
realizar diferentes proposiciones de compra de la isla, colonial y no tenían ningún derecho a enviar
que España siempre había rechazado. El compromiso representantes a las Cortes españolas ni a tener
americano con la causa cubana se evidenció a partir instituciones de gobierno o a intervenir en la
de 1895, cuando el presidente McKinley mostró elaboración de las leyes que afectaban a las islas.

10-11
política pacífica llegó demasiado tarde, y fue
3. En la Paz de Zanjón, que puso fin a la Guerra Larga
rechazada por los nacionalistas cubanos, radicalizados
(1868-1878) se pactaron medidas destinadas a facilitar
ante los excesos del ejército español.
la paulatina autonomía cubana, la abolición de la
esclavitud la presencia de diputados cubanos en el 5. Cuba era la principal posesión española, y
Parlamento español. En la isla, el sector más concentraba numerosos intereses y negocios españoles
intransigente, opuesto a las reformas e integrado en y un gran flujo de emigración procedente de la
buena parte por españoles y por los grandes metrópoli. La vida económica de la isla se basaba en
latifundistas azucareros, formó el Partido Unión una agricultura de plantación, esencialmente de azúcar
Constitucional, mientras que los grupos más de caña, café y tabaco para la exportación. Esta
progresistas, principalmente criollos partidarios de la actividad constituía una importante fuente de ingresos
autonomía, crearon el Partido Liberal Cubano. para el Estado y algunas empresas españolas.
La mayoría de los políticos españoles eran contrarios Paralelamente al conflicto cubano, en 1896 se produjo
a conceder la autonomía a Cuba. Aunque los gobier- una rebelión en las Islas Filipinas. La colonia del
nos liberales de Sagasta eran partidarios de introducir Pacífico había recibido una escasa inmigración
mejoras en las islas, solo concretaron la abolición de española y contaba con una débil presencia militar,
la esclavitud en 1888. En 1893, el Plan de Reformas que se veía reforzada por un importante contingente
Coloniales elaborado por el ministro Antonio Maura de misioneros de las principales órdenes religiosas.
fue rechazado por la oposición de su propio partido, el Los intereses económicos españoles eran mucho
conservador, en las Cortes. menores que en Cuba, pero se mantenían por su
El malestar de la población cubana se incrementó a producción de tabaco y por ser una una puerta de
partir de 1891, cuando España introdujo en Cuba un intercambios comerciales con el continente asiático.
impuesto a la importación de productos no El independentismo fraguó en la formación de la Liga
procedentes de España, el llamado Arancel Cánovas. Filipina, fundada por José Rizal en 1892, y en la
Esta medida incomodó a Estados Unidos, que adquiría organización clandestina Katipunan. Ambas tuvieron
la mayor parte del azúcar y el tabaco isleño, pero el apoyo de una facción de la burguesía mestiza
debía pagar fuertes aranceles por los productos que hispanoparlante y de grupos indígenas. La insur-
vendía a Cuba rección se extendió por la provincia de Manila y el
4. Tras el fracaso de la política de mano dura impuesta capitán general Camilo García Polavieja llevó a cabo
por el gobierno conservador, las propuestas del una política represiva, condenando a muerte a Rizal a
gobierno liberal para resolver definitivamente el finales de 1896.
conflicto cubano se centran en dotar a la isla de El nuevo gobierno liberal de 1897 nombró capitán
personalidad administrativa y económica, lo que se general a Fernando Primo de Rivera, que promovió
traduce en la concesión de una autonomía que permita una negociación indirecta con los principales jefes de
al mismo tiempo reforzar la soberanía española en el la insurrección, dando como resultado una paci-
territorio. ficación momentánea del archipiélago, aunque la
Tales propuestas son un intento desesperado de intervención armada de los Estados Unidos, que
controlar la situación tras varios años de errores derrotaron a la escuadra española en la batalla de
militares y políticos que habían conducido al conflicto Cavite, forzaron al abandono de las islas a partir de la
cubano a un callejón sin salida. Paz de París de 1898.
Tras la muerte de Cánovas en 1897, el gobierno
liberal quiso solucionar el conflicto por la vía política Páginas 244 y 245
(sin ofender a los militares) concediendo la auto- 1. A finales del siglo XIX, el principal cliente
nomía, sufragio universal y la igualdad de derechos económico de Cuba era Estados Unidos, que adquiría
entre cubanos y peninsulares. casi la totalidad de los dos grandes productos cubanos,
A la posibilidad de dirigir sus propios asuntos se suma el azúcar y el tabaco, mientras que esa potencia sólo
la capacidad de decisión en política arancelaria, podía exportar a Cuba productos con fuertes aranceles
verdadero caballo de batalla de la rebelión insular. El de entrada. En 1891, el gobierno español elevó las
fuerte proteccionismo impuesto por España a la isla a tarifas arancelarias para los productos importados a la
partir de 1891 reservaba este mercado a los productos isla que no procediesen de la Península (arancel
españoles, perjudicando seriamente las relaciones Cánovas), lo que perjudicaba claramente los intereses
comerciales de Cuba con EE UU, su principal cliente. estadounidenses. En 1894, EE.UU. adquiría el 88,1 %
de las exportaciones cubanas, pero sólo se beneficiaba
Las medidas del gobierno de Sagasta denotan el del 32 % de sus importaciones, que seguían proce-
intento desesperado de España de alcanzar una diendo mayoritariamente de España.
solución negociada al no imponerse por la vía militar.
Las dificultades, además, se incrementarían si EE UU Esta situación originó un creciente descontento hacia
decidía intervenir. La posibilidad de una solución España, tanto por parte de Cuba como de Estados
Unidos. En la isla, el atenazamiento económico de la

10-12
metrópoli avivó las aspiraciones de quienes veían en que nos aniquila. Afirman que ni los soldados que la
la independencia la salida para el desarrollo de la isla. estan sufriendo ni sus familias desean esa guerra en
Estados Unidos, por su parte, veía en el apoyo a los defensa de un bárbaro concepto del honor.
independentistas la posibilidad de controlar un Defienden, por tanto, no solamento el armisticio, sino
mercado por el que tenía gran interés, hasta entonces la paz, sea cual sea el precio.
vedado, y se mostró como el gran aliado de la causa 5. El Grito de Baire del 24 de febrero de 1895 dio inicio
cubana. a un levantamiento generalizado en Cuba. La rebelión
La ocasión para intervenir en la guerra la dio el comenzó en el este de la isla, en Santiago de Cuba,
incidente del acorazado estadounidense Maine, que pero se extendió rápidamente a la zona occidental
estalló en el puerto de La Habana en abril de 1898. donde estaba la capital, La Habana. Cánovas envió un
Estados Unidos culpó falsamente del hecho a agentes ejército al mando del general Martínez Campos, que
españoles y envió a España un ultimátum en el que se no consiguió controlar militarmente la rebelión. Fue
le exigía la retirada de Cuba. El gobierno español sustituido por el general Valeriano Weyler, que inició
negó cualquier vinculación con el Maine y rechazó el una férrea represión.
ultimátum estadounidense, amenazando con declarar En el plano militar, la guerra no era favorable a los
la guerra en caso de invasión de la isla. Los dirigentes soldados españoles. El mal aprovisionamiento, la falta
políticos españoles eran conscientes de la inferioridad de pertrechos y las enfermedades tropicales causaron
militar española, pero consideraron humillante la gran mortandad entre las tropas, haciendo de la
aceptación, sin lucha, del ultimátum. Comenzaba así victoria final un objetivo cada vez más difícil de
la guerra hispano-norteamericana alcanzar.
En su ultimátum a España, Estados Unidos justifica su En 1897, el nuevo gobierno liberal inició una
intervención en la defensa de los derechos y libertades estrategia de conciliación con la esperanza de empujar
del pueblo cubano, oprimido por la administración a los separatistas a pactar una fórmula que mantuviera
española. Manifiesta que su intención no es dominar la soberanía española en la isla y evitase el conflicto
la isla sino, por el contrario, liberarla y dejarla con Estados Unidos. Para ello decretó la autonomía de
después a su libre albedrío, al estar dispuestos a Cuba, el sufragio universal masculino, la igualdad de
abandonar el dominio de la isla una vez liberada (su derechos entre insulares y peninsulares y la autonomía
objetivo era la “pacificación” de Cuba) arancelaria. Pero las reformas llegaron demasiado
2. En la primera ilustración España aparece representada tarde: los independentistas, que contaban con el apoyo
como un Quijote que lucha contra el Tio Sam por la estadounidense, se negaron a aceptar el fin de las
posesión de una isla de Cuba pisoteada por los hostilidades.
contendientes. El interés de Estados Unidos por Cuba había llevado a
En la segunda caricatura, un Tio Sam poderoso ha realizar diferentes proposiciones de compra de la isla,
vencido a una España representada por el tópico del que España siempre había rechazado. El compromiso
gitano o bandolero, ante un niño que representa a los americano con la causa cubana se evidenció a partir
cubanos rebeldes. de 1895, cuando el presidente McKinley mostró
abiertamente su apoyo a los insurrectos, a los que
Las caricaturas tienen una intención satírica, al
enviaba armas por vía marítima.
mostrar una visión un tanto ridícula y decadente del
país que en otros tiempos fuera un Imperio. Enfrente, La ocasión para intervenir en la guerra la dio el
una visión de la pujanza de una nueva potencia incidente del acorazado estadounidense Maine.
mundial: Estados Unidos. Estados Unidos culpó falsamente del hecho a agentes
españoles y envió a España un ultimátum en el que se
Las caricaturas tienen una intención bien propagan-
le exigía la retirada de Cuba. El gobierno español
dística, bien crítica, dirigida a la población del lugar
negó cualquier vinculación con el Maine y rechazó el
donde se publican. Por ello, se puede afirmar que la
ultimátum estadounidense, dando lugar al inicio de la
información no era objetiva, sino que se publicaban
guerra.
con unas intenciones y objetivos determinados:
difusión entre la población de una visión sobre la Una escuadra mandada por el almirante Cervera partió
guerra, los contendientes, etc., con el fin de influir en hacia Cuba, pero fue rápidamente derrotada en la
la opinión pública. En consecuencia, se trata de batalla de Santiago, donde se enfrentaron barcos
fuentes históricas que requieren una cuidadosa desvencijados contra modernos navíos. Estados
intepretación y contextualización. Unidos derrotó igualmente otra escuadra española en
3. El gobierno español, presidido por Sagasta, rechazó el Filipinas, en la batalla de Cavite.
ultimatum estadounidense a pesar de ser consciente de En diciembre de 1898 se firmó la Paz de París por la
la inferioridad española y de la derrota segura. Sagasta cual España se comprometía a abandonar Cuba, Puer-
justifica su posición afirmado que la cesión ante el to Rico y Filipinas, que pasaron a ser un protectorado
ultimátum hubiera supuesto la deshonra. norteamericano. El ejército español regresó vencido y
4. Los socialistas proponen la paz, antes que esta guerra en condiciones lamentables, mientras muchos espa-

10-13
ñoles se preparaban para evacuar la isla y repatriar sus de los magazines. Estas palabras molestaron a varios
intereses. influyentes políticos norteamericanos, entre quienes
se encontraba Theodore Roosevelt, quien escribió al
6. Dos días después del hundimiento, las autoridades
jefe de Alger, el contralmirante Charles O’Neil, jefe
españolas crearon una comisión de investigación que
del Buró de Armamento de la Marina, tildando la
llegó a la conclusión de que la explosión había sido,
declaración de antipatriótica e imponiendo su punto
con toda probabilidad, interna. Los norteamericanos
de vista.
habían rechazado la proposición de crear una
comisión mixta y formaron la suya, presidida por el Los mejores hombres del Departamento coinciden en
capitán de navío William RT. Sampson. afirmar que, sea probable o no, es ciertamente
admisible que el buque haya sido volado por una
Investigaciones de Del Peral y De Salas. Debido a
mina.
que la petición española de formar una comisión
mixta hispano-americana para investigar las causas Trece días antes de que la comisión concluyese
del accidente no fue aceptada, las autoridades definitivamente sus trabajos, primero la Cámara, y
españolas, deseosas de demostrar su inocencia y así luego el Senado aprobaron una ley que concedía a la
evitar una guerra, encargaron al capitán de navío administración McKinley un presupuesto para la
Pedro del Peral que presidiera una comisión española defensa de 50 000 000 de dólares.
para investigar los hechos. La última sesión investigadora se inclinó por explicar
La Comisión española debió conformarse con la la destrucción del navío como resultado de dos
inspección de forma visual de los restos del Maine no explosiones: una pequeña, producida en el exterior,
sumergidos, ya que no se les permitió acceder al que había desencadenado una enorme, interna. El
buque y mucho menos explorar su interior, así como a presidente McKinley, en el mensaje al Congreso que
realizar un reconocimiento del fondo del puerto de La acompañaba a las conclusiones, señalaba que la
Habana y a recibir el testimonio de los testigos verdadera cuestión era que España "ni siquiera podía
oculares del suceso. garantizar la seguridad de un buque norteamericano
que visitaba La Habana en misión de paz".
Sus observaciones concluyeron en lo siguiente:
– Si la explosión hubiese sido causada por una mina, Comisión Vreeland de 1910. En noviembre de 1910 se
se habría observado una columna de agua. crea en los Estados Unidos la Comisión Vreeland,
dirigida por el contralmirante de ese nombre. En este
– El viento y las aguas estaban en calma en esa fecha caso, se aprovecharon las obras de reflotamiento del
y por lo tanto, una mina no podría ser detonada por buque para acceder a él e indagar con más cuidado.
contacto, solo usando electricidad, pero no se Una de las causas del reflotamiento fue la petición por
encontraron cables. parte del gobierno de Cuba de que sus restos fueran
– Los almacenes de municiones por lo general no retirados del puerto de La Habana, antes de que
explotan cuando las minas hunden los barcos. dificultaran la navegación en esa área.
Las conclusiones de esta investigación, no se infor- Los restos fueron examinados con mayor detalle que
maron en ese momento en la prensa estadounidense. en 1898 por los integrantes de la junta, muchos de
ellos, calificados ingenieros.
La Comisión Sampson. Sin tomar en cuenta la
solicitud española sobre la conformación de una Las conclusiones de la Comisión se entregaron al
comisión conjunta para investigar los hechos, el presidente Taf en diciembrre de 1911 y coincidieron
gobierno de los Estados Unidos ordenó una con las de la comisión anterior, con la excepción de
investigación encabezado por el capitán William que se consideraba que la explosión inicial fue
T.Sampson. motivada por un explosivo de baja potencia.
La comisión se reunió y tomó testimonio a los Después de la investigación, los cuerpos que aún se
sobrevivientes, testigos y buzos, estos últimos, encontraban entre los restos del barco fueron
enviados para analizar los restos del naufragio. Las rescatados y enterrados en el Cementerio Nacional de
ofertas de ayuda profesional a la comisión no fueron Arlington. Los restos del Maine fueron reflotados y
aceptadas, ni siquiera los conocimientos del hundidos en el mar, en medio de una ceremonia, el 16
prestigioso profesor Charles E. Munroe, presidente de de marzo de 1912.
la American Chemical Society, experto en explosivos,
ni los del constructor naval Frank L. Fernald, super- Páginas 246 y 247
visor de la construcción del Maine.
1. Con la expresión España sin pulso, Franciso Silvela
Philip R. Alger, un respetado experto en armamento se refiere al estado en el que se encuentra el país tras
naval, había declarado apenas tres días antes al el desastre de 1898. Propone la reconstitución de
Washington Evening Star que la causa más probable todos los organismos de la vida nacional sobre
de la tragedia había sido el fuego en un depósito de cimientos nuevos, modestos pero realistas y que
carbón, el cual debió provocar, a su vez, la explosión respondan a las verdaderas necesidades del país.

10-14
2. Del análisis de los datos del la tabla del documento 2 7. En 1899, la reina regente María Cristina otorgó su
se extraen varias conscuencias. En primer lugar, que confianza para formar gobierno a un nuevo líder
las bajas son muchísimo más altas entre los soldados conservador, Francisco Silvela, quien convocó
que entre los oficiales (las multiplican casi por 100). elecciones. El nuevo gabinete mostró una cierta
En segundo lugar, nos indica también la gran inci- voluntad de renovación, dando entrada a algunas
dencia de las bajas por enfermedades, muy superiores figuras ajenas a la política anterior, como el general
a las bajas en combate, lo cual nos indica las terribles Polavieja o el líder del conservadurismo catalán
condiciones en las que se desarrolló la guerra. Manuel Durán y Bas.
3. Aunque la guerra comportó notables pérdidas Se inició así una política reformista con proyectos de
materiales en la colonia sobre todo a corto plazo por descentralización administrativa, pero también se
las destrucciones causadas por los combates, no fue impulsó una política presupuestaria que aumentaba
así en la metrópoli, donde tuvo incluso algún efecto los tributos sobre los productos de primera necesidad
beneficioso a medio plazo. La vuelta a España de y creaba nuevos impuestos parar hacer frente a las
capitales cubanos fue el origen de nuevos bancos y deudas contraídas durante la guerra de Cuba. Las
permitió la recuperación económica de España al nuevas cargas fiscales impulsaron, especialmente en
comenzar el siglo XX. Sin embargo, los efectos Cataluña, un boicot de los contribuyentes a la
económicos fueron graves a largo plazo porque recaudación de tributos (cierre de cajas). Los
supusieron la pérdida de los ingresos procedentes de ministros más renovadores acabaron dimitiendo y,
las colonias, así como de unos mercados preferentes. aunque el gobierno conservador resistió en el poder,
en 1901 la regente otorgó de nuevo el gobierno a los
4. La necesidad de hacer frente a las deudas contraídas
liberales. El espíritu de regeneración había durado
por la guerra cubana promovió una reforma de la
escasamente un año, y las viejas prácticas del turno de
Hacienda, llevada a cabo por el ministro Fernández
partidos volvieron a aparecer. El sistema de la
Villaverde con la finalidad de incrementar la
Restauración había sobrevivido al desastre del 98 y
recaudación a partir de un aumento de la presión
siguió funcionando con cambios mínimos.
fiscal.
En la caricatura de la revista Don Quijote se presenta 8. Respuesta personal. Los alumnos deberán recoger en
al ministro Villaverde ataviado como un bandido de su esquema al menos estas consecuencias económicas
Sierra Morena dispuesto a asaltar al contribuyente y sociales que se derivaron del desastre de 1898:
esquilmado. – Abandono de las colonias de Cuba, Puerto Rico y
Filipinas, que pasan al ámbito de influencia de
5. El poema de Núñez de Arce refleja el dolor por el el
Estados Unidos.
desastre del 1898, aunque propone también una
regeneraciòn moral social y cultural del país. Habla de – Destrucción del mito del imperio español; se rele-
olvidar el aislamiento secular, de avanzar hacia el ga a España a un papel internacional secundario.
futuro sin mirar atrás. Cita la escuela, el taller, el – Surge una crisis moral e ideológica entre la
surco y el trabajo como los únicos campos de batalla opinión pública española.
en los que el país debe centrar todos sus esfuerzos. – Expansión de los movimientos nacionalistas, sobre
Estos temas son propios de la literatura de la todo en el País Vasco y Cataluña.
Generación del 98. Sus autores intentaron analizar el – Aparición de movimientos regeneracionistas
problema de España en un sentido crítico y argu- críticos con la Restauración que propugnan la
mentaron que, tras la pérdida de los últimos restos del necesidad de modernizar la política española.
imperio, había llegado el momento de una regene-
– Cohesión del grupo de intelectuales conocido
ración moral, social y cutural del país.
como la Generación del 98, que plantean una
6. Joaquín Costa (1846-1911) fue un jurista, historiador profunda reflexión sobre el sentido de España y su
y erudito aragonés, impulsor del movimiento regene- papel en la historia.
racionista. Ligado al krausismo, fue profesor de la – Cambio de mentalidad en los militares, que vuel-
Institución Libre de Enseñanza y pronto comenzó a ven a adoptar posturas autoritarias e intransigentes
distinguirse por sus conferencias, artículos y ensayos ante la ola antimilitarista posterior al desastre de
sobre la realidad española. Cuba.
La conmoción de 1898 estimuló sus críticas al orden
establecido y la búsqueda de propuestas de cambio.
En sus obras criticó el dominio de los caciques en el Páginas 248 y 249
medio rural, como reponsables de la corrupción
1. Cánovas introdujo un sistema de gobierno basado en
electoral y tergiversadores del sistema parlamentario.
el bipartidismo y en la alternancia en el poder de los
La regeneración del país debía apoyarse en el fin del
dos grandes partidos dinásticos, el conservador y el
caciquismo, en la mejora del campo español
liberal, que renunciaban a los pronunciamientos como
(“Despensa”) y en la elevación del nivel educativo y
mecanismo para acceder al gobierno. Se aceptaba, por
cultural (“Escuela”) del país.

10-15
tanto, que habría un turno pacífico de partidos que liberal, que quería imponer una cultura oficial
aseguraría la estabilidad institucional mediante la castellanizada, ignorando al resto de lenguas y
participación en el poder de las dos familias del culturas. Estos movimientos se gestaron en el marco
liberalismo y pondría fin a la intervención del ejército de movimientos culturales como la Renaixença o el
en la vida política que había caracterizado la época de Rexurdimento, cuyo objeto era recuperar la lengua e
Isabel II. identidad de las culturas nacionales.
La alternancia regular en el poder entre estas dos Los principales movimientos nacionalistas surgen en
grandes opciones dinásticas (turno pacífico) tenía Cataluña en primer lugar, en el País Vasco y en
como objetivo asegurar la estabilidad institucional. El Galicia. Algo más tarde se producen movimientos de
turno en el poder quedaba garantizado porque el signo regionalista en Valencia, Aragón y Andalucía.
sistema electoral invertía los términos propios del 4. El desastre de 1898 significó el fin del sistema de la
sistema parlamentario. De este modo, cuando el Restauración, tal como lo había diseñado Cánovas, y
partido en el gobierno sufría un proceso de desgaste la aparición de una nueva generación de políticos,
político y perdía la confianza de las Cortes, el intelectuales, científicos, activistas sociales y empre-
monarca llamaba al jefe del partido de la oposición a sarios, que empezaron a actuar en el nuevo reinado de
formar gobierno. Entonces, el nuevo jefe de gabinete Alfonso XIII.
convocaba elecciones con el objetivo de conseguir el
número de diputados suficiente para formar una Sin embargo, la política reformista de tono regene-
mayoría parlamentaria que le permitiese gobernar. racionista que intentaron aplicar los nuevos gobiernos
tras la crisis del 98 no llevó a cabo las profundas
Así, el triunfo del partido que convocaba las reformas anunciadas, sino que se limitó a dejar que el
elecciones porque había sido requerido para formar sistema siguiese funcionando con cambios mínimos.
gobierno era convenido previamente, y se conseguía
gracias al falseamiento de los resultados, la adul- La derrota militar tuvo también consecuencias en el
teración del voto, la manipulación y las trampas ejército, acusado por una parte de la opinión pública
electorales y la influencia y poder de los caciques. De de tener gran responsabilidad en el desastre. Frente a
este modo, el triunfo electoral permitía la creación de un antimilitarismo creciente en determinados sectores
una amplia mayoría parlamentaria al partido sociales, una parte de los militares se inclinó hacia
gobernante. posturas más autoritarias e intransigentes, atribuyendo
la derrota a la ineficacia y la corrupción de los
2. Fuera del sistema político de la Restauración políticos. En el seno del ejército fue tomando cuerpo
quedaban los partidos que no fueran los dos dinás- un sentimiento corporativo y el convencimiento de
ticos. El turno pacífico aseguraba, por los medios que que los militares debían tener una mayor presencia y
fuera, la alternacia en el poder de conservadores y protagonismo en la vida política del país. Esta
liberales y era prácticamente imposible que las otras injerencia militar fue aumentando en las primeras
opciones políticas pudieran entrar en el Congreso con décadas del siglo XX y culminó en el golpe de Estado
un mínimo peso político. de Primo de Rivera, en 1923, que acabó con la
Por la derecha quedaban los carlistas, sumidos en una vigencia de la Constitución de 1876 y por lo tanto
grave crisis tras la derrota de 1876 y la deserción de formalmente con el régimen de la Restauración.
destacados miembros de sus filas que reconocieron 5. Respuesta abierta. Los alumnos pueden citar como
Alfonso XII. fortalezas la estabilidad política del sistema
Por la izquierda se situaban las diversas corrientes del bipartidista, la durabilidad de la Constitución de 1876
republicanismo, fuertemente divididas y en una o el fin de los conflictos en una primera etapa. Como
continua reorganización de efectivos que les restaron debilidades se puede citar el fraude electoral aplicado
eficacia y apoyo electoral. para garantizar el turno político, la exclusión del
sistema de un amplio espectro de opciones políticas,
Situados más a la izquierta encontramos las diversas
el desastre del 98...
opciones obrerista, desde el PSOE, que se planteaba
actuar políticamente y no puo obtener su primer
diputado hasta 1910 y las diversar organzaciones Páginas 250 y 251
anarquistas.
Debemos citar también como fuerzas opositoras al REPASA
sistema, aunque tardan algo más en consolidarse, los a) Define conceptos:
partidos nacionalistas, sobre todo la Lliga
Regionalista, que se convirtió en el partido hegemó- – Caciquismo: forma de gobierno que recae en el
nico en Cataluña durante el primer tercio del siglo cacique, señor que controlaba el poder local mediante
XX, y el PNV en el País Vasco. la utilización de la influencia y el poder económico
sobre el resto de la población. En la Restauración, fue
3. Los movimientos nacionalistas nacen como reacción uno de los pilares del sistema.
ante las pretensiones uniformizadoras del sistema
– Fueros: leyes y privilegios obtenidos a los largo de la

10-16
Edad Media y el Antiguo Régimen que conformaban Arancel Cánovas (1891): impuesto introducido en
el conjunto de constituciones que regían los diferentes Cuba que elevaba las tarifas arancelarias para los
territorios. Los fueros de los reinos de la Corona de productos importados a la isla que no procediesen de
Aragón fueron abolidos por los sucesivos decretos de la Península.
Nueva Planta Los fueros vascos se abolieron tras el Grito de Baire (1895): inicio de la insurrección que
fin de la tercera guerra carlista (1876). acabaría con la presencia española en Cuba. La
– Concierto económico: sistema fiscal propio de las rebelión comenzó en el este de la isla, en Santiago de
provincias vascas y Navarra mediante el cual sus Cuba, pero se extendió rápidamente a la zona
diputaciones forales recaudan la totalidad de los occidental donde estaba la capital, La Habana. Su
impuestos y ceden al Estado una parte (concierto) líder más conocido fue José Martí, fundador del
previamente pactada. Partido Revolucionario Cubano, y Antonio Maceo y
– Pucherazo: recursos electorales ilegales que servían Máximo Gómez fueron sus principales dirigentes
para adulterar los resultados electorales en la militares
Restauración borbónica, mediante el cual conser- Guerra hispano-estadounidense (1898): conflicto
vadores y liberales se alternaron en el poder. bélico que enfrentó a España y Estados Unidos,
– Federalismo: forma de organización territorial de un resultado de la intervención estadounidense en la
Estado que propugna un sistema de pactos libremente guerra de Independencia cubana. Estados Unidos
establecidos entre los distintos pueblos o regiones utilizó como pretexto la explosión y hundimiento, a
históricoculturales. comienzos del año 1898, de su buque de guerra
– Partido dinástico: partido que participa del sistema Maine, anclado en la bahía de La Habana. La negativa
político de la Restauración. Eran dos, el Conservador de España a renunciar a la isla y a acatar el ultimátum
y el Liberal. estadounidense inició el enfrentamiento entre ambos.
Como extensión del conflicto, ese mismo año se
– Regeneracionismo: movimiento que pretendía moder- reanudó la insurrección en Filipinas. En España se
nizar la sociedad y el Estado españoles, surgido del subestimó el potencial militar de Estados Unidos, que
desastre del 1898. destruyó fácilmente la flota española en dos breves
– Renaixença: movimiento surgido en Cataluña a combates navales, Santiago de Cuba y Cavite
mediados del siglo XIX que propone un renacimiento (Filipinas). Este desastre no dejó al gobierno español
de la cultura catalana y de sus señas de identidad y otra alternativa que pedir la paz.
una expansión del uso de su lengua vernácula, el
Paz de París (1898): se firmó el 10 de diciembre y
catalán.
España cedió Cuba, Puerto Rico y Filipinas a Estados
b) Explica y sitúa cronológicamente Unidos. Las últimas colonias en el Pacífico se
vendieron a Alemania, en 1899, debido a la
A continuación, relacionamos los hechos siguiendo un imposibilidad de mantener y hacer efectiva su
orden cronológico: ocupación. Con ello se perdían los últimos restos de
Guerra de los Diez Años (1868-1878): insurrección antiguo imperio colonial español en América y Asia.
iniciada en Cuba en 1869 con el Grito de Yara, que se
c) Establece la cronología:
amplió hasta convertirse en una guerra colonial. El
conflicto fue dirigido por un sector de propietarios – Reinado de Alfonso XII: 1875-1885.
criollos (blancos nacidos en la isla), que aspiraban a – Regencia de María Cristina: 1885-1902.
reformas políticas y económicas en la isla y contaba
– Guerra de los Diez Años: 1868-1878.
con el apoyo popular al proponer el fin de la
esclavitud. El gobierno intentó introducir algunas – Segunda Guerra Carlosta: 1872-1876.
reformas pero se encontró con una fuerte oposición de CONTESTA
los españoles con intereses en Cuba (propietarios
azucareros, alta burguesía de La Habana...) que a) La Constitución elaborada en 1876 es una clara
exigían una acción militar fuerte y decidida contra los muestra del liberalismo doctrinario, caracterizado por
insurrectos. La guerra se convirtió así en un grave el sufragio censitario y la soberanía compartida entre
problema político, militar y económico. las Cortes y el rey. Se trataba, pues, de una
constitución de carácter marcadamente conservador e
Paz de Zanjón (1878): acuerdo que acaba con la inspirada en los valores históricos tradicionales de la
Guerra de los Diez Años. En el se se incluía una monarquía, la religión y la propiedad.
amplia amnistía, la abolición de la esclavitud
(aprobada en 1888) y la promesa de reformas políticas La Constitución consideraba a la monarquía como una
y administrativas por las que Cuba tendría institución superior, incuestionable, permanente y al
representantes en las Cortes españolas. El retraso o margen de cualquier decisión política. Constituía un
incumplimiento de estas reformas provocó el inicio de poder moderador que debía ejercer como árbitro en la
un nuevo conflicto en 1879 (Guerra Chiquita) y la vida política y garantizar el buen entendimiento y la
posterior insurrección de 1895. alternancia entre los partidos políticos. Por ello, se

10-17
establecía la soberanía compartida y se concedían Quedaban al margen del sistema político de la
amplios poderes al monarca: derecho de veto, Restauración las formaciones carlistas, republicanas,
nombramiento de ministros y potestad de convocar las socialistas y nacionalistas, que tenían un papel me-
Cortes, suspenderlas o disolverlas sin contar con el ramente testimonial en el Parlamento.
gobierno.
c) Los movimientos nacionalistas nacen como
Las Cortes eran bicamerales y estaban formadas por el reacciónante las pretensiones uniformizadoras del
Senado y el Congreso de los Diputados, este último de sistema liberal, que quería imponer una cultura oficial
carácter electivo. La Constitución no fijaba el tipo de castellanizada, ignorando al resto de lenguas y
sufragio, pero una ley de 1878 estableció el voto culturas. Estos movimientos se gestaron en el marco
censitario, limitado a los mayores contribuyentes. Sin de movimientos culturales como la Renaixença o el
embargo, en 1890, cuando estaba en el poder el Rexurdimento, cuyo objeto era recuperar la lengua e
partido liberal, se aprobó el sufragio universal identidad de las culturas nacionales. Los principales
masculino. En el Senado, la mitad de los senadores lo movimientos nacionalistas surgen en Cataluña en
eran por derecho propio o vitalicio, lo que daba primer lugar, en el País Vasco y en Galicia. Algo más
opción al rey y al gobierno a nombrar directamente a trde se producen movimientos de signo regionalista en
los senadores. Valencia, Aragón y Andalucía.
Que la Constitución tuviera un carácter abierto quiere d) Los gobiernos de la Restauración llevaron a cabo una
decir que permitía la introducción de reformas política proteccionista que estrangulaba la economía
sucesivas y la flexible adaptación a a la alternacia de cubana. Asimismo, rechazaron también toda
los dos grandes partidos, acabando con la dinámica de propuesta de dotar a la isla de autonomía y reformar el
rupturas constitucionales del siglo XIX. estatuto colonial.

Páginas 250 y 251 La guerra se inició con el levantamiento de los grupos


independentistas que querían liberar Cuba del estricto
CONTESTA control económico que imponía Madrid.
b) Para asegurar la alternancia en el poder de con- Estos grupos contaron con el apoyo de Estados
servadores y liberales se utilizaban una serie de Unidos, que tenía importantes intereses económicos
mecanismos de control de los resultados electorales: en la isla, y que con el pretexto del hundimiento del
compra de votos y coacción de los votantes por medio Maine, anclado en el puerto de La Habana, declaró la
del caciquismo, designación previa de los candidatos, guerra a España
falseamiento de las actas y listas electorales, etc.
e) La Generación del 98, muy influida por los
Las semejanzas entre el Partido Conservador y el regeneracionistas, estaba formada por un grupo de
Partido Liberal eran las siguientes: jóvenes intelectuales y literatos cuya preocupación
– Su base electoral estaba formada por una por definir la identidad española les indujo a
extracción social similar, basada en los promover un gran debate sobre la naturaleza y el ser
privilegiados y la clase media acomodada. de España. En su mayoría mostraron un cierto rechazo
– Ambos partidos llevaron a cabo una política a la europeización y a sus valores predominantes, y
común de defensa de los intereses de las clases defendieron la cultura popular española
privilegiadas y la clase media acomodada. ("casticismo"). Entre ellos destacan Miguel de
Unamuno, José Martínez Ruíz (Azorín), Pío Baroja,
– Conservadores y progresistas acordaron un pacto Ramiro de Maeztu, Antonio Machado y Ramón María
consistente en no promulgar leyes que el otro partido del Valle-Inclán. Cultivaron el ensayo, la novela, el
se viera obligado a abolir al llegar su tur-no. teatro y la poesía, y escribieron sus mejores obras en
– Ambos defendían la monarquía, la Constitución, la las primeras décadas del siglo XX. Aunque de
propiedad privada y el Estado liberal. procedencia heterogénea y de ideologías dispares
coincidían en la denuncia del alejamiento entre la
Las principales diferencias entre conservadores y
política y la vida real del país, en la búsqueda de unas
liberales eran las siguientes:
señas de identidad españolas y en la toma de
– El partido de Cánovas del Castillo, con más conciencia del atraso cultural de España.
presencia de terratenientes, tendía a defender la
Iglesia y el inmovilismo político. El de Sagasta,
CÓMO SE ELABORA UN TEMA
que integraba a los profesionales, era próximo a un
progresismo laico. 1. Comprender el enunciado
– Los conservadores eran partidarios del sufragio Actividad guiada.
censitario y de la defensa de la Iglesia y del orden
establecido, mientras que los liberales defendían el 2. Seleccionar los datos clave.
sufragio universal y unas reformas sociales pro-
gresistas. Actividad guiada.

10-18
3. Establecer el guion. d) Valoración personal
Actividad guiada. Respuesta personal.
2. COMENTA LOS TEXTOS
CÓMO SE COMENTA… UN TEXTO
a) Presentación.
a) Actividad guiada.
El autor de lo textos es Sabino Arana, fundador del
b) Actividad guiada. nacionalimo vasco. Los textos estan escritos en 1893,
c) Actividad guiada. 1901 y 1894 respectivamente.

d) Actividad guiada. b) Síntesis de las ideas principales


En el primer texto Sabino Arana explica su paso del
carlismo al nacionalismo vasco. A partir de ese
Páginas 252 y 253 momento se propone el estudio de su lengua, su
1. INTERPRETA LA IMAGEN historia y sus leyes y, a partir de ahí, la extirpación del
extranjerismo y la implantación del patriotismo,
a) Descripción conceptos en los que basa su nacionalismo.
La viñeta representa España según el tópico del torero En el segundo texto Arana expone su preocupación
y a Estados Unidos con el personaje del Tío Sam. Éste por la penetración en Euskadi de costumbres que van
está arrancando al torero español las muelas una a sustituyendo las propias, una de las cuestiones que lo
una, que simbolizan las posesiones coloniales que llevan a formular una propuesta política nacionalista.
España se vio obligada a ceder a los Estados Unidos.
En el tercer texto Sabino Arana pone la defensa de la
b) Análisis e intencionalidad. etnia vasca por encima de la recuperación del euskera,
La prensa norteamericana representa a Estados elemento característico de su pensamiento.
Unidos como una potencia superior a España. La c) Contexto histórico
intencionalidad de la viñeta es reflejar esa victoria que
ha llevado a obtener nuevos territorios de un imperio El nacionalismo vasco surgió en la década de 1890.
decadente al cual se le han podido imponer En sus orígenes hay que considerar la reacción ante la
condiciones (las muelas arrancadas). pérdida de una parte sustancial de los fueros tras la
derrota del carlismo; pero también el desarrollo de
La viñeta no es neutral, tiene connotaciones una corriente cultural en defensa de la lengua vasca, el
propagandísticas, la loanza del vencedor, y satíricas, euskera, que dio lugar a la creación del movimiento
con la ridiculización del vencido de los euskaros, con un importante componente
c) Contexto histórico religioso y de defensa de las tradiciones.

La viñeta se enmarca en el contexto histórico de la Su gran propulsor fue Sabino de Arana, que sentía una
guerra de Cuba, en la que se enfrentaron España y gran pasión por la cultura autóctona de Euskalerria
Estados Unidos, y que significó la pérdida de las (nombre vasco del territorio donde se habla el
colonias de ultramar (Cuba, Puerto Rico y Filipinas). euskera). Arana creyó ver un gran peligro para la
subsistencia de la cultura vasca en la llegada de
La guerra se inició con el levantamiento de los grupos inmigrantes procedentes de otras regiones de España a
independentistas que querían liberar Cuba del estricto la zona minera e industrial de Bilbao, como resultado
control económico que imponía Madrid. Estos grupos de la enorme expansión de la minería y la siderurgia
contaron con el apoyo de Estados Unidos, que tenía vascas en el último tercio del siglo XIX. Pensaba que
importantes intereses económicos en la isla, y que con esta población de maketos (nombre dado a los
el pretexto del hundimiento del Maine, anclado en el inmigrantes no vascos) ponía en peligro el euskera –
puerto de La Habana, declaró la guerra a España. cuyo uso se reducía a pequeños territorios rurales–, las
La guerra fue rápida. La flota española fue hundida en tradiciones y la etnia vascas.
la batalla de Santiago de Cuba, así como tambiés la Las propuestas de Arana prendieron en diversos
flota enviada a las Filipinas en la batalla de Cavite, sectores, sobre todo en la pequeña burguesía, y en
que obligaron a España a solicitar la paz, que fue 1895 se creó el Partido Nacionalista Vasco en Bilbao.
firmada en París a finales de 1898.. Arana popularizó un nuevo nombre para su patria,
Por el Tratado de Paz de París, España cedió Cuba, Euzkadi, una bandera propia y propuso un lema para
Puerto Rico y Filipinas a Estados Unidos. Las últimas el partido, "Dios y ley antigua". El movimiento estaba
colonias en el Pacífico se vendieron a Alemania, en impregnado de un gran sentimiento católico y de
1899, debido a la imposibilidad de mantener y hacer defensa de la tradición, pretendía impulsar la lengua y
efectiva su ocupación. Con ello se perdían los últimos las costumbres vascas y defendía la pureza racial del
restos de antiguo imperio colonial español en América pueblo vasco, por lo cual adquirió un cierto sentido
y Asia xenófobo.

10-19
En un principio, el PNV se declaró de inmediato Requeté, que adquirió importancia en la década de
independentista con respecto a España, pero esta 1930.
posición fue evolucionando hacia el autonomismo.
Aunque a la muerte de Arana aparecieron disensiones 3. Analiza la tabla
dentro del nacionalismo vasco, su progreso electoral
fue constante en las primeras décadas del siglo XX. a) Descripción
Su principal rival en la defensa de la identidad vasca La tabla muestra la distribución de escaños en el
fue el carlismo, que también reclamaba la vuelta de Congreso de Diputados entre 1876 y 1899, por
los fueros, y que en Navarra tenía mucha más fuerza. partidos y grupos, y según el tipo de sufragio,
Por lo que respecta al carlismo, tras su derrota en censitario o universal, de cada elección.
1876, se prohibió explícitamente la estancia en b) Análisis
España del pretendiente don Carlos de Borbón y el
carlismo entró en una grave crisis después de que En unas elecciones por sufragio universal votan todos los
destacados miembros de sus filas, como el viejo héroe hombres a partir de una determinada edad (las mujeres
militar Ramón Cabrera, reconocieran a Alfonso XII. en España no tuvieron derecho al voto que les fue
Además, la Constitución de 1876 descartaba de la concedido por la II República en 1931). Este tipo de
sucesión al trono a toda la rama carlista de los sufragio es defendido desde posiciones políticas
Borbones. progresistas. Si el sufragio es censitario, sólo votan los
hombres a partir de una determinada edad y a patir de un
La dirección del carlismo tardó algún tiempo en determinado nivel de renta. Este tipo de sufragio es el
readaptar su actividad para convertirse en un nuevo defendido por los conservadores.
partido político capaz de tomar parte en las contiendas
Dadas las características del sistema de turno pacífico
electorales. Carlos VII depositó su confianza como
durante la Restauración, vemos que el tipo de sufracio no
jefe del carlismo en Cándido Nocedal, quien extendió
interviene en el resultado de las elecciones, ya no triunfa
los Círculos Carlistas por todo el país. Los carlistas
el partido polític que los electores prefieren, sino al que
mantuvieron su fuerza en Navarra, el País Vasco y
le toca en función del turno. Esto hace que se alternen en
Cataluña, pero su influencia era escasa en el resto del
victorias electorales y por tanto en el gobierno los
territorio español.
partidos conservador y liberal. Las otras opciones
La renovación del partido corrió a cargo de Juan políticas (republicanos, carlistas, etc.) tienen una
Vázquez de Mella, quien en 1886 propuso un presencia meramente testimonial en el parlamento.
programa adaptado a la nueva situación política. El
c) Contexto histórico
programa se conoce como el Acta de Loredan,
nombre del palacio veneciano donde residía el Las semejanzas entre el Partido Conservador y el
pretendiente Carlos VII después de ser expulsado de Partido Liberal eran las siguientes:
Francia. La propuesta carlista renovada mantenía la – Su base electoral estaba formada por una ex-
vigencia de antiguos principios como la unidad tracción social similar, basada en los privilegiados
católica, el fuerismo, la autoridad del pretendiente y la clase media acomodada.
carlista y la oposición a la democracia, pero ya no se
manifestaba a favor del Antiguo Régimen y aceptaba – Ambos partidos llevaron a cabo una política
el nuevo orden liberal-capitalista. común de defensa de los intereses de las clases
privilegiadas y la clase media acomodada.
Sin embargo, en el seno del partido tomó fuerza la
– Conservadores y progresistas acordaron un pacto
disputa religiosa. Una parte del partido acusó a Carlos
consistente en no promulgar leyes que el otro
VII y a los principales dirigentes de no apoyar
partido se viera obligado a abolir al llegar su turno.
suficientemente la política católica impulsada por el
papado contra el liberalismo, y culparon a don Carlos – Ambos defendían la monarquía, la Constitución, la
de "cesarismo", es decir, de dar prioridad a la cuestión propiedad privada y el Estado liberal.
dinástica por encima de la religiosa. El líder de esa Las principales diferencias entre conservadores y
corriente fue Ramón Nocedal, hijo del líder carlista, liberales eran las siguientes:
que protagonizó una escisión en 1888 y fundó el
Partido Católico Nacional, que dejó de reconocer – El partido de Cánovas del Castillo, con más
como rey a don Carlos y se convirtió simplemente en presencia de terratenientes, tendía a defender la
un partido católico integrista. Iglesia y el inmovilismo político. El de Sagasta,
que integraba a los profesionales, era próximo a un
El Partido Carlista no olvidó completamente su progresismo laico.
tradición insurreccional y promovió algunos intentos
– Los conservadores eran partidarios del sufragio
fracasados en 1899 y 1900, aunque sus principales
censitario y de la defensa de la Iglesia y del orden
dirigentes optaron por la vía política. También establecido, mientras que los liberales defendían el
continuó manteniendo las jerarquías militares ligadas
sufragio universal y unas reformas sociales
al recuerdo de la última guerra y fundó una milicia, el
progresistas.

10-20
monarca llamaba al jefe del partido de la oposición a
Al margen del sistema político de la Restauración
formar gobierno. Entonces, el nuevo jefe de gabinete
quedaban las formaciones carlistas, nacionalistas y
convocaba elecciones con el objetivo de conseguir el
republicanas, que tenían un papel meramente
número de diputados suficiente para formar una
testimonial en el Parlamento. Estas últimas, a pesar de
mayoría parlamentaria que le permitiese gobernar.
sus divisiones internas, los partidos republicanos
compartían cuatro puntos básicos: la república como Así, el triunfo del partido que convocaba las
forma de Estado, las reformas para favorecer a los elecciones porque había sido requerido para formar
grupos sociales más necesitados (intervención del gobierno era convenido previamente. Los candidatos
Estado, fomento del cooperativismo, concesión de eran los encasillados de las listas que habían
créditos baratos), la fe en el progreso científico y preparado los gobernadores civiles. y su elección se
educativo y la defensa de la laicidad (separación de la conseguía gracias al falseamiento de los resultados, la
Iglesia y el Estado). adulteración del voto, la manipulación y las trampas
electorales y la influencia y poder de los caciques. De
este modo, el triunfo electoral permitía la creación de
4. Completa en el cuaderno
una amplia mayoría parlamentaria al partido
Véase la tabla de la Figura 1 en la página 10-22 de la gobernante.
guía.
6. Consulta una hemeroteca digital
5. Desarrolla por escrito
Respuesta personal.
Respuesta personal. Proponemos este redactado a
título de ejemplo:
Elabora un eje digital
La alternancia regular en el poder entre las dos
Actividad personal.
grandes opciones dinásticas (turno pacífico) tenía
como objetivo asegurar la estabilidad institucional. El
turno en el poder quedaba garantizado porque el Retos en la Red
sistema electoral invertía los términos propios del Actividad personal.
sistema parlamentario. De este modo, cuando el
partido en el gobierno sufría un proceso de desgaste
político y perdía la confianza de las Cortes, el

10-21
FIGURA 1

Cataluña País Vasco Galicia

Cronología de sus Renaixença (1830) Abolición de los fueros Rexurdimento (mediados


inicios (1876) siglo XIX)
Catalanismo político (1880)

Bases culturales Renaixença Singularidad de la etnia Rexurdimento


vasca
Recuperación de la lengua y Recuperacón de la lengua
la cultura Idealización del mundo gallega
rural tradicional
Publicación de obras en Producción literaria
catalán
Juegos Florales

Proyecto político Reivindicación de mayor Independencia Descentralización


autogobierno administrativa
Autonomía
Competencias políticas y
económicas
(proteccionismo, etc.)

Proyecto político para Representación polítíca al Reivindicación de los Superar la subordinación


España margen de los partidos fueros política de Galicia
dinásticos.
Participación activa en las
instituciones.

Líderes más Torras i Bages Sabino Arana Alfredo Brañas


representativos
Valentí Almirall Manuel Murguía
Prat de la Riba
Francesc Cambó

Partidos y Centre Catala (1882) Partido Nacionalista Vasco Asociación Regionalista


organizaciones (1895) Gallega
Unió Catalanista (1891)
Lliga Regionalista (1901)

Hechos más relevantes Memorial de Greuges Conciertos Económicos Asamblea Federal Gallega
(1885)
Defensa derechos históricos
Bases de Manresa (1892)

10-22
DIRECCIONES DE INTERNET

TICHING WEBS

http://image.slidesharecdn.com/restauracionborbonica2nbat-121212023103-
http://www.tiching.com/755782
phpapp01/95/restauracion-borbonica-2n-bat-61-638.jpg
http://e-
http://www.tiching.com/755783 ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3750/3899/html/caricatura,
_turno_pacifico,_El_Loro.jpg
http://2.bp.blogspot.com/_HOa_gksBVBw/TLTLMbXuvxI/AAAAAAAAAj8/zWqr6i
http://www.tiching.com/755784
URaFE/s1600/pucherazo2.jpg
http://image.slidesharecdn.com/rosaladecastro-140517133658-
http://www.tiching.com/755789
phpapp02/95/rosala-de-castro-6-638.jpg
http://image.slidesharecdn.com/presentacin-tema-8-guerra-colonial-crisis-98-curso-
http://www.tiching.com/755794
15-16-160211155843/95/presentacin-tema-8-guerra-colonial-crisis-98-15-638.jpg

http://www.tiching.com/755797 https://i1.wp.com/photos1.blogger.com/blogger/6255/1865/1600/47.jpg

http://image.slidesharecdn.com/nt61lacrisisdelarestauracin-140201182950-
http://www.tiching.com/755802
phpapp01/95/nt61-la-crisis-de-la-restauracin-3-638.jpg

http://www.tiching.com/755809 http://images.slideplayer.es/7/1735345/slides/slide_3.jpg

10-23
Tema 11
La crisis de la Restauración borbónica (1902-1931)

GUÍA DIDÁCTICA

• Orientaciones Didácticas

• Solucionario

• Recursos Didácticos
– Navegamos por Tiching
– Bibliografía

11-1
PRESENTACIÓN • APARTADOS 1 A 5 254
a
267
Orientaciones didácticas Bibliografía
● 1. El reformismo... Explicación de los elementos que caracterizan el perio- ● J. L. COMELLAS: Del 98 a la
do de la mayoría de edad de Alfonso XIII y análisis de las distintas opcio- Semana Trágica: Crisis de con-
nes de reforma o regeneración. ciencia y renovación política.
● 2. La oposición… Descripción de las principales fuerzas de oposición Biblioteca Nueva, Madrid, 2002.
política al sistema de la Restauración y de la evolución del movimientos re- El autor realiza un análisis de la
gionalistas y nacionalistas. situación social, económica y
● 3. El obrerismo….Análisis del desarrollo de las grandes corrientes del política española entre la crisi
obrerismo en España y de las causas y consecuencias de la conflictividad de 1898 y el estallido de la Se-
laboral en el primer tercio del siglo XX. mana Trágica.

● 4. La Semana Trágica… Análisis de la relación entre la política colonial en ● A. DALMAU: Siete días de furia:
Marruecos y el desarrollo de la Semana Trágica, y de las consecuencias Barcelona y la Semana Trágica.
políticas de ésta. Destino, Barcelona, 2009.
● 5. La crisis de 1917. Análisis de las causas de la crisis de 1917, de las as- Crónica, sin aparato erudito, de
piraciones y actuaciones de los sectores implicados, y de las razones de su las causas, desarrollo y desenla-
fracaso. ce de la Semana Trágica, una
revisión documentada con apor-
Navegamos por Tiching tación de datos poco conocidos.
● http://www.tiching.com/755868. Reformismo dinástico. Enlace donde po-
demos leer las características esenciales del declive del turno dinástico
que se dio en la España de inicios del siglo XX..
● http://www.tiching.com/755871. La Semana Trágica. En este enlace pode-
mos observar una fotografía que retrata iglesias y otros edificios de Bar-
celona ardiendo durante la Semana Trágica (1917)
● http://www.tiching.com/755877. Crisis de 1917. Breve texto que explica la
crisis que afectó a España en 1917, ilustrada con una viñeta.

APARTADOS 6 A 9 268
a
277
Orientaciones didácticas
● 6. La descomposición… Análisis de las causas de la descomposición del Bibliografía
sistema parlamentario entre 1918 y 1923.
● L. M. GUERRA: Annual: un ce-
● 7. La dictadura… Explicación de los sucesos acontecidos entre 1923 y menterio sin tumbas, Edhasa,
1930, con especial atención al período del Directorio Militar (1923-1925) y Barcelona, 2014.
el Directorio Civil (1925-1930)
Novela de género histórico, bé-
● 8. ¿Por qué cayó…? Análisis de las razones que condujeron a la caída de lico y thriller que, bien docu-
la monarquía en 1931. mentada y con verosimilitud,
● 9. ¿Por qué fracasó…? Esquema que sintetiza las causas del fracaso del
narra el conocido históricamen-
sistema de la Restauración.
te como Desastre de Annual.
● E. GONZÁLEZ CALLEJA: La Es-
Navegamos por Tiching
paña de Primo de Rivera: La
● http://www.tiching.com/755890. Desastre de Annual. En este enlace se pue- modernización autoritaria 1923-
de ver una foto de las consecuencias de la batalla de Monte Arruit, en Annual. 1930. Alianza, Madrid, 2005.
● http://www.tiching.com/755896. Directorio Militar de Primo de Rivera. En Visión comprehensiva y amplia
este enlace podemos observar una fotografía de época de los ministros que de un período complejo, consi-
formaron parte del Directorio Militar (1923-1925) de Primo de Rivera. derado como preludio a la Re-
pública o como antecedente más
● http://www.tiching.com/755900. Hundimiento de la monarquía. Texto explica- o menos directo del franquismo.
tivo sobre las causas del hundimiento de la monarquía en 1931.
● http://www.tiching.com/755907. Crisis del sistema de la Restauración.
Características principales del fracaso del sistema de la Restauración.

11-2
SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

Páginas 254 y 255 3. Los datos nos indican que, a pesar de la reforma de la
● En 1899, la reina regente María Cristina otorgó su ley electoral de 1907, bajo el gobierno de Maura, los
confianza para formar gobierno a un nuevo líder resultado electorales no cambian significativamente. –
conservador, Francisco Silvela, quien convocó Se mantiene la alternacia entre conservadores y
elecciones. El nuevo gabinete mostró una cierta liberales, con porcentajes similares a los que se
voluntad de renovación, dando entrada a algunas indican para 1903 y 1905. Igualment, los porcentajes
figuras ajenas a la política anterior, como el general de los partidos de la oposición se mantienen en
Polavieja o el líder del conservadurismo catalán niveles similares en totdos los años electorales y en
Manuel Durán y Bas. ningún caso suponen una amenaza al dominio de los
partidos dinásticos.
Se inició así una política reformista con proyectos de
descentralización administrativa, pero también se 4. La Ley del Candado, promovida por Canalejas,
impulsó una política presupuestaria que aumentaba recibió ese nombre porque prohibía temporalmente la
los tributos sobre los productos de primera necesidad implantación de nuevas órdenes religiosas en España,
y creaba nuevos impuestos parar hacer frente a las Se persiguía así el objetivo de separar Iglesia y
deudas contraídas durante la guerra de Cuba. Estado.
5. El periodo identificado con la mayoría de edad de
Las nuevas cargas fiscales impulsaron, especialmente
Alfonso XIII se caracteriza por la crisis definitiva de
en Cataluña, un boicot de los contribuyentes a la
del sistema de la Restauración. A pesar de los intentos
recaudación de tributos (cierre de cajas). Los
establecer un sistema político más democrático y de
ministros más renovadores acabaron dimitiendo y,
modernización del país emprendidos por el Gobierno,
aunque el gobierno conservador resistió en el poder,
los proyectos reformistas fracasaron por las
en 1901 la regente otorgó de nuevo el gobierno a los
resistencias internas del propio sistema.
liberales.
Así, el primer tercio del siglo XX se caracterizó por la
El espíritu de regeneración había durado escasamente
inestabilidad política provocada por las constantes
un año, y las viejas prácticas del turno de partidos
pugnas entre los partidos del turno y los cambios
volvieron a aparecer. El sistema de la Restauración
constantes de gobierno, a la que se añadió el
había sobrevivido al desastre del 98.
incremento y desarrollo de la oposició política y
● El ambiente que se respira en la reunión electoral, a social, y la reaparición del intervencionismo del
pesar de la pasión del orador, no es precisamente de ejército en la vida política, intensificado con la Guerra
entusiasmo. El hecho que el resultado de las elec- de Marruecos. La actitud intervencionista de Alfonso
ciones estuviese previamente establecido eliminaba XII ante esta situación, incrementó su desprestigió
todo interés al proceso electoral. Todo ello muestra el como rey constitucional y debilitó la institución
carácter ficticio del parlamentarismo de la monàrquica.
Restauración. Además, la insuficiente y muy desigual industria-
Las mujeres no aparecen en la ilustración porque no lización del país, generó grandes desigualdades
tenían derecho al voto, y por lo tanto no participaban sociales y un aumento de la conflictividad social.
en este proceso. 6. Los proyectos reformistas promovidos desde dentro y
desde fuera de Gobierno pretendían una renovación
moral de la vida social y política para acabar con el
Páginas 256 a 258
caciquismo y falseamiento electoral.
1. La caricatura que aparece en el Documento 2 satiriza
Dentro del propio sistema de la Restauración, tanto el
la intención por parte de Maura, entre otros políticos,
Partido Conservador como el Partido Liberal trataron
de hacer una revolución desde arriba, desde el poder,
de hacer una revolución desde arriba, desde el poder,
para evitar que se produjera desde abajo.El autor, al
para evitar que se produjera una revolución desde
ironizar de manera crítica sobre este tema, se muestra
abajo.
contrario a la figura de Maura.
2. En el texto que aparece en el Documento 3, Galdós Los partidos marginados del sistema centraron sus
critica la falta de iniciativa por parte del gobierno de esfuerzos en renovar sus idearios, organizaciones y
la Restauración para mejorar las condiciones de vida dirigentes, con el objetivo de poner fin a la hegemonía
de la población, la nula acción ante el problema de los partidos dinásticos después de la oportunidad
religioso, educativo y económico , y de actuar tan solo perdida en la crisis del 98, y movilizar a la opinión
en su interés. Además, de favorecer el caciquismo y a pública para desbancarlos definitivamente.
burocratización. Finalmente, el regeneracionismo intelectual y literario
La frase en cursiva hace referencia al interés de lucro representado por Unamuno, Ganivet, Maetzu o Ortega
de los partidos que participan en el turno de gobierno. y Gasset, desarrolló una importante labor de reflexión

11-3
sobre la decadencia de España y la necesidad de contra todo y contra todos; a destruir iglesias y violar
regeneración. Sin olvidar a Joaquín Costa y sus monjas; a acabar con los registros de la propiedad,
propuestas de reforma económica y educativa con el simbolizando la destrucción del capital, y a crear un
objetivo de modernizar la sociedad. ejército de proletarios. Entre las frases de este texto
7. El reformismo liberal pretendía configurar un Estado que revelan la retórica demagógica y radical de
fuerte y eficaz, acabar con el caciquismo e impedir un Lerroux pueden citarse: Su metáfora de la semilla:
excesivo protagonismo de las clases populares. Para “La semilla más menuda prende en la grieta de
ello, intentó formar una nueva clase política que granito, echa raíces, crece, hiende la peña, rasga la
tuviese el apoyo social de las llamadas masas neutras, montaña, derrumba el castillo secular”. Su feroz
poco interesadas hasta ese momento en la crítica de la Iglesia: “destruid sus templos, acabad con
participación política, además de emprender diversos sus dioses, alzad el velo de las novicias y elevadlas a
cambios legislativos. Así, la Ley de Administración la categoría de madres para virilizar la especie”. O el
Local y la Ley electoral de 1907 pretendían acabar alegato revolucionario: “entrad en los hogares humil-
con el caciquismo, pero la reforma electoral fue muy des y levantad legiones de proletarios, para que el
superficial y solo estableció el voto obligatorio y más pueblo tiemble ante jueces despiertos”.
controles sobre las juntas electorales. Además, la 2. El radicalismo lerrouxista consiguió amplio apoyo
introducción de la elección automática en situaciones entre las clases populares gracias a su discurso
de un único candidato reforzó al caciquismo, que se profundamente demagógico, anticlerical y supuesta-
encargó de evitar la presencia de rivales. mente revolucionario.
El proyecto reformista intentó la integración del 3. El texto que aparece en el Documento 5 refleja el
catalanismo, con la concesión de una mayor autono- componente social del regionalismo de Blas Infante al
mía a ayuntamientos y diputaciones, y el reconoci- dar un extremo protagonismo a la figura del jornalero
miento de de las regiones. y a su papel en la articulación social y económica de
Además, se emprendieron medidas proteccionistas Andalucía.
para impulsar la actividad industrial y se mejoró la 4. La oposición a la Restauración estuvo representada,
legislación laboral. Ejemplo de ello lo constituyen la fundamentalmente, por el republicanismo, el carlismo,
Ley protectora de accidentes de trabajo, la Ley sobre los nacionalismos catalán y vasco, y el movimiento
las condiciones de trabajo de mujeres y niños, la Ley obrero en sus dos tendencias, anarquista y socialista.
del descanso dominical y la Ley de huelgas, y la
El sistema de la Restauración estaba diseñado para
creación del Instituto Nacional de Previsión (1908).
consolidar la alternancia dentro del sistema de dos
8. El Partido Liberal de José Canalejas practicaba un fuerzas políticas muy similares, liberales y conser-
reformismo liberal, consistente en la aplicación de vadores, que consolidaban el dominio de unos grupos
reformas legislativas y sociales, destinadas a mejorar sociales determinados. El resto de opciones políticas e
las condiciones laborales de las clases populares, y en ideológicas quedaban excluídas del sistema y sin
la limitación del poder del clero, con la separación de posibilidad de intervenir en él. La oposición no logró
la Iglesia y el Estado con medidas legislativas como la participar en el gobierno ni articular una alternativa
Ley del Candado. También profundizó en la descen- viable de gobierno hasta 1930, una vez agotadas todas
tralización como respuesta a las reivindicaciones las posibilidades y opciones del propio régimen.
regionalistas y nacionalistas con la Ley de Manco-
munidades, que permitía la unión de varias diputa- 5. Unión Republicana, coalición que intentaba agrupar a
ciones provinciales para la gestión de servicios los diferentes grupos republicanos alrededor de
públicos. Nicolás Salmerón, incluía en su programa la
restauración de la Constitución de 1869, la
Otra de las reformas abordadas fue la del sistema proclamación de la República y la convocatoria de
impositivo y de reclutamiento. Así, se sustituyó el Cortes Constituyentes. En las elecciones de 1903 y
impuesto de consumos por un impuesto progresivo 1905, la Unión Republicana obtuvo el triunfo en
sobre las rentas urbanas y se estableció el enrola- algunas grandes ciudades como Madrid, Barcelona y
miento obligatorio en tiempos de guerra, suprimiendo Valencia.
así la redención en metálico con la Ley de
reclutamiento de 1912. A raíz del acercamiento entre Unión Republicana y el
catalanismo surgió, a partir de 1908, el Partido
Republicano Radical, liderado por Alejandro Lerroux
Páginas 259 a 261
y que contó con un importante apoyo social y
1. El lerrouxismo se caracterizaba esencialmente por la electoral en Barcelona. El partido presentaba un
demagogia con que planteaba unas ideas preten- discurso anticatalanista, profundamente demagógico,
didamente revolucionarias y fuertemente anticle- anticlerical y supuestamente revolucionario que logró
ricales, sabedor de lo fácil que resultaba influir con influir en amplios sectores de la clases populares
ellas en parte del electorado. En este texto, este hecho barcelonesas. Hacia 1910, después de la Semana
se refleja al exhortar a los ciudadanos a rebelarse Trágica, perdió buena parte de su influencia, moderó

11-4
su discurso y su ideario y se trasladó a Madrid. Vascos, que en 1916, pasó a denominarse tempo-
ralmente Comunión Nacionalista Vasca, y que se
En Valencia, Vicente Blasco Ibáñez impulsó el
presentaba como un partido defensor de la riqueza
blasquismo, un movimiento populista y anticlerical
nacional con el fin de atraer a la burguesía. En 1917 y
que presentaba notables semejanzas con el
1918 se presentó a las elecciones y consiguió sus
lerrouxismo.
primeras victorias electorales, obteniendo seis de los
La represión llevada a cabo por el Gobierno tras la siete escaños de Vizcaya.
Semana Trágica de 1909 favoreció la constitución de
Sin embargo, desde la muerte de Sabino Arana
la Conjunción Republicano-Socialista, que integraba a
convivían dentro del partido una tendencia partidaria
diversos grupos republicanos y al Partido Socialista
de mantener el pensamiento independentista, frente a
Obrero Español, PSOE. En las elecciones de 1910,
otra moderada y autonomista.En 1921 se escindió el
esta alianza obtuvo 27 escaños y ganó en Madrid,
grupo más independentista, Aberri.
Barcelona y Valencia.
Sin embargo, unos y otros se reagruparon en 1930
La fundación en 1912 del Partido Reformista, que se
bajo la denominación tradicional de Partido
declaraba republicano y tenía en sus filas a
Nacionalista Vasco. Aquel mismo año también se
intelectuales como José Ortega y Gasset y Manuel
fundó un nuevo partido nacionalista de tendencia
Azaña, pretendía abandonar el viejo radicalismo
republicana, Acción Nacionalista Vasca.
republicano para ofrecer un programa basado en la
democratización profunda de la vida política, pero no 7. En Galicia, la transición del galleguismo cultural al
consiguió una implantación efectiva ni entre las clases político dio sus primeros pasos con la creación de la
medias ni entre los trabajadores. Irmandade da Fala, impulsora del uso del gallego, y
de A Nosa Terra que se convirtió en el principal
6. El incremento del arraigo social e influencia electoral de
órgano del nacionalismo gallego entre 1916 y 1931.
los partidos nacionalistas en Cataluña y en el País Vasco
se produjo tras el desastre del 98. En Valencia, la creación de la asociación València
Nova (1904) y del grupo Joventut Valencianista
En Cataluña, la Lliga Regionalista, liderada por Prat
(1908), fueron los primeros pasos hacia la creación de
de la Riba y Cambó, levantó los ánimos del ejército
un movimiento que no consiguó formar una coalición
ante el posible peligro de la unidad del país y se
de partidos. En 1918, el banquero Ignacio Villalonga
produjeron incidentes contra la prensa satírica. El
fundó la Unió Valencianista Regional.
ejército recibió el apoyo del Gobierno, que promulgó
la Ley de Jurisdicciones que ponía bajo jurisdicción En Andalucía, el Ateneo de Sevilla y la publicación
militar los delitos contra la nación y el ejército. de la revista Bética constituyeron importantes
espacios para el desarrollo del andalucismo. Además
Esta situación condujo a la formación de la coalición
fue decisiva la figura de Blas Infante, que en 1916
electoral Solidaritat Catalana, que incluía a todas las
fundó el primer Centro Andaluz en Sevilla, como
fuerzas políticas catalanas, con excepción de los
órgano expresivo de la realidad cultural y social
partidos dinásticos y lerrouxistas. Ésta obtuvo una
andaluza, y participó en la primera asamblea
importante victoria electoral frente a los partidos de
regionalista andaluza, celebrada en Ronda en 1918.
turno, en 1907.
En ésta se definieron los símbolos de Andalucía, se
Los años posteriores se caracterizaron por la práctica establecieron las bases del particularismo andaluz y se
de un catalanismo moderado por parte de la Lliga, en propuso la autonomía. Durante la Segunda República,
la que se alternaron periodos de colaboración con el el movimiento andalucista abordó por primera vez la
gobierno con otros de mayor radicalización. Entre redacción de un proyecto de Estatuto de Autonomía,
1914 y 1923, la Lliga controló la Mancomunidad de sin conseguir gran respaldo popular.
Catalunya, el organismo administrativo que coordi-
naba el funcionamiento de las diputaciones y los Páginas 262 y 263
municipios catalanes.
1. La tabla que aparece en le Documento 1 muestra
A partir de febrero de 1919, la Lliga Regionalista como la conflictividad laboral aumenta de manera
relegó las reivindicaciones nacionalistas a un segundo muy considerable entre 1905 y 1919. De hecho, el
plano ante la guerra social desatada en Cataluña por el periodo entre 1915 y 1919 concentra al mayor
enfrentamiento entre la CNT y las fuerzas de orden número de obreros en huelga, y el mayor número de
público. Esta situación condujo a la radicalización de huelgas. El principal motivo de huelga es el salario y
algunos sectores catalanistas y al nacimiento de la jornada laboral, seguido de los relacionados con el
formaciones nacionalistas como Acció Catalana y personal y la asociación obrera.
Estat Català.
2. En 1910, el sindicato Solidaridad Obrera promovió la
En el País Vasco, el Partido Nacionalista Vasco fundación de la Confederación Nacional del Trabajo
incrementó su presencia electoral y su influencia en la (CNT), con el fin de consolidar la difusión del
sociedad vasca. En 1911 se creó un sindicato anarquismo y abarcar el conjunto del territorio
nacionalista y católico, Solidaridad de Trabajadores español. En 1918, la CNT contaba con más 700.000

11-5
afiliados y sus principales líderes eran Salvador Seguí, cenetistas en 1921, conocidos empresarios, dirigentes
Ángel Pestaña y Joan Peiró. Su ideología se sindicales como Salvador Seguí (el "Noi del Sucre",
fundamentaba en el apoliticismo, la negociación 1923), y el abogado laboralista Francesc Layret
directa entre obreros y empresarios y la acción directa. (1920), ambos asesinados por pistoleros a sueldo.
El fragmento del Manifiesto de Solidaridad Obrera Esta situación se originó a raíz de los conflictos
para el Congreso fundacional de la CNT de 1910, que obreros en Barcelona, pero también en otras ciudades
aparece en el Documento 1 muestra algunos de sus como Bilbao, Zaragoza, Madrid o Valencia, que
objetivos y tácticas. Así, establece la necesidad de degeneraron en un activismo violento y algunos
conectar a los sindicatos obreros en pro de una acción grupos anarquistas atentaron contra las autoridades,
común contra los que acumulan la riqueza fruto del los patronos y las fuerzas del orden. A su vez, los
trabajo, crear sindicatos donde no existan y formentar empresarios contrataron a pistoleros a sueldo para
la creación de federaciones locales, comarcales y atentar contra los dirigentes obreros y crearon el
regionales. Además, considera la no participación Sindicato Libre para contrarrestar la fuerza cenetista.
política, la acción directa, la huelga y la lucha de
Todo ello fue agravado por la actuación del Gobierno
clases sin intervención de árbitros los pilares
civil que protagonizó una política de protección de los
fundamentales de su táctica.
pistoleros de la patronal y a ejercer una dura represión
El dibujo que acompaña el texto muestra la cabecera contra los sindicalistas. Además de poner en práctica
del periódico Solidaridad Obrera de 1914 en la que se la Ley de Fugas, según la cual la policía podía
representa a un grupo de obreros derrocando al disparar contra los detenidos en caso de intento de
capitalismo, representado por una gran caja fuerte a la fuga.
que se aferran unos empresarios 6. Salvador Seguí (1887-1923) fue un dirigente obrero y
3. El gráfico que aparece en el Documento 3 muestra la sindicalista conocido como el “Noi del Sucre”.
evolución del PSOE en miles de afiliados entre 1888 y Establecido con su familia en Barcelona, fue aprendiz
1918. Podemos observar como en términos generales de pintor. En seguida destacó por su inquietud política
la progresión es ascendente. y se vio atraído por el ideario anarquista. Impulsó la
En 1910 la coalición con los republicanos le permitió creación de la Solidaridad Obrera. En el Congreso
entrar en el juego parlamentario . Obrero de Barcelona de 1910 propugnó la unificación
de todos los obreros de la Península Ibérica pero se
4. El mapa que aparece en el Documento 4 muestra mantuvo en una línea de actuación catalanista, ya que
como el sindicalismo sólo tuvo fuerza en regiones consideraba que no tenía razón de ser que ésta fuera
muy concretas, principalmente en aquéllas con un una posición exclusiva de la Lliga Regionalista.
número importante de obreros, aunque no de modo Partidario de una alianza entre la CNT y la UGT,
exclusivo. consiguió que convocaran una huelga general
Respecto a los afiliados a UGT, puede extraerse: conjunta en 1916.
– Se implantó especialmente en Madrid y País En el Congreso de Sants (junio-julio 1918) fue
Vasco y tuvo fuerza significativa en Asturias, elegido secretario general de la CNT y acordó la
Barcelona, Alicante, Pontevedra, Cantabria, Jaén, organización de los sindicatos de industria o de ramo
Valladolid,Valencia, A Coruña y Zamora. (popularmente denominados sindicatos únicos) que él
propugnava desde tiempo antes y que tenía que ser un
Respecto a los afiliados a CNT:
medio de fortalecimiento de la clase obrera que le
– Tuvo su centro de acción en Barcelona, donde se permitiría evitar el recurso a la violencia, que Seguí
agrupaba el mayor número de afiliados, así como condenaba siempre.
en el resto de Cataluña.
Poco a poco evolució hacia el convencimiento de la
– Tuvo también una presencia muy importante en necesidad de conducir la lucha obrera a través de una
parte de Andalucía, (Huelva, Sevilla, Córdoba, madura organización sindical, además de la necesidad
Cádiz y Málaga), aunque en esos territorios reclutó de alejarse del apoliticismo preconizado por los viejos
al grueso de sus miembros entre el campesinado, dirigentes anarquistas y crer un partido político obrero
que vivía en la miseria y era mucho más numeroso de ámbito catalán, tarea en la que fue apoyado por
que los obreros. Francesc Macià y Francesc Layret y que expuso en
– En menor medida, la CNT tuvo afiliados en un discurso en el Ateneo de Madrid (1919).
Valencia y Alicante, en las Baleares, en Zaragoza Durante la etapa de represión violenta del gobernador
y en Asturias, y algunos en País Vasco, Cantabria, civil Martínez Anido, fue detenido junto a otros
Pontevedra y A Coruña. dirigentes obreros. Poco después era asesinado Layret.
5. El pistolerismo (1916-1923) fue la época, durante la Recluido en el presidio de Maó, escribió artículos y
cual tuvieron lugar más de 800 atentados en los que proyectos políticos. Al volver a Barcelona, fue
murieron 226 personas, entre ellas el presidente del asesinado, por pistoleros del Sindicato Libre, en la calle
gobierno, Eduardo Dato, asesinado por militantes de la Cadena de Barcelona el 10 de marzo de 1923.

11-6
Páginas 264 y 265 las manifestaciones. A partir de este momento el
movimiento insurreccional se radicalizó y derivó
1. El detonante del estallido de la Semana Trágica fue el hacia la acción incontrolada de grupos que actuaban
envío de un contingente de fuerzas reservistas a sin dirección ni coordinación,y no fue hasta el 29 de
Marruecos, para incrementar en número de soldados julio en que la situación volvió a la normalidad.
españoles en el Rif con el objetivo de evitar la caída
de Melilla. Tal como relata el texto que aparece en el Las dimensiones de la revuelta indican la existencia
Documento 1 esa decisión provocó un importante de un malestar más profundo relacionada con la
movimiento de protesta popular. profundas desigualdades sociales y el papel de la
Iglesia.
2. En el texto que contiene el Documeto 2, Ortega
achaca al mal funcionamiento político español la 6. El desarrollo de la Semana Trágica tuvo
práctica de la politica no como servicio al país, sino consecuencias funestas para los partidos dinásticos,
como una actividad de lucro. Así, considera que esta hasta el punto de provocar la caída del gobierno de
situación ha alejado de la política a todos aquellos que Maura. A ello se añadieron las críticas de liberales y
no se avienen a la corrupción. republicanos por la dureza de la represión.
Finalmente, el rey disolvió las Cortes y el entregó el
Ortega y Gasset fue exponente principal de la teoría Gobierno a Canalejas, que desarrolló el último intento
del perspectivismo y de la razón vital e histórica, reformista del sistema de la Restauración.
situado en el movimiento del novecentismo.
Las fuerzas de la oposición aprovecharon la nueva
3. España inició su penetración en el Norte de África a situación política para reorganizarse. Así, se produjo
partir de 1906, la cual se materializó en la Confe- un fortalecimiento del republicanismo con la creación
rencia de Algeciras del mismo año y en el Tratado en 1912, del Partido Reformista de carácter moderado.
Hispano-Francés de 1912 con el establecimiento de un El republicanismo lerrouxista cayó en el descrédito,
protectorado franco-español en Marruecos. España por su ambiguo papel durante los sucesos de 1909 y
obtuvo una franja en el Norte, el Rif, y Ifni y Río de muchos obreros se incoporaron a las filas del anarco-
Oro en la costa atlántica. Estos territorios ofrecían sindicalismo. Por otro lado, el reforzamiento del
intereses económicos (mineros, inversiones en catalanismo republicano, a causa de desprestigio de la
ferrocarriles, obras públicas, etc), pero también Lliga Regionalista acusada de apoyo a la represión del
proporcionaban la oportunidad de restituir el prestigio gobierno.
del ejército y de volver a ser un potencia colonial.
Las tribus bereberes respondieron a la presencia Páginas 266 y 267
española y los ataques fueron continuos. Así, fue
imprescindible mantener una fuerte presencia militar e 1. La situación de descontento social que existía en
intensificarla después de la derrota del Barranco del España a comienzos de 1917, se vio agravada por el
Lobo de 1909. Por ello, se decidió el envio de tropas desencadenamiento de la Primera Guerra Mundial.
integradas por reservistas para aumentar la presencia Ésta supuso un empeoramiento de las condiciones de
militar, y evitar la caída de Melilla. vida de las clases populares, mientras que los
beneficios empresariales eran muy altos.
4. El envío de tropas a Marruecos y el sistema de
reclutamiento de quintas que comportaba que solo los Ante esta situación de deterioro de las condiciones de
varones de las familias humildes que no podían pagar vida, los sindicatos UGT y CNT firmaron un
el rescate, fueran reclutados para la guerra, manifiesto conjunto en el que se instaba al Gobierno a
desencadenó la protesta popular, conocida como la intervenir para contener los precios bajo la amenaza
Semana Trágica. de una huelga general como medio de presión. Como
respuesta, el gobierno de Dato suspendió las garantías
5. Durante el embarque de la tropas, el 18 de julio, en el constitucionales, clausuró las Cortes e impuso la
puerto de Barcelona se iniciaron los incidentes. censura de prensa.
Paralelamente, el sindicato de orientación anarquista
Solidaridad Obrera hizo un llamamiento a la huelga Sin embargo, tal y como podemos ver en el fragmento
general para el 26 de julio, que fue apoyada por la del Manifiesto del comité de huelga de agosto de
UGT y grupos republicanos. 1917, que aparece en el Documento 1, las
reivindicaciones no eran tan solo de tipo económico.
La revuelta en Barcelona se desarrolló a lo largo de También aparecen reivindicaciones políticas que
una semana y dio lugar a un movimiento con un fuerte demandan garantías hacia un cambio de régimen, que
componente antimilitarista. Además, del de rechazo a hiciera posible la celebración de unas elecciones
la hegemonía social y cultural de la Iglesia que se limpias a Cortes Constituyentes que aborsen los
manifestó con el levantamiento de barricadas, el problemas fundamentales del país.
enfrentamiento con las fuerzas del orden y el incendio
de más de 80 edificios religiosos. 2. Los otros dos sectores que participaron en la protesta
de 1917 fueron, en primer lugar, los militares que, en
Ante esta situación, las autoridades declararon el desacuerdo con el sistema de ascensos de los oficiales
estado de guerra y enviaron refuerzos para reprimir que favorecían a los militares africanistas, organizaron

11-7
una Juntas de Defensa. provocaron una protesta generalizada de carácter
antigubernamental en la que se vieron implicados los
También participaron los partidos opositores, reunidos
partidos situados al margen del turno dinástico, los
en Asamblea de Parlamentarios, convocada por la
militares y las organizaciones obreras.
Lliga Regionalista, en la que reclamaron la formación
de un gobierno provisional, la celebración de Cortes 5. La crisis militar provocada por la formación de las
Constituyentes para elaborar una nueva Constitución Juntas de Defensa quedará solucionada cuando el
y la descentralización del Estado. gobierno aceptó sus demandas y toleró su existencia.
Los tres protagonistas del conflicto coinciden en la Ello demostró que, si bien las proclamas de las Juntas
reivindicación de la celebración de elecciones que hicieron creer a ciertos sectores de la oposición que el
permitan la convocatoria de unas Cortes Consti- ejército podía sumarse a un movimiento que exigiese
tuyentes. En el Documento 2, los Acuerdos de la una renovación de la política nacional. Pero los
Asamblea de Parlamentarios de julio de 1917 se acontecimientos demostraron que las reivindicaciones
expresa claramente: “...las Cortes Constituyentes no de las Juntas tenían poco que ver con las de los otros
puedan ser convocadas por un Gobierno de partido, sectores sociales y que estas eran básicamente un
que fatalmente seguiría los habituales procedimientos grupo de presión al servicio de sus intereses
de adulteración del sufragio, sino por un Gobierno profesionales.
que encarne la voluntad soberana del país..“. En el La crisis política desencadenada por la convocatoria
Documento 3 el Mensaje de la Juntas de Defensa de la Asamblea de Parlamentarios fue resuelta por la
afirma: “Es imposible labor fructífera cuando en los vía de la prohibición gubernativa e intervención de la
últimos veinte años gobernaron 38 gobiernos con un Guardia Civil. El movimiento parlamentario no tuvo
promedio de tres o cuatro meses. (…) Esta es la culpa continuidad y desapareció sin haber conseguido la
de los gobernantes.” reforma constitucional. Las fuerzas monárquicas no lo
La acción conjunta de los tres conflictos, social, apoyaron, las diferencias entre los regionalistas y los
militar y político, podia haver provocado la quiebra grupos de izquierda hacían imposible un acuerdo y las
del sistema de la Restauración. Sin embargo, cada uno Juntas de Defensa se mostraron contrarias a la
se organizaó por separado y defendió posiciones iniciativa parlamentaria. Además, el movimiento
contrapuestas. huelguístico que se desató en agosto inhibió a las
fuerzas burguesas, ante el temor de un estallido
Ante el peligro de una revuelta y de la ruptura del revolucionario de mayores dimensiones que la
país, el ejército apoyo la monarquía y la oposición de reforma constitucional planteada.
la burguesía, representada en la Asamblea de
Parlamentarios, también retrocedió angte el miedo a la La crisis social manifestada por la huelga revolu-
revolución social. El fracaso del movimiento permitió cionaria de agosto de 1917 provocó la reacción
que el sistema se mantuviese durante cinco años más. represiva del gobierno: se declaró la Ley Marcial y se
envió al ejército a aplacar el movimiento. El balance
3. El deterioro general del nivel de vida del proletariado fue de más de setenta muertos, dos centenares de
español provocará el estallido en 1917 de los heridos y aproximadamente dos mil detenidos. La
conflictos sociales siguientes: huelga general fracasó y no consiguió contar con el
– La huelga general revolucionaria en Madrid, apoyo de amplios sectores, pero tuvo unas enormes
Barcelona, el País Vasco, Asturias, León y consecuencias: debilitó aún más al régimen, que
Levante, con la intervención del ejército para demostró su brutalidad, y radicalizó a la oposición. En
sofocar el movimiento huelguista.. los años siguientes, el sistema político de la
– La convocatoria de diversas huelgas generales de Restauración entró en su crisis definitiva.
carácter pacífico en zonas agrarias de Castilla,
Aragón, Cantabria y Andalucía, sobre todo en el Páginas 268 y 269
valle del Guadalquivir.
1. Los años de mayor conflictividad laboral se
– Huelgas de ferrocarril, en el País Vasco, Levante y
concentran entre 1919 y 1920. Esta situación se
Murcia.
relaciona directamente con el fin de la Primera Guerra
– Huelgas mineras en Asturias, León, el País Vasco Mundial, que supuso el fin de las exportaciones
y Huelva españolas y provocó una fuerte crisis. La recesión,
4. En 1917 se produjeron conflictos sociales y políticos una fuerte inflación y la escasa demanda llevó a la
en gran parte de Europa. En febrero había caído el pérdida de una gran número de empleos y a la
zarismo en Rusia y en octubre se producía la radicalización del movimiento obrero.
revolución bolchevique. en ese contexto revolu- 2. El texto que aparece en el Documento 2 denuncia la
cionario, en España, la coincidencia entre las graves corrupción en la elección de cargos públicos que
dificultades del sistema político de la Restauración impera en el sistema político de la Restauración,
(crisis del turnismo, necesidad de reformas…), el además del continuo fraude en las convocatorias
descontento militar y la conflictividad social electorales.

11-8
3. Tal y como podemos observar en el mapa que aparece oposición, el sistema de la Restauración recurrió a la
en el Documento 3 la penetración en el Norte de fórmula de los gobiernos de concentración que integra-
África, a partir de 1906, se materializó en la ban a los partidos dinásticos y a algunos políticos de la
Conferencia de Algeciras del mismo año y en el Asamblea de Parlamentarios y la Lliga Regionalista.
Tratado Hispano-Francés de 1912 con el estable-
Esta fórmula suponía, en la práctica, la quiebra del
cimiento de un protectorado franco-español en
turno de partidos tal y como había sido diseñado por
Marruecos. España obtuvo una franja en el Norte, el
Cánovas en 1875. Sin embargo, las diferencias
Rif, y Ifni y Río de Oro en la costa atlántica.
internas entre los líderes que integraban el Gobierno
4. El conflicto militar de 1921 se produjo un avance de llevaron a su fracaso.
las tropas españolas desde Melilla, con el objetivo de
Tras el fracaso de los gobiernos de concentración se
afianzar la ocupación del territorio.
volvió al turno de partidos. Entre 1918 y 1923 se
La acción, mal dirigida y planificada por el general
sucedieron una decena de gobiernos inestables que,
Silvestre, pero que contaba con la aprobación del rey,
ante la falta de mayorías parlamentarias claras,
finalizó con una derrota en Annual. Los ataques y
recurrieron con frecuencia a medidas de excepción:
emboscadas contra las tropas españolas, inexpertas y
suspensión de las garantías constitucionales y clausura
dispersas en multitud de pequeñas fortificaciones,
del Parlamento.
dieron lugar a una retirada masiva y desordenada que
ocasionó más de 13.000 muertos en el ejército 8. En 1921 el general Silvestre penetró en el Rif, sin
español, entre ellos el general Silvestre. permiso de su superior, el general Berenguer,
propiciando la reacción de las tropas de Abd-el-Krim,
5. La situación de los soldados españoles en el Rif
que aplastaron al ejército de Berenguer, causando
descrita en el texto del Documento 4 era muy penosa.
unas 13.000 víctimas, el propio general entre ellas.
Sus condiciones físicas en muchas ocasiones no les
Este episodio militar, conocido como el desastre de
hacían aptos para el combate, a lo que se añadía la
Annual, fue consecuencia de una deficiente
mala alimentación y la falta de agua.
organización y preparación del ejército español,
6. El fin de la Primera Guerra Mundial provocó la insuficiente para hacer frente a la guerrilla marroquí.
reducción de las exportaciones españolas y agravó la
Ante esta situación, los diputados republicanos y
crisis. En esta situación de recesión, con una fuerte
socialistas reclamaron en el Parlamento el abandono
inflación y una escasa demanda, se produo na
de Marruecos y la petición de responsabilidades sobre
impoortante pérdida de empleos y los sindicatos
los hechos.
reaccionaron con huelgas y protestas.
9. El expediente Picasso fue el resultado de la
Cataluña, la zona más industrializada, sufrió esta
investigación de la comisión militar, presidida por el
situación de manera especial después de haberse
general Picasso. Ésta puso de manifiesto grandes
beneficiado del auge económico durante la guerra. El
irregularidades, corrupción e ineficacia, tanto en el
movimiento huelguístico más importante tuvo lugar
ejército español destinado en África como en el
en 1919 en La Canadiense, la empresa que abastecía
Gobierno.
de electricidad a Barcelona y su zona industrial.
Socialistas y republicanos plantearon la posible
A pesar del acuerdo entre sindicatos y patronal que
responsabilidad del rey, con quien el general Silvestre
incluía la jornada laboral de ocho horas, el
tenía relación directa. En septiembre de 1923, poco
incumplimiento del compromiso de readmisión de los
antes de que el Congreso emitiera su dictamen sobre
trabajadores despedidos reactivó el conflicto y
el informe (Expediente Picasso), el golpe de Estado de
produjo una radicalización de las posturas que derivó
Primo de Rivera impidió conocer las conclusiones de
en el pistolerismo.
la investigación sobre el desastre de Annual.
También se produjeron movilizaciones en el Sur de
España principalmente en Andalucía, Castilla-La Páginas 270 a 273
Mancha y Extremadura entre 1918 y 1921. Se exigía
el reparto de tierras para los campesinos siguiendo el 1. Según el manifiesto, los problemas que han hecho
ejemplo de la Revolución rusa, por lo que ese período necesario el golpe de Estado son los siguientes:
se conoce como trienio bolchevique. Promovidas – Grave inestabilidad social, patente en la sucesión
fundamentalmente por grupos anarquistas, las de asesinatos entre las autoridades, la patronal y la
revueltas incluían la ocupación de tierras, la toma de clase obrera.
ayuntamientos y la formación de comités de huelga.
El Gobierno reaccionó declarando el estado de guerra, – Crisis económica, favorecida por la imposición de
intereses particulares que han puesto a su servicio
encarcelando a los líderes campesinos e ilegalizando
la política arancelaria, la administración de gastos
las organizaciones obreras.
reservados, etc.
7. Ante la crisis política provocada por la fragmentación de – Intrigas políticas con la excusa de la guerra de
los partidos del turno que impedía la existencia de Marruecos, de cuyos malos resultados se culpaba a
mayorías parlamentarias estables y la debilidad de la los militares y al mismo rey.
11-9
– Marginación de la Iglesia, extensión del comu- (militares, políticos cercanos a la monarquía y parte
nismo y difusión de las ideas separatistas de las clases dirigentes decimonónicas) defendieron
2. Las declaraciones de Alfonso XIII que contiene el su acción como una solución para poner fin a la crisis
Documento 3 valoran la restitución del orden público política y a la conflictividad social que atravesaba el
conseguida con el establecimiento de la dictadura. país. Para los golpistas, entre las razones que
Aunque se lamenta de la vulneración de la Cons- justificaban la necesidad de cambiar la situación hay
titución, considera que no podría haberse hecho de que destacar: la inestabilidad y el bloqueo del sistema
otra forma. político parlamentario, así como su desprestigio
derivado del continuo fraude electoral; el miedo de las
Así, considera que volver al sistema constitucional de clases acomodadas a una revolución social ante el
la Restauración significaría la vuelta a la inestabilidad auge de la conflictividad obrera y campesina; el
y a la corrupción. aumento de la influencia del republicanismo y de los
3. La Asamblea Nacional Consultiva estava formada por nacionalismos periféricos; y, por último, el
representantes de las corporaciones, elegidos por descontento del ejército tras el desastre de Annual. En
sufragio indirecto por funcionarios de la Adminis- la decisión de Primo de Rivera, así como en el apoyo
tración y por representantes sociales escogidos desde del ejército y el rápido plácet del rey, también influyó
el poder. Dos tercios de sus 400 miembros fueron el deseo de evitar que las Cortes debatieran el
nombrados directamente por el gobierno. Expediente Picasso y exigieran responsabilidades por
los hechos de la guerra de Marruecos.
4. Frente al liberalismo que considera la sociedad como
una suma de individuos aislados, el corporativismo Primo de Rivera justificó el golpe militar a través de un
sostiene la necesidad de cuerpos sociales intermedios discurso con pretensiones regeneracionistas e incluso
entre el individuo y el Estado, que regulen las moralistas, que se centraba en la crítica de la "vieja
relaciones sociales y ordenen y dirijan la sociedad en política" y presentaba un claro componente populista,
los ámbitos político, social y económico. En una con el fin de ganarse la adhesión popular. Así, en su
asamblea corporativa no reside la soberanía y no tiene manifiesto inaugural, Primo de Rivera anunció su firme
poder legislativo, solamente tiene funciones con- voluntad de limpiar el país de caciques y de acabar con
sultivas. el bandidaje político, la indisciplina social y las
amenazas a la unidad nacional.
En un parlamento, sus miembros son escogidos por
los ciudadanos y representan la soberanía nacional o 7. La mayoría de la población reaccionó con indiferencia
popular (en función de cual sea el carácter, censitario o fue favorable al golpe de Estado. Se esperaba que el
o universal del sufragio). Además, en un parlamento nuevo régimen tuviera un carácter temporal y pusiera
reside, en función de la división de poderes, el poder fin a un sistema que se había demostrado incapaz de
legislativo. resolver los problemas del país. Por ello, la dictadura
apenas contó inicialmente con una oposición política
5. Blasco Ibáñez denuncia la falta de libertad de
y social, salvo un fallido intento de huelga general
expresión y de prensa en la dictadura de Primo de
convocada por la CNT.
Rivera.
El concurso del rey fue decisivo para el triunfo del
El escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez impulsó,
golpe. Su negativa a destituir a Primo de Rivera y los
a finales del siglo XIX, un movimiento republicano,
otros militares sublevados, violando su papel
populista y anticlerical, el blasquismo, que presentaba
constitucional, consolidó el pronunciamiento militar y
notables semejanzas con el lerrouxismo y que
abrió las puertas a la dictadura
consiguió controlar el Ayuntamiento de Valencia. En
1908 Blasco Ibáñez se separó del Partido Republicano 8. Las primeras medidas del Directorio Militar mostra-
y creó su propia formación, aunque poco después se ron su carácter dictatorial: suspensión del régimen
retiró de la política. En 1924 suscribió un manifiesto, constitucional, disolución de las cámaras legislativas,
junto con Unamuno, Menéndez Pidal y más de cien cese de las autoridades civiles, prohibición de las
otras firmas, en contra de la política cultural de la actividades de los partidos políticos y de los sindi-
dictadura. La represión no se hizo esperar y Blasco catos, etc. Todo ello fue acompañado por la
Ibáñez se trasladó al extranjero desde donde promovió militarización del orden público y por una represión
una gran campaña contra el rey y contra Primo de del obrerismo más radical (cenetistas y comunistas).
Rivera.
Algunos historiadores apuntan que Primo de Rivera
6. El 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo no pretendía poner fin a un régimen caduco y
de Rivera se pronunció contra la legalidad constitu- anquilosado, sino más bien evitar que el régimen
cional, declaró el Estado de guerra y se dirigió al político acabara por democratizarse. En efecto, el
monarca para exigir que el poder pasase a manos de último gobierno de concentración de García Prieto,
los militares. Alfonso XIII aceptó un Directorio con miembros del Partido Reformista, pretendía una
Militar presidido por Primo de Rivera, quien sus- reforma de la Constitución, de la Ley Electoral, del
pendió el régimen parlamentario contitucional. sistema de turno de partidos y de las relaciones
laborales, así como la limitación de los poderes del
Primo de Rivera y los sectores que le dieron apoyo
11-10
rey. Al cerrar el Parlamento se impedía todo ello. En cierto apoyo militar.
cualquier caso, la dictadura fue una solución
Con respecto a los intelectuales y el mundo
inconstitucional para frenar la posible reforma del
universitario, la dictadura pretendió controlarlos
sistema, que podía resultar amenazadora para ciertos
férreamente mediante la censura y limitando su
sectores e intereses sociales.
libertad, llegando incluso a cerrar las universidades.
9. Durante la primera etapa de la dictadura, el conflicto El conflicto derivó en algaradas y protestas
de Marruecos centró el interés de Primo de Rivera, estudiantiles y fue el origen de un gran sindicato, la
que asumió personalmente el Alto Comisionado de Federación Universitaria Española (FUE), de carácter
Marruecos en 1924. Al año siguiente, en colaboración republicano. El enfrentamiento de los intelectuales
con Francia, se organizó el desembarco de Alhucemas con la dictadura estuvo protagonizado por figuras
(1925), que se saldó con gran éxito. Tras varias como Unamuno, Ortega y Gasset, Blasco Ibáñez y
derrotas, Abd el-Krim se rindió, entregándose a las Menéndez Pidal. En 1924, suscribieron un manifiesto
tropas francesas. En 1927, el ejército español dio por con más de cien firmas en contra de la política
concluida la ocupación efectiva de todo el protec- cultural. La represión no se hizo esperar, Unamuno
torado en Marruecos fue desterrado a Fuerteventura y Blasco Ibáñez se
trasladó al extranjero desde donde promovió una gran
10. La dictadura de Primo de Rivera atravesó dos fases
campaña contra el rey y contra Primo de Rivera.
sucesivas. Hasta 1925 gobernó el Directorio Militar
cuyos miembros eran militares, pero a partir de ese El conflicto político más persistente se produjo, sin
año, el gobierno dictatorial incluyó entre sus ministros embargo, con el republicanismo y los nacionalismos,
a personalidades civiles. Se pasó entonces al especialmente el catalán. La oposición de los
Directorio Civil, aunque el peso de los militares republicanos fue permanente y organizaron la llamada
continuó siendo importante y el carácter del régimen Alianza Republicana, que logró unir a las diversas
no abandonó su estilo autoritario. facciones del movimiento y desarrollar una amplia
A partir de 1926, se fue abandonando la idea de una campaña propagandística en el exterior.
dictadura transitoria tras la que se volvería al En Cataluña, las medidas tomadas por Primo de
régimen constitucional, y Primo de Rivera intentó Rivera, como la liquidación de la Mancomunidad
institucionalizar su régimen para darle continuidad (1925), así como la prohibición del uso público de la
y permanencia. Indudablemente, el modelo e lengua catalana y del baile de la sardana fueron
influencia del fascismo italiano fue muy clara. El recibidas como profundamente anticatalanas y
camino hacia un régimen autoritario comenzó con provocaron un notable distanciamiento incluso entre
la convocatoria de una Asamblea Nacional Con- los sectores que, como la Lliga Regionalista de
sultiva (1927), de carácter corporativo, pues sus Cambó, habían acogido la dictadura con cierta
miembros no serían elegidos por sufragio sino por simpatía.
designación entre los ciudadanos pertenecientes a
las grandes instituciones públicas (municipios, uni- La oposición del catalanismo de izquierdas y
versidades, administraciones, patronales y repre- republicano fue aún más decidida. En ella se
sentantes obreros). El sufragio universal quedó distinguió el grupo Estat Català con su intento de
totalmente relegado al olvido. invasión armada dirigida por Francesc Macià desde
Prats de Molló (Francia), en 1926.
Para promover la adhesión al nuevo sistema se creó
un partido único, que se llamó Unión Patriótica. Se Por último, la CNT se mostró contraria al régimen y
trataba de un partido gubernamental, sin un programa fue intensamente perseguida, lo que agravó el
ideológico definido y cuya misión primordial era enfrentamiento en su interior entre los partidarios de
proporcionar apoyo social a la dictadura y seguir las posturas radicales y violentas y los que defendían
directrices del poder. Los afiliados al nuevo partido posiciones más posibilistas (Ángel Pestaña). En julio
procedían básicamente de las filas del catolicismo, de de 1927, los primeros crearon la Federación
los funcionarios de las administraciones y de los Anarquista Ibérica (FAI).
caciques rurales. También el PSOE cambió su posición hacia 1929,
11. La oposición a la dictadura estuvo integrada por cuando rechazó abiertamente los intentos continuistas
algunos líderes de los partidos dinásticos, los repu- del régimen y se pronunció a favor de la República.
blicanos, los nacionalistas, los comunistas, los
anarquistas, determinados sectores del ejército y la Páginas 274 y 275
casi totalidad de los intelectuales.
1. En 1930 la monarquía se desmoronaba como resulta-
Los antiguos partidos del turno criticaron la excesiva do del deterioro del propio sistema político, iniciado
duración del régimen y varios dirigentes participaron con la crisis del 98, preogresivamente debilitado
en conspiraciones militares como el complot de la durante las crisis posteriores (1909, 1917 y 1923) y
"sanjuanada", en junio de 1926. Otra intentona similar definitivamente desprestigiado durante la dictadura
fue la dirigida por el político conservador José militar. El colapso de 1931 fue el resultado de una
Sánchez Guerra (1929), que también contaba con un larga crisis institucional que los gobernantes de la

11-11
monarquía fueron incapaces de resolver y que acabó acción militar, sino a través de un proceso electoral, se
primero con el sistema constitucional de la la puede considerar como producto de la voluntad
Restauración y, finalmente, con la propia monarquía popular.
restaurada. 6. Respuesta personal.
El Pacto de San Sebastián fue establecido, en agosto
de 1930, por la oposición republicana, los socialistas y
los catalanistas de izquierda, al cual se unieron Páginas 276 y 277
algunos intelectuales como Fernando de los ríos,
1. Los intentos reformistas y regeneracionistas que se
Ortega y Gasset y Gregorio Marañón. Mediante este
desarrollaron a principios del siglo XX impulsados
pacto se intentaba configurar una alternativa real a la
desde dentro y desde fuera de Gobierno pretendían
monarquía.
una renovación moral de la vida social y política para
Fruto de ese pacto se contituyó un comité revolu- acabar con el caciquismo y falseamiento electoral.
cionario que se convertiría en el gobierno provisional
de la futura República. Dentro del propio sistema de la Restauración, tanto el
Partido Conservador como el Partido Liberal trataron
2. El Comité Revolucionario critica que el sistema no ha de hacer una revolución desde arriba, desde el poder,
permitido la actividad política de la oposición, que ha para evitar que se produjera una revolución desde
coartado su libertad. Su única alternativa ha sido abajo.
proponer unas Cortes amañadas, como las de la
Restauración. Los partidos marginados del sistema centraron sus
esfuerzos en renovar sus idearios, organizaciones y
El Comité, presidido por Alcalá Zamora, se propone
dirigentes, con el objetivo de poner fin a la hegemonía
establecer una república sobre la base de la soberanía
de los partidos dinásticos después de la oportunidad
nacional representada en un asamblea constituyente.
perdida en la crisis del 98, y movilizar a la opinión
3. El 12 de diciembre de 1930, un par de días antes de lo pública para desbancarlos definitivamente.
estipulado, los capitanes Galán y García Hernández, Finalmente, el regeneracionismo intelectual y literario
junto a unos compañeros, se sublevaron en Jaca al representado por Unamuno, Ganivet, Maetzu o Ortega
grito de Viva la República española. El día 15 se y Gasset, desarrolló una importante labor de reflexión
sublevó la base aérea de Cuatro Vientos de Madrid. sobre la decadencia de España y la necesidad de
La sublevación de Jaca fue derrotada por una columna regeneración. Sin olvidar a Joaquín Costa y sus
militar, y sus dirigentes, hechos prisioneros, juzgados, propuestas de reforma económica y educativa con el
condenados a muerte y finalmente ejecutados. objetivo de modernizar la sociedad.
4. En febrero de 1931 el almirante Aznar asume la 2. Uno de los elementos definitorios del sistema de la
presidencia del gobierno para intentar un retorno Restauración diseñado por Cánovas era apartar al
ordenado al sitema parlamentario y constitucinal ejército del ejercio del poder político. Ello pareció
anterior a la dictadura. Como unas elecciones a Cortes funcionar durante unos años. En 1909, el sistema
se consideraban poco fiables, bien por un posible entra en crisis precisamente por un problema militar,
triunfo de la oposición, bien por tener que emplear los la guerra en Marruecos, que se convierte en un
métodos de manipulación habituales para impedirlo, problema social en la Semana Trágica de Barcelona.
se optó por la opción que se consideraba más segura Solo la intervención militar acabará con el estallido
de convocar primero unas elecciones municipales, revolucionario.
para después, una vez controlados los resortes del
poder local, plantear una elecciones a Cortes. En 1917 es el propio ejército el que pone en jaque al
sistema con la creación de las Juntas de Defensa. El
Pero todo el país interpretó las elecciones del 12 de ejército se convierte de nuevo en un agente político de
abril de 1931 como un verdadero plebiscito entre la primer orden, decisivo además para acabar con el reto
monarquía y la república. El triunfo de las de la huelga general revolucionaria de agosto de 1917,
candidaturas republicanas en las ciudades, allí donde salvando así el régimen.
no llegaba la influencia del caciquismo, fue
interpretado por todo el mundo como una victoria de En 1921, nuevamente el ejército, y nuevamente
la República, que se proclamaba sin violencias el 14 Marruecos, con el desastre de Annual, desencadenan
de abril de 1931. una profunda crisis en el sistema, que afecta
directamente a la monarquía. Será precisamente el
5. Santos Julià postula que la monarquía no fue ejército quien, al tomar el poder, enterrará
derrocada por una acción revolucionaria, sino por su definitivamente el sistema de la Restauración para
falta de apoyos sociales e institucionales; plantea que mantener la monarquía.
se trató más de una caída que de un derrocamiento.
3. El apoyo del rey Alfonso XIII al golpe de Estado de
Por otra parte, considera que la Repúbica se Primo de Rivera ligará la suerte de la monarquía a la
presentaba como una revolución política y un de la dictadura. Cuando en 1930 cae el dictador, el rey
instrumento para la reforma de la sociedad. Al no intentará la supervivencia de la institución, pero los
llegar ni a través de una acción conspirativa ni por una gobiernos de la Dictablanda seran incapaces de volver

11-12
a un sistema parlamentario como el anterior, agotado – Miguel Primo de Rivera: militar y político andaluz
y desprestigiado. En 1931 la opción a la que se (1870-1930). Descendiente de una importante estirpe
enfrenta el país es monarquía o república. de militares, combatió en Cuba y Filipinas y fue
4. El sistema de la Restauración se mantiene básica- teniente general en Marruecos. Capitán general de
mente por la desunión y debilidad de una oposición Madrid y luego de Cataluña, lideró el golpe de Estado
que además no tiene mecanismos políticos de de 1923 que le convirtió en dictador del país. En
actuación en el sistema. Por otra parte, el ejército 1930, tras no ser ratificado por los capitanes generales
intervendrá para apuntalar el sistema en las sucesivas del país, dimitió y se trasladó a París, donde murió.
crisis, hasta que en 1923 acabe con un parlamen-
tarismo ficticio y con el sistema constitucional e b) Identifica personajes:
instaure, con Primo de Rivera, una dictadura. – Antonio Maura: político conservador (1853-1925).
Tuvo varios cargos políticos con los conservadores,
entre ellos el de ministro de Ultramar y de Gracia y
Páginas 278 y 279 Justicia. Como jefe de gobierno, cargo que detentó en
varias ocasiones desde 1903 hasta la dictadura, llevó a
REPASA cabo medidas reformistas, pero se decantó por el uso
a) Define conceptos: de la represión y por el apoyo en el caciquismo, lo que
le valió numerosos enemigos.
– Revolución desde arriba: intentos de reforma o
regeneración de la Restauración, promovidos desde – José Canalejas: abogado y político liberal (1854-
dentro del propio sistema. Tuvo gran importancia 1912). De formación republicana, pasó a los liberales,
hasta 1912 y se basaba en la crítica de los aspectos con quienes dirigió varios ministerios. Intentó renovar
más visibles i negativos de la vida política: el freude y el régimen y abrirlo a las izquierdas. Aunque dirigió
la manipulación electoral. Destacaron Francisco la represión obrera, instituyó leyes de protección
Silvela y Antonio Maura por parte del Partido social y reconoció la necesidad de negociar con los
Conservador y José Canalejas por parte del Partido sindicatos. Murió asesinado en Madrid.
Liberal. Todos ellos trataban de hacer una revolución – Alejandro Lerroux: político republicano español
desde arriba, desde el poder, para evitar que se (1864-1949). Fundador del Partido Republicano
produjera una revolución desde abajo. Radical en 1908, destacó por su populismo
– Ley de Jurisdicciones: promulgada en 1905 por el demagógico radical, de carácter anticlerical. Tuvo
gobierno liberal de Segismundo Moret a consecuencia influencia en los sectores populares. Fue presidente de
de los incidentes del Cu-Cut, establecía que los delitos la Segunda República en tres breves etapas durante el
contra la nación y el ejército serían juzgados por periodo denominado “bienio negro” (1933-1935).
tribunales militares. – Blas Infante (1885-1936). Líder del regionalismo
– Gobierno de concentración: gobierno integrado por andalucista, organizado alrededor del Ateneo de
partidos diversos para hacer frente a una situación Sevilla, y que adquirió un gran impulso a partir de
excepcional. Ante la crisis de 1917 el sistema de la 1910. Su obra más destacada fue El Ideal Andaluz.
Restauración recurrió a este tipo de gobierno, que – Francisco Largo Caballero: (1869-1946). Político y
integraba a los partidos dinásticos y a algunos sindicalista. Tras ejercer varios cargos en PSOE y
políticos de la Asamblea de Parlamentarios y la Lliga UGT, colaboró con la dictadura de Primo de Rivera.
Regionalista. El más relevante fue el llamado Ministro de Trabajo durante la República, derivó
Gobierno Nacional, presidido por Maura en 1918, que hacia la extrema izquierda. Ministro de Guerra
incluía a todos los jefes parlamentarios de los partidos republicano durante la guerra, al terminar ésta se
monárquicos. Este intento solo duró siete meses exilió a Francia, donde se le deportó a un campo de
debido a las diferencias internas entre los líderes que concentración.
integraban el gobierno. – Miguel Primo de Rivera: militar y político andaluz
– Pistolerismo: fenómeno consistente en los enfren- (1870-1930). Descendiente de una importante estirpe
tamientos armados entre los sindicatos y la patronal. de militares, combatió en Cuba y Filipinas y fue
Fue especialmente intenso en Barcelona entre 1916 y teniente general en Marruecos. Capitán general de
1923. Madrid y luego de Cataluña, lideró el golpe de Estado
– Jaimismo: nombre por el que se conoce también al de 1923 que le convirtió en dictador del país. En
carlismo al acceder al convertirse Jaime de Borbón en 1930, tras no ser ratificado por los capitanes generales
pretendiente a partir de 1909. del país, dimitió y se trasladó a París, donde murió.
– Ley de fugas: disposición instaurada por el gober- c) Establece similitudes y diferencias:
nador civil de Barcelona, el general Martínez Anido.
Según esta ley, la policía podía disparar a los Cortes Españolas / Asamblea Nacional Consultiva.
detenidos si éstos intentaban fugarse, con lo que se Las Cortes Españolas, compuestas por el Con-
pretendía intimidar al movimiento reivindicativo greso de Diputados y el Senado, formaban el
obrero. cuerpo legislativo español según la Constitución
11-13
de 1876. Al Congreso las provincias enviaban sus fracasaron por las resistencias internas del propio
representantes. Anuladas por el golpe de Estado de sistema.
1923, serían restituidas con la República, aunque Así, el primer tercio del siglo XX se caracterizó por la
entonces con una sola cámara. inestabilidad política provocada por las constantes
La Asamblea Nacional Consultiva, por su parte, pugnas entre los partidos del turno y los cambios
fue creada en 1926 como las Cortes que debían constantes de gobierno, a la que se añadió el
consolidar el sistema político y preparar la incremento y desarrollo de la oposició política y
redacción de una nueva Constitución, pero en social, y la reaparición del intervencionismo del
realidad no tenían capacidad decisoria alguna. ejército en la vida política, intensificado con la Guerra
de Marruecos. La actitud intervencionista de Alfonso
CNT / UGT / Sindicato Libre.
XII ante esta situación, incrementó su desprestigió
La CNT nació en 1910 a iniciativa de Solidaridad como rey constitucional y debilitó la institución
Obrera, y fue un sindicato hegemónico en Cataluña monàrquica.
que logró extenderse en zonas como Andalucía o
Valencia. Durante la dictadura de Primo de Rivera, b) Los intentos reformistas y regeneracionistas que se
su oposición al régimen la dividió entre los más desarrollaron a principios del siglo XX impulsados
posibilistas y los más radicales. La FAI fue creada en desde dentro y desde fuera de Gobierno pretendían
1927 por los sectores más radicales de la CNT, y una renovación moral de la vida social y política para
defendió la necesidad de llevar a cabo una acabar con el caciquismo y falseamiento electoral.
insurrección popular. Dentro del propio sistema de la Restauración, tanto el
La UGT era el sindicato socialista creado en 1888, Partido Conservador como el Partido Liberal trataron de
respondía al modelo de sindicato de masas, hacer una revolución desde arriba, desde el poder, para
englobando a todos los sectores productivos y evitar que se produjera una revolución desde abajo.
organizándose en secciones de oficios en cada
Los partidos marginados del sistema centraron sus
localidad. Elaboró un programa reivindicando
esfuerzos en renovar sus idearios, organizaciones y
mejoras en las condiciones laborales, la
dirigentes, con el objetivo de poner fin a la hegemonía
negociación colectiva entre obreros y patronos y el
de los partidos dinásticos después de la oportunidad
recurso a huelgas
perdida en la crisis del 98, y movilizar a la opinión
El Sindicado Libre fue creado por los patronos pública para desbancarlos definitivamente.
durante los años del pistolerismo (1916-1923) para
Finalmente, el regeneracionismo intelectual y literario
fomentar acciones violentas contra el sindicalismo
representado por Unamuno, Ganivet, Maetzu o Ortega
anarquista, en su estrategia de lucha contra el
y Gasset, desarrolló una importante labor de reflexión
movimiento obrero.
sobre la decadencia de España y la necesidad de
Barranco de Lobo / Annual. regeneración. Sin olvidar a Joaquín Costa y sus
Derrota del Barranco del Lobo / Desastre de propuestas de reforma económica y educativa con el
Annual: La derrota del Barranco del Lobo (julio de objetivo de modernizar la sociedad.
1909) fue fruto de un ataque de los rifeños contra c) La presencia española en el Norte de África fue
un contingente insuficiente de soldados españoles. respondida por las tribus bereberes. Sus continuos
Su consecuencia principal fue la Semana Trágica y ataques obligaron a mantener una fuerte presencia
la caída del gobierno Maura. militar española. Ésta tuvo que ser incrementada aún
El desastre de Annual (julio de 1921) tuvo como más cuando sufrieron una importante derrota en el
origen una acción temeraria por parte del general Barranco del Lobo en 1909. Precisamente, este fue el
Silvestre, que penetró en el Rif sin asegurar la motivo que provocó el envío de tropas de reservistas
retaguardia ni el abastecimiento de sus soldados, lo que tan graves consecuencias tuvo para la estabilidad
que se tradujo en un verdadero “desastre” (13.000 social y política del país, como el estallido de la
muertos). Sus consecuencias fueron la caída del Semana Trágica de Barcelona, en el verano de 1909.
gobierno, pero también una afrenta contra el poder Posteriormente, en 1921, en un intento de afianzar la
militar, que no admitiría ser culpado y acabaría por ocupación del territorio, la tropas españolas iniciaron
dar un golpe de Estado. una avance desde Melilla. Así, el general Silvestre
CONTESTA penetró en el Rif, sin permiso de su superior, el
general Berenguer, propiciando la reacción de las
a) El sistema de la Restauración durante el reinado de tropas de Abd-el-Krim, que aplastaron al ejército
Alfonso XIII se caracteriza por sus situación de crisis español, causando unas 13.000 víctimas, el propio
definitiva. general entre ellas. Este episodio militar, conocido
como el desastre de Annual, fue consecuencia de una
A pesar de los intentos establecer un sistema político deficiente organización y preparación del ejército
más democrático y de modernización del país em- español, insuficiente para hacer frente a la guerrilla
prendidos por el Gobierno, los proyectos reformistas marroquí.

11-14
Ante esta situación, los diputados republicanos y militarización del orden público y por una represión
socialistas reclamaron en el Parlamento el abandono del obrerismo más radical (cenetistas y comunistas).
de Marruecos y la petición de responsabilidades sobre Algunos historiadores apuntan que Primo de Rivera
los hechos. La comisión militar de investigación, no pretendía poner fin a un régimen caduco y
presidida por el general Picasso, puso de manifiesto anquilosado, sino más bien evitar que el régimen
grandes irregularidades, corrupción e ineficacia, tanto político acabara por democratizarse. En efecto, el
en el ejército español destinado en África como en el último gobierno de concentración de García Prieto,
Gobierno con miembros del Partido Reformista, pretendía una
d) La situación de descontento social que existía en reforma de la Constitución, de la Ley Electoral, del
España a comienzos de 1917, se vio agravada por el sistema de turno de partidos y de las relaciones
desencadenamiento de la Primera Guerra Mundial. laborales, así como la limitación de los poderes del
Ésta supuso un empeoramiento de las condiciones de rey. Al cerrar el Parlamento se impedía todo ello. En
vida de las clases populares, mientras que los cualquier caso, la dictadura fue una solución
beneficios empresariales eran muy altos. inconstitucional para frenar la posible reforma del
sistema, que podía resultar amenazadora para ciertos
Ante esta situación de deterioro de las condiciones de
sectores e intereses sociales.
vida, los sindicatos UGT y CNT firmaron un
manifiesto conjunto en el que se instaba al Gobierno a CÓMO SE ELABORA UN TEMA
intervenir para contener los precios bajo la amenaza
de una huelga general como medio de presión. Como 1. Comprender el enunciado.
respuesta, el gobierno de Dato suspendió las garantías
Actividad guiada.
constitucionales, clausuró las Cortes e impuso la
censura de prensa. 2. Seleccionar los datos clave.
Sin embargo, las reivindicaciones no eran tan solo de Actividad guiada.
tipo económico. También aparecen reivindicaciones 3. Establecer el guion.
políticas que demandan garantías hacia un cambio de
régimen, que haga posible la celebración de unas Actividad guiada.
elecciones limpias de unas Cortes Constituyentes que
aborden los problemas fundamentales del país. CÓMO SE COMENTA… UNA VIÑETA SATÍRICA
Los otros dos sectores que participaron en la protesta a) Actividad guiada.
de 1917 fueron, en primer lugar, los militares que, en
b) Actividad guiada.
desacuerdo con el sistema de ascensos de los oficiales
que favorecían a los militares africanistas, organizaron c) Actividad guiada.
una Juntas de Defensa.
d) Actividad guiada.
También participaron los partidos opositores, reunidos
en Asamblea de Parlamentarios, convocada por la
Lliga Regionalista, en la que reclamaron la formación Páginas 280 y 281
de un gobierno provisional, la celebración de Cortes
1. Relaciona texto e imagen
Constituyentes para elaborar una nueva Constitución
y la descentralización del Estado. a) Presentación. El texto corresponde al dictamen del
auditor general de la 4ª Región Militar en el proceso
La acción conjunta de los tres conflictos, social,
contra Francisco Ferrer Guardia, que acabará con su
militar y político, podia haber provocado la quiebra
condena a muerte. La fotografía corresponde a una
del sistema de la Restauración. Sin embargo, cada uno
manifestación en Bruselas en protesta contra de esta
se organizaó por separado y defendió posiciones
ejecución.
contrapuestas.
b) Síntesis del texto y descripción de la imagen. El
Ante el peligro de una revuelta y de la ruptura del
tribunal condena a Ferrer en tanto que símbolo; La
país, el ejército apoyó la monarquía y la oposición de
consideran que la defensa de la instrucción del pueblo
la burguesía, representada en la Asamblea de
que ha hecho Ferrer ha contribuido a formar
Parlamentarios, también retrocedió ante el miedo a la
revolucionarios. La condena de Ferrer pretende acabar
revolución social. El fracaso del movimiento permitió
con el germen de la revolución.
que el sistema se mantuviese durante cinco años más.
La pancarta que aparece en la fotografía considera a
e) Las primeras medidas del Directorio Militar Ferrer como una víctima de la intolerancia y un
mostraron su carácter dictatorial: suspensión del símbolo del libre pensamiento.
régimen constitucional, disolución de las cámaras
legislativas, cese de las autoridades civiles, prohibi- c) Contexto histórico. Francesc Ferrer i Guàrdia fue un
ción de las actividades de los partidos políticos y de pensador catalán, republicano y francmasón (1854-
los sindicatos, etc. Todo ello fue acompañado por la 1909). Tras su exilio en París, creó en Barcelona la

11-15
Escuela Moderna, que introdujo un sistema pedagó- "masas neutras", con cuya ayuda pretendía configurar
gico avanzado y laico, destinado en especial a los un Estado fuerte, capaz de gobernar de forma eficaz y
obreros. Acusado de instigar la Semana Trágica, fue de conseguir tanto desbancar a la vieja casta caciquil
fusilado injustamente, lo que desencadenó protestas como impedir que las clases populares adquiriesen
en España y Europa que harían caer a Maura. excesivo protagonismo. En esa dirección se llevó a
cabo una reforma electoral (Ley Electoral de 1907)
d) Valoración personal. Respuesta abierta.
que no consiguió ni acabar con la corrupción ni
democratizar el sistema político, pero que hizo más
2. Comenta los textos difícil el fraude electoral.
a) Presentación. El autor de estas declaraciones es Maura procuró atraer hacia el régimen el
Antonio Maura, político conservador que fue presi- nacionalismo moderado no republicano, como el de la
dente de gobierno en cinco ocasiones entre los años Lliga Regionalista. Hizo un primer intento de llegar a
1903 y 1922. De espíritu renovador y reformista acuerdos con el catalanismo concediendo más
defendía la necesidad de que el régimen debía refor- autonomía a los ayuntamientos y diputaciones y
marse desde el gobierno para impedir que lo reconociendo las regiones (Proyecto de Reforma de la
transformase una revolución popular. Administración).
El primer texto corresponde a su primer gobierno, El gobierno de Maura también adoptó medidas
conocido como “Gobierno Corto”; el segundo tras la económicas para reactivar la industria y promulgó la
caída de su segundo gobierno, el “Gobierno Largo”, a Ley de Colonización Interior para estimular la
consecuencia de la Semana Trágica. El tercer texto agricultura. En el terreno social, aprobó algunas leyes
corresponde a la etapa de presidencia del primer (Ley del Descanso Dominical) y creó el Instituto
gobierno de concentración de 1918 Nacional de Previsión (1908), dedicado a los seguros
obreros.
b) Síntesis de las ideas principales. En el primer
frangmento Maura se manifiesta contrario a los Pero la defensa del equilibrio social conllevó una
mecanismos de manipulación electoral propios del actitud muy intransigente en el mantenimiento del
turno pacífico de la Restauración, en la línia del orden público, especialmente en los sucesos de la
regeneracionismo. La frase Y si se pierden, se pierden Semana Trágica (1909) de Barcelona. La brutal
quiere indicar su supuesto compromiso con unas represión que siguió a la revuelta fue la causa
elecciones no manipuladas y su respeto a los principal de la caída del gobierno conservador.
resultados.
La última etapa de gobierno de Maura coincide con la
En el segundo fragmento Maura se refiere a la guerra progresiva descomposición del régimen de la
de Marruecos y pretende justificar su decisión de Restauración a partir de la crisis de 1917. Los partidos
intervenir en pro de la seguridad y el honor de dinásticos, sin líderes claros, se fragmentaron en
España. grupos encabezados por diferentes políticos, con lo
cual no era posible reunir mayorías parlamentarias
El tercer fragmento se corresponde con el momento
suficientes para constituir gobiernos. estables. Desde
en el que Maura es requerido para presidir el primer
1917 se recurrió con frecuencia a la solución de los
gobierno de concentración de 1918. La poca
gobiernos de concentración. El más relevante fue el
confianza en esta solución hace que Maura declare
llamado Gobierno Nacional, impulsado por Maura en
Vamos a ver cuanto dura esta monserga.
1918, que configuró un gabinete con la participación
c) Contexto histórico. Antonio Maura inició su carrera de los líderes dinásticos (conservadores y liberales) y
política en 1881, en las filas del Partido Liberal de de los regionalistas catalanes (Lliga Regionalista). Las
Sagasta. En 1901 encabezó una facción disidente del diferencias entre los coaligados imposibilitó al
liberalismo y se integró en el Partido Conservador. En gobierno llevar a cabo reformas, contener la inflación
1913 se separó de éste y fundó su propio grupo y restablecer el orden social.
(mauristas), Fue cinco veces presidente de gobierno
entre 1903 y 1922.
3. Analiza la tabla
En 1903 Maura se convirtió en jefe de gobierno por
primera vez. Tenía un espíritu renovador y reformista, a) Descripción. La tabla muestra los gobiernos formados
aunque siempre dentro de las ideas del con- entre 1902 y 1923, en la etapa que denominaos crisis
servadurismo. Su proyecto político se recogió en la de la Restauración borbónica. En 22 años se forman
consigna de revolución “desde arriba", que defendía la un total de 32 gobiernos, lo cual nos da una media de
necesidad de que el régimen debía reformarse desde el duración que no llega a los ocho meses.
gobierno para impedir que lo transformase una b) Análisis. El primer período de gran inestabilidad
revolución popular. corresponde a los primeros años del reinado de
Por ello, intentó la regeneración del sistema a partir de Alfonso XIII, entre 1902 y 1906. Las consecuencias
la formación de una nueva base social, las llamadas de la crisis del 98 provocaron las pugnas y divisiones
internas entre los partidos del turno que generaron una

11-16
creciente inestabilidad política y constante cambios de Promovidas fundamentalmente por grupos
gobierno. anarquistas, las revueltas incluían la ocupación de
tierras, la toma de ayuntamientos y la formación de
El segundo período con mayor inestabilidad son los comités de huelga. El Gobierno reaccionó declarando
años que siguen a la crisis de 1917. La fragmentación el estado de guerra, encarcelando a los líderes
de los partidos del turno impedía la existencia de campesinos e ilegalizando las organizaciones obreras.
mayorías paralamentarias estables. Por otro lado, la
división y debilidad de la oposición impedía articular La crisis de 1917 agravó la situación política. Por un
y construir una alternativa al sistema de la lado, la fragmentación de los partidos del turno
Restauración, que se ve abocado a su descomposición impedía la existencia de mayorías parlamentarias
final. estables. Por otro, la división y debilidad de la
oposición impedía articular y construir una alternativa
c) Contexto histórico. Los datos de la tabla ejemplifican al sistema de la Restauración.
la evolución del reinado de Alfonso XIII. Una primera
etapa, entre 1902 y 1906 de intento de recomposición Para superar esta situación, el sistema recurrió a una
del sistema de la Restauración tras la crisis de 1898; nueva fórmula, los gobiernos de concentración, que
una etapa entre 1907 y 1916, caracterizada por las integraban a los partidos dinásticos y a algunos
consecuencias políticas de la Semana Trágica, en una políticos de la Asamblea de Parlamentarios y la Lliga
situación de inestabilidad permanente. La última etapa Regionalista. Esta fórmula suponía, en la práctica, la
muestra la incapacidad del sistema para superar su quiebra del turno de partidos tal y como había sido
propio proceso de descomposición. diseñado por Cánovas en 1875. El más relevante fue
el llamado Gobierno Nacional, presidido por Maura
En 1923 un golpe de Estado militar acaba con la en 1918, que incluía a todos los jefes parlamentarios
vigencia de la Constitución de 1876 y con el sistema de los partidos monárquicos. Este intento solo duró
parlamentario. El argumento para justificar el golpe siete meses debido a las diferencias internas entre los
era que el régimen constitucional estaba despres- líderes que integraban el Gobierno.
tigiado y existía un grave peligro de revolución social.
Tras el fracaso de los gobiernos de concentración se
volvió al turno de partidos. Entre 1918 y 1923 se
4. Completa en el cuaderno sucedieron una decena de gobiernos inestables que,
Véase la tabla de la Figura 1 en la página 11-19 de la ante la falta de mayorías parlamentarias claras,
guía.. recurrieron con frecuencia a medidas de excepción:
suspensión de las garantías constitucionales y clausura
del Parlamento. La crisis política era permanente.
5. Desarrolla por escrito
El dominio del protectorado de Marruecos era
El fin de la Primera Guerra Mundial supuso la fuertemente sostenido por una parte del ejército, los
reducción de las exportaciones españolas y la llamados militares africanistas, y por el propio
economía entró en una profunda crisis. En esta Alfonso XIII.
situación de recesión, con una fuerte inflación y una
escasa demanda, miles de personas perdieron su Empresas españolas también mostraron interés por la
empleo y los sindicatos reaccionaron con huelgas y construcción de ferrocarriles y la explotación de los
protestas. recursos mineros de la zona. Por el contrario, la
opinión pública no entendía que España interviniera
La crisis tuvo un especial impacto en Cataluña, que en una zona tan pobre, arriesgándose a iniciar una
era la zona más industrializada y la que más se había nueva guerra.
beneficiado del auge económico durante la guerra. El
movimiento huelguístico más importante tuvo lugar Después de los incidentes acaecidos en 1909 hubo un
en 1919 en La Canadiense, la empresa que abastecía segundo momento crítico en el verano de 1921,
de electricidad a Barcelona y su zona industrial. cuando las tropas españolas iniciaron un avance desde
Melilla con el fin de consolidar la ocupación del
Los sindicatos y la patronal alcanzaron un acuerdo territorio. La acción, mal dirigida y planificada por el
que incluía la jornada laboral de ocho horas. Sin general Silvestre, pero que contaba con el plácet del
embargo, el incumplimiento del compromiso de rey, finalizó con una derrota en Annual. Los ataques y
readmisión de los trabajadores despedidos reactivó el emboscadas contra las tropas españolas, inexpertas y
conflicto y produjo una radicalización de las posturas dispersas en multitud de pequeñas fortificaciones,
que derivó en el pistolerismo. dieron lugar a una retirada masiva y desordenada que
Entre 1918 y 1921 también se produjeron ocasionó más de 13.000 muertos en el ejército
movilizaciones en el Sur de España, principalmente español, entre ellos el general Silvestre.
en Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura. Se El desastre de Annual provocó una terrible impresión
exigía el reparto de tierras para los campesinos en una opinión pública que ya era contraria a la
siguiendo el ejemplo de la Revolución rusa, por lo que guerra. Hubo grandes protestas y los diputados
ese periodo se conoce como trienio bolchevique. republicanos y socialistas reclamaron en el

11-17
Parlamento el abandono de Marruecos y la petición de b) La organización del ejército español en Marruecos se
responsabilidades sobre los hechos. La comisión basa en una corrupción generalizada. En un momento
militar de investigación, presidida por el general de la serie se dice, en referencia a las cantidades de
Picasso, puso de manifiesto grandes irregularidades, dinero que se desvían: “el dinero se reparte
corrupción e ineficacia, tanto en el ejército español respetando la graduación”, lo que ejemplifica esta
destinado en África como en el Gobierno. situación de corrupción institucionalizada y extendida
Socialistas y republicanos plantearon la posible por el conjunto de la institución.
responsabilidad del rey, con quien el general Silvestre Las condiciones de vida de los soldados también
tenía relación directa. En septiembre de 1923, poco aparecen reflejadas en la serie, los problemas de
antes de que el Congreso emitiera su dictamen sobre suministros, las bajas pagas, las malas condiciones de
el informe (Expediente Picasso), el golpe de Estado de vida y el rechazo de muchos soldados a combatir.
Primo de Rivera impidió conocer las conclusiones de
la investigación sobre el desastre de Annual. c) Los intereses económicos de las empresas en
Marruecos se reflejan a través de la figura del
En abril de 1923, un gobierno liberal presidido por contratista de las obras de la carretera. Las empresas
García Prieto pretendió llevar a cabo una reforma de aprovechan las contratas con el ejército para enrique-
la Constitución y de la Ley electoral, incluyendo una cerse aprovechando el funcionamiento corrupto del
mayor democratización del sistema, la reducción de la sistema.
influencia de la Iglesia, la limitación de poderes del
rey y un nuevo marco de relaciones laborales. A pesar Los mecanismos utilizados para defraudar al Estado
de contar con una clara mayoría en las Cortes, el son diversos: desviación de fondos, manipulación
proyecto se vio obstaculizado por la oposición del rey, presupuestaria, doble contabilidad…
del ejército y de la Iglesia. De esta red corrupta se aprovechan tanto las empresas
Entre los militares existía un gran descontento por las como el propio ejército, que compensa las escasas
responsabilidades que el Expediente Picasso exigía pagas con los capitales obtenidos de esta manera
ante el desastre militar de Annual. Para frenar las ilícita. La guerra en Marruecos se convierte, así, en
reformas impulsadas por el gobierno liberal e impedir una fuente de enriquecimiento personal para
el debate del Expediente en las Cortes, el capitán empresarios y mandos militares.
general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, impulsó Los soldados provienen en su práctica totalidad de las
un golpe de Estado militar el 13 de septiembre de clases populares.
1923. El rey se negó a destituir a los militares
sublevados y el Gobierno dimitió. d) Las escenas sobre la masacre de soldados que aparece
en el tercer capítulo de la serie corresponden al
Primo de Rivera justificó su actuación en un desastre de Annual (julio de 1921).
manifiesto dirigido a la nación, en el que culpaba de
desgobierno a los políticos y partidos tradicionales y e) La permanencia de España en Marruecos es defendida
declaraba su intención de regenerar la política por sectores empresariales, una gran parte del ejército
nacional, acabar con el caciquismo y la corrupción, y la misma monarquía.
recuperar el orden público, poner fin a la Se oponen a ella sectores republicanos, socialista y
conflictividad obrera y garantizar la unidad nacional anarquistas.
ante el auge de los nacionalismos. La alta burguesía,
una parte de las clases medias y del ejército, y el rey y Arturo Barea expone al general Primo de Rivera su
su entorno político aceptaron la dictadura como una oposición a la guerra. En concreto dice: “Marruecos
solución a la crisis. es un matadero. Hay que abandonarlo”. El dictador
manifiesta su acuerdo con esta posición
La mayoría de la población reaccionó con indiferencia
o fue favorable al golpe de Estado. Se esperaba que el
nuevo régimen tuviera un carácter temporal y pusiera Elabora un eje digital
fin a un sistema que se había demostrado incapaz de Actividad personal.
resolver los problemas del país. Por ello, la dictadura
apenas contó inicialmente con una oposición política
y social, salvo un fallido intento de huelga general Retos en la Red
convocada por la CNT. Actividad personal.

6. Visiona la serie
a) La serie describe la intervención española en
Marruecos como una guerra colonial salvaje. Hay una
crítica muy dura al falso honor, al papel de los
mandos y del mismo rey en el desarrollo de la guerra
y a las malas condiciones de vida de los soldados.

11-18
FIGURA 1

Aspectos Etapa parlamentaria Dictadura

Cronología 1902-1923 1923-1931

Tipo de sistema político Parlamentario Dictadura militar

Apoyos políticos Sectores dinásticos: alta Rey


burguesía, Iglesia, ejército.
Ejército

Partidos políticos/líderes Conservador: Prohibidos


Cánovas, Silvela; Dato; Maura
Liberal: Sagasta, Canalejas,
Romanones

Principales problemas Fracaso del regeneracionismo Marruecos.


Mantenimiento del falseamiento Caciquismo.
electoral.
Represión.
Auge del obrerismo y
Crisis económia a partir de
conflictividad social.
1929.
Problemas coloniales en
Marruecos.
Crisis económica y social,
agravada a partir de 1917.
Inestabilidad política.

Principales logros Limitadas refomas políticas. Fin de la guerra de Marruecos.


Legislación laboral. Legislación social.
Ley del Candado.
Ley de Mancomunidades

DIRECCIONES DE INTERNET

TICHING WEBS

image.slidesharecdn.com/tema9-130603105535-phpapp01/95/tema-9tiempos-de-
http://www.tiching.com/755868
confrontacin-en-espaa-19021939-3-638.jpg
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b8/Semana_Tr%C3%A1gica_(1
http://www.tiching.com/755871
909).jpg
http://image.slidesharecdn.com/lacrisisde1917-100204041743-phpapp02/95/la-
http://www.tiching.com/755877
crisis-de-1917-13-728.jpg

http://www.tiching.com/755890 http://www.abc.es/Media/201107/15/5251496--644x362.jpg

http://1.bp.blogspot.com/-F91fbo3Cm0E/UoJgrCA-
http://www.tiching.com/755896
LeI/AAAAAAAAAXg/obpKSagLIEg/s1600/Directorio+Militar.jpg
http://image.slidesharecdn.com/tema14lacrisisdelsistemaliberal-
http://www.tiching.com/755900 elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01-150409125138-conversion-
gate01/95/tema14lacrisisdelsistemaliberal-

http://www.tiching.com/755907 http://images.slideplayer.es/1/30439/slides/slide_2.jpg

11-19
Tema 12
Economía y sociedad en el primer tercio del siglo XX

GUÍA DIDÁCTICA

• Orientaciones Didácticas

• Solucionario

• Recursos Didácticos
– Navegamos por Tiching
– Bibliografía

5-1
PRESENTACIÓN • APARTADOS 1 A 5 282
a
293
Orientaciones didácticas
Bibliografía
● 1. La modernización de la estructura... Análisis de los cambios demo-
gráficos de principios del siglo XX, de las migraciones y de la urbanización. ● F. SÁNCHEZ MARROYO: La
España del siglo XX: economía,
● 2. La agricultura: crisis y diversidad... Descripción de los problemas, la demografía y sociedad. Istmo,
crisis y las reformas del sector agrario en España. Madrid, 2003.
● 3. La expansión de la industria. Explicación de la expansión industrial es- Obra general que explica la evo-
pañola, a través del cambio energético y de la innovación tecnológica. lución demográfica, económica
● 4. ¿Fue uniforme y equilibrado el desarrollo...? Textos y documentos y social de España en el siglo
que describen el desequilibrio del desarrollo industrial español. XX.

● 5. La política económica... Análisis de las políticas económicas estatales, ● A. BRODER: Historia económica
con explicación del proteccionismo e intervencionismo de los gobiernos. de la España contemporánea.
Alianza, Madrid, 2000.
Navegamos por Tiching
Texto que analiza en el detalle
● http://www.tiching.com/753581. Cambios económicos y sociales en la e- la historia económica española
tapa de Alfonso XIII. Página sobre los cambios de inicios del siglo XX. en la época contemporánea, des-
de el siglo XVIII hasta nuestros
● http://www.tiching.com/753583. La plaga de la filoxera en España. Pági-
días, con gráficos y mapas te-
na wiki sobre la crisis de la filoxera en España.
máticos.
● http://www.tiching.com/753584. Historia de la Hispano Suiza. Video sobre
la marca de coches Hispano Suiza.
● http://www.tiching.com/753585. Evolución económica 1902-1931. Artículo so-
bre la evolución económica española en los primeros treinta años del siglo XX.
● http://www.tiching.com/753591. Historia de las carreteras españolas. Tex-
to sobre la historia de las carreteras españolas en el siglo XX.

APARTADOS 6 A 10 294
a
303
Orientaciones didácticas
Bibliografía
● 6. ¿Cómo afectó la Gran Guerra...? Textos y documentos que explican la
influencia de la Primera Guerra Mundial en la economía española. ● F. COMÍN Y OTROS (EDS.): His-
toria económica de España,
● 7. La política económica durante la dictadura... Textos y documentos
siglos X-XX, Crítica, Barcelona,
que analizan la política económica intervencionista de Primo de Rivera.
2002.
● 8. Las transformaciones sociales. Descripción de los cambios sociales Obra colectiva de especialistas
en España: límites de la modernización y nuevas formas de cultura y ocio. en historia económica de Espa-
● 9. La condición femenina a principios... Documentos y textos que descri- ña. Se recomienda la lectura de
ben la condición de las mujeres españolas a principios del siglo XX. los capítulos sobre el siglo XX.

● 10. ¿Cuál fue la evolución...? Síntesis final de las transformaciones eco- ● G. GÓMEZ-FERRER MORANT:
nómicas y sociales en España en las primeras décadas del siglo XX. Historia de las mujeres en
España, siglos XIX y XX. Arco
Navegamos por Tiching Libros, Madrid, 2011.
● http://www.tiching.com/753592. España y la Primera Guerra Mundial. Texto que analiza la historia de
Artículo sobre las consecuencias de la neutralidad española en la Gran Guerra. las mujeres en España durante
la edad contemporánea, a través
● http://www.tiching.com/753593. La economía en la dictadura de Primo de
de los grandes cambios sociales
Rivera. Video sobre la economía española en la dictadura de Primo de Rivera.
de los últimos dos siglos.
● http://www.tiching.com/753594. La sociedad en el reinado de Alfonso XIII.
Texto sobre los cambios económicos en el Sexenio democrático.
● http://www.tiching.com/753595. Las mujeres en la España del siglo XX. Pre-
sentación sobre la lucha por la igualdad de las mujeres españolas.
● http://www.tiching.com/753596. España, 1900-1931. Artículo de síntesis sobre
la historia de España en el primer tercio del siglo XX.

12-2
SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

Páginas 282 y 283 ñándose a la industrialización del país. Se inició con el


progresivo descenso de la mortalidad, también infantil,
● La Segunda Revolución Industrial fue un profundo causado por la mejora en las condiciones higiénicas y en
cambio económico y tecnológico que fortaleció y per- la alimentación, que conllevó un aumento de la esperan-
feccionó las transformaciones de la Primera Revolu- za de vida hasta alcanzar los 50 años.
ción Industrial. En esta época, iniciada en el último
tercio del siglo XIX, nuevas fuentes de energía, pro- Posteriormente, fue bajando también la natalidad, gracias
gresos en la química y en la física, descubrimientos al crecimiento de la población urbana y a la adopción de
científicos y cambios en los consumos modificaron prácticas de planificación familiar. Aunque el fenómeno
profundamente el panorama social y político de los presentaba importantes diferencias entre las provincias
países más avanzados, con el ascenso de nuevas po- españolas más desarrolladas y las menos desarrolladas,
tencias industriales como Alemania y, sobre todo, estos cambios demográficos facilitaron un rápido ascen-
Estados Unidos. so de la población, que pasó en treinta años de 18,6 mi-
llones de habitantes a 23,5 millones.
En esa época España presentaba una dualidad econó-
mica y social porque, al lado de regiones industriali- 6. Las migraciones exteriores de población española em-
zadas y desarrolladas como Cataluña, el País Vasco y pezaron a finales del siglo XIX, dirigidas sobre todo
Madrid, existían todavía zonas de economía agrícola hacia América del Sur y Cuba. Estos movimientos de
pobre, poco competitiva y donde aún se daban rela- población se vieron facilitados por la mejora de las
ciones sociales arcáicas. comunicaciones marítimas y tuvieron como causas
fundamentales el aumento de población y la falta de
perspectivas de empleo para muchos jóvenes.
Páginas 284 y 285
Las migraciones interiores siguieron poco después,
1. La tasa de mortalidad en España bajó, desde 1900 a sobre todo por la importante reducción de la pobla-
1930, de un 28,9‰ a un 21,3‰ en 1930. La tasa de ción agrícola. Muchos campesinos de Galicia, Ara-
natalidad empezó a descender más tarde, y pasó del gón, Asturias, Castilla y Murcia se dirigieron hacia
33,8‰ al 30,3‰ en el mismo período de tiempo. Es- ciudades como Barcelona, Madrid, Bilbao y Sevilla en
tos cambios llevaron a un aumento del crecimiento búsqueda de nuevas oportunidades laborales.
vegetativo de la población española, que pasó en
7. Las migraciones interiores modificaron de forma radi-
treinta años del 5‰ a más del 10‰
cal la distribución geográfica de la población españo-
2. El año de mayor incidencia de la gripe fue el 1918, la. Se redujo el peso demográfico del mundo rural,
con 147.114 muertos. En el conjunto del continente, la mientras que las ciudades vieron aumentar su pobla-
gripe golpeó con fuerza a los países europeos, con una ción, hasta llegar, en el caso de Madrid y Barcelona, a
elevada cantidad de muertos entre la población civil alcanzar el millón de habitantes. Las regiones del inte-
que padecía también las consecuencias de la Primera rior, en conjunto, perdieron población, mientras que
Guerra Mundial. Se calcula que cientos de miles de las zonas costeras la aumentaron, con la excepción de
ciudadanos europeos murieron por la gripe, y en el Madrid, Zaragoza y Valladolid, que se beneficiaron de
mundo las estimaciones hablan de más de 50 millones la llegada de campesinos de las zonas del interior.
de muertos.
3. Las provincias que generaron más emigrantes fueron
Páginas 286 y 287
las de Galicia, Alicante, Almería y León. En general,
las zonas con más emigrantes fueron las del norte del 1. Los cultivos que ocupan más superficie son los de ce-
país y de Castilla y León, así como algunas zonas de reales y leguminosas, los de olivo y los de vid. Los
la costa del Mediterráneo. cultivos que aumentaron más su extensión en porcen-
Esas regiones generaron una gran cantidad de emi- taje entre 1900 y 1930 fueron los cultivos hortícolas,
grantes porque en ellas predominaba una agricultura los de olivo y los de árboles y arbustos frutales.
tradicional de bajos rendimientos y con pocas oportu-
2. La relación entre superficie dedicada y valor de la
nidades para los campesinos. Los campesinos que e-
producción de los principales productos agrícolas
migraron se dirigían sobre todo hacia las grandes ciu-
muestra el dualismo existente entre la mayoritaria a-
dades, como Madrid, Barcelona y las ciudades del
gricultura cerealista del interior y la más dinámica a-
País Vasco.
gricultura mediterránea. Los cereales, aún represen-
4. Las ciudades españolas que doblaron prácticamente su tando un 44,8% del valor total de los productos, ocu-
población a comienzos del siglo XX fueron Barcelo- pan más del 80% de la superficie cultivada de España.
na, Madrid y Bilbao. Las ciudades que crecieron más En cambio, los frutales, que representan un 10% del
del 50% fueron Valencia, Zaragoza y Granada valor total, sólo ocupan un porcentaje muy reducido
de la superficie agraria del país
5. La transición demográfica española fue un fenómeno
que ocurrió en el primer tercio del siglo XX, acompa- 3. El predominio del sector cerealístico tradicional supu-
12-3
so un obstáculo muy importante para la moderniza- de la producción agraria. Los gobiernos de la Restau-
ción económica del país. La falta de transformaciones ración, así como los sucesivos, también promovieron la
en las grandes extensiones latifundistas del Sur de Es- extensión del regadío, e intentaron, sin éxito, mejorar
paña, causada por el conservadurismo de los grandes las condiciones de vida de los campesinos sin tierra,
propietarios, así como en los minifundios del Norte, con algunos repartos de tierra de valor más simbólico
donde sólo se podía mantener una agricultura de sub- que real en 1907 y 1917.
sistencia, impidió que se incrementara la productivi-
dad agraria de estos cultivos. Sin este aumento de pro-
ductividad, no se pudieron generar beneficios que se Páginas 288 y 289
podrían haber invertido en la industria. Al mismo
tiempo, la escasa productividad obligaba a mantener 1. La electricidad hizo posible la mecanización casi
muy elevados los precios de los alimentos básicos, lo completa de la industria española, llevando a un con-
que a su vez reducía la capacidad de la mayoría de la siderable ahorro en los costes de producción. La sub-
población para comprar productos manufacturados, stitución de la máquina de vapor por la electricidad
frenando así ulteriormente el desarrollo industrial. supuso una disminución de los gastos, la eliminación
de las restricciones de localización de las fábricas y la
4. La agricultura española a principios del siglo XX se
reducción del tamaño mínimo de las plantas requeri-
caracterizaba por un dualismo importante entre el sec-
das para usar la energía.
tor cerealista y la agricultura mediterránea. Este últi-
mo sector, orientado hacia la exportación, presentaba 2. El crecimiento de las grandes ciudades españolas ge-
unas características fuertemente dinámicas, especial- neró una elevada cantidad de empleo en el sector de la
mente en los cultivos más importantes: vid, cítricos y construcción, especialmente en Barcelona, Madrid y
olivo. El sector cerealista, en cambio, destacaba por su Sevilla. Los trabajadores que se incorporaban a esta
escasa productividad y la falta de modernizaciones. actividad eran, en origen, jornaleros, atraídos a las
Estos defectos obligaban a mantener precios artificial- ciudades por los programas de edificación: se trataba
mente elevados y a restringir las importaciones desde no de trabajadores cualificados, sino de peones de la
el extranjero. construcción.
En el sector cerealista, dominaban las desigualdades 3. El uso de la electricidad se difundió en la industria es-
en el reparto de la tierra. En los latifundios del Sur, los pañola a principios del siglo XX gracias a la inven-
jornaleros sin tierra vivían en condiciones de pura ción del transformador, que permitía su transporte, su-
subsistencia, mientras que los grandes propietarios se perando así las limitaciones impuestas por el uso del
resistían a cualquier modernización en sus tierras. En carbón autóctono, de muy escasa calidad. En un pri-
los minifundios del Norte, la mala calidad de la tierra mer momento, hasta 1914, la electrificación se limitó
sólo permitía una agricultura de subsistencia, obli- a la iluminación de las calles de las grandes ciudades,
gando muchos campesinos a la emigración. de las fábricas y de los lugares públicos.
El predominio de la agricultura cerealista constituyó En una segunda etapa, a partir de 1914, la electrifica-
un importante freno al desarrollo industrial y a la mo- ción se extendió también a la industria, mecanizán-
dernización de la economía española: los precios arti- dola y reduciendo considerablemente los costes de
ficialmente elevados de los cereales y la falta de in- producción, lo que repercutió en una bajada de precios
versiones en los latifundios impedían la acumulación y en un incremento de la demanda
de capitales para invertir y, al mismo tiempo, obliga-
ban una gran cantidad de población a destinar sus gas- 4. Al lado de la electricidad, la otra fuente de energía
tos a la compra de alimentos, frenando así la expan- que conoció una gran expansión en el primer tercio
sión de la manufactura. del siglo XX fue el petróleo. La difusión de esta fuen-
te energética, combinada con los avances técnicos en
5. A finales del siglo XIX la agricultura europea entró en la mecánica de motores, hizo posible la revolución en
crisis por la masiva llegada de productos agrícolas y ga- los transportes que se produjo como consecuencia de
naderos provenientes de otros continentes. En el caso la aparición de los automóviles. Mientras aumentaba
español, la dependencia respecto a la agricultura cerea- también la importancia de la energía hidráulica en las
lista y la ganadería acentuó ulteriormente la crisis, a la industrias, se reducía progresivamente el peso de la
que se añadió también la crisis de la vid causada por la máquina de vapor, hasta verse superada en porcentaje
plaga de la filoxera, que destruyó un tercio de las cepas por la electricidad.
españolas.
Para reducir el impacto de la crisis, los gobiernos tuvie- 5. Los sectores más beneficiados por el incremento in-
ron que emprender una serie de reformas que se combi- dustrial español en el primer tercio del siglo XX fue-
naron con las tradicionales mesuras proteccionistas, co- ron tanto industrias tradicionales como nuevas.
mo la subida de los aranceles de importación. La agri- Entre las tradicionales, mientras el textil catalán y la
cultura, entonces, se intensificó y especializó gracias al industrias alimentarias perdían porcentualmente de
uso de fertilizantes y de la mecanización, que permi- peso, se consolidaron especialmente la industria quí-
tieron incrementar la producción de carne, leche y de mica, con la fabricación de fertilizantes, explosivos,
los cultivos para la exportación, elevando así el valor pinturas y medicamentos, y la industria siderúrgica
12-4
vizcaína. La expansión de la siderurgia vasca, impul- gón. Las comunidades que se situaban por debajo de
sada por Altos Hornos de Vizcaya, llevó a la diversifi- la media española eran, de mayor a menor, las Illes
cación industrial de la región, con la creación de com- Balears, La Rioja, Cantabria, Asturias, Extremadura,
pañías de seguros, navieras, químicas, eléctricas, ban- Andalucía, Murcia, Canarias, Castilla-La Mancha y
cos e industrias de maquinaria. Galicia.
Entre las nuevas industrias, creció la eléctrica, sobre El nivel de renta de las provincias más ricas corres-
todo gracias al grupo conocido como La Canadiense, pondía siempre a un cierto desarrollo industrial. Así,
la metalúrgica, la fabricación de automóviles y elect- las dos regiones con mayor presencia industrial, Cata-
rodomésticos, y la industria del cemento, ligada al luña y el País Vasco, eran las de mayor nivel de renta.
progreso del sector de la construcción. Las regiones en las que, en cambio, la presencia de las
industrias tenía un menor peso eran las que presen-
taban un nivel de renta más bajo.
Páginas 290 y 291
España, a pesar del crecimiento del primer tercio del
1. El mantenimiento de un sector agrícola cerealista defi- siglo XX, mantenía un fuerte retraso respecto a las
ciente supuso graves límites al crecimiento industrial economías más avanzadas del continente, como la bri-
español, porque la ineficiencia del sector, además de tánica, la alemana y la francesa. El aumento de pro-
mantener una numerosa población campesina subem- ductividad fue insuficiente para aproximarse al nivel
pleada y forzada a niveles de subsistencia, producía de otros países, la competitividad seguía siendo insu-
alimentos con precios elevados, perjudicando el nivel ficiente, se mantuvo e incluso aumentó el dualismo
de vida de los obreros urbanos e implicando costes ex- económico y muchos habitantes seguían viviendo en
cesivos para la industria. la pobreza.
En la tabla, el peso de la agricultura queda reflejado
5. Respuesta personal.
por el alto porcentaje de población activa que se dedi-
caba a este sector. Si bien en los primeros treinta años 6. Actividad personal. Los alumnos deberán argumentar
del siglo el peso porcentual de la agricultura se redujo, que el desarrollo de la industria en España no fue ni
con el crecimiento del sector industrial y de los servi- uniforme ni equilibrado, porque se mantuvo, incluso
cios, todavía en 1930 casi mitad de la población traba- acentuándose, el dualismo económico entre regiones
jaba en el sector agrario. dinámicas y regiones atrasadas; porque la actividad
industrial quedó limitada por el fuerte peso de la agri-
2. Las zonas en las que tuvo una mayor presencia la in-
cultura tradicional, que aún en 1930 ocupaba a un
dustria eran Cataluña y el País Vasco, junto con Ma-
45,5% de la población activa; porque la industria de
drid. Este factor se debía, en el caso catalán y en el
bienes de consumo seguía representando el sector pro-
vasco, al anterior desarrollo, respectivamente, de la
ductivo industrial más importante; y porque se man-
industria textil y de la siderurgia, mientras que el
tuvo el retraso respecto a otras economías europeas.
desarrollo de la capital fue más reciente.
Otras áreas que consolidaron un cierto desarrollo
industrial en el primer tercio del siglo XX fueron Va- Páginas 292 y 293
lencia, con la industria del mueble y del juguete; As- 1. Según el autor, la pérdida de los últimos territorios co-
turias, gracias a la influencia del eje comercial Bilbao- loniales en 1898 supuso importantes ventajas para la
Cardiff; Sevilla y Zaragoza, con la aparición de in- economía española, porque puso fin a unos gastos mi-
dustrias de transformación ligadas a los cultivos litares desproporcionados, dando las condiciones para
agrícolas. una reforma presupuestaria, y porque los capitales in-
3. Las industrias que tenían más peso en el período de vertidos en las colonias afluyeron a España, abriendo
1900-1929 eran las de alimentación, las textiles y las nuevas oportunidades de inversión.
siderúrgicas. Las industrias que en este período se 2. Los datos de la evolución de la población activa en
desarrollaron más fueron la industria química y del España entre 1900 y 1930 evidencian el progreso de la
cemento, y la industria siderúrgica, metalúrgica y actividad económica al indicar el aumento consistente
mecánica. de ocupados, que pasaron de 7,4 millones a 8,6 millo-
La estructura industrial que predominaba en España nes. Este aumento fue debido exclusivamente a la ma-
era la industria de bienes de consumo, por la menor yor cantidad de hombres ocupados, ya que las mujeres
necesidad de inversiones respecto a las de bienes de ocupadas descendieron de los 1,3 millones a los 1,1
producción, por la débil tradición industrial del país y millones.
por la escasez de materias primas. En la España del
3. La crisis de 1898 tuvo unos efectos bastante limitados
primer tercio del siglo coexistían así unas pocas in-
en la economía española, a pesar de la deuda provoca-
dustrias modernas con muchas empresas pequeñas o
da por la guerra y de la pérdida de los mercados de las
familiares.
colonias. La derrota de 1898 afectó sobre todo a las
4. Las Comunidades que tenían una renta superior a la exportaciones de textiles, de cereales y a la industria
media española eran, de mayor a menor, Cataluña, el manufacturera que exportaba sus productos a Cuba, y
País Vasco, Madrid, Castilla y León, Navarra y Ara- encareció la compra de productos coloniales como el
12-5
tabaco y el azúcar. hizo bajar considerablemente las exportaciones de
Sin embargo, la crisis de 1898 tuvo también sus efec- productos agrícolas.
tos positivos en la economía. El Estado empezó a con- El resultado fue que algunos sectores empresariales,
trolar más eficazmente el gasto público y modernizó sobre todo la siderurgia vasca, la minería asturiana y
las estructuras bancarias, llegando por primera vez a las industrias textiles y metalúrgicas catalanas, obtu-
un superávit en los presupuestos. Además, la repatria- vieron grandes beneficios. Sin embargo, dichos bene-
ción de capitales anteriormente invertidos en las colo- ficios frecuentemente tuvieron un carácter especu-
nias hizo posible la creación de bancos y empresas lativo, y no se acompañaron a una mejora de las infra-
modernas. Finalmente, el Banco de España, que desde estructuras. El contemporáneo encarecimiento de los
1899 controlaba la emisión de billetes, pudo limitar la precios, debido a las exportaciones y no acompañado
inflación y estabilizar la peseta, lo que facilitó el co- por una mejora de los salarios, dio lugar a tensiones
mercio exterior. sociales y reivindicaciones, que contribuyeron a que-
4. La alianza entre los agricultores cerealistas castellanos brar el orden político español.
y los industriales vascos y catalanes presionó a los go- Además, los beneficios empresariales, después de una
biernos españoles para que adoptaran políticas protec- fuerte subida al principio del conflicto, se redujeron
cionistas. Los cerealistas castellanos pedían mesuras paulatinamente, hasta desplomarse a partir de 1919,
proteccionistas para que se prohibiera, salvo en casos cuando el final de la guerra puso fin a las grandes ex-
excepcionales, la importación de trigo y harina desde portaciones españolas y empezó una etapa de crisis
el exterior, ya que de esta forma lograban mantener económica.
los precios elevados y lograban defenderse de la com-
En el conjunto, se puede afirmar que la Primera Gue-
petencia exterior más barata, conservando las tradicio-
rra Mundial supuso una oportunidad perdida para la
nales estructuras agrarias.
economía española porque los beneficios obtenidos no
Los industriales vascos y catalanes, por su parte, tam- fueron reinvertidos en mejoras substanciales de los
bién querían protección frente a la competencia ex- procesos productivos, porque el encarecimiento de los
tranjera, más dinámica y activa, obligando las indus- precios contribuyó a quebrar el orden social, y porque
trias a consumir productos españoles para poderse no se emprendieron las necesarias reformas institucio-
acoger a las ayudas estatales. nales que hicieran más competitiva la economía.
5. El Estado llevó a cabo, en el primer tercio del siglo 2. Después de la guerra, al acabarse el auge de las expor-
XX, una política fuertemente intervencionista en ám- taciones, y al reducirse considerablemente los benefi-
bito económico, aprobando leyes proteccionistas y cios empresariales, la economía española entró en una
concediendo todo tipo de ayuda a las industrias loca- fase de crisis. Para mantener el nivel de beneficios, se
les, con exenciones fiscales, subsidios, encargos y pe- incrementaron los precios, disminuyendo así el poder
didos directos. La Ley de Protección a la Industria adquisitivo de las familias. Muchas empresas, sin em-
Nacional de 1907 admitió casi exclusivamente los bargo, se vieron forzadas al cierre, lo que incrementó
productos españoles en los contratos firmados con el aún más el malestar social. Finalmente, el final de la
Estado. Estas medidas tuvieron algunos efectos posi- guerra trajo también un aumento de las importaciones
tivos, incrementando el mercado interior, promovien- de maquinaria y materias primas, que generó un incre-
do sectores industriales en los que era necesaria una mento en el déficit estatal.
fuerte inversión y favoreciendo el avance tecnológico.
Se puede afirmar que los efectos de la neutralidad
El intervencionismo estatal también se desarrolló en el española en la Gran Guerra acabaron destrozando el
ámbito de las infraestructuras, con la ampliación y el orden económico establecido porque en un primer
asfaltado de la red de caminos, la electrificación de momento esta neutralidad modificó substancialmente
los ferrocarriles, el desarrollo de la red telegráfica y la las bases productivas del país, con el auge de algunas
creación de la nueva red telefónica, con un gran creci- exportaciones y la crisis de otras; y porque en un se-
miento de los abonados en todo el país. Aunque este gundo momento, al acabarse el conflicto, la economía
intervencionismo hiciera crecer el gasto público, agra- española no supo hacer frente a los cambios econó-
vando el crónico déficit de Hacienda, también contri- micos necesarios, por no haber hecho más competitiva
buyó a la mejora de la productividad del sector su estructura productiva y no haber emprendido las
privado. reformas necesarias.
La crisis económica postbélica tuvo un efecto devas-
Páginas 294 y 295 tador sobre la situación de los agricultores españoles.
El descenso de la demanda y el aumento de los pre-
1. La neutralidad española durante la Primera Guerra cios para intentar mantener los beneficios no se com-
Mundial tuvo un efecto muy positivo sobre las expor- pensaron con una subida en los sueldos, lo que reper-
taciones, que se incrementaron de forma espectacular cutió en la capacidad adquisitiva de los campesinos.
entre 1914 y 1918. Los sectores más beneficiados fue- Tanto los propietarios como los jornaleros sufrieron la
ron la manufactura, el textil, la maquinaria, la indus- crisis, pero sobre todo estos últimos se vieron a me-
tria química y la alimentaria. Por otro lado, la guerra nudo forzados a la emigración para sobrevivir.
12-6
La evolución de los precios interiores durante la gue- bras públicas, repercutieron sobre el déficit presupues-
rra fue constante, con un fuerte incremento sobre todo tario del Estado, con el fuerte aumento del endeuda-
entre 1917 y 1919, para después frenarse e incluso ex- miento y la presencia de un consistente déficit con el
perimentar una pequeña reducción. En cambio, los sa- exterior. La solución de la dictadura fue financiar los
larios crecieron muy poco, reduciendo así el poder ad- gastos con emisión de deuda pública, lo que consti-
quisitivo de las familias. El coste de la vida experi- tuyó una grave carga financiera para los regímenes
mentó, en consecuencia, una subida muy acentuada, posteriores. Para resolver el problema, el Estado hu-
llegando a doblarse en las capitales de provincia y al- biese podido financiarse con un aumento de la presión
canzando incluso cuotas más elevadas en los pueblos. fiscal y una reforma tributaria que redujera los privi-
legios de los grupos de poder, pero las presiones de
3. Actividad personal. Los alumnos deberán destacar, estos grupos impidieron cualquier cambio en este
una vez localizada la información en los diarios ABC sentido.
y La Vanguardia, que ya en un primer momento los
empresarios españoles apostaban por la neutralidad 3. La economía española sufrió menos que otras el im-
para incrementar sus beneficios. Sucesivamente las pacto de la crisis mundial iniciada en 1929 con el crac
preocupaciones económicas fueron aumentando, con de la Bolsa de Nueva York, debido al reducido peso
la subida de aranceles para algunos productos y las in- económico del comercio exterior causado por el pro-
tervenciones públicas de distinguidas personalidades teccionismo arancelario y a la sucesiva devaluación de
que pedían que los beneficios fuesen reinvertidos en la peseta.
mejoras productivas. Finalmente, acabado el conflic- Sin embargo, la depresión mundial siguiente al crac
to, los alumnos podrán destacar que las dificultades de 1929 imposibilitó el crecimiento económico en la
económicas motivaron la aparición de artículos preo- etapa de la Segunda República. Al mismo tiempo, al-
cupados en la prensa de la época, una vez acabado el gunos sectores exportadores, como el de productos
conflicto. agrícolas y el mineral, sufrieron más las consecuen-
cias de la crisis. Finalmente, la crisis también paralizó
la emigración hacia América, que antes había consti-
Páginas 296 y 297 tuido una válvula de escape para muchos campesinos
pobres.
1. La política económica de la dictadura de Primo de Ri-
vera consistía en una mezcla de dirigismo estatal y de 4. Actividad personal. Los alumnos deberán indicar que
impulso al desarrollo industrial en los sectores de bie- la política económica de la dictadura de Primo de Ri-
nes de inversión. El objetivo de esta política era reac- vera se benefició de una coyuntura internacional posi-
tivar la economía española después de la crisis tras la tiva, y se caracterizó por el fuerte intervencionismo
Primera Guerra Mundial, desarrollar la industria y estatal y el proteccionismo. Las medidas del gobierno
mejorar las infraestructuras. promovieron el desarrollo tecnológico en nuevos sec-
tores industriales, construyeron nuevas infraestruc-
Con estos objetivos, la dictadura incrementó aún más turas muy necesarias y lograron articular un mercado
las medidas proteccionistas, aumentando los aranceles interior más estable.
y concediendo ayudas a la industria nacional; creó
grandes monopolios estatales como en el tabaco, la te- Sin embargo, estos aspectos posi-tivos no pueden
lefonía y el petróleo; financió obras públicas en el re- ocultar que la dictadura no supo ele-var la baja pro-
gadío, las carreteras, los ferrocarriles y la construc- ductividad económica general, ni pudo aumentar la
ción; y limitó la competencia, alterando el funciona- baja competitividad española en los mer-cados exte-
miento del libre mercado. riores. Al mismo tiempo, los gastos elevados compor-
taron un alto endeudamiento del Estado; y la dictadura
Estas políticas no supusieron una ruptura de las ante- tampoco supo resolver el problema agrario, que se
riores políticas económicas, que siempre se habían arrastró sin soluciones.
caracterizado por el impulso a medidas proteccionis-
tas de la industria española.
2. Las principales acciones de la dictadura en obras pú- Páginas 298 y 299
blicas e infraestructuras fueron la puesta en marcha de
la Confederación del Ebro para aumentar y mejorar el 1. En las primeras décadas del siglo XX, la actividad
regadío de tierras; la creación del Patronato del Cir- económica, en general, experimentó un substancial
cuito Nacional de Firmes Especiales, con la construc- progreso en España. Sin embargo, este progreso se ca-
ción y mejora de la red viaria; las inversiones en el racterizó, una vez más, por ser limitado a algunas re-
material ferroviario, con la electrificación de líneas; la giones más dinámicas (Cataluña, el País Vasco,
extensión de la electricidad a las áreas rurales; la me- Madrid), mientras que otros territorios, en los que
jora de las instalaciones portuarias y de las comuni- dominaba la agricultura cerealista tradicional, no
caciones marítimas; la realización de importantes experimentaban el mismo crecimiento.
exposiciones internacionales en Barcelona y Sevilla Este dualismo económico se reflejó en la sociedad
como escaparate de los logros económicos. española del primer tercio del siglo XX. Las áreas
Esta política intervencionista, y la construcción de o- urbanas veían una mejora del nivel de vida, la exten-
12-7
sión de la civilización contemporánea, una difusión virtió en un enorme éxito gracias a sus bajos precios.
del agnosticismo y de corrientes de libertad intelectual Finalmente, el primer tercio del siglo XX vio también
y la combativa presencia de un proletariado industrial la aparición y el auge de la práctica deportiva y del
encuadrado en los sindicatos. Al mismo tiempo, en las deporte de masas, con la aparición de los principales
áreas rurales, seguían existiendo aldeas cuya vida no clubes de fútbol españoles.
había cambiado desde finales de la Edad Media, con
jornaleros hambrientos propicios a las ideas anar-
quistas y demostraciones públicas de ignorancia y Páginas 300 y 301
superstición.
1. La ley española discriminaba a la mujer porque le ne-
2. El nivel educativo en el que fue mayor el aumento del gaba muchos de los derechos fundamentales que se
número de alumnos fue el de la enseñanza primaria, garantizaban a los hombres. Las mujeres solteras, si
que creció en más de 800.000 alumnos. Este desarro- bien tenían algunos derechos parecidos a los de los
llo de la educación básica comportó una drástica re- hombres, quedaban excluidas de muchas funciones.
ducción en el porcentaje de analfabetos, que en 1930 Las mujeres casadas, en cambio, perdía la mayor parte
se había reducido al 30% de la población. de sus derechos al contraer matrimonio, convirtiéndo-
se en una apéndice de su marido, de quien necesitaba
3. En el primer tercio del siglo XX, en algunas áreas de el permiso para hacer negocios o administrar sus bie-
España se produjo un importante cambio social, con la nes. Además, el Código Civil sancionaba la desobe-
acelerada modernización de las regiones urbanas y diencia de la mujer a su marido, castigándola con du-
más industrializadas. En estas regiones, donde exis- ras penas de cárcel.
tían fuerzas sociales de mentalidad más innovadora,
se reforzó el papel de la burguesía y aparecieron nue- En el derecho español, existía una gran incongruencia
vas clases medias urbanas, que coexistían con los sec- entre los derechos y los deberes de las mujeres. Según
tores privilegiados ligados a la finanza y a la industria. la ley civil, la mujer, en cuanto ser inferior, no podía
Se difundieron nuevas ideas políticas, con el auge del tener los mismos derechos que los hombres. En cam-
republicanismo, y aumentó su fuerza también el prole- bio, según el derecho penal, la mujer era considerada
tariado industrial, fuertemente sindicalizado y afiliado igual al hombre, y podía entonces sufrir las mismas
a las organizaciones obreras. penas en caso de haber cometido los mismos delitos
del hombre.
Sin embargo, en las zonas rurales este proceso de mo-
dernización fue muy limitado, con la persistencia de Las mujeres españolas debían atenerse a un ficticio
un campesinado pobre y de jornaleros al lado de las ideal conservador, en el que tenían que quedar relega-
fuerzas tradicionales de la Iglesia y de los grandes das al hogar, ocupándose de la familia y de los hijos
propietarios. Así, la modernización social de España para ser buenas esposas y buenas madres. Se les ense-
fue un fenómeno limitado, ya que el modelo social de ñaba a mantener actitudes modestas y a cuidar de sus
la Restauración, que garantía el predominio econó- personas, con el único objetivo de encontrar un
mico y político de una restringida oligarquía, impidió marido.
las transformaciones más radicales. La alianza entre La educación de las mujeres, entonces, se limitaba a
propietarios agrarios e industriales vascos y catalanes, pocas nociones básicas. Entre las mujeres, el analfabe-
que impuso una política proteccionista que condenaba tismo era más común que entre los hombres, y poquí-
a la pobreza muchas familias, fue uno de los simas eran las que accedían a una educación superior
principales frenos a la modernización del país. o universitaria, siéndoles prohibido cursar oposiciones
para jueces, notarios y registradores de la propiedad.
4. En las áreas más desarrolladas de España, el primer
tercio del siglo XX vio la aparición de nuevas formas 2. La situación laboral de las mujeres era a menudo más
de cultura y de ocio que transformaron profundamente difícil que la de los hombres. A pesar del ideal conser-
la sociedad, especialmente en las grandes ciudades. vador de la mujer mantenida por el marido, y por lo
tanto sometida a él, cientos de miles de mujeres se
Los progresos en la educación favorecieron la exten-
veían obligadas a buscar trabajo para mejorar los in-
sión de la cultura en nuevas capas sociales, lo que, a
gresos familiares, trabajando en el campo, en las fá-
su vez, propició una mayor demanda de ocio cultural.
bricas, en el servicio doméstico y en el comercio.
Este ocio cultural se evidenció en el incremento de las
publicaciones escritas y en el auge de la prensa de ma- Las mujeres trabajadoras, por lo tanto, pertenecían so-
sas, que, junto con la radio, contribuyó a crear nuevos bre todo a las clases populares, y sufrían una doble
estados de opinión y a formar una opinión pública in- discriminación, por obreras y por mujeres. Sus sala-
dependiente. También se difundió un nuevo asociacio- rios solían ser muy inferiores, no llegando ni siquiera
nismo entre las clases populares, con la proliferación al 50% de los sueldos de los hombres.
de ateneos populares y casas del pueblo al lado de los 3. A principios del siglo XX las mujeres empezaron a
círculos y casinos de las clases más elevadas. reivindicar cambios políticos al lado de las mejoras
Por cuanto atiene al ocio, hay que destacar, al lado de sociales. Se difundió un movimiento feminista que tu-
la radio y de la aparición de novelas breves destinadas vo su máxima expresión en la Asociación Nacional de
a un público de masas, el auge del cine, que se con- Mujeres Españolas, formada por mujeres de clase me-
12-8
dia, escritoras y universitarias, y que demandaba el fició de la neutralidad española durante la Gran Gue-
sufragio feminino y una efectiva igualdad legal de la rra: se incrementaron fuertemente las exportaciones, y
mujer respecto al hombre. aumentaron los beneficios empresariales de carácter
A partir de 1920 también mejoró la situación educa- especulativo. Sin embargo, los beneficios de esta eta-
tiva, con un mayor acceso de las mujeres a las escue- pa fueron desaprovechados por las clases dirigentes ya
las e incluso a las universidades; al mismo tiempo, los que no se mejoraron la competitividad ni los procesos
sindicatos empezaron a defender con fuerza la igual- productivos, y llevaron a un aumento de los precios
dad laboral de las mujeres, ya que el jornal que mu- interiores que repercutieron duramente en las condi-
chas de ellas ganaban no era sólo un complemento al ciones de vida de las clases más desfavorecidas. El
salario del hombre, sino a menudo el único sostén de resultado fueron años de crisis una vez acabado el
las familias más pobres. conflicto, con el descenso de las exportaciones y de
los beneficios y el aumento del coste de la vida.
4. Actividad personal. A modo de ejemplo, presentamos
la biografía de Teresa Claramunt. Durante la dictadura de Primo de Rivera, España se
benefició de una favorable coyuntura internacional
Teresa Claramunt (1862-1931) fue una trabajadora que ayudó el progreso económico del país. La dicta-
textil que se convirtió en una figura importante en el dura incrementó ulteriormente el proteccionismo inte-
movimiento anarcosindicalista en Cataluña. Después rior, fomentó las obras públicas y las infraestructuras
de las primeras acciones reivindicativas, fundó en e hizo crecer de forma considerable la deuda pública,
1892 la Sociedad Autónoma de Mujeres de Barcelona, al no emprender las necesarias reformas fiscales.
primera sociedad feminista española. Por su actividad
sindicalista, fue detenida en diferentes ocasiones, lle- A partir de 1929, los efectos del crac de Wall Street se
gando a ser brutalmente golpeada en 1896, y tuviendo hicieron sentir también en España, con la devaluación
de la peseta y la crisis de las exportaciones. A pesar
que exiliarse a Inglaterra durante unos años. A su
de que la depresión económica no fue tan grave como
regreso a España, colaboró con diferentes publicacio-
nes anarquistas, dirigiendo el diario El Rebelde entre en otros países, a finales de los años Veinte subió el
paro y aumentó la conflictividad social, llevando a la
1907 y 1908. En los años siguientes, sufrió otras de-
crisis del sistema.
tenciones, mientras iba empeorando progresivamente
su salud, hasta su muerte en 1931. 2. El proceso de modernización socioeconómica españo-
la en el primer tercio del siglo XX tuvo un balance
5. La llamada Ley de la Silla de 1912 obligaba todos los
muy desigual, limitado a las regiones más desarrolla-
establecimientos no fabriles un asiento individual a las
mujeres trabajadoras, para mejorar la seguridad en el das y a las áreas urbanas. España empezó el proceso
de transición demográfica, con un aumento de pobla-
trabajo y evitar problemas ligados al embarazo. Sin
ción y de la esperanza de vida, mejoró substancial-
embargo, muchos consideraron esta norma como
excesivamente paternalista y discriminatoria, y en mente las infraestructuras, redujo el peso de la agri-
cultura e incrementó el peso de la industria. Social-
1918 la misma se extendió también a los varones.
mente, emergieron las clases medias, que contribuye-
6. Actividad personal. Los alumnos deberán destacar la ron, en las ciudades, a la difusión de nuevas formas de
discriminación legal a la que se sometía a las mujeres, pensar, nuevas relaciones sociales y hábitos de ocio.
especialmente las casadas; las dificultades educativas Sin embargo, en amplias áreas del país, la moderniza-
a las que se enfrentaban; las prohibiciones en el acce- ción socioeconómica fue prácticamente inexistente.
so a determinadas profesiones; la enorme desigualdad
En el campo se mantuvieron las tradicionales estructu-
salarial respecto a los hombres; y finalmente, la ne-
ras de poder, con el predominio de la Iglesia y de los
gación de derechos básicos como el sufragio.
grandes propietarios y la persistencia de una agricul-
tura ineficiente que obligaba a muchos jornaleros a
una vida de pobreza. La alianza entre los propietarios
Páginas 302 y 303 agrícolas castellanos y los industriales vascos y catala-
nes impidió substanciales modernizaciones en las re-
1. La transición demográfica española en el primer tercio laciones productivas, frenando las reformas necesarias
del siglo XX consistió en el descenso de las tasas de y manteniendo en la miseria a miles de familias.
mortalidad y de natalidad, y en el aumento de la espe-
ranza de vida, que alcanzó los 50 años en 1930. Estos
cambios propiciaron el incremento de la población Páginas 304 y 305
española, que pasó a ser de 23,5 millones.
REPASA
Los principales ciclos económicos de este período
fueron cuatro. Entre 1898 y 1914 la economía espa- a) Define conceptos:
ñola se recuperó de los efectos de la crisis de 1898, – Transición demográfica: teoría que explica el paso de
con una recuperación económica favorecida por las una sociedad de un régimen demográfico preindustrial
políticas proteccionistas y por el equilibrio presupues- a otro industrial, típico de las sociedades contemporá-
tario que llevó a un crecimiento de las actividades in- neas más desarrolladas. La transición demográfica
dustriales. Entre 1914 y 1918 la economía se bene- comporta una bajada en la mortalidad y en la nata-
12-9
lidad, un aumento de la esperanza de vida y el incre- una legislación especial para favorecer a las empresas
mento de la población. españolas.
– Oligarquía económica: grupo restringido de poder que
controla la economía de un país, imponiendo a menudo CONTESTA
sus intereses a los gobiernos para defender sus beneficios.
a) La transición demográfica fue el paso del régimen de-
– Sociedad de masas: término que describe la sociedad
mográfico antiguo, con elevados índices de mortali-
industrial de la edad contemporánea, en la que la pro-
dad y natalidad y baja esperanza de vida, a un régimen
gresiva democratización de la vida pública, el aumen-
moderno, con el descenso de mortalidad y natalidad y
to del bienestar y de los consumos y la difusión de un
el aumento de la esperanza de vida. La transición de-
cierto nivel educativo favorecen la participación a la
mográfica tuvo lugar en todos los países que experi-
vida política y cultural de amplios sectores de la po-
mentaron un proceso de industrialización, entre el
blación anteriormente marginados.
siglo XIX y el XX.
– Liga Agraria: asociación de propietarios agrarios, de-
En España la transición demográfica fue más lenta y
dicados principalmente al cultivo de cereales. Preten-
tardía que en otros países europeos, y no llegó a com-
dían el establecimiento de aranceles proteccionistas
pletarse hasta mediados del siglo XX. La disminución
para evitar la competencia exterior.
de la mortalidad y el aumento de la esperanza de vida
– Filoxera: insecto que atacaba las viñas, procedente de causaron un gran crecimiento de la población en los
América. En el último cuarto del siglo XIX la plaga primeros treinta años del siglo XX.
de la filoxera afectó a España y destruyó cientos de
En la España de principios del siglo XX se dieron dos
miles de hectáreas de viña.
grandes movimientos migratorios. Los movimientos
– Ley de la Silla: normativa aprobada en 1912, consis- exteriores se dirigían desde las regiones menos desa-
tente en la obligatoriedad de proporcionar una silla o rrolladas del país hacia América del Sur y Cuba, apro-
asiento a las trabajadoras femeninas para que realiza- vechando la mejora en el transporte marítimo. Los
sen su labor. movimientos interiores procedían de las zonas rurales
– Burguesía financiera: sector de la burguesía relacio- del interior y se dirigían hacia las zonas urbanas e in-
nado con actividades financieras. El desarrollo de la dustrializadas, como Madrid, Cataluña y el País
burguesía financiera en España fue notable a partir de Vasco. Este éxodo rural fue provocado por la falta de
la Primera Guerra Mundial. oportunidades laborales en el campo y por la demanda
de mano de obra en la industria.
b) Explica y sitúa cronológicamente: b) Los problemas de la agricultura española en el primer
tercio del siglo XX eran los siguientes:
– Crisis agraria: crisis de la agricultura europea provo-
cada por la llegada masiva a Europa, a finales del si- – Era una agricultura extensiva, de bajos rendimien-
glo XIX, de productos procedentes de Australia, Esta- tos debido a las prácticas agrarias anticuadas y a la
dos Unidos, Rusia y Argentina, con precios muy infe- falta de interés de los grandes propietarios por la
riores a los europeos. En España, esta crisis afectó es- modernización.
pecialmente a la ganadería ovina y la agricultura – Una enorme desigualdad en la estructura de la
cerealista. propiedad de la tierra, originaria del sistema del
– Expansión económica (Primera Guerra Mundial): Antiguo Régimen, consistente en la existencia de
fase de crecimiento de la economía española provoca- latifundios y minifundios.
da por la neutralidad del país durante la Gran Guerra, – Una escasa inversión en la mecanización y en la
entre 1914 y 1918. Se caracterizó por el incremento diversificación agrícola, que provocaba el enca-
de las exportaciones, el carácter especulativo de los recimiento de los productos.
beneficios y el aumento de los precios, con la pérdida
– El mantenimiento de una agricultura de subsisten-
de poder adquisitivo de muchas familias y el
cia en las zonas donde predominaba el minifun-
consiguiente aumento posterior de la conflictividad
dio, como en Galicia.
social.
– Una elevada conflictividad social, causada por los
– Incremento de la emigración exterior: aumento de la
altos precios de los productos y por las precarias
emigración española, a finales del siglo XIX, hacia
condiciones de vida de los campesinos sin tierra,
América del Sur y Cuba, causada por el lento creci-
que trabajaban como jornaleros en los latifundios.
miento del empleo y las desigualdades en el reparto de
la riqueza. c) En el primer tercio del siglo XX se empezaron a usar
– Política intervencionista: política económica desa- la electricidad y el petróleo como principales fuentes
rrollada especialmente por la dictadura de Primo de de energía. La difusión de la electricidad impulsó el
Rivera (1923-1930), consistente en la aplicación de desarrollo de nuevas industrias: eléctrica, metalúrgica,
medidas proteccionistas, en el fomento de las obras construcción.
públicas y de las infraestructuras, en la concesión de En este período, se consolidó la industrialización en
importantes monopolios estatales y en la creación de Cataluña y en el País Vasco, y se amplió a otros terri-
12-10
torios, con Madrid, Valencia, Asturias, Cantabria, Se- Estado a financiarse a través de la emisión de deuda
villa y Zaragoza. pública. Además, la dictadura no supo resolver los
problemas del campo español, no emprendió la nece-
d) El proteccionismo económico de los gobiernos espa-
saria reforma fiscal, y en general la economía espa-
ñoles hasta 1930 fue una continuación de las políticas
ñola se resentió, aunque menos que otros países, de
ya adoptadas anteriormente. El objetivo era limitar la
los efectos del crac de Wall Street de 1929.
libre competencia del exterior, para proteger los bene-
ficios de los industriales y de los propietarios y g) La sociedad española de principios del siglo XX pre-
reducir sus riesgos. La adopción de medidas protec- sentaba las siguientes características:
cionistas fue el resultado de la alianza entre propieta- En el entorno rural seguía predominando la oligarquía
rios cerealistas castellanos e industriales vascos y ca- terrateniente, a la que se añadían la burguesía agraria
talanes, que siguieron presionando a los gobiernos pa- y financiera.
ra que legislaran en este sentido, como en el caso de la
Ley de Protección a la Industria Nacional de 1907. El Se mantenía un elevado porcentaje de campesinado en la
proteccionismo se aplicó a sectores como la minería, población total española, pese a que había dismi-nuido
la construcción naval, la siderurgia y la agricultura ce- considerablemente. Destacaban los pequeños y media-
realista, imponiendo aranceles muy elevados a las nos propietarios, los arrendatarios y los jornaleros.
importaciones. Entre la sociedad urbana destacaba la burguesía indus-
El proteccionismo, así como el intervencionismo esta- trial y financiera, que se había consolidado pero que
tal, tuvo algunos efectos positivos para la débil indus- todavía tenía escasa relevancia respecto a otros países
tria española, fomentando el avance tecnológico, in- europeos.
crementando el mercado interior y promoviendo sec- Asimismo, se había producido el auge de las clases
tores industriales que necesitaban de fuertes inver- medias, consecuencia del desarrollo comercial, finan-
siones. Al mismo tiempo, sin embargo, las medidas ciero y administrativo. Por último, en las regiones in-
proteccionistas elevaban artificialmente los precios de dustrializadas se había consolidado el proletariado ur-
los productos, reduciendo su demanda y limitando las bano. Los grupos sociales emergentes eran sobre todo
posibilidades de expansión. las clases medias urbanas.
e) La neutralidad española durante la Primera Guerra
Mundial generó, entre 1914 y 1918, una fuerte expan- CÓMO SE ELABORA UN TEMA
sión económica, sobre todo gracias al incremento de
las exportaciones. Este incremento permitió enormes 1. Comprender el enunciado.
beneficios a las industrias exportadoras, como la side- Actividad guiada.
rurgia vasca, la minería asturiana y las industrias texti-
les y metalúrgicas catalanas. 2. Seleccionar los datos clave.
Sin embargo, estos beneficios tuvieron a menudo un Actividad guiada.
carácter especulativo y no repercutieron de forma
3. Establecer el guion.
significativa en la modernización y racionalización
económica de las empresas españolas. Además, al Actividad guiada.
finalizarse el conflicto, la bajada de las exportaciones
redujo considerablemente los beneficios empresariales
CÓMO SE COMENTA... UNA TABLA DE DATOS
y llevó a un aumento de precios que tenía que com-
pensar el descenso de los beneficios. Este aumento de a) Actividad guiada.
precios, no acompañado por un igual aumento en los
b) Actividad guiada.
salarios, arruinó a muchas familias e incrementó la
conflictividad social. c) Actividad guiada.
f) La política económica de la dictadura de Primo de Ri- d) Actividad guiada.
vera se caracterizó sobre todo por el proteccionismo y
el intervencionismo estatal, en una fase de general Páginas 306 y 307
prosperidad internacional. El proteccionismo se im-
pulsó aún más con la imposición de nuevos aranceles
a las importaciones y la limitación al establecimiento 1. Observa la imagen
de empresas extranjeras. a) En la imagen podemos observar unas instalaciones si-
El intervencionismo del Gobierno tuvo como objetivo derúrgicas situadas cerca del mar, con un barco en pri-
el impulso al desarrollo industrial, con las ayudas a las mer plano. A pesar de no poder identificar exacta-
empresas, la creación de grandes monopolios estata- mente la localización geográfica, la presencia de estas
les, la realización de obras públicas e infraestructuras instalaciones cerca del mar nos permite pensar que se
y la inversión en la industria pesada. trate de alguna región del Norte de España.
Esta combinación de proteccionismo e intervencionis- b) Los elementos que acreditan que se trata de una acti-
mo llevó a un aumento del déficit estatal, obligando el vidad económica de tipo siderúrgico son los altos hor-
12-11
nos y las chimeneas. El desarrollo de la industria side- 4. Analiza el cartel
rúrgica en el Norte de España se explica por la presen-
a) La imagen muestra a una mujer burguesa conduciendo
cia de yacimientos de carbón en Asturias y de minas
un coche. El autor es Ramón Casas y anuncia el Auto-
de hierro en el País Vasco.
Garage Central. En el cartel se destaca sobre todo la
c) La imagen de 1920 es representativa del desarrollo in- mujer conduciendo.
dustrial experimentado por España en el primer tercio
b) La imagen nos muestra a un nuevo tipo de mujer, que
del siglo XX, un desarrollo industrial que se concentró
actúa de forma independiente y llega incluso a tener
en algunas regiones como Asturias y que estuvo liga-
confianza con el automóvil, el nuevo medio de trans-
do también al auge de la siderurgia, gracias también a
porte de la época. Se trata de una mujer ya no sumisa
los beneficios de la industria vasca.
a la voluntad de su marido, que disfruta de los benefi-
cios y las ventajas de la sociedad contemporánea y
2. Analiza el gráfico que, al mismo tiempo, reivindica su lugar en la socie-
dad así como sus derechos como mujer.
a) El gráfico describe la evolución del precio del trigo y
de la cebada en pesetas por hectólitro en dos países,
5. Completa en el cuaderno
España y Gran Bretaña, entre 1879 y 1914. Las varia-
bles presentes son el valor en pesetas y los años. Los alumnos podrán completar el cuadro con los datos
siguientes:
b) El nivel de los precios del trigo en España se mantiene
constantemente más elevado que el nivel de precios Tasa de natalidad: 33,8‰ / 30,3‰
en Gran Bretaña. En España no se produjo una reduc- Tasa de mortalidad: 28,9‰ / 21,3‰
ción en los precios de los cereales como en Inglaterra
Esperanza de vida: 35 años / 50 años
porque la agricultura cerealista, dominante en las re-
giones del interior, tenía poco dinamismo y baja pro- Población absoluta: 18,6 millones / 23,5 millones
ductividad, obligando los productores a mantener los Población de Madrid y Barcelona: 519.000 y 529.000
precios elevados para garantizar sus beneficios. / 948.000 y 998.000
La política proteccionista llevada a cabo por los go- Valor de los cereales sobre total producción agrícola:
biernos españoles, que imponía elevados aranceles a 50% / 44,8%
la importación de cereales, impedía la reducción de
Porcentaje del uso de la energía eléctrica en la indus-
los precios. Esta política beneficiaba a los grandes
tria: 0% / 44,7% (en 1920)
propietarios agrarios de ideas conservadoras, y perju-
dicaba sobre todo a las familias más pobres, obligadas Población activa empleada por sectores: agricultura
a destinar buena parte del presupuesto familiar en la 66,3% / 45,5%; industria 17,0% / 26,5%; comercio
compra de los alimentos básicos. 4,5% / 7,6%; otros servicios 11,1% / 15,8%; otros sec-
tores 1,1% / 4,6%.

3. Comenta el texto 6. Completa en el cuaderno


a) El autor del texto es el ministro de Instrucción Pública Actividad de respuesta personal. A manera de ejemplo:
Santiago Alba. El texto fue escrito en ocasión del dis- El nacionalismo económico español fue impulsado sobre
curso inaugural del curso académico 1912-1913 en la todo por dos grupos: los agricultores cerealistas y los in-
Universidad de Valladolid. dustriales de la minería, la siderurgia y el textil. Sus
b) El autor argumenta que el sistema educativo español objetivos eran reducir la competencia exterior, más bara-
tiene que desarrollar las capacidades de los individuos ta, controlar el mercado interior y conseguir las necesa-
más allá de las grandes ambiciones. Según el ministro, rias ayudas estatales para la producción interna y el desa-
educar a los futuros trabajadores es una tarea altamen- rrollo de sectores estratégicos.
te patriótica, aunque tal vez no espectacular. Es nece- Para conseguir estos objetivos, su procedimiento consis-
sario entonces preocuparse por la formación profesio- tía en presionar al Gobierno de turno para que adoptara
nal, intensificando las enseñanzas técnicas y comer- medidas de protección de la industria nacional. Estas
ciales para que los trabajadores futuros tengan sufi- medidas solían consistir en el incremento de los arance-
cientes conocimientos. les a la importación de productos agrícolas o industriales,
c) El texto se puede relacionar con la substancial mejora en el establecimiento de precios garantizados para la pro-
del nivel educativo que se produjo en España a princi- ducción nacional, en la obligación de consumir produc-
pios del siglo XX, que redujo de forma importante el tos españoles como el acero y el carbón y en una política
analfabetismo y aumentó el número de alumnos ma- de inversiones e iniciativas estatales en determinados
triculados en los diferentes niveles de enseñanza. La sectores estratégicos así como en la construcción de
formación científica y técnica, en este contexto, reves- obras públicas.
tía una gran importancia para garantizar el progreso y Las consecuencias negativas de este nacionalismo eco-
la modernización de la industria española, siempre po- nómico fueron la falta de competitividad de la economía
co competitiva respecto a los otros países europeos. española, la creación de un mercado cautivo, el incre-
12-12
mento artificial de los precios que repercutía sobre la po- postura es reafirmada por Pilar Primo de Rivera,
blación y la imposibilidad para generar renta para hija del dictador, que define este periodo como el
ahorros e inversiones. inicio de la regeneración de España. En cambio, la
opinión del escritor Juaquín Calvo Sotelo es
ligeramente más crítica con la falta de libertades
7. Visiona el reportaje
de la dictadura.
a) Actividad personal. A continuación destacamos algu- c) Las imágenes correspondientes a la España de princi-
nas de las personalidades que aparecen en el pios de siglo XX reflejan una sociedad eminentemen-
documental: te agraria con amplias capas de pobreza. La mayor
– Antonio Garrigues y Díaz Cañabete: Marqués de parte de la población activa eran jornaleros con
Garrigues; notario, abogado y diplomático. salarios bajísimos, mal alimentados y al borde de la
– José Luís Aranguren: filósofo, ensayista y desnutrición. El porcentaje de analfabetismo era
profesor. elevadísimo entre la población española. En este con-
texto, las desigualdades sociales eran muy acusadas:
– José María de Areilza: Conde de Motrico; político en Andalucía, por ejemplo, el 2% de la población era
y diplomático. propietaria del 56% de la tierra.
– Luis Escobar: actor, autor y director de teatro; Ante estas circunstancias, surgieron distintos movi-
marqués de las Marismas del Guadalquivir. mientos revolucionarios en el sur peninsular defen-
– Xavier Cugat: dibujante y músico; difusor de la diendo la adopción de medidas para un reparto más
música latina en Estados Unidos. equitativo de la tierra y una mejora salarial. Por otro
– Carmen Conde: maestra, poeta y narradora. lado, la emigración desde estas zonas rurales hasta los
núcleos industriales del país favoreció la aparición de
– Severo Ochoa: médico y bioquímico; Premio grupos obreros y sindicales que, estimulados por la
Nobel de Medicina o Fisiología en 1959. Revolución Rusa, reclamaron mejoras en su situación
– Rosa Chacel: escritora de la Generación del 27. y/o apostaban por la revolución. Esta confrontación
– Lili Álvarez: tenista, escritoria y periodista. entre obreros y patronos desembocó en violencia,
como lo muestra la época del pistolerismo en
– Pilar Primo de Rivera: líder de la Sección
Barcelona.
Femenina de la Falange Española.
– Ramón Rubial: presidente del PSOE entre 1976 y d) En la década de los años 20 se produjeron en España
1999, senador y presidente del Consejo General importantes innovaciones tecnológicas: la electricidad
Vasco. se incorporó al paisaje; los electrodomésticos entraron
en algunos hogares; se generalizó el uso de la
– Eduardo de Guzmán Espinosa: periodista, anarco- radiodifusión; se utilizó el gramófono para escuchar
sindicalista y escritor. música; se realizaron los primeros grandes vuelos; el
– Rafael Alberti: poeta de la Generación del 27. automóvil llegó en el ámbito doméstico. Aunque se
– Joaquín Calvo Sotelo: periodista y dramaturgo. hayan producido grandes avances en cada campo,
estas innovaciones se han integrado en nuestra vida
b) Entre otros, destacamos los siguientes acontecimien- cotidiana.
tos y la opinión de algunos de los entrevistados:
Una de las diversiones por excelencia de la década fue
– Conflictividad en el campo andaluz: el documental el cine mudo, dominado por el expresionismo alemán,
recoge la opinión de José Torremocha, militante de el cine soviético y Hollywood. En la industria
la CNT, que defiende la acción directa contra las norteamericana destacaron las figuras de Charles
propiedades del patrón ante el impago de los Chaplin, Buster Keaton, Harry Langdon, Oliver Hardy
salarios, en la línea ideológica del anarcosin- y Stan Lauren, Rodolfo Valentino o Greta Garbo.
dicalismo. Asimismo, también cabe destacar la película
– Conflictividad urbana: la opinión de José María de surrealista “El perro andaluz”, de Buñuel y Dalí.
Areilza, ex ministro, refleja una opinión contraria Otras diversión de la época fue el baile, dominado por
hacia los grupos de izquierda, especialmente de los el tango, el vals, el pasodoble, el foxtrot o el
anarquistas de la CNT, que los cualifica de charleston. El lugar de ocio por excelencia era el
“peligrosos”. cabaret, donde se hacían varios espectáculos, especial-
– Guerra de Marruecos: José María de Areilza mente musicales. Allí había chicas que realizaban la
explica una campaña militar en el norte de África sicalipsis, números eróticos. Asimismo, los deportes
dirigida por el general Franco que acabó en un se convirtieron en fenómenos de masa, como el
gran éxito para el ejército español y que vislumbra futbol, el boxeo o el tenis. El espectáculo más popular
una visión positiva hacia el personaje. en España fue, sin embargo, el toreo.

– Dictadura de Primo de Rivera: Luis Escolar, e) Los científicos de aquel periodo tuvieron mucha
director de teatro, ofrece una opinión benevolente relevancia por sus grandes avances, como lo prueban
sobre este período dictatorial. Obviamente, esta los casos, a nivel internacional, de Albert Einstein
12-13
(teoría de la relatividad) o Alexander Fleming (el surgimiento de un proletariado, las clases dominantes
descubrimiento de la penicilina). que durante siglos habían ejercido el poder se negaban
En aquella época los intelectuales tenían un gran a introducir cambios en la estructura social y política
prestigio e influencia en España y sus obras tuvieron para incorporar las exigencias de las clases humildes,
eco internacional. Se destacan nombres como Galdós ya que comportaría un menoscabo de sus privilegios.
o Emilia Pardo Bazán; figuras de la Generación del Así pues, aunque se estaba experimentando un
98, como Unamuno, Valle-Inclán, Baroja, Azorín o desarrollo económico, la resistencia al cambio social y
Machado; personajes de la Generación del 14, como político causaban la persistencia de la pobreza en
Ortega y Gasset, Marañón, Americo Castro o Blas amplias capas de la población.
Cabrera; y, finalmente, la Generación del 27, con
Federico García Lorca o Rafael Alberti. También Elabora un eje digital
sobresalieron Luís Buñuel y Salvador Dalí.
Actividad personal.
f) La década de 1920 se considera una etapa de grandes
cambios y transformación social porque es el testigo
Retos en la Red
del inicio de la industrialización y la modernización
en España, que trajo consigo el desarrollo y la Actividad personal.
concienciación de la clase trabajadora y, por tanto, el
surgimiento de fuertes tensiones sociales en el campo
y en la ciudad.
g) A pesar de la existencia de una naciente industria y el

DIRECCIONES DE INTERNET

TICHING WEBS

http://www.tiching.com/753581 http://www.artehistoria.com/v2/contextos/7141.htm

http://www.tiching.com/753583 https://es.wikipedia.org/wiki/Plaga_de_la_filoxera_de_la_vid_en_Espa%C3%B1a

http://www.tiching.com/753584 https://www.youtube.com/watch?v=mLEpapZZ6S8

http://www.tiching.com/753585 http://www.historiasiglo20.org/HE/12c-1.htm

http://www.wikivia.org/wikivia/index.php/Historia_de_las_carreteras_espa%C3%B1
http://www.tiching.com/753591
olas_en_el_siglo_XX

http://www.tiching.com/753592 http://www.artehistoria.com/v2/contextos/7143.htm

http://www.tiching.com/753593 https://www.youtube.com/watch?v=zgeLn73VGtI

http://www.tiching.com/753594 http://www.historiasiglo20.org/HE/12c-2.htm

http://www.tiching.com/753595 http://www.historiasiglo20.org/sufragespana/sufragismo_v2.swf

https://elpintordanielsabatersalabert.wordpress.com/1-historia-espana-s-xx-hasta-
http://www.tiching.com/753596
1931/

12-14
Tema 13
La Segunda República española (1931-1936)

GUÍA DIDÁCTICA

• Orientaciones Didácticas

• Solucionario

• Recursos Didácticos
– Navegamos por Tiching
– Bibliografía

13-1
PRESENTACIÓN • APARTADOS 1 A 4 308
a
319
Orientaciones didácticas
Bibliografía
● 1. ¿Por qué unas elecciones municipales...? Textos y documentos que
explican las causas de la proclamación de la República después de las ● E. GONZÁLEZ CALLEJA: La Se-
elecciones de 1931. gunda República española. Pasa-
do & Presente, Barcelona, 2015.
● 2. El nuevo régimen republicano. Descripción del funcionamiento y com-
posición del régimen republicano nacido en 1931. Texto general que describe la
historia de la Segunda Repúbli-
● 3. ¿Cómo cambió la Segunda República...? Documentos y textos que ca española desde su aparición
explican el cambio en las condiciones de las mujeres bajo el nuevo régi- al colapso de 1939.
men republicano.
● A. RODRIGO: Mujeres olvidadas:
● 4. El bienio reformista. Análisis de las principales reformas llevadas a ca- las grandes silenciadas de la Se-
bo por las izquierdas en el bienio 1931-1933: reformas socio-laborales, gunda República. La Esfera de
cuestión agraria, reforma militar, laicismo, cultura y política autonómica. los Libros, Madrid, 2013.
Navegamos por Tiching Obra que recupera la memoria
de algunas de las mujeres que
● http://www.tiching.com/753751. Las elecciones municipales de 1931. Re-
protagonizaron significativos
portaje periodístico sobre las elecciones municipales españolas de 1931 y
cambios políticos y sociales du-
sus consecuencias.
rante la Segunda República es-
● http://www.tiching.com/753752. Partidos políticos de la Segunda Repú- pañola.
blica. Página con información y enlaces sobre los partidos de la Segunda
República y sus principales representantes.
● http://www.tiching.com/753754. Mujeres en la Segunda República. Video
sobre la situación de la mujer durante la Segunda República.
● http://www.tiching.com/753756. La legislación socio-laboral de la Segunda
República. Artículo sobre las reformas socio-laborales del bienio reformista.

APARTADOS 5 A 9 320
a
327
Orientaciones didácticas
Bibliografía
● 5. La crisis de la coalición de izquierdas. Textos y documentos que ana-
lizan la crisis de las izquierdas españolas y las dificultades del Gobierno. ● J. M. REVERTE: Los militares
españoles en la Segunda Repú-
● 6. El bienio conservador. Descripción de los principales cambios políticos
blica, Editorial Pablo Iglesias,
y sociales acontecidos bajo los gobiernos conservadores de 1933-1936.
Madrid, 2012.
● 7. ¿Estaba en peligro la democracia...? Documentos y textos que descri- Texto que describe la difícil re-
ben la crisis de octubre de 1934 y sus consecuencias. lación entre los militares espa-
● 8. El Frente Popular (1936). Análisis de la victoria electoral del Frente Po- ñoles y el nuevo régimen repu-
pular y de sus consecuencias. blicano nacido en 1931, con es-
pecial atención a la conspira-
● 9. ¿Por qué la República no consiguió...? Síntesis final que explica las ción de 1936.
dificultades del régimen republicano y las causas de su caída.
● F. LUENGO TEIXIDOR: La Segun-
Navegamos por Tiching da República y la Guerra Civil.
● http://www.tiching.com/753760. Los sucesos de Casa Viejas. Artículo so- Alianza, Madrid, 2013.
bre el enfrentamiento de Casas Viejas de 1933. Obra general sobre la historia de
la Segunda República, tanto en
● http://www.tiching.com/753761. Los gobiernos conservadores. Texto que
el período de paz como durante
describe las dinámicas gubernamentales del bienio conservador.
la Guerra Civil española.
● http://www.tiching.com/753762. La revolución de Asturias de 1934. Artículo
sobre la revolución asturiana de octubre de 1934.
● http://www.tiching.com/753764. El Frente Popular. Video sobre el Frente
Popular y la conspiración contra la República.
● http://www.tiching.com/753765. La Gran Depresión y la Segunda República.
Artículo sobre las consecuencias de la Gran Depresión en la Segunda República.

13-2
SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

Páginas 308 y 309 cias del crac de Wall Street de 1929 y se encontraba
entonces en plena crisis económica. Frente a las gra-
● La fotografía, que representa la proclamación de la ves dificultades derivadas de la crisis, con paraliza-
Segunda República en la Puerta del Sol de Madrid el ción de negocios, cierre de minas, déficit de los ferro-
14 de abril de 1931, muestra un ambiente festivo, con carriles y falta de clientes, la República sólo pudo
una enorme multitud agrupada en la plaza. intervenir de forma parcial, sin poder resolver los pro-
Respuesta personal. A la proclamación de la Repú- blemas más graves.
blica el rey Alfonso XIII abandonó el país, aunque sin Respuesta personal. Los alumnos deberán destacar
abdicar formalmente. que las dificultades económicas fueron un grave obs-
táculo para el éxito del experimento republicano, que
Páginas 310 y 311 vio frenados sus intentos reformistas más avanzados
por la crisis.
1. Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931
condujeron a la proclamación de la Segunda Repú- 7. Actividad personal.
blica porque estas elecciones adquirieron un carácter
plebiscitario de apoyo o rechazo a la monarquía.
Cuando los resultados demostraron un claro triunfo de Páginas 312 y 313
los candidatos de la conjunción republicano-socialista
en la mayoría de los núcleos urbanos, el rey tuvo que 1. La Constitución republicana de 1931 adoptaba una
acatar la voluntad popular y abandonó el país, mien- nueva bandera y un nuevo himno para España y se ca-
tras se proclamaba la República. racterizaba por una serie de características muy avan-
zadas por su época. Definía la república laica y demo-
2. Tras las elecciones el rey tomó la decisión de mar- crática como forma del Estado y la soberanía como
charse al exilio, abandonando España aunque sin nacional; establecía la clásica división entre los tres
abandonar sus derechos. Alfonso XIII justificó su de- poderes, el sufragio universal masculino y femenino y
cisión porque, aunque tuviera los medios para opo- una amplia serie de derechos y libertades; organizaba
nerse a los republicanos, no quería lanzar el país a una el Estado reconociendo los estatutos de autonomía y
guerra civil fratricida. establecía la aconfesionalidad del Estado y la fin de
La viñeta del semanario L'opinió presenta su partida los privilegios de la Iglesia.
al exilio como una verdadera expulsión con la fuerza La Constitución monárquica de 1876, en cambio, esta-
realizada por los ciudadanos españoles, que lanzan el blecía que la soberanía residía en el rey y las Cortes;
rey al otro lado de los Pirineos. no reconocía la separación de poderes; sólo garanti-
zaba un sufragio restringido; regulaba los derechos
3. El Gobierno Provisional se formó después de la parti-
reconocidos con una serie de leyes muy restrictivas y
da al exilio del rey, y se compuso por los representan-
proclamaba la confesionalidad del Estado.
tes de los partidos que habían firmado el Pacto de San
Sebastián. Su presidente fue Niceto Alcalá-Zamora. 2. Azaña defiende la laicidad del Estado proclamando
Los partidos que participaban en el Gobierno Provi- que el debate sobre este tema no es un problema reli-
sional eran republicanos conservadores y de izquierda, gioso, puesto que la religión sólo es un tema que atie-
radicales, socialistas, nacionalistas catalanes y gallegos. ne a la conciencia personal de cada uno, y es en cam-
bio un problema político.
4. La oleada anticlerical de 1931 se debió a la abierta
oposición a la República que expresaron los sectores 3. En la Segunda República, se diferenciaban dos gran-
más reaccionarios de la Iglesia católica, encabezados des tendencias políticas: la izquierda y la derecha. En-
por el primado de España cardenal Segura. Las multi- tre los grupos de izquierda, se encontraban partidos
tudes, enfurecidas, atacaron entonces iglesias y con- republicanos, partidos autonomistas (catalanes y ga-
ventos en diferentes localidades de España entre el 11 llegos), y partidos y sindicatos de origen obrera. Entre
y el 12 de mayo. los grupos de derecha, existían partidos republicanos
de centro-derecha y de derecha, partidos autonomis-
5. Las elecciones a Cortes Constituyentes de junio de 1931 tas, grupos obreros y sindicatos, y finalmente grupos y
dieron una amplia victoria a la coalición republicano-so- partidos contrarios a la misma República, de carácter
cialista. Los partidos más votados fueron, en el orden, el monárquico o autoritario.
PSOE, el Partido Republicano Radical y las organizacio-
nes de la izquierda republicana. La coalición que obtuvo 4. Los principales partidos, sus dirigentes y sus tenden-
más escaños fue la de la izquierda, con 279 diputados. El cias eran los siguientes:
centro obtuvo 119 escaños y la derecha 41. – Acción Republicana (Azaña): republicano de iz-
6. Azaña sostiene en su escrito que la República llegó en quierda. A partir de 1934, Izquierda Republicana.
tiempos difíciles porque en 1931 España, así como – Partido Radical-Socialista (Domingo): republica-
muchos otros países, estaba sufriendo las consecuen- no de izquierda.
13-3
– Al servicio de la República (Ortega y Gasset): re- narquía la necesitara.
publicano de izquierda.
2. En las Cortes Constituyentes hubo un gran debate so-
– Esquerra Republicana de Catalunya (Macià, bre la oportunidad de conceder el sufragio a las muje-
Companys): autonomistas de izquierda. res, debate que enfrentó incluso las únicas tres diputa-
– Organización Republicana Gallega Autónoma das (Campoamor, Kent y Nelken). Según los favora-
(Casares Quiroga): autonomistas de izquierda. bles a la concesión, se trataba de una cuestión de justi-
cia, mientras que según los contrarios, la inmediata
– PSOE (Prieto, Besteiro): partido obrero.
concesión del voto a las mujeres habría beneficiado a
– PCE (Díaz, Ibárruri): partido obrero bolchevique. los sectores tradicionales y reaccionarios por la influ-
– POUM (Nin, Maurín): partido obrero anti- encia de la Iglesia en la mayoría de las mujeres.
estalinista. Clara Campoamor argumenta que la concesión del su-
– Partido Republicano Radical (Lerroux): centro- fragio a las mujeres no representaría un peligro para la
derecha. República y defiende que, siendo todas las actividades
humanas comunes a hombres y mujeres, también el
– Partido Republicano Progresista (Alacalá-Zamo-
derecho al sufragio tiene que ser común.
ra): centro-derecha.
En cambio, algunos sectores radicales de izquierda
– CEDA (Gil Robles): derecha.
opinaban que la igualdad de género tenía que reali-
– Partido Republicano Conservador (Maura): derecha. zarse en todos los sectores menos que en el sufragio,
– Lliga Catalana (Cambó): autonomista de derecha. puesto que el voto femenino se vería influenciado por
la Iglesia y premiaría a las fuerzas reaccionarias.
– PNV (Aguirre): autonomista de derecha.
– Renovación Española (Calvo Sotelo): monár- Los conservadores y la derecha reaccionaria, por su
quico. parte, defendían que la mujer tenía que quedarse en el
hogar, limitándose a un papel de esposa y de madre, y
– Comunidad Tradicionalista (Fal Conde): monár- no tenía que dedicarse a la política.
quico carlista.
Para pedir el voto de las mujeres, los pasquines de
– JONS (Ledesma, Redondo): autoritario.
izquierda sugerían que las fuerzas de derecha causa-
– Falange Española (Primo de Rivera): autoritario. ban la miseria y preparaban una guerra, mientras que
5. Los temas de la Constitución republicana que levanta- los pasquines de derecha apelaban a un voto para de-
ron más polémica en las Cortes Constituyentes fueron fender la religión y los valores tradicionales.
los ligados a la definición y defensa de los derechos so- 3. Las leyes que favorecieron la igualdad entre sexos en
ciales. Las dos cuestiones más debatidas fueron la con- la Segunda República fueron: la concesión de dere-
cesión del sufragio a las mujeres y la implantación del chos políticos, con el sufragio femenino; la reforma
laicismo, con la prohibición de la enseñanza religiosa y del Código Civil para la igualdad jurídica entre hom-
la expulsión de los jesuitas. bres y mujeres; las leyes de matrimonio civil y de di-
6. Tras la aprobación de la Constitución, los grupos re- vorcio; las leyes laborales que pretendían disminuir la
publicanos más moderados se apartaron del Gobierno, discriminación entre sexos; el establecimiento del de-
dejándolo en mano de republicanos de izquierda y recho de la mujer a conservar su trabajo tras matri-
socialistas. monio y maternidad.

7. Azaña substituyó a Alcalá-Zamora en la presidencia A pesar de estas leyes, se mantuvo una evidente se-
del Gobierno, siendo éste último nombrado Presidente gregación en la enseñanza secundaria y universitaria
de la República, porque Alcalá-Zamora había dimitido (con escasa presencia de mujeres), en el mundo labo-
de su cargo al no estar de acuerdo con los artículos so- ral (donde los sueldos siguieron siendo inferiores), en
bre materia religiosa contenidos en la Constitución. la política.
4. Actividad personal. Los alumnos deberán recordar
Páginas 314 y 315 que la figura de Marianne es la personificación de la
República francesa. El uso de una figura femenina pa-
1. Para defender la desigualdad entre hombres y muje- ra representar a la República empezó a hacerse popu-
res, la autora del artículo utiliza los argumentos de la lar en los tiempos de la Revolución Francesa de 1789,
religión, afirmando que Dios creó antes el hombre que y se popularizó definitivamente en el siglo XIX. Ma-
la mujer, que Jesús sólo escogió apóstoles hombres, y rianne, en el imaginario popular, personifica los valo-
que la mujer no puede desempeñar cargos en la misma res universales de la Revolución Francesa y la lucha
Iglesia. Todo esto demostraría, según la autora, la de- contra la tiranía.
sigualdad entre géneros. La Segunda República utilizó habitualmente esta re-
La autora afirma que la mujer, en la sociedad, sólo tie- presentación femenina porque reconocía en la Repú-
ne que quedarse en el hogar como esposa y como ma- blica francesa el antecedente simbólico de los estados
dre, utilizando el corazón y no la inteligencia. Sólo republicanos y porque encarnaba a los valores de jus-
podría estar en la calle si la patria, la religión o la mo- ticia y libertad defendidos por el nuevo régimen.
13-4
5. En el marco histórico de la Segunda República, la 3. El Estatuto de 1932 para Cataluña establecía la crea-
concesión del sufragio femenino fue un fenómeno de ción de un gobierno autonómico, la Generalidad, y un
clara trascendencia, ya que no sólo las mujeres empe- parlamento propio, que podía promulgar leyes propias
zaron a dedicarse a la política activa, sino que, sobre con competencias en materias económicas, sociales,
todo, millones de españolas pudieron por primera vez educativas y culturales. Además, el Estatuto estable-
ejercer sus derechos electorales, empezando por las ció la cooficialiadad del catalán y del castellano en el
elecciones administrativas de 1933. Esta concesión territorio de Cataluña.
del sufragio femenino hizo de España uno de los paí-
4. La República proponía un modelo educativo basado
ses socialmente más avanzados de su época, aunque el
en la enseñanza pública, obligatoria y gratuita, según
establecimiento de la dictadura franquista en 1939 hi-
los principios pedagógicos de la escuela unificada,
zo retroceder los derechos femeninos, hasta la aproba-
que tenía que ser laico y superar la separación de alu-
ción de la Constitución democrática de 1978.
mnos por razón del sexo.
Según la República, la cultura y la enseñanza reves-
Páginas 316 a 319 tían un papel fundamental en la modernización de Es-
1. La Ley de Reforma Agraria pretendía resolver el pro- paña, y por esto se dedicaron muchos recursos a la
blema agrario español creando una clase media rural construcción de nuevas escuelas y a la formación de
propietaria de sus tierras que favoreciera la salida del unos nuevos maestros que tenían que difundir los ide-
atraso industrial del país. Para este objetivo, establecía ales republicanos en las aulas, tanto para los escolares
la expropiación de parte de las tierras pertenecientes a como para los adultos.
los grandes propietarios y su asignación, a través del 5. Actividad personal. Los alumnos podrán completar el
Instituto de la Reforma Agraria, a los campesinos. cuadro sinóptico de la siguiente forma:
En teoría, la ley satisfacía a las aspiraciones de los Reforma: reforma socio-laboral. Problemas a solucio-
campesinos, pero en la práctica su aplicación resultó nar: pobreza y falta de protección laboral de trabaja-
muy limitada, ya que la asignación de tierras sólo be- dores y campesinos. Objetivos que se perseguían: me-
nefició, a finales de 1933, a 4000 campesinos. Esto jorar y dignificar la situación de trabajadores urbanos
motivó una fuerte decepción del campesinado hacia y campesinos. Medidas: Ley de Términos Municipa-
las políticas de la República. les, Ley de Jurados Mixtos, Ley de Laboreo forzoso,
La aplicación de la Ley de Reforma Agraria resultó reformas comerciales, hidráulicas, industriales y
muy difícil no sólo por la oposición de los grupos de fiscales.
poder tradicionales, a los que se sumaron incluso mu- Reforma: reforma agraria. Problemas a solucionar:
chos de los propietarios de fincas pequeñas, sino que subdesarrollo y escasa productividad de la agricultura
también por las complejidades legales y burocráticas española, miseria de los jornaleros sin tierra.
de la expropiación y las limitaciones presupuestarias Objetivos que se perseguían: creación de una clase
que frenaron la actividad del IRA. media rural. Medidas: Ley de Reforma Agraria, crea-
2. La relación entre la Iglesia y la República fue muy di- ción del Instituto de la Reforma Agraria, expropiación
fícil ya desde las primeras semanas, con el abierto re- y redistribución de tierras.
chazo de las jerarquías eclesiásticas más conserva- Reforma: reformas religiosas. Problemas a solu-
doras hacia el nuevo régimen. La aspiración de la Re- cionar: excesiva influencia de la Iglesia en la sociedad
pública a reducir la influencia de la Iglesia en la socie- española. Objetivos que se perseguían: secularización
dad española, y a laicizar el Estado, se expresó en una de la sociedad. Medidas: normas constitucionales so-
serie de medidas destinadas a secularizar España. bre la laicidad del Estado, la supresión de los presu-
Además de las normas establecidas en la Constitu- puestos para el clero y la libertad de culto; aprobación
ción, que estipulaban la no confesionalidad del Esta- del divorcio y del matrimonio civil; secularización de
do, la libertad religiosa y la supresión de los presu- los cementerios; prohibición de la enseñanza reli-
puestos para el clero, la República introdujo el divor- giosa; retirada de los crucifijos de las escuelas; Ley de
cio y el matrimonio civil, retiró los crucifijos de las Congregaciones que limitaba la posesión de bienes a
escuelas, secularizó los cementerios y prohibió a la las órdenes y disolvía los jesuitas.
Iglesia dedicarse a la enseñanza. En 1933 la Repú- Reforma: reforma militar. Problemas a solucionar:
blica, con la Ley de Congregaciones, limitó las pose- excesiva burocratización del ejército, excesiva canti-
siones de bienes a las órdenes religiosas y disolvió los dad de oficiales. Objetivos que se perseguían: asegu-
jesuitas, llegando luego a expulsar del territorio es- rar la obediencia del ejército a la República, moderni-
pañol al cardenal Segura y al obispo de Vitoria. zación de las estructuras militares. Medidas: Ley de
Muchos católicos, mayoritarios en España en los años Retiro de la Oficialidad; supresión de rangos tradicio-
Treinta, se opusieron a estas medidas republicanas nales; cierre de la Academia de Zaragoza, reducción
porque veían en ellas una amenaza a su moral, a su fe del número de unidades; cierre de las Capitanías Ge-
y a su ética, valores que pretendían defender y que nerales, de los Tribunales de Honor y del Consejo Su-
aglutinaron la oposición conservadora en contra del premo de Justicia Militar; creación de la Guardia de
nuevo régimen. Asalto.
13-5
Reforma: reforma autonómica. Problemas a solucio- tros, elementos esenciales para la difusión de los idea-
nar: existencia de sentimientos nacionalistas insatisfe- les republicanos también entre los adultos.
chos en algunas regiones. Objetivos que se perse- En el ámbito cultural, la República impulsó una im-
guían: conceder a las regiones con sentimientos nacio- portante renovación, con iniciativas que pretendían
nalistas una organización propia y cierto niveld e acercar toda la población a la cultura: se dio impulso a
autonomía. Medidas: Estatuto de Autonomía de Cata- las Misiones Pedagógicas, se crearon bibliotecas y pi-
luña; estatuto de Autonomía del País Vasco. nacotecas ambulantes, se difundieron las Casas de
Reforma: reforma educativa y cultural. Problemas a Cultura y se crearon diferentes instituciones para los
solucionar: analfabetismo, escasa calidad de la educa- obreros.
ción. Objetivos que se perseguían: promoción de la
cultura y de la enseñanza, reforma escolar.. Medidas:
Introducción de un sistema educativo laico y de la co- Páginas 320 y 321
educación; construcción de escuelas; dotación de nue- 1. Durante la etapa republicana, la situación económica
vas plazas de maestros; impulso a las Misiones Peda- de España se fue agravando, juntándose los problemas
gógicas; creación de bibliotecas y pinacotecas ambu- tradicionales de la economía española con los efectos
lantes; difusión de las Casas de Cultura, de institutos de la crisis de 1929. Las dificultades económicas au-
para obreros; apoyo a iniciativas como el Teatro La mentaron el descrédito de la República e hicieron
Barraca. crecer la conflictividad social, con intentos revolucio-
6. La cuestión religiosa y la enseñanza suscitaron una narios y enfrentamientos.
fuerte oposición entre los sectores más conservadores Los principales indicadores económicos españoles
porque con estas reformas veían amenazadas su mo- mostraban, entre 1930 y 1936, el progresivo deterioro
ral, su ética y su fe religiosa, siguiendo la amplia y du- de la situación económica del país. La renta nacional
rísima oposición de la Iglesia católica a la misma Re- real aumentó muy poco, así como la producción in-
pública. dustrial, pero cayeron en picado la contratación bursá-
La implantación de la reforma agraria tuvo que en- til, la producción de las industrias básicas, las exporta-
frentarse a muchas complejidades legales y burocráti- ciones y la cuota de inversión. Contemporáneamente
cas y a fuertes limitaciones presupuestarias, que impi- el paro creció hasta llegar a los 800.000 desempleados
dieron que tuviera un alcance significativo y decep- en 1936, aumentaron las huelgas y decrecieron los
cionaron profundamente el campesinado. Los sectores beneficios empresariales al subir los sueldos de los
que se opusieron a la reforma agraria fueron los gran- trabajadores.
des propietarios agrícolas, que poseían más del 50% Las causas de esta situación de crisis fueron tanto co-
de las tierras en algunas regiones, y los propietarios de yunturales como específicamente españolas. El crac
fincas con menos de 100 hectáreas. de Wall Street de 1929 había precipitado las econo-
mías occidentales en una fase de depresión económi-
7. La reforma militar promovida por Azaña pretendía
ca, con una contracción de las exportaciones y de los
modernizar y desburocratizar una institución obsoleta,
comercios. En España, además, se mantenían los pro-
llena de oficiales mal pagados y sin posibilidades de
blemas económicos tradicionales: dificultades agríco-
promoción y desmesurada por las exigencias del Esta-
las, desigual reparto de la tierra, baja competitividad,
do. El núcleo de la reforma fue la Ley de Retiro de la
déficit comercial, falta de modernizaciones. A todos
Oficialidad, que proponía a los oficiales la posibilidad
estos problemas se unían la desconfianza del sector
de retiro voluntario en óptimas condiciones económi-
empresarial hacia las reformas republicanas, lo que
cas. Otras reformas consistieron en la supresión de
llevó a una fuerte reducción de las inversiones; y la
rangos tradicionales, en la reducción de unidades y
política de contención del gasto emprendida por el
oficiales y en el cierre de la conservadora Academia
Gobierno, que produjo un aumento de desempleados.
de Zaragoza.
Los sectores más conservadores del ejército se opusie- 2. La crisis económica hizo aumentar la conflictividad
ron a la reforma de Azaña porque vieron en ella un obrera, motivada por el descontento de la izquierda
ataque a las tradiciones militares y una amenaza al po- hacia unas reformas que no parecían tener efectos y
der tradicional del ejército. Prueba de esta oposición por el aumento del paro, que pasó de 389.000 perso-
fue el intento de golpe de Estado del general Sanjurjo nas en enero de 1932 a 801.322 en junio de 1936. Por
de 1932. otra parte, las huelgas, que a menudo derivaban en
conflictos con las autoridades, llegaron a un máximo
8. La política educativa de la Segunda República se puso de 1127 en 1933, cuando tanto la CNT como la UGT
como objetivo mejorar la educación de los españoles desafiaron el Gobierno con protestas e intentos revo-
y difundir los valores republicanos en las escuelas, si- lucionarios.
guiendo un modelo de enseñanza laico, gratuito, pú-
blico y obligatorio en el que se introdujo la coeduca- 3. Los levantamientos campesinos de 1932 se debieron
ción, acabando con la tradicional división de los alum- sobre todo al descontento de la población rural con los
nos por sexo. Para alcanzar este objetivo, se constru- limitados efectos de la reforma agraria republicana.
yeron escuelas y se dotaron nuevas plazas de maes- En Castilblanco (Badajoz), en enero de 1932 una ma-
13-6
nifestación se enfrentó a los guardias de orden públi- justificar la incapacidad republicana de controlar el
co, que intentaron disolverla disparando al aire una orden público. Además, junto con otros problemas,
vez que los manifestantes empezaron a silbar e insul- sirvieron al presidente de la República Alcalá-Zamora
tar los guardias. Sucesivamente, salieron disparos de para retirar su confianza al Gobierno y precipitar la
entre los manifestantes, y se empezó un tiroteo que se caída de la coalición republicano-socialista, asestando
saldó con la muerte de un cabo y de un paisano. un golpe durísimo a la credibilidad de la República.
4. La CNT tenía su fuerza principal en A Coruña, en As-
turias, en Cataluña y País Valenciano, en Zaragoza y Páginas 322 y 323
Teruel y en las provincias andaluzas de Cádiz, Sevilla
y Córdoba. La UGT era en cambio la central sindical 1. En el pasquín electoral del PSOE se representa a un
dominante en las otras regiones, sobre todo en Madrid cacique que, aún llevando una máscara, sigue te-
y en el País Vasco. niendo las manos ensuciadas de sangre. En el pasquín
de la coalición de derechas en cambio se explica a los
La UGT fue radicalizando sus posiciones en los pri-
ciudadanos por qué había que votar a las derechas.
meros años de la República, especialmente a través de
la Federación de Trabajadores de la Tierra. Sin embar- Las derechas defendían el fin del desorden social y de
go, fue la CNT-FAI la que intentó llevar a cabo los in- la lucha de clases, acusando a las izquierdas de no sa-
tentos revolucionarios más consistentes, viendo en la ber controlar el orden público. Las izquierdas en cam-
debilidad de la República la ocasión para destruir el bio acusaban a las derechas de querer mantener los
orden burgués. privilegios caciquiles y de ser responsables de la vio-
lencia y de la muerte de los trabajadores.
La consecuencia de esta radicalización de las dos
principales centrales sindicales fue el aumento de la 2. Las derechas sumaron el doble de diputados que las
conflictividad social y de las huelgas y, sobre todo, el izquierdas porque formaron una única candidatura en
incremento de la violencia política, con violentos cho- muchas circunscripciones electorales, mientras que las
ques entre trabajadores y fuerza pública que causaron izquierdas se presentaron separadamente. Además, la
decenas de muertos y heridos, erosionando la auto- movilización conservadora logró concentrar el voto,
ridad del Estado y obligando el Gobierno a adoptar mientras que el voto de la izquierda se dispersó en
medidas represivas. muchos partidos.
5. Los ideales de la CEDA eran conservadores: la defen- 3. A partir de 1934, los partidos que iban a sostener los
sa de la institución familiar y de la religión católica, el gobiernos del segundo bienio fueron el Partido Repu-
rechazo de la lucha de clases y de las reformas consi- blicano Radical de Lerroux y la CEDA de Gil Robles,
deradas de inspiración socialista. Los objetivos eran aunque sin entrar directamente en el Gobierno hasta
derogar las leyes laicas de la República, reestable- finales de 1934.
ciendo el derecho de las familias a educar sus hijos se-
4. La rectificación conservadora del segundo bienio re-
gún las enseñanzas de la Iglesia y acabando con la co-
publicano consistió en una profunda revisión de las
educación.
reformas del primer bienio, que anulaba buena parte
La CEDA representaba sobre todo a los sectores privi- de las conquistas republicanas.
legiados tradicionales: los terratenientes, la Iglesia y
Los gobiernos conservadores frenaron la reforma
el ejército. Su posición hacia el sistema republicano e-
agraria, devolviendo las tierras a la nobleza, anulando
ra de rechazo frontal, y su dirigente principal era José
la cesión de tierras mal cultivadas y concediendo li-
María Gil Robles.
bertad de contratación. En temas religiosos, se fijó un
6. En la pequeña localidad de Casas Viejas, en la provin- presupuesto de culto y clero y se empezaron negocia-
cia de Cádiz, el 10 de enero de 1933 se inició una ciones para firmar un Concordato. En el ámbito mili-
insurrección liderada por campesinos afiliados a la tar, se aprobó una amnistía para los sublevados de
CNT. En los enfrentamientos con la Guardia Civil, 1932, concediendo a Sanjurjo poder abandonar Espa-
hubo heridos y muertos, lo que provocó la interven- ña. En la educación, se redujo el presupuesto. Final-
ción de otros guardias. En las horas sucesivas, los mente, se inició la destitución de los ayuntamientos en
guardias civiles acabaron con la insurrección, asesi- manos republicanas o socialistas, substituyéndolos por
nando a más de veinte personas en una serie de episo- comisiones controladas por los partidos monárquicos
dios poco claros, y mostrando en todo momento una y de derecha. Además, los gobiernos de derecha se en-
saña represiva brutal. frentaron a la Generalitat catalana por la Ley de Con-
Los sucesos de Casas Viejas provocaron un gran tratos de Cultivo y a los nacionalistas vascos, por la
escándalo político, puesto que el gobierno de Azaña paralización del proyecto de estatuto de autonomía.
fue atacado tanto por los grupos de derecha como por A partir de 1935, los nuevos ejecutivos en los que en-
los de izquierda. El gobierno fue acusado de haber or- tró la CEDA emprendieron un giro conservador aún
denado la matanza indiscriminada de los campesinos más acentuado, suspendiendo la autonomía catalana y
sublevados, aunque logró mantener la confianza de las anulando la Ley de Contratos de Cultivo, devolviendo
Cortes. Este escándalo mostró la debilidad de la coali- las propiedades a los jesuitas, obligando los campesi-
ción de Azaña, y sirvió durante mucho tiempo para nos a pagar todas sus rentas y llegando incluso a pro-
13-7
yectar una profunda revisión de la Constitución. ciales y la instauración de un régimen socialista que
destruyera el capitalismo.
5. La entrada de la CEDA en el Gobierno en 1934 llevó
a una profunda radicalización de las fuerzas de iz- En Cataluña, el presidente de la Generalitat Com-
quierdas, especialmente del PSOE y de la UGT lide- panys, enfrentado al Gobierno central, proclamó el 6
rada por Largo Caballero. Esta radicalización llevó los de octubre el Estado Catalán de la República Federal
socialistas a declarar una huelga revolucionaria en Española, invitando las organizaciones de izquierdas a
1934, que sin embargo fue fácilmente reprimida. Ade- establecerse en Barcelona para luchar contra el Go-
más, en octubre de 1934, una vez anunciada la entrada bierno.
de la CEDA en el Gobierno, vista por las izquierdas La revolución logró triunfar en Asturias porque en esa
como una deriva hacia el fascismo, se producieron región vio la participación de todas las organizaciones
huelgas y manifestaciones en toda España, si bien sólo y fuerzas obreras, y porque los mineros asturianos, ar-
en Asturias y Cataluña éstas adquirieron un carácter mados de dinamita, lograron hacerse con los arsenales
revolucionario. y los depósitos de armas.
6. La descomposición política de la coalición guberna- La insurrección asturiana fue finalmente aplastada por
mental de centro-derecha fue causada por diferentes la intervención de las tropas lideradas por Franco y
factores. En 1934, una parte de los radicales, liderada Goded, con una represión muy dura que detuvo a mu-
por Martínez Barrio, abandonó el Gobierno en desa- chos líderes de la izquierda y el cierre de las sedes de
cuerdo con la tutela de la CEDA. La sucesiva contra- partidos y sindicatos. También en Cataluña intervino
revolución conservadora iniciada en 1935 agravó las el ejército, encarcelando a los dirigentes de la Genera-
tensiones en el Gobierno, acentuándose las divisiones litat y suspendiendo la autonomía catalana.
interiores. Finalmente, los escándalos de corrupción
3. El estallido revolucionario de 1934 llevó a una fuerte
que afectaron a Lerroux y a los radicales provocaron
represión del movimiento obrero y de las izquierdas
el descrédito del Gobierno, hasta que el presidente de
por parte del Gobierno. Muchos dirigentes de izquier-
la República decidió disolver las Cortes y convocar
da fueron encarcelados, y a menudo apalizados y tor-
elecciones.
turados. El Gobierno adoptó posiciones aún más de
derechas, intentando acabar con todas las conquistas
Páginas 324 y 325 del primer bienio republicano e iniciando un giro au-
toritario. Estas acciones llevaron además a una cre-
1. A principios de la década de 1930, la situación polí- ciente radicalización de posturas y a una polarización
tica en Europa veía un progresivo ascenso de los regí- política extrema, que influyó en las sucesivas elec-
menes totalitarios de tipo fascista y extremista: en ciones.
1922 Mussolini había alcanzado el poder con la fuerza Dichas consecuencias influyeron de forma importante
en Italia; en 1933 Hitler había llegado al poder en en la formación del Frente Popular, que se formó a
Alemania; y en 1934 el canceller austríaco Dollfuss partir de las fuerzas de izquierdas unidas en las cárce-
había aplastado a los socialistas en un golpe de Esta- les y en la represión, y decididas a colaborar para aca-
do. El temor de muchos españoles de izquierda era bar con el Gobierno de derechas.
que la llegada de la CEDA al gobierno fuera el primer
paso hacia la instauración de un régimen fascista tam- 4. El dirigente socialista Indalecio Prieto, en 1942,
bién en España. valoraba de forma muy negativa el estallido
revolucionario de 1934, declarándose culpable de
Las insurrecciones de octubre de 1934 se produjeron haber participado en su preparación y desarrollo. Esta
en diferentes puntos de España, concentrándose sobre declaración se motiva por el gran error de cálculo y
todo en las regiones del Norte y en Cataluña, aunque perspectiva que cometieron los dirigentes de
las huelgas se proclamasen también en otras regiones. izquierdas, quienes no contaron con la previsible
El PSOE y la UGT, liderados por la facción más ex- respuesta del Gobierno, y por el hecho que la
tremista de Largo Caballero, decidieron declarar una insurrección contribuyó a la polarización de la política
huelga general revolucionaria porque temían que el española que llegó a un trágico epílogo en 1936.
ingreso de la CEDA en el gobierno fuera el preludio El miedo al fascismo, que en esos meses aplastaba a
de un régimen autoritario en España que habría anula- las fuerzas de izquierda en Austria y Alemania, fue
do todas las conquistas del primer bienio republicano. una de las principales razones que motivaron el
Ante este temor, decidieron emprender una insurrec- estallido revolucionario de 1934.
ción preventiva.
2. En Asturias y en Cataluña el movimiento insurrec- Páginas 326 y 327
cional de octubre de 1934 adquirió una gran rele-
vancia, aunque finalmente fuera derrotado en ambos 1. El cartel de la izquierda es del partido Acción Popu-
casos. En Asturias, los partidos y las organizaciones lar, un partido de derechas. En el cartel se puede ver a
obreras actuaron de forma conjunta, y fueron ayuda- un obrero armado mientras está destruyendo una fá-
dos por los mineros, llegando a controlar toda la re- brica. El cartel de la derecha es en cambio del Frente
gión. Los insurrectos pedían importantes reformas so- Popular, y muestra a una mujer, acompañada por la
13-8
hija, mientras vota observando a su marido encar- La derecha expresó su inmediato rechazo a la nueva
celado. situación: los terratenientes se oponían a la ocupación
El cartel de Acción Popular incide sobre la amenaza de tierras y a las medidas del Gobierno, los empresa-
del socialismo para el bienestar de España, identifi- rios expatriaron capitales al extranjero y la Iglesia vol-
cando el socialismo con la revolución violenta. El car- vió a atacar abiertamente la República. Además, en el
tel del Frente Popular en cambio incide en la necesi- clima de violencia política y social generalizado, las
dad de votar para obtener la amnistía de los presos facciones de derecha más extremistas, lideradas por
políticos. Falange Española, iniciaron acciones violentas contra
las izquierdas, que respondieron del mismo modo.
2. En las elecciones de 1936, el voto del Frente Popular
se concentró en Cataluña, Andalucía, Asturias, Gali- 6. El levantamiento militar que provocó el estallido de la
cia, Madrid y Levante. Las derechas en cambio triun- Guerra Civil empezó a prepararse aún antes de la vic-
faron en las dos Castillas y buena parte de Aragón. toria electoral del Frente Popular, ya que muchos ofi-
Las candidaturas de centro y del PNV ganaron en el ciales del ejército estaban convencidos encontrarse
País Vasco y en pocas otras provincias. próximos a una revolución bolchevique. Estos oficia-
les planificaron una insurrección que tenía que ser li-
Los partidos que después de las elecciones contaban
derada por Sanjurjo y cuyo principal organizador era
con más diputados eran el PSOE, la CEDA y la alian-
el general Mola. Aunque sus objetivos no fuesen del
za entre republicanos y la izquierda catalana.
todo claros, su conspiración se extendió rápidamente,
El PSOE representaba sobre todo a las clases trabaja- hasta que el asesinato del líder monárquico Calvo So-
doras urbanas y a parte del campesinado. La CEDA telo hizo precipitar la situación en el julio de 1936.
representaba a los grupos de poder tradicionales como
la Iglesia, el ejército y los terratenientes. Las fuerzas
republicanas representaban a la burguesía progresista Páginas 328 y 329
y urbana y a las clases medias.
1. Las principales reformas emprendidas en el primer
3. Las elecciones de 1936 dieron la victoria a la candida-
bienio de la República fueron la reforma agraria, la
tura unitaria de las izquierdas denominada Frente Po-
militar, la religiosa, la territorial, la educativa y la
pular, que obtuvo el 48% del voto y 278 diputados. En
laboral.
el Frente Popular participaban el PSOE, los republica-
nos y el PCE. La derecha, formada por la CEDA y el La reforma agraria quería resolver el secular problema
Bloque Nacional, y que no presentó una candidatura del campo español, aumentando su productividad y
única en todo el país, obtuvo 124 diputados con el acabando con el problema de los jornaleros sin tierra.
46,5% del voto. Los partidos de centro y el PNV sólo El objetivo era crear una nueva clase de pequeños pro-
obtuvieron el 5,4% y 51 escaños. pietarios redistribuyendo la propiedad agraria y mejo-
rando las condiciones de vida de los campesinos. A la
El voto del Frente Popular se concentró sobre todo en
reforma se opusieron los terratenientes y los grandes
Cataluña, Asturias, Andalucía, Levante y en grandes
propietarios agrícolas.
ciudades como Madrid. El voto de la derecha en cam-
bio fue mayoritario en áreas rurales y en Castilla. La reforma militar pretendía renovar el ejército y aca-
bar con su intromisión en los asuntos políticos, trans-
4. El nuevo Gobierno del Frente Popular, según lo pacta-
formándolo en una institución democrática y profesio-
do en el programa electoral, dio un giro radical a la nal. Los opositores de esta reforma fueron las jerar-
política seguida en los últimos dos años por las fuer-
quías militares.
zas conservadoras. Declaró una amnistía para los pre-
sos políticos y obligó las empresas a readmitir a quie- La reforma religiosa se proponía acabar con la in-
nes habían sido despedidos por los sucesos de 1934. fluencia de la Iglesia en la vida española, secularizan-
Con el objetivo de volver a la legislación del primer do la sociedad y el Estado y prohibiendo la enseñanza
bienio republicano, restableció la Generalitat de Cata- religiosa. Este intento encontró la oposición de la
luña e inició las negociaciones para la autonomía del jerarquía eclesiástica y de muchos españoles conser-
País Vasco y de Galicia. Además, volvió a aplicar las vadores.
leyes reformistas suspendidas anteriormente, lo que La reforma territorial quería modificar la estructura
provocó la inmediata oposición de las derechas, los centralista del Estado, resolviendo el problema de los
empresarios, los terratenientes y la Iglesia. nacionalismos en Cataluña, el País Vasco y Galicia.
5. Los partidos y sindicatos de izquierda, en la esperanza El objetivo era integrar a los nacionalistas en el siste-
de un cambio de rumbo político, empezaron una mo- ma republicano y garantizarles el derecho a la autono-
vilización popular espontánea. Los anarquistas propu- mía. A esta reforma se opusieron todas las fuerzas de
sieron nuevas acciones revolucionarias, mientras algu- centro-derecha y de derecha, preocupadas por una
nos de los socialistas se acercaron a las posiciones posible descomposición del Estado.
radicales del PCE. Mientras en las ciudades se convo- La reforma educativa pretendía resolver el problema
caban huelgas, en el campo muchos jornaleros empe- del analfabetismo y del escaso nivel educativo de mu-
zaron la ocupación de las tierras, adelantándose a las chos españoles. Se proponía mejorar el nivel educa-
leyes republicanas. tivo estableciendo una enseñanza obligatoria, pública
13-9
y laica. Los sectores sociales católicos y la Iglesia fue- Popular de 1936.
ron los principales enemigos de esta reforma. – Manuel Azaña: (1880-1940). Líder y fundador de Ac-
La reforma laboral quería mejorar las condiciones de ción Republicana, fue ministro de la Guerra en 1931 y
vida de los trabajadores, aumentando sus salarios y luego presidente del Gobierno y líder más destacado de
concediéndoles derechos. Esta reforma tuvo la oposi- la República. En 1936 volvió a ser presidente del Go-
ción de las derechas y de las organizaciones patro- bierno y luego presidente de la República durante la
nales. Guerra Civil.

2. Las elecciones de 1931 se convocaron para formar las – Francisco Largo Caballero: (1869-1946). Líder de la
Cortes Constituyentes encargadas de elaborar la facción más radical del PSOE y de la UGT. Ministro
Constitución republicana. Los vencedores fueron las de Trabajo, derivó hacia posiciones de extrema iz-
fuerzas de las izquierdas, republicanos y socialistas. quierda. Durante la Guerra Civil fue presidente del
El gobierno que se formó fue un gobierno republica- Gobierno y luego ministro de la Guerra.
no-socialista dirigido antes por Alcalá-Zamora y lue- – Alejandro Lerroux: (1864-1949). Líder del Partido
go por Azaña. En el bienio sucesivo, el gobierno em- Radical, su demagogia populista le procuró triunfos
prendió una amplia serie de reformas, a pesar de la electorales, primero desde posiciones de izquierdas y
oposición de las derechas, de las dificultades econó- luego de centro-derecha. Fue presidente del Gobierno
micas y de la radicalización de las organizaciones en el bienio conservador y se exilió tras las elecciones
obreras. de 1936.
Las elecciones de 1933 se convocaron una vez que – José Calvo Sotelo: (1893-1936). Líder de la derecha
Alcalá-Zamora retirara su confianza al gobierno de monárquica de Renovación Española durante la Repú-
Azaña. Los vencedores fueron las fuerzas de derecha, blica, su asesinato por un militante socialista en el ju-
sobre todo la CEDA y los radicales de Lerroux. El go- lio de 1936 dio comienzo a la rebelión militar.
bierno que se formó quedó en manos de Lerroux, aun- – Buenaventura Durruti: (1896-1936). Sindicalista y
que la CEDA ejerciera su tutela, y decidiera luego en- revolucionario, formó parte de la CNT. Encarcelado
trar a partir de octubre de 1934. El bienio dominado en diferentes ocasiones, en 1936 participa a la defensa
por los conservadores se caracterizó por el proceso de Barcelona al estallido de la Guerra Civil. En el no-
contrarreformista, la insurrección de 1934 y el pos- viembre del mismo año fallece en combate en Madrid.
terior desgaste de la coalición de gobierno.
– Lluís Companys: (1882-1940). Político nacionalista
Las elecciones de 1936 se convocaron una vez descre- catalán, líder de Esquerra Republicana. En 1933 se
ditado el gobierno Lerroux por los escándalos de convierte en presidente de la Generalitat, y en 1934 es
corrupción. Resultó ganador el Frente Popular, for- encarcelado por su participación en los sucesos de oc-
mado por PCE, PSOE y republicanos. El Gobierno tubre. A finales de la Guerra Civil es detenido y fusi-
que se formó quedó presidido por Azaña y fue com- lado por el régimen franquista.
puesto exclusivamente por miembros de IR y de UR.
– José M. Gil Robles: (1898-1980). Miembro de Acción
En los pocos meses anteriores a la insurrección mili-
Popular y líder de la CEDA en 1933. Ministro de la
tar, el Gobierno relanzó el proyecto reformista y se
Guerra, utilizó los militares para reprimir la insurrec-
enfrentó a un grave aumento de la conflictividad so-
ción de 1934. Desbordado por la derecha, fue opositor
cial y política.
del franquismo.
3. Respuesta personal. Los alumnos deberán destacar – Dolores Ibárruri: (1895-1989). Llamada la Pasio-
que la República no consiguió afianzar una democra- naria, diputada por Asturias, fue una de las figuras de
cia estable porque se encontró con una difícil situa- referencia del PCE en la Guerra Civil. Después de la
ción económica, porque en Europa el auge de los tota- guerra se exilió a la URSS, para volver a ser elegida al
litarismos amenazaba todos los gobiernos democráti- retorno de la democracia a España.
cos, porque tuvo que enfrentarse a una brutal oposi-
– Clara Campoamor: (1888-1972). Diputada republi-
ción de las fuerzas conservadoras y porque las organi-
cana, defendió en las Cortes el sufragio femenino y
zaciones obreras fueron radicalizando progresiva-
los derechos de las mujeres. Se exilió en 1937 durante
mente su discurso y sus acciones en contra de los
la Guerra Civil.
gobiernos reformistas.
– José A. Primo de Rivera: (1903-1936). Hijo de Mi-
guel Primo de Rivera, fundó en 1933 Falange Españo-
Páginas 330 y 331 la, inspirado a los partidos fascistas. Fue encarcelado
y ejecutado por los republicanos en 1936.
REPASA
– José Sanjurjo: (1872-1936). General, en un primer
a) Identifica personajes: momento apoyó a la República, pero en 1932 se
– Niceto Alcalá-Zamora: (1877-1949). Ministro con sublevó contra ella sin éxito. Exiliado, preparó el
Prieto, se unió a los republicanos en 1930. En 1931 golpe de Estado de 1936 y murió en un accidente a las
fue el primer presidente de la República provisional. pocas horas de que las tropas se sublevaran.
Conservador, fue destituido tras la victoria del Frente – Francisco Franco: (1892-1975). Militar, ascendió rá-
13-10
pidamente en el ejército. En 1936 se sublevó contra la más, instauraba la educación primaria obligatoria y
República, convirtiéndose en líder de los insurrectos. gratuita y abría la posibilidad de la creación de gobier-
Terminada la guerra, fue dictador de España hasta su nos autónomos en algunas regiones, aunque mante-
muerte. niendo la unidad del país.
– Indalecio Prieto: (1883-1962). Líder socialista, minis- b) Las principales reformas que se impulsaron en el pri-
tro con Alcalá-Zamora y Azaña, fue uno de los impul- mer bienio republicano fueron las siguientes:
sores del Frente Popular. En la Guerra Civil volvió a
– La reforma socio-laboral, promovida sobre todo
ser ministro, pero dimitió por contrastes con el PCE.
por Largo Caballero, que tenía el objetivo de me-
jorar y dignificar la situación de los trabajadores.
b) Identifica las siglas:
– La reforma agraria, para acabar con el atraso y la
– AR/IR: Acción Republicana / Izquierda Republicana. pobreza en el campo español y crear, a través de
Grupos de la izquierda republicana liderados por expropiaciones dirigidas por el IRA, una clase
Azaña. media rural.
– ORGA: Organización Republicana Gallega Autóno- – La secularización del Estado, para eliminar la in-
ma. Partido nacionalista gallego, liderado por Casares fluencia de la Iglesia en la sociedad española, pro-
Quiroga. hibiendo que se dedicara a la enseñanza y limi-
– CEDA: Confederación Española de Derechas Autó- tando sus bienes.
nomas. Partido de derecha, liderado por Gil Robles. – La reforma militar, para que el ejército fuera un
– ERC: Esquerra Republicana de Catalunya. Partido na- instrumento más moderno y eficiente al servicio
cionalista catalán de izquierdas, liderado por Macià y de los ideales republicanos y para que no volviera
Companys a influenciar la política española. Esta reforma
fue sobre todo obra de Azaña.
– PRR: Partido Republicano Radical. Partido radical de
centro-derecha liderado por Lerroux. – La reforma autonómica, para acabar con las ten-
siones de los nacionalismos regionales conce-
– RE: Renovación Española. Partido de derecha monár- diendo la posibilidad de estatutos de autonomía,
quico alfonsino, liderado por Calvo Sotelo. como el de Cataluña.
– FAI: Federación Anarquista Ibérica. Sector revolucio- – La reforma educativa, para acabar con el proble-
nario anarquista, liderado por Durruti y Ascaso. ma del analfabetismo y difundir la cultura tam-
– PCE: Partido Comunista de España. Partido de iz- bién en sectores de población hasta entonces mar-
quierda de inspiración bolchevique, liderado por José ginados.
Díaz. Todas estas reformas fueron promovidas sobre todo
– FE: Falange Española. Partido de extrema derecha au- por los partidos republicanos y de izquierdas (AR,
toritaria, liderado por José Antonio Primo de Rivera. PRS, ASR, PSOE) y por los nacionalistas catalanes y
gallegos (ERC, ORGA).
CONTESTA Quien se opuso a estas reformas fueron los partidos de
derechas, la Iglesia, los terratenientes y los grandes
a) Las elecciones municipales de 1931 fueron plan- empresarios, los altos mandos del ejército, los ciuda-
teados, por el Gobierno y la oposición, como un ple- danos conservadores y católicos.
biscito sobre la monarquía. Cuando los resultados
c) Los factores que contribuyeron a la victoria electoral
electorales dieron una amplia victoria a las fuerzas
de la derecha en 1933 fueron la división de las fuerzas
republicanas en la mayoría de los núcleos urbanos, el
republicanas en las elecciones, frente a la candidatura
rey se vio forzado a abandonar el trono y se llegó a la
única de las derechas; la reorganización de las fuerzas
proclamación de la República.
de derecha después del primer bienio progresista; los
Los partidos que asumieron el Gobierno Provisional problemas económicos derivados de la crisis de 1929;
fueron los firmantes del Pacto de San Sebastián: repu- la decepción de las izquierdas y de los trabajadores
blicanos moderados y de izquierdas, radicales, socia- por la lentitud del proceso reformista; el aumento de
listas y nacionalistas catalanes y gallegos. El presi- la conflictividad social y los enfrentamientos entre la
dente del Gobierno Provisional fue Alcalá-Zamora. fuerza pública y los trabajadores, con episodios dra-
La nueva Constitución republicana elaborada a partir máticos como el de Casas Viejas.
de 1931 fue el resultado de las exigencias de la mayo- Las derechas, durante su mandato, llevaron a cabo un
ría parlamentaria de centro-izquierda y no el fruto de programa que suponía un giro importante respecto al
un consenso entre todos los partidos. La Constitución reformismo anterior, anulando muchas leyes progre-
era de carácter democrático y progresista, establecía el sistas y resistiéndose a la aplicación de otras. Después
principio de la soberanía popular y una amplia serie de los sucesos de 1934, el giro hacia la derecha fue
de derechos y libertades de los ciudadanos. Declaraba aún más acentuado, llevándose a cabo una verdadera
la laicidad del Estado y la igualdad jurídica de hom- contrarevolución con acciones muy duras contra las
bres y mujeres, concediendo a éstas el sufragio. Ade- oposiciones y los trabajadores.
13-11
Los problemas a los que los gobiernos de derechas tu- CÓMO SE DESARROLLA UN TEMA A PARTIR...
vieron que hacer frente fueron el enfrentamiento con
a) Actividad guiada.
la Generalitat catalana por la cuestión agraria, la radi-
calización obrera y de las izquierdas que llevó a la b) Actividad guiada.
sublevación de 1934, y los escándalos de corrupción
que finalmente precipitaron su caída. c) Actividad guiada.

d) En las elecciones de febrero de 1936 la izquierda se d) Actividad guiada.


presentó unida por primera vez, agrupada en el Frente
Popular, mientras que la derecha acudió fraccionada,
Páginas 332 y 333
al contrario que en 1933. Las elecciones fueron carac-
terizadas por la elevada polarización política.
El Frente Popular reunió a comunistas, socialistas y re- 1. Interpreta el mapa
publicanos. Su programa preveía la amnistía para los a) Las provincias que concentran un mayor número de
presos políticos, la readmisión de los obreros despedidos latifundios son Sevilla, Cádiz y Ciudad Real con más
y la aplicación de las leyes reformistas sus-pendidas. Las del 50% de las fincas, seguidas por Huelva, Córdoba,
derechas se agruparon en coaliciones: CEDA, monárqui- Granada y Cáceres.
cos o tradicionalistas (Bloque Nacional), sin candidatura
Esta concentración de latifundios en el Sur de España
única. El programa de las derechas consistía en gobernar
se debía a la concesión de tierras que, en la Edad Me-
con mayoría absoluta para implantar un régimen cató-
dia, la monarquía hacía a las familias nobles durante
lico, centralista y autoritario.
la Reconquista. La situación se agravó con las desa-
El triunfo del Frente Popular significó la amnistía de mortizaciones del siglo XIX, cuando muchas tierras
los presos, la readmisión de los trabajadores despedi- puestas a la venta pasaron en manos de la nobleza y
dos y la reanudación de las reformas paralizadas a de los grandes propietarios.
partir de 1933. También acentuó ulteriormente la po-
Se consideran latifundios las tierras a partir de 250
larización política, llevando muchos grupos de dere-
hectáreas.
cha a comenzar a organizar una insurrección militar.
El predominio de la gran propiedad latifundista impi-
e) El golpe de Estado militar de julio de 1936 fue el re- dió la modernización de la agricultura española y
sultado de meses de gestación por parte de los milita- mantuvo en un estado de miseria a grandes multitudes
res con el apoyo de los sectores más conservadores de campesinos que sólo trabajaban como jornaleros,
del país, decididos a no tolerar un triunfo electoral del en una situación de desigualdad extrema.
Frente Popular. El resultado de las elecciones de
1936, con el aumento de la movilización popular, las b) El Gobierno de la República decidió emprender la re-
ocupaciones de tierras y las leyes reformistas del Go- forma agraria para modernizar la agricultura española
bierno, asustó aún más a los tradicionales grupos de y crear una clase media rural propietaria de sus tierras
poder (Iglesia, empresarios, terratenientes, militares). que incentivara la salida del atraso industrial del país.
Este temor se acentuó cuando se desencadenó una ola Con esta reforma, se quería solucionar el problema de
de violencia política causada por los ataques de los fa- la desigual repartición de las tierras y el de la miseria
langistas a las fuerzas de izquierdas y por las respues- de muchos jornaleros.
tas de éstas últimas. La Ley de Reforma Agraria establecía la posibilidad
Ante esta situación, un grupo de militares dirigidos de expropiar tierras de la nobleza, incultas o deficien-
por el general Mola en Pamplona planificó un levanta- temente cultivadas, para concederlas a los campesi-
miento militar que tenía que ser dirigido por Sanjurjo nos. El Instituto de la Reforma Agraria tenía que pro-
y que, aún careciendo de objetivos claros, tenía que ceder a la indemnización de los propietarios y al re-
restaurar el orden y la autoridad. El asesinato de Cal- asentamiento de los campesinos.
vo Sotelo el 13 de julio de 1936 precipitó la intervenc- La reforma agraria fue recibida con gran hostilidad
ión militar, que se inició cuatro días después. por los terratenientes y por muchos pequeños propie-
tarios. Los campesinos en un primer momento recibie-
ron la ley con entusiasmo, pero las dificultades en su
aplicación generaron frustración y desilusión con las
CÓMO SE ELABORA UN TEMA
políticas republicanas.
1. Comprender el enunciado.
Actividad guiada. 2. Observa la imagen
2. Seleccionar los datos clave. a) En la imagen observamos a algunos personajes del
Actividad guiada. Frente Popular disfrazados de toreros mientras son
atacados por un toro. Entre los personajes podemos
3. Establecer el guion. reconocer al presidente del Gobierno Azaña. El toro
representa la amenaza del bolchevismo y, en la ima-
Actividad guiada.
13-12
gen, está cargando contra los políticos que intentaban – Cronología: abril-diciembre 1931
controlarle. – Partidos en el Gobierno: AR, PRS, ASR, PSOE,
b) El autor no es partidario del Frente Popular. La visión ERC, ORGA
que ofrece a los lectores tras las elecciones de 1936 es – Presidencia de la República: -
la de un gobierno incapaz de controlar el comunismo, – Presidencia del Gobierno: Alcalá-Zamora, Azaña
visto como amenaza para España.
– Hechos relevantes: proclamación de la República,
c) Esta imagen indica perfectamente cuál fue la reacción aprobación de la Constitución.
de las derechas ante la victoria electoral del Frente Po-
– Problemas: debates sobre el sufragio femenino y
pular, visto como el inicio de un proceso revoluciona-
sobre la secularización
rio comunista. Las violencias callejeras y las movili-
zaciones obreras con ocupaciones de tierras confirma- • Bienio reformista
ron las derechas en esta opinión y motivaron la adhe- – Cronología: 1931-1933
sión al complot contra la República.
– Partidos en el Gobierno: PSOE, AR, ASR, PRS
– Presidencia de la República: Alcalá-Zamora
3. Comenta el texto
– Presidencia del Gobierno: Azaña
a) El texto es un programa electoral, elaborado por los – Hechos relevantes: Estatuto catalán, reforma agra-
miembros del Frente Popular. El destinatario es el ria, reforma militar, disolución de los jesuitas, re-
electorado español, y se publica en enero de 1936, an- forma educativa
tes de las elecciones. Los partidos que integraban el
Frente Popular eran el PSOE, el PCE, IR. – Problemas: golpe de Estado de Sanjurjo, levanta-
mientos de trabajadores, sucesos de Casas Viejas
b) Los puntos principales del programa del Frente Popu-
lar consistían en: amnistía para los presos políticos; • Bienio conservador
readmisión de los trabajadores despedidos por los su- – Cronología: 1933-1936
cesos de 1934 y reparación del daño inferido; resta- – Partidos en el Gobierno: PRR, CEDA
blecimiento de la legalidad constitucional; reorganiza-
ción de la justicia; mesuras en favor de los campesi- – Presidencia de la República: Alcalá-Zamora
nos; legislación social; impulso a la educación. – Presidencia del Gobierno: Lerroux, Martínez
Entre republicanos y socialistas existían discrepancias Barrio, Chapaprieta, Portela Valladares, Samper e
sobre el tema agrario y sobre el papel obrero: el PSOE Ibáñez
quería una inmediata nacionalización de la tierra y el – Hechos relevantes: giro conservador, enfrenta-
control obrero sobre las empresas. Estas demandas miento con la Generalitat, represión de las iz-
socialistas se debían a la radicalización del PSOE y de quierdas
la UGT en los años de gobierno conservador. – Problemas: insurrección de octubre de 1934, ra-
c) Las elecciones de 1936 se produjeron después de un dicalización obrera e izquierdista, caso del estra-
bienio conservador que, en 1935, había desencadena- perlo
do una fuerte represión contra las fuerzas de izquierda • Frente Popular
y estaba obrando una verdadera contrarevolución con
– Cronología: 1936
el objetivo de anular todas las reformas republicanas.
Estos motivos, y las consecuencias de los sucesos de – Partidos en el Gobierno: IR, UR
1934, causaron una fuerte polarización política que se – Presidencia de la República: Alcalá-Zamora, Aza-
reflejó en la dura lucha electoral entre izquierdas y de- ña
rechas. El Frente Popular quería la amnistía de los
– Presidencia del Gobierno: Azaña, Casares Quiroga
presos y el retorno al reformismo del primer bienio;
las derechas, lideradas por la CEDA y por el Bloque – Hechos relevantes: amnistía, readmisión de los
Nacional, en cambio querían la instauración de un ré- despedidos, restablecimiento del reformismo
gimen autoritario, centralista y católico. La victoria – Problemas: polarización política, violencia políti-
fue para el Frente Popular, gracias a la presentación ca, oposición de las derechas, complot para el
de una candidatura única para toda España, mientras golpe de Estado
que la derecha se presentó en distintas coaliciones.
d) Respuesta personal. 5. Visiona el documental

a) En los años Treinta, las condiciones de vida en las zo-


4. Completa en el cuaderno nas rurales eran de extrema pobreza: los campesinos
Los alumnos podrán completar el cuadro con las vivían en la miseria y a menudo les costaba encontrar
siguientes informaciones: algo que comer. El nivel educativo era excepcional-
mente bajo, con pocos maestros mal pagados y des-
• Período Constituyente motivados, y el analfabetismo era muy frecuente. Las
13-13
Misiones Pedágogicas, en las intenciones del Gobier-
Sin embargo, hubo también sectores de la población
no republicano, tenían que servir para superar este
rural que se opusieron a la obra de las Misiones Peda-
atraso y para llevar educación y cultura también a los
gógicas, porque eran contrarios a que los campesinos
pueblos rurales, recordando a los campesinos que
se educaran y aprendieran a leer y escribir. Sobre todo
ellos también son ciudadanos de la República.
eran los sacerdotes y los caciques los que se oponían a
b) Las Misiones Pedagógicas consistían en unos grupos las Misiones, porque creían que la educación de los
de maestros, intelectuales y agentes culturales que campesinos les habría llevado a acercarse a ideas que
viajaban a las zonas rurales para difundir en ellas la habrían puesto en duda las tradicionales estructuras de
llamada cultura difusa a la que tenía normalmente ac- poder. Además, hubo también algunos diputados y
ceso la población urbana, llevando libros, gramó- políticos de izquierdas que se opusieron a las misio-
fonos, obras teatrales y copias de cuadros famosos. nes, considerando que se trataba de un gasto inútil.
Sus integrantes eran jóvenes maestros voluntarios,
d) Durante los años 1934 y 1935 los políticos de centro-
dispuestos a viajar al campo, y algunos antiguos alum-
derecha, del Partido Radical y de la CEDA, que
nos de la ILE. Algunos integrantes de las misiones
controlaban el Gobierno, se opusieron a las Misiones
fueron María Zambrano, Ramón Gaya, Eduardo Mar-
Pedagógicas y recortaron su presupuesto drástica-
tínez Torner y Alejandro Casona.
mente porque creían que las misiones difundían
c) Las Misiones tuvieron un impacto muy importante so- valores progresistas entre el pueblo y favorecían la
bre los campesinos, acercándolos a una cultura que concienciación cívica de los campesinos, amenazando
ellos hasta entonces desconocían. Especialmente im- los valores tradicionales que en cambio ellos de-
pactantes fueron las proyecciones de cine, que mostra- fendían.
ban realidades totalmente novedosas, y las exhibicio-
e) Respuesta personal.
nes de arte y de cuadros, que estimulaban la curiosi-
dad y el interés de muchos de ellos. Así, a la llegada
de los misioneros muchos campesinos dejaban sus ta- Elabora un eje digital
reas para acoger a los misioneros. Actividad personal.
Muchos de los habitantes rurales acabaron colaboran-
do con los misioneros, ayudándoles a montar sus exhi-
Retos en la Red
biciones y a preparar los espectáculos teatrales, así co-
mo participando en los coros y en las representa- Actividad personal.
ciones.

DIRECCIONES DE INTERNET

TICHING WEBS

http://www.tiching.com/753751 http://elpais.com/diario/2007/05/27/madrid/1180265057_850215.html

http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/bachillerato/espana/republica_02_00.ht
http://www.tiching.com/753752
ml

http://www.tiching.com/753754 https://www.youtube.com/watch?v=BKqoCYx9kXc

http://www.tiching.com/753756 http://www.artehistoria.com/v2/contextos/7194.htm

http://blogs.elpais.com/papeles-perdidos/2013/01/casas-viejas-ochenta-
http://www.tiching.com/753760
a%C3%B1os-despu%C3%A9s.html

http://www.tiching.com/753761 http://www.artehistoria.com/v2/contextos/7204.htm

http://www.tiching.com/753762 http://www.jotdown.es/2013/10/asturias-octubre-1934/

http://www.tiching.com/753764 https://www.youtube.com/watch?v=sQBEhLbIl4k

http://www.tiching.com/753765 http://elpais.com/diario/2012/01/29/negocio/1327845145_850215.html

13-14
Tema 14
La Guerra Civil (1936-1939)

GUÍA DIDÁCTICA

• Orientaciones Didácticas

• Solucionario

• Recursos Didácticos
– Navegamos por Tiching
– Bibliografía

14-1
PRESENTACIÓN • APARTADOS 1 A 4 334
a
343
Orientaciones didácticas Bibliografía
● 1. Del golpe de Estado a la Guerra Civil. Explicación del fracaso del le- ● P. PRESTON: La guerra civil
vantamiento militar y de su transformación en una guerra civil entre el ban- española. Círculo de Lectores,
do republicano y el sublevado. Barcelona, 2006.
● 2. ¿Por qué la guerra de España alcanzó...? Textos y documentos que Libro que describe de forma
explican la internacionalización de la Guerra Civil española, y los motivos sintética los principales aconte-
que llevaron a las potencias europeas a su implicación en el conflicto. cimientos de la Guerra Civil,
● 3. El bando republicano... Análisis de la evolución política del bando repu- escrito por un especialista en el
blicano durante la guerra, del Gobierno de Largo Caballero al de Negrín. tema.

● 4. ¿Qué dos opciones se enfrentaron...? Documentos y textos que des- ● Á. VIÑAS: La soledad de la Re-
criben las luchas internas en el bando republicano y las opciones defendi- pública. Crítica, Barcelona,
das por los diferentes grupos políticos. 2006.
Texto que analiza la política ex-
Navegamos por Tiching terior de la República en los
● http://www.tiching.com/753983. La batalla de Barcelona. Página web que primeros meses de la guerra, ca-
explica el enfrentamiento del julio de 1936 entre sublevados y fuerzas fieles racterizada por el viraje hacia la
a la República en Barcelona. Contiene un gráfico animado de la batalla. URSS por el abandono sufrido
por parte de las democracias.
● http://www.tiching.com/753991. Las Brigadas Internacionales. Video de
RTVE dedicado a las Brigadas Internacionales y a su participación en la
Guerra Civil.
● http://www.tiching.com/753992. Los Hechos de Mayo de 1937. Artículo
periodístico que describe los sucesos de mayo de 1937 en Barcelona, con
el enfrentamiento entre facciones republicanas.
● http://www.tiching.com/753993. Revolución en el bando republicano. Tex-
to sobre la revolución social y política que se produjo en el bando republicano
durante la guerra civil.

APARTADOS 5 A 8 344
a
353
Orientaciones didácticas
● 5. La zona sublevada... Análisis de la evolución política en el bando suble- Bibliografía
vado, desde la militarización al ascenso de Francisco Franco.
● P. PRESTON: El holocausto es-
● 6. Vivir en guerra. Descripción de la vida de los civiles durante la guerra, pañol. Debate, Barcelona, 2011.
con textos y documentos que analizan problemas como los bombardeos, el
hambre, la represión, los refugiados y la condición femenina.
Texto en el que se describen el
odio y la violencia que carac-
● 7. La evolución del conflicto bélico. Descripción de las fases de la gue- terizaron la Guerra Civil espa-
rra, desde la batalla de Madrid a la final derrota republicana de 1939. ñola, así como las matanzas pa-
● 8. ¿Qué dos grandes grupos sociales...? Síntesis final que describe los
decidas por los civiles en los
dos bandos enfrentados durante la Guerra Civil y su evolución.
dos bandos.
● J. M. REVERTE: La batalla del
Navegamos por Tiching
Ebro. Crítica, Barcelona, 2003.
● http://www.tiching.com/753995. El bando sublevado en la Guerra Civil. Volumen que analiza el más de-
Texto sobre la zona sublevada durante la Guerra Civil española. cisivo acontecimiento militar de
● http://www.tiching.com/753998. Los bombardeos de Barcelona de 1938. Ar- la Guerra Civil española, la ba-
tículo periodístico que describe los bombardeos padecidos por Barcelona en talla del Ebro. El texto describe
1938. los antecedentes, las operacio-
nes militares y las consecuen-
● http://www.tiching.com/754002. La Batalla de Madrid de 1936. Video de cias de la batalla
RTVE sobre la Batalla de Madrid y la resistencia de la capital.
● http://www.tiching.com/754005. Causas del desenlace de la Guerra Civil.
Texto sobre las causas de la victoria de los sublevados.

14-2
SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

Páginas 334 y 335 de militares antirrepublicanos, y preveía entregar el


poder, una vez el levantamiento hubiera triunfado, al
● Los dos bandos que se enfrentaron en la Guerra Civil exiliado general Sanjurjo. El golpe tenía que ser rápi-
española fueron el bando de los sublevados, también do y muy violento, para acabar pronto con la posible
llamados nacionalistas, y el bando de los republica- resistencia de los partidarios del Gobierno, e instaurar
nos. Los sublevados querían eliminar las reformas im- en seguida una dictadura militar que acabara con el
plantadas por los republicanos para proteger los tradi- experimento reformista de la República.
cionales privilegios de las clases dominantes (Iglesia,
El levantamiento empezó el 17 de julio en Marruecos,
ejército, terratenientes, aristócratas, empresarios),
donde triunfó rápidamente, y se extendió el día si-
mientras que los republicanos querían mantener estas
guiente por la Península, mientras el general Franco
reformas y profundizar en la creación de una sociedad
asumía el mando del Ejército de África, la fuerza más
más moderna e igualitaria.
preparada de la República. En un primer momento, el
● La Guerra Civil se produjo en un contexto de crecien- Gobierno no supo reaccionar, hasta que el 19 de julio
te tensión internacional en Europa, dominado por el el nuevo jefe del Gobierno Giral autorizó la distribu-
ascenso de regímenes fascistas como el italiano y el ción de armas a los sindicatos y partidos del Frente
alemán, la presencia de un estado socialista como la Popular, que lograron derrotar así a los golpistas en
URSS y el declive de las grandes potencias tradicio- casi todas las regiones más importantes del país.
nales como Francia y Gran Bretaña. Estas tensiones se Los golpistas, en su sublevación, fueron apoyados por
vieron además agravadas por la crisis económica que militares reaccionarios, católicos, falangistas, carlis-
siguió al crac de Wall Street de 1929 y que causó paro tas, terratenientes y empresarios, que se habían opues-
y pobreza en todo el mundo. to a la República y querían el restablecimiento del or-
● En la imagen se puede observar un gran grupo de civi- den tradicional a través de la imposición de una dicta-
les, con maletas y objetos personales, reunidos junto a dura militar inspirada en parte por los principios
las vías del ferrocarril de la estación de Bilbao, mien- fascistas.
tras esperan ser evacuados hacia zonas más alejadas Los grupos que se mantuvieron fieles a la República
de los combates. fueron los obreros, los campesinos, la pequeña bur-
Respuesta personal. Los alumnos deberán destacar guesía, los jornaleros, las clases medias y los intelec-
que un conflicto bélico suele tener consecuencias de- tuales.
sastrosas para la población, objeto de ataques aéreos y 4. El pronunciamiento militar, en los proyectos de los gol-
bombardeos, obligada a abandonar sus hogares y, a pistas, hubiese tenido que triunfar rápidamente sobre las
menudo, víctima del hambre. fuerzas leales al Gobierno, siguiendo el ejemplo de los
golpes de Estado del siglo XIX. Sin embargo, la reacción
de las fuerzas republicanas, aunque tardía, logró hacer
Páginas 336 y 337 frente a los golpistas en muchas zonas importantes, espe-
cialmente, como en Madrid y Barcelona, cuando se em-
1. El general Mola instruía sus hombres para que el le- pezó la distribución de armas a las fuerzas sindicales y
vantamiento militar se desarrollara con rapidez, ener- políticas del Frente Popular.
gía y de forma implacable. La sublevación tenía que
ser simultánea en todas las guarniciones, y se tenía De este modo, aunque las fuerzas sublevadas hubiesen
que actuar con violencia para reducir a los enemigos. triunfado en parte de España, no controlaban las regiones
Los dirigentes políticos y sindicales tenían que ser en- más ricas, ni las ciudades más importantes, y su fuerza
carcelados y castigados duramente, y una vez con- principal, el Ejército de África, se encontraba bloqueado
quistado el poder, se tenía que instaurar una dictadura en Marruecos. Además, la República había mantenido el
militar que restableciera el orden. control de la mayor parte de las fuerzas navales y aéreas
y de las reservas del Banco de España. Ante esta situa-
2. Los republicanos controlaban Cataluña, Comunidad ción, la ayuda alemana e italiana a los sublevados y el
Valenciana, Murcia, Castilla-La Mancha, Madrid, As- puente aéreo que organizaron, permitieron que los gol-
turias, Cantabria, País Vasco, el sector oriental de pistas siguiesen atacando a la República, empezando un
Aragón, buena parte de Extremadura y de Andalucía. conflicto de casi tres años.
Los sublevados controlaban Canarias, las Baleares,
Marruecos, Galicia, Castilla y León, Navarra, Aragón
occidental y algunas ciudades de Andalucía. Páginas 338 a 339

3. El golpe de Estado militar empezó a organizarse a co- 1. Pietro Nenni, un antifascista italiano exiliado, vincula
mienzos de 1936, en el caso de que el Frente Popular la guerra de España con el régimen fascista de Musso-
ganara las elecciones, sobre todo por parte del general lini porque el dictador italiano está ofreciendo su apo-
Mola en Pamplona. Mola fue ayudado inicialmente yo al bando sublevado, y porque una derrota de Fran-
por otros oficiales pertenecientes a la UME, un grupo co y de los golpistas sería también, indirectamente,
14-3
una derrota para Mussolini. demasiado el envío de hombres y armas a España.
Nenni cree que la guerra de España forma parte del 5. En la década de 1930, en Europa se asistía al ascenso
mismo combate antifascista que la lucha contra el ré- de las potencias fascistas, Italia y Alemania sobre to-
gimen de Mussolini, porque está convencido que se do, y al general retroceso de los regímenes democrá-
trata de una lucha internacional de las fuerzas demo- ticos, que en muchos países habían sido derrocados
cráticas contra el fascismo. por fuerzas conservadoras, tradicionalistas o fascistas.
2. Las Brigadas Internacionales fueron unas unidades de Las ambiciones de Italia y de Alemania consistían en
voluntarios que lucharon en la guerra de España al la- crear un nuevo orden europeo dominado por ellas, que
do de las fuerzas republicanas, participando en mu- acabara con el tradicional predominio de países como
chas operaciones importantes, sobre todo en la batalla Francia e Inglaterra y que se enfrentara a la URSS,
de Madrid. considerada como una amenaza. Los países democrá-
ticos, golpeados por la crisis económica, se veían con
Los miembros de las Brigadas Internacionales solían dificultades para resistir al ascenso fascista, pero te-
ser voluntarios europeos y americanos de ideología mían al mismo tiempo la URSS como potencia socia-
progresista o de izquierdas (comunistas, socialistas, lista, lo que en muchos casos les llevó a intentar apa-
anarquistas y demócratas). ciguar las ambiciones totalitarias de Hitler y de
Respuesta personal. Los alumnos deberán destacar Mussolini.
que los brigadistas acudieron a España motivados por La Guerra Civil española se transformó en un conflic-
sus convicciones políticas, en un movimiento interna- to con dimensiones internacionales porque Italia y
cional de solidaridad con la República, para frenar el Alemania vieron en la guerra una ocasión para exten-
ascenso del fascismo en el continente europeo. der su influencia en Europa, facilitando la victoria de
3. El bando que contó con más ayuda internacional fue fuerzas que compartían en buena medida su misma
el bando sublevado, gracias sobre todo a la ayuda ita- ideología, y para debilitar las democracias occiden-
liana y alemana. tales. Fue entonces la inmediata ayuda fascista a los
insurrectos lo que internacionalizó el conflicto.
Los sublevados pudieron contar con más de 70.000
soldados italianos y 17.000 alemanes, más de 1.300 La guerra se planteó como un combate entre izquier-
aviones, además de tanques y piezas de artillería. La das y derechas porque, a la intervención fascista, si-
República pudo contar casi exclusivamente con la guió la de la URSS en defensa de la República, por lo
ayuda de la URSS, que envió una gran cantidad de que el conflicto fue también una guerra indirecta entre
material (tanques, aviones y piezas de artillería), pero grandes potencias europeas. Sin embargo, fue también
muy pocos soldados. un enfrentamiento entre democracia y fascismo, por-
que la mayoría de los europeos de sentimientos demó-
La República tuvo muchos problemas para abastecer- cratas vieron en la guerra una ocasión para frenar el
se legalmente de armas porque las potencias occiden- avance fascista a nivel europeo.
tales, sobre todo Inglaterra, no querían que el conflic-
to español precipitara una guerra general europea en-
tre democracias y potencias fascistas, y porque mu- Páginas 340 y 341
chos conservadores en Francia y en el Reino Unido
veían con favor una victoria de Franco. Por esta razón, 1. Companys atribuye a la CNT y a la FAI un papel de-
violando las normas del derecho internacional, promo- cisivo en el fracaso del golpe militar, porque fueron
vieron la creación de un Comité de No Intervención las fuerzas de los sindicatos anarquistas que lograron
que, teóricamente, prohibía la venta de armas a los derrotar a los sublevados, convirtiéndose entonces en
dos bandos en lucha. Este Comité supuso una enorme los verdaderos dueños de la situación en Cataluña.
injusticia para la República y fue una de las princi- 2. Los Hechos de Mayo de 1937 fueron desencadenados
pales causas de su derrota. por el intento del gobierno de la Generalitat de desalo-
jar a los anarquistas del edificio de Telefónica, desde
4. Las democracias occidentales, especialmente Gran
donde éstos controlaban las comunicaciones. Del in-
Bretaña, no querían hacer frente abiertamente a la po-
tento derivó una batalla urbana entre, por un lado,
lítica expansionista y agresiva de las potencias fascis-
anarquistas y militantes del POUM, y por el otro, mi-
tas, considerando que podía encontrarse una forma de
litantes del PSUC y fuerzas regulares.
convivencia con estos países. Por esta razón mantu-
vieron una supuesta e hipócrita imparcialidad en la Los miembros del POUM se negaban a ceder el con-
guerra de España, poniendo en el mismo plano el legí- trol de sus milicias al Gobierno y a frenar el proceso
timo Gobierno republicano y los sublevados, impi- revolucionario con las colectivizaciones de tierras y
diendo que la República obtuviese armamento para empresas.
defenderse a través del Comité de No Intervención y 3. La primera etapa de gobierno en la zona republicana,
haciendo caso omiso a la ayuda fascista a los in- durante el verano de 1936, se caracterizó por el des-
surrectos. plome de la autoridad del Estado, con la aparición de
En cambio, Alemania e Italia no tuvieron reparos en estructuras de gobierno populares que fueron las úni-
ofrecer el máximo apoyo al bando rebelde, sin ocultar cas capaces de defender la legalidad republicana fren-
14-4
te al golpe de Estado. Mientras se disolvía el ejército y mas, que las milicias no tenían que integrarse en el
se creaban milicias populares, el Estado, en gran parte Ejército Popular y que las colectivizaciones tenían que
de la zona republicana, fue substituido por entidades mantenerse. Perder estas prerrogativas hubiese signifi-
que impusieron un nuevo orden revolucionario, orga- cado ceder la iniciativa revolucionaria y bélica a las
nizando las columnas de voluntarios, gestionando el fuerzas que querían recomponer las instituciones del
orden público y regulando la economía con las colec- Estado. El objetivo final del POUM y de los anarco-
tivizaciones. Podemos entonces hablar de derrumbe sindicalistas era aprovechar de la situación de guerra y
del Estado porque el Gobierno regular renunció a mu- de la descomposición del Estado para imponer un
chas de sus tradicionales prerrogativas y las entregó nuevo orden revolucionario que cambiara el sistema
en manos de los comités revolucionarios, a menudo en de propiedad y destruyera cualquier poder del mismo
medio de un violento movimiento anticlerical y anti- Estado.
burgués que se saldó con muchas víctimas.
2. El Decreto que colectiviza una parte de la economía
La segunda etapa de gobierno empezó a finales del argumenta su decisión con las diferencias económicas
verano de 1936, frente a las dificultades para frenar el que se habían creado entre los propietarios que acu-
avance de los sublevados. Largo Caballero asumió la mulaban riquezas y los trabajadores que vivían en la
presidencia del Gobierno, con la intención de aunar pobreza. La exigencia de subsitituir la propiedad indi-
fuerzas en un gabinete que incluía a republicanos, so- vidual por la colectiva respondía a la voluntad de be-
cialistas y comunistas, y que se amplió sucesivamente neficiar a los trabajadores, castigando al mismo tiem-
con incluso cuatro ministros anarcosindicalistas. El po a los grandes propietarios quienes, en muchos ca-
Gobierno de Largo Caballero acabó con la descompo- sos, habían favorecido el levantamiento de los milita-
sición del Estado eliminando juntas y comités, milita- res. Sin embargo, el Decreto mantenía tanto la peque-
rizó las milicias y creó el Ejército Popular. Sin embar- ña propiedad privada como la pequeña industria.
go, se distanció de los partidos, en polémica con los
comunistas, y no logró controlar a los anarcosindica- 3. El gobierno de la República y los comunistas se mos-
listas, quienes se resistían a integrarse en el nuevo traban contrarios a las colectivizaciones forzadas, al
ejército, seguían con sus políticas de colectivización y mantenimiento de juntas y comités locales que no
en general se oponían a la dirección única de la guerra obedecían a las necesidades de normalización del Go-
y del Gobierno. bierno y al mantenimiento de milicias autónomas res-
pecto al Ejército Popular, en el cual tenían en cambio
Los Hechos de Mayo precipitaron la caída de Largo que integrarse.
Caballero, subsituido por Negrín, y redujeron la in-
fluencia anarcosindicalista, en favor del Partido Co- Estas posiciones del Gobierno y de los comunistas es-
munista gracias a la ayuda que la URSS enviaba a la taban motivadas por la convicción que, siendo el obje-
República. Este Gobierno se caracterizó por la volun- tivo primario ganar la guerra, se hacía necesario resta-
tad de resistir a ultranza, por los intentos de llegar a blecer el orden, controlar las colectivizaciones, re-
una paz negociada y por la persecución de los trotskis- construir un Estado y un ejército fuertes y reforzar los
tas del POUM. En las fases finales de la guerra, Ne- vínculos con las clases medias, muy dañados por la
grín se vio crecientemente aislado, con el único apoyo experiencia revolucionaria de los primeros meses de
comunista, hasta la caída de la República en 1939. la guerra.

4. Según Juan Negrín, presidente del Gobierno desde la 4. Actividad personal.


primavera de 1937, la República tenía que resistir a
las ofensivas franquistas hasta el final, aunque sin re-
nunciar a buscar una paz negociada a través de elec- Páginas 344 y 345
ciones democráticas. En la óptica de Negrín, la cre-
ciente rivalidad entre potencias occidentales y poten- 1. El autor del texto es la Junta de Defensa Nacional, el
cias fascistas habría llevado a un inevitable y próximo organismo formado por militares en la zona ocupada
conflicto general europeo: esta nueva guerra habría así por los sublevados en el verano de 1936.
aligerado la presión italiana y alemana sobre la Repú- Los principios que el texto defiende son los de autori-
blica, incluyendo la Guerra Civil española en una más dad, solidaridad nacional, orden público y paz. Los
general guerra europea. principios que rechaza son la anarquía como sinónimo
de caos, el marxismo y en general las ideas progresis-
tas y la división entre españoles.
Páginas 342 y 343
2. En el Decreto del abril de 1937 se establece la unifica-
1. Según George Orwell la guerra de España no era sola- ción de las fuerzas políticas hasta entonces legales en
mente un conflicto civil entre República y sublevados, el territorio ocupado en un único organismo político
ya que se había convertido, en la zona republicana, en conocido como Falange Española Tradicionalista y de
una verdadera revolución que trataba de eliminar el las JONS.
orden social anterior. Este Decreto marca la culminación del poder en ma-
El POUM y los anarcosindicalistas defendían que las nos de Franco porque elimina las posibles rivalidades
fuerzas populares tenían que seguir controlando las ar- entre las fuerzas políticas y porque, inspirándose en el
14-5
ejemplo del fascismo italiano, instaura un Estado ba- fascismo italiano, los empresarios y los trabajadores
sado en un régimen de partido único en el que el jefe en un sindicato único.
tiene plenos poderes. El nuevo Estado liderado por Franco presentaba todas
3. La Junta de Defensa Nacional se formó en el territorio las características de los estados totalitarios de los
ocupado por los sublevados en el julio de 1936 para años Treinta, como en el caso italiano y alemán: con-
solucionar el problema del liderazgo de los insurrec- centración de poderes en una única persona, liderazgo
tos, puesto que el general Sanjurjo, considerado como carismático, abolición de las libertades, régimen de
jefe principal del movimiento militar, había muerto en partido único, sindicato unitario. Se trataba de un mo-
un accidente aéreo y que el levantamiento no había delo político en el cual el Estado controlaba toda la vi-
triunfado fácilmente tal como se preveía en un primer da de los ciudadanos, sin dejar espacio a la libertad in-
momento. La Junta de Defensa Nacional, integrada dividual en nombre del interés de la colectividad,
por militares y presidida por Cabanellas, tenía enton- identificada con el Estado y el partido único.
ces la misión de gobernar el territorio ocupado, cosa
que hizo con el máximo rigor: se aplicó una feroz
represión desde el primer momento, se anularon las li- Páginas 346 y 347
bertades personales, se suspendió la Constitución y se
paralizaron las reformas republicanas. 1. En la zona republicana se dio escasez de alimentos bá-
sicos ya en el otoño de 1937, cuando trigo, carne y
En la Junta empezó pronto a destacar Francisco Fran-
carbón empezaron a faltar en el mercado. En Madrid
co, jefe del Ejército de África. Sus victorias militares
el pan empezó a escasear a principios de 1937, siendo
y la relación estrecha que tuvo con Hitler y Mussolini,
racionado en marzo de ese mismo año. La situación
quienes le consideraban su interlocutor para apoyar el
fue empeorando en la capital en el invierno 1937-
levantamiento, le hicieron ganar adeptos, hasta que en
1938, cuando se hizo casi imposible abastecer la ciu-
el septiembre de 1936 fue nombrado jefe del Alza-
dad y los habitantes se vieron obligados a sobrevivir
miento, convirtiéndose en Jefe del Gobierno de la zo-
con unas raciones de 500 gramos diarios. A finales de
na sublevada y Generalísimo de los ejércitos. El obje-
1938 las raciones habían bajado a sólo 60 gramos de
tivo de Franco era concentrar todos los poderes en sus
comida, y la leche se destinaba exclusivamente a los
manos, inspirándose precisamente en el modelo de
niños. Esta escasez provocó cientos de víctimas por
Estado del fascismo italiano y del nazismo alemán.
hambre e inanición en 1939.
4. La creación de un partido único en la zona nacional se
2. En Málaga, frente al avance de los enemigos en 1937,
produjo en la primavera de 1937, porque en el territo-
cientos de miles de personas decidieron huir de la ciu-
rio ocupado aún no existía uniformidad política, al se-
dad para refugiarse en Almería, situada a unos 200 ki-
guir existiendo legalmente partidos como Falange y la
lómetros. Los que huyeron eran sobre todo ancianos,
Comunión Tradicionalista y al ser también tolerados
mujeres y niños, y eran víctimas de bombardeos por
otros grupos como los monárquicos y la CEDA. En
parte de la aviación y de la marina fascista italiana.
esta situación Franco, ya Jefe del Gobierno y Genera-
lísimo, dio un paso más hacia la total concentración Los bombardeos sobre población civil desarmada bus-
de poderes en sus manos, inspirándose en el modelo caban crear el pánico entre las víctimas, aterrorizando
de Estado fascista para instaurar un régimen de parti- el enemigo y destrozando su propia voluntad de resis-
do único. Se llegó entonces a la fusión de Falange y tencia.
de los tradicionalistas en un único nuevo partido (Fa- 3. Juan Fernández recuerda, de su salida de Bilbao como
lange Española Tradicionalista y de las JONS), en el refugiado, sobre todo el miedo, las prisas para embar-
cual se fueron también integrando otras fuerzas, a tra- carse y la imagen del puerto atacado por los bombar-
vés del Decreto de Unificación del abril de 1937. deos mientras el barco se dirigía hasta Francia.
Franco se convirtió también en jefe del nuevo partido,
que adoptó el uniforme de Falange, la boina roja de 4. La violencia en la zona republicana se dirigió sobre
los carlistas y el saludo fascista. todo contra miembros del clero y presos políticos de
ideas conservadoras o derechistas. Sin embargo, se
5. El primer gobierno de Franco se formó en enero de trató sobre todo de una violencia incontrolada, obra de
1938, cuando desapareció la Junta Técnica hasta en- individuos o pequeños grupos y, aunque no faltaran
tonces vigente. Franco concentraba en sus manos la algunos casos de implicación por parte de las autori-
jefatura del Estado y la presidencia del Gobierno, en dades, cuando el Estado pudo volver a controlar el or-
un nuevo Estado inspirado a modelos fascistas, con den público estas violencias prácticamente desapare-
rasgos conservadores y católicos. El nuevo Gobierno, cieron.
además de seguir con su feroz obra represora destina-
da a aniquilar los vencidos en los territorios ocupados, En cambio, en la zona sublevada la violencia fue obra
abolió toda la legislación económica, social y laboral sobre todo de las autoridades, que incitaban a la elimi-
de la República, suprimió las libertades fundamenta- nación física sistemática de los opositores, siendo en-
les, instauró la censura y la pena de muerte y anuló los tonces una verdadera violencia de Estado que duró
estatutos de autonomía. En el marzo de 1938 aprobó mucho tiempo.
el Fuero del Trabajo, agrupando, según el modelo del Respuesta personal. Los alumnos deberán destacar
14-6
que en la zona sublevada la implantación de un régi- fensiva final sobre Cataluña, que se concluyó en 1939.
men totalitario controlado de forma férrea por Franco
dio como resultado una violencia de Estado en todos 4. La primera etapa de la guerra empezó en agosto de
los sentidos. En cambio, la pervivencia en la zona re- 1936 y finalizó en marzo de 1937. Los sublevados en
publicana de ideales democráticos logró frenar mucho principio controlaban Castilla y León, Galicia, Nava-
la represión descontrolada que se dio en las primeras rra, parte de Extremadura, la zona occidental de Ara-
semanas de guerra. gón y algunas ciudades en Andalucía. Con los avances
del Ejército de África liderado por Franco, y gracias a
5. En el bando republicano se mantuvo la legislación de la ayuda alemana e italiana, los rebeldes ocuparon la
los años anteriores y las mujeres mantuvieron sus de- parte occidental de Andalucía, conquistaron Badajoz y
rechos, incluso llegando a aumentarlos y extenderlos casi toda Extremadura, ocuparon Toledo y lanzaron su
sobre todo en los primeros meses de guerra. Mientras ataque directo contra Madrid en noviembre, siendo
algunas de ellas llegaron incluso a ocupar cargos rele- derrotados por la resistencia de la República. En el in-
vantes en la política, como Federica Montseny o Do- vierno de 1936-37 Franco intentó envolver Madrid
lores Ibárruri, muchas otras mujeres sirvieron como por los flancos, sin que las batallas del Jarama y de
milicianas o enfermeras en los frentes y sustituyeron a Guadalajara modificaran substancialmente la situa-
los hombres en las fábricas y oficinas. ción militar.
En la zona nacional, en cambio, la mujer perdió los La segunda fase de la guerra empezó en la primavera
derechos y las libertades conquistadas anteriormente, de 1937 y se acabó en otoño de ese mismo año. Fran-
y se vio reducida una vez más a las labores del hogar co cambió de estrategia, abandonando la idea de ocu-
y la educación de los hijos. par Madrid, y lanzó su ataque contra las provincias
6. Actividad personal. del Norte, ocupando en sucesión el País Vasco, Canta-
bria y Asturias, ocupando toda la franja norte. La Re-
pública intentó ofensivas en Brunete y en Belchite,
Páginas 348 a 351 pero no logró ni aliviar la presión sobre Madrid ni de-
tener el avance rebelde en el Norte.
1. En el verano de 1936 los sublevados, una vez cruzado
el Estrecho de Gibraltar, avanzaron desde Andalucía La tercera fase de la guerra empezó a finales de 1937
hasta Extremadura, ocupando Badajoz y enlazando las con la ofensiva republicana sobre Teruel, que fue ocu-
fuerzas rebeldes del centro-norte lideradas por Mola, pada por las fuerzas del Gobierno en diciembre. La
que habían conquistado San Sebastián, con el Ejército batalla de Teruel vio finalmente la retirada republi-
de África liderado por Franco. Ocupada Toledo, las cana, y Franco aprovechó para lanzar sus tropas hacia
fuerzas rebeldes atacaron Madrid en noviembre, fraca- el Mediterráneo en la zona de Vinaroz, dividiendo así
sando en su intento de conquistar la capital. En los en dos el territorio enemigo, para luego seguir atacan-
primeros meses de 1937 los rebeldes franquearon el do hacia Valencia.
Jarama y fueron derrotados en Guadalajara, sin poder La cuarta fase de la guerra se abrió con la gran ofensi-
envolver Madrid, pero conquistaron Málaga. va republicana sobre el Ebro, que dio inicio a la ba-
2. Después de las batallas del Jarama y de Guadalajara, talla más sangrienta del conflicto. Aunque en un pri-
los rebeldes empezaron la conquista de las provincias mer momento las fuerzas del Gobierno lograran cru-
del norte. Desde abril hasta octubre las fuerzas de Mo- zar el río, los rebeldes resistieron y, finalmente, derro-
la ocuparon el País Vasco, Cantabria y Asturias, eli- taron a los republicanos, quienes se vieron forzados a
minando así la resistencia republicana en la región. retirarse. Mientras las grandes potencias abandonaban
Los republicanos intentaron ofensivas en Brunete, cer- explícitamente la República, Franco lanzó su ofensiva
ca de Madrid, y en Belchite, en Aragón, sin realizar contra Cataluña, que se concluyó en febrero de 1939
avances significativos. A finales de año, sin embargo, con el colapso republicano y la huida de miles de
las fuerzas de la República emprendieron una ofensiva refugiados y del Gobierno.
en Aragón, llegando a ocupar Teruel. La quinta y última fase del conflicto, en la que la Re-
pública sólo controlaba una región central del país,
3. A principios de 1938 las fuerzas rebeldes emprendie-
vio una sublevación militar liderada por el coronel
ron la reconquista de Teruel, lograda en febrero. Suce-
Casado en Madrid, que quería eliminar la influencia
sivamente desencadenaron la campaña de Aragón, que
comunista para pactar una paz con Franco. Sin embar-
las llevó hasta el Mediterráneo por Vinaroz en abril,
go, aunque el golpe de Casado triunfara, Franco no a-
dividiendo así en dos el territorio republicano. Sin em-
ceptó condiciones y a finales de marzo de 1939 ocupó
bargo, Franco no atacó Cataluña, dirigiéndose en cam-
lo que quedaba del territorio republicano, anunciando
bio hacia Castellón y Valencia, donde las fuerzas re-
la victoria el 1 de abril del mismo año.
publicanas resistieron. A finales de julio, la República
lanzó su ofensiva sobre el Ebro, en la batalla más im- Respuesta personal. Los alumnos deberán destacar
portante de la guerra. A pesar de los avances iniciales, que, aunque en 1937 pareció haber un equilibrio de
los rebeldes detuvieron el ataque gracias a la ayuda de fuerzas entre republicanos y sublevados, los rebeldes
las potencias fascistas, y forzaron la retirada republi- siempre pudieron contar con más armamento y más
cana en noviembre. Poco después, Franco lanzó su o- ayudas exteriores, y pudieron mantener la iniciativa
14-7
militar en todo momento. do las libertades políticas.
El inicio del fin por la República se empezó a produ- Sin embargo, los republicanos mantenían en su inte-
cir con la batalla del Ebro y la sucesiva retirada, que rior importantes diferencias ideológicas: algunos de
acabó con todas esperanzas de derrotar a los rebeldes sus miembros luchaban por mantener las reformas re-
o de frenar su avance. Además, en los mismos meses publicanas, mientras otros como los anarcosindicali-
las democracias occidentales se desentendieron total- stas querían transformar radicalmente la estructura so-
mente del destino de la República, prefiriendo pactar cial, económica y política del Estado mediante una re-
con Hitler y Mussolini en la Conferencia de Munich volución.
de octubre de 1938. 2. La Guerra Civil española empezó en un contexto in-
5. La Guerra Civil española tuvo consecuencias que se ternacional dominado por la tensión entre potencias y
hicieron sentir durante años en la historia del país. En por el ascenso de los totalitarismos, especialmente re-
primer lugar, provocó una enorme cantidad de vícti- presentados por los países fascistas. En este marco, la
mas civiles y militares, tanto por los combates como guerra, además de despertar el interés y las pasiones
por los bombardeos y la terrible represión. Cientos de de la opinión pública mundial, fue vista casi desde el
miles fueron los que, a finales de la guerra, huyeron principio como un enfrentamiento entre los principios
de España, dirigiéndose sobre todo a Francia. democráticos y liberales encarnados por la República,
y la amenaza derechista representada por los subleva-
La guerra dejó también catastróficas consecuencias
dos. Al margen de esto, la guerra de España también
económicas, con la destrucción de infraestructuras y
fue interpretada como un enfrentamiento directo entre
comunicaciones, la pérdida de miles de viviendas y la
fascismo y comunismo, por el papel importante que
paralización de la economía. Además, la ayuda italia-
tuvieron ambas ideologías en los dos bandos en lucha.
na y alemana tuvo que ser pagada, llevando al endeu-
Estas visiones, y las pasiones despertadas, fueron uno
damiento del país.
de los motivos de la llegada a España de miles de vo-
Finalmente, la guerra destruyó la convivencia civil, el luntarios que se alistaron en las Brigadas Internacio-
sistema democrático y las libertades personales, anu- nales para defender a la República.
ladas por una feroz dictadura militar que duró casi
Así, no es de extrañar que las ambiciosas potencias
cuarenta años.
fascistas, Alemania e Italia, prestaran su apoyo inme-
diato a los sublevados, por intereses tanto ideológicos
como políticos y estratégicos, un apoyo que fue clave
Páginas 352 y 353 para garantizar la posterior victoria de Franco. Por el
1. El bando de los sublevados reunía en su interior gran otro lado, la URSS decidió ayudar a la República, in-
parte de los sectores conservadores tradicionalmente tentando frenar el ascenso del fascismo internacional
dominantes en España, a los que se sumaron grupos en tierras españolas. Las democracias occidentales,
de inspiración fascista que querían instaurar en Espa- sin embargo, se mostraron más preocupadas por apa-
ña una dictadura como la italiana o la alemana. Estos ciguar las potencias fascistas y se abstuvieron de in-
grupos apostaban por el mantenimiento de las diferen- tervenir en el conflicto, promoviendo el ineficaz Co-
cias sociales y económicas entre las clases dominantes mité de No Intervención
y los trabajadores, rechazando las reformas sociales 3. La derrota de la República en la Guerra Civil significó
republicanas. Políticamente, los sublevados aglutina- la implantación de una feroz dictadura de rasgos
ban diferentes sensibilidades, pero todos querían im- fascistas que eliminó todas las reformas llevadas a
plantar en España un régimen conservador, católico, cabo anteriormente, reafirmando el poder de las clases
alejado de la democracia y contrario al socialismo y al dominantes y paralizando la evolución democrática
comunismo: este objetivo se consiguió con la afirma- del país durante cuarenta años. Además de las
ción del liderazgo de Franco, que acabó por consoli- colosales pérdidas humanas y económicas, de la
dar una dictadura de rasgos fascistas. Finalmente, en hambruna y de las destrucciones, la victoria de Franco
el ámbito económico los rebeldes apostaron por la provocó el éxodo de cientos de miles de personas, y la
abolición de la reforma agraria, por el mantenimiento persecución de decenas de miles de republicanos,
de los privilegios de terratenientes e impresarios y por ferozmente represaliados.
la sumisión de los sindicatos, conseguida con la apro- Respuesta personal.
bación del Fuero del Trabajo.
El bando republicano presentaba una composición so-
cial y política mucho más variada que el sublevado, Páginas 354 y 355
reuniendo en su interior trabajadores industriales, jor-
naleros, pequeños empresarios, burguesía urbana pro- REPASA
gresista, intelectuales y artistas. Los republicanos que-
rían mantener las reformas del Frente Popular, redu- a) Define conceptos:
ciendo las tradicionales diferencias sociales entre las – Alzamiento Nacional: nombre que recibió en el bando
clases, apostando por una reforma económica que aca- franquista la sublevación militar del julio de 1936, cu-
bara con los privilegios de los poderosos y mantenien- yo fracaso parcial dio origen a la guerra civil.
14-8
– Trece Puntos de Negrín: intento de negociación pro- putado y ministro de Hacienda en 1936. En 1937 se
puesto en mayo de 1938 al bando franquista por el convirtió en jefe del Gobierno, intentó negociar la paz
jefe de Gobierno republicano, Juan Negrín. Éste pre- con un programa de trece puntos, manteniendo en vi-
tendía alcanzar un acuerdo con los sublevados que da al mismo tiempo la resistencia republicana. En el
permitiera el mantenimiento de la República y de la exilio posterior a la derrota, organizó el Servicio de
democracia en España. Emigración para Republicanos Españoles.
– Colectivizaciones: proceso de transferencia a los tra- – Segismundo Casado: (1893-1968). Militar, se mantu-
bajadores del control de los bienes y medios de pro- vo fiel a la República en 1936. Tuvo importantes en-
ducción. Se dieron en la República española al prin- cargos en el ejército republicano, y en 1939 se convir-
cipio de la Guerra Civil, impulsadas por los sindicatos tió en jefe de estado mayor de tierra. Se alzó contra el
CNT-FAI y por el POUM como parte de la denomi- gobierno de Negrín y los comunistas, intentando sin é-
nada "revolución social". xito llegar a una paz negociada con Franco. Exiliado,
– Brigadas Internacionales: formaciones militares com- volvió a España en 1961.
puestas por voluntarios de muchos países que acudie- – Francisco Franco: (1892-1975). Militar, destacó muy
ron a España para luchar en el bando republicano. Los joven en los combates en Marruecos. En 1934 lideró
brigadistas, movidos por la solidaridad internacional la represión en Asturias, y en 1936, como jefe del
antifascista y a menudo organizados por el Komin- Ejército de África, se sublevó contra la República. En-
tern, tuvieron un papel esencial en muchas batallas del tre 1936 y 1937 concentró en sus manos todos los po-
conflicto. deres de la zona nacional, como jefe de Gobierno y
– Pacto de Munich: acuerdo firmado en 1938 por Fran- del partido único. Ganada la Guerra Civil, inició su
cia, Gran Bretaña, Alemania e Italia por el que se re- dictadura personal que duró hasta su muerte en 1975.
conocía la anexión de la región checa de los Sudetes
– Andreu Nin: (1892-1937). Sindicalista y político mar-
al Reich hitleriano. De esta manera, las democracias
xista, líder del POUM. Al principio de la guerra, tuvo
aceptaban el expansionismo hitleriano y, de forma im-
cargos en el gobierno de la Generalitat. En 1937 fue
plícita, el avance franquista en España.
secuestrado y asesinado por los comunistas, después
– Decreto de Unificación: Decreto de 1937 mediante el de los Hechos de Mayo.
cual, en la zona sublevada, se creaba un partido único,
Falange Española Tradicionalista y de las JONS, que c) Explica y sitúa cronológicamente:
unificaba falangistas y carlistas y al cual se tenían que
adherir los demás grupos. Franco, Jefe Nacional de A continuación, relacionamos los hechos siguiendo un
este partido, acentuó la concentración de poderes en orden cronológico:
sus manos y la fascistización de su Estado. – Gobierno de Largo Caballero (septiembre 1936 / ma-
yo 1937): gobierno de concentración en el que partici-
b) Identifica personajes: paron republicanos, socialistas y comunistas y en el
que posteriormente entraron los anarcosindicalistas.
– Indalecio Prieto: (1883-1962). Político socialista, lí-
Recompuso el poder del Estado después del colapso
der del ala moderada del partido, se enfrentó a menu-
del verano de 1936 y creó el Ejército Popular. Cayó
do con el ala radical liderada por Largo Caballero. En
como consecuencia de los Hechos de Mayo de 1937.
el gobierno de Negrín, fue ministro de Defensa y Ma-
rina y se encargó de la dirección de la guerra. Sus – Gobierno de Negrín (mayo 1937 / marzo 1939): go-
contrastes con los comunistas forzaron sus dimisiones. bierno que sucedió al de Largo Caballero, en el que
entraron sólo los partidos y no los sindicatos y que tu-
– General Rojo: (1894-1966). Militar, se mantuvo fiel a vo una fuerte influencia comunista. Propuso una polí-
la República en 1936. En el otoño de 1936 se encargó tica de resistencia, así como una paz negociada, pero
de la victoriosa defensa de Madrid. En 1937 fue nom- fue abandonado por las democracias occidentales
brado jefe de estado mayor, liderando el ejército repu-
blicano en la fase final de la guerra. – Derrumbe del Estado republicano (marzo 1939): co-
lapso final de la República después de la caída de Ca-
– General Queipo de Llano: (1875-1951). Militar, fue taluña en manos franquistas. A pesar de la voluntad de
uno de los organizadores del golpe de Estado de 1936. resistencia de Negrín, las dimisiones de Azaña y el re-
Se sublevó en Andalucía, logrando ocupar Sevilla, conocimiento occidental del gobierno de Franco pre-
donde ejerció el poder de forma cruel y destacó por cipitaron la sublevación de Casado, con el objetivo de
sus brutales alocuciones radiofónicas. facilitar una paz negociada. El intento fracasó y
– Dolores Ibárruri: (1895-1989). Política comunista, Franco entró en Madrid sin resistencia.
fundadora del PCE. Diputada por Asturias, en la Gue-
rra Civil fue conocida como La Pasionaria, convirtién-
dose en símbolo de la resistencia republicana. Exilia- CONTESTA
da en la URSS, fue secretaria general del PCE y vol-
a) El golpe militar empezó a organizarse antes de las
vió a ser elegida en 1977, al regreso de la democracia.
elecciones de 1936, para derrocar un eventual gobier-
– Juan Negrín: (1889-1956). Político socialista, fue di- no formado por el Frente Popular. El movimiento fue
14-9
liderado por el general Mola, en Pamplona, con la por la desaparición de las instituciones estatales en
complicidad de otros militares de ideas antirrepublica- muchos lugares, substituidas por organismos que de-
nas, y tenía que contar con el mando de Sanjurjo. El sarrollaron un nuevo orden revolucionario. En esta fa-
objetivo de los sublevados era llevar a cabo un levan- se se produjeron violencias y asesinatos contra miem-
tamiento rápido y brutal que derribara la República bros de la Iglesia y burgueses.
instaurando una dictadura militar. En la segunda fase la República logró formar un go-
El golpe de Estado triunfó en Galicia, Castilla y León, bierno de concentración antifascista para ganar la gue-
Navarra, parte de Aragón, parte de Extremadura y al- rra, en el que entraron comunistas y anarcosindicalis-
gunas regiones y ciudades aisladas de Andalucía, así tas. Largo Caballero recompuso el poder del Estado
como en África y Canarias. Sin embargo fracasó en eliminando juntas y comités, y construyó el Ejército
Madrid, Cataluña, Levante, Castilla-La Mancha, País Popular, pero se enfrentó a comunistas y anarcosindi-
Vasco, Cantabria, Asturias y parte de Andalucía. calistas.
El golpe militar se convirtió en una guerra civil por- En la tercera fase Negrín substituyó a Largo Caballero
que los militares no supieron hacerse con el control de después de los Hechos de Mayo, en un gobierno con
todo el territorio español, pero al mismo tiempo la Re- mayor influencia de los comunistas y sin sindicalistas.
pública no pudo controlar el levantamiento en las zo- En esta etapa Negrín propuso la resistencia a ultranza
nas donde triunfó. de la República, e intentó llegar a un acuerdo de paz
b) La Guerra Civil española fue a la vez un conflicto in- mediante los Trece Puntos, pero las derrotas militares
terno y un hecho de enorme repercusión internacional y la intransigencia de Franco condenaron a la Repú-
porque se produjo en un momento de grandes tensio- blica.
nes en Europa, mientras las potencias fascistas iban La revolución social llevada a cabo en la zona republi-
ganando posiciones y desafiaban abiertamente el tra- cana consistió en la colectivización de la agricultura,
dicional poder de las democracias occidentales y industria y servicios esenciales. Respecto a la admi-
mientras en el Este se había constituido un estado co- nistración del territorio, el gobierno de muchos pue-
munista, la URSS. blos y ciudades quedó en manos de juntas, consejos y
La guerra fue así vista por muchos como una confron- comités revolucionarios.
tación entre las fuerzas de la democracia y las fuerzas d) En la zona sublevada, después de la creación de la
de la derecha, pero también como un enfrentamiento Junta de Defensa Nacional el 24 de julio de 1936, se
entre fascismo y comunismo, que estaba teniendo lu- fue imponiendo un modelo de Estado totalitario, que
gar en España. La implicación extranjera además fue imitaba en muchos aspectos los estados fascistas euro-
inmediata en el conflicto, porque tanto los sublevados peos como Italia y Alemania. En el territorio ocupado,
como los republicanos recurrieron al exterior para el general Franco se convirtió en jefe militar de los
buscar apoyos, llevando así a abiertas intervenciones sublevados y en jefe del Gobierno, concentrando el
extranjeras en la guerra. poder en sus manos. Con el Decreto de Unificación de
La opinión pública internacional manifestó un enorme 1937 se creó un partido único, cuyo líder fue Franco,
interés para los sucesos españoles, y en su mayoría siguiendo también en este caso el modelo fascista.
apoyó la causa republicana, aunque los excesos y las e) En el verano de 1936 los sublevados lograron el enla-
violencias iniciales frenaron muchas simpatías. Im- ce entre las fuerzas de Mola y el Ejército de África de
portante fue también el movimiento de voluntarios Franco, ocupando Badajoz y Toledo. Durante el oto-
que, desde todos los países, se alistaron en las Briga- ño, se produjo la batalla de Madrid, con el intento de
das Internacionales. los rebeldes de conquistar la capital. Sin embargo, los
Los países democráticos, más preocupados de buscar republicanos lograron resistir y salvaron la capital. En
una convivencia con los estados fascistas, negaron in- el invierno sucesivo, las batallas del Jarama y de Gua-
justamente a la República su derecho a abastecerse de dalajara no lograron modificar la situación, convir-
armas, creando el Comité de No Intervención. La tiéndose en éxitos tácticos de la República.
URSS fue la única potencia que, en cambio, prestó
En la primavera de 1937 Franco cambió de estrategia
importante apoyo militar y económico a la República.
y lanzó la ofensiva sobre las provincias del norte: a
En el otro bando, Italia y Alemania enviaron ayudas a
pesar de los intentos republicanos para aliviar la pre-
los sublevados desde los primeros días de guerra.
sión con las batallas de Belchite y Brunete, la ofensiva
También Portugal y el Papado se mostraron aliados de
rebelde logró ocupar el País Vasco, Cantabria y final-
los rebeldes.
mente Asturias.
c) Durante la guerra, se pueden distinguir tres etapas en A finales de 1937 la República tomó la iniciativa ata-
el bando republicano: la fase del desplome del Estado cando y conquistando Teruel, pero la contraofensiva
en el verano de 1936, la fase del gobierno de Largo rebelde que siguió hizo retroceder a los republicanos
Caballero entre 1936 y 1937, y la fase del gobierno de y, una vez desencadenada la campaña de Aragón, lo-
Negrín, desde 1937 hasta el colapso de 1939. gró dividir en dos el territorio de la República. Mien-
La primera fase se caracterizó por la aparición de una tras Franco atacaba hacia Castellón y Valencia, la Re-
estructura de poder popular paralela a la del Estado y pública lanzó su última gran ofensiva en el Ebro. La
14-10
batalla del Ebro, la más sangrienta de la guerra, vio martillo), masones (con su símbolo masónico), anar-
iniciales éxitos republicanos, pero la resistencia rebel- quismo y separatismo. Lo que da unidad de conjunto
de, ayudada por las potencias del Eje, obligó la retira- al cartel es la representación del soldado que elimina
da de los gubernamentales. de la nueva España lo que, según los rebeldes, repre-
La fase final del conflicto se inició con la campaña de sentaba a la República.
Cataluña, que concluyó en febrero de 1939 con la de- • El cartel republicano quiere enseñar a los ciudadanos
rrota republicana, la ocupación de la región y el éxodo quienes son los enemigos de la República y está inspi-
de cientos de miles de personas. Luego, mientras en rado por los principios democráticos antifascistas y
Madrid Casado se sublevaba contra los comunistas, laicos de la República misma. Se hizo con el objetivo
Franco lanzó su última ofensiva en marzo de 1939, de provocar el rechazo del enemigo. El cartel de la de-
ocupando rápidamente lo que quedaba de territorio recha quiere transmitir la idea que la España nacional
republicano. eliminará del país a sus enemigos y refleja la ideolo-
La guerra tuvo tremendas consecuencias para España: gía conservadora, antidemocrática y fascista de los re-
a los cientos de miles de víctimas militares y civiles se beldes. Se hizo con el objetivo de mostrar al público
añadieron los exiliados que huyeron en las últimas fa- los símbolos de todo aquello con lo que se quería
ses de la guerra hacia países como Francia o México. acabar.
Las destrucciones de infraestructuras fueron catastró- c) Actividad guiada. A modo de ejemplo:
ficas, la economía quedó arruinada y las finanzas en-
El cartel republicano se publica en 1937, cuando la
deudadas. Finalmente, la victoria rebelde significó la
República ha superado la descomposición inicial y ha
implantación de un brutal régimen dictatorial de inspi-
logrado construir un Ejército Popular que ha derrotado
ración fascista que destruyó la convivencia, la demo-
a los rebeldes en las batallas de Madrid y de Guadala-
cracia y las libertades personales, y que persiguió con
jara. El cartel nacional en cambio se publica en 1939,
violencia a los derrotados.
cuando la República está colapsando con la caída de
Cataluña y la descomposición interior.
CÓMO SE ELABORA UN TEMA d) Actividad guiada de respuesta personal.
1. Comprender el enunciado.
Actividad guiada. Páginas 356 y 357
2. Seleccionar los datos clave. 1. Comenta el texto
Actividad guiada.
a) El autor del texto es Juan Negrín, jefe del Gobierno de
3. Establecer el guion. la República, y la fecha del documento es el 1 de ma-
Actividad guiada. yo de 1938. Este documento se sitúa en un contexto
bélico difícil para la República, ya que con la campa-
ña de Aragón Franco ha dividido en dos el territorio
CÓMO SE COMENTA UN CARTEL POLÍTICO republicano y está ahora atacando hacia Castellón y
Valencia. Los que fueron conocidos como los Trece
a) Actividad guiada. Puntos de Negrín fueron un programa para llegar a un
b) Actividad guiada. A modo de ejemplo: acuerdo de paz con los insurrectos que pudiera salvar
a la República.
• El cartel de la izquierda representa a los enemigos de
la República. Pertenece al bando republicano y se pu- b) Para llegar a unas negociaciones de paz, el Gobierno
blicó por el Ministerio de Propaganda en 1937. El de proponía asegurar la independencia y la integridad te-
la derecha representa a un soldado del bando nacional rritorial del país, así como la retirada de todas las fuer-
mientras erradica con una escoba a los enemigos de zas extranjeras, en clara referencia a la participación
los sublevados. El cartel pertenece al bando nacional y fascista al conflicto y a las ambiciones que algunas
se publicó por el Servicio Nacional de Propaganda en potencias albergaban respecto a territorios españoles.
1939. Además, Negrín pedía la conservación de la Repúbli-
• En el cartel republicano aparecen un aguilucho, sím- ca y el reconocimiento de los derechos básicos a los
bolo de los franquistas; un capitalista con una esvásti- ciudadanos españoles, y reconocía el derecho a la pro-
ca nazi; un militar; un cardenal; y una horca con un le- piedad legal. Finalmente, sugería una amnistía para
ma fascista y un mapa de España ahorcada. Todos es- todos aquellos que participaron en el conflicto, para
tán dentro de un barco, llamado Junta de Burgos, y lo cerrar las heridas de la guerra y reconstruir el país.
que da unidad al conjunto de imágenes es la represen- Estas condiciones no podían ser aceptadas por los re-
tación a modo de caricatura. En el cartel nacionalista, beldes porque el levantamiento se produjo precisa-
aparece una bandera rojigualda, un soldado nacional mente para acabar con la República, porque la ideolo-
que, con una escoba, barre los principios o grupos que gía rebelde no estaba dispuesta a reconocer los dere-
según los rebeldes hay que erradicar de España: politi- chos básicos a la población y porque los nacionalistas
castros, bolchevismo (representado por una hoz y no querían ninguna amnistía, sino el castigo feroz de
14-11
todos aquellos que apoyaron a la República, mante- de se encuentra actualmente en el Museo Reina Sofía
niendo así las divisiones de la guerra. de Madrid. El cuadro pudo volver a España porque la
dictadura franquista se había terminado y había vuelto
2. Observa la imagen la democracia.

a) En la fotografía, aparecen en primer plano un mili-


ciano, su mujer y su hijo, mientras el hombre se pre- 5. Explica los mapas
para a salir para el frente. La familia parece represen- a) El color azul corresponde a la zona sublevada y el
tar a miembros de las clases populares. La fotografía color rosa a la zona republicana.
está realizada en el julio de 1936, al comienzo de la
Guerra Civil. b) Los mapas se pueden ordenar en base a la proporción
de territorio ocupado por los sublevados.
b) En la zona republicana, en el verano de 1936, se vivía
Así, el primero en orden cronólogico es el superior iz-
una situación de tensión, por el levantamiento militar,
quierdo, con la situación en el otoño de 1936. El se-
pero también de gran entusiasmo, ya que en muchas
gundo es el inferior derecho, con la situación a finales
partes el orden estatal colapsó y se inició un proceso
de 1937. El tercero es el inferior izquierdo, con la si-
revolucionario que parecía poder modificar radical-
tuación en verano de 1938; y el último, el superior de-
mente las condiciones económicas y sociales de las
recho, con la situación en el marzo de 1939.
clases más débiles. En esta situación, miles de perso-
nas se alistaron en las milicias populares para luchar c) En el primer mapa podemos identificar la batalla de
contra el levantamiento, animadas por intensos senti- Toledo y la de Madrid. En el segundo las batallas de
mientos revolucionarios. Belchite en Aragón y de Brunete cerca de Madrid. En
Respuesta personal. el tercero las batallas de Teruel y de Alfambra, en
Aragón, y la batalla del Ebro, en Cataluña.
3. Interpreta los datos d) En el primer mapa observamos, por parte republicana,
una ofensiva contra Mallorca, que no consigue su ob-
a) La tabla nos indica la cantidad de combatientes a dis- jetivo, y algunos avances de milicias en Aragón. En el
posición de cada uno de los dos bandos al principio de bando sublevado, el Ejército de África desembarca en
la guerra, dividiéndolos entre oficiales, tropa, Ejército Andalucía, donde logra conquistar algunos territorios,
de África y milicias. para luego dirigirse hacia el norte y enlazar con las
b) El bando que disponía de más fuerzas del ejército re- fuerzas de Mola que habían desarrollado ofensivas en
gular era el bando sublevado, que contaba con más Oviedo y San Sebastián. Las fuerzas rebeldes ocupan
oficiales, más tropa y con todo el Ejército de África. Badajoz y Toledo y luego atacan Madrid, donde son
El bando que disponía de más milicianos era el bando derrotadas.
republicano. En el segundo mapa observamos los intentos subleva-
c) Los sublevados contaban con una superioridad militar dos de rodear Madrid con las batallas del Jarama y de
casi desde el inicio de la guerra porque muchos man- Guadalajara, y luego la campaña del Norte, con la
dos militares fueron los responsables del levantamien- conquista del País Vasco, Cantabria y Asturias. Los
to, por sus ideas antirrepublicanas, y porque pudieron republicanos intentan dos ofensivas en Brunete y Bel-
también contar, a los pocos días de iniciarse el con- chite para distraer los nacionalistas, pero sin éxito.
flicto, con la ayuda de italianos y alemanes. Luego, en diciembre, los republicanos atacan y
ocupan Teruel.

4. Analiza una pintura En el tercer mapa observamos la ofensiva franquista


de Aragón, con la ocupación de una franja del Medite-
a) La imagen nos muestra el Guernica; su autor es Pablo rráneo al norte de Valencia, y el intento republicano
Picasso. La pintura se realizó en 1937, como denuncia de atacar hacia el sur en la batalla del Ebro.
del bombardeo alemán sobre la ciudad vasca de Guer- Finalmente, en el cuarto mapa ya no apreciamos ata-
nica, y para ser expuesta en el Pabellón de la Repúbli- ques de la República, próxima a su colapso final, y
ca Española en la Exposición Universal de París del vemos en cambio el avance sin resistencia de las tro-
mismo año. pas sublevadas en territorio republicano.
b) Respuesta personal.
c) El cuadro, después de la Exposición de París, viajó 6. Imágenes de la Guerra Civil
por diferentes exposiciones en ciudades europeas, has- a) Robert Capa fue un fotógrafo de origen húngara, cuyo
ta que en 1939 su autor decidió que la obra se custo- nombre real era André Ernö Friedmann, y es
diara en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. considerado el mejor fotógrafo de guerra de todos los
El Guernica se quedó en Estados Unidos hasta 1981, tiempos. Nació en Budapest en 1913 y murió en Thai
aunque en muchas ocasiones viajó a diferentes países Binh, en el actual Vietnam, en 1954. Desde su ju-
con motivo de exposiciones temporales. ventud, descubrió el compromiso político y se acercó
En 1981, finalmente, el cuadro volvió a España, don- a las posiciones del Partido Comunista.
14-12
b) Para seguir de cerca todo el conflicto, Capa utilizó d) Los mapas se pueden ordenar en base a la proporción
una máquina Leica de 35mm y se movió constan- de territorio ocupado por los sublevados.
temente por todas las zonas del frente.
Elabora un eje digital
c) Las fotografías de Capa son un testimonio no solo de
las operaciones militares sino también del ambiente Actividad personal.
bélico porque objeto de las imágenes son también los
hombres y sus emociones, y los objetos, retratando así Retos en la Red
el lado civil de la guerra. Actividad personal.

DIRECCIONES DE INTERNET

TICHING WEBS

http://www.elperiodico.com/es/noticias/ocio-y-cultura/inicio-guerra-civil-espanola-
http://www.tiching.com/753983
barcelona-video-5274530#

http://www.tiching.com/753991 https://www.youtube.com/watch?v=Ks6gC-Yx7YE

http://www.tiching.com/753992 http://elpais.com/diario/2007/05/03/opinion/1178143212_850215.html

http://www.tiching.com/753993 http://www.artehistoria.com/v2/contextos/7227.htm

http://www.tiching.com/753995 http://www.artehistoria.com/v2/contextos/7236.htm

http://www.lavanguardia.com/hemeroteca/20130316/54368351877/guerra-civil-
http://www.tiching.com/753998
espanola-bombardeos-ciudades-barcelona-aviacion-legionaria-italiana.html

http://www.tiching.com/754002 https://www.youtube.com/watch?v=8xHcNkLIMWE

http://www.tiching.com/754005 http://www.artehistoria.com/v2/contextos/7243.htm

14-13
Tema 15
La dictadura franquista: la posguerra (1939-1959)

GUÍA DIDÁCTICA

• Orientaciones Didácticas

• Solucionario

• Recursos Didácticos
– Navegamos por Tiching
– Bibliografía

15-1
PRESENTACIÓN • APARTADOS 1 A 4 358
a
369
Orientaciones didácticas
Bibliografía
● 1. El carácter del régimen franquista. Descripción de las principales ca-
racterísticas del régimen franquista, de sus apoyos, de sus actitudes socia- ● J. M. THOMÀS: La Falange de
les y de sus familias. Franco. Plaza y Janés, Barcelo-
na, 2001.
● 2. La represión sobre los vencidos. Textos y documentos que analizan la
brutal represión que el régimen ejerció sobre los republicanos vencidos. Obra que describe en el detalle
el proyecto fascista del régimen
● 3. ¿Por qué España no intervino...? Documentos y textos que explican la de Franco, y su posterior fraca-
actitud española durante la Segunda Guerra Mundial, desde el inicial apo- so, entre 1937 y 1947.
yo al Eje al viraje que se produjo hacia finales de la guerra.
● E. GONZÁLEZ DURO: El miedo
● 4. La consolidación del franquismo. Análisis de los principales aconteci- en la posguerra. Oberon, Ma-
mientos entre 1939 y 1951: el aislamiento internacional, la institucionali- drid, 2003.
zación del régimen, las dificultades económicas.
Texto que analiza la sistemática
Navegamos por Tiching política de represión y depura-
ción ideológica y social que lle-
● http://www.tiching.com/754350. Fundamentos del régimen franquista.
vó a cabo el régimen franquista
Página web con informaciones sobre los fundamentos del régimen de
en los primeros años de la pos-
Franco y sobre las familias del régimen.
guerra, y las consecuencias para
● http://www.tiching.com/754351. Represión franquista en Valladolid. Do- la población.
cumental que explica la represión franquista en territorio vallisoletano.
● http://www.tiching.com/754352. España y la II Guerra Mundial: el camino
hacia la neutralidad. Artículo sobre el viraje exterior realizado por España
entre 1943 y 1945, en el marco de la II Guerra Mundial.
● http://www.tiching.com/754353. Los años del hambre. Artículo sobre las conse-
cuencias económicas de la autarquía durante el primer franquismo.

APARTADOS 5 A 9 370
a
379
Orientaciones didácticas
Bibliografía
● 5. Los años del reconocimiento... Descripción de la evolución del régi-
men entre 1951 y 1959, y de su progresivo reconocimiento internacional. ● P. PRESTON: El gran manipula-
dor. La mentira cotidiana de
● 6. El adoctrinamiento de la sociedad. Análisis de los cambios sociales
Franco, Ediciones B, Barcelo-
impuestos por el régimen y del sometimiento de la mujer española.
na, 2008.
● 7. La oposición exterior: los republicanos... Documentos y textos que Biografía de Franco escrita por
describen la oposición de los republicanos exiliados en el extranjero. un especialista, que describe
● 8. La resistencia en el interior. Descripción de las etapas de la oposición las manipulaciones y falsos mi-
antifranquista en el interior y del resurgimiento de la conflictividad social. tos creados por la dictadura.

● 9. ¿Sobre qué bases se asentó...? Síntesis final que describe las princi- ● F. JÁUREGUI, P. VEGA: Crónica
pales características del régimen y sus fundamentos. del antifranquismo. Planeta,
Barcelona, 2007.
Navegamos por Tiching
Texto muy completo en el que
● http://www.tiching.com/754483. La apertura franquista al exterior. Artículo se analizan de forma extensiva
sobre el nuevo rumbo diplomático franquista en los años Cincuenta. todos los movimientos y grupos
de resistencia que se opusieron
● http://www.tiching.com/754486. La mujer durante el franquismo. Texto que
a la dictadura desde sus inicios
describe la situación de la mujer bajo el régimen franquista.
hasta los años Setenta.
● http://www.tiching.com/754488. La Nueve: republicanos españoles en Fran-
cia. Documental sobre los voluntarios republicanos en la II Guerra Mundial.
● http://www.tiching.com/754489. Los maquis en España. Programa radiofó-
nico sobre los guerrilleros antifranquistas españoles.
● http://www.tiching.com/754490. Iglesia y franquismo. Descripción de las ventajas
que la Iglesia obtuvo del franquismo durante el régimen.

15-2
SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

Páginas 358 y 359 tutos de autonomía persiguiendo a los regionalismos;


reprimió ferozmente a los vencidos; e institucionalizó
● Los protagonistas de la imagen son Franco y los gene- una rígida censura sobre los medios de comunicación.
rales del ejército sublevado que acaban de ganar la
Guerra Civil, así como otros representantes del parti- 5. Los tres pilares en los que se asentó el régimen fueron el
do único de Falange. El centro de atención es Franco, ejército, Falange y la Iglesia. El ejército ejecutó la repre-
subido a la tribuna. El elemento relacionado con el sión y participó activamente en los gobiernos; Falange o-
fascismo que se muestra en la imagen es el saludo con cupó cargos de la Administración, se dedicó a difundir el
el brazo derecho levantado, típico de las dictaduras discurso oficial del régimen y creó organizaciones de
fascistas como la italiana y la alemana. masas para el adoctrinamiento de la población; la Iglesia
justificó la naturaleza católica del régimen a cambio de
● Respuesta personal. El emblema de la tribuna es el
ayudas económicas, del monopolio sobre educación y de
víctor, un antiguo símbolo romano que se convirtió en una gran influencia moral.
el emblema de las victorias militares. Por esta razón
se escogió como emblema del desfile de la Victoria Existieron tres actitudes sociales principales frente al
que celebraron los nacionalistas una vez acabada la franquismo. Las clases altas y los pequeños y medianos
Guerra Civil. propietarios agrícolas dieron su apoyo a la dictadura. Las
clases medias adoptaron una actitud pasiva, ya que el re-
chazo que inspiraba el franquismo se combinaba con el
Páginas 360 y 361 miedo a la revolución social de los tiempos de la Repú-
blica. La mayoría de las clases populares, sometidas a re-
1. Los textos describen los principales principios ideoló- presión y vigilancia, actuó pasivamente por miedo y por
gicos del franquismo e indican cuáles son los enemi- miseria, pero hubo activas minorías que manifestaron su
gos del nuevo régimen. Se celebra el Estado unitario y abierto rechazo al franquismo y ejercieron una oposición
fuerte bajo el mando del Caudillo, que acaba con la activa.
división de poderes para concentrar en sus manos to-
das las prerrogativas, siguiendo los principios de or- 6. Dentro del franquismo, a pesar de la concentración de
den y de jerarquía. También se exalta la grandeza del poderes en manos del dictador, siempre existieron di-
nuevo Estado y la oposición a las potencias extranje- ferentes tendencias ideológicas, representadas por las
ras. Se condenan las divisiones políticas y los separa- que se llamaron familias del franquismo. Las dos más
tismos, la democracia, el marxismo, la masonería, el importantes, en un primer momento, fueron la falan-
judaísmo, el liberalismo y el capitalismo, en un recha- gista y la militar, aunque luego destacó también la fa-
zo frontal a los principios tradicionales de la Revolu- milia católica. Menos relevancia tuvieron los monár-
ción Francesa y de las democracias liberales. quicos alfonsinos y los carlistas, así como algunos re-
publicanos conservadores, los miembros de la CEDA
2. El uniforme falangista consistía en una camisa azul y los catalanistas de la Lliga Catalana.
con los símbolos de Falange y en una boina roja, tra-
dicional emblema de los carlistas. Los símbolos de los
falangistas eran el yugo y las flechas, derivados de Páginas 362 y 363
emblemas utilizados por los Reyes Católicos.
3. En este juramento, los obispos españoles se compro- 1. La represión franquista pretendía perpetuar la división
metían a la fidelidad al Estado y a la obediencia a del país entre vencedores y vencidos de la Guerra Ci-
Franco. Además, se comprometían a no tomar parte vil, castigando a los republicanos con dureza para evi-
en ninguna iniciativa en contra del régimen y a impo- tar y prevenir toda oposición. Los encargados de eje-
ner a sus feligreses la misma conducta. cutar la represión fueron sobre todo los militares, a
través de los Consejos de Guerra.
Una parte importante de la Iglesia apoyó el franquis-
mo porque obtuvo en cambio de su apoyo beneficios Las leyes que elaboraron para llevar a cabo la repre-
económicos, una gran influencia en la educación y la sión fueron muchas; destacaron especialmente la Ley
imposición de valores conservadores y de la moral ca- de Responsabilidades Políticas que quería depurar a
tólica a la sociedad española. todos aquellos que colaboraron con la República de
alguna forma, y la Ley de Represión del Comunismo
4. El régimen franquista puede considerarse una dictadu- y la Masonería.
ra porque en 1939 Franco concentró en sus manos to-
Respuesta personal. Los alumnos deberán valorar que
dos los poderes del Estado, para crear un nuevo orden
una ley que se aplique retroactivamente vulnera todos
político que desterrara la democracia liberal, convir-
los principios del derecho universal, y es propia única-
tiéndose en Jefe del Estado y del Gobierno, jefe de los
mente de dictaduras feroces.
ejércitos y jefe del partido único. Además, el nuevo
Estado se caracterizó como totalitario, siguiendo los 2. Se calcula que las víctimas de la represión franquista
ejemplos de las potencias del Eje; suprimió todos las fueron unas 127.000, y las víctimas de los republica-
libertades y los derechos democráticos; anuló los esta- nos unas 49.000, lo que da un total de aproximada-
15-3
mente 176.000 víctimas entre los dos bandos. Los que madura se libraron duros combates durante las prime-
fueron recluidos fueron unos 270.000 en 1939, el año ras fases de la guerra, las más sangrientas, y que estas
con mayor cantidad de detenidos. tres regiones contaban con importante presencia de
Las regiones donde hubo una mayor cantidad de vícti- simpatizantes izquierdistas, por lo que sufrieron mu-
mas de la represión franquista fueron Andalucía, Ex- cho la represión franquista. El bajo número de vícti-
tremadura y las dos Castillas. Las regiones con mayor mas totales en Galicia y Canarias se debió al hecho de
cantidad de víctimas de la represión republicana fue- que ambas regiones cayeron bajo dominio sublevado
ron Castilla la Nueva y Cataluña. en los primeros días de guerra, impidiendo cualquier
resistencia republicana.
Los campos de concentración eran campos en los que
se reunieron, a partir de 1939, los presos políticos re-
publicanos, por su enorme cantidad. Los batallones Páginas 364 y 365
disciplinarios eran grupos de trabajo integrados por
soldados considerados peligrosos para incorporar al 1. En la Segunda Guerra Mundial, la España de Franco
ejército, que se dedicabana a duras labores de recons- simpatizó abiertamente con las potencias del Eje a lo
trucción de infraestructuras o al trabajo en canteras, largo de casi todo el conflicto. Si bien en un principio
minas y en el Valle de los Caídos. declaró su formal neutralidad, a partir de junio de
1940, con la caída de Francia, el régimen español pasó
3. La represión tenía un objetivo ejemplarizante y puniti- a una no beligerancia claramente favorable al Eje, que
vo porque el régimen se servía de la violencia para recibía de España, además de claras muestras de sim-
sembrar el miedo entre la población de ideas republi- patía, materiales estratégicos, trabajadores y soldados
canas, fusilando los dirigentes más destacados y lo- en la División Azul. A partir de 1943, con el progre-
grando escarmentar a los demás. La prensa misma ser- sivo colapso del Eje, Franco reorientó parcialmente su
vía para este objetivo, ya que tenía órdenes de publi- política, volviendo a la neutralidad y buscando un
car en sus páginas las noticias de sentencias particu- acercamiento a Estados Unidos.
larmente relevantes y que tuvieran fines de ejemplari-
dad. Además, los castigos y las detenciones llevaban Carrero Blanco justifica el apoyo al Eje porque identi-
la pérdida del sueldo para los detenidos quienes, en el fica en las fuerzas de los Aliados todos los enemigos
momento de la reinserción laboral, seguían dominados tradicionales de la España reaccionaria y conservado-
por el miedo y el pánico. ra encarnada por el régimen franquista. Según Carrero
Blanco, han sido las logias judías las que han propi-
4. Las depuraciones fueron unos procesos por los cuales ciado la formación de la alianza entre URSS, Gran
se expulsó de sus lugares de trabajo a miles de funcio- Bretaña y Estados Unidos, y por esto España tiene que
narios públicos que habían simpatizado abiertamente posicionarse al lado de Hitler y de Mussolini.
con los republicanos, presionando al mismo tiempo
para que también en el sector privado se hiciera lo 2. En la imagen se puede ver el encuentro entre Hitler y
mismo. Las confiscaciones de bienes fueron acciones Franco en Hendaya, en el octubre de 1940. Los dos
mediante las cuales se privó de su patrimonio a exilia- dictadores aparecen desfilando en la estación de trenes
dos y políticos republicanos, y a los partidos, sindica- bajo la mirada de soldados alemanes. El objetivo de la
tos, asociaciones, cooperativas y cualquier entidad li- entrevista era averiguar la posibilidad de una inter-
gada a los republicanos. vención activa de España en la guerra al lado del Eje.
Las depuraciones y las confiscaciones afectaron a Según la propaganda franquista de la posguerra, la en-
cientos de miles de españoles suspechosos de simpa- trevista fue una brillante maniobra de Franco que supo
tías republicanas. Con ellas se pretendía difundir el resistir a las presiones nazis para que interviniera en el
miedo y el terror, impedir cualquier forma de oposi- conflicto. En realidad, como aparece de la documenta-
ción, reducir a la miseria a los vencidos y, al mismo ción alemana, fue Hitler quien rechazó la intervención
tiempo, amasar considerables cantidades de dinero. española ya que Franco tenía unas ambiciones territo-
riales excesivas en caso de victoria final, y no repre-
5. El castellano durante el franquismo se consideró como sentaba una ayuda importante militarmente.
lengua única de toda la población española, al ser la
lengua hablada por el mismo Franco. Los demás idio- España quería la anexión, a finales de la guerra, de
mas fueron prohibidos públicamente, y su uso perse- Gibraltar, el Marruecos español y la zona de Orán en
guido. Esta represión lingüística respondía a la volun- Argelia. Hitler, frente a estas exigencias, no aceptó la
tad de castigar a catalanes, vascos y gallegos por su na- entrada en guerra de España y no volvió a reunirse
cionalismo. con Franco.

6. Las regiones españolas en las que la represión total 3. Las imágenes muestran el envío de trabajadores espa-
fue mayor en relación a la población fueron Aragón, ñoles a Alemania para ayudar el esfuerzo económico
Andalucía y Extremadura, donde los afectados totales del Tercer Reich durante la guerra; y la participación
fueron algo más del 1% de la población. Las menos de voluntarios españoles de la División Azul a las
afectadas en la represión total fueron Galicia, y Cana- operaciones alemanas contra la URSS.
rias, con menos del 0,5% de la población total afecta- La División Azul fue una división de voluntarios es-
da. Esto se debió a que en Aragón, Andalucía y Extre- pañoles que luchó en el frente oriental contra la Unión
15-4
Soviética y cuyo envío fue propuesto por el ministro El poder legislativo, que sólo tenía un carácter consul-
de Exteriores Serrano Súñer en el verano de 1941. El tivo y asesor, estaba repartido en cambio entre las
envío de tropas a la URSS fue justificado por el apoyo Cortes Españolas, el Consejo Nacional del Reino y el
que la misma URSS dio a la República durante la Consejo Nacional del Movimiento, los presidentes de
Guerra Civil, lo que, a ojos de los franquistas, la con- los cuales también eran nombrados por Franco.
vertía en culpable y cómplice del enemigo. Finalmente, el régimen creó una serie de Leyes Fun-
4. En el momento de la victoria aliada en la Segunda damentales que pretendían legalizar jurídicamente la
Guerra Mundial, el franquismo se vio forzado a un dictadura: el Fuero del Trabajo, la Ley Constitutiva de
importante viraje en política exterior para poder so- las Cortes, el Fuero de los Españoles, la Ley del Refe-
brevivir a la derrota de sus aliados históricos. Con este réndum Nacional y la Ley de Sucesión.
objetivo, se creó la improbable justificación de la tri- 3. En la dictadura franquista, no existía la división clási-
ple guerra mundial. En la óptica franquista, la Segun- ca de poderes, ya que Franco concentraba en sus ma-
da Guerra Mundial en realidad fueron tres contiendas nos la mayoría de las prerrogativas y de los cargos, y
en una: una lucha entre Estados Unidos y Japón en el que los tres poderes no eran independientes. Además,
Pacífico, que veía a España simpatizar con los norte- los órganos que tenían que ejercer el poder legislativo
americanos; una lucha entre alemanes y Aliados occi- sólo tenían un carácter consultivo.
dentales, que veía la total neutralidad española; y una
lucha entre la URSS y Alemania, en la cual España Franco acumulaba en sus manos la presidencia del
simpatizaba por Alemania. Consejo de Regencia, del Consejo de Estado, del Con-
sejo de Economía Nacional y del Tribunal de Cuentas.
5. Las tres fases de la política exterior española durante Era además Jefe del Gobierno, Jefe del Estado, Jefe
la Segunda Guerra Mundial fueron la neutralidad, en- del Partido Único, Secretario General del Movimiento
tre el septiembre de 1939 y el junio de 1940; la no be- y Generalísimo de los ejércitos.
ligerancia, desde junio de 1940 hasta octubre de 1943;
Franco controlaba también el Sindicato Único y la
y el regreso a la neutralidad, desde octubre de 1943
Junta de Defensa Nacional, de la que dependían las
hasta el final del conflicto.
Capitanías Generales y los gobernadores militares. Fi-
La neutralidad se diferencia de la no beligerancia por- nalmente, nombraba casi todos los altos cargos del Es-
que significa no tomar partido por ninguno de los dos tado: los ministros, los gobernadores civiles, el presi-
bandos en lucha, ni siquiera manifestando simpatías. dente del Tribunal Supremo y los presidentes de los
La no beligerancia es una fórmula que indica que Es- tres órganos legislativos.
paña, en aquel determinado momento, no podía consi-
derarse neutral al tener amplias simpatías por el Eje, 4. Respuesta personal. Los alumnos deberán destacar
pero aún no había entrado formalmente en el con- que las Cortes no eran ni representativas ni democráti-
flicto. cas porque no eran elegidas por el pueblo, sino que es-
taban formadas, en gran parte, por procuradores de-
Los cambios se debieron a la evolución del conflicto signados desde el poder o por procuradores natos por
bélico: en 1940 el abandono de la neutralidad fue jus- razón de su cargo.
tificado por los triunfos militares de los nazis y por la
entrada en guerra de Italia. En 1943, el regreso a la 5. El mensaje del cartel invita a los españoles a comprar
neutralidad se debió al progresivo colapso de las fuer- productos españoles, y es un mensaje típico de los
zas del Eje en los diferentes frentes de batalla. tiempos de la autarquía económica durante los prime-
ros años del franquismo.
6. Respuesta personal.
Siguiendo los ejemplos de las dictaduras fascistas de
entreguerras, el franquismo se propuso aislar la
economía española del comercio exterior para
Páginas 366 a 369
fomentar la producción y el consumo de productos
1. Los británicos afirman que una intervención en Espa- locales. En la óptica franquista, esto servía para
ña provocaría una guerra civil que crearía problemas a potenciar la industria local y conseguir así la au-
las potencias occidentales y que en cambio favore- tosuficiencia económica.
cería a la URSS. Además consideran que el régimen 6. La conveniencia de la autarquía económica se justifi-
de Franco, aunque odioso, no representa una amenaza. caba afirmando que la economía española era capaz
de producir todo lo que los consumidores necesitaban,
2. El régimen franquista se organizaba institucional-
y que por esto no era necesario recurrir a importacio-
mente alrededor de la figura de Franco, quien con-
nes desde el extranjero. Además, la autarquía se con-
centraba en sus manos la mayoría de los poderes del
sideraba un valor por sí misma, ya que al aumentar la
Estado: jefe del Partido Único y de las fuerzas ar-
producción local reforzaba la independencia nacional.
madas, jefe del Estado y del Gobierno. Además, Fran-
co controlaba el poder ejecutivo del Estado ya que po- 7. El racionamiento mensual afectaba a muchos de los
día nombrar los ministros, los gobernadores civiles y productos de primera necesidad: aceite, azúcar, arroz,
los alcaldes; y el poder judicial, a través de la desi- garbanzos, alubias, patatas, sopa y café. Las cantida-
gnación directa del presidente del Tribunal Supremo. des mensuales que se otorgaban a los ciudadanos eran
15-5
muy escasas: un litro de aceite, 250 gramos de azúcar, bierno, presidía el Consejo de Regencia, el Consejo de
400 gramos de arroz, 150 gramos de garbanzos, 550 Estado, el Consejo de Economía Nacional y el Tribu-
gramos de alubias, 100 gramos de patatas, 250 gramos nal de Cuentas. Además, el dictador era jefe del Parti-
de sopa y 150 gramos de café. do Único, Secretario General del Movimiento y Gene-
ralísimo de los ejércitos.
8. El mercado negro era un mercado ilegal en el que los
productores vendían a los consumidores sus productos El poder ejecutivo residía en el Gobierno y en el Con-
a precios muy superiores a los establecidos legalmen- sejo de Ministros, que a nivel local se apoyaban en
te. Existía porque la reglamentación de la economía o- gobernadores civiles y alcaldes. Todos estos cargos
bligaba a los agricultores a entregar toda su produc- estaban directamente supervisados por el mismo Fran-
ción al Estado para su posterior distribución: este sis- co. El poder judicial residía en cambio en el Tribunal
tema llevó a un generalizado desabastecimiento y al Supremo, que a nivel local se apoyaba en las audien-
racionamiento de los alimentos, lo que impulsaba los cias provinciales.
productores a buscar ganancias más elevadas y los El poder legislativo tenía únicamente un carácter con-
consumidores a buscar alimentos de la forma que fue- sultivo y asesor y se dividía entre el Consejo Nacional
ra. Además, el mercado negro pudo sobrevivir tanto del Movimiento, el Consejo Nacional del Reino y las
tiempo también porque las autoridades corruptas del Cortes Españolas. Las Cortes eran formadas por pro-
país lo toleraban. curadores: algunos eran designados desde el poder y
Los productos más afectados por el mercado negro otros eran procuradores natos por razón de su cargo.
eran alimentos, materias primas y productos industria- También existían procuradores elegidos por sufragio
les. En el mercado negro, los precios de los alimentos restringido e indirecto en el seno de las corporaciones,
solían ser mucho más elevados que los oficiales: baca- a partir de la división en tercios de la sociedad (tercio
lao y garbanzos valían el doble, aceite y arroz el tri- sindical, tercio municipal y tercio familiar).
ple, y el pan era casi cinco veces más caro. A nivel local, el poder de la dictadura se basaba, ade-
más de los gobernadores civiles y alcaldes, también en
9. El fin de la Segunda Guerra Mundial, con la derrota
los gobernadores militares y en las capitanías genera-
de las potencias fascistas, supuso un momento de gra-
les. Finalmente, los sindicatos se hallaban encuadra-
ves dificultades para el régimen franquista, que perdió
dos en el Sindicato Vertical.
a sus aliados de referencia. En el general clima anti-
fascista de la inmediata posguerra, el franquismo en- Las leyes que regulaban el complejo entramado insti-
tendió que se hacía necesario alejarse parcialmente de tucional del régimen eran las llamadas Leyes Funda-
las posiciones más cercanas al fascismo: por esto se mentales: las primeras fueron el Fuero del Trabajo, la
redujo la influencia del falangismo más radical y se a- Ley Constitutiva de las Cortes, el Fuero de los Espa-
bandonaron la nomenclatura y los rituales más clara- ñoles, la Ley del Referéndum Nacional y la Ley de
mente fascistas. Sucesión.
Sin embargo, la situación internacional vio una gran Todas estas leyes e instituciones negaban los princi-
hostilidad de las potencias ganadoras de la guerra ha- pios básicos de la democracia porque no respetaban la
cia España, que fue aislada y marginada en el contex- separación de los poderes, garantizaban la acumu-
to de la posguerra por su vinculación con los derrota- lación de poderes en manos de una misma persona y
dos regímenes del Eje. Francia cerró su frontera con no permitían la participación de la población en la po-
España, se retiraron los embajadores occidentales y se lítica ni en los sindicatos.
condenó explícitamente el régimen, esperando que se 11. La autarquía del régimen franquista consistía en el in-
derrumbara o evolucionara hacia posturas más demo- tento de conseguir la autosuficiencia económica de
cráticas y aceptables. El franquismo, en cambio, pre- España, aislándose del exterior, fomentando la pro-
sentó el aislamiento y boicot internacional como una ducción local y substituyendo el libre mercado por la
maniobra para desprestigiar el país, y pudo perpetuar- intervención del Estado en la economía.
se en el poder sin cambios importantes.
Para implantar este régimen económico, la dictadura
A partir de 1947, la tensión entre Estados Unidos y reglamentó el comercio exterior, limitándolo y redu-
URSS dio paso al comienzo de la Guerra Fría. En este ciéndolo a los productos imprescindibles; fomentó la
nuevo contexto internacional bipolar, España se con- industria nacional favoreciendo la creación de empre-
virtió en un potencial aliado en la lucha contra el ene- sas públicas y fundando el Instituto Nacional de In-
migo comunista, a pesar de su sistema político antide- dustria; y reglamentó también la comercialización de
mocrático. Así, si se mantuvieron aun durante un los productos y los precios, sobre todo en el sector
tiempo las condenas verbales, el nuevo clima favo- agrario.
reció una progresiva aceptación del régimen español
en el contexto internacional, con el regreso de los em- Los resultados de la política autárquica fueron desas-
bajadores extranjeros y el fin de las sanciones. trosos, llevando el país a un estancamiento económi-
co, al colapso del comercio, a una reducción de pro-
10. El régimen franquista se organizó institucionalmente ducción y de consumos y a una bajada en el nivel de
alrededor de la concentración de poderes en manos de vida de la población. La limitación del comercio exte-
Franco, que además de ser Jefe del Estado y del Go- rior supuso el encarecimiento de los productos impor-
15-6
tados, una gran escasez de bienes de consumo y el de- gimen español podía servir para la admisión en los
sabastecimiento de las industrias. En la agricultura, la organismos internacionales mediante un acercamiento
regulación estatal de los precios llevó a un importante a los Estados Unidos.
descenso de la producción y a una disminución de la El fin del aislamiento se produjo de forma definitiva
productividad por hectárea. en 1953, cuando se firmó el Concordato con el Vati-
12. El racionamiento de los productos básicos fue una cano, que acentuaba aún más la alianza con la Iglesia,
consecuencia de la rígida reglamentación de la econo- y los acuerdos con Estados Unidos, que garantizaban
mía por parte de la dictadura, ya que los agricultores al régimen español ayudas económicas y militares y el
estaban obligados a vender toda su producción al Es- apoyo de Washington a cambio de la concesión de
tado a precio de tasa. El desabastecimiento generali- instalaciones militares norteamericanas en territorio
zado de alimentos obligó el Estado a introducir el ra- español.
cionamiento de productos de primera necesidad, dis- 6. El nuevo cambio gubernamental de 1957 fue motiva-
tribuidos a través de cartillas específicas. do por las dificultades económicas, que seguían sin re-
El racionamiento llevó a la aparición de un floreciente solverse y que favorecían la aparición de importantes
mercado negro, en el cual los agricultores vendían sus movimientos de protesta entre los obreros de las in-
productos a precios mucho más elevados que los ofi- dustrias y entre los estudiantes universitarios.
ciales. Además del mercado negro, los primeros años El cambio consistió en una ulterior promoción de los
de la dictadura llevaron miseria y hambre generaliza- sectores católicos dentro del Gobierno, con la entrada
da para la población, con la bajada de la esperanza de de los llamados tecnócratas. Estos tecnócratas, que
vida, la reaparición de enfermedades y una alta mor- procedían a menudo del Opus Dei, y que no habían
talidad. La miseria se manifestó también en la escasez conocido directamente la Guerra Civil, se encargaron
de viviendas dignas, y obligó muchos ciudadanos al de liberalizar la economía española para modernizarla
pluriempleo para poder sobrevivir. y salvar el Estado de la quiebra.
7. La Ley de Principios del Movimiento, promulgada en
Páginas 370 y 371 1958, actualizaba los principios directores del régi-
men, aunque sin modificar su naturaleza dictatorial.
1. La reacción de Falange ante la remodelación del go- Según los falangistas más radicales, esta ley tenía que
bierno y la pérdida de influencia consistió en reivindi- conceder grandes poderes al partido para controlar el
carse como único movimiento inspirador del Estado, Gobierno; sin embargo, la oposición de la Iglesia, los
criticando la existencia de otros grupos de poder y militares y las empresas hizo que el Movimiento Na-
anunciando severas acciones contra quienes pudiesen cional se configurase como una unión de todas las fa-
manifestar disidencias. milias franquistas, sin papel dominante para Falange.
2. La otra familia política del franquismo que iba toman- La Ley de Principios del Movimiento definía una vez
do las riendas del poder a principios de los años Cin- más a España como reino, pero dejaba que fuera Fran-
cuenta era la de los católicos. co quien tuviese que elegir el futuro rey, así como el
momento de la sucesión.
3. El texto del general Franco Salgado muestra un fuerte
criticismo hacia las instituciones del régimen fran-
quista. Según el autor, el Movimiento no es sino una
Páginas 372 y 373
aglomeración de burócratas, que no tiene arraigo en el
país como tampoco tienen los sindicatos y la Falange, 1. Las principales celebraciones franquistas conmemora-
ya que las únicas fuerzas que mantienen el régimen ban la victoria del bando nacionalista en la Guerra Ci-
son la de Franco y la del ejército. vil, la figura de Franco, y el partido único de Falange.
4. Los factores que propiciaron un cambio de orientación 2. La censura era un sistema, impulsado por el gobierno
política en el franquismo a partir de 1951 fueron el franquista, que tenía que controlar y vigilar todas las
malestar por las duras condiciones de vida y por la actividades sociales, culturales y lúdicas de los espa-
opresión política, que se expresó en protestas como la ñoles. El objetivo de la censura era reprimir cualquier
de Bilbao y la de Barcelona; las dificultades económi- contenido que fuese contrario a los principios del Mo-
cas; y la necesidad de suavizar aún más los rasgos del vimiento o a la moral cristiana. La censura se ocupaba
franquismo más cercanos al fascismo. entonces de vigilar la prensa, las obras teatrales, los li-
El cambio de orientación política consistió en una re- bros, las películas y las conferencias.
modelación del Gobierno concediendo más espacio a
3. Para el franquismo, la función social de la mujer era
los católicos en detrimento de los falangistas, impul-
complementaria al hombre: el hombre se encargaba de
sando incluso a figuras menos autoritarias como Ruiz-
los asuntos públicos, mientras que la mujer de los
Giménez.
asuntos domésticos. Según las teorías franquistas, la
5. El régimen franquista consiguió salir de su aislamien- mujer sólo tenía que ocuparse de formar una familia,
to internacional gracias a la agudización de la Guerra cuidar a los hijos y ocuparse de las tareas domésticas.
Fría. En este marco, el anticomunismo acérimo del ré- Para cumplir con estas tareas, la mujer debía ser edu-
15-7
cada para que aprendiera a realizar actividades domés- exilio, sobre todo en Francia y en México.
ticas como guisar, planchar y zurcir. Los republicanos españoles que se habían exiliado en
4. El franquismo impuso a toda la sociedad española, pe- Francia se vieron muy afectados por la ocupación nazi
ro especialmente a las mujeres y a los jóvenes, unas del país a partir de 1940, siendo considerados por los
normas de comportamiento social rígidas y muy con- alemanes como comunistas y entonces enemigos del
servadoras. Éstas incluían el culto a Franco y al régi- Tercer Reich. En esta situación, muchos de ellos deci-
men, difundido a través de los medios de comunica- dieron marcharse hacia América, pero otros se alista-
ción; la obediencia a la moral católica tradicional, a ron en las filas de la Resistencia francesa y lucharon
través de la frecuencia casi obligatoria a las ceremo- contra los nazis.
nias y de la prohibición de conductas consideradas Para los españoles que participaron en la Resistencia, la
contrarias al catolicismo; y unas normas de buenas llegada de los nazis significó terribles sufrimientos, ya
costumbres que imponían las formas de vestir y las que muchos de ellos fueron deportados en los cam-pos
actitudes sociales. de concentración y de exterminio, y casi 6000 de ellos
Para imponer estas normas tan rígidas, el régimen pu- fueron asesinados. En la fotografía del campo nazi de
do contar con las organizaciones de Falange, que en- Mauthausen se puede ver una pancarta en cas-tellano
cuadraban a la sociedad y la adoctrinaban: el Frente porque, a la llegada de las tropas norteameri-canas, había
de Juventudes para los jóvenes, la Sección Femenina una gran cantidad de españoles allí dete-nidos, que
para las mujeres, el Auxilio Social y Educación y esperaban su liberación y confiaban que los Aliados les
Descanso. ayudaran a derrotar la dictadura de Franco.
5. El sistema de valores del franquismo se puede definir 2. El exilio republicano se califica de altamente cualifi-
como un sistema machista porque consideraba a las cado porque muchos de los exiliados tenían profesio-
mujeres inferiores tanto legal como jurídicamente. Las nes de elevado prestigio intelectual y económico: rec-
mujeres perdieron todos los derechos que habían con- tores de universidad, intelectuales, artistas, profesores,
quistado durante la Segunda República, y fueron rele- abogados, catedráticos, ingenieros, escritores. Este he-
gadas al hogar y a las tareas domésticas. Las mujeres cho repercutió negativamente en la producción cultu-
perdieron la capacidad jurídica, siendo sus maridos ral española de la posguerra, que fue de bajo nivel.
los administradores de sus bienes; se les prohibió el 3. En 1945 se contaban unos 167.500 exiliados perma-
uso de anticonceptivos, así como se prohibieron el di- nentes. Los países que contaban con una mayor canti-
vorcio y el aborto. Además, se intentó evitar que las dad de exiliados eran, en el orden, Francia, México,
mujeres trabajaran fuera de casa, siendo para esto ne- Argentina, la URSS, Venezuela, la República Domini-
cesaria una autorización de los maridos, y las mujeres cana, Chile, Cuba, Colombia, Reino Unido, Estados
trabajadoras recibían sueldos notablemente más bajos Unidos y Canadá. Muchos de los exiliados embarca-
que los hombres. ron hacia América por los tradicionales vínculos entre
En la óptica franquista, la mujer sólo tenía que preo- España y los países del Nuevo Mundo, por la gene-
cuparse por formar una familia, ser una buena esposa rosa acogida proporcionada por países como México,
y una buena madre, educar a los hijos y encargarse de y para huir de la Europa ocupada por los nazis.
las tareas domésticas.
4. Los exiliados, después de la Segunda Guerra Mundial,
6. La educación bajo el franquismo se convirtió en un se dedicaron a mantener en vida las instituciones, los
instrumento básico para adoctrinar la juventud, tanto partidos y los sindicatos republicanos, promoviendo
política como religiosamente. La Iglesia se hizo cargo reuniones e intentando popularizar su causa en el ex-
de la enseñanza primaria y media, y en las aulas se tranjero. La esperanza de los exiliados era que las po-
impartían clases obligatorias de religión y de Forma- tencias aliadas, una vez derrotadas las fuerzas del Eje,
ción del Espíritu Nacional, una asignatura que adoctri- les ayudaran a derribar la dictadura franquista.
naba a los jóvenes en los principios del Movimiento.
5. Las instituciones republicanas en el exilio se dedica-
Las niñas, separadas de los niños, recibían en cambio
ron a mantener sus organizaciones, creándose incluso
una educación diferenciada puesto que su destino era
unas Cortes que se mantuvieron hasta 1977. Sin em-
quedarse en el hogar: esto llevó a una considerable
bargo, acabaron siendo ineficaces por las divisiones
disminución del nivel educativo de las mujeres.
internas y por el aislamiento de la realidad social
española, que resultaba cada vez más ajena a los
exiliados.
Páginas 374 y 375
6. Respuesta personal.
1. Los cientos de miles de españoles que se exiliaron en
1939 huyeron en gran parte hacia Francia y hacia los
puertos del África del Norte, a menudo en campos de Páginas 376 y 377
refugiados con pésimas condiciones de vida. Si bien
algunos decidieron volver a España cuando Franco 1. La octavilla de la CNT se escribió en 1946, en un mo-
prometió, aunque sin mantener, no castigar a quien no mento en el que los países ganadores de la guerra es-
hubiera cometido delitos, muchos se quedaron en el taban ejerciendo una fuerte presión diplomática sobre
15-8
la dictadura franquista, llegando incluso a retirar sus vencia de la dictadura y obligaron a modificar estrate-
embajadores y a cerrar la frontera con Francia, y esta- gias, y a la cada vez mayor separación entre fuerzas
ban sometiendo a España a un aislamiento internacio- del interior y fuerzas del exilio.
nal casi total. Las aspiraciones de la oposición eran
5. La actividad guerrillera en el interior empezó ya al
que la derrota del Eje y el boicot aliado a España crea-
acabarse la Guerra Civil, cuando algunos combatien-
ran las condiciones favorables para una caída del régi-
tes republicanos se escondieron con sus armas y desa-
men franquista.
rrollaron pequeñas acciones contra el régimen, sobre
2. Las principales zonas de actuación de la guerrilla eran todo en zonas rurales y de montaña, y en grandes ciu-
las zonas de montaña de la Cordillera Cantábrica entre dades como Madrid y Barcelona. Estos guerrilleros, a
Galicia y Asturias, el valle del Guadiana en Extrema- menudo entrados en España desde territorio francés,
dura, las montañas de Andalucía y las zonas del inte- eran constantemente atacados por las fuerzas del or-
rior de Aragón y de la Comunidad Valenciana. Los den, y padecieron una dura represión, aunque mante-
puntos de entrada y salida más destacados de los gue- niéndose activos, en grupos cada vez más reducidos,
rrilleros eran los puertos de los Pirineos, el Estrecho hasta los años Cincuenta. Intentos de acción gue-
de Gibraltar y ciudades marítimas como Tánger, Mar- rrillera más consistentes, y apoyados por los partidos
sella y Orán. de la oposición clandestina, se dieron en 1944, con la
invasión del valle de Arán, pero sin resultados
3. Las principales causas del descontento popular en la
prácticos.
posguerra eran las difíciles condiciones económicas y
por las restricciones y privaciones a las que se veía so- Los maquis no pudieron conseguir grandes resultados
metida gran parte de la población. por la efectiva represión de las fuerzas del orden y por
la ausencia de ayuda desde el exterior, hecho que fi-
4. Durante la posguerra, la oposición del interior pasó nalmente provocó la derrota de los guerrilleros.
por tres diferentes fases de actuación, caracterizadas
por el desarrollo de diferentes estrategias respecto a la 6. La oposición obrera empezó a reconstruirse en España
dictadura. En general, la reconstrucción de la oposi- a partir de finales de los años Cuarenta, cuando las
ción interna fue difícil y lenta, siendo el PCE el parti- difíciles condiciones de vida y de trabajo provocaron
do que supo reorganizarse de la forma más efectiva. la protesta de los obreros. En la reconstrucción de la
oposición obrera jugaron un papel importante los co-
La primera fase duró hasta finales de 1944, y fue ca-
munistas y los sectores católicos, planteando reivindi-
racterizada por el limitado alcance de las actividades
caciones obreras y laborales. Esta oposición se mani-
de la oposición y por la persistencia de grupos guerri-
festó de forma abierta en conflictos laborales, huelgas
lleros en el interior. En 1944, la próxima derrota de
y protestas, como la huelga general del País Vasco de
las fuerzas del Eje estimuló operaciones guerrilleras
1947 o la huelga de los tranvías de Barcelona de 1951.
de mayor envergadura, como la invasión del valle de
Arán, que sin embargo se saldaron con un fracaso y Por otro lado, la oposición estudiantil se desarrolló en
que motivaron el progresivo abandono, por parte de oposición al sindicato oficial, reivindicando libertades
los partidos de la oposición clandestina, de la estrate- políticas y la reforma de la universidad. Los estudian-
gia de lucha armada. tes empezaron a manifestarse en Madrid en 1956 y en
Barcelona el año siguiente: a pesar de la represión,
La segunda fase inició en 1945 y duró hasta 1948, y
este movimiento se extendió también a otras ciudades.
se desarrolló en un momento de dificultad para el ré-
gimen franquista, aislado internacionalmente por las
potencias ganadoras de la guerra mundial. La esperan- Páginas 378 y 379
za de una intervención extranjera motivó entonces la
creación de plataformas unitarias de la oposición, y 1. Respuesta personal. Los alumnos deberán destacar
favoreció también la reorganización de la oposición que el régimen franquista fue un régimen antidemo-
monárquica alrededor de la Alianza Nacional de Fuer- crático, totalitario y contrario a las libertades indivi-
zas Democráticas. duales, que se apoyó en la Iglesia y en el Ejército para
La tercera fase, de 1948 a 1951, vio la desmoraliza- crear un Estado que mantuvo sus características fun-
ción de las fuerzas de oposición por el nuevo contexto damentales hasta el final. El franquismo fue reaccio-
internacional que permitió la supervivencia del fran- nario, socialmente machista, represor y con rasgos
quismo, y por los golpes recibidos por parte de las fascistas evidentes.
fuerzas del orden. En este nuevo contexto, se amplió 2. La autarquía fue un objetivo compartido por la mayo-
también el distanciamiento entre la oposición del inte- ría de los regímenes fascistas, y el franquismo se basó
rior y la del exilio. de hecho en el fascismo italiano para implantarla en
Los problemas que tuvo que afrontar la oposición fue- España. Consistía en la búsqueda de la autosuficiencia
ron sobre todo la brutal represión policial, sobre todo económica para España, que tenía que realizarse me-
por parte de la Guardia Civil, que desmanteló en repe- diante la limitación de las importaciones y una rígida
tidas ocasiones las redes clandestinas. Al mismo tiem- reglamentación de la economía con una fuerte inter-
po, la oposición tuvo que enfrentarse a los cambios de vención estatal. Las consecuencias de la implantación
contexto internacional, que garantizaron la supervi- de la autarquía en España fueron la caída de la pro-
15-9
ductividad agraria e industrial, la escasez de productos – Democracia orgánica: sistema político creado por el
que provocó la aparición del mercado negro y del ra- franquismo que constaba de unas Leyes Fundamen-
cionamiento, el aumento de los precios y el general tales en lugar de una Constitución y de unas Cortes
empobrecimiento de la sociedad, con un descenso en designadas por el poder.
las condiciones de vida de los ciudadanos. – Depuración política: proceso mediante el cual la dic-
3. El primer período de las relaciones internacionales de tadura franquista expulsó de sus puestos de trabajo a
la España de la posguerra fue caracterizado por la pro- todos aquellos que, durante la República, se habían
ximidad ideológica y política con las potencias del manifestado a favor de la causa republicana.
Eje, modelos a imitar para el nuevo régimen franquis- – Mercado negro: mercado clandestino en el que se
ta entre 1939 y finales de 1943. En este período Espa- compraban y vendían ilegalmente, y con precios muy
ña estuvo a punto de entrar en la Segunda Guerra superiores a los establecidos, los productos que esca-
Mundial y mantuvo una actitud extremadamente favo- seaban en la España franquista como consecuencia de
rable al Eje. las dificultades económicas.
El segundo período fue caracterizado por el distancia-
miento de los países del Eje, que estaban a punto de b) Explica y sitúa cronológicamente:
ser derrotados en la guerra, y por el aislamiento inter-
nacional al que se vio sometido el franquismo entre A continuación, relacionamos los hechos siguiendo un
1945 y 1948. Considerado cómplice de los regímenes orden cronológico:
fascistas, el franquismo sufrió un boicot que le exclu- – Entrevista de Hendaya (1940): entrevista entre Hitler
yó de los organismos internacionales y que vio la re- y Franco en la que se discutió la participación españo-
tirada de los embajadores extranjeros. la a la guerra mundial al lado del Eje. Las excesivas
El tercer período, que empieza en 1948, viene marca- pretensiones españolas acabaron por no convencer a
do por el nuevo contexto internacional de la Guerra Hitler.
Fría: en ésta, el anticomunismo franquista constituía – Invasión del Valle de Arán (1944): acción de los ma-
un recurso que Estados Unidos no querían desaprove- quis promovida por el PCE en el octubre de 1944 que
char. Mientras el régimen intentaba darse una nueva llevó a la ocupación del valle durante unos diez días
imágen, España fue admitida en los principales orga- con el objetivo de provocar una insurrecció general
nismos internacionales y vio acabarse su aislamiento antifranquista y que se saldó con un fracaso.
sobre todo gracias a los acuerdos con el Vaticano y
– Retirada de embajadores de Madrid (1946): acción de
con Estados Unidos.
las potencias occidentales ganadoras de la II Guerra
4. La oposición política tardó en reconstruirse después Mundial que, mediante la retirada de sus representan-
de la Guerra Civil porque padecía las divisiones entre tes diplomáticos en España, sometieron el régimen a
fuerzas del interior y fuerzas del exilio, cada vez más un boicot internacional.
aisladas del contexto social español; porque en un pri- – Huelgas de tranvías en Barcelona (1951): serie de
mer momento apostó por la lucha armada, pensando huelgas que se dieron en la ciudad catalana por el au-
que la caída del Eje habría provocado también el de- mento de los precios, especialmente el de los billetes
rrumbamiento del régimen franquista; y porque sufrió del tranvía, y el deterioro de las condiciones de vida.
la violenta represión de las fuerzas del orden fran-
quistas. – Acuerdos con Estados Unidos (1953): acuerdos entre
el gobierno franquista y el norteamericano mediante
5. Respuesta personal. los cuales España cedía a Estados Unidos bases mili-
tares a cambio de ayudas económicas; marcaron el de-
finitivo reconocimiento internacional del franquismo.
Páginas 380 y 381

REPASA c) Establece similitudes y diferencias:


– Franquismo / falangismo: el franquismo es el régimen
a) Define conceptos:
político totalitario implantado por Franco a partir de
– Sindicato vertical: sindicato unitario que, durante el 1939 en España. El falangismo es un movimiento po-
franquismo, agrupaba a empresarios y trabajadores en lítico de inspiración fascista que se convirtió en movi-
un mismo sindicato por ramas de producción. miento político único de la España franquista, y cuyos
– Nacionalcatolicismo: doctrina bajo la que se rigió Espa- exponentes representaban el ala más radical del fran-
ña durante el régimen franquista, caracterizada por un quismo.
fuerte componente religioso católico paralelo a un fervo- – Racionamiento / mercado negro: el racionamiento es
roso nacionalismo. el proceso, motivado por la escasez económica, por el
– Autarquía: sistema económico introducido por el fran- cual se racionaron los bienes de primera necesidad en
quismo, que tenía como objetivo hacer de España un los años de la posguerra. El mercado negro es un mer-
país autosuficiente, siguiendo el modelo de los esta- cado clandestino en el que se vendían ilegalmente, y a
dos fascistas. precios mucho más elevados, los bienes que eran
15-10
objeto de racionamiento. el nuevo clima de la Guerra Fría propició una lenta
normalización de las relaciones y el fin del aisla-
– Neutralidad / no beligerancia: la neutralidad es la ac-
miento, sobre todo gracias a los acuerdos firmados
titud de no implicación en el conflicto mundial que
con el Vaticano y con Estados Unidos en 1953.
adoptó España entre 1939 y 1940, y posteriormente
entre finales de 1943 y 1945. La no beligerancia fue c) El franquismo puso en marcha una política económica
en cambio la actitud adoptada entre 1940 y 1943, por autárquica, que pretendía hacer de España un país
la cual España no se consideraba equidistante entre autosuficiente económicamente. La autarquía consis-
los dos bandos en lucha en el conflicto mundial, sino tía en la rígida reglamentación sobre importaciones y
que se consideraba próxima al Eje aún sin haber de- exportaciones, que exigían la autorización del Estado
clarado formalmente la guerra a los Aliados. para limitar los intercambios, y en el fomento de la in-
dustria nacional a partir de una enorme inversión de
recursos estatales.
CONTESTA
La implantación de la autarquía y el control estatal so-
bre la producción y el mercado llevó a un general de-
a) El Estado instaurado por Franco fue un régimen auto-
sabastecimiento, a una escasez de producción agraria
ritario, estructurado en torno a un líder absoluto que
e industrial y a unas graves dificultades económicas
acumulaba todos los poderes. No había división de
que obligaron a introducir el racionamiento de los
poderes ni representación parlamentaria y se habían
productos básicos. Además, muchos de los producto-
suprimido la Constitución, los partidos políticos y los
res destinaban sus productos al mercado negro, donde
sindicatos.
podían obtener mayores beneficios económicos, gra-
Era un régimen totalitario de inspiración fascista por- cias a la tolerancia o corrupción de las autoridades.
que, al igual que los regímenes fascistas, tenía un
fuerte componente militar fruto de su origen bélico, d) A partir de 1950, el régimen franquista experimentó
algunos elementos propios de las monarquías absolu- un cambio de orientación política que llevó a una nue-
tistas, una orientación de extrema derecha reacciona- va etapa caracterizada por el llamado nacionalcatoli-
ria, un odio visceral hacia la democracia, los movi- cismo. En esta etapa se dio mayor protagonismo a los
mientos sociales y el liberalismo, y la supresión de las católicos y a figuras no tan comprometidas con el ré-
libertades individuales para favorecer la exaltación del gimen, mientras que se redujo la influencia de los fa-
Estado. langistas. Una sucesiva reorientación política empezó
en 1957, con el ascenso de los tecnócratas del Opus
b) Al principio de la Segunda Guerra Mundial, y hasta el Dei, encargados de preparar la liberalización econó-
verano de 1940, España se declaró neutral, aunque mica de España.
manteniendo una actitud benévola hacia Italia y Ale-
mania. En el verano de 1940, ante las victorias del Estos cambios fueron motivados por las difíciles con-
Eje, España abandonó la neutralidad y pasó a decla- diciones económicas del país, que estaban favore-
rarse no beligerante, alinéandose aún más con las ciendo la reaparición de movimientos de protesta, y
fuerzas fascistas y preparando su intervención en el por la necesidad de suavizar los rasgos más propia-
conflicto bajo los auspicios del ministro de Exteriores mente fascistas del régimen para acercarse a las po-
Serrano Súñer. Si bien las entrevistas de Franco con tencias occidentales.
Hitler y Mussolini, entre finales de 1940 y principios e) La política que el régimen franquista ejerció contra
de 1941, no dieron como resultado la entrada en gue- los vencidos fue una política represiva, que institucio-
rra de España, por las excesivas pretensiones territo- nalizó el castigo a los derrotados y quiso perpetuar la
riales franquistas, España hasta finales de 1943 apoyó división bélica entre vencedores y vencidos. La repre-
de forma constante a las fuerzas del Eje, suministran- sión, basada en leyes como la de Responsabilidades
do materiales estratégicos y llegando incluso a enviar Políticas y la Ley de Represión del Comunismo y la
los voluntarios de la División Azul al frente oriental. Masonería, buscaba un castigo ejemplar a los venci-
A partir de finales de 1943, con el declive del Eje, el dos, sirviendo así como freno para cualquier movi-
franquismo se vio obligado a un giro diplomático para miento de oposición. Miles fueron los ejecutados y los
alejar su destino de las potencias fascistas, e intentar detenidos; miles los que perdieron su puesto de traba-
salvar el régimen. Se abandonó entonces la no belige- jo como consecuencia de las depuraciones. Además,
rancia, y se retiró la División Azul, mientras que se el franquismo procedió a confiscar bienes a los venci-
hacían algunos esfuerzos para acercarse a las poten- dos y a prohibir las lenguas regionales.
cias occidentales. Tras la Guerra Civil, miles de españoles se exiliaron
Las potencias ganadoras de la Segunda Guerra Mun- al extranjero para huir de la dictadura. La mayoría de
dial, después de 1945, promovieron un abierto boicot ellos acabaron en Francia donde, en un primer mo-
hacia el régimen franquista, considerado como simpa- mento, fueron recluidos en campos provisionales en
tizante de los fascismos derrotados. Entre 1945 y 1948 terribles condiciones sanitarias. Con la llegada de los
España sufrió un aislamiento diplomático que se ma- nazis, muchos de ellos huyeron a América, mientras
nifestó con la retirada de embajadores de Madrid y que otros se unieron a las filas de la Resistencia fran-
con el cierre de la frontera con Francia. Sin embargo, cesa, siendo por esto perseguidos por los alemanes.
15-11
f) La oposición del exterior, formada por los republica- entró en la fase de no beligerancia. Sin embargo, pre-
nos que se exiliaron al extranjero tras la Guerra Civil, cisamente en Hendaya las excesivas pretensiones
intentó mantener en vida las instituciones republica- franquistas, con la exigencia de amplios territorios en
nas, ejerciendo al mismo tiempo presiones diplomáti- el Norte de África, alejaron la posibilidad de una in-
cas para que las potencias extranjeras se solidarizasen tervención, por el rechazo alemán a las peticiones
con la causa del antifranquismo y actuasen para derri- españolas.
bar la dictadura. Sin embargo, el progresivo aleja- La segunda imagen, que muestra el caluroso abrazo de
miento de la realidad social española llevó a una pér- Franco al presidente norteamericano Eisenhower,
dida de importancia de esta oposición, ya muy dividi- marca la definitiva aceptación de España en el con-
da entre diferentes opciones políticas. texto internacional marcado por la Guerra Fría. Los
En el interior, la oposición tardó mucho en reorgani- acuerdos de 1953 con Estados Unidos habían propor-
zarse, y lo hizo de forma lenta y poco consistente por cionado a España grandes ayudas económicas, a cam-
la continua represión de las fuerzas del orden. Sin em- bio de la cesión de bases a los norteamericanos, y so-
bargo, algunas fuerzas, como el PCE, lograron recons- bre todo marcaron el fin definitivo del aislamiento
truir unas redes de oposición. En un primer momento, español.
y hasta 1944, la oposición interna fue promovida so-
d) Actividad guiada de respuesta personal.
bre todo por los guerrilleros, que actuaban en diferen-
tes regiones del país, y que llegaron a ocupar por algu-
nos días el Valle de Arán, en una operación promovi-
da por el PCE, aunque sin obtener resultados consis- Páginas 382 y 383
tentes.
Entre 1945 y 1947, la oposición, aun sin renunciar a la
1. Comenta el texto
lucha armada, se reorganizó, pensando en una próxi-
ma caída del régimen por el aislamiento internacional a) El texto es una resolución de la Asamblea General de
de la posguerra. Nacieron así las primeras plataformas las Naciones Unidas, y va dirigido a todos los estados
unitarias, algunas de ellas alrededor de los monár- miembros de la ONU. La ONU se había creado en
quicos. A pesar de esto, la progresiva entrada de Es- 1945.
paña en el contexto internacional de la Guerra Fría lle-
vó a la desmoralización de las fuerzas opositoras que, b) El origen del régimen franquista se identifica con la
en algunos casos, decidieron abandonar la lucha arma- ayuda que las potencias fascistas prestaron a los sub-
da y los intentos de derribar el régimen por la fuerza, levados en el curso de la Guerra Civil española. La
para apostar por la acción política clandestina. ONU considera que el franquismo es un régimen fas-
cista por su origen, por su comportamiento, por su na-
En los años Cincuenta, finalmente, volvieron a apare- turaleza y por su estructura.
cer las protestas obreras en ciudades como Barcelona,
y los movimientos estudiantiles en las universidades. El franquismo mantuvo una relación muy estrecha con
Italia y Alemania durante la Guerra Civil y durante la
Segunda Guerra Mundial: en la Guerra Civil fue la
CÓMO SE ELABORA UN TEMA ayuda italiana y alemana lo que consintió la victoria
franquista, y en el conflicto mundial España simpatizó
1. Comprender el enunciado. abiertamente hasta casi el final con la causa del Eje.
Actividad guiada. En la Guerra Civil, Italia y Alemania proporcionaron
soldados y armamento al bando sublevado; en la Se-
2. Seleccionar los datos clave. gunda Guerra Mundial, España envió voluntarios a lu-
Actividad guiada. char contra la URSS, envió trabajadores a Alemania y
vendió materiales estratégicos a las potencias del Eje.
3. Establecer el guion. La ONU, en esta resolución, toma la decisión de ex-
Actividad guiada. cluir a España de todas las agencias internacionales y
de todas las actividades promovidas o dependientes de
Naciones Unidas. Para entrar en la organización, im-
CÓMO SE COMPARAN... DOS FOTOGRAFÍAS HISTÓRICAS pone a España un cambio de gobierno que establezca
un régimen democrático, que convoque elecciones y
a) Actividad guiada.
que se comprometa a respetar los derechos básicos de
b) Actividad guiada. la población. La Asamblea General de la ONU reco-
mienda a los países miembros que retiren sus embaja-
c) Actividad guiada. La imagen del encuentro de Henda-
dores de Madrid, ya que considera que el régimen
ya entre Hitler y Franco corresponde al momento en
franquista es de naturaleza fascista y ha sido impuesto
que, durante la guerra, fue más probable la interven-
por la fuerza a los españoles, con la ayuda de las po-
ción española en el conflicto al lado de las potencias
tencias del Eje.
del Eje. Después de la inicial neutralidad, las victorias
alemanas estimularon las ambiciones españolas, y se c) Esta resolución fue tomada poco después de finalizar-
15-12
se la Segunda Guerra Mundial, en un momento en el Los personajes señalados con un número son los dete-
que había una condena generalizada hacia los regíme- nidos republicanos (1); un mayordomo que retira los
nes fascistas. Con la resolución se pretendía aislar a retratos de Mussolini e Hitler (2); dos guardias civiles
España, imponiéndole un boicot que pudiese promo- (3); y el general Franco (4). El autor de la viñeta pre-
ver un cambio de régimen en el país. tende satirizar la operación de maquillaje a la que se
La resolución supuso el aislamiento internacional de está sometiendo el régimen español para poder obte-
España, que acentuó aun más las dificultades econó- ner la ayuda estadounidense y poder volver al contex-
micas de la posguerra. La situación cambió a partir de to internacional: un lavado de cara que sin embargo
los años Cincuenta, cuando el nuevo contexto geo- no cancela la represión y las antiguas simpatías fas-
político de la Guerra Fría hizo que el anticomunismo cistas.
español fuera visto de forma benévola por parte de las b) La imagen representa muy bien la nueva coyuntura
potencias occidentales. En 1953, con la firma de que favoreció la reincorporación de España al contex-
acuerdos con el Vaticano y Estados Unidos, el aisla- to internacional. En la Guerra Fría, el anticomunismo
miento internacional de España se acabó. franquista podía ser útil para la estrategia norteameri-
cana, y por esto se llegó a los acuerdos de 1953 por
los que, a cambio de ayuda económica y del reconoci-
2. Analiza la tabla miento internacional, España cedió bases militares a
a) En la tabla aparecen reflejados los índices de los pre- Estados Unidos. Para facilitar este proceso, el régimen
cios y de los salarios en España entre 1940 y 1953. La se sometió a un lavado de cara alejando a los elemen-
unidad en la que se miden los precios y los salarios se tos más radicales del falangismo e incorporando al go-
calcula a partir de una base convencional. Según esta bierno muchos católicos.
base convencional, llamada base 100, se considera c) Respuesta personal. Los alumnos deberán destacar
que los precios tenían un nivel de 100 en 1942, y los que una viñeta como la representada nunca hubiese
salarios de 100 en 1936, y a partir de estos dos niveles podido publicarse en la prensa española, porque la
se calculan las subidas o bajadas en porcentaje, expre- censura hubiese prohibido representar a Franco de es-
sando los porcentajes de forma numérica. ta forma caricatural, y también hubiese prohibido
b) Los precios experimentaron un aumento constante mencionar los sufrimientos de los presos republi-
desde 1942 hasta 1953, llegando en este último año a canos.
un índice de 247, más del doble del año inicial. Los
salarios en 1940 eran sólo la mitad de lo que fueron en
4. Completa en el cuaderno
1936, y a lo largo del período considerado se queda-
ron estancados, experimentando un mínimo aumento Los alumnos podrán completar el cuadro con las
sólo a principios de los años Cincuenta, aunque sin re- siguientes informaciones:
cuperar los valores de 1936. Comparando la evolución • Franquismo
de los precios y de los salarios en España, se puede
– Bases ideológicas: concentración de poderes, to-
afirmar que las condiciones de vida para la mayor par-
talitarismo, centralismo, censura.
te de la población sufrieron un importante deterioro
– Apoyos sociales: ejército, Iglesia, Falange, clases
después de la Guerra Civil, ya que a una subida cons-
altas.
tante de los precios no correspondió un aumento de
salarios. • Evolución política
c) La evolución de precios y salarios se sitúa en el con- – II Guerra Mundial (1939-1945): inicial neutrali-
texto económico de la posguerra marcado por la dad (1939-1940); paso a la no beligerancia y apo-
apuesta de la dictadura por la autarquía. La implanta- yo explícito a la causa del Eje (1940-1943); regre-
ción de la autarquía causó una general escasez de re- so a la neutralidad (1943-1945). Predominio del
cursos y de alimentos, aún más grave si se consideran falangismo.
las destrucciones de la guerra, que llevó a la difusión – Guerra Fría (1945-1959): aislamiento y boicot in-
del mercado negro y a un trágico empeoramiento de ternacional (1945-1948); etapa de reconocimiento
las condiciones de vida de los españoles. En los años internacional (1948-1959). Progresiva substitu-
considerados, se difundió el hambres, reaparecieron ción del falangismo por elementos católicos y tec-
enfermedades y aumentó la mortalidad. nócratas; nacionalcatolicismo.
• Economía autárquica
3. Interpreta la viñeta – Características: reglamentación del comercio ex-
a) La imagen es una viñeta satírica, publicada en 1953 terior; fomento de la industria nacional; regula-
en una revista de los exiliados republicanos españoles. ción estatal de los precios y de la comerciali-
La viñeta representa al gobierno español preparándose zación.
para recibir al embajador norteamericano y ocultando – Consecuencias: estancamiento económico; racio-
las pruebas de la represión y de las antiguas simpatías namiento; mercado negro; duras condiciones de
para los regímenes fascistas. vida; hambre; enfermedades; elevada mortalidad.
15-13
• Oposición York. El intermediario de la operación fue el financie-
– Interior: clandestinidad; persistencia de la gue- ro Juan March. La operación dio como resultado final
rrilla (1940-1944); organización de plataformas el reforzamiento de los dirigentes españoles contrarios
(1944-1947); fase de desmoralización (1947- a la entrada en guerra, lo que hizo la participación
1951); apuesta por la acción política clandestina española al conflicto cada vez menos probable
(1951-1959); conflictividad social y estudiantil. c) La investigación inicialmente quedó incompleta por-
– Exilio: presencia en campos de refugiados en que el profesor Smyth no pudo averiguar, en un pri-
Francia (1939); exilio a América y lucha en la mer momento, la identidad de los militares españoles
Resistencia francesa; mantenimiento de las implicados en la operación. La investigación pudo
instituciones republicanas. completarse cuando los Archivos Nacionales británi-
cos desclasificaron un documento que explicaba el
mecanismo de la operación y que detallaba los nom-
5. Investiga con fuentes digitales bres de los españoles que recibieron los sobornos.
a) La misión autorizada por el gobierno británico consis- d) En líneas generales, todos los países democráticos
tía en sobornar a altas personalidades del régimen desclasifican sus documentos secretos después de pa-
franquista. Su principal impulsor fue el embajador bri- sar unos cuantos años desde su elaboración. En Esta-
tánico en Madrid Samuel Hoare. El objetivo de la mi- dos Unidos tienen que pasar cincuenta años, mientras
sión era impedir que España entrara en la guerra mun- que en el Reino Unido treinta. Sin embargo, algunos
dial al lado del Eje, reforzando las personalidades documentos no se publican integralmente, y otros,
contrarias a la intervención. Se denominó "caballeros considerados peligrosos para la seguridad nacional, no
de San Jorge" porque en las monedas que Inglaterra llegan nunca a publicarse.
enviaba a sus aliados continentales en el pasado una
de las caras presentaba la figura de San Jorge, patrón
Elabora un eje digital
de Inglaterra.
Actividad personal.
b) Los militares implicados, que recibieron los sobornos,
fueron sobre todo Nicolás Franco y los generales Va-
rela, Kindelán, Aranda y Gallarza. También estuvie- Retos en la Red
ron implicados Queipo de Llano, Orgaz, Moreno,
Actividad personal.
Alongo, Solchaga, Asensio y Muñoz Grandes. Para
proceder al pago, se depositó el dinero antes en un
banco suizo, y después en una sucursal en Nueva

DIRECCIONES DE INTERNET

TICHING WEBS

http://www.tiching.com/754350 http://www.historiasiglo20.org/HE/15a-1.htm

http://www.tiching.com/754351 https://www.youtube.com/watch?v=aHYKN3lLa-8

http://www.tiching.com/754352 http://www.artehistoria.com/v2/contextos/7389.htm

http://economia.elpais.com/economia/2012/02/03/actualidad/1328294324_702765.
http://www.tiching.com/754353
html

http://www.tiching.com/754483 http://www.artehistoria.com/v2/contextos/7404.htm

http://www.tiching.com/754486 http://www.anthropologies.es/la-mujer-durante-el-franquismo/

http://www.tiching.com/754488 https://www.youtube.com/watch?v=sCTzkiBmMFU

http://www.tiching.com/754489 http://cadenaser.com/programa/2014/08/28/ser_historia/1409181428_850215.html

http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/bachillerato/espana/franquismo_02_02_
http://www.tiching.com/754490
01.html

15-14
Tema 16
La dictadura franquista: el desarrollismo (1959-1975)

GUÍA DIDÁCTICA

• Orientaciones Didácticas

• Solucionario

• Recursos Didácticos
– Navegamos por Tiching
– Bibliografía

16-1
PRESENTACIÓN • APARTADOS 1 A 5 384
a
395
Orientaciones didácticas
Bibliografía
● 1. Liberalización económica y planes... Descripción de los efectos del
Plan de Estabilización de 1959 y de los Planes de Desarrollo. ● A. MAYAYO, J. M. RÚA, P. LO
CASCIO: Economía franquista y
● 2. Los años del crecimiento económico. Análisis del crecimiento econó- corrupción. Flor del Viento, Bar-
mico español en la industria y agricultura, así como de sus defectos. celona, 2010.
● 3. ¿Europa salvó a España? Textos y documentos que analizan el papel Texto que describe los desequi-
de Europa en la modernización de España en la década de 1960. librios de la economía bajo el
● 4. Los cambios demográficos y sociales. Descripción de las transforma- franquismo y el peso de la co-
ciones sociales de España entre 1960 y 1975. rrupción en el sistema.

● 5. Proceso de urbanización... Documentos y textos sobre la urbanización ● J. TUSELL: Dictadura franquista


y los desequilibrios territoriales provocados por el crecimiento económico. y democracia, 1939-2004, cap.
3. Crítica, Barcelona, 2005.
Navegamos por Tiching
Capítulo dedicado a las últimas
● http://www.tiching.com/755152. El Plan de Estabilización de 1959. Artícu- dos décadas de la dictadura en
lo sobre el Plan de Estabilización y su génesis. una obra general sobre la histo-
ria de España desde el final de
● http://www.tiching.com/755153. El SEAT 600. Artículo periodístico sobre el
la Guerra Civil hasta el princi-
famoso coche SEAT 600, símbolo del crecimiento económico español.
pio del siglo XXI.
● http://www.tiching.com/755154. El turismo en la España de los 60. Breve
vídeo sobre el turismo en la España de los años 60.
● http://www.tiching.com/755155. Cambios demográficos en la España de los
60. Texto sobre las transformaciones demográficas en la etapa del desarrollismo.
● http://www.tiching.com/755156. Recuerdo de las barracas en Barcelona.
Artículo que recuerda el fenómeno del barraquismo en Barcelona.

APARTADOS 6 A 10 396
a
405
Orientaciones didácticas
Bibliografía
● 6. La modernización de la sociedad. Textos y documentos que explican
los cambios sociales en la España del desarrollismo. ● X. DOMÈNECH SAMPERE: Clase
obrera, antifranquismo y cam-
● 7. Reformismo político sin libertades. Descripción de las reformas del
bio político: pequeños grandes
régimen en la década de 1960 y de las tensiones que las acompañaron.
cambios, 1956-1969, Catarata,
● 8. La reorganización del antifranquismo. Análisis de los cambios en los Madrid, 2008.
movimientos de oposición al régimen a partir de 1960. Texto que detalla la creciente
● 9. La agonía de la dictadura. Descripción de las fases finales de la dicta- implicación de la clase obrera
dura franquista y de los problemas a los que tuvo que enfrentarse. en la lucha antifranquista a par-
tir de 1956.
● 10. ¿Por qué el desarrollo económico...? Síntesis final que explica el pa-
pel del desarrollo económico y social en la caída del franquismo. ● P. YSÀS: Disidencia y subver-
sión: la lucha del régimen fran-
Navegamos por Tiching quista por su supervivencia,
● http://www.tiching.com/755178. Cambios sociales en España. Artículo so- 1960-1975. Crítica, Barcelona,
bre las transformaciones sociales en la España del desarrollismo. 2004.
Obra que analiza la evolución
● http://www.tiching.com/755179. La Ley Fraga de 1966. Programa radiofónico
del franquismo desde los años
de RNE sobre la Ley de Prensa e Imprenta de 1966.
60 hasta la muerte de Franco.
● http://www.tiching.com/755180. El Proceso de Burgos. Artículo que recuerda
el célebre juicio que tuvo lugar en 1970 contra los militantes de ETA.
● http://www.tiching.com/755181. El gobierno de Arias Navarro. Texto sobre el
último gobierno del franquismo, el de Arias Navarro.
● http://www.tiching.com/755182. El cambio al final del franquismo. Artículo de
síntesis sobre los elementos de cambio del final de la etapa franquista.

16-2
SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

Páginas 384 y 385 del Banco de España, un importante déficit comercial,


inflación elevada y desequilibrio presupuestario. Estos
● La España franquista empezó el proceso de moderni- problemas económicos obligaron el gobierno a pedir
zación de su economía a partir del Plan de Estabiliza- la ayuda de los organismos internacionales, quienes
ción de 1957, que conllevó la liberalización económi- impusieron una serie de medidas que acabaran con la
ca y su integración en la economía mundial capita- política autárquica y que obligaron España a aceptar
lista. los principios de la economía de mercado.
Respuesta personal. El desarrollismo fue la actitud lle- 4. Los nuevos gobiernos nombrados por Franco a partir de
vada a cabo por algunos dirigentes franquistas a partir 1957, que promovieron la nueva orientación económica
de la década de 1960 que intentaba favorecer el desa- plasmada en el Plan de Estabilización, se caracterizaron
rrollo económico español a ultranza del país, compen- por tener un perfil más técnico que ideológico, y por es-
sando así con el bienestar económico alcanzado la fal- tar formados en gran medida por profesionales prepara-
ta de libertades de la dictadura. dos, los llamados tecnócratas, a menudo vinculados al
● En la segunda etapa del franquismo, la sociedad espa- Opus Dei. Estos nuevos políticos apostaron abiertamente
ñola experimentó una profunda transformación, sobre por las reformas administrativas y sobre todo por el desa-
todo gracias a la difusión del bienestar económico y a rrollo económico para garantizar la estabilidad social y la
la influencia de los contactos con el exterior. La socie- supervivencia de la dictadura.
dad se abrió a nuevas tendencias y costumbres, aban- 5. Los Planes de Desarrollo, impulsados en la década de
donando el anterior aislamiento y adoptando una acti- 1960, tenían como objetivo impulsar la actividad eco-
tud cada vez más independiente del régimen y de sus nómica en el sector público y ayudar a las inversiones
consignas. privadas.
Las actuaciones de los Planes de Desarrollo, controla-
dos por una Comisaría presidida por Laureano López
Páginas 386 y 387
Rodó, se concentraban en acciones estructurales para
solucionar deficiencias de la industria, y en la crea-
1. La economía española experimentó un importante cre-
ción de polos de desarrollo para reducir las diferencias
cimiento a partir del Plan de Estabilización de 1959.
regionales y promover nuevas empresas en regiones
El PIB por habitante, que se había mantenido invaria-
menos desarrolladas.
do desde 1939 hasta 1949, y que había crecido de for-
ma muy limitada en la década de 1950, se disparó a Los resultados de los planes fueron muy limitados, so-
partir de principios de los años Sesenta, llegando a bre todo por la ineficaz inversión de los recursos. El
ser, en 1973, tres veces y media superior al PIB de logro más importante de los planes fue la construcción
inicios de la dictadura. de infraestructuras y de materias básicas.
2. El Plan de Estabilización consistió en una liberaliza- 6. La nueva orientación económica española fue fuerte-
ción económica, tanto interior como exterior, y en una mente dirigida por el Estado, que, además de lanzar
estabilización de la economía española. los planes de estabilización y de desarrollo, se ocupó
de mejorar el funcionamiento de la administración a
Para la liberalización exterior, se eliminaron los ante-
través de una reforma fiscal que finalmente se reveló
riores obstáculos al comercio con el extranjero, se
insuficiente. Al mismo tiempo, el gobierno franquista
adoptó un tipo de cambio único con devaluación de la
fue modificando sus tradicionales prioridades, desti-
peseta y se intentaron atraer inversiones extranjeras.
nando más presupuesto a infraestructuras y servicios
Para la liberalización interior, se eliminaron una serie
sociales y reduciendo las inversiones en defensa y go-
de organismos interventores y se acabó con la regula-
bernación.
ción estatal de los precios. En cuanto a la estabiliza-
ción económica, las mesuras afectaron a la reducción La planificación se consideraba indicativa porque el
de la inflación, con la congelación salarial y la eleva- Estado no pretendía controlar toda la economía, como
ción del tipo de interés, y a la reducción del déficit pú- en los países socialistas, sino simplemente contribuir
blico, con una reforma fiscal y una reducción del gas- al desarrollo de la economía de mercado.
to público.
Los objetivos del Plan de Estabilización de 1959 con-
sistieron en fomentar el crecimiento económico, en
Páginas 388 y 389
poner fin al intervencionismo estatal y en suprimir los
1. El SEAT 600 se convirtió en un vehículo muy popular
obstáculos que impedían la liberalización comercial y
sobre todo a partir de la década de 1960, cuando las
financiera.
unidades producidas aumentaron de forma considera-
3. En 1957, pese a la solidez interior de la dictadura ble. Al mismo tiempo, el precio de cada vehículo se
franquista, la situación económica española estaba hacía cada vez más reducido, lo que favorecía la difu-
próxima al colapso, con el agotamiento de las reservas sión de este modelo.
16-3
2. La agricultura española entró en una fase de accelera- se produjo la industrialización de nuevas zonas del
da modernización en los años Sesenta sobre todo gra- país, sobre todo en Madrid, pero también en Ferrol, Vi-
cias al gran desarrollo de la industria. Este desarrollo go, Sevilla, Huelva, Cádiz, Valladolid, Pamplona y Vi-
motivó crecientes cambios en la demanda alimenticia, toria. Sin embargo, la concentración industrial se man-
que impulsaron los propietarios a invertir en nuevos tuvo en gran medida, sobre todo en Cataluña, País Vas-
cultivos y a crear modernas explotaciones agrarias. La co y Madrid. En la agricultura, la modernización com-
mecanización de estas explotaciones, así como la de- portó el éxodo rural de miles de campesinos y la diver-
manda de mano de obra de la industria, llevaron al sificación de la producción, mientras que en el sector
éxodo rural de millones de campesinos, quienes por terciario adquirió un peso creciente el turismo, así co-
un lado, al urbanizarse, acentuaron el desajuste entre mo la construcción.
la oferta y la demanda de alimentos, y por otro facili- Este crecimiento hizo que la economía española, tras
taron la caída de la rentabilidad de las pequeñas pro- años de atraso, se fuera aproximando cada vez más a
piedades y la sucesiva concentración de la propiedad las economías europeas más dinámicas, ya que el PIB
en explotaciones modernas. per cápita español, que en 1960 era sólo el 55% del eu-
3. El comercio exterior creció notablemente, tanto en las ropeo, llegó en 1973 a ser el 75%.
importaciones como en las exportaciones, multipli- 6. El modelo de crecimiento español, a pesar de sus éxi-
cándose incluso por ocho veces en este último caso tos, mantuvo importantes debilidades que se pusieron
entre 1959 y 1973. en evidencia posteriormente. La economía española
Los productos exportados se diversificaron, ya que los dependía mucho de factores externos, sobre todo de
productos agrícolas dejaron de ser la principal expor- las importaciones de tecnología y de las inversiones:
tación española, y pasaron a serlo bienes de equipo y todo esto implicaba grandes gastos y la supeditación
automóviles. de la economía española a los intereses extranjeros.
4. En la década de 1960, la economía española experi- 7. La falta de una reforma fiscal con carácter progresivo,
mentó profundas transformaciones en todos sus secto- que el gobierno franquista no se atrevió a impulsar,
res productivos, acercándose a las economías de los provocó una constante falta de recursos públicos. Así,
demás países capitalistas. el Estado no pudo redistribuir las rentas de forma efi-
En el sector primario, entró en crisis la tradicional caz, ni supo construir infraestructuras adecuadas para
agricultura cerealística, sobre todo por los cambios en acompañar el crecimiento, ni crear los servicios públi-
la demanda alimenticia de las nuevas clases urbanas. cos para atender las crecientes necesidades de los ciu-
Estos cambios favorecieron la intensificación y diver- dadanos.
sificación de los cultivos, así como la mecanización
agraria y la creación de modernas explotaciones gana-
deras. La consecuencia fue un notable éxodo rural y la Páginas 390 y 391
desaparición de las pequeñas explotaciones. 1. Los emigrantes totales que salieron de España entre
La industria fue el sector en el que el crecimiento eco- 1961 y 1975 fueron unos 2.950.000.
nómico fue más intenso, gracias a la mejora en la pro- Las causas que motivaron estas personas a emigrar
ductividad, a la importación de moderna maquinaria, a fueron sobre todo las consecuencias de la moderniza-
las inversiones extranjeras y a los bajos costes salaria- ción de la agricultura, que llevó a una excedencia de
les. Se diversificó la producción, con grandes creci- mano de obra en el campo. Los emigrantes eligieron a
mientos en los sectores de la alimentación, de la quí- Francia, Alemania, Suiza y Bélgica por ser países re-
mica, la farmacéutica y la metalurgia, así como en la lativamente cercanos y por tener una economía en de-
industria del calzado y de los vestidos. La producción sarrollo que necesitaba mano de obra. La consecuen-
industrial creció de forma destacada en todos los sec- cia más importante para España de esta emigración
tores, como en el caso de la industria automovílistica masiva fue la llegada de las remesas que los emigran-
con el boom del SEAT 600. tes enviaban a sus familias, que contribuyeron a equi-
También creció de forma notable el sector terciario, librar la balanza de pagos y a mejorar el nivel de vida
por el aumento de la urbanización y del comercio, la general español.
mejora del transporte, el crecimiento de los servicios
2. Las principales zonas turísticas de España eran la cos-
públicos y el auge del turismo. Destacaron el gran im-
ta del Mediterráneo, sobre todo en Cataluña y en la
pulso en el comercio con el exterior, en el que España
Comunidad de Valencia, y las Islas Baleares. El boom
empezó a exportar bienes de equipo y coches, y en la
turístico supuso para España una importante fuente de
construcción, con el desarrollo de nuevas áreas urba-
ingresos, el aumento de la actividad hotelera y com-
nas, de infraestructuras turísticas y de equipamientos
plementaria, y el aumento de la construcción. Sin em-
públicos. Este crecimiento se acompañó también al
bargo, también supuso una fuerte especialización en
desarrollo del sector bancario gracias a la necesidad
un turismo masivo y barato, llamado de "sol y playa",
de financiar las nuevas actividades.
de afluencia estacional y concentrado en pocas regio-
5. El crecimiento de la década de 1960 transformó profun- nes, que sufrieron transformaciones urbanísticas muy
damente la economía española. En el sector secundario importantes y caóticas.
16-4
3. Las inversiones extranjeras en España aumentaron de una disminución de los gastos destinados a la alimen-
forma muy importante a partir de 1960, y siguieron tación y a los vestidos, y un aumento destacado en los
creciendo hasta 1975, multiplicándose por más de gastos de casa, en la vivienda y sobre todo en los gas-
veinte veces. tos de ocio. Estos cambios son muy representativos de
Para los inversores extranjeros, España representaba la mejora generalizada del nivel de vida de los espa-
un destino atractivo por el aumento del nivel de vida ñoles, sobre todo gracias al incremento de la ocupa-
de la población, por los bajos costes fiscales y salaria- ción y a los mejores salarios en el sector industrial.
les y por la alta rentabilidad de las empresas estableci- 3. La población española experimentó un importante
das en España. crecimiento en los años que van de 1960 a 1975, pa-
4. La balanza comercial es el diferencial que se da entre sando de poco más de 30 millones de habitantes a casi
las importaciones y las exportaciones de un Estado. 36. Este aumento de población se debió al importante
La balanza de pagos es en cambio es el diferencial en- descenso de la mortalidad, sobre todo infantil, y al
tre todas las transacciones monetarias que se producen mantenimiento de una natalidad elevada debido al
entre un Estado y el resto del mundo. desconocimiento de los métodos de planificación fa-
miliar entre las familias españolas.
La balanza comercial española era negativa porque las
importaciones de maquinaria y de tecnología que ser- Estos cambios se reflejaron en un rejuvenecimiento de
vían para modernizar el país superaban a las exporta- la población, con un fuerte aumento de los jóvenes,
ciones españolas al resto del mundo. La balanza de pero también en un crecimiento de la población mayor
pagos española conseguía finalizar de forma positiva de 65 años, por el aumento de la esperanza de vida.
gracias a los ingresos del turismo, a las remesas de los 4. Los movimientos de población española en la última
emigrantes y a la llegada de capital extranjero. etapa del franquismo fueron muy importantes, tanto
5. El crecimiento económico de la década de 1960 no hacia el extranjero como, aún más, los movimientos
fue fruto de la política del gobierno franquista, sino internos. Los movimientos internos, que afectaron a
más bien una consecuencia de la vinculación de la casi 5 millones de personas, vieron la migración masi-
economía española a la europea en un momento de va de los habitantes de las zonas rurales hacia las ciu-
fuerte crecimiento de ésta. En realidad, la economía dades y las zonas industrializadas. Este éxodo rural,
española pudo salvarse de la quiebra a finales de los motivado por las oportunidades de trabajo de las ciu-
años Cincuenta y pudo transformarse con rapidez en dades y los mejores salarios pagados en la industria,
los años siguientes a pesar de, y no gracias a, la inter- se dirigió sobre todo hacia Madrid, Cataluña, el País
vención del régimen franquista. Las remesas de los Vasco y Valencia, despoblando así vastas regiones de
emigrantes, la llegada masiva de turistas y la de capi- Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura.
tal exterior, así como las exigencias de los organismos Las consecuencias de este gran movimiento de pobla-
internacionales para ayudar la economía española, ción fueron, además del abandono de las áreas rurales,
fueron los factores decisivos en este crecimiento. el aumento de población en las zonas urbanas, con el
correspondiente aumento de natalidad causado por la
6. Actividad en parejas.
joven edad de los nuevos llegados, y graves proble-
mas de orden social en la ciudad por la masiva e im-
Páginas 392 y 393 prevista llegada de inmigrantes, que no pudieron con-
tar con los servicios adecuados.
1. Las principales provincias emisoras de población fue-
5. En la década de 1960, la estructura social de la pobla-
ron Lugo, León, Cáceres, Badajoz, Córdoba, Almería,
ción española experimentó cambios importantes, so-
Murcia, Cuenca, Ciudad Real, Soria, Huesca y Giro-
bre todo gracias al crecimiento demográfico en las
na. Las principales provincias receptoras de población
ciudades. El desarrollo industrial hizo crecer la canti-
fueron Cádiz, Sevilla, Madrid, Valencia, Álava,
dad de trabajadores asalariados, mientras que el creci-
Guipúzcoa, Vizcaya, Barcelona, las Islas Baleares.
miento del sector de los servicios aumentó el peso de
Las provincias que perdieron población fueron sobre las clases medias, consolidó la burguesía urbana e hi-
todo las provincias rurales, en las que había escasez zo aumentar también la cantidad de trabajadores autó-
de empleo y de perspectivas de futuro. Especialmente nomos, funcionarios y profesionales liberales.
afectadas por la emigración fueron las provincias lati-
Estos cambios se reflejaron en la estructura profesio-
fundistas de Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha y
nal de la población española, con el gran descenso de
Extremadura, donde las transformaciones agrarias
los empleados en la agricultura y el contemporáneo
dejaron sin trabajo a muchos campesinos.
aumento de los trabajadores de la industria, sobre todo
Las provincias que recibieron más población fueron de los obreros industriales, y de los servicios.
las que contaban con industrias importantes y con
grandes ciudades que ofrecían mejores perspectivas 6. Gracias al crecimiento de la renta per cápita que se
de futuro y de vida. produjo a partir de 1960, el nivel de vida de los espa-
ñoles experimentó una importante mejora, acercán-
2. En la década de 1960, las pautas de consumo de la po- dose a los niveles de los ciudadanos de otros países
blación española variaron de forma significativa, con europeos. Este crecimiento de la renta se produjo en
16-5
todas las regiones españolas, produciéndose una re- bladas del país, Madrid y Barcelona, concentran jun-
ducción en las diferencias regionales de renta gracias tas más del 30% de la renta de todo el país, con sólo
al fenómeno de la emigración. otras cuatro provincias, Valencia, Oviedo, Sevilla y
Vizcaya, que suman más de un 3%.
Páginas 394 y 395 Los tres mapas evidencian de forma muy clara los de-
sequilibrios regionales que se acentuaron aún más en
1. Las ciudades que recibieron un mayor número de in- España como consecuencia del desarrollo económico
migrantes fueron Madrid, Barcelona, Zaragoza, Va- de la década de 1960: población, industrias y renta se
lencia y L'Hospitalet de Llobregat. Las ciudades que concentraban en pocas provincias, especialmente en
crecieron más porcentualmente fueron Santa Coloma grandes centros urbanos, mientras que grandes regio-
de Gramanet, L'Hospitalet de Llobregat, Vitoria-Gas- nes del interior se despoblaban, no lograban desarro-
teiz y Badalona. Todas estas ciudades están ubicadas llarse industrialmente y representaban un porcentaje
en la costa mediterránea, en la Comunidad de Madrid muy reducido de la renta nacional.
o en el País Vasco.
4. El crecimiento económico de la década de 1960 con-
Las grandes áreas metropolitanas son concentraciones solidó y acentuó los desequilibrios regionales tradicio-
de núcleos habitados formados por una gran ciudad y nales de España. Las regiones del Mediterráneo, de la
por otros municipios que se encuentran a su alrededor, franja cantábrica y Madrid concentraban la mayoría
municipios que experimentaron un gran crecimiento a de la población, casi toda la actividad industrial, y la
partir de 1960. enorme mayoría de la renta nacional, en un proceso
La tabla nos muestra el enorme crecimiento de mu- que reforzó aquellas diferencias regionales que ya se
chos núcleos urbanos entre 1960 y 1970, destacando habían manifestado en el siglo XIX.
especialmente el aumento de población en algunos
municipios cercanos a grandes ciudades.
Páginas 396 y 397
2. Los nuevos barrios crecidos con la inmigración en las
afueras de las grandes ciudades se caracterizaban por 1. La entrada de la sociedad española en el consumismo
su mala planificación urbanística y por la falta de in- se hizo posible gracias al aumento del poder adquisiti-
fraestructuras, debido a la presión de los grupos inmo- vo de las familias y gracias a la progresiva incorpora-
biliarios y a la tolerancia de las autoridades. Faltaban ción de la mujer al mundo del trabajo asalariado. Los
infraestructuras como el asfaltado de calles, la ilumi- hogares españoles empezaron a equiparse con los pro-
nación, el alcantarillado, los parques, y también falta- ductos más típicos de la sociedad consumista, los
ban servicios básicos como farmacias, escuelas, dis- electrodomésticos: frigoríficos, televisores, lavadoras
pensarios y transportes. y aparatos de cocina. Al mismo tiempo, se difundía el
coche, sobre todo el SEAT 600, facilitado por el re-
Estas carencias en infraestructuras y servicios propi- curso a la venta a plazos. La sociedad española au-
ciaron el surgimiento de un movimiento reivindicativo mentó sus consumos, y se difundió un bienestar gene-
alrededor de las asociaciones vecinales, que reclama- ralizado.
ba la atención del gobierno y se dedicaba a arreglar
las deficiencias de los barrios, acostumbrándose al 2. A partir de 1960, la escolarización en España aumentó
mismo tiempo a las discusiones y al espíritu democrá- de forma significativa, con el acceso a la enseñanza
tico. básica de todos los españoles, incluidas las mujeres, y
el aumento de los matriculados en la enseñanza supe-
3. El primer mapa muestra las variaciones en la pobla- rior y universitaria. Este aumento de la escolarización
ción en las provincias españolas entre 1950 y 1981. redujo de forma drástica el analfabetismo, gracias
Observando el mapa, podemos comprobar que el cre- también al masivo acceso a los estudios de estudiantes
cimiento demográfico se concentró en pocas provin- provenientes de la clase obrera.
cias españolas, siendo especialmente muy elevado en
Madrid, Barcelona, Alicante y en el País Vasco. Al 3. La tabla muestra el importante descenso en el número
mismo tiempo, podemos ver que en Extremadura, en de sacerdotes ordenados en España desde 1960 a
las dos Castillas y en la parte oriental de Andalucía la 1975. Este descenso se debió sobre todo a la creciente
población disminuyó de forma importante. secularización y laicización de la sociedad, que se dis-
tanció de las rígidas normas religiosas y de la tutela
El segundo mapa muestra la densidad industrial de
férrea de la Iglesia.
España en 1975, indicando el número de empleos en
la industria y el promedio de trabajadores industriales Una parte del clero, ante la llegada de estos nuevos
por km². El mapa nos muestra como en España se dio comportamentos sociales, reaccionó de forma muy
un proceso de elevada concentración industrial en po- dura, condenando la influencia que el turismo extran-
cas áreas, sobre todo en Cataluña, País Vasco y Co- jero estaba ejerciendo sobre la juventud española y re-
munidad de Madrid. clamando el respeto a la moral tradicional.
Finalmente, el tercer mapa muestra la distribución de 4. La actitud social generalizada ante el trabajo femeni-
la renta por provincias en la España de 1970. En este no, en la España del final del franquismo, seguía sien-
mapa se puede apreciar que las dos ciudades más po- do de rechazo y desconfianza. Se consideraba que las
16-6
mujeres no estaban capacitadas para muchos tipos de Todas estas leyes introdujeron algunos tímidos cam-
trabajos, a pesar de tener los estudios necesarios, y bios, que sin embargo no modificaron la naturaleza re-
muchas de ellas se veían forzadas a cumplir el papel presiva y dictatorial del régimen, a pesar de algunas
tradicional de esposa y de madre. modestas aperturas. Así, la creación del Tribunal de
Esta actitud generalizada se evidencia al examinar la Orden Público traspasó los delitos políticos de la ju-
tasa de actividad de las mujeres entre 15 y 64 años en risdicción militar a la civil, pero no disminuyó la per-
1975: en España, sólo el 26,9% de las mujeres trabaja- secución de los opositores; la Ley de Bases de la Se-
ba, mientras que en Suecia el porcentaje llegaba al guridad Social inició la construcción de un Estado del
65,3% bienestar, pero sufrió retrasos en su aplicación y no al-
canzó los niveles de otros países europeos; la Ley de
5. Actividad personal. Prensa suprimió la censura previa y permitió algunas
Los grandes cambios en las actitudes, costumbres y publicaciones hasta entonces prohibidas, pero a cam-
valores de la sociedad española en la década de 1960, bio de imponer multas y suspensiones en base a unos
así como la llegada a la edad adulta de muchos jóve- criterios no siempre claros. Finalmente, la Ley Orgá-
nes que no habían vivido la Guerra Civil, debilitaron nica del Estado fue aprobada por un referéndum am-
de forma consistente los tradicionales apoyos y valo- pliamente manipulado, y la Ley de Representación
res del sistema franquista, revitalizando el antifran- Familiar, a pesar de permitir la elección de algunos de
quismo. La nueva sociedad española quería imitar los los procuradores a Cortes, solo permitía presentar can-
países europeos más desarrollados, también en el ám- didatos afines al Movimiento, y dejaba votar solo a
bito político democrático, y no entendía que se mantu- los cabezas de familia.
vieran las divisiones y las normas sociales de un régi- 5. La sucesión del general Franco quedó estipulada a tra-
men cada vez más desconectado de la realidad social vés de la Ley de Sucesión de 1969, mediante la cual
del país. Franco designó como su sucesor al príncipe Juan Car-
los de Borbón, hijo de Juan de Borbón.
Páginas 398 y 399
6. Las reformas llevadas a cabo en la década de 1960 por
1. Franco relaciona el desarrollo económico que experi- los tecnócratas provocaron importantes tensiones en-
menta el país en la década de 1960 con el desarrollo tre los sectores aperturistas del régimen y los inmovi-
político que, en su opinión, el Movimiento ha traído a listas, convencidos que estas reformas habían sido de-
España. En la opinión del dictador, sólo la existencia masiado permisivas y tolerantes. Así, se bloqueó la
del Movimiento pudo permitir el crecimiento de la Ley de Bases de la Seguridad Social, se anuló el pro-
economía, un crecimiento que, por otra parte, da pres- yecto de Ley Sindical, y la Ley de Prensa de Fraga fue
tigio al régimen existente. duramente criticada por Carrero Blanco, principal ase-
sor de Franco.
2. La viñeta muestra a un periódico con fecha 28 de di-
ciembre, día de los Santos Inocentes, en el que en Es- El escándalo de corrupción ligado a la empresa Mate-
paña se suele hacer todo tipo de broma. El humorista sa, en el que se veían implicados a ministros del entor-
ironiza sobre la corrupción que implicaba a diferentes no del Opus Dei, y que fue ampliamente comentado
ministros franquistas, destacando la falta de informa- en la prensa, provocó la crisis entre los dos sectores,
ciones sobre los responsables del escándalo. que se resolvió con la victoria de Carrero Blanco. Éste
forzó las dimisiones de los ministros más aperturistas,
3. El documento es una declaración conjunta de obispos modificó en sentido restrictivo la Ley de Prensa y dio
y sacerdotes españoles del año 1971 en el que la jerar- inicio a un gobierno monocolor que él mismo contro-
quía de la Iglesia reconoce su error en el excesivo laba.
apoyo dado a las políticas franquistas y en su falta de
actitud reconciliatoria para superar las divisiones de la 7. La Iglesia española, después de su incondicional apo-
Guerra Civil. El documento tiene una gran importan- yo al régimen que había empezado en 1939, inició una
cia porque es uno de los primeros en los que la Iglesia profunda renovación que la llevó a modificar su acti-
adopta una posición más equilibrada respecto a la dic- tud hacia el franquismo. En la renovación tuvieron
tadura y se desvincula de su política de perpetua divi- gran importancia los estímulos del Concilio Vaticano
sión del pueblo español. II, que apostó por una mayor apertura y moderniza-
ción de la institución eclesiástica, pero también las di-
4. En la década de 1960, los gobiernos formados por tec-
ficultades internas de la Iglesia misma, cada vez me-
nócratas llevaron a cabo diferentes reformas del siste-
nos influyente en una sociedad española secularizada
ma político franquista, con la intención de adecuar el
y consumista.
régimen a las transformaciones económicas y sociales
y garantizar su supervivencia. A pesar de las resistencias de algunos sectores, el Va-
ticano renovó la jerarquía eclesiástica española, po-
Las principales reformas fueron la creación del Tribu-
niendo a su cabeza al cardenal Vicente Enrique y Ta-
nal de Orden Público, la Ley de Bases de la Seguridad
rancón, que pertenecía al sector más aperturista. El
Social, la Ley de Prensa e Imprenta, la Ley Orgánica
cardenal apostó abiertamente por una Iglesia que se
del Estado, la Ley de Representación Familiar y la
posicionara a favor de la democracia y de la reconci-
Ley de Sucesión.
16-7
liación política, llegando así a irritar profundamente el consistente durante toda la década. La dura respuesta
régimen. del régimen a la creación de sindicatos universitarios
autónomos respecto al SEU falangista radicalizó aún
más a los estudiantes, que también fueron estimulados
Páginas 400 y 401 por el impacto del Mayo francés de 1968.
1. En el IV Congreso del Movimiento Europeo en Mú- También las asociaciones ciudadanas protagonizaron
nich, en 1962, se reunieron buena parte de los repre- una larga serie de luchas contra el régimen: en este
sentantes de la oposición moderada al franquismo ámbito destacaron las asociaciones legales, como la
(monárquicos, demócratas-cristianos, liberales), así de Justicia y Paz, y las asociaciones de vecinos, que se
como representantes republicanos y socialistas en el activaron a partir de la demanda de mejores condi-
exilio. ciones de vida en los barrios más degradados de las
ciudades.
El objetivo de los reunidos en Múnich era denunciar
internacionalmente el régimen de Franco, subrayando
los motivos por los que España no podía formar parte Páginas 402 y 403
de las instituciones europeas. En la resolución final,
los delegados de la oposición reclamaban la instaura- 1. La primera viñeta ironiza sobre los llamados apertu-
ción de instituciones democráticas, el respeto a los de- ristas dentro del régimen franquista. Según el humo-
rechos personales y la supresión de la censura, el re- rista, estos aperturistas estarían dispuestos a conceder
conocimiento de las personalidades de las comunida- libertades, pero siempre y cuando no se ponga en dis-
des, el libre ejercicio de las libertades sindicales y la cusión el orden que ellos representan.
posibilidad de organizar grupos y partidos políticos. La segunda viñeta en cambio ironiza sobre aquellos
2. Las fuerzas políticas antifranquistas se recompusieron que apostaban por la supervivencia del régimen sin
a partir de 1960, entrando en una nueva fase caracteri- cambios, en el llamado búnker. El dibujante represen-
zada por la pérdida de influencia de los exiliados re- ta a los integrantes del búnker como encerrados en u-
publicanos, por las transformaciones sociales y por el na estructura de defensa militar, y dispuestos a am-
recambio generacional. Las oposiciones pretendían pliar su base de poder, lo que podría provocar moles-
denunciar la dictadura a partir de la falta de libertades tias a los ciudadanos.
políticas y de las precarias condiciones de vida, y El búnker era formado por todos aquellos franquistas
apostaban por la superación de las divisiones de la que no querían ningún cambio en la estructura política
Guerra Civil y por la reconciliación. del Estado aunque Franco muriera, mientras que los
Entre las fuerzas de la oposición, el PCE, a pesar de aperturistas eran aquellos que entendían la necesidad
sufrir duramente la represión del régimen, siguió sien- de un cambio, aunque limitado, dentro de las estructu-
do el partido más presente en las luchas antifranquis- ras del régimen.
tas. El PSOE, menos presente en los movimientos so- 2. La frase "atado y bien atado" significa que, según
ciales y más condicionado por el enfrentamiento entre Franco, la cuestión de la sucesión de la Jefatura del
dirigentes del exilio y del interior, se reorganizó a par- Estado estaba definitivamente solucionada, sin que se
tir de 1972 con la llegada de Felipe González. Ade- pusiera en discusión la continuidad del Movimiento, y
más, se fueron reorganizando tanto las oposiciones sin que este problema pudiera hacer peligrar el régi-
moderadas como las nacionalistas, en Cataluña y en el men. Franco, para asegurar la continuidad del sistema
País Vasco, donde apareció el grupo terrorista ETA. político, confiaba en que la población se mostrara fiel
3. En la década de 1960 la conflictividad laboral aumen- a la monarquía instaurada por él, y que el rey se limi-
tó de forma constante, sobre todo por las protestas tara a mantener las estructuras del régimen existente.
obreras que se extendieron tanto en zonas más tradi- 3. En los últimos años de la dictadura, se intensificaron
cionalmente problemáticas como en las regiones de las tensiones y las luchas internas entre las facciones
nueva industrialización. Las reivindicaciones de los franquistas: si los aperturistas apostaban por modera-
trabajadores reunían exigencias laborales concretas y das concesiones políticas hacia un progresivo cambio
demandas de libertad política, y por esto eran dura- en el régimen, los más inmovilistas, el llamado bún-
mente reprimidas por la autoridad. ker, deseaban la supervivencia del régimen a toda cos-
En el marco de estas luchas, destacó el sindicato clan- ta y sin cambios importantes.
destino Comisiones Obreras que, gracias a su progre- Los inmovilistas lograron paralizar los proyectos de
siva infiltración en el sindicato franquista, protagonizó reforma política y sindical, y endurecer la Ley de
una larga serie de luchas laborales y políticas, combi- Prensa, imponiendo su control sobre el gobierno. Sin
nando acciones legales e ilegales como la huelga embargo, la sucesiva muerte en un atentado de Ca-
pacífica. rrero Blanco reabrió las tensiones entre las dos fac-
4. En el ámbito estudiantil, la llegada masiva a las uni- ciones.
versidades de jóvenes nacidos después de la Guerra El sucesor de Carrero Blanco, Carlos Arias Navarro,
Civil e influidos por los cambios sociales de la década formó un nuevo gobierno que pretendía unir los dos
de 1960, hizo aumentar la conflictividad de forma grupos, en el llamado Espíritu del 12 de Febrero. No
16-8
obstante, el proyecto de moderada apertura de Arias res de la dictadura franquista. Se difundieron nuevos
Navarro no convenció ni a las oposiciones democráti- modelos familiares gracias a la creciente urbanización
cas ni a los aperturistas, que salieron del gobierno de la población; la educación recibió un gran impulso
acentuando la crisis política. y el analfabetismo se redujo de forma consistente; las
mujeres empezaron a incorporarse de forma creciente
4. La crisis del régimen a partir de 1973, acompañada
al mercado laboral abandonando en parte las tradicio-
por las dificultades económicas, propició un gran au-
mento de la conflictividad social y de las movilizacio- nales actividades del hogar; se difundieron la seculari-
zación de la sociedad y nuevos valores y costumbres
nes populares que reclamaban el fin de la dictadura y
llegados de otros países europeos.
las libertades políticas. Las oposiciones crearon plata-
formas unitarias para luchar conjuntamente contra el Respuesta personal. Los alumnos deberán destacar
régimen e impedir su supervivencia una vez fallecido que el crecimiento económico fue fuertemente influ-
Franco. Entre estas plataformas, cabe recordar la Junta enciado por el contacto con otros países europeos, que
Democrática, organizada por el PCE y con la partici- difundieron nuevas actitudes entre la sociedad espa-
pación de Comisiones Obreras y de personalidades ñola. Al mismo tiempo, el abandono de las tradiciona-
democráticas tanto de izquierdas como de derechas, y les estructuras económicas y la urbanización derivada
la Plataforma de Convergencia Democrática, impulsa- de la industrialización modificaron pautas de compor-
da por el PSOE con grupos demócrata-cristianos, la tamiento ancestrales y favorecieron la aceptación de
UGT y el PNV. modelos radicalmente diferentes de los defendidos por
la dictadura.
La oposición reclamaba en primer lugar la formación
de un gobierno provisional para implantar un régimen 3. A partir de la década de 1960, la oposición al régimen
democrático, la proclamación de una amplia amnistía se reorganizó, adoptando nuevas formas de lucha con-
y la convocatoria de elecciones libres. También pedía tra la dictadura. Mientras declinaba el peso de los exi-
la libertad política y sindical, el fin de la censura con liados, en el interior la lucha fue protagonizada sobre
el restablecimiento de la libertad de prensa, el recono- todo por el PCE, aunque al mismo tiempo se fueron
cimiento de las autonomías locales, la integración de organizando también alternativas lideradas por grupos
España en las estructuras europeas y la separación en- moderados y por sectores críticos del régimen. La
tre Estado e Iglesia. oposición, en los últimos años del franquismo, empe-
zó a constituir plataformas unitarias que pedían el re-
5. En la etapa final del franquismo, se asistió a un fuerte
greso de la democracia y el fin de la dictadura, junto
incremento de la violencia terrorista por parte de dife-
con otras reivindicaciones políticas.
rentes grupos: en primer lugar, ETA, pero también
grupos extremistas de izquierdas como el GRAPO y Al lado de la oposición más política, los años Sesenta
el FRAP. La respuesta del gobierno de Arias Navarro vieron un importante aumento de la conflictividad so-
fue la intensificación de la represión y la instauración cial y laboral, gracias a la influencia de Comisiones
del Estado de Excepción, acompañados por las ejecu- Obreras, y de los movimientos vecinales que, reivindi-
ciones de Puig Antich y de activistas del FRAP y de cando mejoras concretas en los barrios más desatendi-
ETA en un clima de fuertes protestas internacionales. dos, se expresaban también a favor de las libertades
políticas. Finalmente, la década de 1960 vio también
la aparición del fenómeno terrorista, encarnado sobre
Páginas 404 y 405 todo por ETA y por grupos de extrema izquierda, que
fueron duramente reprimidos por el régimen.
1. A partir de 1959, una serie de nuevos políticos tecnó-
4. Respuesta personal. Los alumnos deberán destacar
cratas reorientaron en profundidad la economía de la
que el desarrollo económico y social que empezó en la
dictadura franquista, que se encontraba en una situa-
década de 1960 acercó progresivamente España a los
ción de crisis profunda a causa del fracaso del experi-
demás países europeos y posibilitó el contacto con
mento autárquico. El Plan de Estabilización de 1959
aquellos valores democráticos que en España no esta-
redujo el anterior intervencionismo estatal en la eco-
ban reconocidos por el gobierno.
nomía, abrió al comercio exterior, fomentó comercio e
inversiones, y adoptó una serie de medidas financieras Al mismo tiempo, las nuevas pautas sociales que se
que sirvieron para hacer la economía española más difundieron a través de la urbanización y la mejora de
competitiva. la educación, así como la llegada a la edad adulta de
una generación que no había conocido la Guerra Civil,
La apertura al exterior, en un momento de gran creci-
hacía cada vez menos posible el mantenimiento de la
miento de las economías occidentales, sirvió para que
división entre vencedores y vencidos sobre la cual se
también España entrara en una fase de acentuado cre-
sustentaba la dictadura franquista. Además, la difu-
cimiento económico, que llevó a una profunda trans-
sión masiva del bienestar económico, así como la
formación de las estructuras productivas y a una gene-
adopción de un estilo de vida consumista, hacían que
ral mejora del nivel de vida de la población.
la mayoría de los españoles adoptara una actitud cada
2. El crecimiento económico de la década de 1960 se vez más crítica hacia un régimen que parecía anclado
acompañó a una difusión del consumismo y de nuevos en el pasado e incapaz de modernizarse y de entender
valores sociales que socavaron los tradicionales pila- las profundas transformaciones sociales del país.
16-9
Páginas 406 y 407 que se vieron implicados ministros del entorno del
Opus Dei. El escándalo recibió gran publicidad en la
REPASA prensa y aumentó los contrastes entre inmovilistas y
a) Identifica personajes: aperturistas.
– Luís Carrero Blanco: (1904-1973). Militar y político, – Proceso de Burgos (1970): consejo de guerra contra
a partir de 1960, se convirtió en el hombre fuerte del seis miembros de ETA que provocó fuertes protestas
régimen franquista, siendo un representante del sector internacionales para impedir la ejecución de los mili-
más inmovilista. Nombrado presidente del Gobierno tantes.
en 1973, fue asesinado en un atentado cometido por – Proceso 1001 (1972): proceso en el que se condena-
ETA. ron de forma muy severa los dirigentes de Comisiones
– Manuel Fraga Iribarne: (1922-2012). Político, conside- Obreras, entre ellos Marcelino Camacho.
rado uno de los aperturistas del régimen franquista, fue – Atentado contra Carrero Blanco (1973): atentado rea-
el responsable de la Ley de Prensa e Imprenta de 1966, lizado por militantes de ETA en diciembre de 1973
que suprimió la censura previa. En 1970 salió del gobier- que acabó con la vida del entonces presidente del go-
no por contrastes con los inmovilistas. En la Transición, bierno.
fue uno de los padres de la Constitución; sucesivamente, – Marcha Verde (1975): invasión pacífica del territorio
fue uno de los fundadores de Alianza Popular y presi- del Sahara Occidental español por civiles marroquíes,
dente de Galicia por el Partido Popular. organizada por el rey Hassan II para reclamar el terri-
– Carlos Arias Navarro: (1908-1989). Político franquis- torio. El gobierno español reaccionó firmando los A-
ta, fue responsable de la represión contra los republi- cuerdos de Madrid que entregaban la región a Ma-
canos en Málaga. En 1974 accedió a la presidencia del rruecos.
gobierno, intentando unir a inmovilistas y aperturistas
sin resultado. A la muerte de Franco, siguió como pre- b) Establece similitudes y diferencias:
sidente del gobierno, hasta que los contrastes con el
rey Juan Carlos por la falta de aperturas democráticas – Plan de Estabilización / Plan de Desarrollo: el Plan
forzaron sus dimisiones en 1976 de Estabilización de 1959 fue una medida emprendida
por el régimen que supuso el fin de la autarquía eco-
– Julián Grimau: (1911-1963). Político comunista, diri- nómica y la apertura al comercio exterior, así como el
gente del PCE. Detenido por la dictadura, fue ejecu- fin del intervencionismo estatal en la economía y ac-
tado en 1963 pese a las protestas internacionales. tuaciones financieras. Los Planes de Desarrollo fueron
b) Identifica siglas: un conjunto de medidas estatales de carácter indicati-
vo, aplicadas de forma cuatrienal para estimular el
– USO: Unión Sindical Obrera, sindicato formado en crecimiento económico, que se concentraban en accio-
1967 por sindicalistas vinculados a las Juventudes nes estructurales y en la creación de polos de desa-
Obreras Cristianas que se separaron de CCOO. rrollo.
– CDC: Convergència Democràtica de Catalunya, partido – Inmovilistas / aperturistas: familias del franquismo
nacionalista moderado catalán fundado en 1974 y diri- que diferían en sus objetivos para asegurar la conti-
gido por Jordi Pujol. nuidad del régimen: los inmovilistas se oponían a
– CCOO: Comisiones Obreras, organización clandestina cualquier transformación y defendían la continuidad
sindical formada en 1964 que combinaba acciones po- inalterable del régimen, aunque fuese incrementando
líticas y laborales, tanto ilegales como legales, infil- la represión; los aperturistas en cambio apostaban por
trándose en el sindicato oficial franquista. Ilegalizadas la necesidad de introducir cambios progresivos y de
en 1967, sus dirigentes fueron condenados en el Pro- abrirse hacia un mayor pluralismo político.
ceso 1001.
– ETA: Euskadi Ta Askatasuna (Euskadi y Libertad), CONTESTA
grupo terrorista revolucionario y nacionalista radical
vasco que empezó en 1968 la lucha armada contra el a) En 1957 se hizo necesario un cambio en la orientación
franquismo a través de atentados, el más conocido de económica del franquismo porque la anterior apuesta
los cuales acabó con la vida de Carrero Blanco. por la autarquía había llevado la economía al colapso,
con agotamiento de las reservas monetarias, déficit
c) Explica y sitúa cronológicamente: comercial, inflación y desequilibrio presupuestario.
A continuación, relacionamos los hechos siguiendo un or- El cambio se concretó en la adopción de medidas co-
den cronológico: rrectoras que liquidaron la autarquía e integraron a Es-
– Ley de Sucesión (1969): ley mediante la cual se paña en la economía de mercado, sobre todo a partir
establecía que Juan Carlos de Borbón sería el sucesor del Plan de Estabilización de 1959, con la estabiliza-
de Franco a la muerte de éste. ción de la economía, la liberalización del comercio y
el fin del fuerte intervencionismo estatal.
– Caso Matesa (1969): escándalo ligado a un asunto de
corrupción en una empresa de maquinaria textil en el b) La nueva generación de políticos franquistas fue defi-

16-10
nida de los tecnócratas porque los hombres que la in- te, hay que recordar la reactivación de la oposición
tegraron presentaban un perfil más técnico que políti- moderada, sobre todo a partir del Congreso de Múnich
co, y estaban mejor preparados profesionalmente que de 1962. Estos grupos políticos, en los últimos años
los anteriores. Las propuestas de los tecnócratas se de la dictadura, crearon diferentes plataformas unita-
concentraban en adoptar reformas de carácter admi- rias que apostaban por el restablecimiento de la demo-
nistrativo y en estimular el crecimiento económico del cracia y de las libertades básicas negadas por el fran-
país para lograr mantener el régimen reduciendo la quismo, intentando evitar la supervivencia de la dicta-
conflictividad social. dura a la muerte de Franco.
Al margen de las actuaciones en ámbito económico, En el ámbito laboral, se multiplicaron los conflictos o-
con el lanzamiento de los Planes de Desarrollo y el breros sobre todo a raíz de la aparición de Comisiones
aumento de los presupuestos destinados a servicios Obreras, una organización que combinaba lucha labo-
sociales e infraestructuras, en la década de 1960 los ral y política infiltrándose en el sindicato franquista.
tecnócratas llevaron a cabo una serie de actuaciones Los estudiantes también protagonizaron una larga se-
políticas caracterizadas por un limitado reformismo rie de luchas contra el Sindicato Español Universitario
que no pusiera en peligro el régimen, sino que lo ade- controlado por los falangistas, y se fueron radicalizan-
cuara a las transformaciones sociales que se estaban do cada vez más siguiendo el ejemplo de los jóvenes
produciendo y que enmascarara sus aspectos más au- franceses del Mayo de 1968.
toritarios. En este ámbito podemos recordar la crea-
Finalmente, al lado del nacimiento de nuevos movi-
ción del Tribunal de Orden Público, la Ley de Bases
mientos sociales a favor de las libertades y de la de-
de la Seguridad Social, la Ley de Prensa e Imprenta,
mocracia, cabe recordar el surgimiento de asociacio-
la Ley Orgánica del Estado, la Ley de Representación
nes vecinales que combinaban las demandas de mejo-
Familiar y la Ley de Sucesión
res condiciones de vida para los habitantes de los ba-
c) El desarrollismo franquista fue la política llevada a rrios más desfavorecidos y las demandas políticas de
cabo por los gobiernos de los tecnócratas a partir de libertad y democracia.
1960, y consistió en la apuesta por el crecimiento eco-
e) La crisis final del franquismo a partir de 1970 fue pro-
nómico como garantía de estabilidad social y conti-
piciada por la combinación de diferentes factores, al
nuidad política. A lo largo de la década, los gobiernos
margen del declive físico de mismo dictador, cada vez
españoles estimularon el crecimiento económico a tra-
menos capaz de controlar la situación política. Entre
vés de diferentes medidas, logrando integrar la econo-
los colaboradores de Franco, el creciente enfrenta-
mía del país en el sistema capitalista occidental y ob-
miento entre aperturistas e inmovilistas llevó a la pa-
teniendo un fuerte desarrollo.
rálisis de la actividad de gobierno, especialmente tras
Estas políticas desarrollistas favorecieron la radical la muerte de Carrero Blanco en un atentado organiza-
transformación económica de España, con el creci- do por ETA. El intento de su sucesor Arias Navarro
miento de la actividad industrial y de los servicios y el de conciliar las dos corrientes resultó ser un fracaso, y
contemporáneo declive de la agricultura tradicional, provocó la salida de los aperturistas del gobierno.
substituida por una agricultura más moderna y efi-
La oposición, mientras tanto, iba aumentando cada
ciente. A pesar de los elementos de fragilidad del mo-
vez más, tanto por la actuación de las fuerzas políticas
delo económico español, estos cambios promovieron
clandestinas que fueron construyendo plataformas
también una profunda transformación social, con la
unitarias, como por el gran crecimiento de la conflicti-
difusión de la sociedad de consumo, la urbanización
vidad social, causada por la llegada de dificultades
masiva y el éxodo rural, una profunda modernización
económicas a partir de 1973. Además, las fuerzas te-
de las actitudes sociales y familiares, una creciente se-
rroristas protagonizaron una larga serie de acciones
cularización y la adopción de modelos de vida cada
contra la dictadura: el régimen sólo fue capaz de res-
vez más alejados de los modelos tradicionales promo-
ponder mediante una represión brutal que despertó
vidos por la dictadura.
grandes críticas internacionales.
d) A partir de la década de 1960, las fuerzas de oposición La crisis del régimen, mientras se consumía la grave
al franquismo se multiplicaron y extendieron, tanto en enfermedad del dictador, influyó de forma decisiva en
ámbito político como entre las masas obreras, los es- el proceso de descolonización del Sahara Occidental.
tudiantes y los movimientos vecinales. España había aceptado celebrar un referéndum de au-
En el ámbito político, el PCE siguió siendo la fuerza todeterminación del territorio, pero las presiones de
más activa, a pesar de la represión que padeció, y es- Marruecos, interesado en la anexión de la región, y la
tuvo presente en muchas movilizaciones y luchas so- Marcha Verde de miles de civiles organizada por el
ciales. También se reactivaron el PSOE, sobre todo a rey Hassan II, hicieron temer al gobierno el comienzo
partir del Congreso de Suresnes, y los movimientos de un conflicto. Ante esta posibilidad, España renun-
nacionalistas en Cataluña y en el País Vasco. En el ció al referéndum entregando el territorio a Marruecos
ámbito vasco, apareció también ETA, una fuerza te- y Mauritania con los Acuerdos de Madrid del 14 de
rrorista radical nacionalista que empezó una campaña noviembre de 1975, que no tuvieron en cuenta las exi-
de atentados contra el régimen, como también hicie- gencias del movimiento independentista saharaui
ron otros grupos radicales a partir de 1970. Finalmen- Frente Polisario.
16-11
CÓMO SE ELABORA UN TEMA Dinamarca, el Benelux, Alemania, Austria, Suiza,
Francia, Italia y Portugal. El país extraeuropeo que
1. Comprender el enunciado. también recibió emigración fue Marruecos.
Actividad guiada. De mayor a menor, los receptores fueron Alemania,
Francia, Suiza, Benelux, Marruecos, Reino Unido,
2. Seleccionar los datos clave.
Suecia, Austria, Portugal, Italia, Noruega, Dinamarca,
Actividad guiada. Irlanda y Finlandia.
3. Establecer el guion. Aproximadamente, el total de emigrantes que abando-
naron España fue de 2 millones de personas. El éxodo
Actividad guiada.
rural de la época se dirigió también hacia las ciudades
españolas y hacia destinos extraeuropeos, como Amé-
CÓMO SE DESARROLLA UN TEMA A PARTIR...
rica del Sur.
a) El documento 1 es una octavilla que animaba los jóve-
c) Las causas que llevaron a muchos españoles a emigrar
nes españoles a unirse a la guerrilla antifranquista. Es
a Europa tuvieron que ver con las profundas transfor-
un documento típico de los primeros años de la pos-
maciones de la economía española a partir de 1960.
guerra, en los cuales seguía existiendo una actividad
Los cambios en la agricultura, con la modernización
guerrillera en el interior de España que intentaba se-
de las estructuras rurales, crearon un excedente de
guir luchando contra la dictadura.
fuerza trabajo que, al perder los tradicionales medios
El documento 2 es una fotografía del XV Congreso de subsistencia y al encontrarse en una situación eco-
del PSOE celebrado en Francia en 1946. La imagen nómica cada vez más difícil, buscó una salida en la e-
muestra uno de los partidos republicanos en el exilio, migración hacia las ciudades o hacia otros países. Los
en un momento en el que, después de la derrota del países europeos resultaban atractivos para los emi-
Eje en la guerra, las oposiciones del exilio confiaban grantes porque Europa Occidental estaba viviendo una
en una próxima caída del régimen franquista. fase de gran crecimiento económico en esa época.
El documento 3 es una octavilla italiana de 1963 que Esta emigración masiva tuvo consecuencias positivas
expresaba solidaridad hacia Julián Grimau, uno de los para la economía española porque las remesas envia-
máximos dirigentes del PCE que fue ejecutado por el das por los emigrantes contribuyeron a equilibrar la
régimen ese mismo año. Se trata de un documento que balanza de pagos de España.
nos habla de la actividad clandestina de los partidos
antifranquistas, y de la represión que padecían a ma-
nos del régimen. 2. Comenta los textos

El documento 4 es una hoja informativa de Comisio- a) El primer texto es la Ley de Sucesión elaborada por
nes Obreras de 1965. Esta hoja nos muestra una nueva Franco en 1969, para garantizar la continuidad del ré-
fase de luchas de la oposición antifranquista, ahora gimen a su muerte, y va dirigido a las Cortes Españo-
muy integrada en las luchas obreras y laborales de la las. El segundo texto es el discurso de aceptación del
década de 1960, en las cuales Comisiones Obreras tu- Príncipe Juan Carlos del mismo 1969, en el que el su-
vieron un gran protagonismo. cesor designado acepta ante las autoridades del régi-
men y ante Franco la sucesión.
El documento 5 es el Manifiesto de la Plataforma de
Convergencia Democrática de 1975, impulsada por el b) En el primer texto, Franco propone a las Cortes Espa-
PSOE y por grupos démocrata-cristianos, la UGT y el ñolas, que debían aprobar la sucesión, su elección de
PNV. Este documento es representativo de la última Juan Carlos como su sucesor. Franco justifica la deci-
fase de la lucha de las oposiciones, con la creación de sión porque en su opinión el Príncipe había recibido
grandes plataformas unitarias que contaban con el una formación adecuada para asegurar la continuidad
apoyo ya masivo de buena parte de la población. a los principios del Movimiento y al régimen.
b) Actividad guiada. En el segundo texto, Juan Carlos justifica su nombra-
miento alegando la legitimidad de pertenecer a la Ca-
c) Actividad guiada. sa Real española de los Borbones. Para aceptar el
nombramiento, Juan Carlos tuvo que aceptar recibir u-
Páginas 408 y 409 na formación en los principios del Movimiento fran-
quista y aceptar identificarse con estos principios. Las
1. Analiza el mapa últimas frases de Juan Carlos muestran sin embargo
que el futuro Rey estaba consciente de que, en una é-
a) El mapa describe la emigración española a los países poca de grandes transformaciones, había que evolu-
europeos en el año 1970. Las flechas de la leyenda re- cionar y progresar, sin mantenerse estáticos en princi-
presentan la cantidad total de emigrantes españoles en pios que podían ser superados.
los diferentes países.
c) La Ley de Sucesión es la última y una de las más rele-
b) Durante el franquismo, los españoles emigraron a Ir- vantes leyes impulsadas por los gobiernos tecnocráti-
landa, el Reino Unido, Noruega, Suecia, Finlandia, cos a partir de 1959. Leyes como la de Sucesión, la de
16-12
Prensa e Imprenta, la de Bases de la Seguridad Social nalcatolicismo/ Política exterior: reconocimiento
y la Orgánica del Estado, tenían que ser, según las in- internacional, alianza con Estados Unidos, con-
tenciones de los tecnócratas, instrumentos para ade- cordato con el Vaticano / Economía: autarquía,
cuar el régimen a los grandes cambios sociales y eco- graves dificultades económicas / Sociedad: prime-
nómicos de la década de 1960, sin por otra parte mo- ra conflictividad social, protestas estudiantiles.
dificar la estructura básica de la dictadura. En la ópti- • Etapa del desarrollismo:
ca tecnócrata, estas leyes habían de garantizar la con-
– Cronología: 1959-1973 / Política interior: tecnó-
tinuidad del régimen asegurando la tranquilidad social
cratas, limitado reformismo, Ley de Sucesión /
junto con el desarrollo económico.
Política exterior: mantenimiento de la alianza con
3. Analiza la imagen Estados Unidos / Economía: desarrollismo, gran
crecimiento económico, industrialización / Socie-
a) La Codorniz era un semanario de humor gráfico y lite- dad: sociedad de consumo, secularización, migra-
rario, publicado entre 1941 y 1978. Se dirigía a un pú- ciones, urbanización, nuevas pautas sociales, re-
blico culto y a menudo, por sus ironías y sátiras, tuvo surgimiento de la oposición interna.
problemas con la censura franquista.
• Fase de crisis del franquismo:
b) El barco representa a España, y es dirigido en ese mo-
mento por Carrero Blanco. Los pasajeros son los ciu- – Cronología: 1973-1975 / Política interior: tensio-
dadanos españoles. La mar y el viento aparecen estar nes entre inmovilistas y aperturistas, gobiernos de
en tormenta, lo que indica las dificultades que está Carrero Blanco y Arias Navarro, freno a las refor-
atravesando la dictadura. mas / Política exterior: conflicto del Sahara / Eco-
nomía: ralentización económica a partir de 1973 /
Respuesta personal. El hecho de que se represente el Sociedad: movilizaciones populares.
barco navegando al revés parece indicar que el autor
del dibujo quería representar a una dictadura que se- 5. Explica el esquema
guía su rumbo contra viento y marea, aún cuando esto
Actividad de respuesta personal. A manera de ejemplo:
significara ir en dirección contraria a la natural.
El fracaso de la política económica basada en la autar-
c) La Ley Orgánica del Estado de 1967 pretendía ser la quía obligó el régimen franquista a una nueva orienta-
culminación del edificio institucional del régimen y, a ción de la economía para fomentar el crecimiento eco-
través de un reférendum manipulado, confirmó la na- nómico. Para este objetivo, se adoptaron diferentes
turaleza monárquica del Estado. A partir de entonces, medidas como el Plan de Estabilización de 1959 y, a
Carrero Blanco desempeñó un papel cada vez más im- partir de 1964, los Planes de Desarrollo.
portante en la política española, convirtiéndose en ma-
El objetivo principal del Plan de Estabilización con-
no derecha de Franco y en presidente del Gobierno en
sistía en la liberalización comercial y financiera del
1973. Carrero Blanco apostaba por la estricta conti-
país, y se ejecutó a través de diferentes ejes de actua-
nuidad de la dictadura, criticando las mínimas apertu-
ción. Para lograr la estabilización de la economía, se
ras de la década anterior: por esto fue el máximo ex-
procedió a la reducción del déficit público y de la in-
ponente del sector inmovilista. Su muerte en 1973
flación, mediante la subida de los tipos de interés y la
precipitó la crisis del régimen, al desaparecer quien
congelación salarial. Para la liberalización interior, se
podía garantizar la continuidad de la dictadura.
procedió a la supresión del control de precios median-
te la reforma fiscal y mediante la reducción del gasto
4. Completa en el cuaderno
público. Finalmente, la liberalización exterior, necesa-
Los alumnos completarán el cuadro con estos datos: ria para facilitar la entrada de capital, se consiguió
• Período de la posguerra: mediante la devaluación de la peseta.
– Cronología: 1939-1945 / Política interior: consoli- Los Planes de Desarrollo se ejecutaron en cambio a
dación del régimen, dominio falangista / Política partir de la creación de polos de desarrollo, que tenían
exterior: apoyo al Eje, viraje a partir de 1943 / E- como objetivo corregir los desequilibrios regionales.
conomía: reconstrucción, autarquia, mercado ne-
gro, hambre / Sociedad: apoyo de las clases altas, 6. Investiga con fuentes digitales
pasividad, represión sobre los vencidos. a) Actividad personal.
• Boicot internacional: b) Actividad personal.
– Cronología: 1945-1950 / Política interior: margi- c) Actividad personal.
nación del falangismo radical, leyes fundamenta- d) Actividad personal.
les del régimen / Política exterior: aislamiento in-
ternacional / Economía: autarquía, mercado negro Elabora un eje digital
/ Sociedad: represión sobre los vencidos, miseria Actividad personal.
generalizada.
• Fin del aislamiento: Retos en la Red
– Cronología: 1951-1959 / Política interior: nacio- Actividad personal.

16-13
DIRECCIONES DE INTERNET

TICHING WEBS

http://www.tiching.com/755152 http://www.artehistoria.com/v2/contextos/7410.htm

http://www.tiching.com/755153 http://www.abc.es/motor/20130801/abci-aniversario-seat-201308011116.html

http://www.tiching.com/755154 https://www.youtube.com/watch?v=STsWQ3_cINg

http://www.tiching.com/755155 http://www.artehistoria.com/v2/contextos/7420.htm

http://www.tiching.com/755156 http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/10/25/catalunya/1445800962_388889.html

http://www.tiching.com/755178 http://geohistoria-gema.blogspot.com.es/2010/04/cambios-sociales.html

http://www.rtve.es/radio/20160311/50-anos-ley-fraga-documentos-
http://www.tiching.com/755179
rne/1316504.shtml
http://www.lavanguardia.com/hemeroteca/20151229/301091804575/proceso-de-
http://www.tiching.com/755180
burgos-eta-franquismo-penas-de-muerte-indultos.html

http://www.tiching.com/755181 http://www.artehistoria.com/v2/contextos/7435.htm

http://www.tiching.com/755182 http://www.historiasiglo20.org/HE/15-3.htm

16-14
Tema 17
Transición y democracia

GUÍA DIDÁCTICA

• Orientaciones Didácticas

• Solucionario

• Recursos Didácticos
– Navegamos por Tiching
– Bibliografía

17-1
PRESENTACIÓN • APARTADOS 1 A 4 410
a
421
Orientaciones didácticas
Bibliografía
● 1. De la transición a la democracia. Descripción del proceso a través del
cual España se transformó en una democracia, con atención a las reformas ● J. PANIAGUA: La transición de-
de Adolfo Suárez y a las elecciones de 1977. mocrática: de la dictadura a la
democracia en España (1973-
● 2. La Constitución de 1978... Textos y documentos que analizan la Cons- 1986). Anaya, Madrid, 2009.
titución de 1978 y la construcción del Estado de las autonomías.
Obra general que describe la
● 3. La etapa del consenso político (1978-1982). Análisis de los primeros historia de la Transición espa-
cuatro años de la España democrática: los Pactos de la Moncloa, el segun- ñola entre 1973 y 1986.
do gobierno Suárez, el intento de golpe y la violencia política.
● J. CERCAS: Anatomía de un
● 4. La consolidación del bipartidismo (1982-2004). Descripción de los a- instante. Mondadori, Barcelona,
contecimientos políticos más relevantes a partir de 1982: los gobiernos so- 2009.
cialistas de González y los sucesivos gobiernos del Partido Popular.
Ensayo en forma de crónica, es-
Navegamos por Tiching crito por un célebre autor espa-
ñol, sobre el intento de golpe de
● http://www.tiching.com/755526. La reforma de Suárez. Artículo que expli-
Estado del 23 de febrero de
ca en el detalle la Ley de Reforma Política implementada por Adolfo Suá-
1981 y sobre las reacciones y
rez en 1976.
actuaciones de los protagonis-
● http://www.tiching.com/755527. La Constitución española. Portal del tas del acontecimiento.
Congreso de los Diputados sobre la Constitución española de 1978.
● http://www.tiching.com/755528. El golpe de Estado del 23-F. Especial infor-
mativo de RTVE sobre el intento de golpe de Estado del 23-F de 1981 en oca-
sión de su aniversario.
● http://www.tiching.com/755529. La victoria del PSOE en 1982. Artículo sobre la
llegada al poder de los socialistas tras las elecciones de 1982.

APARTADOS 5 A 9 422
a
431
Orientaciones didácticas
Bibliografía
● 5. La integración de España... Textos y documentos que analizan el
impacto de la integración de España en la Comunidad Europea. ● J. ESLAVA GALÁN: La década
que nos dejó sin aliento,
● 6. Los gobiernos del siglo XXI... Análisis de los gobiernos españoles a
Booket, Barcelona, 2013.
partir de 2004: la etapa socialista y el regreso al poder del Partido Popular.
Texto divulgativo en el que se
● 7. Los cambios sociales y de mentalidad. Descripción de las principales explican los cambios políticos
transformaciones sociales de la España democrática. y sociales de la época de la
● 8. ¿Existe una igualdad real...? Textos y documentos que analizan la ac- Transición española.
tual situación de la mujer en España y su camino hacia la igualdad. ● E. NASARRE: Treinta años de
● 9. ¿Cómo se consolidó el sistema...? Síntesis final que describe cómo se España en la Unión Europea: el
llegó a consolidar el sistema democrático español a partir de la Transición. camino de un proyecto histórico.
Marcial Pons, Madrid, 2015.
Navegamos por Tiching
Obra que efectua un recorrido
● http://www.tiching.com/755559. España y la Unión Europea. Portal de la por la historia de España en re-
Comisión Europea sobre el aniversario de la entrada de España en la CEE. lación con las instituciones eu-
ropeas, desde la entrada en la
● http://www.tiching.com/755561. Ley de Memoria Histórica. Portal del Gobier-
CEE en 1986 hasta nuestros
no español sobre la Ley de Memoria Histórica.
días.
● http://www.tiching.com/755562. España y los inmigrantes en la crisis eco-
nómica. Artículo sobre la marcha de inmigrantes de España por la crisis.
● http://www.tiching.com/755563. La igualdad de género. Página del Ministerio
de Empleo sobre la igualdad de género.
● http://www.tiching.com/755564. La transición española. Breve video sobre la
transición española después de la muerte de Franco.

17-2
SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

Páginas 410 y 411 personas, confería la potestad legislativa a un parla-


mento bicameral elegido por el pueblo y preparaba un
● Respuesta personal. El período de 1975 a 1978 se de- sistema democrático. Para neutralizar la resistencia de
nomina Transición porque fue el período en el que Es- los inmovilistas, se presentó la reforma como un cam-
paña pasó de ser una dictadura a una democracia. Para bio de una legalidad a otra, y no como una ruptura, y
España la transición significó la recuperación de las se establecieron como puntos no negociables la mo-
libertades fundamentales, el restablecimiento de las narquía y la soberanía única, mientras que no se exigi-
instituciones democráticas y el inicio de una etapa de rían responsabilidades políticas por la dictadura.
progreso y crecimiento con la integración en las insti-
tuciones europeas. La reforma, aprobada por las Cortes, fue sometida a
referéndum y aprobada por la mayoría de los españo-
● La instauración de la democracia supuso la promulga- les: Suárez pudo entonces dedicarse a desmantelar las
ción de la Constitución de 1978 y la creación del Esta- instituciones franquistas negociando con las oposicio-
do de las autonomías, la implantación de un sistema nes para la sucesiva celebración de elecciones.
de partidos democráticos con la celebración de elec-
ciones y la normal alternanza en el poder entre las 5. El proceso de transición a la democracia tuvo que en-
fuerzas políticas, el reconocimiento de los derechos frentarse a importantes dificultades y problemas. Ade-
básicos de los ciudadanos, la transformación y moder- más de las resistencias de los sectores inmovilistas del
nización de la sociedad española y un impulso al desa- franquismo, la transición se desarrolló también en un cli-
rrollo económico del país. ma caracterizado por la elevada tensión social, con gran-
des movilizaciones populares e importantes movimien-
tos de huelga. Estos movimientos se acompañaban a bro-
Páginas 412 y 413 tes de violencia, con asesinatos políticos como en Vitoria
y Montejurra en 1976, o en Atocha en 1977, y acciones
1. Adolfo Suárez presenta la Transición como un ejerci- de grupos terroristas como ETA y GRAPO.
cio de táctica por parte del Gobierno que él presidía,
con una serie de mediaciones para convencer los fran- 6. La reforma llevada a cabo por Suárez a partir de 1976
quistas de la necesidad de la reforma y las oposiciones fue esencialmente una transición pactada entre los
de que la reforma abriría paso a la democracia. Santia- sectores más aperturistas del franquismo y la mayoría
go Carrillo en cambio presenta la Transición como un de las fuerzas de la oposición democrática.
pacto o encuentro entre fuerzas diversas que compar-
tieron la visión de que era necesario abrir el camino a Páginas 414 y 415
la democracia.
A pesar de la diversidad de interpretaciones, las dos 1. La Constitución de 1978 se elaboró después de las
visiones no son totalmente divergentes, ya que coinci- elecciones democráticas de 1977, siendo el resultado
den que la Transición fue, en gran medida, el resulta- de un acuerdo entre las fuerzas políticas. Para elabo-
do de una serie de compromisos en los que todas las rarla, se reunió una ponencia a la que participaron di-
partes en juego aceptaron la necesidad de la reforma. putados de todos los partidos representados en las
Cortes, con excepción de la minoría vasca. La ponen-
2. Adolfo Suárez emprendió la transición a la democra- cia elaboró entonces una Constitución de carácter de-
cia desde el franquismo, siendo un exponente de los a- mocrático progresista, aunque el consenso entre las
perturistas, hasta transitar hacia posiciones centristas a fuerzas políticas logró darle ciertos márgenes de am-
través de la creación del partido UCD. Santiago Carri- bigüedad para que fuera aceptada por todos. Después
llo en cambio era el máximo dirigente del Partido Co- de haber sido aprobada por las cámaras, fue sometida
munista, que había liderado la oposición clandestina a referéndum en el diciembre de 1978 y aceptada por
en España durante la dictadura. la ciudadanía.
3. El gobierno de Arias Navarro, confirmado por el nue- La Constitución de 1978 define el Estado español co-
vo rey Juan Carlos I, no logró aprobar aquel programa mo una monarquía constitucional, en el que la sobera-
reformador que, según las esperanzas de muchos, ha- nía es nacional y única. Establece la división de pode-
bía de conducir a la democracia. Arias Navarro se li- res entre legislativo, ejercido por el Congreso de los
mitó a sugerir modestos cambios que fueron rechaza- Diputados y el Senado, el ejecutivo y el judicial. Esta-
dos tanto por la oposición como por los franquistas blece una serie de derechos y deberes sociales y cívi-
más aperturistas, cada vez más decepcionados. Por o- cos y además que el sufragio es universal para todos
tra banda, los inmovilistas se mostraban totalmente los mayores de 18 años. Finalmente, crea el Estado de
contrarios incluso a unas mínimas aperturas, exigien- las Autonomías y define la relación entre Iglesia y Es-
do la continuidad del régimen sin cambios y el au- tado estableciendo la libertad de cultos y la coopera-
mento de la represión policial. ción del Estado con la Iglesia católica.
4. La reforma política propuesta por Adolfo Suárez con- La Constitución estableció entonces un sistema políti-
sistió en una ley que reconocía los derechos de las co democrático descentralizado, mediante la creación
17-3
del Estado de las Autonomías, una forma de organiza- son el resultado de los acuerdos alcanzados en los
ción territorial en la que las Comunidades Autónomas Pactos de la Moncloa. En estos acuerdos, se estableció
en las que se dividió el territorio español tenían sus el saneamiento de la economía española y se pusieron
propias competencias y sus órganos representativos en marcha mesuras para repartir equitativamente los
elegidos por el pueblo. costes de la crisis económica. Además, la reforma fis-
Las distintas Comunidades accedieron a la autonomía cal puso a disposición del Estado más recursos para
a través de dos distintos procedimientos: el primero, crear estructuras del Estado del bienestar, lo que se re-
más rápido y completo, definido por el artículo 151, flejó en el aumento del gasto social.
para las autonomías históricas (Cataluña, País Vasco y 2. Las elecciones municipales de 1979 muestran el inicio
Galicia) y las que lo ratificaron mediante un reféren- del declive de la UCD porque el principal partido de
dum; el segundo, más lento y definido por el artículo la oposición, el PSOE, se hizo con el control de la ma-
143, para las demás autonomías. Así, el proceso de yoría de las grandes ciudades del país, mientras que la
construcción del Estado de las Autonomías se desarro- UCD tuvo que conformarse con la victoria en ciuda-
lló en dos fases: en la primera, la preautonómica, ac- des más pequeñas.
cedieron a la autonomía entre 1977 y 1978 Cataluña,
el País Vasco y Galicia; en la segunda, una vez ya 3. El 23-F fue un golpe protagonizado por la Guardia Ci-
aprobada la Constitución, y elaborados los estatutos vil, pero al mismo tiempo preveía la intervención de
de autonomía, accedieron las comunidades restantes. las fuerzas armadas, que se sublevaron en Valencia
con Milans del Bosch. Si el Ejército se hubiese suma-
2. Los derechos otorgados a los ciudadanos por la Cons- do a los golpistas, sublevándose en todo el país, se hu-
titución son los siguientes: biese paralizado el proceso democrático y, tal vez, el
– Igualdad ante la ley sin discriminaciones por naci- país hubiese padecido otra guerra civil.
miento, raza, sexo, religión, opinión u otras cir- 4. En el contexto de la transición democrática, muchos
cunstancias personales o sociales. nostálgicos del régimen franquista pertenecientes a la
– Derecho a la vida y a la integridad física y moral. extrema derecha creían que se estaban replicando en
– Derecho a la libertad ideológica y religiosa. España aquellas circunstancias que propiciaron el le-
vantamiento militar de 1936, así que consideraban que
– Derecho a la libertad y seguridad personal. fuera necesario repetir el golpe de Estado para parali-
– Derecho al honor, a la intimidad personal y fami- zar el proceso de transición. Los nostálgicos del fran-
liar y a la propia imagen. quismo intentaban desestabilizar la situación atacando
– Derecho a la inviolabilidad del domicilio. el Gobierno y provocando así los militares para que se
hicieran con el poder.
– Derecho al secreto de las comunicaciones.
– Derecho a elegir el lugar de residencia y derecho 5. Los Pactos de la Moncloa fueron una serie de acuer-
a entrar y salir libremente del territorio nacional. dos entre diferentes partes políticas y sociales para a-
bordar la crisis económica, consistentes en medidas
– Derecho a la libertad de expresión. para la reforma y el saneamiento económico y en un
– Derecho de reunión. programa de cambios jurídicos y políticos que sirvie-
– Derecho de asociación. ran para reducir la inflación y repartir de forma más
justa los costes de la crisis económica. Para esto, se
– Derecho a la participación política. devaluó la peseta, se abordó una estrategia de conten-
– Derecho a la tutela judicial. ción del gasto público y otra para racionalizar el con-
– Derecho a la educación. sumo energético, y se pactó una moderación salarial.
Al mismo tiempo, se acordó un nuevo marco de rela-
– Derecho a la libertad sindical y a la huelga. ciones laborales y se puso en marcha una reforma fis-
– Derecho a la petición individual y colectiva. cal que permitió al Estado ingresar más dinero, contri-
– Derecho a defender España. buyendo así a aumentar el gasto social.
– Derecho a contraer matrimonio libremente. Los Pactos de la Moncloa se firmaron en un contexto
de crisis económica general, que inició en 1974 y fue
– Derecho a la propiedad privada y a la herencia. causada por el gran aumento del precio del combusti-
– Derecho de fundación. ble. La crisis había hecho disminuir las exportaciones,
– Derecho a trabajar y al trabajo. había reducido los ingresos del turismo y había provo-
cado el regreso de muchos emigrantes españoles.
– Derecho a la negociación colectiva. Además, las dificultades económicas habían causado
– Derecho a la libertad de empresa. una fuerte crisis industrial con un gran aumento del
paro, incrementando así la conflictividad social.

Páginas 416 a 418 6. El declive político de la UCD se debió en gran medida


a las dificultades de Suárez que, pese a la victoria e-
1. Los datos de la tabla muestran un claro aumento del lectoral de 1979, empezó a ser contestado internamen-
gasto social público en España entre 1975 y 1980, y te por miembros de su mismo partido, perdiendo así
17-4
de influencia política. Al mismo tiempo, Suárez sufrió además de otros partidos nacionalistas con una fuerte
los ataques de parte del mundo empresarial y militar, presencia en sus respectivas comunidades autónomas.
contrarios a sus políticas moderadas y reformistas, y El PSOE, que apostó por la socialdemocracia en el
se vio forzado a dimitir en 1981. congreso de Suresnes de 1972, se convirtió en el prin-
Los síntomas de desgaste de UCD se evidenciaron cipal partido de la oposición durante los gobiernos de
con las elecciones municipales de abril de 1979, en las la UCD. En 1982, liderado por Felipe González, el
que el principal partido opositor, el PSOE, se hizo con PSOE ganó las elecciones generales con mayoría ab-
el control de casi todas las grandes ciudades españo- soluta, y se mantuvo en el Gobierno hasta 1996, des-
las; el año siguiente, Suárez logró superar por estrecho pués de ganar otras tres elecciones. Sin embargo, las
margen una moción de censura promovida por el mis- dificultades económicas, las divisiones internas, algu-
mo PSOE. nos escándalos de corrupción y el desgaste político fa-
vorecieron su derrota en 1996. En 2004, liderado por
7. El golpe de Estado del 23-F fue promovido por secto-
José Luís Rodríguez Zapatero, el PSOE volvió a ganar
res de la Guardia Civil, que irrumpieron en el Congre-
las elecciones bajo el impacto de los atentados de Ma-
so de Diputados liderados por Antonio Tejero, y por
drid, y repetió la victoria en 2008. La explosión de la
sectores del Ejército, como el general Armada y el ca-
crisis económica mundial de ese mismo año desgastó
pitán general Milans del Bosch que se sublevó en Va-
el gobierno, y en 2011 el PSOE fue duramente derro-
lencia; además, también estuvieron implicados políti-
tado en las elecciones anticipadas.
cos involucionistas. Los golpistas tenían objetivos
confusos y no siempre coincidentes, pero pretendían El PP se formó a partir de Alianza Popular, un partido
paralizar el proceso democrático y dar al Ejército un de derechas creado por Manuel Fraga y otros antiguos
papel fundamental en los nuevos gobiernos. El golpe líderes franquistas. En 1982 AP se convirtió en princi-
fracasó por la desorganización de los sublevados y por pal partido de la oposición por la crisis de UCD, y en
la intervención en televisión del rey Juan Carlos, 1989 evolucionó hacia posiciones más moderadas,
quien censuró la actuación de los militares y apoyó el cambiando su nombre por el actual. En 1996 su líder
régimen democrático. José María Aznar ganó las elecciones, formando un
gobierno centrista de minoría con el apoyo de forma-
8. Los primeros gobiernos democráticos tuvieron que ciones nacionalistas. En 2000, el PP volvió a ganar,
hacer frente a diferentes amenazas al nuevo régimen esta vez con mayoría absoluta, y gobernó con un esti-
constitucional, amenazas que utilizaban la violencia lo más directo, modificando leyes anteriores y toman-
para desestabilizar el sistema. La extrema derecha exi- do decisiones polémicas. En 2004, el PP, liderado por
gía que el Ejército se hiciera con el poder, y atacaba el Mariano Rajoy, fue derrotado y permaneció a la opo-
Gobierno con manifestaciones violentas y creando sición hasta la sucesiva victoria de 2011.
grupos armados que cometieron atentados sangrien-
tos. En el ámbito reaccionario, también hay que recor- 3. Las legislaturas de gobierno del PSOE entre 1982 y
dar los militares que intentaron llevar a cabo intentos 1996 fueron caracterizadas por el importante progra-
golpistas, como en el caso de la Operación Galaxia de ma de reformas llevado a cabo por González. Las re-
1978 y en el golpe del 23-F. formas se concentraron sobre todo en la reactivación y
modernización de la economía, en el avance hacia el
La mayor amenaza fue, no obstante, la que provenía Estado de bienestar y en la racionalización de las ad-
del terrorismo, tanto el de extrema izquierda del ministraciones. Otras reformas se centraron en la mo-
GRAPO, del FRAP y de los Comandos Autónomos dernización de los equipamientos y servicios públicos,
Anticapitalistas, como la mucho más sangrienta repre- en la educación, en el traspaso de competencias a las
sentada por ETA, que con su campaña de atentados comunidades autónomas, en el ámbito militar. En ám-
provocó cientos de muertos. bito internacional, hay que recordar la entrada de Es-
paña en la Comunidad Europea.
Páginas 419 a 421 El desgaste político del gobierno del PSOE se debió a
diferentes factores: las disensiones internas, con las
1. El gobierno socialista de Felipe González tuvo que dimisiones del vicepresidente Guerra; la recesión eco-
hacer frente a la crisi económica que afectaba dura- nómica; los casos de corrupción en los que estaban
mente a España: especialmente preocupantes, según implicados políticos socialistas; y la existencia de una
González, eran el alto nivel de paro, la inflación, el "guerra sucia" antiterrorista.
déficit en la balanza de pagos y el déficit de las admi-
4. La primera legislatura de gobierno del PP, entre 1996
nistraciones públicas. Los objetivos de González eran
y 2000, fue caracterizada por la orientación centrista
luchar contra la crisis económica, racionalizar las ad-
del gobierno de Aznar, que no tenía mayoría absoluta
ministraciones públicas, avanzar en la creación del
y tenía que apoyarse en los partidos nacionalistas. En
Estado de bienestar e integrar a España en las estruc-
este primer gobierno, Aznar se concentró en contener
turas europeas.
la crisis económica y el paro, y en alcanzar las condi-
2. Los dos principales partidos del espectro político es- ciones impuestas por la Unión Europea para poder
pañol han sido, hasta la primera década del siglo XXI, adoptar la moneda única, el euro. Además, el gobierno
el Partido Socialista (PSOE) y el Partido Popular (PP), del PP tuvo que enfrentarse a la amenaza del terro-
17-5
rismo, con el asesinato del concejal Miguel Ángel cual el Estado se hace cargo de una serie de servicios
Blanco y con las difíciles relaciones con el PNV. y derechos para los ciudadanos. El gasto social públi-
El segundo gobierno del PP, con mayoría absoluta, se co es la cantidad de dinero que el Estado destina a los
caracterizó por modificar parte de la anterior legisla- presupuestos sociales que componen el Estado del
ción socialista y por políticas recentralizadoras. Se bienestar.
impulsó una nueva reforma educativa, se firmó un El gasto social público ha aumentado de forma con-
Pacto Antiterrorista con el PSOE, ilegalizando la for- siderable en España entre 1974 y 1990, pasando de un
mación radical vasca Batasuna, se abolió el servicio 10,55% del PIB a un 20,61%. Sin embargo, desde en-
militar obligatorio y se aprobó una Ley de Extranjería. tonces no ha variado mucho, manteniéndose constan-
Sin embargo, el PP adoptó también decisiones más te. En otros países de la UE, el porcentaje del PIB des-
polémicas, como el Plan Hidrológico Nacional, la re- tinado a gasto social público suele en cambio ser bas-
forma del subsidio de paro y, sobre todo, la apuesta tante más elevado, entre un 25 y un 30% del PIB.
por una alianza clara con Estados Unidos, que llevó a
4. Los déficits crónicos de la economía española, a pesar
la participación española a la invasión de Irak de 2003
del crecimiento de los últimos treinta años, son la ele-
y que fue muy criticada.
vada tasa de desempleo; el elevado déficit exterior de-
5. El atentado de la estación de Atocha de Madrid, que bido al alto coste de las importaciones de energía y
provocó 191 muertos y más de 1000 heridos, fue rea- productos tecnológicos; el retraso tecnológico y la ba-
lizado por terroristas radicales islamistas, vinculados a ja productividad; la fragilidad de un modelo de creci-
la organización Al-Qaeda, para castigar a España por miento sustentado en el turismo y en la construcción,
su participación en la guerra de Irak de 2003. El Go- con pérdida de peso de la industria.
bierno del PP, pese a las noticias y las pistas que
5. Las partidas del gasto social en España se destinan so-
apuntaban a una autoría islamista, intentó atribuir el
bre todo al pago de las pensiones de jubilación, que
atentado a ETA, desencadenando así una guerra infor-
representan un 41% del total, y a las prestaciones de
mativa que polarizó la opinión pública. Así, las elec-
desempleo, con un 12%. Otras partidas relevantes son
ciones generales que se celebraron tres días después
las de invalidez, las familiares y las de supervivencia.
del atentado vieron una inesperada victoria del PSOE
ya que muchos ciudadanos quisieron castigar el PP Los fondos que sirven para hacer frente a estas presta-
por su implicación en la guerra de Irak y por sus reti- ciones sociales se recaptan sobre todo a través de los
cencias a la hora de informar sobre el atentado. pagos de las empresas y de las administraciones públi-
cas, y en menor mesura de los asalariados y de los au-
tónomos.
Páginas 422 y 423 6. Respuesta personal. Los alumnos deberán destacar
que la entrada en la Unión Europea ha significado pa-
1. La economía española, después de un moderado creci- ra España un importante flujo de capitales invertidos
miento entre 1978 y 1980, entró en una fase de rece- en el país, así como la llegada de grandes cantidades
sión ese mismo año por el aumento del precio del pe- de dinero con los Fondos Comunitarios. Todo esto ha
tróleo por la guerra entre Irak e Irán. En 1981 la eco- servido para dinamizar la economía, integrándola en
nomía volvió a crecer, beneficiándose de la reconver- el mercado europeo, y para consolidar el Estado del
sión industrial y de la entrada en la CEE, hasta alcan- bienestar.
zar un crecimiento del PIB del 6,1% en 1987. Sucesi-
vamente, a causa del crac bursátil de Wall Street, el 7. Respuesta personal. Los alumnos deberán destacar
crecimiento fue reduciéndose hasta entrar en recesión que un ciudadano que vive en un país con un Estado
en 1992, coincidiendo con la firma del Tratado de de bienestar avanzado puede disfrutar de una serie de
Maastricht, y viendo como la tasa de paro aumentaba prestaciones sociales garantizadas por el Estado a to-
hasta el 24%. A partir de 1994 la economía entró en dos los ciudadanos, a menudo gratuitamente, y que
otra etapa de crecimiento, que se mantuvo elevado cubren muchas de sus necesidades básicas.
hasta 2001, para luego reducirse con los atentados del En España, una familia puede beneficiarse de muchas
11-S. Finalmente, la crisis financiera de 2008 golpeó de estas prestaciones sociales: por ejemplo, educación
de forma dramática a la economía española. gratuita y garantizada hasta los 16 años, asistencia sa-
2. Los Fondos Comunitarios europeos han crecido de nitaria, pensiones de vejez y de invalidez, pago de
forma considerable a lo largo de los últimos treinta a- subsidios de desempleo, ayudas familiares, subvencio-
ños en España, sobre todo a partir de 1995 y, después nes para la vivienda.
de una breve inflexión, nuevamente a partir de 2013.
La llegada de estos Fondos Comunitarios ha tenido un
impacto muy positivo sobre la economía española, ya Páginas 424 y 425
que las ayudas regionales, agrícolas y sociales ayuda-
1. La crisis económica iniciada en 2007 se debió a un
ron el crecimiento económico importante de los últi-
colapso de las borsas internacionales como conse-
mos años.
cuencia de las llamadas "hipotecas basura", que com-
3. El Estado de bienestar es una forma de gobierno en la portó una gran disminución en la concesión de présta-
17-6
mos. Las consecuencias de la crisis para España fue- PSOE, a pesar de mantenerse como las dos formacio-
ron un gran aumento de la deuda pública, que llegó a nes más votadas, sufrieron duros retrocesos en votos y
ser un 97% del PIB en el año 2014, y una drámatica escaños. Al mismo tiempo, entraron con fuerza en el
subida en la tasa de paro, que en 2011 afectaba a un Congreso de Diputados dos nuevas fuerzas, como Po-
21,29% de la población. demos y Ciudadanos, que habían nacido como res-
2. El aumento del déficit público obligó el gobierno a re- puesta a la corrupción y al descrédito de la clase polí-
ducir de forma importante el gasto social, imponiendo tica española.
unas políticas de austeridad con recortes en las presta-
ciones sociales y congelación de las pensiones. Páginas 426 y 427
3. El gobierno socialista de Rodríguez Zapatero desarro-
1. La población activa en España se concentra sobre to-
lló una intensa actividad reformista en el ámbito so-
do en el sector de los servicios, que en 2014 ocupaba
cial y cívico. Impulsó la Ley para la Igualdad Efectiva
a 12,2 millones de personas. En el mismo año, había
de Mujeres y Hombres y la Ley de Dependencia, ade-
2,1 millones de ocupados en la industria, 0,9 millones
más de legislar sobre la violencia de género, de regu-
de ocupados en la construcción y 0,7 millones en la
larizar la llegada de inmigrantes y de autorizar el ma-
agricultura.
trimonio homosexual. También aprobó una Ley de la
Memoria Histórica que dignificaba las víctimas del La evolución de la ocupación entre 1990 y 2014
franquismo. En política interior, el Gobierno autorizó muestra un gran crecimiento en el sector de los servi-
el proceso de renovación de algunos estatutos de auto- cios, con un aumento de casi cinco millones de ocupa-
nomía, pero se enfrentó al plan soberanista del PNV y dos, y un crecimiento aún más relevante en porcentaje
al conflicto derivado del proyecto de estatuto catalán. en la industria, que aumenta más del doble. En cam-
En el ámbito exterior, destacó la decisión de retirar las bio, hay un descenso en la construcción debido al es-
tropas españolas de Irak poco después de la victoria tallido de la crisis de 2007 y una fuerte reducción de
electoral de 2004. los ocupados en la agricultura.
4. La crisis económica de 2007 estalló como consecuen- 2. El retraso en la edad de matrimonio en España se debe
cia del colapso de las borsas internacionales por el sobre todo a la prolongación de los estudios de los jó-
problema de las hipotecas basura, llevando a una drás- venes y a la precariedad laboral.
tica reducción en la concesión de préstamos. Esto re- 3. Las últimas décadas vieron importantes cambios de-
percutió en el mercado inmobiliario español, que se mográficos en España, sobre todo como consecuencia
hundió de forma espectacular, y provocó la sucesiva de la masiva llegada de inmigrantes a finales de la dé-
crisis industrial por las dificultades financieras de las cada de 1990. Así, la población del país ha pasado de
empresas. los 35 millones de 1975 a los 47,2 millones de 2011,
El gran aumento de la tasa de paro, así como la crisis gracias al incremento de inmigrantes que llegaron a
del sistema financiero, obligaron el Gobierno socialis- representar un 12% de la población.
ta a disminuir el gasto público, imponiendo una políti- Sin embargo, el estallido de la crisis financiera ha mo-
ca de austeridad que repercutió duramente en la po- dificado este proceso, frenando la llegada de inmi-
blación, con recortes en gastos sociales que se acen- grantes y forzando muchos de los residentes a abando-
tuaron con el gobierno de Mariano Rajoy. nar el país. Así, más de un millón de extranjeros se
A nivel político, la crisis hundió el Gobierno de Ro- marcharon a partir de 2008, acompañados también por
dríguez Zapatero, y llevó a la victoria electoral de cientos de miles de españoles, sobre todo jóvenes. La
2011 del Partido Popular. Además, estimuló el estalli- marcha de estas personas provocó también en 2015 un
do del movimiento de los indignados, que criticaron saldo vegetativo negativo en España por el manteni-
duramente la austeridad y la corrupción del sistema miento de una baja natalidad y el retraso de la mater-
político español, y favoreció la sucesiva aparición de nidad, a pesar de que la esperanza de vida se haya in-
nuevas fuerzas políticas. crementado de forma constante.
5. El gobierno de Rajoy tuvo que enfrentarse a graves 4. Los cambios socioeconómicos de las última décadas
problemas económicos, derivados del estallido de la han modificado radicalmente la estructura sociolabo-
crisis financiera de 2007, a los que respondió con una ral de España, con fuertes oscilaciones en la población
rígida política de austeridad, recortes y privatizacio- ocupada y en la tasa de paro debidas a la expansión
nes, sin que por otra parte se reduciese de forma con- económica y a la sucesiva crisis financiera. Esta crisis
siderable la tasa de paro. Además, Rajoy tuvo que ha- comportó también un fuerte incremento en la precarie-
cer frente a numerosos escándalos de corrupción que dad laboral, con el aumento de la contratación tempo-
afectaron especialmente a miembros de su partido, y ral y bajos salarios para muchos trabajadores.
al desafío derivado del problema del estatuto catalán,
En el mercado del trabajo, se ha asistido a una fuerte
que provocó el ascenso de un movimiento soberanista
contracción del peso de la agricultura y a un enorme
de importantes dimensiones en Cataluña.
incremento de los ocupados en el sector de los servi-
6. Las elecciones de 2015 mostraron una clara tendencia cios, junto con un aumento importante también en el
al fin del bipartidismo, porque tanto el PP como el sector industrial, mientras que el número de emple-
17-7
ados en el sector de la construcción, después de un bres en muchas categorías profesionales.
fuerte incremento, se ha reducido mucho con la llega-
3. Actualmente, no existe igualdad salarial entre hom-
da de la crisis económica.
bres y mujeres, ya que en todos los sectores laborales
5. La sociedad española de los últimos cuarenta años ha las mujeres reciben un salario inferior a los hombres,
experimentado importantes cambios en su mentalidad con porcentajes variables entre el 2,9% en la construc-
y costumbres. Los valores de la cultura democrática ción y el 33,5% en las industrias alimentarias.
han sido asumidos por la sociedad, que ha experimen- La brecha salarial es la diferencia, en porcentaje, entre
tado un acentuado proceso de secularización, junto el salario medio de los hombres y el de las mujeres.
con una transformación de la estructura familiar tradi-
cional, con el declive del autoritarismo paterno y el Respuesta personal.
nacimiento de alternativas familiares. Esto se ha 4. La violencia de género es la violencia que suele darse
acompañado a una creciente equiparación entre hom- contra las mujeres por mano masculina, tanto en ám-
bres y mujeres y a unos importantes cambios en la bito doméstico como fuera de él.
educación, con la plena escolarización y el significa-
Respuesta personal.
tivo aumento de los estudiantes universitarios.
Los casos de víctimas mortales de violencia de género
6. El sistema educativo, durante la democracia, ha visto en España han bajado parcialmente desde 2007 a
producirse cambios muy relevantes, gracias a las su- 2014, mientras que el número total de denuncias se ha
cesivas reformas implementadas por los gobiernos. Se mantenido aproximadamente estable. Esto significa
ha extendido la escolarización obligatoria hasta los 16 que aunque la violencia de género esté disminuyendo,
años, logrando así incluir en el sistema educativo sec- las mujeres siguen denunciando las actitudes violen-
tores hasta entonces marginados. Además, ha aumen- tas, y lo hacen incluso con más frecuencia.
tado de forma importante el número de estudiantes de
las universidades, hecho que ha retrasado, junto con Respuesta personal. Los alumnos deberán destacar
otros factores, la incorporación de los jóvenes al mer- que muchas mujeres no denuncian a sus agresores
cado laboral. porque pertenecen a su ámbito familiar y porque reci-
ben presiones en tal sentido.
7. La sociedad española se ha vuelto significativamente
más multicultural porque se ha producido una masiva 5. Respuesta personal. Los alumnos deberán recordar
inmigración extranjera en el país, lo que ha llevado a que en la España actual, a pesar de los avances cultu-
la mayor difusión de costumbres de otros países. rales y de las diferentes iniciativas legislativas, las
mujeres aún no están en condiciones de plena igual-
dad con los hombres. En el ámbito político, las muje-
Páginas 428 y 429 res siguen teniendo dificultades para ocupar lugares
relevantes; en el ámbito laboral, tienen salarios más
1. Respuesta personal. Los alumnos deberán destacar bajos, sufren más la precariedad y el paro, y tienen
que la legislación española actual ha intentado actuar responsabilidades menores; finalmente, siguen dándo-
a favor de la igualdad entre hombres y mujeres, para se comportamientos tradicionales también en ámbito
intentar reducir las diferencias aún existentes. social, y la violencia de género continua siendo un
grave problema.
La Ley para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hom-
bres pretendía garantizar los instrumentos jurídicos 6. Actividad de grupo.
para luchar contra las actitudes discriminatorias que
impedían la efectiva igualdad entre géneros, estable-
ciendo las normas que pudieran prevenir las conductas Páginas 430 y 431
discriminatorias y prever las políticas activas a favor
de la igualdad. 1. La transición a la democracia se llevó a cabo una vez
muerto Franco, a partir de 1975. El inmovilismo del
Respuesta personal.
gobierno de Arias Navarro fue rechazado por los sec-
2. En el terreno laboral aún se pueden apreciar importan- tores más reformistas del franquismo y por las oposi-
tes diferencias entre hombres y mujeres. Las mujeres ciones, que promovieron fuertes manifestaciones po-
tienen una tasa de empleo y un nivel de escolarización pulares reclamando la democracia. En 1976 el rey
más bajos, sufren más el paro y tienen contratos labo- Juan Carlos substituyó a Arias Navarro con Adolfo
rales más precarios. Además, sus ocupaciones se con- Suárez, quien se encargó de llevar a cabo la transfor-
centran en el sector de los servicios, ocupando en ge- mación democrática del país. Para esto propuso la Ley
neral niveles de responsabilidad menor, y son poco re- de Reforma Política que introducía la democracia en
presentadas en el mundo empresarial, académico y España. Aprobada esta ley por las Cortes y por los es-
profesional. Finalmente, persiste una importante bre- pañoles en un referéndum, Suárez desmanteló rápida-
cha salarial entre hombres y mujeres. mente las estructuras e instituciones del franquismo,
Respuesta personal. Los alumnos deberán recordar de acuerdo con las oposiciones, y convocó elecciones
que actualmente las mujeres ocupan puestos de res- en 1977, que ganó.
ponsabilidad laboral y directiva inferiores a los hom- Mientras se conformaba el panorama político, en un
17-8
general clima de consenso, se promulgó la nueva sociedad, con la adopción de comportamientos más
Constitución democrática, se llegó a acuerdos econó- democráticos y más afines a los de los otros países
micos y sociales con los Pactos de la Moncloa, y se miembros de la Unión Europea.
establecieron las bases del Estado de bienestar. Pese al
declive de Suárez y de su partido, y a la violencia y
los intentos de desestabilización, la transición a la de- Páginas 432 y 433
mocracia siguió adelante, confirmándose con la victo-
ria electoral del PSOE en 1982. REPASA
2. Los partidos que se han alternado en el poder durante a) Define conceptos:
la democracia han sido UCD, PSOE y PP.
– Estado del bienestar: denominación que recibe el Es-
La UCD, liderada por Suárez y luego por Calvo Sote- tado que garantiza la protección social de sus ciudada-
lo, gobernó entre 1977 y 1982, y llevó a la transfor- nos, en el sentido de que asegura las prestaciones con-
mación democrática del país mediante el proceso de tributivas, la atención sanitaria universal, el derecho a
transición. Bajo los gobiernos centristas se aprobó la la enseñanza y los servicios sociales en caso de nece-
Constitución, se firmaron los Pactos de la Moncloa y sidad.
se consolidó el consenso democrático, a pesar de la
violencia terrorista y de los intentos desestabilizadores – Fiscalidad progresiva: sistema fiscal establecido en base
como en el caso del 23-F. a la renta individual. Fue aplicada en España en 1977, a
partir de la Ley de Reforma Fiscal, para modernizar el
El PSOE gobernó entre 1982 y 1996, con Felipe Gon- sistema tributario español y garantizar una serie de pres-
zález, y entre 2004 y 2011 con José Luís Rodríguez taciones sociales.
Zapatero. La larga etapa de González se caracterizó
por las reformas modernizadoras, el proceso de recon- – Búnker político: sector de los políticos franquistas,
versión industrial, la incorporación a la OTAN y a la también llamados inmovilistas, contrarios a cualquier
CEE, y por la consolidación del Estado de las autono- reforma política después de la muerte del dictador.
mías. La etapa de Zapatero en cambio se caracterizó – Estatuto de autonomía: leyes que regulan el funciona-
por la avanzada legislación social, por la retirada de la miento político de las Comunidades Autónomas en las
guerra de Irak y por el estallido de la crisis financiera, que se divide España a partir de la aprobación de la
con graves consecuencias para la economía, que llevó Constitución de 1978.
al desgaste del gobierno. – Secularización social: proceso por el cual la religión y
El PP gobernó entre 1996 y 2004 con José María Az- los actos y comportamientos religiosos pierden de im-
nar, y a partir de 2011 con Mariano Rajoy. El gobier- portancia e influencia en una sociedad.
no Aznar se caracterizó por el impulso al crecimiento – Política de consenso: sistema político basado en el a-
económico y por las privatizaciones, por la entrada en cuerdo mediante la negociación entre varias organiza-
el euro, por la legislación educativa y en tema de ex- ciones políticas, económicas o sociales. En España,
tranjería, y por la alineación de España con la política durante la transición política se recurrió a la política
norteamericana, hecho que llevó al atentado de de consenso para consolidar el régimen democrático.
Atocha de 2004. La etapa de Rajoy vio el acentuarse
de la crisis económica y financiera, a la que el gobier- – Amnistía política: perdón de penas, concedido por el Es-
no respondió con un plan de austeridad y recortes que tado, a los ciudadanos condenados anteriormente por crí-
causaron protestas ciudadanas y desgaste en el sistema menes políticos. En España se concedió la amnistía a los
político. Al mismo tiempo el gobierno Rajoy tuvo que presos políticos del franquismo en 1977.
enfrentarse a escándalos de corrupción y al desafío so- – Prestaciones sociales: conjunto de actuaciones que el
beranista catalán. Estado del bienestar dedica a la atención social de sus
ciudadanos: incluyen, entre otras, pensiones de invalidez
3. Las elecciones de 2016 han transformado el espectro
y jubilación, subsidios de desempleo, ayudas familiares
político español, con el declive de los dos grandes y para la vivienda.
partidos tradicionales, PP y PSOE, y con la afirma-
ción de nuevas fuerzas como Podemos y Ciudadanos.
La fragmentación política resultante obliga entonces a b) Explica los hechos y establece su cronología:
complicados pactos para formar los gobiernos. A continuación, relacionamos los hechos siguiendo un or-
4. La integración en la Unión Europea ha significado pa- den cronológico:
ra España un gran crecimiento económico, gracias so- – Pactos de la Moncloa (1977): pactos firmados por los
bre todo a la llegada de los fondos comunitarios, que partidos, sindicatos y organizaciones empresariales
han posibilitado la modernización de las estructuras que contenían una serie de acuerdos para la reforma y
económicas españolas. Además, este incremento de el saneamiento de la economía y un programa de ac-
recursos ha potenciado y consolidado las estructuras tuación jurídica y política.
de Estado de bienestar. – Golpe del 23-F (1981): intento de golpe de Estado lle-
A nivel social, la entrada en las instituciones comuni- vado a cabo por elementos de la Guardia Civil y del
tarias ha significado una ulterior modernización de la Ejército para paralizar el proceso democrático y otor-
17-9
gar al ejército un papel determinante en el nuevo go- PSOE, presidente del Gobierno entre 2004 y 2011.
bierno. El intento fracasó por la mala coordinación de Llevó a cabo importantes reformas de carácter social
los golpistas y por la intervención del rey. y cívico y retiró las tropas de Irak. A partir de 2008
– Entrada en la CEE (1986): acción por la cual España tuvo que enfrentarse a la crisis financiera, siendo obli-
fue admitida en las instituciones comunitarias euro- gado a adoptar una política de austeridad.
peas. Este hecho llevó a un crecimiento económico y
a la consolidación del Estado del bienestar.
CONTESTA
– Adopción del euro (2002): proceso mediante el cual
España adoptó como moneda el euro, en substitución a) La transición de la dictadura a la democracia se reali-
de la peseta, junto con otros países europeos. zó mediante la conjunción de la importante oposición
– Atentado de Atocha (2004): atentado islamista que antifranquista y los grupos reformistas en el seno del
provocó 191 muertos y más de 1000 heridos a tres mismo franquismo. Tras la muerte de Franco, el go-
días de las elecciones. El intento del PP de vincular el bierno Arias Navarro, con Juan Carlos I como monar-
atentado a ETA, pese a las evidencias que mostraban ca, se mostró incapaz de llevar a cabo ninguna medida
una autoría islamista, fue una causa de la sucesiva de- reformista a pesar de los deseos de la mayor parte del
rrota del PP en las elecciones. país en ese sentido. La presión exigiendo cambios se
– Manifestación de indignados (2011): manifestaciones coordinó con la aparición de grupos unitarios de la
populares que se dieron en las principales ciudades es- oposición que se movilizaron para conseguir la crea-
pañolas para protestar contra la austeridad impuesta ción de un gobierno provisional y la convocatoria de
por la crisis y contra el desgaste democrático y la co- unas elecciones generales.
rrupción de la clase política española. Por su parte, en la calle se acentuó la protesta social,
bajo la forma de huelgas y manifestaciones a las que
el gobierno sólo sabía responder mediante el uso de la
c) Identifica a los personajes y sitúa su mandato: fuerza.

A continuación, presentamos a los personajes siguiendo En el bando franquista, el sector inmovilista sería des-
un orden cronológico: plazado por los aperturistas, apoyados por el rey y li-
derados por Adolfo Suárez, quien contactó con la opo-
– Adolfo Suárez (1934-2014): presidente del Gobierno sición e impulsó la Ley de Reforma Política. Esta ley
entre 1976 y 1981, político reformista del franquismo, propugnaba la creación de un Congreso de Diputados
substituyó a Arias Navarro. Máximo responsable de la y un Senado elegidos por sufragio universal, lo que
transición a la democracia, fundó el partido UCD. Su suponía la convocatoria de elecciones con todos los
desgaste y las luchas internas le llevaron a las dimi- partidos políticos para que los propios ciudadanos de-
siones. cidieran. A cambio, se garantizó a los franquistas que
– Leopoldo Calvo Sotelo (1926-2008): político de UCD, no serían negociables la monarquía y la soberanía úni-
presidente del Gobierno entre 1981 y 1982, substituyó ca, y que no se exigirían responsabilidades políticas.
a Suárez continuando su política y haciendo entrar a Suárez, una vez aprobada la Ley de Reforma Política
España en la OTAN. en un referéndum, desmanteló las instituciones fran-
quistas y negoció con la oposición las bases para con-
– Felipe González (1942): líder del PSOE, presidente
vocar las elecciones políticas, ante las cuales se confi-
del Gobierno entre 1982 y 1996. Sus mandatos desta-
guró un nuevo panorama político con partidos de
caron por importantes reformas modernizadoras, por
izquierda como PSOE y PCE, una formación de dere-
la entrada de España en la CEE y por la consolidación
cha como Alianza Popular y el partido centrista de
del Estado de las autonomías.
Suárez, la UCD.
– José María Aznar (1953): político del PP, presidente Las elecciones de 1977 dieron la victoria a la UCD,
del Gobierno entre 1996 y 2004. En sus mandatos Es- mientras que el PSOE se convirtió en la mayor fuerza
paña vivió un importante crecimiento económico y de la oposición. Suárez se dedicó entonces a elaborar,
adoptó el euro como moneda. En su segundo man- junto con representantes de todos los partidos, la nue-
dato, se llevaron a cabo reformas polémicas y España va Constitución democrática.
participó a la guerra de Irak.
La Constitución de 1978 contiene una amplia declara-
– Mariano Rajoy (1955): político del PP, presidente del ción de derechos, lo que conforma un régimen de tipo
Gobierno desde 2011. En su primera etapa se enfrentó democrático, y la consideración de España como un
a las consecuencias de la crisis financiera, llevando a Estado unitario que reconoce el derecho a la autono-
cabo numerosos recortes sociales. También tuvo que mía de las regiones que lo componen.
enfrentarse a escándalos de corrupción que afectaban
El texto constitucional proclama la soberanía del pue-
a su partido y al desafío soberanista catalán. Volvió a
blo y establece el sufragio universal, directo y secreto.
ganar las elecciones de 2015 y de 2016, pero sin tener
Asimismo defiende el pluralismo y la libertad sindi-
mayoría absoluta.
cal. La forma política que adquiere el Estado es la mo-
– José Luís Rodríguez Zapatero (1960): político del narquía parlamentaria.
17-10
b) Las dificultades económicas que tuvo que afrontar el mía y sobre todo la crisis económica de 2008, que
proceso de transición democrática fueron causadas obligó el gobierno a imponer una política de austeri-
por una grave crisis económica internacional, motiva- dad y causó la aparición del movimiento de los indi-
da sobre todo por el fuerte incremento de los precios gnados.
del petróleo. Esta crisis derivó en una intensa crisis in- José María Aznar gobernó en minoría, con el apoyo
dustrial, con aumento del paro y disminución de las de vascos y catalanes, hasta el año 2000, y luego con
importaciones, lo que obligó el Gobierno a firmar los mayoría absoluta. Se concentró en el saneamiento de
Pactos de la Moncloa con las oposiciones y las fuerzas la economía mediante una política de privatizaciones,
empresariales y sindicales. que permitió el ingreso de España en el euro, aplicó
En el ámbito político, la transición democrática tuvo políticas recentralizadoras a partir del 2000, y luchó
que enfrentarse a la constante amenaza de una inter- contra el terrorismo de ETA. Sus principales proble-
vención armada del ejército, que estuvo a punto de ha- mas derivaron de leyes polémicas como la del Plan
cerse realidad el 23-F, a la oposición de sectores de Hidrológico Nacional, y del apoyo a la invasión de
extrema derecha que intentaban desestabilizar el siste- Irak de 2003, que motivó grandes protestas.
ma, y al surgimiento de grupos terroristas como ETA
Mariano Rajoy tuvo que enfrentarse a la crisis econó-
o los grupos de extrema izquierda que provocaron
mica y al aumento del paro, y por esto decidió grandes
muchas víctimas entre 1976 y 1982.
recortes en prestaciones sociales y privatizó servicios
c) El Estado de las Autonomías es la realidad surgida públicos. Otros problemas del gobierno Rajoy fueron
con la democracia que sustituyó al estado centralizado el estallido de numerosos casos de corrupción y el en-
anterior por un estado cuyas distintas regiones asu- frentamiento con la Generalitat catalana por el movi-
mieron competencias propias, como especificado en la miento soberanista que se desarrolló en Cataluña.
Constitución de 1978.
e) La primera gran crisis que sufrió la economía españo-
El Estado de las Autonomías se creó en dos etapas. En la fue la que explotó en 1974 como consecuencia de
la etapa preautonómica, se concedió una autonomía una crisis internacional motivada por el aumento de
provisional a las tres regiones consideradas históricas: los precios del petróleo. La crisis hizo disminuir las
Cataluña, País Vasco y Galicia. En la fase autonómi- exportaciones y las inversiones, redujo los ingresos
ca, accedieron a la autonomía todas las otras comuni- del turismo y causó el retorno de muchos emigrantes,
dades. Para acceder a la autonomía, la Constitución que dejaron de enviar remesas a España. Además, la
establecía dos procedimientos diferentes: el marcado crisis energética causó una fuerte crisis industrial, con
por el artículo 151, más rápido y completo y utilizado alta inflación, déficit comercial y quiebra de empre-
por las regiones históricas y por aquellas que lo ratifi- sas, que se tradujo en un gran aumento del paro. Esta
caron con un referéndum; y el marcado por el artículo crisis fue uno de los motivos que impulsaron el go-
143, con procedimiento más lento y seguido por las bierno a firmar los Pactos de la Moncloa.
demás regiones.
La segunda crisis sufrida por la economía española
d) El PSOE gobernó España entre 1982 y 1996 con Feli- fue la que estalló en 2007 como consecuencia de las
pe González, y entre 2004 y 2011 con José Luís Ro- hipotecas basura. Esta crisis repercutió en España con
dríguez Zapatero, mientras que el PP gobernó entre el hundimiento del sector inmobiliario y con la crisis
1996 y 2004 con José María Aznar, y a partir de 2011 industrial derivadas de las dificultades financieras,
con Mariano Rajoy. con un elevado aumento del paro. Esto llevó al colap-
El gobierno de Felipe González gobernó con mayoría so del sistema financiero y a la necesidad de imponer
absoluta hasta 1993, y luego con el apoyo de naciona- una política de austeridad, lo que provocó el naci-
listas catalanes y vascos hasta 1996. González desa- miento del movimiento de los indignados.
rrolló un plan de reformas para luchar contra la crisis
económica, para modernizar la administración y avan- f) En los últimos cuarenta años, la sociedad española ha
zar hacia el Estado de bienestar. Además, se implantó vivido unos importantes cambios, que han modificado
una reforma educativa, se reformó el ejército, se des- radicalmente su estructura y su mentalidad.
penalizó el aborto y se consolidó el traspaso de com- En el ámbito demográfico, España ha experimentado
petencias a las autonomías. El gran logro de la admi- un gran aumento de población debido sobre todo a la
nistración socialista fue la entrada en la CEE en 1986. llegada masiva de inmigrantes, que han llegado a re-
Los problemas a los que tuvo que enfrentarse Gonzá- presentar un 12% de la población del país. Sin embar-
lez fueron el terrorismo de ETA, las disensiones inter- go, la crisis económica de 2007 ha provocado una dis-
nas, la crisis económica a partir de 1993 y los casos de minución en la población, por el efecto expulsión de
corrupción y de guerra sucia contra el terrorismo. muchos extranjeros y por el éxodo de miles de espa-
El gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero desarro- ñoles, y un saldo vegetativo negativo por la disminu-
lló leyes cívicas y sociales de amplio calado como la ción de los nacimientos, a pesar del aumento de la es-
Ley de Dependencia y la Ley de Igualdad, retiró las peranza de vida.
tropas de Irak, e implantó la Ley de la Memoria Histó- En el ámbito económico, se ha consolidado una nueva
rica. Los principales problemas de Zapatero fueron los estructura laboral, con la drástica reducción de los
derivados de las reformas de los estatutos de autono- ocupados en la agricultura, el aumento de los ocupa-
17-11
dos en la industria y el gran incremento del sector de de los inmigrantes.
los servicios. Estos cambios se han acompañado a
d) La población inmigrante ha tenido un fuerte y eviden-
grandes oscilaciones en la tasa de paro y a un aumento
te impacto en la demografía española, provocando un
de la precariedad laboral.
importante aumento de la población, que llegó a supe-
En el ámbito de las mentalidades, se han extendido en rar los 47 millones de personas, causando un acentua-
España los valores democráticos, con la creciente do aumento de la natalidad después de años de des-
equiparación entre mujeres y hombres y la seculariza- censo e incrementando la cantidad de personas jóve-
ción de la sociedad. El aumento de la edad escolar ha nes en la pirámide de edad.
producido un incremento de los jóvenes universitarios
Respuesta personal.
y una plena alfabetización. Además, el modelo fami-
liar tradicional ahora convive con otros modelos alter-
nativos, y ha disminuido el tradicional autoritarismo
paterno. Finalmente, la llegada de los inmigrantes ha Páginas 434 y 435
causado la difusión de nuevas costumbres y tradi-
ciones. 1. Interpreta la imagen

a) José Mª Aguirre Gonzalo fue un banquero, presidente


CÓMO SE ELABORA UN TEMA de Banesto; Ramón Rubial fue un dirigente del PSOE
en el País Vasco; Raimundo Fernández Cuesta fue un
1. Comprender el enunciado. exponente del franquismo inmovilista; Ignacio Galle-
Actividad guiada. go fue un político comunista; Ramón Serrano Súñer
fue un dirigente falangista, cuñado de Franco; Enrique
2. Seleccionar los datos clave. Líster fue un político y militar comunista; Jesús María
Actividad guiada. Leizaola fue un político del PNV y Pilar Primo de Ri-
vera fue la fundadora de la Sección Femenina de Fa-
3. Establecer el guion. lange.
Actividad guiada. b) Respuesta personal. Los alumnos deberán destacar
que al hacer esta foto el autor pretendía reunir a unos
personajes que anteriormente habían militado en ban-
CÓMO SE ANALIZAN Y RELACIONAN... UNOS GRÁFICOS dos opuestos durante la Guerra Civil y el franquismo.
a) Actividad guiada. En el gráfico 1, los extranjeros en Los personajes retratados probablemente aceptaron
España se miden en miles y en porcentaje sobre la po- porque consideraron correcto superar las diferencias
blación; en la pirámide 2, las unidades se miden en anteriores y cerrar las heridas abiertas en 1936. Esta
porcentaje de población; en el gráfico 3, las unidades imagen se puede poner en relación con la política de
se miden en miles de nacimientos y en nacidos por consenso que caracterizó a la Transición porque tam-
mil habitantes. bién en el proceso de transición a la democracia se ol-
vidaron las antiguas diferencias para construir una
b) Actividad guiada. nueva democracia en España.
c) Gráfico 1: la llegada de inmigrantes a partir de finales
del siglo XX se produjo sobre todo por el gran creci- 2. Comenta el texto
miento de la economía española, lo que atrajo a cien-
tos de miles de personas de otros países a desplazarse a) El autor del texto es el rey Juan Carlos I. El discurso
a un país donde había buenas oportunidades laborales. se elaboró con motivo del intento de golpe de Estado
El descenso en la llegada de inmigrantes, y el retorno del 23-F en 1981. El discurso iba dirigido tanto a los
de muchos de ellos a sus países, ha sido motivado por ciudadanos españoles como a las autoridades milita-
la crisis económica que empezó en 2007. res, y se difundió a través de la televisión.
Pirámide 2: la estructura por edad de la población es- b) El rey en este discurso establece que hay que mante-
pañola presenta los rasgos típicos de los países desa- ner la legalidad constitucional vigente frente al intento
rrollados, con elevada esperanza de vida, baja natali- de golpe de Estado. Juan Carlos I ordena al Ejército
dad y mayor esperanza de vida para las mujeres que tomar las medidas necesarias para asegurar el mante-
para los hombres. La población inmigrada es en cam- nimiento del orden constitucional, y lo hace en calidad
bio mayoritariamente joven porque la inmigración es de comandante supremo del Ejército. La Junta de Je-
un fenómeno protagonizado esencialmente por gente fes del Estado Mayor era el órgano supremo de mando
de edad joven. de las Fuerzas Armadas, y el rey otorga a este órgano
Gráfico 3: el descenso progresivo de la natalidad en la responsabilidad de mantener la legalidad.
España se debió a la difusión de la planificación fami- El objetivo del mensaje era hacer saber a los ciudada-
liar a partir de la transición, lo que redujo de forma nos y a los militares que el intento de golpe no conta-
importante el número de los nacimientos. El sucesivo ba con el apoyo de la monarquía, que en cambio apos-
aumento de natalidad se debió sobre todo a la llegada taba por mantener la legalidad constitucional. El rey
17-12
Juan Carlos I tomó entonces una actitud crítica hacia peada por el paro, de muchas prestaciones sociales,
el intento de golpe, contribuyendo a su fracaso. La por lo que acentuaron la crisis de desconfianza de los
frase en cursiva indica que el rey pretende alejar cual- españoles hacia el sistema político.
quier duda sobre su actuación y sobre su defensa de la
legalidad, sobre todo entre aquellos militares golpistas
que podían pensar que Juan Carlos les apoyaría. 4. Completa la tabla en el cuaderno
c) El golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 se pro- Los alumnos podrán completar el cuadro con las siguien-
dujo mientras las Cortes reunidas debatían la investi- tes informaciones:
dura como nuevo jefe del Gobierno de Leopoldo Cal- • 1975-1982
vo Sotelo, después de las dimisiones de Suárez. Los
– Partido en el gobierno: Falange, UCD.
impulsores fueron guardias civiles y militares que,
aunque no tener siempre objetivos claros, perseguían – Presidente del gobierno: Carlos Arias Navarro,
paralizar el proceso de transición democrática y otor- Adolfo Suárez, Leopoldo Calvo Sotelo.
gar al Ejército un papel fundamental en el nuevo go- – Principales partidos de la oposición: PSOE, PCE.
bierno. La intervención televisada del rey fue muy im-
– Directrices de gobierno y principal legislación:
portante en el fracaso del golpe, ya que mostró a los
transición política, Ley de Reforma Política, mo-
españoles que el camino hacia la democracia tenía el
dernización administrativa y económica.
apoyo del rey.
– Principales acontecimientos: Pactos de la Mon-
cloa, Constitución de 1978, atentados terroristas,
3. Analiza la tabla golpe del 23-F, entrada en la OTAN.
– Situación económica y problemas sociales: crisis
a) La tabla analiza el sector de la construcción en España económica empezada en 1973, crisis industrial,
entre los años 2000 y 2012, detallando el número de paro, movilizaciones populares.
viviendas de nueva construcción, el precio medio de
– Causas del desgaste del gobierno: disensiones in-
la vivienda en euros por metro cuadrado y el importe
ternas, críticas de la oposición, violencia terrorista
total de las hipotecas constituidas en miles de millo-
y de extrema derecha.
nes de euros. Las tres variables consideradas se en-
cuentran en estrecha relación, ya que a un mayor nú- • 1982-1996
mero de viviendas de nueva construcción corresponde – Partido en el gobierno: PSOE.
un aumento de los precios y, por consecuencia, un au-
mento del valor de las hipotecas. – Presidente del gobierno: Felipe González.
– Principales partidos de la oposición: AP.
b) Las viviendas de nueva construcción aumentaron de
forma constante entre 2000 y 2007, pasando de 416,1 – Directrices de gobierno y principal legislación:
miles de viviendas a 637,4. Sin embargo, la crisis eco- lucha contra la crisis económica, racionalización
nómica paralizó el sector de la construcción, por lo de la administración, traspaso de competencias a
que en 2012 sólo se construyeron 57,5 miles de vi- las autonomías, reforma militar, Ley de Reforma
viendas. El precio medio de la vivienda también au- Universitaria, LOGSE, despenalización del abor-
mentó de forma constante, pasando de 1286 euros por to, universalización de la asistencia sanitaria.
metro cuadrado en el 2000 a 2905 en 2007, para luego – Principales acontecimientos: entrada de España en
bajar a 2212, volviendo así a los valores de 2004. Lo la CEE, Pacto de Ajuria Enea.
mismo pasó con el importe de las hipotecas, que lle- – Situación económica y problemas sociales: etapa
garon casi a decuplicarse entre 2000 y 2007, para lue- de crecimiento económico a partir de 1986, fase de
go colapsar en 2012. crisis a partir de 1993.
La construcción de viviendas tuvo un papel muy des- – Causas del desgaste del gobierno: disensiones in-
tacado en el crecimiento económico anterior a la cri- ternas, casos de corrupción, guerra sucia contra
sis, llegando a constituir uno de los sectores más acti- ETA.
vos de la economía española. Sin embargo, la crisis
causada por las hipotecas basura que explotó en 2007 • 1996-2004
hundió el sector inmobiliario, muy endeudado e impli- – Partido en el gobierno: PP.
cado en procesos especulativos.
– Presidente del gobierno: José María Aznar.
c) El sector de la construcción fue el primer sector eco- – Principales partidos de la oposición: PSOE
nómico afectado por la crisis de 2007, que hundió la
burbuja especulativa inmobiliaria por la fuerte dismi- – Directrices de gobierno y principal legislación:
nución de los préstamos. La crisis luego golpeó el sec- contención de la crisis económica, privatizacio-
tor industrial y el financiero, obligado los gobiernos a nes, política recentralizadora, Ley de Partidos, Ley
adoptar políticas de austeridad y recortes muy duros de Extranjería, Plan Hidrológico Nacional,
para lograr sanear el sistema financiero del país. Estos reforma del subsidio de paro.
recortes y la austeridad privaron a la población, gol- – Principales acontecimientos: entrada de España en
17-13
el euro, Pacto Antiterrorista, hundimiento del los principales partidos de la oposición son PSOE
Prestige, invasión de Irak, atentado de Atocha. (29,3% y 118), PCE (9,3% y 19) y AP (8,2% y
– Situación económica y problemas sociales: etapa 16).
de crecimiento económico, desarrollo del sector – Elecciones de 1979: participación 68,04%; el par-
servicios y de la construcción, protestas de los tido ganador es la UCD (34,8% y 168), y los prin-
sindicatos por la reforma del subsidio de paro, cipales partidos de la oposición son el PSOE
protestas ciudadanas contra la guerra de Irak. (30,4% y 121) y el PCE (10,7% y 23).
– Causas del desgaste del gobierno: polémicas deci- – Elecciones de 1982: participación 79,97%; el par-
siones legislativas, guerra de Irak, atentado de tido ganador es el PSOE (48,1% y 202), y el prin-
Atocha. cipal partido de la oposición es AP (26,3% y 107).
• 2004-2011 – Elecciones de 1986: participación 70,49%; el par-
– Partido en el gobierno: PSOE. tido ganador es el PSOE (44,1% y 184), y los
principales partidos de la oposición son Coalición
– Presidente del gobierno: José Luís Rodríguez Za- Popular (25,9% y 105) y CDS (9,2% y 19)
patero.
– Elecciones de 1989: participación 69,74%; el par-
– Principales partidos de la oposición: PP. tido ganador es el PSOE (39,6% y 175), y los
– Directrices de gobierno y principal legislación: le- principales partidos de la oposición son el PP
yes cívicas y sociales, Ley de Dependencia, Ley de (25,7% y 107) e IU (9,1% y 17).
Igualdad, Ley de Memoria Histórica, legalización – Elecciones de 1993: participación 76,44%; el par-
del matrimonio homosexual, políticas de aus- tido ganador es el PSOE (38,7% y 159), y los
teridad, reformas estructurales. principales partidos de la oposición son el PP
– Principales acontecimientos: retirada de Irak, Plan (34,7% y 141) e IU (9,5% y 18).
Ibarretxe, discusión sobre el estatuto catalán, esta- – Elecciones de 1996: participación 77,38%; el par-
llido de la crisi económica. tido ganador es el PP (38,7% y 156), y los prin-
– Situación económica y problemas sociales: creci- cipales partidos de la oposición son el PSOE
miento hasta 2007, crisis económica posterior, (37,6% y 141) e IU (10,5% y 21).
hundimiento de la economía, aumento del paro, – Elecciones de 2000: participación 68,71%; el par-
aparición del movimiento de los indignados. tido ganador es el PP (44,5% y 168), y el prin-
– Causas del desgaste del gobierno: crisis econó- cipal partido de la oposición es el PSOE (34,1% y
mica. 125).
• 2011-2015 – Elecciones de 2004: participación 75,66%; el par-
tido ganador es el PSOE (46,8% y 164), y el prin-
– Partido en el gobierno: PP.
cipal partido de la oposición es el PP (44,2% y
– Presidente del gobierno: Mariano Rajoy. 148).
– Principales partidos de la oposición: PSOE. – Elecciones de 2008: participación 73,85%; el par-
– Directrices de gobierno y principal legislación: tido ganador es el PSOE (43,8% y 169), y el prin-
lucha contra la crisis económica, privatizaciones, cipal partido de la oposición es el PP (39,9% y
recortes en las prestaciones sociales, saneamiento 154).
del sector financiero. – Elecciones de 2011: participación 68,94%; el par-
– Principales acontecimientos: movimiento sobera- tido ganador es el PP (44,6 % y 186), y el princi-
nista en Cataluña, abdicación de Juan Carlos I, pal partido de la oposición es el PSOE (28,7% y
aparición de nuevas fuerzas políticas, casos de co- 110).
rrupción.
b) A lo largo de la democracia, las fuerzas políticas espa-
– Situación económica y problemas sociales: crisis ñolas fueron evolucionando y cambiando, configuran-
económica, paro, protestas sociales. do panoramas políticos muy variables. Al principio,
– Causas del desgaste del gobierno: casos de co- durante la Transición, el panorama político veía la
rrupción, persistencia de la crisis económica, pro- presencia de una fuerza de derechas (AP), una de cen-
blema del soberanismo catalán. tro (UCD), una de centro-izquierda (PSOE) y una de
izquierda (PCE). En 1982 PCE y UCD sufrieron im-
portantes retrocesos, llegando así a transformarse en
5. Investiga con fuentes digitales una coalición (IU) o incluso a desaparecer (UCD). En-
tre 1982 y 2011 el panorama político fue dominado
a) Los partidos ganadores de las elecciones generales y así por los dos grandes partidos, el PSOE a la izquier-
las principales fuerzas políticas de la oposición son da y el PP, sucesor de AP, a la derecha. La llegada de
los siguientes: la crisis económica y el desprestigio de la clase polí-
– Elecciones de 1977: participación 78,83%; el par- tica motivaron, a partir de 2014, la aparición de nue-
tido ganador es la UCD (34,4% y 166 escaños) y vas fuerzas políticas como Podemos y Ciudadanos,
17-14
que entraron con fuerza en el Parlamento en las elec- debe al hartazgo de parte de la población por los
ciones de 2015. escándalos de corrupción y por los recortes sociales
El sistema político español ha sido calificado de derivados de las políticas de austeridad que han
"bipartidismo imperfecto" porque existen dos grandes reducido el nivel de vida de muchas personas desde
partidos de centro-derecha y de centro-izquierda que que empezó la crisis económica.
han dominado la vida política del país en las pasadas El PP, a pesar de ser el partido ganador de las
décadas y siguen siendo los partidos más votados, pe- elecciones de diciembre de 2015, no logró constituir
ro al mismo tiempo necesitan a menudo de los apoyos alianzas para poder formar gobierno, ni lo logró el
de otros partidos más pequeños para gobernar y, en PSOE. Ante esta situación, los ciudadanos tuvieron
los últimos años, han perdido parte de su electorado que volver otra vez a las urnas para las elecciones
por la emergencia de nuevos partidos. generales de 2016, que dieron un resultado parecido al
anterior.
c) En las elecciones de diciembre de 2015, con
participación del 69,67%, el partido ganador ha sido
el PP (28,7% de los votos y 123 diputados). Los Elabora un eje digital
principales partidos de la oposición han sido el PSOE
Actividad personal.
(22% y 90), Podemos (12,6% y 42) y Ciudadanos
(13,9% y 40).
Retos en la Red
Las nuevas fuerzas que aparecen con un importante
número de votos son Podemos y Ciudadanos. Su Actividad personal.
aparición, y el descenso de votos de PP y PSOE, se

DIRECCIONES DE INTERNET

TICHING WEBS

http://www.tiching.com/755526 http://www.artehistoria.com/v2/contextos/7460.htm

http://www.tiching.com/755527 http://www.congreso.es/consti/

http://www.tiching.com/755528 http://www.rtve.es/noticias/20160219/23-hace-30-anos/223731.shtml

http://www.tiching.com/755529 http://www.artehistoria.com/v2/contextos/7478.htm

http://ec.europa.eu/spain/actualidad-y-prensa/noticias/asuntos-
http://www.tiching.com/755559
institucionales/treinta-aniversario_es.htm

http://www.tiching.com/755561 http://www.memoriahistorica.gob.es/es-es/Paginas/index.aspx

http://politica.elpais.com/politica/2016/01/19/actualidad/1453217565_449345.ht
http://www.tiching.com/755562
ml

http://www.tiching.com/755563 http://www.empleo.gob.es/es/igualdad/

http://www.tiching.com/755564 https://www.youtube.com/watch?v=LpUeNJBC2Ww

17-15

Potrebbero piacerti anche