Sei sulla pagina 1di 43

INFORME DE LABORATORIO N° 01 UNASAM

FÍSICA I FCAM

UNIVERSIDAD NACIONAL
SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO

FACULTAD: CIENCIAS DEL AMBIENTE

ESCUELA PROFECIONAL: INGENIERIA SANITARIA

ASIGNATURA: FÍSICA I

TEMA: MEDICIONES Y TEORÍA DE ERRORES

FECHA DE PRESENTACION: 18/06/18

ALUMNA: CRUZ ROMERO Luz Me ry


DOCENTE: GUZMAN ALOR

HUARAZ_PERU

Página 1
INFORME DE LABORATORIO N° 01 UNASAM
FÍSICA I FCAM

PRESENTACIÓN

Experimentar, emplear y conocer tanto la realidad natural como social ha sido


desde tiempos inmemorables una necesidad prioritaria del ser humano. Para ello, a través
del trabajo colectivo, fueron germinando y madurando un cuerpo de conocimientos y de
objetivos sistematizados, que dieron lugar a un conjunto de organización de los pueblos que
hoy llamamos: Ciencia.

El saber natural y social; contribuye a mejorar las condiciones de la vida humana,


siempre y cuando sea patrimonio de toda la humanidad, por ello el presente Informe de
Laboratorio N° 01 consiste en la recopilación de datos, experiencias, conceptos, etc.;
referente a las “MEDICIONES Y TEORÍA DE ERRORES”. El presente, está
desarrollado detalladamente, paso a paso según los procedimientos indicados. Es, por tanto
un placer poner a consideración del docente del área el presente, para hacer la revisión
correspondiente.

Página 2
INFORME DE LABORATORIO N° 01 UNASAM
FÍSICA I FCAM

INTRODUCCIÓN

Vivimos en un mundo globalizado y en permanente transformación. Cada vez más


se requieren nuevos conocimientos de alto nivel, que estén de acorde con los avances
científicos y tecnológicos que nos permitan enfrentar un mundo dinámico y competitivo.
En efecto, no basta la Ciencia y la Tecnología, es necesario la investigación eficiente y el
esfuerzo personal, dependiendo de muchos factores, como la base de conocimientos,
adquirida a través de los tiempos. Con ello lograremos una visión amplia del horizonte de
oportunidades para su desarrollo individual y colectivo.

A través del presente Informe de Laboratorio anhelo poner al alcance de los


estudiantes y del docente del área nociones básicas e instrumentos teóricos y prácticos de
las “MEDIONES Y TEORÍA DE ERRORES”. El presente material contiene temas y
conceptos que nos servirán para la retroalimentación de todos los temas científicos
desarrollados a lo largo de nuestra información general.

Página 3
INFORME DE LABORATORIO N° 01 UNASAM
FÍSICA I FCAM

Informe de Laboratorio N° 01

MEDICIONES Y TEORÍA DE ERRORES

I. OBJETIVOS

1.1. Utilizar instrumentos de precisión tales como el vernier, micrómetro, cronómetro,


etc. en mediciones directas e indirectas.

1.2. Aplicar la teoría de errores en las mediciones de diversas magnitudes físicas


realizadas en el laboratorio.

1.3. Familiarizarnos en la utilización de instrumentos de medida como el Vernier,


micrómetro y cronometro; utilizados en el proceso de la comparación ya sea en
medidas directas o indirectas.

1.4. Aplicar las teorías elementales de errores en las mediciones de diversas Magnitudes
Físicas realizadas en el laboratorio.

II. MATERIALES Y EQUIPOS

2.1. Vernier. Llamado también pie de rey, debido a su forma. Es un


instrumento de medida de mucha precisión y fácil aplicación,
con él se pueden calcular diferentes medidas de diferentes
cuerpos o formas.

2.2. Micrómetro. Este instrumento es utilizado en la medición


de diámetros de esferas con gran precisión.

Página 4
INFORME DE LABORATORIO N° 01 UNASAM
FÍSICA I FCAM

2.3. Cronometro. Es un instrumento de medida que sirve para calcular intervalos de


tiempo.

2.4. Balanza. Que es un instrumento que sirve para hallar el peso de


los cuerpos.

2.5. Equipo de Péndulo Simple. Que consta de un soporte, una


nuez y una barra metálica.

2.6. Un cilindro sólido.

2.7. Un paralelepípedo.

2.8. Una mesa de madera.

III. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

Cuando un observador desea medir una magnitud física con precisión, comienza a
enfrentarse con la posibilidad de cometer una serie de errores debido a la observación y a
la experimentación, errores que no permitirán determinar el valor exacto de la magnitud
medida. Ello se debe:

i) A que la agudeza de los sentidos humanos tiene un límite.

ii) A que toda medida esta sujeta a influencias involuntarias no controlables y que varían
con el tiempo.

Por tanto, es tarea fundamental del observador seleccionar una técnica apropiada para
realizar una medición, reduciendo al mínimo las incertidumbres (errores).

3.1. MEDICIÓN

Página 5
INFORME DE LABORATORIO N° 01 UNASAM
FÍSICA I FCAM

Es el proceso de cuantificar nuestra experiencia del mundo exterior .El proceso de


cuantificación trae como consigo la comparación con alguna cantidad de referencia
(unidad de medida).

Medir implica generalmente comparar la magnitud objeto de la medida con un patrón.


El resultado de la medida se expresa con un número y una unidad, dependiendo esta
última del patrón que se haya escogido.

Cuando se exprese el resultado de una medida es pues necesario especificar tres


elementos: número, unidad e incertidumbre. La ausencia de alguna de ellas elimina o
limita la información que proporciona.

3.2. CLASES DE MEDIDAS

3.2.1. Medidas directas

Son el resultado de la comparación directa de una magnitud desconocida con


otro patrón, que generalmente se realiza con la ayuda de instrumentos.

3.2.2. Medidas indirectas

Son el resultado del cálculo de una magnitud como una función de una o más
medidas directas.

Todas las ciencias experimentales se fundamentan en la experiencia, y ésta a su vez


en la determinación cuantitativa de las magnitudes pertinentes. En definitiva, todas
las ciencias precisan de la medida, bien directa, bien indirecta de magnitudes físicas.

3.3. ERROR EN UNA MEDICIÓN

El significado de la palabra ``error'' no es muy preciso, puesto que con frecuencia


autores diferentes lo emplean con sentidos diferentes. En un sentido amplio puede
considerarse el error como una estimación o cuantificación de la incertidumbre de
una medida. Cuanto más incierta sea una medida, tanto mayor será el error que lleva
aparejado. Suelen distinguirse dos tipos de errores: errores sistemáticos y
accidentales.

Las medidas nunca permiten obtener el ``verdadero valor'' de la magnitud que se


mide. Esto es debido a multitud de razones:

Página 6
INFORME DE LABORATORIO N° 01 UNASAM
FÍSICA I FCAM

i) Las más evidentes son las imperfecciones, inevitables en un cierto grado, de los
aparatos y de nuestros sentidos. El ``verdadero valor'' de una magnitud no es
accesible en la realidad y por ello resulta más propio hablar de estimaciones,
medidas o aproximaciones del valor de una magnitud.

ii) Independientemente de estas consideraciones, en el ámbito de la Física se sabe que


no tiene sentido hablar del valor de una magnitud, sino sólo de la probabilidad de
obtener uno u otro valor en una determinada medida de esta magnitud. Esto no es
el resultado de las imperfecciones de los aparatos, sino de la propia esencia de la
naturaleza. Este carácter probabilística de las magnitudes se hace patente a nivel
microscópico.

La consecuencia de las consideraciones anteriores, es que toda medida es incierta o


está dotada de un cierto grado de incertidumbre. Es esencial estimar ésta
incertidumbre, primero porque el conocimiento de la incertidumbre aumenta la
información que proporciona la medida, y segundo, porque este conocimiento
permite manejar las medidas con la prudencia que dicta el conocimiento de la
confianza que nos merecen.

3.4. CLASES DE ERRORES

3.4.1. Errores casuales o accidentales

Son aquellos que se presentan en cada instante en la medición de cualquier


magnitud física, siendo imposible determinar la causa de estos errores, pueden
ser:
i) De apreciación o juicio.
ii) De condiciones de trabajo.
iii) De factor de definición.

Son incertidumbres debidas a numerosas causas incontrolables e imprevisibles


que dan lugar a resultados distintos cuando se repite la medida en condiciones
idénticas.

Los errores accidentales, o errores propiamente dichos, parecen fruto del azar, y
por ello reciben el nombre de errores aleatorios. Pueden ser debidos a la
acumulación de muchas incertidumbres sistemáticas incontrolables o bien
pueden provenir de variaciones intrínsecamente aleatorias a nivel microscópico.
En ambos casos el resultado es que las medidas de una magnitud siguen una
distribución de probabilidad, que puede analizarse por medios estadísticos.
Aunque la presencia de los errores accidentales no pueda evitarse, sí puede
estimarse su magnitud por medio de estos métodos estadísticos.

Página 7
INFORME DE LABORATORIO N° 01 UNASAM
FÍSICA I FCAM

3.4.2. Errores sistemáticos

Son aquellos que se repiten constantemente en el transcurso del tiempo, o bien


durante una serie particular de medidas; pueden ser debido a:

i) A la mala calibración de los instrumentos.


ii) A las condiciones experimentales no adecuadas.
iii) Al uso de técnicas imperfectas.
iv) Al uso de fórmulas incorrectas.
v) Al uso de teorías incorrectas.

Como su nombre indica, no son debidos al azar o a causas no controlables.


Pueden surgir de emplear un método inadecuado, un instrumento defectuoso o
bien por usarlo en condiciones para las que no estaba previsto su uso. Por
ejemplo, emplear una regla metálica a una temperatura muy alta, puede
introducir un error sistemático si la dilatación del material hace que su longitud
sea mayor que la nominal. En este caso, todas las medidas pecarán
(sistemáticamente) por defecto. El error podría evitarse eligiendo un material de
coeficiente de dilatación bajo o controlando la temperatura a la que se mide.

Los errores sistemáticos no son objeto de la teoría de errores. Realmente son


equivocaciones que pueden y deben evitarse, empleando métodos e
instrumentos de medida correctos y adecuados a los fines que se deseen
obtener.

3.5. CÁLCULO DE ERRORES PARA MEDIDAS DIRECTAS

3.5.1. Tratamiento estadístico

La estimación del error de una medida tiene siempre una componente subjetiva.
En efecto, nadie mejor que un observador experimentado para saber con buena
aproximación cuál es el grado de confianza que le merece la medida que acaba
de tomar. No existe un conjunto de reglas bien fundadas e inalterables que
permitan determinar el error de una medida en todos los casos imaginables.
Muchas veces es tan importante consignar cómo se ha obtenido un error como
su propio valor.

Sin embargo, la aplicación de algunos métodos estadísticos permite objetivar en


gran medida la estimación de errores aleatorios. La estadística permite obtener
los parámetros de una población (en este caso el conjunto de todas las medidas
que es posible tomar de una magnitud), a partir de una muestra (el número
limitado de medidas que podemos tomar).

Página 8
INFORME DE LABORATORIO N° 01 UNASAM
FÍSICA I FCAM

En la medición de una magnitud física “a”, supongamos lo siguiente:

i) Se ha tenido cuidado en eliminar los errores sistemáticos; es decir, las


medidas son exactas.

ii) Solo existen errores aleatorios o casuales de modo que las medidas son
precisas.

iii) Las medidas se repiten n ≥10 veces, siguiendo el mismo proceso, con los
mismos instrumentos, obteniéndose distintas lecturas.

ai = a1; a2 ; . . . ; an

iv) Para determinar el valor verdadero de la magnitud “a” a partir de las


lecturas, se toma como el mejor valor de la magnitud y a su valor promedio
“ā”, dado por:
(𝐚𝟏 + 𝐚𝟐 + ...+ 𝐚𝐧) (𝚺 𝐚𝐢)
ā= =
𝒏 𝐧

v) El error cuadrático medio, de una serie de medidas de la magnitud “a” se


obtiene mediante la ecuación:

𝚺 (𝐚𝐢 – ā)𝟐 𝒆𝟐
μ=±√ =±√
(𝐧 – 𝟏) 𝒏−𝟏

Donde: “n” : número de medidas.


e = (ai – ā), es el error aparente de la cantidad “a”.

vi) Luego de calculado μ se tiene que alguna de las lecturas, está fuera del
intervalo: ā - 3μ ≤ ai ≤ ā + 3μ, esta lectura no es confiable y debe ser
eliminada. En esta situación se procede nuevamente a hacer los cálculos
utilizando el número de valores de medidas confiables.

vii) El error estándar, de una serie de medidas de magnitud “a” se obtiene


mediante la ecuación:

𝛍 𝚺 (𝐚𝐢 – ā)𝟐
σ=± =±√
√𝒏 𝐧(𝐧−𝟏)

Página 9
INFORME DE LABORATORIO N° 01 UNASAM
FÍSICA I FCAM

viii) El error estándar calculado por la ecuación anterior, indica que si las
lecturas corresponden a una distribución gaussiana, entonces en el intervalo
ā - 3 σ < a < ā + 3 σ se encuentra con casi absoluta certeza el valor
“verdadero” de la longitud “a”.

ix) La Magnitud Física debe ser escrita finalmente en la forma siguiente:

a = ā ± 3σ

3.5.2. Tratamiento No Estadístico

Llámese proceso no estadístico a aquel en el que el número de mediciones “n”


es menor que 10, entonces existen dos posibilidades:

i) Si el número de medidas de la magnitud es menor que 10, entonces el error


esta dado por:
𝐚 (𝐦𝐚𝐱.)– 𝐚 (𝐦í𝐧.)
∆a =
𝟐

Donde: a (máx.) = máx. (a1, a2, a3,…, an) , n < 10

a (mín.) = mín. (a1, a2, a3,…, an), n < 10

La magnitud física se escribe finalmente mediante:

a = ā ± ∆a

ii) Si solo se ha efectuado una medida, el error ∆a0, se estima como la


sensibilidad del instrumento, luego el valor considerado verdadero se obtiene
mediante:

a = a1 ± ∆a0

Página 10
INFORME DE LABORATORIO N° 01 UNASAM
FÍSICA I FCAM

3.5.3. Error Absoluto

Llámese error absoluto a las cantidades (3σ, ∆a, ∆a0) de las ecuaciones:

a = ā ± 3σ a = ā ± ∆a a = a1 ± ∆a0

3.5.4. Error Relativo

Esta dado por el cociente del Error Absoluto y el valor promedio de la


magnitud física medida.

𝐄𝐫𝐫𝐨𝐫 𝐀𝐛𝐬𝐨𝐥𝐮𝐭𝐨
er =
ā

3.5.5. Error Porcentual

Definido por el producto del error relativo por 100, expresado en porcentaje.

ep = er x 100%

3.6. CÁLCULO DE ERRORES PARA MEDIDAS INDIRECTAS

Si F es una Magnitud Física que depende de varias magnitudes distintas x, y, z,..., es


decir:

F = f (x, y, z,...)

Y al momento de medir experimentalmente las magnitudes x, y, z,..., se considera a F


como resultado de una magnitud indirecta.

Para determinar la magnitud F con su respectivo error, hay que distinguir las
siguientes situaciones:

i) Todas las magnitudes x, y, z,…, son estadísticas.

ii) Ninguna de las magnitudes x, y, z,…, son estadísticas.

iii) Alguna de las magnitudes x, y, z,…, son estadísticas y las restantes no lo son.

Página 11
INFORME DE LABORATORIO N° 01 UNASAM
FÍSICA I FCAM

3.6.1. Tratamiento Estadístico

En la medida de cierta magnitud física F (donde x, y, z,..., son magnitudes


estadísticas) supongamos lo siguiente:

i) Se ha tenido cuidado en eliminar los errores sistemáticos y solo existen


errores casuales.

ii) Las lecturas de las mediciones de cada una de las magnitudes se repiten para
n ≥ 10, siguiendo el mismo proceso:

xi = x1 ; x2 ; ... ; xn

yi = y1 ; y2 ; ... ; yn

zi = z1 ; z2 ;...; zn

iii) Se obtiene los valores promedios de cada una de las magnitudes así:

x
 x i
y
 y i
z
 z i

n n n

iv) El valor promedio de la magnitud física de F, estará dado por:

F = F (x, y, z,...)

v) El error cuadrático medio de la magnitud F, esta dado por:

𝛛𝐅 𝟐 𝟐 𝛛𝐅 𝟐 𝟐 𝛛𝐅 𝟐 𝟐

𝛍 = ± ( ) 𝛍 𝐱 + ( ) 𝛍 𝐲 + ( ) 𝛍 𝐳 + …
𝛛𝐱 𝛛𝐲 𝛛𝐳

vi) El error cuadrático medio de la magnitud F, esta dado por:

𝛛𝐅 𝟐 𝟐 𝛛𝐅 𝟐 𝛛𝐅 𝟐
𝛔𝐅 = ±√( ) 𝛔 𝐱 + ( ) 𝛔𝟐 𝐲 + ( ) 𝛔𝟐 𝐳 + …
𝛛𝐱 𝛛𝐲 𝛛𝐳

Página 12
INFORME DE LABORATORIO N° 01 UNASAM
FÍSICA I FCAM

vii) La magnitud física F, finalmente debe ser escrita de la siguiente forma:

F = F ± 3σF

viii) El error relativo de la magnitud física F, finalmente debe ser escrita de la


siguiente forma:
𝟑𝛔𝐅
er =
𝐅

ix) El Error porcentual estará expresado por:

𝟑𝛔𝐅
eF = x 100%
𝐅

3.6. Tratamiento no estadístico

El problema que a continuación se plantea es un caso general.

Se plantea es un caso general: Sea F = (x, y, z,...); se plantea las siguientes


situaciones:

i) Todas las magnitudes físicas x, y, z,..., se miden un número de veces no mayor


de 9 (n < 10), el error absoluto de la magnitud F se determina por la ecuación:

𝛛𝐅 𝛛𝐅 𝛛𝐅
∆F =| | ∆ 𝐱 𝟐 + | | ∆y + | | ∆z
𝛛𝐱 𝛛𝐲 𝛛𝐳

ii) Todas las magnitudes físicas x, y, z,..., se miden una sola vez, entonces el
error absoluto de F esta dado por:

𝛛𝐅 𝛛𝐅 𝛛𝐅
∆F =| | ∆ 𝒙𝟎 + | | ∆𝒚𝟎 + | | ∆𝒛𝟎
𝛛𝐱 𝛛𝐲 𝛛𝐳

Página 13
INFORME DE LABORATORIO N° 01 UNASAM
FÍSICA I FCAM

iii) Un grupo de cantidades se mide una solo vez, otro grupo un número de veces
menor que 10 y lo que resta un número de veces mayor que 10, entonces el
error absoluto de F, se determina por:

𝛛𝐅 𝛛𝐅 𝛛𝐅
∆F =| | ∆ 𝒙𝟎 + | | ∆y + | | (𝟑𝛔𝒛 )
𝛛𝐱 𝛛𝐲 𝛛𝐳

IV. DATOS Y PROCEDIMIENTO

4.1. Para determinar la dimensión de la mesa

Cálculo de la Dimensión de la Mayólica

i) Selecciona una dimensión de la mesa (largo, ancho o altura).

ii) Con la regla mida la dimensión seleccionada, registrando su lectura en la Tabla I.

iii) Repita el paso anterior por 12 veces.

Tabla I. Datos para determinar la dimensión de la mesa

N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

ai 400.3 400.2 400.3 400.3 400.1 400.3 400.2 400.2 400.3 400.2 400.1 400.3
(mm)

4.2. Para determinar el volumen del cilindro

i) Seleccione uno de los cilindros (plomo, cobre o aluminio).

ii) Con el vernier mida el diámetro, registrando su lectura en la Tabla II.

iii) Repita el paso anterior por 12 veces.

Página 14
INFORME DE LABORATORIO N° 01 UNASAM
FÍSICA I FCAM

Tabla II. Datos para determinar el volumen del cilindro

N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

D
(mm) 32.0 32.5 32.4 32.3 32.1 32.5 31.0 32.5 31.5 31.5 30.5 32.0

h
(mm) 107.0 106.5 107.5 105.5 106.0 106.5 107.5 106.5 107.0 105.5 106.5 107.0

4.3. Para determinar el periodo del péndulo

i) Instale el equipo de péndulo simple, tal como se muestre en la hoja de guía.


Suspendiendo la masa esférica del soporte pendular.

ii) Ajuste el hilo que sostiene la masa pendular a 1 m de su longitud, verificando


dicho valor con la regla, registrando su lectura en la Tabla III.

iii) Desplace la masa pendular hasta la posición de los extremos, aproximadamente 10


cm, medida de forma horizontal y suelte dicha masa a partir del reposo.

iv) Con el cronómetro mida el tiempo que demora el péndulo en dar 10 oscilaciones,
registre su lectura en la Tabla III.

v) Repita el paso anterior por 10 veces y anote sus lecturas en la Tabla III.

vi) Con los datos obtenidos en los pasos anteriores determine el periodo de la masa
𝑡
pendular (𝐹 = 𝑛).

Tabla III. Datos para determinar el periodo de un péndulo

n 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

t
(s) 20.56 20.38 20.01 20.48 20.43 20.32 20.40 20.39 20.41 20.38

T
(S) 2.056 2.038 2.001 2.048 2.043 2.032 2.040 2.039 2.041 2.038

Página 15
INFORME DE LABORATORIO N° 01 UNASAM
FÍSICA I FCAM

4.4. Para determinar la densidad de la masa pendular

i) Con el micrómetro mida por 6 veces el diámetro de la esfera del péndulo, registre
su lectura en la Tabla IV.
ii) Con la balanza mida una sola vez la masa de la esfera del péndulo, registre su
lectura en la Tabla IV.

Tabla IV. Datos para determinar la densidad de la masa pendular.

1 2 3 4 5 6
n

D 22.65 22.66 22.64 22.65 22.63 22.64


(mm)

m
40.43 40.43 40.43 40.43 40.43 40.43
(g)

4.5. Para determinar el volumen del paralelepípedo

i) Con el vernier mida 11 veces cada una de las dimensiones (largo, ancho y altura)
del paralelepípedo, registrando su lectura en la Tabla V.
ii) Con el vernier mida por 11 veces las alturas y los diámetros de cada uno de los
orificios cilíndricos del paralelepípedo, registre su lectura en la Tabla V.

Tabla V. Datos para determinar el volumen de un paralelepípedo

N a (cm) b (cm) c (cm) d (cm) h1 (cm) d2 (cm) h2 (cm)


1 7.50 8.30 1.80 2.00 1.30 1.20 0.70
2 8.00 8.30 1.75 2.30 1.45 1.10 0.90
3 7.40 8.25 1.74 2.25 1.32 1.15 0.80
4 7.43 8.27 1.83 2.27 1.35 1.21 0.65
5 7.60 8.28 1.76 2.31 1.43 1.18 0.92
6 7.90 8.29 1.78 2.23 1.40 1.23 0.75
7 7.85 8.33 1.82 2.35 1.29 1.13 0.88
8 7.72 8.35 1.81 1.90 1.47 1.20 0.76
9 7.50 8.32 1.74 2.22 1.42 1.22 0.84
10 8.10 8.29 1.77 2.26 1.41 1.18 0.79
11 7.80 8.34 1.79 2.10 1.36 1.15 0.90

Página 16
INFORME DE LABORATORIO N° 01 UNASAM
FÍSICA I FCAM

V. CUESTIONARIO

5.1. Con los datos de la Tabla I, determine la dimensión de la mesa con su respectivo
valor absoluto y porcentual.

n ai (cm) ̅ (cm)
𝒂 ̅
ai - 𝒂 ̅)2
(ai - 𝒂
1 40.3 40.233 0.067 0.004
2 40.2 40.233 -0.033 0.001
3 40.3 40.233 0.067 0.004
4 40.3 40.233 0.067 0.004
5 40.1 40.233 -0.133 0.018
6 40.3 40.233 0.067 0.004
7 40.2 40.233 -0.033 0.001
8 40.2 40.233 -0.033 0.001
9 40.3 40.233 0.067 0.004
10 40.2 40.233 -0.033 0.001
11 40.1 40.233 -0.133 0.018
12 40.3 40.233 0.067 0.004

i) Dimensión Promedio
(𝐚𝟏 + 𝐚𝟐 + ...+ 𝐚𝐧) (𝚺 𝐚𝐢)
ā= =
𝒏 𝐧

40.3+40.2+40.3+40.3+40.1+40.3+40.2+40.2+40.3+40.2+40.1+40.3
𝐚̅ = 12

̅ = 40.233 cm
𝒂

ii) Error Cuadrático Medio

𝚺 (𝐚𝐢 – ā)𝟐 𝒆𝟐
μ=±√ = ± √𝒏−𝟏
(𝐧 – 𝟏)

0.004+ 0.001+0.004+0.004+0.018+0.004+0.001+0.001+0.004+0.001+0.018+0.004
μ=√ 11

μ = 0.076 cm

Página 17
INFORME DE LABORATORIO N° 01 UNASAM
FÍSICA I FCAM

iii) Error Estándar


𝛍 𝚺 (𝐚𝐢 – ā)𝟐
σ=± =±√
√𝒏 𝐧(𝐧−𝟏)

0.004+ 0.001+0.004+0.004+0.018+0.004+0.001+0.001+0.004+0.001+0.018+0.004
σ=√ 12(11)

σ = 0.022 cm

 Por lo tanto:
3σ = 3(0.022) = 0.066 cm

 Evaluación de lectura:
ā - 3  ai  ā + 3

40.233 – 0.066  ai  40.233 + 0.066


40.167  ai  40.299

 Magnitud física de L:
a = ā  3

a = 40.167 cm o a = 40.299 cm

iv) Error Absoluto


Eabs. = 3

Eabs. = 3(0.022) = 0.066 cm

v) Error Relativo
𝐄𝐫𝐫𝐨𝐫 𝐀𝐛𝐬𝐨𝐥𝐮𝐭𝐨
er = ā

0.066
er = = 0.00164 cm
40.233

vi) Error Porcentual


ep = er x 100%

ep = 0.00164 × 100 % = 0.164 %

Página 18
INFORME DE LABORATORIO N° 01 UNASAM
FÍSICA I FCAM

5.2. Con los datos de la Tabla II, determine el volumen del cilindro con su
respectivo valor absoluto y porcentual.

A. Cálculo del valor del diámetro del cilindro

n Di (mm) ̅ (mm)
𝑫 Di - 𝒂̅ (Di - 𝑫̅ )2
1 32.00 31.90 0.10 0.01
2 32.50 31.90 0.60 0.36
3 32.40 31.90 0.50 0.25
4 32.30 31.90 0.40 0.16
5 32.10 31.90 0.20 0.04
6 32.50 31.90 0.60 0.36
7 31.00 31.90 -0.90 0.81
8 32.50 31.90 0.60 0.36
9 31.50 31.90 -0.40 0.16
10 31.50 31.90 -0.40 0.16
11 30.50 31.90 -1.40 1.96
12 32.00 31.90 0.10 0.01

i) Dimensión Promedio

̅ = (𝐃𝟏 + 𝐃𝟐 + ...+ 𝐃𝐧) =


𝑫
(𝚺 𝐃𝐢)
𝒏 𝐧

32.00+32.50+32.40+32.30+32.10+32.50+31.00+32.50+31.50+31.50+31.50+32.00
̅ =
𝐃 12

̅ = 31.90 mm
𝑫

ii) Error Cuadrático Medio

̅ )𝟐
𝚺 (𝐃𝐢 – 𝑫 𝒆𝟐
μ=±√ = ± √𝒏−𝟏
(𝐧 – 𝟏)

0.01+0.36+0.25+0.16+0.04+0.36+0.81+0.36+0.16+0.16+1.96+0.01
μ=√ 11

μ = 0.649 mm

Página 19
INFORME DE LABORATORIO N° 01 UNASAM
FÍSICA I FCAM

iii) Error Estándar


𝛍 ̅ )𝟐
𝚺 (𝐃𝐢 –𝑫
σ=± =±√
√𝒏 𝐧(𝐧−𝟏)

0.01+0.36+0.25+0.16+0.04+0.36+0.81+0.36+0.16+0.16+1.96+0.01
σ=√ 12(11)

σ = 0.187 mm

 Por lo tanto:
3σ = 3(0.187) = 0.561 mm

 Evaluación de lectura:
̅ - 3  Di  𝑫
𝑫 ̅ + 3

31.90 – 0.561  Di  31.90 + 0.561


31.339  Di  32.461

 Magnitud física de L:
̅  3
D= 𝑫

D = 31.339 mm o D = 32.461 mm

iv) Error Absoluto


Eabs. = 3

Eabs. = 3(0.187) = 0.561 mm

v) Error Relativo
𝐄𝐫𝐫𝐨𝐫 𝐀𝐛𝐬𝐨𝐥𝐮𝐭𝐨
er = ā

0.561
er = = 0.0182 mm
30.90

vi) Error Porcentual


ep = er x 100%

ep = 0.0182 × 100 % = 1.82 %

Página 20
INFORME DE LABORATORIO N° 01 UNASAM
FÍSICA I FCAM

B. Cálculo del valor de la altura del cilindro

n hi (mm) ̅ (mm)
𝒉 hi - 𝒉̅ ̅ )2
(hi - 𝒉
1 107.00 106.58 0.42 0.176
2 106.50 106.58 -0.08 0.006
3 107.50 106.58 0.92 0.846
4 105.50 106.58 -1.08 1.166
5 106.00 106.58 -0.58 0.336
6 106.50 106.58 -0.08 0.006
7 107.50 106.58 0.92 0.846
8 106.50 106.58 -0.08 0.006
9 107.00 106.58 0.42 0.176
10 105.50 106.58 -1.08 1.166
11 106.50 106.58 -0.08 0.006
12 107.00 106.58 0.42 0.176

i) Dimensión Promedio

̅ = (𝐡𝟏 + 𝐡𝟐 + ...+ 𝐡𝐧) =


𝒉
(𝚺 𝐡𝐢)
𝒏 𝐧

107.00+106.50+107.50+105.50+106.00+106.50+107.50+106.50+107.00+105.50+106.50+107.00
𝐡̅ = 12

̅ = 106.58 mm
𝒉

ii) Error Cuadrático Medio

̅ )𝟐
𝚺 (𝐡𝐢 –𝒉 𝒆𝟐
μ=±√ = ± √𝒏−𝟏
(𝐧 – 𝟏)

0.176+0.006+0.846+1.166+0.336+0.006+0.846+0.006+0.176+1.166+0.006+0.176
μ=√ 11

μ = 0.668

Página 21
INFORME DE LABORATORIO N° 01 UNASAM
FÍSICA I FCAM

iii) Error Estándar


𝛍 ̅ )𝟐
𝚺 (𝐡𝐢 – 𝒉
σ=± =±√
√𝒏 𝐧(𝐧−𝟏)

0.176+0.006+0.846+1.166+0.336+0.006+0.846+0.006+0.176+1.166+0.006+0.176
σ=√ 11(12)

σ = 0.193 mm

 Por lo tanto:
3σ = 3(0.193) = 0.579 mm

 Evaluación de lectura:
̅ - 3  ai  𝒉
𝒉 ̅ + 3

106.58 – 0.579  hi  106.58 + 0.579


106.001  hi  107.159

 Magnitud física de L:
̅  3
h= 𝒉

h = 106.001 mm o h = 107.159 mm

iv) Error Absoluto


Eabs. = 3

Eabs. = 3(0.0.193) = 0.579 mm

v) Error Relativo
𝐄𝐫𝐫𝐨𝐫 𝐀𝐛𝐬𝐨𝐥𝐮𝐭𝐨
er = ā

0.579
er = = 0.0054 mm
106.58

vi) Error Porcentual


ep = er x 100%

ep = 0.0054 × 100 % = 0.54 %

Página 22
INFORME DE LABORATORIO N° 01 UNASAM
FÍSICA I FCAM

CALCULO DEL ERROR POR EL TRATAMIENTO NO ESTADÍSTICO

𝐡 (𝐦𝐚𝐱.)– 𝐡 (𝐦í𝐧.)
∆h = 𝟐

107.50−105.50
∆ℎ = =1
2

i) Valor real de la altura del cilindro con su respectivo error absoluto.

̅ ± ∆h
h=𝒉

h = 106.58 ± 1

h = 105.58 o h = 107.58

ii) Error Relativo


h
Er =
h

1
Er = = 0.00938
106.58

iii) Error porcentual

E% = Er x 100%

E% = (0.00938) x 100% = 0.938 %

C. CÁLCULO DEL VOLUMEN DEL CILINDRO

i) Valor promedio del volumen del cilindro

𝜋𝐷 2 ℎ
𝑉̅ C = 4

Donde:
2
D = (31.90 mm)2 = 1017.61 mm2
̅𝐡 = 106.58 mm2

Página 23
INFORME DE LABORATORIO N° 01 UNASAM
FÍSICA I FCAM

Calculando el valor promedio del volumen del cilindro.

𝜋(1017.61 𝑚𝑚2 )(106.58 𝑚𝑚)


𝑉̅ c = 4

𝑉̅ c = 85181.829 mm3

Valor del Volumen del Cilindro

Vc = 85181.829 ± 2397.687

VC = 82784.142 mm3 o VC = 87579.516 mm3

ERROR DEL VOLUMEN DEL CILINDRO POR EL TRATAMIENTO NO


ESTADÍSTICO

i) Error Absoluto del Volumen del cilindro

𝛛𝐕 𝛛𝐕
∆V =|𝛛𝐡| ∆ 𝒉 + |𝛛𝐃| ∆D

𝜋𝐷2 𝜋𝐷2
∆V= ×∆ℎ + × ∆𝐷
4 2

𝜋 × 31.902 𝜋 × 31.902
∆V = ×1 + ×1
4 2

∆ V = 2397.687 mm3

ii) Error Relativo del Volumen del cilindro

∆𝑉
𝐸𝑅 =
𝑉̅

2397.687
ER = = 0.028
85181.829

iii) Error Porcentual del Volumen del cilindro

EP = ER × 100 %

EP = 2.81 %

Página 24
INFORME DE LABORATORIO N° 01 UNASAM
FÍSICA I FCAM

5.3. Con los datos de la Tabla III, determine el periodo del péndulo simple con su
respectivo error absoluto o porcentual.

n ti (s) 𝒕̅ (s) ti - 𝒕̅ (ti - 𝒕̅)2


1 20.56 20.376 0.184 0.033856
2 20.38 20.376 0.004 0.000016
3 20.01 20.376 -0.366 0.133956
4 20.48 20.376 0.104 0.010816
5 20.43 20.376 0.054 0.002916
6 20.32 20.376 -0.056 0.003136
7 20.40 20.376 0.024 0.000576
8 20.39 20.376 0.014 0.000196
9 20.41 20.376 0.034 0.001156
10 20.38 20.376 0.004 0.000016

i) Dimensión Promedio

(𝐭𝟏 + 𝐭𝟐 + ...+ 𝐭𝐧) (𝚺 𝐭𝐢)


𝒕̅ = =
𝒏 𝐧

20.56+20.38+20.01+20.48+20.43+20.32+20.40+20.39+20.41+20.38
𝒕̅ = 10

𝒕̅ = 20.376

ii) Error Cuadrático Medio

𝚺 (𝐭𝐢 –𝒕̅)𝟐 𝒆𝟐
μ=±√ = ± √𝒏−𝟏
(𝐧 – 𝟏)

0.033856+0.000016+0.1339956+0.010816+0.002916+0.003136+0.000576+0.000196+0.001156+0.000016
μ=√ 11

μ = 0.130 s

Página 25
INFORME DE LABORATORIO N° 01 UNASAM
FÍSICA I FCAM

iii) Error Estándar


𝛍 𝚺 (𝐭𝐢 – 𝒕̅)𝟐
σ=± =±√
√𝒏 𝐧(𝐧−𝟏)

0.033856+0.000016+0.1339956+0.010816+0.002916+0.003136+0.000576+0.000196+0.001156+0.000016
σ=√ 11(12)

σ = 0.0376 mm

 Por lo tanto:
3σ = 3(0.0376) = 0.1128 mm

 Evaluación de lectura:
𝒕̅ - 3  ti  𝒕̅ + 3

20.376 – 0.1128  ti  20.376 + 0.1128


20.2632  ti  20.4888

 Magnitud física de L:
t = 𝒕̅  3

t = 20.2632 s o t = 20.4888 s

iv) Error Absoluto


Eabs. = 3

Eabs. = 3(0.0376) = 0.1128 s

v) Error Relativo
𝐄𝐫𝐫𝐨𝐫 𝐀𝐛𝐬𝐨𝐥𝐮𝐭𝐨
er = ā

0.1128
er = = 0.0055 cm
20.376

vi) Error Porcentual


ep = er x 100%

ep = 0.0055 × 100 % = 0.55 %

Página 26
INFORME DE LABORATORIO N° 01 UNASAM
FÍSICA I FCAM

5.4. Con los datos de la Tabla IV, determine la densidad de la esfera pendular con su
respectivo error absoluto y porcentual.

̅ (𝐦𝐦)
̅
Di - 𝐃 R3=
N Di (mm) 𝐃 Mi (g) V= (4/3)r3
(mm) (D/2)3
1 22.65 0.005 40.43
2 22.66 0.015 40.43
3 22.64 22.645 -0.005 40.43
1451.533 6080.168
4 22.65 0.005 40.43
5 22.63 -0.015 40.43
6 22.64 -0.005 40.43

Para el Diámetro

i) Dimensión Promedio

̅ = (𝐃𝟏 + 𝐃𝟐 + ...+ 𝐃𝐧) =


𝑫
(𝚺 𝐃𝐢)
𝒏 𝐧

22.65+22.66+22.64+22.65+22.63+22.64
̅ =
𝑫
6

̅ = 22.645
𝑫

ii) Error Cuadrático Medio

𝚺 (𝐭𝐢 –𝒕̅)𝟐 𝒆𝟐
μ=±√ (𝐧 – 𝟏)
= ± √𝒏−𝟏

0.000025+0.000225+0.000025+0.000025+0.000225+0.000025
μ=√
5

μ = 0.0105 s

iii) Error Estándar


𝛍 ̅ )𝟐
𝚺 (𝐃𝐢 – 𝑫
σ=± =±√
√𝒏 𝐧(𝐧−𝟏)

Página 27
INFORME DE LABORATORIO N° 01 UNASAM
FÍSICA I FCAM

0.000025+0.000225+0.000025+0.000025+0.000225+0.000025
σ=√
5(6)

σ = 0.00428 mm

 Por lo tanto: 3σ = 3(0.00428) = 0.01284 mm

 Evaluación de lectura:
̅ - 3  Di  𝑫
𝑫 ̅ + 3

22.645 – 0.01284  Di  22.645 + 0.01284


22.6322  Di  22.6578

 Magnitud física de L:
t = 𝒕̅  3

t = 22.6322 mm o t = 20.4888 mm

iv) Error Absoluto


Eabs. = 3

Eabs. = 3(0.00428) = 0.01284 mm

v) Error Relativo
𝐄𝐫𝐫𝐨𝐫 𝐀𝐛𝐬𝐨𝐥𝐮𝐭𝐨
er = ā

0.01284
er = = 0.000567 cm
22.645

vi) Error Porcentual


ep = er x 100%

ep = 0.000567 × 100 % = 0.0567 %

Para la Masa

i) La masa ha sido medida una sola vez por lo tanto el valor verdadero estará dado por:

M = masa de la esfera +sensibilidad

Página 28
INFORME DE LABORATORIO N° 01 UNASAM
FÍSICA I FCAM

m = 40.43 ± 0.01

m = 40.42 o m = 40.44

Calculo del error por el tratamiento no estadístico (medida directa) de la dimensión


del diámetro de la esfera

Está dado por:


𝐃 (𝐦𝐚𝐱.)– 𝐃 (𝐦í𝐧.)
∆D = 𝟐

22.66−22.63
∆D= = 0.015 mm
2

Magnitud física de D con su respectivo error:


̅ ± ∆D
D=𝑫

D = 22.645 ± 0.015

D = 22.66 mm o D = 22.63 mm

CALCULO DE LA DENSIDAD DE LA ESFERA Y SU RESPECTIVO ERROR

i) La densidad estará dada por:

m m m
 =  =
V 4 / 3r 3 4 / 3(D / 2) 3

40.43
= 4 22.645 3
  = 0.06562780656 g/mm3
( )
3𝜋 2

ii) Por lo tanto:


  18mD 6m
 = D  m = 
D m D 4 D 3

18×40.43×0.03 6×0.01
 = +
𝜋×22.6454 𝜋×22.6453


= 0.00002807232 g/mm3

Página 29
INFORME DE LABORATORIO N° 01 UNASAM
FÍSICA I FCAM

Magnitud física densidad con su respectivo error:

𝝆 = ̅
𝝆 ± ∆𝝆

𝜌 = 0.006562780656 ± 0.00002807232

𝜌 = 0.06559973424 g/mm3 o 𝜌 = 0.06565587888 g/mm3

iii) Error Relativo del Volumen del cilindro

∆𝜌
𝐸𝑅 =
𝜌̅

0.00002807232
ER = = 0.00042793344
0.006562780656

iv) Error Porcentual del Volumen del cilindro

EP = ER × 100 %

EP = 0.042793344 %

5.5. Con los datos de la Tabla V, determine el volumen del paralelepípedo ahuecado,
con su respectivo error absoluto y relativo.

Dimensiones del paralelepípedo

N a (cm) b (cm) c (cm) ̅ (𝒄𝒎)


𝒂 ̅ (𝒄𝒎)
𝒃 𝒄̅ (𝒄𝒎)
1 7.50 8.30 1.80 7.709 8.303 1.781
2 8.00 8.30 1.75 7.709 8.303 1.781
3 7.40 8.25 1.74 7.709 8.303 1.781
4 7.43 8.27 1.83 7.709 8.303 1.781
5 7.60 8.28 1.76 7.709 8.303 1.781
6 7.90 8.29 1.78 7.709 8.303 1.781
7 7.85 8.33 1.82 7.709 8.303 1.781
8 7.72 8.36 1.81 7.709 8.303 1.781
9 7.50 8.32 1.74 7.709 8.303 1.781
10 8.10 8.29 1.77 7.709 8.303 1.781
11 7.80 8.34 1.79 7.709 8.303 1.781

Página 30
INFORME DE LABORATORIO N° 01 UNASAM
FÍSICA I FCAM

Dimensiones del orificio grande

ORIFICIO GRANDE
N ̅ (cm)
𝑫 ̅ (cm)
𝑯 ̅ )2
( Di − 𝑫 ̅ )2
( Hi - 𝑯
Di (cm) Hi (cm)
1 2.00 1.30 2.199 1.382 0.0396 0.0067
2 2.30 1.45 2.199 1.382 0.0102 0.0046
3 2.25 1.32 2.199 1.382 0.0003 0.0038
4 2.27 1.35 2.199 1.382 0.0050 0.0010
5 2.31 1.43 2.199 1.382 0.0123 0.0023
6 2.23 1.40 2.199 1.382 0.0010 0.0003
7 2.35 1.29 2.199 1.382 0.0228 0.0085
8 1.90 1.47 2.199 1.382 0.0894 0.0077
9 2.22 1.42 2.199 1.382 0.0004 0.0014
10 2.26 1.41 2.199 1.382 0.0037 0.0008
11 2.10 1.36 2.199 1.382 0.0098 0.0005

Dimensiones del orificio pequeño

ORIFICIO PEQUEÑO
N ̅ (cm)
𝑫 ̅ (cm)
𝑯 ̅ )2
( Di − 𝑫 ̅ )2
( Hi - 𝑯
Di (cm) Hi (cm)
1 1.20 0.70 1.177 0.808 0.0005 0.0117
2 1.10 0.90 1.177 0.808 0.0059 0.0085
3 1.15 0.80 1.177 0.808 0.0007 0.0001
4 1.21 0.65 1.177 0.808 0.0011 0.0249
5 1.18 0.92 1.177 0.808 0.0000 0.0125
6 1.23 0.75 1.177 0.808 0.0028 0.0036
7 1.13 0.88 1.177 0.808 0.0022 0.0052
8 1.20 0.76 1.177 0.808 0.0005 0.0023
9 1.22 0.84 1.177 0.808 0.0018 0.0010
10 1.18 0.79 1.177 0.808 0.0000 0.0032
11 1.15 0.90 1.177 0.808 0.0007 0.0084

Volumen del Paralelepípedo

El volumen total del paralelepípedo está dado por:


Vtp = Vp – (V1 + V2)

Donde: Vtp = Volumen total del paralelepípedo


Vp = Volumen del paralelepípedo
V1 = Volumen del cilindro 1 (Orificio pequeño)
V2 = Volumen del cilindro 2 (Orificio grande)

Página 31
INFORME DE LABORATORIO N° 01 UNASAM
FÍSICA I FCAM

Cálculo del valor verdadero del volumen del paralelepípedo sin considerar los
orificios (zona hueca)

Usando el tratamiento no estadístico tenemos:

 Valor promedio del ancho (a) del paralelepípedo.

7.50+8.00+7.40+7.43+7.60+7.90+7.85+7.72+7.50+8.10+7.80
𝑎̅ = = 7.709 cm
11

 Valor promedio del largo (b) del paralelepípedo.

8.30+8.30+8.25+8.27+8.28+8.29+8.33+8.35+8.32+8.29+8.34
𝑏̅ = = 8.303 cm
11

 Valor promedio de la altura (h) del paralelepípedo.

1.80+1.75+1.71+1.83+1.76+1.78+1.82+1.81+1.74+1.77+1.79
𝑐̅ = = 1.781 cm
11

El volumen promedio del paralelepípedo

𝑉̅𝑃 = 𝑎̅ 𝑥 𝑏̅ 𝑥 𝑐̅

𝑉̅𝑃 = (7.709 cm) x (8.303 cm) x (1.781 cm)

𝑉̅𝑃 = 113.9979 cm3

Cálculo de los errores de los lados del paralelepípedo

o Variación del ancho (a) del paralelepípedo

𝑎𝑚á𝑥. − 𝑎𝑚í𝑛. 8.10 − 7.40


∆a = = = 0.35
2 2

o Variación del largo (b) del paralelepípedo

𝑏𝑚á𝑥. − 𝑏𝑚í𝑛. 8.35 − 8.25


∆b = = = 0.05
2 2

Página 32
INFORME DE LABORATORIO N° 01 UNASAM
FÍSICA I FCAM

o Variación de la altura (c) del paralelepípedo

𝑐𝑚á𝑥. − 𝑐𝑚í𝑛. 1.83 − 1.74


∆c = = = 0.045
2 2

Cálculo de los Errores Relativos de los lados del paralelepípedo

o Error Relativo del ancho (a) del paralelepípedo

∆a 0.35
ER = = = 0.04540
𝑎̅ 7.709

o Error Relativo del largo (b) del paralelepípedo

∆b 0.05
ER = = = 0.00602
𝑏̅ 8.303

o Error Relativo de la altura (c) del paralelepípedo

∆c 0.045
ER = = = 0.02527
𝑐̅ 1.781

Cálculo de los Errores Porcentuales de los lados del paralelepípedo

 Error Porcentual del ancho (a) del paralelepípedo

EP = ER x 100% = 0.04540 x 100% = 4.54 %

 Error Porcentual del largo (b) del paralelepípedo

EP = ER x 100% = 0.00602 x 100% = 0.602 %

 Error Porcentual de la altura (c) del paralelepípedo

EP = ER x 100% = 0.02527 x 100% = 2.527%

Cálculo del Error del volumen del paralelepípedo

Está dado por:

Página 33
INFORME DE LABORATORIO N° 01 UNASAM
FÍSICA I FCAM

̅ ̅ ̅
̅ P = |𝛛𝑽𝒑| ∆ 𝒂
∆𝑽 ̅ + |
𝛛𝑽𝒑
| ∆ ̅𝒃 + |𝛛𝑽𝒑| ∆ 𝒄̅
̅
𝛛𝒂 ̅
𝛛𝒃 𝛛𝒄̅

Donde:
̅𝒑
𝛛𝑽
 | 𝛛𝒂̅ | = a̅ x c̅ = 7.709 cm x 1.781 cm = 13.7297 cm2 - ∆ 𝑏̅ = 0.05 cm

𝛛𝑽𝒑̅
 | 𝛛𝒃̅ | = b̅ x c̅ = 8.303 cm x 1.781 cm = 14.7876 cm2 - ∆ 𝑎̅ = 0.35 cm

̅𝒑
𝛛𝑽
 | | = b̅ x a̅ = 8.303 cm x 7.709 cm = 64.0078 cm2 - ∆ 𝑐̅ = 0.045 cm
𝛛𝒄̅

Reemplazando en la fórmula:

̅ P = 13.7297 cm2 x 0.05 cm + 14.7876 cm2 x 0.35 cm + 64.0078 cm2 x 0.045 cm


∆𝑽

̅ P = 8.7425 cm3
∆𝑽

Valor real del volumen del paralelepípedo con su respectivo error

̅P ± ∆𝐕
VP = 𝐕 ̅P

VP = 113.9979 cm3 ± 8.7425 cm3

VP = 105.2554 cm3 o VP = 122.7404 cm3

CÁLCULO DEL DIÁMETRO Y LA ALTURA PROMEDIO DEL CILINDRO 1


(ORIFICIO PEQUEÑO) EN EL PARALELEPÍPEDO

̅ =
𝐷 D i

̅ = 1.20+1.10+1.15+1.21+1.18+1.23+1.13+1.20+1.22+1.18+1.15 = 1.177 cm
𝐷
11

Página 34
INFORME DE LABORATORIO N° 01 UNASAM
FÍSICA I FCAM

ℎ̅ =
h i

0.70+0.90+0.80+0.65+0.92+0.75+0.88+0.76+0.84+0.76+0.84+0.79+0.90
ℎ̅ = = 0.808 cm
11

El volumen promedio del Cilindro 1 (Orificio pequeño) en el paralelepípedo es:

̅2ℎ
𝜋𝐷
V1 = 4

𝜋 (1.1772 )(0.808)
V1 = 4

V1 = 0.879 cm3

Cálculo del error cuadrático medio del volumen del cilindro 1 (Orificio pequeño) en el
paralelepípedo

𝛛𝐕𝟏 𝟐 𝛛𝐕𝟏 𝟐
𝛍 (𝐕𝟏) = ±√( ) 𝝁𝐃𝟐 + ( ) 𝝁𝐡𝟐
𝛛𝐱 𝛛𝐲

Donde:

V 1 Dh
 = = 0.1494 cm2
D 2

V 1 D2
 = = 1.0880 cm2
h 4

 D  D
2
0.0162
 𝜇 D1 = 
i
= +√ = ± 0.0402 cm
n 1 10

 h  h
2
0.0814
 𝜇 h1 = 
i
= +√ = ± 0.0902 cm
n 1 10

Reemplazando datos en la fórmula:

Página 35
INFORME DE LABORATORIO N° 01 UNASAM
FÍSICA I FCAM

 V1 = ± √0.14942 𝑥 0.04022 + 1.08802 𝑥 0.09022

 V1 = + 0.09832 cm3

Cálculo del error estándar del volumen del cilindro 1 (Orificio pequeño) por el
Tratamiento estadístico

 V1
 V1 = +
11

0.09832
 V1 = ± 11
= 0.008938 cm

3  V1 = 3(0.008938) = 0.026814 cm

Volumen verdadero del Cilindro 1 (Orificio pequeño) con su respectivo error

V1 = V1 + 3  V1

V1 = 0.879 + 0.026814

V1 = 0.8522 o V1 = 0.9058

CÁLCULO DEL DIÁMETRO Y LA ALTURA PROMEDIO DEL CILINDRO 2


(ORIFICIO GRANDE) EN EL PARALELEPÍPEDO

̅ =
𝐷 D i

̅ = 2.00+2.30+2.25+2.27+2.31+2.23+2.35+1.90+2.22+2.26+2.10 = 2.199 cm
𝐷
11

ℎ̅ =
h i

Página 36
INFORME DE LABORATORIO N° 01 UNASAM
FÍSICA I FCAM

1.30+1.45+1.32+1.35+1.43+1.40+1.29+1.47+1.42+1.41+1.36
ℎ̅ = = 1.382 cm
11

El volumen promedio del Cilindro 2 (Orificio grande) en el paralelepípedo es:

̅2ℎ
𝜋𝐷
V2 = 4

𝜋 (2.1992 )(1.382)
V2 = 4

V2 = 5.2487 cm3

Cálculo del error cuadrático medio del volumen del cilindro 2 (Orificio grande) en el
paralelepípedo

𝛛𝐕𝟐 𝟐 𝛛𝐕𝟐 𝟐
𝛍 (𝐕𝟐) = ±√( ) 𝝁𝐃𝟐 + ( ) 𝝁𝐡𝟐
𝛛𝐱 𝛛𝐲

Donde:

V 2 Dh
 = = 4.7737 cm2
D 2

V 2 D2
 = = 3.7979 cm2
h 4

 D  D
2
0.1945
 𝜇 D2 = 
i
= +√ = ± 0.1395 cm
n 1 10

 h  h
2
0.0376
 𝜇 h2 = 
i
= +√ = ± 0.0613 cm
n 1 10

Reemplazando datos en la fórmula:

 V2 = ± √4.77372 𝑥 0.13952 + 3.79792 𝑥 0.06132

 V2 = + 0.7055 cm3

Página 37
INFORME DE LABORATORIO N° 01 UNASAM
FÍSICA I FCAM

Cálculo del error estándar del volumen del cilindro 2 (Orificio grande) por el
Tratamiento estadístico

 V2
 V2 = +
11

0.7055
 V2 = ± = 0.064136 cm
11

3 V2 = 3(0.064136) = 0.192408 cm

Volumen verdadero del cilindro 2 (Orificio grande) con su respectivo error

V2 = V2 + 3 V2

V2 = 5.2487 + 0.192408

V2 = 5.056292 cm3 o V2 = 5.441108 cm3

CÁLCULO DEL VOLUMEN TOTAL DEL PARALELEPÍPEDO AHUECADO


CON SU RESPECTIVO ERROR ABSOLUTO

El volumen total del paralelepípedo ahuecado será denominado (VT).

VT = Vp – (V1 + V2)

VT = ( Vp  Vp ) –  ( V1  31 ) + ( V2  32 )


VT = Vp  Vp – V1  31 – V2  32
VT = ( Vp – V1 – V2)  ( Vp − 31 − 32 )

VT = (113.9979 – 0.879 – 5.2487)  (8.7425 – 0.026814 – 0.192408)

VT = 107.8702  8.523278

VT = 99.346922 cm3 o VT = 116.393478 cm3

Página 38
INFORME DE LABORATORIO N° 01 UNASAM
FÍSICA I FCAM

Vp = 107.8702 cm3

5.6. Describa usted cada uno de los instrumentos utilizados en la experiencia del
laboratorio.

INSTRUMENTO
DESCRIPCIÓN IMAGEN

Este instrumento es de metal y se


encuentra graduada en mm. En el
REGLA laboratorio se utilizó para medir. Fue de
GRADUADA gran ayuda para saber las dimensiones de
la mesa.

El calibrador vernier más conocido como


pie de rey, consiste en una regla fija, de
12 cm. con una precisión de un milímetro
sobre el cual se desplaza otra regla móvil
VERNIER o reglilla vernier, la rejilla vernier divide
9 mm en 10 parte iguales, de modo que
puedan efectuarse lecturas con una
precisión de un décimo de mm.

MICRÓMETRO
El Micrómetro es un instrumento de
DE medición utilizado para hallar las
SENSIBILIDAD dimensiones de sólidos esféricos.
0.01 MM
Los cronómetros son relojes mecánicos
de alta precisión. La aplicación del
CRONÓMETRO cronómetro es la de un reloj que mide con
gran precisión, un tiempo determinado.

En nuestra experiencia del Laboratorio se


UNA MESA uso una mayólica, la cual fue medida con
la regla graduada.

CILINDRO Existen de metal, en diferentes pesos en


SÓLIDO 100, 50, 20,10 gramos.

Forma sólida con seis caras de forma que


todas las caras opuestas son paralelas. En
PARALELEPÍPEDO
un paralelepípedo, las seis caras son
paralelogramos. Si las caras son
rectángulos, se le llama paralelepípedo

Página 39
INFORME DE LABORATORIO N° 01 UNASAM
FÍSICA I FCAM

rectangular. Si las caras son cuadrados,


es un cubo.

Llamamos péndulo simple a un ente ideal


PÉNDULO constituido por una masa puntual
SIMPLE suspendido de un hilo inextensible y sin
peso, capaz de oscilar libremente en el
vacío y sin rozamiento.

Es un instrumento q sirve para medir la


BALANZA masa de un cuerpo determinado, tiene
una sensibilidad de 0.1 gramo.

5.7. Defina: Precisión, Exactitud y Sensibilidad de un instrumento.

5.7.1. EXACTITUD
Exactitud se refiere a cuán cerca del valor real se encuentra el valor medido. En
términos estadísticos, la exactitud está relacionada con el sesgo de una
estimación. Cuanto menor es el sesgo más exacto es una estimación. Cuando se
expresa la exactitud de un resultado, se expresa mediante el error absoluto que es
la diferencia entre el valor experimental y el valor verdadero.

5.7.2. PRECISIÓN
Precisión se refiere a la dispersión del conjunto de valores obtenidos de
mediciones repetidas de una magnitud. Cuanto menor es la dispersión mayor la
precisión. Una medida común de la variabilidad es la desviación estándar de las
mediciones y la precisión se puede estimar como una función de ella. Es
importante resaltar que la automatización de diferentes pruebas o técnicas puede
producir un aumento de la precisión. Esto se debe a que con dicha
automatización, lo que logramos es una disminución de los errores manuales o su
corrección inmediata. No hay que confundir resolución con precisión.

5.7.3. SENSIBILIDAD DE UN INSTRUMENTO


Medir implica generalmente comparar la magnitud objeto de la medida con un
patrón. El resultado de la medida se expresa con un número y una unidad,
dependiendo esta última del patrón que se haya escogido.

Las medidas nunca permiten obtener el ``verdadero valor'' de la magnitud que se


mide. Esto es debido a multitud de razones. Las más evidentes son las

Página 40
INFORME DE LABORATORIO N° 01 UNASAM
FÍSICA I FCAM

imperfecciones, inevitables en un cierto grado, de los aparatos y de nuestros


sentidos. El “verdadero valor”de una magnitud no es accesible en la realidad y
por ello resulta más propio hablar de estimaciones, medidas o aproximaciones
del valor de una magnitud.

5.8. Describa usted las distintas clases de errores sistemáticos y casuales, señalando
ejemplos.

TIPO
DESCRIPCIÓN EJEMPLO
DE ERROR
Emplear una regla metálica a
Como su nombre indica, no son
una temperatura muy alta,
debidos al azar o a causas no
puede introducir un error
controlables. Pueden surgir de
sistemático si la dilatación del
emplear un método inadecuado,
material hace que su longitud
un instrumento defectuoso o bien
sea mayor que la nominal. En
por usarlo en condiciones para las
este caso, todas las medidas
que no estaba previsto su uso.
pecarán (sistemáticamente) por
ERROR
defecto.
SISTEMÁTICO Los errores sistemáticos no son
objeto de la teoría de errores.
Medir temperaturas con un
Realmente son equivocaciones
termómetro graduado en grados
que pueden y deben evitarse,
Fahrenheit, suponiendo por
empleando métodos e
equivocación que está graduado
instrumentos de medida correctos
en grados Celsius, introduce
y adecuados a los fines que se
también un error sistemático en
deseen obtener.
la medida.

En general los errores casuales no


se corrigen: el hecho que se
Al momento de medir la mesa
presenten puntualmente significa
puede haber una mala
que los motivos que los generan
apreciación o juicio de la
son transitorios y que
medida, uno puede decir por
probablemente desaparecerán
ejemplo 12.63cm y otro alumno
solos.
ERROR 16.7., o puede ocurrir el caso de
CASUAL que el alumno no sepa ver la me
Pueden ser provocados en
dicción del instrumento.
determinadas situaciones
ambientales (equipamiento
El no saber definir también
inadecuado, escasa iluminación,
conlleva a errar.
etc.); emocionales (estrés, falta de
concentración, etc.) o de la
combinación de varios factores.

Página 41
INFORME DE LABORATORIO N° 01 UNASAM
FÍSICA I FCAM

VI. RECOMENDACIONES

o En esta práctica se comienza utilizar correctamente los instrumentos de medida de acuerdo con
las instrucciones del profesor. Cada alumno del grupo efectúa una medida y pasa y pasa el
material a sus compañeros. Practicar el uso de los instrumentos de laboratorio, pues esto
facilitara la toma de mediciones de una manera acertada y rápida .
o Manipular con precaución los instrumentos de medidas.
o Se recomienda que el tiempo medido para una oscilación deba ser leído, a partir de una
posición que no sea el extremo de la trayectoria de la masa pendular.
o Para medir la dimensión de la mesa se recomienda tener una regla de mayor tamaño para
mayor exactitud.
o Para calcular las medidas de la altura y del diámetro del cilindro se recomienda que debe estar
bien ajustado para que la medida sea casi exacta.
o Para pesar con la balanza debe estar bien equilibrada dicha balanza.
o Siempre tener en cuenta en mediciones o cálculos que existirá siempre los errores de medida.

VII. CONCLUSIONES

 Se puede llegar a conocer con exactitud las medidas, dimensiones, volúmenes de los cuerpos,
aplicando, gracias a la teoría de errores, midiendo varias veces cada una de sus dimensiones, y
que luego aplicando la teoría de errores, se encontrará las verdaderas magnitudes.

 Para el cálculo de las dimensiones, del periodo, de los volúmenes; se ha utilizado la TEORIA
DE ERRORES, que es un medio muy efectivo de calcular magnitudes mediante las mediciones
directamente y también magnitudes mediante mediciones indirectas.

 Toda medición esta sujeta a incertidumbre; es decir pueden existir errores de medición por
causas que son ajenas al proceso mismo de la medición, como también fallas en la lectura de
los instrumentos utilizados en dicho proceso; de una y otra manera los instrumentos están
sujetos a influencias externas: como la temperatura, desgaste, etc.

 En esta práctica se pudo comprobar que los alumnos saben utilizar los instrumentos como
debería de ser.

 Comprobado que los resultados no son totalmente exactos, ya que hay variaciones entre una y
otra medida realizada. Se diría que nunca daremos con una medida exacta y precisa solo una
aproximación.

Página 42
INFORME DE LABORATORIO N° 01 UNASAM
FÍSICA I FCAM

VIII. BIBLIOGRAFÍA

 ADAMS, J. (1971): "A closed-loop theory of motor learning". Journal of motor behavior, 3,
111-150.

 This document was generated using the LaTeX2HTML translator Version 98.2 beta3 (July
4th, 199

 Gianbernandino, V. Teoría de errores. Edit reverte. España 1987

 Squires, G. L. Física práctica, Edit . Mc. Graw –Hill 1990

 Goldemberg , J. Física general y experimental, Vol. I .Edit. Interamericana S.A. México


1972.

Página 43

Potrebbero piacerti anche