Sei sulla pagina 1di 22

Resumen para estudiar

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DE LA QUEBRADA LA PILA, UBICADA


EN EL CORREGIMIENTO DE CABRERA DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN DE PASTO.

Las corrientes hídricas son una de las fuentes principales de agua potable, las cuales son vulnerables
a la contaminación en su trayecto lo cual contribuye a la acumulación y transporte de
contaminantes. Los sistemas loticos se ven afectados por las descargas tanto líquidas como sólidas.
Por ende las aguas de escorrentía de los centros poblados son de baja calidad, así como los afluentes
de zonas urbanas son de los sistemas naturales más degradados por fuentes puntuales y dispersas.
La quebrada la Pila es una corriente que percibe impacto antrópico ya que discurre por áreas de
presión urbana en su ronda hídrica. Esta recibe descargas directas de aguas servidas y residuos
domésticos o agrícolas. Se debe tener en cuenta que esta quebrada hace parte de la cuenca Alta del
Río Pasto, en la jurisdicción del municipio de Pasto; nace en el Páramo de San Francisco a los 3300
m.s.n.m.
Se hace fundamental realizar un diagnostico de la calidad de este recurso, así como sus principales
fuentes de contaminación antrópica y naturales, para comparar el estado actual de la quebrada con
los límites permisibles de distintos parámetros que nos indicara hasta donde se logran mantener los
procesos bioquímicos que permitan la vida acuática (apreciando la biota acuática MACRO
INVERTEBRADOS, los cuales son organismo muy sensibles a las alteraciones), y la calidad para
consumo humano. Para este estudio se realizó una evaluación multitemporal, con una aplicación de
modelos de simulación de calidad de agua, que nos permitirá representar alternativas propuestas y
simular condiciones reales del comportamiento de los distintos parámetros, para realizar un análisis
prospectivo y simular condiciones reales del comportamiento de los distintos parámetros.
El trabajo se hace importante realizarlo ya que CORPONARIÑO ha catalogado a la quebrada La
Pila, como un cuerpo de agua con prioridad para desarrollar procesos de ordenación y recuperación
por ser parte de la microcuenca abastecedora de acueductos, Esta zona tiene una connotación de
gran importancia, de interés ambiental y social, ya que según el PORH 2009,provee a 360238 hab
de pasto, y más habitantes de veredas tales como buena vista, cabrera centro, la paz, duarte,
purgatorio, San José, Pejendino reyes. Para un total de 5 acueductos. Por ende se cataloga al sector
como un área de recarga hídrica según la (FAO 2010) Gracias a su abundante cobertura, el
almacenamiento de la mayor parte de las reservas de agua dulce renovable y la humedad del suelo.
Su capacidad de regular los caudales de agua, convierten a estas partes en factores preventivos de
las inundaciones y la sequía, rio abajo.
Asi tomamos al recurso hídrico como elemento integrador como eje transversal generador de
interrelaciones e interdependencias entro los usos y los usuarios, para lo cual se hace necesario el
monitoreo de los cambios de calidad y cantidad de agua que nos reflejara el comportamiento y
hábitos de los comportamientos y hábitos de la población de la región.
OBJETIVOS:
General: Evaluar la calidad del agua de la Quebrada La Pila, ubicada en el Corregimiento de Cabrera
del Municipio de San Juan de Pasto.

Específicos:
-Determinar la calidad del agua por parámetros físico-químicos y biológicos de la Quebrada La Pila

-Realizar un diagnóstico de las principales fuentes naturales y antrópicas de descargas en la Quebrada


La Pila.

-Formular alternativas que mitiguen el efecto negativo en la calidad del agua, debido a descargas
aportadas por distintas fuentes (naturales y antrópicas), de la Quebrada La Pila.

-Diseñar escenarios futuros entorno a la calidad del agua de la Quebrada La Pila, y posibles escenarios
tentativos de contaminación de esta por diferentes tipos descargas, así como, las posibles plantas de
tratamiento para su control.

METODOLOGÍA: (DIAPOSITIVAS)

LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO:

La quebrada la pila hace parte de la microcuenca quebrada la pila, que hace parte de la cuenca alta
del rio pasto, en el municipio de Pasto, departamento de Nariño.

Según el mapa base: se determinan 3 tipos de vías según la clasificación del IGAC, presenta un
déficit con respecto a las vías pavimentadas, solo el centro poblado cuenta con pavimentación de
una longitud de 5 a 8 metros, las demás vías son de tipo 2 a 4 (sin pavimentar y senderos
respectivamente). En cuanto a su hidrografía se pueden observar 6 quebradas relevantes tales como
El cuscungo, Yungaleche, San francisco, arrayan, el purgatorio y la pila (de los cuales 3 son
principales abastecedoras a 18 asentamientos de la parte alta de la microcuenca, 100 de la media,
271 de la baja).
DIAGNOSTICO:
Análisis de la información recolectada mediante la encuesta a 111 hab, de la influencia de la calidad
de agua presente y futura en la quebrada la Pila. El corregimiento de Cabrera se dedica en su mayoría
a la agricultura, esta práctica conlleva a usar gran cantidad de agroquímicos.

¿Utiliza agroquímicos en sus


cultivos?

34% NO
66%
si
Gráfico 1. Uso de agroquímicos Fuente: Este estudio 2016

Cultivos que poseen las personas encuestadas


4% 3% 3% arbeja
1% cebolla
CEBOLLA, PAPA, HIERBA
flora nativa
flores
Fresas y arveja
33% fríjol
37% 1% Haba, arbeja
maíz
3% Maíz, papa, arveja
5% Maíz, papa, arveja, cebolla, pasto
1% Papa
Papa, maíz
1% 1% pastos
6% 1% 1% Plantas Aromaticas

Cultivo predomínate papa con 37% según (Raul Ferreira, 2004) los requerimientos de agua para este
cultivo fluctúan de 1925 a 3300m3/ha , la cantidad de agua necesaria y a esto se suma la cantidad y
la frecuencia de fumigación, demuestra que afecta la calidad del agua subterránea ya que podría
pensarse que no toda el agua que penetra es retenida en la zona radical del cultivo

Gráfico 2. Cultivos que tienen las personas encuestadas. Fuente: Este estudio 2016

En el gráfico 3 el 62% de la muestra afirmó haberse presentado eventos de remoción en masas cerca
al lugar donde habitan de los que el 49% calificó como moderada,

Afirmación de ocurrencia de remosión en masa en


veredas de Cabrera

38%
62% NO
Si

Gráfico 3. Ocurrencia de remoción de masas en las veredas encuestadas. Fuente: este estudio
2016

En el gráfico 4, el 82% afirma vertir sus aguas directamente en pozo séptico, seguido de un 10% que
lo hacen directamente en la quebrada, hay que recordar que el principal riesgo para la salud es la
contaminación fecal (Martínez y otros, 2010). Además el 100% confirmó no tener alcantarillado.
Sitio de vertimiento de aguas residuales generadas en hogares
Huerta y pozo séptico
1% 3% 1% 2%
Pozo séptico
1% 10%
Quebrada y pozo septico
1%
Riego

Rio

Se vierten por canales a la quebrada


82% Tuberia hasta alcantarillado subterraneo

vertimiento al suelo

Gráfico 4. Disposición de las aguas residuales de los hogares encuestados. Fuente: Este estudio

Familias que cuentan con sistema de riego

35% NO
SI
65%

Gráfico 5. Porcentaje de familias que cuentan con sistema de riego. Fuente: este estudio 2016

La calidad de agua no se define solo en higiene e inocuidad, sino también en cantidad suficiente para
suplir las necesidades básicas.

4.1.1 Amenazas exógenas y movimientos masales de suelo


Basado en “Promedios de Precipitación y Temperatura media de los años 1981-2010”, establece que
para la estación de Botana que se encuentra a 2820 m.s.n.m, la que tiene más cercanía con la zona
evaluada, la precipitación promedio anual fue de 1339,5 mm; las áreas de muestreo para este estudio
se ubicaron a una altura mayor a 2950 m.s.n.m por lo que dadas sus condiciones montañosas los
movimientos de las masas de aire son más intensos que en Botana (IDEAM)
El arrastre del suelo desprendido dependerá de la pendiente del terreno, la cantidad del agua y el tipo
de suelo, a este factor se suma el hecho de que los habitantes tienen una gran expansión agropecuaria
en la zona alta.
Tabla 1. Clasificación de Pendientes dentro de la microcuenca de Cabrera.

Rango de Pendiente Porcentaje de


Calificación Hectáreas
% área
0-3 Plano 37 18.5

Ligeramente
3-7 39 19.5
inclinado
7-12 Inclinado 58 29

Fuertemente
12-25 58 29
Inclinado

Fuertemente
25-50 5 2.5
quebrado

50-75 Escarpado 0 0

>75 Muy escarpado 0 0

El nivel de riesgo y vulnerabilidad está determinado por la composición geológica dependiendo de la


dureza de los terrenos ya que se pueden presentar geoformas suaves (lomeríos, llanuras, abanicos
coluvio-aluviales) o abruptas (cañones, peñascos taludes, entre otros) (IDEAM, 2009)
La cobertura vegetal es otro factor importante para determinar la susceptibilidad de un terreno a
fenómenos de remoción en masa,
Tabla 2. Tipo de Amenaza microcuenca Cabrera. Fuente: Este estudio 2016

Tipo de amenaza Amenazas


Amenazas exógenas Erosión hídrica
Contaminación físico química de aguas

4.1.2 Erosión hídrica


Es un fenómeno geológico, asociado a la agricultura y es importante por sus efectos a largo plazo
sobre la productividad y sostenibilidad agrícola. Debido al desequilibrio que presentan el
corregimiento de Cabrera entre la tasa de formación y pérdida del suelo y a las pérdidas económicas
que este fenómeno conlleva, los efectos negativos que esta ha generado son diversos: Según mapa de
riesgo la cuenca presenta riesgo potencial de erosión. Mientras que solamente el 60% de la superficie
no corre ningún riesgo de erosión.
Zona alta: son los más afectados ya que es en esta zona donde las precipitaciones son mayores al
igual que las pendientes
Zona Media: presenta un tipo de suelo más sensible a la erosión

4.1.3 Contaminación físico química de aguas


-Aporte de sedimentos procedentes del suelo.
- Uno de los principales materiales que aumentan por el desprendimiento de bloques de tierra es el
hierro, alterando las propiedades del agua,
-Los metales pesados pueden presentarse en forma de trazas en las aguas de abastecimiento
superficial.
Mapa 1 . Susceptibilidad a fenómenos de remoción en masa. Fuente: Este estudio 2016.
4.1.4 Conflicto en el uso del suelo
Teniendo en cuenta que la Microcuenca Quebrada La Pila corresponde a la parte alta de la Cuenca
del Río Pasto, su vocación debería ser de conservación, el l 73,9% de la microcuenca se encuentra en
uso adecuado, aunque el 26,1% restante presenta problemas de conflicto específicamente para cada
zona.

 En la parte alta presentan sobreuso por pastos arbolados con predominancia de Tibouchina
Grandiflora y pastos enmalezados con predominancia de Taraxacum Officinal, lo cual se
debe principalmente a la expansión de la frontera pecuaria para ganado vacuno
 En la parte media, el principal problema de conflicto está representado por el sobre-uso del
suelo, a razón de la gran cantidad de área dispuesta para cultivos de papa, cebolla y arveja.
En donde la agricultura genera impactos directos sobre la calidad del agua; el uso de todo
tipo de agroquímicos afecta inicialmente las condiciones del suelo, haciendo que la eficacia
protectora de los cultivos agrícolas varíe según su estado de desarrollo y la cantidad de suelo
desnudo.
 La parte baja de la microcuenca se encuentra en sobreuso por tejido urbano continuo
Mapa 2. Conflicto de uso del suelo, Microcuenca La Pila. Fuente: Este estudio 2016.

4.1.5 Calidad de agua de la Quebrada La Pila


Tabla 3. Información quebrada La Pila. Fuente: Este estudio

Quebrada La Pila
Q (l/s) 180

Carga Contaminante (kg/día) 23,33

Concentración de DBO5 (mg/l) 1,5

En la microcuenca quebrada La Pila, se realizó la determinación de parámetros fisicoquímicos


(conductividad, oxígeno disuelto, nitritos, nitratos, acidez, pH, etc.)
Tabla 4. Recopilación de datos de parámetros fisicoquímicos de los cuatro muestreos realizados
en las partes alta, media y baja de la microcuenca quebrada la Pila. Fuente:
Parámetros Fisicoquímicos
Parámetro Muestreo Parte Parte Parta Valor máximo aceptable.
Baja Media Baja
Caudal (m3/s) Muestreo 0,12 0,18 0,12
Nitritos (mg/L) Muestreo < 0,01 < 0,01 < 0,01 0,1

Nitratos (mg/L) Muestreo < 10 5 6 10

Alcalinidad Muestreo 67 53,25 62,75 200


(mg/L CaCO3)
Acidez (mg/L Muestreo 43,25 33,75 28 50
CaCO3)
pH Muestreo 7,23 7,3 7,1 1,5 (puntaje de riesgo.)
Conductividad Muestreo 245 495 620 100
(µs/cm)
Hierro (mg/L) Muestreo 0,79 0,95 0,85 1,5 (puntaje de riesgo.)
Fosfatos (mg/L) Muestreo < 0,5 < 0,5 < 0,5 1 (puntaje de riesgo.)

Oxígeno Muestreo 7,4 6,9 6,5 ≥4


Disuelto (mg/L)

Sólidos Muestreo 33,25 40,25 57,5 500


Suspendidos
Totales (mg/L)

Fuente: Ministerio de la protección social, ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial


Resolución N 2115 22 de Junio 2007

 Conductividad: La cual se evalúa la capacidad del agua para conducir la corriente eléctrica,
la zona media y baja los valores fueron mayores que los establecidos por la norma; esto se
puede relacionar con el incremento en la cantidad de sólidos suspendidos totales y del ion
nitrato, que se presentaron en la parte baja, puesto que la cantidad de sólidos disueltos y de
iones nitratos solubles determinan la salinidad del medio, y en consecuencia la conductividad
del mismo.
 Los parámetros como nitritos y fosfatos no son de gran relevancia ya que “Los nitritos y
fosfatos no contribuyen de forma apreciable a la conductividad”.
En la Quebrada La Pila, los niveles de oxígeno disuelto son apreciables en las partes alta y
media, por lo que se justifica la casi nula presencia de nitritos, así mismo, según el DANE
(2011
En la Quebrada La Pila, los valores de alcalinidad son mayores con respecto a los de acidez, con lo
que se justifica la baja presencia de nitratos y nitritos, es decir, dicho afluente no se lo puede
considerar como altamente contaminado.
En la parte alta de la microcuenca se encuentran los valores más altos en cuanto a concentración de
oxígeno disuelto,
Por otro lado, la variación del pH debe ser directamente proporcional con la conductividad (Barbado,
L. 2006)-Finalmente, para establecer la calidad del ecosistema acuático se utilizó el Índice BMWP
(Biological Monitoring Working Party) que de acuerdo a Roldan (2003), el método solo requiere
llegar hasta familia y los datos son cualitativos, es decir indican presencia o ausencia. El puntaje va
de 1 a 10 de acuerdo a la tolerancia del organismo, las familias más sensibles reciben un puntaje de
10 y las más tolerantes 1, la suma total de las familias es el puntaje BMWP.
Tabla 5. Calidad de agua por parámetros biológicos. Fuente: Este estudio 2016

Puntaje
Zona Clase Calidad Significado Color
BMWP
Aguas muy limpias, no
Cuenca
I BUENA 132 contaminadas ni alteradas de modo Azul
alta
apreciable
Cuenca Aguas con algún signo evidente de
II ACEPTABLE 96 Verde
media contaminación
Cuenca Aguas con algún signo evidente de
II ACEPTABLE 65 Verde
baja contaminación

En la parte alta de la Quebrada La Pila se recolectó un total de 483 macro invertebrados acuáticos,
distribuidos en 10 órdenes y 24 familias. En síntesis, la alta presencia de las familias antes
mencionadas, refleja que el afluente evaluado, tiene buena calidad de agua (tabla 2), que solo se puede
ver alterada por pequeños vertimientos de contaminantes orgánicos. Lo cual afirma la experiencia
ocular realizada, en la que se percibió que la parte alta de la Quebrada La cuenca Media se encuentra
ubicada desde los 2800 a 2950 msnm, a medida que la quebrada desciende va disminuyendo el área
boscosa, se identifica presencia de arbustos a orillas de la quebrada.Según la metodología BMWP
aplicada y cuyos resultados se sintetizan en la tabla 2, (Alba 1996) menciona que aquellos puntajes
que queden 5 unidades por defecto o exceso de los límites establecidos han de considerarse entre dos
clases de calidad que para este caso serían I y II.
Se encontró un total de 14 tipos de familias, entre las más representativas se tiene a Ceratopogonidae
con 92 individuos que se caracterizan por vivir en zonas de Corrientes con alta resistencia a las
perturbaciones.
En conclusión, cabe destacar que la determinación del comportamiento de los diversos parámetros en
la Quebrada la Pila, se vio limitada por la restringida cantidad de datos obtenidos, ya que estos pocos
no determinaron el comportamiento de los mismo a través del tiempo; así como lo establecen
Fernández et al. (2002), al aumentar el número y volumen de las muestras aumenta la
representatividad. El plan de toma de muestra debe incluir la estimación del tamaño de muestra
necesario para minimizar los errores aleatorios..

4.1.6 Residuos sólidos:


La microcuenca se ve sometida a vertimientos directos de residuos, además de presentar niveles altos
de contaminación, debido a la liberación de diferentes partículas provenientes de la quema de los
residuos sólidos, y a la filtración de lixiviados procedentes de los residuos acumulados directamente
en los suelos de la microcuenca.

Gráfico 6. Formas de eliminación de residuos sólidos. Fuente: Este estudio 2016

Con el fin de medir y clasificar los residuos sólidos que se estaban generando en la casa seleccionada,
se empleó el método de cuarteo y producción per cápita. Sus resultados fueron:

4.1.6.1 Caracterización de los residuos sólidos

o Producción percápita
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙−𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 143
PPC= 𝑁𝑑𝑖𝑎𝑠∗𝑁ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 = 7∗5 =4.085

o Densidad de los residuos solidos


𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑐𝑖𝑛𝑎 2𝑘𝑔
 Densidad de los residuos de cocina = 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
= 6 𝑙 =0,33 kg/l
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑒𝑥𝑐𝑟𝑒𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑦 141𝑘𝑔
 Densidad de las excretas de cuy = = =0,1kg/l
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 1410 𝑙
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 142,01𝑘𝑔
 Densidad Total= 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
= 1416 𝑙
=0,1003 kg/l= 100.3 kg/m3

Tabla 6. Composición física. Fuente: Este estudio 2016

tipo de residuo peso (kg)


Cartón 0,01
Restos de alimentos 2
Restos vegetales + excretas de cuy 141
Porcentaje de cada componente:
0,01 𝑘𝑔
 Porcentaje de cartón=142,02 𝑘𝑔 ∗ 100=0,007%
2 𝑘𝑔
 Porcentaje de restos de alimentos=142,02 𝑘𝑔 ∗ 100=1,41 %
141 𝑘𝑔
 Porcentaje de restos vegetales + excretas de cuy=142,02 𝑘𝑔 ∗ 100=99.28 %

En la microcuenca se encontró que una gran parte de la población ejerce actividades agrícolas y
pecuarias en pequeña escala sin emplear un buen manejo de los residuos que generan; se presentan
debido a estas actividades situaciones como la mala utilización de agroquímicos, que por medio de
riego o de infiltración en el suelo pueden generar percolación, haciendo que dichos contaminantes
lleguen finalmente hasta el cauce de la quebrada; además de esto, se incluye como problemática que
las actividades pecuarias, sobre todo las provenientes de la crianza de cuyes.En cuanto a las
repercusiones en la salud pública, el agua contaminada que corre por la quebrada, es fuente principal
de abastecimiento para los habitantes de la microcuenca, alterando las condiciones de salud La
escorrentía superficial y, por consecuente, la contaminación de fuentes contribuye de forma
significativa al alto nivel de agentes patógenos en las masas de agua superficialesA manera general
se encontró que debido al mal tratamiento y disposición de residuos se generan factores problema,
dentro de los cuales se encuentran:
- Pérdida de los ecosistemas acuáticos.
- Alteraciones en las características fisicoquímicas del agua.
- Perdida de la capacidad de resiliencia del recurso hídrico.
- Riesgo de intoxicaciones crónicas en el hombre, asociadas a la contaminación química.
- Pérdida de la capacidad productiva en suelos irrigados, a causa de procesos de salinización.
- Alteración en los parámetros físico-químicos del agua.

Al considerar estos parámetros es necesario tomar en cuenta que no todos los problemas de la calidad
del agua son consecuencia del impacto del hombre, muchos se producen debido a las características
geoquímicas naturales, procesos naturales catastróficos eventuales, etc. Sin embargo, estas
situaciones tienen un impacto menos significativo que las producidas por el hombre.

ESCENARIOS PROSPECTIVOS:
Modelación de la calidad del agua: según la modelación de los parámetros en QUAL2K, se dan
escenarios actuales, y proyectados (20 años), que se podría presentar según el manejo de la
microcuenca.

 Escenario actual: según la dinámica de los diferentes procesos físicoquimicos en la


actualidad, encontrado en los resultados recogidos en campo y laboratorio. Se indicó un
cambio significativo en la parte baja (2769 msnm, donde está la cabecera) de la quebrada
La Pila, lo cual indica que las descargas que provienen de este lugar son considerablemente
un factor que altera las condiciones de calidad del agua, esto puede evidenciarse debido a la
ausencia de alcantarillado. Los parámetros como caudal muestran que se mantiene
constante ya que no se da un cambio significativo; la DBO Y OD muestran que en la parte
baja, lo cual indica que se está viendo afectada la degradación bioquímica de la materia
orgánica de las aguas residuales, aunque aún sigue cumpliendo con los parámetros
máximos permisibles según el decreto ejecutivo 3516/2012, además de que el OD indicó
que el agua es poco contaminada puesto que los valores están entre 5 y 7 (mg/l)
 Escenario positivo: analizando diferentes escenarios y teniendo como base al escenario
actual de la microcuenca, se plantea una PTAR para la reducción de la DBO de los
vertimientos, con el fin de mejorar la calidad de agua, aumentando el OD que permitirá el
desarrollo de la biota.
 escenario negativo: según la población de Cabrera y la tasa de incremento poblacional con
una proyección de 20 años, el caudal de descarga aumentara de manera considerable,
generando un cambio negativo en los comportamientos de los parámetros, tales como el OD
bajara considerablemente en comparación con los escenarios actuales ya que la
concentración de nitritos y nitratos por escorrentía y uso de fertilizantes aumentarán.
ESCENARIO TENDENCIAL:

 Escenario tendencial sobre la gestión del riesgo: según la inf. Demográfica del plan de
desarrollo integral y local del corredor oriental la proyección proyectada a 20 años será
de4320 habitantes, que traerá como consecuencia un incremento agrícola del 80% en la
parte alta de la microcuenca lo cual provocara un aumento del riesgo de movimientos
masales, dado al porcentaje de pendientes de la zona correspondientes entre el 50% y
70%, que significa que estos suelos no son aptos para sistemas agropecuarios. Además
que las prácticas agrícolas no sostenibles debido a las prácticas tradicionales, pueden
provocar movimientos masales en periodos de precipitación alta.
 Escenario tendencial residuos sólidos: según lo anterior de la proyección de la
población para el año 2036, y teniendo en cuenta que la producción percapita PPC
actual de basuras por vivienda de 4 personas, produces 0,35 kg* hab-1* día-1 , se puede
inferir que en 20 años por el aumento poblacional los valores de la PPC serán mayores y
según las malas prácticas de disposición de desechos, por la falta de motivación para el
pago por los servidores de recolección, esto contribuirá en el impacto a la calidad de
vida de la población. además de la afectación indirecta al recurso hídrico ya que se
generaran procesos de eutrofización en el recurso hídrico. Y por causa de los
sedimentos producto de la descomposición de la materia organica producirá una
demanda de oxigeno mayor produciendo una mortandad de la biota. Además se
producirá una afectación a causa de los lixiviados a la homeostasis natural.
 Escenarios con y sin tratamientos de vertimientos supuestos sobre la quebrada la pila:
Generalidades de las PTAR de cada sector
Todo se hizo en base al cumplimiento de la normatividad resolución 631 de 2015 la cual da los
parámetros rangos o límites permisibles para cada vertimiento.
1. FRIGOCABRERA S.A
En esta se sacrificarán diariamente 80 bovinos y 70 porcinos, estas aguas tienen carga contaminante
inicial de 317,91 Kg/día y una concentración de DBO5 de 5575 mg/l, por lo tanto, se determinó que
la concentración de DBO5 final debe ser de máximo 450 mg/l, removiendo así el 91,93%.
Por lo anterior, se planteó un sistema de tratamiento con las siguientes operaciones unitarias y se
determinó que el porcentaje de remoción según la eficiencia de la PTAR será del 94,29% que cumple
a lo planteado con la normatividad.
Gráfico 7. Tren de tratamiento, PTAR FRIGOCABRERA S.A. Fuente: Este estudio 2016.

Trampa de Pozo Reactor Laguna Descarga


Desarenador
grasas séptico FAFA anaerobia final
2.
2. INDUSTRIA AVÍCOLA CABRERA AVEC
En esta se procesará un promedio de 3200 aves (pollos) diariamente. El sistema de tratamiento de
cumplira con lo permitido por la normatividad en especial en términos de DBO correspondientes a
un máximo 400 mg/L.
El caudal de diseño será de 12 L/s para un número de aves sacrificadas de 400 pollos/h, jornada de
trabajo de 8 horas diarias: según las características del agua a descargar, estas tienen carga
contaminante inicial de 752,71 Kg/día y una concentración de DBO5 de 726 mg/l, por lo tanto, se
determinó que la concentración de DBO5 final debe ser de máximo 400 mg/l, removiendo así el
44,9%.
Gráfico 8. Tren de tratamiento, INDUSTRIA AVÍCOLA CABRERA AVEC. Fuente: Este
estudio 2016.

Tanque de
Desbast Trampa Sedime Tanque Tanque Reactor Descarg
igualamient IMHOF FAFA
Laguna
es de grasas ntador septico a final
o

3. LÁCTEOS CABRERA
Esta tiene una producción lechera de 3600 litros por día, por lo que genera un caudal efluente de 31
L/s, una concentración de DBO5 de 5300 mg/L y una carga contaminante de 14195 kg/día, su efluente
es controlado mediante una PTAR la cual tiene una eficiencia de remoción del 98%. Según la
normatividad se determinó que la DBO5 permitida a verter (industria láctea) es de 300 mg/L, por lo
que se implementó el siguiente sistema de tratamiento.
Gráfico 9. Tren de tratamiento, PTAR LÁCTEOS CABRERA. Fuente: Este estudio 2016.

Trampa de Reactor Descarga


Desbastes Desarenador Laguna
grasas FAFA final

El efluente de la PTAR tiene una concentración de DBO5 de 270 mg/L, por lo cual cumple con la
norma
4. POBLACIÓN SAN FERNANDO
El corregimiento tiene una población proyectada de 3008 habitantes para el año 2036, sus descargas
aportan a la quebrada la Pila un caudal de 14,4 L/s con una carga contaminante de 298,1424 kg/día,
y una concentración de DBO5 de 240,13 mg/L. para cumplir con la normatividad , se implementa una
PTAR, que aporte un 80% de remoción, es decir que las aguas residuales aporten una carga
contaminante de 89,4272911 kg/día; para lograr dicha eficiencia se implementaron los siguientes
procesos unitarios.
Gráfico 10. Tren de tratamiento, PTAR SAN FERNANDO. Fuente: Este estudio 2016.

Siete Tanques
Trampa de grasas Desbastador Desarenador Descarga final
IMHOFF
3. POBLACIÓN CABRERA
Para el caudal de diseño se tomó como referencia una población proyectada de 5552 habitantes, el
agua residual con una carga contaminante de 321,8 kg/día y concentración de DBO5 de 200 mg/l,
para cumplir la normatividad debe llegar a 90 mg/l es decir que el porcentaje de remoción de 55%.
Por tanto se escogieron dos procesos unitarios que remueven el 66,7% y cumplen con la norma.
Gráfico 11. Tren de tratamiento, PTAR CABRERA. Fuente: Este estudio 2016.

Trampa de grasas Reactor FAFA Descarga final


4.
Criterios de diseño de PTAR
Para el diseño de la PTAR de Cabrera se caracterizó la Quebrada la Pila, teniendo en cuenta cinco
puntos de descarga, presentados a continuación:
Tabla 7. Puntos de descarga en la quebrada La Pila. Fuente: Este estudio 2016

Caudal Carga Orgánica Concentración de


Sector generador
(l/s) (kg/día) DBO5 (mg/L)
Avícola 12 752,71 726
Lácteos 31 13992 5300
Frigorífico 0,66 317,91 5575
Población de Cabrera 18,62 321,8 200
Población de San
14,4 289,14 240,12
Fernando
Estos también se tomaron para conocer las variaciones en cada tramo de la quebrada, por lo
que se determinó la carga orgánica de cada punto.
Tabla 8. Datos obtenidos de los puntos de control determinados. Fuente: Este estudio 2016

Escenario sin tratamiento


Punto de Punto de Punto de Punto de Punto de
control A control B control C control D control E
Q (l/s) 192 192,66 223,66 242,28 256,68

CC (Kg/día) 776,04 1093,95 15085,95 15407,75 15696,89

[ ] (mg/l) 46,76 65,70 780,40 735,79 707,55

A continuación se realizó el cálculo para conocer las variaciones en estos parámetros


Tabla 9. Puntos de Control con Tratamiento. Fuente: Este estudio 2016

Escenario con tratamiento

Punto de Punto de Punto de Punto de Punto de control


control A control B control C control D E

Q (l/s) 180 192 192,66 223,66 242,28

CC (Kg/día) 23,33 436,05 454,18 1166,98 1311,77

[ ] (mg/l) 1,5 26,28 27,28 60,37 62,64

Posteriormente, de plantear los escenarios; se obtuvo uno sin PTAR y otro con PTAR
Análisis de los escenarios, con y sin tratamiento:
Se tomó en cuenta 180 l/s como caudal de la quebrada La Pila antes de realizar los vertimientos, al
que se le sumaron las demás descargas que generaban las industrias y las poblaciones, el aumento
hasta el último punto de control fue de 77,58 l/s, llegando a un total de 257,58 l/s. Esto se observa en
la siguiente gráfica:
Tabla 20 Comportamiento del caudal tras realizar los vertimientos. Fuente: Este estudio 2016

Caudal (l/s)
300 242.28 256.68
223.66
192 192.66
Caudal (l/s)

200

100

0
0 1 2 3 4 5 6
Puntos de Control

Se debe realizar el tratamiento a las aguas provenientes de las poblaciones, de actividades industriales,
producción de alimentos y en general toda actividad que genere vertimientos, ya que los
contaminantes presentes expresados como DBO, son degradados por los organismos aerobios que
generan una reducción del oxígeno disponible en las fuentes hídricas, esto pudiendo ocasionar
afectaciones en el desarrollo de organismos acuáticos. Un incremento de la DBO conlleva mayor
carga bacteriana (patógenos), que produce efectos adversos en la salud de la población por consumo
directo del agua o indirecto a través del consumo de alimentos cuyo riego agrícola se ha realizado
con agua contaminada (García, 2016). La concentración de DBO y la carga contaminante (CC)
disminuyen significativamente con la implementación de plantas de tratamiento en cada punto donde
se generan descargas de aguas residuales (ver gráficas 2), lo cual influye en la calidad del agua de la
quebrada La Pila. Al hacer el tratamiento y teniendo en cuenta que la quebrada tiene varios resaltos
que aportan aireación, se mejora la disponibilidad de oxigeno que favorece a la degradación de la
materia orgánica y a su vez a la biodiversidad macro invertebrada benéfica, los cuales en su proceso
metabólico ayudan a la descontaminación de la fuente hídrica, también se mejoran los procesos de
fotosíntesis, oxidación-reducción y solubilidad de minerales (GARAY, 1993).
Mapa 3. Vertimientos supuestos originados por las industrias y población de la Quebrada La Pila

En éste estudio se tomó en cuenta la concentración de DBO, pero también es importante el fósforo y
nitrógeno. El efecto de estos dos elementos es variable dependiendo de la capacidad de aireación de
la corriente, temperatura, profundidad, cantidad de oxígeno disuelto, etc. El fósforo, nitrógeno y
carbono producen la eutrofización de las masas de agua libres, por lo tanto, también es necesario
evitar y controlar este estado de exceso de capacidad nutritiva en las aguas, ya que condiciona en gran
medida los usos a los que pueden ser destinadas (Elío, 1995). A continuación se presentan las gráficas
en las cuales se estiman las concentraciones y cargas contaminantes presentes en los diferentes
puntos, tanto con tratamientos y sin tratamientos.
Gráfico 12. Comportamiento de la concentración de DBO en la quebrada La Pila. Fuente:
Este estudio 2016

Concentración de DBO (mg/l)


1000.00
780.4 735.79
800.00 707.55
DBO (mg/l)

600.00
400.00
200.00 26.28 46.76 27.2865.7 60.37 62.64 63.16
0.00
1 2 3 4 5
Puntos de Control

Escenario con tratamiento Escenario sin tratamiento

Gráfico 13. Comportamiento de la carga contaminante en la quebrada La Pila. Fuente: Este estudio
2016

Cargas Contaminantes (kg/día)


20000 15085.95 15407.75 15696.89
Carga Contaminante (Kg/día)

15000
10000
5000 77… 109… 1311.77 1401.19
436.05 454.18 1166.98
0
0 1 2 3 4 5 6
-5000
Puntos de Control

Escenario con tratamiento Escenario sin tratamiento

Planta de tratamiento para la población del Corregimiento de Cabrera

Para la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales de la población de Cabrera se


obtuvo un caudal de diseño de 18,62 l/s, y se tomó una concentración de DBO promedio para aguas
residuales domésticas de 200 mg/l.

La resolución 631 de 2015 establece un límite máximo permisible de 90 mg/l de DBO para los
vertimientos de agua residual doméstica, por lo que la planta de tratamiento planteada para ésta
población debe remover el 55% de su carga contaminante, para ello se seleccionaron dos
operaciones unitarias que de acuerdo a la información del RAS 2000 cumplen con el objetivo de %
de remoción.
Entonces se dispone la realización de una trampa de grasas para el pretratamiento y un reactor filtro
anaerobio de flujo ascendente para el tratamiento, de acuerdo a los siguientes datos
respectivamente:

Caudal 18,62 l/s


TRH 5 min
As (área superficial) 4,655 m2
Ancho 1,1 m
Largo 4,3 m
Volumen 5,586 m3
h (altura del tanque) 1,2 m
Borde libre 0,4 m

CAUDAL 18,62 l/s


[]DBO 189,93 mg/l
TRH 4 Horas
K 1,1
Coeficiente de porosidad del medio de soporte. Plástico: 0,95
Volumen medio de soporte 268,128 m3
Volumen total del medio de soporte 282,24 m3
Altura medio de soporte 4 m
Altura falso fondo 0,4 m
Altura de zona de clarificación 0,4 m
Altura zona del gas 0,3 m
Altura total del reactor 5,1 m
Relación ancho: largó 1 3
Área superficial 70,56 m2
Ancho 4,85 m
largo 14,55 m
Eficiencia 70,53 %
Sistema de compostaje
El objetivo de los proyectos fue implementar un sistema de manejo de residuos sólidos en el
Corregimiento de Cabrera, para lo cual se tuvieron en cuenta diferentes estrategias como lo fue la
caracterización, y las alternativas de disposición final como compostaje y vermicompost, así como
del reciclaje; todo esto con ayuda de acciones como jornadas de capacitación y educación acerca del
manejo de residuos para la prevención, mitigación y compensación mediante el desarrollo de
prácticas ambientales a desarrollar.
Teniendo en cuenta la cantidad y la clasificación de residuos que se encontró en la casa piloto
seleccionada en el corregimiento de cabrera, se ha identificado como el más adecuado el sistema de
compostaje domestico sencillo, el cual se realizó a nivel familiar, en la huerta o patio de la casa
seleccionada.
El sistema de compostaje que se analiza en este caso, se realizó en un contenedor cerrado
(compostador). Esto debido a que es el método que menos espacio y cuidados requiere, además de
sus bajos costos.
Este sistema se basa en recoger el montón de residuos dentro de un recipiente llamado compostador,
que para el presente proyecto será un contenedor de plástico, seleccionado debido a que en este es
posible tratar volúmenes pequeños y más manejables. Para la elaboración del compost se requirió
de materiales como un recipiente (compostador), melaza, y levadura.
Condiciones Iniciales del Compost Fuente: Este estudio.
Peso Inicial ( Kg ) 24
Peso Final ( Kg ) 16
Cantidad de Melaza Inicial ( Kg ) 0,3
Cantidad de Levadura Inicial ( kg ) 0,05

Evolución del Compost. Fuente: Este estudio.


Tiempo Temperatura ( °C ) pH
Inicio 9 9
Semana 1 21 8
Semana 2 29 8
Semana 3 32 8
Semana 4 38 7
Semana 5 33 7

Análisis

pH:
Se puede afirmar que el proceso de compostaje piloto llevado a cabo en el corregimiento de Cabrera
se encuentra en su primera fase debido a que el pH tiene tendencia a disminuir debido a la
neutralización de la acides.
Temperatura:
Las Temperaturas máximas alcanzadas durante el proceso de compostaje fueron relativamente
bajas, acercándose sólo al límite inferior de la fase termofílica, es decir, 45 ºC (Pino et al., 2005).
No obstante, los microorganismos más eficientes en la compostación son los mesófilos cuya T
óptima corresponde a 35-40 ºC, seguido de los termófilos que requieren T de 55 ºC o superiores
(INTEC, 1999).

Vermicompost:
En la residencia localizada en los linderos de la microcuenca se identificó que existe una
producción per cápita de 55.96% de residuos orgánicos, de lo cual se puede inferir una rentabilidad
del 85%.
Se dedujo por métodos de pesaje y cuarteos, posteriormente se clasifico los residuos aprovechables
y no aprovechables para tener una mejor visión para la aplicabilidad del proyecto.
Tabla 10. Porcentajes producción de residuos. Fuente: Este estudio.

Residuos no aprovechables Residuos Residuos Residuos de los cuyes


inorgánicos orgánicos
5,32 Kg (37,73%) 0,89 Kg 7,89 Kg 40 Kg
(6,31%) (55,96%)
Total: 14,1 Kg (100%) Total: 40 Kg

Cantidad de residuos sólidos recolectados durante siete días.


Clasificación de residuos:
Tabla 11. Clasificación de residuos inorgánicos. Fuente: Este estudio.
Residuo inorgánico Peso – Porcentaje del peso total de residuos inorgánicos
Papel y cartón 0,23 Kg – 25,84%
Latas 0,12 Kg – 13,84%
Plástico 0,535 Kg – 60,15%

Tabla 12. Clasificación de residuos orgánicos. Fuente: Este estudio.

Residuo orgánico Peso – Porcentaje del peso total de residuos


inorgánicos
Cáscaras de alimentos 4,50 Kg – 57,03%

Restos de comida 3,39 Kg – 42,97%

Para llevar a cabo este proyecto utilizó los residuos orgánicos que principalmente estaban
compuestos por cáscaras de alimentos y restos de comida, a estos se les sumó residuos provenientes
del galpón de cuyes teniendo en cuenta la relación carbono: nitrógeno de 3:1 (más de la mitad de los
residuos fueron aprovechados). Posterior a ello se propuso que la estrategia más adecuada para
darle un aprovechamiento a estos residuos sea el compost, con el fin de generar un sustrato que
pueda servir para abonar el suelo para los cultivos que se tienen en la misma finca.
Para aumentar la eficiencia del proceso de compostaje, se implementó la técnica de lombricompost,
según Ferruzzi (1986) ésta técnica se refiere al proceso de descomposición de los residuos
orgánicos mediante la actividad de las lombrices de tierra
Después de implementar la compostera y llevarse a cabo un pre compostaje durante ocho días, se
agregó 1,5 Kg de lombrices californianas (Eisenia foetida), las cuales fueron cubiertas con los
desechos orgánicos recolectados durante esa semana (7,4 Kg) y residuos del galpón de cuyes (2,5
Kg).Posteriormente se programó las visitas periódicas llevadas a cabo cada siete días, con el fin de
controlar y verificar el óptimo tratamiento, por lo tanto, se evaluó parámetros como; humedad, pH y
temperatura, con la intención de garantizar las condiciones de vida de lombrices y así, dar
cumplimiento al objetivo del proyecto.
7.3.1 Control de parámetros:
Tabla 13. Parámetros evaluados en la compostera. Fuente: Este estudio.
N° de controles Humedad pH Temperatura
1 65% 8,7 12 °C
2 70% 7,9 15 °C
3 75% 7,5 26 °C
4 75% 7,5 16 °C

Según los valores obtenidos, se puede afirmar que a pesar de que la humedad estuviera dentro de un
rango óptimo, en cada control se humectó el material, con el fin de evitar que este se secará. En el
primer control, el pH se encontró en un valor básico, por lo que fue necesario incorporar más
residuos del galpón de los cuyes para disminuir el pH; lo cual se verificó en los siguientes controles.
Se puede afirmar que los valores de los parámetros evaluados periódicamente son los óptimos para
este tipo de tratamiento, puesto que están dentro de los rangos que afirma Schuldt (2008) lo cual
establece que la temperatura para este tipo de tratamiento tiene que ser entre 15 y 25°C.
Además, se pudo comprobar en la compostera que las lombrices californianas se desarrollaron y
reproducieron de forma adecuada, multiplicándose rápidamente, lo que causo que el proceso fuera
eficaz y eficiente para los tiempos del proceso
Además de esto se llevaron a cabo jornadas de capacitación y educación ambiental
-Jornadas de educación y capacitación en el manejo adecuado de residuos sólidos (tres jornadas).
Esta jornada con la que se finalizó las capacitaciones arrojo resultados muy significativos debido a
que se evidencio durante su desarrollo el crecimiento cognitivo de la comunidad frente a las
problemáticas asociadas al tratamiento de residuos sólidos y su interés por participar en proyectos
como el de la casa piloto.
7.4 Remediación de suelos
Dentro del área existen zonas de suelo ya con un proceso de erosivo avanzado en donde la cobertura
vegetal es nula y las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo se han visto fuertemente
afectadas y otras que aún no están erosionadas pero que son propensas a este tipo de degradación
por las actividades que en esta se desarrollan, Se proponen método de contención, la
implementación de barreras vivas , que son cultivos que se siembran en curvas a nivel,
principalmente en las laderas, con el propósito de controlar la erosión actúan evitando la pérdida del
suelo por acción de las altas precipitaciones
Como método de remediación ante los suelos con un alto índice erosivo se recomienda luego de la
instalación del método de estabilización una técnica de revegetalización, para recuperar la cobertura
de los suellos.
Estas dos técnicas unidas estarían logrando estabilizar y recuperar el suelo, disminuyendo la
susceptibilidad a la erosión y la alta vulnerabilidad a deslizamientos que traen como consecuencia
final la alteración a las características de las fuentes hídricas cercanas.
CONCLUSIONES (lo que suba Santi)
RECOMENDACIONES (lo que suba Santi)

Potrebbero piacerti anche