Sei sulla pagina 1di 10

PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA

MEJORAR EL APRENDIZAJE ACADEMICO EN EL CURSO


DE HABILIDAD MATEMATICA DE LOS ESTUDIANTES DE
LA ACADEMIA PREUNIVERSITARIO DE LA
MUNICIPALIDAD DE PUENTE PIEDRA, 2019

ANTECEDENTES:

- OBJETIVO
- METODOLOGIA
- INSTRUMENTOS USADOS
- QUIENES SON LA MUESTRA
- RESULTADOS

ANTECEDENTES NACIONALES

1.1 Zegarra(2017) “ Dificultades en el aprendizaje de la matemática en la


institucion educativa Tupac Amaru de Huancayo”

Resumen: Se parte de la siguiente interrogante: ¿Cuáles son


los factores que inciden para que los estudiantes de
secundaria tengan dificultades para aprender matemáticas en
la Institución Educativa Túpac Amaru de Chilca?, y como
objetivo general es determinar los factores que inciden para
que los estudiantes de secundaria tengan dificultades para
aprender matemáticas en la Institución Educativa Túpac
Amaru de Chilca. El método general utilizado es el científico y
como específico el descriptivo, el diseño fue el descriptivo
comparativo, para lo cual la población estuvo conformada por
los alumnos del primero al quinto grado de educación
secundaria y la muestra lo conformó 205 estudiantes. Se hizo
uso de las técnicas de fichaje y la encuesta, con los siguientes
instrumentos, fichas de: resumen, hemerográficas,
bibliográficas, y el cuestionario. Llegándose a la conclusión
que entre las dificultades que inciden se menciona que no le
entienden al maestro, que hay temas muy difíciles, que
algunos temas son aburridos. Un bajo porcentaje externó que
no les gustan, y las estudian porque no tienen otra opción, en
los estudiantes de secundaria para aprender matemáticas en
la Institución Educativa Túpac Amaru de Chilca

1.2 Ccanto (2017) “Programa para mejorar la competencia


matemática en niños con dificultades de aprendizaje matemático
del 3er grado de primaria de una I.E. Estatal. Los Olivos-Lima,
2016 ”

Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo determinar


si el programa MATCOM mejoró la competencia matemática en niños
con dificultades de aprendizaje matemático del 3er grado de primaria
de una I.E. Estatal. Los Olivos Lima, 2016. La investigación realizada
fue de enfoque cuantitativo, aplicada, de tipo experimental, con un
diseño cuasi experimental de corte longitudinal. La población estuvo
conformada por estudiantes de 8 y 9 años, quienes nos brindaron
información sobre el nivel de competencia matemática, y la muestra fue
de tipo no probabilístico donde el grupo control fue de 24 estudiantes y
el grupo experimental de 24 estudiantes. Se empleó como instrumento
la Batería Evamat-3. Los resultados finales según el estadígrafo U de
Mann Whitney nos indican que: El programa aplicado mejoró la
competencia matemática, en los niños con dificultades de aprendizaje
matemático del 3er grado de primaria, de una institución educativa
estatal, de Los Olivos, 2016 (Z=-5,919 y Sig.=0,000). Conforme a los
resultados inferenciales en el pos test de la prueba de hipótesis general.

1.3 Fernandez (2015) “La comprensión lectora y resolución de


problemas matemáticos en los alumnos del sexto grado de primaria
con dificultades de aprendizaje en matemática de la Institución
Educativa Sagrado Corazón Sophianum del Distrito de la Molina en
el año 2014.”
Resumen: Esta investigación de tipo descriptivo y diseño
descriptivo-correlacional tuvo como propósito conocer la relación
que existe entre la comprensión lectora y la resolución de
problemas matemáticos en los estudiantes del sexto grado de
primaria de la institucion educativa Sagrado Corazon Soppianum
del distrito de la Molina – Lima. Para comprobarlo, se evaluó a 76
estudiantes de ambos sexos, cuyas edades fluctúan entre 11 y 12
años; aplicándose la prueba de Comprensión Lectora de
Complejidad Lingüística Progresiva (CLP), forma A, nivel II de
Felipe Alliende, Mabel Condemarín y Neva Milicic (1990) adaptado
por Delgado, Escurra, Atalaya, Pequeña, Álvarez, Huerta,
Santiváñez, Carpio y Llerena. (2007). Asimismo, se empleó una
prueba de Resolución de Problemas Matemáticos adaptada por
Romero (2009) de acuerdo al Diseño Curricular Nacional. Los
resultados muestran que sí existe relación positiva y significativa: A
mayor comprensión lectora mejores resultados en la resolución de
problemas matemáticos.
Ccanto (2017) “Programa para mejorar la competencia matemática en
niños con dificultades de aprendizaje matemático del 3er grado de
primaria de una I.E. Estatal. Los Olivos-Lima, 2016”

Laura( 2018) “Dominio de estrategias metodológicas en las sesiones de


aprendizaje de matemática por parte de los docentes del ceba José
Antonio Encinas – Azángaro”

Resumen: Al concluir estudios de Segunda Especialidad de Gestión


Escolar con Liderazgo Pedagógico en la Universidad “San Ignacio de
Loyola” de Lima, demuestro que el Plan de Acción titulado Dominio de
Estrategias Metodológicas en las Sesiones de Aprendizaje del Área de
Matemática por parte de los docentes del Centro de Educación Básica
Alternativa “José Antonio Encinas” de Azángaro, reúne los diferentes
procesos pedagógicos dentro del Plantel, el mismo que optimizará el
manejo de Estrategias Metodológicas en la mejora de las Sesiones de
Aprendizaje en el Área de Matemática. El Área de matemática requiere
un manejo adecuado y pertinente de habilidades metodológicas por parte
de los docentes de la institución por cuanto en nuestra modalidad
educativa todavía se puede advertir a través del Monitoreo,
Acompañamiento y Evaluación una insípida aplicación de habilidades
metodológicas en el perfeccionamiento de las sesiones de aprendizaje por
parte de los docentes del área de matemáticas. Por ello, es importante
señalar que para la planificación del Plan de Acción se aplicó elementos
importantes que influyen en el desarrollo óptimo de una sesión de
aprendizaje, a través del uso adecuado y pertinente de las habilidades que
poseen los propios docentes del área de matemática.

Gutarra (2017) “Dominio para las operaciones básicas y la resolución de


problemas aritméticos de primer nivel en los estudiantes del primer grado
del ciclo avanzado de los CEBA del distrito de Tambo – Huancayo – Perú -
2016.”

Resumen :El propósito del presente estudio fue establecer


averiguaciones respecto a la relación que se pueda dar entre el
dominio para las operaciones básicas y la resolución de
problemas aritméticos del primer nivel, en estudiantes del primer
grado del ciclo avanzado de los CEBA del distrito de Tambo –
Huancayo – Perú. Considerando que en la actualidad la
investigación educativa dirige parte de su atención al estudio de
los procesos de enseñanza, estilos de enseñanza del docente, los
dominios para las operaciones básicas y la resolución de
problemas, considerado de gran importancia en la intención que
los estudiantes lleguen a experimentar sus potencialidades y la
utilidad de la matemática para su vida diaria, creemos que es
sumamente importante someter a estudio a las variables del
presente estudio. El estudio en mención, es de enfoque
cuantitativo, hace uso del método hipotético científico, es de tipo
sustantivo o de base, con diseño descriptivo correlacional, contó
con una muestra de 50 estudiantes del primer grado del ciclo
avanzado de los CEBA Mariscal Castilla, Luis Aguilar Romaní y
Enrique Rosado Zárate del distrito de Tambo – Huancayo – Perú.
Los instrumentos que permitieron recabar la información del
caso, fueron: Prueba para evaluar los dominios para las
operaciones básicas y la Prueba para evaluar la resolución de
problemas aritméticos. El diseño estadístico utilizado para
procesar la información, tuvo como base el paquete estadístico
SPSS, versión 18. Los resultados a los cuales se arribó, son los
siguientes: los puntaje promedios obtenidos en relación con la
variable dominio para las operaciones básicas, son bajos; los
puntaje promedios obtenidos en relación con la variable
resolución de problemas aritméticos son bajos y no existe
relación significativa entre el dominio para las operaciones
básicas y la resolución de problemas aritméticos de primer nivel,
en los estudiantes del primer grado del ciclo avanzado de los
CEBA del distrito de Tambo – Huancayo – Perú.

ANTECEDENTES INTERNACIONALES

Autores: Ehiduara Castaño Marín (2016) “ Aprendizaje autorreguladoun programa


pedagógico para desarrollar estrategias de aprendizaje en estudiantes de 9 a 12 años de
Medellín (Colombia)”


Resumen

 En la actualidad las estrategias de aprendizaje entendidas como contenidos procedimentales toman cada vez más
importancia en el ámbito educativo a tal punto que se pueden considerar como uno de los factores para la mejora de
la calidad educativa. Siendo así, el objetivo de esta investigación fue determinar la incidencia de las estrategias de
aprendizaje en los dominios cognitivos que adquiriendo el sujeto y su impacto en aprendizaje autónomo y el
rendimiento académico en escolares de 9 a 12 años en dos escuelas públicas de zonas vulnerables de Medellín
(Colombia). Por ello se implementó un programa de intervención pedagógica para desarrollar diferentes estrategias
de aprendizaje: Disposiciones y de Apoyo, Meta-cognitivas de Regulación y Control, de Búsqueda y Clasificación
de la Información y de Procesamiento y Uso de la Información. Para ello, se utilizó un diseño investigativo cuasi-
experimental con grupos experimentales (quienes recibieron durante cinco meses el entrenamiento en estrategias de
aprendizaje) y grupos de control. A ambos grupos se les aplicó pretest y dos postest e igualmente se controlaban los
informes de sus calificaciones. Los Instrumento de medida fueron, el software PC Académico y el Cuestionario
CEEAP-9-12: Cuestionario de evaluación de estrategias de aprendizaje. Para el tratamiento de los datos se utilizó la
hoja de cálculo Excel 2013 y el programa estadístico SPSS versión 22, para el proceso de análisis. Potenciar las
estructuras mentales, socioculturales y meta cognitivas implicadas en el aprendizaje de las personas, es lo que se
pretende lograr con la aplicación de estrategias de aprendizaje. Por ello en el marco teórico se retoman aquellas
teorías que entienden el aprendizaje como un proceso mediado por variables de tipo (biológico-psicológicas y
socioculturales); las teorías de aprendizaje que dan sustento conceptual al constructo “estrategias de aprendizaje”
entre ellas: la teoría cognitiva (procesamiento de la información), las constructivistas (aprendizaje como producto
de las interacciones), al aprendizaje autorregulado, estratégico y otras y además, la neurociencia (papel del cerebro
en el aprendizaje). Resultados: -el programa de intervención educativa tuvo efectos muy positivos al considerar los
datos de la muestra total global (análisis intragrupal) y teniendo en cuenta que partíamos de condiciones
desfavorables dado que se observaron resultados estadísticamente significativos a favor de los grupos de control en
el pretest. -Hubo consistencia de resultados a lo largo del tiempo, dado que los resultados positivos, mejoraron en el
segundo postest, lo que indica que el programa permite consolidar los resultados en el uso y apropiación de las
estrategias de aprendizaje. -En relación a la incidencia del entrenamiento de las estrategias de aprendizaje en el
rendimiento académico de las cuatro áreas básicas (Matemática, Lengua Castellana, Ciencias Naturales y Ciencias
Sociales; el objetivo se cumplió de manera contundente en dos de éstas (Ciencias naturales y Ciencias Sociales). -
Los resultados globales permiten abrir la discusión en diferentes direcciones: -la del aprendizaje autorregulado,
estratégico, como camino para lograr aprendices autónomos con capacidad para -aprender a aprender. -Por otra
parte el papel que cumple la cultura y las interacciones sociales en el aprendizaje y el gran desafío de seguir
avanzando en la comprensión de la participación incuestionable del Cerebro (neurociencia) en el aprendizaje

Autores: Tiago Miguel Pereira Damiao Vila Verde ( 2016) “ El álgebra en la enseñanza
inclusiva de la matemática Brailleestrategias didácticas en el 3er. ciclo de la
enseñanza básica en Portugal”

Resumen

 ¿Las Escuelas deben de reconocer y satisfacer las necesidades de sus alumnos, adaptándose a los varios estilos y
ritmos de aprendizaje, con el fin de garantizar un buen nivel en la educación, para todos a través de curricula
adecuados, de una buena organización escolar, de estrategias pedagógicas, de utilización de recursos y de una
cooperación con las respectivas comunidades¿.

El presente trabajo de investigación, tiene como motivos principales diseñar, aplicar y evaluar estrategias inclusivas
que permitan transmitir el conocimiento algebraico a todos los alumnos de una sección de enseñanza regular, que
incluye a los alumnos invidentes, de tal modo que puedan responder a la cuestión: ¿Qué estrategias de enseñanza y
qué recursos educativos será necesario diseñar y aplicar para que estos alumnos logren adquirir el conocimiento
algebraico en el 3er, Ciclo de la Enseñanza Básica en Portugal, de modo semejante a como lo hacen los restantes
del grupo? Para ello se ha procurado, a través del paradigma de investigación interpretativa, descriptiva y
cualitativa, según una metodología de investigación-acción, basándose en un estudio de caso: a) conocer las
características, limitaciones y las dificultades consecuentes de la grafía Matemática Braille (GMB), las cuales,
aunque puedan no estar directamente relacionadas con el estudio en cuestión, subyacen bajo él; b) identificar las
dificultdes mayores que tienen los alumnos invidentes en el aprendizaje del Álgebra, partir de esto mismo.

c) diseñar estrategias de organización y gestión del aula para la inclusión de alumnos invidentes en actividades
algebraicas, utiizando los recursos pedagógicos existentes en el contexto del presente estudio; así como: d) Evaluar
el impacto de la aplicación de un amplio campo de actividades de carácter exploratorio, que posibiliten a dichos
alumnos desarrollar su propio raciocinio matemático, especialmente en el ámbito del álgebra y así evolucionar en
su proceso de enseñanza-aprendizaje. De este modo el presente trabajo se basa en e) el análisis y reflexión de
exploraciones, raciocinios y conclusiones matemáticas evidentes para los estos alumnos, en el transcurso de su
aprendizaje, con recursos y estrategias de inclusión, en el campo de los diferentes aspectos singulares del Álgebra
(Secuencias y Regularidades; Funciones: Ecuaciones e Inecuaciones de 1er. Grado con una incógnita) en el
contexto de la clase.

En el presente estudio, que se prolongó durante res años lectivos, correspondientes al 3er. Ciclo de Enseñanza
Básica (7º, 8º, y 9º Cursos de Escolaridad), participó unturno de enseñanza regular compuesta de veinte alumnos,
trece de seco masculoinos y siete del femenino, con edades, al inicio del estudio, comprendidas entre los 12 y 15
años. Los resultados obtenidos revelaron que los alumnos invidentes, en el estudio del tema Sequencias y
Regularidades, cuando son confrontados con estrategias adecuadas a sus necesidades, en este caso concreto, con
adecuación de los enunciados propuestos, a través y especialmente, de la selección de enunciados comprensibles,
de su codificación, de su descripción y de su presentación en soporte adecuado reveladores de que dichois alumnos,
se desenvuelven sin Necesidades Educativas Especiales del mismo grupo, procesos de raciocinio adecuados a las
actividades a desarrollar, y manifestan dificultades parecidas a las de los restantes miembros del grupo, a medida
que los contenidos van siendo más complejos.

Atif Lodhi (2015) “ El aprendizaje de las matemáticas de estudiantes


paquistaníes en Cataluña “

Resumen

 La educación matemática debe adaptarse a los cambios sociales producidos por la globalización. Las aulas
multiculturales representan un desafío para los estudiantes y profesores en un nuevo escenario multilingüe. Este
trabajo tiene como base teórica los estudios del bilingüismo en el aprendizaje de las matemáticas y las
competencias matemáticas para la resolución de problemas. Esta tesis indaga sobre el aprendizaje de las
matemáticas de los estudiantes paquistaníes que están escolarizados en Cataluña. La lengua juega un importante
papel tanto en la vida cotidiana como en la vida escolar del alumnado. Algunos de ellos deben aprender
matemáticas en una lengua diferente de su primera lengua. El propósito de esta investigación es estudiar, por una
parte, el papel de la lengua durante la resolución de actividades matemáticas del alumnado paquistaní de Educación
Secundaria en centros de Cataluña. También nos interesa conocer las dificultades y estrategias de estos estudiantes
en la resolución de problemas matemáticos de forma individual y en grupo cooperativo. Finalmente, analizamos los
currículos matemáticos de ambos países e hicimos una aproximación diagnóstica de competencias matemáticas del
país de origen. Los objetivos de la investigación son los siguientes: 1) Estudiar los cambios de lengua durante la
resolución de actividades matemáticas. Describir en qué tipo de actividades matemáticas ocurren estos cambios y
su frecuencia. Desde la perspectiva de los alumnos, ver cuáles son las posibles razones de estos cambios. 2)
Averiguar qué dificultades del aprendizaje matemático, especialmente lingüísticas, manifiestan los alumnos al
resolver problemas matemáticos cuando lo hacen en otra lengua que no es la suya. Cuáles son las estrategias
alternativas que utilizan. Este estudio se llevó a cabo con 52 estudiantes paquistaníes de secundaria, escolarizados
en 8 centros educativos de Cataluña desde 2010 hasta 2014. Se realizó en cuatro fases de investigación. El
paradigma en el cual se sitúa la investigación es el interpretativo-descriptivo. La metodología empleada es
cuantitativa para la parte de la investigación que se realizó en Paquistán con una población de 216 alumnos y
cualitativa para los centros escolares de Cataluña dependiendo de cada objetivo. En la primera fase estudiamos el
uso de la lengua. En la segunda fase del estudio realizamos una aproximación diagnóstica en Paquistán. En la
tercera fase investigamos las competencias matemáticas y lingüísticas Utilizamos las pruebas diseñadas por la
Generalitat de Catalunya, y elaboramos una prueba propia. Indagamos también la opinión del profesorado. En la
cuarta fase realizamos un taller para profundizar en las competencias matemáticas, en el cual se promovió el
aprendizaje cooperativo y se estudiaron las interacciones matemáticas y lingüísticas producidas. Las principales
conclusiones son: Los alumnos cambian de lengua durante la realización de actividades matemáticas,
principalmente por la confianza y la comodidad de usar su primera lengua. Esto sugiere que el cambio de lengua
depende del tipo de la actividad planteada. Los currículos de matemáticas de Cataluña y Paquistán presentan
diferencias significativas en la organización, el contenido y la metodología. Los estudiantes en Paquistán muestran
mejores resultados en la resolución de problemas similares a los de sus libros de texto y mayores dificultades en los
problemas que son contextualizados y de tipo realista. En la prueba de competencias matemáticas de la Generalitat
de Catalunya, las principales dificultades encontradas se deben a los cambios de unidades de medida, en las
operaciones con: decimales, potencias, exponentes, radicales y en el planteamiento de problemas geométricos.
Detectamos 4 perfiles de estudiantes de acuerdo a sus competencias matemáticas: a) recién llegados, b) bilingües
motivados c) escolarizados en ingles motivados d) bilingües no motivados. En la prueba del estudio las dificultades
se relacionan con: comprensión lectora, conocimientos previos, operatoria, unidades. Los estudiantes durante su
aprendizaje matemático en España tienden a utilizar estrategias alternativas para realizar algunas operaciones que
no dominan, así en lugar de multiplicar hacen sumas repetitivas y aproximaciones sucesivas. Los estudiantes
obtuvieron mejores resultados en problemas de operatoria simple, las mayores dificultades se muestran al operar
con fracciones, multiplicaciones y divisiones. El desempeño matemático fue levemente superior en la versión en
urdú respecto de la versión catalana, con poca diferencia. Se realizó un taller algebraico para conocer el aprendizaje
matemático de forma cooperativa de los estudiantes paquistaníes para ver si este les ayudaba en la resolución de los
problemas. Durante la realización del taller observamos que se produjo un cambio de lengua, “code switching”
(utilizaban varias lenguas, catalán, urdú e inglés) para su mejor comprensión y discusión. Detectamos que la
mayoría de las interacciones fueron cooperativas y se propició la metacognición. Los resultados mostraron que las
alumnas alcanzaron diferentes niveles de competencias matemáticas, dependiendo del punto de partida de cada una,
aunque las parejas llegaron en general a la solución de los problemas planteados. El uso de L1 les permitió
profundizar en las actividades matemáticas planteadas. Otro aspecto importante es que el conocimiento de más de
una lengua propició de forma más sencilla el conocimiento de las otras en la resolución de los problemas
matemáticos complejos.

Christian Peake (2015) “ Dificultades específicas de aprendizaje en


matemáticas”

Resumen

 En las últimas cuatro décadas se han propuesto numerosas clasificaciones de la heterogeneidad en las Dificultades
de Aprendizaje en Matemáticas (DAM), pero no ha sido hasta recientemente que se han llevado a cabo estudio
empíricos (Bartelet, Ansari, Vaessen y Blomert, 2014; Pieters, Roeyers, Rossel, van Waelverde y Desoete, 2015;
von Aster, 2000) para demostrar la existencia de estas clasificaciones. Estas recientes investigaciones partieron de
marcos teóricos dispares, haciendo uso de técnicas guiadas por los datos o utilizando puntos de corte para
seleccionar grupos a priori. En todo caso, ponen de manifiesto el interés actual por la búsqueda de clasificaciones
de la heterogeneidad en las DAM. El Modelo de Triple Código (Dehaene y Cohen, 1995; Dehaene, Piazza, Pinel y
Cohen, 2003) es uno de los más citados en la bibliografía para explicar el procesamiento del número y la aritmética,
aunque se basa en estudios con participantes adultos. La predicción del modelo para las DAM es que existirán
diferentes perfiles dentro del trastorno: un subtipo representacional frente a un subtipo verbal (Dehaene et al, 2003;
Wilson y Dehaene, 2007). Hasta ahora, ningún estudio se había propuesto estudiar la heterogeneidad en las DAM a
partir de los postulados de este modelo.

En el presente estudio se identificó, a partir de una amplia muestra de estudiantes de 3º-6º de Educación Primaria, y
por medio de estrategias guiadas por los datos (análisis de conglomerados), los perfiles que prescribe el Modelo de
Triple Código: un subtipo con dificultades para representar las cantidades (estimación en la línea numérica mental;
procesamiento visoespacial; y comparación de dígitos); frente a un subtipo con dificultades en el procesamiento
verbal de las cantidades (recuperación de hechos numéricos: adiciones y multiplicaciones; y procesamiento
fonológico: conciencia fonológica y lectura de pseudopalabras). El subtipo verbal, además, mostró dificultades para
comparar dígitos. Además de estos perfiles, se encontró un tercer grupo cuyo perfil no se pudo explicar en base al
Modelo de Triple Código, y que se etiquetó como grupo inespecífico.

Por último, los objetivos de este trabajo de tesis incluían estudiar el perfil socioeconómico de las familias de estos
grupos, así como el ambiente de aprendizaje en el hogar. Los resultados mostraron que los padres y madres de los
niños del subtipo representacional percibían menores ingresos y habían alcanzado menor nivel académico que las
de sus iguales. No se encontraron diferencias en el ambiente de aprendizaje en el hogar de los grupos con
dificultades de aprendizaje, frente al grupo sin dificultades.

Potrebbero piacerti anche