Sei sulla pagina 1di 44

Manual: Educación para la salud y prevención de accidentes en el adulto mayor.

Docente: L.E. Susje Daniela Peña.

Asignatura: Enfermería Geriátrica.

Integrantes del equipo:


Ramiro Castro Mex.
Vianey Chi Ake.
Iván Campos Garcia.
Marbella Dzib.
Sofia Hu Chi.
Brenda A. Novelo Moguel.
Valeria Pérez Benítez.

1
Índice.
Portada………………………………………………….... ……….1
Índice…………………………………………………..……………2
Introducción………………………………………..……..............3
Prevención de malnutrición……………………..……..............4
Tipos de dieta………………………………………..…………….5
Desnutrición………………………………………..………………6
Prevención …………………………………………..………….....12
Prevención de accidentes………………………………..……...15
Intoxicaciones ………………………………………………..……17
Accidentes fuera del hogar…………………………..………….19
Accidentes de tráfico en el adulto mayor…………..…………20
Prevención de quemaduras en el adulto mayor………….….24
Prevención de ulceras por presión…………………................25
Localizaciones más frecuentes de ulceras por presión….…31
Riesgo de desarrollo de ulceras por presión…………………32
Escala de Braden para la medición de UPP…………………..33
Cambios postulares……………………………………………….34
Prevención y cuidados UPP……………………………………..37
Problemas potenciales en la salud del adulto mayor……….40
Conclusiones……………………………………………………….43
Bibliografía………………………………………………………….44

2
Introducción.

En la actualidad se ha incrementado la esperanza de vida de la gente. No obstante, en algunas ocasiones las


personas de edad avanzada han perdido parcial o totalmente su independencia, debido principalmente a
enfermedades crónico-degenerativas que se agudizan con el pasar de los años. Por ello, es una necesidad
primordial para la sociedad el apoyo de la familia o de voluntarios capaces de ayudar y cuidar al adulto mayor.

Para que el cuidador pueda seguir ejerciendo este gran servicio a la comunidad es indispensable que tenga
las herramientas adecuadas, es decir, se requiere poseer los conocimientos básicos que les confieran
seguridad, estrategias que eviten la sobrecarga, así como la información de los recursos que se disponen para
aliviar el esfuerzo, con lo cual se pretende articular mecanismos de apoyo a los cuidadores que brindan este
gran servicio a la sociedad.

Es por ello que este manual tiene como objetivo proporcionar los conocimientos básicos sobre las
características de los adultos mayores y algunos consejos prácticos para sus cuidados.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) se considera adulto mayor a cualquier persona
mayor de 60 años. Algunos de ellos se consideran adultos mayores disfuncionales debido a que, a causa de
los problemas naturales que conlleva el envejecimiento, necesitan ayuda para llevar a cabo sus actividades
cotidianas. Además, las personas de la tercera edad son más vulnerables a diversas enfermedades y por lo
tanto requieren una constante observación y atención médica.

Por otra parte, debido al aumento en la esperanza de vida, al proceso natural de envejecimiento y a la
vulnerabilidad física, social y psicológica se ha incrementado el número de padecimientos y sus
complicaciones, con predominio de las enfermedades crónico-degenerativas, aunado a una vida más
prolongada se presenta un detrimento de la calidad de la misma.

Es importante considerar que es posible ser un adulto mayor saludable, ya que el envejecimiento es un proceso
de cambios que tiene el organismo a través del tiempo y puede ser negativo o positivo, según nuestro estilo de
vida.

3
Prevención de malnutrición en el adulto mayor

Factores que intervienen

Muchos adultos mayores están en riesgo de desarrollar malnutrición como lo son: La falta de apetito está
fuertemente relacionada al desarrollo de malnutrición. Los problemas para tragar también pueden llevar a un
menor consumo de alimentos. Los adultos mayores que viven solos pueden tener dificultad en comprar y
transportar los alimentos a sus hogares, y pueden tener dificultad en preparar comidas nutritivas. Muchos
medicamentos comunes contribuyen a un bajo consumo de alimentos, con efectos secundarios como nausea,
boca seca y molestias gastrointestinales. La malnutrición también puede resultar de enfermedades o
condiciones de salud que causan problemas con la digestión de alimentos y la absorción de nutrientes.

La malnutrición en adultos mayores, particularmente en hogares de cuidado, puede llevar a muchos problemas
serios de salud. Las consecuencias de la malnutrición incluyen:

 Infecciones
 Neumonía
 Caídas y fracturas
 Desordenes digestivos
 Ruptura de la piel, ulceras por presión
 Confusión, problemas de memoria

¿Qué nutrientes se necesitan para prevenir la malnutrición?

Energía y Proteína

Cuando la pérdida de peso ha ocurrido, el ingreso total de alimentos y energía (calorías) son insuficientes. Esto
conlleva a la pérdida de grasa corporal y músculo. La pérdida del músculo conduce a problemas de debilidad
y movilidad. La pérdida de grasa corporal significa que hay menos energía almacenada en caso de enfermedad
y menos "relleno" lo cual puede causar incomodidad y un aumento de riesgo para úlceras por la presión.

Los adultos mayores con una elevada ingesta de proteína tienen menor riesgo de volverse frágiles. Los
alimentos altos en proteína, tales como la carne y el pescado son recomendados. Sin embargo, la carne puede
ser difícil de masticar para aquellos con problemas dentales o con boca seca. Las carnes pueden ser molidas
y humedecidas para incentivar su consumo.

Los productos lácteos como la leche, el yogurt y el queso, son recomendados para mejorar el consumo de
proteínas y calorías.

Huevos y alternativas a la carne, como los frijoles, también son incentivados. Estos alimentos son una buena
fuente de proteína y son usualmente fáciles de masticar y tragar.

Además de la proteína, la grasa añadida puede ser necesitada para aumentar las calorías, prevenir una pérdida
mayor de peso y fomentar el aumento de peso si es necesario. Aumentar la grasa puede mejorar el sabor de
los alimentos y puede también facilitar su ingestión.

Vitaminas y Minerales

Los adultos mayores tienen frecuentemente bajo consumo de muchas vitaminas y minerales. Por ejemplo,
niveles bajos de ácido fólico, magnesio, zinc, vitaminas E, B6, B12, C y tiamina han sido encontrados en adultos
mayores que viven en hogares de ancianos (Lengyel, Whiting, y Zello 2008).

Los adultos mayores pueden necesitar tomar un suplemento vitamínico y mineral, o consumir bebidas
nutricionales o leche fortificada con vitaminas y minerales para satisfacer sus necesidades

4
¿Cuáles son las deficiencias de vitaminas de mayor preocupación?

Vitamina D

La mayoría de los adultos mayores tienen consumo de vitamina D bastante por debajo del nivel recomendado.
Hay pocos alimentos naturalmente ricos en vitamina D (pescados grasos, yemas de huevos, algunos
champiñones). La mayoría de la vitamina D se produce en nuestra piel al exponernos al sol. Sin embargo, este
proceso disminuye con la edad y muchos adultos mayores pasan la mayor parte del tiempo bajo techo. Las
advertencias de salud pública contra la exposición al sol también han inducido a las personas a evitar el sol.

La deficiencia de vitamina D ocurre frecuentemente en adultos mayores, especialmente en aquellos que viven
en hogares de ancianos. El bajo consumo de vitamina D está relacionado al aumento de fractura de caderas y
también al debilitamiento y el dolor muscular. Como solo la dieta no reúne los requisitos de vitamina D para los
adultos mayores, los suplementos son requeridos.

Vitamina B12

La deficiencia de Vitamina B12 es muy común en los adultos mayores. Esta es una deficiencia seria porque
causa demencia irreversible, anemia, depresión, molestias gastrointestinales e infecciones del tracto urinario.

La deficiencia de la vitamina B12 en los adultos mayores se debe a problemas de absorción de la vitamina
encontrada naturalmente en alimentos tales como pescado, carne, huevo y leche. El bajo consumo de B12,
como ocurre durante una dieta vegana, resulta en deficiencia. Los suplementos que proveen B12 son
recomendados para los adultos mayores.

Tipos de dietas en el adulto mayor

Alimentación correcta

La alimentación y la actividad física son factores importantes para mantener la salud. Cuando se come de
manera inadecuada el organismo se deteriora y aparecen enfermedades como desnutrición, sobrepeso,
obesidad, diabetes, presión alta, osteoporosis, infartos, embolias, algunos tipos de cáncer o incluso trastornos
neurológicos. Por eso una alimentación correcta es importante para mantenerse sano y activo. El adulto mayor
puede tener deficiencia de sustancias nutritivas como el calcio, ácido fólico, hierro y tiamina, entre otras, ya sea
por una mala alimentación, enfermedades, complicaciones y cambios propios del envejecimiento, por lo que
se debe asegurar el consumo de todos los grupos de alimentos en las tres comidas principales del día.

Recomendaciones para una alimentación correcta

 Realice tres comidas completas al día en horarios regulares, incluya un pequeño refrigerio saludable a
media mañana y a media tarde.
 Consuma al menos un alimento de cada grupo, en cada una de las tres comidas principales al día.
 Seleccione alimentos naturales ¡No industrializados!
 Coma verduras y frutas frescas de temporada, en cada una de las comidas principales o como
refrigerio, dando variedad y color
 Escoja cereales de grano entero y sus derivados integrales de preferencia sin azúcar ni grasa
adicionadas. Combínelos con leguminosas, lo cual mejorará la calidad de sus proteínas
 Consuma cantidades moderadas de alimentos de origen animal de preferencia el pescado, aves como
pavo y pollo sin piel y carne magra, asadas, horneadas, cocidas o en salsa, así prepárelos
 Favorezca el consumo de quesos bajos en grasa como tipo panela, requesón o cottage

5
 Ingiera leche descremada o deslactosada en caso de intoleracia a la lactosa
 Dé diversidad a su alimentación intercambiando alimentos al interior de cada grupo
 Evite pizza, hot-dogs, frituras, tortas gigantes, hamburguesas, donas, churros, pan dulce, pasteles,
mantequilla, margarina, crema, mayonesa, tocino, azúcares, postres, golosinas, refrescos, jugos
industrializados, entre otros. Por su elevado contenido en grasas, azúcares y kilocalorías
 Limite el consumo de grasas y azúcares
 Evite el consumo excesivo de sal. Utilice hiervas y especies para darle sabor a sus alimentos
 Beba de 6 a 8 vasos de agua simple potable diariamente
 Prepare sus alimentos y bebidas con higiene, lave sus manos antes de cada comida y evite comer
alimentos en lugares con poca higiene o expuestos al aire libre
 Si tiene problemas para masticar, prefiera alimentos suaves o si es necesario en forma de papillas,
purés, licuados, carnes molidas, deshebradas o picadas, consulte a su Nutricionista Dietista

Desnutrición

 La desnutrición es un problema de salud provocado por una mala nutrición que ocasiona anemia y
pérdida de peso en el adulto mayor de 60 años o más
 Puede ser causa de una alimentación insuficiente, mala absorción de nutrientes o por complicaciones
de enfermedades como la tuberculosis, insuficiencia renal, cáncer y diabetes, entre otras
 No se presenta de manera repentina, es más bien un problema de salud que va sucediendo poco a
poco
 Si ha perdido peso sin causa aparente, se siente desganado o somnoliento, usted puede tener
desnutrición. Acuda a su Unidad de Medicina Familiar para que evalúen su estado de nutrición y siga
las recomendaciones que le proporcione el personal de salud.

DIETA RECOMENDADA

leche semidescremada o descremada


Desayuno pan integral, cereales integrales o bollería no grasa
confitura o queso

media mañana fruta y/o infusión

pasta o arroz o legumbre


carne poco grasa o pescado (blanco/azul)
Almuerzo
guarnición vegetal
frutas (cruda o cocida)

yogurt poco azucarado o con miel


Merienda
galletas o tostadas, bollos o bizcochos

sopa o pasta o verduras o patata y verduras


Cena pescado o queso o huevo
fruta cruda o zumo sin azucar

al acostarse leche caliente o infusión

6
Tabla de pesos netos de las raciones individuales de alimento para ancianos

RACIÓN RECOMENDADA
alimentos ración recomendada

leche o yogourt 200 ml

requesón o quesos
Lácteos 60-80 g
frescos

queso (semicurado) 40-60 g

carnes 100g

pescados 100g

carnes y
jamón cocido 100g
equivalentes

huevos (50-60 g) 1 unid

pollo (1500g) 1/4

pan integral 50g

arroz o pasta (crudo) 40g


Farináceos
patatas 200g

legumbres 40g

Frutas en general 130g

Verduras en general 150g

Se considera que cada comida importante


(almuerzo
Grasas o cena), puede incluir 20-30 g de materia grasa, si
no hay contraindicación
personalizada.

Dietas hospitalarias: tipos de dietas terapéuticas

La clasificación por categorías de cualquier proceso conlleva la existencia de criterios clasificatorios, las dietas
terapéuticas no son la excepción. Así, se pueden distinguir:

1. Dietas de progresión:

7
 Dieta líquida: indicada a las personas que necesitan muy poca estimulación gastrointestinal o que estén
pasando de la alimentación parental a la oral. Está compuesta por alimentos líquidos a una temperatura
ambiental, por ejemplo, un caldo.
 Dieta semilíquida: compuesta por alimentos de textura líquida y pastosa, como yogurt o gelatina.
También por alimentos triturados. Es un paso intermedio entre la dieta líquida y la blanda.
 Dieta blanda: muy usada en la transición de una dieta semilíquida a una normal. Los alimentos son de
textura blanda, pero enteros, con bajo contenido de fibra y grasas. Por ejemplo, fideos, pan de molde
o puré de patatas.

2. Dietas con restricción calórica: Empleadas habitualmente en personas obesas o con sobrepeso. Se restringe
la ingesta calórica, pero cuidando la aportación de nutrientes esenciales. Se suele emplear las siguientes
dietas:

 Dieta hipocalórica de 1000 kcal


 Dieta hipocalórica de 1500 kcal
 Dieta hipocalórica de 1800 kcal

3. Dietas con restricción glucémica: Aunque también se restringe la cantidad de calorías diarias, la restricción
se hace fundamentalmente sobre la ingesta de carbohidratos. Incluye:

 Dieta diabética de 1500 kcal


 Dieta diabética de 1000 kcal
 Dieta diabética de 1000 kcal

4. Dietas con modificación de la ingesta proteica

 Dieta hipoproteica (de 40g o 20 g): dietas hospitalarias bajas en proteínas. Suelen prescribirse a
personas con enfermedad renal.
 Dieta hiperproteica: en sentido contrario de la anterior, esta dieta aumenta la cantidad diaria de proteína
que ingiere una persona. Se aplica en caso de personas desnutridas, con infecciones, cáncer o VIH.
 Sin gluten: el gluten es una proteína presente en muchos cereales. La dieta sin gluten la suelen seguir
las personas celíacas, que son intolerantes a esa proteína.

5. Dietas con modificación de lípidos

 Dieta hipolipídica: se aplica en enfermos que tienen colesterol y triglicéridos altos.


 Dieta de protección biliopancreática: recomendada para personas con enfermedades de la vesícula
biliar o con pancreatitis. Se restringe significativamente la ingesta de grasas.

6. Dietas con modificación de fibra

 Dieta sin residuos: dieta muy baja en fibra, lactosa y grasas. Se usa frecuentemente antes de
operaciones del colon que requieren limpieza del intestino grueso.
 Dieta astringente: también es una dieta sin residuos, orientada de forma habitual a personas con
gastroenteritis o con otras enfermedades que causan diarreas.
 Dieta laxante o rica en residuos: si con las dos anteriores dietas hospitalarias se evitaba la fibra, con la
dieta laxante vamos aumentar su ingesta y también la de líquidos. Es común su uso en casos de
estreñimiento.

Prevención de deshidratación en el adulto mayor

Descripción general

La deshidratación ocurre cuando usas o pierdes más líquido del que ingieres, y tu cuerpo no tiene suficiente
agua y otros fluidos para llevar a cabo sus funciones normales. Si no repones los fluidos que perdiste, te
deshidratarás.

Cualquier persona puede deshidratarse, pero esta afección es especialmente peligrosa para los niños y los
adultos mayores.

8
Las causas más frecuentes de deshidratación en los adultos mayores es naturalmente por tienen un volumen
menor de agua en sus cuerpos, y pueden tener enfermedades o tomar medicamentos que aumentan el riesgo
de deshidratación o simplemente porque se les olvida debido al deterioro cognitivo por la edad.

Muchas veces puedes revertir la deshidratación leve o moderada mediante la ingesta de líquidos, pero la
deshidratación grave requiere de un tratamiento médico inmediato.

Síntomas

No siempre existe un indicador temprano confiable de la necesidad de agua del organismo. Muchas personas,
en especial los adultos mayores, no sienten sed hasta que están deshidratados. Por eso es importante
aumentar la ingesta de agua cuando hace calor o estás enfermo.

Los signos y síntomas de deshidratación también pueden variar según la edad.

Adultos

 Sed excesiva
 Micción menos frecuente
 Orina de color oscuro
 Fatiga
 Mareos
 Confusión

Causas

En ciertas ocasiones, la deshidratación ocurre debido a razones simples: No bebes lo suficiente porque estás
enfermo u ocupado, o porque no tienes acceso a agua potable que puedas beber con seguridad cuando viajas,
practicas senderismo o acampas.

Otras causas de la deshidratación incluyen las siguientes:

 Diarrea o vómitos. La diarrea aguda y grave (la diarrea que aparece repentinamente y de manera
violenta) puede provocar una enorme pérdida de agua y electrolitos en un corto período. Si presentas
vómitos junto con la diarrea, pierdes incluso más líquidos y minerales.
 Fiebre. En general, cuanto más alta es la fiebre que presentas, mayor es el grado de deshidratación.
El problema empeora si tienes fiebre además de diarrea y vómitos.
 Transpiración excesiva. Pierdes agua cuando transpiras. Si realizas actividades físicas enérgicas y no
compensas los líquidos durante este tiempo, te puedes deshidratar. Si hace calor y hay humedad,
transpiras más y pierdes más líquidos.
 Mayor necesidad de orinar. Esto puede deberse a una diabetes no diagnosticada o no controlada.
Ciertos medicamentos, como los diuréticos y determinados medicamentos para la presión arterial,
también pueden provocar deshidratación, generalmente, porque hacen que tengas una mayor
necesidad de orinar.

Factores de riesgo

 Adultos mayores. A medida que creces, la reserva de líquidos de tu cuerpo se hace más pequeña, tu
capacidad de conservar agua se reduce y la sensación de sed se hace menos fina. Estos problemas
se agravan con enfermedades crónicas como diabetes y demencia, y con el uso de determinados
medicamentos. Los adultos mayores también pueden tener problemas de movilidad que limitan su
capacidad de obtener agua por sí mismos.
 Personas con enfermedades crónicas. Tener diabetes no controlada o sin tratar aumenta el riesgo de
deshidratación. Las enfermedades renales también aumentan el riesgo, como también lo hacen los

9
medicamentos que aumentan la micción. Incluso tener un resfrío o dolor de garganta te hace más
vulnerable a la deshidratación porque tienes menos ganas de comer o beber cuando estás enfermo.

Complicaciones

La deshidratación puede derivar en complicaciones graves, como las siguientes:

 Lesión por el calor. Si no tomas el líquido suficiente cuando estás haciendo actividad física y transpiras
mucho, puedes tener una lesión por el calor. La gravedad de esta lesión puede variar desde calambres
musculares leves hasta agotamiento por el calor o un golpe de calor que puede poner en riesgo tu vida.
 Problemas renales y urinarios. Episodios prolongados de deshidratación pueden causar infecciones
urinarias, cálculos renales e, incluso, insuficiencia renal.
 Convulsiones. Los electrolitos —como el potasio y el sodio— ayudan a llevar las señales eléctricas de
una célula a la otra. Si tus electrolitos están desbalanceados, la señal eléctrica normal puede
mezclarse, lo que puede producir contracciones musculares involuntarias y a veces pérdida de
conciencia.
 Choque por volumen sanguíneo bajo (choque ipovolémico). Esta es una de las complicaciones más
graves de la deshidratación y puede poner en riesgo tu vida. Ocurre cuando un volumen bajo de sangre
provoca una disminución en la presión arterial y en la cantidad de oxígeno en tu cuerpo.

Prevención

Para prevenir la deshidratación, bebe mucho líquido y consume alimentos ricos en agua, como frutas y
vegetales. Dejar que la sed sea tu guía es una pauta diaria adecuada para la mayoría de las personas
saludables.

Es posible que las personas tengan que consumir más líquidos si padecen afecciones como las siguientes:

 Vómitos o diarrea. comienza a darle más agua o una solución de rehidratación oral con los primeros
signos de enfermedad. No esperes hasta que se produzca la deshidratación.
 Ejercicios extenuantes. En general, es mejor comenzar a hidratarse el día anterior a realizar ejercicios
extenuantes. Producir mucha orina clara y diluida es una buena indicación de que estás bien hidratado.
Durante la actividad, repone líquidos en intervalos regulares y sigue bebiendo agua u otros líquidos
después de que termines.
 Tiempos calurosos o fríos. Debes beber más agua en tiempos calurosos o húmedos para ayudar a
reducir la temperatura corporal y a reemplazar lo que pierdes con la sudoración. Es posible que también
necesites más agua en tiempos fríos para combatir la pérdida de humedad del aire seco, especialmente
a grandes alturas.
 Enfermedad. Los adultos mayores se deshidratan con más frecuencia durante enfermedades menores
como influenza, bronquitis o cistitis. Asegúrate de beber más líquidos cuando no te sientes bien.

10
Prevención y control de enfermedades

Vacunación

La vacunación es muy importante en los adultos mayores para prevenir enfermedades graves como la
neumonía y el tétanos. El esquema de vacunación del adulto mayor cuenta con tres vacunas: la neumocócica
polisacárida, la de tétanos-difteria, así como la de influenza estacional

Vacuna neumocócica polisacárida

Esta vacuna evita la neumonía por una bacteria conocida como neumococo, que es una infección aguda y
capaz de causar la muerte en el adulto mayor.

La vacuna se debe aplicar a partir de los 65 años de edad en adultos sanos que no se han vacunado, con una
revacunación a los 5 años por única vez. La vacuna también se puede aplicar desde los 60 años de edad,
siempre y cuando sea indicada por el médico especialista en personas con factores de riesgo.

Esta vacuna protege contra el tétanos y la difteria. El tétanos es una infección causada por una bacteria que
penetra a través de las heridas y la difteria es una enfermedad aguda que afecta al sistema respiratorio,
provocando dificultad para respirar; ambas enfermedades pueden causar la muerte, gracias a la vacunación,
cada vez es menos frecuente.

Debe acudir a aplicarse la vacuna si:

 Es un adulto mayor sano y ya han pasado 10 años de que recibió la última dosis
 Sufre una herida
 Es trabajador del campo en actividades relacionadas con la agricultura y la ganadería
 Vive en zona de riesgo, que son los lugares en los que han ocurrido muertes por tétanos
 El esquema consta de tres dosis. La primera se aplica a partir de los 60 años. La segunda cuatro
semanas después y la tercera al año de la primera. La dosis de refuerzo cada diez años.

Vacuna de influenza estacional.

La vacuna antiinfluenza se debe aplicar a partir de los 60 años de edad. Previene la influenza, que es una
enfermedad viral que se conoce también como gripa, se diferencia del catarro común porque tiene síntomas
más graves, como fiebre mayor de 38° C, tos, dolor de cabeza, secreción nasal, dolor muscular, dolor de
articulaciones, cansancio extremo y puede complicarse cuando se presenta dificultad para respirar produciendo
neumonía e incluso la muerte. La influenza se presenta con mayor frecuencia durante la temporada invernal,
por ello la vacuna se fabrica cada año y su aplicación es anual, preferentemente durante los meses de octubre
a diciembre.

Por el riesgo mayor que tienen para enfermar de neumonía, se deben vacunar principalmente los adultos que
egresan de un hospital, los que viven en una casa hogar y los enfermos de:

 Diabetes mellitus
 Asma, bronquitis y otras enfermedades pulmonares.
 Angina de pecho o insuficiencia cardiaca

11
 Insuficiencia renal crónica
 Padecimientos que disminuyen las defensas

La vacunación antiinfluenza debe ser cada año a partir del mes de octubre y hasta el mes de diciembre.
Mientras más pronto se vacune es mejor y estará preparado para prevenir la influenza en la temporada invernal.

Prevención de tuberculosis

La tuberculosis es una enfermedad contagiosa producida por una bacteria que afecta principalmente los
pulmones, los ganglios, los riñones y los huesos, con menor frecuencia puede afectar cualquier otra parte del
cuerpo.

Las personas más afectadas son los mayores de 45 años.

La infección se transmite por vía aérea mediante gotitas de saliva que los enfermos expulsan al hablar, toser y
estornudar.

Existen factores que favorecen su contagio como son: desnutrición, diabetes mellitus, sida y el hacinamiento,
es decir, que convivan y duerman más de tres personas en una habitación.

Las manifestaciones son: tos con flema por más de 15 días, sudoraciones nocturnas, falta de apetito,
cansancio, fiebre y pérdida de peso, puede presentar flema con sangre.

Prevención y control de enfermedades

¿Qué pasa si un enfermo de tuberculosis suspende el tratamiento?

12
Si un paciente no toma el tratamiento como se indica o lo suspende antes de completar el esquema, se volverá
a enfermar, con el riesgo de que la bacteria se vuelva resistente a uno o más medicamentos, lo que hará más
difícil y prolongado el tratamiento (hasta dos años o más). Además de incrementar el riesgo de transmitir la
enfermedad a las personas con las que convive.

La tuberculosis es curable si se detecta a tiempo y se lleva un tratamiento supervisado Si usted presenta los
síntomas mencionados, ha estado en contacto con un enfermo de tuberculosis o simplemente si tiene tos con
flema que no se ha curado con tratamientos previos, acuda de inmediato con su médico familiar para que le
indique un examen de las flemas, llamado baciloscopia

Detección y tratamiento Si resulta positivo, debe tratarse durante seis meses. Los primeros dos meses acuda
diariamente a la clínica; los siguientes cuatro meses debe ir tres veces por semana

En los Módulos de Atención Preventiva Integrada PREVENIMS, el personal de enfermería le proporcionará el


medicamento y confirmará que usted se lo tome. Debe asistir a consulta mensual con su médico familiar para
que valore su evolución y al terminar el tratamiento, la curación y el alta.

13
Prevención de accidentes

Concepto:

Se denomina prevención de accidentes al conjunto de medidas que se toman tanto en forma individual como
socialmente, a partir de iniciativas privadas o públicas, para impedir en la medida de lo posible que acontezcan
hechos dañosos no intencionales, o disminuir los efectos dañinos de los mismos, si su ocurrencia resulta
inevitable.

Objetivo:

1. Cambiar conceptos y enfoques tradicionales de Seguridad, hacia los enfoques modernos.

2. Crear y/o reforzar dentro del personal el hábito de pensar y actuar con seguridad.

3. Controlar o reducir los accidentes mediante la eliminación de actos y condiciones inseguras.

Lesiones producidas por caídas, golpes y cortes Estos son los accidentes más frecuentes en el hogar.

A continuación se indican los lugares donde suelen producirse y las recomendaciones para tratar de evitarlos:

En las escaleras:

• Utilice el pasamanos o la barandilla siempre que suba o baje escaleras.

• Encienda siempre la luz.

• Procure que la escalera y los descansillos estén siempre libres de objetos con los que pueda tropezar.

• Procure utilizar zapatos cómodos, bien ajustados y con suela de goma.

• En caso de tener que transportar bolsas con peso, si puede, pida ayuda para mantener al menos una mano
libre.

• Los escalones tendrán bandas protectoras antideslizantes en sus bordes.

Respecto a los suelos:

• Instale preferentemente suelos antideslizantes.

14
• Mantenga despejados los suelos de habitaciones y pasillos de objetos con los que pueda tropezar (tiestos,
cables, adornos).

• Tenga cuidado con las alfombras, sobre todo las pequeñas, porque frecuentemente son origen de tropiezos.
Deben ser antideslizantes o estar fijadas al suelo. Si esto no es posible, retírelas.

• Evite pisar suelos resbaladizos.

• Evite el vertido de agua o líquido

En el baño:

• Resulta más funcional el plato de ducha o sumidero que las bañeras.

• Coloque agarraderas, apropiadas para este uso, que le ayuden a incorporarse del inodoro y a entrar y salir
de la ducha o bañera.

• Resulta muy útil instalar banquetas de poliéster con ventosas de goma antideslizantes.

• Instale material antideslizante (alfombra o líquido adherente) dentro de la bañera o ducha. En la salida,
coloque una alfombra antideslizante.

• Evite que se forme vapor en el baño con una buena ventilación ya que un exceso de vapor puede causar
mareos.

• Si tiene que utilizar un aparato eléctrico dentro del baño, hágalo llevando un calzado con suela de goma y
evite que el ambiente esté muy húmedo.

• Evite ducharse con la estufa eléctrica encendida. Caliente la estancia previamente.

En el dormitorio:

• No se levante de la cama bruscamente. Permanezca sentado/a unos momentos antes de incorporarse.

• Procure que el espacio de acceso a la cama sea lo suficientemente amplio para entrar y salir sin riesgo.

• Evite las alfombras.

• Resulta útil un luminoso tenue para media noche.

En la cocina:

• Procure no utilizar cuchillos demasiado afilados.

15
• Corte los alimentos sobre una tabla de cocina.

• Abra las latas en dirección contraria a las manos.

Intoxicaciones

Gas

Las instalaciones que funcionan con gas (calentadores de gas, cocinas, y estufas) consumen parte del oxígeno
del aire y pueden producir emanaciones de gases tóxicos, que con frecuencia, carecen de olor. Para prevenir
este tipo de accidentes tenga en cuenta lo siguiente:

• Compruebe varias veces al día que la llave del gas esté cerrada. Compruébelo, sobre todo antes de irse a
dormir.

• Compruebe que las rejillas de seguridad de las instalaciones de gas no estén obstruidas.}

• Siga las recomendaciones de los empleados del gas cuando revisen la instalación.

• Siempre que no utilice la cocina, el calentador o la estufa de gas, asegúrese de que la llave de paso esté
cerrada. No salga de casa sin comprobarlo.

• No llene del todo las ollas ya que los líquidos se pueden derramar y apagar la llama del gas.

• Procure que no pasen corrientes de aire por la cocina, se puede apagar la llama del gas.

• Si puede, evite el uso de braseros de carbón porque producen gases tóxicos.

Productos tóxicos almacenados en el hogar

Los productos almacenados en el hogar que pueden causar intoxicaciones son, fundamentalmente, los
medicamentos y los productos de limpieza. Para prevenir este tipo de accidentes le recomendamos tenga en
cuenta las siguientes normas de seguridad y precauciones:

Medicamentos:

• Conserve los medicamentos en su caja o envase original y con su prospecto. • Elija un lugar adecuado para
almacenar los medicamentos. Respete las condiciones de conservación indicadas (temperatura, humedad).

• Evite el almacenamiento de medicamentos. Tenga en cuenta su fecha de caducidad.

• Conserve la pauta de administración prescrita por su médico/a. Si lo precisa, anote en el envase la dosis
diaria.

• En caso de consumir varios medicamentos, se recomienda el uso de dispensadores (pastilleros) diarios o


semanales, para evitar olvidos o confusiones.

16
• En caso de que haya alguna otra persona en la casa que tome la misma medicación que usted, extreme las
precauciones para evitar confusiones.

• No se automedique. Constituye un grave riesgo para su salud.

• Consulte a su médico/a o farmacéutico/a las dudas relacionadas con el tratamiento que está siguiendo.

Productos de limpieza:

• Almacene los productos de limpieza en un lugar apropiado y seguro. Este lugar debe estar siempre separado
de los lugares reservados a los alimentos.

• Conserve siempre el etiquetado.

• No cambie estos productos de su envase original para evitar riesgos.

• Sobre todo no almacene disolventes, lejías o detergentes, en botellas que habitualmente contienen bebidas.

• Respete las indicaciones de seguridad que aparecen en la etiqueta de cada producto.

Alimentos:

En ocasiones, el consumo de alimentos en mal estado puede dar lugar a una intoxicación alimentaria. Para
prevenir este accidente siga las recomendaciones siguientes:

• Vigile que su nevera funcione correctamente.

• Revísela con frecuencia y retire los alimentos caducados.

• No deje ningún alimento en lugares donde haga calor.

• Lea las etiquetas de los alimentos envasados y asegúrese que los guarda en el sitio adecuado.

• Respete las fechas de caducidad.

• Si se produce un corte de luz durante algunas horas, tire aquellos productos descongelados que no puedan
consumirse inmediatamente.

• No consuma un alimento si la lata que lo contiene presenta abolladuras y al abrirla sale gas o huele mal. Ante
la menor duda, deséchela.

Atragantamientos y lesiones por cuerpo extraño

Con bastante frecuencia, las personas mayores presentan problemas en su dentadura. Esto puede dar lugar a
atragantamientos. También son frecuentes las lesiones en el oído por cuerpo extraño. Para prevenirlos:

• Mastique bien los alimentos. Coma despacio.

17
• En caso de utilizar prótesis dentales, siga las instrucciones de uso de su odontólogo.

• No se meta objetos en los oídos. Tenga cuidado al utilizar bastoncillos de algodón para su limpieza.

• No duerma con objetos en la boca (caramelos, etc.).

• Si se atraganta fácilmente, modifique la textura de los alimentos utilizando espesantes o gelatinas.

Daños producidos por temperaturas extremas

Procure mantener la casa a una temperatura adecuada (entre 18° y 22º C) con un buen aislamiento que impida
temperaturas más bajas o más altas a las habituales. No abuse de la calefacción o el aire acondicionado.

Hipotermia: Se trata de un grave cuadro clínico debido al descenso de la temperatura corporal por debajo de
35º C. Puede ocurrir en personas que, tras una caída en su domicilio, permanecen durante horas en el suelo
sin recibir ayuda. Para prevenirlo tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

• Si vive solo/a procure tener siempre cerca de usted un teléfono por si tiene que avisar a algún vecino/a o
familiar en caso de caída.

• Consulte con los servicios sociales de su ayuntamiento las ayudas a personas mayores que viven solas.

• Se recomienda utilizar dispositivos de teleasistencia o detectores de cambios posturales bruscos.

Hipertermia o golpe de calor: El exceso de calor puede producir efectos perjudiciales para la salud de las
personas mayores. Para evitarlos siga estos consejos:

• Beba abundante agua y con frecuencia (al menos 2 litros diarios) aunque no sienta sed. Calcule un vaso de
agua más por cada grado de temperatura que supere los 37º C.

• Aumente el consumo de frutas de verano (sandía, melón… ) y verduras (gazpachos, ensaladas frías… ).

• Vigile que el frigorífico enfríe bien.

• Las habitaciones de la casa deben tener persianas o toldos en las ventanas o balcones. Cierre las persianas
y eche los toldos de las fachadas donde da el sol.

• Refrésquese con paños húmedos frecuentemente durante el día.

• Permanezca durante el mayor tiempo posible en la habitación más fresca de la casa.

• No salga a la calle en las horas más calurosas del día. En estas horas evite el ejercicio físico y deporte.

• Use ropa y calzado adecuado que transpire con facilidad. Si se siente indispuesto/a por el calor pida ayuda
a un/una familiar o a un vecino/a o llame al teléfono de Emergencias 911.

18
Accidentes fuera del hogar y recomendaciones para su prevención

En la calle

Los accidentes en la calle son relativamente frecuentes. Se producen generalmente por caídas o accidentes
de tráfico (atropellos). Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para prevenirlos:

Caídas: En la calle (aceras, bordillos, escaleras… lugares de difícil acceso):

• Camine despacio.

• Utilice calzado cómodo y seguro.

• Utilice bastón o muleta si lo cree necesario.

• Si precisa acompañante, no salga solo/a.

• Utilice los pasos de cebra para evitar los escalones de las aceras..

• Procure no llevar bolsos colgados, o adornos de valor que llamen la atención, a efectos de evitar la caída por
un “tirón”, con intención de robo.

Uso de transporte (autobús, metro ):

• Pida ayuda, si lo necesita, para subir y bajar a los vehículos.

• Utilice los pasamanos en las escaleras.

• No trate de tomar un vehículo deprisa. Si ve que no llega, espere al siguiente. Accidentes de Tráfico:
atropellos

• Extreme sus precauciones al cruzar la calzada, respetando los pasos de cebra y semáforos. Tenga en cuenta
sus limitaciones en la velocidad de movimiento.

En espacios de ocio y tiempo libre (los parques, el campo): La práctica de algún tipo de actividad o ejercicio
físico comporta grandes beneficios para las personas mayores, tanto desde el punto de vista físico como
psicológico, pero también requiere ciertos cuidados. Con el fin de prevenir accidentes durante la práctica de
ejercicio físico, tenga muy en cuenta las recomendaciones prácticas de su médico/a, según su edad y
capacidad física.

Y por último, recuerde: Una de las medidas más importantes para prevenir accidentes es mantenerse en forma
y por ello le recomendamos que:

• Cuide los órganos de los sentidos: revise su vista y audición. Las lentes y/o audífonos precisan ser
comprobados periódicamente y también en el caso que usted note pérdida de visión o audición.

19
Accidentes de Tráficos en el adulto mayor.

La Organización Mundial de la Salud define un accidente como “Un suceso no premeditado cuyo resultado es
un daño corporal identificable”.

En la actualidad los accidentes en los países desarrollados son una de las principales causas de enfermedad
y de muerte. Constituyen una de las “epidemias” de nuestro siglo y deben ser considerados como un problema
de salud pública.

Además de la pérdida de vidas humanas, de sufrimientos físicos y psíquicos, hay que recordar las
repercusiones socioeconómicas derivadas de los años potenciales de vida perdidos o de las incapacidades
que originan.

Entre las personas mayores los accidentes suponen la 5ª causa de morbilidad y 7ª de mortalidad.
Aproximadamente el 80% de los accidentes se producen en la “esfera privada” es decir en el hogar y en las
actividades de tiempo libre.

Con el paso del tiempo, las personas perdemos capacidades visuales y reflejos, por lo que se vuelve más
complejo calcular con exactitud la velocidad y distancia de los vehículos en el momento de tomar la decisión
de cruzar la calle con seguridad.

Como peatones, las personas mayores tienen mayor posibilidad de fallecer al ser atropelladas, debido a que
son más susceptibles a sufrir lesiones de gravedad y a que tienen menor capacidad de recuperación.

Las principales dificultades para las y los adultos mayores como peatones son:

• Exceso de ruido en el ambiente, lo que no permite captar si se acerca un vehículo.

• Dificultad para apreciar la velocidad de los vehículos.

• Dudas para distinguir con certeza los colores de los semáforos.

• Dificultad para cruzar calles anchas y con deficiencias en la iluminación.

• Bordes de banquetas demasiados altos.

• Problemas de orientación.

• Obstáculos en las banquetas como maceteros, autos mal estacionados, etcétera.

FACTORES DE RIESGO

Los factores de riesgo más importantes de las lesiones por accidente de tráfico entre los ancianos se pueden
clasificar en general en dos categorías: factores individuales relacionados con las personas de edad avanzada
y factores externos, como las regulaciones y las infraestructuras.

20
• Los conductores de edad avanzada son con más frecuencia culpables del accidente

• Los conductores de edad avanzada están representados en exceso en accidentes en cruces y al


cambiar de carril

• El hecho de no hacer el stop es más frecuente en los accidentes con ancianos

• El riesgo de implicación en choques es mayor en las ancianas que en los ancianos, y la diferencia entre
los sexos es más pronunciada en los accidentes en cruces

• Los accidentes en los que se ven implicados conductores de edad avanzada son más mortales que los
accidentes de conductores más jóvenes

Factores Individuales

• Como norma, los accidentes de tráfico en que están implicados ancianos se pueden atribuir a sus
continuas deficiencias cognitivas y motoras

• Las funciones cognitivas comprenden principalmente funciones de atención, memoria y el


procesamiento consciente de la información

• Los cambios relacionados con la edad que afectan a la función motora del anciano consisten en
movimientos más lentos y más limitados y aumento del tiempo de reacción:

o En el caso de los conductores, estos cambios pueden inducir pérdidas en la recepción de la


información de los lados por restricciones de los movimientos de la cabeza, deterioro de la capacidad para
manipular con rapidez y precisión los pedales, la dirección, las marchas y otros equipamientos del coche

o En el caso de los peatones, estos cambios implican que puede necesitar más tiempo para cruzar la
calle y problemas para detectar los riesgos del tráfico

• Algunas enfermedades que afectan a las funciones sensitiva, cognitiva y motora son más prevalentes
entre los ancianos. Dada su influencia negativa en el comportamiento y la seguridad del conductor, la
investigación se ha centrado en la demencia y los trastornos relacionados, que prevalecen entre los ancianos,
sobre todo después de los 80 años.

• Aparte del incremento de la morbilidad relacionado con la edad, también se produce un aumento del
uso de medicamentos, algunos de los cuales pueden afectar de manera adversa al rendimiento en la
conducción y al riesgo de accidente. Además, los efectos sobre la conducta de determinados medicamentos
(p. ej., benzodiazepinas) son más intensos entre los ancianos

Factores externos

Los factores de riesgo externos que conciernen a la población general, cuyo comportamiento puede causar
lesiones por accidente de tráfico a personas de edad avanzada, guardan relación con la responsabilidad del
conductor (velocidad excesiva o inadecuada; conducir bajo el efecto del alcohol o de drogas) o con normas e
infraestructuras inadecuadas:

21
• Mala planificación y construcción de las calles, que no prevé la interacción de los distintos usuarios de
la vía pública, en particular los peatones

• Diseño poco seguro de los vehículos

• Aplicación insuficiente de las medidas de seguridad vial

• Falta de protección suficiente proporcionada por los vehículos en caso de choque

• Mala visibilidad de otros usuarios o campo de visión insuficiente del conductor

RECOMENDACIONES PARA EVITAR ATROPELLAMIENTOS:

• Cruzar por lugares adecuados y poner especial atención en utilizar pasos peatonales establecidos.

• Prestar atención al tráfico; al caminar por la calle y cruzarla, deben utilizarse los cinco sentidos y en
especial, la concentración.

• Solicitar ayuda para cruzar la calle, si es necesario.

• Esperar a que pasen los vehículos al cruzar la calle; no se debe tentar a la suerte al calcular mal la
distancia y velocidad. Es preferible tener paciencia y no arriesgarse.

• Utilizar ropa de colores vivos o un chaleco de alta visibilidad durante las caminatas.

Más específicamente, la visión, el estado cognitivo y las funciones o habilidades motoras (por ejemplo, la
fuerza, la coordinación y la flexibilidad) son tres dominios clave necesarios para la conducción segura; además,
una adecuada elección y manejo de los fármacos que utilizan los ancianos, ayudaría a disminuir la tasa de
lesiones por tráfico.

CONSECUENCIAS

• Las lesiones por accidente de tráfico son más graves en los ancianos porque son más frágiles

• En todo el mundo, se atribuyen 1,2 millones de muertes al año a accidentes de tráfico. Según los cálculos,
el coste económico de los accidentes y las lesiones es del 1% del producto nacional bruto (PNB) en los países
de bajos ingresos, el 1,5% en los países de ingresos medios y el 2% en los países de ingresos altos. Se calcula
que el coste en todo el mundo es de 518.000 millones US $ al año. Los países de ingresos bajos y medios
representan 65.000 millones US $, más de lo que reciben estos mismos países en ayuda para el desarrollo8

• Las lesiones por accidente de tráfico suponen una gran carga, no sólo para las economías mundiales y
nacionales, sino también para las economías domésticas. Muchas familias caen en la pobreza por la pérdida
de las personas que las mantienen y la carga añadida de cuidar a los miembros discapacitados por estas
lesiones

• Los costes a lo largo de la vida, tanto directos como indirectos, de las lesiones por accidente de tráfico se
encuentran entre los tres más elevados; las lesiones por caídas son las más numerosas

22
CONSEJOS PARA LOS ANCIANOS Y LOS CUIDADORES

A semejanza de la población general, los ancianos pueden actuar preventivamente:

• Utilizando el cinturón de seguridad (las leyes dirigidas a todos los conductores disminuyeron las
muertes en un 11%)

• Llevando el casco al montar en bicicleta (las leyes dirigidas a los ciclistas disminuyeron las muertes en
un 22%)

• Disminuyendo los límites de velocidad (las medidas en este sentido redujeron el número de accidentes
en un 13%)

• Llevando el casco al ir en moto (las leyes en relación a los motoristas disminuyeron las muertes en un
26%)

• No conduciendo bajo los efectos del alcohol (las leyes con este fin disminuyeron las muertes en un
26%)

• Utilizando discos o señales reflectores cuando se camina por la carretera durante la noche y en las
estaciones del año con menos luz.

23
Prevención de quemaduras en el adulto mayor.

La quemadura es un trauma, lesión o herida tridimensional local, causada por la transferencia de energía de
un cuerpo a un organismo, por factores etiológicos muy variados tales como calor, frío, ácidos, bases,
radiaciones ionizantes, lumínicas, ultrasónicas, entre otras; cuya gravedad basada en la extensión y
profundidad de la lesión, pueden inducir a una enfermedad metabólica de curso predecible.

Son lesiones producidas en los tejidos vivos, debido a la acción de agentes físicos, químicos o biológicos, que
provocan desde alteraciones funcionales reversibles, hasta necrosis o destrucción celular y muerte.
Representan una considerable cantidad de atenciones médicas de alto costo, una importante fuente de
discapacidad, un notable sufrimiento humano y una impresionante pérdida económica para la sociedad.

Las quemaduras constituyen una causa frecuente de lesión en el adulto mayor, sea por torpeza motora en el
manejo de la cocina, caídas sobre una estufa o brasero, por bolsa de agua caliente que se rompe durante el
sueño, etc. Las más habituales son las que se producen por llamas, líquidos calientes u objetos a altas
temperaturas como calentadores, cocinas, hornos. El hogar es el sitio donde suceden las quemaduras con más
frecuencia.

El 50% son producidas por escaldaduras y el 25% por flama, que en su mayoría se asocian a lesiones por
inhalación.

Prevención de quemaduras:

• Alejar de las estufas y chimeneas los trapos, papeles y cualquier material que pueda tomar fuego.

• Proteger todas las fuentes de calor, para evitar que pudieran resultar quemaduras al entrar en contacto
o acercarse demasiado a ellas.

• Si se fuma, tener especial cuidado de apagar completamente las colillas y no arrojarlas al suelo. No
fumar nunca en la cama.

• Cuando se usen bolsas de agua caliente, comprobar que estén bien cerradas y cubrirlas con un paño.

24
• Evitar la manipulación de velas y fósforos. Tener a mano linternas para casos de emergencia en que
no funciona la luz eléctrica.

Lo que NO se debe hacer ante una quemadura grave:

• NO aplicar ungüentos, aceites o pomadas, hielo, etc., sobre la lesión.

• NO se debe respirar, soplar ni toser sobre la quemadura.

• NO se debe tocar la piel lesionada, muerta o con ampollas.

• NO retirar la ropa que esté pegada a la piel.

• NO dar nada a la víctima por vía oral.

• NO sumergir una quemadura grave en agua fría (esto puede provocar un shock).

• NO elevar la cabeza de la víctima si hay quemaduras en las vías respiratorias (esto puede cerrar dichas
vías)

Prevención de ulceras por presión. UPP.

Las úlceras por presión representan un importante problema asistencial dada su prevalencia y el impacto sobre
la salud y la calidad de vida de los pacientes. Además, supone en la actualidad, uno de los capítulos más
importantes del quehacer de los profesionales de enfermería y ocasionan un enorme coste al sistema sanitario.

La prevalencia de las úlceras por presión en la población hospitalizada muestra una amplia variabilidad, entre
el 3,5% y el 29%. La incidencia global en los hospitales de España se aproxima a un 8%.

El desarrollo de una úlcera por presión supone la precipitación de otros numerosos problemas, por lo que su
prevención es primordial, además de un indicador de la calidad asistencial.

DEFINICIÓN.

• Lesión de origen isquémico localizada en la piel y tejido subyacentes, producida por la


acción combinada de factores extrínsecos, entre los que se destacan las fuerzas de presión,
tracción y fricción; siendo determinante la relación presión-tiempo.

ETIOLOGÍA.

Mecanismos que alteran la integridad de la piel:

25
• PRESIÓN: Es una fuerza que actúa perpendicular a la piel, como consecuencia de la
gravedad, provocando un aplastamiento tisular entre dos planos, uno perteneciente al
paciente y otro externo a él (sillón, cama, sondas, etc.)

La presión capilar oscila entre 6-32 mm. de Hg. Una presión superior a los 32 mm. de Hg. ocluirá el flujo
sanguíneo capilar en los tejidos blandos provocando una hipoxia y si no se alivia, una necrosis de los mismos.

• FRICCIÓN: Es una fuerza tangencial que actúa paralelamente a la piel, produciendo


roces, por movimiento o arrastre.

• FUERZA EXTERNA DE PINZAMIENTO VASCULAR: Combina los efectos de la


presión y fricción (posición de Fowler, que produce deslizamiento del cuerpo, puede provocar
presión en sacro y presión sobre la misma zona).

• MACERACIÓN: Provocada por exceso de humedad, por causas como incontinencia


fecal o urinaria, sudoración profusa o mal secado de la piel tras el lavado. Produce deterioro
de la piel y edema, disminuyendo su resistencia y haciéndola más predispuesta a la erosión y
ulceración.

ESTRUCTURA DE LA PIEL

Está constituida por dos capas principales que son, de fuera adentro:
la epidermis, o epitelio superficial y la dermis o corion, que es la capa
de tejido conjuntivo subyacente. Por debajo de la dermis hay un
estrato de tejido conjuntivo, la fascia superficial o hipodermis que,
en muchas partes, está trasformada en tejido adiposo subcutáneo.

La piel forma una cubierta celular ininterrumpida por toda la superficie


externa del cuerpo y se especializa para formar ciertos apéndices o
anejos cutáneos: pelo, uñas y glándulas.

26
EPIDERMIS.

Tiene un grosor entre 0,07 y 0,12 mm y puede alcanzar 1,4 mm en


las plantas de los pies y 0,8 mm en las palmas de las manos.

Está formada, de dentro afuera, por:

Estrato basal: capa de células que reposan sobre la lámina basal y


la dermis subyacente y que se llaman queratinocitos. Se dividen
constantemente y van ascendiendo a niveles superiores de la piel a
medida que producen queratina. Esta capa es la responsable de la
renovación de la epidermis, lo que se hace aproximadamente cada 4
semanas.

Estrato espinoso: formado por las células en vías de queratinización y unidas unas a otras.

Estrato granular: células aplanadas que contienen gránulos de queratohialina.

Estrato córneo: células queratinizadas, planas, sin núcleo.

En la epidermis hay también otras células: las células de Langerhans, que se supone intervienen en las
reacciones inmunitarias, melanocitos, que producen melanina y otras células implicadas en la percepción
sensorial.

DERMIS.

Su grosor no puede medirse exactamente, pues se continua con la


hipodermis sin que haya una frontera definida entre ambas. El
promedio es 1-2 mm. Consta de dos capas o estratos:

papilar en estrecho contacto con la epidermis, que suele ser regular,


con tejido conjuntivo laxo.

Reticular, en contacto con la hipodermis, formada por tejido


conjuntivo denso con haces de fibras colágenas en todas direcciones, pero fundamentalmente paralelas a la
superficie corporal, y con fibras elásticas situadas entre los haces colágenos y en torno a los folículos pilosos
y las glándulas sebáceas.

En dichas capas se extienden también la red de vasos sanguíneos que nutre la piel y las terminaciones
nerviosas que permiten captar los estímulos exteriores: calor, frío, tacto y dolor.

Tiene funciones muy importantes:

27
• intercambio de metabolitos entre la sangre y el tejido
• protección contra la infección
• reparación de las lesiones
• inhibición de las mitosis epidérmicas, evitando los carcinomas.

HIPODERMIS.

Es la capa situada por debajo de la dermis y está formada por tejido


conjuntivo laxo, con fibras colágenas y elásticas orientadas en todas
direcciones, pero fundamentalmente paralelas a la superficie de la
piel . Donde la piel es flexible y se mueve libremente las fibras de
colágeno son pocas, pero donde está firmemente fijada a estructuras
subyacentes, como en palmas y plantas, son muy gruesas y
numerosas.

Esta capa tiene un número variable de células adiposas y también


está recorrida por grandes vasos sanguíneos y troncos nerviosos.
Contiene muchas terminaciones nerviosas.

Está separada de los tejidos más profundos por fascias o aponeurosis. Debajo de éstas están los músculos y
huesos.

ANEXOS CUTÁNEOS.

Constituidos fundamentalmente por los folículos


pilosebáceos, uñas y glándulas sudoríparas.

Folículos pilosebáceo: Se componen básicamente de pelo,


acompañado por una o más glándulas sebáceas y un músculo
erector del pelo.

• Pelo: delgado filamento de queratina, que nace a


partir de una invaginación tubular de la epidermis, el folículo
piloso, que se extiende profundamente hasta la dermis,
donde está rodeado de tejido conjuntivo.
• Glándulas sebáceas: distribuidas por toda la piel con
excepción de las palmas, las plantas y los bordes de los pies
y situadas en la dermis. Sus conductos excretores se abren en el cuello de los

folículos pilosos, aunque en determinadas áreas de la piel pueden abrirse directamente en su superficie.

• Músculo erector del pelo: formado por células musculares lisas.

Uñas: Son placas córneas situadas en la cara dorsal de las falanges terminales de los dedos de los pies y de
las manos.

28
Glándulas sudoríparas:

• Ecrinas. La parte secretora está en la dermis y desemboca por un conducto ascendente en la


epidermis, vertiendo el sudor al exterior. Son importantes en la regulación de la temperatura corporal
y equilibrio hidroelectrolítico.
• Apocrinas. Se encuentran en región pubiana, aréola de mama y área perianal. Están
conectadas con folículos pilosos y funcionan a partir de la pubertad produciendo una secreción más
viscosa que las glándulas ecrinas.

RED VASCULAR CUTÁNEA.

Las arterias que irrigan la piel se localizan en la capa subcutánea


o hipodermis.

De una de las caras de esta red, la más profunda, parten ramas que
nutren el estrato subcutáneo y sus células adiposas, las glándulas
sudoríparas y las porciones más profundas de los folículos pilosos.
De otro lado de esta red, la más superficial, los vasos suben y
penetran en la dermis y, en el límite entre la dermis papilar y
reticular, forman una red más densa llamada red subpapilar que
emite finas ramas hacia las papilas. Cada papila tiene un asa única
de vasos capilares con un vaso arterial ascendente y una rama
venosa descendente.

Las venas que recogen la sangre de los capilares de las papilas forman una primera red de venas finas
inmediatamente por debajo de las papilas. Más profundamente, están continuadas por tres redes de venas
aplanadas, de tamaño cada vez mayor, que están en la frontera entre las capas papilar y reticular.

En la parte media de la dermis y en el límite entre dermis y tejido subcutáneo, la red venosa está al mismo
nivel que la red arterial cutánea.

29
En la piel hay conexiones directas entre la circulación arterial y venosa sin interposición de redes capilares.
Estas anastomosis arteriovenosas desempeñan un papel muy importante en la termorregulación del cuerpo.

TERMINACIONES NERVIOSAS.

Hay dos categorías: terminaciones nerviosas libres y corpúsculos


receptores de Meissner, de Vater-Paccini, de Krause y de Rufini.

CLASIFICACIÓN.

• GRADO I

Alteración observable en la piel íntegra, relacionada con la presión,


que se manifiesta por un eritema cutáneo que no palidece al presionar; en
pieles oscuras pueden presentar tonos rojos, azules o morados.

En comparación con un área (adyacente u opuesta) del cuerpo no sometido


a presión, puede incluir cambios en uno o más de los siguientes aspectos:

- Temperatura de la piel (caliente o fria).


- Consistencia del tejido (edema o induración). - Y /o sensaciones (dolor, escozor).

• GRADO II

Pérdida parcial del grosor de la piel que


afecta a la epidermis, dermis o ambas.
Úlcera superficial que tiene aspecto de
abrasión, ampolla o cráter superficial.

• GRADO III

Pérdida total del grosor de la piel que implica lesión o necrosis del tejido
subcutáneo, que puede extenderse hacia abajo, pero no por la fascia
subyacente. Puede presentarse en forma de cráter, a menos que se
encuentre cubierto por tejido necrótico.

30
• GRADO IV

Pérdida total del grosor de la piel con


destrucción extensa, necrosis del tejido o
lesión en músculo, hueso o estructura de
sostén (tendón, cápsula articular, etc.). En
este estadío, pueden presentarse lesiones
con

cavernas, tunelizaciones o trayectos sinuosos.

En todos los casos que proceda, deberá retirarse el tejido necrótico antes de determinar el estadío de la úlcera.

LOCALIZACIONES MÁS FRECUENTES EN ORDEN DESCENDIENTE:

- Sacro.
- Talón.
- Maléolos externos.
- Glúteos.
- Trocánteres.
- Escápulas.
- Isquion.
- Región occipital.
- Codos.
- Crestas ilíacas.
- Orejas.
- Apófisis espinosas.
- Cara interna de las rodillas.
- Cara externa de las rodillas.
- Maléolos internos.
- Bordes laterales de los pies.

31
LOCALIZACIONES MÁS FRECUENTES DE LAS ÚLCERAS YATROGÉNICAS:

- Nariz: Por exposición prolongada de la mascarilla de oxígeno.


- Labios, lengua y encías: Por uso inadecuado de tubos endotraqueales.
- Meato urinario: Por tiempo prolongado de sonda vesical.
- Alas de la nariz: Por exposición prolongada de sonda nasogástrica.
- Mucosa gástrica y rectal: Por sonda nasogástrica y rectal.
- Cintura pelviana y zonas blandas: Por pliegues de las sábanas. - Muñecas y codos: En
personas con sujeción mecánica.

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA.

Detección de problemas y necesidades de un paciente. Para ello tendremos en cuenta el estado físico,
psíquico y social, para conseguir una visión global de la persona y sus circunstancias, con el fin de adecuar las
actuaciones de enfermería a las necesidades detectadas.

Una vez realizada la valoración general, las actuaciones de enfermería irán encaminadas a la prevención y
cuidado de la integridad de la piel.

RIESGO DE DESARROLLO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.

• FISIOPATOLÓGICOS.

Ocasionados por problemas de salud que repercuten en:

- Lesiones cutáneas: Edema, sequedad de la piel, falta de elasticidad...


- Trastornos en el transporte de oxígeno: Trastornos vasculares periféricos,
éstasis venoso, trastornos cardiopulmonares.
- Deficiencias nutricionales (por defecto o por exceso): Delgadez, desnutrición,
obesidad, hipoproteinemia, deshidratación.
- Trastornos inmunológicos, cáncer, infección.
- Alteración del estado de conciencia: Estupor, confusión, coma.
- Deficiencias motoras: Paresia, parálisis.
- Deficiencias sensoriales: Neuropatías, pérdida de la sensación dolorosa.
- Alteración de la eliminación (urinaria/fecal): Incontinencia urinario o fecal.

32
• DERIVADOS DEL TRATAMIENTO.

Como consecuencia de determinadas terapias o procedimientos diagnósticos.

- Inmovilidad impuesta, resultado de determinadas alternativas terapéuticas:

dispositivos/aparatos como escayolas, tracciones, respiradores, etc.

- Tratamientos o fármacos que tienen acción inmunosupresora: radioterapia,


corticoides, citostáticos.
- Sondajes con fines diagnósticos y/o terapéutico: sondaje vesical, nasogástrico,
etc.

• SOCIO-ECONÓMICOS.

Resultado de modificaciones de las condiciones personales.

- Hábitos higiénicos inadecuados o insuficientes.


- Desconocimiento de los factores que amenazan la integridad de los tejidos y la forma
de evitarlos: movilización activa y pasiva, evitar arrugas en ropa y cama.
- Bajo nivel económico: con baja calidad alimenticia.

Se consideran de riesgo todo paciente con:

- Parálisis cerebral o lesión medular debido a su extensa pérdida de función sensorial o


motora.
- Disminución del nivel de conciencia por cualquier causa, dado que las percepciones
normales que estimulan los cambios de postura, están reducidas o ausentes.
- Deficiencia del estado nutricional o dieta insuficiente de aporte proteico.
- Mayores de 85 años, debido a la mayor frecuencia de problemas de movilidad,
incontinencia, delgadez y disminución de la capacidad del sistema circulatorio.
- Los pacientes encamados o en silla de ruedas, especialmente si dependen de los
demás para moverse.

33
ESCALA DE BRADEN PARA LA MEDICIÓN DEL RIESGO DE DESARROLLAR ÚLCERAS POR PRESIÓN.

Ante todo paciente en el que confluyan varios factores de riesgo, es necesaria una valoración que determine
el nivel de riesgo de presentar U.P.P. para emprender acciones encaminadas a su prevención. Las escalas de
valoración de riesgos (EVRUPP), están consideradas como herramientas de trabajo muy eficaces para
identificar a un paciente de riesgo en un tiempo mínimo, con el fin de establecer un plan de cuidados
preventivos.

Percepción sensorial:

Capacidad para reaccionar ante una molestia relacionada con la presión.

Completamente limitada: 1

Al tener disminuido el nivel de conciencia o estar sedado, el paciente no reacciona ante estímulos dolorosos
(quejándose, estremeciéndose o agarrándose) o capacidad limitada de sentir dolor en la mayor parte del
cuerpo.

Muy limitada: 2

Reacciona sólo ante estímulos dolorosos. No puede comunicar su malestar excepto quejidos o agitación o
presenta un déficit sensorial que limita la capacidad de percibir dolor o molestias en más de la mitad del cuerpo.

Ligeramente limitada: 3

Reacciona ante órdenes verbales, pero no siempre puede comunicar sus molestias o la necesidad de que le
cambien de posición o presenta alguna dificultad sensorial que limita la capacidad sentir dolor o malestar en al
menos una de las extremidades.

Sin limitaciones: 4

Responde a órdenes verbales. No presenta déficit sensorial que pueda limitar su capacidad de expresar o
sentir dolor o malestar.

Exposición a la humedad.

Nivel de la exposición de la piel a la humedad.

Constantemente húmeda: 1

La piel se encuentra constantemente expuesta a la humedad por sudoración, orina, etc. Se detecta humedad
cada vez que se mueve o gira al paciente.

A menudo húmeda: 2

La piel está a menudo, pero no siempre, húmeda. La ropa de cama se ha de cambiar al menos una vez en
cada turno.

34
Ocasionalmente húmeda: 3

La piel está ocasionalmente húmeda: requiriendo un cambio suplementario de ropa de cama aproximadamente
una vez al día.

Raramente húmeda: 4

La piel está generalmente seca. La ropa de cama se cambia de acuerdo con los intervalos fijados para los
cambios de rutina

CAMBIOS POSTURALES.

POSICIONES:

Para aliviar y eliminar la compresión de los puntos de apoyo, es imprescindible realizar cambios posturales,
manteniendo lo más correcta posible la alineación del cuerpo y estudiando detenidamente la forma de reducir
los efectos de la presión prolongada sobre las prominencias óseas.

DECUBITO SUPINO:

Se acolchará con almohadas de la forma siguiente:

• Una debajo de la cabeza.


• Una debajo de los gemelos.
• Una manteniendo la posición de la planta
del pie.
• Dos debajo de los brazos (opcional).

No se debe producir presión sobre:

• Talones, cóccix, sacro, escápulas y codos.

PRECAUCIONES:

Mantener la cabeza, con la cara hacia arriba, en una posición neutra y recta de forma que se encuentre en
alineación con el resto del cuerpo; apoyar las rodillas en posición ligeramente flexionada (evitando el
hiperextensión), codos estirados y manos en ligera flexión.

35
Las piernas deben quedar ligeramente separadas.

Si la cabecera de la cama debe elevarse, procurar que no exceda de 30º.

Evitar la rotación del trocánter.

Evitar la flexión plantar del pie.

DECUBITO LATERAL:

Se acolchará con almohadas de la forma siguiente:

• Una debajo de la cabeza.


• Una apoyando la espalda.
• Una separando las rodillas y otra el maléolo
externo de la pierna inferior.
• Una debajo del brazo superior.

No se debe producir presión sobre:

• Orejas, escápulas, costillas, crestas ilíacas, trocánteres, gemelos, tibias y maleolos.

PRECAUCIONES:

La espalda quedará apoyada en la almohada, formando un ángulo de 45 -60º.

Las piernas quedarán en ligera flexión con la pierna situada en contacto con la cama, ligeramente atrasada con
respecto a la otra.

Los pies formando ángulo recto con la pierna.

Si la cabecera de la cama tiene que estar elevada, no excederá de 30°.

36
POSICION SENTADA:

Se acolchará con almohadas de la forma siguiente:

• Una detrás de la cabeza.


• Una debajo de cada brazo.
• Una debajo de los pies.

No se debe producir presión sobre:

• Omóplatos, sacro y tuberosidades isquiáticas.

PRECAUCIONES:

La espalda quedará cómodamente apoyada contra una superficie firme.

No se permitirá la situación inestable del tórax.

En pacientes que pueden levantarse al sillón o realizar algún movimiento en la cama, se deberá ayudar y
animar a realizar movimientos activos, colocar soportes y asideros que faciliten su movilización.

Es importante que estén sentados correctamente.

Los pies y manos deben conservar una posición funcional.

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN

OBJETIVOS.

• Identificar al paciente con riesgo de desarrollar úlceras por presión (UPP).


• Mantener la integridad de la piel.
• Mantener al paciente en óptimas condiciones para su posterior recuperación.
• Proporcionar educación sanitaria al paciente y/o familia.

37
CONSIDERACIONES PREVIAS.

A) Centradas en el paciente:
• Riesgo de desarrollo de úlceras por presión:

- Fisiopatológicos.
- Derivados del tratamiento.
- Socio-económicos.
- Se considera de riesgo todo paciente con: parálisis cerebral, disminución del nivel de
conciencia, deficiencias del estado nutricional, mayores de 85 años.
- Todo paciente que presente UPP, deberá ser considerado automáticamente de alto
riesgo.

• Valoración del riesgo de ulceración (según escala de Braden). - Riesgo alto: < 12.
Paciente de alto riesgo.

- Riesgo medio: 13-15.

Paciente de riesgo medio. -

Riesgo bajo: > 16.

Paciente de bajo riesgo.

B) Centradas en el personal:
• Siga las recomendaciones sobre el manejo de pesos y cargas del hospital.
• Lavado higiénico de las manos.
• Colóquese guantes para el lavado e higiene de los pacientes.
• Siga las normas universales

PERSONAL NECESARIO.

• Enfermera.
• Auxiliar.

38
• Celador (actividades de movilización)

PREPARACIÓN DEL MATERIAL.

• Medidas para su correcta preparación y manipulación.

- Tenga todo lo necesario antes de comenzar su actividad, para evitar incomodidades al paciente y pérdidas
de tiempo.

• Material necesario:

- Material de higiene: jabones o sustancias limpiadoras con ph neutro, agua tibia.


- Solución hidratante.
- Ácidos Grasos Hiperoxigenados (AGHO).
- Lencería de tejidos naturales, preferentemente.
- Superficies especiales para el manejo de la presión (SEMP): estáticas o dinámicas.
- Apósitos protectores: hidrocoloides, películas y espumas de poliuretano u otros.

CUIDADOS DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN

Un plan básico de cuidados locales de la úlcera debe contemplar:

1º. Desbridamiento del tejido necrótico.

2º. Limpieza de la herida.

3º. Descripción del estado de las lesiones.

4º. Elección de un producto que mantenga continuamente el lecho de la úlcera húmedo y a temperatura
corporal.

5º. Prevención y abordaje de la infección bacteriana.

39
Problemas potenciales en la salud del adulto mayor: prevención.

Las personas a partir de los 65 años son más proclives a tener una o más problemas de salud
crónicos (prolongados) además del cáncer.

• Presión arterial alta

• Diabetes mellitus

• Artritis

• Mayor vulnerabilidad a la presencia de enfermedad y muerte.

• Mayor incidencia de enfermedades crónicas y degenerativas (enfermedad de Alzheimer,


enfermedad de Parkinson, artrosis entre otras).

• Manifestaciones clínicas diferentes frente a las enfermedades (menor sensibilidad al dolor


agudo, confusión, ausencia de fiebre frente a las infecciones).

Hipertensión arterial:

La hipertensión arterial es el aumento de la presión ejercida por la sangre al interior de las arterias,
lo que se debe a que éstas van perdiendo elasticidad, disminuyendo el riego sanguíneo y provocando
que el corazón trabaje más.

Prevención:

Para reducir la presión arterial es necesario adelgazar hasta un peso corporal apropiado y reducir el
consumo de sal, alcohol, sazonadores y aderezos, salsas industrializadas, refrescos y grasas de
origen animal. El médico recomendará tanto el peso ideal como la dieta conveniente para lograrlo.

Es importante que los adultos mayores revisen constantemente su presión para evitar ser
sorprendidos demasiado tarde. Los aparatos electrónicos para medir la presión han bajado de precio
considerablemente, por lo que se puede comprar uno individualmente o para compartir con un grupo
de amigos, vecinos, y/o compañeros. Se puede pedir asesoría al personal de salud para aprender a
utilizarlo.

Diabetes Mellitus

La Diabetes Mellitus es una enfermedad que trastorna la manera en que el cuerpo prepara el azúcar
para su uso. La glucosa es un azúcar que circula en la sangre para suministrar energía a todo el
organismo; para ello, necesita de la in-sulina, una hormona que produce el páncreas y que ayuda a
que ingrese la glucosa de la sangre en cada una de las células del cuerpo.

40
La diabetes puede existir en el organismo durante muchos años sin la manifestación de síntomas
como mareo, debilidad, agotamiento o mucha orina, por lo que las visitas anuales al médico pueden
prevenir sus efectos dañinos. Por lo ge- neral este examen es rápido y sencillo. Consiste en extraer
una muestra de orina, con la cual se humedece un pedacito de papel especial, se compara con los
colo-res que tiene el bote que contiene los reactivos y con ello se sabe si hay o no azúcar en la orina.

Prevención:

Hacer ejercicio regular, de preferencia diario y con autorización del médico, es benéfico aunque debe
suspenderse en momentos de descompensación. Sería conveniente hacerlo en compañía de
alguien. El estado de salud mejoraría mucho si se suprimiera el consumo de alcohol y de tabaco.

Artritis

La artritis reumatoide se caracteriza por la inflamación de las articulaciones, produciendo dolor y


dificultad para el movimiento. Las articulaciones más afectadas son las de los pies, rodillas, columna,
así como los dedos de las manos y de los pies. Las personas más propensas a desarrollar artritis
son las de mayor edad, las que tienen sobrepeso y las que no tienen suficiente actividad física, otros
factores pueden ser las complicaciones por accidentes, la herencia o secuelas de otra enfermedad.

Para evitar la progresión de la enfermedad:

• Mantenga su peso corporal dentro de los parámetros adecuados.

• Practique al menos una actividad física (caminar, andar en bicicleta, nadar, entre otras) con
regularidad

• Evite actividades en las que sus articulaciones aguanten mucho peso.

Osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad que afecta a muchos millones de personas en todo el mundo.
Se caracteriza por baja consistencia y deterioro continuo de los huesos, lo que produce fragilidad y
mayor riesgo de fracturas.

Las fracturas causadas por osteoporosis son una de las principales causas de discapacidad, sobre
todo en personas adultas mayores y cuando se afecta la cadera puede poner en riesgo la vida.

¿Cómo se puede prevenir la osteoporosis?

• Realizar actividad física todos los días

• Consumo regular de alimentos con contenido de vitamina D y calcio, como por ejemplo el
brócoli, col, lentejas, frijol y soya

41
• Consumir alimentos preparados con poca sal y no agregar más al momento de comer

• Evitar fumar y no consumir bebidas alcohólicas en exceso

• Mantener su peso adecuado

Demencia

Cuando a una persona se le diagnostica una demencia, es porque da claras señales de deficiencia
en la memoria, la concentración, el razonamiento, el lenguaje y el comportamiento. Su inicio y
evolución son progresivos, afectan la autonomía y alteran la convivencia cotidiana de la persona, por
lo cual es necesario acudir a un especialista en salud mental, de preferencia a un psiogeriatra, pues
es el psicólogo especialista en personas envejecidas, quien recomendará el seguimiento adecuado.
Las características principales de la demencia son:

• Problemas en recordar hechos recientes (memoria).

• Por lo menos una de las siguientes alteraciones:

• Dificultad para realizar tareas conocidas y habituales.

• Presenta confusión, alteraciones de carácter y de comportamiento.

• Deterioro del razonamiento.

Se recomienda estimular a la persona adulta mayor con demencia brindándole compañía y cariño,
además de:

1. Ubicarlo continuamente en la realidad: mencionar las fechas, mostrarle fotografías, recordarle


nombres.

2. Estimular la memoria reciente: fiestas de cumpleaños, acontecimientos significativos que hayan


sucedido hace pocos días.

3. Fomentar la memoria e imaginación teniendo conversaciones sencillas pero atractivas, lectura de


cuentos cortos.

4. Estimular la convivencia, comunicación y participación, incorporando a las personas adultas


mayores que padecen demencia a las actividades familiares, grupales o de la comunidad.

42
Conclusión.

Por último, una vez más, hacemos la observación de que la cantidad y tipo de ayuda que pueda
proporcionar el cuidador acompañante varía en cada caso, de acuerdo a las características y
necesidades de cada persona y el cuidado será proporcionado dentro de sus propios límites.

Esencialmente, el cuidador debe favorecer que el adulto mayor tenga entretenimiento y diversión,
socialización, actividades productivas, comodidad física, movilidad y buena salud. Del mismo modo
ayudará a disminuir la presencia de dependencia, incomodidad física o pérdida de algún sentido,
soledad, aburrimiento, inactividad, inmovilidad, pérdida de respeto o prestigio.

La labor del cuidador será relevante para el adulto mayor, así como para el equipo gerontológico
porque permitirá:

• Ayudar a identificar los principales problemas y dificultades cotidianas

• Establecer la línea base y los cambios en el tratamiento

• Ayudar a consolidar y generalizar las habilidades entrenadas

• Facilitar la administración de recompensas ante el esfuerzo y progresos del adulto mayor.

• Dar información sobre la génesis y mantenimiento de los problemas

• Recibir sugerencias para un mejor tratamiento y atención de los mismos y permiten establecer de
una forma consensuada los objetivos del tratamiento.

• Proporcionar más horas de tratamiento

• Permitir a los adultos mayores estar más motivados a continuar tratamientos intensivos y a largo
plazo para conseguir pequeñas mejoras.

• Poder analizar muchos programas de rehabilitación y entrenamiento diario bajo la supervisión y


guía de los profesionales.

• Se pueden beneficiar personalmente al atender y comprender mejor lo que está ocurriendo al


afectado.

• Disminuir sentimientos de culpa, indefensión, enfado.

43
Bibliografía.

https://edis.ifas.ufl.edu/fs180

http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/guias_salud/adultos_mayores/Guia_adultosmay_nutrici
on.pdf

https://www.pfizer.es/salud/prevencion_habitos_saludables/dietas_nutricion/dieta_anciano.html

https://www.universidadviu.com/dietas-hospitalarias/

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/dehydration/symptoms-causes/syc-20354086

http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/guias_salud/adultos_mayores/Guia_adultosmay_preven
cion.pdf

http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/105_GPC_Ulcpresion1NA/ULCERA_
DECUBITO_1ER_NIVEL_EVR_CENETEC.pdf

https://fiapam.org/wp-content/uploads/2014/09/Manual_cuidados-generales.pdf

44

Potrebbero piacerti anche