Sei sulla pagina 1di 10

1

Técnica Dietética II

Dieta hipoproteica e hiperproteica


Gabriela Galarza, Génesis Guevara, Micaela Villacrés
Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Enfermería
Carrera de Nutrición Humana
Quito, 6 de noviembre de 2018
2

Dieta hipoproteica

Definición

Es una dieta que modifica el aporte proteico diario proporcionando menos de 0,8g/kg/día;

se utiliza esta dieta para mantener un control sobre el metabolismo proteico (Murillo, 2010).

Objetivos dieto terapéutico

1. Controlar las concentraciones plasmáticas de amonio y las vías de producción de los

diferentes órganos (Cuervo & Ruiz de la Heras, 2013).

2. Disminuir síntomas urémicos por medio de la reducción de concentraciones de urea en

sangre (Murillo, 2010).

3. Prevenir o mejorar la encefalopatía hepática evitando los factores dietéticos desencadenaste

(Cuervo & Ruiz de la Heras, 2013).

4. Corregir y prevenir las posibles alteraciones metabólicas asociadas a patologías renales

(Cuervo & Ruiz de la Heras, 2013).

5. Mantener las reservas proteicas del organismo (Cuervo & Ruiz de la Heras, 2013).

6. Controlar el metabolismo proteico y sus productos de degradación como la urea (Cuervo &

Ruiz de la Heras, 2013).

7. Evitar el estreñimiento debido que potencia la absorción del amonio producido a nivel

intestinal (Cuervo & Ruiz de la Heras, 2013).

8. Mejorar y conservar el estado nutricional del paciente administrando una cantidad correcta de

nutrimentos (Cuervo & Ruiz de la Heras, 2013).

9. Controlar el aporte de otros nutrimentos como fosforo, calcio, potasio o sodio que pueden

interferir en la evolución de patologías (Cuervo & Ruiz de la Heras, 2013).


3

10. Realizar educación alimentaria y nutricional proporcionando pautas dietéticas adecuadas para

cada paciente (Cuervo & Ruiz de la Heras, 2013).

Características generales

1. Modifica el aporte proteico de la dieta inferior a los requerimientos nutricionales normales

(Murillo, 2010).

2. Es una dieta individualizada; requiere de una valoración nutricional del paciente para elegir

la dieta más adecuada (Murillo, 2010).

3. Se ajustan el aporte de iones como sodio, potasio, fosforo, calcio y vitaminas (Murillo,

2010).

4. Esta dieta condiciona negativamente el estado nutricional de paciente y acelera la entrada en

diálisis (Murillo, 2010).

Tipos de restricciones proteicas

➢ Restricción severa: dieta de 40 g proteína (Cuervo & Ruiz de la Heras, 2013).

➢ Restricción moderada: dietas de 60 g de proteína (Cuervo & Ruiz de la Heras, 2013).

Especificaciones de prescripción por tipo de restricción proteica

Para las dietas de 60 g de proteína se prescribe en personas con encefalopatía hepática; es

decir con síntomas de carácter neurológico que aparece en situaciones de insuficiencia hepática

(Cuervo & Ruiz de la Heras, 2013).

Dieta de 60 g de proteínas se prescribe para personas con patologías renales como

insuficiencia renal aguda y crónica avanzada (Cuervo & Ruiz de la Heras, 2013).
4

Características fisicoquímicas

Temperatura. Templada o ambiente 25°, de acuerdo con la preparación (ROMÁN, 2008).

Volumen de líquidos permitidos en 24 horas. La necesidad de agua depende de la diuresis

residual, a lo que se puede añadir 500-800 ml al día (ROMÁN, 2008).

Textura. La textura de los alimentos va de acuerdo con la preparación que se desee realizar o

si el paciente posee algún problema de masticación o deglución (Hernández, 2008).

Preparaciones. Se recomienda el utilizar métodos como a la plancha, horno, hervido,

escalfado, estofado y asado. Se debe evitar especialmente los fritos y si se desea hacer un

rehogado que sea con poca grasa (Hernández, 2008).

Número de tomas recomendadas. Tres principales y tres refrigerios, evitar el ayuno, y

procurar tener ingestas pequeñas y frecuentes y el consumo de un suplemento calórico a la

hora de ir a dormir (Restrepo, 2017).

Características Nutricionales de la dieta Hipoproteica

La dieta hipoproteica es una dieta modificada en un macronutriente la proteína, su

porcentaje proteico disminuye entre un 12 y 15% sobre el valor calórico total y aporta una

cantidad suficiente de todos los nutrientes necesarios para el control del metabolismo proteico

(Salas Salvado, Bonada, Trallero, & Burgos Pelaez, 2008).

En esta dieta las grasas tienen un porcentaje del 30 al 35%, los carbohidratos van de un

55 a un 60% y disminuye el consumo de proteínas hasta menos del 0,8 g/Kg o de 1kg/g al día.
5

Además esta dieta debe ser de un alto valor biológico, esta dieta aporta de 2000 a 2200 kcal

(Mahan, Escott, & Raymond, 2013).

Alimentos permitidos y prohibidos por grupo de alimentos

Tabla N°1 Alimentos prohibidos y permitidos dieta hiperproteica.

Grupo de Alimento Alimentos Permitidos Alimentos Desaconsejados

Lácteos y derivados Semidescremados Desnatados, postres lácteos

Carnes y derivados Carne de res o pollo magra Carnes y pescados grasos


solo en cocción Embutidos

Huevos Todos 3 a 4 yemas por


semana

Frutas Todas No plátano, kiwi, chirimoya


Frutas ricas en fosforo y
potasio
Verduras Verduras pobres en potasio Verduras ricas en potasio .

Tubérculos ninguno
Cereales Pan blanco, arroz, pasta Integrales

Grasas y aceites Aceites de preferencia de Mantequilla, margarina


oliva, girasol, canola
Legumbres Ninguno Todos
Bebidas Agua, infusiones

Azúcares Azúcar blanca y morena, Tomar medidas preventivas


miel, panela, edulcorantes con pacientes diabéticos

Condimentos Sal y especies con Pimienta, picante


moderación
Fuente (Cuervo & Ruiz de la Heras, 2013)
6

Dieta hiperproteica (hipercalórica hiperproteica)

Definición

Es una dieta que exceden las recomendaciones establecidas para los

requerimientos diarios de proteínas (mínimo 1,2g de proteína/kg/día); además es alta en energía

debido a que se requiere cubrir la malnutrición proteico-calórico evidenciados en la pérdida de

masa magra y desbalances de pre albumina y albumina en la sangre (Murillo, 2010).

Objetivos dieto terapéutico

1. Evitar una malnutrición en pacientes que presentan requerimientos elevados de energía y/o

proteína (Salas , Bornada, Trallero, Saló, & Burgos, 2014).

2. Facilitar la regeneración tisular en caso de pérdida de tejidos como las quemaduras o úlceras

por decúbito (Salas , Bornada, Trallero, Saló, & Burgos, 2014).

3. Compensar las pérdidas fecales de energía y proteínas en pacientes con mal absorción (Salas

, Bornada, Trallero, Saló, & Burgos, 2014).

4. Controlar la presión sanguínea, la sed y evitar edemas (Cuervo & Ruiz de la Heras, 2013).

5. Mantener un balance de nitrógeno y energía positivo proporcionado suficientes proteínas

para compensar la pérdida de nitrógeno y aminoácidos esenciales (Cuervo & Ruiz de la

Heras, 2013).

6. Evitar el catabolismo de los tejidos corporales, proporcionando la energía suficiente y

fomentar el consumo de calorías no proteicas a partir de carbohidratos y grasas (Cuervo &

Ruiz de la Heras, 2013).


7

7. Proporcionar información sobre las particularidades de la alimentación en las distintas

situaciones para que los pacientes puedan ser capaces de confeccionar sus dietas (Cuervo &

Ruiz de la Heras, 2013).

8. Individualizar y monitorizar la dieta de acuerdo a los requerimientos nutrientes necesarios

para el paciente (Cuervo & Ruiz de la Heras, 2013).

9. Ofrecer recursos culinarios para reducir el aumento del aporte energético y proteico de las

dietas teniendo en cuenta la anorexia y falta de apetito de muchos pacientes (Cuervo & Ruiz

de la Heras, 2013).

Características generales

1. Modifica el aporte proteico de la dieta de manera elevada (Murillo, 2010).

2. Dieta nutricionalmente completa y adecuada en la que están incluidos todos los grupos de

alimentos para cubrir tanto los requerimiento vitamínicos y minerales (Murillo, 2010).

3. Puede requerir la utilización de módulos de proteínas en polvo para enriquecer la dieta y

alcanzar el aporte proteico deseado (Murillo, 2010).

4. El aporte calórico y proteico debe ser determinado según las características de cada paciente

teniendo en cuenta los factores de actividad, requerimientos basales, grado de estrés

metabólico y la presencia y grado de malabsorción (Salas , Bornada, Trallero, Saló, &

Burgos, 2014).

5. Presenta un incremento de grasas de origen vegetal, carbohidratos complejos y de proteínas

totales (Cuervo & Ruiz de la Heras, 2013).

6. La pauta dietética debe adaptarse de forma progresiva a la evolución del paciente (Cuervo &

Ruiz de la Heras, 2013).

Especificaciones de prescripción
8

Esta dieta esta prescrita para personas que presentan patologías asociadas a estrés

metabólicos como politraumatismo, sepsis, complicaciones quirúrgicas, con cualquier tipo de

cáncer y VIH; también en personas con patologías que cursan con pérdidas de tejidos como

quemaduras graves y ulceras de decúbito; y en patologías que cursan con malabsorción (Cuervo

& Ruiz de la Heras, 2013; Salas , Bornada, Trallero, Saló, & Burgos, 2014).

Características fisicoquímicas

Temperatura. Templada o ambiente 25°, de acuerdo con la preparación (Peña, 2009).

Volumen de líquidos permitidos en 24 horas. De 2 a 2,5 lt al día (Reina, 2002).

Textura. De acuerdo con la preparación y con los alimentos, si tiene algún problema de

masticación o deglución se puede modificar la textura (Peña, 2009).

Preparaciones. Es preferible el utilizar métodos como a la plancha, horno, hervido,

escalfado, estofado y asado. Se recomienda evitar frituras (CAIZA, 2013).

Número de tomas recomendadas. Tres principales y dos refrigerios (Gonzáles &

Concepción, 2008).

Características Nutricionales de la dieta hiperproteica

La dieta hiperproteica es una dieta modificada en un macronutriente, las proteínas. Su

porcentaje proteico aumenta entre un 18 y 20 % sobre el valor calórico total y aporta una

cantidad suficiente de todos los nutrientes necesarios para corregir el catabolismo tisular y la

pérdida de peso en pacientes que tienen incrementada sus necesidades (Salas Salvado, Bonada,

Trallero, & Burgos Pelaez, 2008).


9

En esta dieta las grasas tienen un porcentaje de 25 al 30%, los carbohidratos van de un 55

a un 60% y aumenta el consumo de proteínas hasta 100 g diarios o de 1,25 a 2 g/kg. Aporta

nuevas proteínas de alta calidad especialmente proteínas de grasa animal, lo que la hace

ligeramente hipercalórica que va de 2200 a 2500 kcal (Salas Salvado, Bonada, Trallero, &

Burgos Pelaez, 2008).

Alimentos permitidos y prohibidos por grupo de alimentos

Tabla N°2 Alimentos prohibidos y permitidos dieta hiperproteica.


Grupo de Alimento Alimentos Permitidos Alimentos Desaconsejados

Lácteos y derivados Todos Yogures light


Yogur enriquecido, yogurt Lácteos muy grasos
griego, enteros
Carnes y derivados Carne magra, pechugas de Carnes ricas en grasa,
pollo, todas

Huevos Todos Ninguno

Frutas Frescas todas Ninguno


Verduras Todas Ninguna

Tubérculos Todos Ninguna


Cereales Todos Ninguno

Grasas y aceites Aceite de oliva, girasol,


canola
Leguminosas Todos Ninguno
Bebidas Agua, infusiones Caldos desgrasados, zumos de
frutas
Azúcares Azúcar blanca y morena, Tomar medidas preventivas
miel, panela, edulcorantes con pacientes diabéticos

Condimentos Sal y especies con Procesados


moderación, Pimienta,
picante
Fuente (Cuervo & Ruiz de la Heras, 2013).
10

Referencias
CAIZA, A. (2013). TERMINOS DE REFERENCIA EN UN SERVICIO DE NUTRICIÓN. Baños:
HOSPITAL BASICO BAÑOS.
Cuervo , M., & Ruiz de la Heras, A. (2013). Alimentación hospitalaria Vol. 2 Dietas hospitalaria
. Madrid, España : Díaz de Santos.
Gonzáles, I., & Concepción, D. (2008). Manual de dietoterapia. Ecimed, 60-67.
Hernández, M. (2008). Temas de Nutrición. Dietoterapia. La Habana:
http://www.aulamedica.es/nutricionclinicamedicina/pdf/5047.pdf. Obtenido de
https://www.paho.org/cub/index.php?option=com_docman&view=download&category_s
lug=mnt&alias=893-temas-de-nutricion-dietoterapia-la-habana-2008&Itemid=226
Mahan, K., Escott, S., & Raymond, J. (2013). KRAUCE Dietoterapia. España: ELSEVIER.

Murillo, A. Z. (01 de 01 de 2010). Planificación de la dieta hospitalaria. Diaz de Santos .


Obtenido de Ebook Central: https://ebookcentral-proquest-
com.puce.idm.oclc.org/lib/pucesp/reader.action?ppg=11&docID=3203626&tm=1541390
844059
Peña, G. M. (2009). Dieta y cáncer. En Soporte Nutricional en el Paciente Oncológico (págs.
115-131). Madrid: Unidad de Nutrición Hospital de Móstoles. Obtenido de
https://seom.org/seomcms/images/stories/recursos/infopublico/publicaciones/soporteNutr
icional/pdf/cap_09.pdf
Reina, M. (2002). ATS/DI. Atención especializada. Sevilla: MAD. Obtenido de
https://books.google.com.ec/books?id=ZZ2RjN7oyT4C&pg=PA426&lpg=PA426&dq=d
ieta+hiperproteica+volumen+de+liquidos&source=bl&ots=9jDOILwVQ5&sig=6aA6bO
VB2H5uj3baG4C-
OiISc3I&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjB6tylrLzeAhWsq1kKHRt2BGE4ChDoATAEeg
QIBBAB#v=onepage&q=dieta%20h
Restrepo, J. M. (2017). ¿Está actualizado el código de dietas en los hospitales? Nutrición Clínica
en Medicina, 9-25. Obtenido de
http://www.aulamedica.es/nutricionclinicamedicina/pdf/5047.pdf
ROMÁN, D. D. (2008). Aspectos nutricionales en la insuficiencia renal. Nefrología, 333-342.
Obtenido de http://www.revistanefrologia.com/es-publicacion-nefrologia-articulo-
aspectos-nutricionales-insuficiencia-renal-X0211699508005896
Salas , J. S., Bornada, A. S., Trallero, R. C., Saló, M. S., & Burgos, R. P. (2014). Nutrición y
dietética clínica (2da Ed.). Barcelona, España: Elsevier.

Potrebbero piacerti anche