Sei sulla pagina 1di 4

Tema 1: Realidad institucional y curricular

A mediados del siglo XX, se empiezan a cuestionar los principios didácticos que sustentan a la
escuela tradicional y a la tecnología educativa y se promueve una reflexión colectiva como un
precedente necesario para la toma de decisiones en el ámbito pedagógico.

En este contexto se considera a la escuela como un centro de contradicciones desde el punto de


vista sicológico, económico y político.

Las instituciones se exteriorizan por las conductas y formas de pensamiento que asumen los
sujetos que las integran; son algo que crean los hombres y en el poder colectivo que crean está la
raíz de su propia evolución.

Para la pedagogía crítica, el análisis institucio¬nal es primordial. Se reconoce a la escuela como una
institución social regida por normas, mismas que intervienen en la relación pe¬dagógica del
docente, quien solo se pone en contacto con los alumnos en el marco de la institución.

La formación de la didáctica de los profesores es de vital importancia para lograr la transformación


de la labor docente que realicen en las instituciones educativas, considerando siempre tener un
elemento crítico que cuestione de forma permanente a la escuela mismaen todos los aspectos,
desde su estructura, su finalidad, y su currículo.

Para la pedagogía crítica, la estructura curricular se considera generadora de cambios sociales.

De acuerdo con Appel, (1979) citado por Bravo (2008), el currículo, en este contexto, supone una
visión de la sociedad: una representación particular de la cultura; unos discursos construidos
mediante mecanismos selectivos de inclusiones que legitiman determinadas formas de lenguaje,
de experiencias humanas, de relaciones sociales y de formas de razonamiento.
Tema 2: Construcción de conocimientos

En la didáctica crítica para que se construya conocimiento se requiere de la interacción con el entorno.

El papel de la escuela en la construcción del conocimiento implica una permanente relación entre las
contradicciones sociales y los hechos que faciliten el interés por el diálogo entre los diferentes actores
involucrados en el proceso.
Para la didáctica crítica, construir conocimiento lleva al sujeto hacia la lectura de la realidad, especialmente en
función de detectar los problemas culturales e inconsistencias sociales. De acuerdo con esta corriente, la
reflexión es el medio reconocido para lograr el aprendizaje y construir conocimiento.

Tema 3: Relación maestro-alumno

La Didáctica Crítica no acepta que el maestro se convierta en un reproductor o ejecutor de modelos de


programas rígidos establecidos por departamentos de planeación o por expertos en sistematización de la
enseñanza para ser implantados en el salón de clases.

De acuerdo con la didáctica crítica, maestros y alumnos deben de reflexionar sobre su actuar, se debe
recuperar el aspecto afectivo de la relación.

La orientación de la didáctica crítica, plantea un cambio en la relación maestro-alumno para romper con la
relación de dependencia.
En general se organizan actividades colectivas con la finalidad de reconstruir el conocimiento a partir de la
reflexión y la problematización en la que el maestro, se concibe como facilitador del grupo al que pertenece.

Tema 4: Programa, propuesta de aprendizaje

Es importante que al elaborar programas de estudio se tenga claridad en la concepción de aprendizaje que se
quiere adoptar. Para la didáctica crítica, el aprendizaje no es un estado final del alumno, sino un proceso en
construcción.

A los programas de estudio en el contexto de la didáctica crítica se les entiende como propuestas de aprendizaje
mínimas que el estudiante debe alcanzar en un determinado tiempo, pero de ninguna forma se consideran como
algo acabado, la intención es que se puedan adaptar a la realidad social en la que se implantan.

Su carácter es de ejemplo, flexible y dinámico. Son un reflejo fiel de los grandes propósitos que persigue un
plan de estudios.

Son una propuesta de programa básico que las instituciones educativas proponen a los maestros pero que no
tiene carácter de obligatorio.

Tema 5: Situaciones de aprendizaje

En la perspectiva de la Didáctica crítica el énfasis del aprendizaje se centra más en el proceso que en el
resultado.

La didáctica crítica establece una relación inseparable entre la enseñanza y el aprendizaje que permite al
hombre participar de proceso formativo en el que haga uso de su libertad para resolver sus problemas.

En la didáctica crítica se considera el aprendizaje como un proceso dialéctico, en el que además es necesario
seleccionar las experiencias que lleven al alumno a operar sobre el conocimiento. Se plantean situaciones de
aprendizaje en la que se deben reconocer las particularidades del grupo para el cual están diseñadas.

En la didáctica crítica el sentido de hablar de situaciones de aprendizaje se dan en el hecho de que tanto el
maestro como el alumno se encuentran insertos en un proceso de aprendizaje. Freire se refiere a que no
puede haber educador y educando ya las funciones pasan de una persona a otra puesto que los hombres se
educan entre sí.

De acuerdo con Rodríguez (1997), se pueden considerar tres momentos metódicos, empleados para
organizar situaciones de aprendizaje:

Tema 6: Evaluación

Desde la perspectiva de la Didáctica crítica, la evaluación se realiza con el objeto de decidir la práctica y es
parte del proceso de construcción del currículum, la reflexión se encuentra dialécticamente ligada al
aprendizaje.

También considera que la evaluación no puede ser realizada sólo por expertos, sino que serán principalmente
los maestros y alumnos quienes participen.

De acuerdo con la Didáctica crítica, la evaluación no puede ser objetiva porque no puede prescindirse de la
influencia del profesor

" ……… Es un proceso que permite reflexionar al participante de un curso sobre su propio proceso de
aprender, a la vez que permite confrontar este proceso con el seguido por los demás miembros del grupo y la
manera como el grupo percibió su propio proceso. Las evaluación así concebida tendería a propiciar que el
sujeto sea autoconsciente de su proceso de aprendizaje", Pansza, Morán y Pérez (2005).

Potrebbero piacerti anche