Sei sulla pagina 1di 42

Universidad Nacional

Facultad de Ciencias de Tierra y Mar

Escuela de Ciencias Agrarias

PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA

Título:

Determinar la factibilidad de la cosecha de agua, en cinco fincas, ubicadas en la


parte baja de la cuenca del río Jesús María, en San Mateo de Alajuela

Estudiante:

Anyinette María Muñoz Brenes

Carné: 104341

Profesores:

Rafael Orozco Rodríguez

Carlos Hernández Aguirre

Tutor:

Fernando Mojica Betancourt

Año

2014

0
Contenido
1 Introducción .................................................................................................................... 4

2 Objetivos ......................................................................................................................... 6

2.1 Objetivo general ...................................................................................................... 6


2.2 Objetivos específicos............................................................................................... 6
3 Justificación..................................................................................................................... 7

4 Marco teórico .................................................................................................................. 8

4.1 Contexto nacional con respecto a la cosecha de agua ............................................. 9


4.2 Cosecha de agua ...................................................................................................... 9
4.2.1 Características de la cosecha de agua ............................................................... 10

4.2.2 Tipos de cosecha de agua: ................................................................................ 11

4.3 Cosecha de agua de lluvia ..................................................................................... 11


4.3.1 Captación de agua de lluvia de techos y otras estructuras impermeables ........ 12

4.4 Reservorios para almacenar agua .......................................................................... 13


4.4.1 Tipos de reservorios ......................................................................................... 13

4.4.2 Variables que se deben considerar en la fabricación del reservorio: ................ 13

4.4.3 Aspectos legales sobre los reservorios ............................................................. 17

5 Marco metodológico ..................................................................................................... 18

5.1 Localización de la zona de estudio ........................................................................ 18


5.1.1 Geología y geomorfología de la parte baja de la cuenca del Rio Jesús María . 20

5.1.2 Suelos de la cuenca del Río Jesús María .......................................................... 20

5.1.3 Criterios para selección de fincas ..................................................................... 21

5.2 Metodología .......................................................................................................... 21


6 Resultados ..................................................................................................................... 23

6.1 Datos de las fincas seleccionadas .......................................................................... 23


6.2 Características físicas del suelo ............................................................................. 24
6.3 Determinación de las necesidades de riego para los cultivos ................................ 26
6.4 Diseño del sistema para cosecha de agua llovida .................................................. 28
6.5 Diseño de los reservorio ........................................................................................ 29
7 Discusión ....................................................................................................................... 31

1
8 Conclusiones ................................................................................................................. 33

9 Recomendaciones .......................................................................................................... 34

10 Bibliografía................................................................................................................ 36

11 Anexos....................................................................................................................... 39

Índice de cuadros
Cuadro 1. Tipos de reservorios ......................................................................................................... 13
Cuadro 2. Factores del suelo y del terreno que favorecen la escorrentía de la lluvia por el suelo ... 15
Cuadro 3. Indicadores para seleccionar el área de captación ........................................................... 16
Cuadro 4. Datos generales de las fincas en estudio ........................................................................... 23
Cuadro 5. Clase Textural de Suelo determinada en las 5 fincas muestreadas, de la zona de estudio,
Jesús María y San Mateo de Alajuela ............................................................................................... 24
Cuadro 6. Datos para clasificación por velocidad de infiltración de la conductividad hidráulica .... 24
Cuadro 7. Datos de Conductividad hidráulica presentados en las fincas en estudio ......................... 25
Cuadro 8. Resumen de las Propiedades físicas de suelo obtenidas a partir de los análisis realizados
en el Laboratorio de Suelos de la ECA ............................................................................................. 25
Cuadro 9. Coeficiente de los cultivos (Kc) de los cultivos a irrigar por los productores de las 5
fincas ................................................................................................................................................. 26
Cuadro 10. Ciclo de los cultivos establecidos en las fincas en estudio ............................................. 26
Cuadro 11. Determinación del caudal requerido por los cultivos a irrigar en cada una de las 4 fincas
........................................................................................................................................................... 27
Cuadro 12. Caudal requerido por el cultivo versus caudal brindado por la naciente o por el agua de
escorrentía. ........................................................................................................................................ 27
Cuadro 13. Intervalos de riego para los diferentes cultivos en 4 fincas ............................................ 27
Cuadro 14. Presupuesto para la instalación de la cosecha de agua llovida / .................................... 28
Cuadro 15. Uso del reservorio en las diferentes fincas ..................................................................... 30
Cuadro 16. Presupuesto para elaboración de los reservorios ............................................................ 30

2
Índice de figuras
Figura 1. Componentes de los sistemas de cosecha de agua ............................................................. 10
Figura 2. Clasificación de las técnicas de recolección de agua ......................................................... 10
Figura 3. Componentes del sistema SCAPT. .................................................................................... 12
Figura 4. Localización de la Zona de estudio .................................................................................... 18
Figura 5. Zonas de Vida de la cuenca del Río Jesús María ............................................................... 19
Figura 6. Distribución de las unidades de Gran grupo de suelos en la cuenca del Río Jesús María . 20
Figura 7. Ubicación de las fincas (GPS*) ......................................................................................... 23
Figura 8. Diseño del sistema de cosecha de agua de lluvia ............................................................... 28
Figura 9. Diseño del reservorio en general........................................................................................ 29

3
1 Introducción

“Ya sea que provenga de la lluvia o de escorrentía, el agua significa vida en la agricultura.
Cuando ella falta, las plantas se estancan en su crecimiento, los rendimientos caen, los animales
se debilitan y los hombres y mujeres tienen que luchar por encontrar el agua que necesitan. La
mayoría de agricultores tienen que tratar el problema de una lluvia incierta e inconstante y el efecto
que tiene sobre la producción agrícola. La lluvia es un serio factor de riesgo para cultivar y los
agricultores siempre son vulnerables a las pérdidas de producción causadas por las extremas
fluctuaciones del clima. Además de fenómenos naturales recurrentes, como El Niño o Niña con
sus devastadoras sequías e inundaciones, existen también las sequías e inundaciones que son obra
del hombre y son el resultado de la deforestación y erosión locales, del calentamiento global
y de prácticas agrícolas modernas. Para alimentar a una creciente población mundial, la producción
agrícola debe de incrementarse y asegurarse” (LEISA 1998). Es por esto que, “la cosecha de agua
se puede entender como una forma muy provechosa de producir y cosechar el agua para propósitos
de producción agropecuaria y forestal” (Rodríguez et al. 2010).

“Las prácticas de captación de aguas generadas por las lluvias disminuyen el riesgo de
erosión al reducir la escorrentía libre del agua sobre los terrenos” (FAO. 2013). “Los reservorios se
pueden construir para almacenar agua de escorrentía proveniente de quebradas y ríos, o para
capturar aguas llovidas, lo que se puede definir como cosecha de agua de lluvia” (Rodríguez et al.
2010).

En medio de la problemática del calentamiento global, la cantidad de lluvia que se infiltra


en el suelo está disminuyendo a causa de la deforestación, de la erosión del suelo y del
monocultivo, y la urbanización está impidiendo la reposición del agua subterránea. El acceso
al agua se está convirtiendo en un punto crítico, los conflictos sobre los derechos del agua entre
agricultores, entre leyes de agua tradicional y moderna, y entre países, aumentan (LEISA 1998).

En países como India, a pesar de que en promedio, goza de relativamente abundantes


precipitaciones pluviales, la práctica de cosecha de agua puede ser una solución a la reciente crisis
de falta de agua. Según Agarwal y Narain (2000), si el 5 a 10% de la tierra fuese usada para
recolección de agua, habría suficiente agua para riego de cultivos y necesidades domésticas.

Ante la escases, en muchos países se ha recurrido por ejemplo a perforaciones para extraer
aguas subterráneas, pero cada vez se debe llegar más profundo para encontrar el agua y para

4
muchos productores los costos elevados de estas obras son inaccesibles, por lo que es necesario
encontrar un solución que permita disponer del recurso, y que a la vez el balance de costos sea
favorable; para esto se han empleado una serie de estrategias que permite hacer un uso eficiente del
recurso hídrico (precipitación y agua de escorrentía), para satisfacer en la medida de lo posible la
creciente demanda de este invaluable recurso, en respuesta al aumento en la escasez producto de
calentamiento global (Arévalo et al 2013).

Según la ONU, “alrededor de 1 500 millones de personas en todo el mundo sufren


directamente el impacto de la degradación del suelo, y al menos, doce millones de hectáreas de
tierra se vuelven improductivas por causa de la desertificación”, el cambio climático agrava los
efectos cada vez más por ello se pretende incentivar y fomentar técnicas de cosecha de agua, las
cuales disminuyen el impacto negativo para el suelo y de paso se aprovecharían las diferentes
fuentes de agua disponibles.

Las técnicas de captación de agua de lluvia desempeñaban un papel importante en la


producción agrícola y la vida en general en las zonas áridas y semiáridas en diversas partes del
mundo (FAO. 2000).

En América Latina y el Caribe, su utilización aún es limitada. Debido a esto, los gobiernos
y comunidades buscan estrategias y unifican esfuerzos para enfrentar la creciente demanda, de ahí
la urgencia de masificar la cultura del buen aprovechamiento del recurso. El almacenamiento de
agua en reservorios es de suma importancia para la producción de cultivos rentables en una región
donde hay escasez de la misma. Esta práctica de elaboración de reservorios de agua, en Costa Rica
puede resultar de gran beneficio para algunas regiones en donde se presenta escases de agua
principalmente en época de verano, por ejemplo para las regiones Chorotega, Huetar Norte y
algunas zonas del Pacífico Central, entre otras (Rodríguez et al. 2010).

Tomando en cuenta las visiones anteriores se plantea como objetivo principal de esta
investigación el determinar la factibilidad de la cosecha de agua en cinco fincas ubicadas en la parte
inferior de la cuenca del río Jesús María que satisfaga los requerimientos hídricos de los cultivos.

También se analizará la cosecha de agua, actividad de suma importancia hoy en día, donde
la demanda de agua es cada vez más y sin embargo se cuenta con menor disponibilidad, para
utilizarla en riego a cultivos o en bebederos para animales, por lo que se presenta la opción de
cosechar o captar el agua pluvial o la que proviene de nacientes.

5
Se desarrollará lo que respecta a proyectos para elaboración de reservorios en términos de
cosecha de agua en la parte baja (100 a 300 msnm) de la cuenca del río Jesús María, San Mateo
Centro y Jesús María de San Mateo de Alajuela. Este trabajo se realizará en conjunto con la
Comisión Asesora sobre Degradación de Tierras (CADETI), la cual es parte del Ministerio de
Ambiente Energía (MINAE).

2 Objetivos

2.1 Objetivo general


Determinar la factibilidad de la cosecha de agua en cinco fincas ubicadas en la parte baja de
la cuenca del río Jesús María, en San Mateo de Alajuela, mediante análisis físicos del suelo y
medición de caudales, para satisfacer los requerimientos hídricos de los cultivos durante la estación
seca.

2.2 Objetivos específicos


 Diagnosticar las propiedades físicas del suelo (textura, porosidad total, densidad aparente,
densidad de partículas y conductividad hidráulica) por medio de pruebas apropiadas que
indiquen los sitios idóneos para la cosecha de agua.
 Cuantificar las fuentes de agua existentes en las fincas en estudio y el potencial que
mantenga el espejo de agua requerido para el riego de los cultivos.
 Identificar los materiales idóneos para la construcción del reservorio de acuerdo con las
condiciones de sitio y la oferta del mercado.
 Plantear el diseño para la creación de los reservorios factibles en cada una de las fincas en
estudio, de acuerdo a las necesidades de los productores.
 Determinar la viabilidad financiera de la construcción de los reservorios, mediante un
presupuesto acorde con el momento en que se desarrolle el proyecto.

6
3 Justificación

El proyecto se trabajará sobre las localidades Jesús María y San Mateo de Alajuela, las
cuales forman parte de la Cuenca del Río Jesús María. Esta zona presenta un gran déficit de agua
durante la época de seca y es por esto que, la mayoría de los productores disminuyen
considerablemente su actividad agrícola, debida a la falta de agua.
Conociendo el gran potencial productivo de esta zona, la Comisión Asesora sobre
Degradación de Tierras (CADETI), definió como área piloto la cuenca del río Jesús María para la
ejecución de los 27 proyectos que en este momento se están iniciando. Esta cuenca de 36 000 km²,
ha sido dividida en 3 partes; parte alta (>900 msnm), parte media (500 – 900msnm) y parte baja (0–
500 msnm).
Una de las estrategias para el trabajo en la cuenca, es la elaboración de reservorios para la
cosecha de agua, como acción en cumplimiento de las obligaciones de implementación de la
“Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los países Afectados por
Sequía Grave o Desertificación en particular en África” (1997), en Costa Rica se elaboró el
Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Degradación de la Tierra en Costa Rica (PAN),
por parte de CADETI; en el cual, se encuentran los lineamientos técnicos propuestos por el PAN.
(La Gaceta 120. 2009). La cuenca del Río Jesús María es presentada por CADETI como cuenca
prioritaria debido a la gravedad que presenta en la degradación de suelo. Sobre la cual se trabajará
en el manejo de la cuenca y la prevención de sequias e inundaciones; a su vez luchar contra la
degradación de tierras, revertir prácticas de sobreuso de la tierra a su propia capacidad de uso,
reforestación, implementación de sistemas silvopastoriles y agroforestales bajo agricultura
ecológica. (CADETI 2004)
La cosecha de agua, en un país como Costa Rica donde se llegan a presentar épocas
marcadas de lluvia, se podría convertir en la mejor herramienta para los productores agropecuarios;
puesto que en la zona donde se ubica el proyecto, las altas precipitaciones aparecen entre los meses
de agosto a noviembre, y es cuando el caudal de ríos, quebradas y nacientes aumenta
considerablemente hasta en un 50% más que en la época seca. Lo anterior demuestra la importancia
del establecimiento de los reservorios de agua, los cuales serán ubicados en puntos estratégicos que
le permitan al productor captar el agua de lluvia o escorrentía y además que estos sean de fácil uso y
acceso para la disposición de las diferentes actividades agropecuarias; con esto se pretende ayudar a
que cada productor beneficiado tenga acceso a agua durante todo el año y pueda mantener una
producción constante. Por otra parte con la construcción de los reservorios se busca minimizar el

7
desperdicio de agua, que en muchos casos al provenir de nacientes, se infiltra nuevamente al suelo o
escurre causando erosión y con esto se maximizará el uso de este preciado recurso.
En Costa Rica el uso de tecnología de cosecha de agua de lluvia o escorrentía es aún muy
escaso, debido a la falta de información e investigación sobre el tema aplicado en el país, sin
embargo ha sido utilizado principalmente en las zonas más secas del país, como por ejemplo en
producciones pecuarias y agrícolas de la región Chorotega, mediante el establecimiento de sistemas
que les permite la recolección de agua durante el invierno, para ser utilizados posteriormente en “los
veranillos” o durante la estación seca.

4 Marco teórico

El agua en la actualidad es una mercancía con un incalculable valor y su escasez provoca


grandes pérdidas en la producción cada año (Medina et al. 2012). Una persona necesita 30 m³/año,
para una calidad de vida aceptable, en Malasia la disponibilidad de agua es menor a 1m³/año, y
pagan alrededor de $20, mientras que en Estados Unidos y Canadá hay un consumo percapita de
200 m³/año y pagan solamente $ 0,25 por cada m³. Por lo que la disponibilidad del recurso y su
valor es muy variable a nivel mundial, siendo los países más pobres los más afectados con la
escases de agua y de dinero para poder adquirir agua de buena calidad para mantener una vida de
regular calidad (Anaya 1998). En Costa Rica, el consumo per-cápita de agua es de
aproximadamente 156 m³/año. El valor del metro cúbico de agua potable cuesta ₡ 330,
aproximadamente $ 0,65 (Rivera s.f. y Segura et al. 2004).
Las instituciones responsables del recurso hídrico en Costa Rica son el Instituto
Costarricense de Electricidad (ICE), Servicio Nacional de Aguas subterráneas Riego y
Avenamiento (SENARA) y Acueductos y Alcantarillados (A y A) el Ministerio de Salud (MS), la
Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA), Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el
Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y las Municipalidades (Morales et al, 2010 y Rivera
s.f).
Pero la protección y conservación del uso de cuencas hidrográficas y sistemas hídricos, le
corresponde al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) del Ministerio de Ambiente y
Energía (MINAET) (Castro y Jiménez. 2010).
Según FAO (2013), el agua disponible, si no es aprovechada inmediatamente o almacenada
para uso posterior, fluye hacia fuera de la zona de interés y alcance del agricultor y su familia,
pasando a otras fases y componentes del ciclo hidrológico. Por lo cual es muy importante poder
cosechar o captar el agua en reservorios para su posterior uso y que no se pierda o salga del alcance

8
del agricultor y pierde su potencial como fuente para riego, para bebederos del ganado u otros usos
domésticos que se le puede dar.

4.1 Contexto nacional con respecto a la cosecha de agua


En Costa Rica, algunas regiones presentan déficit hídrico en ciertas épocas del año en
cuanto a precipitación. Esta situación propicia la realización de un esfuerzo con tal de analizar las
posibilidades existentes de suplir las necesidades de agua con fuentes alternativas, en este caso la
cosecha de agua de lluvia (Rodríguez et al. 2010).
De acuerdo con los siguientes criterios (Variación en la estacionalidad de las lluvias, meses
secos que presentan, régimen de la precipitación, tipo de producción de la región y evaporación) y
las experiencias en el campo, técnicos del MAG, definieron seis áreas prioritarias en los cuales el
gobierno de la República deberían iniciar acciones, en pro de incentivar la tecnología de
elaboración de reservorios de agua. Estas regiones prioritarias son:
- Región Chorotega: toda la región Chorotega exceptúa el Distrito de Riego Arenal
Tempisque.
- Región pacífico central: Cóbano, Paquera, Jicaral, Guacimal, Chomes, Isla Chira, Sardinal,
Esparza, Orotina y San Mateo.
- Región Huetar Norte: algunas partes del cantón de los Chiles, Cutris y Pocosol de San
Carlos.
- Región Central Occidental: Zarcero
- Región Central Sur: Puriscal
- Región Central Oriental: Oreamuno y el Guarco (Morales et al. 2010).

4.2 Cosecha de agua


Esta práctica se debe entender como la captación del agua de lluvia o de otra fuente en un
sitio o suelo determinado, evitando su escurrimiento y pérdida innecesaria. Esto con el propósito de
recoger, almacenar y conservar escorrentía local y superficial para la agricultura en regiones áridas
y semiáridas principalmente (Orsag. 2010 y Mongil y Martínez de Azagra. 2007).
Para el establecimiento de un sistema de cosecha de agua, es indispensable la ubicación de
tres áreas específicas, donde se capture, almacene y utilice el agua (Figura 1).

9
El área de El área objetivo o de
El área de captura, almacenaje o uso del agua
en donde se reservorio (agricultura, uso
recolecta el agua (reservorio artificial, doméstico o
para ser transportada perfil del suelo, industrial)
hasta el reservorio. acuíferos (Rodríguez et al.
subterráneos). 2010).

Figura 1. Componentes de los sistemas de cosecha de agua

4.2.1 Características de la cosecha de agua

La cosecha de agua ha sido aplicadas en zonas áridas y semiáridas, donde la escorrentía


tiene un carácter intermitente, por lo que dependiendo del origen del agua local (Figura 2), como
puede ser la escorrentía superficial, el caudal de un arroyo, o de un manantial efímero; se realizan
reservorios para la captación de la misma en función del caudal o área de recolección.
Generalmente son proyectos a pequeña escala, en cuanto al área de captación, al volumen de
almacenamiento y al capital invertido (Mongil y Martínez de Azagra. 2007).

Figura 2. Clasificación de las técnicas de recolección de agua1

1
Mongil y Martínez de Azagra. 2007

10
4.2.2 Tipos de cosecha de agua:
Derivación de manantiales y cursos de agua mediante bocatomas; consiste en la
derivación y captación de manantiales y cursos de agua establecidos (nacientes, arroyos, embalses)
(Rodríguez et al. 2010).

Captación de agua de lluvia de techos y otras estructuras impermeables; consiste en


captar el agua de la precipitación proveniente de los techos y superficies impermeables o poco
permeables, dirigirla por tuberías y almacenarla en cisternas, piletas, zanjas y pequeñas lagunas para
su posterior uso (Anaya. 1998).

Microcaptación; consiste en captar la escorrentía superficial generada dentro del propio


terreno de cultivo, en áreas contiguas al área plantada (Salinas. 2010).

Macrocaptación: Consiste en captar la escorrentía superficial generada en áreas más


grandes, ubicadas contiguas al cultivo (macrocaptación interna) o apartadas del área de cultivo
(macrocaptación externa), para hacerla infiltrar en el área de cultivo y ser aprovechada por las
plantas (FAO 2013).

Algunas de estas técnicas de cosechas de agua se han establecido tradicionalmente en


puntos concretos del planeta situados en zonas muy castigadas por el clima (con escasísimas
precipitaciones) y por ello muy empobrecidas (Mongil y Martínez de Azagra 2007).

4.3 Cosecha de agua de lluvia


“Como técnica de captación y aprovechamiento de agua de lluvia se entiende la práctica
capaz de, individualmente o combinadas con otras, aumentar la disponibilidad de agua en la finca,
para uso doméstico, animal o vegetal”. Por lo general, son técnicas mejoradas de manejo de suelos
y agua, de manejo de cultivos y animales, así como la construcción y manejo de obras hidráulicas
que permiten captar, derivar, conducir, almacenar y distribuir el agua de lluvia de la mejor forma
dentro de los distintos subsistemas de la unidad productiva (FAO 2013).
Se conoce una amplia variedad de técnicas sobre captación de agua de lluvia de diferentes
fuentes (precipitación, niebla, nieve), con diferentes técnicas y para diferentes usos (FAO 2000).
Esto sistemas de captación de agua lluvia se plantean como una alternativa de producción
tecnológicamente no compleja y ecológicamente viable (Medina et al. 2012). Los sistemas de
captación y aprovechamiento de agua de lluvia ayudan a resolver los problemas de abastecimiento
para su uso doméstico y riego (Salinas. 2010).

11
La circunstancia de que las prácticas y obras de captación de agua de lluvia sean poco
costosas, las hace accesibles a los productores rurales de bajos ingresos que predominan en la
agricultura de secano de las zonas semiáridas de América Latina y El Caribe. Por ese motivo el
aumento de rendimientos que pueden generar estas prácticas, debe considerarse no sólo como un
medio realista y práctico para obtener el aumento de producción, sino también para lograr el alivio
de la pobreza de los productores rurales de esas zonas, los cuales están necesitados de más opciones
para cultivar y ser más eficientes, ya que desean seguir en la producción agropecuaria (FAO 2000).

4.3.1 Captación de agua de lluvia de techos y otras estructuras impermeables


Una opción factible puede encontrarse al hacer uso de la infraestructura de la finca como
área de captación para luego hacer llegar esta agua ya sea a un reservorio o a tanques de captación.
También se puede hacer uso del techo de un invernadero, bodegas de maquinaria, casa de peones,
techo de los corrales de animales, viveros, planta empacadora, entre otros (CEMEDE 2012).

La versatilidad del método para la captura del agua de lluvia de techos hace posible que ésta
también sea considerada para abastecer las necesidades de los pobladores. Dentro de las variantes
de almacenamiento son posibles de utilizar cisternas, piletas, zanjas de almacenamiento y pequeñas
lagunas, el sistema más utilizado es el SCAPT (Figura 3), el cual es generalmente instalado en las
canoas de los techos (CEMEDE 2010).

Figura 3. Componentes del sistema SCAPT2.

2
Fuente CEMEDE 2010

12
4.4 Reservorios para almacenar agua

El almacenamiento de agua en reservorios permite tener, al productor agropecuario un


suministro de agua de buena calidad en la estación seca o durante las sequías o veranillos que se
presentan en la estación lluviosa (Salinas. 2010).
Los sistemas de captación de aguas de escorrentía superficial, laminar o de arroyos, comprende
únicamente el agua superficial almacenada en el perfil del suelo, donde el área de captación varía
desde los 30 los 200 m de radio. Para la construcción de los reservorios se requiere de suficiente
superficie para ubicar las áreas de captación, almacenamiento y siembra, puesto que generalmente
la relación de captación/área de cultivo, usualmente de 2:1 a 10:1 (Rodríguez et al. 2010).

4.4.1 Tipos de reservorios


Los principales tipos de reservorios aplicables a las diferentes zonas de Costa Rica se pueden
clasificar en tres grandes grupos de reservorios, encontrando lo de dique-represa, los excavados y
estanques; y en cada uno de los grupos se presentan algunas variantes, como se muestra en el
cuadro 1.

Cuadro 1. Tipos de reservorios

Reservorios dique-represa Reservorios Excavados Reservorio estanque


 Reservorios Dique-Represa  Reservorio excavado  Reservorio estanque
 Reservorios Dique-Represa  Reservorio excavado con  Reservorio estanque con
con revestimiento revestimiento. revestimiento
 Reservorios Dique-Represa  Reservorio envase
con gaviones.  Reservorio dique
escalonado
Fuente: (Salinas. 2010) y (Rodríguez et al. 2010).

4.4.2 Variables que se deben considerar en la fabricación del reservorio:

La selección del sitio adecuado es clave para el éxito del reservorio, se debe tomar en
cuenta la topografía del terreno, la textura del suelo, la ubicación del área donde se usará el agua y
la disponibilidad de la fuente de agua (Salinas 2010).

4.4.2.1 Topografía
La ubicación ideal para un reservorio es una depresión natural ancha y plana con una
garganta estrecha en el extremo inferior, que permita embalsar el agua con una represa transversal.

13
Se debe ubicar el punto en donde se pueda represar la mayor cantidad de agua, con profundidad
suficiente y realizando el mínimo movimiento de tierra. Para estanques excavados se escogen áreas
planas, tomando en cuenta que por cada metro cúbico de agua almacenada, es preciso excavar y
retirar un metro cúbico de tierra (Salinas. 2010).

4.4.2.2 Precipitación

La precipitación permite interpretar de manera gráfica el potencial de lluvia en mm/año,


esta se considera la primera fuente que el agricultor debe contabilizar como agua disponible en su
finca. Además, es uno de los factores que se debe analizar para definir si es, o no factible realizar
obras de captación. La tarea más difícil es seleccionar el diseño apropiado de acuerdo a la lluvia
(FAO. 2000).

La precipitación tiene duración (tiempo total de precipitación), intensidad (volumen de


precipitación por unidad de tiempo) y frecuencia (el número de precipitaciones en un tiempo dado y
con determinadas características) (FAO. 2013).
- Frecuencia: es la periodicidad media estadística en años en que pueden presentarse eventos
de características similares en intensidad y duración (Anaya, 1998).
- La duración y la intensidad: la intensidad y la duración de un chubasco exceden la
capacidad de almacenaje de agua del suelo. Son importantes porque la escorrentía ocurre
sólo después de exceder un cierto límite (FAO. 2000).

La lluvia de diseño es la cantidad de lluvia estacional en la cual, o arriba de la cual, el


sistema está diseñado para proveer escorrentía superficial suficiente para cubrir el requerimiento de
agua de los cultivos. Si la lluvia es inferior a esta lluvia de diseño, hay un riesgo de fracaso del
cultivo debido a estrés por humedad. Cuando la lluvia es superior, entonces la escorrentía
superficial está en excedente y podría sobrepasar los bordes y pues resultar en un daño a las
estructuras (FAO. 2013).
La mejor manera de establecer una relación lluvia-escorrentía superficial es midiendo
simultáneamente ambas en el mismo lugar donde se va a realizar la captación (FAO. 2013).

4.4.2.3 Escorrentía

La cosecha y almacenamiento de agua con diferentes prácticas de conservación de suelos y


otro tipo de obras complementarias es fundamental, no solo para contar con mayores cantidades de
agua para diferentes usos, sino también, para evitar la erosión de los suelos (Orsag. 2010).

14
Las prácticas de captación de lluvia disminuyen el riesgo de erosión al reducir la escorrentía
libre del agua sobre las tierras. En las zonas tropicales por lo general se producen lluvias intensas,
las cuales ocasionan grandes escorrentías que por lo general causan inundaciones y erosión sobre
las tierras (FAO 2000).
La ocurrencia y cantidad de la escorrentía superficial dependen de las características de la
precipitación, clima, suelo, vegetación, pendiente y tamaño del área (Cuadro 2) (FAO 2000).

Cuadro 2. Factores del suelo y del terreno que favorecen la escorrentía de la lluvia por el suelo3

Factores del suelo o terreno Favorecen la escorrentía


Textura Limosa; arcillosa, estructura masiva.
Compactada o masiva, baja macroporosidad,
Estructura
agregados poco estables.
Predominio de microporos con poca
Porosidad
macroporosidad.
Presencia de horizontes muy permeables No es favorable.
Presencia de horizontes poco permeables Es favorable
Materia Orgánica Pobres en contenido.
Presencia de rastrojo No favorable.
Presencia de cobertura vegetal viva Poca o rala.
Uniformidad de la superficie Superficie lisa y uniforme.
Pendiente Elevada
Longitud de la pendiente Entre más larga mejor.
Área de captación, cuenca Montañosa, suelos delgados.

4.4.2.4 Suelo
Las propiedades físicas del suelo afectan la escorrentía del agua. Idealmente el suelo en el
área de captación debería tener un coeficiente de escorrentía superficial alto, mientras el suelo en el
área cultivada debería ser profundo, fértil y suficientemente permeable (FAO 2000).

Los suelos del área de captación deben ser impermeables para producir la mayor escorrentía
superficial posible, por lo que se debe considerar los indicadores que se muestran el cuadro 3; así
como también es de suma importancia conocer las propiedades físicas del suelo en el cual se
realizará la construcción del reservorio (FAO 2013).

3
FAO. 2013.

15
Cuadro 3. Indicadores para seleccionar el área de captación 4

Poco permeable
Rocoso
Suelo Superficial (Perfil delgado)
Arcilloso con estructura masiva
Pobre en materia orgánico
Inclinado
Terreno
Superficie difícil para cultivar.

Textura: se refiere a su composición en tamaños de las partículas minerales que lo


componen, lo que tiene influencia sobre diversas características importantes, incluyendo la
velocidad de infiltración y la capacidad de retención de agua disponible (FAO. 2000). Se prefieren
texturas arcillosas para la construcción de los estanques, ya que la compactarse adquiere cierta
impermeabilidad y estabilidad, sin embargo con la implementación de geomembranas, pueden
construirse en suelos con texturas francas y arenosas.

Estructura: se refiere a la forma y consistencia del agrupamiento de las partículas de suelo


en agregados y al arreglo de estos agregados (FAO. 2000).
Los suelos arcillosos con formas de estructura masiva y alta cohesión suelen ser poco
permeables y pesados para labores manuales y pueden ser destinados a áreas de captación de agua
de lluvia. Por otro lado, los suelos con textura arenosa (>85% de arena), debido a su baja capacidad
de retención de agua y elevada permeabilidad, no se adapta como área de captación (FAO. 2013).

Profundidad del perfil del suelo: este parámetro es particularmente importante para el
sistema de captación de agua de lluvia. Los suelos profundos tienen la capacidad de almacenar más
escorrentía superficial captada, mientras que los suelos con menos de un metro de profundidad son
poco apropiados para la captación de agua de lluvia (FAO. 2013).
Si el reservorio se llena con agua de escorrentía, lo idóneo es que esta provenga de
pastizales cercanos, con buena cobertura, con el propósito de reducir el arrastre de sedimentos hacia
el reservorio (Salinas. 2010).

4
FAO. 2013.

16
4.4.3 Aspectos legales sobre los reservorios

En Costa Rica los responsables de la protección y conservación del uso de cuencas


hidrográficas y sistemas hídricos, son las instituciones como el Sistema Nacional de Áreas de
Conservación (SINAC) y al Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET).

Por lo que le corresponde al MINAET disponer y resolver sobre el dominio,


aprovechamiento, utilización, gobierno o vigilancia de las aguas de dominio público esto según
(Artículo 15 de la Ley de Aguas) (Castro y Jiménez 2010)

Los requisitos legales para la construcción de proyectos de cosecha de agua son: Viabilidad
ambiental, permiso que verifica si el proyecto causará algún tipo de afección en la captación de la
cuenca, está a cargo de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA); para los Permisos de
construcción, se debe tener previa aprobación y vigilancia de la Municipalidad correspondiente.
Por otra parte el permiso de Concesión de aguas, según el artículo 4 de la ley de Aguas, son aguas
de dominio privado y pertenecen al dueño del terreno las aguas pluviales que caen en su predio
mientras discurran por él, por lo que podrá el dueño, construir dentro de su propiedad, cualquier
tipo de reservorio para conservarlas; sin embargo, cuando se vayan a construir presas a fin de
aprovechar en el riego las aguas pluviales o los manantiales será necesario permiso de MINAET.

Existen Regulaciones ambientales, de modo que aseguren que las obras o la infraestructura se
construirán no dañen los ecosistemas de humedales, además hay Regulaciones sanitarias de modo
que se asegure que la actividad a realizar no contamine el cauce o naciente. Y finalmente la se debe
tener en cuenta la Ley de Uso, Manejo y Conservación de Suelos, la cual tiene como objetivo
fundamental “proteger conservar y mejorar los suelos en gestión integrada y sostenible con los
demás recursos naturales, mediante el fomento y la planificación ambiental adecuada” (Castro y
Jiménez. 2010).

17
5 Marco metodológico

5.1 Localización de la zona de estudio


El estudio se realiza dentro de la cuenca del río Jesús María, la cual da inicio en la división
entre Palmares y San Ramón hasta el río Jesús de San Ramón, pasando por el río Brenes y Berlín,
en San Ramón de Alajuela; es drenada por el río Grande de Tárcoles y su afluente es el río Agua
Agria lo mismo que por el río Machuca y sus tributarios las quebradas Calera y Robles (Manco et al
2011).

Figura 4. Localización de la Zona de estudio5

La zona en estudio está ubicada en el cantón de San Mateo de Alajuela; propiamente en las
comunidades de Jesús María y San Mateo en las cuales se ubicaron 5 fincas a una altura entre los
100 a 300 msnm; comprendiendo estás la parte baja de la cuenca del río Jesús María.

5
Fuente: SNITCR

18
El cantón de San Mateo presenta las coordenadas geográficas medias del cantón dadas por
9°57′45″ latitud norte y 84°33′40″ longitud oeste. Se ubica a 31 kilómetros al este del puerto de
Caldera, a 44 kilómetros al suroeste de la ciudad capital de la provincia de Alajuela y los
kilómetros 53 de la capital nacional de San José. Limita al este con Atenas, al norte con San
y Ramón y Esparza; y al sur con Orotina. Se subdivide en tres distritos: San Mateo, Desmonte y
Jesús María. El distrito de San Mateo tiene una superficie de 64,89 km2 y tiene una población de
2.678. La ciudad se encuentra a una altura de 254 msnm en las tierras bajas costeras cercanas a la
costa central del Pacífico (Municipalidad de San Mateo 2011).

Las fincas se ubican dentro de la zona de vida como bosque húmedo Tropical en transición
a prehúmedo (bh-T) (CCT, 2005); sin embargo dentro de la cuenca se pueden distinguir 7 diferentes
zonas de vida; donde según la figura 5 el bosque húmedo tropical representa la mayor área en la
cuenca (color amarillo); además en esta zona los periodos de bajas precipitaciones abarcan los
meses de diciembre hasta abril, siendo el periodo seco un poco más favorable que en el bosque seco
tropical. En la cuenca esta zona comprende parte del cantón de Orotina, Esparza y San Mateo con
altitudes inferiores a los 400 msnm (Manco et al 2011).

6
Figura 5. Zonas de Vida de la cuenca del Río Jesús María

6
Fuente: Manco et al 2011

19
5.1.1 Geología y geomorfología de la parte baja de la cuenca del Rio Jesús María

En la parte baja de la cuenca se constituye por depósitos aluviales y coluviales del período
Cuaternario que incluyen depósitos de deslizamientos, fanglomerados, pantanosos y de playa,
dentro de una estratigrafía de depósitos superficiales. Además se debe mencionar la ocurrencia en
escala baja de ignimbritas del Cuaternario y del Plioceno compuesta por tobas de flujo de ceniza
incandescente de andesita hasta riolita con intercalaciones de depósitos fluviales, estos dentro de
una estratigrafía de rocas volcánicas intrusivas someras. En el ámbito geomorfológico la cuenca
muestra cuatro unidades bien diferenciadas, según su división: en la parte baja se reporta la
ocurrencia de las geoformas correspondientes a la planicie aluvial del Río Jesús María, ubicada en
la desembocadura del río y en la terraza de Esparza y Orotina; límite entre la sección baja y media
(Manco et al 2011).

5.1.2 Suelos de la cuenca del Río Jesús María

Figura 6. Distribución de las unidades de Gran grupo de suelos en la cuenca del Río Jesús María

20
En la figura anterior se observa que en cuanto a órdenes de suelo presentes en la cuenca
predomina el gran grupo Haplustalf, los cuales son suelos del orden Alfisol y suborden Ustalf,
caracterizado por un régimen Ústico y horizontes argílicos con más de 35% de saturación de bases.
Son similares al del orden Ultisol excepto por su fertilidad potencial. En la cuenca estos suelos
presentan un horizonte mínimo de desarrollo, son de color rojizo, textura arcillo limoso a arcilloso
arenoso, moderadamente profundos, poco permeables y de moderada a poca fertilidad. Abarcan
30148,3 ha (86%) del área total. Por su relieve pueden encontrarse en zonas planas a escarpadas y
conforme aumenta el relieve se tornan cada vez más susceptibles a la erosión (Manco et al 2011).

5.1.3 Criterios para selección de fincas

Como parte del proyecto de manejo integral de la cuenca del Río Jesús María, se ubicaron y
contactaron productores dueños de fincas que se encuentren dentro del área baja (100 – 300 msnm)
de la cuenca.

Las fincas fueron seleccionadas tomando en cuenta la mayor participación e interés que
mostraron estos 5 productores y dueños de las fincas; en cuanto al proyecto de la cuenca del río
Jesús María, además de que presentan fuentes de agua provenientes de nacientes en su mayoría o
bien de agua de lluvia, por lo que les facilita e interesa formar parte del proyecto de creación de
reservorios para almacenar agua para riego en la época seca principalmente.

El trabajo se realizó del 30 de julio al 30 de octubre 2014, periodo en el cual comprende la


selección y muestreo de las 5 fincas; y además la realización de los análisis pertinentes.

5.2 Metodología
Se realizó un muestreo de suelo en cada una de las fincas seleccionadas, donde se tomaron
8 muestras superficiales (20 cm) y 8 de profundidad (30 cm), en 4 puntos seleccionados en el área
determinada para la elaboración del reservorio.

Se realizó un diagnóstico de las características físicas del suelo como textura, densidad
aparente, densidad de partículas y conductividad hidráulica; siguiendo los procedimientos
recopilados por Henríquez y Cabalceta (1999). Estas pruebas se realizaron, en el laboratorio de
Suelos de la Escuela de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional. El propósito de estos análisis
que se realizados es determinar las características de cada uno de los suelos encontrados en las
cinco fincas seleccionadas, para realizar la cosecha de agua, y con base a los datos que se
obtuvieron poder determinar si es necesario la incorporación de capas de suelo arcilloso que

21
recubran la superficie interior del reservorio de agua, además de ubicar los sitios más apropiados
para realizar la cosecha de agua.

Se midió el caudal de las fuentes de agua (nacientes), disponibles en algunas de las fincas
(cuatro fincas), para con base en los datos obtenidos, determinar el potencial con que cuenta cada
productor en su finca para poder realizar la cosecha de agua. Manteniendo un volumen constante o
suficiente para poder realizar el riego de los cultivos que se desean mantener durante la época seca
principalmente. También se analizaron los datos meteorológicos facilitados por un estudio realizado
en el año 2011 en la cuenca del Río Jesús María, dentro de los cuales se tomaron en cuenta
evapotranspiración, intensidad de precipitación y duración de precipitación (Manco et al 2011).
Esto para determinar la escorrentía que se presenta en el área de influencia de la cosecha de agua.

La medición del caudal de las nacientes de agua presentes en cada finca, se realizó
mediante la utilización del método volumétrico que consiste en desviar o hacer un solo canal donde
se colecta el agua en una mini-represa, posteriormente se colocó una manguera de 2 pulgadas, la
cual descargó el caudal de agua en un recipiente de 9 litros, y se tomó el tiempo que tardó en
llenarse le recipiente. Posteriormente se determinó el caudal, mediante el cálculo de aforo el cual es
el resultado de la división entre el volumen colectado, por el tiempo promedio que tardó en llenarse
el recipiente (FAO 1997).

Para 1 de las fincas, se realizó un estudio de la precipitación promedio anual del


meteorológicos facilitados por un estudio realizado en el año 2011 en la cuenca del Río Jesús María
(Manco et al 2011), debido a que en esta finca se realizará cosecha de agua de lluvia, con esto se
calculaba el caudal diario promedio. Además se procedió a medir el largo, ancho y alto para calcula
el área del techo de la galera de la cual se captará por medio de canoas y tuberías el agua, y que
posteriormente será dirigida hacia el reservorio.

Se analizó la opción del uso de geomembranas y de capas de arcilla sobre la superficie


interior del reservorio, como materiales que evitan o reducen la infiltración del agua cosechada, de
acuerdo a los análisis de conductividad hidráulica, textura del suelo y densidad de las partículas que
se obtuvieron en los análisis de los suelos. Esto tomando en cuenta las disponibilidades para su
obtención de acuerdo a la oferta del mercado o bien a la facilidad de ingreso de alguno de estos
materiales hasta el punto del reservorio.

Se realizó el diseño de cada uno de los reservorios para las cinco fincas respectivamente.
Principalmente de los materiales necesarios para el revestimiento del mismo. Las dimensiones de

22
los reservorios serán un estándar de 10m de largo x 6 m de ancho x 2 cm de profundidad, con las
cuales se calculará el volumen del mismo mediante una fórmula matemática (Anexo 7).

Se determinó el costo económico en que se debe incurrir para la construcción del reservorio
de agua, con el propósito de que cada productor tenga una idea del dinero que debe invertir en la
elaboración de dicho sistema de captación.

Todas las fincas fueron referenciadas con GPS, así como también el lugar donde se ubicara
el reservorio y además el sitio específico donde se captará el agua (naciente o quebrada). .

6 Resultados

6.1 Datos de las fincas seleccionadas


Cuadro 4. Datos generales de las fincas en estudio

# Altura Altura del Ubicación del


Propietario Lugar Pendiente Uso del agua
Finca naciente* reservorio* reservorio**
9°57´07.84” N
1 Jorge Vargas (J.V) San Mateo 187 177 6% Riego Mango
84°33´25.71 O
Consumo
German Quesada 9°57´48.96” N
2 Jesús María 229 226 10% ganado / Prod.
Garita (G.Q) 84°34´07.32” O
Camarón
Rigoberto Umaña Riego maní / 9°58´09.43” N
3 Jesús María 269 268 10%
Rodríguez (R.U) Prod. Tilapias 84°33´48.90” O
María Julia Betarioni 9°56´18.63” N
4 Jesús María - 211 2% Riego Papaya
Herrera (M.J) 84°35´15.42” O
9°56´18.65” N
5 Carlos Blanco (C.B) San Mateo 190 185 15% Riego Cas
84°35´14.70” O
* La altura está dada en msnm. */** tomada con un gps garmin modelo ETREX VISTA HCX.

Figura 7. Ubicación de las fincas (GPS*)

23
6.2 Características físicas del suelo
Cuadro 5. Clase Textural de Suelo determinada en las 5 fincas muestreadas, de la zona de estudio, Jesús María y
San Mateo de Alajuela

Arena Arcilla Limo


Muestra / finca Textura
(%) (%) (%)
J.V. sup. 47,30 35,20 17,50 Franco Arcillo Arenoso
1
J.V. prof. 44,05 30,20 25,75 Franco Arcilloso
G.Q. sup. 54,05 30,58 15,38 Franco Arcillo Arenoso
2
G.Q. prof. 47,68 33,95 18,38 Franco Arcillo Arenoso
R.U. sup. 55,55 27,70 16,75 Franco Arcillo Arenoso
3
R.U. prof. 60,18 29,45 10,38 Franco Arcillo Arenoso
M.J. sup. 37,30 52,33 10,38 Arcilla
4
M.J. prof. 32,30 65,20 2,50 Arcilla
C.B. sup. 48,05 29,45 22,5 Franco Arcillo Arenoso
5
C.B. prof. 43,05 39,45 17,5 Franco Arcilloso

En el cuadro 5, se observan el porcentaje de cada una de las partículas que componen la


textura del suelo, en este caso para analizar la creación de los reservorios el material más importante
es la arcilla, los contenidos de esta partícula se encuentran en un rango de 27,70% para la muestra 3
superficial, mientras que la muestra 4 profundidad es la que presenta un mayor contenido con
65,20% de arcilla. Para la determinación de la textura del suelo, se utilizó el método de boyoucos.

Cuadro 6. Datos para clasificación por velocidad de infiltración de la conductividad hidráulica 7

Rango (en cm/hora) Velocidad


0 a 0,13 Muy lenta
0,13 a 0,51 Lenta
0,51 a 2 Moderadamente lenta
2 a 6,3 Moderada
6,3 a 12,7 Moderadamente rápida
12,7 a 25,4 rápida
>25,4 Muy rápida

7
Fuente: Acevedo et al. 2006.

24
Cuadro 7. Datos de Conductividad hidráulica presentados en las fincas en estudio

Muestra K (cm/h) Velocidad


J.V. sup. 22,1 Rápida
1
J.V. prof. 28,5 Muy rápida
G.Q. sup. 38,5 Muy rápida
2
G.Q. prof. 50,1 Muy rápida
R.U. sup. 29,2 Muy rápida
3
R.U. prof. 36,0 Muy rápida
M.J. sup. 26,9 Muy rápida
4
M.J. prof. 29,1 Muy rápida
Moderadamente
C.B. sup. 6,4 rápida
5
Moderadamente
C.B. Prof. 12,7 rápida

Con los datos obtenidos en conductividad hidráulica se determinó la velocidad de


infiltración que presentaba la muestra de suelo de cada finca según la clasificación de Acevedo et
al. (2006) (Cuadro 6), las cuales se encontraban entre un rango de 6,4 en la que tenía menor
velocidad de infiltración y 50,1 para la muestra con mayor velocidad de infiltración, los anteriores
datos demuestran velocidades moderadamente rápida y muy rápida como se observa en el cuadro 7.

Cuadro 8. Resumen de las Propiedades físicas de suelo obtenidas a partir de los análisis realizados en el
Laboratorio de Suelos de la ECA

Densidad
Densidad
Humedad Humedad de Espacio Espacio
Número aparente
Propietario Muestra Gravimétrica Volumétrica Partículas Poroso Aéreo
de finca (Promedio)
(Promedio)
(%) (g/cm3) (%) (g/cm3) (%) (%)
Jorge superficial 36,71 0,39 14,29 1,96 80,23 65,93
1
Vargas profundidad 34,97 0,40 14,00 2,24 82,18 68,19
German superficial 35,37 0,35 12,50 2,02 82,52 70,02
2
Quesada profundidad 34,72 0,33 11,64 2,24 85,09 73,45
Rigoberto superficial 43,49 0,41 17,79 1,85 77,93 60,15
3
Umaña profundidad 45,54 0,42 19,26 1,90 77,78 58,52
M. Julia superficial 37,94 0,42 16,12 2,10 79,83 63,72
4
Bertarioni profundidad 38,61 0,40 15,57 2,02 80,12 64,55
Carlos superficial 50,71 0,47 23,94 2,12 77,77 53,83
5
Blanco profundidad 46,48 0,46 21,59 1,88 75,35 53,76

25
Deacuerdo a la geología y geomorfología de la cuenca donde se presenta un suelo de origen
volcánico (Manco et al 2011), la determinación de las propiedades físicas se ve influenciada por
este factor; donde al observar la densidad aparente se puede señalar que el rango de datos en para
suelos de texturas finas, debe estar entre 1,0 a 1,6 g/cm3, sin embargo, se observa que la mayoría de
datos está por debajo del 1,0 g/cm3 (Cuadro 8), lo que está asociada al porcentaje de espacio
poroso, ya que a mayor volumen de espacio poroso, menor será la densidad aparente, está relación
se muestra explícita en los resultados, debido a que todas las fincas se presenta mayor espacio
poroso y menor densidad aparente. En cuanto a los datos de densidad de partículas se muestra que
todos son inferiores a 2,50 g/cm3, estos se puede presentar en los suelos superficiales y suelos
orgánicos (Gonzáles,1975). Los valores de densidad gravimétrica se refieren que para las fincas en
estudio por cada 100 g de suelo hay presente un rango de 34 a 50% de agua; además en la
determinación de humedad volumétrica se refiere a que por cada 100 ml de suelo hay de 10 a 25%
de humedad presente en los suelos de las 5 fincas. Por otra parte los datos de espacio poroso y aéreo
indican que existe muy buena aireación en el suelo y que el movimiento del agua y del aire es el
adecuado para la zona de absorción de las raíces de las plantas.

6.3 Determinación de las necesidades de riego para los cultivos


Cuadro 9. Coeficiente de los cultivos (Kc) de los cultivos a irrigar por los productores de las 5 fincas 8

Cultivo Total promedio


Maní 0,65
Mango 0,80
Cas 0,73
Papaya 0,70

Cuadro 10. Ciclo de los cultivos establecidos en las fincas en estudio 9

Cultivo Nombre científico Ciclo (Días)


Maní Arachis hypogaea 100
Mango Mangifera indica Perenne
Cas Psidium friedrichthalianum Perenne
Papaya Carica papaya Perenne

8
Fuente: Valverde, 2007
9
Fuente: Valverde, 2007 / TeixeiraI et al 2003

26
Cuadro 11. Determinación del caudal requerido por los cultivos a irrigar en cada una de las 4 fincas

Finca Lámina de agua Evapotrans Módulo Área de Caudal requerido para


por día en (mm) 10 -piración de riego cultivo riego (L/s) de acuerdo al
(mm) 11 / ha (ha) área a irrigar
J.V. 7,26 3,63 0,01 6.5 0,065
R.U. 8,61 2,95 0,19 1 0,19
M.J. 6,20 3,17 0,01 3 0,03
C.B. 8,72 3,31 0,02 1 0,02

Al estimar el caudal requerido para cada cultivo, se utilizó el módulo de riego por goteo,
debido a que según Allen et al (2006), la eficiencias de este sistema es de 90% obteniendo un
mayor aprovechamiento del agua y además reduce la erosión del suelo, porque el riego es
localizado directamente a la base de la planta. Se utilizó para el cálculo de láminas de agua la
evapotranspiración media de Thornthwaite para la Cuenca del Río Jesús María (Anexo 1) y la
precipitación mensual y anual facilitada por el estudio de Manco et al (2011) (Anexo 2); además el
coeficiente de cultivo y los ciclos de los cultivos utilizados son los que se observan en los cuadros 9
y 10.

Cuadro 12. Caudal requerido por el cultivo versus caudal brindado por la naciente o por el agua de escorrentía.

Muestra Caudal requerido Caudal de la naciente Caudal agua de


por el cultivo (L/s/ha) (L/s) lluvia por escorrentía
1. J.V. 0,42 0,06
2. G.Q. - 0,24
3. R.U. 0,34 0,19
4. M.J. 0,37 0,0212
5. C.B. 0,38 0,02

Cuadro 13. Intervalos de riego para los diferentes cultivos en 4 fincas

Finca Cultivo Intervalo de riego Volumen del


(en días)13 reservorio en m3
1. J.V. Mango 1,6 90
2. R.U. Maní 1,5 90
3. M.J. Papaya 2,1 90
4. C.B. Cas 1,6 90

10
Anexo 3
11
Anexo 6
12
Anexo 5
13
Anexo 4

27
6.4 Diseño del sistema para cosecha de agua llovida
En la finca 4, que pertenece a la señora María Julia Bertarioni ubicada en Jesús María de
San Mateo, se procederá a implementar un sistema de captación de agua llovida. La propietaria se
dedica principalmente a la producción de pollos de engorde, y además recientemente sembró 3 ha
de papaya. El agua captada en el reservorio, será utilizada para el riego por goteo del cultivo de
papaya durante la época seca.
El sistema a implementar será el que se muestra en la figura 7, utilizando materiales como
canoas y tuberías de PVC; además el reservorio de agua será igual al que se implementará en las
otras 4 fincas (Figura 8).

Figura 8. Diseño del sistema de cosecha de agua de lluvia

Cuadro 14. Presupuesto para la instalación de la cosecha de agua llovida 14 / 15

Cantidad Presentación Precio Cambio dólar Precio Total


Unidad Artículo Unidad Dolares Colones* Colones Colones
40 metros CANAL CLASICA TRAMO DE BLANCA 3 metros 61,281 530,8 32.528 433.706
6,4 metros BAJANTE REDONDA DE 2" 3 metros 30,296 530,8 16.081 34.306
42 metros TUBERIA SANITARIA 4" 6 metros 98,414 530,8 52.238 365.667
6 metros TUBERIA SANITARIA 6" 3 metros 208,408 530,8 110.623 221.246
80 unidad SOPORTE OCULTO DE CANAL 1 unidad 1,649 530,8 875,29 70.023
4 unidad UNION DE CANAL A BAJANTE REDONDA DE 2" 1 unidad 12,528 530,8 6.650 26.599
2 unidad CODO REVENTILADO 4"x 2" 1 unidad 19,906 530,8 10.566 21.132
2 unidad CODO REVENTILADO 90° 1 unidad 72,275 530,8 38.364 76.727
1 unidad TEE SENCILLA 4" 1 unidad 11,205 530,8 5.948 5.948
2 unidad TEE DOBLE 4"x 2" 1 unidad 26,07 530,8 13.838 27.676
28 unidad UNION DE CANAL A BAJANTE REDONDA DE 2" 1 unidad 7,973 531,8 4.240 118.721
1 unidad FILTRO PVC 6" X 3 MTS SLOT 20 RDE 21 1 unidad 236,409 532,8 125.959 125.959
TOTAL 1.527.711
*Compra dólar: 530,80 colones / Fuente: Banco Central de Costa Rica (17 de novimebre 2014)

14
Precios tomados de listado Durman Esquivel a febrero 2014
15
No incluye costo del reservorio

28
6.5 Diseño de los reservorio

Figura 9. Diseño del reservorio en general

En la figura 9, se muestra el diseño y dimensiones generales de los reservorios, los cuales


serán de tipo excavado con revestimiento. Se pretenden construir de forma trapezoidal y las
dimensiones serán las mismas para las cinco fincas.

El diseño seleccionado es debido a la utilización de la geomembrana como material de


revestimiento, el cual evita infiltraciones de agua, además por la facilidad de conseguir ese material
en el mercado nacional, por su durabilidad (alrededor de 15 a 20 años) y principalmente por su
facilidad de transporte hasta los lugares de construcción de los reservorios (Salinas 2010).

Se estima que la capacidad del reservorio es de 90 m3 (Anexo 7) (área es de 100 m2), y que
el uso de cada uno será según la finalidad del productor (Cuadro 15). En las diferentes fincas, el
agua cosechada se utilizará tanto para el riego de cultivo y para ofrecer al ganado, además algunos
de los productores utilizarán el reservorio para la producción de camarón y tilapia. Como método de
riego se recomienda utilizar riego por goteo, debido a que su eficiencia es de un 90% (Allen et al
2006).

En cuanto a la producción de tilapia y camarón de engorde, se pueden producir 12 animales


3
por m , manteniendo un buen sistema de aireación o con alto porcentaje de recambio de agua
(SINCOAGRO et al. s.f.) (FAO, s.f.). Por otra parte, si se desea ofrecer agua para el consumo del
ganado, se dice que este sería entre 5 – 10 L/Kg de materia seca consumida, por lo que es difícil
estimar el la necesidad de un bovino de carne, debido a que esto varía según condiciones
ambientales, etapa de crecimiento, alimentación, entre otros factores (Gil 2006).

29
Cuadro 15. Uso del reservorio en las diferentes fincas16

Finca Uso del reservorio Capacidad Capacidad /


Intervalo de
riego
1. J.V. Riego por goteo en Mango 16 días * 25,6 días
2. G.Q. Ganadería / Producción de camarón 1.080 Camarones
3. R.U. Riego por goteo en maní / Producción de Tilapia 5 días */ 1.080 Tilapias 12 días
4. M.J. Riego por goteo en Papaya 35 días * 52,5 días
5. C.B. Riego por goteo en Cas 52 días * 109,2 días

El cuadro anterior demuestra tanto el uso de cada reservorio, así como la capacidad del
mismo para los diferentes usos, tomando en cuenta que en el cálculo no se estima una entrada o
salida de agua, si no que se toma únicamente el contenido total del reservorio.

Cuadro 16. Presupuesto para elaboración de los reservorios

Costo
Costo
geomembrana TUBERIA
movimiento de Manguera industrial de poliducto (colones) / Costo total de
(Espesor 1,50) SANITARIA Llave de paso
Finca tierra (17.000 Distancia de naciente al reservorio la Obra
(100 m2/ finca) 4" / 6m 4" (en colones)
colones / hora) (8 (colones)
(10.521,51 (colones)
horas promedio)
colones / m2) Costo / m metros / finca Costo Total
1 95,66 187.494 1.441.890,60
2 17,27 33.849 1.288.246,20
3 136.000 1.052.151,00 52.246 1.960 5,75 11.270 14.000,00 1.265.667,00
4 - 1.254.397,00
5 19,31 37.848 1.292.244,60

En el cuadro 16, se muestra el presupuesto para la construcción del reservorio de cada finca,
en el cual se muestra que el costo de backhoe se presupuestó que en cada finca se tardaría un
promedio de 8 horas, además debido a que el modelo de los reservorios es un estándar el costo de la
geomembrana y tubería es el mismo para todas las fincas. Por otra parte cada finca tiene una
distancia diferente entre el lugar de naciente y el reservorio el cual es de 95,66 m para la finca 1, de
17,27 m para la fincas 2, 5,75 m para la finca 3; y en la finca 5 es de 19,31 m (Anexo 8). En el caso
de la finca 4 la distancia del sistema de captación al reservorio es aproximadamente de 3 m.

16
* Los días están dados, para un riego constante durante la cantidad de días respectivamente.

30
7 Discusión
El presente estudio se realizó con la finalidad de dar a conocer la práctica de elaboración de
reservorios para la cosecha de agua proveniente de nacientes, ríos, quebradas o escorrentía; debido a
que en Costa Rica podría resultar de gran beneficio para algunas regiones en donde se presenta
escases de agua principalmente en época de verano. Esta condición mencionada, es muy
marcada en la zona de Jesús María y San Mateo de Alajuela, durante los meses de diciembre a abril
(Manco et al 2011); por lo que la práctica permitirá el uso de riego de cultivos, mantener agua de
calidad ofrecida al ganado y además la producción de tilapia y camarón durante la época de lluvia,
lo anterior será en las 5 fincas, según la finalidad del productor (Cuadro 15).

Se realizaron muestreos de suelo en el área donde se excavarían los reservorios a una


profundidad de 30 cm debido a que es donde existe mayor variación en el suelo al presentarse los
horizontes A y B; se realizó análisis de textura debido a que según Salinas (2010) y Rodríguez et al
(2010), los suelos con altos contenidos de arcilla, son los más aptos para la construcción de los
reservorios, pero si los contenidos de arcilla en el suelo son de más de 35% y más aún si son
mayores de 40% de arcilla, son perfectos para la construcción de los reservorios y es posible
utilizar los reservorios sin revestimiento; porcentajes para abajo del 30% se deberán utilizar capas
de arcilla, para mejor la estructura y la permeabilidad del suelo. Con respecto a este análisis, se
determinó que en cuatro de las fincas se presentan mayoritariamente suelos de textura Franco arcillo
arenoso y en la finca 4 una textura arcillosa (Cuadro 5). Sin embargo, en la finca 3 se muestran
contenidos de arcilla menores al 30% para las dos profundidades, por lo que se debe colocar
revestimiento de geomembrana con un espesor de 1.50 mm, esto para asegurar la permeabilidad del
reservorio.

Por otra parte, los datos de conductividad hidráulica indican que la velocidad de infiltración
en los suelos de las 5 fincas se encuentra entre moderadamente rápida y muy rápida (Cuadro 7), por
lo que las pérdidas de agua por infiltración serán altas, a pesar de que los contenidos de arcilla en la
mayoría de las fincas son mayores al 30%, las cuales al expandirse deberían disminuir esta
velocidad e impedir el paso del agua; según indica Pavez (2004). La condición antes mencionada se
debe a que en las fincas se muestran altos contenidos de piedra fina menor a 2 cm debiéndose esto a
que según la geología de la cuenca se presentan altos contenido rocas volcánicas intrusivas someras
(Manco et al 2011),por lo que según Salinas (2010), afloramientos de rocas, grava o arena, pueden
causar problemas por la excesiva infiltración y por el debilitamiento de las estructuras, por lo que
deben evitarse en lo posible, o bien, recubrirse con materiales impermeables y resistentes antes de
construir el embalse. Aunado a lo anterior, se deberá colocar revestimiento de geomembrana en las

31
reservorios de las 5 fincas; el espesor de la geomembrana debe ser de 1,50 mm para asegurar la
permeabilidad y vida útil del reservorio.

En cuanto a los resultados obtenidos de acuerdo al cálculo de los caudales de nacientes y


del agua de escorrentía, versus los caudales requeridos por los cultivos (Cuadro 11), se observa que
para ninguna de las fincas se cumple el requerimiento de caudal para los cultivos, sin embargo, se
considera únicamente el caudal de entrada, sin tomar en cuenta la cantidad de agua que ya
previamente al inicio del ciclo se encuentra almacenada en el reservorio y el flujo constante de
entrada de agua en 4 de las fincas; este volumen ayudará a llenar las necesidades de riego del
cultivo. Además, para la estimación de las necesidades de riego se utilizó el riego por goteo, debido
a que este es más eficiente (90%), y así los requerimientos del caudal de los cultivos serían
menores, debido a la eficiente utilización del agua.

Asimismo, se estimó la capacidad del reservorio en cada finca, tomando en cuenta


únicamente el agua reservada y el intervalo de riego para los diferentes cultivos (Cuadro 13); lo
anterior se muestra en el cuadro 15, donde se observa que la capacidad del reservorio satisface las
necesidades de agua durante varios días, sin contabilizar el caudal de entrada que mantendrá un
volumen constante de agua durante la época seca en 4 de las fincas en estudio. También se calculó
la capacidad del reservorio, para ser utilizado en la producción de tilapia y camarón durante la
época de lluvia y así dar un mayor aprovechamiento al sistema de cosecha de agua.

Por otra parte, para la finca 4 se estima que la capacidad de agua almacenada en el
reservorio cumplirá las necesidades hídricas del cultivo de papaya únicamente por 52 días (Cuadro
15), esto debido a que el ingreso de agua no será constante durante la época seca, esto debido que el
sistema se trata de cosecha de agua llovida; por lo que se deberán considerar algunas medidas a
futuro para poder satisfacer las necesidades hídricas del cultivo.

Finalmente, la instalación de un sistema de cosecha de agua llovida comprende el costo de


del sistema SCAPT2 el cual para el caso de M° Julia Bertarioni (finca 4), es de 1.527.711 colones
(Cuadro 14) y además el costo de la construcción del reservorio que para el caso de esta finca se
estima que es de 1.254.397 colones; por lo que se puede observar que en comparación a las demás
fincas donde el sistema de captación es directamente de nacientes, el costo total del sistema es casi
50% menor a sistema de captación de agua llovida (Cuadro 16). Sin embargo este sistema es una
alternativa viable para el aprovechamiento del agua llovida y además para la cosecha de agua en
fincas donde no se cuenta con una fuente de agua cercana que pueda ser utilizable para tal fin.

32
La realización de reservorios para cosecha de agua, tiene como objetivos desde la mejora en
condiciones socioeconómicas de la familia hasta la disminución de problemas ocasionados por mal
manejo de las aguas en las fincas; además según Ventura et al (s.f.) los objetivos que se persigue
son la prevención y hacer reversible el proceso de degradación originado por la erosión hídrica, otro
objetivo es aumentar la eficiencia del uso del agua de lluvia, además reducir el riesgo de pérdida de
cosecha por efecto de la sequía e incrementar la productividad y el bienestar social.

8 Conclusiones
Al finalizar el presente trabajo, se cumplieron todos los objetivos planteados al inicio del
mismo, lo que permite continuar trabajando en la realización de dicho proyecto, de la mano con
CADETI como ejecutor del proyecto de Manejo Integral de la Cuenca del Río Jesús María.

La ubicación de los reservorios se planeó en conjunto con el productor, seleccionando el


sitio mejor ubicado según la finalidad de cada finca, además evitando que se tuviese que talar algún
árbol en el momento que se fuese a construir.

Al realizar la determinación de las propiedades físicas del suelo, como textura, porosidad,
espacios aéreos y la conductividad hidráulica (Cuadro 8), se logró verificar que el sitio seleccionado
para ubicar el reservorio fuese el más apropiado; el cual permitiera la captación del agua y además
el riego con respecto a la pendiente del suelo, en el área de cultivo.

Por medio de la medición de los caudales de agua provenientes de nacientes y/o quebradas
existentes en 4 de las fincas, se logró determinar que utilizando esta agua directamente no se
lograría abastecer la demanda del cultivo, sin embargo al tener el agua reservada previamente, se
puede mantener las necesidades de riego durante el ciclo de cultivo, esto mediante la entrada y
salida constante del agua, que mantendrá el volumen total del reservorio.

Al determinar el caudal, se realizó la medición dejando un volumen ecológico de agua de la


naciente correr libremente aguas abajo, debido a que según la ley (caudal biológico), ya que esto es
parte de la ley, el dejar un cierto porcentaje del agua que corra libremente y no captarla toda,
matando todos los ecosistemas que se encuentras siguiendo la cuenca.

Para el caso de la finca de la señora María Julia Bertarioni, se tendrá como limitante el
agua; debido a que esta será recolectada únicamente durante la época lluviosa, manteniendo en el
reservorio un volumen en constante disminución; el cual no podrá abastecer completamente la
demanda del cultivo durante la época seca.

33
Se determinó que el material más apropiado para el revestimiento del reservorio, es utilizar
geomembrana, para que recubran la superficie interior del reservorio, debido a que no contienen
aditivos o rellenos que puedan evaporarse o causar el deterioro a medida que pasa el tiempo.

La construcción de los reservorios permitirá que cada productor pueda mantener un nivel de
producción constante durante la época de verano, además en muchos de los casos permitirá a los
mismos obtener un ingreso económico extra, al utilizar el reservorio para la producción de tilapia o
camarón durante la época de lluvia; en la cual el requerimiento hídrico de los cultivos puede ser
mayormente abastecido por el agua de lluvia.

Se eligió la utilización de riego por goteo, para estimar las necesidades de agua de los
cultivos, debido a que los productores se sienten comprometidos con el proyecto de la cuenca de
Río Jesús María; dentro del cual el aprovechamiento del recurso hídrico y la disminución de la
erosión son los objetivos primordiales.

En cuanto al costo de construcción de los reservorios se muestra que estos sobrepasan el


millón de colones, mostrándose que la inversión de este sistema es alta, sin embargo en términos
generales el costo es accesible para todos los productores.

Finalmente es importante mencionar, que el Proyecto de Manejo Integral de la Cuenca del


Río Jesús María, sobre el cual se realizó el presente estudio permitirá la relación con el país de
Marruecos, gracias al interés que genera el manejo de Cuencas Hidrográficas para ambos países;
principalmente en el manejo del recurso hídrico y el suelo, como tema principal de la “Convención
de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los países Afectados por Sequía
Grave o Desertificación”; en la cual Costa Rica y Marruecos forman parte, en conjunto con la
colaboración del Gobierno Alemán por medio de la GIZ.

9 Recomendaciones

En la finca 2 (German Quesada) y 4 (M° Julia Bertarioni), es importante la siembra árboles


pequeños o arbustos, preferiblemente especies nativas de la zona, alrededor del reservorio, para que
ayuden a evitar los efectos de la evaporación y además que estos mismos funcionen como un tipo
cerca alrededor de la estructura, para evitar que personas o animales ingresen al estanque.

Se recomienda en la finca 2 del productor German Quesada, la siembra de árboles cerca de


la naciente, con el fin de protegerla y preservarla.

34
Establecer sistemas de acuicultura durante la época lluviosa, es una opción de una
utilización eficiente del reservorio, esto fin de obtener ingresos económicos extras para las familias,
mientras. Además que representa un beneficio ya que los peces son controladores biológicos de las
larvas e insectos que se puedan desarrollar en el agua.

Colocación de una capa de piedra cuarta 2 cm y otra de arcilla 3 cm antes de la colocación


de la geomembrana de un espesor de 1,50 mm, con el fin de evitar que piedras menores a 2 cm
puedan causar una ruptura a la geomembrana en el momento en que el reservorio este lleno y la
presión aumente.

Se recomienda la utilización de backhoe para la excavación de los reservorios, debido a que


la estructura del suelo es dura y hay mucha concentración de piedras que dificultaría la labor de
excavación; además de que es una forma más rápida y eficiente.

Se recomienda para la finca de la señora M° Julia Bertarioni, la construcción de un segundo


sistema de cosecha de agua de lluvia para el año 2015, el cual le permita abastecer la demanda
hídrica del cultivo durante la estación seca; por otra parte podría aumentar el intervalo de riego y
limitar las horas de riego para procurar favorecer las necesidades hídricas del cultivo durante las
horas de mayor exigencia y así hacer un uso más eficiente del agua.

Es necesaria la instalación de al menos una estación meteorológica de tipo A, en la parte


baja de la cuenca, para poder monitorear los factores climáticos que afectan a esta zona con una
mayor precisión.

35
10 Bibliografía

ACEVEDO W., TAYLOR J., HESTER D., MLADINICH C. Y GLOVAC S. 2006. Rates, trends,
causes, and consequences of urban land- use Change in the United States. U.S. Geological
survey. California U.S.A. 200 p.

AGARWAL, A; NARAIN, S. (2000). Cosecha comuna de agua: Una estrategia contra la sequía.
Boletín ILEIA. Consultado el 26 de agosto 2014. Disponible en
http://www.agriculturesnetwork.org/magazines/latin-america/1-las-comunidades-luchan-
contra-la-desertificacion/cosecha-comunal-de-agua/at_download/article_pdf

ALLEN R., PEREIRA L., RAES D. Y SMITH M. 2006. Evapotranspiración del cultivo. Guías para
la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos. Estudio FAO, riego y drenaje.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma Italia.
277p.

ANAYA M. 1998. Sistemas de Captación de agua de lluvia para uso doméstico en América Latina
y El Caribe. Manual técnico. IICA. México. 120p.

ARÉVALO, A; GUZMÁN, C; MONASTERIO, D; OYOLA, L. 2013. Cosecha de Agua.


Universidad de Catamarca, Cátedra de Uso y Manejo de Suelos. Monografía. 30 p.

CADETI (Comisión Asesora para la Degradación de Tierras). PAN Programa Nacional de Acción
de lucha contra la degradación de tierras (PAN). 2 ed. MINAE – CADETI. San José, CR.
111pp.

CASTRO R. Y JIMÉNEZ G. 2010. Identificación de los aspectos ambientales, legales, sanitarios


que establezcan regulaciones en cosecha de agua. Ministerio de Agricultura y Ganadería.
(MAG) Centro Mesoamericano de Desarrollo Sostenible de Trópico Seco (CEMEDE).
Universidad Nacional sede Chorotega. Costa Rica. 51 p.

CCT (CENTRO CIENTÍFICO TROPICAL). 2005. Mapa Ecológico de Costa Rica (Zonas de
Vida). Sistema de clasificación de zonas de vida del mundo según Holdrige. (pdf). Escala
1:400000. Sistema de Información Geográfica. San José, CR. Disponible en:
http://www.cct.or.cr/documentos/mapoteca/zonas_de_vida_costa_rica.pdf;jsessionid=029723
FCAE4CB946AB070C1D264AE3C7

CENTRO MESOAMERICANO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL TRÓPICO SECO


(CEMEDE). 2010. “Compendio con la información de las opciones técnicas de cosecha de
agua aplicables a nuestro medio”. Universidad Nacional. Convenio 1436/OC.CR-BID.
Nicoya, CR. Consultado el 25 de agosto 2013. Disponible en www.cemede.una.ac.cr

FAO (ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA


AGRICULTURA). S.f. Visión General del sector acuícola nacional en Costa Rica. (pdf).
Departamento de pesca y acuicultura. Costa Rica. Consultado el 02 de noviembre de 2014.
Disponible en http://www.fao.org/fishery/countrysector/naso_costarica/es#tcN700C5

FAO. 1997. Medición sobre el Terreno de la Erosión del Suelo y de la Escorrentía. Medición de
caudales. Boletín de Suelos de la FAO – 68. Consultado el 24 de agosto 2014. Disponible
en: http://www.fao.org/docrep/t0848s/t0848s00.htm#Contents

36
FAO. 2000. Manual de captación y aprovechamiento de agua de lluvia. Experiencias en América
Latina. Serie Zonas Áridas y Semiáridas No. 13. Oficina Regional para América Latina y el
Caribe, Santiago, Chile. 235 p.

FAO. 2013. Captación y almacenamiento de agua de lluvia. Opciones técnicas para la agricultura
familiar en América Latina y El Caribe. Santiago. Chile. 276 p.

GIL, S. 2006. Engorde intensivo (feedlot), elementos que intervienen y posibles impactos en el
medio ambiente. (pdf). Sitio argentino de producción animal. Argentina. Consultado el 25 de
octubre 2014. Disponible en
http://www.produccionbovina.com/informacion_tecnica/invernada_o_engorde_a_corral_o_fe
edlot/08-feedlot.pdf

HENRÍQUEZ, C; CABALCETA, G. 1999. Guía Práctica para el estudio Introductorio de los


Suelos con enfoque agrícola. 1° ed. San José, CR. 112 p.

La Gaceta 120. 2009. Oficialización programa lucha contra degradación de la tierra-2009. Decreto
N°35216-MINAET-MAG. San José, Costa Rica. 4 p.

LEISA. 1998. Desafiando la escasez de agua. Revista de Agroecología 14-1. Consultada el 26 de


agosto de 2014. Disponible en http://www.agriculturesnetwork.org/magazines/latin-
america/1-desafiando-la-escasez-de-agua/desafiando-la-escasez-de-agua-editorial

MANCO, J; NEGRI, L; GÓMEZ, M; WALTLER, W; RÍOS, J; RIVERA, J; SÁNCHEZ, A;


BRENES, E. 2011. Caracterización, diagnóstico, línea base y zonificación territorial de la
cuenca del Río Jesús María. CATIE, Centro Agronómico Tropical de Investigación y
Enseñanza. FONAFIFO, Fondo Nacional Forestal. Turrialba, CR. Consultado el 01 de
noviembre de 2014. Disponible el file:///C:/Users/Acer/Desktop/ce_psa_005.pdf.

MEDINA. R; PEÑA. W Y OBANDO. M. 2012. Sistemas de captación de agua de lluvia para la


producción agropecuaria sostenible. Revista Nacional de Administración. Costa Rica.
Volumen 3 (1): 107-120 p.

MONGIL. J Y MARTÍNEZ DE AZAGRA. A. 2007. Técnicas de recolección de agua y de


Oasificación para el desarrollo de la agricultura y la restauración forestal en regiones
desfavorecidas. Cuadernos Geográficos. 40 (1). 67-80 p.

MORALES D., RODRÍGUEZ R., OBANDO L., SALINAS A., TORUÑO H. Y CASTRO R. 2010.
Propuesta de estrategia nacional de desarrollo de las opciones técnicas para la cosecha de
lluvia y su utilización en sistemas de riego. Centro Mesoamericano de Desarrollo Sostenible
de Trópico Seco (CEMEDE). Universidad Nacional sede Chorotega. Costa Rica. 61 p.

MUNICIPALIDAD DE SAN MATEO. 2011. Principal del Cantón. Sitio web. Consultado el 24 de
octubre de 2014. Disponible en http://www.munisanmateo.go.cr/

ORSAG. V. 2010. El recurso suelo principios para su manejo y conservación. Universidad Mayor
de San Andrés. Bolivia. 489 p.

PAVEZ A. 2004. Análisis del comportamiento temporal del contenido de humedad, en suelos
sometidos a obras de conservación (Zanjas de infiltración y subsolados), en áreas de las
regiones VI, VII, VIII. Universidad de Talca. Escuela de Ingeniería Forestal. Talca, Chile.
108 p.

37
RIVERA N. S.f. La Situación de Manejo de Cuencas en Costa Rica. Comisión Nacional de
Emergencias. (CNE). Costa Rica. 29 p.

RODRÍGUEZ R; MORALES D; MORRIS H. 2010. “Compendio con información de las opciones


técnicas de cosecha de agua aplicadas a nuestro medio” Nicoya, Universidad Nacional-
CEDEME. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Costa Rica. 39 p.

SALINAS A. 2010. Manual de especificaciones técnicas básicas para la elaboración de estructuras


de captación de agua de lluvia (Scall) en el sector agropecuario de Costa Rica y
recomendaciones para su utilización. Nicoya. Universidad Nacional- CEMEDE. Ministerio
de Agricultura y Ganadería. Costa Rica. 96 p.

SEGURA O., MIRANDA M., ASTORGA Y. SOLANO J., SALAS F., GUTIÉRREZ M.,
DIERCKXSENS M., Y CÉSPEDES M. 2004. Agenda ambiental del agua en Costa Rica. San
José Costa Rica. 120 p.

SERVICIOS INTEGRALES PARA LA COMPETITIVIDAD AGROPECUARIA (SINCOAGRO


S.C), Fundación Produce Veracruz, (FUNPROVER) y la Comisión Veracruzana de
Comercialización Agropecuaria (COVECA). S.f. Manual de Producción de Tilapia con
Especificaciones de Calidad e Inocuidad. (pdf). Veracruz, MX. Consultado el 02 de
noviembre de 2014. Disponible en
http://www.funprover.org/formatos/cursos/Manual%20Buenas%20Practicas%20Acuicolas.p
df

SNITCR (INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL). Sitio web. Visor Cartográfico Costa Rica
(Cuencas Hidrográficas y Cantones). Escalas 1:2000000 / 1:5000000. Disponible en
http://www.snitcr.go.cr/visor/

TEIXEIRAI, H; BASSOII, L; REISII, V; DA SILVAIII, T; FERREIRAIV, M; MAIAV, J. 2003.


Estimativa do consumo hídrico da goiabeira, utilizando estações agrometeorológicas
automática e convencional. Rev. Bras. Frutic. vol.25 no.3 Jaboticabal Dec. Consultado el 01
de noviembre de 2014. Disponible en
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-29452003000300024

VALVERDE, J. 2007. Riego y Drenaje. EUNED. 2.reimp de la 1 ed. San José, CR. 244 p.

VENTURA E., ACOSTA A., DOMÍNGUEZ M. Y WARD K. S.f. Captación de agua de lluvia.
Facultad de Ingeniería. Universidad Autónoma de Querétaro. México. 32 p.

GONZALES, A.M. 1975. Manual del laboratorio de edafología. Serie agronómica N°16, UNA.
Escuela de agronomía, San José, C.R. 96p.

38
11 Anexos
Anexo 1. Evapotranspiración media y anual de Thornthwaite para la Cuenca del Río Jesús María (2011)

Fuente: Manco et al 2011

Anexo 2. Precipitación media mensual y anual (mm) para la Cuenca del Río Jesús María (2011)

Fuente: Manco et al 2011

Anexo 3. Datos necesarios para la estimación de la lámina requerida para cada cultivo
Lámina Neta (cm)
Lámina máxima

riego por goteo


Campo (%CC)
Capacidad de

Lámina Bruta

Lámina Bruta
Agotamiento

Eficiencia de
Profundidad

Permanente

Da (g/cm3)
Marchitez
Punto de

(m3/ha)
(%PMP)

(90%)
% de
(cm)

(cm)

1 J.V. sup. 0 - 20 20 28,97 16,59 0,39 0,96 50 0,48 0,90 0,53 53,45
J.V. prof. 20 -30 10 28,63 16,37 0,40 0,49 50 0,24 0,90 0,27 27,20
2 G.Q. sup. 0 - 20 20 31,76 18,34 0,35 0,95 50 0,47 0,90 0,53 52,57
G.Q. prof. 20 -30 10 29,26 16,77 0,33 0,42 50 0,21 0,90 0,23 23,22
3 R.U. sup. 0 - 20 20 32,63 18,89 0,41 1,12 50 0,56 0,90 0,62 62,32
R.U. prof. 20 -30 10 33,86 19,66 0,42 0,60 50 0,30 0,90 0,33 33,30
4 M.J. sup. 0 - 20 20 23,41 13,09 0,42 0,87 50 0,44 0,90 0,49 48,60
M.J. prof. 20 -30 10 20,03 10,97 0,40 0,36 50 0,18 0,90 0,20 20,25
5 C.B sup. 0 - 20 20 30,01 17,24 0,47 1,20 50 0,60 0,90 0,67 66,84
C.B. prof. 20 -30 10 27,03 15,37 0,46 0,54 50 0,27 0,90 0,30 30,02

39
Anexo 4. Datos requeridos para el cálculo de intervalo de riego

Uc (mm) /
Intervalo
Lámina Necesidad
Finca Días Ucd (mm) de riego
neta (mm) requerido /
(días)
mes crítico
J.V. 7,26 142,08 31 4,58 1,6
R.U. 8,61 115,44 31 3,72 2,3
M.J. 6,20 124,32 31 4,01 1,5
C.B. 8,72 129,65 31 4,18 2,1

Anexo 5. Datos para calcular el área y caudal de la finca 4

Largo (m) 20
Ancho (m) 10
Area (m2)* 200,00
Precipitación promedio
anual (mm) 201,58

Volumen L/mes / m2 ** 40.316,67

Volumen L/día / m2 1.321,86


Volumen L/hora / m2 55,08
Volumen L/min / m2 0,92
Volumen L/seg / m2 0,02
*Área rectángulo: Largo x ancho
** Área x Precipitación promedio
Anexo 6. Evapotranspiración potencial de cada cultivo

MANÍ
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
ET0 143,8 139,1 177,6 175,3 156,3 123,9 122,6 132,6 122,8 117,5 119,7 124,4
Kc 0,65 0,65 0,65 0,65 0,65 0,65 0,65 0,65 0,65 0,65 0,65 0,65
ET cultivo
93,47 90,415 115,44 113,945 101,595 80,535 79,69 86,19 79,82 76,375 77,805 80,86
mm/mes
ET cultivo
3,02 3,23 3,72 3,80 3,28 2,68 2,57 2,78 2,66 2,46 2,59 2,61
mm/día
MANGO
ET0 143,8 139,1 177,6 175,3 156,3 123,9 122,6 132,6 122,8 117,5 119,7 124,4
Kc 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8
ET cultivo
mm/mes 115,04 111,28 142,08 140,24 125,04 99,12 98,08 106,08 98,24 94 95,76 99,52
ET cultivo
mm/día 3,71 3,97 4,58 4,67 4,03 3,30 3,16 3,42 3,27 3,03 3,19 3,21
CAS
ET0 143,8 139,1 177,6 175,3 156,3 123,9 122,6 132,6 122,8 117,5 119,7 124,4
Kc 0,73 0,73 0,73 0,73 0,73 0,73 0,73 0,73 0,73 0,73 0,73 0,73
ET cultivo
mm/mes 104,97 101,54 129,65 127,97 114,10 90,45 89,50 96,80 89,64 85,78 87,38 90,81
ET cultivo
mm/día 3,39 3,63 4,18 4,27 3,68 3,01 2,89 3,12 2,99 2,77 2,91 2,93
PAPAYA
ET0 143,8 139,1 177,6 175,3 156,3 123,9 122,6 132,6 122,8 117,5 119,7 124,4
Kc 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7
ET cultivo
mm/mes 100,660 97,370 124,320 122,710 109,410 86,730 85,820 92,820 85,960 82,250 83,790 87,080
ET cultivo
mm/día 3,247 3,478 4,010 4,090 3,529 2,891 2,768 2,994 2,865 2,653 2,793 2,809

40
Anexo 7. Cálculo del volumen del reservorio

Anexo 8. Distancia de la naciente al reservorio en las 4 fincas

Distancia de la
# Finca Propietario Pendiente naciente al
reservorio (metros)
1 Jorge Vargas (J.V) 6%
95,66
German Quesada Garita
2 10%
(G.Q)
17,27
Rigoberto Umaña
3 10%
Rodríguez (R.U) 5,75
5 Carlos Blanco (C.B) 15%
19,31

41

Potrebbero piacerti anche