Sei sulla pagina 1di 11

20/5/2016 LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL PERU | Blog de Santiago Grau León

Blog de Santiago Grau León
Le damos la bienvenida a este blog plural, esperando que los temas que se abordan sean de interés y
utilidad para los visitantes. Inicialmente se publicarán artículos relacionados con la protección del
medioambiente. Luego, se colgarán algunos artículos que versen sobre la Administración Regional y la
Administración Municipal, además de temas relacionados con la Participación Ciudadana, Las Políticas
Sociales, la Teoría del Conflicto y otros. Como es de colegirse, todos los temas publicados podrán ser
comentados por los visitantes, e incluso, podrán formular preguntas que serán respondidas por el autor.

LA PARTICIPACION CIUDADANA EN
EL PERU
Posted on 18 agosto, 2011

I.        ANTECEDENTES.­  La  Constitución  Política  de  1920,  así  como  la  Constitución
Política  de  1933[1],  no  llegaron  a  instituir  el  derecho  de  participación  ciudadana  en  sus
textos, no obstante existir inestabilidad política, con lo que se hubiera logrado, talvez, un
Estado sólido y duradero.

La  Participación  Ciudadana  surge  con  la  Constitución  Política  de  1979[2].  En  el  Título  I
Derechos  y  Deberes  Fundamentales  de  la  Persona,  en  su  Capitulo  I  De  la  Persona,  el
artículo  2º  numeral  16  estipulaba  que  toda  persona  tenía  el  derecho:  “A  participar,  en
forma individual o asociada, en la vida política, económica, social y cultural de la nación”.
Concordante  con  dicho  precepto,  el    artículo  64º  de  la  misma  Carta  Fundamental
establecía que: “Los ciudadanos tienen el derecho de participar en los asuntos públicos,
directamente  o por medio de representantes libremente elegidos en comicios periódicos y
de acuerdo con las condiciones determinadas por ley”.

Acorde con tal innovación, El Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales,
aprobado  por  Decreto  Legislativo  Nº  613[3]  de  fecha  08  de  setiembre  de  1990,  en  su
artículo  VI  del  Título  Preliminar  establecía  que  toda  persona  tenía:  “El  derecho  de
participar  en  la  definición  de  la  política  y  en  la  adopción  de  las  medidas  de  carácter
nacional, regional y local relativas al medio ambiente y los recursos naturales”.

Asimismo,  en  el  artículo  34º  del  derogado  Código,  se  facultaba  a  la  comunidad  a
participar  “Directa  o  indirectamente  en  la  definición  de  la  política  ambiental  y  en  la
ejecución y aplicación de los instrumentos de dicha política”.[4]

http://sgrau.septrionismo.com/?p=129 1/11
20/5/2016 LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL PERU | Blog de Santiago Grau León

La actual Constitución Política de 1993[5], en su Título I De la Persona y de la Sociedad,
Capítulo I Derechos Fundamental de la Persona, en su artículo 2º, numeral 17 prescribe
que  toda  persona  tiene  derecho:  “A  participar,  en  forma  individual  o  asociada,  en  la  vida
política, económica, social y cultural de la nación. Los ciudadanos tienen, conforme a ley,
los  derechos  de  elección,  de  remoción  o  revocación  de  autoridades,  de  iniciativa
legislativa y de referéndum”.

Sobre el particular, el Tribunal Constitucional[6] a señalado que el derecho de participar en
la  vida  del  país:  “Además  de  constituir  un  derecho  fundamental  asimismo,  es,  a  su  vez,
una  garantía  institucional,  en  la  medida  en  que  promueve  el  ejercicio  de  otros  derechos
fundamentales, ya en forma individual, ya en forma asociada”.

En el Capitulo III De los Derechos Políticos y de los Deberes, la citada Carta Política, en
el  artículo  31º  dispone  que  los  ciudadanos:  “Tienen  derecho  a  participar  en  los  asuntos
públicos mediante referéndum; iniciativa legislativa; remoción o revocación de autoridades
y demanda de rendición de cuentas. Tienen también el derecho de ser elegidos y de elegir
libremente  a  sus  representante,  de  acuerdo  con  las  condiciones  y  procedimientos
determinados por ley orgánica”.

Respecto al derecho de participación, el Tribunal Constitucional[7] ha establecido que: “El
principio  democrático  se  materializa  a  través  de  la  participación  directa,  individual  o
colectiva,  de  la  persona  como  titular  de  una  suma  de  derechos  de  dimensión    tanto
subjetiva como institucional (derecho de voto, referéndum, iniciativa legislativa, remoción,
o revocación de autoridades, demanda de rendición de cuentas, expresión, reunión, etc.),
así como su participación asociada, a través de organizaciones orientadas a canalizar el
pluralismo político. Tales organizaciones son los partidos y movimientos políticos”.

  II.      ETIMOLOGIA.­  La  palabra  participación[8]  deriva  del  latín  participatio­onis  y


significa  “Acción  y  efecto  de  participar;  aviso,  parte  o  noticia  que  se  da  a  alguien”.  La
palabra ciudadano significa  “Persona  considerada  como  miembro  activo  de  un  Estado,
titular de derechos políticos y sometido a sus leyes”.

 Para Cabellas[9], ciudadanía es  “Cualidad  de  ciudadano;  vínculo  político  que  une  a  un


individuo  con  el  Estado;  ya  por  nacimiento,  ya  por  la  voluntad  o  residencia  prolongada.
También  es  el  “Conjunto  de  derechos  y  obligaciones  de  carácter  político”  o  el
“Comportamiento  digno,  noble,  liberal,  justiciero  y  culto  que  corresponde  a  quien
pertenece a un Estado civilizado de nuestros tiempos”.

ASPECTO  CONCEPTUAL.­  En  la  década  pasada,  la  Facultad  Latinoamericana  de


Ciencias  Sociales,  FLACSO­Sede  Chile,  realizó  el  Seminario  Conceptual  sobre
Participación  Ciudadana,  que  se  efectuó  en  Santiago  el  30  de  julio  de  1997.  En  esa
reunión se abordó sobre la definición conceptual del término “participación ciudadana”,
enfatizándose  que  al  hablar  de  participación  se  referían  al  desarrollo  de  capacidades
ciudadanas  para  incidir,  en  forma  individual  y  colectiva,  como  clientes,  como
consumidores,  como  sujetos  portadores  de  derechos.  Decían  que  ese  era:  “Un  hecho
profundamente  democrático,  porque  estamos  hablando  de  un  cierto  campo  que  se

http://sgrau.septrionismo.com/?p=129 2/11
20/5/2016 LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL PERU | Blog de Santiago Grau León

arrebata  al  monopolio  de  los  partidos,  por  un  lado,  y  por  otro,  es  un  modo  de  acotar  ­
porque no se deben eliminar­ la fuerza y el peso de los poderes fácticos, reiterando que la
participación ciudadana es un tema substancial, porque en Chile se tiene un Estado con
bastante iniciativa, un mercado bastante dinámico, pero una sociedad bastante inerte”.

En  México,  Constantino  Toto[10],  expresa  que:  “Por  regla  general,  cuando  se  habla  de
participación  ciudadana,  inmediatamente  se  tiende  a  referirla  al  estrecho  ámbito  del
ejercicio del sufragio y al cumplimiento de un conjunto de obligaciones que constituyen el
marco  de  referencia  más  general  de  las  relaciones  entre  individuos  y  sistema  político”. 
Refiere el autor que una de las preocupaciones clásicas de la reflexión politológica y de la
sociología política ha sido la búsqueda y exploración de los mecanismos de inclusión de
los  individuos,  en  tanto  miembros  de  una  comunidad  política  dada,  en  la  gestión,  el
control y la toma de decisiones que generan esquemas vinculantes.

Para Mellado Hernández[11], la participación ciudadana es: “Una actividad orientada a la
elección de los gobernantes, pero no sólo se concreta a ello sino que también contribuye
a influir en las decisiones que éstos toman en nombre de la sociedad,  al mismo tiempo
que  ayuda  para  aportar  ideas  que  contribuyan  para  llevar  a  cabo  de  una  manera
satisfactoria sus demandas. La noción de participación ciudadana se reserva a la relación
que existe entre los individuos y el Estado, relación que pone en juego el carácter público
de la actividad estatal”.

Añade  que  la  “Participación  cotidiana  del  ciudadano  en  decisiones  y  ejecución  de  las
mismas que atañen a su vida cotidiana es la democracia participativa”. Por esa razón,
refiere  que  la  participación  es  un  componente  central  de  la  democracia,  pues  suele
considerarse que el primer escalón de la misma es el voto, en tanto derecho universal de
los  ciudadanos  a  elegir  a  sus  representantes,  la  participación  agrega  a  esta  forma  de
gobierno su capacidad de ser gobierno de todos los ciudadanos”.

Atendiendo a tales razones, podemos colegir que la participación ciudadana no reemplaza
la  participación  política,  sino  que  tiene  objetivos  y  acciones  diferentes  que  otorgan  un
sentido  pleno  al  concepto  de  ciudadanía;  es  decir,  que  más  allá  del  derecho  al  voto,  los
habitantes  serán  ciudadanos  en  tanto  tengan  acceso  a  bienes  y  servicios  básicos,
algunos reconocidos como derechos constitucionales.

En  síntesis,  se  puede  afirmar  que  la  participación  ciudadana  vendría  a  ser  la  capacidad
que  tiene  la  sociedad  de  involucrarse  en  la  cosa  pública  para  aumentar  su  grado  de
influencia en los centros de decisión y ejecución, respecto a las materias que son de su
interés; aunque en nuestro país se observa un desinterés por no participar en los asuntos
públicos,  lo  que  puede  deberse  al  creciente  desprestigio  de  las  Instituciones  y  de  los
propios  Partidos  Políticos.  El  sondeo  de  opinión  elaborado  por  el  IOP[12]  nos  puede  dar
una idea de la situación que vive el país:

http://sgrau.septrionismo.com/?p=129 3/11
20/5/2016 LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL PERU | Blog de Santiago Grau León

http://sgrau.septrionismo.com/?p=129 4/11
20/5/2016 LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL PERU | Blog de Santiago Grau León

III.  LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LAS SOCIEDADES MODERNAS

¿Pero  cómo  funciona  esa  participación  en  las  sociedades  modernas?  Diremos  que
funciona  de  acuerdo  con  el  entorno  político  y  con  la  voluntad  individual  de  quienes
deciden  participar  y  que  no  hay  recetas  porque  en  cada  país  la  participación  adopta
formas distintas. La respuesta podría considerar los motivos individuales de cada una de
las  personas  que,  en  un  momento  dado,  toman  la  decisión  de  participar  en  los  asuntos
públicos.  Pero  también  se  tendría  que  tomar  en  cuenta  las  condiciones  políticas  que
rodean esa participación: Las motivaciones externas que empujan o desalientan el deseo
de  formar  parte  de  una  acción  colectiva,  y  el  entramado  que  forman  las  instituciones
políticas  de  cada  nación.  La  participación  entendida  como  una  relación  “operante  y
operada”,  como  lo  diría  Hermann  Heller[13],  entre  la  sociedad  y  el  gobierno:Entre  los
individuos de cada nación y las instituciones que le dan forma al Estado.

http://sgrau.septrionismo.com/?p=129 5/11
20/5/2016 LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL PERU | Blog de Santiago Grau León

Albán Peralta[14], sobre el derecho de participación ciudadana, opina que: “Constituye un
derecho  fundamental  recogido  en  la  Constitución  de  1993,  y  como  tal  un  derecho  de  los
individuos  frente  al  Estado”.  Agrega  que  resulta  inconcebible  una  democracia  que
desconozca  a  los  ciudadanos  su  “Derecho  a  intervenir  en  los  distintitos  ámbitos  de  la
esfera  pública,  no  solo  porque  ello  resulta  una  manifestación  directa  de  la  dignidad
humana,  sino  porque  tal  participación  supone  una  garantía  indispensable  para  la
realización  de  otros  derechos  fundamentales  y  condición  básica  para  el  control  de  la
actuación del Estado”.

Puede decirse, entonces, que en el ámbito político el derecho de participación ciudadana
faculta  a  las  personas  para  intervenir  en  la  formación  de  la  voluntad  estatal  y  en  los
órganos e instituciones del Estado, lo que comprende el derecho a elegir y ser elegido, así
como  recurrir  a  mecanismos  de  participación  directa  de  remoción  o  revocación  de
autoridades, iniciativa legislativa y referéndum.

También  hay  que  destacar  que  la  participación  ciudadana  y  en  particular  la  participación
política  constituyen  derechos  humanos  reconocidos  en  diversos  instrumentos
internacionales,  como  es  la  Declaración  Universal  de  los  Derechos  Humanos,  que  fue
incorporada al ordenamiento jurídico por Resolución Legislativa Nº 13282 de fecha 19 de
diciembre  de  1959  y  cuyo  artículo  21º  expresa  que:”Toda  persona  tiene  derecho  a
participar  en  el  gobierno  de  su  país,  directamente  o  por  medio  de  representantes
libremente elegidos”.

Incluso, el artículo 30º de dicha Declaración Universal estatuye que: “Nada en la presente
Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a
un  grupo  o  a  una  persona,  para  emprender  y  desarrollar  actividades  o  realizar  actos
tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta
Declaración”[15].

En  el  caso  del  Perú,  al  haberse  producido  un  autogolpe  de  Estado  en  1992,  y  con  la
finalidad  de  dar  muestras  de  ser  no  ser  un  gobierno  autoritario,  el  Gobierno  de  turno
promulgó  la  Ley  Nº  26300,  Ley  de  los  Derechos  de  Participación  y  Control  Ciudadano
(1994),  la  cual  supuestamente  facultaba  a  los  ciudadanos  ha  ejercer  los  derechos
siguientes:

a)   Iniciativa de Reforma Constitucional;

b)   Iniciativa en la formación de las leyes;

c)   Referéndum;

d)   Iniciativa en la formación de dispositivos municipales y regionales; y,

e)   Otros mecanismos de participación establecidos por la presente ley para el ámbito de
los gobiernos municipales y regionales.

http://sgrau.septrionismo.com/?p=129 6/11
20/5/2016 LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL PERU | Blog de Santiago Grau León

Respecto a derechos de control de los ciudadanos,  establecía:

a)   Revocatoria de Autoridades,

b)   Remoción de Autoridades;

c)   Demanda de Rendición de Cuentas; y,

d)      Otros  mecanismos  de  control  establecidos  por  la  presente  ley  para  el  ámbito  de  los
gobiernos municipales y regionales.

No ajeno a su naturaleza, y dadas la intenciones de perpetuarse en el poder, el Gobierno
de  entonces  promulgó  las  Leyes  Nº  26592  y  26670,  que  restringieron  el  derecho  al
referéndum,  normando  que  solo  procedía  si  el  pedido  contaba  con  los  dos  quintos  del
número  legal  de  Congresistas  (38  legisladores).  Recuperada  la  democracia,  en  el  año
2001, se promulgó la Ley Nº 27520, que dispuso se restituya la plena vigencia de la Ley
Nº  26300,  Ley  de  Participación  y  Control  Ciudadano,  es  decir  que  se  eliminaron  las
cortapisas para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho de participación libremente.

Y, como tener una democracia auténtica? Sobre el punto, Cedeño Araujo[16] plantea
una  tesis  referente  a  los  principios  fundamentales  que  debe  tener  toda  auténtica
democracia:  “La  interrelación  del  ser  humano  con  las  instituciones  socio­políticas  del
Estado originó la existencia del ciudadano. Las relaciones entre el ciudadano y el Estado
comprometen  beneficios  mutuos.  El  ciudadano  se  compromete  a  respetar  las  leyes  y  el
Estado a garantizar con estas leyes los derechos del ciudadano”. Por tanto, afirma que “Si
el Estado no garantiza la protección de los derechos del ciudadano, estaría incurriendo en
violación de los fundamentos esenciales de la democracia”.

Conceptúa que: “Es el pueblo el que hace al Estado y no el Estado el que hace al pueblo.
No es lo mismo entender el ideario del predominio del Estado­Pueblo como el principio y
el  fin  fundamental  de  la  democracia;  que  creer  que  el  Gobierno  de  turno,  por  haber  sido
elegido al amparo de las ideas de la democracia, pueda sustituir al Estado Pueblo”. Para
una  mejor  comprensión  de  su  tesis,  define  al  Estado­Pueblo  como:  “La  comunidad  de
mujeres  y  hombres  en  condición  de  ejercer  con  libertad  el  derecho  de  la
autodeterminación.[17] El Estado Pueblo debe garantizar el imperio de la equidad de los
deberes  y  derechos  políticos  que  permita  ejercitar  el  derecho  del  sufragio  para  elegir  al
Gobierno  que  los  represente  y  resuelva  la  problemática  de  la  gobernabilidad  con  una
coherente política tributaria y con una administración honesta de la hacienda pública, a fin
de  gobernar  con  equidad  y  justicia,  para  cumplir  y  hacer  cumplir  los  deberes  y  los
derechos  contractuales  de  toda  la  ciudadanía,  sin  distinciones  jerárquicas,  ideológicas,
religiosas, sociales, económicas u otras”.

Norberto Bobbio[18],  por  ejemplo,  ha  escrito  que  la  verdadera  democracia  de  nuestros
días ha dejado de cumplir algunas de las promesas que se formularon en el pasado y ha
culpado a los partidos políticos de haberse convertido en una de las causas principales de
esa  desviación.  Pero  antes  que  él,  otros  intelectuales  ya  habían  advertido  sobre  la

http://sgrau.septrionismo.com/?p=129 7/11
20/5/2016 LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL PERU | Blog de Santiago Grau León

tendencia de los partidos a convertirse en instrumentos de grupo más que en portadores
de  una  amplia  participación  ciudadana. Y  ahora  mismo,  uno  de  los  problemas  teóricos  y
prácticos de mayor relevancia en las democracias occidentales consiste en evitar que las
grandes organizaciones partidistas se desprendan de la vida cotidiana de los ciudadanos.
Al final del siglo XX, han vuelto incluso los debates sobre los mandatos imperativos que
acompañaron el surgimiento de los primeros atisbos de democracia. Y han nacido también
dudas  nuevas  sobre  el  verdadero  papel  de  los  partidos  políticos  como  conductores
eficaces de las múltiples formas de participación ciudadana que se han gestado en los
últimos años. De ahí, que no pocos autores hayan acabado por contraponer los términos
de representación y de participación como dos vías antagónicas en la construcción de la
democracia. ¿Pero realmente lo son?

Para  Cedeño,  la  democracia  para  estos  tiempos  exige  que  el  pueblo  ejercite  una
auténtica  participación[19]  y  predominio  soberano  en  el  gobierno  político  del  Estado.
Exhorta que: “Si la familia no aprende a vivir en democracia, la sociedad jamás aprenderá
a  cultivar  una  auténtica  democracia  participativa.  La  población  prodemocrática  debe
promover  programas  de  enseñanza  escolarizada  y  no  escolarizada  que  enseñen  los
principios  básicos  de  políticas  comparadas  que  liberen  al  educando  de  los  colegios  y
universidades  del  vil  resentimiento  de  los  politicastros  que  no  admiten  ni  respetan  el
triunfo  de  los  elegidos  democráticamente  por  el  Estado  Pueblo.  Es  necesario  que
nuestras  juventudes  se  capaciten  y  desarrollen  una  responsable  concienciación  de
valores  morales,  éticos  y  cívicos  del  electorado  para  compartir  responsabilidades  en  las
organizaciones  cívicas  ­sin  obedecer  consignas  partidistas­  para  participar
progresivamente  como  buen  vecino”.  Finaliza  sentenciado  que:  “Una  democracia
auténtica  para  estos  tiempos  debe  ser  el  sistema  de  gobierno  que  consagre
permanentemente la soberanía del Estado Pueblo sobre el Gobierno elegido”.

En  cuanto  a  los  estímulos  para  que  una  persona  participe  en  los  asuntos  colectivos,
Merino[20] dice: “Es verdad que mientras más estímulos políticos reciba una persona de
su  entorno  inmediato,  más  inclinaciones  tendrá  a  participar  en  asuntos  colectivos  y  más
profunda será su participación. Pero esto no significa que esos estímulos producirán una
especie de reacción automática de los individuos: para que se produzca la participación,
es imprescindible que haya una relación entre ellos y las necesidades, las aspiraciones o
las expectativas individuales”.

Al mismo tiempo, el autor recomienda tener en cuenta que, aunque esa relación opere con
claridad,  un  exceso  de  estímulos  puede  causar  un  efecto  contrario  a  la  voluntad  de
participar, como lo han sostenido otros autores, que subrayan la relevancia de este punto:
Estimular  la  participación  no  significa  saturaría  de  mensajes  y  discusiones,  sino  hacer
coincidir sus intereses individuales con un ambiente propicio a la participación pública.

En  ese  sentido,  estimamos  que  el  Foro  del  Acuerdo  Nacional,  creo  el  Grupo  de
Gobernabilidad  (2005)  con  el  propósito  de  reflexionar  sobre  los  múltiples  factores  que
inciden  en  la  gobernabilidad  democrática  y  elaborar  propuestas  que  contribuyan  a
fortalecerla. Las Propuestas Generales fueron:

http://sgrau.septrionismo.com/?p=129 8/11
20/5/2016 LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL PERU | Blog de Santiago Grau León

1.1    Esta  tarea,  que  compete  al  gobierno,  a  los  partidos  políticos  y  a  la  sociedad
civil,  incluyendo  en  ésta  a  los  medios  de  comunicación,  requiere  el  logro  de  la
cohesión  social  indispensable  para  la  estabilidad  institucional.  Si  bien  las  políticas
de  Estado,  el  Pacto  de  Mediano  Plazo  por  la  Inversión  y  el  Empleo,  el  Pacto  Social  de
Compromisos  Recíprocos  por  la  Educación  y,  en  general,  los  diferentes  acuerdos
adoptados  por  el  Foro,  constituyen  aportes  en  la  dirección  señalada,  el  Grupo  de
Gobernabilidad considera necesario proponer diversos mecanismos que

1.2        En  ocasiones,  el  descontento  con  relación  a  la  democracia  se  debe  a  un
inadecuado nivel de información sobre cómo y con qué propósitos se ejecutan las
políticas públicas o se toman decisiones en los poderes del Estado. Por ello se debe
tomar  en  cuenta  las  percepciones  sociales  sobre  diversos  asuntos,  por  ejemplo,  la
relación entre la inversión privada y la satisfacción de demandas sociales; la prevención y
resolución de conflictos que afectan el orden público; la relación entre la demanda urgente
y  la  capacidad  de  gasto  público;  el  conflicto  entre  la  medicina  occidental  y  la  medicina
tradicional, entre otros.

1.3        Otro  elemento,  que  gravita  en  el  descontento  es  el  incumplimiento  de  las
promesas. Se  trata  tanto  de  las  realizadas  durante  las  campañas  electorales,  como  de
aquellas  que  las  autoridades  realizan  como  medio  de  resolver  coyunturalmente  algún
reclamo.

1.4        El  clima  de  desconfianza  predominante  está  asociado  a  la  falta  de
transparencia  y  a  la  corrupción.  Estas  afectan  al  sistema  político  y  sus  decisiones  y
actividades,  particularmente  en  el  ámbito  económico,  bajo  las  formas  de  contrabando,
narcotráfico,  evasión  tributaria,  contratos  fraudulentos  y  amañados  y  patrocinio  indebido
de intereses privados.

1.5        Debe  promoverse  la  participación  ciudadana  en  los  asuntos  públicos.  Debe
fortalecerse y hacer más viables los mecanismos que han demostrado ser eficaces, como
la  elaboración  de  presupuestos  participativos,  la  rendición  de  cuentas,  la  remoción  de
autoridades regionales y locales, entre otros.

1.6    Es necesario que la política recupere credibilidad, una obligación que no sólo
corresponde  a  los  políticos.  Esto  será  resultado  no  sólo  de  actos  personales  sino  de
una modificación sustancial de la cultura política con un alto componente ético, que tome
en cuenta al ciudadano como ser humano y que obligue a acciones como: No prometer lo
que no se puede cumplir, garantizar tanto el derecho a protestar como el de libre tránsito,
aplicar  mecanismos  de  solución  concertada  de  las  demandas  sociales,  combatir  la
demagogia  populista  que  se  expresa  en  la  formulación  tanto  de  ofrecimientos  como  de
demandas sin sustento, adoptar decisiones racionales y sostenibles, entre otras.

Parafraseando  a  César  Vallejo,  tendremos  que  decir:  Hay  hermanos,  muchísimo  que
hacer; para entender la dinámica de la democracia, pero un hecho irrefutable es que, sin
la participación ciudadana, sencillamente la democracia no existiría.

http://sgrau.septrionismo.com/?p=129 9/11
20/5/2016 LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL PERU | Blog de Santiago Grau León

(*)   SANTIAGO GRAU LEON, abogado, con estudios de Maestría en Gestión Municipal
y  Desarrollo  Local  y  estudios  de  Doctorado  en  Derecho.  Actual  Asesor  Legal  de  la
Subgerencia de Medio Ambiente de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

[1]              Ministerio  de  Justicia  (2005)  Colección  Constitucional  Peruana, Tomo  I,  Primera
Edición Oficial, pág. 17.

[2]       Ibídem, pág. 163.

[3]              La  Ley  Nº  28611,  Ley  General  del  Ambiente,  promulgada  con  fecha  15­10­05,
derogó  el  Decreto  Legislativo  Nº  613,  que  aprobó  el  Código  del  Medio  Ambiente  y  los
Recursos Naturales.

[4]              Andaluz,  Carlos  –  Valdez,  Walter  (1999)  Código  del  Medio  Ambiente  y  los
Recursos Naturales, Proterra, Lima, pág. 62.

[5]       Ministerio de Justicia, ob. cit. pág, 271.

[6]              Gaceta  Jurídica  S.A.  (2006)  La  Constitución  en  la  Jurisprudencia  del  Tribunal
Constitucional, Expediente Nº 0905­2001­AA, Fundamento Jurídico 5, pág. 144.

[7]       Ibídem, Expediente Nº 00030­2005­AI, Fundamento Jurídico 22, pág. 324.

[8]              Real Academia  Española  (2001)  Diccionario  de  la  Lengua  Española,  Vigésima
Segunda Edición, España, pág 1145.

[9]       Cabanellas Guillermo (1996) Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, Tomo
II, Editorial Heliasta SRL, Buenos Aires, Argentina, pág. 153.

[10]          Baca  Olamendi,  Laura  (2000)  Léxico  de  la  Política,  FLACSO,  México,  pág.  509­
510.

[11]          Mellado  Hernández  Roberto  (2001)  Participación  Ciudadana  Institucionalizada  y


Gobernabilidad en la Ciudad de México, Editores Plaza y Valdés, pág. 20­21.

[12]          Instituto  de  Opinión  Pública  de  la  Universidad  Católica,  Encuesta  Nacional  La
Cuestión Política y la Democracia de fecha 14 de junio del 2008.

[13]     Heller, Hermann, Teoría del Estado, Fondo de Cultura Económica, México, 1942.

[14]          Albán  Peralta,  Walter    (2005)  La  Constitución  Comentada  Análisis  artículo  por
Artículos, Tomo I, Gaceta Jurídica S.A., pág. 181­183.

[15]          Ministerio  de  Justicia  (2001)  Constitución  Política  del  Perú  y  Tratados  sobre
Derechos Humanos, Cuarta Edición Oficial, pág. 384.
http://sgrau.septrionismo.com/?p=129 10/11
20/5/2016 LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL PERU | Blog de Santiago Grau León

[16]          Cedeño Araujo,  Claudio  (1998),  Una  democracia  para  estos  tiempos,  Colección
Lucidario Nº 065.

[17]          Cedeño  Araujo,  Claudio  (1988),  en  El  Derecho  a  la  Autodeterminación:  “La
autodeterminación  es  un  derecho  ingénito  que  se  sustenta  en  el  Libre  Albedrío  que  Lo
Dios concedió a todos los seres creados”, Colección Lucidario Nº 32, Pucallpa, Perú.

[18]     Bobbio, Norberto (1986), El futuro de la democracia, Fondo de Cultura Económica,
México, pág. 16­26.

[19]     Participación: es el derecho de participar en los asuntos públicos y privados que
implican deberes y derechos compartidos. Los politiqueros y politicastros, encubiertos en
el  argumento  del  “democracia  representativa”,  han  venido  excluyendo  al  Estado  Pueblo
del inalienable derecho de participación en la supervisión y fiscalización de los actos que
sus representantes ejecutan sin su consentimiento.

[20]          Merino  Huerta,  Mauricio  (1995)  La  Participación  Ciudadana  en  Democracia,
Instituto Federal Electoral, Cuadernos de Divulgación de la Cultura Democrática, México.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría por admin. Guarda el enlace permanente
[http://sgrau.septrionismo.com/?p=129] .

http://sgrau.septrionismo.com/?p=129 11/11

Potrebbero piacerti anche