Sei sulla pagina 1di 7

Nombre: María Claudia Oliveros Urbizo

Carnet: 201840352
Sección: B
Nombre de la tarea: Elementos del
Estado

ELEMENTOS DEL ESTADO


1. Población: la población es el conglomerado humano, política y jurídicamente,
organizado que integra el Estado como uno de sus elementos constitutivos, se
utiliza para señalar la misma agrupación humana pero como elemento
componente indeterminado del Estado, ya que se refiere a todos sus habitantes,
tengan el carácter o la condición que tuvieren, nacionales, extranjeros,
residentes, transeúntes, particulares, funcionarios.
Se deben aclarar y diferenciar los conceptos de Nación, pueblo y población.
Pueblo: es un conjunto de individuos ligados por un querer vivir colectivo, con
una participación en la actividad política del Estado.
Población: es el conjunto de individuos a los cuales se aplica el orden jurídico
creado por el Estado, esto significa que están sometidos a las normas.
Nación: es un conjunto de seres humanos unidos por una comunidad de origen,
lengua, hábitos, tradición y conciencia colectiva. Estos caracteres comunes se
denominan factores nacionalizantes. Es posible que haya una nación sin que
exista una voluntad política de constituirse en Estado.
La nación es una especie de sociedad humana caracterizada por su alto grado
de evolución sociológica e histórica, con diversos elementos comunes que con
el tiempo generan un sentimiento reiterado de solidaridad y destino.
Es posible definir sus funciones más importantes en la estructura y en los
procesos políticos, desde el siglo XlX, en los términos siguientes:
A) Ha sido el fundamento de la independencia de las comunidades políticas
como pretensión y defensa de un autogobierno, lo cual se conoce como
la legitimación de la independencia.
B) Ha fundado procesos de incorporación de unidades políticas menores, a
una organización más amplia o sea una sola nación, y a esto se le conoce
como la legitimación de los procesos de incorporación.
C) Fundamenta la autoridad de quien representa a la nación o gobierna o
ejerce la voluntad, lo cual significa la legitimación de la autoridad; y
D) Define el ámbito del bien público como bien de la nación o interés
nacional, que se sobrepone a los intereses particulares y a veces a los
mismos intereses de una solidaridad humana; se habla entonces de la
legitimación de la acción política.
2. Territorio: es uno de los elementos del Estado y se considera como la porción
de una superficie terrestre que pertenece a una nación, región, provincia, etc.
Es el elemento material, la base física del Estado. Se integra por el suelo, el
subsuelo, aguas y el espacio aéreo. Desde el punto de vista natural el territorio
es el espacio geográfico en el que se produce y desenvuelve el fenómeno
estatal. Desde el punto de vista jurídico el territorio es el ámbito donde se aplica
su poder.
El Estado ejerce derechos sobre su territorio, al existir una relación jurídica entre
el territorio y el Estado, la cual consiste en el dominio que el Estado ejerce
calificado como imperium, el cual en todo caso significa poder de mando
aplicable únicamente a las personas.
El territorio aunque parezca insólito tiene dos funciones, negativas y positivas,
las primeras oponen una barrera a la acción estatal; esta barrera es lo que
constituye las llamadas fronteras. De modo que la acción del Estado termina al
encontrar tales fronteras. Las funciones positivas se enderezan al mejoramiento
económico y bienestar social de la colectividad que vive dentro del Estado. El
Estado transforma su territorio y lo pone al servicio de la sociedad a los fines de
mejorar su condición social.
Otras funciones a las que se le atribuye al territorio son:
1ª. Configura la determinación de un espacio territorial para que el poder inscriba
a la nación dentro de un plano de realidades concretas, y que pueda realizar una
síntesis de un suelo e idea que son la esencia de esa nación; de esta manera,
el territorio resulta ser el factor de la unidad del grupo.
2ª. Circunscribe al Estado una condición para su independencia, o sea que se
puede ejercer el dominio y la autoridad sobre cosa propia, pero hay que trazar
los límites de ese dominio. En este caso, el territorio es un espacio de
competencia, es el marco natural dentro del cual los gobernantes ejercen sus
funciones.
3ª. Consiste en que facilita un medio de acción del Estado, por el cuál este, con
su autoridad, imprime una orientación a la actividad de la comunidad nacional
en un espacio físico determinado y, por otra parte, su función ordenadora se
cumple más fácilmente sobre la población que está dentro de sus propios límites.
Son partes integrantes del territorio los mares, lagos y ríos, así también el
espacio aéreo el cuál se determina en cuanto a su altura por necesidades de
policía y de seguridad. Así mismo, también son parte del territorio los buques,
las aeronaves y las residencias que ocupan los representantes diplomáticos.
3. Orden Jurídico: como elemento del Estado, es la organización de la unidad
social a través del orden jurídico unitario. Esa unidad tiene su punto de partida
en el conjunto de normas de carácter fundamental que forman la Constitución
Política de un país, donde se establecen principios relacionados con el orden y
con el régimen político imperante, cuya realización está en manos de
funcionarios que ejercen el poder público.
Orden jurídico es el conjunto de normas que rigen determinada área del
ordenamiento jurídico con el cual no debe confundirse por tratarse de una
relación de conceptos de género a especie. El ordenamiento jurídico es el
conjunto de normas que rigen en un lugar determinado, en determinado período
concreto conformado por la Constitución del Estado, norma suprema, por las
demás leyes ordinarias y los reglamentos del poder ejecutivo y otras
regulaciones tales como los tratados, convenciones, contratos y disposiciones
particulares.
El Estado no puede existir sin la presencia del orden jurídico, pues no habría una
regulación de su organización y funcionamiento ni de la convivencia social; la
ausencia de un orden jurídico normativo se traduce como desorden y caos
dentro del Estado. Resulta entonces, indispensable regular la convivencia
humana mediante un conjunto de normas jurídicas, generales, abstractas,
impersonales, obligatorias y coercitivas, es decir de un orden jurídico, en cuya
cúspide figura la Constitución (para normar tanto la convivencia social como la
organización y funcionamiento de los órganos depositarios de las funciones del
poder del Estado, las relaciones de éstos entre sí y de ellos con los gobernados).
Jerarquía de las normas jurídicas en el ordenamiento jurídico guatemalteco
4. El Poder público o Autoridad: originalmente fue un atributo otorgado a un
solo hombre, dando lugar al surgimiento del absolutismo, porque el ejercicio de
la autoridad se concentraba en forma personal, tratándose de justificar como un
derecho conferido por delegación divina. Ahora gracias a la evolución de las
ideas se considera que el ejercicio de la misma corresponde al pueblo como
grupo en convivencia, en donde se manifiesta como acción política que facilita
energía espiritual y material capaz de configurar un orden positivo de derecho.
Poder Público es la capacidad del Estado para imponer su voluntad, con, sin y
aún contra la voluntad concurrente de sus destinatarios, o sea de la población
estatal, para lograr sus fines y objetivos, lo que significa que cuando se da la
oposición del destinatario del poder, se habrá de vencer, de ser necesario,
mediante el empleo de la fuerza, elemento subyacente en el cimiento de la
eficacia del poder público.
La noción de poder público abarca a todos los poderes que son propios del
Estado. Cabe recordar que el Estado ejerce el poder legislativo (crea y modifica
leyes), el poder judicial (aplica dichas normativas) y el poder ejecutivo (desarrolla
políticas de gobierno) a través de diversas instituciones.
La separación de poderes o división de poderes (en latín trías políticas) es una
ordenación y distribución de las funciones del Estado, en el cual la titularidad de
cada una de ellas es confiada a un órgano u organismo público distinto.
Por consiguiente, tenemos la tríada básica para la organización de los Estados:
1. El Poder Ejecutivo, que aplica o cumple las leyes y administra;
2. El Poder Legislativo, al que le incumbe la potestad de hacer las leyes,
modificarlas y abolirlas o derogarlas; y
3. El Poder Judicial, que se encarga de interpretar esas leyes y darles
efectividad ante los conflictos individuales o las transgresiones del orden
jurídico establecido.
Además del poder se dice que es un fenómeno social por excelencia, porque no
se concibe fuera de la sociedad; sin un poder actuante una sociedad es un
cuerpo inerte próximo a su decadencia.
Poder Público es el título del Artículo 152 de la Constitución Política de
Guatemala, que indica que el poder proviene del pueblo. Su ejercicio está sujeto
a las limitaciones señaladas por la Constitución y la ley. Ninguna persona, sector
del pueblo, fuerza armada o política, puede arrogarse su ejercicio.
5. Derecho: en perspectiva de la actividad política, el derecho se presenta como
la institucionalización del orden y está orientado al cumplimiento de dos
funciones:
1ª. Dando a cada uno lo suyo, presta las condiciones necesarias para el
desenvolvimiento de su existencia y se revela así como un instrumento de la vida
que pone a nuestro servicio, las cosas y las prestaciones del mundo externo, lo
que es nuestro porque el derecho es necesario para el desenvolvimiento de la
existencia.
2ª. El derecho, con esa medida de lo suyo a cada uno y de lo que se deben entre
sí como suyo los miembros de una comunidad, da lugar a la justicia conmutativa
y, la comunidad con sus miembros, da lugar a la justicia distributiva y legal, y
define las distintas posiciones y relaciones, distribuye y coordina los elementos
de la convivencia humana –hombres, cosas, instituciones, etc.- y establece el
orden social.
Por consiguiente, el derecho resulta como un elemento de organización de la
estructura de la sociedad que realiza esa doble función simultáneamente, o sea
servir al hombre y definir el orden social.
El término derecho debe servir para designar lo siguiente:
A) El orden jurídico y cada norma en particular.
B) Lo que responde a orden jurídico o a normas jurídicas particulares, como
producto, disposición o proceder del hombre; y
C) Las facultades que corresponden a los que participan de la comunidad
jurídicamente ordenada.
La función general del derecho es la de crear restricciones al ejercicio arbitrario
e ilimitado del poder, esencialmente. Tal función en perspectiva de la actividad
política, se presenta como la institucionalización del poder. El derecho en
esencia, estructura vínculos comunitarios, por ende para preservar el orden y la
paz, necesita de la coacción o sea que lo jurídico se obtiene por la fuerza y, a
ese respecto, el derecho es coactivo por sí mismo.
Las características indispensables para todo derecho autentico son:
a) Imperio de ley
b) División de poderes
c) Legalidad en la administración
d) Derechos y libertades fundamentales
6. Fin del Estado: con la frase Fin del Estado se plantea aquello que dicha
organización política debe conseguir con la participación del poder y el
establecimiento del orden. Ese objetivo consistirá en una finalidad elevada y
superior, que está en relación con las necesidades de los habitantes de la citada
organización, ya que esos individuos buscan su perfeccionamiento y su
desarrollo.
Los fines del Estado, pueden ser:
A) Fines Subjetivos: múltiples fines que a través del Estado persiguen
lograr todos o la mayoría de los hombres; y
B) Fines Objetivos del Estado, que causal o teleológicamente le dan
sentido: significa todo aquello que debe realizar o cumplir el Estado como
la organización de un pueblo, con las implícitas causas finales de la
conservación del orden que determinan la organización, o sea el para qué
existen el Estado y el Poder.
C) Fines Particulares: en alguna medida el fin subjetivo de cada Estado es
para él su fin particular. Sin embargo suelen considerarse fines
particulares, no tanto los que subjetivamente elige cada Estado sino más
bien lo que dentro de los subjetivos, se forja un Estado en un momento
histórico determinado, casi diríamos como vocación suya a cumplir
ocasionalmente.
D) Fines absolutos: son lo que desde una posición valorativa, se asignan al
Estado de modo inflexible, sin admitir desviaciones. De ningún modo el
Estado debe apartarse de ese fin. En alguna medida los fines objetivos
pueden considerarse absolutas, pero en otro aspecto, una teoría de fines
subjetivos también pueden preconizar, valorativamente que pese a no
haber un fin naturalmente objetivo, el que subjetivamente elige el Estado
se absolutiza.
E) Fines relativos: un relativismo absoluto despoja al estado de fines
objetivos y absolutos y convierte a los fines subjetivos en relativos. Una
postura más moderada, ajusta los fines objetivos a las circunstancias
cambiantes y a las necesidades históricas.
F) Fines universales: La teoría del fin objetivo rige a tal fin en universal, es
decir, en el fin que debe alcanzar todos los Estados. De manera análoga,
la teoría de fines absolutos. Pero también la de los fines subjetivos puede
proponer dichos fines con el mismo carácter universal, no reservándonos
para un Estado, sino extendiéndolos a todos.
G) Fines exclusivos y fines concurrentes: Los exclusivos son los que
incumben nada más que al Estado. Los concurrentes son lo que, sin salir
de su órbita, admiten participación y colaboración por parte de los
individuos y de las sociedades imperfectas.
7. Soberanía: la soberanía es el poder político supremo que corresponde a un
Estado independiente, sin interferencias externas. En teoría política, la
soberanía es un término sustantivo que designa la autoridad suprema que posee
el poder último e inapelable sobre algún sistema de gobierno.
En su etimología, la palabra soberanía proviene de la voz latina “super omnia”,
que significa "sobre todo" o "poder supremo", que también tiene como sinónimo
a la palabra latina "principatus", que proviene de la voz latina "primus inter
pares", que significa "primero entre pares" o "principal".
La soberanía ha sido durante muchos años el concepto central de una teoría
política; hace referencia al lugar que ocupa el Estado en sí mismo dentro del
conjunto de las organizaciones humanas. Jurídicamente significa que ese
Estado es el máximo poder dentro de una nación, que se impone a todos y que
no hay nada por encima de él; significa suprema autoridad o mando superior o,
se define como la competencia estatal al mando.
El ejercicio de la soberanía trae consigo dos consecuencias: la primera consiste
en que el Estado posee un poder de auto-organización, ya que fija o establece
sus propias reglas al respecto y no se concibe la intervención de otros Estados;
esa operación la hace el Estado a través de la Constitución Política, la cual es el
resultado del poder constituyente. La segunda consiste en que el Estado tiene
el poder de expedir normas jurídicas, cuyo cumplimiento es obligatorio para
quienes lo integran, transitoria o definitivamente, esto no significa que los
órganos emisores de esas normas sean soberanos. En cualquier caso, si
hubiere un problema de esa índole, surge el control constitucional de las leyes.
Es importante tener en cuenta que el concepto soberanía fue elaborado y
desarrollado en occidente, para lograr ciertos fines políticos. El término, en
sentido restringido denota que el hecho que el Estado es el órgano supremo de
coordinación jurídica.
La soberanía estatal es un atributo propio, insustituible y consustancial del
Estado.
La soberanía nacional hace pertenecer la soberanía a la nación, una entidad
abstracta y única, vinculada normalmente a un espacio físico, a la que
pertenecen los ciudadanos presentes tanto como los pasados y futuros, y se
define como superior a los individuos que la componen.
El derecho de libre determinación de los pueblos o derecho de
autodeterminación es el derecho de un pueblo a decidir sus propias formas de
gobierno, perseguir su desarrollo económico, social y cultural, y estructurarse
libremente, sin injerencias externas y de acuerdo con el principio de igualdad.

Potrebbero piacerti anche