Sei sulla pagina 1di 15

METODOS Y SUBMETODOS DE LA

INVESTIGACIÓN HISTORICA
INTRODUCCIÓN

La Historia es una de las ramas más importantes del conocimiento humano, base
fundamental de la cultura de todo profesional, no importa cuál sea su especialidad
y sobre todo fuente imprescindible para la formación ideológica de los ciudadanos
de cada país.

No es posible concebir un miembro de una comunidad social sin el conocimiento


preciso de su historia. Esto, indiscutiblemente, le permitirá amar sus raíces,
comprender el presente y ayudar conscientemente a forjar el futuro de su país y de
la humanidad.

MÉTODOS DE LA INVESTIGACION HISTORICA

El método de investigación histórica es el analítico-sintético. Es indispensable


que en el estudio de las cuestiones históricas se analicen los sucesos
descomponiéndolos en todas sus partes para conocer sus posibles raíces
económicas, sociales, políticas, religiosas o etnográficas y partiendo de este
análisis llevar a cabo la síntesis que reconstruya y explique el hecho histórico.

El método analítico: es el heurístico, palabra que proviene del término griego


heurisko que quiere decir yo busco, descubro y que es el método que se usa para
encontrar lo nuevo, lo que se desconoce. En Historia sería el manejo de las fuentes
escritas u orales principalmente, aunque para el estudio de la prehistoria habría que
recurrir a otras ciencias auxiliares de las que hablaremos más adelante.

El método de síntesis: es el hermenéutico, palabra que proviene del término


griego hermeneuo, que quiere decir yo explico y que consiste en el arte y teoría de
la interpretación, que tiene como fin aclarar el sentido del texto partiendo de sus
bases objetivas (significaciones gramaticales de los vocablos y sus variaciones
históricamente condicionadas) y subjetivas (propósitos de los autores). Este
método es muy utilizado también en Teología.

La investigación histórica también es deductiva-inductiva.

Deducción, palabra que proviene del latín deductio, que quiere decir sacar
consecuencias de un principio, proposición o supuesto, se emplea para nombrar al
método de razonamiento que lleva a la conclusión de lo general a lo particular.
Este método en Historia es fundamental, no es posible conocer y explicarnos la
historia local del municipio de Güines si no partimos del conocimiento de la
historia nacional de Cuba y de ésta si no lo hacemos partiendo de la historia de
América y de España.

Inducción. término que procede del latín inductio, que quiere decir mover a uno,
persuadir, instigar, nombra al método de razonamiento que asegura la posibilidad
de pasar de los hechos singulares a las proposiciones generales, o sea de lo
particular a lo general. Aunque la historia general de un país no es exactamente la
suma de sus historias locales, es muy importante conocer los hechos particulares
para alcanzar las conclusiones más reales en los resultados de la investigación
histórica.

Por lo tanto, el método de investigación histórica debe ir de lo general a lo


particular, pero debe ser completado de lo particular a lo general.

SUBMÉTODOS DE LA INVESTIGACION HISTORICA

Entre los principales submétodos de investigación histórica se encuentran:

 Cronológico
 Geográfico
 etnográfico.

El submetodo cronológico: es a mi juicio el más importante. Cronología proviene


del nombre griego Cronos, que es el Dios del tiempo, por lo tanto, el conocimiento
del desarrollo de los hechos por orden sucesivo de fechas es imprescindible en toda
investigación histórica. A partir de ella se facilita extraordinariamente la
interpretación histórica.

El submétodo geográfico es el que trata los sucesos por orden de pueblos. No es


posible escribir la historia de un país o una región si no se tiene un conocimiento
acabado de su geografía.

El submétodo etnográfico: que relaciona los hechos históricos por razas,


nacionalidades, religiones, manifestaciones culturales y otras.

Recopilación de Datos: Recopilación de Datos Los datos recopilados se dividen


en dos clases: fuentes primarias y fuentes secundarias. Las fuentes primarias son
aquellas que se registraron directamente por su autor y son preferibles a las fuentes
secundarias. Las fuentes secundarias son aquellas que fueron realizadas por
segunda y/o tercera persona.

Evaluación de Datos Obtenidos: Evaluación de Datos Obtenidos Las fuentes


utilizadas en la investigación se someten a dos tipos de críticas: crítica externa y
crítica interna. La crítica externa determina la autenticidad del documento. La
crítica interna examina motivos, prejuicios y limitaciones que pudo haber tenido
al autor que puedan afectar su opinión sobre el tema.
Evaluación de Datos: Evaluación de Datos Hay seis áreas de interés al evaluar la
validez de las fuentes:

 Datación: ¿Cuándo se produjo la fuente?


 Localización: ¿Dónde se produjo?
 Autor: ¿Quién la produjo?
 Análisis de la procedencia: ¿A partir de qué material preexistente se
produjo?
 Integridad: ¿En qué forma original se produjo?
 Credibilidad: ¿Cuál es el valor probatorio de su contenido?

CIENCIAS AUXILIARES Y FUENTES EN QUE SE NUTRE LA HISTORIA

Acabamos de estudiar como submétodos la aplicación a la Historia de tres ciencias


muy importantes como son la Cronología, la Geografía y la Etnología, pasaremos
ahora a enumerar otras ciencias, también de importancia su conocimiento, como
auxiliares de la Historia.

La Arqueología, ciencia que investiga los monumentos no sólo en sus valores


intrínsecos sino también en su evolución en el tiempo y que incluye artes como la
Arquitectura, la Pintura, la Escultura y la Epigrafía, esta última comprende el
estudio de las inscripciones

La Paleografía, que estudia las escrituras antiguas. Para un historiador cubano es


muy importante el conocimiento de la gramática del castellano antiguo y el latín.

La Epistemología o Gnoseología, que comprende el estudio de la teoría del


conocimiento, muy utilizada por los historiadores ingleses y norteamericanos.

La Numismática, que estudia las monedas y medallas antiguas y modernas.


La Diplomática, que estudia los diplomas y documentos oficiales.

La Sigilografía o Esfragística, que estudia los cuños de instituciones o personas


y los signos de los escribanos

La Heráldica, que investiga los escudos de países, provincias, municipios y


principalmente de familias.

La Genealogía, que estudia las familias. En la primera mitad del siglo XX esta
ciencia auxiliar de la Historia fue muy desarrollada.

La Iconografía, que estudia las fotografías.

La Filatelia que estudia los sellos de correo

La Antropología o estudio del hombre, cuyas investigaciones se desarrollaron


desde el siglo XIX, principalmente a partir de su segunda mitad

Las fuentes de información-clasificación

Se entiende por fuente de información toda persona u objeto que disponga u


ofrezca datos relevantes respecto al asunto en investigación. Estas fuentes pueden
ser clasificadas en dos categorías básicas: fuentes primarias y fuentes
secundarias.

La fuente primaria es aquella que está directamente relacionada en términos de


tiempo y espacio con el evento, hecho, suceso u ocurrencia que se estudia. Puede
ser el testimonio de personas que participaron en, u observaron directamente el
hecho; lo cual conduce a lo que se conoce como testimonio oral; esto se obtiene
mediante una entrevista personal que se registra y transcribe según el testigo relata
su experiencia.
Otras fuentes primarias son los documentos elaborados con el propósito expreso
de transmitir información que pueda ser usada en el futuro. Entre otros se puede
mencionar: autobiografías, actas, leyes, constituciones, decisiones de tribunales,
informes oficiales, bitácoras, certificados, licencias, permisos, declaraciones
juradas, proclamas, facturas, prospectos, listas, catálogos, películas, fotografías,
videos, catálogos, discos, transcripciones, periódicos, revistas, informes de
investigación, anuncios, mapas, recetas, cartas.

Un tercer grupo de fuentes primarias son las reliquias o restos. Son testimonios
históricos cuya existencia no tuvo como objeto deliberado y consciente transmitir
información para ser utilizada a futuro. Asociados a una persona, grupo o período,
fósiles, esqueletos, herramientas, armas, alimentos, utensilios, vestidos, viviendas,
muebles, pinturas, cuadros, monedas, objetos de arte, pueden proporcionar una
clara evidencia del pasado revelando información acerca del modo de vida,
contexto sociocultural, economía, condiciones higiénicas, etcétera.

La fuente secundaria de datos tiene por lo general un valor limitado por causa de
las distorsiones que sufre la información al pasar de un emisor a un receptor. Según
la teoría de la comunicación, el mensaje que se origina en el emisor tiene que ser
codificado a fin de que corresponda a una forma o medio específico de transmisión;
dicho mensaje puede ser alterado por elementos que causan “ruido” en el momento
de emitir y transferir la información. Después el receptor tiene que decodificar la
información recibida, lo cual implica en muchos casos interpretar la información,
lo que puede alterar la idea original.

La persona que escribe o provee una información de segunda mano no se halla en


la escena del acontecimiento que se estudia al momento que acontece; por lo
general relata lo que otro, que dice haber estado allí, dijo o escribió. Los libros de
texto, los manuales de historia, las enciclopedias, noticias de periódicos, crónicas,
trabajos de revisión de literatura, son fuentes secundarias cuando se estudian los
temas que ellos contienen, aunque dependiendo del propósito o asunto de la
investigación, pueden ser consideradas fuentes primarias si lo que se estudia no es
su contenido sino la persona y la forma como se presenta el contenido. Por ejemplo,
un libro de texto en administración educativa o contabilidad es una fuente
secundaria para estudios de la forma como se entiende una teoría administrativa o
la forma como se practica la contabilidad en cierto momento de la vida de una
sociedad. Pero esos mismos documentos son fuentes primarias si la investigación
trata de los contenidos que se abordaron en la enseñanza de la teoría administrativa
o de la contabilidad en un periodo particular de la formación profesional,
debidamente documentada y se constituye en el fundamento sobre el que
eventualmente se construirán las conclusiones del estudio, lo que significa que, sin
una crítica rigurosa a las fuentes, el historiador ofrece un producto de muy dudosa
calidad.

La crítica externa establece cuán auténtico o genuinos son los datos. Procura una
respuesta satisfactoria a la pregunta ¿Es auténtica esta fuente, algo verdadero o una
falsificación, es una broma, una impostura?

A fin de resolver la pregunta hay que determinar la época del documento y su


autoridad haciendo uso de diversos medios según el tipo y característica de la
fuente. Sea pruebas de firma, escritura, redacción, alfabeto, ortografía, lenguaje
característico de la época, documentación, conocimientos que se disponían en la
época y adecuación consistente con lo que ahora se conoce.

Puede incluir análisis y pruebas físicas y químicas de tinta, pintura, papel,


pergamino, tela, piedra, metales o maderas. ¿Tienen esos elementos la debida
consistencia respecto a los hechos conocidos referentes a la persona, a los
conocimientos disponibles y a la tecnología del período en el cual se creó el resto
o el documento en cuestión? En el caso de tratarse del testimonio oral de un testigo
es importante determinar la viabilidad de su presencia en el lugar y momento de
los hechos que se estudian.

Por ejemplo, estudiamos la vida de una persona en particular que murió hace 50
años y se nos presenta a una persona que dice ser su nieto y haber conocido
personalmente al sujeto en estudio. En primera instancia es indispensable
determinar con certidumbre si en efecto es su nieto; si existen evidencias de que
pudo haber tenido encuentros personales con su abuelo(a). La persona puede
presentar un acta de nacimiento, pero hay que verificar si es auténtica; tal vez
muestra una fotografía afirmando ser el niño que aparece sentado en las piernas de
su abuelo(a); pero esto puede ser un montaje fotográfico o bien puede tratarse de
otra persona. Es probable que el investigador deberá depender de más de una
evidencia para poder confirmar la autenticidad de la fuente. En nuestros tiempos
es posible utilizar pruebas como las de radiocarbono para determinar fechas,
pruebas de ADN para determinar relaciones genéticas y muchas otras.

Sólo cuando el investigador ha determinado la autenticidad de la fuente procede a


la crítica interna, la cual trata de determinar el grado de exactitud y mérito que
caracteriza el dato o información aportado. Una fuente auténtica no garantiza que
su información es relevante. Al no observar los hechos de manera directa, el
historiador no tiene un conocimiento de los hechos, aunque cuente con un
documento o resto, porque este ha recibido nuevos atributos causados por los
eventos que han tenido lugar después. Los hechos tienen su propio peso, un
significado al momento de tener lugar (memoria de una experiencia personal) y
pueden adquirir un significado nuevo después de haber acontecido (memoria
histórica).
El documento no revela el alma del evento o de los individuos estudiados; apenas
puede aspirar a ofrecer señales convencionales de la impresión que produjo el
evento en la mente de los testigos. La pregunta es: Aunque sea genuino ¿revela un
cuadro verdadero? ¿Qué se sabe del autor o creador? ¿Cuán confiable era?
¿Conoció los hechos? ¿Su actitud hacia los hechos le permitía ofrecer un cuadro
verdadero? ¿Tuvo motivos para deformar el relato? ¿Estaba sujeto a presiones,
temor o vanidad? ¿Cuánto tiempo después del suceso registró su testimonio? ¿Fue
capaz de recordar exactamente lo que ocurrió? ¿Coincide su testimonio con el de
otros testigos aceptables?

Es necesario reconstruir toda la serie de causas intermedias que producen el


documento en cuestión. Todos los actos realizados por el autor del documento
deben ser representados comenzando desde el evento que ha observado hasta llegar
al manuscrito o impreso que ahora tenemos delante de nuestros ojos. Todos esos
pasos deben ser retomados de manera inversa comenzando desde el inicio del
examen del documento hasta concluir en el evento pasado. Esto requiere que el
investigador tenga el hábito del criticismo lo cual no es una tendencia natural.

Además, debe asumir el razonamiento analógico y buscar representar los diversos


estados psicológicos del testigo o autor.

El grado de rigurosidad con que el investigador aborde esta parte del trabajo es
determinante de la calidad y el valor del producto final si aspira a hacer un trabajo
científico a la manera empírica positivista. Esta es una tarea no muy fácil y muchas
veces pondrá a prueba el carácter del investigador; pero debe procurar un alto
grado de seguridad respecto a la calidad de los datos.

No debe calificar como evidencia histórica ningún dato que no logre satisfacer un
proceso riguroso de crítica externa e interna. De otra manera corre el riesgo de
quedar expuesto por otros investigadores con un mayor grado de acuciosidad.
Según Lorenz (1994), los historiadores presentan reconstrucciones de una realidad
pasada basados en investigaciones de hechos precisos y discuten esas
reconstrucciones en término de la adecuación de tales hechos, pero muy pocas
veces estas discusiones conducen a un consenso. Fuentes Escritos o documentos -
constituyen las fuentes escritas y son consideradas las más importantes.
Testimonios - fuentes orales. Tradiciones de los pueblos - heredadas de generación
en generación.

Entre las fuentes de las que se nutre la Historia tenemos en primer lugar los Escritos
o Documentos, que constituyen las fuentes escritas y que son las más importantes.
Se ha dicho, con sobradas razones, que la Historia comienza con la escritura y que
sin documentos no se la puede escribir.

Los Testimonios constituyen las fuentes orales y le siguen a la Escritura en


importancia, sin embargo, no me cansaré de repetir que no bastan estas últimas
como únicas fuentes para escribir la historia, ellas en muchas oportunidades nos
sirven de guía para la búsqueda de los documentos imprescindibles. Siempre se
citan las memorias de los participantes en hechos históricos como los testimonios
de más valor, pero para que esto sea cierto es preciso que esas narraciones tengan
como bases diarios de actividades escritos cuando se producían los hechos y la
consulta de fuentes escritas.

El Testimonio puede producirse espontáneamente por el testimoniante

Otras fuentes en que se nutre la Historia la constituyen las tradiciones de los


pueblos, las que heredadas de generación en generación constituyen un gran aporte
a la investigación histórica
FORMAS DE RESEÑAR LA HISTORIA

Entre las formas más comunes de reseñar la Historia se encuentran la Crónica, en


la cual se expone lo ocurrido en un gobierno o región limitadas.

Las Efemérides en que se relata la Historia por días, como la monumental


obra Anales y Efemérides de San Juan de los Remedios y su Jurisdicción, en 26
tomos del doctor José A. Martínez-Fortún Foyo y Efemérides Médicas
Cubanas (1985) de la doctora Elena López Serrano.

Las décadas, en que se reseña lo ocurrido en un espacio de tiempo de diez años.

Las Memorias, en que se narran los hechos históricos por alguien que actuó de
algún modo en dichos sucesos.

Pero la forma más usada por el historiador al escribir el informe final de su


investigación es el Ensayo, donde se exponen los hechos estudiados con el mayor
rigor metodológico de búsqueda e interpretación.

DIVISIÓN DE LA HISTORIA

Es aceptado por todos los autores que la Historia se divide en: Universal, General,
Nacional o Particular, Provincial, Local, Institucional, Genealógica, Biográfica y
Autobiográfica.

 La Historia Universal, es la que comprende el estudio de todos los pueblos


del planeta, como ejemplo de ella citaré dos obras verdaderamente
monumentales, la Historia Universal (1875) del historiador italiano del
siglo XIX, César Cantú, en diez gruesos tomos y la Historia
Universal (l9l7-l922), dirigida por el historiador alemán Guillermo Oncken,
en 46 tomos.
 La General, en la que se estudian determinados pueblos unidos por un origen
histórico, cultural o religioso, no podemos de dejar de citar Historia General
de los pueblos de habla inglesa, del famoso político inglés, Premio Nobel
de Literatura y erudito historiador sir Winston Churchill.
 La Nacional, alcanza el estudio de un país o nación.
 La Provincial, se reduce a la de una provincia o estado
 La Local, comprende la historia de un municipio o una localidad de él.
Nuestro país tiene una rica tradición de historias locales.
 La de Instituciones, en que se estudia un establecimiento de importancia
histórica,
 La Genealógica, estudia una familia o grupo de ellas.
 La Biográfica, en que se estudia la vida de un personaje histórico.
 Y la Autobiográfica, en la que el propio personaje relata su vida, como el
Proyecto de vida.

PERIODICIDAD DE LA HISTORIA

Es común entre los historiadores llamar Edades a los períodos en que se separa la
Historia y ellas abarcan acontecimientos determinados por especial influencia en
la marcha de la humanidad, la más aceptada clasificación en Edades y sus límites
es la siguiente:

A. Prehistórica o Geológica, comprende desde las primeras noticias sobre el


hombre que nos da la Arqueología, hasta la aparición de la Escritura y se ha
dividido en los Períodos Primario, Secundario, Terciario, y principios del
Cuaternario. Otros autores la dividen en Edad de Piedra, subdividida ésta en
período Paleolítico o de la piedra toscamente tallada y Período Neolítico o
de instrumentos de piedra pulimentada y Edad de los Metales, subdividida
en Etapa de Bronce y Etapa de Hierro. El gran historiador inglés Robert
Morgan la divide a su vez en: Época del Salvajismo, subdividida en Inferior,
Media y Superior y Época de la Barbarie, igualmente subdividida en
Inferior, Media y Superior.
B. Edad Antigua, desde la aparición de la Escritura o también desde las grandes
migraciones y notables movimientos del hombre hasta la destrucción del
Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.n.e.
C. Edad Media, desde la última fecha citada hasta la toma de Constantinopla
por los turcos en 1453.
D. Edad Moderna, desde ese hecho histórico de capital importancia para
Europa, principalmente, hasta la Revolución Francesa de 1789.
E. Edad Contemporánea, hasta nuestros días.

Los historiadores marxistas la periodizan tomando en cuenta las formas de


producción económica imperantes y así las nombran:

A. Régimen de la Comunidad Primitiva, que abarca el mismo espacio de


tiempo de la Edad Prehistórica de la anterior clasificación.
B. Régimen Esclavista, comprende la anterior Edad Antigua. En el se estudia
principalmente la historia de Egipto, Mesopotamia, Babilonia, Fenicia,
Judea, Persia, India, China, Grecia y Roma.
C. Régimen Feudal, desde la destrucción del Imperio Romano de Occidente
hasta la Revolución Capitalista Inglesa de 1640 a 1660. Este período se ha
subdividido a su vez en dos Edades: Media Temprana, del año 476 d.n.e.
hasta el inicio de los grandes descubrimientos geográficos (1492) y Media
Tardía, hasta la Revolución Capitalista Inglesa.
D. Tiempos Modernos, que abarca desde el final del período anterior hasta la
Comuna de París en 1871.
E. Tiempos Contemporáneos, hasta la Revolución Rusa de 1917.
F. Historia de los Tiempos Actuales, hasta nuestros días.
Con la caída del régimen socialista en los países de Europa del Este esta
periodicidad seguramente será modificada sobre todo con respecto a los dos
últimos períodos.

INVESTIGACION DE LA HISTORIA

Pasos Para Realizar en la Investigación: Pasos Para Realizar en la Investigación Se


sugieren los siguientes pasos para realizar una investigación histórica: Definir el
problema. Formular hipótesis u objetivos específicos. Recolectar información,
teniendo en mente su fuente de origen, primaria o secundaria. Evaluar la
información, según criterios de crítica interna y externa. Informar los resultados,
interpretaciones y conclusiones apoyándose en la bibliografía.

RESUMEN

Hemos expuesto brevemente los conceptos fundamentales de la Historia como


ciencia social, tales su objeto, sujeto y fin y la más abarcadora concepción de la
Filosofía de la Historia.

Nos hemos acercado a sus métodos de investigación como el analítico-sintético,


basado en la heurística y la hermenéutica, para llevar la investigación de lo general
a lo particular (deductivo), que es el método histórico por excelencia, pero
completándolo con la investigación de lo particular a lo general (inductivo).

Dejamos ver la importancia de submétodos como el cronológico, geográfico y


etnográfico. Citamos y explicamos otras ciencias auxiliares tan fundamentales
como la Arqueología, la Paleografía, la Epistemología o Gnoseología, la
Numismática, la Diplomática, la Sigilografía ó Esfragística, la Heráldica, la
Genealogía, la Iconografía, la Filatelia y la Antropología.
Destacamos la importancia de las fuentes escritas y orales en la investigación
histórica, sin menospreciar las tradiciones y los monumentos.

Nos detuvimos en las diferentes maneras de reseñar la Historia como las Crónicas,
las Efemérides, las Décadas, las Memorias y sobre todo el Ensayo histórico.

Pasamos entonces a la muy utilizada división de la Historia en Universal, General,


Nacional, Provincial, Local, Institucional, Genealógica, Biográfica y
Autobiográfica, ilustrándolas lo más posible con ejemplos de obras de autores, para
terminar con la exposición de las periodicidades más frecuentemente empleadas
por historiadores burgueses y marxistas.

Potrebbero piacerti anche