Sei sulla pagina 1di 79

CENTRAL HIDROELÉCTRICA

Una central hidroeléctrica es una instalación que permite aprovechar las masas
de agua en movimiento que circulan por los ríos para transformarlas en energía
eléctrica, utilizando turbinas acopladas a los alternadores.

En una central hidroeléctrica se utiliza energía hidráulica para la generación de


energía eléctrica. Son el resultado actual de la evolución de los antiguos molinos que
aprovechaban la corriente de los ríos para mover una rueda.

En general, estas centrales aprovechan la energía potencial gravitatoria que


posee la masa de agua de un cauce natural en virtud de un desnivel, también conocido
como «salto geodésico». En su caída entre dos niveles del cauce, se hace pasar el
agua por una turbina hidráulica que transmite energía a un generador eléctrico donde
se transforma en energía eléctrica.

La energía hidroeléctrica es electricidad generada aprovechando la energía del


agua en movimiento. La lluvia o el agua de deshielo, provenientes normalmente de
colinas y montañas, crean arroyos y ríos que desembocan en el océano. La energía
que generan esas corrientes de agua puede ser considerable, como sabe cualquiera
que haya hecho descenso de rápidos.

Este tipo de energía lleva años explotándose. Los agricultores, desde la Grecia
antigua han utilizado molinos de agua para moler trigo y hacer harina. Localizados en
los ríos, los molinos de agua recogen el agua en movimiento en cubos situados
alrededor del molino. La energía cinética del agua en movimiento gira el molino y se
convierte en la energía mecánica que mueve el molino.

A finales del siglo XIX, la energía hidroeléctrica se convirtió en una fuente para
generar electricidad. La primera central hidroeléctrica se construyó en Niagara Falls en
1879. En 1881, las farolas de la ciudad de Niagara Falls funcionaban mediante energía
hidroeléctrica. En 1882, la primera central hidroeléctrica del mundo comenzó a
funcionar en Estados Unidos en Appleton, Wisconsin.

Características de una central hidroeléctrica

Las dos características principales de una central hidroeléctrica, desde el punto


de vista de su capacidad de generación de electricidad, son:

 La potencia, que está en función del desnivel existente entre el nivel medio del
embalse y el nivel medio de las aguas debajo de la central, y del caudal máximo
turbinable, además de las características de las turbinas y de los generadores
usados en la transformación.

 La energía garantizada en un lapso de tiempo determinado, generalmente un


año, que está en función del volumen útil del embalse, y de la potencia instalada.

La potencia de una central puede variar desde unos pocos MW (megavatios),


como en el caso de las centrales minihidráulicas, hasta decenas de miles, como en los
casos de la represa de Itaipú, entre Brasil y Paraguay, que tiene una potencia de
14 000 MW, o la presa de las Tres Gargantas, en China, con una potencia de
22 500 MW.

Las centrales hidroeléctricas y las centrales térmicas que usan combustibles


fósiles producen la energía eléctrica de una manera muy similar. En ambos casos la
fuente de energía es usada para impulsar una turbina que hace girar un generador
eléctrico, que es el que produce la electricidad. Una central térmica usa calor para a
partir de agua, producir el vapor que acciona las paletas de la turbina, en contraste con
la planta hidroeléctrica, que usa directamente la fuerza del agua para accionar la
turbina.

La turbina hidráulica
Las turbinas hidráulicas son el elemento fundamental para el aprovechamiento
de la energía en las centrales hidráulicas. Transforman en energía mecánica la energía
cinética (fruto del movimiento) de una corriente de agua.

Su componente más importante es el rotor, que tiene una serie de palas que son
impulsadas por la fuerza producida por el agua en movimiento, haciéndolo girar.

Las turbinas hidráulicas las podemos clasificar en dos grupos:

 Turbinas de acción. Son aquellas en las que la energía de presión del agua se
transforma completamente en energía cinética. Tienen como característica
principal que el agua tiene la máxima presión en la entrada y la salida del rodillo.

Un ejemplo de este tipo son las turbinas Pelton.

 Turbinas de reacción. Son las turbinas en que solamente una parte de la


energía de presión del agua se transforma en energía cinética. En este tipo de
turbinas, el agua tiene una presión más pequeña en la salida que en la entrada.

Un ejemplo de este tipo son las turbinas Kaplan.

Las turbinas que se utilizan actualmente con mejores resultados son las turbinas
Pelton, Francis y Kaplan. A continuación se enumeran sus características técnicas y
sus aplicaciones más destacadas:

 Turbina Pelton. También se conoce con el nombre de turbina de presión. Son


adecuadas para los saltos de gran altura y para los caudales relativamente
pequeños. La forma de instalación más habitual es la disposición horizontal del
eje.
 Turbina Francis. Es conocida como turbina de sobrepresión, porque la presión
es variable en las zonas del rodillo. Las turbinas Francis se pueden usar en
saltos de diferentes alturas dentro de un amplio margen de caudal, pero son de
rendimiento óptimo cuando trabajan en un caudal entre el 60 y el 100% del
caudal máximo.

Pueden ser instaladas con el eje en posición horizontal o en posición vertical


pero, en general, la disposición más habitual es la de eje vertical.

 Turbina Kaplan. Son turbinas de admisión total y de reacción. Se usan en saltos


de pequeña altura con caudales medianos y grandes. Normalmente se instalan
con el eje en posición vertical, pero también se pueden instalar de forma
horizontal o inclinada.

En el siguiente juego interactivo puedes comprender mejor la relación entre el


caudal y la altura en las centrales hidroeléctricas.
Potencia de una central hidroeléctrica

La potencia de una central hidroeléctrica se mide generalmente en megavatios


(MW) y se calcula mediante la fórmula siguiente:

Donde:

 Pe = potencia en vatios (W)

 ρ = densidad del fluido en kg/m³

 ηt = rendimiento de la turbina hidráulica (entre 0.75 y 0.94)

 ηg = rendimiento del generador eléctrico (entre 0.92 y 0.97)

 ηm = rendimiento mecánico del acoplamiento turbina alternador (0.95/0.99)

 Q = caudal turbinable en m³/s

 H = desnivel disponible en la presa entre aguas arriba y aguas abajo, en


metros

En una central hidroeléctrica se define:

 Potencia media: potencia calculada mediante la fórmula de arriba considerando


el caudal medio disponible y el desnivel medio disponible.

 Potencia instalada: potencia nominal de los grupos generadores instalados en


la central.

Tipos de centrales hidroeléctricas

Según su concepción arquitectónica


 Centrales al aire libre, al pie de la presa, o relativamente alejadas de esta. Están
conectadas por medio de una tubería a presión.

 Centrales en caverna, generalmente conectadas al embalse por medio de


túneles, tuberías a presión, o por la combinación de ambas.

Según su régimen de flujo

 Centrales de agua fluyente:

También denominadas «centrales de filo de agua» o «de pasada», utilizan


parte del flujo de un río para generar energía eléctrica. Operan de forma
continua porque no tienen capacidad para almacenar agua al no disponer de
embalse. Turbinan el agua disponible en el momento limitadas por la capacidad
instalada. En estos casos las turbinas pueden ser de eje vertical, cuando el río
tiene una pendiente fuerte, u horizontal, cuando la pendiente del río es baja.

 Centrales de embalse:

Es el tipo más frecuente de central hidroeléctrica. Utilizan un embalse


para almacenar agua e ir graduando el caudal que pasa por la turbina. Es
posible generar energía durante todo el año si se dispone de reservas
suficientes. Requieren una inversión mayor.

 Centrales de regulación:

Almacenan el agua que fluye por el río capaz de cubrir horas de consumo.

 Centrales de bombeo o reversibles:

Una central hidroeléctrica reversible es una central hidroeléctrica que,


además de poder transformar la energía potencial del agua en electricidad, tiene
la capacidad de hacerlo a la inversa, es decir, aumentar la energía potencial del
agua (por ejemplo subiéndola a un embalse) consumiendo para ello energía
eléctrica. De esta manera puede utilizarse como un método de almacenamiento
de energía (una especie de batería gigante). Están concebidas para satisfacer la
demanda energética en horas pico y almacenar energía en horas valle.
Aunque lo habitual es que esta centrales turbinen/bombeen el agua entre
dos embalse a distinta altura, existe un caso particular llamado centrales de
bombeo puro, en las que el embalse superior se sustituye por un gran depósito
cuya única aportación de agua es la que se bombea del embalse inferior.

Según su altura de caída del agua

 Centrales de alta presión

Que corresponden con el high head, y que son las centrales de más de
200 m de desnivel, por lo que solían equiparse con turbinas Pelton.

 Centrales de media presión

Son las centrales con un desnivel de 20 a 200 m, siendo dominante el uso


de turbinas Francis, aunque también se pueden usar turbinas Kaplan.

 Centrales de baja presión

Que corresponden con el low head, son centrales con desniveles de agua
de menos de 20 m; habitualmente utilizan turbinas Kaplan.

 Centrales de muy baja presión

Son centrales correspondientes equipadas con nuevas tecnologías, pues


a partir de un cierto desnivel, las turbinas Kaplan no son aptas para generar
energía. Serían en inglés las very low head, y suelen situarse por debajo de los
4 m.

Otros tipos de centrales hidroeléctricas


 Centrales mareomotrices

Utilizan el flujo y reflujo de las mareas. Pueden ser ventajosas en zonas


costeras donde las diferencias entre las mareas son amplias y las condiciones
morfológicas de la costa permiten la construcción de una presa que corta la
entrada y salida de la marea en una bahía. Se genera energía tanto en el
momento del llenado como en el momento del vaciado de la bahía.

 Centrales mareomotrices sumergidas.

Utilizan la energía de las corrientes submarinas. En 2002, en Gran


Bretaña se implementó la primera de estas centrales a nivel experimental.

 Centrales que aprovechan el movimiento de las olas.

Este tipo de central es objeto de investigación desde la década de los 80.


A inicios de agosto de 1995, el Ocean Swell Powered Renewable Energy
(OSPREY) construyó la primera central que utiliza la energía de las olas en el
norte de Escocia. La potencia de esta central era de 2 MW, pero fue destruida un
mes más tarde por un temporal.

Partes de una central hidroeléctrica

 Tubería forzada y/o canal

 Presa

 Turbina hidráulica

 Generador eléctrico

 Transformador

 Líneas eléctricas
 Compuertas y válvulas hidráulicas

 Rejas y limpia rejas

 Embalse

 Casa de turbinas

 Río

Funcionamiento

El tipo de funcionamiento de una central hidroeléctrica puede variar a lo largo de


su vida útil. Las centrales pueden operar en régimen de:

 Generación de energía de base;

 Generación de energía en períodos de punta. Estas a su vez se pueden dividir


en:

 Centrales tradicionales;

 Centrales reversibles o de bombeo.

La demanda de energía eléctrica de una ciudad, región, o país, tiene una


variación a lo largo del día. Esta variación es función de muchos factores, entre los que
se destacan:

 Tipos de industrias existentes en la zona y turnos que estas realizan en su


producción.

 Tipo de cocina doméstica que se utiliza más frecuentemente.

 Tipo de calentador de agua que se permite utilizar.


 La estación del año.

 La hora del día en que se considera la demanda.

La generación de energía eléctrica debe seguir la curva de demanda; así, a


medida que aumenta la potencia demandada deberá incrementarse el caudal
turbinado, o iniciar la generación con unidades adicionales en la misma central, e
incluso iniciando la generación en centrales reservadas para estos períodos.

REPRESA

En ingeniería se denomina presa o represa a una barrera fabricada de piedra,


hormigón o materiales sueltos, que se construye habitualmente en una cerrada o
desfiladero sobre un río o arroyo. Tiene la finalidad de embalsar el agua en el cauce
fluvial para elevar su nivel con el objetivo de derivarla, mediante canalizaciones de
riego, para su aprovechamiento en abastecimiento o regadío, laminación de avenidas
(evitar inundaciones aguas abajo de la presa) o para la producción de energía
mecánica al transformar la energía potencial del almacenamiento en energía cinética y
está nuevamente en mecánica y que así se accione un elemento móvil con la fuerza
del agua. La energía mecánica puede aprovecharse directamente, como en los
antiguos molinos, o de forma indirecta para producir energía eléctrica, como se hace en
las centrales hidroeléctricas.

Términos usados en presas


 El embalse: es el volumen de agua que queda retenido por la presa.

 El vaso: es la parte del valle que, inundándose, contiene el agua embalsada.

 La cerrada o boquilla: es el punto concreto del terreno donde se construye la


presa.

 La presa o cortina: propiamente dicha, cuyas funciones básicas son, por un


lado garantizar la estabilidad de toda la construcción, soportando un empuje
hidrostático del agua, y por otro no permitir la filtración del agua. A su vez, en la
presa se distingue:

 Los paramentos, caras o taludes: son las dos superficies más o menos verticales
principales que limitan el cuerpo de la presa, el interior o de aguas arriba, que
está en contacto con el agua, y el exterior o de aguas abajo.

 La coronación o coronamiento: es la superficie que delimita la presa


superiormente.

 Los estribos o empotramientos: son los laterales del muro que están en
contacto con la cerrada contra la que se apoya.

 La cimentación: es la parte de la estructura de la presa, a través de la cual se


transmiten las cargas al terreno, tanto las producidas por la presión hidrostática
como las del peso propio de la estructura.

 El aliviadero o vertedero: es la estructura hidráulica por la que rebosa el agua


excedente cuando la presa ya está llena.

 Las compuertas: son los dispositivos mecánicos destinados a regular el caudal


de agua a través de la presa.

 El desagüe de fondo o descargador de fondo: permite mantener el


denominado caudal ecológico aguas abajo de la presa y vaciar la presa en caso
de ser necesario (por ejemplo, durante emergencias por posible fallo de la
presa).

 La toma: son utilizadas para extraer agua de la presa para un cierto uso, como
puede ser abastecimiento a una central hidroeléctrica o a una ciudad.

 Las esclusas: permiten la navegación "a través" de la presa.

 La escala o escalera de peces: permite la migración de los peces en sentido


ascendente de la corriente (en algunos casos se instalan ascensores para
peces).

Tipos de presas

Los diferentes tipos de presas responden a las diversas posibilidades de cumplir


la doble exigencia de resistir el empuje del agua y evacuarla cuando sea preciso. En
cada caso, las características del terreno y los usos que se le quiera dar al agua,
condicionan la elección del tipo de presa más adecuado.

Existen numerosas clasificaciones, dependiendo de:

 Si son fijas o móviles (hinchables, por ejemplo)

 Su forma o manera de transmitir las cargas a las que se ve sometida

 Los materiales empleados en la construcción

Dependiendo de su forma pueden ser:

 De gravedad

 De contrafuertes

 De arco simple

 Bóvedas o arcos de doble curvatura


 Mixta, si está compuesta por partes de diferente tipología

Dependiendo del material se pueden clasificar en:

 De hormigón (masivo convencional o compactado con rodillo)

 De mampostería

 De materiales sueltos (de escollera, de núcleo de arcilla, con pantalla asfáltica,


con pantalla de hormigón, homogénea)

Las presas hinchables, basculantes y pivotantes suelen ser de mucha menor


entidad.

Según su estructura

Sección esquemática de una presa de tipo gravedad.

 Presa de gravedad: es aquella en la que su propio peso es el encargado de


resistir el empuje del agua. El empuje del embalse es transmitido hacia el suelo,
por lo que este debe ser suficientemente estable para soportar el peso de la
presa y del embalse. Constituyen las represas de mayor durabilidad y que menor
mantenimiento requieren.

Dentro de las presas de gravedad se puede tener:

 Escollera o materiales sueltos: de tierra o suelo homogéneo, tierra zonificada,


CFRD (enrocado con losa de hormigón) y otros.
 De hormigón: tipo HCR (hormigón compactado con rodillos) y hormigón
convencional.

Su estructura recuerda a la de un triángulo isósceles ya que su base es ancha y


se va estrechando a medida que se asciende hacia la parte superior aunque en
muchos casos el lado que da al embalse es casi vertical. La razón por la que existe una
diferencia notable en el grosor del muro a medida que aumenta la altura de la presa se
debe a que la presión en el fondo del embalse es mayor que en la superficie. De esta
forma, el muro tendrá que soportar más presión en el lecho del cauce que en la
superficie. La inclinación sobre la cara aguas arriba hace que el peso del agua sobre la
presa incremente su estabilidad.

 Presa de arco simple: es aquella en la que su propia forma es la encargada de


resistir el empuje del agua. Debido a que la presión se transfiere en forma muy
concentrada hacia las laderas de la cerrada, se requiere que esta sea de roca
muy dura y resistente. Constituyen las represas más innovadoras en cuanto al
diseño y que menor cantidad de hormigón se necesita para su construcción. La
primera presa de arco de la que se tiene noticia es la presa de Vallon de Baume,
realizada por los romanos cerca de Glanum (Francia).

Sección esquemática de una presa bóveda.

 Presa de bóveda, doble arco, o arco de doble curvatura: cuando la presa


tiene curvatura en el plano vertical y en el plano horizontal, también se denomina
de bóveda. Para lograr sus complejas formas se construyen con hormigón y
requieren gran habilidad y experiencia de sus constructores, que deben recurrir
a sistemas constructivos poco comunes.
Presa Hoover, una presa de tipo arco-gravedad.

 Presa de arco-gravedad: combina características de las presas de arco y las


presas de gravedad y se considera una solución de compromiso entre los dos
tipos. Tiene forma curva para dirigir la mayor parte del esfuerzo contra las
paredes de un cañón o un valle, que sirven de apoyo al arco de la presa.
Además, el muro de contención tiene más espesor en la base y el peso de la
presa permite soportar parte del empuje del agua. Este tipo de presa precisa
menor volumen de relleno que una presa de gravedad.

 Presa-Puente: combina dos características, por un lado está la presa y sobre


esta un puente elevado. Este tipo de Presa-Puente está prevista en el Maxi
Mega Proyecto de unión de Europa-África. 3

 Presa de contrafuertes o aligerada.

 Presa de bóveda múltiple.

Según sus materiales

 Presas de hormigón: son las más utilizadas en los países desarrollados ya que
con éste material se pueden elaborar construcciones más estables y duraderas;
debido a que su cálculo es del todo fiable frente a las producidas en otros
materiales. Normalmente, todas las presas de tipo gravedad, arco y contrafuerte
están hechas de este material. Algunas presas pequeñas y las más antiguas son
de ladrillo, de sillería y de mampostería. En España, el 67 % de las presas son
de gravedad y están hechas con hormigón ya sea con o sin armaduras de acero.

Presa de gravedad del embalse de Gabriel y Galán, en Extremadura (España).

La presa de las Tres Gargantas situada en el curso del río Yangzi en China es la
planta hidroeléctrica y de control de inundaciones más grande del mundo. Se terminó
en el año 2009. Una docena de ciudades y miles de pueblos fueron engullidos por las
aguas, obligando a desplazarse a más de un millón y medio de personas.

 Presas de materiales sueltos: son las más utilizadas en los países


subdesarrollados ya que son menos costosas y suponen el 77 % de las que
podemos encontrar en todo el planeta. Son aquellas que consisten en un relleno
de tierras, que aportan la resistencia necesaria para contrarrestar el empuje de
las aguas. Los materiales más utilizados en su construcción son piedras, gravas,
arenas, limos y arcillas aunque dentro de todos estos los que más destacan son
las piedras y las gravas. En España solo suponen el 13 % del total.

Este tipo de presas tienen componentes muy permeables, por lo que es


necesario añadirles un elemento impermeabilizante. Además, estas estructuras resisten
siempre por gravedad, pues la débil cohesión de sus materiales no les permite
transmitir los empujes del agua al terreno. Este elemento puede ser arcilla (en cuyo
caso siempre se ubica en el corazón del relleno) o bien una pantalla de hormigón, la
cual se puede construir también en el centro del relleno o bien aguas arriba. Estas
presas tienen el inconveniente de que si son rebasadas por las aguas en una crecida,
corren el peligro de desmoronarse y arruinarse. En España es bien recordado el
accidente de la presa de Tous conocido popularmente como la "Pantanada de Tous".
 Presas de enrocamiento con cara de hormigón: este tipo de presas en
ocasiones es clasificada entre las de materiales sueltos; pero su forma de
ejecución y su trabajo estructural son diferentes. El elemento de retención del
agua es una cortina formada con fragmentos de roca de varios tamaños, que
soportan en el lado del embalse una cara de hormigón la cual es el elemento
impermeable. La pantalla o cara está apoyada en el contacto con la cimentación
por un elemento de transición llamado plinto, que soporta a las losas de
hormigón. Este tipo de estructura fue muy utilizado entre 1940 y 1950 en
cortinas de alturas intermedias y cayó en desuso hasta finales del siglo XX,
cuando fue retomado por los diseñadores y constructores al disponer de mejores
métodos de realización y equipos de construcción más eficientes.

Según su aplicación

Presa de derivación en el río Mosa. La bocatoma está en la margen derecha del


río. La estructura que atraviesa el río sirve para crear un pequeño represamiento para
garantizar el funcionamiento de la bocatoma.

 Presas filtrantes o diques de retención: Son aquellas que tienen la función de


retener sólidos, desde material fino, hasta rocas de gran tamaño, transportadas
por torrentes en áreas montañosas, permitiendo sin embargo el paso del agua.
 Presas de control de avenidas: Son aquellas cuya finalidad es la de laminar el
caudal de las avenidas torrenciales, con el fin de que no se cause daño a los
terrenos situados aguas abajo de la presa en casos de fuerte tormenta.

 Presas de derivación: El objetivo principal de estas es elevar la cota del agua


para hacer factible su derivación, controlando la sedimentación del cauce de
forma que no se obstruyan las bocatomas de derivación. Este tipo de presas
son, en general, de poca altura ya que el almacenamiento del agua es un
objetivo secundario.

 Presas de almacenamiento: El objetivo principal de estas es retener el agua


para su uso regulado en irrigación, generación eléctrica, abastecimiento a
poblaciones, recreación o navegación, formando grandes vasos o lagunas
artificiales. El mayor porcentaje de presas del mundo, las de mayor capacidad
de embalse y mayor altura de cortina corresponden a este objetivo.

 Presas de relaves o jales (México): Son estructuras de retención de sólidos


sueltos y líquidos de desecho, producto de la explotación minera, los cuales son
almacenados en vasos para su decantación. Por lo común son de menores
dimensiones que las presas que retienen agua, pero en algunos casos
corresponden a estructuras que contienen enormes volúmenes de estos
materiales. Al igual que las presas hidráulicas tienen cortina (normalmente del
mismo tipo de material), vertedero, y en vez de tener una obra de toma o
bocatoma poseen un sistema para extraer los líquidos.

Aliviaderos
Aliviadero en la presa Llyn Brianne, Gales.

Toda presa tiene que tener un sistema para evacuar el agua en caso de lluvias
torrenciales que puedan llenarla hasta límites peligrosos.

Riesgo que supone la construcción de una presa

Como en el caso de todas obras estructurales, existe el riesgo de que la presa


falle e inunde poblaciones ubicadas cercanas al curso de agua, aguas abajo del cierre.
La ingeniería civil se encarga de reducir al mínimo la posibilidad de la rotura del dique
mediante un análisis exhaustivo del comportamiento de la obra ante situaciones
extremas, calculando la estabilidad de la presa tomando en consideración sismos,
lluvias torrenciales y otras catástrofes.

EMBALSE

Se denomina embalse a la acumulación de agua producida por una construcción


en el lecho de un río o arroyo que cierra parcial o totalmente su cauce. La construcción
del embalse puede ocurrir por causas naturales como, por ejemplo, el derrumbe de una
ladera en un tramo estrecho del río o arroyo, la acumulación de placas de hielo o las
construcciones hechas por los castores, y por obras construidas por el hombre para tal
fin, como son las presas.

Embalses por causas naturales

Derrumbe de laderas
En este caso se trata, de embalses totalmente incontrolados, que generalmente
tienen una vida corta, días, semanas o hasta meses. Al llenarse el embalse con los
aportes del río o arroyo, se provocan filtraciones a través de la masa de tierra no
compactada, y vertidos por el punto más bajo de la corona, que llevan a la ruptura más
o menos rápida y abrupta de la presa, pudiendo causar grandes daños a las
poblaciones y áreas cultivadas situadas aguas abajo.

Acumulación de hielo

La acumulación de hielo (embancaduras) en los grandes ríos situados en zonas


frías se produce generalmente en puntos en los cuales el cauce presenta algún
estrechamiento, ya sea natural, como la presencia de rocas, o artificial, como los
pilares de un puente.

Situaciones de este tipo pueden darse, por ejemplo, en el río Danubio. Para
prevenir los daños que esto puede causar los servicios de prevención utilizan barcos
especiales denominados rompehielos.

Presas construidas por castores

Las presas construidas por castores se dan en pequeños arroyos, generalmente


en áreas poco habitadas y, por lo tanto, los eventuales daños causados por su ruptura
son generalmente limitados.

Embalses artificiales

Los embalses generados al construir una presa pueden tener la finalidad de:

 Regular el caudal de un río o arroyo, almacenando el agua de los períodos


húmedos para utilizarlos durante los períodos más secos para el riego, para el
abastecimiento de agua potable, para la generación de energía eléctrica, para
permitir la navegación o para diluir poluentes. Cuando un embalse tiene más de
un fin, se le llama de usos múltiples;
 Contener los caudales extremos de las avenidas o crecidas. Laminación de
avenidas;

 Crear una diferencia de nivel para generar energía eléctrica, mediante una
central hidroeléctrica;

 Crear espacios para esparcimiento y deportes acuáticos.

Características de los embalses

Las características físicas principales de un embalse son las curvas cota-


volumen, la curva cota-superficie inundada y el caudal regularizado.

Dependiendo de las características del valle, si este es amplio y abierto, las


áreas inundables pueden ocupar zonas densamente pobladas, o áreas fértiles para la
agricultura. En estos casos, antes de construir la presa debe evaluarse muy
objetivamente las ventajas e inconvenientes, mediante un Estudio de impacto
ambiental, cosa que no siempre se ha hecho en el pasado.

En otros casos, especialmente en zonas altas y abruptas, el embalse ocupa


tierras deshabitadas, en cuyo caso los impactos ambientales son limitados o
inexistentes.

El caudal regularizado es quizás la característica más importante de los


embalses destinados, justamente, a regularizar, a lo largo del día, del año o periodos
plurianuales o quizás pasen siglos antes de que este sea deshabilitado por la mano
humana, el caudal que puede ser retirado en forma continua para el uso para el cual se
ha construido el embalse.

Niveles característicos de los caudales de los embalses

El nivel del agua en un embalse es siempre mayor que el nivel original del río.
Desde el punto de vista de la operación de los embalses, se definen una serie de
niveles. Los principales son (en orden creciente):
 Nivel mínimo minimorum: es el nivel mínimo que puede alcanzar el embalse;
coincide con el nivel mínimo de la toma situada en la menor cota.

 Nivel mínimo operacional: es el nivel por debajo del cual las estructuras
asociadas al embalse y la presa no operan u operan en forma inadecuada.

 Nivel medio. Es el nivel que tiene el 50 % de permanencia en el lapso del ciclo


de compensación del embalse, que puede ser de un día, para los pequeños
embalses, hasta períodos plurianuales para los grandes embalses. El período
más frecuente es de un año.

 Nivel máximo operacional: al llegarse a este nivel se comienza a verter agua


con el objetivo de mantener el nivel pero sin causar daños aguas abajo.

 Nivel del vertedero. Si la presa dispone de un solo vertedero libre, el nivel de la


solera coincide con el nivel máximo operacional. Si el vertedero está equipado
con compuertas, el nivel de la solera es inferior al máximo operacional.

 Nivel máximo normal: al llegarse a este nivel la operación cambia de objetivo y


la prioridad es garantizar la seguridad de la presa. En esta fase pueden ocurrir
daños aguas abajo; sin embargo, se intentará minimizar los mismos.

 Nivel máximo maximorum: en este nivel ya la prioridad absoluta es la


seguridad de la presa, dado que una ruptura sería catastrófica aguas abajo. Se
mantiene el nivel a toda costa; el caudal descargado es igual al caudal que entra
en el embalse.

Volúmenes característicos de un embalse

Los volúmenes característicos de los embalses están asociados a los niveles; de


esta forma se tiene:

 Volumen muerto, definido como el volumen almacenado hasta alcanzar el nivel


mínimo minimorum.
 Volumen útil, el comprendido entre el nivel mínimo minimorum y el nivel máximo
operacional.

 Volumen de laminación, es el volumen comprendido entre el nivel máximo


operacional y el nivel máximo normal. Este volumen, como su nombre indica, se
utiliza para reducir el caudal vertido en las avenidas, para limitar los daños
aguas abajo.

Caudales característicos de un embalse

 Caudal firme. Es el caudal máximo que se puede retirar del embalse en un


período crítico. Si el embalse ha sido dimensionado para compensar los
caudales a lo largo de un año hidrológico, generalmente se considera como
período crítico al año hidrológico en el cual se ha registrado el volumen aportado
mínimo. Sin embargo, existen otras definiciones para el período crítico también
aceptadas, como, por ejemplo, el volumen anual de aporte hídrico superado en
el 75 % de los años, que es una condición menos crítica que la anterior.

 Caudal regularizado. Es el caudal que se puede retirar del embalse durante


todo el año hidrológico, asociado a una probabilidad.

Generales

Los embalses de grandes dimensiones agregan un peso muy importante al suelo


de la zona, además de incrementar las infiltraciones. Estos dos factores juntos pueden
provocar lo que se conoce como seísmos inducidos. Son frecuentes durante los
primeros años después del llenado del embalse. Si bien estos seísmos inducidos son
molestos, muy rara vez alcanzan intensidades que puedan causar daños serios a la
población.

Aguas arriba
Aguas arriba de un embalse, el nivel freático de los terrenos vecinos se puede
modificar fuertemente, pudiendo traer consecuencias en la vegetación circunlacustre.

Aguas abajo

Los efectos de un embalse aguas abajo son de varios tipos; se pueden


mencionar:

 Aumento de la capacidad de erosionar el lecho del río.

 Disminución de los caudales medios vertidos y, consecuente, facilidad para que


actividades antrópicas ocupen parte del lecho mayor del río.

 Disminución del aporte de sedimentos a las costas, incidiendo en la erosión de


las playas y deltas.

Uso de los embalses

Básicamente un embalse creado por una presa, que interrumpe el cauce natural
de un río, pone a disposición del operador del embalse un volumen de almacenamiento
potencial que puede ser utilizado para múltiples fines, algunos de ellos
complementarios y otros conflictivos entre sí, pone a disposición del operador del
embalse también un potencial energético derivado de la elevación del nivel del agua.

Se pueden distinguir los usos que para su maximización requieren que el


embalse esté lo más lleno posible, garantizando un caudal regularizado mayor. Estos
usos son la generación de energía eléctrica, el riego, el abastecimiento de agua potable
o industrial, la dilución de poluentes. Por el contrario, para el control de avenidas el
embalse será tanto más eficiente cuanto más vacío se encuentre en el momento en
que recibe una avenida.

Desde el punto de vista de su capacidad reguladora, el embalse puede tener un


ciclo diario, mensual, anual e, incluso, en algunos pocos casos, plurianual. Esto
significa que el embalse acumula el agua durante, por ejemplo, 20 horas por día, para
descargar todo ese volumen para la generación de energía eléctrica durante las 4
horas de pico de demanda; o acumula las aguas durante el período de lluvias, 3 a 6
meses según la región, para usarlo en riego en el período seco.

.POTENCIALES IMPACTOS AMBIENTALES

Los proyectos de las represas grandes causan cambios ambientales


irreversibles en un área geográfica grande, y, por lo tanto, tienen el potencial para
causar impactos importantes.

Existen efectos ambientales directos de la construcción de una represa


(por ejemplo, problemas con el polvo, la erosión, el movimiento de tierras), los impactos
mayores provienen del envase del agua, la inundación de la tierra para formar el
reservorio y la alteración del caudal del agua, más abajo. Estos efectos tienen impactos
directos para los suelos, la vegetación, la fauna y las tierras silvestres, la pesca, el
clima, y, especialmente, para las poblaciones humanas del área.

Los efectos indirectos de la represa, que, a veces, pueden ser peores que los
directos, se relacionan con la construcción, mantenimiento y funcionamiento de la
misma (por ejemplo, los caminos de acceso, campamentos de construcción, líneas de
transmisión de la electricidad) y el desarrollo de las actividades agrícolas, industriales o
municipales, fomentadas por la represa.

Los efectos ambientales directos e indirectos de la construcción de la represa,


deberán ser considerados los efectos que el medio ambiente produce en la represa .
Los principales factores ambientales que afectan el funcionamiento y la vida de
la represa son causados por el uso de la tierra, el agua y los otros recursos del área de
captación encima del reservorio (por ejemplo la agricultura, la colonización, el desbroce
del bosque) y éste puede causar mayor acumulación de limos y cambios en la calidad
del agua del reservorio y del río, aguas abajo.

Los beneficios de la represa son: se controlan las inundaciones y se provee


un afluente de agua más confiable y de más alta calidad para el riego, y el uso
domésticos e industrial. Además, las represas pueden crear alternativas para las
actividades que tienen el potencial para causar impactos negativos mayores. La
energía hidroeléctrica, por ejemplo, es una alternativa para la energía termoeléctrica a
base del carbón, o la energía nuclear. La intensificación de la agricultura, localmente, a
través del riego, puede reducir la presión sobre los bosques, los hábitats intactos de la
fauna, y las otras áreas que no sean idóneas para la agricultura. Asimismo, las
represas pueden crear una industria de pesca, y facilitar la producción agrícola en el
área, aguas abajo del reservorio, que, en algunos casos, puede más que compensar
las pérdidas sufridas en estos sectores, como resultado de su construcción.

Recientemente se está considerando el efecto beneficioso que pudiera tener el


almacenamiento de agua en la tierra para compensar el crecimiento del nivel del mar,
almacenando en forma líquida el agua que ahora permanece en tierra en forma de
hielo en glaciares y nieves perpetuas de las montañas altas, que ahora se está
derritiendo debido al calentamiento global. Los beneficios ambientales en las zonas
costeras (muchas de ellas muy densamente pobladas) bien podrían compensar los
problemas que pudieran producir en las tierras del interior.

Efectos hidrológicos

Al represar un río y crear una laguna, se cambia profundamente la hidrología y


limnología del sistema fluvial. Se producen cambios dramáticos en el flujo, la calidad,
cantidad y uso del agua, los organismos bióticos y la sedimentación de la cuenca del
río.

La descomposición de la materia orgánica (por ejemplo, los árboles) de las


tierras inundadas enriquece los alimentos del reservorio. Los fertilizantes empleados
aguas arriba se suman a los alimentos que se acumulan y se reciclan en el reservorio.
Esto soporta no solamente la pesca, sino también el crecimiento de las hierbas
acuáticas, como nenúfares y jacintos de agua. Las esteras de hierbas y algas pueden
constituir molestias costosas. Si obstruyen las salidas de la represa y los canales de
riego, destruyen la pesca, limitan la recreación, aumentan los costos de tratamiento del
agua, impiden la navegación y aumentan sustancialmente las pérdidas de agua a
causa de la transpiración.

Si el terreno inundado tiene muchos árboles y no se limpia adecuadamente


antes de inundarlo, la descomposición de esta vegetación agotará los niveles de
oxígeno en el agua. Esto afecta la vida acuática, y puede causar grandes pérdidas de
pescado. Los productos de la descomposición anaeróbica incluyen el sulfuro de
hidrógeno, que es nocivo para los organismos acuáticos y corroe las turbinas de la
represa, y el metano, que es un gas de invernadero. El dióxido de carbono, el gas
principal que se produce, también exacerba los riesgos de invernadero.

Las partículas suspendidas que trae el río se asientan en el reservorio, limitando


su capacidad de almacenamiento y su vida útil, privando el río de los sedimentos,
aguas abajo. Muchas áreas agrícolas de los terrenos aluviales han dependido siempre
de los limos ricos en alimentos para sostener su productividad. Como el sedimento ya
no se deposita, aguas abajo, en el terreno aluvial, esta pérdida de alimentos deberá ser
compensada mediante la adición de fertilizantes, para mantener la productividad
agrícola. La liberación de las aguas libres de sedimentos, relativamente, puede lavar
los lechos, aguas abajo. Sin embargo, la sedimentación del reservorio produce agua de
más alta calidad para riego, y consumo industrial y humano.

Los efectos adicionales de los cambios en la hidrología de la cuenca del río,


incluyen variaciones en el nivel freático, aguas arriba y abajo del reservorio, y
problemas de salinización; estos tienen impactos ambientales directos y afectan a los
usuarios aguas abajo.

Pesca y fauna
La pesca, usualmente, se deteriora, debido a los cambios en el caudal o
temperatura del río, la degradación de la calidad del agua, la pérdida de los sitios de
desove y las barreras que impiden la migración de los peces. Sin embargo, se crean
recursos de pesca en el reservorio, que, a veces, resultan más productivos que los que
hubo, anteriormente, en el río.

El mayor impacto para la fauna se originará en la pérdida de hábitat, que ocurre


al llenar el reservorio y producirse los cambios en el uso del terreno de la cuenca.
Pueden afectar los modelos de migración de la fauna, debido al reservorio y el
desarrollo que se relaciona con éste. La caza ilegal y la erradicación de las especies
consideradas como plagas agrícolas, clandestina actividad relacionada con el mismo,
tienen un efecto más selectivo. La fauna y las aves acuáticas, los reptiles y los anfibios
pueden prosperar gracias al reservorio.

POSIBLES IMPACTOS NEGATIVOS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Impactos Negativos Potenciales Medidas de Atenuación


Directos

1. Efectos, ecológicamente negativos,


de la construcción: Medidas para reducir los impactos:

 contaminación del aire y del  control de la contaminación del aire y


agua como resultado de la agua;
construcción y de la eliminación
de los desperdicios;  ubicación cuidadosa de los
campamentos, edificios, excavaciones;
 erosión del suelo; canteras, depósitos de basura y
desechos;
 destrucción de la vegetación,
problemas de saneamiento y  preocupaciones para reducir la erosión;
salud en los campamentos de reclamación de la tierra.
construcción.

2. Dislocación de la gente que vive en


la zona inundada  Reubicar a la gente en un área
adecuada, entregar compensación en
especie por los recursos perdidos,
proveer servicios adecuados de cuidado
sanitario, infraestructura y oportunidades
de empleo.

 Ubicar la represa de tal modo que se


3. Pérdida de terreno (agrícola,
reduzcan las pérdidas, disminuir su
bosques, pastos, humedales) a causa
magnitud y el del reservorio, proteger las
de la inundación para formar el
áreas de igual tamaño en la región para
reservorio.
compensar las pérdidas.

 Seleccionar el sitio de la represa o


4. Pérdida de propiedades históricas,
reducir el tamaño del reservorio para
culturales o ascéticas a raíz de la
evitar pérdidas, recuperar o proteger el
inundación.
patrimonio cultural.

 Localizar la represa o disminuir la


magnitud del reservorio para evitar o
5. Pérdida de tierras silvestres y
reducir la pérdida, establecer parques
hábitat de la fauna
compensatorios o áreas reservadas,
rescatar a los animales y reubicarlos.

 Limpiar la vegetación lignosa de la zona


del reservorio antes de inundarla
6. Proliferación de las hierbas
(eliminar los alimentos), disponer
acuáticas en el reservorio y aguas
medidas para controlar la maleza,
abajo, impidiendo la descarga de la
cosechar la vegetación para compost,
represa, los sistemas de riego, la
forraje o biogas, regular la descarga del
navegación y la pesca, y mayores
agua y manipular los niveles de la
pérdidas de agua por transpiración.
misma para desalentar el crecimiento de
la maleza.

7. Degradación de la calidad del agua


del reservorio  Limpiar la vegetación lignosa de la zona
del reservorio antes de a inundarla;

 Controlar el uso de la tierra, las


descargas de aguas servidas y la
aplicación de agroquímicos en la cuenca
hidrográficas;
 Limitar el tiempo de retención del agua
en el reservorio;

 Instalar salidas a diferentes niveles para


evitar la descarga del agua sin oxígeno.

 Controlar el uso de la tierra en la cuenca


hidrográfica (prevenir, especialmente), la
tala de los bosques para agricultura);

 Implementar actividades de
8. Sedimentación del reservorio y reforestación y/o conservación de suelos
pérdida de su capacidad de en las cuencas hidrográficas (efecto
almacenamiento limitado);

 Eliminar, hidráulicamente, los


sedimentos (lavado, corrientes de agua,
liberación de corrientes de alta
densidad)

9. Formación de depósitos de
sedimento en la entrada del reservorio,  Lavado del sedimento, corrientes de
creando un efecto de contracorriente, agua
e inundando las áreas, aguas arriba.

 Diseñar una trampa eficiente, para


liberar el sedimento (p.ej. lavado del
10. Lavado del lecho del río, aguas
sedimento, corrientes de agua) para
debajo de la represa.
aumentar el contenido de sal del agua
liberada.

 Regular la liberación de agua de la


11. Reducción de la agricultura de los
represa para duplicar, parcialmente, el
terrenos aluviales (recesión).
sistema natural de inundación.

12. Salinización de los terrenos


 Regular el flujo para reducir el efecto
aluviales

13. Intrusión del agua salada al estero


y aguas arriba  Mantener un caudal mínimo, por lo
menos, para impedir la intrusión

 Mantener un flujo mínimo, por lo menos,


14. Interrupción de la pesca en el río, para la pesca, instalar gradas para los
debido a los cambios en el flujo, el peces y otros medios para que puedan
bloqueo de la migración de los peces, pasar, proteger los sitios de desove,
y el cambio en la calidad y limnología implementar acuacultura y desarrollar la
del agua. pesca en el reservorio como
compensación.

15. Se agarran las redes de pesca en  Desbrozar, selectivamente, la vegetación


la vegetación sumergida del reservorio antes de la inundación

 Diseñar y operar la represa para reducir


el hábitat del vector
16. Aumento de las enfermedades
relacionadas con el agua  Controlar el vector

 Emplear profilaxis y tratar la enfermedad

 Planificar el manejo de la represa dentro


el contexto de los planes regionales de
17. Demandas opuestas en cuanto al desarrollo; distribuir el agua
uso del agua equitativamente entre los grandes y
pequeños agricultores y entre las
diferentes regiones geográficas del valle.

 Mantener el nivel de vida, asegurando


18. Trastorno social y reducción del que el acceso a los recursos sea, por lo
nivel de vida de la gente reasentada menos, igual a lo que se perdió; proveer
servicios sanitarios y sociales.

19. Degradación ambiental debido al


aumento de presión sobre el terreno.  Seleccionar el sitio de reasentamiento
para evitar que se supere la capacidad
de carga de la tierra.
 Aumentar la productividad o mejorar el
manejo de la tierra (mejorándola para la
agricultura, pastoreo o silvicultura) para
que pueda soportar una población más
grande.

 Evitar el desplazamiento de personas no


asimiladas, culturalmente; donde esto no
20. Trastorno/destrucción de los
sea posible, reubicarles en un área que
grupos indígenas y tribus
les permita mantener su estilo de vida y
costumbres.

21. Aumento de humedad y neblina,


localmente, creando un hábitat
 Controlar los vectores
favorable para los vectores insectos de
las enfermedades (mosquitos tsetsé).

22. Migración incontrolada de la gente  Limitar el acceso, implementar desarrollo


hacia el área, gracias a los caminos de rural y servicios de salud para tratar de
acceso y líneas de transmisión. reducir el impacto.

23. Problemas ambientales como  Implementar planificación integral en


resultado del desarrollo que facilita la toda la cuenca para evitar el uso
represa (agricultura con riego, excesivo, abuso y uso incompatible de
industrias, crecimiento municipal). los recursos terrestres acuáticos.

Exteriores

24. Mal uso de las tierras de las áreas  Incluir en la planificación del uso de la
de captación sobre el reservorio, tierra, las áreas de la cuenca
produciendo mayor sedimentación y hidrográfica que se encuentren encima
cambios en la calidad del agua. de la represa.

CICLO HIDROLÓGICO
El ciclo hidrológico o ciclo del agua es un ciclo biogeoquímico, en el cual hay un
proceso de circulación del agua entre las distintas partes de la hidrósfera, permitiendo
al agua pasar de un estado físico a otro mediante reacciones químicas.

El agua dentro de la Tierra se encuentra en mayor parte forma líquida, en los


océanos, mares y agua subterránea o de agua superficial como en los lagos, ríos y
arroyos. La segunda fracción, por su importancia, es la del agua acumulada como hielo
sobre los casquetes polares ártico y antártico, con una participación pequeña de los
glaciares de montaña de latitudes altas y medias, y de la banquisa.

Por último, una fracción menor está presente en la atmósfera, en estado


gaseoso como vapor o nubes. Esta fracción atmosférica es muy importante para el
intercambio entre los compartimentos para la circulación horizontal del agua, de
manera que, se asegura un suministro permanente de agua, a las regiones de la
superficie continental alejadas de los depósitos principales.

El agua de la hidrósfera procede de la desgasificación del manto, donde tiene


una presencia significativa, por los procesos del vulcanismo. Una parte del agua puede
reincorporarse al manto con los sedimentos oceánicos de los que forma parte cuando
éstos acompañan a la litosfera en subducción.

Ciclo hidrológico
El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y
gaseoso (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante cambio: el
agua de la superficie se evapora, el agua de las nubes precipita, la lluvia se filtra por la
tierra, etc. Sin embargo, la cantidad total de agua en el planeta no cambia. La
circulación y conservación de agua en la Tierra se llama ciclo hidrológico, o ciclo del
agua.

El ciclo hidrológico está dividido en dos ciclos: el ciclo interno y el ciclo externo.
El ciclo interno consiste en lo siguiente: El agua de origen magmático formada
mediante reacciones químicas en el interior de la tierra sale a través de volcanes y
fuentes hidrotermales, y se mezcla con el agua externa. Se termina cuando el agua de
los océanos se introduce por las zonas de subducción hasta el manto.

Cuando se formó, hace aproximadamente cuatro mil quinientos millones de


años, la Tierra ya tenía en su interior vapor de agua. En un principio, era una enorme
bola en constante fusión con cientos de volcanes activos en su superficie. El magma,
cargado de gases con vapor de agua, emergió a la superficie gracias a las constantes
erupciones. Luego la Tierra se enfrió, el vapor de agua se condensó y cayó
nuevamente al suelo en forma de lluvia.

El ciclo hidrológico comienza con la evaporación del agua desde la superficie del
océano. A medida que se eleva, el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma
en agua: es la condensación. Las gotas se juntan y forman una nube. Luego, caen por
su propio peso: es la precipitación. Si en la atmósfera hace mucho frío, el agua cae
como nieve o granizo. Si es más cálida, caerán gotas de lluvia.

Una parte del agua que llega a la superficie terrestre será aprovechada por los
seres vivos; otra discurrirá por el terreno hasta llegar a un río, un lago o el océano. A
este fenómeno se le conoce como escorrentía. Otro porcentaje del agua se filtrará a
través del suelo, formando acuíferos o capas de agua subterránea, conocidas como
capas freáticas. Este proceso es la infiltración. De la capa freática, a veces, el agua
brota en la superficie en forma de fuente, formando arroyos o ríos. Tarde o temprano,
toda esta agua volverá nuevamente a la atmósfera, debido principalmente a la
evaporación.

Fases del ciclo hidrológico

El ciclo del agua tiene una interacción constante con el ecosistema ya que los
seres vivos dependen de esta para sobrevivir, y a su vez ayudan al funcionamiento del
mismo. Por su parte, el ciclo hidrológico presenta cierta dependencia de una atmósfera
poco contaminada y de un grado de pureza del agua para su desarrollo convencional, y
de otra manera el ciclo se entorpecería por el cambio en los tiempos de evaporación y
condensación.

Los principales procesos implicados en el ciclo del agua son:

 Evaporación: El agua se evapora en la superficie oceánica, sobre la superficie


terrestre y también por los organismos, en el fenómeno de la transpiración en
plantas y sudoración en animales. Los seres vivos, especialmente las plantas,
contribuyen con un 10 % al agua que se incorpora a la atmósfera. En el mismo
capítulo podemos situar la sublimación, cuantitativamente muy poco importante,
que ocurre en la superficie helada de los glaciares o la banquisa.

 Condensación: El agua en forma de vapor sube y se condensa formando las


nubes, constituidas por agua en gotas minúsculas.

 Precipitación: Se produce cuando las gotas de agua que forman las nubes se
enfrían acelerándose la condensación y uniéndose las gotas de agua para
formar gotas mayores que terminan por precipitarse a la superficie terrestre en
razón a su mayor peso. La precipitación puede ser sólida (nieve o granizo) o
líquida (lluvia).

 Infiltración: Ocurre cuando el agua que alcanza el suelo, penetra a través de


sus poros y pasa a ser subterránea. La proporción de agua que se infiltra y la
que circula en superficie (escorrentía) depende de la permeabilidad del sustrato,
de la pendiente y de la cobertura vegetal. Parte del agua infiltrada vuelve a la
atmósfera por evaporación o, más aún, por la transpiración de las plantas, que la
extraen con raíces más o menos extensas y profundas. Otra parte se incorpora a
los acuíferos, niveles que contienen agua estancada o circulante. Parte del agua
subterránea alcanza la superficie allí donde los acuíferos, por las circunstancias
topográficas, intersecan (es decir, cortan) la superficie del terreno.

 Escorrentía: Este término se refiere a los diversos medios por los que el agua
líquida se desliza cuesta abajo por la superficie del terreno. En los climas no
excepcionalmente secos, incluidos la mayoría de los llamados desérticos, la
escorrentía es el principal agente geológico de erosión y de transporte de
sedimentos.

 Circulación subterránea: Se produce a favor de la gravedad, como la


escorrentía superficial, de la que se puede considerar una versión. Se presenta
en dos modalidades:

 Primero, la que se da en la zona vadosa, especialmente en rocas karstificadas,


como son a menudo las calizas, y es una circulación siempre pendiente abajo.

 Segundo, la que ocurre en los acuíferos en forma de agua intersticial que llena
los poros de una roca permeable, de la cual puede incluso remontar por
fenómenos en los que intervienen la presión y la capilaridad.

 Fusión: Este cambio de estado se produce cuando la nieve pasa a estado


líquido al producirse el deshielo.

 Solidificación: Al disminuir la temperatura en el interior de una nube por debajo


de 0 °C, el vapor de agua o el agua misma se congelan, precipitándose en forma
de nieve o granizo, siendo la principal diferencia entre los dos conceptos que en
el caso de la nieve se trata de una solidificación del agua de la nube que se
presenta por lo general a baja altura. Al irse congelando la humedad y las
pequeñas gotas de agua de la nube, se forman copos de nieve, cristales de hielo
polimórficos (es decir, que adoptan numerosas formas visibles al microscopio),
mientras que en el caso del granizo, es el ascenso rápido de las gotas de agua
que forman una nube lo que da origen a la formación de hielo, el cual va
formando el granizo y aumentando de tamaño con ese ascenso. Y cuando sobre
la superficie del mar se produce una manga de agua (especie de tornado que se
produce sobre la superficie del mar cuando está muy caldeada por el sol) este
hielo se origina en el ascenso de agua por adherencia del vapor y agua al núcleo
congelado de las grandes gotas de agua. El proceso se repite desde el inicio,
consecutivamente por lo que nunca se termina, ni se agota el agua.

Energía del agua

El ciclo del agua emite una gran cantidad de energía, la cual procede de la que
aporta la insolación. La evaporación es debida al calentamiento solar y animada por la
circulación atmosférica, que renueva las masas de aire y que es a su vez debida a
diferencias de temperatura igualmente dependientes de la insolación. Los cambios de
estado del agua requieren o disipan mucha energía, por el elevado valor que toman el
calor latente de fusión y el calor latente de vaporización. Así, esos cambios de estado
contribuyen al calentamiento o enfriamiento de las masas de aire, y al transporte neto
de calor desde las latitudes tropicales o templadas hacia las frías y polares, gracias al
cual es más suave en conjunto el clima.

Balance del agua

Si despreciamos las pérdidas y las ganancias debidas al vulcanismo y a la


subducción, el balance total es cero. Pero si nos fijamos en los océanos, se comprueba
que este balance es negativo; se evapora más de lo que precipita en ellos. Y en los
continentes hay un superávit; es decir que se precipita más de lo que se evapora. Estos
déficit y superávit se compensan con las escorrentías, superficial y subterránea, que
vierten agua del continente al mar.
El cálculo del balance hídrico puede realizarse sobre cualquier recipiente hídrico,
desde el balance hídrico global del planeta hasta el de una pequeña charca, pero suele
aplicarse sobre las cuencas hidrográficas.

Estos balances se hacen para un determinado periodo de tiempo.

Cuando se consideran periodos de tiempo largo, la mayoría de los sistemas


presentan un balance nulo, es decir las salidas igualan las entradas.

Efectos químicos del agua

El agua, al recorrer el ciclo hidrológico, transporta sólidos y gases en disolución.


El carbono, el nitrógeno y el azufre, elementos todos ellos importantes para los
organismos vivientes, unos son volátiles (algunos como compuestos) y solubles, y por
lo tanto, pueden desplazarse por la atmósfera y realizar ciclos completos, semejantes
al ciclo del agua y otros solo solubles por lo que solo recorren la parte del ciclo en que
el agua se mantiene líquida.

La lluvia que cae sobre la superficie del terreno contiene ciertos gases y sólidos
en disolución. El agua que pasa a través de la zona insaturada de humedad del suelo
recoge dióxido de carbono del aire y del suelo y de ese modo aumenta de acidez. Esta
agua ácida, al llegar en contacto con partículas de suelo o roca madre, disuelve
algunas sales minerales. Si el suelo tiene un buen drenaje, el flujo de salida del agua
freática final puede contener una cantidad importante de sólidos disueltos, que irán
finalmente al mar.

En algunas regiones, el sistema de drenaje tiene su salida final en un mar


interior, y no en el océano, son las llamadas cuencas endorreicas. En tales casos, este
mar interior se adaptará por sí mismo para mantener el equilibrio hídrico de su zona de
drenaje y el almacenamiento en el mismo aumentará o disminuirá, según que la
escorrentía sea mayor o menor que la evaporación desde el mismo. Como el agua
evaporada no contiene ningún sólido disuelto, éste queda en el mar interior y su
contenido salino va aumentando gradualmente.
Salinización de los suelos por evaporación.

Si el agua del suelo se mueve en sentido ascendente, por efecto de la


capilaridad, y se está evaporando en la superficie, las sales disueltas pueden ascender
también en el suelo y concentrarse en la superficie, donde es frecuente ver en estos
casos un estrato blancuzco producido por la acumulación de sales.

Cuando se añade agua de riego, el agua es transpirada, pero las sales que haya
en ésta quedan en el suelo. Si el sistema de drenaje es adecuado, y se suministra
suficiente cantidad de agua en exceso, como suele hacerse en la práctica del riego
superficial, y algunas veces con el riego por aspersión, estas sales se disolverán y
serán arrastradas al sistema de drenaje. Si el sistema de drenaje falla, o la cantidad de
agua suministrada no es suficiente para el lavado de las sales, éstas se acumularán en
el suelo hasta tal grado en que las tierras pueden perder su productividad.

EFECTO INVERNADERO

El efecto invernadero es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de


la energía emitida por el suelo tras haber sido calentado por la radiación solar. Se
produce, por lo tanto, un efecto de calentamiento similar al que ocurre en un
invernadero, con una elevación de la temperatura.

Aunque el efecto invernadero se produce por la acción de varios componentes


de la atmósfera planetaria, el proceso de calentamiento ha sido acentuado en las
últimas décadas por la acción del hombre, con la emisión de dióxido de carbono,
metano y otros gases.

Es importante tener en cuenta que el efecto invernadero es esencial para el


clima de la Tierra. El problema radica en la contaminación ya que, en una situación de
equilibrio, la cantidad de energía que llega al planeta por la radiación solar se
compensa con la cantidad de energía radiada al espacio; por lo tanto, la temperatura
terrestre se mantiene constante.

Entre ese conjunto de importantes cambios que el citado fenómeno origina en el


clima y, por tanto, en nuestro entorno se encuentran algunos tan relevantes e
importantes como es el deshielo de los casquetes polares. Un hecho este que lo que
trae consigo es un notable aumento del nivel del mar que podría llevar a inundar
ciudades y poblaciones.

CENTRALES HIDROELECTRICAS MÁS IMPORTANTE DEL


MUNDO
1. CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LAS TRES GARGANTAS
País: China
Río sobre el que se ubica: Yangtsé
Propietario: China Yangtze Power, subsidiaría de China Three Gorges Corporation
Fecha de inicio: 14 de diciembre de 1994
Año de terminación: 2011
Capacidad total: 22,500 MW
Producción anual máxima: 80.8 GWh
Área inundada: 1,045 km²
Turbinas: 34 tipo Francis (32 x 700 MW, 2 x 50 MW)

La presa de las Tres Gargantas es una planta hidroeléctrica situada en el curso


del río Yangtsé en China. Es la planta hidroeléctrica más grande del mundo, superando
holgadamente a la de Itaipú sobre el río Paraná (la cual quedó relegada al segundo
lugar) y a la del embalse de Guri, en Venezuela (en tercer lugar).

Historia

La construcción de la presa comenzó el 15 de diciembre de 1994, y se estimó


que se prolongaría a lo largo de 17 años. El 9 de noviembre de 2001 se logró abrir el
curso del río y en 2003 comenzó a operar el primer grupo de generadores. A partir de
2004 se instalaron un total de 4 grupos de generadores por año hasta completar la
obra.

El 6 de junio de 2006 fue demolido el último muro de contención de la presa, con


explosivos suficientes para derribar 400 edificios de 10 plantas. Tardó 12 segundos en
caer. Se terminó el 30 de octubre de 2010. Entre 1,2 y 2 millones de personas fueron
realojadas, principalmente en nuevos barrios construidos en la ciudad de Chongqing.

Características

La presa se levanta a orillas de la ciudad de Yichang, en la provincia de Hubei,


en el centro de China. El futuro embalse llevará el nombre de "Gorotkia", y podrá
almacenar 39 300 hm3. Contará con 32 turbinas de 700 MW cada una, 14 instaladas en
el lado norte de la presa, 12 en el lado sur y seis más subterráneas, totalizando una
potencia de 24 000 MW.
En los planes originales está sola presa tendría la capacidad de proveer el 10 %
de la demanda de energía eléctrica China. Sin embargo, el crecimiento de la demanda
ha sido mayor del esperado y si estuviera completamente operativa hoy solo sería
capaz de proveer de energía al 3 % del consumo interno chino.

Esta monumental obra dejó bajo el nivel de las aguas 19 ciudades y 322
pueblos, afectando a casi 2 millones de personas y sumergiendo unos 630 km 2 de
superficie del territorio chino.

Las Tres Gargantas, la mayor presa del mundo

La presa mide 2309 metros de longitud y 185 metros de altura, e incluye una
esclusa capaz de manipular barcos de hasta 3000 toneladas. Desde tiempos
inmemoriales, el río sufría inundaciones masivas de sus orillas cada diez años, y solo
en el siglo XX, según las autoridades chinas, murieron unas 300 000 personas por
culpa de este fenómeno. La presa está diseñada para evitar estos sucesos y mejorar el
control del cauce del río, así como para proteger a los más de 15 millones de personas
que viven en sus márgenes.

La presa de las Tres Gargantas, en la actualidad, ostenta el título de "la mayor


represa en estructura y potencia instalada en el mundo", y no así en producción de
energía, ya que la represa de Itaipú sigue siendo la mayor productora de energía del
planeta. La presa china hoy genera energía mediante la utilización de 26 turbinas, más
8 unidades en construcción (6 × 700 MW, 2 × 50 MW); cada una de las unidades
operativas actuales tiene una capacidad de 700 MW, sumando una capacidad instalada
total de 18 200 MW. Sin embargo, la represa de Itaipú cuenta con 20 turbinas y una
potencia instalada de 14 000 MW. Dos factores hacen que Itaipú supere a Tres
Gargantas; en primer lugar el clima subtropical no permite que los ríos ni los lagos se
congelen, a diferencia de la presa Tres Gargantas, cuyo lago queda totalmente
congelado en invierno. Por lo tanto, no puede generar energía a su máxima capacidad,
como Itaipú sí hace. En segundo lugar, en Sudamérica Itaipú cuenta con el río Paraná,
que es el séptimo río más caudaloso del mundo, y estos dos factores hacen que Itaipú
siga ostentando el título de "mayor productora de energía del planeta".

Pérdidas culturales

La inundación de las tierras provocó, también, grandes pérdidas de reliquias


ubicadas en las cercanías del río. Elementos de la era paleolítica, restos ABP que eran
muy importantes para la gente de la zona, sitios del Neolítico, entierros ancestrales,
tumbas aristocráticas y obras de las dinastías Ming y Qing, quedarán por debajo de la
línea de almacenamiento. Por ello, a partir de 1995 se inició una carrera contrarreloj a
fin de rescatar la mayor cantidad posible de estos elementos.

Pérdidas ambientales

Las consecuencias medioambientales en el lugar han sido devastadoras. Un


ejemplo es la reciente extinción del baiji o delfín chino, una especie endémica del río
Yangtzé, que llevaba en peligro crítico de extinción desde hacía décadas. La
construcción de esta presa ha llevado al límite las condiciones que esta especie de
delfín podía soportar, y finalmente, en 2008, tras haberse realizado exhaustivas
búsquedas, el baiji fue declarado oficialmente extinto. A pesar de esto se estima que
existen menos de 7 ejemplares.

Funcionamiento y diseño

Algunos críticos dicen que el río llevará al embalse 53 000 millones de toneladas
de desechos que podrían acumularse en la pared de la presa, tapando las entradas a
las turbinas. La acumulación de sedimentos es un problema característico de los
embalses; esto disminuye la capacidad de producción y además recorta la vida útil de
los sistemas.

2. CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE ITAIPÚ


País: Brasil y Paraguay
Río sobre el que se ubica: Paraná
Propietario: Itaipu Binacional
Fecha de inicio: Enero de 1970
Año de terminación: 1984, 1991 y 2003
Capacidad total: 14,000 MW
Producción anual máxima: 94.7 GWh
Área inundada: 1,350 km²
Turbinas: 20 tipo Francis (20 x 700 MW)

La represa hidroeléctrica de Itaipú (del guaraní, 'piedra que suena'), es una


presa binacional entre Paraguay y Brasil, en su frontera sobre el río Paraná. Su
murallón, hecho de hormigón, roca y tierra, se emplaza a 14 km al norte del Puente de
la Amistad, en 25°24′S 54°35′OCoordenadas: 25°24′S 54°35′O (mapa) lindando con la
ciudad paraguaya de Hernandarias, en el Departamento Alto Paraná en su margen
occidental, y con Foz do Iguaçu, en el estado de Paraná, Brasil, por su margen oriental;
asimismo, está 16,2 km al norte del puente que une la ciudad de Foz do Iguaçu con la
ciudad argentina de Puerto Iguazu. Es la central hidroeléctrica más grande de los
hemisferios Sur y Occidental.

El área implicada en el proyecto se extiende desde Foz do Iguaçu, en el Brasil, y


Ciudad del Este, en el Paraguay, por el sur, hasta Guaíra (Brasil) y Salto del Guairá
(Paraguay), por el norte. El lago artificial de la represa contiene 29 000 hm³ de agua,
con unos 200 km de extensión en línea recta, y un área aproximada de 1400 km². Al
construirse dejó extintos los Saltos del Guaíra pero cuando el nivel baja pueden verse
una parte de estas cascadas, que eran las más grandes del río Paraná.

Con un costo de 15 000 millones de €, la represa de Itaipú posee una potencia


de generación electrohidráulica instalada de 14 000 MW, con 20 turbinas generadoras
de 700 MW. En el año 2013 tuvo su récord de producción con 98 630 GWh.
La energía generada por Itaipú destinada a Brasil es distribuida por la empresa
Furnas Centrales Eléctricas S. A., y la energía destinada a Paraguay es distribuida por
la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Historia

La represa de Itaipú es el resultado de intensas negociaciones entre Brasil y


Paraguay durante la década del 1960. El 22 de junio de 1966, el ministro de Relaciones
Exteriores del Brasil (Juracy Magalhães) y el de Paraguay (Sapena Pastor), firmaron el
«Acta de Iguazú», una declaración conjunta que manifiesta la predisposición para
estudiar el aprovechamiento de los recursos hídricos pertenecientes a los dos países,
en el trecho del Río Paraná «desde e inclusive los Saltos del Guairá hasta la
desembocadura del Río Iguazú». Una de las cláusulas del proyecto firmado por ambos
países prevé que el excedente de energía que no es utilizado por uno de los países
será vendido en exclusividad al otro país participante del proyecto.

En 1970 el consorcio formado por las empresas Industrial Electric Company


(IECO) de los Estados Unidos y ELC Electroconsult S.p.A. de Italia ganaron el
concurso internacional para la realización de los estudios de probabilidades y para la
elaboración del proyecto de la obra. El inicio del trabajo se dio en febrero de 1971. El
26 de abril de 1973, Brasil y Paraguay firmaron el Tratado de Itaipú, instrumento legal
para el aprovechamiento hidroeléctrico del río Paraná por los dos países. El 17 de
mayo de 1974, fue creada la Entidad Binacional Itaipú, para la administración de la
construcción de la represa. El inicio efectivo de las obras ocurrió en enero del año
siguiente.

El 14 de octubre de 1978, tras represar provisoriamente las aguas del Paraná


mediante ataguías, fue abierto el canal de desvío del río Paraná, que permitió secar el
trecho del lecho original del río para poder ahí construir la represa principal, en
hormigón.

Otro marco importante, en lo que respecta a la diplomacia, fue la firma del


Acuerdo Tripartito entre Brasil, Paraguay y Argentina, el 19 de octubre de 1979, para el
aprovechamiento de recursos hidroeléctricos en el trecho del río Paraná desde los
Saltos del Guairá (que desaparecieron los Saltos del Guairá con la formación del
embalse) hasta el estuario del Río de la Plata. Este acuerdo estableció los niveles del
río y las variaciones permitidas para los diferentes emprendimientos hidroeléctricos
para los tres países. En aquella época en la que los tres países eran gobernados por
dictaduras militares, había temor en la Argentina de que en un eventual conflicto con el
Brasil se abriesen las compuertas de Itaipú, inundando sus ciudades ribereñas
ubicadas aguas abajo de la presa.

Las áreas silvestres protegidas de Itaipú comenzaron a ser creadas en 1982,


cuando fueron concluidas las primeras obras de la represa y las compuertas del canal
de desvío fueron cerradas. En ese tiempo las aguas subieron 100 m y llegaron a las
compuertas del viaducto, a las 10.00 del 27 de octubre, debido a las fuertes e
incesantes lluvias ocurridas en aquella época.

El 5 de mayo de 1984, entró en operación la primera turbina de Itaipú, y se


prosiguió con la instalación al ritmo de dos a tres por año.

Datos técnicos

La represa, de 7919 m, está hecha de hormigón, roca y tierra.

 Existen 20 unidades generadoras, estando diez en la frecuencia de la red


eléctrica paraguaya (50 Hz) y diez en la frecuencia de la red eléctrica brasileña
(60 Hz).

 Las unidades de 50 Hz tienen una potencia nominal de 823,6 MVA, factor de


potencia de 0,85 y peso de 3343 t.
 Las unidades de 60 Hz tienen potencia nominal de 737,0 MVA, factor de
potencia de 0,95 y peso de 3242 t

 Todas las unidades tienen tensión nominal de 18 kV.

 Las turbinas U07 son del tipo turbina Francis, con potencia nominal de 715 MW
y caudal nominal de 645 m³/s

Subestación

La subestación de la represa está aislada por el gas hexafluoruro de azufre


(SF6), que permite una gran compactación del proyecto. Para cada grupo generador
existe un banco de transformadores monofásicos, elevando la tensión de 18 kV a
500 kV.

Sistema de transmisión

Salida de la represa

 Itaipú - SE Foz do Iguaçu: 4 líneas de transmisión de 500 kV transmiten toda la


energía del sector de 60 Hz, con 8 km de extensión. La subestación de Foz do
Iguaçu eleva la tensión a 750 kV.

 Itaipú - SE Margen derecha: 2 líneas de transmisión de 500 kV, 2 km.

 SE margen derecha - Foz do Iguaçu: 2 líneas de transmisión de 500 kV, 9 km.


Transmite la reventa del Paraguay al Brasil.

 Itaipu - SE Foz do Iguaçu: 2 líneas de transmisión de 500 kV, 11 km. Transmite


directamente parte del sector de 50 Hz al Brasil.

 Subestación Foz do Iguaçu

Perteneciente a Furnas, está dividida en dos sectores:


 El patio de corriente alterna, que recibe la energía en 60 Hz y la eleva a
750 kV, saliendo tres líneas de transmisión. Es el nivel de tensión más
elevado de Brasil.

 El patio de corriente continua, que recibe la energía en 50 Hz. Debido a la


incompatibilidad entre las frecuencias, y las ventajas de la transmisión en
grandes distancias, la energía es convertida a través de circuitos
rectificadores para ±600 kV es transmitida por dos líneas hasta Ibiúna (En
el estado de São Paulo, Brasil). En Ibiúna la energía es convertida a
60 Hz, conectándose al sistema de la Región Sudeste de Brasil.

Producción de energía

A inicios de 2007 la represa amplió su capacidad instalada de 12 600 MW a


14 000, con la puesta en funcionamiento de las dos últimas unidades generadoras 9A y
18A, completando el proyecto original de 20 turbinas.

Itaipú produce en promedio 90 millones de megavatios-hora (MWh) por año,


aunque con el aumento de la capacidad y en condiciones favorables del río Paraná (la
hidrología y el consumo en Brasil, principalmente durante los fines de semana y
festivos, días en que actualmente se produce una caída muy grande) se puede llegar a
incrementar esa cantidad. Itaipú ostentó el récord mundial de 94,7 millones de MWh.

El aumento de la capacidad permite que 18 de las 20 turbinas instaladas


funcionen constantemente, mientras 2 permanecen en mantenimiento.

En 2008, la represa de Itaipú alcanzó un nuevo récord histórico de producción de


energía, con la generación de 94 684 781 MWh. El récord anterior era en el 2000,
cuando Itaipú generó 93 427 598 MWh. La ventaja que posee Itaipú es el gran volumen
de agua todo el año.
Esta producción de energía fue superada por la Presa de las Tres Gargantas
sobre el río Yangtsé en China, con capacidad final instalada de 22.500 MW, pues la
capacidad de generación anual del proyecto se ha estimado en 100 millones de MWh.

La energía producida por Itaipú en el 2008 sería suficiente para abastecer el


consumo de electricidad de todo el mundo durante dos días; o para satisfacer por un
año un país como la Argentina, y a Paraguay para abastecerlo durante once años. Por
otra parte, durante un año podría satisfacer el consumo de electricidad de veintitrés
ciudades del tamaño de Curitiba.

Compensaciones financieras

En los 170 km de extensión, entre Foz do Iguaçu y Guaíra, la Reserva de Itaipú


se extiende por 16 municipios de Brasil, de los cuales 15 están en el estado de Paraná
y uno en el de Mato Grosso do Sul. Itaipú paga como compensación a estos
municipios, proporcionalmente al área de tierra inundada. También reciben
compensaciones los gobiernos de estos dos estados y diversos órganos federales. En
cuanto a Paraguay, la compensación la recibe íntegramente el Estado.

Con base en la llamada «Ley de los Royalties», promulgada en 1991, Itaipú ha


pagado hasta hoy más de 3.776 millones de dólares en royalties, de los cuales cerca
de 75% fueron pagados en el estado de Paraná, (a partes iguales entre el gobierno del
Estado y los municipios).

El embalse de la represa inundó diversas propiedades de habitantes del extremo


oeste del estado brasileño de Paraná. Las indemnizaciones no fueron suficientes para
que los agricultores compraran tierras nuevas en el Brasil. Siendo las tierras más
económicas en el Paraguay, miles de ellos emigraron para ese país, creando el
fenómeno social conocido como "brasiguayos" brasileños con sus familias que residen
en tierras paraguayas en la frontera con el Brasil.

Reconocimientos
En 1995 la Represa Hidroeléctrica de Itaipú formó parte de una lista de las Siete
Maravillas del Mundo moderno, que elaboró la revista Popular Mechanics, de Estados
Unidos. Esta lista fue hecha a base de una investigación realizada por la American
Society of Civil Engineers (ASCE) en 1994 entre ingenieros de los más diversos países.

Además de Itaipú, formaban parte de la lista: el Puente Golden Gate (EE.UU.); el


Canal de Panamá, que une el Océano Atlántico con el Pacífico; el Eurotúnel, que une
Francia e Inglaterra en el Canal de la Mancha; los Proyectos del Mar del Norte para el
Control de las Aguas (Países Bajos); el Edificio Empire State (EE.UU.); y la Torre de
Canadian National (CN Tower) en Canadá.

Turismo

Las visitas turísticas a Itaipú comenzaron en 1977, cuando la central todavía


estaba en el inicio de las obras. Desde entonces, ingresaron desde Brasil y Paraguay,
más de 19 millones de visitantes oriundos de 188 países y territorios.

3. PRESA DE GURI (CENTRAL HIDROELÉCTRICA SIMÓN BOLÍVAR)

País: Venezuela
Río sobre el que se ubica: Caroní
Propietario: CVG Electrificación del Caroní CA
Fecha de inicio: 1963
Año de terminación: 1986
Capacidad total: 10,200 MW
Producción anual máxima: 46 GWh
Área inundada: 4,250 km²
Turbinas: 21 tipo Francis (10 x 730 MW, 4 x 180 MW, 3 x 400 MW, 3 x 225 MW, 1 x 340
MW)
La Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, también llamada Presa de Gurí, y antes
conocida como Central Hidroeléctrica Raúl Leoni (desde 1974 hasta el 2006, cuando se
renombró mediante decreto presidencial) se encuentra ubicada en el Estado Bolívar, en
el Cañón de Necuima, 100 kilómetros aguas arriba de la desembocadura del río Caroní
en el Orinoco

La energía producida por la represa es consumida por gran parte del país,
inclusive alimentando parte de la ciudad de Caracas, además, se vende una parte de
dicha energía a Brasil mediante la línea Gurí-Boa Vista (estado de Roraima).

El lago artificial o embalse formado detrás de la presa se llama embalse de Gurí.

Construcción

La ejecución y planificación de esta obra en su primera fase comienza en 1957 y


finaliza en 1978, con una capacidad de 2.065 MW en 10 unidades, con el embalse a la
cota máxima de 215 metros sobre el nivel del mar con una inversión total de 5.800
millones de Dólares. La etapa final de la represa de Gurí, concluida en 1986, consistió
en la realización de los trabajos siguientes:

 Realzamiento de la presa de gravedad y aliviadero hasta la cota 272 metros


sobre el nivel del mar.

 Construcción de dos presas de gravedad una a cada margen del río.

 Construcción de una segunda casa de máquinas con 10 unidades generadoras,


de 730 MW cada una, al pie de una presa de gravedad situada en la margen
derecha del río.

 Excavación de un segundo canal de descarga.

 Construcción de dos presas de tierra y enrocamiento una a cada margen del río.

 Construcción de los diques de cierre.


La presa de concreto tiene una longitud de 1300 metros y una altura de 162
metros. Cuenta con un aliviadero de 3 canales, que permite la salida del exceso de
agua en la época de lluvias (mayo a octubre). La represa fue inaugurada en su
totalidad el 8 de noviembre de 1986.

Relevancia

La Represa de Gurí es la cuarta central hidroeléctrica más grande del mundo


con sus 10.235 MW de capacidad total instalada, superada por el complejo
hidroeléctrico de la Tres Gargantas, el complejo binacional de Itaipú en Brasil y
Paraguay y la represa de Xiloudu en China .

En cuanto al Embalse de Gurí, éste se encuentra en noveno lugar entre los diez
de mayor volumen de agua represada, con una superficie de 4.250 Km².

4. PRESA DE TUCURUÍ

País: Brasil
Río sobre el que se ubica: Tocantins
Propietario: Dato no disponible
Fecha de inicio: 1975
Año de terminación: 1984
Capacidad total: 8,370 MW
Producción anual máxima: 41 GWh
Área inundada: 3,014 km²
Turbinas: 25 tipo Francis (11 x 375 MW, 2 x 22.5 MW)

La presa de Tucuruí (guaraní, Tucuruí, portugués, Tucuruí) es una presa


hidroeléctrica en el río Tocantins ubicada en el condado de Tucuruí en Brasil. Su
nombre en portugués es Usina Hidroeléctrica de Tucuruí ("Empresa Hidroeléctrica de
Tucurí"). El nombre "Tucuruí" proviene de la pequeña ciudad que existía cerca del lugar
de la construcción; hay ahora una ciudad con el mismo nombre justo corriente abajo de
la presa. La capacidad de generación instalada en la planta es de 8.370 MW, con 24
unidades generadoras, lo que significa la mayor central hidroeléctrica por potencia de
origen únicamente brasileño. Tiene 11 kilómetros de largo y alcanza una altura de 78
metros. Se encuentra a 400 km de Belém, en el estado de Pará, municipio de Tucurí.
Fue construida para la generación de energía eléctrica y para posibilitar la navegación
de un tramo del río Tocantins mediante la creación de una esclusa. La presa aparece
en la película del año 1985 titulada La selva esmeralda.

Historia

Alrededor de 1957 comenzaron los primeros estudios, realizados por equipos de


ingenieros brasileños, para construir la hidroeléctrica y así aprovechar el potencial del
río Tocantins. Esos estudios iniciales continuaron durante la década de los sesenta,
pero los trabajos de construcción no comenzaron hasta la década siguiente.

Fue planificada según las estrategias establecidas por la política del Gobierno
Federal para el desarrollo de la Región Norte, concebidas en los años 1960 en aras de
un mayor crecimiento económico local. Su objetivo fue el de atender el mercado de
energía eléctrica, polarizado por Belém y las elevadas cargas que serían instaladas
como resultado de la implantación de actividades electrointensivas, teniendo como
base el complejo a lumínico (alúmina). En esta línea, el presidente Dutra (Maranhão) y
Buena Esperanza (Piauí) promovieron la unión con la Región Nordeste.

La construcción de la Villa Permanente para albergar a los operarios, ingenieros


y demás funcionarios de la obra, fue ejecutada junto con un moderno aeropuerto, un
puerto fluvial y un gran hospital público. Las villas de Eletronorte, verdaderos
condominios, son de excelente calidad y están situados en medio de la selva
amazónica, disponiendo de tratamiento de aguas y residuos, calles pavimentadas,
supermercados y escuelas de diversos niveles inclusive escuelas técnicas.
Tanto el proyecto civil como la construcción fueron totalmente realizados por
firmas brasileñas. En 1970, el consorcio formado por las compañías brasileñas
ENGEVIX y THEMAG ganaron la competición internacional para la realización de los
estudios de viabilidad y para la elaboración del proyecto de construcción.

El aliviadero de Tucuruí fue el más grande del mundo con 120.000m 3/s de
capacidad de descarga, hasta que fue superado en el año 2008 por el de 120.600m3/s
capacidad máxima de descarga del complejo de las Tres Gargantas en China. Los
estudios hidráulicos a escala reducida fueron realizados en el Rio de Janeiro en el
Laboratorio de Hidráulica Saturnino de Brito, dirigidos por los ingenieros André Balança
y Jorge Ríos. Algunos trabajos técnicos importantes sobre esos estudios y sobre ese
proyecto fueron publicados, por ellos y por otros autores en el ICOLD - Comité
Internacional de Grandes Barragens y aun en el Comité Brasilero de Grandes
Barragens (CBGB).

Los estudios hidráulicos y el proyecto de las turbinas fueron realizados en


Francia por el laboratorio de la NEYRTEC en la ciudad de Grenoble. Seis turbinas
fueron construidas en el Brasil y las otras seis en Francia.

Construcción

Las obras de construcción se iniciaron en 1976. La obra principal, siendo una


represa de tierra, quebró todos los récords mundiales de terraplenaje. Se pueden
destacar las obras de la casa de fuerza, del vertedero (el mayor del mundo), de la
esclusa y de la gran línea de transmisión que une Tucurí a la central hidroeléctrica de
Sobradinho en el Nordeste del Brasil, vía Buena Esperanza.

Finalizada la primera etapa de la construcción de la hidroeléctrica, con 4.000 mw


en 1984, el cierre gradual de las villas temporales propiciaron una mejoría en la
infraestructura urbana de la ciudad de Tucuruí.

Se inauguró el 22 de noviembre de 1984 por el presidente Juan Batista de


Oliveira Figueiredo. Con los ingresos de la producción de energía eléctrica y del área
inundada por la represa, el municipio sólo obtiene menos recaudación que la capital del
Estado. Gracias a ello el urbanismo de la ciudad, a partir de los años noventa, cambió
radicalmente, pasando a disponer de una bellísima urbanización y a gozar de una
buena infraestructura gubernamental.

La construcción de la segunda etapa de la central elevó la capacidad final


instalada para cerca de 8.000 MW, en mediados de 2010.

Es importante resaltar que la construcción de la represa interrumpió el curso de


la Hidrovia Araguaia-Tocantins, un trecho vital para asegurar la producción del Centro-
Oeste de Brasil. El desnivel debía ser superado gracias a las Esclusas de Tucuruí, pero
su construcción, iniciada en 1981, aún está inacabada por falta de recursos. Se
acredita que con la inclusión de la obra en el PAC (Programa de Acelerada de
Crecimiento) su terminará en 2010, creando una alternativa para el transporte de
productos hasta el puerto de Villa del Conde.

Datos técnicos

La central es una de las mayores obras de la ingeniería mundial y es la mayor


central brasileña en potencia instalada con 8.000 mw, superada por, Itaipu, que es
binacional. Casi toda la energía eléctrica consumida en los estados de Pará, Tocantins
y Maranhão es generada en la hidroeléctrica de Tucuruí.

Su vertedero es el mayor del mundo con un flujo de proyecto calculado para la


inundación decamilenar de 110.000 m³/s, puede, en el límite pudiendo dar pasaje a un
flujo de hasta 120.000 m³/s. Este flujo sólo será igualado por el del vertedero de la
Central de Tres Gargantas, en China. Tanto el proyecto civil como la construcción
fueron realizados totalmente por firmas brasileñas, destacando el Consórcio Engevix-
Themag y la Construtora Camargo Correia.
Municipios

Fue cuando llegó esta obra se llevó a cabo la reforma agraria en las orillas del
lago formado por la presa, donde se construyeron rutas vecinales y se asentaron miles
de pequeños agricultores. La inundación de varios poblados por el embalse de la presa
obligó a Eletronorte a construir dos poblados con infraestrutura urbana: Nuevo
Repartimento en la porción sudoeste y Breu Blanco al este, segregados de Tucuruí en
31 de diciembre de 1992. Diversas ciudades y poblados cubiertos por la presa
(Jacundá, Jatobal y otras) ya con anterioridad quedaban inundados por los
desbordamientos del río Tocantins, como puede verse en la película Aguas de março,
efectuado por los ingenieros Jorge Ríos y Roneí Carvalho, sobre la gran inundación de
1980, que alcanzó un caudal de 68.400 m 3/s, considerada en los estudios de hidrología
como un flujo de período de retorno de 100 años.

CENTRALES HIDROELÉCTRICAS DE VENEZUELA

REPRESA DE CARUACHI CENTRAL HIDROELÉCTRICA FRANCISCO DE


MIRANDA

División: Estado Bolívar Datos del embalse


Río: Río Caroni Capacidad total: hm³
Datos generales Superficie: ha
Uso: Hidroeléctrico

La Represa de Caruachi es un embalse de agua localizado a más de 60


kilómetros aguas abajo del Embalse de Guri, y 25 kilómetros aguas arriba de la
Represa de Las Macagua, en Venezuela. Fue inaugurada en el año 2006, y abarca un
área de 250 km2. Aporta el 12% de la demanda eléctrica nacional. También se le
conoce como la Central Hidroeléctrica Francisco de Miranda. 1 Tiene una capacidad
instalada de 2.160 MW (180MW x 12). Las unidades de generación son del tipo
Kaplan.El aliviadero tiene una capacidad de manejar hasta 28.000 m3/s, igual que los
otros aliviaderos de la centrales hermanas Guri, Tocoma y Macagua. En 2006 el
proyecto Caruachi fue galardonado con el Premio Internacional Puente de Alcántara
como la mejor obra pública de Iberoamérica para ese año.

REPRESA DE MACAGUA - PLANTA HIDROELÉCTRICA ANTONIO JOSÉ DE


SUCRE

División: Bolívar Datos de la presa


Subdivisión: Ciudad Guayana Tipo: Hormigón por gravedad
Río: Río Caroni Altura: 69 m
Datos generales Datos del embalse
Uso: Hidroeléctrico Capacidad total: hm³
Obras: 1956-1961 Superficie: ha

La Represa de Macagua, oficialmente conocida como Antonio José de Sucre, es


una presa cuyo terraplén son secciones concreto a gravedad sobre el río Caroní en
Ciudad Guayana, Estado Bolívar, Se encuentra a 10 km (6 millas) río arriba de la
confluencia de los ríos río Caroní y Orinoco, 81 km (50 millas) aguas abajo de la
represa de Guri y 22 kilómetros (14 millas) aguas abajo de la represa de Caruachi.
Objetivo principal de la presa es la generación de energía hidroeléctrica .

De las presas y plantas de energía


La represa de Macagua presenta una altura 69 m (226 pies) y 3.537 m (11.604
pies) de largo con la pepita presa terraplén secciones de gravedad de hormigón para
cada una de las tres centrales diferentes.

 Macagua I

Localizada 8°18' 02 "N - 62 °39 '52 "O, fue construido desde 1956 hasta 1961 y
consta de 6 x 64 MW turbinas generadoras tipo Francis lo que le da una de una
potencia instalada de 384 MW.

 Macagua II

Localizada 8°18'14 "N - 62 ° 40'04" O contiene 12 x 216 MW turbinas


generadoras tipo Francis lo que le da una potencia instalada de 2.592 MW.

 Macagua III

8° 18' 09"N – 62º 40'46" O contiene 2 x 88 MW turbinas generadoras tipo Kaplan


con una potencia instalada de 176 MW.

En conjunto, la capacidad de generación es de 3.152 MW. Macagua II y III


estaban en funcionamiento en 1996 e inaugurado en enero de 1997.2 En la actualidad,
Macagua I está pasando por una remodelación con el fin de aumentar la capacidad de
cada generador de 64 MW a 79,5MW. El primer generador se completó en 2010, el
segundo se espera que esté terminado en 2011 y otro en cada año sucesivo.

REPRESA DE TOCOMA PLANTA HIDROELÉCTRICA MANUEL PIAR

Río: Río Caroni Datos del embalse

Datos generales Capacidad total: hm³

Uso: Hidroeléctrico Superficie: ha


La represa de Tocoma oficialmente Planta Hidroeléctrica Manuel Piar es una
central hidroeléctrica de Venezuela localizada en el bajo río Caroní, en el estado
Bolívar. Se encuentra en construcción y es el último proyecto de desarrollo
hidroeléctrico en la cuenca del bajo Caroní. El proyecto incluye la instalación de 2.300
MW para generar una energía media anual de 12.100 GWh. Diez unidades
generadoras Kaplan de 230 MW, fabricadas por la empresa argentina IMPSA, se prevé
que comenzarán a operar entre 2012 y 2014.

PARQUE DE RECREACIÓN EMBALSE CUMARIPA

División: Yaracuy Obras: 1971


Cuenca hidrográfica: Río Yaracuy Datos de la presa
Río: Yaracuy Tipo: Gravedad, hormigón
Coordenadas: 10°9′5″N
68°48′56″OCoordenadas: 10°9′5″N Altura: 29,2 m
68°48′56″O (mapa)
Datos generales Long. de coronación:187 m
Propietario: Estado venezolano Datos del embalse
Proyectista: FUDECO, MOP, DGRH Capacidad total: 85 hm³
Uso: Abastecimiento, riego y control de
Superficie: 850 ha
inundaciones

El Parque de Recreación Embalse Cumaripa es una de las cinco represas en el


estado Yaracuy, y el más importante reservorio de agua del estado, ubicado en el sitio
denominado Faltriquera, y se forma principalmente con el represamiento del río
Yaracuy, al sureste de la población Chivacoa, Venezuela. Está situado a 4 km aguas
abajo del puente de Cumaripa, a pocos metros de la carretera que une las poblaciones
de Chivacoa y Nirgua y en su mayor parte inunda tierras del Municipio Bruzual. Es
también conocido como embalse Ing. Francisco C. Amelinck, epónimo que deriva de su
principal ingeniero civil.
Tiene una capacidad normal de 63,82 hm³ con un escurrimiento promedio anual
de 57,26 hm³, alcanzando una capacidad máxima de 86,75 hm³. Ocupa una superficie
de 850,75 hectáreas.

Se inauguró en 1971 y actualmente produce abastecimiento de agua potable a


San Felipe y Cocorote, sistema de riego de 1600 hectáreas abarcando los municipios
Bruzual, Sucre, Urachiche y San Felipe y control de crecientes, sedimentos y polución.

Historia

La población que habita en los alrededores del Embalse Cumaripa llegó


inicialmente por la industria minera concentrada en la sierra de Aroa. Todavía persiste
parte del Castillo de San Felipe en Nirgua, a pocos kilómetros del embalse, donde se
guardaba el cobre y oro extraído de las minas. Ya para principios del siglo XX la
minería de cobre decaería, siendo inexistente para 1936 y reemplazado al cabo de
pocos años por importantes complejos industriales, principalmente en la cuenca del río
Yaracuy, incluyendo plantas termoeléctricas y petroquímicas, además de ingenios
azucareros, entre otros. El crecimiento de los centros urbanos conllevó a la generación
de efluentes y residuos no tratados, así como la expansión de la agricultura,
convirtiendo el medio natural en un paisaje agrícola que cubre casi por completo todas
las tierras bajas y las planicies de la cuenca del río Yaracuy.

El proyecto de construcción del embalse de Cumaripa fue elaborado por la


Fundación para el Desarrollo de la Región Centro Occidental de Venezuela y la
construcción de la obra fue licitada por el Ministerio de Obras Públicas en 1967, bajo la
presidencia de Raúl Leoni. Previo a la inauguración de la represa, la información básica
para la planificación del área de riego del Sistema de Cumaripa, fue presentada en un
curso realizado ente agosto y diciembre de 1968, fundamentado en las técnicas del
método Pert y contó con la participación de 14 profesionales venezolanos, 2 de Bolivia,
2 de Ecuador y 4 de Perú.En 1970 se envió un especialista del Instituto Interamericano
de Ciencias Agrícolas para una reorientación de las actividades a nivel del área de
Yaracuy, a fin de dar prioridad a la preparación de personal para atender el área de
riego de Cumaripa. Con el proyecto de Riego de Cumaripa se beneficiaron
aproximadamente 10 mil hectáreas ya en ejecución, aumentando en un 7% el área total
regada.

Actualmente, además del embalse de Cumaripa, el gobierno venezolano ha


creado pequeñas lagunas en los municipios con el fin de permitir a las organizaciones
campesinas el riego de sus cultivos en épocas que las condiciones meteorológicas se
vuelvan adversas a tal modo de amenazar sus siembras durante el verano.

La presa

La presa está situada a 500 msnm, 4 km del núcleo urbano de Chivacoa en


dirección sureste. Es una presa de gravedad de planta recta construida a base de
hormigón, con una toma sumergida de sección rectángula, conducto a presión, túnel,
estructura de control, bifurcación para riego y para acueducto. Los mecanismos de
regulación están constituidas por cuatro compuertas planas deslizantes (dos de
emergencia y dos de regulación) marca Rodney Hunt 1,50 x 1,50m. Se promedia un
gasto máximo de 29 m3/s.

La presa de Cumaripa es zonificada de tierra, con una altura máxima de 29,20m,


longitud de cresta 187m con un talud vertical con una pendiente aguas arriba de 2,5:1 y
3:1, mientras que aguas abajo de 2,0:1 y 2,5:1. El volumen del terraplén es de
400.000m3.

La presa está dotada de un sistema de aliviadero tipo frontal y libre, con una
capacidad de descarga de 500 m3/s.

El embalse

El embalse Cumaripa es el reservorio de agua más importante del Estado


Yaracuy, los ríos más relevantes que abastecen dicho reservorio son el río Yaracuy y el
río Sarare, cuyas cuencas se encuentran intervenidas la primera más que la segunda,
por la acción del hombre. Otras represas del estado Yaracuy incluyen los embalses de
Cabuy (para irrigación), Durute (para irrigación) y Guaremal (control de sedimentos,
crecientes y abastecimiento de agua potable).

El embalse ocupa una superficie de 850,75 ha del valle del río Yaracuy, en el
sitio denominado Faltriquera. La superficie de la cuenca hidrográfica que le
corresponde es de 435 km². Tiene una capacidad normal de 63,82 hm³, de los cuales
63,7 son útiles y una capacidad máxima de 86,76. La aportación anual media es de
57,26 hm³ y tiene una avenida prevista de 190 m³/s.

Es el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente el encargado de la


planificación, coordinación, evaluación y ejecución de programas y planes para el
mantenimiento y buen funcionamiento de la infraestructura hidráulica del embalse
Cumaripa y el mantenimiento del cauce del Bajo Yaracuy.

El río Yaracuy era navegable para pequeñas embarcaciones que transportaban


cargas con cacao y cobre proveniente de las minas en la sierra de Aroa, reconocidas
desde 1605, hacia el mar Caribe. También era vía de contrabandos con destino a las
Antillas, incluso bajo la persecución de la Compañía Guipuzcoana a partir de 1728. La
deforestación de las extensas selvas en las planicies, principalmente en los bosques de
tierras bajas, produjeron maderas de excelente calidad, afortunadamente, las tierras
elevadas y áreas de inundación solían ser inaccesibles.

Entre el embalse Cumaripa y el puente El Peñón, el río Yaracuy recibe agua que
drena de la sierra de Aroa, al Noroeste del valle que forma el río. Luego de salir del
embalse de Cumaripa, y hasta antes de llegar al sitio de El Peñón, el río Yaracuy recibe
agua de 17 o más ríos y quebradas por su margen derecha y al menos cinco corrientes
de la sierra de Aroa que llegan al Yaracuy por su margen izquierda, con rumbo Oeste -
Este.

El uso del agua en el modificado entorno agrícola propendía a la creación del


embalse de Cumaripa en 1973 en la cuenca media de los ríos Yaracuy y Sarare, de
aproximadamente 2280 km2. El río Yaracuy presenta una notable intervención en su
cuenca media y baja, excepto por las áreas protegidas, principalmente el Parque
nacional Yurubí (23670 ha) que cubre parte de las mayores alturas y los flancos de la
sierra de Aroa y llegan hasta el piedemonte cuyo estado de conservación es quizá uno
de los mejores para las áreas protegidas al norte de Venezuela.

Sedimento

El uso de este sistema de producción degradante aceleró el proceso de erosión


originándose movimientos de suelo en masa (derrumbes, deslizamientos), erosión
laminar generalizada con la formación de surcos y cárcavas locales, ocasionando
serios deterioros de los recursos naturales. Los sedimentos producidos por la erosión
generaron el azolvamiento de la represa de Cumaripa que surte de agua a la ciudad de
San Felipe capital del estado Yaracuy y a las poblaciones vecinas.

El avance de la sedimentación del embalse refleja que los sedimentos se


encuentran tres metros por encima de la obra de toma. La cola del embalse se
encuentra totalmente colmatada, observándose un pequeño espejo de agua que no
tiene conexión con la parte del vaso ubicada aguas abajo del viaducto de la carretera
Nirgua - Chivacoa. Se ha determinado que los sedimentos han ocupado el 49,8 % de la
capacidad total del reservorio. La producción específica de sedimentos calculada para
la cuenca alta del río Yaracuy es de 3.611 m 3/km2/año, siendo 21,7 veces superior a la
producción estimada en el diseño del embalse.

La vida útil de un embalse depende, en parte, de la velocidad con que pierde su


capacidad de almacenamiento por causa del sedimento que las corrientes depositan en
él.El Ministerio venezolano del Ambiente calculó que de seguir esta tendencia actual de
sedimentación, el embalse tendrá apenas 30 años de vida útil.

Climatología

El embalse de Cumaripa está ubicado en condiciones de clima tropical lluvioso


de sabana. El período lluvioso para la región se inicia en el mes de abril y se prolonga
hasta octubre, con un promedio de precipitación de 1032,6 mm durante el período,
siendo el mes de agosto el de mayor precipitación. El resto de los meses del año,
noviembre hasta marzo, representan el período lluvioso, con un promedio de 4,5 mm
de precipitación, siendo enero el mes más seco.

La temperatura máxima promedio es de 32 °C y la mínima promedio es de


16 °C.

Flora

La vegetación en los alrededores del embalse y que forman parte del parque de
recreación está conformada por la selva nublada, la cual se ubica a partir de los 1.000
metros de altitud. Esta selva es rica en especies, muchas de las cuales son endémicas,
desarrollándose la mayoría de ellas a lo largo quebradas.

La superficie alrededor del parque Cumaripa es plana con pequeñas


depresiones. La pendiente local es de alrededor del 2%. El uso actual es con maíz y
antes en barbecho. El suelo se considera bien drenado.

Fauna

La fauna en el área que rodea al embalse de Cumaripa es variada, existiendo


diversas clases de aves como los gavilanes, las lechuzas, los turpiales, gonzalitos,
cristofués, guacharacas, entre otras; reptiles y en particular las serpientes, como la
«tragavenao» y la cascabel; y los mamíferos como el venado matacán y el cunaguaro.

La cacería no se realiza sólo con propósitos de alimentación, sino también de


recreación y de comercio ilegal de especies salvajes. Es una actividad común en la
zona, donde la falta de vigilancia y la complicidad por parte de los organismos de
seguridad dificulta la ejecución de sanciones, haciendo que la práctica ilícita persista.
No se dispone de datos estadísticos respecto a la intensidad de la cacería ni de qué
especies están siendo cazadas.

DIQUE DE SAN JUAN


División: Nueva Esparta Obras: 1947-1951
Subdivisión: Municipio Antonio Díaz Datos de la presa
Cuenca hidrográfica: Valle Hondo Tipo: Gravedad
Río: Río San Juan Altura: 16,5 m
Datos generales Población cercana: Los Fermines
Propietario: Estado venezolano Datos del embalse
Uso: Abastecimiento de agua potable a
las poblaciones de San Juan Bautista,
Capacidad total: 1,05 hm3
Boquerón, Barrancas, Punta de Piedra,
La Guardia, y parte de Juan Griego.
Superficie: 17 ha

El suministro y aprovisionamiento del agua para necesidades domésticas, ha


constituido desde tiempos remotos un problema que se ha tratado de solucionar de
diferentes formas para proporcionarla al consumo humano de un modo seguro; La
fuente esencial del agua potable es la lluvia... Desde 1498 con la llegada de los
españoles a Cubagua, y por el “auge creciente de la población con escasos medios de
vida, fuera de la explotación de los ostrales... fue creando en Nueva Cádiz agudos
problemas de abastecimiento de víveres, de agua y leña”. En 1533 el gasto de agua
ascendió a 8000 pesos, que provenía en su mayoría del río Manzanares en la costa de
Cumaná y en menor escala de Margarita. En nuestra Isla el régimen de provisión
comienza con el aprovechamiento las fuentes superficiales, como lagunas naturales o
artificiales, pozos cavados para almacenar aguas de lluvia, además con la construcción
de galerías filtrantes, entre estas las del Valle de Pedro González, Tacarigua, La
Estancia, Caranay y el Abismo en Juan griego.

Durante muchos años la perforación de pozos y la construcción de aljibes o


jagüeyes para el aprovechamiento de las aguas subterráneas, fue la alternativa, sin
embargo fueron abandonados luego por su calidad salobre y en algunos casos la
presencia de intrusión salina. En 1948 se concluye la construcción del Dique de La
Asunción, iniciado en 1946 para abastecer a Porlamar, La Asunción, Pampatar y Los
Robles.

En 1945 se iniciaron los estudios para la construcción de un embalse en el sitio


conocido como Valle Hondo, en la parte norte del Caserío de Los Fermines en la
población de San Juan en el estado Nueva Esparta, Venezuela., el proyecto se
concluyó en 1947, y para 1951 finalizó su construcción por la contratista Stelling &
Tany, con una capacidad de 1,05 hm3 de agua. Y un caudal regulado de 27 litros por
segundo, su nivel más profundo llega a los 16,5 m. su principal afluente es el río San
Juan. Y se usó para abastecer de agua potable a las poblaciones de San Juan
Bautista, Boquerón, Barrancas, Punta de Piedra, La Guardia, y parte de Juan Griego
con una vida útil estimada de 100 años.

EL GUAMO (EMBALSE)

El embalse de El Guamo fue construido al norte del Estado Monagas, sobre el


río Guarapiche. Se encuentra en el sitio denominado El Guamo, un valle comprendido
entre San Antonio de Maturín y el antiguo pueblo de San Francisco. La represa tiene
una capacidad de almacenaje de hasta 155 millones metros cúbicos de agua
provenientes de los ríos Guarapiche, Colorado, Cocollar, Cerro Negro y otros.

Embalse

El objetivo del embalse es controlar las inundaciones y tiene una superficie total
de 630 ha, con una profundidad promedio de 15 metros y se encuentra a 394–437
metros sobre el nivel del mar.

El embalse es un atractivo turístico para la zona, en este se organizan


actividades de canotaje, pesca artesanal, remos y otros.
Como otros embalses de Venezuela, El Guamo no se explota comercialmente,
pero en sus aguas existen algunas especies de interés piscícola tanto para la pesca
como la acuarofilia, como la aimara (Hoplias macrophtalmus), pleco de puntos grandes
(Hypostomus sp.), la mojarra En general solo existe en El Guamo una pesquería de
subsistencia realizada por los lugareños, de poca importancia en cuanto al volumen de
las capturas, unos 51 kilogramos por hectárea por año.

EMBALSE DE GUATAPARO

División: Carabobo Datos de la presa

Subdivisión: Municipio Valencia Tipo: Gravedad

Cuenca hidrográfica: río Pao Población cercana: Valencia

Río: río Guataparo Datos del embalse

Propietario: Estado venezolano Capacidad total: 8.000.000

Proyectista: Diques y Canales C.A. Superficie: ha

El Embalse de Guataparo o también conocido como el Dique de Guataparo, es


una represa, lago artificial ubicado al noroeste de la ciudad de Valencia, Estado
Carabobo en Venezuela.

Tuvo una importancia relevante en el pasado como suplidor de agua a la capital


carabobeña, justo antes del proceso de industrialización. En la actualidad, representa
una reserva compensatoria de agua potable. Con el tiempo se ha convertido en
atracción turística por la belleza natural de la zona circundante, la selva de fauna y flora
que en ellas se encuentran, especialmente aves, por lo cual se le decretó refugio de
aves. Además en el dique o lago, se practican los deportes náuticos, desde la
navegación a vela, lanchas rápidas, esquí acuático, buceo y pesca deportiva.

Pero más allá del deporte, el atractivo principal del Dique de Guataparo es el
disfrute del panorama, la recreación visual y espiritual de estar tan cerca de un paisaje
natural inigualado, que reconforta y acerca más con la naturaleza y sus maravillas. El
Dique está unido a Valencia por una ancha avenida llamada Paseo Cuatricentenario.

EMBALSE DE TIERRA BLANCA

División: Guárico

Subdivisión: Municipio Roscio

Cuenca hidrográfica: Quebrada Corozal (Río Guárico)

Coordenadas: 9°58′34″N 67°25′11″OCoordenadas: 9°58′34″N 67°25′11″O (mapa)

Propietario: Estado venezolano

Uso: Abastecimiento de agua potable

Datos de la presa

Tipo: Gravedad

Altura: 43 m

Long. De coronación: 20m

Población cercana: San Juan de los Morros

Datos del embalse

Capacidad total: 5 hm³

Superficie: 4 ha

El embalse de Tierra Blanca es una obra hidráulica de agua sobre la quebrada


Corozal en una extensión del llano venezolano conocido como Tierra Blanca, ubicado a
unos 10 kilómetros de la ciudad de San Juan de los Morros. El embalse es la principal
fuente de abastecimiento de agua potable de San Juan de los Morros y es además un
punto de esparcimiento al aire libre de la localidad por sus pozos artificiales y paseos
en bote por la represa.
El embalse de Tierra Blanca tiene acceso por un desvío de la Carretera Nacional
de Villa de Cura a San Juan de Los Morros. Este embalse se alimenta principalmente
mediante el trasvase de cuenca desde el río Guárico, y una depresión natural en roca
en el estribo izquierdo de la presa, por lo que los aportes de su propia cuenca son poco
significativos. Por esta razón no tiene un aliviadero propiamente dicho, sino un canal
excavado en roca, sin revestir, ubicado en una depresión del estribo derecho de la
presa, por el que saldría el agua embalsada como consecuencia de una eventual falla
en la operación del sistema. El talud del embalse aguas arriba es de 3:1, mientras que
aguas abajo de 2,5:1.

Deficiencias

El embalse de Tierra Blanca es el primero de tres embalses construidos sobre el


cauce del río Guárico, los otros dos son la represa de Camatagua y el Embalse
Guárico. Tierra Blanca fue construido para solventar la carencia de agua potable
afectaba a la capital del Estado Guárico. Los proyectistas estimaron que los 300 litros
por segundos de extracción era suficiente agua para abastecer a 40 mil habitantes
hasta el año 2005. Sin embargo, San Juan experimentaría un crecimiento vertiginoso,
que hoy la lleva a tener 127 mil habitantes, con una demanda que supera lo estimado,
aún complementado con otros 160 litros por segundo provenientes de la captación del
Río El Castrero, y ha generado una crisis en el suministro de agua, imponiendo un
severo racionamiento que lleva agua potable mediante la red de tuberías al 70% de la
población apenas una vez por semana, mientras que el resto es surtida con camiones
cisternas. La extracción de 600 litros por segundo sería la solución definitiva para un
período de 10 a 15 años.

EMBALSE DE GURI
Ubicación geográfica y administrativa Características de la presa
Nombre: Central Hidroeléctrica Simón
Continente: América
Bolívar
Curso de agua: Río Caroní Tipo: Gravedad
Cuenca hidrográfica: Cuenca del Orinoco Propietario: CVG-Edelca
División(es): Bolívar Proyectista: Edelca-Harza
Localidad(es): Angostura (Antiguo Raúl Duración de las obras: 1963-69 y 1976-
Leoni) y Piar 86
Coordenadas: 7°46′10″N 62°59′19″O Puesta en funcionamiento: 1978
Dimensiones
Superficie: 4 250 km² (11º del mundo) Longitud coronación: 7 426 m
Volumen: 135 km³ (7º del mundo)
Características del embalse Potencia instalada: 10.325 MW
Uso del embalse: Abastecimiento y
Producción anual: 47 000 GWh
energía eléctrica
Turbinas: 10x730, 4x180, 3x400 y 1 x 340
Cota de agua: 266 m
MW

Destacado: 3ª central hidroeléctrica del mundo por potencia

El embalse de Gurí es el embalse más grande de Venezuela y por extensión y


volumen es el segundo cuerpo lacustre más grande del país, sólo superado por el lago
de Maracaibo. El embalse o lago Guri se encuentra localizado en el estado Bolívar.
Formado y delimitado por la presa de Guri, donde se encuentra la Central
Hidroeléctrica Simón Bolívar.

El embalse, lago Guri, debe su origen a la construcción en el río Caroní de la


Represa de Guri. La historia del Guri comienza con el Plan de Electrificación Nacional
de 1947, que comenzó a elaborarse cuando Rómulo Betancourt era presidente de la
Junta Revolucionaria de Gobierno y se terminó durante el gobierno de Rómulo
Gallegos (primer Presidente venezolano electo por votación universal y directa), en lo
que conoce como el Trienio Adeco. Las obras se iniciaron en 1963, siendo responsable
de su ejecución la empresa (EDELCA) Electrificación del Caroní (hoy integrada en
Corpoelec) filial de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). Comenzó a
funcionar parcialmente en 1968 y se culminaron las obras en 1976.

Esta central hidroeléctrica es la segunda mayor de América, pudiendo


considerarse la primera entre las que se encuentran en un solo país, ya que la de Itaipú
se encuentra entre Brasil y Paraguay. La primera central eléctrica, con diez unidades
de generación y una capacidad total instalada de 2065 MW, empezó a funcionar
comercialmente en 1978. En 1985 se construyó una segunda central para alojar otras
diez unidades de generación de 730 MW cada una. Con ello la capacidad total de la
planta se elevó a 10 000 MW. La instalación tiene tres subestaciones de alta tensión
que operan a 800 kV, 400 kV y 230 kV, todas ellas con configuración de interruptor y
medio. La central suministra al mercado eléctrico venezolano en promedio 45.000 GWh
de energía.

Este hidroeléctrico suministrado por el río Caroní represado en el lago Guri, es


posible debido al volumen de agua que almacenado, así como al caudal promedio del
sistema fluvial Caroní-Paragua, que aporta un promedio de casi 5000 m³/s, debido a la
intensidad de las lluvias en la cuenca alta de ambos ríos, donde se registran
precipitaciones superiores a los 3000 mm. Las precipitaciones son intensas entre los
meses de mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, diciembre y enero, mientras
que el volumen escaso que aporta el río en la temporada de sequía extrema de febrero
a abril, es compensado por el represamiento de estas aguas en la presa de Guri, lo que
en promedio asegura un volumen turbinado de agua para generación de electricidad de
unos 4800

Ubicación

Este cuerpo de agua se encuentra ubicado entre las coordenadas 6 grados 50


minutos y los 7 grados 51 minutos de latitud Norte. El embalse forma parte de los
municipios Angostura (Antiguo Raúl Leoni) y Piar del estado Bolívar, entidades
territoriales locales que comparten casi a partes iguales su cuerpo de agua, en una
frontera común de un poco más de 100 kilómetros que, de forma irregular, sigue el
antiguo cauce del río Caroní, donde este curso fluvial tenía una anchura máxima de
800 metros. Transversalmente el espejo de agua en su parte más extendida alcanza
los 40 kilómetros.

Dimensiones

Entre los años 1985 y 1986 el lago Guri alcanzó su nuevo perímetro y superficie
de su espejo de agua, que en la temporada lluviosa alcanza los 4.250 kilómetros
cuadrados. Antes de su última etapa, que elevó la presa del embalse a la cota 271
metros sobre el nivel del mar, el lago tenía una superficie máxima de apenas 750
kilómetros cuadrados. El volumen de agua almacenado alcanza un promedio de 135
mil millones de metros cúbicos, pero su máximo se incrementa hasta los 180 mil
millones de metros cúbicos en la época de lluvias, entre agosto y octubre.

La altitud promedio del lago es de 266 metros sobre el nivel del mar. Tiene un
máximo de 271 metros de altitud. Cuando alcanza este nivel EDELCA abre las
compuertas (aliviaderos) de la Represa en la Central Simón Bolívar. El mínimo histórico
registrado por el lago en su cota sobre el nivel del mar ocurrió el año 2016 cuando se
ubicó a una altitud 241,35 metros sobre el nivel del mar.

Uso doméstico e industrial

El lago Guri además de su uso primario como fuente de energía hidroeléctrica


está siendo utilizado desde la década de los 90 como reservorio de agua potable para
el consumo humano e industrial de las ciudades de Upata y Ciudad Bolívar, a las
cuales les aporta a sus plantas de potabilización y tratamiento de agua un volumen
promedio de 3 mil litros por segundo, según datos aportados por la empresa de aguas
Hidrobolívar. La aducción Guri Ciudad Bolívar, localizada al Noroeste del embalse,
surte de agua a más de 300 mil personas que habitan en la capital del estado Bolívar,
igualmente a un conjunto de industrias pequeñas y medianas. Mientras que en Upata la
población servida por el acueducto Guri-Chiripón-Santa Rosa, son de unas 80 mil
personas. El agua del lago Guri es baja en sales, de un pH alto, ligeramente dulce al
gusto y en ocasiones turbia. A pesar de su enorme volumen, el lago Guri no se ha
utilizado para la creación de sistemas agrícolas de riego, aunque en algunos sectores
del espejo de agua se localizan tomas particulares para pequeñas unidades de
producción agrícola. En cualquier caso, de su volumen medio apenas el 0,1 por ciento
del embalse tiene un uso distinto al hidroeléctrico.

Clima

La precipitación promedio de la subregión del Lago Guri varía entre los 1200 mm
en las sabanas bajas y serranías del municipio Piar y Angostura y los 2500 mm en la
región contigua a San Pedro de las Bocas El Plomo. El clima en el lago al Norte es el
propio de las sabanas tropicales, con máximas diurnas en torno a los 33 grados,
mínimas de 21 grado y promedio de 26 grados, más al Sur en la zona de contacto con
las regiones selváticas del Caroní Medio y el Paragua la temperatura es ligeramente
más fresca, con máximas promedios de 32 grados, mínimas de 21 grados y promedio
de 25 grados.

Geología

El lago Guri está enclavado en la zona más antigua del país, con una edad de
3500 millones de años, correspondiente al precámbrico, muchas de sus áreas tienen
una alta fragilidad ecológica, a nivel de sus suelos, corrientes fluviales, bosques
naturales, manto vegetal de sabana, existencia de especies animales en peligro de ser
expulsadas o extinguidas de sus territorios de vida. Al Norte del lago se encuentra la
denominada Falla de Guri, la cual pasa por el Cañón del Nekuima, sitio donde se
levanta la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar. Este accidente tectónico divide la
Provincia Geológica de Imataca, rica en hierro y bauxita, de la Provincia de Pastora
Yuruari, rica en recursos auríferos y cuarzo, al Norte de El Manteco el lago entra en
contacto con la Formación Carichapo, más al sureste en la región de El Manteco San
Pedro de Las Bocas y El Plomo el lago se vincula con la Formación Supamo.

Islas
El embalse o lago artificial del Guri,1 posee una serie de islas creadas como
consecuencia de la elevación de las aguas en espacios montañosos donde sólo
sobresalen los picos. Éstas van desde islas pequeñas de 1 hectárea 2 (0,01 km²) hasta
mucho mayores con más de 1000 hectáreas2 (10 km²).

Entre ellas se encuentran:

 Isla Capuchinos

 Isla de Crucerito

 Isla Corozo

 Isla El Padre

 Isla El Corozo

 Isla Guachito

 Isla Charra Arriba

 Isla Charra Abajo

 Isla Marati

 Isla No Juegues

 Isla El Bojote

 Isla Marta

 Isla Moriche

 Isla de Morocoto
 Isla Monagas

 Isla Sabana

 Isla Peñas Negras

 Isla Relámpago

Aguas y fauna

Este embalse o lago artificial de Guri está conformado por la unión de las aguas
provenientes de los dos cursos fluviales más importantes de la Cuenca del Caroní,
como lo son el río Paragua y el propio río Caroní. Estas corrientes forman parte de las
denominados ríos de aguas negras por su color superficial oscuro, con un pH de 4 a 5,
generada por la presencia ácidos húmicos, pobres en nutriente, limitada vida piscícola,
que obligó a la introducción de peces exóticos en sus aguas con el pavón "Cichla
temensis" como principal especie sembrada en el lago, con muy pocos sedimentos en
suspensión, aunque esta última característica ha variado debido a la alteración
provocada en la cuenca por la actividad minera y la deforestación.

EMBALSE LA MARIPOSA

División: Miranda Datos generales Datos de la presa


Subdivisión: Municipio Propietario: Estado
Tipo: Gravedad
Los Salias venezolano
Cuenca hidrográfica: Proyectista: Diques y Población cercana: San
Río Guaire Canales C.A. Antonio de Los Altos
Uso: Abastecimiento de
Río: Río El Valle Datos del embalse
agua potable
Coordenadas: Capacidad total:
Obras: 1946-1949
10°24′15″N 66°55′30″O 8.000.000
Superficie: 54 ha
El Embalse La Mariposa está ubicado en la carretera nacional Las Mayas, a 8
kilómetros de Caracas 10°24′15″N 66°55′30″O fue construido con el propósito de
abastecer de agua a la ciudad de Caracas, su obras se ejecutaron entre los años de
1946 a 1949 sobre el curso del Río El Valle, con un área tributaria de 46 kilómetros
cuadrados y una capacidad de 8.700.000 metros cúbicos y localizada a una altura 981
msnm. Este embalse producto de las aguas de su propia cuenca recibe unos 400 litros
por segundo a partir de 1957 se inició un proceso de alimentación principalmente por
las aguas bombeadas del Sistema Tuy I desde el Río Tuy. Entre los principales
afluentes del embalse La Mariposa se hallan: el río El Valle, quebrada Cuji y quebrada
El Indio.

Historia

El embalse La Mariposa constituyó la primera obra hidráulica con la que la


ciudad de Caracas tuvo un moderno y eficiente servicio de acueducto. Con la
construcción de este embalse y el de Agua Fría a un costo de 110 millones de
Bolívares Caracas completa el cuarto sistema de acueducto de su historia. Se inició su
construcción en el año de 1946 durante el mandato de Presidente Isaías Medina
Angarita y se concluyó en el año de 1949 durante el gobierno del Presidente Rómulo
Gallegos; la obra estuvo a cargo de la empresa constructora Diques y Canales C.A.

Para el año de 1983 Venezuela organiza en Caracas los IX Juegos


Panamericanos y el embalse La Mariposa fue la sede de los deportes de remo. Aún en
la actualidad la selección nacional y la del estado Miranda de canotaje y piragüismo
tiene sus sedes en el embalse

Problemática ambiental del embalse

El embalse La Mariposa durante los últimos 20 años ha venido sufriendo un


constante deterioro del medio ambiente de su cuenca como consecuencia del aumento
demográfico no planificado que ha afectado áreas de su zona protectora por medio de
la tala, incendios forestales y vertido de contaminantes a los ríos de la cuenca así como
la proliferación de bora (Eichhornia crassipes) al igual que las Babas. Y el aumento de
sedimentación y falta de dragado del mismo lo cual se traduce en un bajo rendimiento
de la capacidad real del embalse y de la calidad de las aguas que suministra a la
población.

PRESA EL PUEBLITO

División: Guárico Datos de la presa


Subdivisión: Municipio Pedro Zaraza Tipo: Gravedad, Hormigón
Río: Quebrada la Honda Altura: 20 m
Datos generales Long. de coronación: 2160 m
Propietario: Estado venezolano Población cercana: Zaraza
Proyectista: Canelsa, C.A., Emepe,
Datos del embalse
Vialpa
Uso: Control de crecientes,
Capacidad total: 314.980 m³
abastecimiento de agua potable
Obras: 1983 Superficie: 49.500 m2

La Presa El Pueblito es la reserva de agua del Municipio Pedro Zaraza, que se


encuentra más al oeste de la ciudad de Zaraza, Venezuela, esta masa de agua es
usada tanto para la agricultura como para el turismo, ya que es un balneario muy
visitado en épocas de asueto (carnaval y semana santa).

PRESA VISTA ALEGRE

División: Anzoátegui Datos de la presa


Subdivisión: Municipio Pedro Zaraza Tipo: Gravedad, Hormigón
Río: Unare Altura: 19 m
Datos generales Long. de coronación: 1.369 m
Propietario: Estado venezolano Población cercana: Zaraza
Proyectista: Oscar Ovalles Datos del embalse
Uso: Control de crecientes,
Capacidad total: 0,05 hm³
abastecimiento de agua potable
Obras: 1978 Superficie: 0,973 ha

La presa Vista Alegre, cercana a la ciudad de Zaraza, Venezuela, es una de sus


reservas hídricas de gran magnitud, se encuentra en el estado Anzoátegui, pero todos
eso afluentes van a dar al río Unare, el cual pasa por la ciudad. Proyectándola con gran
cantidad de reservas de agua potable, y riego para los campos.

REPRESA URIBANTE CAPARO

Río: Uribante Long. de coronación: 379 m


Uso: Hidroeléctrico, Regulación. Datos de la central
Obras: 1984-1990 Potencia instalada: 2080 MW
Datos de la presa Datos del embalse
Altura: 221 m Superficie: 20 Km2

La presa Uribante Caparo es un embalse de agua dulce destinada a la


producción de energía eléctrica situada en el municipio Uribante del Estado Táchira,
Venezuela. Se encuentra construida sobre el pueblo de Potosí, uno de los Cinco
pueblos que fueron intencionalmente inundados en el siglo XX.

Ubicación
El primer desarrollo, el embalse La Honda está ubicado a 30 minutos de la
población de Pregonero,2 capital del Municipio Uribante del estado Táchira en la región
andina de Venezuela. Para su construcción se tuvo que evacuar a los lugareños que
vivían en el pueblito llamado Potosí, para poder inundarlo artificialmente.

Inmediaciones

Cerca de la represa se encuentran ubicados varios campamentos turísticos,


llamados: Siberia, La Trampa y La Trampita. Además en temporada de vacaciones o
feriados se pueden observar los vuelos de parapentistas que saltan desde un cerro
llamado la tortuga, siendo un evento divertido para las personas que disfrutan de la
vista.

Hidroeléctrica

Se asocia la Central Hidroeléctrica Uribante-Caparo, también llamada Central


“Leonardo Ruíz Pineda”. Está localizada dentro de las inmediaciones del Proyecto
Uribante-Caparo del sector San Agatón, Estado Táchira y tiene por finalidad regular los
caudales de la cuenca alta del río Uribante, trasvasarlos a la cuenca del río Doradas y
utilizarlos en la generación de energía eléctrica, aprovechando el desnivel existente
entre los valles.

Características

Esta Central Hidroeléctrica cuenta con dos turbinas tipo Pelton (vertical), marca
Sulzer Escher Wiss, de 174.50 MW nominales de potencia cada una, acopladas a dos
generadores de 158 MVA de potencia nominal y una velocidad de 225 rpm y un factor
de potencia de 0,95.

Potrebbero piacerti anche