Sei sulla pagina 1di 38

DEONTOLOGÍA

TEMA N° 1

FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
APUNTES Y APROXIMACIONES
RESUMEN

Octubre, 2017
1.- INTRODUCCIÓN

El ingeniero en sus actuaciones profesionales debe sustentarlas sobre bases científicas, técnicas,
administrativas, investigativas, así como las legales y éticas.

FELICIDAD

SOLUCIONADOR DE PROBLEMAS

CALIDAD DE VIDA

1.- Constitución de la R.B.V.


1.- Científico
1.- Ética 2.- Ley del Ejercicio de la Ing.
2.- Investigación
2.- Moral 3.- Ley Penal del Ambiente
3.- Tecnológico
3.- Deontología 4.- L.O.P.C. y M.A.T
4.- Técnico
4.- Código de Ética 5.- Código Civil
5.- Administrativo
6.- Código Penal
6.- Empírico
7.- Otras

ÉTICA y MORAL PROFESION LEGAL

CONOCIMIENTO

ACTUACIÓN PROFESIONAL

Ingeniero
2.- FILOSOFÍA

2.1.- INTRODUCCIÓN

La filosofía ha surgido gracias a la duda, curiosidad humana, como un principio del conocimiento para
describir, analizar y explicar los fenómenos y enigmas que se presentan en la naturaleza, en el individuo
y en la sociedad. En tal sentido, busca una respuesta a las múltiples preguntas que comienza a hacer el
ser humano en su intento de descubrirse a si mismo y a la verdad, para de este modo llegar a una
existencia vital feliz.
Como consecuencia de esto, uno de las primeras ideas que aparecen en el saber filosófico es la
observancia de la naturaleza y el universo, los cuales se detecta que son continuamente cambiantes,
lo identifican con el movimiento (cambio estacional, por ejemplo) y tiene un orden. A partir de estas
afirmaciones se planteas las primeras cuestiones filosóficas.
Los primeros conceptos manejados en la Filosofía fueron:
• El conocimiento por medio de los sentidos no es completo por que los sentidos nos pueden
engañar
• Hay que diferenciar entre las apariencia de las cosas y lo que en verdad son.
Llegar a la conclusión de que el conocimiento por medio de los sentidos nos lleva a apreciar las
apariencias y solo por el conocimiento racional podremos llegar a la esencia de las cosas
Los primeros filósofos tomaron como punto de partida que la naturaleza es cambio, pero en ella hay
algo que no cambia, que es invariable y lo llamaron Physis. Ellos observaron lo importante de la tarea
que tenían que desempeñar para desentrañarla, debían captar los cambios y estudiar lo invariable. Ese
afán investigativo de esclarecer la verdad es lo que mueve a la Filosofía.

Asimismo, consideraron que el universo es un todo ordenado, donde cada elemento está en el lugar
donde debe estar, si no fuese así, sería un caos. Cada elemento tiene su esencia, que le determinan su
lugar en el universo. También afirmaron que el universo esta compuesto por unos cuantos elementos
básicos y que el arje o principio de todo lo real que existe en el mundo. Entonces el arje es a la vez el
origen del universo y lo que explica los distintos cambios que en el se producen y es también la esencia
de las cosas, a lo que únicamente se puede llegar por medio del conocimiento racional y no por los
sentidos.
Hasta entonces, los argumentos utilizados para responder a los fenómenos naturales habían utilizado
las explicaciones que le brindaban los misticismo, la mitología (intervención de los dioses griegos o
romanos) y ciertas formas de religión (la fe) y no en argumentos racionales

2.2.- DIOSES DE LA MITOLOGÍA GRIEGA

Algunos de los dioses de la mitología griega fueron

Zeus: Rey de los dioses y gobernante del monte Olimpo; dios del cielo y el trueno
Heras: Reina de los dioses y diosa del matrimonio y la familia
Poseidón: Señor de los mares y los terremotos.
Dioniso: Dios del vino, las celebraciones y el éxtasis.
Apolo: Dios de la luz, el sol, el conocimiento, la música, la poesía, la profecía y el tiro con arco
Artemisa: Diosa virgen de la caza, la virginidad, el parto, el tiro con arco y todos los animales
Hermes: Mensajero de los dioses; dios del comercio y los ladrones.
Atenea: Virgen diosa de la sabiduría, la artesanía, la defensa y la guerra estratégica.
Ares: Dios de la guerra, la violencia y el derramamiento de sangre.
Afrodita: Diosa del amor, la belleza y el deseo.
Hefesto: Maestro herrero y artesano de los dioses; dios del fuego y la forja.
Deméter: Diosa de la fertilidad, la agricultura, la naturaleza y las estaciones del año
2.3.- DEFINICIÓN DE FILOSOFÍA

❑ La Filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones


como la Existencia, el Conocimiento, la Verdad, la Moral, la Belleza, la Mente y el Lenguaje. Al
abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y ciertas formas de
religión por su énfasis en los argumentos racionales, y de la ciencia experimental porque
generalmente lleva adelante sus investigaciones de una manera no empírica, sea mediante la
especulación, el análisis conceptual, los experimentos mentales u otros métodos a priori, sin
excluir una reflexión sobre datos empíricos o sobre las experiencias psicológicas.

❑ Es el conjunto de conocimientos que, de manera racional, intenta determinar las nociones


fundamentales que constituyen y gobiernan la realidad así como el fundamento de la acción
humana. Estudia las propiedades, causas, efectos y esencia de las cosas. Además de la verdad,
la moral, la belleza, la mente, el conocimiento, la existencia, el lenguaje. Lleva adelante la
investigación de forma no experimental a través de especulaciones, experimentos mentales o
análisis conceptuales.

❑ Conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas
naturales, especialmente sobre el hombre y el universo

❑ El acto de filosofar es intrínseco a la condición humana. No es un saber concreto, sino una


actitud natural del hombre en relación al universo y a su propio ser.
2.3.- CLASIFICACIÓN DE LA FILOSOFÍA

FILOSOFÍA

METAFÍSICA U FILOSOFÍA DEL OBRAR


EPISTEMOLOGÍA O
ONTOLOGÍA GNOSEOLOGÍA
Trata de establecer las característi - Tiene como objeto de
cas esenciales o modos de ser de estudio el conocimiento
todo cuanto existe, a partir del aná científico, es decir, aquel ÉTICA
lisis de sus propiedades y tipo de conocimiento que Trata sobre la conducta
estructuras está sujeto a compro- de rectitud o ideal del
bación, ya sea empírica o comportamiento del ser
formal. humano

TEOLOGÍA
ESTÉTICA
Doctrina acerca de la
esencia y existencia de Dios LÓGICA Está orientada al estudio de
El estudio formal de los la belleza. De manera
métodos y principios que especial estudia las
permiten distinguir los condiciones a partir de las
COSMOLOGÍA cuales se capta lo bello y la
Estudio del universo, teoría razonamientos correctos
de los incorrectos creación artística
de su origen, su evolución y
estructura
3.- ÉTICA

Ética del griego Ethos que significa carácter. Es una de las principales ramas de la filosofía, considerada
como una ciencia práctica y normativa sustentada en la reflexión y la argumentación, que estudia el
comportamiento del ser humano que convive socialmente bajo una serie de normas, es el conjunto de
valoraciones generales que abarca el estudio de la virtud, el deber, la felicidad y el buen
vivir, permitiendo ordenar sus actuaciones y que el mismo grupo social ha establecido.

Tiene como objeto los actos que el hombre efectúa de manera consciente, voluntaria y libre, es decir,
aquellos actos sobre los que ejerce de algún modo un control racional. Busca emitir un juicio sobre
estos, permitiendo determinar si ha sido éticamente bueno o malo. Estudia qué es lo moral, cómo
se justifica racionalmente un sistema moral.

Por lo anterior, la Ética se encargará de estudiar el bien o el mal, lo correcto o lo incorrecto, lo debido o
lo indebido de las conductas humanas y/o las decisiones que los dividuos tomen. Por otra parte, es
también competencia de la ética el estudio y la reflexión sobre las virtudes, la bondad y la maldad, el
deber, y la felicidad

4.- MORAL
La palabra «moral» tiene su origen en el término latino mores, cuyo significado es ‘costumbre’. La moral
hace referencia a todas aquellas normas conductuales que son impuestas por la sociedad, son
transmitidas de generación en generación, evolucionan a lo largo del tiempo y poseen fuertes
diferencias con respecto a las normas de otra sociedad y de otra época histórica. El fin último que
persiguen estas reglas morales es orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad.
La moral son las reglas o normas por las que se gobiernan la conducta de un ser humano en
concordancia con la sociedad y consigo mismo. Tiene un sentido contrario frente al de «inmoral» (contra
la moral) y «amoral» (sin moral).

La existencia de acciones y actividades susceptibles de valoración moral se fundamenta en el ser


humano como sujeto de actos voluntarios. por tanto, la moral se relaciona con el estudio de la libertad y
abarca la acción del hombre en todas sus manifestaciones
5.- VALORES
Los valores son principios que definen quiénes somos y recogen las creencias fundamentales del ser
humano, que permiten orientar su comportamiento y actitudes en función de realizarse como personas
al relacionarse en la sociedad. Asimismo, son creencias fundamentales que ayudan a elegir y valorar
unas actividad en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. Adicionalmente son origen de
satisfacción y plenitud.
Los valores desarrollan virtudes que desplegados diariamente en nuestro ambiente benefician a nuestro
entorno y a la sociedad en general. Los valores se delimitan por una cultura, grupo, religión, hábitos o
tradiciones.
Los valores son la referencia para tomar decisiones adecuadas y brindan confianza al saber que son
compartidos por otros profesionales. Respeto, lealtad, amor, generosidad, responsabilidad honradez,
tolerancia, servicio.
Los ingenieros deberán dar la máxima importancia a la seguridad, la salud y el bienestar del cliente,
público o sociedad; del producto y el ambiente se deben esforzar en respetar los principios del
desarrollo sostenible en el ejercicio de sus funciones profesionales; Solo deben realizar servicios en
áreas de su competencia; hacer declaraciones públicas solo de manera honesta y objetiva.
Se puede afirmar que la ingeniería carece de una fuerte formación en cuestiones éticas e históricas,
carece de los espacios de reflexión con respecto a su rol social, y estas son situaciones que deben ser
remediadas a la brevedad.
6.- DIFERENCIA ENTRE LA ÉTICA Y LA MORAL

A continuación se presentan algunas diferencias entre la Ética y la Moral

MORAL ÉTICA
Origen
1.- Nace en el seno de una sociedad y por tanto, 1.- Surge en la interioridad de una persona,
ejerce una influencia muy poderosa en la como resultado de su propia reflexión y su
conducta de cada uno de sus integrantes propia elección. Pueden coincidir o no con
la moral recibida.
Influencia
2.- Actúa en la conducta desde el exterior o 2.- Influye en la conducta de una persona de
desde el inconsciente forma consciente y voluntaria.

Presión
3.- Ejerce presión externa y destaca su aspecto 3.- Destaca la presión del valor captado,
prescriptivo, obligatorio, impositivo, coerci- apreciado y descubierto internamente en la
tivo y punitivo reflexión de un sujeto
Normativo
4.- Normas de origen externo que condicionan 4.- Conjunto de normas de origen interno,
la mentalidad del individuo. personal y autónomo.

Apoyo
5.- Se apoya en las costumbres y la conforman 5.- Se apoya en la razón y reflexión
un conjunto de elementos normativos, que
la sociedad acepta como válidos.

Conductual
6.- Es una conducta porque es una obligación 6.- Ejercer esa misma conducta porque “yo¨
impuesta por la sociedad estoy convencido de la bondad de esa
acción

Orientación
7.- Es el conjunto de principios, criterios, normas 7.- Trata de fundamentar racionalmente (Refle-
y valores que dirigen nuestro comportamien- xión) dichas normas.
to.

Realidad
8.- Es el hecho real que encontramos en todas 8.- Es el hecho real que se da en la mentalidad
las sociedades, es un conjunto de normas de las personas, es un conjunto de normas
que se transmiten de generación en a saber, principio y razones que un sujeto
generación, evolucionan a lo largo del ha realizado y establecido como una línea
tiempo y poseen fuertes diferencias con directriz de su propia conducta
respecto a las normas de otra sociedad y de
otra época histórica.

Pensamiento
9.- Es un conjunto de normas que una sociedad 9.- Es un conjunto de normas que un sujeto ha
se encarga de transmitir de generación en esclarecido y adoptado en su propia
generación mentalidad

Base
10.- Tiene una base social, colectiva. 10.- Tiene base individual

Relación
11.- La moral es un conjunto de normas de 11.- Estudia la moral y determina qué es lo
conducta y convivencia. bueno y cómo se debe actuar
7.- DEONTOLOGIA

El término deontología procede del griego: to deon (lo conveniente, lo debido) y logia (conocimiento,
estudio…); lo que significa, en términos generales, el estudio o la ciencia de lo debido.
El objeto de estudio de la Deontología son los fundamentos del deber y las normas morales. El concepto
fue establecido por Jeremías Bentham en su obra Science de la Morale (París, 1832). (Deontología o
ciencia de la moral). Bentham considera que la base de la deontología son los actos de las personas se
consideran buenos o malos en función de la felicidad global que puedan generar. Según este marco
teórico, el fin de una acción debe ser conseguir la máxima felicidad para el mayor número de personas.
De este modo, toda acción que conduzca a ese fin, será aceptada como moralmente correcta.

Para Bentham, la deontología se aplica fundamentalmente al ámbito de la moral; es decir, a aquellas


conductas del hombre que no forman parte de las normativas del derecho vigente, aquellas acciones
que no están sometidas al control de la legislación pública. Esto sugiere una de las intenciones de la
redacción de los códigos deontológicos: explicar la dimensión estrictamente moral de una profesión,
aquellos comportamientos exigibles a unos profesionales, aunque no estén delimitados jurídicamente.

Por lo anterior, la Deontología es el conjunto de principios y reglas éticas que controlan, disciplinan,
gobiernan y guían una actividad profesional. Estas normas determinan los deberes mínimos exigibles a
los profesionales en el ejercicio de su actividad. En consecuencia, es el propio colectivo profesional
quién establece dichas normas y se encarga de expresarlas por escrito en los códigos deontológicos.
Prácticamente todas las profesiones han desarrollado sus propios códigos y, en este sentido, puede
hablarse de una deontología profesional periodística, de una deontología profesional médica,
deontología profesional de los abogados, de una deontología profesional de los ingenieros

8.- PRINCIPIO GENÉRICO HISTORICO DE LA ÉTICA


En su origen, la ética aparece subordinada a la política, expresada por la ética individual y ética social.
Por lo tanto, el hombre griego de la época sentía la polis como inmediatamente interpretada en la
naturaleza. En la doctrina aristotélica el fin de la ética y de la política son idénticos: La Felicidad, que
como "bien autosuficiente" no es un bien más entre otros, ni componente de algún estado de cosas. La
Felicidad se concibe como la suprema justificación de la vida del ser humano.
Kant sustituye la moral del bien y de la felicidad por una moral del puro deber y de la conciencia
individual. En resumen, en el origen la ética se encuentra subordinada a la política, tanto la individual
como la social, pero la ética social está por sobre la ética individual ya que la ética individual se abre a la
ética social porque ella la determina.
La Ética al pertenecer a la Filosofía le interesa el estudio de la esencia de los actos humanos, tratando
de esclarecer cuáles son las características propias de todo acto humano, siendo una de ella la
Libertad, sin ella no hay acto humano sino acto del hombre, la condición indispensable de un valor moral
es el acto humano, es decir, un acto ejecutado libremente.
Se concluye que la Ética es filosofar sobre los actos humanos, investigando las causas supremas de los
actos humanos, indagando en lo más interno de la conducta del ser humano, en la esencia de
las acciones humanas para así, comprender los aspectos de bondad, perfección o valor, que pueden
encerrar en su misma naturaleza y en su calidad de creaciones humanas.
La Felicidad es la suprema justificación de la vida del hombre.

9.- EL OBJETO MATERIAL DE LA ÉTICA Y SU HORIZONTE DE VALOR


Los elementos principales que caracterizan a toda ciencia y que la hace diferente a otras, s son su
objeto material y su objeto formal. El primero de ellos está orientado al QUE estudia cada ciencia,
mientras que el segundo hace referencia al COMO efectúa el estudio. Por ejemplo: la química y la física
pueden estudiar el marcador desde el punto de vista de la composición química de la tinta y la física su
peso- La Medicina y La Psicología pueden estudiar el ser humano, la medicina la parte física y la
psicología la parte psíquica de la persona.
Por lo anterior, y considerando que la definición de la ética expresa que ella es la parte de la filosofía
que estudia los actos humanos en cuanto buenos o malos, se puede afirmar que su objeto material son
los actos humanos, a los que también se les denomina como “la moral”, mientras que su objeto formal
es la bondad o maldad de esos actos humanos. Es importante mencionar que al hablar de actos
humanos se especifica al actuar en el que intervienen la inteligencia y la voluntad por lo cual pueden ser
enjuiciados como buenos o malos, a diferencia, por ejemplo de los actos del hombre los cuales
obedecen a reacciones propias de nuestra naturaleza, como por ejemplo la digestión de los alimentos,
respirar, crecer, entre otros, actos que realizamos pero que no requieren de nuestra voluntad para ello.
Un acto humano puede ser, por ejemplo, un homicidio, estudiar para un examen, realizar una
investigación, el robo, etc. donde ya interviene la voluntad de la persona.

El objeto material de la ética son los actos humanos (desde el punto de vista del bien), libres y
deliberados, debido a que determinan el carácter (modo de ser adquirido por hábito y por lo tanto
determinantes de nuestras vidas). Por dichos actos voluntario y libres , ya que al ser provocados por
causas naturales son ajenos a la ética.

10.- LA PERSONA SUJETO A LA ÉTICA


La estructura esencial de la persona humana está constituida por la libertad, la voluntad y el
conocimiento, al amparo de ellos la persona decide que hacer consigo misma. La voluntad, cuando se
decide actuar, ha sido conformada por la razón que muestra algo como, útil, honroso o necesario; sin
embargo para que la razón conozca se ha necesitado antes otro acto de voluntad que consiste en
querer conocer, es como si se dijera; actúo porque quiero y quiero porque conozco y sobre todo
conozco porque quiero conocer.
El sujeto de la ética está conceptualizado como un ser definido, como especie, un ser individual, que
tiene una respuesta para sus actos, apto para alcanzar la ciencia, de saber acerca de sí mismo. Un ser
en el que se funden la espiritualidad, la racionalidad y la materialidad. Es un ser humano que le
corresponde hacer, con posibilidades, es libre; que tiene un fin, y donde su perfeccionamiento el
mismo tiene protagonismo esencial. Lo cual lo denomina "Persona Humana"; en consecuencia la
persona humana es sujeto de la ética. Porqué ella es capaz de producir conductas éticas, que
contribuyen a la elevación de la persona como tal, a la formación de la personalidad del ser humano y
su transformación.

La ética es ciencia que perfecciona a la persona a través de sus propios actos, solo el ser personal es
el único que puede dominarse a si mismo, consecuencia de su definida estructura y conformación, así
como a la forma enérgica como se pertenece; en consecuencia solo la persona es el único ser capaz
de asumir para si conductas éticas y de lograr para si, en consecuencia, su propia perfección.

11.- DEFINICIÓN DEL HOMBRE INTEGRAL Y LAS RESPUESTAS A ¿QUIÉN SOY?


QUE DEBO HAACER? QUE SENTIDO TIENE LA VIDA PROFESIONAL? COMO
CORREPONSABLE DEL ENTORNO?
11.1.- HOMBRE INTEGRAL
Al aproximarnos al ser humano para responder a su propia identidad no podemos sino mirarlo como una
unidad: cuerpo, alma y espíritu. El ser humana es, por su propia naturaleza, una unidad bio-psico-
espiritual. Existe por lo tanto una íntima relación entre lo exterior y lo interior, de manera que lo exterior
repercute en lo interior, y viceversa. La palabra “unidad” nos hace entender que el ser humano no es un
compuesto, una suma de partes o elementos. No son tres naturalezas. Son tres dimensiones de una
misma persona
El ser humano para gozar de un rendimiento óptimo y máxima eficacia personal, profesional o
académica, requiere:

1.- SER (Físico o corporal): tiene requerimientos físicos, necesidades vinculadas a esta dimensión,
que no pueden ser desatendidas: respiración, alimento, bebida, abrigo y otras necesidades
vinculadas al bienestar. La persona además de necesitar lo básico para sobrevivir requiere que
su organismo mismo se desarrolle y viva en un ambiente adecuado para su expansión adecuada.

2.- MENTAL O PSICO-AFECTIVA: Es claro que lo biológico no explica todo lo que somos. Si
seguimos avanzando en nuestra propia experiencia como personas, advertimos que nuestra
relación con el mundo trasciende este nivel: así llegamos a descubrir que poseemos una
dimensión psicológica Esta dimensión tiene también sus propios requerimientos o necesidades,
que el hombre experimenta como necesidades intelectuales (de saber, comprender, abarcar la
realidad, etc.) y necesidades afectivas

3.- ESPIRITUAL: realidad es la espiritual, que permanece como referencia continua de mi vida. En
esta dimensión se encuentra la conciencia y la libertad humana, así como la apertura al
encuentro, la capacidad de relacionarse con Dios, y la apertura al sentido de la existencia.

De manera que podemos decir que el hombre no es solamente sus sentimientos o emociones, como
tampoco es solamente su cuerpo, o sus roles o personajes, o pensamientos.

El ser humano integral se caracteriza por

1.- Pensar en forma clara y ordenada la información que recibe y procesa, explica los hechos.,
2.- Razona lo que, para que y por que piensa, siente, y actúa
3.- Tiene clara sus ideas, motivos y planes de acción, claridad en el por qué y para que de los
mismos así como sus limitaciones, impedimentos en sus razonamientos, intereses, motivos y
posibilidades de actuar
4.- Es consciente de lo que hace, por que y para que lo hace
5.- Reconoce lo que es, lo que tiene, lo que hace de acuerdo a principios y valores

11.2.- ¿QUIÉN SOY?


En la Ingeniería es común y básico trabajar con definiciones, por ejemplo Gravedad, Fuerza, Masa,
entre otras. Esto permite entender el significado de las mismas. En consecuencia puedo definir ¿Quién
soy?, y esa definición me permite conocer alcance y limitaciones como ser humano, desde el punto de
vista físico y mental.
Definirse uno mismo es un proceso difícil. La pregunta de ¿Quién soy?, es la pregunta por el ser
personal con nombre propio inmediatamente connota su referencia a los demás, al tiempo y al espacio.
Además, los seres humanos evolucionan. También es verdad: unos más, otros menos. Desde que
nacen, los seres humanos van cambiando, dejando de ser exactamente lo que eran –o lo que fueron–
para comenzar a ser otros La actitud de una persona diferirá según su filosofía, pero podrías examinar
algunas partes básicas de tu ser para definir quién eres. Por ejemplo, para determinar quién eres,
podrías definir cuáles son tus habilidades, emociones, sentimientos, pasiones, ideas, ideales, proyectos,
frustraciones, personalidad y valores.

11.3.- ¿QUE DEBO HACER?


Una vez que el ser humano comprende sus límites y posibilidades, ¿cómo debe comportarse en cuanto
él es moral y libre? Está ahora en un nivel ético-moral. Entonces ¿Qué debo hacer? Es una pregunta de
autodefinición que entra en el campo del "deber ser", sobre las normas a las que debe ajustarse la vida
humana, por lo tanto si sé quién soy, sé que debo hacer. La razón y los conocimientos deben ser la guía
a la hora de actuar. Nunca debo actuar de forma irracional. El actuar humanamente es actuar siguiendo
los dictados de mi razón que me dice lo que debo hacer. Debo actuar por deber y no por intereses
egoístas: la verdadera moral es la que se funda en aquello que debo hacer, no en lo que a mí me
conviene.
¿Qué debo hacer?

A. Debo actuar de acuerdo con una norma que pueda convertirse en ley universal (Formal)
B. Debo hacer esto, porque esto es lo bueno (Material)

¿Cuáles son las acciones correctas?

A. Las que tienen buenas consecuencias, es decir, las que se acercan al bien
B. Las que son correctas en sí mismas, al margen de sus consecuencias, pues cumplen con el deber

11.4.- QUE SENTIDO TIENE LA VIDA PROFESIONAL COMO CORRESPONSABLE DEL


BIENESTAR DEL ENTORNO?
Esta pregunta se plantea por el sentido de las cosas, de los acontecimientos en el campo profesional. El
descubrir el sentido de la vida profesional, facilita la construcción de la propia identidad e ilumina el "qué
hacer" profesional. Este sentido es lo que le da significado y ayuda a encontrar un soporte interno a la
existencia profesional. Dicho significado puede referirse a la vida profesional en general pero siempre en
cada situación concreta que a uno le toca vivir con su personalidad y sus propios recursos. Este deseo
de significado es una necesidad específica, además, servirá de apoyo a la hora de afrontar situaciones
adversas.

El sentido de la vida profesional no es el mismo para todos los profesionales, pues cada profesional ha
de hallarlo en función de sus propias circunstancias y en función de sus propios objetivos y sus
posibilidades. Cada profesional ha de hallar aquello que para él confiere un significado a su vida
profesional. En consecuencia puede ser objetivo y subjetivo, la conciencia personal es la encargada de
armonizar el significado subjetivo con el sentido objetivo

El significado del sentido de la vida profesional debe hallarse a través de una búsqueda personal, no
puede darse a otro. No hay respuestas estándar. Aunque haya elementos comunes (escalas de valores)
entre las personas que han encontrado sus respuestas, cada uno ha de llegar a su propia solución por
sí mismo, tiene que descubrirlo en la vida profesional misma. Dicha búsqueda puede ser una fuente de
motivación para seguir viviendo y para asumir las propias obligaciones.

El sentido de la vida profesional debe contemplarse desde una perspectiva que permita apreciar su
desarrollo en el tiempo, pues los tipos de significado cambian a lo largo de la misma vida profesional,
como consecuencia de cambio de prioridades y de valores pues no aspira a conseguir lo mismo en la
etapa de niñez, adolescencia o adultez profesional. En cada época de la vida profesional, se
desarrollan predominantemente un tipo de valores

El desarrollo del sentido se ve influido por el contexto cultural, las experiencias pasadas, el nivel de
conocimientos y los sistemas de creencias.

11.5.- HACER EL BIEN


La dimensión ética, condición que se construye libre y coherentemente, ha sido (y es) un referente
básico del hombre, por cuanto su historia ha dependido en gran medida de sus libres y responsables
decisiones. Estas han sido motivadas por "modelos" (sentido, fines, ideales) que trascienden a la simple
realidad de los hechos. En efecto, la historia humana ha dependido en gran medida de las decisiones
animadas por el sentido ético.

Asumir responsablemente las consecuencias de los actos. Tiene por referente las categorías del bien y
del mal. Nos invita a reflexionar sobre todo lo que ayuda a la realización auténtica de la persona, y
rechazar lo que impide esa realización auténtica.

Aristóteles construye el sistema ético en torno a la idea del fin último. La vida humana en cuanto a
comportamiento se concibe como una pirámide de fines y medios. Los bienes que nunca se buscan por
si mismos sino siempre por otros se encuentran en la base, sobre éstos se encuentran, los que
pudiendo buscarse por si mismos dependen de otros, encima de éstos, los que se buscan por si mismos
y encima de éstos se encuentra un bien y sólo uno, que nunca es tomado como medio, sino que al
contrario es aquel por el que hemos buscado todos los anteriores. Este fin estaría en el origen de toda
nuestra actividad orientándola y dirigiéndola. Es el fin último y como tal el bien absoluto o supremo por
el cual todos los demás bienes solo serían útiles para alcanzar éste último y que es precisamente: la
felicidad. Y como toda moral consiste en apropiación donde el bien moral es fuente de posibilidades
apropiadas, dicha felicidad sería la apropiación última de nuestra posibilidad mejor.

12.- ACTOS HUMANOS Y DEL HOMBRE


Existen dos tipos de actos, los actos humanos y los actos del hombre, ambos son ejecutados por el
hombre pero poseen ciertas diferencias:
1. Los Actos Humanos: son aquellos que son ejecutados consciente y libremente, es decir, en un nivel
racional. Son originados por las facultades específicas, como son la inteligencia y la voluntad (parte
humana). Como se expresó anteriormente son el objeto material de la Ética y pueden ser juzgados
como buenos o malos desde el punto de vista de la Moral.
2. Los Actos del Hombre: son aquellos que carecen de conciencia y/o de libertad, como por un ejem plo
la digestión, la respiración, etc. Los actos del hombre sólo pertenecen al hombre porque él los ha
ejecutado, pero no son propiamente humanos porque su origen no está en el hombre en cuanto a
hombre, sino en cuanto a animal. En tal sentido dichos actos carecen de moral (son amorales) por lo
tanto no pueden juzgarse desde el punto de vista moral como buenos o malos, si pueden juzgarse
como buenos o malos pero desde otro punto de vista, como por ejemplo el fisiológico.

13.- RACIONALIDAD
La racionalidad es la capacidad que permite pensar, evaluar, entender y actuar de acuerdo a ciertos
principios de mejora y consistencia, para satisfacer algún objetivo o finalidad. El ejercicio de la
racionalidad está sujeto a mejora continua. Cualquier construcción mental llevada a cabo mediante
procedimientos racionales tiene por tanto una estructura lógico-mecánica distinguible (razonamiento).El
racionalismo de Descartes, consideraba que solo los actos racionales (discursivamente deliberados)
serían propiamente humanos. Al pensar que alma y razón son sinónimos.
Normalmente se expresa que los seres humanos son racionales, sin embargo existen humanos que no
actúan de acuerdo a lo que se define como racional o lo hacen en un grado disminuido, por ejemplo los
bebés, discapacitados psíquicos graves, seniles, etc. En consecuencia a estos individuos no se les
exigen los mismos deberes que a humanos plenamente racionales.
La racionalidad humana surgió a partir de un conjunto de componentes cerebrales, que permitían
conductas más complejas basadas en la percepción, la memoria y el procesado eficiente de nueva
información con el objetivo de favorecer su supervivencia. En los seres humanos, la sociabilidad y su
disposición a formar grupos de individuos emparentados entre sí y que tienen capacidad de reconocer a
sus parientes, así como formar alianza que fortalecen el desarrollo de capacidades sociales específicas,
que facilitarían el desarrollo del lenguaje humano y por tanto de una racionalidad discursiva. Asimismo,
la capacidad para transferir conductas complejas a las nuevas generaciones, que es la base de
la tecnología humana.

14.- LA DECISIÓN ÉTICA Y SU RACIONALIDAD


La vida humana es un continuo proceso de construcción, que puede caracterizarse como inacabado e
independientemente de que haya determinados objetivos que puedan ser alcanzados, de que haya
ciertos logros en alguno o algunos campos, es como la búsqueda de la excelencia. No obstante, el
proceso de la vida tiene una garantía “éxito” , de “eficiencia”, considerando el hecho de los limites
establecido.
El ponernos límites puede ser traducido e interpretado, adecuadamente, en varios sentidos. Por
ejemplo, se trata de saber qué queremos y de actuar en consecuencia. Se trata de poseer la
información necesaria y suficiente que garantice el éxito máximo de una actividad o proyecto
determinada. Asimismo, la garantía orienta en la decisión apropiada que implica: máximo beneficios,
mínimo costos y óptimo tiempo. La dificultad y el mérito del poder y del saber ponernos límites se
encuentra, sin embargo, en los criterios racionales del delimitador. Existen dos caminos racionales
mediante los cuales se establecen las limitaciones:

a) las normas sociales (esto es, las leyes, los códigos, etc.), y
b) las normas personales.

En ambos casos, la moral y la ética son la base fundamental para la toma de decisión. De manera que
toda la preocupación se sustenta en la toma de decisión en saber cómo llevar una vida humana.
Sócrates se pregunto
¿Cómo debemos vivir?
¿Cómo se debe vivir?
Dicho más explícitamente, la dificultad es,
¿Cómo (debemos) llevar una vida específicamente humana?
Como se observa claramente surge aquí, con todo, una dificultad adicional, a saber,
¿Qué es lo específicamente humano? Esto es, ¿qué es lo específicamente humano del modo
como cada quien deba (poder) vivir?
La pregunta, surgida desde la ética, interpela y configura, al mismo tiempo, a las posibilidades de una
antropología (filosófica), la sociología, la pedagogía y la educación, tanto como a la política, la (teoría de
la) comunicación, y la economía, o la biología. El acto humano se articula en la acción, destacando la
condición básica para que la acción sea inteligible, racional y razonable (humana).
Por lo anterior, la acción (humana) y decisión racional configuran los dos aspectos determinantes y
definitorios de la realidad humana

15.- APLICACIÓN DE LA ACCIÓN MORAL COMO OBJETIVO PREDOMINANTE DE LA


ÉTICA
El ser humano es el único que emite juicios morales y, en consecuencia, evalúa moralmente lo bueno
o lo malo, lo valioso o no de dichos actos. De la misma manera, sus periódicos actos están sujetos a la
aprobación o no de la sociedad.
Por lo anterior, la acción ética del ser humano sea de cualquier tipo, lo obliga a pensar y razonar
detalladamente antes de actuar. En tal sentido se realiza un proceso intelectual de análisis, calculo,
comparación y valoración ética con respecto a todo el proceso, siendo una condición fundamental a
cumplir antes de la acción. Esto evitaría realizar actos peligrosos, dañinos o negativos hacia la
sociedad, los cuales son irreversibles.
16.- FORMULACIÓN DE LOS PRINCIPIOS MORALES
Los principios son como direcciones de valor en los cuales se conjugan las experiencias con las
decisiones del ser humano para definir su comportamiento en un caso concreto. Se formula de manera
abierta, positiva racionalmente, motivadores, orientadores, lógicos, casuísticos y deontológicos. Los
principios son como direcciones de valor en los cuales se conjugan las experiencias con las decisiones
del ser humano para definir su comportamiento en un caso concreto. Se formula de manera abierta,
positiva racionalmente, motivadores, orientadores, lógicos, casuísticos y deontológicos. Tienen una
doble función

1.- Acumulación de experiencia moral

2.- Orientadores del comportamiento

Los principios canónicos de la bioética, la cual trata de los aspectos éticos de las ciencias de la vida,
así como de las relaciones del hombre con los restantes seres vivos, y que también pueden ser los
principios que orientan la Deontología, representan las tres instancias de la vida profesional: el
profesional, el cliente y la sociedad. Normalmente estos principios guían la preparación cuidadosa de
propuestas de solución a los problemas planteados, pueden expresarse de diversas formas y tener una
importancia diferente y de absoluta buena fe de su aplicación. Asimismo, puede originar distintos
efectos y generar distintas decisiones o cursos de acción.

16.1.- PRINCIPIO DE BENEFICENCIA


Este principio se vincula con la norma moral que expresa que siempre debe promoverse el bien y tiene
como obligaciones derivadas el brindar un servicio de calidad, con atención respetuosa, evitar el exceso
de terapéutica y respetar condiciones, credos o ideologías. Este principio comprende:
16.1.1.- PRINCIPIO DE BENEFICENCIA
Se orienta a la obligación de prevenir o aliviar el daño, hacer el bien u otorgar beneficios. Es el deber de
ayudar al prójimo por encima de los intereses particulares, los esfuerzos se direccionan al logro del
mayor beneficio posible para el cliente o la sociedad. Los elementos que contienen este principio son
aquellos que implican una acción de beneficio que haga o fomente el bien, prevenga o contrarreste el
mal o daño. Asimismo, aquellos que implican la omisión o la ausencia de actos que pudiesen ocasionar
un daño o perjuicio

16.1.2.- PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA


La no maleficencia ("No hagas daño") es la formulación negativa del principio de beneficencia que
obliga a promover el bien. Los mandatos morales derivados de este principio son no matar, no inducir
sufrimiento, no causar dolor, no privar de placer, ni discapacidad. Las obligaciones resultantes consisten
en realizar un análisis riesgo/beneficio ante la toma de decisiones. Se orienta a respetar la integridad
física y psicológica del ser humano.

16.2.- PRINCIPIO DE AUTONOMÍA


Expresa que cada persona es auto determinante para elegir sus propias metas, objetivos o destinos en
función de sus propias razones, cada quien conduce su vida en concordancia con sus intereses,
deseos y creencias. Establece que el cliente no es un objeto o destinatario del servicio ( infantil), sino
que es respetado, tomado en cuenta, consultado, informado de las actividades a realizar. Por lo tanto, el
ingeniero no es el único que define e interpreta su propia actividad, sino que entra en dialogo con su
cliente tomando en consideración sus puntos de vistas, estableciendo acuerdos asociados a la
prestación de sus servicios profesionales (Libertad).
Este principio es la base para una relación cliente-profesional, en la cual el cliente se le trata como
adulto responsable con capacidad y derecho de decidir entre las opciones presentes, en una
determinada situación

16.3.- PRINCIPIO DE JUSTICIA


Se considera que algo es justo cuando su existencia no interfiere con el orden al cual pertenece, el que
cada cosa ocupe su lugar. Cuando no sucede así, y una cosa usurpa el lugar de otra, o cuando existe
alguna demasía, se origina una injusticia y se cumple con la Justicia al restaurar el orden de origen, cuando
se subsana y sanciona la desmesura. En los aspectos sociales de la justicia se destaca el equilibrio en el
intercambio entre dos o más miembros de la sociedad.

Estos principios deben ser la base de reflexión del ingeniero en sus actividades profesionales

17.- LA DIMESIÓN DE ANALIZAR Y EJECUTAR, DEMOSTRAR Y CONVENCER; EL


ESFUERZO Y EL ÉXITO, TRABAJO Y EMPLEO, LA CONFIANZA, EL ARTE DE
DIRIGIR Y COMO MANEJAR LO IMPREVISIBLE
El termino Dimensión, del latín dimensio, es un aspecto o una faceta de algo. El concepto tiene diversos
usos de acuerdo al contexto. Puede tratarse de una característica, una circunstancia o una fase de una
cosa o de un asunto.

A continuación, se define algunas dimensiones básicas para las actividades de la ingeniería

17.1.- ANALIZAR Y EJECUTAR


17.1.1.- ANALIZAR
Desde sus orígenes los seres humanos se han preguntado sobre el funcionamiento de las cosas en su
entorno. Esta inclinación fue el sustento del nacimiento de la filosofía y, posteriormente las ciencias.
Para llegar a tener un conocimiento fehaciente de los distintos fenómenos que se presentan, es
necesario disponer de un determinado procedimiento que asegure que dichos fenómenos puedan ser
comprendidos a cabalidad.

Analizar es una acción eminentemente intelectual característica de los seres humanos y que implica
comprender un determinado fenómeno, el cual se considera desconocido hasta ese momento.
Asimismo, abarca una forma de proceder en la cual se descompone una situación concreta en una
suma de sus elementos, de manera tal que se pueda comprender como se interrelacionan sus
elementos. El análisis adecuado, en general, debe identificar las causas básicas que origina a tales
fenómenos, dando cuenta de cuáles son las causas y los efectos.

En la ingeniería es necesario efectuar análisis es una actividad cotidiana ya que se necesita resolver
problemas en forma rápida y eficiente

17.1.2.- EJECUTAR
La palabra ejecutar es de origen latín exsecūtus, participio pasivo de exsĕqui que significa “consumar” o
“cumplir”. Se conoce al término ejecutar como llevar a la práctica un proyecto, una obra, encargo u
orden. Por otro lado, ejecutares la forma de representar o realizar una actividad que necesita cierta
habilidad, especialmente obras o proyectos. En una empresa, ejecutar es la acción de llevar a cabo
las actividades que resultaron de la planeación y organización de la actividad y, para ello se necesita
que se apliquen las medidas pertinentes para estimular al personal encargado de ejecutar las
actividades, entre ellas tenemos: incentivar, instruir, ayudar a los miembros de la equipa, entre otros. ,
emprender.
En la ingeniería es fundamental el comprender exhaustivamente el problema a resolver o proyecto a
realizar, comprendiendo detalladamente cada uno de los elementos que lo constituye y como es la
interrelación o afectación de cada uno de ellos (análisis) para encontrar la solución optima problema o
proyecto y lograr producir la realidad apropiada (ejecutar) con la calidad esperada.

17.2.- DEMOSTRAR Y CONVENCER


17.2.1.- DEMOSTRAR
Demostrar es la acción que lleva a cabo una persona de probar una situación y de expresar su verdad
respecto de un asunto y acompañarlo con pruebas que confirman lo dicho. Asimismo, también se utiliza
al querer declarar algo, manifestar una cuestión o bien cuando algo se presenta como el indicio de algo,
es decir, nos muestra tal o cual situación. Adicionalmente, se usa para indicar la enseñanza de tipo
práctico sobre algo.

En la ingeniería, es muy usada en los escenarios de presentaciones de productos, servicios o soluciones


de los problemas técnicos, operacionales o de producción, dado que esto puede el fracaso puede
generar consecuencias negativas para la empresa.

17.2.2.- CONVENCER
La acción de convencer se dirige principalmente a la inteligencia, así como la de persuadir a los
sentimientos. La convicción supone pruebas. Uno de los usos más extendidos de la palabra permite
expresar la acción de persuadir y con ella lograr que otra persona empiece a creer en algo que se le
sugiere o finalmente decida llevar a cabo una acción, que también se le propone. Quien es capaz de
convencer a alguien lo es porque dispone de la capacidad humana de probarle algo a alguien, en tanto,
también se trata de una de las metodologías más importantes que existen para influir en el ámbito social
y lograr finalmente el cambio de posición, idea, que sostiene una mayoría.

Existen diversas formas de lograr ese convencimiento de algo, entre las que destacan las siguientes

1.- Reciprocidad: cuando existe una inclinación a devolver un favor al otro

2.- Compromiso: es cuando alguien se compromete a dar su apoyo a algo es cumplido y rara vez
inobservado

3.- Prueba social: es común que repitamos aquellas acciones que observamos en otros

4.- Autoridad: cuando se confía en los mensajes de aquellas personas que ostentan autoridad en
nuestra comunidad

5.- Gusto: cuando alguien con quien nos sentimos cómodos nos incita a hacer algo es fácil que
aceptemos su propuesta

6.- Escasez: es la percepción de algo como insuficiente o como pronto a desaparecer aumentará su
demanda.

En resumen, Convencer se entiende significa llegar a aceptar o creer algo, tras haber reflexionado sobre
ello. Para que una persona cambie de opinión o conducta, se proporcionan razones sustentadas, esto
lo llamamos convencer, tratando de demostrar lo bueno de algo para que la persona lo ejecute, es decir
estamos actuando directamente con y hacia la inteligencia.

17.3.- EL ESFUERZO Y EL ÉXITO


17.3.1.- ESFUERZO
El esfuerzo es una acción física o mental concreta. Implica ser PROACTIVO, moverse, dar el esfuerzo
necesario, hacer un extra durante el camino. Las personas que se esfuerzan más que el resto, terminan
destacando como los diamantes en el barro. El esfuerzo que debemos efectuar en los trabajos,
actividades o proyectos son fundamentales para el logro de las metas propuesta y de superación
personal y profesional y, en consecuencia, el éxito. Esto necesita disciplina, diligencia, eficiencia y
responsabilidad.

17.3.2.- ÉXITO

El termino Éxito proviene del latín exĭtus, que significa “Salida” de ahí se desprende que está referido al
resultado final y satisfactorio de una tarea. Si bien es cierto el éxito se asocia con el triunfo obtenido en
una circunstancia, éste puede ser parcial o progresivo. El éxito se obtiene a partir de la buena gestión y
organización de las actividades a realizar, a fin de lograr los resultados esperados o aproximados.

El sentido subjetivo y relativo del éxito conlleva a la resolución de los objetivos, a la cercanía de los
mismos o un avance en el camino por llegar al punto en concreto, todo dependerá de la calidad y
esfuerzo con el que se realicen las cosas.
El éxito depende fundamentalmente de la autoestima de la persona que trate de lograr un objetivo, es
importante que el que intente tener éxito sea capaz de tener altas expectativas y ganas de luchar por su
meta, el éxito no puede ir relacionado con la mediocridad o el negativismo.
El éxito es la meta que se desea alcanzar después de realizado un esfuerzo y en el que se evidencia el
trabajo efectuado, si el esfuerzo se hace con integridad se logra un equilibrio de la mente, cuerpo y
espíritu, y en consecuencia incrementara mayores y mejores metas.

El nivel de esfuerzo es proporcionar al nivel de Éxito alcanzar


17.4.- TRABAJO Y EMPLEO
1.- Quienes tienen empleo o trabajo?

A.- El cavernícola B.- La ama de casa C.- Un taxista D.- El Cantante Argenis Carruyo
E.- Un Ingeniero por servicios profesionales

2.- Todo empleo es un trabajo, pero no todo trabajo es un empleo

17.4.1.- TRABAJO

Es una actividad esencial y coordinada de los seres humanos, orientada hacia una finalidad específica,
que es la producción de bienes y servicios que tengan una utilidad social. Para realizarlo se necesita la
movilización de todo el ser humano, es decir de la fuerza física y/o de las capacidades psíquicas
(afectivas y relacionales) y cognitivas, y la puesta en práctica de las calificaciones, competencias
profesionales y experiencia de los trabajadores, cuyo ejercicio ellos deben realizar personalmente y
servir de instrumento de integración a la sociedad. También son trabajos y no empleos los que si bien
son remunerados, se hacen por cuenta propia y no a las órdenes de un empleador.

17.4.2.- EMPLEO

El empleo es una relación que vincula el trabajo de una persona con una organización dentro de un
marco institucional y jurídico que está definido independientemente de aquella, y que se constituyó
antes de su ingreso en la empresa. Se trata de un trabajo abstracto, que es susceptible de ser dividido
en unidades elementales y de reagruparlas alrededor de un puesto de trabajo, que es reconocido como
socialmente útil. Esta relación laboral que permanece en el tiempo y tiene un carácter mercantil, pues se
intercambia por un salario asignado individualmente; goza de ciertas garantías jurídicas y de la
protección social y está normado mediante una clasificación resultante de reglas codificadas en los
estatutos profesionales o en los convenios colectivos de trabajo. El empleo está referido a la tasa
de población ocupada, a la parte de la población que efectúa un trabajo remunerado.

17.4.3.- EMPLEADO

Son empleados aquellos que cobran un salario por poner su fuerza de trabajo a disposición del jefe,
patrón o empleador, que puede ser una persona física o jurídica, pública o privada.

Todo empleo es un trabajo, pero no todo trabajo es un empleo, porque existen trabajos, o sea esfuerzos
físicos y/o mentales que no tienen una remuneración o contraprestación económica, y por ende son
trabajos pero no empleos

15.5.- LA CONFIANZA
La palabra confianza viene del latín que significa acción de confiar; compuesta por el prefijo “con” que
quiere decir junto o globalmente, más “fides” que significa fe, y el sufijo “anza” que es acción. La
confianza es una cualidad de los seres humanos y es la creencia, esperanza, fe persistente o
seguridad de que una situación es de determinada manera, o que una persona, grupo o entidad
actuará de determinada forma en una situación o circunstancia establecida. La confianza supone
seguridad en uno mismo como en otros ya que implica la creencia de que ciertos resultados o
consecuencias serán alcanzados en determinadas situaciones. La confianza se relaciona entonces con
un sentimiento que pone sus miras en una acción futura que todavía no ha sucedido y sobre la cual no
se tiene certeza.

La aplicación del termino en el campo de la ingeniería se manifiesta sobre la base de varios factores
tales como la calidad con la cual el ingeniero efectúa sus proyectos, actividades o productos, del
cumplimiento del códigos éticos y de su cultura profesional, pero sobre todo se refleja mediante sus
hábitos (ethos), lo cual define su carácter y los atributos que la distinguen de cualquier otro ingeniero.

18.6.- EL ARTE DE GERENCIAR (DIRIGIR) Y CÓMO MANEJAR LO IMPREVISIBLE

18.6.1.- EL ARTE DE GERENCIAR

La acción de gerencia en una empresa está orientada a cubrir cuatro las funciones del proceso
administrativo que comprende:

1. Planificar: define las metas, objetivos, misión, visión, estrategias y los planes
2. Organizar: defines las tareas que hay que hacer, quien las hace, como se agrupan, quien rinde
cuantas a quien y donde se toman las decisiones.
3. Dirección: motiva e influir en los empleados, establecer canales de distribución y evaluar la
estructura organizativa.
4. Control: vigilar el desempeño actual, comparar los resultados con lo planificado, aplicar acciones
correctivas.

La gerencia reviste una importancia fundamental por:

Gerencia implica asegurar que los empleados cumplirán con sus funciones de elaborar el producto o
servicio de modo eficiente.

● Dado que el gerente es el encargado de analizar el mercado en el que se mueve la empresa, a él


le corresponde la organización y adaptación de la compañía a los cambios en el entorno de la
misma.
● El gerente asume el de intermediario entre los propietarios de la compañía y los recursos
productivos.
Las claves de una buena gerencia de Empresa son:

● Saber dirigir al personal, siendo fundamental crear un clima laboral apropiado, construyendo vías
de comunicación en la empresa y conseguir que los trabajadores hagan suyos los objetivos de la
empresa
● Tener presente que el beneficio son los clientes: Un buen gerente debe crear productos o
servicios que satisfagan las necesidades de los clientes y no en el beneficio económico. Hay que
orientarse hacia la satisfacción plena del cliente.
● Saber delegar: debe aprender a delegar actividades específicas a personas especializadas para
poder centrarse en optimizar el proceso de Producción.
● Motivar a sus empleados: lograr que el empleado esté satisfecho es vital para que su desempeño
sea el esperado.

En general, tener una visión estratégica, delegar, motivar, innovar y el aprendizaje continuo son
características requeridas para lograr una gerencia apropiada y lograr el respeto de los empleados.

18.6.2.- CÓMO MANEJAR LO IMPREVISIBLE


A pesar de realizar una planificación, en oportunidades, por efecto de factores naturales, ambientales,
climáticos, sociales, políticos, económicos entre otros, que están fuera del control del planificador, las
cosas pueden tomar un giro inesperado. Para que los planes no se vean totalmente interrumpidos, y se
puedan salvar los obstáculos que se presenten, se debe Evaluar continuamente el avance de la
Planificar. Para ello se debe tener en cuenta el avance y flexibilidad de lo planificado. Analizar cada
acción por realizar, teniendo siempre el cumplimento de la meta, dado que las cosas pueden cambiar,
por factores que no pueden ser controlados, ni siquiera anticipados, hagas lo que hagas.
La flexibilidad del plan permita afrontar mejor los obstáculos que pudieran presentarse, y hasta podría
impedir el impacto del imprevisto en el desarrollo del proyecto o actividad..

Si el imprevisto se presenta debes:

1. Acepta. No hay tiempo para lamentaciones por lo sucedido. En cambio, acéptalo como una nueva
realidad, nuevos retos y reglas que se debe afrontar y así seguir adelante con tu plan.

2. Mantener la calma: Ésta, sin duda, es la parte más difícil, pero puede entrenarse gracias a los
pequeños imprevistos y percances cotidianos. Tras la sorpresa inicial, hay que controlar los caballos
desbocados de la emoción.
3.- Actuar: es algo que se debe hacer, cuanto antes mejor. Lo peor que puede pasar es no hacer nada
ante los imprevistos.

4.- Prioriza. Identificar rápidamente qué es lo que puede eliminarse del plan, o qué puede modificar ante
el imprevisto.

5. No busque culpables. No pierdas tiempo pensar en el pasado es completamente inútil para la


realidad actual.

6. Pide ayuda. Los imprevistos suceden sin previo aviso, y sin modo de anticiparlos en su gran mayoría.
No debes temer en pedir ayuda a quienes puedan dártela para salir de ese inconveniente tan
inesperado.

Aprender a manejar imprevistos será útil para todos los aspectos de tu vida profesional del ingeniero,
planifica con holgura y tener la mente abierta para seguir adelante.
18.7.- EL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL DEL INGENIERO Y LOS VALORES
ASOCIADOS A SU ESTILO DE GESTIÓN PROFESIONAL
El liderazgo es definido como el proceso de influir, guiar y dirigir a los miembros de un grupo u
organización, quienes siguen al líder de forma voluntaria en la búsqueda del éxito en la consecución de
unos objetivos. Fue originado e introducido por el experto en liderazgo James MacGregor Burns, quien
lo definió como el tipo de liderazgo ostentado por aquellos individuos con una fuerte visión y
personalidad, gracias a la cual son capaces de cambiar las expectativas, percepciones y motivaciones,
así como liderar el cambio dentro de una organización. Posteriormente, Bernard M. Bass desarrolló el
concepto original, elaborando la Teoría del Liderazgo Transformacional de Bass. Éste considero que
este liderazgo se define con base en la huella que deja sobre los seguidores ya que dichos líderes se
ganan la confianza, respeto y admiración de los mismos.

Bass determino 4 componentes que diferencian dicho tipo de liderazgo. Estas características son:

1.-Estimulación intelectual: el líder transformacional no se limita a desafiar el status quo dentro de


una organización, sino que fomenta de forma intensiva la creatividad entre sus seguidores,
alentándolos a explorar nuevas formas de hacer las cosas y nuevas oportunidades, en beneficio
de la empresa.
2.- Consideración individualizada: el liderazgo transformacional implica a su vez mantener líneas
de comunicación abiertas con los seguidores, tanto de forma individual como colectiva. De este
modo se asegura que se compartan nuevas ideas, pudiendo surgir así productos o innovaciones
que, de lo contrario, hubieran quedado sin desarrollar. A su vez, estos mismos canales de
comunicación permiten a los líderes un reconocimiento directo a sus seguidores, motivándolos y
fomentando la proactividad.
3.- Inspiración y motivación: gracias a su visión clara, los líderes transformacionales tienen la
capacidad de articular a sus seguidores. De ese modo, logran transmitir su motivación y pasión, lo
que conduce a empleados con mayor proactividad y comprometidos con la organización.
4.- Influencia idealizada: el líder transformacional se erige como un modelo para sus seguidores.
Estos quieren emularlo como consecuencia de la confianza y respeto que tienen depositados en
él. Es gracias a esto que pueden surgir nuevos líderes transformacionales dentro de la
organización ya que el liderazgo es una capacidad que, aunque en ocasiones es innata, puede
desarrollarse y ser entrenada.
.
Una vez definidas dichas características, y con base en las mismas, se puede afirmar que el liderazgo
transformacional es aquel que mayores beneficios reporta a las organizaciones cuyos objetivos sean
fomentar la creatividad y la innovación entre sus empleados para lograr mejorar o mantener su posición
competitiva. El ingeniero debe reflexionar cuál es su papel dentro de la empresa y, más específicamente
ante su personal. Cuáles son sus deberes y responsabilidades laborales, administrativas, gerenciales,
éticas y morales. Cuáles son sus valores.

19.- LA PROYECCIÓN SOCIAL COMO RESPONSABILIDAD Y PROFE-SIONAL


La proyección social hace mención a aquellos servicios y actividades que se llevan a cabo para lograr
una mejora en la vida de la gente. El uso más habitual de la noción se vincula a la educación que se
presta para que las personas tengan las herramientas necesarias para progresar socialmente y para
que los conocimientos impartidos sean útiles para la comunidad.
Puede entenderse, en este sentido, que la proyección social forma parte de la responsabilidad que tiene
un ingeniero con su entorno.

Entre los objetivos de la proyección social se encuentran los siguientes:


1.- Promover el respeto por el ser humano y las demás especies, con un especial enfoque en el
desarrollo y la evolución de su accionar en los diferentes planos que componen su vida profesional,
desde la filosofía hasta la política. Es importante resaltar que el respeto es la base de todo esfuerzo
dirigido al crecimiento de la sociedad.
2.- Trabajar en la formación de individuos que destaquen por sus cualidades humanísticas, por su
sentido de la responsabilidad y su fuerza para emprender proyectos basados en la ética que busquen
solucionar las problemáticas más preocupantes de su comunidad, aprovechando las herramientas que
surgen de la labor de investigación científica;
3.- Fomentar la educación entendiendo al ser humano como una perfecta combinación de ser social,
físico, espiritual y emocional. La proyección social no es un negocio, sino que surge de la aceptación de
nuestra naturaleza y por esa razón implica la comprensión de todos los planos que nos componen para
aprovechar nuestras capacidades a la hora de ponernos al servicio de nuestro entorno;
4.-Conocer las dinámicas sociales reales y vigentes, los estilos de vida que conviven en la comunidad,
sus necesidades e inquietudes, las diferentes culturas que la sostienen, las iniciativas que emprenden
por su cuenta. Para lograr un cambio es fundamental acercarse a la sociedad, preguntarle qué necesita,
cuáles son sus prioridades y sus expectativas, pero también conocer sus fortalezas para hacerla
partícipe del proceso y pueda mantener el bienestar que alcance al final del proceso.

Potrebbero piacerti anche