Sei sulla pagina 1di 18

EL AGUA Y SUS USOS

PROPIEDADES DEL AGUA.

El agua, a condiciones normales de presión y temperatura, es un líquido incoloro, inodoro e


insípido. Solidifica a 0º C. Su punto de ebullición a 760 mm Hg (Presión atmosférica a
nivel del mar) es 100 ºC. La presión baja según es mayor la altitud, entonces baja la
temperatura de ebullición, (recuérdense los conceptos de presión de vapor y punto de
ebullición). En la siguiente tabla se muestras algunos puntos de ebullición del agua:

Presión (mm Hg) T ebullición º C


567 92
610.9 94
657.6 96
707.27 98
733.24 99
760.00 100
787.57 101

Evapora por efectos de presión, aireación y temperatura del ambiente.


En la naturaleza podemos encontrar agua en los tres estados de agregación:
Estado sólido: Hielo, nieve, escarcha, granizo.
Estado líquido: Agua en ríos, océanos, lagos, pozos, mantos freáticos, además en el rocío y
la niebla.
Estado gaseoso: Nubes, humedad ambiental, vapor.

La molécula de agua está compuesta de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.


El átomo de oxígeno se hibridiza en sp3 adoptando la forma de un tetraedro regular. Dos de
los orbitales híbridos poseen dos electrones y los otros dos sólo uno. Con éstos formará con
dos átomos de hidrógeno enlaces covalentes dipolares y, como se encuentran formando un
ángulo de aproximadamente 105º C, la molécula tiene carácter polar neto ya que existe un
momento dipolar resultante.
El carácter dipolar de la molécula provoca la formación de enlaces “Puente de Hidrógeno”,
enlazándose el oxígeno de una molécula con uno de los átomos de hidrógeno de la
molécula vecina. (ver la figura)

Otra de las consecuencias de la naturaleza polar del agua es que puede disolver otros
compuestos polares y compuestos iónicos, como ya se estudió en el apartado de soluciones.

EL CICLO NATURAL DEL AGUA

El agua es una sustancia muy abundante en la naturaleza y, como ya lo hemos dicho , se


puede encontrar en los tres estados de agregación y en diferentes circunstancias. Sin
embargo no se encuentra de una manera estática. El agua se encuentra en continuo
movimiento, pasando de un estado a otro y de un reservorio a otro, completando todo un
ciclo de movimientos. A este ciclo se le conoce como ciclo Hidrológico o ciclo natural del
agua. En la siguiente figura se muestra cómo se lleva a cabo este ciclo.
USOS DEL AGUA

Hacemos una enumeración de los usos que se le dan al agua:


- Consumo
- Lavado
- Solvente
- Enfriamiento
- Obtención de energía mecánica
- Producción de energía eléctrica
- Producción de vapor como fuente de calor.
- Medio de transporte
- Riego
- Preparación de mezcla y argamasas en construcciones.
- Múltiples usos industriales.

Ya que el agua es de suma importancia para muchas actividades es necesario hacerla apta
para los diferentes usos que se requiera.

TRATAMIENTOS PARA EL AGUA.

El agua se encuentra en la naturaleza en depósitos de diferente índole. Desde ellos debe


transportarse hasta el sitio en donde va a ser utilizada, pero no sólo debe ser transportada
sino que tiene que ser sometida a un tratamiento a fin de hacerla apta para el uso requerido.
Así el agua que proviene de un manantial es diferente a la que corre por un río o que está en
un lago o en un pozo, o el agua recolectada de la lluvia.
Dependiendo de la calidad del agua obtenida de la fuente y el uso que se le quiera dar, así
será el tratamiento que se le proporcione.

En este apartado describiremos los procesos a los que puede someterse el agua al ser
llevada desde un reservorio natural hasta el consumo.

El agua, en un reservorio natural, está siempre con muchas impurezas:


- Sales en solución
- Sólidos en suspensión (lodos)
- residuos orgánicos vegetales o animales, de diferente índole (hojas, ramas,
excrementos)
- Bacterias y otros microorganismos
- partículas minerales en mezcla heterogénea,

En primer lugar debe eliminarse los materiales que arrastra por flotación, como hojas,
ramas, trozos de plástico, basura en general. Esto se lleva a cabo por medio de un tamizado
grueso. La corriente de agua se hace pasar por tamices que van reteniendo las piezas de
acuerdo a su tamaño
SERIE DE TAMICES

FUENTE

Del tamizado el agua sale libre de basura gruesa. Pasará después a los tanques de
sedimentación.

El proceso de sedimentación tiene como finalidad separar los sólidos en suspensión. Esto se
logra haciendo crecer el tamaño de la partícula (floculación) para que luego éstas se vayan
al fondo del tanque y quede sobrenadando el agua más clara.
Se agrega lechada de cal (óxido de calcio en agua) y Alúmina (Sulfato de Aluminio), con
lo que se forma la gel hidróxido de aluminio que actúa como floculante y se lleva todo
hacia el fondo de los tanques después de un tiempo de reposo.
Cuando el agua se ha clarificado se drena el sedimento para separarlo del agua, la que se
saca por la parte superior del tanque. Este proceso de separación lodo-agua se denomina
decantación.

Lechada cal
Agua Sucia y alúmina Agua clara

reposo

drenaje de lodo

Al salir de los tanques de sedimentación el agua todavía puede llevar partículas suspendidas
ya que la decantación no es un proceso de total separación. Estás partículas deberán ser
retenidas por medio de un filtro de lecho de piedras y arena, pasando así a la siguiente
etapa llamada filtración.
El filtro de lechos de piedra y arena es un tanque provisto de un fondo falso de un material
arcilloso cocido sobre el que hay diferentes lechos de arena y piedras de diferente tamaño
quedando abajo las más pequeñas. Así, a medida que el agua va bajando, se van quedando
retenidas las partículas según su tamaño. Aquí quedará también basura que pudo haber
caído en los tanques de sedimentación.
Por el fondo del tanque saldrá el agua limpia, que, para potabilizarla completamente se
tendrá que someter a otras etapas de tratamiento. En la siguiente figura se muestra un
esquema de un filtro de lechos de arena y piedras.

Entrada agua clara

agua

piedra gruesa

piedra fina
arena
fondo falso

salida de agua
filtrada

El agua filtrada por lechos de piedras y arena aun no estácompletamente purificada.


Contiene minerales en solución, microorganismos, bacterias y le quedará suspensión muy
fina y muy diluida, casi imperceptible.

El siguiente paso es la aereación. Consiste en rociar el agua al aire a fin de que atrape
oxígeno y oxide la materia orgánica disuelta.

La etapa final del proceso consiste en el tratamiento con un agente químico para asegurar la
destrucción de las bacterias. Puede ser con ozono o con cloro. El ozono es muy eficaz pero
presenta la desventaja que hay que generarlo en el lugar de utilización, mientras que el
cloro puede transportarse en tanques apropiados.
La acción esterilizadora del cloro se debe al ácido hipocloroso (H Cl O) que se forma al
reaccionar al cloro con el agua.

Cl2 (ac) + H2O (l) → H Cl O (ac) + H+ (ac) + Cl– (ac)

Es importante destruir las bacterias ya que muchas de ellas, sobre todo las de origen fecal,
causan numerosas enfermedades, por ejemplo: Escherichia coli, Salmonella tiphi,
Pseudomona aeroginosa, Vibrium cholerae, Shigellae y otras.

En las piscinas se utiliza el hipoclorito de calcio al que se le añade algo de ácido clorhídrico
(ácido muriático) para lograr la acidificación del medio y pueda ser efectivo contra las
bacterias.
Después de este tratamiento el agua está lista para el suministro a industrias y hogares.

Sin embargo la cloración del agua para el consumo, no puede hacerse indiscriminadamente
ya que una concentración alta de cloro podría generar intoxicaciones en los consumidores.
Se recomienda que la concentración de ácido hipocloroso esté alrededor de 0.4 ppm para el
consumo y entre 0.6 y 1.0 ppm en piscinas. Para medirla existen unas pequeñas probetas a
las que se añaden unas gotas de un reactivo denominado OTO (ortotolidina), y según sea la
intensidad de color amarillo que se presente se lee en un escala colorimétrica incorporada a
la probeta. Este pequeño equipo puede adquirirse en las distribuidoras de productos para
tratamiento de agua o para piscinas. Trae además un indicador de pH (Rojo de fenol) para
tener controlado también el grado de acidez y poder dosificar el ácido muriático.

El agua de consumo no es 100% pura, contiene, sobre todo, sales disueltas y algún material
en suspensión que no pudo ser retenido por el proceso de filtración al que fue sometida.
Estos minerales, ya que provienen de compuestos iónicos, le dan al agua una débil
conductividad eléctrica. Normalmente se encuentran iones positivos como sodio (Na+),
Potasio (K+), Calcio (Ca2+), Magnesio (Mg2+), y iones negativos como Cloruro (Cl–),
Fosfato (PO43–), Carbonato (CO32–).

La concentración de iones Fosfato, Carbonato, Calcio II y Magnesio II definen lo que se


conoce como “dureza del agua”.

AGUA DURA

Agua dura es el agua que tiene en solución iones de Ca2+ y Mg2*, en forma de fosfatos y
carbonatos. estos iones al subir la concentración a causa de la evaporación del agua, tienden
a formar sales insolubles que precipitan y pueden ocasionar serios problemas.
La dureza la adquiere el agua a su paso a través de las formaciones de roca que contienen
los elementos que la producen. El poder solvente lo adquiere el agua, debido a las
condiciones ácidas que se desarrollan a su paso por la capa de suelo, donde la acción de las
bacterias genera CO2, que entra en con el ácido carbónico. En estas condiciones de pH bajo
del agua ataca las rocas, particularmente a la calcita (CaCO3), entrando los compuestos en
solución.

La dureza del agua se cuantifica como concentración (en partes por millón, ppm, mg/litro)
de Carbonato de Calcio y se clasifica de acuerdo a los rangos que se señalan en la tabla
siguiente:

Dureza como CaCO3 en mg/litro o ppm


0-75 agua suave
75-150 agua poco dura
150-300 agua dura
> 300 agua muy dura
_______________________________

Problemas ocasionados por al agua dura.

1. Formación de incrustaciones en las tuberías. Al precipitar la sal insoluble, ésta se queda


pegada a las paredes de las tuberías formando lo que se conoce como incrustaciones o
sarro. La capa de sarro disminuye la conductividad térmica afectando el rendimiento d ela
operación y, al reducir el área de circulación del agua, hace que aumente la presión y puede
provocar explosiones de tuberías, muchas veces con consecuencias fatales.

2. Impide el buen cocimiento de los alimentos, ya que se forma una película aislante
alrededor de la pieza de alimento y ésta impide que el agua penetre bien por los poros y
deje cruda la parte interior de la pieza.

3. No disuelve bien al jabón. Los iones de calcio II y de Magnesio II impiden que iones de
Sodio o Potasio, que son los que contienen los jabones, se disuelvan, por lo que le
disminuye su efecto tensoactivo e impide que el lavado sea completo. Cuando uno se
intenta lavar con agua dura, la piel se siente ligosa, el jabón no hace espuma y es más difícil
quitar la suciedad. Cuando se lava con jabón empleando aguas naturales, se forma un
precipitado debido a la presencia de calcio, magnesio y hierro. Los iones de calcio de esta
agua dura se unen con los iones estearato y oleato del jabón disuelto, para formar sales
insolubles, este proceso gasta el jabón y produce un sólido grumoso indeseable que
permanece en la ropa. En consecuencia es conveniente eliminar los iones calcio del agua,
para usarse en lavanderías.

Las aguas duras no causan problemas al cuerpo humano y son tan satisfactorias como las
aguas blandas sin embargo, la aceptación del público es variable de un lugar a otro, y su
sensibilidad depende del grado de dureza al que las personas estén acostumbradas. Muchos
consumidores ponen objeción cuando la dureza del agua excede de 150 mg/1 CaCO3.

Tipos de Dureza:

1. Dureza temporal: Cuando la dureza es numéricamente mayor que la suma de las


alcalinidades de carbonatos y bicarbonatos, la cantidad de dureza que es su equivalente a
esta suma se le llama dureza carbonatada, también llamada temporal, ya que al elevarse la
temperatura del agua hasta el punto de ebullición, el calcio y el magnesio se precipitan en
forma de carbonato de calcio e hidróxido de magnesio respectivamente.

2. Dureza total o permanente: La cantidad de dureza en exceso de la carbonatada se le


llama dureza de no carbonatos y se distingue como total o permanente, es decir, no puede
eliminarse por agitación térmica, sino que son necesarios procesos químicos para eliminarla
del agua. Entre estos procesos se pueden mencionar el ablandamiento con cal, cal-soda e
intercambiadores iónicos como ciertas resinas.

Determinación de la dureza del agua.

Se hace mediante métodos analíticos volumétricos,


1. Tamponando la muestra de agua con una solución a pH 10 y titulando con una solución
de EDTA (Etilen diamino tetraacetato) sódico, utilizando indicador de Negro de
Eriocromo T, se consigue la determinacion de dureza temporal.
2. Ajustando el pH a 13.0 con NaOH concentrado y valorando con EDTA utilizando
indicador de murexida, se obtiene el dato de la dureza total.

El estudiante tendrá la oportunidad de determinar dureza en una de las prácticas de


laboratorio.

Tratamiento para el agua dura: Suavizado o ablandamiento.

Se trata de eliminar gran parte de los iones causantes de la dureza del agua a fin de que ésta
quede en una concentración aceptable para el uso.

Método de cal – soda

El proceso de ablandamiento con cal – soda (Ca(OH)2 – Na2CO3) precipita la dureza del
agua. En este proceso se llevan a cabo las siguientes reacciones, que se deben tener en
consideración para estimar las cantidades de cal y soda necesarias para el ablandamiento.

1. CO2 + Ca(OH) 2 → CaCO3 + H2O


2. Ca (HCO3)2 + Ca (OH) 2 → 2CaCO 3 + 2H2O
3. Mg (HCO3)2 + Ca (OH) 2 → CaCO 3 + MgCO3 + 2H2O
4. MgCO3 + Ca(OH) 2 → Mg(OH) 2 + CaCO3
5. 2NaHCO3 + Ca(OH) 2 → CaCO 3 + Na2CO3 + 2H2O
6. MgSO4 + Ca(OH) 2 → Mg (OH) 2 + CaSO4
7. CaSO4 + Na2CO3 → CaCO3 + Na2SO4

Método de intercambio iónico

Este método es una aplicación de un viejo proceso que desde hace años se ha usado para
suavizar el agua doméstica. El sistema funciona mediante el intercambio de iones de una
solución con los iones de carga similar de una resina.
Se utilizan resinas de intercambio catiónico ya que se intenta remover cationes Ca+2 y
Mg+2. La resina inicialmente está cargada de cationes Na+ y éstos serán los que pasarán a la
solución, al mismo tiempo que los cationes Ca+2 y Mg+2 quedarán retenidos en la resina.
Los iones de sodio introducidos al agua no causan dureza ya que no forman sarro.
En la siguiente ecuación se resume el proceso de intercambio iónico:

Agua Dura + Resina con Na+ → Agua blanda + Resina con Ca+2 y Mg+2
+2 +2
Con Ca y Mg con Na+

Iones Ca+2 y Mg+2 Iones Na+ resina Iones Ca+2 y Mg+2 Iones Na+

Regeneración de la resina.

Cuando la resina ya no tiene más iones sodio para ser intercambiados, estará ya saturada
con los iones calcio y magnesio y ya no ablandará más el agua porque el intercambio se
frena. Se dice que la resina está "degenerada". Sin embargo puede regenerarse fácilmente.
Para regenerar la resina se hace justamente la operación inversa: se hace pasar una solución
concentrada de cloruro de sodio por la resina, de modo que todos los iones que están en el
líquido, pasarán a tomar el lugar del Ca+2 y Mg+2, llevando la resina a su forma original y
activa, lista para ser usada nuevamente. En el agua quedarán los iones que causan la dureza
y esta será descartada. La regeneración puede repetirse varias veces antes de que sea
necesario desecharla.
Es importante tener en cuenta que la vida útil de una resina se puede acortar si se hace pasar
a través de ella, aguas con gran cantidad de partículas en suspensión, pues se tapan los
orificios de las resinas. Esto se evita haciendo pasar primero el agua por un filtro de
sedimentos.
En la siguiente ecuación se resume el proceso de regeneración de la resina:

Agua de lavado + Resina inactiva → Agua de descarte + resina regenerada


(Con Na+ saturado) (Saturada de Ca+2 y Mg+2) (Con Ca+2 y Mg+2) (Saturada de Na +)

METODOS DE PURIFICACIÓN DE AGUA

De acuerdo a las necesidades del usuario se podrá requerir que el agua esté con menos
impurezas que las que normalmente traerá el agua de servicio, aunque esta ya haya sido
sometida a un proceso de ablandamiento.
Vamos a estudiar los procesos que tiene mayor utilidad en la industria.

FILTRACIÓN POR PORO FINO

El objetivo de la filtración por poro fino es eliminar los residuos de materia en suspensión
haciendo pasar el agua a través de un material filtrante con poros muy finos capaces de
retener partículas microscópicas.
Como material filtrante se utiliza cerámica, con la que se elaboran unos cilindros conocidos
como candelas o cartuchos. Estos se disponen en una base especial adentro de una carcasa
cerrada a presión. (Ver figura)

Aire comprimido para el lavado


por flujo a contracorriente

Salida de agua filtrada

Candelas

Espacio entre candelas para los sedimentos

Entrada de agua

Purga de sedimentos
El agua entra a la candela por la superficie exterior, atraviesa la pared y se colecta en la
parte interior para salir por una bocatoma adecuada.
Los poros pueden ser tan finos que pueden retener bacterias. Además, entre dos capas de
cerámica porosa queda un espacio en el que se puede introducir una capa de carbón
activado o de plata coloidal con el fin de eliminar las bacterias que puedan pasar por los
poros de la candela (Filtros bacteriológicos)

Salida de agua filtrada


Bocatoma de1/4 "

Capa de carbón activado

Salida de agua filtrada


Espacio para carbón activado

Capa de carbón activado

CANDELA
CARTUCHO
Entrada de agua
sucia Espacio para carbón
activado
Filtro de cerámica porosa
Filtro de cerámica porosa
Entrada de agua sucia

Cuando el filto de satura de sedimento puede lavarse mediante un flujo a contracorriente a


presión, utilizando agua y aire comprimido. También las candelas pueden desmontarse y
lavarse mediante fregado, ácido clorhídrico y detergente. El fregado ocasiona desgaste en
las candelas haciendo más corta su vida útil.
El agua así obtenida se conoce como agua filtrada y está libre de sólidos en suspensión y
de microorganismos (bacterias, hongos, algas microscópicas). No pierde las sales en
solución por lo que conserva su carácter débilmente conductor de la corriente eléctrica.

DESMINERALIZACION

Este proceso consiste en eliminar del agua los iones de sales que ésta contenga, tanto
cationes (Iones con carga positiva) como aniones (iones con carga negativa). Se lleva a
cabo en un aparato conocido como desmineralizador que consiste en dos recipientes
rellenos de lechos de partículas de resinas cargadas eléctricamente. La corriente de agua se
hace pasar sucesivamente por ambos recipientes, conocidos como columnas de intercambio
iónico. En la siguiente figura se muestra el diagrama del proceso.

La primera columna contiene la resina con carga negativa. Este retendrá los cationes por lo
que se llama resina catiónica. La segunda columna contiene la resina con carga positiva.
Esta retiene los aniones por lo que se le llama resina aniónica. Como sucede con el
suavizador, las resinas del desmineralizador se cargan de iones y, poco a poco, van
perdiendo su poder de retención.
La salida está provista de un conductivímetro que controlará la calidad del agua producida.
Cada usuario determina su límite de conductividad de tal manera que, cuando el
conductivímetro señala ese límite, se entienda que las resinas están saturadas de iones y que
es necesario someterlas a un proceso de regeneración.
Este se realiza lavando la resina catiónica con ácido clorhídrico y la resina aniónica con
soda cáustica, colocadas en unos depósitos especiales que introducen las soluciones a las
columnas mediante succión.

DESTILACION

También se utiliza la destilación como método para la purificación de agua.


Este proceso consiste en evaporar el líquido mediante una ebullición en un reverbero o
calderín, y luego condensar el vapor haciéndolo pasar por un intercambiador de calor con
agua fría. El líquido se condensa en forma de gotas y de aquí el nombre de destilación (latín
stilla = gota). En la siguiente figura se muestra un aparato para destilación como se montan
en los laboratorios para destilar pequeñas cantidades.

Sin embargo, para obtener una mejor producción, puede convertirse este aparato sencillo de
carga a uno de proceso continuo, haciendo que el agua precalentada en el intercambiador,
en vez de irse al desagüe, se vaya al calderín. Este calderín se provee de un revalse para que
el agua en ebullición se mantenga al mismo nivel. Este rebalse va al desagüe.

Intercambiador de calor

Calderín Entrada de agua

Salida de agua destilada

Energía
Desagüe

Para usos industriales puede utilizarse una batería de destiladores en conectados en serie tal
como se muestra en la siguiente figura. Así se aprovecha el agua que pasa por los
intercambiadores ya precalentada, entre en un calderín y que el rebalse de éste entre en el
siguiente y así sucesivamente. El rebalse del último va al desagüe.

Entrada de
agua

Energía Energía Energía

Salida de agua destilada desagüe

El agua destilada queda libre de toda impureza, aunque podrá arrastrar trazas de sustancias
volátiles que podrían haber estado presentes antes del proceso. Normalmente, para eliminar
estas sustancias volátiles, se descarta lo primero que se obtiene de la destilación.

OSMOSIS INVERSA (OI)

En inglés: Reverse Osmosis (RO)

La ósmosis es un fenómeno físico-químico de difusión pasiva que implica un movimiento


neto de agua a través de una membrana selectivamente permeable que limita dos
compartimentos, y es provocado por la diferencia de concentración (gradiente) de una
solución acuosa entre ambos compartimentos. La ósmosis es un fenómeno biológico
importante para la fisiología celular de los seres vivos.
El proceso de la ósmosis inversa utiliza una membrana semipermeable para separar y para
quitar los sólidos disueltos, los orgánicos, los pirogénicos, la materia coloidal submicro
organismos, virus, y bacterias del agua. El proceso se llama ósmosis “reversa” cuando se
requiere la presión para forzar el agua pura a través de una membrana, saliendo; las
impurezas detrás. La ósmosis reversa es capaz de quitar 95%-99% de los sólidos disueltos
totales (TDS) y el 99% de todas las bacterias, así proporcionando un agua segura, pura.
En proceso de la osmosis inversa el agua es forzada a cruzar una membrana, dejando las
impurezas detrás. La permeabilidad de la membrana puede ser tan pequeña, que
prácticamente todas las impurezas, moléculas de la sal, bacterias y los virus son separados
del agua.
Principio de la Osmosis Inversa
El solvente (no el soluto) pasa espontáneamente de una solución menos concentrada a otra
más concentrada, a través de una membrana semi-permeable. Entre ambas soluciones existe
una diferencia de energía, originada en la diferencia de concentraciones. El solvente pasará
en el sentido indicado hasta alcanzar el equilibrio. Si se agrega a la solución más
concentrada, energía en forma de presión, el flujo de solvente se detendrá cuando la presión
aplicada sea igual a la presión osmótica aparente entre las dos soluciones. Esta presión
osmótica aparente es una medida de la diferencia de energía potencial entre ambas
soluciones. Si se aplica una presión mayor a la solución más concentrada, el solvente
comenzará a fluir en el sentido inverso. Se trata de la ósmosis inversa. El flujo de solvente
es una función de la presión aplicada, de la presión osmótica aparente y del área de la
membrana presurizada.

Componentes de la ósmosis inversa


Los componentes básicos de una instalación típica de osmosis inversa consisten en un tubo
de presión conteniendo la membrana, aunque normalmente se utilizan varios de estos tubos,
ordenados en serie o paralelo. Una bomba suministra en forma continua el fluido a tratar a
los tubos de presión, y, además, es la encargada en la práctica de suministrar la presión
necesaria para producir el proceso. Una válvula reguladora en la corriente de concentrado,
es la encargada de controlar la misma dentro de los elementos.

Características de la ósmosis inversa


 Permite remover la mayoría de los sólidos (inorgánicos u orgánicos) disueltos en el
agua (hasta el 99%).
 Remueve los materiales suspendidos y microorganismos.
 Realiza el proceso de purificación en una sola etapa y en forma continua.
 Es una tecnología extremadamente simple, que no requiere de mucho
mantenimiento y puede operarse con personal no especializado.
 El proceso se realiza sin cambio de fase, con el consiguiente ahorro de energía.
 Es modular y necesita poco espacio, lo que le confiere una versatilidad excepcional
en cuanto al tamaño de las plantas: desde 1 m3/día, a 1,000,000 m3/día.

Aplicaciones de la ósmosis inversa


La osmosis inversa puede aplicarse en un campo muy vasto y entre sus diversos usos
podemos mencionar:
 Abastecimiento de aguas para usos industriales y consumo de poblaciones.
 Tratamiento de efluentes municipales e industriales para el control de la
contaminación y/o recuperación de compuestos valiosos reutilizables.
 Industria de la alimentación, para la concentración de alimentos (jugo de frutas,
tomate, leche, etc.).
 Industria farmacéutica, para la separación de proteínas, eliminación de virus, etc.
 Industria cosmética
 Agua de enjuagado electrónico, galvánico y industrias del vidrio
 Soda y plantas de embotellamiento
 Aguas de alimentación de caldera y sistemas de vapor
 Hospitales y laboratorio
 Medioambiente (Reciclaje)
 Desalinización

HUMEDAD AMBIENTAL

Muchas veces hemos podido observar como cuando colocamos agua fría en un vaso de
vidrio, este se llena de pequeñas gotas de agua en su superficie exterior. Decimos que el
vaso "suda" pues hacemos una comparación con el sudor de nuestra piel. En realidad el
vaso no suda, pues no transpira agua, ni tiene glándulas sudoríparas. Tampoco tiene poros
para que pensemos que el agua fría se sale por los poros del vaso. ¿Por qué tendría que salir
el agua fría y no la caliente sí está es más fluida, además los poros tendrían que estar más
abiertos cuando la temperatura es más alta. Sin embargo hay agua. También hemos
observado el rocío en las noches y las madrugadas frías. Tanto el "sudor" del vaso como el
rocío es agua presente en el aire en forma de vapor, que se ha condensado al ponerse en
contacto con una superficie fría, o cuando ha descendido la temperatura.
Esta cantidad de agua en forma de vapor presente en el aire es lo que se denomina humedad
ambiental.
La humedad ambiental suele expresarse de dos maneras:
 Humedad absoluta: cantidad de vapor de agua contenida en la unidad de masa o
volumen de aire seco
 Humedad relativa o grado de humedad: la fracción o porcentaje que representa la
humedad absoluta con respecto al máximo de humedad que puede contener el aire
a unas determinadas condiciones de presión y temperatura. Esta máxima cantidad
se conoce como humedad de saturación y corresponde al 100%.
La temperatura ambiental también conoce dos modalidades:
 Temperatura de bulbo seco (Tbs): la temperatura se toma con un termómetro de
alcohol o de mercurio sin hacerle ninguna alteración.
 Temperatura de bulbo húmedo (Tbh): la medición se hace envolviendo el bulbo de
termómetro en un trozo de algodón o de paño empapado en agua y haciendo pasar
aire ya sea desde un ventilador o colocando el termómetro en un aparato especial
tal que se le pueda dar vueltas y hacer que se mueva con una velocidad
apreciable. La temperatura así medida será menor, o a lo sumo igual que la
temperatura medida en circustancias normales (Tbs).
Cuando la temperatura de bulbo húmedo es igual a la temperatura de bulbo seco el aire
está saturado de humedad.
En el diagrama psicrométrico se muestran los valores de humedad absoluta y humedad
relativa de acuerdo a la medición de la temperatura de bulbo seco y de la temperatura de
bulbo húmedo.
La temperatura de bulbo seco se ubica en el eje horizontal y la temperatura de bulbo
húmedo sobre la escala marcada en la curva exterior que a su vez representa la saturación.
Se sube por la vertical de la Tbs y se baja por la oblícua de la Tbh. La curva que pasa sobre
este punto de intersección da la humedad relativa y la horizontal, leída en el eje vertical de
la derecha da la humedad absoluta (H).
También, dependiendo de esos dos valores, se puede leer en ese diagrama:
 Punto de rocío: La temperatura a la que hay que enfríar el ambiente para que la
humedad comience a condensarse. Del punto de intersección Tbs-Tbh por la
horizontal hacia la izquierda hasta topar con la curva de saturación.
 La mínima temperatura de bulbo húmedo que puede darse a una determinada
temperatura de bulbo seco. Subiendo por la diagonal de Tbs hasta topar con la
curva de saturación
 La humedad de saturación. Subiendo por la vertical de Tbs hasta topar con la
curva de saturación y luego hacia la derecha por la horizontal se lee el valor de
humedad de saturación (H')
 La capacidad de secado que posee el aire, que es la diferencia entre el valor de la
humedad de saturación y la humedad absoluta.
S = H' - H
Veamos un ejemplo:
Si Tbs = 30° C y Tbh = 25° C

La humedad relativa es aproximadamente del 67%


La humedad absoluta es de 0.0180 (Kg vapor/kg aire seco)
La humedad de saturación es aproximadamente 0.0272 (Kg vapor/kg aire seco)
La capacidad de secado: 0.0273 - 0.0180 = 0.0092 (Kg vapor/kg aire seco)
El punto de rocío se encuentra a 23° C
La mínima temperatura de bulbo húmedo sería 10° C.

Potrebbero piacerti anche