Sei sulla pagina 1di 38

De 0 a 6 años:

En esta etapa recomiendo el estímulo del lenguaje a través de vías indirectas,


hablando para el niño, moviéndolo y tocándolo, evitando todo tipo de exigencias y
correcciones. Céntrate en intensificar las entradas sensoriales para que el niño perciba el
sonido con más claridad. Para ello, ten en cuenta lo siguiente:

 La clave está en tu propio lenguaje, ya que las vibraciones de la laringe, a


través de la ley de resonancia, hacen vibrar la laringe del niño que escucha.
Háblale mirándole a los ojos, a poca distancia, de manera clara, bien articulada y
lenta. Se consciente del impacto de tu lenguaje en ellos.
 Es fundamental repetir: las Rimas con Movimiento son de gran ayuda ya que
en muchas de ellas se repite un fonema reiteradamente, lo que facilita su
percepción. Además, se las suele hablar más lento y se las repite muchas veces.
Tiene gran efecto repetir la misma rima al menos tres veces seguidas, durante un
mes.
 El tacto y rimas con masaje sonoro, donde la manera de tocar coincide con el
patrón del fonema, permite a los niños recibir por vía táctil las cualidades del
sonido de manera intensificada.
 El movimiento, ya que el lenguaje es motricidad y hay muchos reflejos que
pueden intervenir negativamente en el desarrollo del lenguaje. El estímulo del
sentido vestibular a través del movimiento es otra clave fundamental en el
desarrollo del lenguaje.
 Motricidad fina de las manos y dedos. El movimiento de dedos tiene un efecto
directo sobre el desarrollo del lenguaje, ya que existen movimientos que ayudan
a la producción de sonidos específicos. (Más información en el libro La fuerza
curativa de la voz y la palabra y en el artículo El significado de los movimientos
de dedos.
 Trabajo lúdico y afectivo. Evitar correcciones y que el niño tome conciencia
del problema, el ambiente debe ser de juego y no de clase o terapia.

A partir de los 6 años:

En esta etapa podemos seguir usando los recursos antes mencionados referentes al estímulo
indirecto, pero además podremos trabajar con más conciencia y de modo más directo en el
problema y con mayor hincapié en el estímulo directo del lenguaje.

Te recomiendo:

Recitación activa del niño de rimas, trabalenguas etc.

El movimiento acompaña los textos, ayudando a hacer el hincapié correspondiente en la


fluidez, claridad, precisión, fuerza, quitar presión o lo que haga falta mejorar en el lenguaje.
El protagonista es el lenguaje, pero será acompañado siempre de movimientos solos o
acompañados de pelota, barra u otro elemento externo. Así el niño fijará la atención en el
elemento externo o movimiento, relajándose el trabajo en el lenguaje.

Recordaremos que debemos trabajar con la totalidad del niño, no solo con su problema de
la /r/. Toda dificultad en el lenguaje está relacionada con algo a nivel físico, emocional y/ o
mental.

A partir de los 10 años, podemos ir retirando las Rimas con Movimiento e incluyendo los
ejercicios de Arte de la Palabra La fuerza curativa de la voz y la palabra.

Para niños que tartamudean mira este artículo.

Claves para un buen desarrollo del lenguaje y la comunicación en niños de 0 a 3 años

Ver imagen más grande

Claves para apoyar una buena comunicación y un buen desarrollo del lenguaje en niños de 0
de 3 años. P0r Tamara Chubarovsky, mayo 2018.

El lenguaje y la comunicación en los niños son competencias básicas de las que dependen otras
muchas competencias emocionales, sociales y cognitivas.

Se ha demostrado que a mayor vocabulario y capacidad expresiva, menor nivel de agresividad.


O mejor dicho, que la falta de capacidades verbales y comunicativas incrementa el riesgo de
una comunicación violenta.

El lenguaje es también lo que desarrolla la conciencia fonológica y el procesamiento auditivo,


aspectos fundamentales para el futuro aprendizaje de la lectoescritura. Los niños deben
primero aprender a hablar y escuchar bien, para más adelante aprender a leer y escribir de
manera rápida y fácil.

El niño primero habla y luego piensa. Es a partir del habla que va esbozando sus primeros
pensamientos. Además, el lenguaje bien formado, a través de una buena articulación y
estructuración gramatical, también es la base del desarrollo del pensar. Un lenguaje claro
permite un pensamiento claro.

¿Que necesita el lenguaje para desarrollarse correctamente?


El lenguaje en definitiva es movimiento y depende por tanto del desarrollo general de las
habilidades motrices, especialmente de la motricidad fina de los dedos y del equilibrio. Un
pobre desarrollo de la motricidad repercutirá negativamente en las capacidades articulatorias
del habla expresiva.

Por otro lado, el lenguaje se aprende exclusivamente a través de otros humanos que hablan en
el entorno del niño, mejor dicho, que le hablan. El niño necesita estímulos lingüísticos de
personas cercanas, adultos de referencia, con los que exista un vínculo afectivo y a los que
pueda imitar. Y las dos herramientas fundamentales, que permiten al niño aprender a hablar
por imitación son la ley de resonancia y la ley de la neurona espejo.

Resonancia:

A través de la resonancia, de la vibración de nuestra voz, de la vibración de nuestras cuerdas


vocales, hacemos vibrar las cuerdas vocales del niño, tanto más, si nos encontramos a poca
distancia. Al escucharnos el niño reproduce con su laringe silenciosamente cada sonido. De
esto habló Rudolf Steiner (fundador de la pedagogía Waldorf) y ahora habla la neurociencia.
Aunque el niño no reproduzca inmediatamente lo que decimos, lo está integrando y por eso es
capaz, más adelante, de hacer avances en poco tiempo. Es más, nuestra palabra hace vibrar al
niño entero, ya que toda la materia es susceptible y modificable a través de las ondas sonoras.
Eso explica los efectos del lenguaje en ámbitos más allá de la propia estimulación del lenguaje,
vale decir, la aplicación terapéutica de los sonidos del habla, como ocurre en el Arte de la
Palabra, también desarrollada por Rudolf Steiner.

Neurona espejo:

Joachim Bauer, neurocientífico alemán que investigó detenidamente la neurona espejo en


relación a la educación, a través de experimentos con magnetoencefalogramas y mapeos
cerebrales, pudo constatar como cuando el adulto está centrado y sereno, en el niño se
activan esas mismas neuronas relacionadas con esos estados emocionales, llevándole a la
calma. Si en cambio siente rabia, o nerviosismo, serán éstas las emociones que se trasladen
inmediatamente al pequeño. Este mecanismo es la base fisiológica de la empatía y lo
conservamos toda la vida, pero en la primer infancia, está relevantemente más activo, jugando
un papel clave en los aprendizajes más significativos, como es la adquisición del habla. Veamos
por qué.

Cuando decimos al niño que esté tranquilo en un tono emocional que delata nuestro estado
de nerviosismo, el niño recibe un mensaje contradictorio, no coincide la activación neuronal
con el significado conceptual. Esta falta de coherencia por parte del adulto provocará en el
infante inseguridad emocional, falta de claridad mental y retraso en las habilidades
comunicativas del lenguaje. Porque a hablar no se enseña, sino que el niño lo aprende, gracias
a la coherencia mental y emocional, y a la riqueza expresiva con la que los adultos de su
entorno le hablan.

En los niños pequeños, tanto menor es su capacidad de comprensión del significado


conceptual, tanto mayor es su capacidad de comprensión del significado emocional, a través
de la prosodia, la melodía, el tono y los gestos corporales del interlocutor. Y es a lo que más
obedecen, de ahí la importancia de que seamos capaces de dar mensajes claros y coherentes.

Somos una pieza fundamental. A través de nosotros el niño puede desestabilizarse, pero lo
que es mejor, también a través de nosotros puede estabilizarse. Nuestro lenguaje y nuestra
comunicación no solo favorecen el desarrollo del lenguaje, pueden ser además fuente de
estabilidad emocional, claridad mental, salud física y organización corporal. En este sentido
también deberíamos cuidar nuestro lenguaje corporal, que además de expresar emociones, se
puede impregnar profundamente en el niño, tanto de modo positivo como negativo. Porque a
través de las neuronas espejo el niño recibe, y posteriormente reproduce, también nuestro
movimiento. Joachim Bauer explica cómo solo de ver un movimiento, en el cerebro, se activan
no solo las áreas correspondientes a la visión, sino también las áreas motrices implicadas en
dicho movimiento.

Todo esto debería hacernos reflexionar sobre nuestros métodos pedagógicos. Deberíamos
tener paciencia y confiar más en el poder de la imitación. Deberíamos centrarnos mucho más
en aportar nosotros un buen modelo, ya que ésta es la base del aprendizaje de la lengua, de
los hábitos y de otras muchas habilidades.

¿Qué podemos hacer para mejorar el lenguaje y la comunicación en los niños pequeños?

En la sociedad actual existe un déficit de los factores facilitadores del lenguaje y la


comunicación, como son el movimiento y el vínculo directo con un adulto coherente, que
sumado al exceso de exposición a la tecnología, ya está generando graves consecuencias a
nivel afectivo, de comportamiento y aprendizaje de nuestras nuevas generaciones. Se torna
urgente tomar medidas que ayuden a equilibrar las carencias y los excesos de nuestro tiempo.
Algunas recomendaciones:

No intentemos enseñar, sino esforcémonos en ofrecer un buen modelo, digno de ser


imitado. Si queremos ser buenos educadores, centrémonos en autoeducarnos, centrémonos
en cuidar nuestros gestos, palabras, emociones y pensamientos en la interacción con los niños.
Estos aspectos centrales de la pedagogía Waldorf, deberían estar ahora más presentes que
nunca.

Fomentemos en nosotros una actitud paciente, positiva y serena para con el niño.

Generemos espacios de encuentro y vínculo uno-uno, es decir, con un niño a la vez, a pesar
de lo sobrecargadas que están nuestras guarderías actuales.

Limitemos al máximo el uso de las nuevas tecnologías en pequeños, en cambio, ampliemos


los espacios de juego libre, que activan tanto habilidades sensoriales y motrices, como
espacios de comunicación entre los pares.

Recuperemos la tradición oral de cuentos, canciones y rimas, que aportan grandes


aprendizajes, además de ser fuente de alegría.

Las Rimas con movimiento® son un excelente recurso que te apoyará en todas las áreas
mencionadas. Ayudan en las rutinas diarias como ir a dormir, hora de comer, aseo o
transiciones, activando además simultáneamente muchos parámetros sensoriales, motrices,
emocionales, cognitivos y hasta fisiológicos. Y son indispensables para fortalecer el vínculo y
para apoyar un buen desarrollo del lenguaje y la comunicación en los niños. Encontrarás
muchos ejemplos en mi canal youtube.

Tamara Chubarovsky, mayo 2018

Masticar activa la memoria y la atención


En los últimos 3 años, he participado como ponente en los congresos internacionales de
odontología antroposófica (dentosofía). Allí, además de aportar a los dentistas mis
conocimientos sobre el impacto que el lenguaje tiene en la estructura bucal y por tanto
en los dientes, aprendí mucho sobre el impacto que tienen problemas dentarios sobre el
conjunto del ser humano. La formación de los dientes, el masticado, la deglución, todo
ello es síntoma de patrones mentales, emocionales y estados corporales y a su vez, todas
las patologías odontológicas tienen un impacto sobre estos campos psicofísicos. Hoy les
quiero hablar sobre la importancia del buen masticado y cómo estimularlo a través de
las RIMAS CON MOVIMIENTO®.

Masticar es un acto tan cotidiano que muchas veces ni siquiera reparamos en ello. De
hecho, normalmente nos preocupamos por nuestra dentadura por razones estéticas,
porque queremos tener una sonrisa bonita. No nos preocupa morder de manera
adecuada.

Sin embargo, ahora un estudio muy interesante llevado a cabo por investigadores de la
Universidad de Pisa desvela que nuestra forma de masticar puede provocar cambios
permanentes a nivel cerebral. Por tanto, si masticamos mal, los efectos colaterales
terminarán afectando nuestra salud neurológica.
Masticar nos mantiene despiertos

Es probable que hayas notado que los conductores de autobuses suelen masticar chicles
para mantenerse despiertos. Un trabalenguas o rima como El Pollito o Los delfines,
también activan la atención y la concentración, ya que lo que realmente resulta
activador es el choque enérgico de la punta de la lengua en el paladar, cosa que ocurre
tanto en el masticado como en la articulación de ciertos sonidos como la /d/, /t/ y /n/.
Activan el punto en el que se cierra el circuito energético de los meridianos Vaso
Gobernador y Concepción, aportándonos mayor presencia.

Desde el punto de vista neurofisiológico se ha comprobado que la masticación y/o


activación de este punto, también incrementa la velocidad de procesamiento cognitivo.
Es decir, nos concentramos mejor y nos volvemos más agudos, por lo que respondemos
más rápido ante los estímulos. En conclusión, la presión sobre este punto nos aporta
estado de alerta, atención y presencia. Prueba colocar la lengua en ese punto y nota
cómo cambia tu estado de atención si la dejas caer con todo su peso.

Masticar activa la memoria

La masticación adecuada activa el nervio trigémino y a su vez el hipocampo, que es el


centro de la memoria a largo plazo, nuestro “disco duro”. Se observó que es por ésto,
que las personas mayores, en cuanto pierden la masticación por ausencia de dientes,
experimentan una drástica pérdida de la memoria. De manera análoga, existe una
correspondencia entre la memoria y el masticado en los niños. Si un niño de tres años
sigue consumiendo preferentemente papillas y biberón, sus capacidades cognitivas y de
memoria se verán mermadas. En este sentido cabe destacar, que una buena articulación
del lenguaje también activa al trigémino adecuadamente, estimulando la memoria. De
ahí el gran valor hoy día de las RIMAS CON MOVIMIENTO®, sobre todo rimas como
Los delfines.

También se ha comprobado que la pérdida de dientes de forma asimétrica provoca una


hipertrofia en el hipocampo (fundamental para la formación de nuevas memorias), algo
similar a lo que sucede cuando se produce un proceso de degeneración neuronal. La
pérdida de dientes tiene una repercusión a nivel cerebral ya que puede provocar un
deterioro cognitivo importante. De ahí que también dieran excelente resultado las Rimas
con Movimiento® en personas de tercera edad. Tuve una maravillosa experiencia en
este ámbito.

¿Por qué la simetría es tan importante en la masticación?

Preocupante es que las investigaciones recientes también demuestran que los problemas
de masticación generan cambios a corto plazo en la actividad cerebral. Al parecer, el
problema fundamental es la asimetría al masticar. Los investigadores creen que la
asimetría mandibular causa problemas a nivel cognitivo debido a que se altera el
funcionamiento de los músculos. Por eso es tan importante que los niños tengan buenos
patrones de simetría, no solo en los dientes, sino en todo el cuerpo, ya que todo
interfiere. Rimas como El Cocodrilo, que trabajan la lateralidad, se mostraron
estupendas para corregir asimetrías en el masticado en niños.Algunos datos científicos
han sido escogidos de la página: https://www.rinconpsicologia.com/
En el curso on-line “Rimas con Movimiento® para una infancia sana” encuentras
muchas más claves sobre la relación entre lenguaje, masticación y capacidades
cognitivas.

Entérate la primera y disfruta de la oferta de


lanzamiento:
Apúntame a la lista de espera

Dormir para aprender mejor


 Ver imagen más grande


Siempre tuve claro que en la primera infancia, al menos hasta los 3 años, es sumamente
importante y trascendente el desarrollo futuro, que los niños duerman mucho y bien,
coman saludablemente, estén suficiente tiempo al aire libre, tengan oportunidades de
movimiento y juego libre dentro y fuera, escuchen cuentos, rimas y canciones, que los
dispositivos electrónicos estén limitados al máximo, y que estén rodeados de adultos
centrados emocionalmente, dignos de ser imitados, que irradien confianza y coherencia.
Con estos ingredientes, ya podríamos garantizar gran parte del éxito posterior, tanto a
nivel de capacidades de aprendizaje, como de habilidades sociales. Todos estos
parámetros conforman la base de la pedagogía Waldorf de los primeros 6 años de vida.

El pasado mayo (2018) tuve la suerte de participar en el XXIV Congreso INPP “Bases
fisiológicas del aprendizaje” y escuchar a los diferentes científicos e investigadores
especialistas en las diversas materias, que fueron constatando uno a uno, y con
“evidencia científica”, la importancia del sueño, la alimentación, el movimiento, el
lenguaje, la música, el aire libre, las emociones del adulto, y la limitación de
tecnologías.

Haré un breve resumen, con acceso a enlaces, para que quien quiera, pueda investigar y
auto convencerse de que antes de los 6 años, son éstas las variables que ayudan a
madurar el SNC. Esta es la base del aprendizaje y no la lectoescritura, que es un
complejo mecanismo que necesita que todas las funciones estén maduras, para que
pueda darse de manera rápida, fácil, alegre y duradera. Porque no da igual cómo y
cuándo se aprende… Hay aprendizajes, que aunque aparentemente inocuos, acarrean
graves consecuencias a medio plazo.

Dormir ayuda a aprender


Rudolf Steiner aseguró hace casi 100 años, lo que hoy día ya es una evidencia científica:
El sueño es fundamental para integrar, procesar y memorizar las experiencias
vividas durante el día y, por tanto, una pieza clave del aprendizaje. Esto sugiere la
relevancia que tiene que los niños duerman suficiente y bien. Al menos en España, el
estilo de vida hace que sea habitual la carencia de sueño en los niños. Esto se suma al
exceso de actividades extraescolares y tareas, que fuerza a los niños a estar despiertos
hasta tarde. Aún peor es el sueño que quitan las pantallas. Los dispositivos tecnológicos
están literalmente robando sueño. No solo porque los niños duermen menos horas, sino
porque las imágenes rápidas y la interferencia de la luz azul antes de dormir, altera el
sueño. A través de este artículo quisiera enviar un especial llamado de atención respecto
a la relevancia que tiene el sueño en el aprendizaje, la salud emocional y física.

¿Por qué es tan importante dormir para el


aprendizaje?
Las últimas investigaciones han concluido que la fase REM (fase con sueños que
recordamos), es la fase durante la cual el cerebro consolida y ordena las experiencias
vividas durante el día. Es la fase en la que se pone orden en el “disco duro” de nuestro
cerebro, activando la información relevante, por lo que al despertar, tenemos más
habilidades que el día anterior. Este mecanismo es utilizado conscientemente en la
pedagogía Waldorf, donde los contenidos se enseñan un día hasta determinado punto,
dejándolos “dormir” y recogiéndolos al día siguiente. También se utiliza el ritmo de
aprendizaje en tres días, en vez de insistir con extensas repeticiones en un mismo
día. Quien toque un instrumento, sabrá de esta experiencia. En la pedagogía Waldorf
Incluso se utiliza como metodología, el dejar “descansar” contenidos durante unos
meses, volviéndolos a retomar después de dicho espacio y comprobando que los niños
aprendieron, o mejor dicho, integraron lo aprendido, pasándolo de la memoria a corto
plazo a la memoria a largo plazo, justamente en el lapsus de pausa.

¿Por qué funciona? ¿Por qué se asienta la memoria y


se consolidan aprendizajes?
Un estudio con ratas fue decisivo para esta evidencia. Se les pusieron electrodos en el
hipocampo (centro de la memoria a largo plazo) y se les permitió explorar un laberinto
nuevo. Luego las ratas se quedaron dormidas en sus jaulas y los científicos pudieron
observar como las neuronas del hipocampo de las ratas, rehacían el camino,
concretamente, de atrás hacia adelante. Al despertarse, volvían al laberinto y se
observaba una actitud más segura y confiada, ya que sus neuronas habían fijado en
sueños el recorrido. Aquí puedes verlo.

De ahí se concluye que sin suficiente tiempo para esta fase, las capacidades de
aprendizaje se ven mermadas. También resulta grave la ingesta de somníferos, ya que
anula la fase de sueño REM. Al final del artículo te dejo unos enlaces en los que puedes
ver estudios que demuestran como la fase REM es fundamental para consolidar la
memoria.
¿Por qué es tan importante dormir para garantizar
una buena salud mental y emocional?
Así como en la fase REM se fija la información en el hipocampo, mejorando
habilidades y memoria, en la fase de sueño profundo ocurre una reducción de la
reactividad de la amígdala. ¿Qué significa esto? Que existe una supresión de emociones
perturbantes y queda el recuerdo, más limpio de emociones negativas, lo que permite
levantarse al día siguiente más positivo, optimista, y aliviado. Es muy desgastante
mantener constantemente vivas las emociones. Si no se duerme bien, la amígdala se
dispara, lo que significa un constante estado de alerta y tensión. De ahí la relación entre
falta de sueño y problemas emocionales como la depresión, ansiedad, paranoia y
ataques de pánico. La investigadora holandesa Lucía Talami describió muy bien este
proceso en su ponencia en el congreso de INPP 2018. También podemos observar como
entre las secuelas postraumáticas son habituales los trastornos del sueño y como a su
vez la falta de sueño genera una mayor incidencia de Triggers (flashback del episodio
negativo), dificultando la recuperación. Esto lo explica muy bien Bernd Ruf, experto en
trauma y fundador de la Pedagogía de Emergencia.

Al hilo de este tema, quisiera compartir el verso que Rudolf Steiner propuso recitar
antes de dormir para potenciar el aspecto limpiador y restaurador emocionalmente del
sueño. Este verso ayuda a poner mayor intención y conciencia en este proceso:

“Yo llevo mi dolor al sol poniente y deposito todas mis preocupaciones en su seno
luminoso. Purificados en luz, transformados en amor, vuelven hacia mí, como
pensamientos que me ayudan, cómo fuerzas para mis actos amorosos y
desinteresados.”
Rudolf Steiner.

También este verso siento que ayuda a potenciar la inspiración o resolución de


problemas nocturna a través de ráfagas de pensamientos reveladores, que la doctora
Talami expuso que ocurren en la fase de sueño profundo.
¿Por qué dormir es fundamental para el crecimiento y
la salud física?
Durante el sueño ocurre una desactivación de las sinapsis. Esto permite a las neuronas
regenerarse. Si estuvieran constantemente generando conexiones sinápticas, como lo
hacen durante el día, el desgaste sería devastador sobre la salud del cerebro y del
organismo entero. Durante el sueño por tanto se lleva a cabo una limpieza y
regeneración celular, un proceso anabólico, que permite al cerebro estar fuerte y fresco
para ser capaz de procesar nuevos estímulos al día siguiente. Un cerebro que no
descansa, tendrá muchas más dificultades en el procesado, dificultades de memoria y
atención. El sueño profundo nos recupera, regenera y limpia.

Durante el sueño el cuerpo entra en plan “ahorro de energía”, bajando sus constantes
vitales: baja la temperatura corporal, se ralentiza la respiración y las funciones
cardíacas. Sin embargo hay otros parámetros que se activan, como es la hormona del
crecimiento, que trabaja justamente mientras dormimos. Podríamos decir literalmente,
que crecemos durante la noche. Otra razón para que los niños duerman suficiente.

(Conclusiones sacadas directamente de la conferencia de la investigadora holandesa


Lucía Talami, durante el mencionado congreso de INPP 2018, “Bases fisiológicas del
aprendizaje”)
¿Qué factores influyen negativamente en el sueño?
Las nuevas tecnologías:

El cerebro está programado para dormir cuando está oscuro y hay silencio. Los ruidos y
exceso de luces de nuestro actual mundo desarrollado, evidentemente tienen una
influencia negativa sobre los ritmos circadianos. A esto se suma el efecto especialmente
negativo de los dispositivos que irradian luz azul led, como son los móviles, tabletas,
ordenadores e incluso los libros electrónicos.

 Estos dispositivos (incluida la TV) mandan señales al cerebro para que se


mantenga despierto, dificultando y acortando las fases de sueño durante la noche
y produciendo a su vez, somnolencia diurna. Lo más grave demostró ser mirar
estos dispositivos ya en la cama, con las luces apagadas (Víctor García
Molina, optometrista, INPP 2018).
 La luz interfiere negativamente en la producción de melatonina, la hormona que
regula el sueño. Por eso también es importante que los niños aprendan a dormir
con la luz apagada.
 Pero además de las dificultades en conciliar el sueño profundo por el impacto de
la luz led, los contenidos a los que están expuestos los niños, las imágenes
rápidas, caóticas y en muchos casos violentas, provenientes de los dispositivos,
también les impiden conciliar el sueño y conseguir un sueño de calidad. Existen
demasiados estímulos, difíciles de procesar.
 También debemos tener en cuenta la interferencia negativa de las ondas, sobre
todo la del móvil y la wifi.

Desajuste de los ritmos y rutinas:

Los cambios en las rutinas de nuestra ajetreada vida actual, el hecho de un día acostarse
a una hora y otro día a otra, tienen también un efecto nefasto, dificultando conciliar el
sueño. En esto no contribuye el ambiente de una casa moderna en una ciudad, llena de
luces, ruido y dispositivos, pero podemos compensarlo con la decisión y voluntad firme
de crear ritmos y rutinas para nuestros niños.

¿Cómo sé si mi hijo duerme suficiente y bien?


 Recuerda que un niño menor de 6 años, debería dormir al menos 10 horas y
es posible que a los 4 años aún necesite 12 horas. Tal vez esto te sirva de
parámetro para saber si tu hijo está durmiendo suficiente.
 También debes valorar la calidad del sueño, si es capaz de dormir profundo y de
tirón, o si tiene sobresaltos, pesadillas u horas a las que te solicita.
 También observa si se levanta con ganas, con energía y alegría. Si se levanta de
mal humor o le cuesta levantarse, tal vez necesite más horas o más calidad de
sueño.

Recomendaciones positivas para que tu hijo duerma


más y mejor
 Reducción máxima de la tecnología. Nada de exposición en niños menores de
3 años, de 3 a 6 años, una hora semanal. De los 6 a los 12 años, dos horas
semanales. A partir de esa edad, máximo dos horas diarias. Estas son las
recomendaciones del optometrista e investigador Víctor García Molina, que
también expuso en el congreso de INPP, y con el que estoy muy de acuerdo. ¡Y
eso que su apreciación fue solamente referente a la salud del ojo! A su vez,
recuerda suprimir las pantallas 3 horas antes de dormir.
 Crear ritmo y rutina. Ritmo significa acostarles todos los días a la misma hora.
Rutina significa, que en función de la edad, acompañemos al niño en ese
momento decisivo, cantando alguna canción suave, contando un cuento (¡solo
uno!), haciendo alguna rima como Rompompón o Yo tengo una casita.
(Encontrarás muchos recursos en mi libro Cuentos para ver, oír y sentir, tomo
I y en el DVD Rimas Juegos de dedos y, sobre todo, en el curso on-line Rimas
con movimiento® para una infancia sana.)
 Cuidar la alimentación.
 Garantizar que el niño desgaste suficiente energía al aire libre. Y a la vez,
garantizar un espacio de tiempo suficiente en casa, tranquilo, para ir bajando la
estimulación.
 Cuidar las emociones del entorno. En niños más grandes, hacer una
retrospectiva del día, tratar de resolver y elaborar antes de acostarse, algo que
pudiese preocuparlo. En algunos niños pude ser beneficiosa una previsión del
próximo día.
 Garantizar el máximo silencio y tranquilidad durante las primeras horas de
sueño. Las primeras horas de sueño, como se ve en el diagrama, son las más
profundas, de ahí la diferente calidad en el descanso, cuando nos acostamos por
la mañana.
 Apaga la wifi, apaga o aleja los móviles.
 Apaga las luces.

En el curso on-line “Rimas con Movimiento® para una infancia sana” tienes
mucha más información sobre cómo establecer unos adecuados ritmos de sueño.

Enterarte la primera y disfruta de la oferta de


lanzamiento:
Apúntame a la lista de espera

Enlaces a artículos sobre la relación memoria-aprendizaje:

 https://hipertextual.com/2016/05/sueno-rem-memoria
 https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2014/05/11/sueno-y-aprendizaje/
 https://www.tendencias21.net/El-sueno-REM-aumenta-la-plasticidad-neuronal-
y-mantiene-al-cerebro-alerta_a41070.html

HIPERACTIVIDAD, síndrome de
nuestro tiempo
 Ver imagen más grande


Este artículo te aportará recursos para detectar posibles causas de la hiperactividad y


medidas pedagógicas para cada caso. Llevaba tiempo queriendo escribir sobre este
síndrome, para ayudar a clarificar algunos aspectos, ya que gran parte de esta
sintomatología es fácilmente evitable y tratable, a través de medidas pedagógicas y de
crianza adecuadas.

Hoy día se habla mucho de hiperactividad. Bajo este término se suele englobar
genéricamente a todo aquel que no pueda estarse quieto y se mueva desordenadamente.
Es un síntoma que aumenta cada año, lo que nos hace pensar en que está directamente
relacionado con el estilo de vida y educación actual. Veamos pues diferentes factores
externos e internos que pueden producir hiperactividad e inquietud y algunas medidas
pedagógicas favorables que podemos aplicar tanto en casa como en la escuela.

Niño activo que reacciona de forma natural a un estilo educativo antinatural

Presenta una conducta normal para su edad, que es sin embargo considerada anormal.
Niño con reacciones normales a medidas pedagógicas inadecuadas a su edad. Es decir,
se puede tratar de un niño menor de 6 años al que se le exige estar mucho tiempo
sentado y se le ofrecen pocas posibilidades de movimiento. A esa edad, la reacción a la
quietud es la inquietud.

Medidas: Más actividades motrices, juego libre exterior e interior, rimas con
movimiento, juegos rítmicos.

Niño sometido a un exceso de estímulos

Los niños menores de 6 años no están preparados para procesar tanta cantidad de
estímulos sensoriales provenientes de pantallas. Muchos tienen una especial reacción e
hipersensibilidad a esto, pasando de la inactividad (frente a la pantalla), a una exagerada
hiperactidad cuando no están frente a ella, lo que suele generar un círculo vicioso.

Medidas: Dieta de pantallas. Es posible que haya un período crítico, donde el niño esté
bajo síndrome de abstinencia, pero si se persiste, pronto se notarán cambios positivos,
sobre todo si además se aprovecha ese tiempo para actividades de movimiento.

Niño especialmente sensible a los azúcares y aditivos

Muchos niños tienen una especial sensibilidad a los azúcares y fosfatos, incluidos por
ejemplo en el jamón york. Hoy día un desayuno habitual infantil, basado en leche con
colacao y cereales o pan con nocilla, contiene un exceso de azúcares, que el niño no es
capaz de metabolizar. El azúcar tiene un impacto directo en la movilidad de los
músculos, provocando en muchos casos, hiperactividad.
Medida: Cambia la dieta, reduce aditivos y azúcares. Prueba ofrecerle un desayuno
diferente con infusión, pan integral con aceite y tomate, por ejemplo, e inmediatamente
notarás los cambios. ¡Merece la pena el esfuerzo!

Problemas en el entorno afectivo (familiar, principalmente):

Los niños menores de 6 años son especialmente sensibles al ambiente emocional de su


entorno. Es habitual que el niño refleje en su comportamiento inquieto, la inquietud y
nerviosismo emocional de su entorno. Las emociones de los adultos del entorno, se
transforman en el niño en reacciones y comportamientos físicos.

Medidas: Entorno del niño con adultos serenos, centrados y estables emocionalmente.

Problemas de desarrollo a causa de traumas que provocan alteraciones en el


desarrollo motriz y sensorial

 Traumas vividos durante el embarazo (schock, golpes, traumas, enfermedades o


depresión de la madre, que inciden directamente en la formación del SNC del
feto.
 Traumas de nacimiento (cesárea, fórceps).
 Traumas de los primeros días de vida (incubadora, parto prematuro,
distanciamiento de la madre).
 Traumas por exceso de estímulos (ruidos, imágenes, tecnología…) en los
primeros meses de vida, que el niño no puede procesar.

Además, la falta de movimiento libre en el suelo, durante el primer año de vida, y falta
general de movimiento en los años posteriores, dificulta al niño madurar su cuerpo y
poder controlarlo. Lo sentimos “fuera de su cuerpo” y así realmente es. No puede
dominar su cuerpo, que está lleno de reflejos primitivos retenidos y tienen dificultades
en la integración sensorial, lo que le genera un comportamiento errático, con exceso de
movimientos desordenados y exceso de reactividad a los estímulos externos.

El máximo nivel de control del cuerpo es la quietud. Sin embargo esto solo se alcanza a
través del movimiento. Por eso no nos debe extrañar la epidemia de niños hiperactivos,
en una sociedad cada vez más sedentaria. Es la reacción normal ante una situación
anormal para el sano desarrollo infantil.

Repasemos medidas generales que ayudarán a todos los niños hiperactivos o


inquietos a estar más a gusto en su propia piel y por tanto, más tranquilos:

 Mejorar el sueño. Ayudarles a que duerman más. Para ello, evitar TV por las
tardes, favorecer los hábitos y ritmos fijos de sueño. (Acostarse siempre a la
misma hora).
 Ritmos y hábitos claros del día (horarios de comidas, descanso, tiempo libre
fuera, sueño). Vivir acompañando las estaciones del año.
 Alimentación saludable: Reducir azúcares, harinas refinadas, aditivos y
alimentos procesados industrialmente. Consumir productos frescos, e integrales.
 Reducir al máximo la exposición a TV, tabletas, móvil, PC y demás
dispositivos.
 Favorecer un entorno afectivo estable y tranquilo.
 Pasar más tiempo en conexión con la naturaleza, eso siempre calma.
 Juegos y rimas con movimiento. El ritmo es completamente sanador, ayuda a
ordenar el cuerpo y a activar una respiración armónica.
 Movimiento libre y Rimas con Movimiento que ayuden a superar reflejos a
madurar el sentido vestibular (equilibrio), ya que ambos factores (reflejos y
vestibular inmaduro, producen inquietud y exceso de movimiento desordenado).

Encontrarás más recursos y Rimas con Movimiento para la hiperactividad en mi curso


online Apoyo al aprendizaje y el lenguaje, que saldrá próximadamente. También te
recomiendo el curso presencial Apoyo al aprendizaje y el lenguaje.

Vías farmacológicas

En algunas ocasiones, es posible que se justifique el uso de Ritalín y otras vías


medicamentosas. Sin embargo se podría hablar de un abuso en el diagnóstico y
tratamiento farmacológico, un abuso, totalmente evitable si se tienen en cuenta las
posibles causas y las medidas pedagógicas a tomar. Espero que este artículo sirva al
menos para reflexionar al respecto y dar otra oportunidad a niños, que demasiado pronto
están siendo dopados. Ciertamente, mientras toman las pastillas están más tranquilos,
pero las consecuencias de estos tratamientos, a largo plazo, para el desarrollo en el
futuro de su personalidad, son cuestionables y aún poco claros, de modo que lo mínimo
sería tener cautela.

Tamara Chubarovsky, febrero 2018

Cambiando la manera de hablar


podemos cambiar física y
emocionalmente
 Ver imagen más grande


Lo que decimos construye o destruye. En los niños, además, impacta más la


energía de la entonación que la palabra. Este fue el punto de partida de la
conferencia que impartí en la Facultad de Educación de la UdL, organizada por la
asociación l’Olivera, y a partir de la cual me hicieron esta entrevista publicada en
el periódico Segre, de Lérida. Aquí te dejo el enlace con la entrevista completa.
¡Espero que te guste!

cambiando la manera de hablar podemos cambiar física y emocionalmente


Tamara Chubarovsky: 'Cambiando la
manera de hablar podemos mejorar
física y emocionalmente'
 LORENA METAUTE

Actualizada 17/01/2018 a las 13:24


Lo que decimos construye o destruye. En los niños, además, impacta más la energía de
la entonación que la palabra. Este fue el punto de partida de la conferencia que impartió
la terapeuta del lenguaje y pedagoga antroposòfica Tamara Chubarovsky en la Facultad
de Educación de la UdL, organizada por la asociación l'Olivera. Partiendo de los
estudios del arte de la palabra del educador austríaco Rudorf Steiner, esta argentina, que
ha encontrado su lugar en España, aporta los estudios y los resultados de tomar
conciencia del efecto que producen en nuestro cuerpo y alma los sonidos que contiene
nuestro nombre.
© Tamara Chubarovsky: “Cambiando la manera de hablar podemos mejorar física y
emocionalmente”

Lorena Metaute

La intuición de los padres hace que muchos escojan poner a sus hijos nombres cortos
porque “así no le acortarán ni le cambiarán el nombre”. Se escucha a menudo. Este
instinto tiene su explicación científica y pedagógica en el arte de la palabra descrita hace
dos siglos por el educador y filósofo austríaco Rudolf Steiner, creador de la pedagogía
Waldorf, y ahora complementada con las aportaciones de la pedagoga y terapeuta del
lenguaje con base antroposòfica Tamara Chubarovsky. De la mano de la asociación
educativa l'Olivera de Lleida vino a dar una conferencia sobre El lenguaje del adulto y
su huella en el desarrollo físico, emocional y cognitivo del niño en la Facultad de
Educación, Psicología y Trabajo Social de la Universidad de Lleida. La Sala de Juntas
de la facultad se quedó pequeña para los maestros y familias que fueron a escucharla
hablar sobre los efectos de los sonidos de las letras, y la relación entre voz y
movimiento, para trabajar tanto dificultades con el lenguaje como de desarrollo físico y
anímico. Aunque el trabajo de Tamara con la voz y el movimiento como herramientas
para trabajar el lenguaje, considerándolo al salvador o el verdugo de nosotros mismos y
del resto, se dirige tanto a adultos como niños, es sobre todo conocida por las rimas en
movimiento, que se han convertido valiosos recursos para familias y escuelas. Libros,
CD y DVD que, en breve, saldrán también en catalán. Su método la conduce a hacer
clases y conferencias durante todo el año por toda España, Suiza y Latinoamérica.

¿Cómo se puede ayudar al desarrollo de los niños a través de la palabra, de los


sonidos?
Una manera simple de hacerlo es nombrar a los niños por su nombre completo y hacerlo
con energía positiva. No se tiene que acortar el nombre ni poner sobrenombres porque
en la energía que desprenden los sonidos que recoge nuestro nombre es donde reside
nuestra verdadera voz. Quiénes somos. Es decir, si no llamamos a los niños por el
nombre evitamos que conecten consigo mismos y dificultamos que se desarrollen en la
vida. Por ejemplo, si me llamo María Pilar pero me dicen Pili, me están dejando en el
plano infantil. Y si me consideran infantil, lo seré, será el rol adquirido. Además, no es
igual una persona que se llama María Pilar, que tiene presencia, que la que se llama Pili,
que acaba pequeña, con la i, con una energía alterada y despuntando. Todavía es peor
cuando solamente llamamos a nuestros hijos o alumnos por el nombre entero cuando
estamos enfadados. Entonces, relacionan su nombre, quiénes son, a la energía negativa
y por lo tanto, se distancian, del nombre y de ellos mismos.

Pero hay gente que no se identifica con su nombre.


Si pasa eso, se tiene que averiguar por qué. El nombre se tiene que aceptar, pero está
claro que hay algunos que vienen cargados de la energía de aquellos a los cuales
pertenecían, por ejemplo, si es que nos han puesto el nombre del tío, del padre, del
abuelo... Forma parte de la terapia reconciliarse con el nombre. Eso se hace a través de
sus sonidos y lo que representan. Como adultos hay que poner conciencia en la voz, las
palabras, los sonidos, el nombre, con el fin de poder acompañar a los niños en un
crecimiento sano.

Pónganos algún ejemplo de sonidos y la energía o cualidades asociadas al


pronunciarlos.
La l es una letra con un sonido que calma. Muchas veces digo que si quieres dormir
bien, tómate una l en vez de un somnífero. Las rimas que he creado van acompañadas
de su movimiento correspondiente con las manos y en su conjunto, la voz y el
movimiento, produce un efecto relajante en el niño. El punto que tocas con la lengua en
la boca cuando dices l coincide con un punto de acupuntura. Si hablamos de adultos, los
ejercicios son con los sonidos directos, sin hacer los juegos de dedos y manos que
hacemos con los niños. La r por ejemplo es uno de los sonidos que cuesta conquistar a
algunos. Y es que resulta que hay que tener un buen equilibrio de la tensión corporal y
emocional para decirla. Si un niño está muy nervioso, no podrá pronunciarla. En
cualquier caso, la r sería un sonido que se podría conquistar a partir de los siete años,
antes es difícil.

¿Qué relación hay entre la voz y el movimiento?


El lenguaje intensifica el proceso del movimiento y a la inversa. Cada sonido tiene su
movimiento que subraya su efecto terapéutico. Hay sonidos y movimientos que calman,
activan, centran o alegran.

¿Hablamos como nos sentimos?


Se podría decir que sí. Hago un curso que se llama Encuentro con tu propia voz en el
cual se hace un trabajo personal a través del lenguaje y su pronunciación y entonación.
Si cambiamos el lenguaje, la manera de hablar, podemos cambiar también nuestras
emociones, sanarnos. Por otra parte, hacen falta voces verdaderas, para todos, pero
sobre todo para los niños. A menudo, cuando nos dirigimos a ellos lo hacemos como
una voz estridente e impostada con la que no conecta a nadie. Ellos notan que aquella
voz no es de nadie, que se la inventan. Hay momentos para impostar una voz, pero
tenemos que saber volver a la nuestra y para volver, primero la tenemos que conocer.
¿Hay alguna otra cosa que hacemos los adultos y que perjudicamos sin saberlo a
los niños?
Cuando un niño se mueve mucho, se tiende a pedirle quietud. Y es todo lo contrario lo
que necesita. Lo que calma es el movimiento. Solamente conseguirá la quietud cuando
haya conquistado su cuerpo y el equilibrio. El equilibrio es la base fisiológica de la
atención, de la concentración, de la quietud. Fíjate qué hacemos cuando un bebé llora
mucho: lo acunamos en los brazos adelante, hacia atrás, de lado en lado... No tenemos
que perder este instinto que liga con la necesidad del niño. En este sentido, en las casas
y las escuelas tendrían que dejar de castigar sin salir al patio a los niños. El movimiento
es la única cosa que puede salvar al niño de la desconcentración. Otra cosa que me gusta
dejar clara a los educadores es que las órdenes las tenemos que dar desde el respeto, con
buena energía, en positivo y como más cortas y claras, mejor. Decir “no te muevas en la
mesa” es demasiado general. Podría ser: “Siéntate con las piernas colgando y las manos
sobre de la mesa.”

¿Cree que los padres de hoy día dan demasiadas explicaciones?


En general, sí. Los adultos tenemos que ser un ejemplo para los niños. Actuar con
coherencia entre lo que pienso, digo y hago. El reto del adulto es hablar de manera
coherente, simple y corta. La neurosis del adulto produce confusión en el plano mental
del niño y mucha inseguridad en el plano emocional.

Le gusta decir que es alumna Waldorf. ¿Por qué es tan importante para usted que
se sepa?
La pedagogía Waldorf es la pedagogía de la libertad. Hay que ofrecer espacios de
tiempo para el juego. La familia tiene que garantizar el juego, el movimiento y el

Apoyo al lenguaje y la
arte al niño y libr

motricidad a través de Rimas con


Movimiento®
 Ver imagen más grande


En esta entrada te describo brevemente el desarrollo sensomotriz y lingüístico y te


muestro cómo puedes apoyar estos procesos a través de las Rimas con Movimiento®

Apoyar el desarrollo del movimiento en los 6 primeros


años
Hasta el cambio de dientes, una de las tareas primordiales de los niños es conquistar
y dominar su cuerpo. Y nuestra tarea es generar las condicionas para que ésto ocurra
con éxito. Rudolf Steiner hablaba de ayudar a que el yo del niño, su individualidad, se
sienta “en casa” en su cuerpo, cogiendo las riendas y el control sobre éste. Hoy día
hablamos de ayudar a los niños a superar reflejos primitivos, definir su lateralidad, etc,
en significa lo mismo, dominar el propio cuerpo, disponer de él como herramienta
básica para el aprendizaje y desarrollo emocional. En la etapa de infantil deberíamos
apoyar el desarrollo motriz y sensorial pero no desde una práctica de movimientos
mecánico o competitivos, sino desde el juego. Además del juego libre y espontáneo,
debemos dar espacio a los juegos rítmicos, acompañados por canciones y rimas, como
los ha habido siempre. Cuando el lenguaje y el movimiento se unen en ritmo alegre y
acompasado, sentimos la infancia…

Etapas de desarrollo motriz

 Durante el primer año de vida el bebé recapitula la evolución animal, rodando


arrastrándose, reptando, gateando, para finalmente transformarse en verdadero
ser humano al conseguir andar. Esto a su vez sigue las leyes de ir del
movimiento homolateral al bilateral, del movimiento simétrico al movimiento
con cruce (gateo). Ver más: Reflejos
 Durante el primer año de vida el bebé va conquistando su movimiento de arriba
a abajo (de la cabeza a los pies) y del centro a la periferia (del pecho a los dedos
de las manos).
 Esta secuencia sigue vigente hasta los 6 años: Los niños de 3 años ya son
capaces de hacer movimientos rítmicos con las manos, pero aún no con los pies.
Dicho control lo adquieren en torno a los 6 años.
 Los niños de 3 años ya son capaces de realizar movimientos de brazos y manos
homolaterales (solo una mano) y simétricos (ambas manos hacen lo mismo). Sin
embargo es en torno a 5 años que serán capaces de hacer movimientos
coordinados de brazos con cruce y simultanear movimientos independientes en
cada mano. Lateralidad-Integrar hemisferios

Importancia del movimiento

 La postura erguida, el andar y el movimiento de las manos posibilitan el surgir


del lenguaje: la palabra surge del movimiento.
 El movimiento organiza el cerebro. Una buena organización corporal será la
base del aprendizaje cognitivo.
 Las experiencias corporales se transforman en experiencias psíquicas. El
autocontrol corporal lleva al autocontrol emocional, el equilibrio físico al
equilibrio psíquico. El movimiento también influye en las emociones.

Apoyo al desarrollo sensomotriz a través de Rimas con Movimiento®

A través de las rimas podemos estimular varios sentidos, además de los conocidos
sentidos del oído y vista:

 El ritmo, siempre presente en las rimas, influye en la respiración y su relación


con el sistema circulatorio. A través de él influimos en el sentido vital
(sensación de bienestar). El ritmo a su vez permite a lo niños diferenciar la
sílaba, proceso fundamental para aprender a escribir y leer.
 Los movimientos simétricos (ambas manos, brazos o piernas hacen lo mismo)
son el primer paso hacia una buena lateralización y conectividad hemisféricas.
Las rimas con movimientos cruzados representan una clara activación de la
interconectividad hemisférica, requisito fundamental para prevenir la dislexia,
por ejemplo.
 Las rimas que contienen movimientos de giro, balanceo, salto o equilibrio,
mejoran el sentido vestibular (equilibrio), básico para el desarrollo de la
capacidad de atención.

 Siempre que toquemos al niño o que el niño se toque a sí mismo trabajamos la


geografía corporal y el sentido del tacto, que guarda especial relación con el
comportamiento.

 Donde ejercitamos fuerza, destreza y habilidad motora, ejercitamos el sentido


del movimiento propio o propioerceptivo, además de contribuir a la superación
de reflejos retenidos, aspecto clave en el aprendizaje y el comportamiento.

 Cuando movemos los dedos con ágilidad, facilitamos las conexiones


neurológicas y la buena articulación del lenguaje. Dedos ágiles significan
“mente ágil”. De ahí la relación existente entre los juegos de dedos y las
habilidades matemáticas.

Apoyar el desarrollo del lenguaje en los primeros 6 años de vida

El lenguaje surge del movimiento. El niño primero aprende a caminar y es a partir de su


postura erguida que surgen sus primeras palabras. Su andar repercutirá en su tono de
voz y articulación. Su movimiento de manos dará modulación y colorido al lenguaje. El
abrir y cerrar de la mano, la destreza de los dedos, todo ello influirá en la formación y
articulación correcta de los sonidos. A su vez el rol de los adultos del entorno es crucial
en el aprendizaje del habla, los niños aprenden por imitación. En este sentido cobrará
gran importancia nuestro propio lenguaje, nuestros movimientos y en general todas
nuestras actitudes y emociones. En la primer infancia, tan o más importante que el
contenido de lo que decimos es cómo lo decimos. Debemos recordar ésto tanto a la hora
de dirigirnos a los niños, como a la hora de elegir rimas, juegos y canciones. El impacto
del lenguaje del adulto en el niño.

 El movimiento es la base fisiológica del lenguaje: tanto el andar como el


movimiento de manos tienen un efecto directo en la articulación y modulación.
 Para aprender a hablar los niños necesitan de adultos que les hablen
directamente, mirándolos a los ojos, con afectividad y coherencia. Sin modelo,
no hay lenguaje. Que nosotros mismos seamos capaces de manifestar en
nuestras palabras sinceramente nuestros pensamientos y sentimientos con gestos
acordes a éstos y estar completamente presentes en nuestras acciones sin pensar
en otra cosa, será un verdadero regalo para el desarrollo infantil.

 A su vez el lenguaje es la base del desarrollo del pensar: tanto por su lógica
intrínseca y la posibilidad que ofrece de pensar y expresar pensamientos, como
por la cualidad de sus sonidos. El lenguaje en sí forma y estructura el cerebro.
Una articulación clara promueve un pensamiento claro. Significado de las rimas
con juegos de dedos
 Una buena oralidad es la base de una buena competencia lectoescritora.
 En los primeros años de vida, la vibración del lenguaje bien articulado
contribuye en la formación de los órganos internos, el cerebro, la musculatura y
la respiración.

Apoyo del desarrollo del lenguaje a través de Rimas con Movimiento®

 Las Rimas con Movimiento® promueven una buena articulación y un hablar


claro y correcto, además de potenciar las cualidades específicas de cada sonido,
facilitando su efecto a nivel físico, psíquico y mental.
 En las Rimas con Movimiento se ha tomado en cuenta los movimientos
facilitadores de fonemas, lo que las hace muy efectivas ante dislalias (problemas
de articulación/dicción). Ejemplo, sonido P y movimiento de pinza.
 La repetición fonológica intrínseca en las rimas favorece la conciencia
fonológica, requisito fundamental para el aprendizaje de la lectoescritura.

arlo de extraescolares exigentes hasta los siete años.

Este artículo te aportará recursos para detectar posibles causas de la hiperactividad y


medidas pedagógicas para cada caso. Llevaba tiempo queriendo escribir sobre este
síndrome, para ayudar a clarificar algunos aspectos, ya que gran parte de esta
sintomatología es fácilmente evitable y tratable, a través de medidas pedagógicas y de
crianza adecuadas.

Hoy día se habla mucho de hiperactividad. Bajo este término se suele englobar
genéricamente a todo aquel que no pueda estarse quieto y se mueva desordenadamente.
Es un síntoma que aumenta cada año, lo que nos hace pensar en que está directamente
relacionado con el estilo de vida y educación actual. Veamos pues diferentes factores
externos e internos que pueden producir hiperactividad e inquietud y algunas medidas
pedagógicas favorables que podemos aplicar tanto en casa como en la escuela.

Niño activo que reacciona de forma natural a un estilo educativo antinatural

Presenta una conducta normal para su edad, que es sin embargo considerada anormal.
Niño con reacciones normales a medidas pedagógicas inadecuadas a su edad. Es decir,
se puede tratar de un niño menor de 6 años al que se le exige estar mucho tiempo
sentado y se le ofrecen pocas posibilidades de movimiento. A esa edad, la reacción a la
quietud es la inquietud.

Medidas: Más actividades motrices, juego libre exterior e interior, rimas con
movimiento, juegos rítmicos.

Niño sometido a un exceso de estímulos

Los niños menores de 6 años no están preparados para procesar tanta cantidad de
estímulos sensoriales provenientes de pantallas. Muchos tienen una especial reacción e
hipersensibilidad a esto, pasando de la inactividad (frente a la pantalla), a una exagerada
hiperactidad cuando no están frente a ella, lo que suele generar un círculo vicioso.
Medidas: Dieta de pantallas. Es posible que haya un período crítico, donde el niño esté
bajo síndrome de abstinencia, pero si se persiste, pronto se notarán cambios positivos,
sobre todo si además se aprovecha ese tiempo para actividades de movimiento.

Niño especialmente sensible a los azúcares y aditivos

Muchos niños tienen una especial sensibilidad a los azúcares y fosfatos, incluidos por
ejemplo en el jamón york. Hoy día un desayuno habitual infantil, basado en leche con
colacao y cereales o pan con nocilla, contiene un exceso de azúcares, que el niño no es
capaz de metabolizar. El azúcar tiene un impacto directo en la movilidad de los
músculos, provocando en muchos casos, hiperactividad.

Medida: Cambia la dieta, reduce aditivos y azúcares. Prueba ofrecerle un desayuno


diferente con infusión, pan integral con aceite y tomate, por ejemplo, e inmediatamente
notarás los cambios. ¡Merece la pena el esfuerzo!

Problemas en el entorno afectivo (familiar, principalmente):

Los niños menores de 6 años son especialmente sensibles al ambiente emocional de su


entorno. Es habitual que el niño refleje en su comportamiento inquieto, la inquietud y
nerviosismo emocional de su entorno. Las emociones de los adultos del entorno, se
transforman en el niño en reacciones y comportamientos físicos.

Medidas: Entorno del niño con adultos serenos, centrados y estables emocionalmente.

Problemas de desarrollo a causa de traumas que provocan alteraciones en el


desarrollo motriz y sensorial

 Traumas vividos durante el embarazo (schock, golpes, traumas, enfermedades o


depresión de la madre, que inciden directamente en la formación del SNC del
feto.
 Traumas de nacimiento (cesárea, fórceps).
 Traumas de los primeros días de vida (incubadora, parto prematuro,
distanciamiento de la madre).
 Traumas por exceso de estímulos (ruidos, imágenes, tecnología…) en los
primeros meses de vida, que el niño no puede procesar.

Además, la falta de movimiento libre en el suelo, durante el primer año de vida, y falta
general de movimiento en los años posteriores, dificulta al niño madurar su cuerpo y
poder controlarlo. Lo sentimos “fuera de su cuerpo” y así realmente es. No puede
dominar su cuerpo, que está lleno de reflejos primitivos retenidos y tienen dificultades
en la integración sensorial, lo que le genera un comportamiento errático, con exceso de
movimientos desordenados y exceso de reactividad a los estímulos externos.

El máximo nivel de control del cuerpo es la quietud. Sin embargo esto solo se alcanza a
través del movimiento. Por eso no nos debe extrañar la epidemia de niños hiperactivos,
en una sociedad cada vez más sedentaria. Es la reacción normal ante una situación
anormal para el sano desarrollo infantil.
Repasemos medidas generales que ayudarán a todos los niños hiperactivos o
inquietos a estar más a gusto en su propia piel y por tanto, más tranquilos:

 Mejorar el sueño. Ayudarles a que duerman más. Para ello, evitar TV por las
tardes, favorecer los hábitos y ritmos fijos de sueño. (Acostarse siempre a la
misma hora).
 Ritmos y hábitos claros del día (horarios de comidas, descanso, tiempo libre
fuera, sueño). Vivir acompañando las estaciones del año.
 Alimentación saludable: Reducir azúcares, harinas refinadas, aditivos y
alimentos procesados industrialmente. Consumir productos frescos, e integrales.
 Reducir al máximo la exposición a TV, tabletas, móvil, PC y demás
dispositivos.
 Favorecer un entorno afectivo estable y tranquilo.
 Pasar más tiempo en conexión con la naturaleza, eso siempre calma.
 Juegos y rimas con movimiento. El ritmo es completamente sanador, ayuda a
ordenar el cuerpo y a activar una respiración armónica.
 Movimiento libre y Rimas con Movimiento que ayuden a superar reflejos a
madurar el sentido vestibular (equilibrio), ya que ambos factores (reflejos y
vestibular inmaduro, producen inquietud y exceso de movimiento desordenado).

Encontrarás más recursos y Rimas con Movimiento para la hiperactividad en mi curso


online Apoyo al aprendizaje y el lenguaje, que saldrá próximadamente. También te
recomiendo el curso presencial Apoyo al aprendizaje y el lenguaje.

Vías farmacológicas

En algunas ocasiones, es posible que se justifique el uso de Ritalín y otras vías


medicamentosas. Sin embargo se podría hablar de un abuso en el diagnóstico y
tratamiento farmacológico, un abuso, totalmente evitable si se tienen en cuenta las
posibles causas y las medidas pedagógicas a tomar. Espero que este artículo sirva al
menos para reflexionar al respecto y dar otra oportunidad a niños, que demasiado pronto
están siendo dopados. Ciertamente, mientras toman las pastillas están más tranquilos,
pero las consecuencias de estos tratamientos, a largo plazo, para el desarrollo en el
futuro de su personalidad, son cuestionables y aún poco claros, de modo que lo mínimo
sería tener cautela.

Visión, tecnología y aprendizaje


 Ver imagen más grande


Siempre tuve claro que en la primera infancia, al menos hasta los 3 años, es sumamente
importante y trascendente para el desarrollo futuro, que los niños duerman mucho y
bien, coman saludablemente, estén suficiente tiempo al aire libre, tengan oportunidades
de movimiento y juego libre dentro y fuera, escuchen cuentos, rimas y canciones, que
los dispositivos electrónicos estén limitados al máximo y que estén rodeados de adultos
centrados emocionalmente, dignos de ser imitados, que irradien confianza y coherencia.
Con estos ingredientes, ya podríamos garantizar gran parte del éxito posterior, tanto a
nivel de capacidades de aprendizaje, como de habilidades sociales. Todos estos
parámetros conforman la base de la pedagogía Waldorf de los primeros 6 años de vida.

El fin de semana de 12 y 13 mayo de 2018, estuve en el XXIV Congreso INPP, sobre


“Bases fisiológicas del aprendizaje”, y resulta que los diferentes científicos e
investigadores especialistas en las diversas materias, fueron constatando uno a uno, y
con “evidencia científica”, la importancia del sueño, la alimentación, el movimiento, el
lenguaje, la música, el aire libre, las emociones del adulto y la limitación de tecnologías.

Haré un breve resumen, con acceso a enlaces, para que, quien quiera, pueda investigar y
auto convencerse de que antes de los 6 años, son éstas las variables que ayudan a
madurar el SNC. Y que esta es la base del aprendizaje, de ningún modo, la
lectoescritura, que es un complejo mecanismo que necesita todas las funciones estén
maduras, para que pueda darse de manera rápida, fácil, alegre y duradera. Porque no da
igual cómo y cuándo se aprende… Hay aprendizajes, que aunque aparentemente
inocuos, acarrean graves consecuencias a medio plazo.

Visión, tecnologías y aprendizaje


Cada vez más niños tienen problemas de lectura. En este artículo veremos la relación
entre la creciente dificultad en la lectura (y aprendizaje en general) y su relación con la
visión en la era tecnológica. Porque en la lectura, no sólo es importante una buena
visión, sino también una buena movilidad y funcionalidad del ojo, y ambas variables se
ven afectadas por el estilo de vida actual.

El ojo no solamente debe ser capaz de ver nítidamente gracias a una buen acomodación,
y a ausencia de patologías, además tiene que ser capaz de seguir el contorno de las
letras, de enfocarlas, de atravesar la línea media (atravesar el espacio derecha-
izquierda), tiene que poder estar relajado a la vez que activo.

En el Congreso de INPP, “Bases fisiológicas del aprendizaje”, celebrado el pasado 12 y


13 de mayo de 2108, tuve la suerte de escuchar al optometrista Víctor García Molina, a
través del cual pude comprender mejor la razón de la pandemia actual de problemas
oculares en la infancia y la relación que existe entre ésta, la tecnología y el aprendizaje.
De modo que expondré sus recomendaciones y alertas, ampliando los puntos referentes
a su implicación con la alectura.

Los niños vez se enfrentan a una mayor exposición a las pantallas, tanto en casa como
en el ocio y la escuela. Los niños, desde bebés, tienen acceso a móviles, tablets, TV,
ordenadores, elementos muy de impacto muy negativo en el desarrollo infantil. Esto se
está reflejando en un incremento alarmante de los problemas oculares en edades cada
vez más tempranas.

La tendencia es estar expuesto cada vez más tiempo y a pantallas cada vez más
pequeñas, lo que supone claras consecuencias:
 Tensión corporal, que produce dolores de espalda.
 Menor movilidad del ojo, interfiriendo en el seguimiento ocular necesario para
la lectura.
 Menor parpadeo, produciendo sequedad, fatiga y molestia ocular, que interfiere
negativamente en la lectura.
 Dificultad en el ajuste binocular (convergencia), lo que dificulta la focalizar de
la visión en un punto, acarreando problemas para la lectura y problemas de
atención.
 Inflexibilidad acomodativa, lo que conlleva problemas con el ajuste cerca lejos,
que interfiere en la acción de copiar de la pizarra, etc.

El hecho de que en las pantallas y sobre todo en internet, los estímulos sean cada vez
más rápidos y variados, y que los niños tengan acceso fácil e inmediato al placer de la
imagen, reduce considerablemente la capacidad de atención, e incrementa la
irritabilidad. Sumado a los factores anteriores, vemos la influencia en el peor
rendimiento escolar y menor capacidad de autocontrol y gestión de las emociones.

Peligros de libros y pizarras digitales en la escuela

 Se integra menos en formato digital. Es más fácil retener la info que está en
papel.
 Leer en digital es una actividad muy exigente y cansada para el ojo, que
genera fatiga visual. El enfoque no es plano, está el plan del fondo y el plano de
la letra, lo que provoca tensión visual.
 La luz violeta azulada, la led, produce sequedad, alteración en los ciclos
fisiológicos, daño celular y degeneración de la mácula, aunque aún es difícil
prever la magnitud de los riesgos.
 El ojo y nuestra salud mental necesitan de buena luz: Las aulas cerradas y
oscuras, con sólo la iluminación de la pizarra, aumentan los daños fisiológicos,
añadiendo riesgo de desestabilización emocional.
 El ojo madura con lo que ve.

Peligros de la prematura exposición a pantallas

Según Víctor García, es de enorme relevancia concienciar sobre los tiempos que el ojo
puede estar expuesto a la pantalla, sin sufrir daños a medio plazo. Recordemos que
durante los primeros 6 años de vida, el ojo está aún en proceso de maduración y es
muy susceptible a influencias negativas. Estas son sus recomendaciones:

 0 a 3 años: nada
 3 a 6 años: máximo una hora semanal
 6 a 12 años: máximo dos horas semanales
 Mayores de 12 años y adultos, máximo dos horas diarias

Este cuadro al menos nos debería alertar sobre la necesidad de reducir al máximo las
pantallas y a su vez, contrarrestarlo con prácticas positivas. El optometrista nos indicó
cómo el síntoma (estigmatismo, miopía, otros…) aparece aproximadamente cuatro años
después del impacto. Es decir, si un niño a los 7 años comienza una vida sedentaria, con
mucha exposición a pantallas y poco movimiento al aire libre, las posibilidades de tener
algunas de estas patologías a los 11 años, son muy grandes. Hoy día se combinan los
aspectos genético-hereditarios, con los epigenético- ambientales.

La vista necesita movimiento

El ojo necesita y se beneficia especialmente del movimiento al aire libre.

Para evitar alteraciones del ojo o la visión, se deben garantizar al menos 14 horas
semanales de movimiento al aire libre, según indica el especialista.

La luz natural y las posibilidades de visión lejana y relajada, contrarrestan los estímulos
negativos.

Después de 20 minutos de trabajo con pantallas, el ojo necesita una pausa.

En edad escolar, después de 30 minutos de trabajo en el cuaderno (papel), es decir,


después de 30 minutos de mirada centrada cerca, necesita una pausa con mirada más
amplia, variada y en movimiento.

Estas fueron las indicaciones de nuestro optometrista, respecto a las pausas y el


movimiento. También sugirió que de esto se desprende la necesidad de revisar la
metodología de trabajo de la etapa de infantil, señalando que el aprendizaje de la
lectoescritura y el exceso de fichas en general, a esas edades es una sobre exigencia para
el ojo. El ojo (y el niño en general…) necesita de movimiento y experiencias reales y
ricas sensorialmente.

Visión y lectoescritura

En la vista no solamente está implicado el sentido visual. Rudolf Steiner, en su teoría de


los sentidos, menciona como también el sentido del movimiento propio está implicado.
Para reconocer una A, el ojo tiene que recorrer el contorno.

Hoy día desde la integración sensorial también sabemos que un sentido vestibular (del
equilibrio) inmaduro, suele generar rigidez ocular. Sabemos que la falta de
coordinación motriz y la presencia de reflejos primitivos, incide negativamente en
las habilidades oculares.

De esto deducimos que la falta de movimiento, sumado a los excesos de nuevas


tecnologías, están produciendo grandes daños en la vista, tanto en el aspecto visual
propiamente dicho (miopía, estigmatismo), como en los aspectos funcionales ligados al
movimiento, como son la acomodación a las distancias, el seguimiento ocular y la
convergencia, es decir, la focalización.

El conjunto de variables afecta enormemente al proceso lectoescritor y a la capacidad de


atención y concentración. Un niño que no fija la vista correctamente, será más
susceptible de sufrir déficit de atención.

Rimas con Movimiento para apoyar la salud y


funcionalidad del ojo
Las Rimas con Movimiento son muy eficaces para entrenar la acomodación,
convergencia y seguimiento ocular, así como para entrenar el sentido vestibular y los
reflejos, todos implicados en la visión.

En bebés y niños pequeños, una Rima con Juegos de dedos, que hagamos teniendo al
niño en nuestro regazo o enfrente, le permitirá ejercitar la convergencia, la focalización
de la mirada en un punto. Recordemos que en los bebés, uno de sus primeros hitos es
la capacidad de fijar la mirada cerca. El movimiento de nuestras manos en dicha
cercanía (20, 30 cm), los ayudará a conseguir este importante hito, que se fija en torno a
los tres meses.

Las rimas con juegos de dedos, hechas por un adulto al que el niño imita, permiten en el
niño entrenar la acomodación, ya que alternará entre visión cerca (sus propias manos) y
visión más lejana (nuestras manos).

Rimas como “Rompompom”, entrenan especialmente el seguimiento ocular.

Las Rimas con movimiento de saltos, balanceo, sacudidas o equilibrio, estimulan el


sentido vestibular, dando más flexibilidad al ojo.

Las Rimas con Movimiento permitirán una mayor destreza motriz, que se verá reflejada
en una mayor movilidad ocular.

Las Rimas con Movimiento donde se trabaja la lateralidad, facilitan el cruce de la línea
media, habilidad fundamental para la lectura, pero que normalmente no madura antes de
los 5 años, y dada la falta de movimiento actual, suele haber un retraso en esta variable,
es importante apoyar conscientemente.

Conclusión
Más juego al aire libre, más juego dentro, más Rimas con Movimiento, menos fichas,
menos tecnología y como quien no quiere la cosa, sin obsesionarse en la lectura y el
aprendizaje, tu hijo o alumno estará mejor preparado para ello.

¡Además, no olviden la importancia de la buena iluminación y de aportar al ojo


estímulos delicados y bellos!

Tamara Chubarovsky

Por Tamara Chubarovsky| agosto 1st, 2018|Desarrollo Sensomotor|6 Comentarios

Si te gusta: ¡Comparte!

Facebook
Reflejos: causas y soluciones a los
problemas de aprendizaje y
comportamiento
 Ver imagen más grande


“El movimiento es la puerta del aprendizaje” dice Paul Dennison. En este artículo
abordaremos a nivel general los problemas producidos por reflejos primitivos aún
retenidos en edad escolar y ofrecemos propuestas para inhibirlos. Especialmente
trataremos el reflejo de moro.

La hiperactividad, hipo actividad, dislexia, falta de concentración, problemas de lecto-


escritura, lenguaje, miedos y agresividad, son algunos de los síntomas que muy
comúnmente están relacionados con reflejos primitivos que no se han transformado en
habilidades posturales. En este artículo nos acercaremos a este complejo tema.

Mediante los sentidos y los movimientos rítmicos que hace el bebe de balanceo,
rotación, levantamiento de cabeza, movimientos de manos, de ojos (se lleva la mano a
la boca, coge cosas calculando distancias y regulando la vista), gateo y por último el
andar, se hacen posibles las conexiones neuronales entre las diferentes partes del
cerebro. El cerebro aprende experimentando: es mediante el movimiento y las
experiencias sensoriales que se hacen los circuitos neuronales, que serán la base de
todo aprendizaje a lo largo de toda la vida.

Desde el nacimiento se está programando, como por así llamarlo, el disco duro de
nuestro cerebro y con esa información procesará los datos. De esto se deduce la gran
importancia de los primeros años de vida. Los niños que no han podido moverse
debidamente en su niñez, (niños que han estado hospitalizados, en incubadora, mucho
en masicosis o carritos etc.) pueden tener más adelante problemas de aprendizaje,
además de dificultades a nivel, emocional, psíquico, y físico.

Tiene tremendas consecuencias para el desarrollo limitar el movimiento de los niños


(se les coloca en el cochecito, sillitas) dejándoles horas medio inmovilizados en vez de
dejarlos en el suelo, o en una manta, donde pueden moverse libremente.

La causa más frecuente de las dificultades de aprendizaje y falta de atención es debido a


la presencia de reflejos primitivos activos, falta de desarrollo correcto de los circuitos
neuronales encargados de la vista, la audición y el desarrollo del movimiento. A su vez,
la inhibición de los reflejos y el desarrollo del movimiento en general, depende del
cultivo de los sentidos básicos, es decir, del sistema vestibular, táctil, propioperceptivo
y vital, del que tanto hablamos en la pedagogía Waldorf, y que Jean Ayres descubrió y
revalorizó en su trabajo “La integración sensorial y en niño” (1998), base de la llamada
terapia de integración sensorial o terapia ocupacional.

¿Qué son los reflejos primitivos?

Cuando el bebe nace posee unos reflejos que son esenciales para la supervivencia y
para su posterior desarrollo. Son unos movimientos automáticos dirigidos desde el
tronco encefálico, (la parte más primitiva de nuestro cerebro,) no están controlados de
forma voluntaria, es decir no hay implicación cortical. Gracias a estos reflejos el bebe
puede más adelante desarrollar los reflejos posturales, que le permitirán erguirse ,andar,
hablar, escribir, montar en bicicleta ,coger pelotas en el aire ,atarse los cordones etc.

Estos reflejos, una vez hecha su función, deben desaparecer. Si estos permanecen
activos por problemas en el embarazo, parto, y primera infancia, pueden producir
retraso en el desarrollo motor, problemas emocionales, problemas de atención, de
concentración, hiper-actividad, hipo-actividad, problemas con el lenguaje etc…

Al niño se le atribuye muy fácilmente el término de vago, hiperactivo, miedoso,


desordenado, agresivo. Sin embargo no existen niños culpables de ello. Todo niño
cuando nace aprende y quiere aprender. Luego encuentra dificultades, que pueden ser
del exterior o de su estructura. De lo que se trata es de ver maneras de ayudarlos, no de
agrandar sus problemas añadiéndoles nuestra incomprensión, sobreexigencia y regaño.

¿Qué ocurre cuando estos reflejos están todavía activos?

Estos Reflejos, cuando ya han cumplido su misión, se integran y dan paso a la


adquisición de unas determinadas habilidades. Pero hay algunos niños –y adultos- que
no han conseguido inhibir estos reflejos, por diversas causas, y siguen manteniéndolos
activos en edades en que ya no deberían estar. Esas personas no han tenido la
posibilidad de adquirir ciertas habilidades y comienzan a fraguarse las dificultades de
aprendizaje y comportamiento.

Por ejemplo, algunos niños no sistematizan la lectura porque no adquieren la habilidad


de mover los ojos de la manera adecuada, otros no sistematizan la escritura porque no
son capaces de emplear el brazo y la mano de la manera correcta para ello, otros serán
incapaces de permanecer sentados atendiendo en clase porque cada roce de su cuerpo
con la silla les provoca un sobresalto que son incapaces de impedir, etc.

Se producen síntomas como:

 Hipersensibilidad a la luz, a los ruidos y al tacto (no soportan que los toquen)
 Problemas de equilibrio,
 Miedo e inseguridad
 Mareos en el coche
 Mala coordinación de los brazos y piernas
 Problemas para montar en bicicleta
 Problemas para coger pelotas
 Rigidez muscular
 Dificultad para nadar
 Problemas para atarse los cordones y abrocharse los botones.
 Lateralidad no definida
 Mala letra
 Debilidad muscular (se sujetan la cabeza para escribir o estudiar)
 Malas posturas, escoliosis
 Problemas para sujetar el lápiz
 Problemas de memoria y aprendizaje

Rudolf Steiner habla de cómo en los 7 primeros años de vida, el YO, vale decir su
individualidad, su ser eterno, tiene que introducirse en el cuerpo físico hereda y
transformarlo. Tiene que hacerse con él. Tiene que conseguir ser dueño en su propia
casa, que el cuerpo esté a su servicio para poder así realizar su misión de vida.

Un cuerpo lleno de reflejos es indicativo de un Yo que no a podido penetrar en el


cuerpo físico. Un cuerpo lleno de movimientos reflejos involuntarios, es un cuerpo que
el yo no ha conseguido transformar. La gran pregunta es ¿El cuerpo es tu mejor aliado,
el que te da sostén para realizar lo que tú deseas y debes realizar, o el cuerpo es un
impedimento? Ayudando a los niños a superar sus reflejos les ayudamos a fortalecer su
yo, su ser, su individualidad, a no estar sometidos por los estímulos exteriores, a tener
centro propio. Un cuerpo libre de reflejos, es un cuerpo donde cada músculo y
articulación se puede mover libre y autónomamente. Esto nos da una sensación general
de libertad y autonomía en nuestra vida. Estar sometido a los reflejos y a los estímulos
nos quita libertad…

¿Como se soluciona o se reintegran estos reflejos?

Movimientos rítmicos y recapitulación de los estadios evolutivos a través de los


ejercicios del ZOO

Se trata de recapitular los movimientos rítmicos que hacen los bebés de forma natural y
espontánea.

Determinados movimientos rítmicos, así como movimientos cruzados y movimientos


oculares estimulan el cerebelo, el sistema vestibular (equilibrio) y los centros del habla,
aumentan el tono muscular de los músculos extensores mejorando al postura, activando
conexiones neuronales, y teniendo por tanto efectos importantes para la lectura y la
escritura, y produciendo relajación y equilibrio emocional. Cada vez que un reflejo se
integra, hay una habilidad física, emocional y cognitiva que se consigue.

Los ejercicios, que en pedagogía de apoyo Waldorf llamamos “Ejercicios del ZOO”,
son excelentes, porque recapitulan a través de los diferentes tipos de animales, los
estadios de desarrollo motor del bebé. Cuando el niño está en terapia, se manda una
serie específica para unas semanas, y estos ejercicios deberán practicarse con los padres,
unos 10 minutos diarios. Sin embargo hay numerosas oportunidades para hacer estas
series (pez, serpiente, foca, lagarto, cangrejo, elefante, león al acecho, vaca, mono…), a
través de juegos, rimas y cuentos. Durante años tuve consulta de niños con dificultades
y también grupos de teatro infantil. En ambos sitios, a través del juego, los cuentos y
las rimas, procuraba que los niños restablecieran sus patrones de movimiento de manera
lúdica. Esta es una buena manera de trabajarlos en la escuela o el ocio, a nivel
preventivo, con todos los niños, aunque claro está, si un niño presenta un problema
agudo, deberá acudir a un especialista, sobre todo si ya es mayor de 7 años.
Un libro que habla de este tema es “Mi hijo no es un problema tiene un problema” de
María Docavo. Indispensable por supuesto es “reflejos, comportamiento y aprendizaje”,
de Sally Goddard.

En Cuentos para ver, oír y sentir, tomo I, doy ejemplos de cómo trabajarlos a través de
cuentos que contengan muchos animales. En mi libro Cuentos para ver, oír y sentir,
tomo II, aparecen algunos ejemplos de Rimas con Movimiento para reflejos. Todos los
vídeos de rimas para reflejos y sus explicaciones encontrarás en mi curso online Apoyo
al Aprendizaje y el lenguaje, que saldrá próximamente. . Vemos que la rima del elefante
se presta para practicar el gateo simétrico (se mueven a la vez la mano derecha y la
pierna derecha), luego en la rima de la vaca tenemos la posibilidad de trabajar el
gateo de patrón cruzado. Importante es tener en cuenta, que para que sea efectivo,
deberemos empezar con los animales más simples de la cadena, con los invertebrados,
empezando por peces. Los anfibios nos darán el siguiente esquema de movimiento y
finalmente con los mamíferos, entramos en el último estadio. Aunque siempre de
manera progresiva: girar, rodar, reptar simétrico, reptar con cruce, gateo simétrico,
gateo con cruce. Y sin olvidar otras variantes que nos dan otros animalillos como la
rana, la liebre, el cangrejo etc. Todos movimientos divertidos y enormemente
integradores. Las rimas además ayudarán a que los movimientos sean rítmicos,
potenciando sus efectos. De hecho existe una terapia para inhibir reflejos que se llama
“Terapia del movimiento rítmico”.

También quisiera destacar, que aunque generalmente los reflejos son por causas físicas,
ya sea como resultado de un parto difícil, embarazo con estrés o poco movimiento,
incubadora y falta general de movimiento en el primer año de vida, teniendo en cuenta
que los reflejos son respuestas de supervivencia y de protección, pueden desarrollarse
también en casos donde el ambiente anímico-emocional del entorno produzca estrés y
sensación de desprotección, reaccionando el niño de manera defensiva, a través de un
mayor desarrollo de reflejos primitivos. Es por eso, que tan importante como la
posibilidad de que el niño se mueva en libertad y suficiente, es qué en torno al niño
reine un ambiente amoroso de cálida protección, donde sienta que puede respirar y
moverse con seguridad, un ambiente donde se sienta querido y cuidado.

Resumamos las maneras de superar los reflejos primitivos:

Nivel preventivo:

Embarazo tranquilo emocionalmente y activo físicamente (sin excesos)

Parto, lo más natural posible.

Primeras horas de vida del bebé, sin sobresaltos. Tranquilo, con su mamá, sin tantos
controles médicos.

Etapa de 0 a 2 meses, con mucho balanceo (mecer, llevar en pareo, acunar…) . Evitar
masicosis.

A partir de los 2 meses, o antes, además de mecerlo, permitirle espacios en una


superficie plana, donde pueda rodar, girarse, levantar la cabeza….
Hasta el año, cada vez permitir más espacios de movimientos libres en el suelo.

En el segundo año, más dinámica del movimiento aún.

A partir de los 3 años, es que podemos empezar muy libremente con los juegos de
animales. Recién a los 5, 6, se podrá empezar a hacer de manera más sistematizada,
aunque siempre a través del juego, sin que tomen conciencia de su problemática.

Con niños mayores de 9 años, el juego se transforma en terapia, ya tienen conciencia de


que algo va mal en la escuela y ya les explicaremos, que éstos ejercicios (ahora sí, bien,
bien sistematizados) le ayudará a superar sus dificultades.

En todas las edades, acompañar amorosamente al niño, que viva en un entorno “bueno y
bello”.

Tampoco debemos olvidar la importancia de la alimentación, evitando azúcares


refinados y conservantes, así como un buen ritmo de sueño.

A continuación describiré un reflejo que tiene gran relación, no solo con las dificultades
de aprendizaje, sino también con el comportamiento y la atención.

EL REFLEJO MORO
Durante el parto debería estar presente y mantenerse hasta el 2º mes, habiéndose
inhibido a más tardar en el 4º mes, transformándose en la reacción normal del
sobresalto. El disparador de este reflejo son estímulos externos del sistema sensorial en
su conjunto. La expresión en los gestos muestra dos fases: en la primera las piernas, los
brazos y hasta las manos se apartan del cuerpo con rigidez y se abre la boca para la
inspiración. En la segunda fase todas las extremidades se flexionan hacia el centro del
cuerpo y se produce la espiración, eventualmente acompañada por un grito. A modo de
reacción fisiológica, se liberan adrenalina y cortisona, el pulso cardíaco se acelera y
asciende. La misión de este reflejo, es el adiestramiento del sistema nervioso para poder
reaccionar frente a situaciones que ponen en peligro la vida. También lleva la
denominación de reflejo de supervivencia. Cuando este reflejo no puede ser plenamente
desarrollado dentro del debido tiempo, existe el peligro de que no pueda ser
transformado en el reflejo normal del susto y ser integrado. Las consecuencias son
hipersensibilidad frente a todas las impresiones sensoriales, dificultades en la
concentración e incrementada necesidad de azúcar. Está en discusión, si una primera
fase del moro, mal integrada, puede conducir a la congestión del aire, vale decir, a la
predisposición al asma. Sí se sabe, que el exceso de reacciones de defensa con subidas
de la adrenalina y cortisona producen un gran desgaste y debilitamiento del sistema
inmunológico. El sistema de defensa del cuerpo se sobrecarga defendiéndose de
estímulos sensoriales y al llegar un virus o bacteria, está bajo. Cada vez se observan
más niños que presentan un cuadro que indica las consecuencias del no-integrado
reflejo-moro. Durante las clases, el ruido atormenta a estos “niños moro” por el hecho
de que no pueden separar los ruidos secundarios, razón por la cual no pueden escuchar
con nitidez la voz del maestro, a veces los fonemas no pueden ser escuchadas de modo
diferenciado, la memoria auditiva no se desarrolla debidamente. La deficiente reacción
de las pupilas puede producir un sobresalto frente a la luminosidad excesiva sobre el
papel blanco. Los problemas de equilibrio conducen a reacciones desmedidas y un leve
malestar. El sentido del tacto se encuentra afectado por hipo o hiper sensibilidad. Todas
estas alteraciones conducen a un trastorno del sentido vital, de la sensación de bienestar.
Las reacciones anímicas se evidencian a través de poca estabilidad anímica, temores,
agresividad, carencia de autoestima, necesidad de orden y de control para poder auto-
protegerse. La crítica difícilmente puede ser soportada y transformada. El reflejo moro,
es el único que concierne a los cuatro sentidos básicos (tacto, vital, equilibrio,
movimiento propio) en la primera infancia. Es por ese motivo que las personas que no
pueden transformarlo prontamente llaman la atención en su medio circundante.

Un juego que ayuda a inhibir este reflejo:

Diremos al niño:

“Estaba el bicho bola tranquilo tomando el sol (niño relajado boca arriba), cuando, de
repente, escuchó un ruido, y se hizo rápido un bola”. (doy palmadas fuertes, y a esa
señal, el niño se enrosca).

En el reflejo, ante un sobresalto, los miembros se estiran. En el juego, ante el sobresalto,


el niño debe encogerse. Además deberá intentar acercar su cabeza a las rodillas,
manteniendo el equilibrio, con tonicidad cervical etc. ¡Excelente ejercicio! Y si rueda,
no levanta la cabeza o no se encoje, no lo corregimos, ni le llamamos la atención
diciéndole lo que ha hecho mal, simplemente lo vamos repitiendo en el transcurso de
los días, hasta que consiga hacerlo.

Aprende más en mi curso presencial Apoyo al aprendizaje y el lenguaje y


en mi curso online que saldrá próximamente Apoyo al aprendizaje y el
lenguaje, donde dedico una unidad a este tema y te ofrezco 12 Rimas con
Movimiento para reflejos. También encuentras recursos en mi libro
Cuentos para ver, oír y sentir, tomo II

Tamara Chubarovsky, octubre 2014, www.tamarachubarovsky.com

Como crear, contar y recordar una


historia. R. Steiner a los maestros
Publicado el mayo 15, 2018 por Waldorf Steiner material genuino

conferencia cuatro en El Reino de la Infancia, Rudolf


Steiner Press, Londres, 1974
1. Cómo crear, contar y recordar una historia

Descargue el artículo: Cómo crear, contar y recordar una historia

Déjame darte un ejemplo de algo que pueda hundirse en el alma del niño para que
crezca con su crecimiento, algo a lo que uno puede volver en años posteriores y utilizar
para despertar ciertos sentimientos dentro de él. Nada es más útil y fructífero en la
enseñanza que darles a los niños algo en forma de imagen entre el séptimo y el octavo
año, y más tarde, tal vez en el decimocuarto y decimoquinto años, regresar de nuevo de
una manera u otra. Solo por esta razón intentamos que los niños de la escuela Waldorf
permanezcan el mayor tiempo posible con un maestro. Cuando llegan a la escuela a los
siete años de edad, los niños son entregados a un maestro que luego lleva a su clase a la
escuela todo lo que puede, porque es bueno que las cosas que alguna vez le fueron
dadas al niño en germen puedan proporcionar una y otra vez el contenido de los
métodos empleados en su educación. Ahora supongamos, por ejemplo, que le contamos
una historia imaginativa a un niño de siete u ocho años. No necesita comprender todas
las imágenes que contiene la historia; por qué eso es, lo explicaré más tarde. Todo lo
que importa es que el niño se deleite en la historia porque se le presenta con cierta
gracia y encanto. Supongamos que tuviera que contar la siguiente historia: Todo lo que
importa es que el niño se deleite en la historia porque se le presenta con cierta gracia y
encanto. Supongamos que tuviera que contar la siguiente historia: Todo lo que importa
es que el niño se deleite en la historia porque se le presenta con cierta gracia y
encanto. Supongamos que tuviera que contar la siguiente historia:

Érase una vez en un bosque donde el sol se asomaba por las ramas, allí vivía una violeta
muy modesta debajo de un árbol con hojas grandes. Y el violeta fue capaz de mirar a
través de una abertura en la parte superior del árbol. Mientras miraba a través de esta
amplia abertura en la copa del árbol, violeta vio el cielo azul. La pequeña violeta vio el
cielo azul por primera vez en esta mañana porque acababa de florecer. Ahora la violeta
estaba asustada cuando vio el cielo azul, de hecho, estaba abrumada por el miedo, pero
aún no sabía por qué sentía tanto miedo. Luego pasó corriendo un perro, no un buen
perro, un perro bastante malo. Y la violeta le dijo al perro: “Dime, ¿qué hay ahí arriba
que es azul como yo?” Porque el cielo era azul al igual que el violeta.

Y el perro en su maldad dijo: “Oh, esa es una gran violeta gigante como tú y esta gran
violeta ha crecido tanto que puede aplastarte”. Entonces la violeta estaba más asustada
que nunca porque creía que la violeta en el cielo era tan grande que podía aplastarla. Y
la violeta dobló sus pequeños pétalos y ya no quería mirar hacia la gran gran violeta,
sino que se ocultó bajo una gran hoja que una ráfaga de viento acababa de arrojar del
árbol. Allí permaneció todo el día, escondida por el miedo del gran cielo violeta.

Cuando llegó la mañana, la violeta no había dormido en absoluto, porque había pasado
la noche preguntándose qué pensar del gran violeta azul que se decía que venía a
aplastarla. Y a cada momento ella esperaba que llegara el primer golpe. Pero no
vino. Por la mañana, salió la pequeña violeta, ya que no estaba nada cansada. Durante
toda la noche ella solo había estado pensando, y estaba fresca y no cansada (las violetas
están cansadas cuando duermen, ¡no están cansadas cuando no duermen!) Y lo primero
que vio la pequeña violeta fue el sol naciente y el amanecer rosado. Y cuando la violeta
vio el rosado amanecer, no tuvo miedo. Ella estaba contenta de corazón y feliz de ver el
amanecer. A medida que el amanecer se desvaneció, el cielo azul pálido gradualmente
apareció de nuevo y se volvió azul y azul todo el tiempo, y la pequeña violeta pensó de
nuevo en lo que el perro había dicho,
En ese momento, apareció un cordero y la pequeña violeta volvió a sentir que debía
preguntar qué podía ser de ella. “¿Qué es eso allá arriba?”, Preguntó el violeta.
Y el cordero dijo: “Esa es una gran violeta grande, azul como tú”. Entonces la violeta
tuvo miedo otra vez y pensó que escucharía del cordero exactamente lo que el perverso
perro le había dicho.

Pero el cordero era bueno y amable, y como tenía unos ojos tan buenos y amables, el
violeta volvió a preguntar: “Querido cordero, dime, ¿vendrá la gran gran violeta allá
arriba y me aplastará?”

“Oh no”, respondió el cordero. “No te aplastará”. Es una gran violeta grande, y su amor
es mucho más grande que tu propio amor, incluso cuando es mucho más azul de lo que
eres en tu pequeña forma azul “. Y la violeta entendió de inmediato que había una gran
violeta grande que no aplastarla, sino que era tan azul para que él pudiera tener más
amor, y que la gran violeta protegería a la pequeña violeta de todo lo que en el mundo
podría lastimarla.

Entonces la pequeña violeta se sintió tan feliz porque lo que vio como azul en el gran
cielo violeta se le apareció como el Amor Divino, que fluía hacia ella desde todos
lados. Y la pequeña violeta levantó la vista todo el tiempo como si deseara rezarle al
Dios de las violetas.

Ahora, si les cuenta a los niños una historia de este tipo, seguramente escucharán,
porque siempre escuchan tales cosas. Pero debe decirlo con el estado de ánimo
adecuado para que cuando los niños hayan escuchado la historia, de alguna manera
sientan la necesidad de vivir con ella y la den vuelta interiormente en sus almas. Esto es
muy importante, y todo depende de si el maestro puede mantener la disciplina en la
clase a través de sus propios sentimientos.

Es por eso que cuando hablamos de las cosas que acabo de mencionar, también
debemos considerar esta cuestión de mantener la disciplina. Una vez tuvimos un
maestro en la escuela Waldorf, que podía contar las historias más maravillosas, pero él
no causó tanta impresión en los niños que lo admiraban con amor incuestionable. ¿Cuál
fue el resultado? Cuando se contó la primera historia emocionante, los niños
inmediatamente quieren otra. El maestro cedió a este deseo y preparó un
segundo. Luego, inmediatamente quisieron un tercero, y la maestra cedió nuevamente y
preparó una tercera historia para ellos. Y al final se supo que después de un tiempo esta
maestra simplemente no podía preparar suficientes historias. Pero no debemos bombear
continuamente a los niños como una bomba de vapor; debe haber una variación, como
escucharemos en un momento, por ahora debemos ir más allá y dejar que los niños
hagan preguntas. Deberíamos ser capaces de ver por la cara y los gestos de un niño que
quiere hacer una pregunta. Le permitimos que lo pregunte, y luego hablar con él en
relación con la historia que acaba de relacionarse.
Por lo tanto, un niño pequeño podría preguntar: “¿Pero por qué el perro dio una
respuesta tan horrible?” Y luego, de una manera infantil simple, podrás mostrarle que
un perro es una criatura cuya tarea es vigilar, que tiene que traer miedo a las personas,
que está acostumbrado a que la gente le tenga miedo, y usted será capaz de explicar por
qué el perro dio esa respuesta.

También puede explicar a los niños por qué el cordero dio la respuesta que él
hizo. Después de contar la historia, puedes seguir hablando con los niños de esta manera
durante un tiempo. Entonces descubrirá que una pregunta lleva a otra, y eventualmente
los niños plantearán todo tipo de pregunta imaginable.
Su tarea en todo esto es realmente traer a la clase la autoridad incuestionable sobre la
cual todavía tenemos mucho que decir. De lo contrario, sucederá que mientras hablas
con un niño, los demás comenzarán a hacer bromas y cometer todo tipo de travesuras. Y
si luego se ven obligados a darse la vuelta y dar una reprimenda, ¡están
perdidos! Especialmente con los niños pequeños uno debe tener el don de dejar pasar
muchas cosas inadvertidas.

Pero ahora consideremos la siguiente pregunta: ¿Por qué elegí una historia con este
contenido en particular? Fue porque las imágenes de pensamiento que se dan en esta
historia pueden crecer con el niño. Tienes todo tipo de cosas en la historia a las que
puedes volver luego. La violeta tiene miedo porque ve la gran gran violeta sobre ella en
el cielo. Aún no necesita explicarle esto al niño pequeño, pero más adelante, cuando
esté lidiando con un tema de enseñanza más complicado, y surja la cuestión del miedo,
puede recordar esta historia. Las cosas pequeñas y grandes están contenidas en esta
historia, porque de hecho las cosas pequeñas y grandes vuelven a surgir en la vida y
trabajan una sobre la otra. Más tarde, entonces puedes regresar

a esto. La principal característica de la primera parte de la historia es el consejo brusco


del perro, y más tarde se trata de las amables palabras de amor pronunciadas por el
cordero. Y cuando el niño ha llegado a atesorar estas cosas en su corazón y se ha hecho
mayor, con qué facilidad puede continuar con la historia que le contó antes sobre
pensamientos sobre el bien y el mal, y sobre sentimientos contrastantes que están
enraizados en el ser humano alma. E incluso con un alumno mucho más viejo, puedes
volver a la historia de este niño simple; puede dejarle en claro que a menudo le tememos
a las cosas simplemente porque las malinterpretamos y porque se nos han presentado de
manera incorrecta. Esta escisión en la vida sentimental, de la cual se puede hablar más
adelante en conexión con esta o aquella lección,

También en las lecciones de religión, que vendrán después, qué bien se puede usar esta
historia para mostrar cómo el niño desarrolla los sentimientos religiosos a través de lo
que es grandioso, porque el grande es el protector de lo pequeño, y uno debe desarrollar
un verdadero sentimiento religioso mediante encontrando en uno mismo esos elementos
de grandeza que tienen un impulso protector. La pequeña violeta es un pequeño ser
azul. El cielo es un gran ser azul, y por lo tanto, el cielo es el gran Dios azul de la
violeta.

Este concepto puede usarse en varias etapas diferentes en las lecciones de religión. Qué
hermosa analogía se puede dibujar más adelante al mostrar cómo el corazón humano en
sí mismo es de Dios. Uno puede decirle al niño: “Mira, este gran cielo violeta, el Dios
de las violetas, es todo azul y se extiende en todas las direcciones. Ahora piensa en un
poco cortado: ese es el pequeño violeta. Entonces Dios es tan grande como el mundo-
océano. Tu alma es una gota en este océano de Dios. Pero como el agua del mar, cuando
se forma una gota, es la misma agua que el gran mar, entonces tu alma es la misma que
el gran Dios; solo es solo una pequeña gota “.
Si encuentra las imágenes correctas, puede trabajar con el niño de esta manera durante
los primeros años, ya que puede volver a estas imágenes cuando el niño esté más
maduro. Pero el maestro mismo debe encontrar placer en esta toma de imágenes. Y lo
verán cuando, por sus poderes de invención ganados, hayan resuelto una docena de
estas historias, entonces simplemente no pueden escapar de ellas; vienen corriendo
sobre ti donde sea que estés. Pues el alma humana es como una fuente inagotable que
puede derramar sus tesoros incesantemente tan pronto como se haya invocado el primer
impulso. Pero a menudo las personas son tan indolentes que no harán el esfuerzo inicial
para sacar lo que está en sus almas.

Recurso:
Traducido por Helen Fox e impreso como conferencia cuatro en El Reino de la Infancia,
Rudolf Steiner Press, Londres, 1974. En alemán, la conferencia se encuentra en GA
311, Die Kunst des Erziehens aus dem Erfassen der Menschenwesenheit.

Fuente: http://www.waldorflibrary.org/rudolf-steiner-resources/articles-by-rudolf-
steiner/1060-how-to-create-tell-and-recall-a-story

Potrebbero piacerti anche