Sei sulla pagina 1di 18

Sistemas de seguridad industrial

Un sistema de seguridad industrial se enfoca en preservar la integridad física y la salud del


personal de una organización basándose en la identificación, evaluación y corrección de los
peligros a los que se exponen sus colaboradores en el ejercicio de sus actividades laborales
Cámaras de circuito cerrado
Detectores de humo
Alarmas de seguridad
Detectores contra incendios
Vigilancia interna super visor
Equipo de Seguridad del personal
Equipos de protección individual o personal (EPI). Definición.

Se entiende por EPI, cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para
que lo proteja de uno o más riesgos que puedan amenazar su seguridad y/o su salud, así como
cualquier complemento destinado al mismo fin.

Los EPI son pues elementos de protección individuales del trabajador, muy extendidos y utilizados
en cualquier tipo de trabajo y cuya eficacia depende, en gran parte, de su correcta elección y de
un mantenimiento adecuado del mismo.

Se excluyen de esta definición:

• La ropa de trabajo corriente y los uniformes que no estén específicamente destinados a proteger
la salud o la integridad física del trabajador. • Los equipos de los servicios de socorro y
salvamento. • Los equipos de protección individual de los militares, de los policías y de las
personas de los servicios de mantenimiento del orden. • Los equipos de protección individual de
los medios de transporte por carretera. • El material de deporte. • El material de defensa o de
disuasión. • Los aparatos portátiles para la detección o señalización de los riesgos y de los factores
de molestia.

Según la definición y para tener la condición de EPI es necesario hacer las siguientes
consideraciones:

El EPI no tiene por finalidad realizar una tarea o actividad sino protegernos de los riesgos que
presenta la tarea o actividad. Por tanto, no tendrán la consideración de EPI, las herramientas o
útiles, aunque los mismos estén diseñados para proteger contra un determinado riesgo
(herramientas eléctricas aislantes, etc.).

El EPI debe ser llevado o sujetado por el trabajador y utilizado de la forma prevista por el
fabricante.

El EPI debe ser elemento de protección para el que lo utiliza, no para la protección de productos o
personas ajenas.

Lista indicativa y no exhaustiva de equipos de protección individual


PROTECTORES DE LA CABEZA

• Cascos de seguridad (obras públicas y construcción, minas e industrias diversas). • Cascos de


protección contra choques e impactos. • Prendas de protección para la cabeza (gorros, gorras,
sombreros, etc., de tejido, de tejido recubierto, etc.). • Cascos para usos especiales (fuego,
productos químicos, etc.).

PROTECTORES DEL OÍDO

• Protectores auditivos tipo “tapones”. • Protectores auditivos desechables o reutilizables.

• Protectores auditivos tipo “orejeras”, con arnés de cabeza, bajo la barbilla o la nuca. • Cascos
anteridio. • Protectores auditivos acoplables a los cascos de protección para la industria. •
Protectores auditivos dependientes del nivel. • Protectores auditivos con aparatos de
intercomunicación.

PROTECTORES DE LOS OJOS Y DE LA CARA

• Gafas de montura “universal”. • Gafas de montura “integral” (uni o biocular). • Gafas de


montura “cazoletas”. • Pantallas faciales. • Pantallas para soldadura (de mano, de cabeza,
acoplables a casco de protección para la industria).

PROTECCIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS

• Equipos filtrantes de partículas (molestas, nocivas, tóxicas o radiactivas). • Equipos filtrantes


frente a gases y vapores. • Equipos filtrantes mixtos. • Equipos aislantes de aire libre. • Equipos
aislantes con suministro de aire. • Equipos respiratorios con casco o pantalla para soldadura. •
Equipos respiratorios con máscara amovible para soldadura. • Equipos de submarinismo.

PROTECTORES DE MANOS Y BRAZOS

• Guantes contra las agresiones mecánicas (perforaciones, cortes, vibraciones). • Guantes contra
las agresiones químicas. • Guantes contra las agresiones de origen eléctrico. • Guantes contra las
agresiones de origen térmico. • Manoplas. • Manguitos y mangas.

PROTECTORES DE PIES Y PIERNAS

• Calzado de seguridad. • Calzado de protección. • Calzado de trabajo. • Calzado y cubrecalzado


de protección contra el calor. • Calzado y cubrecalzado de protección contra el frío. • Calzado
frente a la electricidad. • Calzado de protección contra las motosierras. • Protectores amovibles
del empeine. • Polainas. • Suelas amovibles (antitérmicas, anti perforación o anti transpiración). •
Rodilleras. PROTECTORES DE LA PIEL, Cremas de protección y pomadas, PROTECTORES DEL
TRONCO Y EL ABDOMEN

• Chalecos, chaquetas y mandiles de protección contra las agresiones mecánicas (perforaciones,


cortes, proyecciones de metales en fusión). • Chalecos, chaquetas y mandiles de protección contra
las agresiones químicas.
• Chalecos termógenos. • Chalecos salvavidas. • Mandiles de protección contra los rayos X. •
Cinturones de sujeción del tronco. • Fajas y cinturones anti vibraciones.

PROTECCIÓN TOTAL DEL CUERPO

• Equipos de protección contra las caídas de altura. • Dispositivos anticaídas deslizantes. •


Arneses. • Cinturones de sujeción. • Dispositivos anticaídas con amortiguador. • Ropa de
protección. • Ropa de protección contra las agresiones mecánicas (perforaciones, cortes). • Ropa
de protección contra las agresiones químicas. • Ropa de protección contra las proyecciones de
metales en fusión y las radiaciones infrarrojas. • Ropa de protección contra fuentes de calor
intenso o estrés térmico. • Ropa de protección contra bajas temperaturas. • Ropa de protección
contra la contaminación radiactiva. • Ropa anti polvo. • Ropa antigás. • Ropa y accesorios
(brazaletes, guantes) de señalización (retro reflectantes, fluorescentes).

Criterios para el empleo de los equipos de protección individual (EPI).

Los EPI se utilizarán cuando los riesgos no hayan podido evitarse o limitarse suficientemente, por
medios técnicos tales como la protección colectiva o mediante medidas, métodos o
procedimientos de organización del trabajo, y queden aún una serie de riesgos de cuantía
significativa.

Programas de seguridad

Sistemas de seguridad y equipo esencial de protección personal, en las principales industrias.


El Conexo Industrial, está comprometido en asegurar que todas las actividades que diariamente
realiza se lleven a cabo dentro de un marco de prevención, el cual se soporta en un Sistema de
Seguridad, Higiene, Salud y Protección Ambiental que cumple con los más altos estándares que
aplican para empresas de nuestro ramo y a través de éste nos aseguramos de:

1. La salud e integridad física de nuestro personal, así como la de todos aquellos que tienen alguna
relación de trabajo con nosotros. 2. Nuestras instalaciones y el equipo de proceso. 3. Los
materiales utilizados en la fabricación de nuestros productos. 4. La salud y seguridad de nuestros
trabajadores y clientes al producir productos amigables al medio ambiente que nos rodea 5. La
salud y seguridad de la comunidad vecina a nuestras instalaciones.

Es responsabilidad de la Titularidad del Conexo Industrial, el asegurar que el personal del


organismo participe en la implementación de esta política, y de todos los empleados, el ejecutar
sus actividades consistentes a lo que se establece en ésta.
II.- REGLAS GENERALES DE SEGURIDAD FÍSICA
1 toda persona que ingrese a la planta debe contar con un gafete de identificación el cual debe
portar de forma visible durante el tiempo que dure su estadía en la planta. 2 está prohibido
durante los procesos productivos llevar objetos y/o ropa sueltos 3 Está prohibido traer los
siguientes artículos a la planta, a menos que se autorice específicamente por el Titular del Conexo
Industrial. • Cualquier tipo de arma (fuego, o arma blanca). • Bebidas alcohólicas. • Cerillos o
encendedores. • Cámaras y teléfonos celulares (estos últimos no son permitidos en el área
(operativa). • Televisiones, radios, walkman, o reproductores de CD. 4 no se permite fumar en
ningún lugar de la planta. 5 a las personas que se encuentren bajo la influencia del alcohol o
substancias ilegales no se le permitirá el acceso a planta. 6 el uso de drogas ilegales no es
permitido, el personal de Conexo Industrial se someterá a pruebas de uso de drogas para verificar
esto.
MANUAL DE LINEAMIENTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y DE AMBIENTE LABORAL DEL CONEXO
INDUSTRIAL
7 todos los accidentes, incidentes o actos subestándar deben ser reportados inmediatamente al
Superintendente de Seguridad, Salvaguarda y Protección Civil del Conexo Industrial, esto incluye a
contratistas y visitantes. 8 todas las emergencias deben ser reportadas a la Superintendencia de
Seguridad, Salvaguarda y Protección Civil del Conexo Industrial a la extensión 7514, o vía radio al
ID 55728*76. 9 cualquier trabajo que involucre generación de chispa, fuego o calor será permitido
solo a través de la autorización respectiva "Permiso de Trabajos en Caliente" expedido por la
Superintendencia de Seguridad y Salvaguarda del Conexo Industrial. 10 todo el personal que entre
al área, operativa debe usar el siguiente equipo de protección personal: Lentes de seguridad,
zapatos de seguridad (o zapato cerrado para visitantes que entren en las áreas de producción), uso
de manga larga y casco, además deberá usar el equipo de protección personal adicional que se
requiera en cada área o para cada trabajo de acuerdo con lo estipulado en los procedimientos. 11
para entrar en las áreas de producción se requiere ropa de algodón y camisa con manga larga o
mangas protectoras de algodón. No se permite el uso de pantalones cortos en ningún lugar de la
planta. 12 la velocidad máxima permitida dentro de planta para los vehículos es de 10 Km./ha. 13
las bromas y juegos están prohibidas dentro de las instalaciones. 14 se prohíbe correr dentro de la
planta, así como caminar sobre tubería. 15 ropa suelta, joyería, anillos o cadenas no son
permitidas dentro del área operativa. 16 sólo el personal de Conexo Industrial debe efectuar
tareas operativas, incluyendo el operar equipos, válvulas, aislar tubería, etc. Ninguna persona
externa al Conexo Industrial debe efectuar estas tareas a excepción de personal especializado
contratado de manera externa para esta actividad. 17 cuando se escuche la alarma sonora, todos
los vehículos deben detenerse y apagar sus motores, todos los permisos emitidos quedan sin
efecto al momento de que la alarma de emergencia se escuche, Las llaves de los vehículos deben
dejarse en los mismos para poder moverlos en caso: necesario durante la emergencia. 18 ningún
trabajo se debe llevar a cabo en planta sin contar con el permiso apropiado debidamente
autorizado por la Superintendencia de Seguridad, Salvaguarda y Protección Civil. 19 el equipo
contra incendio y todos los equipos a ser usados para casos de emergencia, no pueden ser usados
para otros propósitos. Estos deben ser retornados a su lugar luego de su uso y reportarlos al
Superintendente de Seguridad, Salvaguarda y Protección Civil del Conexo Industrial, quien
verificará que se lleve a cabo el mantenimiento constante de los mismos 20 Nadie puede operar
equipo o maquinaria sin el entrenamiento apropiado y la autorización de su Supervisor de área. 21
ninguna maquinaria (montacargas, grúas, trackmobile, máquinas de soldar, vehículos, etc.) puede
dejarse operando sin atención de alguna persona. 22 las herramientas manuales utilizadas, deben
ser las apropiadas para ejecutar trabajos y deben encontrarse en buenas condiciones, la
superintendencia de Seguridad y Salvaguarda verificará que se les del mantenimiento correctivo y
preventivo adecuados.
MANUAL DE LINEAMIENTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y DE AMBIENTE LABORAL DEL CONEXO
INDUSTRIAL
23 está prohibido el limpiarse la ropa con aire comprimido. 24 las áreas de trabajo deben
mantenerse limpias y en orden. 25 no se permite la entrada al Conexo Industrial a ninguna especie
de mascota (gatos, perros, vacas, etc.) 26 No se deben utilizar mangueras de servicios (agua, aire,
vapor, etc.) para otros usos o para tener conexión cruzada entre ellos. No se permite mangueras
conectadas a líneas de propileno. 27 las áreas de control deberán tener siempre personal
atendiéndolo. 28 los interlocks no se deben inhibir sin las medidas de seguridad apropiadas. 29
cualquier alarma que se active por detección en las áreas debe ser inmediatamente atendida y
reportada. 30 el personal que se encuentre en el Almacén de Producto Terminado (exceptuando
oficinas y comedor) deben vestir chalecos fosforescentes.
II.1.- ACCESO A PLANTA
Se deberán cumplir los siguientes requisitos: 1. Depositar en vigilancia; cerillos, encendedores,
cigarros, celulares, cámaras fotográficas y de video, zippers y radios. 2. No aliento alcohólico, ni
bajo los influjos de alguna droga 3. No introducir diarios, revistas, bebidas alcohólicas, envases de
vidrio. 4. No portar armas. 5. Contar con el EPP siguiente: lentes, casco, zapatos de seguridad y
camisa de manga larga en buen estado. Más el EPP necesario para realizar su trabajo. Elaborar un
listado de herramientas y equipo que requieran introducir a nuestras instalaciones, este listado lo
conservará vigilancia. 6. En caso de tratarse de contratistas, deberá entregar en vigilancia una
copia del alta del IMSS por cada trabajador. 7. Haber recibido su plática de inducción de seguridad
o reglas generales en Seguridad e Higiene del Conexo Industrial. 8. No entrar con mochilas,
deberán traer su comida en bolsas de plástico. 9. En caso de contratistas deberán anotarse en una
lista de asistencia de su compañía la cual estará en caseta de vigilancia. 10. El incumplimiento de
alguno de los puntos anteriores será motivo para prohibirles el acceso.

PARA EL ACCESO DE VEHÍCULOS Y MAQUINARIA Deberán cumplir los siguientes requisitos: 1. El


vehículo debe contar con extintor en buen estado, localizado en el exterior de la cabina, listo para
su uso y mata chispa visible en el escape. 2. Vigilancia evaluará si es necesario introducir el
vehículo ya sea por dejar material, equipo y herramienta o retirarlo de la planta. (No está
permitido para transporte del personal). 3. Solo está permitido el personal dentro de la cabina
MANUAL DE LINEAMIENTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y DE AMBIENTE LABORAL DEL CONEXO
INDUSTRIAL
4. Velocidad máxima de 10 km/ha., hacer alto total en cruces de vías, ninguna persona podrá
estacionar vehículos de tal manera que obstaculicen los accesos peatonales, vehiculares y los
sistemas contra incendio, todas las vialidades tienen señalamientos de cumplimiento obligatorio.
5. Ninguna persona puede viajar fuera de los habitáculos (cabinas de los transportes) de los
vehículos destinados a la maniobra de carga 6. El tránsito de vehículos en el interior de la planta
está definido de acuerdo con tres zonas:
II.1.1.-TIPOS DE ACCESO
ACCESO RESTRINGIDO: Está comprendido por las áreas de proceso consideradas de alto riesgo,
para su tránsito, trabajos y maniobras, para lo cual se requiere la tramitación del permiso
correspondiente, tramitado ante el área de Seguridad, Salvaguarda y Protección civil. ACCESO
LIMITADO: Está comprendido por las áreas vecinas a las de proceso y su tránsito es permitido por
vigilancia y el realizar trabajos o maniobras, se requiere del permiso correspondiente tramitado
ante el área de Seguridad, Salvaguarda y Protección civil. ACCESO LIBRE: Está comprendido por las
áreas administrativas como vigilancia, edificio administrativo, comedor general y baños de obreros
o vestidores. El tránsito es autorizado por vigilancia y el realizar trabajos o maniobras se requiere
dar conocimiento a la Superintendencia de Seguridad, Salvaguarda y Protección civil.
DE LA UTILIZACIÓN DE MAQUINARIA EN EL INTERIOR DE LA PLANTA:
Realizar un chequeo de la unidad antes de empezar a trabajar, barricar el área de trabajo antes de
realizar maniobras, el abastecimiento de combustible debe ser realizado fuera de las áreas de
proceso y utilizar el equipo necesario (bombas manuales, mangueras, EPP etc.) para no derramar
el combustible.
No dejar la unidad vehicular encendida aún en maniobras. Retirar las unidades de las áreas de
trabajo si no están en función por tiempos prolongados.
Diagnósticos
Recabar datos para analizarlos, lo que permite evaluar una cierta condición
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
• El concepto de este significado es la identificación de la naturaleza o esencia de una situación o
problema y de la causa posible o probable del mismo, es el análisis de la naturaleza de algo.
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
MAPA DE RIESGOS
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
• Un diagnóstico situacional es el acto de conocer la naturaleza de un problema a través de la
observación de sus síntomas y signos.
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
MAPA DE RIESGOS
ESTRUCTURA DE UN DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
• Presentación.
• Estado del Arte de la Salud y Seguridad en el Trabajo.
• Antecedentes Históricos.
• Disposiciones de orden legal en Materia de Salud, Seguridad e higiene en el Trabajo.
• Instituciones responsables de la gestión de la Salud, seguridad e higiene en el trabajo.
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
MAPA DE RIESGOS
• Recursos disponibles en materia de salud, seguridad e higiene.
• Observación, registro, análisis y control de riesgos laborales.

evaluación del tipo de industria y del personal, política de seguridad


POLÍTICA

Considerando los riesgos a los que se exponen los trabajadores y la producción en las distintas
actividades que se desarrollan, dentro de las empresas de vestuarios y textiles, utilizando diversas
materias primas que son parte del proceso de producción, se hace necesario establecer el manual
de Salud y Seguridad Ocupacional (SYSO), que vayan dirigidas a beneficiar a cada uno de los
trabajadores, a la empresa y la productividad en general, así como a los clientes externos que
visiten las mismas.

Es obligatorio el cumplimiento de las Leyes de Guatemala, así como de los Convenios de la


Organización Internacional del Trabajo (OIT) ratificados por el gobierno de Guatemala.

2. NORMAS GENERALES DE APLICACIÓN

Todo el personal debe conocer y cumplir las normas de salud y seguridad ocupacional
contenidas en este manual.

Los Directores, Gerentes, jefes y Supervisores de las distintas áreas velarán para que su personal
esté debidamente capacitado para desempeñar con seguridad y eficiencia las tareas y funciones
que le fueran asignadas dentro de la empresa.
Todo el personal de la empresa, no importando su jerarquía, debe colaborar en las actividades
de Salud y Seguridad Ocupacional que se desarrollen en su sección o departamento siempre que
se encuentren dentro de las instalaciones de la empresa.

El personal debe entender, respetar y obedecer las señales de seguridad de la planta,


departamento o de la empresa en general.

El personal de la empresa debe conocer las rutas de evacuación de la planta/departamento y las


generales de la empresa, así como la ubicación de extinguidores, señales de pánico, luces de
emergencia, botiquines, camillas, lipones centrales y ubicación de puntos de reunión en caso de
evacuación.

Los Directores, Gerentes, jefes y/o Supervisores deben informar a sus subalternos sobre los
riesgos de trabajo existentes en su área o departamento, así como sobre las medidas de
prevención de incidentes.

Todo incidente que ocurra dentro de las instalaciones de la empresa se considera incidente
laboral y debe siempre ser reportado al Comité de Salud y Seguridad Ocupacional y/o al
-2016-

Coordinador de Salud y Seguridad Ocupacional de la empresa e investigado de inmediato para las


mejoras continuas correspondientes.

El Coordinador de Salud y Seguridad Ocupacional informará mensualmente de los resultados de


las investigaciones de los incidentes de cada área de trabajo y en forma global al Comité de Salud y
Seguridad Ocupacional en sesión, donde se tomarán las medidas correspondientes de corrección
de la causa de los incidentes, del o los causantes del incidente y las medidas disciplinarias
correspondientes basadas en Ley.

Todo personal de la Organización debe utilizar adecuadamente el equipo de protección personal


y colectivo que le fuera asignado a su puesto de trabajo y los que apliquen dentro de las
instalaciones de la empresa en general (ejemplos: protectores auditivos, zapatos con suela
antideslizante, gafas de policarbonato, guantes, etc.).

Todo el personal de la empresa debe utilizar adecuadamente la maquinaria, equipos e


instrumentos de trabajo que le sea asignados para el desempeño de sus labores, sin realizar
acciones que pongan en riesgo su seguridad y la de sus compañeros.

Toda área de trabajo debe mantenerse limpia, ordenada y libre de obstáculos, especialmente en
las rutas de evacuación en caso de una contingencia.

No se permite comer en las áreas de trabajo.

No se permite fumar dentro de las instalaciones de la empresa (oficinas, comedores, patios,


sanitarios, etc.). Todo trabajador que se le encuentre fumando dentro de las instalaciones de la
empresa, debe ser sancionado con base en la Ley.
Ningún colaborador puede trabajar bajo efectos de alcohol, drogas, enervantes o cualquier otra
sustancia que menoscabe su capacidad física o mental.

No se permite portar armas (de fuego, blancas, contundentes, etc.) dentro de las instalaciones
de la empresa.

Todo el personal de la empresa (directores, Gerentes, jefes, Supervisores) deben capacitarse


cada 03 meses sobre Prevención y Combate de Incendios, Primeros Auxilios Básicos y Transporte
de Heridos, Evacuación en caso de Desastres (como temas centrales y más importantes para la
empresa) y otros temas de Salud y Seguridad Ocupacional que sean necesarios y definidos o
recomendados por el Comité de Salud y Seguridad Ocupacional.

Señalización

Estas señales proporcionan la información necesaria e indica claramente la ubicación de los


equipos para combatir incendios.
Recuerde que el fuego se propaga rápidamente, mientras más rápido ubique estas señales e
identifique los equipos para la lucha contraincendios, menos daño ocasionará el fuego.

El sistema de SEÑALIZACIÓN FOTOLUMINISCENTE es ideal para la identificación inmediata de rutas


de evacuación, salidas de emergencia y equipos de protección contra incendios, en caso de
apagones repentinos. La fotoluminiscencia es generada por pigmentos inorgánicos no tóxicos y no
radiactivos que absorben y almacenan la luz artificial. Al estar oscuro, la energía almacenada es
liberada gradualmente en forma de luminosidad verde.

Para lograr este efecto, la señal debe ser primero expuesta a una fuente de luz artificial lo
suficientemente fuerte por espacio de 5 minutos. Después de un alto brillo inicial durante la
primera hora, la luminosidad va declinando lentamente casi al mismo ritmo que el ojo humano se
va adaptando a la oscuridad.
Estructura física
Código de colores

Extintores
Análisis de riesgos

ANÁLISIS DE RIESGOS: Consiste en un proceso de evaluación sobre las consecuencias de


accidentes y la probabilidad de ocurrencia.
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
MAPA DE RIESGOS
5.- Elaboración del Mapa
• Una vez recopilada la información a través de la identificación y evaluación de los factores
generadores de los riesgos localizados, se procede a su análisis para obtener conclusiones y
propuestas de mejoras, que se representarán por medio de los diferentes tipos de tablas y en
forma gráfica a través del mapa de riesgos utilizando la simbología mostrada.
En la siguiente página se como ejemplo el Mapa de Riesgos de una Instalación Industrial:
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
MAPA DE RIESGOS
2
MAPA DE RIESGO CORPORAL OCUPACIONAL
Es la representación gráfica sobre el cuerpo humano, del órgano o sistema afectado por riesgos
ocupacionales derivados de la exposición laboral durante el desempeño laboral.
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
MAPA DE RIESGOS
• Se realiza en tres etapas principales
• 1.-Recopiladar la información a través de la identificación y evaluación de los factores
generadores de los riesgos localizados.
.
• 2.- Se procede a su análisis para obtener conclusiones y propuestas de mejoras.
MAPA DE RIESGO CORPORAL OCUPACIONAL
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
MAPA DE RIESGOS
MAPA DE RIESGO CORPORAL OCUPACIONAL
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
MAPA DE RIESGOS
3.- Se hacen representaciones de éstas por medio de los diferentes tipos de tablas y en forma
gráfica a través del mapa de riesgos utilizando símbolos, íconos o representaciones gráficas, con la
leyenda correspondiente.
MAPA CORPORAL OCUPACIONAL
¿Cuál es la importancia de un mapa corporal ocupacional?
La importancia del Mapa Corporal Ocupacional estriba en la ventaja de ver y orientar rápidamente
los órganos y sistemas corporales afectados por la exposición
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
MAPA DE RIESGOS
MAPA DE RIESGO CORPORAL OCUPACIONAL
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
MAPA DE RIESGOS
MAPA CORPORAL OCUPACIONAL
Aspectos de higiene

Conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad y mental del


trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas a cargo y al ambiente
físico donde se ejecutan
Preservación de accidentes de trabajo
Prevención de enfermedades de trabajo
Elaboración de sistemas de monitoreo
DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN 3.1. Ámbito de Aplicación del
Sistema El ámbito de aplicación del Sistema de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación es el II Plan
de Acción de Gobierno Abierto Honduras 2014 – 2016, y comprende a todos los actores
involucrados en su ejecución, supervisión, seguimiento y monitoreo. 3.2. Objetivos del Sistema de
Monitoreo, Seguimiento y Evaluación El presente documento establece un conjunto de procesos y
procedimientos operativos para realizar de forma activa, el seguimiento, monitoreo y evaluación a
la ejecución del II Plan de Acción de Gobierno Abierto Honduras 2014 – 2016. En este sentido, el
principal objetivo del Sistema de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación es la GESTIÓN ORIENTADA
AL LOGRO DE RESULTADOS. Al ser parte integrante de la gestión, se constituye en una
herramienta útil para el Comité Técnico de Seguimiento del II Plan de Acción de Gobierno Abierto
Honduras 2014 – 2016, que permite el monitoreo y evaluación como una forma más efectiva e
inteligente de administrar el II Plan de Acción de Gobierno Abierto Honduras 2014 – 2016; e
incrementar la eficacia del control y la ejecución del mismo; para mejorar el desempeño, aprender
de la experiencia y tomar mejores decisiones. El Sistema de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación
del II Plan de Acción de Gobierno Abierto Honduras 2014 – 2016, permite, en primera instancia,
realizar el monitoreo y seguimiento a los compromisos y a las instituciones responsables de los
mismos, y en segunda instancia, evaluar los resultados, efectos e impactos que generarán, como
insumo y/o producto de la gestión de estos compromisos. Un resumen conceptual del Sistema de
Monitoreo, Seguimiento y Evaluación del II Plan de Acción de Gobierno Abierto Honduras 2014 –
2016, es Metodología de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación del II Plan de Acción en Gobierno
Abierto Honduras 2014-2016 8 el siguiente: 3.3. Objetivos de la Evaluación En el presente
documento establece que la evaluación es realizada ex-ante, durante (intermedia) y ex-post a la
ejecución del II Plan de Acción de Gobierno Abierto Honduras 2014 – 2016, aspecto que supone la
indagación y valoración sistemática y objetiva de los objetivos, productos y resultados del mismo y
la determinación de los “efectos e impactos” que generará su implementación. En este marco, el
objetivo de la evaluación es conocer la eficacia, eficiencia y efectividad de las acciones para
identificar si el proyecto modificará las condiciones de vida de la población en general, con
relación a la problemática central que originó la gestión del mismo. La “Evaluación Intermedia”,
tiene el objetivo de evaluar el desempeño y resultados intermedios estableciendo que la
evaluación es realizada ex-ante, durante (intermedia) y ex-post a la ejecución del II Plan de Acción
de Gobierno Abierto Honduras 2014 – 2016, con la finalidad de identificar problemas y amenazas
que puedan ser revertidas oportunamente a través de la implementación de medidas correctivas y
ajustes que mejoren el desempeño de las instituciones responsables de los compromisos. La
“Evaluación Integral Ex-post”, tiene el objetivo de determinar el grado de alcance del fin (objetivo
superior) y propósitos (objetivos específicos) determinados en el II Plan de Acción de Gobierno
Abierto Honduras 2014 – 2016, lo cual coadyuva a la identificación de los efectos e impactos
generados sobre la población beneficiaria. En particular, se debe evaluar el cumplimiento de la
ejecución efectiva del II PAGAH 2014 – 2016, además de verificar el cumplimiento de los
indicadores de impacto, eficiencia, eficacia y sostenibilidad. La evaluación ex-post debe evaluar el
grado de cumplimiento de los compromisos, con información y datos que son fundamentales y se
convierten en el principal insumo para la evaluación ex-post en los ámbitos: técnico, social,
ambiental y la capacidad institucional de las organizaciones locales. Metodología de Seguimiento,
Monitoreo y Evaluación del II Plan de Acción en Gobierno Abierto Honduras 2014-2016 9 IV.
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN. El marco de referencia fundamental de la presente
guía metodológica está constituido por el contenido de los compromisos del II Plan de Acción de
Gobierno Abierto 2014 – 2016. Aunque no existen directrices específicas al respecto por parte del
Comité Técnico de Seguimiento, ha implementado algunas herramientas metodológicas por parte
de la Dirección Presidencial de Transparencia para la evaluación de las actuaciones de los
funcionarios el seguimiento a los avances de los compromisos, los que pueden constituirse como
referencia para la la presente metodología
PLAN CONTRA INCENDIO Este plan de emergencia establece una Brigada de Contra Incendio
debidamente entrenada y equipada, la cual actuará en la respuesta interna para el control de
incendios y emergencias asociadas. RESPONSABLE: Está a cargo de la Brigada de Contra Incendios.
Plan de Emergencias INSTITUTO PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y EL DESARROLLO
PEDAGÓGICO- IDEP, mayo, 2013 57 4.1 FUNCIONES EN CASO DE EMERGENCIA (Brigada de contra
incendio de IDEP) a. Antes de la emergencia  Inspección de riesgos y revisión de los equipos de
protección.  Entrenar los procedimientos de emergencia establecidos y las técnicas básicas de
control de la emergencia. b. Durante la emergencia o incidente  Controlar los incendios
incipientes y siniestros relacionados.  Rescatar a las personas atrapadas  Todas aquellas
actividades necesarias para el control y la mitigación.
NORMAS EN CASO DE TERREMOTO o ESTADOS DE EMERGENCIA.

Mantenerse calmado
Si está bajo techo, busque refugio en las paredes, colocarse acostado en posición fetal, lejos de
ventanas o puertas de vidrio, hasta que el sismo haya pasado.

Salir caminando, NO CORRIENDO, por la salida de emergencia que le corresponde.


No use elevadores, puede quedar atrapado en ellos.
Al salir al punto de reunión, permanecer en orden y esperar nuevas instrucciones
Si tiene duda, referirse a los planos de evacuación, colocados en las paredes.
¿Qué hacer en caso de inundación?

 Elaboremos juntos el plan familiar de emergencias. Es sencillo y puede salvar la vida de


nuestra familia.
 Con los miembros de la familia preparemos el maletín para emergencias, con alimentos no
perecederos, radio, foco, documentos personales, medicinas y protectores para cubrir la
nariz.
 Organicemos a la familia para planear como actuar en caso de inundación.
 Si vivimos cerca de ríos, quebradas, laderas y cerros, protejamos las reservas y áreas
biológicas o forestales, evitemos su deforestación.
 No construyamos en áreas planas cercanas a ríos o quebradas donde exista alta incidencia
de inundaciones.
 Evitemos depositar basura o escombros en los cauces de ríos y quebradas o en laderas
cercanas a los mismos.
 Limpiemos los cauces de los ríos, quebradas y acequias.
 Eliminemos las obstrucciones existentes en las alcantarillas para evitar desbordamientos.
 Evaluemos el sitio de la vivienda y el de la comunidad, con la información sobre riesgos
existentes, consultemos la municipalidad y otras autoridades y organismos en prevención
y atención de emergencias.
 Verifiquemos con la comunidad y el Comité Municipal de Emergencias las rutas para
evacuación y los sitios más seguros para albergues temporales.
 Preparemos y actualicemos el plan familiar y comunal de emergencia.
 Mantengámonos informados sobre la ocurrencia de lluvias fuertes, tormentas y
huracanes.
 Estemos atento a los mensajes oficiales que emiten la CNE.
 Si observamos que empieza a llover fuerte o por mucho tiempo y vivimos en área de
desbordamientos constantes o inundaciones, PERMANEZCAMOS ALERTA.

Antes de un deslizamiento de tierra


Medidas que puede tomar para protegerse, proteger a su familia y proteger sus bienes de las
consecuencias de un deslizamiento de tierra o avalanchas de escombros:
 Para comenzar a prepararse, debe preparar un equipo de suministros ante
emergencias y elaborar un plan de comunicación familiar.
 Siga los procedimientos adecuados sobre el uso de la tierra: evite construir cerca de
pendientes pronunciadas, cerca del borde de una montaña, cerca de vías de drenaje o en
valles de erosión natural.
 Familiarícese con la tierra a su alrededor. Comuníquese con los funcionarios locales para
averiguar si ha habido avalanchas de escombros en su área. Las pendientes donde ha
habido avalanchas de escombros probablemente vuelvan a sufrir este fenómeno en el
futuro.
 Obtenga una evaluación de la tierra de su vivienda.
 Pídale consejos a un profesional sobre qué medidas preventivas adecuadas puede tomar
en su vivienda o empresa, como instalaciones de tuberías flexibles que son más
resistentes a las roturas.
 Proteja su vivienda plantando una cubierta vegetal en las pendientes y construyendo
muros de contención.
 En áreas de corrientes de lodo, construya canales o muros de desviación que encaucen la
corriente alrededor de las construcciones. Sin embargo, tenga en cuenta que si construye
muros para desviar las avalanchas de escombros y estas avalanchas desembocan en la
vivienda de un vecino, usted puede ser responsable por daños.
 Si corre el riesgo de sufrir un deslizamiento de tierra, hable con su agente de seguros. Es
posible que las avalanchas de escombros estén cubiertas por las pólizas de seguro por
inundación del Programa Nacional de Seguros contra Inundaciones (NFIP) (en inglés).
Cómo reconocer las señales de advertencia
 En el terreno se producen cambios como marcas de drenaje del agua de tormenta en las
pendientes (especialmente en los lugares donde convergen con la escorrentía),
movimientos de tierra, pequeños deslizamientos, corrientes o árboles que se inclinan
progresivamente.
 Las puertas o ventanas se traban por primera vez.
 Aparecen nuevas grietas en el yeso, los azulejos, los ladrillos o los cimientos.
 Las paredes exteriores, galerías o escaleras comienzan a separarse de la vivienda.
 Lentamente se producen grietas cada vez mayores en el piso o en las áreas pavimentadas,
como las calles o entradas para automóviles.
 Se rompen las tuberías subterráneas de servicios públicos.
 Aparece una protuberancia de tierra en la base de una pendiente.
 Aparece agua en la superficie en lugares nuevos.
 Las cercas, los muros de contención, los postes de servicios públicos o los árboles se
inclinan o se mueven.
 Cuando se acerca un deslizamiento de tierra, se oye un rugido débil que se hace cada vez
más audible.
 La tierra se desliza hacia abajo en una dirección y puede desviarse hacia esa dirección bajo
sus pies.
 Los sonidos inusuales, como el crujido de árboles o el golpeteo de rocas, pueden indicar el
movimiento de escombros.
 Al conducir, se ve pavimento derrumbado, lodo, rocas caídas y demás indicios de posibles
avalanchas de escombros (los terraplenes de los costados de las carreteras son
particularmente susceptibles a los deslizamientos de tierra).
Medidas de emergencia para erosión
Durante un deslizamiento de tierra
 En el terreno se producen cambios como marcas de drenaje del agua de tormenta en las
pendientes (especialmente en los lugares donde convergen con la escorrentía),
movimientos de tierra, pequeños deslizamientos, corrientes o árboles que se inclinan
progresivamente.
 Las puertas o ventanas se traban por primera vez.
 Aparecen nuevas grietas en el yeso, los azulejos, los ladrillos o los cimientos.
 Las paredes exteriores, galerías o escaleras comienzan a separarse de la vivienda.
 Lentamente se producen grietas cada vez mayores en el piso o en las áreas pavimentadas,
como las calles o entradas para automóviles.
 Se rompen las tuberías subterráneas de servicios públicos.
 Aparece una protuberancia de tierra en la base de una pendiente.
 Aparece agua en la superficie en lugares nuevos.
 Las cercas, los muros de contención, los postes de servicios públicos o los árboles se
inclinan o se mueven.
 Cuando se acerca un deslizamiento de tierra, se oye un rugido débil que se hace cada vez
más audible.
 La tierra se desliza hacia abajo en una dirección y puede desviarse hacia esa dirección bajo
sus pies.
 Los sonidos inusuales, como el crujido de árboles o el golpeteo de rocas, pueden indicar el
movimiento de escombros.
 Al conducir, se ve pavimento derrumbado, lodo, rocas caídas y demás indicios de posibles
avalanchas de escombros (los terraplenes de los costados de las carreteras son
particularmente susceptibles a los deslizamientos de tierra).
Después de un deslizamiento de tierra
 Diríjase a un refugio público designado si le indicaron que debe evacuar o considera que
no es seguro permanecer en su hogar. Envíe por mensaje de texto la palabra refugio + su
código postal al 43362(4FEMA) para encontrar el refugio más cercano en su área
(ejemplo: refugio 12345).
 Manténgase alejado del área del deslizamiento. Existe el riesgo de que se produzcan más
deslizamientos.
 Escuche la radio o televisión locales para conocer la información de emergencia más
actualizada.
 Tenga cuidado con las inundaciones que pueden producirse después de un deslizamiento
de lodo o una avalancha de escombros. Con frecuencia, después de un deslizamiento de
lodo o avalancha de escombros pueden producirse inundaciones porque es posible que
ambos eventos tengan el mismo origen.
 Verifique si hay personas atrapadas o heridas cerca del deslizamiento, pero no ingrese
directamente en el área afectada. Indíqueles a los rescatistas dónde se encuentran estas
personas.
 Busque tuberías y cables de servicios públicos rotos, y carreteras y vías ferroviarias
dañadas y, si hubiera, avise a las autoridades correspondientes. Informar sobre posibles
peligros hará que se desconecten los servicios públicos lo antes posible, lo cual evitará más
peligros y lesiones.
 Verifique si hay daños en los cimientos, la chimenea y en la tierra circundante a su
vivienda. Los daños en los cimientos, chimeneas o tierra circundante pueden ayudar a
evaluar la seguridad del área.
 Vuelva a plantar en la tierra dañada lo antes posible, dado que la erosión provocada por la
pérdida de la cubierta vegetal puede dar lugar a inundaciones repentinas y más
deslizamientos de tierra en el futuro cercano.
 Pídales consejos a especialistas geotécnicos para evaluar el riesgo de que se produzcan
deslizamientos de tierra o para diseñar técnicas correctivas para reducir este riesgo. Un
profesional podrá aconsejarle sobre cuáles son las mejores formas para evitar o reducir el
riesgo de deslizamientos de tierra sin crear otros tipos de riesgos.

¿Qué hacer en caso de erupción volcánica?


¿Cómo nos preparamos?

Elaboremos juntos el plan familiar de emergencias. Es sencillo y puede salvar la vida de nuestra
familia.
 Con los miembros de la familia preparemos el maletín para emergencias, con alimentos no
perecederos, radio, foco, documentos personales, medicinas y protectores para cubrir la
nariz.
 Ubiquemos los albergues temporales, las rutas de evacuación y las zonas seguras en su
comunidad.
 Respetemos los sitios declarados peligrosos.
 Consultemos a los Comités Municipales y Locales de Emergencias, sobre el sistema de
evacuación y los centros de albergues para animales.
 Establezcamos una ruta de evacuación, lejos de los ríos y quebradas y los posibles
albergues.
 Comuniquemos a las autoridades locales o al 9-1-1 cualquier anomalía u observación
sobre el comportamiento del volcán.
 No nos dejemos llevar por falsos rumores de personas no autorizadas.

Planes contra una explosión industrial

Planes de emergencia interior y exterior Según la Resolución del Ministerio de Industria y Energía
del 30.1.91, el industrial afectado por la ley de accidentes mayores está obligado a dar a la
Administración la información correspondiente para la elaboración del Plan de Emergencia
Exterior (PEE). Por lo que el PEI debe satisfacer las necesidades de control de la emergencia dentro
del recinto de la instalación industrial, así como, las derivadas de la interfase entre el PEI y el PEE.
Entendiéndose como interfase, el conjunto de procedimientos y medios comunes entre ambos
planes, así como los criterios y canales de notificación entre la instalación industrial y la Dirección
del PEE. Ver cuadro 2. Cuadro 2: Planes de emergencia exterior e interfases Si consideramos las
categorías de los accidentes en la Industria Química. Ver Cuadro 3. Cuadro 3: Categorías de
accidentes en la industria química ● Categoría 1: Accidentes con única consecuencia de daños
materiales en las instalaciones. No hay daños de ningún tipo exteriores a la instalación industrial.
● Categoría 2: Accidentes con consecuencia de posibles víctimas y daños materiales en la
instalación industrial. Las repercusiones exteriores se limitan a daños leves o efectos adversos
sobre el medio ambiente en zonas limitadas. ● Categoría 3: Accidentes con consecuencias posibles
de víctimas, daños materiales y graves del medio ambiente en zonas extensas en el exterior de la
instalación industrial. Los accidentes de categorías 2 y 3 son los considerados como accidentes
mayores. Las industrias afectadas por el R.D. 886/1.988 tendrán que entregar a la Administración
la información correspondiente para la elaboración del PEE, por lo que dicha información, en
principio incluye dos documentos: ● Información Básica para la Elaboración de Planes de
Emergencia Exterior (IBA) ● Estudio de Seguridad (ES) En casos excepcionales, la Autoridad
Competente podrá exigir un Análisis Cuantitativo de Riesgo (ACR). Además, se deberá elaborar el
PEI. Ver Cuadro 4 Cuadro 4: Información del Plan de Emergencia Exterior (del industrial a la
administración) Para la elaboración del PEI se debe tener en cuenta lo que se indica en la Directriz
Básica para la elaboración y homologación de los Planees Especiales del Sector Químico. Según
ésta los PEI deben contemplar como mínimo los puntos que se indican a continuación: 1.
Identificación de los accidentes que justifiquen la activación del PEI, basadas en el E.S. y en su caso
en el ACR. Se describirán los criterios para el inicio de la emergencia. 2. Procedimientos de
actuación: Se definirán las normas generales que deberán emplearse en caso de emergencia.
Deberán considerarse, como mínimo, los siguientes casos: ❍ Incendio. ❍ Explosión. ❍ Fuga de
gases tóxicos, irritantes o corrosivos. ❍ Vertido incontrolado de productos peligrosos. 3. Dirección
de la emergencia: Será obligatoria la presencia continua en la instalación, del director de la
Emergencia, o persona en quien delegue quien deberá ser consultado en todas las situaciones que
involucren aspectos de la seguridad de ésta. Asimismo, el director de la Emergencia será el
interlocutor del Plan de Emergencia Interior con el Exterior. En el Plan de Emergencia Interior, se
describirá la cadena de mando operativa durante emergencias. Se hará relación de los cargos de
las personas responsables y de los nombres de éstas y se incluirán las formas de entrar en
contacto con ellas. 4. Operatividad: Se describirán en este capítulo las acciones que debe realizar
cada grupo de personas involucradas en la organización de emergencia, en función, en su caso, del
tipo de emergencia. Se considerarán los siguientes grupos de personas: ❍ Dirección del Plan. ❍
Servicios de prevención y extinción de incendios de la propia planta. ❍ Servicio sanitario. ❍
Departamento de administración, en su caso: ■ Personal en turno de trabajo en instalación
afectada. ■ Personal en turno de trabajo en instalación no afectada. ❍ Talleres. ❍ Almacenes. ❍
Portería y centralita. ❍ Personal ajeno al industrial (visitantes y personal contratista). 5. Interfase
con el Plan de Emergencia Exterior: En este capítulo se relacionan todos los accidentes de
categorías 1, 2 y 3 en cualquier caso, todos aquellos que requieran la ayuda de medios externos
para combatirlo (y que obligaría, por lo tanto, a la intervención de medios del Pacto de Ayuda
Mutua, si los hubiere, o del Plan de Emergencia Exterior). Para cada uno de estos accidentes se
incluiría, como mínimo, la siguiente información: ❍ Descripción del accidente o los accidentes, de
acuerdo con los resultados del Estudio de Seguridad, o en su caso del Análisis Cuantitativo de
Riesgo. ❍ Instante o situación, durante la evolución del accidente y medidas adoptadas. Tipo de
ayuda que debe solicitarse. En particular, inventario de medios del Plan de Emergencia Exterior
que podrían ser necesarios. Se especificarán también en este capítulo los procedimientos y
canales para la notificación. En particular, se definirá el contenido de la comunicación para cada
accidente. En cuanto a canales, se definirá, como mínimo, un medio de comunicación primario
para la notificación y uno redundante o secundario. En general, se recomiendan sistemas de
comunicación directos (líneas telefónicas punto a punto) como medio primario y se reservarán
otros medios (teléfono convencional, radio, etc.) como secundarios. El capítulo correspondiente a
la interfase entre Planes de Emergencia para cada una de las instalaciones objeto de planificación
se incorporará al Plan de Emergencia Exterior, de acuerdo con la Autoridad responsable de éste. 6.
Fin de la emergencia: Se especificarán en este capítulo las condiciones bajo las que puede
considerarse terminada la situación de emergencia. 7. Inventario de medios disponibles: Medios
técnicos móviles y fijos, equipos de protección respiratoria y primeros auxilios, detectores, red de
alarmas y finalmente, medios humanos. 8. Mantenimiento de la operatividad del Plan: Programa
de conocimientos básicos del personal adscrito al Plan. Programa de adiestramiento del personal
de prevención y extinción de incendios. Revisiones. Incorporación de nuevos riesgos e
instalaciones. Definición y normalización de ejercicios y simulacros de actividad del PEI.

Planes de emergencia en caso de una fuga de gas

Pasos sugeridos a considerar en la evacuación Frente a un derrame o fuga, se debe: Evacuar el


área afectada a fin de no exponer innecesariamente al personal. Avisar inmediatamente a la
jefatura y trabajadores presentes en las dependencias cercanas. Llamar e informar la emergencia a
Bomberos y Carabineros, detallando al menos el tipo de emergencia y característica general de la
sustancia en fuga o derramada, idealmente se debe proporcionar la información de la Hoja de
Datos de Seguridad, en particular el código internacional N.U. (Número de Naciones Unidas). En
caso de gases y líquidos, y siempre que no signifique un riesgo, intentar cortar el suministro. Si
existen lesionados, llamar inmediatamente al número de emergencias de la ACHS. Mantener a los
trabajadores lo más alejado posible de las áreas contaminadas. Procure trasladar a las personas
hacia la zona de seguridad definida por la empresa. Se podrán retomar las labores e ingresar a las
dependencias, sólo cuando la autoridad lo permita y la gerencia de la empresa lo indique.

Potrebbero piacerti anche