Sei sulla pagina 1di 8

MODELO DE INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA

APLICADO A UN CONTEXTO REAL

Daniela Artunduaga Marín

Valentina Ortiz Restrepo

Yesica Lorena Pérez Rojas

MODELOS DE INTERVENCIÓN I

Diana Carolina Arias Rodríguez

Profesora

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

Psicología VIII Semestre

Pereira-Risaralda

2019
INTRODUCCION

Los modelos de crianza son base fundamental para el desarrollo de los niños en la etapa de

infancia, ya que esta es la etapa donde los niños absorben con mayor facilidad las pautas, normas

y modelos impartidos por la sociedad, es por esto que en nuestro rol de psicólogos queremos

brindar unas pautas que ayuden con este desarrollo, y tengamos modelos de crianza correctos

para formar jóvenes de calidad.

Con este proyecto se pretende realizar una intervención en la comunidad (Hogar Travesuras 2)

con el fin de obtener resultados que generen impactos de forma positiva, logrando así un cambio

significativo.
DESARROLLO DE LA FUNDAMENTACION EPISTEMOLOGICA

Fenómeno humano: “Fortalecimiento de modelos de crianza en Hogar Comunitario: Travesuras

2”

Argumentación conceptual o teórica

FORTALECIMIENTO DE MODELOS DE CRIANZA EN HOGAR COMUNITARIOS:

TRAVESURAS 2

Origen:

DeMause (1991) describe la historia de la infancia desde la antigüedad hasta la actualidad

siguiendo la evolución de los modelos de crianza denominados infanticidio, abandono,

ambivalencia, intrusión, socialización y ayuda. Este autor plantea que existe una transformación

progresiva positiva en la relación entre padres e hijos y no comparte la idea de que la infancia sea

un período evolutivo de felicidad plena ya que encuentra que muchas veces está presente la

violencia en la vida del niño.

En su mayoría los estudios científicos sobre crianza giran en torno a la relación entre estilos

educativos parentales y competencia académica de los hijos (Balzano, 2002; Ballantine, 2001;

Burchinal, Peisner-Feinberg, Pianta & Howes, 2002; Glasgow, Dornbusch, Troyer, Steinberg &

Ritter, 1997; Peralbo & Fernández, 2003; Pérez de Pablos, 2003; Steinberg, Elmen & Mounts,

1989); relación entre estilos educativos parentales y el estatus socioeconómico de los hijos

(Dekowie & Janssens, 1992; Dishion, 1990; Hart, Ladd & Burleson, 1990); relación entre estilos

educativos parentales y la configuración del sistema de valores en los niños (Grusec & Goodnow,

1994; Hoffman, 1975; López, Bonenberger & Schneider, 2001; Molpereces, Llenares & Musitu,

2001); relación entre estilos educativos parentales y el autoestima (Alonso & Román, 2005;
Maccoby & Martin, 1983) y relación entre estilos educativos parentales y la competencia

psicosocial (Aunola, Stattin & Nurmi, 2000; Cava, Musitu & Murgui, 2006; Doménech, 1993;

Estévez, Murgui, Moreno & Musitu, 2007; García, Peregrina & Lendínez, 2002; Herrera, Brito,

Pérez, Martínez & Díaz, 2001; Maccoby, 1980) entre otros. Además, en la literatura científica, se

encuentran estudios de corte experimental y cuasiexperimental sobre crianza (Cerezo, Pons, Dolz

& Cantero, 1999; Ramírez, 2002; Yamasaki, 1994; Raikkonen&Keltikangas-Jarvinen, 1992 y

Espaina, Ayerbe, Pumar&García, 1996). Sin embargo, se torna importante profundizar desde la

psicología lo referente a las condiciones político legislativo tanto nacional como internacional que

enmarcan la crianza de los niños.

SALUD MENTAL Y PAUTAS DE CRIANZA

Existen diversos factores biopsicosociales relacionados con la salud mental de los padres y

cuidadores que generan estrés, depresión, agresividad u otras alteraciones que a su vez afectan los

estilos de crianza y las relaciones con los hijos, por lo cual es importante identificar esos factores

de riesgo y generar factores protectores para la salud mental, tanto de los cuidadores como de los

niños, niñas y adolescentes en sus familias. Oliva, Parra & Arranz (2008) proponen estilos

parentales relacionales asociados con el clima y caracterizados por el apoyo, el afecto, la

comunicación y la promoción de la autonomía desde una perspectiva más multidimensional, no

sólo de afecto y control en las pautas de crianza. Oliva, Parra, Sánchez & López (2007) también

estudian las relaciones entre estilos parentales y ajuste del adolescente y destacan las relaciones

con el desarrollo de los hijos. Se encuentran además otras características de los cuidadores o padres

relacionados con los estilos de crianza y las interacciones familiares. Así Pons- Salvador, Cerezo

& Bernabé (2005) identificaron factores asociados a los cambios que afectan negativamente la

parentalidad, como los antecedentes de castigo en la madre, la baja satisfacción materna y la


percepción negativa del bebé entre otros, que se convierten en factores de riesgo para maltrato y

alteraciones emocionales.

Emociones Las reacciones de los padres ante las emociones de los hijos juegan un papel importante

en el desarrollo socioemocional. O’neal & Magai (2005) observaron la socialización parental y la

relación con emocionalidad negativa en la infancia. Estévez, Musitu & Herrero (2005) plantean en

sus investigaciones las relaciones entre el contexto familiar y los problemas de comunicación como

uno de los factores de riesgo para el ajuste psicológico de los adolescentes; además, analizaron la

influencia de los problemas de comunicación (padre y madre por separado) y el ajuste escolar en

la salud mental de los adolescentes, (malestar psicológico, sintomatología depresiva y estrés

percibido). También plantean la posibilidad de la bidireccionalidad, es decir, que el ajuste

emocional de los adolescentes afecta la comunicación y la dinámica familiar. Rutter & Sroufe

(2000) realizaron investigaciones sobre las contribuciones de los estilos de crianza y las prácticas

de crianza de la familia en el desarrollo emocional durante la infancia y en relación con problemas

externalizantes de comportamiento. Shapiro (1997) sostiene que los niños están afectados por la

falta de atención familiar y que su desarrollo emocional es mucho más vulnerable ante situaciones

estresantes y por la falta de modelos adecuados para el desarrollo emocional.

Familia, habilidades sociales y conducta prosocial La familia y las pautas de crianza adecuadas

facilitan el desarrollo de habilidades sociales y de conductas prosociales en la infancia, por lo cual

es importante brindar sensibilización y orientación. Mestre et al. (1999) destacan que el tipo de

normas que una familia establece, los recursos y procedimientos que utilizan para hacer cumplir

dichas normas, junto con el grado de afectividad, comunicación y apoyo entre padres e hijos, son

fundamentales para el crecimiento personal, la interiorización de valores, las habilidades sociales

y la toma de decisiones para resolver conflictos. Con respecto a la autoestima Alonso & Roman
(2005) estudiaron la relación de diferentes estilos parentales y la autoestima en familias con hijos

de tres a cinco años, encontrando que a mayor grado de autoestima en los niños corresponde un

mayor grado de autoestima valorado por los padres. Los padres utilizan diferentes estrategias

educativas en función del tipo de conflicto y de la situación en la que se encuentren sus hijos, de

esta forma, son más estrictos en las transgresiones de normas y mucho más permisivos y tolerantes

en los conflictos internos y externos. El desarrollo socioafectivo y la socialización en la infancia

está relacionado con la participación, la crianza y la estimulación en la familia, como se destaca

en los lineamientos de La UNICEF (2004), al resaltar la participación del padre y la familia en la

crianza y desarrollo infantil y en la importancia de identificar y optimizar las fortalezas de la

familia en la crianza de los niños y niñas. El desarrollo psicosocial en la infancia influirá

significativamente en las oportunidades de aprendizaje y sociales que pueda tener en el futuro. Las

familias con estilos democráticos o asertivos promueven un adecuado desarrollo socioafectivo. En

sus investigaciones Richard de Minzi (2005) encontró que las familias democráticas promueven

afrontamientos adaptativos y protectores ante la depresión y la soledad, mientras que las familias

autoritarias generan inseguridad, evitación de los problemas, afrontamientos desadaptativos,

depresión, además, la soledad está asociada al rechazo y al desinterés de los padres.

Ciclo vital

La comunidad perteneciente al Hogar Comunitario Travesuras Dos, son niños en edades de dos a

cuatro años, en condiciones sociodemográficas de estratos cero y dos, pertenecientes a la

Ciudadela Del Café (Ciudadela que comprende los Barrios: Parque Industrial, Málaga y Ciudad

Boquia) provenientes en su mayoría de madres solteras y en condición de desempleo, el Hogar se

encuentra ubicado en el Barrio Parque Industrial, con las condiciones vitales (infraestructura),

adecuada para que los niños y niñas puedan acceder a dicho lugar, lugar que es monitoreado por
el gobierno y que cuenta con un equipo capacitado para llevar a cabo dicha labor, se intervendrá

con los acudientes de los niños y con las maestras encargadas.

Modelo de intervención

Psicología Social Comunitaria (Modelo Del Cambio Social)

Decidimos intervenir con este modelo, porque queremos promover una transformación en el Hogar

Comunitario Travesuras 2, reajustando los modelos de crianza impartidos desde casa a los niñas

de esta comunidad, brindando un mejoramiento de roles, tanto en los acudientes principales de los

niños, como en las profesoras que tienen contacto principal con estos.

Lo queremos lograr mediante las siguientes actividades:

 Escuelas de Padres (1 Semanal)

 Actividades Lúdicas (1 Semanal)

 Intervención con profesora (1 Mensual)

 Taller de pautas crianza (1 Mensual)

 Visita social al núcleo familiar (1 Mensual)

 Aplicación Cuestionario (PCRI-M)


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Izzedin Bouquet, Romina, & Pachajoa Londoño, Alejandro. (2009). Pautas, prácticas y

creencias acerca de crianza... ayer y hoy. Liberabit, 15(2), 109-115. Recuperado en 21 de

febrero de 2019, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-

48272009000200005&lng=es&tlng=es.

 Cuervo Martinez, Á. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la

infancia. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6 (1), 111-121. Recuperado de:

https://www.redalyc.org/pdf/679/67916261009.pdf

 Roa Capilla, L., & Barrio, V. (2001). Adaptación del Cuestionario de Crianza Parental
(PCRI-M) a población española .Revista Latinoamericana de Psicología, 33 (3), 329-
341.

Potrebbero piacerti anche