Sei sulla pagina 1di 91

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA
NÚCLEO ARAGUA – EXTENSIÓN CAGUA

PROCEDIMIENTOS EN LA APLICACIÓN DE LA ADOPCIÓN DE LAS


NIIF PARA PYMES EN LOS ESTADOS FINANCIEROS (SECCION 35) EN
EL MUNICIPIO SANTIAGO MARIÑO

Facilitadora:
Odalys Páez Peña

Autores:
Mora Montoya Yolanda María
Velazco Torrealba Karuly Dexy

Cagua, Abril 2017

1
DEDICATORIA

Primeramente a Dios, por ser el único dador de vida, que me permitió que día a día pudiera
combatir las barreras que se impusieron a lo largo de mi meta, me guio y dio fuerzas,
sabiduría e inteligencia, permitiendo lograr mis objetivos trazados llegando a concluirlos con
éxito.

A mis hijas, por ser ellas el motivo fundamental de mi vida, a las que les quite tiempo que les
partencia por estar abocada a mis estudios, pero que con su comprensión pude lograr mi
meta.

2
AGRADECIMIENTO O RECONOCIMIENTO

A mis hijas por tantas noches en vela que pasaron a mi lado acompañándome y
dándome valor para que culminara con éxito esta etapa de mis estudios el cual logre
gracias a su comprensión, para poder aprobar la asignatura de metodología de la
investigación.

A mi hermano Ricardo Mora, que muchas veces formo también parte de todas
aquellas personas que me apoyaron y fueron incondicionales con migo para poder
llegar a esta etapa de la carrera de Contaduría Pública.

A mis compañeros Torres Luis Augusto y Piedra José que me apoyaron e hicieron
posible que pudiera asistir todos los días a la universidad y regresara a mi casa con
bien.

A mi vecina Aida Fabiola Calderón que con sus palabras sabias me incentivo para
que insistiera y tuviera perseverancia para que lograra mi meta.

A la UNEFA que a través de sus Directivos me dieron la oportunidad de escalar uno a


uno los peldaños al logro del éxito.

Al excelente personal Docente que nos transmitieron sus valiosos conocimientos.

A todas las personas que de una manera u otra forma colaboraron para lograr con
éxito mis metas propuestas.

A mi persona por la constancia y perseverancia mantenida durante todo el proceso de


aprendiza.

3
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA
NÚCLEO ARAGUA – EXTENSIÓN CAGUA.

PROCEDIMIENTOS EN LA APLICACIÓN DE LA ADOPCIÓN DE LAS


NIIF PARA PYMES EN LOS ESTADOS FINANCIEROS (SECCION 35) EN
EL MUNICIPIO SANTIAGO MARIÑO
Autores:
Yolanda María Mora Montoya
Karuly Dexy Velazco Torrealba
Cagua, Abril 2017
RESUMEN

El objeto de esta investigación, es que las empresas o comercios ubicados en la Av.


Intercomunal de Turmero del Municipio Santiago Mariño que es la muestra en
estudio, adopte las Normas de Información Financiera (NIIF) para PYMES, en los
estados financieros aplicando los principios establecido en la sección 35 de las
mismas, mediante la emisión y aprobación de boletines de aplicación de los
principios contables basados en estas normativas (VEN. NIIF-PYMES), donde
evaluaron elementos que inciden en la migración de los principios contables de
aceptación general (VEN-PCGA). Emanados por la Federación del Colegio de
Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV). De esta manera se deja ver como
objetivos de la investigación, identificar, analizar los principios de tal manera que
pueda determinar los conocimientos necesarios que debe tener un contador para poder
aplicar y adoptar dichas normativas. La misma está bajo un enfoque de investigación
de campo que es una estrategia general que las autoras determinan, una vez alcanzada
con claridad las etapas del estudio a desarrollar para alcanzar el objetivo propuesto,
según su diseño es de tipo no experimental. Y en el mismo orden se puede decir que
el nivel de investigación es de tipo descriptivo, donde se analiza el comportamiento
de la variable en el contexto de estudio. Donde se puede apreciar que el análisis de
aplicación de la norma permitió concluir que los estados financieros bajo las normas
internacionales de información financiera muestran información de alta calidad y
sobre todo reflejan de manera razonable la situación financiera y el desempeño que ha
tenido una entidad en un determinado periodo.

Descriptores: Aplicación, Adopción, NIIF, PYME, Estados Financieros.

4
LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla N° 1 Procesos 57
Tabla N° 2 Información 58
Tabla N° 3 Registro de transacciones 60
Tabla N° 4 Presentación de la información 61
Tabla N° 5 Toma de decisiones 62
Tabla N° 6 Inventarios 63
Tabla N° 7 Ingresos 64
Tabla N° 8 Facturación 66
Tabla N° 9 Unidades producidas 67
Tabla N° 10 Capacidad de producción 68
Tabla N° 11 Cantidad de servicios prestados 69
Tabla N° 12 Bienes 70
Tabla N° 13 Recursos 71
Tabla N° 14 Derechos 72
Tabla N° 15 Obligaciones 73
Tabla N° 16 Financiamiento 74
Tabla N° 17 Deudas a terceros 75
Tabla N° 18 Fondo de rotación 76
Tabla N° 19 Capacidad de continuidad 77

5
LISTA DE FIGURAS O GRAFICOS

Pág.

Gráfico N° 1 Revisión de las diferentes actividades contables 57


Gráfico N° 2 Información a los usuarios 58
Gráfico N° 3 Registro de las operaciones y transacciones económicas 60
Gráfico N° 4 Información presentada a los usuarios 61
Gráfico N° 5 Información para la toma de decisiones 62
Gráfico N° 6 Control interno de inventarios 63
Gráfico N° 7 Control interno efectivo o banco 65
Gráfico N° 8 Normas de facturación 66
Gráfico N° 9 Evaluación de la mano de obra por unidades producidas 67
Gráfico N° 10 Capacidad de instalación para la producción 68
Gráfico N° 11 Promedio de servicios prestados 69
Gráfico N° 12 Bienes utilizados en la actividad económica 70
Gráfico N° 13 Participación del personal en el logro de los objetivos 71
Gráfico N° 14 Derechos y compromisos de pagos 72
Gráfico N° 15 Obligaciones y compromisos 73
Gráfico N° 16 Financiamientos externos 74
Gráfico N° 17 Deudas de un tercero 75
Gráfico N° 18 Fondos para imprevistos financieros 76
Gráfico N° 19 Capacidad de coordinación control y expansión 77

6
INDICE

Pág.
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
RESUMEN
LISTA DE TABLAS
LISTA DE GRAFICOS
INTRODUCCION 8
CAPITULO I. EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema 11
Objetivos de la Investigación 14
General 14
Específicos 14
Justificación 14
Alcance 15
CAPITULO II. MARCO TEORICO
Antecedentes de la Investigación 17
Bases Teóricas 18
Bases Legales 40
Operacionalizacion de Variables 44
CAPITULO III. MARCO METODOLOGICO
Diseño de la Investigación 45
Tipo de Investigación 46
Nivel de la Investigación 47
Población y Muestra 48
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 54
Validez y Confiabilidad 52
Técnicas de Procesamiento y análisis de Datos 53
Descripción Fases de la Investigación 54
CAPITULO IV. ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS
INVESTIGACION 56
CAPITULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones 79
Recomendaciones 83
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 84
ANEXOS 87

7
INTRODUCCION

En el país la libertad económica está garantizada y consagrada en el artículo N°


112 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, mas es prioridad
del Estado y de su estructura de poder fomentar el desarrollo de dichas actividades
económicas dentro de un clima de democracia, eficiencia, libre de competencia,
protección del ambiente y productividad, con la expresa intención de promover la
integración de la sociedad y mejorar la calidad de vida de los Venezolanos.

La libertad económica es resguardada y fiscalizada en todos los niveles del


ordenamiento administrativo, político y territorial del Poder Público, según la
distribución vertical de poderes, pero representa el nivel más cercano al ciudadano, en
este caso conviene destacar la difícil situación económica y política que atraviesa el
país, aspecto que ha matizado el comportamiento de la estructura económica de las
PYMES.

Lo que hizo que para esta investigación se planteara como objetivo principal
Analizar los procedimientos en la aplicación de adopción de las NIIF para Pymes
en los estados financieros (sección 35) en el Municipio Santiago Mariño. En el cual
se identifican los procedimientos, se enfatiza sobre los aspectos legales, y el
cumplimiento de las normativas pautadas; determinando los conocimientos que se
deben tener para la aplicación de dichos procedimientos y la descripción de los
mismos.

Aunado a lo anterior expuesto este estudio se dio para facilitarle a las empresas o
comercios, tener el conocimiento y preparación, para poder adecuarse a estas
normativas con la finalidad de mejorar y fortalecer los conocimientos y la aplicación
de las mismas en los procesos administrativos, financieros y contables, para así
evitar futuras sanciones que puedan existir por no alinearse a dichos procedimientos,

8
manteniendo un adecuado control interno, el cual es de importancia ya que de esta
manera se pueden evitar sucesos inadecuados que afecten negativamente a la
organización, y donde los usuarios puedan tener sentido de pertenencia y compromiso
con la misma. Ampliar los conocimientos basados en el desarrollo de la investigación
dando respuestas y soluciones a cualquier eventualidad que se pueda presentar.

De allí que es importante el paso del sistema de Principios de Contabilidad


Generalmente Aceptados (PCGA), hacia el sistema de las NIIF, lo cual implica una
adopción por primera vez y la presentación de los primeros estados financieros bajo
las NIIF, el cual requiere de reconocimiento y medición distintas a las que se
requerirán en los periodos subsiguientes, atendiendo a que la conversión no solo es
cambio de nombre de los estados financieros, ni un cambio de principios contables,
los cuales si incidirán importantemente en la contabilidad y la información, su
comunicación financiera, los contratos que incluyan magnitudes contables, los
indicadores de gestión, la formación de profesionales y los sistemas de información.

En el mismo orden de ideas, esta investigación se estructura en cinco capítulos, los


cuales constan de: Capitulo I, trata del planteamiento del problema en estudio, los
objetivos generales y específicos, la justificación y el alcance, donde se detallan
rasgos generales de la aplicación y adopción de las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF) para PYMES.

Capitulo II, se desarrolla el marco teórico de la investigación, exponiendo sus


antecedentes, bases teóricas, bases legales y operacionalizacion de variables. En
cuanto a los antecedentes se menciona aspectos relacionados con el problema en
estudio, extraídos de trabajos especiales de grado de otros autores. En las bases
teóricas se resaltó aspectos generales relacionados con las normativas y
procedimientos que deben seguir las PYMES.

De igual manera en lo que respecta a las bases legales las autoras partiendo de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el Código Orgánico

9
Tributario, Código de Comercio y las leyes que le siguen, da un bosquejo de los
artículos más importantes que avalan o respaldan la investigación. Y por último la
operacionalizacion de las variables, que define cada una de las variables en estudio,
sus dimensiones e indicadores, que se conceptualizan según definiciones que se
relacionan con el tema de estudio y que sirvieron de desarrollo del problema
planteado.

Capitulo III, diseño de la investigación, las autoras mencionan las pautas y técnicas
que se utilizara para el desarrollo del problema planteado.

Capitulo IV, contiene el desarrollo del problema planteado, enfocado en el problema


general de la investigación.

Capítulo V, conclusiones y recomendaciones, a la cual llegan las autoras, basadas en


el análisis del desarrollo de la investigación, donde se tomaron aspectos propios de
las mismas.

10
CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son las normas


contables emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB,
por sus siglas en inglés) con el propósito de uniformizar la aplicación de normas
contables en el mundo, de manera que sean globalmente aceptadas, comprensibles y
de alta calidad. Las NIIF permiten que la información de los estados financieros sea
comparable y transparente, lo que ayuda a los inversores y participantes de los
mercados de capitales de todo el mundo a tomar sus decisiones. Según la Corporación
Universitaria Remington (2014), “Establece que son un conjunto de estándares de
calidad para preparar y reportar información contable y financiera” (P, 1).

En cuanto a las Normas Internacionales de Información Financiera para Pymes,


son una versión simplificada de las NIIF plenas, el cual gozan igualmente, de
reconocimiento internacional permitiendo obtener información sobre los diferentes
estados financieros, aun cuando se utilizan las mismas bases de conceptualizaciones
son independientes de las NIIF plenas. Las Pymes están divididas en 35 secciones;
siendo el objeto de estudio específicamente la sección 35 (Adopción por primera
vez).

Se puede decir que las NIIF para Pymes, sirven o están dirigidas a todas las
empresas de estas características que se acoplen a las normativas para que sus estados
financieros se presenten de manera limpia, clara y transparente, a si de esta manera
conocer la situación financiera, el rendimiento y el flujo de efectivo de las mismas;
estas no cotizan en la bolsa de valores ni están obligadas a publicar sus estados
financieros.

11
En Venezuela se aplican las NIIF para pequeñas y medianas entidades (Pymes), a
partir del año 2011, mediante una serie de temas, tales como: Aspectos conceptuales,
principios básicos, instrumentos financieros básicos, inventarios, propiedades de
inversión, propiedades, plata y equipo, arrendamientos, provisiones y contingencias,
ingresos de actividades ordinarias, deterioro del valor de los activos. Cada uno de
estos aspectos antes mencionados se ven reflejados en los estados financieros por lo
que: Según Guajardo, (2004). “Los estados financieros son informes a través de los
cuales los usuarios de la información financiera perciben la realidad de las empresas y
en general de cualquier organización económica. Dichos informes constituyen el
producto final del llamado ciclo contable” (p.14).

A sí que los estados financieros constituyen una representación estructurada de la


situación financiera, viene dado en informes preparados de una forma periódica,
suministran información financiera para todos los usuarios con interés en conocer los
resultados de la operación y de la situación económica y rendimiento de una entidad.

De esta manera se exigen según las normas un juego de cinco (5) estados
financieros importantes, el cual reflejen la situación financiera de la entidad:

1. Estado de situación financiera.


2. Estado del resultado integral del periodo, conformado por los ingresos devengados
y no devengados y gastos causados y no causados en el ejercicio económico, o
estado de resultados y ganancias acumuladas del periodo, que seria los ingresos
devengados y gastos causados en el ejercicio económico.
3. Estado de cambios en el patrimonio del periodo.
4. Estado de flujo de efectivo.
5. Notas, las cuales contienen un resumen de las políticas contables más
significativas y otra información explicativa.

En el caso de presentarse estado de resultado integral, se omite el estado de


cambios en el patrimonio. A través de esta breve reseña general, se enfocara esta

12
investigación en el análisis descriptivo de los procedimientos a seguir para la
adopción y aplicación en los estados financieros por primera vez de las NIIF para
Pymes, sección (35). La misma establece parámetros y principios para realizar la
adopción por primera vez, esta sección sirve para entender cuál es el procedimiento a
seguir para realizar el estado de situación financiera de apertura. La adopción de las
NIIF por primera vez no es un tema solo del contador, es de toda la organización, es
decir todos los procesos o áreas que determinan políticas contables, establecen
criterios de reconocimiento de medición que el contador interpreta y lo lleva a los
estados financieros. Para hacer una adopción exitosa es que el problema no se
circunscribe al contador, este es asunto que debe resolverse desde la alta gerencia y
de involucrar todos los procesos de las áreas de la organización.

En este orden de ideas, se ha observado que las PYMES en el Municipio Santiago


Mariño, no aplica las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Debido al desconocimiento de la norma, desactualización en la materia del contador a
cargo y del personal en general, que está involucrado directamente en las actividades
administrativas y financieras de la misma. Lo que puede ocasionar, sanciones de
entes gubernamentales y negación de créditos por no acoplarse a estas normativas. Es
por ello que surgen las siguientes interrogantes.

¿Cuáles son los procedimientos para la adopción de las NIIF respecto a los estados
financieros que siguen las empresas en el Municipio Santiago Mariño?

¿Cuáles son los conocimientos que se deben tener para la aplicación de dichos
procedimientos?

¿Cuáles son los procedimientos que se deben seguir según las normativas
implantadas por las NIIF para las Pymes, respecto a los estados financieros?.

13
Objetivos de la Investigación

General

Analizar los procedimientos en la aplicación de adopción de las NIIF para


Pymes en los estados financieros (sección 35) en el Municipio Santiago Mariño.

Específicos

1. Identificar los procedimientos para la adopción de las NIIF respecto a los estados
financieros que siguen las empresas en el Municipio Santiago Mariño.
2. Determinar los conocimientos que se deben tener para la aplicación de dichos
procedimientos.
3. Describir los procedimientos que se deben seguir según las normativas
implantadas por las NIIF para las Pymes.

Justificación

Es necesario que las empresas se acoplen a las nuevas normativas (NIIF) para
PYMES sección 35, así de esta manera en un futuro evitar ser sancionados por entes
gubernamentales que exijan la presentación de los estados financieros actualizados
con las normativas antes mencionadas y que permitan establecer parámetros y
lineamientos de los nuevos procedimientos y principios establecidos según las
mismas. Permitiendo mejorar el control de los procedimientos aplicados de una
manera que los usuarios puedan tomar decisiones y hacer comparaciones de los
sucesos pasados presentes y futuros de una entidad y de esta manera tener sentido de
pertenencia y compromiso con la misma. Ampliar los conocimientos basados en el
desarrollo de la investigación dando respuestas y soluciones a cualquier eventualidad
que se pueda presentar, con la finalidad de poder obtener el título académico en
Licenciatura de Contaduría Pública.

14
Alcance

La finalidad de este estudio es identificar, determinar y describir los


procedimientos que se deben aplicar a los estados financieros, según las Normas
Internacionales de Información Financiera para Pymes en la sección 35, para la
adopción por primera vez de los mismos, en el Municipio Santiago Mariño. En el
mismo orden de ideas se encontrara una serie de limitaciones como son: la poca
experiencia de las autoras, respecto a la aplicación de los principios metodológicos en
el trabajo de investigación, la responsabilidad de trabajo que reduce el tiempo para la
realización de la investigación, el cual condiciona a un análisis más sustancioso del
tema, la variabilidad de información que nos limita la selección de la información
bibliográfica.

15
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Después de definir el planteamiento del problema, objetivos generales y


específicos, justificación y alcance, se establecen los aspectos teóricos importantes
que van a sustentar y alimentar los conocimientos adquiridos y desarrollados en el
proceso de investigación que tienen que ver con el objetivo principal del mismo. A sí
que el marco teórico se puede definir como el epítome de una serie de elementos
conceptuales, se hace una revisión documental, la cual va dirigida a la identificación
y selección de información que permita conceptuar el evento a modificar. Haciendo
referencia a los aspectos técnicos evaluados para el proceso de adopción por primera
vez de las normas internacionales de información financiera (NIIF).

Según Arias (2012), el marco teórico “es el producto de la revisión documental


bibliográfica, y consiste en una recopilación de ideas, postura de autores, conceptos y
definiciones, que sirven de base a la investigación por realizar” (P, 106). Este capítulo
comprende la fase de observación, descripción y explicación del proceso
metodológico, la cual es muy importante para la elaboración de trabajos de
investigación. Además de ello contiene la implementación y aplicación de las
normativas en referencia y su simplificación para pequeñas y medianas entidades
(NIIF para PYMES).

Por ello se reseñan importantes antecedentes sustentados por trabajos y


experiencias de otros autores, de esta manera se exponen las bases teóricas referidas
al tema de investigación, tomando en cuenta las bases legales que avalan la misma. Y
por último se muestra el cuadro de Operacionalizaciòn de las variables, con el cual se
pretende definir el instrumento de aplicación para las respuestas de la investigación,

16
para el analices de los procedimientos en la aplicación de adopción de las NIIF para
Pymes en los estados financieros (sección 35) en el Municipio Santiago Mariño.

Antecedentes de la investigación

Los antecedentes de la investigación muestran todos los estudios presentados con


anterioridad, los cuales de alguna manera están relacionados con esta investigación,
los estudios encontrados son investigaciones que aportan un valor y permiten aclarar
información básica relacionada con las variables y con el objeto de estudio. Tamayo y
Tamayo (2006), señalan que los antecedentes “tratan de hacer una síntesis conceptual
de las investigaciones, con el fin de determinar el enfoque metodológico de la
misma”. (p.54).

De esta manera se toma fuentes de información sobre trabajos de grado realizados


por algunos estudiantes de la Universidad Francisco De Paula Santander Ocaña.
Corporación Universitaria Minuto De Dios Sede Soacha, Universidad Nacional
Experimental de Guayana.

Cárdenas & Monsalva (2012). Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña.


“Impacto en la adopción de las NIIF en las empresas del grupo 1 del municipio de
Ocaña norte de Santander”. Trabajo final para optar al título de Contador Público.
Universidad Nacional Experimental de Guayana. El estudio realizado por estos
autores enfocaba el impacto de la aplicación de las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF) en las empresas de Grupo I para la adopción y
aplicación de estas normativas y los efectos que ocasionaron a las empresas del
municipio Ocaña, del nuevo modelo contable y financiero. De esta manera está
relacionado con el tema de investigación, ya que se estudia la aplicación de las
normativas internacionales como adopción por primera vez en las PYMES (sección
35). Pedraza, L., (2014). Corporación Universitaria Minuto De Dios Sede Soacha
“Implementación de normas internacionales: un gran impacto para el desarrollo
contable en Colombia específicamente pymes”. Proyecto Final para optar al Título

17
de Contador Público. Según la autora enfocaba en su investigación la importancia de
la implementación de las normativas internacionales (NIIF) en los estados
financieros, Donde ejerza un juicio en el proceso, técnicas y políticas contables
aplicadas, igualmente los efectos que tendrán en el impacto sobre el patrimonio en los
estados financieros de las empresas PYMES.

Farías, & Orozco, A. (2013). Universidad Nacional Experimental de Guayana


“Evaluación del proceso de adopción de las normas internacionales de información
financiera BA-VEN-NIF o en la empresa Medical Jet, C.A. Para optar al Título de
Licenciado en Contaduría Pública Ubicada en Puerto Ordaz Estado Bolívar”. Los
autores se basan en el proceso de estudio de la aplicación de las normas
internacionales de información financiera (NIIF) Incorporadas en Venezuela por la
Federación de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV), mediante la emisión y
aprobación de boletines de aplicación de los principios contables basados en estas
normativas (VEN. NIIF-PYMES), donde evaluaron elementos que inciden en la
migración de los principios contables de aceptación general (VEN-PCGA).

Concluyendo que este marco contable permitirá la expansión de la entidad dentro


de las economías a nivel globalizado, emitiendo información financiera, veraz y
confiable, que sea entendible y aceptada a nivel mundial. Las autoras del objeto de
estudio consideraron importante los puntos que trataban los trabajos en referencia,
por relacionarse con el tema de investigación.

Bases teóricas
La fundamentación teórica abarca distintos aspectos, los cuales son enfocados al
tema relacionado con la investigación. Tomando en cuenta la posición de diferentes
autores en relación a las variables de estudio, en este sentido. Arias (2012), las
conceptualiza como: “las bases teóricas implican un desarrollo amplio de los
conceptos y proposiciones que conforman el punto de vista o enfoque adaptado, para
sustentar o explicar el problema planteado” (p.107). En tal sentido, esta sección puede

18
dividirse en función de la temática tratada o de las variables que serán analizadas y
conceptualizadas a continuación:

Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas


Empresas (NIIF para PYMES)

Según IASB (2009). Las NIIF para las PYMES establecen los requerimientos de
reconocimiento, medición, presentación e información a revelar que se refieren a las
transacciones y otros sucesos y condiciones que son importantes en los estados
financieros con propósito de información general. También pueden establecer estos
requerimientos para transacciones, sucesos y condiciones que surgen principalmente
en sectores industriales específicos.

La junta de Normas Internacionales de Contabilidad desarrollo normas contables


para las pequeñas y medianas empresas buscando como objetivo crear estándares
internacionales que sean utilizados en la generación de información financiera
razonable. De esta manera el IASB para hacer más simple la aplicación y
comprensión de las NIIF creo las normas para pequeñas y medianas empresas
formando un grupo de 35 secciones sobre varios temas contables más un prefacio y
un glosario.

La sección 35 transición a la NIIF para pymes, establece que esas normas se


aplicaran a una entidad que las adopte por primera vez, independientemente de si su
marco contable anterior estuvo basado en las NIIF completas o en otro conjunto de
principios de contabilidad generalmente (PCGA), tal como los principios venezolanos
anteriormente denominados VEN-PCGA. Y actualmente el boletín de aplicación
VEN-NIF ocho (8) versión tres.

Por lo tanto, los primeros estados financieros de una entidad conforme a las NIIF
para PYMES serán los primeros estados financieros anuales en los cuales la entidad
hace una declaración explícita y sin reservas, contenida en las notas de esos estados

19
financieros expresando que cumplen totalmente con las NIIF para PYMES al
terminar el proceso transición y adopción.

Las NIIF para PYMES están diseñadas para ser aplicada en los estados financieros
con el propósito de información general, así como en otra información financiera de
todas las entidades con ánimo de lucro. Los estados financieros con propósito de
información general se dirigen a la satisfacción de las necesidades comunes de una
amplia cadena de usuarios, por ejemplo: accionistas, acreedores, empleados y público
en general, el párrafo 7 de las NIIF-PYMES dice, “El objetivo de los estados,
financieros es suministrar información sobre la situación financiera, el rendimiento y
los flujos de efectivo de una entidad, que sea útil para esos usuarios al tomar
decisiones económicas”.

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)


Estas son estándares técnicos contables adoptados por el IASB, constituyen los
estándares internacionales o normas internacionales en el desarrollo de la actividad
contable y suponen un manual contable de la forma como es aceptable en el mundo,
las normas contables dictadas entre 1973 y 2001, reciben el nombre de “Normas
Internacionales de Contabilidad” (NIC) y fueron dictadas por el IASC, precedente del
actual IASB. Desde abril del 2001, año de constitución del IASB, este organismo
adopto todas las NIC y continúo su desarrollo, denominando a las nuevas normas;
“Normas Internacionales de Información Financiera” (NIIF). Las NIIF es un conjunto
de normas que comprenden:

a. Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), las cuales comprenden


desde l Nº 1, hasta la Nº 13.
b. Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), las cuales comprenden desde la Nº
1, hasta la Nº 41.
c. Comité de Interpretaciones de NIIF (CINIIF), Comité (IFRIC), los cuales
comprenden desde la Nº 1, hasta la Nº 21. (Algunas han sido eliminadas).

20
d. (SIC), Comité de Interpretación de las NIC, las cuales solo se encuentran vigentes
las numero 7, 10, 15, 25, 27, 29,31 y 32.

De esta manera las NIIF se dividen en: NIIF PLENAS, y NIIF para PYMES están
constituidas en resumen por:

1. 13 NIIF, que son resultado de la modificación y eliminación de las NIC, quedando


vigentes 28 NIC en proceso de actualización, para un total de 41 NIC, 8 SIC
(Comité de interpretación de las NIC) y 17 CINIIF (Comité de interpretación de
las NIIF).
2. NIIF PYMES, comprendidas por 35 secciones de la (1-35) y glosario de términos;
el cual nos compete desarrollar la sección 35 correspondiente a la adopción de las
NIIF por primera vez.

Las NIC

Son las normas contables emitidas por IASB, fueron creadas en el marco de
América Latina y Europa, además de algunos otros países que también se acogieron a
dichas normas.

Las NIIF

Son las nuevas normas contables que sustituyen a las NIC, u otro tipo de normas,
esto se hizo para armonizar los criterios contables de todos los comités de normas
contables a nivel mundial.

Diferencias entre las NIIF y las NIC

Antes del 2001, el encargado de realizar las NIC se denominaba IASC igualmente
contaba con un comité de interpretaciones denominado SIC; es decir IASC emitió las
NIC hasta la numero 41, posteriormente IASC desaparece y entra a ser el emisor de
estándares IASB. A partir del año 2001 el organismo IASC cambia su nombre y se
reestructura por IASB. IASB, acepta las NIC y las interpretaciones SIC vigentes a esa

21
fecha y las adhiere a sus conjuntos de estándares; los nuevos estándares emitidos por
IASB se denominarían NIIF y las interpretaciones CINIIF.

Es decir, ya no se expedirán más NIC ni interpretaciones SIC, sino en adelante lo


que puede suceder por parte de IASB es lo siguiente:

1. IASB puede modificar una parte de una NIC.


2. IASB puede eliminar una NIC y crear una nueva NIIF.

Para concluir se puede decir que la única diferencia entre las NIC y las NIIF se
debe al organismo que lo emitió, pero ambas tratan temas relacionados con la
contabilidad y el reconocimiento, medición, clasificación y revelación.

Normas de Información Financiera de Venezuela (VEN-NIF)

Estas normas también llamadas principios de contabilidad, se clasifican en dos


grandes grupos:

VEN-NIF GE, correspondientes a las normas o principios de contabilidad


aplicables a las Grandes Entidades y están conformados por los Boletines de
Aplicación de los VEN-NIF (BA VEN-NIF), que deben ser aplicados conjuntamente
con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF Completas). Su
fecha de aplicación se estableció en los ejercicios económicos que se inician a partir
del 1 de enero del 2008.

VEN-NIF PYME, Correspondientes a las normas o principios de contabilidad


aplicables a las Pequeñas y Medianas Entidades, conformados por los Boletines de
Aplicación de los VEN- NIF (BA- VEN- NIF), que deben ser aplicados
conjuntamente con la Norma Internacional de información Financiera para Pequeñas
y Medianas Entidades (NIIF para Pymes), emitida por el IASB en el año 2009. La
aplicación de los VEN- NIF PYME es obligatoria en las pequeñas y Medianas
Entidades, para los ejercicios económicos que se iniciaron a partir del 01 de enero de

22
2011. O fecha inmediatamente posterior, permitiéndose su adopción anticipada para
el ejercicio que se inicie a partir del 01 de enero 2010.

Los BA-VEN-NIIF, Son los principios contables de aceptación general en


Venezuela, nuestros nuevos PCGA, cuyo objetivo fundamental es normar la
aplicación de las NIC y NIIF, así como las distintas interpretaciones y normas de
auditorías, las BA-VEN-NIIF viene en sustitución de algunos boletines de VEN-NIF
que han sustituido o mejorado la aplicación de estas normativas en Venezuela.

Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES)

Ley para la promoción del desarrollo de las PYMES


(2014). Establece como PYMES o PYMI: Toda unidad organizada
jurídicamente con la finalidad de desarrollar un modelo económico
productivo mediante actividades de transformación de materias
primas en insumos, en bienes industriales elaborados o
semielaborados, dirigidos a satisfacer las necesidades de la
comunidad. Se considera pequeña y mediana industria a aquellas
que tengan una nómina promedio anual de hasta cincuenta (50)
trabajadores y con una facturación anual de hasta doscientas mil
unidades tributarias (200.000 UT).

Mediana Industria a aquellas que tengan una nómina


hasta de cien (100) trabajadores y con una facturación anual desde
doscientos mil una unidades tributarias (200.001 UT) hasta
quinientas mil unidades tributarias (500.000 UT). De igual manera
la Oficina Internacional del Trabajo, Ginebra (2015). Establece que;
las PYME suele variar de un país a otro y, a menudo, se basa en el
número de trabajadores, el volumen de negocios anual o el valor de
los activos de la empresa.

23
Así se puede decir que PYME, es toda empresa que ocupa menos de 250
trabajadores. Aquí se incluyen todo tipo de empresas, con independencia de su
personalidad jurídica (empresas familiares, empresas unipersonales o cooperativas) o
de que pertenezcan a la economía formal o informal.

Para complementar la investigación es necesario tratar a detalle la sección 35, de


las NIIF para PYMES, siendo la principal fuente de información en nuestra
investigación.

Cuadro N° 1 35.1 Transición de la NIIF para PYMES

Esta sección se aplica a una entidad que adopte por primera vez la NIIF para las
PYMES, independientemente de que su marco contable anterior estuvo basado
en las NIIF completas o en otro conjunto de principios de contabilidad
generalmente aceptados (PCGA), tales como sus normas contables nacionales, o
en otro marco tal como la base del impuesto a las ganancias local (p, 4).

Fuente: Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para


pequeñas y Medianas Entidades (PYMES) IFRS (2009).
Lo que cabe destacar que la aplicación de esta sección su objetivo o finalidad, es
que todas aquellas empresas, que quieren adoptar por primera vez estas normativas se
adecuen a las mismas independientemente de las normativas anteriormente aplicadas.

Cuadro N° 2 35.2 Transición de la NIIF para PYMES

Una entidad solo puede adoptar por primera vez las NIIF para las PYMES en
una única ocasión. Si una entidad que Utiliza las NIIF para PYMES deja de
usarla durante uno o más periodos sobre los que se informa y se le requiere o
elige adoptarlas nuevamente con posterioridad, las excepciones especiales,
simplificaciones y otros requerimientos de esta sección no serán aplicados a
nueva adopción (p.4).

Fuente: Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para


pequeñas y Medianas Entidades (PYMES) IFRS (2009).
En el mismo orden de ideas esta conceptualización es sumamente clara en decir
que solo se tiene una opción de adoptar a estas normativas, es decir una única vez, no

24
más. Eso es por ejemplo en una empresa que cambie de sistema contables se requiere
de elaborar un asiento de apertura inicial, para ingresar la información contable al
nuevo sistema, es una única vez, no todos los meses se tiene que hacer asientos de
apertura.

Cuadro N° 3 Sección 35.3 Transición de la NIIF para PYMES

Una entidad que adopta por primera vez las NIIF para las PYMES aplicara
esta sección en sus primeros estados financieros preparados conforme a
estas NIIF (p.5).

Fuente: Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para


pequeñas y Medianas Entidades (PYMES) IFRS (2009).
De esta manera podemos ver que se repite lo que se ha mencionado en las
secciones anteriores que tanto la adopción de las normativas como la presentación en
los estados financieros solo se deben realizar una única vez.

Cuadro N° 4 Sección 35.4 Transición de la NIIF para PYMES

Los estados financieros de una entidad conforme a esta NIIF son los primeros
estados financieros anuales en los cuales una entidad hace una declaración
explicita y sin reservas, contenidas en esos estados financieros del
cumplimiento con la NIIF para las PYMES (p.5).

Fuente: Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para


pequeñas y Medianas Entidades (PYMES) IFRS (2009).
A sí que el proceso de adopción de las NIIF, es relevante que en los estados
financieros la información presentada sea explicita, que permita identificar
claramente a los usuarios que los mismos están bajo la nueva normativa (NIIF para
PYMES).

Cuadro N° 5 Sección 35.5 Transición de la NIIF para PYMES


El párrafo 3.17 de esta NIIF define un conjunto completo de estados financieros
(p.9).

Fuente: Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para


pequeñas y Medianas Entidades (PYMES) IFRS (2009).

25
Se entiende que un conjunto de estados financieros están agrupados en:

a. Estado de situación financiera a la fecha sobre la que se informa.


b. Una u otra de las siguientes informaciones:
I. Un solo estado de resultado integral para el periodo en el que se informa que
muestre todas las partidas de ingresos y gastos reconocidos durante el periodo
incluyendo aquellas partidas reconocidas al determinar el resultado (que es un
subtotal en el estado del resultado integral), y las partidas de otro resultado
integral o:
II. Un estado de resultados separado y un estado del resultado integral separado. Si
una entidad elige presentar un estado de resultados y un estado del resultado
integral, el estado de resultado integral comenzara, con el resultado y, a
continuación mostrara las partidas de otro resultado integral.
c. Un estado de cambios en el patrimonio del periodo en el que se informa.
d. Un estado de flujos de efectivo del periodo sobre el que se informa.
e. Notas, que comprenden un resumen de las políticas contables significativas y otra
información explicativa (IFRS 2009, p. 9).
Cuadro N° 6 Sección 35.6 Transición de la NIIF para PYMES

El párrafo 3.14 requiere que una entidad revele, dentro de un conjunto completo de
estados financieros, información comparativa con respecto al periodo comparable
anterior para todos los importes monetarios presentados en los estados financieros,
así como información comparativa específica de tipo narrativo y descriptivo. Una
entidad puede presentar información comparativa con respecto a más de un periodo
anterior comparable. Por ello la fecha de transición a las NIIF para las PYMES una
entidad es el comienzo del primer periodo para el que la entidad presenta
información comparativa completa, de acuerdo con esta NIIF en sus primeros
estados financieros (p.10).

Fuente: Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para


pequeñas y Medianas Entidades (PYMES) IFRS (2009).
Dicho de esta manera, toda entidad debe cumplir con todos los requisitos y
procesos contables que conlleve a la emisión de estados financieros, presentando la
información financiera y operativa, que sirva a la gerencia para comparar cifras con

26
periodos anteriores, tomando en cuenta la fecha de transición de la NIIF para
PYMES.

Cuadro N° 7 Sección 35.7 Transición de la NIIF para PYMES

Excepto por lo previsto en los párrafos 35.9 a 35.11, una entidad deberá, en su estado
de situación financiera de apertura de la fecha de transición a la NIIF para las
PYMES (es decir, al comienzo del primer periodo presentado).
a.- Reconocer todos los activos y pasivos cuyo reconocimiento sea requerido por la
NIIF para las PYMES
b.- No reconocer partidas como activos o pasivos si esta NIIF no permite dicho
reconocimiento.
c.- Reclasificar las partidas que reconoció, según su marco de información financiera
anterior, como un tipo de activo, pasivo o componente de patrimonio, pero que son de
un tipo diferente de acuerdo con esta NIIF.
d.- Aplicar esta NIIF al medir todos los activos y pasivos reconocidos (p.13, 15, 16 y
17).
Fuente: Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para
pequeñas y Medianas Entidades (PYMES) IFRS (2009).

Cuadro N° 8 Sección 35.8 Transición de la NIIF para PYMES

Las políticas contables que una entidad utilice en su estado de situación financiera de
apertura conforme a esta NIIF pueden diferir de las que aplicaba en la misma fecha
utilizando su marco de información financiera anterior. Los ajustes resultantes surgen
de transacciones, anteriores a la fecha de transición de esta NIIF, por tanto una
entidad reconocerá, tales ajustes, en la fecha de transición a esta NIIF, directamente
en las ganancias acumuladas (o, si fuera a apropiado en otra categoría dentro del
patrimonio).
Fuente: Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para
pequeñas y Medianas Entidades (PYMES) IFRS (2009).

Cuadro N° 9 Sección 35.9 Transición de la NIIF para PYMES

Cantidad de coberturas, una entidad no cambiara su contabilidad de coberturas,


realizada con anterioridad a la fecha de transición a la NIIF para las PYMES, para las
relaciones de cobertura que hayan dejado de existir en la fecha de transición. Con
respecto a las relaciones de cobertura que todavía existan en la fecha de transición, la
entidad seguirá los requerimientos de contabilidad de coberturas de la sección 12
otros temas relacionados con los instrumentos financieros, incluidos los
requerimientos de discontinuar la contabilidad de cobertura para relaciones de
cobertura que no cumplan las condiciones de la sección 12.
Fuente: Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para
pequeñas y Medianas Entidades (PYMES) IFRS (2009).

27
Cuadro N° 10 Sección 35.10 Transición de la NIIF para PYMES
Una entidad podrá utilizar una o más de las siguientes exenciones al preparar sus
primeros estados financieros conforme a esta NIIF:
a.- Combinaciones de negocios: Una entidad que adopta por primera vez la NIIF
puede optar por no aplicar la sección 19 Combinación de Negocios y Plusvalía a las
combinaciones realizadas antes de la fecha de transición a esta NIIF. Sin embargo, si
la entidad que adopta por primera vez las NIIF reexpresa una de las combinaciones
de negocios para cumplir con la sección 19, deberá reexpresar todas las
combinaciones de negocios posteriores (p.27).
b.- Transiciones con pagos basados en acciones: Una entidad que adopta por primera
vez las NIIF no está obligada a aplicar la sección 26 Pagos Basados en Acciones a los
instrumentos de patrimonio concedidos con anterioridad a la fecha de transición de
esta NIIF, mi a los pasivos surgidos de transiciones con pagos basados en acciones
que se liquiden antes de la fecha de transición e esta NIIF. (p.28)
Cuadro 10 (Cont.):
c.- Valor razonable como costo atribuido. Una entidad que adopta por primera vez la
NIIF puede optar por medir una partida de propiedades, planta y equipo, una
propiedad de inversión o un activo intangible en la fecha de transición a esta NIIF
por su valor razonable, y utilizar este valor razonable como el costo atribuido en esa
fecha (p.31)
d.- Revaluación como costo atribuido. Una entidad que adopta por primera vez la
NIIF puede optar por utilizar una revaluación según los PCGA anteriores (es, decir su
marco de información financiera anterior), de una partida de propiedades, planta y
equipo, una propiedad de inversión o un activo intangible en la fecha de transición a
esta NIIF, o en una fecha anterior, como el costo atribuido en la fecha de revaluación
(p, 32).
e.- Diferencias de conversión acumuladas. La sección 30 conversión de moneda
extranjera requiere que una entidad clasifique algunas diferencias de conversión,
como un componente separado del patrimonio. Una entidad que adopta por primera
vez la NIIF puede optar por considerar nulas las diferencias de conversión
acumuladas de todos los negocios en el extranjero en la fecha de transición a la NIIF
para las PYMES (es decir, aplicar el método de “nuevo comienzo”) (p, 36).
f.- Estados financieros separados. Cuando una entidad prepara estados financieros
separados, el párrafo 9.26 requiere que contabilice sus inversiones en subsidiarias,
asociadas y entidades controladas de forma conjunta de alguna de las formas
siguientes:
i.- Al costo menos el deterioro del valor.
ii. Al valor razonable con los cambios en el valor razonable reconocidos en
resultados. Si una entidad que adopta por primera vez las NIIF mide esta inversión al
costo, medirá esa inversión en su estado de situación financiera separado de apertura,
preparado conforme a esta NIIF, mediante unos de los siguientes importes:
i. Al costo determinado de acuerdo con la sección 9 estados financieros consolidados

28
Cuadro N° 10 (Cont.) y separados.
ii.- El costo atribuido que será el costo razonable en la fecha de transición a la NIIF
para las PYMES o importes en libros de los PCGA anteriores (marco de información
financiera anterior) en esta fecha (p, 37).
g.- Instrumentos financieros compuestos. El párrafo 22.13 requiere que una entidad
separe un instrumento financiero compuesto en sus componentes de pasivo y
patrimonio en la fecha de la emisión. Una entidad que adopta por primera vez las
NIIF no necesitara separar estos dos componentes si el componente de pasivo a
dejado de existir en la fecha de transición a esta NIIF.
h.- Impuestos diferidos, no se requiere que una entidad que adopte por primera vez la
NIIF reconozca en la fecha de transición a las NIIF para las PYMES, activos por
impuestos diferidos relacionados con diferencias entre la base fiscal y el importe de
libros de cualesquier activo o pasivo cuyo reconocimiento por impuestos diferidos
conlleve un costo o esfuerzo desproporcionado.
i.- Acuerdo de consección de servicios. No se requiere de una entidad que adopta por
primera vez la NIIF, aplique los párrafos 34.12 a 34.16 a los acuerdos de consección
de servicios realizados antes de la fecha de transición a esta NIIF.
j.- Acuerdos que contienen un arrendamiento, una entidad que adopta por primera
vez la NIIF puede optar por determinar si un acuerdo, vigente en la fecha de
transición a la NIIF para las PYMES, contiene un arrendamiento (véase párrafo.20.3)
sobre la base de los hechos y las circunstancias existentes, en esa fecha, en lugar de
considerar la fecha en que dicho acuerdo entro en vigor.
k.- Pasivos por retiro de servicios incluidos en el costo de propiedades, planta y
equipo el párrafo 17.10 (c) señala que el costo de una partida de propiedades, planta
y equipo incluirá la estimación inicial de los costos del retiro del servicio y retirada
del elemento y la restauración del lugar donde está situado, obligaciones en la que
ocurre la entidad, ya sea cuando adquiere el elemento o a consecuencia de haberlo
utilizado durante un determinado periodo, con propósitos distintos de la producción
de inventarios. Una entidad que adopta por primera vez la NIIF puede optar por
medir este componente del costo de una partida, de propiedades planta y equipo, en
la fecha de transición a la NIIF para las PYMES, en lugar den la fecha o las fechas en
que surgió inicialmente la obligación.
Fuente: Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para
pequeñas y Medianas Entidades (PYMES) IFRS (2009).

Cuadro N° 11 Sección 35.11 Transición de la NIIF para PYMES

Cuando sea impracticable para una entidad la reexpresion del estado de situación
financiera de apertura, en la fecha de transición, con relación a uno o varios ajustes
requeridos por el párrafo 35.7, la entidad aplicara los párrafos 35.7 a 35.10 para
dichos ajustes en el primer periodo para el que resulte impracticable hacerlo, e
identificara los datos presentados en periodos anteriores que no sean comparables con
datos del periodo anterior en que prepare sus estados financieros conforme a esta

29
Cuadro N° 11 (Cont.).
NIIF. Si es impracticable para una entidad proporcionar cualquier información a
revelar requerida por esta NIIF para cualquiera de los periodos anteriores al periodo
en el que prepara sus primeros estados financieros conforme a esta NIIF, revelara
dicha omisión.

Fuente: Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para


pequeñas y Medianas Entidades (PYMES) IFRS (2009).

Cuadro N° 12 Sección 35.12 Transición de la NIIF para PYMES

Una entidad explicara cómo ha afectado la transición desde el marco de información


financiera anterior a esta NIIF a su situación financiera, al rendimiento financiero y a
los flujos de efectivo presentados con anterioridad.

Fuente: Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para


pequeñas y Medianas Entidades (PYMES) IFRS (2009)

Cuadro N° 13 Sección 35.13 Transición de la NIIF para PYMES


a.- Una descripción de la naturaleza de cada cambio en la política contable.
b.- Conciliaciones de su patrimonio, determinado de acuerdo con su marco de
información financiera anterior, con su patrimonio determinado de acuerdo con esta
NIIF, para cada una de las siguientes fechas:
i.- la fecha de transición a esta NIIF
ii.- Y el final del último periodo presentado en los estados financieros anuales más
recientes determinado de acuerdo con su marco de información financiera anterior.
Continuación:
iii.- Una conciliación, del resultado determinado de acuerdo con su marco de
Continuación:
información financiera anterior, para el último periodo incluido en los estados
financieros anuales más recientes, de la entidad.
Fuente: Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para
pequeñas y Medianas Entidades (PYMES) IFRS (2009)

Cuadro N° 14 Sección 35.14 Transición de la NIIF para PYMES

Si una entidad tuviese conocimiento de errores contenidos en la información


elaborada conforme al marco de información financiera anterior, las conciliaciones
requeridas por el párrafo 35.13 (b) y (c) distinguirán, en la medida en que resulte
practicable, las correcciones de esos errores de los cambios de las políticas contables.

Fuente: Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para


pequeñas y Medianas Entidades (PYMES) IFRS (2009)

30
Cada uno de los puntos de la sección 35, refiere a procedimientos que se deben
seguir en los diferentes escenarios, a la hora de la adopción por primera vez de la
NIIF en los estados financieros de cualquier entidad que adopte esta normativa.

Requerimiento

En el ámbito contable, IFRS (2009) establece que: “Reconocimiento es el proceso


de incorporación en los estados financieros de una partida que cumple la definición
de un activo, pasivo, ingreso o gasto” (p.30). Lo que se deduce que son todas
aquellas cualidades y características que influyen en las decisiones de la medición de
partidas o elementos que conlleven a determinar un importe cualitativo o cuantitativo,
cuando se establece un requerimiento permite adquirir conocimiento de un tema
determinado, en este caco de las NIIF para PYMES.

Procesos

Pérez, J. (2010), define procesos como: “conjunto de actividades mutuamente


relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en
resultados” (p.51). En el mismo orden de ideas un proceso son todas aquellas
actividades planificadas que implican la participación de un número de personas y de
recursos materiales coordinados para conseguir un objetivo previamente identificado,
es decir secuencia ordenada de actividades repetitivas cuyo producto tiene valor
intrínseco para su usuario o cliente.

Información

Según Chiavenato (2006) información "es un conjunto de datos con un


significado, o sea, que reduce la incertidumbre o que aumenta el conocimiento de
algo. En verdad, la información es un mensaje con significado en un determinado
contexto, disponible para uso inmediato y que proporciona orientación a las acciones
por el hecho de reducir el margen de incertidumbre con respecto a nuestras
decisiones" p.110). Teniendo en cuenta la anterior definición, se puede decir que: En

31
las distintas actividades y disciplinas, la información cumple un objetivo
fundamental, dar significado a las cosas objetos de estudio, acerca de algún suceso,

proceso, hecho, fenómeno o situación que reduzca una incertidumbre para tomar
decisiones o incremente el conocimiento sobre algo.

Reconocimiento

Según las NIIF para PYMES reconocimiento. “Es el proceso de incorporación en


los estados financieros de una partida que cumpla la definición de un activo, pasivo,
ingresos o gastos” (p.21). Con el propósito de apoyar la teoría anterior, se puede
definir el reconocimiento como todo proceso que cumpla con las condiciones
indicadas y bases apropiadas, establecidas para la adecuada utilización y registros de
partidas involucradas en los procesos administrativos y operacionales de la actividad
económica de una organización u empresa.

Registro de transacciones

Según Charles, Horngrem, Walter & Harrison (2006), las transacciones son;
“todas aquellas relaciones económicas que se registran en la balanza de pagos,
realizadas entre dos partes” (p.8). De esta manera y respaldando la definición anterior
se puede conceptualizar que las transacciones son las operaciones de valor económico
que se producen debido a un cambio en la ecuación contable, este se puede lograr
debido a un aumento o a una disminución de los activos o pasivo de la misma, en un
orden de registro cronológico de las transacciones de una entidad.

Medición

Las NIIF para PYMES (2009) la define como: “El proceso de determinación de
los importes monetarios en los que una entidad, mide los activos, pasivos, ingresos y
gastos en sus estados financieros” (p.32). De esta manera se puede determinar que la

32
medición no es más que la valoración de un hecho económico, en el momento que
ocurre, es decir cuando se hace el registro contable.

Presentación de la información.

El IASB (2010) la conceptualiza como: proporcionar


información sobre la entidad, que sea útil a los diferentes
usuarios: inversionistas, prestamistas y otros acreedores
existentes y potenciales para tomar decisiones sobre el
suministro de recursos a la entidad. Esas decisiones conllevan
a comprar, vender o mantener patrimonio e instrumentos de
deudas. (p.7).
En relación a la definición se establece como la revelación de información acerca
de la situación financiera y contable de la organización, que sean útil a una amplia
variedad de usuarios que la requieran, para tomar sus decisiones económicas y
verificar si se están cumpliendo los objetivos fijados.

Toma de decisiones

Fundesyram (2011) define la toma de decisiones como; “El proceso de aprendizaje


natural o estructurado mediante el cual se elige entre dos o más alternativas, opciones
o formas para resolver diferentes situaciones o conflictos de la vida, la familia,
empresa, organización” (p.16). En el mismo orden de ideas la toma de decisiones a
nivel organizacional es aquel proceso que se desarrolla con la finalidad de cumplir
con los objetivos planteados de la organización, presentando datos y cifras sin sesgos
que evidencien confiabilidad de la información presentada en los reportes o estados
financieros a la gerencia o usuarios interesados.

33
Volumen de ventas

Tracy 2016. “El volumen de ventas es la cantidad total de bienes, productos o


ideas vendidas dentro de un marco temporal dado, usualmente 12 meses. Dicha
cantidad suele ser expresada en términos monetarios pero también podría figurar en
total de unidades de inventario o productos vendidos”. En si el volumen de ventas, es
el que provee a la empresa las utilidades que necesita para hacer frente a las
vicisitudes de la vida económica, determinar la cantidad mínima que debe
comercializarse para no entrar en la zona de pérdida.

Inventarios

Los inventarios son activos: a) poseídos para ser vendidos en


el curso normal de las operaciones, b) en proceso de
producción con vistas a esa venta, c) o en forma de materiales
y suministros que se consumirán en el proceso de producción
o en la prestación de servicios (IASC, 2009, p. 3).

En el mismo orden de ideas los inventarios se determinan por aquel conjunto de


bienes tangibles y disponibles de forma inmediata para el consumo, transformación y
venta.

Ingresos

Son los incrementos en los beneficios económicos,


producidos a lo largo del periodo, en forma de entradas o
incrementos de valor de los activos, o bien como
disminuciones de los pasivos, que dan como resultado
aumentos del patrimonio neto, y no están relacionados con las
aportaciones de los propietarios de la entidad., (IASCF, 2016,
P.1076).

34
En el mismo orden de ideas son todas las transacciones que se registran generadas
por ventas o prestación de servicios generados por la explotación de una actividad
económica.

Facturación

Operación técnica de la gestión financiera mediante la cual, dentro del marco de


un acuerdo, una empresa especializada gestiona las cuentas de clientes de las
empresas, adquiere sus cuentas acreedoras y se hace cargo del cobro de las mismas.
Ahora bien, una de las definiciones más completas sería la realizada por:
González (2014) donde establece “la facturación es la acción de facturar y
comprende una serie de procesos que tiene como objeto el control de la producción
diaria y la elaboración de facturas destinadas a los clientes” (p.12).

Nivel de producción

Según lo establece Hongren, Datar & Foster (2007) “Se refiere a la magnitud de la
producción cuando ésta ha sido reducida a menos de su (máxima) capacidad
productiva” (p.65).

Unidades producidas

(Horngren, Sundem & Strotton, (2006), “número de unidades producidas de los


diferentes insumos o materiales, utilizados en un proceso productivo de un producto
o conjunto de productos” (p.637). Es decir son el resultado de la transformación de
una materia prima en unidades producidas para la venta.

Capacidad de producción

La capacidad hay que entenderla como la capacidad fija de


planta industrial, equipo productivo y elemento humano que
son necesarios para desarrollar en las condiciones óptimas el

35
proceso de producción y, por tanto, con que cuenta la empresa
si se espera que esta funcione (Ribaya, 2009, p.415).

Así que según esta conceptualización se puede apreciar la capacidad como el


máximo aprovechamiento de los recursos utilizados, en un proceso.

Cantidad de servicios realizados

Como bien sabemos servicio son un conjunto de acciones, las cuales son
realizadas para servir y prestar apoyo a personas o empresas, con la finalidad de que
estos sientan la satisfacción de recibirlos.

Los servicios surgen en el sistema económico porque


satisfacen las necesidades de los clientes, ya sean individuos o
empresas. La primera interpretación de servicio fue
entenderlo como un valor añadido al producto, enfoque que se
sigue utilizando en la actividad industrial, hoy se estima que
el servicio es inherente a todos los procesos de intercambio;
es el elemento central de la transferencia que se concreta en
dos formas: el servicio en sí mismo y el servicio añadido a un
producto (Hongren, Datar & Foster, 2007, p.49).

Activos

J. Alcarria (2009) establece el activo “como el conjunto de bienes, derechos y


otros recursos controlados económicamente por la empresa con los que esta desarrolla
su actividad económica. Los activos provienen de transacciones o acontecimientos
pasados” (p.23). De la afirmación anterior se desprende que activos es toda propiedad
con que cuenta una empresa u organización que intervenga en el desarrollo de las
actividades, y que sirva de respaldo financiero a la misma.

36
Bienes

Según Delgado & Ventura (2007), son “todos aquellos factores productivos, ya
sean materiales (edificios, máquinas, muebles, mercaderías, etc.) o inmateriales
(marcas, patentes, fondo de comercio, etc.) que la empresa utiliza para conseguir sus
objetivos”. (p.4). Lo que se puede interpretar como todo aquello que satisface directa
o indirectamente los deseos o necesidad de las personas, empresas u organizaciones.

Recursos

Según la Oficina de Comercio del Gobierno del Reino Unido (2009). “Son
entradas directas para la producción. La gestión, la organización, las personas y el
conocimiento, sirven para transformar los recursos” (p.39). En el mismo orden de
ideas es el aprovechamiento de todos los recursos financieros, contables,
operacionales, humanos que forman parte de una organización para cubrir una
necesidad y cumplir un objetivo común.

Derechos

Fondo Social Europeo lo conceptualiza como “las deudas que otras personas
tienen pendiente de pagar a la empresa y también pueden ser marcas, patentes, es
decir el derecho de fabricación o utilización” (p.1). De esta manera los derechos son
todos los compromisos que otras personas u organizaciones adquieren con un fin o
propósito de cubrir obligaciones o manejar posibles eventualidades que se presenten
en el desarrollo de un periodo de actividades económicas.

Pasivos

En la opinión de J. Alcarria (2009) “son obligaciones actuales, deudas en el que


la empresa incurre en el ejercicio de su actividad. Estas derivan de cualquier
transacción o hecho pasado que genere una segura o posible deuda” (p. 26). En
respaldo a la opinión anterior para una empresa u organización es necesario tener

37
obligaciones y compromisos, ya que las mismas se pueden representar en
apalancamientos financieros que ayuden a la empresa a resolver situaciones para la
liquidez y rentabilidad de la misma.

Obligaciones

El Fondo Social Europeo “Son las deudas actuales surgidas como consecuencia
de sucesos pasados, cuya extinción es probable que dé lugar a una disminución de
recursos que puedan producir beneficios o rendimientos económicos en el futuro” (p.
1). A sí que toda organización para poder explotar su actividad económica requiere de
mano de obra especializada, adquirir créditos comerciales y financieros, la cual se
convierte en deudas y obligaciones que debe asumir para el normal desarrollo y
funcionamiento de la misma.

Financiamiento

Arostegui (2013) “Es la forma en la cual las organizaciones obtienen flujos de


fondos para poder realizar adquisiciones de bienes de capital para poder lograr sus
planes de acción, ya sean productivos, comerciales o de cualquier tipo” (p.21). En
efecto son los apoyos en recursos monetarios necesarios para cubrir una necesidad o
la realización de un proyecto.

Deuda a terceros

Tamayo & Escobar (2013), la define como: “Todas las fuentes de financiamiento
que obtiene la empresa con financiación ajena o recursos ajenos” (p.310). Para
afianzar la definición se sabe que una empresa u organización necesita de
apalancamientos financieros como comerciales para cubrir ciertas eventualidades que
se puedan presentar según cada necesidad, ya sean a corto, mediano o largo plazo.

38
Capital de trabajo

El capital de trabajo tiene dos definiciones: Capital de trabajo bruto y capital de


trabajo neto. Según Tanaka (2005), el capital de trabajo bruto “equivale al activo
corriente de la empresa, representa las inversiones a corto plazo (inversiones que se
pueden convertir en efectivo en un plazo hasta de un año)” (p.210).

Y el capital de trabajo neto “consiste en la diferencia entre el activo corriente y el


pasivo corriente, es decir inversiones a corto plazo menos financiamiento de terceros
a corto plazo” (Tanaka 2005, p.210). Es así como el capital de trabajo se traduce en
todos aquellos recursos que la empresa necesita para poder operar, es decir el fondo
económico que la empresa utiliza para reinvertir y lograr beneficios económicos.

Fondo de rotación

Diez, Martínez & Montoro (2014), establecen que el fondo de rotación o maniobra
“es aquella parte del activo corriente financiada con patrimonio o pasivo no
corriente” (p.273). Desde esta perspectiva el fondo de rotación o maniobra supone un
colchón financiero, o un indicador de riesgo financiero, pues trata de garantizar la
disponibilidad de fondos ante accidentes, imprevistos o situaciones anómalas
relativas al normal funcionamiento del ciclo de explotación de la empresa.

Capacidad de continuidad

Es la garantía de que el servicio soportará un nivel de


actividad del negocio o demanda con un nivel de calidad
especifica. Los clientes realizan la actividad que contará con
la capacidad adecuada. Y en cuanto a la continuidad, es la
garantía que asegura que la utilidad del servicio esté
disponible, según se requiera con suficiente capacidad,
continuidad y seguridad, asegura que el servicio continuara
soportando el negocio cuando se produzcan fallos importantes

39
o eventos perjudiciales (Oficina de Comercio del Gobierno
Reino Unido 2009, p.36). Lo que se analiza que es la aptitud
de una organización, para coordinar, controlar y desplegar los
recursos, para ganar valor.

Cabe destacar que todas las conceptualizaciones señaladas, a lo largo del


desarrollo de esta investigación están basadas en los lineamientos de la estructura o
esquema de elaboración de una investigación, el cual se llevó a cabo con la idea de
adquirir conocimientos, y dejar una prueba de aprendizaje que sirva para el
desarrollo profesional; y guía para que la población en estudio tengan en cuenta
cuales son los procedimientos para la adopción a las normativas de Principios
Contables Generalmente Aceptados para la adopción de estas normativas basados en
las NIIF para PYMES y de igual manera a otros usuarios que puedan aportar más
ideas o mejorar lo antes planteado en función del desarrollo y progreso profesional.

Bases Legales

Toda actividad económica a nivel mundial está controlada por normas legales que
establecen los principios y parámetros generales, válidos para todas las actividades
comerciales. El marco legal en Venezuela, se han considerado uno de los más
amplios y exigentes de América Latina, en cuanto al manejo de la información
contable y fiscal, debido a la gran cantidad de modificaciones y regulaciones
vigentes. En tal sentido, la normativa contable venezolana está reglamentada en lo
establecido en:

Constitución de la República bolivariana de Venezuela (CRBV) (2009)

Artículo 112. Todas las personas pueden dedicarse libremente


a la actividad económica de su preferencia, sin más
limitaciones que las previstas en esta Constitución y las que
establezcan las leyes, por razones de desarrollo humano,

40
seguridad, sanidad, protección del ambiente u otras de interés
social. El Estado promoverá la iniciativa privada,
garantizando la creación y justa distribución de la riqueza, así
como la producción de bienes y servicios que satisfagan las
necesidades de la población, la libertad de trabajo, empresa,
comercio, industria, sin perjuicio de su facultad para dictar
medidas para planificar, racionalizar y regular la economía e
impulsar el desarrollo integral del país.

El Código Orgánico Tributario (2014)

Artículo 145: Los contribuyentes, responsables y terceros


están obligados a cumplir con los deberes formales relativos a
las tareas de fiscalización e investigación que realice la
Administración Tributaria y, en especial, deberán: 1. Cuando
lo requieran las leyes o reglamentos: a. Llevar en forma
debida y oportuna los libros y registros especiales, conforme a
las normas legales y los principios de contabilidad
generalmente aceptados, referentes a actividades y
operaciones que se vinculen a la tributación y mantenerlos en
el domicilio o establecimiento del contribuyente y
responsable (p.48).

Código de Comercio (1955)

Esta norma rige las obligaciones de los comerciantes en sus operaciones


mercantiles y los actos de comercio que indica: En el capítulo I, articulo 32 al 38
expone que el comerciante está obligado a llevar y mantener un sistema contable
adecuado, este sistema podrá llevarse mediante los instrumentos, recursos, sistemas
de registro y procesamiento que mejor se acomoden a las características particulares
del negocio.

41
Ley de Impuesto Sobre la Renta (2014)

Artículo 90. Los contribuyentes están obligados a llevar en


forma ordenada y ajustados a principios de contabilidad
generalmente aceptados en la República Bolivariana de
Venezuela, los libros y registros que esta Ley, su Reglamento
y las demás Leyes especiales determinen, de manera que
constituyan medios integrados de control y comprobación de
todos sus bienes activos y pasivos, muebles e inmuebles,
corporales e incorporales, relacionados o no con el
enriquecimiento que se declara, a exhibirlos a los funcionarios
fiscales competentes y a adoptar normas expresas de
contabilidad que con ese fin se establezcan.

Decreto Ley para la Promoción del Desarrollo de las Pequeñas y Medianas


Entidades (PYMES) (2014).

Las normas que fijan y regulan la obligación de llevar contabilidad, sufren


modificación y adiciones conforme van surgiendo cambios económico, políticos,
sociales y culturales, tanto nacionales como internacionales. Por ellos se deben
consultar las normas que contengan disposiciones actualizadas para una aplicación
contable eficiente. En Venezuela la Federación de Colegio de Contadores Públicos de
la República Bolivariana de Venezuela (FCCPDV), proporciona la actualización de
las normas contables globalizadas y su aplicación en el país, mediante la emisión y
aprobación de boletines de aplicación.

Entidades que promueven la adopción e implementación de las NIIF a nivel


Mundial

1.- El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB)


2.- La Federación Internacional de Contadores (IFAC)

42
3.- La Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC)

Operacionalización de las Variables

Según Hernández (2009), refiere que las variables


pueden definirse como aquellos atributos o
características de los eventos, de las personas o de los
grupos de estudio, que cambian de una persona a otra
o de un tiempo a otro en la misma persona y que, por
lo tanto, pueden tomar diversos valores (p.34).

Calderón & Alzamoro establecen “El proceso de


llevar una variable de un nivel abstracto a un plano
operacional se denomina Operacionalizacion, y la
función básica de dicho proceso es precisar o concretar
al máximo el significado o alcance que se otorga a una
variable en un determinado estudio (p.32).

Aunado a la conceptualización de Operacionalizaciòn de variables, se puede


observar que no es más que el procedimiento que tiende a pasar la transformación de
las variables generales a los intermedios (dimensiones) y a su vez en indicadores, con
el objeto de transformar las variables primeras de generales en directamente
observables e indirectamente operativas. Es decir que es el desarrollo de cada una de
ellas que definen las características y así como el proceso de cada evento de estudio.

43
Cuadro 15 Operacionalizaciòn de variables

Objetivo general: Analizar los procedimientos en la aplicación de las NIIF para


PYMES en los estados financieros (sección 35) en el Municipio Mariño

Variables Definición Conceptual Definición Dimensión Indicador ITEM


Operacional
Según IASB (2009). Las Es el conjunto de Requerimiento Procesos 1
NIIF para las PYMES requerimientos que información 2
establecen los se utilizan para el
requerimientos de reconocimiento y
reconocimiento, medición, medición de los Reconocimiento Registro de 3
NIIF para presentación e información sucesos o procesos transacciones
PYMES a revelar que se refieren a pasados, presentes
las transacciones y otros y futuros de una Medición
sucesos y condiciones que entidad. Presentación de 4
son importantes en los Evaluando la la información
estados financieros con estructura de los Toma de 5
propósito de información diferentes decisiones
general. También pueden conceptos en los
establecer estos estados financieros, Volumen de 6
requerimientos para que presenten ventas Inventarios 7
transacciones, sucesos y información Ingresos 8
condiciones que surgen general y Facturación
PYMES principalmente en sectores contribuyan a la 9
industriales específicos. toma de decisiones. Nivel de
Ley para la promoción del producción Unidades 10
desarrollo de las PYMES producidas
(2014). Establece como PYMES pequeñas Capacidad de 11
PYMES o PYMI: toda y medianas producción
unidad organizada empresas, que se Cantidad de
jurídicamente con la caracterizan por el servicios 12
finalidad de desarrollar un número de realizados 13
modelo económico trabajadores, Activos 14
productivo mediante volumen de ventas Bienes
actividades de y el nivel de Recursos 15
transformación de materias producción, así Derechos 16
primas en insumos, en como la cantidad Pasivos 17
bienes industriales de activos y Obligaciones
elaborados o pasivos que Financiamiento
semielaborados, dirigidos a representan su Deuda a 18
satisfacer las necesidades capital de trabajo, terceros 19
de la comunidad. cuyas variables
cambian de un país Capital de
a otro dependiendo trabajo Fondo de
de la economía de rotación
los mismos. Capacidad de
continuidad

Fuente: Mora-Velazco

44
CAPÍTULO III

MARCO METODOLOGICO

El marco metodológico está referido al proceso de investigación, con el objeto de


ponerlos de manifiesto o visibles y sistematizarlos; permitiendo descubrir y analizar
los supuestos del estudio y de reconstruir los datos, a partir de los conceptos teóricos,
convencionales y operacionales.

Según Hurtado & Toro (2007), El diseño del marco


metodológico constituye la medula espinal de la
investigación, se refiere al desarrollo propiamente dicho del
trabajo investigativo: la definición de la población sujeta a
estudio y la selección de la muestra, diseño y aplicación de los
instrumentos, la recolección de los datos, la tabulación, el
análisis y la interpretación de los datos (p, 90).

De allí que el desarrollo del presente capitulo, se enfocan los aspectos relativos a
la metodología que se empleó para realizar el estudio, tomando en consideración el
tipo de investigación, diseño, población y muestra, así como también, se describen las
técnicas e instrumentos de recolección de los datos, los procedimientos que se
emplearon para darle validez y confiabilidad a fin de procesar y analizar los
resultados y de esta manera obtener una conclusión de que permita dar respuestas a
los objetivos planteados.

Diseño de la Investigación

Esta fase constituye el plan general del investigador para obtener respuestas a sus
interrogantes, o comprobar las hipótesis de la investigación, bien sea cualitativa o
cuantitativa, el investigador debe seleccionar un diseño de investigación. Esto se

45
refiere a la manera práctica y precisa que el investigador adopta para cumplir con los
objetivos de su estudio, ya que el diseño de investigación indica los pasos a seguir
para alcanzar dichos objetivos. En este orden de ideas, un diseño bien pensado
dependerá de las características propias de la investigación, en donde la información
jugará un papel importante al momento de escoger la estrategia o diseño elegido para
obtener una información exacta e interpretable.

Según Arias (2012) el diseño de investigación “es la estrategia general que


adopta el investigador para responder al problema planteado. En atención al diseño, la
investigación se clasifica en: documental, de campo y experimental” (p. 27).

También podría decirse que el diseño de la investigación es de tipo no


experimental que de acuerdo con el criterio de Calderón & Alzamora (2010),
define el diseño no experimental “como aquella que se realiza sin manipular
deliberadamente variables, es decir, es investigación donde no hacemos variar
intencionalmente las variables independientes, solo se observa fenómenos tal y como
se den en su contexto natural ” (p, 88).

En el objeto de estudio se aplica estos diseños de investigación, ya que al analizar


los procedimientos en la aplicación de adopción de las NIIF para PYMES en los
estados financieros (SECCION 35) en el Municipio Mariño, tenemos que tomar datos
directamente en la realidad de estudio, para poder determinar si se están aplicando y
cumpliendo con estas normativas y poder cumplir con los objetivos específicos
planteados.

Tipo Investigación

Tomado en cuenta el problema planteado sobre analizar los procedimientos en la


aplicación de adopción de las NIIF para PYMES en los estados financieros (Sección
35) en el Municipio Santiago Mariño. Y en concordancia con los objetivos
establecidos, la investigación está ubicada dentro de los parámetros de una

46
investigación de campo.

Lo que Arias (2012) define la investigación de campo como: “Aquella que


consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la
realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar
variable alguna” (p.31). Por lo tanto, este estudio se enmarcó en una investigación de
campo, ya que los datos fueron extraídos en forma directa de la realidad por los
investigadores, a través del uso de instrumentos para recolectar la información.

Nivel de la investigación

En cuanto al tipo de investigación, existen numerosos modelos y diversas


clasificaciones, igualmente que los tipos de investigación, se toma en consideración
diversos criterios de estudio, estableciéndose el tipo de investigación de acuerdo al
nivel y el diseño, es decir el grado de profundidad con que se aborda un fenómeno u
objeto de estudio, la misma se enmarcó en una investigación de tipo descriptiva,
orientada a analizar el comportamiento de la variable en el contexto de estudio.

Arias (2012) indica que la investigación descriptiva “consiste en la caracterización


de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o
comportamiento. Los resultados de este tipo de investigación se ubican en un nivel
intermedio en cuanto a profundidad de conocimientos” (p.24).

De acuerdo al planteamiento se puede decir que la investigación descriptica


no es más que el estudio de las características de un objeto en estudio (población),
para identificar, clasificar, describir el desarrollo o procesos de un evento en un
tiempo determinado.

47
Población y Muestra

Población

Una vez definido el tipo y diseño de la investigación, se describe a continuación


la población o universo objeto de este estudio. Según lo señala Sábado (2009), define
la población como un: “conjunto de todos los individuos que cumplen ciertas
propiedades y de quienes deseamos estudiar ciertos datos, podemos entender que una
población abarca todo el conjunto de elementos de los cuales se obtiene información,
y todos ellos pueden ser identificados” (p, 21).

Es decir, la población está constituida por el conjunto de elementos en los cuales


se va a estudiar el evento, y que además comparten características comunes. Así
mismo una población puede ser: finita aquella cuyo elemento en su totalidad son
identificables por el investigador, ejemplo: las PYMES del Municipio Santiago
Mariño ubicadas en la av. Intercomunal de Turmero, o infinita es aquella cuyos
elementos es imposible tener un registro identificable, ejemplo (Todas las PYMES
del Municipio Santiago Mariño Estado Aragua).

En el caso del objeto en estudio se ha determinado que es una población finita, ya


que fue tomada una muestra de empresas ubicadas en la Av. Intercomunal Turmero,
Municipio Santiago Mariño, los cuales servirán como población total en el presente
trabajo de investigación, para establecer la solución a los objetivos que se plantean,
sin obtener físicamente dicho soporte de datos por razones de control y seguridad
interna de las diferentes empresas o comercios

48
Cuadro N° 16 Población objeto de estudio

Descripción y naturaleza Número de empresas o comercios en la


av. Intercomunal Turmero Municipio
Santiago Mariño
Empresas o comercios 106
prestadores de servicios
Empresas o comercios 44
distribuidores y
comercializadores de
bienes
Total Empresas o 150
comercios
Fuente Mora & Velazco (2017)

Muestra

Se puede decir que la muestra es una selección tomada de un grupo más grande
de población (subconjunto) para poder examinar y determinar algo sobre el grupo en
estudio. De allí es importante asegurarse que los elementos de la muestra sean lo
suficientemente representativos de la población que permita hacer generalizaciones.

Para Sábado (2009), una muestra es una parte o subconjunto


de la población en el que se observa el fenómeno a estudiar y
de donde sacaremos unas conclusiones generalizables a toda
la población. En general se considera que una muestra es
grande cuando el número de individuos seleccionados es igual
o superior a 30 y una muestra es pequeña cuando los
individuaos son menores de 30 (p.21).

Muestreo

Para que una muestra sea representativa de la población, se debe tener en cuenta
una serie de características o condiciones básicas, es decir definirse claramente las
características de la totalidad de la población, garantizar que cada uno de los

49
elementos de la población tengan la misma posibilidad de figurar en la muestra, la
muestra deberá tener el tamaño adecuado para poder obtener los resultados. Según
Sábado (2009) “El muestreo es el método o procedimiento destinado a obtener una
muestra adecuada que produzca las características básicas de la población” (p. 22).

Es decir un grupo de elemento representativo de ese conjunto, la muestra se


clasifica en probabilística y no probabilística. La probabilística, son aquellas donde
todos los miembros de la población tienen la misma opción de conformarla a su vez
pueden ser: muestra aleatoria simple, muestra de azar sistemático, muestra
estratificada o por conglomerado o áreas. La no probabilística, la elección de los
miembros para el estudio dependerá de un criterio específico del investigador, lo que
significa que no todos los miembros de la población tienen igualdad de oportunidad
de conformarla. La forma de obtener este tipo de muestra es: muestra intencional y
muestra accidentada o sin norma.

En el caso de la investigación objeto de estudio se utilizó el muestreo no


probabilística intencional, ya que se seleccionó las empresas y comercios ubicados en
la Av. Intercomunal de Turmero del Municipio Santiago Mariño Estado Aragua, lo
que para Ávila (2006) establece que el muestreo intencional “es un procedimiento
que permite seleccionar los casos característicos de la población limitando la muestra
a estos, se utiliza en situaciones en las que la población es muy variable y
consecuentemente la muestra es muy pequeña” (p.89). Y el muestreo no
probabilístico según el mismo autor, menciona que “la selección de las unidades de
análisis depende de las características, criterios personales, etc., del investigador”
(p.89).

En el mismo orden de ideas Bavaresco (2006) “refiere que cuando se hace difícil
el estudio de toda la población, es necesario extraer una muestra, la cual no es más
que un sub conjunto de la población, con la que se va a trabajar” (p.92). Tomando en
cuenta esto, para el presente estudio se tomó una representación del 10% de la

50
población, que según los autores es una muestra significativa y válida para realizar la
investigación en las empresas y comercios ubicados en la Av. Intercomunal de
Turmero Municipio Santiago Mariño del Estado Aragua, se seleccionaron la cantidad
de quince (15) empresas o comercios ubicados en el lugar de estudio; por lo cual,
se aplicó un instrumento de recolección de datos, el cual fue diseñado con modelo
de cuestionario, y estructurado didácticamente para ser respondido por los
encuestados de acuerdo a su naturaleza de la empresa o comercio, recibiendo la tasa
de retorno de quince (15) cuestionarios válidamente respondidos, que constituyen
la muestra de este estudio.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Las técnicas de recolección de datos pueden considerarse como la forma o


procedimiento que utiliza el investigador para la recolección de información,
necesaria en el diseño de la investigación. Así lo expresa Arias (2012) “La técnica se
refiere a la forma particular de obtener información, utilizando un instrumento de
recolección de datos, que es cualquier recurso, dispositivo o formato (en papel o
digital), que se utiliza para obtener, registrar o almacenar información” (p. 67& 68).

En este mismo orden de ideas se puede decir que la técnica utilizada para el objeto
de estudio fue la encuesta, Arias (2012) la define como “una técnica que pretende
obtener información que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de si
mismos (p.72), utilizando como instrumento de recolección de datos el cuestionario.

Según Arias (2012) el cuestionario “es la modalidad de encuesta que se realiza de


forma escrita mediante un instrumento o formato en papel contentivo de una serie de
preguntas. Se denomina cuestionario auto administrado porque debe ser llenado por
el encuestado, sin intervención del encuestador” (p.74).

Cabe destacar que el cuestionario tiene varias presentaciones: cuestionarios de


preguntas cerradas, de preguntas abiertas y de preguntas mixtas. En lo que respecta a

51
la investigación se trabajó con las encuestas cerradas preguntas dicotómicas. Arias
(2012) la define “como aquellas que establecen previamente las opciones de respuesta
que puede elegir el encuestado. Estas se clasifican en dicotómicas cuando se ofrecen
dos opciones de respuesta y de selección simple, cuando se ofrece varias opciones,
pero se escoge solo una” (p.74). (Ver anexo A).

Validez y Confiabilidad

El proceso de recolección de los datos se aplicara una técnica adecuada y se


consideraran las normas para su utilización, pero para cerciorarse de que sean útil y se
confirme la veracidad de la investigación se cumplen dos requisitos: la validez y la
confiabilidad. Al respecto Landeau (2007) definen la validez como “el grado en el
que el instrumento proporciona datos que reflejen realmente los aspectos que
interesan estudiar” (p.81). Y el mismo autor establece que la confiabilidad “es el
grado con el cual el instrumento prueba su consistencia, por los resultados que
produce al aplicarlo repetidamente al objeto de estudio” (p.81).

La validez y confiabilidad del estudio planteado viene dada por la opinión y


análisis de expertos en la materia, quienes dictaminaron si los instrumentos aplicados
fueron diseñados con el rigor pertinente para obtener los resultados ajustados a lo que
persigue la investigación. En este sentido, los instrumentos fueron validados por dos
(2) expertos, a saber: un experto en metodología e investigación, y un experto en el
área de contenido, Contaduría Pública. A cada experto se le envió una comunicación
del instrumento, con el objetivo general y los objetivos específicos, además de una
tabla de validación para la calificación cualitativa del instrumento, el instrumento y
el cuadro de operacionalizaciòn de las variables Cuadro 1 (ver anexo B).

Dicha escala de los criterios fue diseñada con las siguientes opciones: Excelente,
Bueno, Regular, deficiente. El experto en metodología de investigación y el experto
en contenido dictaminó que los datos y elementos contenidos en el instrumento eran
pertinentes para obtener la información suficiente que contribuyo al desarrollo de la

52
investigación. La confiabilidad de los instrumentos se basó en la aplicación directa de
los mismos por pate de los investigadores. (Ver anexo C).

Una vez planteada y aprobada la validación y confiabilidad de la información,


según los instrumentos utilizados y basado en el instrumento de cuestionario
dicotómico que fue estructurado en preguntas cerradas, se usa el coeficiente KR-20.
Donde la prueba de Kuder Richardson es una formula publicada por primera vez en el
año 1937, esta fórmula mide la consistencia interna de un instrumento de recolección
de datos cuyas opciones de respuesta son dicotómicas (solo dos opciones de
respuestas posibles) y mutuamente excluyentes.

En este caso Silva & Brain (2006), establece que el “Método KR-20 representa un
coeficiente de consistencia interna del instrumento, que proporciona la media de
todos los coeficientes de división por mitades para todas las posibles divisiones del
instrumento en dos partes” (p.66). Es decir que el KR-20 o fórmula 20 de Kuder y
Richardson, se basa en el supuesto que cada ítem tiene la misma dificultad y por lo
tanto la separación de cada ítem debe permitir obtener la consistencia interna del
instrumento, dado que el promedio de la fiabilidad calculada por el método de las dos
mitades y el método par e impar con sus respectivos procedimientos debe mitigar el
impacto de cada ítem con respecto a un ítem en específico.

Técnica de análisis e Interpretación de los Datos

En esta fase después de recolectada la información, se precisó seguir una serie de


pasos de forma organizarla y coherente para dar respuesta a los objetivos planteados
en la investigación. Los datos obtenidos después de aplicar las técnicas e
instrumentos de recolección, se clasificaron, registraron y tabularon para su posterior
análisis e interpretación. Permitiendo evaluar la actividad de campo y la eficiencia de
la técnica e instrumento de recolección de datos utilizada, mediante la aplicación de
la encuesta como instrumento, se procesó por medio de la estadística inferencial. Para
Sábado (2009) la estadística inferencial o analítica “es la que apoyándose en el

53
cálculo de probabilidades y a partir de los datos obtenidos de una muestra, trata de
sacar, conclusiones acerca de las características de una población” (p.14).

Por lo cual, la información se tabulo a través de hojas de cálculo con el programa


de puntuación Microsoft Excel para Windows XP. Obteniéndose así que los
resultados del instrumento fueran procesados en términos de medidas del análisis de
estadística inferencial ya que esta medida realiza el estudio descriptivo sobre un
subconjunto de la población llamado muestra.

Descripción de las Fases de la Investigación

La presente investigación fue llevada a cabo a través de cinco fases:

a. Elección y delimitación del tema: se eligió el tema de estudio, Analizar los


procedimientos en la aplicación de adopción de las NIIF para Pymes en los
estados financieros (sección 35) en el Municipio Santiago Mariño. Seguidamente
se delimitó la problemática de estudio realizando un enfoque en las empresas y
comercios ubicados en la Av. Intercomunal del Municipio Santiago Mariño Estado
Aragua.
b. Recolección de la información: para el proceso investigativo, una vez detectado el
problema real, se procedió a recopilar información pertinente al tema seleccionado
con la finalidad de establecer una base teórica que sustentara los aspectos
desarrollados en el mismo, esta recopilación consistió en la revisión de la
normativa legal, documentos y el análisis crítico para determinar la incidencia de
la aplicación de los procedimientos para la adopción de las NIIF para PYMES,
para las empresas y comercios ubicados en la Av. Intercomunal del Municipio
Santiago Mariño del Estado Aragua, según las Normas Internacionales de
Información Financiera, que establecen todas las normativas y principios por la
cual se deben regir las Pymes, para elaborar sus estados financieros bajo estos
estándares internacionales.
c. Organización de los datos y aplicación de los instrumentos de recolección:

54
tomando en cuenta la información recopilada, se diseñaron instrumentos que
permitieron obtener los datos precisos constituyéndose en fundamento para el
logro de los objetivos propuestos. Se procedió a realizar el análisis documental, el
cual ya se había iniciado al momento de describir el marco teórico. Este análisis
mostro como resultados las actuaciones de los empresarios y comerciantes que
laboran en la Av. Intercomunal del Municipio Santiago Mariño del Estado Aragua,
en relación a las responsabilidad de acatar las normativas de estos estándares
internacionales, que servirán para establecer principios, procedimientos y
basamentos legales que deben seguir para la implantación y ejecución de las
mismas, que dan como resultado mejoras en la presentación de la información.
Además se aplicó el instrumento de recolección de datos (cuestionario) al
personal y a los encargados de las empresas y comercios objeto de estudio, así
como a todos los que tienen conocimiento o relación directa con los procesos
internos o explotación de la actividad económica establecida en las mismas.
d. Análisis e interpretación de los datos: la investigación realizada bajo el tipo
descriptiva y de campo la cual permitió revelar los resultados obtenidos.
e. Conclusiones y recomendaciones: para culminar el proceso investigativo se dieron
a conocer las conclusiones y recomendaciones del presente estudio.

55
CAPITULO IV

ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

INVESTIGACION

El presente análisis fue tomado del estudio de los procedimientos en la aplicación


de adopción de las NIIF para PYMES en los estados financieros (sección 35) en el
Municipio Santiago Mariño, el cual se realizó bajo el enfoque de una investigación de
campo, utilizando como técnica de recolección de datos el cuestionario, con
preguntas dicotómicas y conformado por diecinueve (19) ítems, relacionadas con el
tema objeto de estudio, el cual fueron realizados sobre una muestra representativa de
la población escogida, de las cuales las autoras de la investigación tomaron quince
(15) que representa el 10% de una población de ciento cincuenta (150) empresas o
comercios ubicados en la Av. Intercomunal del Municipio Santiago Mariño.

Igualmente se indicaran los conocimientos que se deben tener para la aplicación de


estos procedimientos, que se involucran en la elaboración de los estados financieros
bajo la adopción de la NIIF para las PYMES. En el caso del cuestionario fue tabulado
y graficado, realizando un breve análisis de cada una de las preguntas dadas por los
usuarios de las empresas o comercios seleccionados en la muestra.

Des eta manera los datos son sometidos a un proceso de análisis e interpretación
de los resultados obtenidos, enfocándose en saber, cuál es el grado de conocimiento y
cumplimiento que tienen los usuarios encuestados sobre las normativas
internacionales en cuanto a la adopción por primera vez de las mismas en los estados
financieros de las PYMES, enfocadas en la operacionalizacion de variables,
(dimensiones, indicadores e ítems). En este caso el análisis de los resultados del
instrumento utilizado fue de tipo cuantitativo a través de la presentación de datos
graficados y cualitativo como resultado de las respuestas y comentarios de la

56
información recolectada en el instrumento de recolección de datos. De esta manera se
presentan gráficamente la muestra en estudio.

En resumen partiendo de lo expuesto anteriormente en el análisis de resultados y


tomando en cuenta, los datos recogidos a través del instrumento de recolección de
datos aplicados, se presenta la tabulación de los resultados con sus respectivos
análisis.

Variable: NIIF para PYMES.


Dimensión: Requerimiento
Indicador: Procesos.
Ítem: 1.

1.- Se revisan los procesos de todas las transacciones contables, financieras y


operacionales, antes de emitir los reportes exigidos por los usuarios.

Tabla N° 1 Procesos

Comerciantes y
Rango Trabajadores %
Si 15 100
No 0 0
Total Muestra 15 100
(Fuente: Mora & Velazco Abril 2017)

0%

100%
Si
No
Gráfico N° 1
Revisión de las diferentes procesos contables

57
Análisis: La muestra tomada por las autoras arrojo que el cien por ciento (100%) de
los trabajadores que laboran en las empresas o comercios objeto de estudio,
reafirmaron que todas las transacciones realizadas por la explotación de la actividad
económica, son revisadas para poder emitir los reportes solicitados por los usuarios
involucrados. Pérez, J. (2010), define procesos como: “conjunto de actividades
mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de
entrada en resultados” (p.51).

Variable: NIIF para PYMES.


Dimensión: Requerimiento
Indicador: Información.
Ítem: 2.

2.- La información presentada a los usuarios cumple con todas las normativas
exigidas por las NIIF para PYMES, sección 35.

Tabla N° 2 Información

Comerciantes y
Rango Trabajadores %
Si 5 33
No 10 67
Total Muestra 15 100
Fuente: (Mora & Velazco Abril 2017).

33%

67%

Si
No
Gráfico N° 2
Información a los usuarios

58
Análisis: En este caso se determinó según la gráfica expuesta que el sesenta y siete
por ciento (67%) de los encuestados confirmaron que no todas la empresas o
comercios, han adoptado estas Normativas Internacionales, por desconocimiento
tanto del personal que labora en las mismas, como los dueños que no se han
interesado en invertir y actualizar sus sistemas para adecuar la contabilidad a las
nuevas normas. En comparación con el treinta y tres por ciento (33%) que decidieron
actualizarse y llevar sus estados financieros acoplados a los nuevos estándares
internacionales, ya que son empresas que importan mercancía, en la clasificación
alimenticia y farmacéutica y deben estar al día, ya que algunas de ellas comercializan
con organizaciones del gobierno y les exigen tener el Registro de Nacional de
Contratistas actualizado, para poder hacer transacciones y negociaciones con las
mismas, es decir deben estar al día, con las solvencias laborales, tributarias y
contables. Según Chiavenato (2006) información "es un conjunto de datos con un
significado, o sea, que reduce la incertidumbre o que aumenta el conocimiento de
algo. En verdad, la información es un mensaje con significado en un determinado
contexto, disponible para uso inmediato y que proporciona orientación a las acciones
por el hecho de reducir el margen de incertidumbre con respecto a nuestras
decisiones" p.110).

Variable: NIIF para PYMES.


Dimensión: Reconocimiento
Indicador: Registro de transacciones.
Ítem: 3

59
3.- Son registradas todas las operaciones y transacciones económicas
cronológicamente en sus respectivas fechas de realización.

Tabla N° 3 Registro de
transacciones

Comerciantes y
Rango Trabajadores %
Si 11 73
No 4 27
Total Muestra 15 100
Fuente: (Mora & Velazco Abril 2017).

27%

SI
NO
73%

Gráfico N° 3
Registro de las operaciones y transacciones económicas

Analisis: Del total de la muestra del cien por ciento (100%), el cincuenta y tres por
ciento (73%) de los comerciantes y trabajadores encuestados consideraron que si
cumplian con los registros de sus operaciones, mas sin embargo un margen del veinti
siete por ciento (27%) planteaban que (NO) se efectuaban todos los registros en su
fecha, ya que en algunas oportunidades los proveedores no enviavan las facturas a
tiempo para hacer el registro de los mismos, y nos hacian saber que hera una
debilidad interna del departamento de cuentas por pagar, ya que la politica de pagos
de la empresa hera via transferencias y por tal motivo, las facturas las enviaban hasta
despues de un mes, por lo general sucede en empresas de autorepuestos y servicios.

60
Charles, Horngrem, Walter & Harrison (2006), establece que las transacciones son;
“todas aquellas relaciones económicas que se registran en la balanza de pagos,
realizadas entre dos partes” (p.8).

Variable: NIIF para PYMES.


Dimensión: Medición
Indicador: Presentación de la información
Ítem: 4

4.- La información presentada a los diferentes usuarios, se hace periódicamente


o por periodos de tiempo

Tabla N° 4 Presentación
de la información

Comerciantes y
Rango Trabajadores %
SI 15 100
NO 0 0
Total Muestra 15 100
Fuente: (Mora & Velazco Abril 2017).

0%

100%
SI
NO

Gráfico N°4
Informacion presentada a los usuarios

Análisis: El cien por ciento (100%) de los encuestados por las autoras coinciden que
la información presentada a los diferentes usuarios se muestra según las necesidades

61
de cada uno de ellos, es decir periódicamente o por un periodo determinado, lo que
deja ver que se encuentra dentro de los parámetros establecidos por las
investigadoras. El IASB (2010) la conceptualiza como: proporcionar información
sobre la entidad, que sea útil a los diferentes usuarios: inversionistas, prestamistas y
otros acreedores existentes y potenciales para tomar decisiones sobre el suministro de
recursos a la entidad. Esas decisiones conllevan a comprar, vender o mantener
patrimonio e instrumentos de deudas. (p.7).

Variable: NIIF para PYMES.


Dimensión: Medición
Indicador: Toma de decisiones
Ítem: 5

5.- Las cifras mostradas en los estados financieros, son confiable y fidedigna,
libre de errores o sesgos, que sea útil para la toma de decisiones a la gerencia

Tabla N° 5 Toma de decisiones

Rango Comerciantes y Trabajadores %


SI 15 100
NO 0 0
Total Muestra 15 100
Fuente: (Mora & Velazco Abril 2017).

0%

100%
SI

Gráfico N°5 NO
Informacion para la toma de desiciones

Análisis: Partiendo de las respuestas de los encuestados, es de resaltar, que estos


resultados coinciden con las respuestas establecidas en el ítems tres (3) tabla N°
cuatro (3), en cuanto a que, si no se realizan el registro de todas las transacciones no

62
debe existir una información clara y transparente, para la toma de decisiones.
Fundesyram (2011) define la toma de decisiones como; “El proceso de aprendizaje
natural o estructurado mediante el cual se elige entre dos o más alternativas, opciones
o formas para resolver diferentes situaciones o conflictos de la vida, la familia,
empresa, organización” (p.16).

Variable: PYMES.
Dimensión: Volumen de ventas
Indicador: Inventarios
Ítem: 6

6.- Se lleva un control interno de los inventarios, verificando los métodos de


valuación de los mismos

Tabla N° 6 Inventario

Rango Comerciantes y Trabajadores %


Si 6 40
No 9 60
Total Muestra 15 100
Fuente: (Mora & Velazco Abril 2017).

40%
60%

SI
NO
Gráfico N° 6
Control interno de inventarios

Análisis: Los resultados estadísticos arrojados en la presentación de estos datos, nos


hace analizar, que ya que existen muchas empresas y comercios que no han adoptado
las normativas de los estándares internacionales, pues los mismos presentan

63
debilidades, en cuanto a algunos controles internos que deberían tener para presentar
reportes e información en los estados financieros claros y transparentes, de esta
manera se refleja las respuestas del (NO) por encima del (SI) en un 20%. Los
inventarios son activos: a) poseídos para ser vendidos en el curso normal de las
operaciones, b) en proceso de producción con vistas a esa venta, c) o en forma de
materiales y suministros que se consumirán en el proceso de producción o en la
prestación de servicios (IASC, 2009, p. 3).

Variable: PYMES.
Dimensión: Volumen de ventas
Indicador: Ingresos
Ítem: 7

7.- Se verifica las actividades comerciales y se realiza el respectivo control


interno del efectivo de caja o banco que entran a la empresa por medio de
cobros por ventas o prestación de servicios

Tabla N° 7 Ingresos

Comerciantes y
Rango Trabajadores %
Si 15 100
No 0 0
Total Muestra 15 100
Fuente: (Mora & Velazco Abril 2017).

64
100%

0%

SI
NO

Gráfico N° 7
Control interno de ingresos que entran a caja o
banco

Análisis: A pesar de que un sesenta y siete por ciento (67%) de los encuestados
según la tabla N° 2, no han adoptado las Normativas Internacionales, en este caso el
cien por ciento (100%), de estas empresas o comercios manejan controles internos
adecuados en cuanto a la salida y entrada de dinero, de manera tal que pueden saber
cuál es su flujo de efectivo, con que cuenta la empresa para cubrir sus deberes,
obligaciones y poder adquirir mercancía o materia prima para la explotación de su
actividad económica. De esta manera IASCF (2016) establece que, .los ingresos son
los incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo, en
forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como disminuciones
de los pasivos, que dan como resultado aumentos del patrimonio neto, y no están
relacionados con las aportaciones de los propietarios de la entidad (P.1076).

Variable: PYMES.
Dimensión: Volumen de ventas
Indicador: Facturación
Ítem: 8

65
8.- La empresa a la hora de prestar un servicio o venta de un bien genera el
proceso de facturación, cumpliendo con las normas de emisión de facturas
emitidas por el Seniat (Providencia 0071)

Tabla N° 8 Facturación

Comerciantes y
Rango Trabajadores %
Si 9 60
No 6 40
Total Muestra 15 100
Fuente: (Mora & Velazco Abril 2017)

60%
40%

SI
NO

Gráfico N° 8
Normas de Facturación

Análisis: Observando la tabla de datos, se puede apreciar que un sesenta por ciento
(60%), cumple con la normativa de la emisión de facturación establecida por el ente
rector del Seniat. González (2014) donde establece “la facturación es la acción de
facturar y comprende una serie de procesos que tiene como objeto el control de la
producción diaria y la elaboración de facturas destinadas a los clientes” (p.12).

Variable: PYMES.
Dimensión: Nivel de producción
Indicador: Unidades producidas
Ítem: 9

66
9.- Evalúan el rendimiento de la mano de obra directa, por la cantidad de
unidades de producción, que puedan producir en un determinado producto, o
servicios prestados

Tabla N° 9 Unidades
producidas

Comerciantes y
Rango Trabajadores %
Si 3 20
No 12 80
Total Muestra 15 100
Fuente: (Mora & Velazco Abril 2017)

20%

80%

SI
NO

Gráfico N° 9
Evaluación de la mano de obra por unidades producidas

Análisis: en este caso el ochenta por ciento (80%) de los encuestados determinaron
que el rendimiento del cumplimiento de los servicios prestados, no tenían relación
con las unidades producidas, ya que la mayoría de las empresas o comercios
encuestados se dedican a la prestación de servicios. Horngren, Sundem & Strotton,
(2006), “número de unidades producidas de los diferentes insumos o materiales,
utilizados en un proceso productivo de un producto o conjunto de productos”
(p.637).

67
Variable: PYMES.

Dimensión: Nivel de producción


Indicador: Capacidad de producción
Ítem: 10

10.- Cuenta la empresa con capacidad en sus instalaciones para el proceso,


desarrollo y explotación de la actividad económica

Tabla N° 10 Capacidad de
producción

Comerciantes y
Rango Trabajadores %
Si 15 100
No 0 0
Total Muestra 15 100
Fuente: (Mora & Velazco Abril 2017)

0%
100%
SI
NO
Gráfico N° 10
Capacidad de instalación para la producción

Análisis: el cien por ciento (100%) determinaron que sus empresas cuentan con
capacidad instalada para poder explotar su actividad económica y que su personal
este cómodo, en sus áreas de trabajo. La capacidad hay que entenderla como la
capacidad fija de planta industrial, equipo productivo y elemento humano que son
necesarios para desarrollar en las condiciones óptimas el proceso de producción y,

68
por tanto, con que cuenta la empresa si se espera que esta funcione esta definición
(Ribaya, 2009, p.415).

Variable: PYMES.
Dimensión: Nivel de producción
Indicador: Cantidad de servicios realizados
Ítem: 11

11.- Maneja un porcentaje mensual promedio de los servicios prestados a los


diferentes clientes

Tabla N° 11 Cantidad de
servicios realizados

Comerciantes y
Rango Trabajadores %
Si 15 100
No 0 0
Total Muestra 15 100
Fuente: (Mora & Velazco Abril 2017)

0%

100%
SI
NO
Gráfico N° 11
Promedio de servicios prestados

Análisis: como se observó en algunos de los análisis anteriores, internamente la


mayoría de las empresas o comercios a pesar que no se han acoplado a las normas
internacionales, si llevan controles internos, a la hora que necesiten algún reporte para
realizar proyecciones de los servicios prestados o ventas realizadas, que puedan hacer

69
un estudio de mercado en cuanto a la calidad y eficiencia de los productos o servicios
prestados, que sirvan para la toma de decisiones. Para (Hongren, Datar & Foster
(2007 los servicios surgen en el sistema económico porque satisfacen las necesidades
de los clientes, ya sean individuos o empresas. La primera interpretación de servicio
fue entenderlo como un valor añadido al producto, enfoque que se sigue utilizando en
la actividad industrial, hoy se estima que el servicio es inherente a todos los procesos
de intercambio; es el elemento central de la transferencia que se concreta en dos
formas: el servicio en sí mismo y el servicio añadido a un producto (p.49).

Variable: PYMES.
Dimensión: Activos
Indicador: Bienes
Ítem: 12

12.- Los bienes que presentan en los estados financieros, son los utilizados para
el desarrollo y explotación de la actividad económica de la empresa

Tabla N° 12 Bienes

Comerciantes y
Rango Trabajadores %
Si 15 100
No 0 0
Total Muestra 15 100
Fuente: (Mora & Velazco Abril 2017)

0%

100% SI
Gráfico N° 12 NO
Bienes utilizados en la actividad económica

70
Análisis: de igual manera en este caso el cien por ciento (100%) ratificaron que todos
los bienes que están registrados en los estados financieros pertenecen a las respectivas
empresas o comercios y son para el uso y explotación de la actividad económica de
las mismas. Según Delgado & Ventura (2007), son “todos aquellos factores
productivos, ya sean materiales (edificios, máquinas, muebles, mercaderías, etc.) o
inmateriales (marcas, patentes, fondo de comercio, etc.) que la empresa utiliza para
conseguir sus objetivos”. (p.4).

Variable: PYMES.
Dimensión: Activos
Indicador: Recursos
Ítem: 13

13.- La empresa involucra al personal, y hace que participe en el funcionamiento


y estrategia a utilizar, para que se logren los objetivos, utilizando todos los
recursos disponibles para tal efecto

Tabla N° 13 Recursos

Comerciantes y
Rango Trabajadores %
Si 5 33
No 10 67
Total Muestra 15 100
Fuente: (Mora & Velazco Abril 2017)

67%
33%

SI
NO
Gráfico N° 13
Participación del personal en el logro de los objetivos

71
Análisis: Como se puede observar el sesenta y siete por ciento (67%) dio como
resultado negativo, esto quiere decir que estas empresas o comercios son celosos
para involucrar al personal en las estrategias que tenga que ver con toma de
decisiones que afecte el desarrollo de la empresa, esa tarea está asignada al personal
gerencial, ya que consideran que cada quien se le debe dar el puesto y trato adecuado
a su rol de trabajo. Según la Oficina de Comercio del Gobierno del Reino Unido
(2009). “Son entradas directas para la producción. La gestión, la organización, las
personas y el conocimiento, sirven para transformar los recursos” (p.39).

Variable: PYMES.
Dimensión: Activos
Indicador: Derechos
Ítem: 14

14.- La empresa maneja adecuadamente los derechos que tiene sobre los
compromisos de pago que poseen terceras personas con la misma.

Tabla N° 12 Derechos

Comerciantes y
Rango Trabajadores %
Si 15 100
No 0 0
Total Muestra 15 100
Fuente: (Mora & Velazco Abril 2017)

100% 0%
SI
Gráfico N° 14 NO
Derechos y compromisos de pagos

72
Análisis: Como se dijo en anteriores análisis, las empresas o comercios encuestado,
a pesar de que algunas no cumplen con las normativas internacionales, tienen
controles internos que a su medida funcionan y pueden saber cuáles son sus
compromisos y derechos con terceros, y esto se ve reflejado en los porcentajes de
repuestas. Fondo Social Europeo lo conceptualiza como “las deudas que otras
personas tienen pendiente de pagar a la empresa y también pueden ser marcas,
patentes, es decir el derecho de fabricación o utilización” (p.1).

Variable: PYMES.
Dimensión: Pasivos
Indicador: Obligaciones
Ítem: 15

15.- Cumple la empresa con las respectivas obligaciones y compromisos


adquiridos con el personal y proveedores

Tabla N° 15 Obligaciones

Comerciantes y
Rango Trabajadores %
SI 15 100
No 0 0
Total Muestra 15 100
Fuente: (Mora & Velazco Abril 2017)

0%
100%
SI
NO
Gráfico N° 15
Obligaciones y compromisos

73
Análisis: Las respuestas de los encuestados lo dice todo, es decir el cien por ciento
(100%) consideran que todas las empresas cumplen con sus obligaciones internas y
externas. El Fondo Social Europeo “Son las deudas actuales surgidas como
consecuencia de sucesos pasados, cuya extinción es probable que dé lugar a una
disminución de recursos que puedan producir beneficios o rendimientos económicos
en el futuro” (p. 1).

Variable: PYMES.
Dimensión: Pasivos
Indicador: Financiamiento
Ítem: 16

16.- Se ha tenido que acudir a la figura de financiamientos externos, para seguir


explotando la actividad económica

Tabla N° 16 Financiamiento

Comerciantes y
Rango Trabajadores %
SI 15 100
No 0 0
Total Muestra 15 100
Fuente: (Mora & Velazco Abril 2017)

0%

100%
SI
NO
Gráfico N° 16
Financiamientos externos

74
Análisis: Igualmente el cien por ciento (100%) de los encuestados confirma que toda
empresa se ha visto en la necesidad de utilizar financiamientos externos para poder
continuar y mejorar el funcionamiento y explotación de su actividad económica y
asegurar la estabilidad y mejoras de sus trabajadores. Arostegui (2013) “Es la forma
en la cual las organizaciones obtienen flujos de fondos para poder realizar
adquisiciones de bienes de capital para poder lograr sus planes de acción, ya sean
productivos, comerciales o de cualquier tipo” (p.21).

Variable: PYMES.
Dimensión: Pasivos
Indicador: Deuda a terceros
Ítem: 17

17.- Es necesario para una empresa adquirir deudas con tercero

Tabla N° 17 Deudas a terceros

Comerciantes y
Rango Trabajadores %
SI 15 100
No 0 0
Total Muestra 15 100
Fuente: (Mora & Velazco Abril 2017)

0%

100%
Si
No

Gráfico N° 17
Deudas de un Tercero

75
Análisis: Toda empresa para hacer mercado, debe implementar una serie de
estrategias y una de ella es adquirir deudas a terceros, como serian con los
proveedores, entidades bancarias por medio de apalancamientos financieros, es de allí
que los encuestados coincidieron con el cien por ciento (100%) de las respuestas en el
rango del (SI), lo que confirma lo anterior expuesto en este análisis. Tamayo &
Escobar (2013), la define como: “Todas las fuentes de financiamiento que obtiene la
empresa con financiación ajena o recursos ajenos” (p.310).

Variable: PYMES.
Dimensión: Capital de trabajo
Indicador: Fondo de rotación
Ítem: 18

18.- Se han tomado previsiones y mantienen fondos para cualquier imprevisto


financiero que afecte el normal desenvolvimiento del ciclo de la actividad
económica de la empresa

Tabla N° 18 Fondo de rotación

Comerciantes y
Rango Trabajadores %
SI 15 100
No 0 0
Total Muestra 15 100
Fuente: (Mora & Velazco Abril 2017)

0%

100% SI

Gráfico N° 18 NO
Fondos para imprevistos financieros

76
Análisis: El cien por ciento (100%) de las empresas o comercios encuestados
mantiene previsiones o registro de reservas para posibles contingencias que pueda
afectar el ciclo de su actividad económica y no pueda cumplir con sus obligaciones y
compromisos. Diez, Martínez & Montoro (2014), establecen que el fondo de rotación
o maniobra “es aquella parte del activo corriente financiada con patrimonio o pasivo
no corriente” (p.273).

Variable: PYMES.
Dimensión: Capital de trabajo
Indicador: Capacidad de continuidad
Ítem: 19

19.- La empresa ha tenido la aptitud adecuada y capacidad, de coordinar,


controlar y expandir los recursos que ganen valor a la misma y le dé continuidad
al desarrollo y explotación comercial

Tabla N° 19 Capacidad de
continuidad

Comerciantes y
Rango Trabajadores %
SI 15 100
No 0 0
Total Muestra 15 100
Fuente: (Mora & Velazco Abril 2017)

0%

100%
SI
NO
Gráfico N° 19
Capacidad de coordinacion, control y expansión

77
Análisis: Las empresas o comercios encuestados, según las respuestas el cien por
ciento (100%) de las mismas su principal misión es la aptitud y capacidad que
reflejaron para salir adelante, a pesar de la situación país que de una manera u otra
afecta el desarrollo y crecimiento de cada una de ellas. Es la garantía de que el
servicio soportará un nivel de actividad del negocio o demanda con un nivel de
calidad especifica. Los clientes realizan la actividad que contará con la capacidad
adecuada. Y en cuanto a la continuidad, es la garantía que asegura que la utilidad del
servicio esté disponible, según se requiera con suficiente capacidad, continuidad y
seguridad, asegura que el servicio continuara soportando el negocio cuando se
produzcan fallos importantes o eventos perjudiciales (Oficina de Comercio del
Gobierno Reino Unido 2009, p.36).

78
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

A raíz del estudio de la adopción de las Normas Internacionales para PYMES en el


Municipios Santiago Mariño, las autoras hicieron un análisis de la aplicabilidad de
estas normativas, tomando en cuenta la sección 35, que trata de las pautas, pasos o
procedimientos que se deben seguir para el proceso y contabilización de las
transacciones contables, financieras y operacionales, como resultado de la
explotación de una actividad económica.

Es decir es el conjunto de normas y principios de contabilidad generalmente


aceptados (PCGA). Cuyo objetivo es que las empresas se adecuen a las mismas. Esta
sección y en sus diferentes literales establece, cuál sería el tratamiento para el
reconocimiento de cada registro de las cuentas de activos, pasivos, patrimonio,
costos, ingresos y egresos, que se tengan que registrar para la posterior emisión del
grupo de estados financieros que se deben presentar obligatoriamente, enmarcado en
los objetivos de la investigación en estudio.

Así que cuando se habla de adopción, se refiere a adoptar o acogerse a un


principio o normativa, que beneficie de una manera u otra en un único momento y en
un periodo dado, a cualquier entidad que quiera adoptar estas normas, que sirva a la
gerencia para comparar cifras con periodos anteriores a partir de la fecha de
transición. De esta manera las entidades realizaran o explicaran por medio de un
informe, como afecta la transición, a la información financiera presentada anterior a
esta NIIF.

79
Atribuido a lo antes expuesto, las autoras hacen énfasis sobre la adopción y
aplicabilidad de estas normas, que es el problema objeto de estudio, del cual se
consideró una población de ciento cincuenta (150) empresas o comercios que están
ubicados en la Av. Intercomunal del Municipio Santiago Mariño, tomando como
muestra representativa el diez por ciento (10%) de la población antes mencionada,
para un total exacto de quince (15), de esa muestra fueron encuestados ocho (8)
comerciantes y siete trabajadores (7).

Se realizó una serie de preguntas relacionadas con el conocimiento o


desconocimiento, que puedan tener tanto los comerciantes como los trabajadores,
sobre las NIIF para PYMES sección 35, y los diferentes procesos del desarrollo de la
actividad económica de las empresas y comercios seleccionados para el estudio de
investigación, a si saber si cumplen con la aplicación y adopción de estas normativas,
tomando en cuenta las variables en estudio.

Partiendo a si como bases de la investigación, tres interrogantes que se plantearon


como objetivos específicos para desarrollar y lograr el objetivo de estudio,
profundizando sobre cada uno de ellos, lo que en consecuencia dio como resultado
los siguientes aspectos: Primero la identificación y aplicabilidad de los
procedimientos de las NIIF para PYMES, para esto en la sección 35 como se dijo
anteriormente establece los procedimientos para el reconocimiento de las diferentes
partidas y cuentas que se involucran en la emisión de un estado financiero por la
explotación de una actividad económica. La aplicación de estos procedimientos, se
realizaran en un único momento, es decir en los estados financieros del periodo
correspondiente a la fecha de transición.

Para dar respuesta a lo anterior expuesto y según el análisis originado por los
resultados de las encuestados se deja ver que el 33% de las empresas o comercios
encuestados, tienen el conocimiento de la aplicación de los procedimientos de las
NIIF para Pymes, en cuanto la adopción de las mismas por primera vez. De esta

80
manera se llega a la conclusión el porcentaje restante del 67%, pues simplemente no
se han acogido a estas normativas según las observaciones dadas a conocer en el
transcurso de las encuestas realizada, primeramente porque la mayoría son empresas
pequeñas conformadas por grupos familiares, y hay desconocimiento en la materia,
en este caso tienen que adecuar los sistemas contables y financieros a las mismas, lo
cual los afecta económicamente.

Aunado a esto deben invertir en el desarrollo profesional, tanto del personal


involucrado en las áreas de las empresas, así como de sus dueños o accionistas,
porque una empresas es como el ser humano, está formado por una serie de órganos,
que cada una cumple una función específica, pero todos funcionan en concordancia
con los otros, si uno falla todos los demás no funcionan, es decir debe de haber
armonía, unión y correlación entre todos los departamentos o estructura
organizacional, para poder cumplir con el logro de los objetivos propuestos.

En segunda instancia, con la globalización se ha determinado a nivel internacional


jerarquizar una serie de procedimientos por el cual las PYMES se deben regir, para
realizar todos sus registros y transacciones contables, es decir estandarizar estas
normativas, para que las cifras de los estados financieros puedan ser interpretados en
todo el mundo, y transmitir los conocimientos que se deben tener en esta materia a
través del estudio de todas estas normas, para mejorar la presentación y estructura de
los diferentes estados financieros que una empresa está obligada a presentar.

Dicho de esta manera primeramente: Se debe entender la situación, para poder


elaborar el balance de apertura usando las NIIF, según lo emanado por el IASB
(órgano privado que emite las normas internacionales identificando en que grupo
entra la empresa, es decir grandes empresas o medianas y pequeñas empresas, para
saber que NIIF se aplicara, si las NIIF plenas o las NIIF para PYMES, así aplicar el
marco conceptual correspondiente. Igualmente hacer un plan de acción, según los

81
conocimientos adquiridos con el estudio de las normativas en base a los hechos,
partiendo de las bases legales, y del profesionalismo y ética del contador.

En este caso educarse y prepararse según cada necesidad, para entender, cual es el
uso y para qué sirve una u otra actividad en la preparación de la conversión o
adopción de la normativa. Tomar en consideración las principales diferencias entre
las NIIF Plenas y las NIIF para PYMES. Detectando cuáles de esas normas
principales, impactan, es decir, cuales son más importantes y relevantes para
profundizar en el tema y que sea de beneficio. Y de esta manera realizar los cambios
principales. Y garantizar que se hizo todo de forma correcta.

Y por último, al haber identificado y determinado, los procedimientos y


conocimientos requeridos, se describen dichos procedimientos, que no es más que
aplicar las NIIF para las PYMES que establecen los requerimientos de
reconocimiento, medición, presentación e información a revelar que se refieren a las
transacciones y otros sucesos y condiciones que son importantes en los estados
financieros con propósito de información general. Aplicando su marco conceptual, el
cual se refiere a los conceptos presentados dentro de los estados financieros, haciendo
énfasis en la sección 35, que es nuestro tema de estudio.

En cuanto a los aspectos legales, en Venezuela todo comerciante debe regirse por
una serie de leyes orgánicas, reglamentos, ordenanzas, decretos y providencias,
empezando por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y
respetando la jerarquización de cada una de ellas según la pirámide de Kelsen, con la
finalidad, que se evite cualquier sanción por incumplimiento de las normas.

82
RECOMENDACIONES

Realizada la investigación y con la intención de mejorar los mecanismos utilizados


por las empresas o comercios encuestados, se establecen las siguientes
recomendaciones:

1. Adecuarse a las normativas internacionales, para que los estados financieros se


presenten con la nueva estructura, y se apliquen los principios y procedimientos
adecuados.
2. Establecer lineamientos, que conlleven a la preparación del personal, fortaleciendo
el conocimiento de los mismos y de esta manera desarrollar los procesos, aplicar
los principios y procedimientos reforzando los controles internos de los diferentes
departamentos, para un adecuado funcionamiento, evitando en un futuro ser
sancionados por los entes reguladores, que soliciten la información financiera
adecuada a dichas normativas.
3. Implantar sistemas administrativos integrales, que estén adaptados a los estándares
internacionales, que se puedan emitir todos los reportes necesarios, con la
finalidad de hacer estudios comparativos con diferentes periodos, en este caso el
grupo de los cinco estados financieros obligatorios que toda empresa debe
presentar a los usuarios tanto internos como externos, permitiendo conocer el
perfil económico de la organización y de esta manera sirvan a la gerencia para la
toma de decisiones.

83
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alcarria, J. (2009) Contabilidad financiera I, diplomado en ciencias empresariales.

Arias, F. (2012) el proyecto de investigación introducción a la investigación


científica 6ta. Edición. Caracas: editorial Episteme C.A.

Baray, H. (2006) Introducción a la metodología de la investigación. México.

Bavaresco, A. (2006) Proceso metodológico en la investigación. Como hacer un


diseño de investigación. 5ta. Edición. Maracaibo.

Calderón, J. & Alzamora (2010) Metodología de la investigación científica en


postgrado. LIMA.

Comercio de Gobierno del Reino Unido (2009) Estrategia del servicio.

Constitución de la República bolivariana de Venezuela (CRBV) (2009) G. O. 5.908E


19/2/2009.

Chiavenato (2007) introducción a la teoría general de la administración, séptima


edición, México.

Delgado, S. & Ventura, B. (2007) Contabilidad general y tesorería 4rta edición.

Diez, I., Montoro, M. & Martínez, G. (2014) Economía de la empresa. Madrid


España ediciones paraninfo S.A.

Fundación IASC (2009) Material de formación sobre las NIIF para PYMES módulo
13 inventarios.

Fundesyram (2011) ¿Cómo enseñar a tomar decisiones acertadas? Proceso para


tomar decisiones enero.

84
González, F. (2014) Facturación cierre de actividades en el restaurant cobro
liquidación de caja (ideas propias editorial).

Horngren Ch., Sundem G., & Strotton W. (2006) Contabilidad administrativa 13A.
Edición. México.

Horngren Ch; Harrison W. & Smith (2003) contabilidad quinta edición 2003.
México.

Hurtado, L. & Toro, G (2007) Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de


cambio. Editorial CEC, S.A. Caracas.

Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) (2009) Normas


Internacionales de Información Financiera (NIIF) para pequeñas y medianas
entidades (PYMES). Londres. International Accounting Standards Comittee
Foundation (IASF).

Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) (2010) Marco conceptual


para la información financiera. Universidad nacional de la plata facultad de ciencias
económicas MBA Maestría en dirección de empresas determinación del
comportamiento de las actividades de financiamiento de las PYMES

Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) (2015) Normas


Internacionales de Información Financiera (NIIF) para pequeñas y medianas
entidades (PYMES). Londres. International Accounting Standards Comittee
Foundation (IASF).

Luis, E. (2015) Evaluación de la información (Programa de Formación en


Competencias Informacionales). Colombia.

Normas Internacionales de contabilidad Nº 18 IASCF (2006) Ingresos actividades


ordinarias.

85
Pérez, J. (2010) Gestión por procesos. 4ta. Edición.

República Bolivariana de Venezuela (2014) Gaceta Oficial 6.151: Reforman Ley para
Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria (documento en línea).
Disponible:
http://noticias.seniat.gob.ve/images/gacetas/Gaceta%20N%C2%BA%206151.pdf.
(Consulta 2017, Enero 14).

Ribaya, F. (2009). Costos. Edición encuentro.

Pérez, J. (2010) Gestión por procesos 4ta. Edición. Esic Editorial. Madrid.

Sábado, J. (2009) Fundamentos de bioestadística y análisis de datos para enfermería.


Universidad Antana de Barcelona. Balleterra.

Silva, M. & Brain M. (2006) Validez y confiabilidad del estudio socioeconómico.


México.

Tamayo, E. & Escobar, L. (2013) Contabilidad administración y gestión. Editorial


Editex.

Tanaka, G. (2005) Análisis de estados financieros para la toma de decisiones. Perú.

Toro, I. & Parra, R. (2006) Método y conocimiento metodología de la investigación.


Fondo editorial Universidad Coutit . Colombia.

86
ANEXOS

87
INTRUMENTO: CUESTIONARIO

ANEXO: (A) Instrucciones: lea cada una de los ítems que a continuación se
presentan y marque con una equis (X) la opción según su criterio.

Ítem PREGUNTAS DICOTOMICAS SI NO


1 Se revisan los procesos de todas las transacciones contables,
financieras y operacionales, antes de emitir los reportes exigidos por
los usuarios.
2 La información presentada a los usuarios cumple con todas las
normativas exigidas por las NIIF para Pymes, sección 35.
3 Son registradas todas las operaciones y transacciones económicas
cronológicamente en sus respectivas fechas de realización.
4 La información presentada a los diferentes usuarios, se hace
periódicamente o por periodos de tiempo.
5 Las cifras mostradas en los estados financieros, son confiable y
fidedigna, libre de errores o sesgos, que sea útil para la toma de
decisiones a la gerencia.
6 Se lleva un control interno de los inventarios, verificando los métodos
de evaluación de los mismos.
7 Se verifica las actividades comerciales y se realiza el respectivo
control interno del efectivo de caja o banco que entran a la empresa
por medio de cobros por ventas o prestación de servicios.
8 La empresa a la hora de prestar un servicio o venta de un bien genera
el proceso de facturación, cumpliendo con las normas de emisión de
facturas emitidas por el Seniat (Providencia 0071).
9 Evalúan el rendimiento de la mano de obra directa, por la cantidad de
unidades de producción, que puedan producir en un determinado
producto, o servicios prestados.
10 Cuenta la empresa con capacidad en sus instalaciones para el proceso,
desarrollo y explotación de la actividad económica.
11 Manejan un porcentaje mensual promedio de los servicios prestados a
los diferentes clientes.
12 Los bienes que se presentan en los estados financieros, son los
utilizados para el desarrollo y explotación de la actividad económica
de la empresa.

88
13 La empresa involucra al personal, y hace que participen en el
funcionamiento y estrategias a utilizar, para que se logren los
objetivos, utilizando todos los recursos disponibles para tal efecto.
14 La empresa maneja adecuadamente los derechos que tiene sobre los
compromisos de pago que poseen terceras personas con la misma.
15 Cumple la empresa con las respectivas obligaciones y compromisos
adquiridos con el personal y proveedores.
16 Se ha tenido que acudir a la figura de financiamientos externos, para
seguir explotando la actividad económica.
17 Es necesario para una empresa adquirir deudas con terceros.

18 Se han tomado previsiones, y mantienen fondos para cualquier


imprevisto financiero que afecte el normal desenvolvimiento del ciclo
de la actividad económica de la empresa.
19 La empresa ha tenido la aptitud adecuada y capacidad, de coordinar,
controlar y expandir los recursos que ganen valor a la misma y le dé
continuidad al desarrollo y explotación comercial.

Gracias por su Colaboración….

89
ANEXO (B)

90
ANEXO ©

91

Potrebbero piacerti anche