Sei sulla pagina 1di 153

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL DISTRITO DE RUPA - RUPA TALLER DE DISEÑO IX

INTRODUCCION

El trabajo de investigación tiene por finalidad la recopilación de datos a nivel


heurístico y hermenéutico, referente a tesis, proyectos de investigación, proyectos
de inversión pública del distrito de rupa-rupa, que estos se encuentran en los
antecedentes; con la finalidad de identificar la problemática del distrito a fin de
seguir una línea y desarrollar un proyecto de investigación relacionado con la
arquitectura, medioambiente, innovación tecnológica, nanotecnología,
biotecnología y TICS.

Para poder desarrollar un análisis profundo, el trabajo se divide en 4 capítulos,


cada uno con sus respectivas conclusiones.

El primer capítulo está evocado a la recopilación de tesis y proyectos como


referentes para el proyecto al cual se desea llegar.

En el segundo capítulo hemos analizado la situación actual de algunas


características del territorio, aspectos poblacionales, socioeconómicos, culturales y
otros.

En el tercer capítulo se hace mención de aquellos datos obtenidos en la visita del


lugar y de distintas entidades, a fin de definir el desarrollo urbano del distrito.

El capítulo final es el resultado de toda la investigación en la cual se hará


referencia a las líneas de investigación, conclusiones y se determina la propuesta
final a realizar (nombre del proyecto).

1
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL DISTRITO DE RUPA - RUPA TALLER DE DISEÑO IX

FUNDAMENTACION DEL PROBLEMA


La provincia de Leoncio Prado considerada puerta de acceso a la
Amazonía Peruana presenta una gran diversidad de flora, fauna y desarrollo
de actividades productivas, convirtiéndose en una provincia con una serie de
potencialidades por aprovechar, para lo cual la presente investigación
realizara un diagnóstico basado en un análisis de su situación actual,
conociendo sus fortalezas y deficiencias para proponer un proyecto de
investigación y contribuir con su crecimiento y desarrollo.

FORMULACION DEL PROBLEMA


¿De qué manera realizar un diagnóstico y determinar líneas de investigación
para proponer el título del proyecto de investigación a desarrollar en el taller
de diseño IX, Leoncio prado – 2016-2026?

OBJETIVOS
Objetivo general
Elaborar un diagnóstico situacional para proponer líneas y el título del
proyecto de investigación a desarrollar en el taller de diseño IX,
Leoncio prado – 2016-2026.

Objetivos específicos

1.1.1.1 Identificar los problemas en los sectores del Distrito Rupa


- Rupa 2016-2026.
1.1.1.2 Realizar encuestas y entrevistas a las autoridades y
población muestral del Distrito Rupa - Rupa – 2016-2026.

2
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL DISTRITO DE RUPA - RUPA TALLER DE DISEÑO IX

PALABRAS CLAVES
Centro comercial
Un centro comercial es una construcción que consta de uno o varios
edificios, por lo general de gran tamaño, que albergan servicios, locales y oficinas
comerciales aglutinados en un espacio determinado concentrando mayor cantidad
de clientes potenciales dentro del recinto.
Un centro comercial está pensado como un espacio colectivo con distintas
tiendas; además, incluye lugares de ocio, esparcimiento y diversión, como cines o
ferias de comidas dentro del recinto. Aunque esté en manos privadas, por lo
general los locales comerciales se alquilan y se venden de forma independiente,
por lo que existen varios dueños de dichos locales, que deben pagar servicios de
mantenimiento al constructor o a la entidad administradora del centro comercial.
Turismo ecológico
Turismo ecológico o ecoturismo es una nueva tendencia del Turismo
Alternativo diferente al Turismo tradicional. Es un enfoque para las actividades
turísticas en el cual se privilegia la sostenibilidad, la preservación, la apreciación
del medio (tanto natural como cultural) que acoge y sensibiliza a los viajantes.
Aunque existen diferentes interpretaciones, por lo general el turismo ecológico se
promueve como un turismo "ético", en el cual también se presume como
primordial el bienestar de las poblaciones locales, y tal presunción se refleja en la
estructura y funcionamiento de las empresas, y cooperativas que se dedican a
ofrecer tal servicio.
Debido a su auge el ecoturismo ya se convirtió en el segmento de más
rápido crecimiento y el sector más dinámico del mercado turístico a escala
mundial. Este movimiento apareció a finales de la década de 1980, y ya ha
logrado atraer el suficiente interés a nivel internacional, al punto que la ONU
dedicó el año 2002 al turismo ecológico.

Industria
La industria es la actividad que tiene como finalidad transformar las

3
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL DISTRITO DE RUPA - RUPA TALLER DE DISEÑO IX

materias primas en productos elaborados o semielaborados utilizando una fuente


de energía. Además de materias primas, para su desarrollo, la industria necesita
maquinaria y recursos humanos organizados habitualmente en empresas. Existen
diferentes tipos de industrias, según sean los productos que fabrican. Por ejemplo,
la industria alimentaria se dedica a la elaboración de productos destinados a la
alimentación, como, el queso, los embutidos, las conservas, etc.

Sostenible
El adjetivo sostenible refiere a algo que está en condiciones de
conservarse o reproducirse por sus propias características, sin necesidad de
intervención o apoyo externo. El término puede aplicarse sobre diversas
cuestiones: métodos productivos, procesos económicos, etc.

Turismo
Según la Organización Mundial del Turismo, el turismo consiste en los
viajes y estancias que realizan personas en lugares distintos a su entorno habitual
(al menos durante una noche y como máximo 365 días), por ocio, negocios u
otros motivos.1 Si no se realiza pernoctación, se consideran excursionistas. Los
turistas y excursionistas forman el total de visitantes

Producción (economía)
La producción es la actividad económica que aporta valor agregado por
creación y suministro de bienes y servicios, es decir, consiste en la creación de
productos o servicios y al mismo tiempo la creación de valor, más específicamente
es la capacidad de un factor productivo para crear determinados bienes en un
periodo de tiempo determinado. Desde un punto de vista económico, el concepto
de producción parte de la conversión o transformación de uno o más bienes en
otros diferentes. Se considera que dos bienes son diferentes entre sí cuando no
son completamente intercambiables por todos los consumidores.

Hermenéutica
La hermenéutica (del griego ἑρμηνευτικὴ τέχνη [hermeneutiké tejne], ‘arte
de explicar, traducir o interpretar’) es el arte o teoría de interpretar textos,
especialmente las escrituras sagradas y los textos filosóficos y artísticos.
4
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL DISTRITO DE RUPA - RUPA TALLER DE DISEÑO IX

Heurística
Método para aumentar el conocimiento.

CA
PIT
UL
5 OI
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL DISTRITO DE RUPA - RUPA TALLER DE DISEÑO IX

1.1 ANTECEDENTES

1.1.1ANTECEDENTES INTERNACIONALES

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

DIAGNOSTICO ESTRATEGICO

AÑO: 2011

RESUMEN

EL trabajo de investigación recoge el diagnóstico estratégico del Distrito


Metropolitano en orden al mandato del Código Orgánico de Organización Territorial y
Administración Descentralizada y el Código Orgánico de Planificación y Finanzas
Públicas. Del mismo modo, responde a las disposiciones de SENPLADES, en cuanto
a los plazos y otros temas vinculados.

Es importante señalar que este documento en su integralidad es producto de una


acción coordinada entre todas las instancias institucionales – Secretarías, agencias y
administraciones zonales – bajo la responsabilidad de la Secretaría General de
Planificación y la coordinación de la Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda.

La metodología que se aplicó, según se señala más adelante, contempló una

secuencia que se inició con la evaluación de los planes de Desarrollo y de

Ordenamiento Territorial vigentes; se efectuó por parte del Instituto de la Ciudad la


definición de los indicadores que deberían utilizarse tanto para el diagnóstico como
para la propuesta; continuó con el diagnóstico situacional de todos los sectores
vinculados con las Secretarías y la visión desde el territorio por medio de las
Administraciones Zonales. El proceso se desarrolló, desde el comienzo, con el
concurso de un equipo de consultores con amplia experiencia, en los temas de
planificación estratégica, reunidos en lo que se denominó la mesa de planeación,
precursora de una instancia que se mantendrá en el futuro como el instrumento de
seguimiento y gestión del Plan. Este grupo, además de complementar con su saber
los aportes institucionales señalados, llevó a cabo el análisis y síntesis que
constituyen este documento.

6
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL DISTRITO DE RUPA - RUPA TALLER DE DISEÑO IX

El contenido del diagnóstico se presenta en tres partes.

Parte1 Enfoque y metodología aplicados

Parte 2 Diagnósticos por ámbitos del desarrollo sostenible – ambiente, sociedad y


economía – y los relacionados con el territorio y la movilidad. Por su importancia se
incluye un análisis específico de las áreas históricas.

Parte 3 Diagnóstico general del DMQ, que es la síntesis derivada de un análisis


interrelacionado de la parte precedente.

DEL PRESENTE TRABAJO DE INVESTIGACION SE TOMO LO SIGUIENTE:

Este diagnóstico nos sirvió para tomar referencias de las líneas de desarrollo que
tomaron para desarrollar esta investigación como son:

 Desarrollo sostenible.
 Sociedad y economía
Todos estos aspectos se tuvieron en cuenta para realizar el presente trabajo de
investigación.

COOMISION DE VIVIENDA DEL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL DE LA


CIUDAD DE BUENOS AIRES

DIAGNÓSTICO SOCIO-HABITACIONAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

AÑO:2007

RESUMEN:

Este informe comprende los primeros resultados de un diagnóstico socio-habitacional


de la Ciudad de Buenos Aires llevado a cabo por la Comisión de Vivienda del Consejo
Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires. Tomando en cuenta que la
estructura del empleo y el ingreso se configuran como un condicionante para el
acceso a la vivienda digna, se propuso en este trabajo caracterizar y diagnosticar el
problema de la vivienda en la Ciudad de Buenos Aires en sus distintas dimensiones
con una mirada sensible sobre perfiles diferenciados (según niveles de ingresos,
grupos etarios, condición de género). Y sobre ello, posteriormente, repasar las
respuestas en materia de oferta crediticia, políticas públicas y propuestas de

7
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL DISTRITO DE RUPA - RUPA TALLER DE DISEÑO IX

organizaciones sociales a los fines de pensar en políticas que permitan superar las
problemáticas encontradas. Este estudio recoge los resultados más significativos de
la primera etapa del trabajo en torno a la situación socio-habitacional de la ciudad de
Buenos Aires. En base a la recolección de información proveniente de fuentes
primarias y secundarias, los indicadores demográficos (que muestran una población
estática en términos de crecimiento poblacional en las últimas 6 décadas), el stock de
vivienda construida en los últimos años, las dinámicas de las comunas (que muestra
un aumento desorbitado aunque segregado por comuna) y el total de viviendas en
desuso en la ciudad (que supera el 20% del total), dan cuenta de que el problema no
es necesariamente la falta de construcción. Evidentemente, la brecha entre el
dinamismo del mercado inmobiliario y la inserción socio-laboral de los trabajadores
-que es lo que les permitiría acceder a la vivienda- es cada vez más grande. En una
sociedad de mercado, las características de empleo e ingreso de la población juegan
un papel significativo en la definición de las posibilidades de acceso a una vivienda y
al derecho a la ciudad, e impactan en la distribución de los grupos sociales en el
espacio urbano, descubriendo a las comunas del Sur -en especial la 4 y la 8, junto
con la 1 del Centro de la ciudad- como las más vulnerables. A partir de la información
relevada se hace evidente una concentración de condiciones vulnerables de vida en
dichas comunas 1 (Retiro, San Nicolás, Monserrat, Constitución, San Telmo y Puerto
Madero), 4 (Barracas, Nueva Pompeya, La Boca y Parque Patricios) y 8 (Villa Lugano,
Villa Soldati y Villa Riachuelo), pero que se expresan de manera diversa en cada
comuna, en función de las particularidad de las dinámicas urbanas que se despliegan
en ellas.

En la segunda parte del informe, se han analizado las condiciones de vida de algunos
perfiles de población particularmente sensibles tanto por sus condiciones de ingreso
como habitacional: jóvenes urbanos, trabajadores jubilados, personas con
capacidades diferentes, mujeres jefas de hogar, inquilinos formales e informales,
víctimas de desalojos, habitantes en villas, asentamientos y conjuntos habitacionales,
personas en situación de calle e inmigrantes de la ciudad. A partir del análisis
realizado se ha logrado perfilar las condiciones en las que cada grupo poblacional
vive en la ciudad, y los diferentes grados de vulnerabilidad, que también aumentan
considerablemente en localizaciones del sur de la ciudad. Finalmente, este
diagnóstico, sensible a la situación particular de las comunas y de los distintos perfiles

8
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL DISTRITO DE RUPA - RUPA TALLER DE DISEÑO IX

de sus habitantes ha puesto en evidencia de qué manera el déficit habitacional de la


Ciudad de Buenos Aires se ha incrementado en los últimos años, presentando
características que, a escala urbana, tienden a incrementar la segregación socio-
espacial producto de la articulación de la localización habitacional, la precariedad
laboral, económica y socioeducativa de los hogares porteños. Las deficiencias
habitacionales de sus habitantes no pueden ser de ninguna manera desvinculadas de
las características de un mercado de trabajo y un sistema educativo igual de
excluyente y exclusivo, que los condena a vivir en condiciones precarias, deficitarias o
bien los somete a las irregularidades y arbitrariedades propias de un mercado de
alquileres -tanto formal como informal- digitado por la especulación inmobiliaria y el
aumento exacerbado de los valores del suelo.

DEL PRESENTE TRABAJO DE INVESTIGACION SE TOMO LO SIGUIENTE:

El presente diagnóstico es sobre la situación social que atraviesa la ciudad de Buenos


Aires en cuanto al tema Habitacional.

Este diagnóstico nos sirvió para ver la problemática social que existe en buenos aires
en cuanto al déficit de viviendas que existe, en comparación con Tingo María esto
puede pasar con el tiempo al no haber una planificación a futura esto se hace más
grave al no existir políticas que implementen un crecimiento sostenible.

1.1.2ANTECENTES NACIONALES:

 TTITULO DE TESIS: “DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL DISTRITO DE


BARRANCA, LIMA, PERU”.
RESUMEN

El distrito de Barranca, se sitúa en la Región de Lima, Perú. Se considera una zona


potencialmente agropecuaria que geográfica, social, cultural y territorialmente
presenta múltiples dinámicas de articulación transversal favorable para el desarrollo,
geográficamente posee dos sectores bien marcados, la zona urbana y la zona rural,
lamentablemente ambos territorios presentan diferentes realidades una ciudad urbana
que crece económicamente por el comercio y se moderniza y otra que parece anclada
en el tiempo.

9
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL DISTRITO DE RUPA - RUPA TALLER DE DISEÑO IX

La autora es natural del distrito de Barranca, consciente de la brecha existente entre


ambos territorios (urbano y rural), propuso el año 2011 a la
Ilustre Municipalidad Provincial de Barranca, contar con una herramienta de gestión
que permite conocer la realidad rural del distrito de Barranca, sus necesidades,
potencialidades y riquezas, para actuar con más equidad, igualdad y responsabilidad
social, inclusión social, la iniciativa fue muy bien acogida por el Alcalde y sus
regidores, que dieron luz verde al proyecto “PLAN DE DESARROLLO RURAL DEL
DISTRITO DE BARRANCA 2011 – 2022”.
El artículo 195º de la constitución política del Perú, señala que “los Gobiernos Locales
promueven el desarrollo y la economía local. Por ello, son competentes para formular
y aprobar el plan de desarrollo. El proyecto se realizó el año 2011, el tiempo estimado
total para formular fue de 6 meses, siendo reciente para poder evaluar sus aportes y
beneficios a la sociedad, por tal medida se propone en este trabajo final de tesis,
describir y analizar el proceso de formulación del Plan de Desarrollo Rural para el
Distrito de Barranca, sus etapas, los principales aportes técnicos y de la sociedad
civil, y principales resultados.

“El presente trabajo nos ha permitido conocer métodos para identificar las
necesidades, potencialidades, principales necesidades y problemas del distrito
de Rupa Rupa”.

 TITULO DE TESIS “DIAGNÓSTICO SITUACIONAL TURÍSTICO DE LA


PARROQUIA RURAL MANÚ DEL CANTÓN SARAGURO DE LA PROVINCIA DE
LOJA”.

RESUMEN

En cumplimiento de la malla curricular del curso de graduación y titulación que tiene


como enunciado “La investigación turística y su incidencia en el desarrollo de la
Región Sur del País, se plantea el trabajo de tesis denominado “DIAGNÓSTICO
SITUACIONAL TURÍSTICO DE LA PARROQUIA RURAL MANU DEL CANTÓN
SARAGURO DE LA PROVINCIA DE LOJA”, es así que se ha realizado dos sondeos
con el objetivo de conocer información general referente a las parroquias rurales del

10
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL DISTRITO DE RUPA - RUPA TALLER DE DISEÑO IX

cantón Saraguro, de las cuáles se priorizó cinco parroquias; entre ellas la parroquia
rural Manú, cuya finalidad es resaltar el potencial turístico de ésta.
El objetivo de este diagnóstico es; plantear posibles soluciones a los diferentes
problemas y a su vez crear alternativas que coadyuven al desarrollo turístico de la
parroquia, de una forma participativa y organizada con todos los elementos vinculados
al ámbito turístico, además se pretende fortalecer y establecer esfuerzos públicos,
privados y comunitarios para el desarrollo del turismo sostenible, en función de
organizar los componentes básicos de la estructura turística como; oferta, demanda,
estructura del lugar, así como el entorno del sitio a planificar, para que el turismo sea
un eje dinamizador de la economía de la parroquia Manú, aprovechando la demanda
turística y ventajas de un turismo organizado y estructurado.
El objetivo general del presente estudio es Identificar alternativas de desarrollo
turístico de la parroquia rural Manú del cantón Saraguro de la provincia de Loja a
través de un diagnóstico situacional turístico. Para ello se plantearon tres objetivos
específico: Caracterizar la situación actual del turismo en la parroquia rural Manú del
cantón Saraguro de la provincia de Loja con sus oportunidades y limitaciones,
Determinar la composición de la oferta y demanda turística de la parroquia rural Manú
del cantón Saraguro de la provincia de Loja y Diseñar estrategias de desarrollo
turístico de la parroquia rural Manú del cantón Saraguro de la provincia de Loja.
Utilizando diferentes métodos: científico, analítico sintético, bibliográfico, descriptivo y
de análisis rápida y planificación participativa y técnicas como: observación,
entrevista, encuesta, la muestra, a través de 3 salidas de campo que aportaron al
cumplimiento de los objetivos planteados.
A través de la aplicación de distintas herramientas como la matriz de caracterización
de Carla Ricaurte se pudo conocer que la parroquia rural Manú está ubicada a 64 km
de distancia del cantón Saraguro; posee 21 barrios rurales y 3 ciudadelas, su
temperatura oscila entre los 18° c y 25° c. La parroquia pose un gran potencial en
flora y fauna, además tiene una área protegida. En cuanto al aspecto social el
organismo principal es el GAD, representando a 4.740 habitantes. Existen otras
organizaciones como son: cooperativas financieras, comité de barrios, comité de
padres de familia y clubes deportivos. Las principales actividades productivas de
Manú son: agricultura, ganadería y pesca.
Como resultado del segundo objetivo: Determinar la composición de la oferta y la
demanda de la parroquia rural Manú mediante la utilización de fichas de inventario
11
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL DISTRITO DE RUPA - RUPA TALLER DE DISEÑO IX

turístico, de servicios de prestadores turística se determinó la oferta y a través de la


aplicación de encuestas se pudo determinar la demanda. Así se comprobó que la
parroquia rural Manú no posee la infraestructura adecuada para brindar servicio de
alojamiento a los visitantes, existen tres. En el transcurso del diagnóstico se levantó
información de los atractivos naturales y culturales que se detallarán en cada una de
las fichas de inventario. En cuanto a la demanda se obtuvo el perfil de turista: la
mayor parte de personas que llegan a Manú son coterráneos que residen en Zaruma,
Machala, Cuenca y Loja se encuentran entre el rango de 15-60 años de edad, con un
nivel de estudios primaria y secundaria, de profesión: y el nivel de ingresos son
superiores a $501 mensuales, han visitado la parroquia en compañía de sus
familiares y amigos; su permanencia es de tres días, su visita es en época de
vacaciones y en general califican los servicios como regulares y buenos. Algunas
acciones que sugieren para que la parroquia sea conocida turísticamente: aumentar la
promoción y difusión, mejorar los servicios, brindar más alternativas para la
distracción, entre otros.
Con esta información se pudo concluir que la parroquia rural Manú posee gran
potencial turístico con atractivos culturales y naturales, algunos aún no son
aprovechados turísticamente ya sea por falta de infraestructura, señalética y de
personas capacitadas para atender a turistas; además la poca difusión de este lugar.
Existe falta de apoyo de Instituciones públicas relacionadas al turismo.

Por ello, se recomienda a la parroquia y a sus habitantes, aprovechar los recursos


turísticos que poseen, emprender con negocios de alojamiento, capacitar a los
habitantes para que se conviertan en guías, atención al cliente, realizar campañas
masivas de difusión, usar medios de comunicación más efectivos. Al Ministerio de
Turismo, Ministerio del Ambiente, Universidad Nacional de Loja trabajar
conjuntamente, generar desarrollo y progreso. Principalmente al Gobierno Autónomo
Descentralizado de la parroquia Manú y a quienes interese tomar en cuenta este
trabajo investigativo como base para próximos proyectos de desarrollo del turismo de
la parroquia rural Manú.

“El presente trabajo de Diagnostico Situacional ha sido útil para el desarrollo


ordenado de todo el trabajo (guía de índice)”

12
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL DISTRITO DE RUPA - RUPA TALLER DE DISEÑO IX

1.1.3 ANTECENTE REGIONAL-LOCAL:

“DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL DISTRITO DE CASTILLO GRANDE,


HUANUCO, PERU”.

RESUMEN

El presente Diagnostico Situacional ha sido desarrollado en el Centro Poblado de


Castillo Grande del año 2013, constituyendo una herramienta de Trabajo con
información relevante obtenida mediante el recojo y análisis de información primaria y
secundaria en diferentes zonas de la Jurisdicción.
El Diagnostico va a constituirse como un instrumento muy útil para el accionar de la
Municipalidad Delegada de este centro poblado ya que, a través de este documento
se va poder orientar acciones de acuerdo a la realidad local que permitan
intervenciones adecuadas desde los diferentes sectores y que conlleve esto a la
superación de la problemática de diversa índole que posee.
La Metodología empleada para el recojo de la información es cualitativa y cuantitativa,
se ha realizado basándose por un lado en el acopio de información existente en el
centro poblado y otra información generada por técnicas cualitativas para aportar al
estudio, lo que nos permite observar nuevas dimensiones de la problemática.
Consta de siete capítulos distribuidos de la siguiente manera:
El Capítulo 1 describe el Sistema de organización geográfica, histórica y política. El
Capítulo 2 considera la información sobre la situación socioeconómica obtenidas a
partir de diversas fuentes, describiendo los recursos naturales de la zona, las
actividades económicas principales que se desarrollan en la Jurisdicción.
En el Capítulo 3 se encuentra la Información sobre la situación Socio
Demográfica del centro poblado.
En el Capítulo 4 se describe el Sistema de Salud que se brinda a la población.
En el Capítulo 5 se contempla el Sistema de Educación.
En el Capítulo 6 se refiere el Sistema de Vivienda y El Capitulo 7 considera el
Sistema Social del centro poblado, incluyendo su organización social y su
estructura jurídica organizativa.

13
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL DISTRITO DE RUPA - RUPA TALLER DE DISEÑO IX

“El presente trabajo nos ha permitido conocer la realidad de nuestra provincia


para poder relacionarlo con el distrito de Rupa Rupa, y así obtener datos más
cercanos y seguros.

PROYE
CTOS
DE
INVERSI
ÓN
PÚBLIC
A DEL
DISTRIT
O DE
14 RUPA -
RUPA
2.1. ASPECTO SOCIOECONÓMICO, CULTURAL, TURÍSTICO Y SOCIAL DEL
DISTRITO DE RUPA RUPA

2.1.1. HISTORIA DE LA PROVINCIA

 ORIGEN DEL NOMBRE:

Existen varias versiones sobre el origen del nombre de la Ciudad, entre las más
rescatables tenemos:

CA
TINGO proviene de la palabra quechua TINCCO que
significa "encuentro", el cual hace referencia a la unión
de los ríos Monzón y Huallaga que se unen a la altura
del Puente Corpac.

PIT
Para el nombre de MARIA se tiene referencia que
existió una pobladora que vivía en el margen de la
unión de estos ríos, esta pobladora atendía a las
personas que transitaban por los afluentes del río
Huallaga, brindándoles hospedaje y alimentación.

UL
Otras versiones afirman que se encontró en ese lugar
una mujer ahogada y cuyo nombre era MARIA.

 ÉPOCA INCA:
Según los relatos de los cronistas del imperio Inca

O II
(Huamán Poma y Antonio Raimondi), la región de la
provincia de LEONCIO PRADO estaba habitada por
tribus indígenas llamadas LOS PANATAHUAS entre
las riberas del río MONZÓN y CHUNATAHUA y otras
tribus como los TULUMAYOS en las riberas de los ríos TULUMAYO y CHOLONES en
las márgenes del río Magdalena. Siendo estos los primeros indicios de habitantes en
nuestra región.
Se conoce también a través de los cronistas que estos pueblos ante el temor de una
inevitable invasión de los ejércitos del Inca decidieron alejarse aún más adentro en la
selva virgen, eso ocurrió en la época del Imperio del TAHUANTINSUYO. Se conoce
por los relatos que los ejércitos del gran Inca PACHACUTEC tomaron por asalto esta
parte de la selva peruana, penetrando por la actual provincia del AMAZONAS
llegando sin ningún contratiempo a la actual HUALLAGA CENTRAL donde
encontraron establecida al Imperio RUPA RUPA (actual Leoncio Prado), donde
colocaron los hitos del Imperio Incaico.
En la actualidad como vestigio del legado Inca encontramos un camino empedrado de
5 kilómetros de longitud entre inmediaciones de LEONCIO PRADO y PACHITEA.
Estudiosos consideran que este camino sirvió de nexo entre la SELVA ALTA y gran
parte de la SIERRA peruana. También se encontró complejos arquitectónicos en el
sector de la actual SHAPAJILLA y las ruinas de ASPUZANA un poco más al Oriente
de las mundialmente reconocidas ruinas del GRAN PAJATEN

 EPOCA COLONIAL:

La historia señala a Don MARTIN ALCANTARA como la primera autoridad encargada


de la entonces RUPA RUPA región conformada por los indios de HUÁNUCO, este
encargo le fue asignado por Don FRANCISCO PIZARRO Gobernador del PERU en
1539, posteriormente en 1548 el entonces Don PEDRO DE LA GAZCA presidente de
los reinos del Perú, nombró al Capitán GÓMEZ ARIAS DÁVILA como encargado de
las regiones colindantes a RUPA RUPA y no fue hasta 1557 que el Virrey HURTADO
DE MENDOZA le concedió el título de Gobernador del Imperio de RUPA RUPA. Este
en compañía de FRAY JURADO y otros encontraron férrea resistencia por parte de
los lugareños siendo finalmente derrotados por las fuerzas Españolas
Se considera al Padre SALAZAR de la orden de Jesús como fundador de la zona de
CHINCHAO, desde ese lugar llamado SAN CRUZ DE TUNOA se desplegó la ruta de
evangelización para los lugares que hoy conocemos como TINGO MARIA, LAS
PALMAS y NARANJILLO.
Esta época se caracteriza por el interés de los gobernantes por la exploración de la
zona, muchas veces con el apoyo de otros países. Entre las visitas más importantes
se encuentra la del norteamericano ANDRES MATHEWS y el Sargento Mayor DON
PEDRO BELTRÁN, quienes en sus crónicas dejaron legados importantes sobre la
visita que realizaron a esta parte del Perú.
En 1868, el Oficial del Ejército Peruano LEONCIO PRADO en compañía de otros
expedicionarios, desarrollaron trabajos de investigación Hidrográfica, bajando por el
caudal del río Huallaga se internaron en el Amazonas.

 EPOCA REPUBLICANA:

Fue un 15 de Octubre de 1938, cuando toda la comunidad del poblado del que ahora
es TINGO MARÍA, se había reunido a pedido del Ing. ENRIQUE PIMENTEL, quien
mostrando el acuerdo de ley y con frases emocionadas hizo conocer a los presentes
que los terrenos que comprendían Tingo María habían sido expropiados a favor de los
colonos que habitaban por aquel entonces. Queda sellada la historia de la fundación
de Nuestra ciudad teniendo como patrona a Santa Teresita del Niño Jesús por el
fervor católico que mostraban los pobladores.

2.1.2. FLORA
En Tingo María y básicamente en el Parque Nacional se puede encontrar una rica
variedad de fauna silvestre conformada por al menos 104 especies: 9 de peces, 21 de
batracios y reptiles, 38 de aves y 36 de mamíferos.
De la flora que se encuentra en el Parque Nacional de Tingo María se han identificado
144 especies:

96 arbóreas.

17 palmeras.

31 arbustos.

En los árboles madereros destacan:

 El cedro de altura (Cedrela sp.)


 El huasaí (Euterpe precatoria)
 La bolaina (Guazuma crinita)
Las plantas medicinales como:

 La uña de gato (Uncaria tomentosa)


 Sangre de grado (Croton lechleri)

 ORQUIDIA

Su nombre proviene del vocablo griego ORCHIS que significa "testículos" designada
por Teofrasto cuando conoció la primera especie de orquídea hace más de 2000
años, ya que sus bulbos arrugadas tenías la forma de testículos.

De acuerdo a investigaciones recientes, el número de especies de orquídeas es de


aproximadamente 25000 agrupadas en 960 géneros, con el cual el Perú cuenta
aproximadamente con 2300 especies.

Antiguamente se creía que las orquídeas eras parásitas que se alimentaban de los
árboles, en lo que se adherías, esto ha sido rotundamente desvirtuado, las orquídeas
viven en su mayoría adheridas a árboles, pero no dependen de ella, ya que cuando
estos árboles o arbustos se secan, las orquídeas siguen viviendo en ella, por ello
estas orquídeas son epífitas (viven en los árboles sin perjudicarlos). Algunas especies
son de tierra, también existen semiacuáticas y subterráneas, se han encontrado
especies hasta en los desiertos.

La Provincia de Leoncio Prado es una de las regiones que ocupa los primeros lugares
en cuanto a biodiversidad y belleza en esta numerosa familia de las orquídeas.

La asombroso de estas especies lugareñas es que en la mayoría de ellas, sus flores


toman diversas formas, coloridas y llamativas hembras de insectos y pequeñas aves
para atraer a la especie masculina quienes caen en el ardid y al acercarse se
impregnan del polen de las flores y los transportan a otras plantas de la misma
especie, lográndose la polinización.

Detallamos una lista de algunas de las variedades encontradas:

 Anguloa
 Bletia
 Brassia
 Bromelia
 Catacetum
 Encylia
 Epidendrum
 Eulophiella
 Góngora
 Lulomormium - Lycaste
 Macrademia
 Maxillaria
 Odontoglossum
 Oncidium
 Peristeria
 Phragmipedium
 Scaphyclottis
 Stania
 Xilobium

2.1.3. FAUNA
En Tingo María y especialmente en las áreas verdes del Parque Nacional de Tingo
María se puede encontrar una magnifica variedad de fauna silvestre conformada por
al menos 105 especies:

9 de peces

21 de batracios y reptiles

39 de aves

36 de mamíferos

Entre los reptiles y batracios destacan:

 Boa
 Mantona
 Shushupe
 Loro Machaco
 Naka Naka (Micrurus sp.)
Entre las aves destacan principalmente especies como:

 Guacamayo
 Gallito de las Rocas o Tunqui (Rupicola peruviana)
 Cóndor de la Selva (Sarcoramphus papa)
 Guacharo (Steatornis caripensis)
 Otero o Relojero (Momotus momota).
Entre los mamíferos destacan principalmente especies como:

 Sachavaca (Tapirus terrestris)


 Pichico (Saguinus fuscicollis),
 Añuje
 Tigrillo (Leopardus pardalis)
 Venado Rojo (Mazama americana)
 Sajino (Tayassu tajacu)
 Carachupa
 Frailecillo (Saimiri boliviensis)
 Zarigueya
En los ríos, riachuelos y cochas hay una gran diversidad en peces como:

 Boquichico
 Carachama
 Bagre
 Súngaro
 Carachama
 Anchoveta
 Huasaco
2.1.4. SITUACION ACTUAL
Nuestra biodiversidad si bien es vasta, no ha significado por esto, que sea ilimitada y
esto se debe al tipo de explotación y aprovechamiento de nuestros recursos
naturales, ya que en la actualidad muestran un agotamiento. En muchos casos
peligrosos. Nos debemos referir por tanto, al impacto causado por efectos de la tala
ilegal y la seudo legal, que causan deforestación y que tienen una incidencia negativa
directa sobre nuestra flora, fauna y en general sobre nuestra biodiversidad; además,
de señalar los nefastos efectos de contaminación de nuestros ríos, por efecto del
narcotráfico; y la agricultura migratoria, proveniente de las zonas alto-andinas de
nuestra región, con fines únicamente de la siembra de la hoja de coca. Son estos
aspectos, los que nos deben hacer tomar conciencia sobre lo que deberíamos hacer,
desarrollando planes, programas y proyectos en el más corto plazo.

La rica biodiversidad de la Provincia de Leoncio Prado y el hecho de contar hasta con


dos parque naturales nacionales, debería generar grandes posibilidades de bio-
negocios, que cumplan con ciertos elementos de sostenibilidad en el tiempo,
trabajando aspectos esenciales, como son: cero impactos ambientales, que tengan un
alto componente social, que cuenten con asistencia técnica y que cuenten con
capacitación en técnicas innovadoras, esto quiere decir que sean inclusivas y
sostenibles con respecto a su entorno social.

2.1.5. COMUNIDADES NATIVAS

2.1.5.1. COMUNIDAD NATIVA BENA JEMA I


Bena Jema significa pueblo nuevo en idioma shipibo. La comunidad shipibo-konibo
Bena Jema vive en la entrada de la ciudad de Tingo María, a orillas del río Huallaga,
lugar al que llegaron en el año 2008 buscando mejores oportunidades de vida. En el
lugar producen su artesanía la cual comercian en las ciudades próximas, las cuales
son un eje de desarrollo y comercio muy importante. Siendo aproximadamente 80
personas agrupadas en 20 familias han creado con su propio esfuerzo y gracias al
apoyo de autoridades y entidades privadas una comunidad Amazónica respetando
sus tradiciones y costumbres.

Ubicación: La comunidad está ubicada en el departamento de Huánuco, provincia de


Leoncio Prado, ciudad de Tingo María, distrito de Rupa Rupa, carretera central Km.
2.5, sector afilador, lotización Los Tíngales. En Amazonia del Perú, puntualmente en
la ceja de selva norte-central. A Orillas del río Huallaga. El terreno fue donado a la
comunidad por los señores Álvaro Miguel Castillo Jara y Doña Victoria Ruiz Castillo
para contribuir a su desarrollo comunal y cultural.

Historia: Los shipibos, pueblo numeroso de la Amazonía, habitan las márgenes del
río Ucayali y sus afluentes, en pequeñas poblaciones o en familias unidas por sus
pequeños cultivos y próximos a los circuitos económicos urbanos de la selva, sierra y
la costa peruanas; que ha impulsado el desarrollo del comercio, fundamentalmente,
de la artesanía. Es así que un grupo de shipibos procedentes de diferentes
comunidades deciden migrar a residir permanente en Tingo María en el lugar
denominado Brisas del Titicaca, donde fundan la comunidad shipiba de Suibiri
(nombre propio femenino); pero el 26 de diciembre del 2006 el río Huallaga y arraso
con su comunidad y los proyectos que se venían desarrollando. Es entonces que un
grupo de ellos se traslada a un terreno próximo que les es donado y fundan la
comunidad de Bena Jema (pueblo nuevo).

Importancia: La importancia de Bena Jema; una comunidad shipiba, cultura donde la


migración y la movilidad cultural es característica, reside en el diseño de la comunidad
a similitud del tradicional emplazamiento comunal shipibo del Ucayali y sus afluentes,
caracterizado por un poblado conformado por 15 o 20 pequeñas casas alrededor de
una extensa plaza y en cuyo centro funciona un local comunal. Cada casa consta de
tres partes: en la parte de atrás un pequeño patio que puede incluir un pequeño bio-
huerto donde se cocina o trabaja; en medio, una casa donde se duerme y también
trabaja y adelante una casita sin paredes donde se descansa en la hamaca. Existen
otra comunidades shipibas migrantes como Suibiri en Tingo María y Canta-gallo en
Lima donde no se ha hecho esto. Bena Jema ademas sirve de nexo entre Ucayali
Huánuco, Junín y Lima para los shipibos.

Economía: La economía de Bena Jema se basa fundamentalmente en la artesanía y


así como también en la presentación de actos culturales. La artesanía es de suma
importancia ya que emplea a la totalidad de los integrantes donde los hombres y
mujeres de todas las edades obtienen los materiales iniciales, y elaboran la artesanía
y solo las mujeres realizan la venta final. Las mujeres de la comunidad venden
portando en sus brazos los collares y demás adornos, vistiendo sus trajes típicos, en
grupos, en lugares y momentos claves de la ciudad de Tingo María y localidades
próximas. Los hombres mayores tallan los elementos más duros que implican el uso
de machetes o filudas puntas y las mujeres los elementos más blandos y delicados.
Las mujeres tejen, bordan y arman los vestidos y los adornos. Las presentaciones
culturales de danza y música son otra fuente importante de ingresos. Se busca
desarrollar perfectos y completos servicios turísticos ya que la ciudad de Tingo María
y las localidades próximas tiene un potencial excelente para esta actividad en cuanto
a parajes exóticos naturales. También el proyecto de piscigranja. En dicho lugar a
diferencia de las comunidades de Ucayali no tienen chacras.

Danza y música: La comunidad posee un grupo de danza mixto de 21 integrantes de


diferentes edades que realizan diferentes danzas como: macanas, danzas de
bienvenida y las denominados tangaranas y un grupo de música de hombres que
tocan sonajas, quenas y tambores. Ellos realizan presentaciones a sitios exclusivos
próximos como hoteles e instituciones y también a para visitas en la comunidad.

Educación: En la comunidad funciona un Wawa Wasi y una escuela bilingüe inicial.


En la comunidad próxima de Suibiri funciona una escuela con un áula unigrado,
donde se realizan esfuerzos en favor de un aprendizaje intercultural, mientras que la
educación secundaria y superior se lleva a cabo en las instituciones próximas como la
Universidad de Huánuco. A los niños shipibos, los primeros 4 años son de enseñanza
exclusiva en su idioma y con los contenidos propios de su cultura; solo después se les
enseña él y en castellano con nuevos contenidos.

El área donde se ubica la comunidad intercultural Bena Jema I, no cuenta con ficha
registral, ni título de propiedad.
2.1.5.2. COMUNIDAD NATIVA BENA JEMA II
La comunidad está ubicado en el sector Afilador, en el distrito de Rupa Rupa ,
provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, concluyendo que se encuentra en un
terreno categorizado como RIESGO MEDIO, teniendo u terreno irregular y plano,
cercano al Rio Huallaga, considerándose como VULNERABLE MODERADAMENTE,
al contar don defensa rivereña, así mismo en la evaluación realizada, se hace
recomendaciones estructurales de la infraestructura, estructuras de habitabilidad, así
mismo las no estructurales, las cuales deben ser consideradas para mejorar la calidad
de vida en dicha comunidad.

Cuenta con un área de 12,108.38 m 2 y perímetro de 442.48 ml, con las siguientes
medidas perimétricas:
Por el frente, colinda con la faja marginal de la margen derecha del rio Huallaga, con
73.57 ml.
Por la derecha entrando, colinda con la propiedad del Sr. Humberto Gómez, con
83.42 ml
Por la izquierda entrando, colinda con una línea quebrada de dos tramos,
colindando con la propiedad del Sr. Juan Martínez Ccoyca Fernández, con un total
166.24 ml.
Por el fondo, colinda con humedal, con 119.25 ml

El área donde se ubica la comunidad intercultural Bena Jema II, no cuenta con ficha
registral, ni título de propiedad.

2.1.5.3. COMUNIDAD NATIVA SOIBIRI (suiviri)


La ciudad de Tingo María tiene dentro de su casco urbano los principales servicios
básicos, mas no se puede decir lo mismo de las zonas que son urbano marginales y
urbano rurales, el caso propio de la Comunidad Nativa SUIVIRI, que se encuentra
asentada en el extremo norte de la ciudad en el perímetro del AAHH. Brisas del
Huallaga a orillas del rio Huallaga, carente de servicios básicos, a expensas de la
crecida en tiempos de invierno del rio Huallaga, que pone en peligro la vida de los
moradores que se encuentran en ese asentamiento humano.

La búsqueda de la oportunidad laboral para los pobladores de la Comunidad Nativa


SUIVIRI, es difícil porque la venta de sus artesanías está en función de la demanda la
misma que se encuentra condicionada a eventos festivos que se da dentro de la
ciudad, donde se puede considerar periodos altos, pero cuando no hay fechas
festivas, su nivel de ventas disminuye considerablemente y esto perjudica
notablemente su ingreso económico afectando la manutención de su familia.
Esto se complica más aún porque en la Comunidad Nativa SUIVIRI, varias familias no
tienen jefe de familia y por lo tanto los niños solo viven al cuidado de las personas
adultas mayores, quienes ya no pueden desarrollar actividad laboral alguna
acentuándose aún más la deficiencia en la atención de los integrantes de la familia,
en muchos casos dedicándose a la mendicidad utilizando para ello a los niños,
adolescentes y las mismas personas adultas mayores.

La comunidad Nativa SUIVIRI se encuentra asentado dentro de las mínimas casi


nulas existencia de los servicios básicos como agua desagüe energía eléctrica
restringida, accesibilidad y mejora del barrio donde ellos viven.
2.1.6. ARTESANIA
Ha sido influenciada de diversas regiones, siendo las más marcadas la artesanía de
los shipibos (región Ucayali), Huancas, Huaraz, San Martín, las técnicas fueron
traídas por los habitantes de esas regiones y difundidas en nuestra región, estas
técnicas artesanales consistían primordialmente en cerámica y tejidos. Sin embargo,
actualmente cuando compramos artesanías en Tingo María, mayormente
encontramos esculturas y figuras en madera.
Esta corriente artística de artesanía en Tingo María, data desde comienzos del 70,
cuando Luis Pajuelo Storck junto a sus hermanos Rubén y Guillermo empezaron a
realizar impresionantes esculturas y tallados en raíces y tallos de los árboles, desde
entonces las obras han sido admiradas por turistas de todo el mundo que llegaban a
las diversas ferias regionales en que la familia Pajuelo Stock participaban, en la
década del ‘80 se sumó otro miembro de la familia: Enrique Pajuelo M. hijo de Luis
quien actualmente continua con este arte.

Este grupo familiar logró muchos premios en la ferias artesanales que participaron
siendo la más resonante la III feria Internacional de Artesanía FIAP 93 en donde
lograron los 3 primeros lugares en representación de la artesanía de Tingo María ante
más de 22 ciudades participantes de todo el perú, siendo adquiridas la mayoría de
estas obras por turistas extranjeros y coleccionistas privados.

Para más información puede visitar el website en donde podrá encontrar una galería
virtual e información diversa sobre esta corriente artística. Se elaboran figuras
humanas, animales, religiosas en madera de la zona, bambú y topa.
 DECORATIVOS Y UTILITARIOS

 Tallados en Madera Aliso / Topa / Bambú / Semillas (aguaje, mango, yarina, ojo
de vaca, etc)
 Esponja Vegetal (Taco)
 Bombonaje
 Huesos y Escamas de pez
 Fibras Vegetales (MInbre, Huingo, Tamchi)
 Telas Pintadas (Shipibo-Conibo)
 Pieles
 Hoja de Plátano
 Cascara de Coco
 Raíces

2.2. MITOS Y LEYENDAS

A. La bella durmiente
B. B. El Chullachaqui (El diablo de los pies desiguales)

2.3. FESTIVIDADES

CALENDARIO TURÍSTICO
Del 19 al 24 de junio: La fiesta regional de san Juan.
El 24 de setiembre: Virgen de las Mercedes (Pumahuasi).
El 15 de octubre: Aniversario de Tingo María.
El 23 de noviembre: Creación de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
(UNAS) - Tingo María.
El 8 de diciembre: Virgen Inmaculada Concepción (Tingo María).
26 de diciembre: Aniversario del distrito San José Crespo y Castillo.
2.1.8.1. DANZA

A. DEL SHITARACU:

NOMBRE INGREDIENTES
Tacacho con Carne de chancho, plátano, manteca, sal.
Cecina
Juane con Gallina, arroz, huevo, orégano, laurel, ajo, aceituna, aceite,
Gallina de palillo, pimienta y comino.
Chacra
Pollo Canga Pollo, naranja o limón, sal.
Caldo de Gallina, fideos, yuca, sacha culantro, ajo, pimienta, comino, kión,
Gallina sal.
Tacacho con Carne de Chancho, plátano, manteca, sal.
Chicharrones
Frichicapi de Gallina, yuca, maíz chuncho, maní, sacha culantro, ajo, pimienta,
Gallina comino, sal.
Patarhasca de Pescado, cebolla, sacha culantro, ajo, sal, hoja de biajo.
Pescado
Yuca Rellena Yuca, huevos, manteca, aceitunas, ají pimienta, sal.
con Mechado
de Chancho
Pescado a la Thilapia, Paco, Paiche y Dorado.
Parrilla:
Humitas de Choclo verde rayado, mantequilla, manteca de chancho; dulce o
Maíz Chuncho salado.
Nina Juane Menudencia de gallina amarrado, huevo batido, cebolla,
sachaculatro y hoja de biajao
B. DANZA DE LOS TULUMAYOS:

2.4. GASTRONOMIA
2.1.9.1. COMIDAS TIPICAS
2.1.9.2. BEBIDAS
2.1.9.3. BEBIDAS MEDICINALES

Tónico Rejuvenecedor
Aguajina Camu camu
Cocona
Siete
Chapo Raíces Especial
de plátano Huitochado o Jagua
Carambola
Cocochado
Maracuya Trago de coca
Taperivá
Papaya Pomarosa
Guanábana
CORTEZAS RAICES Masato de yuca
RESINAS
Coconachado
Chuchuwuasi Huasai Ungurahuina
Aceite de Copaiba
Pururuca de maduro
Uña de Gato Sanango Huarapodecaña
Sangre de Grado
Piña
Cocobolo Ajosacha CamuOjé
camu
Naranja
Siete Raíces Ayahuasca Exótico (Carambola, Cocona y

Ubus Taperivá)

2.2 ASPECTOS SOCIALES

2.2.1 ASPECTOS TERRITORIALES

2.2.1.4 UBICACIÓN POLITICA

Distrito de : Rupa Rupa


Provincia : Leoncio Prado
Región : Huánuco
2.2.1.2 UBICACIÓN GEOGRAFICA
El distrito de Rupa Rupa, se encuentra ubicada en la Región Huánuco,
Provincia de Leoncio Prado, localizándose en la parte central del país, entre
la cordillera oriental, comprendiendo su territorio selva alta y selva baja. Su
Capital, el distrito de Tingo María se encuentra ubicada entre la unión de los
ríos Monzón y Huallaga, a una altitud aproximada de 660 m.s.n.m., a la
altura del kilómetro 528 de la Carretera Central y sus coordenadas
geodésicas son 09º18’00’’ de latitud sur y 76º91’00’’ de longitud oeste en el
meridiano de Greenwich.

Rupa Rupa, cuya capital es Tingo María está conformada por centros
poblados, caserios y sectores: Tingo Maria, Supte San Jorge, Supte Chico,
Atahualpa, Gervacio Santillana, Río Barranco, Afilador, Jacintillo,
Yurimaguas, Sinchi Roca, Buenos Aires, Huairuro, Tamshi, Venenillo, Locro
Nuevo, Huangana Pampa, Pachacutec, Venado Pampa, Manco Cápac,
Huayna Cápac, Santa Rosa, Mantaro, Picuroyacu, Alto Picuroyacu, Bajo
Picuroyacu, Maria Parado de Bellido, La Florida, Castillo Chico, Papayal,
Shamiro, Tupac Yupanqui, Bartolomé Herrera, Los Cedros, Aguaje,
Mercedes de Locro, Ancash, Chontayacu, Capitán José Soto Mejia,
Cadena, Pozo Azul, Cora Cora.

2.2.1.3 SUPERFICIE TERRITORIAL


La Provincia de Leoncio Prado tiene una superficie de 4953.02 Km², el
distrito más extenso el José Crespo y Castillo con 2,829 Km², Rupa Rupa,
tiene una superficie territorial de 428.58 Km², constituyendo el 8.65% y
Padre Felipe Luyando, con apenas 100.32 Km², siendo el más pequeño, de
la superficie total de la Provincia de Leoncio Prado.
Morfológicamente, la Provincia de Leoncio Prado puede ser dividida en dos
zonas: la zona occidental con características topográficas accidentadas,
numerosos contrafuertes andinos y quebradas; y la zona de los valles, que
poseen terrazas escalonadas, formadas por el río Huallaga, Monzón y sus
afluentes.

CUADRO Nª 01
Extensión Territorial de la Provincia de Leoncio Prado; Según Distritos

SUPERFICIE SUPERFICIE SUPERFICIE


DISTRITO
KM² HAS. %
Rupa Rupa 428.58 42,858.00 8.7%
José Crespo y Castillo 2829.67 282,967.00 57.1%
Mariano Dámaso Beraún 766.30 76,630.00 15.5%
Padre Felipe Luyando 100.32 10,032.00 2.0%
Daniel Alomía Robles 710.91 71,091.00 14.4%
Hermilio Valdizán 117.24 11,724.00 2.4%
PROVINCIA 4,953.02 495,302.00 100.0%
Fuente: Compendio Estadístico Departamental 1995-1996-INE

3.2.1.3 LIMITES.- Sus límites son los siguientes:

a) Por el Norte con el distrito José Crespo y Castillo.


b) Por el Este con el Distrito de Luyando.
c) Por el Sur con el Distrito de Mariano Dámaso Berraun.
d) Por el Oeste con la Provincia de Dos de Mayo, región Huánuco

4.2.1.3 CLIMA
La Provincia se encuentra ubicada en la zona de selva alta (entre 660
n.s.n.m. y 1,300 m.s.n.m.), por lo que posee un clima tropical, cálido y
húmedo y su morfología nos da como resultado climas que varían de
acuerdo a su altitud y época del año, con características homogéneas en
cuanto a su alta precipitación pluvial.

5.2.1.3 TEMPERATURA
Tiene una temperatura promedio de 24.31 ºC, una temperatura máxima de
25.70 ºC y una mínima promedio de 19.5 ºC, entre los meses de Mayo-
Setiembre, la temperatura es variable, pero durante el mes de Junio, por los
vientos fríos del anticiclón polar marítimo, ascendente de la zona austral
atlántica, se registra un descenso de temperaturas.

6.2.1.3 VIENTOS
Leoncio Prado se caracteriza por una estación seca entre los meses de
Junio-Julio, que pareciera ser consecuencia de dirección norte que toman
los vientos alisios en esa época del año, arrastrado durante el día masas
de aire húmedo que al no encontrar barreras como la cordillera de los
andes, no producen lluvias. Pero en los meses de febrero a marzo los
vientos alisios se dirigen en dirección este-noreste, chocando las masas
de aire húmedo que arrastran con la cadena oriental produciendo una
primera precipitación, posteriormente al encontrarse con la cordillera
occidental producen precipitaciones sobre el Huallaga central.

2.3. ASPECTOS POBLACIONALES


2.3.1. POBLACIÓN

El distrito de Rupa - Rupa tiene una población al 2015 aproximadamente


de 63,764 hab.
Ya que en la actualidad el distrito Rupa - Rupa se ha dividido en 2
distritos: Distrito de Castillo Grande y Rupa- Rupa; la población de esta
última quedó reducida a 51,260 hab.

CUADRO Nª 02

Población Población (%)


Estimada (2016)
Castillo Grande 13486 20.83%
Rupa - Rupa 51260 79.17%
Total 64746 100%
Fuente: Elaboración propia

CUADRO Nª 03

2.3.2. POBLACIÓN POR SEXO

La población de Rupa - Rupa 2015 permite apreciar la composición


según sexo de 63 764 habitantes, 32.319 son de sexo masculino lo que
representa el 51% y 31.445 son de sexo femenino lo que representa el
49%.
POBLACION POR SEXOS

VARONES
MUJERES
49.31% 50.69%

Fuente elaboración del grupo con datos del INEI

2.3.3. CRECIMIENTO POBLACIONAL

 NIVEL DISTRITAL
Población inicial (2007) = 56,389
Población final (2015) = 63,764
N (número de años) = 8

TC=100 (√
8 63,764

56,389
−1 )
TC=1.54

 NIVEL PROVINCIAL
Población inicial (2007) = 116,965
Población final (2015) = 133,433
N (número de años) = 8

TC=100 (√ 133433
8

116965 )
−1
TC =1.66

CUADRO Nª 04
POBLACIÓN A NIVEL PROVINCIAL Y DISTRITAL

Distritos Población Población Tasa de


2007 2015 crecimient
o
Numer % Numero %
o
Rupa Rupa 56,389 48.2 63,764 47.7 1.54%
8
Provincia 116,96 100 133,433 100 1.66%
5

Fuente elaboración del grupo con datos del inei

2.3.4. POBLACIÓN PROYECTADA AL 2026

 NIVEL DISTRITAL

1.54 10
P2026 =51260(1+ )
100
P2026 =59724 hab . aprox .

 NIVEL PROVINCIAL
11
1.66
P2026 =133433(1+ )
100
P2026 =159924 hab . aprox
CUADRO Nª 05

POBLACIÓN A NIVEL PROVINCIAL Y DISTRITAL

Distritos Población Población


2015 2026
Numer % Numero %
o
Rupa Rupa 63.764 47.7 59724 37.3
8 5
Provincia 133,43 100 159924 100
3

Fuente elaboración del grupo con datos del INEI

CUADRO Nª 06

CRECIMIENTO POBLACION EN EL DISTRITO DE


RUPA RUPA
62,000
59,724
60,000
58,000 56,389
POBLACION

56,000
54,000
52,000 51,260
50,000
48,000
46,000
POBLACION 2007 POBLACION 2016 POBLACION 2026
CRECIMIENTO POBLACION EN EL DISTRITO DE RUPA RUPA

Fuente elaboración del grupo con datos del INEI

2.3.5. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACION URBANA Y RURAL

En el periodo 2007, se mantiene, el distrito de Rupa Rupa representa del


total de su población en zona urbana (89.4%) y el 10.62% de la zona
rural, debido a que existe más oportunidad de desarrollo al comercio, e
industria en pequeña escala, favorecido por la accesibilidad de las vías
de comunicación, los cuales en los últimos años se reflejan en el alto
crecimiento de las ciudades como Tingo María y Castillo Grande.

CUADRO Nª 07
POBLACION RURAL Y URBANA

Fuente: datos del INEI

CUADRO Nª 08
POBLACION RURAL Y URBANA
DISTRITO LOCALIZACION POBLACION %
Rupa Rupa Urbano 50,414 89.4
Rural 5,975 10.6
Provincial Urbano 68,747 58.8
Rural 48,218 41.2

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI: 2007.

2.3.6. POBLACION URBANA DEL DISTRITO RUPA RUPA


PROYECTADA
Al 2007 estaba incluida la población de Castillo Grande dentro de Rupa-
Rupa, cuestión que para la actualidad esto ya no es así.
CUADRO Nª 09

DISTRITO LOCALIZACION POBLACION POBLACION


2007 2016
Rupa Rupa Urbano 50414 45826
DISTRITO LOCALIZACION POBLACION POBLACION
2016 2026
Rupa Rupa Urbano 45826 53392
FUENTE: Elaboración propia con datos del INEI
CUADRO Nª 10
POBLACION URBANA

POBLACION URBANA
54,000 53,392

52,000
POBLACION URBANA

50,414
50,000

48,000
45,826
46,000

44,000

42,000
P.URBANA 2007 P.URBANA 2016 P.URBANA 2026
pobl acion urba na

FUENTE: Elaboración propia con datos del INEI

2.3.7. ESTRUCTURA POBLACIONAL

La Población del distrito de Rupa - Rupa para el 2007 se estimó en


56,389 habitantes, siendo el 9% de la población del departamento de
Huánuco, de los cuales la población masculina representa el 55% del
total de la población, siendo marcadamente superior a la población
femenina. El distrito alberga el 33% de la población de la provincia de
Leoncio Prado.

CUADRO Nº 11

POBLACIÓN TOTAL POR GRUPO ETAREO Y SEXO

GRUPO MACULINO FEMENINO TOTAL


ETEREO
< 1 Año 507 467 974
1 - 14 Años 8330 7906 16236
15 - 29 Años 8359 8320 16679
30 - 44 Años 5820 6036 11856
45 - 64 Años 4242 3970 8212
64 a Mas 1182 1250 2432
TOTAL 28,440 27,949 56,389
FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI: 2007.

CUADRO Nº 12
POBLACIÓN TOTAL POR GRUPO ETAREO Y SEXO

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI: 2007.

2.3.8. DENSIDAD POBLACIONAL

La densidad poblacional del distrito al 2007 fue 131.6 Hab. /Km2 mucho
mayor la provincial que fue de 23.6 Hab. /Km2, esta mayor concentración
poblacional distrital, evidencia una condición de migración al distrito por
ser cede de la capital de la provincia (Tingo María).

CUADRO Nº 13

DISTRIBUCION Y DENSIDAD POBLACIONAL PROVINCIAL Y POR


DISTRITO 2007
PROVINCIAS / DISTRITOS POBLACIO EXTENSIO DENSIDAD
N N (Km²) (H/Km²)
TOTAL
PROVINCIA LEONCIO 116.965 4.952,99 23.6
PRADO
Rupa-Rupa 56.389 428,58 131.6
Fuente: INEI censo 2007
CUADRO Nº 14

DISTRIBUCION Y DENSIDAD POBLACIONAL PROVINCIAL Y POR


DISTRITO APROX 2016
PROVINCIAS / DISTRITOS POBLACIO EXTENSION DENSIDAD
N (Km²) (H/Km²)
TOTAL
PROVINCIA LEONCIO 135648
4.952,99 27.38
PRADO
Rupa-Rupa 51260 428,58 119.60
DISTRIBUCION Y DENSIDAD POBLACIONAL PROVINCIAL Y
POR DISTRITO APROX 2026
PROVINCIAS / DISTRITOS POBLACION EXTENSIO DENSIDAD
TOTAL N (Km²) (H/Km²)
PROVINCIA LEONCIO 159924 4.952,99 32.28
PRADO
Rupa-Rupa 59724 428,58 139.35
Fuente Elaboración del grupo con datos del INEI

2.3.9. DINÁMICA POBLACIONAL

El movimiento del incremento de la población obedece a la sinergia de


tres eventos demográficos: natalidad, mortalidad y migraciones
principalmente. La tendencia de cada hecho está asociada a la conducta
reproductiva, la conservación de la salud y las expectativas por mejorar
las condiciones de vida de la población, así como al contexto económico
y político del país. El crecimiento de nuestra población se debe al
número de nacimientos que ocurre anualmente, que se estima en 2200
para el presente año aproximadamente, mientras que las defunciones
anuales registradas están en el orden de 262 (aproximado)
MAPA DE MIGRACIÓN

La dinámica migración de nuestra población es proporcional,


considerando la tasa a nivel departamental de 11,9% en las mujeres y
varones de 13,9% y fluctúa hacia los departamentos de: Lima, Junín,
San Martín, Ucayali y en menor proporción hacia otros departamentos
vecinos y la inmigración a nivel distrital es a Hermilio Valdizán, José
Crespo y Castillo, Mariano Dámaso Beraún entre otros y generalmente a
otras provincias del departamento.

CUADRO Nº 15

MIGRACION POBLACION
(TASA A NIVEL
DEPARTAMENTAL)
MUJERES 11.9%
VARONES 13.9%
Fuente: INEI 2007

MAPA DE MIGRACIONES

2.4. ASPECTOS SOCIALES

2.4.1. EDUCACIÓN

Las Instituciones educativas con las que cuenta la UGEL Leoncio Prado
suman un total de 451, entre estatales (90.5%) y privados (9.5%). El
59.8% corresponden al nivel primario de menores, el 26.6% al nivel inicial
y el 10.8% corresponde al nivel secundario de menores.
CUADRO Nº 16

Distrito Inicial Primaria Secundaria EBA CEO ES‫٭٭٭‬


‫٭‬ ‫٭٭‬
Rupa 86 67 22 2 1 3
Rupa
FUENTE: Equipo Técnico de la Unidad de Gestión Educativa - Leoncio Prado,
2015

‫ ٭‬Educaron Básica Alternativa


‫ ٭٭‬Centro de Educación Ocupacional
‫ ٭٭٭‬Educación Especial

CUADRO Nº 17
CENTROS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO DE RUPA RUPA Y NIVEL EDUCATIVO

CENTROS DE EDUCACIÓN

90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA EBA CEO E.S
CENTROS DE EDUCACIÒN

CUADRO Nº 18

TASA DE ASISTENCIA DE LA POBLACION ESTUDIANTIL SEGUN SEXO A UN


CENTRO DE ENSEÑANZA REGULAR EN EL DISTRITO DE RUPA - RUPA
Población

DISTRITA ASISTENCI Total NO Tota %


L A l
ASISTEN DE
ACTUAL ASISTENCIA
HOMBRE

ASISTEN

ASISTEN
HOMBRE
MUJER

MUJER

NO
17,35 32.71
Rupa Rupa 25,789 8,813 8,541 4278 4157 8435 67.29% %
4

FUENTE: Equipo Técnico de la Unidad de Gestión Educativa - Leoncio Prado, INEI:


2009

CUADRO Nº 19

TASA DE ASISTENCIA DE LA POBLACION ESTUDIANTIL SEGUN SEXO


A UN CENTRO DE ENSEÑANZA REGULAR EN EL DISTRITO DE RUPA
RUPA

FUENTE: Equipo Técnico de la Unidad de Gestión Educativa - Leoncio Prado, INEI:


2009

CUADRO Nº 20
POBLACIÓN POR CONDICION DE ALFABETISMO EN EL DISTRITO DE RUPA
RUPA
CANTIDAD TOTAL % TOTAL

NO
DISTRITA TOTA SABEN
SABEN SABEN NO SABEN
L L LEER Y
LEER Y LEER Y LEER Y
ESCRIBI
ESCRIBI ESCRIBIR ESCRIBIR
R
R

Rupa 53,17 89.22% 10.78%


Rupa 1 47,440 5,731
FUE
NTE: Equipo Técnico de la Unidad de Gestión Educativa - Leoncio Prado, INEI: 2009

CUADRO Nº 21

POBLACIÓN POR CONDICION DE ALFABETISMO EN EL DISTRITO DE RUPA


RUPA

FUENTE: Equipo Técnico de la Unidad de Gestión Educativa - Leoncio


Prado, INEI: 2009

2.4.2. SALUD

MORTALIDAD.
Análisis de las diez primeras causas de mortalidad general.
En el año 2007, en el distrito de Rupa Rupa la primera causa de
Defunción lo constituye enfermedad cardiovascular, en la población
adulto mayor, seguido por infecciones respiratorias agudas,
enfermedades del Sistema Urinario ocupa el cuarto lugar, en tanto que
los homicidios ocupa el 5to lugar como causa de muerte.

Análisis de las diez principales causas de la mortalidad por etapas


de ciclo de vida (neonatos, niñez, adolescente adulto y adulto
mayor, mujeres en edad fértil y gestantes).
En la población infantil la primera causa de muerte lo constituye Retardo
del Crecimiento fetal, desnutrición, gestación corta y bajo peso al nacer,
seguida por Enfermedades del Sistema Respiratorio, en tanto que
Sepsis bacteriana del Recién Nacido y Enfermedades infecciosas
intestinales ocupan el 4to y 5to lugar respectivamente, la misma refleja la
mala nutrición materna, ocurrencia de partos en domicilio en la periferia
del Distrito la capacidad resolutiva limitada de los Establecimientos de
Salud.
Análisis de la situación de la mortalidad materna
Durante el año 2008 no se ha registrado casos de mortalidad Materna,
por encontrarse dentro de la jurisdicción del mencionado Distrito el
Hospital de referencia, para todos los Establecimientos de la periferia, la
cifra de las defunciones se incrementa, es así que se en las estadísticas
del Hospital de Tingo María en el año 2008 se tienen un caso de
mortalidad materna por causa directa procedente de la Localidad de
Anda Jurisdicción del Distrito de José Crespo Castillo.

CUADRO Nº 22
DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL EN EL DISTRITO DE
RUPA RUPA

Causas Niños Adolescent Adultos Adulto > Total %


0-9 e 20-64 65
años 10 -19 años años a
mas
Enfermedades 1 0 11 12 24 20.86
isquémicas al %
corazón
Infecciones 3 2 4 6 15 13.04
respiratorias %
agudas
Enfermedades 0 0 6 7 13 11.30
del sistema %
urinario
Enfermedades 0 0 0 10 10 8.69%
hipertensivas
Agresiones 0 1 10 0 11 9.56%
(Homicidios)
Deficiencias 1 0 4 5 10 8.69%
nutricionales y
anemias
Cirrosis y otras 0 0 7 0 7 6.08%
enfermedades
crónicas al
hígado
Septicemias , 0 0 4 4 8 9.95%
excepto neonatal
Tumor maligno 0 0 4 7 11 9.56%
de los órganos
digestivos
excepto
estomago y colon
Tumor maligno 0 0 3 3 6 5.21%
del cuello uterino
Total 5 3 53 54 115 100%
FUENTE: Red de salud de Leoncio Prado: 2008
CUADRO Nº 23

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL EN EL


DISTRITO DE RUPA RUPA

2.4.3. VIVIENDA

La cantidad de viviendas en la Provincia de Leoncio Prado es de 40,372,


de las cuales sólo el 97.5% (39,363) se encuentran habitadas. La mayor
cantidad de viviendas se encuentran en el distrito de Rupa Rupa con un
total de 16,611.25, lo que representa un 25% del total de viviendas a nivel
provincial.
CUADRO Nº 24

CUADRO Nº 25

TIPO DE MATERIAL USADO EN LOS PISOS DE LAS VIVIENDAS


TIPO DE MATERIAL Cantidad %
Tierra 3,836 27.75%
Cemento 8,698 62.91%
Losetas, terrazos, cerámicos o similares 894 6.46%
Madera (Pona Tornillo, etc.) 34 0.24%
Parquet o madera pulida 302 2.18%
Laminas Asfálticas , vinílicos o similares 15 0.11%
Otros materiales 48 0.35%
Total Viviendas 13,827 100.00%

FUENTE: Censo Nacional de Población y Vivienda - INEI: 2007


CUADRO Nº 26

TIPO DE MATERIAL USADO EN LOS PISOS DE LAS VIVIENDAS


FUENTE: Censo Nacional de Población y Vivienda - INEI: 2007

CUADRO Nº 27

TIPO DE MATERIAL USADO EN LAS PAREDES DE LAS


VIVIENDAS

Ladrillo o Bloque de cemento 9,123 65.99%


Adobe o Tapea 215 1.55%
Madera (Pona, Tornillo, etc) 3,974 28.74%
Quincha (Caña con barro) 144 1.05%
Estera 61 0.44%
Piedra con barro 9 0.06%
Piedra o sillar con cal o cemento 29 0.21%
Otro material 272 1.96%
Total Viviendas 13,827 100.00%
FUENTE: Censo Nacional de Población y Vivienda - INEI: 2007

CUADRO Nº 28
TIPO DE MATERIAL USADO EN LAS PAREDES DE LAS VIVIENDAS

FUENTE: Censo Nacional de Población y Vivienda - INEI: 2007


SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS BÁSICOS

En la provincia de Leoncio prado solo la capital de distrito José Crespo


Castillo y Rupa Rupa cuentan con agua tratada, en el resto de los distritos
existen sistemas de captación de agua, pero que no son tratadas.
En cuanto al acceso a servicios higiénicos o sanitarios (desagüe y
letrinas) solo existen en los poblados grandes y en las comunidades
utilizan las letrinas.
CUADRO Nº 29

CUADRO Nº 30

FUENTE: Registro de la Municipalidad del CPM Castillo Grande: 2007


CUADRO Nº 31

SERVICIOS BASICOS DEL CMP. CASTILLO GRANDE SEGÚN Nº


DE VIVIENDAS

FUENTE: Registro de la Municipalidad del CPM Castillo Grande: 2007

CUADRO Nº 32

POBLACION QUE CUENTA CON LOS SERVICIOS BASICOS EN EL CMP.


CASTILLO GRANDE
2.5. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

La productividad de todo el Distrito se centra básicamente en la agricultura,


basándose en la siembra de productos como: Papayas, plátanos, naranja, mangos,
mandarina, ocupan un lugar preponderante. Además se produce en cantidades
significativas café, cacao y en menor intensidad el cultivo de la hoja de coca. Existen
además pequeñas fábricas de material de construcción y fábricas de carrocerías para
todo tipo de carro, cajones, complementándose con la crianza de aves de corral.

Si bien el distrito de Rupa Rupa está catalogado como Estrato I según Necesidades
Básicas Insatisfechas (NBI), lo cual implica un menor NBI dentro de la provincia de
Leoncio Prado, en la periferia de la zona urbana de Tingo María se tiene un cinturón
de los Pueblos Jóvenes y Asentamientos Humanos donde las condiciones
socioeconómicas son muy precarias y deprimentes, constituida fundamentalmente por
pobladores que en los últimos años migraron del campo a la ciudad al desmejorar las
condiciones de vida en función al control del cultivo de la hoja de coca, y donde
además no existen servicios de saneamiento básico, catalogándose como localidades
de extrema pobreza. En relación a los demás distritos están considerados en los
estrados III, IV y V en las que las condiciones de vida están desmejoradas y en la que
muchas oportunidades a las que todo poblador debe contar no tienen acceso.
En Castillo Grande, la población económicamente activa de la zona urbana marginal,
está dedicada al comercio, que se desarrolla en la misma zona de Castillo Grande y
en la Ciudad de Tingo María. Existe una clase media que representa una minoría y
por lo general comprende a los empleados públicos. La población con ingresos son de
15 – 54 años.
En la zona rural la población desarrolla la actividad agrícola que es el eje de su
economía, basándose en la siembra de productos de pan llevar. Se observa en estas
familias muchas diferencias en el aspecto económico, aunque la gran mayoría
atraviesa una situación paupérrima.

DISTRIBUCIÓN DE LA PEA DISTRITAL SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD AÑO 2007


CUADRO Nº 34
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA DISTRITAL
POR ACTIVIDADES

CUADRO Nº 35

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA DISTRITAL


POR GRUPOS DE EDAD

CUADRO Nº 36
En la Jurisdicción de Supte San Jorge no se cuentan con datos actuales sobre las
actividades económicas de la población de Rupa Rupa y menos aún del Sector de
Supte. Sin embargo casi la totalidad de la población se dedica a la agricultura (>96%);
un pequeño sector a la ganadería (y un mínimo grupo a la explotación del oro de las
minas como obreros).
En la localidad de Huáscar y su ámbito jurisdiccional, se dedican a la agricultura como
principal fuente de ingreso, relacionado a la baja dedicación a la ganadería y
piscigranja.
2.5.1. ACTIVIDADES ECONÓMICAS

2.5.1.1. ACTIVIDAD AGRÍCOLA


Es la principal actividad económica en el distrito de
Rupa Rupa, donde es muy Intensa y variada. Esto se
ve favorecido, en la actualidad, por la presencia de
Áreas de tierra destinadas al cultivo de frutales, sobre
todo plátano, papaya, piña, naranja, y otros.
Sus terrenos están cubiertos de una capa delgada de
humus. Lo que hace que sus primeras cosechas hayan
sido óptimas, después de algunos años la producción declina. Los suelos se han ido
empobreciendo, así como gran parte de la capa de humus se destruye con la “quema”
que realizan para limpiar la chacra o parcelas agrícolas.
Debemos resaltar que la agricultura de productos de pan llevar, se ha incrementado.

SUPERFICIES SEMBRADAS DE LOS PRINCPALES CULTIVOS EN HAS, EN EL


DISTRITO DE RUPA RUPA

CUADRO Nª 37

CULTIVO HECTAREAS RENDIMIENTO PRECIO/KG.

Arroz (s) 117 2800 1.80

Arroz (r) 0 4800 1.80

Plátano 352 10000 0.40

Piña 33 12000 0.50

Fríjol - 1640 2.40

Yuca 171 12300 0.5

Limón 13 8000 0.60


Naranja 92 12700 0.50

Palta 24 6500 0.50

Cacao 250 560 4.20

Café 284 600 4.80

Te 0 2000 …

Maíz ama 135 2500 0.80

Maní 10 1500 0.5

Sacha Inchi - 1800 3.00

Mandarina 19 6500 0.50

Aguaje 4 4500 0.50

Ají Común 1.5 1200 0.20

Mango 6 4500 0.5

Zapote 4 4300 0.30

Carambola 3 3800 0.50

Guaba 3 1500 0.30

Maracuya 1.5 2200 0.50

Cocona 0 1200 0.50

Cocotero 0 2500 0.50

FUENTE: Agencia Agraria Leoncio Prado-2008

POBLACION PECUARIA EN EL DISTRITO DE RUPA RUPA

CUADRO Nº 38

ESPECIES POBLACION

AVES 96,500

VACUNO 1044

OVINO 620

PORCINO 5800

CAPRINO 72
FUENTE: Agencia Agraria Leoncio Prado-2008

SUPERFICIES SEMBRADAS DE LOS PRINCPALES CULTIVOS EN HAS,


EN EL DISTRITO DE RUPA RUPA

CUADRO Nº 39

POBLACION PECUARIA EN EL DISTRITO DE RUPA RUPA

CUADRO N º 40
La estructura agrícola actual se basa en dos modalidades:

 El sistema integral
 El monocultivo
Y en tres grupos de cultivo:

 Cultivos permanentes
 Cultivos asociados
 Cultivos en limpio

CUADRO Nº 41
CUADRO Nº 42
CUADRO Nº 43

2.5.1.2. ACTIVIDAD FORESTAL


La actividad forestal solo de desarrolla de manera legal, en el Distrito de José Crespo
y Castillo, porque en el año 2003 se dieron en concesión, alrededor de 45,000 Ha. de
bosques, por 30 años, para que sean manejados de manera sostenible, bajo planes
de manejo, censos, y extracción selectiva de las especies comerciales.

Existen posibilidades de manejo de bosques de producción permanente, pero que


deberán contar previamente con Zonificaciones Económicas Ecológicas (ZEE), que
determinen que espacios son aptos para la actividad forestal y cuales para bosques
de protección.

Existe sin embargo, extracción ilegal de especies maderables y de manera


indiscriminada, donde las autoridades encargadas del sector poco o nada hacen para
evitar el grave daño ambiental.

2.5.1.3. COMERCIO
La actividad comercial en las zonas principalmente urbanas, está claramente
diferenciado por aquellos que venden productos manufacturado; los que venden
bienes y servicios producidos dentro de nuestra jurisdicción; aquellos que mediante la
intermediación venden productos agropecuarios en mercados o mercadillos; y los
acopiadores de productos permanentes, como el café o cacao. Y en donde existe un
porcentaje importante de informalidad.

El Distrito de Rupa Rupa concentra casi toda la actividad comercial de la provincia,


constituyéndose Tingo María como el eje comercial principal del Alto Huallaga,
seguido por el Distrito de José Crespo y Castillo, debido a que en ella también se
realizan las principales actividades político-administrativas, económico-financieras y
de prestación de servicios.

La ilícita actividad del cultivo y procesamiento de la hoja de coca, generó en el pasado


y genera en la actualidad una dinámica irreal en nuestro comercio y economía, que
logran sobredimensionar nuestra actividad comercial, alentando sobre todo la venta
de bebidas alcohólicas, entre otras actividades.

2.5.1.4. ACTIVIDAD INDUSTRIAL


La actividad industrial, en términos generales es incipiente y de subsistencia,
prevalentemente Micro Empresas, denominadas Mypes, con una notable excepción,
de la mediana industria, como es la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo, que en
los últimos años ha registrado un crecimiento importante, en el procesamiento del
cacao, y la implementación de una Planta procesadora de café, que ha pasado a
facturar de un millón de dólares en el 2001 a 10 millones de dólares en el año 2008.

En los demás casos cabe destacar la industria metal-mecánica, fabricación de


muebles de madera, panificación, imprentas, elaboración de productos lácteos,
aserraderos, entre otras actividades industriales artesanales menores, que conforman
el espectro del sector.

CUADRO Nº 44

2.5.1.5. MINERÍA
Nuestro distrito en cuanto a producción de minerales destacan: el cobre, zinc, oro,
plata, plomo, hierro, molibdeno, estaño.

CUADRO Nº 45

INEI - Sistema de Información Regional para la Toma de Decisiones


Producción de cobre (Toneladas métricas de contenido fino Transferencia por canon a las Municipalidades
(Nuevos soles)
Distrito Indicador Unidad 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Transferencia
por canon a las
RUPA- Municipalidade Nuevos
RUPA s soles 269806.56 - - 60939.53 112410.8 115918.72
Ver NOTAS en Metadato
FUENTE: Ministerio de Energía y Minas - Dirección General de Minería., Ministerio de Economía y Finanzas
Vemos que las explotaciones que se hacen, sean estas legales e ilegales, son de
recursos no metálicos, como la dolomita (que si podría tener posibilidades a mediano
o largo plazo, de hacerse realidad la IIRSA III, llamada también carretera
interoceánica), la arena, hormigón, la piedra laja para pisos y la piedra caliza de la
que se extrae la Cal, tan preciada por el narcotráfico.

Existen explotaciones mineras auríferas artesanales e informales, asentadas


principalmente a orilla del rio Tulumayo, de la que no se tiene un registro de sus
actividades.

CUADRO Nº 46

2.5.1.6. ACTIVIDAD TURÍSTICA


La actividad turística es de larga data, debido a su gran belleza natural. Tenemos el
privilegio de tener el área de Selva Alta más conservada del país, contamos con vías
de acceso asfaltadas desde Lima, transporte aéreo (aeropuerto), comunicación,
alojamientos adecuados y servicios de alimentación cada vez mejores. Por tanto, la
actividad turística tiene un gran potencial.
CUADRO Nº 47

CUADRO Nº 48
2.5.1.7. ACTIVIDAD FINANCIERA
El desarrollo de la actividad financiera en Tingo María tuvo su apogeo en la década de
los 80 debido al boom del narcotráfico, habiendo tenido en aquella época, hasta
cuatro bancos, así como también varias Cooperativas de Ahorro y Crédito.

En la actualidad vemos una dinámica financiera importante, teniendo a la fecha tres


entidades bancarias, 01 Agencia de banco de la nación, 03 de Banca de Consumo
(Banco de Crédito, Banco Continental y Credi Scotia).hasta 06 Cajas Municipales de
Ahorro y Crédito, varias ONG que realizan micro-créditos y un sinfín de prestamistas
informales.

CUADRO Nº 49

2.5.1.8. INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA


En este ámbito es incipiente la dotación de valor agregado a nuestros productos
agropecuarios, por lo que se hace imprescindible dotar de infraestructura para el
desarrollo agroindustrial, forestal, artesanal y comercial, a través de Parques
Tecnológicos y mercados mayoristas, que impulsen y den un mayor dinamismo a
nuestro comercio local, teniendo en consideración que esto significara estar en
mejores condiciones competitivas.
CUADRO Nº 50

A. VIALIDAD
La ubicación estrategia de nuestra provincia le ha servido, para tener el privilegio de
convertirse como puerta de entrada a esta parte de la Amazonía, contando con tres
carreteras principales, como son la carretera central, la carretera Federico Basadre y
la carretera Fernando Belaúnde Terry, constituyéndose en ejes principales, desde
donde se articulan otras carreteras de penetración (departamentales), hacia los
pueblos de la provincia de Leoncio Prado el distrito de Monzón y de provincias de las
Regiones San Martín y Ucayali.

B. SERVICIOS DE ENERGIA ELECTRICA


Los servicios de energía eléctrica en la provincia se encuentran coberturados
principalmente por la Central Hidroeléctrica del Mantaro, además del uso de
pequeñas centrales electrógenas que usan petróleo y gasolina. En términos generales
en la provincia, la cobertura eléctrica es insuficiente. En el caso de los distritos, la
situación era aguda, pero se vienen realizado trabajos de electrificación de manera
intensiva, con recursos provenientes del Gobierno Central, del Gobierno Regional y
de los Gobiernos Locales. La inversión en electrificación permitirá que actividades
como la agroindustria, la educación y todas las demás actividades de los pueblos
contribuyan notablemente con el desarrollo.

C. AEROPUERTO
La provincia cuenta con un aeropuerto, que se encuentra ubicado en su capital Tingo
María, dotado con una torre de guiado y control de aeronavegación, una pista
afirmada de 2,100 metro de longitud y 30 metro de ancho, no está equipada para
aterrizajes nocturnos y se encuentra bajo la administración de la Corporación Peruana
de Aeropuertos y Aviación Civil (CORPAC), adscrita al Ministerio de Transportes.

2.6. ASPECTOS TURISTICOS


2.6.1. DEFINICIÓN DE TURISMO
Turismo es el conjunto de relaciones y fenómenos que se producen como
consecuencia del desplazamiento y estancia temporal de personas fuera de
su lugar de residencia, siempre que no esté motivado por razones
lucrativas.

2.6.2. CLASES DE TURISMO


A. SEGÚN EL SENTIDO DEL VIAJE
* TURISMO EMISOR: es el que realizan los residentes de un país
cuando salen fuera de él
* TURISMO RECEPTOR: es el que realizan los no residentes en
un país cuando llegan a él
* TURISMO INTERNO: es el que realizan los residentes de un
país cuando viajan dentro de él
Estos tres tipos pueden combinarse entre sí y nos dan tres tipos más:
la suma de turismo emisor más el turismo receptor constituye el
turismo internacional. La suma del turismo emisor y el interno nos da
el nacional. Y la suma de turismo receptor e interno nos da el turismo
interior.

B. OTRAS CLASIFICACIONES
 POR LA ACTITUD DEL VIAJERO: turismo activo o pasivo
 POR EL TIEMPO EMPLEADO PARA EL DESPLAZAMIENTO:
turismo de estancias o residencial y turismo itinerante
 POR LA RENTA DEL VIAJERO: de élite; de masas, y social
 POR EL MOTIVO: religioso, sol y playa, negocios, etc.
2.6.3. LEY GENERAL DE TURISMO (LEY29408)
APLICACIÓN ART. 2: Es de aplicación a nivel nacional, a todos los niveles de
gobierno, entidades e instituciones públicas y privadas vinculadas a la actividad
turística y a los prestadores de servicios turísticos.

Para efectos de la conformación de las zonas del país debe tenerse en


cuenta la siguiente distribución:
Zona norte: Los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad,
Loreto, San Martín, Amazonas y Cajamarca.
Zona centro: Los departamentos Lima, Ancash, Ucayali, Pasco, Huánuco, Junín y
la Provincia Constitucional del Callao.
Zona sur: Los departamentos Ica, Huancavelica, Ayacucho, Arequipa, Cusco,
Puno, Moquegua, Tacna, Apurímac y Madre de Dios.

TITULO III
PLANEAMIENTO DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA:
APROBACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PENTUR (ART.14)
Es aprobado mediante resolución ministerial del MINCETUR, y debe ser
actualizado cada cinco (05) años, contados desde su aprobación o última
actualización.

ELABORACIÓN, ACTUALIZACIÓN, EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL PENTUR


(ART. 4)

El MINCETUR mediante la Comisión Multisectorial Mixta Permanente creada por


el Decreto Supremo N° 016-2004-MINCETUR, elabora el Plan Estratégico
Nacional de Turismo –PENTUR, lo modifica y actualiza; asimismo realiza el
monitoreo y evaluación del referido Plan.
SISTEMA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA (ART.16)
Las entidades públicas deben incorporar en la información y/o datos estadísticos
destinados al Sistema de Información Turística a cargo del MINCETUR. La
información y/o datos mencionados deben ser proporcionados oportunamente.

TITULO IV
CAPITULO I: Oferta turística
Coordinaciones destinadas a la formulación de los lineamientos para la
elaboración y actualización de los inventarios de recursos turísticos (ART.18).
Manual para la elaboración y actualización de los inventarios de recursos turísticos
(ART. 19).

Información para la elaboración y actualización del Inventario Nacional de


Recursos Turísticos (ART.20)

El MINCETUR es el ente encargado de diseñar, organizar y actualizar el sistema


de información de base para la organización, elaboración y actualización del
Inventario Nacional de Recursos Turísticos, considerando para ello la información
que con tal fin deben proporcionar los gobiernos regionales y la MML.

CAPITULO II: PROMOCIÓN LA INVERSIÓN DE EN TURISMO


PROYECTOS DE INVERSIÓN TURÍSTICA (ART.23)
El proceso de priorización de inversiones públicas para el desarrollo de la
actividad turística, así como el planeamiento y ejecución de las inversiones que se
realicen con cargo al Fondo de Promoción Turística creado por la Ley Nº 27889 -
Ley que Crea el Fondo y el Impuesto Extraordinario para la Promoción y
Desarrollo Turístico Nacional, deben efectuarse en concordancia con los objetivos
y estrategias del PENTUR

CAPITULO III: REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO PARA LA DECLARACIÓN DE


ZONAS DE DESARROLLO TURÍSTICO PRIORITARIO
REQUISITOS PARA LA DECLARACIÓN DE ZONAS DE DESARROLLO
TURÍSTICO PRIORITARIO DE ALCANCE REGIONAL (ART.24)
a) Informe técnico sustentatorio que establezca la justificación y objetivos de la
declaración.
b) Plano de delimitación.
c) Plan de desarrollo turístico de la ZDTP delimitada, con los requisitos generales
establecidos en el artículo 23° de la Ley y los específicos que establezca el
MINCETUR.
d) El Inventario Regional de Recursos Turísticos debe contener los recursos de la
zona que se propone declarar como de desarrollo turístico prioritario, debidamente
jerarquizados.

CAPITULO IV: DIRECTORIO DE PRESTADORES TURÍSTICOS CALIFICADOS


DIRECTORIO NACIONAL DE PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS
CALIFICADOS (ART.27)
El Directorio Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos Calificados
comprende únicamente a aquellos prestadores de servicios que realizan
actividades turísticas que son materia de categorización, calificación o cualquier
otro proceso de evaluación similar a cargo de la autoridad competente en materia
turística, conforme a los dispositivos legales pertinentes.

TITULO VII: PROMOCIÓN DEL TURISMO


PLANES DE PROMOCIÓN DEL TURISMO (ART.39)
Los planes nacionales y regionales de promoción del turismo, así como los planes
estratégicos institucionales para la promoción correspondiente, son formulados en
el marco de los objetivos y estrategias del PENTUR.
ENTIDADES COMPETENTES. (ART.40)
Corresponde a PROMPERÚ la promoción, a nivel nacional e internacional, de los
distintos atractivos turísticos del país, en base a la política sectorial fijada por el
MINCETUR y lo determinado por el PENTUR.

TITULO IX: TURISMO SOCIAL


PROGRAMA DE TURISMO SOCIAL (ART.44)
En el diseño e implementación del Programa de Turismo Social que el MINCETUR
debe coordinar con los organismos públicos y privados, en aplicación del artículo
45° de la Ley, se debe considerar los siguientes elementos:

a. Grupos a los que se dirige la promoción turística


b. Período de aplicación de las promociones turísticas
c. Destinos turísticos que se promoverán
d. Tarifas de los servicios turísticos que se ofertan
e. Mecanismos de financiamiento
f. Instituciones del sector privado y público a involucrar.
2.6.4. ACTIVIDAD TURÍSTICA (DISTRITO DE RUPA RUPA TINGO
MARÍA)
La actividad turística en el distrito de Tingo María es de larga data, debido a
su gran belleza natural, actividad que en la década del 70 tuvo su auge,
sobre todo de turismo receptivo, pero durante el apogeo del narcotráfico y la
subversión, decreció notablemente. A pesar de esto, tenemos el privilegio
de tener todavía el área de Selva Alta más conservada del país, contamos
con vías de acceso asfaltadas desde Lima, transporte aéreo (aeropuerto),
comunicación, alojamientos adecuados y servicios de alimentación cada
vez mejores, pero debemos complementar todo esto, convirtiendo nuestros
atractivos turísticos en productos turísticos.
Para el diagnóstico del recurso turístico nos basamos en la metodología
establecida por el MINCETUR; que es la de Ordenar y Clasificar el lugar,
objeto, acontecimiento y otros de interés turístico, los recursos turísticos
incorporados en el proyecto en su mayoría están en el Inventario Turístico
Nacional del MINCETUR.
El corredor turístico que señala el indicado diagnóstico se inicia en la
localidad de Cayumba-Chinchavito con la visita al recurso turístico la
catarata de San Miguel y termina en el centro poblado de Santa Lucía
Distrito de José Crespo Castillo con la visita a los Renacos, durante el
recorrido se ha identificado a 20 Sitios Naturales, Culturales a considerarse
en el corredor
2.6.5. PLANO TURÍSTICO
2.6.6. CIRCUITOS TURÍSTICOS
CIRCUITOS TURÍSTICOS DENTRO DE LA CIUDAD

A. PARQUE NACIONAL TINGO MARÍA


B. CUEVA DE LAS LECHUZAS
C. LOS RENACOS
D. BELLA DURMIENTE
E. MIRADOR DE JACINTILLO
F. AGUAS SULFUROSAS
G. LAGUNA DE LOS MILAGROS
H. BALNEARIO CUEVA DE LAS PAVAS
I. BALNEARIO LAS ALCANTARILLAS
J. CATARATA SANTA CARMEN
K. CATARATA SAN MIGUEL
L. CATARATA EL MANTO SAGRADO
M. CASCADA VELO DE LAS NINFAS
N. CATARATA DERREPENTE
O. ANIMAL PARADISE EL SERPENTARIO
P. ZOO-CRIADERO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE
LA SELVA.
Q. JARDÍN BOTÁNICO
R. MIRADOR CRUZ DE SAN CRISTÓBAL
S. CATARATA GLORIAPATA.
T. ZOO-CRIADERO ALCANTARILLA
U. AGUA SALADA EL PACÍFICO

2.6.7. DIAGNÓSTICO DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS


A. ESTABLECIMIENTOS Y SERVICIOS DE ALOJAMIENTO

CUADRO N° 51
ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO REGISTRADOS Y CAPACIDAD INSTALADA; A NIVEL,
PROVINCIAL Y DISTRITAL – ABRIL 2010
ESTABLECIMIENTO DE ALOJAMIENTO CAPACIDAD
INSTALADA PERSON
Hotel Hostal
TOTA AL
PROV./DIST. 3 2 1 3 2 1 Albergu NO
L HABIT PLAZ OCUPAD
‫٭ ٭٭‬ ‫٭٭‬ e CATE
‫٭‬ ‫٭ ٭٭‬ . AS O
‫٭‬ ‫٭‬ ‫٭‬ G.
Provincia Leoncio
1 8 2 4 3 2 50 70 1357 2152 210
Prado
Distrito de RupaRupa 1 8 1 4 3 1 38 56 1137 1769 168
Diferencia 0 0 1 0 0 1 12 14 220 383 42
Fuente : DIRCETUR- Huánuco
Municipalidad Provincial de Leoncio Prado
Trabajo de Campo
Elaboración: Equipo Técnico

B. ESTABLECIMIENTO Y SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN

CUADRO N° 52
OFERTA DE ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTACIÓN A NIVEL, PROVINCIAL Y
DISTRITAL - ABRIL 2010
ESTABLECIMIENTOS PERSON
NO Nº DE
DE ALIMENTACIÓN NO CATEG. TOTA Nº DE AL
PROV./DIST. CATE MESA
OMISOS L SILLAS OCUPAD
1T 2T G. S
O
Provincia Leoncio
Prado 3 4 219 226 1356 5424 140
Distrito de RupaRupa 3 4 182 189 945 3780 101
Diferencia 0 0 37 37 411 1644 39
Fuente : DIRCETUR- Huánuco Municipalidad Provincial Trabajo de Campo
Elaboración: Equipo Técnico
C. CENTROS DE ESPARCIMIENTO / DIVERSIÓN
En cuanto a establecimientos de recreación, en el ámbito de estudio se ha
identificado; recreos/restaurantes campestres, discotecas; no existiendo recursos
novedosos que sean capaces de generar expectativas y que impliquen una masiva
concurrencia de personas/visitantes.
Cabe recalcar que el 90 % de dichos centros recreacionales se ubican en el Distrito
de Rupa-Rupa y 10 % en los distritos de la provincia de Leoncio Prado.

D. OFICINAS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA


Un aspecto muy importante dentro de la actividad turística, es la información ya que
dependerá de la calidad y objetividad de ésta para que los turistas inicien el proceso
de visitas a los sitios turísticos a nivel local; en términos generales se ha podido
identificar las siguientes características:
• Deficiente sistema y/o mecanismo de información turística
(existen oficinas de información turística poco especializadas entre
públicas y/o privadas).
• Es mínima la participación de guías turísticos capacitados para tal
fin, pero si existe orientadores turísticos.
• Existen infraestructuras de señalización, pero en proceso de
deterioro y falto de mantenimiento, lo mismo es reflejado en la
orientación turística

2.6.8. DIAGNÓSTICO DEL FLUJO DE TURISTAS


A. DEL FLUJO DE TURISTAS

CUADRO N° 53
B. ARRIBOS DE TURISTAS NACIONALES Y EXTRANJEROS A NIVEL DE LA
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO, DISTRITO DE RUPARUPA Y
CORREDOR TURÍSTICO.
ARRIBOS A ARRIBOS A %
ARRIBOS AL TOTAL TOTAL
TOTAL PROV. L. DIST.
AÑOS CORREDOR PROV. DIST. PARTIC.*
CORRED. PRADO RUPARUPA
NAC. EXT. NAC. EXT. L.P. NAC. EXT. RUPARUPA
2003 210,904 755 211,659 102,757 491 103,248 96,236 479 96,715 46%
2004 228,812 799 229,611 113,684 405 114,089 106,258 405 106,663 46%
2005 235,771 788 236,559 121,486 483 121,969 106,767 483 107,250 45%
2006 257,113 808 257,921 133,970 452 134,422 119,865 452 120,317 47%
2007 271,459 850 272,309 137,052 456 137,508 121,642 454 122,096 45%
2008 311,423 692 312,115 167,270 446 167,716 147,352 413 147,765 47%
2009 313,679 1,445 315,124 178,474 734 179,208 158,144 732 158,876 50%
*: El % de participación obtenido, es de Distrito de Rupa -Rupa con respecto a todo el Corredor
Turístico.
Fuente: MINCETUR. Elaboración: Equipo Técnico

CUADRO N° 54
FLUCTUACIÓN DE ARRIBOS POR AÑOS Y SU TENDENCIA
DISTRITO DE RUPA -RUPA.
AÑO
2004 2005 2006 2007 2008 2009
TURISTAS

106663 107250 120317 122096 147765 158876


TC
1% 12% 1% 21% 8%
Fuente: MINCETUR.
Elaboración: Equipo Técnico
C. PERFIL DE TURISTA
El objetivo de desarrollar el perfil del turista, es conocer el perfil demográfico y
socioeconómico de los turistas nacionales y extranjeros que visitan un determinado
lugar, conocer las características y comportamiento de viaje durante su visita y
determinar el grado de satisfacción durante su permanencia. La forma de cómo
desarrollar el perfil del turista se centra en la metodología; de realizar un estudio
cuantitativo, determinación del Universo; Hombres y Mujeres de residencia peruana,
de 18 a más años de edad, que hayan permanecido por lo menos 24 horas en la
ciudad visitada, determinación de Puntos de muestreo: principales puertos de salida
(Terrapuertos y aeropuertos), Muestreo probabilístico, Ámbito de aplicación y Tamaño
de muestra. Para este caso se realizó el Perfil del Turista Nacional y Extranjero que
visita la ciudad de Tingo María.

CA
PIT
UL
O III
CAPITULO III: DIAGNOSTICO FÍSICO ESPACIAL DEL DISTRITO DE RUPA RUPA

3.3 INFRAESTRUCTURA VIAL

3.1.2 INTRODUCCION

El presente trabajo de investigación es la base del desarrollo de una intervención


urbana, que busca dar solución a algunos de los problemas que actualmente suscitan
en la ciudad de Tingo María; la problemática de vías y transporte es uno de muchos
que existen en la ciudad y este va creciendo de manera desordenada sin contar con
un adecuado control urbano, debido al desinterés por parte de sus autoridades.

Una ciudad por más grande o pequeña que presente su configuración, está
formada por ejes visuales de dirección y organización, las cuales forman parte de un
pasado, presente y futuro de una población, de tal manera que es necesario realizar
un estudio integral que nos pueda brindar información a las distintas situaciones que
en la actualidad se presentan en el tema de vías y transportes de la ciudad
mencionada.

De tal manera se tiene por objeto desarrollar un Proyecto Arquitectónico, a fin de


dar una respuesta adecuada a la necesidad de contar con una infraestructura vial que
contribuya al desarrollo sostenido de la ciudad de Tingo María y por ende de la región.

El estudio de la Investigación tiene la finalidad de conocer la realidad de la


ciudad, que nos sirvan para el desarrollo del proyecto arquitectónico, la cual será
respuesta a los requerimientos de la Ciudad para su crecimiento ordenado.

3.1.2 MARCO CONCEPTUAL

3.1.2.1 VIAS URBANAS:

Según DECRETO SUPREMO Nº 017-2007-MTC:


 Vía.- Camino, arteria o calle.

 Vía Urbana.- Arterias o calles conformantes


de un centro poblado, que no integran el
Sistema Nacional de Carreteras (SINAC).

 Vía interurbana.- son aquellas que se


encuentran fuera de las ciudades o límites
urbanos, integran el Sistema Nacional de Carreteras (SINAC).

En conclusión:

La vía es el espacio donde se desarrolla el tránsito. Se denomina vía a toda


calle, carretera o camino abierto al uso público, así como al camino privado utilizado
por una colectividad indeterminada de usuarios.

 Función de las Vías Urbanas:

Un sistema vial urbano desempeña dos funciones principales:

 Da acceso a las propiedades colindantes

 Permite la circulación, creando los intercambios entre las diversas funciones


que se desarrollan en una ciudad y facilita la movilización de sus habitantes.

La mayoría de los problemas relacionados con el incremento de los accidentes y


el deterioro ambiental, provienen de conflictos entre las funciones de acceso y
circulación.

Para una mejor atención a las necesidades de desplazamiento de la población,


es recomendable que la red vial sea estructurada en sistemas, donde las funciones de
acceso y circulación asuman proporciones variables.

Como un principio básico en la planeación del desarrollo de las ciudades, la


noción de jerarquización vial debe utilizarse, con el objeto de dar organización a la
estructura vial.

 PARTES DE UNA VIA


Plataforma: Es la zona de la vía formada por calzada y bermas dedicada al uso de


vehículos.

 Calzada: Es la parte de la vía destinada a la circulación de vehículos. Cuando


ésta presenta señalización horizontal precisando carriles de circulación se le
denomina calzada señalizada.

 Berma: Es la franja longitudinal pavimentada o afirmada, contigua a la calzada,


no destinada al uso de automóviles a no ser en circunstancias especiales.

 Borde exterior de la calzada: Es el borde exterior de la parte de la carretera


destinada a la circulación de vehículos en general. Si la vía tiene varias
calzadas, el borde es el espacio derecho de la calzada externa.

 Berma Central: Es la zona longitudinal de la vía que separa las calzadas y no


está destinada a la circulación.

 Carril: Es cada una de las bandas longitudinales en que queda dividida la


calzada después de la señalización. Se caracteriza por tener una anchura
suficiente para permitir la circulación de una fila de automóviles.

 CLASIFICACION DE LAS VIAS

El sistema de clasificación planteado es aplicable a todo tipo de vías públicas


urbanas terrestres, ya sean calles, jirones, avenidas, alamedas, plazas, malecones,
paseos, destinados al tráfico de vehículos, personas y/o mercaderías; habiéndose
considerado los siguientes criterios:
 Funcionamiento de la red vial;

 Tipo de tráfico que soporta;

 Uso del suelo colindante (acceso a los lotes urbanizados y desarrollo de


establecimientos comerciales); y,

 Espaciamiento (considerando a la red vial en su conjunto).

 Nivel de servicio y desempeño operacional; y

 Características físicas;

 Compatibilidad con sistemas de clasificación vigentes.

La clasificación adoptada considera cuatro categorías principales:

 Vías expresas,

 Vías arteriales,

 Vías colectoras

 Vías locales.

Se ha previsto también una categoría adicional denominada “vías especiales” en


la que se consideran incluidas aquellas que, por sus particularidades, no pueden
asimilarse a las categorías principales.

La clasificación de una vía, al estar vinculada a su funcionalidad y al papel que se


espera desempeñe en la red vial urbana, implica de por si el establecimiento de
parámetros relevantes para el diseño como son:

 Velocidad de diseño;

 Características básicas del flujo que transitara por ellas;

 Control de accesos y relaciones con otras vías;

 Número de carriles;

 Servicio a la propiedad adyacente;


 Compatibilidad con el transporte público; y,

 Facilidades para el estacionamiento y la carga y descarga de mercaderías.

3.1.2.3 VIAS EXPRESAS:

Las vías expresas establecen la relación entre el sistema interurbano y el


sistema vial urbano, sirven principalmente para el tránsito de paso (origen y destino
distantes entre sí). Unen zonas de elevada generación de tráfico transportando
grandes volúmenes de vehículos, con circulación a alta velocidad y bajas condiciones
de accesibilidad. Sirven para viajes largos entre grandes áreas de vivienda y
concentraciones industriales, comerciales y el área central.

Facilitan una movilidad óptima para el tráfico directo. El acceso a las propiedades
adyacentes debe realizarse mediante pistas de servicio laterales.

En su recorrido no es permitido el estacionamiento, la descarga de mercaderías, ni el


tránsito de peatones.Este tipo de vías también han sido llamadas “autopistas”.

3.1.2.3 VIAS ARTERIALES:


Las vías arteriales permiten el tránsito vehicular, con media o alta fluidez, baja
accesibilidad y relativa integración con el uso del suelo colindante. Estas vías deben
ser integradas dentro del sistema de vías expresas y permitir una buena distribución y
repartición del tráfico a las vías colectoras y locales. El estacionamiento y descarga de
mercancías está prohibido.

El término Vía Arterial no equivale al de Avenida, sin embargo muchas vías arteriales
han recibido genéricamente la denominación de tales.

3.1.2.4 VIAS COLECTORAS:

Las vías colectoras sirven para llevar el tránsito de las vías locales a las arteriales y
en algunos casos a las vías expresas cuando no es posible hacerlo por intermedio de
las vías arteriales. Dan servicio tanto al tránsito de paso, como hacia las propiedades
adyacentes.

Pueden ser colectoras distritales o interdistritales, correspondiendo esta clasificación


a las Autoridades Municipalidades, de la cual se derivan, entre otros, parámetros para
establecer la competencia de dichas autoridades.

Este tipo de vías, han recibido muchas veces el nombre genérico de Jirón, Vía
Parque, e inclusive Avenida

3.1.2.5 VIAS LOCALES:

Son aquellas cuya función principal es proveer acceso a los predios o lotes,
debiendo llevar únicamente su tránsito propio, generado tanto de ingreso como de
salida.
Por ellas transitan vehículos livianos, ocasionalmente semipesados; se permite
estacionamiento vehicular y existe tránsito peatonal irrestricto. Las vías locales se
conectan entre ellas y con las vías colectoras.

Este tipo de vías han recibido el nombre genérico de calles y pasajes. A efectos de
restringir el tránsito de paso en estas vías se puede utilizar soluciones que permitan
solamente la accesibilidad a las edificaciones, tales como:

1) cul - de - sec; 2) en rama y 3) combinado.

La primera solución es utilizada en vías sin salida con plaza de retorno al final. La
segunda es derivada de la anterior y no necesita de plaza de retorno. La última, es el
resultado mixto de las anteriores.

3.1.2.6 VIAS DE DISEÑO ESPECIAL:

Son todas aquellas cuyas características no se ajustan a la clasificación establecida


anteriormente. Se puede mencionar, sin carácter restrictivo los siguientes tipos:

 Vías peatonales de acceso a frentes de lote

 Pasajes peatonales

 Malecones

 Paseos

 Vías que forman parte de parques, plazas o


plazuelas

 Vías en túnel que no se adecuan a la clasificación principal

CUADRO Nº 55
Cuadro de parámetros de diseño vinculados a la clasificación de vías urbanas instituto de la
construccion y gerencia (icg)

3.2.2 MARCO CONCEPTUAL

 EL TRANSPORTE: es una actividad del sector terciario, entendida como el


desplazamiento de objetos o personas de un lugar (punto de origen) a otro
(punto de destino) en un vehículo (medio o sistema de transporte) que utiliza
una determinada infraestructura (red de transporte).
 CLASIFICACIÓN DEL TRANSPORTE
 Nacional: El autorizado para efectuar transporte entre distintos puntos del
territorio nacional. Cuando es marítimo, fluvial, lacustre o aéreo, también se le
conoce como cabotaje (Arts. 72 y sigs. Ley Orgánica de Aduanas; Art. 98 Ley
de Aviación Civil)
 Internacional: El autorizado para efectuar transporte con el exterior del
territorio nacional, es decir, entre naciones.

 Mixto: El autorizado para efectuar transporte, tanto entre distintos puntos del
territorio nacional, como con el exterior.

3.2. SITUACION ACTUAL

3.2.1. DELIMITACION DE AREA DE ESTUDIO: TINGO MARIA

 ESTRUCTURA VIAL

 SENTIDO DE VIAS:
Fuente transportes – Tingo María

 EJES VIALES:

Fuente transportes – Tingo María

3.2.2. VIAS
El sistema vial y de transporte de Rupa Rupa opera de modo interconectado en tres
niveles: El nacional, el regional y el local y mantiene la operación de la ciudad de
manera simultánea: como un núcleo de importancia de la red nacional de ciudades de
la selva baja y sierra, comprendido en los niveles de vías:

 Nacionales: Carretera central cuyo trazo corta de manera transversal a la


ciudad.

La ubicación estrategia de nuestra provincia le ha servido, para tener el privilegio de


convertirse como puerta de entrada a esta parte de la Amazonía, contando con tres
carreteras principales, como son la carretera central, la carretera Federico Basadre y
la carretera Fernando Belaúnde

Terry, constituyéndose en ejes principales, desde donde se articulan otras carreteras


de penetración (departamentales), hacia los pueblos de la provincia de Leoncio Prado
el distrito de Monzón y de provincias de las Regiones San Martín y Ucayali.

El mantenimiento de las carreteras principales o vías nacionales, en la actualidad son


bastante buenas, encentrándose en construcción la vía Federico Basadre y Fernando
Belaúnde Terry que dará aun mayor dinamismo a nuestra provincia, no corre igual
suerte el mantenimiento de nuestras vías departamentales, donde su nivel de
mantenimiento es de regular a malo.

CARRETERA FEDERICO BASADRE


AV. LAS PALMERAS

 No cumplen con la medida de 30 m como carretera secundaria.

Locales: Desde el punto de vista local, la ciudad posee una configuración interna
cuadrática, con un sistema de vías que conectan la carretera nacional con la ciudad.

CUARDO N° 56

TIPO DE HABILITACIÓN

VIVIEND COMERCIAL INDUSTRIAL USOS


A ESPECIALES
VÍAS LOCALES
ACERAS O VEREDAS 1.20 2.40 1.80 1.80 - 2.40
ESTACIONAMIENTO 1.80 5.40 3.00 2.20 - 5.40
CALZADAS O PISTAS 2.70 3.00 3.60 3.00
(módulo)

Fuente transportes – Tingo María


JR. ERICKSON – Comercial





Las veredas no cumple la medidas normativas segùn el uso comercial, que es
2.40 m.

 Las medidas del estacionamiento para un uso comercial debe de ser de


5.40 m.

 Su pista si cumple con la normativa.

JR. PUCALLPA – VIVIENDA

 No tiene estacionamiento, sus medidas de aceras y pista cumple con la


normativa.

 Vías especiales: Esta vía tiene como función el permitir el desplazamiento


libre autónomo de las personas y bicicletas, se encuentra ubicado dentro de
la Av. Alameda del Perú.

CUADRO N° 57

USOS
ESPECIALES
ACERAS O VEREDAS 1.80 - 2.40
ESTACIONAMIENTO 2.20 - 5.40
CALZADAS O PISTAS (módulo) 3.00
Fuente transportes – Tingo María

VÍA PEATONAL DE LA ALAMEDA DEL PERÚ.

 Cumple con las medidas de las aceras, pero no cumple con el uso
adecuado ya que lo comercial está invadiendo lo turístico.

 Vías arteriales: Son aquéllas vías que, por su posición, jerarquía, magnitud
y continuidad en el sistema vial urbano, articula cada uno de los Sectores
Urbanos de la ciudad de Tingo María. Llevan volúmenes medios de
vehículos, a velocidad media de circulación. Que están conformadas por los
Jr. Amazonas, Huánuco, Tito Jaime.

CUADRO N° 58

TIPO DE HABILITACIÓN
VIVIENDA COMERCIA INDUSTRIA USOS
L L ESPECIALE
S
VIAS ARTERIALES
ACERAS O VEREDAS 1.80 2.4 3.0 3.00 2.40 3.00
0 0
ESTACIONAMIENTO 2.40 2.4 3.0 3.00 - 6.00 3.00 3.00 - 6.00
0 0
CALZADA 3.60 sin 3.00 ó 3.60 3.60 3.30 - 3.60
SO separado 3.30 con
PISTAS r separador
(módulo) industrial industrial

Fuente transportes – Tingo María

 JR. RAYMONDI – Comercial

 Las aceras no cumple con la medida de 3.00m según el reglamento.

 El uso de estacionamiento y la pista cumple con las medidas.

JR. AMAZONAS - VIVIENDA

Las medidas de las aceras si cumplen con la medida reglamentaria para vivienda de
1.80m.

 El estacionamiento cumple con 2.40m.

 La pista un mínimo de 3.60 m según el reglamento.

JR. DE LA UNION
  Las medidas de las
aceras si cumplen con la
medida reglamentaria para vivienda de 1.80m.

 El estacionamiento cumple con 2.40m.

 La pista un mínimo de 3.60 m según el reglamento.

3.2.3. DIAGNOSTICO:

3.2.3.1. TRANSPORTE TERRESTRE

En la estructura vial en tingo María, teniendo en cuenta el análisis realizado en la


misma, se pudieron identificar los siguientes problemas.

 Comercio ambulatorio.

 Congestionamiento vehicular, saturación e invasión de vehículos de descarga.

 Invasión de la alameda por puestos de vendedores.

 Falta de señalización horizontal y vertical.

 Falta de cultura vehicular.

 Estacionamientos informales.

 Semáforos malogrados.

 Vehículos estacionados en las veredas.


 Infraestructura vial en mal estado aprox. 80%

 Falta de drenaje pluvial en algunas calles.

 Basura en plena vía pública.

 Paraderos informales.

PRINCIPAES CALLES CONGESTIONADAS DEBIDO A LOS PARADEROS


INFORMALES:

- Av. Antonio raimondi.

- Jr. Callao

- Jr. Callumba.

- Av. Steven erickson

El analisis de la problemática existente en la ciudd de tigo maria hce noorio el


deficit de un equipamiento especifico( terminal terrestre) para el embarque y
desembarque de pasajeros a nivelinterprovincial tayendo como consecuencia su
dispersio dentro de la ciudad, asi coo a presencia del transporte informal, la mala
calidad del servicio, inseguridad, comercio ambulatorio, congestionamiento vehicular y
desorganizacion por parte de las actuales empresas de transporte.

3.2.3.2.

TRANSPORTE INTERNO:

 Vías de comunicación y transporte.


Existe comunicación terrestre a través de vías de transporte público departamental y
provincial desde Tingo María hacia las diversas ciudades importantes las que están
constituidas por flotas de ómnibus, Inter. Departamental así como empresas de
automóviles más pequeños constituidos en comités, las salidas son diarias, en turnos
de mañana y noche, así como incrementan en función de la demanda.

CUADRO Nº 59

MODALIDAD Nº PROMEDIO Nº
EMPRESAS Nª DE VEHICULOS
ASIENTOS

TRIMOVILES LIBRES 00 3 3760

TRIMOVILES 47 3

EMPRESAS DE TRANSPORTE 65 14

CARGA PESADA 58

AUTOS 10 5 1146
Fuente transportes – Tingo María

3.3.3 TRANSPORTE EXTERNO:

El servicio de Transporte externo e interprovincial se realiza principalmente mediante


ómnibus, combis y automóviles, especialmente para la ciudad de Tingo María. Vías de
comunicación y transporte.

Existe comunicación terrestre a través de vías de transporte público departamental y


provincial desde Tingo María hacia las diversas ciudades importantes las que están
constituidas por flotas de ómnibus Inter. Departamental así como empresas de
automóviles más pequeños constituidos en comités, las salidas son diarias, en turnos
de mañana y noche, los mismos que se incrementan en función de la demanda.

La frecuencia de viajes es por lo general diaria con un intervalo de espera de 15 - 30


minutos.

CUADRO Nº 60
EMRESAS CANTIDAD PROMEDIO Nª UNIDADES
DE DE ASIENTOS EN
UNIDADES ACTIVIDAD

105 SANTA TERESITA S.C.R.L 32 4 27

AUTOMOVILES Nº6 CLASE “A” HCO. TGO. 36 5 32


MARIA S.C.R.L

TURISMO AUTO EXPRESS 15 5 14

SEÑOR CAUTIVO S.C.R.L 10 5 10

AUTOMOVILES LOS ASES DE HUANUCO 13 5 12


S.R.L.

TURISMO MILAGROS S.R.L. 22 5 20

EMPRESA DE AUTOMOVILES Nº “5” 55 5 50


S.C.R.L.

AUTO EXPRESS E.I.R.L. 19 33 17

MENSAJEROS.R.L. 2 31 2

TURISMO SAN JUAN S.R.L. 16 25 15

EXPRESO ETNASA E.I.R.LTDA. 9 41 5

ETTUR HUANUCO EXPRESS CLASE 18 5 16


AS.C.R.L.

AUTOMOVILES TURISMO SEIS ESPECIAL 17 5 17


S.R.L

BURGOS S.R.L. 25 5 21

TURISMO TINGO MARÌA S.A.C. 24 5 19

TRANSPORTES MODA TOURS S.A.C 17 12 15

Fuente transportes – Tingo María


3.2.3.3. TRANSPORTE INTERNO:

Analizando el transporte aéreo notamos el deterioro del aeropuerto y la mala


ubicación del mismo ya que se encuentra propenso a las inundaciones para el
embarque y desembarque de pasajeros trayendo como consecuencia la mala calidad
de servicio, inseguridad y la contaminación acústica a los alrededores del aeropuerto
afectando asi a la población cercana.

Encargada por la corporación peruana de aerolíneas civiles de lima a Tingo María, el


tiempo de vuelo es de aprox. 35 min.

AEROPUERTO DE TINGO MARIA:

- Horario administrativo: 8:00 - 4:00 pm ( de lunes a sábado)

- Dirección: ubicado a 0.5 km de la ciudad de tingo maria.

AEROLINEAS:

- Particulares.

- Militares.

PROMEDIO DE OPERACIONES DIARIAS:

- 10 operaciones.
3.2.3.4. TRANSPORTE FLUVIAL:

Se puede transportar a través de los ríos Huallaga y Monzón.

 A través del transporte marítimo, la ciudad de Tingo María no realiza viajes


de alto tránsito, puesto que no existe una gran demanda en cuanto a la
misma; por otro lado si se puede apreciar que se realizan actividades de
pesca artesanal la cual contribuye con la actividad económica y turística de
la zona.
3.3. ANALISIS DE EQUIPAMIENTO URBANO EN EL DISTRITO DE RUPA RUPA
3.3.1. EQUIPAMIENTO EDUCACIÓN

En el Sector Educación la OINFE es el órgano de Línea del Vice Ministerio


de Gestión Institucional que formula el Plan Nacional de Infraestructura Educativa,
en coordinación con la Oficina de Planificación estratégica y Medición de la
Calidad Educativa del Ministerio de Educación.

INDICADOR DE ATENCIÓN DEL EQUIPAMIENTO EDUCATIVO

CUADRO Nº 61

RANGO
CATEGORIZACION
POBLACIONAL
CUNA
JARDIN
CUNA – JARDIN
SET
INICIAL PIET MAYOR A 2,500
PIETBAF
PRONOEI
LUDOTECA
PAIGRUMA
BASICA REGULAR
POLIDOCENTE
COMPLETO
POLIDOCENTE
PRIMARIA MAYOR A 6,000
MULTIGRADO
UNIDOCENTE
MULTIGRADO
PRESENCIAL
SECUNDARIA A DISTANCIA MAYOR A 10,000
EN ALTERNANCIA
BASICA ALTERNATIVA MAYOR A 50,000

BASICA ESPECIAL MAYOR A 40,000

TECNICO PRODUCTIVA MAYOR A 8,000


PEDAGOGICA MAYOR A 50,000
SUP. NO TECNOLOGICA MAYOR A 25,000
UNIVERSITARIA
ARTISTICA MAYOR A 340,000

UNIVERSITARIO MAYOR A 200,000

Fuente: SISTEMA NACIONAL DE ESTANDARES URBANISTICOS 2014


EQUIPAMIENTO REQUERIDO SEGÚN LA POBLACIÓN

CUADRO Nº 62

NIVELES
JERARQUICO EQUIPAMIENTO DE RECREACION/CATEGORIA
S
 INICIAL
 PRIMARIA
Áreas  SECUNDARIA
metropolitanas  TECNICO PRODUCTIVA
(500,001-999,999  SUP. NO UNIVERSITARIO (TECNICO PEDAGOGICO Y ARTISTICA)
hab.)  NIVEL BASICA ESPECIAL
 NIVEL BASICA ALTERNATIVA
 UNIVERSITARIO
 INICIAL
 PRIMARIA
 SECUNDARIA
Ciudad mayor
 TECNICO PRODUCTIVA
principal (250,001-
 SUP. NO UNIVERSITARIO (TECNICO PEDAGOGICO Y ARTISTICA)
500,000 hab.)
 NIVEL BASICA ESPECIAL
 NIVEL BASICA ALTERNATIVA
 UNIVERSITARIO
 INICIAL
 PRIMARIA
Ciudad mayor  SECUNDARIA
(100,001-250,000  TECNICO PRODUCTIVA
hab.)  SUP. NO UNIVERSITARIO (TECNICO PEDAGOGICO Y ARTISTICA)
 NIVEL BASICA ESPECIAL
 NIVEL BASICA ALTERNATIVA
 INICIAL
 PRIMARIA
Ciudad intermedia  SECUNDARIA
principal (50,001-  TECNICO PRODUCTIVA
100,000 hab.)  SUP. NO UNIVERSITARIO (TECNICO PEDAGOGICO Y ARTISTICA)
 NIVEL BASICA ESPECIAL
 NIVEL BASICA ALTERNATIVA
 INICIAL
 PRIMARIA
Ciudad intermedia
 SECUNDARIA
(20,001-50,000
 TECNICO PRODUCTIVA
hab.)
 SUP. NO UNIVERSITARIO (TECNICO PEDAGOGICO Y ARTISTICA)
 NIVEL BASICA ESPECIAL
 INICIAL
Ciudad menor
 PRIMARIA
principal (10,001-
 SECUNDARIA
20,000 hab.)
 TECNICO PRODUCTIVA
 INICIAL
Ciudad menor
 PRIMARIA
(5,000-10,000 hab.)
 SECUNDARIA

Fuente: SISTEMA NACIONAL DE ESTANDARES URBANISTICOS 2011


3.4.1.1 INDICES DEL NIVEL EDUCATIVO:

El nivel educativo alcanzado más preponderante en los habitantes de la Ciudad de


Tingo María y Castillo Grande es el Secundario (37.81%), le sigue el nivel Primario
(22.46%) y el nivel superior (17.67%) y luego con mucho menor participación el nivel
Secundaria Incompleta (7.22%). Las estadísticas muestran que el nivel alcanzado por
la población en estudio es muy bajo, aproximadamente el 79.90% de la población
tiene un nivel igual o inferior al Secundario.

CUADRO Nº 63

GRADO DE INSTITUCION PORCENTAJE %


Secundaria completa 37.81
Primaria 22.46
Superior 17.67
Secundaria incompleta 7.22

Sin institución 6.58


Primaria incompleta 3.58
Superior técnica 2.43
Inicial 1.91
Superior incompleta 0.35

Fuente: SISTEMA NACIONAL DE ESTANDARES URBANISTICOS 2011

1.1.1. Numero de instituciones educativas y programas del sistema


educativo por tipo de gestión y área geográfica, según etapa,
modalidad y nivel educativo, 2015.

EDUCACIO GESTION AREA Nª DE


TOTA Nª DE
N BASICA ALUMNO
DOCENTES
L S
REGULAR ESTATAL PARTICULAR URBANO RURAL

INICIAL 86 68 18 64 22 3057 168


PRIMARIA 67 53 14 30 37 7728 407
SECUNDARIA 22 12 10 19 3 5469 357
UNAS 3145 216
TOTAL 5 19399 1148
CUADRO Nº 64
Fuente: SISTEMA NACIONAL DE ESTANDARES URBANISTICOS 2011

1.1.2. Numero de instituciones educativas y programas del sistema


educativo por tipo de gestión y área geográfica, según etapa,
modalidad y nivel educativo, 2015.

CUADRO Nº 65

CATEGORÍA NOMBRE DE LA INSTITUCION DIRECCION


Universidad UNAS Km. 1.5 Carretera a Huánuco
Jr. San Alejandro Nª 380. –
Universidad Universidad Privada De Huánuco
Tingo María
Jr. Túpac Amaru 166 – Tingo
Universidad Universidad Los Ángeles De Chimbote
María
Instituto Instituto Superior Pedagógico Público "José
AUCAYACU
Pedagógico Crespo Y Castillo"- Aucayacu
Instituto Instituto De Educación Superior Tecnológico Pasaje El Carmen s/n Luyando
Tecnológico Público Naranjillo - Tingo María
Instituto Instituto De Educación Superior Tecnológico Del Av. Tito Jaime Fernández N°
Tecnológico Oriente 664
Instituto
SENATI ------
Tecnológico
Instituto
CETPRO ------
Tecnológico

Fuente: INEI HUANUCO 2015

Debemos anotar que en el distrito también existen 2 universidades de gestión privada:


La Universidad Privada de Huánuco con más de 1,400 alumnos y Universidad Los
Ángeles de Chimbote con más de 150 alumnos. Asimismo, existen 05 institutos
superiores (01 pedagógico y 4 tecnológicos) en Tingo María, adicionalmente 01
Centro de formación artesanal de carácter público. Tienen presencia importante el
Instituto Superior Tecnológico del Oriente y el Instituto Superior Pedagógico San Juan
de la Selva.

El 12.9 % de la población provincial posee educación superior. Hay un alto porcentaje


de alumnos desaprobados (31.75%) según la estadística de 1999 y también un
considerable número de alumnos retirados, 18.60% en el área rural y 10.30% en el
área urbana.
Anualmente, egresan de los colegios secundarios un promedio 1,050 alumnos de los
cuales, el 40% de ellos ingresa a un centro superior ya sea técnico o profesional.
Código Gestión / Dependencia Departamento / Provincia / Alumnos Docentes
Nombre de IE Nivel / Modalidad Dirección de IE
modular Distrito (2015) (2015)
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
0812446 130 LAS PALMERITAS Inicial - Jardín Pública - Sector Educación CARRETERA NUEVE DE OCTUBRE 77 4
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
0812453 249 Inicial - Jardín Pública - Sector Educación PROLONGACION CHICLAYO S/N 59 2
rupa

Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-


0711879 120 Inicial - Jardín Pública - Sector Educación MANCO CAPAC S/N 77 3
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
0610170 087 Inicial - Jardín Pública - Sector Educación AVENIDA AMAZONAS 1049 91 3
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1177278 LAS ABEJITAS Inicial - Cuna Jardín Privada - Particular AVENIDA AMAZONAS 180 107 3
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1177393 NAZARET Inicial - Jardín Privada - Particular AVENIDA TIO JAIME 828 25 2
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1177419 346 Inicial - Jardín Pública - Sector Educación SUPTE SAN JORGE 71 3
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
0509554 022 MARIANO BONIN Inicial - Jardín Pública - Sector Educación JIRON JULIO BURGA CUADRA 3 72 3
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
0363267 017 Inicial - Jardín Pública - Sector Educación AVENIDA ALAMEDA PERU 661 300 13
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
0624064 32938 Primaria Pública - Sector Educación SUPTE CHICO ALTO 16 1
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
0624049 32916 ESTEBAN FLORES LLANOS Primaria Pública - Sector Educación JIRON JESUS ALBERTO PAEZ 209 14
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
0624007 32912 Primaria Pública - Sector Educación GERVACIO SANTILLANA 20 1
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
0609586 32865 Primaria Pública - Sector Educación JIRON AYACUCHO S/N 76 6
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
0289876 32713 PACHACUTEC Primaria Pública - Sector Educación PACHACUTEC S/N 8 1
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
0289868 32712 Primaria Pública - Sector Educación TUPAC YUPANQUI 7 1
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
0290189 32643 Primaria Pública - Sector Educación ATAHUALPA S/N 13 1
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
0514810 32571 Primaria Pública - Sector Educación CAMOTE 21 1
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
0289728 32556 Primaria Pública - Sector Educación 1 DE JULIO 43 3
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
0290023 32524 Primaria Pública - Sector Educación RIO BARRANCO 30 2
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1190511 32500 Primaria Pública - Sector Educación MANTARO 7 1
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
0471169 32262 LEONCIO PRADO GUTIERREZ Primaria Pública - Sector Educación AVENIDA ALAMEDA PERU 620 23
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
0289892 32483 RICARDO PALMA SORIANO Primaria Pública - Sector Educación CALLE LA BANDERA 260 702 25
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
0289900 32484 Primaria Pública - Sector Educación AVENIDA ENRIQUE PIMENTEL 5 CUADRA S/N 632 24
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
0297317 32487 Primaria Pública - Sector Educación HUANGANAPAMPA 30 2
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
0289967 32505 Primaria Pública - Sector Educación CARRETERA AFILADOR 171 8
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
0290411 AMAZONAS Primaria Privada - Particular JIRON PIURA 1100 257 12
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1177492 MARISCAL RAMON CASTILLA Secundaria Pública - Sector Educación JIRON TARAPACA 133 716 49
rupa
0289918 MARISCAL RAMON CASTILLA Primaria Pública - Sector Educación JIRON TARAPACA 133 Huanuco / Leoncio Prado / Rupa- 912 49
rupa
0501775 CEBA - GOMEZ ARIAS DAVILA Básica Alternativa - Avanzado Pública - Sector Educación JIRON ENRIQUE PIMENTEL CUADRA 4 Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
0290759 GOMEZ ARIAS DAVILA Secundaria Pública - Sector Educación JIRON ENRIQUE PIMENTEL CUADRA 4 1485 100
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
0575829 PADRE ABAD Secundaria Pública - Sector Educación JIRON UCAYALI 404 642 17
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
0289942 PADRE ABAD Primaria Pública - Sector Educación JIRON UCAYALI 404 615 13
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
0812586 SAN JORGE Secundaria Pública - Sector Educación SUPTE SAN JORGE MZ 30 LOTE 1 275 11
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
0289926 SAN JORGE Primaria Pública - Sector Educación SUPTE SAN JORGE MZ 30 LOTE 1 510 16
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
0575761 MARIANO BONIN Secundaria Pública - Sector Educación JIRON JULIO BURGA CUADRA 3 496 29
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
0471151 MARIANO BONIN Primaria Pública - Sector Educación JIRON JULIO BURGA CUADRA 3 537 25
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1177450 33308 Primaria Pública - Sector Educación VENADOPAMPA 9 1
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
0792994 33164 Primaria Pública - Sector Educación VENENILLO S/N 99 4
rupa
Básica Alternativa - Inicial e Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
0471276 CEBA - GOMEZ ARIAS DAVILA Pública - Sector Educación JIRON ENRIQUE PIMENTEL CUADRA 4 0 0
Intermedio rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1177310 LAS ABEJITAS Primaria Privada - Particular AVENIDA AMAZONAS 180 20 3
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1220755 33337 Primaria Pública - Sector Educación YURIMAGUAS 33 2
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1220714 33335 Primaria Pública - Sector Educación SINCHI ROCA 7 1
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1220680 33336 Primaria Pública - Sector Educación MERCED DE LOCRO 34 2
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1220797 33338 Primaria Pública - Sector Educación CARRETERA SANTA ROSA DE CASTILLO 14 1
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
0712786 33032 Primaria Pública - Sector Educación JIRON LOS JAZMINES S/N 71 6
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
0624072 AMAZONAS Secundaria Privada - Particular JIRON PIURA 1100 186 15
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
0625145 SANTA TERESITA DEL NIÑO JESUS Básica Especial Pública - Sector Educación AVENIDA AGRICULTURA S/N 87 9
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
0290999 INCA GARCILASO DE LA VEGA Técnico Productiva Pública - Sector Educación JIRON UCAYALI 636 0 0
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1177757 JAVIER PEREZ DE CUELLAR Primaria Privada - Particular JIRON HUANUCO 237-241 0 0
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1177799 JAVIER PEREZ DE CUELLAR Secundaria Privada - Particular JIRON HUANUCO 237-241 10 6
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1191030 DEL ORIENTE Superior Tecnológica Privada - Particular TITO JAIME SHENN 0 0
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1247204 CEBA - JAVIER PEREZ DE CUELLAR Básica Alternativa - Avanzado Privada - Particular JIRON HUANUCO 237-241 0 0
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
0289603 32544 Primaria Pública - Sector Educación CAPITAN JOSE SOTO MEJIA 12 1
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1177435 32483 RICARDO PALMA SORIANO Inicial - Jardín Pública - Sector Educación CALLE LA BANDERA 260 212 8
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1247493 NAZARET Primaria Privada - Particular AVENIDA TIO JAIME 828 23 4
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1417427 MUNDO FELIZ Inicial - Jardín Privada - Particular JIRON JOSE OLAYA 124 25 2
rupa
LA SAGRADA FAMILIA FE Y ALEGRIA Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
0290346 Primaria Pública - En convenio AVENIDA LA BANDERA 241 433 12
64 rupa
LA SAGRADA FAMILIA FE Y ALEGRIA Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
0290809 Secundaria Pública - En convenio AVENIDA LA BANDERA 241 368 21
64 rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1247055 BUEN PASTOR Inicial - Jardín Privada - Particular JIRON JULIO BURGA 295 10 2
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
0363317 021 AMAZONAS Inicial - Jardín Privada - Particular JIRON PIURA 1100 80 3
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
0470930 020 CASTILLO GRANDE Inicial - Jardín Pública - Sector Educación AVENIDA LOS INCAS S/N 77 3
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1417070 32262 LEONCIO PRADO Inicial - Jardín Pública - Sector Educación AVENIDA ALAMEDA PERU 27 1
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
0751743 33121 Primaria Pública - Sector Educación JIRON NUEVE DE OCTUBRE MZ K LOTE 1 91 5
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1417492 CIENCIAS Primaria Privada - Particular JIRON TITO JAIME FERNANDEZ 664 325 26
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1417583 CEBA - ANDRES AVELINO CACERES Básica Alternativa - Avanzado Privada - Particular AVENIDA ALAMEDA PERU 243-243 0 0
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1417278 CIENCIAS Inicial - Jardín Privada - Particular JIRON TITO JAIME FERNANDEZ 664 0 0
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1417310 CEBA - AMAZONAS Básica Alternativa - Avanzado Privada - Particular JIRON PIURA 1100 0 0
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1417385 SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO Primaria Privada - Particular PASAJE 9 DE OCTUBRE 178-188 65 9
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1417393 SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO Secundaria Privada - Particular PASAJE 9 DE OCTUBRE 178-188 98 8
rupa
AVENIDA GENERAL SAN MARTIN MZ U LOTE Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1309558 INTERNACIONAL ELIM Inicial - Jardín Privada - Particular 19 2
02 rupa
AVENIDA GENERAL SAN MARTIN MZ U LOTE Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1309582 INTERNACIONAL ELIM Primaria Privada - Particular 46 6
02 rupa
AVENIDA GENERAL SAN MARTIN MZ U LOTE Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1309590 INTERNACIONAL ELIM Secundaria Privada - Particular 51 7
02 rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1303924 33032 Inicial - Jardín Pública - Sector Educación JIRON LOS JAZMINES S/N 32 2
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1304617 32518 MOYANO Primaria Pública - Sector Educación SANTA ANA DE MOYANO S/N 10 1
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1311372 BARTOLOME HERRERA Primaria Pública - Sector Educación BARTOLOME HERRERA 12 1
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1311737 33164 VENENILLO Secundaria Pública - Sector Educación VENENILLO S/N 87 8
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1314699 250 Inicial - Jardín Pública - Sector Educación BRISAS DEL HUALLAGA 61 5
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1317577 33139 CHONTAYACU Primaria Pública - Sector Educación CHONTAYACU S/N 28 2
rupa
CARRETERA TINGO MARIA - HUANUCO KM 2 Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1317585 248 AFILADOR Inicial - Jardín Pública - Sector Educación 24 1
5 S/N rupa
CEBA - CORONEL FRANCISCO Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1317593 Básica Alternativa - Avanzado Privada - Particular JIRON CAJAMARCA 833 MZ 36 LOTE 6-B 116 3
BOLOGNESI rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1317676 CIENCIAS Secundaria Privada - Particular JIRON TITO JAIME FERNANDEZ 664 144 13
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1320225 32523 TITO JAIME FERNANDEZ Primaria Pública - Sector Educación LOS CEDROS S/N 23 1
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1322551 33306 SUIVIRI Primaria Pública - Sector Educación BRISAS DEL HUALLAGA COMITE 12 S/N 23 1
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1342633 32483 RICARDO PALMA SORIANO Secundaria Pública - Sector Educación CALLE LA BANDERA 260 356 15
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1349299 33467 Primaria Pública - Sector Educación JULIO CESAR TELLO 9 1
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1358811 CEBA - PADRE ABAD Básica Alternativa - Avanzado Pública - Sector Educación JIRON UCAYALI 404 76 5
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
0363283 018 Inicial - Jardín Pública - Sector Educación TUPAC AMARU 69 3
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
0650366 32950 Primaria Pública - Sector Educación VILLA RICA 22 1
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1417187 33468 JOSE JAIME HEREDIA NEYRA Primaria Pública - Sector Educación POZO RICO 14 1
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1374859 CIMAFIQ Primaria Privada - Particular JIRON CAYUMBA 696 33 6
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1374867 CIMAFIQ Secundaria Privada - Particular JIRON CAYUMBA 696 79 10
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1375476 LOS FRANCISCANITOS Inicial - Cuna Privada - Particular AVENIDA ALAMEDA PERU 456 27 2
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1375484 LOS FRANCISCANITOS Inicial - Jardín Privada - Particular AVENIDA ALAMEDA PERU 456 291 13
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1375799 33164 Inicial - Jardín Pública - Sector Educación VENENILLO S/N 40 2
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1432491 33469 Primaria Pública - Sector Educación BENA JEMA 23 1
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1441195 ALEVE INTERNACIONAL Técnico Productiva Privada - Particular AVENIDA TITO JAIME FERNANDEZ 236 84 2
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1441203 DIVINO NIÑO JESUS Inicial - Jardín Privada - Particular AVENIDA TITO JAIME FERNANDEZ 482 92 6
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1463702 GALILEO GALILEI Inicial - Jardín Privada - Particular AVENIDA ALAMEDA PERU 1237-1242 25 2
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1463710 GALILEO GALILEI Primaria Privada - Particular AVENIDA ALAMEDA PERU 1237-1242 56 6
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1463728 GALILEO GALILEI Secundaria Privada - Particular AVENIDA ALAMEDA PERU 1237-1242 41 5
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
3559342 CHONTAYACU Inical No Escolarizado Pública - Sector Educación CHONTAYACU 13 0
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
3562024 MERCEDES ALTA Inical No Escolarizado Pública - Sector Educación MERCEDES ALTA 17 0
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
3565321 ALBERTO FUJIMORI Inical No Escolarizado Pública - Sector Educación ALBERTO FUJIMORI 17 0
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
3559306 KEIKO SOFIA Inical No Escolarizado Pública - Sector Educación KEIKO SOFIA 14 0
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
3562050 YURIMAGUAS Inical No Escolarizado Pública - Sector Educación YURIMAGUAS 15 0
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
3562051 HUANGANAPAMPA Inical No Escolarizado Pública - Sector Educación HUANGANAPAMPA 11 0
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
3562052 CAMOTE Inical No Escolarizado Pública - Sector Educación CAMOTE 9 0
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
3562058 BARTOLOME HERRERA Inical No Escolarizado Pública - Sector Educación BARTOLOME HERRERA 9 0
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1539832 32950 Secundaria Pública - Municipalidad VILLA RICA 22 1
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1541333 CEBA - GALILEO GALILEI Básica Alternativa - Avanzado Privada - Particular AVENIDA ALAMEDA PERU 1237-1242 0 0
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1543701 SAN IGNACIO DE LOYOLA Inicial - Jardín Privada - Particular JIRON BOLOGNESI 166 - 175 88 6
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1543719 SAN IGNACIO DE LOYOLA Primaria Privada - Particular JIRON BOLOGNESI 166 - 175 244 11
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1543727 SAN IGNACIO DE LOYOLA Secundaria Privada - Particular JIRON BOLOGNESI 166 - 175 152 12
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
3584162 HUASCAR Inical No Escolarizado Pública - Sector Educación HUASCAR 9 0
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
3559372 POZO RICO Inical No Escolarizado Pública - Municipalidad POZO RICO 7 0
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1601616 626 Inicial - Jardín Pública - Sector Educación VILLA RICA 9 1
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1619006 630 Inicial - Jardín Pública - Sector Educación 9 DE OCTUBRE 20 1
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1619014 632 Inicial - Jardín Pública - Sector Educación BRISAS DEL HUALLAGA 16 1
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
3867701 MARIA PARADO DE BELLIDO Inical No Escolarizado Pública - Sector Educación MARIA PARADO DE BELLIDO 16 0
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
3562043 VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE Inical No Escolarizado Pública - Sector Educación VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE 27 0
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
3562044 CAPITAN SOTO Inical No Escolarizado Pública - Sector Educación PARQUE CAPITAN JOSE SOTO MEJIA 9 0
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1636521 32487 Secundaria Pública - Municipalidad HUANGANAPAMPA 18 1
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1642933 CORONEL FRANCISCO BOLOGNESI Inicial - Cuna Jardín Privada - Particular JIRON CAJAMARCA 833 MZ 36 LOTE 6-B 11 3
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1646603 703 Inicial - Jardín Pública - Sector Educación BENA JEMA 16 1
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1646629 705 Inicial - Jardín Pública - Sector Educación TINGO MARIA - LOS CLAVELES 21 1
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1646637 706 Inicial - Jardín Pública - Sector Educación SUPTE SAN JORGE - PAMPA HERMOSA 23 1
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
3867712 LAS LOMAS Inical No Escolarizado Pública - Sector Educación LAS LOMAS 10 0
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
3867713 NUEVO AMANECER Inical No Escolarizado Pública - Sector Educación SUPTE SAN JOGE 15 0
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
3562067 ALTO TULUMAYO Inical No Escolarizado Pública - Sector Educación ALTO TULUMAYO 13 0
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
3562068 UNION LIBERTAD Inical No Escolarizado Pública - Sector Educación UNION LIBERTAD 10 0
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
3865413 MERCED DE LOCRO Inical No Escolarizado Pública - Sector Educación MERCED DE LOCRO 13 0
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1680313 750 Inicial - Jardín Pública - Sector Educación JACINTILLO 16 1
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1695469 DIVINO JESUS Primaria Privada - Particular JIRON LAMAS 232 - 236 8 2
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
3962603 JUAN PICON QUEDO Inical No Escolarizado Pública - Sector Educación CASTILLO GRANDE 21 0
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
3962605 BUENOS AIRES - SUPTE Inical No Escolarizado Pública - Sector Educación SUPTE 12 0
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
3962607 RIO BARRANCO Inical No Escolarizado Pública - Sector Educación RIO BARRANCO 9 0
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
3565357 CASTILLO GRANDE Inical No Escolarizado Pública - Sector Educación CASTILLO GRANDE 15 0
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
3562070 LOYZETH REATEGUI Inical No Escolarizado Pública - Sector Educación LOYZETH REATEGUI 17 0
rupa
Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-
1698596 VIRGEN DE GUADALUPE Inicial - Cuna Jardín Privada - Particular AVENIDA ALAMEDA PERU 1108 8 1
rupa
3865418 ATAHUALPA Inical No Escolarizado Pública - Sector Educación ATAHUALPA Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-rupa
3885959 BUENOS AIRES Inical No Escolarizado Pública - Sector Educación POR SUPTE SAN JORGE Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-rupa
3885965 3 DE MAYO SUPTE Inical No Escolarizado Pública - Sector Educación SUPTE Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-rupa
3885967 9 DE OCTUBRE Inical No Escolarizado Pública - Sector Educación 9 DE OCTUBRE Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-rupa
3885968 SUPTE SAN JORGE Inical No Escolarizado Pública - Sector Educación SUPTE SAN JORGE Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-rupa
3889879 CASTILLO GRANDE Inical No Escolarizado Pública - Sector Educación CASTILLO GRANDE Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-rupa
3890229 BELLAVISTA SUPTE Inical No Escolarizado Pública - Sector Educación TULUMAYO Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-rupa
3890237 SOL DEL ORIENTE Inical No Escolarizado Pública - Sector Educación SOL DE ORIENTE Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-rupa
3890238 FELIPE PINGLO ALVA Inical No Escolarizado Pública - Sector Educación FELIPE PINGLO ALVA Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-rupa
3891727 RIO NEGRO Inical No Escolarizado Pública - Sector Educación RIO NEGRO Huanuco / Leoncio Prado / Rupa-rupa
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL DISTRITO DE RUPA - RUPA TALLER DE DISEÑO IX

CUADRO Nº 66
NORMATIVA PERUANA: EQUIPAMIENTO EDUCATIVO – INSTITUCION: MINISTERIO DE
EDUCACION
ANCHO
AREA DE
MIN.
TIPO EDADES AREA TERRENO INFLUENCI
TERRE
A
NO
EDUCACION BASICA REGULAR
NIVEL DE EDUCACION INICIAL
Atención escolarizada (ministerio de educación. Reglamento de la educación básica regular)
Cuna 90 días a 3 años 2m2 por niño
Jardín 3 a 6 años 800m2 500m 20m
3m2 por niño
Cuna jardín 90 días a 6 años
Atención no escolarizada (ministerio de educación. Directiva N°207-DINEIP/2005):
Programas
infantiles Menores a 6 años 2 a 4 m2 por niño
comunitarios
Programas de 1000m2 1500m 20m
Menores a 3 años 62m2
educación integral
Programas de
3 a 6 años 120m2
educación inicial
NIVEL DE EDUCACION PRIMARIA
CICLO III Grado 1° y 2° 2000 a
CICLO IV Grado 3° y 4° 35-40 alumnos x 6000m2( de
30 min.
aula. 1.64m2 x tener 2 o 3 40m.
Transporte
CICLO V Grado 5° y 6° alumno pisos o puede
ser menor)
NIVEL DE EDUCACION SECUNDARIA
CICLO VI Grado 1° Y 2° 2500 a
35-40 alumnos x 10000m2(de
45 min.
aula. 1.64m2 x tener 2 o 3 60m
CICLO VII Grado 3°, 4° y 5° transporte
alumno pisos poder
menor)
EDUCACION BASICA ALTERNATIVA
Programa de educación básica
alternativa de niños y adolescentes. 1500 a
2100m2 a
Programa de educación básica 3.30m2 / alumno 1000m2 6000m
4200m2
alternativa de jóvenes y adultos de radio
Programa de alfabetización
EDUCACION BASICA ESPECIAL
Centro de educación básica especial 3.30m2 / alumno
Programas de intervención temprana 5.40m2 / alumno 1500 a
1000m2 a 2100m2 a
Los servicios de apoyo y 6000m
2125m2 4200m2
asesoramiento a las necesidades 6.60m2 / alumno de radio
educativas especiales
EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
Ciclo básico 2500 a
1.2m2(aula
Ciclo medio 10000m2(de
común)- 90min de
tener 2 o 3 60m
3m2(talleres)/ transporte
Ciclo superior pisos puede
alumno
ser menor)
EDUCACION NO UNIVERSITARIA
Pedagógica 2500 a
1.2m2(aula
Tecnológica 10000m2(de
común)- 90min de
tener 2 o 3 60m
3m2(talleres)/ transporte
Artística pisos puede
alumno
ser menor)
Fuente: SISTEMA NACIONAL DE ESTANDARES URBANISTICOS 2011

113
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL DISTRITO DE RUPA - RUPA TALLER DE DISEÑO IX

IMÁGENES DE EDUCACIÓN

I.E. LEONCIO PRADO I.E.PARTICULAR AMAZONAS


FOTOGRAFIA PROPIA FOTOGRAFIA PROPIA

SENATI
FOTOGRAFIA PROPIA
U. DE HUÁNUCO
FOTOGRAFIA PROPIA

INICIAL N° 017 I.E.I. LOS FRANCISCANOS


FOTOGRAFIA PROPIA FOTOGRAFIA PROPIA

3.3.2. EQUIPAMIENTO DE SALUD

3.3.2.1. NIVELES

Establecimientos de Primer Nivel: En donde se brinda atención de baja


complejidad con una oferta de gran tamaño y con menor especialización y
tecnificación de sus recursos. En este nivel, se desarrollan principalmente

114
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL DISTRITO DE RUPA - RUPA TALLER DE DISEÑO IX

actividades de promoción y protección específica, diagnóstico precoz y tratamiento


oportuno de las necesidades de salud más frecuentes.

Establecimientos de Segundo Nivel: Donde se brinda atención de


complejidad intermedia.

Establecimientos de Tercer Nivel: Donde se brinda atención de salud de


alta complejidad con una oferta de menor tamaño, pero de alta especialización y
tecnificación.

3.3.2.2. NORMATIVA

 Mediante Resolución Ministerial Nº756 se aprobó en el año 2004 la


“NORMA TÉCNICA CATEGORÍAS DE ESTABLECIMIENTOS DE SECTOR
SALUD” - Norma Técnica Nº 0021- MINSA/ DGSP V.01 - que establece la
categorización para los distintos niveles de atención del equipamiento de
salud y sus características específicas dentro del Modelo de Atención
Integral de Salud.

 Mediante Resolución Ministerial N°076-2014/MINSA se aprobó en el año


2014 la “guía técnica para la categorización de establecimientos del sector
salud”.

CUADRO Nº 67 : Niveles de atención, niveles de complejidad y


categorías de establecimientos del sector salud

115
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL DISTRITO DE RUPA - RUPA TALLER DE DISEÑO IX

CUADRO Nº 68
Niveles de Categorías de establecimientos de
Niveles de atención
complejidad salud
1º nivel de complejidad I-1
2º nivel de complejidad I–2
Primer nivel de atención
3º nivel de complejidad I–3
4º nivel de complejidad I-4
5º nivel de complejidad II - 1
Segundo nivel de atención
6º nivel de complejidad II - 2
7º nivel de complejidad III - 1
Tercer nivel de atención
8º nivel de complejidad II - 2
Indicador de atención del equipamiento salud
NIVELES
EQUIPAMIENTO SALUD/CATEGORIA
JERARQUICOS
ÁREAS PUESTO HOSPITAL HOSPITAL
CENTRO CENTRO INST.
METROPOLITANAS DE SALUD TIPO II TIPO III
DE ESPECIALIZADO
(500,001-999,999 TIPO II CATEGORIA CATEGORIA
SALUD CATEGORIA II-2
HAB) (MIN.) II - 2 III-1
PUESTO HOSPITAL HOSPITAL
CIUDAD MAYOR CENTRO
DE SALUD TIPO II TIPO III
PRINCIPAL (250,001- DE
TIPO II CATEGORIA CATEGORIA
500,000 HAB) SALUD
(MIN.) II - 2 III-1
PUESTO HOSPITAL
CIUDAD MAYOR CENTRO
DE SALUD TIPO II
(100,001-250,000 DE
TIPO II CATEGORIA
HAB) SALUD
(MIN.) II - 2
CIUDAD PUESTO HOSPITAL
CENTRO
INTERMEDIA DE SALUD TIPO I
DE
PRINCIPAL (50,001- TIPO II CATEGORIA
SALUD
100,000 HAB) (MIN.) II - 1
PUESTO
CIUDAD CENTRO
DE SALUD
INTERMEDIA DE
TIPO II
(20,001-50,000 HAB) SALUD
(MIN.)
PUESTO
CIUDAD MENOR CENTRO
DE SALUD
PRINCIPAL (10,001- DE
TIPO II
20,000 HAB) SALUD
(MIN.)
PUESTO
CIUDAD MENOR DE SALUD
(5,000-10,000 HAB) TIPO II
(MIN.)

Fuente: NORMA TÉCNICA CATEGORÍAS DE ESTABLECIMIENTOS DE SECTOR SALUD – 2014

CUADRO Nº 69

116
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL DISTRITO DE RUPA - RUPA TALLER DE DISEÑO IX

Equipamiento requerido según rango poblacional

Fue
CATEGORIA RANGO POBLACIONAL
PUESTO DE SALUD (TIPO I) Entre 2,000 y 3,000/ menos de 1,500 (rural) nte:
PUESTO DE SALUD (TIPO II CON
Entre 2,000 y 3,000/ menos de 1,500 a 3000 (rural)
MEDICO)
Entre 10,000 y 60,000/ menos de 10,000 a 30,000
CENTRO DE SALUD
(rural)
HOSPITAL TIPO I CATEGORIA II-1 Mayor a 50,000
HOSPITAL TIPO II - CATEGORIA II-2 / III
Mayor a 100,000
E
HOSPITAL TIPO III – CATEGORIA III-1 Mayor a 250,000
INSTITUTO ESPECIALIZADO –
Mayor a 500,000
CATEGORIA III-2 / III E
SISTEMA NACIONAL DE ESTANDARES URBANISTICOS 2014

 Los puestos de salud aisladas (más de 2 horas a su centro de salud o su


centro de salud de referencia) deben tener sala de partos y camas de
internamientos y deben tener médico y enfermeras.

 Los centros de salud rurales que brinden apoyo a un puesto de salud


aislado (más de 2 horas a su centro de salud o su centro de salud de
referencia) deben tener la posibilidad de brindar intervención quirúrgica con
apoyo de especialistas del centro de salud de referencia

3.3.2.3. Relación de Establecimientos de Salud en el Distrito de RUPA


RUPA.

Los servicios de salud en el distrito de Rupa Rup9 están a cargo de varios


prestadores públicos y privados, así como Instituciones con funciones
independientes.

En general la cobertura de los servicios se limita al área urbana, existiendo


una grave desatención en la zona rural debido a la concentración poblacional que
centraliza el servicio. El número de médicos que prestan sus servicios en la zona
no cubren la demanda de la población.

Según los datos sobre los recursos humanos con los que cuenta el Hospital
Tingo María, de os que se pueden interpretar que se cuenta con un promedio de 5
médicos por cada 10,000 habitantes; en cuanto a las enfermeras se cuenta con un

117
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL DISTRITO DE RUPA - RUPA TALLER DE DISEÑO IX

promedio de 8.2 por cada 10,000 habitantes; de la misma manera se


cuenta con 2.6 obstetras por cada 10,000 habitantes; en 0.5 odontólogos por cada
10,000 habitantes. En conclusión se aprecia que los recursos humanos con el que
cuenta nuestra institución es insuficiente para los 42562 habitantes, agregados los
que acuden por atención en salud como parte de la Red de Salud Leoncio Prado
(75 establecimientos de salud) más los 4 establecimientos colindantes de la Región
Ucayali (C.S Aguaytía) y la Región San Martin (Tocache, Progreso y Uchiza).

CUADRO Nº 70
INSTITUCIONES DE SALUD POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO
TIPO DE ESTABLECIMIENTO
INSTITUCION
HOSPITAL C. SALUD P. SALUD TOTAL
MINSA 1 2 67 70
ESSALUD 1 1
SFP 1 1
SANIDAD PNP 1 1
TOTAL 2 2 69 73

Fuente: INEI HUANUCO 2015

La TBM según los datos nacionales son 7.0 muertes por 1000 Hab. y en las
estadísticas regionales se tiene de 6.2 muertes por 1000 Hab. Para nuestra
jurisdicción se dan 4.9 defunciones por cada 1000 habitantes, según las muertes
registrados como Hospital y Distrito.

3.3.2.4. SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD

CUADRO Nº 71
Categoría Rango poblacional Área m2

Estadios municipales Mayor a 25,000 10,000


Coliseos Mayor a 390,000 12,000
Hipódromos Mayor a 1,000,000 10 ha.
Velódromos Mayor a 1,000,000 10 ha.
Polideportivos Mayor a 500,000 60,000
Complejo deportivo Mayor a 160,000 25,000
Canchas de usos múltiples Mayor a 10,000 1,000 – 2,000
Centros recreacionales Mayor a 300,000 30,000
Clubes metropolitanos Mayor a 1,000,000 60,000
Parques locales y vecinales Mayor a 5,000 500
Parques zonales Mayor a 50,000 20,000
Parques metropolitanos Mayor a 1,000,000 2,500

118
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL DISTRITO DE RUPA - RUPA TALLER DE DISEÑO IX

Fuente: INEI HUANUCO 2015


En el ámbito de nuestra jurisdicción contamos con 38 establecimientos de
salud: corresponden al Ministerio de salud (MINSA) 35; 1 de EsSalud, 1 del sector
privado y 1 de la Sanidad de las fuerzas policiales.

3.3.3. EQUIPAMIENTO DE RECREACIÓN

Las actividades recreativas son un conjunto de acciones planificadas


llevadas a cabo por la persona de carácter individual o grupal, que tienen como
finalidad alcanzar los objetivos de satisfacción personal, ya sea a través de
la diversión o el entretenimiento.

INDICADOR DE ATENCIÓN DEL EQUIPAMIENTO DE RECREACIÓN

119
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL DISTRITO DE RUPA - RUPA TALLER DE DISEÑO IX

CUADRO Nº 72
EQUIPAMIENTO DE RECREACION/CATEGORIA
NIVELES JERARQUICOS

 ESTADIOS
 COLISEOS
 HIPODROMOS
 VELODROMOS
 POLIDEPORTIVOS
Áreas metropolitanas  COMPLEJO DEPORTIVO
(500,001-999,999 hab.)  CANCHAS DE USOS MULTIPLES
 CENTROS RECREACIONALES
 CLUBES METROPOLITANOS
 PARQUES LOCALES Y VECINALES
 PARQUES ZONALES
 PARQUES METROPOLITANOS
 ESTADIOS
 COLISEOS
 POLIDEPORTIVOS
Ciudad mayor principal  COMPLEJO DEPORTIVO
(250,001-500,000 hab.)  CANCHAS DE USOS MULTIPLES
 CENTROS RECREACIONALES
 PARQUES LOCALES Y VECINALES
 PARQUES ZONALES
 ESTADIOS
 COMPLEJO DEPORTIVO
Ciudad mayor (100,001-
250,000 hab.)  CANCHAS DE USOS MULTIPLES
 PARQUES LOCALES Y VECINALES
 PARQUES ZONALES
Ciudad intermedia  ESTADIOS
principal(50,001-100,000
hab.)
 CANCHAS DE USOS MULTIPLES
 PARQUES LOCALES Y VECINALES
Ciudad intermedia(20,001-
50,000 hab.)  PARQUES ZONALES

Ciudad menor  CANCHAS DE USOS MULTIPLES


principal(10,001-20,000
hab.)
 PARQUES LOCALES Y VECINALES
Ciudad menor (5,000-10,000
hab.)

EQUIPAMIENTO REQUERIDO SEGÚN RANGO POBLACIONAL

Fuente: SISTEMA NACIONAL DE ESTANDARES URBANISTICOS 2014


CUADRO Nº 73

EQUIPAMIENTO ÁREA CONDICIÓN ESTADO FÍSICO

120
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL DISTRITO DE RUPA - RUPA TALLER DE DISEÑO IX

14 089.21
PLAZA DE ARMAS DE TINGO MARÍA BUEN ESTADO Infraestructura adecuada

ESTADIO MUNICIPAL DE TINGO


32 110.27 m² --------------- Obra paralizada
MAR.

45 560.00
JARDÍN BOTÁNICO BUEN ESTADO Infraestructura adecuada

26 245.05
ZONA DE ARBOLIZACIÓN BUEN ESTADO Infraestructura adecuada

ALAMEDA (Av. La Bandera) 1 943.53 m² BUEN ESTADO Infraestructura adecuada

REGULAR
PARQUE 3 069.78 m² Infraestructura adecuada
ESTADO

PARQUE 1 245.15 m² BUEN ESTADO Infraestructura adecuada

PARQUE MARISCAL CASTILLA 3 601.10 m² BUEN ESTADO Infraestructura adecuada

REGULAR
PARQUE 484.00 m² Infraestructura adecuada
ESTADO

REGULAR Infraestructura
LOSA DEPORTIVA 396.48 m²
ESTADO inadecuada

REGULAR Infraestructura
LOSA DEPORTIVA 396.48 m²
ESTADO inadecuada

REGULAR
LOSA DEPORTIVA 396.48m² Infraestructura adecuada
ESTADO

REGULAR
LOSA DEPORTIVA 396.48 m² Infraestructura adecuada
ESTADO

REGULAR
LOSA DEPORTIVA 396.48 m² Infraestructura adecuada
ESTADO

REGULAR
LOSA DEPORTIVA 400.32 m² Infraestructura adecuada
ESTADO

LOSA DEPORTIVA 678.00 m² BUEN ESTADO Infraestructura adecuada

REGULAR
LOSA DEPORTIVA 400.32 m² Infraestructura adecuada
ESTADO

Fuente: SISTEMA NACIONAL DE ESTANDARES URBANISTICOS 2011

EQUIPAMIENTO RECREACIÓN Y DEPORTE DISTRITO RUPA -RUPA

CUADRO Nº 74

ÁREA VERDE LIBRE POR CUADRA


350 721.69 m² BUEN ESTADO Infraestructura adecuada
(183)

121
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL DISTRITO DE RUPA - RUPA TALLER DE DISEÑO IX

COLISEO - PADRE ABAD 2865.91 m² MAL ESTADO Infraestructura adecuada

RECREO 25 838.880 m² BUEN ESTADO Infraestructura adecuada

RECREO 11 587.480 m² BUEN ESTADO Infraestructura adecuada

RECREO 4 291.030 m² BUEN ESTADO Infraestructura adecuada

RECREO 2 345.336 m² REGULAR ESTADO Infraestructura adecuada

RECREO 1 226.336 m² BUEN ESTADO Infraestructura adecuada

PARQUES 2 179.78 m² BUEN ESTADO Infraestructura adecuada

PARQUES 944.17 m² BUEN ESTADO Infraestructura adecuada

PARQUES 1 143.48 m² REGULAR ESTADO Infraestructura adecuada

PARQUES 3 532.23 m² REGULAR ESTADO Infraestructura adecuada

PARQUES 2 079.00 m² REGULAR ESTADO Infraestructura adecuada

ÁREA DE RECREACIÓN 37 435.00 m² REGULAR ESTADO Infraestructura adecuada

ÁREA DE RECREACIÓN 24 345.34 m² REGULAR ESTADO Infraestructura adecuada

ÁREA DE RECREACIÓN 12 927.39 m² REGULAR ESTADO Infraestructura adecuada

ÁREA - UNIVERSIDAD 524 452.28 m² REGULAR ESTADO Infraestructura adecuada

1 139 724 .
TOTAL
462 m²

Fuente: SISTEMA NACIONAL DE ESTANDARES URBANISTICOS 2011

1.4.1 INDICADOR DE ATENCIÓN DEL EQUIPAMIENTO DE RECREACIÓN

2 CUADRO Nº 75

NIVELES EQUIPAMIENTO DE RECREACION/CATEGORIA


JERARQUICOS

122
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL DISTRITO DE RUPA - RUPA TALLER DE DISEÑO IX

Áreas metropolitanas  ESTADIOS


(500,001-999,999 hab.)  COLISEOS
 HIPODROMOS
 VELODROMOS
 POLIDEPORTIVOS
Categoría
 COMPLEJO DEPORTIVO
Rango poblacional Área m2
Estadios municipales  CANCHASMayor
DE USOS MULTIPLES 10,000
a 25,000
Coliseos  CENTROSMayor
RECREACIONALES
a 390,000 12,000
Hipódromos  CLUBES Mayor
METROPOLITANOS
a 1,000,000 10 ha.
Velódromos  PARQUES LOCALES Y VECINALES10 ha.
Mayor a 1,000,000
Polideportivos
 PARQUESMayor a 500,000
ZONALES 60,000
Complejo deportivo Mayor a 160,000 25,000
Canchas de usos múltiples  PARQUESMayor
METROPOLITANOS
a 10,000 1,000 – 2,000
Ciudad mayor
Centros principal
recreacionales  ESTADIOSMayor a 300,000 30,000
(250,001-500,000 hab.)
Clubes metropolitanos  COLISEOS
Mayor a 1,000,000 60,000
Parques locales y vecinales  Mayor
POLIDEPORTIVOS a 5,000 500
Parques zonales  COMPLEJOMayor a 50,000
DEPORTIVO 20,000
Parques metropolitanos Mayor a 1,000,000 2,500
 CANCHAS DE USOS MULTIPLES
 CENTROS RECREACIONALES
 PARQUES LOCALES Y VECINALES
 PARQUES ZONALES
Ciudad mayor (100,001-  ESTADIOS
250,000 hab.)  COMPLEJO DEPORTIVO
 CANCHAS DE USOS MULTIPLES
 PARQUES LOCALES Y VECINALES
 PARQUES ZONALES
Ciudad intermedia  ESTADIOS
principal(50,001-100,000  CANCHAS DE USOS MULTIPLES
hab.)  PARQUES LOCALES Y VECINALES
Ciudad  PARQUES ZONALES
intermedia(20,001-
50,000 hab.)
Ciudad menor  CANCHAS DE USOS MULTIPLES
principal(10,001-20,000  PARQUES LOCALES Y VECINALES
hab.)
Ciudad menor (5,000-
10,000 hab.)

Fuente: SISTEMA NACIONAL DE ESTANDARES URBANISTICOS 2011

1.1.3. EQUIPAMIENTO REQUERIDO SEGÚN RANGO POBLACIONAL

CUADRO Nº 76

123
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL DISTRITO DE RUPA - RUPA TALLER DE DISEÑO IX

Fuente: SISTEMA NACIONAL DE ESTANDARES URBANISTICOS 2011

PARQUE LOCAL 0
PARQUE VECINAL 1
PARQUE ZONALES 0
ESPACIOS CONTENEDORES CANCHAS DE 1
PRINCIPALES EN RUPA RUPA USOS MULTIPLES
ESTADIOS 0
LOSAS 2
DEPORTIVAS

3.3.4. EQUIPAMIENTO CULTURAL

Es una categoría que abarca todas las actividades culturales destinadas a la


preservación, transmisión y conservación del conocimiento, fomento y difusión
de la cultura y exhibición de las artes, así como esparcimiento en general.

CUADRO Nº 77

NIVELES
EQUIPAMIENTO CULTURAL
JERARQUICOS
FUENTE: SISTEMA NACIONAL DE ESTANDARES DE URBANISMO, 2011.
AREAS
METROPOLITANAS BIBLIOTECA AUDITORIO CENTRO TEATRO
MUSEO
(500,001-999,999 MUNICIPAL MUNICIPAL CULTURAL MUNIFAL
HAB.)
CIUDAD MAYOR
PRINCIPAL BIBLIOTECA AUDITORIO CENTRO
MUSEO
(250,001-500,000 MUNICIPAL MUNICIPAL CULTURAL
HAB.)
CIUDAD MAYOR
BIBLIOTECA AUDITORIO
(100,001-250,000 MUSEO
MUNICIPAL MUNICIPAL
HAB.)
CIUDAD INTERMEDIA
BIBLIOTECA AUDITORIO
PRINCIPAL
MUNICIPAL MUNICIPAL
(50,001-100,000 HAB.)

CIUDAD INTERMEDIA BIBLIOTECA AUDITORIO


(20,001-50,000 HAB.) MUNICIPAL MUNICIPAL
124 MENOR
CIUDAD
BIBLIOTECA AUDITORIO
PRINCIPAL
MUNICIPAL MUNICIPAL
(10,000-20,000 HAB.)
CIUDAD MENOR AUDITORIO
(5,000-9,999 HAB.) MUNICIPAL
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL DISTRITO DE RUPA - RUPA TALLER DE DISEÑO IX

 EVALUACION.

 El Distrito De Rupa Rupa no cuenta con infraestructura adecuada y propia para


actividades culturales. Sin embargo cuenta con áreas destinadas a estas
actividades tales como: Sala de Usos Múltiples, biblioteca, museo. Ubicado en
la municipalidad, UNAS respectivamente.

3.3.5. EQUIPAMIENTO COMERCIAL

El equipamiento comercial comprende las instalaciones públicas para el


expendio de bienes de consumo directo, ya sea al por mayor o menor. Estas
instalaciones son básicas y existen en todos los asentamientos,
independientemente de su categoría o jerarquía y pueden estar a cargo de un
operador público o privado. Según la Norma A.070 del RNE pueden ser los
siguientes tipos de edificaciones:

CUADRO Nº 78

TIENDA GASOCENTROS
Restaurante Tienda por departamentos
Cafetería Supermercado
Bar Mercado Mayorista
Establecimientos de venta de Mercado Minorista
combustibles
Estaciones de Servicio Galería comercial

FUENTE: RNE.

125
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL DISTRITO DE RUPA - RUPA TALLER DE DISEÑO IX

• Ley del sistema de mercados mayoristas de alimentos - ley nº 28026

Su Reglamento; solo define la tipología de mercado, no identifica rangos de


atención ni dimensionamientos.

• Reglamento Nacional de Edificaciones

Existe una clasificación para los locales comerciales que se rige por la NORMA
DE COMERCIO A. 070; la cual establece definiciones específicas, aforo y
estacionamientos para las siguientes categorías de establecimiento.

3.3.5.1. EQUIPAMIENTO REQUERIDO SEGÚN RANGO POBLACIONAL


4. CUADRO Nº 79

126
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL DISTRITO DE RUPA - RUPA TALLER DE DISEÑO IX

NIVELES EQUIPAMIENTO COMERCIAL/CATEGORIA


JERARQUIC
OS
CIUDAD CAMP MERCAD CAMAL MERCAD CENT TERMINA
MAYOR O O MUNICIP O RO DE L
PRINCIPAL FERIA MINORIS AL MAYORIS ACOPI PESQUE
(250,001- L TA TA O RO
500,000
HAB.)
CIUDAD CAMP MERCAD CAMAL MERCAD CENT
MAYOR O O MUNICIP O RO DE
(100,001- FERIA MINORIS AL MAYORIS ACOPI
250,000 L TA TA O
HAB.)
CIUDAD CAMP MERCAD CAMAL
INTERMEDI O O MUNICIP
A FERIA MINORIS AL
PRINCIPAL L TA
(50,001-
100,000
HAB.)
CIUDAD CAMP MERCAD CAMAL
INTERMEDI O O MUNICIP
A FERIA MINORIS AL
(20,001- L TA
50,000
HAB.)
CIUDAD CAMP MERCAD
MENOR O O
PRINCIPAL FERIA MINORIS
(10,000- L TA
20,000
HAB.)
CIUDAD CAMP
MENOR O
(5,000-9,999 FERIA
HAB.) L

FUENTE: SISTEMA NACIONAL DE ESTANDARES DE URBANISMO, 2011.

127
4.2.1.1. RELACIÓN DE EQUIPAMIENTO COMERCIAL EN EL DISTRITO DE
RUPA RUPA
CUADRO Nº 80

EQUIPAMIENTO ÁREA CONDICIÓN ESTADO FÍSICO


CAMAL MUNICIPAL 1 741.87 MAL Informalidad de servicios
DE TINGO MARÍA m² ESTADO
MERCADO MODELO 6 761.85 ------------- Obra paralizada
DE TINGO MARÍA m²
MERCADO DE 2 920.55 MAL Informalidad
FRUTAS m² ESTADO
MERCADO DE 1 264.87 MAL Informalidad
ABASTOS TUPAC m² ESTADO
AMARU

 EVALUACION

El Distrito Rupa Rupa según su rango poblacional es una ciudad intermedia


principal, por contar con más de 50,001 habitantes. Respecto al equipamiento
comercial cuenta con edificaciones de mercado, camal municipal, edificaciones
privadas de uso vivienda - comercio, como tiendas, restaurante. No cuenta con
campo ferial.

Por lo tanto tiene un déficit e inadecuada infraestructura de equipamiento


comercial como:

 CAMPOS FERIALES
 MERCADO MINORISTA

4.2.2. EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD

Las edificaciones para la seguridad Pública responden a la función que tiene


el Estado de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades fundamentales de
las personas, así como mantener y restablecer el orden interno democrático y el
orden público. Los criterios de distribución de estos establecimientos así como las
características de sus edificaciones responden a criterios propios de su gestión.
4.2.3. EQUIPAMIENTO REQUERIDO SEGÚN RANGO POBLACIONAL
5. CUADRO Nº 81

EQUIPAMIENTO DE
NIVELES JERARQUICOS
SEGURIDAD /CATEGORIA
AREAS METROPOLITANAS ESTABLECIMIENTO
COMISARIAS
(500,001-999,999 HAB.) PENITENCIARIO
CIUDAD MAYOR PRINCIPAL ESTABLECIMIENTO
COMISARIAS
(250,001-500,000 HAB.) PENITENCIARIO
CIUDAD MAYOR ESTABLECIMIENTO
COMISARIAS
(100,001-250,000 HAB.) PENITENCIARIO
CIUDAD INTERMEDIA
ESTABLECIMIENTO
PRINCIPAL
COMISARIAS PENITENCIARIO
(50,001-100,000 HAB.)
CIUDAD INTERMEDIA
COMISARIAS
(20,001-50,000 HAB.)
CIUDAD MENOR PRINCIPAL
COMISARIAS
(10,000-20,000 HAB.)
CIUDAD MENOR
COMISARIAS
(5,000-9,999 HAB.)

FUENTE: SISTEMA NACIONAL DE ESTANDARES DE URBANISMO, 2011.

5.2.1. RELACION DE EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD EN EL DISTRITO DE


RUPA RUPA
CUADRO Nº 82
MATERIAL DE
DESCRIPCION AREA ESTADO UBICACION
CONSTRUCCION
CPNP TINGO
MARIA CONCRETO BUENA Av. Raymondi # 413
1247.97m².
CPNP PROT.
DE
1914.94m². Av. la bandera # 210
CARRETERAS CONCRETO REGULAR
TINGO MARIA

FUENTE: ELABORACION PROPIA

3.3.7. EQUIPAMIENTO DE OTROS USOS

Se consideran como equipamiento de usos especiales los cementerios, las estaciones


de bomberos, las instituciones financieras, establecimientos de culto religioso,
colegios profesionales, instituciones o representaciones internacionales, etc. que
constituyen elementos importantes en los centros urbanos. En nuestro país la
habilitación de cementerios está regulada por la Ley N° 26298: Ley de Cementerios y
Servicios Funerarios y su Reglamento aprobado por D. S. Nº 03-94.

Para tener una referencia sobre estándares internacionales relativos a cementerios se


revisó la regulación que existe en la normativa pública mexicana, y también la
regulación que existe en España.

CUADRO Nº 83
NORMA MEXICANA
CLASIFICACION MODULOS TIPO LOCALIDADES
Fosas, considerando
CEMENTERIO Mayores a 2500 hab.
un área de 5.20 m2
(PANTEON) Fuera del área urbana.
por fosa.

CUADRO Nº 84
NORMA ESPAÑOLA
AREA
CLASIFICACION TIPO % DE USO
MINIMA
FOSA 62.5%
SISTEMA VIAL 25%
ESTACIONAMIENTOS
HORIZONTALES 4 Ha por
6.5%
cada
CEMENTERIO ADMINISTRATIVO 2% 100,000
LOTE MUNICIPAL 5% Habitantes.
Gavetas 2.25m. Lateral x
VERTICALES 0.90m. frente x 0.80 m.
altura

FUENTE: SISTEMA NACIONAL DE ESTANDARES DE URBANISMO, 2011.

EVALUACION

El distrito Rupa Rupa cuenta con un cementerio ubicado Av. Los Ángeles – Av.
Miraflores con una extensión de 14089.63 m2 en mal estado, sufre de inundaciones
en las épocas de lluvia, nichos saturados deteriorada.

IMÁGENES DE EQUIPAMIENTO

CEMENTERIO MUNICIPAL
FOTOGRAFIA PROPIA
COMISARIA DE TINGO MARIA
FOTOGRAFIA PROPIA

COMPAÑÍA DE BOMBEROS MERCADO TUPAC AMARU


FOTOGRAFIA PROPIA FOTOGRAFIA PROPIA

ESTADIO MUNICIPAL 3.4. ZONAS DE RIESGO VULNERABILIDAD


ESSALUD
Y MEDIO AMBIENTE
FOTOGRAFIA PROPIA FOTOGRAFIA PROPIA

3.4.1. ANTECEDENTES
El distrito de Rupa Rupa tiene registro de zonas de riesgo, vulnerabilidad y
Medio Ambiente que corresponde al Plan Concertado de Tingo María,
estudios realizados por INDECI.
3.4.2. DEFINICIONES
Desastre: Un desastre es una interrupción grave en el funcionamiento de una
comunidad que causa grandes pérdidas a nivel humano, material o ambiental,
suficientes para que la comunidad afectada no pueda salir adelante por sus
propios medios, necesitando apoyo externo (INDECI, 2009).

Peligro: Según INDECI (2009), un peligro es la probabilidad de ocurrencia de un


fenómeno natural o inducido por el ser humano, potencialmente dañino, para un
periodo específico y una localidad o zona conocida.

Vulnerabilidad y capacidad: La vulnerabilidad es el grado de resistencia y/o


exposición de un elemento frente a la ocurrencia de un peligro. Puede ser física,
social, económica, cultural e ideológica, institucional y política, o de otro tipo. Se
refiere a una serie de características que predisponen a una persona, un grupo o
una sociedad a sufrir daños frente al impacto de un peligro y que dificultan su
recuperación (INDECI, 2009).

Riesgo: El riesgo es la estimación o evaluación de probables pérdidas de vidas y


daños a los bienes materiales, a la propiedad y la economía, para un periodo
específico y un área conocida. Se evalúa en función de la relación entre el peligro
y la vulnerabilidad. El riesgo sólo puede existir al ocurrir presentarse un peligro en
determinadas condiciones de vulnerabilidad, en un espacio y tiempo particular. No
puede existir un peligro sin la existencia de una sociedad vulnerable y viceversa.
De hecho, peligros y vulnerabilidades son mutuamente condicionados. Por lo
tanto, al aumentar su resiliencia, una comunidad reducirá sus condiciones de
vulnerabilidad y nivel de riesgo (INDECI, 2009).

Emergencia: Estado de daños sobre la vida, el patrimonio y el medio ambiente


ocasionados por la ocurrencia de un fenómeno natural o inducido por la acción 9
humana que altera el normal desenvolvimiento de las actividades de la zona
afectada (PCM, 2011).

Evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN): Identificación y


registro cualitativo y cuantitativo, de la extensión, gravedad y localización de los
efectos de un evento adverso.

Estimación del riesgo: Según INDECI (2009), la estimación del riesgo es el


conjunto de acciones y procedimientos que se realizan en un determinado centro
poblado o área geográfica, a fin de levantar información sobre la identificación de
los peligros naturales y/o tecnológicos y analizar las condiciones de
vulnerabilidad, para determinar o calcular el riesgo esperado (probabilidad de
daños: pérdida de vidas e infraestructura).
Reducción del riesgo de desastres: La reducción del riesgo agrupa las
acciones de prevención, disminución de vulnerabilidades y preparación. - La
prevención específica corresponde al conjunto de actividades y medidas
diseñadas para proporcionar protección permanente contra los efectos de un
desastre. Incluye entre otras, medidas de ingeniería (construcciones
sismorresistentes, protección ribereña y otras) y de legislación (uso adecuado de
tierras y agua, ordenamiento urbano y otras)..

3.4.3. ASPECTOS GENERALES

3.4.3.1. UBICACIÓN, EXTENSIÓN Y DEMARCACIÓN POLÍTICA


La Provincia de Leoncio Prado, se encuentra ubicada en la Región Huánuco,
localizándose en la parte central del país, entre la cordillera oriental,
comprendiendo su territorio selva alta y selva baja. Su Capital, la ciudad de Tingo
María, se encuentra ubicada entre la unión de los ríos Monzón y Huallaga, a una
altitud aproximada de 660 m.s.n.m., a la altura del kilómetro 528 de la Carretera
Central y sus coordenadas geodésicas son 09518'00" de latitud sur y 76591'00"
de longitud oeste en el meridiano de Greenwich.

3.4.3.2. CLIMA
El clima de la ciudad es tropical, cálido y húmedo y su morfología nos da como
resultado climas que varían de acuerdo a su altitud y época del año, con
características homogéneas en cuanto a su alta precipitación pluvial.

3.4.3.3. PRECIPITACIONES
Las precipitaciones promedio anual están en 3,179 mm, en épocas de invierno
éstas pueden alcanzar hasta los 3860 mm. Según el Mapa de Clasificación
Climática del Perú Leoncio Prado pertenece a la región natural de Rupa Rupa
o selva alta, con abundantes precipitaciones pluviales, sobre todo en los
meses de Noviembre a Marzo.

3.4.3.4. HUMEDAD
La humedad relativa mensual promedio es de 85.67% y su ritmo de variación
está de acuerdo al ciclo de lluvias, por lo que en las épocas de mayor
precipitación se registra una mayor humedad.

3.4.3.5. TEMPERATURA
La temperatura promedio es de 24.31°C, una temperatura máxima de 25.70°C
y una mínima promedio de 19.5°C, entre los meses de Mayo-Setiembre, la
temperatura es variable, pero durante el mes de Junio, por los vientos fríos del
anticiclón polar marítimo, ascendente de la zona austral atlántica, se registra
un descenso de temperaturas.
3.4.3.6. HIDROGRAFIA
El eje hidrográfico principal es el río Huallaga, el cual recibe numerosos
afluentes, entre los cuales:
 El Río Monzón: pertenece íntegramente al distrito de Monzón.

 El Río Tulumayo: Tiene sus nacientes en el distrito de Chaglla, correspondiendo a


Daniel Anomia Robles el resto de su curso inferior. Conjuntamente con el río
Pendencia se une cerca al poblado de pendencia que desemboca al Huallaga en
el extremo Sur del distrito de José Crespo y Castillo.
El Río Huallaga, aporta también una variada fauna, que sirve de fuente alimenticia a
nuestra población que habita en sus márgenes, pero esta riqueza ictiológica se ve
constantemente amenazada, por la utilización del uso de barbasco y productos
agroquímicos que se usan para la pesca, pesca indiscriminada, la expulsión de aguas
servidas, productos químicos altamente contaminantes que se usan en el procesamiento
del clorhidrato de cocaína, entre otros que ya están generando una situación de riesgo
ambiental grave.

3.4.3.7. SUELOS: GRUPO DE CAPACIDAD DE USO MAYOR

a) Tierras Aptas para Cultivos en Limpio (A).- Reúne condiciones ecológicas que
permiten la remoción periódica y continuada del suelo para el sembrío,
principalmente para cultivos en limpio o de corto periodo vegetativo (maíz, frijol,
arroz, etc.), plantas herbáceas y semiherbáceas, bajo técnicas económicamente
accesibles a los agricultores del lugar, sin deterioro de la capacidad productiva del
suelo, ni alteración del régimen hidrológico de la cuenca.
b) Tierras Aptas para Cultivos Permanentes (C).- Reúne condiciones ecológicas
que permiten el uso continuado del suelo con sembríos de cultivos perennes o de
largo periodo vegetativo (café, cacao, cítricos, frutales, etc.), plantas herbáceas y
semiherbáceas, bajo técnicas económicamente accesibles a los agricultores del
lugar, sin deterioro de la capacidad productiva del suelo, ni alteración del régimen
hidrológico de la cuenca.
c) Tierras Aptas para Pastos (D).- Son aquellas que no reúnen las condiciones
ecológicas mínimas requeridas para cultivos en limpio o permanente, pero que
permiten el uso continuado o temporal para pastoreo, bajo técnicas
económicamente accesibles, sin deterioro de la capacidad productiva del recurso,
ni alteración del régimen hidrológico .
d) Tierras de Protección (X).- No se incluye ninguna dase de calidad agrológica por
el hecho de que los suelos y las formas del terreno presentan severas
limitaciones, su uso para cultivos comerciales está restringido, así como para
fines pecuarios o explotación racional del recurso forestal.
e) Tierras Aptas para Producción Forestal (F).- Son suelos no aptos para
propósitos agropecuarios y que presentan limitaciones ligeras para la producción
del recurso forestal. Requiere de prácticas cuidadosas en la manipulación del
bosque para prevenir el deterioro ambiental.

3.4.3.8. SUELOS: GRUPO DE CAPACIDAD DE USO MAYOR


f) Tierras Aptas para Cultivos en Limpio (A).- Reúne condiciones ecológicas que
permiten la remoción periódica y continuada del suelo para el sembrío,
principalmente para cultivos en limpio o de corto periodo vegetativo (maíz, frijol,
arroz, etc.), plantas herbáceas y semiherbáceas, bajo técnicas económicamente
accesibles a los agricultores del lugar, sin deterioro de la capacidad productiva del
suelo, ni alteración del régimen hidrológico de la cuenca. Estas tierras por su alta
calidad agrológica pueden dedicarse a otros fines (cultivo permanente, pastos,
producción forestal y protección), evaluando los posibles resultados económicos y
sociales.
g) Tierras Aptas para Cultivos Permanentes (C).- Reúne condiciones ecológicas
que permiten el uso continuado del suelo con sembríos de cultivos perennes o de
largo periodo vegetativo (café, cacao, cítricos, frutales, etc.), plantas herbáceas y
semiherbáceas, bajo técnicas económicamente accesibles a los agricultores del
lugar, sin deterioro de la capacidad productiva del suelo, ni alteración del régimen
hidrológico de la cuenca. Estas tierras por su alta calidad agrológica pueden
dedicarse a otros fines (pastos, producción forestal y protección), evaluando los
posibles resultados económicos y sociales
h) Tierras Aptas para Pastos (D).- Son aquellas que no reúnen las condiciones
ecológicas mínimas requeridas para cultivos en limpio o permanente, pero que
permiten el uso continuado o temporal para pastoreo, bajo técnicas
económicamente accesibles, sin deterioro de la capacidad productiva del recurso,
ni alteración del régimen hidrológico de la Sub-cuenca, evaluando los posibles
resultados económicos y sociales.
i) Tierras de Protección (X).- No se incluye ninguna dase de calidad agrológica por
el hecho de que los suelos y las formas del terreno presentan severas
limitaciones, su uso para cultivos comerciales está restringido, así como para
fines pecuarios o explotación racional del recurso forestal.
j) Tierras Aptas para Producción Forestal (F).- Son suelos no aptos para
propósitos agropecuarios y que presentan limitaciones ligeras para la producción
del recurso forestal. Requiere de prácticas cuidadosas en la manipulación del
bosque para prevenir el deterioro ambiental.
3.4.4. IDENTIFICACION DE RIESGO Y VULNERABILIDAD DE LAS PRINCIPALES
ZONAS DE TINGO MARÍA
ZONAS
3.4.4.1. QUEBRADA COCHEROS

FUENTE: Elaboración propia

Ubicación Geográfica

El AA. HH. Brisas del Huallaga se encuentra ubicado al lado Suroeste de Tingo María al
margen derecho del Río Huallaga. El área evaluada comprende las siguientes
coordenadas métricas en UTM, 0390341 Sur, 896972 Este y una altura de 660 msnm.

3.4.4.1.1. PELIGROS NATURALES (Inundaciones, sismos, lluvias, erosión fluvial)

Inundaciones:

Entre los meses de Setiembre a Abril se observa los desbordes laterales de


las aguas del rio Huallaga producido por las fuertes precipitaciones
pluviales que sobrepasan los 4 000 mm, las mismas que incrementan el
caudal llegando a 4 806.67 m3/seg, esta creciente afecta temporalmente a
los terrenos ocupados por las viviendas ubicadas a menos de 7 m de la
ribera, penetrando hasta los 400 m de su cauce normal, el mismo que se
extiende por más de 2 km hasta la zona conocida como Potokar.

Sismo:
Según el mapa de zonificación sísmica el área se encuentra ubicada en la
zona 2 perteneciente a una actividad sísmica moderada. Sin embargo
debemos considerar probables embalsamientos por efecto de derrumbes
de material del cerro Cotomono actualmente con proceso de inestabilidad
en el poblado de Jacintillo.

Lluvia:
Las altas precipitaciones que soporta la cuenca del Huallaga sobrepasan
los 4 000 mm, durante los meses de invierno, constituyendo un peligro alto,
debido a que incrementa su caudal y el nivel de las aguas en casi 1,6 m.
hay que mencionar también las lluvias repentinas, que debido a su
intensidad y al tiempo de duración aumentan también el nivel de las aguas
del rio Huallaga.

Erosión fluvial:
Se observa un desgaste en las orillas en casi 2.3 m en toda la zona
evaluada producto de las fuerzas hidráulicas de erosión de las corrientes
del rio Huallaga.

3.4.4.1.2. PELIGROS ANTRÓPICOS (Contaminación Ambiental, Incendios)

Contaminación ambiental:

El incremento de la población , la carencia de recursos presupuestales


para un adecuado sistema de recojo de residuos sólidos municipales y la
falta de educación ambiental en los pobladores del AA.HH Brisas del
Huallaga ha dado como consecuencia a establecer botaderos improvisados
en sus márgenes y cause de las aguas del rio Huallaga , los mismos que
contaminan el agua, malogran el paisaje, producen malos olores y son
focos de enfermedades infectocontagiosas para la población que habita a
loa alrededores. Además se aprecia la falta de especies forestales de
protección de riveras.

Incendios:
Existen algunas viviendas del AA.HH Brisas del Huallaga que carecen de
energía eléctrica domiciliaria debido a la carencia de recursos económicos,
que los impide acceder a este servicio, el mismo que conlleva a sus
moradores al uso de mecheros, lámparas y velas para su alumbrado, estos
constituyen un peligro alto en su uso y manipulación. La infraestructura de
madera de sus viviendas, el material existente dentro de los mismos, y la
falta de medidas de prevención y control aumenta el peligro de incendio.
Todos estos peligros identificados tienen una valorización:

 Inundación: PELIGRO MUY ALTO

 Sismo: PELIGRO ALTO


 Lluvia: PELIGRO ALTO

 Erosión fluvial: PELIGRO ALTO

 Contaminación Ambiental: PELIGRO ALTO

 Incendio: PELIGRO ALTO

3.4.4.2. QUEBRADA CUSHURO

FUENTE: Elaboración propia

Ubicación Geográfica

Se encuentra ubicado al lado Sureste de la ciudad de Tingo María. El área evaluada


comprende las siguientes coordenadas métricas en UTM 03911053 Sur, 8972467 Este y
una altura de 680 msnm, hasta 0390360 Sur 8973213 Este y una altura de 644 msnm.

3.4.4.2.1. PELIGROS NATURALES (Inundaciones, Sismos, Lluvia)

Inundaciones:

Entre los meses de Setiembre a Abril, se observa a crecida de la quebrada


Cushuro producto de las fuertes precipitaciones pluviales que sobrepasan
los 4 000 mm, las mismas que incrementan el caudal llegando a 16 m 37seg
esta creciente afecta temporalmente a los terrenos ocupados por la
viviendas ubicadas a menos de 7 m del borde de la quebrada, penetrando
hasta los 200 m de su cauce normal, el mismo que se extiende hasta la
parte baja de la quebrada en los AA.HH Tito Jaime y el AA.HH Alberto
Fujimori.

Sismo:
Según el mapa de zonificación sísmica el área se encuentra ubicada en la
zona 2 perteneciente a una actividad sísmica moderada. Sin embargo
debemos considerar probables embalsamientos por efectos de derrumbes
de material y producto del arrojo de residuos sólidos en las partes altas de
la quebrada.

Lluvia:
Las altas precipitaciones que soporta la cuenca del Huallaga sobrepasan
los 4000 mm, durante los meses de invierno constituyendo un peligro alto
debido a que incrementa el caudal y el nivel de las aguas en casi 1.0 m.
Hay que mencionar también las lluvias repentinas que debido a su
intensidad y al tiempo de duración aumentan también el nivel de las aguas
de la quebrada Cushuro.

3.4.4.2.2. PELIGROS ANTRÓPICOS (Contaminación Ambiental, Incendios)

Contaminación Ambiental:

El incremento de la población, la carencia de los recursos presupuestales


y la falta de educación ambiental de algunos pobladores de los AA.HH
Jesús Alberto Páez, AA.HH Alberto Fujimori y AA.HH Tito Jaime ha dado
como consecuencia a establecer botaderos improvisados en la parte alta,
en sus márgenes y cause de la quebrada Cushuro; además la falta de
conexión de servicio de alcantarillado en algunas viviendas hace que la
población arroje directamente los desagües a la quebrada.

Incendio:
Existen algunas viviendas ubicadas en la parte alta de la quebrada
Cushuro que carecen de energía eléctrica domiciliaria debido a la carencia
de recursos económicos, que los impide acceder a este servicio, el mismo
que conlleva a sus moradores al uso de mecheros, lámparas y velas para
su alumbrado, estos constituyen un peligro alto en su uso y manipulación.
La infraestructura de madera de sus viviendas, el material existente dentro
de los mismos, y la falta de medidas de prevención y control aumenta el
peligro de incendio.
Todos estos peligros identificados tienen una valorización:

 Inundación: PELIGRO MUY ALTO

 Sismo: PELIGRO ALTO

 Lluvia: PELIGRO ALTO

 Contaminación ambiental: PELIGRO MUY ALTO


 Incendio: PELIGRO MEDIO

3.4.4.3. QUEBRADA DEL ÁGUILA

FUENTE: Elaboración propia

Ubicación Geográfica
La Quebrada del Águila, se encuentra ubicada al lado Sur Este de la ciudad de Tingo
María. El área evaluada comprende los siguientes Asentamientos Humanos: AA. HH.
Sveen Erickson, AA. HH. Ricardo Abad, AA. HH. Pedro Abad.

3.4.4.3.1. PELIGROS NATURALES (Inundaciones, Sismo, Lluvia)

Inundaciones:

Entre los meses de Setiembre a Abril, se observa la crecida de la Quebrada


del Águila producto de las fuertes precipitaciones pluviales, esta creciente
afecta temporalmente a los terrenos ocupados por las viviendas ubicadas a
menos de 7m del borde de la quebrada.
Sismo:

Según el mapa de zonificación sísmica el área se encuentra ubicada en la


Zona 2. Perteneciente a una actividad sísmica moderada. Sin embargo
debemos considerar probables embalsamientos por efectos de derrumbes
de material y producto del arrojo de basura en algunas partes de la
quebrada.

Lluvia:

Las lluvias repentinas debido a su intensidad y al tiempo de duración


aumentan el nivel de las aguas de la quebrada del Águila.

3.4.4.3.2. PELIGROS ANTRÓPICOS (Contaminación Ambiental, Incendios)

Contaminación Ambiental:

El incremento de la población, la carencia de recursos presupuestales para


un adecuado sistema de recojo de residuos sólidos y la falta de educación
ambiental de algunos pobladores ha dado como consecuencia el
establecimiento de botaderos improvisados en los márgenes y cauce de la
quebrada del Águila. Todo esto trae como consecuencia la contaminación
del agua, afectación al paisaje, producen malos olores y son focos de
enfermedades infectocontagiosas para la población.

Incendios:

La quema no autorizada, ilegal e incontrolada de superficies agrícolas, ya


sea para la eliminación de rastrojos o matorrales "quema agrícola" o para la
regeneración de pastos.

Todos estos peligros identificados tienen una valorización:

 Inundación : PELIGRO BAJO (PB)

 Sismo : PELIGRO ALTO (PA)

 Lluvia : PELIGRO ALTO (PA)

 Contaminación Ambiental : PELIGRO MUY ALTO (PMA)

 Incendio : PELIGRO ALTO (PA)


3.4.4.4. ZONA ESTE

FUENTE: Elaboración propia

Ubicación Geográfica

La Zona Este de Tingo María, comprende los siguientes Asentamientos Humanos: AA.
HH. 1º de Julio, Asoc. De Vivienda 2 Amigos, Asoc. De Vivienda Risueño, Asoc. Pro
Vivienda 10 de Noviembre, AA. HH. Nuevo Horizonte, AA. HH. 05 de Noviembre, AA.
HH. Jesús Alberto Páez, Lotización Víctor Raúl Haya de la Torre.

3.4.4.4.1. PELIGROS NATURALES (Inundaciones, Sismo, Deslizamientos)

Inundaciones:

Entre los meses de Setiembre a Abril, las fuertes precipitaciones pluviales


debido a su tiempo de duración afectan a los terrenos ocupados por las
viviendas en esta zona.

Sismo:

Según el mapa de zonificación sísmica el área se encuentra ubicada en la


Zona 2. Perteneciente a una actividad sísmica moderada.

Deslizamientos:
Son uno de los principales peligros en esta zona. Debido a que el suelo
recibe más agua de las lluvias de la que puede soportar y se desliza
llevándose todo lo que encuentra a su paso.

3.4.4.4.2. PELIGROS ANTRÓPICOS (Contaminación Ambiental, Incendios)

Contaminación Ambiental:

El incremento de la población, la carencia de recursos presupuestales para


un adecuado sistema de recojo de residuos sólidos y la falta de educación
ambiental de algunos pobladores ha dado como consecuencia el
establecimiento de botaderos improvisados. Todo esto trae como
consecuencia la contaminación del suelo, afectación al paisaje, producen
malos olores y son focos de enfermedades infectocontagiosas para la
población.

Incendios:

La quema no autorizada, ilegal e incontrolada de superficies agrícolas, ya


sea para la eliminación de rastrojos o matorrales "quema agrícola" o para la
regeneración de pastos.

Todos estos peligros identificados tienen una valorización:

 Inundación : PELIGRO MEDIO Y BAJO (PM Y PB)

 Sismo : PELIGRO ALTO Y MEDIO (PA Y PM)

 Deslizamientos : PELIGRO ALTO Y BAJO (PA Y PB)

 Contaminación Ambiental: PELIGRO BAJO (PB)

 Incendio : PELIGRO ALTO Y BAJO (PA Y PB)

3.4.4.5. JACINTILLO

Ubicación Geográfica

Área evaluada en la parte Sur-Oeste de la ciudad de Tingo María, en el margen


izquierdo del Río Huallaga, en el tramo comprendido entre el Puente CORPAC – Cueva
de las Lechuzas; en las coordenadas UTM 389414 S. 8971653 E. y una altitud de 653
msnm (punto de inicio) y UTM 386898 S. 8969024 E. y una altitud de 663 msnm (punto
final).
3.4.4.5.1. PELIGROS NATURALES (Inundaciones, sismos, lluvias, erosión fluvial)

Derrumbe

La zona presenta varias caídas de franja de terreno que varían entre 15 a


100 m de altura aproximadamente y una amplitud en la base de 25 y 100m
respectivamente, además de discontinuidades presentes en el parea. La
porción de suelo y roca ha perdido estabilidad como consecuencia de la
desestabilización del talud, originado por el desquinche realizado como
parte de la ejecución de la Obra: “MEJORAMAIENTO DE LA CARRETERA
TINGO MARIA – CUEVA DE LAS LECHUZAS”, ocasionando la caída por la
fuerza de gravedad y la pendiente, siendo además agravado por las altas
precipitaciones pluviales que infiltran agua a las grietas, y además a las
formaciones de lagunas que se encuentran en la parte superior del cerro
Cotomono.

En toda esta área, existen 08 puntos (07 derrumbes y 01 falla geológica) en


donde ocurren estos derrumbes, donde la población afectada
principalmente son los pobladores del caserío Jacintillo ubicados a 100m
del puente CORPAC, además de unas escasas familias ubicadas en el
tramo de la carretera Tingo María – Monzón (hasta la progresiva 01 - +
750), haciendo un aproximado de 25 viviendas.

Se considera entonces como un PELIGRO MUY ALTO, además que afecta


al transporte de pasajeros y productos alimenticios en los meses de
invierno.

Sismo

Según el Mapa de Zonificación Sísmica, el área se encuentra ubicada en la


Zona 2 (RNE), perteneciente a una actividad sísmica moderada. Sin
embargo debemos considerar que la zona evaluada presenta un talud
inestable por lo que frente a una actividad sísmica puede producir caídas
de grandes proporciones de suelo y roca por la fuerza de la gravedad,
comprometiendo directamente a las viviendas asentadas frente al cerro
Cotomono, además se tiene una alta probabilidad de causar la interrupción
del tránsito vehicular en la zona. En tal sentido se considera a la actividad
sísmica como PELIGRO ALTO.

Lluvia

Las altas precipitaciones mayores a 3100 mm (SENAMHI) que aporta la


zona evaluada, origina que los taludes se desestabilicen debido al
incremento del agua de escorrentía e infiltración, las mismas que provocan
un aumento de la presión hidrostática del agua acumulada causando el
derrumbe de la parte superior del cerro y sus flancos laterales, los mismos
que aceleran su caída por pérdida de resistencia. En tal sentido se
considera la lluvia como un PELIGRO ALTO.

3.4.4.5.2. PELIGROS ANTRÓPICOS (Contaminación Ambiental, Incendios)

Contaminación Ambiental

El incremento de la población, la carencia de un ordenamiento territorial de


la ciudad de Tingo María y la falta de conciencia de los pobladores que
habitan lugares de alto riesgo, trajo consigo la búsqueda de nuevos
terrenos agrícola, lo que contribuyó a un proceso moderado de explotación
de los recursos naturales; como la deforestación y el mal uso de los suelos
de las cabeceras de las cuencas y micro cuencas incrementando de este
modo los procesos de erosión y deslizamiento de todo el área.

Además de la falta de conciencia ambiental por parte de los pobladores al


realizar sus actividades sanitarias sin las medidas adecuadas, el arrojo de
basura a las quebradas y cauce del río, hacen que se produzca la
contaminación del agua, se afecte le paisaje, se produzcan malos olores y
focos de enfermedades infectocontagiosas para la población que habita
aguas del Río Huallaga. En tal sentido, se considera la contaminación
ambiental como un PELIGRO ALTO.

Incendio

Existen algunas viviendas en la zona evaluada que no cuentan con servicio


de energía eléctrica domiciliaria debido a la carencia de recursos
económicos; lo que les impide acceder a este servicio; el mismo que
conlleva a estos moradores al uso de mecheros, lámparas y velas para su
alumbrado, lo cual constituye un PELIGRO ALTO en su uso y
manipulación.

La infraestructura de madera de sus viviendas, el material existente dentro


de los mismos, y la falta de medidas de prevención y control, aumenta el
peligro de incendio.

Todos estos peligros identificados, tienen una valorización:


Derrumbe : PELIGRO MUY ALTO (PMA)

Sismo : PELIGRO ALTO (PA)

Lluvia : PELIGRO ALTO (PA)

Contaminación Ambiental: PELIGRO ALTO (PA)

Incendio : PELIGRO ALTO (PA)

3.4.4.6. SUPTE SAN JORGE

FUENTE: Elaboración propia

Ubicación Geográfica
Área evaluada en la parte Nor Este de la ciudad de Tingo María.

3.4.4.6.1. PELIGROS NATURALES (sismos)

Sismo

Según el mapa de zonificación sísmica, el área se encuentra ubicada en la


Zona 2 (RNE), perteneciente a una actividad sísmica moderada.

3.4.4.6.2. PELIGROSANTRÓPICOS (Contaminación Ambiental, Incendios)

Contaminación Ambiental
La falta de conciencia ambiental por parte de los pobladores al realizar sus
actividades sanitarias sin las medidas adecuadas, el arrojo de basura a las
quebradas y cauce del río, hacen que se afecte le paisaje, se produzcan
malos olores y focos de enfermedades infectocontagiosas para la
población. En tal sentido, se considera la contaminación ambiental como un
PELIGRO MEDIO.

Incendio

Existen algunas viviendas en la zona evaluada que no cuentan con servicio


de energía eléctrica domiciliaria debido a la carencia de recursos
económicos; lo que les impide acceder a este servicio; el mismo que
conlleva a estos moradores al uso de mecheros, lámparas y velas para su
alumbrado, lo cual constituye un PELIGRO MEDIO en su uso y
manipulación.

Todos estos peligros identificados, tienen una valorización:

 Sismo : PELIGRO ALTO (PA)

 Contaminación Ambiental: PELIGRO MEDIO (PM)

 Incendio : PELIGRO MEDIO (PM)

3.4.5. CUADRO ZONAS CRITICAS DE PELIGROS MAS RECURRENTES EN RUPA


RUPA
CUADRO Nº 84
Fuente: INDECI

3.5. RESIDUOS SÓLIDOS

Actualmente el manejo de los residuos sólidos de la Ciudad de Tingo María es ineficiente


y es uno de los principales problemas de la Ciudad, porque tiene un efecto directo a la
salud de la población, y al medio ambiente, disminuyendo la calidad de vida.

La inadecuada gestión de los Gobiernos Nacionales, Regionales y Locales; no permite


la renovación de la maquinaria y equipo necesario para el recojo y traslado de los
residuos sólidos, la capacitación del personal, el pago oportuno, dando lugar a un
inadecuado servicio que aunado a la baja eficiencia de recaudación ocasiona una alta
morosidad por parte de los usuarios. Además no se cuenta con un sistema adecuado de
disposición final de los residuos sólidos en la Ciudad de Tingo María.

 Generación de residuos sólidos

Actualmente en el ámbito urbano de la ciudad de Tingo María, se generan


residuos sólidos domiciliarios 27.75 ton y no domiciliarios (hoteles, restaurantes,
mercados, instituciones educativas, instituciones públicas y privadas, barrido de
calles y comercios) 9.41 ton, en suma se obtiene aproximadamente 37.1
toneladas métricas de residuos en forma diaria.

 Generación per-cápita (GPC) de los residuos sólidos domiciliarios


Generación Per-cápita (GPC)

CUADRO Nº 85
GENERACIÓN PER
CÁPITA
ESTRATOS
KG/PERSONA/DÍ
Zona Tingo M. 0, A
Zona Castillo 49
0,
Zona Supte 47
0,
Promedio 44
0,46*

Fuente: Consultoría. *Año 2014

La generación per cápita promedio de residuos sólidos (GPC) en el distrito de


Rupa Rupa es de 0.46 Kg/hab/día, la población con mayor producción de residuos
sólidos domiciliarios es la Zona A con 0.49 Kg/hab/día y la producción mínima de
residuos sólidos domiciliarios se genera la Zona B con 0.43 Kg/hab/día, para lo
cual se tomó en cuenta la proyección poblacional del año 2014.

 Proyección de la generación total de residuos sólidos domiciliarios


Generación total de los residuos sólidos domiciliarios (GTRSD) en el distrito de
Rupa Rupa

CUADRO Nº 86

Generación de residuos sólidos domiciliarios por


estrato en el distrito de Rupa Rupa Tn/día Fuente:
Estratos
2014 2015 2016
Zona Tingo M. 8,700 9,037 9,387
Zona Castillo 6,338 6,584 6,839
Zona Supte 2,646 2,749 2,856
Total 26,717 27,753 28,829
Consultoría.

En el distrito de Rupa Rupa se proyecta una generación total de residuos sólidos


domiciliarios de 26,217 Tn/día para el año 2014, 27,753 Tn/día para el año 2015 y
28,829 Tn/día para el año 2016.
 Composición física de los residuos sólidos domiciliarios en porcentaje del
distrito de Rupa Rupa
 CUADRO Nº 87
Fuente:
Composición de Residuos Sólidos
Domiciliarios
Estratos
Orgánico Inorgánico reciclable Inorgánico no
% % reciclables%
Zona Tingo M. 56,73 1 2
Zona Castillo 72,63 6
8,30 7
1
Zona Supte 67,7 1 9
2
Promedio 67,19 3
1 0
2
Consultoría. 2 0

Para el distrito de Rupa Rupa se calculó la composición física de los residuos


sólidos por estratos, obteniéndose residuos orgánicos 67,19%, residuos
inorgánicos reciclables 12,35 y residuos inorgánicos no reciclables 20,96%.
Existiendo variación en la composición física de los residuos sólidos domiciliario
de los diferentes estratos estudiados, la zona de Castillo presenta 72,63% de
residuos orgánicos, la zona B 71,71% de residuos orgánicos, la zona de Supte
67,70% de residuos orgánicos y la zona A 56,73% de residuos orgánicos. La zona
A presenta 16,22% de inorgánicos reciclables, la zona de Supte 13,61 de
inorgánicos.
3.5.2. PUNTOS CRÍTICOS DE CONCENTRACIÓN
FUENTE: Elaboración propia

Niveles de contaminación que se producen en los puntos críticos.

El 26.7% de los puntos tienen niveles de contaminación alto y muy alto así
mismo el 33.3% de los puntos verificados tienen niveles de contaminación de
término medio, todos los puntos que se encuentran calificados en estas
categorías requieren de especial atención y realización de acciones eliminación
de basura y recuperación de áreas degradadas.
CUADRO Nº 88

 Disposición final
La disposición final de los residuos sólidos en la mayor parte de la provincia
refiere a la zona denominada como “La Moyuna”, ubicado a la margen derecha
del rio Huallaga en el límite entre los distritos de Rupa Rupa y Padre Felipe
Luyando, estando este lugar invadido por gallinazos y segregadores informales
que buscan entre los residuos objetos que puedan comercializar. Los vehículos
recolectores de la ciudad de Tingo María trasladan sus residuos al botadero
denominado la “Moyuna”.
BOTADERO LA MOYUNA: Observamos la presencia de segregadores informales
en el botadero denominado “La Moyuna”.
LINEAS DE INVESTIGACION

CARRERA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

AREA DE
LINEAS DE INVESTIGACION EJES TEMATICOS DE DESARROLLO
ESPECIALIZACION

 Análisis Funcional- Espacial


 Evolución Arquitectónica -
Urbanismo
Diseño sostenible  Elementos Formales
 Procesos Constructivos
 Energías renovables
 Arquitectura a través de la
ARQUITECTONICO historia
 Ciudades Históricas- país
Histórico Cultural  Normatividad
 Análisis crítico de la Arquitectura
 Tecnologías ambientales
 Materiales Constructivos:
Convencionales y no
Convencionales
Técnico – Constructivo  Estrategias de diseño
Ambiental constructivo para la arquitectura
sostenible
 Construcción sostenible

 Ordenamiento territorial
 Planificación urbana
 Usos de suelo
URBANO Urbanismo Sostenible  Equipamiento urbano
 Espacios públicos
 Vías y transporte

 Seguridad y salubridad
ambiental en Edificación
 Normas ISO de la Construcción
 Marco normativo patrimonial
 Normativa ambiental
GESTION Y SERVICIO Calidad y Servicio  Respeto al legado histórico
 Gestión de empresas
constructoras
 Sistemas de calidad en
edificación

Potrebbero piacerti anche