Sei sulla pagina 1di 30

Sensación y Percepción

Sensación
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
La sensación, también conocida como procesamiento sensorial, es la recepción
de estímulos mediante los órganos sensoriales. Estos transforman las distintas
manifestaciones de los estímulos importantes para los seres vivos de forma calórica, térmica,
química o mecánica del medio ambiente (incluyendo en ese al Cuerpo humano) en impulsos
eléctricos y químicos para que viajen al sistema nervioso central o hasta el cerebro para darle
significación y organización a la información. Esto, dependiendo de la particular forma de
procesamiento de cada ser vivo (percepción).

Índice

 1Diferencias entre sensación y percepción


 2La sensación en la tipología psicológica
 3Sentidos
 4Véase también
 5Bibliografía

Diferencias entre sensación y percepción[editar]


Según Goldstein, el proceso sensorioperceptivo se puede dividir en varias etapas. En un
primer momento un estímulo se presenta en el medio y los sentidos, dependiendo su
modalidad, están adaptados para responder a tal estímulo, que podemos llamar estímulo
distal. Los sentidos poseen acaso neuronas especializadas que se encargan de activarse
frente a un tipo de energía en especial. Estas neuronas receptivas toman información del
estímulo y reproducen su esencia, esto es, elaboran un estímulo proximal que describe las
cualidades del estímulo real y envían esa información a otras neuronas a modo de impulsos
electroquímicos.
En el instante en que la transmisión del estímulo pasa al sistema nervioso central para ser
integrado se puede determinar la diferencia entre el proceso sensorial y el proceso perceptivo,
puesto que el primero se limita a una recepción de estímulos físicos aislados simples del
ambiente mientras que la percepción es una interpretación, dación de significado y
organización de esa información brindada por el proceso sensorial. Es decir, sentimos
enrarecimientos del aire (ondas), pero percibimos sonidos; sentimos acciones mecánicas,
pero percibimos caricias o golpes; sentimos gases volátiles, pero percibimos la fragancia de
un perfume o el aroma del desayuno. De modo que nuestras percepciones no son registros
directos del mundo que nos rodea, sino que se construyen internamente siguiendo
reglas innatas y constricciones impuestas por las capacidades del sistema nervioso.
Colores, sonidos, olores y sabores son construcciones mentales creadas en el cerebro por el
procesamiento sensorial. No existen como tales fuera del cerebro. Solo si existe un organismo
capaz de procesar la información del exterior esta tendrá sentido. Nuestro cerebro crea el
mundo en el que vivimos, y son la sensación y luego la percepción los procesos encargados
de absorber la información del mundo externo, y también del interno para dar significado a las
cosas. Por ejemplo, los colores no existen fuera del organismo, solo existen los distintas
medidas del espectro de luz. Según la más reciente perspectiva no parece existir el tiempo, lo
que se da es el cambio de las cosas, pero nuestro cerebro crea una línea temporal para
permitirnos mover en un parámetro de continuidad entre unas acciones y otras.

La sensación en la tipología psicológica[editar]


El psicólogo Carl Jung en su libro Tipos psicológicos propuso la existencia de cuatro funciones
principales en la consciencia entre las cuales se encuentra la función sensación. Las tres
funciones restantes son el pensamiento, la intuición y el sentimiento. Estas cuatro funciones
son modificadas por dos actitudes principales: introversión y extraversión. A partir de esta
teoría se desarrolla más tarde el Indicador Myers-Briggs que cuenta con 16 combinaciones
tipológicas (8 tipos más que en la tipología junguiana clásica) de las cuales cuatro son del tipo
sensación;

 ISTJ; Introvertido, Sensación, Pensamiento (Thinking), Calificador (o Judging).


 ISFJ; Introvertido, Sensación, Sentimiento (Feeling), Calificador (o Judging).
 ESTP; Extravertido, Sensación, Pensamiento (Thinking), Perceptivo.
 ESFP; Extravertido, Sensación, Sentimiento (Feeling), Perceptivo.
Los dos primeros pertenecen a la sensación introvertida con orientación pensamiento y
sentimental respectivamente; y los dos últimos a la sensación extravertida con orientación
pensamiento y sentimental, también respectivamente.

TEMA 2.1. Sensación y percepción


En primer lugar es necesario establecer una distinción inicial entre sensación y percepción.

Mientras la sensación es el resultado de la activación de los receptores sensoriales del


organismo y de la intervención del Sistema Nervioso Central que decodifica los impulsos
nerviosos procedentes de los diferentes órganos sensoriales, la percepción es un proceso
psicológico de integración en unidades significativas de determinados conjuntos de
informaciones sensoriales.

Perfilemos estas definiciones:

Así, nosotros podremos recibir un conjunto de sensaciones: colores verdes y ocres, texturas
rugosas y discontinuas, rumor suave, olores, etc. Pero el resultado no es la simple suma de
todas estas sensaciones: lo que percibimos es...
..., un bosque, es decir, una unidad de significado.

El proceso de captación de sensaciones es relativamente simple y muy automático, es decir,


los receptores sensoriales se activan en función de la presencia o no de estímulos sensoriales.
Aunque la persona puede centrar su atención en captar determinadas sensaciones,
constantemente estamos procesando mucha más información sensorial de la que normalmente
somos conscientes. En cambio, el proceso perceptivo es mucho más activo y complejo desde
el punto de vista psicológico; la persona, como ser propositivo, busca y estructura sus
percepciones implicando a la vez procesos cognitivos, emocionales, interpretativos y
evaluativos que se asocian a estas percepciones. Así, podríamos decir que, mientras en el
primer caso la persona "capta" pasivamente sensaciones, en el segundo la persona "percibe"
activamente su entorno.

Antes de entrar propiamente en las teorías de la percepción ambiental, es necesario recordar


que existe una larga tradición en Psicología sobre el estudio de la percepción.

Sensación
Sensación

La sensación es el resultado de la acción del mundo exterior sobre nuestros órganos de


los sentidos, “la transformación de la energía de la excitación exterior en un hecho de
conciencia” (Lenin). El contenido de nuestras sensaciones es el mundo material. “La
sensación es la imagen subjetiva del mundo objetivo” (Lenin). La filosofía idealista
subjetiva, al negar la existencia de las cosas exteriores, objetivas, trata de hallar la fuente de
las sensaciones en el propio sujeto, en el hombre. El machismo por ejemplo, afirmaba que
el mundo no es otra cosa que el complejo de las sensaciones subjetivas del hombre. Esta
invención idealista y anticientífica es refutada por la práctica del hombre que a cada paso
comprueba la existencia de las cosas objetivas, cuyas imágenes y copias subjetivas son las
sensaciones. La sensación es la fuente de nuestros conocimientos sobre el mundo exterior
circundante. Gracias a nuestras sensaciones nos relacionamos con el mundo exterior, lo
conocemos y nos orientamos en él para nuestros actos. Pero la sensación sólo es el primer
peldaño en el proceso del conocimiento. La sensación directa, por sí misma, puede a veces
inducir al hombre a un error, convertirse en una fuente de ilusiones. El raciocinio –peldaño
superior del conocimiento– reelabora los datos de las sensaciones en conceptos, categorías,
leyes, &c., que reflejan más profundamente el mundo exterior y cuya exactitud es
comprobada por la práctica.
Diccionario filosófico marxista · 1946:275-276

Sensación

Resultado de la acción de la materia sobre nuestros órganos de los sentidos, “conversión


de la energía de la excitación exterior, en la realidad de la conciencia” (Lenin). El contenido
de nuestras sensaciones viene a ser el mundo material. “La sensación es la imagen subjetiva
del mundo objetivo” (Lenin). La sensación es una imagen, una copia de las cosas
exteriores. Las sensaciones son la fuente de todo nuestro conocimiento del mundo exterior
que nos rodea. Gracias a nuestros sentidos, a nuestras sensaciones, nos relacionamos con el
mundo exterior, lo vamos conociendo y nos orientamos para nuestros actos.

Pero la sensación solo es la primera etapa del proceso del conocimiento. El pensamiento
–etapa superior del conocimiento– transforma los datos de las sensaciones en
representaciones, conceptos, leyes, &c., que reflejan más profundamente el mundo objetivo
y cuya exactitud se verifica por la práctica.
Diccionario de filosofía y sociología marxista · 1959:94-95

Sensación

Reflejo en la conciencia humana de las propiedades de los objetos y de los fenómenos


del mundo material, como resultado de su acción sobre los órganos de los sentidos.
Nuestras sensaciones son las imágenes del mundo exterior. Las sensaciones son las formas
elementales del reflejo de ese mundo en nuestra conciencia, y constituyen la base de las
formas más complejas; percepción (ver), representación (ver), diferentes formas del
pensamiento (concepto, ver; juicio, ver; razonamiento, ver). Las sensaciones constituyen la
fuente de todos nuestros conocimientos sobre la realidad material exterior. “Nada podemos
saber ni de las formas de la substancia ni de las formas del movimiento, si no es por
nuestras sensaciones” (Lenin, Materialismo y empiriocriticismo, p. 339, Ediciones Pueblos
Unidos, Montevideo, 1948). Los objetos y los fenómenos materiales, al actuar sobre
nuestros órganos de los sentidos, determinan una excitación del tejido nervioso que se
trasmite por los nervios centrípetos a la corteza de los grandes hemisferios y provoca así la
sensación. El aparato anatomo-fisiológico indispensable para la aparición de la sensación,
fue designado por I. P. Pavlov (ver) con el nombre de analizador. Se infiere que la
sensación es debida a la transformación de la energía de una excitación exterior en un
estado de conciencia, proceso inseparable del sistema nervioso central.

Las sensaciones no aparecen en los organismos animales sino en una etapa determinada
de su evolución. Cuanto más elevada es la organización de un animal y más complejos son
su sistema nervioso y su comportamiento, tanto más variadas y perfectas son sus
sensaciones. El desarrollo de las sensaciones en el hombre se halla condicionado por su
actividad práctica, por la complejidad creciente de su vida económica y social.

Las sensaciones humanas se hallan indisolublemente ligadas al pensamiento (ver), forma


de conocimiento mediato y generalizado de la realidad, y por eso ellas son siempre
conscientes. Las sensaciones pueden ser divididas en dos grupos: 1) Sensaciones que
reflejan las propiedades de los objetos y de los fenómenos del mundo material: visuales,
auditivas, olfativas, gustativas y táctiles. Sus órganos están situados en la superficie del
cuerpo humano o en su proximidad. 2) Sensaciones que reflejan los movimientos de
diferentes partes de nuestro cuerpo y el estado de nuestros órganos internos: sensaciones
del movimiento y del equilibrio, sensaciones orgánicas. Sus órganos se sitúan en los tejidos
mismos o en la superficie de los órganos internos.
Los “machistas”, los positivistas y otros idealistas subjetivos afirman que la sensación
separa al sujeto del mundo que lo rodea. Y declaran que las sensaciones humanas, lejos de
reflejar las propiedades de los objetos y de los fenómenos materiales, no son más que
símbolos, jeroglíficos que no se asemejan en nada a las propiedades en cuestión. Según este
punto de vista anticientífico, el hombre no podría pasar los límites de sus propias
sensaciones ni conocer los propiedades de las cosas o de los fenómenos existentes fuera e
independientemente de él. En su Materialismo y empiriocriticismo (ver) V. Lenin denunció
los sofismas de los idealistas subjetivos en todas las cuestiones gnoseológicas, inclusive la
de las sensaciones. “El sofisma de la filosofía idealista consiste en considerar la sensación
no ya como vínculo de la conciencia con el mundo exterior, sino como un tabique, un muro
que separa la conciencia del mundo exterior; no como la imagen de un fenómeno exterior
correspondiente a la sensación, sino como ‘lo único existente’” (Ibid., p. 46). Lenin mostró
que la actividad práctica del hombre, criterio de la validez de nuestros conocimientos,
reduce a la nada todas las lucubraciones de los idealistas subjetivos relativas al problema de
las sensaciones.
Diccionario filosófico abreviado · 1959:460-461

Sensación

Resultado elemental de la acción que ejerce el mundo objetivo sobre los órganos de los
sentidos (analizadores) del hombre. Los factores más diversos del medio exterior
(oscilaciones electromagnéticas, moléculas de las sustancias químicas, &c.) excitan la parte
periférica del analizador: el receptor; la excitación se transmite, en forma de impulsos
discontinuos, por las vías nerviosas a la parte central del analizador: la corteza del cerebro,
donde surge la sensación. Resulta, pues, que la sensación es secundaria respecto a la
realidad material. En dependencia del carácter específico de los estímulos exteriores, las
sensaciones se dividen en varios grupos separados; visuales, táctiles, auditivas, gustativas,
olfativas, &c. Cada grupo de sensaciones posee una modalidad específica o conjunto de
cualidades no comparables con las cualidades de las sensaciones de otro grupo. Así, los
colores no son semejantes a los sonidos, a los sabores o a los olores. Las sensaciones más
desarrolladas son las visuales; siguen luego las táctiles, las auditivas, las gustativas y las
olfativas. Entre las sensaciones y las propiedades de los objetos del mundo exterior que las
provocan existe una relación caracterizada por el hecho de que a una misma calidad de
sensación, pueden corresponder distintas propiedades de los objetos exteriores. El proceso
de la cognición del mundo objetivo comienza con las sensaciones. En dicho proceso, las
sensaciones cumplen dos funciones. En primer lugar, las sensaciones tomadas por separado
actúan en calidad de señales. Por ejemplo, el color nos señala la temperatura de un metal
incandescente. La fuente de nuestro conocimiento acerca de la temperatura del cuerpo dado
no es el color mismo, sino la correlación existente entre color y temperatura, correlación
que conocemos de antemano. La segunda e importante función de las sensaciones estriba en
que, formando parte de la imagen dada en la percepción, transmiten nexos y relaciones
inherentes al mundo objetivo. Las sensaciones (como también las otras formas de la
contemplación sensorial) constituyen el único cauce por el cual el hombre se halla
directamente unido al mundo objetivo. Lenin, en Materialismo y empiriocriticismo, hizo
una crítica de la interpretación idealista de las sensaciones.
Diccionario filosófico · 1965:416-417

Sensación

Fenómeno psíquico elemental, que surge a consecuencia del influjo directo de las cosas
del mundo objetivo sobre los órganos de los sentidos (analizadores) de los animales y el
hombre, influjo que se siente subjetivamente como calidad propia de las cosas mismas, por
ejemplo, “rojo”, “verde”, “caliente”, “frío”, &c. (véase Calidades primarias y secundarias).
Los factores más diversos del medio exterior (ondas de luz y acústicas, moléculas de las
sustancias químicas, &c.) influyen sobre la parte periférica del analizador, son codificados
por este último y se transmiten en forma de impulsos electroquímicos por las vías nerviosas
a la parte central del analizador –la corteza cerebral–, en la que surge precisamente la
sensación. En el hombre, los más desarrollados son el analizador ocular y el
correspondiente sistema de sensación. Luego siguen las sensaciones táctiles, acústicas,
gustativas y demás. Cada grupo de sensaciones es específico: posee un conjunto de
calidades que se transforman incesantemente unas en otras y son incomparables con las
calidades de otros grupos de sensaciones: los colores no se parecen a los sonidos, sabores u
olores. La sensación posee también intensidad. En el proceso del conocimiento, las
sensaciones constituyen la base para la formación de las representaciones elementales.
Diccionario de filosofía · 1984:387

Percepción
Percepción

La percepción es el reflejo sensorial directo de la Naturaleza por el hombre. La


percepción supone la existencia de objetos materiales exteriores al hombre que obran sobre
sus órganos de los sentidos y provocan en ellos tales o cuales impresiones y
representaciones. El hombre, mediante sus órganos de los sentidos, percibe la materia, la
realidad objetiva. Sin embargo la percepción es el grado inicial, primero, del reflejo de la
realidad en la conciencia humana. El conocimiento científico, basándose en los testimonios
de los órganos de los sentidos, crea con la ayuda de la abstracción, conceptos generales que
reflejan el mundo en su desarrollo sujeto a leyes. El término “percepción” es empleado por
los representantes del idealismo subjetivo en un sentido completamente distinto. Puesto que
los idealistas subjetivos niegan la existencia de las cosas fuera del hombre, en las
percepciones, según ellos, sólo tenemos que ver con nuestras impresiones y
experimentaciones subjetivas.
Diccionario filosófico marxista · 1946:241

Percepción

Reflejo directo de los objetos del mundo real que actúan sobre nuestros sentidos. La base
de la percepción es la existencia objetiva de los objetos, independientemente de la
conciencia humana. Comparada con la sensación que refleja tal o cual propiedad o cualidad
del objeto, la percepción tiene la particularidad de reflejar el objeto entero como conjunto y
conexión de sus propiedades. La percepción depende en gran parte de la experiencia
anterior del sujeto y de su actitud hacia la cosa que percibe. Un idioma extranjero parece un
caos de sonidos a quien lo ignora, pero está lleno de sentido para quien lo comprende. A la
actividad de los órganos de los sentidos se asocia la actividad del pensamiento. Los
idealistas subjetivos consideran las percepciones como anteriores a los objetos, y afirman
que el mundo objetivo nace de nuestras percepciones. El carácter anticientífico de esta
teoría ha sido puesto en evidencia por el materialismo dialéctico.
Diccionario filosófico abreviado · 1959:404

Percepción

(del latín “percipere”: aprehender). 1. Aprehensión sensorial, reflejo de las cosas en la


conciencia a través de los órganos de los sentidos. En la filosofía de Leibniz, la percepción,
como forma inferior (inconsciente) de la espiritualidad, se diferencia de la apercepción.
2. Imagen integral de un objeto surgida como resultado de la acción del mundo objetivo
sobre los órganos de los sentidos. Sirven como elementos de la percepción las sensaciones.
Hay percepciones visuales, táctiles y auditivas. Las de mayor significado gnoseológico son
las primeras, que se forman sobre la base de las sensaciones visuales surgidas en el proceso
de interacción entre el hombre y los objetos del medio circundante. En dicha interacción,
los contornos del objeto determinan la estructura del movimiento de la mano que palpa el
objeto, mientras que la estructura del movimiento de la mano, a su vez, determina la
estructura de la imagen visual. En el hombre adulto, los componentes motores del proceso
de la percepción se reducen al mínimo. El carácter adecuado de la percepción respecto al
mundo objetivo estriba en que entre la estructura de la imagen del objeto exterior y la
estructura del propio objeto, existe una relación isomorfa (isomorfismo). El papel de la
percepción en el proceso del conocimiento se reduce a lo que sigue: 1) les percepciones
sirven de base para formar les representaciones generales como “isla”, “vegetal”,
“hombre”, que no revelan la esencia del objeto; 2) las percepciones constituyen el material
de partida para formar los conceptos científicos. Además, de la estructura de la imagen
dada en la percepción, se abstraen algunos nexos y relaciones que se presentan en calidad
de elementos primarios de la teoría.
Diccionario filosófico · 1965:359

Percepción
Imagen sensorial de las características estructurales exteriores de los objetos y procesos
del mundo material, que influyen directamente sobre los órganos de los sentidos. La base
de la percepción son las sensaciones. La clasificación de las percepciones coincide con la
de las sensaciones. El sistema de percepciones visuales es el más desarrollado e importante
para el proceso del conocimiento, luego le siguen las táctiles, las auditivas, &c. La
manipulación con los objetos, condicionada en gran medida por su estructura, contribuye a
la formación de una imagen precisa. En el hombre adulto, los componentes motores de la
formación de la percepción se reducen al mínimo (movimiento de los ojos). En el proceso
del conocimiento, las percepciones desempeñan las siguientes funciones: 1) reflejan
algunas relaciones propias de los objetos y procesos del mundo exterior; 2) permiten
segregar el objeto íntegro del medio que lo rodea reflejando, según las leyes de la
semejanza y la perspectiva, su forma, dimensiones, factura de superficie, situación en el
espacio (percepciones visuales y táctiles); 3) pueden servir de indicador de otras
propiedades no observables del objeto, si se conoce de antemano la conexión entre la
percepción y dichas propiedades; 4) pueden desempeñar el papel de modelos para otros
objetos inobservables, análogos en algunos aspectos al que se percibe; 5) constituyen la
base de la formación de representaciones complejas.
Diccionario de filosofía · 1984:332

Teoría empirista de la percepción[editar]


También llamada teoría asociacionista, esta teoría tiene sus bases en el pensamiento
aristotélico. Desde esta óptica, la percepción tiene como base sensaciones más o menos
caóticas que el sujeto perceptor ordenará posteriormente. La organización de la percepción
siempre se efectúa desde conocimientos previos de la realidad.
El sujeto que percibe es pasivo en un principio y se limita a recibir los estímulos externos para
luego proceder activamente y organizar el "mosaico" de la percepción. El empirismo clásico
fue una corriente importante cuyos representantes son David Hume, David Hartley y Wilhelm
Wundt, entre otros.
Esta corriente se denomina constructivismo, y considera que la percepción no puede aislarse
de la actividad cognitiva del sujeto. En el acto de la percepción, el sujeto proyecta su atención
hacia determinadas características ambientales y entonces hace un muestreo, es decir,
selecciona cierta cantidad de información de los objetos y estímulos recibidos. A la vez, esta
información activará o modificará los esquemas en que se encuadrará la percepción, y le dará
un significado.

Teoría innatista o de la forma[editar]


También llamada teoría racionalista. Sus orígenes se remontan al ideal platónico. Presupone
la existencia de un sujeto que percibe mediante unas capacidades innatas (de nacimiento, no
adquiridas). Los datos de la experiencia vendrían organizados automáticamente en el mismo
acto de la percepción cuando vemos las cosas. No unificamos los datos dispersos de la
sensación como si fuera un rompecabezas, sino que percibimos el mosaico total, directa e
indirectamente.
La escuela de la Gestalt ha considerado el concepto de organización como resultado directo
de los procesos sensoriales. No existen sensaciones puras sino sensaciones organizadas. La
organización perceptiva sería el resultado de los procesos físicos que tienen lugar en la
corteza cerebral. Habría un cierto isomorfismo (una igualdad de forma) entre la estimulación
externa y los efectos que esta produce en el cerebro. Así pues, nuestra percepción sería el
resultado de una adaptación biológica al medio. No cabría la posibilidad de planteranos si lo
que percibimos es una mera realidad subjetiva o una correspondiencia con lo que es realidad
en nuestro umbral de percepción.
La visión que la percepción nos proporciona está ordenada en sí misma, estructurada con los
caracteres propios de un todo. Las partes de la percepción dependen del todo de la
percepción.

Atención

Estado psíquico que permite orientar y concentrar la actividad cognoscitiva y práctica del
hombre en un determinado objeto o en una determinada acción. La atención involuntaria
(inintencional) a un objeto (fisiológicamente constituye un reflejo de orientación) se da
gracias a las particularidades del objeto mismo: novedad, cambios que en él se produzcan,
contraste con otros objetos, fuerza de su acción (luz brillante, sonido fuerte). La atención
voluntaria (intencional) está determinada por un objetivo del que se tiene conciencia. Este
tipo de atención, exclusivo del hombre, se ha desarrollado junto con el trabajo. Según
palabras de Marx, durante el trabajo, además de la tensión de los órganos con que éste se
efectúa, es necesaria la voluntad adecuada, expresada en la atención.
Diccionario filosófico · 1965:28
no figura
Diccionario marxista de filosofía · 1971

Atención

Estado psíquico, que garantiza la orientación y la concentración de la actividad cognoscitiva y


práctica del hombre en un objeto o acción determinados. La atención involuntaria (no premeditada)
hacía el objeto (que fisiológicamente constituye el reflejo orientador) es provocada por las
peculiaridades del objeto mismo: novedad, cambios que se producen en él, contraste con otros
objetos, fuerza de su influencia (luz brillante, sonido fuerte). La atención voluntaria (premeditada) es
determinada por la toma de conciencia de la tarea. La atención voluntaria, propia únicamente del
hombre, se ha desarrollado conjuntamente con su actividad laboral.

¿Qué es la memoria a corto plazo?


La memoria a corto plazo (MCP) se puede definir como el mecanismo de memoria que nos
permite retener una cantidad limitada de información durante un periodo corto de tiempo. La
memoria a corto plazo retiene temporalmente la información procesada, tanto si luego se
desvanece, como si después pasa a la memoria a largo plazo. Así, la memoria a corto plazo
tiene dos propiedades principales: una capacidad limitada y una duración finita.

 Capacidad de la memoria a corto plazo : Si se te pide que recuerdes una serie de 10


dígitos, lo más probable es que recuerdes entre 5 y 9 números. Esto es porque la cantidad
de información que puede retener la memoria a corto plazo es de 7 elementos con una
variación de 2, por exceso o defecto. Naturalmente, la capacidad de la MCP es ligeramente
variable, por lo que hay personas con una capacidad aún mayor o menor. También puede
variar en función del material que se ha de recordar (se ve afectada por la longitud de las
palabras, la relevancia emocional de los estímulos y otras diferencias individuales).
Además, si se elabora o agrupa la información (chunking), la cantidad de elementos que
podemos recordar aumenta. Por ejemplo, a la hora de recordar un número de teléfono,
podemos agrupar los dígitos en parejas o tríos de dígitos.
 Duración de la memoria a corto plazo : La cantidad de tiempo que podemos retener los
dígitos o la información no es infinita. Nuestra memoria a corto plazo puede mantener la
información hasta 30 segundos. No obstante, podemos ampliar el tiempo que permanece la
información en nuestra MCP si la repetimos constantemente o la dotamos de significado
(por ejemplo, identificar como el número pi el conjunto de dígitos “3 – 1 – 4 – 1 – 5 – 9...”).
La memoria a corto plazo actúa como una de las puertas de acceso a la memoria a
largo plazo, o como un “almacén” que nos permite retener información que no necesitaremos
en un futuro, pero que necesitamos en el momento. Esto implica que un daño en la MCP
puede dificultar la adquisición de nuevos recuerdos en la memoria a largo plazo.
Si se daña exclusivamente la memoria a corto plazo, perderemos la capacidad de retener
información durante el corto periodo de tiempo en el que trabaja. Así, no podríamos
comprender las frases de una longitud determinada y, por supuesto, nos perderíamos en el
transcurso de la conversación.

La memoria a corto plazo y su relación con otros tipos básicos de memoria

Ejemplos de memoria a corto plazo


 Para comprender una frase larga en una conversación, necesitamos recordar el inicio de la
frase para entender el final de la misma. Lo que nos permite retener temporalmente el inicio
de una frase es la memoria a corto plazo. Una vez hayamos comprendido la información,
no necesitamos retener el inicio de la frase, por lo que olvidamos las palabras concretas.
 Cuando leemos, nuestra memoria a corto plazo actúa de manera semejante al ejemplo
anterior. Necesitamos retener el inicio de una frase escrita para comprender el final. Una
frase larga y compleja será mucho más difícil de comprender que una corta y simple. De
modo que, en ámbitos escolares, es muy importante disponer de una memoria a corto
plazo en buena forma, ya que está relacionada con la correcta comprensión de la lectura,
que es fundamental para el éxito académico.
 Cuando alguien nos dice un número de teléfono, en el tiempo que transcurre desde que lo
escuchamos hasta que lo conseguimos apuntar, está actuando nuestra memoria a corto
plazo.
 Por lo general, los procesos de creación de recuerdos a largo plazo requieren la actuación
previa de la memoria a corto plazo. Así, cuando intentamos aprendernos una lección de un
libro, memorizar una contraseña o unas líneas de un poema, está trabajando nuestra
memoria a corto plazo.

¿Qué es la memoria a largo plazo?


La memoria a largo plazo (MLP) se puede definir como el mecanismo cerebral que nos
permite codificar y retener una cantidad prácticamente ilimitada de información
durante un periodo largo de tiempo. Los recuerdos que almacenamos en la memoria a
largo plazo pueden durar desde unos segundos hasta varios años.
La memoria a largo plazo resulta un elemento clave para realizar nuestras tareas cotidianas
sin errores y de forma autónoma. Este tipo de memoria hace referencia a la capacidad del
cerebro para almacenar hechos, conocimientos o destrezas y recuperar más tarde esos
recuerdos. La memoria a largo plazo es una capacidad muy amplia y compleja que implica
una gran cantidad de estructuras cerebrales. Por esto mismo, es muy sensible al daño
cerebral. Afortunadamente, la práctica y el entrenamiento cognitivo puede mejorar esta
importante función cognitiva.
El programa líder en entrenamiento cerebral de CogniFit permite activar y fortalecer
nuestra memoria y otras importantes capacidades cognitivas. Sus juegos mentales
han sido diseñados para estimular determinados patrones de activación neuronal. La
activación repetida de estos patrones cognitivos puede ayudar a fortalecer las conexiones
neuronales implicadas en la memoria y establecer nuevas sinapsis capaces de reorganizar y/o
recuperar funciones cognitivas más débiles o dañadas.
Tipos de memoria a largo plazo

Evaluación de la memoria
Una buena capacidad de memoria resulta imprescindible para realizar nuestras actividades
cotidiana de manera autónoma y sin errores. Por esto, es importante conocer y evaluar el
estado de nuestra memoria. CogniFit dispone de una serie de tests para medir la memoria (en
concreto, la memoria auditiva a corto plazo, la memoria contextual, la memoria a corto plazo,
la memoria no verbal, la memoria visual a corto plazo, la memoria de trabajo y
el reconocimiento), basados en los clásicos Continous Performance Test (CPT, de Conners),
en la prueba de dígitos directos e indirectos de la Wechsler Memory Scale (WMS), en el
NEPSY (de Korkman, Kirk y Kemp), en el Test of Variables of Attention (TOVA), en el Memory
Malingering (TOMM), en el Test de la Torre de Londres (TOL) y en la Visual Organisation Task
(VOT). Estos tests, además de medir memoria, también evalúan tiempo de respuesta,
velocidad de procesamiento, denominación, percepción visual, monitorización, planificación,
escaneo visual y percepción espacial.
 Test Secuencial WOM-ASM: En la pantalla aparecen una serie de bolas con diferentes
números. Se tendrán que memorizar la serie de números para poder repetirlos
posteriormente. En primer lugar, la serie estará compuesta por un solo número, pero irá
incrementando progresivamente hasta que se cometa algún error. Habrá que reproducir
cada serie de números tras cada presentación.
 Test de Indagación REST-COM: Aparecen objetos durante poco tiempo. Después se debe
seleccionar la palabra que corresponda con las imágenes presentadas, lo más rápidamente
posible.
 Test de Identificación COM-NAM: Se presentarán objetos mediante imagen o sonido.
Tendremos que decir en qué formato (imagen o sonido) ha aparecido el objeto la última
vez, o si no ha aparecido previamente.
 Test de Concentración VISMEM-PLAN: Aparecerán estímulos posicionados en la pantalla y
distribuidos de manera alternativa. Siguiendo un orden, los estímulos se irán iluminando
junto con la aparición de un sonido hasta completar la serie. Durante la presentación, hay
que prestar atención tanto a los sonidos como a las imágenes iluminadas. En el turno del
usuario, habrá que recordar el orden de la presentación de los estímulos en el momento
oportuno para reproducirlos en el mismo orden que hayan sido presentados.
 Test de Reconocimiento WOM-REST: Aparecen tres objetos en la pantalla. Primero habrá
que recordar el orden de presentación de los tres objetos tan rápido como sea posible.
Posteriormente, aparecerán cuatro series de tres objetos, algunos de ellos diferentes a los
presentados, y habrá que detectar la secuencia inicial en el mismo orden.
 Test de Recuperación VISMEM: Aparecerán imágenes en la pantalla durante
aproximadamente cinco o seis segundos. Durante ese tiempo, hay que intentar recordar la
mayor cantidad de objetos que aparezcan en la imagen. Agotado ese tiempo, la imagen
desaparece y se ofrecen diferentes opciones, entre las que el usuario debe detectar la
correcta.

Ejemplos de memoria a largo plazo


 La gran mayoría de los conocimientos que adquirimos en ámbitos académicos son
almacenados en nuestra memoria semántica. Por tanto, cuando estudiamos o recordamos
la geografía de nuestro país, anatomía, química, matemáticas o cualquier otra asignatura,
estamos poniendo en marcha nuestra memoria a largo plazo.
 Si trabajamos en un restaurante y tenemos que recordar qué plato ha pedido cada
comensal de cada una de las mesas, haremos uso de nuestra memoria episódica. Lo
mismo ocurre cuando recordamos a los clientes habituales, por ejemplo.
 Cuando aprendemos a montar en bicicleta, nos suele costar mucho desplazarnos unos
metros sin caernos. Esto es porque todavía no sabemos cómo mover los músculos de la
manera apropiada. En cambio, cuando hemos practicado lo suficiente, nuestra memoria
procedimental se encarga de las habilidades motoras que hemos conseguido automatizar.
Esto nos permitiría montar en bicicleta con normalidad. Algo semejante ocurre cuando
aprendemos a conducir un automóvil.
 Para recordar dónde hemos dejado el coche, el cargador del teléfono, cuál es la capital de
nuestro país o cualquier tipo de información que tengamos que retener de un día para otro,
utilizaremos nuestra memoria a largo plazo.

Pensamiento

Producto superior de una materia orgánica particular, el cerebro (ver); proceso activo del
reflejo de la realidad objetiva en las representaciones, los conceptos, los juicios, &c. El
pensamiento se halla siempre ligado a una forma determinada del movimiento de la materia
–la actividad del cerebro. Para el idealismo, el pensamiento deriva de un principio
sobrenatural, autónomo e independiente de la materia –Dios, la idea absoluta, &c. Hace ya
mucho tiempo que la ciencia ha refutado a los idealistas. La ciencia moderna ha
demostrado que el pensamiento es una propiedad de la materia. A este respecto, la teoría
materialista de la actividad nerviosa superior de los animales, debida al gran sabio
ruso Pavlov (ver) y a su escuela, reviste gran importancia. Pavlov puso en evidencia que el
cerebro es el asiento material de la actividad psíquica. “...La actividad psíquica”, escribe,
“es el resultado de la actividad fisiológica de una masa determinada de la substancia
cerebral...” Pavlov demostró igualmente que los animales superiores, especialmente los
perros, son capaces de análisis y de síntesis, es decir, que pueden distinguir y ligar
excitaciones aisladas. Los trabajos del académico Pavlov confirmaron la conocida tesis de
Engels: “Tenemos en común con los animales, todos los modos de actividad del
entendimiento”: la inducción, la deducción, la abstracción por lo tanto, el análisis de los
objetos desconocidos, la síntesis, y, combinando la una y la otra, la experimentación. Por su
naturaleza, todas esas maneras de proceder, observa Engels, “...son perfectamente
semejantes en los hombres y en los animales superiores. Sólo difieren en grado (el grado de
desarrollo del método en cada caso considerado)” (Engels, Dialéctica de la naturaleza, Ed.
rusa). Sin esos elementos de la actividad psíquica, los animales no hubieran podido existir,
no hubieran podido orientarse en las condiciones complejas del medio circundante.

Aunque reconociendo esos rasgos comunes, el materialismo dialéctico insiste en una


diferencia de principio entre el pensamiento del hombre y la actividad psíquica de los
animales: el pensamiento humano, forma superior, cualitativamente nueva de la actividad
psíquica, nació gracias al trabajo, sobre la base del desarrollo social. El trabajo creó al
hombre y a la actividad psíquica específicamente humana, la facultad de pensar. El
pensamiento es un fenómeno social inconcebible al margen de la historia de la sociedad.
Una de las diferencias esenciales entre el pensamiento humano y las formas superiores de la
actividad psíquica de los animales, es el empleo de conceptos que fijan los resultados del
trabajo de abstracción del pensamiento. Esta particularidad se explica por el hecho de que
el hombre es un ser social que no sólo se adapta a la naturaleza, sino, sobre todo, la
transforma y la domina gracias al trabajo. La necesidad de hacer progresar la producción
social hizo nacer y ha desarrollado la facultad de abstraerse cada vez más profundamente,
de penetrar la esencia de los fenómenos, las leyes de la naturaleza.

Una particularidad característica del pensamiento humano es su vínculo indisoluble con


el lenguaje. El conocimiento, el pensamiento del hombre sólo es posible a través del
lenguaje, lo que prueba la naturaleza social del pensamiento humano, a diferencia de la
naturaleza puramente biológica de la actividad psíquica de los animales. El lenguaje,
enseña el marxismo, es un medio de comunicación entre los hombres, debido a la necesidad
de desarrollar la producción social y a la naturaleza social del trabajo, de la cual es
condición indispensable. La doctrina de Pavlov sobre el segundo sistema de señalización,
propiedad específica del hombre, pone en claro la base fisiológica del pensamiento humano
y lo que lo distingue de la actividad psíquica de los animales. El lenguaje discursivo ha
desempeñado un papel inmenso en el progreso del pensamiento humano. Ayudó a los
hombres a separarse del mundo animal, a agruparse en sociedades.

Para el materialismo dialéctico, pensamiento y lenguaje son inseparables y no puede


existir el pensamiento sin el lenguaje.
“La lengua constituye la realidad inmediata del pensamiento” (Marx). La realidad del
pensamiento se materializa en la lengua.
El pensamiento tiene por base inmediata las percepciones y representaciones provocadas
por la acción de la naturaleza sobre los órganos de los sentidos en el curso de la actividad
práctica de los hombres. Ahí reside la fuente del pensamiento. Al margen de estas
imágenes, percepciones, representaciones, el pensamiento se halla desprovisto de todo
contenido. Esta concepción se opone al idealismo, que establece una separación entre el
pensamiento humano y las imágenes y percepciones sensoriales, entre el pensamiento y el
mundo objetivo que refleja. No obstante, el pensamiento no puede ser reducido a las
representaciones e imágenes. El pensamiento generaliza los datos sensibles con ayuda de
conceptos y categorías científicas, gracias a su facultad de abstraer. (Ver Abstracción
científica).

El materialismo dialéctico combate la tesis simplista que reduce el pensamiento a los


procesos puramente fisiológicos. El pensamiento es una propiedad cualitativamente nueva
de la materia, propiedad diferente de los procesos fisiológicos. Sin ninguna duda, en el
porvenir, el pensamiento será referido a movimientos moleculares y químicos del cerebro,
es decir, que será explicado por ellos. De todos modos, no se habrá agotado así su esencia,
su especificidad cualitativa.

El pensamiento desempeña un papel inmenso en la vida social. Permite a los hombres


conocer las leyes objetivas de la naturaleza y de la sociedad y obtener provecho de ellas en
su actividad práctica. (Ver igualmente Conocimiento).
Diccionario filosófico abreviado · 1959:402-403

Pensamiento

1. Producto superior de la materia dotada de una organización especial, el cerebro;


proceso activo en que el mundo objetivo se refleja en conceptos, juicios, teorías, &c. El
pensamiento surge en el proceso de la actividad productiva social de los hombres y hace
posible el reflejo mediato de la realidad, permite descubrir las conexiones sujetas a ley de la
misma. Los mecanismos fisiológicos materiales del pensamiento fueron investigados por
Pávlov, quien expuso en su teoría del segundo sistema de señales los resultados obtenidos.
Sin embargo, no es posible explicar plenamente el pensamiento –pese a que está
indisolublemente unido al cerebro– por la actividad de un aparato fisiológico. La aparición
del pensar se halla vinculada, ante todo, al desarrollo social, no a la evolución biológica. El
pensamiento es un producto social tanto por las particularidades de su origen, como por su
manera de funcionar y por sus resultados. Ello se explica por el hecho de que existe sólo en
indisoluble unión con el trabajo y con el habla, que se dan exclusivamente en la sociedad
humana. De ahí que el pensamiento del hombre se produzca en estrechísima conexión con
el hablar y sus resultados se fijen en el lenguaje. Son propios del pensar, asimismo,
procesos como los de abstracción, análisis y síntesis, el planteamiento de determinados
problemas y el encontrar los procedimientos de su resolución, la formulación
de hipótesis, ideas, &c. El proceso del pensar tiene siempre como resultado una idea
determinada. La facultad que el pensamiento posee de reflejar de manera generalizada la
realidad se traduce en la capacidad del hombre para formar conceptos generales. La
elaboración de conceptos científicos se enlaza a menudo con la formulación de las
correspondientes leyes. La facultad del pensamiento para reflejar de manera mediata la
realidad se manifiesta en la capacidad del hombre para el razonamiento, la inferencia lógica
y la demostración. Esta facultad amplía extraordinariamente las posibilidades del conocer;
hace posible, partiendo del análisis de los hechos accesibles a la percepción inmediata,
llegar a lo que no está al alcance de la percepción mediante los órganos de los sentidos. Los
conceptos y sus sistemas (teorías científicas) fijan (generalizan) la experiencia de la
humanidad, forman una concentración de conocimientos del hombre y un punto de partida
para la cognición ulterior de la realidad. El pensamiento humano es objeto de estudio de
diversas ciencias (fisiología de la actividad nerviosa superior, lógica, cibernética,
psicología, gnoseología, &c.), mediante distintos métodos. Entre las investigaciones
experimentales, en los últimos tiempos han alcanzado gran importancia los métodos
de modelación del pensamiento bajo la forma de dispositivos cibernéticos. En la vida de
cada ser humano, el pensamiento no existe como proceso puramente intelectual, sino que se
halla indisolublemente vinculado a otros procesos psíquicos, es decir, no existe aislado de
la conciencia global del hombre. El idealismo tiende siempre a separar de la materia
(cerebro humano, lenguaje, actividad práctica de la sociedad) el pensamiento, y si reconoce
el nexo aludido, procura presentar el pensamiento de los individuos aislados como algo
derivado de ciertos principios espirituales situados por encima de la materia y de la
conciencia de los hombres aislados (por ejemplo, Hegel). La filosofía burguesa
contemporánea, representada por el neopositivismo, niega el pensamiento como algo que
exista realmente. Siguiendo al behaviorismo y reduciendo toda la experiencia del hombre a
los hechos directamente observados; el neopositivismo declara el pensamiento, junto a la
materia (a diferencia del lenguaje, que siempre aparece como hecho sensorialmente
perceptible), una ficción. El neopositivismo ignora el hecho de que el lenguaje es el medio
de expresión, la forma de existencia del pensamiento. Por medio del análisis de éste, se
estudian las propiedades del cerebro, que se caracterizan como pensamiento.
2. En psicología, el pensamiento es el proceso de interacción entre el sujeto cognoscente
y el objeto cognoscible; es la forma básica que regula la forma de orientarse el sujeto en la
realidad. El pensamiento propiamente dicho es creador; surge en situaciones en que, para
resolver los problemas, es indispensable adquirir nuevos conocimientos que permitan
modificar las condiciones circundantes con el fin de satisfacer unas necesidades. Los
productos del pensar constituyen modelos psíquicos (Psique) de la realidad, modelos que
figuran en el plano gnoseológico como imágenes de los objetos. El pensamiento es una
premisa necesaria de cualquier otra actividad, pues ésta es el resultado “desenvuelto” y
reelaborado de aquél. El pensamiento experimenta una compleja evolución, crea formas
derivadas de la actividad intelectual –procesos de percepción, de representación, hábitos de
distinto género, &c.–. A medida que estas formas se consolidan, el pensamiento se apoya
en ellas para resolver nuevos problemas, más complejos. La forma elemental del
pensamiento se da también en los animales. En la fase humana, la aparición del trabajo da
origen al pensamiento verbal, específicamente humano, que se separa de la práctica en
calidad de actividad teórica. Gracias al desarrollo del segundo sistema de señales, el
pensamiento en su forma superior se traslada al plano interno de actividades. En tal caso, el
objeto pueden constituirlo no las cosas reales, sino sus modelos psíquicos. Los resultados
subjetivos de semejante pensamiento son modelos de la realidad estructurados con la
participación del lenguaje. Se modelan no sólo las relaciones entre sujeto y objeto, sino,
además, las relaciones entre objetos diferentes. En el aspecto gnoseológico, estos modelos
se presentan como conceptos, juicios y razonamientos que reflejan las leyes que rigen el
movimiento de los objetos, algunos de sus aspectos y propiedades, a menudo inaccesibles a
la percepción inmediata, los nexos e interdependencias esenciales. Los productos objetivos
del pensamiento verbal, insertándose en el quehacer práctico, se consolidan en las
correspondientes transformaciones de los objetos reales. Constituyen la experiencia
histórico-social que la generación nueva asimila mediante la enseñanza. Se distinguen
pensamientos productivos, creadores (Psicología de la creación) y reproductivos
(Memoria, Hábito). Estos dos tipos de pensamiento se hallan estrechamente unidos entre sí:
el productivo se transforma en reproductivo, y éste se convierte en una de las premisas del
pensamiento creador.
Diccionario filosófico · 1965:355-357

Pensamiento

Proceso activo de reflejo del mundo objetivo en conceptos, juicios, teorías, &c., vinculado con la
solución de unos u otros problemas; producto superior de la materia específicamente organizada:
el cerebro. Encontrándose en ligazón indisoluble con el cerebro, el pensamiento no puede ser
explicado por completo con la actividad del aparato fisiológico. El pensamiento no está enlazado sólo
con la evolución biológica, sino también con el desarrollo social. El pensamiento surge en el proceso
de la actividad productiva de los hombres y asegura el reflejo mediatizado de la realidad. Tiene una
naturaleza social tanto por las peculiaridades de su surgimiento como por el modo de funcionamiento
y los resultados. Esto se explica porque el pensamiento existe sólo en relación con la actividad
laboral y el habla, típicos únicamente de la sociedad humana. Por eso, el pensamiento del hombre
se realiza en estrechísima ligazón con el habla, y sus resultados se fijan en el lenguaje. Son propios
del pensamiento procesos tales como la abstracción, el análisis y la síntesis, el planteamiento de
determinadas tareas y la búsqueda de las vías de su cumplimiento, la promoción de hipótesis, ideas,
&c. El resultado del proceso de pensamiento siempre es una u otra idea. La capacidad del
pensamiento de reflejar en forma sintetizada la realidad se expresa en la capacidad del hombre de
formar conceptosgenerales. La formación de conceptos científicos está asociada a la formulación de
las leyes correspondientes. La capacidad del pensamiento de reflejar en forma indirecta la realidad
se expresa en la capacidad del hombre para los actos de deducción, conclusión lógica
o demostración. Esta capacidad amplía sobremanera las posibilidades del conocimiento. Permite
conocer, partiendo del análisis de los hechos accesibles a la percepción directa, lo que es inaccesible
a la percepción con ayuda de los órganos de los sentidos. Los conceptos y sus sistemas (teorías
científicas) fijan (generalizan) la experiencia de los hombres y el punto de partida para seguir
conociendo la realidad. El pensamiento del hombre lo estudian distintas ciencias (la fisiología de
la actividad nerviosa superior, la lógica, la cibernética, la psicología, la gnoseología, &c.), las cuales
se valen de diferentes métodos. Últimamente, entre las investigaciones experimentales han
adquirido una gran importancia los métodos de estudio del pensamiento en forma de
su modelado con ayuda de distintos dispositivos cibernéticos. El idealismo siempre ha tratado de
separar el pensamiento de la materia (del cerebro humano, del lenguaje, de la actividad práctica de
la sociedad) y cuando reconoce tal ligazón, procura presentar el pensamiento como algo derivado
de ciertos principios espirituales que están por encima de la materia y la conciencia de los hombres
por separado (por ejemplo, Hegel). La filosofía burguesa moderna, por ejemplo, el neopositivismo,
empezó a negar el pensamiento como algo realmente existente. Siguiendo al behaviorismo y
reduciendo toda la experiencia del hombre sólo a los hechos observables directamente, el
neopositivismo proclama ficción al pensamiento, conjuntamente con la materia (a diferencia del
lenguaje, que siempre constituye un hecho perceptible por los órganos de los sentidos). El
neopositivismo obvia el hecho de que el lenguaje es un medio de expresión y una forma de existencia
de la idea. En realidad, a través del análisis del lenguaje se estudian las propiedades del cerebro
que se definen como pensamiento.
Lenguaje

El lenguaje humano es un sistema de medios materiales: sonidos, ademanes, palabras y


combinaciones regulares de éstas en forma de proposiciones, mediante el cual los hombres
se relacionan e intercambian sus ideas. El lenguaje es un fenómeno social que nació de la
necesidad que sintieron los hombres de comunicarse sus ideas en el curso del trabajo. Sin el
lenguaje, la producción social y la sociedad misma serían imposibles.

El lenguaje está estrechamente ligado al pensamiento y registra y fija en las palabras y en


las proposiciones los resultados del trabajo mental, los progresos del hombre en el dominio
del conocimiento, y hace posible el intercambio de ideas en la sociedad humana. Marx y
Engels definieron el lenguaje como la realidad inmediata del pensamiento, como la
conciencia real, práctica. El lenguaje ha desempeñado un papel de primer plano en la
evolución del hombre y del pensamiento. Uno de los caracteres específicos importantes del
conocimiento humano, que lo distingue de la actividad psíquica de los animales, es la
palabra, el lenguaje, que permite crear las nociones y las categorías científicas, formular las
leyes de la ciencia y, con ello, penetrar la esencia de los fenómenos. Sin el lenguaje, el
pensamiento humano no podría ni existir ni desarrollarse. Los idealistas separan la
conciencia del lenguaje, a fin de presentar la conciencia como algo independiente de la
materia. Pero de hecho, sólo el lenguaje permite a la conciencia, al pensamiento, reflejar la
realidad objetiva. El lenguaje es la “materia natural” del pensamiento. Sólo los idealistas
son capaces de separar el pensamiento de esta “materia natural”, el pensamiento, del
lenguaje.

Por su propia naturaleza, el lenguaje no tiene carácter de clase, sino que sirve al conjunto
de la sociedad, como medio de comunicación entre los hombres, cualquiera sea la clase a la
que pertenezcan. El lenguaje es, en cierto modo, indiferente a las clases; pero las clases
están lejos de ser indiferentes al lenguaje. Ellas se afanan por utilizarlo en interés propio, en
imponerle su propio léxico, sus términos particulares y sus expresiones particulares. De ahí
los dialectos y las jergas “de clase”. Pero no se puede considerar estas jergas como idiomas,
puesto que no poseen fondo léxico esencial ni sistema gramatical propio.

Es preciso distinguir en cada idioma lo que se llama el fondo léxico esencial y el sistema
gramatical, que forman la base del lenguaje. El conjunto de todas las palabras existentes,
constituye el vocabulario del idioma. La parte principal del vocabulario está formada por el
fondo léxico esencial cuyo núcleo está constituido por todas las palabras radicales. El fondo
léxico esencial es muy estable y se mantiene durante mucho tiempo. El grado de evolución
y de riqueza de un idioma está determinado por la riqueza y la variación de su vocabulario.
Confundir lenguaje y superestructura como lo hacía Marr, es cometer un grave error.
Contrariamente a la superestructura que está ligada a la producción indirectamente, por
intermedio de la base, el lenguaje está ligado a la producción de una manera directa, y no
sólo a la producción, sino a cualquier otra actividad humana. De este modo, el vocabulario
de un idioma se halla en estado de transformación casi ininterrumpida. La gramática es un
conjunto de reglas sobre las variaciones de las palabras y sus combinaciones en la
proposición. Gracias a la gramática, el lenguaje reviste al pensamiento humano de una
envoltura lingüística material. El sistema gramatical de un idioma cambia con más lentitud
aun, que su fondo léxico esencial. La base del sistema gramatical subsiste durante un
período muy largo de tiempo, pues puede servir a la sociedad durante varias épocas. El
idioma evoluciona constantemente, pero su evolución se distingue de la de la base y la
superestructura. El desarrollo del idioma es ajeno a todo pasaje brusco de una cualidad a
otra: su especificidad lo impide. El paso de una cualidad antigua del idioma a una nueva es
acompañado no por una explosión o destrucción “brusca” del viejo idioma y la constitución
de uno nuevo, sino por la extinción gradual de los elementos de la cualidad antigua y el
desarrollo de los elementos de la cualidad nueva.

Las leyes de la evolución del idioma son objetivas. Las hay que son comunes a todas las
lenguas, por ejemplo, la ley de la acumulación gradual de los elementos de la cualidad
nueva y de la extinción gradual de los elementos de la antigua. Al mismo tiempo, cada
idioma posee sus leyes internas que le son específicas y que permanecen vigentes durante
un lapso de tiempo más o menos largo, valederas por un período histórico determinado. Las
leyes comunes y particulares del desarrollo de las lenguas se hallan vinculadas entre sí no
obstante su diferencia.

Es preciso saber distinguir la evolución y la acción recíproca de los idiomas en una


sociedad antagónica y en una sociedad como la que existirá después de la victoria del
socialismo en escala mundial. Antes del triunfo del socialismo en el mundo entero,
mientras las clases explotadoras constituyen la fuerza dominante y la opresión nacional y la
desconfianza recíproca entre las naciones existen todavía, el entrecruzamiento de los
idiomas desemboca en la victoria de uno sobre otro. El entrecruzamiento no desemboca en
la formación de un idioma nuevo, en un tercer idioma, sino en la victoria de uno y la
derrota del otro, que desaparece. La evolución del idioma en la época posterior a la victoria
del socialismo en escala mundial, obedecerá a otras leyes. La ausencia de clases
explotadoras, de naciones oprimidas y naciones opresoras, el acercamiento y la
colaboración entre las naciones, la abolición de la política tendiente a ahogar y a asimilar
los idiomas, todo ello tendrá como consecuencia el enriquecimiento mutuo de centenares de
lenguas nacionales que darán nacimiento a otras zonales, que, a su vez, se irán fusionando
en una sola lengua internacional formada por los mejores elementos de las nacionales y
zonales.
Diccionario filosófico abreviado · 1959:279-280

Lenguaje

Sistema de señales de cualquier naturaleza física que cumple una función cognoscitiva y
una función comunicativa (de relación) en el proceso de la actividad humana. El lenguaje
puede ser natural y artificial. Se entiende por lenguaje natural el que se usa en la vida
cotidiana y sirve de forma para expresar los pensamientos así como de medio de
comunicación entre las personas. Es artificial el lenguaje creado por el hombre con vistas a
unas necesidades concretas y limitadas (lenguaje del simbolismo matemático, lenguaje de
las teorías físicas, diversos sistemas de señalización, &c.). El lenguaje es un fenómeno
social. Surge en el transcurso de la producción social, forma una parte necesaria de ella: el
medio de coordinación de la actividad de las personas. Por su base fisiológica, el lenguaje
se presenta como función del segundo sistema de señales, al que Pávlov denominó
complemento específico de la psique humana. Siendo la forma de la existencia y de la
expresión del pensamiento, desempeña, al mismo tiempo, un papel esencial en la formación
de la conciencia. Ésta no existe ni puede existir fuera de la envoltura del lenguaje. El signo
del lenguaje, que es por su naturaleza convencional respecto a aquello que designa, se halla
no obstante condicionado socialmente por el contenido de la conciencia, el cual aparece en
el lenguaje en calidad de contenido lingüístico (significado léxico o gramatical del signo de
lenguaje). El lenguaje constituye un medio para fijar y conservar los conocimientos
acumulados, para transmitirlos de generación en generación. Tan sólo gracias al lenguaje
puede existir el pensamiento abstracto. La existencia del primero es condición necesaria de
la actividad generalizadora de la mentes “Toda palabra (habla) ya generaliza” (Lenin). Sin
embargo, lenguaje y pensamiento no son idénticos. Una vez surgido, el lenguaje posee una
relativa independencia, tiene sus leyes propias, distintas de las leyes del pensar. De ahí que
no haya identidad entre concepto y palabra, entre juicio y oración, &c. A ello se añade que
el lenguaje constituye un sistema determinado, una “estructura” con su organización interna
al margen de la cual resulta imposible comprender la naturaleza y el significado del signo
correspondiente. En los últimos decenios, el incremento del papel de las investigaciones
teóricas ha hecho que se acentuara el interés por el estudio de las leyes de los lenguajes
artificiales, formales, de su sintaxis y de su semántica lógicas. El neopositivismo actual
asigna un valor absoluto al papel y al significado de tales investigaciones y con ello intenta
reducir toda la problemática de las investigaciones lógicas al análisis lógico del lenguaje.
Diccionario filosófico · 1965:265

Lenguaje

Sistema de señales que desempeña las funciones cognoscitiva y comunicativa


(Comunicación) en el proceso de la actividad humana. El lenguaje puede ser tanto natural
como artificial. Se entiende por natural el lenguaje de la vida diaria, que sirve de forma de
expresión de los pensamientos y medio de comunicación entre los hombres. El lenguaje
artificial lo crean los hombres para usos específicos (lenguaje del simbolismo matemático,
distintos sistemas de señalización, &c.). El lenguaje es un fenómeno social, surge en el
curso del desarrollo de la producción social y constituye su aspecto necesario como medio
de coordinación de la actividad de los hombres y de cada individuo. Por su base fisiológica,
el lenguaje desempeña la función del segundo sistema de señales (Pávlov). Como forma de
existencia y de expresión del pensamiento, el lenguaje juega, al mismo tiempo, un rol
sustancial en la formación de la conciencia. El signo del lenguaje, siendo convencional por
su naturaleza física respecto a lo que designa, está condicionado, no obstante, en última
instancia, por el proceso de conocimiento de la realidad. El lenguaje es un medio de
fijación y de conservación de los conocimientos atesorados y de su transmisión de
generación en generación. Como instrumento necesario de la actividad generalizadora del
pensamiento, el lenguaje hace posibles la existencia y el desarrollo del pensamiento
abstracto. Pero el lenguaje y el pensamiento no son idénticos. Una vez surgido, el lenguaje
es relativamente independiente y posee leyes específicas que se diferencian de las del
pensamiento. Por eso no existe identidad entre el concepto y la palabra, entre el juicio y la
proposición, &c. Además, el lenguaje constituye un determinado sistema, una “estructura”,
con su organización interna, sin la cual es imposible comprender la naturaleza y el sentido
del signo de lenguaje. En los últimos decenios, en virtud del acrecentamiento del papel de
las investigaciones teóricas ha aumentado el interés por estudiar las regularidades de los
lenguajes artificiales, formalizados, de su sintaxis lógica y semántica lógica. En virtud de
ello, el lenguaje se convierte en objeto de investigación no sólo de la lingüística, sino
también de la lógica y la semiótica. Absolutizando el papel y significado de estas
investigaciones, el neo positivismo moderno trata de reducir incorrectamente toda la
problemática de las investigaciones filosóficas al análisis lógico del lenguaje.
Diccionario de filosofía · 1984:250

Definición de la inteligencia[editar]
No hay una definición unitaria y aceptada de la inteligencia. Una de ellas proviene de
la psicología. Definir qué es la inteligencia ha sido siempre objeto de polémica;2 ante un
escenario tan diversificado de opiniones, Vernon (1960) sugirió una clasificación de las
principales definiciones.

Ch. Spearman Capacidad unitaria para resolver problemas y crear nuevos contenidos3

H. J. Eysenck Vinculó la inteligencia biológica con el procesamiento neuronal eficiente3

L. G.
Conjunto de habilidades para adaptarse al entorno3
Humphreys

Capacidad de resolución de problemas y la elaboración de productos que


H. Gardner
sean valorados3

Capacidad mental general que incluye la habilidad de razonar, planificar,


L. S. resolver problemas, pensar en abstracto , comprender ideas complejas ,
Gottfredson aprender rápido y aprender de la experiencia, que es más que una
destreza académica o del aprendizaje por medio de libros3

El juicio, también llamado "sentido común", "sentido práctico", "iniciativa",


Alfred Binet
la facultad de adaptarse a las circunstancias ... auto-crítica.4

David La capacidad agregada o global del individuo de actuar con propósito, de


Wechsler pensar racionalmente y de manejar eficazmente su entorno.5

Cyril Burt Capacidad cognitiva innata6

Linda
La capacidad de lidiar con la complejidad cognitiva7
Gottfredson
Sternberg y
Comportamiento adaptativo dirigido a metas8
Salter

La teoría de la modificación cognitiva estructural describe la inteligencia


Reuven como "la propensión única de los seres humanos a cambiar o modificar la
Feuerstein estructura de su funcionamiento cognitivo para adaptarse a los cambios
de una situación a lo largo de la vida9

"La inteligencia mide la capacidad de un agente para alcanzar los


Legg y Hutter objetivos en una amplia gama de entornos", que ha sido
matemáticamente formalizado"10

Alexander
F=T ∇ Sτ11
Wissner-Gross

Tipos de inteligencia[editar]
Globalmente, podemos entender la inteligencia como una capacidad mental (como la
creatividad por ejemplo) que puede ser entendida de manera diferente, aun estando las
diversas concepciones conectadas entre ellas.
Por un lado , la inteligencia Natural o inteligencia A, es una disposición biológica e innata
del individuo que constituiría el núcleo básico de la inteligencia.
Por otro lado, la inteligencia Social o inteligencia B, cotidiana, observable a partir del
comportamiento.
Finalmente, la tercera concepción haría referencia a una inteligencia Psicométrica o
inteligencia C, investigada a partir de su evaluación con test psicológicos. A esta medida se
le llama CI, se trata de un estimador parcial de la capacidad.
Por lo tanto, podemos visualizar la inteligencia Natural (A) y la Psicométrica (C) como
componentes de la inteligencia Práctica o B, siendo l’A la base disposicional y siendo la C la
operativización en términos de rendimiento.12

Capacidades, aptitudes y habilidades[editar]


Dada la generalidad del constructo inteligencia es conveniente familiarizarse con términos
como capacidad, aptitud, habilidad, destreza.
La capacidad es un concepto genérico que designa la potencialidad para realizar una
conducta en términos de eficacia y nivel de ejecución. La capacidad y aptitud son conceptos
similares, disposiciones en alguna medida innatas, las cuales ejecutan un comportamiento
adaptativo. La aptitud tiene un significado más específico.
Habilidad y destreza son conocimientos prácticos y técnicos adquiridos mediante el
aprendizaje, el entrenamiento y la práctica. Cuando estos se han focalizado en materias o
tascas muy específicas, se dice que han desarrollado una competencia específica, o que una
persona es competente en un área determinada. Es evaluada en términos de rendimiento o
ejecución.
El rendimiento es una determinada tarea que se verá mediatizada tanto por la disposición
innata(capacidad) como por los grados de destreza en la material. El rendimiento y la
ejecución son el nivel de obtención de resultados (aciertos) en una tarea.13

Ámbito psicológico[editar]
Definiciones[editar]
Las definiciones psicológicas han sido elaboradas bajo diversas perspectivas, tales como
la psicología experimental, psicología diferencial y la psicología genética.
Definición diferencial de la American Psychological Association[editar]
La American Psychological Association (APA), una organización científica y profesional de
psicólogos de Estados Unidos, lo expuso así:14
Los individuos difieren los unos de los otros en habilidad de comprender ideas complejas, de adaptarse
eficazmente al entorno, así como el de aprender de la experiencia, en encontrar varias formas de
razonar, de superar obstáculos mediante la reflexión. A pesar de que estas diferencias individuales
puedan ser sustanciales, éstas nunca son completamente consistentes: las características intelectuales
de una persona variarán en diferentes ocasiones, en diferentes dominios, y juzgarán con diferentes
criterios. El concepto de "inteligencia" es una tentativa de aclarar y organizar este conjunto complejo de
fenómenos.
Definición general del Mainstream Science on Intelligence[editar]
Definición que fue suscrita por cincuenta y dos investigadores en 1994:15
Una capacidad mental muy general que, entre otras cosas, implica la habilidad de razonar, planear,
resolver problemas, pensar de manera abstracta, comprender ideas complejas, aprender rápidamente y
aprender de la experiencia. No es un mero aprendizaje de los libros, ni una habilidad estrictamente
académica, ni un talento para superar pruebas. Más bien, el concepto se refiere a la capacidad de
comprender el propio entorno.

Diversos modelos sobre la estructura de la inteligencia[editar]


En psicología diferencial se han formulado varios modelos teóricos para conceptualizar y
operativizar la inteligencia,16 es necesario diferenciar los modelos factoriales de los no
factoriales.
Modelos factoriales[editar]
Spearman y el factor G[editar]
Charles Spearman realizaba diversos estudios, en uno de ellos en particular se dio cuenta que
parte de la varianza explicada venía dada por la especificidad de cada prueba que realizaba,
mientras que otra parte de la varianza venía explicada como un factor común en todas las
pruebas. Para poder comprobarlo Spearman inventó el análisis factorial para explicar esta
“teoría bifactorial de la inteligencia”, en ella afirmaba que cualquier medida de inteligencia se
podía dividir en dos componentes, uno común denominado “G” y otro específico “S”. Al tener
esta varianza compartida cada prueba no media un atributo del todo independiente, ya que el
factor “S” dependía del factor “G”. Por lo tanto, la medida del factor G es más importante.
Actualmente hay evidencias empíricas que constatan la existencia del factor “G”.
Las capacidades mentales primarias de Thurstone[editar]
Louis Leon Thurstone en 1938 propuso un modelo alternativo multifactorial de las capacidades
cognitivas llamado PMA (Positive Mental Attitude). También usó el análisis factorial como
metodología, pero siguiendo un procedimiento diferente, proporcionando así una estructura
diferente de la inteligencia. Según este modelo, la inteligencia se medía por las puntuaciones
obtenidas en pruebas de cada aptitud específica. Thurstone defendía que su propuesta era
realista y útil. De esta manera se medían las aptitudes por separado y se podía comparar las
puntuaciones de cada persona en una prueba específica sin tener relaciones posibles con
otras pruebas. En el modelo de aptitudes mentales primarias definía 13 factores de los que se
han podido identificar 7: factor espacial (E), factor numérico (N), velocidad perceptiva (P),
fluidez verbal (V), memoria (M), inducción (R) y comprensión verbal (V).
Modelos jerárquicos de la inteligencia[editar]
Las aportaciones de la escuela de Londres se resumen en la introducción del análisis factorial
como metodología de análisis, y extracción de factores, la definición de un modelos jerárquico
de la inteligencia, y el hallazgo del factor "G". A partir de este modelo básico varios autores
han propuesto diferentes estructuras en función de los factores aislados con análisis
factorial.17
Cyril Burt (1949) ha propuesto un modelo jerárquico con diferentes niveles inferiores al factor
"G" que ha ido extrayendo a partir de ir descomponiendo las correlaciones residuales al factor
general. Con este procedimiento definió una estructura de 18 factores organizados en
diferentes niveles. En el primer nivel estarían los factores asociados a las sensaciones, en el
segundo nivel estarían los procesos perceptivos complejos. En el tercer nivel se encontraban
los procesos asociativos y en el cuarto los procesos relacionales. Y en la cima se encontraba
el factor "G" con el nivel máximo de abstracción e integración.17
Raymond B. Cattell ha formulado un modelo estructural de la inteligencia que conseguía incluir
los modelos de Thurstone y Spearman y que actualmente continua vigente siendo uno de los
más sólidos. Mediante análisis factorial ha diferenciado tres agrupamientos de factores. En el
primer nivel las aptitudes primarias de Thurstone, En el tercer nivel el factor "G" de Spearman
y entre estos dos se situaría un factor de segundo orden que ha definido como inteligencia
fluida (GF) e inteligencia cristalizada (GC) que correlacionan entre ellas. La GF correspondría
a aquel componente de la inteligencia de base genética y neurofisiológica que reflejaría los
procesos mentantales superiores, en especial el razonamiento inductivo. Y la GC corresponde
a aquella parte ejercitada en la interacción con el medio sociocultural.17
Jhon B. Carroll (1993) ha hecho un trabajo exhaustivo para integrar todas las investigaciones
sobre inteligencia. Este análisis ha acabado en el "modelo de los estratos" de Carroll. El
trabajo de Carroll se enmarca dentro del euge de la psicología cognitiva, y representa una
reorientación del estudio de la inteligencia, acentuando el proceso por delante de los
resultados. Así a diferencia de los modelos anteriores. la medida de la inteligencia se realizó
mediante tareas específicamente cognitivas, en lugar de usar test psicométricos. Para muchos
estudiantes de la psicología de la inteligencia este sería el mejor modelo actual sobre la
inteligencia humana.18
Modelos múltiples no factoriales[editar]
A finales del siglo XX surgen varias teorías psicológicas que cobran gran celebridad: la Teoría
de las inteligencias múltiples, la Teoría triárquica de la inteligencia y la que trata de
la Inteligencia emocional.
Inteligencias múltiples[editar]
Howard Gardner, psicólogo norteamericano de la Universidad de Harvard, escribió en 1983
“Las estructuras de la mente”, un trabajo en el que consideraba el concepto de inteligencia
como un potencial que cada ser humano posee en mayor o menor grado, planteando que ésta
no podía ser medida por instrumentos normalizados en test de cociente de inteligencia (CI).19
y ofreció criterios, no para medirla, sino para observarla y desarrollarla.
Según Howard Gardner, creador de la teoría de las inteligencias múltiples, la inteligencia es la
capacidad para resolver problemas o elaborar productos que puedan ser valorados en una
determinada cultura. Propuso varios tipos de inteligencia, igualmente importantes:

 Inteligencia lingüística: capacidad de usar las palabras de manera adecuada. Caracteriza


a escritores y poetas. Implica la utilización de ambos hemisferios cerebrales.

 Inteligencia lógica-matemática: capacidad que permite resolver problemas


de lógica y matemática. Es fundamental en científicos y filósofos. Al utilizar este tipo de
inteligencia se hace uso del hemisferio lógico. Era la predominante en la antigua
concepción unitaria de "inteligencia".

 Inteligencia musical: capacidad relacionada con la comprensión, creación, organización,


reproducción, improvisación y abstracción de estímulos auditivos complejos, es decir
música, incluyendo ritmos y polirritmia, tonalidades, patrones musicales, melodías,
polifonías, etc. Es la aptitud propia de los músicos y bailarines.

 Inteligencia espacial: la capacidad de distinguir aspectos como: color, línea, forma, figura,
espacio, y sus relaciones en tres dimensiones. Esta inteligencia se relaciona con campos
tan diversos como el diseño, la arquitectura, la geografía, la ingeniería, la escultura,
la cirugía o la marina.

 Inteligencia corporal-cinestésica: capacidad de controlar y coordinar los movimientos del


cuerpo y expresar sentimientos con él. Es el talento de los actores, mimos, o bailarines.
Implica a deportistas o cirujanos.

 Inteligencia intrapersonal o emocional: está relacionada con las emociones, y permite


entenderse a sí mismo. Relacionada con las ciencias psicológicas.

 Inteligencia interpersonal o social: capacidad para entender a las demás personas


con empatía; está relacionada con las emociones. Es típica de los
buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas.
Posteriormente añadió:

 Inteligencia naturalista: la utilizamos al observar y estudiar la naturaleza para organizar y


clasificar. Los biólogos y naturalistas son quienes más la desarrollan.

 Inteligencia existencial o filosófica: la capacidad para situarse a sí mismo con respecto al


cosmos y autosugestionarse.
Teoría triárquica de la inteligencia[editar]
Robert J. Sternberg, psicólogo estadounidense y profesor de la Universidad de Yale, en
su Teoría triárquica de la inteligencia de 1985, estableció tres categorías para describir la
inteligencia:

 Inteligencia componencial-analítica: la capacidad para planificar, ejecutar y el logro del


conocimiento.
 Inteligencia experiencial-creativa: habilidad fundada en la experiencia para tratamiento de
la novedad y la automatización de procesos.
 Inteligencia contextual-práctica: relacionada con la conducta adaptativa al mundo real.
Inteligencia emocional[editar]
Daniel Goleman, psicólogo estadounidense, publicó en 1995 el libro Emotional Intelligence,
"Inteligencia emocional", que adquirió fama mundial, aunque fueron Peter Salowey y John D.
Mayer los que acuñaron la citada expresión "Inteligencia emocional", en 1990. Anteriormente,
el psicólogo Edward Thorndike, había manejado un concepto similar en 1920, la "Inteligencia
social".
Para Goleman la inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y
ajenos, y la habilidad para manejarlos. Considera que la inteligencia emocional puede
organizarse en cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios,
reconocerlos, manejarlos, crear la propia motivación, y manejar las relaciones. Goleman
enseña que tener inteligencia emocional es la capacidad que el ser humano tiene para decir
las cosas en el momento correcto, de la manera correcta, con la intensidad correcta y en el
lugar correcto a las personas correctas.

Definición[editar]
El término psicomotricidad constituye en sí mismo, partiendo por su análisis lingüístico, un
constructo dual que se corresponde con la dualidad cartesiana mente-cuerpo. Refleja la
ambigüedad de lo psíquico (psico) y de lo motriz (motricidad), así como de las complejas
relaciones entre estos dos polos. Una definición consensuada en el primer Congreso Europeo
de Psicomotricistas en Alemania (1996) ha llegado a la siguiente formulación:
«Basado en una visión global de la persona, el término "psicomotricidad" integra las interacciones
cognitivas, emocionales, simbólicas y sensoriomotrices en la capacidad de ser y de expresarse en un
contexto psicosocial. La psicomotricidad, así definida, desempeña un papel fundamental en el desarrollo
armónico de la personalidad. Partiendo de esta concepción se desarrollan distintas formas de
intervención psicomotriz que encuentran su aplicación, cualquiera que sea la edad, en los ámbitos
preventivo, educativo, reeducativo y terapéutico. Estas prácticas psicomotrices han de conducir a la
formación, a la titulación y al perfeccionamiento profesionales y constituir cada vez más el objeto de
investigaciones científicas.»

Lo que aporta la psicomotricidad a los niños: ventajas,


beneficios[editar]
Se trata de que el niño viva con placer las acciones que desarrolla durante el juego libre. Esto
se logra en un espacio habilitado especialmente para ello (el aula de psicomotricidad); en el
que el niño puede ser él mismo (experimentarse, valerse, conocerse, sentirse, mostrarse,
decirse, etcétera), aceptando unas mínimas normas de seguridad que ayudarán a su
desarrollo cognitivo y motriz bajo un ambiente seguro para él y sus compañeros. En la práctica
psicomotriz se tratan el cuerpo, las emociones, el pensamiento y los conflictos psicológicos,
todo ello a través de las acciones de los niños: de sus juegos, de sus construcciones,
simbolizaciones y de la forma especial de cada uno de ellos de relacionarse con los objetos y
los otros. Con las sesiones de psicomotricidad se pretende que el niño llegue a gestionar de
forma autónoma sus acciones de relación en una transformación del placer de hacer al placer
de pensar.

Algunos tipos psicomotricidad[editar]


a. Práctica psicomotriz educativa (preventiva)[editar]
Los infantes a través de sus acciones corporales: como jugar, saltar, manipular objetos, etc.
consiguen situarse en el mundo y adquieren intuitivamente los aprendizajes necesarios para
desarrollarse en la escuela y en la vida. De esta forma lúdica y casi sin enterarse trabajan
conceptos relativos al espacio (arriba/abajo, delante/detrás, derecha/izquierda,…), al tiempo
(rapidez, ritmo, duración,…), destrezas motrices necesarias para el equilibrio, la vista, la
relación entre otros niños, etc. con los consiguientes efectos sobre la mejor capacitación y
emergencia de la escritura, la lectura y las matemáticas, indispensables hoy en día para el
éxito académico.

b. Práctica de ayuda psicomotriz (terapéutica)[editar]


Se realiza en centros privados o en colegios, tanto en grupo como individual pero desde un
enfoque que tiene en cuenta necesidades especiales y características de los niños o de las
personas adultas con problemas o patologías. Se trata de ayudar a comunicarse a aquellos
que tienen dificultades para relacionarse con los demás y el mundo que les rodea. Se logra
detectar, diagnosticar y tratar alteraciones y trastornos en el desarrollo, posibilitando el tránsito
adecuado por estas dificultades, colaborando en su evolución. También se trata de reeducar
y/o rehabilitar ciertas funciones, que se han visto afectadas por diversas patologías o
trastornos afectivo-emocionales.

c. Psicomotricidad acuática[editar]
La estimulación psicomotriz acuática es útil cuando el bebé necesita vivenciar motrizmente
sus capacidades de movimiento. El agua le apoya a elaborar sensaciones y percepciones
primeras de peso, volumen, distancia, esquemas e imagen corporal, y sus necesidades,
deseos y posibilidades de acción, incorporando también, sensaciones de sostén, apoyo,
contención, envoltura y equilibrio, en la constante lucha por la ley de la gravedad.
Implementación del método de estimulación psicomotriz acuática
Es el caso de un bebé con una lesión cerebral que le afectó los núcleos de base por
dificultades durante el parto. Al tener una hipotonía importante en la zona del cuello, no le
permitía tener la cabeza erguida, razón por la cual no logró llegar a sentarse. A instancias de
los padres, el neurólogo aprobó la idea de comenzar la estimulación psicomotriz acuática con
el bebé y ellos, como estimuladores naturales durante la sesión. A través de ejercitadores de
contacto y posiciones de equilibrio se pudo fortalecer el tono muscular en la zona afectada,
llegando a revertir favorablemente la situación. el agua actuaba como estimulador especial, ya
que el bebé estaba muy motivado por ingresar, permanecer y no salir. Este tipo de práctica es
también conocida como Matronatación y entra en auge en la década de 1960 en Estados
Unidos y algunos países de Europa y América del sur.

Según la psicología y filosofía[editar]


En psicología y filosofía, la motivación implica estados internos que dirigen el organismo hacia
metas o fines determinados; son los impulsos que mueven a la persona a realizar
determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Este término está relacionado
con «voluntad» e «interés».

Tipos de teorías y modelos[editar]


Las teorías de la Motivación pueden ser clasificadas en varias bases.
 Natural vs. Racional basadas en si la teoría subyacente de la Cognición humana se apoya
en fuerzas naturales (impulsos, necesidades, deseos) o algún tipo de racionalidad
(instrumentalidad, significado, autoidentidad).
 Contenido vs. Proceso basada en si el foco está en el contenido ("qué") motiva frente al
proceso ("cómo") toma lugar la motivación.
Las distintas escuelas de psicología tienen diversas teorías sobre cómo se origina la
motivación y su efecto en la conducta. Todas aportan, desde diferentes perspectivas,
conceptos clarificadores que explican cómo se origina (Para obtener éxito, culminar una
expectativa, satisfacer un deseo).

Teorías y modelos psicológicos[editar]


La Motivación puede concebirse como un ciclo en el cual los pensamientos influyen en los
comportamientos y estos dan lugar al desempeño el cual impacta en los pensamientos y el
ciclo empieza de nuevo. Cada etapa del ciclo se compone de muchas dimensiones que
incluyen estados, creencias, intenciones, esfuerzos, y retiradas, y todo ello puede afectar a la
motivación que un individuo experimenta.

Motivaciones racionales[editar]
La idea de que los seres humanos somos racionales y que la conducta humana está guiada
por la razón es vieja. Sin embargo, investigaciones recientes (en Satisficing por ejemplo) ha
debilitado significativamente la idea de homo œconomicus o de una perfecta racionalidad en
favor de una racionalidad limitada.

Teorías del incentivo: motivación intrínseca y extrínseca[editar]


La motivación puede dividirse en dos teorías diferentes conocidas como motivación intrínseca
(interna) o motivación extrínseca (externa). La primera viene del entendimiento personal del
mundo y no depende de ningún incentivo externo ya que no necesita ningún tipo de
reforzamiento ya que son motivadas por sí mismas desde la persona y la segunda depende de
incentivos externos, y se enfoca principalmente en ayudar a la realización de una tarea como
un medio para alcanzar un fin.3
Algunos factores extrínsecos pueden ser:

 El dinero
 El tiempo de trabajo
 Viajes
 Coches
 Cenas
 Bienes materiales
Todos estos factores pueden incrementarse o disminuirse en el espacio alrededor del
individuo; sin embargo, los factores intrínsecos dependen del significado que le dé la persona
a lo que hace. Si bien es cierto, los llamados factores extrínsecos también dependen de esta
interpretación de la persona, éstos pueden cambiarse radicalmente de forma muy rápida,
mientras que los intrínsecos requieren de un trabajo de asimilación más adecuado a
la mente del individuo. Los factores intrínsecos tratan de los deseos de las personas de hacer
cosas por el hecho de considerarlas importantes o interesantes.
Existen tres factores intrínsecos importantes. Véase el libro de Daniel Pink sobre la
motivación.4
 Autonomía: el impulso que dirige nuestras vidas, libertad para tener control sobre lo que
hacemos.
 Maestría: el deseo de ser mejor en algo que realmente importa.
 Propósito: la intención de hacer lo que hacemos por servicio a algo más grande que
nosotros mismos.
Véase también: Curiosidad
Motivación intrínseca[editar]
Artículo principal: Motivación intrínseca

La motivación intrínseca ha sido estudiada desde principios de la década de 1970. La


motivación intrínseca podría definirse como el autodeseo de buscar cosas nuevas y nuevos
retos, para analizar la capacidad de uno mismo, observar y adquirir más conocimiento.5 Está
impulsada por un interés o placer por la tarea en sí misma, y reside en el individuo en lugar de
depender de presiones externas o el deseo de recompensa.
El fenómeno de la motivación intrínseca fue reconocido por primera vez en estudios
experimentales sobre la conducta animal. En estos estudios, se hizo evidente que los
animales manifestaban comportamientos impulsados por la curiosidad, en ausencia de
recompensa.
La motivación intrínseca es una tendencia motivacional natural y es un elemento fundamental
en el desarrollo físico, social y cognitivo.6
Los estudiantes que están motivados intrínsecamente participan en la tarea de buen grado, y
trabajan para mejorar sus habilidades, lo que incrementará, a su vez, sus capacidades.7 Los
estudiantes tienen más probabilidad de estar motivados intrínsecamente si:

 atribuyen sus resultados académicos a factores que están bajo su control, también
conocido como autonomía o locus de control
 creen que tienen las habilidades para ser agentes eficaces en el logro de sus objetivos
deseados, también conocido como creencias de autoeficacia
 están interesados en dominar un tema, y no solo en conseguir buenas notas.
Que un empleado se convierta en un profesional de IT porque quiere aprender cómo los
usuarios de los ordenadores interactúan con las redes informáticas, es un ejemplo de
motivación intrínseca. El empleado tiene la motivación intrínseca de adquirir más
conocimiento.8
Ventajas
La motivación intrínseca puede ser de larga duración y auto-sostenible. Los esfuerzos
para construir este tipo de motivación también suelen ser los resultados de la
promoción del aprendizaje de los estudiantes. Tales resultados se centran a menudo
sobre el tema en lugar de recompensas o castigos.
Desventajas
Por otro lado, los esfuerzos para fomentar la motivación intrínseca pueden ser lentos
para que afecte en el comportamiento y pueden requerir una larga preparación
especial. Los estudiantes son individuos, por lo que pueden ser necesarios diferentes
enfoques para motivar a cada estudiante. A menudo es útil saber lo que interesa a
cada estudiante con el fin de conectar estos intereses con el tema. Para ello es
necesario conocer a cada estudiante.9
Motivación intrínseca y la teoría de los 16 deseos básicos
Línea del tiempo de los estudiosos de la motivación.

A partir de un estudio en el que participaron más de 6000 personas Steven Reiss


propuso una teoría que encuentra 16 deseos básicos que guiarían prácticamente
todos los comportamientos humanos. Los 16 deseos básicos que motivan nuestras
acciones y definen nuestra personalidad son:

 Aceptación, la necesidad de sentirse aprobado.


 Curiosidad, la necesidad de aprender.
 Comer, la necesidad de alimentarse.
 Familia, la necesidad de tener hijos.
 Honor, la necesidad de ser leal a los valores tradicionales de nuestro grupo étnico
o clan.
 Idealismo, la necesidad de buscar justicia social.
 Independencia, la necesidad de asegurar la individualidad.
 Orden, la necesidad de tener un ambiente organizado y estable.
 Actividad física, la necesidad de hacer ejercicio.
 Poder, la necesidad de influenciar.
 Romance, la necesidad sexual.
 Ahorrar, la necesidad de guardar.
 Contacto social, la necesidad de tener amigos.
 Posición social, la necesidad de destacar socialmente.
 Tranquilidad, la necesidad de sentirse seguro.
 Venganza, la necesidad de obtener un desquite.10
Motivación extrínseca[editar]
La motivación extrínseca hace referencia al desarrollo de una actividad para conseguir
un resultado deseado y es opuesta a la motivación intrínseca5
La motivación extrínseca se genera por las influencias externas al individuo. En la
motivación extrínseca, la pregunta más difícil de responder es ¿de dónde consigue la
persona la motivación necesaria para llevar a cabo una tarea y seguir esforzándose
con persistencia? Generalmente, la motivación extrínseca se utiliza para lograr los
resultados que una persona no podría obtener de la motivación intrínseca.11
Las motivaciones extrínsecas más comunes son las recompensas (por ejemplo dinero
o buenas notas) por demostrar el comportamiento deseado, y la amenaza de castigo
tras una mala conducta. La competición es un motivador extrínseco porque fomenta el
ganar y el vencer a los demás, no solo para disfrutar de las recompensas intrínsecas
de la actividad. El aplauso del público y el deseo de ganar un trofeo también son
incentivos extrínsecos.12
Investigaciones en Psicología Social han demostrado que las recompensas
extrínsecas pueden llevar a un efecto de sobrejustificación y una consecuente
reducción de la motivación intrínseca. En un estudio que demuestra este efecto, niños
que esperaban ser recompensados con un premio concreto por hacer dibujos, en
observaciones posteriores, pasaron menos tiempo jugando con los materiales de
dibujo que aquellos niños a los que no se les especificó un premio concreto.13
Sin embargo, otro estudio demostró que estudiantes de tercer grado que fueron
recompensados con un libro, en el futuro mostraron más comportamientos de lectura,
lo que implica que algunos premios no debilitan la motivación intrínseca.14 Aunque
las recompensas extrínsecas podrían reducir el deseo de una actividad, el uso de
coacciones extrínsecas, como la amenaza de castigo, contra la realización de una
actividad, en realidad, puede incrementar el interés intrínseco hacia la misma
actividad. En un estudio, a unos niños se les amenazó levemente en contra de que
jugaran con un determinado juguete. Se encontró que la amenaza, en realidad, sirvió
para aumentar el interés de los niños en el juguete, el cual no era deseado antes de la
amenaza.15
Algunos investigadores, con el paso de años, han llegado a la conclusión de que
existen varias fases en la motivación extrínseca, pudiendo pasar de una puramente
externa, al otro extremo. Así, podemos hablar de motivación externa (en la cual
influyen los factores externos, sin que el individuo tenga control sobre ellos),
introyectada (en la cual la retribución comienza a ser interna), regulada por
identificación (el individuo continúa trabajando por motivos externos, pero con más
autonomía) y por integración (en la cual la motivación es semejante a la intrínseca, sin
embargo, no se lleva a cabo por la simple satisfacción de realizarla, como ocurre con
la anterior).16
Tanto la motivación extrínseca como la intrínseca pueden presentar un tipo de
motivación positiva o negativa, dependiendo de las consecuencias. Esto es, la
motivación positiva la busca la persona con la intención de recibir alguna recompensa.
Sin embargo, en el caso de la motivación negativa, lo único que se busca es esquivar
una consecuencia desagradable.16
Condicionamiento operante[editar]
Artículo principal: Condicionamiento operante

Burrhus Frederic Skinner creía en la idea de que la mejor manera de entender


completamente el comportamiento de un individuo es investigar las causas de una
acción y sus consecuencias. El condicionamiento operante, la teoría por la que el Dr.
Skinner es más conocido, es un método de aprendizaje que ocurre mediante
recompensas y castigos por una conducta. El condicionamiento operante de Skinner
se basa en el trabajo de Edward Thorndike “Ley del Efecto”,.17 En 1948, Skinner llevó
a cabo un experimento de condicionamiento operante mediante el uso de animales,
los cuales puso en una "caja de Skinner". Los cambios en el comportamiento son el
resultado de la reacción de una persona a su entorno en un ambiente. "Una respuesta
produce una consecuencia como la definición de una palabra, golpear una pelota, o
resolver un problema de matemáticas.".1819

Potrebbero piacerti anche