Sei sulla pagina 1di 15

UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL “EUGENIO ESPEJO”

Liderazgo y calidad en servicios educativos


Año Lectivo 2018 – 2019
SOCIOLOGÍA

UNIDAD 4

DESIGUALDAD Y ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

Clasificación Social - Estructura Social

La Estructura Social está comprendida por todos los elementos que intervienen en la sociedad. Puede ser
un individuo, un grupo social o una institución. Cualquiera de estos elementos produce acciones sociales
dirigidas a generar determinados fines cuyos objetivos son la supervivencia, la estabilidad y la integración
de la sociedad global, es decir que toda acción social cumple con unas determinadas funciones. Por
ejemplo, una institución tan universalmente extendida en todo tipo de culturas como es la familia, cumple
unas determinadas funciones que abarcan: la satisfacción de las necesidades sexuales en un marco
legal, la reproducción de la especie humana, la socialización de los nuevos miembros que nacen, la
transmisión de normas culturales de generación en generación y la satisfacción de ciertas necesidades
emotivas de los individuos.

Dependiendo de las funciones que se realicen, se forma parte de por lo menos una de las siguientes
sociedades:

Sociedades Básicas: Son la familia, la escuela, las empresas.

Sociedades Intermedias: Están formadas por agrupaciones de sujetos individuales que comparten
relaciones, intereses y necesidades comunes. (Grupos como Cáritas, Club de Leones, etc.)

Sociedades Perfeccionadoras: Formadas por organizaciones políticas por encima de las sociedades
básicas e intermedias, a las cuales le han otorgado un poder de intervención y de coacción. Estas
concesiones de poderes tienen su razón de ser: buscan el interés general y el bien común, El ejemplo
más claro: El Estado, quien dispone de medios y poderes que sobrepasan a las Sociedades Intermedias,
incluso pudiendo llegar a limitar sus poderes, sus medios y sus necesidades.

La Estratificación Social: Los seres humanos en sus relaciones sociales, ya sea en el seno de los
grupos o en el de las instituciones, desempeñan diversos papeles y ocupan posiciones sociales distintas.
La sociología ha elaborado dos conceptos de gran importancia: el rol y el status.

El rol es el conjunto de actividades realizadas por un individuo en el desarrollo de su vida social, y van
dirigidas a una específica función social de acuerdo con normas de conducta establecidas.

A lo largo de su vida el ser humano desempeña una cantidad innumerable de roles, muchos de los cuales
se realizan en un mismo período o momento de su existencia. Por ejemplo, la mujer puede desempeñar
los siguientes roles simultáneamente: madre, esposa, ama de casa, empleada de oficina, miembro activo
de un club de cultura y militante de un sindicato.

Cabe destacar que el desempeño de estos roles varía con diferentes factores, por ejemplo, la cultura: las
normas culturales que impiden que determinados roles sean desempeñados por la misma persona, por
ejemplo, la Iglesia Católica prohíbe que los sacerdotes estén casados.

Mientras que el status define la posición social que un individuo ocupa en la sociedad y especialmente de
los grupos sociales de los que forma parte, incluyendo las expectativas de conducta que los demás
esperan de él por el hecho de tener una “X” posición.

El status es también consecuencia de la cultura y de factores sociales y económicos. Además, el status


de una persona vendrá siempre definido en relación con otras personas creando una identificación social
en donde se involucran el prestigio, la dignidad, la categoría y el reconocimiento.

Estratificación Social: Los roles que se desempeñan y el status que se ocupa, van relacionados con una
forma de vida que involucra los niveles de riqueza, de autoridad y de poder. Pero también hay quienes

1
UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL “EUGENIO ESPEJO”
Liderazgo y calidad en servicios educativos
Año Lectivo 2018 – 2019
SOCIOLOGÍA

desempeñan roles y ocupan status que no representan ninguna de estas tres características. Esto hace
que surja lo que se conoce como “diferenciación social” y está presente entre los individuos que forman
parte de una misma sociedad.

Las sociedades en todas sus épocas, con excepción quizá de los pueblos primitivos que tenían una
economía de subsistencia, han observado estas diferencias sociales. Pero, ¿qué causas originan tales
diferencias en los modos de vida, en la riqueza? ¿Por qué unos ganan más que otros? ¿A qué se debe
que alguna gente tenga poder y autoridad sobre otros si supuestamente ante el Estado todos somos
iguales?

La respuesta a estas preguntas es sencilla. La riqueza puede durar muchos años, incluso más de lo que
dura la vida de una persona, además, se puede “transmitir”. Estas dos características hacen posible que
el poder se pueda heredar y dure por muchas generaciones. Con ello, la igualdad de la era primitiva se
quedó atrás y surgió el sistema de estratificación social, utilizado por las sociedades en donde los status
sociales están ordenados jerárquicamente sin que se puedan mover.

Basándose en diferentes factores, se han desarrollado a lo largo de la historia varios sistemas de


estratificación social. Algunos de estos factores son la religión, los avances tecnológicos, las normas
sociales, los valores culturales, etc.

Sistemas de Estratificación. A pesar de tantas maneras de estratificación puede afirmarse que


históricamente se han dado tres tipos o modelos de estratificación: el sistema de castas, el de elementos
y el de las clases sociales. Muchos de los sistemas concretos de estratificación son sólo combinaciones
de estas tres.

Las castas: Es un tipo de estratificación cerrado, se ingresa en una casta por nacimiento y se sale por la
muerte. El status de un individuo permanece invariable a lo largo de toda su vida y, en consecuencia,
ocupa una determinada posición social con sus deberes y obligaciones

Los estamentos: Sistema de estratificación típico de las sociedades feudales, peculiar forma de posesión
de tierras y en él existen unos estratos sociales claramente definidos por la ley y las costumbres.

La Clases Sociales: La sociedad de clases constituye una división jerárquica basada principalmente en
las diferencias de ingresos y riquezas. Cada una de estas divisiones es lo que conocemos como Clase
Social. Este sistema está muy relacionado con el sistema productivo y es el típico sistema de
estratificación de las sociedades de Europa en los siglos XVII – XIX y que poco a poco se fue extendiendo
por el resto del mundo.

No existen límites exactos entre las clases y es importante decir que ante la ley de los Estados modernos,
todos los individuos somos iguales.

Las clases no son grupos cerrados y muy fácilmente un individuo puede moverse de una clase a otra.

Muchas de las personas forman parte de una clase social aún desearlo; pero, en caso de que se tenga
conciencia de pertenecer a un agrupamiento, es cuando existe la conciencia de clase (concepto utilizado
por Marx y numerosos sociólogos de tendencia marxista).

http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/apj/1g.htm

Estratificación social: características

La estratificación social es una división horizontal de la sociedad en unidades sociales más altas y más
bajas, es decir, se refiere a las disposiciones de cualquier grupo social o la sociedad en una jerarquía de
posiciones que son desiguales en cuanto a poder, propiedad, evaluación social y gratificación social.

2
UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL “EUGENIO ESPEJO”
Liderazgo y calidad en servicios educativos
Año Lectivo 2018 – 2019
SOCIOLOGÍA

Igualmente es la división en grupos permanentes o categorías vinculadas entre sí por la relación de


superioridad y subordinación, lo que se manifiesta hasta en las sociedades más primitivas, debido a que
se cree que la igualdad real de los miembros es un mito nunca realizado en la historia de la humanidad.

La estratificación social es un fenómeno presente en todas las sociedades. Los miembros se clasifican a
sí mismos y a los otros basándose en jerarquías que vienen dadas por diversos factores.

Existen diversos sistemas de estratificación social. En las sociedades que cuentan con sistemas cerrados,
las desigualdades están institucionalizadas, y son más marcadas y rígidas; mientras que en los sistemas
de estratificación abiertos, la movilidad social es posible, aunque algunos miembros de la población no
tienen la oportunidad de desarrollar todo su potencial.

La mayoría de las sociedades industriales modernas tienen sistemas de estratificación abierta o de


clase. La existencia de este fenómeno ha desencadenado durante siglos un problema de desigualdad
social, ya que es marcada por diferencias evaluadas como inferiores y superiores.

Principios de la estratificación social

Según Bernard Barber, la estratificación social en su sentido más general, es un concepto sociológico que
se refiere al hecho de que tanto los individuos y grupos de individuos se conciben como constitutivas de
mayor o menor grado, diferenciada en estratos o clases en términos de alguna característica específica o
generalizada o en un conjunto de características.

Su significado se basa en la división de la sociedad en relación a los diferentes estratos o capas. Se trata
de una jerarquía de grupos sociales. Los miembros de una capa en particular tienen una identidad común,
tienen un estilo de vida similar.

La estratificación social se basa en cuatro principios fundamentales:

1. Es un rasgo de la sociedad, y no simplemente un reflejo de las diferencias individuales.


2. Persiste durante generaciones.
3. Es universal (que ocurre en todas partes) pero variable (que toma diferentes formas en
diferentes sociedades).
4. Implica no sólo creer en la desigualdad, sino también en que ésta tiene sus raíces en la filosofía
de una sociedad.

Características:

Es universal: Los autores afirman que no hay sociedad en este mundo que esté libre de la estratificación,
sea cual sea el tipo. Se sugiere que las sociedades en este sentido son primitivas. De acuerdo con
Sorokin “todos los grupos organizados de forma permanente están estratificados.”

Es social: Es cierto que las cualidades biológicas no determinan la propia superioridad e inferioridad.
Factores como la edad, el sexo, la inteligencia, así como la resistencia, a menudo contribuyen como la
base sobre la que se distinguen unas culturas de otras.

Pero la educación, la propiedad, el poder, la y la experiencia, se encuentran entre las más importante
cualidades.

Es antigua: El sistema de estratificación es muy antiguo, estaba presente incluso en las pequeñas zonas
de cautiverio. En casi todas las antiguas civilizaciones, las diferencias entre los ricos y pobres, humildes y
poderosos existían. Incluso durante el período de Platón y Kautilya se le dio énfasis en las desigualdades
políticas, sociales y económicas.

3
UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL “EUGENIO ESPEJO”
Liderazgo y calidad en servicios educativos
Año Lectivo 2018 – 2019
SOCIOLOGÍA

Es un estilo de vida: Un sistema de clases no solo afecta las oportunidades vitales sino también el estilo
de vida, aunque sus miembros puedan tener posibilidades sociales similares, varían según a la jerarquía
a la que pertenezcan, influyendo en la supervivencia, salud física y mental, educación y justicia.

Incluyen tales asuntos como las zonas residenciales en todas las comunidades que tienen grados de
prestigio, rango, modo de alojamiento, medios de recreación, tipo de vestido, de libros, programas de
televisión a la que uno está expuesto y así sucesivamente.

Tipos de estratificación social en la historia

Casta: Es un grupo social hereditario en la que el rango de una persona y sus derechos y las
obligaciones procesales que le acompañan, se atribuyen sobre la base de su nacimiento en un grupo en
particular.
Clase

Se basa en la clase dominante de la sociedad moderna, en este sentido, la posición de una persona
depende en gran medida de sus logros y su capacidad de utilizar de manera ventajosa las características
innatas y la riqueza que puede poseer.

Dominio: Es el sistema de raíces de la Europa Medieval, ya que proporcionó otro sistema de


estratificación que dio mucho énfasis al nacimiento, así como a la riqueza y las posesiones.

Esclavitud: Tenía fundamento económico y durante esa época cada esclavo tenía un amo al que era
sometido. El poder del amo sobre el esclavo era ilimitado.
Status

Se basa en la política de estado, en la cantidad de elementos económicos con el que cuenta en la


sociedad, y en base a eso se determina la cantidad de privilegios o el trato al que debe ser sometido.

Ingresos: La distribución del ingreso entre individuos o familias, toma la forma de un grupo relativamente
pequeño en la parte superior que recibe grandes cantidades y un grupo pequeño inferior que recibe lo que
es llamado ingresos negativos.

Raza: En algunos países, la raza y el origen étnico se toma en cuenta.

https://www.lifeder.com/estratificacion-social/

TEORÍAS QUE INTENTAN EXPLICAR LA POBREZA

Las teorías de la pobreza y del subdesarrollo son


muchísimas y variadas, imposibles de detallar en
este trabajo. Sin embargo para que el lector tenga
una idea aproximada, intentaremos agrupar las
teorías en tres grandes tendencias: “las teorías de la
modernización”, “las teorías de la dependencia” y
“las teorías liberales”. Las primeras suponen el
desarrollo como la repetición de la experiencia
histórica de los países capitalistas industrializados.

Las segundas centran su atención en el carácter


desigual de las relaciones entre el centro del
capitalismo mundial y la periferia. Y las terceras,
suponen la pobreza como la incapacidad de una
economía para generar empleos y salarios

4
UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL “EUGENIO ESPEJO”
Liderazgo y calidad en servicios educativos
Año Lectivo 2018 – 2019
SOCIOLOGÍA

adecuados que satisfagan las necesidades consideradas básicas.

Teorías de la modernización.- Los partidarios de las “teorías de la modernización” analizan la pobreza a


partir del subdesarrollo, al que consideran el elemento clave de la pobreza. Para ellos, los principales
factores de subdesarrollo en los países pobres son la escasez de capital, la insuficiencia de ahorro, la
estrechez del mercado interno y el bajo nivel de productividad del trabajo, factores todos que tomados en
conjunto, no permiten crear impulsos internos suficientes para un crecimiento económicos dinámicos.

De acuerdo con estas teorías, la economía atrasada se encuentra en un estado de estancamiento en el


que sólo se aseguran los medios mínimos de subsistencia para el grueso de la población, situación que
mantiene a los países en un estado permanente de pobreza. Sugerían, que la principal causa del atraso
de los países pobres radicaba en las particularidades de su economía interna y no en factores externo a
ella. Pensaban, que el subdesarrollo sólo se podía superar mediante el crecimiento económico basado en
el aprovechamiento de la experiencia de los países capitalistas desarrollados.

Aseguraban, que sin una serie de impulsos que saquen la economía atrasada de tal estado, la misma
tiende a retornar a su estado inicial. Para ellos, las condiciones para lograr esos impulsos pueden ser
creadas mediantes la acumulación acelerada de capital, la concentración de las inversiones en ciertas
ramas, la máxima estimulación de su crecimiento económico y mediante la captación de grandes masas
de capital extranjero.

Además de esas condiciones de carácter económico, los partidarios de estas teorías ponían como
condición para salir de la pobreza modificaciones de carácter social político. Así, proponían
transformaciones en las instituciones sociales y políticas y en las formas de conducta social; y
recomendaban el desarrollo de la movilidad social, la división del trabajo y la libre empresa.

El círculo vicioso de la pobreza.- Esta teoría parte de la idea de que ciertas condiciones económicas de
los países de ingresos bajos, desalientan el ahorro y crean círculos viciosos que determinan la
persistencia de las condiciones de pobreza. Así, una persona es pobre porque no gana lo suficiente para
vivir, gana poco por su escasa productividad, la que se da por su bajo nivel de calificación, que viene por
su escasez de dinero para invertir en educación que a su vez se da porque gana poco.

Lo mismo se produce con los desempleados, una persona está desempleada porque hay pocas
empresas para trabajar, hay pocas empresas para trabajar porque hay poco capital para invertir, lo que
viene por el escaso nivel de ahorros de la sociedad, que se da porque hay pocas personas trabajando, y
hay pocas personas trabajando porque hay pocas empresas para trabajar y así volvemos al inicio del
problema para producir un círculo vicioso es decir, un hombre es pobre porque es pobre.

En el caso de los países se da una situación parecida: un país es pobre porque dispones de poco capital
para la inversión, el capital es poco para la reducida capacidad de ahorro de la sociedad que resulta del
bajo nivel de ingreso real, el cual es una consecuencia de la baja productividad, la que debe a la falta de
capital. La falta de capital es resultado de la poca capacidad de ahorro y así el círculo es completo.
Asimismo, la inversión es poca por el bajo estímulo para invertir que se da por escaso poder de compra
de la población, que se debe a su reducido ingreso real, lo que a su vez es atribuible al bajo nivel de
productividad el cual es resultado de la pequeña cantidad de capital que se emplea en la producción, que
se debe al bajo estímulo para invertir, y así el círculo vicioso es eterno. Es decir, la condición de pobreza
genera más pobreza.

El desarrollo por fases.- También, aparecen las teorías de Walt Rostow y del futurólogo norteamericano
Alvin Toffler. El primero divide la evolución económica social de cualquier país en cinco etapas a través de
las cuales se consigue el desarrollo. Para Rostow esas etapas eran: la sociedad tradicional, las
condiciones previas del despegue que es, el proceso hacia la madurez y la era del consumo en masa.
Para este autor, los países en vía de desarrollo deberían repetir estas experiencias, si bien es formas
distintas, muy parecida en sus rasgos más importantes; esto así, si querían salir del atraso y superar el
subdesarrollo.

Por su lado Alvin Toffler plantea el desarrollo a través de faces de crecimiento distintas a las de Rostow.
En su opinión la sociedad humana se desarrolla sobre la base de tres olas que guardan relación con el
desarrollo tecnológico de la humanidad. Para él, esas tres olas son: la civilización agraria, la civilización

5
UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL “EUGENIO ESPEJO”
Liderazgo y calidad en servicios educativos
Año Lectivo 2018 – 2019
SOCIOLOGÍA

industrial y la civilización superindustrial o post-industrial. Esta última ola se basa en las altas tecnologías,
la información y la nueva forma de organización económica a la que llama economía del conocimiento.
Sugiere, que para superar la pobreza y alcanzar el desarrollo, los países atrasados deben superar la
civilización industrial, y sobre la base del desarrollo de las altas tecnologías y el conocimiento, alcanzar la
civilización post-industrial para de esa manera poder elevar sustancialmente el nivel de vida de sus
poblaciones.

La teoría “maratonista”.- Finalmente, a principio de la década de los 90 apareció el enfoque


“maratonista” del desarrollo económico, desarrollado por el economista estadounidense Lester Thurow,
quien plantea que el crecimiento económico por sí solo no basta para alcanzar el desarrollo, sino que ese
crecimiento debe ser sostenido a largo plazo, como una carrera de maratón. De acuerdo con esta teoría,
ningún país puede llegar a ser rico si no tienes un siglo, por lo menos, de buen rendimiento económico y
de crecimiento demográfico muy lento, simultáneamente.

Cree, que sin este crecimiento de características maratónicas, sería imposible lograr las inversiones
absolutas necesarias para dar a los nuevos ciudadanos el nivel de vida que demanda el desarrollo; pues
de no ser así, los ciudadanos existentes tendrían que limitar su consumo presente para garantizar las
inversiones que provean las riquezas de los seres humanos del futuro.

Siguiendo la línea de los pensadores de la modernización, sugiere imitar el ejemplo de los países más
desarrollados en este campo. Pone como ejemplo a Japón, Estados Unidos y Alemania. Así, según el
autor de esta teoría, Japón, para llegar a ser rico hubo de crecer durante 100 años a una tasa promedio
real de un 4 por ciento anual, mientras su población aumentaba apenas un 1,1 por ciento cada año.
Asimismo, la tasa de crecimiento de Estados Unidos tuvo un promedio del 3,3 por ciento anual durante
100 años, mientras su población aumentaba apenas un 1,5 por ciento cada año; y Alemana logro 100
años creciendo a una tasa de promedio del 3 por ciento anual con un crecimiento demográfico del 1 por
ciento cada año. Así, la diferencia entre el crecimiento económico sostenido y el bajo crecimiento
demográfico les permitió a estos países acumular un incremento anual de alrededor del 2,5 por ciento del
ingreso per cápita durante 100 años.

Entiende el autor, que si los países arriba mencionados no hubiesen tenido esa tasa de crecimiento
demográfico, a su nivel de vida actual no sería más elevado que el de hace cien años. Para decirlo en
sus propias palabras, “La carrera de la economía no está reservada para los corredores de distancia
corta. Se requiere la capacidad de un corredor de maratón para obtener un siglo de tasas de crecimiento
anual del 3 por ciento o todavía más”

Finalmente, la teoría plantea, que en la actualidad y el fututo, la riqueza no se conseguirá más por medio
de los recursos naturales ni por la vía de la mano de obra barata, sino mediante las altas tecnologías y el
desarrollo del conocimiento; por lo que sugiere el desarrollo de la educación y de las habilidades de la
fuerza de trabajo, las cuales, según él, se constituirán en el arma competitiva dominante del siglo XXI. En
definitiva, Lester Thurow plantea: “Desde el punto de vista práctico, todos los recursos naturales han
desaparecido de la ecuación competitiva. Tenerlos no es el modo de enriquecerse. Carecer de los
mismos no es un obstáculo para enriquecerse. Japón no los tiene y es rico; Argentina los tiene y no es
rica”.

Teorías de la dependencia.- Los enfoques dependientitas surgieron para oponerse a las concepciones
de la modernización, pues consideraban que estas teorías eurocentristas no guardaban relación con la
realidad de los países pobres. Creían que el trasplante mecánico de las experiencias de los países
desarrollados, no resolvería el problema del atraso económico.

La principal variante de la escuela dependientita se manifestó a través del pensamiento “estructuralista”


promovido por un grupo de economistas ligados a la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).
Su pensamiento se basó en la explicación del carácter desigual del capitalismo mundial, pues
consideraban que el hecho de que nuestros piases fueran exportadores de materias primas y los países
ricos fueran exportadores de productos terminados, generaba un “deterioro de los términos de
intercambio” del comercio internacional, que impedía el desarrollo y acrecentaba la pobreza. Entendían,
que para alcanzar el desarrollo y superar la pobreza, el Estado debía intervenir en la economía para
impulsar la industrialización a través de la “sustitución de importaciones” y así lograr el llamado “desarrollo
hacia dentro” en base a un programa de capitalismo autónomo.

6
UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL “EUGENIO ESPEJO”
Liderazgo y calidad en servicios educativos
Año Lectivo 2018 – 2019
SOCIOLOGÍA

Los “neodependentistas”.- También se han desarrollado un conjunto de teorías en el marco de la


globalización que intentan trasladar los enfoques dependientitas de los años sesenta y setenta a la
realidad del mundo contemporáneo. Estos neodependentistas niegan que el desarrollo sea posible por
medio de la integración de las nacionales al mercado mundial tal y como está planteado hoy en día, por lo
que sugieren un desarrollo nacional autónomo que desvincule las economías locales del mercado mundial
globalizado. Las teorías más importantes son la de “la desconexión unilateral” y la de “el autocentramiento
negociado”.

La primera plantea una solución radical a los problemas de la globalización tras sugerir una desconexión
unilateral del mercado mundial dado que la dominación del tercer mundo y el subdesarrollo son una
consecuencia del intercambio internacional desigual. En oposición, platean que una economía de
soberanía local es la que, oferta y demanda, ahorro e inversión sean posibles en base a una acumulación
endógena. Para ellos, la desconexión implica una capacidad excepcional de movilización, sin la cual, las
privaciones que conlleva, no podrían ser aceptadas.

Por lo tanto, esta estrategia sólo es posible en circunstancias históricas excepcionales, cuando por
ejemplo, el país en su conjunto se siente motivado para ello. Pero esta teoría choca de frente con la
interdependencia real que vive el mundo de hoy así como con el nivel de integración que experimentan
las sociedades el Planeta.

La segunda teoría, la de “el autocentramiento negociado” cree en el desarrollo de las economías locales
sin depender del crecimiento de la economía mundial. Sugieren, que el desarrollo sólo es posible si las
economías nacionales logran autocentrarse en sí mismas a través de construir espacios económicos
locales, regionales y nacionales más autónomos. Así, los países pobres saldrían de su pobreza
movilizados los factores nacionales de producción disponibles a través de la revitalización de los
mercados locales. Para lograr la meta anterior, el Estado debe propiciar un nuevo orden económico
interior y presionar la negociación de un nuevo orden económico exterior en el que se organicen los
espacios y los intercambios.

Pero esta teoría choca con el escaso poder de los países pobres para conseguir ventajas en el mercado
mundial con el aplastante poder de las naciones más desarrolladas, así como también con la
interdependencia mundial y con la creciente integración regional, subregional y mundial que demandan
los nuevos tiempos.

El enfoque keynesiano.- Para los keynesianos el problema de la pobreza era atribuible a una escasez
de demanda, la cual provoca estancamiento económico, desempleo y profundas contradicciones sociales.
Plantearon la idea de que el Estado debía intervenir en la economía con el fin de disminuir el desempleo
involuntario y aumentar la producción. Keynes pensaba que los dos grandes problemas que generaban
pobreza en el capitalismo eran el desempleo y la concentración del ingreso, por el que desechó el mundo
clásico del equilibrio natural y el sistema de libre mercado como el mecanismo para el ajuste automático y
equitativo. El elemento clave de intervención estatal consistía en la “administración” de la demanda
efectiva por parte del Estado.

El Estado podría aumentar la demanda y enfrentar la pobreza simplemente elevando el gasto público, por
ejemplo, empleando nuevos trabajadores en la industria de la construcción, pues finalmente el aumento
de los salarios significaba demanda efectiva, lo cual tendría un efecto multiplicador del ingreso,
reactivando el proceso productivo.

El enfoque neoliberal.- Para los liberales o modernamente neoliberales. La pobreza se produce por la
incapacidad de una nación de producir empleos debido a distorsiones en la aplicación de la economía de
mercado. Según los neoliberales el problema de la pobreza sólo se podría resolver mediante los
mecanismos del mercado, los que a su juicio pueden asegurar a largo plazo el pleno empleo de la
población y una escala de salarios adecuada.

Para los neoliberales el Estado es el principio causante de la pobreza por cuanto su participación en la
economía comprime la actividad privada que es la parte más dinámica en la generación de empleos,
Sostienen, que el Estado interventor desincentiva la producción y estimula la ineficiencia y el ocio.
Además, protege industrias ineficientes, impide el progreso tecnológico, distorsiona los precios del
mercado e invade áreas donde el sector privado es más fecundo y eficiente.

7
UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL “EUGENIO ESPEJO”
Liderazgo y calidad en servicios educativos
Año Lectivo 2018 – 2019
SOCIOLOGÍA

Para ellos, la política social contra la pobreza debe ser puramente compensatoria y focalizada, es decir,
dirigida a paliar los efectos negativos de la transición de una economía intervenida a una economía de
mercado, y destinada a crear condiciones para que el mercado funcione libremente, por lo que la política
social del Estado debe tender a garantizar los niveles de seguridad pública, de educación y salud
compatibles con las exigencias del funcionamiento del mercado.

Otras teorías.- Estas intentan explicar la pobreza y el subdesarrollo por incapacidades naturales o
culturales, otras por la composición étnica y algunas por las creencias religiosas. El economista sueco,
Gunnnar Myrdal, creía que los problemas de pobreza en el mundo no sólo eran económicos y políticos,
sino también morales, Veían como condición imprescindible para superar la pobreza, la ayuda de los
países altamente desarrollados. Por su parte, el economista egipcio, Samir Amín, cree que el problema de
la pobreza de las naciones viene dado por el intercambio desigual dado que los países del Norte y del Sur
no tienen la misma capacidad para imponerse en el mercado y fijar los precios.

Algunos economistas de izquierda como Paul Barn, también llamados neomarxistas, han tratado de
demostrar en sus trabajos que el imperialismo contemporáneo obstruye el desenvolviendo del capitalismo
en los países pobres, sacando de ellos recursos financieros y matando la industria local en competencia
desigual

Finalmente se han desarrollado un conjunto de teorías ecologistas que parten de la denuncia del
desarrollo industrial. A diferencia de los liberales y los marxistas que comparten la misma fe productivistas
en la industria y la tecnología, estas teorías llamadas también “alternativas”, sostienen que el modelo
productivista occidental basado en el crecimiento industrial es la base del proceso que conduce a las
sociedades tradicionales al subdesarrollo.

Gedeón Santos

(Tomado de su libro: “El PLD Frente a la Pobreza y la Globalización“)

http://gedeonsantos.com/teorias-que-intentan-explicar-la-pobreza/

DISCRIMINACIÓN RACIAL Y ÉTNICA

Para que podamos entender la importancia de este día, es necesario saber qué es discriminar.
“Discriminación étnico-racial es todo trato diferenciado, excluyente o restrictivo basado en el origen étnico-
cultural (hábitos, costumbres, indumentaria, símbolos, formas de vida, sentido de pertenencia, idioma y
creencias de un grupo social determinado) y/o en las características físicas de las personas (como el
color de piel, facciones, estatura, color de cabello, etc.) que tenga como objetivo o por resultado anular o
menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos y libertades fundamentales de las
personas en la esfera política, económica, social y cultural”1. Por ejemplo, si dos personas quieren
acceder a un lugar público y solo pudo ingresar una porque cuenta con rasgos aceptados como más
bellos por la sociedad, este acto es racista.

Cabe señalar que un término asociado a la discriminación étnico – racial, y que suscita más de una
equivocación, sería el racismo. El racismo es “una ideología basada en que los seres humanos podemos
ser categorizados en razas, esta categorización se fundamenta únicamente en características físicas y/o
biológicas de los seres, y postula que dentro de esta categorización existen algunas razas que son
superiores a otras” 1. Entonces, la discriminación étnica racial hace referencia al acto mismo. También es
posible señalar que la discriminación étnica- racial se encuentre basada en una ideología racista.

La discriminación racial y étnica, el racismo, es un fenómeno cotidiano y común prácticamente en todas


las sociedades y engloba todas aquellas acciones, conductas y actitudes que tienen por objeto la
discriminación, distinción, exclusión o restricción a que una persona o colectivo se desarrolle en
condiciones de igualdad de los derechos humanos.

La discriminación racial y étnica impide el progreso de millones de personas en todo el mundo y puede
adoptar diversas formas: desde la negación de los principios básicos de igualdad de las personas hasta la

8
UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL “EUGENIO ESPEJO”
Liderazgo y calidad en servicios educativos
Año Lectivo 2018 – 2019
SOCIOLOGÍA

instigación del odio étnico, que puede llevar a fraccionar comunidades y, en sus formas más deleznables,
al genocidio.

La lucha contra el racismo es una cuestión prioritaria para la comunidad internacional y, desde su
fundación, las Naciones Unidas han mostrado su interés por esta cuestión, por lo que la promoción del
derecho a la igualdad y la prohibición de la discriminación racial han quedado consagradas en todos los
instrumentos internacionales básicos de derechos humanos.

La exigencia de eliminación de la discriminación racial hace necesario adoptar medidas que promuevan la
tolerancia, la inclusión, la unidad y el respeto a la diversidad

Esos instrumentos imponen a los Estados obligaciones y tareas destinadas a erradicar la discriminación
en las esferas pública y privada. El principio de igualdad exige también a los Estados que adopten
medidas preventivas especiales para eliminar las condiciones que causan o propician la perpetuación de
la discriminación racial, la xenofobia y la intolerancia, así como que promuevan la tolerancia, la inclusión,
la unidad y el respeto a la diversidad.

https://www.deia.eus/2018/03/22/opinion/tribuna-abierta/la-discriminacion-racial-y-etnica-impide-el-
progreso

En el mundo aún persiste la discriminación racial

Por: Fernando Buen Abad

El 21 de marzo de cada año, se celebra la lucha por la eliminación de la discriminación racial en el


mundo, día que conmemora la masacre ocurrida en Sharpeville, Sudáfrica en 1960.

La discriminación racial se define como aquella acción realizada por personas grupos o instituciones, en
la que se le hace trato distinto o se excluye a una persona por motivos de origen racial o étnico, lo
que constituye una vulneración de los derechos fundamentales de las personas, así como un ataque a la
dignidad humana.

El racismo ha estado presente en toda la historia de la humanidad, siendo exacerbado especialmente en


el siglo XX con la discriminación racial en Estados Unidos y con el apartheid en Sudáfrica.

9
UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL “EUGENIO ESPEJO”
Liderazgo y calidad en servicios educativos
Año Lectivo 2018 – 2019
SOCIOLOGÍA

Por tal motivo, en 1966, la asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de Marzo el Día
internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial pues ese día en el año 1960 la policía
disparó en una manifestación pacífica contra las leyes de pases del apartheid y produjo la muerte de 69
personas que se realizaba en Sharpeville, Sudáfrica, instando así a la comunidad Internacional a
esforzarse por para eliminar todas formas de discriminación racial.

>>Migrantes, afrodescendientes y pueblos indígenas son los más expuestos a la discriminación racial

En 1979, la asamblea General aprobó un programa de de actividades las cuales se realizarían en el


marco de la segunda mitad del Decenio de la Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial. Para
ese momento, la Asamblea General decidió la organización de todos los años en todos los Estados, a
partir del 21 de marzo, dedicarle una semana de solidaridad con los pueblos que luchan contra el racismo
y la discriminación racial.

A partir de entonces, se eliminó el apartheid en Sudáfrica así como muchas leyes, construyéndose un
gran marco legal internacional contra el racismo orientado por la Convención Internacional sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, la cual está a punto de ser ratificada
universalmente y sin embargo todavía existen vestigios de racismo y discriminación en muchas regiones
del mundo.

Este año 2016, el día Internacional estará dedicado a los desafíos y logros de la Declaración y Programa
de Acción de Durban, el cual fue implementado y aprobado en la Conferencia Mundial contra el Racismo,
la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia de 2001 en Sudáfrica

Esta Declaración y el Programa de Acción de Durban es el marco más integral de la lucha contra el
racismo así como la intolerancia y discriminación que constituye un compromiso de la comunidad
internacional para enfrentar dichos problemas y sirve asimismo como base para las actividades de
promoción en la lucha contra éstos en
todo el mundo.

Persiste el racismo en el mundo

A pesar de los progresos realizados a


nivel internacional, el racismo y las
formas conexas de intolerancia se
producen diariamente en todo el
mundo. El incremento de formas de
intolerancia y el prejuicio son un
reto para todos los países.

>>EE.UU. demanda a autoridades de


Ferguson por racismo policial

En Estados Unidos, la muerte de un


estudiante, Michael Brown, a manos de
un policía desató protestas en el estado
de Misuri. Tras este asesinato
surgieron más homicidios de jóvenes
afrodescendientes. Además existe aún
un alto nivel de segregación racial en
las escuelas.

En Europa la xenofobia ha crecido por


la ola de refugiados provenientes de
Medio Oriente. Mientras que en
América Latina los afrodescendientes
siguen sin oportunidades en América
Latina.

10
UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL “EUGENIO ESPEJO”
Liderazgo y calidad en servicios educativos
Año Lectivo 2018 – 2019
SOCIOLOGÍA

En Ecuador la discriminación racial aún está presente

Por: CODAE

En el marco del día internacional para la eliminación de la discriminación racial, 21 de marzo, es


momento para reflexionar sobre este flagelo.

¿Qué es la discriminación racial?.- La discriminación racial y el racismo operan de manera conjunta.


Constituye discriminación racial toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de
linaje u origen nacional o étnico, que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el
reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades
fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida
pública. El racismo es un sistema de poder que da privilegios a la población que se ha considerado como
“superior”, los blancos, quienes marginan de los espacios de poder a los afrodescendientes y a los
indígenas. El racismo es la herencia de la dominación colonial impidiendo la convivencia en igualdad de
condiciones.

Normas internas en contra del racismo.- El Ecuador, en cumplimiento con sus obligaciones
internacionales en materia de derechos humanos ha incluido algunas normas en el ordenamiento jurídico
a fin de atacar la discriminación racial y el racismo. Una muestra de aquello, pero también una conquista
de las organizaciones sociales y los pueblos afectados por este mal, es el mandato constitucional
contenido en el artículo 57 numeral 2, que entre los derechos colectivos reconocidos a los pueblos se
incluye el derecho a no ser objeto de racismo y de ninguna forma de discriminación fundada en su origen,
identidad étnica y cultural.

Esta y otras normas dan cuenta de un avance normativo a nivel nacional. Sin embargo, es deseable que
esos avances normativos y compromisos del Estado se plasmen en la vida de las personas. Al parecer,
esto es más difícil. Según el informe de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, estado de la situación
Pueblo Afroecuatoriano, concluyó que existe una estrecha relación entre pobreza y etnicidad, la pobreza
se acentúa en afroecuatorianos e indígenas, siendo su principal causa el racismo estructural; así, los
afroecuatorianos registran indicadores de pobreza y extrema pobreza por consumo más alta que la
población blanca mestiza.

Estos datos revelan que la discriminación racial incide en la organización del Estado y en la forma como
se distribuyen los recursos, los bienes y servicios, dando como resultado una sociedad inequitativa que
impide a afroecuatorianos e indígenas tener una vida digna por el solo hecho de ser diferentes a quienes
históricamente han estado en una situación de poder.

Casos de racismo que afectaron al sector afroecuatoriano.- Ya en la cotidianidad los casos de


discriminación racial son constantes. Revisando el centro de documentación de la Comisión Ecuménica
de Derechos Humanos, CEDHU, encontramos que desde 1986 hasta el 2009 se han registrado 107
casos que afectaron a 129 personas afroecuatorianas, cada caso registrar más de una vulneración de
derechos. De las denuncias registradas 74 ocurrieron en Quito. En este grupo de casos los derechos más
vulnerados son:

Derecho a la integridad personal: 62 personas fueron sometidas a tortura, agresión física, trato
cruel y amedrentamiento.
Derecho a la Libertad Personal: 40 personas fueron privadas de la libertad.
Derechos de protección: 27 personas soportaron violación al debido proceso y tardanza en la
administración de justicia.
Derecho a la vida: 12 personas fueron víctimas de ejecución extrajudicial, desaparición,
linchamientos y homicidios.
Igualdad y no discriminación: 36 personas denunciaron ser víctimas de discriminación racial.

Considerando la descripción de los casos, podemos decir que el mayor vulnerador de derechos es la
Policía Nacional, el espacio público es el lugar donde suceden los atropellos, es difícil acceder a la
administración de justicia y cuando llegan ahí, deben enfrentar un trato racista.

11
UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL “EUGENIO ESPEJO”
Liderazgo y calidad en servicios educativos
Año Lectivo 2018 – 2019
SOCIOLOGÍA

Plan para erradicar el racismo en el Ecuador.- Desde el Estado y las distintas instituciones se realizan
esfuerzos para contribuir a la erradicación de este mal. Así, hoy el Ecuador cuenta con una política
pública cuya aplicación contribuirá a la erradicación del racismo y la discriminación y se encuentra
contenido en el Plan Plurinacional para eliminar la Discriminación Racial y la Exclusión Étnica y Cultural
puesto en vigencia por el Presidente de la República mediante Decreto Ejecutivo 60 de septiembre de
2009. Entidades como la Corporación de Desarrollo Afroecuatoriano, CODAE, futuro Consejo Nacional
para la Igualdad del Pueblo Afroecuatoriano también trabaja para contribuir con este objetivo, a través de
la promoción de derechos, la formulación de políticas públicas, apoyo a proyectos productivos, entre otras
iniciativas en favor del Pueblo Afroecuatoriano.

José Chalá Cruz.

https://www.derechoecuador.com/en-ecuador-la-discriminacion-racial

Ecuador expone en la ONU avances para eliminar la discriminación racial

martes 8 de agosto de 2017

La ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, Rosana Alvarado, junto a delegados de la


Procuraduría General del Estado, Cancillería y Consejo Nacional de la Igualdad, presentó este martes la
Defensa del Informe de Ecuador ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de las
Naciones Unidas (ONU).

La delegación nacional responderá entre hoy y mañana las observaciones realizadas al país en agosto
del 2012, cuando el Estado ecuatoriano presentó los informes periódicos vigésimo tercero y vigésimo
cuarto combinados sobre la eliminación de todas las formas de discriminación radial.

En su intervención, Alvarado se resaltó los avances de los últimos años (2012 -2016) para cumplir con la
aplicación de la Convención, con énfasis en las medidas legislativas, judiciales, administrativas y
pragmáticas para evitar la discriminación.

12
UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL “EUGENIO ESPEJO”
Liderazgo y calidad en servicios educativos
Año Lectivo 2018 – 2019
SOCIOLOGÍA

También destacó que desde el 2008 la Constitución de la República incorporó conceptos y enfoques
innovadores en materia de derechos humanos y que se consagró como mandato el principio de igualdad
y no discriminación, de modo que todas las personas, tanto individuos como colectivos (comunidades,
pueblos y nacionalidades) sean considerados iguales ante la Ley y gocen de los mismos derechos.

“El Ecuador ampara a todas sus nacionalidades y a todos sus pueblos. Defendemos el derecho a
no ser objeto de racismo y ninguna forma de discriminación. Hemos tipificado en el Código
Integral Penal una sanción para los delitos de discriminación y odio porque estamos seguros de
que mientras más garantías de derechos existan, disminuyen las posibilidades de discriminación”,
señaló la Ministra.

Precisó que desde el 2014, a través de la Ley Orgánica de los Consejos Nacionales de la Igualdad (CNI),
se crearon organismos de derecho público que forman parte de la función Ejecutiva y tienen el mandato
de participar en la formulación, transversalización, observancia, seguimiento y evaluación de las políticas
públicas.

Dijo que en el Consejo Nacional de la Igualdad se abordar problemáticas sociales, entre estas las
referentes a la desigualdad y discriminación, y que son de obligatorio cumplimiento para todas las
funciones del Estado en todos los niveles de gobierno.

“El Consejo para la Igualdad tiene representación de los pueblos y nacionalidades. Todos los
pueblos y nacionalidades estamos comprometidos a construir el nuevo estado plurinacional. La
historia la hacen los pueblos y en Ecuador, los pueblos y nacionalidades reescribimos la historia”,
señaló Rodrigo Collaguazo, presidente del Consejo Nacional para la Igualdad de Pueblos y
Nacionalidades.

https://www.larepublica.ec/blog/politica/2017/08/08/ecuador-expone-en-la-onu-avances

FEMINISMO: HISTORIA Y CORRIENTES

Por Susana Gamba

Este artículo ha sido publicado en el "Diccionario de estudios de Género y Feminismos". Editorial


Biblos 2008

El concepto se refiere a los movimientos de liberación de la mujer, que históricamente han ido adquiriendo
diversas proyecciones. Igual que otros movimientos, ha generado pensamiento y acción, teoría y práctica.

El feminismo propugna un cambio en las relaciones sociales que conduzca a la liberación de la mujer –y
también del varón– a través de eliminar las jerarquías y desigualdades entre los sexos. También puede
decirse que el feminismo es un sistema de ideas que, a partir del estudio y análisis de la condición de la
mujer en todos los órdenes –familia, educación, política, trabajo, etc. pretende transformar las relaciones
basadas en la asimetría y opresión sexual, mediante una acción movilizadora. La teoría feminista se
refiere al estudio sistemático de la condición de las mujeres, su papel en la sociedad y las vías para lograr
su emancipación. Se diferencia de los Estudios de la Mujer por su perspectiva estratégica. Además de
analizar y/o diagnósticar sobre la población femenina, busca explícitamente los caminos para transformar
esa situación.

Aunque el feminismo no es homogéneo, ni constituye un cuerpo de ideas cerrado –ya que las mismas
posturas políticas e ideológicas que abarcan toda la sociedad, se entrecruzan en sus distintas corrientes
internas– podemos decir que éste es un movimiento político integral contra el sexismo (ver Sexo y
género) en todos los terrenos (jurídico, ideológico y socioeconómico), que expresa la lucha de las mujeres
contra cualquier forma de discriminación.

13
UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL “EUGENIO ESPEJO”
Liderazgo y calidad en servicios educativos
Año Lectivo 2018 – 2019
SOCIOLOGÍA

Antecedentes históricos.- Algunas autoras ubican los inicios del feminismo a fines del s. XIII, cuando
Guillermine de Bohemia planteó crear una iglesia de mujeres. Otras rescatan como parte de la lucha
feminista a las predicadoras y brujas, pero es recién a mediados del s. XIX cuando comienza una lucha
organizada y colectiva. Las mujeres participaron en los grandes acontecimientos históricos de los últimos
siglos como el Renacimiento, la Revolución Francesa y las revoluciones socialistas, pero en forma
subordinada. Es a partir del sufragismo cuando reivindican su autonomía.

Los feminismos del siglo XXI.- A mediados de la década de 1980 con el reconocimiento de las
multiplicidades y de la heterogeneidad del movimiento se producen una crisis y grandes discusiones en su
seno. Algunas hablan de una tercera ola. La falta de paradigmas alternativos en la sociedad global
después de la caída del muro de Berlín, también afectó al feminismo, observándose una significativa
desmovilización de las mujeres, en especial en el hemisferio norte.

Según algunas autoras/es la producción teórica más importante ha tenido lugar en las dos últimas
décadas, sin estar acompañada por un movimiento social pujante como había sucedido durante el
principio de la Segunda Ola. El feminismo consiguió colocar la cuestión de la emancipación de las
mujeres en la agenda pública desde mediados de los setenta, para comenzar a desarticularse y perder
fuerza como movimiento social años después. Se produce una importante institucionalización del
movimiento con la proliferación de ONGs, la participación de feministas en los gobiernos y organismos
internacionales, y la creación de ámbitos específicos en el Estado. Desde su espacio en las universidades
el feminismo aumentó la investigación y la construcción de tesis, profundizando y complejizando sus
reflexiones con mayor rigor académico. Se abrió notablemente el abanico de escuelas y propuestas,
incluidas las referentes a la discusión estratégica sobre los procesos de emancipación.

Las razones de la diversificación teórica en cuanto al diagnóstico y la explicación son complejas. También
ha sucedido con otras teorías del conflicto que, precisamente en los períodos de ausencia de movilización
social, la reflexión se extiende por aspectos teóricos no resueltos y antes simplificados. Es indudable que
la teoría feminista ha absorbido elementos de nuevas propuestas dentro de la teoría social general –
postestructuralistas, postmodernas, etc., precisamente en un momento en que ésta se fragmentaba por
una crisis notable de paradigmas (Gomáriz, 1991).

Los debates que se fueron suscitando a lo largo de las décadas dan cuenta de las preocupaciones y
núcleos temáticos que se fueron desarrollando, así como los mitos que el/los feminismos fueron
produciendo. En los ochenta uno de los mitos más cuestionados –que constituye también una crítica a
cierto feminismo de la diferencia es el de la naturaleza única y ontológicamente buena” de la mujer,
prevaleciente en las décadas de los sesenta y setenta. La producción de los ochenta, contrariando esta
visión de observar lo común, subrayó la diversidad entre las mujeres, expresada según la clase, raza,
etnia, cultura, preferencia sexual, etc. Esto sin dudas está fuertemente influenciado por el auge del
pensamiento postmodernista y postestructuralista, pero también se basó en la propia evolución y
experiencia del movimiento.

Respecto al poder, se critica la visión unilineal que lo considera como prerrogativa masculina. Señala el
carácter relacional entre los géneros y denuncia las estructuras de poder que se dan entre las mujeres.
Los aportes del psicoanálisis permitieron visualizar la manipulación emocional que suelen ejercer las
madres. Se rompe con la idea prevaleciente de la mujer víctima. La polémica con el feminismo de la
diferencia permitió que emergieran estos mitos, así como también -en el plano de la ciudadanía-, el de
una supuesta identidad política “mejor”, menos contaminada de las mujeres. Respecto al medio ambiente,
se polemiza con el ecofeminismo, que defiende la relación mujer/naturaleza y sostiene que las mujeres –
por el hecho de serlo - tendrían una buena relación con el entorno, por lo que se desprendería una mayor
responsabilidad para cuidar y salvar al planeta.

Este balance crítico, unido a la crisis de los movimientos sociales y populares, atraviesa de modo peculiar
a los feminismos latinoamericanos. Según Gina Vargas (1998), el movimiento de la década del noventa,
en el marco de los procesos de transición democrática que se vivió en la mayoría de los países, se
enfrenta a nuevos escenarios y atraviesa una serie de tensiones y nudos críticos caracterizados por su
ambivalencia. Las nuevas lógicas que intenta tener frente a las transformaciones paradigmáticas no se
terminan de adecuar a estas nuevas dinámicas ni pueden reconocer siempre los signos que da la
realidad. Dilema que no es exclusivo del feminismo sino de casi todos los movimientos sociales. Es
importante destacar que en general éstos surgieron y se desarrollaron en el marco de la lucha contra
gobiernos autoritarios, o en los inicios de procesos democráticos postdictatoriales, con el énfasis y las

14
UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL “EUGENIO ESPEJO”
Liderazgo y calidad en servicios educativos
Año Lectivo 2018 – 2019
SOCIOLOGÍA

certezas de los setenta. La incertidumbre posterior repercutió en un movimiento menos movilizado pero
más reflexivo, y a la búsqueda de lógicas dialogantes. En este contexto, uno de los cambios significativos
lo constituye el pasar (en general) de una actitud antiestatista a una postura crítica pero negociadora con
el Estado y los espacios internacionales. (Vargas, 1998).

En América Latina, más allá de las múltiples diferencias y matices entre las corrientes internas (en las
cuáles están presentes los debates expuestos) puede esquematizarse un feminismo más
institucionalizado –en donde las mujeres se agrupan dentro de ONGs y en los partidos políticos–, y un
feminismo más autónomo y radicalizado. El primero es heredero del feminismo de la igualdad de la
década anterior y cree necesario la negociación política. El segundo sostiene las banderas del feminismo
radical cuestionan severamente la institucionalización del movimiento. Por otro lado, existen también
amplios grupos y/o movimientos de feministas denominadas populares, que tienen como prioridad la
militancia, recogiendo demandas e intentando nuevos liderazgos.

Entre los principales riesgos por los que atraviesan los feminismos hoy, podemos destacar los siguientes:

a. desdibujamiento de propuestas colectivas articuladas desde las sociedades civiles y ausencia de


canales de diálogo que ubiquen al feminismo como sujeto de interlocución válido;
b. “cooptación” de técnicas y expertas por parte de los gobiernos y organismos internacionales;
c. fragmentación de miradas, luchas internas y desarticulación de propuestas;
d. posturas demasiado radicalizadas e inviables que se alejan de los movimientos populares.

En síntesis, podemos decir que en Latinoamérica la principal tensión reside en cómo mantener la
radicalidad del pensamiento y la acción, al mismo tiempo que se incursiona en espacios públicos y
políticos más amplios, que permitan negociar y consensuar las propuestas y agendas que la mayoría de
las mujeres necesita.

Los países donde el fenómeno adquirió mayor envergadura son Brasil, México, Perú y Chile. Resulta
peculiar la evolución alcanzada en países como Cuba y Nicaragua, donde la lucha de las mujeres
organizadas es significativa, a pesar de que éstas no siempre se definan como feministas.

Pese a las crisis señaladas, la importancia que adquiere el feminismo del continente se puede visualizar a
partir del constante incremento en la participación de mujeres en encuentros feministas internacionales
que se realizan desde 1981 en distintos países de la Región, así como de las numerosas redes temáticas
que se articulan internacionalmente (Violencia, Salud, Medio Ambiente, etc.)

El desafío principal de los feminismos latinoamericanos hoy es encontrar estrategias adecuadas para
articular sus luchas con los de otros movimientos más amplios, de mujeres, derechos humanos, etc., para
impulsar las transformaciones que requiere la sociedad actual.

http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1397

15

Potrebbero piacerti anche