Sei sulla pagina 1di 6

Cáceres Guillén en el 2010, sostenía que la actividad de la expresión corporal era estudiar las

formas organizadas de expresividad en el cuerpo, idealizándolo como un conjunto


psicomotor, afectivo-relacional y cognitivo que:

“[…] se caracteriza por la ausencia de modelos cerrados de respuesta y por el


uso de métodos no directivos sino favorecedores de la creatividad e
imaginación, cuyas tareas pretenden la manifestación o exteriorización de
sentimientos, sensaciones e ideas, la comunicación de los mismos y del
desarrollo del sentido estético del movimiento” (p.).

Si bien la expresión corporal puede derivar en varios ámbitos como el teatro, la danza, entre
otros. Las características, a pesar de ser similares al referirse a expresión corporal, cada una
dista según el enfoque al que se desee emplear.

La expresión corporal orientada al ámbito dancístico se puede decir que se caracteriza de una
selección de música, elaboración de pasos [y secuencias] de baile, organización y evolución
del grupo, desarrollo de la creatividad (Cáceres Guillén, 2010).

Autores como --------- han establecido diferentes características para la expresión corporal
Es así que se ha elaborado una lista de características que engloben a las mismas, presentadas
a continuación:

Se determinará a continuación una serie de conceptos técnicos importantes, tomados de una


clasificación hecha por Arteaga, Viciana y Conde (1997) para entender los elementos que
conforman el trabajo creativo con el movimiento y son traducidos en ejercicios
desarrolladores de estos.

 Capacidad física o energética: Refiere a la economía de movimientos, desarrollo de


habilidades físicas inherentes y perfeccionamiento de capacidades acción-reacción
(Arteaga, Viciana y Conde, 1997):
- Capacidad física básica: Inclinación fisiológica, que cuentan con la posibilidad de ser
medidas y mejoradas, permitiendo el movimiento y tono postural. Determinando
como resultado la agilidad.
- Economía de movimientos: Facultad para realizar una o varias acciones manifestadas
con facilidad empleando el máximo ahorro de energías, pero que realmente requieren
de un buen grado de fuerza, velocidad, flexibilidad y ocasionalmente resistencia.
- Rapidez y Precisión: Capacidad de ejecutar movimientos que se instituye sobre la
base de la movilidad de los procesos neuromusculares.
 Capacidad de movimiento: Se refiere al mejor uso del cuerpo, que conlleve a un
perfeccionamiento motriz, partiendo de lo simple a lo complejo y viceversa.
Incorporando el desarrollo de la conciencia, imagen y esquema corporal, además del
espacio y la temporalidad (Rodríguez Barquero, 2008):
- Conciencia corporal: Combina el esquema corporal y la imagen corporal, abargando
distintos constructos (Castañer, 2000):
o Imagen corporal: Caster (2000) sostiene que este se encuentra establecido con
base en los caracteres físicos del individuo, es decir, la percepción propia del
sujeto sobre su cuerpo y por consiguiente la concepción de los demás sobre
dicho cuerpo.
o Esquema Corporal: Arteaga, Viciana y Conde (1997), y Castañer (2000)
concuerdan en que el esquema corporal es la visión global o conocimiento
inmediato del propio cuerpo en sus diferentes estados (reposo o movimiento)
y en relación con la interacción de sus partes con el espacio y[/o] objetos que
le rodean. Dando como producto una consciencia corporal sobre sus
potencialidades y limitaciones.
- Motricidad y Tono: Stokoe y Harf (como se citó en Bonilla, 2001) la refieren como
el movimiento corporal y el nivel de tención o relajación muscular, además del
equilibrio entre ambos estados (acción-reposo).
- Espacio: Es la capacidad de reconocimiento del espacio ocupado por el propio cuerpo
que permiten la orientación y el desarrollo del conocimiento espacial (Caster,---).
Para Stokoe y Harf el uso del espacio puede darse de manera personal, parcial, total
y social. El primero refiere al espacio que ocupa el propio cuerpo, el segundo denota
el uso del cuerpo y los espacios interiores de este; el tercero brinda una facilitad de
desplazamiento; y el ultimo, posibilita al sujeto de una participación compartida con
los demás (como se citó en Bonilla, 2001). Arteaga, Viciana y Conde (1997) lo
describen como el lugar en donde una persona se moviliza, del cual se puede
fragmentar en:
o Orientación espacial: Capacidad de localizar constantemente el propio cuerpo
con respecto a la posición de los objetos.
o Estructuración espacial: Identificar y categorizar la estructura del espacio y
las relaciones espaciales que conllevan a la percepción de vecindad,
separación, orden, sucesión de objetos, relación topológica, etcétera.
o Organización espacial: Distribución en el espacio originada por una
orientación y estructuración espacial.
- Temporalidad: Conciencia de la realidad basada en los cambios o hechos que
acontecen (Arteaga, Viciana y Conde, 1997):
o Orientación temporal: Noción del tiempo y dominio de elementos que
permiten aprender a orientarse en el tiempo.
o Estructuración y organización temporal: Secuencialidad referentes al orden y
duración.
- Sensopercepción: Fortalecimiento de los sentidos, otorgando información exterior del
propio cuerpo (exteroceptiva); y de las sensaciones de sensaciones de motricidad,
ubicación del cuerpo y peso (propioceptiva) (Stokoe y Harf, 1992).
- Características del movimiento: Acciones que para Stokoe y Harf (1992) se
encuentran categorizadas por: movimientos naturales, los analíticos o técnicos y los
generadores.
 Capacidad expresiva: Elemento Inherente al movimiento creativo o expresión corporal.
Este se desenvuelve en tres ejes de acción (Arteaga, Viciana y Conde, 1997):
- Resultado de la percepción reflexiva y del movimiento expresivo: Se concentra en la
presencia, conciencia y vivencia del cuerpo como totalidad personal en el
movimiento.
- Juegos de exploración: El reconocimiento del cuerpo, espacio y materiales elaborados
individual o colectivamente fomentan el sentimiento, aceptación y conocimiento
corporal precisos para el desarrollo de la sensibilidad, la autoestima y la valoración
de la configuración y funcionamiento del cuerpo al servicio del bienestar individual
y colectivo.
- Placer de invención o expresión total y vivenciada: Refiere a la experiencia estética
y la interpretación dramática.

Stokoe y Harf (1992) reconocen cuatro niveles correspondientes a la expresión corporal,


Arteaga, Viciana y Conde (1997) y Rodríguez Barquero (2008) coinciden con dichas autoras,
sin embargo, ellas los resumen en tres niveles:

1. La persona en relación consigo misma / Conocimiento personal: Autoconocimiento


de su corporalidad y haciendo uso de esta, conllevando una autorrealización
consciente de lo que desea expresar.
2. La persona en relación con otras personas / Comunicación interpersonal: Entablar una
relación de comunicación [verbal o no verbal] entre dos sujetos o más.
3. La persona en relación con los seres vivos [y] con los objetos / Comunicación
introyectiva: Información exteriorizada por la persona acerca de su yo interno en las
diferentes estructuras en las que se ubica. Para Arteaga, Viciana y Conde (1997) y
Rodríguez Barquero (2008), puede venir determinada por: Mundo interno propio,
realidad personal de cada uno (real). Mundo interno del personaje al quien se quiere
caracterizar (ficticio).

Centrando la idea de la expresión corporal en un ámbito mas particular como la danza, se


puede denotar otras características mas especificas orientadas a la musicalidad y la ejecución
de la danza.

García Sánchez, Pérez Ordaz y Calvo Lluch (2011) sostienen que la danza se orienta a una
interpretación intencional ante un ritmo musical. De las cuales destacan características
específicas como:

 Pulsos: Corresponde a el ritmo base de una melodía atribuida en una suceccion


consecuente y constante de pulsaciones, en otras palabras, son los tiempos sobre los
que está basado un ritmo.
 Acentos: Pulsaciones manifestadas con intensidad, repetidas periodicamente dentro
de un conjunto de pulsaciones.
 Tempo: Es la frecuencia de un número de pulsaciones por minuto de una melodía.
Este determina la velocidad de ejecución de los movimientos en cualquier
manifestación dancística.
 Frase musical: Derivación conjunta de las tres anteriores, que atribuye a la
elaboración de coreografías destacando la utilidad corporal en una secuencia de ocho
tiempos o pulsos.
 Compás: Métrica del ritmo.

En cuanto a la ejecución del baile, varios autores destacan componentes esenciales en la


estructura de una estructura dancística haciendo uso del cuerpo. Mismos que serán abordados
a continuación:

 Expresión facial: Debe existir una correspondencia entre la expresión facial y el mensaje,
de lo contrario puede originar ambigüedad en el espectador (Ballester y Gil, 2002).
 Mirada: Puente de información sobre la actitud del publico y a su vez sirve como apoyo
al lenguaje verbal (Ballester y Gil, 2002).
 Posturas: Motos en 1983 clasifico las posturas con relación a la actitud psíquica.
Identificando distritos tipos de posturas, en las que se pueden ubicar:
- Posturas Abiertas: Apertura del cuerpo, en donde los brazos se encuentran abiertos,
las rodillas hacia afuera y el pecho hacia adelante. Lo cual indica sentimientos de
gozo, optimismo, entre otros.
- Posturas Cerradas: Mentón bajo, espalda, encorvada y brazos y piernas hacia adentro.
Exteriorizan sensaciones de malestar, tristeza, pesimismo, dolor, etcetera.
- Postura hacia delante: Pecho hacia afuera y mirada altiva. Muestra sentimientos de
poder, agresividad, desafío, prepotencia, etc.
- Postura hacia atrás: Pecho hundido y mirada cabizbaja. Enuncian sentimientos de
miedo, inseguridad, temor, entre otros.
 Gestos: Kostolany (1977:32) define al gesto como “la expresión de una emoción, como
un acto intencional dirigido a modificar nuestra relación con el mundo exterior y también
como un lenguaje inteligible” (p.).
Por último, es necesario recalcar que el desarrollo de todas estas caracteristicas va estar dada en
función de una persona que a consideración de Arguedas Quesada (2003) dirige la actividad
es sólo un motivador y un guía en el proceso, nunca debe convertirse en el ejemplo de la
actividad que se va a realizar pues limita el desarrollo creativo de los involucrados en el
proceso (p.126).

García Sánchez, I., Pérez Ordás, R. y Calvo Lluch, A. (2011). Iniciación a la danza como agente
educativo de la expresión corporal en la educación física actual. Aspectos metodológicos. RETOS.
Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 20,33-36. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/3457/345732286007.pdf

Arguedas Quesada (2003). La expresión corporal y la transversalidad como un eje metodológico


construido a partir de la expresión artística. Revista Educación, 28(1), 123-131.

Rodríguez Barquero, V. (2008). El mejoramiento de la salud a través de la expresión corporal: un


enfoque holístico. Rev. Reflexiones, 87 (1), 127-137.

Ballester R.y Gil M.D (2002) Habilidades sociales Editorial Síntesis. Madrid.

Marín Regalado, M. (2012). La expresión corporal como instrumento para resolver conflictos
en el aula de educación física. Revista Digital de Educación Física EmásF, 3(14), 122-141.

Potrebbero piacerti anche