Sei sulla pagina 1di 8

Literatura oral

La literatura oral o literatura de tradición oral es el conjunto de textos


literarios que residen en la memoria y son transmitidos por medio de
la voz dentro de una comunidad. Aun cuando las expresiones orales
puedan venir de un texto anterior escrito o puedan tener una
recopilación escrita posterior, su medio principal de transmisión es la
voz.
La literatura oral es una categoría que se utiliza para agrupar
manifestaciones artísticas como las leyendas, mitos, cuentos
tradicionales, coplas, romances, adivinanzas, corridos y cualquier otra
expresión verbal con carácter estético que sea transmitida usando la voz.1 Esta clasificación
de literatura engloba a las expresiones escuchadas, contadas o cantadas sin la intervención
de la escritura de por medio.2

Literatura
Según la definición de la Real Academia Española (RAE),
la literatura es el «arte de la expresión verbal»1 (entendiéndose como
verbal aquello «que se refiere a la palabra, o se sirve de ella»2) y, por lo
tanto, abarca tanto textos escritos (literatura escrita) como hablados o
cantados (literatura oral). En un sentido más restringido y
'neotradicional' (ya que las primeras obras literarias fueron compuestas
para ser cantadas y/o recitadas), es la escritura que posee mérito
artístico y que privilegia la literariedad, en oposición al lenguaje ordinario de intención menos
estética y más práctica. El término literatura designa también al conjunto de producciones
literarias de una lengua, de una nación, de una época o incluso de un género (la literatura
griega, la literatura del siglo XVIII, la literatura fantástica, etc.) y al conjunto de obras que
versan sobre un arte o una ciencia(literatura médica, jurídica, etc.). Es estudiada por la teoría
literaria.

Lírica
La lírica (del latín lyrĭcus, y este del griego λυρικός)1 es un género
literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o
sensaciones subjetivas respecto a una persona u objeto de
inspiración.2 La expresión habitual del género lírico es el poema.
Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión
el verso,3hay también textos líricos en prosa (prosa poética).

Género narrativo
La narrativa es un género literario fundamental o
genéricamente escrito u oral, con derivaciones técnicas
formales de tipo audiovisual (narración
en historietas, cinematografía, radionovela, telenovela, serial
televisivo, videojuego, infografía), que, en su forma clásica,
recoge una serie de hechos presentados o explicados por
un narrador (si no los presentara, sino que sucedieran sin
mediación, sería directamente teatro o género dramático),
que suceden a uno o más personajes que son los que
realizan las acciones. Utiliza la prosa en sus formas de
narración y descripción.1 y posee numerosos subgéneros,
entre los que destacan especialmente la epopeya,
la novela y el cuento o relato corto.

género dramático?

El género dramático es aquel que representa algún


episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por
medio del diálogo de los personajes.
Sus rasgos más característicos son el uso del diálogo y que no aparece la figura del
narrador. Este género está destinado a ser representado, por lo que abarca todo lo
escrito para el teatro. El fin de una obra del género dramático, aunque puede ser
leida, es su representación en un escenario ante unos espectadores.

Cuentos
El Pirata malvado
Había una vez un barco con un pirata malvado y su tripulación.
Una isla con un mapa escondido y un enorme cofre lleno de
riqueza enterrado. Y el pirata más malvado que los demás
quería el mapa y luego el cofre con su llave.
Un día los piratas fueron a buscar comida a la isla y cortaron
una palmera llena de cocos y de repente cayó el mapa.
Luego fueron al barco y le dijeron al capitán cruel y malvado: ha
caído el mapa y responde el capitán:¿cómo que ha caído?
responden: de una palmera, y luego el capitán dice: da igual, ja
jajaja es nuestro.
Fueron a la isla y desenterraron el cofre y fueron los piratas más
ricos del mundo pirata. Fin.

La casa donde murió


de Julia de Asensi
Camino del pueblo de B..., situado cerca de la capital
de una provincia cuyo nombre no hace al caso,
íbamos en un carruaje, tirado por dos mulas, Cristina,
su madre, Fernando el prometido de la joven, y yo.
Eran las cinco de la tarde, el calor nos sofocaba
porque empezaba el mes de Agosto, y los cuatro
guardábamos silencio. La señora de López rezaba
mentalmente para que Dios nos llevase con bien al
término de nuestro viaje; Cristina fijaba sus hermosos
ojos en Fernando que no reparaba en ello, y yo
contemplaba la deliciosa campiña por la que rodaba
nuestro coche.
Serían las seis cuando el carruaje se detuvo a la entrada del pueblo; bajamos y nos dirigimos a
una capilla donde se veneraba a Nuestra Señora de las Mercedes, a la que la madre de Cristina
tenía particular devoción. Mientras esta señora y su hija recitaban algunas oraciones, Fernando
me rogó que le siguiera al cementerio, situado muy cerca de allí, donde estaba su padre
enterrado. Le complací y penetramos en un patio cuadrado, con las tapias blanqueadas, y en el
que se observaban algunas cruces de piedra o de madera, leyéndose sobre lápidas mortuorias
varias inscripciones un tanto confusas. En un rincón vi a una mujer arrodillada, en la que mi
compañero no pareció fijarse al pronto.
Me enseñó la tumba de su padre, que era sencilla, de mármol blanco, y comprendí que no era
únicamente por verla por lo que el joven había llegado hasta allí. Observé que buscaba alguna
cosa que no encontraba, hasta que vio a la mujer, que era una vieja mal vestida y desgreñada,
que le estaba mirando atentamente. Fernando bajó los ojos, y ya iba a alejarse, cuando la
anciana se levantó y le llamó por su nombre, obligándole a detenerse.
-¿Qué desea V., madre María? -la preguntó en un tono que quería parecer sereno.
-Lo de siempre -contestó la vieja, en cuya mirada noté cierto extravío-, preguntarte en dónde
has ocultado a mi niña. Diez años hace que te la has llevado, bien lo sé, y hoy me han dicho en
el pueblo que vienes aquí para celebrar tu boda con otra.
-No ignora V., madre María, que su hija murió hace diez años y que yo pagué su entierro para
que su hermoso cuerpo descansase en este campo-santo. A mi vez le pregunto: ¿dónde se
encuentra la tumba de la pobre Teresa?
-¿Acaso lo sé yo? Un día vine aquí, busqué la cruz que me indicaba el lugar donde me decían
que estaba ella, y ¿sabes lo que vi? Un hoyo vacío, y un poco más lejos la tierra recientemente
removida.
EL SOMBRERON
El sombrerón es un personaje mitológico dentro de las leyendas de
Guatemala. Tambien se le conoce como Tzitzimite.

Está representado como un personaje de corta estatura que lleva


un enorme sombrero, y da serenatas a las mujeres para que se
vayan con él formando parte de la amplia gama de almas perdidas
de este personaje.

Tiene una guitarra y viaja en una mula que lleva carbón. Está
vestido de negro y lleva un cinturón grueso y brillante. La tradición dice que es un ranchero del
norte de México que canta rancheras y enloquece a todos, especialmente a las mujeres, que
se quedan encantadas con su sombrero.

El sombrerón aparece al anochecer y recorre los barrios de la ciudad. Cuando ve a una mujer
amarra su mula, coge la guitarra y comienza a cantar y bailar.

Las leyendas de sombrerón son muchas y variadas, pero la base de ellas podría ser la
siguiente:

En uno de los barrios de la ciudad vivía una joven hermosa, con pelo largo y grandes ojos de
color negro. Tal era su belleza que todos los jóvenes del lugar querían conquistarla, pero
ninguno conseguía hacerlo. Un día al anochecer, se asomó a la ventana y vio aparecer a un
hombre pequeño que portaba una guitarra. Este hombre, al verla tras la ventana, quedó
maravillado por su belleza y comenzó a tocar canciones con su guitarra. La joven quedó
hipnotizada desde la primera nota que escuchó. Este hecho no pasó desapercibido por los
padres de la muchacha, y llamaron al sacerdote para que bendijera la casa y así poder librar
a su hija de ese hechizo. Pero no lo consiguieron. La muchacha no comía ni dormía, y no
podía apartar su mente de la música. Finalmente, los padres muy preocupados por su salud,
llevaron a la joven a la iglesia, le cortaron el pelo y así consiguieron que ese hombre dejara de
molestarla.

Canciones infantiles tradicionales


Debajo de un botón, ton, ton,

Que encontró Martín, tín, tín,

había un ratón, ton, ton

ay que chiquitín, tin, tin,

ay que chiquitín, tin, tin,

era aquel ratón, ton, ton,

que encontró Martín, tin, tin,

debajo de un botón, ton, ton.

Odas Cortas
Distancia

Olor compuesto de medidas perfectas:


lágrimas azules horizontales,
oblicuos soles maternales,
al centro la voz de una vela.
Manuelito un niño muy dulce (Tragicomedia)
Entraron sin ser vistos, cuando la complicidad de la noche los hacía invisibles,
tanto que llegaron a la sección de caramelos y dulces sin ningún obstáculo, con la
destreza de un ciego en sus dominios.
-¡Los rojos saben a fresa pero son de limón!
-¡Si!
-¡Los amarillos saben a piña porque son de piña!
-¡Si!
-Estos me hacen verlos a ustedes cambiando de colores...
-¡Manuelito!...¡Manuelitoo!!!

A Manuelito el exceso de dulce le producía el mismo efecto que le producía la marihuana a


su hermano mayor, el aguardiente a su papá y el chisme a su mamá.
para tratar de curarse la familia entera se hizo ver por un terapeuta, quien los sentó en
circulo y les dijo: son ciento cincuenta mil pesos la sesión de media hora.
La familia entera saltó de silla en silla gritando...!Estamos curados!.

COMEDIAS BREVES de Fabián Sevilla


FABIÁN SEVILLA nació en Mendoza en 1970, es escritor de teatro, cuentos y novelas para niños y
adolescentes. En teatro ha publicado“Teatro Infantil Vol II” (Imaginador), “Los cuentos verdes
de Anastasio Batracio” (Colihue), “Yo quiero mi había una vez y mi colorín
colorado” (Quipu), “El teatro y los niños 2″ (Atuel); y en coautoría con Adela Basch y Alejandra
Erbiti: “Teatro por tres de la cabeza a los pies” (Abran Cancha).
(La escena transcurre en un estudio de televisión, donde se recrea
el living de una casa como escenografía de una telenovela.)

ACTOR 1: (Enamorado, se arrodilla ante la actriz.) ¡Ana, sos la


más linda del barrio!

ACTRIZ: (Preocupada.) Oh, Romualdo, sos un galán. Pero si mi


padre te descubre en casa ¡te saca la cabeza!

ACTOR 1: ¡Afuera nos espera mi caballo!


Funciones Cognitivas?
Las funciones cognitivas son las capacidades cerebrales
de Atención, Memoria, Lenguaje, Habilidades Viso-espaciales y Funciones Ejecutivas.
Estas habilidades pueden deteriorarse como resultado de un traumatismo o lesión
neurológica, una enfermedad neuropsiquiátrica o una enfermedad neurodegenerativa.
Funciones o habilidades cognitivas, qué son, ejemplos y
ejercicios para rehabilitarlas
La cognición o las funciones cognitivas son los procesos mentales que nos permiten
recibir, procesar y elaborar la información. Permiten al sujeto tenga un papel activo en los
procesos de interacción, percepción y comprensión del entorno lo que le permite
desenvolverse en el mundo que le rodea.
Las habilidades cognitivas nos permiten llevar a cabo cualquier tarea, por ello utilizamos las
utilizamos continuamente para aprender y recordar información, integrar la historia e identidad
personal, manejar información relativa al momento en el que el sujeto se encuentra y hacia
dóinde se dirige, mantener y distribuir la atención, reconocer distintos sonidos, procesar
diferentes estímulos, realizar cálculos o representar mentalmente un objeto.
Todas las actividades que realizamos requieren la utilización de nuestras funciones
cerebrales, lo que implica millones de conexiones neuronales repartidas por los lóbulos
cerebrales y la activación de diferentes áreas del cerebro para desenvolvernos
adecuadamente con nuestro entorno y procesar la información que obtenemos por diversos
canales.

¿Cuáles son las funciones cognitivas?


Tipos y ejemplos de habilidades cognitivas:
1. Orientación
 Personal
 Temporal
 Espacial
2. Atención
 Velocidad de procesamiento
 Sostenida
 Selectiva
 Alternante
 Heminegligencia
3. Memoria
 Semática
 Episódica
 Procedimental
4. Lenguaje
 Expresión
 Comprensión
 Vocabulario
 Denominación
 Fluidez
 Discriminación
 Repetición
 Lectura
 Escritura
5. Funciones ejecutivas
 Memoria de trabajo
 Razonamiento
 Planificación
 Inhibición
 Flexibilidad
 Toma de decisiones
 Estimación temporal
 Ejecución dual
 Branching
6. Gnosias
 Visuales
 Auditivas
 Táctiles
 Gustativas
 Olfativas
 Esquema corporal
7. Praxias
 Faciales
 Ideomotoras
 Ideatorias
 Visoconstructivas
8. Habilidades visoespaciales
 Relación espacial
 Visualización espacial
9. Cognición social
Dificultades en las funciones cognitivas
Los trastornos cognitivos, como su nombre indica, alteran las funciones cognitivas de la
persona que los padece. Es decir, hay personas que padecen dificultades en la memoria,
funciones ejecutivas, lenguaje, praxias, gnosias, etc.
A continuación os proponemos una serie de ejercicios para trabajar las funciones cognitivas
según el tipo de función o proceso cognitivo que se tenga que rehabilitar.

Ejercicios para trabajar las funciones o


capacidades cognitivas
Esta es una recopilación de ejercicios ordenados por distintas capacidades
cognitivas. Mantén el ratón sobre la imagen para ver qué función se trabaja en cada uno de
los ejercicios y acceder a una explicación completa sobre cómo rehabilitar esas funciones de
forma específica.

2. Fútbol de Tres Piernas

Materiales: Gasas – balones – un pito.


Descripción:Se juega como el fútbol, sólo que los
equipos se dividen en pares. Luego se atan un pie
al pie de su pareja, por lo que deberán trabajar en
equipo para pegarle a la pelota y para caminar.
Cuentan los goles cuando se hacen con el pie que
es más difícil de manejar (por ej: si se es derecho
se debe patear con el pie izquierdo y viceversa).

3. Búsqueda del Tesoro:

Materiales: Un croquis del lugar o mapa - pistas –


premio.
Descripción: Consiste en esconder un premio dentro
de un área designada como la isla, se formarán equipos
que serán aprovisionados con un mapa que contendrá
las pistas que los guiarán hacia donde está el tesoro...
el primero en encontrarlo tiene como premio el tesoro.

4. Mosqueteros Locos:
Materiales: Globos largos (espadas) – globos corrientes – pabilo –
chinches – masking.
Descripción: Sin límite de participantes. Cada jugador tendrá atado
un globo a su cintura y un globo de los largos con un chinche en su
mano el cual le servirá como espada. El propósito del juego consiste
en reventarle el globo a todo aquel que no es su compañero de
equipo. Al final del tiempo establecido el grupo con más globos
intactos será el vencedor.

5. Corre Pollo renco:

Materiales: Dos botellas llenas con agua – dos botellas


vacías – vasos plásticos.
Descripción: Consiste en llevar agua de una botella a
otra que está en otro extremo utilizando vasos, sin
embargo la dificultad de este juego consiste en todos los
integrantes deberán tomarle el pie derecho a su
compañero. El equipo que se suelta durante la travesía
deberá para y empezar de donde se soltó, ganará quien
logre transportar mayor cantidad de agua en el tiempo determinado.

6. Capturar la Bandera (Recomendado)

Materiales: Banderines del color de cada equipo –


Cinta de colores – grapadora y grapas.
Descripción: Divide al grupo en dos equipos
separados por una línea al centro. El objetivo es que
los miembros de cada equipo crucen al área
enemiga y arranquen la bandera del equipo
contrario. Ellos deberán evitar ser tocados por los
jugadores del otro equipo. Si alguien es tocado, se
quedará congelado hasta que algún compañero de su equipo lo toque y pueda
regresar a su zona. El equipo que captura la bandera y regresa a salvo a su lado
gana.

Potrebbero piacerti anche