Sei sulla pagina 1di 42

MINISTERIO DEL AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE CALIDAD AMBIENTAL

PROTOCOLO NACIONAL DE MONITOREO DE


RUIDO AMBIENTAL

Lima – Perú

2017
ÍNDICE DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN
1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................. Pág. 02
2. BASE LEGAL................................................................................................................... Pág. 02
3. OBJETIVO........................................................................................................................ Pág. 02
4. ALCANCE DEL PROTOCOLO........................................................................................ Pág. 02
5. GLOSARIO DE TERMINOS Pág. 03
6. DISEÑO DEL PLAN DE MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL................................... Pág. 06
6.1. Identificación de la zona de aplicación................................................................... Pág. 06
6.2. Identificación de las fuentes de emisión de ruido................................................... Pág. 06
6.2.1. Fuentes de ruido asociado a su condición y forma de propagación.......... Pág. 06
6.2.1.1. Fuentes Puntuales...................................................................... Pág. 06
6.2.1.2. Fuentes Lineales........................................................................ Pág. 07
6.2.1.3. Fuentes Planas........................................................................... Pág. 07
6.2.1.4. Fuentes Zonales o de Área........................................................ Pág. 07
6.2.2. Fuentes de ruido asociados a su intensidad y frecuencia......................... Pág. 08
6.2.2.1. Fuentes de baja frecuencia o infrasónicas................................. Pág. 08
6.2.2.2. Fuentes impulsivas..................................................................... Pág. 08
6.2.2.2.1. Impulsivas de alta energía.......................................... Pág. 08
6.2.2.2.2. Altamente impulsivas.................................................. Pág. 09
6.2.2.2.3. Impulsivas regulares................................................... Pág. 09
6.3. Horario de monitoreo.............................................................................................. Pág. 09
6.4. Instrumentación y accesorios para la medición...................................................... Pág. 10
6.4.1. Sonómetros................................................................................................ Pág. 10
6.4.2. Calibrador acústico.................................................................................... Pág. 11
6.4.3. Pantalla antiviento..................................................................................... Pág. 11
6.4.4. Otros accesorios........................................................................................ Pág. 12
6.5. Identificación de las unidades de medición............................................................ Pág. 12
6.6. Verificación de las condiciones meteorológicas..................................................... Pág. 13
6.6.1. Temperatura.............................................................................................. Pág. 13
6.6.2. Humedad................................................................................................... Pág. 13
6.6.3. Velocidad del viento................................................................................... Pág. 13
6.6.4. Presión atmosférica................................................................................... Pág. 13
6.7. Aspectos importantes de la certificación y la calibración....................................... Pág. 14
6.8. Respecto al personal que ejecuta la actividad de monitoreo................................. Pág. 15
7. METODOLOGÍA DE MEDICIÓN DE RUIDO AMBIENTAL............................................. Pág. 15
7.1. Ubicación del punto de medición............................................................................ Pág. 15
7.2. Instalación y determinación de las posiciones de medición................................... Pág. 16
7.3. Calibración de campo del instrumento................................................................... Pág. 17
7.4. Procedimientos de medición.................................................................................. Pág. 19
7.4.1. Verificación del instrumento antes de la medición..................................... Pág. 19
7.4.2. Ponderaciones de medición...................................................................... Pág. 19
7.4.2.1. Ponderaciones por frecuencia.................................................... Pág. 19
7.4.2.2. Ponderaciones por tiempo.......................................................... Pág. 19
7.4.3. Método para el registro del Nivel de Presión Sonora................................ Pág. 20
7.4.4. Medición del Nivel de Presión Sonora Combinado................................... Pág. 21
7.4.5. Medición de rango de frecuencias............................................................. Pág. 22
7.5. Procedimientos específicos de medición de ruido ambiental................................. Pág. 23
7.5.1. Medición de ruido en fuentes zonales o de área....................................... Pág. 23
7.5.2. Mediciones de ruido generado por el tránsito automotor.......................... Pág. 23
7.5.3. Mediciones de ruido generado por el tráfico de trenes.............................. Pág. 24
7.5.4. Mediciones de ruido generado por el tráfico de aeronaves....................... Pág. 25
Mediciones de ruido generado por plantas industriales y otras
7.5.5.
actividades productivas............................................................................. Pág. 25
7.6. Controles de calidad............................................................................................... Pág. 26
7.6.1. Medición del sonido residual..................................................................... Pág. 26
7.6.2. Corrección por sonido residual.................................................................. Pág. 26
7.6.3. Corrección por reflexiones......................................................................... Pág. 27
8. GESTION DE DATOS...................................................................................................... Pág. 27

8.1. Reporte técnico de resultados................................................................................ Pág. 27


9. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................ Pág. 29
10. REFERENCIAS NORMATIVAS....................................................................................... Pág. 30
11. ANEXOS........................................................................................................................... Pág. 31
Anexo I: Incertidumbres en mediciones del nivel de presión sonora................................ Pág. 31
Cálculo de la incertidumbre asociada a la medición de niveles de presión
A. Pág. 32
sonora.....................................................................................................................
B. Determinación de la incertidumbre estándar debido a la instrumentación............. Pág. 33
Determinación de la incertidumbre estándar debido a las condiciones de
C. Pág. 33
operación de la fuente............................................................................................
D. Incertidumbre debido a las condiciones del clima y de suelo................................. Pág. 33
E. Incertidumbre debido al sonido residual................................................................. Pág. 34
F. Calculo de la incertidumbre de la medición............................................................ Pág. 36
G. Referencias bibliográficas de las incertidumbres................................................... Pág. 36
Anexo II: Ficha de registro de datos de campo................................................................ Pág. 37
Anexo III: Ficha de identificación del punto de medición.................................................. Pág. 39
Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental

PROTOCOLO NACIONAL DE MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL

PRESENTACIÓN

La contaminación sonora es un problema creciente que se presenta en las principales ciudades del
país, siendo una variable que incide en la calidad de vida de la población, con efectos fisiológicos y
psicológicos. Frente a esta situación, el Ministerio del Ambiente en su calidad de ente rector en temas
ambientales y en aplicación de su rol promotor del control integrado de la contaminación, ha
elaborado el “Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental” cuyo objetivo principal, es
orientar el proceso de medición de los niveles de presión sonora en el país, este documento así mismo
se constituye en una herramienta valiosa para el desarrollo e implementación de instrumentos de
gestión en acústica ambiental.
Este protocolo proporciona la metodología y procedimientos para realizar mediciones de nivel de
presión sonora y establece las directrices generales a ser aplicadas en todo el territorio nacional.
Las mediciones que se obtengan deberán ser contrastadas con los Estándares de Calidad Ambiental
(ECA) y las normas sobre ruido vigentes, los cuales son un instrumento de gestión ambiental prioritario
para prevenir y planificar el control de este tipo de contaminante, sobre la base de una estrategia
destinada a proteger la salud, mejorar la competitividad del país y promover el desarrollo sostenible.

MINISTERIO DEL AMBIENTE

P á g i n a 1 | 42
Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental

1. INTRODUCCIÓN

El Ministerio del Ambiente – MINAM es el órgano rector del sector ambiental cuya función
general es formular, planificar, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política
nacional del ambiente aplicable a todos los niveles de gobierno, en el marco del Sistema
Nacional de Gestión Ambiental.

La actividad del MINAM comprende las acciones técnico-normativas de alcance nacional en


materia de regulación ambiental, entendiéndose como tales: el establecimiento de
normatividad específica, la formulación de propuestas y la aprobación de lineamientos,
normas, directivas, planes, programas, proyectos, estrategias e instrumentos de gestión
ambiental, con la finalidad de garantizar el cumplimiento de las normas ambientales en el
ámbito de su competencia.

La Dirección General de Calidad Ambiental, dirección de línea del MINAM, en el marco de sus
competencias establecidas en el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del
Ambiente, aprobado mediante Decreto Supremo N° 007-2008-MINAM, ha elaborado el
presente Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental, documento que establece
las directrices generales para la realización de mediciones de niveles de ruido ambiental en el
territorio nacional, de acuerdo a los estándares nacionales e internacionales más actualizados.

2. BASE LEGAL

 Constitución Política del Perú


 Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611
 Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972
 Decreto supremo Nº 085-2003-PCM

3. OBJETIVOS

Estandarizar la metodología, los procedimientos y criterios técnicos para el monitoreo de ruido


ambiental en ámbito del territorio nacional considerando el establecimiento de pautas
generales y específicas para la identificación de puntos de monitoreo, frecuencias de medición,
aseguramiento de la calidad, seguridad del personal y el reporte de los resultados.

4. ALCANCE DEL PROTOCOLO

El presente Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental es de observancia


obligatoria a nivel nacional para toda persona natural o jurídica pública o privada que desee
realizar el monitoreo y medición de los niveles de ruido ambiental.

P á g i n a 2 | 42
Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS.

A efectos de aplicar los procedimientos de este protocolo, se definen los siguientes términos
técnicos:

Calibración: Operación que, bajo condiciones especificadas, establece en una primera etapa,
una relación entre los valores y sus incertidumbres de medición asociadas obtenidas a partir
de los patrones de medición, y las correspondientes indicaciones con sus incertidumbres
asociadas y, en una segunda etapa, utiliza esta información para establecer una relación que
permita obtener un resultado de medición a partir de una indicación.

Calibración de campo: Referido a la acción de comparar los valores obtenidos por el


instrumento de medición (sonómetro), con la medida correspondiente al patrón de referencia
del calibrador acústico, medidos bajo las condiciones específicas de campo.

Calibración de laboratorio: Conjunto de acciones por medio del cual se efectúan una serie de
pruebas eléctricas y acústicas para el sonómetro-preamplificador-micrófono, determinándose
las tolerancias asociadas a cada uno de los parámetros del instrumento, la cual es realizada en
un laboratorio de calibración.

Calibrador acústico. Es el instrumento normalizado utilizado para verificar la exactitud de la


respuesta acústica de los instrumentos de medición (sonómetro).

Decibel (dB): Unidad adimensional usada para expresar el logaritmo de la razón entre una
cantidad medida y una cantidad de referencia. De esta manera, el decibel es usado para
describir niveles de presión, potencia o intensidad sonora.

Decibeles con ponderación ‘A’ dB(A): Es la ponderación de frecuencia más usada y está
diseñada para reflejar la respuesta humana al ruido. También escrita como dBA.

Decibeles con ponderación ‘C’ dB(C): Es la ponderación de frecuencia usada comúnmente


para mediciones de nivel de ruido pico ‘Peak’. También escrita como dBC.

Decibeles con ponderación ‘Z’ dB(Z): Ponderación de frecuencia con respuesta plana entre
10Hz y 20kHz ±1.5dB (excluyendo la respuesta del micrófono). También escrita como dBZ.

Descriptor de ruido. Índice cuantitativo utilizado para identificar una medición específica del
nivel de presión sonora.

Emisor acústico. Cualquier actividad, infraestructura, equipo, maquinaria o comportamiento


que genere contaminación acústica.

Incertidumbre de medición. Parámetro asociado al resultado de una medición, que caracteriza


la dispersión de los valores que podrían ser razonablemente atribuidos al mesurando.

Incertidumbre expandida. Magnitud que define un intervalo en torno al resultado de una


medición, y en el que se espera encontrar una fracción importante de la distribución de valores
que podrían ser atribuidos razonablemente al nivel de presión sonora medido.

Indicador sonoro. Parámetro acústico que muestra valores instantáneos de una medición, o
valores máximos o mínimos, valores que se han sobrepasado durante un determinado tiempo
(percentiles), valores promedio energéticos.

P á g i n a 3 | 42
Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental

Medición. Conjunto de operaciones que tienen por finalidad determinar uno o varios valores
de una magnitud (longitud, tiempo, masa, temperatura, resistencia eléctrica, presión sonora,
etc.)1.

Monitoreo: Acción de medir y obtener datos en forma programada de los parámetros que
inciden o modifican la calidad del entorno.

Nivel de presión sonora (𝑳𝒑 ): Es definida como diez veces el logaritmo en base 10 de la relación
(cociente) del cuadrado de la presión sonora, con el cuadrado del valor de referencia,
expresado en decibeles. Donde el valor de referencia (𝒑𝟎 = 𝟐𝟎µ𝐏𝐚) es la menor presión
sonora audible por el oído humano normal.

𝒑𝟐
𝑳𝒑 = 𝟏𝟎𝐥𝐨𝐠 ( ) 𝒅𝑩
𝒑𝟎 𝟐

Nivel de presión sonora continúo equivalente con ponderación A (LAeqT): Es el nivel de presión
sonora constante, expresado en decibeles A, que en el mismo intervalo de tiempo (T), contiene
la misma energía total que el sonido medido. Se define como diez veces el logaritmo en base
10 de la relación (cociente) del cuadrado de la presión sonora promediada en el tiempo (p),
durante un intervalo de tiempo, T (comenzando en t1 y terminando en t2), con el cuadrado del
valor de referencia (𝒑𝟎 ), expresado en decibeles:

Ponderación ‘A’: La ponderación de frecuencia ‘A’ es la ponderación estándar de las


frecuencias audibles, está diseñada para reflejar la respuesta del oído humano al ruido.
La ponderación ‘A’ es la ponderación más ampliamente usada, y se utiliza para representar la
respuesta del oído humano al ruido.
Los resultados de las mediciones realizadas con esta ponderación se muestran como dB(A) o
dBA.

Ponderación ‘C’: La ponderación de frecuencia ‘C’ pone mucho más énfasis a los sonidos de
baja frecuencia que la ponderación ‘A’, y es esencialmente plana para las frecuencias entre
31,5Hz y 8kHz. Además, las mediciones de Potencia Sonora Peak son realizadas utilizando esta
ponderación.
Los resultados de las mediciones hechas con esta ponderación serán mostradas como dB(C) o
dBC.

Ponderación ‘Z’: Esta ponderación de frecuencia indica que la respuesta de frecuencia será
esencialmente plana entre 8Hz a 20kHz, con una variación no mayor a ±1.5dB.
Los resultados de las mediciones hechas con esta ponderación serán mostradas como dB (Z) o
dBZ.

Presión estática: Es la presión que existiría ante la ausencia de ondas acústicas. Se expresa en
pascales (Pa).

Presión sonora: Es la presión adicional generada en el medio (aire) por influencia de las ondas
sonoras. Técnicamente se define como la diferencia instantánea entre la presión total y la
presión estática. Se expresa en pascales (Pa).

1 Basado en JCGM 200:2012.

P á g i n a 4 | 42
Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental

Presión sonora pico (𝒑𝒑𝒊𝒄𝒐 ): Es la mayor presión absoluta (positiva o negativa) durante un
intervalo de tiempo. Se expresa en pascales (Pa).

Ruido: Sonido no deseado que moleste, perjudique o afecte a la salud de las personas.

Ruido Ambiental: Es el ruido de todas las fuentes combinadas - ruido de fábrica, ruido de
tráfico, etc.

Ruido específico. Es el componente del ruido total que puede ser identificado específicamente
y que está asociado con una fuente sonora especifica.

Ruido estable: Es el ruido que es emitido por cualquier tipo de fuente de manera que no
presente fluctuaciones considerables (menores a 5 dB) durante un periodo de observación de
1 minuto.

Ruido impulsivo: Es el ruido caracterizado por pulsos individuales de corta duración de presión
sonora. Ejemplo: golpes, caídas de materiales, disparos, explosiones, entre otros.

Ruido intermitente: El ruido intermitente es aquel que está presente sólo durante ciertos
periodos de tiempo y que son tales que la duración de cada una de estas ocurrencias es más
que 5 segundos.

Ruido fluctuante: Es el ruido es emitido por cualquier tipo de fuente y que siendo continuo
presentan fluctuaciones por encima de 5 dB durante un periodo de observación de 1 minuto.

Sonido residual: Es el ruido total que permanece en una posición y situación determinada,
cuando los ruidos específicos bajo consideración son suprimidos.

Ruido total. Es el ruido que abarca totalmente una situación dada en un momento
determinado, normalmente compuesto de sonidos provenientes de una o varias fuentes
cercanas y lejanas.

Sonido: Energía que es transmitida como ondas de presión en el aire u otros medios materiales
que puede ser percibida por el oído o detectada por instrumentos de medición.

Sonido de frecuencia baja. Sus principales componentes están contenidos dentro del rango
de frecuencias bajas.

Sonido tonal. Es el sonido caracterizado por una sola componente de frecuencia o


componente de banda estrecha que se destaca audiblemente del sonido total.

Sonómetro. Instrumento de medición que permite cuantificar de manera objetiva el nivel de


presión sonora.

Trazabilidad: Propiedad del resultado de una medición por la cual este puede ser relacionado
con una referencia, a través de una cadena ininterrumpida y documentada de calibraciones,
cada una de las cuales contribuye a la incertidumbre de la medición.

P á g i n a 5 | 42
Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental

6. DISEÑO DEL PLAN MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL

El plan de monitoreo consiste en la organización sistematizada de los objetivos del monitoreo,


es el espacio destinado a planificar y organizar el monitoreo de ruido ambiental, considerando
la identificación de la fuente, identificación del área de estudio, el equipamiento, la ubicación
del punto de monitoreo, la identificación de las unidades de medición, etc., con el propósito
de desarrollar un trabajo de campo con resultados confiables y veraces. Para ello debemos
considerar al menos lo siguiente:

6.1. Identificación de la zona de aplicación

En concordancia con el reglamento de los ECA para ruido, se deberá identificar la zona
de estudio, los cuales son:

(a) Zona Residencial.


(b) Zona Comercial.
(c) Zona Industrial.
(d) Zona mixta (Residencial – comercial, comercial – industrial, residencial – industrial;
residencial – comercial – industrial).
(e) Zonas de protección especial.

Dicha información de la zona será anotada en la Hoja de registro de datos de campo de


ruido ambiental, la misma que formará parte de los anexos del Informe de Monitoreo.

Cuando se hagan mediciones de ruido ambiental, con fines de diagnóstico, evaluación o


estudios en las áreas o entornos que no estén bajo el alcance de las zonificaciones antes
mencionadas, el profesional que ejecute la labor de monitoreo, deberá evaluar la
situación del entorno (presencia cercana de: población, áreas naturales protegidas,
zonas de amortiguamiento, etc.) y bajo la consideración de la protección a la actividad
biótica que se desarrolle en el entorno, fijará una zonificación de referencia; lo anterior
mientras no se defina una nueva zonificación para dichos casos.

6.2. Identificación de las fuentes de emisión de ruido

Se deberá identificar la fuente de emisión de ruido los cuales pueden diferenciarse


por dos aspectos:

6.2.1. Fuentes de ruido asociados a su condición y forma de propagación

Nos referimos a las fuentes de ruido por condición, al estado en que se


encuentran las fuentes al momento de generar ruido y su forma de propagación
a la mana tales condiciones pueden ser fijas o puntuales, lineales o móviles y
zonales o de área.

6.2.1.1. Fuentes Puntuales

Las fuentes puntuales corresponden a aquellas en donde toda la potencia de


emisión sonora está concentrada en un punto o en un limitado espacio y que
además se encuentran en condición fija desarrollando una actividad específica,
mediante el uso de máquinas, equipos mecánicos, eléctricos, electromecánicos,
hidráulicos, instrumentos metálicos o herramientas en general, que a su vez
generan ruido, ejemplos:

P á g i n a 6 | 42
Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental

- Aserraderos.
- Talleres metalmecánicos.
- Talleres automotrices de reparación de vehículos en general.
- Funcionamiento de motores eléctricos.
- Instrumentos metálicos o herramientas que se encuentren en uso.
- Establecimientos comerciales que generen ruido y que no se encuentren
agrupados, entre otros.

Nota: No incluyen aquellas actividades, acciones, instrumentos o herramientas


metálicas que producen ruidos altamente impulsivos (por ejemplo: martilleo
sobre metal o madera, pistolas de clavos, martinete, perforadora hidráulica,
forjado en metal, prensa de golpe, martillo neumático, rotura de pavimento, o
impactos metálicos de maniobras ferroviarias).

6.2.1.2. Fuentes Lineales

Una fuente lineal se refiere a la forma en que la fuente radia energía sonora de
manera continua y a lo largo de una línea imaginaria llamada eje, que al mismo
tiempo va ejerciendo movimiento. Cuando el ruido proviene de una fuente
lineal, éste se propagará en forma de ondas cilíndricas, por lo tanto si nos
desplazamos de forma paralela a la línea de la fuente, el nivel sonoro
permanece constante, ejemplos:

- Vías en general
- Vehículos automotores que transiten por: calles, avenidas, autopistas, vías
de circulación interprovincial y nacional.
- Vehículos de transporte férreo.
- Barcos, botes u otro vehículo que navegue por vía marina, lacustre o fluvial
(ríos de la Amazonía).
- Aeronaves, entre otros.

6.2.1.3. Fuentes Planas

Las fuentes planas corresponden a condiciones controladas de propagación


sonora, es decir se pueden encontrar a nivel laboratorio o en determinadas
aplicaciones. Representan un pequeño porcentaje de lo que se pueden
encontrar en condiciones reales. Las ondas planas se pueden formar si
limitamos el espacio de propagación, dejando a esta recorrer una sola
dirección de propagación, ejemplo:

- Pistón pulsante dentro de un recinto cerrado, entre otros.

6.2.1.4. Fuentes Zonales o de Área

Corresponde a la agrupación de fuentes acústicas generalmente puntuales


que por su proximidad pueden agruparse y considerarse como una única
fuente. Se puede considerar como fuentes zonales o de área aquellas
actividades generadoras de ruido que se ubican en una zona relativamente
restringida del territorio, ejemplos:

- Parques industriales.
- Plantas industriales en general.

P á g i n a 7 | 42
Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental

- Conjunto de centros de espectáculos (discotecas, sala de conciertos,


estadios).
- Avenidas o calles concurridas por personas.
- Conjunto de centros comerciales en generar, agrupados a lo largo de una
vía, calle o determinada área.
- Áreas de construcción.
- Zonas de producción minera, petrolera y energética.
- Zonas portuarias, Aeropuertos, entre otros.

Esta agrupación de fuentes nos permite una mejor gestión, pueden regularse
y establecer medidas precisas para todas en conjunto.

6.2.2. Fuentes de ruido asociados a su intensidad y frecuencia.

Sea en la condición que se encuentren, estas fuentes (puntuales, lineales,


planas o zonales) pueden radiar energía sonora y propagarse a manera de
intensidad o al tiempo de duración del evento ruidoso, así como a la
frecuencia de propagación, tales fuentes son los siguientes:

6.2.2.1. Fuentes de baja frecuencia o infrasónicas

Las fuentes de emisión sonora de baja frecuencia o infrasónicas tienen una


energía acústica significativa en el margen de frecuencias de 8 Hz a 100 Hz2.
El ruido de este tipo es difícil de amortiguar y se propaga fácilmente en todas
las direcciones (se puede escuchar por kilómetros). El ruido de baja
frecuencia es más molesto que el nivel de presión sonora ponderada A (1),
algunos ejemplos de fuentes de baja frecuencia son:

- Ruido producido por la vibración de puentes.


- Trenes que funcionan con motores diésel.
- Trenes subterráneos.
- Plantas de estampado.
- Helicópteros, entre otros.

6.2.2.2. Fuentes impulsivas

De acuerdo a la NTP-ISO 1996-1:2007, actualmente no existe ningún descriptor


matemático que defina dicha fuente. No obstante, se ha encontrado categorías
que correlacionan con la respuesta de la comunidad, los mismos que deben ser
identificados previo al desarrollo del monitoreo, con la finalidad de tener una
mejor ubicación del punto de medición. Las categorías de fuentes impulsivas
son:

6.2.2.2.1. Impulsivas de alta energía

Conformada por cualquier fuente explosiva donde la masa equivalente de TNT


excede los 50 g, o fuentes con características comparables y grado de intrusión,
ejemplos:

2 Hercio o Hertz (Hz): Unidad de medida de la frecuencia (f), de acuerdo al sistema internacional de unidades. Asimismo establecido por la Comisión
Electrotécnica Internacional para representar a la magnitud de frecuencia, la cual, mide el número de ciclos de un fenómeno o suceso, cuyo periodo de
repetición es cada un segundo.

P á g i n a 8 | 42
Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental

- Explosiones mineras y de canteras (voladuras).


- Estampidos sónicos3.
- Demolición o procesos industriales que utilizan explosivos de alta energía.
- Descargas militares (por ejemplo: blindado, artillería, fuego de mortero,
bombas, encendido explosivo de cohetes y misiles), entre otros.

6.2.2.2.2. Altamente impulsivas

Es cualquier fuente con características altamente impulsivas y un alto grado de


intrusión, ejemplos:

- Disparos de armas de fuego de cañón corto,


- Actividades o acciones ejecutadas mediante el uso de instrumentos y/o
herramientas (por ejemplo: martilleo sobre metal o madera, pistolas de
clavos, martinete, perforadora hidráulica, forjado en metal, prensa de golpe,
martillo neumático, rotura de pavimento, o impactos metálicos de maniobras
ferroviarias), entre otros.

6.2.2.2.3. Impulsivas regulares

Son las fuentes de ruido impulsivo que no tienen la energía suficiente para ser
denominadas de alta energía o altamente impulsiva, ejemplos:

- Golpes de cierre de puerta de automóvil, juego de pelota al aire libre tales


como fútbol o baloncesto.
- Campanas de iglesias.
- Bocinas y alarmas de seguridad de vehículos.
- Sirenas de vehículos policiales, vehículos de bomberos y ambulancias.
- Paso rápido de vuelos rasante de aeronaves militares, entre otros.

La identificación de las fuentes, en general, permitirá tener una mejor ubicación de los
puntos de monitoreo, además de asegurar que el instrumento de medición este
correctamente orientado a la fuente de interés.

Las fuentes identificadas serán citadas en la ficha de registro de mediciones de ruido


ambiental. Es importante mencionar que cuando existan varias fuentes serán
identificadas y registradas, esto con la finalidad de identificar el sonido residual, así
como efectuar las mediciones y aplicar las correcciones correspondientes.

6.3. Horario de medición

En concordancia con los ECA para ruido, se considera dos horarios de medición, los
cuales son:

Horario Diurno : comprendido entre las 07:01 a 22:00 horas


Horario Nocturno : comprendido entre las 22:01 a 07:00 horas

3 Las fuentes de estampido sónico incluyen elementos tales como aeronaves, cohetes, proyectiles de artillería, proyectiles de blindados y otras fuentes
similares. Esta categoría no incluye estampidos sónicos de corta duración generados por disparos de armas cortas de fuego y otras fuentes similares.

P á g i n a 9 | 42
Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental

6.4. Instrumentación y accesorios para la medición

6.4.1. Sonómetros

Los sonómetros utilizados deben cumplir con las características descritas en la


Normas Técnicas Peruanas (NTP): ser instrumentos de clase 1 o clase 2,
conformes con los estándares de la Comisión Electrotécnica Internacional4 (IEC,
por sus siglas en inglés) especificados en la IEC 61672-1:20025 o, en la medida
de lo posible, la versión más actual disponible al momento de la adquisición del
instrumento. Ello se podrá comprobar en las especificaciones técnicas de los
sonómetros.

Cabe indicar que existen tres clases de sonómetros dependiendo de su precisión


en las mediciones. Estas clases son: 0, 1 y 2, la clase 0 es la más precisa
(tolerancias más pequeñas) y la clase 2 la menos precisa; no obstante para
efectos de la medición de ruido con fines de comparación con los ECA para ruido
debe usarse la Clase 1 o Clase 2.

Asimismo, la IEC 61672-1:2002, especifica que los instrumentos de clase 1 están


determinados para temperaturas de aire desde -10°C hasta +50°C, y los
instrumentos clase 2 desde 0°C hasta +40°C, dichas especificaciones deben ser
consideradas al momento de realizar el monitoreo.
De ser el caso, una autoridad legalmente reconocida podría requerir el uso de
instrumentos de clase 1.

Para la medición en filtros de octavas o tercio de octavas, los sistemas de


medición de los instrumentos, sea de clase 1 o clase 2, deben de cumplir los
requisitos de la IEC 61260:19956, o documento que lo reemplace, actualmente
la medición en filtros de octavas o tercio de octavas no constituye una medición
obligatoria, pudiendo usarse solo para los casos de estudios específicos, o
cuando se quiera conocer la sección o banda de un rango de frecuencia
especifica.

Los sonómetros deben estar debidamente calibrados por un laboratorio de


calibración o unidades de verificación metrológicas, acreditados ante el Instituto
Nacional de Calidad – INACAL o en su defecto por la misma institución.

Respecto a la tolerancia de las clases de sonómetros en la siguiente tabla se


muestran a modo de ejemplo (ya que dependen de la frecuencia) las tolerancias
permitidas para los distintos tipos de sonómetros según la norma IEC 60651.7
(26)

4
La IEC es una organización cuasi-gubernamental fundada en 1906 y Es la organización mundial líder en la publicación de
estándares internacionales consensuados y dirige el sistema de evaluación de la conformidad para productos, sistemas y
servicios eléctricos y electrónicos, conocidos colectivamente como electrotecnología (Fuente: www.iec.ch).
5
IEC 61672-1:2002, Electroacústica. Sonómetros. Parte 1: Especificaciones
6
IEC 61260:1995, Electroacústica – Filtros de banda de octava y de banda de octava fraccionada - Parte 1: Especificaciones.
7
IEC 60651:1979, Electroacústica, fue sustituida por la norma IEC 61672-1:2002, IEC 61672-2:2013, al mismo tiempo estas
últimas normas recogen los factores de tolerancia y mantiene lo establecido.

P á g i n a 10 | 42
Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental

Tabla N°1
Tolerancias permitidas por tipo de sonómetro

Tolerancias permitidas para los distintos tipos o clases definidas por la


IEC 60651
Todas las tolerancias se expresan en decibelios (dB)

Clase Tolerancias

0 +/- 0.4

1 +/- 0.7

2 +/- 1.0
Fuente: IEC 60651

6.4.2. Calibrador acústico

El calibrador acústico (fuente de referencia sonora) debe ser compatible con el


sonómetro utilizado, calibrador clase 1 o clase 2 según sea el caso8, y debe estar
conforme a los estándares especificados en la IEC 60942:20039 u otro
documento que lo reemplace.

El método más común es utilizar un calibrador acústico portátil que se aplica en


la cápsula del micrófono. El calibrador proporciona un nivel de presión del
sonido a cierta frecuencia, es decir 94 dB a 1000 Hz o 114 dB a 1000 Hz. El
medidor del nivel sonoro se ajusta luego hasta que el lector del medidor iguale
el nivel nominal del calibrador.

Se debe verificar el cumplimiento del calibrador con los requerimientos de la


IEC 60942 al menos una vez al año en un laboratorio con estándares nacionales
de trazabilidad acreditado por el INACAL, o en su defecto ser efectuados por el
INACAL.

Cuando el calibrador no supere cualquiera de las verificaciones deberá ser


puesto fuera de servicio y por ningún motivo deberá ser usado para los fines de
verificación, por lo que se deberá reemplazar por otra fuente de referencia
sonora.

6.4.3. Pantalla antiviento

Al realizar mediciones en exteriores se debe utilizar la pantalla antiviento del


sonómetro que generalmente es suministrada junto a este. La pantalla
antiviento además de cumplir una función protectora contra el polvo y
humedad, evita la incidencia de la acción del viento en el micrófono del
instrumento.

La pantalla antiviento será necesario en todos los casos de medición, ya sea para
evitar las interferencias por acción del viento o alguna otra condición.

Colocar la pantalla antiviento en la distancia intermedia del preamplificador y el


cuerpo del sonómetro, evitando que este choque con la capsula del micrófono.

8 En todos los casos se puede utilizar un calibrador clase 1 para cualquier sonómetro; en cambio, un calibrador clase 2 únicamente se puede utilizar en
sonómetros clase 2.
9 IEC 60942:2003, Electroacústica – Calibrador de sonido.

P á g i n a 11 | 42
Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental

Figura N°1
Pantalla antiviento

Fuente: MINAM, 2017


6.4.4. Otros accesorios

Los principales accesorios deben ser una pantalla anti viento y un calibrador
acústico. No obstante existen accesorios necesarios al momento de realizar las
mediciones, las cuales son:

(a) Trípode.
(b) Cable de extensión para micrófono.
(c) Medidor portátil de velocidad de viento.
(d) Medidor portátil de humedad y temperatura.
(e) GPS.
(f) Cámara fotográfica.
(g) Baterías o pilas de reserva.
(h) Linterna.
(i) Cuaderno de notas para registrar datos acústicos y no acústicos.

Asimismo, al momento de efectuar las mediciones de ruido se deberá contar


con los documentos de consulta (manuales de usuario, procedimientos y el
presente protocolo).

6.5. Identificación de las unidades de medición

En esta parte el(los) responsable(s) del monitoreo debe(n) considerar los parámetros de
medición de los niveles de ruido ambiental, para tal caso, se deberá tomar en cuenta lo
establecido en los ECA para ruido, que considera como parámetro de medición los
Niveles de Presión Sonora Continuo Equivalente con ponderación A (LAeqT).

En concordancia con los ECA para ruido el LAeqT es definido como el nivel de presión
sonora continua, expresado en decibeles A, que en el mismo intervalo de tiempo (T),
contiene la misma energía total que el sonido medido.

El LAeqT es posible determinarlo directamente con aquellos sonómetros clase 1 o 2 que


sean del tipo integrador.

Asimismo, El LAeqT, puede ser determinado mediante la siguiente ecuación:

1 𝑡2
∫ 𝑃 2 (𝑡)𝑑𝑡
𝑇 𝑡1 𝐴
𝐿𝐴𝑒𝑞𝑇 = 10 log [ ] dB
𝑃𝑂2

P á g i n a 12 | 42
Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental

Donde:

𝑃𝐴 (𝑡) : Es la presión sonora instantánea ponderada A, a lo largo de un tiempo t;


𝑃0 : Es la presión sonora referencial (igual a 20 µPa).

Por otro lado con fines de referencia, se deberá tomar nota del Nivel de presión sonora
máxima con ponderación A (LAmax) y el Nivel de presión sonora mínima con
ponderación A (LAmin)

Según sea los procedimientos específicos, se deberá considerar el Nivel de presión


Sonora Pico (LPico) ponderada en frecuencia C.

6.6. Verificación de las condiciones meteorológicas

Es importante conocer las condiciones meteorológicas durante las mediciones de los


niveles de ruido, de tal forma que posibles incertidumbres no afecten los resultados
obtenidos.

De acuerdo a las recomendaciones de la IEC 61672-1:2002 se deberá considerar las


siguientes condiciones meteorológicas:

6.6.1. Temperatura

Los sonómetros poseen rangos de temperatura de acuerdo a su clasificación


recomendada, (Clase 1 de -10°C a +50°C y Clase 2 de 0°C a +40°C). No obstante,
para tener una referencia más exacta se tomará nota de las condiciones de
temperatura durante las mediciones de ruido ambiental. La temperatura debe
ser expresada en “°C”

6.6.2. Humedad

Los sonómetros por lo general están diseñadas para humedades relativas entre
el rango de 10 % a 90 % de humedad relativa (HR). Sin embargo, debe evitarse
hacer mediciones cuando la humedad es relativamente alta (mayores a 90%
HR), especialmente cuando se usen sonómetros con micrófonos de tipo
condensador. La humedad debe ser expresada en “% de HR”.

6.6.3. Velocidad del Viento

Cuando se realice mediciones bajo condiciones del viento mayores a 5 m/s,


existe gran probabilidad que se generen incertidumbres respecto a los
resultados obtenidos, para tal caso se deberá considerar realizar mediciones de
velocidad que aseguren un ambiente de calma durante la medición, la medición
de velocidad de viento podrá ser realizado mediante el uso de un
anemómetro10. La velocidad del viento debe ser expresado en “m/s”.

6.6.4. Presión atmosférica

La respuesta no se suele ver afectada significativamente por los cambios


ordinarios de la presión atmosférica, y sobre todo si es a nivel del mar. Pero a
grandes alturas la sensibilidad se puede ver algo afectada, especialmente a altas

10
Los anemómetros miden la velocidad instantánea del viento.

P á g i n a 13 | 42
Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental

frecuencias, por lo tanto se deben tomar en cuenta los datos que aporta el
fabricante del micrófono.

Los cambios súbitos en presión barométrica también afectarán a las mediciones.


(Esto se debe a la ecualización de presión en la cápsula del micrófono, que es
ventilada a través del preamplificador en el cuerpo del instrumento o la
protección del cable. En especial la respuesta a frecuencias bajas y la
sensibilidad absoluta se verán afectadas). [3]

El instrumento debe ser estabilizado por lo menos durante al menos 10 minutos


cuando se realicen cambios repentinos en la presión atmosférica de más de 5
kPa.11 [3]

Es importante resaltar y hacer énfasis en lo siguiente:

 No se realizara la medición durante la ocurrencia de lluvias, lloviznas, truenos o caída


de granizos.
 Las superficies (terreno natural o pavimento) sobre las que se efectúen las
mediciones deben estar secas y el terreno no debe estar cubierto con nieve o hielo.
 Para evitar la excesiva incidencia del viento en la medición, se deberá proteger el
micrófono con la pantalla anti viento, asimismo la velocidad del viento durante la
medición no deberá ser mayor a 5 m/s.

Las mediciones que sean efectuadas en situaciones contrarias a lo indicado serán


considerados resultados no representativos. Por lo tanto es responsabilidad del
personal que efectué la labor, desarrollar las actividades de medición de ruido
respetando las recomendaciones dadas.

6.7. Aspectos importantes de la certificación y la calibración

El certificado de calibración contiene todos los resultados de las pruebas, tales como
información sobre la incertidumbre de la calibración, situación y condiciones de
calibración y un informe de la trazabilidad [1]. Es importante que todas las mediciones
tengan la trazabilidad adecuada, según los estándares internacionales, y que el
laboratorio de calibración esté acreditado.

La autoridad ambiental y el personal responsable del monitoreo, conocen de antemano


que el sonómetro y calibrador son inseparables. Pero para asegurar una precisión
continuada, para su validez ante las autoridades correspondientes, se requieren
comprobaciones y calibraciones externas más detalladas [1].

La calibración completa del sistema de medición incluyendo el sonómetro y el micrófono


debe ser realizados por un laboratorio acreditado o en su defecto ser efectuados por el
INACAL, cualquiera que sea el caso, deberá emitir un certificado de calibración que
incluya la metodología y los procedimientos empleados para tal fin.

La calibración trazable del sonómetro, así como la calibración trazable del calibrador
deberá ser realizado al menos una vez al año (como recomienda ISO 1996).

11 Kilopascales (kPa)

P á g i n a 14 | 42
Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental

6.8. Respecto al personal que ejecuta las actividades de monitoreo

Tanto el personal encargado de ejecutar las actividades de monitoreo de ruido


ambiental, así como el personal involucrado en la gestión de los datos deberán ser
profesionales o técnicos capacitados, con conocimiento y competencia técnica
demostrada.

Una autoridad supervisora o fiscalizadora podrá solicitar con fines de verificación, la


competencia técnica del personal que ejecute la labor.

El uso de equipos de protección personal (EPP), estará sujeto a la evaluación de las


condiciones de seguridad del entorno donde se efectué las actividades de monitoreo o
medición, por lo tanto dependiendo sea el caso, se podrá usar los EPP básicos y/o
específicos. Asimismo se restringirá las mediciones de ruido, cuando se involucre una
situación de riesgo a la integridad del personal.

7. METODOLOGÍA DE MEDICION DE LOS NIVELES DE RUIDO AMBIENTAL.

7.1. Ubicación del punto de medición

Una vez definidas las fuentes de generación de ruido, se deberá seleccionar el o las
áreas de medición o monitoreo, a las cuales denominaremos como áreas
representativas. Estas áreas deben ser aquellas donde la fuente genere mayor
incidencia de ruido.

Los puntos de medición deberán ubicarse en áreas representativas siempre al


exterior, las cuales se identificarán de la siguiente manera:

 Cuando se trate de mediciones de ruido producto de la emisión de una fuente


puntual hacia el exterior (sin necesidad que exista directamente un receptor), el
punto se ubicará en el exterior del recinto donde se sitúe(n) la(s) fuente(s), a
mínimo 3 metros del lindero que la contenga, siempre que no existan superficies
reflectantes en dicha distancia.

Figura N°2
Ubicación del punto de medición respecto a una fuente puntual

FIGURA
 Para el caso de fuentes móviles vehiculares, el punto se ubicará en el límite de
la calzada. La siguiente figura muestra la ubicación del sonómetro en estos casos:

Figura N°3
Medición para fuentes vehiculares

P á g i n a 15 | 42
Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental

Fuente: MINAM, 2017.

 Para efectuar mediciones de ruido de una fuente hacia un receptor que se


encuentre alrededor de esta, el punto de monitoreo se ubicará a máximo 3
metros del lindero del receptor, tal resultado permitirá tener una referencia del
nivel de presión sonora emitido por la fuente hacia el receptor, asimismo la
distancia considerada evitará las reflexiones. El siguiente cuadro muestra la
ubicación del sonómetro en estos casos:

Figura N°4
Medición de una fuente hacia un receptor

FIGURA
 En caso que se presenten superficies reflectantes dentro de los 3 metros antes
indicados, el sonómetro se ubicará a una distancia de dos veces la distancia
entre la fuente emisora y la superficie reflectante, conforme a lo dispuesto en el
Anexo B de la NTP ISO 1996-2. El siguiente cuadro muestra la ubicación del
sonómetro en estos casos:

Figura N°5
Medición en casos de superficies reflectantes

FIGURA
7.2. Instalación y determinación de las posiciones de medición

 Para mediciones en donde las edificaciones sean menores a dos (2) pisos o se esté
sobre un parque, plaza, berma central, campo libre o una zona rural, colocar el
sonómetro en el trípode de sujeción a 1,5 m ± 0,1 m, sobre el piso. (ver figura N° 6)
 Para el caso de trazado de un mapa, en zonas donde existan edificaciones mayores a
tres (3) pisos la altura del micrófono del sonómetro debe encontrarse a 4,0 m ± 0,5 m,
con respecto al suelo. Para mantener un micrófono a dicha altura este tiene que
sujetarse en el extremo de una pértiga, o utilizar un cable de extensión, seguidamente
colocar el instrumento a la altura del operador, siempre en posición perpendicular y
alejada a más de 3 m de cualquier superficie reflectante (siempre que sea posible).

P á g i n a 16 | 42
Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental

 Si no es posible ubicar el sonómetro a 3,0 m para minimizar la influencia de las


reflexiones de una pared o barrera, se puede poner a menor distancia entre 0,5 m y 2
m, luego se realizará la corrección por reflexiones (ver el acápite 6.5.3).
 El responsable de la medición deberá ubicarse siempre detrás del sonómetro y a una
distancia no menor a 0,5 m, de tal manera que pueda evitar el apantallamiento. (ver
figura N° 6)
 Ubicar el sonómetro y dirigir el micrófono hacia la fuente de ruido según lo
especificado en el ítem 6.1., o de acuerdo a las fuentes específicas que se quieran
medir. (ver figura N° 6)
 El ángulo de inclinación formado entre el sonómetro y la fuente de ruido respecto a
una horizontal, podrá estar orientado entre 30° a 45°, de tal forma que el micrófono
reciba de forma directa las ondas sonoras producidas por la fuente de ruido. Asimismo
dicha inclinación permitirá al operador el registro de los resultados de la medición
evitando el reflejo de la luz solar sobre la pantalla del instrumento. (ver figura N° 6)
Figura N°6
Posiciones de Medición

30° a 45°

0.5 m 1.5 m +/- 0.10 m

Fuente: MINAM, 2017

 Es importante señalar que la distancia entre puntos de medición no debe ser menor
de dos veces la distancia entre el punto y la fuente de ruido.
Figura N°7
Distancia entre puntos de medición
FIGURA
7.3. Calibración de campo del instrumento

Antes de cada serie de medición se deberá realizar la verificación de la calibración y ajuste


(de ser necesario) del instrumento, mediante la utilización de un calibrador acústico o
pistófono, la cual se deberá realizar de la siguiente manera:

 Una vez que el sonómetro este montado en el trípode se procederá a encender dicho
instrumento así como el calibrador acústico.
 Esperar un (1) minuto.
 Insertar el micrófono del sonómetro en la cavidad de verificación del calibrador
acústico, evitando girar el calibrador al momento de la inserción.

P á g i n a 17 | 42
Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental

Figura N°8
Posición de inserción del micrófono al calibrador

Fuente: MINAM, 2017

 Poner o configurar el instrumento en modo calibración, luego iniciar la calibración


propiamente dicha y de ser el caso se deberá realizar los ajustes12 correspondientes.
 Dejar colocado el micrófono en el calibrador acústico durante treinta (30) segundos;
o el tiempo recomendado por el fabricante (según el manual de operación del
instrumento).
 Si el desvío es mayor a +/-1 dB no se considerará válido el sonómetro para efectuar
la medición, por lo que se deberá utilizar otro instrumento.
 Se deberá registrar el valor de la calibración y valor de desvío en la Hoja de registro
de datos de campo, antes y después de cada serie de medición.
 Apagar y retirar el calibrador acústico.

Para el caso en que las mediciones tengan que realizarse a una altitud superior a los 1800
msnm, obligatoriamente se tiene que utilizar calibradores que posean un circuito de
realimentación13 el cual permita siempre tener una presión sonora de referencia estable.

En caso que el calibrador no posea dicho circuito de realimentación, tiene que estar
acompañado de una tabla o gráfica suministrada por el fabricante, en la cual se indique
los valores para la corrección de la presión sonora en función de la altitud o presión
atmosférica.

Asimismo algunas recomendaciones de la calibración podrán ser consultadas en el manual


de operación del instrumento (según la marca del instrumento y la clase que se esté
usando).

12
Algunas marcas de calibradores acústicos indistintamente de la clase, poseen un circuito de auto-calibración, por lo tanto
no será necesario realizar el ajuste en dicho caso. No obstante se tomará nota del valor resultante de la calibración y el
valor del desvío (se recomienda revisar el manual de operación del calibrador).
13
Los calibradores acústicos Clase 1 y Clase 2, con circuito de auto-calibración poseen circuitos de realimentación
integrados, dicha información podrá ser corroborada en el manual de operación del calibrador.

P á g i n a 18 | 42
Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental

7.4. Procedimiento de medición

7.4.1. Verificación del instrumento antes de la medición

El sonómetro debe estar en condiciones óptimas de operación antes de realizar


mediciones sonoras. Para evaluar el estado de operatividad del instrumento, se
debe de seguir las siguientes recomendaciones:

 Inspeccionar el instrumento para descartar posibles daños físicos,


principalmente el micrófono.
 Verificar la condición de la batería, tanto del sonómetro y del calibrador;
 Verificar que los instrumentos estén dentro del periodo de calibración;
 Poner en funcionamiento el instrumento.
 Verificar que la fecha y la hora del sonómetro estén correctamente
ajustadas.
 Antes de iniciar la medición, se verificará las ponderaciones de la medición,
las cuales pueden ser por tiempo y frecuencia, los procedimientos específicos
requieren ponderaciones específicas, por lo que, estas serán de acuerdo a la
fuente de ruido que se quiere medir.
 Los sonómetros deberán ser promediadores-integradores.

7.4.2. Ponderaciones de medición

Las ponderaciones que se deben emplear para la lectura de las mediciones de


ruido ambiental son:

7.4.2.1. Ponderaciones por frecuencia

De acuerdo a la IEC 61672-1:2002, las ponderaciones normadas en frecuencia


son las ponderaciones: “A”, “C” y “Z”, cada uno diseñada para dar respuesta a
un intervalo de frecuencias determinadas.

No obstante, en concordancia con los ECA para ruido los Niveles de Presión
Sonora Continuo Equivalente (LeqT) deben ser medidos en ponderación A. Por lo
tanto, para evaluar todas las fuentes de ruido (excepto los ruidos tipo impulsivos
de alta energía o ruidos de alto contenido de baja frecuencia) se utilizará la
ponderación A.

Para los casos en el que se quieran medir los Lpico, se usará la “ponderación C”.
Asimismo, los métodos para el registro de niveles de presión sonora requieren
de la medición con las ponderaciones “A” y “C” simultáneamente. Por lo tanto
convenientemente se recomienda hacer las mediciones tanto en ponderación A
como en ponderación C, con el fin de presentar una medición global del entorno
evaluado, que ofrezca información en frecuencias altas como bajas.

7.4.2.2. Ponderaciones por tiempo

Según lo especificado en la IEC 61672-1:2002 las ponderaciones normadas en


tiempo son las ponderaciones: Fast, Impulsive y Slow. Por lo tanto, teniendo en
cuenta los tipos de fuente de ruido se aplicarán las ponderaciones de la siguiente
manera:

P á g i n a 19 | 42
Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental

 Ponderación temporal Fast (F)


Cuando el entorno a medir presente fluctuaciones rápidas, la ponderación
“F” proporciona una respuesta más precisa, puesto que el tiempo
promediado es más rápido (125 ms14).

 Ponderación temporal Impulsive (I)


En un ambiente en el que la población o un área específica está expuesta a
ruidos impulsivos, se recomienda emplear la ponderación “I”, cuyo tiempo
promediado es 35 ms, ya que este nivel es preciso para evaluar el riesgo de
lesión de la audición en individuos de estas características. [30]

 Ponderación temporal Slow (S)


En casos específicos en que se necesite estimar el nivel medio de un sonido
que fluctúa lentamente, la ponderación “S” es la más adecuada, (1s) [30]

Consideraciones importantes:

 La ponderación “F” se correlaciona mejor con la percepción humana que la


ponderación “S”; en general, mejora la reproductibilidad. Por lo tanto en
cualquier caso de medición de ruido (excepto las fuentes impulsivas de alta
energía y altamente impulsivas), se deberá usar la ponderación “F”.

 Un instrumento configurado para medir con una ponderación “F”,


responderá más rápido a cambios en el nivel de ruido que un instrumento
configurado para medir con respuesta “S”.

 Si el nivel de ruido que se quiere medir es constante o estable, no habrá


diferencias entre los resultados de las mediciones realizadas con equipos
configurados con respuesta “F” o “S”. por lo que prioritariamente se
empleará la ponderación “F”

 Por último, un instrumento configurado para medir con respuesta “I”,


responderá mejor durante la medición de las fuentes impulsivas en general
(ver 5.2.5). Por lo tanto, para estos casos se deberá usar la ponderación “I”.

7.4.3. Medición y registro del Nivel de Presión Sonora (NPS).

Se debe tener en cuenta que cualquiera que sea el ruido a evaluar, el operador
debe estar atento en todo momento a lo que marca la pantalla del instrumento,
pudiendo dar una idea del comportamiento temporal de éste, y ello servirá al
momento de decidir sobre el tipo de ruido que se medirá (estable, fluctuante,
intermitente o impulsivo).

Habiendo cumplido con los pasos previos, de la calibración, verificación e


instalación del instrumento de medición, se debe seguir el siguiente
procedimiento para realizar las mediciones, utilizando para ello la Hoja de
registro de datos de campo de ruido ambiental contenido en el Anexo 2.

14
Milisegundos (ms).

P á g i n a 20 | 42
Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental

 Registrar las coordenadas de ubicación de punto de medición en el sistema


de coordenadas UTM15 Datum WGS8416
 Medir y registrar las condiciones climáticas (velocidad del viento,
temperatura, presión atmosférica y humedad) antes de la medición del
nivel de presión sonora, tales mediciones se deberán realizar a la misma
altura de referencia del instrumento.
 Iniciar la medición del nivel de presión sonora de interés, considerando los
periodos (tiempos de medición) y las ponderaciones previamente
configuradas.
 Si las mediciones realizadas en cada minuto en modo LAeqT, presentan
variaciones menores o iguales a 5 dB(A), se considerará dicho ruido como
estable. En dichos casos, se efectuarán las mediciones de LAeqT de 10
minutos por cada punto de medición del área representativa.
 Si las mediciones realizadas en cada minuto, en modo LAeqT, presenta
variaciones mayores a 5 dB(A) observados durante ese período, entonces
se considerará dicho ruido como fluctuante. En dichos casos, se efectuarán
mediciones de 15 minutos por cada punto de medición para obtener una
mejor representatividad del nivel de presión sonora.
 Si al momento de la medición se presenta un ruido impulsivo, el cual es
caracterizado por pulsos individuales de corta duración de presión sonora,
se anulará la medición y se volverá a realizar una nueva medición, si el ruido
impulsivo persiste por más de una vez se deberá aplicar las correcciones
por sonido residual, así como ejecutar los cálculos de incertidumbre, para
saber el valor del posible desvío.
 Se recomienda anotar en la Hoja de da datos de campo los eventos ruidosos
que ocurren durante el período en que se está midiendo y que hacen que
el ruido pueda ser tomado como de carácter estable, fluctuante,
intermitente o impulsivo.
 Finalizar la medición del nivel de presión sonora posterior al tiempo
requerido y registrar los resultados del LAeqT, Lmax y Lmin asociado a cada
tiempo de medición. Asimismo se podrá registrar otros parámetros de
interés
 Los procedimientos específicos de medición de ruido ambiental, requerirán
de periodos de medición específicos, es decir el tiempo de medición estará
supeditado a la operación de la fuente de ruido de interés.

Para el caso de mediciones de nivel de presión sonora en áreas donde se


ubicarán futuros proyectos (es decir, en la etapa de Línea Base), la medición
deberá hacerse dentro del horario en que se realizarán las labores de
construcción y operación, y además tomando en cuenta el horario de mayor
intensidad de ruido en el área de influencia directa considerando el valor
referencial de los ECA de zona residencial.

7.4.4. Medición del Nivel de Presión Sonora Combinado

Si se miden de forma separada los niveles de presión sonora de dos o más


fuentes de ruido y se quiere saber el Lp combinado de esas fuentes de ruido,
entonces deben sumarse los correspondientes niveles sonoros. Sin embargo,

15 UTM: Sistema de Coordenadas Universal Transversal de Mercator.

16 WGS84: Sistema Geodésico Mundial 1984 (en inglés World Geodetic System), oficializado en el estado peruano mediante la Ley N° 30428, Ley que
oficializa el sistema de cuadriculas en el Sistema Geodésico Horizontal Oficial (WGS84).

P á g i n a 21 | 42
Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental

debido al hecho de que los decibeles son valores logarítmicos, esta suma no
puede realizarse de forma directa. [1]

Una forma de sumar decibeles es convertir cada valor de dB en su valor lineal,


sumar esos valores lineales y convertir el resultado de nuevo en dB, usando la
siguiente ecuación:

𝐿𝑝1 𝐿𝑝2 𝐿𝑝3 𝐿𝑝𝑛


𝐿𝑝 = 10 ∗ log (10 10 + 10 10 + 10 10 + ⋯ + 10 10 ) [1]

Ejemplo: Si se considera que un área determinada tiene un equipo cuyo


funcionamiento genera un NPS de 50 dBA sobre el ambiente y luego se adiciona
un segundo equipo que genera también un NPS de 50 dBA, la emisión resultante
a partir de estas dos fuentes será de 53 dBA. Es decir, un incremento de 3 dB
respecto de la primera fuente. Si en el área se adiciona una tercera fuente que
genera otros 50 dBA, el nivel de presión sonora se incrementa hasta 54,5 dBA.

Figura N°9
Suma de Niveles de Ruido

Fuente: Golder Associates, 2010

7.4.5. Medición de rango de frecuencias

Si se quiere identificar y medir un rango determinado de frecuencias, en la


medición del Nivel de Presión Sonora, esto podrá ser efectuado mediante el uso
de filtros de octavas, teniendo las siguientes frecuencias centrales de banda:

63 Hz, 125 Hz, 250 Hz, 500 Hz, 1000 Hz, 2000 Hz, 4000 Hz, 8000 Hz

Asimismo existe la posibilidad de efectuar mediciones mediante el uso de


bandas de tercio de octavas en las frecuencias centrales comprendidas entre 50
Hz, a 10 000 Hz.

Considerando los sonidos de baja frecuencia, el rango de frecuencias de interés


puede estar cercano al rango comprendido entre 5 Hz y 100 Hz.

De acuerdo a la ISO 7196-1995, Acústica - Característica de ponderación de


frecuencia para mediciones de infrasonido. La ponderación G podrá ser usado,
para evaluar el sonido en el rango de frecuencias inferiores a 20 Hz.

P á g i n a 22 | 42
Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental

Tal es el caso que para el análisis en el rango de 16 Hz a 100 Hz se puede emplear


filtros de octavas y de tercios de octavas por encima de los 15 Hz. Asimismo para
el sonido de baja frecuencia, se ha definido una sección de la NTP/ISO 1996-2,
que incluye la posibilidad de extender el rango de frecuencia de 12 Hz a 200 Hz,
usado las bandas de tercio de octavas de: 16 Hz, 31 Hz, 63 Hz, 125 Hz y 160 Hz,
para tales casos la evaluación se efectuará de conformidad con la norma ISO
7196.

7.5. Procedimientos específicos de medición de ruido ambiental.

7.5.1. Medición de ruido en fuentes zonales o de área

 Realizar mediciones exploratorias de corta duración (5 minutos), considerando


la dimensión del área y la variación espacial de los niveles para determinar el
número de puntos necesarios.
 Las mediciones se realizarán en LAeqT y Lmax, ponderada en “F”
 Cuando exista medios reflectantes (por lo general muros o paredes) que se
encuentren ubicado delante de la fuente emisora, la distancia del punto de
medición deberá ser el doble de la distancia del objeto reflectante y la fuente.
(ver figura N° 4 del ítem 5.4)
 El instrumentos debe estar montado sobre el trípode de sujeción a 1.5 +/- 0.1 m
sobre el nivel del piso.
 El tiempo de medición debe cubrir las variaciones significativas de la fuente
generadora. Este tiempo debe cubrir mínimo tres variaciones; en el caso que no
se lleguen a cubrir lo señalado, los intervalos a elegir deben ser representativos
(considerar el mayor valor) considerando que en este intervalo se pueda medir
un ciclo productivo representativo. Es decir, el período de medición debe
coincidir con el periodo de generación del ruido representativo.
 El intervalo de medición debe ser cuando la industria o el proceso productivo se
encuentre en funcionamiento dentro de su horario de trabajo y con una
capacidad de producción promedio.

7.5.2. Mediciones de ruido generado por el tránsito automotor

 La medición se realiza en LAeq y Lmax, ponderada en “F”


 El tiempo a medir debe ser tal que capture el ruido producido por el paso
vehicular de los distintos tipos de vehículos que transitan y a una velocidad
promedio para el tipo de vía.
 Se debe contar el número de vehículos que pasan en el intervalo de medición,
distinguiendo los tipos de vehículos (por ejemplo: pesados y livianos).
 Se debe identificar el tipo o características de la vía donde se desplazan los
vehículos.
 Cuando se presenta un tránsito no fluido se debe medir el ruido producido por
el paso de 30 vehículos como mínimo por categoría identificada (pesado y
liviano). En el caso que no se pueda obtener las mediciones del número indicado
de vehículos se deberá reportar en la hoja de campo los motivos.
 En el caso de transito fluido de vehículos el tiempo mínimo de medición será de
20 minutos continuos.
 Se debe registrar el Lmax, la cual debe ser registrada por cada una de las
categorías de vehículos registrados y considerando un mínimo de 30 vehículos
por categoría.

P á g i n a 23 | 42
Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental

 El intervalo de medición debe ser en el horario de mayor tráfico u hora punta.

7.5.3. Mediciones de ruido generado por el tráfico de trenes

 Se debe registrar el LAeqT y Lmax, ponderada en “F”


 El intervalo de tiempo a medir debe capturar el ruido representativo del paso
de todos los vagones del tren.
 Para determinar el LAeqT en zonas donde exista mayor frecuencia de paso de
trenes, se deberá realizar las mediciones de ruido generado por la pasada de al
menos cinco (5) trenes de la misma categoría.
 El sonómetro deberá tener la configuración de pausa, de tal forma que cuando
finalice el paso del primer tren se ejecute el modo “pausa” y se reinicie la
medición al pasar el siguiente tren, de esta forma sucesivamente hasta cubrir la
cantidad mínima de referencia.
 Para el caso de mediciones de niveles de ruido en zonas rurales, el LAeqT de
referencia será determinado mediante la medición de una (1) pasada de todos
los vagones que integran dicho tren (por ejemplo: Ferrocarril Central).
 Si la estructura de la vía del tren es una vía elevada, el micrófono se ubicará a
una distancia “h”, igual a la altura “h” medido desde la calzada hasta la parte
más alta de la plataforma, tal como se muestra en la siguiente figura.

Figura N°10
Punto de medición de ruido respecto a vías elevadas.

Fuente: MINAM, 2017

 Respecto a la ilustración anterior la ubicación del micrófono podrá quedar en el


jardín interno de una vivienda, sobre la berma de una avenida, sobre un parque
o en el medio de una calle con baja densidad de tráfico automotor, siempre
alejado a 3 metros de superficies reflectantes.
 Se deberá registrar las condiciones de la vía férrea, rugosidad, recta, curva, etc.

Estas disposiciones aplican tanto para trenes urbanos (por ejemplo: Metro de Lima)
como para tránsito de trenes de la Red Ferroviaria Nacional, ya sea para transporte
de carga o de pasajeros (por ejemplo: tren de Cuzco-Aguascalientes, Ferrocarril
Central, entre otros).

P á g i n a 24 | 42
Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental

7.5.4. Mediciones de ruido generado por el tráfico de aeronaves

 La medición se realizará en LAeqT y Lmax, ponderada en “F”


 Para determinar medición debe ser representativa al paso de 5 o más aeronaves
con similares características, tomando en cuenta que las mediciones serán
realizadas en eventos de despegue o aterrizaje.
 La medición del Lmáx generado por el tráfico de aeronaves en zonas residenciales
debe darse en el momento de sobrevuelo más cercano.
 La medición del Lmax debe ser representativa de al menos 5 y preferentemente
20 o más eventos relevantes, en el caso que no se pueda obtener estas
mediciones del número indicado de aeronaves se deberá reportar en la hoja de
campo los motivos.
 Para casos de evaluación y diagnóstico de ruido ambiental generado por el
tráfico de aeronaves se podrá realizar periodos de mediciones continuas (12
horas a 24 horas), según los horarios de medición establecidos, con el propósito
de identificar los eventos o periodos con mayor frecuencia de ruido, cuyo fin sea
la de gestionar prácticas de manejo del ruido ambiental.

7.5.5. Mediciones de ruido generado por plantas industriales y otras actividades


productivas

 La medición se realizará en LAeqT y Lmax, ponderada en “F”


 El intervalo de tiempo a medir será de 20 minutos, periodo en el cual las
actividades operativas deben estar presentes en forma habitual.
 Si las actividades de generación de ruido son cíclicas el tiempo de medición
podrá ampliarse de modo que abarque dichas actividades.
 La medición del Lmax deberá cumplir con los criterios de medición del LAeqT en
cuanto a tiempo y distancia.
 El Lmax debe medirse considerando un mínimo de 5 eventos de generación de
ruido más altos. (Ejemplo: cuando están operativas todas las etapas productivas,
o se puede dar el caso cuando está a una máxima capacidad).
 Si el funcionamiento de la fuente de ruido es cíclica, el tiempo de medición
deberá comprender mínimamente un ciclo completo.
 Las mediciones se deben realizar a una distancia donde se pueda percibir la
influencia del ruido de todas las fuentes principales. Esta distancia no debe ser
tan alejada para minimizar los efectos meteorológicos. El siguiente gráfico
muestra la ubicación del punto en dichos casos:

Figura N°11
Determinación del punto de mayor influencia de ruido

Fuente: Pacific PIR, 2013

P á g i n a 25 | 42
Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental

7.6. Controles de calidad.

7.6.1. Medición del sonido residual

Es muy importante medir el nivel del sonido residual, porque será el nivel de
referencia contra el cual el nivel de ruido de una fuente especifica deberá ser
contrastado. En circunstancias normales el sonido residual varía con el tiempo
durante el día, la tarde y la noche.

Es muy importante medir el nivel de sonido residual antes y después de medir


el nivel de ruido de la fuente especifica. Los pasos a considerar son:

(a) Realizar la calibración de campo del instrumento de medición.


(b) Siempre que sea posible, el sistema de medición debe estar sobre una
superficie reflectante.
(c) Montar el instrumento de medición en un trípode, si es posible utilizar un
cable de extensión para separar el micrófono del cuerpo del sonómetro, el
propósito es evitar que el ruido generado por el operador del instrumento
influya en los resultado.
(d) El micrófono debe estar protegido con pantalla anti-viento. Así mismo, el
micrófono debe estar orientado hacia la fuente sonora, formando un
ángulo aproximado de 45° con la superficie horizontal.
(e) Configurar el instrumento de medición con ponderación A (también C si es
necesario) en el dominio de la frecuencia y Fast “F” o Slow “S” en el dominio
del tiempo, según las características del sonido residual. Simultáneamente
configurar todos los indicadores sonoros que necesita evaluar y si es
necesario la medición espectral por 1/3 de octava.
(f) Si una máquina o cualquier actividad es la fuente de ruido específica,
solicitamos que deje de operar, los niveles sonoros medidos bajo estas
condiciones corresponden al nivel del sonido residual. Es posible en este
caso que el sonido residual este compuesto por el ruido proveniente del
tráfico de vehículos y de otras actividades, es decir todo el ruido del
ambiente estudiado, menos el ruido de la fuente que está causando la
molestia.
(g) Si el flujo de tránsito vehicular es la fuente específica, deberíamos cortar el
flujo de tránsito vehicular temporalmente y podremos medir el sonido
residual.
(h) En caso de no poder medir el sonido residual, considerando fuentes
fluctuantes, se puede utilizar el percentil L 90.

7.6.2. Corrección por sonido residual

Si el nivel sonoro de la fuente específica y el nivel sonoro residual difieren en 10


dB o más, no hay que aplicar correcciones. El valor medido es entonces valido
[2].

Si el nivel sonoro de la fuente específica y el nivel sonoro residual difieren en 3


dB o menos no se permiten correcciones, porque la incertidumbre de la
medición es grande. Sin embargo los niveles sonoros deben ser informados,
declarando textualmente, en los gráficos, tablas y resultados que el valor
medido no puede ser corregido para quitar el efecto del sonido residual [2].

P á g i n a 26 | 42
Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental

Si el nivel sonoro de la fuente específica y el nivel sonoro residual difieren dentro


del intervalo 3 dB a 10 dB (con ponderación A), la corrección se debe realizar
empleando la siguiente ecuación general propuesta en la ISO 1996 [2].


LCorr  10log 10 (Fuente)
L /10
 10 (Residual)
L /10
 dB (1)

Dónde:

LCorr Es el nivel de presión sonora corregido.


L(Fuente) Es el nivel de presión sonora medido de la fuente específica.
L(Residual) Es el nivel de presión sonora residual.

7.6.3. Corrección por reflexiones

Si las medidas fueron realizadas a menos de 2 m de la fachada de un edificio o


una superficie vertical reflectante, se debe eliminar el efecto de reflexión
aplicando una corrección de -3 dB(A), al resultado obtenido.

8. GESTIÓN DE DATOS.

8.1. Reporte Técnico de los Resultados

La siguiente información debe de ser incluida dentro del Informe de Monitoreo o


Reporte Técnico de la evaluación, la misma que debe ser entregado a la autoridad o al
solicitante del servicio.

a) La dirección y ubicación de los puntos de medición (con fotografías en cada punto


de medición);
b) El nombre de la persona encargada de realizar las mediciones;
c) La fecha y la hora de las mediciones.
d) La hora de inicio, la hora de finalización y duración de las mediciones;
e) El nombre del fabricante, el modelo, la clase, el número de serie, la fecha más
reciente de calibración de laboratorio (no de campo), del instrumento utilizado
para realizar mediciones sonoras;
f) Una descripción de la posición del sonómetro;
g) Condiciones meteorológicas existentes en el momento de haber realizado las
mediciones, incluyendo la temperatura y la velocidad del viento;
h) Tipo de ruido que ha sido medido y las características del ruido;
i) Indicadores medidos, particularmente: LAeq ,T , Leq ,T , LCeq ,T , LAF max LAF min LCpeak ,
LAIeq , L90 , L50 y L10 o solo aquellos necesarios para sustentar el objetivo de la
evaluación. Es importante también medir el espectro por 1/3 de octava para
evaluar la presencia de componentes de ruido en frecuencias bajas (con filtro de
ponderación C y lineal Z) y el contenido tonal que deben ser reportados (es posible
que el análisis espectral no sea necesario en zonas no urbanas);
j) Ponderación en el dominio de la frecuencia utilizada en cada medición:
k) Ponderación en el dominio del tiempo utilizada en cada medición;
l) Naturaleza y duración de cualquier ruido extraño presente dentro del periodo de
medición;
m) Cualquier otro dato que considere apropiado.

P á g i n a 27 | 42
Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental

n) La información que se consigne en el reporte técnico de resultados, debe ser


trazable con las hojas de datos de campo y con la ficha de identificación del punto
de medición.
o) Adjuntar la Hoja de datos de campo y la ficha de identificación del punto de
medición.
p) Adjuntar una copia del certificado de calibración, tanto del sonómetro como del
calibrador acústico.

P á g i n a 28 | 42
Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental

9. BIBLIOGRAFÍA

[1] Brüel &Kjær, Environmental noise, First ed., B. &Kjær, Ed., Copenhagen, 2001.
[2] ISO 1996-2:2007:, Acoustics - Description, measurement and assessment of environmental
noise - Part 2: Determination of environmental noise levels.
[3] R. B. Domingo, Acustica medioambiental, vol. I, Alicante: Club Universitario, 2010.
[4] Patrick Elias and Michel Villot, Review of existing standars, regulations and guidelines, as well
as laboratory and field studies concerning human exposure to vibration, 2012.
[5] Möller H., Pendersen C.S., «Hearing at low and infrasonic frequencys.,» Noise & Health, vol. 6,
pp. 37-57, 2004.
[6] Małgorzata Pawlaczyk-Luszczyńska , Adam dudarewicz , Małgorzata Waszkowska , Wiesław
Szymczak and Mariola Śliwińska-Kowalska, «The impact of low frequency noise on human
mental performance,» International Journal of Occupational Medicine and Environmental
Health, vol. 18, nº 2, pp. 185-198, 2005.
[7] Birgitta Berglund, Peter Hassmén and R. F. Soames Job, «Sources and effects of low-frequency
noise,» J. Acoust. Soc. Am, vol. 99, nº 5, pp. 2885-3002, May 1996.
[8] Geoff Leventhall, A Review of Published Research on Low Frequency Noise and its Effects, F.
a. R. A. Published by the Department for Environment, Ed., London: Defra, 2003.
[9] ISO 1996-1:2003, Acoustics - Description, measurement and assessment of environmental noise
- Part 1: Basic quantities and assessment procedures.
[10] Directiva 2002/49/CE del Parlamento Europeo y del Concejo, Sobre evaluación y gestión del
ruido ambiental.
[11] IEC 61672-1:2002, Electroacoustics - Sound Level Meters - Part 1: specifications.
[12] IEC 60942:2003, Electroacoustics - Sound calibrators.
[13] IEC 61260:1995, Electroacoustics - Octave-band and fractiona -l octave band filters.
[14] Decreto Supremo N° 085-2003-PCM, Reglamento de estándares nacionales de calidad ambiental
para ruido.
[15] Environment Division Department of Environment, Parks, Heritage and the Arts, Noise
Measurement Procedures Manual, Tasmania, 2008.
[16] Department of Environment Ministry of Natural Resources and Environment Malasya, The
planning guidelines for environmental noise and control, Kuala Lumpur, 2007.
[17] Environmental Protection Agency (EPA), Environmental Noise Survey Guidance Document,
Dublin, 2003.
[18] Douglas Manvell, Erik Aflalo, «Uncertainties in Environmental Noise Assessments-ISO 1996,
Effects of Instrument Class and Residual Sound,» de ForumAcusticum, Budapest, 2005.
[19] Momir Praščević, Dragan Cvetković, Darko Mihajlov, «THE UNCERTAINTY SOURCES IN
ENVIRONMENTAL NOISE MEASUREMENTS AND THE UNCERTAINTY
ESTIMATION,» Facta Universitatis. Series: Mechanical Engineering, vol. 9, nº 2, pp. 183-192,
2011.
[20] R. Payne, «Uncertainties associated with the use of a sound level meter,» Queens Road,
Teddington, Middlesex, UK, TW11 0LW, 2004.
[21] M. P. Hernández, «Estimación de incertidumbres. Guia GUM,» Revista Española de
Metrología, vol. 1, pp. 113-130, Diciembre 2012.
[22] Richard Payne, «Uncertainties associated with use of sound level meter,» Queens Road,
Teddington, Middlesex, UK, TW11 0LW, 2004.
[23] Ministerio de Salud - Chile, D.S. Nº 594/99 del Ministerio de Salud, 2000.
[24] Pacific Protección Integral de Recursos(PIR), Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido
Ambiental, Lima, Lima, 2012.
[25] Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Colombia , Protocolo para la medición de
emisión de ruido, ruido ambiental y realización de mapas de ruido, Bogota, 2009.

P á g i n a 29 | 42
Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental

[26] D. D. P. R. Padillo, Comentarios sobre los distintos tipos de sonómetros, Granada, Granada:
http://editorial.dca.ulpgc.es/, 2003.
[28] JCGM 200:2012, International vocabulary of metrology – Basic and general concepts and
associated terms (VIM), 3rd ed., 2012.
[29] Cirrus Research S.L., Guía para Terminología de Medición de Ruido, Barcelona: NoiseNews,
2016.
[30] Organisation Internationale de Métrologie Légale, Integrating-averaging sound level meters,
Paris, 1998, p. 29.
[31] P. X. Alonso Olaya, K. N. Beltrán Vargas y J. V. Torres Romero, Protocolo de Evaluación y
Diagnostico de Emisión e Inmisión de Ruido en Industrias, Buenos Aires, 2008.
[32] Cirrus Research plc, Manual de Usuario Optimus Sound Level Meters, 2015.

10. REFERENCIAS NORMATIVAS

Normas técnicas peruanas

 NTP-ISO 1996-1:2007 ACÚSTICA. Descripción, medición y evaluación del ruido ambiental.


Parte 1: Índices básicos y procedimiento de evaluación.
 NTP-ISO 1996-2:2008 ACÚSTICA. Descripción, medición y evaluación del ruido ambiental.
Parte 2: Determinación de los niveles de ruido ambiental
 NTP 854.001-1:2012 ACÚSTICA. Métodos para el registro del nivel de la presión sonora.
Parte 1: Medición y valoración de un ruido presuntamente molesto proveniente de
fuentes fijas.
 NTP 854.001-2:2012 ACÚSTICA. Métodos para el registro del nivel de la presión sonora.
Parte 2: Medición del ruido ambiental para estudios de impacto ambiental acústico.
 NTP-ISO/TR 25417:2009 ACÚSTICA. Definiciones de los índices básicos y términos.
 NTP-ISO 80000-8:2010 Cantidades y unidades. Parte 8: Acústica.

P á g i n a 30 | 42
Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental

11. ANEXOS.
ANEXO 1:
INCERTIDUMBRES EN MEDICIONES DE NIVELES DE PRESIÓN SONORA

Las incertidumbres en los niveles de presión sonora dependen de diferentes aspectos como son:
la instrumentación y el método de medición, la fuente de ruido, la distancia del instrumento de
medición a la fuente, el tiempo de duración de las mediciones y las condiciones del clima [3]. de
acuerdo a los procedimientos de la Guía para la Expresión de la Incertidumbre de Medida (GUM,
por sus siglas en inglés) [1, 2].

Algunas directrices sobre como estimar las incertidumbres de las mediciones se presentan en el
Cuadro N° 1, donde la incertidumbre de la medición es expresada como una “Incertidumbre
expandida”, la misma que está basada en una combinación de incertidumbres estandarizadas
multiplicadas por un factor de cobertura17 (K) igual a 2, considerado así, para proveer una
probabilidad de confianza aproximada de 95% [3, 4, 5].
Las incertidumbres en este documento están referidas solo para los niveles de presión sonora
continua equivalente con ponderación “A” (LAeq,T). Pueden estimarse incertidumbres cuyos
valores sean más elevados si se miden niveles de presión sonora máximos, niveles en bandas de
frecuencia, y niveles con componentes de tonos puros.

Cuadro N° 1. Resumen de las incertidumbres para LAeq [3].


Incertidumbre estándar (dB)
Incertidumbre
Debido al clima Incertidumbre estándar expandida de
Debido las Debido al
Debido a la y las combinada σt (dB) la medición
condiciones de sonido
instrumentación(a) condiciones del (dB)
operación(b) residual(d)
suelo(c)

1,0 dB X dB Y dB Z dB 1,02  X 2  Y 2  Z 2 ±2,0x σt

(a) Solo para sonómetros de Clase 1 que cumplen la IEC 61672-1:2002.


(b) Debe ser determinado a partir de un mínimo de tres, y preferiblemente de 5 mediciones bajo condiciones de
repetitividad (manteniendo el mismo procedimiento de medición, los mismos instrumentos, el mismo
operador y el mismo lugar) y en una ubicación donde las condiciones meteorológicas tengan poca influencia
en los resultados.
(c) Los valores variarán dependiendo de la distancia de las mediciones, y las condiciones meteorológicas
predominantes. Un método que utiliza una ventana meteorológica simplificada es provisto en el Anexo A de
la ISO 1996-2:2007 (en este caso Y = σm). Para mediciones en periodos largos es necesario tratar con
diferentes categorías meteorológicas por separado y luego combinarlas todas. Para mediciones en periodos
cortos, las variaciones en las condiciones del suelo son pequeñas. Sin embargo, para mediciones en periodos
largos, estas variaciones pueden incrementar considerablemente las incertidumbres de las mediciones.
(d) El valor variará dependiendo de la diferencia entre el valor total medido y el sonido residual [4, 5].

Cuando se está midiendo el nivel de presión sonora de vehículos automotores, se debe de contar
el flujo del mismo durante el intervalo de tiempo de medición. Es importante categorizar entre
vehículos “pesados18” y “ligeros”. Para determinar si las condiciones de tráfico son
representativas, se tiene que medir la velocidad promedio y observar el tipo de superficie de la
vía.

17 En los informes de laboratorio, la probabilidad de cobertura deberá ser siempre declarada junto a la incertidumbre
expandida.

18 Se considera vehículos pesados a aquellos que superan las 3,5 toneladas. Pueden haber subdivisiones de acuerdo a
los objetivos del proyecto. (Fuente: Reglamento Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares)

P á g i n a 31 | 42
Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental

El número de pasadas de vehículos necesarios para promediar la variación en la emisión de ruido


vehicular depende de la exactitud requerida para el Leq medido.

Si no se dispone de una mejor información, la incertidumbre estándar simbolizada por X en la


Tabla 1 puede ser calculada por:

C
X (2)
n

Dónde: n es el número vehículos por unidad de tiempo. Si el transito es mixto (pesados y ligeros)
C = 10, si está compuesto solo por vehículos pesados (en mayor parte) C = 5 y para vehículos
ligeros C = 25.

Cuando se calcule el Leq para un intervalo de tiempo de referencia a partir de información de


estadísticas de tráfico y de la medición de niveles equivalentes (LE) de sucesos aislados
(vehículos que pasan en forma individual o fluctuante) el número de vehículos por categoría
deberá ser de 30.

Considerando otro tipo de fuentes sonoras, se debe utilizar información adicional [5].

A. Cálculo de la incertidumbre asociada a la medición de niveles de presión sonora – (Ejemplo de


aplicación práctica).

En la Tabla N° 1, se muestra los resultados de cinco mediciones de corta duración (10 min) del
nivel de presión sonora equivalente con ponderación A (LAeq,T) y el sonido residual (L90), en un
punto (P1) bajo condiciones de repetitividad. Simultáneamente, se contó el número de vehículos
ligeros y pesados que transitaron por la vía en el intervalo de tiempo de duración de cada
medición. Se requiere estimar el LAeq,T con su incertidumbre asociada.
Durante las mediciones la temperatura promedio fue de 23°C, velocidad de viento promedio de
0,3 m/s y presión atmosférica de 1 bar. Siendo las condiciones meteorológicas favorables para
la propagación del sonido.
En el caso del Flujo vehicular debemos estimarlo para una hora, es decir el conteo de medición
lo multiplicamos por 6, esto nos da 1 h de conteo estimado (Ver Tabla N° 1).

Tabla N° 1. Niveles de presión sonora registrados en el punto (P1) de muestreo

Sonido residual L90 Flujo vehicular Flujo vehicular


Mi LAeq,T (dBA)
(dBA) (vehículos/10 min) (vehículos/h)
M1 74,0 65,0 92 92 x 6 = 552
M2 74,2 66,0 98 98 x 6 = 588
M3 74,5 65,2 104 104 x 6 = 624
M4 73,9 65,3 84 84 x 6 = 504
M5 74,1 65,8 97 97 x 6 = 582
Fuente: elaboración propia. MINAM, 2017.

P á g i n a 32 | 42
Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental

B. Determinación de la incertidumbre estándar debido a la instrumentación

Para la instrumentación Clase 1 según los estándares de la IEC 61672-1:2002, la incertidumbre


es de 1,0 dB. También se debe de tener en cuenta que esto es un valor por defecto, pero muchos
instrumentos de medición tienen incertidumbres de instrumentación por debajo de 1,0 dB, en
algunos casos no sobrepasan los 0,5 dB, esta incertidumbre se calcula a partir de los certificados
de calibración. Se sugiere una revision del documento titulado “Uncertainties associated with
the use of sound level meter” [1].

C. Determinación de la incertidumbre estándar debido a las condiciones de operación de la


fuente

Esta incertidumbre estándar se calcula utilizando la ecuación (2): X  C / n . Para el tráfico


vehicular compuesto por vehículos ligeros y pesados C = 10 y n es el número total de vehículos
por unidad de tiempo contados durante las mediciones.

Para cada una de las cinco mediciones (Mi, donde: i = 1,2,3,4,5), la incertidumbre estándar
debido a las fuentes sonoras es calculada de acuerdo a la ecuación (2), lo cual se puede apreciar
en la tercera columna de la Tabla N° 2.

Tabla N° 2. Incertidumbre asociada a al paso de vehículos por la vía

Flujo vehicular
Mi
(vehículos/h) X (dB)
M1 n = 552 𝑋 ≅ 10/√552 = 0,4
M2 n = 588 𝑋 ≅ 10/√588 = 0,4
M3 n = 624 𝑋 ≅ 10/√624 = 0,4
M4 n = 504 𝑋 ≅ 10/√504 = 0,4
M5 n = 582 𝑋 ≅ 10/√582 = 0,4
Media aritmética: X  0,4 (dB)
Fuente: elaboración propia. MINAM, 2017.

Donde, X es la media aritmética de las cinco incertidumbres estándar debido a las condiciones
de operación de la fuente, en este caso producida por el tráfico vehicular de las 5 mediciones.

D. Incertidumbre debido a las condiciones del clima y de suelo (Y)

La variación de los niveles sonoros durante las mediciones es influenciada por las condiciones
meteorológicas. Los niveles sonoros medidos en intervalos de tiempo corto deben de ser
realizados en condiciones favorables de propagación.
Para evaluar la influencia de las condiciones meteorológicas según la ISO 1996-2:2007 (Anexo
A), se deben hacer distinciones entre las condiciones denominadas “alta” y “baja” dependiendo
de la altura de la fuente (hs) y de la altura del receptor (hr).
a) Condición alta: hs ≥ 1,5 m y hr ≥ 1,5 m ó hs < 1,5 m y hr ≥ 4 m
b) Condición baja: hs < 1,5 m y hr ≤ 1,5 m
Cuando la superficie total del suelo entre la fuente y la posición de medición es dura la
desviación típica inducida por las condiciones meteorológicas puede ser omitida mientras no se
haya formado una sombra acústica entre la fuente y el receptor, en este caso la desviación
estándar (σ) es igual a la incertidumbre debido a las condiciones del clima y del suelo, i.e. Y = σ

P á g i n a 33 | 42
Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental

= 0,5 dB en un rango de hasta 25 m de distancia en condición “baja”, y en un rango de hasta 25


m en condición “alta”.
Para suelos blandos y en condiciones favorables de propagación la variación es menor si se
verifica la siguiente relación [5]

hs  hr
 0,1 (3)
r
Dónde:

hs : Altura de la fuente sonora;


hr : Altura del receptor sonoro.
r : Distancia entre la fuente y el receptor

E. Incertidumbre debido al Sonido residual

La incertidumbre del sonido residual depende principalmente de los siguientes factores:

 El parámetro medido.
 La diferencia entre los niveles de presión sonora (LAeqT) y el sonido residual (L90, en este
caso) medidos.
 La desviación estándar del nivel sonoro corregido (Lcorr) y del nivel sonoro total medido
(LAeqT).
En primer lugar, se debe comprobar si la diferencia entre el nivel de presión sonora medido y
del nivel de sonido residual, está entre 3 dB y 10 dB, entonces aplicar la corrección por sonido
residual dada expresada por la ecuación (1).


LCorr  10log 10 (Fuente)
L /10
 10 (Residual)
L /10
 dB (1)

Dónde:

LCorr : Es el nivel de presión sonora corregido.


L(Fuente) : Es el nivel de presión sonora medido de la fuente específica.
L(Residual) : Es el nivel de presión sonora residual.

Como ejemplo, para la primera medición el nivel corregido se calcula como sigue:
LCorr  10log 1074,0/10  1065,0/10  =74,3 dB

De la misma forma para las cuatro mediciones restantes. Los valores calculados se muestran en
la Tabla N° 3.

P á g i n a 34 | 42
Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental

Tabla N° 3. Niveles sonoros corregidos, esto es lo mismo que decir el nivel de la fuente
específica

Mi LAeqT (dB) L90 (dBA) LAeqT - L90 (dB) Lcorr


M1 74,0 65,0 9,0 73,4
M2 74,2 66,0 8,2 73,5
M3 74,5 65,2 9,3 74,0
M4 73,9 65,3 8,6 73,3
M5 74,1 65,8 8,3 73,4
Media energética del LAeqT = 74,1 Media energética del Lcorr = 73,5
σ0 = 0,23 (total) σs = 0,27 (específico)
Fuente: elaboración propia. MINAM, 2017.

La incertidumbre del nivel sonoro residual, Z, se calcula como:

Z  Cres   s2   02 (4)

Dónde:
σs : Desviación estándar de la fuente específica (dB)
σ0 : Desviación estándar de nivel sonoro total medido (dB)
Cres : Coeficiente de sensibilidad residual (adimensional)

El coeficiente Cres se calcula para cada una de las cinco mediciones mediante la siguiente
expresión:
10Lresidual /10
Cres  (5)
10Lcorr /10  10Lresidual /10
Para la primera medición sería:
1065,0/10
Cres   0,17
1073,4/10  1065,0/10
Se sigue el mismo método para el cálculo de las otras mediciones. Luego, aplicando la ecuación
(4), se obtiene la incertidumbre buscada.

Tabla N° 4. Cálculo del coeficiente de sensibilidad residual

Mi L90 (dBA) Lcorr (dB) Cres


M1 65,0 73,4 0,17
M2 66,0 73,5 0,22
M3 65,2 74,0 0,15
M4 65,3 73,3 0,19
M5 65,8 73,4 0,21
Media aritmética de Cres = 0,188
Fuente: elaboración propia. MINAM, 2017.

Finalmente, la incertidumbre asociada al sonido residual queda como:

Z  Cres   s2   02  0,188  0,14 (dB)

P á g i n a 35 | 42
Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental

F. Cálculo de la incertidumbre de la medición

Una vez halladas todas las incertidumbres estándar, se realiza el cálculo de la Incertidumbre
estándar combinada (σt) mediante la siguiente expresión (dada en el Cuadro N° 1):

 t  1, 02  X 2  Y 2  Z 2  1, 02  0, 42  0,52  0.0262 =1,1 (dB)

Luego de calcular la σt, se procede a calcular la Incertidumbre expandida (U) para nivel de
confianza de 95%.

U  2   t  2, 0 1,1  2, 2 (dB)

Por lo tanto, el resultado de la medición con su incertidumbre asociada es:

LAeq ,T  74,1  2, 2(dB)

Nota: Cualquier marco de actuación para la evaluación de la incertidumbre no puede nunca sustituir a la reflexión
crítica, la honradez intelectual y la competencia profesional. La evaluación de la incertidumbre no es ni una tarea
rutinaria ni algo puramente matemático; depende del conocimiento detallado de la naturaleza del objeto de medición
y de la medición. La calidad y utilidad de la incertidumbre asociada al resultado de una medición dependen en último
término del conocimiento, análisis crítico e integridad de aquellos que contribuyen a su evaluación [6].

G. Referencias bibliográficas para incertidumbres

[1] R. Payne, «Uncertainties associated with the use of a sound level meter» Queens Road,
Teddington, Middlesex, UK, TW11 0LW, 2004

[2] M. P. Hernández, «Estimación de incertidumbres. Guía GUM,» Revista Española de


Metrología, vol. 1, pp. 113-130, Diciembre 2012.

[3] NTP-ISO 1996-2:2008, Acústica. Descripción, medición y evaluación del ruido ambiental.
Parte 2: Determinación de los niveles de ruido ambiental.

[4] Douglas Manvell, Erik Aflalo, «Uncertainties in Environmental Noise Assessments-ISO 1996,
Effects of Instrument Class and Residual Sound» de ForumAcusticum, Budapest, 2005.

[5] Momir Praščević, Dragan Cvetković, Darko Mihajlov, «The Uncertainty Sources In
Environmental Noise Measurements and The Uncertainty Estimation», Facta Universitatis.
Series: Mechanical Engineering, vol. 9, nº 2, pp. 183-192, 2011.

[6] JCGM 100:2008, Evaluation of measurement data – Guide to the expression of uncertainty
in measurement, 1st ed., 2008.

P á g i n a 36 | 42
ANEXO II:
FICHA DE REGISTRO DE DATOS DE CAMPO

HOJA DE REGISTRO DE DATOS DE CAMPO - RUIDO AMBIENTAL Página 1 de 2

Institución/Entidad/Empresa: Departamento Provincia Distrito Localidad

Finalidad/Referencia:

Coordenadas de ubicación (1)


Hora (5)
Código del (Formato 24 horas)
Resultados de medición (dB)
Zona(2): (_____) Altitud (3) Zona de Fecha Duración
N° punto de Descripción (4)
(m.s.n.m.) aplicación (dia/mes/año) (h:min)
medición Otro Otro
Inicio Final
Este (m) Norte (m) LAeq,T LAFmin LAFmax
(h:min) (h:min)

10

Responsable de las mediciones:


(Nombres y apellidos)

DNI: Teléfono: Correo electrónico:

Firma del responsable

(1): Expresar en el sistema de coordenadas UTM (Universal Transverse Mercator ) en el Sistema Geodésico Mundial WGS84 (World Geodetic System - 1984 ). Fecha:
(2): Indicar zona/huso (número) y banda (letra). Ejemplos: 18M, 18L, 19K, etc. Día Mes Año
(3): Ubicación, dirección, centro poblado, referencia, etc. Considerar la presencia de por ejemplo viviendas, comercio (mercados), vías de tránsito, hospitales, centros educativos, industria-talleres, áreas de crianza de animales y cultivo, etc.
(4): Zona de aplicación de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo N° 085-2003-PCM, Zonas de Protección especial, Residencial, Comercial, Industrial y/o Zonas Mixtas) o actualizaciones posteriores.
(5): Otros parámetros de acuerdo a los objetivos de la medición (LA10,T, LA90,T, Lcpico).
HOJA DE REGISTRO DE DATOS DE MEDICIONES DE RUIDO AMBIENTAL Página 2 de 2

Verificación y/o ajuste en campo(5)


Código del Condiciones de medición
N° punto de Antes de la medición Después de la medición OBSERVACIONES(6)
medición
Valor de Valor de desvío Valor de Valor de desvío Vel. del viento Temperatura Humedad Presión
calibración (OFFSET) calibración (OFFSET) (m/s) (°C) Relativa (%) Atmosférica (kPa)

10

V.° B.° del responsable:


DATOS DEL SONÓMETRO DATOS DEL CALIBRADOR ACÚSTICO

Marca: Marca:
_____________________________________________ _____________________________________________________
Modelo: _____________________________________________ Modelo: _____________________________________________________
Clase/Tipo: _____________________________________________ Clase/Tipo: _____________________________________________________
(7)
Nro de serie: Fecha calibración :
_____________________________________________ _____________________________________________________
Fecha calibración (7): _____________________________________________

(5): Indicar los resultados de verificación de la calibración en campo empleando el calibrador acústico (fuente de referencia sonora), antes y despues de la serie de mediciones.
(6): Eventos acústicos como: sonidos de bocina, vehículos, autobuses, animales, ambulantes, industrias-talleres, trabajo de maquinaria, etc.
(7): Fecha de la última calibración realizada por el laboratorio acreditado y/o entidad competente.
ANEXO II
FICHA DE INDENTIFICACIÓN DEL PUNTO DE MEDICIÓN

FICHA DE IDENTIFICACIÓN
DEL PUNTO DE MEDICIÓN DE RUIDO AMBIENTAL

Código del punto de


medición:

Descripción:
(Ubicación, centro poblado, barrio, _______________________________________________________________________________________________________
dirección, referencia, etc.)
_______________________________________________________________________________________________________
(1)
Zona de aplicación :

UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Departamento: ______________________________
Provincia: ______________________________
Distrito: ______________________________
Ubigeo: ______________________________

COORDENADAS UTM (WGS84)


(2)
Zona : ______________________________
Este: ______________________________
Norte: ______________________________
Altitud (m.s.n.m.): ______________________________
Croquis de ubicación
Precisión (m): ______________________________
(Avenidas principales, calles, instituciones, etc.)

REGISTRO FOTOGRÁFICO

Fotografía 1 Fotografía 2
(Vista general del punto de medición desde una distancia referencial de 15 metros) (Vista del operador)

Reconocimiento
del entorno (3):

Elaborado por: Firma:


(Nombres y apellidos)

Fecha: Día Mes Año

(1): Zonas de aplicación establecidas en el Decreto Supremo N° 085-2003-PCM (Zonas de Protección especial, Residencial, Comercial, Industrial y/o Zonas Mixtas) o actualizaciones posteriores.
(2): Indicar la zona/huso (número) y banda (letra). Ejemplos: 18M, 18L, 19K, etc.
(3): p. ej., considerar la presencia de viviendas, comercio (mercados), vías de tránsito, hospitales, centros educativos, industria-talleres, áreas de crianza de animales y cultivo, etc.

Potrebbero piacerti anche