Sei sulla pagina 1di 6

UNIVERSIDAD DE BAJA CALIFORNIA

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

ENSAYO

MÉTODO CIENTÍFICO Y LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

ASIGNATURA

CIENCIA Y FILOSOFÍA

PRESENTADO POR

CLARA ÁNGELA PARRA BARBOSA

NOMBRE DEL CATEDRÁTICO

JOSÉ ENRIQUE ÁLVAREZ S.


MÉTODO CIENTÍFICO Y LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

Para tratar el tema propuesto es pertinente establecer un vínculo entre método


científico y filosofía de la ciencia, por lo tanto, se hace necesario dilucidar el
significado de estos conceptos. El Diccionario de la de la Lengua Española (2014)
define ciencia como el “conjunto de conocimientos obtenidos mediante la
observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se
deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables
experimentalmente” y filosofía como el “conjunto de saberes que busca establecer,
de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el
conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano”. Así mismo el
Diccionario de Oxford Living (2018) define el método científico como "un método o
procedimiento que ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo XVII, que
consiste en la observación sistemática, medición y experimentación, y la
formulación, análisis y modificación de las hipótesis."

De lo anterior se puede deducir que la filosofía de la ciencia está enfocada en el


estudio de los saberes científicos correlacionados con el ser humano y su desarrollo
activo dentro del mundo, así como la afectación bidireccional entre ambos y la
verdad que de allí se puede llegar a obtener. Por otro lado y como lo dice Castán
(2014) “el método científico puede ser el modo por medio del cual se puede obtener
un conocimiento ecuánime de la realidad”.

Es así como, el método científico se podrá ver influenciado por la filosofía de la


ciencia, si bien no necesariamente en los pasos metodológicos como tal, si en el
enfoque de la obtención y el análisis de la información así como de la aplicación de
ella, esto tomando en cuenta que las corrientes filosóficas han influenciado a la
humanidad en distintas épocas dando como resultado cambios significativos no solo
en la ciencia sino también en el arte e incluso la política.

No son muchos los filósofos que han dedicado su pensamiento crítico a la ciencia y
mucho menos son los científicos que seducidos por la filosofía han hecho sus
aportes, a pesar de ello sus contribuciones han sido muy importantes y han marcado
nuevos rumbos en el viaje del desarrollo científico hacia el futuro. Ruiz (1999). En
este punto, es conveniente resaltar que gracias a los aportes de los científicos
filósofos o filósofos de la ciencia el método científico ha avanzado de forma que su
evolución hasta nuestros días haya sido significativa.
Rudio (1986) citado por Asensi y Parra (2002) dice en cuanto al método científico,
que es un proceso organizado y reflexivo de los diferentes procesos que conducen
hacia la operación discursiva de la mente; menciona también las etapas del método
científico que corresponden con el pensamiento discursivo que son: 1) Advertencia,
definición y comprensión de una dificultad, 2) Búsqueda de una solución provisional,
3) Comprobación experimentalmente de la solución adoptada, 4) Verificación de los
resultados obtenidos, y 5) Diseño de un esquema mental en cuanto a situaciones
futuras para las que la situación actual será pertinente. Comparativamente con esto
se encuentra el método de investigación científica cuyos pasos correspondientes
son: 1) Formulación del problema que motiva el comienzo de la investigación, 2)
Enunciado de la hipótesis, 3) Recogida de datos, y 4) Análisis e interpretación de
los datos.

Dicho lo anterior, es pertinente mencionar que el método científico con cada uno de
sus pasos debe estar presente en cada proyecto investigativo que se desee
emprender con el fin de que pueda ser aceptado y que contenga en sí mismo las
evidencias que avalen su viabilidad o asertividad para su posterior comunicación.

De igual manera es importante reconocer según la mirada científica que es una


medición para alcanzar la realidad, por tal razón, la relación entre la ciencia y la
filosofía lleva al individuo a ser investigativo partiendo de un entorno que mediante
la reflexión lo lleve a una hipótesis que sobrepasen los límites de la ciencia, como
lo refería el físico Erwin Schrödinger:

“la ciencia para él constituía el comienzo de la investigación, lo que le llevaba


a encontrarse con los límites de la ciencia que le abocaban al asombro ante el
misterio de la realidad. Así, “sus investigaciones comenzaban con el
conocimiento y concluían con el asombro. Se espera de una investigación
científica exitosa que ponga fin al asombro” (2010).

Es por esto que, aunque la ciencia dé grandes avances siempre estará redundada
por el asombro del individuo respecto de lo que le falta por conocer y también por
demostrar con relación a lo compleja que es la realidad, según Beorlegui “El propio
Einstein consideraba que el misterio mayor de la realidad consiste en que pueda
ser comprensible” (2016); surgiendo así diferentes hipótesis metafísicas que llevan
a una constante reflexión al ser humano.

Por lo anterior, los positivistas del Circulo de Viena intentaron hacer “Verificable”
toda información, palabra o enunciado que se daba, con el objeto de corroborar la
afirmación divulgada, sin embargo, para lograr que esas indagaciones fueran
factibles se consideró que lo que se
“…distingue a una proposición fáctica genuina no es el hecho de que debería
ser equivalente a una proposición experiencial, o a un número finito cualquiera
de proposiciones experienciales, sino simplemente que de ella, en conjunción
con ciertas premisas, pueden deducirse algunas proposiciones experienciales
que no son deducibles de esas otras premisas por sí solas” (Asensi 2002).

Por otra parte, el filósofo Karl Popper plantea que la falsabilidad permite describir a
gran detalle el significado de que es y no es ciencia. “Popper, contrariamente a esa
búsqueda que atraviesa la historia del conocimiento, partía del supuesto de que no
hay método infalible, de que siempre cometeremos errores y de que lo importante
es el esfuerzo sin término por corregirlos (Asensi 2002); es así que las respuestas
a las diferentes hipótesis científicas siempre eran predominadas de forma negativa
lo que originaba un proceso científico hipotético- deductivo.

Por lo anterior, Popper demostraba la gran división entre lo que es la ciencia y lo


que no, como lo podemos observar en asuntos como la religión que son tan
relevantes para la vida del ser humano, no se puede evidenciar la ciencia por ser
tan subjetiva y tan difícil de verificar sus afirmaciones y tampoco se puede ser
falseados “ya que no se dejan incluir dentro de una lógica científica. En Dios,
simplemente, se puede o no creer individualmente, pero no hay método posible para
falsar la existencia de Dios”. (Asensi 2002).

Lo anterior se pueden clasificar como un enigma humano a lo que se le llama


paradigma, se le conoce así porque se refiere a planteamientos argumentativos o
cuestionamientos que no pueden ser contestados por el criterio de la ciencia, de ahí
que Kuhn con su concepto de paradigma pretende mostrar cómo los científicos
buscan, utilizan y desarrollan ideas y conceptos de la ciencia que generan un
cambio científico y refiere:

Un paradigma está constituido por los supuestos teóricos generales, las leyes y
las técnicas para su aplicación que adoptan los miembros de una comunidad
científica. Trabajar dentro de un paradigma implica poner en práctica lo que se
llama “ciencia normal”, que articula y desarrolla el paradigma. En este desarrollo,
surgirán problemas, fenómenos que no quedan explicados por el paradigma. Si
estas dificultades se consolidan, puede llegarse a la crisis que se puede resolver
sólo desde un nuevo paradigma. Cuando este nuevo paradigma rompe
radicalmente con el anterior, se produce una revolución científica. (Kuhn, 1971).

En otras palabras la teoría de Khun dice que toda divulgación simbólica no se


comprende de forma explícita sino que durante el proceso se adquieren diferentes
habilidades de interpretar, desarrollar y modelar la aplicación de generalizaciones
simbólicas a otros sucesos de forma igual.
Por otro lado, el filósofo Paul Feyerabend manifiesta que la ciencia desarrollada
durante el siglo XX no ha sido capaz de brindar una definición científica concreta de
sucesos relevantes para la humanidad, puesto que en la actualidad existe diversos
modos de entender lo que evidencia una carencia de lo que explique que es la
ciencia, como lo reseña:

¿Qué es la ciencia? ¿Cómo proceden los científicos? ¿En qué se diferencian


sus normas de las normas de otras empresas? […] Mi respuesta a la primera
cuestión es que la amplia divergencia de individuos, escuelas, periodos
históricos, ciencias enteras hacen extremadamente difícil identificar principios
comprensivos relativos a métodos, o a hechos. La palabra “ciencia” no es más
que una palabra” (Feyerabend 1975).

Estas divulgaciones se deben a las diferentes concepciones que dan los filósofos
Popper y Khun entre otros y los positivistas del Círculo de Viena dando una imagen
totalmente diferente a lo que realmente es la ciencia, no significa que Feyerabend
esté en contra de la ciencia, tanto así que admite las importantes contribuciones
que esta ha manifestado, sino que difiere que no es posible saber si otros métodos
podrían ofrecer mejores resultados a su definición, además agrega:

“que los resultados o beneficios con los cuales se pretende garantizar la excelencia
de la ciencia no son mérito de un método científico, sino de la interferencia de
elementos metafísicos e irracionales que son concebidos por el racionalismo como
ajenos a la empresa científica” (Feyerabend 1975).

Es por ello que esa racionalidad se convierte más en una tradición coexistente con
otras formas de ver el contexto humano de una manera objetiva sin necesidad de
clasificarla si es verdadera o falsa.

De todo lo anterior, se puede concluir entonces que el método científico es


imprescindible para el desarrollo científico y así mismo la filosofía de la ciencia que
a través de cuestionamientos índice a la veracidad de la información o del método
mismo, por tal razón, deben coexistir con el fin de que ese desarrollo científico no
sea objeto de particularidades o subjetividades y siga teniendo avances
significativos. Más aún, si se aplica este conocimiento al área que compete en este
caso como lo es la educación, el método científico adquiere mayor relevancia puesto
que traerá beneficios trascendentales en la pedagogía y así mismo, la filosofía de
la educación permitirá que la culturización del pensamiento crítico por parte de
directivos, docentes y educandos faciliten alcances relevantes y perdurables en pro
del mejoramiento continuo.
Bibliografía

Diccionario de la Lengua Española (Edición 23, 2014), Actualización 2017.


Recuperado: http://dle.rae.es/?id=9AwuYaT

Oxford Living Dictionaries (2018), Oxford University Press. Recuperado:


https://en.oxforddictionaries.com/definition/scientific_method

Castán (2014), Introducción al método científico y sus etapas (pag.1), Instituo


Aragonés de Ciencias de la Salud. Recuperado: http://www.ics-
aragon.com/cursos/salud-publica/2014/pdf/M2T00.pdf

Ruiz (1999), Historia de la ciencia y el método científico (Pag.30). Recuperado:


https://es.slideshare.net/ghynee/historia-de-la-ciencia-y-el-metodo-
cientifico?related=1

Asensi y Para (2002), El método científico y la nueva filosofía de la ciencia,


Universidad de Murcia, Anales de documentación, No. 5. Reuperado:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63500001

Schrödinger E. (2010) Mente y Materia. Recuperado:


https://sites.google.com/site/uwliniphe/mente-y-materia-5262716

Beorlegui C, (2016). Ciencia y filosofía deben complementarse como visión del


mundo. Recuperado: https://www.tendencias21.net/Ciencia-y-filosofia-
deben-complementarse-como-vision-del-mundo_a42685.html

Kuhn T, (1971). La estructura de las revoluciones científicas. Recuperado:


http://www.sidocfeminista.org/images/books/04434/04434_00.pdf

Feyerabend P. (1975).“Imre Lakatos.” The British Journal for the Philosophy of


Science”. Recuperado: https://doi.org/10.1093/bjps/26.1.1.

Potrebbero piacerti anche