Sei sulla pagina 1di 19

EL OBJETO DE LA PRUEBA

Carnelutti define el objeto de la prueba como el hecho que debe verificarse y donde
se vierte el conocimiento motivo de la controversia. Son las realidades que en
general pueden ser probadas, con lo que se incluye todo lo que las normas
jurídicas pueden establecer como supuesto fáctico del que se deriva una
consecuencia también jurídica. En este sentido el planteamiento correcto de la
pregunta es: ¿qué puede probarse? Y la respuesta tiene que ser siempre general
y abstracta, sin poder referirla a un proceso concreto.

El objeto de la prueba es aquello que efectivamente se puede probar, aquello sobre


lo que la prueba debe o puede recaer. Las evidencias materiales, los hechos y las
circunstancias se incluyen dentro de los objetos de prueba.

El objeto de prueba puede considerarse en abstracto o en concreto, tal y como


se indica a continuación:

Abstractamente
Al considerar la prueba en abstracto, la misma puede recaer sobre todos aquellos
hechos naturales, psíquicos o físicos, y también sobre la existencia y cualidades de
las cosas, lugares y personas.

También se puede intentar probar las normas relacionadas a las experiencias


comunes como los son los usos y las costumbres y el derecho no vigente que
pudiere llegar a existir.

Concretamente
Dentro de un proceso penal determinado en nuestra sociedad guatemalteca, la
prueba debe de tratar lo relativo a la existencia y circunstancias de los hechos
delictuosos, así como también de todas aquellas circunstancias que agraven,
justifiquen, califiquen, atenúen o sean influyentes en la punibilidad y en la extensión
del daño que se haya ocasionado.
Principios generales de la prueba en el proceso penal

Principio de la verdad real.


El objeto del proceso penal es la averiguación de la verdad, este objeto está
comprometido con un orden público. La sociedad está interesada en que logre
conocer lo que realmente ocurrió, como consecuencia, el órgano jurisdiccional, el
órgano de investigación, el Ministerio Público, tienen el deber constitucional de
investigar la verdad material, real o histórica con relación al hecho que ha originado
el proceso, este principio tiene que estar presente tanto en la acusación como en la
defensa, así mismo en la mente del juzgador, porque puede parecer una ficción de
la ciencia del Derecho, pero se debe de hacer hasta lo imposible por alcanzarlo,
debido a que al tener una mayor aproximación al hecho histórico tal cual aconteció,
habrá una mayor justicia. “Debido a que en el proceso penal, no se llega a una
verdad histórica, sino a una verdad de
índole procesal, sujeta a reglas de juego que son en definitiva, garantías … el
conocimiento judicial no es un conocimiento de lo real ni, mucho menos, de lo
absoluto, sino una plausibilidad verosímil ajustada a reglas apreciativas que
implican formas de mutuo control, sobre cuya validez debe de insistirse.”

Principio de contradicción de la prueba.


Es aquel que establece la oportunidad procesal de que la parte contra quien se
ofrezca una prueba pueda conocerla y controvertirla haciendo uso del ejercicio del
derecho de contraprueba. Para algunos este principio de la contradicción de la
prueba viene a ser necesario para la validez de la prueba ya que resulta
fundamental para lograr la paridad procesal. Este principio es una derivación de la
garantía constitucional del derecho de defensa, debido a que toda persona se debe
de defender de cualquier acusación, por lo que la prueba que sea ofrecida y
admitida por los medios legales, debe de tener la oportunidad procesal de conocerla
y discutirla. Para conocer de la prueba es preciso que se notifique no sólo el
ofrecimiento sino la resolución por la cual el órgano jurisdiccional admite la misma,
además también es necesario el día, hora y forma de su producción, como también
todos los actos procesales que se refieran a la misma, como su postergación,
variación o suspensión de cualquier naturaleza. Todo esto se debe de dar, para que
la parte contraria pueda conocer, la naturaleza e identidad del medio probatorio, que
órgano la practicará, la condiciones, en que se hará, posibilitando una oposición a
la misma. Este principio comprende necesariamente el derecho a tener oportunidad
de contraprobar, o sea para procurar y ofrecer pruebas que desvirtúen las ofrecidas
en su contra.

Principio de libertad probatoria.


Como derivación directa del principio de la verdad real, se presenta el de la libertad
probatoria, para llegar a esa verdad histórica, de lo que realmente aconteció, no
puede haber limitantes, ni pueden surgir obstáculos formales como existen en el
proceso civil, siendo menester la libertad probatoria, entendiendo como tal la
posibilidad genérica de que todo se puede probar y por cualquier medio.21 Este
principio regula tanto al objeto como al medio de prueba, pero este principio no es
absoluto, puesto que la limitante al mismo es el estado de las personas, el cual se
prueba por las certificaciones de los registros respectivos, como lo establece el
Artículo ciento ochenta y dos. Otro aspecto importante para tener en cuenta en
cuanto a este principio, es lo referente a las pruebas inadmisibles, obtenidas por
medios prohibidos, tales como la tortura, la indebida intromisión en la intimidad del
domicilio o residencia, la correspondencia, las comunicaciones, los papeles y los
archivos privados, por lo que se deben de respetar tanto estas garantías procesales
como las constitucionales, y no se puede invocar el principio de libertad probatoria
como un absoluto, si se esta violando alguna garantía previa, también hay limitación
en cuanto a hecho notorio, prueba abundante que el tribunal puede limitar.

Principio de comunidad de la prueba.


Se le denomina también principio de adquisición procesal. “Implica que cuando la
producción de una prueba ha sido ordenada por el órgano jurisdiccional, debe
necesariamente realizarse y valorarse en la sentencia, todo ello con absoluta
prescidencia de la voluntad de las partes, quienes ya no pueden desistir de su
producción aun cuando la haya ofrecido.” 22 El órgano jurisdiccional, tiene la
obligación que al admitir una prueba, se debe de realizar y posteriormente valorar
la misma, no importando la voluntad de las partes, quienes ya no pueden renunciar
a dicha prueba, incluso si esa parte fue la que ofreció la prueba, porque la prueba
no es propiedad de las partes sino del proceso y en la búsqueda de la verdad, toda
prueba que nos pueda aproximar a esa verdad histórica es importantísima. “El
término comunidad da así la idea de que las pruebas pertenecen al proceso y no a
las partes, y que su resultado perjudica o favorece indistintamente a cualquiera de
ellas, con prescidencia de quién haya sido la oferente. El imperativo para el juez de
valorarla en la sentencia tiene obviamente su excepción en aquellos casos de
prueba nulas, o evidentemente inconducentes para decidir la cuestión planteada en
la causa.”

Principio de exclusión del conocimiento previo del juzgador.


Es aquel que menciona que el juzgador debe atenerse a la prueba de hechos
alegados y prescindir del conocimiento personal que pudiera tener de los mismos.
De esta manera no puede el órgano jurisdiccional desechar pruebas
fundamentando tener conocimiento de los hechos de manera extrajudicial, es por
esto que no basta que las personas integrantes del órgano judicial tengan
conocimiento de que los hechos de la litis planteados por una de las partes son
falsos, sino que se requiere que la parte contraria haga valer lo que en derecho le
corresponda, y pruebe cuando le corresponda la falsedad de los hechos base del
ejercicio de la acción o excepción. En caso de que no suceda esto, el órgano
juzgador, aún teniendo conocimiento de que los hechos alegados son falsos, deberá
en razón de las pruebas aportadas, reconocer como ciertos o falsos los hechos
mencionados.

Principio de inmediación en el derecho probatorio.


Consiste esencialmente en la presencia del juzgador dirigiendo la recepción de las
pruebas; principio que se convierte en garantía jurídica al evitar que la controversia
llegue a convertirse en una contienda privada en la que la prueba dejaría de tener
carácter de acto procesal y pasaría a ser un acto meramente personal sin ningún
carácter jurídico. Es necesario mencionar que la intervención del juzgador en la
audiencia de recepción de pruebas debe tomar no única y exclusivamente el
carácter de observador,sino que debe de participar activamente en el desarrollo de
las pruebas, logrando de esta manera establecer un contacto directo entre los
participantes en el pleito judicial, ya que partes, testigos y en general personas que
por una razón y otra se encuentran ligadas directamente a él.

Principio de igualdad de oportunidad probatoria.


Este es el principio base no solamente en el campo del derecho probatorio, sino en
todo campo del derecho en general, puesto que representa dentro de la teoría
general de la prueba de igualdad a las partes tienen derecho frente a la ley. Por
medio de este principio de igualdad de oportunidad probatoria se pretende
garantizar que las oportunidades que la ley otorgue para la admisión de las pruebas
y para recepción de las mismas, debe ser en las mismas condiciones tanto por una
parte como la otra.

Principio de concentración.
Viene a ser el que garantiza a los participantes en un juicio, unidad respecto del
desahogo de las pruebas, para el efecto de que el convencimiento del juzgador
pueda abstenerse mediante la confrontación de los diversos elementos probatorios
aportados por las partes, ya que si nos colocamos en el supuesto de que las pruebas
fueren recibidas de una manera que llevan implícita una división, se correría el
riesgo de que algunas de ellas se desvirtúen. Por lo tanto, el principio de
concentración de la prueba es el que aboga por que las pruebas de cualesquiera
ramas del derecho se reciban en una sola audiencia buscando la concentración de
las mismas.
Medios de prueba en el proceso penal

Distinguen los jurisconsultos, entre medios de prueba, diligencias probatorias y


motivos
de prueba. Son medios de prueba cualquier cosa o actividad que pueda servir para
demostrar la existencia o inexistencia de los hechos controvertidos. Guasp, define
los medios de prueba, diciendo que son aquellos instrumentos que, por conducto
de la fuente de la prueba, llegan eventualmente a producir la convicción del juez.

Prueba documental
Es una de las pruebas fundamentales en el proceso, ya sea tratándolo como
evidencia o bien como medio de prueba, teniendo por objeto convencer al juez o
tribunal de la verdad sobre las proposiciones o afirmaciones que las partes expresen
en sus pretensiones. También tiene importancia por contener hechos pasados, o
futuros a producirse.

Peritos
Es conocido también como prueba pericial, y se fundamenta en que los
conocimientos jurídicos que posee un juez por muy estudioso del Derecho que sea,
no son suficientes para analizar, valorar y dictaminar sobre hechos o actos que
requieren conocimiento técnico especializado, demos el caso de dictaminar si la
firma contenida en un documento es verdadera o falso, si el arma corto punzante
que hirió a una persona y que le ocasionó la muerte, es la que se encontró en la
escena del crimen, así como determinar qué clase de veneno ocasionó la muerte
de determinada persona, por lo que, para tener un conocimiento específico, se tiene
que recurrir a peritos técnicos en la materia, con el fin de que emitan su dictamen
en el plazo fijado por el juzgador.

Prueba testimonial
La importancia de la prueba testimonial radica en el hecho de que: testigo, es la
persona que se encuentra presente en el momento en que se efectúo el hecho
criminal. Por otro lado se sostiene que testigo es toda persona que tiene
conocimiento de los hechos controvertidos y que no es parte en el juicio.

Confesión
En sentido amplio, la confesión es el reconocimiento que una persona hace en
contra de ella misma de la verdad sobre un hecho o hechos que le son atribuidos
por autoridad competente.

Reconocimiento de personas
Reconocer significa observar con atención la identidad o cualidad de una persona,
y tiene por objeto señalar quien es la persona que se trata de identificar y que
cometió el hecho punible que se le imputa. Al reconocimiento de personas también
se le denomina reconocimiento judicial que es el acto que realiza el juez en unión
de los sujetos procesales para comprobar la existencia de la persona ya expuesta,
y los llamados a reconocer al imputado, tiene que señalarlo, no dejando duda alguna
de su acción, entre otros sujetos independientes al juicio, para determinar la
veracidad del llamado a reconocer.

Careos
Es la confrontación entre dos o más testimonios, ya sea entre los mismos testigos,
o bien testigos e imputado, con el objeto de que se aclaren contradicciones que
expusieron en sus declaraciones, y así poder analizarlas en el momento de dictar
sentencia, y surge como consecuencia de la existencia de dudas o diferencias
subjetivas. En consecuencia en la practica judicial se trata de poner cara a cara a
quienes han hecho manifestaciones divergentes, a fin de que al discutirse entre
ellos, se determine quien ha dicho la verdad.

Reconstrucción de hechos
Su objeto es determinar como ocurrieron los hechos en el instante en que se
cometió el delito, y verificar la verisimilitud y participación de cada uno de los
comprometidos, así como la actitud de la víctima. En el presente caso es necesario
que estén presents todos los sujetos procesales, es decir imputado, ofendido,
órganos de prueba y fundamentalmente el Ministerio Público y el Juez que ordenó
la práctica de dicha prueba.

Reconocimiento judicial
Es un método que le sirve al juez o tribunal para aclarar la forma en que sucedió el
hecho delictivo, pudiendo darse de que surjan declaraciones contradictorias o que
no son veraces con lo acontecido, y para lo cual es fundamental que se levante
plano o croquis en donde se indique el lugar que ocupaban los órganos de prueba,
imputado y ofendido.

Prueba informativa
La prueba informativa se fundamenta en que al quedar constancias de un acto
delictivo
en oficinas públicas o privadas, se le puede pedir informe de lo acontecido a su
personero o representante legal, situación esta que puede efectuarla el órgano
encargado de la persecución penal, o sea el Ministerio Público o el Juez, si fuere
necesario.

Inspección y registro
Es un medio de prueba mediante el cual el juez, u órgano encargado de la
persecución penal que lo practica, lo percibe en forma directa por medio de sus
sentidos, la que va a ser de utilidad para la reconstrucción conceptual del hecho.
Los fines que persigue la inspección judicial es constatar si existen restos materiales
del hecho delictivo, y si es posible que existan evidencias o indicios que no hayan
sido percibidos sensorialmente, con anticipación o sea en el momento de haberse
producido el hecho delictuoso. Es necesario levantar un plano o croquis del lugar
en donde se efectúo la inspección, así como también tomar fotografías de los
objetos o puntos importantes para la investigación, y si fuere necesario se pueden
acompañar de un técnico o perito, los sujetos que practiquen la inspección.
Prueba de presunciones
Las presunciones son juicios analíticos que surgen en el juicio, y cuyo predicado
surge del análisis del sujeto, es decir de los hechos que se produjeron en la comisión
de un delito, y se fundamenta en el principio de identidad total o parcial entre el
sujeto y el predicado. La presunción se obtiene por medio del procedimiento
deductivo, o sea, por aplicación de las leyes al caso concreto, partiendo del principio
de identidad del sujeto, y así se sostiene que las presunciones son simples juicios
explicativos que cuyo contenido será dado lógicamente.

Medios de prueba en el Proceso Civil


Nuestro Código Procesal Civil y Mercantil, establece en el artículo 128, que Son
medios de prueba:
1º. Declaración de las partes.
2º. Declaración de testigos
3º. Dictamen de expertos.
4º. Reconocimiento judicial.
5º. Documentos.
6º. Medios científicos de prueba.
7º. Presunciones.

MEDIOS DE PRUEBA EN PARTICULAR

1‐ DECLARACION DE LAS PARTES

Concepto: La confesión es una prueba contra quien la presta y a favor de quien la


hace pues es un principio de derecho natural, que salvo el Juramento decisorio (no
reconocido por la ley guatemalteca) nadie puede establecer una prueba en su favor.
2. Que por ser prueba tiende a confirmar la existencia de un hecho más no una regla
de derechos.
Guasp la define como “cualquier declaración o manifestación de las partes que
desempeñe una función probatoria”.

1.3 Elementos de la Confesión: Capacidad del confesante, objeto de la


confesión, voluntad del que la presta.

a) Capacidad del Confesante: En términos generales tienen capacidad para


confesar los que tienen capacidad para obligarse, no se podría practicar una
declaración de parte de un niño de cinco años, aunque este acompañado de su tutor
o representante el art. 132 del Código Procesal Civil y Mercantil establece que por
los menores de edad prestaran declaración sus representantes legales pero los
mayores de diez y seis años si pueden declarar.

b) Objeto de la Confesión: La confesión debe versar sobre hechos personales


pues si fuera de hechos ajenos se podría asemejar a la declaración de testigos. Los
hechos sobre los cuales versara deben ser controvertidos, personales al
confesante, y favorables al que invoca la prueba y desfavorables al que presta la
declaración de parte, verosímiles o sea no contrarios a las leyes ni al orden público
y lícitos.

El Código Procesal Civil y Mercantil acepta que las posiciones versen sobre hechos
personales del absolvente o sobre conocimiento de un hecho.

c) El Elemento de Voluntad: Este elemento se refiere a la conciencia o el


conocimiento de que mediante la confesión se suministra una prueba al contrario y
no aquel animus confidenti tienda a suministrar una prueba, al contrario, con esto
se específica lo que se llama la espontaneidad de la confesión y como la
manifestación de voluntad debe estar fuera de toda violencia no pudiendo estimarse
como tal la citación bajo apercibimiento de declararlo confeso. Por lo que conviene
aclarar que, aunque la confesión es una declaración de voluntad genérica que debe
mediar en todo acto carece de sentido.

1.4 Clases de Confesión:


Según el Lugar: Judicial y Extrajudicial.
Según el Origen: Espontánea y Provocada.
Según el Modo: Expresa y Tácita.
Según su Forma: Verbal o Escrita
Según su Contenido: Simple o Calificada.
Según sus Efectos: Divisible e Indivisible.

1.5 Procedimiento para la Absolución de Posiciones: El Art. 132 del Código


Procesal Civil y Mercantil establece: una vez presentada solicitud ante Juez
competente se debe citar al absolvente en la forma antes expuesta salvo que si el
que fuera absolver posiciones se encontrare fuera del lugar del juicio en cuyo caso
el Juez debe comisionar a otro Juzgado acompañando plica.

Si el absolvente comparece y siempre que no haya declarado sobre los mismos


hechos antes lo hará bajo juramento. Una vez recibido el juramento el Juez abrirá
la plica y calificará las preguntas dirigiendo las que llenen los requisitos debiendo
dar sus respuestas el absolvente como antes se indicó.
1.6 El juramento como elemento de la confesión: La declaración de parte se
presta bajo juramento según la ley, éste a lo largo de la historia ha tenido mucha
importancia apareciendo a lo largo de la misma muchos tipos de juramentos como
por ejemplo el Juramento de Purificación del derecho germánico el cual podría
prestar el demandado ya sea sólo o por medio de juradores.

1.7 Fuerza Probatoria: El Art 139 Código Procesal Civil y Mercantil establece
que la confesión prestada legalmente produce fe y hace plena prueba, las
aserciones contenidas en un interrogatorio que se refieran a hechos personales del
interrogante se tendrán como confesión de este, el declarado confeso puede rendir
prueba en contrario, la confesión extrajudicial solo se tiene como principio de
prueba.

2. DECLARACION DE TESTIGOS

2.1 Aspectos Generales: Suele decirse que la palabra testigo viene de la latina
testis, que designa a la persona que da fe, o de testando, que quiere decir narrar o
referir. Para la gran mayoría de los autores, la noción de testigo tiene un sentido
estricto y restringido: comprende únicamente a quienes son llamados a rendir
testimonio en un proceso en que no son partes principales ni secundarias o
transitorias.
3. DICTAMEN DE EXPERTOS

3.1 Aspectos generales: El perito no persigue producir efectos Jurídicos


determinados con su dictamen, sino ilustrar el criterio del juez, no es la declaración
de voluntad. Tampoco es una declaración de verdad, porque puede incurrir en error
y se limita a comunicarle al juez cuál es su opinión personal respecto de las
cuestiones que se le han planteado. Es, pues, la simple declaración de ciencia,
técnica, científica.

3.2 Concepto: Es un medio de prueba que consiste en la aportación de ciertos


elementos técnicos, científicos o artísticos que la persona versada en la materia de
que se trate hace para dilucidar la controversia, aporte que requiere de especiales
conocimientos.

3.3 Peritos: Según el autor Hugo Alsina, “perito es un técnico que auxilia al juez
en la constatación de los hechos y en la determinación de sus causas y efectos,
cuando media una imposibilidad física o se requieran conocimientos especiales en
la materia”.

3.4 Clases: El dictamen de expertos en Guatemala, sea cual fuere el tipo, cuenta
con diversas formas, siendo las mismas las siguientes:

a) Oral. El dictamen de expertos puede ser oral y el mismo es aquel que por lo
general se presenta cuando la pericia es llevada a cabo en alguna de las audiencias
orales existentes dentro del proceso. En dicho caso se debe hacer constar en acta
para la posterior documentación.

b) Escrito. El dictamen de peritos puede ser escrito y es el que ocurre en las


pericias ordenadas durante la instrucción y para aquellas pericias que cuentan con
una mayor complicación y que requieren de un mayor tiempo para ser analizadas y
elaboradas.

c) Mixto. El dictamen mixto de expertos o peritos es aquel que combina tanto


el dictamen oral como el escrito para la efectiva y pronta resolución de controversias
dentro del proceso civil guatemalteco.
4 RECONOCIMIENTO JUDICIAL O INSPECCION JUDICIAL

4.1 Naturaleza Jurídica: Para afirmar la naturaleza probatoria del


reconocimiento judicial basta con recordar que:

1. Lo mismo que en todas las pruebas también en el reconocimiento estamos


ante una afirmación de hechos, realizada por una parte y negada por la contraria.

2. Normalmente en el proceso las afirmaciones de hechos que realizan las


partes se refieren al pasado, y la prueba tiende a verificar si esas afirmaciones
corresponden con los hechos tal y como ocurrieron, pero nada impide que los
hechos afirmados por las partes sean presentes, esto es, que permanezcan en el
momento de la afirmación y de la verificación.

3. El reconocimiento judicial, como las demás pruebas, tiende a obtener certeza


respecto de las afirmaciones de hechos de las partes y, además, esa certeza se
producirá, no por el establecimiento de una norma legal de valoración, sino con
relación a la convicción psicológica del juzgador.

5. PRUEBA INSTRUMENTAL Y DOCUMENTAL

5.1 ‐ Concepto: Documento es el objeto o materia en que consta por escrito una
declaración de voluntad o de conocimiento o cualquier expresión del pensamiento.
Documento es toda escritura, papel que justifica o prueba a acerca de algún hecho.
Alsina expone: Que documento es toda representación objetiva del pensamiento
que puede ser material que o literal.

5.2 ‐ Diferencia entre prueba documental e instrumental: La primera es el


género, pues se refiere a todos los tipos de documentos, en cambio la prueba
instrumental se refiere específicamente a instrumentos públicos y privados.

5.3 ‐ Instrumentos privados y públicos:


a) Documentos Privados. En razón de su procedencia esta clase de
documentos está determinada por la circunstancia de quienes los redactan y
suscriben son personas privadas. El art 184 del Código Procesal Civil y Mercantil
establece que la parte que desee aportar un documento privado al proceso podrá si
lo creyere conveniente o en los casos en la ley lo establezca, pedir su
reconocimiento por el autor o por sus sucesores.

b) Instrumentos Públicos. Son los que son autorizados por Notario,


Funcionario o Empleado Público en el ejercicio de su cargo con las formalidades y
requisitos requeridos por la ley. Tiene valor tasado o sea producen fe y hacen plena
prueba Art. 186 del Código Procesal Civil y Mercantil.

5.4 ‐ Libros de Comercio: Los libros de comercio dan fe contra el comerciante,


sea que estén llevados en buena o en mala forma; a favor de él, sólo en el primer
caso. En pleitos entre comerciantes, si los libros de ambos están mal llevados, el
juez decidirá según el mérito que le suministren las otras pruebas, porque entonces
no tiene base para darles preferencia a los unos sobre los otros.
Es relevante observar que los comerciantes deben dejar copia de su
correspondencia relacionada con sus negocios; tanto estas copias como la
correspondencia que reciban, lo mismo que los comprobantes de las partidas
contables, forman parte integrante de la contabilidad, por lo cual a ellos se extiende
la exhibición.

5.5 ‐ Los informes: los informes de instituciones privadas no son certificados,


porque éstos deben emanar siempre de funcionarios públicos en el ejercicio de sus
funciones. Su naturaleza Jurídica probatoria, como la de los informes oficiales de
los representantes administrativos de las entidades públicas depende de su
contenido, el juez debe aplicarle la crítica propia de esa prueba; no existe la prueba
de informes como autónoma, sino apenas se trata de una manera especial de
allegar al proceso la prueba documental y testimonial.

6. PRUEBA CIENTIFICA
La prueba científica es el resultado de grandes descubrimientos o inventos, que en
un momento determinado se le presentan al juzgador con el objeto de que pueda
apreciar y verificar la inexistencia o existencia de los hechos que se discuten.
Estos medios de convicción se producen mediante fuentes que proporcionan las
ciencias. En el anterior Código de Enjuiciamiento Civil, Decreto 2009 ya aparecían
regulados. Según palabras de los mismos legisladores de dicho código, en ese
momento este tipo de prueba era una novedad procesal.

6.1 ‐ Prueba Telefónica: Las comunicaciones telefónicas harán prueba, cuando


en su diligenciamiento se observen las disposiciones legales aplicables, de lo
contrario podría incurrirse en delito. Esta prueba tiene forzosamente que
relacionarse con la prueba testimonial, ya que EN SI MISMA NO COSNTITUYE UN
MEDIO AUTÓNOMO DE PRUEBA, es de las denominadas pruebas imperfectas.

6.2 ‐ Prueba Telegráfica: Es de gran importancia, porque por lo general se


conservan los originales durante cierto tiempo, con los cuales pueden acreditarse
por lo menos que el telegrama fue enviado, y si consta su envío, y en algunos casos
la presunción de recibido. La presunción de recibido siempre presentará problema,
ya que se niega la recepción del mismo, y generalmente no hay constancias. Para
decidir el valor probatorio del telegrama debe de establecerse si la copia entregada
al destinatario proviene de la persona que envió el telegrama y si está firmada por
él.

6.3 ‐ Prueba Fotográfica: Con el perfeccionamiento del aspecto científico de la


fotografía, esta ha pasado a formar parte de los medios de prueba. La prueba
fotográfica si puede llevar evidencia ante un Juez, no obstante, los peligros que
encierra por la gran cantidad de trucos fotográficos que pueden lograrse a través de
las cámaras, ya que fotografías tomadas de diferente ángulo pueden dar una
impresión distinta de la realidad fotografiada. Es por esta razón que este medio de
prueba se admite con algunas reservas y SIEMPRE DEBE COMPROBARSE SU
AUTENTICIDAD, por algún otro medio. Sin embargo, si puede ser útil en juicio para
establecer la identidad de las personas y en los juicios de divorcio para probar
causales de infidelidad, o bien para identificar a los cónyuges.

6.4 ‐ Prueba Fonográfica: En esta clase de prueba la dificultad consiste en


identificar la voz de una persona que habla a través de la grabación. Sin embargo,
es posible obtener su reconocimiento POR EXPERTOS o bien por CONFESIÓN, y
en algunos casos por testigos presentes en la grabación.

6.5 ‐ El telefax: El Telefax es el nombre con el que se denomina comercialmente


al facsímil o aparato que permite la transmisión de documentos bien sean escritos
gráficos a través de la línea telefónica o telegráfica. El termino facsímil viene del
latín "fac", imperativo de hacer y "simile", semejante, es decir, hacer reproducción
semejante. Para su utilización en juicio deben cumplirse las formalidades legales, y
su intercepción y copia del mensaje es similar a la grabación de la llamada
telefónica, la cual no puede practicarse sino por el juez siguiendo las formalidades
de ley.

6.6 ‐ El ADN: El avance de la ciencia médica en el campo de la genética, en el


descubrimiento del mapa del genoma humano y otra cantidad de descubrimientos
se desean para la legislación en el aspecto de la figura de la filiación y sea instituida
como medio probatorio, para permitir implementar pruebas como la del ADN para
lograr la identidad de la persona y descargar así a los jueces de procesos de
incidentes y previos que entorpecen la pronta, eficaz y cumplida impartición de
Justicia, pues está demostrado que la prueba genética por medio del análisis del
ADN ha resultado ser una prueba con un margen mínimo de error, lo que ha
conllevado a que la legislación extranjera la acoja como la prueba principal, por así
decirlo, tratándose del aspecto de la filiación y nuestro país debe estarse adecuando
en su normatividad.

7. PRESUNCIONES

Concepto: Consiste en un razonamiento lógico en virtud del cual, partiendo de un


hecho que está probado o admitido por las dos partes, se llega a la consecuencia
de la existencia de otro hecho, que es el supuesto fáctico de una norma, atendido
el nexo lógico existente entre los dos hechos.

‐ Clases de presunciones:

a) Clases de presunciones en la Doctrina

‐ Presunciones legales, en estas presunciones el nexo lógico entre el indicio y el


hecho presumido viene establecido por el propio legislador, pero ante la confusión
terminológica de las leyes es preciso advertir que para que se trate de una
verdadera presunción legal es necesaria la existencia de una norma procesal que
la establezca, norma que ha de referirse a un efecto probatorio y en la que han de
preverse dos hechos, el indicio y el hecho presumido. Esa norma tiene que decir
que, si el juez estima que se ha probado un hecho, la consecuencia es, que tiene
que dar por probado otro hecho.

‐Presunciones judiciales, el nexo lógico entre el hecho base y el hecho presumido


se establece por el juez en cada caso concreto, correspondiéndole a él determinar
la existencia de: 1) El hecho base o indicio que debe ser afirmado y probado por las
partes y el enlace directo, preciso y lógico entre el hecho base probado y el hecho
presumido (art. 195 del Código Procesal Civil y Mercantil). Añadiéndose que la
prueba de presunciones debe ser grave y concordar con las demás rendidas en el
proceso.

b) Clases de presunciones en la Legislación:


La distinción de las presunciones entre legales (iuris) y del hombre (hominis) tiene
tan rancio abolengo que se asume en todos los Ordenamientos jurídicos.

El Código de Procedimiento Civil de Costa Rica brinda especial espacio a las


presunciones y las tipifica bajo la clasificación de: presunciones legales, a las que a
su vez distingue en absolutas y relativas y las presunciones humanas. En cuanto a
las primeras y las últimas la Ley certeramente recuerda que debe acreditarse en
cada caso el hecho base.

El Código Procesal Civil de México, en el artículo 190 Y 191 se ocupa de las


presunciones y menciona las legales y humanas.

La legislación argentina de la materia, las divide en legales y absolutas.

La legislación alemana de la materia, solamente contempla las presunciones


legales.

Fuente de prueba.
Fuente de prueba es el hecho que, conocido en el proceso por medio de pruebas,
le sirve
al juez para llegar al hecho que se quiere probar y que constituye el objeto de
prueba. Para ello es menester que el juez realice una deducción mental desde el
hecho percibido que sirve de fuente, para llegar a conocer el que se desea. “Así, los
distintos medios, (testimonio, pericia, documental) le hacen llegar al juzgador los
hechos fuentes, de los cuales puede deducir los hechos a probar. Esta
comprobación será a veces indirecta cuando el magistrado llegue a conocer el
hecho objeto de prueba mediante una operación mental, o bien directa cuando el
medio de prueba introduzca el hecho mismo que se desea comprobar.”
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Centro Universitario del Quiché – CUSACQ

Curso: Derecho Probatorio

Sección “A”
Catedrático: Lic. Julio Enrique Saenz

-LA PRUEBA-

Nombres y apellidos: No. Cui:


Romario Aldair Pelicó Hernández – 2897 88870 1409

Santa Cruz del Quiché, martes 18 de diciembre de 2,018.

Potrebbero piacerti anche