Sei sulla pagina 1di 11

INFORME DE PRACTICA I: AFORO POR MOLINETE

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERIAS FISICO MECANICAS

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

HIDRAULICA APLICADA

LABORATORIO

BUCARAMANGA

2017
1. INTRODUCCION

El comportamiento del recurso hídrico en la naturaleza sigue un ciclo constante y


equilibrado alrededor del cual se ha desarrollado la humanidad, aprovechando sus ríos,
lagos, el océano y por supuesto las precipitaciones. Ahora bien, la necesidad del agua ha
llevado a que se estudie su comportamiento y los factores que influyen para que pueda ser
optimizado de la mejor manera manteniendo en equilibrio el ecosistema y beneficiándonos
del potencial hídrico de zonas específicas.

Para el estudio de ríos, es de suma importancia poder determinar los volúmenes de agua
que transporta por unidad de tiempo para así poder definir múltiples factores como caudales
ambientales que conserven la vida del entorno para garantizar la durabilidad del recurso en
el tiempo, el potencial hidroeléctricas, embalses, diques, acueductos, sistemas de riego,
es esencial el estudio hidrológico de la cuenca, conocer el régimen de caudales de sus
corrientes naturales, determinar los perfiles longitudinal y transversal de los cauces de
éstas, medir niveles de aguas y planicies de inundación, el transporte de sedimentos y las
características de calidad de aguas.

2. OBJETIVOS

 Determinar los caudales siguiendo la metodología del Servicio Geológico de los Estados
Unidos mediante la toma de datos de velocidad usando el molinete.

 Tomar mediciones a diferentes alturas desde el fondo del canal para definir las
variaciones de la velocidad y caudales para así poder definir los perfiles.

 Establecer e interpretar en basa a su forma el comportamiento de la velocidad en


diferentes profundidades, usando las gráficas de perfiles de profundidad vs velocidad
de flujo.

 Seccionar el área mojada del canal a flujo libre para obtener información del
comportamiento del flujo según su cercanía a las paredes o a la superficie libre.

 Verificar los márgenes de error según las diferentes fuentes existentes de estos, en
comparación al desarrollo de manera teórica.

3. MARCO TEORICO
3.1. Caudal: También llamado Gasto o Descarga, es la medida del volumen de líquido que
fluye o atraviesa normalmente la sección transversal del cauce de una corriente, en la
unidad de tiempo. Matemáticamente se expresa así:

𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝒍í𝒒𝒖𝒊𝒅𝒐
𝑸=
𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒕𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐

El caudal se puede calcular fácilmente aplicando la ecuación de continuidad de masa, así:

𝑸 = 𝒗𝒆𝒍𝒐𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 ∗ 𝑨𝒓𝒆𝒂

3.2. Aforo: Actividades hidrométricas que tienen como fin determinar el caudal de un río,
determinando velocidades de flujo, profundidades y geometría de la sección
transversal.
Características de la sección de aforo en condiciones naturales. La sección donde se
efectúen los aforos debe reunir las siguientes condiciones:

 Estar comprendida dentro de un tramo del curso de agua que presente


características altiplanimétricas regulares, este es, regularidad en los perfiles
longitudinal y transversal del cauce, con el objeto de garantizar un escurrimiento
tranquilo y uniforme, exento de arremolinamientos, y que pueda aprovecharse para
mediciones puntuales o continuas de caudal.

 Quedar comprendida dentro de un tramo recto y uniforme, con una longitud no


menor de siete veces el ancho del río, dispuesta así: aguas arriba, mínimo cinco
veces el ancho, y aguas abajo, mínimo dos veces el ancho. Se aclara que, dadas
las al ser un ensayo de laboratorio se cumplen estas condiciones.

 El fondo del río debe ser suave y libre de plantas acuáticas, piedras u otros
obstáculos, que, por sus dimensiones puedan interferir en la medición de la
velocidad de la corriente.

 Deben evitarse las secciones cercanas a los estribos de los puentes.

 La sección debe ser firme, estable y definida. Para garantizar una sección firme y
estable sería conveniente revestirla en concreto, mampostería o con placas
prefabricadas. De no ser posible el revestimiento, la sección se escogerá en una
zona de formación rocosa, preferiblemente.

 Las velocidades de la corriente deben ser mayores que 0.3 m/s (o mayor que la
mínima recomendable para el correntómetro empleado) y menores que 3.0 m/s (o
menor que la máxima recomendable para el molinete empleado).

 La sección debe ser de fácil acceso.


3.3. Molinete o correntómetro: Son instrumentos para la medición de caudales en canales
mediante la medición de velocidades del flujo en diferentes puntos ubicados a
diferentes profundidades. Los molinetes consisten en una varilla que tiene en un
extremo una hélice y en el otro se encuentran conectados los cables terminales del
dispositivo contador de revoluciones; el tipo de tornillo utilizado en la hélice es bastante
sensible.
La medición se basa en el cronómetro y el contador de revoluciones, con estos valores de
tiempo y revoluciones puede hallarse el parámetro N (número de revoluciones por unidad
de tiempo) y con la ayuda de la ecuación característica del molinete se puede calcular la
velocidad del fluido en cada unto de medición.

El molinete debe estar verticalmente y la hélice perpendicular a la dirección del flujo; la


profundidad de la medición debe tomarse desde el nivel del agua hasta el eje horizontal de
la hélice.

El tiempo recomendado es de 40 segundos realizando lecturas a 0.2, 0.6 y 0.8 de Y, siendo


Y el tirante o profundidad del fluido en el canal. La ecuación del molinete y el valor de N
están dados por:
𝒏 𝒏
𝑵𝒊 = ∑ (𝑵 𝒋 𝒕) , donde:
𝒋=𝟏 𝒎

i: i-ésimo punto de medición.


nj: Número de revoluciones en el punto j leído del molinete.
N: Revoluciones por minuto.
Nm: Número de lecturas tomadas en el punto i.
t: Tiempo de medición de las revoluciones, usualmente 40 segundos.

Si N<4 entonces la velocidad puede ser calculada por:

𝑉 = 0.0585𝑁 + 0.03

Si N>4 la velocidad se calcula:


𝑉 = 0.055𝑁 + 0.044

Si se asume variación lineal de velocidades, el perfil de velocidad está dado por:

𝑉 = 𝑎+𝑏∗𝑁

Para el caso de N=0, se tiene que V=0, en este caso ocurre en la pared del canal donde los
efectos viscosos ocasionan una velocidad en la frontera sólida de cero, para esta condición
V=a. Para el molinete del laboratorio:

𝑉𝑜 = 0.044 𝑚⁄𝑠

En el caso de nuestro laboratorio, se utilizó un dispositivo el cual nos brinda la información


de la velocidad, el cual la mide en un tiempo de 30 sg. Este hace todos los cálculos
anteriores internamente para una mayor exactitud, precisión y en menor tiempo
3.4. Perfil de velocidades. En un cauce natural, las velocidades de corrientes de agua
presentan diferentes valores, desde valores próximos a cero, en las orillas y en el
fondo, hasta valores muy altos, del orden de varios metros por segundo,
inmediatamente debajo de la superficie libre. El perfil de velocidades es el lugar
geométrico de los puntos determinados por los extremos de los vectores que
representan las velocidades de la corriente, a una profundidad de flujo, y, determinada.
La distribución o perfil de velocidades se puede describir matemáticamente como una
función logarítmica, aunque en la práctica se asimila a un arco de parábola. Sin embargo,
esta distribución de velocidades depende de muchos factores, como, por ejemplo: la
rugosidad y la forma del lecho, el régimen del escurrimiento, etc., y no siempre se ajustará
a un arco parabólico.

La experiencia muestra que las velocidades máximas ocurren aproximadamente a 0.2h por
debajo de la superficie libre, siendo h la profundidad del flujo.

La velocidad media se encuentra aproximadamente a 0.6h, a partir de la superficie.


Además, la velocidad media se puede tomar igual a 0.85·VS, siendo VS la velocidad
superficial. El molinete cumple la función de determinar el valor de la velocidad a diferentes
profundidades y sobre diferentes verticales en la misma sección. Ello permite conocer los
perfiles de velocidad necesarios para determinar la velocidad media en una o varias
verticales de una misma sección, y para obtener la velocidad media de un curso de agua y
el caudal total del mismo.

4. DATOS DE LA PRACTICA

4.1. PROCEDIMIENTO

A continuación, se presenta el procedimiento realizado en el desarrollo de la práctica


número I con el fin de determinar el caudal de un fluido en determinado canal por medio de
la medición de las velocidades de flujo en diferentes puntos.

 Se debe encender la bomba, de esta forma el agua fluirá por el canal. Se debe
esperar para realizar la toma de datos hasta que el flujo de agua se estabilice.

 Conociendo las dimensiones del canal se eligen tres puntos cada uno con diferente
profundidad y sección.

 En dichos puntos utilizando el molinete se mide la velocidad en cada punto teniendo


cuidado de la medida del tirante. El molinete debe colocarse verticalmente de forma
que la hélice quede perpendicular a la trayectoria del flujo. Repetir la toma dos veces
por punto cada lectura después de 40 segundos.

 Luego se observar cómo se trabaja con el molinete, utilizamos para las siguientes
medidas un instrumento electrónico, el cual nos da resultados cada cierto tiempo en
el que este programado.

 Se procede a realizar los respectivos cálculos.


Los datos recogidos y medidos en la práctica realizada fueron los siguientes:

 Tirante hidráulico – Y: 0.12 [m]


 Ancho del canal – b: 0.41 [m]
 Velocidad del molinete – V1: 0.57 [m/s] y V2:0.566 [m/s]
Tabla 1. Datos y mediciones de la práctica.

SECCION 1 SECCION 2 SECCION 3


h (cm) v (m/s) h (cm) v (m/s) h (cm) v (m/s)
2,4 0,5 2,4 0,49 2,4 0,5
0,51 0,5 0,49
vprom (m/s) 0,505 vprom (m/s) 0,495 vprom (m/s) 0,495
7,2 0,55 7,2 0,5 7,2 0,55
0,56 0,5 0,55
vprom (m/s) 0,555 vprom (m/s) 0,5 vprom (m/s) 0,55
9,6 0,5 9,6 0,45 9,6 0,52
0,51 0,45 0,52
vprom (m/s) 0,505 vprom (m/s) 0,45 vprom (m/s) 0,52

5. CALCULOS TIPO Y RESULTADOS


a. Caudal teórico según el método propuesto por el Servicio Geológico de los Estados
Unidos únicamente usando las tomas a 0.6 del tirante.
Tabla 2. Velocidades promedio en el tirante a 0.6.

SECCION 1 SECCION 2 SECCION 3


V PROM 0,6 (m/s) 0,555 0,5 0,55

Basándonos en los datos y tomando la velocidad promedio en el tirante 0.6 la cual se asume
como velocidad teórica, calculamos el caudal teórico en este caso en función del área:

 Ancho – b: 0.136666 [m]


 Tirante – Y: 0.12 [m]
𝐴 = 𝑏 ∗ 𝑌 = 0.13666 [𝑚] ∗ 0.12 [𝑚]
𝑨 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟔𝟒 [𝒎𝟐 ]

Calculo tipo caudal teórico:

𝑄𝑡𝑒𝑜 = 𝑉 ∗ 𝐴
𝑚
𝑄𝑡𝑒𝑜1 = 0.555 [ ] ∗ 0.0164 [𝑚2 ]
𝑠
𝒎𝟑
𝑸𝒕𝒆𝒐𝟏 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟗𝟏𝟎𝟐[ ]
𝒔

Tabla 3. Resultado caudal teórico para cada sección del canal.

SECCION 1 SECCION 2 SECCION 3


vprom 0,6 0,555 vprom 0,6 0,5 vprom 0,6 0,55
Área 0,0164 Área 0,0164 Área 0,0164
Qt1 (m^3/s) 0,009102 Qt2 (m^3/s) 0,0082 Qt3 (m^3/s) 0,00902

Donde la suma del caudal de cada sección será el Caudal Teórico final:

𝑄𝑡𝑒𝑜 = ∑ 𝑄𝑡𝑒𝑜𝑖
𝑚3 𝑚3 𝑚3
𝑄𝑡𝑒𝑜 = 0.009102 [ ] + 0.0082 [ ] + 0.00902[ ]
𝑠 𝑠 𝑠

𝒎𝟑
𝑸𝒕𝒆𝒐 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟔𝟑𝟐𝟐[ ]
𝒔

b. Caula experimental corresponde a la lectura hecha con el molinete.


Tomando las velocidades medidas con el molinete a comienzo de práctica (V1, V2),
calculamos el promedio entre estas, asumiendo el resultado como velocidad experimental:

𝑉𝑝𝑟𝑜𝑚, 𝑒𝑥𝑝 = 𝑉1 + 𝑉2
𝑉𝑝𝑟𝑜𝑚, 𝑒𝑥𝑝 = 0.57 [𝑚/𝑠] ∗ 0.566 [𝑚/𝑠]
𝒎
𝑽𝒑𝒓𝒐𝒎, 𝒆𝒙𝒑 = 𝟎. 𝟓𝟔𝟖 [ ]
𝒔

El caudal experimental a igual que el caudal teórico está en función del área de la sección
del canal:

 Ancho – b: 0.41 [m]


 Tirante – Y: 0.12 [m]
𝐴 = 𝑏 ∗ 𝑌 = 0.41 [𝑚] ∗ 0.12 [𝑚]
𝑨 = 𝟎. 𝟎𝟒𝟗𝟐 [𝒎𝟐 ]

Con estos datos, se puede calcular el valor del caudal experimental:

𝑄𝑒𝑥𝑝 = 𝑉𝑝, 𝑒𝑥𝑝 ∗ 𝐴


𝑚
𝑄𝑒𝑥𝑝 = 0.568 [ ] ∗ 0.0492 [𝑚2 ]
𝑠

𝒎𝟑
𝑸𝒆𝒙𝒑 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟕𝟗𝟒𝟓𝟔[ ]
𝒔
c. Gráfica de los perfiles de velocidad, profundidad vs velocidad aforada.
Se grafican los perfiles de velocidad con el fin de observar claramente el comportamiento
de la velocidad de flujo a través de la sección del canal.

Tabla 4a. Valores profundidad y velocidad sección 1.

SECCION 1
Prof (m) v1 (m/s) v2 (m/s) vprom (m/s)
0,024 0,5 0,51 0,505
0,072 0,55 0,56 0,555
0,096 0,5 0,51 0,505

Gráfica 1a. Perfil de velocidad para la sección 1.

Perfil Sección 1
0.15
profundidad (m)

0.1

0.05

0
0.5 0.51 0.52 0.53 0.54 0.55 0.56
velocidad (m^3/s)

Tabla 4b. Valores profundidad y velocidad sección 2.

SECCION 2
Prof (m) v1 (m/s) v2 (m/s) vprom (m/s)
0,024 0,49 0,5 0,495
0,072 0,5 0,5 0,5
0,096 0,45 0,45 0,45

Gráfica 1b. Perfil de velocidad para la sección 2.

Perfil Sección 2
0.15
profundidad (m)

0.1

0.05

0
0.44 0.45 0.46 0.47 0.48 0.49 0.5 0.51
velocidad (m^3/s)
Tabla 4b. Valores profundidad y velocidad sección 3.

SECCION 3
Prof (m) v1 (m/s) v2 (m/s) vprom (m/s)
0,024 0,5 0,49 0,495
0,072 0,55 0,55 0,55
0,096 0,52 0,52 0,52

Gráfica 1c. Perfil de velocidad para la sección 3.

Perfil Sección 3
0.15
profundidad (m)

0.1

0.05

0
0.49 0.5 0.51 0.52 0.53 0.54 0.55 0.56
velocidad (m^3/s)

d. Comparar las velocidades promedio de 0.2 y 0.8 del tirante con la velocidad aforada a
0.6 del tirante.
Con los valores promedios previamente calculados de cada punto de referencia se
comprarán para tener una referencia del error o variación en las mediciones:

Para la sección 1:
 Qteo: 0.555 [m^3/s]
 Qexp: 0.505 [m^3/s]
|𝑄𝑡𝑒𝑜 − 𝑄𝑒𝑥𝑝|
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 (%) = ∗ 100
𝑄𝑡𝑒𝑜
|0.555 − 0.505|
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 (%) = ∗ 100
0.555

𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 = 𝟗. 𝟎𝟎𝟗 %

Para la sección 2:
 Qteo: 0.5 [m^3/s]
 Qexp: 0.4725 [m^3/s]

𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 = 𝟓. 𝟓%

Para la sección 3:
 Qteo: 0.55 [m^3/s]
 Qexp: 0.5075 [m^3/s]

𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 = 𝟕. 𝟕𝟐𝟕%

e. Comparar el error porcentual entre en numeral 1 y 2.


Con los valores promedios previamente calculados de cada punto de referencia se
comprarán para tener una referencia del error o variación en las mediciones:

 Qteo: 0.026322 [m^3/s]


 Qexp: 0.0279456 [m^3/s]
|𝑄𝑡𝑒𝑜 − 𝑄𝑒𝑥𝑝|
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 (%) = ∗ 100
𝑄𝑡𝑒𝑜
|0.026322 − 0.0279456|
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 (%) = ∗ 100
0.026322

𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 = 𝟔. 𝟏𝟔𝟖 %

6. ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS

a. Perfiles de velocidad para cada sección.


Una característica por resaltar del comportamiento de cada uno de los perfiles de
velocidades de flujo, son los valores de la velocidad en los puntos extremos de medición,
es decir, tirante 0.2 y 0.8.

En dichos puntos aparte de ser semejantes también tienden a ser cercanas las velocidades
de flujo, en cambio para la medida en el tirante a 0.6, el comportamiento de la velocidad es
el mayor a lo largo de la línea de puntos en la sección.

Observando dicho comportamiento se podría decir que el flujo tiene un comportamiento


laminar (flujo laminar), puesto en cada punto (tirante) existe un valor diferente de velocidad
tendiendo a tener un comportamiento parabólico, ubicando la velocidad máxima en el centro
u horizontal de la sección del canal.

b. Error porcentual entre los valores de caudal, calculados con los datos de velocidades
promedio en cada tirante.
En cada sección el error porcentual dio menor del 10%, lo cual indica que, aunque sea
existente una variación en los caudales en cada punto, es muy pequeña a lo largo del canal.

Cabe aclarar que, dentro de este valor de error, afecta demás fuentes que aportan a una
medición desequilibrada, ya sea errores de tiempo, del fluido, entre otras.
c. Error porcentual del caudal teórico y el caudal experimental.
Conociendo el funcionamiento de ambos instrumentos utilizados en el aforo, calculando un
caudal teórico usando el molinete con su medidor con hélice y un caudal experimental con
un medidor electrónico, se puede observar que la variación entre estos dos caudales del
aforo es mínima, menor al 10%.

7. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

 Comprender durante el aforo el manejo de ambos instrumentos de medición de


velocidades de flujo con el fin de determinar el caudal de determinado fluido. El molinete
representa un mayor margen de error en comparación con las mediciones hechas con
el medidor electrónico.

 En lo referente a los caudales determinados matemáticamente usando las velocidades


de flujo aforadas, el caudal máximo resulto de utilizar en su cálculo los valores medidos
con el instrumento electrónico, mayor en un factor de 1.06 el caudal determinado
usando la velocidad de flujo medida con el molinete.

 Los perfiles de velocidades de flujo además de permitir observar el comportamiento de


la velocidad de un fluido al largo de la sección del canal que recorre, también deja ver
una idea del tipo de flujo que tiene el fluido.

 Una característica de mayor estudio y profundización son los valores de velocidad en


los puntos extremos de la línea de la sección en comparación con el central, como se
mencionó anteriormente. Dichos valores dieron un comportamiento parabólico del fluido
con relación al valor de la velocidad y/o caudal a diferente profundidad.

8. BIBLIOGRAFIA

 RUEDA URUEÑA, Oscar Fernando. CHITIVA, Manuel Augusto. Proyecto de grado:


Análisis comparativo de tres métodos para la medición de caudales en canales abiertos.
Universidad Distrital Francisco José de caldas, Facultad del medio ambiente y recursos
naturales. Bogotá D.C. 2016.

 PÉREZ, Ramiro Marbello. Manual de prácticas de laboratorio de hidráulica. Universidad


Nacional de Colombia, seccional Medellín. Escuela de Geociencias y medio Ambiente.

 Aux. Arley Celis Vargas. Guía de laboratorio de hidráulica de canales abiertos.


Hidráulica Aplicada, semestre 2-2017.

Potrebbero piacerti anche