Sei sulla pagina 1di 9

GASTO ENERGETICO UN ENFOQUE DESDE LOS METODOS DE MEDICIÓN.

ENERGY EXPENDITURE A FOCUS FROM METHODS OF MEASUREMENT.

RESUMEN

La presente investigación trata sobre el gasto energético, la importancia de su

medición y los diferentes métodos que se han desarrollado para ello; mediante la

utilización de la investigación documental, se determinó las ventajas y desventajas de

cada uno de los diferentes métodos empleados tanto en el diagnóstico clínico como en

la investigación científica, a partir de lo cual, se adoptó el método de ecuaciones

predictivas para establecer el gasto energético de pacientes según su sexo para las

diferentes etapas de desarrollo cronológico, llegándose a la conclusión de que las

mujeres tienen mayor gasto energético debido a que poseen una mayor cantidad de

masa grasa (porcentaje de grasa).

Palabras clave: gasto energético, tasa metabólica basal, calorimetría, bioimpedancia

eléctrica, ecuaciones predictivas.

ABSTRACT

The present investigation deals with the energetic cost, the importance of its

measurement and the different methods that have been developed for it; Through the

use of documentary research, the advantages and disadvantages of each of the different

methods used in both clinical diagnosis and scientific research were determined, from

which, the method of predictive equations was adopted to establish the cost Energetic of

patients according to their sex for the different stages of chronological development,

1
reaching the conclusion that women have greater energy expenditure because they have

a greater amount of fat mass (percentage of fat).

Key words: energy expenditure, basal metabolic rate, calorimetry, electrical

bioimpedance, predictive equations

INTRODUCCIÓN

El ciclo de vida de la persona humana inicia en su concepción, es decir en un

ambiente intrauterino hasta su nacimiento, punto de quiebre en el que inicia sus

diferentes etapas de desarrollo: infancia (hasta seis años); niñez ( seis – 12);

adolescencia temprana (12-13), adolescencia media (14-16), adolescencia tardía (17-

18); adultez temprana (18-30), adultez media (30-60), adultez tardía (65 - hasta la

muerte)1. Durante todas estas etapas requiere una cuota mínima de energía la cual se

conoce como tasa metabólica basal (TMB), la cual proviene de la glucosa.

Además de esta cuota mínima que solo le permite al organismo sobrevivir en estado

inactivo, el ejercicio de actividades propia de la cotidianidad requiere de aporte

energético adicional que le proporciona la termogénesis inducida por la dieta (TID). El

consumo o desgaste de esta provisión de energía a través de las actividades físicas es lo

que se conoce como gasto energético (GE)2, el mismo que difiere en cada etapa de

desarrollo dependiendo del sexo, de la magnitud de la actividad física (AF), masa

corporal (MC) y estado de salud del individuo.

Debido a la importancia que tiene la determinación del gasto energético para ajustar la

demanda nutrimental de cada individuo, considerando el requerimiento energético por

2
AF y condición de salud, se han desarrollado varios métodos para su medición, tales

como: calorimetría directa, calorimetría indirecta, bioimpedancia eléctrica, el agua

doblemente marcada, cuestionarios de actividad física y ecuaciones predictivas. Los

costos y la precisión varían entre método y método. Por lo que, a pesar de ser utilizados

en las prácticas clínicas y en estudios científicos; aún no hay consenso respecto a su

aplicabilidad.3

DESARROLLO

Dada la diversidad de métodos para la medición del gasto energético, se cree

conveniente abordar cada uno de ellos desde sus ventajas y desventajas, para

posteriormente argumentar el método que se aplicará en este trabajo.

Calorimetría Directa (CD): Mide el calor desprendido por el cuerpo, como el vapor

producido por la piel y la respiración, se considera un método muy eficiente pero no es

muy utilizado debido a su alta complejidad, su elevado costo y además requiere el

confinamiento del paciente durante 24 o más horas.4

Calorimetría Indirecta (CI): es un método no invasivo el cual permite la estimación

del gasto energético basal (GEB) y el gasto energético total (GET), se basa en la

medición indirecta del calor gastado por la oxidación de nutrientes, estimado por el

monitoreo del consumo de O2 y producción de CO2 por un periodo de tiempo, permite

la medición del GE a corto plazo, es costoso, requiere a personal capacitado para su uso.

3
Agua doblemente marcada: Es un método para calcular el GET, en dicho método se

utiliza deuterio y O18 que son elementos no radiactivos, se basa en el mismo principio

de dilución isotópica, el paciente ingiere los elementos en volúmenes y concentraciones

específicas, mide el cambio del O2 el cual se determina por el fluido de agua corporal

(el O2 inspirado y el CO2 expirado), mientras que el cambio de H2 se va a definir solo

por el fluido de agua corporal.

Bioimpedancia Eléctrica: Es considerado un método rápido y determina la

composición corporal incluyendo los fluidos extracelular e intracelular y estima el GER

por medio de ecuaciones las cuales se basan en la masa corporal magra, en el principio

de que los tejidos tienen diferentes propiedades eléctricas (alta o baja presión ante una

corriente eléctrica), la bioimpedancia eléctrica posee una desventaja la cual es la

limitación en el estado de hidratación y dicha hiperhidratación sobreestimaran la masa

magra y el GER.

Las ecuaciones predictivas se basan en la medición del GEB siendo este el 50 – 80 %

del GET, también se basan en el análisis de regresión que incluye peso, altura, sexo y

edad, ejemplos de ecuaciones predictivas son EER, Fleish, FAO/WHO/UNU 1985 y

2001, como se muestra en la tabla uno la comparación de las distintas ecuaciones

predictivas y la variación entre el sexo del paciente mediante CI.

4
FUENTE: de Oliveira E. Gasto energético de adultos brasileños saludables.Disponible en:
http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v23n6/original3.pdf

Mediante la BIA se logró obtener datos referentes a la composición corporal entre

esos tenemos a la masa magra y la masa, con estos datos se puede observar que en los

varones el IMC, la masa magra es superior en comparación con las mujeres, en cambio

en las mujeres se nota una elevación en la masa grasa (kg) (p < 0,05), estos resultados se

pueden observar con mayor detalle en la tabla dos.

FUENTE: de Oliveira E. Gasto energético de adultos brasileños saludables.Disponible en:


http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v23n6/original3.pdf

El GEB presento diferencias estadísticas en las mujeres (p < 0,05) de los distintos

métodos utilizados (BIA y CI) dicha relación se puede notar más en la ecuación

predictiva de FAO/WHO/UNO, en cambio en la TMB no se ve una diferencia

estadística en cuanto a los distintos métodos utilizados, se logró observar una diferencia

significativa en cuanto las ecuaciones predictivas y la CI en los distintos sexos, esto se

puede notar con más detalles en la tabla tres.

5
FUENTE: de Oliveira E. Gasto energético de adultos brasileños saludables: una
comparación de métodos. nutrición hospitalaria [internet]. 2008 [citado el 24 de
diciembre de 2018]; (23): 554 - 561. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v23n6/original3.pdf

CONCLUSIÓN

Del estudio de los métodos utilizados para la medición del gasto energético, se puede

concluir que la calorimetría tanto directa como indirecta, son métodos de gran precisión,

pero costosos e invasivo en el primer caso, puesto que supone el aislamiento del

paciente. Otro método considerado eficiente por su precisión es el agua doblemente

marcada, pero es de uso limitado debido a que es invasivo y tiene un elevado costo. La

bioimpedancia eléctrica aventaja a los métodos anteriores debido a que no es invasivo y

su costo es accequible. El método más económico es el de las ecuaciones predictivas

debido a que utiliza los valores antropométricos, cuya obtención es de muy bajo costo.

Para la aplicación de las ecuaciones predictivas en la medición del gasto energético

también se utiliza los datos proporcionados por el método de calorimetría indirecta.

BIBLIOGRAFIA

1. Mansilla M Etapas del Desarrollo Humano. Revista de Investigación en

Psicología [Internet]. 2000 [citado el 24 de diciembre de 2018]; (Vol. 3): 105-

116. Disponible en:

http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/download/499

9/4064.

6
2. Vargas M, Lancheros L, Barrera M. Gasto Energético en Reposo y Composición

Corporal en Adultos. Rev Fac Med 2011 [Internet]. 2011 [citado el 24 de

diciembre de 2018]; (Vol 59 N ° 1): 43-58. Disponible en:

http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v59s1/v59s1a06.pdf

3. Herrera C, Castañeda J. Condiciones de predicción del gasto en energía con

calorimetría indirecta en futbolistas del FC Atlas SA de CV - COINCIDE -

México [Internet]. Grupo Sobre Entrenamiento (G-SE). 2018 [citado el 25 de

diciembre de 2018]. Disponible en: https://g-se.com/comparacion-de-

ecuaciones-de-prediccion-del-gasto-energetico-en-reposo-con-calorimetria-

indirecta-en-futbolistas-del-fc-atlas-sa -de-cv-1745-sa-L57cfb27247286

4. de Oliveira E. Gasto energético de adultos brasileños saludables: una

comparación de métodos. nutrición hospitalaria [internet]. 2008 [citado el 24 de

diciembre de 2018]; (23): 554 - 561. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v23n6/original3.pdf

5. Torres Triviño J. ESTIMACIÓN DEL GASTO ENERGÉTICO PARA EL

ADULTO MAYOR. Conferencia presentada en; 2005;

http://eprints.uanl.mx/9374/1/Documento3.pdf.

6. Ojeda R. Correlación entre el Índice de Masa Corporal y Circunferencia de Cine

en una Muestra de Niños, Adolescentes y Adultos con Discapacidad de Temuco,

Chile. Int J Morphol [Internet]. 2011 [citado el 24 de diciembre de 2018]; (29):

1326-1330. Disponible en:

https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v29n4/art43.pdf

7. Chiquete E. Conceptos tradicionales y emergentes sobre el equilibrio energético.

Revista de Endocrinología y Nutrición [Internet]. 2013 [citado el 24 de

7
diciembre de 2018]; (21): 59-68. Disponible en:

http://www.medigraphic.com/pdfs/endoc/er-2013/er132b.pdf

8. Parra A.. nutrición hospitalaria [internet]. 2013 [citado el 24 de diciembre de

2018]; (28): 357-364. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v28n2/13original08.pdf

9. Calleja Fernández A. Estudio comparativo del cálculo del gasto energético total

mediante Sense Wear Brazalete y la ecuación de Harris-Benedicto en población

sana ambulatoria; utilidad en la práctica clínica. Nutrición hospitalaria [internet].

2012 [citado el 24 de diciembre de 2018]; (27): 1244-1247. Disponible en:

http://www.nutricionhospitalaria.com/pdf/5823.pdf

10. López A. DETERMINACION DEL GASTO ENERGETICO (GE) POR EL

METODO FACTORIAL EN PATINADORES CUBANOS DE VELOCIDAD.

haban cienc med La Habana [internet]. 2009 [citado el 24 de diciembre de

2018]; (8): 1-11. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v8n2/rhcm13209.pdf

11. Vargas M. GASTO ENERGÉTICO EN REPOSO Y COMPOSICIÓN

CORPORAL EN ADULTOS. facultad de medicina [internet]. 2012 [citado el 24

de diciembre de 2018]; (59): 43-58. Disponible en:

http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v59s1/v59s1a06.pdf

12. Herrera C, Castañeda J. Condiciones de predicción del gasto en energía con

calorimetría indirecta en futbolistas del FC Atlas SA de CV - COINCIDE -

México [Internet]. Grupo Sobre Entrenamiento (G-SE). 2018 [citado el 25 de

diciembre de 2018]. Disponible en: https://g-se.com/comparacion-de-

8
ecuaciones-de-prediccion-del-gasto-energetico-en-reposo-con-calorimetria-

indirecta-en-futbolistas-del-fc-atlas-sa -de-cv-1745-sa-L57cfb27247286

13. Hernández M. Requerimiento de energía alimentaria para la población cubana

adulta. revista cubana de higiene y epidemiología [internet]. 2005 [citado el 24

de diciembre de 2018]; (43). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-

30032005000100004

14. Reyes M. Valoración integral de adultos mayores en centros gerontológicos de

Guayaquil. UNEMI [Internet]. 2017 [citado el 24 de diciembre de 2018]; (10):

116-123. Disponible en:

https://www.researchgate.net/publication/320311421_Valoracion_integral_de_a

dultos_mayores_en_cen

15. González González C. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN LA

TERCERA EDAD. Novartis. 2018;: 1-14.

Potrebbero piacerti anche