Sei sulla pagina 1di 91

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO COMUNITARIO Y PARTICIPACION SOCIAL


DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO COMUNITARIO

GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÒSTICO Y PLAN DE DESARROLLO


COMUNITARIO

PRESENTACION
INTRODUCCION
Decreto de la Cruzada Contra el Hambre (CNCH)
Objetivo de la Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNCH)
Plan de Desarrollo Comunitario
OBJETIVOS Y ALCANCES DE LA GUIA
Objetivo General
Objetivos Específicos
Alcances
Principios de la Metodología
Requisitos Metodológicos

METODOLOGIA

Concertación con autoridades municipales, locales e instituciones.


Asambleas comunitarias participativas
Asamblea de presentación e información en la Localidad.
Asamblea para la definición de objetivos, oportunidades, problemática y designar representantes
de la localidad para trabajos de campo (comisiones auxiliares)

ELABORACION DE DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

MEDIO FÍSICO

Fase Previa para iniciar el diagnostico


Recorrido de reconocimiento del medio físico
Integración de la información recolectada en el Transecto
Servicios Ambientales
Clases texturales y clasificación de los suelos por capacidad de uso; así como el uso apropiado
de la tierra con fines agrícolas desarrollado por la FAO .

MEDIO SOCIAL (Localidades rurales y urbanas)

Historia De La Localidad
Distribución De La Población De La Localidad
Servicios Educativos Existentes En La Localidad
Servicios De Salud Existentes En La Localidad
Alimentación Y Condiciones Nutricionales De La Localidad.
Calidad De Espacios Y Servicios En Las Viviendas

1
MEDIO ECONOMICO (Localidades rurales y urbanas)

Principales Actividades Productivas Y Fuentes De Ingresos Y Egresos De La Localidad


Posesión y Uso de la tierra
Inventario Ganadero
Producción agrícola
Producción Pecuaria
Análisis del traspatio.

ORGANIZACIÓN EN LA LOCALIDAD

PARTICIPACION INSTITUCIONAL

RESULTADO DE LOS DIAGNOSTICOS DEL MEDIO FISICO, SOCIAL Y ECONOMICO

Asamblea de Asamblea para la validación de los resultados de los diagnósticos

ELABORACIÓN DE PROPUESTAS
Elaboración de propuestas por uso del suelo
Propuesta Agrícola
Propuesta Pecuaria
Propuesta Forestal
Propuesta Social
Propuesta de Servicios Ambientales
Propuesta de Conservación de Suelo y Agua
Propuesta de Proyectos No Agropecuarios

Asamblea para la validación de Propuestas y Toma de decisiones

Asamblea de Seguimiento

Impactos Esperados

ESTRUCTURA QUE DEBE TENER EL AUTODIAGNOSTICO Y PLAN DE DESARROLLO


COMUNITARIO

ANEXOS

El sustento para el desarrollo comunitario es


precisamente aquel que proviene del aprovechamiento
integral del medio natural en que se encuentra inmersa la
comunidad, sin descuidar los aspectos de mejoramiento
integral en las condiciones de los centros de población

2
1.- Presentación

La presente guía está dirigida a los Promotores Comunitarios de la Cruzada Contra el Hambre, a los
Comités Comunitarios de la misma, así como a las organizaciones sociales y diversos actores que deseen
participar en dicha estrategia y tiene como propósito orientar (sin limitar) las actividades que se deben de
realizar para la elaboración del Diagnóstico Comunitario y el Plan de Desarrollo comunitario, así
como el de documentar para estandarizar dichos procesos en apoyo al cumplimiento de los objetivos de
la Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNCH).
El resultado de la aplicación de esta Guía es el documento "Diagnóstico y Plan de Desarrollo Comunitario”
mismo que se conforma por los siguientes apartados: Objetivo y Alcance del Diagnóstico y del Plan de
Desarrollo Comunitario, Acopio y Análisis de la Información, Identificación de Limitantes del Desarrollo,
Identificación del Potencial de Desarrollo y finalmente la Definición del Plan de acción y cartera de
proyectos. El ámbito de aplicación es tanto en las localidades rurales como en los polígonos (unidades de
intervención) de las zonas urbanas objetivo de la CNCH.
Como todo proceso está sujeto a su mejoría máxime cuando se trata de procesos nuevos, sin embargo la
presente guía se elaboró consultando las diversas metodologías ya existentes aplicadas por diversas
dependencias, así como diversa bibliografía que abordan y tratan el tema de referencia
(SAGARPA/PESA, SEDESOL/OPORTUNIDADES, FIRCO/MICROCUENCAS Etc) a quienes se les
reconoce tales aportaciones.

2.- Introducción

Capítulo VI

De la Definición y Medición de la Pobreza

La pobreza es medida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social


(CONEVAL), que tiene dos líneas de medición: La línea de bienestar mínimo y la línea de bienestar, que
marca La Ley General de Desarrollo Social en su articulo 36 que establece:
“Artículo 36. Los lineamientos y criterios que establezca el Consejo Nacional de Evaluación de la Política
de Desarrollo Social para la definición, identificación y medición de la pobreza son de aplicación
obligatoria para las entidades y dependencias públicas que participen en la ejecución de los programas de
desarrollo social, y deberá utilizar la información que genere el Instituto Nacional de Estadística, Geografía
e Informática, independientemente de otros datos que se estime conveniente, al menos sobre los
siguientes indicadores:
Ingreso corriente per cápita;

Rezago educativo promedio en el hogar;

Acceso a los servicios de salud;

Acceso a la seguridad social;

Calidad y espacios de la vivienda;

Acceso a los servicios básicos en la vivienda;
Acceso a la alimentación,
Grado de cohesión social”.

3
Decreto de la Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNCH).

El 22 de enero de 2013, el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos expidió el Decreto por el que se
establece el Sistema Nacional de la Cruzada contra el Hambre, éste constituye:
Una estrategia de inclusión y bienestar social
Se implementará a partir de un proceso participativo de amplio alcance
El propósito es conjuntar esfuerzos y recursos de la Federación, las entidades federativas y los
municipios, así como de los sectores público, social y privado y de organismos e instituciones
internacionales, para el cumplimiento de los objetivos.

Objetivo de la Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNCH).


General:
Promover, coordinar y convenir la estrategia de desarrollo comunitario y participación social, entre los tres
órdenes de gobierno, las Organizaciones de la Sociedad Civil, los beneficiarios y otros actores
interesados en mejorar el diseño operación y evaluación de los programas, acciones e impactos de las
políticas públicas encaminadas al cumplimiento de los derechos sociales, el abatimiento de la pobreza
urbana y rural que fortalezcan la cohesión social y el desarrollo democrático con equidad.

4
Específicos:

1. Cero hambre a partir de una alimentación y nutrición adecuadas de los mexicanos en extrema
pobreza y con carencia alimentaria severa
2. Eliminar la desnutrición infantil aguda y mejorar los indicadores de crecimiento de niños y niñas
en la primera infancia
3. Aumentar la producción y el ingreso de los campesinos y pequeños productores agrícolas
4. Minimizar las pérdidas post-cosecha y de alimentos durante el almacenamiento y transporte, así
como en los comercios
5. Promover la participación comunitaria
De acuerdo a los “Lineamientos de organización y funcionamiento de los Comités Comunitarios de la
Cruzada Contra el Hambre y de los Programas Sociales Federales”, dictan en el Capitulo Sexto “Del Plan
Comunitario”, en el Décimo Noveno punto que:

“Derivado del proceso de planeación participativa en Asamblea General,


se elaborará el Plan Comunitario el cual contendrá la matriz de
indicadores a atender, opciones de solución, metas que se proponen
alcanzar por indicador, acciones necesarias para cumplir con las metas,
recursos necesarios, calendario de programación y responsables de cada
una de las acciones previstas para los que se pueden designar las
Comisiones de Trabajo que acepte la asamblea.”

3.- OBJETIVOS Y ALCANCES

Objetivos

EL objetivo General es: Poner a disposición de los PROMOTORES COMUNITARIOS DE LA


CNCH un instrumento de apoyo y consulta para la elaboración y desarrollo del Diagnóstico y
Plan de Desarrollo Comunitario.

Los objetivos específicos son:

• Proporcionar los elementos básicos a cualquier técnico interesado, que desarrolle


funciones en el ámbito de las localidades a atender dentro del marco de la CNCH, para
poder desarrollar Planes de Desarrollo comunitario.
• Apoyar la formación de recursos humanos, con un enfoque de atención participativo de la
población y orientados en un contexto de desarrollo integral al manejo de los recursos
naturales, a los aspectos sociales y humanos, a los aspectos de fomento económico y a
las oportunidades que brindan todos los recursos para atender los intereses, las
oportunidades y la problemática de las comunidades.

Alcances:

El alcance de la presente guía es la de elaboración del Diagnóstico y Plan Comunitario por localidad rural
ó por polígono de atención (unidad de intervención) para el caso de áreas urbanas y suburbanas;
elaborados de manera conjunta y compartida, validado y autorizado por la asamblea comunitaria de la
localidad ó unidad de intervención, los productos entregables son:

5
1. Diagnóstico Comunitario
2. Plan de Desarrollo Comunitario
3. Acta(s) de asamblea(s) y relación de participantes de la(s) misma(s), en la que se elaboró el
diagnóstico comunitario y el plan de desarrollo comunitario con cartera de proyectos.

Para lo anterior se debe tener presente que, la Planeación Comunitaria Participativa es fundamental en la
estrategia de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, de ello depende el éxito de la misma, considerando
que las familias y las personas son el objetivo principal de la cruzada y como premisas para el desarrollo
comunitario que:

 Las comunidades tienen derecho a participar en las decisiones que afecten sus condiciones de
vida y trabajo.
 La participación social en la toma de decisiones comunitarias es sustentable.
 La participación real requiere la intervención de la comunidad en todas las fases del proceso de
desarrollo; planeación, implementación, supervisión y seguimiento y evaluación
 La participación se debe construir desde la igualdad de género, e incluir a los jóvenes y adultos
mayores.
 El desarrollo de las capacidades es esencial para promover la participación equitativa entre
mujeres, hombres y jóvenes.
 Las comunidades tienen recursos ocultos que pueden impulsar su desarrollo. El desarrollo de las
capacidades hace visible estos recursos.
 Las comunidades son las primeras interesadas de entre todos los protagonistas del desarrollo en
identificar problemas y en el mantenimiento y mejora de su entorno.
 El desarrollo comunitario que planifican personas ajenas a la comunidad no es bien aceptado por
las comunidades a largo plazo.
 La participación social es uno de los elementos que con más frecuencia se pasa por alto en
Desarrollo Comunitario.
 La caridad hace a las comunidades dependientes de las ayudas
 El Desarrollo Comunitario es una contribución esencial en la gestión pública global.

Principios de la Metodología

Retomando las premisas del desarrollo comunitario, es subrayable que la presente metodología se debe
desarrollar bajo los siguientes principios:

a) En el proceso participativo de planeación, gestión y acción, es fundamental atender,


entender y respetar los objetivos, los intereses, las oportunidades, la problemática, las
demandas y las necesidades de los habitantes que viven en la localidad ó unidad de
intervención.
b) La gestión y aplicación transparente de los recursos financieros, materiales, tecnológicos
y humanos, de tipo público o privado es indispensable; considerando en ello: intereses,
objetivos y decisiones tomadas por los habitantes de las localidades ó unidades de
intervención.
c) El desarrollo comunitario sólo es posible con la participación activa, consciente,
corresponsable y organizada de los habitantes de la localidad o unidad de intervención.

Requisitos Metodológicos

6
Para lograr un verdadero impacto en el desarrollo comunitario de la localidad o unidad de intervención, es
indispensable considerar en la planeación y ejecución de los proyectos el factor tiempo, es decir las
acciones de corto plazo atienden urgencias y acaso son detonadoras de procesos y no generan desarrollo
sustentable ni capacidades autogestivas, por lo que es necesario considerar el actuar y permanencia del
promotor de desarrollo comunitario de al menos 3 ó mas años.

Desde el inicio del proceso, se debe garantizar que la población de la localidad o unidad de
intervención asuma el compromiso de participar activamente en la estrategia, favoreciendo el
espacio y generando condiciones para la participación con equidad de los hombres y las
mujeres.

Demanda de una alianza multisectorial para la atención integral las demandas, necesidades y
los objetivos expresados de la población de la localidad o unidad de intervención.

Es indispensable la integración de un grupo técnico y de coordinación interinstitucional y


multisectorial para apoyar y auxiliar los trabajos operativos a desarrollar en las localidades.
(Comité Municipal Intersecretarial para la Instrumentación de la Cruzada Contra el Hambre). Es
una Instancia colegiada de Coordinación. (COMISION INTERSECRETARIAL/COMITÉ
ESTATAL INTERINSTITUCIONAL/COMITÉ MUNICIPAL INTERINSTITUCIONAL.

Debe de considerarse un sistema de seguimiento y evaluación que permita medir cuantitativa y


cualitativamente los avances y logros alcanzados. (SISTEMA DE INFORMACION)

El relacionamiento en y con la localidad se basa en los principios de respeto y confianza.

METODOLOGIA

El proceso de PLANEACIÓN-GESTIÓN-ACCIÓN-GESTION-EVALUACION Y SEGUIMIENTO


del desarrollo comunitario que se propone se esquematiza de la siguiente forma:

7
Concertación con Autoridades Municipales, Locales e Instituciones.

Objetivo: Informar a las autoridades municipales y locales, en que consiste la


cruzada contra el hambre y su metodología de trabajo y/o comunicarle de
los inicios de trabajo de la CRUZADA en su municipio.

Resultado a Obtener: Anuencia de la autoridad (Municipal y de la Localidad) para


participar y que las localidades de su municipio reciban los
beneficios de la Cruzada Contra el Hambre.

Preséntese, exprese quien es usted y lo que representa, hable brevemente de la Cruzada con
las autoridades, para ello debe tener claridad de la estrategia.

Es importante informar a la autoridad municipal y de la localidad sobre el interés que existe de


trabajar conjuntamente, con objeto de buscar establecer un proceso de desarrollo integral en las
localidades ó unidades de intervención. Es preciso comunicar que de involucrarse la autoridad y
la comunidad en el proyecto significa, con un alto grado de la concurrencia de recursos
financieros, materiales y tecnológicos que significarán acciones de mejora y de desarrollo
comunitario en bien de la gente.

De ser necesario y la autoridad municipal se lo requiere, usted Promotor y/o Coordinador


Municipal habrán de informar de manera detallada y mediante una presentación formal al cabildo
municipal, respecto de la cruzada y del interés de trabajar y coordinarse con la autoridad. Puede
aprovechar esta solicitud para que acompañando a su Coordinador Municipal y otras
autoridades de la SEDESOL, se constituya el Comité Municipal Intersecretarial para la
Instrumentación de la Cruzada Contra el Hambre, (Tome fotos). Es en éste organismo colegiado
que dará seguimiento a todas y cada una de las acciones realizadas por las dependencias en el
ámbito municipal.

Los productos entregables y evidencias que se generan de ésta acción son:

Solicitud del interés por participar firmada por el Presidente Municipal y/o el Cabildo. (formato
abierto), ó bien un comunicado emitido por el promotor comunitario a la autoridad municipal
informándole del inicio de los trabajos con las localidades de su municipio, en su caso el acta
constitutiva del Comité Municipal Intersecretarial para la Instrumentación de la Cruzada contra el
Hambre.

Esta parte de concertación debe realizarla primeramente con la autoridad municipal


acompañado de preferencia por su coordinador municipal y posteriormente hacer lo propio de
concertación con la autoridad de la localidad que le fue asignada en la que podrá realizarlo sin el
acompañamiento del Coordinador Municipal de la CRUZADA.

8
Agotada la fase de la concertación con autoridades municipales y locales, exprese a la autoridad local de
la necesidad de convocar a una asamblea comunitaria de carácter informativo en la que les explicará
claramente en que consiste la Estrategia de La Cruzada Contra el Hambre, la metodología de trabajo
participativo, los trabajos subsecuentes propios del proceso, es decir la elaboración del diagnóstico, plan
comunitario, cartera de proyectos, gestión de recursos y conformación de expedientes (autoridades
locales, Comité Comunitario y vocales de las comisiones de trabajo), ejecución, seguimiento y el
fortalecimiento de la Gestión Social.
De todas las asambleas comunitarias, deberá considerar el levantamiento del acta ó minuta
correspondiente, dejando asentada en la misma, lugar, fecha y hora de inicio y término de la misma, los
asuntos tratados, acuerdos y compromisos tomados, fecha de la siguiente reunión, anexando
invariablemente la relación firmada por los asistentes y firmada y sellada por la autoridad local.
INFORMACION PRELIMINAR DE LA LOCALIDAD O DE LA UNIDAD DE INTERVENCIÓN (ZONAS
URBANAS).
El acopio de información es de suma importancia a efecto de contar con una referencia de la situación que
observa la localidad,. Se debe contar con información lo mas completa posible respecto a diversos
aspectos, desde su ubicación geográfica hasta aquella relacionada con los fenómenos que se dan en la
misma (medio físico-geográfico, información e indicadores socioeconómicos y demográficos,
agroecológicos, etc) es el punto de partida ó Línea Base-LB terminología del PESA, sin embargo, es la
visita e investigación “in situ” la determinante para la elaboración de un diagnóstico sólido, acertado y que
atiende la realidad actual de la localidad. Se deberá en consecuencia recolectar y analizar la información
obtenida de la consulta de información existente en diversas fuentes de información (INEGI, SEDESOL,
CONAPO, SAGARPA etc ) lo cual le da idea al promotor de la situación que impera en la localidad
asignada (ANEXO).
Con la información preliminar recabada de la(s) localidades asignadas, deberá de prepararse para su
presentación en las mismas. Ayuda mucho el criterio de que el promotor comunitario deberá
preferentemente ser de la localidad que le es asignada, así como el hecho de que ya es conocido por la
comunidad al haber conformado el Comité Comunitario de la Cruzada contra el Hambre), es decir ya ha
llevado a cabo al menos el primer contacto con las autoridades locales con quienes pudo convocar y
realizar la asamblea de conformación del Comité Comunitario, sin embargo es de considerar que por la
dinámica propia de trabajo (renuncia, rotación, etc), se presentarán casos en los que el Promotor
Comunitario se presenta a la localidad después de que se haya conformado el Comité y resulte un tanto
desconocido por la comunidad, en tal caso, deberá siempre agotar el proceso de presentación y
explicación de su presencia ante las autoridades locales, con quienes además habrá de revisar el acta del
comité comunitario ya conformado en su caso.

Asambleas Comunitarias Participativas


Usted como facilitador de procesos desarrollo comunitario considere los siguientes principios de conducta
en las asambleas comunitarias:

 Escuchar y entender las propuestas de la comunidad, evitando imponer tus ideas.


 Fomentar la participación activa de los habitantes de la localidad asignada.
 Mantener una actitud incluyente, es decir dar las mismas oportunidades a todos.
 Trabajar con un enfoque de género y equidad, es decir proporcionar las mismas oportunidades
equitativamente independientemente de la religión, sexo, edad, grupo étnico, preferencias político-
partidistas y capacidades diferentes de las personas.
 Estimular la participación abierta al cambio con visión de futuro.
 Partir del análisis de la realidad.
 Respetar tiempos y espacios acordados con las personas de las localidades, no llegando
retrasado a las reuniones acordadas o excediéndonos en el tiempo de trabajo acordado

9
previamente. Considere que ellos tienen su dinámica y tareas propias y cotidianas. Respete sus
tiempos.

Asamblea de presentación e información en la Localidad.

Objetivo: Informar a los habitantes de la localidad, en que consiste la cruzada contra


el hambre, su metodología de trabajo.

Resultado a Obtener: Anuencia de la localidad para participar y recibir los


beneficios de la Cruzada Contra el Hambre.

Prepare su material de apoyo que le permita explicar todo lo referente a LA CRUZADA (hojas de
rotafolio y plumones e información preliminar que le permita abordar ejemplos de intervención
institucional).

Con la participación de la autoridad municipal o su representante, autoridades de la localidad,


instituciones o personajes locales (los conocedores de la historia de la localidad o unidad de
intervención), así como el personal técnico de la SAGARPA, los maestros, el médico de la
unidad de salud, el sacerdote, lideres formales e informales, deberá concertar la celebración de
la Asamblea de presentación e información , en la cual el promotor comunitario, se presenta y
expone, a los habitantes de la localidad o unidad de intervención, lo que significa LA CRUZADA
CONTRA EL HAMBRE, sus objetivos, intenciones, como opera y alcances de la misma. Perfile
la metodología de trabajo comunitario en el que se requiere de la participación activa de la
comunidad para obtener los resultados esperados de la CRUZADA. Aclare y precise que es
necesario la elaboración conjunta de un Diagnóstico y de un Plan de Desarrollo comunitario en
el que determinen cuales son sus principales necesidades, sus prioridades etc. para encausar y
plantear solicitudes de apoyo a las diversas instituciones.
Ayuda si se les precisa que el diagnóstico comunitario y elaboración del plan de desarrollo
comunitario inicialmente es una meta solicitada por las instituciones que intervendrán en las
acciones de desarrollo, pero que para llevarla a cabo se requiere de su participación activa
durante todo el proceso.

Si durante ésta asamblea informativa, los asistentes mencionan algún problema urgente que les
preocupa, es obligado que el promotor se enfoque de inmediato para identificar cual puede ser
el procedimiento a seguir y en apoyar las actividades que sean necesarias para su atención; ello
es un buen paso para fomentar la confianza y relación de trabajo conjunto.

Sea honesto y realista; no ofrezca lo que no cumplirá, precise claramente, que el trabajo que se
va ha realizar, de existir el la voluntad y deseo de participar de la población, que los recursos y
apoyos llegarán después de que se realice una serie de trabajos con la población, incluyendo
realizar más asambleas para conocer a detalle sus demandas, y , necesidades, la problemática
y oportunidades que perciben; hacer diagnóstico así como la elaboración de propuestas y de un
documento que se llama Plan de Desarrollo Comunitario que será el punto de partida para la
GESTION de recursos ante las distintas dependencias. De inicio usted, no tiene recursos,
solamente se tiene el pago de su beca y el interés de usted y de las instituciones de trabajar con
ellos.

10
Es muy importante reafirmar en la asamblea comunitaria la voluntad de sus habitantes de
participar en la estrategia de la CRUZADA, recibir sus beneficios y participar en el desarrollo de
su comunidad.

De haber interés de participación en LA CRUZADA, los asistentes a la asamblea deben expresar


de viva voz y de manera abierta. Se registra en el acta el acuerdo en tal sentido y la firman los
asistentes, autoridades locales, representantes de instituciones etc. Así mismo se establece
fecha de la próxima asamblea, en la que se abundará en la metodología de trabajo, se harán
trabajos previos y se designará a los representantes de la localidad para constituir una comisión
de apoyo (Comisión auxiliar) para los trabajos de campo.

Los Productos entregables y evidencias documentales que se generan en esta


asamblea comunitaria informativa son:

Convocatoria y orden del día


Minutas de Asamblea con los acuerdos tomados
Relación y firma de los asistentes.
Firma y sello de la autoridad local
Tome fotos.

Asamblea para la definición de objetivos, oportunidades, problemática y


designar representantes de la localidad para trabajos de campo (comisiones
auxiliares 2):

Objetivo: Identificación y priorización de necesidades por los habitantes de la


localidad y el establecimiento y organización de la ruta de trabajo
comunitario para atender dichas necesidades. Designación de comisión
auxiliar.

Resultado a Obtener: Listado de necesidades y prioridades de atención y la


designación de una comisión de apoyo para el
autodiagnóstico.

Prepare su material: Hojas de rotafolio, plumones, cinta masking, cuaderno de


apuntes.

Iniciada la reunión y acordado el orden del día, el promotor debe retomar y recapitular los temas
generales de LA CRUZADA abordados en la reunión anterior, los beneficios a obtener al
participar todos, la metodología de coordinación interinstitucional (asegúrese de que los
asistentes hayan entendido la estrategia de LA CRUZADA y de la forma de trabajar en conjunto
para obtener los beneficios de la misma y lograr el desarrollo comunitario), así mismo plantea el
objetivo de la asamblea convocada. Haga preguntas si tienen dudas y en su caso haga las
aclaraciones, estimule la participación.
Observe:
Cómo es su actitud; conocer si se encuentran apáticos, incrédulos, poco organizados, inseguros,
desconfiados. En su caso ahonde en la explicación de ser necesario, responda a todas sus
dudas.

11
Continúe con preguntas detonadoras que le permitirá observar y captar sus inquietudes: (haga
las anotaciones en las hojas de rotafolio, para cada pregunta las respuestas que mencionen).

1. Que recursos naturales, infraestructura y humanos hay en la localidad?.


2. Que es lo que les gustaría hacer con los recursos naturales que hay en la comunidad?.
3. Si consideran que con los recursos que se tienen, pueden mejorar sus condiciones de
empleo e de ingreso, de educación, de salud, de alimentación y de vida en general.
4. Cuales son los problemas que mas les preocupan. En el campo, en el área del caserío, en las
familias, con otras localidades, con instituciones gubernamentales u organizaciones.
5. Cuales serían algunas soluciones que consideran.
6. Desde cuando existen (pueden acordarlo entre ellos, fomente la interacción).
7. Que instituciones han trabajado en la localidad y que apoyos han recibido.
8. Que institución les ha atendido de mejor manera, cuales han fallado.

Es muy probable que las prioridades de atención que exprese la comunidad, girarán en torno a
aspectos de salud, educación, alimentación y servicios básicos del ámbito comunitario (agua,
luz, etc), sin embargo es oportuno también abrir la perspectiva de la posibilidad de instrumentar
diversos proyectos, productivos de fomento económico, de conservación y mejoramiento del
medio ambiente (saneamiento ambiental, manejo de desechos etc.), conservación del suelo,
conservación del bosque etc. etc.

Agotado el ejercicio anterior abra una Dinámica: Que en no mas de 4 grupos (de 5 ó mas participantes en
función de los asistentes) dibujen como era su comunidad hace 10 ó 15 años, como es ahora y como les
gustaría verla en 10 ó 15 años. (mezclados hombres y mujeres adultos, jóvenes.). De haber menores de
15 años, hacer un grupo exclusivo quienes proyectarán en dibujo ven la situación actual y como les
gustaría ver su comunidad en un futuro de 10 o 15 años.
Duración 30 minutos.

Reinicia la asamblea retomando la lectura de cada una de las respuestas (y o necesidades mencionadas)
a las preguntas planteadas, mismas que deben alcanzar consenso, (sistematícelas en un cuadro).
Aprobadas éstas se procede a otorgarles prioridad en orden de importancia igualmente consensuadas,
para lo cual el promotor debe anotar en la hoja de rotafolio por cada una de las preguntas y/o
necesidades se vaya definiendo por la asamblea la prioridad para cada respuesta. Ejemplo

Problema o necesidad votos


Agua potable. Suministro insuficiente para el consumo doméstico 45
Energía Eléctrica. Mejorar alumbrado público y eficiencia en el servicio 28
Seguridad. Vigilancia policíaca, instalación de un semáforo 23
Calles. Raspado y pavimentación de al menos la avenida principal. 21
Salud. Presencia permanente de un médico. Apertura de una farmacia. 20
Educación. Preparatoria abierta, a becas, capacitación, biblioteca pública. 14
Ganadería. Subsidios, apoyo para cercos perimetrales. 11
Pesca. Apoyo para conseguir equipos, programas de comercialización. 10
Empleos. Gestionar instalación de fuentes permanentes de empleo. 10
Desarrollo social. Incorporación de la comunidad al programa Oportunidades. 9
Conflictos agrarios. Agilizar los trámites en proceso. 3
Deporte y recreación. Mejoramiento de instalaciones, apoyo con materiales,
entrenadores, terminar construcción de kiosco 2
Basura. Gestionar servicio de recolección de basura, de calles y sitios públicos 1

12
Se reinicia la dinámica de revisión de dibujos en pleno. Esto le da elementos al promotor de
identificar liderazgos informales y posibles integrantes de la comisión. Por su parte los asistentes
tendrán elementos para nombrar a los integrantes de la comisión. Todos los materiales que se
generan en este tipo de asambleas, deben ser integrados y sistematizados por el promotor.

Antes de concluir la asamblea se solicita a los participantes designen de manera democrática a


las personas que serán los representantes y a los que consideran pueden apoyar el trabajo del
promotor comunitario y a lo(a)s vocales de las comisiones de trabajo ya constituida en el Comité
comunitario, para los recorridos de reconocimiento (comisión auxiliar de campo) y otro grupo que
auxiliará al promotor en el acopio de información del medio social y económico (entrevistas,
acopio de información centro de salud, escuelas, productores, comercios etc.).

Precise que ni el comité comunitario ni la comisión auxiliar sustituyen, ni se ocupan de ninguna


de las funciones de las autoridades formales de las comunidad. Se asientan los acuerdos en la
minuta (tabla de identificación de problemas y su prioridad, nombres de los representantes de la
localidad (comisión auxiliar), fecha de inicio de los trabajos de campo para el
autodiagnóstico(recorrido de campo y reconocimiento del medio físico), fecha probable de la
próxima reunión para dar a conocer el resultado de los trabajos de campo..

El material generado lo sistematiza y ordena el promotor y entrega una copia a los


representantes de la localidad.

A partir de aquí, el promotor comunitario apoyará para que, en un proceso de autodiagnóstico,


se definan y determinen en conjunto las necesidades, las oportunidades, la problemática y
medidas de solución, las demandas, su prioridad y el plan de desarrollo comunitario.

Producto entregable:
Acta de acuerdos de la asamblea firmada por los asistentes y firma y sello de la autoridad local
(comisario, jefe de tenencia, agente municipal, encargado del orden etc.)
Listado de necesidades y prioridades
Integrantes de la comisión auxiliar de campo
Integrantes de la comisión auxiliar para acopio de información social y económica
Fotos

ELABORACION DE DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO; MEDIO FISICO, MEDIO SOCIAL Y


MEDIO ECONOMICO.

MEDIO FISICO.

Nota: Para las zonas urbanas definida la unidad de intervención (Colonia/manzanas), habrá de
realizarse la identificación del MEDIO FISICO o entorno de la misma mediante el recorrido y
reconocimiento de la misma, registrando las características propias del entorno urbano y que
son referentes de las condiciones de vida de los habitantes. Así deberá identificar la información
que refiere la caratula que le es proporcionada de la colonia (solo como ejemplo: manzanas con
pavimentación completa, manzanas sin pavimentación, manzanas con alumbrado completo,
manzanas sin alumbrado, manzanas sin red de drenaje, manzanas sin red de agua potable,
escuelas, centros de salud, fabricas existentes, fuentes de empleo en general, etc. etc.), de

13
manera que para las unidades de intervención urbana, deberá considerar lo aplicable conforme
a su naturaleza, omitiendo lo que no resulte aplicable.

Finalmente hay principios bajo los cuales se debe de operar en ambas zonas; el asambleísmo
participativo, la caracterización del MEDIO FISICO, DEL MEDIO SOCIAL y EL MEDIO
ECONOMICO, sus limitantes y potencialidades, opciones de solución, etc.(remítase a la cédula
urbana que se anexa)

Definición de DIAGNÓSTICO: El término “diagnóstico” procede de dos palabras día, que


significa a través y gnosis que significa conocer. Es decir, el diagnóstico es un instrumento que
a partir de determinados métodos y técnicas nos ayuda a conocer un escenario determinado y lo
que ocurre o puede ocurrir en él. Es importante subrayar que no sólo es la colecta de
información y su descripción, sino lo más importante es su análisis e interpretación. Si no se
analiza la información obtenida, no es posible priorizar y tomar decisiones adecuadas sobre las
oportunidades y problemática que pretendemos atender, ni tampoco podemos definir cuales son
las alternativas más viables y adecuadas a promover. Al agregar el atributo “Participativo” es
referirse al método y se utiliza para incorporar de manera conjunta los intereses, la experiencia,
las habilidades y las destrezas de los habitantes de la localidad con las que tiene el promotor
comunitario, para la la caracterización de las aptitudes y potenciales que existen en el espacio
territorial de referencia. Además, de identificar y cuantificar las necesidades, los obstáculos y los
problemas que conoce la población de la comunidad. Todo diagnóstico participativo debe de
considerar la inclusión de aspectos ambientales, económicos, sociales, culturales e
institucionales.

En ésta etapa se conoce de los fenómenos que ocurren en la localidad, de su comportamiento


tendencia. Aún y cuando se haya designado comisión de representantes de la localidad, idóneo
es que la mayoría de la población participe en este proceso; todos pueden opinar y siempre
habrá aportaciones importantes de ellos.

Así mismo es la gran oportunidad que se tiene para identificar a detalle el potencial y aptitud de
los recursos naturales, materiales, humanos y financieros con que se cuenta, de las limitantes y
dificultades; así como, el análisis y la interpretación que los habitantes tienen de cada uno de
ellos y por ello en mucho se depende de la experiencia y conocimiento de los adultos, pues nos
deben aportar hechos y acontecimientos ocurridos anteriormente además de la situación actual,
pues lo ocurrido seguramente nos explicará de la situación actual de la localidad, debiendo
recuperar los hechos impulsores del desarrollo y ajustar, modificar y evitar los hechos que
restringen y frenan el mismo. La apropiada interacción con la comunidad genera condiciones de
confianza y profesionalismo, el promotor debe compartir la información obtenida de la
investigación, La correcta y suficiente información y participación de la comunidad nos
proporciona un acertado diagnóstico y éste nos dará un pertinente plan de desarrollo
comunitario.
Fase previa para iniciar el diagnóstico
El promotor comunitario debe elaborar un plano base, de la localidad (apoyado con la comisión
designada), sobre el cual irá plasmando información en los recorridos de campo y para las
tareas que se encargarán a los integrantes de la comisión o bien grupos de trabajo que se
puedan constituir. Obtenga varias copias del plano base (4-6). También puede apoyarse en

14
información del INEGI (mapa digital encontrado en el vínculo
www.guia.inegi.org.mx/mdm5/viewer.html).

Es el momento, para que el promotor comunitario utilice la información que acopió como
actividad previa al inicio de los trabajos. Una de las actividades que ya el promotor tiene que
haber realizado a este momento, es haber sistematizado y ordenado toda la información
relevante en relación con la localidad. Resultado: Plano base de la localidad

Es importante, como parte del involucramiento y de la capacitación para la población, que previo
a los recorridos de campo, para hacer el diagnóstico del medio Físico, se asignen tareas, al
grupo de representantes (comisión auxiliar) que acompañarán el proceso. Las tareas que se
pueden asignar a la comisión son:

1.- Que dibujen, en una copia del plano base de la localidad, los tipos de suelos como ellos los
conocen, que ubiquen y dibujen con un lápiz los cambios entre los tipos de suelos y escriban los
nombres locales de cada uno de ellos. Resultado: Plano de Suelos Comunitario.

2.- Que ubiquen en otra copia del plano base el uso actual del suelo, es preciso ubicar qué uso
actual tiene el suelo de la localidad, dibujar la referencia de las actividades productivas (zonas
agrícolas, ganaderas, de uso común o agostaderos, de bosque, de cuerpos de agua, de
infraestructura de caminos, canales, bodegas, zonas urbanas, ríos, arroyos etc. etc). Resultado
Plano de Uso Actual Comunitario

15
3.- Que cuantifiquen y relaciones el Inventario de infraestructura existente en la localidad
(kilómetros de caminos, kilómetros de canales, número de bodegas, número de bordos de
captación de agua, número de presas de mampostería, entre otros). Resultado: Inventario de
Infraestructura Comunitario.

Cuadro No. 1. Inventario de Infraestructura comunitario. (formato anexo)

Inventario de Infraestructura
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TIPO ESTADO ACTUAL
Bodegas 1 Rústica Regular
Corral de Manejo 1 Rústico Bueno
Baño Garrapaticida 3 Material Regular
Cercos 15 Km. Piedra Bueno
Presa 1 Mampostería Azolvada
Caminos 12 Km. Terracería y tierra Malo
Bordos Abrevadero 1 Terraplén Regular/Azolvados
Etc

4.- Que relacionen la maquinaria y equipo existente en la localidad, independientemente de a


quien pertenezcan (número de tractores, arados, rastras, sembradoras, fertilizadoras, yuntas,
aspersoras, camionetas, entre otros). Resultado Inventario de Maquinaria y Equipo Comunitario

Cuadro No. 2. Inventario de Maquinaria y equipo

Inventario de Maquinaria y Equipo en la localidad de:


DESCRIPCIÓN CANTIDAD TIPO/MARCA ESTADO ACTUAL
Tractor 2 120 H.P/ FORD Descompuestos
Arados 2 Discos Regular
Mochila Aspersora 23 Varias Regular
Molino de Martillo S No sabe Bueno
Etc

5.- Que describan los sistemas de producción que utiliza la mayoría de los productores en sus
actividades productivas, que lo expresen en sus propias palabras y experiencia. No es otra cosa
que describir la forma en que cultivan y producen, usted les apoya integrando la información y
sistematizándola. Resultado Descripción de Sistemas de Producción Comunitario

16
Cuadro No. 3. Sistemas de Producción Agrícola utilizado (agricultura)

Sistemas de Producción Agrícola


CULTIVO Y SEMILLA Preparación Fertilizantes Control de Control de Rendimiento Problemas
CICLO utilizada kgs. del Suelo/Tipo Dosis / Plagas y/o Maleza que obtienen
(primavera de Tracción Productos Enfermedades kgs por
por hectárea y
verano u otoño tipo criolla o hectárea.
invierno) (indague
mejorada)
equivalencias a
kg)
Maíz P-V 15 Barbecho Sal (2 No Escarda (2) / 1.0 Sequía y
Rastreo (2) sacos/ha) Yunta Heladas
Surcado // Deshierbe
Tractor manual (2)
Fríjol P-V 25 Barbecho Nada No Escarda (2) / 150 kilos Sequía
Rastreo (2) Yunta
Surcado //
Tractor
Avena O-I 60 Rastreo (2) Nada No No 3.0 (Forraje) No
Surcado //
Tractor

Cuadro 4.- Sistemas de Producción Pecuario (ganadería)


Sistemas de Producción Pecuario
Sistema de Producción Razas Vacunación Parásitos Parásitos Manejo Suplemen- Empadre
Producción Externos Internos de tación con
(Control) (Control) Agosta- Minerales
deros
Leche 6 a 10 Lt./vaca- Holstein (Pinta Triple: 15% dos Una vez al mes 71.5% No De manera Semental
(70%) día de Negro) veces/año 29% 1 una vez/año sistemática junto todo el
Cría y Venta de Destete de 6 a Cebú y vez al año 56% de 28.5% tiempo con
Becerros al 10 meses (150 a BeefMaster manera eventual eventual las hembras
Destete 250 Kg.,)

Previo a las tareas, debe considerar una sesión de trabajo y capacitación (no es asamblea
comunitaria) con la comisión en la que el promotor explique la forma de hacer los mapas (sobre
el plano base), que información poner en los cuadros de inventarios (debe proporcionarlos en
blanco para su llenado etc).

Terminadas las tareas anteriores se revisa conjuntamente con ellos (de la comisión auxiliar) el
material generado, se analiza conjuntamente, el promotor escucha a la gente para que con sus
palabras le diga lo que significa cada tema, medidas de peso y volumen equivalentes etc. Se
trata de obtener la mayor información para la precisiones y facilitar el trabajo de campo.

17
Recorrido de reconocimiento del medio físico

Objetivo: Obtener de campo información práctica y real del medio agroecológico de la localidad,
(recursos naturales), potencialidades y problemas.
Materiales:
Plano base
Plano de Suelos Comunitario,
Plano de Uso Actual Comunitario,
Inventario de Infraestructura Comunitario,
Inventario de Maquinaria y Equipo Comunitario,
Descripción de Sistemas de Producción Comunitario
Carta edafológica (si se dispone de ella). En su caso basta con el plano base
Cuaderno de anotaciones
Brújula (si se dispone de ella). En su caso oriéntese con el sol. La gente sabe hacia
donde queda el norte.
Flexómetro(metro) para medir espesor de suelos
Pala (para cavar y descubrir el espesor y color del suelo)
Pluma y lápiz

Conozca la localidad, sus límites, sus áreas de producción, sus problemas en campo, su entorno
etc., recorriéndola, dicho recorrido debe realizarlo con la comisión de apoyo designada, técnicos
de dependencias etc.

La técnica mas recomendada es la elaboración de un TRANSECTO que en síntesis consiste en


un recorrido por la localidad, en una ruta y orientación definida. La finalidad es observar y
registrar sistemáticamente información sobre las características del medio físico y biótico, su
potencial y limitaciones, los usos y problemas que presenta (suelo, agua, flora, fauna, tipos de
producción, bosque, minas, etc etc.). Se llevará a cabo por el promotor comunitario y con la
participación de un grupo de personas (de tres a cinco habitantes) que forman parte del Comité
de Representantes de la localidad que conocen muy bien su localidad. Se realiza mediante el

18
registro de datos observables y comentados con el grupo de personas que participan, y se
efectúa en cada uno de los puntos del recorrido o estaciones, donde se considere conveniente
por los cambios que se van dando u observando durante el recorrido.

Previamente (en gabinete y sobre el mapa base de la localidad) establezcan la ruta de recorrido
y los puntos de observación iniciando por la parte mas alta hacia la parte mas baja y ubique en
la copia del mapa el sitio de punto de partida y así cada punto de observación. Defina con la
comisión tantos puntos ó estaciones de observación que sean necesarios, en función de la
diversidad de recursos o diferenciales de la zona dentro del área de influencia de la localidad,
Cuando no se den muchos cambios (donde el área total de la localidad es homogénea), con uno
o dos transectos bien planeados y ejecutados, será suficiente (Uno de la parte mas alta hacia la
mas baja y otro transversal al primero). Tome nota de lo observado y de lo que le compartan los
que le acompañan, indague y pregunte. El objetivo principal es tener la oportunidad de
conseguir información práctica, real, complementada, discutida y analizada directamente en
campo, donde se pueden observar y abordar dichas consideraciones y además, se pueden
sumar y compartir la amplia experiencia de los habitantes que participan en el transecto, con el
talento del promotor comunitario.
Es fundamental contar (durante el transecto) con los productos que se generaron en la
asamblea, los cuales son:
Plano de Suelos Comunitario,
Plano de Uso Actual Comunitario,
Inventario de Infraestructura Comunitario,
Inventario de Maquinaria y Equipo Comunitario,
Descripción de Sistemas de Producción Comunitario

Lo anterior a efecto de que durante el recorrido, se registren los correcciones de información que
se detecten en campo.

En la fotocopia del plano base, se debe ir marcando el recorrido, y se realizan las anotaciones y
observaciones necesarias que identifiquen cada sitio marcado.

Para cada punto ó estación de observación definido, levante la cédula de observación.


Le será de mucha utilidad el ejemplo de la Cédula o Tarjeta de Observación de Campo para
el Transecto Ambiental-Productivo siguiente y que esta en formato anexo num.

Deberá llenar una ficha por cada punto ó estación de observación que realice.

San Diego de Alejandría,


Fecha 29/11/2013 Municipio Localidad: Casas Blancas
Jalisco
Promotor Ramiro Morales Trejo (120001) No. de 1/5 (uno de cinco)
Comunitario y clave Estación(punto de
observación)
Tipo de Sitio Loma Baja (pedregosa) m.s.n.m. 1,925
CLIMA Templado seco con temperatura media anual de 26° C y precipitación de 600mm, distribuidos en el verano
Suelo Franco Profundidad 40 a 60 Color: Textura Media: 50% limo
limoso cm. Gris obscuro y 30% Arcilla 20%
En Seco En
pardo Arena
Húmedo (arenoso,
barroso, ligero

19
etc)
% 20 a Vegetación Agostaderos con pastos nativos (30-40%) del género de las navajitas, avenilla, escobilla y
Pedregosidad 25% pachón (bouteloas, heteropogon y andropogon) con fuerte presencia (60-70%) de
matorrales y arbustos de tipo espinoso del género de las acacias, como garabatillo,
huizache y gatuño; así como especies de cacahuate, vara dulce y nopal. (Utilice nombres
comunes que le mencionen de la comisión)
50 a 60%, por lo que se
Menor al 8% ligeramente % Cobertura No. Foto(s) o
Pendiente considera que tiene riesgo de 1 ó Punto 1
ondulada Vegetativa nombre
erosión moderado
Uso del Suelo Ardillas,
70% de agostadero y 30% de
Pequeños bordos liebres,
maíz, garbanzo y agave de Agua Fauna
abrevadero conejos,
temporal
águilas
Descripción La agricultura y la ganadería, se practican en su generalidad de manera conjunta y complementaria, la primera en el 70 % de la
Resumida de los superficie y la segunda en el 30%, especialmente en áreas menos pedregosas:
Principales En ganadería se dedica a la producción de leche un 70% de los productores y un 30% se dedica a la cría y venta de becerros
al destete. La producción por vaca/día es de 6 a 10 litros en promedio; la venta de becerros al destete, destetando de los 6 a
Sistemas de
los 10 meses con pesos promedio de 150 y hasta 250 Kg. Las razas utilizadas para la producción de carne son Cebú y
Producción BeefMaster, y para la producción de leche Holstein (Pinta de Negro) y Holstein -Cebú (F1). Vacunan con la Triple (Carbón
Sintomático, Edema Maligno y Septicemia Hemorrágica) el 56% lo hace eventualmente, el 29% la aplica una vez al año y sólo el 15% lo
aplica dos veces por año. Los baños garrapaticidas se aplican con bomba de mochila por aspersión una vez al mes. Los
desparasitantes internos se aplican conjuntamente con vitaminas ADE, sin embargo solamente el 71.5% lo aplica
sistemáticamente una vez al año y el 28.5% solo desparasita a los animales que consideran que lo requieren y de manera
eventual. No hay manejo del agostadero, el cual tiene fuerte infestación de malezas; la aplicación de sales minerales se
realiza sistemáticamente. No hay empadres programados; y el mantenimiento se da en función de como se necesita.
Maíz P-V: Se siembran a razón de 14 Kg. de semilla/ha; la preparación del suelo consiste en un barbecho y una cruza y
surcado; para fertilizar se aplican de dos a tres bultos de urea por hectárea; para el control de malezas se escarda y se aplican
herbicidas; se tienen rendimientos de 2.0 ton/ha
Garbanzo: Este cultivo se corta y muele para el ganado, por lo que el sistema de producción es muy básico, solamente se
barbecha y rastrea en la preparación del suelo; se siembra y finalmente se cosecha para molerlo.
Agave: Este cultivo es de reciente introducción y ahora desconocen el sistema de producción, ya que los ingenieros de la
empresa tequilera, son los que les van indicando que acciones y/o labores que hay que realizar.
Problemática Pedregosidad en un 20 a 25% del volumen, con piedras de 3 a 7.5 cm.; pendientes de hasta el 8%; riesgo erosión moderado
Principal especialmente para el uso agrícola, con pequeños deslaves en áreas de cultivo ( particularmente en áreas donde se está
Productiva introduciendo el cultivo de agave) y azolve de bordos, por lo que se requieren prácticas de conservación de suelo y agua;
bajos rendimientos y falta de asistencia técnica en la actividad agropecuaria; alta incidencia de malezas en los agostaderos;
falta de infraestructura y de apoyo técnico para pequeñas áreas de riego.
Desarrollo ganadero con pastos nativos o inducidos y con un programa de selección de ganado, establecimiento y manejo de
Oportunidades de potreros aprovechando los bordos - abrevadero (que son muchos los disponibles).
Desarrollo Maíz, sorgo, fríjol y agave de temporal y en algunas áreas se pueden desarrollar pequeños aprovechamientos con riegos de
auxilio; además, el cultivo de garbanzo con un paquete tecnológico que mejore la productividad.
La precipitación pluvial anual es de 655.2 mm, pero casi no se siniestran los cultivos por sequía, ya que los productores
mantienen un paquete de cultivos según estiman ellos el comportamiento del año en cuestión. También es importante la gran
Observaciones cantidad de bordos que existen, lo cual permite disminuir la velocidad de los escurrimientos y propiciar una mayor
infiltración de agua, que de manera indirecta se refleja en un mejor comportamiento de los cultivos temporaleros. Fotos
sobre sistemas de producción, problemática y oportunidades.
Fuente: Guia Técnica Firco

Los datos de Temperatura y precipitación de la localidad ó municipio los puede consultar en :


http://smn.cna.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=42&Itemid=75
Una vez que se entra al link en el recuadro de abajo elegir el estado y ahí se encuentra la información por Estado/Municipio (click en
la columna  NORMALES 1951-2010). Tome el de la estación mas cercana a su localidad.

En seguida se describe como se hace la integración de información en la cédula.

Datos generales: Primeramente se anotan los datos de tipo general como son fecha, municipio,
localidad, promotor comunitario y clave del mismo, con el propósito de mantener un registro o
una referencia del área que se está trabajando.

No. De Estación o punto de observación: Se anota el número progresivo de la estación ó punto


de observación (parada de observación e integración de información) a que corresponda y al
final del transecto de acuerdo al número de estaciones se pondrá el número de estación

20
correspondiente del total (Ej. 1/5, 1/4, 1/6); dicho número, también se anota en la fotocopia de la
plano base en el lugar apropiado previamente identificado.

Tipo de sitio: Después se asienta el tipo de sitio, haciendo referencia a su ubicación general del
terreno con respecto a al área de influencia de la localidad y a la característica sobresaliente (Ej.
Cerro pedregoso, Loma parte alta pedregoso, Loma parte alta, Loma baja, etc.). Paralelamente
se determina la altura sobre el nivel del mar de ese sitio o estación; para ello, si el promotor
comunitario cuenta con un GPS (Sistema de Posicionamiento Global), de acuerdo a las
características del mismo, se determina la ubicación del sitio de referencia; y en caso de no
contar con el GPS, se utiliza la fotocopia de escala 1:25,000 de la carta topográfica, en la cual
aparecen las curvas a nivel; como ya está ubicado el sitio, solamente se identifica la curva o
curvas más representativas del sitio de referencia y se anotan en la casilla correspondiente. En
su caso en la carátula de datos de la localidad en el campo de altitud, va definido dicho dato.

Clima: Referir los dos elementos principales del clima; la temperatura y la precipitación, ya que
ambos tienen efectos directos en los sistemas de producción, especies que se explotan,
rendimientos, en la población y en la productividad en general. A continuación se citan los
efectos mas notorios de estos dos elementos en los sistemas de producción:

Temperatura alta
Efecto negativo Efecto positivo
Población: En los días más calurosos se Población: Se asocia con el verano por lo que
presentan casos de deshidratación en niños días son más largos y las familias tienen la
y ancianos. Por las noches el calor les oportunidad de convivir más tiempo.
impide descansar plácidamente, debido a la
inadecuada ventilación de sus viviendas.
Agricultura: Cuando se presenta la canícula Agricultura: Mantiene el desarrollo de plantas
(periódo corto de hestiaje) la planta tiene y el secado natural necesario previo a la
poco crecimiento por falta de agua, lo cual cosecha en cultivos que así lo requieren.
retraza el crecimiento de la planta.
Ganadería: Predisposición a enfermedades Ganadería: Con sombra y agua suficiente el
por deficiencias metabólicas por escasez de ganado se mantiene saludable.
comida (forraje) y agua, el ganado pierde
peso y en algunas ocasiones la muerte.

Forestal: Se reduce la capacidad de los Forestal: El desarrollo del monte se mantiene


agostaderos naturales y se incrementa el estable.
riesgo de incendios forestales cuando
precede de un invierno extremo.

Temperatura baja
Efecto negativo Efecto positivo
En la Población: Se ve afectada por En la Población: Se consume menos agua.
enfermedades Respiratorias, Gripes y
Bronconeumonías.
En la Agricultura: Poco crecimiento de las En la Agricultura: Se presentan menos
plantas, bajo rendimiento en los forrajes. plagas.

21
En la Ganadería: En los bovinos se En la Ganadería: Consumen menos agua.
presentan enfermedades como la neumonía
que en ocasiones causa la muerte.
En lo Forestal: Marchitamiento de la En lo Forestal: Menos plagas.
vegetación y aumento de riesgos de
incendios para el próximo verano.

Precipitación alta
Efecto negativo Efecto positivo
Población: Sus viviendas se mojan, Población: Se recargan acuiferos, lo tanto se
caminos inaccesibles a las parcelas y dispone agua suficiente para usos domésticos,
enfermedades de la piel (Hongos). La lluvia ademas los días son más frescos.
no permite la recolección de las especies
aromáticas silvestres y el tallado de
lechuguilla que son parte importante de su
economía.
En la Agricultura: Areas inundadas en las En la Agricultura: Si se presentan cuando se
partes bajas, ahogamiento de la semilla, requiere, garantiza una buena cosecha.
presencia de plagas debido al aumento de la
maleza.
En la Ganadería: Aparecen gran cantidad En la Ganadería: Se recuperan los
de parásitos por efecto de la humedad, agostaderos y se llenan los abrevaderos.
presentándose enfermedades como:
Parasitósis, Gastrointestinales y Pulmonares.
También aumentan las infecciones en las
pezuñas de los animales. ( Gabarro)

Precipitación baja (Sequía)


Efecto negativo
En la población: Escasea el agua en la comunidad, se presentan diarreas, y enfermedades
gastrointestinales, ya que la población toma mucha agua, agotamiento de los manantiales.
En la agricultura: En sequía intensa, se pierden las cosechas, aparecen plagas tales como el
gusano medidor, el gusano cogollero.
En la ganadería: Agotamiento de los manantiales y secación de abrevaderos lo que obliga al
ganado a desplazarse en busca del agua.

En lo forestal: Marchitamiento de plantas, algunas especies se llegan a secar por completo,


aumentando el riesgo de incendios forestales.

Granizada
Efecto negativo
En la población: Daños en los techos de láminas de las viviendas. En los traspatios se
pierden los huertos familiares.
En a agricultura: Se daña el cultivo quebrando hojas y tallos de las plantas, tumbando la
floración o el fruto.
En la ganadería: Afecta principalmente a los arbustos y al follaje de las áreas de
agostadero.
En lo forestal: Daña y tumba el follaje y los nuevos brotes de los árboles y plantas.

22
Helada
Efecto negativo
En la población: Aparecen enfermedades broncorespiratorias que toman por sorpresa a la
población, afectando sobretodo a los niños y ancianos.
En la agricultura: Depende del estado en que se encuentre la planta, pero por lo general se
pierde el cultivo de maíz (Se quema)
En la ganadería: El forraje se quema, retrasando el rebrote del zacate o matorral, escasea el
alimento, por lo que el ganado baja de peso, presentandose algunos casos de muerte.
En lo forestal: Se quema el follaje de árboles y plantas, algunos no resisten el frío y se secan
completamente.

Suelo: profundidad, color, textura y pedregosidad. Como se había indicado anteriormente, con
relación a los materiales que el promotor comunitario requiere para desarrollar el transecto, y de
manera específica para la parte de la verificación del recurso suelo y su descripción en campo,
se necesita el siguiente material y equipo:

Una botella de agua de medio litro, para determinar textura del suelo al tacto y para definir el
color visual del suelo en seco y húmedo de cada horizonte. Lo ideal para medir el color, sería
tener una Tabla de Colores de Munsell, sí se tiene la posibilidad de contar con ella, es lo
mejor para tener mayor certeza y detalle.
Una pala o barrena para excavar y determinar los diferentes horizontes del suelo.
Una cinta métrica o flexómetro para medir el espesor de cada horizonte y la profundidad total
del suelo hasta llegar a la piedra o tepetate.

Para definir el tipo de suelo, apóyese en la información de los acompañantes miembros de la comisión y
de su capacidad de observación, no se preocupe en ser un experto en topografía ó especialista en suelos,
simplemente anote lo que observa y lo que le comparten. Para los tipos de suelos utilice el lenguaje de
quienes lo acompañan es decir con que determinen el color, textura al tacto y profundidad, es suficiente
para obtener una tipificación del suelo (por ejemplo: suelo obscuro barroso y profundo, suelo café arenoso
delgado etc).
Algunas preguntas de apoyo que durante el diagnóstico y los recorridos de campo puede
realizar el promotor comunitario a los participantes, para ir ubicando algunas características del
suelo en el plano son las siguiente:

¿En que parte de la localidad, si no se aplica fertilizante o abono al suelo o a las parcelas no
producen nada?

Esta información apoya al promotor, para identificar de manera muy simple, al menos, tres
posibles características de los suelos; una es la baja fertilidad que tiene este tipo de suelos y nos
indica que no tienen potencial para la siembra de cultivos y que posiblemente el mejor uso que
puede tener es forestal o pecuario. Otra puede ser la poca profundidad efectiva de la capa
superficial, lo cual es una indicación de que su aptitud no es para cultivos. Y otra posible es que
estos suelos han sufrido un proceso de erosión de severo a muy severo.

23
Lo anterior, es preciso comentarlo en los recorridos de campo con la gente que está
acompañando el diagnóstico, para que comprendan los efectos de un determinado manejo de
suelo o sistema de producción y para que vayan identificando la aptitud y potencial del recurso
suelo.

¿En que parte de la localidad, se localizan los suelos más obscuros, los menos obscuros y los
más claros?

Con esta información el promotor de manera muy simple podrá identificar donde se localizan los
suelos con fertilidad alta, media y baja. El color del suelo entre más oscuro es, nos indica mayor
nivel de fertilidad y por supuesto entre más claro o pálido son los suelos con menor grado de
fertilidad. Con esta información se podrá hacer una propuesta donde se programen actividades
agrícolas con menores costos y mayor productividad en los suelos oscuros.

¿En que parte de la localidad, en función de la labranza se localizan los suelos más sueltos, los
polvorientos, los firmes y los más duros?

Esta información nos indicará cual es la textura del suelo, arena, limo y arcilla y las
combinaciones de ellas. También, nos indica la infiltración del agua de lluvia o del agua de riego,
en los suelos arenosos (sueltos) el agua se infiltra muy rápido, en los polvorientos y firmes la
infiltración es moderadamente rápida y en los duros la infiltración es lenta. Asimismo, nos da
elementos para conocer que suelos serán los más fáciles de laborar y cuales los más difíciles,
entre más sueltos más fáciles.

Además, nos da pautas para proponer la incorporación de materia orgánica, la cual es una
ventaja en todos los casos, en los suelos sueltos los cohesiona y les incrementa la retención de
humedad y por ende mayor disponibilidad de agua para las plantas y en los suelos duros o muy
duros, los hace más fáciles para laborar y mejora la infiltración de agua es decir se mejora el
drenaje interno del suelo.

Consecutivamente, se describe de manera muy resumida la clasificación de los suelos, la serie y


clase a que corresponde y sobre todo el nombre local común como lo conocen los pobladores
(Ej. arcilloso: suelo barroso o barrial; limoso: suelo polvoriento o resbaloso); se especifica la
profundidad del mismo suelo que presenta hasta la roca madre o al tepetate, lo cual se lleva a
cabo aprovechando cualquier excavación que exista y que sea confiable en cuanto a los datos
que pueda aportar, o de ser necesario se realiza una excavación con la barrena o con la pala,
según sea el caso y las condiciones del terreno.

En esta parte el promotor, no debe perder de vista que lo que se requiere no es una descripción
científica de suelos, sino por el contrario, más bien describirlos de manera concreta y sencilla
para que sean entendibles para cualquier persona y de forma especial para los pobladores de la
localidad. Para ello, lo importante es describirlos en función de las capacidades o limitaciones
que presentan para el desarrollo y producción en general de la agricultura, ganadería, forestería
y de los servicios ambientales; por ello, se deben describir en función de la profundidad (hay
suelo para cultivar o no lo hay), textura, pedregosidad, pendiente, materia orgánica y pH entre
otros.

24
Al final de este apartado se anexa información muy concreta para ser consultada y apoyarse en
la determinación de las características de los suelos durante el desarrollo del transecto.

Pedregosidad: De manera paralela y en caso de existir problemas de pedregosidad, se hace una


valoración estimada del porcentaje que representan las piedras en cuanto al volumen (el espacio
que están ocupando en lugar de suelo) en los diferentes horizontes donde se presenten; esto
quiere decir que, se estima el porcentaje que representa en volumen el suelo y ésta cantidad se
le resta a 100, donde la diferencia será el porcentaje que representa la pedregosidad (Ej. si en
una muestra, se aprecia que el suelo ocupa un volumen o espacio del 20 al 25% del tamaño de
la muestra, entonces tenemos la siguiente operación: (100 - 75 = 25), quiere decir que existe un
25% de pedregosidad, lo cual significa que de ese volumen solamente se cuenta con un 75% de
suelo, por lo que existe una fuerte o considerable restricción tanto para el laboreo de la tierra,
como para el desarrollo de cultivos, posiblemente los arbustos presenten menores restricciones,
debido a la forma de desarrollo radicular (más vertical) con que cuentan, y a que el suelo no
requiere de estarse laboreando frecuentemente.

Vegetación: Predomina el matorral con pastizal mediano abierto, del tipo de selva baja
caducifolia bosque esclerófilo caducifolio espinoso; lo anterior quiere decir que predominan los
agostaderos de pastizal abierto con pastos nativos del género de las navajitas, avenilla,
escobilla y pachón (bouteloas, heteropogon y andropogon), con una fuerte presencia de
matorrales y arbustos de tipo espinoso del género de las acacias, tales como garabatillo,
huizache y gatuño; así como especies de casahuate, vara dulce y nopal. ES VALIOSO detectar
las hierbas silvestres consumibles (nombres comunes) y la época del año que están
disponibles.

Sin embargo, Para el caso de ésta localidad que se utiliza como ejemplo, no cuenta con uso del
suelo forestal, por lo que solamente se hace una breve descripción de la vegetación donde se
determinan los principales tipos existentes y se estima el porcentaje que representa cada una,
con el propósito de conocer cuales son las dominantes y por qué (ello, permite hacer una
referenciación muy ligada a los usos del suelo, y se van correlacionando las condiciones
existentes producto del uso del suelo y del manejo pasado y actual).

¿Para qué y cómo se determinan los niveles de erosión?

Pendiente: Se mide o se estima la pendiente que predomina, a fin de determinar sus efectos
relacionados con el suelo y predeterminar los niveles de erosión actuales y los riesgos
existentes de la misma.

Cobertura: Continuando con el proceso, se realizan estimaciones sobre los porcentajes de


cobertura existentes en las áreas de cultivo, en las áreas de uso ganadero y en áreas de otros
usos; lo anterior es para estimar la determinación de si existen o no problemas de erosión
(riesgo de erosión y erosión actual) y sus causas, con el propósito de ir generando mayor
conciencia sobre la necesidad de detener y contrarrestar la erosión y sus causas, así como
mostrar y resaltar las oportunidades con que cuentan para ello y los beneficios que se pueden
obtener.

25
No hay que olvidar, que uno de los propósitos principales es que el promotor comunitario
identifique los problemas relacionados con el deterioro de los recursos naturales (ya que la
experiencia indica que los problemas de erosión, normalmente y al inicio no representan
prioridad para los pobladores) y que en función de ello, vaya generando sensibilidad hacia el
grupo de participantes, para que ellos generen un proceso de sensibilidad en cascada hacia la
población en su conjunto, de los beneficios que todos obtienen con la buena administración de
los recursos naturales o de las limitaciones que padecen (tanto ellos como las futuras
generaciones) cuando no se aplica manejo.

A continuación se plantea, de acuerdo al párrafo anterior, una manera práctica, sencilla y de fácil
interpretación para que el promotor comunitario valore y analice con los pobladores, en relación
a los riesgos de erosión y erosión actual. Primeramente se definen los conceptos y después se
describe como realizar las estimaciones. Posteriormente a que se vaya generando la
comprensión de la importancia de los problemas de erosión y sus causas, es conveniente que el
promotor comunitario se auxilie con un especialista para de manera más detallada se obtengan
los grados de erosión.

Por riesgo de erosión, se entiende como el peligro que existe (en términos cualitativos), sobre la
posibilidad de perder suelo por el escurrimiento de agua sobre la superficie (erosión hídrica) y/o
el arrastre por el viento (erosión eólica). El riesgo de erosión se debe indicar en términos de
bajo, medio o alto y señalar su causa (hídrica o eólica). El riesgo de erosión indica la necesidad
de aplicar prácticas de conservación como parte del manejo del suelo, cualquiera que fuere su
uso.

La erosión actual, es la cantidad de suelo que se ha ido removiendo del suelo original por
erosión hídrica o eólica. Los grados de erosión actual se expresan de la siguiente manera:
Ligero, significa que el suelo ha perdido menos del 25% de la capa superficial original;
moderado, indica que el suelo ha perdido de 25 a 75% de la capa superficial original; y severo,
significa que el suelo ha perdido más del 75% de la capa superficial original.

Para obtener las estimaciones anteriores, sobre la pérdida de suelo, se realiza comparando el
suelo erosionado con las áreas similares (del mismo suelo) que se consideran no erosionadas.
La erosión moderada y severa, que comúnmente se expresa como una fase erosionada del
suelo en un estudio de suelos, no sólo indica la degradación del mismo en un lugar específico,
sino al igual que el riesgo de erosión, es un indicador de lo que puede suceder en otras áreas
del mismo suelo con un manejo inadecuado.

Por ello, es de importancia estimar la cobertura, definida ésta, como las plantas o restos de las
mismas que protegen el suelo contra la acción directa de la lluvia, el viento y el sol y mejoran
sus condiciones físicas y químicas. Para conocer la cantidad de cobertura, se hace una
estimación visual de los residuos, se define su tipo y se estima el peso de los mismos por
hectárea. Esto puede lograrse seleccionando 1m 2 representativo. Se recogen todos los residuos
de cosecha y se pesan; finalmente, se hace la relación a 1 hectárea, por ejemplo, si en 1m 2 se
tienen 0.4 kilogramos de residuo, en 10,000 m 2 (1 hectárea=cuadro de 100m de la largo x 100 m
de ancho) se tendrán 0.4 X 10,000 = 4,000 kilogramos de residuos; también, es importante
mencionar su distribución en el área (si es uniforme, dispersa, etc.). Cuando son cultivos o

26
forrajes, la cobertura se da en porcentaje del espacio cubierto, y cuando son rastrojos o
residuos, la cobertura se da en kilogramos de los mismos por hectárea.

Archivo de foto: Es importante anotar en la tarjeta los archivos de fotografías que se tomen.
Tomar las fotografías necesarias como apoyo y registro visual durante el análisis y presentación
de resultados ante la comunidad. Se recomienda apuntar la orientación general de cada toma
apoyándose con la brújula para facilitar la ubicación de los paisajes en la carta topográfica o del
plano base, si no se dispone de brújula oriéntese con el sol (salida del sol E)

Uso del suelo: De igual manera pregunte a los de la comisión y observe en cada punto de
observación el uso que le dan al suelo (Ganadería, agricultura, forestal, ocioso, asentamiento
humano etc). Haga anotación para que al término del recorrido y en trabajo de gabinete, ubique
en el mapa base el uso del suelo. Para el caso de usos del suelo, se determinan estos así como
su representatividad (Ej. Agostadero 95% y maíz 5%; pasto de 30 a 40% con especies de
navajita, escobilla y avenilla, matorrales de 60 a 70% con especies de varaduz, huizache,
casahuate y nopal). Lo anterior, nos está indicando que a pesar de que la actividad
preponderante en ese sitio es la producción ganadera en agostadero, esos datos nos están
mostrando que la productividad es muy baja, ya que la disponibilidad de forraje representa
solamente de un 30 a 40%; esto quiere decir varias cosas o darnos algunos elementos para el
análisis, como:

 Para empezar, con respecto a la capacidad productiva de ese sitio, tomando en


consideración la pedregosidad, ya tiene una limitación de un 25% y si le sumamos que
debido al mal manejo y con respecto a la producción actual, solamente se cuenta con un
30 a 40% de forraje, entonces tenemos que debido a esos dos elementos (pedregosidad
y manejo), solamente se está produciendo de un 22.5 a 30% real.
 De las oportunidades que ofrece éste sitio con respecto al manejo, significa que se
puede triplicar la producción actual, siempre y cuando se tomen medidas que conlleven a
una regulación de la carga animal con respecto a la producción y de ir sustituyendo las
malezas por especie aprovechables por el ganado.
 El ganado tiene que caminar de 2.5 a 3.3 veces más solamente para consumir la misma
cantidad de forraje, lo cual va en detrimento de la ganancia de peso de los animales, o
de su función zootécnica productiva, por el alto desgaste energético en estarse
trasladando para comer.
 Lo más probable es que exista un sobrepastoreo excesivo, lo cual influye primeramente
en las condiciones corporales de los animales, en la oportunidad de recuperación de los
pastos o forrajes, en la susceptibilidad del ganado a las enfermedades y condiciones de
salud en general y en la productividad y rentabilidad del ganado, entre otras muchas.

También, es conveniente además de determinar las principales especies vegetales describir sus
usos más importantes, como se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro No. 5. Principales Especies Vegetales de la localidad.

Nombre Local Común Usos


Casahuate Planta indeseable por provocar adicción al
ganado

27
Huizache Forraje para caprinos
Garabatillo Maleza y compite por el agua disponible
con otras plantas benéficas
Gatuño Maleza y compite por el agua disponible
con otras plantas benéficas
Vara dulce Apreciado para postes de cerco vivo y forraje
como ramoneo
Navajita (bouteloas), Avenilla (heteropogon) y Forraje
Pachón (andropogon).
Nopal y Xoconostle. Como forraje, verdura y fruta.
Hierbas diversas (anote sus nombres comunes) Maleza y comestibles
Etc.

Agua: En cuanto al recurso agua, se señalan los principales escurrimientos, su capacidad y


permanencia, si son permanentes o intermitentes, en este último señalar el período del año en
que si conducen agua. Y con base al inventario de infraestructura Campesino, es una
oportunidad para valorar de manera objetiva los bordos abrevadero, pozos, presas, tanques y
demás infraestructura hidráulica que existe en la localidad, para apreciar y tomar nota de su
funcionalidad tomando en cuenta desde su ubicación, diseño, capacidad, condiciones y usos o
aprovechamientos.

Es importante que el promotor en función de la valoración que vaya realizando de las


condiciones en general de los recursos y de las características propias de la localidad, pueda ir
identificando los posibles sitios para el aprovechamiento y construcción de bordos abrevadero y
demás infraestructura hidro-agropecuaria que de acuerdo a los objetivos y valoración de los
recursos sea factible y oportuno desarrollar.

Fauna: Con respecto a la fauna, se mencionan los principales tipos existentes, el estatus que
guarda de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2001 y cuáles son los principales usos o
aprovechamientos, así como, la cantidad o proporción que representan para valorar si son
benéficos o perjudiciales; en ésta parte es fundamental precisar la importancia que representan
todas las especies y de manera especial aquellas que tienen peligro de extinción. A continuación
se muestra, a nivel de ejemplo:

Cuadro .- de especies animales que se encuentran en la localidad de


ESPECIES SITUACION USOS CANTIDAD
MAMIFEROS

Venado Estético, alimenticio, piel,


A P
cinegético
Conejos Alimenticio, piel y cinegético R
Coyotes Biológico/Regulador cadena MP

28
trófica
Liebres Alimenticio, piel, cinegético y
A R
estético
Rata de campo Cadena trófica E
Ardillas A Cadena trófica, estético SaE
Tlacuaches Alimenticio y medicinal MP
Tejones A Alimenticio MP
Tuzas Científico, R
Zorrillos Biológico, medicinal y científico MP
Etc.
AVES
Aguila Estético y biológico P
Auras Estético y biológico P
Codorniz Ornamental, cinegético, R
alimenticio
Gavilanes Estético y biológico P
Halcones Estético y biológico P
Lechuzas A Biológico y científico MP
Palomas Estético y alimenticio R
Etc.
REPTILES Y ANFIBIOS
Culebra A Biológico P
Lagartija Biológico R
Víbora de cascabel Pr. Biológico MP
Ranas Biológico y alimenticio S
Etc.
A: Amenazada, Pr: Sujeta a protección, de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2001.
MP: Muy Poca; P: Poca; R: Regular; S: Suficiente; E: Excesivo; de acuerdo a la apreciación y estimaciones de los pobladores con el
apoyo del promotor comunitario. Biológico se refiere a control de focos de infección

Como se puede apreciar en el rubro de mamíferos, de las nueve especies identificadas, cuatro
están clasificadas como amenazadas, y solamente una está registrada como de suficiente a
excesiva (la rata de campo), la cual representa problemas para los cultivos, especialmente
durante la germinación de los cultivos y algunas veces durante el periodo de maduración de los
productos de los cultivos y sus cosechas. En el rubro de aves, de las especies identificadas, las
lechuzas están representadas como amenazadas, y las demás especies cuentan con una
población de poca a regular. En el rubro de los anfibios y reptiles, de las tres especies presentes
en la localidad, una está registrada como sujeta a protección, otra como amenazada y
solamente dos no presentan este tipo de problemas (la lagartija y ranas), sin embargo, su
población estimada es de regular y suficiente.

De acuerdo a esta valoración, es importante en la asamblea de presentación de los resultados


de los diagnósticos, exponer, como una parte de los mismos el cuadro anterior, a fin de inducir y
crear la suficiente sensibilidad y juicio por parte de los pobladores, para evitar la caza de la

29
fauna benéfica en la localidad, la cual está en cantidades o proporciones pequeñas, lo que se
considera aún más preocupante. También es importante analizar la o las formas de control de la
rata de campo, a fin de evitar métodos (venenos) que puedan dañar a otras especies.

Sistemas de Producción: Generalmente, dentro del grupo de los participantes siempre (durante
el proceso del Transecto), existen personas con amplios conocimientos en los sistemas de
producción sean estos agrícolas, pecuarios, u otros. Es por ello que para correlacionar los
principales sistemas de producción, el promotor/promotor se puede apoyar en las siguientes
preguntas por cultivo, además de auxiliarse con la Descripción de los Sistemas de Producción
Comunitario, generados como parte de las tareas de la fase previa para iniciar el diagnóstico (en
esta fase, lo más importante es no poner en evidencia dicha descripción campesina, sino más
bien es la oportunidad para correlacionar (comparar), precisar y complementar dicha
información):
Cuántos kilogramos de semilla se aplican por hectárea?
Cuáles son las labores utilizadas en la preparación de la tierra para la siembra? (barbecho,
rastreos, cruzas, surcado)
Aplican fertilizantes o abonos (estiércoles)?
En qué cantidad se aplican, en qué momento del desarrollo de las plantas y de que tipo son?
Aplican labores como la escarda para el control de malezas y para arropar con tierra las raíces
de las plantas?
Cuándo la realizan?
Aplican herbicidas para el control de malezas?
Cuándo los aplican, en qué cantidad y qué tipo de productos?
Aplican insecticidas para el control de plagas y enfermedades?
Cuándo los aplican, en qué cantidad y qué tipo de productos?
Cómo realizan la cosecha?
Las cosechas se venden o son para el consumo de sus propias familias o en que porcentajes de
utilizan para los dos destinos?
Cuantos jornales ocupan en total pro hectárea?

Este cuestionario es de utilidad para cada uno de los cultivos principales de la localidad, es decir
obtener un cuestionario por cultivo de la localidad.

Aplique de igual forma el siguiente cuestionario para los Sistemas de Producción Pecuario.

Cuáles son los sistemas de manejo de la producción ganadera?


Qué tan productivos o rentables los consideran?
Cómo se da el manejo en general?
Qué cantidad de potreros tienen en promedio por unidad de producción? (cada quien, o por
persona que se dedica a la ganadería)
Cuáles son los tiempos (días o meses) de pastoreo contra los tiempos de descanso?
Cuál es la disponibilidad y distribución de abrevaderos (donde toma agua el ganado)?
Cuántos hay, dónde están distribuidos y qué capacidad tienen?
Qué tiempo se requiere normalmente, bajo esas condiciones, para que un novillo o torete llegue
a pesar de 400 a 450 Kg. y esté listo para la venta?

30
Cuantos días ordeñan al año?
Cuantos litros de leche en promedio obtienen por dia por vaca?
Cuál es el tiempo para que una vaquilla llegue al parto?

Con lo anterior, ya se están mostrando ciertas tendencias de las condiciones de las áreas
agrícolas y del agostadero (donde pasta el ganado). En las primeras, la producción está
orientada al autoconsumo y como complemento a la actividad ganadera (el maíz se muele la
planta entera con todo y mazorca) para suministrarse como complemento alimenticio al ganado.
Con relación al agostadero, su eficiencia de manejo está muy baja por el poco porcentaje de las
especies forrajeras y además el tipo de matorral es un reflejo también del mal manejo; a su vez
se puede interpretar que los costos para revertir el proceso de infestación de matorrales no
aprovechables por el ganado es de alto costo, es por ello que la importancia de describir los
suelos para determinar su potencial es de mucho valor, ya que dentro de muchas de las
ventajas, una de ellas es para prever que tan recomendable es invertir en cada tipo de suelos.

Igual sucede con la caracterización de los sistemas de producción forestal, o con la identificación
de otras actividades económicas

Descripción resumida de los principales sistemas de producción: En lo que corresponde a este


apartado de la cédula de observación de campo, como se dice, se debe expresar de manera
muy resumida, ya que dentro de las tareas que se llevaron a cabo en la comunidad, se
consideró este punto (Descripción de los Sistemas de Producción Comunitario); en esta parte es
más importante correlacionar dicha información, así como, identificar y especificar más bien las
diferencias, en las diversas estaciones, de cómo cambian los sistemas de producción al cambiar
las características de los sitios.

De acuerdo a la experiencia, durante el desarrollo del transecto (trayectoria o recorrido para


observar e integrar información, así como realizar su acopio y análisis), se genera una apertura
muy trascendental y substancial, entre los pobladores participantes y el promotor comunitario,
por lo que es importante la recuperación de información histórica sobre los cambios de uso del
suelo y los procesos productivos característicos en los sitios, para ello, se recomienda
registrarlos y hacer las anotaciones correspondientes en una libreta de campo, ya que dicha
indagación da elementos valiosos para el análisis de información y el desarrollo de alternativas.

Oportunidades de desarrollo y Problemática: Es muy importante que bajo este proceso, se


identifique y se vaya analizando la problemática de cada sitio en cada estación, pero no
solamente enumerarla, sino más bien entenderla desde sus causas, para lograr dimensionarla, y
a su vez correlacionarla con las oportunidades de desarrollo presentes. Con el Transecto se da
en el escenario real el compartir tiempo, experiencias y puntos de vista entre los representantes
de las comunidades y el promotor comunitario. Para comprender en conjunto y directamente en
campo, el estado y condiciones de los recursos naturales y asociados, las acciones que están
llevando a cabo, los problemas que tienen y a su vez las oportunidades que se pueden
identificar. La suma de las características permite dar elementos para ir resolviendo los
problemas y para aprovechar de mejor forma las fortalezas. Asimismo, lo que es más importante
para lograr consensos se convierta en una coyuntura, especial, ya que se encuentran presentes
(normalmente) personas que tienen además de excelentes conocimientos y experiencia, un
buen reconocimiento en las comunidades, con lo cual todo lo que se vaya analizando, será más

31
fácil exponerlo y transmitirlo al resto de la población ya que además, se puede decir que se
cuenta con aliados y promotores importantes.

Observaciones: en este apartado de la cédula de observación de campo, se puntualizan las


aseveraciones o pruebas que por su importancia, permitan sacar conclusiones de relevancia
para el Plan de Desarrollo Comunitario.

Bajo este mismo procedimiento, como promotor comunitario y con la responsabilidad de orientar
y conducir al grupo, se realizan o se llevan a cabo tantas estaciones (paradas para observar e
integrar información) como cambios se manifiesten en el recorrido; lo cual se realiza tratando de
mantener una misma dirección, pero siempre buscando con la experiencia de los participantes,
incluir los rasgos o perfiles importantes que se presentan en la localidad. Los cruces que se den
entre los diferentes transectos, permiten y deben de servir para reafirmar sus descripciones y
entender el comportamiento y la dinámica de la localidad con relación a sus recursos y al
manejo que se ha venido dando.

Es importante que durante el recorrido se hagan espacios (detener un momento la jornada o


expedición) para refrescarse un poco con los refrescos, sodas y aguas, que se cargan en la
hielera; y además, de acuerdo a la hora en que normalmente los participantes (representantes
de las comunidades) acostumbran comer, detenerse para consumir los alimentos. En estos
momentos es primordial, que el promotor comunitario, tome la iniciativa para invitar y compartir
de su itacate para motivar más la confianza y el compañerismo, entre el y todos los
participantes.

¿Cómo se integra la información colectada en el transecto?

Para el trabajo de interpretación en gabinete es recomendable apoyarse en información ya


disponible en la página del INEGI (mapa digital) en donde podrás obtener información de apoyo
y complementaria de cualquier punto que elijas en el mapa. El vínculo es:
www.guia.inegi.org.mx/mdm5/viewer.html (haga ejercicios exploratorios, use el tutorial anexo, la
ayuda, etc) aquí encontrará información referente a:

32
33
Después de realizar el transecto (CARACTERIZACION DE LA LOCALIDAD), se debe ilustrar en
un cuadro que muestre la obtención, verificación, complementación y actualización de
información sobre los diferentes usos, problemas asociados y potencialidades de desarrollo de
la localidad; dicha información debe estar ya discutida y complementada con los pobladores que
acompañaron el recorrido, para que de común acuerdo en fecha convenida con los habitantes
de las comunidades, se les haga una presentación a fin de complementar y adecuar la
información (siempre en términos sencillos para garantizar el entendimiento por ambas partes:
pobladores y promotor comunitario o promotor comunitario), para que finalmente sea validada y
aprobada por los pobladores.

Para integrar la información, primeramente el promotor se debe formular las siguientes


preguntas: ¿De ésta información qué me sirve a mi como promotor y a los pobladores como
tomadores de decisiones de las acciones para sus proyectos? ¿Para qué me sirve dicha
información en la formulación del Plan de Desarrollo Comunitario? ¿Cómo se analiza la
información colectada para obtener una buena utilidad de la misma? y ¿Dónde se va a usar o
utilizar la información?

La información de mayor utilidad, de acuerdo a las preguntas anteriores, es la referente a los


tipos de sitios encontrados en la localidad; el uso que se le está dando a las tierras de esa
zona; las características más relevantes de los suelos; la disponibilidad del recurso agua y
su distribución en la zona; la vegetación principal y las condiciones que presenta; la fauna
silvestre más relevante en cuanto a los beneficios o daños que representa; la mano de obra
empleada en las labores de la localidad, si es familiar o contratada; así como, la problemática
definida como la más importante, y las oportunidades identificadas para contrarrestar la
problemática.

Con el propósito de poder correlacionar todas las estaciones en las que se levantó información
durante el transecto, y con la intención de dar respuesta a las preguntas citadas en el párrafo
anterior, el promotor debe de integrar un cuadro como el que se muestra en la ilustración:
Transecto (Caracterización de la Localidad), como se muestra a continuación. El cuadro
ejemplifica un transecto con cinco sitios diferentes identificados, y de manera específica el sitio
Loma Baja (pedregosa), es el resultado interpretado de la Cédula o Tarjeta de Observación de
Campo para el Transecto, descrita en páginas anteriores.

Como se puede apreciar, de toda una cuartilla relatada en la cédula de una estación del
transecto (la cual fue necesaria para conocer y entender las dinámicas de manejo y desarrollo
de cada sitio), se extracta lo más relevante y se interpreta de manera resumida, sencilla y
completa, tal como se muestra en la columna que se refiere al sitio de Loma Baja (pedregosa)
de la ilustración del transecto.

Así como se muestra en la ilustración del transecto, es como se debe de describir la información
qué me sirve a mi como promotor para entender mejor los recursos y sus condiciones en esa
localidad, y así poder promotorar mejor a los pobladores para que ellos determinen y acuerden
las mejores decisiones y se apliquen las acciones más apropiadas para sus proyectos. De esta
manera, con el apoyo de las fotografías de cada sitio y la correspondiente descripción del

34
mismo, se debe integrar el cuadro dando todos los elementos para que de manera integral y
resumida se muestre la información.

La información del transecto en el proceso de desarrollo del plan de desarrollo comunitario sirve
para exponer, analizar, complementar y finalmente contar con los elementos necesarios que le
permitan a los pobladores y al promotor comunitario contar con una radiografía de la localidad o
micro región, con la cual se puedan tomar decisiones o medidas en pro del desarrollo integral,
armónico y eficiente por los habitantes de la localidad o micro región.

Para analizar la información colectada y así obtener una buena utilidad de la misma, después de
verter la información (considerada como la más importante) de manera vertical en cada columna
por cada uno de los sitios identificados en el transecto, se debe llevar a cabo un análisis por filas
en función de cada concepto, a fin de poder identificar las diferencias en el sentido de beneficios
o limitaciones que representan los recursos y su manejo en cada sitio para conseguir
correlacionar e identificar las necesidades y posibilidades de construir infraestructura, así como
de llevar a cabo cualquier tipo de acciones que se requieran en función de mejorar las
condiciones de producción y las condiciones de vida de los habitantes de la localidad o micro
región.

A continuación, se muestra a nivel de ejemplo, el transecto de la Microcuenca Casas Blancas,


que sintetiza lo desarrollado anteriormente con las cédulas de observación de campo, donde se
anotaron los detalles de la información de cada estación; así como su relación con las cuatro
preguntas anteriores. De acuerdo a dicha ilustración, cada cédula o tarjeta se deberá vaciar
(como se indicó anteriormente) de manera vertical por cada tipo de sitio; es lógico que la
información obtenida en campo a través del transecto sea mucho mayor en cantidad que la que
se puede mostrar en la ilustración, pero hay que recordar que la información se debe expresar
de manera resumida, gráfica, sencilla y entendible, puesto que será para ponerla a
consideración de la población de la localidad. El transecto se debe acompañar con fotografías
seleccionadas que muestren y ejemplifiquen la caracterización de la localidad, con una breve
descripción de cada una, como también se muestra después del cuadro descriptivo del
transecto.

35
Ilustración: Transecto (Caracterización de microcuenca/localidad)
Microcuenca: Localidad Casas Blancas Cuenca: Lerma - Salamanca
Municipio: San Diego de Alejandría Estado: Jalisco

m.s.n.m. 2,050 1,925 1,870 1,830 1,800


CERRO LOMA BAJA PLANO ó
DE SITIO TIPO (pedregoso) (pedregosa) LOMA BAJA PLANADA PRESA
USO Muy restringido para el 70 % Agostadero y 30% Agostadero Sorgo y Pradera Almacenamiento de Agua para
pastoreo (solo ramoneo) Maíz, garbanzo y agave de Maíz (Temp. - Riego) Maíz, Sorgo y Avena Riego.
temporal (Temp. - Riego)
SUELO Delgados < 20 cm. Muy 50 cm. Profundidad Textura 60 cm. Profundidad. 120 cm. Profundidad. Inundado
pedregosos, con roca a la media. 20 a 25 % de piedras Textura media. Barriales (textura fina); (El agua es utilizada para
vista. Textura media. Pendiente < al 8%. Color gris Pendiente < al 8%. Pendiente < al 4%. Color: riego de terrenos fuera
Pendiente > al 20%. Color oscuro-pardo: 20% Tierra Color pardo a negro negro 80% Tierra negra de la microcuenca)
gris oscuro Negra 60% Polvorilla 20% 30% Tierra Negra 50% 20% Tierra gris oscuro
Arenoso Polvorilla Parda
20% Arenosa
Pequeños arroyos Pequeños Pequeños bordos Bordos Abrevadero y de riego.
AGUA intermitentes o Bordos abrevadero Pozos para agua potable y Todo el año
temporales Abrevadero riego
VEGETACION Arbustos y Arboles de 5 a 55 % de cobertura. 65% de cobertura. 80% de cobertura.
7 m. Ramoneo: Pastos (30-40%) Pastos (60%) Pastos (70%)
• Navajita
• Enredador • Escobilla • Escobilla
• Escobilla
• Jarilla • Avenilla • Avenilla
• Pachón
• Vara tronadora Matorral (60-70%) Matorral (30%)
Matorral (40%)
Otros: • Garabatillo • Huizache
• Garabatillo
• Tepehuaje • Varaduz • Garabatillo
• Varaduz
• Capulín Blanco • Huizache • Casahuate
• Copalillo • Casahuate • Huizache • Varaduz
• Casahuate
• Pitayo y casahuate • Nopal
FAUNA • Ardillas • Ardillas • Halcones • Conejos Principalmente carpa y
SILVESTRE • Conejos • Liebres • Codorniz • Codorniz mojarra, así como diversas
• V. de Cascabel • Conejos • Palomas • Palomas especies de peces.
• Lagartijas • Aguilas • Culebras • Zorrillos
• Zopilotes • Rata de campo • Rata de campo • Lagartijas
QUIEN LA Parcelas privadas; mano Parcelas privadas; mano de P. privadas; mano de Parcelas privadas; mano de Personal que administra los
TRABAJA de obra familiar y poca obra familiar y poca obra familiar y poca obra familiar y poca riegos.
contratada contratada contratada contratada
PROBLEMÁTICA • Suelos delgados. • Pendiente 8%. • Riesgo moderado • Riesgo ligero de erosión Azolves moderados.
PRODUCTIVA • Pendiente >20%. • Riesgo moderado de de erosión hídrica.
• Muy pedregoso. erosión hídrica/eólica. hídrica/eólica. • Maleza en agostaderos
• Riesgo moderado • Areas de cultivo con • Areas de cultivo con • No hay maquinaria para
de erosión hídrica. erosión. erosión. cosechar el sorgo
• Baja productividad • Azolve de bordos. • Azolve de bordos. • Malas condiciones de
por hectárea. • Sobrepastoreo/maleza en • Maleza en caminos sacacosechas
agostaderos. agostaderos. • Falta información sobre la
• Rata de campo. Rata de campo. producción de agave
OPORTUNIDADES • Disponibilidad de • Adecuar carga animal. • Agua disponible • Pequeñas áreas para riego • Turismo
DE DESARROLLO forraje y agua en la época • Potreros en base a para manejo del de auxilio. • Agronegocios
de lluvia bordos -abrevaderos. ganado. • Energía renovable. • El manejo de los
• Cosecha de agua • Pequeñas áreas para • Areas para riego de • Buenas condiciones de escurrimientos mejora el
riego de auxilio. auxilio. humedad residual para los microclima y la producción de
• Energía renovable. • Energía renovable. cultivos. la microcuenca.

Nota: Material elaborado durante el desarrollo del PRPC


lisco, apoyado por SAGARPA-FIRCO y el Municipio.

Fuente: Guia Técnica FIRCO

36
PROMOTOR COMUNITARIO:
SI LA LOCALIDAD QUE ATIENDES NO TIENE SUELO DE USO FORESTAL, PASA AL
APARTADO DE INFORMACION SOCIOECONOMICA (Condiciones, de vida, calidad de
vida y oportunidades de la población). SI LA LOCALIDAD QUE ATIENDES TIENE USO DE
SUELO FORESTAL, AQUÍ TE PROPORCIONAMOS INFORMACION RESPECTO AL
REGISTRO, CONSIDERACIÓN Y DIAGNOSTICO DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES, QUE
TE SERVIRAN DE REFERENCIA PARA EL AUTODIAGNOSTICO. (Guía Ténica FIRCO).

SERVICIOS AMBIENTALES

¿Qué son los Servicios Ambientales?


Fuente: Introducción a los Servicios Ambientales. SEMARNAT- Hombre y Naturaleza. México 2003 (Primera Edición).

La subsistencia y el desarrollo de toda sociedad dependen del aprovechamiento de los recursos


naturales. Sin embargo, el ser humano ha provocado la extinción de muchas especies animales
y vegetales, así como un deterioro del entorno natural - en muchos casos irreversible - cuyos
costos pueden ser tan altos como la supervivencia misma.

La incorporación y valoración del concepto de servicios ambientales, requiere de un trabajo de


sensibilización entre los diferentes actores. Ello implica, una negociación y respeto mutuo entre
poseedores y usufructuarios de los recursos naturales y las instancias promotoras (gobiernos,
agencias de cooperación y organizaciones no gubernamentales), para llevar a cabo acciones
coordinadas para desalentar la tala clandestina y la erosión de suelos, bajo la deducción de que
el agua y los bosques son temas prioritarios.

La base de los servicios ambientales se halla en los componentes y procesos que integran los
ecosistemas. Entre los principales servicios ambientales destacan:

 La regulación del clima y el amortiguamiento del impacto de los fenómenos naturales.


 La provisión de agua en calidad y cantidad suficientes.
 La generación de oxígeno.
 El control de la erosión, así como la rehabilitación, conservación y recuperación de
suelos.
 La captura de carbono y la asimilación de diversos contaminantes.
 La protección de la biodiversidad, de los ecosistemas y las formas de vida.
 La polinización de plantas y el control biológico de plagas.
 La degradación y el reciclaje de desechos orgánicos.
 La belleza del paisaje y la recreación.

Podemos entender los servicios ambientales como los procesos y las funciones de los
ecosistemas que, además de influir directamente en el mantenimiento de la vida, generan
beneficios y bienestar para las personas y las comunidades.

37
Es importante tener clara la diferencia entre bienes y servicios ambientales. Los primeros son
productos tangibles de la naturaleza (madera, frutos, agua, suelo, plantas medicinales) de los
que nos beneficiamos directamente los seres humanos. Los servicios ambientales, en cambio,
son beneficios intangibles cuya utilización (cuando la hay) es indirecta (captura de carbono,
regulación del clima, belleza escénica, control de la erosión, etc.).
La producción de los servicios ambientales se sustenta en el buen funcionamiento de los
diferentes ecosistemas. A su vez, los grandes ecosistemas están compuestos por una gran
cantidad de grupos y subgrupos, hasta llegar a niveles de organización microscópicos. Todos,
individualmente y en conjunto, presentan diferentes y muy variados elementos y funciones, que
dan lugar a los servicios ambientales.

Los bosques y el agua son los principales protagonistas del desarrollo de la vida en los
ecosistemas: los primeros por ser productores y partícipes de una gran cantidad de funciones, y
el agua por ser el líquido conductor, regulador y portador de la vida.

Bosques y selvas cubren en conjunto poco más del 30% de la superficie terrestre del país.
Geográficamente hablando son los ecosistemas dominantes en México, y aportan enormes
beneficios económicos y, sobre todo, ambientales.

Todo ecosistema, natural o artificial, presenta funciones específicas como resultado de la


interacción de sus componentes vivos (organismos productores y consumidores) y sus
elementos no vivos o abióticos (suelo, sedimentos, aire, agua). Estas funciones (procesos
particulares de la naturaleza química, física, biológica y ecológica) pueden clasificarse en cuatro
categorías:

1. Funciones de regulación. Se relacionan con la capacidad natural de los ecosistemas


para ajustar y mantener procesos ecológicos esenciales en el mantenimiento de la vida.
Como ejemplo están todos los ciclos naturales de la materia (biogeoquímicos), incluidos
los del agua, carbono, oxígeno y nitrógeno. El mantenimiento de estos ciclos es
importante en términos ecológicos.
2. Funciones de hábitat. Los ecosistemas proveen a plantas animales y microorganismos
de espacio para el refugio, la reproducción u otras fases de su ciclo biológico. Estas
funciones son fundamentales para el mantenimiento de la diversidad biológica y
genética in situ.
3. Funciones de producción. Se refieren principalmente a la biomasa que producen los
organismos vivos, e incluyen procesos de fijación de nutrientes, conversión de energía
(solar a química) y transformación de energía en materia (sobre todo producción de
carbohidratos).
4. Funciones de información. Son las funciones relacionadas con los mecanismos de la
herencia: las que resultan de la evolución natural de las especies. Constituyen todo el
reservorio genético de la vida. Incluyen también la información de la interacción de los
organismos con su entorno, información que se almacena a lo largo del tiempo.

38
Poca gente tiene claro que los bosques y selvas proporcionan servicios ambientales
fundamentalmente como el mantenimiento de las fuentes de agua y la diversidad biológica, así
como la regulación del clima y la captura de carbono.

Cada vez disponemos de más información sobre la función del los bosques y selvas tropicales
como reguladores del agua y garantes de su disponibilidad y calidad. Aunque cubren a penas
6% de la superficie terrestre, captan casi 50 % de toda la lluvia del planeta.

La unidad física básica en la regulación del agua es la cuenca. Muchos de los patrones hídricos
observados en una cuenca, al igual que la cantidad y calidad del agua que de ella emana,
dependen de su relieve y pendiente, así como de su tamaño ubicación geográfica, tipo de suelo
y por supuesto, del conjunto de los ecosistemas que la conforman.

Bosques y selvas proporcionan los siguientes servicios ambientales relacionados con la


regulación del agua en una cuenca:

 Regulación de la cantidad y calidad del agua.


 Minimización de ciclos de inundación y sequía
 Protección y mantenimiento de suelos y sus nutrimentos.
 Regulación del clima a escalas local y regional.
 Estabilización del paisaje y prevención de deslaves.

39
Clases texturales y clasificación de los suelos por capacidad de uso; así como el uso apropiado
de la tierra con fines agrícolas desarrollado por la FAO

Los suelos se desarrollan en capas llamadas horizontes, los cuales pueden observarse donde
existen cortes en el terreno (Ej. cortes producto de carreteras que atraviesan colinas). En donde
confluyen factores que favorecen la formación de suelos, pueden encontrarse varios horizontes.

Ya definidos los horizontes del suelo, se determina el color en seco y en húmedo de cada uno,
para ello se moja un poco de suelo en la mano y se amasa ligeramente para mezclarlo
perfectamente con el agua y se anota el color. Al mismo tiempo se puede determinar la textura
al tacto, presionando y haciendo pasar el suelo entre los dedos pulgar e índice, tratando de
hacer cintillas, cuando éstas se formar y se mantienen consistentes se considera que el suelo
es más arcilloso; si el suelo no se adhiere, se considera que el suelo es más arenoso (además,
de que se siente la presencia de pequeñas partículas de arena); si al tratar de hacer las
cintillas, el suelo se siente como jabonoso, se considera que el suelo es más limoso; cuando el
suelo es muy moldeable y de buena consistencia, éste tiene proporciones similares de arena,
limo y arcilla, por lo que se le considera tipo franco (este suelo es el que presenta mejores
condiciones para el desarrollo en general de la mayoría de las plantas).

La textura del suelo es un indicador de otras características del mismo, incluyendo la capacidad
de almacenamiento de humedad, la permeabilidad (velocidad de movimiento del agua por el
perfil del suelo; siendo lenta en suelos arcillosos, media en suelos francos y rápida en suelos
arenosos) y la friabilidad que se relaciona con la facilidad para el laboreo del suelo (suelos
cuyos terrones se rompen o se deforman entre los dedos índice y pulgar al aplicar poca
presión), entre otras.

A continuación se muestra el triangulo de las clases texturales, en el cual se indican las clases
de textura utilizadas en la descripción de suelos, para facilitarle al promotor comunitario la
interpretación de la textura de un suelo. Hay que recordar que Textura, se refiere a la
proporción de partículas de arena, limo y arcilla en un suelo.

40
Triángulo de Clases de Texturas de suelos

PORCENTAJE DE ARENA

Fuente: Guía Técnica para Producción y Conservación en el Trópico, SARH, IMTA. México, 1988

En seguida, se describen las principales texturas, que de acuerdo a los porcentajes de arena,
limo y arcilla se pueden encontrar en un suelo. (Fuente: Guía Técnica para Producción y Conservación en el
Trópico, SARH, IMTA. México, 1988).

Arena: es un suelo suelto y de granos individuales. Los granos pueden ser observados y
detectados al tacto con facilidad. Cuando se presiona en seco, los granos se separan
fácilmente. En húmedo, la arena adquiere forma, pero se desmorona al presionarla muy
ligeramente con la mano.
Arena francosa: Es una textura intermedia entre arena y franco arenoso. El contenido de
arena es de 70-90%.
Franco arenoso: es un suelo que contiene mucha arena pero con suficiente limo y arcilla
para hacerlo cohesivo. Las partículas individuales de arena pueden distinguirse y detectarse al
tacto. En seco, tiene forma pero es frágil. En húmedo, es moldeable pero se fractura con
facilidad.
Franco: el suelo franco es una mezcla de arena, limo y arcilla. Al tacto es suave, poco arenoso,
regularmente liso y ligeramente plástico. En seco, tiene forma y al manejarlo es consistente. En
húmedo, puede moldearse sin que se desmorone fácilmente.
Franco Limoso: este suelo contiene más del 50% de limo. En seco, se forman terrones.
Cuando se pulveriza es muy suave al tacto y harinoso. En húmedo, es muy suave y se siente

41
jabonoso; es moldeable. Tanto en seco como en húmedo, conserva su forma aun cuando se ha
manejado por algún tiempo con la mano. Al manejarlo en húmedo, no es posible construir con
la mano cintas o cordones sin que se fracturen fácilmente.
Limo: el suelo limoso contiene más del 80% de limo y menos del 12% de arcilla; al tacto, la
textura limosa se siente muy parecida a la franco limosa. Este suelo es poco común.
Franco arcilloso: es un suelo de textura fina. En seco, forma agregados muy duros, difíciles
de romper. En húmedo Franco arcillo limoso: Es parecido al franco arcilloso, pero es muy
suave; no se siente arena.
Arcilla, es posible construir con la mano tiras poco elásticas y de poca consistencia. Su
mediana plasticidad permite que éste tipo de suelo sea moldeable. Al amasar el suelo franco
arcilloso con la mano, no se rompe con facilidad; mantiene su forma casi compacta. Contiene
menos del 45% de arena.
Franco arcillo arenoso: Es parecido al anterior, pero contiene más del 45% de arena.
: la textura de este suelo es muy fina y generalmente forma terrones duros en seco; en
húmedo, es completamente plástico y pegajoso. Cuando el suelo húmedo es manejado entre
los dedos, se forma una cinta o cordón largo y flexible. Algunas arcillas, principalmente en
suelos rojos en el trópico, son friables o sea que tienen poca consistencia (se desmoronan
fácilmente) y carecen de plasticidad (maleabilidad) en cualquier condición de humedad.
Arcilla arenosa: es parecida a la arcilla, pero contiene más del 45% de arena.
Arcilla limosa: es parecida a la arcilla, pero es muy suave; no se siente arena. Este suelo
contiene más del 40% de limo

De acuerdo al grosor de la textura, estas se pueden agrupar de la siguiente manera:

Cuadro 7.- Agrupaciones de Suelos por Textura


Suelos arenosos:
♦ Texturas gruesas Arena
Arena francosa
Suelos francosos:
♦ Texturas moderadamente gruesas Franco arenoso
♦ Texturas medias Franco
Franco Limoso
Limo
♦ Texturas moderadamente finas Franco arcilloso
Franco arcillo arenoso
Franco arcillo limoso
Suelos arcillosos:
♦ Texturas finas Arcilla
Arcilla arenosa
Arcilla limosa

De cualquier forma y de manera especial, si el promotor comunitario cuenta con poca


experiencia en la determinación de la textura al tacto, o si se le dificulta, es necesario tomar
muestras y empacarlas en las bolsas de plástico para apoyarse con un laboratorio de suelos (si
existe alguno cercano) o con un especialista en suelos que le pueda dar mayores elementos

42
para la descripción de los suelos. Sin embargo, a continuación se dan más elementos prácticos
al promotor, para que pueda identificar y describir los diferentes tipos de suelos en la localidad.

Clasificación de los suelos por capacidad de uso:

El sistema de clasificación de suelos por capacidad de uso según Montgomery, se aplica para
determinar la aptitud de un suelo y sus limitaciones para distintos usos; está compuesto por
ocho clases y cinco subclases. Los riesgos de daños al suelo o limitaciones en su uso se
incrementan progresivamente de la clase I a la VIII; las clases de la I a la IV, incluyen los suelos
aptos para la agricultura, y las clases de la V a la VIII, abarcan los suelos no aptos.
Con el propósito de que el promotor comunitario cuente de manera objetiva y práctica con
elementos que le permitan determinar el tipo de suelo, su capacidad productiva y sus
limitaciones (de manera general y a nivel de campo), a continuación se muestra una referencia
a la relación entre las clases de capacidad de uso y el uso racional del suelo.

Sin limitaciones agrícolas, pecuarias,


Suelos profundos, bien drenados, planos o casi planos, Presentan problemas leves de sodicidad o
PRIMERA CLASE
bosques o para la vida silvestre. sin problemas de inundaciones. alcalinidad que se pueden corregir.
Presentan erosión moderada o susceptibilidad a la Aptos para cultivos, pastos, bosques o vida silvestre.
Sin limitaciones acentuadas para el
SEGUNDA CLASE erosión, pendiente suave, profundidad menor que la
desarrollo de los cultivos.
ideal.
Presentan severas limitaciones para los Requieren prácticas de conservación. Sus limitaciones pueden ser una o más de las
TERCERA CLASE
cultivos siguientes:
a) Pendientes fuertes
b) Pedregosidad
c) Moderada susceptibilidad a la erosión hídrica o
eólica
d) Inundaciones frecuentes
e) Poco profundos
f) Moderada salinidad o sodicidad
CUARTA CLASE Presentan limitaciones muy severas para Propios para pastos, bosques o vida silvestre Sus restricciones pueden ser una o más de las
el establecimiento de los cultivos siguientes:
a) Pendiente muy pronunciada
b) Alta susceptibilidad a la erosión hídrica o eólica
c) Poca profundidad
d) Inundaciones frecuentes
e) Drenaje deficiente
f) Severa salinidad o modicidad
g) Moderados efectos del clima

TERRENOS DE USO LIMITADO, APTOS O CON LIMITACIONES PARA PASTIZALES, BOSQUE O VIDA SILVESTRE

Reducido o sin problemas de erosión. Se recomienda utilizarlo para pastizales, bosque o vida Entran en esta clasificación, terrenos de primera
QUINTA CLASE
Con limitaciones prácticas y económicas silvestre. clase que presentan algún factor restrictivo como:
a) Suelos planos o casi planos con piedras o rocas
en la superficie
b) Ubicados en pequeños claros dentro de una
zona de bosque
Suelos con severas limitaciones para los Su uso se restringe a pastizales, bosque o vida Presentan las siguientes limitaciones:
SEXTA CLASE
cultivos silvestre.
a) Pendientes muy pronunciadas que propician la
erosión severa
b) Pedregosidad
c) Peligro de inundaciones
d) Poca profundidad
e) Salinidad
f) Sodicidad
g) Factores climáticos adversos y severos
Presentan limitaciones severas para los Su uso se restringe a pastos con limitaciones, árboles y La conservación de estos terrenos es indispensable
SÉPTIMA CLASE cultivos. vida silvestre. para proteger y evitar daños a las áreas vecinas,
especialmente a vasos de almacenamiento de agua.
Suelos con limitaciones excesivas para su Su uso se restringe a fines recreativos, vida silvestre, Ejemplos de este tipo de suelo son las áreas de
OCTAVA CLASE uso en cultivos, desarrollo de pastizales o abastecimiento de agua o fines estéticos. malpaís, afloramientos rocosos, etc
explotaciones forestales.

43
Uso apropiado de la tierra para fines agrícolas tomando en consideración el método de
clasificación desarrollado por la FAO 1983, 1985 y 1989

Esta clasificación considera además de la interpretación de los datos del suelo, las condiciones
topográficas y climáticas; así como, las necesidades y limitaciones socioeconómicas y
culturales que contempla el Plan Rector de Producción y Conservación en las microcuencas y/o
micro regiones.

Con base a lo anterior y para darle elementos más precisos al promotor comunitario, se
recomienda la aplicación de tecnología conservacionista, tomando como referencia la pendiente
natural del terreno y la profundidad del suelo. Para ello, a continuación se muestra el Cuadro 7,
Uso apropiado de la tierra para fines agrícolas, desarrollado por la FAO, en el cual se observan
las variables pendiente, profundidad y condiciones (temporal y riego); así como, las principales
prácticas agronómicas más adecuadas, y que además, son recomendadas para propiciar un
manejo apropiado.

44
Cuadro 9.- Uso Apropiado de la Tierra con Fines Agrícolas Desarrollado por la FAO
Pendiente Profundidad Condiciones Prácticas Agronómicas Adecuadas y/o
Recomendadas
0 - 2.5% Mayor de 40 cm. Temporal > Rotación o Asociación de cultivos.
> Incorporación de materia orgánica:
• Estiércol de bovino (15 ton c / 5 años)
• Estiércol de ovino (10 ton c / 5 años)
• Pollinaza o gallinaza (5 ton c / 5 años)
• Incorporación de al menos 50% de residuos de cosecha.
> Prácticas esenciales para captación de lluvia y/o manejo en caso de
exceso.
Riego > Rotación o Asociación de cultivos.
> Incorporación de materia orgánica:
• Estiércol de bovino (15 ton c / 5 años)
• Estiércol de ovino (10 ton c / 5 años)
• Pollinaza o gallinaza (5 ton c / 5 años)
• Incorporación de al menos 50% de residuos de cosecha.
> Realizar trazo de riego con pendiente controlada o al contorno.
> Reducir el uso de maquinaria agrícola para la preparación del suelo.
> Cortinas rompevientos con especies forestales nativas o adaptadas a la
zona.
2.5 - 10% Mayor de 40 cm. Temporal > Terrazas en forma sucesiva con especies vegetales nativas en
contorno.
> Rotación o Asociación de cultivos.
> Aumento en la densidad de plantas/ha en maíz y fríjol con variedades
precoces.
> Labranza reducida o labranza cero.
> Surcado al contorno con pendiente controlada.
> Cercos vivos para control de la erosión, delimitación de linderos o
producción de leña o forraje.
> Incorporación de materia orgánica:
• Estiércol de bovino (15 ton c / 5 años)
• Estiércol de ovino (10 ton c / 5 años)
• Pollinaza o gallinaza (5 ton c / 5 años)
• Incorporación de al menos 50% de residuos de cosecha.
> Establecimiento de frutales.
> Contreo de surcos.
> Construcción de zanjas de captación de escurrimientos de lluvia.
Riego > Incorporación de materia orgánica:
• Estiércol de bovino (15 ton c / 5 años)
• Estiércol de ovino (10 ton c / 5 años)
• Pollinaza o gallinaza (5 ton c / 5 años)
• Incorporación de al menos 50% de residuos de cosecha.
> Trazo de riego con pendiente controlada, en áreas de hasta 4% de
pendiente.
> Cambio de riego superficial a presurizados en pendientes mayores al
4%.
> Establecimiento de frutales.
> Reducir el uso de maquinaria agrícola en preparación del suelo.
> Cortinas rompevientos con especies forestales nativas o adaptadas a la
zona.

45
Cuadro 9.- Uso Apropiado de la Tierra con Fines Agrícolas Desarrollado por la FAO
(Conti

Pendiente Profundidad Condiciones Prácticas Agronómicas Adecuadas y/o


Recomendadas
10 - 20% Mayor de 35 cm. Temporal > Rotación o Asociación de cultivos y gramíneas o gramíneas con
leguminosas.
> Labranza cero o labranza mínima.
> Surcado al contorno, con pendiente controlada o
contrapendiente.
> Barreras vivas en forma perpendicular a la pendiente c/10 m, con
especies forestales, arbóreas, arbustivas o cactáceas nativas.
> Establecimiento de pastizales.
> Incorporación de materia orgánica:
• Estiércol de bovino (15 ton c / 5 años)
• Estiércol de ovino (10 ton c / 5 años)
• Pollinaza o gallinaza (5 ton c / 5 años)
• Incorporación de al menos 50% de residuos de cosecha. Y
aplicación de las prácticas culturales respectivas.
> Frutales al contorno y con terraza individual de media luna.
> No sembrar cultivos de escarda.
> Construir zanjas de desviación de escurrimientos.
> Empastar desagües.
> Construir represas de rama y piedra.
> Control de cárcavas.
20 - 30% No son > Establecimiento de barreras vivas, en forma perpendicular a la
recomendables pendiente (para formar terrazas), con especies forestales o cactáceas a
para uso agrícola. un distanciamiento máximo de 5.0 m entre líneas y un espaciamiento
Sin embargo, existe entre plantas no mayor de 60 cm.
un gran número de > Surcado al contorno, con pendiente controlada o
pequeños contrapendiente.
productores que > Establecimiento de pastizales.
utilizan este tipo de > Huertos frutales al contorno y con terraza individual de media luna.
suelos de ladera > Zanjas de desviación de escurrimientos.
con fines agrícola. > Empastar desagües.
> Construir represas de rama y piedra.
> Control de cárcavas.

Fuente: Guía para la Rehabilitación de Microcuencas, SAGAR, IMTA. México, 1997

46
MEDIO SOCIAL (Localidades rurales y urbanas)

De manera paralela y apoyándose el promotor con el grupo de trabajo para el acopio de


información socioeconómica, así como con adolescentes y jóvenes de secundarias y
bachilleratos en su caso, es necesario complementar la información que se establece en la
caratula de localidad que le es proporcionada con información precargada, en el apartado o
columna de “Datos reales de Localidad” deberá asentar los datos investigados, o bien integrar y
ordenar la información en los cuadros que aquí mismo se irán refiriendo. Esta información
deberá ser retroalimentada con maestros, médicos, enfermeras y demás actores relevantes de
las comunidades.

HISTORIA DE LA LOCALIDAD.
Apóyese con informantes adecuados de la localidad, es lógico que las personas mayores
tengan y conozcan los antecedentes históricos de su localidad, obtenga en visitas domiciliarias
la siguiente información:

Cuándo se fundó la comunidad?


De dónde procedían sus fundadores?
Hay mucha emigración de los habitantes?
Hacia donde emigran principalmente?
Cuándo y por qué han emigrado habitantes?
Cuáles han sido los cambios más importantes las actividades productivas y
remunerativas de esta localidad?.
Qué religiones se practican?
Qué porcentaje de la población representa cada una de ellas?
Qué tipo de festejos religiosos hay en esta localidad?
En qué fechas se practican en la comunidad?

DISTRIBUCION DE LA POBLACION DE LA LOCALIDAD

Construya una pirámide de edad conforme a los datos que le fueron proporcionados y/o
confirmados por usted en la localidad. La edad de los habitantes es importante por que es
referente del potencial de la misma en cuanto a fuerza de trabajo e inclusive en demandas de
servicios médicos.
Los rangos de edad de los habitantes por localidad que le son proporcionados son:

RANGO DE EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL


0-2
3-5
6-11
12-14
15-17
18-24
25-64
47
65 Y MAS
TOTAL

SERVICIOS EDUCATIVOS EXISTENTES EN LA LOCALIDAD:

Con apoyo de la información que le es proporcionada y/o información obtenida en la localidad, obtenga la siguiente
información:
Cuántas escuelas de instrucción preescolar hay en la localidad?
Cuantas escuelas de instrucción primaria hay en la localidad?
Cuantas escuelas de instrucción secundaria hay en la localidad?
Cuantas escuelas de instrucción de media superior(bachillerato) hay en la localidad?
Cuantas escuelas de instrucción del nivel superior(bachillerato) hay en la localidad?
Cuantas escuelas de capacitación para el trabajo hay en la localidad?
A donde acuden los jóvenes a recibir la instrucción escolar que no se imparte en la localidad?
Cuántos habitantes en edad escolar no asisten a la escuela?
Cuantos en preescolar
Cuantos en primaria?
Cuantos en Secundaria?
Cuantos en Bachillerato?
Cuantos en el nivel superior?
Se requieren más escuelas o aulas específicas?
Cuantas?
La plantilla de maestros es suficiente en cantidad?
Que proponen para mejorar la educación en la localidad?

Consolide la información en un cuadro.

Niño(a)s y jóvenes en edad


Nivel Educativo Institución escolar Numero de
Que no maestros
Preescolar Que asisten a
asisten a la
la escuela
escuela
Primaria
Secundaria

Bachillerato
Superior
Formación para el
trabajo
Otros
Total

48
Consulte mas información que le fue proporcionada de la localidad asignada para complementar
elementos del diagnóstico en este aspecto.

SERVICOS DE SALUD EXISTENTES EN LA LOCALIDAD


De igual manera complemente la información que le es proporcionada de su localidad en
aspectos de salud y ordénela, investigue lo siguiente:

Qué tipo de servicio médico hay en la comunidad? (dispensario médico, casa de salud, atención
itinerante, centro de salud, hospital)
Cuánto personal atiende?
Es permanente?
Existe disponibilidad y accesibilidad a los medicamentos más necesarios y comunes?
Hay médicos o curanderos tradicionales?
En su caso qué distancia hay al centro de salud más cercano?
Cuáles son las enfermedades más frecuentes?
Cuáles son las principales causas de muerte en niños?
Cuáles son las principales causas de muerte en adultos hombres?
Cuáles son las principales causas de muerte en adultos mujeres?
Cual es la fuente del agua para el consumo humano?
Qué métodos utilizan para purificar el agua?
Cómo realizan el manejo de la basura?
Cómo realizan el manejo de los desechos fecales?

Ordene y estructure la información tal que le permita identificar puntos críticos en el aspecto de
salud. Descríbalos.

ALIMENTACION Y CONDICIONES NUTRICIONALES DE LA LOCALIDAD.

El abasto suficiente de alimentos en las localidades más dispersas y aisladas es muy difícil o
nulo y generalmente a precios más elevados que en las ciudades, debido al transporte,
volúmenes de venta y competencia de mercado. Para conocer el patrón alimentario y las
condiciones nutricionales, deberá complementar la información que le es proporcionada en la
caratula de la localidad, para ello debe obtener con apoyo de la comisión auxiliar la siguiente
información a nivel familia para posteriormente consolidar el siguiente cuadro.

Frecuencia de consumo de alimentos

% de la población que % de la población que % de la población que


consume alimento consume alimento consume alimento solo
tres veces al día solo dos veces al día una vez al día

49
Alimentos que consume la población de la localidad (promedio). Es importante identificar los
hábitos de consumo de la población, de manera que con el apoyo del grupo constituido para tal
fin (recabar información del medio social y económico), elabore la encuesta que contenga las
tres preguntas anteriores así como los alimentos que normalmente consume conforme a la
siguiente tabla

ALIMENTO Numero de veces que


consumen a la semana
Maíz
Frijol
Leche
Queso
Huevo
Carne de Res
Carne de puerco
Carne de pollo
Carne de pescado
Frutas
Verduras
Refrescos
Productos enlatados
Frituras y chatarra
Otros

Para dar una idea general de lo que significa una buena nutrición balanceada para una vida
sana, se establece que el individuo debe consumir los tres grupos de alimentos que se
mencionan a continuación:

Alimentos básicos proveedores de energía: Maíz, arroz, papa, pastas, pan dulce, galletas,
chocolate, aceite, azúcar, avena y harinas de cereales en general.
Alimentos proveedores de proteína: Frijol, lentejas (leguminosas en general), carnes, leche,
huevo, quesos.
Alimentos proveedores de vitaminas y minerales: Frutas y verduras (jitomate, chile, ajo,
cebolla, ejotes, chayote, calabacita, naranja, limón, pera manzana, lechuga, zanahoria etc.)

Deberá en consecuencia con la información obtenida en la encuesta identificar la suficiencia de


consumo de alimentos y la calidad de éstos. Así mismo deberá investigar la

Disponibilidad de alimentos que se producen en la localidad en el año

50
MESES
PRDUCTOS
E F M A M J J A S O N D

MAIZ

FRIJOL

HORTALIZAS

ETC.

LECHE

QUESOS

CARNE DE POLLO

HUEVO

ETC.

Investigue la siguiente información

Proporción de niños de preescolar que las maestras consideran están desnutridos (%)
Proporción de niños de primaria que la(o)s maestra(o)s consideran están desnutridos(%)
En las clínicas o consultorios o con los doctores y enfermeras o con las trabajadoras sociales
indague lo siguiente:
Existe el problema de la desnutrición en los niños de la localidad?
En qué edades y sexos?

A continuación se hace referencia a los aspectos de nutrición y desnutrición (solo como


información), especialmente en niños, debido a la importancia que representa su atención
oportuna. Lo más probable es que usted no tenga conocimiento del tema, sin embargo se
comparte información como fuente de consulta, Para la evaluación de éste tema en la localidad
debe auxiliarse con personal de salud

Para definir como adecuada la nutrición, se dice que consta de una alimentación sana y
equilibrada respaldada por un sistema de apoyo en aspectos de salud. Esta puede ser afectada
por factores genéticos, sociales y económicos. Es de suma importancia la nutrición en la infancia
ya que es trascendental y critica en el desarrollo humano.

51
La desnutrición tiene efectos en los lactantes y en el funcionamiento cognitivo (del saber, del
conocimiento) de los niños con más edad. La desnutrición infantil en México afecta a más de la
mitad de los niños del medio rural mexicano. Es más frecuente y grave, justamente, durante los
3 primeros años de vida, si se atiende en esta etapa es posible revertir los daños.

Si el niño está o no bien alimentado durante los primeros años de vida, puede tener un efecto
profundo en su salud, así como en su habilidad para aprender, comunicarse, pensar
analíticamente, socializar afectivamente y adaptarse a nuevos ambientes y personas. Una
buena nutrición es la primera línea de defensa contra numerosas enfermedades infantiles que
pueden dejar huellas en los niños de por vida. "Cuando no hay suficiente comida, el cuerpo tiene
que tomar una decisión sobre cómo invertir la cantidad limitada de sustancias alimenticias
disponibles. Primero está la supervivencia, luego el crecimiento. En cuanto a la nutrición, el
cuerpo parece que está obligado a clasificar el aprendizaje en último lugar.

Uno de los principales problemas que enfrenta nuestro país en nuestros días es la pobreza en la
que viven la mayoría de las personas y que no les alcanza para poder alimentarse
nutritivamente, ya que los alimentos que se consideran nutritivos están poco accesibles para
personas de escasos recursos. Más de la mitad de la mortalidad infantil en países de bajos
ingresos puede atribuirse a la desnutrición, como consecuencia precisamente de la pobreza.

De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-008-SSA2-1993


(http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/008ssa23.html) referida al control de la
nutrición, crecimiento y desarrollo del niño y del adolescente; determina, que de acuerdo a los
avances científicos, está comprobado que el cuidado integral del niño dentro de sus primeros
cinco años de vida constituye la base para lograr la incorporación plena del individuo a una vida
productiva. El cuidado del niño implica llevar a cabo actividades de promoción, diagnóstico,
tratamiento y recuperación que se engloban dentro del control de la nutrición, el crecimiento y el
desarrollo del niño.

Es conveniente que el promotor técnico o comunitario pueda realizar un muestreo para


determinar si existen o no problemas de desnutrición en las comunidades de la localidad (para
ello se debe auxiliar de una enfermera o trabajadora social y desde luego con el apoyo de la
población). Para llevar a cabo el muestreo, se puede realizar de la siguiente forma: efectuar la
medición de la estructura para el funcionamiento del cuerpo humano, para lo cual se llevan a
cabo las siguientes mediciones:

Longitud, talla: La longitud debe medirse en los niños menores de dos años utilizando el
infantómetro (medidor para niños de corta edad); la talla debe medirse a partir de los dos años
utilizando el estadímetro, estas medidas deben realizarse sin zapatos y expresarse en
centímetros.

Peso: La medición de la masa corporal en los niños menores de dos años debe realizarse
utilizando una báscula pesa bebé; en los mayores de dos años, en una báscula de plataforma.
El pesaje debe realizarse sin ropa y expresarse en kilogramos.

52
La medición del perímetro cefálico: Debe realizarse por lo menos hasta los tres meses de edad,
con cinta métrica metálica flexible de 0.5 milímetros de ancho, debiendo ser expresada en
centímetros. En caso de detectarse problema debe efectuarse el seguimiento y su medición por
especialista hasta los cinco años de edad.

Los datos obtenidos se correlacionan con las tablas de peso y medida por sexo de acuerdo a la
edad de los pequeños; las tablas se encuentran en los centros de salud. Es conveniente darle
seguimiento al muestreo y repetirlo con las mismas personas cada tres meses durante un año,
con el propósito de mostrarle los avances a los habitantes de las comunidades y que ello sirva
como estímulo para mejorar la nutrición y la atención a los pequeños.

En términos epidemiológicos se recomienda utilizar el indicador peso para la edad como el estimador más fehaciente y práctica de la
prevalencia actual de desnutrición en los niños menores de cinco años; la OMS, la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia lo utilizan en sus informes con fines de comparación
internacional. Se ha propuesto la proporción de niños menores de cinco años cuyo peso para la edad es menor a -2 desviación
estándar respecto a la población de referencia, como el patrón de comparación más adecuado. La deficiencia de la talla para la edad
se correlaciona consistentemente con el efecto acumulativo de la desnutrición crónica, pero no permite discriminar adecuadamente
entre desnutridos actuales y desnutridos anteriores que ya se hayan adaptado o recuperado.

Con la información anterior se tienen elementos para integrar un análisis e interpretación de las
condiciones de la comunidad en relación a desnutrición y cuales son los aspectos más
vulnerables, por lo que hay que traducirlo en un breve informe con datos reales y objetivos, que
se pueda integrar al diagnóstico. Lo anterior es muy importante para proponer y orientar
medidas correctivas, ya que en cualquier edad es muy delicada la presencia de desnutrición,
pero aún más grave es cuando se presenta durante los primeros cinco años de vida de un ser
humano, como se mencionó anteriormente, ya que causa daños irreversibles.

CALIDAD DE ESPACIOS Y SERVICIOS EN LAS VIVIENDAS

Aun y cuando le fue proporcionada información respecto de las condiciones tanto de servicios
como calidad y espacios de las viviendas por localidad, debe de confirmar esta información en la
localidad.

Servicios en las viviendas:

Viviendas totales:
Viviendas con electricidad:
Viviendas con agua entubada:
Viviendas con baño:
Viviendas con letrina:
Viviendas sin baño ni letrina:
Viviendas que utilizan leña como combustible:

Calidad de la construcción y de espacios en las viviendas

Viviendas con piso de tierra:


Viviendas con muros precarios o material de desecho:

53
Viviendas con techos precarios o de material de desecho:
Viviendas con hacinamiento: (> a 2.5 personas por cuarto sin considerar cocina y baño):

MEDIO ECONOMICO (LOCALIDADES RURALES Y URBANAS)

En este apartado se trata de identificar las actividades principales a las que se dedican, las
fuentes de ingresos, el uso que se le da a los recursos con los que cuenta la localidad, etc.

Principales Actividades productivas y fuentes de ingresos y egresos de la localidad:


Esta información amerita todo un trabajo de investigación hacia dentro de la localidad,
generalmente las personas adultas en edad productiva que realizan las actividades económicas
son quienes tienen mayor precisión en la información, de manera que deberá a acudir a ellas
para en un trabajo de comunicación directa y explicando ampliamente el objetivo e importancia
de esta información, mediante entrevistas obtenga dicha información. Esto se debe realizar con
un grupo pequeño de hasta 10 personas (o en casos que se requiera mayor representatividad
se debe ampliar la muestra, siendo más importante la buena selección de las familias que
aporten datos reales y completos) que representen a hombres y mujeres; y las diferentes
actividades económicas en la localidad. A continuación se muestra un cuadro en el que habrá de
ordenar la información obtenida.

CUADRO .- PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS Y FUENTES DE INGRESO DE LA LOCALIDAD

ACTIVIDAD TIPO DE EXPLOTACION % DE LA % DE LOS


POBLACION QUE INGRESOS QUE
INDIVIDUAL EN GRUPOS COLECTIVA SE DEDICA O REPRESENTA
RECIBE

Agricultura

Ganadería

Fruticultura

Silvicultura

Extracción de
minerales

Pesca

Artesanía

Industria

54
Remesas NO A P L I C A

Otras: Mencione
cuales

Con lo anterior nos permite conocer las actividades productivas que se desarrollan; cuáles son
las que generan mejores fuentes de ingresos y cuáles son los gastos más comunes. Para lo
cual, se deben enlistar las fuentes de ingreso más comunes (agricultura, ganadería, artesanía,
pesca, servicios, remesas, etc.), identificando la importancia que tienen los ingresos en
relación a las fuentes de trabajo.

Mención especial merece el papel que ocupan las remesas en México. Se calcula que de los
más de 25 millones de personas de origen mexicano que hay en los Estados
Unidadostransfieren anualmente a sus familiares en México entre 10 y 13 mil millones de
dólares (fluctúa por año). Un cálculo del Banco Central establece que las remesas son recibidas
por uno de cada cuatro hogares mexicanos, esto representa un flujo importante de recursos en
las localidades, con sus diferenciales entre los Estados y Regiones/Localidades desde luego,
pero es importante identificarlo por su importante peso económico.

Posesión y Uso de la tierra: A continuación se muestra un cuadro, que apoya el proceso para
llevar a cabo el inventario de usos de la tierra:

Es importante identificar el tipo de propiedad de la tierra que persiste en la localidad, de ahí que
debe de indagar la información del siguiente cuadro:

Numero de
Jefe(a)s de hogar
Personas Superficie (has)
Ejidatarios/Comuneros
Pequeños Propietarios
Sin tierra NO APLICA
Totales

Adicionalmente investigue la superficie promedio (en metros cuadrados) de los solares o predios
donde se asientan las viviendas:

Número de viviendas habitadas

Superficie total que ocupa el caserío o zona de


las viviendas (has)
Superficie promedio del terreno donde se
ubica la vivienda (solares) m2.

55
Superficie aprovechada (has) Superficie no aprovechada (has) Total (has)
Uso
Ejidal/comunal Prop. privada Ejidal/comunal Prop. privada Ejidal/comunal Prop. Privada

1. Riego

2. Humedad

3. Temporal

4. Total de labor
(4=1+2+3)

5. Bosque
maderable

6. Agostadero

7. Poblado
(caserío)

TOTAL (Has)

Con lo cual el promotor comunitario puede interpretar las necesidades y la factibilidad para
orientar los proyectos productivos en la actividad agropecuaria o bien proyectos productivos no
agropecuarios, conforme a las limitantes de disponibilidad de los recursos detectados.

Inventario Ganadero: Por otra parte se hace necesario identificar la disponibilidad y uso de los
recursos ganaderos de la localidad, por ello es importante estructure y obtenga información del
siguiente cuadro. Recuerde que ya hubo un trabajo previo en la asamblea en la que se identificó
el inventario ganadero, por lo que el cuadro siguiente es para correlacionar con el anteriormente
obtenido y además considera otro tipo de animales (para uso de trabajo y tracción).

Numero de animales existentes


Tipo de ganado De los pequeños
De los ejidatarios Total
propietarios
Bovinos
Ovinos
Porcinos
Caprinos
Bueyes
Caballos
Mulas
Burros
Otros

56
Con el propósito de tener mayor claridad sobre el objetivo ó destino de la producción pecuaria,
realice las siguientes preguntas:

Cuáles son las finalidades de producción pecuaria: engorda, leche, cría ó mixta (Carne y leche etc).
Tienen problemas de salud en sus animales?
De qué tipo y cómo la tratan?
Llevan a cabo prácticas de vacunación y desparasitación?
Que productos aplican?
Cuanto les cuesta al año?
Reciben orientación o asistencia técnica por un MVZ?
Cuál es la principal problemática que tienen los ganaderos?
Cómo están abordando la problemática?
Cómo manejan en general a sus animales y por qué lo realizan de esa forma?
Cómo consideran que se podría mejorar el manejo y la rentabilidad de sus animales?

Hay que recordar que ésta parte del diagnóstico se complementa con la información obtenida, en la
fase previa al diagnóstico en los grupos de trabajo, en los transectos y con los sistemas de
producción comunitarios que el grupo describió en las actividades previas.

Con la información anterior, le permite al promotor comunitario y a los habitantes de la localidad


analizar la cantidad y composición del hato ganadero, incluyendo los animales de trabajo y servicio,
para correlacionarlo con la disponibilidad de forraje (a quienes corresponden los animales y si
cuentan con tierras y forraje para su manutención), y de esa manera contar con elementos para
decidir sobre las acciones necesarias, ya que es muy común que exista una falta de balance entre
disponibilidad forrajera y las necesidades de alimentación ganadera; además, de que también es
común de que exista un número importante de animales de trabajo y servicio que son cargados a los
agostaderos y frecuentemente no se les analiza el consumo de forraje, conllevando a sobrepastoreo
y degradación del suelo

Producción agrícola (volumen, destino, valor, costos y utilidades):

Para integrar el volumen y valor de la producción agrícola, así como los destinos de la producción,
plasmar los datos en el siguiente cuadro:

Volumen de la producción
Producción total por año de la localidad
CICLO SUPERFICIE RENDIMIENTO VOLUMEN DE LA
CULTIVO
*(OI/PV) SEMBRADA (HAS.) (TON/HA) PRODUCCIÓN (TON)
Maíz

Frijol

Etc.

Etc.

Frutícolas
Etc.

(* OI= Otoño invierno son siembras de octubre a diciembre, PV= Primavera verano son siembras de mayo a julio).

Valor y el destino de la producción

VOL. DE LA AUTOCON
SUPERFICIE RENDIMIENTO PARA
CULTIVO CICLO PRODUCCIÓN SUMO
(HAS.) (TON/HA) VENTA(TON)
(TON) (TON)

Sabiendo el volumen de la producción y su destino (autoconsumo o venta) debemos estimar el valor


total de lo producido y el valor de lo que autoconsumen las familias y estimar finalmente el valor de
los ingresos obtenidos por venta de sus productos en esta actividad.

Valor de la venta de la producción

VALOR VALOR
PRECIO VALOR DE
PRODUCTO CICLO VOL (TON) TOTAL DE AUTOCONS
UNIT($) VENTA($)
LA PROD($) UMO($)

Los costos de producción


SUPERFICIE COSTO DE PROD COSTO
PRODUCTO CICLO
SEMBRADA(HAS) POR HA($) TOTAL($)

Las utilidades de la producción

SUPERFICIE VALOR UTILIDAD UTILIDAD


COSTO TOTAL
PRODUCTO CICLO SEMBRADA TOTAL DE LA TOTAL POR HA
DE LA PROD($)
(HAS) PRODUCCION

Con los cuadros anteriores de la producción agrícola, se analiza lo que se produce, las cantidades y
el valor que representa; así como cuánta producción se utiliza para el autoconsumo y cuánto se
comercializa, obteniendo finalmente los ingresos y utilidades por esta actividad. Lo anterior, permite
hacer una correlación de la dinámica productiva y la infraestructura de apoyo a la producción
existente; si existe forma adecuada de comercialización o se requiere cierta infraestructura para
mejorar los canales de comercialización y darle valor agregado a los productos. Determinar cuáles
son los cultivos o productos que ofrecen mayores oportunidades de ingreso real a los pobladores y
qué acciones se requieren para incentivar su expansión, o incrementar los rendimientos unitarios.
Determinar los productos que a pesar de su baja rentabilidad son considerados como necesarios por
ser de consumo básico, y en función de ello definir estrategias que permitan darle además, del valor
social un mayor valor económico que implique mejorar su rentabilidad y con ello mejorar los ingresos
de las familias.

Producción Pecuaria (volumen, destino, valor, costos y utilidades): En ese mismo sentido, para la
producción pecuaria, con el propósito de integrar los productos, su precio, valor de la producción,
costos y utilidades, a continuación se muestra los cuadros que deberás integrar para facilitar y
ordenar la información correspondiente: (Producción total por año de la localidad)

PRODUCTO UNIDADES CANTIDAD PRECIO VALOR CANT CANT VALOR VALOR DE


UNIT($) TOTAL($) AUTOC VENTA AUTOC($) VENTA($)
BECERROS CABEZAS 15 2000 30000 3 12 6000 24000

Con la información anterior, se facilita la interpretación y análisis para igualmente que en la


producción agrícola, poder valorar donde están los proyectos o productos de mayor rentabilidad y
cuales son aquellos que no solamente no traen beneficios, sino que además contribuyen a la
degradación de los recursos naturales y asociados existentes. Lo anterior es sumamente importante,
ya que hay que analizar a que se deben los éxitos y las deficiencias, ya que el manejo del ganado es
determinante de acuerdo a los sistemas de producción.

Así para cada una de las actividades productivas más importantes se debe hacer el ejercicio de
identificar los ingresos, egresos y utilidades.

Análisis del traspatio.

El sistema de producción de traspatio tiende a desaparecer debido a los vicios del mercado y
consumismo de productos enlatados, a la emigración de las personas hacia la ciudad, a la falta de
espacio y finalmente a la pérdida de la cultura por producir los propios alimentos, plantas
medicinales y procesar excedentes. Este sistema de producción bien ejecutado puede representar
una buena fuente de alimentos de las familias tal que mejore sus condiciones de nutrición, de salud y
mejorar sus ingresos. Por lo anterior es muy importante hacer el esfuerzo institucional y comunitario
para recuperarlo.

El sistema de producción de traspatio o familiar consiste en un sistema donde se encuentran


especies arbóreas (árboles frutales), arbustivas (medicinales y ornatos) y herbáceas (hortalizas y
medicinales) de usos múltiples al igual que animales domésticos y se ubican alrededor de la casa
bajo el cuidado de todos los integrantes de la familia. Es un fenómeno que aunado a los beneficios
económicos, genera cohesión intrafamiliar al participan todos los integrantes de la familia (Niño(a)s,
jóvenes, adultos, adultos mayores), de ahí su importancia económica y social.

Lo idóneo es asignar los espacios del traspatio bajo un orden funcional y conforme a las actividades
que requiere;

Área de plantas aromáticas y medicinales. Para uso culinario y medicinal: Demanda mantenimiento.
Área de hortalizas: Fuente de minerales y vitaminas (protectores): Demanda cuidado permanente en
riego y mantenimiento
Frutales: Fuente de minerales y vitaminas. Demanda de mantenimiento, podas, cajeteo y abonado.
Área de los animales domésticos: Fuente de proteína demanda de mejora de instalaciones y manejo
adecuado para evitar enfermedades.
Es muy importante retomar la información de disponibilidad de espacio donde se ubica la vivienda,
así mismo deberá de investigar los siguientes aspectos:

Interés de las familias por producir o mejorar los sistemas de producción, avícolas y
hortalizas en el traspatio.
Si se practica o no dentro de la localidad (% de las familias que lo llevan a cabo)
Especies menores existentes, tipo de alimentación de los animales, gastos que generan,
ingresos que perciben (Análisis del sistema)
Producción de hortalizas: especies producidas, sistemas de producción ingresos generados,
egresos del mismo.
Tecnologías empleadas y equipamiento.

El Flujo de ingresos y gastos en las localidades.

Es muy importante identificar en un calendario anual el comportamiento de los ingresos y los egresos
en la localidad para saber en qué época se desarrolla tal o cual actividad y la época del año es más
difíciles para los pobladores de la localidad, bien sea por una disminución de los ingresos o por
necesidades mayores en los egresos. Esta matriz les permite tanto a la localidad como al promotor
comunitario, contar con una radiografía de las dificultades económicas, con el propósito de buscar
proyectos que generen empleo e ingresos en las épocas más críticas y canalizar y programar
apoyos y recursos como podría ser el empleo temporal de las diversas instituciones en esas fechas.

En el siguiente cuadro plasme la información que investigó y estimó:

MESES
ACTIVIDAD TOTAL
E F M A M J J A S O N D

1.-INGRESOS

AGRICULTURA

GANADERIA

ETC.

2.-EGRESOS

AGRICULTURA

GANADERIA

ETC

3.-SALDO
(3=1-2)

POBLACION
TOTAL
INGRESO(PER
CAPITA)*

*El ingreso per cápita mensual debe ser suficiente para satisfacer las necesidades de bienestar mínimo (costo de la canasta básica
alimentaria/ver el MAPA DE LA CRUZADA). Realizar un ejercicio de cálculo anual le servirá de indicador si los esfuerzos comunitarios han
impactado en el mejoramiento del ingreso. (Indicador de la cruzada), ó en su caso reorientar e intensificar las estrategias.

ORGANIZACION

Es importante el identificar, conocer y describir las formas más comunes de organización existentes,
como pueden ser: Productiva (agrícola, ganadera, industrial, artesanal, financiamiento, etc.), Política,
Religiosa, Social, etc.; hay que destacar su objetivo primordial, el tipo (S.R.L., Cooperativa, etc.), si
funciona adecuadamente (si están operando o sólo están documentadas) y el número de
integrantes, así como el tiempo que lleva operando cada una; esto permite aprovechar a través del
Plan de Desarrollo Comunitario y Conservación éstas estructuras operativas. Levante la siguiente
información:

A continuación se muestra un cuadro para integrar la información correspondiente.

Cuadro .-Organizaciones Comunitarias de la localidad

Nombre de la Número de Años Funciona


Objetivo Tipo Observaciones
Organización Integrantes operando adecuadamente

Participación Institucional
En este apartado es necesario consultar con los pobladores sobre cómo se ha dado la participación
institucional; qué instituciones han cumplido con eficiencia y oportunidad sus compromisos y apoyos
y qué instituciones no han cumplido o simplemente no lo han hecho correctamente. Para concentrar
dicha información a continuación se muestra un cuadro.

PROGRAMAS IMPORTE AÑO DE BENEFICIO RECIBIDO EN


INSTITUCION
APLICADOS EJERCIDO EJERCICIO LA POBLACIÓN (SI/NO)
Prepare los resultados de los diagnósticos participativos del MEDIO FISICO, SOCIAL Y
ECONOMICO

Después de efectuar los trabajos para caracterizar las condiciones del medio físico, social y
económico de la localidad, se convoca a los habitantes a que conozcan y validen la información que
se obtuvo, de manera conjunta, entre los representantes de la localidad (comisión auxiliar,
comisiones de trabajo, comité comunitario etc), y el Promotor Comunitario.

Debes de integrar la información colectada, analizada e interpretada de acuerdo a las


especificaciones indicadas de los transectos realizados y de la obtención de la información social y
económica, se procede a elaborar la presentación que se realiza en la Asamblea para la
validación de los diagnósticos, la cual fue previamente acordada en la asamblea anterior. Debes
de ordenar la información y estructurarla tal que te ayude a explicar la situación actual en cada uno
de los aspectos revisados (Medio físico, medio social y medio económico).Hay que recordar que el
diagnóstico se complementa con la información solicitada a los pobladores en las tareas previas que
se aplicaron: Plano de Suelos Comunitario, Plano de Uso Actual Comunitario, Inventario de
Infraestructura Comunitario, Inventario de Maquinaria y Equipo Comunitario y Descripción de los
Sistemas de Producción Comunitario.

La preparación de la presentación se puede hacer utilizando los transectos en hojas de rotafolio o


en computadora con proyector. Utiliza el plano base de la carta topográfica o en su caso el plano
base generado con la participación comunitaria y la comisión auxiliar. Hay que recordar que la
presentación debe ser de forma gráfica, sencilla, y muy clara, a fin de que los pobladores lo
entiendan y comprendan para que participen validando o complementando dicha información,
abordando los temas lo más completo posible; MEDIO FISICO (Ubicación, Plano base, tipos de
suelos encontrados y su ubicación en el plano, uso actual, tipo de vegetación, tipo de fauna,
sistemas de producción utilizados etc), MEDIO SOCIAL (Los datos de impacto ya validados por ti y
el grupo de trabajo que contiene la carátula de la localidad que te fue proporcionada, pirámide de
edades, número de hombres y mujeres, aspectos de emigración, condiciones de las vivienda y
servicios, aspectos de la comunidad como salud, nutrición y educación etc.) y el MEDIO
ECONOMICO (principales actividades, principales ingresos, ingreso por persona, costo de la
canasta básica alimentaria, jornales obtenidos, remesas, ingresos por mes etc.).

Establece un calendario de asambleas entre las localidades que atiendes a efecto de que de manera
ordenada y por agenda puedas invitar a ésta asamblea a tu Coordinador Municipal y/o Regional
Presidente Municipal, Jefes del Centro de Apoyo para el Desarrollo Rural (CADER/SAGARPA),
maestros, médico, sacerdote, aquellos que te acompañaron en la asamblea de información y todo
personaje que pueda ser un agente de apoyo y de coadyuvancia.
Asamblea para la validación de los resultados de los diagnósticos:

Objetivo: Dar a conocer a la asamblea la información de campo recopilada y validar dicha


información.

Resultado entregable: Acuerdo de aprobación de información de la asamblea.

Materiales: Presentación debidamente ordenada y estructurada incluyendo laminas fotográficas


Hojas de Rotafolio
Plumones
Cuaderno de apuntes
Tome fotos

Esta asamblea permite que el promotor y los representantes de la localidad (comisión auxiliar y los
demás) retroalimenten el trabajo que desarrollaron con las sugerencias y participaciones de los
asistentes. Si el pleno de la asamblea aprueba los resultados, el promotor podrá iniciar la
elaboración de las propuestas de desarrollo para cada componente para la atención y ejecución de
acciones, de haber algunas dudas respecto al contenido de la información, deberá de hacer los
ajustes en la misma conforme a lo que la asamblea determine.

Primeramente, al iniciar la asamblea, se retoman los acuerdos de la asamblea anterior y se lleva a


cabo una introducción para recordar a la comunidad cuales fueron los objetivos y propósitos de
realizar los diagnósticos del medio biofísico y del medio socioeconómico, en qué consisten y cuál es
la utilidad que representa para ellos, como parte del proceso para posteriormente integrar el Plan de
Desarrollo Comunitario. Esta parte es especialmente importante porque además de recordar a los
pobladores que han participado en asambleas anteriores, muchas veces es normal que se hayan
sumado más personas y es oportuno para actualizarlos y motivar su interés.

Inicie con la presentación del MEDIO FISICO preferentemente, sin embargo puede iniciar con
cualquier otro (SOCIAL o ECONOMICO) como la asamblea lo prefiera.

En el plano base, previamente preparado, se describe la trayectoria de los transectos realizados y


las estaciones que se utilizaron para detallar la información, además se indican las razones de por
qué se consideraron necesarias dichas trayectorias, para cubrir de manera completa la
caracterización de la localidad.

En este momento es importante realizar algunas preguntas a la comunidad participante:

Existen dudas sobre el propósito, uso y beneficios de los diagnósticos?


Quedan claras las razones y las trayectorias de los transectos?
Consideran que son suficientes los transectos realizados para representar las características y
condiciones de la localidad?
Consideran que la información sobre las condiciones de vida de sus familias es importante para el
diagnóstico y posterior desarrollo de proyectos?
Normalmente cuando se lleva a cabo de manera correcta el procedimiento, las respuestas son
afirmativas, y entonces es cuando se debe mencionar que el diagnóstico es participativo por la
amplia disponibilidad y la buena actuación de cada uno de los participantes en los dos grupos, el de
los recorridos de campo para integrar el diagnóstico del MEDIO FISICO y el de acopio de la
información del MEDIO SOCIAL Y ECONOMICO.

Consecutivamente, se utilizan la representación ilustrada de cada transecto (en hoja de rotafolio o


computadora/proyector) y se describen en forma vertical sitio por sitio: su denominación y por qué,
los usos actuales, los tipos de suelos, agua, vegetación, fauna, principal problemática y
oportunidades que presentan y así se continúa sucesivamente; al terminar cada transecto es
momento para realizar un sondeo con la gente, si la información vertida es real y de utilidad o qué le
falta, para propiciar la participación y complementarlo en caso necesario, o validarlo de manera
definitiva.

Es conveniente que los comentarios que se vayan dando por los pobladores, se tomen las medidas
necesarias, para anotarlos preferentemente en hojas de rotafolio e irlas pegando en la pared; es
recomendable de esta forma, porque así todos los participantes se sienten parte de todo el proceso
en el desarrollo del Diagnóstico y del Plan de Desarrollo Comunitario; y además, queda la
información disponible para ser vista y analizada por todos con el fin de que puedan hacer los
comentarios, que posteriormente el promotor podrá integrarlos al documento del diagnóstico DEL
MEDIO FISICO.

De igual forma se procede, para la presentación del diagnóstico DEL MEDIO SOCIAL, donde se
debe incluir el censo de población, la pirámide de edades y por sexos, los aspectos de emigración, el
empleo actual, condiciones y servicios de las viviendas, servicios de salud, condiciones de nutrición y
los referentes a lo educativo etc., recuperando y debidamente estructurada la información que
acopió.

Así se continúa con el MEDIO ECONOMICO, revisando lo referente a las oportunidades de empleo
con nuevos proyectos y concurrencia de recursos, las principales fuentes de ocupación, de ingresos
y los egresos de la comunidad por épocas del año, etc.

En todo ello, es importante no solamente mostrar las cifras, más bien, manejar y comunicar cifras
acompañadas de los análisis realizados, para medir el nivel de impacto con la población y generar la
sensibilidad de continuar adelante y posteriormente llegar a la validación de propuestas y toma de
decisiones.

Debe hacer el esfuerzo necesario para que los asistentes de la asamblea tengan claridad de su
entorno, de las potencialidades y limitantes del mismo, de su situación social con respecto a sus
condiciones de vida y oportunidades económicas para mejorar su ingreso. Cuánto más claridad y
suficiencia de información se provea, el surgimiento de opciones de solución se facilita y en
consecuencia la conformación del plan de desarrollo comunitario será más ágil, realista y pertinente,
tal que los impactos son de mayor alcance en favor de la población.

A manera de síntesis debe preparar una matriz con la problemática detectada conforme a la
información recopilada y trabajo de campo, misma que debe dar a conocer en la asamblea; A
continuación se expone a nivel de ejemplo, cómo integrar una matriz por componentes: ambiental,
productiva agropecuaria y componente social, que aborda los problemas, sus causas, sus
consecuencias, las alternativas y las posibles instituciones participantes, como parte de la validación
del diagnóstico:
Componente Ambiental

Problema Causas Consecuencias Alternativas Instituciones


Erosión -Deforestación - -Pérdida de suelo -Pérdida - Construcción de -SAGARPA -FIRCO -
Agricultura de del potencial terrazas. SEDESOL -SEMARNAT
ladera – productivo. -Azolve de - Labranza mínima -CONAFOR -Gobiernos
Sobrepastoreo infraestructura - - Reforestación - Estatales
Abatimiento de Agroforestería -Cambio -ONG's
acuíferos -Emigración - de uso del
Incremento de nivel suelo -Construcción de
de pobreza. presas filtrantes.
Componente Agropecuaria
Problema Causas Consecuencias Alternativas Instituciones
Baja fertilidad del -Erosión -Bajos rendimientos - - Aplicar fertilizantes y/o -SAGARPA -FIRCO
suelo -Uso de técnicas Pérdida del potencial abonos orgánicos. -INIFAP
inadecuadas productivo. -Bajos ingresos - Incorporar residuos de -CONAFOR
-Falta de asistencia -Emigración -Incremento cosecha -Gobiernos Estatales
técnica de nivel - Siembra e -ONG's
de pobreza. incorporación de abonos -Universidades
verdes. –Agroforestería
Componente Social
Problema Causas Consecuencias Alternativas Instituciones
Desnutrición infantil -Carencia de ingresos -Muerte - Atención integral de -SAGARPA -SEDESOL -
para comprar -Disminución del potencial niños de 0 a 5 años. CONADEPI
alimentos Creativo e intelectual. - Uso múltiple del -SS
Enfermedades traspatio -DIF
-Gobiernos Estatales -
ONG's
Componente Económico
Problema Causas Consecuencias Alternativas Instituciones
Falta de Ingresos Falta de fuentes de Carencia alimentaria, (Proyecto productivo no SEDATU
empleo Carencia de salud agropecuario) SEMARNAT
Constitución de
cooperativa ejidal para
aprovechar el potencial
ecoturístico que atraiga
turistas con derrama
económica

Lo anterior es solo un ejemplo de la forma en que deberá de ordenarse la problemática detectada,


así la matriz será tan extensa como la problemática misma.

La asamblea cierra tomando conocimiento de los resultados del diagnóstico en sus distintos ámbitos
(FISICO, SOCIAL Y ECONOMICO) así como de la matriz de problemas detectados, aprueba dicha
información y acuerda fecha de la próxima asamblea (que generalmente le llevará de 3 a 4 semanas
al promotor en integrar las propuestas) para el análisis y toma de decisiones de la localidad respecto
a las propuestas y proyectos, esto es, la elaboración y aprobación del plan de desarrollo comunitario.

NOTA: Es muy importante que correlacione las metas de la cruzada con las metas de la
localidad, atendiendo desde luego la realidad de ésta, es decir al menos habrá de establecer
las acciones que establece LA CRUZADA definiendo las metas que la realidad de la localidad
dicten, sin menoscabo de las demás acciones que los habitantes consideren.
Elaboración de propuestas

Debemos aclarar que difícilmente puede establecerse una receta para la elaboración de las
propuestas y proyectos, puesto que en mucho depende del origen de la problemática y de
complejidad, esto significa que los diagnósticos abren la puerta para la elaboración de las
propuestas. Lo que aquí se aborda es orientativo, no limitativo, por lo que se hace necesario que el
promotor comunitario se apoye en la participación comunitaria y cuando sea necesario deberá
consultar al personal especializado de las instituciones, apoyándose de igual manera en la estructura
de apoyo de LA CRUZADA como los son los Coordinadores Municipales y Regionales.

A continuación se dan algunas orientaciones para la elaboración de las propuestas en los ámbitos de
impacto para el desarrollo de la localidad (Uso del suelo, Propuesta Agrícola, Pecuaria, Social,
Servicios Ambientales, Uso y conservación de suelo y agua, etc) aclarando que la pertinencia de las
mismas estarán siempre determinadas por la problemática específica de las localidades y su
población.

Elaboración de propuestas por uso del suelo

Apoyándose en los planos generados y observaciones del transecto, las propuestas deben guardar
congruencia entre el objetivo del plan de desarrollo y las características del suelo.

Factores determinantes Situación favorable Situación desfavorable


Profundidad Profundos > a 40 cms Delgados, < a 40 cms
Pedregosidad superficial Poca o nula Muy pedregosos
Fertilidad Buena, generalmente color oscuros Baja, arenosos
Capacidad de retención de agua Buena retención, color oscuros Baja, arenosos
Pendientes Planos, (pendiente < a 2.5%) Laderosos (pendientes superiores
a15%)
Niveles de degradación No erosionados sin salitre Erosionados, salinos
Riesgos de inundación, sequía o Bien drenados, planos, partes altas Mal drenaje, barrosos, partes
heladas bajas
Ver el apartado Uso apropiado de la tierra para uso agrícola desarrollado por la FAO de esta guía.

Orientaciónes de las propuestas

Si:
Los factores determinantes son favorables; las propuestas se harán en el sentido de conservar su
fertilidad, evitar la degradación y aumentar la fertilidad mediante prácticas agronómicas adecuadas
de manejo como la rotación de cultivos, introducción de cultivos más rentables etc.
Como parte de la conservación se deben de llevar niveles de protección y mantenimiento con el fin de evitar la degradación de los recursos, propicia
beneficios para los usuarios, a sus familias, a sus comunidades, al país y al mundo en general. A continuación se presenta una matriz de los Benef
de las acciones relacionadas con la concientización y participación de los habitantes de las microcuencas o micro regiones y la aplicación d
mejoramiento de los recursos naturales y su entorno.

sti

Pr
or

ro
Acciones \ Beneficios

In
cr

In
cr

M
m

m
M

nt

m
ul

ul
ej

pi
R

R
A

A
e

e
e
d

L
o
g

e
d
s
j

i
Reforestación X X X X X X X X X X
Prácticas mecánicas
(Terrazas, zanjas de
X X X X X X X X X X X X X X
infiltración, presas
filtrantes y bordería)
Asistencia técnica X X X X X X X
Conservación de suelo y X X X X X X X X X X X X X X
agua
Control de X X X X X X X X X
escurrimientos
Regularización de la X X X
tenencia de la tierra
Capacitación X X X X X X X X X
Planeación - acción X X X X X X X X X X
participativa
Proyectos de equidad de X X X X
genero
Cultivos con alta X X X X X
densidad

Los factores determinantes son desfavorables; las propuestas deben considerar desde la realización
de actividades tendientes a mejorar y revertir el factor, hasta el cambio del uso del suelo o ambas.
En la siguiente matriz se presenta de manera ilustrada la interrelación que existe para su tratamiento con prácticas para algunos de los p
erosión y por algunas restricciones que presentes en los suelos para sistemas de manejo en uso agrícola de temporal

SISTEMAS DE MANEJO PARA USO AGRÍCOLA DE TEMPORAL

rtili
rra

Su

Ba
rre

sFe
Te

Za

tre

ort
de

ad

on
za

co

co

co
Problema \ prácticas

es
as

as

es

ult

os
filt
Pr

Ar
ar

er

rp

Si

ra
sIn
rc

m
st
nj

in
C

iv
a

e
Erosión hídrica del suelo:
*Laminar A A A A A A
*Riachuelos A A A A A
*Cárcavas A A A E E
Erosión eólica del suelo A A A E A
Baja o nula infiltración:
*Compactación del suelo A E A A E A A
*Erosión severa E E E E A A
Agricultura de ladera E E A A A A A E A A E E E
Sequía E E E E E E E E E E E
Bajos rendimientos A A A A A A A E A E
Baja fertilidad del suelo A A A A E
Pedregosidad superficial E A
Pedregosidad en el perfil A A A
Bajo nivel tecnológico

Simbologia: E práctica o acción considerada como esencial e imprescindible para darle tratamiento al problema especificado en la colu
A práctica o acción considerada como alternativa para ayudar a resolver o controlar el problema especificado en la colum
Propuesta Agrícola

La propuesta agrícola, deberá mantener una tendencia a incrementar la eficiencia de los


sistemas de producción existentes o modificar aquellos que no respondan a las necesidades de
los pobladores de la localidad; así como, a reducir los riesgos y la erosión presente.

Difícilmente podemos establecer un prototipo para realizar una propuesta agrícola, obviamente
estará en función de la situación que se observe en la localidad, sin embargo aunado a la
consulta que usted debe hacer con especialistas en el (Centro de Apoyo para el Desarrollo
Rural-CADER/SAGARPA), además considere la información obtenida en el diagnóstico en
donde se identificó el problema, la causa y las alternativas que te darán la idea de los proyectos
que deberás proponer. Solo como ejemplo y referencia se puede citar:

Problema Causa Propuesta


Bajos rendimientos No usan semilla mejorada, ni Uso de paquete tecnológico
fertilizante y no combaten adecuado
malezas
Cultivos poco rentables Altos costos de producción Compra de insumos a escala
con organización comunitaria,
búsqueda de subsidio de
insumos
Pérdidas por heladas y Siembran fuera de época, Investigar mejor época de
sequías cultivos poco tolerantes siembra, cambio de cultivo
Falta de comercialización Vías de comunicación en Gestión de mejora de vías,
malas condiciones, gestión de construcción de
producción pico tal que todos bodega para almacén y
tienen excedentes. esperar mejor época de
venta, etc.

Propuesta Pecuaria

De igual forma que en la propuesta agrícola, se debe de considerar la información de los


transectos e información recabada(inventario ganadero, superficie de forraje y/o agostadero), sin
perder de vista que el objetivo principal es hacer un uso y manejo apropiado del pastoreo
(pastorear a una intensidad tal, que mantenga suficiente cobertura, proteja el suelo y mejore la
cantidad y calidad de la vegetación deseada para las especies animales desarrolladas), para
mejorar las condiciones de los agostaderos y praderas, logrando un insumo básico accesible y
más rentable para el ganado. Para ello son necesarias las siguientes acciones a considerar en
la propuesta:

 Lo primero es establecer un balance entre la carga animal y los recursos forrajeros:


correlacionando el inventario de ganado o requerimientos de alimentación con el
inventario de forraje o alimentación disponible.

70
 Hacer un uso apropiado de los recursos forrajeros: con la construcción de infraestructura
(instalaciones de agua para el ganado, cercos, potreros y saladeros).
 Establecer sistemas de manejo del pastoreo: donde dos o más potreros son
descansados y pastoreados alternativamente en una secuencia planeada y de acuerdo a
la producción de forraje, durante un período de tiempo determinado.
 Mejoramiento genético del ganado: a través de seleccionar los animales más
productivos, eliminar los menos productivos o improductivos y adquirir sementales de
mejores características productivas de acuerdo a la finalidad o finalidades zootécnicas
que se desarrollan en la localidad.
 Programas de sanidad y de medicina preventiva: ajustando o estableciendo calendarios
de vacunación y desparasitación de acuerdo a las especies animales y a sus funciones
productivas.
 Es igualmente importante, cultivar especies forrajeras de corte y su preservación por
medio de ensilaje o henificación para las épocas críticas.

Propuesta Forestal.

Cuando se tiene suelo de uso forestal en la localidad, el objetivo es llevar a cabo la explotación
forestal de manera racional cuidando:

 La sustentabilidad de los recursos forestales, moderando su explotación y llevando a


cabo prácticas de reforestación.
 Excluir del pastoreo las áreas que están en proceso de reforestación.
 Inducir el establecimiento natural de árboles y arbustos en áreas con erosión actual y
con riesgo de erosión.
 Evitar intermediaros en la explotación que generalmente no son de la localidad y en
consecuencia sobreexplotan la masa forestal.
 Dar valor agregado a la madera en producto final (fábrica de muebles).
 Aprovechar todo el producto (aserrío, subproductos, astillas, cortas dimensiones etc).
 Buscar las mejores opciones de comercialización.
 Organización comunitaria para los grandes proyectos de equipamiento y tenificación.

Propuesta Social

El sustento para el desarrollo comunitario es precisamente aquel que proviene del


aprovechamiento integral del medio natural en que se encuentra inmersa la comunidad, sin
descuidar los aspectos de mejoramiento integral en las condiciones de los centros de población.

El acceso a los servicios básicos de la vivienda (agua, luz, drenaje, baño) y calidad de la
misma (pisos firme, muros y techos adecuados) es de las acciones que impactan en el
mejoramiento de las condiciones de vida de la población en muy corto plazo. Cuando se
mejoran estas condiciones, la población en general deposita la confianza en el organismo
interventor, (sea gubernamental OSC, etc.), por la sencilla razón que el cambio que genera este
tipo de intervención es directamente en el AMBITO FAMILIA. Los servicios y calidad de la

71
vivienda están directamente relacionados con la salud; piso de tierra, materiales precarios, falta
de servicios de agua, drenaje y baño son sinónimo de enfermedad. Enfoquemos la intervención
en este sentido.

La utilización planeada de áreas reconocidas como el solar de la casa, es una oportunidad para
contar con productos frutales, hortalizas, tubérculos y medicinales, entre otros. Estos apoyan la
nutrición y la economía de las familias, especialmente de las más pobres.

Cosecha de agua de lluvia: ésta acción o práctica es importante en cualquier comunidad y


especialmente en donde el agua es escasa para el consumo humano y para todos los usos en
general. Es trascendental, conocer, que un milímetro de lluvia en un metro cuadrado significa un
litro de agua. Esta es una relación básica que debe manejarse para determinar el área de
captación necesaria. Sin embargo, es necesario considerar pérdidas de conducción por lo cual
es preferible utilizar un coeficiente de eficiencia de un 75%. De esta manera un milímetro de
lluvia en un metro cuadrado significará, efectivamente, 3/4 de litro de agua. Asumiendo una área
de captación efectiva de 30 m 2, para la lluvia de un día de 10 mm, se puede esperar que lleguen
al lugar de almacenamiento (tanque) 225 litroS de agua (75% de los 300 que son interceptados
por esa área del techo de la casa).

Caminos: son imprescindibles para disminuir el aislamiento con otras comunidades, para
atender emergencias de salud, para la entrada y salida de insumos y productos y para la
comercialización en general, entre otros beneficios.
Salud y nutrición: la desnutrición es más frecuente y grave durante los 3 primeros años y hasta
los cinco; si se corrige en este periodo es posible revertir los daños, después ya no es
reversible.
Electrificación: es importante la falta de este servicio, sobre todo porque restringe el desarrollo,
la formación escolar, la conservación de alimentos y el uso de herramientas que funcionan con
electricidad, la cual puede proveerse a través del uso de energías renovables.

En el AMBITO LOCALIDAD es importante el mejoramiento y acceso a los servicios de


EDUCACION, SALUD, SEGURIDAD. Infraestructura rural: escuelas, clínicas, capillas,
canchas deportivas, plazas, etc.

Propuesta de Servicios Ambientales

Para considerar el pago de servicios ambientales, como una alternativa de ingreso para los
pobladores, además, de asegurar que no se degraden los recursos naturales, se puede ir
induciendo a través de crear pequeñas zonas de conservación dentro de la localidad,
particularmente las que se encuentran en las áreas de mayor pendiente y en las partes altas, ya
que son sitos que de ser deforestados serían muy susceptibles a la erosión.

A continuación se describen brevemente cuatro de los principales servicios ambientales a nivel


de información y para un acercamiento a su conocimiento:

72
Mejoramiento del ciclo hidrológico y recarga de mantos acuíferos: mediante el
mantenimiento de la cubierta forestal en núcleos agrarios (Programa de Servicios
Ambientales Hidrológicos, México; Coatepec, Veracruz).
Belleza escénica: mediante la protección de paisajes para la recreación de visitantes
(Yucatán).
Biodiversidad: conservación de la riqueza biológica de una zona específica por el valor
de sus posibles descubrimientos medicinales (Costa Rica).

(Fuente: Saber para Proteger. Introducción a los Servicios Ambientales. SEMARNAT - Hombre y Naturaleza. México, Dic. 2003)

Propuesta de Conservación de Suelo y Agua

Conservación de suelo y agua, se refiere a la implementación de prácticas en los terrenos con


diferente uso del suelo, con el objetivo de disminuir o controlar los efectos adversos de la
erosión tanto hídrica como eólica y para aprovechar al máximo el agua de lluvia y de los
escurrimientos.

Son de especial interés las superficies de terreno desprovistas de su vegetación original y sujeta
a prácticas de labranza convencional y sobrepastoreo permanente, en las cuales, es necesario
el desarrollo de nuevas estrategias de manejo del suelo, tendientes a detener la degradación de
la cubierta vegetal, restaurando algunas franjas al interior de los terrenos agrícolas y de los
agostaderos. Lo anterior permitirá reducir por un lado el impacto de la erosión causada por el
viento, y mejorar la retención del suelo, reducir la velocidad de escurrimiento, favoreciendo la
infiltración y con ello la recarga de los mantos acuíferos. Las acciones o prácticas a considerar,
entre otras, son las siguientes:

Establecimiento de líneas de vegetación al contorno: en áreas de ladera dedicadas al uso


agrícola de la localidad utilizando mano de obra campesina de las familias de las comunidades.
Los períodos de construcción de las terrazas de piedra deben hacerse durante los meses de
menor ocupación y la plantación de líneas intermedias de vegetación será en los meses de
establecimiento de las lluvias
Incorporación de abono orgánico: a fin de apoyar a las áreas agrícolas que requieren mejorar
los rendimientos y elevar la fertilidad del suelo, propiciando con ello una menor presión sobre los
terrenos marginales.
Construcción de represas de piedra acomodada o presas de gaviones para el control de
cárcavas o sedimentos: se plantea con la finalidad de disminuir el riesgo de erosión en áreas
de mayor riesgo y para lograr un control adecuado de los escurrimientos, especialmente en las
cárcavas y corrientes superficiales (arroyos). En la ejecución de estos trabajos podrá participar
cualquier habitante de las comunidades de la microcuenca o de comunidades vecinas con el
acuerdo de los representantes de las comunidades.
Reforestación de linderos: para propiciar el amortiguamiento del agua de lluvia y promover el
establecimiento de una cobertura vegetal permanente, que permita lograr una mayor infiltración
para incrementar la recarga de los acuíferos, con especies, de preferencia endémicas, de rápido
crecimiento y de enraizamiento profundo.

73
Construcción de obras de captación de agua de lluvia: estas cumplen varios propósitos,
captación de agua, infiltración para la recarga de acuíferos, control de azolves, disponibilidad de
abrevaderos para el ganado, y en ocasiones para riegos de apoyo de pequeñas áreas.

Propuesta de Proyectos No Agropecuarios

La propuesta de proyectos productivos no agropecuarios es posible que sea de las de mayor


impacto económico en el mediano y largo plazo, dadas las condiciones agrológicas de muchas
microcuencas o micro regiones. Sin embargo, pueden guardar relación directa con las
actividades del sector primario, o pertenecer a éste como es el caso de la actividad pesquera
y/acuícola, por lo que el adecuado manejo de los recursos naturales será la base para su
desarrollo.

El turismo rural es otra de las actividades que tienen gran potencial en el país, pero que no es
aprovechada de la manera más eficiente posible.

En esta propuesta, también adquiere mucha importancia todas las microindustrias relacionadas
con las artesanías, la diversidad del sector comercio, la transformación a nivel artesanal de
frutas de la región y de embutidos (todos ellos aprovechando las épocas de mayor producción y
a precios más bajos).

Igualmente es necesario promover y aprovechar las bondades y diversidad que ofrecen los
agronegocios, al promover la adición de valor a la producción primaria a través de procesos de
selección, empaque y transformación.

Después de identificar, relacionar y analizar cada oportunidad y problema para diseñar las
posibles soluciones de acuerdo a las variables indicadas, y posterior a su jerarquización
correspondiente, es necesario de acuerdo al ordenamiento por componente, preparar los
materiales y contenidos para su presentación a la comunidad, en asamblea. Los materiales a
utilizar pueden ser computadora y hojas de rotafolio, entre otros. Igual que en la preparación de
los contenidos en la asamblea para la validación de los diagnósticos, es necesario seguir las
indicaciones para realizar el trabajo de presentación de manera gráfica, sencilla y práctica, para
asegurar una mayor participación de los pobladores de la comunidad.

74
Asamblea para validación de propuestas y toma de decisiones:

RECUERDE: Es muy importante que correlacione las metas de la cruzada con las metas
de la localidad, atendiendo desde luego la realidad de ésta, es decir al menos habrá de
considerar las acciones que establece LA CRUZADA definiendo las metas que la realidad
de la localidad dicten, sin menoscabo de las demás acciones que los habitantes
consideren.

Después de disponer de los elementos suficientes con los resultados de los diagnósticos, el
promotor comunitario presentará a la asamblea las propuestas y líneas de acción que considera
son las indicadas para satisfacer los objetivos, las demandas, las necesidades y las
oportunidades que han sido externadas, durante el proceso de trabajo, por la población de la
localidad.

Para esta asamblea, es importante que el promotor se acompañe y apoye en actores


interinstitucionales (CADER/SAGARPA, Presidencia Municipal, etc)., considerando que los
avances en la elaboración del autodiagnóstico y plan de desarrollo serán objeto de análisis y
seguimiento en los Comités Municipales Intersecretariales.

Lo anterior atiende a que es el momento en el cual la población de la localidad, empieza a tomar


sus decisiones de manera directa y concreta; define cuales son los proyectos que desea, quiere
y se compromete a ejecutar, para involucrarse plenamente en el desarrollo integral de su
comunidad. Por ello demanda y es imprescindible que las dependencias relacionadas con LA
CRUZADA estén presentes en la asamblea, de ello depende la posibilidad de ejecución de los
proyectos.

El material que utiliza o debe utilizar el promotor comunitario, debe ser de preferencia gráfica,
para no saturar con información escrita, es decir debe presentarse cada una de las propuestas
utilizando fotografías o dibujos para que visualmente sea de fácil comprensión para la gente. Y
para presentarse pueden utilizarse láminas o computadora, o una combinación de ellos.

En esta asamblea la participación promotor comunitario es de enorme importancia y de la mayor


trascendencia, ya que la expectativa de la población está en su punto más alto y está también a
la espera de respuestas y resultados concretos, derivado de la serie de actividades y
posibilidades que se han venido desarrollando e identificando en forma conjunta entre la
población y el promotor de hace tres meses atrás. Es decir cifró confianza, invirtió tiempo,
esfuerzo y algunos recursos y sus expectativas están en la cúspide. Considere este ambiente
para que prevea un evento debidamente organizado, serio y responsable.

Es fundamental que las propuestas se presenten en bloques, un bloque con aspectos


ambientales, uno con aspectos de fomento económico y un tercero con el aspecto social.

Para cada bloque debe de considerarse un mínimo de 1 hora de duración, porque no es sólo
presentar las propuestas, sino también explicar el por qué, aclarar dudas, explicar y clarificar
conceptos y documentar algunas de las decisiones que la población tome.

75
Al terminar cada bloque es conveniente dejar un espacio de descanso de 10 minutos, con el
objeto de no cansar a la gente y para que el promotor tenga espacio para redactar las
decisiones y pegarlas en la pared y para preparar el material del siguiente bloque.

Cada decisión que se acuerde, debe de redactarse en una hoja de rotafolio y pegarse en la
pared, para que la gente la identifique visualmente y tenga todavía oportunidad de hacer alguna
modificación.

El promotor inicia presentando las propuestas del bloque que considera son las menos urgentes
para la población, pero no menos urgentes desde el punto de vista técnico o ambiental, y
obviamente están relacionadas con la aplicación de tecnología o manejo de conservación y
rehabilitación de recursos naturales. La estrategia de presentar inicialmente lo menos
demandado por la gente, es para aprovechar la atención plena en un tema hasta cierto punto no
trascendente para ellos.

Después se presentan las propuestas donde se incluyen los temas de fomento económico, es
decir, los aspectos agrícolas, pecuarios, forestales, acuícolas, artesanales, servicios, entre otros.

Y como último bloque se presentan las propuestas que más interés y urgencia tienen para la
mayor parte de la población. Con esto en ningún momento la población pierde el interés y
obviamente su participación es constante, aprobando o rechazando lo que se les presenta de
manera activa y garantiza a su vez su permanencia en la asamblea, evitando abandonen el
evento..

Después de concluir la presentación de las propuestas y confirmar algunas de las decisiones


iniciales, se da espacio para que los representantes interinstitucionales participen y opinen sobre
la información presentada y sobre los comentarios de los demás asistentes, así como para
confirmar y registrar compromisos de participación institucional que representan.

De ser esto último, también se documenta cada compromiso en una hoja de rotafolio, donde se
apunta la fecha estimada para su atención, las características del apoyo y los compromisos que
tiene que asumir la gente que se beneficiará con el apoyo.

Deberá quedar totalmente documentado en anexo al acta el listado de acciones y


proyectos aprobados. El formato del anexo del acta es el que se te proporciona en
el evento de capacitación

De no haber más comentarios, aportaciones o participaciones de los asistentes se da por


concluida la asamblea, considerándose que a partir de esta reunión se programarán asambleas
de seguimiento cada mes o cada dos meses. Este es uno de los acuerdos que debe de
obtenerse y hacer la programación de manera conjunta.

Otros de los acuerdos que surgen de esta asamblea son todos o algunos de los siguientes:

Elaborar las solicitudes para la obtención de apoyos y recursos, por parte del promotor para la
puesta en marcha de las propuestas.

76
Firma de las solicitudes por los representantes de la localidad

Gestión de las solicitudes, este acuerdo se ejecuta con la participación conjunta del promotor y
los representantes de los habitantes, con el fin de que se vayan involucrando plenamente en los
procesos de gestión.

Elaboración de proyectos prioritarios, por parte del promotor.

Después de la toma de decisiones por los pobladores, el promotor deberá integrarlas y


ordenarlas para llevar a cabo su calendarización correspondiente y en función de ello proceder a
la elaboración de los proyectos prioritarios, para su posterior gestión.

A continuación se presenta los contenidos y especificaciones para desarrollar las asambleas de


seguimiento

Asambleas de seguimiento:

Este tipo de asamblea es conveniente no dejar de convocarlas, ya que permiten que con cada
una de ellas la población de la la localidad se mantenga informada y enterada de los logros y
resultados que se van alcanzando. De cuales proyectos están aprobados, cuales están en
proceso y cuales no será posible en el corto plazo su atención.

Estas asambleas son el espacio para definir en forma democrática los responsables de los
grupos de trabajo y los integrantes de cada grupo. El promotor no debe de perder de vista que
cada grupo desempeñará una tarea en particular y que es preciso su promotoría y participación
en la organización y ordenamiento de las acciones. Para ello tendrá que reunirse de manera
específica con cada grupo.

Es muy importante que el promotor empiece en estas asambleas a dejar hacer la presentación
de avances a los representantes del Comité y participe sólo como facilitador o moderador.

También es importante que para cada asamblea el promotor invite a alguna institución o
funcionario a presentar algún tema que pueda ser de interés para la gente o para las acciones
que se ejecutan o ejecutarán en la localidad.

Con esto se considera se tiene una descripción de todo el conjunto de asambleas, en las que es
preciso que el promotor colabore, participe y atienda. Sin olvidar que su papel fundamental es
de facilitador y por lo cual no debe de tratar de imponer sus puntos de vista, ni la visión de su
realidad, sino que debe de apoyar al máximo para que la gente y los representantes de la
localidad se comprometan por completo en la apropiación de todo el proceso.

Cabe recordar, que debe haber un expediente donde se integren todos los resultados de las
asambleas en manos de los representantes de cada comunidad y otro en poder de los
representantes del Comité de la localidad.

77
ESTRUCTURA QUE DEBE TENER EL AUTODIAGNOSTICO Y PLAN DE DESARROLLO
COMUNITARIO

Aclaremos que el documento que se genere es de autoría de los pobladores de la localidad;


integra las aptitudes y potenciales del medio ambiente, social y económico, de sus sistemas de
producción, infraestructura, tecnologías y de los aspectos financieros.

Es un documento que además, de integrar lo relevante de los diagnósticos biofísico y


socioeconómico, sirve para respaldar la elaboración de proyectos y solicitudes y llevar a cabo la
gestión ante las diversas instituciones que participan en LA CRUZADA para la obtención de
apoyos y recursos; así como para elaborar proyectos prioritarios conforme a las necesidades y
oportunidades que los habitantes determinaros.

De acuerdo a lo anterior, el documento Autodiagnóstico y Plan de Desarrollo Comunitario debe


ser sencillo, práctico, entendible y preferentemente gráfico; que sea fácil de manejar para los
habitantes de la localidad y totalmente entendible para cualquier personal directivo de la
instituciones municipales, estatales y federales, tanto gubernamentales como no
gubernamentales; entre más sencillo, ejecutivo y práctico sea el documento, mayores
posibilidades de éxito tendrá en las expectativas de los habitantes de localidad. Ellos habrán de
apropiarse de su Plan de Desarrollo.

A continuación se establece la estructura, orden y contenido que deberá contener el documento


en mención

Presentación

En el desarrollo del documento se deben siempre manejar, concordar y mantener la congruencia


de las componentes de manera integral y sistemática: rehabilitación, conservación y
ordenamiento de los recursos naturales, fomento económico diversificado y desarrollo del capital
social y humano. Es conveniente que en la carátula, se acompañe al título, a los créditos de los
participantes y a la fecha, con un gráfico representativo y motivante de la localidad; aún cuando
lo mejor sería dos planos de la localidad: uno de la situación actual y al lado otro con las
propuestas.

78
Antecedentes

Breve descripción de la necesidad y conveniencia de trabajar bajo la metodología de desarrollo


integral de la localidad y de los procedimientos para integrar el Plan Rector de Producción y
Conservación. Hacer énfasis sobre la interrelación y complementación efectiva de las tres
componentes que se manejan de manera sistemática e integral: rehabilitación, conservación y
ordenamiento de los recursos naturales, fomento económico tanto agropecuario como no
agropecuario y desarrollo del capital social y humano.

Introducción

Se describen brevemente las intenciones y alcances que se pretenden con el desarrollo del
PRPC en la localidad. Cual es la situación que guarda actualmente de acuerdo a los
diagnósticos participativos del medio biofísico y del medio social, y cuales son las propuestas
que se proyectan de acuerdo a las oportunidades existentes, aprovechando de mejor forma las
fortalezas.

Objetivos

Se presenta una síntesis de los planteamientos de los habitantes, redactados y entendidos de


manera conjunta entre los pobladores de las comunidades de la localidad (con su propio
lenguaje o terminología) y el promotor técnico o comunitario; es decir, como visualizan los
habitantes su proyecto de vida y sus decisiones para mejorar su nivel y calidad de vida en el
corto, mediano y largo plazo. Los objetivos son la base y la clave para entender desde el
principio qué es lo que se busca y hasta donde tienen el interés de llegar de manera sensata y
razonable.

MARCO DE REFERENCIA

Se relatan de forma concisa las características principales de la localidad, aquellas que


verdaderamente reflejan y ubican a cualquier persona en el entorno de la misma. Cómo está la
localidad actualmente en función de los diagnósticos participativos del medio biofísico y del
medio social; qué es lo que pueden lograr de acuerdo a su óptica con los recursos naturales y
asociados con que cuentan, y en función de la gestoría ante instituciones gubernamentales y no
gubernamentales, todo esto, apuntalado con la aportación de ellos como principales partícipes e
interesados de sus proyectos.

Se describe la importancia de que los pobladores de las comunidades de lalocalidad puedan


tener a su alcance (si es que verdaderamente están convencidos) un documento donde se
describen, las aptitudes y potenciales de:

• Su medio ambiente desde el punto de vista biofísico: agua, suelo, flora, fauna y clima.
• Su capital social y humano: salud, educación, nutrición, vivienda, organización, mano de
obra y servicios, entre otros.

79
• Sus sistemas de producción, infraestructura y tecnología utilizada: agricultura, ganadería,
acuacultura, aprovechamiento del bosque, artesanías, vías de comunicación, presas,
canales, drenes, maquinaria y equipo, entre otros.
• Sus aspectos financieros: crédito, ahorro, ingreso, comercialización y remesas, entre otros.

MEDIO FISICO

Localización

Se describen brevemente la localización y ubicación de la localidad, se hace referencia al


municipio a que pertenece y al estado. Incluir un mapa que exprese su ubicación política con
respecto al estado y al municipio (hay que recordar que los gráficos bien desarrollados y
ubicados correctamente generan mejor comprensión), señalando las principales vías de acceso.
Además se menciona de manera sencilla, resumida y clara la superficie y principales
características de la localidad (solamente dos o tres de las características más importantes que
de antemano nos ubican en las condiciones que presenta, como son sus limitaciones y
potencialidades; por ejemplo suelos muy delgados y altos grados de erosión o fuertes
pendientes, etc.).

Para darle una proyección más entendible y de visión integral es necesario incluir el plano de la
delimitación de la localidad (ver referencia, 3.2.1.2. "Proceso para la delimitación física de una
localidad"), transformado en plano base; así como los planos de pendientes y de tenencia de la
tierra, los cuales, permiten ir visualizando de forma específica la tendencia hacia a las
propuestas.

Clima

De manera sucinta se describe el clima y sus características; un cuadro que muestre la


distribución mensual de la precipitación y de las temperaturas, mencionando, a través de un
breve análisis que potencial o limitaciones representan, además de los fenómenos
meteorológicos que se presentan en localidad, y cuál es su periodicidad y frecuencia. Incluir el
plano de climas, para darle una proyección más objetiva e integral

Suelos

Hacer referencia a los principales suelos existentes y la proporción que representan, señalando
los nombres locales con que se les conoce; así como, las principales características que los
diferencían, sus limitaciones y oportunidades de desarrollo (esto se puede expresar en un
cuadro sencillo). Es de absoluta relevancia, incluir el plano de suelos de la localidad (ver
referencia del apartado 3.3 "cartografía que soporta el PRPC"), para mostrar de manera gráfica
la proporcionalidad de los suelos y su ubicación; en este mismo sentido es indispensable
incorporar el plano de erosión actual, para tener identificados gráficamente los niveles de
erosión presentes en la localidad, además, de poder mostrar representativamente las áreas
conflicto a los habitantes en función de la pérdida de suelo (ver referencia del apartado 3.3.).
Con la información incorporada en este apartado de suelos, subsiguientemente tendrá gran
importancia e influencia sobre las propuestas.

80
En este apartado, se debe de incluir el transecto o transectos desarrollados en la localidad
(como se presenta en la ilustración del apartado 3.2.2.5.1. "Transectos"); ya que gráfica y
descriptivamente, a nivel sencillo y práctico, representan una radiografía de la caracterización,
problemática y oportunidades de desarrollo de esa localidad.

Fisiografía

Se describe muy brevemente a la provincia fisiográfica a la cual pertenece la localidad y se hace


referencia al plano de pendientes, mostrado en el apartado 4.2.1.1. "Localización" y 3.2.1.2.
Proceso para la delimitación física de una microcuenca.

Hidrología

Presentar el plano de la hidrología superficial (ver referencia apartado 3.3.) y describir de forma
sucinta las principales corrientes y cuerpos de agua existentes en la localidad, su permanencia,
el potencial que ofrecen y las restricciones que presentan para el desarrollo del área.

Geología

Se describen muy brevemente sus principales características. Debido a que este es un tema
que generalmente se maneja muy técnicamente, es necesario darle una interpretación sencilla y
con terminología local, para garantizar el sentido de una real interpretación. Hay que considerar
que es un elemento clave en la génesis del suelo y el proceso erosivo, conocer las
características físicas y químicas del suelo, disponibilidad de agua, posibilidades de actividades
mineras, entre otras interpretaciones importantes.

Vegetación

Se menciona la vegetación de acuerdo al ecosistema (natural o inducido) predominante, sus


principales beneficios y la densidad de cobertura actual, para hacer referencia a los grados de
erosión presentes; así como, la composición de la vegetación, la diversidad, la rareza de
algunas especies, la presencia de especies endémicas y características de paisaje. Se puede
presentar en un cuadro que muestre el nombre local y los usos que le da la población de las
comunidades de la localidad, como se muestra en el apartado 3.2.2.5.1. "Transectos". En este
apartado, al igual que en otros de este capítulo, es de gran importancia mostrar la información
de acuerdo a los beneficios, riesgos a los que están sujetos y los usos equilibrados de los
recursos.

Fauna

Se mencionan los principales tipos de fauna existentes, el estatus que guarda de acuerdo a la
NOM-059-SEMARNAT-2001 y cuáles son los principales usos o aprovechamientos; así como, la
cantidad o proporción que representan para valorar si

81
son benéficos o perjudiciales; en ésta parte es fundamental precisar la importancia que
representan todas las especies y de manera especial aquellas que tienen peligro de extinción.

Infraestructura

A continuación se expresan los diversos tipos de infraestructura. Aun cuando, de acuerdo a sus
diversas categorías, se pudiera incluir en otros apartados; a fin de darle congruencia a este
tema, en esta sección, se abordan los siguientes tipos: infraestructura hidráulica, de servicios,
industrial y de conservación de suelo y agua.

• Con relación a la infraestructura hidráulica, es procedente incluir en el plano de hidrología


superficial, descrito en el apartado 4.2.1.5., la siguiente infraestructura: presas derivadotas,
canales, drenes, pozos, plantas de bombeo y tratamiento, entre otros; así como, el estado en
que se encuentran. Para ello, se debe adicionar el cuadro de inventario de infraestructura,
descrito en el apartado 3.2.2.5., específicamente en el tema "Fase previa para iniciar el
diagnóstico".
• En lo que corresponde a la infraestructura de servicios, es indispensable incluir escuelas,
bibliotecas, clínicas, iglesias, espacios recreativos, red de agua potable, electrificación y
alumbrado publico, entre otros, y el estado en que se encuentran. Igualmente integra la red
de caminos, carreteras, puentes, vías de ferrocarril, red telefónica, telégrafos, correos, entre
otros.
• Con base a la infraestructura industrial, expresar la ubicación, tipo, generación de empleos,
contaminación, etc.
• En concordancia a la infraestructura de conservación de suelo y agua, relacionar el tipo y
condiciones de la maquinaria y equipo agrícola (ver cuadro del apartado 3.2.2.5., Inventario
de Maquinaria y Equipo).

MEDIO SOCIAL

De acuerdo a los contenidos desarrollados en el apartado 3.2.2.5.2. "Acopio de información


socioeconómica", captada por los hombres y mujeres, adolescentes y jóvenes de las
comunidades, coordinados y capacitados por el promotor técnico o comunitario y con la
retroalimentación de los actores relevantes de las comunidades, a continuación se articulan los
diversos conceptos que integran el marco social.

Antecedentes históricos

Se describe la fundación de la comunidad (des) y sus tradiciones culturales; así como, la


evolución o dinámica desarrollada que los habitantes consideren de relevancia e impacto.

82
Población

Se integra el cuadro de población por grupos de edades y sexos. Es necesario mostrar dicha
información por comunidad y por localidad. Además, de integrar y exponer un análisis e
interpretación que indique las repercusiones y orientaciones para las propuestas de acuerdo a
las habilidades y destrezas de la población en su conjunto.

Vivienda

Para concretar las condiciones y tipos de las viviendas, se representa en un cuadro, donde se
manifieste y analicen el número de viviendas en proporción a las familias, los materiales
predominantes de construcción y las condiciones de espacio y salubridad con que cuentan.

Alimentación

En este rubro tan importante, por las repercusiones que puede tener la falta de atención para
combatir la desnutrición, antes de los primeros cinco años de vida de la población de las
comunidades en la localidad, es trascendental y primordial incluir los cuadros de muestreo para
la medición de la estructura fisiológica del cuerpo humano respecto a: longitud o talla de acuerdo
a la edad de los infantes, el peso corporal y la medición del perímetro cefálico; así como, incluir
una propuesta de seguimiento. Lo anterior, cubre y asegurar la atención (de ser necesaria) de
los niños y niñas nutricionalmente con oportunidad.

En este tema, adicionalmente, es necesario correlacionar las propuestas en materia de


producción hortícola y de vegetales en microtúneles y en el traspatio, para inducir una creciente
oportunidad de mejorar la nutrición familiar.

Salud

Como complemento a la infraestructura de servicios, plantear los procedimientos para


perfeccionar los aspectos tanto de servicios (personal competente), como de materiales y
medicamentos, que auxilien y propicien una mejor atención de salud.

Servicios públicos

Redactar un análisis de los servicios como: red de agua potable, electrificación y alumbrado
publico, drenaje o letrinas ecológicas y espacios recreativos, entre otros; a fin de mostrar
explícitamente, las condiciones de las comunidades de la localidad en este tema; así como, la
armonización y congruencia de las propuestas fundamentadas y equilibradas en este tema tan
tratado en prácticamente todos los espacios urbanos rurales.

83
Consecutivamente, referir la valoración de condiciones de calles de las localidades
(pavimentadas, empedradas, de terracería; los medios de transporte (frecuencia, condiciones y
eficiencia); las descargas residuales, su problemática y necesidades de atención.

Educación

Analizar y mostrar de forma muy concreta y explícita los niveles de instrucción escolar y su
eficiencia, los grados de analfabetismo y los casos de ausentismo escolar, para dar soporte a las
demandas y propuestas educacionales.

Recreación y Religión

Expresar una estimación de las familias y representatividad de las principales religiones que se
profesan o practican en la localidad, a fin de evitar acciones que afecten su religiosidad. Incluir
los principales festejos, sus motivos.

Organización

Exponer las organizaciones existentes que estén funcionando, tanto de tipo productivo (agrícola,
ganadera, industrial, artesanal, financiamiento, etc.), de tipo político, religioso, social, etc.
Integrarlas en un cuadro que incluya el nombre, objetivo, tipo de organización, el número de
integrantes y el tiempo que llevan funcionado.

MEDIO ECONOMICO

Población Económicamente Activa

Incorporar la relación del número de personas que se encuentran ocupadas en el sector


primario, secundario y terciario; así como, la cantidad de personas que se encuentran
desocupadas y las posibles causas de ello; diferenciando los sectores o grupos mayormente
afectados. Incluir los niveles de participación de la mujeres y que tipo de proyectos desarrollan o
en que actividades trabajan; así como, la edad en que empiezan a trabajar los niños y niñas y en
que actividades.

Tenencia de la Tierra

Hacer referencia al plano de tenencia de la tierra incorporado en el apartado 4.2.1.1.


"Localización". Además, y en complemento, integrar un cuadro que muestre la distribución de las
tierras por tenencia, tanto a nivel de comunidad como a nivel de la localidad.

84
Migración

Describir los niveles de migración, periodos, grupos de pobladores que migran, las posibles
causas y que acciones pueden disminuir la salida de los pobladores o en su defecto, cuales son
los beneficios de que esos grupos trabajen fuera.

Financiamiento

Incorporar las formas y fuentes de financiamiento, a que actividades se canalizan, si son locales
o del extranjero y bajo qué términos.

Subsidios

Describir el tipo y montos de las prestaciones o apoyos efectuados por organismos públicos;
cuáles son las épocas en que se ofrecen o si son permanentes y cuales son los destinos a nivel
familiar de los subsidios.

Destino de la Producción

Indicar los porcentajes o cantidades de la producción por tipo, que se destinan para
autoconsumo, venta local, venta externa. Determinar los canales de comercialización y la
efectividad y eficiencia que representan; así como, los precios que se manejan, si son
adecuados o no y que estrategias se implementarán para un mejor desarrollo.

Sistemas de Producción

Primero describir el uso actual del suelo y posteriormente la tecnología utilizada para cada uno
de los principales usos del suelo.

Uso Actual del Suelo

Mostrar el plano de uso actual del suelo (ver referencias de los apartados 3.2.2.5. "Diagnósticos
participativos del medio biofísico y socioeconómico" - Fase previa al diagnóstico, y 3.3. "Como
preparar la cartografía para el PRPC". Acompañar dicho plano con un cuadro que muestre las
cantidades de las actividades agrícolas, ganaderas (praderas y agostaderos), bosque o forestal,
entre otras, que sean representativas de la localidad.

Es de mucho valor, buscar cartografía anterior (10 a 20 años) de la zona de la microcuenca para
integrar un cuadro que de acuerdo al tipo de uso del suelo, se pueda establece la dinámica de
uso del suelo, comparando dicha información del uso del suelo con la situación actual y el
ordenamiento o propuesta de uso.

85
Sistema de Producción Agrícola
Integrarlo en una descripción sintetizada y muy sencilla incluyendo los siguientes aspectos:
señalar si es de temporal, riego o de humedad residual; tamaño representativo de las parcelas;
cultivo, superficie, rendimientos promedio, costos y venta; descripción de las actividades que
normalmente se llevan a cabo en el proceso productivo.
Para poder comprender mejor los sistemas de producción en el marco del PRPC, es importante
señalar los siguientes conceptos: fecha y método de siembra, preparación y labranza, tracción,
semilla, métodos de combate de malezas, plagas y enfermedades, tipos, fechas y volúmenes de
insecticidas, funguicidas y fertilizantes, asistencia técnica, crédito, riegos, practicas de
conservación, fecha y método de cosecha. (Ver referencia cuadro "Sistemas de producción
agrícola, apartado 3.2.2.5.).

Sistema de Producción Pecuario

Descripción resumida de la superficie dedicada a esta actividad; así como el manejo y proceso
de producción de cada modalidad. Principales especies ganaderas y la cantidad de cada una;
tamaño promedio de los hatos; principales tipos de pastos y su coeficiente de agostadero
(COTECOCA); parámetros productivos y reproductivos; calendario sanitario y principal manejo;
costos de producción, valor de la producción y principales formas de comercialización. (Ver
referencia cuadro "Sistemas de producción pecuarios, apartado 3.2.2.5.).

Sistema de Producción Forestal

Descripción extractada de la superficie dedicada a esta actividad; así como, las principales
modalidades de aprovechamiento, el manejo y proceso de cada modalidad: bosque, selva,
arbustiva y/o matorrales; principales especies maderables y no maderables de interés
económico para la localidad; costos e ingresos y formas de comercialización. Es importante
integrarlo en un cuadro como los dos incisos anteriores.

Sistema de Producción Minera

Descripción sintetizada de los tipos, niveles y procesos de explotación; costos e ingresos; y


posibles grados de contaminación.

Otros Sistemas de Producción

Integrar en forma resumida otros sistemas de producción como pueden ser entre otros, el
acuícola o la pesca.

86
Diagnóstico de la Problemática

De forma esquemática, describir la problemática identificada en la localidad por componente y


las causas probables de la misma; además, de considerar por cada problema, cuales son las
posibles alternativas de solución y las instituciones que por sus funciones y programas pueden
participar con apoyos. (Ver referencia matriz para el análisis y presentación de la información,
apartado 3.2.2.7.)

Propuestas

Hay que recordar que las propuestas deben de ser congruentes, tanto con los objetivos
planteados por los habitantes de las comunidades de la localidad, como por los diagnósticos del
medio biofísico y del medio social. Hay que hacer una correlación especial con los planos de
pendientes, de erosión actual, suelos, tenencia de la tierra, suelos, hidrología superficial, entre
otros (los necesarios acorde a las características de la localidad), además de los transectos
desarrollados. (Ver referencias 3.3. "Como preparar la cartografía del PRPC" y 3.2.2.5.1.
"Transectos"; además del procedimiento desarrollado y descrito en este capítulo).

Las propuestas se deben de presentar de manera breve y ordenadamente de acuerdo a los


diversos componentes y usos del suelo, como pueden ser de:
> bienestar social
> agrícolas
> pecuarias
> forestales
> servicios ambientales
> conservación de suelo y agua y
> no agropecuarias, entre otras.

En este documento se hace una amplia descripción de cómo desarrollar las diferentes
propuestas, desde luego que en el documento del Plan Rector de Producción y Conservación,
para no saturarlo de información, que aun cuando sea importante, solamente se debe de
incorporar, aquella que se considere más relevante y de manera especial en planos con sus
cuadros respectivos y sus explicaciones correspondientes.

Seguidamente se integra e incorpora el plano de propuesta de uso del suelo, de acuerdo a la


aptitud y potencial que se identificó en la localidad; y el plano general de acciones proyectadas,
en el cual se ilustran las principales demandas en función de infraestructura, maquinaria, equipo
y servicios, que la población de la localidad ha considerado como prioridad dentro del PRPC.

87
Decisiones de los Habitantes

De acuerdo a las propuestas presentadas en la asamblea para validación de propuestas y toma


de decisiones, se seleccionan aquellas que los habitantes han considerado necesarias para su
aplicación. De acuerdo a las decisiones tomada, por los asistentes a la asamblea, de manera
democrática, se determina la priorización y la urgencia de atención en el corto, mediano y largo
plazo.

En el Plan de Desarrollo Comunitario se anotan claramente las decisiones tomadas y la


priorización de las mismas. En consecuencia, se diseña y presenta el programa de trabajo para
el corto, mediano y largo plazo, como se muestra en el siguiente cuadro:

Decisiones de los habitantes de la localidad


Sistema / Actividad Corto plazo Mediano plazo Largo plazo
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7
Desarrollo social
Desarrollo Agrícola
Desarrollo Pecuario
Desarrollo Forestal
Desarrollo de los Servicios Ambientales
Desarrollo y Conservación de Suelo y Agua
No Agropecuarias
Otras

Financiamiento del Plan

Se describe el programa global y anual de inversión necesario, para la ejecución de las diversas
acciones de acuerdo a las componentes consideradas.

Para lograr uniformidad en la presentación y simplificar la concentración de información se utiliza


el siguiente cuadro, el cual se formulará por cada uno de los años requeridos (considerar
cuando menos años del 2004 al 2006)

88
Financiamiento del Plan Año 1
(Miles de pesos)
Sistema / Conceptos U.M. Cant. P.U. Inversión Fuente de Financiamiento
Agrícola 256.0
Abono Orgánico (Suministro Ha 20.0 800.0 16.0 Productores – SDR Estatal
de Gallinaza y Aplicación )
Construcción Zona De Riego, Ha 30.0 8,000.0 240.0 Productores – SAGARPA
Aspersión (se cuenta con Equipo de
Bombeo y Subestación)
Desarrollo social
Desarrollo Pecuario
Desarrollo Forestal
Desarrollo de los Servicios
Ambientales
Desarrollo y Conservación de
Suelo y Agua
No Agropecuarias
Otras

Concentrado de Inversiones
(Miles de pesos)

Acciones Inversión año 1 Inversión año 2 Inversión año 3 Total


Desarrollo social
Desarrollo Agrícola
Desarrollo Pecuario
Desarrollo Forestal
Desarrollo de los Servicios Ambientales
Desarrollo y Conservación de Suelo y Agua
No Agropecuarias
Otras
Total

89
Impactos Esperados

Se puntualizan cuales son los principales cambios esperados en los aspectos productivos
y de mejoramiento de condiciones y calidad de vida.

Descripción Breve:

> Ambientales

> Económicos

> Sociales

> Culturales

> Institucionales
ANEXOS

Potrebbero piacerti anche