Sei sulla pagina 1di 84

FORMATO DE CURRÍCULO

INSTRUCCIONES GENERALES:

El presente formato de currículo comprende cuatro áreas principales: información personal,


información académica, información profesional y autoevaluación las que, en conjunto,
comprenden 18 capítulos.

A continuación se describe, cada uno de estos 18 capítulos y se dan instrucciones para


desarrollarlos. Cada capítulo deberá ser presentado, en hoja(s) separada(s) con el nombre
del capítulo o subcapítulo correspondiente.

Cada capítulo deberá desarrollarse, cuando corresponda, en orden cronológico inverso, es


decir, comenzando por las actividades que se realizan a la fecha del currículo.

En el punto 19, se acompaña una nómina resumen de los capítulos y subcapítulos en la que
se indicará en cuáles de ellos se entrega o no, información, lo qué se deberá reflejar en la
información proporcionada para cada subcapítulo del formato curricular. En el caso de no
indicar actividades en algún punto del resumen, ello deberá verse reflejado en el número
respectivo del formato, indicando el motivo.

El conjunto de hojas con información, más la nómina resumen, debidamente foliados y


corcheteados, constituyen el Currículo Oficial, el que deberá ser fechado y firmado. No es
necesaria la firma de ninguna autoridad de la Facultad o Instituto respectivo. Se agradecerá
adjuntar, el currículo en archivo electrónico.
FORMATO DE CURRÍCULO

1. INFORMACION PERSONAL:

NOMBRE: Gonzalo Falabella

CÉDULA DE IDENTIDAD O RUN: 4334677-6

LUGAR y FECHA DE NACIMIENTO: Santiago, 18 Junio 1943.

NACIONALIDAD: Chileno

ESTADO CIVIL: Casado

TITULOS o GRADOS ACADÉMICOS: Sociólogo, Master, Doctor, post-Doc

CARGO ACTUAL EN LA U. DE CHILE: 44 horas planta

DEPARTAMENTO: Sociología

FACULTAD o INSTITUTO: Ciencias Sociales


ñ
TIPO DE JORNADA y NOMBRAMIENTO: Completa.

JERARQUÍA ACADÉMICA ACTUAL: Asociado Ordinario por unanimidad 3/2008

DIRECCIÓN ACADÉMICA: Departamento de Sociología, FACSO, Campus Juan


Gómez Millas, Ignacio Carrera Pinto 1045, Macul. FONO: 978-7765 E-MAIL:
mancomunal@vtr.net

OFICINA o ESTUDIO PRIVADO: N/A_________________________________________


FONO: N/A_________________________________
FAX: N/A____________________________________
E-MAIL: N/A________________

DIRECCIÓN PARTICULAR: Guillermo Acuña 2807, Providencia, Santiago.


FONO: 22-474-0946; (09) 325-8351 E-MAIL: mancomunal@vtr.net

(es indispensable completar esta información por cuanto el art. 39° del Reglamento General
de Carrera Académica establece que las notificaciones deberán ser realizadas a través de
carta certificada, enviada al respectivo domicilio).

2
2. ESTUDIOS REALIZADOS pre-universitarios 1949-1960 Colegio Grange, Santiago.

2.1. ESTUDIOS SUPERIORES UNIVERSITARIOS FORMALES CONDUCENTES


A GRADO, TÍTULO O DIPLOMA: Indique el nombre de la institución, título o grado
obtenido, especialidad y fechas de inicio y término de los estudios. Cuando corresponda,
señalar el título de la memoria o tesis.

Licenciatura: Sociología, 1963-67, Universidad Católica. Director de Tesis Ruth Cardoso;


Comisión de Grado: Orlando Sepúlveda, Andrew Pearse. Tesis: “La Subcultura Torrante”.

Master: Sociología, 1967-69, Universidad de Wisconsin-Madison, USA. Comisión de


Grado: Maurice Zeitlin, Robert Alford, Richard Hamilton. Tesis: “Development of
Capitalism and Class Formation: The Torrante in the Track”.

Doctorado: Desarrollo, 1976-1980, Universidad de Sussex, Inglaterra. Comisión de Grado:


Tom Bottomore, Alan Angell, Carlos Fortin. Tesis: “Unions under Authoritarian Regimes.
The Chilean Union Movement, 1973-1979”.

PostDoc. Prof. Guía Ian Roxborough, London School of Economics & Political Sciences,
LSE, Universidad de Londres 1980, Grant Social Science Research Council-Estados
Unidos, EE.UU. “Sindicatos y Militares en el Cono Sur de América Latina: Elementos
analíticos de sus relaciones y perspectivas”.

2.2. ACTIVIDADES DE PERFECCIONAMIENTO: Indique la entidad en que se


realizó. Incluya una breve descripción de la actividad, área de especialidad, lugar y fechas
de inicio y término. Incluya separadamente, ya modo de ejemplo, los cursos de formación
docente (en particular para las jerarquías de ayudante, instructor y profesor asistente) y los
de formación global (idiomas, redacción científica, etc.):

Idiomas estudiados y trabajados, o aprendidos en familia: 1) castellano, primaria y


secundaria; italiano, 1 año Instituto de Cultura Italiana, Lima y aprendido en familia y 6
meses en Italia, inglés 24 años de estudio y trabajo, francés, 6 años secundaria griego,
latín, dos años de cursos; 2) alemán, 16 años hablando en casa; portugués, cinco años de
investigador de OIT y NNUU en Brasil.

Seminario La Comunidad Europea para el Pacto Andino (Asociación Venezuela,


Colombia, Ecuador, Peru, Bolivia, Chile) en Istituto degli Studi di Roma, y en sede de la
Comunidad Europea, Roma y Bruselas, Febrero-Marzo 1976.

Curso Técnicas de escritura para Sociólogos, American Sociological Association,


Washington DC, 12-14 mayo 1984. 24 horas.

Curso Técnicas presentación de Proyectos, American Sociological Association,


Washington DC,11 de mayo 1984 . 8 horas.

3
3. DISTINCIONES OBTENIDAS:

3.1. BECAS: Institución que la otorgó, área de actividad, objetivos y fechas entre las cuales
hizo uso de ella.

- Social Science Research Council-EE.UU., Beca Post-Doctoral, London School


Economics and Political Sciences, LSE, Universidad de Londres, 1980.

- Institute of Development Studies, IDS-University Sussex, Beca Doctoral, 1977-1978 y


Research Fellow --para concluir doctorado-- 1979.

- Fundación Ford, Beca Doctoral, IDS-University of Sussex 1976,

- Beca Pacto Andino para asistir al Seminario sobre La Comunidad Europea, Roma y
Bruselas Febrero-Marzo 1976

- Rockefeller Foundation, Beca Master, University Wisconsin-Madison, USA. 1967-1969.

- Land Tenure Centre-University of Wisconsin, USA/Instituto de Economía Universidad de


Chile, Beca conjunta Tesis Licenciatura, Santiago, 1966-67.

3.2. PREMIOS y OTRAS DISTINCIONES: Señale nombre del premio o distinción, la


institución que los otorgó y la fecha de recepción. Incluya conferencias importantes que le
hayan sido solicitadas.

FONDOS y Nombramientos:

- Iniciativa Bicentenario, investigador responsable (ocho proyectos de investigación con 8


Doctores de Universidades regionales), 2013-2015

- Seleccionado por OIT, Investigador principal estudio mundial Tripartismo, Chile entre 8
países de 4 continentes, 2005-2014.

- Seleccionado por FAO, investigador principal estudio mundial pequeña agricultura,


Chile entre 11 países, 2002-2005.

- Seleccionado por CEPAL, División de Desarrollo Económico, Investigador Experto


Internacionalización y Desarrollo Económico Territorial, 1998-2000.

- Inter-American Foundation USA, Cooperación Noruega, Fundación Ford, Fundación


Friedrich Ebert awards, 1986-1995 por $2M dólares.

- Tincker Foundation Award, Profesor visitante, Universidad de Wisconsin-Madison,


EE.UU., 1991.

4
- Inter-American Foundation Award, profesor Universidad de Maryland, visitante en
Universidad Católica de Chile, 1986-87.

- Honorary Research Fellow, Institute of Latin American Studies, Universidad de


Londres, 1981-82.

- Research Fellow, Queen Elizabeth House, Universidad de Oxford, 1980.

- Research Fellow, IDS-Universidad de Sussex, 1979.

- Miembro del Consejo Directivo del Instituto de Estudios del Desarrollo, IDS-
University Sussex (primer Centro de Estudios del Desarrollo de Europa) en representación
de los alumnos doctorales 1977-1978.

CONFERENCIAS, PRESENTACIONES en el extranjero (hojas difusión del evento


en volumen adjunto de Certificaciones).

- TV-BBC1. Discusión sobre Desarrollo en TV-BBC1-Londres de estudiantes doctorales


del Tercer mundo, delegados de Universidades, con ex Primer Ministro Conservador
Edward Heath, encargado Innovación-Desarrollo en la Unión Europea. Representé
doctorandos U. Sussex. Enero 1978.

- Folha de Sao Paulo, Impacto Robot relaciones laborales y respuesta sindical en Europa,
Sao Paulo, Brasil, 5/8/1984

- Folha de Sao Paulo Impacto Robot relaciones laborales y respuesta sindical en Brasil,
Sao Paulo, 12/8/1984.

- Jornal do Brasil Relaciones laborales bajo tecnología microelectrónica, Sao Paulo,


3/8/1984

- Ministerio del Desarrollo Inglés. Ciclo de tres conferencias de extensión a Sindicatos


ingleses en Southampton, Londres y Northampton, y su relación con el Tercer Mundo
organizado por Dame Judith Hart, Ministra del Desarrollo inglés en localidades obreras. El
objetivo fue discutir dificultades sindicales de los ingleses, del 3er mundo y ver salidas
sindicales conjuntas –como gestionar exportación de Land Rover a comunidades rurales
africanas post-descolonización. Participó la Ministra, Embajador Argelí, dirigentes
Transporte GWTU y yo como ex-asesor CUT y doctorando en sindicatos bajo dictadura en
Chile. Tres sábados y domingos 1977.

- UNRISD-CEESTEM. Como fue indicado en sección investigación, fui seleccionado


encargado para elegir y dirigir equipo de investigadores y de acción de Desarrollo de 8

5
países de AL para UNRISD, Naciones Unidas, desde Queen Elizabeth House, Universidad
de Oxford e Instituto Estudios Latinoamericano Universidad de Londres. Desde ONGs y
Universidades se investigó AL bajo dictadura y se apoyó acciones de cambio (Argentina
mujeres, Brasil pobladores, Chile sindicatos, Perú organizaciones regionales, Bolivia
campesinos Aymaras, Colombia campesinos, Nicaragua autonomía/cooptación
organizaciones sandinistas, México campesinos/cooptación Banco Desarrollo Agrario).
Concluyó con seminario de 80 investigadores en México, financiado por ex Presidente
Echeverría, Director CEESTEM y UNRISD 1981-1982. UNRISD y ed. LA publicaron 9
libros.

- Universidad Maryland/consultor OIT Brasil. Post investigación nuevas relaciones


laborales y microelectrónica y sindicatos en Brasil, siendo profesor de la Universidad de
Maryland y consultor OIT en Brasil, hubo gran difusión de resultados vía seminarios,
conferencias de prensa y discusiones con organismos de trabajadores (muy activos, pues
nacía al final de la dictadura la CUT Brasilera presidida por Lula y luego nacía el Partido
de los Trabajadores --hoy Gobierno). La difusión se facilitó por ser consultor de Naciones
Unidas, luego de OIT, profesor U. Maryland e investigar para ello Sindicatos y
microelectrónica en 4 países Europeos. Previamente se realizó estudio internacional para
OIT de diferentes formas de organización sindical para orientar la propuesta Sindical a la
Asamblea Constituyente de Brasil que redactó nueva Constitución. En ella se presentó una
propuesta de organización sindical a la Asamblea Constituyente de Brasil. Superaba forma
histórica populista de cooptación sindical por el Estado desde Getulio Vargas, 1983-1985.

- Instituto Estudios Latinoamericanos, Universidad de Londres. “Unions in Chile under


the Junta”. Invitado a expone un nuevo fenómeno en Chile, 1979.

- Instituto de Estudios Sociales, La Haya, Holanda. “The Present Development of the


Chilean Union Movement: An Historical Perspective”. Invitado a exponer Relevancia de la
historia hoy, 1979.

- St. Anthony´s College, Universidad de Oxford. “Present development of the Chilean


Union Movement”. Invitado a exponer un nuevo fenómeno en Chile. 1980.

- Instituto Estudios Latinioamericanos, Universidad de Liverpool. Invitado a exponer


“Present development of the Chilean Union Movement”, 1981.

- Instituto Estudios Latinoamericanos, Universidad de Glasgow. Invitado a exponer


“Present development of the Chilean Union Movement”, 1982.

- Departmento de Educación, Universida de Harvard. Invitado a exponer sobre América


Latina “Social Movements in Latin America”, 1983.

- Departmento Ciencia Politica, Universidad George Washington, Washington DC.


“Chile and Brazilian Unions & Politics in Comparative Perspectives”. Invitado a

6
exposición comparativa de sociedad y política bajo dictadura en Brasil, Perú, Chile. 1983,
1984, 1985.

- Universidad de Brasilia y Doctorado con FLACSO-Brasil, invitado a exponer


“Microelectrónica y Sindicatos. La experiencia Europea en cuatro países”, 1984.

- Center for Social Theory and Comparative History, UCLA. Invitado a exponer “The
Prospects for Labor and the Left in Chile”. Interés por transición en Chile. 1987.

- Oficina de Cesar Chavez. Al final de estudio del Temporero (fruta, forestal, remolacha) y
para organizar la Casa del Temporero, charla con Cesar Chávez (líder histórico trabajadores
de temporada en California, años 60 en adelante). Los Ángeles, USA. 1987.

- Center for Innovation, U. Maryland. “Farm Workers in Chile´s Export Miracle”.


Invitado a exponer situación laboral de productos consumidos en USA. 1987.

- Interamerican Foundation Washington DC. Farm Workers in Chile´s Export Miracle”.


Invitado a exponer situación laboral de productos consumidos en USA. 1987.

- Congreso Relaciones Industriales de las Américas Québec. “Sindicatos en el año


2000”. Exposición Inaugural Congreso Relaciones Industriales de las Américas, Québec,
Canadá, citado en Revista Relations Industrielles. Nueva visión sindical post 2000. 1989.

- FLACSO-Brasil Universidad Brasilia. “Intelectuales en Transición. Entre la tentación


del hacer, el saber, el poder y el tener”. Se expone dilemas académicos post dictadura.
1989.

- Universidad Brasilia. “Sindicatos bajo regímenes autoritarios”. Exposición comparativa


Argentina, Brasil, Chile bajo dictadura (resumen libro editado y citado). 1990.

- Center for International Studies, Massachusettes Institute of Technology, MIT.


“Social Change Projects and Farm Workers in Chile´s Fruit Export Sector”. Invitado a
exponer interés de nuevo fenómeno. 1991.

- Centre for Social Theory and Comparative History, Universidad de California-Los


Angeles, UCLA. “Organizing Migrant Workers in Chile”. Invitado a exponer fenómeno
nuevo bajo dictadura. 1991.

- Invitación de Cesar Chavez. Como Director Casa del Temporero de Chile fui invitado
por Cesar Chávez (líder histórico de trabajadores de temporada, años 60 adelante,
California, USA) a conocer boycott a un supermercado en Los Angeles, Cal. 1991.

7
- International Relations, Duke University, USA. “Seasonal Workers in Chile´s Export
Miracle”. Expongo interés por relaciones laborales flexibles y tratados libre comercio.
1991.

- Department of Sociology, University of Wisconsin-Madison. “Seasonal Workers in


Chile´s Export Miracle”. Se expone interés por relaciones laborales flexibles y tratados
libre comercio. 1991.

- Department of Rural Sociology, University of Wisconsin-Madison. “Men and Women


of Chile´s Fruit Export Miracle”. Se expone interés por desarrollo y género. 1991.

- Land Tenure Centre, University of Wisconsin-Madison. “Issues for Social Research


today in Chile”. Se expone interés por perspectivas de Chile en transición. 1991.

- Latin American Speakers Series, McGill University, Montreal Canada. “Female


Seasonal Workers in the Agro-export Economy: The case of Chile”. Se expone interés por
dimensión de género. 1991.

- Council of Latin American Studies Yale University. “Unions and Monetarism in Latin
America. New Directions in the Labor Movement. The case of Chile”. Se expone interés en
fenómeno. 1991.
- Cape Town Sud-Africa. “Without us there can be economic growth but not
Development” Conferencia Internacional sobre Reconstrucción y Desarrollo. ONG y
transición. 1995. Expositor y miembro Panel de cierre de la Conferencia

- Latin American Center, Universidad de California, Los Angeles, UCLA. “Labor in


Chile after the Great Flud: Transition and Beyond”. Se expone Interés por transición en
Chile. 1995.

- Center for Latin American Studies U. California-Berkeley. “Labor in the era of


NAFTA: Experiences in Mexico and Chile”. Interés discusión del tema Exposición
conjunta G.F con Francisco Zapata, Coleggio de México, 1995.

- Centre for Social Theory and Comparative History, UCLA. “Labor in the era of
NAFTA: Experiences in Mexico and Chile”. Expongo interés comparative, 1995.

- Department of Political Sciences, George Washington University, Washington.


“Seasonal Workers in Chile. Flexibility and labor disorganization”. Se expone interes por el
tema y Chile. 1995.

- School of International Relations, The American University Washington.


“Farmworkers in Chile´s Export Economy: Social Costs or economic success?” Se expone
Interés por dilema. 1995.

8
- Departamento de Sociología, Universidad Brasilia. “Metodología Comparativa”
Presentación y Discusión con estudiantes doctorales de 6 Universidades Brasileras. 1996.

- ILPES, CEPAL, Chile, se expone en cinco actividades docentes y conferencias y se


organizan tres seminarios sobre “Territorio y Desarrollo”, 1996-2.000.

- Departamento de Sociología Agraria, Universidad Buenos Aires. “Flexibilización y


Empleo en Chile” se expone (y se publica allí) por interés del caso de Chile. 1998.

- OIT, Santo André, Brasil. “Desarrollo y Región en Chile”. Se expone interés


experiencia Chile. 1998.

- Universidad Católica-CADEP-GTZ. “Descentralización, Desarrollo Económico y


Actores Territoriales”. Foro Económico Paraguayo, Asunción. Se expone interés por
descentralización. 2001.

- Foro Agrario Internacional, Porto Alegre. “Desarrollo Agrario Territorial en Chile”.


Se expone interés por caso Chileno. 2002.

- GTZ y BID. Entrevistas en Asunción por seminarios e investigaciones. 2002- 2003.

- Center Innovation-U Maryland. “Rethinking Chilean Development”. Invitado a


exponer por interés en caso de Chile. 2004.

- Institute of Development Studies, University of Sussex, Inglaterra. “Chilean Patterns


of Development ”. Exposición libro Tipos de Desarrollo Chileno. 2005.

- Instituto IILS, OIT, Ginebra. Exposición y discusión negociación tripartita en Chile y


en 7 países con funcionarios asesores sindicales del Instituto Mundial del Trabajo. Interés
por conocer e investigar acuerdo laboral de transición Chileno. 2006.

9
4. BREVE CRONOLOGÍA LABORAL: Indique someramente año, labor realizada,
cargo desempeñado, etc. (más adelante se explicitarán de acuerdo a criterios académicos).

2006-2014. Profesor de planta, tiempo completo, nombrado Asociado Ordinario por


unanimidad, 2008, Departamento Sociología y Magister en Ciencias Sociales, FACSO,
Universidad de Chile. Responsable cursos semestrales Técnicas Cualitativas, 2006-2009 y
Sociología del Desarrollo en ambos niveles, y en pregrado Talleres de Investigación 2010-
2014 y Sociología Económica 2010. Seminario Desarrollo Multivariado Doctorado Ciencia
Sociales, FACSO 2013.

2002-2005-2014. Investigador responsable proyecto Tripartismo y Desarrollo Económico


y, desde 2005-20014, cooperación ad honorem edición de dos libros (Londres, Madrid)
estudio ocho países, Instituto Internacional de Estudios Laborales, Organización
Internacional del Trabajo, OIT-Ginebra. Publicaciones indicadas.

2005. Investigador responsable proyecto Desarrollo Diverso y Desigualdad, Ministerio de


la Presidencia (MINSEGPRES)-Fundación Ford. Manuscrito citado.
ñ
2005. Profesor Técnicas Cualitativas, Departamento Sociología, FACSO Universidad de
Chile. Publicaciones Indicadas.

2005. Profesor Sociología del Desarrollo, Maestría Ciencias Sociales, mención Sociología
de la Modernización, FACSO, Universidad de Chile. Publicación citada

2004. Investigador responsable, Programa de Desarrollo Humano Naciones Unidas para el


Desarrollo, PNUD-Chile, Informe Desarrollo Humano 2004. Publicación citada

2003-2005. Investigador responsable Proyecto Sustentabilidad Agraria en 11 países en


desarrollo en mercados abiertos FAO-Roma (2003-2005). Publicaciones indicadas --Ed.
UC publicó libro FAO.

2003. Profesor Sociología Contemporánea, Departamento Sociología, Universidad Diego


Portales. Publicaciones indicadas.

2003. Profesor Sociología del Desarrollo, Departamento Sociología, Universidad Diego


Portales. Publicaciones indicadas.

2003. Investigador responsable proyecto Regional Alto Paraná, BID-Paraguay. Publicación


citada.

2000-2002. Profesor invitado Sociología del Desarrollo e Investigador principal CEUR-


Universidad del Bío-Bío, publicaciones citadas --incluido libro.

2000. Investigador principal Prorural-Ministerio Agricultura. Publicaciones citadas.

10
2000. Investigador Principal Cooperación Alemana-GTZ, Paraguay. Publicaciones citadas
--incluida PNUD 2005

1998-2000. Experto Desarrollo Regional e Internacionalización, División de Desarrollo


Económico, CEPAL, publicaciones citadas --incluido libro.

1998 Profesor Maestría en Desarrollo Económico Local en América Latina, Universidad


Internacional de Andalucía, La Rábida.

1998 Profesor Desarrollo Económico Local en América Latina, CEPAL-Brasil.

1996-2000: Profesor Responsable “Desarrollo Territorial e Internacionalización”, CEPAL.

1992- Presidente Corporación Mancomunal.

1988-1997 Fundación Inter-Americana, Fundación Ford, Fundación Friedrich Ebert,


Cooperación Noruega, SUBDERE, CODELCO y Federación Supervisores CODELCO,
MINECON, MINSAL, Petrox (ENAP), CORFO. Contratos en Certificaciones.

1997. Responsable Metodología, Magister Ciencias Sociales y Políticas, Universidad


Alberto Hurtado.

1997. Profesor Desarrollo Regional, Magister Ciencias Sociales y Políticas, Universidad


Alberto Hurtado.

1989, 1990, 1996. Profesor Metodología Cualitativa, Doctorado FLACSO-Brasil y


Universidad Brasilia. Un semestre

1989, 1990, 1996. Profesor Sociología Sindicalismo Latinoamericano, Doctorado


FLACSO-Brasil y Universidad Brasilia. Un semestre.

1988-1995. Investigador responsable Sur Profesionales y Director Casa del Temporero

1991. Profesor Movimientos Sociales en Europa, EEUU, América Latina, Master y


Doctorado, Departamento Sociología, Universidad Wisconsin-Madison, USA. Semestre de
Primavera.

1986-1987. Profesor U. Maryland Visitante en Instituto Sociología, Universidad Católica e


investigador responsable Grant Fundación Inter-Americana, co-investigador Fondecyt 463.

1982-1987. Profesor Departamento de Sociología Universidad de Maryland, USA. (Gané


concurso de tenencia del cargo como Profesor Asistente en 1982 y la primera evaluación de
Profesor Asociado en 1984. La segunda evaluación era en 1988 y regresé al país en Enero

11
1986 al otorgárseme el derecho a regresar a mi país). Consultor UNICEF, UNRISD, OIT
durante las vacaciones de invierno y verano durante 3 meses anuales. Publicaciones
indicadas. Contratos en Certificaciones.

1981-82. Honorary Research Fellow, Instituto de Estudios Latinoamericanos, Universidad


de Londres. Director UNRISD para América Latina Programa Participación. Publicaciones
indicadas.

1980 Research Fellow, Queen Elizabeth House, Oxford University y Director Regional
para América Latina y el Caribe, Programa Participación en el Desarrollo, Instituto de
Investigación Social de las NNUU, UNRISD (1980-82). Publicaciones indicadas,

1980 Post-Doc, Departamento de Sociología, London School of Economics & Political


Sciences, LSE, Universidad de Londres, Beca Post-Doctoral Award Social Science
Research Council-EE.UU..

1980. Consultor Programa Mundial del Empleo, Organización Internacional del Trabajo
OIT-Ginebra. Publicaciones indicadas.

1979. Research Fellow, Institute of Development Studies IDS-Universidad Sussex,


Inglaterra, para concluir tesis doctoral. Tesis concluida 1980.

1976-1979 Doctorado, IDS-Universidad Sussex. Becas Fundación Ford y IDS.

1974-1976 Profesor Licenciatura y Maestría Departamento Sociología, Facultad Ciencias


Sociales, Universidad Católica del Perú, financiado por Programa Latinoamericano de
Postgrado Fundación Ford. Publicaciones indicadas.

1974-1976 Investigador responsable, Fundación Friedrich Ebert, Lima, Perú. Publicaciones


indicadas.

1971-1973: Por solicitud del Centro de Extensión, permiso sin sueldo Departamento de
Ciencias Sociales, Universidad de Chile-Chillán: 1) Encargado de capacitación social (17
profesionales jóvenes a cargo) de los órganos directivos de las Empresas del Estado en
gestión participativa, Instituto Nacional de Capacitación Profesional, INACAP (filial
CORFO); 2) Miembro Comisión Técnica de la CUT en materias socio-económica y
profesor semestral de su Escuela Sindical.

1970. Profesor e Investigador responsable, de planta, tiempo completo (gané concurso),


Departamento de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Chillán. Gané Proyecto
CONICYT como investigador responsable “Desarrollo económico-social de la Cuenca del
Bío-Bío”. Publicaciones indicadas.

12
1967-1969 Maestría y cursos doctorales U. Wisconsin-Madison, EE.UU.. Beca F.
Rockefeller.

1966-67 Investigador responsable Tesis Licenciatura, Land Tenure Center-Universidad de


Wisconsin en convenio con Instituto Economía Universidad de Chile, Santiago.

1966. Ayudante Investigación, Profesor Maurice Zeitlin Universidad Wisconsin en ICIRA


(convenio FAO-CORFO), Santiago.

13
5. ACTIVIDADES ACADÉMICAS:

5.1. DOCENCIA:

5 .1.1.Enumere detalladamente las asignaturas de pre y post grado impartidas durante los
últimos 5 años. Indicar escuela, facultad, instituto, universidad, año, número aproximado de
alumnos, horas de docencia directa que dicta en su curso y las horas de la asignatura según
el respectivo plan de estudios, tipo de participación en el curso (coordinador, responsable
único, participación en docencia teórica, práctica, laboratorios, seminarios, actividades de
terreno). Indicar en forma resumida, además, la labor docente anterior a los últimos 5 años.

2008-2014: Profesor (P.) Responsable cursos y seminarios, Departamento de Sociología


y Magister en Ciencias Sociales, mención Sociología de la Modernización FACSO,
Universidad de Chile:

P. Responsable Sociología del Desarrollo, pre-grado Departamento Sociología, todos los


años, 12 alumnos, 18 horas. Análisis económico, actores, instituciones, conocimiento,
política pública privilegiadas y otros, e investigación individual.

P. Responsable Sociología del Desarrollo, Magíster Ciencias Sociales, CC.SS., mención


Sociología Modernización, todos los años, 12 alumnos, 18 horas. Análisis económico,
actores, instituciones, conocimiento política pública privilegiadas y otros, e investigación
individual.

P. Responsable Seminario Multidisciplinario de Desarrollo, Doctorado CC.SS., 2013,


12 alumnos 12 horas. Ocho dimensiones en el análisis del desarrollo exponen ocho
investigadores convocados.

P. Responsable Sociología Económica, pre-grado Sociología, 2010, 40 alumnos, 18 horas.


Dimensiones de la Sociología del Desarrollo citadas, análisis de los clásicos y de
dimensiones meta, macro, meso, micro.

P. Responsable Taller de Investigación I & II, pre-grado Departamento Sociología, todos


los años, 10 alumnos, 18 horas. Se acompaña un año de investigación pre-tesis paso a paso
de cuatro dimensiones de diseño y cuatro de análisis.

2005-2007: Profesor Responsable curso y seminario, Departamento de Sociología y


Magister en Ciencias Sociales, mención Sociología de la Modernización FACSO,
Universidad de Chile:

14
P. Responsable Sociología del Desarrollo, pre-grado Departamento Sociología, 12
alumnos, 18 horas. Según orientaciones citadas.

Responsable Sociología del Desarrollo, Magíster CC.SS., 12 alumnos, 18 horas. Según


orientaciones citadas.

Responsable Técnicas Cualitativas I y II, Pregrado Departamento Sociología, 20


alumnos. Se analizaron 20 técnicas (observación participantes a focus group) y se integró
en su uso análisis cuantitativo y cualitativo.

Responsable Técnicas Cualitativas I y II, Magister CC.SS. 20 alumnos, 18 horas. Se


analizaron 20 técnicas (observación participantes a focus group) y se integró en su uso
añnálisis cuantitativo y cualitativo, combinadamente entre tres profesores (especialistas
técnicas cuali, cuanti y Profesor responsable).

2003: Responsable Sociología del Desarrollo, Pregrado Departamento Sociología,


Universidad Diego Portales, 30 alumnos, 18 horas. Según orientaciones citadas.

2003: Responsable Sociología Contemporánea, Pregrado Departamento Sociología,


Universidad Diego Portales, 30 alumnos, 18 horas. Discusión de temas centrales nacionales
introduciendo autores nacionales, latinoamericanos, europeos y de EE.UU. que los tratan.

2000-2002: Responsable Sociología del Desarrollo, Pregrado, Centro de Estudios


Regionales, Universidad del Bío-Bío, 12 alumnos, 18 horas. Según orientaciones citadas.

1996-2000: Responsable Profesor “Desarrollo Territorial e Internacionalización”.


CEPAL. 30 alumnos, 15 horas. Según orientaciones de Sociología y acento territorial
propio.

1998: Responsable Sociología del Desarrollo, Maestría Desarrollo Económico en


América Latina, Universidad Internacional de Sevilla, La Rábida, España, 20 alumnos
América Latina, 15 horas. Según orientaciones citadas.

1989, 1990, 1996: Responsable Sociología Sindicalismo Latinoamericano, Doctorado


FLACSO-Brasil y Universidad Brasilia, 10 alumnos, 18 horas. Los elementos claves
subrayados de casos latinoamericanos (sindicato de fábrica en Chile, territorial-sectorial en
Brasil y sectorial en Argentina y su acción) se discuten con autores que han tratado esas
peculiaridades y su peculiar propuesta-país. Teóricamente se distinguen sindicatos bajo
Fascismo, Populismo, Dictadura Militar, Caudillista Militar (Batista, Somoza), Frente
Popular regionales o referidos por autores tratados.

1989, 1990, 1996: Responsable Metodología Cualitativa, Doctorado FLACSO-Brasil y


Universidad Brasilia, 10 alumnos, 18 horas. Según orientaciones citadas.

15
1991: Responsable Movimientos Sociales en Europa, EEUU, AL, Master y Doctorado,
Departamento Sociología, Universidad Wisconsin-Madison, USA, 12 alumnos, 18 horas.
Se analiza la peculiaridad de cada región, muy diferentes análisis sociológicos y aportes.

1988-2000: Responsable Metodología, Desarrollo Regional, Magister Ciencias Políticas


y Sociales Universidad Alberto Hurtado.

1982-87: Profesor de planta, responsable: Sociología Política, Sociología del


Desarrollo, Estratificación Social, Movimientos Sociales, Pregrado, Magister,
Doctorado, Departamento Sociología, Universidad Maryland, USA, 10-25 alumnos, 18 hrs.
Se contrastan diferentes concepciones en temas centrales en EU (Touraine, Bottomore,
Bourdieux, Giddens), EE.UU. (Lipset, C.W. Mills, Skcopol) y A.L (Cardoso y Faletto,
O´Donell, de la Garza) y centrarse en temas propios para discutir con quienes los tratan.

1974-76: Profesor de planta, responsable: Sociología Urbano-Industrial, Licenciatura y


Maestría, Departamento Sociología, Facultad CCSS, Universidad Católica del Perú, 10 a 30
alumnos, 18 horas. Contraste entre condiciones de Chile y Perú así como en sus
concepciones de sindicalismo, desarrollo nacional y gobierno militar.

1970: Profesor de planta Sociología Rural, Departamento Ciencias Sociales, Universidad


de Chile, Chillán, 25 alumnos, 18 horas. Se analiza clases y desarrollo en Cuenca del Bio-
Bío, país e historia del desarrollo agrario, usando investigación CONICTYT en curso y
Tesis de Maestría.

16
5.1.2. Destaque aspectos específicos de su actividad docente que, a su juicio, reflejen su
creatividad en este aspecto; v.gr.:

 I. Creatividad docente:

. En 1991 propusimos con Enzo Faletto (Departamento Sociología-FACSO, Universidad


de Chile) y Cecilia Montero (Centro Estudio Políticas Públicas, U. Chile) dos destacados
académicos de nuestra Universidad (E. Faletto en AL y C. Montero en U. Paris reemplazó a
Alain Touraine post-jubilación) un Proyecto de Doctorado en Desarrollo. Pero el Magister
Ciencias Sociales, mención/Sociología de la Modernización se concretó pronto.

. He creado una forma de tratar la investigación que es parte de cursos/seminarios:


- indicando momentos de apertura e incertidumbre y un símbolo < : búsqueda de una
pregunta precisa, p, abrir la discusión teórica-metodológica, dtm, recolección de
información, ri)
- y momentos de clarificación y cierres y su símbolo contario > : hacerse finalmente una
pregunta precisa de investigación, p, formular la teoría graficada e Hipótesis, Ho., h, --y
construir los instrumentos de recolección de datos-- análisis y conclusiones, ac)
- Ambos momentos son un proceso continuo, normal de aperturas y cierres que no debe
desconcertar al alumno, que unidos pueden graficarse así:
p h ac
><><> pregunta, discusión teor/met, Ho, recolección información, análisis, conclusiones
dtm ri

. He creado una forma de tratar la post-investigación de cursos y tesis: propuesta,


gestión y evaluación, subrayando que conocimiento (vía Praxis) es más que Ciencia:
La investigación de los nudos del desarrollo, por ej., permite construir mejores propuestas
de política públicas, es decir, las recomendaciones de cómo resolverlos, e incluso permite
abrirse, ir más allá y planear experimentos sociales (gestión) para implementar soluciones
a esos nudos, las que luego podrán ser evaluadas, el Ciclo de la Praxis, gráfico que sigue:

¿Que hacer? (Políticas Públicas) →

¿Que pasa? (Ciencia) ↑ PRAXIS ↓ ¿Cómo hacerlo?(Gestión)

← ¿Que ocurrió? (Evaluación)

. Creación en diseños de investigación de cursos/tesis la forma de la Teoría graficada.


Se cierra la discusión teórica-metodológica de la pregunta de investigación con la hipótesis,
graficándola con su equivalente: la teoría graficada. Un ejemplo en Sociología del
Desarrollo.

17
Crisis económica

Cluster territorial→Sustentabilidad cultura productiva
En GF, “La Agricultura y su pequeña producción en una economía abierta”, op. cit., la
hipótesis --pues son análogas-- lee: “Si hay un tejido productivo robusto --es decir
encadenamientos entre muchos actores (productores, campesinos MIPE –micro y
pequeños) articulados (complejo productivo o cluster)-- aún bajo crisis económica, el know-
how productivo (podar, hacer buenos mostos) no desapareció” como en los valles de
Vallenar, Limarí, Villa Alegre, Quillón o Itata (pajarete, pisco, vino país, pipeño) y fue
parte del salto vitivinícola actual.
En fórmula de energía, la simplicidad de la teoría graficada de Einstein es clara: E=MC2
. Introducción de un programa que mantiene vínculo investigación/tesis aumentando
titulación Licenciatura y Magister Sociología. Ambas son aún un tercio y este profesor
creó una forma que ha ido aumentándolas: a) al dirigir Magister FACSO, CCSS 2007-2009
se integraron los cursos de metodologías, estadística y técnicas cuali/cuanti añadiéndole al
nuevo curso integrado una investigación, b) se integró allí teoría y metodología, c) se
añadió un curso anual de diseño y análisis de la tesis. Este mismo esquema se replica nivel
de pregrado en los cursos y seminarios que enseña el profesor, y se discuten en reuniones
departamentales de perfil de egreso y rediseño de la matriz de cursos.

. Se programa cursos/seminarios/tesis con orientaciones metodológicas que resaltan la


universalidad de nuestros maestros, lo que nos hace llamarlos clásicos, es decir
referentes generales en nuestras discusiones teóricas metodológicas, por haberlas
creado investigando en distintos continentes (la Etica Protestante de Weber estudió
religiones universales, el modo de producción de Marx distinguió incluso formas pre-
capitalistas, Asiáticas y Durkheim distinguió formas de producción, solidaridad, suicidio).
Y eso los distingue de prácticamente todo el resto de autores referidos cuya metodología
pensamiento/conceptos está generado básicamente a nivel regional en Europa (Bourdieux,
Foucault, Gidens), EE.UU. (Mills, Lipset, Portes) o latinoamerica (Cardoso y Faletto,
O´Donell, de la Garza). Citamos algunas orientaciones de nuestros clásicos:
“Si falta la adecuación de sentido nos encontramos meramente ante una probabilidad
estadística no susceptible de comprensión” Max Weber, Economía y Sociedad, 1922).
“El hombre es un ser social, condicionado y libre (K. Marx/F. Engels Manifiesto, 1847).
“No hay acontecimientos humanos que no puedan llamarse sociales” (Emile Durheim, Las
reglas del método sociológico, 1895).

. Se programa en cursos/tesis el trato recurrente en la investigación de visiones de


diferentes autores. El objetivo es no sólo fomentar valores pluralistas e
interdisciplinariedad en alumnos. Les permite además, al momento de escribir sus tesis,
centrarse en sus propias preguntas de investigación al realizar la discusión teórica
metodológica y no en su autor o técnica preferida. Estos podrían ser perfectamente
irrelevantes para su pregunta y foco de estudio. Y sobre la base de su pregunta discutir
autores relevantes a sus concepto/unidad de análisis.

18
. Se programan Cursos/seminarios de mayor validez por amplitud casos de referencia:
1) Movimientos Sociales dictado en las Universidades de Maryland (1982-87) y U.
Wisconsin (1991) de EE.UU. juntó experiencias y teorías de AL, EEUU y EU; 2)
Sociología del Desarrollo dictado desde 2005 en la Universidad de Chile --y antes en otras
Universidades-- juntó cinco dimensiones del desarrollo: economía, sociedad, instituciones,
cultura productiva/conocimiento, política pública; 3) e .incluye experiencias desarrollo en
cuatro continentes.

. Enseñanza a través de la Investigación. En todos los cursos/seminarios de pregrado y


Magister se realiza un proyecto de investigación: adquieren herramienta esencial y facilita
avanzar la tesis. Se inicia construyendo un diseño de investigación.

. Enseñanza mediante Foro con invitados. Doctorado Ciencias Sociales Universidad de


Chile solicitó discusión interdisciplinaria del Desarrollo en 2013 y se realizó con
académicos de distintas Universidades y CEPAL: Claudio Rojas, Patricio Aroca, Gabriel
Porcile, Gonzalo Delamaza, Eduardo Rojas, Francisco Gatica, Rodrigo Egaña, Oscar
Muñoz. Intercambio se plasmó en libro editado en Alemania (Dictus Publishing 2015).

. Programación informes investigación cursos pregrado representados. En cursos de


Metodología, además de presentarse por escrito, se actúa ante todo el curso la investigación
realizada en forma de sketch de mimos mudos en 10 minutos, vestidos ad hoc. Objeto es
desarrollar capacidad sintética de presentación precisión nada fácil lograrse en Sociología.

. Se programa la entrega de resultado a actores estudiados, elemento ético central de la


investigación que permite afinar 1) información, 2) interpretaciones 3) y empoderar a
entrevistados mediante discusión de significado.

. Se programa evaluación formativa del aprendizaje. En exámenes se aumenta el


aprendizaje pidiendo al alumno exponer lo aprendido combinando: i.) trabajo de
investigación ii.) lecturas, iii.) talleres y iv.) las exposiciones del profesor.

. Se programa establecer propuestas de política pública ante nudos detectados en la


investigación asumiendo responsabilidad de enfrentarlos con al menos propuestas solución.

II. Tutorías:
. Ayudantías. Los ayudantes de cursos participan en el diseño del curso (incluso
afinando programa) los talleres e investigaciones grupales, e indioviduales.
. Acompañamiento de tesis de alumnos extranjeros a solicitud de colegas de otros
países (Winn, Radcliff, Korcienewitz, Thome, Fox, Wood, Paula-Leite, Cook) como
indican los agradecimientos en sus tesis (Elizabeth Putnam, Lorna Read, Barbosa
Schumann, Heidi Tinsman --hoy profesora de la U. California-Riverside).
. Pasantías. Dos colegas brasileros realizaron pasantías en la Universidad de Maryland
bajo mi supervisión becados por OIT-Brasil y en Santiago por CNPQ (nuestro Fondecyt):

19
Nair Bicalho de Souza y Ruy de Quadros Carvalho y continuaron a realizar sus doctorados
en la Universidad de Brasilia y Sussex. Inglaterra. Hoy Nair es profesora de la primera
Universidad.

 III. Formación de jóvenes investigadores:

-Como académico de las Universidades de Oxford y Londres dirigí 19870-1982 la


investigación “Movimientos Sociales en América Latina” de UNRISD de
investigadores jóvenes de 8 países. Hoy los encargados de país son destacados
académicos Fernando Rello UNAM, Peter Marchetti U. Nicaragua, Alejandro
Angulo U. Bogotá, Henry Pease y Eduardo Ballón Universidad Católica del Perú,
Fernando Calderón, Sylvia Rivera Cusicanqui, Jorge Dandler U. de La Paz,
Elizabeth Jelín Universidad de Buenos Aires, Lucio Kowarick, Ruth Cardoso U. de
Sao Paulo, Manuel Barrera fue investigador de CES-Chile. Ochenta investigadores
con sus ponencias participaron en el seminario final del proyecto (CEESTEM,
México) del que fueron parte y en discusiones por escrito de sus 8 temas en
América Latina.

-Como académico de U. de Maryland dirigí la investigación OIT “Microelectrónica


y Sindicatos en Brasil” (ver “Automacao e Movimento” op.cit.) y apoyé en 1983-
1985 la formación de 6 jóvenes profesionales hoy académicos de U. Brasilia, OIT,
U. Sao Paulo, Universidad Campinas, CEPAL: Ricardo Toledo Neder, Lais Wendel
Abramo, Nair Heloisa Bicalho de Souza, Alvaro Díaz, Roque Aparecido da Silva,
Marcia de Paula Leite.

-Siendo académico de la Universidad Alberto Hurtado dirigí un grupo similar de 3


investigadores en Proyecto F. Ford “Desarrollo del Valle de Aconcagua” y hoy son
profesor en U. Clark, USA, Jorge Borges, U. Los Lagos, Gonzalo de la Maza y
Universidad del Bío-Bío, Rafael Galdames.

-Siendo Profesor invitado de la Universidad del Bío Bío en 2000-2003, cinco


investigadores jóvenes participaron con sus estudios en libro que dirigí “Repensar el
Desarrollo” (Concepción, op. cit.), los apoye en posgrado y hoy son profesores de
la Universidad del Bío.Bío: Jorge Menéndez, Francisco Gatica, Ariel Yévenes,
Rafael Galdames y Universidad de Talca, Claudio Rojas.

-Actualmente, en investigaciones FONDECYT y Bicentenario que dirijo, participan


investigadores jóvenes y quienes he ayudado a formar (Miguel Atienza UCN,
Sergio Navarro UV, Matias Calderon UCH, Claudio Rojas y Felipe Ghiardo UT,
ñFrancisco Gatica Luis Mendez y Javier León UBB, Patricio Padilla UFRO,
Gonzalo dela Maza U de los Ríos) ayudantes y tesistas Universidad de Chile
(Alejandra Vidal y Fernanda Castañeda) de las 6 Universidades Públicas
mencionadas y de la Universidad de Chile (Rodrigo Egaña, Carlos Saavedra,
Mauricio Folchi). Por otro lado José Ortiz, Nair Bro, David Ahumada, Carla

20
Gutierrez, vinculados a éstos proyectos realizan Doctorados y Maestrías en
Universidades de Londres, Cambridge, FLACSO-Ecuador, Heidelberg o se
aprontar a salir, Alejandra Solar LSE-U. Londres.

5.1.3. TESIS DIRIGIDAS

A. TESIS DIRIGIDAS DE MAGISTER: (M.A., M.Sc.), DOCTORADO (Ph.D),


COMO PROFESOR RESPONSABLE.

Doctorado:
-María Teresa Traverso “Los Sindicatos Chilenos bajo Dictadura”, Universidad de
Maryland, USA (1985-1986),

-Francisca Albertina Barbosa Schurmann “A volta dos velhos atores ao mundo do trabalho”
Universidad Brasilia-Brasil, (1995-1996).

Participé invitado en el Diseño de Tesis de Patricio Padilla, “Desarrollo e Innovación y sus


aspectos socio culturales en la Araucanía” Departamento de Sociología, Universidad
Alberto Hurtado, 2013.
Dirijo proyecto de tesis que Paula Quintana “Disputa ciudad-puerto del borde costero de
Valparaíso”, que presentó como candidata al Doctorado Ciencias Sociales, FACSO,
Universidad de Chile, 2014.
Evalúo Memoria Tesis doctoral de Daniela Gac “Modos de “des”-integración social en los
nuevos territorios del vino: los impactos de la reconstrucción productiva en los territorios
del Valle Central de Chile en los procesos de inclusión y exclusión social 1980-2013”.

Magister:
- Luis Durán “La participación social en la empresa”, 1975-1976,

-Rodolfo García “Las relaciones gremiales de los industriales textiles y metalúrgicos del
Perú”, Universidad Católica del Perú, 1975-76

- Baltasar Caravedo, Contradicciones en el Proceso Revolucionario Peruano, 1975-1976.

-Alumna Tailandesa (cuyo complicado nombre no he retenido, documentado en


Departamento Sociología Universidad Maryland), 1985-1986.

- Juan José Roca “Indicadores Medio Ambiente contrastados. Región de Valparaíso” 2006.
-Santiago Aguiar “TIC y relaciones laborales en Industria de la Madera”, 2010,
-Alicia Suazo, “El Arriero de Barnechea”, 2012.
-Matías Calderón, “Neoliberalismo, Territorios Agrarios y Clases Sociales. Estudios de
Caso en el Valle de Putaendo”, 2012-2013.

21
-Ana María Moraga, “Experiencia migratoria de los/as ciudadanos/as haitianos residentes
en comunas del territorio Metropolitano: relatos acerca del racismo y el acceso al
desarrollo” 2014.

-Paulina Cuadra “Rol del Estado de Chile en el desarrollo de TIC”, 2014

En Magister Ciencias Sociales, mención Sociología de la Modernización, FACSO,


Universidad de Chile en 2005-2010 dirigí el Diseño de Tesis de Jorge Mansilla, Jose Ortiz,
Elena Salum, Matias Asún, Alejandra Vidales, Sebastian Ahumada, Alejandra de la Barra,
Yuri Gahona, Felipe Ghiardo, Viviana Quiero, Julio Silva, Raúl Holz, Juan Pablo Dussert,
Camilo Feres, Isabel Bravo, Ilza Mendoza, Tamara Jeri, Karina Tapia.

Participé en Evaluación de Tesis Magister Ciencias Sociales, mención Sociología de la


Modernización, FACSO, Universidad de Chile de:
-Juan Pablo Dussert “Negociación colectiva en la pequeña empresa”, 2010,
-Raúl Holz, “Clases sociales a través de las Regiones” 2010,
-Yuri Gahona, “Representaciones sociales de la reparación por violación a los Derechos
Humanos en Chile”, 2013
-Felipe Ghiardo, “Sobre producción social de una Cuenca: El caso del Río Mataquito” 2014
Julio Silva, “Tecnología de la Información y Comunicación: Un aparente indicador de
modernidad en la Policía de Investigaciones de Chile”, 2014.

B. MEMORIAS DIRIGIDAS COMO PROFESOR RESPONSABLE


CONDUCENTES A GRADO O TÍTULO: Se precisa conocer los trabajos específicos
que dirigió, con el mayor detalle posible en cada caso.

-Cristobal Feller “El sistema Chileno de fomento de Ciencia y Tecnología.” Departamento


de Sociología, FACS, Universidad de Chile, 2013-2014.

-Alejandra Solar, “Funcionalidad Técnica Social de la Articulación entre Estructura


Productiva y Educación Técnica Superior (ETS): El caso de Chile”. Departamento de
Sociología, FACS, Universidad de Chile, 2014.

Dirigí Memorias de Tesis y participé en Defensa de Tesis en Departamento de Sociología,


FACSO, Universidad de Chile de:
-Marcel Rossé “Mecanismos de reproducción social y pobreza” 2010,
-Felipe Cruz “Desarrollo del Valle del Huasco” 2010,
-Rebeca Diaz “Cultura del Trabajo e Innovación en El Teniente” 2010,
-Macarena Sánchez. “Cuentapropismo: características, condiciones de trabajo e identidad
en Chile”, 2013
-José Jorquera, “Relato de vida de los inmigrantes Chilotas en la ciudad de Punta Arenas.
Seminario de Grado”, 2013.

22
-Alan Berezin, “Chaiten: Una historia en el lugar”, 2013.
José Zapata, “Carácter Nacional de la política de Ciencia y Tecnología en Chile”. 2014.

23
5.2. INVESTIGACIÓN: Señale las actividades de investigación en que ha participado
indicando, en cada caso, la entidad donde realizó la investigación, calidad en que
participó, fuente de financiamiento, materia específica investigada, objetivos de la misma
y fechas de inicio y de término.

2014-2008:

- Departamento de Sociología, FACSO, Universidad de Chile, Investigador


responsable, IR, “¿Cuánto conocimiento transfiere TIC a cadenas RM?” Proyecto
FONDECYT 1130296. Financia FONDECYT-CONICYT, 2013-2016. Concursable.
Publicado

- Departamento Sociología FACSO, Universidad Chile, Investigador Responsable (IR),


“Nudos del Desarrollo en 8 Territorios-Tipo” y acción de desarrollo con actores claves en
nudos detectados en investigación. Financia Iniciativa Bicentenario Campus Juan Gomez
Millas. Coordina 8 investigaciones Regionales con 20 participantes Universidades Públicas,
2013-2015. Concursable. Publicado.

- Departamento de Sociología, FACSO, Universidad de Chile, financia Universidad del


Bío-Bío. Investigador Asociado “Concepción: ¿encadenamiento o enclave?” Financiado
por Universidad Bío-Bío, 2010-2013. Concursable

- Departamento Sociología, FACSO, Universidad de Chile, financia GICSEC, Universidad


Humanismo Cristiano. IR “Territorio y Desarrollo” ocho tipos diferentes 2010. Elegido por
GISEC. Publicado

- Departamento de Sociología, FACSO, Universidad de Chile, financia DESCO-Perú. IR,


“Perú, Chile: oportunidad de un desarrollo asociado”. Título indica, 2009. Elegido por
DESCO. Publicado.

- Departamento de Sociología, FACSO, Universidad de Chile, financia OIT-IILS, Ginebra.


IR, “Chile: Acuerdos tripartitos en reformas económicas y democráticas, 1973-2007” Libro
OIT si tripartismo (sindicatos, empresarios, gobierno) y redemocratización atenúan impacto
neoliberal, comparando ocho países de cuatro continentes, 2005-2008. Elegido por IILS-
OIT. Publicado.

2007-1966:

- Departamento de Sociología, Universidad Diego Portales, financia MINSEGPRES y


Fundación Ford, IR “Participación ciudadana ¿Qué piensa la gente?”. Estudio relaciones
sociales de diez organizaciones sociales-Gobierno, 2003-2004. Elegido por Ministerio.

24
- Departamento de Sociología, Universidad Diego Portales financia PNUD. IR
“Centralismo y apertura externa: una estrategia inviable”. Título indica, 2004. Elegido por
PNUD. Publicado.

- Departamento de Sociología, Universidad Diego Portales, financia BID-Paraguay. IR


“Desarrollo del Alto Paraná”, cooperativas soja y gran empresa, 2003. Elegido por BID.
Publicado.

- Departamento de Sociología, Universidad Diego Portales, financia FAO. IR “Agricultura


y pequeña producción en economía abierta”, estudio del tema en 11 países, 2003. Elegido
por FAO. Publicado.

- Centro Estudios Urbano-Regionales, CEUR, Universidad Bío-Bío, UBB, IR


“Construcción Índice nacional regionalización/descentralización”, financia UBB, 2002.
Concursable. Publicado.

- CEUR-Universidad Bío-Bío, UBB. IR “Repensar el Desarrollo Chileno: País, Territorios,


Cadenas” financiado por UBB. Título, estudio anterior indican objetivo, 2000-2002.
Concursable. Publicado.

- Maestría Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Alberto Hurtado. División Desarrollo


Económico CEPAL financia. IR “Los Cien Chile. Más allá del país promedio” título indica
objetivo 1998-2000. Elegido por CEPAL. Publicado.

- Maestría Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Alberto Hurtado, financiado por


MINSAL-BID. IR “Diagnóstico participación trabajadores de salud, Valdivia”, 1997.
Elegido MINSAL-BID.

- Maestría Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Alberto Hurtado, financiado por


Fundación Friedrich Ebert, FFE. IR “Diagnóstico del Desarrollo para Encuentro Regional
del Valle de Aconcagua”, 1995. Elegido por FFE. Publicado.

- Maestría Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Alberto Hurtado, financiado por


Fundación Ford. IR “Desarrollo con la Gente, con la Naturaleza en Provincias Temporeras
de San Felipe y Los Andes”, desarrollo, actores, institucionalidad Valle Aconcagua, 1994.
Elegido Fundación Ford. Publicado.

- Maestría Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Alberto Hurtado, financiado por


CEPAL. IR “Investigación Participativa: nuevo encuentro Ciencia-Sociedad”, 1992.
Elige CEPAL. Publicado.

- Maestría Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Alberto Hurtado, financiado por


Fundación Inter-Americana, FIA. IR “La casa del Temporero en Santa María madre de la
fruta”, ONG y sindicato territorial, 1992. Elige FIA- Publicado

25
- Maestría Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Alberto Hurtado. Financiado por
Fundación Inter-Americana. IR “Espacios de conspiración, organismos regionales
intermedios y democracia social en sindicato temporeros/as”, título indica, 1991. Elegido
por FIA. Publicado.

- Maestría Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Alberto Hurtado y SUR


Profesionales. IR “Trabajo Temporal y Desorganización Social”, financia Fundación Inter-
Americana.. Titulo resume tema, 1988-1991. Elige FIA. Publicado.

- Departamento Sociología Universidad Maryland, UMCP. IR “Acuerdo y Conflicto en la


empresa hoy”, Profesor Visitante Instituto Sociología Universidad Católica. Estudio,
discusión (publicación) Vicaría del Trabajo, Sindicatos, gran empresa, asesores, dirigentes
sindicales nacionales. Búsqueda camino salida a impasse bajo dictadura, 1986.
Concursable. Publicado.

- Departamento Sociología UMCP. IR “Temporeros del Bosque, la tierra y los packings”,


Profesor Visitante Instituto Sociología Universidad Católica financiado por Fundación
Interamericana. Estudió causas desorganización y diversidad temporeros/as, 1986-1988.
Elige FIA. Publicado

- Profesor UMCP, visitante en Instituto Sociología, Universidad Católica


“Concertación social empresa metalúrgica” Proyecto FONDECYT 481 co-dirigido.
Discusión teórica del tema indicado, 1985-1986. Concursable. Publicado

- Departamento Sociología UMCP. IR, “Unidad y Diversidad en el Movimiento Sindical


Chileno”, para libro UNRISD que co-escribí y edité, 1985-1986. Elige UNRISD.
Publicado.

- Departamento Sociología, UMCP. IR “Desbloquear Sociedad Chilena”. Fui Profesor


Visitante Instituto Sociología Universidad Católica y financió UMCP, 1985-1986.
Concursable. Publicado.

- Departamento Sociología UMCP. IR, “Sindicatos bajo regímenes Militares: Argentina,


Brasil, Chile”, para libro citado UNRISD-CES que co-escribí y edité, financiado por
SSRC-USA para post-Doc. LSE, 1985-1986. Elige UNRISD. Publicado.

- Departamento Sociología, UMCP. IR, “Microelectrónica y Sindicatos Metalúrgicos de


Brasil”. Coordiné 5 investigadores para OIT-Brasil. Estudio europeo citado fue base de éste
estudio, 1985. Elegido por OIT. Publicado.

- Departamento Sociología UMCP. IR “Chile, um país sem saida” para Lua Nova (Brasil)
Titulo indica temática, 1985. Elige Lua Nova. Publicado.

26
- Departamento Sociología UMCP. IR, “Nuevas Relaciones laborales en Brasil”, financiado
por OIT-Brasil. Nota: Discutido en sección sindical de Nueva Constitución de Brasil, 1984.
Elige OIT. Publicado.

- Departamento Sociología UMCP IR “Microelectrónica y Sindicatos en cuatro países


europeos” financiado por OIT-Brasil asesorando a CUT-Brasil presidido por Lula, 1984.
Elige OIT. Publicado.

- Associate Researcher Queen Elizabeth House, Universidad de Oxford, 1980 y Honorary


Research Fellow del Instituto de Estudios Latino-Americano Universidad de Londres,
1981-1982. Dirigí investigación Instituto Investigaciones Naciones Unidas para Desarrollo
Social, UNRID. IR para América Latina “Participación de movimientos sociales en el
desarrollo de América Latina bajo condiciones autoritarias”. Coordiné investigadores en 8
países de América Latina (hoy investigadores reconocidos del Continente) y coordinaron a
su vez una discusión Latinoamericana sobre su tema de estudio:
. Fernando Rello y Gustavo Gordillo, “Cooptación campesina vía Bancos Agrarios”,
UNAM, México,
. Peter Marchetti, “Movimientos Sociales post-revolución ¿autonomía o cooptación?”,
CIERA, Nicaragua,
. Alejandro Angulo y Silvia Rivera, “Movimiento Campesino”, CINEP, Colombia,
. Henry Pease y Eduardo Ballón, “Impacto Político de los Movimientos Populares
Regionales”, DESCO, Perú,
. Fernando Calderón y Jorge Dandler, “Movimientos Campesinos, Etnia y Estado”,
CERES, Bolivia,
. Manuel Barrera, “Movimiento Sindical bajo condiciones autoritarias”, CES, Chile,
. Elizabeth Jelín, “Rol de la Mujer en los Movimientos Populares”, CEDES, Argentina,
. Lucio Kowarick, Ruth Cardoso, Luis Werneck Vianna, “Movimientos sociales urbanos”,
CEDEC, CEBRAP, IUPERJ, Brasil.
Fueron publicados 15 libros nacionales y regionales, en inglés y castellano para cada
temática (uno sindical-cono sur de mi autoría, Ginebra/Chile), por UNRISD-Ginebra y
Centros nombrados. Los resultados de investigaciones y discusiones regionales se
expusieron en un Seminario con 80 investigadores latinoamericanos en CEESTEM, México
que financió este centro presidido por ex-Presidente Echevarría, 1982.
Se resumió lo expuesto en libro, que edité (Dialogo 2, UNRISD 1982). La experiencia
regional la discutió el equipo de investigación mencionado con Alain Touraine en
CLACSO, Buenos Aires, al que el grupo se incorporó como Grupo de Ínvestigación, 1982.
Elige UNRISD. Publicado.

- Departamento Sociología, UMCP, IR, “Participación social en Programas UNICEF en


Perú, Colombia, Nicaragua, México”, financiado por UNICEF. Se encontró conjunción pro
participación entre unidad UNICEF-gente-organismos de base de Gobierno, 1982. Elige
UNICEF.

27
- London School of Economics and Political Sciences (LSE)-Universidad de Londres. IR
“Participatory Research in Latin America”, financiado por Programa Mundial Empleo OIT,
Ginebra. Tema de interés como fenómeno nuevo en América Latina bajo Dictaduras, 1980.
Elige OIT. Publicado.

- LSE-U. Londres. IR “The Torrante in the Trail”. Financia Programa Mundial Empleo,
OIT, 1980. Elige OIT. Publicado.

- LSE-U. Londres. IR “Unions under authoritarian Regimes”. Financia Social Science


Research Council, (SSRC) USA, post-doc award, 1980. Concursable. Publicado.

- Instituto Estudios del Desarrollo, IDS, Universidad de Sussex, Inglaterra. IR “Labour


under Authoritarian Regimes. The Chilean Union Movement, 1973-1979”. Tesis Ph. D.
Financiada por Fundación Ford e IDS. Estudia oposición sindical. Argumenta teórica,
histórica, comparativamente y bajo condiciones de estudio, existencia o no de dirección
autónoma pero conjunta sindicatos-partidos en conducción de la oposición, 1976-1979.
Concursable. Publicado.

- Departamento Sociología Universidad Católica del Perú, PUCP, IR “El desarrollo de la


planificación en Chile y Perú”, financia Instituto Latinoamericano Investigaciones
Sociales, ILDIS, Fundación Friedrich Ebert, Venezuela, 1976. Elige FFE. Publicado.

- Departamento Sociología, PUCP, IR “Clase, Partido y Estado: La CUT en el Gobierno de


la Unidad Popular” para CISEPA 10: conjunción/diferencia actores sociales, políticos 1975.
Investigación del cargo. Publicado.

- Departamento Sociología Universidad Católica del Perú, PUCP, “El Proceso de


Integración Andina” IR para Revista Nueva Sociedad 19/20 Costa Rica 1975. Concursable.
Publicado.

- Depto. Sociología, PUCP. IR “El nacionalismo revolucionario de los militares Peruanos,


un nuevo fenómeno en AL”. Política militar similar a Frei-Allende ¿Porqué? 1975.
Investigación del cargo.

- Departamento Sociología PUCP, IR “La Reforma Agraria en Chile”, financia Fundación


Friedrich Ebert-Perú. Título indica el tema, 1974. Elige FFE.

- Departamento Ciencias Sociales y Extensión Universitaria, Universidad de Chile-Chillán.


Permiso sin sueldo en INACAP y para Comisión Técnica-CUT. “Planificación sectorial: el
encuentro textil”. IR. Análisis metas de producción estatal textil de delegados de fábrica y
CORFO, 1973 (publicado Revista De Frente, op.cit), 1973. Investigación del cargo.
Publicado.

28
- Departamento de Ciencias Sociales, Universidad de Chile IR. “Desarrollo
Económico Social de la Cuenca del Bío-Bío”. Proyecto CONICYT obtenido. Título
indica tema de estudio. 1970. Concursable.

- Departamento Sociología, Universidad Wisconsin-Madison, USA. IR. Tesis Magister y


candidatura doctoral. “Development of Capitalism and class formation: The Torrante in the
Track”. Financia Fundación Rockefeller. Profundiza tesis pregrado, 1967-1969.
Concursable. Publicado.

- Departamento Sociología, Universidad Católica, IR. Tesis de Licenciatura “La sub-cultura


Torrante”. Financia Land Tenure Center-Universidad Wisconsin-Madison, USA/Instituto
Economía Universidad de Chile. Se estudió relaciones y cultura propia de los trabajadores
migrantes de la Hacienda (desde fines 1600), Afuerinos, autollamados Torrantes, 1966-67.
Concursable. Publicado.

29
5.3. CREACIÓN (ESPECIALMENTE PARA LOS CASOS DE LAS DISCIPLINAS
ARTÍSTICAS y HUMANISTICAS): Señale las creaciones que ha desarrollado.
Especifique, en cada una de ellas, la entidad donde se desarrolló, calidad en que participó,
nombre y tipo de la obra y forma en que se difundió.

5.4. EXTENSIÓN y DIVULGACIÓN: Enumere y describa las principales actividades de


extensión señalando, para cada caso, la institución donde se realizó, su contenido, objetivo
y fechas (podrán incluirse actividades tales como cursos breves, conferencias,
publicaciones de difusión, etc. que Ud. haya impartido o hayan estado a su cargo).

1. Vínculo académico recurrente investigación, docencia, extensión.

Lo que se expone es la política de extensión seguida desde 1974: devolver análisis de


investigación a quienes se estudió, con propuestas para enfrentar juntos nudos encontrados.

- Departamento de Sociología, FACSO, Universidad de Chile. Desde 2010 dirijo


Publicaciones de Extensión del Departamento.

- Departamento de Sociología, FACSO, Universidad de Chile. Profesor, Investigador


principal y Extensión. En Seminario Sociología del Desarrollo (Pregrado y Magister) se
han investigado desde 2005 valles de Aconcagua, Casablanca, Curicó, Talca y actualmente
Santiago y ocho Regiones con Universidades públicas. Concluidas todas ellas se realizan
exposiciones de nudos encontrados y propuestas de desarrollo a actores regionales claves
público-privados (universidades, empresarios, alcaldes, dirigentes sociales y otros). Y en
los proyectos regionales actuales de I. Bicentenario y FONDECYT con Universidades
públicas (Antofagasta, Valparaíso, Santiago, Talca, Concepción, Temuco, Los Lagos) los
nudos encontrados se transforman en propuestas de desarrollo, se discuten con actores
regionales claves y en 2015 se busca consensuarlas para confrontarlos. En estas
investigaciones la relación investigación, docencia, extensión es integrada en nuestra y en
Universidades regionales con que se trabaja.

- Departamento de Sociología, Universidad Diego Portales, Investigador principal y


Extensión con dirigentes sociales y políticos: 1) en investigación para FAO sobre pequeños
productores e internacionalización, con actores claves del pisco de Limarí se discutió una
propuesta alternativa al intento de compra por Luksic de cooperativas pisqueras Control y/o
Capel; 2) se discutió con Senadores Matthei, Larrain y Gazmuri alternativas de desarrollo
para pequeños productores ligados a exportación de sus regiones, como parte de estudio
FAO y posteriormente con los productores lecheros de Los Angeles; 3) Presidente Lagos
solicitó a Ernesto Ottone discutir libro editado por UBB “Repensar el Desarrollo Chileno”
en Magister Políticas Públicas Ingeniería Industrial, Universidad de Chile; 4) Ministro
Insulza cito (ver certificaciones) que el libro abrió la discusión del Desarrollo (2004-2005).
Las experiencias se integraron en los cursos enseñados en la UDP y posteriormente.

30
- Centro de Estudios Urbano-Regionales, Universidad del Bío-Bío, UBB, Investigador
principal y Extensión: 1) Se investigó para la UBB la descentralización, se expuso para
GTZ-Alemania en Paraguay y discutió con sus empresarios agrarios, 2001, artículo
publicado 2005; 2) se estudiaron los nudos del desarrollo del Alto Paraná en Paraguay y se
propusieron y discutieron alternativas con cooperativas regionales de soja estudiadas y con
directivos económicos del BID (financió el estudio) de Washington DC via Skype. Se editó
manuscrito, 2003 y capitulo libro, 2005. Experiencia se recogió en cursos Desarrollo UBB.

- Maestría en Ciencias Políticas y Sociales Universidad Alberto Hurtado. Investigador


principal y Extensión Territorial: 1) con SEREMÏA V Región investigación de sus
Territorios Económicos y, usando estudio CEPAL Territorial “Los 100 Chile”, asesoría en
sus Encuentros de Desarrollo Productivo (Casablanca, San Antonio, Valparaíso-Viña,
Petorca-La Ligua-Cabildo, Aconcagua Cordillera: Provincias San Felipe y Los Andes),
1997-1998; 2) con PRORURAL-MINAGRI, Encuentro Desarrollo Territorial con sus
comunidades de base, publicaciones citadas, 1999; 3) Enseño en cursos latinoamericanos
ILPES-CEPAL de Extensión en Santiago y en Sao Paulo, Honduras y Municipio de
Córdoba la experiencia de desarrollo del Valle Aconcagua, 1997-1999. Se utilizó esa
experiencia en cursos de Desarrollo enseñados en la Universidad Alberto Hurtado y
Extensión de CEPAL. Ampliamente publicado.

- Maestría en Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Alberto Hurtado, Investigador


principal y Extensión con: 1) Sindicato de Ingenieros Supervisores financiado por
CODELCO-Andina sobre “Un nuevo encuentro Sindicato-Empresa” (1996), 2) con
MINSAL-BID asesoría en investigación y desarrollo de una nueva relación trabajadores de
la salud-Dirección de Salud de Valdivia (1996), 3) Petrox (ENAP-Concepción), ENAP-
Magallanes y su concertación con Sindicato y Federación Nacional (1997), 3) y asesoría en
negociación colectiva a Federación Nacional de Sindicatos de Supervisores de CODELCO
y en la negociación misma a Sindicato de Supervisores de CODELCO-Andina (1997). Se
utilizó experiencia en cursos de la Maestría de la Universidad Alberto Hurtado.

- Departamento Sociología U. Maryland, Profesor Visitante Instituto de Sociología UC,


Maestría en Políticas Públicas y Sociales, U. Alberto Hurtado, Investigador principal de dos
investigaciones (Trabajo Temporal y Sindicato de Temporeros de Santa María) en Santa
María, Valle de Aconcagua, que se discutieron con ellos y organicé La Casa del
Temporeros para facilitar su organización sindical. La experiencia se extendió luego a los
valles de Aconcagua, Maipo y Cachapoal y en Aconcagua se realizó un tercer estudio,
Profesor principal, sobre los nudos del desarrollo del Valle de Aconcagua con productores
de fruta. Se discutió con ellos el resultado y se extendió a la promoción de formas de
desarrollo conjunto productores-temporeros. Financiaron las Fundaciones Interamericana,
Ford, Friedrich Ebert y la Cooperación Noruega. La experiencia impactó en políticas
públicas nacionales (jardín infantiles de temporada, apoyo SENCE a capacitación de baja
temporada) y programas que aún perduran (salud y pesticidas, previsión y negociación
colectiva, nueva ley de subcontratación). Hubo extensa publicación y difusión de estos
estudios y acciones de desarrollo en El Mercurio (1986 y 1995), cuatro números Revista

31
Mensaje, Chile 21 y Revistas Académicas, todas citadas, 1985-1995. Se recogieron
experiencias en cursos de U. Maryland y U. Alberto Hurtado de Desarrollo y Metodología.

- Departamento Sociología U. Maryland, Profesor Visitante Instituto de Sociología UC,


ISUC, Investigador y Director Principal de Extensión para recoger información y discutir
propuestas con sindicatos de Santiago sobre acuerdos de concertación sindicatos-
empresarios para salir de la Dictadura. Participaron Profesores Jerry Hage, U. Maryland,
Guillermo Wormald y Darío Rodriguez ISUC y Rafael Esteves, Departamento Psicología
UC, con Vicaría Pastoral Obrera, Arzobispado de Santiago, la cuál convocó al mencionado
encuentro nuestro con dirigentes sindicales de grandes empresas (MADECO, MADEMSA,
FENSA, otras). Incluyó la participación del Presidente de la Federación Textil y el
investigador y asesor sindical ILET Guillermo. Con la información/discusión/ propuesta
consensuada edité un libro, citado, que recogió la experiencia, 1986. Se recogió el estudio
en cursos sobre Movimientos Sociales en U. Maryland 1987 y U. Wisconsin 1991.

- Departamento Sociología-U. Maryland desarrollé tres proyectos de investigación para


OIT-Brasil. 1) nueva forma de organización y relaciones laborales --que fue discutida en la
Asamblea Constituyente de Brasil 1995-- 2) de negociación de la nueva tecnología
microelectrónica en Sao Paulo, 3) después de estudiar las experiencias de su negociación en
Suecia, Alemania, Inglaterra e Italia, todo ello ampliamente documentado. Sobre esas
experiencias el Director de su organismo sindical técnico, DIESE, me solicitó asesorar a
CUT en formación bajo dictadura y movilización social y expuse la experiencia en
seminarios solicitados por su Partido de los Trabajadores en formación, liderado por su
Presidente, Lula, 1982-1985. Experiencia se enseñó en U. Maryland en cursos de
Desarrollo, Estratificación y Movimientos sociales, se formó académicos brasileros,
llevados en pasantía a U. Maryland. Experiencia ampliamente publicada: artículos y libros.

- Queen Elizabeth House-U. Oxford e ILAS-U. Londres, dirigí investigaciones y proyectos


de acción social de Universidades y ONG para UNRISD en ocho países de América Latina:
México: Ejidos Reforma Agraria, Nicaragua: nudos relación organizaciones sociales-
Sandinismo post revolución, Colombia: Proyecto social de Organizaciones Nacionales
Campesinas, Perú: Proyecto social y político de Organizaciones Regionales, Bolivia:
Estado, Campesinos e Identidad Nacional, Chile: Sindicalismo y Dictadura, Argentina:
Identidad mujer y movimientos barriales, Brasil: identidad de barrio y movimiento social,
1980-1982. Investigaciones y acción ampliamente documentada, 1980-1982. La
experiencia se enseñó en seminario Movimientos Sociales en U. Maryland y U. Wisconsin.

- IDS-U. Sussex, como investigador doctoral de las perspectivas del sindicalismo bajo
dictadura y ex miembro de la Comisión Técnica de la CUT bajo la Unidad Popular
participé, en conjunto con el embajador de Argelia y la encargada internacional del Partido
Laborista en el Gobierno Jenny Little, en seminarios con dirigentes sindicales de
Portsmouth, Londres y New Castle. Los convocaron la Ministra de Cooperación
Internacional Dame Judith Hart y la Confederación Inglesa Sindical TUC. Objeto fue
discutir nuevas formas de cooperación exterior británica --como desarrollar Land Rover

32
adecuados para el trabajo en el Tercer Mundo, 1979. La experiencia, tesis doctoral y
PostDoc se enseñaron en U. Maryland Seminario Doctoral Sindicatos y transición en
Europa (España, Grecia, Portugal) y América Latina (Argentina, Brasil, Chile) y en curso
en U. George Washington, Washington D.C.

- Departamento Sociología, Universidad Católica del Perú. Como Profesor de Sociología


Urbana organicé devolución de resultados de temas de investigación (economía,
organización, objetivos, conflictos) de alumnos de pre-grado a las Federaciones nacionales
sindicales estudiadas (mineros, metalúrgicos, profesores, bancarios, construcción) 1974-
1975. Escribí artículo clase, partido, estado de experiencia punto que sigue, 1970-1973.

- Departamento Ciencias Sociales y Extensión Universitaria, Universidad de Chile-Chillán,


permiso sin sueldo. Miembro Comisión Técnica de la CUT (Pedro Guglielmetti, Clarisa
Hardy, María Esther Feres, Marcela Noé, GF). Diagnóstico socio-económico y
asesoramiento de la Mesa (dirección) CUT en Dirección y Política Económica, 1970-1973,
profesor de su Escuela Nacional Sindical y estudio sobre gestión participativa de dirección
Trabajadores-Gobierno cadena Textil (publicado). Tanto ésta como experiencia que sigue
ligaron academia-transformación social y mi posterior investigación y enseñanza en Perú.

-Departamento Ciencias Sociales y Extensión Universitaria, Universidad de Chile-Chillán,


permiso sin sueldo. Encargado INACAP (filial CORFO) de Capacitación Social en
Empresas (ENAP, CAP, CODELCO, HIRMAS y, otras empresas públicas) 1970-1973 para
entrenamiento de trabajadores elegidos para co-dirección de su Consejo de Administración:
tres obreros, un empleado, un ingeniero elegidos por empresa por sus pares. Dirección de
diecisiete profesionales jóvenes que ofrecían instrumentos de Dirección Participativa de
Empresas.

- Departamento Ciencias Sociales, Universidad de Chile-sede Chillán, Profesor curso


“Historia Agraria”, para labores de Extensión Universitaria en Asentamiento de Reforma
Agraria ex-Fundo El Carmen, Bulnes, presidido por Raul Flores, Presidente del Sindicato y
dirigente Federación Ñuble, Confederación Nacional UOC. El objetivo fue familiarizar a
las familias del Asentamiento en su historia, cubriendo tres siglos, usando recién escrita
Tesis de Maestría, U. Wisconsin. Dictado post horario trabajo una vez semanal, primer
semestre, alojamiento en el Asentamiento. De mañana se atravesaba rio Itata y se tomaba
micro a Chillán, para dictar el mismo curso en U. Chile 9 AM, 1970. La experiencia facilitó
desarrollo de la Extensión U. Chile-Chillán.

- Departamento Sociología, Universidad Católica, Chile. Como estudiantes --con Francisco


Zapata, hoy académico Colegio México-- obreros metalúrgicos Socometal, verano 1964.
Me facilitó ser Torrante 2 años después, técnica necesaria para estudiarlos y comprender.

33
2. Difusión escrita sobre actividades recién expuestas:

- En Revista De Frente se expone estudio experiencia de Planificación Textil


trabajadores/CORFO, realizada para Comisión Técnica-CUT (1973).

- Que Pasa (921, 1989) expone experiencia Casa del Temporero y critica Obispo por apoyo.

- La Revista Mensaje ha recogido en 4 números la discusión de varias actividades descritas


(383, 400, 436, 446, 1989-1995).

- El Mercurio (Revista del Domingo 6/4/1986, Revista del Campo 20/2/1995, Revista del
Sábado 25/12/1999), expone distintos estudios.

- Dos libros sobre Desarrollo que he editado han tenido amplia difusión en El Sur de
Concepción (Julio 2002, 2014) en Revista de Libros de El Mercurio y Feria del Libro de la
Estación Mapocho (Agosto 2002).

- Diarios de Asunción me entrevistan sobre experiencia Chilena de descentralización en


Seminario citado (2002-2003) y artículo Revista Paraguaya Acción sobre cambio de
Gobierno (2010).

- Diarios Valparaíso y Curicó entrevistaron, publicaron discusión con actores territoriales


de investigaciones realizadas en Casablanca y Curicó y propuestas de desarrollo (2007-
2010).

- En Alemania se interesaron en nuestra variada experiencia y análisis del Desarrollo para


su difusión académica y más extensa. Está en imprenta allí libro que edito “Miradas
interdisciplinarias a los nudos del desarrollo en Chile” (Dictus Publishing, 2015) sobre
presentaciones de 10 investigadores que convoqué sobre ese tema para el Seminario del
Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad de Chile, realizado en 2013.

3. Conferencias en Chile (las conferencias solicitadas por Universidades de Europa,


EEUU y América Latina están en pp. 6-10 Sección 3. DISTINCIONES OBTENIDAS,
3.2 PREMIOS Y OTRAS DISTINTCIONES: Conferencias, Presentaciones en el
extranjero, hoja de difusión del evento están en volumen de Certificaciones).

- Universidad de Chile/FONDECYT/CONICYT e Iniciativa Bicentenario. Como se indicó,


se ha continuado exponiendo resultados de investigación y recomendaciones que de allí
surgen a los entrevistados desde 1974 (referido a la enseñanza e investigación que la
incluye y en la investigación propiamente tal, y por ello en los actuales cursos de
Sociología del Desarrollo y el Curso Anual de Investigación enseñados). En el proyecto de
Iniciativa Bicentenario de la Universidad de Chile se proyecte en cada uno de los ocho
territorios un Foro de Desarrollo Productivo, post investigación, para realizar la exposición
de resultados y su discusión, que facilite acordar un plan anual 2014-2015 conjunto de

34
acción de desarrollo con los actores claves de cada Región. En el proyecto FONDECYT,
que también dirijo, sobre Santiago, al final del proyecto habrá un seminario nacional para
exponer y discutir con actores claves públicos y privados nacionales (incluido
entrevistados) los resultados de investigación y acción de desarrollo en Santiago y también
en las demás Regiones del proyecto Bicentenario con el objeto de introducir también una
discusión de política pública que junte TIC-RM, al concentrase tan fuertemente ellas allí y
actores nacionales claves, 2013-2016.

- Departamento de Sociología, FACSO, Universidad de Chile. Exposición “Tipos de


Desarrollo en Chile” a alumnos de 4º medio de colegios de Santiago, FACSO U. Chile.
Interés por conocer Desarrollo Chileno. 2008, 2011.

- Como Profesor de la Universidad de Chile, discusión Desarrollo Territorial con alumnos


de Universidad Masashusettes, 2008-2010 solicitado.

- Como Profesor Universidad de Chile, Exposición para el Programa Explora-CONICYT


“Tipos Desarrollo en Chile” a alumnos 4º medio Liceo Peñalolén solicitado, 2009.

- Como Profesor Universidad de Chile, Discusión con Decano Ciencias Sociales


Universidad Católica sobre Teoría de la Dependencia y Eclesial del Desarrollo en América
Latina solicitada por su Centro de Alumnos de Sociología, 2009.

5.5. ADMINISTRACIÓN UNIVERSITARIA y DIRECCIÓN ACADÉMICA: Indique


los cargos más importantes de este tipo que ha desempeñado precisando la función, la
institución y el tiempo de dedicación. Cuando corresponda, indique el lapso durante el cual
ejerció el cargo.

- Encargado Publicaciones-Extensión. Departamento Sociología FACSO U. Chille 2010-


2015.

- Siendo Profesor Departamento de Sociología, FACSO U. Chile, Gestión de 3 invitaciones


como Profesor Visitante de Jerry Hage, Centro Innovación Departamento de Sociología
Universidad Maryland, con apoyo Dirección Postgrado Universidad de Chile y Fundación
Fullbright. Apoyo docencia e Investigación Pregrado Departamento de Sociología y
Magister Ciencias Sociales FACSO, 2007-2013.

- Encargado Magister en Ciencias Sociales mención Sociología de la Modernización,


FACSO, Universidad de Chile, 2007-2009.

- Comisión Evaluadora, Dirección de Postgrado de la Universidad de Chile del Magister


Globalización del Departamento de Ingeniería Industrial, 2007.

35
- Comisión de Docencia, Departamento de Sociología, FACSO, Universidad de Chile,
2007.

- Siendo Profesor Visitante Universidad del Biobío, Encargado de Investigación de los


proyectos Descentralización y Repensar el Desarrollo Chileno, 2000-2002.

- Encargado de Exámenes Doctorales de Estratificación Social y Macro Sociología,


Departamento de Sociología, Universidad de Maryland-College Park, USA. 1985.

- Representante de estudiantes doctorales en la Dirección del Instituto de Estudios del


Desarrollo-Universidad de Sussex y representante doctoral en Programa Desarrollo TV
BBCI, 1976-1979.

- Profesor y Co-Dirección del área Urbano-Industrial, Licenciatura y Magister


Departamento Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Católica del Perú,
Lima. 1974-1975.

- Siendo profesor de la Universidad de Chile-Chillan, Encargado de Investigación de


Departamento de Ciencias Sociales, 1970.

36
6. FORMACIÓN ACADÉMICA PROPIA: Si lo considera pertinente, señale los
académicos (no más de tres) a quienes Ud. considera sus formadores y maestros directos,
indicando los aspectos específicos que definen ese carácter.

- Maurice Zeitlin, Profesor Departamento Sociología, Universidad de California-Los


Angeles, UCLA. Dirigió mi tesis de Maestría 1967-1969, Departamento de Sociología
Universidad Wisconsin-Madison (considerado primer Departamento de Sociología de
EEUU) y fui su ayudante de investigación en 1966, Santiago. Uno de los destacados
sociólogos políticos de EEUU. Seguimos en permanente contacto académico, revisando
mis manuscritos originales pre-publicación. Marcó mi formación teórica y metodológica y
comprometer resultados de investigaciones con acciones para destrabar nudos encontrados.

- Jerry Hage, Profesor Sociología Universidad Maryland. Fue profesor de teoría doctoral
Universidad Wisconsin-Madison 1967-1969 y Chairman Sociología Universidad de
Maryland --el Departamento de C. Wright Mills. Hemos investigado y publicado y creamos
un amplio convenio de intercambio entre nuestras Universidades Chile y Maryland. En
Abril 2008, 2009, 2013 ha sido Profesor Visitante, un mes en cada ocasión, apoyado por
Dirección de Postgrado FACSO, de la Universidad y la Fundación Fulbright. Gané
postulación a la U. Maryland entre 300 postulantes y fuimos colegas en 1982-1987, hasta
regresar post-exilio.

- Osvaldo Sunkel, economista destacado Chileno en América Latina que dirigió la primera
sección económica de mi tesis doctoral, con quien he mantenido en estudios del Desarrollo
que ambos tratamos.

- Carlos Fortín. Profesor/Investigador Emérito Universidad de Sussex, Instituto de


Estudios del Desarrollo, IDS. Dirigió mi tesis doctoral y fue mi asesor en el Programa de
Participación del Instituto de Investigación de NNUU para el Desarrollo Social, UNRISD,
que dirigí en 1980-1982 como Fellow de las Universidades de Oxford y Londres. Abrió año
académico Sociología 2005 y es Profesor de la Facultad de Derecho Universidad de Chile.

- Andrew Pearse, Universidad de Oxford. Gran apoyo en mi tesis de Licenciatura y


creamos juntos el Programa UNRISD para América Latina de Participación Popular que,
antes de morir de cáncer, me pidió dirigir.

- Ruth Cardoso, Universidad de Sao Paulo y CEBRAP, Brasil, dirigió mi tesis de


Licenciatura defendiendo la pertinencia de la Observación Participante y mi estilo
cualitativo de abordar la investigación en un Departamento y un país donde comenzaba la
Sociología. Trabajamos juntos en estudio UNRISD en los barrios de Sao Paulo en años 80.

- James Petras, Cientista Político destacado de la New School de Nueva York que
respaldó con fuerza mi tesis de Licenciatura en Chile para la beca del Land Tenure Center y
aportó críticas valiosas en su etapa de Maestría.

37
- Robert Alford, Universidad de Wisconsin, destacado sociólogo político de EEUU, fue un
puntal en mi estudio histórico económico, político y social de Chile para mi tesis de
Maestría, que dio un marco para el análisis concreto de los Torantes. Posteriormente
miembro de mi evaluación de Tesis y aceptación de candidatura doctoral.

- Tom Bottomore, Universidad de Sussex, sociólogo político más destacado de Inglaterra


y puntal en la defensa de mi tesis doctoral en que se discutió argumentaciones del texto que
contradecían escritos de un miembro de la Comisión de la Universidad de Oxford.

38
7.-FORMACIÓN DE NUEVOS ACADÉMICOS: Consigne el nombre y lugar de
desempeño de los académicos que cultivan la disciplina a la cual Ud. pertenece y en cuya
formación Ud. tuvo una responsabilidad principal. Indique en qué manera participó Ud. en
dicha formación. Cuando sea el caso, señale la relación con proyectos comunes:
publicaciones, dirección de memorias o tesis.

2005-2014 Mediante la forma anteriormente descrita se han realizado cursos, que incluyen
Taller de Investigación individual en pregrado y en pregrado y Magister del Seminario
Sociología del Desarrollo y en Seminario Multidisciplinario de Desarrollo en Doctorado
Ciencias Sociales, FACSO, Universidad de Chile.

2005-20014 Mediante Curso 1 año Diseño y Análisis de investigación y posteriormente,


apoyo desarrollo de tesis de 17 alumnos del Magister CCSS de nuestra Universidad, en su
mayoría como su profesor guía, que continua hasta hoy. Naim Bro y Jose Ortiz hacen sus
tesis doctorales en U. Cambridge y U. Londres con mi apoyo de becas e ingreso a las
Universidades, así como muchos otros citados en sección de Tesistas dirigidos.

2000-2002 Participé en el desarrollo de 5 investigadores jóvenes del CEUR-Universidad


del Bío-Bío, Jorge Menéndez, Francisco Gatica, Ariel Yévenez y Claudio Rojas, quienes
prosiguieron a nuevos desafíos post sus Maestrías y Doctorados. Su relación entre iguales
con los colegas senior de CEPAL y FLACSO en la construcción del libro “Repensar el
Desarrollo” (citado) que edité fue valiosa en publicaciones (ver www.CEUR.cl), cargos de
Decano, Rector, investigador principal, publicaciones ISI conmigo y hoy dos de ellos en el
Proyecto Bicentenario que dirijo.

1991 Aprovechando la venida del Profesor Jerry Hage de la Universidad de Maryland a


Chile, facilité conversación con Profesor Alfonso Arrau, Departamento Sociología y con
Decano FACSO Universidad de Chile para firmar el 04/02/1992 un convenio entre las 2
Universidades como consta en los registros de la nuestra http://rr.ii.uchile.cl El objetivo
fue el apoyo del Profesor Hage y esa Universidad al desarrollo de un Magister en
Sociología de la Modernización, lo cual dio resultado. El Profesor Hage continuó aportando
como profesor visitante bajo mi gestión en la docencia e investigación del nuevo Magister
en 2007, 2008 y 2013 e investigaciones, como actualmente en el Proyecto Bicentenario..

1985-1995 Siendo Profesor de la Universidad Alberto Hurtado, del equipo que dirigí del
Proyecto de Temporeros ya descrito. Gonzalo de la Maza es Profesor de Sociología e
investigador destacado de la Universidad de Los Lagos, Directivo Comisión Sociología en
CONICYT y hoy es parte del Proyecto Bicentenario de investigación que dirijo; Ramón
Borges fue profesor de la Maestría en Políticas Públicas de Ingeniería Industrial,
Universidad de Chile, Profesor de la Universidad de Boston y actualmente de la
Universidad de Clark, USA (y otros miembros del Proyecto Temporeros fueron elegidos en
cargos de sus ámbitos: Daniel San Martin y Miguel Castro en Confederaciones Campesinas
UOC y CNC; Antonio Yaksic Director Nacional del SAG; Pablo Saball Director del
Programa de Superación de la Pobreza; Pedro Berhó Director SAG Valle de Aconcagua).

39
1983-1985 Del equipo de investigación de sociólogos jóvenes sobre microelectrónica y el
sector metalúrgico que dirigí en Brasil para proyectos OIT, Ruy Cuadros Carvalho, Nair
Bicalho visitaron en pasantía la Universidad de Maryland donde yo enseñaba, realizaron
Tesis de Doctorado en IDS-Universidad de Sussex donde lo recomendé y U. Brasilia. Son
académicos destacados de las Universidades de Sao Paulo y Brasilia. Lais Abramo realizó
su tesis de Maestría sobre sindicatos bajo dictadura, publicado en un libro del tema que
edité y hoy es encargada de OIT para Brasil; también participó en ese libro Alvaro Moises,
miembro del equipo sindical metalúrgico que dirigí y hoy Profesor de la Universidad de
Sao¨Paulo; Alvaro Díaz fue subsecretario de Economía en Chile, embajador en Brasil y hoy
profesor Universidad de Brasilia; Marcia de Paula Leite es profesora Sociología U.
Campinas y evaluamos juntos la tesis doctoral de Francisca Barbosa de la Universidad de
Brasilia, Dirige la Revista Latinoameicana de Estudios del Trabajo. De nuestro trabajo con
todos ellos resultó el libro ya citado que yo introduje “Automacao e Movimento Sindical no
Brasil”.

1980-1982 Desde las Universidades de Oxford y Londres dirigí, para el Programa de


Participación UNRISD de las NNUU, el trabajo de investigación en 8 países de AL en
conjunto con 12 destacados investigadores del continente. Hoy están entre los académicos
sociales más destacados de América Latina: Fernando Rello y Gustavo Gordillo México,
Peter Marchetti Nicaragua, Alejandro Angulo Colombia, Fernando Calderón, Jorge
Dandler, Silvia Rivera Cusicanqui Bolivia, Henry Pease y Eduardo Ballón Perú, Manuel
Barrera Chile, Elizabeth Jelín Argentina, Lucio Kowarick, Ruth Cardoso, Luis Werneck
Vianna Brasil.
ñS. Rivera Cusicanqui y E. Jelín, recién nombradas, son entrevistadas (6/2014) en la
Revista Diálogo de nuestra Facultad, FACSO como sociólogas destacadas de América
Latina.

1974-1976 En la PUCP-Lima Perú, formé tres jóvenes académicos a quienes dirigí sus tesis
de Magister (Rodolfo García, Baltazar Caravedo y Luis Duran). Hoy son profesores en
Perú (UCP) y EE.UU (U. Miami).

40
8. DIFUSIÓN y COMUNICACIONES:
Para libros: autor(es), título, editor(es), editorial, lugar, año, cantidad de páginas.

Para capítulos de libros: nombre del (o los) autor(es) del capítulo, nombre del capítulo,
autor(es) o editor(es) del libro, título del libro, editorial, año, país, página inicial y final del
capítulo. Para publicaciones periódicas: autor(es), título, revista, volumen, número, página
inicial y final, año. Señale cuál de ellos se ha originado en una actividad de investigación o
creación artística.

8.1. LIBROS y PUBLICACIONES PERIÓDICAS. Ver Dossier 2/3, 0/3.

8.1.1 LIBROS y MONOGRAFÍAS.

NOTA importante. Los 9 libros citados son resultado de investigaciones que he ideado y
dirigido como responsable principal. Contiene valor académico adicional en su edición.

Gonzalo Falabella (ed.) ¿Va Chile al Desarrollo? Ocho casos de Territorios-Tipo


(primera versión, en edición para LOM, 2015).

Gonzalo Falabella (ed.). Chile. Miradas interdisciplinarias a los nudos del Desarrollo
de Chile (Saarbrücken, Alemania: Dictus Publishing, 2015). 85 pp.

Gonzalo Falabella y Fernando Masi. Desarrollo Regional y Competitividad en el Este.


BID, UC-Paraguay, Asunción. 2003. 70 pp.

Gonzalo Falabella y Rafael Galdames (eds.) Repensar el Desarrollo Chileno. País


Territorios Cadenas Productivas. Ediciones Universidad del Biobío, Concepción. 2002.
520 pp.

Gonzalo Falabella, Los Cien Chile. Más allá del país promedio. LC/R.2020. División de
Desarrollo Económico, CEPAL, Santiago. 2000. 90 pp.(oficio)

Gonzalo Falabella y Manuel Barrera (eds.) Sindicatos Bajo Regímenes Militares.


Argentina, Brasil, Chile. CES-UNRISD, Santiago-Ginebra. 1990. 330 pp.

Gonzalo Falabella; Ricardo Toledo; Neder; Lais Wendel Abramo; Álvaro Díaz; Roque
Aparecido da Silva. Automacao e Movimiento Sindical no Brasil. Hucitec/CEDEC
OIT/IPEA, Sao Paulo. 1988. 270 pp.

Gonzalo Falabella (ed.). Acuerdo y Conflicto en la Empresa Hoy. Arzobispado de


Santiago/Instituto de Sociología (PUC)/Universidad de Maryland, Santiago. 1986. 110 pp.

Gonzalo Falabella (ed.) Diálogo sobre la Participación 2. UNRISD, Naciones Unidas.


Ginebra. 1982. 150 pp.

41
8.1.2. CAPÍTULOS DE LIBROS.

Gonzalo Falabella, “Desarrollo, subdesarrollo, desarrollo medio”, en Gonzalo Falabella


(ed.) ¿Va Chile al Desarrollo? Ocho casos de Territorios-Tipo (primera versión, en
edición para LOM, 2015).

Gonzalo Falabella, “Relación TIC-Cadenas y desarrollo ¿Conocimiento transferido o


autoreferido?”, en Gonzalo Falabella (ed.) ¿Va Chile al Desarrollo? Ocho casos de
Territorios-Tipo (primera versión, en edición para LOM, 2015).

Gonzalo Falabella, “Chile, desarrollo medio porfiado”, en Gonzalo Falabella (ed.) ¿Va
Chile al Desarrollo? Ocho casos de Territorios-Tipo (primera versión, en edición para
LOM, 2015).

Gonzalo Falabella, “¿Que es Desarrollo?”, en Gonzalo Falabella (ed.). Chile. Miradas


interdisciplinarias a los nudos del Desarrollo en Chile (Saarbrücken, Alemania: Dictus
Publishing, 2015). 85 pp.

Gonzalo Falabella, “Nueve caminos al Desarrollo”, en Gonzalo Falabella (ed.). Chile.


Miradas interdisciplinarias a los nudos del Desarrollo en Chile (Saarbrücken,
Alemania: Dictus Publishing, 2015). 85 pp.

Gonzalo Falabella y Lydia Fraile. “Tripartismo y Reformas Económicas en Uruguay y


Chile” en Lydia Fraile (ed.). Atenuar el Neoliberalismo. Plaza y Valdés. 2014. Madrid.
pp. 127-176.

Gonzalo Falabella y Francisco Gatica. “¿Límites en el desarrollo del Gran Concepción y su


entorno?” en Luis Mendez (ed.). Geografía y Sociedad. El Gran Concepción. Ediciones
Universidad del Biobío. 2014. Concepción. pp. 173-194.

Gonzalo Falabella y Lydia Fraile. "Tripartism and Economic Reformsin in Uruguay and
Chile" en Lydia Fraile (ed.). Blunting Neoliberalism. Polgrave-Macmillan. 2010. London.
pp. 128-175.

Gonzalo Falabella. “Ocho Tipos de Desarrollo Territorial en Chile” en GISCSEC (ed.)


Modelo Neoliberal y su impacto en Economías Locales. UAHC. 2010. Santiago. pp. 98-
118.

Gonzalo Falabella y Patricio Velasco. “Perú y Chile. La oportunidad de un desarrollo


asociado” en DESCO. Perú Hoy. DESCO. 2009. Lima. pp. 255-264.

Gonzalo Falabella. “Chile: Tripartism, economic, democratic reforms and socio-economic


results, 1990-2007” en Vibeke Andersson & Steen Fryba Christensen (eds.). New Latin

42
American Development Strategies in a changing international economic and political
context. Aalborg University. 2008. Aalborg. pp.56-73.

Fernando Masi y Gonzalo Falabella. “Desarrollo del Alto Paraná Agro-Industrial” en Tito
Machado. Territorio sem Limite. Universidad Federal de Mato Grosso Do Sul. 2005.
Mato Grosso. pp. 307-348.

Gonzalo Falabella. “La pequeña Agricultura en una economía Abierta. Un estudio de


Cultura y Desarrollo” en A. Valdés y W. Foster (eds.). Externalidades de la Agricultura
Chilena. Ediciones de la Universidad Católica. 2005. Santiago. pp. 241-290.

Gonzalo Falabella. “¿Se agotó el Modelo?” en Gonzalo Falabella y Rafael Galdames (eds.).
Repensar el Desarrollo Chileno. País, Territorios, Cadenas Productivas. Ediciones
Universidad del Bío-Bío. 2002. Concepción. pp. 193-284.

Gonzalo Falabella, “Un diálogo necesario” en Gonzalo Falabella y Rafael Galdames (eds.).
Repensar el Desarrollo Chileno. País, Territorios, Cadenas Productivas. Ediciones
Universidad del Bío-Bío. 2002. Concepción. 267-284.

Gonzalo Falabella. “Epílogo: Los temas transversales del Desarrollo” en Gonzalo Falabella
y Rafael Galdames (eds.). Repensar el Desarrollo Chileno. País, Territorios, Cadenas
Productivas. Ediciones Universidad del Bío-Bío. 2002. Concepción. pp. 507-522.

Gonzalo Falabella. “Institucionalidad Territorial para el Desarrollo de Chile” en Fernando


Masi y Dionisio Borda (eds.). Economías Regionales y Desarrollo Territorial. CADEP.
2002. Asunción. pp. 105-147.

Gonzalo Falabella. “Desarrollo Diverso y Proyecto País” en Oscar Muñoz (ed). Más allá
del Bosque. Transformar el modelo exportador. FLACSO-LOM. 2001. Santiago. pp.
235-267.

Gonzalo Falabella. “Flexibilización y Empleo Rural en Chile” en Susana Aparicio y


Roberto Benencia (coord.). Empleo Rural en tiempos de Flexibilización. Ed. La
Colmena. 1999. Buenos Aires. pp. 83-98.

Gonzalo Falabella. “Formación de Agentes de Desarrollo Productivo” en FFE ILPES-


CEPAL (eds.). Desarrollo y Gestión Local. FFE ILPES-CEPAL. 1997. Santiago. pp. 189-
194.

Gonzalo Falabella. “El caso de las Economías Regionales (Eco-Regiones). El caso de


Aconcagua” en FFE ILPES-CEPAL (eds.). Desarrollo Económico Local. FFE ILPES-
CEPAL. 1996. Santiago. pp. 101-110

43
Gonzalo Falabella. “Juventud Temporera. Relaciones sociales en el campo chileno después
del diluvio” en John Durston (ed.). Democracia y Modernidad en América Latina
CEPAL. 1996. Santiago. pp. 183-195.

Gonzalo Falabella. “Una forma distinta de ser hombre hoy día” en IDEAS (comp.).
Contigo Igual. Primer Foro de la Ciudadanía por la Tolerancia y la no
Discriminación. IDEAS. 1995. Santiago. pp. .

Gonzalo Falabella e Guillermo Campero. “Cile: sindicalismo, transizione e concertazione


sociale” en, Guillermo Campero y Alberto Cuevas (eds.). Sindicato e Transizione ala
Democracia in America Latina. Edizioni Lavoro. 1992. Roma. pp. 67-92.

Gonzalo Falabella y Guillermo Campero. “Los sindicatos en la transición a la Democracia


en Chile” en Guillermo Campero y Alberto Cuevas (eds.). El Sindicalismo
Latinoamericano en los 90. Sindicatos y Transición Democrática Vol. I. Planeta. 1991.
Santiago. pp. 133-164.

Gonzalo Falabella. “La Diversidad en el Movimiento Sindical Chileno bajo el Régimen


Militar” en Manuel Barrera y Gonzalo Falabella (eds.). Sindicatos bajo Regímenes
Militares. Argentina, Brasil, Chile. CES-UNRISD. 1990. Santiago y Ginebra. pp. 219-
282.

Gonzalo Falabella. “Uma discussao teorica-comparativa: Análise de experiencias


internacionais” en Gonzalo Falabella et. al. (eds.) Automacao e Movimento Sindical no
Brasil. Hucitec/CEDEC OIT/IPEA. 1988. Sao Paulo. pp. 13-24.

Gonzalo Falabella. “Microelectrónica y Sindicato: A Experiencia Europeia”, en Hubert


Schmitz e Ruy Quadros de Carvalho, Automacao, Competitividade e Trabalho: A
Experience Internacional. Hucitec. 1988. Sao Paulo. pp. 175-220.

Gonzalo Falabella. “Investigación y movimientos sociales en America Latina: Un puente


entre las experiencias nacionales” en Gonzalo Falabella (ed.). Dialogo sobre la
Participación 2. UNRISD. 1982. Ginebra. pp. 1-8

Gonzalo Falabella. “The formation and development of a rural proletarian stratum: the case
of the Chilean Torrante” in Amit Bhaduri and Anisur Rahman (eds.). Studies in Rural
Participation. ILO and Oxford Books and Statistics. 1982. Geneva and New Dehli. pp.
194-213.

Gonzalo Falabella. “Working with Migrant Laborers in Chile”, in Helen Callaway (ed.).
Participatory Research. Studiumcentrum NCVO. 1980. Amersfoort.

44
8.1.3. REVISTAS NACIONALES: Se entiende aquellas que circulan principalmente sólo
en el país de edición y que tengan comité editorial.

Gonzalo Falabella. “¿Qué Pasa en el Campo?” Revista Mensaje 446. 1996, pp. 13-17.

Gonzalo Falabella. “La Nueva Masculinidad. Un camino diferente.” Vida y Derecho.


Revista Jurídica 17. 1995, pp. 82-86.

Gonzalo Falabella. “Trabajadores de Temporada. Urgen los Cambios”. Revista Mensaje


436. 1995, pp. 58-59.

Gonzalo Falabella. “Otro enfoque para la crisis de Aconcagua”. Revista del Campo 971,
El Mercurio. 1995, p. 8

Gonzalo Falabella. “¿Que Pasa en el Campo?”. Revista Chile Veitiuno 15. 1995, pp. 4-8.

Gonzalo Falabella. “Democracia con la Gente con la Naturaleza.” Vida y Derecho.


Revista Jurídica 12. 1993, pp. 38-42.

Gonzalo Falabella. “Reestructuración y Respuesta Sindical”. Economía y Trabajo 2.


1993, pp.87-98.

Fernando Echeverría y Gonzalo Falabella. “Sindicatos. ¿Cambios de rumbo?”. Revista


Mensaje 400. 1991, pp-213-216.

Gonzalo Falabella. “La Casa del Temporero en Santa María”. EFDES 5, Sistematización
de Experiencias, Fundación Inter-Americana. 1991.

Gonzalo Falabella. “El Sindicato ante los nuevos desafíos”. Trabajo y Cultura 67. 1989,
pp. 87-98.

Gonzalo Falabella. “Temporeros de la tierra, del “parking” y del bosque”. Revista Mensaje
383. 1989, pp. 406-411.

Gonzalo Falabella. “Sindicatos en el año 2000”. Relaciones del Trabajo 4:9. 1989, pp.
47-61.

8.1.4. REVISTAS INTERNACIONALES: Se entiende como aquellas que circulan


ampliamente más allá del país de edición y que tengan comité editorial.

Gonzalo Falabella y Francisco Gatica. “Relación TIC-cadenas y desarrollo RM.


¿Conocimiento transferido o autoreferido”. CEPAL 2016 [enviado a publicación].
ScIELO, ISI.

45
Gonzalo Falabella y Francisco Gatica. “Sector forestal-celulosa, agricultura de secano e
industria en el Gran Concepción ¿encadenamiento productivo o enclave?” Revista CEPAL
112. pp. 197-215. 2014. ScIELO, ISI.

Gonzalo Falabella y Francisco Gatica. “The forestry and cellulose sector, agriculture in the
Secano Interior and industry in Greater Concepción: economic linkages or enclave?”
CEPAL Review 112. pp. 197-215. 2014. ISI

Gonzalo Falabella. “Temblorcito electoral y la oportunidad de un proyecto país”. Revista


Acción 302. pp. 28-29. 2010.

Gonzalo Falabella. “Investigación Participativa. Nacimiento y relevancia de un nuevo


encuentro Ciencia-Sociedad”. John Durston (ed.) Políticas Sociales 58 División de
Desarrollo Social CEPAL, pp. 19-32. 2002.

Gonzalo Falabella. “Juventude Temporera: relacoes sociais no campo chileno depois do


diluvio”. Revista Brasilera de Educação 5, 6, pp. 126-133. 1997. ScIELO

Gonzalo Falabella. “Juventud Temporera. Relaciones sociales en el campo chileno después


del diluvio”. Juventud rural, modernidad y democracia en América Latina LC/R.
1394, División de Desarrollo Social CEPAL. pp. 183-196 . 1994.

Gonzalo Falabella. “Labor´s Odd man out”. Hemisfile 2,2 Institute of the Americas-
University of California-San Diego. 1991.

Gonzalo Falabella. “Trabajo Temporal y Desorganización Social”. Proposiciones 18, pp.


51-68. 1990.

Gonzalo Falabella. Trabajo Temporal y Desorganización Social. Estudios Rurales


Latinoamericanos Vol. 13 N° 3. pp. 275-298. 1990. Latindex, Clase, HAPI

Gonzalo Falabella. “Chile. Sus Sueños por verse”. Revista Sindicalismo y Democracia 1,
ISCOS CISL CLACSO. 1989.

Gonzalo Falabella. “Movimientos Sociales: Estado del Debate en América Latina.


Comentarios”. Proposiciones 14. pp. 207-208. 1988.

Gonzalo Falabella. “¿Un nuevo sindicalismo? Argentina, Brasil y Chile bajo regímenes
militares”. Instituto de Sociología Universidad Católica ISUC 54. pp. 1-24. 1986.

Gonzalo Falabella. “Microelectrónica e Sindicato. A experiencia Europeia.”


IPEA/IPLAN/CNRH (Proyecto PNUD/OIT/CNRH). pp. 1-45. 1986

46
Gonzalo Falabella. “La diversidad sindical en el Régimen Militar”. FLACSO 42. pp. 1-
105. 1986.

Gonzalo Falabella. “¿Un nuevo sindicalismo? Argentina, Brasil y Chile bajo regímenes
militares”. Proposiciones 17. pp. 58-76. 1986.

Gonzalo Falabella. “¿Un nuevo sindicalismo? Argentina, Brasil y Chile bajo regímenes
militares”. Claridad 14 y 15. pp. 5-28. 1986.

Gonzalo Falabella. “Microelectrónica e Sindicatos. A experiencia Europeia”. TDI Número


Especial, Revista de la Asociación de Sociólogos de Pará. pp. 179-213. 1985.

Gonzalo Falabella. “Chile: Um pais sem saida”. Lua Noa 5. pp. 36-41. 1985.

Gonzalo Falabella. “Mi Huella”. Hispamerica 4. pp. 43-52. 1985. Sistor, Dialnet

Gonzalo Falabella et.al. “Novas Relacoes Sindicais no Brasil: O Debate, Experiencias


Internacionais e Uma Proposta para a Discussao”. CNRH 12. pp. 1984.

Gonzalo Falabella. “Movimientos Sociales, Intelectuales Organizados y el Intelectual


Orgánico en América Latina: Una perspectiva comparada”. CISCLA 16. pp. 1-15 1984.

Gonzalo Falabella. “La capacidad hegemónica del Sindicalismo en el Chile Autoritario”.


FLACSO 21. pp. 1-19. 1983.

Gonzalo Falabella. “Labour in Chile under the Junta, 1973-1979”. Institute of Latin
American Studies 4, University of London. pp. 1-60. 1981.

Gonzalo Falabella. “With the Torrante in the Trail”. Development 1 SID, Rome/U.S/U.K.
pp. 20-22. 1981. Polgrave Journals

Gonzalo Falabella. “With Cariño”. Development 1, SID, Rome/U.S./U.K. pp.16-19. 1981.


Polgrave Journals.

Gonzalo Falabella. “Popular Participation Programme. Development of the Programme and


Work Plan 1981 in LAC”. UNRISD/81/C.4. Geneva. 1981.

Gonzalo Falabella. “With the Torrante in the Trail”. Journal of Social Studies No.9. pp.
99-120. 1980. Elsevier

Gonzalo Falabella. “With the Torrante in the Trail”. Journal of Social Studies No.10.
pp.122-138. 1980. Elsevier

47
Gonzalo Falabella. “Les Syndicats sous un regime autoritaire: Le cas du Chili”. Problemes
D´ Amèrique Latine, Vol.LVIII, Nos. 49599-4600. pp. 145-168. 1980. CAIRN

Gonzalo Falabella. “A historical approach to the present developmemt of the Chilean


Union Movement”. Instituto para el Nuevo Chile 78, Rotterdam. pp. 1-89. 1979.

Gonzalo Falabella. “El Desarrollo de la Planificación en Chile y Perú: Carácter y


Condicionamientos”. ILDIS-Instituto Latino-Americano de Investigación Social 5. pp.
1-70. 1976.

Gonzalo Falabella. “El Proceso de Integración Andina”. CISEPA 15, Universidad


Católica del Perú. pp. 75-82. 1976.

Gonzalo Falabella. “Clase, Partido y Estado: La CUT en el Gobierno de la Unidad


Popular”, CISEPA 10, Universidad Católica del Perú. pp. 1-61. 1975.

Gonzalo Falabella. “El Proceso de Integración Andina”. Revista Nueva Sociedad 19/20.
pp. 75-82. 1975. HAPI, Latindex

Gonzalo Falabella. “Desarrollo de Capitalismo y Formación de Clase: El Torrante en la


Huella”. Revista Mexicana de Sociología. Vol XXXII, No . 1, pp.87-118. 1970. ScIELO

Gonzalo Falabella. “Desarrollo de Capitalismo y Formación de Clase: El Torrante en la


Huella”. Revista Uruguaya de Sociología 15. 1970.

8.2. OTROS ESCRITOS E INFORMES.

Gonzalo Falabella. “Participación Ciudadana. ¿Qué Piensa la Gente?” Proyecto


Modernización y Reforma del Estado, Ministerio de la Presidencia. Grant F. Ford.
Documento de la Biblioteca del Congreso. 2005. 230 pp.

Gonzalo Falabella, Emmanuel de Kadt, Osvaldo Sunkel (eds.). “IDS40 Roundtable


discusión, Chile”. Institute of Development Studies-Universityu of Sussex. Informe
para la conferencia IDS 40. 2005.

Gonzalo Falabella. “Modelos de Desarrollo y desigualdad del ingreso en Chile”,


MINSEGPRES. 2005.

Gonzalo Falabella. “Nuestros bloqueos del Desarrollo y la oportunidad que se nos abre.”
Informe Corporación Mancomunal, Santiago. 2005.

48
Gonzalo Falabella. “Agriculture and Small Farmers in an open Economy. Percepctions,
Sustainability and Alliances. A study of Culture and Development in Chile”. Informe
ROA- FAO. 2003.

Gonzalo Falabella. “Institucionalidad para el Desarrollo Territorial”. División de Desarrollo


Económico CEPAL. Taller CEPAL-PRORURAL. 2000.

Gonzalo Falabella. “Ordenamiento Territorial y Desarrollo en Zonas Rurales Pobres”.


CEPAL. Taller CEPAL-PRORURAL. 2000.

Gonzalo Falabella, Ludmila Ortega. “Cadenas Agroindustriales y formación de Clusters


Territoriales”. CEPAL. Taller CEPAL-PRORURAL. 2000.

Gonzalo Falabella. “Descentralización y Desarrollo Territorial.” Documento de Trabajo


No. 4 PRORURAL-MINAGRI. 1999.

Gonzalo Falabella. “Ejes principales de un Nuevo Encuentro”. CODELCO-Chile División


Andina. 1997.

Gonzalo Falabella et al., “Creando y Consolidando Ventajas Competitivas”. Documento


Base II Foro Regional de Desarrollo Productivo. SEREMIA Economía V Región. 1996

Gonzalo Falabella y Miguel Mercado. “Nudos y Propuestas Educación para el Trabajo en el


Medio Rural (Valle de Aconcagua, Provincias San Felipe y Los Andes)” en Agustín Alberti
Modelo de formación profesional permanente. Informe Banco Mundial. 1996.

Antonio Yaksic y Gonzalo Falabella. “TLC con USA y sus impactos posibles en los
trabajadores de Temporeros Agrícola.” Informe Corporación Mancomunal solicitado por
la Fundación Inter-Americana. 1994.

Gonzalo Falabella. “Sobrevivir y Construir País con la Gente. La Casa del Temporero de
San María”. Informe Corporación Mancomunal presentado a la Fundación Inter-
Americana. 1994.

Gonzalo Falabella. “Estrategias de articulación desde las ONGs” en Acción-Organización


Chilena de Organismos No-Gubernamentales (ed.) Encuentro Internacional Desafíos
para una nueva cooperación. 1994.

Gonzalo Falabella. “El sistema de trabajo temporal (o la institucionalización de la


desconfianza, la incertidumbre, la atomización y la desorganización social)”. Conferencia
Episcopal de Chile. Publicación Seminario Pastoral del Temporero. 1989.

Gonzalo Falabella, Jerry Hage, Guillermo Wormald, Darío Rodríguez, Rafael Estévez.
“Unblocking Chilean Society. Finding Critical Movements and Places of Opportunity”.

49
Departmento de Sociolgía Universidad de Maryland-ISUC, College Park Md.-Santiago.
1986.

Gonzalo Falabella. “Unions Challenge Pinochet´s rule”. Department of Sociology


University of Maryland. 1983.

Gonzalo Falabella. “Sindicatos, Dictadura y Transición: Chile a la luz de la experiencia


Brasileña”, Estudios SUR, Serie Sindical 1. 1983.
Gonzalo Falabella. “The Chilean Union Movement Under Fascism. Conditions and
perspectives”. IDS-University of Sussex. 1978.

Gonzalo Falabella. “The dissolution of the Chilean Unions after 5 years of Military Rule. A
first analysis”. IDS-University of Sussex. 1977.

Gonzalo Falabella. “El nacionalismo revolucionario de los militares Peruanos. Un nuevo


fenómeno en América Latina”. Informe Departamento de Sociología, Universidad
Católica del Perú. 1975.

Gonzalo Falabella. “Estructura Agraria y Reforma Agraria”. Informe Fundación


Friedrich Ebert, Lima. 1974.

Gonzalo Falabella. “Desarrollo y Clases Sociales en la Cuenca del Bío-Bío y la Provincia


de Ñuble en Particular.” Informe Proyecto CONICYT. Departamento de Ciencias
Sociales, Universidad de Chile, Chillán. 1970.

Gonzalo Falabella. “A critical evaluation of LTC involvements”. Land Tenure Center-


University of Wisconsin-Madison. 1968.

8.3. PONENCIAS A CONGRESOS (Nota: Además de las ponencias que siguen a


continuación gran parte de las publicaciones anteriores fueron presentadas primero
en Congresos. A partir de 1990 a 2.000 las sedes de cada Congreso las registraron).
Varios textos aparecen publicados anteriormente o están incluidos en publicaciones.
8.3.2. Ponencias Nacionales

2014 “Relación TIC-cadenas y desarrollo RM ¿conocimiento transferido o autoreferido?”


Congreso Chileno de Sociología y Pre-Congreso Asociación Latinoamericana
Sociología, ALAS, La Serena, Octubre 2014.

2012 “Cadena Forestal-Celulosa, Secano Interior y Gran Concepción Industrial


¿encadenamiento productivo o enclave? Los desafíos del Desarrollo Chileno”. Congreso
Chileno de Sociología y Pre-ALAS, Pucón.

50
2010 “Tripartismo y reformas económicas en Uruguay y Chile”. Congreso Chileno de
Sociología y pre-ALAS, Concepción.

2008 “Tipo de Estudios Sociológicos”, Congreso Chileno de Sociología y pre-ALAS,


Santiago.

1997 “Institucionalidad para el Desarrollo y el Empleo de Aconcagua”. Conferencia


Formación Agentes de Desarrollo Productivo, Corporación Mancomunal-CEPAL, Los
Andes.

1994.- “Los trabajadores de temporada. Una deuda social de Chile que continua y se
profundiza.” Informe Presentado a la Asamblea Plenaria del Episcopado, Valdivia.

1992 Gonzalo Falabella y Daniel San Martín “Reconversión Productiva y Empleo de


Otoño-Invierno”. Ponencia presentada al IV Encuentro Nacional del Medio Ambiente,
Valdivia

1989 “Temporeros, Empresarios y Profesionales en el Desarrollo Local”. Trabajo


presentado al III Encuentro del Medio Ambiente, Concepción.

8.3.3 Ponencias internacionales.

2008-2014 Trabajos presentados en el Congreso y pre-Congreso de la Asociación


Latinoamericana de Sociología, ALAS, citados anteriormente bajo Congresos Nacionales.

2014 “Software development Industry, information services knowledge technology and


economic networks in Chile: transfered or selfrefred knowledge?” Latin American
Studies Association LASA Congress 2015, San Jose de Puerto Rico.

2013 “Cadena Forestal-Celulosa, Secano Interior y Gran Concepción Industrial


¿encadenamiento productivo o enclave?” VI Jornada de Economía Crítica, Mendoza.

2008 “Chile. Tripartism, economic-democratic reforms and socio-economic results, 1990-


2007”. Congreso “New Latin American Development Strategies”, Aalborg University,
Dinamarca.

2005 “Centralismo y apertura externa. Una estrategia inviable.” X Congreso Internacional


del CLAD sobre Reforma del Estado, Santiago.

2001 “Institucionalidad para el Desarrollo de Chile”. V Foro Económico: Economías


Regionales y Descentralización. CADEP, Asunción.

51
1995 “Without us there can we economic growth but not development. Chilean NGO´s
under Dictatorship and Transition”. International Conference of Reconstruction and
Development, Cape Town 7-10 Novemeber.

1994 “Temporeros y Campesinos de América Latina después del Gran Diluvio. ¿Lograrán
organizarse?” Trabajo presentado en el Seminario “Social Change in Latin America.
Towards the year 2000.” College Park, University of Maryland.

1993 “La juventud temporera: Relaciones sociales en el Campo Chileno después del
diluvio”. Seminario de Expertos sobre Juventud Rural. Modernidad y Democracia en
América Latina, CEPAL, 26-28 Octubre.

1991 “Social Movements in Latin America. A Post-Cold War Phenomenon?”. A paper


presented at Rethinking the Cold War: A Conference in Honor of William Appelman
Williams. University of Wisconsin-Madison.

1991 “Organizarse y Sobrevivir en Santa María. El sindicato de trabajadores/as


temporeros/as de Santa María”. Trabajo presentado al X Congreso Mundial de
Americanistas, Nueva Orleáns.

1991 “Concertación y conflicto en la empresa hoy, co-determinación mañana” en Azril


Bacall, Working Document 2 ALC/SIDA, Stockolmo, Suecia.

1991 “La calidad de Vida en el Trabajo y el Nivel de Democracia Económica e Industrial


en América Latina”, Working Document 2 ALC/SIDA, Stockolmo, Suecia.

1991 “¿Un nuevo sindicalismo? Argentina, Brasil y Chile bajo regímenes militares” en
Azril Bacal (ed.) “La calidad de vida en el trabajo y el nivel de democracia económica e
industrial en América Latina”, ALC/SIDA, Documento de Trabajo Nº 2, Stockholm,
Suecia.

1988 “El sistema de Trabajo Temporal (o la institucionalización de la deconfianza, la


incertidumbre y la desorganización social)”. Seminario Internacional GIA-CLACSO –
“La Agricultura Latinoamericana: Crisis, Transformaciones y Perspectivas”. Punta de
Tralca.

1983. “Social Movements Under Economic Restructuring and Authoritarian Political


Conditions: Some Recent Latin American Experience”. Ponencia presentada en el 78o.
Encuentro Anual de la Asociación Americana de Sociología, Detroit.

1982. “The Emergence of Participatory Research in Latin America: The Quest of a New
Encounter Between Analisis and Practice”. Ponencia presentada en el 10º Congreso
Mundial de Sociología, México.

52
1982. “Unions under authoritarian regimes in Spain and Portugal”. Ponencia presentada
en el 10º Congreso Mundial de Sociología, México.

53
9. ACTIVIDADES ACADÉMICAS QUE DESARROLLA A LA FECHA DE ESTE
CURRÍCULO FUERA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE: Indique institución o
entidad, cargo que desempeña, breve descripción de la actividad que realiza y horas
semanales de dedicación.

Organización Internacional del Trabajo, OIT-Ginebra, IILS, investigación “Peak Level


Tripartism” sobre la relevancia hoy de la razón de ser de la OIT: el tripartismo, acuerdos
Empresarios Gobiernos Sindicatos en la reestructuración económica y democratización en 8
países emergentes de 4 continentes (Singapur, Corea, Polonia, Eslovenia, Sud-Africa,
Zimbavwe, Chile, Uruguay), 2005-2009. Responsable del capítulo de Chile. Con encargada
de proyecto mundial soy co-responsable del contrapunto Uruguay-Chile. Post contratación,
colaboré en la publicación de artículo de dos libros en inglés y castellano, Londres:
Polgrave-MacMillan 2010 y Madrid: Plaza y Valdés 2014.

54
10. ACTIVIDAD PROFESIONAL: Señale las actividades profesionales en que haya
participado y que, a su juicio, han contribuido a su actividad académica. Indicar, si fuere el
caso, el nombre de la institución donde haya prestado servicios, tipo de actividad, objetivo
de la misma y horas de dedicación semanal.

Consultorías de investigación Internacionales y con Agencias del Estado indicada en


números anteriores de Curriculo. Relaciones, contratos en Certificaciones.

Internacionales:
- Fundación Ford, EE.UU.
- Fundación Interamericana, EE.UU
- Fundación Friedrich Ebert, Alemania
- Social Science Research Council, EE.UU
- CEESTEM-México,
- CNPQ-Brasil,
- BID,
- FAO,
- Cooperación Noruega,
- OIT,
- UNICEF,
- UNRISD,
- GTZ, Agencia de Cooperación Alemana
- PNUD,
- CEPAL

Nacionales:
- CONICYT
- FONDECYT,
- CODELCO,
- ENAP,
- MINSAL,
- MINECON,
- MINSEGPRES,
- SUBDERE,
- MINAGRI,
- INDAP
- SENCE
- Dirección del Trabajo MINTRAB

55
11. ADMINISTRACIÓN NO UNIVERSITARIA: Profesional, científica, cultural,
gremial u otras. Consigne la institución, el cargo, lapso de desempeño y otros antecedentes
que estime pertinentes.

- Presidente Corporación Mancomunal, 1992-

- Co-Director Programa Temporeros MINAGRI-ONGs-Confederaciones Campesinas,


1994-1995.

- Board Fundación Inter-Americana en Chile, 1991-1995.

- Board Programa Mundial Participación de UNRISD, 1980-1982.

- Director para América Latina, Programa Mundial Participación de UNRISD, 1980-1982.

- Board Institute of Development Studies-Universidad de Sussex 1977-78.

- Programa Tercer Mundo, Gobierno Inglés-Central Sindical-Partido Laborista, 1978-1979.

- Director para América Latina, Programa Mundial Participación UNRISD, 1980-1982.

- Comisión Nacional de Justicia y Paz, 1991-2001.

- Director Programa Capacitación Social en Empresas de INACAP, 1970-1973

- Comisión Técnica de la CUT, 1970-1973

- Escuela Nacional Sindical CUT, 1970-1973.

56
12. SOCIEDADES ARTÍSTICAS, CIENTÍFICAS, ETC.:

- Colegio de Sociólogos de Chile AG, 1986-

- Sociología del Trabajo América Latina, 1994-

- American Sociological Association, Washington D.C., 1982-

- Colectivo Chileno, Instituto de Estudios del Desarrollo, IDS-U. Sussex Inglaterra, 2005-

- Latin American Studies Association, LASA, 1982-2015.

57
13. RECONOCIMIENTO DE LA OBRA PUBLICADA:

La obra, referida a de trabajadores temporales, sindicatos, movimientos sociales y,


mas recientemente, desarrollo territorial y proyecto país, ha sido extensamente citada
en Chile, AL, E.E.UU. y Europa. [Favor dirigirse a las secciones 16.-17. como
complemento]

Académicos destacan trabajo Gonzalo Falabella en Certificaciones del CURRICULO.

Hechos que reconocen mi trabajo:


- 150 referencias en Sección 8.-
- 101 artículos y 254 citas en Google Scholar.
- 25 revisiones de proyectos Fondecyt solicitados en los últimos 25 años.
- Dirección de 43 proyectos de investigación,
- Más de 65 publicaciones indexadas o con comité editorial y 120 artículos
- Co-publicados, en más de 20 de las anteriores con reconocidos sociólogos y colegas
de otras disciplinas.
- Publicadas en 20 países,
- 38 conferencias dictadas en invitaciones de Universidades extranjeras de excelencia,
incluido MIT, Harvard, UCLA, Berkeley, Wisconsin, Oxford, Sussex, entre otras;
- 25 exposiciones de ponencias seleccionadas en congresos extranjeros,
- 4 concursos competitivos abiertos ganados y labores asumidas en Universidades
EE.UU., Chile (ambos en U. Chile, 1970, 2006) y Perú; otras 4 Universidades han
ofrecido incorporarme (U. Boston, U. Warwick, U. Roma, UCLA); Fellow y
enseñado en 10 Universidades extranjeras de excelencia (U. Sussex, U. Oxford, U.
Londres., U. Wisconsin entre otras).
- U. Maryland incrementó por mérito la remuneración anual de $18.500 a $29.231
US 1982-1986.
- Gané evaluación 1984 Profesor Asociado Universidad de Maryland.
- Exposición de apertura (“Los Sindicatos en el año 2000”) del 1er Congreso
Americanista de Relaciones Laborales, 31 Agosto-8 Septiembre 1989, Québec
(citado en Relations Industrielles 44, 1, 1989).
- Organizador de la mesa sobre “Trabajo” del Congreso Latin American Studies
Association, LASA (USA), el encuentro LA más importante de cientistas sociales
de distintos continentes, Abril 1995.
- Organizador de la mesa sobre “Trabajo Rural”, de la Primera Conferencia
Latinoamericana del Trabajo, México, 1996.
- Investigador temático Experto CEPAL (1998-2000), FAO-Roma (2002-03), BID
(2003), PNUD (2004), OIT-Ginebra (2005-).
- Profesor invitado Doctorado del Departamento de Sociología considerado el
principal de EEUU: U. Wisconsin-Madison, Enero-Mayo 1991.
- Nueve libros de investigaciones que dirigí,
- y reconocimiento por mis pares como autor en temas centrales, a saber:

58
Desarrollo.

-En Abril 2014, en la Revista principal de Desarrollo de AL en las Américas, Revista de la


CEPAL (ScIELO) y CEPAL Review (ISI) No. 112, publiqué con Francisco Gatica, UBB,
un artículo central sobre nuestra realidad: Concepción (nuestro segundo polo económico
nacional) no va al Desarrollo; y en Octubre 2014 entregué a esa Revista artículo sobre un
análisis similar: vacíos en encadenamiento TIC-Cadenas en Santiago, un nudo estructural
central en su Desarrollo. Análisis de matriz insumo-producto es la base de ambos hallazgos.

-Paralelamente dirijo un proyecto Bicentenario (2013-2015) de investigación del Campus


Juan Gomez Millas de la Universidad de Chile. Comprende 8 Regiones con Doctores de
siete Universidades Públicas Regionales que investigan los nudos del Desarrollo en temas
similares a los expuestos sobre Concepción y Santiago: ¿las regiones, a partir de sus
productos básicos, actores, institucionalidad y conocimiento van al desarrollo?
(Antofagasta, Valparaíso, Santiago, Curicó, Talca, Concepción, Araucanía, Los Lagos) y
por inferencia ¿Va Chile al Desarrollo? Los ocho casos fueron presentados por los colegas
en Congreso Sociología y pre-ALAS, Octubre 2014 y primera versión libro conjunto. Libro
conjunto sobre Desarrollo en imprenta, Alemania.

-La investigación mundial de OIT en 8 países en que he participado ha discutido la relación


Tripartismo (Sindicatos, Empresarios, Estado) y Desarrollo, dos temas centrales de mi
investigación y ha permitido, con colegas de Universidades claves de 4 continentes,
responder en 2 libros (Londres: Palgrave-McMillan 2010, Madrid: Plaza y Valdes 2014), la
pregunta que dio origen post II guerra a OIT, organización mundial compuesta por
sindicatos, empresarios gobiernos: ¿acuerdos facilitan distribución y Desarrollo? Si, se
concluye en nuestro caso, pero solo al comienzo de la transición, pues el bajo peso sindical
en Chile (por Plan Laboral), debilita el carácter y posibilidad de estos acuerdos.

-El libro citado sobre “Externalidades de la Agricultura Chilena” (2005) de FAO, convocó
autores de 11 países. Tratamos el aporte especial de la Agricultura al país con colegas de
esos países y trabajé con investigadores de Ingeniería Industrial y Economía de la
Universidad de Chile (R. O´Ryan, S. Millán, C. Pincheira, M. Diaz, R. Lopez) UC y U.
Maryland. Investigué un tema clave de la sustentabilidad y disputa intra-cadena de
Pequeños Productores en cuatro mercados abiertos internacionalmente donde son
numerosos (leche, vino, pisco, queso cabra).

- Investigué y discutí en seminarios los nudos institucionales del Desarrollo Territorial en


nuestros países con F. Masi y M. de Oliveira en libro y monografía BID sobre Paraguay
(2003, 2005) y para el Ministerio de la Presidencia (2005) e informe PNUD (2004).

- Organicé, como Profesor invitado de Universidad del Bío-Bío (2000-2003) el primer


libros que investigó multivariada y multidisciplinariamente los nudos del desarrollo de
nuestro país, “Repensar el Desarrollo Chileno” (2002), desde País, Cadenas, Territorios.

59
Participaron sociólogos y economistas jóvenes de CEUR-UBB y profesores senior U. Chile
y CEPAL (O. Muñoz, R. Ffrench-Davis, J. Katz, G. Moguillansky, S. Boisier).
- Participé en el libro de D. Borda y F. Masi sobre “Economías Regionales” en A.L.
(2002), tratando los nudos institucionales de nuestro desarrollo regional.

- Participé en el libro de O. Muñoz de nuestra Universidad, “Mas allá del Bosque”, citado,
con académicos de todas las dimensiones del Desarrollo Chileno (2001).

- Participé en dos libros ILPES/CEPAL (ambos 1997) y una Revista académica (Persona y
Sociedad, 1996) y en proyecto de Desarrollo CEPAL-GTZ, CEPAL-Minagri y ProRural-
MINAGRI (todos en 2000), dos años experto División Económica CEPAL, donde publiqué
Los Cien Chile.

-Impulsé y participé en el desarrollo de los Foros de Desarrollo Productivo de Valparaíso


(Quillota, Aconcagua, Petorca-Cabildo-La Ligua, Casablanca, Viña-Valparaíso,
Casablanca, San Antonio) y recogí la experiencia de varios Foros Regionales en “Los Cien
Chile” e inicié investigación sobre Desarrollo en el Desarrollo del Valle de Aconcagua
(Fundación Ford 1993-1994) publicado en Persona y Sociedad, 1996 ILPES-CEPAL, 1997.

Sindicatos:

- Con colegas especialistas laborales de los cuatro continentes, de la Universidad de


Cornell, Instituto Max Planck, Universidad de Johannesburgo y del Instituto Internaciponal
de Estudios del Trabajo-OIT-Ginebra se concluyó la publicación de un libro en inglés y
luego castellano (Polgrave-McMillan, Londres, 2010 y Plaza y Valdés, Madrid 2014) sobre
acuerdos tripartitos, reformas económicas, democratización y desarrollo más allá del
modelo neoliberal, como lee su título. Y un artículo exclusivo sobre Chile en ese proceso
(Universidad de Aarborg, 2008)

- Con académicos de América Latina produjimos la Revista Economía y Trabajo sobre las
nuevas condiciones laborales en A.L. (1995), el libro Sindicatos en la transición
democrática de A.L. (Santiago Planeta) artículos (Universidad de California-San Diego y
Roma, 1991) y co-edité un libro Naciones Unidas (1990) sobre Sindicatos bajo regímenes
militares que incluía dos artículos de este autor sobre Argentina, Brasil, Chile y Chile.

- Proposiciones 17 (1989) en número especial sobre Sindicatos en Chile, Brasil y Europa


incluyó 2 artículos de este autor.

- En la Revista de los Sociólogos de Pará realicé un contrapunto entre Sindicatos en Brasil


y Chile (1986) y para el Congreso Mundial de Sociología entre España y Portugal.

-Con colegas especialistas de la Universidad de Maryland y UC, edité un libro sobre


concertación social (Acuerdo y Conflicto en la empresa hoy, 1986), que recogió discusión
con los grandes sindicatos de Santiago, dirigentes nacionales y asesores, trayendo

60
experiencias internacionales de interés a la discusión (España, Italia, Suecia, Alemania,
EE.UU., Japón).

-Con colegas Brasileros y Europeos publicamos 2 libros sobre microelectrónica y


sindicatos en Brasil y Europa (1988),

- Publiqué 2 artículos sobre mi tesis doctoral en el Instituto de Estudios Latinoamericano


de la Universidad Londres (1981) y en Paris sobre sindicatos en Chile, número especial
sobre Chile este último (Probleme D´Amerique Latine, 1980), ISI.

- Publiqué en Perú dos artículos sobre sindicatos para el Gobierno de la Unidad Popular y
comparativo sobre su participación en el Desarrollo Chile y Perú (1975, 1976).

Torrantes y Temporeros:

- Con colegas de América Latina sacamos un libro especializados y citado sobre trabajo
temporal en la Agricultura (2000),

- el trabajo sobre Temporeros que realicé en Chile fue recogido en Libro de CEPAL sobre
Juventud Rural en América Latina y Revista Brasilera de Educación (1996, 1997), ISI.

- los estudios y programas sobre Temporero que realicé 10 años en Chile fueron
presentados en sección especial del Congreso de Americanistas (1991), recogido como
parte de un libro PREALC-OIT sobre Los pobres del Campo, por MINAGRI (ambos
1994) y fue publicado en Estudios Rurales Latinoamericanos y Proposiciones (1990).
También fueron publicados en Revista de Educación de AL, Economía y Trabajo, CEPAL
y Fundación Inter-Americana en Chile.

- el trabajo citado fue recogido por libros de Holanda, OIT, y 4 artículos de Revistas Social
Studies y Social and Internacional Development, SID 1980, 1981, 1982.

- La investigación sobre los Torrantes fue inicialmente recogido por revistas especializadas
de América Latina Revista Mexicana de Sociología (ISI) y Boletín Uruguayo de Sociología
(1970), Hispamerica (1985), Estudios Rurales Latinoamericanos y Proposiciones de Chile
(ambos 1990). Luego por Revista Hispamerica (EE.UU. 1985).

Movimientos sociales:

-Con colegas de A.L. produjimos un número especial, Proposiciones 14, sobre el tema en
América Latina (1988),

- Con colegas líderes de la disciplina en América Latina (H. Pease, L. Kowarick, F.


Calderón, G. Gordillo, R. Cardoso, E. Jelín, Fernando Calderon, Jorge Dandler, Silvia
Rivera Cusicanqui, Peter Marchetti, Fernando Angulo), como parte del proyecto UNRISD

61
de investigación que dirigí, produjimos 15 libros y edité un libro sobre movimientos
sociales en A.L. bajo condiciones autoritarias (1982-1990).

- un artículo especializado fue presentado al Congreso Americano de Sociología, 1983 de


Detroit (el más importante en la Academia) y publicado por la U. de San Germán (1984).

Reconocimiento de la enseñanza por alumnos.


-Un estudiante, que realiza doctorado en Cambridge, comenta nuestro trabajo a la Agencia
Financiera: El Prof Falabella es un pilar importantísimo en el Departamento de
Sociología. Además de ser uno de los académicos más activos en investigación, es también
un formador por excelencia. Es un intelectual de cultura amplia pero también un científico
con foco riguroso en el desarrollo país. Su dinamismo ha producido un núcleo de
estudiantes y colegas a su alrededor muy activo en la generación de nuevos proyectos. Me
cuento entre los afortunados de haber estudiado con él y luego haber sido su ayudante. Su
influencia en mi carrera es determinante, tanto por lo que aprendí con él como por su
apoyo en la búsqueda de trabajo y en la postulación a programas de postgrado.
Actualmente vivo y estudio en el extranjero y considero al P. Falabella un mentor en la
vida y en la sociología.
-Estudiantes del seminario Sociología del Desarrollo que dirijo en la Maestría CCSS
mención Sociología de la Modernización, FACSO desde 2005 han indicado por escrito: “es
sin duda el mejor curso del Magister” y ante un curso de Diseño de Tesis, añadido cuando
dirigí el Magister: “sin ese puntapié inicial no estaríamos pensando en nuestras tesis”. Los
alumnos de uno de esos seminarios me evaluaron en promedio 6,8.
-Un alumno de ese Seminario expresó así su aprendizaje en Sociología del Desarrollo: “la
crisis del sector pesquero, los casos de los pisqueros y productores de queso de cabra en el
norte, la producción de vino en el centro, y el sector lechero en el sur, la institucionalidad
cobró relevancia en cuanto iniciamos el debate particular de cada una de estas experiencias.
Pudimos identificar los graves problemas estructurales que actualmente padece nuestro
país.”
-Un alumno de Pregrado comentó en una nota en 2012 el aporte del Seminario Sociología
del Desarrollo: “La carrera necesita entender que historia, economía y política (por poner
ejemplos que se intentaron con el profesor Falabella), deben tratarse como
interrelacionados en lo concreto, no en tanto que compartimentos estanco.
-Un alumno del Magister, sociólogo argentino analista de su embajada en Santiago, refirió
a la Comisión después del examen nuestro trabajo en su Tesis: “Cuando ingresé al
Programa tuve acceso a una serie de materias de mi interés. Pero cuando seguí el seminario
del Profesor Falabella me quedó claro cómo trabajar la Sociología.”
-Otro alumno escribió del Seminario Doctoral de Ciencias Sociales que organicé en
Septiembre 2013 sobre 9 miradas interdisciplinarias del Desarrollo “Extraordinario.
escuché expositores y una discusión que organizó el Profesor que me impactaron”. Resultó
en un libro que se publicó en Alemania.
-Y los alumnos del Seminario Sociología del Desarrollo solicitaron por escrito en 2013 al
Consejo del Magister en Ciencias Sociales transformarlo en curso permanente.

62
14. REFERENCIA

Académicos siguientes destacan trabajo Gonzalo Falabella después del CURRICULO.

- En el Exterior:
. Jerry Hage, Departament of Sociology, University of Maryland-College Park, Md, USA
jhage@umd.edu
. Ian Roxborough, Department of Sociology, State University of New York, SUNY-Stony
Brook, NY, USA ian.roxborough@stonybrook.edu
. Cynthia Mc Clintock, Department of Political Science, George Washington University,
Washington D.C. mcclin@gwu.edu
. Joe Thome, University of Wisconsin-Madison jrthome@wisc.edu
. Stephanie Ware, University of Manchester stephanie.barrientos@manchester.ac.uk
. Maurice Zeitlin, Universidad de California, UCLA, Los Angeles Zeitlin@soc.ucla.edu
- Heidi Tinsman, Universidad de California Riverside, Los Angeles hetinsma@uci.edu

- En Chile:
. Guillermo Campero, profesor Políticas-Públicas Depto. Economía, U. Chile
guillermo.campero@gmail.com
. Cecilia Montero, NDIGO, San Juan de Luz 4785 Ñuñoa, y Profesora Tituar Universidad
de Chile monetro@vtr.net info@espacioindigo.cl
. Osvaldo Sunkel, CEPAL. Profesor Titular Universidad de Chile
Osvaldo.sunkel@cepal.org
. Gabriel Porcile, CEPAL. Jose.porcile@cepal.org
. Augusto Varas, FLACSO. augusto.varas@vtr.net
. Gonzalo de la Maza, Universidad Los Lagos gonzalo.delamaza@ulagos.cl

- En la Universidad de Chile:
. Oscar Muñoz, Facultad de Economía oscar.munoz@mi.cl
. Fernando Vio, INTA fvio@inta.cl
. Cristóbal Holzapfel, Consejo Evaluación y Facultad Filosofía y Humanidades
cristobal.holzapfel@yahoo.es
. Carlos Fortin, Profesor Facultad de Derecho carlosfortin@chile21.cl

63
15. CREATIVIDAD ACADÉMICA: Ampliamente tratado en creatividad en docencia,
investigación y extensión. Refiérase por favor a esos temas en la Sección 5 del curriculo
(5.1.2, 5.2.2, 5.2.3.)

64
16. JERARQUIZACIÓN DE PROYECTOS:

¿Cuál es la constitución social de asalariados del campo? (1960, 1980). ¿Qué centralidad
tienen sindicatos en desarrollo-país? (1970, 2.000)¿Va Chile al desarrollo? (1990-2000).
Estas son las tres preocupaciones académicas que me recorren durante 48 años de
sociólogo y describen la centralidad teórica y práctica de mi trayectoria académica.
Con ellos avancé el conocimiento del grado de constitución social en los asalariados del
campos y más allá y las condiciones que los traban a ellos y al país para lograr el
desarrollo. Desde ese conocimiento formulé nuevas políticas públicas y actué los cambios
con los actores claves para alcanzarlo, en la Central sindical, la Casa del Temporero y las
Regiones del país. Describo a continuación preguntas y respuestas que me fui dando desde
un comienzo y luego se presenta su trato sistemático en tres números. Los introduzco con
títulos de publicaciones que las delinearon: ´Desarrollo del Capitalismo y formación de
clase. El Torrante en la Huella´, ´Trabajo temporal y desorganización social´, ´Regímenes
Militares y Sindicatos en el Gran ABC (Argentina, Brasil, Chile) ¿un nuevo sindicalismo?´,
´¿Se agotó el modelo?´, ´Repensar el desarrollo Chileno´.

Realizaba una encuesta a los trabajadores de una Hacienda en 1965 sobre su conciencia
social, proyecto de investigación de Maurice Zeitlin --quien sería luego mi director de tesis
de Magister en U. Wisconsin-- y me impactó un Torrante (asalariado de cosecha desde
fines de 1600) que no quiso contestarla. Conversando con otro Torrante, ya asentado, le
pregunté que los hacía a ellos distintos a los inquilino, que eran más cercanos al patrón. La
entrevista duró 6 meses, 2-3 horas a la semana al final contestándolas por escrito para mi
comprensión. Pero como seguí haciendo preguntas el ex Torrante me desafió a terminar
respondiéndolas yo mismo de Torrante. El dos de Enero 1967 partimos a primera hora los
dos en tren de tercera clase con linguera al hombro (bolsa rayada de colchón) con mi monos
(ropita, cuaderno, servicio) y entré, al inicio de la Reforma Agraria, a un Chile que
marcaría para siempre mi formación académica y constitución personal. Escribí en 100 pp.
la experiencia después de recorrer a pie, en tren, en micro mi observación participante entre
Aconcagua y Cumpeo de Talca a la cordillera y grabé sus autobiografías y entrevistas en
profundidad a estratos con los cuales se relacionan. Los escritos indicados de un párrafo
semanal de mi gancho durante los últimos meses del año antes de salir a la Huella, los
publicó una de las Revista Académicas de Literatura más importantes de USA. El estudio
fue mi tesis de Título, luego de Maestría y aceptada como tesis doctoral, post ajustes
solicitados. Los Torrantes tenían una impresionante consciencia de clase recorriendo el país
al fluir a veces entre minas, construcción de carreteras, embalses, canales y sus cosechas,
con 2 a 5 colegas de Huella, con bajo conflicto social debido a su permanente migración y
la esperanza de un mundo mejor lejos de su alcance. La definí ‘comunismo primitivo´,
análogo al de las primeras sociedades humanas de caza y vagabundaje.

Y ese enigma encontrado en su peculiar constitución social y desorganización siguió


cuando la Hacienda fue destruida y surgían los Temporeros en la empresa agrícola de
exportación a mi regreso del exilio. Fui académico en EEUU y visitante en la UC recién
aceptado mi regreso a Chile en 1986 y recorrí de observador participante el país

65
nuevamente 20 años después de Aconcagua a Bío-Bío. Los estudié y titulé así los hallazgos
es su primera publicación “El Tano no los dejó organizarse” en la fruta, “Se habían
conocido en otra reencarnación” en la remolacha al pasar una generación de la Hacienda, a
Reforma Agraria, a des-reforma, “El Patas negra, fantasma del bosque” pues en las
forestales los temporeros no tenían dinero siquiera para visitar su casa. Concluía que los
asalariados en parte se habían constituido socialmente en el campo, a pesar de 300 años
de Hacienda y del gran diluvio vivido --como llamé al remezón de país post revolución
militar-gremialista en libro de CEPAL. Pero la organización lograda 1965-73 había sido
destruida y (hasta hoy día) y no recobrada al no tener derecho a negociar colectivamente.
¿Qué más encontraba? Su conciencia superaba en las votaciones del NO a los campesinos,
su organización, a pesar de su migración solo local o regional comparada con los Torrantes,
era baja pero algo mayor en la fruta y allí incluso paros ilegales de pocas horas al tener las
mujeres en el packing presión al negociar por tener la fruta perecible ya cortada. Todo ello
a pesar de su condición flexible, temporal y negociación colectiva negada legalmente hasta
hoy dia --es aceptada solamente para los trabajadores permanentes.

La nula organización de los Torrantes me llevó a ingresar a INACAP (el INDAP de la


industria, como lo llamé en 1970), adentrándome en una constitución social más sólida que
la agraria: los Sindicatos En mi tesis doctoral 1973-1979 predije su capacidad de co-
dirección, con los partidos de oposición, de la resistencia. Al hacerlo, removí las bases
teóricas temáticas al plantear su capacidad de asumir, bajo las circunstancia del país bajo
Pinochet --que reprimía con más fuerza a los partidos-- esa co-dirección. En su discusión
en la Comisión de defensa de tesis doctoral (Tom Bottomore U. Sussex, Alan Angell, U.
Oxford, Carlos Fortín U. Sussex) Bottomore, que la presidía, el sociólogo político más
respetado en Inglaterra, incluso en Europa y EE.UU., propuso a sus colegas almorzar y
aprobar la tesis al comienzo y luego discutirla conmigo, pues mi argumento central
contradecía elementos de un libro reciente de Angell sobre Sindicatos en Chile.

Continué el trabajo doctoral estudiando los sindicatos bajo dictadura en el cono sur de
América Latina como post-doctorado en LSE y posteriormente investigando durante tres
años el cambio del rol sindical bajo microelectrónica para OIT en cuatro países europeos
para dirigir un estudio similar en Brasil. Sobre esa base asesoré la constitución de la CUT-
Brasil bajo Lula. Y ellos crearon el Partido de los Trabajadores, contradiciendo el
enunciado dominante sobre un rol sindical de mera correa de transmisión de los partidos --
enunciado similar al planteado en mi tesis doctoral. El estudio sindical fue retomado
recientemente con OIT-Ginebra estudiando la negociación tripartita en transiciones
democráticas y políticas económicas neoliberales desarrolladas en ocho países de cuatro
continentes (Korea, Singapur, Sud-Africa, Zimbadwe, Eslovania, Polonia, Uruguay, Chile).
En 2010 (Londres: Palgrave-MacMillan) y 2014 (Madrid: Plaza y Valdés) se publicó la
puesta a prueba de las tesis históricas OIT sobre desarrollar concertación tripartita
(Gobierno, empresarios, sindicatos) para efectos distributivos, en este caso (blunting)
atenuantes del neoliberalismo en las transiciones, como se titularon los libros.

66
Pero la desarticulación social del Plan Laboral, binominal y política neoliberal impuestas,
primero de Temporero/as y luego de la nueva CUT, me convencieron de la debilidad de los
trabajadores del campo y la ciudad en Chile en la transición. Decidí adentrarme entonces en
el objeto mismo de formación doctoral y di el salto al estudio del Desarrollo, pues
comprobé bajo condiciones post-dictadura a) temporeros, doblemente flexibilizados, no
lograban organizarse y luego, b) Sindicatos se mostraban incapaces de disputar el modelo
impuesto e incluso, siendo invitados, no participaban en Foros Territoriales de Desarrollo
Productivo disputándolo.

Mi primer estudio de Desarrollo fue hace veinte años sobre el vacío institucional de
Aconcagua (y, quizás, en el país) que descartaba esa capacidad territorial orgánicas de
disputar regionalmente el desarrollo. Y seguí con un macro-trabajo, el desarrollo país
asumido desde los territorios. Descubrí ocho tipos de Desarrollo distintos en Chile
(correlación de 80%) y surgidos después de la dos revoluciones (la originaria Frei-Allende
y la neoliberal Pinochet-Gremialistas ciertamente más fuerte, larga, destructiva y profunda).
Su resumen se reproduce en una página al final de la sección después de parte 3. Desarrollo
Ese camino de trabajo sigue hasta el día de hoy en que estudiamos y actuamos sobre ocho
casos regionales elegidos de los Ocho Desarrollos distintos que nos cruzan. Son dos años
de estudios exploratorias de Desarrollo y acción con actores territoriales claves para
superarlos apoyados por I. Bicentenario, que esperamos transformar en proyectos
madurados de cuatro años de investigación y acción de desarrollo propuestos a FONDEF.

¿Vamos al desarrollo o seremos país de desarrollo medio? Es la pregunta que durante dos
décadas he proseguido, desde el estudio de los nudos institucionales de Aconcagua.
Siguieron “Los Cien Chile” y “¿Se agotó el modelo?” (1998-2002) que enmarcan el tema
en su conjunto en Repensar el Desarrollo. Se ha ido respondiendo la pregunta con teoría
(Dependencia y Desarrollo, cluster-encadenamiento actores, y alianza público-privada,
conocimiento) e investigación. Siguieron propuestas de política pública a los nudos del
desarrollo encontrados en esas cuatro dimensiones claves de teoría, recolección y análisis.
Pero se ha respondido desde el territorio, cruzado por: apertura externa y tratados de libre
comercio, cambio tecnológico TIC flexible, desarrollo creciente de mercados oligopólicos,
incremento de desorganización social, un Estado replegado con centralidad intra-país en
Santiago, conocimiento disperso, hegemonía economía tipo enclave, con poco cluster. Y se
han buscado propuestas de salida diferentes desde países que resolvieron todos los nudos
descubiertos en los ocho tipos de desarrollo encontrados y resumidos en el Gráfico al final
de esta sección. Se ha combinado investigación, enseñanza y extensión para tratar los nudos
descubiertos.

Dimensión académica de los tres temas centrales de investigación.

1. Trabajo Temporal: Torrantes y Temporeros: Con mi tesis de Sociólogo (1967),


Magister (1970) realicé el único estudio sobre los Torrantes efectuado en Chile, siguiendo
su ruta desde fines de 1600 y haciéndome uno de ellos en la Huella de cosecha en cosecha
de las Haciendas entre Aconcagua y Cumpeo. Me pregunté su grado de constitución social

67
y encontré una realidad peculiar: relaciones de trabajo capitalistas en un Hacienda con
dimensiones feudales, conciencia muy avanzada, organización y acción social casi nula y
proyecto utópico de comunismo primitivo, similar al que Engels y la Antropología
encuentran en la primera sociedad humana de caza y vagabundaje. Lo siguió 20 años
después el estudio de su nueva capa post reforma agraria y economía de mercado, los
Temporeros. Otra vez me hice uno de ellos en el bosque, la remolacha, la manzana y la uva
en Aconcagua, Curicó, Los Angeles, Concepción y me pregunté ¿porque su no-
organización social, a pesar de tener mercados de trabajo regionales o locales, a diferencia
de los Torrantes? La respuesta está en el título preciso de la primera publicación: Trabajo
temporal y desorganización social. Flexibilidad extrema por mercado y legislación laboral
(temporeros no pueden negociar por ley, solo trabajadores permanentes) impiden
organizarse. Por ello los estudié, publiqué varias veces y actué 11 años, 1985-1995 (con
financiamiento medio millón de dólares del Congreso de EEUU a través de la Fundación
Interamericana) para contrastar su desorganización, creando la Casa del Temporero como
lugar de encuentro y facilitar su organización ante su extrema flexibilización. El trabajo
llegó luego a cubrir --con financiamiento de un millón de dólares del Parlamento Noruego
y participación de tres ONGs, dos Confederaciones Nacionales Campesinas-- los tres
Valles frutícolas principales del país: Cachapoal, Maipo, Aconcagua. La Presidenta del
Sindicato Temporero donde se inició el proyecto, Santa María-Aconcagua, dirige hoy la
Confederación Nacional Campesina UOC.

Publicaciones sobre la economía de exportación de frutas señalan también la dimensión


sindical y relaciones laborales irracionales existentes en Chile mediante el pago al
temporero/as a destajo en vez de negociación productor/temporero de calidad del
producto por calidad de vida de temporero. A su vez, al cancelarle la exportadora a los
productores cinco meses después de ser entregada la fruta, los inseguriza. Y, como
consecuencia, estos, a su vez a los temporeros/as, al pedir trabajo inmigrante y, con apoyo a
la derecha, mantener replegada la negociación colectiva con ellos. Mientras, la fruta se
vende en el exterior por calidad y no por cantidad y a destajo, que solo las buenas
relaciones laborales temporeros/productores e intra-cadena productores/ exportadoras
pueden garantizar. La investigación ha indicado que obviamente la solución es el pago a
productores al momento de su entrega, pero con negociación colectiva. Se volvería
virtuosa así la relación doblemente viciosa existente en la cadena frutícola: habría
negociación exportadora/pequeños productores y de estos/con temporeros. Esta situación ha
sido denunciada reiteradamente por Fedefruta (Asociación Productores de fruta) ante
APROEX (Asociación Exportadoras) por un lado y por los Sindicatos Rurales por otro. La
doble negociación aún no ha sido sancionada por ley, tampoco en el nuevo proyecto de ley,
ni se da tampoco en la práctica. Por todo lo expuesto, menos aún se da la capacitación y un
ambiente innovador para el avance tecnológico que requiere un país que dice estar en
camino de transformarse en Potencia Alimentaria. Propuesta alternativa de doble
negociación se discutió en Seminarios Pregrado y Magister y se negoció al final de
Proyecto Temporeros en tres Valles ya expuesto, que impulsé con productores abiertos: El
Ministro del Trabajo aceptó y redactó proyecto de ley; pero Ministros de Agricultura y
Economía lo rechazaron. Entonces decidí girar, después de 11 años de investigación,

68
enseñanza y creación de la Casa del Temporero, hacia el estudio más amplio del
Desarrollo --económico, social, institucional, conocimiento-- primero estudiando el vacío
institucional del Valle de Aconcagua (territorio cuna del proyecto Temporeros), siguiendo
con todos los Territorios y Regiones del país: Los 100 Chile, cristalizado en Repensar el
Desarrollo y en ´¿Se agotó el modelo?´ y estudios posteriores dentro y fuera del país.

Los temas tratados también son enseñados en Sociología del Desarrollo y Sociología
Económica en conjunto con Desarrollo. Espero transitar con ellos a un Doctorado del
Desarrollo en FACSO con base en los ocho estudios regionales que dirijo con
Universidades públicas en I. Bicentenario y Proyecto FONDEF que lo continúe post 2016.

2. Sindicatos: Mi primera experiencia con el mundo laboral fue hacernos obreros durante
las vacaciones de verano trabajando en la fábrica SOCOMETAL, constructora de vagones
de Ferrocarril, con mi compañero de tercer año de Sociología Francisco Zapata (profesor
especialista sindical de El Colegio de México). Usamos la observación-participante como
forma central de nuestra formación, altamente valorada como técnica de investigación y no
enseñada ni fomentada entonces (sobre ese aprendizaje realice mi tesis de licenciatura
mediante observador participante haciéndose Torrante un año después). Mi primer estudio
citado en este tema es Clase, Partido y Estado. La CUT en el Gobierno de la Unidad
Popular. Analiza, post-golpe en 60 pp. la unicidad propia sindical 1970-1973 en base a
una experiencia múltiple y directa que tuve de esa experiencia. Fui miembro de la
Comisión Técnica de la CUT, profesor de su Escuela Sindical, encargado en INACAP y,
con 17 profesionales jóvenes, del entrenamiento en la fábrica de los trabajadores elegidos a
co-dirigir empresas del área Social. Lo siguió la tesis doctoral --y muchos artículos salidos
de ella-- sobre un tema especial antes de iniciarse las protestas: la capacidad sindical de
asumir un rol de dirección (paralela, pero autónoma de partidos reprimidos) para dirigir el
movimiento pro-democracia revisando, en mas de 400pp, la literatura teórica, historia
sindical, comparativa y la situación en Chile en 1973-1979. A continuación hice mi Post-
Doc en el LSE sobre Sindicatos y Militares en América Latina y edité libros sobre el
surgimiento de un nuevo sindicalismo bajo las dictaduras militares en Argentina, Brasil,
Chile. Tambien resultó un artículo sobre contrapunto España y Portugal; más artículos
sobre la diversidad de orientaciones de seis organizaciones nacionales sindicales bajo
Pinochet; la participación sindical en la gestión nacional en Alemania y Suecia; la
negociación microelectrónica diferente en Italia, Alemania, Inglaterra y Suecia y su
relevancia para Brasil y propuesta sindical para Asamblea Constituyente de Brasil (OIT).
También estudié el rol sindical ante la penetración de la microelectrónica en la producción
en Brasil, la potencialidad de participación del sindicato de fábrica bajo la dictadura en
Chile y de participar en los inicios de la transición a la democracia en Chile. Finalmente, el
contraste de negociación sindical Tripartita Chilena, pero limitada, comparada con casos de
cuatro continentes para influir en el desarrollo país, debido a por su peso, debilitado por la
dictadura y la legislación implantada. Pero esa capacidad fue retomada por los sindicatos en
los años 90-2000 culturalmente debido al prestigio ganado bajo dictadura. Lo llamé poder

69
sindical simbólico en el libro antes citado (2010, 2014) que le permitió guiar Chilenos
durante 20 años a las urnas pro-voto Concertación movilizando a más que su afiliación.

El tema que ha recorrido mi investigación, enseñanza y extensión sindical son su grado de


constitución y, por ello, capacidad de influenciar el desarrollo país en Chile y de ocho
países estudiados en América Latina, Europa y otros continentes.

3. Desarrollo. Los macro proyectos nombrados recorren todo lo tratado en este currículo
investigando, enseñando, extendiendo resultados. En las investigaciones emprendidas desde
1994 sobre Aconcagua a la fecha he combinado todas estas áreas en el tema básico los
nudos de nuestro desarrollo, preguntado ¿hay crecimiento, con la gente, con la
naturaleza? y respondiendo con los siguientes títulos: Vacío institucionalidad de
Aconcagua; Los Cien Chile: Mas allá del País Promedio; Desarrollo Diverso y Proyecto
País; ¿Se agotó el Modelo? Repensar el Desarrollo, Desarrollo regional del Alto Paraná;
Institucionalidad y Desarrollo País; Centralismo y Apertura externa: una estrategia inviable,
La pequeña Agricultura en una economía abierta, Chile: Tripartism, economic and
democratic reforms, socio-economic results: y contraste Uruguay-Chile; Desarrollo
forestal-celulosa/Gran Concepción industrial ¿encadenamiento o enclave? TIC-cadenas
productivas, servicios en Santiago ¿conocimiento transferido o auto-referido? ¿Qué es
Desarrollo? Nueve caminos al desarrollo; Miradas interdisciplinarias a los nudos del
desarrollo de Chile y otros.

La conclusión a la cual llego, junto con otros investigadores con quienes he editado libros
recientes, es que el país tiene centrado su desarrollo en: 1) producción primaria de bajo
valor agregado, un sistema de comunicaciones computacionales con el que no se encadena
y desarrollos virtuosos menores y de limitado V.A. (ej. procesamiento de alimentos), 2)
Estado permeado por Constitución impuesta y sistema binominal empatado, hasta ahora,
que no ha permitido cambiarlo ni obtener leyes de mayoría parlamentaria, 3) bajos salarios
sin protección social, flexibilidad laboral, persistencia Plan Laboral. y 4) bajo nivel de
educación, capacitación e innovación en C&T y gasto en ella, pues la estructura
económica primaria dominante no los demanda. Estos cuatro puntos resultan en alta
desigualdad por bajo poder negociador de asalariados y PYME. Por ello, los cuatro
aspectos no facilitan el desarrollo y su resolución no es el fomento lisa y llanamente de
valor agregado pues falta primero una estructura productiva/servicios que lo demande y una
Constitución e institucionalidad política resultante que lo permita y luego lo facilite. El
nuevo modelo de desarrollo iniciado en 1973 es des-industrializador y por eso no demanda
calidad, educación, C&T. No nos lleva al desarrollo.

La investigación presentada dan las bases para trabajar una propuesta país:
1) en primer lugar estudiar las experiencias de Singapur en los 70-80 (citado en Libro
citado de estudio OIT) y Suecia en los años 50-60 (citado en “Acuerdo y Conflicto”).
Ambos países, demuestra un salto tecnológico fomentando fuertes inversiones de la gran
empresa extranjera y nacional respectivamente, el incremento --forzado por el Estado-- de
salarios, capacitación masiva de los desempleados resultantes, recursos estatales de acuerdo

70
a especialidades priorizadas por estado-empresa, con el objeto de afrontar el cambio. Y
apoyo del estado en el desarrollo de C&T, pero vía Universidades. Cabe subrayar también
otras diferencias con Chile. Los cambios anotados no solo fueron económicos: la
sindicalización es muy alta en Singapur y Suecia y jugó un rol clave en el acuerdo público-
privado que impulso el Estado.
2) El cambio tecnológico introducido por las TIC, que estudia el proyecto FONDECYT que
dirijo, muestra un nuevo escenario del desarrollo capitalista e indica que el modelo nuestro
de desarrollo no ha facilitado el encadenamiento TIC-cadenas, aparte de servicios de punta
y bancos en particular, menos aun con cadenas de producción de recursos naturales. El
estudio citado publicado por la Revista CEPAL 112 de 2014 lo confirma. Pero nuestro
estudio también indica algo de interés: una parte de la industria, a pesar de la
desindustrialización, demanda TIC y ASIMET, la asociación empresarial metalúrgica,
solicitó informe a ex Ministro Velasco para detenerla y recién formó Consejo Desarrollo de
35 miembros para impulsarlo, incluido tres ex Presidentes. Y falta un rol activo del Estado
3) El mayor V.A. en alimentos (vino, pisco, leche, ganadería y ave, fruta, salmón y ostión)
que en minería y forestal (que han reificado su carácter enclave, incluso con desarrollo solo
limitado de ´productores de escala mundial´ para la minería y maquinaria celulosa
importada y producción celulosa sin demanda industrial) indica que el proceso de aumento
de V.A. es aun inicial. Hoy nuevamente se ofrecen recursos estatales para el
reentrenamiento y desarrollo tecnológico a estos sectores y territorios de clusters nacientes.
Pero se requiere un plan y cambio de política industrial como Singapur-Suecia recién
citados o, en América Latina, la diferenciación pro-industrial y TIC realizada por México y
Brasil. Sería un proyecto como el inicial de CORFO en 1939 pero referidos no solo a la
industria básica si no a las condiciones actuales descritas. Debería enfrentar con decisión la
resistencia cultural al cambio, como la editorial reciente en El Mercurio ¿Los clusters otra
vez? El reciente fin del sistema electoral binominal heredado y una nueva Constitución,
pueden revertir 40 años de política pública reticente al fomento del encadenamiento por sus
actuales entrampes constitucionales.

La mirada del desarrollo basada en cuatro variables claves, encadenamiento, actores,


institucionalidad y conocimiento, emprendida hace 20 años, comprende no solo el
desarrollo mismo; si no también sus actores (tratados en estudios referidos en parte 1. y 2.
de esta sección), que son la base del encadenamiento económico y de la institucionalidad
que abre espacio (o bloquea, si no es democrática). Y finalmente los actores son también
base del conocimiento y su impacto innovador bajo la nueva tecnología TIC, pero solo si
hay encadenamiento de ella con todas las cadenas y crean innovación, valor agregado. Con
todo ello logrado, el país iría al desarrollo. El Grafico que sigue se basa en esas cuatro
variables en su análisis (más las políticas públicas de cambio en una quinta columna) y
resume el libro ya citado Repensar el Desarrollo Chileno y su capítulo articulador ¿Se
agotó el modelo? Muestra que, por el momento, no vamos al desarrollo y cuáles son los
nudos que lo impiden. También el Gráfico resume los ejes de la investigación en curso con
siete Universidades, como sus próximos cinco años con proyecto FONDEF. El Gráfico
resume también 48 años de sociólogo discutidos en esta sección, desde el estudio de la
constitución de actores a Desarrollo.

71
Gráfico. Desarrollo Económico Territorial Actores Instituciones Cultura Productiva Propuestas Países.
1. Tipo dominante desa- 2. Actor principal y 3.Institucionalidad 4. Cultura Productiva 5. Institucionalidad virtuosa
rrollo económico territor estilo desarrollo (relacs. recurrente en (C&T en el territorio, lab- y 6. Países a considerar
forma que actores U, GE, Consultores)
organizan territorio)
1. Crisis prolongada Estado central Clientelismo Ausencia I&Des de C&T 5. Negociación dos
(Arica, Valparaíso, Lota- (Ministerio Interior proyectos: regional-endógeno
Corone,l Valdivia, Punta /CORFO, MOP): estilo y central, superando actual
Arenas) siberiano populismo.
6. MexHungr RCheca Eslov
2. Desencadenamiento Gran Empresa (GE): Desconfianza Pérdida en Territorio 5. Negociación intra-cadena
(Ocho valles frutícolas de estilo darviniano facilitada por Estado central;
exportación, Zona forestal o Board productores-
Maule e Itata, Campesinos exportadores. 6. Países
que abastecen grandes Norte-Sur profundo
viñas del Maule, lecheros Noruega, Suecia, Finlandia,
de Osorno y Los Ángeles) Holanda, Canadá, EE.UU.
Sud-Africa, Neo-Zelandia).
3. Encadenamiento Sin actor hegemónico: Relaciones paralelas Ausencia de redes 5. Acción unificada de
potencial (Antofagasta, el vacío de poder como que se ignoran actores para crear Agencia
Valparaíso-Viña, un “no estilo” mutuamente mixta de desarrollo.
Aconcagua, Rancagua, 6. Agencias nacionalidades
Gran Concepción/ Región España, exp.
Bío-Bio). encadenamientos japoneses y
sus “tigres asiáticos”.
4. Emergente (Iquique, PYME, GE Fomento innovación Innovación 5. Potenciamiento de actores
Petorca/La Ligua/Cabildo, (Casablanca) Estado y acuerdos obligatorios pre y
Valle Casablanca, (Zofri/ Municipio, post Foros territoriales,
Temuco, Villarica-Pucón, Fundación Chile, desarrollo productivo; Mesas
Chiloé, Aysén, Puerto CORFO: Iquique, Pto. mixtas de concertación
Natales). Natales Chiloé Aysen) (afirmar proceso no consoli-
estilo innovador dado). 6. Turismo Medi-
Terráneo tipo
bed&breakfast.
5. Encadenamiento (La PYME (apoyo Redes de confianza, C&T difusa en el 5. Apoyo estatal exportacion,
Serena/Valle del Elqui y CORFO, ProChile, Capital social terriotrio por + de 100 eslabón + débil.
zona pisquera, Quillota, INDAP: vino): estilo años 6. distritos industriales
Vinos Maule) distrito marshalliano italianos norestecentro (3ª
Italia).
6. Sinergia y agregación Redes (GE-Estado Relaciones abiertas, + redes 5. Gobierno metropolitano
de valor industrial, central-demás actores) informales, múltiples, electo, negociación
servicios (Santiago como estilo fluidez/ puntuales; o descentralización con su
territorio: país desarrollo que mata; y relaciones hinterland (resto país) ante
desarrollado con muchos en relación Estado jerárquico-patronal anarquía ciudad 54 municipio
pobres); desarrollo Central-Regiones: y colonialismo interno.
dependiente [Chile como estilo virreinal de 6. Gran Consejo de
1 territorio c/ colonialismo interno Londres; devolución
Centro(Stgo)-Periferia(R)] Escocia, Gales, Irl.
7. Enclave Company GE privada y estatal: Relaciones Solo GE 5. Encadenamiento
Town:Pueblo Tierra Agua estilo, en lo principal, exclusivamente territorio, nación, límite
Bosque, Mares, Servicios autoreferente, autista intra-enclave expansión forestal, plan
de la compañía (Calama, nacional desarrollo
Colbún, forestal, sobre Estado/CODELCO c/ rol
pescaPortilloTorresPaine) virtuoso GE.
6. Nor-Sur profundo.
8. Desarrollo dual (zona GE, PYME/economía Exclusión C&T para subsistencia y 5. Fundación Mapuche/GE-
pirquinera, caprina/valles autosubsistencia: estilo para el emprendimiento , PYME/Gobierno Regional..
frutícolas norte chico; apartheid. pero sin vasos 6.Negociación virtuosa GE-
secano costero e int./valle coumunicantes entre Pueblos originarios de
ctral; ellos. Canadá, EE.UU., Noruega.
zonaMapuche/Temuco)
Fuente: Gonzalo Falabella, “Se agotó el modelo?”, en, GF et al, Repensar el Desarrollo Chileno (Concepción: Universidad del Bío-
Bío, 2002) Col. 4 es hipótesis de trabajo. Correlación Col. 1 y 2 es 80% (Ver Apéndice Metodológico).

72
17. ASPECTOS GLOBALES DE LA OBRA EXPUESTA:

17.1. NIVEL NACIONAL:

. Investigación y acción nudos del Desarrollo en Chile desde las regiones.


Actualmente llevo 20 años estudiando el proceso creciente desarrollo-país desde el
territorio (incorporando a menudo trabajo temporal, sindicatos y desarrollo), los países
desarrollados y de América Latina y el Desarrollo (libro en edición concluye con estudio de
“Nueve caminos al Desarrollo”). Se explora que, en un mundo global, nueva tecnología,
relaciones TIC flexibles, acuerdos libre comercio, en definitiva, posicionamiento es cada
vez más desde los territorios y su particular institucionalidad, más que desde solo las
empresas (sobre todo si son Pymes, Porter) o la mera denominación de Estado. Ests esto lo
ñque vuelco en clases, con estilos dinámicos de enseñanza en sala, terreno y extensión.

Referido a nuestra primera gran transformación indicada, Chile ha realizado también una
revolución en el control de nuestros recursos básicos y la propiedad del agro, como Francis
y EEUU siglos antes: la nacionalización del cobre y la reforma agraria que, en definitiva,
no fue revertida mediante desnacionalización del cobre o reconstituyéndose la Hacienda o
niveles de concentración de la tierra como antes u ocurre en otros países. Pero tampoco
podemos dejar de lado que hay matices ciertos: 1) CODELCO representó 97% en 1990 y
hoy sólo 30% de producción nacional de cobre; 2) y parte importante de la tierra pasó de
campesinos de reforma agraria a otras manos exportadoras y comienza a reconcentrarse
nuevamente --estudio del Valle de Aconcagua realizado con mis alumnos de Maestría
Ciencias Sociales, FACSO, indican que su empresa principal Rio Blanco es número uno en
exportación mundial de uva y mantiene liderazgo a pesar de la autonomía de las familias
fundadoras italianas. El cambio de política industrial que sugiere la ñinvestigación en curso
hace posible detener estos procesos y proyectar el estilo de cambio 1964-1973, pero
maduradas, bajo las nuevas condiciones que priman de hoy y el marco trazado en CEPAL
por Cardoso y Faletto (Dependencia y Desarrollo, 1969), Fanjzylber (…. de la caja negra
al casillero vacío, 1990) y Devlin y Moguillansky (Alianzas Público-Privadas, 2009).

Sin considerar ambas revoluciones (1964-1973, 1974-1989) y las reformas que se han ido
planteando post, no es posible plantearse el desarrollo a mediano plazo. En beneficio de
ello este académico ha dado un paso en estos veinte años esa dirección: tenemos mayor
información analizada y propuestas y hemos comenzado a consensuar cuales son esos
bloqueos actuales territoriales y estructurales claves para nuestro desarrollo. Preguntas
pendientes siguen siendo ¿Por qué alcanzamos a Argentina pero aún estamos tan lejos de
Neo-Zelandia en nivel de desarrollo? (que se documentó en el poster del Magister Ciencias
Sociales, FACSO, cuando lo dirgí). En efecto ¿podemos ir al desarrollo en base a recursos
naturales explotados y desarrollo TIC, sin políticas que permitan dar un salto en valor
agregado, TIC-cadenas en particular? Así nos preguntamos en este momento como equipo
con ocho Universidades públicas, con quienes este año realizamos intervenciones en los
nudos del desarrollo que recién descubrimos (está concluida primera versión libro conjunto
que edito). Y en el proyecto Fondecyt conocimiento TIC-cadenas que dirijo (2013-2016).

73
. Análisis de la relevancia de la política pública principal de la OIT (Organismo
conjunto de NNUU Gobierno-empresarios-sindicatos) desde la post-guerra, el
tripartismo, para avanzar el reparto de los frutos del desarrollo post liberalismo y
democratización en los cuatro continentes post 2.000.
En el estudio de concertación tripartita, libro publicado en inglés (Londres: Polgrave-
McMillan, 2010) y castellanos (Madrid: Plaza y Valdés 2014) con académicños de cuatro
continentes he llegado a una conclusión sobre un tema más global referido a nuestro
tránsito al desarrollo, habiendo ya logrado como país un nivel intermedio. Esta conclusión
es sin embargo mixta: abre un caminos potencial al desarrollo de Chile, a pesar de los
nudos detectados en Los 100 Chile y el estudio actual Bicentenario de casos de ocho tipos
territoriales detectados. Así, por un lado hay una base sólida en Chile para plantearse el
transito al desarrollo (sin dejar por cierto de afrontar los bloqueos estudiados). Pero hay
condiciones para que se transforme en realidad: 1) solo puede darse bajo otras
condiciones políticas: fin del sistema binominal de empate parlamentario y nueva
Constitución y 2) otras condiciones políticas de política pública de gobierno (otra
dirección CORFO, tipo 1939) que lo hagan posible. La base positiva de éste optimismo
es estructural: el hecho, desdibujado quizás por la traumática experiencia dictatorial, que
nuestro país ha transitado por dos revoluciones (1964-1973 y 1974-90) y no sólo por
una de ellas, la revolución drástica de plena incorporación al mercado hace más de 40
años, cambiando con ello el marco estructural propio de discusión del desarrollo: de
$5.000 US per capita de ingreso en 1990 pasamos a $23.000 y de 38.4% de pobreza a
menos del 15%. Adicionalmente, debe indicarse que a pesar de la fuerte
desindustrialización durante más de 40 años y a diferencia de las cadenas primarias de
mayor valor y acumulación, forestal-celulosa y cobre, el sector industrial (al igual que el de
servicios de punta y bancario en particular), retrocede según Banco Mundial
dramáticamente en producción industrial 26,1% (1960-1973), 21,7 (1970-1981) y hoy a
9% y en empleo según OIT 30% (1960), 13% (1972). Si se destaca su encadenamiento
TIC-industrial más destacado que forestal-celulosa y cobre y más cerca de los servicios de
punta ingenieriles y bancarios (como indica la matriz de insumo-producto de nuestro
estudio FONDECYT en curso y articulo por publicarse). Ello indica interés del
empresariado industrial de revertir la desindustrialización aún en curso (como ha planteado
ASIMET, ASEXMA e incluso SOFOFA) más aún si hay cambio de la política industrial
post fin binominal. Incluso la primera solicitó a ex-Ministro Velasco propuesta para revertir
desindustrialización…..

. Carácter de las relaciones sociales en Chile.


Del mismo nivel de importancia más general y en la misma línea argumental ha sido el
hallazgo realizado en el estudio sobre Participación Ciudadana para Fundación Ford, FAO-
Minsegpres sobre nuestras relaciones sociedad civil/Estado: carácter relaciones Sociales
en Chile. A pesar de su diversidad (se estudiaron 17 tipos diferentes), las atraviesa un ethos
común vinculante, en el cual la relación se puede estirar pero no se rompe, ni aún después
del gran diluvio que vivimos como país en los años de dictadura y las dificultades aún
presentes. En el estudio para FAO antes descrito, recojo un elemento adicional para

74
explicar nuestro crecimiento: no olvidar la naturaleza dual que se da en la relación al
interior de varias cadenas productivas estudiadas. En ellas no todo es dirección
jerárquica o mera adaptación de los pequeños productores al mando de la cadena
exportadora que tienen grandes empresas, como en fruta y leche, con el objeto de competir
en mercados globales (como sí lo institucionalizó Aristía al frente de INDAP, 2010-2014).
Tampoco es de autonomía productiva y exportadora de las Pyme, como en cadenas de
productores de leche en Neo-Zelandia, Wisconsin u Holanda. Fedeleche intenta negociar en
la dura con Nestlé, Fonterra, Watts y los acusa de acuerdos ante Comisión Antimonopólica,
como señala nuestro estudio Bicentenario actual por Unibversidad Los Lagos. Estas formas
directas de comercialización de los chicos flexibilizan el carácter de esas relaciones
jerárquicas predominantes y abren, en formas aún minoritarias, algunos caminos
alternativos, mixtos y más flexibles en las relaciones entre los principales actores reales de
la economía olipolizada en la producción de alimentos (palta, leche, vino). COLUN aparece
como la excepción en el manejo directo de la producción y exportación, similar a los casos
de países desarrollados citados y ha pasado de 15% a 25% del mercado de producción (!).
Bajo mayoría parlamentaria estable y política económicas acordes, ahora post binominal,
este espacio de progreso puede seguramente extenderse a otras cadenas. Bajo nuevas
condiciones de política estatal pueden extenderse también los productores de insumos de
nivel mundial en el cobre, que hoy estudiamos en Antofagasta y el encadenamiento TIC-
cadenas y extensión de su conocimiento con resultados de innovación que estudiamos en
Santiago, e ir saliendo Chile de su estancado desarrollo medio.

. Experiencia única de capacitación directa de trabajadores elegidos (1 ingeniero, 1


empleado, 3obreros manuales) para su co-administración directa de las empresas
principales del país de todas las ramas productivas.
Eñn los años de 1970 organicé la capacitación de los trabajadores en la gestión de la
empresa pública a través de un programa de INACAP (filial CORFO) que dirigí con un
equipo de 17 profesionales jóvenes; y, paralelamente, asesoré, como miembro de su
Comisión Técnica, la participación dela CUT con voz propia en la dirección del país.
Iniciando el exilio estudié teórica y empíricamente toda esa experiencia, remarcando su
autonomía (Clase Partido y Estado: La CUT en el Gobierno de la Unidad Popular) y su
devenir bajo la dictadura en la tesis doctoral. A través de ella estudié un tema que rompió
los términos teóricos vigentes): el rol socio-político hegemónico sindical bajo esas
circunstancias militares del momento, en que no parecía moverse una hoja, según Pinochet
sin su determinación y la teoría rechazaba tal concepción (su discusión teórica tiene 100 pp.
y recoge autores clásicos y del momento). Estudié en profundidad estos dos procesos
sindicales, luego en la transición pro-democracia y posterior negociación tripartita nacional.
Paralelamente estudié a los sindicatos bajo dictadura en el cono sur de América Latina,
España y Portugal, su participación nacional en Alemania, Suecia y negociación de nueva
tecnología en Suecia, Alemania, Inglaterra e Italia. ¿Para qué? Grado de centralidad
Sindicatos en el Desarrollo bajo distintas condiciones: dictadura, transición, nueva
tecnología, democracia.

75
. Dar a conocer en los años ochenta otra nueva capa social agraria y reemplazante en
el nuevo sistema productivo, los Torrantes), los Temporeros/as.
Subrayé, 20 años más tarde, después el nuevo rol destacado de las mujeres en el campo y la
necesidad de realizar esa distinción clave de género en el análisis y fenómenos sociales
particulares suyos. También la mayor especialización, capacidad de organización y
lucha de las mujeres que los hombres, por ganar más que ellas en el packing que ellos en el
huerto. Realizan un trabajo más fino (limpieza-embalaje de la fruta) y tiene identidad de
trabajadora y madre. Es por eso que ellas logran espacios de mayor libertad social (packing
y pueblos de noche que se transforman en espacios de conspiración (como desataqué en
artículo presentado en citado Congreso de Americanistas) para reivindicaciones laborales y
sociales. Lo concretiza la mayor importancia que la mujer tiene en el proceso productivo
(manejan la fruta ya cortada y perecible vs. su corta por el hombre, las cual puede esperar
en un conflicto, a diferencia de la fruta cortada que procesan las mujeres) y libertad interior
(no tienen el peso del bread winner que lleva a cuesta un temporero exigiendo dinero
paternal que alimenta el hogar). También se rescató su desarrollo personal, un cambio
trascendental en la cultura rural chilena: en su escala de valor, primero está ella, después la
familia, después el hombreñ porque, como subrayó una dirigenta en un Taller: “si una está
bien, la casa está bien”.

. Dar a conocer en los años sesenta nuevas capas sociales y técnicas sociológicas
desconocidas en Chile.
A fineñs de los años sesenta mis estudios y publicaciones sacaron del anonimato a un sector
clave pero desconocido del agro, los Afuerinos o Torrantes, como ellos mismos se
llamaban (igual orientación seguí veinte años después iniciando y publicando estudios
sobre temporeros/as). Con ello introduje también la aún desconocida observación
participantes como una técnica válida en sociología y, al momento de mi licenciatura,
simplemente rechazada en la UC (solicité por eso que Orlando Sepúlveda y Ruth Cardoso
de la Universidad de Chile fueran parte de mi Comité de Grado y ella Directora de Tesis;
proceso que cambió cuando antes de su defensa nos tomamos la Universidad y mudamos de
raíz su orientación hasta el golpe militar). Reivindicándola, después de la tesis de Maestria,
escribí un artículo de 60 pp. en dos partes destacando su aporte clave en la comprensión
metodológica de muchos fenómenos (Journal of Social Studies 9, 10). ñ

. En metodología cabe anotar aporte a las prácticas cualitativas y diferentes técnicas


usadas en ese tipo de analisis --como lo ya anotado sobre la observación participante.
He diferenciando aquella de la investigación-acción --tan expandida durante los años 1960
y 1970-- y de la investigación participativa, la devolución de los datos a los estudiados
y la facilitación para que los propios actores sociales realicen análisis de sus circunstancias
(como documento en Hispamerica). Estos trabajos han sido publicados por OIT, UNRISD,
CEPAL, la Universidad de Maryland y Revistas. Más aun, mi trabajo familiarizó el uso de
técnicas cualitativas y cuantitativas conjuntas y múltiples y la transformación de las
primeras en las segundas, como en los estudios referidos sobre los Torrantes, Temporeros y
Pequeños Productores en mercados globales. Incluso, el analisis cualitativo de datos
cuantitativos, como en Los Cien Chile y ¿Se agotó el modelo? rompieron la dicotomía

76
artificial levantada a veces como barrera entre ambas técnicas de recolección de
información. Como ya señalara Weber, esos dos datos son cualitativamente diferentes y
representan simplemente altos porcentajes estadísticos y comprensión del sentido de la
acción, jamás términos opuestos. En CEPAL Review, ya citado, combinamos la matriz de
insumo producto del Banco Central, nivel de pobreza comunal de la CASEN y análisis de
la no-convergencia institucional gran empresa, gobierno y Universidades en Concepción
que bloquean el encadenamiento y, en definitiva, el desarrollo. Igual hacemos en el
artículo, ya entregado a publicación, sobre TIC-cadenas en Santiago

. Cabe subrayar, por último, el aporte diferenciador y creador en distintos ámbitos,


conceptos y objetos de estudio entre trabajadores agrarios, sindicatos y desarrollo.
La diferenciación permite comprender y fue una búsqueda permanente en las
investigaciones, la enseñanza, la búsqueda de soluciones. Al estudiar Torrante lo primero
fue el contraste de su visión amplia y la conservadora de los inquilinos “porque viven
encerrados entre cuatro cerros” como se refirió mi colega Torrante con quien conversé seis
meses sobre la Huella y luego me adentré en ella con él. Y siguió en mi focalización en el
estudio en su composición de clase y antes de estrato distinguiendo sus niveles: relaciones,
conciencia, organización, acción, fin buscado, y no solo la generalidad de estrato o clase
(iguales conceptos utilizaron mis alumnos en Perú para investigar Federaciones Sindicales).
Al regresar a Chile del Magister y ganar concurso académico en U. Chile enseñé la historia
económica social y política agraria de la tesis pero no solo en la Universidad diferenciando
responsablemente la enseñanza en Asentamiento Reforma Agraria y Universidad.
En mi exilio académico en Lima investigué mi trabajo sindical amplio de tres años en Chile
diferenciando tres conceptos claves en su publicación para comprender la experiencia:
Clase, Partido y Estado, la CUT en el Gobierno de la Unidad Popular.
En 1979 predije en tesis doctoral capacidad sindical de co-dirigir políticamente la
resistencia, fenómeno doblemente inusual: lo social realizando política y predicción.
Post doctorado realicé investigación extendida a Sindicatos-Gobiernos Militares America
Latina e Ibéricos diferenciando teóricas y empíricamente nuevo concepto de “nuevo
sindicalismo” y diferenciando regímenes fascista, populista, frente popular, dictadura
militar, caudillo militar para analizar ese fenómeno sindical autónomo. En Chile diferencié
en la investigación seis direcciones sindicales con composición de clases y orientación
política distinta. Y a nivel Europeo diferencié tres niveles diferentes de logros sindicales
negociación microelectrónica por países (fabrica (Italia) federación (Alemania-Inglaterra
nacional (Suecia). Y en España y Portugal logros y orientaciones diferenciadas bajo
dictadura según especialidad sindical sectorial (CGT) o unificada (Comisiones Obreras).
Diferencié movimientos sociales peculiares cada uno en estudio de ocho países de América
Latina: México, cooptación bancaria agraria, Nicaragua, control movimientos post
revolución, Colombia, movimiento campesino nacional, Perú, movimientos regionales
socio-políticos, Bolivia, campesino, etnia, nación, Chile, sindicatos-militares, Argentina,
mujeres y militares, Brasil, pobladores y militares.
Distinguí fuertes diferencias entre Temporeros de la fruta, remolacha, forestal según
trayectoria, actores y relaciones laborales y consecuente nivel de organización resultante.

77
Fuerte diferenciación desarrollo quince Tipos Territorios-Regiones según desarrollo
económico, actores (ambos correlación 80%), institucionalidad, conocimiento: crisis,
enclave, desencadenamiento, encadenamiento potencial, encadenamiento, emergente,
sinergia dual.
La diferenciación se profundiza hoy investigando 1) ocho casos de esos tipos 2) por siete
Universidades publicas regionales 2) investigando y actuando según política pública
propuesta 3) para resolver nudos encontrados 4) mediante firma acuerdo público-privado.

17.2. NIVEL INTERNACIONAL:

. En primer lugar indico el sentido del segundo año del actual estudio Bicentenario que
dirijo, con colegas doctores de ocho Universidades Regionales públicas, que ha tenido
proyección externa de acuerdo a los comentarios de un evaluador del proyecto
FONDECYT y de sus exposiciones solicitadas en Congreso LASA y Universidades de
EEUU y Canadá. Se valora el paso del proyecto de estudio de los nudos del desarrollo en el
primer año a la acción de desarrollo en el segundo año. Para ello se invita a sus actores
regionales claves a Foros de Desarrollo a discutir esos nudos encontrados en la
investigación y propuestas de acción hechas por los investigadores para su resolución.
Incluye solicitudes de financiamiento a la Subsecretaría de Desarrollo Regional,
SUBDERE, CORFO e INDAP que participan en el Foro y, mas aún, se les invita a firmar
los acuerdo allí tomados. De esta forma nos acercamos a una concepción universitaria de la
Sociología como C&T y no solo investigación encerrada en sí misma. Pasamos así en este
proyecto desde el ¿que pasa? al ¿que hacer? y al evaluar resultados al final de 2 años de
proyecto Bicentenario (2013-2015). Y se abre su extensión por cuatro año (2016-2020) con
su propuesta ahora explicativa presentadas a FONDEF. Hubo experiencias similares, ya
expuestas, que realicé durante dos años en América Latina en 1980-1982 dirigiendo el
Programa UNRISD de Naciones Unidas en ocho países; luego durante 1O años el Proyecto
Temporero en Aconcagua y otras dos regiones. En ambas se realizaron sus evaluaciones. Se
reproduce así el circulo PRAXIS expuesto en sección 4. y se afirma que la praxis (c8iencia,
propuesta de política pública, acción de desarrollo y evaluación) contienen más
conocimiento que la sola ciencia. Esa riqueza se reproduce más fácilmente, como C&T, en
ingeniería, en química y ciencias no humanas, pero menos en sociología. Es un aporte de
esta experiencia.

. En la enseñanza en EE.UU y América Latina di a conocer las diferencias significativas


existentes entre las teorías de EE.UU., Europa, América Latina y Chile en particular, sobre
tres temas: movimientos sociales, sindicatos y desarrollo, explicando simplemente que se
trata de teorías históricamente condicionadas, a diferencia de los clásicos que estudiaron
casos en el mundo para establecer sus teorías y metodologías (Marx, Weber, Durkheim).
Por ello enseño a los alumnos a elaborar teorías propias para su objeto particular de
estudio, usando a los teóricos de Chile y otros países, en la medida que les sirva para su
caso de estudio... “Weber”, les digo por ej., “no tenía idea lo que era un fotolog, mal podría
haber explicado la naturaleza de las relaciones que allí se entablan, yendo mas allá de ,la
relación cara a cara... Uds. son aquí los pioneros”. En el tema del análisis del desarrollo he

78
propuesto romper con las concepciones en boga del bench-marking, por el cual se siguen
modelos exitosos ajenos (como capítulo libro en imprenta “Nueve caminos al Desarrollo”).
Un ej. En mi estudio de los ocho tipos de desarrollo resumidos en el Gráfico Sección16.
planteo en su 5ª columna --referida a la política pública a emprender para resolver cada
bloqueo del desarrollo-- mirar primero a nuestros diferentes nudos que nos entrampan, e ir,
a partir de allí, a los ejemplos virtuosos nuestros y de otros países que los han resuelto….,
pero referidos específicamente a los nudos anteriormente detectados en nuestra propia
realidad. Por ej., ante la anarquía de más de 45 gobiernos Municipales de Santiago, mirar a
la elección de un gran alcaldía (Great London Council) y alcalde mayor, como hizo
Londres --con el fin de la era Thatcher-- por sobre igual numero de gobiernos locales allí
que aqui, dado que hoy es dirigido Santiago, más que por un Intendente nombrado, por una
serie de Ministros de Estado (Transporte: Transantiago; Salud: direcciones de salud;
Vivienda: parque metropolitano). De hecho, en cada uno de los 8 tipos de desarrollo del
Gráfico en sección 16, hay referencias a experiencias virtuosas, pero en cada caso son
países muy diferentes y no un país para los ocho tipos de desarrollo presentes en Chile,
como mal aconseja el bench-marking --a no ser que sea elegido como Gráfico Sección 16.

. Aporte metodológico de mi trabajo reseñado internacionalmente por FAO (en cuanto


desarrollo de ciencia y tecnología y otros procesos con efectos multiplicadores) ha sido la
especificación del análisis “T” en los estudios del desarrollo. Se refiere al privilegio puesto
en analizar las cadenas productivas, no en general o en cualquier lugar si no,
principalmente, allí donde se cruzan con el territorio y se vuelven más virtuosas y
concentradas. Es el caso de Limarí en Pisco y Queso de Cabra, Maule (Casablanca o
Colchagua) en Vino, Los Angeles (Valdivia y Osorno) en Leche, en los casos estudiados
recientemente para FAO sobre la situación que enfrentan los pequeños productores que
compiten en cadenas globales. Los resultados de ese estudio no son lineales si no
heterodoxos dependiendo precisamente si allí ocurren o no clusters. Se trata de privilegiar
el análisis de esos lugares, allí donde la cadena productiva (con todos los elementos que le
facilitan transformarse en cluster) se concentra en el territorio (como cobre en Rancagua y
Calama, Ostiones en Bahía Inglesa y Tongoy-Guanaqueros, Salmón en Chiloé, fruta en
Aconcagua, Curicó y otros valles). Es allí precisamente donde surgen estos potenciales
clusters (concentraciones productivas en espirales virtuosos de producción, redes
empresariales y ambientes innovadores) que pueden llevarnos al desarrollo…..

. En Desarrollo el análisis de Porter, el economista de Harvard mas reconocido en esta


materia, y los estudios de CEPAL, han sido revisado en mis estudios, precisándolos para el
caso de Chile en dos sentidos: 1) primero, al escribir yo sobre grados (de 1 a 100) de
clusterización, a diferencia del analisis de ese autor o CEPAL basado exclusivamente en
países desarrollados, pues allí su desarrollo ya es pleno y cobnclutyen que aquí hay o no
hay cluster en vez de analizar su gradode reralización…. 2) y, segundo, que desagrego su
diferenciación conceptual (cluster) en 4 dimensiones o indicadores del grado de
clusterización: economía, actores, instituciones, conocimiento, indicando que es preferible
en nuestros países a la mirada tan sólo económica (encadenamiento productivo) de ese
autor o la conclusión que en América Latina hay o no hay clusters. La creación de

79
concepto y análisis desde países desarrollado no logra dar cuenta de toda la complejidad
que encierra ese concepto de complejo productivo, por muy central que sea esa dimensión
económica de encadenamiento para su desarrollo. Como resultado, e indiqué, diferencié y
medí en cuatro cadenas chilenas globalizadas donde la PYME es fuerte, en el citado estudio
para FAO: 1) ese primer componente económico que menciona Porter y los economistas
de CEPAL (robustez del tejido productivo encadenado o cluster), pero diferenciando
además 2) su composición y constitución de actores sociales, que nos da la sociología 3)
su institucionalidad (tema que a Douglas North le valió un Nobel 1991) que nos provee la
ciencia política-- 4) y la cultura productiva (Antropología Cultural) y con ello la ciencia y
tecnología (Ingeniería) en la Universidad, la gran empresa o difusa en el territorio (como el
saber podar o mezclar bien mosto en las zonas viníferas PYME) que nos da la antropología
cultural y la ingeniería. Todo ello me ha sido posible aportar al analisis gracias a mi
formación como Sociólogo y Desarrollo en Pregrado, Master, Ph. D. El concepto de
ciencia y tecnología difusa en el territorio es de creación propia, al igual que esta
redefinición en cuatro indicadores de cluster en nuestros países, más subdesarrollados que
los del estudio de Porter. Han resultante de esas investigaciones, yendo mas allá de aquel
que genera la gran empresa o las universidades, a la vez que plantea el tema clave de (la
ausencia de) vasos comunicantes institucionales entre diferentes formas de innovación.

. He tenido la oportunidad de haber estudiado y enseñado e investigado en


universidades de excelencia de Europa y EEUU (Sussex, Oxford, Londres, LSE,
Wisconsin, Maryland) y América Latina (Brasilia, FLACSO-Brasil, UC Perú); me han
invitado a integrarme a otras (Universidad de Roma, Universidad de Warwick y
Universidad de California Los Angeles) y a dar conferencias o enseñar en otras listadas en
Certificaciones adjuntas. He ganado concursos abiertos dos veces en la Universidad de
Chile (1970, 2006), Católica del Perú y Maryland y logrado allí (1984) evaluación para
Profesor Asociado. En iguales temas ejes a los anteriormente citados, realicé analisis
comparativos entre países y regiones (Suecia, Italia, Alemania, Inglaterra, España, Portugal,
Brasil, Argentina y Singapur, Corea, Sud-África, Zimbabwe, Polonia, Eslovenia, Uruguay,
Chile), al interior de Chile (tipos de temporeros, tipos de orientaciones sindicales bajo
dictadura y tipos de desarrollo por territorios, o por cadenas y su cruce con territorio),
Nueve tipos de países que han ido al Desarrollo por caminos muy distintos, entre otros,
recogidas en más de 120 artículos y publicaciones (150 sumadas congresos y otros) en
cerca de 20 países de los cuatro continentes.

80
18. ANTECEDENTES ADICIONALES:

I. Convenio Universidad Chile-Universidad Maryland, desarrollo proyectos conjunto:

En 1991 con el Profesor Jerry Hage (Director del Centro de Innovación, Departamento
Sociología, Universidad de Maryland --donde suscrito ganó concurso, fue académico y
ganado primera etapa Profesor Asociado antes dl permiso para regreso al país, 1982-1987)
organizamos un Convenio Marco con la Universidad de Chile (ver en Web Universidad
de Chile “Convenio con Instituciones de América del Norte” 04/02/1991 y carta Jerry
Hage1) de amplio desarrollo.
Jerry Hage fue profesor visitante del Departamento de Sociología de nuestra Universidad
2007, 2008, 2013 con Fondos que obtuve de Fundación Fulbright y Dirección de Postgrado
Vicerrectoría Desarrollo Académico. Desarrollamos investigaciones conjuntas, como el
actual Bicentenario de desarrollo país desde territorios, con ocho Universidades Regionales,
y reuniones académicas a nivel de Universidad, Magister en Ciencias Sociales y
Departamento de Sociología. Estoy invitado a la Universidad de Maryland a escribir los
resultados del proyecto Fondecyt que dirijo, editar el libro resultante del proyecto
Bicentenario que financia VID-U. Chile y trabajar un desarrollo conjunto de convenios de
Estudios del Desarrollo. Prof. Hage me ha propuesto un libro conjunto Desarrollo Chile-
USA y desarrollar los nueve caminos al desarrollo diseñado en libro citado:
1) norte y sur profundo iniciado con amplios recursos naturales disponibles, pero yendo
más allá en v.a, Escandinavia, Neo-Zelandia-Australia, Canadá;
2) sudeste asiático de desarrollo ingenieril por ausencia de recursos naturales, Japón,
Korea, Singapur, Taiwan y otros;
3) grandes mercados internos que permite mucho trial & error antes de exportar, BRICS,
Brasil, Rusia, India, China, Africa del Sur;
Tres caminos Europeos:
4) Revolución Industrial usando Colonias para materias primas,
5) Mercado Común de subsidio a regiones pobres y medio ambiente (por ej. sur Italia) y
lucha política con COMECON,
6) Unión Europa actual, con el Este post Comunismo y sin subsidios (por no peligro
COMECÓN);
7) Distritos Industriales Italianos, TIC del Chip Valley y otros clusters de inicio Pyme;
8) Institucionalidad de servicios de punta para el Desarrollo Pyme Gobiernos
Nacionalidad Regionales de España: Catalugna, Euskadi, Galicia, otros;
9) Unicidad de EE.UU. que ha tenido las otras ocho particularidades (recursos naturales,
mercado interno, TIC y clusters, América Latina, Alianza paqra el Progreso, otros…..).

Con Jerry Hage trataremos la peculiaridad del desarrollo Chileno (recursos naturales-TIC-
desindustrialización) incluyendo, a estos tipos nombrados, los nueve caminos de Desarrollo
considerando sus alianzas público-privada destacadas en libro Devlin-Moguillansky

1
“Once in Chile, Gonzalo and I worked together to develop a joint program between the University of
Maryland and the University of Chile.” The dean of the College of Behavior and Social Sciences at that
time, Murray Polakoff even visited Santiago to further the development of this joint program.

81
(CEPAL, 2009). Nuestro país no está presente en estos nueve formas mundiales (diverso) al
desarrollo. El tema abre así discusión sobre caminos al desarrollo para Chile, eje del
segundo año de acción en el Proyecto I. Bicentenario 2015.

II. Proyección del Trabajo académico.

A. El objeto de las ocho investigaciones Bicentenario y Fondeyt que actualmente dirijo es


concretizar 2 libros (y 8 artículos) financiados por sus fuentes y la Vicerrectoría de
Innovación y Desarrollo, VID, usando la invitación a desarrollarlo en la U. Maryland e
iniciar allí otro libro sobre Desarrollo acordado con Jerry Hage. A partir de ello:

1. Desarrollar desde 2015 un proyecto conjunto de 4 años de Desarrollo-País con el


equipo de ocho doctores de Universidades regionales madres que trabajamos en la
investigación de I. Bicentenario. Debe ser producto de la actual investigación
Bicentenario conjunta, acordada en el seminario conjunto reciente (4-5 septiembre 2014).
Pasaríamos de la investigación y acción de desarrollo exploratoria de 2 años 21013-2015
(discutidas conclusiones regional y nacionalmente en 2015 con actores claves) a una
estructurada investigación y acción regional, nacional de desarrollo de cuatro años (2016-
2019) de investigación y acción de dos años cada una.

2. Concretizar durante el proceso anterior un Instituto del Desarrollo que permita


continuar la trayectoria de investigación, enseñanza, extensión ligando territorios y países
interesados --como los 20 con que me he relacionado académicamente-- desde
Universidades Regionales de los proyectos de investigación actuales y Universidad de
Maryland con que estamos afiatando ésta relación.

3. Y, a partir de lo anterior, trabajar una mención Doctoral en Sociología del Desarrollo en


el actual Doctorado en CC.SS.-FACSO, o un Doctorado en Sociología con ésta mención, o
un Doctorado en Sociología del Desarrollo o en Desarrollo (como en el IDS U. Sussex y
tantas otras de Universidades de Inglaterra), según las condiciones que se desenvuelvan en
la nueva estructura arquitectónica y académica del Campus Juan Gomez Millas que se
concretiza en la actualidad. Está relacionado a dinámicas en curso con otras Facultades y
Universidades Regionales e internacionales.

Lo expuesto permite continuar el desarrollo académico andado y dar saltos institucionales.

B. En los 3 ejes de mi trabajo académico desde 1967 (trabajo temporal, sindicatos,


desarrollo) y posterior a los 3 libros expuestos, tengo varios libros a explorar, por mis
líneas de interés y publicaciones textos no publicados en cada una. Sera un rescatar en el
tiempo que de aquí se abre en Trabajo temporal, Sindicatos y Desarrollo y, por cierto las
muchas veces que se cruzaron.

- En trabajo temporal tengo un escrito de 100 pp. de mi trabajo temporal de Torrante,


trabajado y pulido. Y excelentes autobiografías, pulidas corregidas, así como

82
entrevistas en profundidad con quienes el Torrante se relacionaba (carabinero,
prostituta, dueño de prostíbulo, patrón, inquilino, administrador, pequeño
propietario) de gran valor para la sociología, metodología cualitativa y
antisociología.

- El posicionamiento sindical propio y en la sociedad y política tiene espacio histórico


(en Doctorado 100pp.), durante la Unidad Popular, la Dictadura, la transición y hoy
día, además de países y temáticas de posicionamiento y política.

- Y el Desarrollo tiene espacio de síntesis con lo anterior, propio y nuevos caminos


como los explorados a trabajar con Jerry Hage.

- Y hay también temas abiertos en metodología y movimientos sociales.

19. RESUMEN
Indique si entrega o no, información en cada capítulo y sub-capítulo del currículo,
marcando con una letra equis (x) la línea respectiva.
SI NO Nº ACTIVIDADES
X 1. INFORMACION PERSONAL: (es obligatoria)
X 2. ESTUDIOS REALIZADOS:
X 2.1. ESTUDIOS SUPERIORES UNIVERSITARIOS: (es obligatoria)
X 2.2. ACTIVIDADES DE PERFECCIONAMIENTO:
X 3. DISTINCIONES OBTENIDAS
X 3.1. BECAS:
X 3.2. PREMIOS Y OTRAS DISTINCIONES:
X 4. CRONOLOGIA. LABORAL: (es obligatoria)
X 5. ACTIVIDADES ACADEMICAS:
X 5.1. DOCENCIA
X 5.1.1. ASIGNATURAS DOCENTES:
X 5.1.2. CREATIVIDAD DOCENTE:
X 5.1.3.
X A.- TESIS DIRIGIDAS:
X B.- MEMORIAS DIRIGIDAS:
X 5.2. INVESTIGACION:
X 5.3. CREACION:
X 5.4. EXTENSION Y DIVULGACION:
X 5.5. ADMINIST. UNIVERSITARIA Y DIRECCION ACADEMICA:
X 6. FORMACION ACADEMICA PROPIA:
X 7. FORMACION DE NUEVOS ACADEMICOS:
X 8. DIFUSION Y COMUNICACIONES

83
X 8.1. LIBROS Y PUBLICACIONES PERIODICAS
X 8.1.1 LIBROS Y MONOGRAFIAS:
X 8.1.2. CAPITULOS DE LIBROS:
X 8.1.3. REVISTAS NACIONALES:
X 8.1.4. REVISTAS INTERNACIONALES:
X 8.2. OTROS ESCRITOS E INFORMES:
X 8.3. PONENCIAS A CONGRESOS
X 8.3.1. PONENCIAS SOMETIDAS A REFERATO:
X 8.3.2. OTRAS PONENCIAS NACIONALES:
X 8.3.3. OTRAS PONENCIAS INTERNACIONALES:
X 9. ACTIVIDADES ACADEMICAS FUERA DE LA U. DE CHILE:
X 10. DESARROLLO PROFESIONAL:
X 11. ADMINISTRACION NO-UNIVERSITARIA:
X 12. SOCIEDADES ARTISTICAS, CIENTIFICAS, ETC.:
X 13. RECONOCIMIENTO DE LA OBRA PUBLICADA:
X 14. REFERENCIAS:
X 15. CREATIVIDAD ACADEMICA:
X 16. JERARQUIZACION DE PROYECTOS:
X 17. ASPECTOS GLOBALES DE LA OBRA EXPUESTA:
X 17.1. NIVEL NACIONAL:
X 17.2. NIVEL INTERNACIONAL:
X 18. ANTECEDENTES ADICIONALES:
X 19. RESUMEN CURRICULAR

____________________ _____________________
FECHA: FIRMA:

84

Potrebbero piacerti anche