Sei sulla pagina 1di 9

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN

MARCOS
Facultad de Letras y Ciencias Humanas

Aristóteles como filosofo de la


matemáticas

Guillermo Montero Tovar


Angello Manyari Medina

21 de diciembre del 2018


Aristóteles como filósofo de la matemática

Resumen

Este trabajo tiene dos partes. La primera parte consiste en esclarecer los
conceptos de potencia y acto, ver sus límites e imposibilidades. Hay que
diferenciar entre lo que es acto y lo que es potencia a sí mismo, para poder
adentrarnos en la concepción que Aristóteles tiene para tratar con otro concepto
que es el de infinito. Ya en la segunda parte se introducirá el concepto de infinito.
La tercera parte tratará sobre la potencia, el acto y el infinito en la filosofía de la
matemáticas. Este trabajo consiste en ver a Aristóteles como unos de los
filósofos de las matemáticas en la Grecia antigua.

Palabras claves: infinito, finito, potencia, acto, conjunto.

1. La potencia y el acto

La concepción de potencia y acto es importante en Aristóteles, porque permite


entender la concepción que él tiene sobre el ser. En primer lugar, luego de que
en el libro VI se estudiaron las acepciones más débiles del ser, ser como
accidente y ser como verdadero, y terminar eliminándolos al no revelar la
naturaleza del ser, porque no estas acepciones no denotan una realidad objetiva
en sí. Más adelante ya en el libro VII, el ser como propio y autentico será
estudiando como sustancia. Sentando posición Aristóteles al hablar del ser, el
cuál tenemos que decirlo como sustancia primera. Ya en el libro IX, Aristóteles
se centra en lo que es el ser según la potencia y el acto, y dentro de este libro él
escribe sobre el infinito, que es muy poco a comparación de su libro la Física.
Pero el tratamiento de la potencia y el acto, es mucho mejor en la Metafísica. Por
eso es que trataremos en esta parte lo que es la potencia y el acto.

Así mismo, cuando se habla de potencia y acto, estos van más allá de los objetos
abstractos o imaginarios. Solo es posible definir al acto y a la potencia
presuponiéndolos. No hay otra forma de ver a la potencia y al acto.
La potencia se dice en varios sentidos según el ser.1

1. Potencia como principio de movimiento o cambio activo que está en otro


ser o en la cosa misma en cuanto otra.
2. Potencia como principio de movimiento o cambio pasivo que está en otro
ser o en la cosa misma en cuanto otra.
3. Potencia como propiedad por la que un ente no puede cambiar
empeorando ni ser destruido por obra de otro ente o de sí mismo en cuanto otro.

Cada una de estas potencias presupone una sentido primero que es la

 Potencia como la capacidad general de hacer o padecer y la específica


de hacer o padecer de manera adecuada.

Un claro ejemplo que se podría poner, es la de un bebe que está en potencia a


ser un niño, un adulto, un anciano y hasta un muerto. Puede llegar a ser como
tampoco puede llegar a no ser, es posible que pueda llegar a ser. A esto mismo
le podríamos decir que es potencia.

Al igual que existe la potencia, también existe la impotencia. Y es necesario


entenderla para tener mejor una noción de acto. La impotencia es la privación de
la potencia: a toda potencia corresponde, para el mismo objeto y según la misma
relación, una impotencia. No podría haber un objeto que no tenga impotencia, y
cuando se habla de ella, se habla de privación, pero existen diversos sentidos.
Así mismo, la impotencia asumirá estos matices.

1. Se da la privación en lo que no tiene una determinada cualidad que


debería tener.
2. Cuando debería ya tenerla por naturaleza, pero no la tiene del todo
3. Cuando la violencia ha quitado determinados entes propiedades que
debería tener.

Otro ejemplo, es el de un niño que no puede engendrar a un bebe. No está en


potencia en tener a un bebe porque es hombre, y no mujer. Pues el niño está
privado a tener un bebe en ese sentido.

1
Reale, G., & de Castro, J. M. L. (1999). Guía de lectura de la" Metafísica" de Aristóteles.
Herder.
Cuando comenzamos hablar de potencia pueden ser innatas o adquiridas. Son
innatas que las que se poseen por naturaleza, como las de los sentidos; son
adquiridas las potencias racionales, por ejemplo las artes y las ciencias poéticas,
originadas por las costumbre, el estudio o el razonamiento. Reale (1999) dice
“Toda potencia es siempre potencia de algo determinado en cierto tipo y modo,
con las restantes condiciones que deben formar parte de la definición”.

Al igual que potencia, al acto hay que entenderlo de dos maneras.

1. El acto es pues que la cosa exista, pero en un sentido distinto en el que


se habla de la potencia. Se dice que existe en potencia, por ejemplo, la
semirrecta en la recta entera, ya que podría ser extraída de ella, y el que sabe,
pero no está ejercitando su saber, si es capaz de ejercitarlo2. Así mismo, la recta
y el que sabe están en acto. Otra cosa que hay que saber de aquí es que no se
puede dar definición a todo, en estos casos es necesario captar la analogía en
su conjunto. Unas son acto como el movimiento en relación con la potencia otros
cosas lo son, como la entidad en relación con cierto tipo de materia.

2. Ninguna de las acciones que tienen término constituye el fin, sino algo
relativo al fin como, por ejemplo, del adelgazar lo es la delgadez.3. El movimiento
perfecto se da el fin y la acción. En cambio en lo otro no se da propiamente una
acción perfecta. Ejemplo: uno sigue viendo cuando ya ha visto, y medita cuando
ya ha meditado, y piensa cuando ya ha pensado, pero no sigue aprendiendo,
cuando ya ha aprendido.4 Esto deberían cesar en un momento determinado,
como cuando uno adelgaza. Algunos movimientos imperfectos son aprender,
adelgazar, ir de un sitio a otro. Y son imperfectos porque uno no va a un sitio
cuando ya se ha ido a él, ni se edifica, cuando ya se ha edificado, ni se llega a
ser cuando ya se ha llegado a ser.

2. Las colecciones finitas e infinitas

2
Aristóteles, Metafísica IX, 6, 980a21. Trad. Calvo 2011)
3
Ibib
4
Ibib
Un conjunto se considera en general como una “colección de objetos” de
cualquier tipo. Y son estas colecciones de objetos las que se dividen en dos tipos:
los conjuntos que son finitos y los que son infinitos. Los conjuntos que son finitos
son literalmente los que “terminan”, “que no siguen indefinidamente”. Si cualquier
conjunto “x” que tiene “b” objetos, se intentará contar sus elementos, y se llegará
a parar, entonces se podría decir que es un conjunto finito. Por ejemplo, si tuviera
que contar cuantas vocales hay, tendría decir que existen la “a”, “e”, ”i”, ”o” y ”u”.
Que en total son cinco objetos, en este proceso si podría detenerme. Los
conjuntos que son infinitos son literalmente los que “no terminan”, “que siguen
indefinidamente”. Si cualquier conjunto “x” que tiene “b” objetos, se intentará
contar sus elementos, y no se llegará parar, entonces se podría decir que es un
conjunto infinito, a diferencia de los conjuntos finitos dónde si tenía que parar.
Por ejemplo, si tendríamos que contar el número de personas que ha habido en
todas las poblaciones, en todos los tiempos, no se podría parar. Porque la
sucesión tendría que remontarse también a la sucesión de elementos que
también habrá en un futuro. Se tendría que ver las personas que están en
potencia a nacer y las que han vivido en algún tiempo del mundo. Cuando se
piensa en este de tipo de infinito en potencia, este conjunto puede aumentar
indefinidamente, sin ninguna complicación. Este es un tipo de infinito que está
pensado en este caso como una propiedad negativa, asociada a la imposibilidad
de completar una tarea.

3. El Infinito en acto y potencia en Aristóteles

Ahora, ¿qué pasaría si se extendiera esta idea de infinito a las magnitudes, como
pesos, volúmenes o longitudes?. Piñeiro (2013) te explica mucho mejor las
consecuencias que devendrían de esto:

Si dibujamos, por ejemplo, un segmento (un trazo recto que conecta un punto A con un
punto B), su longitud será obviamente finita. Pero la geometría nos dice que podemos
prolongar esa línea tanto como queramos, y si admitimos que esa prolongación puede
seguir indefinidamente, tendremos entonces un trazo cuya longitud es infinita en
potencia. Es decir, es finita en todo momento, pero puede crecer de modo indefinido.
Sin embargo, las rectas que considera la geometría moderna tienen una longitud que
se supone infinita en acto, estas rectas no tienen extremos y se extienden
indefinidamente sin principio ni fin. Notemos que, de hecho, una recta es imposible de
dibujar. Es interesante observar que, hasta donde se sabe, todas las colecciones o las
magnitudes relacionadas con fenómenos naturales nunca son infinitas en acto; por el
contrario, la mayoría son finitas y solo unas pocas son, quizá, infinitas pero solamente
en potencia. Por ejemplo, según las teorías físicas hoy en día vigentes, la materia no es
infinitamente divisible, sino que cada átomo está formado por una cantidad finita de
partículas elementales indivisibles. Es posible, incluso, que ni el espacio ni el tiempo
sean infinitamente divisibles. Por otra parte, los cosmólogos afirman que es muy
probable que el universo en su conjunto tenga un volumen y un diámetro que son solo
potencialmente infinitos (el diámetro del universo es la mayor distancia que puede
medirse entre dos puntos del mismo). Si resultara que es cierto que el universo
continuará expandiéndose de modo indefinido, entonces su edad medida en segundos
también sería solo potencialmente infinita. Para trazar un paralelismo con el ejemplo de
los escribas, podemos imaginar a estas personas anotando un número por cada
segundo transcurrido desde el Big Bang; la colección de todos los segundos registrados
estaría en perpetuo crecimiento, pero siempre sería finita.(pp. 24- 25)

Por lo tanto, el tiempo, la materia y el espacio serían todos infinitos pero solo en
potencia. De esto Aristóteles niega que exista un infinito en acto, pues solo
podría existir uno en potencia. En el mundo físico no podría existir ningún objeto
que sea infinito en acto, solo en potencia, en cambio en la geometría si se puede
suponer un infinito en acto. Pero,

¿Podría existir un objeto o colección de conjuntos que sea infinito en acto o en


potencia?

El infinito, por el contrario, no está en potencia en el sentido de que vaya a ser capaz
ulteriormente de existencia actual separada, sino en el conocimiento. En efecto, el que
la división no llegue a término comporta que tal acto exista potencialmente y no, al
contrario, que exista separado (Aristóteles, Metafísica IX, 6, 1048b15 – 1048b18)

La expresión “existencia potencial” no se debe tomar en el sentido en que se dice, por


ejemplo, “esto es potencialmente una estatua, y después será una estatua”, pues no
hay un infinito tal que después sea en acto. (Aristóteles, Física, 6, 206a19 – 206ª21)

Al objeto se lo está viendo desde dos puntos de vista. El primero dice que no
puede haber un infinito en acto y que exista separado y la otro cita dice la
naturaleza de una estatua no se podría concebir de un modo que sea infinito en
acto. Como dicen las dos citas la primera en la Metafísica y la segunda en la
Física, infinito en acto es imposible para Aristóteles, dice que no puede existir el
infinito en acto porque no hay en el universo un cuerpo cuyo volumen sea infinito
en acto, o un intervalo de tiempo cuya longitud sea actualmente infinita. La física
moderna le da la razón. Por ejemplo, si el universo tiene un volumen que es
solamente infinito en potencia, entonces no puede contener en su interior un
cuerpo cuyo volumen sea infinito en acto. Aristóteles dice que no puede haber
un infinito en acto, porque no hay en el universo ningún cuerpo o algún intervalo
de tiempo cuya longitud sea actualmente que sea en infinito en acto. Pero, sí en
potencia, como ya lo hemos visto antes con los números naturales.

Sería imposible dividir un segmento en una cantidad infinita de partes. Tomemos, por
ejemplo, un segmento de 10 cm de longitud. Si lo dividimos en 10 partes iguales, cada
una de ellas medirá 1 cm. Si lo dividimos en 100 partes iguales, cada una medirá 0,1
cm. Si lo dividimos en 1000 partes iguales, cada una medirá 0,01 cm de longitud. Pero
si lo dividiéramos en una cantidad infinita de partes iguales, cada una de ellas mediría
0 cm; es decir, el segmento estaría formado por partes de longitud exactamente cero.
Pero ya vimos que esto último es imposible; por lo tanto, no se podría dividir un
segmento en infinitas partes. Aristóteles dice que este último argumento niega el infinito
por división (no se puede dividir un objeto en infinitas partes), mientras que el argumento
de las magnitudes infinitas que vimos antes niega el infinito por adición (no hay
cantidades infinitamente grandes). En todos los casos, Aristóteles concluye que el
infinito en acto no existe.

La autoridad de Aristóteles en el mundo de la matemática perduró por mucho


tiempo, esta concepción que tiene, que no puede haber un infinito en acto, y es
ahí cuando entra en el siglo XIX el famoso matemático Cantor que comienza
hablar sobre el infinito, pero ya no solo en potencia, sino también un infinito en
acto. Demuestra que sí puede existir este tipo de infinito con el “argumento de la
diagonal”. Refuta a Aristóteles, cosa que muchos autores habían defendido está
posición de que no podría existir un infinito en acto. Un autor por ejemplo es
Agustín de Hipona que concedió el entendimiento de este infinito solo a Dios.
Hubo muchos reaccionarios de esta postura, que también eran creyentes.
Consideraron a Cantor como un loco solo por concebir este tipo de infinito, por
contradecir al propio Aristóteles ¿Acaso podríamos decir que es poco relevante
este pensamiento? Claro que no. Es el cambio de nueva matemática que
comienza con Cantor que lo hace de manera intuitiva.
Bibliografía

Aristóteles, M., & Calvo, T. (1994). Gredos. Traducción Tomás Calvo Martínez.

Echandía, G. (2007). Aristóteles, Física. Madrid, España: Gredos.

Mosterín, J. (2006). Aristóteles: historia del pensamiento. Alianza.

Piñeiro, G. (2013). Cantor, el infinito en matemáticas: lo incontable es lo que


cuenta. RBA: España.

Reale, G., & de Castro, J. M. L. (1999). Guía de lectura de la" Metafísica" de


Aristóteles. Herder.

Potrebbero piacerti anche