Sei sulla pagina 1di 25

DIPLOMADO VIRTUAL:

INCLUSION
EDUCATIVA
MODULO DE LA EXCLUSIÓN A LA
II INCLUSIÓN
MÓDULO 2: DE LA EXCLUSIÓN A LA INCLUSIÓN

Tiempo destinado: 24 horas

RESULTADO DE APRENDIZAJE:
Conocer los procesos formativos que se proponen desde la escuela inclusiva para
garantizar mas calidad en la formación del niño(a) en los diferentes ambientes de
aprendizaje

BIENVENIDOS AL SEGUNDO MÓDULO DEL DIPLOMADO EN


INCLUSIÒN EDUCATIVA

INTRODUCCIÓN
La educación inclusiva supone un modelo de escuela en el que los profesores, los
alumnos y los padres participan y desarrollan un sentido de comunidad entre todos los
participantes, tengan o no discapacidades o pertenezcan a una cultura, raza o
religión diferente. Se pretende una reconstrucción funcional y organizativa de la escuela
integradora, adaptando la instrucción para proporcionar apoyo a todos los estudiantes. En
este modelo, los docentes trabajan de manera conjunta y coordinada dentro del contexto
natural del aula, favoreciendo el sentido de pertenencia a la comunidad y a las
necesidades educativas..

La escuela inclusiva forma parte de un proceso de inclusión más amplio; supone la


aceptación de todos los alumnos, valorando sus diferencias; exige la transmisión de
nuevos valores en la escuela; implica incrementar la participación activa (social y
académica) de los alumnos y disminuir los procesos de exclusión; supone crear un
contexto de aprendizaje inclusivo desarrollado desde el marco de un currículo común;
exige una profunda reestructuración escolar que debe ser abordada desde una perspectiva
institucional; es un proceso inacabado, en constante desarrollo.

CONTENIDO

Listado de los subtemas a trabajar

 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad


 Trastorno de lectura o dislexia
 Trastorno de Calculo
 Trastorno fonológico o dislalia
 Trastorno de la expresión escrita o disgrafía
 Trastorno disocial
 Retraso mental
 Autismo

DIPLOMADO VIRTUAL EN INCLUSION EDUCATIVA


GUÌA MÒDULO 2 : De la exclusión a la Inclusión 1
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD1
El TDAH generalmente comienza en la niñez pero puede
continuar en la adultez. Es el trastorno de la conducta
más comúnmente diagnosticado en los niños. Este
trastorno se diagnostica mucho más frecuentemente en
niños que en niñas.

No hay claridad sobre la causa del TDAH. Una


combinación de factores genéticos y ambientales
probablemente interviene en el desarrollo del trastorno.

Los niños con TDAH actúan sin pensar, son hiperactivos y tienen problemas de
concentración. Pueden entender lo que se espera de ellos pero tienen dificultades para
completar las tareas, ya que les cuesta estarse quietos, prestar atención y atender a los
detalles.

Es evidente que todos los niños (especialmente los más pequeños) se comportan de este
modo en algunas ocasiones, sobre todo cuando están nerviosos o intranquilos. Pero la
diferencia entre este comportamiento y el TDAH es que en este trastorno los síntomas
están presentes durante un periodo de tiempo más largo, afectan a diferentes ambientes o
contextos e impiden que el niño se desenvuelva adecuadamente en el medio social,
académico y familiar.

Síntomas
Los síntomas de TDAH encajan en tres grupos:

No ser capaz de concentrarse (desatención o falta de atención)

Ser extremadamente activo (hiperactividad)

No ser capaz de controlar el comportamiento (impulsividad)

Algunos niños con TDAH tienen principalmente el tipo


de trastorno de desatención. Algunos tienen
principalmente síntomas impulsivos e hiperactivos.
Otros tienen una combinación de diferentes tipos de
síntomas. Aquellos con síntomas más que todo de
desatención se dice que tienen el trastorno de déficit de
atención (TDA). Ellos tienden a ser menos
1
Fundamentos de Psicología. Trastorno de hiperactividad con déficit de atención. Recuperado en:
https://luzkarimeco.wordpress.com/trastorno-de-deficit-de-atencion/
DIPLOMADO VIRTUAL EN INCLUSION EDUCATIVA
GUÌA MÒDULO 2 : De la exclusión a la Inclusión 2
perturbadores y es más probable que no se les diagnostique el TDAH.
Síntomas de falta de atención:

No logra prestar atención cuidadosa a los


detalles o comete errores por descuido en el
trabajo escolar.

Tiene dificultad para mantener la atención


en tareas o juegos.

Parece no escuchar cuando se le habla


directamente.

No sigue instrucciones y no logra terminar el trabajo escolar, los deberes u


obligaciones en el lugar de trabajo.

Tiene dificultad para organizar sus tareas y actividades.

Evita o le disgusta comprometerse en tareas que requieran esfuerzo mental


continuo (como las tareas escolares).

Con frecuencia pierde juguetes, tareas escolares, lápices, libros o herramientas


necesarias para las tareas o actividades.

Se distrae fácilmente.

Se muestra a menudo olvidadizo en las actividades diarias.

Síntomas de hiperactividad:

Juega con las manos o los pies o se mueve constantemente en su asiento.

Abandona su asiento cuando lo que se espera es que se quede sentado.

Corre y trepa excesivamente en situaciones inapropiadas.

Tiene dificultad para jugar o trabajar en forma silenciosa.

A menudo está "en movimiento" o actúa como si fuera "impulsado por un motor".

Habla excesivamente.

Síntomas de impulsividad:
Emite respuestas antes de que termine de escuchar la pregunta.

Tiene dificultades para esperar su turno.

DIPLOMADO VIRTUAL EN INCLUSION EDUCATIVA


GUÌA MÒDULO 2 : De la exclusión a la Inclusión 3
Se entromete o interrumpe a los demás (irrumpe en conversaciones o juegos).

Pruebas y exámenes
Si se sospecha de TDAH, la persona debe ser evaluada por un profesional de la salud. No
hay ninguna prueba que pueda hacer o excluir un diagnóstico de TDAH. El diagnóstico se
basa en un patrón de los síntomas mencionados anteriormente. Cuando la persona de la
que se sospecha TDAH es un niño, los padres y maestros están generalmente
involucrados durante el proceso de evaluación.

TRASTORNO DEL DESARROLLO DE LA LECTURA O DISLEXIA2


Es una discapacidad para leer que ocurre cuando el
cerebro no reconoce ni procesa apropiadamente ciertos
símbolos.

También se denomina dislexia.

Causas:
La dislexia o trastorno del desarrollo de la lectura ocurre
cuando hay un problema en zonas del cerebro que
ayudan a interpretar el lenguaje. No es causado por
problemas de visión. El trastorno es un problema de procesamiento de información
específica. No interfiere con la capacidad para pensar. La mayoría de las personas con
este trastorno tienen inteligencia normal o por encima del promedio.

El trastorno del desarrollo de la lectura puede aparecer junto con otros problemas. Estos
pueden incluir el trastorno del desarrollo de la escritura y el trastorno del desarrollo
aritmético.

Esta afección a menudo es hereditaria.

Síntomas
Los niños con este trastorno pueden tener problemas de rima y de separación de sonidos
que componen las palabras habladas. Estas capacidades afectan aprender a leer. Las
destrezas iniciales de lectura en un niño están basadas en el reconocimiento de palabras.
Esto implica ser capaz de separar los sonidos en palabras y compararlas con letras y
grupos de letras.

2
Medlineplus. Trastorno del desarrollo de la lectura. Recuperado en:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001406.htm
DIPLOMADO VIRTUAL EN INCLUSION EDUCATIVA
GUÌA MÒDULO 2 : De la exclusión a la Inclusión 4
Las personas con esta afección tienen dificultades para conectar los sonidos del lenguaje
con las letras de las palabras. Esto también puede crear problemas para entender
oraciones.

La verdadera dislexia es mucho más amplia que simplemente confundir o trasponer letras.
Por ejemplo, confundir la "b" y la "d".

En general, los síntomas de la dislexia pueden incluir problemas con:

Determinar el significado de una oración simple

Aprender a reconocer las palabras escritas

Rimar palabras

Tratamiento
Se requiere una estrategia diferente para cada persona con trastorno del desarrollo de la
lectura. Se debe considerar un plan de educación individual para cada niño con esta
afección.

Se puede recomendar lo siguiente:

Ayuda adicional con el aprendizaje, llamada educación especial.

Tutoría individualizada y privada.

Clases diarias especiales.

Es importante el refuerzo positivo. Muchos estudiantes con dificultades de aprendizaje


tienen una baja autoestima. La asesoría psicológica puede ser útil.

TRASTORNO DE CALCULO3
Se trata de un trastorno caracterizado por una
alteración específica de la capacidad de aprendizaje
de la aritmética, no explicable por un retraso mental o
una escolaridad claramente inadecuada. El trastorno
afecta al aprendizaje de los conocimientos aritméticos
básicos: adición (suma), sustracción (resta),
multiplicación y división más que a los conocimientos
matemáticos más abstractos de álgebra o geometría.
3
Psicodiagnosis. Psicología Infantil y Juvenil. Recuperado en:
http://psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornosenelambitoescolar/trastornodelcalculodiscalculia/index.php
DIPLOMADO VIRTUAL EN INCLUSION EDUCATIVA
GUÌA MÒDULO 2 : De la exclusión a la Inclusión 5
CAR ACTERÍSTICAS DEL TRASTORNO
Como señalan algunos autores, podemos delimitar cuatro áreas de deficiencias dentro del
trastorno del cálculo:
Destrezas lingüísticas.
Son deficiencias relacionadas con la comprensión de términos matemáticos y la
conversión de problemas matemáticos en símbolos matemáticos.
Destrezas de percepción.
Dificutad en la capacidad para reconocer y entender los símbolos. También para
ordenar grupos de números.
Destreza matemática.
Se incluye la dificultad con las operaciones básicas y sus secuencias (suma, resta,
multiplicación y división).
Destreza de atención.
Se trata de dificultades en copiar figuras y observar los símbolos operacionales
correctamente.
SU SINTOMATOLOGÍA
Las dificultades fundamentales se centran en torno a
la simbolización y a la estructura espacial de las
operaciones. Sus síntomas más característicos se
manifiestan del modo siguiente:
En la adquisición de las nociones de
cantidad, número y su transcripción
gráfica, el niño no establece una asociación
número-objeto, aunque cuente
mecánicamente. No entiende que un sistema
de numeración está compuesto por grupos
iguales de unidades, y que cada uno de estos
grupos forma una unidad de orden superior. No comprende el significado del lugar
que ocupa cada cifra dentro de una cantidad. A medida que las cantidades son
mayores y si además tienen ceros intercalados, la dificultad aumenta.
En cuanto a la transcripción gráfica, aparecen los siguientes fallos:
 No memoriza el grafismo de cada número y, por tanto, le cuesta reproducirlo.
 Los hace en espejo, de derecha a izquierda, y con la forma invertida.
 Confunde los dígitos cuyo grafismo es de algún modo simétrico (p.e. 6 y 9).
 Le cuesta hacer seriaciones dentro de un espacio determinado y siguiendo la
dirección lineal izquierda-derecha.

DIPLOMADO VIRTUAL EN INCLUSION EDUCATIVA


GUÌA MÒDULO 2 : De la exclusión a la Inclusión 6
En las operaciones:
Suma: Comprende la noción y el mecanismo, pero
le cuesta automatizarla, no llega a sumar
mentalmente ya que necesita una ayuda material
para efectuarla, como contar con los dedos, dibujar
palitos, etc. Relacionadas con la dificultad para
entender los sistemas de numeración y su
expresión gráfica espacial, están la mala colocación
de las cantidades para efectuar la operación, y la
incomprensión del concepto “llevar”.
Resta: Exige un proceso mucho más complejo que la suma, ya que además de la
noción de conservación, el niño debe tener la de reversabilidad. La posición espacial
de las cantidades es, quizás, lo más difícil de asimilar por algunos niños, que restan
simplemente la cifra menor de la mayor, sin tener en cuenta si está arriba o abajo.
Cuando tiene que llevar, se pierden en el lugar dónde deben añadir lo que llevan.
Del mismo que en la suma, empiezan por la izquierda y colocan mal las cantidades.
Es frecuente que confundan los signos y, por tanto, la operación, haciendo una por
otra, e incluso, a veces, mezclan las dos (suma y resta).
Multiplicación: Es una operación directa que no entraña tantas dificultades como la
anterior. Aquí el problema reside en la memorización de las tablas y el cálculo
mental.
División: En ella se combinan las tres operaciones anteriores por lo que de su
buena ejecución dependerá el dominio de las anteriores. Las dificultades principales
están, como en las anteriores, en su disposición espacial: en el dividendo, el niño no
comprende por qué trabajar sólo con unas cifras, dejando otras para más adelante,
y de aquellas no sabe por dónde empezar, si apartando unas a la derecha o a la
izquierda. En el divisor le cuesta trabajar con más de una cifra, y es probable que lo
haga sólo con una.

ETIOLOGÍA: SUS POSIB LES CAUSAS


Igual como ocurre con el trastorno de la lectura o la escritura, no se conoce la causa
exacta. La opinión actual es que se trata de un problema de origen multifactorial en el que
influyen factores madurativos, cognitivos, emocionales y educativos en distintos grados y
combinaciones, vinculados a trastornos verbales y espaciales. La capacidad viso-espacial
y viso-perceptiva tienden a estar afectadas. Con frecuencia hay mala lateralización
(lateralidad cruzada o contrariada), con los trastornos que conlleva de esquema corporal,
falta de ritmo y desorientación espacio-temporal. En algunos niños, pueden presentarse
además, problemas sociales, emocionales y/o comportamentales, siendo relativamente
frecuentes las dificultades en las relaciones interpersonales.

DIPLOMADO VIRTUAL EN INCLUSION EDUCATIVA


GUÌA MÒDULO 2 : De la exclusión a la Inclusión 7
LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

Debe efectuarse respetando las características propias de cada caso y poniendo más
énfasis en aquellas dificultades que se manifiestan de forma más severa.
El tratamiento debe efectuarse en las siguientes áreas:
Psicomotriz:
Hay que utilizar ejercicios perceptivo-motores que comprendan:
 Actividades para el conocimiento del esquema corporal, presentando especial
atención a la simetría , las coordenadas espaciales arriba-abajo, delante-detrás,
derecha-izquierda en relación con el propio cuerpo, y el conocimiento de los dedos.
 Actividades que aumenten la coordinación viso-motriz, y proporcionen un sentido del
ritmo y del equilibrio.
 Ejercicios de orientación espacial, ya fuera del esquema propioceptivo, y de
organización temporal en conexión con el ritmo.
Cognitiva:
Ejercicios de simbolización, que suponen ir trasladando los aprendizajes desde un plano
concreto hasta uno abstracto, donde se mueve el cálculo:
 Sustitución paulatina de la manipulación directa por representaciones gráficas, y
éstas por símbolos determinados (números, signos, etc.).
 Aumento del vocabulario, sobretodo del relacionado con la matemática hay que
hacer hincapié en las manifestaciones escritas, en el aprendizaje y utilización de
signos matemáticos, en la disposición escrita de las operaciones, etc.
 Hay también que trabajar la atención (en especial la atención sostenida) y la
memoria (memoria de trabajo, memoria inmediata, etc.) como funciones básicas.
Pedagógica:
Se efectuarán ejercicios específicos de cálculo, centrándonos en las siguientes
adquisiciones:
 Noción de Cantidad, que engloba asociación, número-objeto, conservación de la
materia, con cantidades continuas y discontinuas, y reversibilidad, como base para
la realización de operaciones.
 Cálculo concreto, escrito, mental: primero, contar, unir, separar, clasificar, etc.,
con objetos, luego con dibujos, escritura de números, sistemas de numeración,
realización de operaciones con apoyos materiales. Iniciación al cálculo mental con
cantidades pequeñas.
Uso del ordenador como herramienta:
Dentro de la intervención en los trastornos de cálculo, la utilización de medios
audiovisuales (ordenador, internet...) resultan, hoy en día, de gran utilidad y eficacia ya que
DIPLOMADO VIRTUAL EN INCLUSION EDUCATIVA
GUÌA MÒDULO 2 : De la exclusión a la Inclusión 8
suele ser un entorno más motivador para el niño. Puede trabajarse directamente el cálculo
o efectuar ejercicios de atención sostenida, discriminación, viso-espaciales, etc. para
trabajar las funciones básicas.

Trastorno Fonológico: Dislalia infantil

La pronunciación de los sonidos del lenguaje, al igual que


los otros elementos del habla, es una habilidad que el niño
debe adquirir a lo largo de su desarrollo. El niño comenzará
emitiendo los sonidos más simples como el sonido “m” o “p”
y a medida que sus habilidades mejoren comenzará a
pronunciar sonidos más complejos y finos que requieran de
más músculos y órganos fonadores.

Con la producción de las primeras palabras, entre los 12 y los 18 meses de edad,
comenzarán los primeros errores de pronunciación. El niño dirá “lete”cuando se refiera
a “leche” o “mimir”por “dormir”. Estos errores son la consecuencia de la inmadurez de su
lenguaje que tiende a simplificar los sonidos para que resulte más sencilla su
pronunciación. A medida que avance en la adquisición de habilidades articulatorias, los
patrones fonatorios se irán automatizando, mejorando su pronunciación y su fluidez verbal.

Cuando este proceso de adquisición de habilidades de pronunciación del lenguaje no se


realiza con normalidad hablamos de Dislalias. El Trastorno Fonológico o Dislalia consiste
en la incapacidad del niño para pronunciar correctamente los sonidos del habla que son
esperables según su edad y desarrollo. Este trastorno se va a manifestar en errores en la
producción de sonidos como la sustitución de una letra por otra (el niño dice “tasa” en vez
de “casa”) o la omisión de consonantes (“lapi” en vez de “lápiz”).

Este trastorno suele presentarse entre los tres y los cinco años y es el trastorno del
lenguaje más común en los niños. Suele ser detectado sin dificultad por padres y
profesores, sin embargo, es menos frecuente que se decida realizar un adecuado
diagnóstico e intervención especializadas debido a la creencia errónea de que la Dislalia es
un problema que desaparece con el tiempo sin intervención.

La Dislalia suele provocar problemas de comunicación del niño con su entorno y suele
asociarse con retrasos en el desarrollo del lenguaje. En los casos más graves influye
negativamente en los aprendizajes escolares que suele verse reflejado en un bajo
rendimiento escolar.

DIPLOMADO VIRTUAL EN INCLUSION EDUCATIVA


GUÌA MÒDULO 2 : De la exclusión a la Inclusión 9
TRASTORNO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA O DISGRAFÍA4

El trastorno de la expresión escrita es una afección de la infancia


que implica deficiencias en las habilidades de escritura. Aunque no
se ha realizado ningún estudio para determinar qué tan común es
este trastorno, se piensa que es tan frecuente como los trastornos de
lectura y aprendizaje.

Los síntomas más comunes son una ortografía y una escritura


deficiente y errores en la gramática y la puntuación. Pero antes de confirmar el diagnóstico
deben descartarse otras causas de las dificultades de aprendizaje.

Los niños que presentan este tipo de trastorno generalmente suelen tener problemas con
el aprendizaje, una autoestima baja y problemas de socialización.

La educación de recuperación o educación especial, es el mejor enfoque para este tipo de


trastorno. El grado de recuperación dependerá de la severidad, aunque frecuentemente se
observa una marcada mejoría después del tratamiento.

Cualquier padre que esté preocupado por las habilidades lingüísticas de su hijo debe
solicitar evaluaciones por parte de profesionales en educación. En caso de que el
diagnóstico sea positivo, la intervención puede comenzar tan pronto como el niño esté en
preescolar o en el jardín infantil.

SÍNTOMAS DEL TRASTOR NO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA

Dificultades desde los primeros años escolares para


deletrear palabras y expresar sus pensamientos de
acuerdo a las normas propias de su edad.
Errores gramaticales en las oraciones verbales o
escritas y mala organización de los párrafos. Por
ejemplo de forma reiterada aunque se les recuerde
empezar la primera palabra de la oración con
mayúscula y terminarla con un punto.
Escribe lentamente, con letras desiguales.
Deficiente espaciamiento entre letras, palabras o entre renglones, con ligamento
defectuoso entre letras.

4
Psicodiagnosis. Psicología Infantil y Juvenil. Trastorno de la exoresión escrita. Recuperado en:
http://psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornosenelambitoescolar/trastornodelaescrituradisgrafia/index.php
DIPLOMADO VIRTUAL EN INCLUSION EDUCATIVA
GUÌA MÒDULO 2 : De la exclusión a la Inclusión 10
Trastorno de la prensión: Coge de manera torpe el lápiz contrayendo exageradamente
los dedos, lo que le fatiga en poco tiempo, estas dificultades se hacen notar cuando, en
cursos más avanzados, se exige al niño que escriba rápido.
Alteraciones tónico-posturales en el niño con déficit de la atención.
La mayoría de niños con este trastorno se siente frustrados y enfadados a causa del
sentimiento de inadecuación y fracaso académico. Pueden sufrir un trastorno depresivo
crónico y alteraciones de la conducta como resultado de su creciente sensación de
aislamiento, diferenciación y desesperanza.
ETIOLOGÍA: POSIBLES CAUS AS

FACTORES MADURATIVOS
Con frecuencia, en los trastornos lecto-escritores, se asume la evidencia de déficits
neuropsicológicos que impiden una ejecución satisfactoria.
La escritura es una actividad perceptivo-motriz que requiere una adecuada integración de
la madurez neuropsicológica en el niño. Los factores desencadenantes se agrupan en:
Trastorno de lateralización:
El ambidextrismo es frecuente causa de déficit escritor, debido a que en estos casos no
existe una adecuada implantación de la lateralidad manual. La escritura en tales casos
tiende a ser lenta, con numerosas regresiones e inversiones de giros y sílabas y con
torpeza en el control del útil de la escritura. Ocurre algo similar con la zurdería
contrariada especialmente en el caso de los niños que son claramente zurdos. La escritura
tiende a ser en dirección derecha-izquierda, se efectúa de forma lenta y con alteraciones
en el espacio-tiempo.
Otra de las causas es la lateralidad cruzada que se produce cuando el predominio ocular
no es homogéneo con el de la mano y el pie.
Trastornos de la psicomotricidad:
Cuando la base tónico-motor del niño se encuentra
alterado por causas funcionales puede producirse
alteración en la escritura. Se diferencian dos grupos
principales:
El torpe motor: Su motricidad es débil, fracasando
en actividades de rapidez, equilibrio y coordinación
fina.
Los Hiperactivos: Presentan trastornos de presión, dificultad para mantener la
horizontalidad de las líneas con dimensiones irregulares.
Trastornos del esquema corporal y de las funciones perceptivo-motrices:
Muchos niños presentan un déficit de integración viso-perceptiva con confusión de figura-
fondo, perseveración en la copia, rotación de figuras, etc. En otros casos hay un déficit de
estructuración espacio-temporal que afecta a la escritura (desordenes en la
DIPLOMADO VIRTUAL EN INCLUSION EDUCATIVA
GUÌA MÒDULO 2 : De la exclusión a la Inclusión 11
direccionalidad, posiciones erróneas en torno a la línea base, alteración de grafemas de
simetría similar, etc.). Por último, existen también trastornos del esquema corporal que
alteran la escritura convirtiéndola en lenta y fatigosa, con dificultad en el control del lapicero
y trastornos de la postura corporal durante la escritura.
FACTORES DEL CARACTER O PERSONALIDAD
La escritura inestable, chapucera, con falta de proporción adecuada, con deficiente
espaciación e inclinación es característica de ciertos niños con conflictos emocionales.
Existe una alteración de la escritura caracterial pura en donde la escritura es una forma de
llamar la atención frente a sus problemas. En otras ocasiones, es un trastorno mixto
porque se presenta no sólo como expresión de trastornos afectivos, sino en unión de
trastornos perceptivos-motores, de lateralización, etc.
FACTORES DE TIPO PEDAGÓGICO
Entre ellos podemos destacar la imposición de un rígido sistema de movimientos y
posturas gráficas que impiden al niño adaptar su escritura a los requerimientos de su edad,
madurez y preparación.
TRAT AMIENTO PSICOPED AGÓGICO

El tratamiento debe centrarse en aquellos aspectos deficitarios detectados en la evaluación


previa. No obstante, La reeducación no sólo hay que hacerla sobre el síntoma identificado
sino entendiendo al niño como expresión de un conjunto único de diferentes factores
culturales, familiares, emocionales, etc.
El tratamiento debe estructurarse como un proceso continuo de mejora, desde los
aspectos más simples a los más complejos, para facilitar la reorganización del proceso o
procesos deteriorados. A este respecto normalmente suele ser conveniente empezar por
corregir, desde los inicios de la escritura, la postura junto con una adecuada prensión y
presión del lápiz sobre el papel.
A continuación se exponen una serie de orientaciones prácticas ordenadas según los
diferentes procesos implicados en la escritura.
Procesos motores:
Algunos autores (Salvador Mata,) señalan la necesidad de conseguir la independencia
brazo-hombro, antebrazo-brazo, etc., acabando con la independencia de los dedos, antes
de proceder a la reeducación de los procesos motores.
Las posibles actividades se centrarán en realizar círculos con el brazo a distintos ritmos;
lanzamientos de objetos (canasta, diana...); flexión y extensión de la muñeca, botar una
pelota, ensartar bolas u objetos, trabajar con plastilina o un punzón, etc
Una vez conseguida esta independencia se trabajará sobre los aspectos grafomotores que
permitirán el control del gesto y de la grafía. Para ello suelen utilizarse ejercicios de control
de líneas rectas (para controlar el frenado) y ejercicios de control sobre líneas onduladas y
curvas (distintos tipos de bucles). A este respecto se recomienda la utilización de los
ejercicios de Frosting.
DIPLOMADO VIRTUAL EN INCLUSION EDUCATIVA
GUÌA MÒDULO 2 : De la exclusión a la Inclusión 12
En muchos casos es necesario mejorar la grafía de muchas letras para conseguir una
escritura legible, que pueda realizarse rápidamente y con relativa poca atención. La
intervención de estos aspectos debe ser multisensorial, es decir, la información debe llegar
al niño por diversos sentidos.
Procesos morfosintácticos:
El objetivo es enseñar al niño a construir frases sintácticamente correctas. Las actividades
deben planificarse según una dificultad creciente en las frases. Puede empezarse por
frases simple (sujeto-predicado), aumentando progresivamente la complejidad. A tal efecto
pueden utilizarse imágenes de apoyo, diagramas, etc. En definitiva, lo importante es
facilitar el aprendizaje de las estructuras gramaticales de forma directa en relación con la
escritura, aunque progresivamente se reducirán las ayudas hasta desaparecer.
Procesos léxicos:
Aquí el objetivo se centra en enseñar el vocabulario ortográfico básico, reglas de
correspondencia fonema-grafema y habilidades fonológicas de segmentación. Es
conveniente realizar actividades con grupos reducidos de palabras.
Es también importante enseñar al niño a formar una correcta imagen visual de las
palabras, simultaneando la escritura de las letras con su pronunciación.
Otros procesos:
En algunos casos puede ser necesaria la reeducación viso-motora o la de
la lateralidad estableciendo pautas concretas para el mayor conocimiento y dominio de las
coordenadas espacio-temporales respecto al propio cuerpo antes de asumir una
intervención específica en el trastorno de la escritura.
TRASTORNO DISOCIAL5

Es un conjunto persistente de comportamientos que


evolucionan con el tiempo, se caracteriza por
comportamientos en contra de la sociedad (antisociales)
que violan los derechos de otras personas, las normas y
reglas adecuadas para la edad.

Estas situaciones van unidas a una serie de situaciones


familiares, sociales y escolares que las pueden iniciar o
mantener: aunque aparecen en etapas infantiles, pueden
continuar en la adolescencia y se extienden a la edad
adulta. En esta etapa de la vida, se denomina trastorno antisocial de la personalidad.

5
Guías clínicas para la atención de trastornos mentales. Trastorno disocial. Recuperado en:
http://www.inprf.gob.mx/opencms/export/sites/INPRFM/psicosociales/archivos/guias/trastorno_disocial.pdf
DIPLOMADO VIRTUAL EN INCLUSION EDUCATIVA
GUÌA MÒDULO 2 : De la exclusión a la Inclusión 13
Comportamientos antisociales presentados:

Comportamiento agresivo y destructor: Se manifiesta tanto hacia las personas como


hacia los animales, sin que esxista de manera aparente afectación emocional, falta de
culpa y de empatía, este comportamiento suele ir unido a amenazas o daños físicos.

Falsedad o engaño: Utilizados para obtener aquello que desea o para evitar la ejecución
de sus responsabilidades u obligaciones.

Violación de reglas y de derechos de los demás, por ejemplo faltar a clase sin justificación,
hacer bromas pesadas, travesuras, pasar la noche fuera de la casa, a pesar de la negativa
de los padres.

FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DEL TRASTORNO DISOCIAL

Factores parentales (Padres)


 La educación rígida y punitiva caracterizada por la grave agresión física o verbal,
está asociada al desarrollo de comportamientos agresivos mal adaptativos.
 Patrones de disciplina incorrectos, pueden variar desde la severidad extrema y
estricta, hasta la incongruencia o relativa falta de supervisión y control.
 Condiciones Caóticas en el hogar.
 El divorcio, donde exista una hostilidad persistente, sobre todo si existe
resentimiento entre los padres.
 El abuso, maltrato infantil y negligencia.
 Alcoholismo y abuso de sustancias.
 Trastornos psiquiátricos.

Factores Socioculturales
 Sufrir privaciones socioeconómicas.
 Desempleo de los padres.
 Falta de una red de apoyo social.
 Falta de participación en las actividades de la comunidad.

Factores psicológicos
 Los niños criados en condiciones caóticas y negligentes
suelen ser malhumorados, agresivos, destructivos e
incapaces de desarrollar progresivamente la tolerancia a
la frustación , necesarias para las relaciones maduras.

DIPLOMADO VIRTUAL EN INCLUSION EDUCATIVA


GUÌA MÒDULO 2 : De la exclusión a la Inclusión 14
Factores Neuropsicologicos

 Examenes neuropsicológicos indican que los niños y adolescentes que tienen


trastornos de conducta parecen tener dificultades en el funcionamiento del lóbulo
frontal del cerebro, lo cual interfiere con su capacidad de planificar, evitar los riesgos
y aprender de sus experiencias negativas.

 Se considera que el temperamento de los niños tiene origen génetico. Los niños y
adolescentes de carácter difícil (por ejemplo, baja tolerancia a la frustración,
inadaptabilidad al cambio, inestabilidad emocional) tienen mayor probabilidad de
desarrollar trastornos del comportamiento.

RETRASO MENTAL6
El retraso mental es un trastorno definido por la presencia de
un desarrollo mental incompleto o detenido, caracterizado
principalmente por el deterioro de las funciones concretas de
cada época del desarrollo y que contribuyen al nivel global de
la inteligencia, tales como las funciones cognoscitivas, las del
lenguaje, las motrices y la socialización. El retraso mental
puede acompañarse de cualquier otro trastorno somático o
mental. De hecho, los afectados de un retraso mental pueden
padecer todo el espectro de trastornos mentales y su prevalencia es al menos tres o cuatro
veces mayor en esta población que en la población general. Además de esto, los
individuos con retraso mental tienen un mayor riesgo de sufrir explotación o abusos físicos
y sexuales. La adaptación al ambiente está siempre afectada, pero en un entorno social
protegido, con el adecuado apoyo, puede no ser significativa en enfermos con un retraso
mental leve. Puede recurrirse a un cuarto carácter para especificar el deterioro
comportamental presente, siempre que no sea debido a un trastorno concomitante:

Retraso mental leve

Los individuos afectos de retraso mental leve adquieren tarde el lenguaje, pero la mayoría
alcanzan la capacidad de expresarse en la actividad cotidiana, de mantener una
conversación y de ser abordados en una entrevista clínica. La mayoría de los afectados
llegan a alcanzar una independencia completa para el cuidado de su persona (comer,
lavarse, vestirse, controlar los esfínteres), para actividades prácticas y para las propias de
la vida doméstica, aunque el desarrollo tenga lugar de un modo considerablemente más
lento de lo normal. Las mayores dificultades se presentan en las actividades escolares y
muchos tienen problemas específicos en lectura y escritura. Sin embargo, las personas
ligeramente retrasadas pueden beneficiarse de una educación diseñada de un modo
específico para el desarrollo de los componentes de su inteligencia y para la compensación

6
Psicoactiva. Clasificación de enfermedades mentales.Retraso mental. Recuperado en:
http://www.psicoactiva.com/cie10/cie10_43.htm
DIPLOMADO VIRTUAL EN INCLUSION EDUCATIVA
GUÌA MÒDULO 2 : De la exclusión a la Inclusión 15
de sus déficits. La mayoría de los que se encuentran en los límites superiores del retraso
mental leve pueden desempeñar trabajos que requieren aptitudes de tipo práctico, más
que académicas, entre ellas los trabajos manuales semicualificados. En un contexto
sociocultural en el que se ponga poco énfasis en los logros académicos, cierto grado de
retraso leve puede no representar un problema en sí mismo. Sin embargo, si existe
también una falta de madurez emocional o social notables, pueden presentarse
consecuencias del déficit, por ejemplo, para hacer frente a las demandas del matrimonio o
la educación de los hijos o dificultades para integrarse en las costumbres y expectativas de
la propia cultura.

En general, las dificultades emocionales, sociales y del comportamiento de los enfermos


con retraso mental leve, así como las necesidades terapéuticas y de soporte derivadas de
ellos, están más próximas a las que necesitan las personas de inteligencia normal que a
los problemas específicos propios de los enfermos con retraso mental moderado o grave.

Retraso mental moderado

Los individuos incluidos en esta categoría presentan una lentitud en el desarrollo de la


comprensión y del uso del lenguaje y alcanzan en este área un dominio limitado. La
adquisición de la capacidad de cuidado personal y de las funciones motrices también están
retrasadas, de tal manera que algunos de los afectados necesitan una supervisión
permanente. Aunque los progresos escolares son limitados, algunos aprenden lo esencial
para la lectura, la escritura y el cálculo. Los programas educativos especiales pueden
proporcionar a estos afectados la oportunidad para desarrollar algunas de las funciones
deficitarias y son adecuados para aquellos con un aprendizaje lento y con un rendimiento
bajo. De adultos, las personas moderadamente retrasadas suelen ser capaces de realizar
trabajos prácticos sencillos, si las tareas están cuidadosamente estructuradas y se les
supervisa de un modo adecuado. Rara vez pueden conseguir una vida completamente
independiente en la edad adulta. Sin embargo, por lo general, estos enfermos son
físicamente activos y tienen una total capacidad de movimientos. La mayoría de ellos
alcanza un desarrollo normal de su capacidad social para relacionarse con los demás y
para participar en actividades sociales simples.

Retraso mental grave

Tanto el cuadro clínico, como la etiología orgánica y la asociación con otros trastornos son
similares a los del retraso mental moderado.. Muchas personas dentro de esta categoría
padecen un grado marcado de déficit motor o de la presencia de otros déficits que indica la
presencia de un daño o una anomalía del desarrollo del sistema nervioso central, de
significación clínica.

Retraso mental profundo

El cociente intelectual en esta categoría es inferior a 20, lo que significa en la práctica que
los afectados están totalmente incapacitados para comprender instrucciones o
requerimientos o para actuar de acuerdo con ellas. La mayoría tienen una movilidad muy
restringida o totalmente inexistente, no controlan esfínteres y son capaces en el mejor de
los casos sólo de formas muy rudimentarias de comunicación no verbal. Poseen una muy
DIPLOMADO VIRTUAL EN INCLUSION EDUCATIVA
GUÌA MÒDULO 2 : De la exclusión a la Inclusión 16
limitada capacidad para cuidar sus necesidades básicas y requieren ayuda y supervisión
constantes.

El retardo mental (también conocido como retraso mental o deficiencia mental) es una
afección que se diagnostica antes de los 18 años de edad y supone que el individuo que lo
padece presenta un funcionamiento intelectual que se ubica por debajo del promedio.

El retardo mental está formado por una serie de trastornos de naturaleza psicológica,
biológica o social, que determinan una carencia de las habilidades necesarias para la vida
cotidiana.

Es posible establecer distintos grados de deterioro a partir del retraso mental, desde
el retardo leve o limítrofe hasta el retardo con profundo deterioro. Sin embargo, los
especialistas prefieren no centrarse en el grado de retardo y trabajar en la intervención y
cuidados para mejorar la calidad de vida del sujeto.

La disminución de la capacidad de aprendizaje, la falta de curiosidad, la incapacidad para


responder en la escuela y la persistencia del comportamiento infantil son algunos síntomas
del retardo mental.

Entre los factores de riesgo vinculados a la aparición de retardo mental aparecen las
anomalías cromosómicas, genéticas o metabólicas, las infecciones (como la toxoplasmosis
congénita, la encefalitis o la meningitis), la desnutrición, los traumatismos y la exposición
intrauterina a las anfetaminas, cocaína u otras drogas.

AUTISMO7
El autismo se define como un conjunto de trastornos
complejos del desarrollo neurológico, caracterizado por
dificultades en las relaciones sociales, alteraciones de la
capacidad de comunicación, y patrones de conducta
estereotipados, restringidos y repetitivos.

El autismo es el más conocido de los trastornos


generalizados del desarrollo, que por este motivo también se
denominan trastornos del espectro autista, y son
considerados trastornos neuropsiquiátricos que presentan
una gran variedad de manifestaciones clínicas y causas
orgánicas, y afectan de forma diversa y con distinto grado de
intensidad a cada individuo; esto significa que dos personas
con el mismo diagnóstico pueden comportarse de diferente manera y tener aptitudes
distintas.

Se considera que la incidencia de autismo a nivel mundial es de tres a seis niños de cada
1.000, existiendo cuatro veces más probabilidades de aparición en los varones que en las
mujeres, sin distinción entre razas, nivel socioeconómico o área geográfica.

7
C.L.E.A. Autismo. Recuperado en: https://cleabloguniversitario.blogspot.com.co/2015/07/el-autismo.html
DIPLOMADO VIRTUAL EN INCLUSION EDUCATIVA
GUÌA MÒDULO 2 : De la exclusión a la Inclusión 17
CAUSAS DEL AUTISMO

Con frecuencia las causas del autismo son desconocidas; aunque en muchos casos se
sospecha que se debe a cambios o mutaciones en los genes, no todos los genes
involucrados en el desarrollo de esta enfermedad han sido identificados. Las
investigaciones científicas han relacionado la aparición del autismo en el niño con las
siguientes causas:

Agentes genéticos como causa del autismo: Se ha demostrado que en el


trastorno autista existe una cierta carga genética. En estudios clínicos desarrollados
con mellizos, se ha observado que cuando se detecta el trastorno en uno de los
hermanos, existe un alto porcentaje (en torno a un 90%) de probabilidades de que el
otro hermano también lo desarrolle. Si el estudio se ha llevado a cabo en el ámbito
familiar, las estadísticas muestran que existe un 5% de probabilidades de aparición
en el neonato en el caso de que tenga un hermano con el trastorno, que es una
probabilidad bastante superior a la que tendría en el caso de que no existieran
antecedentes documentados en su familia. Estos datos indican claramente una
carga genética ligada al trastorno autista. Las investigaciones tienen por objeto
determinar los genes involucrados en la aparición del trastorno, y ya han establecido
la relación directa entre la inhibición del gen de la neuroligina y el desarrollo de
autismo, aunque se sabe que hay más genes implicados.

Agentes neurológicos como causa del autismo: Se han constatado alteraciones


neurológicas, principalmente en las áreas que coordinan el aprendizaje y la
conducta, en aquellos pacientes diagnosticados de trastornos del espectro autista.

Agentes bioquímicos como causa del autismo: Se han podido determinar


alteraciones en los niveles de ciertos neurotransmisores, principalmente serotonina
y triptófano.

Agentes infecciosos y ambientales como causa del autismo: Determinadas


infecciones o exposición a ciertas sustancias durante el embarazo pueden provocar
malformaciones y alteraciones del desarrollo neuronal del feto que, en el momento
del nacimiento, pueden manifestarse con diversas alteraciones como, por ejemplo,
trastornos del espectro autista.

Tipos de autismo

Los trastornos generalizados del desarrollo (TGD), entre los que se encuentra el autismo,
se caracterizan porque los afectados tienen dificultades para desenvolverse en diversas
áreas: la comunicación (verbal y no verbal), la interacción social, y la realización de
actividades, que se ve limitada en número y presenta un patrón repetitivo y monótono.

El Manual Estadístico y Diagnóstico de Trastornos Mentales (DSM) en su última revisión,


incluye cinco trastornos bajo la categoría de los Trastornos Generalizados del desarrollo:
trastorno autista, síndrome de Asperger,síndrome de Rett, trastorno de desintegración
infantil, y trastorno generalizado del desarrollo no especificado.
DIPLOMADO VIRTUAL EN INCLUSION EDUCATIVA
GUÌA MÒDULO 2 : De la exclusión a la Inclusión 18
El diagnóstico diferencial entre los diversos trastornos se establece atendiendo aspectos
como el grado de desarrollo del lenguaje, la edad en que aparecieron los primeros
síntomas y la severidad del trastorno. No existen pruebas médicas específicas que
determinen de qué trastorno se trata y, por lo tanto, el diagnóstico de los distintos tipos de
autismo se basa en la observación de las manifestaciones clínicas y entrevistas con el
paciente y su familia.

Síndrome de Asperger: Forma bastante leve de autismo en la cual los pacientes no son
capaces de interpretar los estados emocionales ajenos (carecen de empatía). Estas
personas son incapaces de relacionar la información facilitada por el entorno y el lenguaje
corporal de las personas acerca de los estados cognitivos y emocionales de estas.

Síndrome de Rett: Trastorno cognitivo (afecta aproximadamente a 1 de cada 10.000


personas, principalmente del sexo femenino) que se manifiesta durante el segundo año de
vida, o en un plazo no superior a los 4 primeros años de vida. Se caracteriza por la
aparición de graves retrasos en el proceso de adquisición del lenguaje y de la coordinación
motriz. En un porcentaje alto de los pacientes se asocia con retraso mental grave o leve. El
proceso de deterioro cognitivo es persistente y progresivo.

Trastorno de desintegración infantil: Aparece un proceso súbito y crónico de regresión


profunda y desintegración conductual tras 3-4 años de desarrollo cognitivo y social
correctos. Habitualmente existe un primer periodo de síntomas característicos (irritabilidad,
inquietud, ansiedad y relativa hiperactividad), al que sigue la pérdida progresiva de
capacidades de relación social, con alteraciones marcadas de las relaciones personales,
de habla y lenguaje, pérdida o ausencia de interés por los objetos, con instauración de
estereotipias y manierismos.

Trastorno generalizado del desarrollo no especificado (PDD-NOS): Se diagnostica a


niños que presentan dificultades de comunicación, socialización y comportamiento, pero
que no cumplen los criterios específicos para el diagnóstico de ninguno de los otros
trastornos generalizados del desarrollo.

Sintomas de Autismo

Aunque no es fácil identificar con exactitud a un niño con este trastorno, lo cierto es que
existen algunos síntomas que hacen sospechar la presencia del autismo.

Principales síntomas del autismo:

Su interacción social es deficiente: Suele ser detectada inicialmente por las


personas más cercanas al bebé, cuando observan que éste se muestra indiferente a
su entorno o presenta periodos prolongados de enfoque de la atención en un objeto
o persona en concreto, aislándose del resto. Esta alteración puede aparecer desde
el mismo momento del nacimiento o desarrollarse pasado un cierto tiempo. No
suelen responder a la verbalización de su nombre y, en un gran número de
ocasiones, evitan de forma manifiesta el contacto visual con las personas de su
entorno.

DIPLOMADO VIRTUAL EN INCLUSION EDUCATIVA


GUÌA MÒDULO 2 : De la exclusión a la Inclusión 19
Carecen de empatía: Los pacientes presentan dificultades para interpretar la
situación emocional de las personas de su entorno, así como de sus pensamientos,
al ser incapaces de entender las pautas sociales, como pueden ser el tono de voz o
las expresiones faciales. A esta situación se añade que, por lo general, estas
personas no centran su atención en la cara de los demás y, por lo tanto, tampoco
son capaces de ver y aprender las pautas de conducta adecuadas.
Tienen dificultades para comunicarse (comunicación verbal y no-verbal). Algunos
individuos no llegan a desarrollar ningún tipo de lenguaje, no hablan ni son capaces
de comunicarse con expresiones o gestos; otros sí hablan, pero la forma y el
contenido de su discurso no es adecuado, y tienden a repetir palabras o frases o a
ignorar a su interlocutor.
Realizan movimientos estereotipados y repetitivos: Tales como mecerse, dar
vueltas de forma compulsiva, etc también puede ser un síntoma del autismo. En
determinados casos los sujetos incluso desarrollan conductas autolesivas como
morderse o golpearse la cabeza. Con frecuencia tienen problemas para asimilar
cualquier cambio en su entorno, y salir de la rutina o del ambiente conocido les
produce ansiedad.
Incapacidad de autoreconocimiento: En ocasiones se autodenominan en tercera
persona, por su nombre propio, en lugar de en primera persona con “yo” o “mi”.
Capacidad de juego social alterado: Son niños que no saben, o no son capaces,
de desarrollar juegos que supongan interacción con otros niños. Además, su
capacidad imaginativa es muy limitada por lo que no pueden participar en juegos de
simulación.
Otros síntomas asociados que pueden presentar los pacientes son ansiedad,
trastornos del sueño, alteraciones gastrointestinales, crisis violentas, retraso mental.

Los síntomas del autismo pueden variar significativamente, no sólo de una persona a otra,
sino en el mismo paciente con el transcurso del tiempo.

De forma clínica, se ha establecido una relación manifiesta entre la aparición de trastorno


autista en niños y un mayor riesgo de padecer determinadas afecciones concomitantes,
principalmente:

Síndrome de X frágil: Es la principal causa de deficiencia mental hereditaria y se


debe a una mutación en un gen del cromosoma X. Los afectados por esta
enfermedad presentan rasgos comunes con el autismo.

Esclerosis tuberosa: Su nombre se deriva del riesgo de aparición de tumoraciones


en el área cerebral. La enfermedad afecta a la piel, el cerebro, el sistema nervioso,
los riñones y el corazón.

Convulsiones epilépticas: Se ha estimado que en torno al 20-30% de los niños


con espectro autista desarrollan epilepsia en la edad adulta.

DIPLOMADO VIRTUAL EN INCLUSION EDUCATIVA


GUÌA MÒDULO 2 : De la exclusión a la Inclusión 20
Síndrome de Tourette: Trastorno neurológico caracterizado por desarrollo en el
sujeto de movimientos repetitivos, estereotipados e involuntarios y la emisión de
sonidos vocales, congruentes o no, denominados tics.

Síndrome de Sotos: Las personas con esta afección se caracterizan por un


excesivo crecimiento y macrocefalia, y habitualmente presentan cierto retraso
mental, dificultades en la adquisición del lenguaje, y problemas de aprendizaje.
Algunos pacientes cumplen todos los criterios del autismo.

Diagnóstico del autismo

Los trastornos del espectro autista pueden variar ampliamente en los síntomas
manifestados y en la gravedad de estos, pudiendo pasar completamente desapercibido en
el caso de que los síntomas sean muy leves, o se encuentren enmascarados por otras
patologías más graves o con sintomatología más marcada.

Aunque el diagnóstico del autismo siempre debe ser realizado por un equipo
multidisciplinar (neurólogo, psicólogo, psiquiatra, terapeuta del lenguaje y, en ocasiones,
otros profesionales especialistas en este tipo de trastornos), existen ciertos síntomas que
pueden hacer sospechar de la presencia de este trastorno. Estos síntomas son:

Síntomas del autismo en el primer año (lactante)

El bebé muestra escaso interés por el entorno.


Es capaz de permanecer un tiempo prolongado en la cuna sin requerir atención.
Ausencia de respuesta al abrazo de la madre.
Al cabo de cuatro meses de vida no muestra sonrisa social.
Pueden existir muestras de alegría no justificadas en casi ninguno de los casos de
tipo social.
No muestra interés ni respuesta ante el rostro materno.
No es capaz de diferenciar a los familiares.
Ausencia de interés social.
Indiferente al juego y carantoñas.
Llanto no justificado de tiempo prolongado.
Ausencia de respuesta ante la verbalización de su nombre.

Segundo y tercer año

Ausencia de respuestas emocionales hacia los familiares más cercanos (padres,


abuelos, hermanos, etc).
Ausencia total o falta muy intensa de comunicación verbal.
Ausencia total o falta muy marcada de contacto visual.
DIPLOMADO VIRTUAL EN INCLUSION EDUCATIVA
GUÌA MÒDULO 2 : De la exclusión a la Inclusión 21
Desarrollo de movimientos repetitivos estereotipados (automecerse, golpearse la
cabeza, aletear las manos).
Carencia de respuesta dolorosa.
Temor ante los ruidos.
Llanto no controlable sin agente causal aparente.
Ausencia de juego con objetos.
Retraso en la adquisición de hábitos de higiene personal.
Control de esfínteres ausente o deficiente.

Síntomas del autismo en la niñez

Mismos rasgos distintivos que en etapas anteriores, pero tienden a acentuarse en


lugar de atenuarse, como en el resto de los niños.
No son capaces de vestirse solos correctamente sin supervisión externa.
No se relacionan con otros niños y no tienden al juego social ni imaginativo,
prefiriendo la soledad.
Tendencia compulsiva al orden de los objetos (alineación de las cosas). Por lo
general, el niño suele mostrar patrones de interés anormales en intensidad y
enfoque, y son muy restringidos (muestra interés anormal y excesivo por un abanico
escaso de cosas).
Comunicación de vivencias y autoexperiencias bajo o inexistente.
La comunicación verbal es escasa y defectuosa. En muchos casos de tipo repetitivo
e inusual.
Aparición de arrebatos contra sí mismo o contra el entorno, sin aparente agente
causal, y de intensidad elevada.

Síntomas del autismo en la adolescencia-adultez

En esta etapa los síntomas son similares a los del retraso mental, ya que dependen de
factores como:

Lenguaje: Presentan dificultades para expresar necesidades, lo que puede


ocasionar frustración y otras alteraciones emocionales.
Hábitos de autoayuda: El sujeto tiende hacia la independencia en labores en las
que suele precisar ayuda externa para su correcta ejecución, tales como higiene
personal, alimentación, vestimenta. Solo a través del entrenamiento precoz el sujeto
podrá lograr esa independencia de ejecución.

El diagnóstico del trastorno autista se compone de distintas pruebas cognitivas y de


lenguaje, así como una evaluación neurológica detallada. El objetivo de estas pruebas,
además del propio diagnóstico de la enfermedad, es descartar que se trate de otras

DIPLOMADO VIRTUAL EN INCLUSION EDUCATIVA


GUÌA MÒDULO 2 : De la exclusión a la Inclusión 22
patologías, como los trastornos de audición o la esquizofrenia (aunque las personas con
esquizofrenia pueden mostrar determinadas conductas de carácter similar al autismo, por
lo general sus síntomas no suelen manifestarse hasta el final de la adolescencia o el
comienzo de la edad adulta, y suelen presentar alteraciones de percepción como
alucinaciones y delirios, inexistentes en las personas con trastornos del espectro autista).

En función del grado de afectación y las habilidades comprometidas, los sujetos son
diagnosticados de un tipo u otro de alteración del espectro autista. Así, los niños con
síntomas autistas pero con habilidades de lenguaje bien estructuradas y desarrolladas,
suelen ser diagnosticados de “Síndrome de Asperger”, mientras que si reúnen un conjunto
marcado de síntomas de carácter autista, pero no los suficientes para conformar autismo
clásico, se suele realizar un diagnóstico de “Trastorno generalizado del desarrollo no
especificado”.

TRATAMIENTO DEL AUTISMO

Ninguno de los trastornos del espectro autista tiene cura. Todas las terapias están
enfocadas a la paliación de los síntomas y a la mejora de la calidad de vida del paciente.
La terapia suele ser individualizada y ajustada a las necesidades que precisa cubrir el
sujeto, consiguiendo mejor pronóstico cuanto más precoz sea su inicio. El tratamiento del
autismo en este sentido suele incluir:

Intervenciones conductuales educativas: Se realizan tanto en el sujeto diagnosticado de


autismo, como en su ambiente familiar cercano. La terapia consiste en una serie de
sesiones cuyo objetivo es la obtención de capacidades intensivas y de alta estructuración,
orientadas a que los sujetos desarrollen habilidades sociales y del lenguaje. Se suele
emplear el Análisis Conductual Aplicado. La terapia incluye también a las personas que
conforman su entorno (padres, hermanos, educadores, etcétera), a fin de prestar un apoyo
a estos en el desarrollo de la vida diaria con una persona diagnosticada de trastorno
autista y en la adquisición de habilidades para relacionarse con esta persona.

Intervenciones emocionales y psíquicas: Tienen como objetivo la adquisición y


desarrollo de habilidades emocionales de expresión y reconocimiento de sentimientos,
desarrollo de la empatía. Al igual que las intervenciones sociales educativas, la terapia
incluye el círculo social cercano, con los que se trabaja también la expresión de sus
sentimientos, frustraciones, impresiones, etcétera, hacia el sujeto con trastorno autista.

Medicamentos: No existen medicamentos específicos para el tratamiento del trastorno


autista, por lo que se emplea siempre terapia paliativa de la sintomatología desarrollada
por el sujeto. Así, si existen convulsiones, se prescriben uno o varios anticonvulsivos
específicos, y si existe impulsividad o hiperactividad, se recurre al empleo de
medicamentos de uso habitual en pacientes con trastorno de déficit de atención. Los
medicamentos más habituales administrados a estos pacientes son los ansiolíticos,
antidepresivos y los empleados en el trastorno obsesivo-compulsivo.

Prevención del autismo

En la mayoría de los pacientes la sintomatología presenta una buena evolución con el


diagnóstico y el tratamiento precoces. Por lo general, cuanto antes se inicie la terapia,
DIPLOMADO VIRTUAL EN INCLUSION EDUCATIVA
GUÌA MÒDULO 2 : De la exclusión a la Inclusión 23
mejor es el pronóstico del paciente; no obstante, algunas variables presentan una
evolución bastante negativa, al tratarse de alteraciones en las cuales el sujeto presentó
una evolución correcta de las habilidades hasta determinada edad, en la que se produjo un
retroceso progresivo no controlable.

Existe un porcentaje de pacientes que son capaces de desarrollar una vida personal y
laboral independiente o con un grado de apoyo bajo, aunque lo habitual es que los
pacientes precisen apoyos y servicios externos a lo largo de toda la vida.

CIBERGRAFÍA
https://luzkarimeco.wordpress.com/trastorno-de-deficit-de-atencion/

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001406.htm

http://psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornosenelambitoescolar/trastornodelcalculod
iscalculia/index.php

http://psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornosenelambitoescolar/trastornodelaescritu
radisgrafia/index.php

http://www.inprf.gob.mx/opencms/export/sites/INPRFM/psicosociales/archivos/guias/
trastorno_disocial.pdf

http://www.psicoactiva.com/cie10/cie10_43.ht

https://cleabloguniversitario.blogspot.com.co/2015/07/el-autismo.html

BIBLIOGRAFÍA
Kelly D, Natale MJ. Neurodevelopmental function and dysfunction in the school-aged
child. In: Kliegman RM, Behrman RE, Jenson HB, Stanton BF, eds. Nelson Textbook
of Pediatrics. 19th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2011:chap 29.

ACTUALIZADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Comité de diseño Curricular Consejo Académico Rectoría
FECHA: FECHA: FECHA:
Diciembre 13 de 2016 Diciembre 13 de 2016 Diciembre 13 de 2016

DIPLOMADO VIRTUAL EN INCLUSION EDUCATIVA


GUÌA MÒDULO 2 : De la exclusión a la Inclusión 24

Potrebbero piacerti anche