Sei sulla pagina 1di 3

CANCER DE UTERO

Es el cáncer que comienza en el cuello uterino, la parte inferior del útero (matriz) que
desemboca en la parte superior de la vagina.

EPIDEMIOLOGIA

Durante los últimos 20 años se ha demostrado que el mismo carcinógeno, el virus del papiloma
humano (HPV), causa casi todos los casos de cáncer cervical, estimulando a los científicos a
una comprensión más completa de las fases de la carcinogénesis y a buscar estrategias de
prevención vinculadas al HPV. Estas fases incluyen: infección por HPV, progresión a lesiones
premalignas de alto grado e invasión. La infección por el HPV es una infección de transmisión
sexual muy común, con más de 30 tipos genitales, aunque sólo los tipos 10 a 15 causan cáncer.
La infección actual se mide con mayor precisión mediante la detección del ADN. La mayoría de
infecciones, incluyendo las que presentan anormalidades citológicas, se resuelven
espontáneamente, virando a la negatividad en el ADN del HPV (a menudo con seropositividad).
En ocasiones, una infección por HPV progresa a lesión preinvasiva de alto grado (incluyendo
los estadios más avanzados de carcinoma in situ [CIS]). Es característico que las lesiones de alto
grado contengan tipos carcinógenos de HPV; una vez establecidas, estas lesiones tienen
tendencia a persistir. Muchas lesiones de alto grado se convierten en carcinomas de cérvix
invasivos, marcados por una frecuencia superior de alteraciones genéticas.

ETIOLOGIA

Es el cáncer que comienza en el cuello uterino, la parte inferior del útero (matriz) que
desemboca en la parte superior de la vagina.

CUADRO CLINICO

Cualquiera de los siguientes podría ser un signo o síntoma de cáncer:

 Manchas de sangre o sangrado leve entre o después de la menstruación


 Sangrado menstrual que es más prolongado y abundante que lo habitual
 Sangrado después del coito, el lavado genital o el examen pélvico
 Mayor secreción vaginal
 Dolor durante las relaciones sexuales
 Sangrado después de la menopausia
 Dolor de espalda y/o pélvico persistente y sin razón aparente

DIAGNOSTICO

Además del examen físico, se pueden utilizar las siguientes pruebas para diagnosticar el cáncer
de cuello uterino:

 Examen pélvico. En este examen, el médico palpa el útero, la vagina, los ovarios, el
cuello uterino, la vejiga y el recto para determinar si hay cambios inusuales. Por lo
general, la prueba de Papanicolaou se realiza simultáneamente.
 Prueba de Papanicolaou. Durante una prueba de Papanicolaou, el médico raspa
ligeramente la parte externa del cuello uterino y la vagina, y toma muestras de las
células para su análisis.
 La prueba de citología de base líquida, a menudo denominada ThinPrep o SurePath,
transfiere una capa delgada de células sobre un portaobjetos después de retirar la
sangre o moco de la muestra. La muestra se preserva, de modo que al mismo tiempo
se pueden realizar otras pruebas, como la prueba de HPV (ver Prevención).
 En los exámenes de detección por computadora, con frecuencia denominados
AutoPap o FocalPoint, se usa una computadora para explorar la muestra a fin de
detectar la presencia de células anormales.
 Colposcopia. El médico puede realizar una colposcopia para visualizar las áreas
anormales en el cuello del útero. La colposcopia también se puede utilizar para guiar
una biopsia del cuello uterino. Se utiliza un instrumento especial denominado
colposcopio. El colposcopio magnifica las células del cuello uterino y de la vagina,
como lo haría un microscopio.
 Biopsia. Una biopsia (en inglés) es la extirpación de una cantidad pequeña de tejido
para examinarla a través de un microscopio. Otras pruebas pueden indicar la presencia
de cáncer, pero solo una biopsia permite formular un diagnóstico definitivo.

TRATAMIENT0

Las principales formas de tratar el cáncer de estómago son:

 Cirugía para el cáncer de cuello uterino


 Radioterapia para cáncer de cuello uterino
 Quimioterapia para cáncer de cuello uterino
 Terapia dirigida para el cáncer de cuello uterino

ACTIVIDADES E ENFERMERIA

PERIODO DIAGNOSTICO

 Valorar la comprensión que la paciente tiene sobre eldiagnóstico potencial y el plan


terapéutico; aclarar y explicar cuanto sea necesario.
 Proporcionarle en todo momento apoyo psicológico.
 Proporcionar el tiempo suficiente para que exprese sus sentimientos y temores. Valorar
el estado emocional procurando un ambiente relajado, no amenazador, usar técnicas de
comunicación terapéuticas, así como preguntas abiertas, cerradas y reflexión.

PERIODO PREOPERATORIO

 Ayudar a la paciente a la identificación y desarrollo de un sistema de apoyo


 Proporcionar apoyo a los familiares
 Consultar con el facultativo la posibilidad de suministrar algún fármaco que relaje a la
paciente en caso de ansiedad.
 Procurar que la paciente exprese sus temores, miedos,desconocimientos, etc... acerca
de la patología, intervención, procedimientos, etc.
 Aclarar todas las dudas que nos planteen la paciente y sus familiares.

PERIODO POST OPERATORIO

 Valorar la comprensión que la paciente tiene sobre el diagnóstico potencial y el plan


terapéutico; aclarar y explicar cuanto sea necesario.
 Proporcionarle en todo momento apoyo psicológico.
 Proporcionar el tiempo suficiente para que exprese sus sentimientos y temores.
Valorar el estado emocional procurando un ambiente relajado, no amenazador, usar
técnicas de comunicación terapéuticas, así como preguntas abiertas, cerradas y
reflexión.

Potrebbero piacerti anche