Sei sulla pagina 1di 18

Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud

Escuela de Profesional de psicología

Tema

Ética y Moral en la gestión pública, privada, Iglesia católica,

Centros Educativos y ética profesional del Psicólogo

Curso: Ética y Moral

Profesor :

 Dr. Jorge Manuel Gonzales Rebaza

Ciclo: II

Integrantes:

 Espinoza Prado ,Jonas

AÑO:

2018
INDICE
1. ÉTICA Y MORAL EN LA GESTIÓN PUBLICA ................................................................. 2

1.1. ¿Qué es gestión pública? ...................................................................................................... 2

1.2. Análisis ................................................................................................................................ 3

2. ÉTICA Y MORAL DE LA GESTIÓN PRIVADA................................................................. 4

2.1. ¿Qué es la gestión privada?.................................................................................................. 4

2.2. Análisis ................................................................................................................................ 5

3. ÉTICA Y MORAL EN LA IGLESIA CATÓLICA ................................................................ 6

3.1. ¿Qué es la moral en la iglesia católica? ............................................................................... 6

3.2. Análisis ................................................................................................................................ 7

4. ÉTICA Y MORAL DE CENTROS EDUCATIVOS .............................................................. 8

4.1. ¿Qué es la moral en centros educativos? ............................................................................. 8

4.2. Análisis ................................................................................................................................ 9

5. ÉTICA PROFESIONAL DEL PSICOLOGO ....................................................................... 10

5.1. ¿Qué es la ética profesional del psicólogo?....................................................10

5.2. Análisis ...........................................................................................................12

5.3. Referencia .......................................................................................................13

5.4. Conclusión ...................................................................................................................... 16


INTRODUCCIÓN

La ética y moral son conceptos, conocidos pero no aclarados para la


sociedad, se conoce que un mal acto se considera anti ético, pero que es
realmente y como lo podemos identificar; y cómo podemos poner en
practica la ética y moral, ya que este concepto es aplicado comúnmente
en el entorno laboral, pero este se aplica en todo entorno del ser humano,
desde la sociedad, lo profesional, el ambiente, en las relaciones
interpersonales, la ética es una práctica de todos los días.
La ética debe prestar le más atención ya que con esto las relaciones
pueden mejorar conllevar a un estado laboral más estable.
La sociedad no ha sido ajena a este proceso, sino que se ha visto
involucrada totalmente en él, ya que uno de los objetivos de este nuevo
paradigma es generar un cambio positivo en el comportamiento de los
grupos humanos. Por esto, se debe aceptar qué parte de la función como
miembros de un grupo social es la transmisión de estas corrientes a las
nuevas generaciones, tomando en cuenta que la mejor enseñanza es el
ejemplo.

1
1. ÉTICA Y MORAL EN LA GESTIÓN PUBLICA

1.1. ¿Qué es gestión pública?


Es la importancia en el orden de un estado democrático, debe existir un

vínculo fuerte y de confianza entre las instituciones del estado y la

ciudadanía, quien debe sentirse representada por estas entidades.

La ética pública existe desde hace mucho es un medio que ayuda a la

formación de la conducta correcta de los hombres en este caso los

servidores públicos, esta hasta hace algunos años había sufrido un

descuido por parte de la sociedad, pero actualmente está revalorándose,

se creía que la ética formaba parte de la cultura de las personas o

gobernantes, pero eso no se comprobó debido a miles de casos de

corrupción ocurridos en el país. Estas organizaciones deben ser

revaloradas no solo en el ámbito productivo o de gestión sino en el

ámbito de que las personas que pertenezcan a estas sean conscientes de

su Labor y de sus deberes con la sociedad, coimas, nepotismo,

actualmente vivimos con numerosas muestras de corrupción, malos

manejos, enriquecimiento ilícito y muchas noticias más que nos alejan

2
Y quitan la confianza a las organizaciones importantes del Perú. En la

problemática peruana se puede percibir que la mayoría de entidades que

Carecen de ética también son las que tienen peor planteados sus

objetivos institucionales. La ética púbica es aquello que desempeña un

servidor del estado en su ejercicio laboral para dar calidad moral en la

organización donde trabaja para fomentar una mejor cultura

organizacional que tenga valores, principios y sobre todo transparente.

1.2. Análisis
Cuando se habla de la ética nos referimos a algo que moralmente es

positivo, no debe ser solo una manera de pensar sino debe estar

demostrada con hechos. El reto que tienen los actuales

funcionarios públicos es interiorizar la ética y que sea parte de su cultura

organizacional y que pueda ser demostrada con hechos. La ética se

manifiesta e los grupos de personar o de trabajo dentro de la gestión

pública, para lo cual para que exista una verdadera interiorización de la

ética esta deben ir alienada

3
2. ÉTICA Y MORAL DE LA GESTIÓN PRIVADA

2.1. ¿Qué es la gestión privada?


Es definida como una ética de contenidos y de conductas que señalan
criterios para la salvación.
La virtud, el bien o la felicidad, es decir una ética que orienta los planes
de vida de cada individuo como meta alcanzar la autonomía o
independencia moral del ser humano, siendo este además, un riesgo
necesario para su desarrollo.
Sus titulares o sus destinatarios son las personas individuales que buscan
alcanzar este fin último, su destino personal a través de un cauce creado
o aceptación por el individuo con autonomía.
La ética privada requiere que su titular, el individuo, determine su plan
de vida, su idea de salvación, de virtud, del bien, en suma de felicidad.
Para poder perfeccionarse como persona en todas las esferas de su vida,
para poder alcanzar la humanización, profundizando en todas las
dimensiones de su condición.
La ética está considerada como moral social, la cual busca la integración
comunitaria y la resolución de conflictos. La ética en espacios privados
están mediadas por el principio de autonomía y beneficencia .Aquí las
personas asumen de manera personal y privada la toma de decisiones de
sus actos de función de su ser autónomo.

4
2.2. Análisis
En los espacios privados la ética son de máximos en cuanto están
llamados a construir felicidad y no eficacia, porque son metas personales
que ejerzo en base a mi autonomía y mi concepto de lo que es bueno
para mis sin dañar a otros. También es considerada como moral social,
la cual busca la integridad comunitaria y la resolución de conflictos

5
3. ÉTICA Y MORAL EN LA IGLESIA CATÓLICA

3.1. ¿Qué es la moral en la iglesia católica?


La disciplina de la teología moral, que sería necesario comenzar
precisando el objeto de su estudio. Un objeto que la teología moral posee
en común con la ética filosófica: el comportamiento humano
responsable, en cuanto calificable como bueno o malo. Ese sería su
objeto material. Ahora bien, tal comportamiento ha de ser juzgado como
bueno o como malo teniendo en cuenta no sólo la reflexión racional,
sino también los contenidos de la revelación y de la fe. Esta visión
delimitaría el objeto formal de esta disciplina.
Juan Pablo II en la encíclica Veritatis esplendor en su número 110, no
expone de manera magistral el significado de dicha disciplina: "La
reflexión moral de la Iglesia, hecha siempre a la luz de Cristo, el
"Maestro bueno", se ha desarrollado también en la forma específica de la
ciencia teológica llamada teología moral; ciencia que acoge e interpela
la divina Revelación y responde a la vez a las exigencias de la razón
humana. La teología moral es una reflexión que concierne a la
"moralidad", o sea, al bien y el mal de los actos humanos y de la persona
que los realiza, (siendo esta la responsable última de sus actos), y en este
sentido está abierta a todos los hombres; pero es también teología, en
cuanto reconoce el principio y el fin del comportamiento moral en Aquel
que "solo es bueno", por tanto no conoce pecado alguno. Y que ofrece al
hombre, las bienaventuranzas de la vida divina".

6
3.2. Análisis
Es prácticamente inevitable preguntarse qué comportamiento puede ser
calificado de "moral" o "inmoral" y cuáles son los criterios que avalan
tales calificaciones. En los últimos tiempos no deja de formularse la
pregunta sobre qué es el bien y qué es el mal, así como la pregunta por la
posibilidad de un estudio sistemático del comportamiento moral. Nunca
ha sido fácil juzgar el comportamiento humano responsable y ofrecer
una fundamentación clara e indiscutible para la emisión de tal juicio
sobre la conducta humana. Hoy día, ha aumentado tal dificultad, por el
desarrollo que ciertos temas sociales han adquirido.

7
4. ÉTICA Y MORAL DE CENTROS EDUCATIVOS

4.1. ¿Qué es la moral en centros educativos?


Todo acto educativo encierra un comportamiento ético, toda educación
es ética y toda educación es un acto político, no solo por el ejercicio
formativo en sí mismo, sino por sus consecuencias. El propósito
fundamental de toda educación es preparar para el mundo de la vida.
Ello implica abarcar dos dimensiones de acción o de comportamiento: el
mundo de la vida desde el cuidado y la atención de uno mismo, y el
mundo de la vida desde el cuidado y la atención a los demás o lo que
genéricamente llamamos, desde la antigua Grecia : el cuidado de la
ciudad. La subjetividad en consecuencia se abre a las dos dimensiones,
antes señaladas, la subjetividad individual o el autoconocimiento y la
autoestima personal y la subjetividad colectiva o el autoconocimiento y
la autoestima, como parte de un todo, desde los diferentes niveles de la
interacción social. Toda educación significa para el educador como para
el educando la recepción o transmisión de un saber social previamente
existente, que más allá de su especificidad técnica o de su utilidad
práctica, viene cargado de un sentido contextual. Todo saber responde a
representaciones colectivas que, en mayor o menor grado, incorporan
pulsiones valorativas sobre el mundo objetivo y subjetivo. Por ello, para
el educando, todo acto educativo implica una relación de universal
heteronomía. Es un ejercicio de socialización en el que nos
incorporamos al torrente de un mundo ya existente, cargado de
contenidos, de jerarquías, de escalas valorativas y de evidentes y
apreciables núcleos morales, normativos, unas veces represivos, otras,
permisivos.

8
La actividad educativa no es solo un acto unilateral de transmisión o de
incorporación pasiva de saberes y conocimientos. La educación es
también un proceso mediante el cual el propio sujeto crea y recrea los
sentidos del conocimiento. Si esto acontece con los conocimientos de las
llamadas ciencias naturales y exactas, donde es posible una mayor
formalización de los métodos y los objetos de conocimiento, mayor es el
juego de reinterpretación y si se quiere de libertad en relación con
saberes que condensan representaciones sociales, tradiciones culturales,
referencias éticas, morales y normativas, donde el estatuto de legalidad
científica y objetiva es de suyo más problemático y falible , puesto que
cae en el campo de la comprensión de los sentidos.

4.2. Análisis
Con frecuencia se levanta la objeción de que la ética no se puede
enseñar. La historia lo desmiente. Todas las culturas han transmitido sus
morales. Y nosotros también estamos transmitiendo una. Lo que ocurre
es que no parece la adecuada a la vista de su incapacidad para resolver
conflictos crónicos. Los objetores tienen razón al decir que la ética no es
un conocimiento, es un modo de actuar basado en el conocimiento.
Como ya dijo el venerable Aristóteles, “lo importante no es saber lo que
es bueno, sino hacerlo”. Este problema se ha intentado resolver de varias
maneras. Por ejemplo, en Estados Unidos y otros países, introduciendo
en la escuela programas de “aprendizaje-servicio”, en los que los
alumnos deben participar en actividades de interés social.

9
5. ÉTICA PROFESIONAL DEL PSICOLOGO

5.1. ¿Qué es la ética profesional del psicólogo?


En términos comunes, la ética es el conjunto de principios que definen lo

que es bueno y lo que es malo en la vida humana. Alguien es calificado

de "ético" cuando su actividad es consecuente con esos principios y

realiza aquello que una determinada sociedad estipula como bueno.

Toda profesión, en sentido amplio, supone un saber científico y técnico,

tanto en el orden teórico como en el orden práctico. Es decir, toda

profesión supone un conocimiento más o menos especializado y unas

habilidades vinculadas a ese conocimiento y que permiten actuar el

saber. Se trata, por consiguiente, de un saber teórico-práctico. La

profesión, además, supone un ejercicio de ese saber a nivel público al

interior de una determinada sociedad. La ética profesional es, en un

primer momento, aquel conjunto de principios que permite distinguir lo

bueno de lo malo en ese quehacer de un saber teórico-práctico en una

sociedad, es decir, cuándo ese quehacer es bueno y cuándo es malo.

10
Existen algunas concepciones sobre la ética profesional, muy extendidas

en nuestro medio, y que, en nuestra opinión, representan dos enfoques

erróneos que acarrean graves consecuencias: la concepción de la ética

como un aditamento postizo y la concepción de la ética profesional es

entendida, a veces, como un aditamento, una añadidura más o menos

postiza, al cuerpo científico y técnico que una persona o una serie de

personas (como entidad personal o colectiva) ejercen públicamente en

una sociedad. Para ser profesional -médico, arquitecto, enfermera,

agricultor, secretaria, psicólogo o abogado- hay que aprender lo propio

de su quehacer y cómo hay que hacerlo bien. Ese "hacer bien" sería lo

específico de una rama del saber puesta en práctica en cada profesión y

no incluiría la ética. Sólo una vez aprendido el saber científico y técnico,

cabría preguntarse cómo aplicar bien los conocimientos y habilidades

adquiridos, cómo utilizar la profesión en beneficio propio y de los

demás, cómo actuar profesionalmente. La ética es entonces algo añadido

al saber científico-técnico en el momento de su aplicación práctica. A

ética como un conjunto de ideales abstractos y universales.

11
5.2. Análisis

Según el código de ética profesional del psicólogo nos dice


que respetan la dignidad del ser humano y se comprometen a
preservar y proteger los derechos humanos y la comprensión
que poseen los individuos sobre ellos mismos y sobre otros,
con miras a contribuir el bienestar de la humanidad. Por ende
hacen usos de sus capacidades solo para propósitos que sean
consistentes con estos valores y no permitan , con
conocimientos de causa , su uso erróneo o impropio, en el
título XIX ejercicio profesional nos dice en el artículo 118
que además del comportamiento ético dentro de la actividad
profesional el psicólogo tiene el deber de conducirse de igual
forma en todo los actos de su vida .

12
5.3. REFERENCIAS
Generalitat de Catalunya. Departament de Benestar i Família. (2011).
Comité d’Ètica dels Serveis Socials
de Catalunya. Criteris per a la constitució dels espais de reflexió ética en
serveis d’intervenció social.
(ERESS). Recuperado desde
http://dixit.gencat.cat/web/.content/home/04recursos/08etica_
aplicada_als_serveis_socials/01comite_d_etica/3._criteris_per_a_la_con
stitucio_d_eress.pdf
Generalitat de Catalunya. Departament d’Ensenyament. (2012). Projecte
de convivència i èxit educatiu.
Manuscrito no publicado. Recuperado desde http : / / educacio . gencat .
cat / documents / PC /
ProjectesEducatius/Projecte_convivencia_document_marc.pdf
Gentili, P. (2000). Educación y ciudadanía: la formación ética como
desafío político. En Gentili, P. (2000).
Códigos para la ciudadanía (pp. 55-80). Buenos Aires: Santillana.
González, F. (2009). La ética en las organizaciones y el desarrollo local.
En Provincias, 21, 11-20.
Guillén, M. (2006). Ética en las organizaciones. construyendo confianza.
Madrid: Pearson Prentice Hall.
Institute of Business Ethics. (2003). Does business ethics pay? Ethical
commitment leads to business
success,new study finds. [Archivo PDF]. Recuperado desde

13
http://www.ibe.org.uk/DBEP%20pr.htm
Kliksberg, B. (2004). Más ética, más desarrollo. Buenos Aires: Grupo
Editorial SRL.
Longinos, J., Arcas, N., Martínez, I. & Olmedo, I. (2012).
Transparencia, gobierno corporativo y
participación: claves para la implantación de un código de conducta en
empresas de economía
social. Revista de Estudios Cooperativos, 108, 86-112.
Lonnie, R. & Morris, J. R. (2015). Ethical Leadership. En Internacional
Leadership Association. Becoming a
better leader. Applying key strategies. Routledge. Taylor & francis
group, 44-49.
Lozano, J. F. (2007). Ética en las organizaciones educativas.
Organización y gestión educativa, 1, 18-22.
Madsen, S. R. (2015). Why do we need more women leaders in higher
education? HERS Research Brief,1.
[Archivo PDF]. Recuperado desde http : / /hersnet .org /wp- content
/uploads /2015 /07 /HERSResearch-Brief-No.-1-Susan-Madsen-.pdf
Marimoto, R., Ash, J. & Hope, C. H. (2005). Corporate social
responsability audit from theory to practice.
Journal of Business Ethics, 62, 4, 310-315.
Mazzoti, G. & González, C. (2009). La responsabilidad social (SR)
como un modelo de gestión de las

14
organizaciones civiles. Administración y organización. Compromiso y
responsabilidad social y
ambiental de las organizaciones, 23, 12, 23-39.
Mélich, J. (2010). La ética de la compasión. Barcelona: Herder.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. (2005). I, II y III Sesión de
trabajo del Foro de Expertos en
Responsabilidad social de las Empresas. [Archivo pdf]. Recuperado
desde
http://www.um.es/rscpymes/ficheros/RSC_Informe_Foro_Expertos_Res
ponsabilidad_Social_
Empresarial_Sesiones_I_VI.pdf
Orden, V. (2014). Simposio 3.1 Ética y responsabilidad social del líder
educativo. En Desarrollo de las
instituciones y su incidencia en la innovación de la docencia (pp. 9-11).
UNED: Editorial Universitas,
SA.
Orduna, M. G. (2000). La educación para el desarrollo local: una
estrategia para la participación social.
Pamplona: Eunsa.

OCDE. (1997). La ética en el servicio público. Madrid: MAP.

15
5.4. Conclusión
Sin ética la sociedad no existe. Sin códigos de éticas, las empresas no
subsistirán. Es un imperativo hoy, y especialmente para las empresas
públicas, el que todos –directivos y empleados se rijan por un código
ético. La sociedad así lo requiere y, más aún, en democracia, que es el
pueblo el mandante. Una sociedad cívica es una sociedad que va
madurando en lo que le es propio y los políticos, gerentes de empresas
públicas, etc. Son mandatados para realizar una función, una tarea en
bien de la sociedad. Por otro lado, las empresas privadas, con un código
de ética que interprete a su fundador o a su gestión, se verán
beneficiadas por la aprobación de los ciudadanos ya que confiarán en
ella. Código de ética, probidad y confianza es una tríada que hay que ser
capaz de llevar adelante.

16

Potrebbero piacerti anche