Sei sulla pagina 1di 48

LACTANTE

Nutrición Matero Infantil 2018


Prof. Lic. Moira Savina
Se denomina Lactante al niño cuyo alimento principal es la
leche, ya sea natural (leche materna) o artificial (fórmula
láctea).

•Según el Prof. Pedro Escudero, un niño es “Lactante estricto”


hasta los 6 meses de edad, pero aún cuando haya pasado esa
edad, y sean muchos los alimentos que se hayan incluido en
su alimentación, el niño continúa siendo “Lactante” hasta el
año de edad.
Características del Lactante

• SUEÑO

Durante la 1er semana de vida, el niño duerme profundamente de


16 a 20hs, luego va disminuyendo las horas de sueño para llegar a
dormir entre 14 y 16hs al 1er año y 12 a 14hs al finalizar el 2do año
de vida.

•ACTITUD PSÍQUICA

Al principio, el niño se muestra indiferente respecto al medio


ambiente que lo rodea. Esto es hasta el comienzo del 2do semestre
(6meses) que es cuando empieza a contactarse cada vez más con el
mismo.
FONTANELAS
Se van cerrando desde los 5 a 6 meses de edad hasta llegar a
hacerlo totalmente alrededor de los 18 meses o incluso antes.
DIENTES
En la mayoría de los niños, los dientes comienzan a aparecer
después del 6to mes de vida y de la siguiente manera:

A los 6 meses, aparece el 1er diente: INCISIVO INFERIOR y a los


6 – 7 meses ya tiene los 2 INCISIVOS INFERIORES. A los 8
meses, están presenten los 2 INCISIVOS SUPERIORES y al año
de edad los 8 INCISIVOS.
Al año y medio, los 4 CANINOS y a los 2 años, los 4
PREMOLARES. A los 2 ½ años, los 4 MOLARES y así completa
los 20 DIENTES DE LECHE.

A los 6 años, aparecen 4 MOLARES más y a partir de entonces,


comienza el cambio de dientes, siguiendo el mismo orden en
que aparecieron.
Este orden y tiempo de aparición descrito, es lo que ocurre con
mayor frecuencia, pero es posible que haya variación en los
momentos de aparición de los dientes y en el orden de su erupción
sin que implique una anomalía.
Cuando, el niño nace, tiene dentro de sus mandíbulas 24 CORONAS
perfectamente formadas y parcialmente calcificadas. Esto explica,
la influencia de la alimentación materna durante el periodo
prenatal, en la dentición del niño.

Masticación: La fuerza de la masticación y la eficiencia para cortar,


aplastar y triturar alimentos aumenta con la edad. A los 6 años, es
del 40% de la del adulto y recién se completa a los 16 años. Esto es
importante, en relación a la consistencia y cantidad de los
alimentos ofrecidos.
PIEL Y MUCOSAS

La piel es rosada por la gran vascularización existente y las mucosas de color rosa oscuro.

PANICULO ADIPOSO

El panículo adiposo de un RNN es escaso, pero luego comienza a incrementarse y se va


acumulando en la cara, brazos, piernas, pecho y dorso.
Desde el 2do mes se va formando el panículo adiposo del abdomen alcanzando su
desarrollo máximo al 6to mes. La grasa, primero es granulosa al tacto y luego se
transforma en grasa firme.
La bola de Bichat es la que tiene más consistencia. (Es una masa lobulada de grasa que se
encuentra entre el masetero y el buccinador).
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
El Crecimiento se valora por medidas físicas, principalmente Peso, Talla y
Circunferencia craneana. Mientras que el Desarrollo, se valora por la
Conducta, que nos da pautas de cómo es la maduración neuro-psíquica
del niño.
Velocidad de Crecimiento
En el primer año de vida los niños amamantados aumentan menos de peso que
los alimentados con fórmulas o leche de vaca; aunque crecen de igual manera.

La mayor velocidad de crecimiento del ser humano se produce en los primeros 4


meses de vida. En cambio, entre los 4 y 12 meses, la velocidad es más lenta,
disminuyendo aún más después del segundo año de vida, manteniéndose
durante el resto de la niñez, hasta el brote de la aceleración puberal.
Durante los primeros 4 meses de vida, el lactante normal aumenta en promedio de
20 a 30g/día, estimándose que aproximadamente un 40% de este peso es masa
grasa. En cambio, a partir de esta edad los nuevos tejidos formados contienen
menor porcentaje de grasa. Al haber mayor síntesis de tejido adiposo en los
primeros meses de vida, es más elevado el requerimiento energético en esta edad.
Por estas dos variables (velocidad de crecimiento y tipo de tejido formado), el
porcentaje de la ingesta energética que se destina al crecimiento en los primeros 4
meses de vida es 33% mayor que el que se destina entre el 2º y 3º año de vida.
Ganancia y composición de peso según la edad

Intervalo Ganancia Agua Proteínas Grasas Otros


de Edad de Peso
Diario Composición de peso ganado
%
0-4 m 30 grs 45 11 42 2
4-12 m 15 grs 57 21 19 3
12-24 m 7 grs 70 20 7 3
24-36 m 5 grs. 69 21 3 7
Maduración Neuropsíquica

La maduración neuropsíquica constituye la mejor pauta para valorar el


desarrollo del niño. Se aprecia sobre todo por la conducta.
Podemos ejemplificar las distintas conductas del siguiente modo:

Conducta motriz: al mes el niño bambolea la cabeza; a los 3-4 meses la


sostiene, a los 6 ½ meses se sienta apoyándose con las manos; a los 9 ½
meses permanece sentado solo; a los 12 meses camina con ayuda y a
los 2 años corre.
Conducta adaptable: a los 4 meses tiene una perfecta percepción
ocular, a los 9 ½ combina 2 cubos.
 Conducta del lenguaje: al mes emite pequeños
sonidos guturales; a los 4 meses sonríe; a los 9 ½ dice
una palabra mientras que a los 12 dice 2 ó más.

 Conducta social: al mes mira los rostros de quienes lo


observan; a los 4 meses abre la boca para recibir la
comida, a los 9 ½ meses come “el solo” una galletita.
A los 18 meses usa la cuchara y adquiere el control de
los esfínteres.
Funciones Digestivas

Por regla general, decimos que un niño sano tiene buen apetito y que, de
distintas formas lo comunica. Por lo tanto, no se debe insistir al niño a que
coma cuando no manifiesta tener apetito o rechaza la comida. La falta de
apetito puede deberse a una indisposición transitoria; a la ingestión de
bebidas o medicamentos azucarados.
Deposiciones
Las características de las deposiciones indican el funcionamiento
digestivo del niño. Por lo general, son de 3 a 8 deposiciones diarias.

En los niños alimentados artificialmente (con fórmulas lácteas), el


número suele ser menor, de 1 a 3 /día; son menos homogéneas,
pastosas, de color claro o arcillosos y de olor pútrido producto de la
desintegración de las proteínas.
En los niños alimentados con Leche Humana, las deposiciones son
de color amarillo oro, pastosas, pudiendo ser verdes o líquidas sin
que esto indique enfermedad
Evacuación Gástrica y motilidad intestinal
Diferentes tipos de alimentos pueden influenciar el vaciamiento
gástrico. La mayor osmolaridad y la alta densidad calórica retardan el
vaciamiento y los líquidos tienen un vaciamiento más rápido que los
sólidos.

La posición corporal no afecta el vaciamiento gástrico.


Por lo tanto, es de esperar, que cuando se comienza la alimentación
complementaria con alimentos de alta densidad calórica se retrase el
vaciamiento.
A partir de los 6 meses, etapa en la que se aconseja incorporar la
alimentación complementaria, la absorción intestinal de grasa es
adecuada (90 a 95%) dado que la lipasa pancreática y lingual han
alcanzado niveles adecuados y la secreción sales biliares está
completamente desarrollada .

Los niveles de tripsina y quimotripsina al nacer son sólo ligeramente


inferiores a los niveles del año de edad, por lo que la digestión de
proteínas no presenta dificultades.
Barrera Mucosa
El tracto gastrointestinal se adapta a las circunstancias que le
impone el contacto con el medio ambiente a través de los alimentos,
contando con mecanismos de defensa.
La absorción de antígenos a través de la mucosa intestinal está
limitada o inhibida por componentes inmunológicos y no
inmunológicos.
Componentes no Inmunológicos: el peristaltismo, saliva, acidez gástrica,
flora intestinal y enzimas como las proteasas que contribuyen a la
degradación intestinal de los antígenos.

Componentes Inmunológicos: el tejido linfoide asociado al intestino


(GULT) y el moco mediado por inmunocomplejos secretado por las
células caliciares y que sirve de defensa frente a antígenos intraluminales
que pasan la superficie de la microvellosidad.
Inmunidad: Es el conjunto de
manifestaciones que un organismo
vivo es capaz de desarrollar como
resistencia para vencer
rápidamente y sin complicaciones
una infección. La Nutrición Normal,
es una de las bases de la
Inmunidad.
Maduración de la función renal
La filtración glomerular del RN es un 25% del valor del
adulto y va aumentando durante los primeros 18 meses de
vida. Logra una madurez cercana a la del adulto después de
los 3 m de edad (2/3 de su maduración completa). A los 6
meses, es el 60-80%. Esto hace que el niño tenga
dificultades para manejar la sobrecarga de solutos
(proteínas- electrolitos).
En caso de lactancia materna exclusiva, no preocupa que pueda existir sobrecarga debido
a que por el contrario, existe una baja concentración de estos solutos que es adecuada a
las condiciones fisiológicas de lactante hasta los 6 meses.

A medida que avanza su edad, está capacitado para recibir una mayor carga de proteínas y
por lo tanto mayores cargas de solutos, sin que se produzcan riesgos significativos en el
funcionamiento del riñón u otros órganos.
Valoración del Crecimiento
PESO
En todo RNN, existe una pérdida de peso inicial que ocurre durante
los primeros 10 días y que puede ser de hasta el 10 - 12% del peso de
nacimiento; pero al terminar el primer mes de vida, el RN deberá
tener por lo menos 50g más de peso que cuando nació.
Es decir, que al mes de vida, no solo recupera la pérdida de peso
inicial sino que aumenta 50g más.
Como regla general, se puede decir que el aumento de peso
del niño es de:

20 a 30g/día durante el primer semestre y de


15 a 20g/día durante el 2do semestre de vida.
Mensualmente, el incremento se estima en 900g.
A los 4 meses de edad, el niño duplica el peso de nacimiento;
al año lo triplica y a los 2 años lo cuadruplica.

A partir de los 2 años de edad, se calcula como:


edad en años x 2 + 10
TALLA
El niño al nacer tiene entre 48 y 50cm.
En el primer semestre aumenta de 2 a 2,5 cm/mes y
en el 2do semestre de 1 a 1,5 cm/mes.

A partir de este momento, se calcula como:


edad en años x 6 + 80
CIRCUNFERENCIAS- PERIMETROS
El perímetro cefálico (PC) es un parámetro que nos indica si ha existido una malnutrición en los
primeros 2-4 años, por lo que es en este periodo cuando es importante su valoración. Es
asimismo indicador del desarrollo cerebral. La circunferencia craneana aumenta durante los
primeros 6 meses 8cm y hasta llegar a los 12 meses, 2 cm más.
Respecto al Perímetro Torácico, antes de los 12 meses es menor que el
del cráneo. Cerca del año de edad, se iguala y luego pasa a ser mayor.
Esta situación es característica del Lactante, ya que en la 2da infancia
(periodo comprendido entre los 4 y los 6 años de edad) y en el Adulto, el
perímetro torácico es siempre mayor que el del cráneo
Tipos de Alimentación del Lactante
•ESPECIFICA: es la alimentación que se realiza con leche
humana, es decir, específica de la especie humana.

•NO ESPECÍFICA: es la alimentación que se realiza con leche de


otra especie (por ej. Leche de vaca, leche de cabra).

•PARA-ESPECIFICA: es la alimentación que se realiza con ambas


leches al mismo tiempo.
Requerimientos Nutricionales (desde RNN hasta 2 años)

En la actualidad, para definir los requerimientos se utiliza un criterio


preventivo basándose en la cantidad necesaria para preservar la normalidad
bioquímica y funcional, que en los niños incluye el crecimiento y maduración
óptimos; a diferencia de enfoques anteriores basados en criterios curativos
(cuando la deficiencia ya está instalada).

Para los niños de 0 a 6 meses las recomendaciones de la mayor parte de


nutrientes se calculan en base al volumen y composición de la ingesta de
leche humana de niños sanos nacidos a término con crecimiento normal,
amamantados por mujeres sanas bien nutridas. La recomendación incluye un
25% por encima del promedio como margen de seguridad.
Requerimientos nutricionales: es la cantidad mínima de un
nutriente capaz de mantener la salud de un individuo, así como
prevenir, en la mayoría de las personas, los estados de deficiencia,
y en el caso de los niños, lograr un crecimiento satisfactorio.

•Recomendaciones: son las expresiones cuantitativas de los


nutrientes necesarios para satisfacer los requerimientos de todos
los individuos sanos de una población dada.
Energía
En el lactante, la energía requerida para gasto y
crecimiento es de 80 a 90 kcal/kg peso/día. Los
lactantes con lactancia exclusiva autorregulan su
ingesta de energía en estos valores. Se estima que el
valor destinado al crecimiento es de 4,8cal/g.
Las recomendaciones FAO-OMS de 1985 eran
mayores, 110kcal/kg peso/día.
(Fuente bibliográfica: Guía de alimentación
para niños sanos de 0 – 2 años. SAP 2001)
Componente del gasto Kilocalorías/kilogramos/día
calórico
Gasto calórico en reposo 40-60

Actividad 15-25

Termogénesis 10

Pérdida de calorías fecales 5

Crecimiento 20

Total 90-120
Requerimiento Energético Estimado
Ingesta dietética de energía para mantener el balance energético
en individuos sanos de una determinada edad, sexo, peso, talla y
nivel de actividad física; que permita un óptimo crecimiento y
desarrollo de los niños.
• 0 - 2 años

EER (Kcal/día): Gasto energético + Energía de depósito


0 – 3 meses: (89 x Peso Kg – 100) + 175 Kcal
4 – 6 meses: (89 x Peso Kg – 100) + 56 Kcal
7 – 12 meses: (89 x Peso Kg – 100) +22 Kcal
13 – 35 meses: (89 x Peso Kg – 100) + 20 Kcal
NUEVAS RECOMENDACIONES FAO 2001

Desde el nacimiento hasta los 12 meses:

• Para los 3 primeros meses de vida, los requerimientos


propuestos disminuyen en 12%.
• Para los infantes entre 3 y 9 meses se reducen en 17%.
• Para las edades de 9 a 12 meses se sugiere un 20% menos
Proteínas

Las proteínas aportadas al organismo proporcionan los aminoácidos


necesarios y la energía para la síntesis de proteínas del organismo y
componentes tisulares importantes. No existe almacenamiento en el
organismo, por lo cual, si son consumidas en exceso, en parte serán
excretadas y en parte utilizadas como fuente energética.
La calidad de la proteína depende de su composición en aminoácidos
esenciales, de la capacidad de reponer el nitrógeno del organismo y de que
pueda ser totalmente utilizada
Un aminoácido esencial deficitario en la dieta limita la utilización de los
demás aminoácidos, condicionando la cantidad total de proteína que se
sintetice (aminoácido limitante).
Es recomendable, que alrededor del 40 a 50% del total de proteínas de la
dieta sean aportados por aminoácidos esenciales: leche, carne y huevo.
Entre los 6 a 12 meses los niños deben recibir un 50% de las proteínas de
alto valor biológico y los mayores de un año un 20 - 40%.
El requerimiento puede expresarse de distintas formas:

- gramos/kg peso/día

- gramos/día: Esta forma evita la subestimación en los niños de peso bajo


para la edad.

- gramos de proteína por cada 100 kcal requeridas: En este caso, el aporte
mínimo recomendable es de 1,8g/100kcal correspondiente a un porcentaje
de calorías proteicas (P%) de 7%. El de la leche humana es 8%.

La lactancia materna provee un ingreso de proteínas de 2,1g/kg peso/día


durante el primer mes de vida y 1,1g/kg peso/día entre los 4 y 6 meses.
Aminoácidos Esenciales para el lactante
FENILALANINA LEUCINA HISTIDINA
LISINA ISOLEUCINA CISTINA
METIONINA TRIPTOFANO TIROSINA
VALINA TREONINA

(felis me va le iso tritre)

•Histidina: esencial durante el periodo de crecimiento. Se hace reserva de


histidina, acumulándose en el tejido muscular y en la hemoglobina para ser
utilizada posteriormente.
•Cistina y Tirosina: son esenciales en el lactante menor y en el niño de Pre-
Término, debido a la inmadurez enzimática necesaria para su síntesis.
Grasas
La grasa de la dieta proporciona al niño ácidos grasos esenciales
(linoleico y linolénico) y semiesenciales (araquidónico), energía y es el
vehículo para la vitaminas liposolubles. Además, es el macronutriente
que permite aumentar la densidad energética sin aumentar la
viscosidad y tiene la propiedad de aumentar la palatabilidad de la dieta.
Respecto a los ácidos grasos esenciales, intervienen en la formación de
fosfolípidos con lo cual mantienen la estructura celular y son
precursores de sustancias reguladoras de la respuesta vasomotora e
inflamatoria (leucotrienos, tromboxanos y prostaglandinas).
Los ácidos grasos omega-3 se encuentran ampliamente distribuidos en
la retina del ser humano y en el SNC. El cerebro tiene un 60% de
lípidos. La leche humana aporta cantidades considerables pero están
ausentes en las leche de vaca y en algunas fórmulas artificiales.

Respecto al colesterol, no existe un requerimiento dietético específico


en los lactantes. El SNC requiere cantidades considerables para su
crecimiento y maduración que son provistas por la síntesis in situ.

En los niños alimentados con lactancia exclusiva el 40-60% de la


energía proviene de las grasas y disminuye a 30-40% cuando se
incorporan los semisólidos.
La recomendación va de 4,4 a 6g/100kcal, que
representa 40 a 55% del VCT. A partir del destete y hasta
los 2 años de edad no deben hacerse restricciones en el
aporte de grasas, pero a partir de los 2 años, la reducción
debe ser gradual hasta llegar a un 30% del VCT.
A partir de esta edad, se buscará también que los ácidos
grasos saturados no sobrepasen un 10% de las grasas
totales y que el colesterol consumido esté por debajo de
300mg/día. EDAD % grasas del VCT

Hasta 6 50-55 % LM
meses 40-45% (Fórmulas)

Hasta 2 años 30-40%


Hidratos de Carbono
La lactosa es el principal hidrato de carbono hasta el año de
edad. Luego los almidones y las dextrinas.
Las recomendaciones se basan en mantener un balance
energético adecuado cuando se cubren las necesidades de
proteínas y grasas.
El consumo adecuado permite el ahorro proteico mientras que el
consumo elevado implica su almacenamiento como glucógeno en
hígado y músculo o como triglicéridos en el tejido adiposo.
Para evitar ambas situaciones, se debe aportar de 12 a 13g/kg
peso/día o el 50 a 55 % del VCT (igual al adulto).
Fibra dietética
Hasta los 2 años de edad: menos de 1g/100g de alimento
Hay que tener en cuenta que la fibra alimentaria disminuye la
densidad energética de la dieta y hace al niño más vulnerable a la
pérdida de minerales (Fe, Zn, Ca) por interacciones que dificultan su
absorción.
Después de los 2 años: 0,5g/kg peso /día
FÓRMULA SINTÉTICA DEL NIÑO/A

Profesor Pedro Escudero Actualmente

HC 35% HC 50-55%

PR 15% PR 7-10%

GR 50% GR 40%

Potrebbero piacerti anche