Sei sulla pagina 1di 55

UNIVERSIDAD MAIMONIDES

MODALIDAD A DISTANCIA
ENFERMERIA GENERAL INTEGRADA l

PROFESOR: Lic. Juan Bobeda

ALUMNOS: FECHA DE ENTREGA: 17 de junio de 2016

1
PROLOGO

Para llevar adelante este trabajo hemos contado en su mayor parte con
material de investigación. Al mismo tiempo, nos encontramos con diferentes
problemáticas ambientales que hemos encontrado afectados, fue necesaria
la aplicación de la vista del enfermero para mejorar la atención del problema
afectado con la problemática de salud comunitaria.

2
INDICE

INTRODUCCION.……………………………………..PAG. 4-5

MARCO TEORICO……………………………………PAG. 6-29

OBJETIVOS……………………………………………PAG. 30

VALORACION………………………………………...PAG.30-33

PRESENTACION DE DATOS………………………PAG.34-46

PRESENTACION DEL CASO……………………….PAG. 47

DIAGNOSTICO DE PROBLEMA……………………PAG. 48-49

CONCLUSION…………………………….…………..PAG. 50-53

ANEXOS……………………………………………….PAG. 54-58

BIBLIOGRAFIA……………………………………….PAG. 59-60

3
INTRODUCCION

Al abordar una comunidad específica, es necesario conocer los aspectos sociales, económicos,
culturales y sanitarios de las familias, lo cual conforma el principal objetivo de este trabajo.

Según Anderson: “La comunidad es un sistema dinámico, que es más que la suma de sus partes, en
continua interacción con el ambiente”.1

En este caso, las unidades de análisis de la muestra fueron 50 individuos seleccionados del Barrio
Pablo Podestá, del noroeste del partido de Tres de Febrero, en la zona noroeste del Gran Buenos
Aires, Argentina.

Comenzamos con un examen preliminar, que nos permitió la caracterización del barrio, su historia,
sus recursos y sobre todo datos muy relevantes sobre la salud y la enfermedad de la población, y
de esta forma se pudo relacionar los factores ambientales influyentes en la salud afectada de esta
comunidad.

Fueron detectados diversos problemas, los cuales aparecen enlistados, y luego priorizados, se
determinaron tres diagnósticos comunitarios relevantes, en los cuales se basaron los proyectos de
intervención socio sanitaria correspondientes, conformados como principal, por las enfermedades
respiratorias, que afectan a las personas y según las encuestas, análisis y estadísticas de la mismas,
fueron encontradas en el 48% de la población y profundizando un poco más, el 66% de las mismas
corresponden al asma, lo que puede ser relacionado con los químicos eliminados al ambiente por
las fábricas.

En segundo y tercer lugar se encuentran las problemáticas sobre la presencia de ratas e insectos
en el barrio, referido por el 28% de la población y sobre la falta de actividad física por parte de la
población, manifestado por el 58% de la misma, que refiere no realizarla de forma regular,
respectivamente.

Estos proyectos de intervención socio sanitaria, fueron orientados a contribuir con la resolución o
disminución de las graves consecuencias que estas problemáticas pueden ocasionar en la vida de
los miembros de esta comunidad.

1 Anderson ET McFarlane. “Community as partner. Theory and practice in nursing. New York,
Lippincott, 1995”

4
Este trabajo cuenta con un marco teórico a fin de indagar en las cuestiones ambientales y sociales
relacionadas con las problemáticas detectadas y un análisis e interpretación de las tablas y gráficos
de cada una de las variables que caracterizaron a la población.

5
MARCO TEÓRICO

CONTAMINANTES AMBIENTALES
Los diferentes contaminantes ambientales que la empresa libera al ambiente en su
funcionamiento diario se encuentran detallados a continuación. El valor del umbral del olor de
cada sustancia puede variar mucho y no es necesario oler un producto solamente para
identificarlas como peligrosas.

1. XILENOS: Son sustancias químicas parecidas que forman un líquido transparente con un
olor fuerte. Se usan como solventes en la fabricación de fármacos, tinturas, insecticidas,
lacas y esmaltes y combustibles.

2. FENOL: Es un sólido cristalino como la arena, incoloro a blanco o un líquido rosado a rojo
cuando no se encuentra en estado puro. Se emplea en la fabricación de fármacos
adhesivos, plásticos y caucho.

3. FORMALDEHÍDO: Es un gas incoloro con olor fuerte que normalmente se mezcla en una
solución de agua y metanol. Se emplea como bactericida, fungicida, intermedio en la
fabricación de sustancias químicas y resina, en productos de madera prensada y en el
acabado de textiles.

4. TOLUENO: Es un líquido incoloro con un olor fuerte y dulce. Se utiliza como disolvente, en
la gasolina para aviones y en la fabricación de sustancias químicas, perfumes,
medicamentos, tintes, detergentes y explosivos.

5. AMONÍACO: Es un gas incoloro con un olor fuerte, acre e irritante, se utiliza en frecuencia
con soluciones acuosas. Se utiliza como refrigerante, y en la fabricación de plásticos,
textiles, tintes, detergentes y pesticidas.

6. ÁCIDO PALMÍTICO: Es en su aspecto un cristal blanco e incoloro, combustible peligroso.

7. ÁCIDO BENZOICO: Es un polvo o cristal blanco La disolución en agua es un ácido débil.


Reacciona con oxidantes.

8. BISFENOL A: Se encuentra en forma de polvo o escamas de color blanco a marrón claro


con olor a medicina y similar al fenol. Es un intermediario que se utiliza en la fabricación
de epoxis, policarbonatos y otras resinas, así como inhibidor en plásticos de PVC.

6
9. BENCENO: Es un líquido incoloro, transparente, con un olor dulce similar al petróleo. Se
utiliza como disolvente y en la fabricación de plásticos, tintes de resina y pesticida.
También se encuentra en la gasolina.

Resumen de riesgos:

1. Puede afectar al ser inhalados o a través de la piel. El contacto puede irritar la piel y los
ojos, causa agrietamiento y sequedad de piel. Además daño a la superficie ocular.

2. Respirar estos productos puede irritar la nariz y la garganta causando tos y dificultades
respiratorias. Entre ellas en edema pulmonar

3. Pueden causar cefalea, náuseas y vómitos. A altos niveles puede causar mareos, desmayos
e incluso la muerte.

4. La exposición repetida puede causar mala memoria, dificultades en la concentración y


otros daños a nivel cerebral.

5. Puede afectar al hígado, riñón y sistema nervioso

6. Son líquidos inflamables y presentan peligro de incendio. Al incendiarse producen gran


toxicidad.

7. Puede ser mutagénico, carcinogénico y debe ser manipulado con extrema precaución.

8. Puede causar cefalea e interferir en la capacidad sanguínea de transportar oxígeno. Por


ende fatiga, cianosis periférica y central

9. Puede causar arritmias, e incluso la muerte.

10. Puede ocasionar una alergia parecida al asma, la exposición posterior puede causar
ataques asmáticos, con falta de aire, sibilancias, tos u opresión en el pecho.

7
CONTAMINANTES LIBERADOS POR LA EMPRESA EN SU
FUNCIONAMIENTO DIARIO

Sobre un total de 11 contaminantes hallados en muestras de AIRE, sólo carecemos de


información de riesgos respecto a un contaminante. Los 10 contaminantes restantes se
presentan a continuación:

Cis 1,3 Dicloropropano; Benceno; Metilen Bis Dimetil Fenol; Ácido Benzoico; Bisfenol;
Ácido hexadecanóico; Xileno; Tolueno; Amoníaco; Fenol; Formol;
Cloroformo (Contaminante hallado en muestra de SUELO).

¿De qué documentación fehaciente surgen todos estos datos?

Estos datos surgen de documentación oficial proveniente del ámbito administrativo


provincial (organismo de control ambiental denominado por entonces Secretaría de
Política Ambiental) y del ámbito judicial.

¿Actualmente siguen ocurriendo incidentes que puedan producir impactos ambientales?


Siguen ocurriendo incidentes en la Planta Podestá de S.C. Johnson & Son de Argentina
SAIC y el gobierno provincial está al tanto de ello porque los vecinos realizan la denuncia
ambientales por olores o por vertidos detectados. Pero hasta el momento las medidas no
fueron como esperaban TERRATOX y los vecinos. Por lo general, las más comunes
emisiones son de tipo gaseoso (olores) que se pueden percibir fácilmente. También la
planta genera vertidos industriales (líquidos) hacia la calle. Uno de los más recientes,
quedó registrado en un video testimonial de TERRATOX denominado "Vertidos
industriales pasan por el jardín"

8
CONTAMINANTES LIBERADOS POR LA EMPRESA EN SUS
ACCIDENTES INDUSTRIALES

Contaminantes detectados en muestra de líquidos del 25/2/2004

Sobre un total de 27 contaminantes hallados en muestras de aire, sólo se carece de información


de riesgos respecto a 4. Los 23 contaminantes

Dipropilenglicol; Hexano; Tolueno; Naftaleno; Metilnaftaleno; Etilnaftaleno;


Dimetilnaftaleno; Antraceno; Acrilamida; Octanol; Hexadecanol; NNDietiltoluamida;
Tetrametrin; Permetrin; Alletrin; Hidroxidifenilo; Morfolina; Dibutilftalato; Bencilbenzoato;
TBEP; Bencil Salicilato; Benzofenona; Fenilmatilen; Octanal; Limoneno; Citronelol;
Isocitronellol; Jazmal.

Los líquidos contaminados cayeron en los alcantarillados municipales volcándose en el


Arroyo Morón y luego Rió Reconquista, desembocando finalmente en el Río de la Plata.

Contaminantes detectados en muestra de suelo del 25/2/2004


Hidrocarburos Alifáticos de 5 a 20 C;Naftaleno; Metilnaftaleno

Contaminantes detectados en muestra de aire del 25/2/2004


Hidrocarburos Alifáticos de 5 a 12 C; Ftalatos

9
ASMA

Pocas afecciones crónicas se encuentran rodeadas de una "atmósfera" tan especial como la que
circunda al asma. La angustia de quien experimenta sus síntomas y la actitud temerosa y
sobreprotectora de quienes rodean al paciente, configuran una situación que perturba
notablemente la calidad de vida.
Para encarar la problemática del asma de manera racional, con responsabilidad y sin sobresaltos,
nada mejor que conocer de qué se trata la enfermedad.
Normalmente, el aire entra y sale naturalmente por la nariz (o en ocasiones por la boca) y estos
procesos se denominan inspiración y espiración, respectivamente. El recorrido del aire a partir de
su ingreso por la nariz prosigue a lo largo de un tubo cartilaginoso (tráquea) que se divide luego en
2 conductos de menor calibre conocidos con el nombre bronquio principal izquierdo y derecho.
Cada uno de ellos ingresa en el pulmón correspondiente y se va subdividiendo en ramas cada vez
de menor calibre ("árbol respiratorio"). Estos bronquios más pequeños culminan, a su vez, en
pequeñas bolsitas (alvéolos) a las cuales llega finalmente el aire. Allí se efectúa el intercambio de
gases: se "descarga" el oxígeno del aire exterior y se "carga" con el dióxido de carbono (desecho
de reacciones químicas del organismo) que llega al pulmón a través de la sangre venosa. Una vez
cumplido este proceso, el aire sale nuevamente al exterior, siguiendo el camino inverso al del
ingreso.
En sus paredes, los bronquios poseen una capa de músculo, que normalmente se encuentra
relajado, permitiendo que el aire entre y salga libremente.

¿Qué le pasa al asmático?

El asma es una enfermedad en la cual, y de manera intermitente, se producen episodios


("ataques" o crisis asmáticas) caracterizados por contracciones del músculo bronquial
denominadas broncoespasmos o espasmos bronquiales. A ellos se suma la inflamación de la
mucosa (capa más interna del bronquio), con formación de moco más espeso que el habitual.
Como consecuencia de estos fenómenos, la luz de los bronquios se reduce y el aire queda retenido
en los alvéolos. De esta forma se explican las manifestaciones más frecuentes de un ataque de
asma: dificultad para respirar, respiración entrecortada, tos (especialmente nocturna) y aparición
de sonidos muy particulares conocidos con el nombre de roncus (o ronquidos) y sibilancias
("silbidos").
Las causas desencadenantes o precipitantes de estos cuadros son de naturaleza múltiple y muchas
veces inclusive pueden no ser del todo claras. Puede tratarse de:

10
1. infecciones virales
2. cambios climáticos
3. exposición a humo del tabaco o a la factores ambientales
4. sustancias propias del ambiente (alérgenos) como el polen de las flores, el polvo
doméstico, el pelo de las mascotas hogareñas, ciertos alimentos o insectos, sustancias de
uso industrial.
5. estrés físico y mental.
6. reflujo gástrico (jugo gástrico que asciende hacia el esófago)

Es conveniente saber que el ejercicio puede ser uno de los desencadenantes, lo cual de ninguna
manera implica que deba dejarse de lado toda actividad física.
No todos los episodios de asma son de igual magnitud y duración: en su mayoría se trata de
cuadros breves y leves pero existen otros de mayor intensidad y más prolongados, que requieren
de la inmediata consulta médica.
Tampoco todos los asmáticos manifiestan el mismo tipo de síntomas en cada uno de los episodios,
los cuales, a su vez, pueden presentarse con una frecuencia variable.

Precauciones y recomendaciones

Existe una creencia muy difundida acerca de que toda crisis asmática lleva aparejada la necesidad
de internación. En realidad, esto sólo debiera ocurrir cuando los síntomas adquieren una cierta
trascendencia. Por este motivo, es importante que si Ud. o algún allegado padece asma, sepa
reconocer los síntomas de advertencia, aquéllos que deben ponernos en alerta sobre la aparición
de una crisis.

Estos síntomas habitualmente son de carácter leve y no suelen interferir con la actividad habitual.
No obstante, no deben ser desatendidos porque de esta forma puede prevenirse una evolución
desfavorable.
Si detecta alguna de estas manifestaciones, no las ignore y no vacile en contactarse con su médico:

1. Tos repetitiva, sobre todo nocturna.


2. Sensación de cansancio o debilidad al efectuar actividad física.
3. Respiración entrecortada.
4. Sibilancias
5. Síntomas similares los de un resfrío común: congestión nasal, dolor de garganta,
estornudos.
6. Dificultades para dormir.

11
ASMA Y QUÍMICOS

La contaminación ambiental como factor determinante de la salud

El crecimiento económico y la globalización han originado evidentes beneficios pero al mismo


tiempo han provocado la aparición de nuevos riesgos. Existen dificultades e incertidumbres para
identificar con exactitud la relación causal entre medio ambiente y salud. La medición de la
exposición a numerosos factores ambientales es compleja porque no disponemos de sistemas
adecuados de información y vigilancia sanitaria que permitan valorar la magnitud y gravedad de
los riesgos. La información disponible sobre las enfermedades relacionadas con el medio ambiente
procede de la experimentación en animales, estudios de laboratorio, estudios epidemiológicos y
toxicológicos. Los resultados de estos trabajos de investigación permiten extrapolar y estimar
posibles riesgos para la salud pública. Sabemos, además, que algunas sustancias ambientales por
debajo de ciertos niveles no son peligrosas. Sin embargo, otros agentes, tales como alérgenos,
radiaciones ionizantes, contaminantes del aire, preparados químicos carcinógenos, pueden
suponer un riesgo a niveles más bajos de los observados. A pesar de ello existen algunos trabajos
que han identificado la relación entre determinados agentes ambientales y la salud humana.

Se ha estimado que en los países industrializados un 20 % de la incidencia total de enfermedades


puede atribuirse a factores medioambientales. En Europa una gran proporción de muertes y años
de vida ajustados por discapacidad en el grupo en edad infantil es atribuible a la contaminación
del aire interior y exterior. Un dato significativo de este trabajo es que 1/3 de las muertes en el
grupo de edad de 0-19 años es atribuible a exposiciones ambientales (contaminación del aire
interno y externo, agua y saneamiento, sustancias y preparados químicos y lesiones producidas
por accidentes)

Las fábricas suelen emanar al ambiente, los químicos producidos por su labor diaria, por
ello existen reglamentos en cuanto a la cercanía de las mismas con las zonas
urbanizadas, los establecimientos educativos y las personas que componen una
comunidad en general.

En el barrio de Pablo Podestá existen diversas fábricas radicadas en el barrio, hace


muchos años, pero cabe destacar que la principal problemática a destacar surge en torno
a la fábrica de ceras Johnson.

12
Los químicos contaminantes liberados por la empresa en cuestión en su funcionamiento
diario, que fueron mencionados con anterioridad, pueden tener una relación directa con
las enfermedades detectadas en la población, y lejos de poder confirmar las causas
reales, careciendo de datos más relevantes y exhaustivos, podemos asegurar con certeza
que existe un riesgo real para la población, sobre todo la infantil, a desarrollar todo tipo de
enfermedades respiratorias, sobre todo las alérgicas, entre las que se encuentra
principalmente el asma.

13
PREVENCION DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

INDICACIONES A LOS PADRES PARA EL CUIDADO DEL NIÑO

Tenga al día las vacunas.

Amamante a su hijo hasta los 6 meses de edad en forma exclusiva y complementando con otros
alimentos hasta los 2 años o más.

Cada vez que tome al niño, lávese las manos.

Dele pecho a su hijo aunque esté resfriada (el resfrío no se transmite a través de la leche
materna).

Mantenga aire puro en su hogar.

Prohíba que fumen en su casa.

Mantenga una ventana abierta para que circule el aire y salgan los humos de las estufas o
cocina.

Prenda y apague estufas fuera de la casa.

Mantenga su casa seca, no hierva eucalipto en las estufas porque humedece la casa.

Evite los enfriamientos y las corrientes de aire.

Cambie al niño, cuando esté mojado.

Tape los hoyos y repare el techo para que no se cuele el aire y el agua.

SIGNOS DE ALARMA

Fiebre sostenida que no responde a las medidas indicadas.

Aumento de la dificultad para respirar y los movimientos del tórax.

Aparición de sibilancias o ronquidos audibles.

Presencia de palidez o cianosis.

Rechazo de la alimentación o disminución de la ingesta.

Dificultad para el sueño o descanso.

14
Irritabilidad.

Hundimiento debajo de las costillas al respirar (tiraje).

Extraído de Secretaría de Salud Pública - Municipalidad de Tres de Febrero


(www.tresdefebrero.gov.ar)

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES

2Las zoonosis son las enfermedades transmitidas por vectores son aquellos padecimientos que
afectan a las personas y que son transmitidos por insectos y animales pequeños. Los agentes de
estas enfermedades son: las moscas, alacranes, escorpiones, pulgas, chinches y gusanos que se
encuentran en la tierra y que entran a través de la piel. Actualmente hay descriptas cerca de 200
enfermedades zoonóticas, que el ser humano puede padecer.
La prevención de estas enfermedades debe hacerse a través de una correcta higiene del ambiente
ya que las malas condiciones ambientales como basura acumulada, pastizales o hierbas cerca de
las casas, cacharros que favorecen la acumulación de agua son causales de las mismas.

FIEBRE AMARILLA

Es una infección transmitida por mosquitos caracterizada por falla hepática, renal, miocárdica y
hemorragias generalizadas con una alta tasa de letalidad. Es producida por el virus de la Fiebre
Amarilla, perteneciente a la familia Flaviviridae.

Transmisión: Los humanos y los monos son los vertebrados más afectados. La transmisión se
puede realizar de un animal a otro o a través de la picadura de un mosquito.

Hay tres modos distintos de transmisión de la fiebre amarilla:


Silvestre o esporádica: Se da en los bosques tropicales. Los monos son infectados por la picadura
de mosquitos y, a su vez, mosquitos no infectados adquieren el virus al picar a un mono infectado.
Los hombres son infectados al entrar en estas zonas del bosque y ser picados por un mosquito
portador. Es poco frecuente.

2 Extraído de: Enfermedades transmitidas por vectores” UNIVERSIDAD BLAS PASCAL, Córdoba,
Argentina. (www.ubp.edu.ar)

15
Intermedia: típica de las sabanas húmedas o semihúmedas de Africa. Aparecen simultáneamente
varios casos y en poblaciones separadas. Provoca pocas muertes, pero deben controlarse porque
puede provocar una epidemia de fiebre amarilla urbana, la más grave.

Urbana o epidémica: Los monos no están implicados, sino que el mosquito Aedes aegypti actúa
como agente transmisor entre las personas en zonas de alta densidad de población, lo que
provoca la epidemia (la más reciente data de 1983 en Burkina Faso y Ghana).

Tratamiento y prevención: Como no existe un tratamiento específico para eliminar los agentes
virales, las medidas terapéuticas consisten en el alivio de los síntomas y prevención de las
complicaciones.

Para el alivio de los dolores de cabeza y para disminuir la fiebre, el paracetamol es eficaz, no así el
ácido acetilsalicílico (medicamentos tipo aspirina) que pueden agravar seriamente las
hemorragias. La sedación leve, la correcta hidratación y la corrección de los desequilibrios de los
electrolitos como sodio, potasio, calcio, etc., son medidas básicas para prevenir futuras
complicaciones.
Las medidas de prevención tendientes a controlar la fiebre amarilla consisten en la erradicación de
los mosquitos transmisores, mejorar las condiciones sanitarias y vacunar a las personas que viven
en zonas de riesgo y a aquellas que viajan hacia ellas. Debe tenerse presente que la vacunación no
puede ser realizada en niños menores de seis años, embarazadas, personas infectadas con HIV y a
las que presentan deficiencias en su sistema inmunológico.

Dengue

Es causado por un virus perteneciente a la familia Flaviviridae. Existen 4 serotipos diferentes que
causan enfermedad. Es transmitido por la picadura del mosquito hembra Aedes aegypti cuyo
hábito alimentario es diurno (pica de día) y habita en zonas urbanas.

Epidemiología: Esta enfermedad es de distribución generalizada en las zonas del trópico


especialmente en el Sudeste Asiático y América Latina. Campañas de erradicación del mosquito
permitieron la casi total eliminación del virus en América, pero por la persistencia del mosquito en
algunos lugares la enfermedad reapareció, debutando con grandes epidemias de dengue
hemorrágico en Cuba en 1981 y Venezuela 1990. Actualmente se ha distribuido por todos los
países de América Latina incluyendo Chile con la aparición de la enfermedad sólo en Isla de Pascua
en Marzo del 2002.

16
Modos de Transmisión: Por la picadura de mosquitos infectantes, principalmente Aedes Aegypti.
Esta es una especie Hematófaga diurna con mayor actividad de picadura dos horas antes del
amanecer. Las dos especies Ae, albopictus son vecores eficaces que a menudo están en el medio
urbano, y ambas están dentro del territorio de los Estados Unidos. En gran parte de las zonas
tropicales de Asia, Ae. albopictus puede contribuir a la transmisióndel virus del dengue en zonas
rurales, en tanto que en Polinesia, uno de los complejos de Ae. scutellaris puede servir como
vector. En Malasia, en la transmisión enzoótica momo-mosquito interviene el complejo Ae. niveus
y en África occidental, el complejo Ae. furcifer-taylori y los mosquitos Ae. aegypti.

Síntomas del dengue clásico: Fiebre alta repentina, dolor de músculos, articulaciones, huesos,
cabeza y ojos, sabor herrumbroso.
Algunos enfermos presentan:

1. Salpullido en tronco, brazos y piernas


2. Sangrado de encías
3. Con frecuencia hay vómito y diarrea

Estos síntomas se empiezan a presentar entre los 5 y 8 días después de la picadura y pueden durar
de 3 a 7 días. Algunas personas presentan síntomas tan leves que no saben que ya sufrieron
dengue clásico, quedando expuestos al dengue hemorrágico.

Síntomas del dengue hemorrágico

1. Fiebre repentina alta, que puede durar de 2 a 7 días


2. Sangrado en diferentes partes del cuerpo del cuerpo
3. Dificultad en la respiración
4. Vómito
5. Alteraciones de la presión
6. Falta de apetito
7. Palidez, sudoración y sueño.

¿Cómo combatir el dengue? Para evitar el dengue es necesario eliminar los criaderos del
mosquito, por lo que se debe hacer lo siguiente:

1. Mantener bien tapados todos los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico
2. Rellenar los huecos de los árboles, tapias y paredes con cemento.
3. Eliminar el agua estancada de recipientes, charcos, blocks de construcción y otros objetos.
4. Sustituir con tierra o arena el agua de los floreros y macetas del hogar, lugares de trabajo,
centros de estudio y en cementos.
5. Perforar huecos en las llantas de los parques infantiles para que no se acumule agua.

17
6. Enterrar todo tipo de basura: cáscaras, recipientes, llantas u otros objetos que puedan
almacenar agua.
7. Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües en desuso, y letrinas
abandonadas.

La salud de las personas es responsabilidad individual y comunitaria. Si cada uno asume este
compromiso nos libraremos del dengue.

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR LAS RATAS

LEPTOSPIROSIS

Es enfermedad infecciosa de cuadro polimórfico, caracterizada por fiebre acompañada de


escalofríos, dolor de cabeza, dolor de huesos y músculos, dolor abdominal, falta de aire o
cansancio al respirar, tos, o mareo al levantarse. Pueden asociarse manifestaciones digestivas;
vómitos, dolor abdominal y con mareo frecuencia disneas.

¿Cómo se contrae la leptospirosis? La leptospira requiere de un ambiente húmedo para vivir. Esta
enfermedad se produce cuando por vía oral u otros tejidos mucosos (nariz, ojos, etc.) penetra la
leptospira; también podemos adquirirla a través de la piel en zonas donde existan microlesiones.
La bacteria se encuentra en la orina de diversos mamíferos siendo el más frecuente la rata
infectada. Estas ratas transmiten la infección a otras de su colonia y cuando orinan contaminan las
superficies y líquidos directamente o por arrastre. De esta manera pueden contaminar el pasto, los
alimentos mal almacenados, los envases (latas de gaseosas), el agua, la tierra húmeda; y a través
de éstos podemos adquirir la leptospira.

Puede constituir un problema ocupacional en las personas que trabajan en contacto con masas de
agua dulce contaminada por orina de animales domésticos o salvajes. La transmisión entre las
personas es poco frecuente.
Se considera que el ser humano la adquiere de forma accidental y puede tomar carácter de
epidemia en desastres naturales.

¿Cuáles son sus síntomas? Puede transcurrir de forma subclínica. Las primeras manifestaciones se
presentan 8 a 10 días después de la contaminación. Se presenta fiebre, dolor de cabeza, dolores
musculares y óseos. Puede curar y entonces usualmente no se diagnostica. En algunos casos, unos
días después la fiebre se va atenuando pero aparece una coloración amarilla de piel y mucosas
(ictericia) y manifestaciones hemorrágicas en piel, mucosas y órganos internos. Aumentan de
tamaño el hígado y el bazo, pudiendo tomar también los riñones. Hay alteraciones en los análisis
de laboratorio que informan sobre el funcionamiento de estos órganos. El diagnóstico y

18
tratamiento precoces son importantes: suele evolucionar a la curación pero si el diagnóstico es
tardío puede llegar a producir la muerte.

¿Cómo evitar la enfermedad? En los pacientes gravemente enfermos, el tratamiento con


penicilina G (1,5 millones de unidades cada 6 horas) o ampicilina (500-1000 mg cada 6 hs) debe
administrarse en forma parenteral, aun si el paciente ha estado enfermo por varios días. En casos
menos graves, y cuando el paciente puede tolerar el tratamiento oral, puede emplearse doxiciclina
(100 mg dos veces al día), ampicilina (500-750 mg cada 6 horas) o amoxicilina (500 mg cada 6
horas), durante 5-7 días.
Las observación clínica cuidadosa y el tratamiento general de sostén son especialmente
importantes para detectar y mejorar las complicaciones como la insuficiencia renal, hipotensión y
hemorragias.

La prevención se debe centrar en la eliminación del reservorio animal, vacunación de animales


domésticos. En lugares de alta incidencia se debe realizar el control eficaz de las ratas,
desinfección de los lugares de trabajo contaminadas, y la prohibición de nadar en aguas
contaminadas.

1. Educación a la población para que evite nadar o vadear en aguas que puedan estar
contaminadas con orina de ratas.
2. Identificación de aguas y suelos que pueden ser contaminados y de ser posible proceder al
drenaje de tales aguas.
3. Control de roedores en las viviendas, especialmente las rurales.
4. No caminar descalzos en lodos, charcos o pantanos, ni bañarse o nadar en pozos o aguas
estancadas.

HANTAVIRUS

Es el nombre que reciben los virus del género Hantavirus, que forma parte de la familia
Bunyaviridae infectan a los vertebrados (animales con columna vertebral, incluido el hombre). A
diferencia de casi todos los miembros de esta familia, que son transportados por mosquitos,
chinches y pulgas, los hantavirus utilizan como vectores roedores específicos y se transmiten
directamente de hospedante a hospedante por medio de la saliva, la orina o las heces cargadas de
virus. El hombre se contagia por exposición a las excreciones secas de roedores infectados. Causan
dos enfermedades humanas: fiebre hemorrágica con síndrome renal, que normalmente cursa con
lesiones renales; y síndrome de malestar respiratorio agudo, que cursa con lesiones pulmonares.

19
¿Dónde se encuentra el hantavirus? El hantavirus es llevado por los roedores salvajes infectados,
sobre todo ratones de los ciervos. El virus, que se encuentra en la orina, la saliva y la excreta del
animal, se mezcla con el aire por medio de la briza ó el polvo.

¿Cómo se trasmite? La manera principal en que el hantavirus se trasmite a los seres humanos es
al respirar el aire contaminado con orina, excreta ó saliva del roedor. Puede también ser
transmitida manipulando roedores ó al tocarse la nariz ó la boca después de manipularlos. La
mordedura de un roedor puede también trasmitir el virus. No hay evidencia que los gatos ó perros
transmitan la enfermedad a los seres humanos. Usted no puede adquirir el virus por el contacto
con otra persona.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad? Los síntomas iniciales son dolores musculares y
fiebre (101-104F). Otros síntomas comunes son dolor de cabeza, tos, náusea ó vómito, diarrea, y
dolor abdominal. Sin embargo, el síntoma primario de la enfermedad del hantavirus es la
dificultad de respirar que es causada por la acumulación de fluidos en los pulmones. Esto puede
ocasionar paro respiratorio ó inhabilidad de respirar. Típicamente, estos problemas respiratorios
se desarrollan algunos días después de los síntomas iniciales. En algunos casos de la enfermedad
por hantavirus, los riñones y otros órganos paran de trabajar

Tratamiento: Las manifestaciones producidas por el Hantavirus han sido tratadas con Ribavirina,
cuyo uso ha producido una notable disminución en la mortalidad de esta enfermedad.

Cuando se manifiesta como fiebre hemorrágica con síndrome renal, puede resultar necesaria la
diálisis renal como medida de apoyo.
En caso de síndrome pulmonar, la asistencia mecánica respiratoria puede mejorar el cuadro
disminuyendo el tiempo de internación.

Etiología:

Los brotes de Hantavirus han sido asociados a:

1. Cambios estacionales de año en año debidos por ejemplo a factores climáticos.


2. Cambios a lo largo del tiempo en las dinámicas de poblaciones de roedores, por ejemplo
debido a competencia interespecies y a la presencia de depredadores.
3. Intervenciones Humanas: dentro de este punto se encuentra la alteración de ecosistemas
aumentando el contacto entre los roedores y el hombre.

La teoría actual de la extensión de Hantavirus en América es que no emerge como se creyó en


1993 por una mutación viral sino de un trastorno ecológico como ya fue descrito. Las evidencias
que avalan esta teoría es la detección de anticuerpos específicos anti virus FC (Four Corners) en

20
sueros congelados provenientes de pacientes fallecidos en 1959 y 1975 con sintomatología
compatible con SPH.

¿Cómo se previene?

1. Si vive, trabaja o está de vacaciones en una zona donde hay roedores:


2. No ingrese en habitaciones o recintos que hayan permanecido cerrados por algún tiempo,
sin antes haber ventilado durante30 minutos.
3. Mantenga las malezas y pastizales cortados a ras de suelo y despejado de desechos y
escombros en un radio de 30 metros alrededor de la vivienda.
4. Selle con planchas de lata, pegada y clavada, con cemento u otro material firme las
aberturas que tengan un diámetro igual o mayor a medio centímetro, en escuelas,
viviendas, galpones y bodegas.

Siempre:

1. Mantenga medidas generales de higiene en su cocina y utensilios


2. Guarde los alimentos en recipientes cerrados y no deje restos de comida sobre mesas,
muebles, piso, etc.
3. Guarde la basura en recipientes con tapa. Si no hay recolección de basura, entiérrela a 50
cm. de profundidad y a 50 metros de la vivienda
4. Mantenga protegidas y tapadas las fuentes de abastecimiento de agua
5. Mantenga la letrina o fosa séptica en buenas condiciones de higiene
6. Ventile por 30 minutos las bodegas y leñeras de la casa antes de ingresar
7. No elimine a los depredadores naturales de ratones, como lechuzas y culebras

Si acampa:

1. Evite acampar en lugares donde se advierta presencia de roedores


2. No instale carpas ni haga picnic en áreas próximas a desperdicios o pilas de madera o en
lugares con pastos o malezas
3. Use carpas con piso; de lo contrario, no duerma a ras de suelo
4. Mantenga los alimentos en envases herméticamente cerrados
5. Lave inmediatamente después de usar los utensilios de cocina,platos y cubiertos
6. Elimine rápidamente la basura, como se indicó anteriormente
7. Beba sólo agua potable, embotellada o hervida.
8. No elimine a los depredadores naturales de ratones, como lechuzas, búhos, zorros, gato
montés y culebras. Si detecta presencia de roedores o roedores muertos
9. Antes de ingresar al recinto, ventile durante 30 minutos

21
10. Rocíe el ambiente, excretas u orina de ratón y los lugares de anidación, madrigueras y
senderos transitados por ratones con una solución de agua con cloro. Protéjase
previamente la boca y la nariz con una mascarilla o un pañuelo
11. Coloque trampas de resorte, con cebo (avena machacada)
12. Elimine todos los elementos que permitan la anidación, reproducción y alimentación de
ratones (cartones, papel, ropas en desuso, maderas acumuladas, etc.)
13. En caso de ratones muertos:
14. Cúbrase la nariz y la boca con una mascarilla o un pañuelo.
15. Antes de tomarlos, protéjase las manos con guantes de goma.
16. Rocíe los ratones agua con cloro y envuélvalos en bolsas plásticas dobles antes de
enterrarlos o incinerarlos.
17. Entiérrelos a 50 cms. de profundidad y lejos de la casa. Antes de sacarse los guantes,
lávelos con agua con cloro y detergente.
18. Si presenta síntomas de gripe fuerte y repentina: busque atención médica, evite
automedicarse, y haga saber que ha estado en contacto con roedores o en lugares de
riesgo.

FIEBRE HEMORRAGICA ARGENTINA (FHA)

Es una enfermedad infecciosa de origen viral, cuyo agente causal es el virus "Junín".
Si bien esta enfermedad se ha extendido progresivamente, las zonas más afectadas corresponden
a las provincias argentinas de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y La Pampa. Dicho virus se
encuentra asociado a algunas especies de roedores campestres que son los huéspedes y
reservorios naturales. Estos roedores eliminan el virus constantemente con la saliva,
contaminando el medio ambiente y transmitiendo la infección a los demás roedores. El hombre se
infecta en forma accidental al ponerse en contacto con dicho ambiente contaminado, ya sea por
inhalación de partículas infectadas o a través de la piel o mucosas.

Esta enfermedad se produce, primordialmente, en personas que viven o trabajan en zonas


rurales. En la mayoría de los casos (80% aproximadamente) afecta a varones de entre los 15 y 60
años de edad, quienes por razones laborales poseen un mayor riesgo de exposición.
Se han notificado alrededor de 25.000 casos de fiebre hemorrágica argentina desde el año 1958
hasta la fecha.

Tratamiento: Se basa en la administración de plasma de personas que han padecido esta


enfermedad (plasma inmune), el cual, aplicado dentro de los primeros 8 días de la evolución del
cuadro, reduce la mortalidad del 30 al 40% a menos del 1%.

Este tipo de terapia, permite la neutralización del virus "Junín" en la sangre, disminuye la duración
del período febril y la intensidad de la mayoría de las manifestaciones, como así también la

22
posibilidad de la instalación de infecciones bacterianas sobreagregadas. No obstante, en algunas
personas tratadas con plasma inmune se ha producido, 4 a 7 semanas posteriores al cuadro
clínico, diversas alteraciones neurológicas. Si bien este cuadro neurológico es de características
benignas, puede producir diversas secuelas y, en casos atípicos, puede llevar a la muerte.

Debe tenerse presente que la disponibilidad de plasma es limitada, ya que depende de la


donación de personas que han padecido esta enfermedad. Por tal motivo, su utilización debería
limitarse a aquellos casos donde existan claras evidencias de su real necesidad. El resto del
tratamiento se basa en el alivio de los síntomas, manteniendo a las personas infectadas en reposo,
controlando su estado de hidratación.

En los últimos años se ha desarrollado una vacuna (Candid1) de cepas de virus Junín atenuadas, la
cual ha demostrado, en diversos estudios, su eficacia para prevenir la aparición de fiebre
hemorrágica argentina.

PESTE BUBONICA

Es una enfermedad infecciosa aguda, zoonótica, muy contagiosa, grave cuyo agente causal es la
Yersenia Pestis, que es una bacteria (pequeño bacilo) capaz de invadir los órganos y la sangre del
huésped.
Sinónimos: Muerte Negra, Peste, Peste Mayor, Peste Fulminante, Peste Fulminante, Peste
Hemorrágica, Peste Glandular, Peste Negra.

¿Cómo se transmite? Puede transmitirse a los seres humanos mediante la mordedura de las
pulgas infectadas, la mordedura directa de los roedores o a través del contacto directo con los
tejidos de los animales infectados.
También puede ser transmitida mediante aerosoles, inhalación de la bacteria (bioterrorismo). Es
posible la transmisión de persona a persona.

¿Cuáles son los síntomas?

1. Escalofríos.
2. Fiebre.
3. Inflamaciones en los ganglios - bubones (adenopatías).

Si la enfermedad fue transmitida por inhalación, se denomina peste neumónica, ya que se infecta
a los pulmones; en este caso, los primeros signos de la enfermedad son fiebre, dolor de cabeza,
debilidad, tos productiva.

23
Tratamiento: Este debe iniciarse inmediatamente después de hecho el diagnóstico para evitar las
complicaciones peligrosas y que ponen en riesgo la vida de los enfermos.

Podemos señalar que el tratamiento precoz es de vital importancia, ya que de no ser así está
comprobado que la mitad de los casos no tratados fallecerán en pocos días.

El tratamiento es a base de antibióticos, siendo la estreptomicina el de primera elección y erradica


la infección en el organismo del enfermo y debe de continuarse por 10 días continuos. Otro
antibiótico, que es la segunda elección y que se indica cuando el primero causa algún tipo de
reacción alérgica o en alguna otra contraindicación justificada es la Tetraciclina.

Es importante señalar que además del tratamiento con antibióticos deben de ser drenados los
abscesos.

Prevención: Una de las formas más adecuadas para controlar la enfermedad es mediante medidas
sanitarias que lleven a combatir a los roedores transmisores de la Yersinia Pestis. Por lo tanto es
adecuado la utilización de insecticidas y raticidas.

1. En algunos casos puede indicarse como profiláctico a los medicamentos como las
Sulfonamidas o Tetraciclinas, que han demostrado ser eficaces.
2. Utilización de guantes cuando se trabaja con gatos desconocidos.
3. Utilización de caretas protectoras cuando el riesgo de contagio es mucho.
4. Lavado de manos con agua y jabón.
5. Protección contra los rasguños y los mordiscos de gato. Y si hubiese heridas es necesario
desinfectarlas adecuadamente.

Y en las personas que trabajan en un área de alto riesgo, puede ser aplicada una vacuna en contra
de la peste.

24
ACTIVIDAD FISICA

La actividad física comprende un conjunto de movimientos del cuerpo obteniendo como resultado
un gasto de energía mayor a la tasa de metabolismo basal.[] A veces se utiliza como sinónimo de
ejercicio físico, que es una forma de actividad física planificada y repetitiva con la finalidad de
mejorar o mantener uno o varios aspectos de la condición física.[] La actividad física que realiza el
ser humano durante un determinado período mayor a 30 minutos y más de 3 veces por semana
generalmente ocurre en el trabajo o actividad laboral y en sus momentos de ocio. Ello aumenta el
consumo de energía considerablemente y el metabolismo de reposo, es decir, la actividad física
consume calorías.

25
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

1. “Conocer los aspectos sociales, económicos, culturales y sanitarios de los grupos familiares
del barrio de pablo podestá en el año 2014 y relacionar los factores ambientales
influyentes en la salud afectada de esta comunidad.”

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Conocer la composición de los grupos familiares y su nivel de instrucción.

2. Indagar en la actividad socio-laboral de los adultos.

3. Caracterizar el nivel socio-económico (descripción de las casas, servicios y recursos


comunitarios, medios de transporte, etc.)

4. Identificar la importancia del fomento y cuidado de la salud de la población (accesibilidad


a centros sanitarios, afiliación a obra social, etc.)

5. Investigar los factores ambientales, potenciales o reales, influyentes en la salud de la


comunidad.

6. Identificar los problemas de salud existentes en la población y la utilización de


medicamentos.

VALORACION

26
MODELO DE ENCUESTA SOCIOSANITARIA
ENCUESTA SOCIOCOMUNITARIA Encuesta Nº:…………….

Edad:…………………………………..

Sexo:…………………………………..

Nacionalidad:……………………………………….

Estado civil:…………………………………………

Marque con una X lo que corresponda:

Composición del grupo familiar:

1. 2o<

2. 3-4

3. >4

Cantidad de hijos:

1. 0

2. 1-2

3. 3-4

4. >4

Nivel de instrucción:

Completo Incompleto Cursando

Primario

Secundario

Terciario

Universitario

Ocupación:

1. Relación de dependencia

27
2. Independiente.

3. Desocupado.

4. Jubilado

Oficio: ¿De qué trabaja?........................................................................................

Tipo de alimentación:

1 vez x semana 2 -3veces x semana 4veces x semana <4 veces x semana

Lacteos

Carnes

Verduras

Pastas

Frutas

Alimentos
enlatados

Número de comidas diarias:

5. 4 o mas

6. 2-3

7. 1

Tipo de vivienda:

1. Propia

2. Alquilada

3. Prestada

4. Ocupada

Características de la vivienda:

1. Prefabricada: Terminada: En construcción:

28
2. De material: Terminada: En construcción:

Cantidad de ambientes:

1. 1-2:

2. 3-4:

3. 5 o más:

Tiene mascotas:………………… ¿Cuál?........................................................

Servicios:

SI NO

Luz

Gas natural

Agua corriente

Cloacas

Telefono

Recolección de residuos
en su casa

Medios de transporte utilizado:

1. Auto propio:

2. Tren:

3. Colectivo:

4. Bicicleta o moto:

¿Tiene acceso a servicios de salud cercanos a su domicilio? Si:……………. No…………….

Tipo de prestación de servicio de salud:

5. Obra social.

6. Prepaga.

7. Hospital público.

29
8. Centro de salud.

9. Ninguno.

Enfermedades

Si No ¿Cuál? Requiere
medicación

SI NO

RESPIRATORIO

CARDIOVASCULAR

RENAL

GASTROINTESTINAL

ONCOLOGICO

NERVIOSO

DE LA PIEL

Hábitos:

SI NO A VECES ¿Cuánto?

Fuma

Consume alcohol

SI NO A VECES ¿Cuál?

Actividad física

Actividad recreativa

CARACTERÍSTICAS DEL BARRIO:

30
Percibe o siente:

SI NO ¿CUÁLES?

Ruidos Molestos

Olores en el embiente

Presencia de insectos o
roedores

Cambios en el aspecto
del barrio

PRESENTACION DE DATOS:

31
TABLA

TÍTULO: “Distribución, frecuencia y porcentaje de la muestra según el acceso a


Servicios de salud cercanos a su domicilio”.

TIENE ACCESO A SERVICIOS DE


SALUD f %
CERCANOS A SU DOMICILIO

Si 48 96

No 2 4

TOTAL 50 100

FUENTE: “Datos obtenidos de las encuestas realizadas a la comunidad del barrio


Pablo Podestá, en el periodo mayo-junio 2016

32
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De un total de 50 personas que representan el 100 % de la población estudiada y encuestada del


barrio Pablo Podestá, existen 48 personas que representan el 96 % manifiestan tener acceso a los
servicios de salud cercanos a su domicilio, por lo contrario sólo 2 personas que representan el 4 %
no manifiestan tener acceso a los servicios de salud cercano a su domicilio.

Lo que da como resultado un mayor porcentaje de personas que tienen acceso a los servicios de
salud cercanos a sus domicilios.

El acceso a servicios de salud se identifica como la capacidad para conseguir atención médica
cuando se necesita. Es un término general que es afectado por todo, desde la ubicación de los
centros de salud y la disponibilidad de proveedores médicos, hasta los seguros médicos y el costo
de la atención médica. El acceso puede ser afectado por la falta de medios de transporte y por
barreras culturales y de idioma, entre otras cosas. El acceso a la atención médica, o la falta de
dicho acceso, tiene consecuencias importantes sobre la morbilidad y la mortalidad.

Por ello destacamos el análisis del acceso cercano al domicilio de la población, dicho resultado,
representa una importante variable que caracteriza en diversos aspectos muy importantes el
estado de salud y enfermedad de la población, ya que el acceso a los servicios de salud, en cuanto
a su cercanía, permite la atención de cualquier alteración en la salud, con mayor rapidez.

Si bien no existe un hospital público dentro del mismo barrio, está la Unidad3 Sanitaria Nº 9, y en
el barrio limítrofe Loma Hermosa, se encuentra el Hospital municipal Dr. Carlos Bocalandro.

TABLA

TÍTULO: “Distribución, frecuencia y porcentaje de la muestra según el tipo de


prestación de Servicio de Salud que posee”

33
TIPO DE PRESTACION DE
f %
SERVICIO DE SALUD

Obra social 36 72

Prepaga 3 6

Hospital publico 21 42

Centro de salud 7 14

Ninguno 0 0

TOTAL: 50 100

FUENTE: “Datos obtenidos de las encuestas realizadas a la comunidad del barrio


Pablo Podestá, en el periodo mayo y junio del 2016.

34
FUENTE:“Distribución, frecuencia y porcentajes de la muestra según el tipo de prestación de
Servicio de Salud que posee”.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

La atención de la salud es tal vez la cuestión que ocupa la mayor atención de cualquier familia y,
en general, de la comunidad. El hombre puede resignar consumos y satisfacciones, pero cuando
llega el punto de no poder asistirse en la enfermedad, entra en el delicado terreno de afectar su
bien más preciado, que es la propia vida.

El sistema de salud, en Argentina, resulta de la coexistencia de 4 subsistemas particulares: el


público, el llamado de Obras Sociales, el PAMI y el privado. Esta conformación especial del sector
le imprime al área de la salud una lógica peculiar puesto que implica la coexistencia desarticulada
de cada uno de estos subsistemas que difieren respecto a su población objetivo, los servicios que
brindan y el origen de los recursos con que cuentan.

De un total de 50 personas que representan el 100 % de la población estudiada, existen 36


personas que representan el 72 % manifiestan poseer Obra Social, mientras que 3 personas que
representan el 6 % utilizan los servicios de salud de una prepaga, siendo que 21 personas que
representan el 42 % acceden a los servicios de salud de un hospital público y solo 7 personas que
representan el 14 % expresan utilizar los servicios de un centro de salud.

Se puede evidenciar, según los resultados estadísticos obtenidos, que existe un mayor porcentaje
de personas que poseen y utilizan los servicios de salud de una Obra Social.

A fin de facilitar la comprensión se detalla el concepto de obra social: Es un sistema de atención de


la salud caracterizado por la afiliación obligatoria de todas las personas que trabajan en relación
de dependencia.

Considerando nuevamente la descripción anterior y caracterización de la muestra según edad,


vemos que los niños y menores de edad, en este caso serían afiliados indirectos obligatorios (son
los integrantes del grupo familiar primario), por ende, hay un alto porcentaje que utiliza las
prestaciones de salud del Hospital Público, pero una mayor proporción que refiere tener obra
social, por la cantidad de personas que trabajan en relación de dependencia y sus hijos menores a
cargo, que poseen el beneficio de la obra social correspondiente.

35
TABLA
TÍTULO: “Distribución, frecuencia y porcentaje de la muestra según tipo de
enfermedad detectada”.

ENFERMEDADES f %

Respiratorias 32 48

Cardiovasculares 11 17

Renal 2 3

Gastrointestinal 7 11

Oncológicas 2 3

Nerviosas 3 5

De la piel 9 14

TOTAL 66 100

FUENTE: “Datos obtenidos de las encuestas realizadas a la comunidad del barrio


Pablo Podestá, en el periodo mayo –junio 2016

36
FUENTE: “Distribución, frecuencia y porcentajes de la muestra según tipo de enfermedad”.

37
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De un total de 50 % personas encuestadas que representan un 100 % de la población del barrio de


Pablo Podestá, existen 32 personas que representan el 48 % manifiestan padecer enfermedades
respiratorias.

Mientras 11 personas que representan el 17 % expresan poseer enfermedades cardiovasculares,


solo 2 personas que representan el 3 % presentan enfermedades renales ,7 personas que
representan el 11 % poseen enfermedades Gastrointestinales, siendo que 2 personas que
representan el 3% afirman presentar enfermedades oncológicas, 3 personas que representan el 5
% de la población poseen enfermedades nerviosas y finalmente 9 personas que representan el 14
% de la población estudiada padecen enfermedades de la piel.

De modo que se observa el mayor porcentaje de personas que padecen enfermedades


respiratorias en la población del barrio Pablo Podestá, partido 3 De Febrero, provincia de Buenos
Aires.

Las enfermedades respiratorias en Argentina y en el mundo representan un importante problema


de salud que afecta la condición de bienestar y el estado de salud de una inmensa cantidad de
población en todas las edades.

En Argentina, las enfermedades respiratorias son las principales causas de solicitud de atención en
los servicios de salud del país en todas las edades. Esto representa una gran carga de demanda de
atención y de necesidades que cotidianamente impacta sobre todo el sistema de atención de la
salud del país. Adicionalmente, la cantidad y diversidad de población que es afectada
estacionalmente por los problemas respiratorios agudos tienen su impacto sobre la actividad
económica y educativa del país produciendo un elevado volumen de inasistencia durante el
proceso de las enfermedades y que tiene su pico en los meses invernales.

También las enfermedades respiratorias se encuentran entre las principales causas de internación
y utilización de camas hospitalarias en los servicios de salud de Argentina. En la población menor
de 5 años, son la primera causa de internación por problemas de salud de origen comunitario y
también son una muy importante causa de egresos en la población anciana.

Finalmente, en cuanto a la magnitud del problema, las enfermedades respiratorias se encuentran


entre las principales causas de muerte en la población de adultos mayores y en los niños menores
de 5 años.

En el año 2005 en Argentina, las muertes por enfermedades respiratorias fueron más de 40.000, lo
que representó un 14% de todas las defunciones ocurridas en el país en ese año. Esta carga de
mortalidad se vuelve más importante con las edades extremas, siendo particularmente

38
importante en el grupo de menores de 5 años (principalmente entre los mayores de 1 meses y
menores de 5 años) y en los ancianos. En el grupo de edad entre 1 mes y 4 años de edad, el
porcentaje de muertes por enfermedades respiratorias alcanza un 19% y en la población de más
de 80 años el porcentaje de muertes es casi el 20%.

39
TABLA

TÍTULO: “Distribución, frecuencia y porcentaje de la muestra según el tipo de


enfermedad respiratoria que manifiesta”.

TIPO DE ENFERMEDAD f %
RESPIRATORIA

Asma 23 66

Neumonía 3 9

Bronquitis 4 11

Bronquiolitis 0 0

Broncoespasmos 3 9

Rinitis 2 6

TOTAL 35 100

FUENTE: “Datos obtenidos de las encuestas realizadas a la comunidad del barrio


Pablo Podestá, en el periodo de mayo –junio 2016

grafico

40
FUENTE: “Distribución, frecuencia y porcentajes de la muestra según la enfermedad respiratoria
que manifiesta”.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De un total de 50 personas encuestadas que representan el 100 % de la población estudiada,


existen 23 personas que representan el 66 % padecen asma bronquial, 3 personas que
representan el 9 % sufren episodios de neumonía, 4 personas que representan el 11 % han
expresado padecer episodios de bronquitis, mientras que 3 personas que representan el 9 %
sufren de Broncoespasmos reiterados, siendo que solo 2 personas que representan el 6 % padecen
rinitis.

Se observa entonces un mayor porcentaje de personas de la población del barrio Pablo Podestá
que padecen asma bronquial.

Con respecto a los factores que pueden provocar esta enfermedad y sus exacerbaciones, cabe
mencionar en términos generales, que se debe usar el término “desencadenantes”, para todos
aquellos factores que pueden causar una crisis asmática en aquellos que padecen asma bronquial.
Como ejemplos podemos citar el contacto con pelo de animales, humo de tabaco, infecciones
virales o incluso algunos medicamentos como la aspirina. Las causas del asma son más complejas
de resolver. Entre ellas, se involucran aspectos relacionados con la genética, con la exposición a
elementos a los que nos volvemos alérgicos, es decir, factores o circunstancias ambientales que
permiten que los genes del asma se expresen y den lugar a la enfermedad tal como la conocemos.
Esto sucede porque la mayoría de los asmáticos padecen lo que se denomina asma alérgica.

41
TABLA

TÍTULO: “Distribución, frecuencia y porcentaje de la muestra según las


características que percibe en su barrio”.

CARACTERÍSTICAS DEL BARRIO f %

Ruidos molestos 9 11

Olores en el ambiente 29 36

Presencia de insectos o roedores 22 28

Cambios en el aspecto del barrio 20 25

TOTAL 80 100

FUENTE: “Datos obtenidos de las encuestas realizadas a la comunidad del barrio


Pablo Podestá, en el periodo octubre-noviembre 2014”

GRÁFICO

FUENTE: “Distribución, frecuencia y porcentajes de la muestra según las características que


percibe en su barrio”.

42
TABLA

TÍTULO: “Distribución, frecuencia y porcentaje de la muestra según Servicios


que posee la vivienda que habita”

SERVICIOS f %

Luz 50 100

gas natural 47 94

agua corriente 50 100

cloacas 0 0

teléfono 48 96

recolección
50 100
residuos

TOTAL 50 100

FUENTE: “Datos obtenidos de las encuestas realizadas a la comunidad del barrio


Pablo Podestá, en el periodo mayo /junio de 2016

43
Fuente “Distribución, frecuencia y porcentajes de la muestra según servicios en la vivienda”

.ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

1. La presencia o ausencia de servicios públicos básicos en un Estado o en parte de él, como


por ejemplo la prestación de servicios de agua potable y corriente, energía eléctrica, gas
natural, red cloacal y telefonía, aunque son distintos, están unidos por constituir primero
un imperativo para las políticas y finanzas públicas de cualquier país, y segundo,
inevitablemente, por la necesidad de satisfacción de las necesidades básicas de
supervivencia de todo ser humano.

44
2. Con respecto a la inexistencia de una red cloacal podemos mencionar que esta
característica, obviamente, favorece la aparición de todo tipo de enfermedades, en
especial las infecciosas, y que si a esto se le suma el hecho de que los que no poseen una
correcta instalación son de escasos recursos, el riesgo aumenta todavía más.

3. En cuanto al acceso y utilización de los demás servicios básicos, podemos decir que un
gran porcentaje, casi en su totalidad, puede adquirir y disfrutar de los beneficios que
dichos servicios generan a la población y además favorecer a la disminución de riesgos
para la salud física y mental que la falta de los mismos ocasionaría.

45
PRESENTACION DE CASO

El proyecto de intervención socio sanitaria fue realizado en el barrio Pablo Podestá, del
noroeste del partido de Tres de Febrero, en la zona noroeste del Gran Buenos Aires,
Argentina; entre el "Camino de Cintura" y el río Reconquista.

Dentro del partido de Tres de Febrero también se encuentran los siguientes barrios:
Caseros (cabecera del partido), Ciudadela, Jose ingenieros, Saenz Peña, Santos lugares,
Villa Bosch, Villa Raffo, Ciudad Jardin Lomas de El Palomar, Churruca, Libertador, 11 de
Septiembre. Y limitando con Pablo Podesta, Martin Coronado, Remedios de Escalada de
San Martín y Loma hermosa.

Su superficie es de 1,4 km2 y sus límites son: Río Deseado (946), Florida (937), Arroyo Morón,
Pavón y su prolongación hasta vías del Ferrocarril Metrovias (ex Urquiza) y Av. Márquez (853).

Su densidad es de 9.180 hab./km² y en el año 2001, según el INDEC contaba con 12.852
habitantes, siendo la novena población del partido.

46
DIAGNOSTICO DE PROBLEMAS
1. Zona urbanizada, con calles y avenidas muy transitadas y se observan ciertas deficiencias
de seguridad vial, como por ejemplo de señalización.
2. No posee red cloacal.
3. Para la adquisición de determinados productos, deben acudir a alguna de las localidades
limítrofes.
4. Disconformidad social, denuncias y protestas formales e informales por la posible
contaminación ambiental producida por las fábricas (específicamente Ceras Johnson).
5. Devaluación en el precio de las propiedades, sobre todo en las aledañas a grandes
fábricas.
6. Existen 32 personas que representan el 48 % manifiestan padecer enfermedades
respiratorias.
7. Existen 23 personas que representan el 66 % padecen asma bronquial.
8. El 28% de la población refiere la presencia de insectos (sobre todo mosquitos) o roedores.
9. El 22% menciona cambios en el aspecto del barrio, como por ejemplo el aumento
progresivo de la instalación de fábricas en la zona y a la reducción de espacios verdes.
10. El 58% de la población total no realiza actividad física de forma regular

47
PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

Según el orden de importancia de las problemáticas detectadas, se enlistan a continuación,


considerando y resaltando a las tres primeras, como las más importantes, sobre las cuales se
establecerán las intervenciones a trabajar.

1. Existen 32 personas que representan el 48 % de la población total, que manifiestan


padecer enfermedades respiratorias, y de estas, el 66 % padecen asma bronquial.
2. El 28% de la población refiere la presencia de insectos (sobre todo mosquitos) o roedores.
3. El 58% de la población total no realiza actividad física de forma regular
4. El 22% menciona cambios en el aspecto del barrio, como por ejemplo el aumento
progresivo de la instalación de fábricas en la zona y a la reducción de espacios verdes.
5. No posee red cloacal.
6. Zona urbanizada, con calles y avenidas muy transitadas y se observan ciertas deficiencias
de seguridad vial, como por ejemplo de señalización.
7. Disconformidad social, denuncias y protestas formales e informales por la posible
contaminación ambiental producida por las fábricas (específicamente Ceras Johnson).
8. Devaluación en el precio de las propiedades, sobre todo en las aledañas a grandes
fábricas.
9. Para la adquisición de determinados productos, deben acudir a alguna de las localidades
limítrofes.

48
CONCLUSIÓN
La enfermería comunitaria es una síntesis de la enfermería y la salud pública, aplicada a promover
y preservar la salud de la población, es continua y no episódica y la responsabilidad dominante es
la población como un todo, como puede verse realizado en este trabajo, donde se abarcan todas
las personas de la muestra seleccionada, indiferenciado género o edad; ya que las actividades de
enfermería destinadas a los individuos, familias y grupo, contribuye a la salud de la población
total. Por eso son parte fundamental: la promoción, el mantenimiento de la salud, la educación
sanitaria, la coordinación y continuidad del cuidado por medio de un enfoque integral.

Este trabajo de intervención socio sanitaria, constituyó un primer acercamiento del grupo de
trabajo, a la comunidad, más específicamente de la población de Pablo Podestá, de donde fue
seleccionada una muestra representativa de 50 personas en total.

Por medio de un examen preliminar, para la caracterización de la misma, la compresión de su


funcionamiento, sus sistemas, sus recursos, y todos los rasgos de diferentes culturas, que pueden
verse plasmada en el mismo.

Existe predominio de la edad entre 0 y 20 años, conformado por el 50% de la población; el 20%
tiene entre 21 y 40 años, otro 20% 61-80 y el 10% restante entre 41 y 60 años de edad, esto se ve
reflejado de esta manera, ya que la mayoría son familias numerosas, con hijos menores a cargo y
cada uno de ellos fue entrevistado.

Según la composición del grupo familiar, el 46% se conforma entre 3-4 individuos, el 40% 2 o
menos y el 14% más de 4 integrantes.

Las siguientes variables son analizadas en conjunto para facilitar la comprensión de lo graficado: el
53% de la población no tiene hijos, el 31% entre 1 y 2 hijos, el 14% 3-4 hijos y el 2% más de 4. El
54% de la población refiere ser soltera, el 32% casada, el 8% divorciada, el 6% viuda; estos datos
pueden ser comprendidos de una mejor forma al recordar el gran porcentaje de personas entre 0
y 20 años de edad, que conforman una mayoría evidente y por ende la representación de sus
características también lo es.

Con respecto a la descripción del nivel socioeconómico, es una población de medianos recursos, el
37% de las personas trabajan en relación de dependencia, el 28% es jubilado, el 13% trabaja de
forma independiente y el 22% refiere ser desocupado, cabe destacar que muchos de ellos trabajan
en las fábricas radicadas en la zona. .

Con respecto a los servicios que poseen las viviendas de la población, la única variable relevante a
destacar es que el barrio carece de red cloacal, por ende en las entrevistas ningún vecino refirió
contar con dichas instalaciones, el 100% de la población cuenta con servicios de luz, agua corriente

49
y recolección de residuos en su domicilio, el 94% con gas natural y el 96% con servicios de
telefonía.

Con respecto a la descripción del estado de SALUD – ENFERMEDAD de la población, los hábitos de
las personas son un clave principal en la salud de la población,.

Otros determinantes fundamentales sobre salud enfermedad son: la accesibilidad a los servicios
de salud y el tipo utilizado, que el 96% de la población refiere tener acceso a servicios de salud
cercanos a su domicilio y sólo el 4% refiere no tenerlo; sobre el tipo de prestación de salud que
posee, el 72% refiere tener obra social, el 42% utiliza el hospital público, el 14% el centro de salud
y el 6% acceder a una prepaga. Ninguna persona entrevistada refirió no tener ninguna prestación
de servicio de salud.

El entorno es fundamental en la caracterización del barrio y sobre todo en la búsqueda de


problemas reales o potenciales que afecten al estado de salud – enfermedad de la población.

El 36% percibe olores en el ambiente, en la cual los vecinos describen a los olores, en un 59%
como perfumados, similares a productos de limpieza y el 41% como desagradables, similares a la
basura. Existe un peligro ocasionado por las sustancias emanadas por las industrias, que
dependiendo de la concentración de las mismas en el ambiente, puede ser detectado como
agradable, desagradable o incluso inoloro, pero el posible daño sigue presente.

Retomando la variable de las características percibidas en el barrio, el 28% de la población refiere


la presencia de insectos o roedores, el 25% refiere cambios en el aspecto del barrio y sólo el 11%
manifiesta percibir ruidos molestos.

El segundo lugar de importancia de las problemáticas está representado por la presencia de


roedores e insectos, lo que supone un riesgo inminente para la salud de la población por las
enfermedades que estos transmiten.

A fin de describir con precisión el tipo de enfermedades que presenta la población, el 48%
presenta enfermedades respiratorias, de las cuales un 66% son asma, 11% bronquitis, 9%
neumonía, 9% Broncoespasmos, 6% rinitis, por ello, esta es la principal problemáticas detectada,
sumado a los importantes factores de riesgo encontrados.

Para terminar de describir las enfermedades que presenta la población, agrupadas por sistemas, el
17% presenta enfermedades cardiovasculares, el 14% de la piel, el 11% gastrointestinales, el 5%
nerviosas, el 3% renales y el 3% restantes oncológicas.

Luego de realizadas las entrevistas, procesados y analizados los datos, fueron encontradas
diversos factores inconvenientes que aquejan a dicha comunidad, descriptos con anterioridad,
estos fueron enlistados y priorizados, dando como problemáticas más relevantes las

50
enfermedades respiratorias, sobre todo el asma y los factores del entorno, relacionados con la
liberación de ciertos químicos por las fábricas aledañas; la presencia de roedores e insectos (sobre
todo mosquitos) en el barrio.

Podemos concluir resumiendo el presente trabajo, reconociendo la intervención de enfermería


como factor fundamental, útil y necesario para el abordaje de las distintas problemáticas de la
comunidad en todos sus ámbitos de actuación.

La mencionada intervención del enfermero confirma la necesidad de un mayor interés por parte
de las autoridades sanitarias, en fomentar esta importante labor y a nivel profesional propone y a
la vez exige un planteamiento general de la salud, reconoce las influencias de tipo social y
ecológico, presta atención a las poblaciones en peligro y utiliza las fuerzas dinámicas que influyen
en el cambio, considerando que las problemáticas resaltadas en este trabajo, son importante
determinantes sobre el estado de salud de la población, que definirán el modo de enfermarse y de
conservar la salud, por parte de la comunidad.

51
ANEXOS

52
53
BIBLIOGRAFÍA

1. Recopilación bibliográfica, “Enfermería en Salud Comunitaria”, MÓDULO 1,

2. Salud Comunitaria, Recopilación Bibliográfica: “CONCEPTOS DE SALUD: Evolución


y tendencias”

3. Anderson ET McFarlane. “Community as partner. Theory and practice in nursing.


New York, Lippincott, 1995”

4. Sánchez, Moreno “Enfermería comunitaria 3”, Mc Graw Hill –


Interamericana (2000): “El modelo profesional de enfermería comunitaria”.

5. P. Cabrera Navarro y J.A. Caminero Luna. Servicio de Neumología. Hospital


Universitario de Gran Canaria. Dr. Negrín. Las Palmas de Gran Canaria: “FACTORES
DE RIESGO EN ASMA”

6. Universidad Blas Pascal, Córdoba, Argentina: “ENFERMEDADES TRANSMITIDAS


POR VECTORES” (www.ubp.edu.ar)

7. Levav 1, (1992): “Exámen preliminar de la comunidad”, en temas de la


salud mental en la comunidad. Cap. 1 Serie Paltex para ejecutores de
programas de salud Nº 19 – OMS

8. Archivos argentinos de pediatría, v.106 nº1 Buenos Aires ene./feb. 2008:


“CONSENSO DE ASMA BRONQUIAL”, 1ª parte

9. Ezequiel Ander Egg – María José Aguilar Idáñez: “Cómo elaborar un


proyecto: Guía para diseñar proyectos sociales y culturales”. 13º edición.

54
PÁGINAS WEB

1. www.tresdefebrero.gov.ar

2. www.asmaonline.com.ar

3. www.terratox.org

10. www.nj.gov/health
11. www.24con.elargentino.com/conurbano
12. www.ms.gba.gov.ar/

13. www.scielo.org.ar

55

Potrebbero piacerti anche