Sei sulla pagina 1di 15

TALLER N°4

COMPRENSIÓN LECTORA
2° MEDIO

Nombre: ________________________________ Curso: _____________ Fecha: ___________

INSTRUCCIONES: LEA ATENTAMENTE CADA TEXTO Y MARQUE LA ALTERNATIVA CORRECTA EN LA


HOJA DE RESPUESTAS.

Analiza el siguiente poema y responde las preguntas 1 y 2:

SINFONÍA EN GRIS MAYOR

El mar, como un vasto cristal azogado,


Refleja la lámina de un cielo zinc;
Lejanas bandadas de pájaros marchan
El fondo bruñido de pálido gris.

El sol, como un vidrio redondo y opaco,


con paso de enfermo camina al cenit;
el viento marino descansa en la sombra,
teniendo de almohada a su negro clarín.

Las ondas que mueven su vientre de plomo


debajo del muelle parecen gemir.
sentado en un cable, fumando su pipa,
está un marinero pensando en las playas
de un vago, lejano, brumoso país.

Es viejo ese lobo. Tostaron su cara


los rayos de fuego del sol de Brasil;
los regios tifones del mar de la China
le han visto bebiendo su frasco de gin…”
Rubén Darío. Nicaragüense.

1. De acuerdo a lo leído, se puede decir que el autor pretende:

A. Contar las aventuras de un marino


B. Expresar emociones frente a la vida en el mar
C. Presentar el conflicto de un marino y el mar
D. Hacer comparaciones y metáforas ingeniosas

2. El hablante lírico –en los versos:

“Es viejo ese lobo. Tostaron su cara


Los rayos del fuego del sol de Brasil
Pretende expresar que:

A. El Lobo es un animal marino viejo, originario del Brasil


B. El marino es definitivamente un lobo de amazona
C. El marino ama al mar, como los lobos del mar de Brasil
D. El Marino está viejo y arrugado como los lobos marinos

1
Observa la siguiente infografía y contesta las preguntas 3 a la 5:

“El piloto brasileño sufrió un grave accidente durante la <<qualy>> de la


carrera de Hungría”.

3. La palabra “qualy” aparece entre comillas en la cita anterior porque:


A. Se quieren destacar las circunstancias del accidente
B. Así se introduce una palabra usada en Hungría
C. Es un término extranjero y propio del automovilismo
D. Se refiere al tipo de accidente que sufrió Felipe Massa

2
4. ¿Cuál es el propósito comunicativo de la infografía?
A. Narrar el accidente que sufrió el piloto Felipe Massa en una carrera en Hungría
B. Presentar una síntesis de los principales materiales con los que está fabricado el casco
C. Mostrar de qué manera la tecnología automovilística disminuye la cantidad de accidentes
D. Describir las características técnicas de un tipo de casco diseñado para proteger al piloto

5. Respecto al contenido de la infografía, es correcto afirmar que:


A. El casco aludido es tan hermético que el aire no entra ni sale por ningún orificio
B. Los cascos no solo soportan impactos, también disparos de armas de fuego
C. Se desconoce la nacionalidad del piloto accidentado que presenta la imagen
D. El nomex es la capa protectora que rodea el exterior del casco

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 6 a la 7:

LA MANZANA DE NEWTON, ¿FRUTO DEL AZAR?

1. “Los descubrimientos científicos no son resultado del puro


azar, sino consecuencia de métodos racionales que pueden
ser explicados y transmitidos.”
2. Aunque hoy en día este no es un tema de discusión para
ciertos científicos, sí lo es el de cómo mejorar las
condiciones para que los investigadores de las distintas
áreas del conocimiento efectúen hallazgos. Tiempo ha, el
extinto premio Nobel de Química argentino, Luis F. Leloir,
publicó un artículo titulado “El descubrimiento científico al
alcance de todos”, en el que expresaba: “Quizás alguien que
lea este artículo pueda agregar nuevas ideas, y más tarde
otros añadirán otras hasta que finalmente obtengamos una
descripción de las acciones y circunstancias que llevan a un
hallazgo”.
3. Por su parte, Robert Root-Bernstein (R-B), profesor en ciencias naturales y filosofía, quien además de
investigar en áreas de su especialidad estudia las estrategias del descubrimiento científico, agregó un enfoque
distinto sobre el proceso de la investigación: “El descubrimiento de la vacuna contra el cólera, hecho por Louis
Pasteur, y otras historias similares han llevado a los filósofos de la ciencia a establecer una imprudente
distinción entre el progreso del descubrimiento y el de la verificación y a insistir en que la lógica y la razón sólo
se aplican al segundo”.
4. Textos tradicionalmente citados, como “La lógica del descubrimiento científico”, de Karl Popper, postulan
que el descubrimiento no es producto de métodos particulares de indagación lógica, sino el resultado de estar
en el lugar y en el momento adecuados, como Newton bajo el árbol cuando cayó la mítica manzana sobre su
cabeza.
5. Por el contrario –explica R-B–, se dice que el proceso de verificación de una hipótesis es una operación
lógica que sólo puede realizar un investigador racional, adecuadamente entrenado en los métodos de la
ciencia. De acuerdo con esta filosofía, el objetivo científico es simplemente validar o invalidar puntos de vista
inexplicables, planteamiento que deja fuera de discusión el proceso de descubrimiento y no explica cómo
plantean sus problemas los científicos y qué hacen día a día. “No es suficiente estar en el lugar y el momento
adecuados –enfatiza–; lo que un científico interpreta en lo que ve depende de lo que espera encontrar”.
6. Para este investigador de EE.UU., cualquier actividad que contribuya al conocimiento científico debe ser
reconocida como parte del método científico, y éste debe redefinirse, por tanto, en forma tal que dé cuenta del
descubrimiento.
7. Las estrategias de descubrimiento no son tan fácilmente codificables como las reglas de validación
científica. Tienden a buscar instancias donde las reglas codificadas de la ciencia no pueden dar cuenta de la
experiencia: plantear paradojas, contradicciones, anormalidades; en síntesis, problemas.
8. Leloir coincidía en lo difícil que es ver las cosas de modo diferente a lo establecido. “El cerebro humano es
una máquina de una capacidad bastante limitada para crear y adoptar nuevas ideas. La prueba de esto es
que la mayoría de la gente persevera en sus ideas aunque exista abundante evidencia que le demuestre que
están equivocadas.”
9. R-B afirma que es posible identificar hábitos de pensamiento ventajosos para evitar ver las cosas del modo
habitual. Cita, en primer lugar, el espíritu lúdico, un esfuerzo deliberado de apartarse de las formas
convencionales de ver la realidad, combinando sus partes –física o mentalmente– de modo novedoso.
3
10. “Es llamativo –expresa– cómo muchos grandes científicos han incorporado el juego a su vida y su trabajo;
cómo han evitado conscientemente ser excesivamente cautos, ordenados o mezquinamente pragmáticos.”
11. Otra estrategia –según R-B– consiste en pensar la realidad en forma totalizadora, buscando los principios
universales que se ocultan detrás de los fenómenos observables. Así, por ejemplo, el bioquímico Albert Szent
Györgyi descubrió los principios universales por los que el oxígeno reacciona con los tejidos vivos al observar
la distinta coloración que toman bananas y limones cuando reaccionan con ese elemento.
12. Leloir escribió que “un requisito común para obtener una nueva idea parece ser un período previo de
pensamiento obsesivo”, lo cual es capaz de llevar a una internalización de la materia de estudio que, a su vez,
puede recibir la recompensa de una cuarta estrategia de pensamiento, la intuición, que es, en esencia, la
habilidad para percibir un orden subyacente de las cosas. Para R-B la intuición está ligada a otra herramienta
indispensable para el trabajo de un científico: la percepción de patrones, tanto visuales como verbales. Por
ejemplo, la tabla de elementos químicos es una muestra de cómo el ordenamiento de ciertos hechos conduce
a nuevos puntos de vista.
13. Hasta 1858, cuando el ruso Mendeleyev creó su famosa tabla periódica, los químicos tenían dificultad en
percibir relaciones entre elementos. Mendeleyev notó que, al ordenarlos según sus pesos atómicos, los
elementos relacionados entre sí aparecían dispuestos a intervalos regulares o periódicos. Pudo así ordenarlos
e incluso predecir la existencia de elementos químicos faltantes que, posteriormente, fueron descubiertos.
14. El descubrimiento científico no es fruto del azar. “Contiene un elemento de sorpresa que cambia la
percepción de la naturaleza que tiene una persona. Pero los mejores científicos saben qué hacer para
sorprenderse”, afirma R-B. Leloir, por su parte, tampoco creía en la casualidad: “Uno debe mencionar uno de
los factores menos divertidos y románticos, pero más importante: el trabajo duro”.
15. Otra diferenciación surge en relación con el proceso de descubrimiento y el de verificación lógica. “Los
descubrimientos más importantes no surgen de la verificación o invalidación de preconceptos, sino de los
inesperados resultados que aparecen al examinarlos.”
16. En la última etapa de su vida, Leloir seguía preocupado por los procesos de la investigación y en cómo
transmitirlos a los jóvenes. Al respecto, R- B dice que “planteamos experimentos con resultados previsibles en
lugar de aquellos que podrían sorprendernos. Entrenamos a los científicos casi exclusivamente en los
métodos de la demostración y la prueba. Y los estudiantes son evaluados por su habilidad en llegar a
conclusiones correctas y aceptadas. Esta clase de educación es necesaria, pero insuficiente, ya que sirve sólo
para confirmar lo que ya conocemos sin sugerir cómo plantear problemas que lleven a hallazgos nuevos”.
17. La ciencia, por fortuna, siempre presenta nuevas áreas para explorar. En qué forma se efectúan los
hallazgos es una de ellas, en la que, paradójicamente, aún resta mucho por descubrir. Y, como dijo alguien, “el
científico tiene que demostrarse a sí mismo, y a todos los que se interesen por su trabajo, cómo y por qué las
cosas han de ser como él piensa que son”.
(Adaptación)

6. ¿Cuál es el tema del texto leído?


A. Los descubrimientos científicos como consecuencia de métodos racionales
B. Mejoras de las condiciones para efectuar hallazgos científicos
C. Descripción y circunstancias que llevan al hallazgo científico
D. La lógica como producto de métodos particulares de indagación

7. ¿Por qué según el texto las personas perseveran en sus conductas si existen pruebas de que están
actuando de forma equivocada?
A. El cerebro humano tiene una limitada capacidad para adoptar nuevas ideas
B. Las personas que experimentan e investigan tienen conductas repetitivas
C. La persistencia es una característica del ser humano y no la aceptación del error
D. Las cosas se ven de forma habitual y ello favorece no cambiar sus conductas

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 8 a la 10:

4
Mi fiel secretaria es de las que toman su función al-pie-de-la-letra, y ya se sabe que eso significa
pasarse al otro lado, invadir territorios, meter los cinco dedos en un vaso de leche para sacar un pobre pelito.
Mi fiel secretaria se ocupa o querría ocuparse de todo en mi
oficina. Nos pasamos el día librando una cordial batalla de jurisdicciones,
un sonriente intercambio de minas y contraminas, de salidas y retiradas,
de prisiones y rescates. Pero ella tiene tiempo para todo, no sólo busca
adueñarse de la oficina, sino que cumple escrupulosa sus funciones. Las
palabras, por ejemplo, no hay día en que no las lustre, las cepille, las
ponga en su justo estante, las prepare y acicale para sus obligaciones
cotidianas. Si se me viene a la boca un adjetivo prescindible – porque
todos ellos nacen fuera de la órbita de mi secretaria, y en cierto modo de
mí mismo –, ya está ella lápiz en mano atrapándolo y matándolo sin
darle tiempo a soldarse al resto de la frase y sobrevivir por descuido o
costumbre. Si la dejara, si en este mismo instante la dejara, tiraría estas
hojas al canasto, enfurecida. Está tan resuelta a que yo viva una vida ordenada, que cualquier movimiento
imprevisto la mueve a enderezarse, toda orejas, toda rabo parado, temblando como un alambre al viento.
Tengo que disimular, y con pretexto de que estoy redactando un informe, llenar algunas hojitas de papel rosa
o verde con las palabras que me gustan, con sus juegos y sus brincos y sus rabiosas querellas. Mi fiel
secretaria arregla entretanto la oficina, distraída en apariencia pero pronta al salto. A mitad de un verso que
nacía tan contento, el pobre, la oigo que inicia su horrible chillido de censura, y entonces mi lápiz vuelve al
galope hacia las palabras prohibidas, las tacha rápido, ordena el desorden, fija, limpia y da esplendor, y lo que
queda está probablemente muy bien, pero esta tristeza, este gusto a traición en la lengua, esta cara de jefe
con su secretaria”.
Julio Cortázar, Trabajos de Oficina

8. En el relato, el primer indicio de que la relación jefe-secretaria es transgredida por una situación ilógica
aparece:
A. Cuando la secretaria mete los dedos en la leche para sacar un pelito
B. Cuando la secretaria mata los adjetivos prescindibles que se le ocurren al jefe
C. Cuando el jefe libra con su secretaria una cordial batalla de jurisdicción
D. Cuando la secretaria se ocupa todos los días de las palabras: lustrarlas, cepillarlas, ordenarlas

9. Una interpretación apropiada del sentido global del texto es:


A. La vida excesivamente racional termina convirtiéndose en un absurdo para el ser humano
B. El ser humano enfrenta con humor la normalidad y el orden cotidiano
C. El ser humano siempre va a estar sometido a presiones en sus relaciones con los demás
D. La rutina y el sentido común termina por desquiciar al ser humano

10. ¿Qué podemos inferir del retrato del personaje femenino?


A. Presenta un estereotipo de la mujer chilena
B. Retrata socialmente a la mujer chilena
C. Es un análisis de la mujer chilena
D. Da cuenta de la identidad de la mujer chilena

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 11 y 12:

5
UN ANIMAL IRRITABLE

La expresión: “se fue hecho un quique” se usa para


indicar que una persona se alejó muy enojada de un lugar o
reunión.
Esta expresión se relaciona con un pequeño animal
de nuestra fauna que se caracteriza por la furia con que se
defiende de sus enemigos, especialmente del hombre y de
los perros cuando quieren cazarlo.
El quique es de color amarillo-gris mezclado con negro, su cuerpo es alargado y su cola es corta. Lo
distinguen dos franjas blancas que van por ambos lados de la cabeza, desde la frente hasta el cuello. La parte
inferior, patas y nariz son negras. Cuando se ve atacado produce un líquido fétido similar al del chingue o
zorrillo.
El quique habita en Paraguay, Brasil, Uruguay, Bolivia, Perú, Argentina. En Chile, está presente en
Arica (I Región) y luego desde Coquimbo (IV Región) a Magallanes (XII Región). Su hábitat comprende desde
el nivel del mar hasta 3.800 m. de altitud, en zonas de llanuras, zonas semipantanosas y quebradas alrededor
de corrientes de agua.
Es un excelente cavador, construye largas galerías con entrada entre los matorrales y quilas. Es un
animal muy astuto e irritable, como también se destacan sus hábitos familiares y de monogamia. En la época
de celo, corteja galanteando a la hembra, pero si ella no está preparada y dispuesta al apareamiento, puede
causarle la muerte al macho. Una familia de quiques se moviliza en fila, con el padre en la punta, las crías en
el medio y la hembra al final.
Los quiques son grandes cazadores y de una extraordinaria fiereza. Para alimentarse, atacan a
ratones, sapos, perdices, codornices, ranas e incluso a culebras.
En nuestras regiones rurales los quiques son objeto de una feroz persecución por parte de los campesinos
y los perros. Estos ven en el quique a un enemigo natural y lo atacan siempre. El quique se defiende con
dientes y garras y causa más de una herida a sus atacantes, pero generalmente termina por ser vencido. El
vencedor, eso sí, se convertirá en un ser maloliente por varios días. Los campesinos suelen atacar al quique
con palos y armas de fuego. Dichos ataques, en verdad, no se justifican, ya que se trata de un animal que
ayuda a mantener el equilibrio ecológico y a controlar las plagas de ratones.

11. Con el título de este texto, se quiere indicar que el quique se caracteriza porque:
A. Produce mucha furia en los humanos
B. Tiene una piel que se irrita fácilmente
C. Irrita a los que baña con su líquido
D. Demuestra su furia cuando lo atacan

12. De acuerdo con la información dada por el texto, el quique habita:


A. En todos los lugares de América
B. En países de América del Sur
C. Solamente en nuestro país
D. En diversos continentes

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 13 a la 16:

LOS OMICRITAS Y EL HOMBRE-PEZ


Por Juan Jacobo Bajarlia
6
La pecera medía dos metros de alto por uno y medio de ancho. Era de un material rojizo e irrompible,
semejante a un cristal de color. Estaba emplazada sobre una montaña, en el cruce de dos canales cuyas
aguas, provenientes del deshielo de los casquetes polares de Omicron B, se introducían en ella renovándola
permanentemente. En el agua de la pecera se movía (nadaba) el hombre-pez. Medía 50 centímetros de largo,
y braceaba con lentitud, como si estuviera meditando. A veces se paraba y miraba extrañamente a los niños
marcianos que lo contemplaban. Entonces, estos lo amedrentaban y le hacían piruetas. Y el hombre-pez
recobraba la lentitud de sus movimientos.
—Está triste —dijo un niño omicrita ese día, hablando con sus amigos—. Le
falta la hembra. Pero su raza ya está extinta. La tierra fue destruida hace
mucho tiempo, y ahora solo es una pequeña bola de plomo cuya órbita se ha
desplazado hacia Omicron B.
—¡Entonces era un terresiano!
—Ni más ni menos. Cuando lo trajeron medía cerca de dos metros de alto y
tenía mucha fuerza. Lo pusieron en la pecera para conservarlo, y parece que
el frío contrajo su corpulencia. Es muy posible que dentro de cien años más
mida un centímetro. Nadie sabe cómo impedirlo.
—Si eso es verdad —intervino otro niño—, el hombre-pez se va a convertir
en un gusano. Después morirá.
—No. No morirá ni se convertirá en gusano —repuso el primer niño—. El frío
lo reducirá hasta transmutarlo en una bacteria. Luego lo pondrán en un caldo
de cultivo, con otras bacterias, para ver cómo se comporta con sus
semejantes. Si da resultado, lo utilizarán en la guerra contra Saturno. Porque
tú debes saber que solo determinados microorganismos pueden enfrentar el
poder destructivo de la energía atómica. Es algo que se está estudiando en el Planetarium. Los niños
observaban al hombre-pez. Repetían las hipótesis de sus mayores, y se imaginaban que ese ser que se
movía con lentitud ya era una bacteria, acaso la más débil de todas, devorada por otras bacterias. Y el
hombre-pez miraba a los niños extrañamente. Tenía los ojos tristes, y a veces abría sus fauces como para
decir algo. Pero su voz también se había reducido. Había perdido intensidad. Ahora solo podía exhalar algo
así como un resoplido ronco, penoso, que dibujaba espirales desvanecidas alrededor de su figura. De pronto,
el hombre-pez pareció irritarse. Comenzó a bracear como poseído por la histeria. En vez de nadar trataba de
erguirse como los antiguos hombres que un día habitaron la Tierra. Pero no lo conseguía. Perdía el equilibrio y
seguía la irritación. Los niños se miraron. La conducta del hombre-pez obedecía a la presencia, en ese
momento, de un omicrita cuyos ascendientes habían participado en la guerra de los mundos. Parecía
detectarlo como a uno de los enemigos que habían destruido su planeta. Los niños exigieron una explicación.
Mecranis, entonces, pronunció estas palabras:

—Ese animal que ven en la pecera, que ya no es ni un pez ni un animal sino un mutante próximo a
extinguirse, dio la señal de muerte en la guerra de los mundos. Decía ser hijo de un ser omnipotente que
había creado el universo para que él lo gozara o lo destruyera. Que era capaz de desencadenar el misterio de
la materia y formar otros mundos a su antojo. Sin embargo, cierto día quiso escalar el espacio para matar al
ser que lo había fabricado.
Construyó una torre para llegar al cielo. Pero a poco de avanzar, cayó estrepitosamente con todos los suyos,
porque estos habían confundido su propia lengua, expresándose cada uno con un lenguaje ininteligible. Siglos
después, en reemplazo de la primera, construyó una torre de lanzamiento, y amenazó a los planetas de su
galaxia con la destrucción. Lanzó miles y miles de robots portadores de eyectores atómicos. Pero los robots
se volvieron contra los mismos terresianos confundiendo sus mecanismos (como el habla en la torre
primitiva), y facilitaron nuestra defensa. El resultado ya lo saben ustedes por haberlo aprendido en el
falansterio: fue la destrucción de la Tierra, el más hermoso de los planetas, convertido ahora en una mole de
plomo en órbita de desplazamiento hacia Omicron B. Ya es un satélite muerto. El único recuerdo vivo que aún
queda es el hombre-pez de la pecera, en cuyas aguas se ha conservado todavía por el alimento extraído de
otros mutantes que se originan en los cuásares. Sin embargo, está próximo a extinguirse. Un día morirá, y la
Tierra será una hipótesis en algún sistema planetario que pobló el cosmos.
— ¿Y habla el hombre-pez? — preguntó el más joven.
Mecranis extrajo de sus bolsillos un acuófono: dos pequeñas esferas de cristal unidas por cierto cable
rojizo, una de las cuales introdujo en la pecera. La otra fue ajustada al oído del niño. Y este oyó los roncos
resoplidos del hombre-pez, que expresaban un lenguaje misterioso que el acuófono traducía simultáneamente

7
al idioma omicrita. Las palabras eran siempre las mismas, monótonas, cenagosas, como si hablara una
montaña de barro deshecha bajo la lluvia.
— ¿Qué dice el hombre-pez? — interrogó otro niño.
El niño del acuófono pasó la esfera a su compañero. Y este al siguiente. Y así a los demás. Las palabras
del hombre-pez no variaban:
—¡Yo soy el rey de la creación! ¡Yo soy el rey de la creación!
Los niños se miraron espantados y resolvieron abandonar el lugar. El frío comenzaba a congelar el aliento.
Mecranis, a lo lejos, daba tumbos como una máquina desvencijada.

13. ¿Quiénes iniciaron la guerra de los mundos?


A. Los robots
B. Los mutantes
C. Los omicritas
D. Los terresianos

14. Según el texto, ¿qué produjo la destrucción de la Tierra?


A. La confusión de las lenguas
B. El desmoronamiento de la torre
C. La muerte del creador de los terresianos
D. Los robots portadores de eyectores atómicos

15. ¿Qué característica de los seres humanos se desprende del cuento?


A. La soberbia
B. La compasión
C. La desconfianza
D. La perseverancia

16. ¿Cuál es la idea que recoge la problemática humana de este cuento?


A. La adaptación de las especies a las condiciones ambientales
B. La destrucción del hombre como consecuencia de sus ansias de dominio
C. La desaparición del hombre enfrentado a la existencia de otras formas de vida
D. La extinción de la especie humana a manos de la humanización de las máquinas

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 17 y 18:

Muere el nushu, una lengua solo para mujeres


Por Ricardo Soca

La muerte de la anciana de 98 años Yang Huanyi, en la


provincia china de Hunan, el pasado 23 de septiembre, habría
pasado desapercibida para el mundo si no fuese por el hecho
de que la mujer, viuda de un granjero, era la última persona del
planeta que hablaba la curiosa lengua nushu, hablada en Hunan
exclusivamente por mujeres.
Yang, la última hablante de nushu, fue una de las
principales representantes de China en la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre la Mujer, celebrada en Pekín en 1995, y
aprovechó esa ocasión para entregar a los estudiosos gran
parte de las cartas, poemas y artículos que había escrito en ese
lenguaje, que fueron recopilados por la prestigiosa Universidad
de Qinghua en un libro publicado este año.

Según se cree, el código secreto desaparecido con la anciana china habría sido creado hacia el siglo
III de nuestra era y transmitido desde entonces de generación en generación solo a las mujeres. El nushu,
que fue descubierto en 1998 por una profesora china, era el único lenguaje del mundo hablado
exclusivamente por mujeres y casi no ha quedado documentación escrita, puesto que antiguamente era
costumbre quemar o enterrar con los muertos los manuscritos en nushu.
¿Cómo surgió esta lengua? Hace 1700 años, las mujeres chinas estaban privadas de una educación
formal y vivían encerradas en las casas de sus padres o de sus maridos, sometidas a la autoridad

8
masculina, sin posibilidades de aprender a leer ni escribir el idioma de los hombres. Fue así que aquellas
campesinas analfabetas inventaron un idioma propio, que está considerado por los lingüistas como un
sistema de comunicación único porque no tiene ningún paralelo hablado. Nushu en chino quiere decir
“escritura de mujeres”. Además de en la literatura y el folclore, las inscripciones en esta lengua pueden
verse en diarios y abanicos donde se han encontrado reflexiones íntimas, consejos, correspondencia, así
como descripciones de bombardeos y guerras.
Con el paso de los años se fue perdiendo esta especie de código
secreto femenino hasta desaparecer por completo con la muerte de
la señora Yang, por lo que el gobierno chino se está esforzando
ahora por recoger y recopilar los escritos, con el fin de poder
conservarlo como parte invalorable de la rica herencia cultural china.
Uno de los documentos recuperados dice: “Los hombres se atreven a
salir de casa para enfrentarse al mundo exterior, pero las mujeres no
son menos valientes al crear un lenguaje que ellos no pueden
entender”. Otro señala: “Debemos establecer relaciones de
hermanas desde la juventud y comunicarnos a través de la escritura
secreta”.
El idioma mandarín, como fundamento institucional de la cultura,
incorporaba su estructura autoritaria, jerárquica y solemne, mientras que el nushu era para las mujeres la
lengua de la vida cotidiana, de las emociones, de la espontaneidad, del mundo natural, de los sueños y de
los deseos.
Por esa razón, era en nushu que las mujeres solían escribir las “Cartas del tercer día”, unos folletos
escritos sobre tela en los que trasmitían a sus hijas consejos sobre el matrimonio. Las “Cartas del tercer
día”, que contenían también canciones compuestas en nushu que expresaban sueños, esperanzas y
sentimientos de las mujeres, eran enviadas a las novias el tercer día después de la boda.
El ya desaparecido idioma de las mujeres contaba con unas 2000 palabras, se escribía en columnas
verticales, de izquierda a derecha, y muchos de sus caracteres se inspiraron en los chinos, pero eran más
estilizados, graciosos y personalizados. El lenguaje, que también se habló en otras zonas del sur de China,
es una evolución de sistemas de escritura de hace más de tres mil años utilizados por la civilización Yin, en
la cuenca del río Yangtsé. La extinción del nushu es apenas una pequeña parte de una tragedia mayor: la
mitad de las lenguas que son habladas hoy se habrá de extinguido hacia el fin del siglo XXI. Cada dos
semanas muere una lengua en el mundo.

17. ¿Cuál es el tema del texto?


A. La creatividad de las mujeres chinas
B. La desaparición de las lenguas en el mundo
C. La biografía del último hablante de una lengua
D. La particularidad de una lengua que desapareció

18. Según el texto, ¿hace cuántos años se creó el nushu, aproximadamente?


A. Hace 3000 años
B. Hace 2000 años
C. Hace 1998 años
D. Hace 1700 años

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 19 y 20:

Jaime y Paula se casaron. Ya durante la luna de miel fue evidente que


Paula se moría. Apenas unos pocos meses de vida le pronosticó el médico.
Jaime, para conservar ese bello rostro, le pidió que se dejara fotografiar.
9
Paula, que estaba plantando una semilla de girasol en una maceta, lo complació: sentada con la maceta en la
falda sonreía y...
¡Clic!
Poco después, la muerte. Entonces Jaime hizo ampliar la foto - la cara de Paula era bella como una
flor-, le puso vidrio, marco y la colocó en la mesita de noche.
Una mañana, al despertarse, vio que en la fotografía había aparecido una manchita. ¿Acaso de
humedad? No prestó más atención. Tres días más tarde: ¿qué era eso? No una mancha que se superpusiese
a la foto sino un brote que dentro de la foto surgía de la maceta. El sentimiento de rareza se convirtió en
miedo cuando en los días siguientes comprobó que la fotografía vivía como si, en vez de reproducir a la
naturaleza, se reprodujera en la naturaleza. Cada mañana, al despertarse, observaba un cambio. Era que la
planta fotografiada crecía. Creció, creció hasta que al final un gran girasol cubrió la cara de Paula.
Enrique Anderson Imbert, La foto

19. Sobre los personajes del texto leído, se afirma que:


A. Jaime era un connotado fotógrafo
B. Paula estaba gravemente enferma
C. Paula era una amante de la naturaleza
D. Jaime siempre supo que Paula moriría

20. ¿Cuál de los siguientes titulares de noticia traduce adecuadamente el hecho central del relato?
A. “Angustiado hombre asegura que fotografía robó el alma de su mujer”
B. “Romántica luna de miel finaliza con trágico incidente”
C. “Joven matrimonio separado por un hecho enigmático”
D. “Transformación inexplicable de fotografía atemoriza a joven viudo”

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 21 a la 23:

De 1486 a 1515 Leonardo Da Vinci escribió sus dos célebres


tratados sobre el vuelo de los pájaros, de cuyas geniales
instrucciones y agudeza de análisis no se puede prescindir en
la historia de la humanidad. Los dos tratados se complementan,
y aunque la obra sobre el vuelo de los pájaros haya sido escrita
después de la que versa sobre el vuelo humano, no hay duda
de que el estudio y la observación del comportamiento de los
volátiles tiene que haber precedido (o al menos ser
contemporáneo) a la obra sobre el “instrumento” para el vuelo
humano. En efecto Leonardo escribe: “Define primero el
movimiento del viento y luego describe de qué manera los
pájaros se gobiernan en él, sólo con el simple equilibrio de sus
alas y de su cola”: y en otra parte, estableciendo el principio fundamental del “alcance”, escribe: “Tanta fuerza
se hace con la cosa contra el aire, como el aire contra la cosa. Ves las alas golpeando contra el aire hacer que
se retenga la pesada águila en el supremo sutil aire. Ves también el movido aire sobre el mar, repercutiendo
en las hinchadas velas, hacer correr la cargada y pesada nave; de manera que por estas demostrativas y
sabias razones podrás conocer que el hombre armado con grandes y ligeras alas, haciendo fuerza contra el
resistente aire, venciéndolo, podrá sojuzgarlo y elevarse por encima de él.” Las sorprendentes y admirables
páginas de Leonardo fijan con claridad y precisión principios, métodos, límites del vuelo, y casi no parece
posible que un hombre, aunque fuese genial, pudiera, cuatrocientos años antes de que fuera factible hallar
confirmación práctica, establecer con tanta precisión y perspicacia elementos tan rigurosos y profundos.
Estudios sobre los vientos, efectos de la resistencia del aire, movimiento vertiginoso de los fluidos,
principio del alcance de las olas, equilibrio, estabilidad y dirección, todo esto se encuentra establecido y
expuesto en las páginas de Leonardo, y confirmado, explicado y subrayado en sus apuntes. Nadie antes y
después de él, hasta el S. XX, realizó un análisis tan exhausto y profundo de los fenómenos que provocan y
acompañan el vuelo. De la observación de los pájaros deduce que: “El pájaro batiendo las alas graves sobre
el aire, viene a condensarlo y hacerlo resistente a su descenso. Pero si el aire se mueve contra las alas
inmóviles, esas alas sostienen el peso del pájaro en el aire. Cuando la fuerza del movimiento del aire iguale la
fuerza del descenso de un pájaro, este pájaro estará en el aire sin movimiento. Y si el movimiento del aire es
más fuerte, vencerá y levantará el pájaro entre las altas nubes. El actual “vuelo a vela” se basa exactamente

10
en estos principios. Y, el principio fundamental de la aerodinámica sigue siendo el de la “resistencia del aire”
descubierto por él.
Bridges Valeros. Los transportes aéreos. Los estudios de Leonardo

21. Según el autor, las obras acerca del vuelo de los pájaros de Leonardo Da Vinci:
A. Son una historia de la humanidad
B. Revelan la capacidad de análisis de Da Vinci
C. Reflejan la necesidad que el hombre tiene de volar
D. Están conformadas por varios tratados

22. ¿Cuál era la importancia que Da Vinci daba al movimiento de los vientos?
A. Si se hace fuerza contra él, se puede vencer su resistencia
B. Los pájaros son capaces de gobernar al viento a través de sus alas
C. Las aves son capaces de volar con el simple equilibrio de sus alas y de su cola
D. Las aves pueden volar gracias a que golpean las alas contra el aire.

23. Según el autor:


A. El equilibrio del cuerpo es fundamentalmente para volar
B. El pájaro batiendo las alas sobre el aire lo condensa y pierde el vuelo
C. Si el hombre es capaz de hacer fuerza contra el aire, lo vencerá y se elevará por encima
D. La fuerza del aire es superior al ave, por eso es capaz de mantenerla en el espacio

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 24 y 25:

Sin duda, la ciencia, la técnica y, en alguna medida, también la


economía, están contribuyendo en forma destacada a la construcción del
mundo del mañana; pero, ninguna civilización humana puede levantarse sin
sólidos cimientos y adecuados cauces de carácter espiritual, moral y jurídico.
El hombre, base, centro y finalidad de toda organización social es, a la vez,
materia y espíritu, cuerpo y alma, tiempo y eternidad. Toda auténtica
civilización supone, por grande que sea su adelanto científico y técnico y su
nivel de progreso social y material, un conjunto de principios espirituales que
la fundamenten y la inspiren; un sistema moral que regula las conductas y un
orden jurídico que rija en forma imperativa la convivencia humana para
organizar la sociedad misma y asegurar el cumplimiento de sus objetivos
fundamentales. Muchos han discutido los filósofos y los juristas, a través de los tiempos, qué es el Derecho,
cuál es su noción universal, su naturaleza, sus elementos esenciales y sus finalidades últimas. Sin terciar en
esta polémica y limitándonos a abstraer y sintetizar los principales factores comunes de general aceptación,
podemos decir que el Derecho es un sistema de normas que organizan el Estado y las Instituciones sociales y
rigen la convivencia humana con el objeto de imponer el orden, la paz, la justicia, la seguridad y, en suma, el
Bien Común. Corresponde al derecho, en primer término, la misión de organizar estados, formas de gobierno
e instituciones civiles, adecuadas para las condiciones de vida, procurando asegurar la observación de los
derechos y libertades fundamentales de los seres humanos. En el campo internacional, corresponderá al
derecho el papel asegurar la paz y la justicia entre los estados. El sistema jurídico debe encauzar el desarrollo
cultural, social y económico y el adelanto científico y técnico, en términos que, junto con resguardar los
objetivos anteriores, hagan imperar la concordia, la seguridad y la justicia en las relaciones humanas,
contribuyendo en esta forma a realizar el bien común, que es el fin último de la sociedad. Finalmente, no
olvidemos que los grandes cambios sociales o económicos no logran realizarse, consolidarse y perpetuarse,
si no es mediante reformas legales que lo establezcan y los impongan con carácter general y obligatorio.
De nada sirve a los sociólogos o a los economistas agitar sus banderas a promover sus soluciones, si
no logran obtener que sus ideas se conviertan en leyes.”
(Hübner Gallo, Jorge Iván: Introducción al derecho.)
24. Según el trozo leído, el hombre es:
A. Centro de unidad de toda la organización social
B. Núcleo fundamental de todo orden económico
C. Un conjunto de valores, principios y proyectos
D. Más que nada espíritu y moral

25. Según el autor, ¿Cuál es la importancia del Derecho?

11
A. El poder concretar leyes, los proyectos del hombre
B. Asegurar la armonía entre las naciones
C. Permitir que la sociedad logre el bien común
D. Alcanzar únicamente el desarrollo social de los pueblos

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 26 a la 28:

Rosita: (Saliendo.) ¡Tía! ¡Tía!


Tía: Hija, ¿qué pasa?
Rosita: (Con agitación.) ¡Ay, tía!
Ayola 1: ¿Qué?
Solterona 3: ¡Dinos!
Ayola 2: ¿Qué?
Ama: ¡Habla!
Tía: ¡Rompe!
Madre: ¡Un vaso de agua!
Ayola 2: ¡Venga!
Ayola 1: Pronto.
Rosita: (Con voz ahogada.) Que se casa... (Espanto en todos.) Que se casa conmigo, porque ya no puede
más, pero que...
Ayola 2: (Abrazándola.) ¡Olé! ¡Qué alegría!
Ayola 1: ¡Un abrazo!
Tía: Dejadla hablar.
Rosita: (Más calmada.) Pero como le es imposible venir por ahora, la boda será por poderes y luego vendrá
él.
Solterona 1: ¡Enhorabuena!
Madre: (Casi llorando.) ¡Dios te haga lo feliz que mereces! (La abraza.)
Ama: Bueno, y "poderes", ¿qué es?
Rosita: Nada. Una persona representa al novio en la ceremonia.
Ama: ¿Y qué más?
Rosita: ¡Que está una casada!
Ama: Y por la noche, ¿qué?
Rosita: ¡Por Dios!
Ayola 1: Muy bien dicho. Y por la noche, ¿qué?
Tía: ¡Niñas!
Ama: ¡Que venga en persona y se case." ¡"Poderes"! No lo he oído decir nunca. La cama y sus pinturas
temblando de frío, y la camisa de novia en lo más oscuro del baúl. Señora, no deje usted que los "poderes"
entren en esta casa.
Rosita: Pero él vendrá pronto. ¡Esto es una prueba más de lo que me quiere!
Ama: ¡Eso! ¡Que venga y que te coja del brazo y que menee el azúcar de tu café y lo pruebe a ver sí quema.

26. ¿Qué rasgos de personalidad caracterizan al ama?


A. Ingenuidad e indecisión
B. Carácter y suspicacia
C. Humildad y sensibilidad
D. Agresividad y menosprecio

27. Un título adecuado para esta obra podría ser:


A. “Las mujeres parlanchinas”
B. “Novios a la distancia”
C. “La curiosidad femenina”
D. “El amor no tiene límites”

28. Un motivo presente en el texto es:


A. La petición de matrimonio
B. La duda ante el noviazgo
C. La indecisión de casarse
D. La postergación de las nupcias

12
Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 29 a la 31:

Hace años aprendí que la realidad tiene que ver más con los ojos
que miran, que con ella en sí misma como una realidad objetiva. Esta
idea está siendo sustentada por las corrientes que estudian el fenómeno
del conocer desde las ciencias humanas y biológicas; sin embargo, es
importante que entendamos cómo, en lo concreto y cotidiano, ello nos
puede cambiar la vida y la de nuestros seres queridos y relaciones.
Comencemos diciendo que la mirada que se ha sensibilizado a la
belleza descubre belleza donde nadie la ve; los ojos que se afinan con
la inteligencia, la ven hasta en las piedras; los que miran con alegría, la
encuentran en los detalles diarios; los que miran con amor, ven amor en
cada gesto. Así también los ojos que miran desde la crítica y la
amargura se sintonizan con ella y ven intenciones oscuras y actitudes
deplorables hasta en los días de pleno sol.
Las circunstancias de la vida pueden ser interpretadas desde la
rabia, la envidia, la injusticia y/o el sentido, desafío y oportunidad que
ellas nos generan. Porque toda situación, por dura que sea, es una
oportunidad de aprendizaje, de expansión a nuevas experiencias que
desafía nuestra capacidad de responder, de encontrar sentido, de salir adelante. Incluso las condiciones que
podrían generarnos bienestar lo harán solo si estamos abiertos a vivir esos momentos como tales. Podemos
transformar las situaciones aparentemente más afortunadas en un infierno con una actitud negativa, con una
cerrazón frente a la posibilidad de disfrutar (...).
Una crisis o ruptura de pareja, una enfermedad, lo que se nos hace duro, doloroso o difícil nos conecta
con nuestra fragilidad, nos permite ver y concienciar aspectos desconocidos de nosotros mismos, nos
hermana con los demás, nos sensibiliza, nos hace trabajarnos, nos obliga a ir más allá de nuestro estado
actual, nos impulsa a hacernos preguntas sobre el sentido y la razón de nuestras vidas. Desde esta visión,
esos trances constituyen una oportunidad que nos puede traer, si así lo enfocamos, apertura, plenitud.
Al relacionarnos con los demás podemos enfatizar la mirada sobre sus defectos (o lo que nosotros
consideramos defectos), sobre lo que nos molesta o irrita, o podemos hacerlo sobre aquello que nos nutre,
encanta, divierte. En este sentido, con nuestro enfoque de las personas y las situaciones, creamos belleza o
fealdad, gracia o desgracia.
Podríamos entonces sostener que si queremos introducir cambios de fondo en nuestra vida, tenemos
que cambiar el lente con que la miramos (...) Para ello necesitamos desarrollar la capacidad de distanciarnos,
desapasionarnos, tranquilizarnos en relación con nuestras vivencias, la capacidad de reflexionar y
preguntarnos si acaso ese es el único modo de interpretar o ver la situación. Es preciso querer liberarse de lo
que nos oprime o hace sufrir y estar dispuestos a ponernos en duda, a considerar otros puntos de vista, a
integrar visiones que nos den sentido”.
Patricia May, revista El Sábado

29. ¿Cuál es el sentido de la palabra SUSTENTADA en el contexto del primer párrafo del texto leído?
A. PROTEGIDA, porque la idea de que la realidad depende de la persona que la observa es patrocinada
por diferentes investigaciones científicas.
B. RESPALDADA, porque la idea de que la realidad depende de la persona que la observa es
apoyada por distintas ciencias humanas y biológicas.
C. RESGUARDADA, porque la idea de que la realidad depende de la persona que la observa es
custodiada por distintas ciencias humanas y biológicas.
D. APROBADA, porque la idea de que la realidad depende de la persona que la observa es reconocida
por varias ciencias humanas y biológicas.

30. El objetivo comunicacional del texto anterior es, fundamentalmente:


A. Promover la autoayuda
B. Generar opinión crítica
C. Informar sobre algunos hechos
D. Entretener con ejemplos cotidianos

31. Según el texto anterior, el ser humano puede ver y crear la realidad a partir de:
A. Las vivencias que posea
B. La inteligencia que tenga
C. Su capacidad de reflexión
D. La disposición personal que adopte

13
Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 32 a la 35:

1. Un célebre Psicoanalista se encontró cierto día en medio de la


Selva, semiperdido. Con la fuerza que dan el instinto y el afán de
investigación logró fácilmente subirse a un altísimo árbol, desde
el cual pudo observar a su antojo no solo la lenta puesta del sol
sino además la vida y costumbres de algunos animales, que
comparó una y otra vez con las de los humanos.
2. Al caer la tarde vio aparecer, por un lado, al Conejo; por otro, al
León. En un principio no sucedió nada digno de mencionarse,
pero poco después ambos animales sintieron sus respectivas
presencias y, cuando toparon el uno con el otro, cada cual
reaccionó como lo había venido haciendo desde que el hombre
era hombre.
3. El León estremeció la Selva con sus rugidos, sacudió la melena majestuosamente como era su
costumbre y hendió el aire con sus garras enormes; por su parte, el Conejo respiró con mayor
velocidad, como lo hacía habitualmente. Vio un instante a los ojos del León, dio media vuelta y se alejó
corriendo.
4. De regreso a la ciudad el célebre Psicoanalista publicó su famoso “Tratado” en que demuestra que el
León es el animal más infantil y cobarde de la Selva, y el Conejo el más valiente y maduro: el León
ruge y hace gestos y amenaza al universo movido por el miedo; el Conejo advierte esto, conoce su
propia fuerza, y se retira antes de perder la paciencia y acabar con aquel ser extravagante y fuera de
sí, al que comprende y que después de todo no le ha hecho nada".
Augusto Monterroso, Fábula del Conejo y del León.

32. Según el relato, el encuentro entre el Conejo y el León:


A. Se produce en medio de la Selva
B. Capta inmediatamente el interés del Psicoanalista
C. Origina una tensa disputa entre ambos animales
D. Se extiende desde el amanecer hasta el atardecer

33. En el relato se afirma que el León acostumbra a:


A. Cazar animales más débiles
B. Intimidar a los animales indefensos
C. Menear su melena de forma majestuosa
D. Reaccionar de manera similar al hombre

34. ¿Qué caracteriza al Conejo observado por el Psicoanalista


A. Orgulloso
B. Controlado
C. Compasivo
D. Impaciente

35. ¿Qué función cumple el cuarto párrafo con respecto a los otros párrafos del texto leído?

En el cuarto párrafo:
A. Se cuestiona la información del “Tratado” publicado por el Psicoanalista.
B. Se explica el contenido del “Tratado” escrito por el Psicoanalista.
C. Se subraya el protagonismo del León dentro del “Tratado” del Psicoanalista.
D. Se postula la importancia del “Tratado” para entender la conducta animal.

Respuestas ensayo N°4 (2do medio):

1. B 2.D 3. C 4. D 5. B 6. C 7. A 8. D 9. A 10. A
11. D 12. B 13. D 14. A 15. A 16. B 17. D 18. D 19.B 20. D
21. B 22. A 23. C 24. A 25. C 26. A 27. C 28.A 29.B 30. A
31. D 32. A 33. C 34. B 35.B

14
15

Potrebbero piacerti anche