Sei sulla pagina 1di 51

CONVENIO IGAC 4929 / CVC 0186 de 2017

RECONOCIMIENTO SEMIDETALLADO DE SUELOS Y


COBERTURAS DE LA TIERRA ESCALA 1: 25.000

INFORME DE LA GESTIÓN SOCIAL PARA EL


RECONOCIMIENTO SEMIDETALLADO DE SUELOS Y
COBERTURA DE LA TIERRA

CUENCAS HIDROGRÁFICAS GARRAPATAS, CALIMA Y


TIMBA - SUELOS

CUENCAS HIDROGRÁFICAS MEDIACANOA, YOTOCO, VIJES


Y MULALÓ - COBERTURA

Olga Lucia Noreña S


Shirley Jaimes Moncada
Daniel Alberto Rodríguez G.
Subdirección de Agrología
Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Febrero de 2018

1
TABLA DE CONTENIDO

1. Antecedentes 4

2. Metodología operativa 5

2.1 Metodología de trabajo para la gestión social 5

2.2 Gestión social interinstitucional 6

3. Gestión social para el reconocimiento semidetallado de suelos 7

3.1 Cuenca hidrográfica Garrapatas 7


3.1.1 Descripción área de reconocimiento 7
3.1.2 Descripción del avance social
3.1.2.1 Gestión Institucional 8
3.1.2.2 Gestión Comunitaria 9
3.1.3 Resultados de campo 9
3.1.3.1 Actores socializados años 2017 y 2018 9
3.1.3.2 Actores socializados por municipio 9
3.1.3.3 Dependencias socializadas años 2017 y 2018 10
3.1.3.3 Grupos étnicos existentes 11
3.1.4 Conclusiones 12
3.1.5 Recomendaciones 12

3.2 Cuenca hidrográfica Calima 7


3.2.1 Descripción área de reconocimiento 7
3.2.2 Descripción del avance social
3.2.2.1 Gestión Institucional 8
3.2.2.2 Gestión Comunitaria 9
3.2.3 Resultados de campo 9
3.2.3.1 Actores socializados años 2017 y 2018 9
3.2.3.2 Actores socializados por municipio 9
3.2.3.3 Dependencias socializadas años 2017 y 2018 10
3.2.3.3 Grupos étnicos existentes 11
3.2.4 Conclusiones 12
3.2.5 Recomendaciones 12

3.3 Cuenca hidrográfica Timba 7


3.3.1 Descripción área de reconocimiento 7
3.3.2 Descripción del avance social
3.3.2.1 Gestión Institucional 8
3.3.2.2 Gestión Comunitaria 9
3.3.3 Resultados de campo 9

2
3.3.3.1 Actores socializados años 2017 y 2018 9
3.3.3.2 Actores socializados por municipio 9
3.3.3.3 Dependencias socializadas años 2017 y 2018 10
3.3.3.3 Grupos étnicos existentes 11
3.3.4 Conclusiones 12
3.3.5 Recomendaciones 12

3
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Cuenca Timba. Ha. por Municipio


Tabla 2. Corregimientos del Distrito de Buenaventura que hacen parte del área de
estudio.
Tabla 3. Corregimientos del municipio de Calima El Darien que hacen parte del
área de estudio.
Tabla 4. Relación de actores socializados por municipio.
Tabla 5. Dependencias Institucionales socializadas años 2017 y 2018.
Tabla 6. Actores étnicos socializados en la Cuenca Calima.

4
1. ANTECEDENTES

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC celebró con la Corporación Autónoma


Regional Valle del Cauca – CVC, el convenio interadministrativo No. IGAC 4929 / CVC
0186 de 2017, cuyo objeto es: “Aunar esfuerzos y recursos técnicos, económicos y
humanos para realizar el levantamiento Semidetallado de Suelos y de Cobertura y Uso
de la Tierra de las cuencas priorizadas en el Plan de Acción 2016 – 2019 a escala
1:25.000”.

El IGAC a través de la Subdirección de Agrología, es la entidad encargada de ejecutar


los trabajos de levantamiento semidetallado de suelos y el reconocimiento de la
cobertura y uso de la tierra en las cuencas priorizadas. El área total de estudio equivale
a 624.685 hectáreas.

Dentro del reconocimiento semidetallado de suelos se contemplan tres cuencas


hidrográficas: Garrapatas, Calima y Timba; cuya área total corresponde a 279.648
hectáreas. Por su parte, el reconocimiento semidetallado de coberturas de la tierra
contempla siete cuencas hidrográficas: Mediacanoa, Yotoco, Vijes, Mulaló, Timba,
Guachal y Dagua, cuya área total corresponde a 345.036 hectáreas.

En el marco del convenio una de las actividades a desarrollar por el IGAC, es adelantar
la gestión social en toda el área de trabajo de reconocimiento semidetallado de suelos y
de coberturas de la tierra; en este sentido, se conformó un equipo pluridisciplinario y
multifacético que lideró de manera responsable la socialización de las labores a realizar.

Todos los profesionales seleccionados para las actividades sociales del proyecto
cuentan con experiencia y conocimiento en el manejo comunitario además del manejo
de la información técnica requerida para realizar los estudios de suelos y de cobertura.

La gestión social realizada, se llevó a cabo acorde al sistema de gestión integrado del
IGAC que contempla el Instructivo de la Gestión Social en Proceso de Levantamientos
de Suelos y sus Aplicaciones identificado con código I40100-07/16 V2; el cual desarrolla
una ruta metodológica que divide el trabajo en las fases de precampo, campo y post
campo.

El presente informe relaciona la gestión social realizada en campo a nivel institucional y


comunitario para el reconocimiento semidetallado de suelos en las cuencas
hidrográficas Timba (33.000 hectáreas) y Garrapatas (144.102 hectáreas); cuya área
total de trabajo corresponde a 177.102 hectáreas y a nivel de cobertura y uso de la
tierra en las cuencas hidrográficas Mediacanoa (13.998 hectáreas), Yotoco (10.584
hectáreas), Vijes (8.677 hectáreas) y Mulaló (4.767 hectáreas); cuya área total de
trabajo corresponde a 38.026 hectáreas.

5
Los datos compilados en el presente informe están basados en los resultados de
campo y en información estadística existente en la Subdirección de Agrología del IGAC.

2. METODOLOGÍA OPERATIVA

2.1 Metodología de trabajo para la gestión social

La gestión social realizada, se llevó a cabo acorde al sistema de gestión integrado del
IGAC que contempla el Instructivo de la Gestión Social en Proceso de Levantamientos
de Suelos y sus Aplicaciones identificado con código I40100-07/16 V2; el cual desarrolla
una ruta metodológica que divide el trabajo en las fases: precampo, campo y post
campo.

La gestión social para el levantamiento de semidetallado de suelos y coberturas de la


tierra se realizó en la fase de campo en las siguientes fechas:
Fase campo etapa 1: Noviembre de 2017
Fase campo etapa 2: Enero y Febrero de 2018

Los procesos de gestión social se realizaron de manera directa y personal a nivel de los
diferentes actores presentes en el área de estudio. Los actores sociales se clasifican
según el sector al que pertenecen así: institucional, social organizativo, étnico,
productivo y académico.

En todas las reuniones realizadas se contó con material de apoyo como presentaciones
(digital o impresa), volantes y cartas de presentación. Así mismo, los profesionales al
momento de la socialización portaban carnet, chaleco, gorra, como parte de la identidad
visual institucional.

Para el soporte de las visitas y la socialización en campo tanto en predios privados,


instituciones del estado, empresas productivas, sectores étnicos, académico y otros, se
diligenciaron los siguientes formatos establecidos en el instructivo de la Gestión Social
para el Proceso de Levantamientos de Suelos y sus Aplicaciones:

- Registro de asistencia – Formato F20100-03/17.V9


Se llena en campo cuando se realizan las socializaciones. En él se registra los datos de
contacto de los diferentes actores socializados. En la parte posterior, se enumeran los
temas tratados en la socialización, se relacionan las conclusiones y acuerdos de dicha
reunión y finalmente se establecen compromisos y responsables si a ello hubiere lugar.

Generalmente estos fueron los temas tratados en las socializaciones realizadas:

1. Información del IGAC y de la Subdirección de Agrología


2. Identificación de la zona de trabajo y presentación del equipo técnico y social.
3. Estudios de suelos realizados previamente en el departamento del Cauca

6
4. Actividades de reconocimiento de suelos y/o coberturas de la tierra a realizar
5. Apoyo comunitario, características y requerimientos solicitados
6. Identificación de problemáticas sociales
7. Observaciones de la comunidad

- Listado de actores sociales - Formato F40100-25/16.V2


Corresponde al listado consolidado de actores entrevistados, socializados y
sensibilizados. La información se obtiene a partir de todos los registros de asistencia
diligenciados.

- Registro fotográfico - Formato F40100-13/14.V2


Registro que se llena una vez se llega de campo y se determinan cuáles son las
fotografías a resaltar

Adicionalmente existe una Acta de constancia - Formato F40100-21


Esta, se elabora en campo cuando por alguna circunstancia no se permite el ingreso a
un corregimiento, vereda o predio u otra área. Permite establecer los motivos y el o los
responsables de no haber permitido el ingreso de la comisión de reconocimiento del
IGAC.

Estos documentos se constituyen en soportes del trabajo de socialización y de las


observaciones de las comunidades frente a los procesos de la intervención de una
entidad del gobierno para realizar reconocimiento de suelos y/o cobertura de la tierra.

El resultado y compilación de los procesos de divulgación, socialización, y


comunicación entre comunidad y el IGAC, se plasman en el presente informe. Toda la
información social compilada en este proceso para cada cuenca hidrográfica reposa en
la Subdirección de Agrología, en la denominada carpeta de trazabilidad en donde se
soportan y detallan todas las actividades desarrolladas durante las fases de precampo,
campo y postcampo por el proceso de socialización.

2.2 Gestión social interinstitucional

A nivel interinstitucional se dio inicio con una fase de socialización en la CVC, en donde
se convocaron a profesionales y técnicos de la Dirección Técnica Ambiental y
representantes de las Direcciones Ambientales Regionales – DAR. Actividad
desarrollada en el municipio Santiago de Cali el día 1 de diciembre de 2017; en esta
actividad participaron adicionalmente funcionarios de la Corporación Regional del
Cauca – CRC y Parques Nacionales Naturales – PNN.

7
3. GESTIÓN SOCIAL EN EL RECONOCIMIENTO
SEMIDETALLADO DE SUELOS

A continuación se describe la gestión social adelantada en las cuencas hidrográficas


Garrapatas, Calima y Timba

3.1 CUENCA HIDROGRÁFICA GARRAPATAS

3.1.1 Descripción del área de reconocimiento

El rio Garrapatas se ubica al noroccidente del departamento del Valle del Cauca y al
oriente del departamento del Choco constituyéndose como un límite geográfico que
divide políticamente los dos departamentos.

Tabla 1. Cuenca Garapatas ha por Municipio

Fuente: IGAC, Subdirección de Agrología

Para la actividad de reconocimiento semidetallado de suelos en la cuenca hidrográfica


Garrapatas se contempló en el convenio IGAC- CVC 2017, un área total corresponde a
144.102 hectáreas distribuidas en ocho municipios.

8
De manera particular el municipio de Bolívar se caracteriza por tener la mayor área
dentro de la cuenca; cuenta con 17 corregimientos y 46 veredas, le sigue el municipio
de El Cairo el cual cuenta con 10 corregimientos, 42 veredas. En tercer lugar se
identifica el municipio de El Dovio caracterizado por tener 11 corregimientos, 44
veredas, el municipio de Versalles se divide en 9 corregimientos y 37 veredas. Argelia
por su parte esta constituida por 4 corregimientos y 19 veredas. A la municipalidad de
Roldanillo le corresponden 19 corregimientos, y 16 veredas. En La Unión se existen 7
corregimientos y 36 veredas. Por último el municipio con menor área de ocupación
dentro de la cuenca hidrográfica Garrapatas es Trujillo, el cual tiene 10 corregimientos y
38 Veredas.

Es de anotar, que los municipios de El Dovio, Versalles, El Cairo y Argelia tienen la


totalidad de su área dentro de la cuenca hidrográfica Garrapatas. Igualmente existen
municipios como Ansermanuevo, Sipi y Toro que presentan porcentajes muy pequeños
(Bordes) de área dentro de la cuenca hidrográfica.

En la imagen se aprecia por municipio los sitios de


observaciones proyectadas (puntos color verde) por
parte del equipo de reconocedores de suelos; en
estos lugares se priorizó la gestión social por ser los
sitios en donde se realizaría el ingreso a los
predios para realizar los procesos de clasificación,
ubicación y reconocimiento de suelos.

3.1.2 Descripción del avance social

3.1.2.1 Gestión Institucional


La gestión social institucional se desarrolló en una primera etapa en la fase de campo
en el mes de noviembre de 2017. Se realizó la socialización del trabajo a realizar a nivel
de las alcaldías municipales de Bolívar, Argelia, Versalles, El Cairo, El Dovio, Roldanillo
y La Unión; con los directores de UMATA, Secretarios de Planeación, Gobierno,
Desarrollo Social e inspecciones de policía entre otros.

9
La segunda etapa de la fase de campo se dio en enero y febrero del 2018. A nivel
institucional se retomo el avance de la primera fase y se incluyó el municipio de Trujillo,
en todas las alcaldías se contactó nuevamente a los funcionarios relacionados
directamente con los procesos objeto del levantamiento (Directores y técnicos de
UMATA). Igualmente, se adelantó gestión institucional con el Ejército de Colombia,
inspecciones de policía y la Federación y el Comité de Cafeteros entre otros.

3.1.2.2 Gestión Comunitaria


Se realizó en la segunda etapa de la fase de campo el trabajo social se orientó a
divulgar e informar sobre todas las características y bondades del reconocimiento de
suelos a la comunidad. Al respecto, se contactó y socializó actores en los siguientes
sectores:

- Sector social organizativo: Es el sector más importante en los ocho municipios que
conforman esta cuenca hidrográfica del Valle del Cauca, está representado
principalmente por los presidentes de las Juntas de Acción Comunal – JAC.
Adicionalmente, en El Cairo se destaca la socialización a la Fundación Serraniagua y
al acueducto veredal.
- Sector étnico: Está conformado en esta cuenca hidrográfica por la comunidad indígena
presente en los municipios de Bolívar, El Cairo y El Dovio.
- Sector Productivo: Se socializó a caficultores y productores campesinos entre otros.

3.1.3 Resultados de Campo

A continuación se presentan una tabla que relaciona por municipio el total de veredas
socializadas de la cuenca hidrográfica Garrapatas.

INSERTAR TABLA DE VEREDAS

3.1.3.1 Actores socializados años 2017 y 2018

En la cuenca Garrapatas se socializaron en total 207 actores en 93 reuniones


realizadas, tanto en la primera etapa de la fase de campo - año 2017 que correspondió
solo a nivel municipal, como en la etapa dos de la fase de campo - año 2018, que
correspondió principalmente a los actores étnico y social organizativo.

3.1.3.2 Actores socializados por municipio


Los actores socializados en los municipios que conforman la cuenca hidrográfica
Garrapatas, tanto para el año 2017 como en el 2018, se dan a conocer en la siguiente
tabla que describe el número de personas socializadas (Asistentes) y el total de
reuniones (Cantidad) adelantadas por municipio:

10
Tabla 4.

Fuente: IGAC, Subdirección de Agrología.

3.1.3.3 Dependencias socializadas años 2017 y 2018

A nivel de actores Institucionales el proceso de socialización se dio de acuerdo con las


secretarías existentes en cada municipio (Secretarías de planeación Gobierno,
Desarrollo Social, Gestión del Riesgo, Agricultura y medio Ambiente, Umatas).

En la tabla 5 se señala cada una de las dependencias de las alcaldías, en donde se


llevó el proceso de difusión e información a nivel municipal como otras entidades.

11
Tabla 11. Dependencias socializadas Cuenca Garrapatas.

CUENCA GARRAPATAS - SUELOS

SEC. AGRICULTURA
SEC. DESARROLLO
SEC. PLANEACIÓN

GREMIOS/OTROS
SEC. GOBIERNO.

GESTIÓN DEL

INSPECCIÓN
MUNICIPIO

EJERCITO
POLICÍA
RIESGO
SOCIAL
UMATA

JAC
El Dovio X x x X X x x X
Bolívar X X X X X X x X
El Cairo y
X X X X X X x X
Albán
Argelia x X X X X X x X
Versalles X X X X X x X
La Unión X X X X x X
Roldanillo X X X X x X
Trujillo X X X X x X

Fuente: IGAC, Subdirección de Agrología.

3.1.3.3 Comunidades étnicas

En la cuenca hidrográfica Garrapatas existen comunidades étnicas en los municipios de


Bolívar, El Dovio y El Cairo, todos pertenecientes a la comunidad Embera Chami.

Tabla 12. Actores socializados de grupos étnicos existentes.

Comunidad
Municipio Resguardo Observaciones
Indígena
Garrapatas Embera Chami Se realizó gestión social con los grupos étnicos
Bolívar existentes en la cuenca hidrográfica, a través de
San Quinini Embera Chami espacios otorgados por entidades como Presidencia
El Dovio Dai Humada Mia Embera Chami de la Republica y las alcaldías municipales que
habían convocado la comunidad indígena. En el
registro fotográfico se presenta soporte de lo anterior.
EL Cairo Doxura Embera Chami
Fuente: alcaldías municipios Bolívar, El Dovio, El Cairo.

Las comunidades indígenas no se visitaron en sus resguardos, pero si se socializaron


en las reuniones mencionadas donde asistieron un número considerable de indígenas.

12
3.1.4 Conclusiones

 Se realizó gestión social a nivel de instituciones (Alcaldías, Gremios),


comunidades (Presidentes de JAC, ONG, Productores agrícolas) y comunidades
indígenas presentes en el área de estudio para el levantamiento semidetallado
de suelos en los ocho municipios que hacen parte de la cuenca hidrográfica
Garrapatas.

 Con la gestión social realizada en la cuenca hidrográfica Garrapatas, se logró la


aprobación y acompañamiento por parte de las alcaldías municipales, como de la
comunidad en general en cabeza de los presidentes de las JAC en las veredas
visitadas.

 En el proceso de socialización en los 8 municipios visitados en la cuenca


hidrográfica Garrapatas de las 62 veredas que hacen parte del reconocimiento
semidetallado de suelos, se visitaron 46 veredas.

 El acceso a todas las zonas de observación puede ser realizado en su mayoría


por vías y caminos pesé a que algunas de las veredas son lejanas y presentan
carreteras destapadas sin mantenimiento. En la vereda Santa Teresa – Municipio
de Bolívar el ingreso se hace a caballo y se llega más fácilmente por el municipio
del Dovio.

 En cuanto al orden público tanto la comunidad como las autoridades de los


municipios de Versalles, Argelia, Roldanillo y La Unión comentaron no existir
limitación por el momento para el ingreso de los reconocedores de suelos a
campo.

 En el municipio de Bolívar, El Dovio, Versalles y El Cairo hay presencia


localizada de grupos subversivos (Valles del rio San Quinini y del rio Garrapatas).
Sin embargo, el ingreso a estas zonas se puede realizar con el acompañamiento
de la comunidad (presidentes de JAC o líderes).

 Las administraciones municipales solicitaron (Oficina de Planeación – UMATA)


hacer socialización y entrega de los resultados del reconocimiento semidetallado
de suelos. Esta información es muy importante para los procesos de
actualización del POT o EOT que se adelanta en la totalidad de los municipios
presentes en la cuenca hidrográfica Garrapatas.

 En la cuenca Garrapatas existen cuatro resguardos indígenas dos en Bolívar,


uno en el Cairo, otro en el Dovio; de la comunidad Embera Chami. Se cuenta con
el aval y apoyo de ellos para el ingreso a sus resguardos.

13
 En la cuenca hidrográfica Garrapatas no existen Consejos Comunitarios.

3.1.5 Recomendaciones

 Presentarse siempre ante la CVC y autoridades del municipio para darles a conocer
las actividades propias del trabajo, días de estancia, recorridos a realizar, veredas a
visitar.

 Anunciarse previamente con los propietarios o mayordomos de los predios antes de


ingresar a realizar las respectivas observaciones agrológicas.

 En caso de ser necesario solicitar con la debida antelación el acompañamiento de


los profesionales o técnicos de la Umata, dado que ellos conocen bien la
comunidad, las vías de ingreso al territorio y las posibles limitaciones de orden
público que pudieran presentarse.

 Se recomienda trabajar y contratar a los baquianos o guías designados por el


presidente de JAC en cada una de las veredas objeto de estudio.

 Seguir las instrucciones, recomendaciones o sugerencias de los líderes o baquianos


respecto de los desplazamientos e ingresos a predios o zonas con limitaciones de la
cuenca Garrapatas.

 Los reconocedores de suelos deben de contar llevar elementos distintivos con la


imagen institucional (carnet, gorra, chalecos). Igualmente, los vehículos de ser
posible deben llevar calcomanías o distintivos que permitan la fácil identificación por
parte de la comunidad.

14
3.2 CUENCA HIDROGRÁFICA CALIMA

3.2.1 Descripción del área de reconocimiento

La cuenca hidrográfica Calima es una de las cuencas priorizadas para el levantamiento


semidetallado de suelos del convenio establecido entre el IGAC y la CVC. Para la
cuenca Calima se contempló un área total de 102.546 Ha que corresponde al 36.7 %
del total del área contemplada para el levantamiento Semidetallado de suelos en el
citado convenio.

La cuenca hidrográfica Calima para el levantamiento semidetallado de suelos a escala


1:25.000 se encuentra localizada sobre una parte del Distrito de Buenaventura y sobre
una parte del municipio de Calima – El Darién; los dos ubicados en la zona occidental
del departamento del Valle del Cauca.

Tabla 1. Cuenca Calima ha por Municipio

Departamento del Valle del Cauca


Cuenca Calima
Nombre Municipio Área en el municipio (ha) %

Distrito de Buenaventura 56.193 55

Municipio Calima – El Darién 46.353 45

Total 102.546 100

Fuente: IGAC, Subdirección de Agrología

Fuente: IGAC, Subdirección de Agrología

En la siguiente tabla se presenta el área en hectáreas de los corregimientos que se


encuentran dentro de la Cuenca hidrográfica Calima en cuales se realizó la gestión
social.

15
Tabla 2
Observaciones
Distrito Corregimiento Área (ha) %
Bajo Calima 55.193 100 % Todas las comunidades socializadas
Buenaventura
Total 55.193 100%
Calima – El Darién Rio Bravo 46.353 100% Todas las veredas y sectores socializados
Total 46.353 100%
Fuente: IGAC, Subdirección de Agrología

En la siguiente imagen se aprecia por municipio los sitios de observaciones


proyectadas (puntos color rojo) por parte del equipo de reconocedores de suelos; en
estos lugares se priorizó la gestión social por ser los sitos en donde se realizaría el
ingreso a los predios para realizar los procesos de clasificación, ubicación y
reconocimiento de suelos.

3.2.2 Descripción del avance social

3.2.2.1 Gestión Institucional

La gestión institucional se desarrolló en una primera etapa de la fase de campo en los


meses de noviembre y diciembre de 2017 a nivel de las alcaldías municipales, con los
directores de UMATA, Secretarios de Planeación, Gobierno y Desarrollo Social entre
otros.

La segunda etapa de la fase de campo se dio desde enero hasta marzo del 2018. A
nivel institucional se retomó el avance de la primera fase y se focalizó la gestión con
aquellos funcionarios de las alcaldías municipales o de la CVC relacionados
directamente con los procesos objeto del levantamiento (Directores y técnicos de
UMATA) o con aquellos que presentan un reconocido liderazgo comunitario (Secretarios
de Desarrollo Social); lo que permitió un acercamiento directo a los líderes de la
comunidad.

16
3.2.2.2 Gestión Comunitaria
A nivel comunitario, la etapa dos de la fase de campo para la socialización en la cuenca
Calima se dio entre febrero y marzo de 2018. El trabajo se orientó a informar sobre las
actividades de campo a realizar, la vinculación de la comunidad en el proceso y la
aplicación práctica de los resultados desde los temas agrícolas y ambientales a nivel de
la alcaldía municipal y la comunidad rural. Al respecto, se socializó en los siguientes
sectores:

- Sector étnico: Es el sector más importante en el Distrito de Buenaventura. Está


conformado por presidentes, representantes legales y representantes de los
diferentes territorios que conforman los Consejos Comunitarios de comunidades
negras. La comunidad indígena, también hace parte de este sector con
presencia en Buenaventura y en Calima – El Darién
- Sector social organizativo: Es el sector más importante en el municipio de
Calima – El Darién. Está conformado por presidentes de Junta de Acción
Comunal - JAC.
- Sector Productivo: se socializó productores campesinos entre otros.

Por último se informó a la comunidad en general y todas aquellas personas interesadas


en la temática de reconocimiento de suelos.

3.2.3 Resultados De Campo

3.2.3.1 Actores socializados años 2017 y 2018


En la cuenca Calima se socializaron en total 100 actores en 23 reuniones realizadas,
tanto en la primera fase - año 2017 que correspondió solo a nivel municipal, como en la
fase dos - año 2018, que correspondió principalmente a los actores étnico y social
organizativo.

3.2.3.2 Actores socializados por municipio


Los actores socializados por el Distrito y el municipio que conforman la cuenca
hidrográfica Calima, tanto para el año 2017 como en el 2018, se dan a conocer en la
siguiente tabla que describe el número de personas socializadas (Asistentes) y el total
de reuniones (Cantidad) adelantadas por Distrito y municipio:
Tabla 4.

17
Fuente: IGAC, Subdirección de Agrología.

3.2.3.3 Dependencias socializadas años 2017 y 2018

A nivel de actores Institucionales el proceso de socialización se dio de acuerdo con las


secretarías existentes en cada municipio (Secretarías de planeación Gobierno,
Desarrollo Social, Gestión del Riesgo, Agricultura y medio Ambiente, Umatas).

En la tabla 5 se señala cada una de las dependencias de las alcaldías, en donde se


llevó el proceso de difusión e información a nivel municipal como otras entidades.

Tabla 5. Dependencias socializadas Cuenca Calima.


SEC. DESARROLLO
SEC. PLANEACIÓN

CVC DAR / UGC


MUNICIPIO

SOCIAL.
UMATA

IGAC

Buenaventura      18
Calima- El Darien     
Fuente: IGAC, Subdirección de Agrología.

3.2.3.3 Comunidades étnicas existentes

La cuenca hidrográfica Calma tiene un componente étnico conformado por Consejos


Comunitarios de comunidades negras y por comunidades indígenas pertenecientes a la
etnia Embera Chami. Luego de realizada la gestión social se contó con el aval de los
grupos étnicos para ingresar a sus territorios y contar con su acompañamiento.

A continuación en la tabla (Tabla 12), se da conocer los resguardos por nombre y


municipio, son ellos:

Tabla 6. Actores étnicos socializados en la cuenca Calima .


Consejo Actores Actores
Municipio Comunidad Indígena
Comunitario Socializados Socializados
Resguardo Santa Rosa
Bajo Calima 27 4
de Guayacán
La Brea 9 Cabildo Ipu euja 3
Buenaventura La Esperanza 9 Comunidad Chonara Euja 2
Comunidad La Gloria 1
Calima
Nabera Drua 1
El Darién
TOTAL 3 45 5 10
Fuente: IGAC, Subdirección de Agrología.

3.2.4 Conclusiones

 Se realizó gestión social en el Distrito y municipio que conforman esta cuenca


hidrográfica y consecuentemente en todos sus corregimientos, veredas y
territorios.

 No existe restricción alguna para el ingreso de los reconocedores de suelos a los


diferentes territorios del Distrito de Buenaventura tanto a nivel de consejos
comunitarios como a nivel de territorios indígenas.

 En el municipio de Clima – El Darién existe restricción de ingreso a los sectores


de Los Chancos, La Cristalina y la vereda La Holanda. Por el contrario existe
autorización de ingreso a la vereda La Palmera y el resguardo indígena. Los
sectores que no tienen ingreso presentan una complejidad social por causa de

19
grupos subversivos y narcotráfico que hacen presencia en diferentes sectores
del corregimiento de Rio Bravo.

 El acceso a la zona es dispendioso por vegetación, topografía y por ausencia de


vías y caminos.

 En cuanto al orden público las autoridades, comentaron la presencia del ELN,


EPL y disidencia de las FARC.

 A nivel de las comunidades indígenas (Resguardos, Cabildos y comunidades


indígenas) existentes en la cuenca Calima se cuenta con el aval y apoyo de Ellos
para el ingreso a sus zonas.

 En Calima existen 3 consejos comunitarios, quienes manifestaron su aval para el
ingreso a sus comunidades y el acompañamiento a los técnicos por parte de sus
integrantes.

3.2.5 Recomendaciones

 Presentarse siempre ante la CVC y autoridades del municipio para darles a conocer
las actividades propias del trabajo, días de estancia, recorridos a realizar, veredas a
visitar.

 Las comunidades de manera general solicitan al componente social se les informe o


se les dé a conocer el resultado de los estudios.

 Se recomienda contratar a los baquianos o guías de las comunidades de cada uno


de los territorios veredas objeto de estudio.

 Seguir al pie de la letra las recomendaciones, instrucciones, o sugerencias de los


líderes de la cuenca Calima.

 No hacer comentarios de ningún tipo relacionados con la seguridad y existencia de


grupos al margen de la ley.

 Por último lo más importante es la vida e integridad de los comisionados y donde


quiera que Ellos observen peligro o inestabilidad deben de alertar a sus compañeros
y líder de comisión, y tomar los correctivos del caso.

3.3 CUENCA HIDROGRÁFICA TIMBA

3.1.1 Descripción del área de reconocimiento

20
El rio Timba se ubica al sur del departamento del Valle del Cauca y al norte del
departamento del Cauca constituyéndose como un límite geográfico que divide
políticamente los dos departamentos.

Tabla 1. Cuenca Timba ha por Municipio

Fuente: IGAC, Subdirección de Agrología

Para la actividad de reconocimiento semidetallado de suelos en la cuenca hidrográfica


Timba se contempló en el convenio IGAC- CVC 2017, la zona correspondiente al
departamento del Cauca, cuya área total corresponde a 33.000 hectáreas distribuidas
en los municipios de Buenos Aires – 16.724 ha. y Suárez 16.276 ha.

De manera particular al municipio de Buenos Aires departamento del Cauca, se


identifican sobre la zona de trabajo 3 corregimientos y 21 veredas: El Ceral (10 veredas:
Ceral, La Elvira, Aures, Cerro azul, La Unión Llanito, El Silencio, La Oculta, Pueblo
Nuevo…), El Porvenir (8 Veredas: Materón, El Porvenir La Esperanza, Marylopez,
Brisas de Marylopez, El Bosque…) y Timba (6 Veredas: San Jerónimo, Piedra Pintada,
…)

En el municipio de Suárez departamento del Cauca, existen 4 corregimientos y 28


veredas: Bellavista (7 veredas: Comedulce, Naranjal, San Pablo, Jigual, La Esmeralda,
Las Mangos y Unión Olivares), Robles (6 veredas: Agua Bonita, La Cabaña, Fonda
Damián, Guadualito, Altamira y Hormiguero), Betulia (7 veredas: La Floresta, Santa

21
Bárbara, La Chorrera, Brisas de Betúlia, La Estrella, Alejandría y Amparo) y Asnazu (8
veredas: Playa Rica, El Recreo, El Diviso, Sandováles, Catoto, Pizamos, La Balastrera
y Loma linda).

Para el de reconocimiento semidetallado de la cobertura de la tierra se consideró un


área total de 48.392 hectáreas que corresponden a la zona de reconocimiento
semidetallado de suelos en el departamento del Cauca más la zona correspondiente a
la cuenca Timba en el departamento del Valle del Cauca, cuya área de trabajo es de
15.392 hectáreas ubicadas en su totalidad en el municipio de Jamundí.

En el municipio de Jamundí departamento del Valle del Cauca, se identifican 3


corregimientos y 26 veredas. Los corregimientos son La Meseta (10 veredas: Berlín, El
Cabuyo, El Crucero, EL Recreo, Guadualito, La Balastrera, La Cabaña, La Cima, La
Ferreira, La Guinea, La Pinita y Pitalito), La Liberia (12 veredas: Carrizal, El Destierro,
Comuneros, El Alba, El Campito, El Palmar, El Pital, El Placer, La Borrascosa y Timbita)
y Timba (4 veredas: Naranjal, Plan de Morales, Pomarrosal y La Bertha).

Es importante anotar que la información semidetallada de suelos correspondientes a la


cuenca hidrográfica Timba para el departamento del Valle del Cauca (Municipio de
Jamundí), fue caracterizada en desarrollo del convenio IGAC – CVC del 2014, (37
cuencas hidrográficas) en el año 2015, y se tienen los resultados en términos de
clasificación semidetallada y de capacidad de uso.

3.3.2 Descripción del avance social

La gestión social en la cuenca hidrográfica Timba a la fecha se ha desarrolló en dos


etapas durante la fase de campo:
Fase campo etapa 1: Noviembre de 2017
Fase campo etapa 2: Enero y marzo de 2018

3.3.2.1 Gestión Institucional

22
La gestión social institucional se desarrolló en una primera etapa en la fase de campo
en los meses de noviembre y diciembre de 2017. Se realizó la socialización del trabajo
a realizar a nivel de las alcaldías municipales.

En la alcaldía de Buenos Aires se adelantaron reuniones con funcionarios de la UMATA,


Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Gobierno y Planeación municipal. En la
alcaldía de Suárez con la oficina de Planeación.

Para el tema de cobertura de la tierra se adelantaron reuniones con en la Unidad de


Gestión de Cuenca – UGC de la CVC Timba, Claro y Jamundí con el Director, técnicos
y con la participación del funcionario de PNN encargad de la parte alta de la cuenca
hidrográfica en el parque Farallones de Cali.

Antes de finalizar el año 2017, se realiza una reunión en las instalaciones de la CRC en
Santander de Quilichao con los técnicos asignados para los municipios de Suárez y
Buenos Aires. En esta reunión se acuerda retomar de gestión social en campo a partir
del 20 de enero de 2018.

Por su parte para el tema de cobertura, se adelanta una reunión en la UGC Timba
Claro, Jamundí de la CVC con los técnicos de la cuenca Timba para coordinar
actividades a desarrollar en el año 2018.

La segunda etapa de la fase de campo se dio desde enero hasta marzo del 2018. A
nivel institucional se retomó el avance de la primera fase y se focalizó la gestión con la
CVC, CRC y con aquellos funcionarios de las alcaldías municipales relacionados
directamente con los procesos objeto del levantamiento (Directores y técnicos de
UMATA) o con aquellos que presentan un reconocido liderazgo comunitario (Secretarios
de Desarrollo Social); lo que permitió un acercamiento directo a los líderes de la
comunidad.

Se socializó el estudio semidetallado de suelos escala 1:25.000 con el alcalde del


municipio de Suarez, la Secretaria de Planeación, el Secretario de Gobierno, el
secretario de agricultura, el coordinador de desarrollo comunitario, se revisó el área de
estudio y cuáles son las actividades de campo a desarrollar.

Se realizó nuevamente socialización a los representantes de la CRC para los


municipios de Suárez y Buenos Aires; en dicha reunión manifestaron que no se
podía brindar acompañamiento en la zona rural por temas de seguridad (amenazas a
líderes, muertes, presencia de grupos al margen de la ley, cultivos ilícitos, e
inconformidad de la comunidad respecto a la creación de un embalse)

De manera específica en el municipio de Suárez se realizó reunión con el comandante


de policía del municipio, indicó que en la zona de estudio presenta problemas de orden

23
público por grupos al margen de la ley cultivos ilícitos, que ellos no pueden ingresar a
veredas solo hay presencia en el corregimiento Timba.

Se realizó una reunión con los representantes de la CRC de los municipios de Suárez y
Buenos Aires del Cauca para socializar la etapa de campo del Estudio semidetallado de
suelos, indicaron que no podían brindar acompañamiento en la zona rural para la
gestión social por temas de seguridad, la zona tiene presencia de grupos al margen de
la ley, cultivos ilícitos, la comunidad tiene desconfianza por la Creación de un embalse
por esta razón deben analizar el ingreso del IGAC.

Se socializó el estudio semidetallado de suelos escala 1:25.000 con el secretario de


desarrollo comunitario del municipio de Buenos Aires, La UMATA, personero municipal,
exconcejal, se revisó las veredas que corresponden el área de estudio, se hizo la
convocatoria para la reunión de la comunidad.

El 26 de febrero de 2018 se asistió a una reunión extraordinaria con el Secretario de


Gobierno de Suarez por que la comunidad tuvo un cambio de aptitud frente al trabajo
de suelos a realizar por parte del IGAC; esto debido a una intervención del ejército para
adelantar actividades de erradicación forzosa de cultivos de coca en medio de un
proceso comunitario de sustitución de cultivos ilícitos, lo anterior predispuso a la
comunidad frente a cualquier intervención de entidades del gobierno. Se acuerda
fortalecer el proceso de gestión social a nivel de las comunidades de base explicando
el alcance del trabajo de reconocimiento en el ordenamiento productivo.

El 9 de marzo se participa en el comité técnico POMCA Timba Consultores, realizado


en las oficinas principales de la CRC en la ciudad de Popayán. El IGAC realizó la
presentación de la gestión social adelantada a la fecha en la cuenca hidrográfica Timba
tanto para los temas de reconocimiento semidetallado de suelos y de cobertura de la
tierra. Se contó con la participación de Bioescain (empresa encargada de formular el
POMCA del rio Timba a partir de los productos de los demás consultores; para este
proceso el IGAC es un consultor), PNN, UniValle, ORIVAC (Organización Regional
Indígena del Valle del Cauca) y IAAP (Instituto de Investigaciones Ambientales del
Pacífico “John Von Neumann”) y los ingenieros y técnicos de la CRC.

3.3.2.2 Gestión Comunitaria

A nivel comunitario, la fase de campo para la socialización en la cuenca Timba se dio


entre enero y marzo de 2018. La gestión comunitaria se realizó con énfasis en el
departamento del Cauca toda vez que allí se realizará de manera conjunta el
reconocimiento de suelos y de cobertura de la tierra. Por su parte en el Valle del Cauca
la gestión comunitaria se realizó a través de los técnicos de la CVC principalmente.

El trabajo se orientó a informar sobre las actividades de campo a realizar, la vinculación


de la comunidad en el proceso y la aplicación práctica de los resultados desde los

24
temas agrícolas y ambientales a nivel de la alcaldía municipal y la comunidad rural en
los siguientes sectores:

- Sector social organizativo: Es el sector más importante en los tres municipios del Valle
del Cauca y el Cauca – JAC, Asocordillera y Asojuntas.
- Sector étnico: Es el segundo sector más importante en la cuenca hidrográfica Timba.
Está conformado por presidentes, representantes legales y representantes de los
diferentes territorios que conforman los Consejos Comunitarios de comunidades
negras. La comunidad indígena, también hace parte de este sector con presencia en
Suárez, Buenos Aíres y Timba.
- Sector Productivo: se socializó con empresas como Smurfit Kappa y productores
agrícolas entre otros.

En los municipios de Buenos Aíres y Suárez la gestión social se pudo adelantar


satisfactoriamente con el apoyo y acompañamiento de los secretarios de Desarrollo
Social en Buenos Aires y en Suarez con el Secretario de Gobierno. Estos funcionarios
son ampliamente conocidos y respetados por la comunidad quienes fueron
determinantes para poder ingresar los técnicos de reconocimiento del IGAC.

De manera específica en el municipio de Suárez se realizó gestión con la comunidad en


varias jornadas, y reuniones en los 4 corregimientos que corresponden a la zona de
estudio.

La alcaldía municipal abrió un espacio en una reunión del Programa Nacional de


Cultivos ilicitos, (PNIS) que se realizó en el coliseo municipal de Suarez con los
representantes de la comunidad indígena, consejos comunitarios, ASOCORDILLERA,
Presidentes de Junta de Acción Comunal, policía, ejercito, representante de las FARC,
y la comunidad en general, habían aproximadamente 300 personas, se explicó el
objetivo del estudio semidetallado de suelos, la importancia de la elaboración de este
insumo técnico para la formulación de proyectos productivos y con el fin de conocer la
capacidad productiva de las tierras, se realizó programación de reuniones de
socialización por corregimiento con la comunidad, la cual se efectuó con el apoyo de los
PJAC.

Con el apoyo de la alcaldía se delegó a un funcionario de la UPADEC, recibiendo un


acompañamiento permanente en las actividades de socialización, se elaboró una
programación por corregimiento haciendo la convocatoria con los PJAC, gobernador de
comunidad indígena, consejos comunitarios, ASOCORDILLERA, las reuniones se
realizarón en 4 corregimientos Bellavista (Comedulce, Naranjal, San Pablo, Jigual, La
Esmeralda, Las Mangos, Unión Olivares), Robles (Agua Bonita, La Cabaña, Fonda
Damian, Guadualito, Altamira, Hormiguero, Betulia (La Floresta, Santa Barbara, La
Chorrera, Brisas De Betulia, La Estrella, Alejandria, Amparo, Playa Rica, El Recreo, El
Diviso), y Asnazu (Sandovales, Catoto, Pizamos, La Balastrera, Loma Linda), por
parte de la CVC, el agrólogo Alfonso García participó activamente en dos jornadas.

25
El 20 de febrero del año en curso se sostuvo conversación telefónica con el presidente
de Junta de Acción Comunal de la vereda Unión Olivares del corregimiento Robles del
Municipio de Suarez - Cauca, me manifestó como representante de la comunidad que
en días anteriores la fuerza pública había iniciado erradicación forzosa del cultivo de
coca, por esta razón la comunidad le señaló que no iban a dejar ingresar al territorio
ninguna entidad del gobierno porque se sienten afectados de que el gobierno nacional
no les cumpla lo acordado en el programa nacional de cultivos ilícitos (PNIS) de
erradicación voluntaria, por la situación antes mencionada la comunidad no está de
acuerdo en permitir el ingreso del IGAC a esta zona.

En el municipio de Buenos Aires se realizó se realizó una reunión en el corregimiento


de Timba - Cauca, en el salón comunal de Marilopez, la convocatoria se hizo a través
de la alcaldía, asistieron los PJAC de las veredas del área de estudio, en este espacio
hubo aprobación por parte de los dos resguardos indígenas Nuevo Ceral y Pueblo
Nuevo, se explicó en que consiste el estudio de suelos, se aclaró las dudas de la
comunidad. El consejo comunitario pidió un tiempo para reunirse por asamblea interna
con el comité directivo y los representantes de sus comunidades por veredas.

Después de las elecciones de senado y cámara se realizó una reunión en la vereda La


Ventura con el IGAC y el consejo Comunitario de La cuenca hidrográfica del rio Timba
en un espacio que se abrió por el representante legal y con los integrantes del Consejo
Directivo, presidentes de junta de acción comunal y representantes de la agencia de
renovación del territorio, se expuso en que consiste, el alcance que tiene el estudio
semidetallado de suelos, Se respondieron preguntas, se aclararon dudas y se
establecieron compromisos conjuntamente con la comunidad reunida, se obtuvo
aprobación para que los profesionales del IGAC realicen el estudio en la zona de
estudio correspondiente a su jurisdicción, se pactó el compromiso de enviar una
programación para las actividades de campo con el acompañamiento del consejo
comunitario.

El 16 de febrero de 2018 se participó en la reunión de presentación del POMCA Timba


a las comunidades de los departamentos del Valle del Cuaca y del Cauca. En esta
reunión los directores de las corporaciones presentaron a la comunidad los alcances del
POMCA y las entidades, empresas y organizaciones encargadas de desarrollar los
componentes del Plan. Para este proceso, el IGAC, desarrollará a través del convenio
IGAC- CVC 2017 el reconocimiento de suelos y cobertura de la tierra en el
departamento del Cauca y el reconocimiento de cobertura de la tierra en el
departamento del Valle del Cauca. De manera particular se hicieron los contactos con
los presidentes de JAC de La Meseta y La Liberia en el Valle del Cauca. En estos sitios
se realizará la mayor cantidad de observaciones de validación de la cobertura de la
tierra.

3.3.3 Resultados De Campo

26
A continuación se presentan los resultados de la gestión social realizada tanto para el
reconocimiento semidetallado de suelos (Departamento del Cauca) como para el
reconocimiento semidetallado de cobertura y uso de la tierra (Departamentos del Cauca
y Valle del Cauca)

3.3.3.1 Actores socializados años 2017 y 2018

En la cuenca hidrográfica Timba para el reconocimiento semidetallado de suelos en el


departamento del Cauca se han socializado a la fecha un total 218 actores en 29
reuniones realizadas, tanto en la primera etapa de la fase - año 2017 que correspondió
solo a nivel municipal, como en la segunda etapa de la fase de campo - año 2018, que
correspondió principalmente a los actores social organizativo y étnico.

Al incluir el departamento del Valle del Cauca para el tema de cobertura y uso de la
tierra el número de actores socializados asciende a 321 personas en 32 reuniones
realizadas.

3.2.1 Actores socializados por municipio

Los actores socializados a la fecha en los municipios que conforman la cuenca


hidrográfica Timba, tanto para el año 2017 como en el 2018, se dan a conocer en la
siguiente tabla que describe el número de personas socializadas (Asistentes) y el total
de reuniones (Cantidad) adelantadas por municipio:

27
Tabla 4.

Fuente: IGAC, Subdirección de Agrología.

3.2.2 Dependencias socializadas años 2017 y 2018

A nivel de actores Institucionales el proceso de socialización se dio de acuerdo con las


secretarías existentes en cada municipio (Secretarías de planeación Gobierno,
Desarrollo Social, Gestión del Riesgo, Agricultura y Medio Ambiente, Umatas).

En la tabla 5 se señala cada una de las dependencias de las alcaldías, en donde se


llevó el proceso de difusión e información a nivel municipal como otras entidades.

28
Tabla 20. Dependencias socializadas Cuenca Timba.

CUENCA TIMBA – SUELOS

INDIGENARESGUARDOI
INSPECCIÓN POLICÍA
SEC. AGRICULTURA
SEC. DESARROLLO
SEC. PLANEACIÓN

SEC. GOBIERNO.

ASOCIACION DE
COMUNITARIOS

PRODUCTORES
CONSEJOS
MUNICIPIO

SOCIAL
UMATA

JAC
BUENOS
X X X X X X X X X X
AIRES

SUAREZ X X X X X X X X X X

Fuente: IGAC, Subdirección de Agrología.


.

3.2.3 Comunidades étnicas existentes

Dentro del área de estudio en el municipio de Suárez existe el resguardo indígena


Cerro Tijeras y cuatro Consejos comunitarios Bellavista, Betulia, Asnazu, Asnazu
Portugal; en el municipio de Buenos Aires existen dos resguardos indígenas Paila Naya,
Pueblo Nuevo - Ceral y el Consejo Comunitario de la cuenca del Rio Timba.

En el municipio de Buenos Aires se realizó una primera reunión en el corregimiento de


Timba - Cauca, en el salón comunal de Marylopez, la socialización se convocó a través
de la alcaldía y asistieron los PJAC de las veredas del área de estudio, en este espacio
hubo aprobación por parte de los dos resguardos indígenas Nuevo Ceral y Pueblo
Nuevo, se hizo la presentación del proyecto, se aclararon las dudas de la comunidad.
Los consejos comunitarios pidieron un tiempo para reunirse por asamblea interna con el
comité directivo y los representantes de sus comunidades por veredas, finalmente
dieron aprobación tras una segunda reunión realizada el 19 de marzo con el
representante legal y el comité directivo del consejo comunitario de Timba, donde se
expuso nuevamente los objetivos del levantamiento semidetallado de suelos y se
obtuvo aprobación, se pactó el compromiso de enviar una programación para las
actividades de campo con el acompañamiento del consejo comunitario.

3.3.4 Conclusiones

 Con el apoyo de la alcaldía se realizó las reuniones de socialización en el municipio


de Suarez, por corregimiento (Bellavista, Robles, Betulia y Asnazu, dirigida a los
PJAC, gobernador de comunidad indígena, consejos comunitarios,

29
ASOCORDILLERA, también se contó con el apoyo de funcionarios del grupo de
Sistemas de Información Ambiental de la Dirección Técnica Ambiental de la CVC.

 La socialización del trabajo de reconocimiento semidetallado a nivel comunitario e


institucional estuvo orientada a dar a conocer la capacidad agrícola de las tierras con
fines productivos una vez se tengan los resultados del trabajo de campo.

 A la fecha del 09 de Febrero de 2018, se cuenta con el apoyo para el reconocimiento


semidetallado por parte del Gobernador del Cabildo indígena en el corregimiento de
Robles, el Consejo Comunitario de Brisas de Betulia y demás corregimientos del
municipio de Suarez.

 La comunidad indígena asignara el guía para garantizar la seguridad y el acceso al


territorio, hay la posibilidad de quedarse en las veredas con el apoyo de los PJAC.

 Se logró el apoyo e ingreso de los reconocedores al territorio indígena (vereda El


Ceral, La Elvira, Aures, Cerro Azul, Resguardo La Paila Naya, Pueblo Nuevo) en el
municipio de Buenos Aires.

 La Junta de Acción Comunal de la vereda Unión Olivares del corregimiento Robles


del Municipio de Suarez - Cauca, manifestó que por temas de orden público no es
posible el ingreso al territorio por parte de ninguna entidad del gobierno.

 La Secretaria de Gobierno del municipio de Suarez (Departamento del Cauca) sugirió


reforzar el proceso de socialización con las comunidades del municipio y
manifestando su apoyo en estas actividades de campo.

 La alcaldía de Buenos Aires ofrece su apoyo en el desarrollo de las reuniones de


socialización y coordinación comunitaria para el levantamiento de suelos y
posteriores actividades que se requieran al momento del reconocimiento.

 Debido a la delicada situación de orden público en las zonas de reconocimiento de


suelos y cobertura de la tierra de la cuenca hidrográfica Timba en los departamentos
del Cauca y Valle del Cauca, es necesario postergar el ingreso de los reconocedores
e intérpretes del IGAC para reforzar la gestión comunitaria y así facilitar el ingreso y
contar con el debido apoyo y acompañamiento de la comunidad.

 El proceso que se inició de la gestión social de el estudio semidetallado de


suelos, se presentó como proyecto misional del IGAC dado que en la comunidad
no tienen en buen concepto a las corporaciones autónomas por la creación de un
embalse y por incumplimientos, se sugiere seguir como se manejó con el apoyo
de don Alfonso García asesor técnico en el estudio de suelos.

30
3.3.5 Recomendaciones

 A solicitud de la comunidad del municipio de Suarez, se requiere realizar reuniones


de socialización por parte del IGAC para explicar el objetivo del proyecto, aclarar
dudas y definir el acceso por las inquietudes que hay sobre la erradicación de
cultivos ilícitos.

 Anunciarse previamente con los propietarios o mayordomos de los predios antes de


ingresar a realizar las respectivas observaciones agrológicas.

 Se debe Informar día a día en que vereda van a trabajar contactando con el
respectivo PJAC.

 Entregar programación de salida de campo y de requerimiento de baquianos para


coordinar con los PJAC con anticipación la consecución de los mismos.

 Los reconocedores de suelos deben de contar llevar elementos distintivos con la


imagen institucional (carnet, gorra, chalecos). Igualmente, los vehículos de ser
posible deben llevar calcomanías o distintivos que permitan la fácil identificación por
parte de la comunidad.

 Se recomienda socializar y entregar los resultados del reconocimiento semidetallado


de suelos y de coberturas a las alcaldías como insumo en los Planes de
Ordenamiento Territorial de sus municipios.

31
GESTIÓN SOCIAL EN EL RECONOCIMIENTO
SEMIDETALLADO DE COBERTURA DE LA TIERRA EN LAS
CUENCAS MEDIACANOA, YOTOCO, VIJES, TIMBA Y
MULALO
DESCRIPCIÓN DEL AVANCE

La gestión social para las cuencas hidrográficas Mediacanoa, Yotoco, Vijes y Mulaló en
su fase de campo se desarrolló inicialmente a nivel institucional y posteriormente a
nivel comunitario.

2.1 Gestión Institucional

La gestión Institucional en la fase de campo se realizó en dos etapas:

Una primera etapa se desarrolló durante los meses de noviembre y diciembre de 2017,
se realizó en alcaldías municipales, con los respectivos secretarios de Planeación,
Gobierno y Desarrollo Social, Secretarías de agricultura y medio ambiente-SEDAMA,
directores de UMATA. ONGs, gremios entre otros.

A nivel interinstitucional se socializaron profesionales y técnicos de la Dirección Técnica


Ambiental de la CVC y representantes de las Direcciones Ambientales Regionales –
DAR, adicionalmente se invitó a funcionarios de la Corporación Autónoma Regional del
Cauca – CRC y de Parques Nacionales Naturales – PNN. La socialización
interistitucional se realizó en una reunión el día 1 de diciembre de 2017 en las
instalaciones de la CVC en la ciudad de Cali.

La segunda etapa se llevó durante el primer trimestre del 2018 (Enero, febrero, Marzo).
A nivel institucional se retomó el avance de la primera etapa y se focalizó la gestión con
funcionarios de las alcaldías municipales o de la CVC relacionados directamente con
los procesos objeto del levantamiento (Directores y técnicos de UMATA) o con aquellos
que presentan un reconocido liderazgo comunitario (Secretarios de Desarrollo Social);
lo que permitió un acercamiento directo con los líderes de la comunidad.

2.2 Gestión Comunitaria

El proceso de gestión social en su fase de campo a nivel comunitario, para las cuatro
cuencas que hacen parte integral del estudio de Cobertura y Uso de la tierra se llevó a
cabo durante los meses de febrero y marzo de 2018. Las actividades desarrolladas se
orientaron a divulgar e informar las características y beneficios del proyecto.

32
La socialización se ejecutó conforme a los protocolos descritos en el instructivo de la
Gestión Social en el Proceso de Levantamientos de Suelos y sus Aplicaciones.

Los actores identificados, convocados y socializados de acuerdo a los sectores que


pertenecen en la región de estudio, se dan a conocer a continuación:

- Sector social organizativo: Este sector tiene una relevancia muy alta en los
procesos de socialización, ya que al sector social organizativo pertenecen la
juntas de acción comunal - JAC de cada una de las veredas o corregimientos
que hacen parte del área de la cuenca hidrográfica en cada municipio. La
socialización generalmente se realiza en cada vereda o corregimiento con el
presidente o algún miembro de la junta de acción comunal quienes se le informa
de las actividades a realizar y es a través de ellos, que como líderes reconocidos
ante la alcaldía municipal, transmitan la información a su comunidad, que en
últimas son quienes dan el aval de ingreso o rechazo a sus territorios. Este
sector es el más importante en las cuencas hidrográficas Mediacanoa, Yotoco y
Vijes y Mulaló.

- Sector étnico: Es uno de los sectores más importantes de involucrar en


cualquier proceso de gestión social. Dichos grupos están conformados por los
gobernadores de los resguardos, presidentes de los concejos comunitarios,
representantes legales y actores de los diferentes territorios que conforman las
comunidades afro. A éstos grupos pertenecen las comunidades indígenas,
comunidades afrodescendientes o comunidades negras.

En la cuenca Mediacanoa existe la comunidad indígena Nefonodrua, de la etnia


Embera. En la cuenca Mulaló existe el Consejo Comunitario de Mulaló el cual
hace parte la comunidad afro o negra y en la cuenca Vijes existe el Consejo
Comunitario San Marcos.

- Sector Productivo: También es un sector importante ya que hacen presencia y


genera desarrollo a nivel agrícola, pecuario y comercial. Se socializó productores
campesinos, agremiaciones, asociaciones productivas, entre otras.

A nivel productivo cuentan todas aquellos productores que de alguna u otra


forma contribuyen con la economía de una región. En la zona plana de las
cuencas hidrográficas, más exactamente en el valle geográfico del río Cauca
predominan los productores de caña de azúcar, aunque también se identifican
zonas para ganadería y desarrollos empresariales de frutales como cítricos, uva
y papaya. En las zonas de ladera generalmente las actividades se diversifican en
café, plátano, frutales y ganadería. En el municipio de Vijes existen plantaciones
forestales pertenecientes a Cartón de Colombia y asociaciones de pequeños y
medianos productores de frutales.

33
- Comunidad en general: son todas aquellas personas inmersas en las áreas de
estudio; por esta razón son objeto del proceso de socialización. Para la
comunidad en general hubo también socialización; ya sea de manera indirecta
por estar acompañando a actores de los sectores anteriormente relacionados
(Amas de casa, hijos, trabajadores) o de manera personalizada cuando al
realizar los desplazamientos por el territorio estaban por la carretera o en su
casa de habitación.

4. RESULTADOS DE CAMPO

Se realizó el proceso de gestión social en las cuencas hidrográficas de Mediacanoa,


Yotoco Vijes y Mulaló por estar priorizadas para el reconocimiento Semidetallado de
Cobertura y Uso de la tierra en el convenio IGAC –CVC 2017.

Para contextualizar el resultado del trabajo en campo de las cuencas hidrográficas


Mediacanoa, Yotoco, Vijes y Mulaló, inicialmente se hace se da a conocer en gráficas
algunos datos relacionados con las áreas contempladas, la descripción de las
características generales de cada cuenca hidrográfica, de los actores y de las entidades
socializadas.

3.1 Área total de estudio Cobertura y uso de la tierra

El reconocimiento de la cobertura y uso de la tierra a escala 1:25.000 contemplada para


las siete cuencas hidrográficas Mediacanoa, Yotoco, Mulaló, Vijes, Timba, Dagua, y
Guachal, un área total de 345.036 ha equivalente al 100% (Tabla 1).

En el presente trabajo se van abordar cuatro cuencas hidrográficas socializadas a la


fecha y que hacen parte del estudio para cobertura y uso de la tierra, son ellas:
Mediacanoa, Yotoco y Calima, Vijes. La cuenca hidrográfica de Timba tiene importantes
avances en la gestión social que serán relacionados junto con las cuencas hidrográficas
Guachal y Dagua en un informe posterior.

A continuación se realiza un comparativo en ha y sus porcentajes con relación al área


total de estudio en lo relacionado a cobertura y uso de la tierra.

Tabla 1. Área total de estudio cobertura y uso de la tierra

Departamento del Valle del Cauca


Cuencas hidrográficas, cobertura y uso de la tierra
Nombre cuenca hidrográfica Área (ha) %
Media canoa 13.998 4.05
Yotoco 10.584 3.06
Mulalo 4.767 1.39
Vijes 8.677 2.51

34
Timba 48.391 14.02
Dagua 142.339 41.26
Guachal 116.281 33.71
Total 345.036 100
Fuente: IGAC, Subdirección de Agrología

Fuente: IGAC, Subdirección de Agrología

3.2.1 CUENCA HIDROGRÁFICA MEDIACANOA

La cuenca hidrográfica Mediacanoa tiene un área de 13.998 ha, se encuentra localizada


al norte del municipio de Yotoco (Valle del Cauca) ocupando un 42.71% del área
municipal (área rural + área urbana) que es de 32.770,40 ha.

En la tabla 1 se presenta el área total (urbana y rural) del municipio de Yotoco en


donde está emplazada la cuenca hidrográfica Media canoa, y el área de la cuenca
Media Canoa, con su porcentaje de ocupación dentro del municipio (42.71%).

Tabla 2. Área total del municipio de Yotoco Vs área cuenca hidrográfica Mediacanoa. (ha).

Departamento del Valle del Cauca municipio de Yotoco


Cuenca hidrográficas Mediacanoa
Área
Nombre cuenca
Nombre municipio municipio % Área (ha) %
hidrográfica
(ha)
Yotoco 32.777.40 100 Media canoa 13.998 42.71
Totales 32.777.40 100 - 13.998 42.71
Fuente: IGAC, Subdirección de Agrología

35
Fuente: IGAC, Subdirección de Agrología

El municipio de Yotoco, conocido indiscutiblemente como “El Rey de los Vientos”, se


encuentra ubicado en la subregión centro del departamento del Valle del Cauca. Según
cuenta la leyenda, en este sitio gobernaba el gran Cacique Yotoco, el nombre Yotoco
significa "Cervatana", pues dicha población estaba ubicada cerca de la sierra que lleva
este mismo.

Sobre el área del municipio de Yotoco se encuentran las cuencas hidrográficas Yotoco y
Mediacanoa. El municipio de Yotoco cuenta con diversos 10 corregimientos: Jiguales,
Puente de tierra, El Dorado, El Caney, Rayito La Negra, Mediacanoa, Miravalle, Las
Delicias, Dopo y Campo Alegre y 12 veredas: La Leticia, Los Planes, Punta Brava, San
Antonio de Piedras, El Jardín, Alto San Juan, El Volcán, El Bosque, San Juan, El
Delirio, Calimita y La Colonia.

De manera particular la Cuenca Mediacanoa se encuentra sobre los corregimientos de


San Antonio de Piedras, Campo Alegre, Rayito La Negra, Miravalle y Mediacanoa.

3.3.2.1 Actores socializados años 2017 y 2018

En la cuenca hidrográfica Mediacanoa se socializaron en total 25 actores en 13


reuniones realizadas, tanto en la primera fase - año 2017 que correspondió solo a nivel
municipal, como en la fase dos - año 2018, que correspondió principalmente a los
actores social organizativo y étnico.

3.3.2.2 Detalle de actores por cuenca hidrográfica

Los actores socializados en el municipio de Yotoco que conforman la cuenca


hidrográfica Mediacanoa, tanto para el año 2017 como en el 2018, se dan a conocer en

36
la siguiente tabla que describe el número de personas socializadas (Asistentes) y el
total de reuniones (Cantidad) adelantadas por municipio:
Tabla 3 Actores socializados a nivel institucional y veredal Cuenca hidrográfica Mediacanoa

Fuente: IGAC, Subdirección de Agrología.

3.3.2.3 Dependencias socializadas años 2017 y 2018

A nivel del municipio de Yotoco, donde está ubicada la Cuenca de Mediacanoa, el


proceso de socialización se dio en las Secretarías de Planeación, Desarrollo Social,
Umata, Oficina de enlace indígena.

En cada una de las dependencias socializadas hubo apoyo y disponibilidad de


colaborar a las actividades y acciones a desarrollar por parte de los profesionales y
técnicos del IGAC.

En la tabla 6 se señala las secretarías de Yotoco, en donde se llevó el proceso de


extensión e información a nivel municipal.
Tabla 4. Dependencias socializadas Cuenca hidrográfica Mediacanoa
DESARROLLO

OFIC. ENLACE
PLANEACIÓN
MUNICIPIO

INDÍGENA
SEC.
UMATA

SEC.

SOCIAL.

Yotoco    
Fuente: IGAC, Subdirección de Agrología.

3.3.2.4 Grupos étnicos existentes


En el municipio de Yotoco el cual hace parte la cuenca Mediacanoa, existe una
comunidad indígena denominada Nefonodrua de la etnia Embera.

37
En relación a concejos comunitarios en Yotoco grupos afro que estén congregados en
éste tipo de asociaciones.

3.1.1 CUENCA HIDROGRÁFICA YOTOCO

La cuenca hidrográfica Yotoco está ubicada al sur del municipio de Yotoco (Valle del
Cauca), con un área de 10.584 hectáreas; lo que equivale a un 32% del total del área
del municipio que corresponde a 32.770,40 ha.

En la tabla 7 se puede comparar el área total municipal del municipio de Yotoco con la
cuenca hidrográfica.
Tabla 5. Área total del municipio de Yotoco Vs área cuenca hidrográfica Yotoco (ha).
Departamento del Valle del Cauca municipio de Yotoco
Cuenca hidrográfica Yotoco
Área
Nombre cuenca
Nombre municipio municipio % Área (ha) %
hidrográfica
(ha)
Yotoco 32.777.40 100 Yotoco 10.584 32.29
Totales 32.777.40 100 - 10.584 32.29
Fuente: IGAC, Subdirección de Agrología

Fuente: IGAC, Subdirección de Agrología

En la siguiente tabla se plasma el porcentaje de ocupación de las cuencas Yotoco y


Mediacanoa por tener ambas cuencas ocupación dentro del municipio de Yotoco.

38
Tabla 6. Comparativo de las cuencas mediacanoa y Yotoco en relación al área municipal

Departamento del Valle del Cauca municipio de Yotoco


Cuenca hidrográficas Yotoco y Media canoa
Área
Nombre cuenca
Nombre municipio municipio % Área (ha) %
hidrográfica
(ha)
Yotoco 10.584 32.29
Yotoco 32.777.40 100
Media canoa 13.998 42.71

TOTALES 32.777.40 100 - 24.582 75

Fuente: IGAC, Subdirección de Agrología

Fuente: IGAC, Subdirección de Agrología

La cuenca hidrográfica de Yotoco jurisdicción del municipio con el mismo nombre,


abarca el corregimiento El Guabal y las veredas El Espinal y Hato Viejo.

3.3.3.1 Actores socializados años 2017 y 2018

En la cuenca Yotoco se socializaron en total 14 actores en 6 reuniones realizadas, tanto


en la primera fase - año 2017 que correspondió solo a nivel municipal, como en la fase
dos - año 2018, que correspondió principalmente a los actores social organizativo.

3.3.3.2 Detalle de actores por cuenca hidrográfica

Los actores socializados en cuenca Yotoco, en los años 2017 y el 2018, se plasman en
la tabla 7.

39
En ésta tabla se detalla el número de actores socializados (Asistentes) y el número de
reuniones realizadas.
Tabla 7 Actores socializados a nivel institucional y veredal Cuenca Mediacanoa

Fuente: IGAC, Subdirección de Agrología.

3.3.3.3 Dependencias socializadas años 2017 y 2018

En la cuenca Yotoco ubicada en la municipalidad de Yotoco, se interactuó de manera


directa y personal con los secretarios que hacen parte del despacho del alcalde, estos
despachos corresponden a las secretarías de planeación Gobierno, Desarrollo Social,
Umata, Oficina de enlace indígena; y otras dependencias del estado como el comando
de policía del municipio.

En cada una de las dependencias socializadas hubo apoyo y disponibilidad de


colaborar a las actividades y acciones a desarrollar por parte de los profesionales y
técnicos del IGAC.

En la tabla 11 se señala las secretarías de Yotoco, en donde se llevó el proceso de


extensión e información a nivel municipal.

Tabla 8. Dependencias socializadas Cuenca hidrográfica Yotoco


como el IGAC, PNNC
Comando de policía
SEC. DESARROLLO

Otras dependencias
SEC. PLANEACIÓN

SEC. GOBIERNO

OFIC. ENLACE
MUNICIPIO

INDÍGENA
SOCIAL.
UMATA

40
Yotoco       
Fuente: IGAC, Subdirección de Agrología.

3.3.3.4 Grupos étnicos existentes en la cuenca Mediacanoa

Como se ha expresado repetidamente la cuenca Yotoco se encuentra ubicada en el


municipio de Yotoco, allí existe la comunidad indígena llamada Nefonodrua al mando de
un gobernador indígena.

Para el caso de los concejos comunitarios en Yotoco no existen, ni comunidades afro


que estén constituidas en dichos grupos.

3.1.2 CUENCA HIDROGRÁFICA VIJES

La cuenca hidrográfica Vijes está ubicada desde el norte del municipio de Yumbo hasta
el municipio de Vijes (Valle del Cauca), con un área total de 8.677 hectáreas,
distribuidas en 4.633 ha en el municipio de Vijes y 4.044 ha en el municipio de Yumbo.

Fuente: IGAC, Subdirección de Agrología

El municipio de Vijes, situado en la subregión sur del Valle del Cauca, Se sitúa a 31.4
km de la capital departamental, Cali. Fue fundado el 14 de julio de 1539 por el mariscal
Jorge Robledo, cerca al caserío indígena de Ocache con el nombre de "Vije" o "Vija".
Administrativamente se divide en 9 corregimientos y 17 veredas. Es conocida como La
Ciudad Blanca o El Pueblo Blanco del Valle, ya que posee numerosas minas de piedra
caliza donde se asegura que numerosas obras realizadas en Cali y sitios aledaños

41
como Buga están construidas con esa piedra como lo fue La Basílica del Señor de los
Milagros en Guadalajara de Buga.

El municipio de Yumbo, tiene nombre de origen precolombino, es una de las ciudades


más antiguas de Colombia, descubierta por el capitán español Miguel López Muñoz,
quien con otros conquistadores, llegaron al territorio procedentes del Ecuador. En las
cabeceras del río Napo (Ecuador) afluente del majestuoso río Amazonas, existió una
tribu indígena precolombina denominada los Yumbos y muy posiblemente en tiempos
anteriores a la conquista, inmigrantes de esa comunidad se establecieron en la región
conservando el gentilicio de su adorada y lejana tierra natal.

3.3.4.1. Actores socializados años 2017 y 2018 cuenca hidrográfica Vijes

En la cuenca hidrográfica Vijes se socializaron en total 19 actores en 11 reuniones


realizadas durante los años 2017 y 2018; correspondiendo principalmente a los
sectores institucional, social organizativo y étnico.

3.3.4. 2. Detalle de actores por cuenca hidrográfica

La socialización se realizó en los municipios de Vijes y Yumbo en las alcaldías


municipales, en las veredas con los presidentes de las Juntas de Acción Comunal - JAC
y con algunos líderes de la región. Adicionalmente, en el municipio de Yumbo se realizó
socialización a un Consejo Comunitario existente en la cuenca.

Tabla 9 Actores socializados a nivel institucional y veredal Cuenca hidrográfica Vijes

Municipio Fecha Asistentes Veredas Observación


Alcaldía
13-Dic -17 3 Alcaldía municipal, UMATA
municipal
La Rivera, Villa
VIJES Alcaldía municipal, policía, Umata, secretaria
María,
de gobierno, secretario de planeación, PJAC
06-feb-18 8 Miravalle
vereda la Rivera, Villamaria, Miravallenorte y
Norte,
Carbonero.
Carbonero
Mangavieja,
San Marcos,
Alcaldía municipal, Planeación, Bienestar
Miravalle
Comunitario, Umata, Consejo Comunitario,
YUMBO 30-ene-18 8 Norte, Los
PJAC Mangavieja, PJAC Montañitas, PJAC
Chancos,
San José, PJAC Ocache.
Montañitas,
San José
Fuente: IGAC, Subdirección de Agrología

3.3.4.3 Dependencias socializadas años 2017 y 2018

42
La socialización se realizó en los municipios de Vijes y Yumbo en las siguientes
dependencias de las alcaldías municipales: (Secretaria Desarrollo Comunitario, UMATA,
Secretaria de Planeación, Secretaria de Gobierno).

Tabla 10. Dependencias socializadas Cuenca Vijes.

COMANDO DE
SEC. DESARROLLO
SEC. PLANEACIÓN

SEC. GOBIERNO

POLICÍA
CARTON DE
COLOMBIA
MUNICIPIO

SOCIAL.
Vijes y Yumbo UMATA
     
Fuente: IGAC, Subdirección de
Agrología.

3.3.4.4 Grupos étnicos existentes en la cuenca Vijes

En el municipio de Yumbo dentro de la zona de estudio hay un Consejo Comunitario en


el corregimiento de San Marcos, el representante legal manifestó estar de acuerdo con
la realización del estudio.

3.1.3 CUENCA HIDROGRÁFICA MULALÓ

La cuenca hidrográfica Mulaló tiene un área de 4.767 ha, se encuentra localizada al


norte del municipio de Yumbo (Valle del Cauca) ocupando un 21% del área municipal
(área rural + área urbana) que es de 23.047,65 ha.

En la tabla 1 se presenta el área total (urbana y rural) del municipio de Yumbo en


donde está emplazada la cuenca hidrográfica Mulaló, con su porcentaje de ocupación
dentro del municipio (21%).

Tabla 11. Área total del municipio de Yumbo Vs área cuenca hidrográfica Mulaló. (ha).

Departamento del Valle del Cauca municipio de Yumbo


Cuenca hidrográficas Mulaló
Área
Nombre cuenca
Nombre municipio municipio % Área (ha) %
hidrográfica
(ha)
Yumbo 23.047.65 100 Mulaló 4.767 21
Totales 23.047.65 100 - 4.767 21
Fuente: IGAC, Subdirección de Agrología

43
Fuente: IGAC, Subdirección de Agrología

De manera particular la Cuenca hidrográfica Mulaló encuentra sobre los corregimientos


de Mulaló, Montañitas y Santa Inés.

3.3.5.1 Actores socializados años 2017 y 2018

En la cuenca hidrográfica Mulaló se socializaron en total 35 actores en 7 reuniones


realizadas en el año 2018 que correspondió principalmente a los actores de los
sectores social organizativo y étnico.

3.3.5.2 Detalle de actores por cuenca hidrográfica

Los actores socializados en el municipio de Yumbo que conforman la cuenca


hidrográfica Mulaló se dan a conocer en la siguiente tabla que describe el número de
personas socializadas (Asistentes) y el total de reuniones (Cantidad) adelantadas por
municipio:
Tabla 12 Actores socializados a nivel institucional y veredal Cuenca hidrográfica Mulaló

Fuente: IGAC, Subdirección de Agrología.

44
3.3.5.3 Dependencias socializadas años 2017 y 2018

A nivel del municipio de Yumbo, donde está ubicada la Cuenca de Mulaló, el proceso de
socialización se dio en la Umata.

3.3.5.4 Grupos étnicos existentes

En el municipio de Yumbo el cual está la cuenca Mulaló, existe el Consejo Comunitario


de la comunidad negra de Mulaló.

La socialización a este Consejo Comunitario se realizó conjuntamente con la CVC, por


una solicitud escrita enviada por el mismo Consejo.

La socialización y el relacionamiento con este Consejo Comunitario ha presentado un


proceso dispendioso que se remonta al año 2015, cuando en desarrollo del Convenio
IGAC – CVC – 2014, se realizó el proceso de socialización para el levantamiento
Semidetallado de suelos en esa misma cuenca hidrográfica y desde ese entonces se
generaron compromisos que en la actualidad hasta ahora se van a asumir.

Durante el proceso de socialización del trabajo de reconocimiento de la cobertura del


suelo, el Consejo Comunitario pide de manera expresa “Participación plena, activa y
efectiva” y el reconocimiento de la ocupación por parte de ellos en lo que denominan
su “territorio ancestral” así como sus usos y costumbres.

Finalmente, manifiestan que de no acceder a sus solicitudes recurrirían a instancias


superiores para invalidar el trabajo realizado y dar paso a un proceso de consulta previa
para poder ingresar al territorio a realizar la verificación de la cobertura de la tierra por
parte de los técnicos del IGAC.

45
4 CONCLUSIONES

4.1 Conclusiones generales

La gestión social realizada se direccionó con base en Instructivo de la Gestión Social en


Proceso de Levantamientos de Suelos y sus Aplicaciones identificado con código
I40100-07/16 V2 de fecha abril del 2016, del sistema de calidad del Instituto Geográfico
Agustín Codazzi.

La gestión social en su fase de campo se realizó por cada cuenca hidrográfica en dos
etapas: durante el año 2017 se socializó y recopiló información a nivel de las
administraciones municipales y durante el año 2018 la gestión social se orientó
principalmente al relacionamiento con las comunidades de base de los sectores social
organizativo, productivo, étnico y comunitario.

La gestión social se pudo adelantar sin inconvenientes en las cuencas hidrográficas


Mediacanoa, Yotoco y Vijes; contempladas para el reconocimiento de la cobertura y uso
del la tierra.

La gestión social con las alcaldías municipales es muy importante para el proceso; ya
que a través de las diferentes dependencias se puede tener acceso a información y
acercamiento directo con los líderes de la comunidad en la zona rural.

La gestión social se orientó en campo principalmente a divulgar la información del


reconocimiento de la cobertura vegetal con el sector social organizativo que a través de
los presidentes de JAC son los representantes de la comunidad oficialmente
reconocidos ante el municipio.

4.2.1 Conclusiones cuenca hidrográfica Mediacanoa

Los diferentes actores socializados de la cuenca hidrográfica Mediacanoa avalan el


ingreso de los técnicos del IGAC al territorio y manifestaron su colaboración y apoyo al
momento de realizar los trabajos de campo.

La cuenca hidrográfica Mediacanoa se encuentra al norte del municipio de Yotoco no


tiene problemas de orden público, ni presencia de narcotráfico y tiene facilidad de
acceso vehicular a todos los corregimientos, veredas y sectores que hacen parte de la
misma.

La socialización en la alcaldía municipal de Yotoco, se realizó en diferentes


dependencias siendo la UMATA y Planeación las que mostraron el mayor interés en los
resultados del trabajo de coberturas y uso de la tierra. La Secretaría de Desarrollo

46
Social participó activamente en los recorridos de campo, lo que permitió optimizar los
desplazamientos, contactar a los presidentes de JAC y facilitar el acercamiento y la
divulgación de la información a nivel de la comunidad.

Los funcionarios de la UMTA y la Secretaría de Desarrollo Social ofrecieron


acompañamiento a los técnicos del IGAC al momento de realizar los trabajos de campo;
siempre y cuando se les requiera con la debida antelación.

Al interior de esta cuenca hidrográfica se encuentra el asentamiento indígena Neofono


Drua. El gobernador indígena manifestó el permiso para el ingreso al asentamiento, así
como su colaboración al momento de realizar los trabajos de campo.

En la cuenca hidrográfica Mediacanoa se socializaron 25 personas en 13 reuniones.

4.2.2 Conclusiones cuenca hidrográfica Yotoco

Los diferentes actores socializados de la cuenca hidrográfica Yotoco avalan el ingreso


de los técnicos del IGAC al territorio y manifestaron su colaboración y apoyo al
momento de realizar los trabajos de campo.

La cuenca hidrográfica Yotoco se encuentra al centro y sur del municipio de Yotoco, no


tiene problemas de orden público, ni presencia de narcotráfico y tiene facilidad de
acceso vehicular a todos los corregimientos, veredas y sectores que hacen parte de la
misma.

En el corregimiento El Guabal y las veredas El Espinal y Hato Viejo, no existe JAC, la


ocupación del territorio en estas zonas se da principalmente a partir de grandes
haciendas en donde se desarrollan actividades económicas como cultivos de caña y
zonas para ganadería.

La socialización en la alcaldía municipal de Yotoco, se realizó en diferentes


dependencias siendo la UMATA y Planeación las que mostraron el mayor interés en los
resultados del trabajo de coberturas y uso de la tierra. La Secretaría de Desarrollo
Social participó activamente en los recorridos de campo, lo que permitió optimizar los
desplazamientos, contactar a los presidentes de JAC y facilitar el acercamiento y la
divulgación de la información a nivel de la comunidad.

Los funcionarios de la UMTA y la Secretaría de Desarrollo Social ofrecieron


acompañamiento a los técnicos del IGAC al momento de realizar los trabajos de campo;
siempre y cuando se les requiera con la debida antelación.

En la cuenca hidrográfica Yotoco se socializaron 14 personas en 6 reuniones.

47
4.2.3 Conclusiones cuenca hidrográfica Vijes

La zona de estudio tiene vías de acceso en buen estado, no presenta problemas de


orden público. Las veredas son cercanas a la cabecera municipal.

La UMATA apoya el proceso si en algún momento se requiere acompañamiento.

Se debe Informar por día en que vereda van a trabajar campo contactando al PJAC. La
comunidad siempre menciona la entrega de los resultados y se les indica que la
información se entregará a la alcaldía.

En la cuenca hidrográfica Vijes se socializaron 8 personas en 8 reuniones.

4.2.4 Conclusiones cuenca hidrográfica Mulaló

Los actores del sector social organizativo – Presidentes de JAC, socializados en la


cuenca hidrográfica Mulaló avalan el ingreso de los técnicos del IGAC al territorio y
manifestaron su colaboración y apoyo al momento de realizar los trabajos de campo.

La cuenca hidrográfica Mulaló se encuentra al norte del municipio de Yumbo, no tiene


problemas de orden público, ni presencia de narcotráfico y tiene facilidad de acceso
vehicular a todos los corregimientos, veredas y sectores que hacen parte de la misma.

La socialización en la alcaldía municipal de Yumbo, se realizó principalmente en la


UMATA en donde mostraron interés en los resultados del trabajo de coberturas y uso de
la tierra. Debido a inconvenientes presentados con el Consejo Comunitario de Mulaló
en procesos anteriores de intervención por parte de entidades públicas y privadas dicha
dependencia sugirió no adelantar la socialización con este Consejo.

El proceso de socialización en esta cuenca se orientó inicialmente con los presidentes


de las JAC de corregimientos y veredas. Los representantes de las comunidades
manifestaron apoyo al momento de realizar el trabajo de campo por parte de los
técnicos del Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

El Consejo Comunitario de Mulaló solicitó ser socializado garantizando así su derecho


de participación “plena activa y efectiva”. El IGAC y la CVC adelantaron conjuntamente
el proceso de socialización ante los miembros del Consejo.

Actualmente se adelantan procesos participativos del Consejo Comunitario tanto en el


tema de validación y verificación de la cobertura de la tierra (Convenio IGAC – CVC
2017) como en el tema de la presentación de los resultados del estudio semidetallado
de suelos (Convenio IGAC – CVC 2014) para esta cuenca hidrográfica.

48
En la cuenca hidrográfica Mulaló se socializaron 35 personas en 7 reuniones.
5 RECOMENDACIONES

5.1 Recomendaciones generales

Presentarse ante las autoridades municipales e Informar sobre el inicio de los trabajos
de campo por parte de los reconocedores de coberturas y uso de la tierra.

Solicitar el apoyo de la administración municipal con la debida antelación. El


acompañamiento de los funcionarios de la UMATA o Secretaría de Desarrollo Social,
facilita el relacionamiento con la comunidad y hace más eficiente el recorrido por ser
ampliamente conocedores del territorio.

Para los recorridos a cada una de los corregimientos y/o veredas, se recomienda a los
técnicos llevar elementos institucionales distintivos como carnet, chaleco y gorra. De la
misma manera el vehículo en el que se realice el desplazamiento debe tener
preferiblemente una identificación institucional (Calcomanía), desplazarse a velocidad
moderada y mantener los vidrios abajo a fin que se puedan identificar las personas van
en su interior.

Para seguridad de los mismos deben de contar con medios de comunicación, como
celular, GPS, que les permita comunicarse y ubicarse en caso de pérdida.

Ser siempre respetuosos y cordiales con la comunidad, ser claros a la hora de explicar
el proyecto y no excederse en el comportamiento frente a la comunidad.

De manera puntual, a las comunidades de las cuencas hidrográficas Mediacanoa,


Yotoco, Vijes y Mulaló se les deben dar conocer los resultados de los estudios
adelantados tanto de cobertura de la tierra como de reconocimiento semidetallado de
suelos.

5.2.1 Recomendaciones cuenca hidrográfica Mediacanoa

Realizar los recorridos de norte a sur; es decir empezar por la vía panamericana
adelante del peaje de la vía a Roldanillo, continuar por la vía Campo Alegre – Rayito La
Negra y terminar en la vía EL Caney - Calimita (Vía Buga Loboguerrero) – Mediacanoa
hasta el municipio de Yotoco

En la alcaldía municipal de Yotoco solicitar el acompañamiento de la Secretaría de


Desarrollo Social, funcionaria Maribel Martínez Galindo; por ser ampliamente
reconocida por la comunidad y conocedora del territorio.

49
En el caso de requerir ingreso al asentamiento indígena Neofonodrua, preguntar por el
gobernador y solicitar el ingreso.

Para realizar el trabajo en esta cuenca hidrográfica se aconseja utilizar de base la


ciudad de Buga por su cercanía (10 minutos) y la amplia ofertad de servicios hoteleros,
gastronómicos y financieros.

5.2.2 Recomendaciones cuenca hidrográfica Yotoco

Realizar los recorridos de sur a norte; es decir empezar por Guadual, Espinal, Hato
viejo y finalmente tomar el sector de la vía Yotoco hasta El Dorado.

En la alcaldía municipal de Yotoco solicitar el acompañamiento de la Secretaría de


Desarrollo Social, funcionaria Maribel Martínez Galindo; por ser ampliamente
reconocida por la comunidad y conocedora del territorio.

Contactar al señor José Noé Gonzalez en Muñecos; por ser líder ampliamente
reconocido y el presidente de JAC de El Dorado, Muñecos y Cordobitas.

Para realizar el trabajo en esta cuenca hidrográfica se aconseja utilizar de base la


ciudad de Buga por su cercanía (10 minutos) y la amplia ofertad de servicios hoteleros,
gastronómicos y financieros.

5.2.3 Recomendaciones cuenca hidrográfica Vijes

Entregar programación de salida de campo y de requerimiento de baquianos (veredas


de la zona de estudio) para informar a los PJAC con anticipación por parte del grupo
del IGAC.

Los reconocedores siempre identificarse con el chaleco y carnet del IGAC ante la
comunidad y autoridades.

Cuando se inicie la etapa de campo del estudio, presentar la carta de presentación en


la alcaldía municipal y ante aquellas personas que así lo requieran.

5.2.4 Recomendaciones cuenca hidrográfica Mulaló

Solicitar orientación y asesoramiento jurídico frente a las pretensiones del Consejo


Comunitario de Mulaló principalmente en lo referente a delimitación del territorio
ancestral partir de las coordenadas por ellos suministradas sobre la cartografía
temática de suelos y cobertura.

50
En la UMATA de la alcaldía municipal de Yumbo solicitar el acompañamiento del
ingeniero Iván Roberth Moreno; por ser ampliamente reconocido por la comunidad y
conocedor del territorio.

Realizar el recorrido de campo de validación de la cobertura del suelo con las personas
designadas por el Consejo Comunitario de Mulaló.

Realizar el recorrido de verificación de cobertura de la tierra de norte a sur; es decir


llegar a la zona por la carretera que conduce de Yumbo a La Cumbre y desde
Montañitas desplazarse bajando hacia Mulaló.

Para realizar el trabajo en esta cuenca hidrográfica se aconseja utilizar de base la


ciudad de Cali por la cercanía a la zona (30 minutos) y la amplia oferta de servicios
hoteleros, gastronómicos y financieros.

51

Potrebbero piacerti anche