Sei sulla pagina 1di 47

CAPÍTULO 1

Principios de la función celular

E
l cuerpo humano está constituido por miles de mi- mitocondriales se sintetizan en el citoplasma y se impor-
llones de células, cada una con una función distin- tan al interior de las mitocondrias) y también el ARN nece-
ta. A pesar de esta diversidad en la función celular, sario para transcribir y traducir el ADN mitocondrial. Las
todas las células comparten algunos elementos y funcio- mitocondrias están constituidas por dos membranas se-
nes comunes. En este capítulo se resumen estos elemen- paradas por un espacio intermembranoso. La membrana
tos comunes, centrándose en la función importante de la mitocondrial externa permite el paso de moléculas de un
entrada y salida de moléculas y agua en las células a tra- tamaño de hasta 5 kDa. Por tanto, la composición del es-
vés de la membrana plasmática. pacio intermembranoso es similar a la del citoplasma en
cuanto a las moléculas pequeñas y los iones. La membra-
na interna se repliega para formar numerosas crestas y es
INTRODUCCIÓN A LAS CÉLULAS el lugar en el que se genera el ATP mediante el proceso de
EUCARIOTAS fosforilación oxidativa. El interior de la mitocondria (o
Las células eucariotas se distinguen por la presencia de matriz) contiene las enzimas implicadas en el ciclo del áci-
un núcleo limitado por una membrana. Salvo los hema- do cítrico y las que realizan la oxidación de los ácidos gra-
tíes maduros, todas las células del organismo tienen un sos. Además de producir el ATP, las mitocondrias sirven
núcleo. Por esto, la célula queda dividida de forma eficaz como lugar para secuestrar el Ca++.
en dos compartimentos: el núcleo y el citoplasma. El
citoplasma es una solución acuosa que contiene nume-
Retículo endoplásmico rugoso
El retículo endoplásmico rugoso (RER) es una extensa
rosas moléculas orgánicas, iones, elementos del citoes-
red de membranas en el citoplasma que está especial-
queleto y una serie de organelas. A continuación se des-
mente desarrollado en las células que producen y secre-
cribirán con brevedad los componentes de una célula
tan proteínas (p. ej., las células acinares pancreáticas y
eucariota clásica (fig. 1-1). Los lectores que deseen una
las células plasmáticas). Unidos a su membrana se ha-
información más profunda sobre este tema pueden con-
llan los ribosomas, responsables del aspecto «rugoso»
sultar alguno de los numerosos textos sobre biología ce-
de esta organela cuando se observa al microscopio elec-
lular y molecular que existen.
trónico. En el RER se realiza la traducción del ARNm y la
Núcleo modificación tras la traducción de las proteínas destina-
El núcleo contiene el genoma de la célula, que en las cé- das a ser secretadas de la célula o que se tienen que
lulas somáticas está presente en 46 cromosomas, 22 pa- orientar hacia la membrana plasmática u otras organelas
res de autosomas y un par de cromosomas sexuales. El membranosas (p. ej., aparato de Golgi y lisosomas).
óvulo y el espermatozoide contienen cada uno 23 cromo-
somas, una copia de cada autosoma y un cromosoma Aparato de Golgi
sexual masculino (Y) o femenino (X). El cromosoma es Las proteínas que se sintetizan en el RER se transfieren al
una estructura muy ordenada, que contiene los genes aparato de Golgi en unas vesículas revestidas. Al micros-
(ADN) y las proteínas asociadas (histonas). En el núcleo copio electrónico, el aparato de Golgi se reconoce como
se incluye también la maquinaria enzimática para la re- una pila de sacos membranosos aplanados. Las vesícu-
paración del ADN lesionado y para la replicación, ade- las del RER se fusionan con los sacos que están en la es-
más de las enzimas necesarias para transcribir el ADN y trecha proximidad del mismo (es decir, la red de Golgi
generar el ARN mensajero (ARNm). cis). Después, las proteínas circulan por las cisternas del
Golgi a través de vesículas revestidas y en este proceso
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Membrana plasmática sufren una modificación tras una traducción adicional


La membrana plasmática rodea a la célula y separa su (p. ej., la glucosilación). En el aparato de Golgi también
contenido del líquido extracelular que la rodea. Realiza se realiza la selección de las proteínas y su envasado
una serie de funciones importantes y se describe con de- para remitirlas a otras partes de la célula (membrana
talle más adelante. plasmática, lisosomas y gránulos secretores). Esta selec-
ción y envasado de las proteínas se produce en la zona
Mitocondrias trans del aparato de Golgi.
Actualmente, se cree que las mitocondrias han evolucio-
nado a partir de un procariota aerobio que vivía dentro Retículo endoplásmico liso
de las células eucariotas primitivas. Las mitocondrias El retículo endoplásmico liso (REL) no tiene ribosomas y
sintetizan el ATP y aportan así la energía que sirve para parece «liso» en la microscopía electrónica. En este lugar
alimentar muchas funciones vitales de la célula. Contie- se produce la modificación y destoxificación de muchas
nen su propio ADN, que codifica una serie de enzimas sustancias (p. ej., pesticidas). Las moléculas hidrófobas
necesarias para la fosforilación oxidativa (otras enzimas se pueden convertir en moléculas hidrosolubles en el
3
http://booksmedicos.org
4 Berne y Levy. Fisiología

Aparato de Golgi Mitocondrias Núcleo Retículo endoplásmico ฀ Figura 1-1. Dibujo es-
rugoso quemático de una célula euca-
riota. La parte superior de la
misma se ha eliminado para
mostrar el núcleo y diversas or-
ganelas intracelulares. Véanse
detalles en el texto.

Membrana
plasmática

Lisosomas Endosomas Retículo endoplásmico


liso

REL, lo que facilita su excreción del organismo por vía Proteasomas


hepática y renal. En el REL se produce también la sínte- Igual que los lisosomas, los proteasomas realizan una
sis de las grasas y los lípidos. Por ejemplo, las células de función de degradación. Sin embargo, estas estructuras
la corteza suprarrenal que secretan la hormona esteroi- no están rodeadas de membrana y sirven principalmen-
dea cortisol cuentan con un extenso REL. De modo simi- te para degradar las proteínas intracelulares marcadas
lar, las células ováricas y testiculares que secretan estró- (p. ej., ligadas a la ubicuitina) para su degradación. Tam-
genos y testosterona tienen un REL bien desarrollado. En bién pueden degradar algunas proteínas asociadas con
el músculo cardíaco y esquelético el REL, que se denomi- la membrana.
na retículo sarcoplásmico en estas células, sirve para
secuestrar el calcio. Por ello desempeña un papel impor- Ribosomas libres
tante en el control de las contracciones. Los ribosomas se distribuyen por todo el citoplasma y
no se asocian al retículo endoplásmico. Traducen el
Lisosomas ARNm para las proteínas del citosol y también para las
Los lisosomas son parte del sistema endocítico de la proteínas que no serán secretadas de la célula ni incor-
célula (v. más adelante) y realizan una función de degra- poradas a estructuras con membrana (p. ej., enzimas mi-
dación. Se trata de organelas rodeadas de membrana, tocondriales).
con un interior ácido (pH ≈ 4,5), que contienen una se-
rie de enzimas digestivas (p. ej., proteasas, nucleasas, Peroxisomas
lipasas y glucosidasas). Los lisosomas degradan el ma- Los perosixomas (llamados también microcuerpos) son
terial que se introduce en la célula mediante endocito- organelas rodeadas de membrana que contienen varias en-
sis y fagocitosis. También degradan las organelas intra- zimas oxidativas (p. ej., catalasas). Estas enzimas oxidati-
celulares en un proceso denominado autofagia, y vas pueden destoxificar una serie de compuestos y oxidar
algunas proteínas intracelulares. Gran parte de las sus- los ácidos grasos. En el hígado, los peroxisomas son res-
tancias degradadas se reciclan luego en la célula. El ponsables de metabolizar el etanol a acetaldehído.
proceso de degradación no es aleatorio, y en una serie Citoesqueleto
de circunstancias se produce de forma dirigida. Por El citoesqueleto de la célula está constituido por fila-
ejemplo, las proteínas chaperonas (p. ej., la proteína mentos de actina (llamados también microfilamentos),
del shock térmico 73) pueden dirigir a las proteínas in- filamentos intermedios y microtúbulos. Los filamentos
tracelulares hacia el lisosoma. Además, las proteínas de de actina de las células musculares son una parte fun-
la membrana plasmática pueden ser orientadas para damental del aparato contráctil. En otras células parti-
sufrir endocitosis y, al final, ser degradadas por los liso- cipan en el movimiento (p. ej., en los macrófagos). La
somas mediante la unión de una serie de grupos especí- actina forma también el eje de las microvellosidades y
ficos (p. ej., ubicuitina). Estos grupos serían una espe- une el interior de la célula con las células adyacentes
cie de señales para degradar la proteína. mediante algunas uniones celulares (p. ej., zonula ad-
Capítulo 1 Principios de la función celular 5

herens y zonula occludens). Existen varias clases dis- ฀ El transporte selectivo de moléculas hacia el interior
tintas de filamentos intermedios, y pueden variar en y el exterior de la célula, función que realizan las pro-
función del tipo celular. Por ejemplo, en las células teínas de transporte de la membrana.
epiteliales se encuentran filamentos de queratina, ฀ El reconocimiento celular a través de los antígenos de
mientras que en las neuronas hay neurofilamentos, la superficie celular.
Los filamentos intermedios tienen una función princi- ฀ La comunicación celular a través de neurotransmiso-
palmente estructural, y pueden unir el interior de la res y receptores hormonales y de las vías de transduc-
célula con las células adyacentes y con la matriz ex- ción de señales.
tracelular que las rodea, a través de desmosomas y ฀ La organización tisular, como las uniones celulares
hemidesmosomas, respectivamente. Los microtúbulos temporales y permanentes, además de las interaccio-
realizan múltiples funciones dentro de la célula, inclui- nes con la matriz extracelular mediante diversas
do el transporte intracelular de vesículas, el desplaza- moléculas de adhesión celular.
miento de los cromosomas durante la mitosis y la ฀ La actividad enzimática.
meiosis, y el movimiento de los cilios y flagelos (p. ej., ฀ La determinación de la forma celular mediante la unión
la cola del espermatozoide). Se forman por dímeros de del citoesqueleto con la membrana plasmática.
tubulina A y B y su longitud se modifica mediante la
adición o eliminación de estos dímeros. En general, Las membranas rodean también diversas organelas
existe un centro organizador de microtúbulos cerca de la célula. Las membranas de las organelas no sólo di-
del núcleo de la célula, y los microtúbulos se originan viden a ésta en compartimentos, sino que son el lugar
a partir de este centro hacia la periferia de la célula. donde se producen muchos procesos intracelulares im-
Como se ha comentado, los microtúbulos pueden des- portantes (p. ej., la cadena de transporte de electrones
plazar vesículas intracelulares dentro de la células (p. en la membrana mitocondrial interna).
ej., transporte de las vesículas que contienen neuro- En este capítulo se analiza la estructura y función de
transmisores desde el cuerpo celular de la neurona la membrana plasmática de las células eucariotas. En
hacia el axón); este movimiento depende de las proteí- concreto, se centra en el transporte de las moléculas y el
nas motoras. Una proteína motora, la cinesina, contro- agua a través de la membrana. Aquí sólo se presentan los
la el movimiento desde el centro de la célula hacia la principios del transporte en la membrana y los detalles
periferia, mientras que otra, la dineína, controla el adicionales relacionados con las células específicas se
movimiento opuesto. La dineína es la proteína motora comentarán en las distintas secciones y capítulos de
que controla el movimiento de cilios y flagelos. esta obra.
Estructura y composición
LA MEMBRANA PLASMÁTICA La membrana plasmática de las células eucariotas co-
Las células del organismo están rodeadas por la mem- rresponde a una bicapa de lípidos de 5 nm de grosor, con
brana plasmática, que separa el contenido intracelular proteínas asociadas (fig. 1-2). Algunas de las proteínas
del entorno extracelular. Dadas las propiedades de esta de la membrana están integradas dentro de la bicapa de
membrana y, sobre todo, la presencia de proteínas espe- lípidos, mientras que otras se unen de forma laxa a las
cíficas en la misma, participa en una serie de funciones superficies interna y externa de la misma, ligadas a me-
celulares importantes como: nudo a las proteínas integrales de la membrana. Dado
que los lípidos y las proteínas pueden difundir dentro
del plano de la membrana y que su aspecto varía a nivel
regional en función de la presencia de distintas proteínas
de membrana, la estructura de la membrana plasmática
APLI CA C I Ó N C L Í NI C A suele denominarse modelo del mosaico fluido.
Los microtúbulos son la diana de una serie de fármacos Lípidos de la membrana
antineoplásicos (p. ej., vincristina y taxol), porque la rotura Los principales lípidos de la membrana plasmática son
de estas estructuras altera la división celular en las células fosfolípidos o fosfoglicéridos. Los fosfolípidos son molé-
tumorales con mucha actividad mitótica. La vincristina culas anfipáticas, que contienen una cabeza hidrófila car-
impide la polimerización de los dímeros de tubulina, evi- gada (o polar) y dos cadenas de acil graso hidrófobas
tando así la formación de los microtúbulos. De este modo, (no polares) (fig. 1-3). La naturaleza anfipática de la mo-
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

no se forma el huso mitótico y la célula no se puede divi- lécula de fosfolípido resulta esencial para que se forme
dir. El taxol estabiliza los microtúbulos y detiene a las célu- la bicapa, dado que las cadenas de acil graso hidrófobas
las en la mitosis. forman el núcleo de la misma y las cabezas polares se
El síndrome de Kartagener es un trastorno autosómico exponen en la superficie.
recesivo en el que falta la dineína de los cilios y, en los La mayor parte de los fosfolípidos de la membrana
varones, de los flagelos de los espermatozoides. Por tan- tienen un esqueleto de glicerol al que se ligan las cade-
to, los hombres con este síndrome son infértiles. Como nas de acil graso, además de un alcohol unido al glice-
los cilios del epitelio de revestimiento de la vía respiratoria rol a través de un grupo fosfato. Los alcoholes más fre-
sirven para eliminar los patógenos que se inhalan, en el cuentes son colina, etanolamina, serina, inositol y
proceso llamado transporte mucociliar (v. capítulo 20), glicoerol. Otro importante fosfolípido, la esfingomieli-
los hombres y las mujeres con este síndrome son suscep- na, tiene un amino alcohol, la esfingosina, como esque-
tibles de sufrir infecciones pulmonares de repetición. leto, en lugar del glicerol. En la tabla 1-1 se enumeran
los fosfolípidos más frecuentes. Las cadenas de acil gra-
so suelen medir 14-20 carbonos de largo y pueden ser
6 Berne y Levy. Fisiología

Proteína ฀ Figura 1-2.


periférica
Hidrato de carbono
Diagrama esquemá-
Proteína de la de la membrana tico de la membra-
membrana Colesterol na plasmática celu-
anclada en GPI lar. No se muestran
las balsas lipídicas.
Véanse detalles en
Hoja externa
el texto. (Modifica-
Hoja interna do de la figura 12-3
de Cooper GM. The
Cell: a molecular
approach, 2.ª ed.,
Washington DC, Si-
Proteína
Proteína Proteína nauer 2000.)
periférica
de la membrana integral de la membrana
anclada en lípidos de la membrana

Fosfolípidos Glucolípidos ฀ Figura 1-3. Mode-


(p. ej., fosfatidilcolina) (p. ej., galactosilceramida) Colesterol los de las principales clases
de lípidos de la membrana
plasmática que muestran
Región hidrofílica

Alcohol las regiones hidrófilas e hi-


Azúcar drófobas de las moléculas.
(p. ej., galactosa) Las moléculas se disponen
según se localizan en una
Fosfato Grupo cara de la bicapa. La otra
OH cara no se muestra. Una de
las cadenas de aciles grasos
en la molécula de fosfolípi-
dos está insaturada. La
existencia de este doble en-
lace genera un «retorci-
Región
miento» en la cadena de
Región hidrófoba

esteroidea
aciles grasos, lo que impide
“Colas” de un empaquetamiento den-
ácidos grasos so de los lípidos en la mem-
brana y aumenta su fluidez.
(Modificado de Hansen JT,
“Cola” Koeppen BM. Netter’s Atlas
de ácido of Human Physiology, Ter-
graso teboro, NJ Icon Learning
Systems, 2002.)

Tabla 1-1. terna de la membrana, mientras que en la interna se


Lípidos de la membrana plasmática encuentra fosfatidiletanolamina, fosfatidilserina y fosfa-
tidilinositol. Como se explica con detalle en el capítulo 3,
Fosfolípidos Localización en la vertiente
el fosfatidilinositol desempeña un importante papel en la
Fosfatidilcolina Externa transducción de señales, y este papel en la transmisión
Esfingomielina Externa se facilita por su localización en la cara interna de la
Fosfatidiletanolamina Interna membrana.
Fosfatidilserina Interna La molécula esterol colesterol también resulta un
Fosfatidilinositol* Interna componente esencial de la bicapa (v. fig. 1-3). Se encuen-
tra en las dos caras de la misma y sirve para estabilizar
*Implicado en la transducción de señales.
la membrana a una temperatura corporal normal (37 °C).
saturadas o insaturadas (es decir, pueden contener uno El colesterol puede representar hasta el 50% de los lípi-
o más enlaces dobles). dos presentes en la membrana. Otros componentes lipí-
La composición de los fosfolípidos de la membrana es dicos menores de la membrana son los glucolípidos. Es-
distinta según el tipo celular e incluso entre las dos par- tos lípidos, como su nombre indica, contienen dos
tes de la bicapa. Como se resume en la tabla 1-1, la fosfa- cadenas de aciles grasos unidos a cabezas polares de hi-
tidilcolina y la esfingomielina predominan en la cara ex- dratos de carbono (v. fig. 1-3). Como se comenta más
Capítulo 1 Principios de la función celular 7

adelante, un glucolípido, el glucosilfosfatidilinositol (GPI), Las proteínas también se pueden unir a la membrana
desempeña un importante papel en el anclaje de las pro- a través de anclajes lipídicos. La proteína se une de for-
teínas a la hoja externa de la membrana. Tanto el coles- ma covalente a una molécula de lípido, que está inmersa
terol como los glucolípidos, al igual que los fosfolípidos, en una de las hojas de la bicapa. El glucolípido GPI ancla
son anfipáticos y se orientan de forma que los grupos las proteínas a la hoja externa de la membrana. Las pro-
polares se localizan en la superficie externa de la hoja en teínas pueden unirse a la hoja interna en su extremo
la que están localizados. La porción hidrófoba se localiza amino-terminal por los ácidos grasos (p. ej., miristato o
en el interior de la bicapa. palmitato) o en su extremo carboxi-terminal por enlaces
La bicapa lipídica no es una estructura estática. Los lí- prenilo (p. ej., farnesilo o geranilgeranilo).
pidos pueden difundir libremente dentro del plano de la Las proteínas periféricas pueden asociarse a las ca-
membrana. La fluidez de la misma está determinada por la bezas polares de los lípidos de la membrana, pero es
temperatura y por su composición de lípidos. Al aumen- más frecuente que lo hagan a las proteínas integrales o
tar la temperatura, la fluidez también es mayor. La presen- ancladas en los lípidos. Las proteínas periféricas se sepa-
cia de cadenas de acil graso insaturado en los fosfolípidos ran con facilidad de la membrana, mientras que las inte-
y los glucolípidos aumenta también la fluidez de la mem- grales y ancladas en lípidos sólo se separan de la misma
brana. Si una cadena de acil graso está insaturada, la pre- mediante el uso de detergentes.
sencia de un doble enlace introduce un «plegamiento» en
la molécula (v. fig. 1-3). Este plegamiento impide que la
molécula se asocie de forma estrecha con los lípidos que
MECANISMOS DE TRANSPORTE
la rodean, y esto aumenta la fluidez de la membrana. Algu-
DE LA MEMBRANA
nas membranas contienen lípidos (p. ej., esfingomielina y El líquido intracelular y extracelular está constituido
colesterol), que se agregan en las denominadas balsas li- principalmente por H2O, en la cual se disuelven los solu-
pídicas. Éstas suelen tener proteínas específicas asocia- tos (iones, glucosa, aminoácidos). La función normal de
das y difunden en el plano de la membrana como una uni- la célula exige una salida y entrada constantes del agua y
dad definida. Al parecer, estas balsas realizan una serie de de los solutos en la célula. La membrana plasmática, con
funciones, entre ellas la de segregar mecanismos y molé- su núcleo hidrófobo, es una barrera eficaz frente al des-
culas para la transmisión de señales. plazamiento de prácticamente todos los solutos con im-
portancia biológica. También limita el desplazamiento
Proteínas de la membrana de agua a través de la membrana. El desplazamiento de
Hasta el 50% de la membrana está constituida por proteí-
agua y otros solutos a través de la membrana se produce
nas, que se clasifican en integrales, ancladas en lípidos o
gracias a unas proteínas de transporte específicas de la
periféricas (v. fig. 1-2).
misma, salvo en el caso de los gases (p. ej., O2 y CO2) y el
Las proteínas integrales de la membrana están inmer-
etanol, que pueden difundir a través de la bicapa de lípi-
sas en la bicapa lipídica, de forma que los residuos de ami-
dos.
noácidos hidrófobos se unen a las cadenas acil graso hi-
drófobas de los lípidos de la membrana. Muchas proteínas Proteínas de transporte de la membrana
integrales de la membrana la atraviesan por completo, las La tabla 1-2 enumera las principales clases de proteínas
denominadas proteínas transmembrana. Estas proteínas de transporte de la membrana, su modo de transporte y
transmembrana tienen región hidrófila e hidrófoba. La hi- la velocidad con la que transportan moléculas o iones a
drófoba, que suele tener forma de una hélice A en la que través de la misma.
los aminoácidos hidrófobos se orientan hacia el exterior,
atraviesa la membrana. Los residuos de aminoácidos hi-
Canales de agua
Los canales de agua o acuaporinas (AQP) son la princi-
drófilos se exponen así al ambiente acuoso de los dos la-
pal vía de entrada y salida de agua de la célula. Se distri-
dos de la membrana. Las proteínas transmembrana pue-
buyen ampliamente por todo el cuerpo, aunque en los
den cruzar la membrana varias veces.
distintos tipos celulares existen diversas isoformas. Has-
ta el momento se han descrito 11 AQP. Se puede regular
la cantidad de H2O que puede salir o entrar en la célula a
A NIVEL CELULAR través de estas AQP modificando el número de las mis-

Existe una superfamilia de proteínas de la membrana L Tabla 1-2.


que sirven como receptores para muchas hormonas,
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Principales clases de transportadores


neurotransmisores y numerosos fármacos. Estos recep- de la membrana plasmática
tores están acoplados a proteínas G heterotriméricas y
Modo Velocidad
se denominan receptores acoplados a la proteína G Clase
de transporte de transporte
(v. capítulo 3). Estas proteínas atraviesan la membrana
con siete dominios de hélice A. La región extracelular de Canal de agua Con compuerta* Hasta 109 moléculas/segundo
la proteína contiene el lugar de unión del ligando, mien- Canal iónico Con compuerta 106-108 moléculas/segundo
tras que la porción citoplasmática se une a la proteína G. Transportador
Ciclo 102-104 moléculas/segundo
Esta superfamilia de proteínas de membrana es la tercera de solutos
familia más amplia de genes en las personas. Casi la mitad Dependiente de ATP Ciclo 102-104 moléculas/segundo
de todos los fármacos de venta con receta distintos de los *Los canales de agua (es decir, las acuaporinas) pueden estar abiertos de forma
antibióticos antagonizan los receptores acoplados a la continua y comportarse como un poro, que no tiene mecanismo de
compuerta (p. ej., las porinas de la membrana externa de la mitocondria).
proteína G. Sin embargo, la permeabilidad de un canal de agua se puede modificar
y por eso se ha clasificado como mecanismo de compuerta.
8 Berne y Levy. Fisiología

mas en la membrana o cambiando su permeabilidad (p. (pS). Los valores de la conductancia son muy variables, de
ej., mecanismo de compuerta). Se ha descrito que los forma que algunos canales sólo tienen 1-2 pS y otros supe-
cambios del pH son un factor que permite modular la ran los 100 pS. En algunos canales, la conductancia puede
permeabilidad de las AQP. cambiar según la dirección de desplazamiento de los iones.
Por ejemplo, si el canal tiene una conductancia mayor
Canales iónicos cuando los iones entran a la célula que cuando salen de la
Los canales iónicos se encuentran en todas las células y
misma, se dice que el canal es un rectificador hacia el inte-
son especialmente importantes para la función de las célu-
rior. Por último, los canales iónicos pueden clasificarse se-
las excitables (neuronas y células musculares). Los canales
gún el mecanismo de compuerta que emplean. Como se
iónicos se clasifican según su selectividad (los iones que
muestra en la figura 1-4, los canales iónicos fluctúan entre
atraviesan el canal). Por un lado, pueden ser muy selecti-
un estado de abierto y otro de cerrado, en el proceso llama-
vos y permitir sólo el paso de un ión específico. Sin embar-
do de compuerta. Los factores que regulan este fenómeno
go, en el otro extremo existen canales no selectivos que
incluyen el voltaje de la membrana, los agonistas y antago-
permiten el paso de todos los cationes o aniones, o de un
nistas extracelulares (p. ej., la acetilcolina es un agonista
grupo de ellos. Los canales se caracterizan también por su
extracelular que controla la apertura de un canal selectivo
conductancia, que se expresa clásicamente en picosiemens
para cationes en la placa motora terminal del músculo es-
quelético; v. capítulo 12), los mensajeros intracelulares (p.
ej., Ca++, ATP y cGMP) y la distensión mecánica de la mem-
A NIVEL CELULAR brana. Es posible regular el flujo de iones a través de la
membrana modificando el número de canales de la misma
Las AQP se clasifican en dos subgrupos. Uno de ellos sólo o controlando su apertura.
es permeable al agua, mientras que el segundo es per- Transportadores de solutos
meable al agua y también a las sustancias de bajo peso Los transportadores de solutos son una extensa familia
molecular. Dado que el glicerol puede atravesar la mem- de transportadores de la membrana, de los que ya se
brana a través de este último grupo de AQP, se denomi- han identificado más de 40 tipos distintos (> 300 trans-
nan también acuagliceroporinas. Las AQP aparecen en portadores específicos). Estos transportadores se clasi-
la membrana plasmática como homotetrámeros, en los fican en tres grupos funcionales fundamentales. En uno
que cada monómero funciona como un canal para el de los grupos hay transportadores de una sola molécu-
agua. la (uniportadores), que se encargan del transporte a
través de la membrana de una molécula única. El trans-

Cerrado

Abierto

2 pA

1 segundo
฀Figura 1-4. Registro del flujo de corriente a través de un único canal selectivo de K+. El canal fluctúa de
forma espontánea entre la situación de abierto y de cerrado. La amplitud de la corriente es de unos 2 pA
(2 r 10–12 amperios), lo que supone el paso de 12,5 millones de iones por la membrana cada segundo.
Capítulo 1 Principios de la función celular 9

portador que introduce glucosa en la célula (GLUT2) es can en los tipos P y V*. Los de tipo P comparten la carac-
un miembro importante de este grupo. El segundo gru- terística de ser fosforilados durante el ciclo de transporte.
po está formado por cotransportadores, que acoplan el La ATPasa Na+-K+ es un importante ejemplo de ATPasa de
desplazamiento de dos o más moléculas o iones a través tipo P. Gracias a la hidrólisis de cada molécula de ATP, se
de la membrana. Como su nombre indica, las moléculas consigue sacar de la célula tres iones de Na+ e introducir
se transportan en la misma dirección. Este proceso se en ella dos de K+. La ATPasa Na+-K+ se halla presente en
denomina también cotransporte. El cotransportador de todas las células y resulta esencial para establecer los gra-
1Na+,1K+,2Cl– renal (NKCC2), que resulta importante dientes iónicos y eléctricos en la célula y mantener el vo-
para la dilución y concentración de la orina (v. capítulo lumen celular (v. capítulo 2).
33), es un ejemplo de este tipo. El tercer grupo está for- La ATPasa H+ de tipo V se encuentra en las membranas
mado por los transportadores en sentido inverso (anti- de varias organelas intracelulares (p. ej., endosomas y
portadores), que también acoplan el movimiento de dos lisosomas) y se habla de ATPasa de H+ vacuolar. La ATPa-
o más moléculas o iones a través de la membrana, pero sa de H+ de la membrana plasmática influye de forma im-
en este caso en sentido opuesto. Este grupo de trans- portante en la acidificación de la orina (v. capítulo 36).
portadores de solutos se conocen también como inter- Los transportadores ABC constituyen un extenso grupo
cambiadores o contratransportadores. El intercambia- de transportadores de la membrana y se encuentran en las
dor Na+-H+ es un ejemplo de este grupo. Una isoforma células procariotas y eucariotas, compartiendo el rasgo co-
(NHE-1) de este intercambiador se encuentra en todas mún de tener dominios de aminoácidos que se ligan al ATP
las células y desempeña un papel importante en la regu- (casete de unión al ATP). Se describen siete subgrupos de
lación del pH intracelular.
Transportadores dependientes del ATP
Los transportadores dependientes del ATP utilizan la ener- APL I C A CI Ó N C LÍ NI CA
gía del ATP para dirigir el movimiento de las moléculas o
iones a través de la membrana. Existen dos grupos de trans- La fibrosis quística es una enfermedad autosómica rece-
portadores dependientes del ATP: los transportadores ió- siva que se caracteriza por infecciones pulmonares cróni-
nicos ATPasa y los transportadores con casete de unión al cas, insuficiencia pancreática e infertilidad en los varones.
ATP (ABC). Los transportadores iónicos ATPasa se clasifi- Los pacientes suelen morir por insuficiencia respiratoria.
Es más prevalente en la población blanca, y afecta a 1 de
cada 3.000 nacidos vivos, por lo que es la enfermedad
genética mortal más frecuente en esta población. Se debe
A NIVEL CELULAR a mutaciones en un gen del cromosoma 7, que codifica
La ATPasa Na+-K+, denominada también bomba de Na+-K+ un transportador ABC. Hasta la fecha, se han descrito
o sencillamente bomba de Na+, se encuentra en todas las más de 1.000 mutaciones de este gen. La más frecuente
células y es la responsable de generar los gradientes celu- es una deleción de fenilalanina en la posición 508 ( F508).
lares para el Na+ y el K+. Estos gradientes son, a su vez, los Esta deleción condiciona un procesamiento defectuoso
encargados de aportar la energía para varias funciones de la proteína en el retículo endoplásmico y, como conse-
celulares esenciales (v. capítulo 2). La ATPasa Na+-K+ está cuencia del mismo, el transportador no consigue llegar a
constituida por tres subunidades: ฀ y ฀ y la proteína la membrana plasmática. Este transportador, que se de-
existe en la membrana con una estequiometría ฀ ฀ . nomina regulador transmembrana de la fibrosis quís-
Existen cuatro isoformas de la subunidad y tres de la tica (CFTR), suele funcionar como un canal para el cloro,
subunidad . La isoforma 1 es la más ubicua y se expresa pero también puede regular otros transportadores de la
en todas las células. La subunidad contiene sitios para la membrana (p. ej., el canal epitelial de Na+ [ENaC]). Por
unión de Na+, K+ y ATP. También es ésta la subunidad a la ello, en los individuos con fibrosis quística se producen
que se ligan los glucósidos cardíacos (p. ej., ouabaína), defectos en el transporte epitelial, que explican los pro-
que inhiben de forma específica esta enzima. Aunque la blemas que sufren estos enfermos. Por ejemplo, en el
subunidad฀ es la funcional de la enzima (porque hidroli- pulmón sano las células epiteliales que revisten la vía aé-
za el ATP, es el lugar al que se unen Na+ y K+ y la responsa- rea están cubiertas por una capa de moco que atrapa las
ble de traslocarlos al otro lado de la membrana), no pue- partículas y bacterias inhaladas. Los cilios de las células
de funcionar sin la subunidad . Esta subunidad es la epiteliales se encargan luego del transporte de la materia
atrapada fuera del pulmón, en un proceso denominado
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

responsable de colocar la subunidad en la membrana, y


parece que también modula la afinidad de la ATPasa Na+- transporte mucociliar (v. capítulo 20 para más detalles).
K+ por el Na+ y el K+. La subunidad ฀es parte de la familia En los pacientes con fibrosis quística el transporte epitelial
de proteínas llamadas proteínas FXYD (denominadas así defectuoso determina que el moco de la vía aérea sea
por la secuencia de aminoácidos FXYD presentes en la más espeso, y esto explica que los cilios no consigan sacar
proteína). Esta familia incluye siete miembros, y muchos el material atrapado del pulmón. Esta incapacidad explica
de ellos están asociados a la ATPasa Na+-K+. Sin embargo, el desarrollo de infecciones pulmonares crónicas de repe-
FXYD es la isoforma que se llama también subunidad de tición. El proceso inflamatorio asociado con estas infec-
la ATPasa Na+-K+. La FXYD2 es una proteína pequeña (de ciones acaba por destruir el tejido pulmonar y causar insu-
61 aminoácidos de longitud), que atraviesa la membrana ficiencia respiratoria con muerte.
plasmática una vez. Parece influir en la modulación de la
afinidad de la ATPasa Na+-K+ por el Na+, el K+ y el ATP.
*Se encuentran ATPasas de tipo F en las mitocondrias, que son responsables de
la síntesis del ATP y no se comentan aquí.
10 Berne y Levy. Fisiología

L Tabla 1-3.
A NIVEL CELULAR Ejemplos de transportadores
de la membrana plasmática
La membrana plasmática de la célula se está renovando
constantemente. En consecuencia, las proteínas de la Canales de agua
membrana se sustituyen de forma continua. Un mecanis- Acuaporinas (AQP: múltiples isoformas)
mo mediante el cual las proteínas de la membrana plas- Canales iónicos
mática son «marcadas» para ser sustituidas es mediante Na+ Existen múltiples canales para
la unión de ubicuitina a la porción citoplasmática de la K+ cada uno de los iones que se
Ca++ recogen en la lista. Se diferencian
proteína. La ubicuitina es una proteína de 76 aminoácidos l
Cl– por su selectividad, conductancia
que se une de forma covalente a la proteína de la mem- Aniones y modo de regulación (es decir, el
brana (en general, a la lisina) mediante una clase de enzi- Cationes mecanismo de compuerta)
mas denominadas ubicuitina proteína ligasas. Un grupo Transportadores solubles
importante de estas ligasas es la familia Nedd4/parecida a Transporte único
Nedd4. Cuando una proteína de la membrana está unida Glucosa (GLUT2)
a la ubicuitina, sufre endocitosis y es degradada en los li- Fructosa (GLUT5)
sosomas o los proteasomas. Las células contienen tam- Urea (UT-A1)
Fe+++ (ferroportina/IREG-1)
bién unas enzimas responsables de separar la ubicuitina,
Cotransporte
que se llaman DUB. Por tanto, la cantidad de proteínas en
una célula depende de la velocidad con la que se añaden 1Na+-glucosa (SGLT2)
2Na+-glucosa (SGLT1)
grupos ubicuitina por acción de las ligasas y se separan Na+–aminoácidos (múltiples transportadores)
por las DUB. La unión de la ubicuitina a las proteínas plas- Na+-Cl– (NCC/TSC)
máticas es un mecanismo de regulación del transporte a 1Na+, 1K+, 2Cl– (NKCC2)
través de la membrana celular. Por ejemplo, la reabsorción Na+-3HCO3– (NBC1)
3Na+-Pi (transportador de fosfato de tipo IIa)
de sodio en la parte distal de la nefrona renal se estimula 2Na+-1I– (NIS)
por la hormona suprarrenal llamada aldosterona (v. capí- Na+–Ácidos biliares (NTCP—múltiples isoformas)
tulos 33 y 34). Una de las acciones de la aldosterona es 3Na+-dicarboxilato (SDCT—múltiples isoformas)
inhibir a Nedd4-2, lo que impide la unión de la ubicuitina H+-oligopéptido (PepT y PHT—múltiples isoformas)
al canal del sodio (ENaC) en la membrana apical de las H+-Fe+++ (DCT-1)
K+-Cl– (KCC—múltiples isoformas)
células epiteliales de esta región de la nefrona. De este
Transporte inverso
modo, se retienen durante más tiempo en la membrana y
como consecuencia de ello se produce la entrada de más Na+-H+ (NHE—múltiples isoformas)
Cl–-HCO3– (AE-1/banda 3 y pendrina)
sodio a la célula y la reabsorción en la nefrona. 3Na+-Ca++ (NCX—múltiples isoformas)
Aniones orgánicos (OAT—transportadores múltiples para distintos aniones)
Cationes orgánicos (OCT y OCTN—múltiples isoformas)
ATPasas transportadoras
transportadores ABC en y se han identificado más de Tipo P
40 transportadores específicos. Transportan un grupo varia- Na+, K+-ATPasa
do de moléculas o iones, entre los que se incluyen Cl–, coles- H+, K+-ATPasa
terol, ácidos biliares, fármacos, hierro y aniones orgánicos. H+, Ca++-ATPasa (PMCA)
La tabla 1-3 recoge un listado parcial de las proteínas de Tipo V
transporte de membrana mejor estudiadas y de cuya fun- H+-ATPasa
ción hay disponible abundante información (v. fig. 1-5 con Transportador ABC
algunos modelos moleculares de las proteínas de transpor- Regulador transmembrana de la fibrosis quística (CFTR)
te de la membrana). Muchos de estos transportadores se Proteína de resistencia a múltiples fármacos (MRP-1)
comentarán con mayor detalle en otros capítulos. Aniones orgánicos (MRP-2)

TRANSPORTE VESICULAR una parte del intercambio de líquidos a través de los vasos.
Los solutos y el agua pueden introducirse en la célula me- Un segundo mecanismo de endocitosis permite la internali-
diante endocitosis y salir de la misma por exocitosis. En zación de partículas grandes (bacterias, restos celulares)
ambos procesos se mantiene la integridad de la membra- en el proceso llamado fagocitosis. Este proceso es una ca-
na plasmática y las vesículas que se forman permiten el racterística importante de las células del sistema inmunita-
traslado de su contenido entre los compartimentos celu- rio (neutrófilos y macrófagos). La fagocitosis es un proceso
lares. En algunas células (p. ej., las células epiteliales del que, con frecuencia, está mediado por un receptor, aunque
tubo digestivo), la endocitosis a través de la membrana de no siempre. Por ejemplo, los macrófagos tienen receptores
la célula se sigue de la exocitosis a través de la membrana en su superficie que se ligan a la porción Fc de las inmuno-
opuesta. Esto permite el transporte de sustancias a través globulinas. Cuando las bacterias invaden el organismo, sue-
de los epitelios en un proceso denominado transcitosis. len revestirse de anticuerpos, proceso conocido como op-
En la endocitosis se distinguen tres mecanismos. El pri- sonización. Entonces, las bacterias se pueden unir a la
mero, denominado pinocitosis, corresponde a la captación membrana de los macrófagos a través de la porción Fc de
inespecífica de moléculas pequeñas y agua por la célula. La las inmunoglobulinas, para ser fagocitadas y destruidas
pinocitosis es una característica importante de las células dentro de la célula. El tercer mecanismo es la endocitosis
endoteliales que revisten los capilares, y es responsable de mediada por receptor, que permite la captación de molé-
Capítulo 1 Principios de la función celular 11

A B
CFTR H+-ATPasa

Membrana celular Cl- Hidrato de carbono 2H+

c
c c
V0
c c
a
F
Lugar de la
Poro
ATP frecuente 2H+
deleción de fenilalanina
d D
H
ATP

Dominio de
unión de los Dominio de A
Cl- unión de los E G2 A1
nucleótidos B B
nucleótidos

A A
C
Dominio B
Fosfato regulador

  ADP + Pi ATP
C Sitio de unión para acetilcolina

Poro  
Na+

9 nm
 
 
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

฀Figura 1-5. Modelos moleculares de varias proteínas de transporte de la membrana.

culas específicas por la célula. En este tipo de endocitosis, células plasmáticas secretoras de inmunoglobulinas o
las moléculas se ligan a receptores específicos sobre la su- en los fibroblastos que secretan colágeno. La secre-
perficie celular. En la endocitosis participan una serie de ción regulada se observa en las células endocrinas, las
proteínas accesorias, como la clatrina, la adaptina y la neuronas y las células glandulares exocrinas (células
GTPasa dinamina (fig. 1-6). acinares del páncreas). En estas células, el producto
La exocitosis puede ser constitutiva o regulada. La de secreción (p. ej., hormona, neurotransmisor o enzi-
secreción constitutiva se produce, por ejemplo, en las ma digestiva) se deposita, tras su síntesis y procesa-
12 Berne y Levy. Fisiología

Formación Formación miento en el RER y el aparato de Golgi, dentro del cito-


Receptor de una de la plasma en gránulos de secreción, hasta que se recibe
fosita revestida vesícula revestida la señal adecuada para su secreción. Estas señales
Dinamina pueden ser hormonales o neurales. Cuando la célula
recibe el estímulo apropiado, la vesícula de secreción
se fusiona con la membrana plasmática y libera su
contenido hacia el líquido extracelular. La fusión de la
Adaptina vesícula con la membrana está mediada por una serie
de proteínas accesorias. Un grupo importante es SNA-
RE. Estas proteínas de membrana ayudan a dirigir la
vesícula de secreción hacia la membrana plasmática.
Clatrina
El proceso de secreción suele activarse por un aumen-
Reciclado to de [Ca++] intracelular, aunque existen dos notables
excepciones a esta regla general: la secreción de reni-
Reciclado na por las células yuxtaglomerulares del riñón, que se
activa por la disminución de la concentración intrace-
lular de Ca++ (v. capítulos 33 y 34), igual que la secre-
ción de la hormona paratiroidea (PTH) en la glándula
paratiroides (v. capítulo 39).
Vesícula
revestida Fisiología del transporte de agua y solutos
Como ya se ha comentado, la membrana plasmática
con su núcleo hidrófobo es una barrera eficaz frente a
Vesícula no la salida y entrada de todas las moléculas importantes
revestida preparada Pérdida del a nivel biológico. Por tanto, las proteínas de transpor-
para fusionarse revestimiento
(p. ej., lisosomas)
te de la membrana constituyen la vía que permite que
de la vesícula
se produzca este transporte. Sin embargo, no basta
con que exista la vía para que el transporte se lleve a
฀Figura 1-6. Endocitosis mediada por receptor. Un receptor
de la superficie de la célula se une a un ligando. Se forma una
cabo, ya que también se necesita una fuerza motora
fosita revestida de clatrina, en la que la adaptina une las molécu- adecuada.
las del receptor a la clatrina. La dinamina, una GTPasa, ayuda a la
separación de la vesícula endocítica de la membrana. Una vez
Difusión
dentro de la célula, las moléculas de clatrina y adaptina se sepa- La difusión es el proceso mediante el cual las molécu-
ran y se reciclan. La vesícula no revestida está ahora dispuesta las se desplazan desde un lugar de alta concentración
para fusionarse con otras organelas de la célula (p. ej., lisosomas). a otro de baja concentración. Por tanto, dondequiera
(Adaptado de Ross MH, Paulina W. Histology, 5.ª ed. Baltimore, que exista un gradiente de concentración, se produci-
Lippincott Williams & Wilkins, 2006.) rá una difusión de moléculas de la zona más concen-
trada a la menos concentrada, que hará desaparecer
dicho gradiente (como se comenta más adelante, para
AP LI C A C I Ó N CLÍ NI CA mantener el gradiente de concentración de una molé-
cula hay que consumir energía). La difusión es un pro-
El colesterol es un componente importante de las células (p. ceso al azar que depende del movimiento térmico de
ej., es un componente fundamental de las membranas). Sin las moléculas. La velocidad de difusión de una molécu-
embargo, la mayoría de las células no son capaces de sinte- la desde el punto A al B viene medida por la primera
tizar el colesterol y tienen que obtenerlo de la sangre. En ley de Fick de la difusión:
condiciones normales, el colesterol se ingiere con la dieta y
se transporta por la sangre unido a las lipoproteínas. Las lipo- Ecuación 1-1
proteínas de baja densidad (LDL) de la sangre transportan el
colesterol hacia las células, en cuya superficie se unen a los J = − DA
∆C
receptores para LDL. Cuando los receptores están unidos a ∆X
LDL, se agregan en «fositas revestidas» y sufren endocitosis
como vesículas revestidas de clatrina. El endosoma formado donde:
en este proceso elimina las LDL y recicla el receptor hacia la
superficie de nuevo. Posteriormente, las LDL se degradan en J = flujo o velocidad de difusión por unidad de tiempo
los lisosomas y el colesterol queda a disposición de la célula. D = coeficiente de difusión
Los defectos del receptor de LDL impiden que la célula capte A = área a través de la cual se produce la difusión
esta molécula. Los individuos con este trastorno muestran $C = gradiente de concentración
concentraciones altas de LDL en sangre, que se suele deno- $X = distancia en la que se produce la difusión
minar «colesterol malo» porque se asocian con la aparición
de placas que contienen colesterol en la capa muscular lisa El coeficiente de difusión tiene en cuenta la energía
de las arterias. Este proceso, denominado aterosclerosis, de- térmica de la molécula, su tamaño y la viscosidad del
termina un riesgo aumentado de ataques al corazón por la medio en el que se produce la difusión. En el caso de las
oclusión de las arterias coronarias. moléculas esféricas, D se puede estimar con la ecuación
de Stokes-Einstein:
Capítulo 1 Principios de la función celular 13

L Ecuación 1-2 El término difusión suele utilizarse para describir el


desplazamiento de algunas moléculas a través de la
 kT membrana plasmática. Sin embargo, es evidente que
D
6r la mayor parte de las moléculas con importancia biológica
atraviesan la membrana a través de proteínas de trans-
donde: porte específicas en la misma (p. ej., canales iónicos y
transportadores de solutos) y no por difusión simple a
k = constante de Boltzmann través de la membrana. A pesar de las limitaciones, em-
T = temperatura en grados Kelvin plear la difusión para describir y comprender el trans-
r = radio de la molécula porte de muchas moléculas a través de las membranas
= viscosidad del medio celulares es importante para comprender el intercambio
de gases en la vía aérea pulmonar (v. capítulo 23), el des-
Si se analizan las ecuaciones 1-1 y 1-2, resulta evidente plazamiento de las moléculas entre las células en el líqui-
que la velocidad de difusión es mayor para las moléculas do extracelular y el movimiento de las moléculas dentro
pequeñas que para las grandes. Además, la velocidad de di- del citoplasma de la célula. Por ejemplo, una de las res-
fusión es más alta a mayor temperatura, en presencia de puestas fisiológicas del músculo esquelético al ejercicio
un gradiente de concentración alto y cuando se produce es el reclutamiento o apertura de capilares que no están
en un medio de baja viscosidad. Si todas estas variables permeables en reposo. La apertura de los capilares pre-
se mantienen constantes, la velocidad de difusión guarda- viamente cerrados aumenta la densidad capilar y redu-
rá una relación lineal con el gradiente de concentración. ce, de este modo, la distancia de difusión entre el capilar
La ecuación de Fick también puede aplicarse a la difu- y la fibra muscular, lo que permite un aporte más rápido
sión de moléculas a través de la membrana plasmática. del oxígeno y de los combustibles celulares (p. ej., áci-
Cuando se aplica al transporte a través de la membrana, dos grasos y glucosa) al músculo en contracción. Se ha
en el coeficiente de difusión (D) se incorporan las pro- estimado que en el músculo en reposo la distancia media
piedades de la membrana y, sobre todo, la capacidad de entre la fibra muscular y los capilares es de 40 micras,
difundir de la molécula a través de la misma (es decir, el pero durante el ejercicio esta distancia se reduce a 20
coeficiente de partición [ ] de la molécula en la membra- micras e incluso a menos.
na). En general, cuanto más liposoluble sea la molécula,
mayores serán el coeficiente de partición y el coeficiente GRADIENTE ELECTROQUÍMICO
de difusión. En esta situación, C representa el gradiente
de concentración a través de la membrana, A es la super- El gradiente electroquímico (denominado también dife-
ficie de la misma, y X, su grosor. rencia de potencial electroquímica) se emplea para me-
Una ecuación más útil para medir la difusión de las dir la fuerza que actúa sobre la molécula para conseguir
moléculas a través de la membrana es la siguiente: que atraviese una membrana. El gradiente electroquími-
co de una molécula concreta ( X) se calcula con la si-
L Ecuación 1-3 guiente fórmula:

J ฀ P (Ci Co ) L Ecuación 1-4

donde: [ X ]i
∆µ x = RTln + z x FVm
J = flujo o velocidad de difusión a través de la membra-
[ X ]o
na
P = coeficiente de permeabilidad donde:
Ci = concentración de la molécula dentro de la célula
Co = concentración de la molécula fuera de la célula R = constante de los gases
T = temperatura en grados Kelvin
Esta ecuación se obtiene a partir de la de Fick, y P incor- ln = logaritmo natural
pora D, X y A. P se mide en unidades de velocidad (p. ej., [X]i = concentración de X dentro de la célula
cm/s) y C se mide en mol/cm3. Por tanto, la unidad de flujo [X]o = concentración de X fuera de la célula
será mol/cm2/s. Los valores de P pueden obtenerse experi-
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

zx = valencia de las moléculas cargadas


mentalmente para cualquier molécula y membrana. F = constante de Faraday
Como se ha comentado anteriormente, la membrana Vm = potencial de membrana
plasmática representa una barrera eficaz frente a muchas
moléculas con importancia biológica. En consecuencia, la El gradiente electroquímico es una medida de la ener-
difusión a través de la fase lipídica de la membrana plas- gía libre disponible para realizar el trabajo útil de trans-
mática no es un proceso eficiente para que estas molécu- portar una molécula a través de la membrana. Como se
las la atraviesen. Se ha estimado que una célula de 20 mi- puede apreciar, tiene dos componentes. Uno de ellos re-
cras de diámetro con una membrana plasmática presenta la energía en el gradiente de concentración de
constituida de forma exclusiva por fosfolípidos tardaría 8 X a través de la membrana (diferencia de potencial quí-
minutos en disipar un gradiente de urea generado a su mica). El otro (diferencia de potencial eléctrica) corres-
través. Unos gradientes simulares para la glucosa y los ponde a la energía asociada al movimiento de las molé-
aminoácidos tardarían unas 14 horas en desaparecer, culas cargadas (es decir, iones) a través de la membrana
mientras que los gradientes iónicos podrían tardar años. cuando existe un potencial de membrana (es decir, cuan-
14 Berne y Levy. Fisiología

A B
[Glucosa] = 5 mmol/l
[K+] = 4 mEq/l

[Glucosa] = 2 mmol/l [K+] = 120 mEq/l

K+

– –
Glucosa
Vm = –60 mV Vm = –60 mV

∆µ = RT ln [2 mmol/l] ∆µ = RT ln [120 mEq/l] + (1)F(–60 mV) = –90,8 mV


[5 mmol/l] [4 mEq/l]

∆µx = RT ln [X]i + zxFVm


[X]o

฀ Figura 1-7. Gradientes electroquímicos y transporte celular de las moléculas. A. Dado que la
glucosa no tiene carga, el gradiente electroquímico está determinado de forma exclusiva por el gra-
diente de concentración de la glucosa a través de la membrana celular. Como se muestra, el gradien-
te de concentración de la glucosa debería introducir la glucosa en la célula. B. Dado que el K+ tiene
carga, el gradiente electroquímico está determinado tanto por el gradiente de concentración como
por el voltaje de la membrana (Vm). La energía del gradiente de concentración, determinada a partir
de la ecuación de Nernst, es de 90,8 mV (que tendería a hacer salir al K+ de la célula). El voltaje de la
membrana es de –60 mV, que tendería a introducir K+ en la célula. El gradiente electroquímico o fuer-
za neta de desplazamiento es de 30,8 mV, que hace salir al K+ de la célula.

do V no es nulo). Por tanto, para el desplazamiento de la voltaje de la membrana (Vm = – 60 mV), que determinaría
glucosa a través de la membrana, sólo se debe tener en la entrada de K+ a la célula. En consecuencia, el gradiente
consideración la concentración de glucosa dentro y fue- electroquímico permite la salida de K+ de la célula a través
ra de la célula. Sin embargo, para determinar el desplaza- de la membrana. Otra forma de expresar esta relación es
miento de K+ a través de la membrana se tiene que consi- que la fuerza de desplazamiento neta para el K+ (Vm – EK)
derar tanto su concentración dentro y fuera de la célula es de 30,8 mV (lo que hace salir al K+ de la célula).
como el voltaje de la membrana (fig. 1-7). Para una temperatura corporal de 37 °C y sustituyendo
La ecuación 1-4 permite calcular la ecuación de Nernst el logaritmo natural por el logaritmo decimal en la ecuación
cuando se considera la situación en la que una molécula está de Nerst, ésta se puede expresar de la siguiente forma:
en equilibrio a los lados de la membrana (es decir, $M = 0).
Ecuación 1-6a
Ecuación 1-5a
[ X ]i 61,5 mV [ X ]i
0 = RTln + z xFVm Ex = − log
[ X ]o zx [ X ]o
[ X ]i o bien:
−RTln = z xFVm
[ X ]o
RT [ X ]i Ecuación 1-6b
Vm = − ln
z XF [ X ]o 61,5 mV ;X=
Ex  log o
que se puede expresar también como: zx ; X =i
Ecuación 1-5b Éstas son las formas más frecuente de utilización de la
ecuación de Nernst. Si se analizan estas ecuaciones, resul-
RT [ X ]i ta evidente que para los iones univalentes (p. ej., Na+, K+,
Vm = ln
z XF [ X ]i Cl–), un gradiente de concentración de 10 veces a través
de la membrana equivale a una diferencia de potencial de
El valor de Vm calculado con la ecuación de Nernst re- 61,5 mV, mientras que un gradiente de 100 veces equival-
presenta una situación de equilibrio y se denomina poten- dría a 123 mV. Del mismo modo, para los iones divalentes
cial de equilibrio de Nernst (Ex). Debe quedar claro que (p. ej., Ca++), el gradiente de concentración de 10 veces
el potencial de equilibrio de Nernst mide la energía en un equivale a una diferencia de potencial de 30,7 mV, porque
gradiente de concentración y expresa la energía en mili- el valor de z en las ecuaciones anteriores es 2.
voltios (mV). Por ejemplo, para la célula representada en
la figura 1-7, B, la energía en el gradiente de K+ (EK) es de Transporte activo y pasivo
90,8 mV (lo que determina la salida de K+ de la célula). Cuando el movimiento neto de una molécula a través de
Este valor es mayor y de sentido opuesto a la energía del la membrana tiene lugar en la dirección prevista por el
Capítulo 1 Principios de la función celular 15

gradiente electroquímico, el movimiento se denomina moléculas que se transportan en contra del gradiente
transporte pasivo. Por tanto, en los ejemplos de la figu- electroquímico se mueven por un mecanismo activo se-
ra 1-7, el desplazamiento de la glucosa al interior de la cundario (fig. 1-8).
célula y la salida de K+ de la misma son transportes pa-
sivos. El transporte pasivo también puede denominarse
«transporte cuesta abajo» o «transporte a favor del gra-
ÓSMOSIS Y PRESIÓN OSMÓTICA
diente electroquímico». Por el contrario, cuando el mo- El desplazamiento del agua a través de la membrana celu-
vimiento neto de una molécula a través de la membrana lar se produce por el proceso de ósmosis. El movimiento
se produce en dirección opuesta a la prevista en fun- del agua es pasivo y la energía que alimenta este desplaza-
ción del gradiente electroquímico se hablará de trans- miento es la diferencia de presión osmótica en la membra-
porte activo. En ocasiones, éste se denomina también na celular. La figura 1-9 ilustra el concepto de ósmosis y la
«transporte cuesta arriba» o «transporte en contra del medida de la presión osmótica en una solución.
gradiente electroquímico». La presión osmótica está determinada exclusivamen-
Cuando se consideran los distintos tipos de proteínas te por el número de moléculas presentes en la solución y
de transporte de la membrana plasmática, el desplaza- no depende de factores como el tamaño de las mismas,
miento del agua a través de sus canales es un proceso la masa o su naturaleza química (p. ej., valencia). La pre-
pasivo (v. más adelante), igual que el transporte de iones sión osmótica ( ) se mide en atmósferas (atm) y se cal-
por los canales iónicos o de moléculas por los transpor- cula mediante la ley de van’t Hoff, que se formula del
tadores de una sola sustancia (p. ej., transporte de gluco- siguiente modo:
sa a través de GLUT1). Los transportadores dependien-
tes de ATPasas pueden emplear la energía del ATP para Ecuación 1-7
dirigir el transporte activo de moléculas (p. ej., la ATPasa
Na+-K+). Dado que el transporte se acopla de forma direc- ฀ nCRT
ta con la hidrólisis del ATP, en ocasiones se denomina
transporte activo primario. Los transportadores de so- donde:
lutos que acoplan el movimiento de dos o más moléculas
suelen transportar una o varias de las mismas en contra n = número de partículas disociables por molécula
de sus correspondientes gradientes electroquímicos y C = concentración total de solutos
para hacerlo utilizan la energía del gradiente electroquí- R = constante de los gases
mico de las otras moléculas. Cuando esto sucede, las T = temperatura en grados Kelvin

฀Figura 1-8. Ejemplos de varios transpor-


tadores de membrana que ilustran los mecanis-
mos de transporte activo primario, pasivo y ac-
tivo secundario. Véanse detalles en el texto.
Transporte activo 3Na+ ATPasa Na+-K+
primario ATP
de Na+ y K+ 2K+

Na+ Canal de Na+

Transporte
pasivo K+ Canal de K+

Glucosa
Sistema de
transporte de glucosa
Transporte activo 3Na+
Transporte
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

secundario
Ca++ inverso de 3Na+-Ca++
de Ca++

Concentraciones Concentraciones
extracelulares intracelulares

Na+: 145 mEq/l Na+: 12 mEq/l


K+: 4 mEq/l K+: 120mEq/l
Glucosa: 5 mmol/l Glucosa: 2 mmol/l
Ca++: 2,5 mEq/l (ionizado) Ca++: 0,001 mEq/l (ionizado)

Vm = –60 mV
16 Berne y Levy. Fisiología

se disocia en un ión Na+ y otro ión Cl– (es decir, n = 2)*. Cuan-
A NIVEL CELULAR do la disociación de una molécula en sus iones componen-
tes no es completa, n no será un número entero. Por tanto,
Las células epiteliales que revisten el tubo digestivo (intes- se puede calcular la osmolaridad de una solución como:
tino delgado) y que constituyen el túbulo proximal renal
transportan glucosa. En el tubo digestivo se absorbe la L Ecuación 1-8
glucosa de los alimentos ingeridos. En el riñón se produce
la reabsorción de la glucosa que se filtró en el glomérulo, Osmolaridad concentración número
evitando que se pierda en la orina. La captación de gluco- de partículas disociables
sa hacia las células epiteliales desde la luz del intestino
delgado y del túbulo proximal es un proceso activo secun- mOsm/l mmol/l número de partículas/mol
dario en el que participan los cotransportadores de Na+-
glucosa SGLT1 y SGLT2. El SGLT2 transporta una molécula Osmolaridad frente a osmolalidad
de glucosa por cada ión de Na+ y la energía del gradiente Los términos osmolaridad y osmolalidad suelen confun-
electroquímico del Na+ (dentro de la célula) se utiliza para dirse y se utilizan de forma errónea como si fueran sinóni-
la captación activa secundaria de la glucosa. Utilizando la mos. La osmolaridad es la presión osmótica generada por
ecuación para calcular el gradiente electroquímico, según las moléculas de soluto disueltas en un litro de disolvente,
se indica más adelante y asumiendo que el potencial de mientras que la osmolalidad es el número de moléculas
membrana (Vm) fuera –60 mV y que el gradiente de [Na+] disueltas en 1 kg de disolvente. Para las soluciones dilui-
a través de la membrana fuera 10, se podría generar un das la diferencia entre ambos parámetros es insignifican-
gradiente de 100 para la glucosa mediante SGLT2. te. Las medidas de la osmolaridad dependen de la tempe-
ratura, porque el volumen del disolvente varía según la
[Glu cos a]i [Na+ ]o misma (es decir, el volumen de disolvente es mayor a tem-
= ¥ 10 - Vm / 61,5 mV
[Glu cos a]o [Na+ ]i peraturas elevadas). Por el contrario, la osmolalidad, que
depende de la masa del disolvente, es independiente de la
Por tanto, si la concentración intracelular de glucosa temperatura. Por dicha razón suele preferirse la osmolali-
fuera de 2 mmol/l, la célula podría reducir la concentra- dad para los sistemas biológicos y es la que se utiliza en
ción luminal de glucosa hasta 0,02 mmol/l aproximada- este libro. La osmolalidad se mide en Osm/kg H2O. Dada la
mente. Sin embargo, al aumentar el número de iones Na+ naturaleza diluida de las soluciones fisiológicas y que el
transportados con la glucosa de 1 a 2 SGLT1 consigue disolvente es el agua, la osmolalidad se expresa en milios-
generar un gradiente de glucosa de casi 10.000. moles por kilogramo de agua (mOsm/kg H2O).
En la tabla 1-4 se indican las equivalencias entre el
[Glu cos a]i Ê [Na+ ]o ˆ
2

= ¥ 10 - 2Vm / 61,5 mV peso molecular, los equivalentes y los osmoles para una
[Glu cos a]o ÁË [Na+ ]i ˜¯ serie de moléculas con importancia fisiológica.
De nuevo, si se asume que la concentración intracelular Tonicidad
de glucosa fuera de 2 mmol/l, SGLT1 podría prácticamen- La tonicidad de una solución depende del efecto de la
te eliminar toda la glucosa de la luz del intestino delgado solución sobre el volumen de una célula. Las soluciones
o del túbulo proximal (concentración de glucosa luminal que no cambian el volumen celular se denominan isotó-
de aproximadamente 0,0002 mmol/l). nicas. Una solución hipotónica determina que la célula
se hinche y una hipertónica hace que se retraiga. Aun-
que guarda relación con la osmolalidad, la tonicidad
En el caso de una molécula que no se disocia en el también tiene en consideración la capacidad de las molé-
agua, como la glucosa o la urea, una solución que con- culas de la solución para atravesar la membrana celular.
tenga 1 mmol/l de estos solutos a 37 °C puede ejercer Consideremos dos soluciones: una de 300 mmol/l de
una presión osmótica de 2,54฀ ฀10–2 atm, según el cálculo sacarosa y otra de 300 mmol/l de urea. Ambas tienen una
de la ecuación 1-7 con los siguientes valores: osmolalidad de 300 mOsm/kg H2O, de forma que son
isosmóticas (es decir, tienen la misma osmolalidad).
n=1 Cuando se introducen hematíes, que para este ejemplo
C = 0,001 mol/l tienen una osmolalidad del líquido intracelular de 300
R = 0,082 atm l/mol ºK mOsm/kg H2O en las dos soluciones, los hematíes de la
T = 310 ºK solución de sacarosa conservarán su volumen normal,
mientras que los de la urea se hincharán hasta estallar.
Dado que 1 atm es igual a 760 mmHg a nivel del mar, el Por tanto, la solución de sacarosa es isotónica y la de
valor de para esta solución se también se puede expre- urea, hipotónica. El efecto diferencial de estas solucio-
sar como 19,3 mmHg. Otra alternativa es expresar la pre- nes sobre el volumen de los hematíes se debe a la per-
sión osmótica en términos de la osmolaridad (v. más meabilidad de la membrana plasmática a la sacarosa y la
adelante). Por tanto, independientemente del tipo de urea. La membrana de los hematíes contiene transporta-
moléculas, una solución que contenga 1 mmol/l de solu- dores exclusivos para la urea, de forma que esta molécu-
to ejercerá una presión osmótica de 1 mOsm/l. la atraviesa con facilidad la membrana (es decir, la urea
En el caso de moléculas que se disocian en solución, la n es permeable) a favor del gradiente de concentración
de la ecuación 1-7 tendrá un valor distinto de 1. Por ejem-
plo, una solución de NaCl de 150 mmol/l tiene una osmola- *El NaCl no se disocia por completo en el agua. El valor de n es de 1,88 en lugar
ridad de unos 300 mOsm/l porque cada molécula de NaCl de 2, pero se suele utilizar el valor 2 para simplificar el cálculo.
Capítulo 1 Principios de la función celular 17

Situación inicial Situación de equilibrio

A B A B

Membrana semipermeable

฀Figura 1-9. Representación esquemática del desplazamiento osmótico del agua y de la ge-
neración de la presión osmótica. Los compartimentos A y B están separados por una membrana
semipermeable (es decir, la membrana es muy permeable al agua, pero es impermeable a los solu-
tos). El compartimento A contiene un soluto, mientras que el B sólo contiene agua destilada. Con
el tiempo, el agua se desplaza por ósmosis del compartimento B hacia el A (advertencia: este des-
plazamiento del agua se debe al gradiente de concentración del agua. Dada la presencia de un
soluto en el compartimento A, la concentración de agua en el mismo es menor que en el B y, por
esto, el agua atraviesa la membrana semipermeable a favor del gradiente, pasando del comparti-
mento B al A). Esto aumentará la cantidad de líquido en el compartimento A y la reducirá en B.
Cuando se alcanza el equilibrio, la presión hidrostática ejercida por la columna de agua (h) interrum-
pe el desplazamiento de agua de B a A. Esta presión se opone a la presión osmótica ejercida por las
partículas de soluto del compartimento A, y su valor es igual a la misma. (Reproducido de Koeppen
BM, Stanton BA. Renal Physiology, 4.ª ed. San Luis, Mosby, 2006.)

Tabla 1-4. Unidades de medida de las sustancias con importancia fisiológica


Sustancia Peso atómico/molecular Equivalentes/mol Osmoles/mol
Na+ 23,0 1 1
K+ 39,1 1 1
Cl- 35,4 1 1
HCO3- 61,0 1 1
Ca++ 40,1 2 1
Fosfato (Pi) 95,0 3 1
NH4+ 18,0 1 1
NaCl 58,4 2* 2***
CaCl2 111 4** 3
Glucosa 180 1
Urea 60 1
*Un equivalente cada uno de Na+ y Cl-.
**El NaCl no se disocia por completo en solución. El valor real en osmoles/mol es 1,88, pero por motivos de simplificación suele emplearse el valor 2.
***El Ca++ aporta dos equivalentes, igual que los iones 2Cl-.

(ya que la [urea] extracelular > [urea] intracelular). Por Para tener en consideración el efecto de la permeabi-
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

el contrario, la membrana de los hematíes carece de lidad de la membrana frente a una molécula sobre la pre-
transportadores para la glucosa y ésta no consigue pene- sión osmótica, la ecuación 1-7 debe convertirse en:
trar en la célula (es decir, la glucosa es impermeable).
Para poder ejercer una presión osmótica a través de Ecuación 1-9
una membrana, la molécula no debe atravesarla. Dado
฀ ฀ (nCRT)
que la membrana de los hematíes es impermeable a la sa-
carosa, ésta ejercerá una presión osmótica de la misma donde es el coeficiente de reflexión o coeficiente os-
magnitud pero de sentido opuesto a la que se genera por mótico y es una medida de la capacidad relativa de la
el contenido de los hematíes (en este caso, 300 mOsm/kg molécula para atravesar la membrana celular.
H2O). Por el contrario, la urea cruza con facilidad la mem- En el caso de una molécula capaz de atravesar libre-
brana de los hematíes y no puede generar presiones os- mente la membrana celular, como la urea en el ejemplo
móticas para equilibrar la generada por los solutos intra- anterior, = 0, por lo que no se ejerce una presión osmó-
celulares en el hematíe. Por esto, la sacarosa se denomina tica eficaz (es decir, la urea es un osmol ineficaz para los
osmol eficaz, mientras que la urea sería osmol ineficaz. hematíes). Por el contrario, = 1 en el caso de los solu-
http://booksmedicos.org
18 Berne y Levy. Fisiología

80 AP LI C A C I Ó N CLÍ NI CA
La densidad específica de la orina se mide en algunas si-
tuaciones clínicas, y sirve para valorar la capacidad de
concentración de la orina en el riñón. La densidad especí-
60 fica de la orina depende de la osmolalidad. Sin embargo,
como la densidad específica depende tanto del número
Presión osmótica (mmHg)

Real de moléculas como de su peso, la relación entre la densi-


dad específica y la osmolalidad no siempre se puede pre-
decir. Por ejemplo, en los pacientes a los que se inyecta un
40 contraste radiológico (peso molecular > 500 g/mol) para
realizar estudios de imagen, se puede observar una densi-
dad urinaria elevada (1,040-1,050), aunque la osmolali-
Plasma dad urinaria sea similar a la plasmática (es decir, 300
normal mOsm/kg H2O).
20
Predicha por la ley
de van’t Hoff

Densidad específica
0 La concentración total de todas las moléculas en una so-
2 6 10 14 lución se puede medir como densidad específica. La den-
Proteínas (g/dl)
sidad específica se define como el peso de un volumen
de solución dividido entre el peso de un volumen igual
de agua destilada. Por tanto, la densidad específica del
฀Figura 1-10. Relación entre la concentración de proteínas agua destilada será 1. Dado que los líquidos biológicos
plasmáticas en solución y la presión osmótica (presión oncótica) contienen una serie de moléculas distintas, sus densida-
que generan. La concentración de las proteínas se mide en g/dl. des específicas son superiores a 1. Por ejemplo, el plas-
Se indica la concentración de proteínas plasmáticas normal. Ob- ma humano normal tiene una densidad que oscila entre
sérvese que la presión real supera a la predicha por la ley de van’t 1,008 y 1,010.
Hoff. (Reproducido de Koeppen BM, Stanton BA. Renal Physiolo-
gy, 4.ª ed. San Luis, Mosby, 2006.)
฀CONCEPTOS FUNDAMENTALES
1. La membrana plasmática es una bicapa lipídica cons-
tituida por fosfolípidos y colesterol, dentro de la cual
tos que no pueden atravesar la membrana (p. ej., la saca-
están inmersas proteínas de muy distintos tipos. Una
rosa). Se dice entonces que esta sustancia es un osmol
de estas proteínas de membrana (las proteínas de
eficaz. Muchas sustancias no son completamente capa-
transporte de la membrana o transportadores) parti-
ces ni completamente incapaces de atravesar la mem-
cipan en el transporte selectivo y regulado de las mo-
brana de forma absoluta (es decir, 0 <฀ < 1) y generan
léculas hacia el interior y el exterior de la célula. En-
una presión osmótica que sólo será una fracción de la
tre los transportadores se incluyen los canales de
que se podría esperar en función de la concentración de
agua (acuaporinas), los canales iónicos, los trans-
la molécula en la solución.
portadores de solutos y los transportadores depen-
Presión oncótica dientes del ATP.
La presión oncótica es la presión osmótica generada
2. El desplazamiento de las moléculas a través de la
por las moléculas de gran tamaño (sobre todo, las pro-
membrana plasmática mediante una serie de canales
teínas) en una solución. Como se ilustra en la figura
iónicos por transportadores de solutos está regulado
1-10, la magnitud de la presión osmótica generada por
por los gradientes de concentración química y las di-
una solución de proteínas no cumple la ley de van’t
ferencias de potencial eléctrico (exclusivamente mo-
Hoff. La causa de esta relación anómala entre la con-
léculas con carga). El gradiente electroquímico se uti-
centración de proteínas y la presión osmótica no se
liza para medir esta fuerza rectora. Los transportadores
comprende del todo, pero parece depender del tama-
dependientes del ATP utilizan la energía del ATP para
ño y la forma de la molécula de proteína. Por ejemplo,
transportar las moléculas a través de la membrana y,
la correlación con la ley de van’t Hoff es más precisa
a menudo, establecen gradientes químicos y eléctri-
para las proteínas globulares pequeñas que para las
cos que permiten el transporte de otras moléculas a
grandes.
través de canales o de transportadores de solutos. El
La presión oncótica generada por las proteínas en el
movimiento del agua a través de las acuaporinas está
plasma humano tiene un valor normal de unos 26-28
dirigido por una diferencia de presión osmótica a tra-
mmHg. Aunque parece que esta presión es baja, si se
vés de la membrana.
piensa en términos de la presión osmótica (28 mmHg ≈
1,4 mOsm/kg H2O), se comprueba que es una fuerza im- 3. El transporte a través de la membrana puede clasifi-
portante, implicada en el movimiento de líquido a través carse como pasivo o activo. El transporte pasivo des-
de los capilares (v. capítulo 17). cribe el movimiento de las moléculas según se espera
http://booksmedicos.org
Capítulo 1 Principios de la función celular 19

en función del gradiente electroquímico para las mis- res dependientes del ATP). El transporte activo
mas. El transporte activo se produce en contra de di- secundario se produce con transportadores de solu-
cho gradiente. Este transporte activo se divide, a su tos acoplados, en el que el movimiento pasivo de una
vez, en activo primario y activo secundario. El trans- o más moléculas aporta la energía para el transporte
porte activo primario es el que se acopla de forma di- activo de otras moléculas (p. ej., el cotransportador
recta con la hidrólisis del ATP (es decir, transportado- de Na+ y glucosa y el antiportador de Na+-H+).
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
http://booksmedicos.org

CAPÍTULO 2

Homeostasia de los líquidos corporales

P
ara conseguir una función celular normal es preciso lago artificial mediante la construcción de un dique. To-
que la composición intracelular de iones, moléculas dos los días, el agua entra al lago procedente de las di-
pequeñas, agua, pH y otra serie de sustancias se versas corrientes y riachuelos que lo alimentan, pero, al
mantenga dentro de unos límites estrechos. Esto se consi- mismo tiempo, se pierde agua por las fugas del dique y
gue mediante el transporte de muchas sustancias y agua por la evaporación. Para que el nivel del lago siga siendo
hacia dentro y fuera de las células con las proteínas trans- constante (es decir, para conseguir el equilibrio en esta-
portadoras de la membrana que se han descrito en el ca- do estacionario), la velocidad a la que se añade el agua,
pítulo 1. Además, cada día se ingiere alimento y agua y se sea cual sea la fuente, se debe corresponder de forma
excretan del organismo los productos de desecho. En un exacta con la cantidad de agua que se pierde, también
individuo sano, estos procesos tienen lugar sin cambios por cualquier mecanismo. Como la adición de agua y la
significativos en el volumen de líquidos corporales ni en pérdida por evaporación no se controlan con facilidad,
su composición. Este mantenimiento del equilibrio en es- la única forma de mantener constante el nivel del lago es
tado estacionario, en el que el volumen y la composición regular la cantidad que se escapa por las fugas. Para que
de los líquidos corporales permanece constante aunque este sistema funcione, se debe determinar un «punto lí-
se añada y elimine agua y solutos del organismo, refleja en mite», que indica el nivel que debe mantener el agua del
gran medida la función de las células epiteliales. Estas cé- lago. También debe existir alguna forma de medir las
lulas, que forman la superficie de contacto entre el medio desviaciones de este punto límite, como la medida de la
interno del cuerpo y el mundo exterior, mantienen cons- profundidad. Por último, también debe existir un meca-
tante el volumen y la composición del líquido que baña las nismo o «efector» que regule la cantidad de agua que
células (líquido extracelular [LEC]). A su vez, el LEC ayu- sale del lago por las fugas. En este ejemplo, el operador
da a mantener constante el medio intracelular. del dique, que controla las fugas, es este efector.
La capacidad del organismo para mantener un volu- En el organismo también existe un punto límite para
men y composición constantes del líquido intracelular todas las sustancias cuya cantidad o concentración debe
(LIC) y del LEC es un proceso complejo en el que partici- mantenerse dentro de unos valores muy estrechos, y
pan todos los sistemas orgánicos del cuerpo. El trans- existen mecanismos para controlar las desviaciones de
porte por las células epiteliales del tubo digestivo, los este punto límite y mecanismos efectores para conseguir
riñones y los pulmones controla la ingesta y la excreción mantener dichas cantidades o concentraciones corpora-
de numerosas sustancias y del agua. El sistema cardio- les de la sustancia constantes o en equilibrio en estado
vascular aporta nutrientes y elimina productos de dese- estacionario.
cho de las células y los tejidos. Por último, los sistemas Siguiendo con la analogía del dique y el lago, analice-
nervioso y endocrino consiguen la regulación e integra- mos el mantenimiento del equilibrio de agua en estado
ción de estas importantes funciones. estacionario en las personas (v. detalles en el capítulo 34).
En este capítulo se presenta una introducción al con- Todos los días se ingieren diversos volúmenes de líquido
cepto de equilibrio en estado estacionario, se revisa el y se produce agua por el metabolismo celular. Es impor-
volumen y la composición normales de los líquidos cor- tante recordar que la cantidad de agua que se añade al
porales y se describe cómo las células mantienen su organismo cada día no es constante, aunque se puede re-
composición y volumen intracelular, como base para es- gular en cierta medida por el mecanismo de la sed. Ade-
tudiar después los sistemas orgánicos. Se incluye una más, se pierde agua a través del sudor, la respiración y las
presentación sobre el mecanismo mediante el cual las heces. La cantidad de agua que se pierde por estas vías
células generan y mantienen el potencial de membrana, también experimenta cambios a lo largo del tiempo, según
que resulta fundamental para comprender la función de la frecuencia respiratoria, la actividad física, la temperatu-
las células excitables (p. ej., neuronas y células muscula- ra ambiental y la presencia o ausencia de diarrea. La única
res). Por último, dado que las células epiteliales son tan vía de excreción de agua regulada en el cuerpo son los ri-
importantes para el proceso de regulación del volumen y ñones. El organismo mantiene el equilibrio del agua en
la composición de los líquidos corporales, también se estado estacionario asegurándose de que la cantidad de
revisan los principios del transporte de agua y solutos agua que se incorpora cada día al mismo es exactamente
en las células epiteliales. la misma que la eliminada o excretada.
El cuerpo controla la cantidad de agua que contiene a
través de los cambios en la osmolalidad del LEC. Cuando
CONCEPTO DE EQUILIBRIO EN ESTADO el cuerpo recibe un exceso de agua, la osmolalidad del
ESTACIONARIO LEC disminuye. Por el contrario, cuando se pierde dema-
El concepto de equilibrio en estado estacionario se pue- siada agua, la osmolalidad aumenta. Las células del hipo-
de comprender imaginando un río en el cual se crea un tálamo cerebral controlan los cambios de dicha osmola-
20
http://booksmedicos.org
Capítulo 2 Homeostasia de los líquidos corporales 21

lidad del LEC respecto del punto límite que cada persona
tiene determinado genéticamente. Cuando se produce Agua corporal
una desviación respecto de este punto, se activan unas total (ACT)
señales hormonales y neurales (es decir, los efectores). 0,6 ¥ peso corporal
Por ejemplo, cuando aumenta la osmolalidad del LEC, se
envían señales neurales a otra región del hipotálamo 42 l
para estimular la sensación de sed. Al mismo tiempo, se
secreta hormona antidiurética (ADH) en la neurohipófi-
sis, que actúa sobre los riñones para reducir la excreción
de agua. Por tanto, se aumenta la ingesta de agua al tiem- Líquido Líquido intracelular
po que se reducen las pérdidas corporales, de forma que extracelular (LEC) (LIC)
la osmolalidad del LEC recupera su valor predetermina- 0,2 ¥ peso corporal 0,4 ¥ peso corporal
do. Cuando la osmolalidad del LEC se reduce, se inhibe
la sed y también la secreción de ADH, lo que se traduce 14 l 28 l
en una reducción de la ingesta de agua y un aumento de
la excreción renal. Estas acciones, de nuevo, están orien- Membrana celular
tadas a normalizar la osmolalidad del LEC según los va-
Membrana
lores deseados. celular Plasma
Líquido ¼ del LEC
INTRODUCCIÓN SOBRE LOS intersticial
COMPARTIMENTOS INTRACELULAR ¾ del LEC 3,5 l
Y EXTRACELULAR 10,5 l
Definiciones y volúmenes de los Pared capilar
compartimentos de líquido corporales
El agua representa aproximadamente el 60% del peso
corporal, aunque esta cifra varía según la cantidad de ฀Figura 2-1. Relación entre los volúmenes de los distintos
tejido adiposo entre los individuos. Como el contenido compartimentos de líquido corporal. Los valores que se muestran
en agua del tejido adiposo es inferior al de otros tejidos, corresponden a un individuo de 70 kg. (Modificado de Levy MN,
el porcentaje del peso corporal total atribuible al agua se Koeppen BM, Stanton NA. Berne & Levy’s Principles of Physiology,
4.ª ed., San Luis, Mosby, 2006.)
reduce cuando hay mucho tejido adiposo. Este porcenta-
je de peso corporal debido al agua también sufre cam-
bios con la edad. En los recién nacidos corresponde
aproximadamente al 7%, pero al año de vida se alcanza el Tabla 2-1.
valor del adulto del 60%. Composición iónica de una célula característica
Como se ilustra en la figura 2-1, el agua corporal to- Líquido extracelular Líquido intracelular
tal se distribuye entre dos compartimentos fundamen- Na+ (mEq/l) 135-147 10-15
tales, que están separados por la membrana celular*. El K+ (mEq/l) 3,5-5,0 120-150
compartimento del líquido intracelular es el más gran- Cl- (mEq/l) 95-105 20-30
de, y contiene dos tercios del agua corporal total. El
HCO3- (mEq/l) 22-28 12-16
tercio restante está contenido en el compartimento del
líquido extracelular. Los volúmenes de agua corporal 2,1-2,8 (total)
Ca++ (mmol/l)* ≈10-7 (ionizado)
1,1-1,4 (ionizado)
total, LEC y LIC expresados en porcentaje de peso cor-
Pi (mmol/l)* 1,0-1,4 (total)
poral corresponden a:
0,5-0,7 (ionizado) 0,5-0,7 (ionizado)
Agua corporal total  0,6 r peso corporal *Ca++ y P (H2PO-/HPO4–2) se ligan a las proteínas y otras moléculas orgánicas.
LIC  0,4 r peso corporal Además, dentro de las células se puede secuestrar una gran cantidad de Ca++.
En las células hay gran cantidad de P como parte de las moléculas orgánicas
LEC  0,2 r peso corporal (p. ej., ATP).

El compartimento del LEC se divide, a su vez, en líqui-


© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

do intersticial y plasma, que se hallan separados por la por ejemplo, la acumulación de líquido en la cavidad pe-
pared capilar. El líquido intersticial rodea a las células de ritoneal (ascitis) en los hepatópatas.
diversos tejidos del cuerpo, y representa tres cuartas
partes del volumen del LEC. En el LEC se incluye el agua Composición de los compartimentos
contenida en el interior del hueso y del tejido conjuntivo de líquido corporales
denso, y también el líquido cefalorraquídeo. El plasma es En la tabla 2-1 se resume la composición del LEC y del
la cuarta parte del LEC restante. En algunas situaciones LIC para una serie de importantes iones y moléculas.
patológicas se produce la acumulación de más líquido en Como se comenta con detalle más adelante, la composi-
el denominado «tercer espacio». Las colecciones de líqui- ción del LIC se mantiene gracias a la acción de varias
do en este tercer espacio son parte del LEC e incluyen, proteínas de transporte específicas de la membrana. En-
tre ellas destaca la ATPasa Na+-K+, que convierte la ener-
gía del ATP en gradientes iónicos y eléctricos, que se
*Para este y todos los cálculos posteriores, se asume que 1 l de líquido (p. ej.,
LEC o LIC) tiene una masa de 1 kg. Esto permite convertir las medidas de peso
pueden emplear para controlar el transporte de otros io-
corporal en volumen de líquidos corporales. nes y moléculas.
http://booksmedicos.org
22 Berne y Levy. Fisiología

La composición del compartimento plasmático y del lí- Las diferencias de presión osmótica entre el LEC y el
quido intersticial dentro del LEC es similar, dado que sólo se LIC son responsables del desplazamiento del líquido en-
separan por el endotelio capilar, una barrera que resulta per- tre estos compartimentos. Dado que la membrana plas-
meable a los iones y a las moléculas pequeñas. La principal mática de las células contiene canales para el agua (acua-
diferencia entre el líquido intersticial y el plasma es que en porinas), el agua puede atravesarla con facilidad. Por
este último existen muchas más proteínas. Aunque esta con- tanto, un cambio en la osmolalidad del LEC o del LIC de-
centración diferencial de las proteínas puede modificar la termina un rápido movimiento de agua entre estos com-
distribución de cationes y aniones entre estos dos comparti- partimentos (en minutos). Por tanto, salvo algunos cam-
mentos según el efecto Gibbs-Donnan (v. detalles más ade- bios transitorios, los compartimentos de LIC y LEC se
lante), este efecto es pequeño, y la composición iónica de encuentran en equilibrio osmótico.
ambos compartimentos se puede considerar idéntica. A diferencia de lo que sucede con el agua, el desplaza-
Dada su abundancia en el LEC, el Na+ (y sus aniones miento de iones entre las membranas celulares es más va-
acompañantes, sobre todo Cl– y HCO3–) es el principal riable de una célula a otra, y depende de la presencia de
determinante de la osmolalidad de este compartimento. proteínas transportadoras específicas en la membrana (v.
En consecuencia, se puede obtener una estimación más adelante). En consecuencia, como primera aproxima-
aproximada de la osmolalidad del LEC sencillamente du-
plicando la concentración de sodio [Na+]. Por ejemplo, si
se obtiene una muestra de sangre en un paciente y su
concentración de Na+ en el plasma es de 145 mEq/l, la AP LI C A C I Ó N CLÍ NI CA
osmolalidad se podrá estimar como:
En las situaciones clínicas, la forma más precisa de estimar
Ecuación 2-1 la osmolalidad del plasma y, por tanto, la del LEC y el LIC,
es teniendo en consideración los moles que aportan la
Osmolalidad plasmática  2 (;Na+= plasmática)  290
glucosa y la urea, porque son los dos solutos más abun-
mOsm/kg H2O
dantes del LEC (los demás componentes sólo añaden
Dado que el agua se encuentra en equilibrio osmótico a unos pocos miliosmoles más). Según esto, será posible
través del endotelio capilar y la membrana plasmática de las calcular la osmolalidad plasmática como:
células, la determinación de la osmolalidad del plasma tam-
bién es una estimación de la osmolalidad del LEC y del LIC. Osmolalidad [ glucosa ] [urea ]
plasmática = 2 ( [Na ] plasmática) +
+
+
Intercambio de líquidos entre el LIC y LEC 18 2 ,8
El agua se desplaza con libertad, y a menudo rápidamen-
te, entre los distintos compartimentos líquidos corpora- Las concentraciones de glucosa y urea se expresan en
les. Dos fuerzas determinan este desplazamiento: la pre- mg/dl (dividiendo entre 18 en el caso de la glucosa, y en-
sión hidrostática y la presión osmótica. La presión tre 2,8 para la urea* se pueden convertir las unidades en
hidrostática derivada del bombeo del corazón (y el efec- mg/dl en mmol/l y esto determina que la unidad final sea
to de la gravedad sobre la columna de sangre dentro del mOsm/kg H2O). Esta estimación de la osmolalidad plas-
vaso) y la presión osmótica que ejercen las proteínas mática tiene especial utilidad cuando se trata de un pa-
plasmáticas (presión oncótica) son determinantes im- ciente con un aumento de la glucemia plasmática por una
portantes del desplazamiento del líquido a través de la diabetes mellitus y en pacientes con insuficiencia renal
pared capilar (v. capítulo 17). Por el contrario, como no crónica, que tienen aumentada la concentración de la
existen gradientes de presión hidrostática a través de las urea plasmática.
membranas celulares, sólo las diferencias en la presión
osmótica entre el LIC y el LEC determinan la salida y en- *La concentración de la urea plasmática se mide como nitrógeno en la molécula de
trada de líquido en las células. urea o nitrógeno ureico en sangre (BUN).

฀ Figura 2-2. Principios del análisis de los des-


Líquido intracelular plazamientos de líquido entre el LEC y el LIC.
(LIC)
0,4 ¥ peso corporal Líquido intersticial
Agua corporal total 0,75 ¥
(0,6 ¥ peso corporal) volumen del LEC

Líquido extracelular
(LEC)
0,2 ¥ peso corporal
Plasma
0,25 ¥
volumen del LEC

1. Los solutos y el agua que entran o salen del cuerpo lo hacen a través del LEC.
2. El LIC y el LEC se encuentran en equilibrio osmótico. El agua se desplaza
entre ellos sólo cuando existe un gradiente de presión osmótica.
3. El equilibrio de la osmolalidad del LEC y el LIC se produce principalmente
gracias a los desplazamientos de agua, no de los solutos.
http://booksmedicos.org
Capítulo 2 Homeostasia de los líquidos corporales 23

APLI C ACI Ó N CLÍ NI CA APL I C A CI Ó N C LÍ NI CA


Las intervenciones neuroquirúrgicas y los accidentes cere- Es frecuente encontrar en la práctica diaria alteraciones
brovasculares (ictus) suelen determinar la acumulación de hidroelectrolíticas (p. ej., pacientes con vómitos, diarrea o
líquido intersticial en el encéfalo (edema) con tumefacción ambas cosas). En la mayoría de los casos estos trastornos
de las neuronas. Dado que el encéfalo está encerrado den- son autolimitados y la corrección se produce sin necesi-
tro del cráneo, el edema puede aumentar la presión intra- dad de intervención. Sin embargo, cuando el proceso es
craneal y alterar así la función neuronal, provocando el más grave o prolongado puede ser necesario el tratamien-
coma y la muerte. La barrera hematoencefálica, que separa to de reposición de los líquidos. Este tratamiento puede
el líquido cefalorraquídeo y el líquido intersticial cerebral de realizarse por vía oral, con soluciones especiales de elec-
la sangre, es totalmente permeable al agua, pero no a la trólitos, o administrando líquidos intravenosos.
mayoría de las demás sustancias. En consecuencia, es posi- Existen soluciones intravenosas con muchas composi-
ble eliminar el exceso de líquido del tejido cerebral gene- ciones. El tipo de líquido que se administra a cada enfer-
rando un gradiente osmótico a través de la barrera hema- mo está condicionado por sus necesidades. Por ejemplo,
toencefálica. Para ello, se puede emplear manitol. El manitol si se necesita aumentar el volumen vascular del paciente,
es un azúcar (peso molecular: 182 g/mol) que no atraviesa se debe elegir una solución que contenga sustancias que
la barrera hematoencefálica ni las membranas de las células no atraviesen con facilidad la pared del capilar (p. ej., so-
(neuronas y otras células del cuerpo). Por ello, el manitol es luciones de proteínas o dextrano al 5%). La presión oncó-
un osmol eficaz, y su infusión intravenosa permite el des- tica generada por las moléculas de albúmina retiene los
plazamiento de líquido del tejido cerebral por ósmosis. líquidos en el compartimento vascular, aumentando así su
volumen. La expansión del LEC suele conseguirse utilizan-
do soluciones de salino isotónico (p. ej., NaCl al 0,9% o
Ringer lactato). Como ya se ha comentado anteriormen-
ción se puede analizar el intercambio de líquido entre el te, la administración de una solución de NaCl isotónico no
LEC y el LIC asumiendo que no se producen desplazamien- genera un gradiente de presión osmótica a través de la
tos apreciables de iones entre ambos compartimentos. membrana plasmática de las células, de forma que todo el
La figura 2-2 muestra una aproximación útil para com- volumen de solución infundido se queda en el LEC. Los
prender el movimiento de los líquidos entre el LIC y el enfermos cuyos líquidos corporales son hiperosmóticos
LEC. Para entender esta aproximación, plantéese lo que necesitan soluciones hipotónicas. Entre ellas destaca el
sucede cuando se añaden soluciones que contienen can- NaCl hipotónico (p. ej., NaCl al 0,45% o dextrosa al 5%
tidades variables de NaCl al LEC*. en agua, llamado glucosado al 5%). La administración de
Ejemplo 1: adición al LEC de NaCl isotónico glucosado al 5% equivalente a la infusión de agua desti-
La adición de una solución de NaCl isotónica (infusión lada por la dextrosa se metaboliza a dióxido de carbono y
intravenosa de NaCl al 0,9%, con una osmolalidad aproxi- agua. La administración de estos líquidos aumenta el vo-
mada de 290 mOsm/kg H2O)** al LEC aumenta el volumen lumen tanto del LIC como del LEC. Por último, los pacien-
de este compartimento en la misma magnitud que el vo- tes con líquidos corporales hipotónicos necesitan solucio-
lumen administrado. Como este líquido tiene la misma nes hipertónicas, que corresponden clásicamente a las
osmolalidad del LEC y del LIC, no se produce ninguna que contienen NaCl (p. ej., NaCl al 3% o al 5%). Estas
fuerza que estimule el desplazamiento de líquido entre soluciones expanden el volumen del LEC, pero reducen el
los compartimentos, de forma que el volumen del LIC no del LIC. Pueden añadir otros elementos, como electrólitos
sufrirá cambios. Aunque el Na+ puede atravesar la mem- (p. ej., K+) o fármacos, a las soluciones intravenosas para
brana celular, queda limitado de forma eficaz dentro del adaptar el tratamiento a las necesidades de líquidos, elec-
LEC gracias a la actividad de la ATPasa Na+-K+, que apare- trólitos y metabólicas de cada caso.
ce en la membrana de todas las células. Por tanto, no se
produce un desplazamiento neto de NaCl infundido ha-
cia el interior de las células. de cada compartimento será mayor. El aumento del volu-
Ejemplo 2: adición al LEC de NaCl hipotónico men del LEC será mayor que el del LIC.
La adición de una solución de NaCl hipotónica al LEC (p. Ejemplo 3: adición al LEC de NaCl hipertónico
ej., una infusión intravenosa de NaCl al 0,45% con una
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

La adición de una solución de NaCl hipertónica al LEC (p.


osmolalidad aproximada de 145 mOsm/kg H2O) reduce la ej., infusión intravenosa de NaCl al 3% con una osmolali-
osmolalidad de este compartimento líquido y permite el dad aproximada de 1.000 mOsm/kg H2O) aumenta la os-
desplazamiento de agua al interior del LIC. Tras la equili- molalidad de este compartimento y permite que el agua
bración osmótica, la osmolilidad del LIC y del LEC será salga de las células. Tras la equilibración osmótica, la os-
igual, pero menor que antes de la infusión, y el volumen molalidad del LEC y del LEC será igual, pero mayor que
antes de la infusión. El volumen del LEC estará aumenta-
*Los líquidos suelen administrarse por vía intravenosa. Cuando se realiza la do y el del LIC disminuirá.
infusión de electrólitos por esta vía, se produce un equilibrio rápido (en mi-
nutos) entre el plasma y el líquido intersticial, por la elevada permeabilidad
de la pared capilar al agua y a los electrólitos. Por tanto, estos líquidos se MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIA
añaden básicamente a todo el LEC.
**Una solución de NaCl al 0,9% (0,9 g de NaCl/100 ml) contiene 154 mmol/l de CELULAR
NaCl. Dado que el NaCl no se disocia por completo en solución (1,88 Osm/
mol), la osmolalidad de esta solución será de 290 mOsm/kg H2O, muy similar La función celular normal exige un control estrecho de la
a la normal del LEC. composición del LIC. Por ejemplo, la actividad de algunas
http://booksmedicos.org
24 Berne y Levy. Fisiología

enzimas depende del pH, por lo que se debe regular el pH


intracelular. La composición iónica intracelular se mantie-
ne dentro de unos valores estrechos, lo cual es necesario 3Na+
para establecer un potencial de membrana, una propie- ATP
dad celular especialmente importante para la función nor- Na+
mal de las células excitables (p. ej., células musculares y Aminoácidos
neuronas) y para la transmisión de señales intracelulares 2K+
H+ Na+
(p. ej., [Ca++] intracelular; v. capítulo. 3). Por último, se
-Glucosa 1
debe mantener el volumen de las células, porque una re-
tracción o hinchamiento de las mismas puede ser origen 2
de daños celulares o de la muerte de las mismas. La regu- Ca++
lación de la composición intracelular y del volumen se ATP
consigue gracias a la actividad de una serie de transporta- Na+
dores específicos en la membrana plasmática de las célu-
H+
las. En esta sección se revisan los mecanismos que permi- Cl– 4 Ca++
ten a las células mantener su ambiente iónico intracelular
y el potencial de membrana y controlar su volumen. 3
3Na+
Composición iónica de las células
La composición iónica intracelular varía de un tejido a –
Vm = –60 mV
otro. Por ejemplo, la composición intracelular de las neu-
ronas es distinta de la que se observa en las células mus- ฀Figura 2-3. Modelo celular que muestra cómo se establecen
culares, y éstas a su vez son distintas de la existente en las los gradientes celulares y el potencial de membrana (Vm). 1) la ATPa-
células sanguíneas. A pesar de ello, existen unos patrones sa Na+-K+ reduce la [Na+] intracelular y aumenta la [K+] intracelular.
similares, que se recogen en la tabla 2-1. Cuando se com- Parte del K+ sale de la célula a través de unos canales selectivos para
para con el LEC, el LIC se caracteriza por una [Na+] baja y él y genera el Vm (interior de la célula negativo); 2) la energía del
una [K+] alta. Este fenómeno es consecuencia de la activi- gradiente electroquímico del Na+ regula el transporte de otros iones
dad de la ATPasa Na+-K+, que se encarga de sacar tres io- y moléculas mediante el uso de diversos transportadores de solutos;
nes Na+ de la célula e introducir dos iones K+ por cada 3) el Vm saca el Cl- de la célula mediante canales selectivos para este
molécula de ATP hidrolizada. Como se comentará más compuesto, y 4) la ATPasa Ca++-H+ y el sistema de transporte inverso
adelante, la actividad de esta ATPasa Na+-K+ es importante 3Na+-1Ca++ mantienen la baja [Ca++] intracelular.
para establecer los gradientes de Na+ y K+ celular, pero
también influye de forma indirecta en la determinación de
los gradientes celulares de otros muchos iones y molécu- baja [Ca++] intracelular*. Por último, el voltaje de la mem-
las. Dado que la ATPasa Na+-K+ saca tres cationes de la brana permite la salida de Cl– de la célula a través de unos
célula e introduce dos cationes a cambio, será electrogé- canales selectivos para el mismo, lo que reduce la concen-
nica y contribuirá al establecimiento del voltaje de la tración intracelular por debajo de la del LEC.
membrana (interior de la célula negativo). Sin embargo, Potencial de membrana
esta ATPasa sólo contribuye en unos pocos milivoltios al Como se describió anteriormente, la ATPasa Na+-K+ y los
potencial de la membrana. Más importante es la fuga de K+ canales selectivos para el K+ de la membrana plasmática
de la célula a través de unos canales selectivos para este son importantes determinantes del potencial de mem-
compuesto, que es el principal factor determinante del brana de la célula (Vm). En todas las células del cuerpo,
voltaje de la membrana (v. más adelante). Por tanto, la el potencial de membrana en reposo se orienta de forma
ATPasa Na+-K+ convierte la energía de ATP en gradientes que el interior de la célula es negativo a nivel eléctrico
iónicos (para Na+ y K+) y en un gradiente de voltaje (es respecto del LEC. Sin embargo, la magnitud del Vm pue-
decir, potencial de membrana) como consecuencia de la de mostrar amplias variaciones.
salida de K+ de la célula, regulada por su gradiente de con- Para comprender cuáles son los factores que determi-
centración a través de la membrana ([K+]i > [K+]o). nan la magnitud del Vm es importante saber que cualquier
Los gradientes iónico y eléctrico generados por la transportador que transfiere una carga a través de la
ATPasa Na+-K+ se emplean para dirigir el transporte de membrana puede influir sobre Vm. Se dice que estos trans-
otros iones y moléculas hacia dentro o hacia fuera de la portadores son electrogénicos. Como cabía esperar, la
célula (fig. 2-3). Por ejemplo, según se describe en el capí- contribución de los distintos transportadores electrogéni-
tulo 1, una serie de transportadores de solutos acoplan el cos a Vm varía de una célula a otra. Por ejemplo, la ATPasa
transporte de Na+ con el de otros iones o moléculas. Los Na+-K+ transfiere una carga neta positiva a través de la
cotransportadores de Na+-glucosa y Na+-aminoácidos utili- membrana. Sin embargo, la contribución directa de esta
zan la energía del gradiente electroquímico del Na+ orien- ATPasa al Vm de la mayor parte de las células es, como
tado a introducir Na+ en la célula para conseguir, de forma máximo, de unos pocos milivoltios. De modo similar, la
secundaria activa, la captación de glucosa y aminoácidos contribución de otros transportadores electrogénicos,
por la célula. Del mismo modo, el gradiente de Na+ dirigi-
do hacia el interior permite la salida activa secundaria de *En las células musculares en las que la contracción se regula por la [Ca++] in-
H+ de la célula, contribuyendo de este modo a mantener el tracelular, se consigue mantener una [Ca++] intracelular baja en estado relaja-
pH intracelular. El transportador en sentido inverso 3Na+- do por la acción del sistema de transporte inverso de 3Na+-1Ca++ y de la ATPasa
de Ca++ de la membrana, pero también interviene una ATPasa de Ca++ localiza-
1Ca++ y la ATPasa de Ca++ de la membrana hace salir Ca++ de da en el retículo endoplásmico rugoso (v. capítulos 12-14). Para simplificar el
la célula, contribuyendo de este modo a mantener una tema, la ATPasa de Ca++ se denomina ATPasa Ca+-H+.
http://booksmedicos.org
Capítulo 2 Homeostasia de los líquidos corporales 25

como el transportador en sentido inverso 3Na+-1Ca++ y el


cotransportador Na+-glucosa, también es mínima. Los I, pA
principales determinantes del Vm son los canales iónicos. V 160
El tipo (selectividad), número y actividad (apertura) de
estos canales determina la magnitud de Vm. Como se des-
cribe en el capítulo 5, los cambios rápidos en la actividad 120
de los canales iónicos son la base del potencial de acción
en las neuronas y en otras células excitables, como el
músculo esquelético y el cardíaco (v. capítulos 12 y 13). 80
Conforme los iones atraviesan la membrana a través de Célula, 100 pS
K+: 80 pS
un canal, generan una corriente. Como se comentó en el
capítulo 1, esta corriente se puede medir, incluso en un 40 Cl–: 5 pS
solo canal. Por acuerdo, la corriente generada por el des- EK+
ECl
plazamiento de cationes al interior celular o por la salida
de iones de la célula se define como una corriente negati- V, mV
va, mientras que la salida de cationes o la entrada de anio- –80 –40 40 80
nes a la célula es la corriente positiva. También por acuer-
do, la magnitud de Vm se expresa en relación con el exterior Vm = –64,4 mV –40 Na+: 15 pS ENa
de la célula. Por tanto, cuando se dice que la célula tiene
un Vm de –80 mV, el interior de la célula será negativo a
nivel eléctrico en relación con el exterior. [] intracelular [] extracelular Potencial Ei de
La corriente generada por los iones que se desplazan en mEq/l en mEq/l Nernst en mV
a través de un canal depende de la fuerza que los mueve
Na+ 12 145 66,6
y de la conductancia del propio canal. Como se ha des-
crito en el capítulo 1, la fuerza de desplazamiento está K+ 120 4 –90,8
determinada por el gradiente de concentración de ese Cl– 30 105 –33,5
ión a través de la membrana y calculado con la ecuación
de Nernst (Ei) y de Vm.
Ecuación 2-2 ฀ Figura 2-4. Relación corriente-voltaje en una célula teórica
que contuviera canales selectivos para Na+, K+ y Cl-. Se muestra la
Fuerza de desplazamiento  Vm Ei relación entre corriente y voltaje para cada ión, además de la relación
para toda la célula. Dado que el 80% de la conductancia celular se
Por tanto, según la ley de Ohm, la corriente de iones a
debe al K+, el voltaje de reposo de la membrana (Vm) de –64,6 mV
través de un canal (Ii) se determinará de la siguiente forma: se parece al potencial de equilibrio de Nernst para el K+.
Ecuación 2-3
Ii  (Vm Ei) r gi
APL I C A CI Ó N C LÍ NI CA
donde gi es la conductancia del canal. Para una célula, la
conductancia de la membrana para un ión determinado Los cambios de la [K+] extracelular pueden tener impor-
(gi) está condicionada por el número de canales iónicos tantes efectos sobre las células excitables, sobre todo en
en la membrana y por el tiempo durante el cual cada uno el corazón. La reducción de la [K+] extracelular (hipopo-
se encuentra abierto. tasemia) hiperpolariza el Vm de los miocitos cardíacos y,
Como se ilustra en la figura 2-4, Vm es el voltaje con el al hacerlo, dificulta la aparición de un potencial de acción,
cual no se produce ningún flujo de entrada o salida neto porque sería precisa una corriente de despolarización más
de iones en la célula. Por tanto, para una célula que ten- intensa para llegar al umbral (v. capítulo 16). Si es grave,
ga canales iónicos selectivos para Na+, K+ y Cl–: la hipopotasemia puede provocar arritmias cardíacas y, al
Ecuación 2-4 final, el corazón deja de contraerse (asistolia). El incre-
mento de la [K+] extracelular (hiperpotasemia) puede
INa IK ICl–  0 resultar igualmente negativo para la función cardíaca. En
o bien: la hiperpotasemia, la Vm se despolariza, lo que facilita la
aparición de un potencial de acción. Sin embargo, al pro-
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Ecuación 2-5
gresar la despolarización de Vm, los canales del Na+ se in-
;(Vm ENa ) r GNa = ;(Vm EK ) r GK = ;(Vm ECl ) r GCl = = 0 activan. La apertura de estos canales es responsable de
en la que, despejando Vm: comenzar el potencial de acción, y cuando esto sucede se
desarrollan arritmias y el corazón deja de contraerse, igual
Ecuación 2-6 que sucede en la hipopotasemia.
GNa G G
Vm  ENa  EK K  ECl Cl
G G G de la membrana es máxima. En la figura 2-4, el 80% de la
donde 3G = G + +
+ G + GCl - conductancia de la membrana se debe al K+; en consecuen-
Na K
cia, Vm será parecido al potencial de Nernst para el K+ (EK+).
El análisis de la ecuación 2-6, que suele denominarse En la mayoría de las células en reposo la membrana presen-
ecuación de conductancia, muestra que Vm se parece al ta una elevada conductancia para K+ y Vm se parece a EK+.
potencial de Nernst para el ión para el cual la conductancia Además, Vm está muy condicionado por la magnitud de EK+,
http://booksmedicos.org
26 Berne y Levy. Fisiología

ENa+ +70 A NIVEL CELULAR


+50
Vm Para que se establezca un Vm se tienen que separar las
30 +30 cargas a los lados de la membrana plasmática. Sin embar-
Conductancia (mS)

GNa+ +10 go, el número de iones que deben atravesar la membrana


es una fracción diminuta de todos los iones de la célula.

Voltaje (mV)
20
–10 Por ejemplo, considérese una célula esférica con un diá-
–30 metro de 20 micras y un Vm de –80 mV. Además, supon-
10 gamos que este valor de Vm es consecuencia de la difusión
GK+
–50 del K+ al exterior de la célula, y que la [K+] intracelular
0 –70 fuera 120 mEq/l. Es posible calcular la cantidad de K+ que
debería abandonar la célula mediante difusión para gene-
EK+ rar un Vm de –80 mV de la siguiente forma:
En primer lugar, se debe calcular la separación de car-
0 1 2 3 4 gas a través de la membrana, lo que se consigue sabiendo
que la membrana plasmática se comporta a nivel eléctrico
Tiempo (ms)
como un capacitador, cuya capacitancia (C) es aproxima-
damente de 1 microfaradio/cm2 (1 MF/cm2) y:
฀ Figura 2-5. Potencial de acción nervioso que muestra los
cambios en la conductancia al Na+ (GNa+) y al K+ (GK+) y el potencial C = Q/Vm
de membrana (Vm). En reposo, la membrana muestra una alta con- donde Q es la carga, que se mide en culombios. Dado que
ductancia para el K+ y Vm se parece al potencial de equilibrio de la superficie de la célula es 4Pr2 o 1,26 x 10-5 cm2, la ca-
Nernst para el K+ (EK+). Cuando se inicia el potencial de acción se
produce un gran aumento de la conductancia para el Na+ en la
pacitancia de la célula será:
membrana, y Vm se aproxima al potencial de Nernst para el Na+ (ENa+). 1 r 10–6 F/cm2 r 1,26 r 10–5cm2  1,26 r 10–11 F
Este aumento de la conductancia para el Na+ es transitorio y después
la conductancia para el K+ aumenta por encima de los valores previos Por tanto, la separación de las cargas a través de la
al potencial de acción. Esto supone la hiperpolarización de las célu- membrana se podrá estimar como:
las, porque Vm se aproxima al EK+. Conforme se normaliza la conduc-
Q  C r Vm  1,26 r 10–11 F r 0,08 voltios
tancia para el potasio, Vm recupera su valor basal de –70 mV (Modi-
 1,01 r 10–12 culombios
ficado de Levy MN, Koeppen BM, Stanton NA. Berne & Levy’s
Principles of Physiology, 4.ª ed., San Luis, Mosby, 2006.) Dado que 1 mol de K+ contiene 96.480 culombios, la
cantidad de K+ que tendría que difundir a través de la
que, a su vez, depende de los cambios en la [K+] del LEC. membrana para generar un Vm de -80 mV sería:
Por ejemplo, si la [K+] intracelular es de 120 mEq/l y la ex-
1,01t 10 12
tracelular es de 4 mEq/l, el valor de EK+ será de –90,8 mV. Sin 1,05 10 17
moles de฀ K
embargo, si se aumenta la [K+] intracelular hasta 7 mEq/l, 96,480 culombios / mol
este valor pasará a ser de –79,9 mV. Este cambio de EK+ des-
polarizaría Vm (es decir, Vm sería menos negativo). Por el Con un volumen celular de 4,19 x 10–12 l (volumen =
contraro, si [K+] extracelular se reduce hasta 2 mEq/l, el 4Pr3/3) y una [K+] intracelular de 120 mEq/l, la [K+] intrace-
valor de EK+ pasaría a ser de –109,4 mV, y Vm se hiperpolari- lular total será:
zaría (es decir, Vm sería más negativo). 4,19 r 10–12 r 0,12 mol/l  5,03 r 10–13 moles
La ecuación 2-6 define también los límites del potencial
de membrana. Si se analiza de nuevo el ejemplo de la figura Por tanto, la difusión de 1,05 x 10–17 moles de potasio
2-4, resulta evidente que Vm no puede ser más negativo que fuera de la célula supone sólo un cambio del 0,002% en
EK+ (-90,8 mV), como sucedería si la membrana sólo condu- la concentración intracelular de potasio, dado que:
jera potasio. Por el contrario, Vm no podría ser más positivo ,
1,05 ฀10 17 moles
que ENa+ (66,6 mV), situación que se produciría si la membra- ฀0,002%
na sólo condujera sodio. La dependencia de Vm de la con- 5,03 ฀10 13 moles
ductancia de la membrana para iones específicos es la base
En consecuencia, la composición intracelular de la célu-
para la generación de potenciales de acción en las células
la no se modifica de forma apreciable por la difusión de
excitables (fig. 2-5). En todas las células excitables la mem-
potasio fuera de la célula.
brana en reposo conduce principalmente K+ y por esto Vm
se parece a EK+. Cuando se inicia el potencial de acción, se
abren los canales para el Na+ y la membrana empieza a con-
ducir principalmente Na+. En consecuencia, Vm se empieza a
parecer a ENa+. La generación de potenciales de acción se son muy permeables al agua por la presencia de acuapo-
analiza de forma más detallada en el capítulo 5. rinas en las membranas plasmáticas. Como se comentó
en el capítulo 1, los gradientes de presión osmótica gene-
Regulación del volumen celular rados en la membrana plasmática por los osmoles efica-
Como se ha comentado anteriormente, los cambios en el ces determinan que el agua entre o salga de la célula, y
volumen celular pueden ser causa de lesiones y muerte esto se traduce en cambios del volumen celular. Por ello,
celular. En consecuencia, las células han desarrollado las células se hinchan cuando se encuentran en una solu-
mecanismos de regulación de su volumen. La mayoría ción hipotónica, y se retraen en una hipertónica (v. más
http://booksmedicos.org
Capítulo 2 Homeostasia de los líquidos corporales 27

adelante). Sin embargo, cuando se pone la célula en una lo que aumenta el número de partículas activas a nivel
solución isotónica, el mantenimiento de su volumen es osmótico en el compartimento que contiene los aniones
un proceso activo en el que se consume ATP y está impli- impermeables, de forma que aumenta la presión osmótica
cada de forma específica la ATPasa Na+-K+. y se produce la entrada de agua al compartimento. En las
células, el efecto Gibbs-Donnan aumenta el número de
Regulación isotónica del volumen celular moléculas con actividad osmótica en el interior celular y
La importancia de la ATPasa Na+-K+ en la regulación isotó-
se produce edema celular. Sin embargo, este efecto es
nica del volumen celular se puede apreciar por la obser-
contrarrestado en la célula por la actividad de la ATPasa
vación de que los hematíes se edematizan cuando se con-
Na+-K+, que se encarga de sacar de forma activa cationes
gelan (se reduce la síntesis de ATP) o cuando se inhibe la
(se sacan tres iones Na+ al tiempo que se introducen en la
ATPasa Na+-K+ por los glucósidos cardíacos (p. ej., ouabai-
célula dos iones K+). Además, el gradiente de K+ estableci-
na). La necesidad de consumir energía para mantener el
do por la ATPasa Na+-K+ permite el desarrollo del Vm (inte-
volumen celular en una solución isotónica es consecuen-
rior de la célula negativo), lo que a su vez extrae Cl– de la
cia del efecto de las proteínas intracelulares sobre la dis-
célula. Por tanto, mediante la actividad de la ATPasa Na+-
tribución de los iones a través de la membrana plasmáti-
K+, se reduce el número de partículas con actividad osmó-
ca, según el denominado efecto Gibbs-Donnan (fig. 2-6).
tica dentro de la célula respecto al que se observaría como
El efecto Gibbs-Donnan se produce cuando una membra-
consecuencia del efecto Gibbs-Donnan y el volumen celu-
na que separa dos soluciones es permeable a algunas de las
lar se mantiene en las soluciones isotónicas.
moléculas en la solución, pero no a todas. Como se ha co-
mentado, este efecto explica las pequeñas diferencias en la Regulación no isotónica del volumen celular
composición iónica del plasma y el líquido intersticial. En La mayor parte de las células del organismo están baña-
este caso, el endotelio capilar es la membrana, y las proteí- das en un LEC isotónico, cuya composición está regulada
nas plasmáticas son las moléculas cuya permeabilidad a de forma estrecha. Sin embargo, determinadas regiones
través del capilar está limitada. En las células, la membrana corporales no son isotónicas (p. ej., la médula renal), y
es la plasmática y las moléculas impermeables son las pro- cuando se producen alteraciones del equilibrio hídrico,
teínas intracelulares y las moléculas orgánicas. el LEC puede volverse hipertónico o hipotónico. Cuando
Como se muestra en la figura 2-6, la presencia de molé- esto sucede, las células se hincharán o retraerán. Cuan-
culas impermeables en un compartimento (p. ej., proteí- do se produce edema o retracción celular, pueden apare-
nas) determina que con el tiempo se acumulen las molé- cer lesiones y la célula puede morir, y por esto muchas
culas y los iones permeables en el mismo compartimento, células cuentan con mecanismos que limitan la intensidad
de los cambios del volumen celular. Estos mecanismos tie-
A B nen especial importancia para las neuronas, ya que si se
hincharan dentro del espacio limitado del cráneo se po-
drían producir graves lesiones neurológicas.
En general, cuando una célula se expone a un volumen
de LEC no isotónico se activan respuestas reguladoras en
segundos o minutos, que tratan de recuperar el volumen
Na+ 100 mmol/l Na+ 100 mmol/l celular (fig. 2-7). En el caso del edema celular, la respuesta
P– 100 mmol/l Cl – 100 mmol/l de reducción reguladora del volumen (RRV) sacará las
partículas con actividad osmótica (osmolitos) de la célula,
reduciendo de este modo la presión osmótica intracelular y

A B APL I C A CI Ó N C LÍ NI CA
El LEC de los individuos con trastornos del equilibrio hídrico
puede ser hipotónico (equilibrio positivo de agua) o hiper-
tónico (equilibrio negativo). Cuando se produce un equili-
brio positivo de agua a largo plazo, por ejemplo, en pacien-
Na+ 133 mmol/l Na+ 67 mmol/l tes con una secreción inadecuada de ADN (v. capítulo 34),
P– 100 mmol/l Cl – 67 mmol/l
las neuronas y las células gliales del cerebro reducen los
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Cl – 33 mmol/l
osmolitos intracelulares para reducir el edema celular. Si se
H20
– + corrige demasiado rápido este desequilibrio hídrico, la pre-
sencia de menos osmolitos dentro de las neuronas y las
células gliales condiciona una retracción y lesión de estas
฀ Figura 2-6. Efecto Gibbs-Donnan. Imagen superior: dos células. Las lesiones de las células gliales responsables de la
soluciones están separadas por una membrana permeable al Na+, síntesis de la mielina en el cerebro producirán una desmie-
Cl– y H2O, pero no a las proteínas (P-). La osmolalidad de la solu- linización. Esta respuesta desmielinizante, denominada sín-
ción A es idéntica a la de B. Imagen inferior: el Cl- difunde de una drome de desmielinización osmótica, puede afectar a la
solución B a otra A siguiendo el gradiente de concentración. Esto sustancia blanca del encéfalo a cualquier nivel, aunque es
determina que la solución A se vuelva negativa a nivel eléctrico
más frecuente en la protuberancia. Por tanto, la corrección
respecto de la B. Este voltaje de membrana es responsable ahora
de la difusión de Na+ desde la solución B a la A. La acumulación de los trastornos del equilibrio hídrico debe hacerse lenta-
de más Na+ y Cl– en la solución A aumenta su osmolalidad y con- mente para evitar las complicaciones neurológicas.
diciona el flujo de agua de B hacia A.
http://booksmedicos.org
28 Berne y Levy. Fisiología

Hipotónico ฀ Figura 2-7. Regulación del volumen de las


K+ células en medios hipotónicos e hipertónicos. Ima-
gen superior: cuando las células se exponen a un
Volumen celular

+ RRV K+ medio hipotónico, se llenan de agua y después su-


 fren una reducción reguladora del volumen (RRV). La
Cl– RRV implica la pérdida de KCl y osmolitos orgánicos
de la célula. La reducción de KCl celular y osmolitos
– Cl– orgánicos reduce la presión osmótica intracelular, la
Osmolitos célula pierde agua y recupera casi su volumen origi-
orgánicos nal. Imagen inferior: cuando las células se exponen
a un medio hipertónico, se retraen y sufren un incre-
mento regulador de volumen (IRV). Durante este IRV
Osmolitos se produce la entrada de KCl y osmolitos orgánicos
Hipertónico orgánicos K+ en la célula. La ATPasa Na+-K+ (no se representa)
2Cl intercambia Na+ por K+, de forma que aumenta el
Na+, Cl– Na+ contenido de KCl de la célula. Este aumento de KCl
Volumen celular

+ y osmolitos orgánicos dentro de la célula aumenta la


presión osmótica intracelular e introduce agua en la
 célula, que recupera casi su volumen original.

IVRV H+

Na+
Na+

recuperando el volumen celular normal. Por el contrario, la disposición de las macromoléculas y de la potencia
cuando la célula se retrae, se produce una respuesta de in- iónica del citoplasma y por canales cuya apertura se ha-
cremento regulador del volumen (IRV), que introduce os- lla condicionada de forma directa o indirecta por el esti-
molitos en la célula, aumentando la presión osmótica intra- ramiento de la membrana plasmática (es decir, los cana-
celular y recuperando el volumen celular normal. Estos les catiónicos activados por estiramiento). En estas
osmolitos incluyen iones y moléculas orgánicas, como po- respuestas pueden participar también una serie de me-
lioles (sorbitol y mioinositol), metilaminas (glicerofosforil- canismos de segundo mensajero (p. ej., calmodulina,
colina y betaína) y algunos aminoácidos (taurina, glutama- proteincinasas A y C), pero no se conoce por completo el
to y B-alanina). Si se expone a un LEC no isotónico durante mecanismo exacto.
un período amplio de tiempo, la célula modificará las con-
centraciones intracelulares de los osmolitos orgánicos a
través de procesos metabólicos. PRINCIPIOS DEL TRANSPORTE
La respuesta de IRV se traduce en la rápida captación EPITELIAL
de NaCl y de otra serie de osmolitos orgánicos. Cuando
Las células epiteliales se disponen en sábanas y repre-
se produce la retracción de la célula, se activa un siste-
sentan la superficie de contacto entre el mundo externo
ma de transporte en sentido inverso de Na+-H+ (NHE-1),
y el ambiente interno (es decir, el LEC) del organismo.
el cotransportador 1Na+, 1K+, 2Cl– (NKCC1) y una serie de
Según su localización, las células epiteliales desempeñan
canales selectivos para cationes, que se encargan de in-
varias funciones importantes, como crear una barrera
troducir juntos NaCl a la célula. Después, la ATPasa Na+-
frente a los microorganismos (pulmones, tubo digestivo
K+ saca el Na+ y lo intercambia por K+, de forma que al fi-
y piel), la prevención de las pérdidas de agua del cuerpo
nal aumenta la concentración de KCl en la célula. El
(piel) y el mantenimiento de un medio interno constante
edema celular también activa varios transportadores de
(pulmones, tubo digestivo y riñones). Esta última fun-
osmolitos orgánicos, entre los que se incluyen los siste-
ción es consecuencia de la capacidad de las células epi-
mas de cotransporte 3Na+,1Cl–-taurina, 3Na+,2Cl–-betaina,
teliales de realizar un transporte vectorial regulado (es
2Na+-mioinositol y Na+-aminoácidos. Estos transportado-
decir, un transporte desde un lado de la célula epitelial al
res utilizan la energía de los gradientes de Na+ y Cl– para
contrario). En esta sección se revisarán los principios
regular la captación activa secundaria de estos osmoli-
del transporte epitelial. Las funciones de transporte de
tos orgánicos.
las células epiteliales concretas se comentarán en las
La respuesta de RRV se traduce en la pérdida de KCl y
secciones correspondientes de toda la obra.
osmolitos orgánicos de la célula. La pérdida de KCl se
produce mediante la activación de muchos tipos de ca- Estructura epitelial
nales selectivos para K+, Cl– y aniones (los canales con- La figura 2-8 es el esquema de una célula epitelial. La super-
cretos que participan dependen de la célula) y también ficie libre de la capa epitelial se denomina membrana api-
por la activación de cotransportadores de K+-Cl–. Algu- cal, y está en contacto con el medio ambiente externo (p.
nos de los osmolitos orgánicos parecen salir de la célula ej., el aire en los alvéolos y las vías aéreas de gran calibre
mediante canales aniónicos (p. ej., canales aniónicos del pulmón y el contenido del tubo digestivo) o con el LEC
para osmolitos orgánicos sensibles al volumen, VSOAC). (p. ej., filtrado glomerular de las nefronas renales y secre-
Varios mecanismos participan en la activación de es- ciones de los conductos pancreáticos o de las glándulas
tos transportadores durante las respuestas reguladoras sudoríparas). La vertiente basal del epitelio se apoya en
de volumen. Parece que los cambios del tamaño celular una lámina basal, secretada por las células epiteliales, y
están controlados por el citoesqueleto, por cambios en ésta se une a su vez al tejido conjuntivo subyacente.
http://booksmedicos.org
Capítulo 2 Homeostasia de los líquidos corporales 29

Superficie libre
(microvellosidades) A NIVEL CELULAR
Apical
Las uniones estrechas (llamadas también zonula occlu-
dens) están constituidas por varias proteínas de membrana
integrales que adoptan una disposición lineal y entre las
cuales se incluyen ocludinas, claudinas y varios miembros
de la superfamilia de las inmunoglobulinas. El complejo de
Unión
adherente Unión la unión estrecha permite la difusión selectiva de iones,
estrecha agua o ambos entre las células. Las proteínas de las uniones
(p. ej., ocludina, claudina) son proteínas transmembrana
Actina que cruzan la membrana de una célula y se unen a la por-
Desmosoma ción extracelular de la misma molécula en la célula adya-
cente. Las proteínas ligadoras citoplasmáticas (p. ej., ZO-1,
ZO-2 y ZO-3) se encargan después de unir las proteínas que
atraviesan la membrana con el citoesqueleto de la célula.
La claudina parece ser la más importante de estas proteínas
Filamentos de la unión para determinar las características de permeabi-
intermedios lidad de las uniones estrechas. Por ejemplo, la claudina 16
resulta fundamental para determinar la permeabilidad de
Unión en
las uniones estrechas a los cationes divalentes en la rama
hendidura ascendente gruesa del asa de Henle renal. Se ha demostra-
do en células renales en cultivo que claudina 4 controla la
permeabilidad de la unión estrecha al sodio, mientras que
la claudina 15 determina si la unión estrecha es permeable
Basal
o no a cationes y aniones. Por tanto, las características de
Lámina basal Hemidesmosoma permeabilidad de la unión estrecha están determinadas,
฀Figura 2-8. Esquema de una célula epitelial que ilustra las por lo menos en parte, por las claudinas específicas que
distintas uniones adherentes. Las uniones estrechas separan la expresan las células.
membrana apical de la basolateral (v. más detalles en el texto).

Las células epiteliales se conectan entre ellas y con el de iones, agua y moléculas (p. ej., en las células epitelia-
tejido conjuntivo subyacente gracias a una serie de unio- les del intestino delgado y del túbulo proximal renal). El
nes especializadas (v. fig. 2-8). Las uniones adherentes, eje de la microvellosidad está constituido por filamentos
desmosomas y hemidesmosomas aportan una adheren- de actina y una serie de proteínas accesorias (villina, fim-
cia mecánica al unir el citoesqueleto de las células adya- brina, fascina y miosina 1). Este núcleo de actina se co-
centes. Las uniones en hendidura y estrechas tienen im- necta con el citoesqueleto de la célula mediante la red
portantes funciones fisiológicas. Las uniones en hendidura terminal (una trama de fibras de actina en la base de la
son una conexión de baja resistencia entre las células*. La microvellosidad), y supone un soporte estructural para
unidad funcional de esta unión en hendidura es el co- la microvellosidad. Otra característica de la superficie
nexón. Un conexón está constituido por seis subunidades son los estereocilios. Se trata de proyecciones de la
de proteínas integrales de membrana denominadas co- membrana no móviles y largas (3-5 micras), que al igual
nexinas. El conexón de una célula se alinea con el conexón que las microvellosidades, aumentan la superficie de la
de la célula adyacente para crear un canal. Este canal pue- membrana apical. Se encuentran en el epidídimo del tes-
de regular su apertura y, cuando se abre, permite el des- tículo y en las células pilosas del oído interno. Su núcleo
plazamiento de iones y moléculas pequeñas entre las cé- central contiene filamentos de actina y las proteínas ac-
lulas. Como su resistencia eléctrica es baja, acoplan de cesorias ercina y fimbrina. Otra estructura de membrana
forma eficaz una célula con la adyacente de forma eléctri- apical son los cilios. Los cilios pueden ser móviles o in-
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

ca. La unión estrecha es una vía para el desplazamiento de móviles. Los móviles contienen un eje central de micro-
las moléculas de una vertiente del epitelio a la contrario. túbulos organizados en un patrón típico 9 + 2 (nueve pa-
Esta vía paracelular, como también se denomina, se des- res de microtúbulos alrededor del perímetro del cilio y
cribe en detalle más adelante. un par central). La dineína es el motor molecular que se
La superficie apical de las células epiteliales puede te- encarga de regular el movimiento de los cilios. Los cilios
ner características estructurales específicas. Una de son característicos de las células epiteliales que revisten
ellas son las microvellosidades (v. fig. 2-8). Las microve- la vía respiratoria. «Baten» de una forma sincronizada y
llosidades son proyecciones pequeñas (1-2 micras de sirven para transportar el moco y las partículas inhala-
longitud), inmóviles, de la membrana plasmática apical, das fuera del pulmón, en el proceso denominado trans-
que permiten aumentar la superficie. Suelen observarse porte mucociliar (v. capítulo 25). Los cilios inmóviles,
en células que tienen que transportar una gran cantidad conocidos también como cilios primarios, sirven como
mecanorreceptores, participan en la determinación iz-
*Las uniones en hendidura no son exclusivas de las células epiteliales, y apare- quierda-derecha de los órganos durante el desarrollo
cen en otras células (p. ej., miocardiocitos y células musculares lisas). embriológico y también permiten percibir la velocidad
http://booksmedicos.org
30 Berne y Levy. Fisiología

de flujo del líquido tubular en la nefrona renal (v. capítu- Célula simétrica
lo 33). Se encuentra un único cilio primario en la mem- Na+
brana apical de la célula, y tiene un núcleo de microtúbu-
los (9 + 0) sin una proteína motora molecular.
La unión estrecha divide de forma eficaz la membrana
plasmática de las células epiteliales en dos dominios: K+
uno apical y otro basal. Como las uniones estrechas se
localizan cerca del polo apical de la célula, la superficie 2K+ ATP 3Na+ ATP
lateral se encuentra en continuidad con la basal, y por 3Na+ 2K+
eso suele hablarse de membrana basolateral para aludir K+
a este dominio de la superficie de la célula epitelial. La
membrana basolateral de muchas células epiteliales está
plegada o invaginada, pero este fenómeno es más llama-
tivo en las células epiteliales con una elevada velocidad Na+
de transporte. Estas invaginaciones sirven para aumen- A
tar la superficie de la membrana y acomodar un gran nú-
Célula epitelial
mero de transportadores necesarios en la misma (p. ej.,
ATPasa Na+-K+). Na+ Na+
Transporte vectorial Unión Superficie
Como la unión estrecha divide la membrana plasmática estrecha apical
en dos dominios (apical y basolateral), las células epi-
teliales pueden realizar un transporte vectorial, de for-
ma que una molécula o ión se transporta de una ver-
tiente de la capa de células epiteliales a la opuesta (fig.
2-9). Para el transporte vectorial es necesario que las
proteínas de transporte específicas de la membrana se
dirijan y permanezcan en uno u otro de los dominios de
la membrana. En el ejemplo de la figura 2-9, el canal del
Na+ sólo se encuentra en la membrana apical, mientras
que la ATPasa Na+-K+ y el canal del K+ se localizan exclu- K+ 3Na+ 3Na+ K+
sivamente en la basolateral. La acción de la ATPasa Na+-
K+ y la salida de K+ de la célula a través de la membrana
basolateral permiten generar un gran gradiente electro- ATP ATP
químico para el Na+, que entra en la célula por la mem-
Superficie
brana apical gracias a los canales del Na+ ([Na+] intrace- basolateral
2K+ 2K+
lular < [Na+] extracelular, y Vm se orienta de forma que
el interior de la célula es negativo). A continuación, el B
Na+ se extrae de la célula con la ATPasa Na+-K+ y se pro- ฀ Figura 2-9. A. Células simétricas (p. ej., hematíes) que
duce el transporte vectorial desde la vertiente apical tienen proteínas de transporte de la membrana repartidas por
del epitelio a la basolateral. El transporte desde la ver- toda la superficie celular. B. Las células epiteliales orientan diver-
tiente apical del epitelio a la basolateral se denomina sas proteínas de transporte de la membrana hacia las superficies
absorción o reabsorción. Por ejemplo, la captación de apical o basolateral. Al limitar los transportadores a un dominio
nutrientes desde la luz del tubo digestivo se llama ab- de la membrana se consigue un transporte vectorial. En la célula
sorción, mientras que el transporte de NaCl y agua de la que se representa, el Na+ se transporta desde la superficie apical
luz de la nefrona renal recibe el nombre de reabsorción. a la basolateral.
El transporte desde la vertiente basolateral del epitelio
a la apical se llama secreción.
1Na+,1K+,2Cl– y 1Na+-3HCO3–). La dirección del transporte
Como se comentó anteriormente, la ATPasa Na+-K+ y
transepitelial (secreción o reabsorción) depende simple-
los canales selectivos para el K+ desempeñan un impor-
mente del dominio de la membrana en el que se localiza
tante papel en el establecimiento de los gradientes ióni-
el transportador. Dada la dependencia de la ATPasa Na+-
cos celulares para el Na+ y el K+ y en la generación de Vm.
K+, el transporte epitelial consume energía. Otros trans-
En todas las células epiteliales, salvo en el plexo coroi-
portadores dependientes de ATP participan también en
deo*, la ATPasa Na+-K+ se localiza en la membrana baso-
el transporte epitelial, como la ATPasa H+, la ATPasa H+-
lateral de la célula, Se encuentran numerosos canales
K+ y una serie de transportadores con casete ligadora de
selectivos para el K+ en las células epiteliales, que pue-
ATP (ABC), como pGP y MRP2, que transportan sustan-
den localizarse en cualquiera de los dominios de la mem-
cias xenobióticas (fármacos), y el regulador transmem-
brana. Mediante el establecimiento de estos gradientes
brana de la fibrosis quística (CFTR).
químicos y de voltaje se consigue el transporte de iones
Los solutos y el agua se pueden transportar a través
y solutos (cotransportador Na+-glucosa, transportador
del epitelio tras cruzar las dos membranas, apical y
en sentido inverso para Na+-H+, contransportadores
basolateral (transporte transcelular), o desplazándo-
se entre las células a través de la unión estrecha
*El plexo coroideo de los ventrículos cerebrales secreta el líquido cefalorraquí- (transporte paracelular). El transporte de solutos por
deo. La ATPasa Na+-K+ se localiza en la membrana apical en estas células. la vía transcelular es un proceso en dos pasos, en el
http://booksmedicos.org
Capítulo 2 Homeostasia de los líquidos corporales 31

cual la molécula de soluto se transporta a través de Apical Basolateral


las membrana apical y basolteral. La captación por la
célula y la salida de la misma pueden ser procesos ac-
tivos o pasivos. Clásicamente, uno de los procesos es
pasivo y el otro activo. En el ejemplo que se muestra
en la figura 2-9, B, la captación de Na+ por la célula a
través de la membrana apical por el canal selectivo Unión
para este ión es pasiva y depende del gradiente elec- estrecha
troquímico para el Na+. Sin embargo, la salida de Na+
de la célula a través de la membrana basolateral se
consigue por un transporte activo primario mediado
por la ATPasa Na+-K+. Dado que con este proceso se
puede generar un gradiente transepitelial para el Na+
(es decir, [Na] del compartimento apical se reduce por
debajo de la concentración en el compartimento baso-
lateral), se considera que todo el proceso de transpor- 0 mV
te transepitelial de Na+ es activo. Cualquier soluto que
se transporta de forma activa a través de un epitelio Vt = –20 mV
debe utilizar una vía transcelular.
Dependiendo del epitelio, la vía paracelular es im- Va Vb
portante para el transporte transepitelial de agua y
–80 mV
solutos. Como ya se ha comentado, las características
de permeabilidad están determinadas, por lo menos Voltaje transepitelial (Vt) –20 mV
en parte, por las claudinas específicas de cada célula. Voltaje de la membrana basolateral (Vb) –80 mV
Por tanto, las uniones estrechas pueden tener una baja Voltaje de la membrana apical (Va) –60 mV
permeabilidad frente a los solutos, el agua o ambos o,
como alternativas, pueden ser muy permeables. En los ฀ Figura 2-10. Perfil eléctrico a través de una célula epite-
epitelios con una velocidad de transporte transepite- lial. La magnitud de los voltajes de la membrana y el voltaje
lial elevada, las uniones estrechas tienen una elevada transepitelial están determinados por las distintas proteínas de
permeabilidad (es decir, permiten el goteo). Son ejem- transporte de las membranas apical y basolateral (v. más detalles
plos de este tipo de epitelios el túbulo proximal de la en el texto).
nefrona renal y los primeros segmentos del intestino
delgado (p. ej., el yeyuno). Si el epitelio tiene que esta-
blecer gradientes transepiteliales importantes para celular. Por el contrario, en el epitelio secretor de NaCl,
los solutos, el agua (o para ambos), las uniones estre- el voltaje transepitelial se genera por una secreción
chas deberán tener una permeabilidad baja (deben ser transcelular activa de cloro, y el Na+ se secreta de forma
realmente estrechas). Son ejemplos de este tipo de pasiva por la vía paracelular.
epitelio los conductos colectores de la nefrona renal y Desplazamiento transepitelial del agua
la porción distal del colon. Además, la unión estrecha El desplazamiento del agua a través de los epitelios es
puede ser selectiva para ciertos solutos (p. ej., selecti- pasivo y depende de los gradientes de presión osmóti-
va para cationes o aniones). ca transepiteliales. El movimiento del agua puede pro-
Todo el transporte de los solutos por vía paracelular ducirse por una vía transcelular en la que participan las
es pasivo. Las dos fuerzas que rigen este transporte son acuaporinas de las membranas apical y basolateral*.
el gradiente de concentración transepitelial para el so- Además, el agua puede moverse por la vía paracelular.
luto y, cuando el soluto tiene carga, el voltaje transepi- En los epitelios que reabsorben NaCl, como se muestra
telial (fig. 2-10). El voltaje transepitelial puede estar en la figura 2-11 A, la reabsorción de NaCl del comparti-
orientado de forma que la superficie apical sea negativa mento apical reduce la presión osmótica en este com-
en relación con la basolateral, como se muestra en la partimento, mientras que la adición de NaCl al basola-
figura 2-10, o bien que sea positiva a nivel eléctrico. La teral aumenta la presión osmótica en el mismo. En
polaridad y la magnitud de este voltaje transepitelial consecuencia, se establece un gradiente de presión os-
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

están determinadas por los transportadores específi- mótica transepitelial que regula el desplazamiento de
cos de la membrana y por las características de per- agua desde el compartimento apical al basolateral (es
meabilidad de las uniones estrechas. decir, reabsorción). En los epitelios que secretan NaCl,
Es importante saber que los procesos de transporte se produce el fenómeno opuesto (v. fig. 2-11, B), ya que
transcelulares establecen los gradientes químicos y de la secreción transepitelial de NaCl establece un gra-
voltaje que, a su vez, permiten dirigir el transporte pa- diente de presión osmótica transepitelial que dirige la
racelular. Esto se ilustra en la figura 2-11 para una célula secreción de agua.
epitelial que reabsorbe NaCl y otra que lo secreta. En En algunos epitelios (p. ej., en el túbulo proximal de
ambos epitelios el voltaje transepitelial se orienta de la nefrona) el desplazamiento de agua a través del epi-
forma que la superficie apical es negativa en relación telio por la vía paracelular permite controlar el movi-
con la superficie basolateral. Para el epitelio que reab-
sorbe NaCl, el voltaje transepitelial se genera mediante
*Suelen expresar distintas acuaporinas en las membranas apical y basolateral.
una reabsorción transcelular activa de Na+. Este voltaje Además, en uno o más de los dominios de membrana se pueden expresar múl-
es responsable de la reabsorción de cloro por vía para- tiples isoformas.
http://booksmedicos.org
32 Berne y Levy. Fisiología

Reabsorción de NaCl Al igual que sucede para el establecimiento de los gra-


dientes de concentración y voltaje transepiteliales, el
Apical Basolateral establecimiento de un gradiente de presión osmótica
transepitelial necesita un transporte transcelular de so-
lutos por las células epiteliales.

Na+ 3Na+ Regulación del transporte epitelial


ATP El transporte epitelial debe estar regulado para satis-
2K+ facer las necesidades homeostáticas del individuo. Se-
gún el epitelio, esta regulación implica mecanismos
K+ neurales, hormonales o de ambos tipos. Por ejemplo,
el sistema nervioso entérico del tubo digestivo regula
el transporte de solutos y agua por las células epitelia-
les de revestimiento del intestino y del colon. De for-
Cl– ma similar, el sistema nervioso simpático regula el
transporte por las células epiteliales de la nefrona re-
nal. La aldosterona, una hormona esteroidea produci-
0 mV da por la corteza suprarrenal (v. capítulo 42), es un
ejemplo de una hormona que regula el transporte de
Vt = –10 mV NaCl por las células epiteliales del colon, la nefrona
renal y los conductos sudoríparos. El transporte en las
células epiteliales también puede regularse por sus-
tancias que se producen y actúan a nivel local, proce-
A so conocido como regulación paracrina. La regula-
ción de la secreción de HCl a nivel gástrico por la
Secreción de NaCl histamina es un ejemplo de este tipo de procesos. Las
Apical Basolateral
células localizadas cerca de las células epiteliales del
estómago liberan histamina, que estimula a las células
secretoras de HCl del estómago (células parietales)
3Na+ para que secreten su contenido.
ATP Cuando recibe una señal reguladora, la célula epitelial
2K+ puede responder de formas distintas, que incluyen:
Cl– K+
฀ Retirada de los transportadores de la membrana me-
diante endocitosis o colocación de transportadores
Na+ en la membrana a partir de un depósito intracelular
2Cl– vesicular.
K+ ฀ Cambio en la actividad de los transportadores de la
Na+ membrana (es decir, apertura de canales).
฀ Síntesis de transportadores específicos.

0 mV Los dos primeros mecanismos pueden producirse


con bastante rapidez (segundos a minutos), mientras
Vt = –10 mV que la síntesis de transportadores tarda más tiempo
(minutos a días).

฀CONCEPTOS FUNDAMENTALES
B
฀Figura 2-11. Importancia de la vía paracelular en el trans- 1. El organismo mantiene un equilibrio en estado esta-
porte epitelial. A. El transporte de Na+ a través de la célula gene- cionario para el agua y otra serie de solutos impor-
ra un voltaje transepitelial que condiciona el desplazamiento tantes. Esto se consigue cuando el aporte al organis-
pasivo de Cl– a través de las uniones estrechas y ello determina la mo es igual a la eliminación desde el mismo. Para
reabsorción de NaCl. B. El transporte de Cl- a través de la célula cada soluto y para el agua existe un límite determina-
genera un voltaje transepitelial que regula el transporte pasivo de do. Las desviaciones de este valor límite se controlan
Na+ a través de las uniones estrechas. De este modo, se produce (cuando el aporte no es igual a las pérdidas) y se ac-
la secreción de NaCl. tivan mecanismos efectores para recuperar el equili-
brio. Este equilibrio se consigue ajustando la ingesta
o la excreción de agua y de solutos para que coinci-
dan los ingresos y las pérdidas.
miento de solutos adicionales en un proceso denomina-
do tracción por disolvente. Este proceso refleja que los 2. La ATPasa Na+-K+ y los canales selectivos para el K+
solutos disueltos en el agua atraviesan las uniones es- son fundamentales para establecer y mantener la
trechas con ésta. composición intracelular, el potencial de membra-
http://booksmedicos.org
Capítulo 2 Homeostasia de los líquidos corporales 33

na (Vm) y el volumen celular. La ATPasa Na+-K+ utili- 3. Las células epiteliales constituyen la superficie de contac-
za la energía del ATP y la convierte en la energía to entre el medio externo y el ambiente interno del orga-
potencial del gradiente iónico y el potencial de nismo. El transporte vectorial de solutos y agua a través
membrana. Los gradientes iónicos y eléctricos ge- de los epitelios ayuda a mantener el equilibrio en estado
nerados por este mecanismo se emplean para diri- estacionario del agua y de una serie de solutos importan-
gir el transporte de otros iones y moléculas, sobre tes. Como el entorno externo cambia de forma constante
todo mediante transportadores de solutos (es de- y la ingesta diaria de alimentos y agua es muy variable, el
cir, cotransportadores o transportadores en senti- transporte a través de los epitelios se regula para satisfa-
do inverso). cer las necesidades homeostáticas del individuo.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
http://booksmedicos.org

CAPÍTULO 3

Transducción de las señales, receptores


de la membrana, segundos mensajeros
y regulación de la expresión génica

E
l cuerpo humano está constituido por miles de mi- teínas del citoesqueleto, proteínas reguladoras de genes
llones de células, cada una con una función distin- y proteínas del ciclo celular, que regulan el crecimiento y
ta. Sin embargo, la función de las células está coor- la división celular. Las vías de transmisión de señales se
dinada e integrada de forma estrecha gracias a señales caracterizan por: a) múltiples pasos jerárquicos; b) am-
químicas externas, como hormonas, neurotransmisores, plificación de los acontecimientos de unión entre la hor-
factores de crecimiento, sustancias odoríferas y produc- mona y el receptor, que amplifica la respuesta; c) activa-
tos del metabolismo celular que sirven como mensaje- ción de múltiples vías y regulación de múltiples funciones
ros químicos y permiten la comunicación intercelular. celulares, y d) antagonismo por mecanismos de retroali-
Los estímulos luminosos, mecánicos y térmicos son se- mentación regulados y constitutivos, que reducen la
ñales físicas externas que también coordinan la función respuesta al mínimo y permiten un estrecho control re-
celular. Los mensajeros químicos y físicos interaccionan gulador de estas vías de transmisión de señales. A conti-
con los receptores localizados en la membrana plasmáti- nuación, se describen brevemente las formas de comuni-
ca, el citoplasma y el núcleo. La interacción de estos cación de las células. Los lectores que quieran una
mensajeros con los receptores inicia una cascada de información más extensa sobre estos temas deben con-
transmisión de señales que media la respuesta ante cada sultar una de las muchas obras sobre biología molecular
estímulo. Estas vías de transmisión de señales permiten y celular que existen en el mercado.
garantizar que la respuesta celular ante un mensajero ex- Las células de los animales superiores liberan cientos
terno sea específica, amplificada y regulada de forma es- de moléculas transmisoras de señales que incluyen pép-
trecha, así como coordinada. En este capítulo se resume tidos y proteínas (p. ej., insulina), catecolaminas (p. ej.,
la comunicación de las células a través de mensajeros adrenalina y noradrenlina), hormonas esteroideas (p.
externos y se analizan los receptores y las vías de trans- ej., aldosterona, estrógenos), yodotironinas (p. ej., hor-
misión de señales intracelulares que procesan la infor- monas tiroideas, que incluyen tiroxina [T4] y trioyodoti-
mación externa para generar una respuesta celular muy ronina [T3]), eicosanoides (p. ej., prostaglandinas, leuco-
coordinada. En los capítulos siguientes se comentarán trienos, tromboxanos y prostaciclinas) y otras moléculas
con mayor detalle las vías de transmisión de señales es- pequeñas, como aminoácidos, nucleótidos, iones (p. ej.,
pecíficas del sistema nervioso, el músculo, el aparato Ca++) y gases, como óxido nítrico (NO) y dióxido de car-
cardiovascular, el aparato respiratorio, el aparato diges- bono (CO2), hacia el espacio extracelular mediante el
tivo, los riñones y el sistema endocrino. proceso de exocitosis y difusión. La secreción de las mo-
léculas transmisoras de señales es específica del tipo
celular. Por ejemplo, las células beta pancreáticas secre-
COMUNICACIÓN INTERCELULAR tan insulina, que regula la captación de glucosa por las
En la figura 3-1 se resume cómo se comunican entre sí las células. La capacidad de una célula para responder ante
células. Las células se comunican mediante la liberación una molécula de transmisión de señales específica de-
de moléculas transmisoras de señales extracelulares (p. pende de la expresión de receptores que se ligan a la mis-
ej., hormonas y neurotransmisores), que se ligan a pro- ma con elevada afinidad y especificidad. Los receptores
teínas receptoras localizadas en la membrana plasmáti- se localizan en la membrana plasmática, el citosol y el
ca, el citoplasma o el núcleo. Esta señal se traduce en la núcleo (fig. 3-2).
activación, o inactivación, de uno o más mensajeros in- Las moléculas transmisoras de señales pueden actuar
tercelulares mediante la interacción con los receptores. a corta o a larga distancia, y pueden necesitar el contacto
Los receptores interaccionan con diversas proteínas intercelular o una proximidad muy estrecha entre las célu-
transmisoras de señales intracelulares, como cinasas, las (fig. 3-3). La transmisión de señales dependiente del
fosfatasas y proteínas ligadoras de GTP (proteínas G). contacto es importante durante el desarrollo y en las res-
Estas proteínas transmisoras de señales interaccionan puestas inmunitarias. Las moléculas que se liberan y ac-
con determinadas proteínas diana, cuya actividad regu- túan de forma local se denominan hormonas paracrinas o
lan, modulando así la actividad celular. Las proteínas dia- autocrinas. Las señales paracrinas se liberan por un tipo
na incluyen, aunque no sean las únicas, canales iónicos y de célula para actuar sobre otro tipo celular; suelen ser
otras proteínas de transporte, enzimas metabólicas, pro- captadas por las células diana o son degradadas con rapi-
34
http://booksmedicos.org
฀ Figura 3-1. Resumen de la comunicación Ligando
entre las células. Un ligando (p. ej., una hormona
o un neurotransmisor) se liga a un receptor, que
puede estar localizado en la membrana plasmáti-
ca, el citosol o el núcleo. La unión del ligando al
receptor activa proteínas transmisoras de señales Proteína receptora
intracelulares que interaccionan con una o más
proteínas diana y regulan su actividad para cam-
biar la función celular. Las moléculas transmisoras
de señales regulan el crecimiento, la división y la
diferenciación celular e influyen en el metabolis-
mo celular. Además, modulan la composición ió-
nica intracelular al regular la actividad de los ca-
nales iónicos y las proteínas de transporte. Las
moléculas transmisoras de señales también con- Proteínas de transmisión de
trolan procesos relacionados con el citoesqueleto, señales intracelulares
como la forma celular, la división, la migración y
la adhesión entre las células y de la célula con la
matriz celular. (Reproducido de Alberts B et al.
Molecular Biology of the Cell, 4.ª ed. Nueva York,
Garland Science, 2002.)

Proteínas diana

Proteínas Enzima Proteína Proteína Proteínas


de transporte metabólica reguladora del del ciclo celular
de genes citoesqueleto

Alteraciones Alteraciones Alteraciones Alteraciones Alteraciones


del del de de la forma o del crecimiento
transporte metabolismo la expresión el movimiento y
iónico génica celular división celular

฀Figura 3-2. Las moléculas transmisoras de señales, sobre todo Receptores de la


las que son hidrófilas y/o pueden atravesar la membrana plasmática, membrana plasmática
se ligan directamente a sus receptores de la membrana plasmáti-
ca. Otras moléculas transmisoras de señales, incluidas las hormonas Receptor de la
membrana plasmática Membrana plasmática
esteroideas, las triyodotironinas, los ácidos retinoicos y la vitamina D,
se ligan a unas proteínas transportadoras en la sangre y atraviesan
con facilidad la membrana plasmática por difusión, para unirse a sus
correspondientes receptores en el citosol o el núcleo. Ambas clases
de receptores regulan la transcripción génica cuando se une a ellos
su ligando. (Reproducido de Alberts B et al. Molecular Biology of the Molécula señal
Cell, 4.ª ed. Nueva York, Garland Science, 2002).

Receptores
intracelulares
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Molécula señal ADN

ARNm
Proteína
transportadora

Receptor
Receptor nuclear
citoplasmático

Núcleo
http://booksmedicos.org
36 Berne y Levy. Fisiología

฀Figura 3-3. La comunicación


Célula transmisora de señales intercelular está mediada por cinco
Célula transmisora de señales Hormona mecanismos básicos, como se des-
local cribe en el texto. (Reproducido de
Alberts B et al. Molecular Biology of
the Cell, 4.ª ed. Nueva York, Gar-
land Science, 2002.)

Molécula señal ligada Célula diana


a la membrana
Células diana

A Dependiente de contacto B Paracrina

Célula endocrina
Neurona Célula diana

Axón
Receptor

Hormona
Soma celular

Sináptica

Neurotransmisor Corriente circulatoria

Célula diana
Célula diana

C Sináptica D Endocrina

Receptor Hormona
local

E Autocrina

dez (en minutos) por la acción de enzimas. La transmisión nes y liberan neurotransmisores en las sinapsis, que
autocrina de señales implica la liberación de una molécu- afectan a la función de otras neuronas o de células aleja-
la que afecta a la misma célula y a otras del mismo tipo. La das del soma neuronal. La relación física entre la termi-
transmisión de señales de tipo sináptico se produce cuan- nal nerviosa y las células diana permite garantizar que el
do las neuronas transmiten señales eléctricas por sus axo- neurotransmisor se transmite a una célula específica. Los
http://booksmedicos.org
Capítulo 3 Regulación de la expresión génica 37

L Tabla 3-1. Clases de receptores de membrana


Clase de receptor Ligando Vía de transducción de señales
Ligando extracelular: Corrientes de membrana:
GABA Cl-
ACh Na+, K+, Ca++
ATP Ca++, Na+
K+
1. Canales iónicos
Ligando intracelular: Na+, K+
cAMP Na+, K+
cGMP Ca++
InsP3 Ca++
Ca++
Neurotransmisores Subunidades BG activan canales iónicos
Subunidad A activa enzimas:
2. Proteína G Péptidos Ciclasa, que generan AMPc y GMPc; fosfolipasas, que generan InsPe
Sustancias odoríferas y diacilglicerol; y fosfolipasas, que generan ácido araquidónico y
Lípidos citocinas sus metabolitos
Proteínas G monoméricas
ANP Receptor guanilato ciclasa
3. Catalítico
Insulina, EGF Receptor tirosincinasa
Hormonas esteroideas: Se liga a secuencias reguladoras del ADN y aumenta o disminuye la
Mineralcorticoides transcripción génica
Glucocorticoides
Andrógenos
Estrógenos
Gestágenos

4. Nuclear Otras hormonas Se liga a secuencias reguladoras del ADN y aumenta o disminuye la
Tiroideas transcripción génica
Vitamina D
Ácido retinoico
Prostaglandinas
ACh: acetilcolina; ANP: péptido natriurético auricular; AMPc: monofosfato de adenosina cíclico; GMPc: monofosfato de guanosina cíclico; EGF: factor de crecimiento
epidérmico; GABA: ácido G-aminobutírico; InsP3: inositol 1,4,5-trifosfato; PDGF: factor de crecimiento derivado de las plaquetas.

detalles sobre la transmisión sináptica se analizan en el de la aldosterona sobre el transporte de sodio a nivel re-
capítulo 6. Las señales endocrinas son hormonas que se nal tarda días en producirse (v. capítulo 34).
secretan hacia la sangre y se dispersan por todo el orga- La respuesta ante una molécula transmisora de señales
nismo. Los detalles de esta forma de transmisión de seña- determinada también depende de la capacidad de la molé-
les endocrina se comentan en el capítulo 37. cula para llegar a una célula determinada, de la expresión
Además de la transmisión paracrina, autocrina, endocri- del receptor correspondiente (el que reconoce una molécu-
na y sináptica de las señales, la comunicación intercelular la transmisora de señales o ligando de forma específica) y
se produce también por las uniones en hendidura, que se de las moléculas transmisoras de señales citoplasmáticas,
forman entre las células adyacentes (v. capítulo 1). Las que interaccionan con el receptor. Por tanto, las moléculas
uniones en hendidura son uniones especializadas que per- transmisoras de señales suelen tener muchos efectos distin-
miten la difusión de moléculas transmisoras de señales en tos según el tipo de célula. Por ejemplo, el neurotransmisor
general de menos de 1.200 Da de tamaño, desde el citoplas- acetilcolina estimula la contracción del músculo esqueléti-
ma de una célula al de otra adyacente. La permeabilidad de co, pero reduce la fuerza de contracción del músculo cardía-
las uniones en hendidura depende de la concentración de co. Esto se debe a que el tipo de receptores de acetilcolina
calcio, hidrogeniones y AMPc en el citosol y del potencial expresado en estos dos tipos de músculo es distinto*.
de membrana. Las uniones en hendidura permiten también
el acoplamiento eléctrico de las células, que resulta vital
RECEPTORES
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

para conseguir una actividad coordinada de las células


musculares cardíacas y lisas (v. capítulos 13 y 14). Todas las moléculas transmisoras de señales se ligan a
La velocidad de la respuesta ante una señal extracelu- receptores específicos que se comportan como trans-
lar depende del mecanismo de transmisión. Las señales ductores de las señales, que convierten la unión del li-
endocrinas son relativamente lentas (de segundos a minu- gando al receptor en una serie de señales intracelulares
tos) porque se necesita tiempo para su difusión y para el que afectan a la función de la célula. Los receptores pue-
flujo de sangre hacia la célula diana, y esto contrasta con den clasificarse en dos clases básicas según su estructu-
la transmisión sináptica, que es muy rápida (milisegun- ra y mecanismo de acción: receptores de membrana y
dos). Cuando la respuesta implica cambios en la actividad receptores nucleares (tabla 3-1).
de proteínas de la célula, se puede producir en milisegun-
dos a segundos. Sin embargo, cuando la respuesta implica
cambios en la expresión de genes o síntesis de novo de *El receptor de acetilcolina en el músculo esquelético se denomina nicotínico, por-
que la nicotina puede imitar la acción de este neurotransmisor. Por el contrario, el
proteínas, puede tardar horas e incluso días en conseguir receptor de acetilcolina del músculo cardíaco se llama muscarínico, porque su efec-
la respuesta máxima. Por ejemplo, el efecto estimulador to lo reproduce la muscarina, un alcaloide derivado del hongo Amanita muscaria.
http://booksmedicos.org
38 Berne y Levy. Fisiología

Receptores de la membrana plasmática


AP LI C A C I Ó N CLÍ NI CA
Existen cuatro tipos fundamentales de receptores en la
membrana plasmática, según el tipo de vía de transmi- La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enferme-
sión de señales intracelular que emplean: receptores dad cerebral degenerativa progresiva caracterizada por
ligados a canales iónicos; receptores acoplados a pro- la formación de placas amiloides. En la EA la proteólisis
teína G (GPCR); receptores catalíticos, y receptores intramembrana regulada del precursor de la proteína
transmembrana de una cuarta clase cuya activación de- amiloide (APP) condiciona la acumulación de la proteí-
termina la liberación de factores de transcripción que na amiloide (A ), que forma las placas amiloides que
sufren una degradación proteolítica, con liberación de contribuyen a la patogenia de la EA. La APP es una
un fragmento citosólico que penetra en el núcleo y mo- proteína transmembrana de tipo I (es decir, que sólo
dula la expresión de los genes (fig. 3-4). atraviesa la membrana una vez). Tras eliminar su ecto-
Los receptores ligados a canales iónicos, conocidos dominio, su proteólisis secuencial por las secretasas y
también como canales iónicos regulados por ligando, da lugar a los péptidos A 40 y A 42, que se produ-
intervienen en la transmisión de señales sinápticas di- cen en condiciones normales durante toda la vida, pero
recta y rápida entre las células excitables eléctricas que en los pacientes con enfermedad de Alzheimer se
(fig. 3-4, A). Los neurotransmisores se ligan a los recepto- acumulan. Las mutaciones de sentido erróneo en las
res y pueden abrir o cerrar el canal iónico, modificando presenilinas (PS1 y PS2), proteínas que regulan la activi-
de este modo la permeabilidad iónica de la membrana dad proteasa de la -secretasa, estimulan la producción
plasmática y alterando el potencial de la membrana. Véa- de A 42, que es más hidrófoba y muestra más tenden-
se en el capítulo 2 más ejemplos y detalles. cia a agregarse en fibrillas de amiloide que la proteína
Los GPCR regulan la actividad de otras proteínas, A 40, más abundante.
como enzimas y canales iónicos (fig. 3-4, B). En este tipo
de receptor la interacción entre el receptor y la proteína
diana viene mediada por proteínas G heterotriméricas,
con subunidades ฀ y . La estimulación de las proteí-
nas G por los receptores unidos a ligando activa o inhibe Receptores nucleares
las proteínas diana distales que regulan las vías de trans- Varias clases de moléculas hidrófobas pequeñas, in-
misión de señales cuando la proteína diana es una enzi- cluidas las hormonas esteroideas, las hormonas tiroi-
ma, o cambian la permeabilidad a los iones de la mem- deas, los retinoides y la vitamina D, se ligan a las pro-
brana si se trata de un canal iónio. teínas plasmáticas, tienen una semivida biológica larga
Los receptores catalíticos pueden funcionar como en- (de horas a días), difunden a través de la membrana
zimas o se asocian a una enzima y la regulan (fig. 3-4, C). plasmática y se ligan a receptores nucleares (fig. 3-5).
La mayoría de los receptores ligados a enzimas son pro- Algunos receptores nucleares, como los que se unen al
teincinasas o se asocian a ellas, y la unión del ligando cortisol y a la aldosterona, se localizan en el citosol y
determina que las cinasas fosforilen un subgrupo especí- penetran en el núcleo después de unirse a la hormona,
fico de proteínas en aminoácidos específicos, lo que a su mientras que otros receptores, como el de la hormona
vez activa o inhibe la actividad de las proteínas. tiroidea, se ligan al ADN del núcleo, incluso en ausen-
Algunas proteínas de membrana no se ajustan a la cia de la hormona. En ambos casos, los receptores in-
definición clásica de receptores, pero realizan una fun- activos se ligan a proteínas inhibidoras, y la unión de la
ción parecida a la de los receptores porque reconocen hormona condiciona la disociación del complejo inhi-
señales extracelulares y las transmiten a un segundo bidor. La unión de la hormona determina que el recep-
mensajero intracelular, que realiza el efecto biológico. tor se ligue a proteínas coactivadoras que activan la
Por ejemplo, cuando se activan por un ligando, algunas transcripción de los genes. Cuando se activan, el com-
proteínas de membrana sufren una proteólisis intra- plejo hormona-receptor se une al ADN y regula la trans-
membrana regulada (PIR), y elaboran un fragmento cripción de genes específicos. El complejo receptor-
peptídico citosólico que entra en el núcleo y regula la hormona tiroidea se liga a complejos de ADN adyacentes
expresión génica (fig. 3-4, D). En esta vía de transmisión a los genes que son regulados por esta hormona. La
de señales, la unión del ligando al receptor de la mem- activación de los genes específicos suele producirse en
brana plasmática condiciona el desprendimiento del dos pasos: una respuesta primaria precoz (30 minu-
ectodominio, facilitado por miembros de la familia de la tos), que activa a los genes que estimulan a otros genes
metaloproteinasa-desintegrasa, y produce un fragmen- responsables de la respuesta secundaria tardía (horas
to carboxi-terminal que es el sustrato de la -secretasa. a días) (v. fig. 3-5). Cada hormona induce una respuesta
La -secretasa induce la PIR con liberación de un domi- específica en función de la expresión celular de su re-
nio intracelular de la proteína, que penetra en el núcleo ceptor correspondiente, además de la expresión espe-
y regula la transcripción (fig. 3-4, D). El ejemplo mejor cífica de cada célula de las proteínas reguladoras de
caracterizado de PIR es la proteína que se une al ele- genes, que interaccionan con el receptor activado para
mento regulador de esteroles (SREB), una proteína regular la transcripción de una serie de genes específi-
transmembrana expresada en la membrana del retículo cos (v. más detalles en el capítulo 37). Además de los
endoplásmico. Cuando las concentraciones de coleste- receptores esteroideos que regulan la expresión géni-
rol en la célula son bajas, SREB sufre una PIR y el frag- ca, existen datos recientes que sugieren que también
mento roto mediante proteólisis se trasloca al interior hay receptores esteroideos de membrana y yuxtamem-
del núcleo, donde activa la transcripción de genes que branosos que intervienen en los efectos no genómicos
potencian la síntesis de colesterol. rápidos de las hormonas esteroideas.
http://booksmedicos.org
Capítulo 3 Regulación de la expresión génica 39

฀ Figura 3-4. Clases de receptores de la Receptores ligados a


membrana plasmática. Véanse detalles en el tex- canales iónicos
to. (Reproducido de Alberts B et al. Molecular
Biology of the Cell, 4ª ed. Nueva York, Garland Membrana Iones
plasmática Molécula señal
Science, 2002.)

Receptor acoplado a proteína G (GCPR)

Molécula señal

Proteína G Enzima Proteína G Enzima


activada activada
B

Receptores ligados
a enzimas

Molécula señal en
forma de dímero
Molécula señal

Dominio catalítico Dominio catalítico Enzima


inactivo activo activada
C

Proteólisis intramembrana regulada

Proteólisis por una metaloproteinasa

Liberación de la membrana
por un complejo -
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

-secretasa/presenilina

Traslocación al núcleo

Transcripción

D
http://booksmedicos.org
40 Berne y Levy. Fisiología

Hormona esteroidea
Membrana plasmática

Respuesta primaria precoz

Hormona Receptor para la


esteroidea hormona esteroidea

Membrana nuclear

Núcleo

Complejos receptor-hormona Proteínas de


esteroidea que activan los respuesta secundaria
genes de respuesta primaria

ADN ADN

Una proteína de Una proteína de respuesta


Síntesis inducida de unas respuesta primaria primaria activa los genes
pocas proteínas distintas inactiva los genes de de respuesta secundaria
en la respuesta primaria respuesta primaria

฀ Figura 3-5. Las hormonas esteroideas estimulan la transcripción de los genes de respuesta
precoz y tardía. Véanse detalles en el texto. (Reproducido de Alberts B et al. Molecular Biology of
the Cell, 4.ª ed. Nueva York, Garland Science, 2002.)

RECEPTORES Y VÍAS DE otra. Otras proteínas transportan la señal de una región


TRANSDUCCIÓN DE LAS SEÑALES de la célula a otra, por ejemplo, del citosol al núcleo. Mu-
chas proteínas, especialmente enzimas y canales iónicos,
Las hormonas se unen a los receptores y la señal se tra- amplifican la señal mediante la producción de grandes
duce a unas proteínas efectoras dentro de las células cantidades de moléculas transmisoras de señales adicio-
mediante unas proteínas transmisoras de señales intra- nales o mediante la activación de un gran número de pro-
celulares. Los receptores de la membrana plasmática teínas transmisoras de señales distales en las vías. Las
transmiten las señales principalmente mediante las vías proteínas transductoras convierten la señal en una forma
de transmisión de señales intracelulares, mientras que distinta. La enzima que elabora el AMPc, la adenilato ci-
los receptores nucleares lo hacen mediante la regulación clasa, transduce una señal (activación de una proteína G)
de la expresión de genes. Los receptores amplifican e in- y la amplifica mediante la generación de grandes cantida-
tegran las señales y también regulan a la baja y desensi- des de AMPc. Otros tipos de proteínas transmisoras de
bilizan señales, de forma que reducen y terminan la res- señales son las que integran múltiples señales.
puesta, incluso en presencia de la hormona. Las señales intracelulares también sirven como inte-
Las moléculas transmisoras de señales intracelulares, rruptores moleculares; cuando se recibe una señal, pasan
denominadas segundos mensajeros (el primer mensajero de una forma inactiva a otra activa, o al contrario, hasta
de la señal es el ligando que se une al receptor), incluyen que otra molécula transmisora de señales las apaga de
moléculas pequeñas, como AMPc, GMPc, Ca++ y diacilgli- nuevo. Los complejos transmisores de señales, constitui-
cerol (DAG). Las vías de transmisión de señales suelen dos por proteínas múltiples que interaccionan físicamen-
incluir docenas de moléculas pequeñas, que generan re- te entre ellas, aumentan la velocidad, eficiencia y especifi-
des complicadas dentro de la célula (fig. 3-6). Algunas pro- cidad de la transmisión. Las células también pueden
teínas de las vías de transmisión de señales intracelulares ajustarse con rapidez a las moléculas transmisoras de se-
transmiten la señal pasando el mensaje de una proteína a ñales. Las células pueden responder con rapidez y de for-
http://booksmedicos.org
Capítulo 3 Regulación de la expresión génica 41

฀ Figura 3-6. Resumen de la '" )


amplificación e integración de las se-
!(!
ñales intracelulares. Las vías de trans-
misión de señales suelen implicar do- !("!!
 &!
cenas de moléculas pequeñas que
crean redes complicadas dentro de la
célula. Algunas de las proteínas trans-   
misoras de señales transmiten la señal
pasando el mensaje de una proteína a
otra. Otras proteínas transmiten la se-
ñal de una parte de la célula a otra.
Muchas proteínas amplifican la señal
produciendo una gran cantidad de !( !( !  *
moléculas transmisoras de señales
adicionales o activando un gran nú-
mero de proteínas transmisoras de
señales distales en la cascada. Véanse
detalles en el texto. (Reproducido de !(!
Alberts B et al. Molecular Biology of
the Cell, 4.ª ed. Nueva York, Garland !("*
Science, 2002.)

!(+
$! "!


!"
")
!(!

!(


!("

!( 
#!""


-
!(
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

!#


!  
  ,
%

 " !! )
http://booksmedicos.org
42 Berne y Levy. Fisiología

ma gradada ante un aumento de las concentraciones de la GDP se vuelve a asociar con el dímero y termina la
hormona, y el efecto de una molécula transmisora de se- activación de los efectores. La hidrólisis del GTP por la
ñales puede ser de corta o de larga duración. subunidad se facilita gracias a una familia de proteínas
Las células pueden ajustar su sensibilidad ante una se- denominadas proteínas RGS (regulación de la transmi-
ñal mediante adaptación o desensibilización, de forma sión de señales por la proteína G), que facilitan la inacti-
que una exposición prolongada a una hormona reduce la vación de la transmisión.
respuesta de la célula a lo largo del tiempo. La adaptación Otra forma de interrumpir la transmisión de señales a
permite a las células responder a cambios en la concentra- través de GPCR implica la desensibilización y eliminación
ción de la hormona, más que a su concentración absoluta. mediante endocitosis de los receptores de la membrana
La adaptación es un proceso reversible que puede impli- plasmática. La unión de una hormona con GPCR aumenta la
car una reducción en el número de receptores que se ex- capacidad de las GPCR cinasas (GKR) para fosforilar el do-
presan en la membrana plasmática, una inactivación de los minio intracelular de las GPCR, con lo que recluta unas pro-
mismos y cambios en las proteínas transmisoras de seña- teínas llamadas -arrestinas para que se liguen a GPCR. Las
les que median el efecto distal de estos receptores. -arrestinas inactivan al receptor y potencian la elimina-
En la tabla 3-1 se resumen las cuatro clases generales de ción mediante endocitosis del GPCR de la membrana plas-
receptores y se aportan unos pocos ejemplos de las vías de mática. La inactivación mediante GKR/ -arrestinas con en-
transducción de señales asociadas a cada una de ellas. docitosis de GPCR es un importante mecanismo mediante
Vías de transducción de señales ligadas el cual las células regulan a la baja (desensibilizan) la res-
a canales iónicos puesta durante la exposición prolongada a unas concentra-
Esta clase de receptores convierten una señal química ciones de hormonas elevadas.
en otra eléctrica que genera una respuesta. Por ejemplo, Las subunidades activadas se acoplan a diversas
la activación del receptor de la rianodina (RyR) loca- proteínas efectoras, como la adenilato ciclasa, las fosfo-
lizado en la membrana del retículo sarcoplásmico del diesterasas y las fosfolipasas (A2, C y D). Un efector dis-
músculo esquelético por calcio, cafeína, ATP o metaboli- tal muy frecuente de las proteínas G es la adenilato cicla-
tos del ácido araquidónico determina la liberación del sa, que facilita la conversión de ATP en AMPc (fig. 3-8, A).
calcio hacia el citosol, lo que facilita la contracción mus- Cuando un ligando se une a un receptor que interacciona
cular (v. más detalles en capítulo 12). con una proteína G constituida por una subunidad฀ ฀de
la clase s, se activará la adenilato ciclasa, aumentando
Vías de transducción de señales acopladas la concentración de AMPc, con la consiguiente activa-
a la proteína G ción de la proteincinasa A (PKA). Mediante la fosforila-
Las proteínas G se acoplan a más de 1.000 receptores ción de residuos específicos de serina y treonina en las
distintos, por lo que median la respuesta celular frente a proteínas, PKA regula la actividad de las proteínas efec-
un conjunto increíble de moléculas transmisoras de se- toras. Por el contrario, cuando el ligando se une al recep-
ñales, como hormonas, neurotransmisores, péptidos y tor que interacciona con una proteína G constituida por
sustancias olorosas. Las proteínas G son complejos hete- una subunidad฀ de la clase i, se inhibirá la adenilato
rotriméricos constituidos por tres subunidades ฀ y . ciclasa, lo que reducirá las concentraciones de AMPc y
Existen 16 subunidades de tipo , 5 de tipo y 11 de tipo . de PKA. El AMPc regula también de forma directa algu-
Estos tres tipos de subunidades se pueden unir hasta nas proteínas efectoras, como los canales controlados
formar cientos de combinaciones distintas, lo que les por iones. El AMPc se degrada a AMP mediante la acción
permite interaccionar con un número muy amplio de re- de las AMPc fosfodiesterasas, que se inhiben por la cafeí-
ceptores y efectores. La forma de unirse las subunidades na y otras metilxantinas. Por tanto, la cafeína pueden
y la asociación con los receptores y efectores dependen prolongar una respuesta celular mediada por AMPc y
del tipo celular. PKA. Además de la transmisión de señales en el citoplas-
La figura 3-7 muestra un resumen de la activación e ma, la subunidad catalítica de PKA puede penetrar en el
inactivación de la proteína G. Cuando no existe ligando, núcleo de las células y fosforilar y activar el factor de
las proteínas G son inactivas y forman un complejo hete- transcripción denominado proteína de unión al elemen-
rotrimérico en el cual la GDP se liga a la subunidad . to de respuesta de AMPc (CREB). La proteína CREB fos-
Cuando tiene lugar la unión del ligando al receptor, el forilada aumenta la transcripción de muchos genes. Por
receptor activado interacciona con el complejo ฀ ฀ ฀y tanto, el AMPc tiene muchos efectos celulares, incluidos
esto induce un cambio de forma que estimula la libera- los efectos directos e indirectos mediados por PKA.
ción de GDP y la unión de GTP a la subunidad . La unión Las proteínas G también regulan la fototransducción
del GTP con esta subunidad estimula la disociación de la (fig. 3-8, B). En los bastones oculares, la absorción de la
subunidad del complejo heterotrimérico y la consi- luz por la rodopsina activa la proteína G transducina,
guiente liberación de la subunidad respecto del dímero que mediante una subunidad t activa la GMPc fosfodies-
, cada uno de los cuales puede interaccionar y regular terasa. La activación de esta fosfodiesterasa reduce la
efectos distales, como adenilato ciclasa y fosfolipasas. concentración de GMPc y cierra un canal catiónico acti-
Las proteínas G se activan mediante factores intercam- vado por GMPc. Los consiguientes cambios en la activi-
biadores de nucleótidos guanina (GEF), que facilitan la dad de los canales catiónicos modifican el voltaje de la
disociación de GDP y la unión del GTP, y se inactivan por membrana. La exquisita sensibilidad de los bastones a la
las proteínas aceleradoras de GTPasa (GAPS), que esti- luz, que les permite detectar un solo fotón de luz, se debe
mulan la actividad GTPasa de las proteínas G. La activa- a la abundancia de rodospina en ellos y a la amplifica-
ción de los efectos distales por la subunidad y el díme- ción de la señal (un fotón de luz) por la vía de transmi-
ro se termina cuando la subunidad hidroliza el GTP sión de señales proteína G-GMPc fosfodiesterasa-canal
ligado para generar GDP y Pi. La subunidad ligada a de GMPc (v. más detalles en el capítulo 8).
http://booksmedicos.org
Capítulo 3 Regulación de la expresión génica 43

Se une el ligado, Espacio extracelular El receptor interacciona con la proteína G estimulando


se activa el receptor un cambio de forma y el intercambio de GDP en GTP

E1 E1

   GEF
R E2 R  E2
 
E3 GEF facilita la disociación
GDP
de GDP y la unión de GTP
GTP GDP

Proteína G Citosol

A B

La proteína G Se disocian las


se disocia del receptor subunidades -GTP y 

E1 E1

R   E2 R   E2
 
GTP GTP

C D

-GTP y  pueden ahora La hidrólisis catalizada por de GTP a GDP


interaccionar con sus efectores adecuados (E1, E2) inactiva  y potencia que se vuelva a constituir el trímero

E1 E1

R   E2 R   RGS E2
 
Los miembros de la familia
GTP GDP RGS de reguladores de la
proteína G estimulan la
hidrólisis del GTP con
Pi algunas subunidades ,
aunque no todas
E F
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

฀ Figura 3-7. Ciclo de activación e inactivación de la proteína G heterotrimérica. Este


mismo ciclo participa en la activación e inactivación de las proteínas G monoméricas pequeñas.
(Reproducido de Boron W, Boulpaep E. Medical Physiology, Filadelfia, Saunders, 2003.)

Las proteínas G regulan también las fosfolipasas, una fa- Ca++ hacia el citosol, mientras que DAG activa la proteinci-
milia de enzimas que modulan diversas vías de transmisión nasa C (PKC), que fosforila proteínas efectoras. Como se ha
de señales (fig. 3-8, C). Los ligandos que activan receptores comentado anteriormente, tanto Ca++ como PKC influyen
acoplados a la subunidad Aq estimulan la fosfolipasa C, una sobre proteínas efectoras, además de otras vías transmiso-
enzima responsable de la conversión de fosfatidilinositol ras de señales, cuyas respuestas inducen.
4,5-bifosfato (PIP2) en 1,4,5-inositol trifosfato (InsP3) y Los ligandos que se unen a GPCR también pueden ac-
DAG (fig. 3-8, C). InsP3 es un segundo mensajero que difun- tivar la fosfolipasa A2, una enzima que libera ácido ara-
de al retículo endoplásmico, donde activa un canal de cal- quidónico de los fosfolípidos de la membrana (fig. 3-9).
cio activado por ligando, que determina la liberación de El ácido araquidónico se puede liberar de las células y
http://booksmedicos.org
44 Berne y Levy. Fisiología

regular a las células vecinas o estimular la inflamación.


Espacio extracelular Adenilato También puede quedar retenido dentro de las células,
ciclasa
incorporándose a la membrana plasmática o metaboli-
zarse en el citosol para generar segundos mensajeros
intracelulares que afectan a la actividad de las enzimas o
 s s AC i  canales iónicos (v. fig. 3-9). En una de estas vías, las ci-
  clooxigenasas del citosol facilitan el metabolismo del
ácido araquidónico a prostaglandinas, tromboxanos y
AMPc
ATP prostaciclinas. Las prostaglandinas intervienen en la
Complejo de Complejo de
agregación de las plaquetas, determinan la constricción
proteína G proteína G
(estimulador) PKA (inhibidor) de las vías aéreas e inducen inflamación. Los tromboxa-
AMP cíclico
nos también condicionan la agregación de las plaquetas
Citosol y la constricción de los vasos, mientras que las prostaci-
activa la proteincinasa A
clinas inhiben la agregación y dilatan los vasos. En una
A Proteínas G que actúan a través de la adenilato segunda vía del metabolismo del ácido araquidónico, la
ciclasa enzima 5-lipooxigenasa inicia la conversión del mismo
en leucotrienos, que participan en las respuestas infla-
Luz Espacio extracelular
matorias y alérgicas, incluidas las que producen asma,
Fosfodiesterasa artritis reumatoide y enfermedad inflamatoria intestinal.
La tercera vía del metabolismo del ácido araquidónico
se inicia por una epioxigenasa, una enzima que facilita la
 i t PDE generación del ácido hidroxieicosatetranoico (HETE) y
Citosol  del ácido cis-epoxieicosatrienoico (EET). HETE y EET
aumentan la liberación de calcio del retículo endoplás-
Complejo GMPc GMP mico y estimulan la proliferación celular.
de proteína G (transducina) El Ca++ también es un mensajero intracelular que indu-
La degradación ce efectos celulares mediante proteínas ligadoras de
del GMPc condiciona Ca++, sobre todo calmodulina (CaM). Cuando se produce
el cierre de los canales la unión de Ca++ con CaM, su conformación se altera y los
dependientes de GMPc
GMPc cambios estructurales de CaM le permiten unirse a otras
proteínas transmisoras de señales y regularlas, como su-
cede con la AMPc fosfodiesterasa, una enzima que degra-
da el AMPc a AMP, que es inactivo y no puede activar la
Espacio extracelular PKA. Mediante la unión con cinasas dependientes de
CaM, la CaM también fosforila residuos de serina y treo-
B Proteínas G que actúan a través de una
nina específicos de muchas proteínas, incluida la cinasa
fosfodiesterasa de la cadena ligera de miosina, que facilita la contracción
DAG activa muscular lisa (v. capítulo 14).
PIP2 la enzima
Las proteína fosfatasas y las fosfodiesterasas
Fosfolipasa C DAG proteincinasa C revierten la acción de las cinasas de los
nucleótidos cíclicos
Existen dos formas de terminar una señal iniciada por
 q q PLC AMPc y GMPc: potenciar la degradación de estos nucleó-
 PKC tidos cíclicos por fosfodiesterasas o por desfosforilación
PKC
de los efectores por las proteínas fosfatasas. Las fosfo-
Ca++ diesterasas facilitan la degradación de AMPc y GMPc a
Complejo de proteína G
AMP y GMP, respectivamente, y se activan por la activa-
InsP3 emite
señales para InsP3
ción por ligando de las GPCR (v. fig. 3-8, B). Las fosfatasas
la liberación desfosforilan las proteínas efectoras que se fosforilaron
de calcio del RE por acción de cinasas como PKA. El equilibrio entre la
fosforilación mediada por cinasas y la desfosforilación
mediada por fosfatasas permite una regulación rápida y
ER ajustada del estado de fosforilación y de la actividad de
las proteínas transmisoras de señales.
C Proteínas G que actúan a través de una fosfolipasa Proteínas G monoméricas pequeñas
Las proteínas de bajo peso molecular (proteínas G mo-
฀Figura 3-8. Las proteínas G heterotriméricas regulan (A) noméricas) también desempeñan un importante papel
la adenilato ciclasa, modulando así las concentraciones de AMPc en muchas vías de transmisión de señales. Estas proteí-
y PKA; (B) las fosfodiesterasas, que modulan las concentraciones nas G monoméricas están constituidas por una sola
de GMPc y AMPc, y (C) las fosfolipasas, que liberan DAG. A su proteína de 20 a 40 kDa, y están ligadas a la membrana
vez, DAG activa PKC e InsPe, que estimulan la liberación de calcio por la adición de lípidos tras su traducción. Igual que
del retículo endoplásmico. (Reproducido de Boron W, Boulpaep sucede con las proteínas G heterotriméricas, su activi-
E. Medical Physiology, Filadelfia, Saunders, 2003.) dad depende de la unión del GTP y se regulan por GEF y
http://booksmedicos.org
Capítulo 3 Regulación de la expresión génica 45

Vía directa Vías indirectas

Espacio extracelular
Fosfolípido
Fosfolipasa A2 Lisofosfolípido MAG DAG Fosfolipasa C

  PLA2 PLC   
 DAG- 
lipasa
Complejo 1 Complejo 2
de proteína G-receptor de proteína G-receptor

Citosol
Reincorporación
de AACoA

Ca++

ÁCIDO ER
Ciclooxigenasa ARAQUIDÓNICO Epoxigenasa InsP3
AINE
(COX) (citocromo P450)
COOH

PGG2 Otros HETE


5-lipooxigenasa
EET

COX 5-HPETE Peroxidasa 5-HETE

PGH2 Deshidrasa

Tromboxano Prostaciclina LTA4 LTA4 hidrolasa LTB4


sintasa sintasa

TXA2 PGI2 Glutatión-S-transferasa


(inestable)

Tromboxanos Prostaciclinas PGD2 PGE2 PGF2 LTC4 LTD4 LTE4 LTF4

Prostaglandinas Leucotrienos
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

฀Figura 3-9. Vías de transmisión de señales con ácido araquidónico. Véanse más detalles en
el texto. (Reproducido de Boron W, Boulpaep E. Medical Physiology, Filadelfia, Saunders, 2003.)

GAP. Las proteínas G monoméricas se han clasificado teínas, y, por último, las GTPasas Arf regulan el trans-
en cinco familias: Ras, Rho, Rab, Ran y Arf. Las GTPasas porte vesicular, igual que las GTPasas Rab.
Ras regulan la expresión génica y la proliferación, dife-
renciación y supervivencia celular. Las GTPasas Rho Vías de transducción de señales ligadas
regulan la organización del citoesqueleto de actina, la al receptor catalítico
progresión del ciclo celular y la expresión génica. La fa- Existen varias clases de receptores con actividad catalí-
milia de GTPasas Rab regulan el transporte intravesicu- tica o que están asociados de forma estrecha con proteí-
lar y la circulación de proteínas entre las organelas de nas con este tipo de actividad. Se analizarán cuatro de
las vías secretoras y endocíticas. Las GTPasas Ran re- estas clases, incluidos los receptores que median las res-
gulan el transporte nucleocitoplasmático de ARN y pro- puestas celulares frente al péptido natriurético auricular
http://booksmedicos.org
46 Berne y Levy. Fisiología

A NIVEL CELULAR A NIVEL CELULAR


Existen dos isoformas de la ciclooxigenasa, COX1 y La GTPasas Ras están implicadas en muchas vías de trans-
COX2, cuyos genes se localizan en los cromosomas 9 y 1, misión de señales que regulan la división, la proliferación
respectivamente. COX1 se expresa de forma constitutiva. y la muerte celular. Muchas proteínas de la familia Ras son
Cuando se activa en las células endoteliales, COX 1 facilita oncogénicas (ocasionan cáncer), mientras que otras pa-
la producción de prostaciclinas (v. fig. 3-9), que inhiben los recen actuar como supresores de tumores. Las mutacio-
coágulos de sangre (trombos). COX1 también facilita la nes de los genes Ras que inhiben la actividad de GTPasa y
producción de tromboxano A2, que es un protrombótico la sobreexpresión de las proteínas Ras como consecuencia
(v. fig. 3-9). Por tanto, la salud cardiovascular depende en de la activación de su transcripción inducen una prolifera-
parte del equilibrio entre las prostaciclinas generadas por ción celular mantenida, un paso fundamental en el desa-
las células endoteliales y el tromboxano A2 generado por las rrollo de los cánceres de muchos órganos, como el pán-
células musculares lisas vasculares. COX2 se activa por estí- creas, el colon y el pulmón. Además, las mutaciones y la
mulos inflamatorios. Por tanto, la capacidad de los fárma- sobreexpresión de GEF, que facilitan el paso de GTP a
cos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) (p. ej., as- GDP, y de GAP, que aceleran la hidrólisis de GTP, también
pirina, ibuprofeno, naproxeno, paracetamol, indometacina) pueden ser oncogénicas.
para suprimir la respuesta inflamatoria se debe a la inhibi-
ción de COX2. COX1 y COX2 facilitan la producción de
prostanoides, que protegen el estómago. Datos recientes
indican que se debe inhibir COX1 y COX2 para ocasionar (ANP) y NO (guanilato ciclasas receptoras); el factor de
lesiones en el tubo digestivo. En consecuencia, los efectos transformación del crecimiento B (TGF-B) (cinasas de
negativos de los AINE sobre la mucosa gástrica (p. ej., au- treonina/serina receptoras); el factor de crecimiento
mento de la incidencia de hemorragia digestiva) se produ- epidérmico (EGF), el factor de crecimiento derivado de
cen con mayor frecuencia cuando se inhiben tanto COX1 las plaquetas (PDGF) y la insulina (tirosincinasas recep-
como COX2 por inhibidores no selectivos de COX. Sin em- toras); e interleucinas (receptores asociados a tirosinci-
bargo, una dosis baja de aspirina, un AINE, reduce la pro- nasas) (fig. 3-10).
ducción de tromboxano A2 por las plaquetas, con escaso El ANP se liga al dominio extracelular de la guanilato
efecto sobre la producción endotelial de prostaciclinas. Por ciclasa receptora de la membrana plasmática, induciendo
tanto, la aspirina en dosis bajas es antitrombótica. Los inhi- un cambio en la forma del receptor que condiciona su di-
bidores selectivos de COX2 (p. ej., celexocib, rofecoxib, lu- merización con activación de la guanilato ciclasa, que me-
miracoxib) resultan muy eficaces para inhibir de forma se- taboliza el GTP a GMPc (fig. 3-10, A). GMPc activa la prote-
lectiva COX2, y son muy utilizados para reducir la respuesta incinasa dependiente de GMPc (PKG), que fosforila las
inflamatoria. Dado que se cree que los inhibidores de COX2 proteínas a nivel de unos residuos de serina y treonina
no tienen los efectos secundarios que producen los AINE a específicos. A nivel renal, el ANP inhibe la reabsorción de
nivel digestivo, su uso ha aumentado considerablemente sodio y agua en el túbulo colector (v. capítulo 34).
en estos últimos años. Sin embargo, en 2005 la Food and El NO activa una guanilato ciclasa receptora soluble,
Drug Administration (FDA) de Estados Unidos anunció que que convierte el GTP en GMPc, que relaja el músculo
los fármacos selectivos frente a COX2 se asociaban con un liso. Dado que la nitroglicerina aumenta la producción
riesgo aumentado de ictus y ataques al corazón, compara- de NO, lo que se traduce en un incremento del GMPc y la
dos con placebo, pero no cuando se compararon con AINE consiguiente relajación del músculo liso de las arterias
no selectivos. La FDA llegó a la conclusión de que los inhi- coronarias, este compuesto se utiliza desde hace mucho
bidores selectivos de COX2 y los no selectivos (AINE inhibi- tiempo como tratamiento de la angina de pecho (es de-
dores de COX) se asociaban con un mayor riesgo de com- cir, el dolor torácico secundario a un flujo inadecuado de
plicaciones cardiovasculares, posiblemente por la inhibición sangre hacia el corazón).
mediada por COX2 de la producción de prostaciclinas, que El receptor de TGF-B es una cinasa de treonina/serina
son antitrombóticas, como se comentó anteriormente. Por que se compone de dos subunidades (fig. 3-10, B). La
ello, la FDA exigió que tanto los AINE selectivos para COX2 unión de TGF-B a la subunidad de tipo II induce que fos-
como los no selectivos incorporaran una advertencia en los forile la subunidad de tipo I a nivel de unos residuos de
envases destacando el riesgo de episodios cardiovasculares serina y treonina específicos, lo que condiciona a su vez
no deseados. Además, aunque existen muchas pruebas de la fosforilación de otras proteínas efectoras distales so-
que los inhibidores selectivos de COX2 no provocan hemo- bre residuos de serina y treonina, y desencadena la con-
rragias digestivas, algunas pruebas recientes han llevado a siguiente respuesta celular.
la FDA a exigir a las empresas farmacéuticas que introduz- Existen dos clases de receptores de tipo tirosincina-
can una advertencia también en estos fármacos selectivos sa. Los receptores del factor de crecimiento nervioso
de COX sobre el riesgo aumentado de hemorragia digesti- (NGF) son un ejemplo característico de una de estas
va. Los riesgos cardiovasculares asociados con los inhibido- clases (fig. 3-10, C). La unión del ligando a dos recepto-
res selectivos de COX2 siguen siendo tema de discusión y res NGF facilita su dimerización y la activación de la ac-
de investigación intensa*. tividad tirosincinasa. La activación del receptor de in-
sulina, que es tetramérico y está constituido por dos
subunidades A y dos B, por la acción de la insulina, es
un ejemplo del otro tipo de receptor tirosincinasa. La
*Véase también Mitchell JA, Warner TD. COX isoforms in the cardiovascular system:
Understanding the actitivies of nonsteroidal anti-inflammatory drugs. Nat Rev Drug unión de la insulina a las subunidades A determina un
Discov 5:75-86, 2006. cambio de forma que facilita la interacción entre los
http://booksmedicos.org
Capítulo 3 Regulación de la expresión génica 47

RECEPTOR RECEPTOR RECEPTORES


GUANILATO CINASAS DE ASOCIADOS A
CICLASA SERINA/TREONINA RECEPTOR DE TIPO TIROSINCINASA (RTK) TIROSINCINASA

Espacio
N N Ligando N N Ligando extracelular N N

N N
N N 

S S S S

S S

Dominios
cinasa de JAK JAK
serina/treonina

C C C C C C C
Tipo I
Dominios C Dominios
Tipo II Ésta es la tirosincinasa Citosol C C
guanilato
cinasa que Dominios
ciclasa
fosforila los tirosincinasa
efectores
Receptor Receptor distales Receptor Receptor
ANP TGF- NGF de insulina Receptor de IL-6

A B C D
฀Figura 3-10. Ilustración de cuatro tipos de receptores catalíticos. Véanse más detalles en el texto.
(Reproducido de Boron W, Boulpaep E. Medical Physiology, Filadelfia, Saunders, 2003.)

dos pares de y . La unión de la insulina a su receptor se comenta la regulación de la expresión génica por las
condiciona la autofosforilación de los residuos de tiro- hormonas tiroideas y esteroideas, el AMPc y las tirosin-
sina en los dominios catalíticos de las subunidades ฀y cinasas receptoras.
el receptor activado se encarga luego de fosforilar las
proteínas citoplasmáticas para ocasionar sus efectos Vías de transducción de señales ligadas
intracelulares. a receptores nucleares
La cuarta clase de receptores catalíticos incluye los La familia de receptores nucleares incluye más de 30 ge-
receptores asociados a la tirosincinasa, que no tienen ac- nes, y se ha dividido en dos subfamilias según la estruc-
tividad cinasa intrínseca, pero se asocian con proteínas tura y el mecanismo de acción: a) receptores de hormo-
con actividad tirosincinasa, como las de las familias Src nas esteroideas y b) receptores que se ligan al ácido
y Janus (JAK) (fig. 3-10, D). Los receptores de esta clase retinoico, las hormonas tiroideas (triyodotiroinas) y la
se ligan a diversas citocinas, como la interleucina-6 y la vitamina D. Cuando los ligandos se unen a estos recepto-
eritropoyetina. Las subunidades de los receptores aso- res, el complejo ligando-receptor activa los factores de
ciados a la tirosincinasa se reúnen para formar homodí- transcripción que se unen al ADN y regulan la expresión
meros ( ), heterodímeros ( ) o heterotrímeros ( ) de los genes (v. figs. 3-2, 3-5 y 3-6).
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

cuando se une el ligando. El ensamblaje de las subunida- La localización de estos receptores nucleares es varia-
des potencia la unión de las tirosincinasas, que inducen ble. Los receptores para los glucocorticoides y mineral-
la actividad cinasa y, posteriormente, fosforilan residuos corticoides se localizan en el citoplasma, donde interac-
tirosina en las cinasas y en el receptor. túan con las chaperonas (p. ej., las proteínas del shock
térmico) (v. fig. 3-2). La unión de la hormona con estos
receptores determina un cambio de forma, que condicio-
REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA na que las chaperonas se separen del receptor, lo que
A TRAVÉS DE LAS VÍAS DE descubre un motivo de localización nuclear que facilita
TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES la translocación al núcleo del complejo receptor-hormo-
Las hormonas esteroideas y tiroideas, el AMPc y las tiro- na ligada. Los receptores de estrógenos y progesterona
sincinasas receptoras son factores de transcripción que se localizan principalmente en el núcleo, mientras que
regulan la expresión génica y participan de este modo en los de hormonas tiroideas y ácido retinoico se hallan en
las vías de transducción de las señales. En esta sección el núcleo unidos al ADN (v. fig. 3-2).
http://booksmedicos.org
48 Berne y Levy. Fisiología

Como se comentó anteriormente, el AMPc es un im-


AP LI C A C I Ó N CLÍ NI CA portante segundo mensajero. Además de su importan-
cia por activar PKA, que fosforila residuos de serina y
La importancia de las vías de transmisión de señales en treonina específicos en las proteínas, el AMPc estimula
medicina queda clara con la siguiente lista de fármacos la transcripción de muchos genes, incluidos los que co-
muy conocidos que actúan mediante la regulación de las difican hormonas, como la somatostatina, el glucagón y
mismas. el polipéptido intestinal vasoactivo (v. fig. 3-6). Muchos
genes activados por el AMPc tienen un elemento de
฀ Aspirina, el primer fármaco (1899), inhibe COX1 y respuesta al AMPc (CRE) en su ADN. El aumento del
COX2. AMPc estimula a la PKA, que se trasloca al núcleo, don-
฀ Los agonistas y antagonistas B-adrenérgicos se de fosforila CREB y aumenta así su afinidad por la pro-
emplean en el tratamiento de diversos trastornos teína ligadora de CREB (CBP). El complejo CREB-CBP
médicos. Los agonistas B1 aumentan la contractili- activa la transcripción. La respuesta termina cuando
dad y la frecuencia cardíacas en los pacientes con PKA fosforila una fosfatasa que desfosforila CREB.
hipotensión arterial. Los agonistas B 2 dilatan los Muchos factores de crecimiento, como EGF, PDGF,
bronquios y se utilizan en el tratamiento del asma y NGF e insulina, se unen a receptores con actividad tiro-
la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Por el sincinasa, activándolos. La activación de las tirosincina-
contrario, los antagonistas B-adrenérgicos se em- sas pone en marcha una cascada de acontecimientos
plean en los pacientes con hipertensión, angina, que potencian la actividad de las pequeñas proteínas
arritmias cardíacas e insuficiencia cardíaca conges- Ras que se unen al GTP, lo que permite, a través de una
tiva (v. capítulo 18). serie de pasos y proteínas intermedios, la activación de
฀ Fluoxetina es un antidepresivo que inhibe la recapta- la transcripción de los genes que estimulan el crecimien-
ción del neurotransmisor serotonina por la célula presi- to celular.
náptica, con la consiguiente potenciación de la activa- Los receptores asociados a la tirosincinasa, según se
ción de los receptores de serotonina (v. capítulo 6). ha descrito antes, se activan por acción de diversas hor-
฀ Se emplean varios anticuerpos monoclonales en el monas, como las citocinas, la hormona de crecimiento y
tratamiento del cáncer producido por la activación los interferones. Aunque estos receptores no tienen acti-
de los receptores de factores de crecimiento en las vidad tirosincinasa, se asocian a las proteínas de la fa-
células neoplásicas. Por ejemplo, el trastuzumab es milia Janus (JAK), que sí la tienen. Cuando se activan,
un anticuerpo monoclonal empleado en el trata- los receptores asociados a las hormonas tirosincinasas
miento de mujeres con cáncer de mama metastásico activan JAK, que fosforila unos factores de transcripción
que sobreexpresan HER2/neu, un miembro de la latentes, denominados transductores de señal y activa-
familia del receptor EGF que estimula el crecimiento dores de la transcripción (STAT). Cuando se produce la
y la diferenciación celular. El cetuximab y el bevaci- fosforilación de los STAT en residuos de tirosina, se pro-
zumab también son anticuerpos monoclonales que duce su dimerización y pueden penetrar en el núcleo
se emplean en el tratamiento de los tumores colo- para regular la transcripción.
rrectales y de cabeza y cuello metastásicos. Estos an-
ticuerpos se ligan e inhiben el receptor EGF y, de este
modo, inhiben el crecimiento de las células neoplási- ฀CONCEPTOS FUNDAMENTALES
cas inducido por EGF. 1. La función de las células está coordinada e integra-
฀ Los fármacos que inhiben la fosfodiesterasa específica da de forma estrecha gracias a señales químicas ex-
de GMPc de tipo 5, como el sildenafilo, tadalafilo y ternas, entre las que se incluyen hormonas, neuro-
vardenafilo, prolongan los efectos vasodilatadores del transmisores, factores de crecimiento, sustancias
NO y se emplean en el tratamiento de los pacientes con olorosas y productos del metabolismo celular, que
disfunción eréctil e hipertensión arterial pulmonar. sirven como mensajeros químicos y permiten la
comunicación intercelular. Las señales físicas y quí-
micas interaccionan con los receptores de la mem-
brana plasmática, el citoplasma y el núcleo. La inte-
racción entre estas señales y los receptores pone en
marcha una cascada de acontecimientos que median
Cuando se produce la activación mediante la unión
la respuesta frente a cada estímulo. Estas vías per-
de la hormona, los receptores nucleares se ligan a se-
miten garantizar que la respuesta celular ante una
cuencias específicas del ADN en las regiones regulado-
señal externa sea específica, amplificada, muy regu-
ras de los genes que responden, que se denominan
lada y coordinada.
elementos de respuesta hormonal. La unión del re-
ceptor-ligando con el ADN determina un cambio de 2. Los receptores acoplados a las proteínas G interaccio-
forma del ADN que inicia la transcripción. Los receptores nan con canales iónicos, a los cuales regulan; con la
nucleares también regulan la expresión génica actuan- adenilato ciclasa y la vía de transmisión de señales
do como represores de la transcripción. Por ejemplo, AMPc-PKA; con las fosfodiesterasas, que también regu-
los glucocorticoides suprimen la proteína activadora lan las vías de transmisión de señales de AMPc y GMPc;
de la transcripción 1 (AP-1) y el factor nuclear KB y con las fosfolipasas, que regulan la producción de
(NF-KB), que estimulan la expresión de los genes que prostaglandinas, prostaciclinas y tromboxanos. Las
causan inflamación, y por este mecanismo los gluco- proteínas G monoméricas regulan muchos procesos ce-
corticoides reducen la inflamación. lulares, incluida la expresión génica, la organización del
http://booksmedicos.org
Capítulo 3 Regulación de la expresión génica 49

citoesqueleto de actina, la progresión del ciclo celular 4. Existen dos tipos de receptores nucleares. Uno se lo-
y el transporte de vesículas intracelular. caliza en el citoplasma cuando no tiene unido ligando
y sólo se trasloca al núcleo cuando se liga al mismo,
3. Existen cuatro subtipos de receptores catalíticos que
mientras que el otro tipo se encuentra de forma per-
influyen sobre la respuesta celular ante una amplia va-
manente en el núcleo. Ambos tipos de receptores re-
riedad de hormonas, como ANP, NO, TGF-฀ , PDGF, in-
gulan la transcripción de los genes.
sulina e interleucinas.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Potrebbero piacerti anche