Sei sulla pagina 1di 5

Psicología social de la liberación principales perspectivas teóricas y su

aporte a la psicología comunitaria actual


La psicología social de la liberación contexto y surgimiento.
Surge en la última década del siglo XX, como un nuevo campo en América Latina. Aunque sus
orígenes se ubican en los setenta y ochenta donde comenzó su praxis de manera informal es solo
hasta hace poco que los psicólogos están utilizado tal término para identificar y orientar su trabajo.
Y es así como esta orientación empieza a tener interés en Europa dónde hace poco también se
consolida como una línea teórica de la psicología europea (Blanco, 1998; Burton, en prensa; de la
Corte Ibáñez, 1998, 2001, s/f) y Estados Unidos (Lykes, 2000; Watts y Serrano-García, 2003).
La psicología de la liberación puede entenderse como parte de un proyecto más amplio de teoría y
práctica liberadora que surge del contexto de trabajadores y pobladores oprimidos en toda
América Latina, dicho proyecto está siendo recientemente sintetizado y formalizado por el filósofo
Enrique Dussel el que hace su aportación desde la filosofía de la liberación lo que da sustento a las
necesidades intrínsecas de desarrollar la psicología desde la búsqueda de la liberación y
emancipación humana (Alcoff y Mendieta, 2000; Dussel, 1997, 1998).

Basándose en los contextos sociopolíticos acaecidos en las últimas décadas en américa latina ha
ido forjando la dicha expresión psicológica la que ha tomado forma y continuidad hasta la
actualidad dando vida a la praxis de la psicología social de la liberación en actuaciones de
contenido mayormente comunitario.

La PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA LIBERACIÓN, constituye un llamado para romper las cadenas de la


opresión y lograr que la mayoría oprimida logre concientizarse y desideologizarse, lo que les
permita construir un apropia realidad libertaria donde la concepción de sociedad sea un
constructo creado por todos y para todos de forma transformadora y liberadora.

El surgimiento de esta corriente ideológica parte de la problematización de tres grandes vetas que
son:

1. La falta de relevancia social. La psicología social no parecía estar produciendo conocimiento


dirigido a los problemas sociales, ni en las sociedades en que se desarrollaba, más bien estaba
jugando un rol más manipulador de masas ante lo que la PSL vino en respuesta haciendo hincapié
en los factores subyugantes que estaban atravesando las personas en esos años.

2. Un contexto de descubrimiento localista, la PSL pretendía individualizar los contextos en son a


los procesos sociopolíticos micro, abandonando la posición globalista de entonces.No obstante
intentaba sugerir principios generales de la psicología social que pudieran aplicarse a cualquier ser
humano en todo contexto.

3. La imitación de la neutralidad científica lo que `para la PSL significaba la negación a la


dimensión moral y escindía al ser humano de su contextualización social, política o cultural.

Características básicas de la PSL.


 Es una respuesta a la Psicología social tradicional, en busca de la individualización según
contexto.
 Desarrolla un modelo de trabajo con grupos oprimidos, las “mayorías populares”. En pro
de sus demandas liberadoras
 Hace una explicación de la conducta en relación a su comprensión de la acción ligadas a las
estructuras de poder que subyacen de estas y como pueden influir en el desarrollo
conductual de ciertos grupos humanos.
 Da el significado como ideología a los fenómenos ocurridos en los estados de falsa
consciencia producidos a base de la gobernabilidad de los grupos humanos.

Objetivos.
 El objetivo de la psicología de la liberación es posibilitar una mayor libertad individual y
grupal mediante la toma de conciencia sobre los determinismos sociales de la acción
(Martin Baro)
 Motivar la crítica hacia una psicología al servicio del consumismo y el capitalismo salvaje,
una crítica que apunte a la reconciliación de la psicología con la individualidad de cada ser
humano y que cree el cambio liberador y potencializador de todas las capacidades de ellos.
 Propone una psicología humanista y humanizadora, no cosificadora, no instrumentalista, ni
instrumentalizadora. Una psicología basada en la individualidad humana perteneciente la
contextualización personal de cada ser humano
 Potenciar una cultura de la resistencia y por este camino debilitar los males generados por
el las opresiones estructurales de la sociedad, participar en la construcción y realización de
un proyecto más humanizado y liberador de la realidad social.
 Construir una psicología que se nutra de la realidad contextual de cada grupo humano, una
psicología a la medida de nuestras necesidades históricas como pueblo oprimido y como
sujetos miembros de ese pueblo. Una psicología al servicio del psicólogo, de su paciente
(no de su cliente), de la comunidad, del humano. Una nueva psicología que no esté al
servicio de las necesidades del mercado.(jjkjkkmjnb)
Planteamientos con aporte a la teoría
Autores
Martin Baró
Martín Baró, es el representante más importante, fue un jesuita español que estudió psicología,
docente, pastor y trabajó en El Salvador, que además fue padre de la psicología de la liberación o
psicología latinoamericana, es posible reconocer la importancia de su trabajo, ya que es gracias a él
que en latinoamericana, o en la psicología latinoamericana se busca contextualizar y en marcar la
psicología en los problemas característicos y propios de los pueblos, es decir, Baró planteó una
disciplina basada en la psicología tradicional, pero que hiciera lectura en el contexto real de la
población. (Baró, 1998)
Ignacio Martín Baró es un claro ejemplo de perseverancia, de sentido por la humanidad y de
respeto por los derechos humanos, fue una persona a quien se le recuerda con cariño, con
admiración pero sobre todo con respeto por su gran aporte a la psicología latinoamericana y a la
psicología en general.

Paulo Reglus Neves Freire fue un educador y experto en temas de educación, de origen brasileño.
Uno de los más influyentes teóricos de la educación del siglo XX. En 1963 puso en práctica su
primera experiencia educativa de grupo, dentro de la Campaña Nacional de Alfabetización,
consiguiendo la alfabetización de 300 trabajadores rurales en mes y medio. Fue acusado por la
oligarquía y por ciertos sectores de la Iglesia de agitador político «La pedagogía del oprimido, como
pedagogía humanista y liberadora tendrá, pues, dos momentos distintos aunque interrelacionados.
El primero, en el cual los oprimidos van desvelando el mundo de la opresión y se van
comprometiendo, en la praxis, con su transformación, y, el segundo, en que, una vez transformada
la realidad opresora, esta pedagogía deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los
hombres en proceso de permanente liberación» Paulo Freire

Enrique Dussel reconocido internacionalmente por su trabajo en el campo de la Ética, la Filosofía


Política, la Filosofía latinoamericana y en particular por ser uno de los fundadores de la Filosofía de
la liberación, corriente de pensamiento de la que es arquitecto, habiendo sido también uno de los
iniciadores de la Teología de la liberación. Su vasto conocimiento en Filosofía, Política, Historia y
Religión, plasmado en más de 50 libros y más de 400 artículos lo convierte en uno de los más
prestigiados pensadores filosóficos del siglo XX, que ha contribuido en la construcción de una
filosofía comprometida. Ha sido crítico de la modernidad apelando a un "nuevo" momento
denominado transmodernidad. También ha sido crítico del helenocentrismo, del eurocentrismo y
del occidentalismo. Defiende la postura filosófica que ha sido denominada bajo el rótulo de "giro
descolonizador" o "giro descolonial".

Durante la primera década del siglo XXI Dussel formó parte del Grupo modernidad/colonialidad, el
más importante colectivo de pensamiento poscolonial en América Latina. En la actualidad escribe
en diferentes periódicos y revistas latinoamericanas

Maritza Montero es una licenciada en Psicología por la Universidad Central de Venezuela, Magíster
en Psicología por la Universidad Simón Bolívar y Doctora en Sociología por la Escuela de Altos
Estudios en Ciencias Sociales de la Universidad de París.

Es una de las figuras pioneras de la Psicología Social Latinoamericana, ha escrito múltiples artículos
en revistas científicas, libros, capítulos de libros y dictado gran cantidad de conferencias en
congresos de la especialidad. Sus producciones consisten en originales desarrollos en Psicología
Social Comunitaria, Psicología Política y Crítica y Psicología de la Liberación, los que se caracterizan
además por la riqueza de sus investigaciones y análisis.

Teorías influyentes
Sociología militante: Busca encontrar soluciones a los problemas sociales y entender sus causas, se
trata de ser críticos en la sociedad y ver sus defectos para mejorarla y hacer alguna intervención. El
desarrollo de la del tipo consultora a dado pie a pensar que es menos acumulativa que otras
ciencias, y que solo se encarga de describir fenómenos. Esto ha generado esta fama de descriptora
de la sociología, también la gente a adoptado el género expresivo para dar explicaciones fabulosas
a la vida moderna y para excusar a fenómenos movimientos sociales, todo esto porque es más
comercial y más digerible en los medios de comunicación masiva, Boudon dice: se prefieren teorías
útiles a teorías verdaderas
Investigación-Acción Participativa o IAP es un método de estudio y acción de tipo cualitativo que
busca obtener resultados fiables y útiles para mejorar situaciones colectivas, basando la
investigación en la participación de los propios colectivos a investigar. Así, se trata de que los
grupos de población o colectivos a investigar pasen de ser “objeto” de estudio a “sujeto”
protagonista de la investigación, controlando e interactuando a lo largo del proceso investigador
(diseño, fases, evolución, acciones, propuestas,...), y necesitando una implicación y convivencia del
personal técnico investigador en la comunidad a estudiar.

La teología de la liberación es una corriente teológica cristiana integrada por varias vertientes
católicas y protestantes, nacida en América Latina tras la aparición de las Comunidades Eclesiales
de Base, el Concilio Vaticano II y la Conferencia de Medellín (Colombia, 1968), que se caracteriza
por considerar que el Evangelio exige la opción preferencial por los pobres1 y por recurrir a las
ciencias humanas y sociales para definir las formas en que debe realizarse aquella opción.

La Filosofía de la liberación o Filosofía latinoamericana de la liberación es un movimiento


filosófico surgido en Argentina a comienzos de la década de 1970. La misma fue formulada en el
libro Hacia una filosofía de la liberación latinoamericana, publicado en 1973 y elaborado
colectivamente por Osvaldo Adelmo Ardiles, Mario Casalla, Horacio Cerruti Guldberg, Carlos
Cullen, Enrique Dussel, Rodolfo Kusch, Arturo Andrés Roig, Juan Carlos Scannone, y Julio de Zan.1
La corriente adopta una postura fuertemente critica de la filosofía clásica a la que califica de
eurocéntrica y opresora, y propone un pensar desde la situación de los oprimidos y la periferia.
Para ello la Filosofía de la liberación elaboró un método de relación de lo universal con lo particular
denominado analéctica.

Aportes de la PSL a la Psicología comunitaria


Se podría decir que la PSL se aplica a tres campos principales. Estos, sin embargo, se superponen
considerablemente, por ejemplo un trabajo reconocible como psicología comunitaria quizás
también puede tener implicaciones concernientes con la violencia del Estado, la impunidad y/o con
un análisis sociopolítico más amplio (Cordero, 1997; Dobles, 1994).
La psicología comunitaria en América Latina ha sido influenciada por estas nuevas concepciones
liberadoras a pesar que sus raíces están en la psicología social, con un énfasis menor en la tradición
clínica y de la salud mental (precisamente una de las raíces estadounidenses de la disciplina). Hoy
en día existe una orientación para trabajar con comunidades marginadas en escenarios tan
diversos en los cualés se busca posicionar al ser humano en pro de su liberación y emancipación
que les porte al empoderamiento de las comunidades
El énfasis varía pero, en general, el psicólogo es visto como un recurso para la comunidad al ofrecer
su experiencia en la investigación, la comprensión del liderazgo, la organización, la dinámica del
grupo y el conocimiento del sistema (por ejemplo, cuando se trata de la obtención de los recursos).
El interés por los procesos de conscientización (Freire) y el uso de los métodos investigativos de la
ciencia social (Véase, Fals Borda, 1988; Fals Borda y Rahman, 1991) son típicos, como lo es también
el esfuerzo por entender lo local y particular de la lucha y la auto-liberación dentro de una
perspectiva más amplia, esto es, social y global.
Montero (1991) sugiere que esta psicología social comunitaria proporciona una base
metodológica y empírica para la psicología de la liberación, mientras que la investigación acción
participativa, la teoría de la dependencia y la educación popular junto con la revisión crítica de la
psicología tradicional, proporcionan el soporte teórico.

En general se aspira a un enfoque transformativo. Muchas veces hay el riesgo de perder la


especificidad psicológica, aun cuando sí se ha examinado esta cuestión del campo disciplinario

Analisis

http://enriquedussel.com/txt/Textos_Libros/28.Intoduccion_filosofia_liberacion.pdf

https://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.uhu.es%2Fcine.educacion
%2Ffiguraspedagogia
%2F0_paulo_freire.htm&h=ATP0NDlw9pK6G9vpff_Ji2UkzKl77aSQOuRlvnh_q6MEiv0vh9J0omBf5c6
o5ipeIdbitx1uo4CgChxEqGDD-xc-lTaMwhpZLgFg8dCyjSCEonOqsFbhCr2j20z1fZtHdgEwCvs

Potrebbero piacerti anche