Sei sulla pagina 1di 16

La energía eólica en Villa de Leyva

Yuli Castellanos, Juan Martínez

Universidad La Gran Colombia


Facultad de arquitectura
Área de investigación
Bogotá D. C.
2018
¿Es posible el desarrollo de la energía eólica en Villa de Leyva?

Yuli Andrea Castellanos, Juan Alejandro Martínez

Monografía para el desarrollo investigativo

Tutor
Elver Ivan Triviño Cortes
Docente del área de Investigación

Universidad La Gran Colombia


Facultad de arquitectura
Área de investigación
Bogotá D. C.
2018
Nota de aceptación

Presidente del jurado

Jurado

Jurado

Bogotá D.C, 7 de septiembre de 2018


La dedicatoria va acá
Agradecimientos

Acá va las vainas de agradecimiento.


Tabla de contenido

pág.
1. Introducción.
2. Descripción del problema.
2.1. Desarrollo del problema.
3. Hipótesis.
4. Referencias bibliográficas.
5. Bibliografía.
Lista de tablas

pág.
Tabla 1.
Lista de figuras

pág.
Figura 1.
Glosario

Energía:
Resumen

Acá va el maldito resumen.


1. Introducción

Acá va la mandita introducción.


2. Descripción

La energía eólica es una de las diferentes formas para producir energía eléctrica por medio
de las ráfagas de viento, haciendo que las fuerzas de estas muevan unas turbinas de gran
tamaño, las cuales trasforman esa fuerza en energía pura y renovable, apoyando la ideología
de ecología, ya que no trabaja con combustibles pétreos.
Pinilla comenta que “Cada 20 minutos se instala una nueva turbina eólica, haciendo
que su crecimiento sea exponencial, y se especula que hacia el 2030 se instale cada 5 minutos
una nueva turbina” (2008)
Según el Consejo Mundial de Energía Eólica indica que para 2020 el aporte al
suministro mundial de electricidad con equipos de esta tecnología estará entre el 8 y 12 por
ciento; y para 2030 alcanzará el 20 por ciento.

El desarrollo de la energía eólica ha tenido un incremento en los últimos años a nivel


latinoamericano, donde Brasil es la potencia con el mayor crecimiento, teniendo un
66% de las capacidades de esta energía instaladas. Este sistema tiene varias ventajas
generan electricidad limpia a partir de ciclos naturales, además no destruyen el medio
ambiente, sino que por el contrario contribuyen a la solución de problemas
ambientales, como lo es la huella de carbono, calentamiento global, efecto
invernadero, pero así mismo tiene sus desventajas, Uno de los problemas que presenta
con este tipo de energía, es la tecnología actual que solo permite aprovechar los
vientos horizontales próximos al suelo, siempre y cuando su velocidad no sea
demasiado elevada ni demasiado baja y la frecuencia de los mismos en la zona sea
alta. (Cadena, Á. 2008)
Por otra parte, al centrar este desarrollo en Colombia, es uno de los países que cuenta
con una gran riqueza de potencial eólico principalmente en la región Caribe donde la
conversión de energía eólica a energía eléctrica es cercana a los 20.000MW en parque eólico
de Jepirachi.
Esta región de Colombia ha sido pionera en el desarrollo de este sistema en torno a
lo que implica la instalación de turbinas eólicas para generar esta energía, haciendo que se
genere un potencial de 60 Gigavatios. En la Guajira se encuentra 5 proyectos de energía
eólica, donde se aporta más de 500 Megavatios de potencia, los cuales muestran que el
desarrollo de esta energía se encuentra a nivel del mar o cerca a esta.
Es necesario mencionar que en el país se han realizado diseños locales comerciales
innovadores como la aerobomba Gaviotas. Este desarrollo se volvió comercial en
1977. En 1979, se desarrolló el molino de viento el Gavilán, estos dos proyectos
contaban con aspectos novedosos para su operación en bombeo de agua y fueron la
base de fabricación de la aerobomba Jober, comercializada en Duitama, Boyacá.
(Pinilla, Ph. D, 2009)
Pero el potencial para el crecimiento de este tipo de energía t am bi é n se encuentra
en zonas donde no sea desarrollado un programa para el análisis de vientos, pero cuenta
con zonas con buenos vientos como las islas de San Andrés y Providencia, los alrededores
de Villa de Leyva en Boyacá, Cúcuta, Santander, Risaralda, el Valle de Cauca y el
departamento del Huila. Todo esto con el fin de valorar su verdadero potencial como fuente
de suministro energético y ampliaría el aporte de Colombia a la reducción mundial de
emisión de gases de efecto invernadero.

2.2. Planteamiento:

Ahora, ¿es posible el desarrollo de la energía eólica en Villa de Leyva?, teniendo en cuenta
que la zona del departamento de Boyacá cuenta con un desarrollo de vientos en gran
magnitud los cuales favorecen a la creación de energía eólica.
Algunas identidades separadas al departamento de Boyacá (universidades,
especialistas en el tema) han desarrollado investigaciones sobre el potencial de este para la
generación de energía eólica, sin embargo, el mismo departamento no han propuesto o
elaborado un plan de desarrollo en el que incluyan la posibilidad de generar energía eólica
en los municipios que lo conforman.
Además, el estado no se a encargado en el estudio de vientos en las zonas de los
Andes los cuales pueden colaborar al desarrollo de la energía eólica en esta zona, por otro
lado, el estado tiene como meta primordial el desarrollo de hidroeléctricas, las cuales
proporcionan un gran porcentaje de la energía eléctrica del país, sin embargo, según una
publicación de Martha Goyeneche por medio del periódico El Tiempo, en el cual hablan
sobre los pros y contras del desarrollo de las hidroeléctricas comenta que:
Actualmente se planea construir en Colombia varias hidroeléctricas en jurisdicción
de algunos parques nacionales del país, tal es el caso de Utría, Paramillo y Macarena.
Esta determinación podría afectar importantes ecosistemas del territorio nacional, tal
como lo señaló un funcionario de la Dirección Nacional de Parques del Ministerio
del Medio Ambiente. (Goyeneche, 1995)
Por lo cual, aunque el país sea un gran potencial en la producción de energía hídrica,
también ocasiona un efecto negativo en el medio ambiente a la hora de construir la obra y
demás el calentamiento global potencializa al agotamiento del subministro de agua a largo
plazo, ocasionando que en los próximos años la producción de energía sea menor hasta llegar
a un punto que se detendrá esta.
3. Hipótesis

Acá va la maldita hipótesis.


4. Referencias bibliográficas

Pinilla, Á. (2008). El poder del viento Wind power. Revista de Ingeniería Universidad de Los
Andes, 64–69.
Cadena, Á. (2008). Fuentes energéticas alternativas. Revista de Ingeniería Universidad de
Los Andes, 28, 60–63.
Oliver, J. (2009). Velocidad y dirección de viento para la evaluación del potencial eólico.
Instituto de Ingeniería Eléctrica, Facultad de Ingeniería, Universidad de la Republica
de Montevideo-Uruguay, 1–5.
Goyeneche, M. (07 de octubre de 1995). Hidroeléctricas, problema o solución. El Tiempo.
Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-416567

Potrebbero piacerti anche