Sei sulla pagina 1di 6

TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA HIPERPLASIA BENINGA DE LA PROSTATA EN

PERSONAS SINTOMATICAS
DEFINICION
Es un aumento de volumen prostático benigno debido a un crecimiento glandular, que produce
síntomas y/o complicaciones.
El crecimiento prostático benigno (CPB), es una condición inherente al envejecimiento en el
hombre. El CPB se desarrolla predominantemente en la zona peri uretral o zona de transición
de la próstata con un incremento de hasta cuatro veces del tejido estromal y dos veces del
tejido glandular.
La hiperplasia protática benigna (HPB) se define histológicamente como el crecimiento de la glándula
de la próstata a partir de la hiperplasia progresiva de sus células y estroma. Clínicamente, se refiere a
los síntomas del tracto urinario inferior (STUI) asociados con el crecimiento benigno de la próstata que
causa eventualmente obstrucción del tracto urinario inferior.
EPIDEMIOLOGIA
- Aumenta de acuerdo a la edad, sin presentarse antes de los 30 años, observándose en un 40 a 50%
de los hombres entre 40 a 50 años y llegando a un 80% en pacientes mayores de 80 años.
- Según la base de datos de la Organización Mundial de la Salud, la mortalidad asociada a esta
patología para los países más desarrollados fue de 0,5 a 1,5 por 100.000 habitantes.
- La prevalencia y gravedad de los síntomas tiende a ser progresiva, según lo reportado en
un estudio estadounidense (John T Wei et al. 2005) que evaluó la prevalencia de STUI moderados a
graves definidos con un puntaje mayor a 7 en la escala International Prostate Symptom Score(IPSS)
demostrando en la octava década una prevalencia de un 50%. Además la presencia de STUI
moderados a graves demostró ser un factor de riesgo de progresión, aumentando la incidencia de
episodios de retención aguda de orina de 6.8 a 34.7 por 100.000 en hombres de 70 o más años.
FISIOPATOLOGIA
Se ha planteado que la testosterona la dihidrotestosterona y el estrógeno podrían jugar un rol en el
desarrollo de esta patología.
El CPB puede originar los denominados Síntomas del Tracto Urinario Inferior (STUI) a través de al
menos dos mecanismos:
1. La obstrucción al vaciamiento vesical generada por el crecimiento de la glándula
propiamente tal, denominado también componente estático.
2. El aumento del tono del musculo liso y de la resistencia dentro de la próstata agrandada o
componente dinámico.
Los síntomas generados por estos mecanismos, se clasifican en síntomas de vaciamiento
(obstructivos), secundarios al factor estático y síntomas de almacenamiento (irritativos)
generados por la hiperactividad del detrusor debido al componente dinámico.
La hiperplasia prostática determina un aumento de la resistencia uretral que conduce a alteraciones
compensadoras de la función vesical. La disfunción del músculo detrusor provocada por la obstrucción,
junto con alteraciones de la función del sistema nervioso y la vejiga relacionados con el
envejecimiento, determinan la instauración de polaquiuria, sensación de micción inminente y nicturia.
La HPB comienza en la zona de transición periuretral de la próstata. Ésta zona de transición aumenta
de tamaño con la edad pero el tamaño de la próstata no se correlaciona necesariamente con el grado
de obstrucción.
FISIOLOGIA
La Próstata es una glándula que se localiza en el aparato reproductor masculino. Se encuentra
localizada por debajo de la vejiga, rodeando a la uretra en su segmento inicial, hacia su parte posterior
entra en relación con el recto.
La próstata tiene como función producir el líquido prostático, este se encuentra constituido por una
serie de sustancias que forman el semen permitiendo que este sea más fluido y le brinde a los
espermatozoides las condiciones necesarias para que pueda darse la fecundación del óvulo. Los
espermatozoides no se producen en la próstata sino en los testículos, desde allí ascienden por un
conducto llamado conducto deferente hasta la parte posterior de la próstata que desemboca a las
vesículas seminales, durante la eyaculación la próstata es capaz de contraerse facilitando la salida del
semen hacia la uretra desde donde será eyaculado.
Cuando la próstata se enferma aumenta de tamaño y comprime la uretra. Debido a este mecanismo, el
varón con enfermedad prostática puede sufrir una serie de trastornos urinarios tales como dificultad
para iniciar la micción, aumento de frecuencia y urgencia miccional, sensación de vaciado incompleto e
incontinencia urinaria. Es importante que ante la aparición de alguno de estos síntomas se realice una
consulta con un profesional.

LAS TRES ENFERMEDADES QUE CON MAYOR FRECUENCIA AFECTAN A LA PRÓSTATA SON:
 Prostatitis: es una inflamación del tejido prostático que suele tener origen en una infección
bacteriana o viral, aunque muchas veces su causa no puede ser precisada. El pico de
incidencia se observa a los 35 años de edad.
 Hiperplasiaprostática benigna (HPB): en la mayoría de los varones, a los 40 años de edad, la
porción central de la glándula empieza a cambiar y a aumentar de tamaño. Esto se conoce
como HPB. Los trastornos urinarios provocados por la HPB aparecen junto con el
envejecimiento, debido a que el crecimiento de la próstata por esta enfermedad es lento. No es
un factor de riesgo para desarrollar cáncer de próstata, aunque es importante detectarla a
tiempo para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida del paciente.
 Cáncer de próstata (CAP): es el tumor visceral más frecuente en el hombre y fue la segunda
causa de muerte en los hombres mayores de 50 años luego del cáncer de pulmón hasta el final
del siglo XX. En la actualidad, gracias al diagnóstico temprano pasó a ser la tercera causa de
muerte luego del cáncer de pulmón y el colorectal.

MANIFESTACIONES CLINICAS
Los síntomas más comunes en el tracto urinario inferior en hiperplasia prostática benigna se pueden
clasificar en irritativos y obstructivos. Los irritativos son polaquiuria, nicturia, urgencia miccional e
incontinencia. Con respecto a los síntomas obstructivos tenemos chorro miccional débil, dificultad para
iniciar la micción, chorro intermitente, sensación de vaciado incompleto, goteo post miccional y
retención de orina. Se ha reportado que el volumen de la próstata es un indicador de obstrucción del
tracto urinario inferior en estudios de presión flujo.
COMPLICACIONES
- Obstrucción aguda o crónica del tracto de salida urinario (retención aguda de orina, retención crónica
de orina, litiasis vesical, hematuria de origen prostático, infecciones urinarias a repetición,
hidroureteronefrosis bilateral y secundariamente insuficiencia renal post renal).
- Incontinencia de orina.
- Estenosis de cuello vesical y estenosis uretral.
- Función sexual
ETIOLOGIA
El crecimiento prostático se debe a la proliferación de los fibroblastos y miofibroblastos epiteliales y
elementos glandulares cerca la uretra en la región periuretral, concretamente en la zona de transición
de la glándula. Es posible, que en este proceso hiperplásico participen andrógenos, estrógenos,
interacciones entre el estroma y el epitelio, factores de crecimiento y neurotransmisores, ya sea de
manera aislada o mediante acciones conjuntas. Por lo tanto, el aumento de tamaño en la glándula
prostática se da no sólo debido a la proliferación celular sino también por la disminución de la muerte
celular. Los andrógenos se consideran que juegan un rol permisivo en la HBP. Esto significa que los
andrógenos tienen que estar presentes para que la HBP ocurra, pero no es necesariamente causa
directa de esta condición. La HPB es un proceso relacionado con la edad, con una prevalencia
histológica de aproximadamente el 10% para los hombres en su 30 años, 20% para los hombres en
sus 40 años, el 50% y el 60% para hombres de 60 años y el 80% y el 90% para los hombres en 70 y
80 años.
FACTORES DE RIESGO
- La obesidad
- La hiperglicemia de ayuno
- La Diabetes
EXAMENES
La evaluación primaria:
- Historia clínica completa.
- Evaluación de los síntomas (I-PSS), Cuestionario abreviado para la APS.
- Examen físico general y dirigido.
- Se debe realizar TR a todo paciente que consulte por STUI.
- Solicitud de APE sérico por parte del Urólogo a todo paciente con crecimiento prostático benigno con
STUI o tacto rectal sospechoso de cáncer.
- Solicitar creatinina plasmática a todo paciente con STUI.
- Examen de orina completa y urocultivo a todo paciente con STUI.

Registros Miccionales:
- Realizar un registro miccional de 24 horas a todo paciente que consulte por STUI.

Estudio Por Imágenes:


- La próstata, en el contexto de CPB, se evalúa con ecografía pélvica masculina
(transabdominal), y en casos excepcionales con ecografía transrectal de próstata (Scheckowitz &
Resnick 1995).

Estudio Urodinámico:
- Todo paciente con STUI que será sometido a algún procedimiento quirúrgico debe ser evaluado
con una uroflujometría previa.

Medición De Volumen De Orina Residual (Vor):


- Medir el VOR a todo paciente que se le realice una ecografía pelviana masculina.

Estudio De Flujo/Presión:
- El estudio de flujo/presión, pese a ser la prueba más objetiva para el diagnóstico de
obstrucción del tracto de salida (OTS), no está recomendado como estudio rutinario.
- El nomograma ICS debe utilizarse para el diagnóstico de obstrucción con el fin de
estandarizar los datos para fines comparativos.

Uretrocistoscopía:
- Se recomienda realizar uretrocistoscopía a aquellos pacientes en los que no se ha podido esclarecer
la causa de los STUI con técnicas menos invasivas.

TRATAMIENTO
Manejo De Los Pacientes Con Stui Por Cpb:

Manejo Expectante:
- Los hombres con síntomas leves son candidatos a manejo expectante.

Manejo Médico, Alfa Bloqueadores:


- Se debe ofrecer el uso de Alfa bloqueadores a los pacientes con STUI leves a graves si no existen
contraindicaciones para su uso.
- Esta terapia debe ser iniciada y controlada por el urólogo.

Manejo médico, 5ª-Reductasa:


- Los inhibidores de la 5a- reductasa deben ser ofrecidos a hombres con STUI moderados a
severos y próstata aumentadas de tamaño.

Manejo Médico, Antimuscarínicos:


- Los antimuscarínicos pueden ser considerados en hombres con STUI moderados a severos
con predominio de síntomas de almacenamiento o irritativos.
- Se debe tener cuidado en pacientes que presenten obstrucción al tracto de salida vesical.

Manejo Quirúrgico, Cirugía Abierta:


- Se debe optar por técnica abierta cuando el abordaje endoscópico es más riesgoso por el volumen
a resecar, cuando hay patología vesical concomitante o limitantes anatómicas que impidan el
posicionamiento del paciente y no esté disponible la técnica HoLep.

Manejo Quirúrgico, Cirugía Endoscópica:


- RTU-P mono polar es el procedimiento recomendado para pacientes con próstatas de 30-80 ml, con
CPB y con STUI moderados a severos.
- RTU-P Bipolar TURP presenta resultados a corto plazo comparables a la RTU-P monopolar.

GES
Patologías incorporadas:

Quedan incluidas las siguientes enfermedades y los sinónimos que las designen en la terminología
médica habitual:

 Hiperplasia de la próstata
 Adenoma (benigno) de la próstata
 Aumento (benigno) de la próstata
 Fibroadenoma de la próstata
 Fibroma de la próstata
 Hipertrofia adenofibromatosa de la próstata
 Hipertrofia (benigna) de la próstata
 Mioma de la próstata
 Barra mediana prostática

Garantía de acceso:
Todo beneficiario

 Con confirmación diagnóstica tendrá acceso a tratamiento

Garantía de oportunidad:

Tratamiento médico
 Dentro de 7 días desde la indicación médica, según criterios establecidos en Norma Técnico
Médico y Administrativo.

Tratamiento quirúrgico

 Dentro de 180 días desde indicación médica en pacientes con retención urinaria aguda repetida
y hematuria macroscópica recurrente o persistente.
 Dentro de 90 días desde indicación médica en pacientes con retención urinaria crónica,
cálculos vesicales, infecciones urinarias recurrentes e insuficiencia renal aguda o crónica
secundaria a obstrucción urinaria a nivel prostático.

Garantía de protección financiera:

Fonasa A y B Copago = $ 0 del Valor de Arancel


Fonasa C tiene Copago = 10% del Valor de Arancel
Fonasa D / Isapre tienen Copago = 20% del Valor de Arancel
PAE

Potrebbero piacerti anche